Diana Moreno

Page 1

Diana Moreno García Máster en Didácticas Específicas en el Aula, Museos y Espacios Naturales Política Educativa y Sistema Escolar

Las Colonias Escolares Curso 2013/14


LAS COLONIAS ESCOLARES Las llamadas colonias escolares designan a los grupos de niños/as que durante la Guerra Civil española se alejaron de sus familias y de los lugares en los que se encontraba la guerra con el fin de protegerse. Éstas fueron conformadas por maestros de la II República, quienes pretendían alejar a los más vulnerables, los niños, de tanto sufrimiento que albergaban las guerras, otorgándoles no sólo refugio y alimento, sino también educación (Crego Navarro, 1989). El primero en instalar una colonia fue el suizo M. W. Bión en 1876 en Appenzell (Zurich). En España, la creación de las mismas es también anterior a la Guerra, en 1887, y se atribuyen al pedagogo de la Institución Libre de Enseñanza M. B. Cossío (director del Museo Pedagógico Nacional). La primera de ellas se establece en San Vicente de la Barquera (Santander) con 18 niños y su principal labor era acoger a grupos de niños y niñas necesitados/as de salud y procedentes de escuelas públicas de Madrid con el fin de atenderlos y solventar los problemas que estos podían tener (Sempere Doménech, 2011). Política que poseemos aún en la actualidad aunque se ha aumentado la oferta a todo tipo de niños y niñas, algunas con campamentos escolares, otros con colonias de verano e incluso con escuelas al aire libre, pero todas ellas contribuyendo al contacto con la naturaleza. Cuando estalla la Guerra Civil en España (1936), se comienza a repensar la educación y atención de los niños que la iban a vivir, de tal manera que se propone, por parte de los maestros de la II República, crear unas colonias escolares a lo largo de las regiones más seguras de España (Valencia, Murcia y Cataluña) con el fin de alejar a niños y a niñas de la guerra y los sufrimientos de esta. Fue específicamente el Ministerio de Instrucción Pública quien inició las colonias con tal fin, sin embargo, enseguida hubo numerosas organizaciones y partidos políticos que crearon colonias escolares propias (Sempere Doménech, 2011). Las colonias que se organizaron fueron de dos tipos (Salinas Salinas, 2009): unas en régimen familiar, con niños de otras familias pero bajo la supervisión de los maestros responsables del grupo del lugar, y otras con régimen de residencia colectiva, también con el maestro del grupo pero con una vida en comunidad. Desde el punto de vista pedagógico, podemos encontrar de gran interés los métodos y procedimientos innovadores que se llevaron a cabo en las mismas (Crego Navarro,


1989), que seguían con los planteamientos de la educación de la República. Cada una de ellas aportaba sus ideales pedagógicos, así daban nombre a las colonias Francisco Ferrer i Guardia, Cossío o Giner de los ríos entre otras (Crego Navarro, 1989), pero la metodología empleada se basaba en el desarrollo de la autonomía personal como fundamental para adquirir una conciencia moral, el respeto mutuo y la colaboración entre iguales (García Colmenares, 2010). Por las mañanas, las actividades que en ellas se hacían eran, en un primer momento, las rutinas de desayuno y aseo. Tras las cuales se otorgaban periodo de clases cortas entre las 9 y las 12 de la mañana (ilustración1). Seguidamente se realizaba la comida y un periodo de tiempo de descanso. Las tardes eran dedicadas a trabajos manuales, juegos supervisados o sin supervisar (ilustración2) y otro tipo de trabajos similares entre las 3 y las 6 30. A partir de dicha hora se realizaban lecturas, charlas o canciones en grupo hasta las 8, hora en la que se otorgaba la cena.

Ilustración1. Clases en las Colonias Escolares; tomada de Sempere Doménech, 2011.

Ilustración2. Juegos sin supervisar en las Colonias Escolares; tomada de Salinas Salinas, 2009.

Las colonias solían tener unos 25 niños y un total de cuatro personas adultas: un director administrativo que era considerado el profesor responsable de la misma; una profesora (preferiblemente mujer) buscando que existieran responsables educativos de ambos sexos; una cocinera y una lavandera (Crego Navarro, 1989; Salinas Salinas, 2009). Cuando la Guerra Civil termina, los niños y niñas de las colonias escolares no pudieron volver a sus residencias familiares, haciendo que la mayor parte de ellos tuvieran que ser enviados a Rusia, lugar donde crecieron y, algunos de ellos, terminaron sus últimos días de vida.


Fuentes consultadas

Crego Navarro, R. (1989). Las colonias escolares durante la Guerra Civil (1936-1939). Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Hª Contemporánea (2), 299-328.

García Colmenares, C. (2010). Regina Lago: una psicóloga comprometida con la infancia durante la guerra civil española. CEE Participación Educativa , 211-220.

Salinas Salinas, C. (2009). Las colonias escolares durante la Guerra Civil en el Vinalopó.

Obtenido

de

Asociación

Cultural

Alicante

Vivo:

http://www.alicantevivo.org/2009/12/las-colonias-escolares-durante-la.html

Sempere Doménech, P. (2011). Las Colonias Escolares y los refugiados en Bocairent durante la Guerra Civil. Feste a Sant Blai Bocairent .



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.