LAS ESCUELAS NUEVAS
Tendencias contempor谩neas en educaci贸n Alejandro Prieto Ayuso 2潞B Educaci贸n Primaria
En el 1921 se reúnen en Calais un grupo de pedagogos que pretenden establecer el programa educativo de lo q ya se había consolidad en Europa y E.E.U.U. que se llamaba escuela nueva. Todas las escuelas que se quisieran acoger a este pensamiento, deberían ponerlo en marcha como pre-educativo. Proyecto educativo de las escuelas nuevas (1921) Ponen en común los principios que les unían, y son principios que se han ido trasladando a nuestro Sistema Educativo a través de diversos movimientos. El contexto histórico es muy importante. En 1921, acaba de terminar la I G.M. Las escuelas que quieran acogerse debían estar en un marco determinado de principios. Se centra en la escuela pública debida a que la mayoría de las escuelas del siglo XIX estaban regentadas por las instituciones religiosas. Las instituciones religiosas tomaron conciencia de los problemas de los hijos de los obreros, y crean las primeras escuelas católicas, cristianas…Se habla de escuela pública para acoger a todos, es decir, heterogeneidad. Los Principios de la escuela nueva son: -
La escuela pública debe ser un laboratorio de educación experimental. Se aprende a través de experimentos.
-
Se fomenta el trabajo libre y en equipo. El naturalismo pedagógico que decía Rousseau.
-
Se distribuye a los alumnos en grupos. No existían grados. Agrupaban a todos los chicos con el criterio de la edad.
-
Debe estar cerca de las ciudades. Es decir, cerca de las fábricas. Entendían que la familia era lo más importante y favorable para el niño.
-
Se practica la coeducación. Fomento de la igualdad de oportunidades.
-
Se desarrolla la actividad física, como materia curricular. A partir de la renovación que suponen estas escuelas aparece la educación física.
-
El juego, muy importante como elemento social y de aprendizaje. Y no solo para infantil.
-
El deporte, también muy importante. Se recuperan los gimnasios.
-
Se cultiva la música y la danza. Elemento posibilitador de elemento de aprendizaje.
-
Se realizan excursiones, campamentos, colonias de verano. Freinet inventó el paseo didáctico.
-
Se concede especial importancia a los trabajos manuales. Empiezan a adaptar el taller a la escuela.
-
Se potencia la conciencia moral y los deberes cívicos. En esa época ya se daba alguna asignatura parecida a educación para la ciudadanía.
-
Utiliza lo menos posible premios y castigos.
-
Rechaza el intelectualismo. Se aprende interactuando, de manera manual.
-
Alejamiento de la vida. Consideran que la escuela debe ser la vida. Que los aprendizajes y contenidos no tengan que estar separados de la vida.
-
Se centra en las necesidades que el niño tiene, no en los libros de texto, ni en la lógica del maestro.
-
Lleva como consecuencia el paidocentrismo, es decir, que el niño sea el centro del aprendizaje.
-
La escuela debe ser activa, se aprende de forma manual, interactuando.
-
El famoso lema de Dewey era Learning for doing
-
Implica adaptación y flexibilidad del currículo.
-
Los intereses deben ser el centro de interés de los contenidos.
-
Implica libertad de aprendizaje y enseñanza.
-
Autonomía.
-
Autoactividad.
Como consecuencia de todas estas ideas anteriores surge: -
La individualización de la enseñanza. Cuando hablamos de atención a la diversidad, hablamos de individualización. Hablamos de tres planes: Winnetka, Trinidad y Dalton. Se debe establecer estrategias didácticas para que el que se haya “descolgado” en una clase, se “reincorpore”.
-
La socialización. Pusieron de moda el trabajo en equipo, que implica un cierto margen de autonomía. Se aprende con otros. La escuela nos socializa. Algunos autores son Cousinet, Freinet…o el método de proyectos.
-
La autoeducación. El niño aprende de forma natural. Algunos autores podemos destacar a Montessori o las hermanas Agazzi.
-
La globalizaciĂłn. Los niĂąos aprenden de forma global, no de forma seccionada como les enseĂąamos nosotros.