Chile tiene festival Me voy de viaje Lugares favoritos Manuel García
2011 • NÚM. 6 • PROVINCIA
zancada
2
ZANCADA 2011
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z
editorial
provincia
La descentralización es una de las más motivantes tareas que nos hemos propuesto. Sin darnos ni cuenta hemos ido armando un equipo compuesto por personas que vivimos en Santiago, pero también en ciudades como Puerto Montt y Olmué. Tenemos una estrecha relación con el sistema de correo que suele llevarse regalos y chapitas a las lectoras de regiones que ganan los concursos que hacemos en el blog, y publicamos todos los datos y carretes de provincia que alcanzamos. Pero queríamos acortar más las distancias. Por eso la idea de hacer un número dedicado a la provincia nos pareció a todas fascinante y lógica desde un comienzo. No pretendemos hacer un catastro del país entero en una revista. Aparte de que suena pretencioso –no es nuestro estilo–, sería imposible dedicar a cada lugar la importancia que merece. Nuestra intención fue pasar por los temas que nos interesaron ocupando el amplio y largo espectro que nos ofrece la geografía chilena, sin hacer escala en la capital. Nos detuvimos en ciertos lugares, sin seguir orden ni cuota, haciendo un delicioso alto en nuestros lugares favoritos de la faja larga, cortesía de nuestr@s propi@s lector@s. Un placer para ojos y mente. Y ahora que cumplimos 6 años al aire, entregamos esta nueva revista para que pueda ser vista, como siempre, de manera gratuita y virtual, sin romper ni un arbolito chileno. Todo esto, aprovechando nuestro medio: internet, el más democrático y liviano transportador de la información. Paty Leiva Directora Zancada
ZANCADA 2011
3
Chile tiene festival Me voy de viaje Lugares favoritos Manuel García
créditos
editorial
mapa tele zancada 2011 • núm. 6 • Provincia literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas Portada
producción: Paloma Salas fotografía: Pedro Quintana maquillaje y pelo: Raúl Flores asistente de producción: Raúl Flores modelo: Catiane Oliveira (agencia Elite)
Directora Paty Leiva Editora Jefe Mariana y punto Editoras Ana Paula Daniela Paz Michele Monet Punky Martínez Sur magdalena Colaborador@s Ale Cuevas, Andrea Lagos, Candelaria, Cristóbal Carrasco, Cux, Daniel Pacheco, Diego Sepúlveda, Eleonora Aldea, Emilia M., Fran Torres, Isidora Cousiño, Japi Jane, Javiera, José Miguel Villouta, Juana Rosa, Kim Brierley, Lala, Maldita Lela, Mallory Knox, Marie Paul, Morganzza, Rosario Grez, Rodrigo Ferrari, Sue Wang Diseño Bárbara Mery Paty Leiva Fotógrafos Eleonora Aldea Javier Lewin Ilustradora Frannerd Webmaster ZeroZen Área Comercial y contacto: contacto@zancada.com 4
ZANCADA 2011
Paty Leiva - Termas de Chillán Esta foto es de la primera vez que fui a las termas de Chillán. Me la sacaron en la parte de los caniles de los perros de trineo que quise ir a conocer porque como era verano estaban guardados. La combinación de montaña y agua caliente me parece ideal para el verano en un país de tan bello pero helado mar, es por eso que desde entonces no he podido dejar de volver. Sur - Río Puelo Para mí, desde hace algún tiempo, éste es EL lugar. Cuando me paré en altura, pensé que no había nada más lindo para mí. Toda esta zona, Río Puelo, Llanada Grande, Lago Tagua Tagua, Lago Las Rocas, Lago Azul es mi parte favorita de lo que conozco de Chile. Tengo la suerte que queda muy cerca de mi casa, que voy por el día, que uno se puede subir a un bote y estar sobre el agua por horas... Los verdes y azules son tan verdes y tan azules! No hay ningún ruido en el mundo que me guste más que el que hace el agua que corre en el río. Cristóbal Carrasco - Quintero Pasé los primeros veranos de mi vida en Quintero, en una casa donde todas las mañanas podías ver el mar y todas las noches las luces de Viña del Mar. Esos veranos los pasé en la playa, en los juegos de la plaza, los flippers, o viendo los botes. Y esos veranos serán siempre el recuerdo de mi familia; despertándose para ir a la playa, cortando la maleza o las hortensias, o riéndose de lo que pasara. En la foto estoy con mi abuelo, a quien, supongo, le debo mi cariño por ese balneario. Kim Brierley - Quinta de Tilcoco La piscina en el campo de Quinta de Tilcoco ha sido una de las cosas más entretenidas de los veranos desde que llegué a Chile. Cuando chicos con mis primos jugábamos horas: Marco Polo, guerra de agua y quien aguantaba más tiempo sumergido. Hoy con mis primas y tías: copuchamos, leemos revistas,
pelamos porotos y nos pintamos las uñas las unas a las otras. magdalena - Tongoy Me gusta porque ahí he pasado importantes momentos de mi vida y porque para mí el lugar es perfecto. Es uno de los pocos lugares donde veraneé con mi papá y mi mamá antes de que se separaran, después de chica pasé muchas vacaciones de invierno; fue el primer lugar donde me fui de vacaciones con mi pololo y después he vuelto casada sin hijos, embarazada y este último verano ya pude ir con mis dos niñitas. La playa es de las mejores de Chile, tiene un pueblito que se puede caminar, todos los lugares tienen linda vista, amo el muelle, la feria, los juegos, las empanadas de ostión con queso. Para mí es el paraíso. Daniela Paz - Rapa Nui Mi lugar favorito de Chile es Rapa Nui. No sólo porque tiene los paisajes más lindos, sino porque ahí vive parte de mi familia y extrañanamente cuando voy me siento en casa. La tranquilidad que te da la Isla de Pascua es justamente lo que me encanta de estar ahí, que un panorama sea sentarse a mirar el mar la hace simplemente perfecta. Mariana y punto - Valdivia Inesperadamente y de a poco ir a Valdivia por una semana una vez al año se ha transformado en una tradición. En esos días se juntan algunas de mis cosas favoritas en el mundo: los amigos, ver películas, caminar, la libertad de ser independiente, vacaciones, trabajo, la primavera, tomar cerveza, los parques. Y Valdivia lo hace más mágico de lo que sería en cualquier otro lugar. Punky Martínez - Tenglo Tenglo es una isla que queda al frente de Puerto Montt y que jamás pensé en conocer. Gracias a un amigo que vive ahí tuve la oportunidad y me encantó. Mucho verde, preciosa vista, comida rica, nada de ruido y pura tranquilidad. Eso es lo bonito de esta isla, que no hay nada que hacer más que rodearse de todo lo lindo que es el sur.
Lala - Puerto Varas He tenido la suerte de ir muchas veces a Puerto Varas. A esta altura es mi ciudad favorita y voy cada vez que puedo. Me gusta porque es un lugar que siento como mío, en el que me siento cómoda y feliz. Esa mezcla de lluvia, aire limpio, el lago y la leña quemándose me devuelve a los mejores momentos de mi infancia. La belleza de sus paisajes me relaja y renuevo todas mis energías. Eleonora Aldea - Olmué Mi lugar favorito en provincia es el patio de mi casa, porque tengo el privilegio de vivir en Olmué, al interior de la Quinta Región. Al principio no me gustaba pensar en irme a vivir a un lugar tan tranquilo, porque siempre me ha gustado el ruido y la rapidez de la ciudad, pero de a poco lo he aprendido a querer. El silencio absoluto en la noche, el olor a campo, los bichos de doble tamaño, la gente que se saluda en la calle, andar en bicicleta para todos lados, y hasta el clima sin punto intermedio. Me gusta vivir en Olmué. Andrea Lagos - San Pedro de Atacama Soy adicta a San Pedro. Le amo. He ido unas cinco veces o más. La primera, en carpa con mi mejor amiga, la Claudia Barudy. Durante un mes estuvimos en el sitio del Jamboree Internacional y hasta trabajamos en una agencia de turismo haciendo picnic para excursiones. Nos pagaban con un sánguche inmenso de palta con tomate. Nos sentíamos felices con eso o con la mitad de una sandía que cuchareábamos en el dintel de una puerta, viendo pasar a la gente con sus bidones de agua. Diez años después de esa primera estadía, en un concurso de cuentos, nos ganamos un pasaje doble en primera clase del avión, para viajar a cualquier lugar de Chile. Obvio que elegimos San Pedro de Atacama. Había que resucitar esa elegancia hippie de pasear sin apuro, sin mucha plata, comiendo quínoa y bailando un trote andino como las cholitas bellas. Esa vez, una década
después, nos sacamos una foto en el mismo lugar, con la misma pose, sentadas en el dintel de la misma puerta: la habían pintado de otro color, pero éramos las mismas amigas de siempre. Ana Paula - Valparaíso Cuando vi Valparaíso por primera vez, desde lejos, encontré todo caótico. Los cerros, las casas, el puerto, y no entendía por qué todos la alababan. Hasta que tuve la oportunidad de conocerla desde adentro. Las calles angostas y sinuosas, el olor a pescado y a orina, los sonidos del puerto, los perros, y la sensación de nostalgia que te invade sin preguntar. Valparaíso me recuerda a Lisboa, a Rio de Janeiro y a Salvador, ciudades que son parte de la historia de mi país natal y de mi vida. Ciudades que mezclan belleza, decadencia, elegancia, poesía, bohemia, tristeza y orgullo. Por ello creo que cada vez que voy para allá me siento en casa, porque de cierta forma a ratos necesito recordarme de dónde vine, necesito empaparme de todos estos sentimientos que sólo ciudades como Valparaíso te hacen vivir. Michele Monet - Valle de Colchagua Me gustan los valles del interior, especialmente los de la sexta región; sus lindos paisajes primaverales de cerros y lomas verdes me parecen de una belleza extraordinaria, que afortunadamente me quedan muy cerca de la capital. Frannerd - Sur Amo el sur. Amo el aire, la lluvia, el olor a árboles. Y mientras escribo esto en un cubículo rodeada de cemento, computadores y mucho café, me imagino escapar de un segundo a otro, tomar el primer bus al sur y vivir en una pequeña cabaña de madera con vista a algún lago de la zona, rodeada de algún bosque con más años que toda mi familia junta, cultivando una pequeña huerta en mi patio trasero y respirar aire limpio todos los días. Eso y tomar té todo el día junto a una chimenea calentita y muchas hojas de papel blancas listas para ser dibujadas.
ZANCADA 2011
5
ilustración: frannerd fuente: gentileza de turismo chile 6 ZANCADA 2011
tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
mapa
créditos
editorial
ZANCADA 2011
7
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z
LAS PROTAGONISTAS
Ellas son las caras que habitantes de El Quisco, El Tabo, Algarrobo, Diego de Almagro, Coquimbo y Concepción ven a diario. Para quienes no estamos allá, acá se las presentamos. por daniela paz. investigación: kim brierley
Marjorie Cooper, 24 Horas, TVN Coquimbo
Desde que comenzó a conducir el noticiario en Coquimbo Marjorie es una casi celebridad; la gente la saluda, le agradece y se toman fotos con ella. Lo importante del trabajo de esta periodista de 25 años es que hace justamente lo que quería hacer cuando estudió la carrera: un día ayuda a las personas a las que se les inundaron sus casas en las pocas lluvias del norte y otros cubre panoramas típicos de la región. Puede estar casi 12 horas en su trabajo, porque son sólo cuatro personas las encargadas de comentar lo que pasa en toda una región de 718.717 habitantes. El público es exigente, llegan cientos de mails diarios de las personas comentando algo que podría ser noticia, pero también es un público agradecido que sabe que se siente parte de las noticias de la región.
“Me llamó mucho la atención cuando presencié el incendio de este barco varado en la playa Changa de Coquimbo... me impacté muchísimo con la cantidad de humo que salía y me preocupé de si habían afectados con el incendio. Sólo pensé en la necesidad inmediata de informar”.
8
ZANCADA 2011
Sonia se enamoró de Atacama. Después de estudiar en Santiago, hacer una pasantía en la Escuela de Cine y Televisión en Cuba, volvió a Diego de Almagro, lugar que le brindaba un estilo de vida poco agitado y más oportunidades. Esta periodista de 35 años no sólo realiza entrevistas diarias en el noticiero Contacto Informativo, paralelo a esto prepara un documental llamado “Refresco de Pueblo Hundido” que pretende descubrir parte de la historia de los pueblos del desierto, y en el canal hace edición, guiones, producción, cámara, y hasta dirección de programas en vivo. Lejos de la tranquilidad de un asiento, Sonia va a todas. Su trabajo la lleva a estar siempre en la calle, que es lo que prefiere antes de estar sentada en un set de televisión, porque en la misma calle se entera de los problemas de la gente del norte, que no son sólo temas de minería, sino la falta de agua y otros asunto delicados sobre los que comenta para la gente de Diego de Almagro.
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
literatura cine música moda datos invitados bomba z
tele
editorial créditos mapa
Sonia Flores, Contacto Informativo, Canal 3 Televisión Comunal
“Don Tusell Caballero, poeta y escritor destacado en la comuna de Diego de Almagro, vivió en lo que fue el ex Pueblo Hundido, nombre que llevó este pueblo hasta la epoca de dictadura. Fuimos a su casa y le realizamos una extensa entrevista para el documental Refresco de Pueblo Hundido, él tiene 84 años y tiene pilas pa rato, y el camarógrafo es mi amigo Rolando Yáñez, quien me ayuda mucho en todo lo que es fotografía y post producción”.
ZANCADA 2011
9
literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
tele
editorial
créditos mapa
“En ese momento estábamos dando los últimos ajustes para que el camarógrafo se instalara tras una larga caminata desde la carpa ecológica de Quilpué hasta la avenida principal donde los candidatos decidieron ir a comprar carne para un asado para un partido de Chile. Mi cara de preocupación era para que se capturara cada detalle en audio y la imagen de Frei de decir ‘estamos comprando la carne y unas longanizas para el partido de esta noche, el cual esperamos ganar’ ”.
10
ZANCADA 2011
Rous Rauld, Girovisual Noticias, canal Girovisual
Cuando Rous se enteró de que en El Quisco estaban armando un canal fue inmediatamente a postular. Ahí comenzó a trabajar luego de hacer su práctica, con el tiempo la reclutaron en prensa y desde hace ocho años es la conductora del noticiero Girovisual Noticias del canal Girovisual, uno de los más de 50 canales regionales en nuestro país. Rous tiene 34 años, vive en Isla Negra, es corresponsal también de CNN Chile y Chilevisión, y para ella lo interesante de hacer periodismo desde una región es que se pueden solucionar problemas concretos de la gente y conocer lo que está pasando a su alrededor: “uno es realmente un intermediario, así que cuando nos cuentan sus problemas, también los tomamos como nuestros, porque no se tratan a nivel nacional y es nuestra responsabilidad”. Cada día aparece mostrando noticias locales. Se siente orgullosa de la alta sintonía de Girovisual y lo atribuye a que como se muestra en sólo un pedacito de Chile -El Quisco, El Tabo y Algarrobo- los problemas que tiene la gente se hablan en la pantalla. Gracias a eso Rous recibe la gratitud diaria de la gente que sabe que a las 22 hay alguien que comenta noticias que sí les importan.
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
literatura cine música moda datos invitados bomba z
tele
editorial créditos mapa
Paula Gutiérrez, Cuenta Conmigo, Canal 9 Regional
Hace tres años que Paula conduce Cuenta Conmigo del Canal 9 Regional que existe hace 11 años. Al programa, mujeres y algunos hombres de Concepción y alrededores la llaman para contarle sus problemas y pedirle ayuda. En el espacio se tratan temas planteados por los mismos telespectadores, que van desde alergias primaverales hasta pensiones alimenticias, aunque muchas veces la gente llama sólo para conversar. El programa se construye con la comunidad, personas de Talcahuano y Puerto Montt la llaman y le escriben correos para ser escuchadas en el programa. Paula sabe que lo suyo es un servicio y lo que hace ayuda a la gente que ve día a día en la calle. No le gusta pensar qué se pone, pero igual lo tiene que hacer. Sabe que tiene preocuparse, está en pantalla hace ocho años y por lo mismo la reconocen en Concepción, “no es fácil trabajar desde las regiones, las condiciones no son las mismas, pero en algunas ocasiones lo hacemos incluso con más profesionalismo que los grandes canales, por ejemplo jamás pondríamos un video de YouTube en una nota, nos preocupamos de darle siempre lo mejor a la audiencia”. Por eso cada día Paula Gutiérrez, de 35 años, se sienta en el sillón de su programa, esperando los llamados de la audiencia que sabe que en Cuenta Conmigo nadie hablará de una modelo que no conocen y su romance con un futbolista, sino de los mismos temas propuestos por ellos.
“Este es el set del programa; la foto la tomaron para un promocional que realiza el canal”. ZANCADA 2011
11
en
por sur & cristóbal carrasco foto: paty leiva
12
ZANCADA 2011
leerregiones
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial
Norteando
Patricio Jara es escritor y académico de la Universidad Diego Portales. Ahora reside en Santiago, pero la mayor parte de su infancia y adolescencia la vivió en Antofagasta. Sus libros –El exceso o Quemar un pueblo– dan cuenta de ese ambiente, de un desierto que se extiende como un horizonte inquebrantable. Para él, nos cuenta, no fue difícil mantener el placer por la lectura. “En el colegio donde estudié había una biblioteca del tamaño de una cancha de fútbol y uno podía entrar y pasearse por los estantes libremente. En la universidad ocurrió lo mismo. Ambos lugares fueron esenciales, pues en mi casa sólo había una enciclopedia Sopena de tres tomos y nada más. Para comprar, iba una feria de libros usados y pirateados de Calle Uribe, porque no hay más que una librería en el mall de la ciudad”. Todas las demás, nos cuenta “fueron exterminadas a mediados de la década pasada”. Antofagasta es una ciudad que este último tiempo ha estado particularmente vinculada a la literatura de best-sellers, gracias a la irrupción en el mercado de Hernán Rivera Letelier. Pero la literatura nortina tiene mucho más que ofrecer. En Arica, por ejemplo, funciona hace un buen tiempo la editorial Cinosargo, que no sólo distribuye libros sino también publica y comercializa. Pero antes de eso, antes de Internet, era aún más difícil. Patricio Jara, para informarse de las novedades de libros, leía la Revista de Libros de El Mercurio. “Cerca de mi casa había un almacén donde la dueña siempre compraba El Mercurio los días domingo porque traía más papel para envolver. Ella me guardaba la revista. Todavía tengo algunos números de 1990. Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, cuando trabajé en Revista de Libros, habría de recordar las tardes cuando la señora me pasaba esas páginas que le ponían cara a los autores que leía”. De esa época, Jara recuerda un libro en particular, asociado a una imagen que, quizás, refleje ese mundo del norte: “Cuando vivía en Antofagasta”, dice, “tuve un departamento en un
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
cine música moda datos invitados bomba z
literatura
editorial créditos mapa tele Según la información de la Cámara Chilena del Libro, en la Región Metropolitana existen 101 librerías, desde aquellas especializadas en ediciones bíblicas hasta las que resisten en los centros comerciales. En provincia, la cantidad es mucho menor: sólo hay 85 librerías para las otras 14 regiones y los otros dos tercios de chilenos que viven fuera de la capital. Los números, que ya suenan mal, podrían contrarrestarse si supiéramos que todas las librerías fueran buenas librerías, pero, ya lo sabemos, ni siquiera en Santiago pasa eso. Por esa razón, quisimos averiguar cómo los lectores de regiones calman sus ansias de comprar y obtener libros, o cómo, en definitiva, persisten en su afición con todo –la centralización, la mala distribución, la lejanía– en contra.
piso 18 a pasos de la playa. Recuerdo que me sentaba en ese balcón mientras, más que el sonido del mar, sentía la vibración que causaba el reventar de las olas. Haber terminado de leer Plataforma de Michel Houellebecq una tarde de marejada es la primera imagen que se me viene de ese tiempo”.
“Lugar literario por esencia es el desierto. Siempre hay vida por desenterrar”, dice Rodrigo Ramos, periodista y escritor que ha vivido en Iquique y Antofagasta, y que ha publicado una novela, Alto Hospicio, bajo editorial Quimantú. Cree que es difícil mantenerse actualizado en términos de literatura si uno vive en regiones, pero hay otras virtudes, señala. “Al norte llega poco y caro. Por esta razón cuando algún amigo o familiar viene a Santiago, siempre se encarga algún librito. Sin embargo ser lector en regiones tiene otras ventajas. Uno de repente halla tremendas bibliotecas particulares donde habitan ediciones de Salgari o de Tolstoi con libros de brujería. Me ha tocado ver libros bastante raros en el norte, incluso en árabe, cosas que fueron traídas por gente que se vino a vivir por estos lados”. Para comprar, Rodrigo es claro: “La librería Antártica acaparó toda la demanda y mantiene el monopolio. Si no están ciertos libros en sus estantes, se encargan. Hay otros lugares también para hallar libros usados como la feria Maipú. Un buen dato para encontrar libros editados en la región es la librería ubicada en la Casa de la Cultura (Latorre #2535). Por último hay que esperar la Feria del libro de Antofagasta que se hace en abril, para adquirir libros”.
La buena gente del campo
Por sobre el Cementerio Número 1, donde está enterrado el escritor Óscar Castro, y el Barrio de las Viudas donde se trasladaron a vivir las mujeres de los mineros muertos de Sewell, Claudia Apablaza considera que el lugar más literario de Rancagua era su pieza. En realidad, la autora de EME/A: la tristeza de la no historia y Diario de las especies piensa que “el lugar para leer siempre ha sido mi habitación, esté donde esté”. Después de salir de clases Claudia Apablaza iba a la calle Estado de Rancagua a recorrer librerías de textos usados para encontrar algo que leer. Recuerda que se dedicaba a leer textos más bien clásicos. No andaba tras la vanguardia, ni novedades, sino que se dejaba llevar por aquellos libros que cumplían con el canon. Recibía gustosa las recomendaciones de su padre, un ávido lector, o algún amigo, y nunca leyó la Zona de Contacto o los suplementos dominicales especializados para orientar su próxima lectura. Claudia afirma que “el placer de la lectura siempre estuvo allí y creo que siempre estará. Por lo tanto no
ZANCADA 2011
13
cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
literatura
editorial
créditos mapa tele
tengo que luchar para que se mantenga, sino más bien para que se desarrolle y profundice”. Pero de todos modos hay grupos en Rancagua que están trabajando para motivar el placer de leer, desarrollando grupos de lectura, talleres, grupos de discusión, librerías. Entre ellos están las editoriales Primeros Pasos y Arte y Gráfica, además del grupo Los inútiles y el Colectivo Prende la Editorial, y la Librería Cervantes (Independencia #578).
La Frontera
Ahora Constanza Gutiérrez estudia literatura en la capital, pero ha pasado la mayor parte de su vida entre Chiloé y Temuco. “En las ciudades de provincia no hay oferta”, dice, respecto a los libros, aunque asegura no haber sufrido tanto por ello. “Cuando vivía en Castro había dos librerías bien buenas, Anay (Serrano #437) y El Tren (Thompson #229), que aún existen, así que no tenía ningún problema. El problema empezó en Temuco, porque había sólo dos y tenían muy pocas cosas. Yo creo que se mantenían vendiendo libros de colegio en marzo nomás. Pero luego llegó una Antártica y estaba a la vuelta de mi casa, así que se solucionó mi problema”. En su casa, recuerda, había muchos libros, y quizás la lejanía, unido a la abundancia librera familiar, condicionaron su fascinación. “Cuando vivía en Castro”, cuenta, “vivía en la punta de un cerro y no tenía ni un solo vecino, así que veía tele todo el día y leía. Además, está la lluvia. Quizás, de haber vivido en un lugar con más sol y vecinos, como Santiago, hubiese leído mucho menos”. Cuando era chica, Constanza leía los clásicos, y, como nos dice “los clásicos están en todas partes. Las cosas que no hubiese encontrado cuando chica, como algún texto crítico o algo que leo ahora por la universidad son cosas que ni siquiera conocía en esa época”. Después, Internet lo hizo más fácil: “Lo que más hacía como a los 14 y 15 era revisar el blog de una niña española que encontré alguna vez por casualidad. A ella le copiaba muchas lecturas porque hacía unas reseñas muy interesantes. Gracias a ella me interesé por leer varios de mis libros favoritos ahora, como Madame Bovary o Lolita”. Al final, el acto de leer quizás no sea tan distinto en la capital. Terminas encontrando tus lugares favoritos y los libros que quieres leer aunque sea apenas. Como dice Constanza: “las clases de matemáticas eran el lugar que más me gustaba para leer. Y mi casa. Nunca he sido de leer por parquecitos, ni nada, ando con el libro por si me toca esperar a alguien, pero siempre he leído acostada. En Temuco iba harto a la biblioteca Galo Sepúlveda también. Tenía por regla ir todos los miércoles a pedir un libro, y ahí me quedaba harto rato leyendo”. Como en todo el mundo.
14
ZANCADA 2011
27 de Octubre
· Exlusivo Cine Hoyts ·
www.cinepata.com/musica-campesina
ZANCADA 2011
15
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z
Chile tiene festival Los festivales de cine más importantes del mundo no están en las capitales de sus países. Esa simple explicación que me dio Raúl Camargo, delegado artístico y programador del Festival Internacional de Cine de Valdivia, le da sentido a lo que está pasando en Chile desde 1967 en Viña (nuestro festival con más tradición), hace 18 años en Valdivia (nuestro festival más importante) y en los últimos años también en lugares como Lebu, Quilpué, Arica o Rapa Nui. En el mundo viene pasando desde los años 50 y 60, cuando nacieron los siete festivales más importantes entre antigüedad y programación que existen; de ellos, sólo el de Berlín está ubicado en una capital. En cambio Cannes, Locarno, Toronto, San Sebastián, Venecia y Rotterdam están en lugares más apartados, “ligados a circuitos turísticos, rodeados de belleza natural y atractivo que hiciera que la gente quisiera estar ahí no sólo por las películas”, cuenta Camargo. Y lo que pasa todos los años en octubre en Valdivia, cuando hay que cruzar hacia la isla Teja y mirar el río si vas de una función en el teatro Lord Cochrane a otra en el Aula Magna de la Universidad Austral (para ver una película en el mejor proyector de cine digital que hay en Chile) tiene que ver con esa maravillosa unión entre paisaje y cine, pero según Raúl Camargo su
16
ZANCADA 2011
por mariana y punto investigación: kim brierley
génesis tiene más que ver con que Valdivia es una ciudad universitaria, con el cine club más antiguo del país, y que fue esa voluntad intelectual la que permite lo que podemos ver -y vivir- todos los años en Valdivia. “En el caso chileno cumple una doble función, porque somos un país donde no está bien desarrollada la descentralizacion ni política ni cultural ni económica, entonces un festival importante en provincia demuestra que hay capital humano, técnico y económico que permite no sólo realizarlo, sino con éxito”, explica Camargo. Y los festivales más pequeños, sigue, son sumamente importantes porque descentralizan aún más el mapa; eso significa acceso a cinematografía internacional y sobre todo nacional (y se logra acortar la brecha generada por ejemplos como una gerenta de cine en Osorno que no quiso llevar Machuca porque “no le interesaba a los osorninos”), pero también acercamiento a artistas e intelectuales porque no sólo hay exhibición de cine en pantalla sino formación de audiencia, capacitación, foros, conversaciones... Recopilamos los siguientes pequeños festivales vigentes que permiten el acercamiento entre espectadores y quienes hacen cine:
Nació el año 2004 y tiene como objetivo promover internacionalmente la región de Arica y Parinacota y difundir el mundo rural como la gran reserva de recursos para el sano desarrollo del planeta. Es un proyecto que pertenece al taller de difusión de Fundación Altiplano, la cual tiene por misión el rescate patrimonial de los pueblos del altiplano y las zonas rurales de la región de Arica y Parinacota. Del 6 al 9 de octubre de 2011 en Guañacagua, Arica y Belén. aricanativa.cl
Festival Internacional de Cine de Tarapacá
Empezó en 2009 como una idea del actual director, Andrés Montenegro, mientras estudiaba en la universidad. Se hace en Humberstone, una locación especialmente llamativa para directores extranjeros, y todas sus funciones son gratis. Del 12 al 15 de enero de 2012. www.festcinetarapaca.com
Festival Internacional de Cine del Norte de Chile
Partió el 2004 y tradicionalmente ha realizado una Competencia del Norte con un llamado a los realizadores de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, ampliando la convocatoria, también, a otras
partes del país o del mundo que hayan filmado en locaciones de estas regiones de Chile. En cada Festival se han hecho extensiones a diferentes localidades de la región como Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena. Del 5 al 12 Agosto de 2012. www.ficnorte.cl
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
música moda datos invitados bomba z
cine
editorial créditos mapa tele literatura Arica Nativa
FECIIC, El Diálogo de las Civilizaciones. Festival de Cine Internacional de Coquimbo
En 2009 un grupo de amigos se dio cuenta de que en Iquique habían actividades relacionadas a la música, teatro y otras disciplinas, pero nada para difundir el cine. Se alejan del mercado elitista, sus actividades son gratuitas y para toda la familia. Febrero de 2012. www.ficiiqq.com/2011
La primera versión del festival fue en el 2006 y se llamó Festival de Video de Coquimbo: “El sueño de su gente”. Este era el sueño de un grupo de amigos audiovisualistas por exhibir sus producciones y el de la comunidad por ver cine. El segundo año, construyeron en Coquimbo una mezquita. Fue entonces cuando hicieron una alianza con su Centro Cultural “El Diálogo de las Civilizaciones” y desde entonces el festival muestra películas de ficción y documentales chilenos y extranjeros con el propósito de difundir distintas culturas y promover la paz y aceptación mutua. Noviembre de 2012. www.cinecoquimbo.wordpress.com
FICIANT, Festival Internacional de Cine de Antofagasta
Festival Internacional de Cine de Quilpué
Festival Internacional de Cine Independiente de Iquique
La Agrupación para el Desarrollo Audiovisual de Antofagasta, APDA, es una ONG que tiene como objetivo fortalecer la identidad regional desarrollando, para ello, la producción audiovisual. Su festival tiene actividades paralelas de carácter formativo, tales como seminarios, talleres, charlas y foros debate. Del 22 al 26 de noviembre de 2011. www.festivaldecinedeantofagasta.cl
Este festival nace en 2008 y ha ido creciendo gracias al aporte de la municipalidad de Quilpué y cuenta también con talleres formativos en colegios y en grupos de adultos. Festival orientado al cine chileno, destacan ampliamente lo regional porque tienen una categoría sólo local. Del 26 al 29 de octubre de 2011. www.festivalcinequilpue.cl
ZANCADA 2011
17
música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
cine
editorial
créditos mapa tele literatura
Festival Internacional de Cine Digital
El festival nació en el 2001 cuando algunos reconocidos directores estaban grabando y exhibiendo sus películas en formato digital sin pasarlas a 35 milímetros. Ya había bastante material nacional pero no había dónde mostrarlo porque los festivales y salas de cine son esencialmente en 35 milímetros. Matías Bize y Boris Quercia fueron parte de ese grupo inicial. Todas las actividades son gratuitas. Junio-julio de 2012 en Viña del Mar. www.festcinedigital.cl
Festival de Cine Político, Social y de Derechos Humanos
El festival nació hace 5 años cuando Nelson Cabrera, actual director del festival, realizaba filmaciones etnográficas del sujeto social marginal como pescadores, personas viviendo en el cerro o en situación de calle. Así tuvo la ocasión de conocer a varios cineastas ligados al fenómeno del cine de la memoria o relacionado con la dictadura. No seleccionan las películas por sus características técnicas, consideran que eso es un acto elitista. Muestran todas las películas que grafiquen fenómenos sociales. Su fuerte son temáticas como discapacidad, minorías sexuales, migración, política, discriminación, antropología y etnias. Enero de 2012 en Valparaíso. elcineotro.blogspot.com
Festival de Cine de los Pueblos Indígenas
Nace cuando se dieron cuenta de que la cantidad de producciones que llegaban al Festival de
18
ZANCADA 2011
Cine Político, Social y de DDHH sobre temáticas indígenas era suficiente para hacer un festival sobre esa temática exclusivamente. Del 17 al 21 de octubre de 2011 en Valparaíso. www.cineforum.cl
Festival de cine de Rengo
El año 2006 el antiguo cine de Rengo fue convertido en un teatro. La idea surgió con la iniciativa de devolverle a la gente la posibilidad de ver películas en comunidad. Empezaron mostrando cine joven e independiente, actualmente son un festival internacional. Su selección incluye largometrajes, cortometrajes, y además incluyeron una categoría de animación. Todas las actividades, talleres y charlas son gratuitos. Del 6 al 12 de febrero de 2012.
Festival de Cine de Lebu
Este festival surge desde la Agrupación Cultural Festival de Cine Caverna Benavides, que nace legalmente el año 2006, y sus integrantes son estudiantes, profesionales y dueñas de casa. Del 31 de enero al 4 de febrero de 2012. www.cinelebu.cl
Surdocs, Festival de Cine Documental de Puerto Varas
En el verano del 2004, un grupo de amigos universitarios aficionados al cine que por distintos motivos coincidían en los alrededores del Lago Llanquihue deciden organizar una pequeña muestra de cine documental en una abandonada sala de la Municipalidad
de Puerto Varas. En su primera versión se contó con el apoyo de una sola institución (la I. Municipalidad de Puerto Varas), se exhibieron 4 películas y asistieron 200 personas. En su octava versión, Surdocs recibe el apoyo de más de 25 instituciones (públicas y privadas), contempla exhibir más de 50 documentales (muchos de ellos estrenos absolutos en Chile) en 9 escenarios distintos. Primera quincena de febrero de 2012. www.surdocs.cl
FECINSUR, Festival de Cine Independiente Zona Sur Austral
Este festival nació en Calbuco, Región de Los Lagos, en el 2007. Se llamaba FECIART y lo hacían en el archipiélago. hoy en día se abren a las salas de clase para enseñar y convocar en liceos y colegios. Diciembre de 2011 en Puerto Montt y Calbuco. www.fecinsur.cl
FICDOCHI, Festival Internacional de Cine Documental de Chiloé
Nació el 2006 por iniciativa de personas relacionadas con patrimonio de las artes visuales y aquellos que tienen inquietudes por difundir el patrimonio fílmico de nuestro país. Este festival convoca la mayor parte de los documentales de Chile en temáticas relacionadas al patrimonio, la memoria y la identidad. Del 8 al 13 de noviembre de 2011 en Castro, Quehui, Dalcahue y Chonchi. www.fedochi.cl
ZANCADA 2011
19
Manuel García: “Soy un
por lala. foto: javier lewin
20
ZANCADA 2011
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
moda datos invitados bomba z
música
editorial créditos mapa tele literatura cine
provinciano rematado” Los últimos dos años del músico Manuel García han sido intensos: estuvo en China, en México, grabó con Los Bunkers canciones para el disco Música Libre, dio un concierto en solitario que repletó el Caupolicán, musicalizó a Neruda para un documental sobre el mar, escribió canciones para Los Archivos del Cardenal, y ya está pensando en su próximo disco y en nuevos proyectos. De Mecánica Popular, un grupo querido pero sin demasiada difusión, pasó a ser el regalón de las radios y los medios le han dado amplia cobertura. Él dice que es el trabajo duro. Sus seguidores dicen que es su talento para componer canciones. Pero la vida de este ariqueño nostálgico de su tierra es mucho más que música: estudió Historia, y llegó a Santiago a mediados de los ’90 a probar suerte. Quince años más tarde, recuerda su tierra como si sólo ayer hubiera partido.
La vorágine
En este último año has hecho cosas súper variadas, desde el Víctor Jara Sinfónico hasta conciertos para niños, ¿Cómo surgen esos proyectos tan distintos, para públicos tan diferentes? Es la inquietud de trabajar, es la dinámica de querer decir algo. Uno busca los distintos lenguajes, y he tenido suerte, porque parece que mi disco Pánico contenía un arquetipo de artista que tenía que ver con alguien que podía encarnar como intérprete a Víctor, o que pudiera desdoblarse en una imagen y comunicarse con los niños. Esas cosas las dicen los discos por sí solos, y uno las empieza a entender a partir de lo que el público escucha, de lo que la gente va queriendo de las canciones y tú te vas haciendo cargo de eso. Cuando hice el concierto para niños volvimos tridimensional lo que la gente te cuenta que son las canciones. Era darle vida al bufón, al provinciano, a las libélulas, personajes con los que la gente se va quedando, porque finalmente tampoco se trata de hacer proyectos a tontas y a locas, como figurar con mil cosas distintas en el año, y todas medio malhechas. Todo lo contrario, el trabajo viene hecho también desde lo que otros dicen que es tu trabajo, y tú en el fondo tienes la responsabilidad como artista de interpretar y hacer. Se trata de mucho rigor, de mucho trabajo, de muchas horas estando ocupado, de levantarse muy temprano y acostarse muy tarde, de planificar muy bien, de trabajar con un equipo, o sea, todo lo contrario a lo que la gente cree que hace un artista, que andan tomando en la noche,
que son bohemios, que andan con los pies para arriba rascándose, mirando el techo, como así no más. Pero a mí me gusta, esto no es así como ‘ay, mírenlo a él que trabaja tanto’, porque toda la gente trabaja así, y no veo por qué para los artistas debiera ser diferente. Si quieres que las cosas resulten tienes que estar ahí 100%, hora tras hora.
Parte de tu agenda incluía tocar en la toma del Instituto Nacional, ¿De dónde nace esa inquietud? Mira, imagínate que yo desde que estudié en el liceo, desde los 13 años, ya tenía bandas de folclore con las que tocábamos en las peñas y después, en la universidad, tocaba en las tomas y en las marchas. Para mí es una historia antigua y tiene que ver con el lugar donde fui fraguando mis canciones y mi música. Mi época universitaria la viví estudiando la carrera de Historia, una de las más aguerridas y comprometidas con la problemática social, donde habían muchos de los líderes políticos de las organizaciones, entonces para mí es un mundo familiar: la resistencia, la lucha, los reclamos legítimos ciudadanos; y como mi propio pensamiento se ha fraguado en ese contexto, en mis canciones - incluso sin buscarlo-, aparecen reflexiones precisamente sobre este fuego que en este caso se expresa de manera muy explosiva en nuestro país. Las canciones no son herramientas políticas del cambio, pero sí ayudan a reflejar un poco ciertos ánimos que conducen a la sociedad en sus sueños, sus deseos, su vida cotidiana. ¿Y qué se viene de ahora en adelante? Estoy maqueteando un disco y armando unas giras hacia el sur. Voy a estar en la gira de la Teletón al norte, y me interesó porque el norte a veces es difícil de recorrer por las distancias y el financiamiento. Voy a estar también repitiendo el sinfónico de Víctor Jara. Hay varias fechas que estamos viendo para los festivales grandes del verano. El otro día escuché a Álvaro Henríquez decir que una de sus canciones favoritas era El viejo comunista y que además tu música le gustaba mucho. ¿Qué te pasa con esos comentarios? Quiero ver eso, ¿dónde lo viste? Lo escuché en Cooperativa. ZANCADA 2011
21
moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
música
editorial
créditos mapa tele literatura cine
Wow, lo voy a buscar. Álvaro es uno de nuestros genios compositores, es muy importante para mí. Yo vine a Santiago el año en que apareció el Unplugged de Los Tres en MTV, y para mí siempre ese disco ha sido un referente. Son canciones que escucho como si fuera la primera vez: He barrido el sol, Pájaros de fuego, yo soy un estudioso de la obra del Álvaro, me halaga muchísimo saber eso, me deja muy contento. Él ha tenido la suerte de ver la influencia tremenda de su obra en la juventud; cuántas bandas no han imitado a Los Tres, cuántos artistas jóvenes que conocí trabajando en poblaciones hacían canciones muy parecidas, las inflexiones de voz, los versos, entonces es un gran halago para mí saber eso.
El hijo ilustre
¿Cómo fue llegar a Santiago? Lo viví con la ilusión hermosa de poder salir de la provincia, pero con el dolor de irme, de sacrificar los espacios donde componía que era ni más ni menos que el desierto en pleno. Como yo era de una población marginal que daba hacia los cerros, en 5 ó 10 minutos caminando te internabas en la pampa y tenías cielo, mar y piedras, y podías sentir el silencio y componer, irte en las tardes con un café y un sándwich, y pasar momentos de soledad y de silencio muy grandes, cosa que no se da mucho en la capital. Vine con mucha ilusión, porque Mario Rojas –un cuequero y fundador de De Kiruza– me tendió una mano a través de los talleres de Balmaceda 1215 en el año 1995, y después me invitó a ser parte de su banda. Me presentó gente del mundo artístico, y fue todo muy rápido. Imagínate que yo venía por una semana y después me fui quedando, así que cuando después viajé al norte fue para buscar mis cosas y venirme. Después me sumé a la banda Coré, que lideraba Daniel Cantillana, que ahora es de Inti Illimani. El Inti también fue muy importante porque nos tendió su mano en pleno: nos prestaban su sala de ensayos, sus guitarras, los instrumentos con los que tocaban en los conciertos. Nosotros no lo podíamos creer; no tenía ni un año acá y teníamos las llaves para ir a buscar los instrumentos del Inti si lo necesitábamos. Fueron muy solidarios, muy abiertos. Yo entré en un mundo encantado en ese sentido. De ahí la época más dura mía en Santiago fue la época de Mecánica Popular, que es una banda más bien under, más oscura, que no tuvo más difusión de lo que las radios las tocaban de vez en cuando. ¿Cada cuánto tiempo vuelves a Arica? Oh, qué extraño de lo que estamos hablando. Sentí como si hubiera llegado recién aquí. Me dio la impresión como que eché de menos, pero en general no me pasa. Eh… ahora estoy yendo más por temas musicales, pero
22
ZANCADA 2011
antes iba una vez al año a ver a la familia, a mi madre, a recorrer mis cerros, ver a mis amigos. Y hace poco te nombraron hijo ilustre. Sí poh, imagínate jajaja. Sí, yo acepté porque creo que siempre es bueno generar una relación entre el artista y su ciudad, sobre todo cuando estás lejos, y porque uno cree que con las condecoraciones se pueden lograr contactos, posibilidades de hacer cosas. A uno siempre le dan ganas de decir “no me nombren hijo ilustre, no es necesario”, o tener la choreza de rechazar el premio, pero yo lo tomé como un gesto de cariño, y para ojalá tener una relación con el norte más poderosa.
Como en Macondo
¿Y cuáles son las cosas que más echas de menos? Las aceitunas amargas, caminar a pie pelado todo el año por la tierra, las piedras, el sol, el mar, la orilla costera, el espacio gigante del desierto, el patio, mi cama a la que ya le había hecho un hoyo de tanto dormir, pero ahí quedaba súper cómodo; una ventana por la que entraba el viento en la tarde y mueve el árbol y da un vientecito marino súper rico, con olorcito salado de la ola que revienta y sube por los cerros. Y por supuesto algunas personas que quedaron allá: un tecito con mi mamá por las tardes a veces me hace falta, cuando estoy aproblemado me gustaría sentarme a la mesa y que mi mamá me haga cariño, me haga un té, bueno, son cosas que no están tan a la mano. Si bien es cierto que eso se cumple cuando voy, cuando vienen familiares y amigos para acá, echo de menos eso, patiperrear con mi guitarra en mis lugares. Yo tenía una piedra favorita donde me gustaba sentarme a componer y que a veces me falta. Pero hay otras cosas hermosas que he encontrado acá, que no es que aminoren la nostalgia, pero generan cosas por sí solas. ¿Y qué cosas quedan en ti que delatan que no eres santiaguino? De repente digo palabras fuera de uso. ¿Como cuáles? Como… chalado, que significa decir algo más. Al cinturón le digo correa, o digo chapita ¿Le dicen así a la tapa de las botellas? Varias cosas así como raras, andar a tota en vez de al apa. La otra vez le decía a alguien que lo había pillado cuspito, y me decían que eso era lo más boliviano que hay. Yo decía bah, yo la saqué del diccionario y significa ‘in fraganti’. Hay cosas que se me salen en el lenguaje o el acento a veces también se me pega un poco más, pero al principio hablaba muy como peruano cuando llegué, como estamos tan cerca de la frontera... Otra cosa que me delata es que soy muy hablador, porque en el norte uno mata el tiempo
¿Y en tus canciones también se nota eso? Un montón, porque el relato de la provincia es otro, y yo soy un provinciano rematado. Es un relato súper mágico, con cosas extraordinarias que tienen que ver con la vida ahí, como cuánto le importa a la gente lo que tú le estás contando. Aquí de pronto, si hablas con mucho detalle, la gente se empieza a aburrir, o al revés, se entretiene porque no está acostumbrada; pero en provincia sí o sí ponerle más detalle es mejor, es matar el tiempo, y en Arica sobre todo sucede un fenómeno muy especial, esas siestas tipo García Márquez, porque la gente duerme a la hora de almuerzo. Allá tú tienes tiempo para ir a almorzar a tu casa, dormir, volver al trabajo, y en ese espacio se produce un fenómeno extraordinario que es que la gente vuelve a soñar en la tarde. Entonces es muy probable a las seis te estén contando un sueño que tuvieron después de almuerzo y ese sueño con viento, con calor, es una especie de alucinación. Hay muy buenos contadores de sueños también. Mi hermano y un amigo son muy buenos contadores de sueños, de esos que sueñan a color, con detalles. Eso yo creo que a mí se me nota un poco en las canciones, eso medio fantasmagórico. ¿Hay alguna anécdota que recuerdes de Arica? Tengo hartas. Nosotros éramos tan extremadamente pelusones, entre hermanos y primos. Por ejemplo, una vez unos amigos se encontraron una momia y la pusieron frente a la casa, en la calle, yo nunca había visto una momia y para mí era como ver un ovni, porque venían de la universidad, venía la prensa, y unos compañeros la encontraron camino a la playa y finalmente la momia era parte de un cementerio indígena que estaba en una ladera del cerro. Era extraordinario que dentro de ese mundo tan pobre en el que vivíamos tuviéramos esa riqueza, todos esos objetos tan conectados con la historia. Y nos encontrábamos con momias, con balas, con botones, con restos de la Guerra del Pacífico, del Regimiento 4° de Línea. Ahora de viejo recordaba que cuando estudiaba los libros de historia imaginaba que los caballos corrían por afuera de la casa. Yo me imaginaba que había caballos porque los leía y la última vez que fui al norte, la Lidia, una amiga de la cuadra, me dice ‘te acordai que cuando chicos escuchábamos caballos por afuera de las casa’, pero allá caballos no hay, o no muchos, entonces me quedé helado, porque yo los imaginaba pero me di cuenta de que no era el único que los imaginaba, ella también los escuchaba. Esa es la fantasmagoría que te contaba.
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
moda datos invitados bomba z
música
editorial créditos mapa tele literatura cine conversando. Uno va a provincia a veces y ve que la gente no termina nunca con las historias, porque tiene tiempo hasta para ponerle el último detalle. A mí me dan un poquito de cuerda y parto no más.
El peso de la historia
¿Crees que todas esas vivencias influyeron en que después estudiaras historia? Absolutamente. Estaba todo ahí, era parte de la vivencia cotidiana, de la historia antigua, precolombina y de historia chilena militar, la Guerra del Pacífico, imagínate cómo se celebraba ahí el 7 de junio (Día de las Glorias de la Infantería), el 21 de mayo, y uno tenía los lugares ahí, donde pasaban las corbetas, o la Isla Alacrán, que fue un lugar de piratas donde alguna vez atracó Francis Drake y habían instalado unos cañones. Era alucinante. Los Andes tienen una permanencia histórica que nos permite conectarnos con el altiplano y la historia tripartita con Perú y Bolivia. Las cholas todavía están ahí con sus trenzas, sus sombreros. Hay una parte de la historia que en buena hora ha permanecido en sus tradiciones, entonces es un privilegio. De ahí que salen esos guiños como la bandera étnica. Yo había estado usando la wiphala, que representa a todo este mundo cultural antiguo, porque me la regalaron en un colegio donde mi padre había trabajado como inspector. Nos recibió la banda, yo me emocioné muchísimo, y después la comunidad se puso de acuerdo y como reconocimiento bajaron la bandera del colegio y me la regalaron. Si no, yo no saco esa bandera, no tengo ningún permiso para hacerlo, no me gusta utilizar símbolos tan importantes como para darse una onda así con lo social… Pero la gente lleva las banderas a tus conciertos... Claro, porque se estableció como un ritual, y eso es muy bello. Sucede que también es genuino, porque es súper importante, yo feliz, más que avergonzarte es saber si eres digno de llevar esos signos. Una vez nos regalaron en Chiapas un bastón de mando, es una vara que tiene cuatro cintas que representa los cuatro maíces, el amarillo, morado, negro y blanco, y creo que es un símbolo muy importante y pensé que en el aeropuerto no lo iban a dejar pasar. Pero en México, cuando lo vieron, lo envolvieron, lo trataron con mucho cuidado, le pusieron las pelotitas plásticas y llegó igualito a Chile. Pero eso se lo mandan a los chilenos, a los mapuches, uno lo tiene en su poder y lo canaliza. ¿Te gusta eso? Me emociona muchísimo. Me sobrepasan ese tipo de cosas potentes… yo las entiendo como eso, como símbolos que representan cariños entre pueblos, y a mí me toca transportarlas, como el cartero, pero uno no escribe las cartas. No hay que confundir los méritos.
ZANCADA 2011
23
datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
moda
música
editorial
créditos mapa tele literatura cine
ME VOY DE
producción: Paloma Salas fotografía: Pedro Quintana maquillaje y pelo: Raúl Flores asistente de producción: Raúl Flores modelo: Catiane Oliveira (agencia Elite)
camisa, vitamina polera y pulsera cadenas, rapsodia pulsera tejida, enfit. short, roxy anteojos, three monkeys eyewear 24
ZANCADA 2011
ZANCADA 2011
25
26
ZANCADA 2011
sweater y pulsera, rapsodia. sostÊn, triumph. short, paula cahen d’anvers. zapatos, nine west ZANCADA 2011
27
pantal贸n y chaqueta Pepe jeans, ripley collar, saville row
vitamina vestido negro, dulce amor
a la der: chaqueta,
vestido transparente A. de Antonio,
hall central collar, saville row zapatos, nine west
28
ZANCADA 2011
ZANCADA 2011
29
30
ZANCADA 2011
collar, locapasi贸n. polera, zara. falda Gaviota, hall central. zapatos, nine west ZANCADA 2011
31
chaqueta , dulce amor vestido, paula cahen d’anvers bototos, foster a la der: chaqueta,
paula cahen d’anvers
pañuelo, jeans y pulsera, rapsodia sombrero, donde golpea el monito
32
ZANCADA 2011
ZANCADA 2011
33
El mito de la ropa usada Dicen que en provincia se encuentra la mejor ropa usada. AsĂ que fuimos, lo comprobamos y documentamos personalmente. por eleonora aldea, paty leiva, sur & mariana y punto
34
ZANCADA 2011
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
invitados bomba z
datos
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda
Mi clóset, Curicó
En la esquina de Villota con Rodríguez. De lunes a viernes de 11 a 8 pm (siguiendo el horario del mall que queda cerca). Los sábados sólo en verano, de 11 am a 2 pm. Dividen la ropa en 3 categorías: - granel (ropa americana) $990 - granel 2 $1.500 - Ropa de boutique desde $3.500
Galpón ropa usada, Puerto Montt Ubicado en la calle Los Lirios con Fortuoso, sector Mercado Municipal. Abierto todos los días de la semana en las mañanas.
ZANCADA ZANCADA2010 2011
35
invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
datos
editorial
créditos mapa tele literatura cine música moda
Ellas y Ellos, Viña del Mar
Está en calle Arlegui llegando a Villanelo. Tienen ropa usada de primera, a precios no tan económicos pero la estrella de la tienda son dos rumas de ropa gigantes que cuestan 1000 pesos por 5 prendas, o sea 200 pesos cada prenda.
Júpiter, Villarrica
Queda en Saturnino Epulef 817. Abre todos los días; cierran a la hora de almuerzo, pero se puede tocar el timbre. Está en el mismo local desde 1978, y su dueño Lindor Navarrete es un amor. Nada cuesta más de 5 lucas, y lo mejor son los vestidos, chaquetas y también poleras baratísimas chinas con unos estampados increíbles.
PD: En Castro: Serrano 343, Thompson 287, Blanco 198, Blanco 189. En Arica: El Agro (feria cerrada tipo La Vega, donde hay de todo, incluida una zona de ropa usada; lo mejor son las carteras, y conviene ir el fin de semana que es cuando están todos los puestos abiertos). En Viña: La feria del Belloto, que abre los miércoles y los sábados desde las 9 AM.
36
ZANCADA 2011
DienteLeche
un blog sobre niños, para padres y quienes los cuidan
www.dienteleche.com
ZANCADA 2011
37
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z
TERREMOTO
mi vida después del
por lala
38
ZANCADA 2011
Elizabeth Ramírez, Caleta Gente de Mar, Penco Soy vocera de la caleta desde que ocurrió el terremoto y tsunami. Antes era dueña de casa y lo que me movió a ser dirigente fue ver que nadie de mis vecinos hacía nada y el municipio no nos tomó en cuenta como damnificados. Mi vida cambió totalmente después del tsunami. De tener una casa -con harto esfuerzo- con todas las cosas que se necesitan para vivir, de un día para otro me vi con lo puro puesto. Eso me movió a luchar por mi caleta, por tener mi casa y darle un buen ejemplo a mis hijos de que se puede salir adelante de cualquier cosa. Todo esto ha significado pena, rabia e impotencia, pero a la vez saco de todo esto que uno como persona, a pesar de no saber nada de política, de leyes, ni de vocería, puedes sacar un grupo de gente adelante. Ricardo Ruz y Lorenna Arce, Dichato L: Mi vida cambió radicalmente. En el aspecto material pasé de vivir en una casa cómoda, propia, con un ambiente privilegiado, al frente del mar, tranquila y feliz con mis hijos, a estar constantemente cambiándome de casa sin poder radicarme definitivamente en un lugar. Prueba de ello es que nos hemos cambiado 14 veces después del terremoto. Antes del terremoto comencé mi trabajo dirigencial. Organizamos el grupo plan comuna, que tenía como objetivo convertir en comuna a Dichato, pero todo lo que sucedió me motivó a trabajar con más fuerza por la igualdad social, ya que esta catástrofe dejó al descubierto la crisis económica, política y social del país. R: Llegué a vivir a Dichato dos años antes del terremoto,
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
bomba z
invitados
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos El terremoto de febrero de 2010 nos impactó a todos. En algunas localidades de nuestro país el recuerdo aparece como una herida que no cicatriza. Conversamos con hombres y mujeres desde la V a la VIII Región para saber qué había pasado con sus vidas después del terremoto y tsunami, y nos llevamos muchas sorpresas: nuevos líderes, mujeres que pasaron de la casa a la vida pública liderando comités y peleando por la reconstrucción, ciudadanos más preocupados de las medidas de seguridad y muchos que simplemente le dieron un nuevo sentido a sus vidas.
antes viví en Santiago, por lo tanto mi vida dio un giro de 180 grados porque este es un lugar mucho más amable y hermoso, sin contar el hermoso paisaje que es el escenario de todas las actividades de cada día. El contraste entre el antes y el después del 27/F provoca en mí una urgente necesidad de trabajar por este pueblo, por esos dos años de magia y felicidad que me regalaron. Desde entonces mi único norte ha sido tratar de devolver la dignidad a estos habitantes que construyeron un mundo propio y que tuvieron vidas felices por generaciones. Ahora con Lorenna estamos empeñados en reconstruir este hermoso pueblo, reconstruir casas y reconstruir personas, en su dignidad, en su felicidad, en su tranquilidad. Nuestros mejores esfuerzos están destinados a rescatar este espacio, porque entendemos que sólo así nosotros mismos podremos retomar también nuestra tranquilas existencias. Grisel Avendaño, Coronel Siento que mi vida cambió, pero de manera negativa. Estoy más nerviosa, histérica, explosiva y con mucho estrés. Perdí mi casa y actualmente vivimos junto a mi madre e hijos en una mediagua instalada frente a nuestros antiguos departamentos. Vivimos hacinados y mis hijos comparten todo, desde el televisor a la pieza, cosa a la que no estábamos acostumbrados, por lo que pelean mucho. Ser dirigente también ha sido difícil porque hay mucha desconfianza, entonces te expones mucho, la gente habla de ti y al final todo es una gran tensión. No tenemos aún una solución definitiva y, al menos en mi caso, el diario vivir es tenso y complejo. Francisca Pérez, Chiguayante El 27 de febrero estaba en Monteáguila, en el campo con mi pololo. En ese momento pensé en mi familia, ya que no sabía dónde estaban. Para mí esos minutos fueron una eternidad, y después de que terminó llamé a mi papá y tuve la suerte de poder comunicarme con ellos. A los cuatro días nos pudimos reunir y volvimos a Chiguayante para ver cómo estaba nuestra casa. El trayecto fue duro, en las calles había militares, grietas, supermercados saqueados. Agradezco que en mi casa no haya pasado nada, y también el hecho de que nunca me faltara nada de lo básico durante ZANCADA 2011
39
bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
invitados
editorial
créditos mapa tele literatura cine música moda datos
esos días de emergencia. En lo personal no tuve pérdidas de ningún tipo. Tampoco tuve miedo los días posteriores. Solo me di cuenta de lo importante que es estar con la familia, aprovechando y disfrutando cada momento con ellos. Valeria Leal, Constitución Mi vida cambió con el terremoto. Si bien ya estaba en el trabajo de dirigente del Consejo de Organizaciones Sociales de mi comuna, desde antes del terremoto, cuando pasó todo esto me puse a trabajar mucho más. Yo no soy damnificada, pero ver a mi Constitución así, hizo que tomara ese dolor como mío. Me ha tocado pelear duro todo este tiempo, pelear con las autoridades regionales, locales, con el gobierno, pero he descubierto que esto es mi pasión. Afortunadamente mi hija y mi pareja me acompañan a las reuniones en otras localidades y, aunque me echan de menos a veces los fines de semana, ellos entienden que hago esto por un bien mayor y que, además, es la mejor enseñanza que le puedo dejar a mi hija: pelear por tus derechos, pero también pelear por los derechos de los demás, sobre todo si no saben cómo hacerlo. Carolina Manríquez, Viña del Mar El terremoto sin duda fue una experiencia que me marcó más que por su intensidad, por dejar al descubierto la cero preocupación y precaución que se tenían a nivel de ciudad y de conocimiento personal, de cómo reaccionar, dónde ir, cómo protegerse. Personalmente no tuve reacción, sólo esperar que pasara para poder salir por la puerta principal y luego ir a mi casa que quedaba camino hacia la playa. Hago hincapié en eso, ya que conscientemente, antes del terremoto, no me preocupaba de las salidas de emergencia en los lugares, o que después de un temblor muy fuerte hay posibilidades de tsunami y que hay que ir hacia los cerros. El cambio que generó el terremoto en mi vida lo veo en todas
40
ZANCADA 2011
esas precauciones que hoy son parte de mi checklist. En cualquier lugar identifico las salidas de escape y con mi pareja ideamos un “plan” en el caso de no estar juntos al momento de un terremoto o una emergencia de ese tipo. No me transformé en una fanática, pero sí ando con más precaución, porque uno nunca sabe… Daniel Díaz, Temuco Hablar del terremoto es una experiencia irreal, de otro mundo. Esa noche estaba en Temuco escuchando el festival y planificando salir con unos amigos. Por azares del destino (o que mis amigas estaban viendo a Arjona) decidimos suspender la salida y me quedé en casa. Lo que ocurrió luego marca un antes y un después en lo que entendía como la realidad y de lo finito que puede llegar a ser la vida. Con mi hermana recién saliendo de una hospitalización grave y arrastrando un quiebre de relación a cuestas muy dañino, se produjo un click que es difícil explicar. Darte cuenta de que hubo personas que pasaron semanas incomunicadas, sin saber nada de sus seres queridos, mirar las noticias y ver con horror que todo estaba en el suelo, el dolor que se sentía, y más grande aún la impotencia de no poder hacer todo lo que como persona hubieras querido hacer, marcaron a fuego mis días posteriores. El terremoto me enseñó que nada es infinito ni demasiado sólido, que si queremos estar tranquilos, lo primero es comprender que nada dura para siempre y que si no construimos ahora, puede que el día de mañana sea demasiado tarde. Paulina Vergara, Concepción Mi vida después del terremoto cambió muchísimo. Como soy de Concepción, pero vivo en Santiago hace años, sufrí las consecuencias doblemente. Además teníamos una casa familiar en Dichato, frente al mar y siempre pasábamos los veranos ahí, y para nosotros se transformó en una especie de paraíso. Si pienso en momentos de
Gloria Jofré, Valdivia Inevitablemente la vida te cambia. En lo personal, llegué a Valdivia un par de semanas después de haber vivido el terremoto de 1985 en Quilpué, ciudad de la que soy originaria. En ese terremoto la casa de mis padres se cayó y nos quedamos viviendo en el auto y en un comedor de diario que fue lo que quedó en pie. Los terremotos nos persiguen, aquí en Valdivia hubo el terremoto más grande de la historia y, al menos en mi caso, para el terremoto de Chillán murió gran parte de la familia de mi madre, entonces hay que aprender a vivir con ellos de la mejor manera posible. Vivir en un país en que la naturaleza se hace presente a cada momento es un eterno aprendizaje para tu vida personal. Como experiencia de vida lo que me dejó es que todo lo que construyas en ti mismo es lo que queda y lo que construyas desde lo externo se irá junto con las ruinas del terremoto. No es fácil hacerlo, pero creo que
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
bomba z
invitados
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos libertad y felicidad, pienso en ese lugar, que se fue con el mar. Con su desaparición también se fueron tantas historias y un refugio que disfruté por años. Trabajo en una universidad en Santiago y con el terremoto perdimos nuestro edificio, por lo que ese año –en que además cumplí 30 – hay una marca profunda de un antes y un después, con un quiebre total en mi vida. Después de esta experiencia me doy cuenta de muchas cosas, primero que las cosa materiales van y vienen y que finalmente, el significado que uno les da está más bien dado por el cariño y por las vivencias. También aprendí que formo parte de un país que tiene una fortaleza impresionante, y me doy cuenta cuando hablo con amigos del extranjero, que se impresionan. De mi dolor saqué experiencias docentes para trabajar con mis alumnos, un equipo de trabajo comprometidísimo en ayudar en la reconstrucción. Trabajar con damnificados ha significado una hermosa forma de no mirarse el ombligo, y hacerse cargo de muchas injusticias. Trabajar con personas vinculadas al proceso de reconstrucción me ha dado una lección inolvidable e irrepetible de lo grande que son las mujeres y hombres que viven en este país. Uno de ellos dijo en una reunión que finalmente este proceso no es construir casas, sino reconstruir vidas. En mi caso, pienso que trabajar con ellos es construir una nueva etapa de vida.
es la tarea diaria relacionada a nuestros egos y vanidades, cómo destruirlos para poder construir desde nuestro interior. Karina Parraguez, San Vicente de Tagua Tagua El terremoto lo viví en Pichilemu, lejos de mi familia y de mi hija de 5 años. Fue horrible porque estábamos totalmente desinformadas de las medidas que debíamos tomar para evacuar. Nunca vimos un cartel y, la verdad, nunca te fijas en esas cosas. No sé cómo corrimos, cómo llegamos ni cuánto nos demoramos, pero llegamos al cerro. Ahí la gente nos prestó sus casas para las necesidades básicas y tomar agua. Desde ese día decidí dejar uno de mis trabajos y dedicar más tiempo a mi hijo y también a estar siempre preparada para cualquier eventualidad. Gracias a Dios no perdimos nuestra casa ni la vida de ningún familiar. Después Dios también nos bendijo con la llegada de mi segundo bebé. Paula Espinoza, Talca El 27 de febrero fue un hito en mi historia personal y familiar, porque yo había vivido otros terremotos, pero nada como esto. Salí corriendo para ver cómo estaban mis papás, porque no pude salir en auto, y lo más terrible fue el amanecer y ver que estaba destruida mi historia, mi barrio, que había gente que había muerto, fue muy triste. Como país estamos expuestos a que esto pase de cuando en cuando y eso lleva a cuestionarse. Vivir en la precariedad significa aferrarse a lo más significativo y no solo a las cosas materiales: valorar el paisaje urbano y llevarlo más en el corazón que tratar de tenerlo siempre, porque estamos expuestos a perderlo todo. Tuvimos daño en casas de varios familiares y nos tocó pelear con las compañías de seguro que no querían pagar, buscar el financiamiento para arreglar nuestras casas y eso fue muy desgastador. Me di cuenta de que estamos muy desprotegidos frente a las empresas y siento que el Estado no protege a las personas y que en Talca prácticamente no se ha reconstruido nada.
ZANCADA 2011
41
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
transmitiendo desde
LAS CABRAS
42
ZANCADA 2011
visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
reportaje
bomba z
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados
por daniela paz & mariana y punto fotos: mariana y punto La localidad de Las Cabras está en la VI Región y es vecina a Rapel, Chuchunco, La Estrella, Peumo y Pichidegua. Quien esté en alguno de esos lugares y sintonice en el dial el 105.3 Mhz se encontrará con Evolución FM, una de las más de 200 radios comunitarias que hay en Chile, y una de las dos -la única independiente- que transmiten desde Las Cabras. A las 9 de la mañana Cecilia se sienta frente a una consola y un computador, se pone sus audífonos y comienza a relatar para Zona Urbana, el matinal que conduce en la radio Evolución FM. Gracias al programa aprendió a programar su propia música (para poder poner a los románticos que le gustan) y recibe llamados de mujeres de la comuna de Las Cabras para pedirle, por ejemplo, que repita una receta o una nota de belleza que dijo hace unos minutos. Mientras, Rodrigo González, su hijo y fundador de la radio, prepara lo que vendrá para el resto del día. El matinal fue uno de los primeros programas en la radio comunitaria Evolución FM, que nació hace siete años como una especie de spin-off del centro juvenil del mismo nombre que habían creado el 2002, y donde entre asados y juegos de rol para jóvenes en situación de riesgo se decidieron a armar una radio para poder hacer los programas que querían. Hoy, por ejemplo, abren los micrófonos para que los estudiantes de la comuna expongan sus problemas educacionales, e incluso han sido un espacio para que un soltero año a año publicara un aviso buscando pareja y en retribución les dejara bienes como sal y harina tostada. El panorama al comienzo fue complicado. Crear una radio de la nada no sólo es un gran compromiso, sino que se necesita de recursos para lograrlo; y en el caso de las radios comunitarias (de cobertura limitada y sin fines de lucro) es aún más difícil pues por ley no pueden tener publicidad. Rodrigo, quien además de fundador es director de prensa de Evolución FM, buscó incansablemente las maneras de hacerlo: primero consiguió una consola con la Municipalidad, la radio Nuevo Mundo les dio su apoyo a cambio que transmitieran sus noticias, y
ZANCADA 2011
43
visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
reportaje
bomba z
editorial
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados
después del terremoto han recibido la ayuda de radio Tierra y de la radio Juan Gómez Millas. Fue así que consiguió que Jaime Alfredo Núñez, una clásica voz de radio, les hiciera las locuciones: llegó a él a través de la radio UCV después de haberlo escuchado en la radio Primordial de Rancagua, le mandó una carta, lo convenció de que se juntara con él y del 2006 al 2008 les hizo locuciones que ocupan hasta hoy como la voz oficial Evolución FM. Rodrigo se denomina como el hombre serio de la radio, que transmite todos los días entre las 7:30 de la mañana y la medianoche, aunque hace también programas misceláneos, como el que comenzó hace algunas semanas en el que habla de sucesos paranormales. Pero como -tal como su madre- conoce a su público, en el primer programa partió con poca información porque no quería que los habitantes salieran aterrados a mirar el cielo. Entre los clásicos de Evolución FM está Mexicana (la música ranchera es un hit), que comenzó cuando un señor se fue en bici desde La Cabaña junto a su señora para pedir un espacio en la radio. Algo parecido pasó cuando Humberto Quintanilla llegó con su idea de programar música de los años 30, 40 ó 50; “como no le cerramos las puertas a nadie, lo aceptamos”, y el programa Década de Vitrola es uno de los más exitosos de la radio hasta el día de hoy. El Jose es uno de los que va hace tiempo al centro juvenil; con Rodrigo hasta hicieron radioteatro en el antiguo programa “La máquina del tiempo”. Ahora vive en Santiago, pero todos los viernes llega a Las Cabras y el sábado junto a sus asistentes Diego y Buda hace el programa rockero de la radio. Hace unos años Evolución FM tuvo un programa infantil, conducido por dos sobrinas de Rodrigo de alrededor de 9 años. “Tarde extra juvenil” (que se llamaba así porque eran muy chicas para ser juveniles, pero se sentían muy grandes para se infantiles) se transmitía los domingos en la mañana. Tal como a todos quienes participan en la radio, los González les exigían a las mini conductoras que tuvieran buenas notas para seguir con el programa. Duraron como un año, y “Tarde extra juvenil” se acabó cuando las conductoras tuvieron computador al cual podían conectarse durante el programa y se quedaban pegadas en Facebook. El mismo computador frente al que Cecilia se sienta todas las mañanas cuando comienza a relatar para Zona Urbana, el matinal de Evolución FM.
44
ZANCADA 2011
ZANCADA 2011
45
46
ZANCADA 2011
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
bomba z
invitados
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos
CAMILO PRADO el acróbata del circo
Entren. Estamos en la carpa del Circo Diminuto, iluminados con los rayos de sol que atraviesan la lona. Con ustedes, el acróbata Camilo Prado, 36 años. Estudió becado en Francia, en el Circo del Mundo y en la Escuela Superior de Arte Circense de Bélgica. Hoy está en Santiago. Mañana, en cualquier otro pueblo de Chile. Pasen, pasen. La luz ahora cae sobre él. En esta vermouth representa a un marinero antiguo, de esos que cruzaban el Atlántico en busca de un nuevo continente: melancólico, con la barba de varios días, sucio. Lo acompañan otros dos artistas vestidos igual: con suspensores y gorro de lana percudido en la cabeza. El trío está parado sobre una tarimapizarra. Allí escribieron con tiza la palabra nada tres veces: nada, nada, nada. El público entra cuchicheando. Camilo y los otros dos permanecen con los ojos cerrados, frente a una hilera de zapatillas chinas. Con el loop de una guitarra eléctrica, se mueven como si una tempestad fuese a arrasar con lo humano. Son un cuerpo en tres versiones. Se amarran los cordones. Saltan, se entrelazan, vuelan. El señor Corales pasa de ida y de vuelta con una pizarra y un pajarito dibujado sobre ella. Risas. El mar se calma. Amanece. Silencio. Camilo es el soporte de los otros dos acróbatas que se paran sobre sus hombros. Busca en el horizonte tierra a la vista. Parece de metal y su mente, de roca. Está en trance. Esto es su felicidad. De fondo, música de videojuego ochentero. Aterrizan. Juegan. Camilo ahora se equilibra sobre una bicicleta que da vueltas sobre el escenario. Sobre él, los otros. Son un bloque masculino irreal. Imbatibles. Miramos con la boca abierta. Los niños siguen hipnotizados, como si estuviesen frente a superhéroes biónicos. Aplauden, aplauden y aplauden. Todos. Chicos y viejos. Fin del show. Camilo es el hombre, años de circo.
por andrea lagos foto: eleonora aldea ZANCADA 2011
47
En septiembre hicimos una convocatoria en el blog para que l@s lector@s nos enviaran una foto de su lugar favorito de Chile. No importaba si aparecían en la foto o no, si era un paisaje, una esquina, un local, una plaza... lo importante era que les gustara. Y la sorpresa es que una selección de esas más de 100 imágenes que recibimos –que nos maravillaron por su variedad y belleza– se transformaron en el visual de nuestro Especial Provincia.
Lago Tagua-Tagua, Río Puelo / Inés Fernández Martínez 48
ZANCADA 2011
ZANCADA 2011
49
medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
visual
reportaje
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z
Volcán Mocho-Choshuenco / Carolina Sánchez Muñoz
50
ZANCADA 2011
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z
Ahu Tongariki, Isla de Pascua / Daniella Utz Freire / Jessy A. Molina Gutierrez
Aculeo / Sebastián Correa
Chiloé / Laura Carrasco González ZANCADA 2011
51
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial
Chaitén / Claudia Valdivia
San José de la Mariquina / Javiera González Miranda
Talcahuano / Carola Díaz Salazar Valdivia / Alejandra Lépez Pérez
52
ZANCADA 2011
Torres del Paine / Joel López Nuñez
Laguna Esmeralda, Melipilla / Jennifer Lavado Magnani
ZANCADA 2011
53
visual zancudo dienteleche medio ambiente belleza arte decoración
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitada bomba z
ZANCADA 2011/ Eduardo Chamorro Ramírez Rocas de54Santo Domingo
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial
Peumo / Carolina Díaz Izquierdo
Temuco / Jessy A. Molina Gutiérrez
Cochiguaz / Magdalena Espejo
ZANCADA 2011
55
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z
Punta Arenas / Antonia Ramos
Sewell / Sandra Rivera Mena
56
ZANCADA 2011
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial
Isla Riesco / Macarena Troncoso
Valle de la Luna / Francisca Moyano Anfossi
ZANCADA 2011
57
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial
Pan de Azúcar / Ingrid Ávila Barbera
Saltos de Petrohué / Josefina Correa Fuentes Valdivia / Joel López Nuñez
Talcahuano / Leticia Fuentealba Carrasco Camino a Puerto Cisnes / Dali Valentina Molina Saavedra
Quemchi /Claudia Saldaña O. Pucón / Jessy A. Molina Gutierrez
ZANCADA 2011 Jáuregui Porvenir /58Tatiana Serrano
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z
Punta de Tralca / Sebastián Correa
Lago Chungará / Eve Cazenave Los Molles / Paulina Sepúlveda
Curaquilla / Daniela Indo Monsalve
Quintay / Sebastián Correa
Tomé / Macarena Rivera Cruz Río grande, Parque Karukinka/ Catalina Figueroa Troncoso
Lago Chapo / Camila Vega Pérez
ZANCADA 2011
59
60
ZANCADA 2011
Valparaíso / María Catalina Vanegas
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial
Pan de Azúcar / Francisca Moyano Anfossi
Lago General Carrera / Carola Cares
Parque Pumalín / Carola Cares
ZANCADA 2011
61
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z
Laguna San Rafael / Francisco Muñoz
62
ZANCADA 2011
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial
Guanaqueros / Camila Vega Pérez
ZANCADA 2011
63
reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z
editorial
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
Las silenciosas centrales de paso por sur
Si hay algo que los chilenos hemos aprendido luego de un año cargado de polémicas medioambientales (Termoeléctrica Barrancones, Contaminación en Ventanas, Quintero y Puchuncaví, Hidroaysén, Isla Riesco, entre otras) que han generado un movimiento ciudadano activo y opinante, es que hay una discusión necesaria de instalarse sobre la manera en que nuestro país debe proveerse de la energía que necesita para seguir avanzando hacia el inevitable progreso. Hidroaysén ha sido el proyecto más bullado debido a la magnitud que representa y a la fuerte oposición que encontró en la ciudadanía, encabezada por el movimiento Patagonia sin Represas, pero lo cierto es que el mega embalse es sólo una de las manifestaciones de la energía hidráulica que desafía hoy a Chile… además de las grandes represas ya existentes y de las con posibilidades de existir, hay otro tipo de instalaciones a lo largo de Chile y que debieran aumentar según los proyectos actualmente en carpeta. Esto debiera ponernos en alerta debido a que estos proyectos también revisten un impacto en el medioambiente que es importante considerar. Dichos proyectos son las llamadas Centrales de Paso. Las Centrales de Paso o Centrales de Pasada permiten la generación de electricidad mediante el uso del agua sin represas o de represas de pequeño tamaño, también llamadas minirepresas. Actualmente existen 64 Centrales de Paso en Chile, 11 de las cuales se encuentran en la Región de Los Lagos. En nuestro país, las Centrales de Paso ocupan el quinto lugar en la matriz energética aportando un 12%.
64
ZANCADA 2011
Para lograr general electricidad, la Central de Pasada debe reencausar el flujo del río a través de un gran canal o túnel. Esto implica la necesidad de secar una porción de terreno o disminuir parte importante del caudal del río, lo que obviamente genera impacto medioambiental. La generación de energía eléctrica a través de estas centrales tiene la particularidad de requerir muy bajos costos de operación para producir electricidad, ya que solo se debe incurrir en una fuerte inversión al comienzo, pero ocurre que su materia prima, el agua, es gratis luego de que los derechos no consuntivos (que usa el líquido y luego la restituye a su fuente) de agua hayan sido correctamente inscritos por las empresas que los utilizarán y lucrarán con ella. Así, los derechos de agua son concedidos gratuitamente y a perpetuidad, existiendo gratuidad en el mantenimiento, tenencia y uso del recurso (Endesa posee cerca del 80% de estos derechos no consuntivos en Chile) Sin embargo, las Centrales de Pasada presentan el problema de una excesiva dependencia en los ciclos hídricos, por lo que la potencia entregada por una central puede variar mucho de un año a otro, solo por factores climáticos. Es por este factor inestable de los ciclos hídricos, además del bajo precio del Gas Natural traído a través de gasoductos desde Argentina, que nuestro país privilegió hacia fines de los 90s la construcción de nuevas centrales de Ciclo Combinado a Gas Natural que abastecieran de electricidad a las grandes mineras ubicadas en el centro y norte de Chile. Pero luego de la crisis del gas argentino, en los
arte decoración cocina estadísticas
medio ambiente
visual
reportaje
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z últimos años las Centrales de Pasada o Centrales Hidráulicas de tamaño pequeño, han tenido un importante desarrollo en Chile; no obstante, es necesario mencionar que a pesar de tratarse de una energía limpia, ésta sí provoca impactos ambientales tales como: impacto paisajístico, impacto sobre la fauna piscícola (por mortalidad, por pérdida de hábitat como consecuencia de la desviación de caudales, etc.), impacto acústico, destrucción de las formaciones vegetales (disminución de la riqueza vegetal de las riberas por ocupación de las propias estructuras), efecto barrera al tránsito de fauna, etc. alterando la vida de las comunidades locales. Además, tal como ocurriría con Hidroyasén, el emplazamiento, determinado por características naturales, puede estar lejos del centro o centros de consumo y exigir la construcción de un sistema de transmisión de electricidad, lo que significa otros tipos de impactos dentro de un territorio; esto quiere decir que el transporte de la electricidad generada puede ser a través de extensos tendidos de cables lo que crea otra serie de alteraciones igualmente graves al ambiente. Como los costos humanos y ambientales no se incluyen entre los costos de las obras, se falsea la realidad sobre estos proyectos, haciéndolas aparecer como una forma de producción eléctrica amistosa con la naturaleza y, además, económica. Las hidroeléctricas y las Centrales de Paso, descritas como amigables con el medio ambiente, alejan el feo espectáculo y los efectos de las plantas de termoeléctricas de los ojos y narices de los
citadinos, trasladándolos a los espacios rurales, pero lamentablemente no es posible asegurar que no significarán la pérdida de ecosistemas existentes en estas áreas intervenidas, pues se observa un gran aumento en su implementación en distintos lugares de Chile, además la legislación respecto a la regulación de estas centrales no ha cumplido con las normas de la institucionalidad como debería. En este punto, nuevamente ha sido la ciudadanía la que ha mostrado la irregularidad en la aprobación de proyectos tales como las Centrales Centinela y El Castillo en la provincia de Linares, Proyecto Hidroeléctrico Molinos de Agua entre las comunas de Tucapel y Yungay, Hidroensenada en la Región de Los Lagos. Hoy en día gracias a tecnologías avanzadas y cada vez menos costosas es posible pensar que Chile responda a la demanda energética con proyectos no contaminantes. Las Centrales de Paso pueden ser vistas como “el mal menor” dentro de las fuentes energéticas convencionales, pero no debemos olvidar que también existen las llamadas fuentes no convencionales (eólica, solar, mareomotriz, biomasa, geotérmica) que en muchos países desarrollados ya están instaladas dando excelentes resultados. Las Centrales de Paso, silenciosas e invisibles (gracias a la nula información difundida por los medios de comunicación) significan importantes alteraciones en los ecosistemas donde ellas se instalan lo que, si lo relacionamos con la gran cantidad que ya existen y las que potencialmente existirán, implica un nuevo punto negro dentro de nuestra historia medioambiental. Fuente: Jessica Echeverría, Ingeniera Forestal ZANCADA 2011
65
por ana paula aleixo
museo austr
por ana paula
66
ZANCADA 2011
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina estadísticas
editorial
ral
decoración cocina estadísticas
arte
reportaje visual medio ambiente
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z
A fines de los años 80, un grupo de personas tuvo la ilusión de iniciar un emprendimiento con el objetivo de difundir el arte contemporáneo chileno. El lugar elegido: la mítica isla de Chiloé. Así el Museo de Arte Moderno de Chiloé, un proyecto que en un primer momento podría parecer una locura, se convirtió en uno de los principales centros de arte en Chile y con una condición única: el museo de arte contemporáneo más austral del mundo. Fue en 1988 que Coca González, Eduardo Feuerhake, Edward Rojas, Luz María Vivar y Estanislao Jorquera decidieron llevar a cabo un gran sueño: fundar un museo para difundir el arte contemporáneo chileno, a 1.200 kilómetros de Santiago. Compartieron su proyecto con personalidades del mundo artístico y no sólo tuvieron una buena acogida, sino que recibieron las primeras donaciones para la colección, que hoy alberga a más de 400 obras de artistas nacionales, especialmente del período de 1987 a 1990, y del que existe muy poco registro en Chile. Actualmente, el MAM Chiloé es reconocido nacional e internacionalmente por su propuesta artística, su edificio -premiado en la X Bienal de Arquitectura de Santiago- armónicamente integrado al entorno, y su constante búsqueda por difundir el arte independiente contemporáneo. Tras 23 años de existencia, el museo se consolidó a través de la producción ininterrumpida de muestras estivales, e incorporó una nueva línea de trabajo: los Talleres de Residencia -abiertos a artistas de todo el mundo-, que promueven y estimulan la creación y experimentación artística en sus mismos terrenos. En esta entrevista, el equipo del MAM Chiloé nos revela los principales hitos y aspectos que hacen de esta una institución única en Chile –y por qué no– en el mundo. Pese a tantos cambios, replanteamientos y renovaciones, el museo ha mantenido su esencia: ser un “territorio independiente del arte”. ¿Cómo logran mantener esta independencia? En el boletín N° 5 del MAM, en el año 1996, el museo es declarado oficialmente “Territorio Independiente del Arte” y desde entonces el orgullo de saberse independientes ha aflorado, junto con la valorización de todo lo que esto significa. Ser independientes conlleva una cierta marginalidad respecto al mundo cultural oficial y un alejamiento paulatino de otros espacios similares, pero generalmente condicionados al tipo de financiamiento que los mantiene. Para nosotros, esta independencia se manifiesta en la práctica en dos importantes áreas: el complicado modelo de gestión (funcionamiento y financiamiento), y nuestra libertad ideológica (el alma del MAM), la que al no poseer ataduras políticas, religiosas o culturales, nos permite un universo de posibilidades y asegura el cumplimiento de
ZANCADA 2011
67
arte
decoración cocina estadísticas
editorial
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente
nuestra misión original, la de exponer sin censura la obra de los artistas que son invitados a participar. El funcionamiento del museo a lo largo de estos 23 años ha sido posible gracias al trabajo voluntario de los 5 miembros de su directorio y a la gratuidad de la mayoría de los servicios anexos requeridos por la corporación, donados por colaboradores. En suma a esto y como pilar fundamental del modelo que defendemos, se encuentra la Sociedad de Amigos del MAM, personas que apoyan nuestra iniciativa y entregan cuotas anuales con el fin de sustentar el proyecto. A pesar de esto, el museo logra sobrellevar cada año con esfuerzos que se hacen cada vez más duros, y la necesidad de nuevos recursos que nos permitan realizar la adecuada mantención y reparación a nuestras infraestructuras, así como la producción de nuevas actividades se van haciendo cada día más necesarias, por lo que seguimos postulando a fondos, solicitando a la empresa privada y emprendiendo proyectos que nos mantengan activos. La idea de crear un Museo de Arte Moderno en la isla de Chiloé en un primer momento pudo ser vista como una locura. Sin embargo, los 5 fundadores y sus varios colaboradores “nadaron contra la corriente”, tanto en su propuesta artística, sino también en su propósito de ubicarse en una región lejana del centro del país, de muchas tradiciones y gran riqueza cultural. ¿Cuál es la influencia que tiene la ubicación geográfica del museo en su propuesta cultural y artística? Nuestra ubicación, al sur de Chile en la isla de Chiloé, puede ser mirada en principio como una dificultad para
68
ZANCADA 2011
emprender una propuesta artística como la del MAM, pero creemos que en resumen ha sido una influencia positiva para nosotros. La influencia de nuestra localización geográfica nos entrega la connotación de ser el Museo de Arte Contemporáneo más austral del mundo y por lo tanto ser un punto innovador, esperanzador y moderno. Sumada a esta condición a gran escala, la isla de Chiloé nos entrega una influencia local enorme, en que la característica insular aumenta lo extremo de nuestra ubicación y los paisajes y acervo cultural de Chiloé hacen que nos insertemos en un medio único, mágico, perfecto para el florecimiento de mitologías y utopías. El MAM se presenta como un foco vanguardista y experimental, tanto por su propuesta como por su ubicación, llamativo para la comunidad cultural y artistas locales, nacionales e internacionales. ¿De qué manera el museo se relaciona con sus públicos, especialmente la comunidad chilota? ¿Cuál es el trabajo de integración con la zona? En sus inicios el museo no tuvo una fácil relación con la comunidad local, ya que al ser algo completamente nuevo en el ambiente cultural de la zona, algunos grupos lo vieron como una amenaza a las tradiciones y costumbres de la isla o como una competencia u obstáculo para otros intereses. De a poco y gracias a la constante labor del museo como centro de arte, pero también al cambio generacional, la comunidad fue incorporándolo como algo propio y el asistir cada año a la inauguración de su muestra comenzó a ser parte del imaginario colectivo de la ciudad y de la isla.
¿Cómo el MAM Chiloé busca conectarse y atraer a nuevos públicos? Para conectar con todo el universo de actores, artistas, organizaciones, etc., que hoy en día se mueven en la órbita del arte contemporáneo, ha sido imprescindible nuestra modernización de imagen e inclusión en medios web. Tanto la página web (www.mamchiloe.cl) como las redes sociales en las que el museo mantiene presencia activa son parte importantísima de sus canales de comunicación con el público y amigos. En cuanto a nuevas esferas de público, las gestiones online de los Talleres en Residencia (proyecto en curso), prometen ser un nuevo impulso y detonante. Asimismo, es importante para nosotros
decoración cocina estadísticas
arte
reportaje visual medio ambiente
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z El museo se ha mantenido estable, presente y abierto a la comunidad, con lo que ha terminado por ganarse su lugar y respeto. Hoy en día hay niños que han crecido en torno a la actividad del museo y éste ha significado un importante apoyo para los artistas emergentes de la zona, tanto por abrir los horizontes, como por generar instancias de participación y exposición. En múltiples ocasiones, entre los meses de noviembre y diciembre previo a la temporada de verano, se han realizado “Muestras Regionales” de arte contemporáneo, que fortalecen los vínculos de los artistas locales con la figura del museo y hacen que el MAM se integre más aún a las dinámicas regionales. En este punto, podemos agregar también que los Talleres en Residencia han generado una nueva instancia de relación entre el museo y la comunidad, ya que muchos de los artistas que vienen a trabajar al MAM producen una obra basada en su experiencia en la isla, en trabajos con sus habitantes y en base a materiales locales. Por último, podemos señalar que actualmente se encuentra en desarrollo un proyecto artístico que vincula al museo con los marinos chilotes, las agrupaciones portuarias y el Instituto del Mar, lo que significará nuevos lazos con un sector distintivo de nuestro emplazamiento: el mar. Este proyecto a grandes rasgos incluye una balsa trabajada por un colectivo de artistas, que si es posible incluiría un recorrido itinerante por el archipiélago, además de una exposición en el MAM. Si por un lado la integración con la comunidad chilota es fundamental, mirar hacia fuera también cobra especial relevancia, principalmente con los nuevos procesos comunicacionales y culturales que se están dinamizando y a la vez complejizando cada vez más la relación museo-público. Y ser el museo de arte contemporáneo más austral del mundo supone muchos desafíos pero a la vez muchas oportunidades en cuanto a su posicionamiento como una institución cultural que debe conjugar, permanentemente, la tradición y la innovación, lo local y lo global, el pasado y el futuro.
mantenernos a la vanguardia y ser testigos a la vez que apoyo para los nuevos artistas emergentes de nuestro país, por lo que para la temporada del verano 2013 se piensa desarrollar una gran muestra colectiva de jóvenes talentos. ¿Cuáles son los principales desafíos y oportunidades de ser un museo ubicado en una región, y no en una ciudad central o en la capital? Uno de los principales desafíos de no encontrarse al centro o norte del país, sino en una región sureña, ha sido el clima, que hace que el acceso de público se concentre principalmente en un período reducido del año y que debamos enfrentarnos a inclemencias del tiempo como fuertes vientos y lluvias, los que exigen una mantención y reparación constante de nuestras infraestructuras. Como desafío y a la vez oportunidad, el hecho de encontrarnos en una región y no en la capital del país significó que antes nuestro no había algo parecido. En Chile existe una grave disparidad en cuanto a la oferta cultural (entre otras cosas), si comparamos Santiago y el resto de las regiones del país, por lo que en nuestros inicios fuimos un ‘bicho raro’, algo extraño que aparecía ante la realidad local. De a poco y como ya comentábamos, esta extrañeza se fue convirtiendo en agradable sorpresa y el arte contemporáneo se estableció como una manifestación artística más del medio. El estar alejados del epicentro de Chile forma parte del especial modelo del MAM y nos entrega la oportunidad invaluable de ser un escenario completamente distinto para exponer el arte contemporáneo. No sólo hay que subir desde la ciudad de Castro hasta el Parque Municipal para llegar al Museo de Arte Moderno de Chiloé, primero hay que llegar a la isla… pero una vez en los terrenos del museo, las condiciones para apreciar el arte se conjugan para que la experiencia sea única, limpia, mística y sorprendente cada vez. ZANCADA 2011
69
balneario por mariana y punto
70
ZANCADA 2011
cocina estadísticas
decoración
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte
editorial
ZANCADA 2011
71
Los adornos hechos de conchitas, los muebles de mimbre, los calendarios, piezas con camarotes y la loza antigua son algunos de esos detalles de veraneo que parecieran encontrarse en todo el litoral, y que inevitablemente evocan recuerdos, relajo y vacaciones.
72
ZANCADA 2011
ZANCADA 2011
73
cocina estadísticas
decoración
reportaje visual medio ambiente arte
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z
Este es un reporte casi detenido en el tiempo de la estética playera, esa que encontramos en las casas de madera, con sus grandes ventanales y terrazas con banca incluida, en lugares tan lejanos pero similares como Tongoy, Algarrobo o Niebla. Balnearios.
74
ZANCADA 2011
cocina estadísticas
decoración
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte
editorial
ZANCADA 2011
75
estadísticas
cocina
editorial
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración
PAÍS DE PESCADOS, PESCADOS Y MÁS PESCADOS por magdalena investigación: kim brierley fotos: mariana y punto
Hace exactamente diez años comí por primera vez róbalo. Estaba en Chiloé, la dueña de casa lo preparó con unas papas cocidas y a mí, que en general me fascinan los pescados, me pareció que este era el más rico que había probado nunca. Todos en la casa me miraban sorprendidos, porque para ellos ese plato era tan simple como un arroz con huevo y al servirlo no había ningún intento de ofrecer algo exquisito. Me imagino que su extrañez sería aún mayor si supieran que el róbalo chileno no sólo me fascinó a mí, sino que es conocido mundialmente; que Woody Allen lo puso como plato distinguido Melinda & Melinda e incluso Mónica de Friends lo cocinó en algún capítulo.
76
ZANCADA 2011
Porque a diferencia del vino nacional, que es famoso en el mundo y que es bastante aprovechado acá también, el pescado chileno pareciera ser de esas cosas que afuera se valoran y que acá miramos sin mucha emoción, como algo que está ahí, pero que no nos vuelve muy locos. Definitivamente con la cantidad de kilómetros de costa que tenemos, los pescados deberían ser de todas maneras uno de nuestros alimentos principales, pero muchas veces con suerte lo comemos una vez a la semana, casi sólo por seguir la recomendación de hacerlo porque es sano. No aprovechamos la cantidad de variedades que hay – algunas presentes sólo en nuestro país-, lo versátil que es para prepararlo y el
Comprando, fileteando, cocinando
No es llegar y comprar un pescado. A diferencia de la carne de vacuno o cerdo - que normalmente la adquirimos en el supermercado y viene llegar y preparar -, podemos acceder directamente el pescado en diferentes caletas y mercados o incluso podemos pescarlo nosotros mismos. Para esos casos en que no sabemos cuándo fue realmente sacado del agua, hay ciertos consejos sumamente útiles que nos pueden ayudar a escoger el pescado más fresco. Para Tomás Olivera hay cinco aspectos que nos dicen de inmediato si un pescado está bueno o se encuentra en un estado de putrefacción avanzado: 1. Los ojos deben estar brillantes, transparentes y humectados. Deben verse “saludables”, no opacos, oscuros o secos. 2. Las agallas deben tener un color rosa fuerte o rojo, brillantes, no deben estar grisáceas, ni opacas. 3. El olor debe ser más parecido al olor “a mar” que a pescado. Si el olor del pescado es desagradable a la nariz, es probable que estemos frente a un pescado en mal estado. 4. La carne del cuerpo del pescado debe estar firme, es decir, que cuando presionamos con el dedo sobre las escamas la carne vuelve a su posición original y el dedo no queda marcado en el pescado (como una hendidura). 5. Los bordes de las aletas y de la cabeza no deben estar secos y las escamas deben estar firmemente adheridas al cuerpo (si acaricias el pescado no debes quedarte con muchas escamas en la mano). Xabier Zabala explica que podemos asegurarnos de que un pescado está bueno cuando ha pasado por un proceso de congelado industrial, en el que el producto llega a menos 20 grados en el menor tiempo posible y se mantiene así durante 24 horas. Para él, comer pescados recién sacados del agua es malo, no es sano, ya que el congelado industrial mata la bacteria anisakis, una de las más dañinas. Después de haberlo comprado, lo más probable es que nos toque filetear el pescado. Esto, que podría ser un desafío casi imposible, no es tan complicado si se siguen ciertos pasos, pero claro, lo más normal es que mientras más lo intentemos mejor nos vaya resultando y finalmente logremos el fileteado ideal.
Tomás Olivera recomienda, a modo general, cortar la cabeza y cortar la cola, luego hacer un corte a lo largo por la parte baja del pescado para sacar todas las vísceras. Con un cuchillo muy bien afilado, seguir la línea del espinazo para separarlo del resto de la carne por ambos lados. A algunos pescados se les puede sacar cuatro filetes, a otros dos. Tomás también sugiere aprovechar el espinazo y la cabeza para hacer un caldo y puntualiza que es posible comer la piel de casi todos los pescados siempre que esté crujiente como una galleta. Entonces se puede dejar la piel que va en un costado del filete, y al cocinar dejarlo más tiempo por ese lado para conseguir una piel crocante. Adriana Nixon concuerda con Tomás pero advierte que la piel de la anguila no debe comerse, porque es demasiado gruesa. Al igual que la enorme variedad de pescados que tenemos, es que hay gran cantidad de formas para prepararlos, aunque es posible preferir algunas variantes por sobre otras según cuán grasos son: • Los pescados grasos (salmón, atún, albacora, cojinova, trucha): son pescados más sabrosos, lo que permite usar menos condimentos y algunos de ellos son ricos para consumir crudos. • Los pescados semi-grasos (pejerrey, tollo, reineta, albacora): pueden ser consumidos fritos, al horno, al vapor, al sartén o a la parrilla. • Los pescados magros (corvina, congrio, róbalo, pejegallo, merluza, lenguado): en general se consumen cocidos, en sopas, al horno o al sartén. Son los pescados de más fácil digestión. En términos generales siempre es bueno adobar el pescado aproximadamente dos horas antes de cocinar, por ejemplo con sal, pimienta, hierbas y un poco de limón.
Pescados chilenos
En este aspecto hubo diferencias; Xavier Zabala no cree que haya un pescado netamente chileno o endémico, debido a que las grandes carreteras que existen en el mar permiten que lo mismo que se pesca acá se pueda encontrar en Estados Unidos o México; Tomás Olivera, en cambio, no sólo valora la clasificación de endémico de varios pescados chilenos, sino que además cree que nuestros pescados nativos son orgánicos. Es decir que, excepto los pescados que han nacido en criaderos -que son una minoría- el resto son pescados sanos, que no se han sometido a antibióticos, ni a contaminación alguna, y han sido nacidos y criados en su propio hábitat. Para él esta característica no ha sido lo suficientemente valorada, ya que aunque la comida orgánica se esté convirtiendo en una tendencia, el consumidor todavía no se ha dado cuenta de la riqueza de nuestro pescado. ZANCADA 2011
77
estadísticas
cocina
reportaje visual medio ambiente arte decoración
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z que su precio ya no sea lo prohibitivo que era antes. Buscando motivarnos y conocer más, conversamos con los chef Tomás Olivera, Xavier Zabala y Adriana Nixon, quienes nos dieron sus tips para comprar el mejor pescado, lograr filetearlo como se debe y aprovechar al máximo sus cualidades en las diferentes preparaciones.
estadísticas
cocina
editorial
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración
Según nuestras fuentes y además la Conama, la Revista Chilena de Nutrición y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, la siguiente podría ser una selección de pescados endémicos chilenos: Tollo Ubicación: presente en ríos y lagos de las regiones VI, VII, VIII, IX, X y RM. Característica de su carne: Pescado semi-graso. Preparación: Dejar el pescado dos horas sumergido en leche, rebozarlo con una mezcla de leche y harina aliñado a gusto, luego freírlo, al horno, en caldillo o a la plancha. Pejerrey Ubicación: presente en los ríos desde la III a la X Región. Característica de su carne: Pescado semi-graso. Preparación: Este pescado puede ser rellenado con verduras, luego rebozado en una mezcla de harina y huevo batido y luego frito en aceite. También se recomienda ponerlo al horno durante 20 minutos sobre una capa de verduras y vino blanco, puede cubrirse con papel aluminio. Pejerrey de Juan Fernández Ubicación: costas de la Isla de Juan Fernández.
78
ZANCADA 2011
Preparación: Este pescado puede ser rellenado con verduras, luego rebozado en una mezcla de harina y huevo batido y luego frito en aceite. También se recomienda ponerlo al horno durante 20 minutos sobre una capa de verduras y vino blanco, puede cubrirse con papel aluminio. Anguila Ubicación: presente en las regiones V, VIII, IX XII y RM. La fase adulta ha sido recolectada en el mar y ríos. Preparación: caldillo o sopa, en troncones que son medallones, salteado en sartén o a la plancha. No es recomendable comerse la piel por ser demasiado dura. Karachi Ubicación: habita en ríos, esteros, lagos, arroyos y pantanos de alta cordillera en la I y II Región. Preparación: En caldo con papas y verduras. Puye o Peladilla Ubicación: Esteros de la VII a la X Región.
Preparación: Al horno o asada en la parrilla sobre papel aluminio. Bagre Ubicación: En el Lago Chungará y el río Lauca en la I Región; en ríos, esteros y lagos de las regiones IV, V, VII, VIII, IX X y RM. Preparación: Saltear verduras en la sartén y al final agregar los filetes de bagre durante 4 minutos por lado. También puede prepararse al horno o frito. Trucha Ubicación: ríos de la V a la X Región. Preparación: Puede prepararse escabechado, es decir, cocerlo con vinagre, vino blanco, mostaza y laurel, dejar reposar y comerlo frío o tibio. También puede comerse salteada, al horno, frita, cruda con limón o asada envuelta en papel aluminio. Carmelita de Concepción Ubicación: : ríos, esteros y lagos de la VIII Región. Preparación: Asada envuelta en papel aluminio con verduras.
ZANCADA 2011
79
ATÚN con chimichurri de tomates secos, por virginia demaria (Para 6 personas) 6 filetes de atún Para el chimichurri
1/2 taza de tomates deshidratados 2 cebollines (solo la parte blanca) 1 diente de ajo 1 cucharadita de hojas de tomillo fresco 1 cucharadita de ciboulette picado 2 cucharaditas de cilantro picado 1 cucharadita de ají verde picado 2 cucharadas de aceite de oliva 2 cucharaditas de vinagre de manzana 1 cucharadita de aceto balsámico Sal y pimienta recién molida
Mermelada de mango
3/4 taza de mango picado 2 cucharadas de azúcar 1 taza de agua
Para el puré
2 tazas de lentejas remojadas en agua durante la noche 1/2 cebolla 1/2 zanahoria Aceite de oliva Laurel Caldo de pollo
80
ZANCADA 2011
Comenzar con el puré de lentejas. En una olla mediana, dorar la cebolla y zanahoria con un poco de aceite de oliva. Agregar las lentejas remojadas, condimentar y agregar el caldo (1 cm sobre las lentejas), cocinar a fuego medio junto a la hoja de laurel hasta que las lentejas estén blandas (30 min. aprox). Colar reservando el jugo de la cocción y moler en una juguera o procesadora agreagando caldo hasta lograr la textura deseada.
Para el chimichurri. Previamente hidratar los tomates en agua hirviendo por 10 min, colar y picar. Picar el resto de los ingredientes a mano o en una procesadora (en ese caso picar aparte el cebollín) y aliñar con el aceite, aceto balsámico, vinagre, sal y pimienta. Para la mermelada, poner los mangos en una sartén pequeño, agregar el azúcar y el agua, dejar hervir por 10 min, retirar del fuego y moler. Antes de servir el plato, sacar por 15 min. el atún del refrigerador para que esté a temperatura ambiente.
Lo ideal es comerlo solo sellado y crudo en el centro pero no frío, por eso es importante darle un tiempo de aclimatación. Calentar una sartén, agregar un película fina de aceite, salar el atún y sellar por ambos lados. Cocinar no más de 5 min. por lado, calcular viendo que se mantenga rosado en el centro. En el centro del plato servir una porcion de puré, acomdar el atún sobre éste, bañar con un poco de chimichurri y decorar con la mermelada de mango que se fusiona muy bien con el chimichurri.
ZANCADA 2011
81
estadísticas
cocina
reportaje visual medio ambiente arte decoración
editorial créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z
puré de lentejas y mermelada de mango
estadísticas
editorial
créditos mapa tele literatura cine música moda datos invitados bomba z reportaje visual medio ambiente arte decoración cocina
zancada
En el último año ha recibido 5 millones de visitas y 11 millones de pageviews En sus 6 años de vida ha publicado 11.809 posts, y recibido 347.416 comentarios
La revista Zancada Edición Aniversario es distribuída bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.0 Chile Tú eres libre de: * copiar, distribuir, comunicar y ejecutar públicamente la obra. Bajo las siguientes condiciones: Atribución: Debes reconocer y citar la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante. No Comercial: No puedes utilizar esta obra para fines comerciales. Sin Derivadas: No puedes alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. * Al reutilizar o distribuir la obra, tienes que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. * Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Puedes revisar la licencia completa en este link: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/cl/
82
ZANCADA 2011
83
ZANCADA 2011