7.7
I.
1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5.
COMPETENCIAS CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTOS SUBSIDIARIOS HECHOS SOCIALES PROCEDIMIENTO PARA TRABAJAR UTILIZANDO EL MAPA CONCEPTUAL 1.6. MAPA CONCEPTUAL DE LA MATERIA CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES I 1.7. EJEMPLO DE EXAMEN DIAGNÓSTICO 1.8. SECUENCIA DIDÁCTICA 1.9. IMÁGENES DE LA CIENCIA
8. 11. 13. 14. 15.
2.1 SECUENCIA DIDÁCTICA 2.2. ACTIVIDADES DE APERTURA Ciencia, Tecnología y Urbanización EL PROCESO DE URBANIZACIÓN Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE
20. 21. 21.
2.3. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1 – Características de la población urbana y rural Actividad 2– Problemas de la urbanización. Hechos Sociales Programas y dimensiones de desarrollo Sustentable
26.
2.4. ACTIVIDADES DE CIERRE
32.
3.1. SECUENCIA DIDÁCTICA 3.2. ACTIVIDADES DE APERTURA La urbanización y el crecimiento económico Responde las preguntas
33. 34. 34. 37.
3.3. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1– Urbanización y crecimiento económico sustentable en México. Hechos sociales Algunas direcciones útiles en Internet Responde las preguntas
38.
3.4. ACTIVIDADES DE CIERRE
43.
16. 17. 18. 19.
II.
22.
26. 27. 31.
III.
38. 41. 42. 42.
IV.
4.1 SECUENCIA DIDÁCTICA
44.
4.2. ACTIVIDADES DE APERTURA Características generales de la biodiversidad Crisis global de la diversidad biológica Estrategias de conservación LA BIODIVERSIDAD EN MÉXICO México Prehispánico México protegiendo la biodiversidad Fauna y flora de México Responde las preguntas
45. 46. 48. 49. 50. 51. 52. 54. 56.
4.3. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1 – Ambiente y biodiversidad. Trabajo individual. Hechos sociales Algunas direcciones útiles en Internet Actividad 2 – Organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con la protección de la biodiversidad Actividad 3 – Interacción entre las ciudades y la naturaleza Continuamos – punto de vista, ejercicios Actividad A: Tema – Cómo sobreviven algunas especies Actividad B: Tema – La biodiversidad en mi localidad Actividad C: Tema – Estadísticas de la biodiversidad
56. 57. 57. 58.
4.4. ACTIVIDADES DE CIERRE
65.
A.
59. 59. 61. 64. 64. 65.
B. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 66. 4.5. ACTIVIDADES DE APERTURA 65. Actividad 1- EL AGUA: FUENTE DE VIDA. PROPIEDADES, USO Y LA IMPORTANCIA DEL AGUA 67. 4.6. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 2 – Renovabilidad o reciclabilidad del agua Responde las preguntas Actividad 3 – El problema global del agua Actividad 4 – El agua en México. Hechos sociales Continuamos – punto de vista, ejercicios Hechos sociales Actividad 5 – Organizaciones e instituciones que luchan por la preservación del agua Responde las preguntas 4.7. ACTIVIDADES DE CIERRE
70. 71. 72. 73. 77. 79. 80. 81. 82.
84. Actividad 1 a 5 – Debate, panel de expertos, día del agua o feria del agua.
C.
85.
4.8. ACTIVIDADES DE APERTURA Contaminación del medio ambiente (aire) Responde las preguntas
86. 87. 95.
4.9. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1– El problema de la contaminación Hechos sociales Ejercicios Actividad 2 - Efecto invernadero y calentamiento global Continuamos – punto de vista, ejercicios
96. 96. 97. 98. 98. 99.
4.10. ACTIVIDADES DE CIERRE Actividad 3 - Mi entorno y la contaminación Autoevaluación
101. 102. 103.
4.11. ACTIVIDADES DE APERTURA Actividad 1– ALIMENTACIÓN Sustancias nutritivas Productos chatarra y comida rápida Responde las preguntas
104. 104. 106. 107. 111.
4.12. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 2 – Problemas alimenticios. Hechos sociales Actividad 3 – LA ENTREVISTA Actividad 4 – ORGANIZACIONES ALIMENTICIAS Continuamos – ejercicios
112. 112. 114. 116. 118.
4.13. ACTIVIDADES DE CIERRE
121.
4.14. ACTIVIDADES DE APERTURA Actividad 1– SALUD INDIVIDUAL Y SALUD SOCIAL
122. 122. 124.
D.
E.
4.15. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 2– Sexualidad. Hechos sociales. Farmacodependencia
124. 136.
4.16. ACTIVIDADES DE CIERRE Responde las preguntas Punto de vista
138. 139.
F. 4.17. ACTIVIDADES DE APERTURA Actividad 1– La bioética.
140. 140.
4.18. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 2– La clonación. Responde las preguntas Hechos sociales relacionados con la bioética. Algunas direcciones útiles en Internet. Prácticas y ejercicios.
144. 151. 151. 152. 152.
4.19. ACTIVIDADES DE CIERRE
156.
G. 4.20. ACTIVIDADES DE APERTURA ORGANISMOS Y POLÍTICAS DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE. Responde las preguntas Descripción de las leyes ambientales de México Agencias ambientales gubernamentales y sus procedimientos
157. 157. 163. 164.
4.21. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 1 – Organismos, leyes y políticas de protección del ambiente – Hechos sociales, elaborar COLLAGE Prácticas y ejercicios.
171.
Continuamos – punto de vista, ejercicios 4.22. ACTIVIDADES DE CIERRE
174. 178.
5.1. SECUENCIA DIDÁCTICA 5.2. ACTIVIDADES DE APERTURA Teoría de Thomas Robert Malthus Tasa de crecimiento de la población. El problema demográfico y su influencia sobre el desarrollo mundial Responde a las preguntas. 5.3. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 2 – Problemas demográficos en México. Hechos sociales Actividad 3 - Características de la globalización Hechos sociales. Actividad 4 – El impacto de la migración y sus rasgos – Hechos sociales Continuamos – punto de vista, ejercicios 5.4. ACTIVIDADES DE CIERRE
179. 180. 180. 181.
167.
171. 173.
V.
182. 185. 186. 186. 189. 190. 192. 193. 195. 197. 198.
VI. 6.2.
6.3.
6.1. SECUENCIA DIDÁCTICA ACTIVIDADES DE APERTURA Actividad 1 – CIENCIA, TECNOLOGÍA Y GESTIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL Medidas para la prevención de desastres Responde las preguntas
199. 200. 200.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO Actividad 2 – Estudio y evaluación del riesgo ambiental Actividad 3 – Gestión del riesgo ambiental de parte del Gobierno y los Estados Hechos sociales de desastres ambientales Actividad 4 – Las empresas y la gestión del riesgo Actividad 5 – Sabes qué hacer en caso de un desastre Continuamos – punto de vista, ejercicios.
207. 207.
6.4. ACTIVIDADES DE CIERRE
VII.
204 206.
210. 211. 214. 215. 217. 220.