Folleto HumanidadEs en tu casa. Marzo 2021

Page 1

MARZO 2021 • AÑO 1 • NÚMERO 5

Éntrale a los cuidados

en casa

NO ES AYUDA NI APOYO, ES RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

@HumanidadesComunidadUNAM

HumanidadEsComunidadUNAM

@HComunidadUNAM


CONTENID

Presentación

1

Cuidar, ¿quién hace este trabajo?

2

Éntrale a los cuidados en casa

4

Comparte las tareas domésticas

6

En los libros de Humanidades

8

Universidad Nacional Autónoma de México: Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector; Dr. Leonardo Lomelí Vanegas, Secretario General; Dra. Guadalupe Valencia García, Coordinadora de Humanidades; Lic. Ángel Figueroa Perea, Director General de Divulgación de las Humanidades.

HumanidadEs en tu casa, publicación mensual de la Dirección General de Divulgación de las Humanidades, Coordinación de Humanidades-unam, año 1, número 5, marzo de 2021. Consejo de redacción: Francisco Hernández, Octavio Olvera, Ariadna Razo y Antonio Sierra. Diseño: Omar Reyes Solórzano. Ilustración de portada, páginas 4 y 5, segunda y tercera de forros: Eugenia H. Ávila. Teléfono: 5622-7565, extensión 525. tavo@humanidades.unam.mx.

P


En

C

estos momentos de crisis sanitaria por el COVID-19, las mujeres dedican mayores esfuerzos en la lucha contra el virus ya que participan activamente, ya sea como responsables de las políticas públicas de gobierno, como académicas, como trabajadoras de la salud, como organizadoras comunitarias o como cuidadoras del hogar, entre muchas otras actividades. HumanidadEs en tu Casa dedica su número de marzo a las millones de trabajadoras de los hogares que juegan un papel determinante y, aparentemente, invisible, convocando a todas y a todos a tomar conciencia de la corresponsabilidad en ese trabajo. En sus primeras páginas se encuentra el artículo “Cuidar, ¿quién hace este trabajo?”. En él se propone el justo repartimiento de los cuidados de la casa como una responsabilidad compartida. “Éntrale a los cuidados en casa”, nuestro artículo central, recomienda la fórmula de la tres “R”: ¡Reconoce!, ¡Redistribuye! y ¡Reduce!, como método para distribuir de una forma igualitaria las labores domésticas y de cuidados en casa. “Comparte las tareas domésticas” nos indica cómo, a través de la corresponsabilidad familiar, inicia la igualdad entre hombres y mujeres, que a su vez incentiva una sociedad más justa, libre de violencia y discriminación. La pluma mordaz y chispeante de Manuel Gutiérrez Nájera llega a “En los libros de Humanidades…”, y nos transporta al siglo XIX para mirar un retrato de don Joaquín de la Cantolla y Rico, ambicioso empresario, aeronauta e inventor de los populares globos que volaron sobre la ciudad de México. Mejor resumen del número no podría haber que la viñeta del final, donde entusiastas niñas y niños le “entran sabroso” a los quehaceres de casa. Para cerrar, una evocación de las primeras chicas que acudían a la Ciudad Universitaria a principio de los años sesenta, en comparación con el perfil de las universitarias sesenta años después. Es así como HumanidadEs en tu Casa aporta información a favor de la urgente causa de la equidad de género en México.

5

X DM 3

O MARZ M P 5 2 : 2 1 2021 ona

zrol

os

PRESENTACIÓN

MÉX

Presentación 1


Cuidar,

¿quién hace

este trabajo? las mujeres,

QUE DESTINAN SU TIEMPO SIN PAGA ALGUNA

C

uidar significa atender de diferentes maneras las necesidades de otras personas o bien las de uno mismo, por lo que es una actividad que realizamos todos los días. Para darnos cuenta de la carga de trabajo que tienen las personas que cuidan, hay que tener presentes tres aspectos: primero, la existencia de distintos grupos de personas que requieren cuidados como las personas dependientes (menores de edad, mayores de edad, con enfermedades crónicas y personas con discapacidad), y las personas independientes (adolescentes, adultos y con enfermedades temporales). El siguiente punto es observar que las actividades para satisfacer las necesidades de estas personas son bastantes y diversas, así que pueden ir desde cambiar pañales, bañar, dar de comer, cocinar, limpiar, lavar, acompañar emocionalmente, llevar a cla-

2

MARZO 2021

ses y a citas médicas, dar medicamentos, etc. En tercer lugar hay que considerar que en una familia puede haber más de un integrante que requiera cuidados. Tomando en cuenta lo anterior, entonces, ¿quién hace todo este trabajo? La respuesta es: las mujeres. Son ellas las principales encargadas de los cuidados, y para


no tener tiempo para realizar actividades para sí mismas. Esta división de tareas domésticas y de cuidados tan diferente produce desigualdades, limita el acceso a los derechos humanos e impide que los hombres sean parte de las actividades esenciales para la vida humana. Por esta razón, es importante que desde un inicio, el

CUIDAR, debería ser un trabajo que se comparta entre todos los integrantes del hogar darnos una idea de su contribución, en promedio, pueden destinar de 2 a 7 horas diarias al trabajo doméstico y de cuidados no pagados, aunque en algunos casos se tiene que dedicar de tiempo completo. Este trabajo ha sido parte de la rutina de las mujeres, quienes tienen que hacer compatible su tiempo con otras actividades, especialmente con el trabajo remunerado, lo cual limita muchos aspectos de su vida profesional y laboral, abandonando proyectos personales y dejando de preocuparse por el autocuidado, es decir,

trabajo doméstico y de cuidados se distribuya entre todos los integrantes del hogar, principalmente entre hombres y mujeres; se tiene que tomar como una responsabilidad compartida y dejar de llamarlo “apoyo o “ayuda” para las mujeres. Con estos cambios disminuirá la gran carga que han tenido las mujeres y habrá una mejor convivencia familiar, porque sólo al redistribuir las tareas domésticas y de cuidado se empezará a valorar este trabajo. Edith Ortiz Romero

Centro de Investigaciones y Estudios de Género, unam.

Equidad... 3


e l a r t én DOS CUIDA EN CASA a los

¿Q uiénes y cómo nos asa? cuidamos en c

E

stamos cumpliendo un año desde que inició la pandemia y nos hemos organizado de una manera distinta para convivir y cuidarnos. Nuestros espacios se transformaron: el sillón se convirtió en la banca del salón de clases, el comedor es ahora una oficina. Nuestro tiempo en casa se ha incrementado durante el confinamiento, y con esto, las labores del hogar se han hecho interminables: la limpieza, la comida, las tareas escolares… ¿Quién se hace cargo de la mayoría de esas actividades? La pandemia nos ha mostrado que la mayoría de los CUIDADOS desde el ámbito doméstico lo hacen las mu-

4

MARZO 2021

jeres, pero lo hacen sin recibir un salario. Es decir, es un trabajo no reconocido ni visible en la sociedad. Las mujeres dedican el triple de tiempo que los hombres al trabajo de cuidados. Durante la pandemia esta situación se ha visto agravada porque hay menos apoyo externo. ¿Cuáles son los CUIDADOS de la casa? Los cuidados son todas las actividades que no vemos pero que a diario nos ayudan a estar bien emocional y físicamente. ¡Ni la limpieza ni la comida se hacen solas!


¿Cómo distribuir la carga de los cuidados en casa? Te compartimos las tres RRR inspiradoras que ayudan para que todo sea más parejo: Reconoce, Redistribuye y Reduce. econoce. Hagamos visible y valoreRdarnos mos el trabajo de cuidados. Debemos cuenta de que cuidarnos entre todas y todos es clave para el bienestar de cada persona. edistribuye. Dividirnos las acRmás tividades del hogar para hacer justo el trabajo de cuida-

¡Todas y todos necesitamos de cuidados! Recuerda cuando eras niña o niño, o piensa cuando has padecido alguna enfermedad, o simplemente imagina cuando envejezcas. Hoy en día la mayoría de las mujeres son quienes proveen cuidados, en los hogares o en los trabajos.

dos en casa. ¡Éntrale!

educe. Todas y todos teneRdos. mos derecho a ser cuidaApoya de manera justa la carga de trabajo.

Recuerda: No es ayuda ni apoyo, es d corresponsab ilida

Patricia Piñones (PUDH / ENP, UNAM), Eréndira Yadira Cruz Cruz y Zac-nicte Reyes Gutiérrez.

Fuente: Bango J. y Raquel Cohelo. Cuidados en América Latina y el Caribe en tiempos de COVID-19. Hacia sistemas integrales para fortalecer la respuesta y la recuperación. (2020) Oficina Regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres. ONU MUJERES. Disponible en: https://www.cepal.org/sites/default/files/document/ files/policy_brief_cuidados_espanolv_190829.pdf

En portada 5


¿Sabías que en México las mujeres dedican a las tareas domésticas 19.2 horas semanales más que los hombres? ¿Y 6.9 horas más a los cuidados de hijas e hijos, adultos mayores o personas enfermas?1

Comparte las

tareas

domésticas COMBATAMOS EL USO DESIGUAL DEL TIEMPO, LA CLAVE ESTÁ EN LA CORRESPONSABILIDAD

6

MARZO 2021


C

omo puedes ver, sigue existiendo en México una desigualdad en la división del trabajo que recarga en las mujeres la realización de las tareas domésticas y de cuidados. ¡Durante la pandemia, esta desigualdad ha aumentado aún más! Es importante que todas las personas combatamos este uso desigual del tiempo, para que podamos encontrar las mejores maneras de conciliar nuestras responsabilidades familiares, laborales y de la vida personal. Para lograr esto es necesaria la corresponsabilidad, es decir, el reparto equitativo de las responsabilidades en los trabajos en casa y el cuidado de quienes lo necesiten, que permita que todas las personas de un hogar compartan las responsabilidades y puedan disponer de tiempos iguales para el desarrollo personal, el trabajo y el ocio. Recuerda ¡la igualdad entre hombres y mujeres nos beneficia a todas y todos porque crea una sociedad más justa, libre de violencia y discriminación!

Mónica Quijano Velasco Directora de Educación para la Igualdad Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM 1 Datos tomados de la Encuesta Nacional sobre Usos del Tiempo (ENUT) 2019 realizada por el INEGI. https:// www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enut/2019/ doc/enut_2019_presentacion_resultados.pdf.

a

Dejemos de pensar que las tareas domésticas y de cuidados son “cosas de mujeres”.

No digamos que las tareas del hogar no tienen valor porque no se pagan.

b

¿Cómo lograrlo?²

c

el A, B, C...

Si somos hombres, no digamos “ella lo hace mejor que yo” o “yo traigo dinero a la casa” para justificarnos y no hacer lo que nos corresponde.

Dividamos las tareas del hogar de forma equitativa, para favorecer que las mujeres también gocen de tiempo para sí mismas.

e

d

Organicemos entre todas y todos nuestros tiempos para colaborar en la limpieza, las reparaciones domésticas, la preparación de la comida, las compras, así como el cuidado de las y los menores de edad y las personas adultas mayores.

2 Información tomada de: #HeForShe desde casa. Guía para ayudarnos a crear espacios colaborativos en nuestra vida diaria y durante esta cuarentena por el COVID-19. ONU-Mujeres, México.

Equidad... 7


X lossey

er

Entre 1893 y 1895, el escritor Manuel Gutiérrez Nájera escribió una columÉ X InaCparaOEl Universal, llamada “Plato del Día”, donde combinó sus habilidades

M CD X

5

MARZO 3 12:25 PM 2021 onazro

M

lossey

er

onaz

MARZO 2021

rolos

seye

r

M É XIC

subir el señor de ¿Por qué quiere ramente quiere gu la Cantolla? Se exicano, para no m do to o m co r, e subi e ha visto que es di la hacer nada. Na en ho ec ov de pr señor haga algo s. Sube porque be nu s la de región se y baja cuando fla in se o ob s el gl to en m ru lleva inst desinfla. Jamás según dice con , consigo porque él no es músico, n, zó ra a m muchísi es Lo que le place sino aeronauta. dos, verles muy to elevarse entre su mo colgado de co ir s, pequeñito nba la o nd ie ov m e chochocol flotant eso cree ser útil Con dera mexicana. earse con Hidalbr m ho r a la Patria, con Zaragoza, da , os el or igo, con M ex m de ese valor muestra evidente e, precisamente rr co cano, que no s mercados… lo en r por ser valo

ÉXICO

EN LOS LIBROS DE HUMANIDADES… 8

3 MARZO M P 5 1 2 :2 1 2 0 2

ramo

5

X DM

O

C

como historiador, periodista y literato, para dar testimonio de personajes y acontecimientos del México de finales del siglo XIX. Reproducimos un fragmento en donde el escritor critica con amabilidad e ironía a don Joaquín de la Cantolla y Rico, el famoso aeronauta mexicano.

ramo

M

onazro

ramo

5

MARZO 3 12:25 PM 2021

Manuel Gutiérrez Nájera, en “El globo siempre cautivo”, artículo en Plato del día (1893-1895). Obras XV. Págs. 283 y 284. Edición crítica y estudio preliminar de Belem Clark de Lara, Nueva Biblioteca Mexicana, núm. 180, unam, 2018.


La familia. Noviembre 2020 9


DEL SEPIA AL COLOR “Estudiantes” Jóvenes de la Universidad en la década de los sesenta y en la actualidad. Campus Central

Foto: AHUNAM-IISUE-CL-SM-00007-1

Foto: AHUNAM-IISU

E-CL-SM-00007-1

Foto: Octavio Olvera, dgdh, unam.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.