9 minute read

Parra ALCALDE

De Valdemoro

Ajeno a las críticas que señalan que esta ha sido una “legislatura perdida” en Valdemoro, el alcalde por Ciudadanos, Sergio Parra (Madrid, 1985), defiende la gestión responsable de su gobierno y se postula a la reelección con el objetivo de “recuperar Valdemoro”. El edil repasa en esta entrevista los principales retos a los que ha tenido que enfrentarse en estos cuatro años, entre los que destaca su agrio enfrentamiento con el portavoz del PSOE, Serafín Faraldos.

Advertisement

¿Cómo han sido estos cuatro años al frente del Ayuntamiento de Valdemoro?

Los he vivido con mucha ilusión, pero han sido tremendamente duros. Lo primero que tuvimos fueron unas inundaciones y, cuando nos estábamos haciendo con todo esto, llegó el covid. La legislatura se ha partido en dos porque todo lo que estaba iniciado en 2019 se paralizó ya que todos los recursos se destinaron a buscar mascarillas, ayudar a las residencias, cerrar centros… Costó mucho arrancar de nuevo y después vino Filomena, que paralizó la ciudad, dejó a los empleados y vecinos sin poder salir de sus casas y nos obligó a abrir en horas un pabellón con colchones y mantas.

No hemos podido iniciar ni finalizar muchos proyectos, pero hay que entender que no ha sido una legislatura normal.

Esas mismas incidencias han ocurrido en el resto de la Comunidad de Madrid. Pero, mientras otros municipios han sacado adelante grandes inversiones, Valdemoro no lo ha hecho. ¿Entiende que pueda existir cierto enfado entre los vecinos?

Si a la gente se le pregunta tal cual me preguntas tú entendería que los vecinos se enfadasen, pero en Valdemoro partíamos de negativo porque había que poner orden a las cuentas municipales. Partimos en 2015 con 150 millones de euros de deuda que se han ido rebajando a niveles tremendos, pero es verdad que no hemos podido tener esas inversiones. Sí se van a poder hacer en la próxima legislatura gracias a la gestión económica que hemos hecho a lo largo de estos cuatro años. Era fundamental poner en orden las cuentas públicas para poder recuperar Valdemoro. No podemos comparar unos ayuntamientos con otros. Aquí, todos sabemos qué paso con la Operación Púnica en los años del PP y luego el PSOE, con el señor Faraldos, no arregló absolutamente nada. Lo que hemos hecho nosotros es centrarnos y hacer un trabajo que no se ve.

¿Diría que Valdemoro es hoy un municipio mejor que en 2019?

Sí. Al final la deuda es de todos los vecinos de Valdemoro y la hemos conseguido reducir enormemente. Además, cuando llegué en 2019 me encontré este ayuntamiento sin contratos ¡no teníamos ni seguro de vida para los empleados públicos! Hemos dado avances importantes en ese sentido. Se han adjudicado servicios, como el de basuras, y tenemos otros muchos en licitación.

Aquí partíamos de menos diez debido a los altos niveles de deuda y de lo que teníamos que pagar por amortizaciones, préstamos e intereses. Hoy Valdemoro está mucho mejor.

Entiendo entonces que para usted esta no ha sido una “legislatura perdida” como la califica la Oposición.

Para nada. Gestionar un ayuntamiento no es solamente hacer grandes edificios. Los partidos de la vieja política, PP y PSOE, están acostumbrados a grandes inauguraciones, que es lo que vende y llama a la gente. Lo fácil. Pero, ¿quién pone orden a las cuentas?

Al final, todas esas obras las están pagando los vecinos.

En materia de deporte, la cosa no parece haber mejorado: la pista de atletismo sigue sin arreglarse, los campos de fútbol de El Restón han sido “cerrados” por la Federación a consecuencia del lamentable estado del césped…

El campo del Restón estaba mal, pero estaba previsto su arreglo y esperamos que en breve el campo vuelva a estar abierto.

Con respecto a la pista de atletismo, todo estaba previsto hasta que tuvimos que rescindir el contrato con la empresa porque no cumplía los plazos. Estamos todavía con la resolución del contrato, pero seguimos teniendo el dinero del PIR de la Comunidad de Madrid y esperamos que se desatasque lo antes posible para volver a iniciar la licitación. El procedimiento ha sido largo, tedioso y nuevo para nosotros, aunque ya sabemos cómo actuar si nos vuelve a pasar.

¿Qué puede decirnos sobre el crematorio? ¿Cómo puede seguir prestando un servicio si no cuenta con el reglamento necesario?

Hay muchas cosas que se van diciendo y que no son ciertas. El crematorio, a día de hoy, cuenta con toda la documentación que tiene que contar por parte del Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Medio Ambiente. El Ayuntamiento ha pasado a inspección las obras que se hicieron y les ha pedido unas subsanaciones leves sobre cartería y salidas de emergencia que tendrán que comprobarse, pero el resto está absolutamente todo.

Entonces, ¿por qué dijeron que no sabían que el crematorio estaba en funcionamiento?

Porque no lo sabíamos, no se comunicó al Ayuntamiento. Fue la teniente de alcalde, Raquel Cadenas, la que dijo que faltaba un reglamento que tenía que pasar por pleno y que no estaba aprobado. Creíamos que ese reglamento era necesario, pero se consultó a los servicios jurídicos para paralizar la actividad y determinaron que no se podía.

Yo me entero de la apertura vía WhatsApp por parte de un compañero de la corporación que me dice ‘oye, estoy en el tanatorio y a la persona que están velando la van a quemar en Valdemoro’.

No te voy a engañar, pregunté tanto a Policía Local como a los servicios jurídicos, Intervención y Tesorería si había algún motivo que pudiese llevar al cierre o adoptar una medida cautelar para paralizar la actividad, pero me dijeron que no se podía y nosotros siempre hemos seguido lo que nos han dicho. Pueden faltar cosas leves y veremos luego si habrá que abrir algún expediente sancionador a la empresa, pero a día de hoy el crematorio cuenta con todo lo necesario para abrir.

Próximamente presentarán sus primeros presupuestos de la legislatura. ¿Podría detallar cómo serán las cuentas?

Lo fundamental será la inversión con dinero municipal en instalaciones deportivas. Ha llegado la hora de recuperarlas.

También vamos a invertir en TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) porque este ayuntamiento tiene un retraso importante en todo lo relativo a la administración electrónica. Padecemos hasta de ordenadores, cada vez que se rompe uno temblamos.

No quiero adelantar nada más, pero este presupuesto lleva la inversión que no se ha hecho en muchísimos años.

¿Por qué debe la oposición apoyar unos presupuestos a tres meses de las próximas elecciones?

No los hemos presentado antes porque, debido a la deuda que sostenía este ayuntamiento, iban a estar acompañados de informes negativos de los técnicos y ahora ya parece que sí se pueden cuadrar. Tenemos unos presupuestos de 2014 que en nada se ajustan a la realidad del Ayuntamiento de Valdemoro y que hacen que haya áreas que estén prácticamente paralizadas desde hace muchos años por falta de crédito. El dinero está mal repartido.

¿Qué aspectos destacaría de su gestión en estos cuatro años?

La transparencia que hemos mantenido con todos los grupos de la corporación municipal. También la gestión de la pandemia, un momento en el que estuvimos solos y absolutamente abandonados por parte del resto de administraciones y, sobre todo, la gestión económica.

Cambiando completamente de tercio, tiene varios frentes judiciales abiertos por parte del PSOE sobre posibles casos de prevaricación y malversación…

En los juzgados nos veremos porque el juez ha admitido a trámite mi denuncia contra el portavoz del PSOE, Serafín Faraldos, por injurias, calumnias, amenazas y coacciones.

Aunque no me he pronunciado sobre esto durante la legislatura, sí he ido recopilando toda la información que he podido a lo largo de estos años hasta que ha llegado el momento en el que he dicho ‘no aguanto más’.

Esto es una guerra política. Estoy super orgulloso de que un cacique como Serafín Faraldos no volviese a la alcaldía de Valdemoro con sus artimañas de vieja política. Por eso voy a seguir en los plenos. Últimamente, raro en él, está siendo bastante respetuoso y educado, cosa que no ocurre cuando te le encuentras por un pasillo. Con el señor Faraldos tengo la relación política que tengo que tener y nuestra relación personal va a ser en los juzgados. Estoy deseando que los procedimientos se cierren para que pueda sentarme y contar la verdad todo lo que lleva por detrás este señor y el porqué de todo esto.

Hablaba de Filomena o la pandemia, pero mantener un enfrentamiento así también debe ser muy difícil defendiéndome, porque tengo la conciencia muy tranquila y duermo muy bien todas las noches. Estoy deseando que se resuelvan todos estos procedimientos.

¿Por qué sigo yo? No me he ido porque voy a defender mi verdad hasta el final y porque no tengo nada que ver con la corrupción. Él no lo sé, eso lo tendrá que contestar él. Lo que sí está claro es que tiene bastantes causas abiertas en los juzgados, una de ellas es el tema de los detectives para perseguir a trabajadores municipales. Quiero que todo el mundo sepa lo que es este señor y lo que ha hecho por poder.

¿Sigue creyendo que Serafín Faraldos tiene un “afán de venganza personal” contra usted? Por supuesto, la tiene por haberle quitado la alcaldía en 2019. No me lo va a perdonar, no hasta que me vaya de este ayuntamiento, sino de por vida.

No entiendo el afán que tiene en conseguir la alcaldía de Valdemoro cuando ha demostrado pleno tras pleno que su objetivo no es perseguir el interés general de todos los valdemoreños, sino su propio beneficio político.

No entiendo a la gente que está tan enferma de poder. Aquí venimos a servir a los ciudadanos, no a que nos sirvan.

Él dice que es usted quien le falta al respeto. Para nada, mi relación con él se limita a lo que se ve

Desde luego. Guerras políticas todas las que quieras, pero esas rabietas de niño pequeño en las que me invento cosas, intento imputar al alcalde en lo que sea e incluso mantengo reuniones con miembros de su partido a nivel regional para ver si de alguna manera se lo cargan y lo quitan de en medio…

Viendo las múltiples quejas vecinales por el estado de la ciudad, la imperante falta de diálogo entre los partidos de la corporación durante estos cuatro años, que su proyecto no cuenta con el apoyo de su partido le han abandonado todos los compañeros que le acompañaron en la lista en las pasadas elecciones y las pocas posibilidades electorales de Ciudadanos en estos comicios locales… ¿Cuáles son las razones que le han motivado a volver a presentarse como candidato a la alcaldía de Valdemoro?

Tengo y he tenido todo el apoyo de mi partido, sino no volvería a ser candidato de Ciudadanos. Pero, ¿cómo no se van a ir esos compañeros que, como yo, se sienten acosados de alguna manera por parte de este señor [Serafín Faraldos] que amenaza con ‘si haces esto te denuncio’? Vienes aquí a servir a tu pueblo, no a esto. Es normal que se vayan.

También me presento porque creo en el centro y en Ciudadanos. Tenía un proyecto político que no se ha podido llevar a cabo tanto por la situación del Ayuntamiento como por todo lo que ha venido a lo largo de estos años, incluidas las bajas de compañeros, ya que los nuevos tienen que hacerse con el funcionamiento de una casa que nada tiene que ver con una empresa privada.

¿Cuáles son sus proyectos para la próxima legislatura?

Los que dije en 2019 y no se ha podido cumplir: recuperar Valdemoro. Esperamos que se aprueben los nuevos presupuestos que vamos a presentar porque hace falta muchísima inversión. Hay que seguir arreglando los centros municipales y mejorando la vida de los vecinos.

¿Qué expectativas electorales tiene para las próximas elecciones?

Me presento y salgo a ganar las elecciones. A partir de ahí, veremos hasta dónde llegamos y si podemos conseguir el voto de los vecinos.

En caso de necesitar apoyos, ¿preferiría un Gobierno con PP o PSOE?

Mi partido ha aprobado que los pactos que se hagan, en Valdemoro y en cualquier otro sitio, tendrán que ser siempre postelectorales y basados en el programa. Pero no tengo ningún problema con PP ni PSOE.

El Hospital Universitario Infanta Elena cuenta ya con once especialidades acreditadas para la formación de los futuros médicos residentes (MIR), con la reciente incorporación de Urología —servicio que recibirá a sus primeros estudiantes el año que viene—, y que acaba de sumarse a Obstetricia y Ginecología, previamente acreditada para formar a partir de esta misma primavera a los futuros especialistas en esta área médica durante los próximos cuatro años.

El hospital de Valdemoro lleva trabajando en la formación de residentes más de 15 años, en los que ha puesto en valor su compromiso con la docencia, la asistencia sanitaria y la investigación, complementando y potenciando mutuamente los tres pilares estratégicos de la institución en su camino de búsqueda permanente de la excelencia.

El Dr. Juan Rodríguez Candia, jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología, afirma que esta área se caracteriza por “una asistencia al parto humanizada y respetada, combinada con un crecimiento exponencial en el campo de ginecología oncológica, con mayor complejidad asistencial”. “La especialidad está en continuo cambio, lo que se refleja en nuestro servicio en la mejora de la asistencia clínica, la implicación en la investigación y un trabajo multidisciplinar con otros servicios”, añade, puntualizando que con ello “se pretende incentivar al residente, generando conocimientos y promoviendo la adquisición de una visión humanizada y responsable de la especialidad”.

Por su parte, la Dra. Cristina Fernández Romero, especialista del mismo servicio, señala que durante la formación del residente este adquirirá los conocimientos y destrezas necesarios en distintas áreas de la Obstetricia y Ginecología gracias a la integración absoluta que se promueve en el servicio. Así, en los dos primeros años se centrará en el campo de la Obstetricia y el diagnóstico

This article is from: