1 Concepto fundamental: Biología 1. ACTIVIDADES DE APERTURA • Evaluación diagnóstica 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO – EJERCICIOS 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
II.
Concepto fundamental: El ser vivo 1. ACTIVIDADES DE APERTURA – El ser vivo: características y funciones básicas • Ejercicio: Responde las preguntas
A.
Concepto subsidiario 1: Caracteristicas Generales 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Taxonomía y clasificación de los seres vivos Actividad 2: Los cinco reinos y sus características Actividades de pensamiento crítico Continuamos - ejercicios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
B.
Concepto subsidiario 2: Organización - seres vivios 1. ACTIVIDADES DE APERTURA 1. Niveles de organización a. Organismo unicelular b. Organismo pluricelular 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Análisis de los organismos uni y pluricelulares Actividad 2: Tejidos, órganos y aparatos Actividad 3: Análisis de los componentes químicos de la vida • Responde las preguntas Actividad 4: La Célula • Ejercicios sobre la célula 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
C.
Concepto subsidiario 3: Funciones – seres vivos »Nutrición« 1. ACTIVIDADES DE APERTURA • Responde las preguntas 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Nutrición de las plantas Actividad 2: Tipos de nutrición Actividad 3 y 4: Nutrición de los invertebrados y los vertebrados Actividad 5: Nutrición humana y órganos digestivos Actividad 6 a 10: Temas relacionados con la nutrición • Ejercicios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
8. 9. 9. 10. 14. 15. 15. 17.
Contenido
I.
19. 19. 19. 20. 22. 25. 26. 27. 28. 28. 31. 31. 34. 35. 35. 37. 39. 45.
46. 47. 48. 49. 49. 49- 50. 50. 51. 51. 52.
Contenido
2 »Respiración« 1. ACTIVIDADES DE APERTURA 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Respiración celular Actividad 2: Respiración de las plantas Actividad 3: Respiración de los animales Actividad 4: Órganos de respiración humana Actividad 7: Los efectos de fumar sobre la respiración • Ejercicios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
»Irritabilidad y homeostasis« 1. ACTIVIDADES DE APERTURA 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Irritabilidad y sensibilidad de los seres vivos Actividad 2: El sistema nervioso del hombre Actividad 3: Homeostasis del organismo vivo y factores que influyen sobre ella • Expresa tu punto de vista • Ejercicios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
»Excreción« 1. ACTIVIDADES DE APERTURA
• Responde las preguntas 2.ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Actividad 1: Excreción de los seres vivos. Mecanismos y estructuras especializadas de excreción Actividad 2: La excreción en los animales Actividad 3: La excreción corporal en los humanos – órganos y sustancias de excreción • Ejercicios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
»Transporte de sustancias« 1. ACTIVIDADES DE APERTURA 2.ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Transporte celular. Tipo de sustancias en los seres vivos. Mecanismos y estructuras especializadas en circulación y transporte. Actividad 2: Intercambio de gases de los seres vivos • Ejercicios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
»Reproducción« 1. ACTIVIDADES DE APERTURA
Biología Actual
53. 54. 55. 55. 56. 57. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 62. 62. 63. 64. 65. 65. 65. 66. 67. 68. 68. 68. 70. 70. 71 72. 73. 74. 75.
75. 76.. 76. 77. 78. 79.
3 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Reproducción celular • Diagrama de la mitosis Actividad 2: Reproducción humana • Responde las preguntas • Ejercicios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
»Crecimiento y desarrollo« 1. ACTIVIDADES DE APERTURA • Diferencias entre el crecimiento y el desarrollo • Responde las preguntas 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Crecimiento y desarrollo vegetal • Responde las preguntas Actividad 2: Crecimiento y desarrollo del ser humano • Ejercicios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
D. Concepto subsidiario 4: Variación Genética 1. ACTIVIDADES DE APERTURA • Responde las preguntas 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Genética, código genético, variación genética Actividad 2: El experimento y las leyes de Mendel Actividad 3: La ingeniería genética • Complemento: Clonación • Ejercicios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
IV. CONCEPTO FUNDAMENTAL: EVOLUCIÓN
»Adaptación«
1. ACTIVIDADES DE APERTURA • Responde las preguntas 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Teoría evolutiva y el origen de la vida • Ejercicios Actividad 2: Darwin, la evolución y la selección natural
»Biodiversidad como producto de la evolución« 1. ACTIVIDADES DE APERTURA • La diversidad 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO • Responde las preguntas Actividad 1: La biodiversidad en México
79. 79. 80. 81. 81. 82. 83. 84. 85. 85. 85. 86. 86. 87. 88. 89. 89. 90. 91. 92. 92. 92. 93. 94. 94. 94. 95. 96. 96. 98. 98. 98. 99. 100. 101. 102. 102. 103. 103. 104.
Contenido
4 Actividad 3: El hombre y su influencia sobre la diversidad de las especies • Ejercicios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
»Extinción« 1. ACTIVIDADES DE APERTURA 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Especies de plantas y animales en peligro. Lista roja de los especies en peligro de extinción • Responde las preguntas Actividad 2: Especies en extinción en méxico Actividad 3: Extinción masiva Actividad 4: Medidas de protección • Ejercicios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
V.
Evaluación
Una Publicación más de:
CALLE LOUISIANA No. 159, COL. NAPOLES,C.P. 03810, MEXICO D.F., Tel: (0155) 55 • 43 • 20 • 55, 55 • 36 • 38 • 75, 13 • 24 • 14 • 75. Email: alecom@hotmail.com
Biología Actual
104. 104. 105. 106. 107. 108. 108. 109. 110. 110. 111. 113. 113. 114.