MUNUDH 2017 Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad de los Hemisferios
LIGA DE LOS ESTADOS Ă RABES
CARTAS DE LAS PRESIDENCIAS “No hay camino para la paz, la paz es el camino” Mahatma Gandhi Estimados delegados; Reciban una calurosa bienvenida por parte de todos los que conforman el modelo de la Universidad de los Hemisferios, es un honor tenerlos presentes en la comisión de la Liga Árabe. Como presidenta de esta gran comisión dentro del MUN UDH, les envió mis más sinceros saludos y espero que esta comisión se comprometa al máximo y sea la mejor del modelo UDH. Mi nombre es Olivia Guerra y curso el cuarto semestre de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad de los Hemisferios. Sé que muchos piensan que este tipo de eventos no son más que oportunidades para simular organismos internacionales, para afianzar las relaciones con otras instituciones académicas (lo cual, de hecho, es cierto), como si se tratara simplemente de algo demasiado alejado a nuestra propia realidad. Sin embargo, no es así. Esto es algo que no comprendí sino hasta que me di cuenta de que nosotros, los jóvenes, hemos ideado una vía para alcanzar el mundo que anhelamos: los Modelos. Noté que ser parte de estas simulaciones no sólo nos forma como futuros profesionales, sino también como ciudadanos del mundo, pues en cada discurso y en cada resolución se puede evidenciar que el individuo siempre será el fin, pero también el inicio de cualquier propuesta. Sé que este comité cuenta con delegados excelentes que aportarán ideas sumamente valiosas al debate manteniendo una visión crítica, posturas coherentes y actitud propositiva. Estoy convencida de que, durante el MUN UDH, tanto ustedes como yo, podremos nutrirnos, enriqueciéndonos como profesionales, pero sobre todo como seres humanos y verdaderos agentes del cambio. Espero lo mejor de esta comisión, ¡Bienvenidos al MUN UDH! Sinceramente, Olivia Guerra. Presidenta de la Liga de los Estados Árabes.
“Debemos encontrar una manera de vivir juntos, en paz, en armonía y pleno respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales” -Ban Ki Moon
( ع ل يك ال س المas-salam aleikom). Reciban un saludo de paz. Desde la ciudad de Loja les quiero extender un sincero y caluroso saludo, mi nombre es Fernando David Rueda López, estudiante de la titulación de Ingeniería Industrial de la Universidad Técnica Particular de Loja, y en estos días de debate tendré el honor de presidir el comité de la Liga Árabe en el UDH MUN conjuntamente con Olivia. En lo personal es un honor poder ser parte de este comité del cual estoy seguro me iré contento al finalizar los días de debate, espero que todos y cada uno de ustedes se esté preparando de manera adecuada y así puedan demostrar sus cualidades y capacidades dentro del comité y dentro de este modelo de naciones unidas, ya que gracias a estas simulaciones he podido conocer más a fondo los problemas que viven personas como nosotros al otro lado del mundo, estos modelos han hecho que me apasione más por ayudar a todas las personas que están dentro de mi alcance y seguir trabajando por quienes aún están más lejos; a pesar de no seguir una carrera universitaria que se relaciones con temas políticos y sociales, me veo atraído por este camino el cual me ha llevado a conocer otros países así como a conocer personas extraordinarias que comparten la misma pasión. Espero que el poder presidir la Liga Árabe sea una experiencia llena de conocimiento y sobretodo ganas de dar ese cambio a la realidad de esta región. Confió en que cada uno de ustedes hará de este comité, como de este UDH MUN el mejor y estoy convencido que nos llevaremos gratos recuerdos.
¡Bienvenidos todos a la Liga de los Estados Árabes!
Fernando David Rueda López Presidente de la Liga de los Estados Árabes.
La Liga de Estados Árabes (LA) es la principal organización en la misión de ordenar y acercar a los Estados árabes. Reúne a países que históricamente se relacionan en ámbitos como la cultura o la lengua árabe y promociona la unidad de ellos, así como la búsqueda de estrategias comunes en materia de seguridad y cooperación económica, asuntos exteriores y culturales. Fue fundada el 22 de marzo de 1945 por siete Estados y su historia se llega a remontar hasta la fecha donde sus bases vienen del principio de la unidad árabe, que comenzó desde que el imperio otomano controló varios de estos estados árabes, la juventud árabe inició un movimiento alentando a los sus naciones a la unidad y la separación del imperio, el movimiento comenzó a crecer a un ritmo exponencial, y finalmente explotó justo antes de la Primera Guerra Mundial cuando existió un conflicto entre los jóvenes árabes y los jóvenes turcos, cuando la Guerra llegó él El movimiento era ya bastante grande en todo el mundo árabe, tanto que los alemanes, le dijeron a los otomanos que debían permitir la separación para evitar cualquier problema más adelante dentro del territorio. Sin embargo, el primer poder europeo para dar un paso en la crisis árabe fue el Reino Unido, cuando su comisionado en Egipto prometió al Sherif Hussain de La Meca, que les ayudaría a ganar la independencia, lo primero que hizo fue limitar la Fronteras del territorio árabe, llevando así a los inicios de la separación y la creación de esta alianza. La Liga de países Árabes funciona mediante sus consejos y el voto de cada Estado dentro del mismo, siendo este el principal órgano del grupo. El consejo es el encargado de aceptar o retirar miembros, aprobar o rechazar propuestas realizadas por cualquier otra de las comisiones y la dirección en sí de la LA, las acciones y decisiones que son tomadas en el consejo son sometidas a votación, cuando el resultado es unánime hacia lo favorable esta es obligatoria para cada país, y si la victoria es positiva pero no unánime esta llega a ser solo vinculante hacia las naciones que su voto fue a favor. Las instituciones más importantes de la organización son, el Consejo Económico y Social y Consejo Conjunto de Defensa de la Liga Árabe. Por último, todos los demás órganos subsiguientes de la Liga Árabe se dividen en cinco grupos principales: los
órganos del Consejo, los órganos de la secretaría general, los órganos de defensa y cooperación económica, la fuerza árabe de disuasión y la oficina en el extranjero - en los Estados no miembros de la Liga Árabe.
Tema: Conflicto en Yemen: Emergencia humanitaria y crisis de seguridad.
Antecedentes:
Las raíces del conflicto actual pueden rastrearse a 1990, cuando el marxista Yemen del Sur, apoyado por la decadente URRS, y Yemen del Norte, apoyado por Estados Unidos, fueron unificados bajo el gobierno de Ali Abdullah Saleh, personaje clave para el desarrollo del conflicto. A pesar de la unificación el gobierno de Saleh no logró ganar legitimidad en gran parte del territorio y es precisamente este fracaso en la transición política que llevó al poder a Abdel Rabbo Manjour Hadi. Hadi tuvo que enfrentar un gran número de problemas que afectaban al país: corrupción, movimientos separatistas, el apoyo aún fuerte a Saleh por parte de fuerzas oficiales, y otros. Los rebeldes Huties, que apoyan al ex-mandatario Saleh, aprovecharon el descontento que se estaba formando en la población para tomar la capital del país en septiembre de 2014. Unos meses después, en Enero de 2015, los Huties lograron arrestar al presidente Hadi e instauraron un gobierno provisional llamado Comité Revolucionario Yemení, encabezado por Mohamed Ali al-houthi. Hadi logró escapar del país y se refugió en Arabia Saudita, aliado que no solo le prestó asilo político sino que organizó una coalición de Estados árabes, con apoyo de potencias occidentales, para acabar el gobierno ilegitimo de los Huties y volver a poner a Hadi en el poder. El trabajo conjunto de Estados árabes y de grupos internos que poyan a Hadi logró que los Huties no tomarán el control de todo el país y además que Hadi volviera al país y organizara su gobierno en la provincia de Adén
Actualidad:
La Guerra Civil de Yemen aunque es otro resultado de la primavera árabe, es un conflicto con tintes esencialmente religiosos. Los bandos que se enfrentan son ambos musulmanes, sin embargo, provienen de diferentes ramas: Sunitas y Chiitas. Desde un golpe de Estado en 2015, Yemen se encuentra dividido políticamente entre dos gobiernos: el de Abdel Rabbo Mansour Hadi, respaldado por los musulmanes Sunitas y el gobierno de Mohamed Al al-houthi, quien fue nombrado presidente del Comité Revolucionario Yemení cuando un grupo de rebeldes chiitas, llamados Huties, tomaron el control de la capital de Yemen. Sin embargo, el conflicto no solo se resume a una guerra civil interna, pues otros actores de talante internacional se han involucrado en el conflicto con la posibilidad de convertirlo en una Proxy war disputando influencia y control sobre la zona. Es de vital importancia tener en consideración que grupos terroristas han aprovechado el vacío del poder y el caos para ir ganando territorio y apoderándose de recursos en este pequeño país. Las fuerzas pro-Hadi no han logrado reducir el territorio dominado por los Huties al norte de país y mientras tanto la guerra civil desangra al país. Los enfrentamiento han dejado más de diez mil muertos (Ghobari, 2016), varios hospitales han sido destruidos, las redes de comunicación se han bloqueado impidiendo el flujo de alimentos y productos necesarios, 3.1 millones de Yemeníes han sido internamente desplazados (BBC, 2016), y casi cuatro mil niños se encuentran en riesgo de morir por desnutrición. La ONU describió la crisis humanitaria en Yemen tan severa y compleja como la que ocurre en Siria e Irak (Laub, 2016), debido a él gran número de afectados por los constantes bombardeos de países que apoyan los diferentes regímenes que están en disputa por el poder.
La población de Yemen está viviendo una de las crisis humanitarias más graves de la historia, pero apenas se menciona en poco medios de comunicación. El conflicto, que estallo en marzo del 2015, enfrenta a la coalición liderada por Arabia Saudí y el gobierno yemení contra el movimiento Ansar-Allah (Hutías) y ha causado más de 57.000 muertes y heridos. (Liga árabe, 2017). Casi tres millones de persones han tenido que abandonar sus hogares como consecuencia de los bombardeos y los combates. Más de 20 millones de personas, lo cual representa el 75% de la población del país, necesita ayuda humanitaria, lo que la convierte en la mayor crisis humanitaria del mundo. (Liga árabe, 2017) La reacción internacional ha sido muy débil y desinteresada desde que, lastimosamente, las primeras cifras de muertes aparecieron en los medios internacionales. La crisis que sufre Yemen no es tomada como una prioridad por parte de las organizaciones internacionales, claro está, las acciones y las resoluciones tomadas no son suficientes para acabar con la crisis que está sufriendo la población de Yemen. En 2016, los equipos de Médicos sin Fronteras (MSF) en el hospital materno infantil y en los servicios de maternidad que apoyamos en Taiz (ciudad yemení)
han asistido más de 5.300 partos, realizado más de 31.900
consultas prenatales y admitido a más de 2.500 niños con desnutrición severa en sus programas de alimentación terapéutica. Desde que estalló la violencia, MSF ha atendido a más de 10.700 pacientes heridos de guerra en Taiz. (Ieee.es, 2017)
Se estima que más de 17 millones Yemeníes sufren de inseguridad alimentaria y desnutrición, de los cuales 7 millones se encuentran al borde de la hambruna. Las acciones por parte de organizaciones que velan por la vida humana y su dignidad, repercuten en la salvación de esta población, pero aun así, no abastecen las necesidades de la población y el gobierno no colabora con el transito libre y seguro para la ayuda. Sin esta ayuda, la población se encuentra frágil y expuesta a los males de la guerra y de las horribles condiciones que viven día a día. Consecuencia de ello, Yemen se enfrenta al peor brote de cólera del mundo, que se ha expandido por casi la totalidad del territorio de este país devastado por la guerra. Desde que se desatara la epidemia, se han registrado más de 755.000 presuntos casos de cólera, y más de 2.100 personas han perdido la vida. Hay muchas más personas en riesgo de contraer la enfermedad, debilitadas por el hambre y el conflicto. (Parlamento Europeo, 2016)
Actores involucrados
La guerra civil en Yemen presenta cinco elementos comunes entre conflictos que tienen como origen la Primavera Árabe (Mescholaum, 2013). Primero, “la persistencia de uno o varios conflictos locales de carácter político”, en tanto los diferentes bandos, presentado a continuación, buscan perpetuarse en el poder. Segundo, la dimisión de un líder o dictador agrava el conflicto que tiene lugar en el país, ya que fue precisamente por la dimisión de Saleh y la llegada al poder de Hadi que se incrementó el conflicto contra los Hutíes y que llevó a la expulsión del segundo del país. Tercero, se da la intervención de “diversas potencias regionales (…) de manera indirecta, ya sea apoyando financiando y/o armando a algunos de los actores, o bien, a través de acciones militares directas”, pues tanto Arabia Saudita como Irán (presuntamente) se encuentran financiando uno de los bandos que es afín a sus ideales religiosos. Cuarto, se ha dado “el involucramiento directo o indirecto de una o varias potencias globales”, pues potencias como Estados Unidos han intervenido. Finalmente, la última característica indica que se da “el aprovechamiento de las condiciones de caos por parte de grupos terroristas (…) ligados al yihadismo global, con el fin de establecer o incrementar su influencia en
la zona”, y esto se evidencia en la participación activa del conflicto de diversos grupos terroristas como: El Daesh, Al Qqaeda y diversas ramificaciones del anterior, como Al-Shabab (Meschoulam, 2013). Según lo anterior es importante recalcar la gran diversidad de actores que juegan un rol fundamental en este conflicto. Primero, el gobierno de Hadi, quien es un musulmán Sunita que a pesar de su derrocamiento y expulsión, volvió a Yemen y sigue gobernando desde Adén. Aun cuenta con una legitimidad popular bastante considerable y además del importante apoyo de Arabia Saudita. Hadi busca volver a la capital y hacerse con el ejecutivo para que una mayoría Suní se mantenga en el poder. Al otro extremo se encuentran los rebeldes Huties de tradición musulmán Chiita, quienes consideran al ex mandatario Saleh como gobernante legítimo. Este actor en especial busca desestabilizar al gobierno Sunita para poder establecer un gobierno Chiita al mando de Yemen. Segundo, desde la unificación en 1990, diversos grupos separatistas buscan establecer un territorio independiente al sur del país por medio de la lucha armada. Se han llevado una gran decepción al encontrarse en medio de un cruel conflicto político que ellos mismos han colaborado a agravar. Siguiendo, en la tercera categoría de actores se encuentran los dos bastiones de las dos ramas del Islam en la región. Por un lado, Arabia Saudita, con su intervención en el conflicto, su liderazgo en la coalición de los países árabes, y su apoyo al gobierno Suní, intenta defender el Statu Quo que hay en la región en materia de mayoría de gobiernos Suníes. Más aún, hace lo anterior por su seguridad, pues el hecho de que estuviera rodeada por dos países Chiíes (Irán al norte, Yemen al sur) disminuye su influencia sobre la zona y su situación de potencia regional. Sus intervenciones militares y apoyo político al bando de Hadi le han proporcionado un gran respaldo que le ha permitido recuperar gran parte de control en el país. Por otro lado, La República Islámica de Irán busca alterar este Statu Quo, pues reconoce que hace parte de la minoría Chií y busca incrementar su influencia en la región del golfo pérsico apoyando regímenes de su misma rama religiosa, para
tener más influencia y control sobre la zona. A este último se le suman los gobiernos Irak y Siria, con Abadi y Al Assad, respectivamente, que al ser Chiíes, se oponen a los bombardeos realizados por la coalición árabe, pero no intervienen directamente. En la cuarta categoría encontramos a las potencias mundiales que han intervenido en el conflicto. Por un lado, Estados Unidos apoya a Arabia Saudita y a la misma coalición Árabe realizando también ataques contra los rebeldes, pues busca mantener su buena relación con Arabia Saudita, y ataques individuales empleando drones y vehículos no tripulados. Rusia es un actor clave, pues este ha mantenido buenas relaciones con los tres gobiernos Chiitas de la región, y para él la consolidación de un gobierno de dicha rama en Yemen incrementaría su influencia en el Medio Oriente. Igualmente, Corea del Norte tiene intereses comerciales al vender Misiles y armamento a los rebeldes Hutíes. Por último, grupos terroristas ocupan zonas de territorio importante y causan caos en la región, atacando tanto a rebeldes como al gobierno oficial, lo que dificulta el establecimiento de un gobierno fuerte. Además de su participación directa en el conflicto, la presencia de estos actores ha servido como excusa para la intervención en el conflicto de países que no hacen parte de la región y que con sus bombardeos dejan miles de civiles heridos e infraestructura destruida.
¿Qué medidas se han tomado?
En primera instancia, como ya fue mencionado, Arabia Saudí junto a diversos gobiernos árabes han formado una coalición para contratacar a los rebeldes huties y apoyar el gobierno legítimo de Yemen. Sin embargo, no todos los miembros de la Liga Árabe hacen presencia en dicha coalición, por lo cual es necesario que se tome una acción conjunta entre todos sus miembros.
Esta coalición también se
encuentra respaldad por países occidentales que a su vez también entran directamente en el conflicto luchando contra grupos terroristas. Pero los esfuerzos no han sido militares, pues se ha intentado solucionar el conflicto y alcanzar la paz por medio de diálogos que han fracasado. El primer intento se dio en a nivel nacional en el 2014. Los rebeldes forzaron un Acuerdo de Paz y
Asociación Nacional que ninguno de los bandos respetó. Hadi intento hacer una reforma constitucional que los rebeldes rechazaron y se sublevaron, lo que forzó a Hadi a huir del país. Un segundo intento se dio a nivel internacional durante junio de 2015 en Ginebra. Finalizaron el 19 de junio porque, según el gobierno de Yemen, los rebeldes impidieron que las conversaciones tuvieran éxito. Así lo afirmó Ryad Yasine: "Desgraciadamente, la delegación Hutí no nos ha permitido alcanzar un progreso real como esperábamos" a la Agencia Francesa de Prensa. En abril de 2016, se llevó a cabo otro intento poco exitoso en Kuwait. Los rebeldes se demoraron alrededor de tres días para sentarse a negociar en la mesa, pues se rehusaban a hacerlo, y fueron convencidos por la presión internacional. Este intento de negociación se fundamentaba en un Plan de Paz mediado por las Naciones Unidas de acuerdo a la Resolución 22162 del Consejo de Seguridad. En octubre del mismo año se alcanzó un cese al fuego que, de nuevo, no ha sido respetado por ninguno de las partes. El conflicto sigue en pie y estas medidas no han sido suficientes para terminar con el conflicto.
¿Por qué es relevante para la comisión?
En primera instancia, la crisis en Yemen es extremadamente relevante para este comité por la crisis humanitaria que se está viviendo. Según estadísticas de Amnistía Internacional, casi cinco mil civiles han muerto y otros ocho mil han resultado heridos con las intervenciones de la coalición de países Árabes que han entrado a intervenir en el conflicto. Este demuestra que una intervención como esta debe ser regulada apropiadamente para evitar que más civiles salgan heridos (Amnistía Internacional, 2017). Así mismo, la ONU expreso grave preocupación por la situación humanitaria de Yemen, en donde alrededor de 17 millones de personas no se están alimentando adecuadamente y alrededor de 7 millones están cerca de la inanición, la forma más extrema de malnutrición. Un gran número de misiones y ayudas humanitarias han intentado ingresar al territorio, pero diversos actores impiden esto.
La ACNUR estimó alrededor de 3 millones de personas desplazadas en 2015, es decir un 11% de su población, de los cuales un millón han tenido que retornar a sus hogares por la grave crisis alimenticia que tienen, lo cual puede significar una muerte casi segura (CINU, 2017). Aunque varios desplazados internos han optado por regresar a sus hogares, la continuación de este conflicto plantea la existencia de refugiados internacionales, que los primeros lugares a donde acudirán serán a países próximos, precisamente los miembros de este comité. Es por esto que el comité debe plantear soluciones que vayan enfocadas no solo a finalizar el conflicto sino también a la protección y reparación de victimas que se han generado dentro del conflicto. Se deben articular redes y proyectos de asistencia humanitaria que garanticen el bienestar y recuperación de los yemenís afectados y planes para el control de los migrantes existentes y los posibles futuros.
Ahora, en la parte económica, el territorio de Yemen se encuentra en una posición privilegiada para el transporte de mercancías, en es especial para el transporte de Petróleo. Al estar ubicado junto al Estrecho de Bab-Al-Mandeb, quien controle este país controlará el flujo de esta preciada sustancia. Según US Energy Information Administration, alrededor de 3.8 millones de barriles diarios cruzan dicho estrecho, siendo un enclave importante para la economía de la región del Medio Oriente y su economía. La Liga Árabe, al ser dependiente del petróleo como exportación, debe plantear medidas en conjunto que eviten o den solución a la posible crisis económica que puede ocurrir a causa de esta guerra civil. Adicionalmente, la crisis en Yemen no solo afecta a dicho país, es necesario volver a mencionar que el caos que se está generando es propicio para que grupos terroristas ganen territorio, recursos y apoyo popular. La presencia de estos grupos puede llegar a extenderse a toda la región del Medio Oriente y el Norte de África, en donde ya están bastante presentes, y desestabilizar la institucionalidad de los gobiernos que aún siguen vigentes. Para añadir, la presencia de dichos grupos legitima la intervención directa de países eternos a la región, como Estados Unidos,
quien con la excusa de atacar a Al Qaeda, ha causado la muerte accidental de miles de yemeníes civiles. Por último, según el artículo segundo del Protocolo de Alexandria, uno de los objetivos fundamentales de la Liga Árabe es garantizar la soberanía e independencia de sus miembros, conceptos que están en juego actualmente en Yemen. Los miembros de esta organización internacional deben buscar medidas para terminar con el conflicto yemení lo más pronto posible y reducir los efectos devastadores que ha tenido.
Fuentes Alley, A. (marzo de 2016). La trágica guerra de Yemen. Obtenido de Política Exterior: http://www.politicaexterior.com/articulos/politica-exterior/la-tragicaguerra-de-yemen/ Amnesty International. (Septiembre de 2015). YEMEN: LA GUERRA OLVIDADA. Obtenido de https://www.amnesty.org/es/latest/news/2015/09/yemen-theforgotten-war/ Amnistía Internacional. (23 de marzo de 2017). Yemen: La venta de armas multimillonaria por parte de EE. UU. Y Reino Unido muestra una vergonzosa contradicción con la labor humanitaria. Obtenido de Amnistia Internacional: https://www.amnesty.org/es/latest/news/2017/03/yemen-multibillion-dollararms-sales-byusa-and-uk-reveal-shameful-contradiction-with-aid-efforts/ BBC. (2016, Octubre 14). Yemen crisis: Who is fighting whom? Retrieved from BBC: http://www.bbc.com/news/world-middle-east-29319423 BBC Middle East. (2016, Noviembre 21). Yemen profile - Timeline. Retrieved from BBC: http://www.bbc.com/news/world-middle-east-14704951 CINU. (21 de febrero de 2017). Yemen: ONU manifiesta preocupación extrema por el
recrudecimiento
del
conflicto.
Obtenido
de
El
CINU:
http://www.cinu.mx/noticias/mediooriente/yemen-onu-manifiesta-preocupac/
El Economista (27 de marzo de 2015). ¿Por qué importa el ataque de Arabia Saudí en Yemen? Petróleo e Irán, claves. Obtenido de El Economista: http://www.eleconomista.es/materias-primas/noticias/6587651/03/15/Queesconde-laintervencion-de-Arabia-Saudi-en-Yemen-La-guerra-interna-en-laOPEP-continua.html De negris, L. and Vera, M. (S.F.). LA LIGA DE LOS ESTADOS ARABES. 1st ed. [ebook]
Disponible
en:
http://eva.universidad.edu.uy/pluginfile.php/209223/mod_resource/content/0 /LA_LIG A_DE_LOS_ESTADOS_ARABES_Presentacion.pdf [Acceso 24 Mar. 2017] Ghobari, M. (2016, Agosto 30). At Least 10,000 Killed In Yemen Civil War. Retrieved from Huffington Post: http://www.huffingtonpost.com/entry/at-least-10000killed-in-yemen-civilwar_us_57c58703e4b0664f13ca63e4
Imagen
Who controls Yemen. (2017). Recuperado de http://www.bbc.com/news/worldmiddleeast-29319423