CONTENIDO GEOM Y TRIGOM

Page 1


Contenido - Geometría y trigonometría I.

ORGANIZACIÓN DEL CURSO

6.

1.1. COMPETENCIAS. 1.2. MAPA CONCEPTUAL DE LA MATERIA. II.

7. 10.

UNIDAD I: FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS. RAP 1: Identificar las funciones exponenciales y logarítmicas en sus diferentes expresiones: verbal, simbólico y gráfico. Concepto de Función.

11. 12. 13.

Funciones exponenciales y logarítmicas. Representación formal, gráfica y establecimiento de la relación entre ambas. Relación entre las funciones exponenciales y logarítmicas. Cuestionario de autoevaluación 1. RAP 2: Emplear los principios de las propiedades fundamentales de funciones exponenciales y logarítmicas en la solución de ecuaciones. Propiedades de las Funciones exponenciales y logarítmicas. Cuestionario de autoevaluación 2.

16. 21. 30. 32. 33. 33. 42.

Solución de ecuaciones exponenciales y logarítmicas.

43.

Traducir notación exponencial en logarítmica y viceversa. Ejemplos y ejercicios.

46.

RAP 3: Utilizar las funciones y ecuaciones exponenciales y logarítmicas en la solución de problemas de la vida real. Códigos de instrucción para la identificación y aplicación general de crecimiento y decaimiento exponencial.  Elementos generales de las funciones exponenciales y logarítmicas en la formulación de modelos. Solución de problemas que dan origen a las funciones exponenciales y logarítmicas.  Formar modelos formales a partir de problemas dados.  Resolver diferentes problemas propuestos.

47. 53. 53. 53. 62. 62. 62. 65.

Cuestionario de autoevaluación 3. ACTIVIDADES DE CIERRE

66.

III. UNIDAD II: GEOMETRÍA EUCLIDIANA.

67.

RAP 1: Definir los conceptos básicos de la geometría euclidiana y el método axiomático deductivo para establecer un lenguaje formal.

68.

Historia de México contemporánea 2


Contenido - Geometría y trigonometría Definir los conceptos y elementos básicos de la geometría Euclidiana (punto, recta, plano, etc.), así como sus postulados, teoremas y axiomas. Ángulos. Medida de ángulos. Cuestionario de autoevaluación 4. Postulados y conceptos importantes. Rectas paralelas y secantes. Ejemplos y ejercicios. Método axiomático deductivo. Presentar casos de aplicación de este método. Ejemplos y ejercicios. Test. RAP 2: Analizar y comparar las diferentes figuras geométricas y sus propiedades en el entorno académico y social. Conceptos básicos, elementos y propiedades de triángulos, polígonos y circunferencias.  Construir y comparar diferentes figuras geométricas.  Identificar los elementos relevantes del triángulo,

polígonos, circunferencia y círculo.  Identificar similitudes y diferencias entre las figuras

geométricas establecidas. Triángulo – congruencia, puntos notables.  Cuestionario de autoevaluación 5. Test.  Triángulo – semejanza, teorema de Pitágoras.  Polígonos. Ejercicios.  Circunferencias y círculo. Ejercicios. Método axiomático-deductivo.  Establecer principios, axiomas y teoremas fundamentales. RAP 3: Utilizar el método axiomático deductivo y las propiedades de las figuras geométricas para solucionar problemas en su entorno académico y social. 

Relacionar los conceptos de la geometría euclidiana con los problemas propuestos. Solucionar problemas que involucran los temas de la geometría euclidiana, aplicando el método axiomáticodeductivo. Cuestionario de autoevaluación 6.

68. 73. 85. 86. 88. 93. 97. 98. 102. 102. 102. 103. 103. 103. 118. 123. 131. 136. 102141.

142. 142. 142. 151.

Cuestionario de autoevaluación 7.

153.

Cuestionario de autoevaluación 8.

157.

ACTIVIDADES DE CIERRE

158.


Contenido - Geometría y trigonometría IV. UNIDAD III: TRIGONOMETRÍA. RAP 1: Determinar las funciones e identidades trigonométricas, así como sus propiedades a partir de triángulos rectángulos. Definición y representación gráfica de las funciones trigonométricas. Reconocer las funciones para ángulos en el plano cartesiano. Ejemplos y ejercicios. Ejercicios y problemas relacionados con triángulos. Cuestionario de autoevaluación 9. RAP 2: Emplear las funciones e identidades trigonométricas para solucionar problemas que dan lugar a triángulos, en el ámbito académico, personal y social. Uso de funciones e identidades trigonométricas. Resolver ejercicios y problemas relacionados con triángulos. Graficar las funciones trigonométricas. Cuestionario de autoevaluación 10. RAP 3: Utilizar las funciones e identidades trigonométricas en la solución de ecuaciones en el ámbito académico y la vida cotidiana. Manejar y aplicar las identidades trigonométricas en las ecuaciones trigonométricas. Resolver ecuaciones trigonométricas. Triángulos oblicuángulos. Teoremas de cosenos y senos. Más aplicaciones de la trigonometría. Identidades trigonométricas de suma y resta de dos ángulos; de ángulos dobles y medios ángulos. ACTIVIDADES DE CIERRE V.

159. 160. 160. 165. 171. 178. 179. 179. 185. 189. 193. 194. 194. 196. 198. 208. 220. 224.

RESPUESTAS A LOS CUESTIONARIOS DE AUTOEVALUACIÓN 225.

VI. EVALUACIÓN POR PARCIALES

227.

VII. GLOSARIO DE TÉRMINOS

233.

VIII BIBLIOGRAFÍA

235.

IX. FÓRMULAS X. MATERIALES DE ALEC

237. 238.

Historia de México contemporánea 2



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.