Análisis
Televisa cambia silencio por fibra óptica y telefonía • Jenaro Villamil
16
Zócalo
junio 2010
adquirió por 325 millones de dólares el control accionario de una empresa telefónica (Bestel); en febrero de 2010 anunció la posibilidad de compra de hasta 40% de Nextel México, y en abril del mismo año formalizó una alianza corporativa con el gigante español Telefónica-Movistar, y Felipe Calderón y Emilio Azcárraga Jean con la compañía Megacable, para convertirse en los únicos durante la segunda semana de mayo que participantes de la licitación de la fibra sólo habrá un competidor para quedaróptica de la Comisión Federal de Electri- se con los casi 20 mil kilómetros de red: cidad (CFE). el consorcio formado por Televisa, MegaLas dos licitaciones en curso de la cable y Telefónica. Secretaría de Comunicaciones y TransEl especialista Ramiro Tovar, del Insportes -la de las bandas 1.7 y 1.9 Ghz tituto Tecnológico Autónomo de México de telefonía móvil y las del primer (ITAM), advirtió en un estudio que ante par de fibra óptica oscura de la CFE-, las la falta de competencia el gobierno caldemás importantes del sexenio calderonis- ronista podría obtener menos de los 850 ta en telecomunicaciones, y un millo- millones de pesos establecidos como monnario contrato de dos mil 800 millones to mínimo. Ante la falta de otros postores, del ISSSTE para un sistema de telefonía el precio del metro de fibra óptica podría interna fueron diseñados para favorecer reducirse de cinco a 3.46 dólares. a una sola empresa: Televisa. De esta Tovar indicó que el consorcio Televimanera, el objetivo de la Ley Televisa se sa, Telefónica, Megacable podría beneha ido cumpliendo en los hechos: trans- ficiarse de un descuento implícito de 31% formarse en un poderoso conglomerado de salida para las tres regiones de la fide telecomunicaciones para dominar el bra óptica. triple play. Un estudio del banco Banamex, cercaEn el caso de la licitación del pri- no a los intereses de Roberto Hernández, mer par de fibra óptica oscura de la indicó que el consorcio de las tres comCFE, el titular la SCT, Juan Molinar, y pañías podría invertir, cada una, alredeel director jurídico de la dependencia, dor de 69 millones de dólares para activar Gerardo Sánchez Henkel, confirmaron ese sistema.
Marco Polo Guzmán / Cuartoscuro
E
n diciembre de 2006, cuando inició el sexenio de Felipe Calderón, Televisa era fundamentalmente un monopolio de televisión abierta, con el control del 65 por ciento de las concesiones, el 70% de las audiencias y acaparando casi 75% de la publicidad política y comercial, con un amplio dominio en la producción y comercialización audiovisual. Televisa y sus jóvenes directivos tenían aspiraciones y proyectos para transformarse en una empresa de telecomunicaciones. Sus dos compañías más importantes de televisión restringida: Cablevisión y Sky, ambas con un dominio de 35% y 90% en sus respectivos mercados, se convirtieron en las filiales de mayor crecimiento del grupo. A tres años y medio de distancia, Televisa ha dado pasos firmes para transformarse en un poderoso conglomerado no sólo de medios electrónicos sino de telecomunicaciones. Busca rivalizar con Telmex y con Iusacell, de Grupo Salinas, ex aliados y ahora frontales competidores. Pretende dominar el mercado del triple play y se ha vuelto la principal empresa que domina la alianza del Yoo –una estrategia comercial para ofrecer audio, video e Internet a través de Cablevisión, Cablemás, TVI (Milenio TV) y Megacable. Convirtió a la Canitec, la cámara de televisión por cable, en un instrumento más de sus intereses, como lo ha sido la CIRT en el caso de la radiodifusión. Tomó otras decisiones en materia de telefonía que han resultado fundamentales. En agosto de 2007, Televisa
La Banda Televisa Televisa también saldrá beneficiada en el caso de las licitaciones de la banda 1.7 y 1.9 Ghz para telefonía móvil convergente con Internet. Su sociedad con la empresa telefónica Nextel, anunciada en febrero de este año, perfila a ambos grupos como los únicos con posibilidad de quedarse con 80 Mhz de este espectro. La disputa por este negocio que se calcula en más de mil millones de dólares en los próximos años viene precedida de un intenso debate sobre el favoritismo del Congreso de la Unión a Televisa durante la discusión del paquete fiscal para 2010. En octubre de 2009, la Cámara de Diputados aprobó un artículo transitorio en la Ley Federal de Derechos para exentar el pago de este impuesto a quien ganara la licitación de estas nuevas bandas. Los sectores opositores a este beneficio fiscal, advirtieron que se trataba de una maniobra para favorecer a Televisa. El diputado panista Javier Corral calculó, a partir de documentos de la propia Secretaría de Hacienda, que el “regalo” a Televisa sería de casi cinco mil 600 millones de pesos durante los dos años de exención. Es decir, casi 500 millones de dólares que no ingresarán a las arcas públicas por la explotación de un bien público. En paralelo, la Comisión Federal de Competencia (CFC) estableció que para
la licitación de estas bandas, los competidores no podían acumular más de 80 Mhz de espectro en telefonía móvil. Este candado constituyó una barrera de entrada para los competidores tradicionales que ya tienen un dominio en este terreno (Telcel, Iusacell, Telefónica). Sólo Nextel y Televisa podían beneficiarse hasta con 80 Mhz de esta licitación.
Interno del ISSSTE, en el que critica las bases de licitación y las juntas de aclaración por estar claramente orientadas a favor de Bestel. De acuerdo con la demanda de Axtel, el ISSSTE planteó especificaciones técnicas que únicamente podía cumplir Bestel, como el hecho de que tenga el certificado de seguridad SA70, que sólo poseía esta compañía. De Yunes con Amor A pesar de este recurso de inconforEl 2 marzo de este año, el ISSSTE le ad- midad, el 2 de marzo el ISSSTE declaró judicó por dos mil 80 millones de pesos ganador a Bestel, aun cuando su oferta a la empresa telefónica Bestel, propie- fue 26% mayor a la presentada por Teldad de Televisa a través de la empresa mex: dos mil 80 millones de pesos conCablevisión, un contrato por tres años tra mil 661 millones de pesos. para crear una red de telefonía interna El departamento jurídico de Telmex en el instituto. El responsable de esta de- prepara desde el 19 de abril otro recurcisión, Miguel Ángel Yunes, es el actual so de inconformidad contra la licitación candidato del Partido Acción Nacio- entregada a Bestel, aunque hasta ahora nal (PAN) a la gubernano se han dado a cotura de Veracruz. Televisa nocer oficialmente los ha tenido en el país una detalles del litigio. cobertura favorable para El caso de Bestel su campaña. generó suspicacia ante Se trató de la licitadistintos observadores ción 00637173/005/10, y especialistas porque convocada en febrero de la licitación para opeeste año por el área adrar fue anunciada justo ministrativa del ISSSTE antes que su director, para otorgar un contrato Miguel Ángel Yupor tres años para operar nes -considerado una la Red Nacional de Servide las piezas claves de cios de TelecomunicacioElba Esther Gordillo, nes Privadas del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes dirigente del sindicaluego de que el 28 de feto magisterial- abanbrero pasado venció el contrato que te- donara la institución para irse como nía con Telmex. candidato del PAN a la gubernatura A pesar de la inconformidad de otros de Veracruz. Los espacios informativos competidores, especialmente de Telmex locales y nacionales de Televisa se han y Axtel, el organismo que dirigió Miguel volcado hacia el candidato panista MiÁngel Yunes le adjudicó el contrato a guel Ángel Yunes, quien recibió un “pasBestel, empresa telefónica adquirida por telazo” del presidente Felipe Calderón Televisa el 31 de agosto de 2007. como señal de apoyo a sus aspiraciones La compañía telefónica Axtel, de políticas en Veracruz. Tomás Milmo, presentó un recurLa historia de Bestel y el ISSSTE so de inconformidad (006/2010) el ha sido marginalmente cubierta por la 15 de febrero ante el Órgano de Control prensa. El 25 de febrero, el periodista Sánsheska Gutiérrez
Mientras está en curso la licitación de la fibra óptica, Televisa ha mantenido una actitud de completo repliegue informativo y promoción al gobierno de Felipe Calderón. Ahí están las pruebas de la cobertura noticiosa de la gira de Calderón a España y Estados Unidos y, sobre todo, el anuncio de que se “autocensuraban” en el caso de la desaparición de Diego Fernández de Cevallos, por “respeto” a la familia y a la vida del ex candidato presidencial panista.
junio 2010
Zócalo
17
Internet
Alberto Barranco adelantó en su columna “Empresa”, publicada en El Universal, que el ISSSTE construyó “un traje a la medida” para que las bases de licitación beneficiaran a Bestel. “Lo inaudito del caso, además, es que la licitación era innecesaria, dado que hace tres años se había instalado una red similar, cuyo costo fue de mil 100 millones de pesos. El contrato lo ganó Teléfonos de México. Lo conducente, en tal caso, era pedir a la empresa operadora la actualización de las tecnologías en boga para mantener el nivel de factibilidad, aprovechando sus equipos instalados”, afirmó Barranco. El director de Comunicación Social del ISSSTE, Ramón García González, envió una carta aclaratoria a El Universal para explicar que Telmex propuso “la utilización de equipo que será descontinuado en el segundo trimestre del 2010”, no ofreció “contar con dos colas con estricta prioridad para el manejo de las clases de servicio solicitadas” y “no ofreció la integración del servicio de otro operador de telecomunicaciones en los sitios donde se le solicitó un respaldo, corriendo el riesgo de quedar incomunicado en caso de una caída del sitio principal”. Sin embargo, el recurso de inconformidad presentado por Axtel presenta otras dudas que no han sido aclaradas públicamente por el ISSSTE. La compañía afirma, por ejemplo, que se cambiaron las fechas en las actas de reuniones de aclaración convocadas por el ISSSTE para beneficiar a Bestel. El 4 de mayo, la columna “Capitanes” del periódico Reforma afirmó que Telmex se quejó ante el Órgano Interno de Control del ISSSTE en contra del proceso de adjudicación a favor de 18
Zócalo
junio 2010
Bestel. “La jueza federal Ana Luisa Priego lo admitió a trámite, pero la telefónica nada a contracorriente, pues el contrato ya está firmado”, señaló la columna. Fuentes internas del ISSSTE confirmaron que, aunque Bestel ganó la licitación desde marzo, no ha podido instalar la nueva red de telefonía interna porque todo el equipo que continúa operando es propiedad de Telmex, el concesionario anterior.
Cuádruple play a Televisa La inconformidad por el contrato a favor de Bestel-Televisa coincide con el anuncio de otras dos grandes licitaciones que deberán estar listas para junio de este año y representan nueva competencia para el gigante de la telefonía fija y móvil. En ambos casos, Televisa puede resultar ganador en sociedad o en consorcio con otras grandes compañías de telecomunicaciones como Nextel, en el caso de la banda 1.7 Ghz para telefonía móvil con Internet, o con la española Telefónica y la empresa de televisión restringida Megacable, con las que formará un consorcio que pugnará por la licitación del primer par de fibra óptica de la CFE. El martes 4 de mayo, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) entregó las constancias de participación y la clave de confidencialidad a sólo cinco de los 27 grupos que originalmente se inscribieron para la licitación para el espectro de la banda 1.7 Ghz, y a cuatro de los que quedaron como finalistas en la licitación de la banda 1.9 Ghz. Se trata de la licitación para ofrecer los servicios de cuádruple play o de telefonía móvil con banda ancha. En ambos casos la dupla NextelTelevisa aparece como el principal competidor. Desde el 19 de febrero pasado,
Televisa anunció que podría adquirir hasta el 40% de las acciones de Nextel por mil 600 millones de dólares. Todo esto coincidió con la discusión sobre una nueva ley de medios y de telecomunicaciones. La “reforma integral” abortó en medio de una grave contradicción del gobierno de Calderón frente al PAN. Primero impulsaron una iniciativa presentada por Javier Corral y Gustavo Madero. Después, ante un airado desplegado de la CIRT (Camara Nacional de la Industria de Radio y Televisión), que volvió a vetar cualquier intento de reforma, Los Pinos decidió suspender esta reforma. La clave del descontento, entre muchos otros puntos, estaba en la oposición de Televisa a regular su dominio de contenidos audiovisuales a través de las reglas del must offer y del must carrier para evitar barreras de entrada y bloqueos del monopolio a la difusión de sus canales de televisión abierta. De esta manera, Televisa quiere quedarse con las dos licitaciones, sin regulación alguna que impida su expansión monopólica a las áreas del triple play y teniendo el control de la Cofetel, organismo “capturado” por el largo brazo de los intereses del “Canal de las estrellas”, como se ha demostrado en varias ocasiones. Para “capturar” al gobierno de Calderón, Televisa se vale de su hegemonía en la televisión abierta, su penetración en el 90% de los hogares a través del Canal 2 y su condición de ministerio de la Información de facto. Su silencio autoimpuesto ante el caso de la desaparición de Diego Fernández de Cevallos constituye el trueque del consorcio. Ganó el área de negocios de la televisora frente a una endeble dirección de Noticieros Televisa que sólo pudo balbucear una justificación poco creíble a través del programa Tercer grado. jenarovi@yahoo.com.mx