F EMBARYEOR O2 021071 8
PULISMO POPULISMOPOPULIS
POPULISMO
8
Populismo en América Latina
El auge de los gobiernos populistas en América Latina es sólo consecuencia del fracaso de las políticas neoliberales aplicadas por los países de la región, y a diferencia de los políticos de derecha que desacreditan a esos gobiernos, el sociólogo argentino Carlos Vilas describe las características del ejercicio populista, más interesado dice, con desarrollar políticas públicas de beneficio social, que el individualismo fomentado por los regímenes “democráticos”. El mismo autor no deja de advertir la deliberada intensión por desacreditar al populismo. El historiador Lorenzo Meyer, el ex presidente boliviano, Carlos Mesa reivindican las ventajas de las administraciones con vocación social frente al depredador y excluyente neoliberalismo, mientras que el ensayista y periodista Álvaro Vargas Llosa, desacredita e impugnas a esos gobiernos.Los tres especialistas entrevistados para esta edición. John Ackerman presenta la tesis que el verdadero padre del populismo priista fue Plutarco Elías Calles y acusa a Peña Nieto de ser un auténtico populista, ejemplifica con el fallido Pacto por México que tanta expectativas generó y pocos resultados consolidó.