Avanzan radios comunitarias e indígenas: AMARC

Page 1

OCTUBRE 2017

Avanzan radios comunitarias e indígenas: AMARC

38

H

éctor A. Camero Haro, representante nacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC-México) e Irina Vázquez Zurita, coordinadora ejecutiva de esta organización, coincidieron en señalar que estas emisoras están dispuestas a declarar ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como a regularizarse, pero exigieron al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) agilizar los trámites que deben cumplir. Durante el Foro Internacional sobre Medios Indígenas y Comunitarios realizado en Oaxaca, Héctor Camero señaló que, para cumplir con sus obligaciones fiscales, las radios comunitarias e indígenas necesitan facilidades. Irina Vázquez mencionó que ante la campaña del IFT donde llama “piratas” a estas emisoras, se le exigió al órgano regulador facilitar la información y los formatos para la solicitud de concesiones y acceso a las frecuencias. Coincidieron en señalar que es un gran paso el que se gestione el cumplimiento de la ley en la materia que obliga a las dependencias federales a destinar 1 por ciento de su presupuesto en Comunicación Social a contratar publicidad en las radios comunitarias. Criticaron que el IFT no tenga oficinas en el interior del país, pues eso obliga a los comunicadores a realizar viajes costosos hasta la Ciudad de México. Ambos se pronunciaron contra la criminalización del derecho a la libertad de expresión, por lo que se lucha por la regularización de las radios comunitarias e indígenas y su profesionalización. Exigen su derecho a sobrevivir: Héctor Camero Héctor Camero Haro, señala que el cumplimiento del artículo 89, fracción 7, de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión es muy lento y sólo el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) es la única instancia que lo aplica. Este artículo determina que las dependencias del gobierno federal deben destinar 1 por ciento de su presupuesto en Comunicación Social para publicitarse en las radios comunitarias e indígenas.

Por ello, dijo, se buscó una entrevista con el subsecretario de Normatividad y Medios de la Secretaría de Gobernación, Andrés Chao Ebergeny, para plantearle el problema y que intervenga para hacer cumplir lo ordenado por la legislación. Las radios comunitarias e indígenas están dispersas por todo el territorio nacional, por lo que sus dirigentes no pueden trasladarse a la capital del país para exigir a las dependencias federales el cumplimiento de la legislación, explicó. Si vienen a la Ciudad de México a tocar puertas en dependencias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o las secretarías de Educación Pública o de Comunicaciones y Transportes, no son recibidos y los directores de Comunicación Social ni siquiera están enterados de lo que mandata la ley, dijo. Por ello, indicó, se buscó al subsecretario de Normatividad y Medios de la Segob, quien contestó de manera positiva y aseguró que los entes federales ya están enterados y a partir de dicha entrevista ya comenzamos a dialogar con las dependencias. Hay una lista de entes federales que ya se pusieron en contacto con la AMARC, para empezar a fijar las condiciones en las que se van a dar los contratos. Esto es un buen paso, porque vemos que el mecanismo aprobado por la ley para la sustentabilidad de las radios comunitarias e indígenas, que las dependencias federales destinen 1 por ciento de su presupuesto de Comunicación Social a publicitarse en estos medios de comunicación, se cumplirá a la brevedad, manifestó. Respecto a los requisitos exigidos por el IFT, mencionó que por ser asociaciones civiles sin fines de lucro, las radios comunitarias tienen problemas para darse de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, pues se requiere de una asesoría contable, que no pueden costear; sin embargo, tratan de cumplir con lo establecido en la ley. En cambio, dijo, las radios indígenas, por ley, no tienen que formar una asociación civil, por lo que no saben como qué figura se darán de alta ante Hacienda. Por ello urge que la ley considere esa situación, porque la misma legislación le da garantías a estos medios de comunicación. El representante de la AMARC-México expuso que las radios comunitarias e indígenas están dispuestas a comprobar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.