Abanicos para Beatriz

Page 1

Abanicos para Beatriz

A. Martínez Mengual I Antonio Sánchez I Hurtado Mena Manolo Pardo I Zacarías Cerezo


Aires de amor Como editor e impresor, mi amor por las artes gráficas ha estado presente en cada trabajo que desde Pictografía hemos realizado, y como no podía ser menos, con motivo de la boda de mi hija Beatriz, también tenía que quedar así reflejado. En este caso se unen tres amores, el de las Artes, el de la Familia y el de los Amigos. El de las artes, por el amor por el cuidado en la edición de las obras, por el tratamiento de las piezas originales, tratando de conservar toda su luz y sus texturas. El de la familia, es un amor tan profundo y sincero, que no sabría expresar con palabras concretas. Mi hija Beatriz, mi hija pequeña que se casaba con su amor de la adolescencia y había que celebrarlo. Toda la familia hemos estado muy involucrados en este proyecto, tanto sus hermanos, Javier y Alejandro, como nosotros sus padres, Mª Nieves y Joaquín. Aquí nacía el proyecto, a partir de la idea original de la invitación de boda, basada en una obra de Martínez Mengual, amigo personal y director artístico de nuestros calendarios, y del planteamiento de cómo sacarle el máximo partido a esa obra. El de los amigos, porque gracias a las grandes amistades que tenemos entre el mundo cultural de la Región, caló la idea de hacer una serie de obras distintas y genuinas de cada artista, respetando sus estilos y temas creativos. La amistad que une a mi familia con la de estos artistas, así como la confianza y admiración profesional mutua, hicieron posible que consiguiéramos este catálogo de 28 obras, de 5 autores. El arte hecho abanico, una verdadera maravilla que hoy os presentamos. Joaquín S. Caravaca Martínez Fundador de Pictografía


Abanicos para una dama

Abanicos para Beatriz

En mi hombro se ha posado el sueño y es del mismo temblor que sus cabellos Gerardo Diego, “Abanico”

Aliados por la entrañable amistad generada en torno a la familia de Beatriz, hemos creado estos abanicos que encierran entre sus varillas la sorpresa de un paisaje, unas flores, o unas frutas.

Son cinco pintores –Martínez Mengual, Antonio Sánchez, Zacarías Cerezo, Manolo Pardo y Hurtado Mena–, con cinco diferentes sensibilidades, con sus respectivas estéticas, con sus modos de concebir y entender el mundo que les circunda. Pero que coinciden en el derroche de generosidad que les une desde hace tiempo; y también en el amor y la pasión por el noble oficio que practican.

Pero son algo más que eso, el aire que agitan contiene también un mensaje de renovadora ilusión que Beatriz y Pedro han sabido transmitirnos y contagiarnos. Ellos son los protagonistas de una historia de amor que nos ha emocionado. Pintar estos abanicos ha sido para nosotros participar de la magia que surgió entre ellos hace 18 años y que se reafirma en promesas de futuro.

Beatriz merecía un trabajo de esta altura. Amor con amor se paga. Una labor en donde palpita el perfume, el plácido ensueño, la canción dulce y los tibios atardeceres, domeñados por la mano mimosa de estos cinco artistas de corazón transparente.

Esta exposición, en la que participamos artistas de personalidades diversas, tiene una armonía no calculada. Hemos trabajado libremente y el resultado ha sido una rapsodia equilibrada, quizás porque se ha inspirado en lo que nos une: la amistad, un valor en el que creemos.

En el trabajo que aquí se presenta se aprecia que han puesto toda el alma y también toda su sabiduría, lo que se traduce en limpieza, elegancia en el trazo, luminosidad y colorido exuberante cuando es preciso. Un decidido homenaje a lo festivo, a la amistad, a lo galante, a lo que tiene la vida de maravilloso.

Hemos querido representar en nuestros abanicos la ilusión de los novios, la emoción de los padres, el júbilo de los amigos y la alegría de vivir. Esperamos que las manos que los reciban aventen y propaguen la serena felicidad que nos han contagiado. Zacarías Cerezo

Todo ello, sin que deje de estar presente la gracia del abanico como excelente soporte de los sentimientos, con ese particular lenguaje que divertía a las damas y enloquecía de amor y pasión a los caballeros de antaño. Beatriz es, sin duda, la reina de este feliz encuentro, repleto de sensibilidad y emoción, de cinco artistas que no han querido perderse tan hermoso y mágico espectáculo. José Belmonte


Abanicos para Beatriz

A. Martínez Mengual I Hurtado Mena I Manolo Pardo I Zacarías Cerezo

A. Martínez Mengual Casi un año antes de la ceremonia recibí la llamada de Beatriz para contar conmigo en la preparación de la misma. Me pedía algunos trabajos para colaborar en todo el protocolo de la infinita elaboración. ¡Por supuesto! Pero lo que no sabía es que algunos de ellos iban a convertirse en países de abanicos y harían, junto con los del resto de compañeros, una bella colección que hoy podemos ver reunida. Ha sido un placer, Beatriz y Pedro, ¡salud!


Abanicos para Beatriz

Antonio Sánchez Siempre me ha interesado el paisaje como género de expresión, y puente de sentimientos hacia la pintura.

A. Martínez Mengual I Hurtado Mena I Manolo Pardo I Zacarías Cerezo


Abanicos para Beatriz

A. Martínez Mengual I Hurtado Mena I Manolo Pardo I Zacarías Cerezo

Hurtado Mena Una de las oportunidades que me ofrece la pintura para entender la realidad, es mirar a los ojos al aire, esa sustancia gaseosa que envuelve la tierra y que en concepto nombra el estilo, la apariencia o la vanidad. “Ha sido una agradable sensación” ver el resultado impreso en los abanicos de Beatriz, cuya principal finalidad es aliviar el sofocante calor, devolviendo el aire atrapado en ellos.


Abanicos para Beatriz

Manolo Pardo Mi trabajo se ha desarrollado alrededor del conflicto entre razón y sentimiento, orden y desorden en el proceso creativo de la imagen. Toda mi obra es una reivindicación del arte como territorio de la autoconciencia.

A. Martínez Mengual I Hurtado Mena I Manolo Pardo I Zacarías Cerezo


Abanicos para Beatriz

A. Martínez Mengual I Hurtado Mena I Manolo Pardo I Zacarías Cerezo

Zacarías Cerezo Concibo la práctica de la pintura como una extensión de mi pensamiento. Por tanto, veo en todo objeto o paisaje la oportunidad de representarlo por el simple gusto de disfrutar el proceso. Luego, en el resultado, veo que parte de mí se ha transferido al papel y es como una descarga emocional que me equilibra. La pintura es, para mí, una forma de ver la vida, comprenderla y disfrutarla.


Gran VĂ­a Salzillo, 1ÂŞ planta Del 2 al 16 de noviembre de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.