Contenido I.
II.
ORGANIZACIÓN DEL CURSO. 1.1. COMPETENCIAS. 1.2. MAPA CONCEPTUAL DE LA MATERIA. UNIDAD I: EL SER HUMANO COMO SUJETO MORAL. 2.1. ACTIVIDADES DE APERTURA. RAP 1: Describe las características esenciales del ser humano como sujeto moral, que se manifiestan en la convivencia de la vida social.
La Filosofía como ciencia.
La Ética, tipos y su lugar dentro de la Filosofía.
o
Características y tipos de Ética.
o
El lugar de la ética dentro de la filosofía.
o
Relación de la ética con las otras ciencias.
Concepto: ser humano, sujeto moral. Plenaria de las ideas principales: similitudes y diferencia entre la conducta del ser humano y la conducta animal.
11. 11. 16. 16. 17. 17. 18. 20.
2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO.
23.
conformarse como sujeto moral.
23.
RAP 2: Identifica las actividades que el individuo desarrolla socialmente para
Conceptos y relaciones entre ética, moral y moralidad.
Historia y desarrollo de la moral. o Investiga en diversas fuentes los conceptos teóricos. o Análisis de una película, para identificar las actividades humanas con las que se manifiesta el sujeto moral. Diferencias entre ética y moral.
Actitudes morales.
RAP 3: Compara las diferentes doctrinas éticas para valorar su conducta como sujeto moral.
Concepto de acto moral, historia y desarrollo.
Principales doctrinas éticas. o
Ética antigua.
o
Ética clásica griega.
o
Ética Medieval.
o
Ética de la Era Moderna.
o
Meta ética. Ética descriptiva.
o
Ética aplicada.
o
Ética normativa (o perspectiva). Ejercicios.
2.3. ACTIVIDADES DE CIERRE
Análisis por equipo de los elementos de las doctrinas éticas. o o
III.
6. 6. 9. 10. 11.
Presentar características de la doctrina ética seleccionada. Exponer los elementos éticos de la doctrina elegida en orden argumentativo.
UNIDAD II: PROBLEMAS ÉTICOS Y MORALES. 3.1. ACTIVIDADES DE APERTURA Y DESARROLLO. RAP 1: Identifica los cambios de la moral en su contexto histórico para reconocer la función de los agentes moralizadores.
Contexto histórico de la moral. Normas y códigos morales.
23. 25. 26. 27. 29. 30. 32. 32. 33. 33. 38. 45. 50. 55. 56. 57. 64. 64. 64. 65. 66. 67. 67. 67.
1.
FÍSICA 1
2.
Agentes moralizadores.
o Tipos, función e influencia de los agentes moralizadores. El arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y espacio, y a la vez desarrolla un sentido de identidad. Libertad, heteronomía y autonomía. Conciencia moral.
RAP 2: Analiza diversos problemas contemporáneos desde el ámbito moral para actuar en consecuencia.
Problemas éticos contemporáneos. o
La ética y el Desarrollo sustentable.
o
La ética y el Desarrollo científico y tecnológico
o
Virtudes humanas y valores ecológicos. Ingeniería genética, bioética (clonación, aborto, trasplante de órganos eutanasia). Los Derechos humanos.
o o
3.2. ACTIVIDADES DE CIERRE.
IV.
Conciencia social respecto a problemas éticos contemporáneos (encuesta). Exposición y Debate sobre los principales problemas éticos.
UNIDAD III: AXIOLOGÍA DE LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA. 4.1. ACTIVIDADES DE APERTURA Y DESARROLLO. RAP 1: Emite juicios axiológicos sobre manifestaciones del comportamiento humano en diversos contextos y situaciones morales.
Axiología – concepto y características.
Virtudes y valores.
Naturaleza de los valores.
Características de los valores.
Clasificación y jerarquía de los valores. Ejemplos de valores. Por equipo enjuicia y clasifica diversas acciones humanas con relación con distintos valores.
RAP 2: Evalúa las acciones humanas con base en el respeto y la tolerancia.
Valores para la vida. Estudio de caso.
Proyecto personal relacionado con el valor moral. o
Valores de la identidad nacional.
Los aspectos de mi identidad nacional. Analizar diversas situaciones y actitudes respecto a los valores en la sociedad actual. Debates grupales acerca de los valores y su percepción.
V. VI. VII.
Realiza gráficos lógicos para clasificar y ordenar tus valores.
4.2. ACTIVIDADES DE CIERRE. EVALUACIÓN POR PARCIALES GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA
71. 71. 73. 76. 85. 85. 88. 95. 98. 108. 120. 132. 132. 132. 133. 134. 134. 134. 135. 136. 139. 141. 143. 151. 151. 154. 155. 156. 159. 160. 161. 162. 163. 169. 171.