3
II.
Organización del curso 1. 2. 3. 4.
Conceptos fundamentales Conceptos subsidiarios Temas integradores Procedimiento para trabajar utilizando el mapa conceptual y el cuadro sinóptico 5. Mapa conceptual de la materia
Concepto fundamental: Biología
1. ACTIVIDADES DE APERTURA 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO – EJERCICIOS 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
III. Concepto fundamental: El ser vivo A.
1. ACTIVIDADES DE APERTURA – El ser vivo: características y funciones básicas
Concepto subsidiario 1: Caracteristicas Generales
2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Taxonomía y clasificación de los seres vivos Actividad 2: Los cinco reinos y sus características Actividades de pensamiento crítico Continuamos - ejercicios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
8. 13. 14. 15. 17. 19. 20. 21. 25. 31. 32. 33. 34. 42. 42. 51. 52. 55. 58.
B.
Concepto subsidiario 2: organización - seres vivos
59. 60. 62. 63. 66. 66. 69. 71. 74. 83. 89. 90.
C.
Concepto subsidiario 3: funciones – seres vivos »Nutrición«
91. 91. 92.
1. ACTIVIDADES DE APERTURA 1. Niveles de organización a. Organismo unicelular b. Organismo pluricelular 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Análisis de los organismos uni y pluricelulares Actividad 2: Tejidos, órganos y aparatos Actividad 3: Análisis de los componentes químicos de la vida Actividad 4 y 5: La célula. Ejercicios Actividad 6: El ser humano como organismo pluricelular Ejercicios. Laboratorio 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
1. ACTIVIDADES DE APERTURA 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Nutrición de las plantas Actividad 2: Tipos de nutrición Actividad 3 y 4: Nutrición de los invertebrados y los vertebrados Actividad 5: Nutrición humana y órganos digestivos Actividad 6 a 10: Diferentes temas relacionados con la nutrición Continuamos. Punto de vista. Actividades. Laboratorios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
Contenido
I.
96. 96. 97. 98. 99. 113.
Contenido
4 »Respiración«
114. 115. 118. 118. 120. 120. 120. 124. 125. 126. 132.
»Irritabilidad y homeostasis«
133. 134. 137. 137. 139. 139.
1. ACTIVIDADES DE APERTURA 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Respiración celular Actividad 2: Respiración de una ameba,insecto,lombriz, etc. Actividad 3: Respiración de las plantas Actividad 4: Respiración de los animales Actividad 5: Órganos de respiración humana Actividad 6: Los efectos de fumar sobre la respiración Laboratorios. La siguiente etapa – ejercicios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE 1. ACTIVIDADES DE APERTURA 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Irritabilidad y sensibilidad de los seres vivos Actividad 2: Los cinco sentidos del hombre Actividad 3: El sistema nervioso del hombre Actividad 4: Homeostasis del organismo vivo y factores que influyen sobre ella Actividad 5: Homeostasis a nivel celular y del humano. Regulaciones del organismo humano Actividad 6: Homeostasis ecológica de las plantas y animales Actividad 7: Homeostasis y el estrés de los seres humanos Continuamos. Ejercicios. Laboratorios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
»Excreción«
1. ACTIVIDADES DE APERTURA 2.ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Actividad 1: Excreción de los seres vivos. Mecanismos y estructuras especializadas de excreción Actividad 2: Excreción y metabolismo Actividad 3: La excreción en los animales Actividad 4: La excreción corporal en los humanos – órganos y sustancias de excreción Continuamos. Ejercicios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
»Transporte de sustancias«
1. ACTIVIDADES DE APERTURA 2.ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Transporte celular. Tipo de sustancias en los seres vivos. Mecanismos y estructuras especializadas en circulación y transporte. Actividad 2: La producción y transportación de energía en los seres vivos Actividad 3: Transporte de sustancias en las plantas Actividad 4: Transporte de sustancias en los animales Actividad 5: Transporte de sustancias en el hombre.
Biología Actual
141. 141. 143. 144. 145. 148. 149. 150. 156. 156. 157. 159. 160. 161. 163. 164. 165. 168.
168. 169. 170. 171. 172.
5 Actividad 6: Intercambio de gases de los seres vivos La siguiente etapa. Ejercicios. Laboratorios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
173. 173. 178.
»Reproducción«
179. 180. 187. 187. 189. 190. 192. 196.
»Crecimiento y desarrollo«
197. 198. 203. 203. 205. 207. 209. 211.
1. ACTIVIDADES DE APERTURA 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Reproducción celular Actividad 2: Modelos de reproducción de las plantas Actividad 3: Modelos de reproducción animal Actividad 4: Reproducción humana 3. ACTIVIDADES DE CIERRE 1. ACTIVIDADES DE APERTURA 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Crecimiento y desarrollo vegetal Actividad 2: Crecimiento y desarrollo animal Actividad 3: Crecimiento y desarrollo del ser humano Continuamos. Ejercicios. Laboratorios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
D. Concepto subsidiario 4: Variación Genética
212. 213. 219. 219. 219. 222. 223. 223. 224. 225. 228.
IV. CONCEPTO FUNDAMENTAL: EVOLUCIÓN
229. 229.
1. ACTIVIDADES DE APERTURA 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Genética, código genético, variación genética Actividad 2: El experimento y las leyes de Mendel Actividad 3: La biotecnología Actividad 4: La ingeniería genética Actividad 5: La ley de Hardy-Weinberg Actividad 6: Genoterapia Continuamos. Ejercicios. 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
»Adaptación«
1. ACTIVIDADES DE APERTURA – Teorías evolutivas, adaptación, variación genética, selección natural 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Teoría evolutiva y el origen de la vida Actividad 2: Adaptación de las especies al medio ambiente. Tipos y mecanismos de adaptación. Actividad 3: Que es la Genética y Código Genético Actividad 4: Darwin, la evolución y la selección natural Actividades. Ejercicios
»Biodiversidad como resultado de la evolución«
230. 238. 238. 240. 241. 242. 243. 245.
1. ACTIVIDADES DE APERTURA 246. 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO 249. Actividad 1: La importancia de la biodiversidad para el humano 249.
Contenido
6 Actividad 2: La biodiversidad en México Actividad 3: El hombre y su influencia sobre la diversidad de las especies Laboratorios. Ejercicios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
»Extinción«
1. ACTIVIDADES DE APERTURA 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1: Especies de plantas y animales en peligro. Lista roja de los especies en peligro de extinción Actividad 2: Especies en extinción en méxico Actividad 3: Extinción masiva Actividad 4: Medidas de protección Continuamos. Ejercicios 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
Evaluación
CALLE LOUISIANA NO 159, COL. NAPOLES,C.P. 03810, MEXICOO D.F., Tel: (0155) 5543·20·55, 5536·38·75, 1324·14·75 alecom@hotmail.com
Biología Actual
250. 251. 253. 257. 258. 259. 263. 263. 265. 265. 265. 268. 269. 270.