I.
ORGANIZACIÓN DEL CURSO 1.1. COMPETENCIAS. 1.2. MAPA CONCEPTUAL DE LA MATERIA.
II.
UNIDAD I: DISCURSO Y TEXTO CIENTIFICO. 2.1. ACTIVIDADES DE APERTURA. RAP 1: Explica las características del discurso científico mediante el reconocimiento de la estructura en diferentes tipos de textos científicos. Palabras de introducción.
Ciencia y tecnología - Definición y características.
Comunicación científica.
Discurso científico. Definición y características. Tipos de textos científicos.
o o o
Clasificación de los textos científicos. Buscar diferentes tipos de textos científicos. Analizar y comparar los textos científicos de acuerdo a su función en el contexto de la divulgación de la información.
2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO. RAP 2: Resalta las características y formas que adopta el discurso científico en la divulgación de la información. Formas del discurso científico. Ejemplos.
Trabajo con información científica. Buscar, seleccionar y organizar información de acuerdo a categorías, jerarquías y conceptos. Identificar ideas clave en textos. o Textos argumentativos. o
Textos expositivos.
Comparar diferentes tipos de textos científicos. 2.3. ACTIVIDADES DE CIERRE - Participar en una plenaria para
III.
5. 5. 9. 10. 11. 11. 11. 22. 24. 25. 27. 34. 43. 43. 50. 50. 50. 60. 60. 61. 68. 75.
verificar los resultados de la consulta documental.
75.
UNIDAD II: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. 3.1. ACTIVIDADES DE APERTURA. RAP 1: Estructura el proyecto de investigación documental incorporando los
76.
componentes de referencia del proceso de investigación. Generalidades de la investigación. o
Investigación y método científico. Concepto.
o
Características y tipos de la investigación.
Investigación documental. Elementos. Diseñar un plan de trabajo para el desarrollo de la investigación documental. Desarrollo del plan de trabajo de la investigación documental. o Metodología. El plan de trabajo incluye: tema, aclaración, esquema temático, objetivos, justificación y fuentes de información. Puntos débiles. Obtener información, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. o o
77. 77. 77. 79. 87. 91. 94. 95. 99. 104.
Elegir las fuentes de información más relevantes de la investigación documental.
3.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO. RAP 2: Elabora una propuesta de divulgación de los resultados de una investigación en el contexto académico. Proceso de la investigación documental. o
Desarrollo de la investigación documental. Escoger información que te permita desarrollar el tema de investigación. Registrar y organizar la información en fichas de trabajo, sobre el tema de investigación Realizar borradores del trabajo de investigación y los autoevalúa para su corrección Redactar el borrador del trabajo de investigación. o
Esquema de trabajo. Preguntas.
3.3. ACTIVIDADES DE CIERRE.
IV.
Aplicar el proceso de investigación al tema elegido.
UNIDAD III: DIVULGACIÓN DE TRABAJO CIENTÍFICO. 4.1. ACTIVIDADES DE APERTURA. RAP 1: Organiza la divulgación de los resultados en el marco de investigación documental realizada en el contexto académico.
Reconocer y desarrollar los elementos de la estructura del texto final. Integrar la información en el trabajo final. Trabajo final. o Carátula; Índice; Introducción; Desarrollo; Conclusiones; Fuentes de información; Aparato crítico; Glosario. o Actividades. Trabajo individual.
4.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO. RAP 2: Presenta los resultados de la investigación mediante la divulgación de un discurso científico en forma oral y escrita en el contexto académico. Determinar la estructura de la exposición oral. Elaborar el guión para la exposición. Utiliza los medios y herramientas apropiadas. Presentar la exposición oral. Emplear las cualidades de la expresión oral para la presentación de la exposición. Evaluar las exposiciones de los compañeros. o
4.3. ACTIVIDADES DE CIERRE. V. VI. VII. VIII.
EVALUACIÓN POR PARCIALES ANÉXO BIBLIOGRAFÍA MATERIALES DE ALEC
105. 106. 106. 106. 106. 107. 108. 114. 114. 114. 116. 116. 117. 118. 118. 122. 122. 122. 123. 131. 132. 132. 133. 134. 134. 135. 142. 143. 144. 150. 158. 159.