Memoria Gráfica - Set Pictogramas

Page 1

Memoria Gráfica

Set de Pictogramas ‘Geografía’ Orientación Gráfica Diseño Gráfico Jose Balbino Gonzalez 09 - 2010 UJTL


Contenido

Temática Encargo Cliente potencial Público objetivo Objetivo y consideraciones Referentes Método Estilo Experiencia


Temática

El tema para el set de Pictogramas será el de los puntos cardinales, específicamente los puntos Norte, Este, Sur y Oeste; cada uno representando el área geográfica y cultural donde se encuentran, correspondiendo a los puntos o direcciones desde una perspectiva frontal, usando como punto medio el continente de América, por su silueta icónica y visible desde un plano frontal.


Encargo El uso principal del set es editorial, en especial para su uso en libros de contexto informativo didáctico, sea libros de historia, geografía o información general, como elementos gráficos de acompañamiento en las secciones con cada tema pertinente, o de ornamentación; podría servir también de icono grafico del libro mismo.

El fin es representar cada área correspondiente por medio de los diferentes elementos gráficos pertinentes (gama cromática, representación geográfica, estilo, iconicidad). Específicamente, el área geográfica que representan es: Norte, América del Norte (Estados Unidos, Canadá); Este, Europa (Rusia, Turquía, Australia incluidas) y Medio Oriente; Sur, América del Sur (México e inferiores, África); Oeste, Asia (India, China, Japón).

Su finalidad, como se menciono, es dar la sensación de representar y diferenciar las áreas geográficas y culturales generales correspondientes a los puntos cardinales, creando tanto una unidad en el set completo, como una diferenciación entre estas por medio de la modificación de los elementos


Cliente potencial

Los clientes potenciales pueden ser cualquier compañía editorial que se encargue de la redacción, diagramación y publicación de libros de contexto académico (en específico de los temas ya mencionados: Historia, Geografía, Arte). Algunos de estos clientes pueden ser editoriales como McGraw Hill (manejan una serie de Historia con dos tomos, y tres de Geografía, con tres tomos), Norma (sus libros técnicos y de educación manejan una extensa selección de libros acerca de Geografía, Historia y Arte) y Santillana (dentro de su sección académica del mismo nombre, manejan diferentes tomos en el área de Sociales, que combina Geografía e Historia general). Por su estilo grafico, el más aproximado al objetivo además de su alcance al público y distribución, Santillana seria la editorial a elegir como cliente especifico; aunque las demás también son clientes potenciales.


Cliente potencial

Los clientes potenciales pueden ser cualquier compañía editorial que se encargue de la redacción, diagramación y publicación de libros de contexto académico (en específico de los temas ya mencionados: Historia, Geografía, Arte). Algunos de estos clientes pueden ser editoriales como McGraw Hill (manejan una serie de Historia con dos tomos, y tres de Geografía, con tres tomos), Norma (sus libros técnicos y de educación manejan una extensa selección de libros acerca de Geografía, Historia y Arte) y Santillana (dentro de su sección académica del mismo nombre, manejan diferentes tomos en el área de Sociales, que combina Geografía e Historia general).

Por su estilo grafico, el más aproximado al objetivo además de su alcance al público y distribución, Santillana seria la editorial a elegir como cliente especifico; aunque las demás también son clientes potenciales.


Público objetivo

La audiencia seria la población estudiantil junto con el contexto académico de secundaria, específicamente los cursos intermedios de octavo, noveno y decimo (edades 14-16 años). Uno de los objetivos del set, es ser tanto informativo y representativo a primera vista, sin dejar de conllevar un interés visual para destacar cada sección o tema ligado a cada pictograma individual, creando un interés visual para introducir al joven lector a la información que viene a continuación; y siendo un contexto académico, histórico y geográfico, esto se convierte de notoria importancia, ya que un interés visual puede cambiar las actitud ante el proceso de adquisición informática, en especial si es un tanto pesada o extensa. La diversidad e interés que puede crear el set y cada pictograma, puede asistir en dicho proceso.


Objetivo y consideraciones

El objetivo, más allá de crear un interés visual por medio del uso gráfico de los pictogramas, es que estos comuniquen no solo la posición geográfica pero inherentemente por medio del estilo y el uso cromático, una percibida esencia de las culturas y la historia de cada área geográfica. Uno de los objetivos específicos que quería aplicar en este set como tal, era la utilización de un diseño complementario de los cuatro pictogramas individuales, que juntos, pudiesen formar un pictograma general (aprovechando la forma circular del mundo) pero que no llegasen a tener una relación simétrica entre ellos (de ahí la forma y geometrización de cada pictograma).

Las consideraciones a tomar, son la simpleza gráfica que se debe manejar, siendo parte de un libro académico (en especial en el rango de secundaria), la efectividad de la comunicación, y los beneficios que los pictogramas puedan agregar a una publicación como tal, sea creando dicho interés visual, o como inicio de una temática. Igualmente, se tomo en cuenta su uso en el formato requerido (17x17cm) y el manejo similar de estilos entre la identidad del cliente potencial y el set mismo y sus usos dentro


Referentes





M茅todo

Bocetaci贸n de tres temas diferentes (elecci贸n de 煤nico tema)


B煤squeda de referentes; Bocetaci贸n de tema



Boceto preliminar de uso crom谩tico y estilo (geometrizaci贸n)




Digitalizaci贸n de boceto final y experimentaci贸n


Definici贸n de estilo; experimentaci贸n adicional; finalizaci贸n de digitalizaci贸n



Confirmaci贸n de geometrizaci贸n y construcci贸n; paleta crom谩tica


Pictograma final


Estilo

La elección del estilo, y su definición, se dio tras la bocetación y eventual experimentación después de la etapa preliminar. Al principio, el estilo de los pictogramas era simple, con contornos curvos y figuras reducidas de la geografía real, llegando casi al nivel de abstracción (siendo este su objetivo) usando como referente liberal el elemento grafico del logo de España diseñado por Miró. Necesitando que fuese más icónico, para así llegar realmente al nivel de pictograma se boceto, con la composición establecida, dos estilos más: uno que combinaba los aspectos de simplicidad y variedad cromática del primero, pero que era icónico; y otro que tenía una variedad cromática menor, pero contenía elementos icónicos y mayor similitud con la geografía real. El mencionado primero fue escogido por su nivel medio entre los bocetos producidos, teniendo una capacidad de representación justa para un pictograma, pero dando libertad en el uso y variedad


cromática, además de la menor abstracción y personalización de su iconicidad. El uso cromático, específicamente, se dio tras el estudio y comparación entre la paleta deseada y el objetivo que cada pictograma representase, no solo a nivel geográfico, pero también cultural e histórico el área correspondiente. Se decidió tempranamente en el uso cromático, optando por máximo un uso de dos o tres cromas (incluyendo cambios de saturación y tono en un mismo color), para así simplificar y hacer menos complejo el estilo (siendo un área geográfica la complejidad del pictograma aumenta, es más eficiente que la paleta sea menor y simple) pero permitir contraste entre los elementos principales (continentes) y el fondo (océanos). La simbología de cada color es la siguiente: Norteamérica, azul: representa innovación e inteligencia (carácter de peso de Estados Unidos y Canadá y el percibido progreso de cada país en su historia); Europa y parte de Medio Oriente, violeta: elegancia, reflexión y experiencia (representa los avances en el área de la filosofía y la cultura) ; Suramérica y África, verde: naturaleza, fertilidad, dinamismo (carácter de renovación, naturaleza que comparten Suramérica y África); Asia, amarillo: efectividad, tierra,


Experiencia

Como resultado del ejercicio, he podido apreciar la complejidad poco percibida en el diseño de cualquier pictograma; desde su conceptualización hasta su última producción, no hay etapa donde no sean reevaluados y modificados en sus características sensibles para llevarlos más cerca de su objetivo. Mas allá de su aspecto técnico, me ha llamado mucho la atención su lado conceptual, y el peso que este tiene en el diseño y toda etapa del proceso de este; quien vea cualquier pictograma, y antes de este ejercicio, pensara que si se ve simple, es simple producirlo, y algunas veces será así, pero en este caso la creación y diseño de un pictograma tiene tanta complejidad y consideraciones, tanto en su composición, croma, estilo, formato, como si fuese cualquier otra pieza de diseño gráfico.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.