23 minute read

“Queda mucho por hacer y yo tengo muchas ganas”

Aescasos dos meses de que acabe la legislatura, el alcalde de Pinto por el PSOE, Diego Ortiz (Madrid, 1982) repasa estos últimos cuatro años marcados por la pandemia del coronavirus, la borrasca Filomena y las consecuencias de la Guerra de Ucrania. El regidor justifica buena parte de los compromisos

Ra L Martos

Advertisement

que han quedado en el tintero por esta concatenación de hechos excepcionales y defiende la buena gestión del equipo de gobierno en mitad de la tormenta. Un logro del que hace copartícipes a sus socios de gobierno, Unidas Pinto y Podemos, aunque reivindica las siglas socialistas como garantía de progreso para Pinto.

Ha tenido a los pinteños divididos por las obras... Las obras no son una cuestión electoralista, vienen motivadas por los Fondos Europeos y por una legislatura que ha sido totalmente atípica por la pandemia del coronavirus y la borrasca Filomena. El año pasado, además, sufrimos una subida brutal del precio de los materiales por la Guerra de Ucrania que hizo que las empresas se echasen para atrás en los concursos de contratación. Incluso tuvimos que parar porque era un gasto innecesario el sacar pliegos de obras que no se podían ejecutar. Nos queda poco tiempo de obras, posiblemente a finales de abril esté todo terminado.

Parte de esas obras están financiadas con los Fondos Europeos. ¿Qué impacto espera que tengan en Pinto?

El impacto se está notando ya. Los Fondos Europeos no permiten obras puntuales, permite un proyecto conjunto transformador de la ciudad como la Agenda Urbana que se aprobó en 2021 y en el que colaboró muchísima gente. Hasta el momento nos han concedido unos 5 millones de euros y hay pedidos alrededor de unos 14 millones más gracias a que los técnicos han valorado muy positivamente nuestros proyectos, que estaban en un cajón desde hace muchísimos años y van a transformar Pinto en una ciudad de futuro.

Se ha llevado a cabo digitalización, instalación de cámaras de videovigilancia y seguridad y control de tráfico, creado la aplicación ‘KM 0’ para el fomento del comercio, se han instalado medidas de calidad del aire y se está terminando de lanzar una plataforma ciudadana para que todo el mundo pueda conocer dónde están los árboles, los bancos o los edificios municipales.

En cambio, hay otras dotaciones que no han llegado todavía como el centro de salud o el apeadero de La Tenería pero que, según sus responsables, estarán listas en 2023. Ya ha dicho que no confía en la construcción del ambulatorio, ¿mantiene que el apeadero será una realidad este año? Respecto al centro de salud, creemos que no va a llegar porque la Comunidad de Madrid a día de hoy no tiene presupuestos y, en los que presentó el año pasado, Pinto no estaba. En cuanto al apeadero, tuve una conversación con el director general de Proyectos de Adif y nos dijo que ya ha pasado la última parte de la supervisión y que tiene intención de sacarlo lo antes posible.

Creo que las obras del apeadero no van a estar terminadas a final de año, pero sí se han comprometido con nosotros a que este año 2023 vamos a ver las máquinas trabajando y parte del edificio de la futura estación. Nos tocó la lotería el día que nos dijeron que este proyecto entraba en los Fondos Europeos porque tienen unos plazos muy tasados, pero hasta que no vea las máquinas trabajando no me lo voy a creer.

También hay cuestiones que han anunciado estos cuatro años y han quedado en el tintero se encuentran, entre otras, la creación de un parque de bomberos, desarrollar un nuevo Plan General, la creación de un barrio ‘smart city’ o establecer un peaje de entrada al vertedero. En 2019, usted aseguró que Ganemos Pinto había “decepcionado muchísimo a los pinteños porque nadie puede presentarse a unas elecciones prometiendo el cielo porque hay que cumplirlo”. ¿Ha prometido usted también el cielo? El problema es que las legislaturas tienen cuatro años normales, pero nosotros sólo hemos tenido año y medio. He mantenido conversaciones sobre el Plan General con la Comunidad de Madrid en las que me decían que ni se me ocurriera meterme porque iba a tardar diez años. Como comprenderás, cuando a uno le dicen eso tienes otras prioridades y si lo puedes hacer a través de modificaciones puntuales pues las haces, como hemos hecho. Ahí están el Sector 1, Mateu Cromo o la parcela de Telefónica con la apertura de la Cañada Real de la Mesta, no me lo invento. No ha sido una cuestión de prometer cielos, sino que la realidad ha sido totalmente diferente. Así se lo he trasladado con Punctum Millenium a los futuros promotores y los propietarios de los terrenos, de hecho fueron ellos mismos los que me marcaron las prioridades después de la pandemia. Aun así, hemos trabajado para ponerlo en marcha en la próxima: hemos negociado que haya viviendas de Protección Oficial, renta libre y alquiler, así como espacios para gente mayor y joven que tengan diferentes servicios. Que sea como en Europa, una ciudad moderna.

También prometió que recuperaría el orgullo de vivir en Pinto, ¿cree haberlo conseguido?

Creo que sí que hemos conseguido recuperar en parte ese orgullo porque ahora mismo somos una ciudad muy bien valorada no sólo a nivel regional sino también nacional. Hemos conseguido ser una de las 83 ciudades catalogadas como Ciudad de Ciencia y la Innovación y hemos sido una ciudad atractiva para la inversión con casi 3.400 empresas instaladas en nuestro municipio y aumentando los polígonos industriales, lo que genera riqueza y empleo. Hemos hecho también un programa cultural impresionante y por primera vez en los últimos 15 años contamos con una partida presupuestaria de 200.000 € en Juventud e Infancia.

Pinto se está quedando sin viviendas porque la gente se quiere quedar a vivir en Pinto. Se vive bien aquí y es algo que hemos conseguido con aciertos y errores.

¿En qué medida hace responsables de este avance a sus socios de gobierno, Unidas Pinto y Podemos ? En 2021 firmamos un acuerdo muy positivo para la ciudad y creo que está dando sus frutos. Otra cosa será lo que cada uno lance a nivel político, pero creo que hemos colaborado todos como equipo de gobierno para que la gente se sintiera más orgullosa.

¿Comparte su opinión de que su entrada en el Gobierno fue fundamental para que el PSOE profundizase en temas como ayudas sociales, la posible remunicipalización de los servicios de limpieza o el rechazo al vertedero? No es cierto y no lo digo yo, está en nuestro programa electoral.

Ellos entraron en una situación difícil, justo después de la pandemia y la borrasca Filomena que el PSOE se comió solo con ayudas puntuales para sacar créditos en pleno. No nos pueden tachar de antisociales con lo que este equipo de gobierno ha demostrado en estos cuatro años y, sobre todo, en los dos primeros en los que gobernamos en solitario.

El rechazo al vertedero lo mostré en el momento en el que me sentí engañado no sólo por la dirección de la Mancomunidad del Sur, sino también por el PP y Podemos que también tiene vicepresidentes allí. Cuando tomé la decisión de presentar mi dimisión lo hice porque se me había prometido algo que se pretendía incumplir y nadie me dijo —nadie, ni Unidas Pinto ni Podemos— que lo hiciera. Fui yo el que les trasladé mi decisión. Por otro lado, en temas sociales creo que la concejala Antonia Soguero hizo un muy buen trabajo poniendo en marcha un banco de alimentos y el programa de comidas a domicilio para personas mayores.

Creo que se equivocan cuando dicen que gracias a ellos el PSOE se ha hecho más de izquierdas, pero tienen que hacer su campaña.

MÁS AMIGABLE, TRANQUILA Y DE FUTURO”

En oposición, usted acusó al anterior gobierno de Ganemos Pinto de ser tibio respecto al servicio que presta Valoriza-Gestyona, pero en estos cuatro años no ha habido sanción. ¿Significa que está contento con la limpieza de Pinto? Que no se haya llevado una sanción a pleno no quiere decir que no se hayan puesto sanciones o que no se hayan reducido importes en una gran cantidad de facturas. Por ejemplo, ahora mismo le hemos exigido a la empresa que tiene que poner 250 contenedores nuevos, pero ha recibido la sanción y la ha aceptado. Nosotros no estamos contentos con el servicio y muestra de ello es que se han aprobado los nuevos reglamentos de limpieza viaria, jardinería y recogida de residuos. ¿Cuál es el problema? Que privatizar es muy fácil, pero remunicipalizar es muy complicado. La idea es adjudicar en las próximas semanas el estudio económico-financiero, que es el siguiente paso para la municipalización.

Hablaba antes de su dimisión como vicepresidente de la Mancomunidad del Sur. ¿En qué punto se encuentra la lucha del Ayuntamiento de Pinto por el cierre del vertedero? Hemos recibido el estudio urbanístico que habíamos contratado, los técnicos han emitido sus informes y ahora se ha pedido a la Comunidad de Madrid y a la Mancomunidad del Sur más información porque hay dudas de que las plantas actuales del vertedero sean legales porque se hicieron incumpliendo el plan urbanístico de este municipio. Tienen un plazo para presentar esa documentación, si no tendremos que demandarles para luego pedir responsabilidades a quien corresponda.

Pinto ha vuelto a situarse entre los diez municipios madrileños con mayor ratio de criminalidad, estadística que a usted le preocupaba especialmente antes de ser investido alcalde. Me gustaría que la gente no analizara los porcentajes sino los datos concretos porque si el año pasado hubo un caso de agresión y este año tres ha subido un 200%, pero no es real. Estamos creando una alarma de algo que no es verdad. Además, uno de los tenientes de la Guardia Civil nos dijo que está habiendo denuncias falsas por robo con intimidación y que eso está haciendo que los datos estén subiendo mucho en Pinto. El año pasado me parece que hubo entre 18 y 22 denuncias falsas de este tipo.

Es cierto que somos 55.000 habitantes y que hay robos de coches o algún robo con violencia. Pero, de verdad, si alguien pone las noticias al mediodía salen muchos municipios, ¿y cuántas veces sale Pinto por asesinatos? No sale en las noticias. En el tema de drogas, han crecido los datos porque ha habido más controles. ¿O es que sabemos por ciencia infusa que la gente lleva drogas en los bolsillos?

¿Puede haber influido la falta de recursos materiales y humanos que padece el cuerpo de Policía Local? Ahora mismo todos los policías tienen chalecos nuevos, cuando llegamos al Ayuntamiento estaban caducados. La Ley nos obliga a dar una práctica de tiro al año, pero nosotros estamos dando dos o tres y en breve vamos a firmar un convenio con el Ayuntamiento de Parla que tiene galería de tiro. También se han comprado vehículos y dado formación, aunque puede haber deficiencias como con los uniformes ya que ha habido que sacar un nuevo contrato porque la empresa que ganó el concurso no presentó los certificados de la ropa.

Incluso se han aumentado las plazas de Policía, de manera que acabaremos el año con unos 90 agentes. Me gustaría tener 120 policías como todo el mundo, pero hay una tasa de reposición que no me lo permite y que establece que se puede contratar el 120% del número de policías jubilados durante el año anterior.

¿Cuáles cree que han sido los mayores logros conseguidos en estos años? Lo primero, hemos conseguido tranquilidad. La gente ha podido comprobar que no hemos tenido grandes saltos mientras que en otros municipios ha habido manifestaciones ante una legislatura atípica total. Hemos puesto a Pinto en muchísimos sitios que la gente no conocía como la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación y foros internacionales como el de Agenda Urbana o el Congreso de Ciudades Europeas.

Y creo que somos una de las ciudades que más Fondos Europeos está ejecutando. Hace poco estuvo la vicepresidenta del Gobierno, Nadia Calviño, y nos dio la enhorabuena porque Pinto suena en todas las mesas de los Fondos Europeos. Aparte de la tranquilidad y la notoriedad, hemos conseguido establecer la semilla de una gran ciudad más amigable, tranquila y de futuro.

También hemos pasado de un presupuesto de 42 millones a 65 con el mismo personal. Aun así, hemos cancelado la deuda de este ayuntamiento y no hemos dejado de organizar celebraciones culturales, deportivas y de juventud sin subir impuestos. Hemos conseguido muchísimas cosas y nos queda mucho por hacer, algunas se están ejecutando a última hora porque los plazos administrativos son difíciles y largos.

Con mi marido discuto mucho con el tema de los plazos porque me dice ‘si quieres comprar algo, hazlo’.

Pero lo que se nos ha pedido a los políticos ha sido transparencia, buen hacer y que no seamos personas corruptas y para ser limpio, además de serlo y creértelo, tienes que establecer mecanismos. Somos una administración muy garantista en la que queremos que todo salga perfecto y no haya ninguna duda de corrupción, y por eso se han establecido procesos muy complicados.

De las cuestiones que han quedado pendientes, ¿cuáles abordaría en primer lugar si es reelegido alcalde? Lo primero es seguir adelante con el edificio deportivo y el de seguridad, que son las dos espinas que tengo clavadas en el corazón. Luego, seguir con el tema de la seguridad y con que esta ciudad sea un referente internacional porque eso va a garantizar que muchas empresas puedan venir y generar empleo. También tenemos que seguir renovando parques infantiles, instalaciones deportivas… Quedan muchas cosas por hacer y yo tengo muchas ganas. Les suelo decir a mis compañeros si no nos podrían permitir una prórroga de dos años para, por lo menos, que me examinen de una legislatura normal. He nacido en esta ciudad, he vivido toda mi vida aquí y creo que Pinto tiene un gran potencial que hay que exprimir.

¿Con qué equipo se presentará a estas elecciones?

Hay parte de renovación, pero la mayoría de los candidatos repiten. Los primeros puestos los ocuparán Lola

Rodríguez, Federico Sánchez, Toñi Soguero, Guillermo Portero, Susana Morales, Alejandro Robles, Esther Fernández y Jaume Cortina.

Sabe que ha habido críticas por parte de pesos pesados del PSOE, como el exalcalde Antonio Fernández, por no respetar la decisión de la asamblea que, por ejemplo, colocó a Lola Rodríguez y Federico Sánchez fuera de los diez concejales mejor valorados.

Me sorprende que alguien que elegía su lista a dedo me critique por un proceso participativo que establece el sentir de una agrupación. Las bases establecen que tiene que ser la ejecutiva quien, a propuesta del candidato, apruebe o no la propuesta, y la agrupación socialista la aprobó por unanimidad. Además, cualquier militante podría haber presentado un candidato, pero no hubo alternativa a lo que yo propuse. En mi opinión, está intentando llamar la atención.

Por último, ¿cómo puntúa la gestión del equipo de gobierno a lo largo de la legislatura?

No soy yo el que tiene que puntuarla, es la ciudadanía la que tiene que hacerlo. Sería egoísta por mi parte valorarme a mi mismo ante una legislatura como la que me ha tocado vivir. Si tengo que dar un dato yo la catalogaría de notable porque cuando no se toman decisiones nunca te equivocas, pero aquí se han tomado muchísimas decisiones desde el minuto uno

PP FICHA AL EXCONCEJAL DE CIUDADANOS, VÍCTOR ALONSO, PARA EL 28M

Víctor Alonso ha anunciado que formará parte de la candidatura del Partido Popular a las elecciones del 28M. El exmilitante de Ciudadanos y concejal no adscrito del Ayuntamiento de Pinto solicitó ayer su renuncia al acta de concejal.

“Habrá críticos, sorprendidos, ilusionados, esperanzados… pero quien de verdad me conoce fuera y dentro del ámbito político sabe que cuando adquiero un compromiso es para involucrarme al máximo”, ha declarado.

Víctor Alonso tomó el relevo de Fernando Oliver como edil del Ayuntamiento de Pinto en marzo de 2022, al ser el siguiente nombre de la lista presentada por Ciudadanos a las elecciones de 2019. Siguiendo los pasos de su antecesor, hizo efectiva su salida del partido naranja en el pleno ordinario de mayo, convirtiéndose en concejal no adscrito. “Por encima del ego y el sueño de ser concejal están los principios y la ética de la que carece, porque a usted no le ha votado nadie por ser Víctor Alonso y no está representando a nadie más que a usted mismo”, criticó la bancada ciudadana.

Con la salida de Alonso, Ciudadanos podría recuperar una de las tres sillas que le corresponden en la corporación municipal donde, desde la marcha de Nadia Belaradj y la decisión de Mario Fernández de ocupar su sillón como concejal no adscrito, sólo está representado por Begoña Moreno.

El Defensor del Pueblo ha iniciado un expediente informativo ante las quejas recibidas por el exceso de ruido en la calle Real, la zona en la que se concentra el mayor número de locales de ocio nocturno del municipio.

Los vecinos de la vía recurrieron a la institución al ver que el problema no se resolvía y, en respuesta a sus peticiones, el Defensor del Pueblo ha remitido un escrito al Ayuntamiento pidiendo explicaciones por las deficiencias detectadas. Entre ellas, se recoge la existencia de locales que carecen de la licencia adecuada para la actividad que desarrollan sin que el Consistorio haya abierto expediente sancionador alguno por este motivo. Desde el Ayuntamiento han informado de que ya se ha entregado toda la información solicitada por el Defensor del Pueblo, niegan que exista algún local que funcione sin tener en regla la licencia y garantizan que están aumentando la presencial policial en la zona para asegurar que empresarios, clientes y vecinos “puedan convivir en la mejor armonía posible”.

El Defensor del Pueblo recuerda al Consistorio en su escrito que la Ley recoge que son los ayuntamientos quienes tienen la obligación de ejercer las funciones inspectoras que garanticen el cumplimiento de las normas reguladoras por parte de establecimientos y locales.

Pinto Entre Los Municipios M S Inseguros De Madrid

El Ministerio del Interior ha publicado el Balance de Criminalidad 2022, en el que se recogen todos los delitos y faltas notificados a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a lo largo del año. El documento recoge los datos de los municipios de más de 20.000 habitantes de España, lo que incluye a 35 localidades que se encuentran en la Comunidad de Madrid.

En Pinto, se notificaron a lo largo de 2022 un total de 2.898 delitos. La cifra supone un incremento del 23% respecto al año anterior y ni siquiera aguanta la comparación con 2019, el último año antes de que la delincuencia cayese radicalmente por culpa de la pandemia, al haber crecido en este tiempo un 7,4%.

Apenas un 19,5% de las infracciones conocidas estuvieron relacionadas con la ciberdelincuencia, que ha repuntado un 67,7% en el último año y un 209,2% desde 2019. La criminalidad convencional sí ha caído desde el inicio de la pandemia (-4,8%), pero ha aumentado de forma considerable entre 2021 y 2022 (16,9%).

En los últimos doce meses crecieron la mayoría de indicadores establecidos por el Ministerio de Interior, especialmente los delitos de riña tumultuaria (84,6%), los robos con fuerza en domicilios (156,1%) y las estafas informáticas (66,7%).

En cambio, a lo largo de 2022 no se produjo ningún asesinato ni ningún secuestro y cayeron las agresiones sexuales con penetración (-60%), los robos con violencia e intimidación (-35,4%), las sustracciones de vehículos (-39,5%) y los delitos de tráfico de drogas (-16,7%). Con todo ello, Pinto ha escalado posiciones en el ranking de los municipios más inseguros de la Comunidad de Madrid. La ciudad, que en 2021 acabó el año en la decimocuarta posición de la lista, se ha colocado en la séptima plaza al registrar una tasa de criminalidad de 53,6 delitos por cada mil habitantes. La media se encuentra por debajo de la de la Comunidad de Madrid (59,7), pero por encima de la del resto de España (49). |

RAÚL MARTOS

CRECE EL NÚMERO DE ELECTORES EN PINTO. El censo, cerrado el pasado 1 de marzo, ha experimentado un crecimiento por encima del 5% con respecto a las cifras de mayo de 2019, cuando tuvieron lugar las últimas elecciones municipales. En Pinto, están llamados a las urnas 38.624 vecinos, 2.022 más de los que arrojaba el censo electoral de los anteriores comicios. El censo de municipios vecinos como Valdemoro (8,7%), Ciempozuelos (5,33%) o San Martín de la Vega (6%) también han crecido. A los electores residentes en España hay que sumar los que se encuentran en el extranjero pudiendo emitir su voto por Correo, que en Pinto suman 608 personas (un 23,7% más que en 2019).

VOX ANUNCIA SUS CANDIDATOS. El partido de extrema derecha, Vox, ha decidido que el actual portavoz y concejal de Vox en el Ayuntamiento de Pinto, Miguel Maldonado, sea su candidato a la alcaldía del municipio el próximo 28M. Maldonado, que fue acusado en 2019 de pertenecer a grupos nazis y practicar la violencia recista y homófoba —declaraciones de víctimas que él niega, pero que ante las que nunca denunció por difamación—, defiende su trabajo en esta legislatura postulándose como “el máximo defensor del comercio local, de la Policía Local y de la recuperación de los festejos taurinos”.

PUESTA A PUNTO DE LAS PISTAS DEPORTIVAS. El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa Magiver la reparación y puesta a punto de ocho pistas deportivas al aire libre situadas en varios espacios del municipio (La Tenería, Parque Europa, calles Navarra y Buenos Aires y los parques Municipal Egido y del Nicolás Fuster) por un importe de 240.182 euros y un plazo de ejecución máximo de 6 meses. Los trabajos comprenden el cambio del césped artificial, la reparación del vallado, la reposición de los paneles y la instalación de nuevas porterías de madera y de redes a estrenar en las canastas existentes. También se ha procedido a la formalización del contrato para la reparación, mantenimiento y conservación del rocódromo de la calle Nicolás Fuster por 10.164 euros con IVA.

La Decisi N De Incluir El Cubo Fit En El Abono Deportivo Lo Deja Desierto

Desde que en enero pasó a ser una actividad de pago, sólo ha cubierto el 3,25% de sus plazas. Para acceder al Cubo Fit, los vecinos de Pinto tienen que pagar la cuota completa del abono deportivo.

El Ayuntamiento de Pinto tomó en enero la decisión de integrar el gimnasio portátil ubicado en el parque Gabriel Martín en el abono deportivo. El Cubo Fit, que se había inaugurado en septiembre como un servicio independiente y gratuito, pasó así a ser de pago, al entrar dentro de la cuota que los vecinos abonan por el resto de actividades deportivas municipales: 23 euros al mes, 50 trimestrales o 150 anuales, a los que hay que sumar los 10,35 euros de matrícula.

Los meses han pasado y los datos, proporcionados por el concejal no adscrito Víctor Alonso, no son buenos. Desde que el servicio pasase a ser una de las actividades del abono deportivo, sólo se ha reservado el 3,25% de las plazas. El 40% de los días la actividad no ha contado con ningún usuario, ascendiendo el porcentaje al 74% si sólo se tiene en cuenta el horario de tarde.

“El tiempo me ha dado la razón”, afirma el concejal no adscrito, quien en enero trasladó al Gobierno local el descontento de los usuarios ante la decisión, adelantando el peligro de que la actividad pasase a carecer de demanda. Incluir el Cubo Fit en el abono supuso que los usuarios que acudían a él libremente, sin previo registro, pasasen a la lista de espera integrada por centenares de personas con la que cuenta el servicio de actividades deportivas de Pinto y se viesen obligados a abonar la totalidad de la cuota, aunque hiciesen uso exclusivo del gimnasio portátil. Alonso ha reiterado por registro la propuesta que ya puso sobre la mesa en enero: la creación de una lista exclusiva para el Cubo Fit, a través del abono deportivo, facilitando el acceso a los usuarios del gimnasio y reduciendo su cuota a pagar.

| GRACIELA DÍAZ

Herido Grave Un Vecino Tras Incendiarse Su Casa

El pasado 16 de marzo, los bomberos de la Comunidad de Madrid tuvieron que intervenir en el incendio que tuvo lugar en un bajo del bloque número 3 de la calle Colombia. A su llegada, los bomberos se encontraron la casa ardiendo prácticamente en su totalidad y lograron acceder a ella a través de la ventana.

En su interior se encontraron a un hombre de 62 años semienterrado entre la gran cantidad de enseres que se acumulaban en el suelo de la casa. El varón presentaba quemaduras en la cabeza, cuello, tronco y manos y se había intoxicado por inhalación de humo.

El Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112) se encargó de su estabilización y posterior traslado al Hospital de Getafe con pronóstico grave. Por suerte, y pese a que el hueco de la escalera llegó a llenarse de humo antes de que los bomberos controlasen las llamas y lograsen ventilar el edificio, no hubo que lamentar daños materiales en otras viviendas ni hubo más residentes del bloque afectados por el fuego .

HABLAN LOS VECINOS

Antes del incidente, los vecinos de la vivienda donde se originó el incendio ya habían advertido a los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Pinto que el propietario acumulaba grandes cantidades de basura y enseres en el interior de su casa.

Hace unos 12 años, la cantidad ingente de basura acumulada en la casa causó una plaga de cucarachas en el bloque de viviendas que costó 2.000 euros a la comunidad de vecinos y que obligó a los fumigadores a entrar al bajo con Equipos de Protección Individual (EPI). “Entrar ahí debe ser peor que ir al pasaje del terror”, comenta uno de los vecinos del edificio de la calle Colombia afectado por el incendio, que decidió tomar medidas el pasado mes de enero al ver que la situación se estaba agravando presentando una instancia en el Ayuntamiento y exigiendo a los Servicios Sociales que valorasen si esa persona estaba capacitada para vivir sola.

En ese documento, facilitado por el vecino a ZIGZAG, expone que esta no es “ni la primera ni la segunda ocasión” en la que la comunidad de vecinos tiene que actuar y que el estado en el que se encontraba el domicilio del bajo D “conlleva un riesgo de incendio”. Las advertencias del autor de la instancia sólo sirvieron para que, al mes y medio, los trabajadores de

Servicios Sociales le informasen de que “estaban llevando a cabo actuaciones”, pero sin especificar cuáles eran las medidas que habían decidido emprender para poner fin al problema de convivencia vecinal.

“Yo sólo quiero dejar claro que se sabía que esto podía llegar a pasar y que esa persona necesitaba ayuda, tenga o no un síndrome de Diógenes. No es necesario llegar a este punto”, sostiene el vecino notablemente enfadado tras tener que abandonar su vivienda “cuando ya había bastante humo en la escalera” y esperar más de cuatro horas en la calle, recién operado de una hernia, hasta poder volver a su hogar.

Por su parte, tras el fuego, el Ayuntamiento de Pinto publicó un comunicado informando de que, hace meses, al inmueble había acudido una inspectora sanitaria que había trasladado toda la información sobre el estado del domicilio a la Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos para que procediera a su limpieza y saneamiento, por ser el organismo competente en la cuestión. |

GRACIELA DÍAZ

Últimos partidos del Club Voleibol Pinto.

MÁS DE UN MILLAR DE PERSONAS ANIMARON AL CLUB VOLEIBOL PINTO

Como colofón a otra gran temporada del Grupo Egido Pinto, el primer equipo masculino del Club Voleibol Pinto, la directiva pidió a sus aficionados que acudiesen de forma masiva al último partido liguero, celebrado el 25 de marzo. Los pinteños, una vez más, no faltaron a la cita y llenaron el polideportivo Príncipes de Asturias para animar a los suyos en su encuentro ante Arona Playa de los Cristianos, cuarto. “Fue un día maravilloso”, agradecieron desde el club.

Más de 1.300 espectadores poblaron las gradas del polideportivo en un ambiente único en la historia de la entidad. El equipo, aupado por su afición, venció con dificultades a sus rivales por un apretado 3-2 (25-13/ 25-14/ 15-25/ 24-26/ 15-11) para afianzarse en la quinta plaza del Grupo A de Superliga 2. El conjunto, en los 22 partidos disputados, ha sumado 40 puntos y ha acabado la temporada regular con un balance de 1.994 puntos a su favor y 1.918 en contra. | RAÚL

MARTOS

UNA PINTEÑA VESTIRÁ LA CAMISETA DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE BALONMANO

La jugadora del Club

Balonmano Pinto, Edurne Donderis —hermana del deportista Carlos Donderis, subcampeón de Europa de balonmano— participó junto a la selección de España cadete en la concentración que tuvo lugar en Íscar (Valladolid) entre los días 3 y 9 de abril.

Esta ha sido la primera oportunidad de la pinteña para brillar en pista cubierta como lateral derecho de las categorías inferiores de las Guerreras, tras formar parte del grupo de jóvenes promesas que logró alzarse en Praga con el subcampeonato europeo sub-16 de balonmano playa. pinto@zigzagdigital.com

Vuelven A Exigir El Cierre Del Vertedero

La asociación Ecologistas en Acción ha dado a conocer un informe de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, firmado en septiembre de 2022, en el que se recoge la existencia de irregularidades “poco relevantes, relevantes y muy relevantes” en el vertedero de Pinto. El documento es fruto de una inspección rutinaria realizada por la Consejería en las instalaciones, entre diciembre de 2021 y febrero de 2022, en la que se constataron varias desviaciones en el cumplimiento de las condiciones de la Autorización Ambiental Integrada (AAI). Según señala el informe, estas desviaciones por las que se exige a la Mancomunidad del Sur “ulteriores actuaciones de prevención y corrección”, afectan a la atmósfera, al funcionamiento del vertedero, al suelo, a las aguas subterráneas y a otras condiciones fijadas en la AAI.

“Este informe de gravísimas irregularidades se suma a los de años anteriores (2021, 2019, 2017, etc.) y supone una prueba más de que el vertedero de Pinto es una instalación totalmente incompatible con la seguridad y salud de los vecinos del sur de Madrid, y una grave amenaza para estos y para el Medio Ambiente”, ha defendido en sus redes sociales Ecologistas en Acción, pidiendo una vez más el cierre de las instalaciones, como lleva años haciendo en sus canales de comuni- cación y en concentraciones y manifestaciones en las calles pinteñas.

La nueva petición de cierre de Ecologistas en Acción llega dos semanas después de que el alcalde de Pinto, Diego Ortiz, anunciase que su equipo recurriría a la vía judicial si la Mancomunidad del Sur y la Comunidad de Madrid seguían sin responder a las conclusiones de un estudio urbanístico encargado por el Ayuntamiento, en el que se recoge que el Gobierno regional de Esperanza Aguirre levantó la planta de envases del vertedero sin tener autorización municipal e incumpliendo el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

“No tenían las licencias de construcción, apertura y

ADIÓS A UNO DE LOS VERTEDEROS ILEGALES MÁS GRANDES DE PINTO

Ecologistas en Acción de Pinto ha celebrado el saneamiento del número 40 de la avenida de los Alcotanes, en el polígono industrial El Cascajal, que contaba con más de 6.500 m2 de superficie.

En noviembre de 2020, la asociación ecologista dio la alarma sobre la proliferación de un enorme vertedero incontrolado en el que se acumulaban toneladas de residuos, miles de sacos de escombros, neumáticos, muebles, frigoríficos, plásticos, colchones, electrodomésticos… Tras interponer una denuncia ente el Seprona, desde Ecologistas en Acción pidieron al Ayuntamiento de Pinto exigir al propietario de la nave abandonada donde se acumulaban los residuos, una propiedad bancaria, acometer la limpieza del lugar y vallar y acotar el acceso.

Casi dos años y medio después, la asociación ha informado de que el vertedero ilegal “ha sido completamente limpiado” y la nave “perfectamente vallada en todo su perímetro”. “Esta limpieza supone una nueva victoria para el medio ambiente y la seguridad de Pinto, así como un estímulo para continuar con nuestra lucha incansable por acabar con esta lacra que suponen los vertidos ilegales, tan críticos en nuestra localidad”, han celebrado desde Ecologistas en Acción. | ESTHER A. MUÑOZ primera actividad. Además, el PGOU establece que tienes que presentar un plan especial de la zona, al tratarse de un espacio protegido. No se hizo el plan y la Comunidad de Madrid edificó más metros de parcela y de altura de los permitidos”, declaró Ortiz, quien hace poco más de un año tomó la decisión de dimitir como vicepresidente de la Mancomunidad del Sur tras plantearse que “no debía de estar en un órgano de gestión que está intentando perjudicar a los que vivimos en Pinto”.

El Ayuntamiento remitió el informe de 270 páginas hace un mes tanto a la Mancomunidad del Sur como a la Comunidad de Madrid y aún no ha obtenido respuesta. | GRACIELA

DÍAZ

CANAL CIUDAD. El Ayuntamiento de Pinto ha puesto en marcha un nuevo servicio comunicativo. La aplicación Canal Ciudad está disponible tanto en la App Store como en Google Play, con la que los pinteños pueden dirigirse directamente a cualquier departamento municipal a través de su teléfono móvil, avisar de una incidencia en la localidad con fotografía y localización, pedir cita previa en los servicios municipales, o informarse de las últimas noticias locales. El nuevo servicio es parte del Plan de Estrategia de Participación 2022-2025 del Gobierno.

This article is from: