2012 • 7 POPULAR Gabriel Salazar Telenovelas la micro fan
zancada
2
ZANCADA 2012
créditos equipo tele libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
editorial
popular ¿Qué es lo opuesto a exclusivo? Esa fue la pregunta que dio origen a este número. Éramos seis mujeres reunidas –toda muy llevadas a nuestras ideas–, discutiendo efusivamente sobre cuál debería ser el tema del especial de éste, nuestro séptimo año en la red. Y en cuanto alguien la mencionó, la palabra fue literalmente popular. Quisimos hablar de las cosas que nos gustan a muchos, analizar el significado de la palabra popular como concepto y abordar el tema desde distintas perspectivas: pasando por lo masivo, lo común, lo famoso, lo guachaca. Nos dimos una vuelta por el lado artístico del pop en nuestra producción de moda, piropeamos a los galanes históricos de Hollywood, reivindicamos los nosiempre-bien-ponderados-best-sellers, improvisamos un asado, mostramos nuestras fotos con famosos (e invitamos a nuestr@s lector@s a hacerlo con nosotras) y redescubrimos clásicos como las micros, las fuentes de soda y las canchas de fútbol. También creemos que tener gustos compartidos por muchos otros no nos hace menos especiales, y tiene la gracia de que, si somos varios, tendremos más fácil acceso a ciertos placeres. Al confesarlos se abre todo un mundo en el que te encuentras con tanta diversión al conocer a otros que disfrutan de lo mismo, haciéndote sentir más acompañado en este mundo.
Paty Leiva Directora Zancada
ZANCADA ZANCADA2012 2011
3
2012 • 7 POPULAR Gabriel Salazar Telenovelas la micro fan
zancada
créditos
editorial
equipo tele libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo Portada
producción : María Eugenia Ibarra foto: Pedro Quintana pelo y maquillaje: Raúl Flores para MAC modelo:Gisle (agencia Rebel) bikini, TopShop; cámara Lomo, Lomography; reloj, My Mix
STAFF ZANCADA Directora Paty Leiva Editora jefe Mariana y punto Editoras Ana Paula Daniela Paz magdalena Michele Monet Sur Equipo Cristóbal Carrasco Cux Eleonora Sole Camponovo Javiera Ema larubia Cristóbal Bley Pati Calfio María Eugenia Ibarra Raúl Flores Felipe Leiva Malu Diseño Bárbara Mery & Paty Leiva Fotógrafos Claudio Guerra Ignacio Gálvez Javier Lewin Pedro Quintana Ilustradores Carola Josefa Gabriel Ebensperger/ Ninion Retoque digital Felipe Hernández Webmaster ZeroZen 4
ZANCADA 2012
ZANCADA 2012
5
tele libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
equipo
editorial créditos
¿qué te gustaría que fuera más popular? Me gustaría que fuera popular tomar sol en traje de baño en todos los parques, para manguerearnos en verano. Paty Leiva La vida nocturna en las calles. He visto que los lugares en los que hay actividad en las noches, locales abiertos, metro hasta la madrugada y jóvenes, viejos y familias en la calle hasta tarde son más gozadores y también tranquilos. Así, cuando quisiéramos, podríamos disfrutar los espacios públicos de nuestra ciudad en la noche tal como en el día. Mariana y punto Los pasajes internacionales en avión. Porque eso permitiría que todos pudieran viajar con más frecuencia, conocer otras culturas, aprender cosas nuevas, intercambiar experiencias, abrir la mente... Y yo no echaría tanto de menos a mi familia en Brasil. Ana Paula Me gustaría que estuviera más de moda el ocio. Que la gente se tomara tiempo para descansar, hacer cosas que le gustan, tener un hobby que te saque de tu rutina, o simplemente sentarse en un parque, escuchar un disco o hacer un queque. Ahora pareciera que todo anda tan rápido que hay que tomarse un tiempo para andar tranquilo. Daniela Paz Me gustaría que fuese popular y ondero crear empleos de medio tiempo para las mujeres y que fueran bien pagados. Que las empresas tuvieran salas cunas o que existieran lugares cómodos para sacarse leche y no hubiese que hacerlo escondida en un baño. Que jamás se fijaran reuniones de trabajo después de las 4 de la tarde. Sería tanto más fácil ser mamá y disfrutar la vida profesional. magdalena Las frutas y verduras orgánicas, porque la oferta sería mayor y los precios más baratos, así todos tendríamos la opción de poder alimentarnos de manera más saludable. Michele Monet Los estadios de fútbol como el Chiquihue de Puerto Montt... con vista al mar, kuchen, papas rellenas, familias y concursos en el entretiempo. Sur
6
ZANCADA 2012
Ir al cine solo: debe ser una tiranía que a todos acomoda, porque las salas de cine están pensadas para ser visitadas en parejas y allá ellas son mayoría. Pero ir al cine solo es un acto mucho más placentero de lo que se imagina. Ahí, si me dejan exagerar, el cine parece de verdad un arte. Cristóbal Carrasco La cueca me gustaría escucharla todo el año, saber bailarla bien, que mis hijos la escucharan y la reconocieran como musica más allá del 18! Cux Me gustaría que la celulitis fuera más popular, así me pondría mis shorts cortitos sin tanta vergüenza. Eleonora Los magnolios. Por lo altos, por lo lindos, por la flor, por la película. Javiera Los libros de Bruce Chatwin, porque podemos viajar a través de ellos y sentir que estamos en permanente movimiento. Sole Camponovo Mujeres más grandes y voluptuosas, porque así podría comer todo lo que quiero, cuando quiero. Ema Las galerías del centro de Santiago. Algunas son súper lindas por dentro, con terminaciones en bronce y todo y ahora están súper feas o dejadas de lado. Si fuesen más populares o más “visibles” quizás podrían rescatarse o al menos conocer qué había antes de los café con piernas en esos lugares. larubia Me gustaría que los besos fueran más populares, así cuando me los doy largos con mi polola en el metro la gente no nos miraría tan feo. Cristóbal Bley Dulce Patria, porque es como nuestro manjar criollo y si fuera más popular lo venderían en todos los supermercados. María Eugenia Ibarra Adoptar mascotas en vez de comprarlas, porque odio pensar en que por cada $250.000 gastados en un perro o gato, hay otro igual de cariñoso, muriéndose de hambre y frío en la calle. Raúl Flores
A mí me gustaría que fueran más populares las plazas y parques, para disfrutarlos y que las familias pasen más tiempo ahí. Malu La bicicleta, así habría ciclovías en toda la ciudad, estacionamientos para bicis en todas partes e iríamos de día o de noche a todas partes pedaleando. Felipe Leiva Las energías renovables, para aprovechar mejor los recursos que nos van quedando. Carola Josefa Me gustaría que fuera popular dejar de ignorar a las personas que uno se encuentra en pasillos, escaleras y ascensores, y partir saludando, sonriendo y haciendo el mínimo esfuerzo de decir un “buenos días” o algo. Porque nos mejoraría la vida un poco a todos, y podríamos en el tiempo quitarle a Chile la característica principal de “hogar de personas amargadas y antisociales” que hoy luce. Gabriel Ebensperger / Ninion Me encantaría que fuera más popular la palabra “atopetar”. No sé si es una palabra, pero en el pueblo del norte donde pasé los veranos cuando era niño, la usaban como sinónimo de “tocar”. Me gustaría también que fueran más populares otras palabras escondidas en pueblos perdidos por ahí, pero sin perder la localidad. Claudio Guerra Me gustaría que fueran más populares los tatuajes, así Santiago estaría mucho más decorado y habría mucho más arte para mirar en la calle! Ignacio Gálvez La simpleza, así habría menos consumismo y más salud mental. Felipe Hernández Shawarmas! Están ricas las sopaipas, pero en general podría haber más variedad de comidas al paso. Javier Lewin Me gustaría que las ciclovías fueran inmensamente populares. Para que peatones, ciclistas y automovilistas podamos movernos más tranquilos por la ciudad. ZeroZen
ZANCADA 2012
7
continente
melodramático
más de medio siglo de telenovelas
por Sole Camponovo & Ana Paula Este género se ha convertido en el producto más rentable de la industria televisiva latinoamericana y el que ha logrado por lejos la mayor popularidad en la pantalla chica. ¿Qué hay detrás de estos programas tan propios de la región, que a pesar de los años, no han agotado su fórmula? La telenovela es en toda América Latina uno de los productos mediáticos masivos más distintivos, reconocidos y enraizados de la industria televisiva y la cultura popular: tiene más de medio siglo de existencia y se han realizado cerca de 4 mil producciones. Pero más allá de los hermanos separados al nacer, los galanes enamorados, el joven rico que se enamora de la niña pobre, ¿qué se esconde detrás de estos clichés? El éxito de este género no tiene que ver tan solo con las estrategias de mercado de los grandes canales de televisión, como Televisa o Globo. Una de las características esenciales de los culebrones es su necesidad de generar en los televidentes un proceso de identificación por medio de la representación de sus vidas cotidianas. Las personas reconocen en las tramas un parecido con sus problemáticas: la infidelidad de las parejas, la distancia generacional entre padres e hijos o el cambio del rol de la mujer en la sociedad. Este proceso es reforzado por el hecho de que la historia se desarrolla en una especie de tiempo real, así como transcurre la vida. Esta particularidad ha llevado a que en algunos casos los límites con la realidad se confundan. Por ejemplo, en 1992, Daniella Perez, una de las protagonistas de De Corpo e Alma, que en aquel entonces se transmitía en el horario de las 20 horas en Brasil, fue asesinada en Río de Janeiro por el actor que interpretaba a su pareja en la ficción y la mujer de éste en la vida real. La gente se preguntaba
8
ZANCADA 2012
si la actriz estaba realmente muerta o era su personaje quien había fallecido. A partir de la década de los 50, la producción de telenovelas se difundió rápidamente por toda Latinoamérica. Luego, el género se expandió por el mundo, convirtiéndose en un producto cultural consumido por millones de personas en los más diversos lugares del planeta. Actualmente, las telenovelas se transmiten en cerca de 200 países. “Se esperaba cierta aceptación del público, pero ni el más optimista y ambicioso vislumbró las dimensiones del fenómeno que estaba naciendo”, ha dicho Fernanda Villelli, la guionista de Senda Prohibida, la primera telenovela mexicana. El escenario de la industria ha cambiado desde sus inicios: dejaron de emitirse en vivo y en directo con la llegada del videotape en los 60; ampliaron su diversidad temática; empezaron a transmitirse en color en la década de 1970; y el modelo de la industria varió con la internacionalización del producto. Todas estas transformaciones vinieron de la mano con el crecimiento exponencial de los aparatos de televisión. A pesar de estos cambios, su esencia melodramática continúa estando presente: los malos pagan sus culpas y los buenos obtienen recompensas. La primera telenovela fue El derecho de nacer y se realizó en 1952 en Cuba. Durante esa misma década también empezaría la producción en Brasil, México y Venezuela, actualmente los países con las principales industrias del género. En Chile, la primera telenovela la realizaría 15 años después Canal 13. En esta producción, llamada Los días jóvenes, ya actuaba Héctor Noguera. Las telenovelas emanan de diversas expresiones y tradiciones, pero el origen más antiguo de ellas es a
acerca más al melodrama clásico, por lo tanto se basa en la representación de arquetipos primordiales, mientras que en el brasilero la rigidez de los esquemas melodramáticos son influidos prontamente por imaginarios de clase, género, territorio o generación. Este último tipo de telenovela —extendida desde Brasil a toda Latinoamérica a partir de los años 70— tiene una capacidad referencial, es decir, una capacidad de conectarse con las costumbres. Si bien se focaliza siempre en relaciones familiares o de pareja, éstas aparecen relacionadas con conflictos y cambios sociales del momento, como ocurrió con la inclusión del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra en El Rey del Ganado (1996), la injerencia de la desaparición de Madeleine McCann en Dónde está Elisa? (TVN 2009) o el mediático caso policial de María del Pilar Pérez en Maldita (Mega 2012). Las telenovelas en el resto de América Latina se han
libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
tele
editorial créditos equipo fines del siglo XIX en las fábricas de puro cubanas. En ese entonces, miles de personas pasaban varias horas al día enrolando las hojas de tabaco. Como era un trabajo aburrido, para mantener la moral y los niveles de producción, se contrataron lectores para que leyeran novelas por capítulos a los empleados. A partir de la década de 1920, con la aparición de la radio, los lectores fueron cambiados por las radionovelas, las que rápidamente se esparcirían por toda América Latina y de cuyas historias nacerían muchas de las primeras telenovelas en la región, así como también compartirían sus actores, guionistas y directores. Las telenovelas en América Latina van adquiriendo con el tiempo particularidades según su país de producción, transformándose en los principales modelos las telenovelas de factura mexicana y brasilera. El modelo mexicano se
acercado o alejado del modelo mexicano y brasilero, produciendo además sus propias particularidades. Por ejemplo, las telenovelas en Venezuela y Colombia están en medio de estos dos extremos, asumiendo ciertas características y estableciendo sus propias diferencias. La telenovela colombiana, como la brasilera, conduce primordialmente a un encuentro del género con el país, pero su eje, más que en el realismo, está en la veta irónica, en la comedia. Esta singularidad se inició con la telenovela Pero sigo siendo el rey (1984) y ha continuado con éxitos mundiales como Yo soy Betty, la fea (1999) o Pedro el escamoso (2001). En cambio, las telenovelas venezolanas son más parecidas a las mexicanas en su tendencia a privilegiar emociones primarias, pero al mismo tiempo favorecen diálogos y sets más sencillos por sobre la recargada puesta en escena mexicana. Las cerca de 160 telenovelas que se han realizado en Chile han estado mayormente determinadas por el influjo de la industria brasileña, lo que se reflejó en la contratación de profesionales de esta nacionalidad para trabajar en algunas producciones, pero sobre todo en la adaptación de docenas de guiones de este origen, como Ángel malo (Canal 13 1986), Bellas y audaces (TVN 1988), Fácil de amar (Canal 13 1992), Marrón Glacé (Canal 13 1993) o Sucupira (TVN 1996). Para Jesús Martín-Barbero, uno de los pricipales especialistas del género, la magnitud del éxito del melodrama en América Latina tiene que ver con la permanente búsqueda de identidad que define a la región, reflejada en las telenovelas en la paternidad no reconocida, del hijo por el padre o de la madre por el hijo, que mueve a la mayoría de las tramas. Quizás ahí está la razón de su alcance.
La telenovela brasilera La esclava Isaura (1976, 2004) y la chilena Soltera otra vez (2012), además del tremendo éxito que han tenido en Chile, cada cual en su época, tienen otra
ZANCADA 2012
9
foto: Claudio Guerra
cosa en común. Un nombre y un apellido: Herval Rossano. Herval Rossano, el padre, fue el director general de La esclava Isaura, lanzándola al éxito mundial. Herval Abreu Rossano, el hijo, fue el responsable de Soltera otra vez. Conversamos con Herval Abreu Rossano sobre los desafíos de la telenovela en Chile, su relación con Brasil y el futuro de este género que, pese a los cambios sociales y culturales, sigue siendo indudablemente uno de los más populares en Latinoamérica. Si hablamos de lo popular, tenemos que hablar de la telenovela latinoamericana. ¿Qué hace que este género sea tan popular? En realidad, las teleseries están defendiendo su popularidad, para no ser destronadas por los realities. El reality entró como una telenovela aparte, una telenovela realista, con historias y personajes elegidos al dedillo para que, de alguna manera, creen conflictos. Esta tendencia ha hecho que la telenovela, al menos en Chile, haya buscado un modo de mutación, porque estaba muy orientada hacia la telenovela tradicional, escrita como melodrama, que es un poco como se escribe la telenovela en Brasil. Tengo la impresión de que aquí en Chile han tratado de buscar nuevas fórmulas para hacer que la teleserie se mantenga como líder entre el público, como un programa de gran popularidad. Considerando estos cambios y desafíos, ¿crees que en Chile se está afirmando un estilo propio de telenovela? Yo creo que durante muchos años nosotros perseguimos parecernos a los brasileros en la construcción de las telenovelas, más que a los mexicanos o a lo venezolanos. Cuando entraron a Chile, las novelas brasileras presentaban mundos con muchos más exteriores, que retrataban la vida más realista del pueblo, y eso provocó que nosotros hiciéramos esta búsqueda. Desde La Madrastra (1981), donde se mostraba el pueblito (Pomaire), la iglesia, con el sacerdote, se buscaba ese formato de focalizar una
10
ZANCADA 2012
parte de Chile en la teleserie. Y así se fue construyendo, tanto que llegó un momento en que empezamos a comprar telenovelas brasileñas, compramos un paquete de teleseries, unas muy buenas pero otras muy malas (ríe). ¿Entonces crees que esta es la razón del éxito de las teleseries brasileras en Chile, esta apertura al mundo exterior? Yo creo que sí, y también por otras dos cosas. Primero, la telenovela brasilera muestra temas y contingencias sociales que, de alguna forma, nos tocan a nosotros también, y en un marco de paisaje que todos envidiamos un poco: los cariocas, la playa a la mano, una vida casi ideal. Por otro lado, los textos de las teleseries son increíbles. La novela en Brasil no es vista como un género menor, hay grandes autores escribiendo cosas muy interesantes. En Chile, lo que hemos hecho durante muchos años fue tratar de parecernos a los brasileros. Recién ahora, con la entrada de los realities, empezamos a buscar una nueva fórmula. De ahí sale Soltera otra vez, que no tiene el melodrama (clásico), ningún personaje escucha detrás de la puerta. ¿Cómo crees que es la relación de la telenovela e internet? ¿En qué cambia la manera de hacerlas? En el futuro no lo sé. Por ahora, nosotros estamos usando internet como una herramienta hermana de la telenovela. Soltera otra vez tuvo el Blog de Cristina que se publicaba en Zancada, donde Cristina toda la semana ponía una especie de pensamiento, muy ligado a lo que estaba pasando el la telenovela, y abría ventanas sobre lo que iba a pasar. También estaba su perfil en Facebook y en Twitter, que la conectaba como si fuera un personaje de verdad, de hecho una gran cantidad de público le hablaba como si fuera un personaje de la vida real. Entonces era una interacción constante con el público, que nos permitió ver qué es lo que estaba pasando con el público en el momento exacto, si le gustaba, si no le gustaba. Existe como un juego entretenido. Yo creo que en el futuro puede pasar de todo, dependiendo de cuán amable sea internet en calidad y velocidad. A mí, lo que me gusta es la ramificación que se produce a través de la red. Me seduce mucho la idea de que haya cosas que podamos ver en internet que no se vean en televisión. Que haya ciertas escenas o ciertos momentos de la teleserie que el público sabe que van a suceder, pero que ocurren sólo en internet; me gusta este tipo de juego.
¿Crees que el melodrama seguirá siendo una marca determinante de la novela latinoamericana? ¿Qué es lo que está cambiando? Yo creo que hay una tendencia que nace, por ejemplo, en las series que hacen los mexicanos y que las están separando del melodrama clásico. Los colombianos también empezaron a probar otras fórmulas. En Chile, hace rato que estamos con hambre de encontrar un producto que sea imperdible y que sea un punto de reunión, que la gente vuelva corriendo a la casa. Esto pasa en un momento en que hay muchas
libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
tele
editorial créditos equipo ¿Cuál es tu telenovela brasilera preferida? De mi papá me gusta mucho La Esclava Isaura. Y otra que no es de mi padre: Terra Nostra (1999). Me gusta esta última novela por la gran envidia que me produce el hecho de ver que se puede hacer televisión con tantos recursos. Es una linda historia, que cree en el amor. Hoy en día las telenovelas tienen cierto pudor de convivir con las grandes historias de amor, el público tiene una cierta tendencia a esconderse, entonces una telenovela de época te permite convivir con el amor, con grandes frases, con textos que son poesías.
más ofertas con la entrada masiva del cable. Entonces, aumenta tanto la oferta, que las posibilidades que tienes no son las mismas de antes. Nunca más vamos a tener los ratings históricos que tuvieron Amores de Mercado (2001) o Machos (2003). Por ejemplo, Soltera otra vez marcó un peak de 45 puntos en el último capítulo cuando, años atrás, ese era el rating constante de una teleserie exitosa. Por otro lado, los mexicanos generalmente tienen normas para hacer la telenovela. Por ejemplo, la protagonista tiene que ser joven, ojalá virgen, que se enamora de un hombre un poco mayor. Ellos tienen criados que se ponen en fila para recibir al dueño de casa cuando llega, y eso es un mundo que en México tampoco existe. Pero en la convención de la telenovela, el público lo ve y disfruta de esta irrealidad. En Chile, si hacemos esta cosa irreal, estamos perdidos. En cambio, si mostramos a la gente que anda en micro, que tiene problemas para pagar las cuentas, que tiene una bicicleta que usa de vez en cuando, que tiene un auto que se echa a perder, que no está a la última moda, que repite la ropa, que tiene una sola chaqueta y no 30, y que tiene problemas más cercanos a la vida real, ahí se da el éxito. Lo que el público nos pide es la representación, es verse.
ZANCADA 2012
11
12
ZANCADA 2012
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
libros
editorial créditos equipo tele
esos
best sellers escondidos por Sur & Cristóbal Carrasco ilustración: Gabriel Ebensperger / Ninion
Allí están, sobre el suelo de los vendedores callejeros, en los cajones de los veladores o en medio de las carteras. Están ahí como parientes medio resignados a ser reconocidos, medio orgullosos, también, de ser infaltables. El best seller es quizás el término más complejo de la industria editorial, porque engloba no solo el fin propio de cada producción literaria, sino también el defecto inherente a ese fin: en la literatura usualmente vender más implicará un descrédito, un engaño, una trampa. La popularidad etiquetada de los libros en la edición moderna es una cuestión no tan reciente. Cuentan que a fines del siglo XIX algunos diarios del sur de Estados Unidos ya usaban el término, pero quizás solo con el auge de la reproducción masiva la idea de best seller cobró su real significado. Así, lo que pareció un avance en términos cuantitativos, terminó por estigmatizar una especie de literatura que prefiere generalmente el candor o la agresividad sentimental, las conspiraciones mundiales o la recreación histórica. El análisis -evidentemente- es más complejo, pero el resultado es invariable: la literatura se dividió entre aquella que vende y la que no, y en medio de ambos bandos, algunos libros se dan el gusto de satisfacer tanto la voluntad popular como la aceptación crítica. Por esa razón, quisimos preguntarles a algunos escritores cuáles eran sus best sellers favoritos, quizás para recoger esos libros del suelo, para sacarlos de los cajones del velador o para mostrarlos, sin pudor, como si las etiquetas se acabaran:
Gonzalo Maier
(autor de Leyendo a Vila-Matas, Editorial Lom): Mujercitas no la leí con vergüenza sino con placer. Pero con placer sexual. Tenía 10 años y por primera vez, como en un acto de magia, el tiempo de un libro se transformaba en el tiempo real. Eran la misma cosa. Comía y dormía en el mundo de Jo y la señora March. Iba –literalmente- al baño con ellas. Pronto dejé de jugar a la pelota para leer la secuela e incluso Hombrecitos. Hace décadas que no la releo, pero cuando hablan mal de la novela aún la defiendo. Me da igual que tengan razón. Así es la fidelidad.
Claudia Apablaza (autora de Diario de las
especies, Lanzallamas Libros): Lo que más me llamó la atención de American Psycho es la descripción de la sociedad norteamericana de los 90 y la construcción perfecta que hace Breat Easton Ellis del personaje, Patrick Bateman, un psicópata asesino, un hombre con mucho dinero y amante enfermizo de la ropa y la cocina, es decir, un fetichista, que decide matar a las mujeres con las que tiene sexo, y no sólo matarlas sino que son víctimas de todos los sadismos e impulsos psicopáticos de este sujeto enfermo, llevando al límite más oscuro la descripción de la sociedad y las víctimas de esa sociedad norteamericana de fines de siglo XX.
ZANCADA 2012
13
cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
libros
editorial créditos equipo tele
María José Navia (autora de Sant, Incubante
Editores): Tengo dos best sellers en calidad de placer culpable. Uno es The Nanny Diaries que cuenta las desventuras de una estudiante de NYU haciéndolas de babysitter para los ricos y famosos de Nueva York. Me gustó (y aterró) porque era mortalmente parecida a mis años de chica NYU, también babysitter, en Manhattan. ¡Incluso el personaje vivía en mi misma calle! El otro es Let’s Pretend This Never Happened, de Jenny Lawson (a.k.a The Bloggess), unas memorias absolutamente delirantes. Hace rato que no me reía tanto leyendo (reírse es poco; produce esos ataques de risa que te dan vergüenza y que sí, es mejor pretender que nunca pasan).
Antonio Díaz Oliva (autor de La soga de los
muertos, Editorial Alfaguara): El vendedor de armas, la novela de Hugh Laurie (o sea, la novela de Dr. House) funciona y entretiene como una película de espionaje. A ratos, por ejemplo, da la sensación de estar leyendo una historia cercana a cintas como Quémese después de leer o Johnny English. El protagonista del libro, Thomas Lang (suerte de James Bond bufonesco), tiene que, en cuestión de horas, “defenderse con una estatua Buda, jugar a las cartas con millonarios impiadosos y poner su vida (entre otras cosas) en manos de muchas mujeres fatales, mientras intenta salvar a una linda chica e impedir un baño de sangre mundial”. Y todo funciona y uno se entretiene y -creotampoco hay que pedirle más a este tipo de libros. No se alcanza a detectar si el actor que interpreta Dr. House los pone de erudito (el tipo estudió en Cambridge, donde participó en una revista académica), o si todo es parte de una broma (lo más probable).
Nicolás Cruz (autor de La noche de los invertebrados, Editorial FOC): Desde hace ya muchos años que en cuanto a lecturas le quité el apellido a eso que llamamos placer culpable, reduciéndolo sólo a placer. Placer consciente y sin culpas. No tengo problema en reconocer que he disfrutado tanto de novelas de culto, de autores desconocidos y best seller por igual. Dentro de esa libertad literaria tuve la suerte de toparme hace más de diez años con dos best seller que me marcaron no sólo como lector, sino también como escritor. Dos best seller que son fiel reflejo de lo que aspira el género, dos novelas plagadas de aventuras, crímenes enigmáticos, sociedades secretas y amores
14
ZANCADA 2012
imposibles, como son El Club Dumas y La Tabla de Flandes, del español Arturo Pérez Reverte. Dos libros notables y despreciados por la academia literaria. Dos libros que se basan en la acción y la aventura, principios que tanta falta parecen hacerle por momentos a la otra literatura, la literatura seria y solemne, esa que mira con desdén al best seller.
Francisco Ortega (autor de El horror de Berkoff,
Editorial Forja): Caballo de Troya, de JJ Benítez. Es una hamburguesa con mucha grasa y demasiadas papas fritas. Tan agotador como adictivo. Benítez la hizo, una novela que empieza como libro de no ficción con él como protagonista, que encuentra un diario secreto acerca de un proyecto de la NASA para viajar en el tiempo y de ahí yadayada... un salto a la época de Jesús, con un Jesús cool, mino y medio Che Guevara para sus cosas al que se le aparecen Ovnis y extraterrestres. La escena de la crucifixión con el sol tapado por una supernave y un terremoto causado por una bomba atómica subterránea es cumamente maravillosa. En la línea de Dan Brown pero mil veces mejor que Dan Brown. Trash trash pero con harto kétchup.
María José Viera Gallo (autora de Verano Robado,
Editorial Alfaguara): Fue mi favorito no asumido durante mi adolescencia. En esa época de sequía de crónicas de real people (y real girls) ningún otro libro como Pregúntale a Alicia me despertó tanto morbo. Sí, había llorado con Mi planta de naranja lima, otro exitazo editorial destinado a los púberes sensibles, pero ahora tenía al frente la historia de una teenager de pelo liso y largo que pedía mi complicidad. Alicia era una chica gringa que reunía todos los fenómenos de la primera post modernidad -padres ausentes, aventuras con LSD y drogas duras, incursiones sexuales-, una chica que se portaba muy mal pero sobre todo lo pasaba muy mal, una chica que todos los adolescentes de ese entonces debíamos evitar tener cerca. Me obligaron a leerlo en el colegio como manual de autoayuda anti droga, pero yo me lo tomé más literariamente: ¿por qué no escribir más historias de chicas borderline? ¿Por qué no conocer más Alicias? Leído ahora desde la distancia, nada de lo que se cuenta en el libro me parece tan terrible. Y me sorprende que haya sido un best seller. Hoy no lo sería. De esa fascinación hacia la peligrosa y pobre Alicia nació mi primera novela Verano Robado.
ZANCADA 2012
15
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
el jovencito de la película por @MijitosRicos ilustración: Carola Josefa Quisimos repasar a los mijitos ricos más memorables de la historia del cine. Los que protagonizaron películas, o más bien, una época. Y quién mejor para hacerlo.
16
ZANCADA 2012
música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
cine
editorial créditos equipo tele libros
Terry Malloy (Marlon Brando) On the Waterfront, 1954
Jim Stark (James Dean) Rebel without a cause, 1955
mijito rico cuídeme como a una de sus palomitas ay mijito rico un par de días conmigo y lo dejo mansito mansito
Butch Cassidy (Paul Newman) Butch Cassidy and the Sundance Kid, 1969
huyamos juntos a bolivia mijito rico
Hubbell (Robert Redford) The Way we Were, 1973
Danny Zuko (John Travolta) Grease, 1978 Han Solo (Harrison Ford) Star Wars, 1977
yo también soy terrible lovely mijito rico, déjame ser tu girl
soy una devota sin esperanza por usté mijito rico, hasta me chanto el enterito de lycra negra si quiere
si lo congelaran en carbonita mijito rico yo lo espero toda la vida
ZANCADA 2012
17
Ren McCormack (Kevin Bacon) Footloose, 1984
Maverick (Tom Cruise) Top Gun, 1986
antes de rallar la papa con la cientología usté era bien mijito rico, hasta más alto se veía
mijito rico, bailemos? hasta le acepto el jean a la cintura
Jack Traven (Keanu Reeves) Speed, 1994
Gilbert Grape (Johnny Depp) What’s Eating Gilbert Grape, 1993
Alfie (Jude
a quién ama Gilbert Grape? no sabemos pero nosotras te amamos a ti mijito rico
ay mijito rico, por usté pongo yo misma una bomba a un bus y me subo a manejarlo pa que me salve
Jesse (Ethan Hawke) Before Sunrise, 1995 Edward Ferrars (Hugh Grant) Sense and Sensibility, 1995
a mí no me h rico ah, yo yo habría ocupado toda la noche pa puro besuquearlo mijito rico, qué tanta conversa 18
ZANCADA 2012
te demoraste en avisparte mijito rico, pero cuando la hiciste… ay
música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
cine
editorial créditos equipo tele libros
Romeo (Leonardo DiCaprio) Romeo + Juliet, 1996
Captain Steven Hiller (Will Smith) Independence Day, 1996
yo traigo el acuario mijito rico, y nos podemos mirar a través de él, y yo con eso quedo contenta, lo juro
Tristan Ludlow (Brad Pitt) Legends of the Fall, 1994
del príncipe del rap al salvador del mundo, nada de mal mijito rico, nada de mal
Edward Cullen (Robert Pattinson) Twilight, 2008
de los 3 hermanos eras el más mijito rico, no tenía dónde perderse la pobre mina que hasta se mató por ti
e Law) Alfie, 2004
hacís ninguna maldá mijito o no te comparto con nadie
Noah (Ryan Gosling) The Notebook, 2004
aquí aquí mijito rico, me alimento sano, tengo buena vena… ponga sus dientecitos aquí
déjeme saltarle encima a darle un beso en la lluvia mijito rico que ya sabemos cómo termina eso
ZANCADA 2012
19
mi muñeca me habló
la historia según Álvaro Díaz por Daniela Paz & magdalena
20
ZANCADA 2012
entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
música
editorial créditos equipo tele libros cine
Mi muñeca me habló/ me dijo cosas/ que no puedo repetir/ porque me habla sólo a mí/ En noviembre del 2002 empezamos a trabajar en 31 Minutos y ya nos habíamos dado cuenta de que teníamos que hacer canciones. Pedro Peirano era amigo de los Chancho en Piedra y nos presentó al Pablo Ilabaca (K-V-Zón), que tenía algunas grabaciones de discos para niños y no sabía qué hacer con eso; una de ellas era la versión original de la presentación de 31 Minutos y otras 5 ó 6 melodías que se usaron en varias canciones. Yo al comienzo tenía ganas de grabar canciones de Florcita Motuda, pero me convencieron de que no y que había que hacer canciones nuevas. Así que varios nos pusimos a hacer las letras sobre esas bases.
Me dijo cosas tan secretas/ que tú no puedes oír/ me confesó algunos pecados/ que prefiero no decir/ Fue en ese momento que me dio hepatitis y con esa enfermedad pasas varios meses en cama, cuando ya termina lo grave. Así que me pasé mucho tiempo aburrido. Mi mujer estaba embarazada en ese momento y tenía que tener cuidado de no contagiarla, así que sólo salía al patio o estaba acostado. En ese momento se estaba empezando a formar el equipo de 31 Minutos, la gente empezaba a conocerse, a crear ideas y yo me estaba quedando debajo del barco. Así que tenía que hacer algo.
Me dijo algunas cosas locas/ que no te voy a contar/ tocamos temas muy profundos/ muy difíciles de hablar/ Cuando estaba en cama miré a una de las clásicas muñecas peponas que no sé para qué compré. Estaba aburrido y faltaban canciones de mujer para el programa. Se me ocurrió que la muñeca hablara, pero esa idea era muy clásica de canción infantil y lo choro de las canciones de 31 Minutos es que le damos una vuelta. Entonces que la muñeca fuera peladora y mala gente, además que la cantara una niña y que fuera media paranoica porque su muñeca le hablaba, es la gracia de la canción. Cuando trabajo soy muy ansioso, entonces lo único que quiero es que se acabe, no me quedo con una estrofa escrita y le doy vuelta. En esa canción pensé: la muñeca tiene que hablar, decir cuatro cosas, este es el coro y listo.
Y aunque no creas que ella habla/ de verdad es parlanchina/ se sabe un montón de cuentos/ muy sucios de la vecina/ Yo quería algo medio charlestón para la música, medio guachaca, pero que no sonara como Los Tres. Se lo encargamos a un
sonidista nuevo. Luego había que decidir quién la cantaría, porque tenía que ser una mujer. Primero probamos con una productora que se llamaba Flor Rubina, de ahí viene el nombre de “Flor Bovina”, que es la intérprete de la canción. Pero como mi registro de voz es medio complicado, muy grave o muy agudo, es difícil de llegar, sobre todo para las mujeres. Así que fue un desastre de grabación ese primer intento. Ahí me di cuenta de que quería que cantaran voces normales pero afinadas, las desafinadas es como entrar a un karaoke y nadie quiere eso. Al final uno de los socios de Aplaplac que era amigo de Diana Massís (periodista y escritora) la recomendó porque tenía buena voz y esa resultó ser la versión final. Cuando llegó la grabación no me gustaba nada. Creo que porque ella se imaginó otra melodía en la cabeza, pero eso siempre pasa, porque es difícil traspasar las melodías sobre todo cuando son habladas. Ahora ni siquiera me acuerdo cómo era la que inventé, pero quería algo más hablado, como Dylan.
Pone cara de inocente/ pero es tan peladora/ mi muñeca sabe todo/ es como una grabadora/ El video fue otro desastre, recuerdo que fuimos a los viveros del Cerro San Cristóbal, entonces cuando decíamos que éramos de 31 Minutos nadie nos pescaba, porque todavía no salía el programa al aire. Llegamos con nuestros títeres y era imposible hacer cualquier cosa, pero ahora que lo veo tiene su encanto. En ese tiempo nosotros hacíamos todo literalmente en el patio de nuestra casa, las canciones no eran complejas, ni tan elaboradas y esa forma de hacer las cosas es difícil que vuelva. Nos empezamos a complicar con el tiempo, pero las primeras canciones están llenas de la ingenuidad de 31 Minutos.
Tu muñeca te habló/ te dijo cosas que no puedes repetir/ porque te habla sólo a ti/ Creo que el límite entre las canciones para adultos y para niños es súper delgado. Las canciones para niños tienen una ausencia de discurso, una ingenuidad y una falta de culpa que las hace muy liberadoras. Sobre todo para los adultos. La ideología de los niños es que son absolutamente lógicos, pero esa lógica no tiene límites de la realidad. Entonces la música pone problemas como: me cortaron el pelo, tengo que esperar que me crezca, si no me van a huevear. No les puedes decir no importa, porque tienes tu personalidad, los niños no manejan ese rango valórico. Así las canciones tienen una libertad absoluta, no de estilo, sino de ser concreto y lúcido para un niño, tener una causa y un efecto. Y bajo esa teoría creamos las canciones.
ZANCADA 2012
21
popular “el concepto de lo
es muy manejado en chile�
por Sole Camponovo & Mariana y punto foto: Javier Lewin
22
ZANCADA 2012
¿Desde el primer momento empezó a enfocar su trabajo desde lo social? ¿Era raro? Era raro y no me creyeron. Para la primera composición que me pidieron en el Liceo de Aplicación en primer año de Humanidades se me ocurrió describir esa miseria, que en la esquina de mi casa se juntaban los borrachos y tomaban hasta la noche y se pegaban y se agarraban a cuchillazos. Eso lo convertí en una composición. La presenté, el profesor me la hizo leer en clase, pero después de que terminé me dijo: eso lo copiaste a un periodista. Quedé indignado. Ese mismo año murió mi madre. Entonces hice otra composición sobre ella. Ocurrió que también me la hicieron leer y ahí el viejo me creyó porque era el mismo estilo. ¿Qué es para usted lo popular? Para mí lo popular es un concepto amplio, que incluye todas las identidades que de una u otra manera no están integradas plenamente a la modernidad. Incluye, por tanto, no sólo a la clase asalariada: incluye a todos
moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
entrevista
editorial créditos equipo tele libros cine música El destacado historiador Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia 2006 y autor de libros como Labradores, peones y proletarios, desmenuza con nosotros qué significa y cómo se construye el mundo de lo popular en el país. Todo empezó porque nació en el centro de un barrio que se conectaba La Chimba, con el Mapocho, con las callampas, con los conventillos y con el barrio rojo de Bandera “donde había toda clase de bares y restoranes donde iban las putas, los ladrones y el lumpen”. Para ir a la escuela tenía que caminar por ahí. Mirar pobreza, miseria, borrachos, delincuencia, prostitución, cabros chicos que pedían limosna. “Y se me llenaron los ojos con eso toda mi infancia y juventud”. Su papá compraba El Diario Ilustrado, un diario ultra católico y ultra derechista. Él lo leía siempre y —el entonces pequeño— Gabriel también. “Para mí fue un contraste enorme lo que yo veía todos los días en ese barrio y las fotos que aparecían en El Diario Ilustrado. Eran puras fotos del Hotel Crillón, el Hotel Carrera, la catedral, de La Moneda, donde estaba toda la clase alta de este país y no aparecía ningún roto. ¿Por qué esa realidad no aparecía en El Diario Ilustrado? ¿Por qué no está en los textos escolares?”.
los trabajadores precaristas, los autoempleados, los vendedores ambulantes, los artesanos, las compañeras prostitutas y todos sus derivados, los ladrones... Implica también distintas situaciones de discriminación, de desprecio, de rechazo, de inferioridad cultural en algunos casos. Ese conjunto incorpora para mí lo popular. Eso en reacción a que durante mucho tiempo se le asimiló con la clase obrera y quedó fuera una cantidad enorme de actores populares que son los que yo he incorporado a la historia o tratado de incorporar. ¿Considera que el concepto de lo popular ha ido cambiando con el tiempo? Yo reconozco que el concepto de lo popular es muy manejado en Chile, normalmente mirándolo de arriba hacia abajo. Entonces lo popular es todo lo que las élites han sentido que viene del bajo pueblo. Cuando Agustín Edwards se pone traje de huaso (ríe), se disfraza de huaso, asume de alguna manera que la identidad chilena se identifica con lo popular. Para mí eso es ridículo. Para mí, lo popular en un sentido más oficial y formal se identifica mucho con lo folclórico y los objetos del folclor. No con las identidades que generaron el folclor, de ahí el poncho, de ahí la espuela, de ahí el vaso de chicha, de ahí la ramada falsa, artificial. ¿Se siente parte de lo popular? Yo me identifico como persona con la clase popular, en cuanto a su trayectoria histórica. Eso no implica que yo voy a andar vestido de huaso, de roto o de torreja. Soy historiador, soy académico, ¿para qué voy a disfrazarme de huaso? No tiene sentido. Yo me siento intelectualmente y políticamente identificado con la clase popular en general. ¿Hoy en día hay más personas que ven la historia desde el punto de vista que lo ve usted? Para mí lo más importante, como para sentirme respaldado y muy seguro de lo que estoy haciendo, es que los mismos actores populares se dieron cuenta. Comenzaron a valorar su propia memoria y no el discurso de la memoria oficial. Comenzaron incluso a investigar su propia historia por sí mismos y a escribirla. Eso ocurrió en los años 80 en este país. La gente al quedar sola se empieza a juntar para recordar juntos, a intercambiar sus experiencias y eso es lo lindo de esos años.
ZANCADA 2012
23
“¿Por qué esa realidad no aparecía en El Diario Ilu
La Iglesia Católica fue el espacio donde la gente se reencontró consigo misma, recuperó la memoria, le creyó a su memoria y empezó a construir una visión desde ellos mismos como actores sociales, sobre todo cuando esto se convierte en un proceso nacional y actores de todo Chile comienzan a reunirse en Punta de Tralca. Ahí unas 400 personas de todo Chile se juntaban para hablar de su experiencia, recordaban su memoria. Intercambiando memoria se fue formando una memoria colectiva. Cuando yo llegué a Chile (de Inglaterra) me invitaron a esas cosas y me metí en ese juego, por supuesto, feliz porque es lo que yo estaba pensando teóricamente y ahí era realidad. Ahí fuimos aprendiendo que la historia que estábamos practicando nosotros perfectamente podía hilvanarse con la memoria social, con la memoria popular. ¿Cuál sería el rol de la mujer hoy en día en la clase popular? Yo no soy machista, les advierto de antemano, pero una cosa es clara: la mujer siempre tiene ventaja sobre el hombre en el mundo marginal. Yo creo que el rol de la mujer popular con respecto a la clase popular ha sido mucho más importante de lo que se cree. Es cierto, el hombre es machista porque no sabe tratar a la mujer, es huacho, y tiene que vivir solo, entonces no sabe tratar a una mujer; entonces el machismo popular —que es machismo, sin duda— no hay que confundirlo para nada con el patriarcado que es de clase alta, porque ahí el viejo manda todo y la vieja es cómplice. Empezando, la mujer popular es cuidadora de huachos. Segundo: normalmente puede conseguir más recursos que el hombre solo a través del salario, que él además lo gasta en emborracharse, porque puede ser empleada doméstica, tiene el recurso de la prostitución y toda la variante que hay en torno a eso, o puede fabricar cosas con sus manos y venderlas. Por último, hace una fritanguería en la calle y vende comida, y si tiene un rancho llegan los hombres y llevan regalos y cosas que han robado, entonces ya
24
ZANCADA 2012
maneja una economía doméstica que le permite acoger. En la historia del movimiento popular es el lugar de reunión, donde se intercambian las memorias, cada cual cuenta su cuento —verdadero o falso— y se va formando una memoria colectiva, la identidad colectiva, una identidad de clase. Entonces por eso que las mujeres pobladoras son como matriarcas en la población, son las dirigentas, son las que manejan las ollas comunes, las juntas de vecinos, son las que salen a hablar, tienen más discurso que cualquier hombre. Yo le doy una enorme importancia a la mujer popular en ese sentido. ¿Dónde diría usted que se está produciendo la identidad chilena o la cultura popular actualmente? Hay que tener en cuenta que Chile fue un invento de Santiago, porque el patriciado mercantil quería dominar desde la capital el conjunto del país. Es un viejo problema. Pero Santiago para poder justificar la dominación del conjunto tuvo que inventar un concepto global: esto implica negar la soberanía real de los que componen la sociedad concreta, que son comunidades locales. Así como Aristóteles decía “el género es real en las especies”, la nación es real en sus comunidades locales. Las comunidades locales son el verdadero Chile, porque ahí están los hombres concretos trabajando su paisaje. Tienen convivencia, tienen comunidad, tiene recuerdos, tienen patrimonio... entonces, ¿podemos hablar de una identidad chilena si Chile es una abstracción? ¿Cómo lo llamaría usted? Los gobiernos que han aceptado eso —y todos lo han aceptado— tienen que darle contenido a esa abstracción, y por eso han definido lo popular como un símbolo. Las identidades son locales, reales. La identidad chilota, que es clarísima. La pascuense, clarísima. La nortina. La de los aymara, la de los mapuches, la de los magallánicos, los patagónicos. Hasta los verdaderos huasos, campesinos de aquí del sur. Ésas son las identidades reales, y esas
moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
entrevista
editorial créditos equipo tele libros cine música
ustrado? ¿Por qué no está en los textos escolares?””
identidades reales tienen comunidad, y al tener comunidad pueden deliberar entre ellos, y tienen memoria y tienen lenguaje propio, y se encuentran y tienen su tipo de fiesta, su tipo de traje. Ahí está la identidad. No hay UNA identidad chilena, hay un conjunto de identidades que en el 99 por ciento no han sido reconocidas, porque se ha creado una identidad abstracta que es la que le sirve al gobierno para legitimizar su dominación. ¿Qué palabra define hoy mejor al sujeto de la clase popular? ¿Mestizo, huacho, roto? ¿Ninguna de las anteriores? En Chile, evidentemente ha habido un afán de identificarse hacia arriba con Europa. Nuestra élite se ha definido como europeizante a más no poder. Pero el hecho es que un 70 u 80 por ciento de los chilenos somos de origen mestizo. El cuento es largo, pero en pocas palabras: hay que recordar que la conquista de América fue una conquista de las mujeres indígenas. Eso los puritanos libritos de historia de la conquista no lo cuentan. Este festín sexual dio como resultado una gigantesca masa de mestizos, de dudoso origen paternal. El rey de España, que desarrolló un hermoso derecho indiano para los mapuches, no desarrolló ningún derecho para los mestizos, porque si él dictaba leyes para proteger a los mestizos denunciaba públicamente el pecado de sus súbditos. Hubo derecho para los colonos, para los indígenas, pero no para los mestizos. El mestizaje es el grueso de la población chilena y como no tenían protección de ley, se les pudo abusar tranquilamente. Eso desemboca en las masas marginales que tú vas a encontrar después en los conventillos, en las callampas, en los campamentos, en las poblaciones hasta el día de hoy. Yo creo que el gran porcentaje sigue siendo huacho. La palabra ya no se usa, incluso es ofensiva. Como ahora el madresolterismo ha tenido un boom y es evidente que ya no hay un estigma sobre el huacho —lo que es positivo— se ha perdido la cultura anti huacho y hay toda
una cultura de cuidar a los niños de esta condición, con sicólogos, profesores... pero yo creo que el hecho objetivo concreto es que seguimos siendo huachos. Tenemos 60 por ciento, en el siglo XIX era sólo un 47 por ciento y ya era récord mundial. Otro rasgo que caracteriza y siempre ha caracterizado al sujeto popular es que tiene empleo precario. El contrato peonal era un contrato de trabajo precario; ahora ya no se usa la palabra peonal pero igual son precarios: trabajo temporal, trabajo por proyecto los profesionales, trabajo a honorarios... Hay muchos trabajos que no tienen contrato, y una cantidad enorme que no tiene previsión. Por la misma razón, como tiene trabajo precario, ni tonto me caso. Por lo tanto, el roto chileno sigue siendo un roto soltero. Como tiene trabajo precario y no se casa, el robo o el tráfico tiene una tasa de estabilidad mayor que el salario, cada vez que puede, roba. Por todas estas razones este roto no cree en el sistema ¡Tendría que ser tonto! No es antisistémico en el sentido político, por eso prefiere una oposición desde la calle, manifestándose contra el sistema tirando piedras, rompiendo vitrinas, asaltando un banco. Hoy en día, tenemos las mismas características del siglo XIX. La única diferencia es que ahora al roto le rinde un poquito más, y con lo poco que le rinde puede endeudarse bastante, y endeudándose bastante puede consumir como cualquier otro chileno. La única característica que no tiene el roto chileno con respecto al XIX es que no es pobre de solemnidad, porque el pobre de solemnidad era patipelado, rotoso y pedía limosna. Cuando chico una de las cosas que me motivó a mí a estudiar esto es que todos los días pasaban por mi casa golpeando cabros chicos moquillentos, piojentos, con cortes en la cara de pura mugre que tenían, pidiendo un pedacito de pan por amor de dios. Esa pobreza ya no existe, estoy de acuerdo. El roto actual no es un un mendigante ni un muerto de hambre. Pero todo lo demás sigue siendo igual.
ZANCADA 2012
25
reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
moda
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista
popul-art fotos: Pedro Quintana producción: María Eugenia Ibarra pelo y maquillaje: Raúl Flores para MAC asistente de fotos: Kata Ulloa asistente de producción: Pamela Klapp asistente pelo y maquillaje: Fernanda Acuña modelo: Gisele (Agencia Rebel)
26
ZANCADA 2012
ZANCADA 2012
27 chaqueta, Bcbg
vestido, Jazmín Chebar anteojos, Retrovisión mochila, Cazadora anillo, Cazadora 28 ZANCADA 2012
chaqueta, Ropa de Género top bikini, Roxy falda, Bcbg zapatillas, Converse ZANCADA 2012
29
traje de baño, Jazmín Chebar cartera, Aldo 30
ZANCADA 2012
ZANCADA 2012
31
chaqueta, Jazm铆n Chebar polera, Roxy pantal贸n, TopShop zapatos, Hush Puppies anteojos, Retrovisi贸n vaso helado, Huma*di 32
ZANCADA 2012
camisa, Rapsodia pantal贸n, Jazm铆n Chebar skate, My Mix anteojos Marc Jacobs, Place Vend么me
ZANCADA 2012
33
chaqueta , dulce amor vestido, paula cahen d’anvers bototos, foster a la der: chaqueta,
paula cahen d’anvers
pañuelo, jeans y pulsera, rapsodia sombrero, donde golpea el monito
34
ZANCADA 2012
chaqueta, Bcbg polera, Cazadora short, TopShop zapatos, Aldo
ZANCADA 2012
35
bikini, TopShop cรกmara Lomo, Lomography reloj, My Mix
36
ZANCADA 2012
ZANCADA 2012
37
una fuente de soda en plaza italia por Daniela Paz & Mariana y punto
38
ZANCADA 2012
zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
reportaje
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista moda
Las fuentes de soda son clásicas y varios de nosotros tenemos el recuerdo de alguna favorita (de las que mencionaron nuestros conocidos se encuentran: Kali en Providencia, Mastique en Portugal, Costa Brava en la Alameda, Torremolinos en Lastarria, Ibiza en Talca, Santa Julia en calle Chacabuco de San Felipe, La Primavera frente a la Plaza de Armas de Los Andes...) y, según un reportaje publicado en la revista UVA de primavera, nacieron en Chile en los años 60. La fuente de soda Baquedano está en plena Plaza Italia, en la esquina con Ramón Carnicer, y nació en 1968. Quisimos conocer su historia, probar su carta, saber quiénes eran sus clientes frecuentes y los hitos que han tenido en todos estos años de servir muchos desayunos, almuerzos, schops y tanto más. Baquedano abre todas las mañanas a las 8 am, y quienes estén en el primer turno llegan alrededor de las 7 y media de la mañana y lo primero que hacen es encender la cafetera. El desayuno parte con las tradicionales preparaciones, porque sirven un clásico que no se ve en cualquier parte: leche con plátano, además paila de huevos (con jamón queda mejor) servida con pan frica, tostadas con palta (en pan de molde), té y jugo de piña o manzana. Esto te lo puedes comer en la barra, hablar con el garzón o escuchar la conversación de negocios de dos comensales al lado tuyo. Quienes almuerzas con frecuencia por el sector, tienen la posibilidad de probar una larga y tentadora variedad
que ofrece la carta. La oferta parte desde $1.500 pesos por un plato de hamburguesa con arroz y huevo, y no sube de los $3.000 para porciones exactas de escalopa con arroz, osobuco al jugo con puré, ternera arvejada, cazuela, plateada, mechada, guatitas a la española, palta reina... Iván Rodríguez es administrador de Baquedano desde hace 19 años y quien lleva más años trabajando en el local. Él recuerda con especial cariño a don Rogelio, quien durante años se instalaba en la puerta a vender el diario. “Es que era muy agradable de presencia”. Don Rogelio se fue haciendo viejo hasta que hace un par de años dejó de ir a vender el diario y tomarse su cervecita todos los días, pero para Iván fue un recuerdo del sector durante mucho tiempo por lo simpático que era. Iván ha visto niños de colegio convertirse en jóvenes profesionales, y encuentra que con el tiempo la clientela ha cambiado para mejor. Hoy uno de los habituales es “el muchacho de al lado”, Carlos Baeza, que trabaja en el gimnasio vecino y que entra y sale todo el día; se compra cigarrillos, desayuna, come, saluda a todos, echa la talla. Porque siempre hay algo que comentar de fútbol o de política. Hay una señora que llega a almorzar todos los días domingo, mientras hace su puzzle y sólo come cazuela. Como ellos, hay muchos clientes habituales que vienen a diario en los distintos horarios, en su mayoría son oficinistas y son buenos para conversar. Así también han pasado famosos como Martita (Larraechea), Lucho Musrri y el Superman Vargas.
ZANCADA 2012
39
zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
reportaje
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista moda
Cuando hay partidos de fútbol va mucha gente a verlos ahí, y pese a los acontecimientos y desórdenes que suelen ocurrir en Plaza Italia, Iván no duda en decir que es una ubicación privilegiada y estratégica. Y cuando hay celebraciones o protestas ven caso a caso si es necesario bajar cortinas dependiendo del tumulto. Así han sido testigos de hechos históricos y futbolísticos como cuando la U volvió a salir campeón en Primera División después de 25 años. La cajera recuerda que cuando chica venía con sus papás los fines de semana a tomar desayuno y recuerda que todo se ha mantenido siempre de la misma manera.
40
ZANCADA 2012
“Hasta los carteles, es todo muy tradicional”. Iván, que sólo nos habla unos minutos entre su ardua labor diaria, cuenta que han habido remodelaciones y que el segundo piso es lo más nuevo del local, tiene como diez años y hoy es el sector de fumadores que abre durante la tarde. Piscolas Capel a $1.500, schop Becker y hasta piña colada hay en la carta de tragos. Cuenta el reportaje de la revista UVA que antiguamente las fuentes de soda no cerraban nunca, y que desde la dictadura y el toque de queda que no han recuperado esa característica y, como Baquedano, muchas cierran sus puertas a la 1 am.
Un nテコmero probadamente bueno: FELIZ CUMPLEAテ前S Nツー7, ZANCADA
Radio oficial de las niテアas de Zancada ZANCADA 2012
41
visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
zancudo
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista moda reportaje
la micro te por Cristóbal Bley, foto: Raimundo Valenzuela
La primera vez que me sentí adulto fue cuando por fin me subí solo a una micro. Tenía 11 años, estaba terminando sexto básico, y ya no quería irme más en el transporte escolar. Había un par de niños más grandes que nos molestaban y nos decían cosas, a mí y a mis hermanos, y aunque trataba, no siempre podía defenderme. Me daba mucha pena, aunque yo creo que más bien era esa rabia que, de tanta, luego se transforma en tristeza. Una especie de humillación, basada más en la impotencia de estar indefenso que en la vergüenza misma de ser molestado. Salir de clases, el momento favorito de cualquier escolar, era para mí el peor del día. Antes, ese mismo año, mi mamá un día no me pudo ir a dejar a la casa, así que paró una micro, pagó el pasaje, me dio un beso y me dijo: ya sabes dónde bajarte. Cagado de miedo, me senté en el primer asiento, cerquita del chofer, mirando todo atento por la ventana. Era la primera vez que estaba solo arriba de una micro, y me sentía más grande, mucho más bacán que mis compañeros que nunca lo habían hecho. Una tarde de diciembre, poquito antes de salir de vacaciones, me aburrí del transporte y los imbéciles que nos molestaban. Le dije al tío Humberto, el viejo chico pelao que manejaba el furgón, que me quedaba a hacer un trabajo. Salí del colegio por la otra puerta, con las manos sudadas y como con una polilla de emoción en el pecho, que no me dejaba respirar bien. Me metí entre todos los grandes de la media, los que andaban sin cotona, tenían un poco de barba y se iban a fumar a la esquina. Hice como que sabía donde iba, caminando firme y mirando al frente, pero por dentro estaba a punto de ponerme a llorar. Llegué al paradero, se detuvo la primera micro y me subí junto a casi todo el mundo. No era la micro que iba a mi casa, caminé como una hora bajo el sol, pero en ese momento empecé a sentir que dejaba de ser un niño. Nunca antes —y pocas veces después— me sentí tan grande como esa tarde de iniciación micrera. Y con los años, las micros fueron el espacio en el que fui creciendo y conociendo la vida, pero la vida real. Esperando una, a los catorce y después del colegio, sufrí mi primer robo. Fueron dos cabros que me vieron con cara de pollo, me acorralaron contra el paradero y, sin ningún arma en sus manos, me convencieron con su choreza para que les entregara mi discman y la plata que había en mi billetera. Me dijeron que ellos eran malos, que eran los que salían en la tele tirándoles tiros a los pacos, echándolos de su población. Les creí. Aunque tan malos no eran: al menos tuvieron la amabilidad de devolverme el disco que estaba dentro. Arriba de una micro me robaron por segunda vez, y de nuevo un discman. El tipo, que me apuntó con una pistola en uno de los asientos de atrás, no fue tan gentil y se lo llevó con disco y todo. En una micro, también, vi a otra gente ser robada. Vi a un lanza sacarle el collar del cuello a una mujer, y salir corriendo por la
42
ZANCADA 2012
puerta con la complicidad del chofer. Y vi tantas otras cosas, terribles y reales, que terminaron por reducir mi ingenuidad y acabar con lo que quedaba de inocencia. Vi a una señora gritar porque una mano estaba tocándole su cuerpo, y vi a varios hombres llorar pidiendo plata, destrozados por no encontrar un trabajo. En una micro me tiraron una botella cuando iba al estadio, justo al pasar frente a los hinchas del equipo contrario. El vidrio se quebró entero, unos niños lloraron y un señor mostró sangre en su cabeza. Sentado en una micro amarilla, con las rodillas presionando el asiento de adelante, estudié para los exámenes de primer año de universidad; y parado en uno de sus pasillos, con las manos apestadas a fierro, miraba a niñas bonitas que nunca volvería a ver. En las amarillas crucé Santiago en veinte minutos, a 80 por hora corriendo en tercera fila, y también soporté la insoportable espera de cruzar la Alameda con el Paseo Ahumada, lugar donde el 80 por ciento de las micros de Santiago pasaba a recoger pasajeros. Nunca disfruto más de un beso de mi polola que cuando me lo da en una micro, viendo como el resto nos mira envidiosos, mientras el frenar y acelerar nos aprieta seximente de un lado para otro. Y nunca odié más mi soledad que cuando veía, sentado en mi asiento, a dos mocosos sensuales intercambiando sus lenguas al otro lado del bus. Muchas veces me senté al lado de niñas bonitas, incapaz de decirles ninguna palabra, ni siquiera de mirarlas a los ojos, pero satisfecho con el pequeño momento en que nuestros muslos se rozaban. En las micros tuve miedo, cuando subían pandillas enormes haciendo ruido y metiendo susto, pero también me sentí seguro, escapando de los peligros de la noche. Arriba de esos buses largos, metálicos y sucios leí los libros más importantes de mi vida, y escuché los discos que formaron mi identidad. De vuelta a mi casa, con la cabeza pegada en la ventana, mastiqué la pena de que terminaran conmigo en una plaza; y también pensé, una y otra vez, en las palabras que ocuparía para decirle a mis viejos: me voy a vivir solo. Pero estoy seguro de que el momento micrero más decidor no lo viví arriba, sino bajándome de una. Un miércoles de verano, después de carretear, la micro me dejó en el paradero más cercano a mi casa, que quedaba a varias cuadras de distancia. En una de ellas, afuera de una casa, una señora de la edad de mi madre regaba el pasto con mucha agua. Al pasar a su lado, me preguntó qué hacía tan tarde por ahí, aunque yo también me preguntaba lo mismo sobre ella. Pero luego me dijo que disfrutara, que viviera la vida, porque ella desde que se casó, a los quince años, no lo ha podido hacer. Mira lo que estoy haciendo, me dijo. La vida es así, y dibujó con su dedo, lentamente, una trayectoria parabólica que descendía al final. Disfruta la vida, dijo, deseo de corazón que seas muy feliz.
hace grande
ZANCADA 2012
43
todo es Una cancha de fútbol puede ser un pedazo de tierra con un par de polerones dispuestos en el suelo. Puede tener arcos con travesaños oxidados, suelo de cemento, pasto verdadero, pasto sintético, o estar hecha de madera con jugadores en miniatura. Puede ser un estadio con vista a la cordillera, inaugurado especialmente para un mundial de fútbol femenino, o un espacio público en un parque en medio de la ciudad. Éstos son algunos de los escenarios de distintas versiones de esa pasión de multitudes llamada fútbol. fotos: Mariana y punto, Sur, Felipe Leiva & ZeroZen
44
ZANCADA 2012
ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
visual
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista moda reportaje zancudo
cancha
locaciones: Estadio Español; población Libertad, Puerto Montt;
Estadio Bicentenario de La Florida (gracias Audax taliano); parque San Borja; Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile
ZANCADA 2012
45
46
ZANCADA 2012
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
ZANCADA 2012
47
48
ZANCADA 2012
ZANCADA 2012
49
50
ZANCADA 2012
ZANCADA 2012
51
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
bomba z
invitados
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos
bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
ficción
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual
Lo que viene a continuación son dos mini capítulos de la novela que prepara nuestro zancudo invitado estable Cristóbal Carrasco. “La novela no tiene nombre aún, pero si estuviera obligado, quizás la llamaría Bilbao”. Del 13 de agosto de 2007 Mi papá me pasa a buscar todas las tardes. Cada día me llama por celular y me dice “estoy llegando” y justo ahí me levanto del suelo, agarro la mochila, me despido de mis compañeros que esperan a sus otros padres y camino por Arturo Prat hasta la calle del mall chino. Allá siempre está tocando la bocina, porque se pone nervioso del taco que se empieza a armar. Cuando ya estoy sentado, lo saludo y cambio la radio. Esta tarde no lo hice. En la Cooperativa seguían el trayecto de Marcelo Bielsa del Aeropuerto hacia Juan Pinto Durán. Mi papá comienza a preguntarse en voz alta cómo lo van a hacer, qué ruta van a tomar. En Macul, dice la Cooperativa, ya lo esperan los canales de televisión, las radios, y los diarios. Ahora el periodista cuenta que hay mucha expectación, porque esa es la palabra que ocupan siempre. O expectativa, que parece que es la misma palabra, pero no. Casi llegábamos a Maipú cuando Bielsa comenzó hablar desde una sala de conferencia. Habló de Salas, de los jugadores, de por qué vino, de lo que le van a pagar. Le digo a mi papá que suena aburrido, que su voz me molesta. Hubiese preferido que contrataran a Borghi, le había dicho a mi padre unos días atrás, y quizás él me habló de la disciplina, del trabajo duro, de que los argentinos tienen otra mentalidad. Quizás yo le dije que Borghi también es argentino, pero de eso ya no me acuerdo tanto, quizás lo pensé en ese momento nomás. Por mientras, mi papá sigue en silencio por las mismas calles que toma siempre para llegar a la casa. Siempre damos muchas vueltas que yo creo innecesarias. Algún día le diré que mejor siga la ruta de las micros, porque para eso a alguien se le ocurrió hacerlas, pero en ese momento no lo quería molestar, porque estaba concentrado escuchando a Bielsa, hasta que movió su mano derecha sobre la radio y la apagó. “Me echaron de la pega”, me dijo.
Del 19 de junio de 2008 Hay un instante del partido en que siempre me quedo solo. Será porque Chile va perdiendo por dos o tres goles, o porque tenemos un jugador menos, o porque el árbitro nos odia o porque hay otras cosas mejores que ver en la tele. Entonces se van y la tele sigue aún encendida, y desde las otras piezas se escuchan otros murmullos mucho más felices. Y desde el living siempre termino por oír la voz alejada de mi madre o de mi hermana, que en el momento de la derrota, huyen como si ni les interesara lo que está pasando. Y hoy estuve solo, de nuevo. En Venezuela está lloviendo y a Chile le habían empatado con un gol tonto. Mi papá no está porque tiene turno de noche y mi mamá debe estar tejiendo, porque eso es lo que hace cuando se pone nerviosa. Quedaban como cuatro minutos para que se terminara el partido, mi madre seguía en la pieza y mi hermana veía Friends porque incluso desde donde estaba sentado se escuchaban las risas grabadas, la voz de los personajes sin problemas de partidos en las eliminatorias. En Santiago también llovía. Acá en la casa siempre oímos ruido de las gotas, pero ahora parece que el viento está tirando el agua hacia otro lado. Entonces quedaron dos minutos para que el partido terminara. Mi madre salió de su pieza y caminó hacia el baño. “¿Ya perdieron?” preguntó, pero no le respondí, porque cerró tan rápido la puerta que no pude ni decirle que estábamos a dos. Así me quedé por dos minutos, mirando la puerta y el televisor, la puerta y el televisor para gritarle “¡empate!”, pero después se me olvidó, de seguro que fue en el minuto noventa. Entonces, la televisión: en el mediocampo la tenía Gary y se la dio a Alexis, que corría por la banda derecha. Sánchez miró hacia la izquierda y le dio un pase corto a Suazo y luego corrió hacia dentro del área. Al lado de Suazo habían dos defensas, pero no pasó ningún segundo, ninguno, porque Suazo la tomó y disparó hacia la derecha del arquero. La pelota entró al arco a los 21 segundos del minuto 91, y yo grité “gol”, y mi hermana gritó “gol”, y mi madre gritó “gol”, cada uno en su pieza. Subí el volumen de la tele y abrí la puerta. Allí estaba el perro, que se asustó cuando empecé a golpear la reja y a gritar gol de chile, gol de chile, gol de chile. Se supone que cuando metemos un gol nos abrazamos, pero no fui a ninguna pieza a mostrar ninguna sonrisa ni a abrazar a nadie. Tampoco llamé a mi padre, porque su turno de noche es en un subterráneo y no llega la señal del celular, así que para qué, quizás ni siquiera se acordó que hoy había partido.
52
ZANCADA 2012
ZANCADA 2012
53
54
ZANCADA 2012
{silvestre}
niko torres
foto: Ignacio Gรกlvez
ZANCADA 2012
55
56
ZANCADA 2012
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
ecología
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z
la bolsa del pan por Malu
Tela IKEA comprada en calle Bandera ($3.000 el m2). 36 x 31 cms + 3 cms de doblez superior. Huincha de mochila comprada en calle Rosas ($2.000 los 10 metros). Correas: 3 cms de ancho x 58 cms de largo cada una.
ZANCADA 2012
57
belleza lector@s arte cocina catálogo
tecnología
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología
#los80 #litio #parejaperfecta #vamosc #historiasegunmineduc #comoidentifi #despiertaaysen #leyhinzpeter #nelsonsch #bielsa #lodamosvuelta #lodimosvuelta #n #turbus #losmendez #solteraotravez #fin #potopelao #grandefanny #demasiadotarde #chocman #doggis #to #debateprovide
de qué tuiteamos por Javiera
#leyantidiscriminación #soymedall #renunciahinzpeter #gary #alexis #yomar #testamentodepinochet #recomiendau #frasesdecarrete #senadoresladrones #p #kurtcobain #instagram #chispita #grac #esculpademovistar #laena #prestaelcuer #27f #hace2años #papelucho #vayaavivirc 58
ZANCADA 2012
colocolo #fiebredebaile #nombresfeos icarauncomunista #argumentosfachos hwenke #chilenismos #25cosasacercademi nolodieronvuelta #raybradbury #adimark nalmundosopuestos #mundosopuestos #mo e #comentariocalifa #hayunvideodebachelet encia #votoerrazuriz #chaobinominal La razón de ser de Twitter es la instantaneidad. Lo que pasa ahora, pero ahora-ahora, es lo que mantiene funcionando a la red social del pajarito, donde sus millones de usuarios (alrededor de cinco en Chile) van actualizando contenidos de manera permanente, convirtiéndose cada uno en una máquina que comparte y genera información de manera indefinida. Los temas que aquí se hablan son, por supuesto, muchos. Pero algunos logran mayor popularidad, mayor renombre y expansión. Estos son los llamados Trending Topics (TT), las palabras o frases más repetidas en Twitter en un determinado momento y que se muestran a la izquierda del timeline. Ahí, en ese recuadro, van apareciendo y cambiando los
diez temas más hablados en Chile, en Nueva Zelanda, en Ecuador, en el mundo. Una manera de ordenar esta avalancha cambiante de TTs es agregarle un “hashtag” a la palabra clave, lo que conocemos como el símbolo “gato” (#). Así es posible organizar cada tuit dentro de una tendencia específica y ver, de una manera algo más civilizada, qué dijo quién sobre qué. Si para cada fin de año hacemos recuentos de lo mejor y lo peor, a este rito y gracias a la propagación de Twitter, tendremos que sumarle los TT del año, qué fue lo que hablamos durante el 2012. Aquí, una muestra, una humilde pincelada de todos los temas que dijimos y tecleamos:
ladeoro #ensupropiatrampa #entel rchoel29 #believetourday1 #fuerzacerati unlibro #apagon #blackout #fueralepe politicoscareraja #enacional #censo2012 ciasfeña #lollapaloozacl #caradecuica rpo #cambiodehora #fuerzadanielzamudio conunfamiliar #pinerayeta #janimeetsdave ZANCADA 2012
59
¿Cuál forma de deporte No me gustan mucho prefiero hacer deportes Así me conecto con siento que me
disfrutas más? los gimnasios, al aire libre. la naturaleza, oxigeno mejor.
¿Cuál es el lugar más increíble en el que has esquiado? Una vez hice un heliski cerca de Rancagua. Eran lugares con glaciares donde nadie había esquiado antes, y eran unas bajadas exquisitas y muy largas. Ese fue uno de los mejores días de mi vida. ¿Cómo enfrentas los riesgos de un deporte como el esquí? Creo que cualquier deporte puede ser peligroso. Para mí el esquí es tan natural como caminar entonces no veo mucho ese aspecto. Pero cuando estoy fuera de pista en lugares complicados de difícil acceso me gusta sentir esa adrenalina de lo desconocido y peligroso. Siempre bien preparada en esos casos. Con casco y arva. ¿Cuáles son las características ideales de la ropa deportiva? Telas ricas, que no transpiren. Ojalá algodon. Que no aprieten sus elásticos ni costuras. ¿Tienes alguna prenda preferida para practicar deportes? Tengo unos shorts Roxy que son mis favoritos. Son sueltos pero por dentro tienen otro shortcito apretado para que no se te vea nada con ningún movimiento.
Roberta Rebori fotógraf
a
60
ZANCADA 2012
WWW.ROXYCHILE.CL
lector@s arte cocina catálogo
belleza
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología
cat eye
y el eterno círculo del estilo
Algunos empiezan a usarlo mucho antes que el resto, después de un tiempo todos lo adoptan y se masifica, y ahí es cuando los primeros dejan de usarlo. Luego, todos lo olvidan hasta que pasan un par de décadas y vuelve a pasar lo mismo. El siguiente es un tutorial para adoptar una moda que fue, se fue y volvió. por @BeautyBites* fotos: Ignacio Gálvez
Usar delineador en gel o en plumón (hay en las marcas M.A.C, Bobbi Brown y Nars). Untar el pincel en el pote, y luego limpiar el exceso, que no queden grumos.
Para que la línea quede en dirección ascendente y levantar la mirada, seguir la dirección que lleva el párpado inferior hacia arriba, y dibujar esa línea.
Completar la línea del resto del párpado, preocupándose de rellenar bien la línea de las pestañas, para que no quede piel sin maquillar.
La línea puede ser tan gruesa y extendida como se quiera. Agradecimientos: Pati Calfio & Cata Sateler.
*BeautyBites, es una herramienta de interacción rápida, para asesorarse de tips, compra de productos, marcas, tendencias, en manos de dos profesionales del maquillaje. ZANCADA 2012
61
fa
62
ZANCADA 2012
arte cocina catálogo
lector@s
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza
an
ZANCADA 2012
63
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina catálogo
estadísticas
cocina
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración
por Eleonora y Javiera Podíamos ver fotos, podíamos ver videos, pero Internet nos tenía otra sorpresa escondida, algo así como una combinación de ambos formatos llamada “Graphics Interchange Format”, nombre complicado para definir lo que se adueñó de la web en el último año: los GIF. Si al entrar a un sitio vimos imágenes en movimiento, una foto que repetía sin fin ciertos cuadros, estábamos mirando un GIF, un formato gráfico que empezó en 1987, pero que necesitó 25 años para ganar la popularidad que ha alcanzado hoy en día, para pasar de los banners publicitarios -uno de los primeros usos de este formato- a ser considerado como una nueva expresión de arte.
64
ZANCADA 2012
En junio de este año cumplieron un cuarto de siglo y se organizaron exposiciones y homenajes por el aniversario de este formato animado. Son quizás más indispensables y básicos, pero ¿alguien se ha acordado del nacimiento del jpg, del png o incluso del .doc? El GIF es la niña linda de la fiesta y he aquí por qué.
El factor Tumblr
Hace cinco años David Karp creó una nueva red social que muchos comparan con un blog, pero que puedes personalizar cuanto quieras (desde su estructura hasta el URL). Se crea una cuenta, se sube contenido, se etiqueta; en un timeline
Pop art
Otra razón de la popularidad de los GIFs son sus temáticas. Los propios usuarios son quienes los crean, personas comunes y corrientes que transforman partes de un video, sus propios rostros, videojuegos o la escena favorita de su película en un GIF, el cual se puede convertir en un dos por tres en algo viral. Como pasto seco, con la más mínima chispa prenden y se propagan porque versan sobre algo reconocible, con lo que es fácil identificarse: la cultura popular y el humor. Son muchos los GIFs sobre películas o series que cuentan con perfectos encuadres y dirección de arte. Podría hacerse una enciclopedia de los creados a partir de las películas de Wes Anderson, por ejemplo, pero hay otra camada de GIFs que muestran lo gracioso, lo ridículo e incluso lo estúpido que puede ser el mundo. Y aquí entran ejemplos como un gato comiendo pizza, caídas espectaculares y comportamientos extraños de animales. Si los años 60 tuvieron las latas de sopa Campbell’s de Andy Warhol, nosotros tenemos los GIFs. Son el Pop art actual, pueden ser creados a partir de cualquier cosa y le dan a cada usuario de Internet los 15 minutos de fama -eso sí, algo diluidos- de los que habló alguna vez el artista estadounidense. No por nada se han organizado en Londres, Nueva York y en Santiago, exposiciones basadas en los GIFs.
cocina catálogo
arte
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s se ve lo que otros han posteado y, si te gusta, puedes compartirlo fácilmente. Eso es Tumblr, el lugar donde los GIFs tuvieron su renacimiento. Con más de 75 millones de blogs creados en esta red social y 73,8 millones de post diarios según sus cifras oficiales, es entendible que así sea. Cada post en Tumblr puede etiquetarse dependiendo de su tema. Hay etiquetas o tags más populares que otras -Art, Fashion, Vintage, Food- pero entre las primeras, se encuentra la de “GIF”. Al hacer click en ella se despliegan millones de ejemplos del formato animado: escenas de películas, de videos y GIFs hechos por los propios usuarios con fotos tomadas por ellos mismos. La facilidad para compartir información en Tumblr es, en parte, lo que explica el reinado del GIF en esta red social y que el boom se haya extendido a otros rincones de Internet. Basta apretar un botón para tener en tu blog un GIF que puede ser desde Salvador Dalí en una performance con Verushka hasta -otra obsesión tumbleriana- un gato haciendo cualquier cosa. Tal ha sido el boom de este formato en la plataforma social que Tumblr se unió a Paddle8 para ser los anfitriones de la primera convocatoria a gran escala de GIFs animados. Conscientes del status de “nueva forma de arte”, la muestra tendrá por nombre “Moving the Still”, uno de los jurados será Michael Stipe de R.E.M., y la clausura se hará con una selección de los mejores GIFs, que van a ser exhibidos en la Art Basel de Miami en diciembre de este año.
Sobre GIFs
A propósito de los 25 años del formato, el sitio Daily Dot reunió a 25 artistas conocidos por su trabajo con GIFs. Entre ellos está la rusa Olia Lialina (su trabajo hace eco de las primeras páginas en Internet, para ella “se trata de espíritu, no de habilidad”) o Clay Rodery, colaborador de la página Devian Art y que se ha especializado en animaciones sobre Batman. Todos ellos dan además iluminadoras citas para definir o intentar explicar el fenómeno de los GIFs. http://www.dailydot.com/culture/25-year-anniversarygifs-collection/
Arte en movimiento
En el barrio de Queens, en Nueva York, está instalado el Museo de las Imágenes en Movimiento, que entre junio y octubre expuso el GIF de la caída de un jugador de fútbol como una obra de arte. En Londres, The Photographer’s Gallery mostró “Born in 1987”, más de cuarenta GIFs creados por artistas de distintas disciplinas, teniendo como pregunta fundamental qué es la fotografía y qué sentido se le da hoy en día. El que quisiera podía también mandar su GIF y ser parte de la exhibición. Santiago tuvo entre el 28 y el 30 de septiembre la exposición Infinito.Gif, una muestra internacional que fue parte de las actividades de Chaco Off.
Para ver GIFs:
-“Cinemagraphs” fue un término creado por Jamie Beck y Kevin Burg para definir sus fotos de moda, pero en movimiento. Como resultado y con protagonistas como la modelo Coco Rocha o el fotógrafo Bill Cunningham, aparecen GIFs donde, en algunos, el movimiento es casi imperceptible. http://annstreetstudio.com/category/cinemagraphs/ -Proyecto que nació en Japón y que consiste en animaciones que muestran a cosas o a personas girando en torno a un mismo eje. Hipnótico y cautivante. http://rrrrrrrroll.tumblr.com/ -El Tumblr de la exposición Infinito.Gif organizada en Chile. http://infinitogif.tumblr.com -Los GIFs de esta página abarcan la pantalla del computador como un papel mural. http://sweetgifs.com -Usando fotografías sacadas de tu propio computador y siguiendo sólo tres pasos, puedes hacer tus propios GIFs y después descargarlos o postearlos en tu blog. http://makeagif.com/ -Aplicación para animar tus fotografías. http://cinemagr.am/
ZANCADA 2012
65
EDUCACIÓN FÍSICA. ESTRENO UNIVE
ERSAL EL 13 DE DICIEMBRE DEL 2012
exclusivamente en cinepata.com
hagamos un
asado por Equipo Zancada
Vino con fruta (Daniela Paz) 15 frutillas (naturales, no de conserva) 1 chirimoya 1 1/2 litros de vino blanco Azúcar La preparación es muy fácil, tienen que comprar un vino blanco barato (aunque si quieren invertir más pueden hacerlo). Luego picar la frutilla en cuadritos chicos, tratar de hacer lo mismo con la chirimoya aunque es más complicado. Poner la fruta en un jarro y echar el vino, para que quede dulce tienen que poner azúcar a gusto e ir probando. Fácil, rico y tropical.
Queso con pimentones (Ema) 1 queso Philadelphia Azúcar rubia 2 pimentones Agua Cortar los pimentones en cubos chicos (mejor usar dos o tres colores diferentes y si son 2 grandes la mitad de cada uno es suficiente para un queso). Cocinar los pimentones en un sartén con aceite de oliva hasta que estén un poquito dorados. Cubrir los pimentones con azúcar rubia (mejor poner más que menos). Agregar un chorro de agua y cocinar por 3-4 minutos mientras se carameliza.
68
ZANCADA 2012
5 tomates medianos bien maduros 1 mata de cilantro (tallos incluidos) 1/2 cebolla morada 2 ajíes verdes (sin las pepas) 1 chorrito de limón Aceite de oliva Sal
Dip de queso con chipotles (Ema) 1 queso Philadelphia 2 chipotles Lomitos de atún en agua (uno de tamaño familiar 354g y otro de 184g)
Esta es mi interpretación del pebre que le probé a la Fran Torres una vez. Se parte todo en trozos y se muele en la licuadora o minipimer (tiene que tener bastante aceite para que se pueda moler todo), y al final se agrega un chorrito de limón y sal a gusto. Esta modalidad del pebre tiene la gracia de que no quedan las manos tan hediondas, es rápido de hacer y queda más fácil de untar en un cundidor pan italiano cortado en rodajas, sopaipillas o lo que haya.
Mezclar el atún y el queso en un bol con tenedor hasta que quede como una pasta. Sacar las semillas de los chipotles y cortarlos en pedacitos muy finos. Agregar los chipotles al atún y queso y también un poco de la salsa de los chipotles (si a uno le gusta más picante se pueden echar más chipotles, 3 ó 4).
Sopaipillas (larubia)
Pinchos de ensalada chilena (Mariana y punto) Tomates cherry 1 cebolla morada Albahaca Aceite de oliva Sal Pinchos pequeños (en Casa & Ideas venden unos de bambú)
En invierno, verano, al desayuno o en un asado de primavera con pebre siempre serán bienvenidas. Pero hacerlas y que queden ricas no es tan fácil como parece, así que recurrimos a estos datos para encontrar congeladas o selladas al vacío con las tres B al por mayor y al detalle: 1) Los Gansos en Estación Central (Avenida Ecuador 4660). 2) Fábrica de Masas Hasta las Masas (Antonia Lopez de Bello 473 local 14 Vega Central). 3) Felipe Didier: en cualquiera de sus locales, pero ojo que solamente las hacen en temporada de frío.
Se asa la cebolla, y luego se desgaja y corta en trozos cuadrados, que se ponen en los pinchos junto con un tomate cherry y una hoja de albahaca previamente pasados por aliño. Ideales para comer ensalada en los asados que se comen como picoteo y no al plato.
ZANCADA 2012
69
catálogo
cocina
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte
Pebre molido (Mariana y punto)
catálogo
cocina
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte
Ensalada de pasta con verduras asadas (Cux) Verduras varias, las que quieran (zapallo italiano, pimentón, cebolla, cebollín, berenjena, brócoli, zanahoria, espárragos, endivias, champiñones) 1 paquete de pasta corta (espirales, corbatas, penne) Marinada: 3x1 de aceite de oliva x aceto balsámico, y cucharada de mostaza, 1 hoja de laurel, romero, tomillo, sal y pimienta (o los aliños que más les gusten, siempre puede variar y así cambia la receta)
Carbón (magdalena) 2 bolsas de carbón 1 diario 1 botella Fósforos Hacer lulos con las hojas de diario y ponerlos alrededor de la botella, apretándolos hacia abajo y hasta llegar poco antes del cuello de la botella. Poner la botella al medio del fondo de la parrilla y vaciar las bolsas de carbón alrededor. Retirar la botella y después encender el papel de diario con un par de fósforos. Al consumirse el papel, el carbón ya debería meter ruido de explosión, lo que significa que está prendiendo (si eso no pasa, echarle viento soplando desde los lados, o con un cartón o secador de pelo).
Dejar marinando las verduras en una bolsa -dejando aire para que se muevan en el interior-, ojalá de un día para otro. Cocinar la pasta al dente. Asar las verduras en la parrilla según tiempos de cocción (primero zanahoria, cebolla, cebollín, brócoli). Conservar el aliño de la marinada. Cuando las verduras estén también al dente, picar en cortes chicos y echar a la pasta.
Tips parrileros (Cux)
- 1 kg de carbón es para 1,5 kgs de carne - El fuego debe reposar y convertiste en brasas (grises) para poner cualquier cosa sobre la parrilla. - Si logras poner tu mano a la altura de la parrilla por 6 segundos, el fuego está fuerte (sirve para asar verduras duras); 10 a 12 segundos, el fuego es moderado y sobre 14 segundos el fuego es suave. - Los cortes con hueso (costillar, pechuga de pollo) son los que más demoran en asarse y debieran hacerse a fuego moderado.
70
ZANCADA 2012
Longanicillas La Crianza Un engendro que está entre las vienesas y los chorizos, son de lo más popular últimamente para empezar un asado: se ponen en la parrilla y en unos 15 minutos ya están tostadas para ser devoradas por los niños (y los ansiosos no tan niños).
Carne (Mariana y punto) Sobrecostilla huachalomo corte americano (cuando es el plato fuerte, lo usual es calcular unos 250 gramos por persona, pero depende del hambre de los comensales y de qué más hay para echar a la parrilla) Sal de mar gruesa Este corte apareció hace un par de años en el Líder -ahora se encuentra también en el Jumbo y es exactamente lo mismo-, y tiene la particularidad de ser muy barato, sabroso y rápido de hacer ya que es delgado. Simplemente se pone la carne (sin sacarle la grasa, aunque parezca mucha y dura) unos 5 minutos para sellarla, luego se da vuelta y se le echa abundante sal al lado “cocido”; después de otros 5 minutos se da vuelta nuevamente y se le echa sal al lado que quedó arriba (o sea el que no tenía sal), y así se deja hasta que pasen unos 30 ó 40 minutos.
Pelotitas de nuez (Javiera) 1 tarro de leche condensada 1 paquete de galletas de vino 1 paquete de nueces Coco rallado Moler en la 123 las galletas, las nueces y luego, juntarlas. Revolver la mezcla y una vez que esté lista, añadirle de a poco el tarro de leche condensada. Revolver. Cuando la mezcla de galletas, nueces y la leche condensada esté homogénea, hacer las pelotitas del porte que se quiera. Una vez que estén listas, espolvorearlas con coco y listo. (La mezcla queda muy pegajosa, por lo que para manipular bien las pelotitas al momento de hacerlas, te aconsejamos poner en tus manos un poco de coco rallado. Eso evitará que se nos pegue mucho la mezcla).
Choclo a la parilla al estilo indio (Michele Monet) 4 choclos americanos 1 cucharada de ají en polvo o merkén 1,5 cucharadas de sal 1 limón, cortado en 4 gajos Mantequilla a gusto (opcional) Poner el choclo a la parrilla o directamente a las brasas (¡queda más sabroso!) y dar vuelta ocasionalmente. En un bol pequeño, poner el ají en polvo con la sal y mezclar. Cuando el choclo esté asado (ojalá con partes negras), poner un gajo de limón en la mezcla de ají con sal y pasar por el choclo asegurando de exprimir el limón al hacer esto.
ZANCADA 2012
71
catálogo
editorial créditos equipo tele libros cine música entrevista moda reportaje zancudo visual ficción bomba z ecología tecnología belleza lector@s arte cocina
Liftactiv Serum 10 Vichy Qué: Con una concentración de Ramnosa* al 10% el nuevo Liftactiv Serum 10 de Vichy ayuda a estimular la actividad de la Dermis Origen. En 10 minutos, las arrugas se atenúan y al tacto la piel se vuelve más suave y lisa. Contenido 30 ml. Dónde: Venta exclusiva en farmacias Cuánto: $25.990 (precio de referencia)
72
ZANCADA 2012
Angry Birds en Samsung Smart TV
Escuela de Yoga Simran Kaur
Qué: La invasión de Angry Birds llegó a Samsung Smart TV. Motion Control te permite disfrutar la experiencia de jugar a distancia con el movimiento de tus manos. Dónde: Disponible solamente en TVs Series 7000 y superiores con Smart Interaction. El único televisor con la aplicación. Link: www.smarttvsamsung.cl
Qué: Clases de Kundalini Yoga y Yoga Integral a cargo de Simran Kaur y su staff de profesores Cuándo: Yoga Integral: Lunes, martes miércoles y jueves de 13:15 a 14 hrs. Kundalini Yoga: Lunes y miércoles de 19 a 20 hrs. Yoga para embarazadas: Lunes y miércoles de 10 a 11 hrs. Cuánto: cuota mensual por 2 veces a la semana $35.000 1 vez a la semana $30.000 (consultar por plan trimestral y convenios para grupos o empresas). Dónde: Luis Thayer Ojeda (norte) 0115 piso 11. Metro Tobalaba. Teléfono: (02) 9829532 (08) 9426906 Mail: kundaliniyogasimran@ gmail.com Link: kundaliniyogasimran.cl
ZANCADA 2012
73
La revista Zancada Edición Aniversario es distribuída bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Chile Tú eres libre de: * copiar, distribuir, comunicar y ejecutar públicamente la obra. Bajo las siguientes condiciones: Atribución: Debes reconocer y citar la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante. No Comercial: No puedes utilizar esta obra para fines comerciales. Sin Derivadas: No puedes alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. * Al reutilizar o distribuir la obra, tienes que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. * Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Puedes revisar la licencia completa en este link: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/cl/
74
ZANCADA 2012