______________________________________________________contenido BIOLOGĂ?A 1.
2. contenido BIOLOGĂ?A ____________________________________________________________
______________________________________________________contenido BIOLOGÍA 3.
I.
ORGANIZACIÓN DEL CURSO
7.
1.1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES
7.
1.2. CONCEPTOS SUBSIDIARIOS
8.
1.3. TEMAS INTEGRADORES
9.
1.4. PROCEDIMIENTO PARA TRABAJAR UTILIZANDO EL MAPA CONCEPTUAL Y EL CUADRO SINÓPTICO 1.5. MAPA CONCEPTUAL DE LA MATERIA BIOLOGÍA
II.
CONCEPTO FUNDAMENTAL: BIOLOGÍA 2.1. ACTIVIDADES DE APERTURA
18.
2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO – 4 PRÁCTICAS, EJERCICIOS
19.
2.3. ACTIVIDADES DE CIERRE
27. 29.
3.1.1. ACTIVIDADES DE APERTURA – EL SER VIVO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES BÁSICAS
30.
3. 1.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO
38.
CONCEPTO SUBSIDIARIO 1: CLASIFICACIÓN - SERES VIVOS
38.
o PRÁCTICA 1. TAXONOMÍA Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
38.
o PRÁCTICA 2. LOS CINCO REINOS Y SUS CARACTERÍSTICAS
45.
o ACTIVIDADES DE PENSAMIENTO CRÍTICO
46.
o CONTINUAMOS - EJERCICIOS
50.
3.1.3. ACTIVIDADES DE CIERRE
B.
16. 17.
III. CONCEPTO FUNDAMENTAL: EL SER VIVO
A.
11.
53.
CONCEPTO SUBSIDIARIO 2: ORGANIZACIÓN - SERES VIVOS 3.2.1.. ACTIVIDADES DE APERTURA
55.
1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN A. ORGANISMO UNICELULAR
54. 55.
B. ORGANISMO PLURICELULAR
3.2.2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO
58. 62.
o PRÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LOS ORGANISMOS UNI Y PLURICELULARES
62.
o PRÁCTICA 2. TEJIDOS, ÓRGANOS Y APARATOS
65.
o PRÁCTICA 3. ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA VIDA 68.
C.
o PRÁCTICA 4 Y 5. LA CÉLULA. EJERCICIOS
72.
o PRÁCTICA 6. EL SER HUMANO COMO ORGANISMO PLURICELULAR
82.
o EJERCICIOS. LABORATORIO
82.
3.2.3. ACTIVIDADES DE CIERRE
87.
CONCEPTO SUBSIDIARIO 3: FUNCIONES – SERES VIVOS
NUTRICIÓN
89. 89.
1. ACTIVIDADES DE APERTURA
90.
2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO
95.
4. contenido BIOLOGÍA ____________________________________________________________ o PRÁCTICA 1. NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
95.
o PRÁCTICA 2. TIPOS DE NUTRICIÓN
95.
o PRÁCTICA 3 Y 4. NUTRICIÓN DE LOS INVERTEBRADOS Y LOS
96.
VERTEBRADOS o PRÁCTICA 5. NUTRICIÓN HUMANA Y ÓRGANOS DIGESTIVOS
97.
o PRÁCTICAS DE 6 A 10. DIFERENTES TEMAS RELACIONADOS CON LA
98.
NUTRICIÓN
o CONTINUAMOS. PUNTO DE VISTA. ACTIVIDADES. LABORATORIOS 3. ACTIVIDADES DE CIERRE
RESPIRACIÓN
105. 110. 111.
1. ACTIVIDADES DE APERTURA
112.
2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO
116.
o PRÁCTICA 1. RESPIRACIÓN CELULAR
116.
o PRÁCTICA 2. RESPIRACIÓN DE UNA AMEBA, UN INSECTO, UNA
118.
LOMBRIZ, ETC. o PRÁCTICA 3 Y 4. RESPIRACIÓN DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES
118.
o PRÁCTICA 5. ÓRGANOS DE RESPIRACIÓN HUMANA
122.
o PRÁCTICA 6. LOS EFECTOS DE FUMAR SOBRE LA RESPIRACIÓN
123.
o LABORATORIOS. LA SIGUIENTE ETAPA – EJERCICIOS
124.
3. ACTIVIDADES DE CIERRE
IRRITABILIDAD Y HOMEOSTASIS
130. 131.
1. ACTIVIDADES DE APERTURA
132.
2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO
135.
o PRÁCTICA 1. IRRITABILIDAD Y SENSIBILIDAD DE LOS SERES VIVOS –
135.
EJEMPLOS
o PRÁCTICA 2. LOS CINCO SENTIDOS DEL HOMBRE
138.
o PRÁCTICA 3. EL SISTEMA NERVIOSO DEL HOMBRE
138.
o PRÁCTICA 4. HOMEOSTASIS DEL ORGANISMO VIVO Y FACTORES QUE
139.
INFLUYEN SOBRE ELLA
o PRÁCTICA 5. HOMEOSTASIS A NIVEL CELULAR y DEL HUMANO.
140.
EJEMPLOS. TIPOS DE REGULACIONES DEL ORGANISMO HUMANO o PRÁCTICA 6. HOMEOSTASIS ECOLÓGICA DE LAS PLANTAS Y ANIMALES 142.
o PRÁCTICA 7. HOMEOSTASIS Y EL ESTRÉS DE LOS SERES HUMANOS
143.
o CONTINUAMOS. PUNTO DE VISTA. EJERCICIOS. LABORATORIOS
144.
3. ACTIVIDADES DE CIERRE
EXCRECIÓN
147. 148.
1. ACTIVIDADES DE APERTURA
149.
2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO
155.
o PRÁCTICA 1. EXCRECIÓN DE LOS SERES VIVOS. MECANISMOS Y ESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS DE EXCRECIÓN
o PRÁCTICA 2. EXCRECIÓN Y METABOLISMO
155. 157.
______________________________________________________contenido BIOLOGÍA 5. o PRÁCTICA 3. LA EXCRECIÓN EN LOS ANIMALES
159.
o PRÁCTICA 4. LA EXCRECIÓN CORPORAL EN LOS HUMANOS – ÓRGANOS Y SUSTANCIAS DE EXCRECIÓN o CONTINUAMOS. EJERCICIOS
160.
3. ACTIVIDADES DE CIERRE
TRANSPORTE DE SUSTANCIAS
162. 164. 165.
1. ACTIVIDADES DE APERTURA
167.
2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO
169.
o PRÁCTICA 1. TRANSPORTE CELULAR. TIPO DE SUSTANCIAS EN LOS
169.
SERES VIVOS. MECANISMOS Y ESTRUCTURAS ESPECIALIZADAS DE CIRCULACIÓN Y TRANSPORTE o PRÁCTICA 2. LA PRODUCCIÓN Y TRANSPORTACIÓN DE ENERGÍA EN LOS SERES VIVOS o PRÁCTICA 3. TRANSPORTE DE SUSTANCIAS EN LAS PLANTAS
171.
o PRÁCTICA 4. TRANSPORTE DE SUSTANCIAS EN LOS ANIMALES
173.
o PRÁCTICA 5. TRANSPORTE DE SUSTANCIAS EN EL HOMBRE.
174.
172.
SANGRE Y CIRCULACIÓN SANGUÍNEA. SISTEMA LINFÁTICO DEL HOMBRE
o PRÁCTICA 6. INTERCAMBIO DE GASES DE LOS SERES VIVOS
175.
o LA SIGUIENTE ETAPA. EJERCICIOS. LABORATORIOS
176.
3. ACTIVIDADES DE CIERRE
REPRODUCCIÓN
181.
1. ACTIVIDADES DE APERTURA
182.
2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO
189.
o
PRÁCTICA 1. REPRODUCCIÓN CELULAR
189.
o
PRÁCTICA 2. MODELOS DE REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS
191.
o
PRÁCTICA 3. MODELOS DE REPRODUCCIÓN ANIMAL
192.
o
PRÁCTICA 4. REPRODUCCIÓN HUMANA
193.
o
LA SIGUIENTE ETAPA. EJERCICIOS.
195.
3. ACTIVIDADES DE CIERRE
CRECIMIENTO DESARROLLO
198. 199.
1. ACTIVIDADES DE APERTURA
200.
2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO
205.
o
PRÁCTICA 1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO VEGETAL
205.
o
PRÁCTICA 2. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ANIMAL
206.
o
PRÁCTICA 3. CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL SER HUMANO
209.
o
CONTINUAMOS. EJERCICIOS. LABORATORIOS
211.
3. ACTIVIDADES DE CIERRE
C.
180.
CONCEPTO SUBSIDIARIO 4: GENÉTICA 1. ACTIVIDADES DE APERTURA
213. 215. 216.
6. contenido BIOLOGÍA ____________________________________________________________ 2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO o PRÁCTICA 1. GENÉTICA, CÓDIGO GENÉTICO, VARIACIÓN GENÉTICA
220.
o PRÁCTICA 2. EL EXPERIMENTO Y LAS LEYES DE MENDEL
221.
o PRÁCTICA 3 - 4. LA BIOTECNOLOGÍA Y LA INGENIERÍA GENÉTICA
224.
o PRÁCTICA 5- 6. LA LEY DE HARDY-WEINBERG. GENOTERAPIA
225.
o CONTINUAMOS. EJERCICIOS.
226.
3. ACTIVIDADES DE CIERRE
D.
228.
CONCEPTO SUBSIDIARIO 5: EVOLUCIÓN
BIODIVERSIDAD
229. 229.
1. ACTIVIDADES DE APERTURA
230.
2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO
233.
o PRÁCTICA 1. LA IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL SER HUMANO
233.
o PRÁCTICA 2. LA BIODIVERSIDAD EN MÉXICO
234.
o PRÁCTICA 3. EL HOMBRE Y SU INFLUENCIA SOBRE LA DIVERSIDAD DE
235.
LOS ESPECIES o PRÁCTICA 4. ESPECIACIÓN DE LOS SERES VIVOS
235.
o ACTIVIDADES. LABORATORIOS. EJERCICIOS
236.
3. ACTIVIDADES DE CIERRE
240.
ADAPTACIÓN
1. ACTIVIDADES DE APERTURA – EVOLUCIÓN, ADAPTACIÓN, VARIACIÓN GENÉTICA, SELECCIÓN NATURAL
2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO
241. 242. 246.
o PRÁCTICA 1. TEORÍA EVOLUTIVA Y EL ORIGEN DE LA VIDA
246.
o PRÁCTICA 2. ADAPTACIÓN DE LAS ESPECIES AL MEDIO AMBIENTE.
248.
TIPOS Y MECANISMOS DE ADAPTACIÓN. EJEMPLOS DE ADAPTACIÓN DE LAS ESPECIES o PRÁCTICA 3. DARWIN, LA EVOLUCIÓN Y LA SELECCIÓN NATURAL
249.
o PRÁCTICA 4. SELECCIÓN SEXUAL DE LAS ESPECIES
250.
o ACTIVIDADES. EJERCICIOS
251.
3. ACTIVIDADES DE CIERRE
EXTINCIÓN
253. 254.
1. ACTIVIDADES DE APERTURA
255.
2. ACTIVIDADES DE DESARROLLO
259.
o PRÁCTICA 1. ESPECIES DE PLANTAS Y ANIMALES EN PELIGRO. LISTA
259.
ROJA DE LOS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN o PRÁCTICA 2. ESPECIES EN EXTINCIÓN EN MÉXICO
261.
o PRÁCTICA 3 - 4. EXTINCIÓN MASIVA. MEDIDAS DE PROTECCIÓN
261.
o CONTINUAMOS. EJERCICIOS
264.
3. ACTIVIDADES DE CIERRE
IV.
219.
EVALUACIÓN CALLE LOUISIANA NO 159, COL. NAPOLES, C.P. 03810, MEXICO D.F., TEL/ FAX.: 5543·20·55, 5536·38·75, 1324·14·75. Email: alecom@hotmail.com
265. 266.