Zócalo 105

Page 1

Duopol i oyTe l me x r e s i e nt e nc r i s i s Vi g i l a rpa ut a se l e c t o r a l e s , de s a f í ode l I FE Pe r mi s i o na r i o spue de nr e c i bi rpa t r o c i ni o s Ac o s oj udi c i a l ya me na z a saCo nt r a l í ne a Ba t a l l ame di á t i c apo rl aCa s aBl a nc a



Contenido

4

8

Crisis y juegos de poder

Paola Hidalgo, Cuartoscuro

Portada

Mesa de Redacción

Los medios y la crisis Jenaro Villamil

Cartón de Hernández

5

XXX

Para seguirles la pista SIEDO: muro infranqueable para periodistas

Combos

11 Iniciativa combo,

Medios comunitarios

20

Homenaje a Granados Chapa

25 Reconozcamos cualidades de la movilización ciudadana

Permisionarios pueden recibir patrocinios Jorge Bravo

incluyente

Comunición política

Respeto a las pautas, desafío del IFE Jorge Bravo

16

Entre la crítica y la calumnia

Libertad de expresión

22

Radios comunitarias, entre certeza y jurídica y criminalización Aleida Calleja

Raúl Trejo Delarbre

28 Acoso judicial y amenazas a Contralínea Sashenka Gutiérrez Cuartoscuro

12

José Reveles

30

Impunidad en asesinatos de periodistas

Contacto alternativamedios@prodigy.com.mx En Internet http://www.revistazocalo.com.mx http://www.revistazocalo.blogspot.com

402

Zócalo

Miguel Ángel Granados Chapa

Director General Carlos Padilla Ríos Edición Jorge Bravo Corrección Jaime Morales M. Diseño Iván W. Jiménez Fotografía Cuartoscuro Imágenes de portada Kia Abell, dnabil

Balbina Flores M.

Caricaturistas Hernández, Luy, Kemchs, Lezama, Gallut Reporteros Balbina Flores Martínez, Ricardo Martínez, Primavera Téllez Girón, Atziri Ávila, Frambel Lizárraga Salas, Alejandra Ruíz Santillán Colaboradores Luis Miguel Carriedo, Graciela Ramírez, Gabriel Sosa Plata, Pablo Arredondo, Francisco Hernández Lomelí, Andrés de Luna, Víctor Becerril, Jorge Pulido,

Victoria Valtierra, Cuartoscuro

7


Reseña de libro

Medios indígenas

32

Indígenas, invisibles para los medios Marcela Acle Tomasini

43

Radio internacional

34

La BBC también está en crisis Jorge Bravo

Entrevista

Radio Educación: remembranzas y desafíos Frambel Lizárraga Salas

52

Esperamos permiso para señal abierta: Leticia Salas Carlos Padilla Ríos

Elecciones de estados unidos

44

Rumbo a la Casa Blanca, candidatos y medios Naief Yehya

Televisión

54

Nace Milenio Televisión sólo con oferta informativa

55

Canal Judicial estrena formato

Academia

38

48

Medios universitarios, entre las carencias y el desdén Frambel Lizárraga Salas

Radio Francia y Radio Nederland, cambio de paradigmas

Primavera Téllez Girón G.

41

Medios públicos y privados deben competir: Cebrián

Debaten periodismo y legislación Zaira Robledo Alatorre y Mónica Mariscal Villarruel

Primavera Téllez Girón G.

Raúl Valencia, José Luis Durán King, Agustín Pineda, Claudia Benassini, Naief Yehya, Antonio Medina, Raúl Trejo Delarbre, Elvira García, César Amador, Beatriz Mojica. Comité de Redacción Beatriz Solís, Javier Corral Jurado, Jenaro Villamil, José Reveles, Rogelio Hernández López, Luis Miguel Carriedo. Consejo Editorial Alma Rosa Alva de La Selva, Javier Esteinou, María Victoria Llamas (†), Carlos Mendoza

50

López, Jorge Meléndez, Ernesto Villanueva, Manuel Gutiérrez Oropeza (†), Octavio Islas Carmona. Publicidad Martha Marlene Méndez Márquez Circulación y distribución Saúl Aguilar Mendoza y Aldegundo de la Cruz. Secretaria Concepción Villegas Auxiliar de administración Elizabeth A. Martínez Martínez Monitoreo Medialog

55

Gobierno del DF discute medios

Frambel Lizárraga Salas

Transparencia

56

Distinguen derecho a la información de derechos humanos

Zócalo, comunicación, política y sociedad es una publicación mensual editada en México DF, por Proyectos Alternativos de Comunicación, S.A. de C.V., Reserva exclusiva título núm. 04–2000–090816141800–102. Número de certificado licitud de título 12280. Número de certificado de licitud de contenido 8943. Número ISSN 1665–8698. Domicilio: Calzada México Tacuba 235 cuarto piso, colonia Popotla, delegación Miguel Hidalgo. Tels.: 5341 6590 y 5341 6597, alternativamedios@prodigy.com.mx, revistazocalo@yahoo.com. mx Internet: www.revistazocalo.com.mx. Impreso en los talleres de K.Y.S. Impresora. Domicilio: Av. Sur 125-135 Núm. 7 Col. Minerva Del. Iztapalapa C.P. 09810. Precio por ejemplar: 25 pesos. Suscripción anual: 300 pesos por 12 números. Distribución: Publicaciones CITEM, S. A. de C.V. Tel.: 5238 0200. En Sanborns en toda la República. EDUCAL, S.A. de C.V. Tel: 5354 4037, 5356 2815. En el Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Guerrero.

Comunicación • Política • Sociedad

341


Mesa de redacción

Crisis y juegos de poder

L

os dueños de los medios de comunicación saben oler la desesperación gubernamental… y capitalizarla. El alza en los alimentos, la súbita devaluación del peso, la subasta de dólares en el mercado cambiario, el desplome en los precios del petróleo y las tasas de desempleo más altas de los últimos años, no son temas que agraden a Calderón. El más reciente spot de Televisa donde siete de sus actores y conductores del momento buscan aleccionar a los mexicanos con frases fáciles, es un reconocimiento tácito a la gravedad y profundidad de la crisis. Nos dicen que “por más grande que sea (la crisis económica) nunca, jamás, va a ser más grande que nosotros mismos… No existe un solo momento en nuestra historia en donde un problema haya sido más grande que nuestro corazón… y mucho menos que todos nuestros corazones unidos… De

las otras crisis económicas nos hemos recuperado…” Televisa misma, junto con TV Azteca, Telmex (uno de los principales anunciantes) y muchas otras empresas ya acusan pérdidas en sus recientes informes financieros, similar a lo ocurrido en 1995 cuando la inversión publicitaria disminuyó drásticamente. Bastan los comentarios en el portal de YouTube para darnos cuenta del rechazo ciudadano a la mutua conveniencia de la televisora y el gobierno. No es novedad que Televisa utilice el espectro radioeléctrico para lanzar campañas, pero sí que salga al quite del gobierno de manera tan explícita, cuando el jefe del Ejecutivo no ha logrado convencer que es “el Presidente del empleo” o que hace todo para que la sociedad pueda “vivir mejor”. Tampoco es extraño que el spot de los pontífices del entretenimiento ligero estuviera precedido por el Acuerdo

De última hora

P

edro Matías Arrazola, reportero del diario Noticias de Oaxaca y corresponsal de la revista Proceso, fue secuestrado, golpeado y despojado de sus pertenencias el 25 de octubre; lo interceptaron cuando salía del diario. El periodista se dirigía a su domicilio cuando una camioneta le cerró el paso. Varios sujetos lo bajaron violentamente de su vehículo, lo ataron de manos y comenzaron a amenazarlo. Matías fue paseado, con las manos atadas, por alrededor de doce horas. Fue abandonado a la mañana siguiente en Tlacolula de Matamoros, a 33 kilómetros de la capital del estado, rumbo al Istmo de Tehuantepec. Compañeros del periodista y directivos de los medios donde labora han exigido que se indaguen los hechos y se sancione a los responsables. La organización Reporteros Sin Fronteras pidió a las autoridades federales una investigación inmediata. BFM

4

Zócalo

Frase del mes

Niegan réplica a AMLO Rodolfo Angulo, Cuartoscuro

Secuestran y amenazan a corresponsal de Proceso

de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que busca entregar frecuencias FM a radiodifusores de AM, por el refrendo a 134 concesiones y, sobre todo, por una Ley de Medios cuya presentación y aprobación en el Senado se ve cada vez más lejana. También está pendiente el cambio en el título de concesión de Telmex para operar el triple play, la licitación de un fragmento del espectro para explotar telefonía y cerrar la puerta a una tercera cadena de televisión en México. Es obvio que ante la crisis el duopolio no está dispuesto a compartir el disminuido pastel publicitario, mucho menos cuando la reciente reforma electoral le quitó a los medios de comunicación la posibilidad de ganar tres mil millones de pesos. ¿Cuál y qué tan elevado será el precio a pagar por el gobierno federal a cambio de un spot que nos pide, otra vez, “echarle ganas” para salir de la crisis?

Ayer [22 de octubre] hablé [a Televisa] para que me dieran el derecho de réplica, para que me permitieran dar mi punto de vista. Hablé al programa de Joaquín López-Dóriga. Me dijeron “espérese”. Nos quedamos esperando hasta que terminó el programa. Esto demuestra el papel de los medios de comunicación. ¿Por qué no nos quieren dar la palabra? ¿Por qué nos quieren silenciar? Andrés Manuel López Obrador en entrevista con Miguel Ángel Granados Chapa sobre la aprobación de la reforma energética. Plaza pública en Radio UNAM, 23 de octubre de 2008.


Cartón de Hernández

Miguel Ángel Granados Chapa

Comunicación • Política • Sociedad

5


Mesa de redacción

AP

RSF llama a proteger periodistas exiliados

L

a organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) emitió una alarma internacional –especialmente a Canadá y Estados Unidos– para que adopten medidas humanitarias en defensa de los periodistas que –ante la escalada de violencia que se vive en Ciudad Juárez, Chihuahua– decidan exiliarse en esos países.

Lo anterior después de que Emilio Gutiérrez Soto, corresponsal del periódico Diario en Ascensión de Chihuahua, cruzara la frontera con Estados Unidos sin autorización y fuera detenido por la patrulla de inmigración en El Paso, Texas, luego de ser víctima de amenazas de muerte por su trabajo informativo. Gutiérrez Soto fue detenido en junio pasado y hasta la fecha continúa en prisión. RSF advirtió que las libertades fundamentales “resultan palabras vanas en una situación que está pidiendo la intervención de la comunidad internacional a favor del mantenimiento de la paz y la lucha contra la impunidad. Un compromiso que tiene que contar con la ayuda humanitaria de otros países (…), que deben hacerse a la idea de ver llegar a periodistas pidiendo su protección y no

pueden ignorar los riesgos que corren en su país”. Y es que en Chihuahua se ha recrudecido la violencia, con más de un mil ejecuciones en lo que va del año, la entidad más sangrienta. El 13 de noviembre asesinaron a Armando Rodríguez Carreón, también periodista del Diario en Ascensión. Entre los comunicadores exiliados se encuentran el director del diario digital La Polaka, Jorge Luis Aguirre, en Estados Unidos; el corresponsal del periódico Reforma, Luis Horacio Nájera, en Canadá; así como el director del mismo diario, Alejandro Junco de la Vega, autoexiliado en el vecino país. Otros periodistas han solicitado asilo –como Claudio Tiznado del rotativo Géneros de Hermosillo, Sonora, y Misael Habana de Televisa Guerrero–, pero han desistido ante lo tardado del procedimiento. (JB)

Reportajes “incómodos” acaban con El Centro

C

on el titular “Nos cargó el payaso”, el pasado sábado 11 de octubre el periódico El Centro publicó su último número debido a que la crisis económica y los reportajes ‘incómodos’ [contra Televisa] los obligó a cerrar. “Por más que nos defendimos...”, dice en su editorial. El Centro circuló en la Ciudad de México durante un año, siete meses y seis días. Era uno de los medios impresos más jóvenes que se editaban en el país. A lo largo de su corta edición, El Centro, a través de Grupo Editorial Notmusa (editora de publicaciones como Récord, H para Hombres, De 15 a 20, TvNotas y Veintitantos), despidió a algunos empleados y reubicó a otros. En octubre de 2007, Carlos Flores Núñez, director general 6

Zócalo

de Notmusa, despidió a Miguel Castillo Chávez, entonces director editorial, a quien le siguieron un grupo de reporteros y editores. Esta situación se generó porque el diario había publicado trabajos sobre temas que incomodaban a grupos de poder político y empresarial. Algunas de estas publicaciones incluían fuertes críticas a personajes como Emilio Azcárraga, Juan Camilo Mouriño, Carlos Slim, así como a la aerolínea Mexicana de Aviación. La salida oficial de Castillo ocurrió el lunes 15 de octubre de 2007, luego de que El Centro publicara los días 1 y 2 de ese mismo mes, una entrevista con Víctor Hugo O´Farril, quien durante 27 años estuvo al frente de la producción de las telenovelas de Televisa. En la entrevista, O´Farril acusa de traidor a Emilio Azcárraga Milmo (padre de Azcárraga Jean, principal accionista de Televisa), y recomienda que se le quiten dos canales a Televisa de los cuatro que tiene, porque “no hacen nada”, y afirmó que “la televisión está por encima del Presidente”. FLS


Revista inédita: Transparencia y Corrupción

C

on el objetivo de realizar un periodismo de investigación que se aleje de la desinformación que prevalece en otros medios, un grupo de juristas y periodistas crearon una publicación inédita en su género, que une el quehacer periodístico y el jurídico, con el fin común de promover, utilizar y hacer valer el derecho de acceso a la información pública: Transparencia y Corrupción. Esta publicación surge como una crítica a la desigualdad en la sociedad en que vivimos; las circunstancias están a su favor ya que en México se han aprobado 33 leyes de transparencia; sin embargo, la utilización de éstas no es un recurso común de la población. Al respecto, el director de la revista, Ernesto Villanueva, afirmó que “el derecho a saber y la libertad de informar representan instrumentos que habilitan para crear ciudadanía”, lo cual enmarca como una

necesidad urgente en la actualidad de nuestro país. La presentación de la revista se llevó a cabo en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, a la cual asistieron distintas personalidades del medio periodístico y político. “Estamos frente a una laguna política y jurídica; lo que hay que hacer es ejercer presión para que el Congreso actúe en consecuencia y cumpla con el mandato constitucional”, declaró Ernesto Villanueva en entrevista con Zócalo. En su primer número, Transparencia y Corrupción hace una crítica al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al cual atribuye una defensa furiosa de privilegios y dispendio excesivo de los recursos presupuestales. Asimismo, en dicho evento se presentó la Fundación por la Libertad de Expresión, la cual tiene como objetivo

“defender el ejercicio de la libertad de expresión, los derechos de información y de réplica, fomentar la creación de códigos de ética periodística, así como asistir jurídicamente cuando la libertad de expresión y la de información hayan sido violentados o estén en riesgo de serlo”. Esta fundación tiene como misión crear instrumentos de denuncia pública y defensoría legal para garantizar la libertad de expresión, la seguridad de los periodistas, de las empresas que los sustentan y dotar a la ciudadanía de instrumentos legales para ejercer el derecho de réplica. FCI

Fox, el provocador

U

El Norte, 24 de octubre de 2008

na de las peores herencias que dejó Vicente Fox al término de su gestión fue su maquiavélico respaldo a los concesionarios de radio y televisión. Muy pronto, el ahora es presidente aprendió las prácticas priístas de ganarse la gracia del empresariado, no actualizando el marco legal y sí entregando cuantiosos recursos en publicidad y, de paso, retirando de las pautas publicitarias gubernamentales a los empresarios y periodistas incómodos como José Gutiérrez Vivó. Pero como lo que bien se aprende no se olvida, Fox no pierde oportunidad para denostar o amenazar a sus adversarios. Gracias a la sagacidad reporteril de Mirna Ramos del periódico El Norte de Monterrey se conoció todo lo dicho por Fox el viernes 24 de octubre, en reunión privada con legisladores panistas en la capital neoleonesa. En su ponencia “Cómo ganar elecciones”, y luego “de destacar la importancia de las herramientas tecnológicas que potencian la capacidad de llegar a millones de ciudadanos…”, Fox agregó: “Hay otras ideas geniales como es partirle el queso a López Obrador”. CPR Comunicación • Política • Sociedad

7


Portada Jenaro Villamil

Los medios y la crisis Como en 1995, la crisis económica de 2008 ya impacta a los medios de comunicación mexicanos. No es extraño: la inflación, la cambiante paridad con el dólar, la caída en los precios del petróleo y la menor capacidad de consumo de la población se refleja en la disminución de las pautas publicitarias, un paso previo a los recortes laborales. En semanas recientes los grandes medios (Televisa, TV Azteca y Telmex) han dado a conocer su tercer informe trimestral donde reportan pérdidas (después de varios años de pingües ganancias). Eso no significa que cerrarán el año con déficit, pero lo cierto es que se aprestan a consolidar sus intereses y establecer alianzas con el gobierno federal, acorralado por la propia crisis, la inseguridad pública y las presiones de los poderes fácticos.

E

n sus horarios estelares, Televisa comenzó a transmitir desde la segunda mitad de octubre un spot muy peculiar. Como si fuera escrito por el club de los optimistas, el guión de este infomercial trata de inducir un estado de ánimo positivo frente a la peor crisis financiera de las últimas décadas que ya afectó al poderoso consorcio con una disminución de 14 por ciento de sus ganancias en el tercer trimestre de 2008, en relación con el año anterior. El actor Fernando Colunga nos declama: “Así que hoy, cuando escuches a alguien decir que esta crisis es muy grande, contéstale que más grande es el amor a nuestro país, más grandes son las ganas de que nuestros hijos tengan un futuro mejor del que nosotros jamás tuvimos.” A su vez, Lucero, ahora perdonada después del exabrupto de su guarura empistolado, también aparece para ordenarle a las audiencias masivas de Canal 2 que ante la crisis lo que cuenta es el estado de

8

Zócalo

ánimo. También aparecen Adal Ramones, en su nueva faceta de cómico demagógico, Eduardo Yáñez, Silvia Navarro, Jacqueline Bracamontes y Jorge Salinas.

La nueva “cargada” de las estrellas de Televisa sólo ahonda la percepción de que la crisis será mucho más profunda que una simple “gripa”, como pronosticó el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, y que, en particular, los dos grandes gigantes en competencia –Televisa y Telmex– ya resienten los efectos de los ataques especulativos del peso frente al dólar, del crack de los grandes bancos de inversión norteamericanos y del fin de la era de los neoliberales puros. En el fondo, el spot de Televisa está dirigido también a cumplir con los compromisos adquiridos con el gobierno de Felipe Calderón para no generar un mal estado de ánimo en la opinión pública, a cambio de que la administración federal le cumpla con sus demandas fundamentales: evitar la competencia en el terreno de la televisión abierta para que el consorcio siga definiendo las elevadas tarifas publicitarias; frenar cualquier coqueteo del Senado frente a una nueva Ley de Medios y, sobre todo, evitar que su ex socio, Carlos Slim, ingrese al mercado del triple play.

Las cifras de la crisis Sin embargo, los informes preliminares de los principales actores en el sector de las telecomunicaciones y de los medios electrónicos reflejan un panorama muy pesimista, debido a la contracción del mercado publicitario, el incremento de


YouTube Jacqueline Bracamontes

Fernando Colunga

los costos del financiamiento en dólares y la disminución de las ventas que algunos prevén será mayor al 10 por ciento. El 23 de octubre, Televisa dio conocer su informe del tercer trimestre de 2008. Las cifras no son nada optimistas. Sus ganancias netas cayeron 13.9 por ciento al ubicarse en 2 mil 67 millones de pesos (189 millones de dólares), cifra menor a los 2 mil 682 millones de pesos proyectados en enero. La televisión restringida fue el sector de mayor crecimiento. Sky y Cablevisión, ambos propiedad de Televisa, crecieron 14.3 por ciento durante este periodo y las ventas en televisión abierta se incrementaron 6.1 por ciento, gracias a la comercialización de los Juegos Olímpicos. Sin embargo, ese mismo día las acciones de Televisa disminuyeron 5 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores, mientras que en Estados Unidos, los ADR (acciones negociadas en Estados Unidos por compañías no estadunidenses) del consorcio cayeron 3.54 por ciento para ubicarse en 14.19 dólares. Por su parte, Telmex también registró pérdidas sustanciales que pueden incrementarse en los próximos meses. Sus ganancias disminuyeron 28 por ciento al contabilizar un total de 5 mil 438 millones de pesos (497 millones de dólares) durante el tercer trimestre de 2008. El gigante telefónico añadió que sus ingresos fueron de 31 mil 91 millones de pesos entre julio y septiembre, un 5.7 por ciento menos en relación con el mismo periodo de 2007.

Eduardo Yáñez

Lucero

El índice EBITDA (las utilidades netas antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) cayó un 11.1 por ciento, a 14 mil 357 millones de pesos. Según Telmex, sus ingresos fueron afectados por una reducción de 11 por ciento en servicios locales y de un 12.5 por ciento en los de larga distancia. La caída más espectacular fue para Telmex Internacional, la nueva división del emporio que opera empresas de televisión por cable, acceso a Internet y telefonía fija en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Estados Unidos. Su utilidad neta se derrumbó 40 por ciento en el tercer trimestre, debido a las fuertes pérdidas cambiarias. La empresa informó que su utilidad fue de un mil 156 millones de pesos (106 millones de dólares), menos que los un mil 929 millones de pesos del mismo periodo en 2007, es decir, una caída de 880 millones de pesos. El problema fundamental para la

Jorge Salinas

Adal Ramones

"¡Viva México!"

empresa controlada por Carlos Slim es que el 2008 terminará sin que se le haya aprobado el cambio de título de concesión para ofrecer servicios de video, a pesar de una inversión de más de 40 millones de dólares para ingresar al mercado del triple play. TV Azteca, la segunda cadena televisiva privada, presumió en su informe del tercer trimestre de 2008 que tuvo una utilidad neta de 492 millones de pesos (45 millones de dólares). Fiel a su estilo, la empresa de Ricardo Salinas Pliego ofreció información parcial para autohalagarse señalando que tanto TV Azteca como Grupo Elektra “poseen una fortaleza financiera a toda prueba”. Comunicación • Política • Sociedad

9


Grupo Salinas explicó que esto se debe a que posee más activos que pasivos en dólares, lo cual le ha permitido una “ganancia cambiaria”. Sin embargo, reportes de una de sus filiales, Iusacell, el tercer operador de telefonía móvil en el país, indicó una pérdida neta de 55 por ciento en el tercer trimestre de 2008, al registrar una pérdida de 777 millones de pesos (57.5 millones de dólares) en comparación con 2007. Cabe recordar que los manejos poco claros de TV Azteca sobre sus finanzas han excluido a esta empresa del mercado de valores en Estados Unidos.

La presión legislativa Este panorama entre los grupos más grandes en los medios electrónicos y las telecomunicaciones hacen prever una mayor presión para evitar una nueva legislación integral que elimine el alto grado de concentración y de discrecionalidad en el sector. El senador Carlos Sotelo, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, admite que ha perdido la batalla para que en este periodo legislativo se dictamine la iniciativa de ley de medios electrónicos que él elaboró, a partir de los resultados del Grupo Plural 10

Zócalo

Guillermo Perea, Cuartoscuro

Nelly Salas, Cuartoscuro

Rocío Ortiz, Cuartoscuro

Carlos Slim.

Emilio Azcárraga Jean.

que durante seis meses desarrolló trabajos y consultas. En contraparte, el PRI, y en particular su coordinador Manlio Fabio Beltrones, busca restaurar los puntos más conflictivos de la Ley Televisa –considerados anticonstitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación– a través de una legislación parcial y secundaria. Beltrones anunció que buscará una nueva ley para permitir los “canales espejo” y los “refrendos automáticos”, dos de los puntos más criticados de aquella ley que se impuso en pleno proceso electoral del 2006. El diferendo con el gobierno federal por el acuerdo a favor de las AM duró menos de lo esperado. Beltrones finalmente asumió que sólo si los concesionarios protestaban él buscaría que se apruebe su polémica iniciativa que excluye a los permisionarios y favorece a los grupos radiofónicos más grandes y no a los pequeños radiodifusores, según han señalado organizaciones como la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi). El caso de la Ley Combos o Ley Beltrones para la radio demostró que no existen condiciones reales para legislar a favor de una auténtica democratización de

Ricardo Salinas Pliego.

los medios electrónicos, y que en 2009 se impondrán los criterios e intereses electorales de los grandes partidos que pretenderán congraciarse con los grandes concesionarios y, en especial, con los grupos radiofónicos con influencia regional. Sin embargo, ni siquiera en materia legislativa los senadores del PRI y del PAN han apoyado la iniciativa del legislador panista Ricardo García Cervantes, quien propuso una iniciativa para adecuar la Ley Federal de Radio y Televisión a la reforma electoral y otorgarle al IFE los instrumentos necesarios en su nuevo papel como regulador de los medios en materia electoral. En este caso, como en todos los demás, el veto de Televisa, TV Azteca y un núcleo de radiodifusores se impusieron. El contexto de aguda crisis económica debería favorecer una nueva legislación federal en la materia, pero todo parece indicar que el criterio será nuevamente el rédito electoral. No por nada, el gobierno de Felipe Calderón presumió ante la cúpula de los concesionarios (la CIRT), el refrendo de 134 concesiones y dejó en el limbo la posibilidad de abrir nuevas licitaciones. jenarovi@yahoo.com.mx


Iniciativa combo, incluyente

C

on la iniciativa del senador Carlos Sotelo (PRD), suman tres los documentos que buscan entregar emisoras de FM a radiodifusores de AM. En la edición anterior, Zócalo ofreció un análisis de la iniciativa Beltrones y del Acuerdo emitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) el 15 de septiembre. Este último ya está en vigor; incluso, la Comisión Federal de Telecomunicaciones ya publicó el cuadro que contiene las poblaciones de la Región I, en las cuales existe suficiente capacidad de espectro para concesionarios y permisionarios. El 2 de octubre, el senador Sotelo presentó una iniciativa que adiciona los artículos 49-A y 49-B a la Ley Federal de Radio y Televisión. El legislador reconoce las dificultades económicas y técnicas de los radiodifusores de AM. Por ejemplo, en 1980 el porcentaje de audiencia de las AM era de 77 por ciento; en 2005 la cifra se invirtió a favor de las FM. Según la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad, en 2006 la radio participó con el 8.8 por ciento de la inversión publicitaria en medios (44.342 mdp), superada por vez primera por la prensa (9.5%). Lo que en sus inicios la FM fue una tecnología desatendida, a finales del siglo XX despertó la ambición de concesionarios. Tras conocer y evaluar el Acuerdo del Ejecutivo, la CIRT consideró que es “el documento más importante de los últimos 14 años en materia de fortalecimiento y modernización de la radio”. Hace 14 años, en noviembre de 1994 (a unos días de que Carlos Salinas pasara la banda presidencial a su sucesor), Emilio Gamboa Patrón, entonces responsable

de la SCT, asignó sin licitación 83 estaciones combo a radiodifusores de AM. En este contexto se inscribe la iniciativa Sotelo, en contraposición a la del senador Beltrones y el Acuerdo presidencial, pero muy lejos de una reforma integral de los medios de comunicación.

La menos peor La iniciativa establece adicionar el artículo 49-A; contempla que la SCT podrá autorizar el uso provisional de frecuencias adicionales a las otorgadas originalmente. Los artículos transitorios del decreto contienen los puntos primordiales y los requisitos para solicitar combos. • Se ordena a la SCT modificar las Normas Oficiales en lo que se refiere a la separación de 800 kHz entre emisoras, para un mejor aprovechamiento del espectro y abrir la oportunidad a nuevos operadores. Existe experiencia nacional (Radio Ibero y Politécnico en Radio) e internacional de que en un espacio de 400 kHz es factible transmitir. Esta decisión técnica democratiza el espectro y posibilita la pluralidad. • En acatamiento a la resolución de la Suprema Corte a la acción de inconstitucionalidad de la Ley Televisa, para el otorgamiento de frecuencias FM se requerirá que concesionarios y permisionarios se sometan a licitación y paguen una contraprestación. A diferencia de la iniciativa Beltrones y el Acuerdo, en ésta no hay duda de la obligatoriedad del procedimiento ni mucho menos obsequia la frecuencia. • Sólo podrán participar quienes no hayan recibido una frecuencia de FM con anterioridad (se refiere a las 83 estaciones

que ya fueron favorecidas con combos en 1994) y en las localidades donde exista posibilidad. • Establece un plazo de hasta dos años de operación conjunta de las frecuencias de AM y FM, al término del cual deberán reintegrar al Estado la AM original. • La Comisión Federal de Competencia será la responsable de publicar, en un máximo de 60 días, criterios de competencia, acaparamiento y condiciones diferenciadas para el otorgamiento de las FM. También deberá emitir opinión favorable en caso de que los solicitantes posean más de una emisora en la plaza. • La iniciativa prevé dos etapas para la entrega de frecuencias. La primera, durante el año inicial, contempla la participación de solicitantes que operen una frecuencia de AM, y después a quienes posean de dos a cinco emisoras de AM en la misma plaza. La segunda etapa considera a operadores de más de cinco frecuencias. • Mandata a la SCT a definir en 180 días el estándar digital que adoptará México. Al mismo tiempo, se creará un fondo público para financiar la digitalización de las radios públicas, comunitarias e indígenas. Finalmente, deja sin efectos el Acuerdo de la SCT. (Redacción) Comunicación • Política • Sociedad

11


Control de pautas, prueba de fuego del IFE Jorge Bravo

12

Zócalo

ampliaciones a su presupuesto con el fin de atender sus nuevas atribuciones, administración, distribución y vigilancia de los tiempos oficiales, derivado de las reformas constitucionales en materia electoral. Antes de que venciera el plazo contemplado en el Presupuesto (31 de marzo), el IFE solicitó una ampliación de un

Craig Jewell

C

on pérdida en su credibilidad, reglamentos impugnados, recursos acotados, tiempos oficiales insuficientes, nuevas atribuciones, desafíos técnicos y administrativos, sin experiencia en la asignación de pautas electorales en radio y televisión y con concesionarios hostiles enfrentará el Instituto Federal Electoral (IFE) el próximo proceso electoral federal. Insuficientes resultaron los 5 mil 272 millones de pesos que la Cámara de Diputados destinó al Instituto para gastos operativos y para encarar los nuevos mecanismos y procedimientos ordenados por la reforma electoral aprobada en noviembre de 2007. Esa cifra equivale al 66.17 por ciento del presupuesto total del Instituto (7 mil 967 mdp) para 2008. El 33.83 por ciento restante (2 mil 695 mdp) constituye el financiamiento público de los partidos. En los ajustes al gasto los diputados redujeron en 646 millones el presupuesto que originalmente había propuesto al IFE (8 mil 613 mdp), un recorte equivalente al 7.5 por ciento, cifra que finalmente le fue reasignada por la Secretaría de Hacienda después del cabildeo que emprendieron los nueve consejeros electorales. Los legisladores tuvieron la precaución de atribuirle al Ejecutivo Federal la responsabilidad de otorgar –a través de la SHCP– más recursos al Instituto, con base en la disponibilidad presupuestaria. El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla que el IFE podrá solicitar

mil 453.6 millones de pesos para hacer frente a las nuevas facultades y atribuciones, sobre todo en lo que se refiere al monitoreo de propaganda en radio y televisión. Posteriormente redujo su pretensión a 796.9 mdp. El árbitro electoral cuenta además con 100 mdp ahorrados de una partida destinada para la contratación de personal, así como un fondo emergente de 30 mdp. Así inició un tira y afloja de cinco meses de cabildeo entre autoridades

hacendarias y electorales por regatear u obtener más recursos. Fue hasta el 7 de agosto cuando Hacienda otorgó al IFE 350 mdp. El 1 de septiembre, los nueve consejeros del IFE se reunieron con el titular de Hacienda y el responsable de la Unidad de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, Agustín Carstens y Alejandro Poiré Romero, respectivamente, para negociar una mayor ampliación presupuestal. La solicitud recibió el respaldo de todos los partidos, como parte de la disputa con el gobierno federal, no obstante fueron los principales partidos los que aprobaron la reforma electoral y las nuevas atribuciones del IFE. El 2 de septiembre, Hacienda liberó otros 300 mdp para sumar 650 mdp. A decir del secretario ejecutivo del Consejo General del IFE, Edmundo Jacobo Molina, son 53 las nuevas responsabilidades del Instituto en materia electoral, “la expansión de atribuciones más importante que haya vivido desde su fundación, hace 18 años”. Además de organizar las elecciones de 2009, el IFE tiene el mandato de depurar el Padrón Electoral, perfeccionar los procesos de capacitación, crear nuevas instancias administrativas como la Unidad de Fiscalización, diseñar la estructura orgánica que hará posible la aplicación del nuevo régimen de sanciones administrativas y ajustar los procedimientos de asignación de pautas en medios de comunicación electrónicos y asegurar su cumplimiento, una de las tareas más arduas y complicadas que tendrá el Instituto.


No olvidemos que una de las asignaturas pendientes del IFE con respecto a la elección de 2006 tiene que ver con los 281 mil 26 spots de radio y televisión que ningún partido acreditó en sus informes y que sí detectó el monitoreo ordenado por el órgano electoral. Hasta el momento, el IFE no ha resuelto ni sancionado al respecto.

con base en el artículo 53 del Cofipe. Uno de los más polémicos fue el de Radio y Televisión por el malestar que causó entre los concesionarios la reforma electoral que, entre otras cosas, 1) reduce el financiamiento público destinado a las campañas; 2) limita los tiempos de la contienda; 3) regula las precampañas; 4) prohíbe a cualquier persona física o moral contratar espacios en radio y televisión; e 5) impide obtener a los concesionarios ganancias por más de 3 mil millones. El Consejo General aprobó en los últimos días del plazo el reglamento mencionado, como una estrategia para impedir que partidos y concesionarios, quienes presionaban para hacer valer sus intereses, lo tronaran.

Árbitro maniatado Los recursos adicionales serán utilizados para instalar 150 centros de Verificación y Monitoreo en las Juntas Locales del IFE en todo el país, ubicadas en las capitales de los estados. Sin embargo, el conflicto con Hacienda permanece porque según el consejero y presidente del Comité de Radio y Televisión del IFE, Marco Antonio Gómez, al retrasar la asignación de recursos, el monitoreo iniciará a partir de Nuevas atribuciones las campañas y sólo con una cobertura del A partir de la reforma constitucional de 80 por ciento de las emisoras de radio y 2007 el IFE es la autoridad única para televisión, las de mayor audiencia y pre- administrar y asignar el tiempo que cosumiblemente las que podrían tener ma- rresponde al Estado en radio y televisión yor impacto. Las precampañas –a partir para los fines del propio Instituto, las de la tercera semana de enero– serán ve- otras autoridades electorales locales y rificadas mediante monitoreos “rústicos”, los partidos, durante las precampañas y limitados, con instrumentos básicos, de campañas electorales, en una franja homanera manual y sin tecnología moder- raria que abarca de las 6:00 a las 00:00 na, a través de las quejas que presenten los horas, distribuidos en dos y hasta tres minutos por hora. Sólo el IFE tiene la ciudadanos y las organizaciones civiles. Según especialistas de la UNAM y el atribución para ordenar la transmisión IPN, se requieren 600 centros de moni- de propaganda electoral en medios electoreo para cumplir al 100 por ciento con trónicos. Nadie más tiene facultades la verificación de la propaganda electoral en los me- Tiempo a disposición de IFE Minutos al día dios electrónicos (La JornaRadio Televisión da, 5-sep-08). Reglamento El artículo noveno transitorio del nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) obligaba al IFE a expedir los reglamentos derivados del mismo en un plazo máximo de 180 días, a partir del 14 de enero,

Tiempo del Estado

65 min.

48 min.

En periodo regular

7 min. 48 seg.

5 min. 45 seg.

para hacerlo; los concesionarios y permisionarios tampoco tienen atribuciones para vender espacios. En todo caso, durante las precampañas y campañas los horarios de mayor audiencia serán destinados preferentemente para la transmisión de los mensajes partidistas, sin que implique exclusión de los mensajes del IFE y las otras autoridades electorales en los mismos horarios. Dichos tiempos que establecen la Carta Magna y el Cofipe se resumen en la tabla que se incluye. Durante el periodo regular, los partidos disponen en las emisoras de radio y televisión de un programa mensual de cinco minutos y la transmisión de mensajes de 20 segundos. Pero como se aprecia en la misma tabla, el tiempo del que dispone el IFE apenas alcanzaría para transmitir el programa de cinco minutos. En esos casos, el Reglamento de Radio y Televisión del IFE (RRTV) especifica que el día que se transmita dicho programa, el resto del tiempo quedará a disposición del IFE; en caso contrario sólo se emitirán mensajes de 20 segundos. Durante las precampañas y campañas la distribución de los spots será: 30 por ciento del total en forma igualitaria y 70 por ciento en proporción a los votos obtenidos por cada partido en la elección para diputados federales inmediata anterior, ya sea a través de mensajes específicos o genéricos. En el caso de Distribución Partidos

Autoridades

50%

50%

Radio: 3 min. 54 seg. Radio: 3 min. 54 seg. TV: 2 min. 52 seg.

TV: 2 min. 52 seg.

48 min.

18 min.

30 min.

48 min.

41 min.

7 min.

48 min.

48 min.

12 min.

36 min.

48 min.

48 min.

18 min.

30 min.

Medios permisionarios

3 min. 36 seg.

3 min. 36 seg.

Precampañas federales

48 min.

Campañas federales

48 min.

Precampañas locales Campañas locales

Comunicación • Política • Sociedad

13


14

Zócalo

propias de las autoridades electorales resulten insuficientes, siempre y cuando sea autorizado por la Cámara de Diputados o el Congreso local. • Verificar y realizar monitoreos para el cumplimiento de las pautas de transmisión y todo lo relacionado con la propaganda electoral, y que los mensajes sean transmitidos sin alteración, superposición o manipulación alguna que altere o distorsione su sentido original.

la disponibilidad, durante la precampaña y campaña. El Comité de Radio y Televisión del IFE podrá modificar, rechazar o aprobar las pautas para las elecciones locales, sin restricción alguna. La entrega a la Junta Local Ejecutiva del IFE en la entidad correspondiente deberá ocurrir al menos diez días antes de su transmisión. En todo caso, los mensajes de las autoridades locales no podrán ser menores a un minuto con 30 segundos en radio y un minuto en televisión. La asignación se hará de forma trimestral y los mensajes tendrán una duración de 20 y/o 30 segundos. El artículo 73 del Cofipe previene que cuando el IFE considere insuficientes para sus propios fines y los de las autoridades locales los tiempos en radio y televisión, asumirá la decisión de cubrir el tiempo faltante. Eso significa que el IFE podrá contratar espacios en medios electrónicos para difundir mensajes de los institutos electorales. En los comicios locales los spots de partidos y autoridades electorales serán transmitidos en las mismas emisoras cuya señal se origine en la entidad correspondiente. Sólo en los casos en que las emisoras no cubran la totalidad del territorio del estado, se resolverá que concesionarios y permisionarios de entidades vecinas transmitan los mensajes electorales. En este supuesto las emisoras tendrán la obligación de poner a disposición del IFE los 48 minutos diarios, desde el inicio de las precampañas y hasta el término de la jornada comicial. Por ello la importancia de que el IFE cuente con los mapas de coberturas de las estaciones de radio y canales de televisión; con base en esa información podrá racionalizar y asignar espacios en otras entidades, a fin de cumplir con los derechos informativos de partidos, autoridades y ciudadanos. Los concesionarios y permisionarios se abstendrán de comercializar los tiempos administrados por el IFE y no podrán alterar las pautas, los mensajes ni exigir requisitos técnicos adicionales. El Mantis Wong

las coaliciones, como tal, se les asignarán tiempos dentro del 30 por ciento igualitario (es decir, la coalición es considerada como un partido), y cada instituto político que integra la coalición participará del 70 por ciento restante. Los mensajes de los partidos se transmitirán en los horarios de mayor audiencia. El IFE será el encargado de garantizar a los partidos el uso de sus prerrogativas en radio y televisión. Ninguna persona física o moral (partidos, aspirantes, precandidatos, candidatos, ciudadanos, dirigentes, afiliados, autoridades, servidores públicos, concesionarios o permisionarios) podrá contratar espacios en medios electrónicos. Todos ellos son sujetos de regulación y de sanción en caso de incumplir los ordenamientos electorales. Las nuevas atribuciones del IFE –a través de sus diferentes órganos internos– se pueden enumerar de la siguiente manera: • Administrar los tiempos que correspondan al Estado en las emisoras de cobertura en la entidad donde se celebren elecciones. • Garantizar a los partidos el uso de sus prerrogativas en radio y televisión a nivel federal y local. • Coordinarse con las autoridades locales para garantizar el acceso a la radio y televisión de los partidos y los institutos electorales. • Establecer las pautas para la transmisión de mensajes de los partidos y las autoridades electorales federal y locales. • Recibir las solicitudes y propuestas de pautas de las autoridades locales. • Elaborar los mapas de cobertura de todas las emisoras de radio y televisión. • Conocer, elaborar y aprobar –a través del Comité de Radio y Televisión– las pautas de transmisión para sus propios fines, de las autoridades locales y los partidos. • Solicitar a Gobernación la entrega de tiempo adicional o comprar espacios en radio y televisión en caso de que los tiempos asignados para las actividades

• Realizar los monitoreos de las transmisiones sobre las precampañas y campañas electorales en los programas de radio y televisión que difundan noticias, cuyos resultados se harán públicos por lo menos cada quince días. • Notificar las pautas y entregar los materiales con los mensajes a los concesionarios y permisionarios. El Comité Ejecutivo del IFE aprobará en forma semestral las pautas de los mensajes partidistas y se transmitirán en tres franjas horarias: matutina (6:00-12:00 horas), vespertina (12:00-18:00 horas) y nocturna (18:00-00:00 horas). El IFE deberá pautar los mensajes de forma igualitaria, con base en un sorteo semestral para definir el orden sucesivo para transmitir los spots y programas, según se trate. El IFE recibirá las solicitudes de tiempos en radio y televisión y la propuesta de pautas de transmisión de la autoridad electoral local y determinará los espacios –sin disponer del de los partidos–, según


Consejo General no resolvió el tema de la transmisión de mensajes a través de los servicios de televisión restringida. Sólo establece que estos sistemas no deberán alterar los mensajes de los partidos y las autoridades electorales, aunque sí deberán suprimir –durante los periodos de campaña, tanto federal como local– la propaganda gubernamental.

Reglamento impugnado El PRD y Nueva Alianza interpusieron un recurso de apelación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por el Acuerdo que aprobó el RRTV. Con base en las impugnaciones del PRD, el Tribunal Electoral resolvió modificar el Acuerdo y dejar sin efectos el apartado 2 del artículo 9; señalaba que cuando es insuficiente el tiempo disponible del IFE para transmitir el programa de cinco minutos mensuales a que tienen derecho los partidos, fuera de precampañas y campañas, se hará uso únicamente de los mensajes de 20 segundos. El Tribunal resolvió que “no pueden reducirse ni limitarse” las prerrogativas de los partidos de tener acceso permanente a los medios de comunicación. En cuanto a la apelación al artículo 40 del Reglamento por parte de Nueva Alianza, en el proyecto del magistrado José Alejandro Luna Ramos se resolvió que es violatorio al derecho a la libertad de expresión de los partidos y “genera la posibilidad real y latente” de que el IFE lleve a cabo acciones de censura previa a la propaganda electoral. Asignaturas pendientes El IFE carece de la experiencia y los recursos tecnológicos más eficientes (como transmisión satelital o vía Internet) para pautar la asignación de los mensajes partidistas. Por si fuera poco, carece de los mapas de cobertura, referentes necesarios para determinar dónde se origina la señal y cuáles emisoras –y en qué regiones– deberán transmitir los spots de partidos y autoridades electorales. Hasta el momento

la Comisión Federal de Telecomunicaciones no ha facilitado al IFE –a pesar de haber entrado en vigor la normatividad electoral– dichos mapas de cobertura, ya sea por falta de colaboración o por carencia de información. El artículo 62 del Cofipe obliga al IFE a elaborar el catálogo y mapa de coberturas de todas las emisoras de radio y televisión, así como su alcance efectivo y la población comprendida dentro de la cobertura en la entidad correspondiente. El IFE deberá hacer del conocimiento público las emisoras que participarán en la cobertura de las elecciones locales.

Molestia de concesionarios En ningún momento los concesionarios han comulgado con la reforma electoral y sus repercusiones, incluido el RRTV. Si bien los concesionarios no deben alterar y suspender las pautas, en cambio sí pueden solicitar cambios. Los concesionarios se quejan de que las pautas interfieren con ciertos programas, los cuales sería inconveniente interrumpir para insertar los mensajes electorales: transmisiones deportivas, películas, conciertos, oficios religiosos, eventos y coberturas especiales, emisoras que no incluyen cortes comerciales en bloques… Esta preocupación de los concesionarios resulta inverosímil, debido a que han sido ellos mismos quienes han transgredido la continuidad de las transmisiones para insertar anuncios comerciales. No obstante, el IFE está dispuesto a atender las solicitudes de cambios de pautas, pero cualquier omisión deberá reponerse, salvo en caso de fuerza mayor o caso fortuito. Tanto concesionarios como permisionarios deberán proporcionar al IFE la información que generen, obtengan o transformen relacionada con el ejercicio de las prerrogativas de los partidos. En todo caso, la suspensión de mensajes o programas pautados sólo podrá ser ordenada por la Comisión cuando la propaganda electoral transgreda la

normatividad. La libertad de expresión de los partidos y candidatos no está sometida a censura previa y podrán transmitir cualquier mensaje, siempre sujetos a las responsabilidades legales. Son los partidos los únicos responsables del contenido de los mensajes cuya transmisión afecte derechos de terceros o transgreda disposiciones legales. El RRTV estipula que “es obligación del concesionario o permisionario difundir los mensajes de los partidos que sean autorizados, aun cuando su contenido pudiere ser, a su juicio, violatorio de la Constitución, el Código y/o el presente Reglamento”. A los partidos corresponde entregar los materiales a la Dirección Ejecutiva del IFE. Los plazos de entrega varían según el lugar de difusión: si es en el Distrito Federal, con al menos ochos días hábiles de anticipación a la fecha de transmisión; fuera del DF, al menos diez días previos; y si se trata de una elección local, con ocho días de anticipación. El IFE será el responsable de entregar en los domicilios legales de las emisoras de radio y televisión las pautas y los materiales, con al menos cinco días de anticipación. Dichas notificaciones se harán al menos con 20 días previos a la fecha de inicio de transmisiones. Los gastos de producción serán sufragados con los recursos de los partidos. En cuanto a la televisión restringida, ésta no será objeto de pautado, pero sí estará obligada a respetar las pautas transmitidas por televisión abierta que se transmita por sistemas de paga. Tras la discusión del Reglamento, quedó pendiente el plazo y las acciones a tomar respecto del tratamiento que se le dará a los concesionarios de televisión restringida. Asimismo, se considerará propaganda ilegal y como donación en especie la que se transmita a través de estaciones de radio que carezcan de concesión o permiso, en alusión directa a radiodifusoras comunitarias o de cualquier otra índole que no cuenten con la licencia de la autoridad. beltmondi@yahoo.com.mx

Comunicación • Política • Sociedad

15


Combos Raúl Trejo Delarbre

Entre la crítica y la calumnia

16

Zócalo

La calumnia de Apeles, Sandro Botticelli, 1495.

E

s imposible evaluar en blanco, o en negro, la reforma constitucional en materia electoral que fue aprobada en noviembre de 2007. Con aquella reforma los partidos políticos emprendieron una injusta revancha en contra de las autoridades que condujeron el proceso electoral de 2006. Al remover inmediata o escalonadamente a los consejeros del IFE, los legisladores quebrantaron la autonomía de la institución federal encargada de organizar nuestros procesos electorales. Otras disposiciones, como la designación de un contralor supeditado al Congreso, contribuyen a debilitar la independencia del IFE. A esa decisión en el plano federal se han sumado los congresos que en varios estados llevan las represalias contra los organismos electorales a situaciones de intervencionismo en su desempeño cotidiano, como la que fue aprobada recientemente en el Estado de México y que propició la renuncia del presidente del Instituto Electoral de esa entidad. La reforma constitucional de 2007 significó, al mismo tiempo, el reconocimiento de la desmedida dependencia que el sistema político mexicano y sus procesos electorales han tenido respecto de los consorcios mediáticos. La prohibición a la compra de propaganda electoral y la asignación a los partidos de porciones importantes del tiempo del que ya disponía el Estado en las estaciones de radio y televisión, tienen su origen en la extendida preocupación suscitada por el peso de las empresas comunicacionales, que han

dejado de ser intermediarias para erigirse en protagonistas en el escenario político, con intereses que reivindican por encima del interés público.

Denigración, riesgo de discrecionalidad En la reforma constitucional existen, de esa manera, aristas perversas y otras plausibles. Y en medio de esas dos opciones, supeditada todavía a la interpretación que decidan asignarle los consejeros del IFE, se encuentra la disposición que le permitirá sancionar los mensajes políticos que considere denigratorios o calumniosos. Nos referimos al mandato con el que comienza el apartado C de la base III del nuevo artículo 41 de la Constitución: “En la propaganda política o electoral

que difundan, los partidos deberán abstenerse de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos, o que calumnien a las personas.” El artículo 233 del nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) reproduce esa disposición y le confiere al Instituto Federal Electoral la facultad de suspender de inmediato la transmisión, en radio y televisión, de mensajes que considere contrarios a esa norma.1 La legislación electoral ya contemplaba restricciones a los mensajes de los partidos políticos y sus candidatos. El Código anterior prohibía cualquier expresión que implicase “diatriba, calumnia, infamia, injuria, difamación o que denigre a los ciudadanos, a las instituciones políticas o


41 Constitucional, simplemente le endosaron a la autoridad electoral la tarea de regular la expresión habitualmente más conocida del discurso político que es la propaganda electoral. Se trata de una responsabilidad que esos partidos políticos no han sido y no parece que quieran ser capaces de cumplir por sí mismos. Ahora, el Instituto Federal Electoral tiene que establecer los parámetros con los cuales entenderá y aplicará esa obligación para regular la propaganda política. Cuando la Constitución indica que a los partidos (y sus candidatos, y las coaliciones, añade el Cofipe) les está prohibido denigrar a las instituciones o hacerlo entre ellos mismos, abre la puerta para que la autoridad electoral decida cuándo se incurre en esa conducta. Denigrar es “deslustrar, ofender la opinión o fama de alguien”. La definición del diccionario acota, pero no resuelve la discrecionalidad que puede existir para considerar cuándo hay o no denigración. El origen etimológico, que remite al latín denigrare –ennegrecer o poner en negro–, como analogía de la expresión de juicios negativos acerca de alguien, tampoco ayuda demasiado.

El discurso del odio El quehacer político es construcción de acuerdos, particularmente en sociedades plurales como las que se expresan hoy en día. Pero también es litigio, diferendo, confrontación. La política deseable es aquella que se sostiene en la manifestación de razones, la comparación de programas, la articulación de pactos y el convencimiento de los ciudadanos a partir de hechos, ideas y propuestas. Pero la política realmente existente,

1 Artículo 233, inciso 2: “En la propaganda política o electoral que realicen los partidos políticos, las coaliciones y los candidatos, deberán abstenerse de expresiones que denigren a las instituciones y a los propios partidos, o que calumnien a las personas. El Consejo General del Instituto está facultado para ordenar, una vez satisfechos los procedimientos establecidos en este Código, la suspensión inmediata de los mensajes en radio o televisión contrarios a esta norma, así como el retiro de cualquier otra propaganda.” Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, enero de 2008. 2 Artículo 38, 1, p) del anterior Cofipe.

a la que no debemos allanarnos pero que resulta inevitable reconocer como tal, abunda en pragmatismo, apuesta al conflicto y no busca persuadir con argumentos sino seducir –o aturdir– con aspavientos a los ciudadanos. La legislación electoral tiene que prever los comportamientos perversos www.oscararguedas.com

a otros partidos políticos y sus candidatos, particularmente durante las campañas electorales y en la propaganda política que se utilice durante las mismas”.2 Lo que no existía era el señalamiento de facultades específicas para que la autoridad electoral dispusiera la suspensión de los mensajes en los cuales se incurriera en expresiones de esa índole. La preocupación por el discurso político negativo se incrementó durante las campañas presidenciales de 2006. Como todos recordamos, en los mensajes de aquella campaña menudearon la animosidad y las descalificaciones. En esa proliferación de los discursos negativos se refleja el deterioro de la cultura política y la frecuente ausencia del debate de ideas en prácticamente todos los asuntos públicos mexicanos. No hay que olvidar, desde luego, que la sustitución de las propuestas por los adjetivos y las afrentas forma parte de la confrontación política en todo el mundo. En nuestro caso no deja de llamar la atención que esos partidos –que en su propaganda electoral desdeñan las propuestas programáticas, privilegian los improperios y aturden con desacreditaciones mutuas a los ciudadanos– son los mismos que promueven en el Congreso la prohibición a la denigración y las calumnias. Si estuviéramos ante una expresión de autocrítica franca, habría que aplaudir la ratificación del rechazo a la propaganda negativa que hicieron los partidos nacionales en la reforma constitucional de 2007. Pero mucho nos tememos que en vez de reconocer y remediar el empobrecimiento que padecen el debate y la cultura política, los partidos, con esa reforma al apartado C del artículo

y no solamente los rasgos virtuosos del quehacer político. Por eso es importante que existan disposiciones capaces de atajar la difusión de calumnias y de toda índole de mentiras en cualquier circunstancia y, desde luego, también cuando se hacen bajo el amparo de las campañas políticas. En la discusión internacional acerca de estos asuntos se ha reconocido: “Ningún tema es más problemático para quienes están relacionados con la libertad de los medios que el ‘discurso de odio’ –hate speech–. El término es utilizado habitualmente para referirse a la defensa de lo nacional, racial, religioso u otros asuntos matizados por el aborrecimiento. El tema, en esencia, es qué tanto resulta apropiado o aceptable limitar el derecho a la libertad de expresión cuando los puntos de vista que han sido manifestados apoyan la limitación o la conculcación de los derechos de otros”.3 El discurso del odio ha sido expresamente prohibido en países que han transitado por experiencias socialmente traumáticas debido a genocidios como los que perpetraron los nazis en Comunicación • Política • Sociedad

17


www.oscararguedas.com

Combos

Alemania o Francia en los años cuarenta o, hacia fines del siglo XX, los fundamentalistas étnicos en los Balcanes y, en otro caso, entre las etnias de Ruanda.4 En situaciones como esas, el discurso expresamente promotor del odio y el exterminio ha sido vetado, incluso en ocasiones castigado. Otra es la situación de las elecciones democráticas, o que se pretende que así sean. La democracia electoral se consolida en las urnas pero, antes, se practica y apuntala en las campañas. El proselitismo de los partidos requiere de la más amplia libertad para que manifiesten posiciones y diferendos de la manera más abierta posible. Es conveniente que partidos y candidatos actúen con la mayor responsabilidad para que sus campañas orienten, en vez de confundir y desalentar a los ciudadanos. Pero como la sociedad y el sistema político no pueden confiar en la benevolencia de ningún actor de la vida pública, la autorregulación nunca basta para que partidos o candidatos alternen con suficiente comedimiento. La tensión entre libertad de expresión y necesidad de regulación está presente en todas las campañas. “Una elección –indica la Red de Conocimiento Electoral, ACE– es precisamente el momento en el que debería expresarse una amplia

variedad de puntos de vista. Limitar la expresión de algunos de esos puntos de vista limita potencialmente no sólo derechos de libre expresión, sino también derechos de participación democrática. Por otra parte, la atmósfera altamente cargada de una campaña electoral puede ser precisamente el momento cuando es probable que las declaraciones exaltadas tengan el efecto de incitar a la gente a la violencia –infringiendo, en consecuencia, los derechos democráticos y de libre expresión de los demás–.”5 Los ciudadanos afectados por la propagación de falsedades acerca de su vida pública o privada tienen derecho a que sean esclarecidas y, en ocasiones, a una reparación por el daño que esos infundios les puedan haber ocasionado. El problema se encuentra cuando las afirmaciones que algunos consideran calumniosas, otros estiman que son simplemente apreciaciones críticas.

Información y opinión Para resolver ese entrampamiento es útil distinguir entre la información y la opinión que se proporciona a los ciudadanos durante las campañas electorales. Se informa cuando se ofrecen o mencionan datos o hechos que son presentados como auténticos, independientemente de que se proporcionen evidencias de ellos. Se opina cuando se manifiestan juicios de valor, es decir, puntos de vista a partir de parámetros que resultan de la perspectiva ideológica, política, ética… de cada quien. La información está determinada por hechos que son, o se presume que son, objetivos. La opinión es, por definición, subjetiva. Los contendientes en toda campaña política apuestan a mostrar información, modulada por un enfoque opinativo

3 ACE Encyclopaedia, “Policies on Hate Speech and Defamation”, en: http://aceproject.org 4 Sobre la propagación del discurso de odio en Ruanda y la persecución a quienes lo propalaron, puede verse nuestro artículo “Retrato de un genocida”, Nexos, núm. 358, octubre de 2007. 5 ACE, http://aceproject.org

18

Zócalo

específico, con la que pretenden convencer a los electores. Los ciudadanos, en una democracia, pueden o deberían poder seleccionar entre las opciones políticas que les presentan hechos objetivos acerca de los cuales proponen interpretaciones, es decir, deducciones o conjeturas de carácter subjetivo. Por pobre y escasa que sea la deliberación de ideas en la propaganda que difunden los partidos, en los mensajes de toda campaña electoral hay hechos y juicios. Los primeros tendrían que ser incontestablemente ciertos y cuando no lo sean e impliquen mentiras acerca de individuos o instituciones, podría haber lugar a la intervención de la autoridad, en nuestro caso el Instituto Federal Electoral. Los juicios –es decir, la opinión o el parecer de las personas, en este caso de candidatos y dirigentes políticos– tendrían que ser respetados por la ley. Allí es donde podrían establecerse los límites para la denigración que la reforma constitucional obliga a evitar o, en su caso, a sancionar. En rigor toda opinión crítica, e incluso cualquier punto de vista, aunque sea el más generoso o bienintencionado, podría tener connotaciones denigratorias. Todo depende del contexto, o de la colección de valores, con los cuales se le justiprecie. Si de una persona se dice que es magnánima, hermosa o valiente, por lo general se considerará que se le está encomiando porque esos atributos tienen significados habitualmente positivos. Pero en un entorno cultural en donde la magnanimidad, la hermosura o la valentía estén mal vistas, tales apreciaciones podrían llegar a ser denigratorias. Habitualmente, el término precioso se asigna a algo de gran valor y que suscita estimación. En México, recientemente la picaresca política, favorecida por maledicencia telefónica de algunos tristes personajes, ha conducido a que ese


Difamación y calumnia Distinguir entre hechos y opiniones implica, también, hacerlo entre difamación y calumnia. La primera existe cuando alguien desacredita a otra persona (o a una

institución u organización). Difamar significa afectar la fama pública de alguien o de algunos. La calumnia, en cambio, existe cuando se hace una acusación falsa o se le atribuye a alguien hechos o acciones que no son ciertos. La diferencia entre ambas puede ser pequeña pero resulta importante. Sin duda, el debate político debería ser claro, cortés, respetuoso, civilizado… Sólo una sociedad educada en la vulgaridad y en donde la involución en los términos de la discusión pública no suscite inquietudes, puede aplaudir a los partidos y candidatos que sistemáticamente prefieren la desacreditación de sus contrarios antes que la discusión razonable de lo que hacen y dicen. Solamente los candidatos y partidos que no tienen propuestas capaces de interesar a los ciudadanos preferirán denostar a sus rivales para restarles adhesiones en lugar de persuadir a favor suyo. Como no siempre el debate político se ciñe a esas normas de cortesía y comedimiento que son deseables, resulta pertinente reconocer que la descalificación forma parte del quehacer político. La difamación, entendida como el señalamiento de atributos, yerros u omisiones con los cuales se busca afectar la imagen pública de alguien, podría ser admitida salvo cuando implique acusaciones específicas y falsas, que caigan en el terreno de la calumnia. La calumnia, a su vez, tiene que ser sancionada, aclarada y, en su caso, castigada y reparada de la manera más rápida y eficaz posible. Google

término sea utilizado para subrayar el desprestigio de un cuestionado gobernador. Esos ejemplos son muy obvios, pero cuando nos encontramos ante el discurso político habitual los linderos entre denigración y descripción suelen ser peliagudamente resbaladizos, porque están matizados por las valoraciones subjetivas de cada quien. Si un candidato dice que su rival es un ladrón y que robó una cantidad específica de dinero, está obligado a sustentar esa acusación con pruebas porque se trata de una afirmación categórica. Pero si dice que se trata de una mala persona, que es inepto políticamente y que su programa de gobierno llevará al país al despeñadero, está expresando juicios de valor que desde luego serán discutibles pero que debería tener derecho a formular. Si el aspirante a gobernar un estado se ufana de contar con un grado académico pero resulta que su título es falso, sus oponentes tendrán motivos objetivos para decirle mentiroso, tramposo y defraudador. Por supuesto, hay casos en donde la diferencia entre información y opinión, o entre acusación fundada y descalificación gratuita, resulta menos clara. Pero parámetros como éstos pueden contribuir a que la autoridad electoral cuente con elementos de juicio capaces de acotar su propia subjetividad.

Regalo envenenado La atribución que los partidos políticos, a través de sus legisladores, le confirieron al Instituto Federal Electoral en la fracción 2 del artículo 233 del Cofipe6 es un regalo envenenado. Gracias a esas facultades y a solicitud del partido que se estime agraviado, la autoridad electoral puede ordenar “la suspensión inmediata” de los mensajes en radio o televisión que considere denigren a instituciones, partidos o que calumnien a las personas. También puede disponer el retiro de cualquier otra propaganda. Tales atribuciones pueden hacer de los consejeros del IFE –y junto con ellos de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que en última instancia sancionarán sus decisiones– ya no solamente los organizadores y garantes confiables que han sido de los procesos electorales sino ahora, además, los interventores forzosos de la discusión política mexicana. Consejeros y magistrados se encuentran ante la posibilidad de definir a la denigración de la manera más acotada posible, para que esa conducta solamente exista en casos de falsedad evidente y flagrante. O pueden eludir esas precisiones para resolver a discreción, en cada caso y de acuerdo con las circunstancias de cada ocasión, cuándo considerarán, y cuándo no, que existe denigración. De acuerdo como tomen esa decisión, elegirán una conducción reglamentada y clara del proceso electoral, incluyendo la atención a las quejas de los partidos que se consideren denigrados durante las campañas. O bien, la otra posibilidad es que los consejeros y magistrados cederán a la tentación de convertirse en comisarios de la democracia mexicana. trejoraul@gmail.com

6 El título cuarto del Cofipe, a partir del artículo 367, establece el procedimiento para que el IFE conozca y resuelva acerca de las quejas por denigración o calumnia.

Comunicación • Política • Sociedad

19


Permisionarios pueden recibir patrocinios Jorge Bravo

A

veces se gana más cuando se pierde. A partir de la resolución a un amparo en revisión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) argumentó que los medios permisionarios no podrán comercializar espacios (porque la legislación lo prohíbe expresamente), pero sí recibir patrocinios. La asociación civil Comunicadores del Desierto, denominación legal que opera la emisora comunitaria Radio Bemba de Hermosillo, Sonora –que dirige Carlos Aparicio–, consiguió que la ministra Olga Sánchez Cordero sentara un precedente que beneficia a todos los medios permisionarios, ya sean oficiales, culturales, educativos, de experimentación o de cualquier otra índole. Con el respaldo de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), explica Aparicio, Comunicadores del Desierto interpuso el juicio de amparo, por su perfil, porque genera más gastos que otras emisoras comunitarias (posee 50 colaboradores y un presupuesto mensual de 60 mil pesos), porque más del 70 por ciento de la programación es producción nacional independiente y por la competencia con otras 24 radios en Hermosillo.

La estrategia Se llama litigio estratégico porque protege de acciones o decisiones de la autoridad, pero además busca una discusión en el seno de la SCJN y resoluciones que suplen la ley, referentes y mecanismos de certeza jurídica. Paralelamente a la acción de inconstitucionalidad 26/2006 20

Zócalo

contra la Ley Televisa, Comunicadores del Desierto interpuso un amparo (26-mayo2006) contra varios artículos de la mencionada contrarreforma, en particular el 79-A: “Los concesionarios que cubran con producción nacional independiente cuando menos un veinte por ciento de su programación, podrán incrementar el tiempo de publicidad a que se refiere el Reglamento de esta ley, hasta en un cinco por ciento. “Este incentivo se aplicará de manera proporcional a porcentaje de producción nacional independiente con el que se dé cumplimiento a lo establecido en el párrafo anterior.” El abogado de derechos humanos y seguridad ciudadana de Fundar Centro de Análisis e Investigación, Luis Miguel Cano, quien representó a Comunicadores del Desierto, consideró que ese artículo resulta violatorio de la garantía de igualdad, discrimina a los medios permisionarios y otorga privilegios a los concesionarios. Adicionalmente, burla los derechos de libre expresión, a informar, la libertad ocupacional y la libre concurrencia por falta de recursos para seguir al aire, pues no otorga a los permisionarios el derecho de incrementar el tiempo de publicidad no comercial, una vez que cubran con producción nacional independiente cuando menos el 20 por ciento de su programación normal. Planteó que ejercer el derecho que reza el 79-A “de ninguna forma altera el permiso que les ha sido otorgado”. Finalmente, las

“permisionarias privadas tienen idéntica necesidad de hacerse de recursos para operar una estación de radio”. Después de más de dos años de litigio, el 1º de octubre la magistrada Sánchez Cordero negó el amparo en revisión 630/2008 y confirmó la sentencia a Radio Bemba, como ya había ocurrido en tres instancias judiciales previas, las cuales sobreseyeron el juicio de garantías antes de ser aceptado y turnado a la Primera Sala de la SCJN, “porque subsiste el problema de constitucionalidad”. No podía ser de otra manera. La sentencia a la acción de inconstitucionalidad contra la Ley Televisa ya había resuelto la validez del artículo 79-A.

Los argumentos Lo relevante es que, al negar el amparo (“perder” el caso) por unanimidad de cinco votos, la juzgadora proporcionó los argumentos suficientes para que los medios permisionarios pudieran ser acreedores a patrocinios, sin que ello fuera en contra de su naturaleza, ya que no son medios lucrativos. Y es que parte de la estrategia jurídica del litigante Cano consistió en defender un principio del derecho: “lo que no está prohibido expresamente, está permitido”. Más allá de lo discutible que pudiera ser, la publicidad se encuentra claramente vedada para los permisionarios (pues sus fines no son de lucro), pero en ningún momento el artículo 79-A les impide hacerse de


Parecen lo mismo, pero… Una primera distinción: los medios permisionarios pueden ser oficiales, pero también privados, como es el caso de las radios comunitarias (siempre y cuando

no sean con fines de lucro). Significa que los medios permisionarios privados (que no reciben financiamiento ni subsidios gubernamentales) requieren acarrearse recursos suficientes para resolver necesidades básicas como el pago de servicios, salarios, materiales, para mantenerse al aire y recibir la migración digital. Otra distinción es entre anuncios publicitarios y patrocinios. Los primeros son mensajes directos de productos Archivo Zócalo

recursos económicos o materiales para responder a sus necesidades. Por eso el 79-A no perjudica a los permisionarios y sólo hace mención a los concesionarios y a la posibilidad de incrementar sus porcentajes de publicidad. Esa es la razón por la cual el artículo no viola la garantía de igualdad, pues los medios concesionarios y permisionarios son distintos en su naturaleza y propósitos (artículo 13, LFRT): los primeros persiguen el lucro, los segundos no (es su única limitante), y desde un principio aceptan esas condiciones. Es decir, según una tesis de jurisprudencia, “al tener objetivos diversos los concesionarios y permisionarios guardan una situación de hecho y de derecho distinta entre sí y la finalidad de la clasificación [comerciales, oficiales, culturales…] tiende a garantizar la política plural de los derechos fundamentales de libre información, expresión del pensamiento y recepción”. La ministra consideró que “para el caso de los permisionarios sus limitaciones derivan de que no tienen una finalidad lucrativa y de que no pueden transmitir anuncios comerciales o asuntos ajenos a aquéllos para los que se concedió el permiso, es decir, sí pueden transmitir todo aquello que no sea contrario a la naturaleza de su permiso o a lo dispuesto en los artículos 25 y 37, fracción III, de la Ley Federal de Radio y Televisión”. El artículo 25 especifica que los permisos se otorgan a ciudadanos o sociedades mexicanas sin fines de lucro; mientras que el 37 aclara que será revocado el permiso si las emisoras transmiten anuncios comerciales o asuntos ajenos a aquéllos para los que se concedió la licencia.

Carlos Aparicio Gómez.

o servicios para ser vendidos y consumidos. En cambio, los patrocinios son información de un hecho que el medio de comunicación da a conocer a su audiencia explicándole que el sostenimiento (no comercialización) del programa en cuestión es posible gracias al apoyo de un particular, empresa, fundación o ente público. Los patrocinios en Radio Bemba –precisa Carlos Aparicio– pueden ser en especie o económicos. Se aplican mediante intercambios de promocionales, de bienes y servicios, pero también mediante tarifas mínimas con equidad. Es decir, todos los patrocinadores reciben el mismo agradecimiento, descripción, formato, locución, tiempo y peso específico en la emisora (que funge como mediadora-interventora entre el público

y el patrocinador), de tal manera que no intervienen criterios como importancia, poder económico o talla de la empresa. En ningún momento se ofertan los productos o servicios de los patrocinadores, pues se caería en el anuncio publicitario. Otro de los logros es que la resolución de la SCJN no se pronuncia sobre porcentajes de patrocinios que pudieran conseguir los permisionarios. “No establece límites, pero políticamente nunca ha sido el objetivo de Radio Bemba tener un porcentaje mayor del 7 por ciento; actualmente la emisora concentra menos del 1 por ciento”, precisó Aparicio. En cambio, los artículos 39 y 40 de la LFRT sí establecen que la propaganda comercial “deberá mantener un prudente equilibrio”; en el caso de la radio y televisión, el tiempo destinado a publicidad no excederá del 40 y 18 por ciento, respectivamente. En entrevista, el abogado Cano precisa que no existe posibilidad de que los concesionarios interpongan, a su vez, un amparo. La SCJN es la máxima instancia; lo que beneficia a las permisionarias no perjudica a las comerciales. La sentencia ya autoriza a todos los medios permisionarios transmitir patrocinios. Originalmente, la Ley Televisa no contemplaba a los permisionarios, pero irónica e indirectamente terminó beneficiándolos. En caso de que la autoridad administrativa (SCT) intente sancionarlos por difundir patrocinios, la emisora tendría que entablar nuevos litigios para pelear su derecho a hacerse de fuentes permitidas de financiamiento. A diferencia de los poderes Ejecutivo y Legislativo –afirma Aparicio–, “la SCJN ha sido sensible al tema de los medios de comunicación; sin embargo, falta una legislación integral que atienda a los medios públicos, reconozca a las radios comunitarias y les destine partidas presupuestales como ocurre en otros países. La reforma de medios tiene que darse en algún momento”. Esto apenas es el comienzo. beltmondi@yahoo.com.mx

Comunicación • Política • Sociedad

21


Radios comunitarias, certeza jurídica y criminalización Aleida Calleja

O

ctubre trajo a escena muchas noticias en materia de radio y televisión, la mayor parte no buenas para quienes creemos que el modelo mediático de nuestro país debe cambiar en correspondencia con los estándares internacionales de libertad de expresión; sin embargo, entre el pajar hubo un par de buenas noticias. Una de ellas, el reciente amparo que resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), interpuesto por la emisora comunitaria XHCD-FM, Radiobemba, de Hermosillo, Sonora, con su denominación legal de Comunicadores del Desierto, lo que permite interpretar que los permisionarios de radio y televisión pueden contar con patrocinios privados como una forma legal de allegarse los recursos necesarios para poder cumplir con su función social, educativa, cultural y comunitaria. La paradoja de la resolución de la Corte es que en la negación del amparo dio los argumentos necesarios para ganar certeza jurídica y, en consecuencia, ganar el caso bajo el argumento de que la disposición legal impugnada sólo aplica a los concesionarios y a la publicidad comercial. Ello resulta favorable a las pretensiones de las radios comunitarias y de todos los medios permisionados, porque sirve para recordar el principio jurídico de “lo que no está prohibido está permitido”, porque si los patrocinios no les están prohibidos expresamente por la ley, entonces les están permitidos.

22

Zócalo

El juicio de amparo iniciado por Comunicadores del Desierto (Radiobemba) combatía el artículo 72-A de la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRT), el cual establece: “Los concesionarios que cubran con producción nacional independiente cuando menos un veinte por ciento de su programación, podrán incrementar el porcentaje de tiempo de publicidad a que se refiere el Reglamento de esta ley, hasta en un cinco por ciento. Este incentivo se aplicará de manera directamente proporcional al porcentaje de producción nacional independiente con el que se dé cumplimiento a lo establecido en el párrafo anterior”. Radiobemba alegaba, entre otras cosas, que el artículo violaba la garantía de igualdad al dar un trato discriminatorio a los medios permisionados, dificultándoles acceder a la publicidad necesaria para mantenerse al aire. Este precedente, fruto del trabajo de AMARC-México con la colaboración del Proyecto de Litigio Estratégico y Derechos Humanos de la organización civil Fundar, Centro de Análisis e Investigación, es trascendental para los medios permisionados y la radiodifusión comunitaria, ya que abre la puerta a patrocinios y donativos que pueden permitir su sostenibilidad económica. Lo anterior constituye, a pesar de los grandes pendientes que aún subsisten, un avance en la lucha por la igualdad de oportunidades, pues

si bien los medios comunitarios no tienen fines de lucro, ello no puede usarse de pretexto para desconocer su necesidad de contar con recursos que les permitan subsistir, pues al ser medios de propiedad privada social, no cuentan, a diferencia de los medios públicos-estatales, con apoyos del erario público para su funcionamiento y función social. Con este amparo se gana certeza jurídica porque deja atrás la interpretación discrecional de la ley esgrimida durante tantas décadas por las autoridades al prohibir los patrocinios a los medios permisionados, por considerarlos una forma de “comercialización”. Constituye también una forma con la que AMARC-México se defiende de una ley inequitativa para los medios comunitarios, ante la ausencia de un marco jurídico que les dé mejores condiciones de equidad. Esta estrategia jurídica la ganó una emisora comunitaria, pero beneficia a todos los medios permisionados del país.

Las no tan buenas Entre las noticias que no son buenas están las iniciativas para las llamadas combos, tanto las que se derivaron del Congreso como el Acuerdo emitido por el Ejecutivo Federal para que las emisoras que operan en AM obtengan una frecuencia adicional en FM. El argumento aducido es la necesidad de esta estrategia como


trabajo, como es establecer estrategias concretas para el desarrollo de la radiodifusión comunitaria, contemplado en el Plan Nacional de Derechos Humanos), se dedica a sacar acuerdos bajo la mesa, omitiendo incluso las recomendaciones internacionales que al respecto se han hecho. Debo reconocer que, entre las iniciativas, la del senador Carlos Sotelo aprovecha para tratar de solventar algunas asimetrías del sector, especialmente para los permisionados; sin embargo, insistiría en que el tema de las AM es un problema más de índole económica que para garantizar el proceso hacia la digitalización de la radio, esa es una razón de Estado que requiere de una discusión más amplia, pues de ahí pende una parte del desarrollo del país.

Criminalización Resulta decepcionante ver a un gobierno federal dócil al poder concesionario. En la pasada reunión de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), con bombo y platillo, tanto el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, como el propio presidente Felipe Calderón consintieron en el cierre de estaciones “ilegales”, refiriéndose a los operativos nacionales de emisoras que sin concesión o permiso operan en el país, muchas de ellas de corte comunitario. Frente al problema del ejercicio (operación) de una radiodifusión no permisionada ni concesionada en el país, que tanto preocupa al gobierno federal, aplicar una política de cierre de radios no es la solución de fondo al problema, pues desde hace años existe una legítima demanda de comunidades en situación de vulnerabilidad por ejercer su derecho a la comunicación. Las emisoras que hoy se cierran, tarde o temprano volverán a transmitir: a la sociedad no se le puede callar por la fuerza.

Israel Vera, Cuartoscuro

medida para fortalecer el proceso de digitalización de la radio; sin embargo, si revisamos el panorama internacional encontraremos que aún existe incertidumbre respecto al futuro de la radio digital. La propia Unión Internacional de Telecomunicaciones aún no determina los tiempos en los que todos los países deberán adoptar estándares tecnológicos y el tiempo para el switch off (apagón), pues las tecnologías existentes aún no están del todo acabadas y no se mira con grandes perspectivas a la radio digital como gran expectativa de negocio, a diferencia de la televisión digital. En cambio, sí se está experimentando en cómo la radio puede complementarse con otras plataformas tecnológicas para su desarrollo, tales como Internet. Ante esta situación, la mayoría de los países han preferido ver con más calma la elección del estándar tecnológico en radio; hasta ahora sólo un puñado de países lo han determinado y una parte de ellos, porque son productores de tecnología y sus empresas hacen un intenso cabildeo con las autoridades y las empresas radiofónicas, no sólo tendrán ganancias por la venta de su tecnología y aparatos transmisores, sino por los miles de millones de aparatos receptores que venderán, para que la población pueda escuchar la radio en el estándar tecnológico que el país adopte. El tema de las AM en nuestro país es un problema, en esencia, de índole económica, pues varias de esas emisoras tienen problemas como negocio a nivel local y regional, lo cual no sucede con las grandes cadenas. Sigo afirmando que las iniciativas (de las combos) son de un gran oportunismo político, en lugar de acatar la resolución de la SCJN. Las del Senado otorgan beneficios a los ya favorecidos en el sector, ello de cara al proceso electoral del 2009; y la del Ejecutivo, además de aprovechar la coyuntura electoral (en lugar de cumplir con sus propias líneas programáticas de

Senador Carlos Sotelo, iniciativa.

El verdadero problema es que a la ciudadanía se le niega la oportunidad de operar en el ámbito de la legalidad, lo cual es consecuencia de un marco normativo en materia de radio y televisión que permite una profunda discrecionalidad de las autoridades responsables, situación que ha sido marcada como inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la sentencia de la acción de inconstitucionalidad sobre las reformas a la ley en la materia. Por lo tanto, la verdadera solución consiste en hacer una reforma legislativa que garantice la igualdad de oportunidades, así como la participación ciudadana en los medios de comunicación de acuerdo con los estándares internacionales emitidos al respecto por la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Falta al gobierno federal visión de Estado para dar una solución de fondo y de derecho a esta situación. En lugar de ello, sucumbe a las presiones de los concesionarios para hacer cierres de emisoras, comprando el argumento de convertir en un delito el operar una emisora sin permiso o concesión, lo cual es en la realidad una falta administrativa, perfectamente establecida en la LFRT. A tal magnitud ha llegado esta intención de criminalización de la libertad de expresión a través de la radiodifusión, que la Dirección General Comunicación • Política • Sociedad

23


Emisora Radio y Libertad

Criminalizan a radios comunitarias.

Jurídica de Gobernación interpuso, en abril pasado, una denuncia ante la Fiscalía de Delitos Ambientales y Leyes Especiales de la Procuraduría General de la República en contra de la emisora comunitaria Tierra y Libertad, ubicada en Monterrey, Nuevo León, utilizando la Ley General de Bienes Nacionales, que estipula como castigo de dos a doce años de prisión. Esta Dirección General Jurídica, adscrita a la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, lo que está haciendo es precisamente violentar los estándares mínimos de libertad de expresión, al considerar la falta administrativa de abrir una estación sin permiso como un delito penal. Tratar de meter a la cárcel a líderes sociales, indígenas y campesinos que abren emisoras sin permiso, por querer ejercer su libertad de expresión es, por decir lo menos, un despropósito, una desmesura, sobre todo porque el Estado mexicano es el que no da las condiciones jurídicas para que las comunidades, en situación de vulnerabilidad y marginación, puedan ejercer su derecho a la comunicación a través de un soporte tecnológico que es 24

Zócalo

la radiodifusión. Peor aún es escucharle decir, de viva voz y con una sonrisa en la boca, al director general adjunto de Investigación y Atención a Casos de la Unidad de Derechos Humanos de esta dependencia, Mauricio Montes de Oca, que abrir una radio sin permiso es un delito. Si estos funcionarios son los encargados de hacer respetar los derechos humanos en nuestro país, tenemos una situación grave de política de Estado, no sólo para los derechos humanos, sino para la democracia misma. Pero como bien lo ha dicho en uno de sus artículos el maestro Miguel Ángel Granados Chapa, no callaremos, y hechos como la sentencia de la Corte respecto al amparo de Comunicadores del Desierto (Radiobemba) y el merecido premio Maria Moors Cabot a Carmen Aristegui, otorgado por la Universidad de Columbia en Nueva York, en reconocimiento a su trayectoria y aportación a la libertad de expresión, son los respiros que nos permiten continuar con el trabajo, picando piedra, para no callarnos, ni permitir que nos callen.

La revista Zócalo lamenta el sensible fallecimiento de nuestro ex colaborador y amigo

JUAN NATALIO MELÉNDEZ

Nos unimos al pesar que embarga a sus familiares y compañeros.

Q.E.P.D.

aleidda@prodigy.net.mx

Octubre de 2008


Miguel Ángel Granados Chapa

Reconozcamos cualidades El 7 de octubre de 2008 el periodista Miguel Ángel Granados Chapa fue galardonado con la máxima distinción que otorga el Senado de la República: la medalla de honor Belisario Domínguez, por sus contribuciones a la democratización del país. Su candidatura fue respaldada por distintas personas, organizaciones y medios de comunicación –incluida la revista Zócalo– y aprobada por unanimidad de todos los partidos políticos. Reproducimos el discurso que ante el Pleno pronunció el maestro Granados Chapa: fiel a su costumbre, expone su conocimiento histórico, sus posicionamientos y reflexiones en una alocución sobria, argumentada… un basamento para no interrumpir la construcción democrática. Ciudadanas senadoras, ciudadanos senadores. Ciudadano Presidente de la República. Ciudadano ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Señoras y señores:

A

unque mi oficio consiste en tejer palabras, no encuentro las que revelen con precisión los sentimientos con que hoy [7 de octubre] recibo la Medalla de Honor que lleva el nombre del doctor Belisario Domínguez, otorgada por el Senado de la República. Me limito entonces a expresar con llaneza un “gracias”, escueto pero suficiente, ante la unánime decisión de los integrantes de este cuerpo legislativo, de encontrar en mi trayecto profesional sustancia bastante para merecer la alta distinción que hoy se me otorga. La entiendo como un reconocimiento

Sashenka Gutiérrez, Cuartoscuro

de la movilización ciudadana*

Miguel Ángel Granados Chapa, en tribuna.

a la tarea de informar y suscitar opiniones, un reconocimiento al periodismo en general y, en particular, al que se ha afanado por promover y dar cuenta del cambio democrático en nuestro país, el periodismo que sin falsa objetividad se propone contribuir, en comunión con sus lectores y oyentes, a la construcción de una sociedad fundada en la equidad y la justicia, una sociedad donde, como humildemente quiso [José María] Morelos, queden moderadas la opulencia y la miseria. El doctor Domínguez era miembro de esta cámara cuando arrostró, con plena conciencia, la muerte con tal de expresar sus convicciones, su condena al régimen usurpador y criminal de Victoriano Huerta quien, con la misma frialdad que ordenó asesinar al presidente Francisco I. Madero dispuso de la vida del propio senador Domínguez, cuya muerte se agregó a las que la dictadura

había ordenado para eliminar a los diputados Serapio Rendón y Adolfo Gurrión. En valiente protesta por esas tres ejecuciones, el diputado Eduardo Neri las condenó en su cámara con tal fuerza que el déspota clausuró el Congreso al día siguiente, el 10 de octubre de 1913. No es casual que al instituir medallas para honrar a mexicanos distinguidos, las cámaras del Congreso hayan escogido los nombres de esos combatientes con la palabra frente al huertismo. (Por cierto, la medalla Eduardo Neri, otorgada por los diputados, acaba de ser discernida y será entregada a don Miguel León Portilla, el gran humanista mexicano, único recipiendario de las dos preseas del Poder Legislativo, pues en este lugar le fue entregada en 1995 la Belisario Domínguez.) El senador Domínguez y el diputado Neri pertenecieron a la XXVI legislatura, disuelta por la dictadura pretoriana usurpadora y que había acompañado al Comunicación • Política • Sociedad

25


presidente Madero en sus tenues pero definidos intentos por transformar a México después del Porfiriato. Pocas legislaturas han tenido frente a sí desafíos descomunales como la dispersada por Huerta, que encarceló a no pocos de sus integrantes.

Difícil convivencia Cambiando lo que haya que cambiar, porque el México de la guerra civil de 1913 no es el México de la difícil convivencia de 2008, a la legislatura número LX, la elegida hace dos años, le cumple una misión semejante a la de aquella coyuntura: dar la cara a uno de los momentos más críticos de la vida nacional, más difícil cuanto que parece que nos hallamos inermes frente a él. No es que la sociedad mexicana carezca de experiencia ante las crisis. La ha adquirido a fuerza de golpes, de caer y levantarse, de deplorar lo perdido y comenzar de nuevo. Pero pocas veces en la historia habían convergido adversidades de tan distinta índole y semejante gravedad que hacen de las sombrías horas que corren horas de definición, de las que emergerá la sociedad disminuida y en riesgo de descomposición, y aun de enfrentamiento, o engrandecida para superar la magnitud del desafío para que sea, por una vez, madre providente de sus hijos. No se requiere vocación de Casandra para avizorar un futuro preñado de vicisitudes lesivas de la convivencia, porque el pasado reciente y el presente las han incubado. No se requiere tampoco padecer un ánimo infectado de pesimismo para advertir que día con día crecen las adversidades y aun surgen otras más en torno nuestro, desde el seno mismo de la sociedad. Pero también, sin que nos ciegue el optimismo –un optimismo que fuera trágicamente irreal como bautizó el que esos días empezaba a prevalecer don Daniel Cosío Villegas–, percibimos que la energía social de los mexicanos es 26

Zócalo

Granados Chapa recibe distinción del Senado.

capaz de enfrentar esas adversidades con fortuna, sobre todo si utiliza nuevos instrumentos o de modo diferente utiliza aquellos de que la República se dotó desde la hora de su fundación. Movilización ciudadana Aquí mismo, en esta casa, en esta representación del federalismo que ampara nuestra voluntad de unión, están en curso procesos legislativos que resultan de ese nuevo ensamble de instrumentos, circunstancias donde se combinan la formalidad de las instituciones y el dinamismo vital de la participación social directa. Mentira que se trate de factores antagónicos y aun excluyentes. Por el contrario, la constitucionalidad de las tareas realizadas por los legisladores se alimenta con la movilización de los ciudadanos, que ya se pronunciaron en general en las urnas pero pueden y quieren expresarse también en la calle, en los caminos en torno a asuntos puntuales, en procura de solución a sus problemas, para acuciar legítimamente a sus legítimos representantes. Lejos de demonizar a la movilización ciudadana, hemos de reconocer y valorar

sus cualidades motrices. La calle, la gente en la calle, las multitudes que clamaron contra la inseguridad impulsaron la presentación de iniciativas de reforma legal, de creación de nuevos instrumentos contra el hampa. De no ser por la vitalidad, por la viveza de los ciudadanos en acción podría ocurrir que no se emprendieran las mutaciones legales que propicien un más eficaz combate a las varias formas de la delincuencia, el terrorismo incluido, que nos agobian y amenazan. Movimiento social semejante se había manifestado, lo hace hoy mismo y se expresará también más adelante, en torno de la reforma petrolera que necesita nuestro país. La calidad del proceso legislativo en curso sería otra de no haberlo precedido el amplio debate nacional sobre un tema que, como pocos, no puede ser abordado sin la presencia de la sociedad. Ese debate social, una de cuyas porciones principales fue albergada por esta cámara, resultó de una feliz combinación de rasgos de nuestra República: la fortaleza del Poder Legislativo y el ejercicio de las libertades públicas, las que permiten a la gente reunirse y manifestar su parecer


Sashenka Gutiérrez, Cuartoscuro

al respecto, pero se requiere mejorarla para hacerla compatible con instrumentos internacionales suscritos por México y obligatorios por lo tanto para sus instituciones. Una legislación que haga del Estado el cumplidor de la ley y no su infractor en perjuicio de las personas sería admirablemente completada por una ley de amnistía que haga salir de las cárceles a presos políticos que, hoy mismo, como en los peores tiempos del autoritarismo, padecen prisión injusta. Es imprescindible hoy restaurar las bases de la convivencia, del acuerdo en lo fundamental. La sociedad diversa no puede ser homogeneizada sino por la fuerza. La unidad impuesta lleva imbíbito el riesgo de la unanimidad, del pensamiento único. Necesitamos identificar propósitos comunes impulsados desde la diferencia. Necesitamos saber, y obrar en consecuencia, que los distintos, los otros, no son por ello peligrosos. Necesitamos saber que no son enemigos sino, acaso, adversarios.

del Estado. El ímpetu feroz de la delincuencia organizada parece no reconocer límites, los rompe todos, sorprende cada día con su ubicuidad y sus desplantes osados y crueles. Los poderes fácticos, los que gobiernan sin haber sido elegidos, los que buscan y obtienen ganancia de negocios que atentan contra el interés general, gobiernan en mayor medida que los gobiernos. La lucha de unos y otros poderes ilegítimos contra la sociedad, su éxito en el propósito de dominarla, es favorecida por una situación económica, material cada vez más adversa, menos propiciatoria que la prosperidad y expansión de la potencialidad humana. Muchos creemos percibir la difusión de una desesperanza, de un desánimo social, un desencanto con las formas democráticas, un cinismo social que, como los depredadores en infortunios impuestos por la naturaleza, aprovechan la desgracia ajena para medrar. Pero eso que nos ocurre, los fenómenos en sí mismos y los que provocan esta desesperanza, no son una condena, son enfermedades del espíritu colectivo susceptibles de ser curadas, no con pociones mágicas que a la postre más envenenan que sanan, sino con el empuje que más de una vez ha permitido ejercer y acrecentar la energía de los mexicanos. No nos deslicemos a la desgracia. Menos aún caigamos de súbito en su abismo. Cada quien desde su sitio, sin perder sus convicciones pero sin convertirlas en dogmas que impidan el diálogo, impidamos que la sociedad se disuelva. No es un desenlace inexorable. Podemos frenarla. Hagámoslo y con la misma fortaleza reconstruyamos la casa que nos albergue a todos, o erijámosla si es que nunca la hemos tenido.

Poderes fácticos El poder del dinero y el poder criminal de las armas sustraen ya ahora comarcas crecientes de la vida en común al imperio de la ley y la capacidad rectora

* Agradecemos al maestro Miguel Ángel Granados Chapa su autorización para reproducir su discurso. Cabezas principal e intermedias de Zócalo.

Guardia de honor a Belisario Domínguez en el patio central del Senado.

sobre los graves asuntos que conciernen a sus intereses y sus convicciones. Que hoy juntos legisladores y la gente digan lo que hay que hacer para poner al día, en estricto apego a la Constitución, la industria petrolera nacional.

El pensamiento único Esas libertades públicas requieren un fortalecimiento que impida retrocesos dañinos para la convivencia nacional. Nunca eliminadas por entero, como inextirpable hierba envenenada crecen tendencias al autoritarismo, a la criminalización de la protesta social, a la guerra sucia no enderezada sólo contra los opositores al régimen sino contra ciudadanos en reclamo de sus derechos. Permítanme, ciudadanas senadoras, ciudadanos senadores, instarlos a establecer un mecanismo social que impida, o condene cuando ocurra, la desaparición forzada de personas que afecta hoy a decenas, cientos quizá de mexicanos a quienes autoridades federales o locales levantaron, como si fueran los captores delincuentes, es decir, los detuvieron pero no los sometieron a juicio como deben proceder de acuerdo con la ley y acaso los privaron de la vida como hacen los matones profesionales. Ya existe legislación vigente

Comunicación • Política • Sociedad

27


Acoso judicial y amenazas a Contralínea -“

L

a circunstancia de que alguna información sea del dominio público, tanto en territorio nacional como en el extranjero, no implica que esa información sea verídica ni autoriza a los medios de comunicación a difundirla como cierta ni a basar sus opiniones o juicios en ella.” -“La compilación de información del dominio público, no constituye un trabajo periodístico diligente y, por el contrario, la difusión de información del dominio público como si fuera cierta, constituye una negligencia de parte de los periodistas, que deben soportar las consecuencias de la ligereza con la que se pueda difundir la información.” -“Se traduce en un daño injustificado a la dignidad humana, y constituye un daño que se reputa moral, el difundir noticias consistentes en hechos pasados, que se difunden como actuales y sin precisar en qué concluyeron las quejas, denuncias o las investigaciones a que se alude; por ello se menoscaban los componentes del patrimonio moral de la víctima, específicamente el honor, el decoro, el prestigio, la buena reputación y la imagen de la persona misma.” -“Se sobrepasa límite de lo tolerable.” -“Existe un abuso del derecho de la información y de la libertad de expresión.” Estas conclusiones, a manera de lecciones de ética y reglas para ejercer la libertad de expresión, están contenidas en la sentencia que emitió el juez 44 civil del Distrito Federal, José Manuel Pérez León, quien desechó todo argumento de los periodistas de la revista Contralínea y dio la

28

Zócalo

razón al empresario Jesús Alonso Zaragoza López en el juicio 757/2007 que promovió al sentirse lastimado en su honor, fama pública y negocios. Quien parece haberse “excedido” y sobrepasado límites es el propio juzgador, quien tomó como propio el asunto de Zaragoza, presidente de Grupo Zeta con marca comercial Z Gas, consorcio que integra más de ochenta empresas en México y en el extranjero, que emplea “a más de 10 mil familias” y es el quinto comprador de gas en el mundo. En efecto, el juez argumenta sobre temas que el demandante ni siquiera menciona. Lanza todas sus baterías contra la empresa editorial y los periodistas demandados –cuyos alegatos desecha uno por uno y en conjunto–, pero exime al empresario de aportar pruebas del daño moral sufrido: “En el presente juicio no se requiere de prueba alguna que pudiera confirmar la existencia y grado del honor de la parte actora, por tratarse de un derecho de la personalidad, que tiene como características relevantes, ser esencial, en cuanto que garantiza el desarrollo individual y social, así como la existencia digna y reconocida del ser humano; personalísimo, en cuanto que por este alcanza su plena individualidad la persona humana; originario, porque se da por el sólo nacimiento de la persona, sin importar el estatuto jurídico que después pueda corresponder a la misma; innato, ya que su existencia no requiere de reconocimiento jurídico alguno…” (Se respetan los atropellos a la sintaxis y a la ortografía.) Véase el galimatías del juez 44 para

negar el derecho a publicar una entrevista: “Tampoco existe sustento jurídico que permita concluir que la circunstancia de que el actor haya admitido las entrevistas y entregado documentos, pueda entenderse como una manifestación de voluntad que consiente el trabajo del periodista, pues no puede existir consentimiento sobre la forma en que va a darse la difusión de la información.” Con este tipo de argumentos, el juez Pérez León desechó las pruebas de la grabación de una entrevista, en dos partes, que la reportera Ana Lilia Pérez hizo al empresario Jesús Alonso Zaragoza López. Igual desestimó como prueba fotos que el entrevistado consintió le fueran tomadas y documentos que él mismo entregó para ser publicados. Se condenó a las publicaciones de Corporativo Internacional de Medios de Comunicación, SA de CV a publicar íntegra la resolución judicial en sus revistas Contralínea, Fortuna y Contralínea Chihuahua y a retirar de las páginas de Internet bajo su dominio “la totalidad de las notas periodísticas y reportajes” objeto del juicio. Lo más grave del caso es que hostigamiento físico y amenazas de muerte se sumaron a las demandas civiles en

15 de febrero y octubre de 2008

José Reveles


Allanan y amenazan De varias formas se quiere intimidar y doblegar a Badillo y al personal de las revistas en las cuales se dieron a conocer, en febrero pasado, los contratos que habría firmado como contratista el hoy secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, cuando se desempeñaba simultáneamente como funcionario del sector energético. Lo que al parecer no perdonan el gobierno y los jueces a su servicio es que el 24 de febrero de 2008, Andrés Manuel López Obrador hubiese exhibido públicamente contratos que probaban el tráfico de influencias entre empresarios y gobierno, cuando Felipe Calderón era secretario de Energía y Juan Camilo Mouriño y César Nava, sus más cercanos colaboradores Hay ya siete demandas en juzgados –“que podrían llegar a ochenta”, amenazaron los abogados– presentadas por empresarios de Oceanografía y de Grupo Zeta Gas, unos y otros ligados a los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón, que impunemente se acompañan de acoso y amenazas por parte de guardaespaldas y abogados, aun en oficinas del Juzgado 44 Civil, donde escenificaron actos de violencia. Se dio orden de suspender todo tipo de publicidad gubernamental a Contralínea y Fortuna para ahogarlas económicamente, no sólo desde la gerencia de Comunicación Social de Pemex, encabezada por Carlos Ramírez Fuentes, sino en al menos diez dependencias federales.

Hubo ya un par de incursiones armadas dentro de las oficinas de Corporativo Internacional de Medios de Comunicación, que edita ambas revistas, el 5 de agosto y a la semana siguiente, con amenazas de romper escritorios y llevarse por la fuerza libros contables de la empresa. Un actuario que se identificó como Juan Manuel Aguilar Maya avalaba las acciones de pistoleros. Hay seguimiento físico y toma de fotografías a periodistas de la empresa, rotura de vidrios y otros daños a vehículos con el logotipo de Contralínea, ofrecimiento de regalos y viajes para acallarlos, amenazas telefónicas y múltiples formas de intimidación. “Tenemos instrucciones de Jesús Zaragoza de desaparecerlos. Y los vamos a desaparecer. No se la van a acabar”, vociferaban algunos de entre los abogados Diego Romero Velasco, Graham Alberto Zubía Félix, Francisco Cuéllar Ontiveros y Juan Manuel Aguilar Mara.

Imputaciones Los empresarios que demandan a los periodistas, tanto Jesús Alonso Zaragoza López, de Zeta Gas, como los Yáñez Correa y Yáñez Osuna, de Oceanografía, fueron vinculados en trabajos de investigación de Contralínea con Felipe Calderón (cuando era secretario de Energía), con su secretario particular César Nava Vázquez (entonces su asesor jurídico) y Juan Camilo Mouriño Terrazo (coordinador de asesores) en negocios ilícitos que supondrían tráfico de influencias, fraude, defraudación fiscal, evasión de impuestos y uso de documentos apócrifos para obtener créditos de la banca de desarrollo, entre otros. También aparecen los hermanos Manuel y Jorge Bribiesca Sahagún, los

Fragmento de contrato núm. GTT-00142-01/2003

contra de Miguel Badillo, director de las revistas, y a las reporteras Ana Lilia Pérez Mendoza, Nydia Egremy Pinto y Marcela Yarce Viveros, quienes ya presentaron sendas denuncias ante la Procuraduría General de la República y ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “Hoy día consideramos que está en riesgo nuestra integridad física y la de nuestras familias, así como las garantías para desarrollar nuestro trabajo periodístico”, asientan.

ex directores de Pemex, Raúl Muñoz Leos y Luis Ramírez Corzo, Juan Bueno Torio y Carlos Arnaldo Morales. Contralínea recurrió a una segunda instancia, pues “la aseveración judicial pone en riesgo no sólo el caso que nos ocupa, sino el ejercicio periodístico en general”. Obsecuentes hacia el poder económico y político, los magistrados de la Sexta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Olga Cárdenas de Ojeda, Delia Rosey Puebla y Pedro Ortega Hernández, ratificaron el 23 de septiembre la sentencia del juez 44, por lo que los periodistas apelaron otra vez y están dispuestos a llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En su demanda original, Zaragoza dice que los “ataques y difamaciones” (en las notas se alude al tráfico de toneladas de cocaína, 17 años atrás, en una pipa de Hidrogás, propiedad del consorcio) “tienen el objeto de desprestigiar a Grupo Zeta y a mi persona en lo particular”. Según él, sus competidores lo atacaron a través de las publicaciones denunciadas. Los pretextos son lo de menos. El fondo toca a las fibras más sensibles de la conducta gubernamental con el PAN en el poder. Funcionarios del más alto nivel fueron pillados con las manos en la masa cuando, aliados con empresarios, hacían negocios desde puestos públicos. jreveles@prodigy.net.mx

Comunicación • Política • Sociedad

29


Cinco casos, nueve homicidios Balbina Flores M.

Casos sin resolver El informe aborda los siguientes casos: Roberto Mora García, director editorial 30

Zócalo

de El Mañana de Nuevo Laredo, asesinado el 19 de marzo de 2004, en cuyo caso las autoridades filtraron información a los medios para lesionar la reputación del periodista al hablar de un crimen pasional, sin aportar pruebas. Días antes del asesinato, Mora García había iniciado contactos para una investigación que implicaba un caso policíaco, pero los nombres de los informantes y el tema de la investigación fueron silenciados con la muerte del periodista. Bradley Roland Will, reportero y camarógrafo de la agencia Indymedia, muerto de dos balazos el 27 de octubre de 2006 mientras cubría un enfrentamiento entre policías municipales y miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). La procuraduría estatal señaló a miembros de la agrupación como responsables del asesinato. La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas de la PGR coincidió con esta hipótesis. El 26 de septiembre, la CNDH emitió la recomendación 50/2008 donde se asientan irregularidades en la indagación, dirigida al gobierno y Congreso de Oaxaca, así como a la PGR, la cual no la aceptó. Amado Ramírez Dillanes, reportero de Televisa y conductor del programa radiofónico Al punto de Guerrero, fue asesinado el 6 de abril de 2007 en Acapulco. El 10 de enero de 2008, la CNDH emitió la recomendación 01/2008 dirigida al gobernador y al procurador de la entidad. Se señalan diez irregularidades sin que hasta la fecha se cumpla en su totalidad. Misael Tamayo Hernández, director del diario Despertar de la Costa de Guerrero, asesinado el 9 de noviembre

worldpressfreedomday.org

N

ueve periodistas han sido asesinados en México durante 2008. Esta cifra sólo se acerca a la de 2006, cuando fueron ultimados diez comunicadores, según datos del Programa Agravios a Periodistas de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con los cuales coincide Reporteros Sin Fronteras (RSF). La lista crece y la impunidad también. Ninguno de ellos ha sido resuelto. Los hechos más recientes fueron los crímenes de tres periodistas en sólo 15 días: Miguel Ángel Villagómez (10/10/2008) de La Noticia, de Lázaro Cárdenas, Michoacán; Alejandro Fonseca Estrada (24/09/2008), conductor del programa radiofónico El padrino Fonseca, de EXA FM, en Villahermosa, Tabasco; y David García Monroy (10/10/2008), columnista de El Diario de Chihuahua. Adicionalmente, el informe Libertad de expresión e impunidad en México, los hechos y los responsables, retoma cinco casos en los cuales destaca la falta de investigación a profundidad y sanción a los responsables. “La impunidad, en los asesinatos, inicia con la contaminación de la escena del crimen. Con demasiada frecuencia las investigaciones son rápidas, se omite investigar la línea que podría vincular los ataques con el trabajo periodístico y se incurre en severas anomalías que dejan dudas sobre los verdaderos responsables”, señalan representantes del Centro de Periodismo y Ética Pública, el Centro Estudios Fronterizos de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos y RSF, agrupados en la Comisión en Memoria.

de 2006. El 19 de diciembre de 2007, la CNDH emitió la recomendación 69/2007, dirigida al gobernador por las irregularidades en la investigación, entre ellas, la falta de actuaciones ministeriales. La recomendación sigue sin cumplirse en su totalidad. Gregorio Rodríguez Hernández, reportero gráfico de El Debate de Sinaloa, asesinado en noviembre de 2004. En el homicidio estuvo involucrado Abel Enríquez Zavala, sentenciado a 11 años de prisión a principios de 2008, después de que la CNDH emitiera la recomendación 8/2006 y señalara siete irregularidades en la investigación. Los casos, refiere el informe, muestran un patrón: “las autoridades evitan investigar los indicios sobre el trabajo periodístico de la víctima; la manipulación y fabricación de pruebas; torturas y detenciones ilegales; omisión de interrogatorio a testigos. Las investigaciones no profundizan en la autoría intelectual de los atentados”. Frente a estos casos, el Estado mexicano tiene la obligación de investigar y sancionar a los responsables. Incumplir esta obligación es motivo de responsabilidad internacional. floresbalbina@hotmail.com



Indígenas, invisibles para los medios Marcela Acle Tomasini

32

Zócalo

auditorio potencial superior a los 21 millones de personas”. Al margen de estos datos, podemos afirmar que la capacidad de convocatoria de estas radiodifusoras es muy grande; se aprecia en el número de llamadas telefónicas diarias que reciben, en la masiva asistencia a los aniversarios de cada emisora; pero, sobre todo, en el genuino interés comunitario de participar y opi-

meras transmisoras de discos y mensajes comerciales), al igual que el mundo indígena, son prácticamente desconocidas e ignoradas por el común de las personas y, en general, son utilizadas sólo como referente por académicos o especialistas en la materia. Lo anterior no es extraño si consideramos la ignorancia, discriminación, mitos y prejuicios que, sobre los indígenas, prevalecen en el imaginario social. Los resultados de algunas investigaciones indican que son invisibles para el mexicano común. A los indígenas no se les ve ni se les conoce y mucho menos se les escucha. Son estigmatizados como referentes de atraso, ignorancia y carencias. Por ello, una experiencia de comunicación como la que de manera cotidiana se genera a través del SRCI se ha convertido, a lo sumo, en tema de tesis sin mayor trascendencia que el título otorgado a sus postulantes. Ni siquiera la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, de la cual el SRCI forma parte, le ha dado un lugar relevante en las propias estaciones que agrupa. Lo anterior es un claro indicador de que en los medios públicos el contenido indígena es irrelevante y, como sucede en los medios comerciales, sólo ocupará espacio cuando se trate de una noticia sobresaliente. La periodista Rosa Rojas, en su tesis de licenciatura Los indios no son noticia, realiza un análisis sobre el tema y escribe: “No es novedad, por ejemplo, que las comunidades mixes de Oaxaca tengan la mayoría de los expedientes

Radiodifusoras de la CDI

E

n México existen veinte radiodifusoras que operan en regiones indígenas y que están agrupadas en el Sistema de Radiodifusoras Culturales Indigenistas (SRCI). Poseen una capacidad que va de los 8 mil a 10 mil watts de potencia, transmiten en promedio doce horas diarias los 365 días del año en 31 lenguas indígenas, además del español. Están ubicadas en 15 estados de la República. En promedio, el 80 por ciento del personal que labora en ellas es indígena. Los equipos de trabajo están integrados por hombres y mujeres; la mayor parte son cabeza de familia y los niveles de escolaridad se concentran en la educación media y media superior. Muchos de ellos, cuando iniciaron el trabajo en la radio, desconocían el medio. Hoy son profesionales en toda la extensión de la palabra. En la actualidad el permisionario es la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), institución del Ejecutivo Federal que sustituyó en 2003 al Instituto Nacional Indigenista. Aunque existe la percepción de que estos medios públicos pasan inadvertidos en el conjunto nacional, por su cobertura e impacto el SRCI podría ser comparado con las grandes cadenas radiofónicas privadas. En la página web de la CDI se señala que estas emisoras “cubren alrededor de 954 municipios, pueden ser escuchadas potencialmente por más de 5.5 millones de hablantes de lenguas indígenas que, junto con la población no indígena de esos municipios, suma un

Comunicadores Indígenas.

nar acerca de lo que sucede y se transmite en ellas. En algunas estaciones opera un Consejo Consultivo donde están representadas organizaciones y comunidades del área de cobertura y cuya función es definir en consenso la programación.

Desconocimiento de emisoras indígenas A pesar de la intensa actividad cotidiana que fluye alrededor de estas emisoras (que hacen de ellas radios vivas, dinámicas y no


Arraigo de emisoras En contraste, y a pesar de depender de una instancia del Ejecutivo Federal, estas emisoras tienen un gran arraigo comunitario. Su papel en las regiones indígenas es fundamental en términos de intercomunicación regional, nacional e internacional, a través de la transmisión de mensajes y avisos (tanto de los propios indígenas, en México y en el extranjero, como de las instituciones 1 Rojas Rosa, Los indios no son noticia, recuperación de una experiencia periodística, UNAM-FCPYS, México, 1991, (tesis de licenciatura).

y otras organizaciones sociales). Además, han jugado un papel determinante en los procesos de rescate, preservación e innovación de las manifestaciones culturales y artísticas de los diferentes pueblos indígenas que atiende. Sus características y formas de operación les han otorgado un perfil único. Debido a las características peculiares de las regiones indígenas, en términos de interculturalidad (en muchas de ellas conviven diferentes pueblos indígenas, además de la población mestiza), contexto social y político (pervivencia de un acendrado caciquismo, violencia, visión clientelar del indígena…), cada una de estas radiodifusoras tiene una personalidad propia pues se enfrenta a una serie de actores políticos y situaciones locales muy específicas que debe manejar. Por lo tanto, no es posible uniformar el esquema de operación, aunque todas ellas compartan principios. Uno de estos principios es considerar a las radiodifusoras como un vehículo de afianzamiento de las lenguas indígenas y como una estrategia para promover su uso y evitar su pérdida. Si consideramos que una lengua es una forma de expresar la relación con el mundo y, en consecuencia, un elemento fundamental de la cultura, entendida ésta como una cosmovisión, podemos caer en la cuenta de la riqueza cultural que representan los indígenas para nuestro país. Por esta sencilla razón, las emisoras del SRCI deberían ser consideradas por el Estado como elementos fundamentales para la preservación de las lenguas y culturas indígenas, las cuales le imprimen el carácter pluricultural a nuestro país, reconocido en el artículo segundo de nuestra Constitución. Una consecuencia de esta obligación sería dotarlas de mayor presupuesto y recursos humanos, sin que ello signifique que se conviertan en voceras de partidos políticos o del gobierno federal.

Radiodifusoras de la CDI

agrarios irregulares, entonces no es noticia. Habrá noticia, quizá, si la información llega a trascender la incomunicación en la que viven, en el momento en que, otra vez, estalle un conflicto de límites entre dos comunidades con saldo de varios muertos. Entre más muertos haya, seguramente será mayor el espacio que se le dedique al conflicto en los medios de información”.1 Aunque el estudio de Rosa Rojas se enfocó a la prensa y data de 1991, podemos afirmar que la situación no ha cambiado ni en los periódicos ni en los medios electrónicos (lo acabamos de palpar con el caso de violación de Ernestina Ascencio en Zongolica, Veracruz; los asesinatos de dos indígenas triquis por su labor en una radiodifusora comunitaria en San Juan Copala, Oaxaca; y el atentado en Zaachila Radio, también en ese estado). De no ser casos como los mencionados, el tema indígena es ignorado en los medios de comunicación. Se podría aducir la dificultad de acceso a las regiones indígenas para obtener información; sin embargo, existen varios corresponsales en cada emisora del SRCI que podrían ser un mecanismo para obtener información fresca de lo que sucede en veinte regiones indígenas. Esto es: de existir interés en visibilizar al indígena, sería posible contar con información oportuna sobre el tema, por lo menos para los medios públicos.

Cada emisora del SRCI está cerca de las comunidades que atiende. Sus radioescuchas se sienten con la libertad de acudir a la emisora y entrar en ella como si fuera su casa; saben que serán atendidos y no discriminados y eso, para un indígena, es decir mucho. ¿Cuántas instituciones no les han cerrado las puertas de sus oficinas a través de sutiles medidas de discriminación y exclusión?

Identificar retos El modelo de comunicación indigenista se inició en 1979; la primera radiodifusora que entró en operación fue la XEZV La voz de la montaña, ubicada en Tlapa de Comonfort, Guerrero. Sin duda, a casi 30 años de distancia de ese hecho se requiere de un análisis profundo de las fortalezas y debilidades de estos medios de comunicación. Aciertos los hay, defectos también. Problemas y retos por enfrentar y solucionar. Cada radiodifusora tiene sus características particulares, así como el Sistema en su conjunto. Una primera tarea es aportar elementos para el análisis, reflexión y una crítica informada. Por lo menos, quienes están interesados en los asuntos concernientes a la comunicación no pueden, ni deben, desconocer un proyecto que toca las raíces del México profundo. Para ello les recomendamos entrar a la página web de la CDI, a partir de la cual podrán escuchar, en tiempo real, once de estas radiodifusoras. Descubrirán lo interesante que resulta escuchar la música, idiomas y lo que sucede en esas regiones. Quizá sea éste un primer paso para valorar esa diversidad cultural de la que presume México, pero de la que conocemos muy poco los habitantes de este país. pambazos@cablevision.net.mx

Comunicación • Política • Sociedad

33


La BBC también está en crisis Jorge Bravo

34

Zócalo

productora de noticias internacionales, a través de radio, televisión y nuevos medios, atrayéndole prestigio al Reino Unido y a la BBC; y 2) dar a conocer lo mejor de la creatividad, cultura y talento británicos dirigidos a una audiencia global.

Nuevas plataformas Las recientes políticas corporativas han hecho que el servicio en español de la BBC haya resentido esos cambios después de setenta años de haber sido creado, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial (1938): tienen que ver con el desarrollo de nuevas tecnologías, plataformas de distribución de contenidos y una distinta reconfiguración geopolítica centrada en Medio Oriente. Pero no es el único caso. En 2006 la BBC eliminó diez servicios de lenguas (ocho de ellas en Europa del Este), equivalentes –en presupuesto– a 19 millones de libras al año, con miras a lanzar un canal de televisión árabe y una nueva orientación política del Servicio Mundial. Los cambios buscan mantener y conservar audiencias, las cuales ya han declinado en 22 países (Telegraph, 15-oct-2005) de un total de cobertura en 33 lenguas (al término de la Segunda Guerra Mundial llegó a cubrir 50), equivalentes a un mil 258 horas de programación semanales. Actualmente, la División Global de Noticias de la BBC (radio, televisión e Internet) alcanza a 233 millones de personas a la semana. El caso más reciente fue en junio cuando la BBC cerró el servicio rumano,

Archivo Zócalo

E

l Servicio Mundial de la British Broadcasting Corporation (BBC) experimenta cambios profundos: reestructuraciones laborales y administrativas, implementación de nuevas estrategias informativas y de contenidos, evolución sobre los hábitos de las audiencias, transformaciones geopolíticas, innovaciones tecnológicas y una cada vez más intensa competencia con otros medios públicos y privados a nivel global. Desde que en 1932 la BBC lanzó el Servicio Imperial, dirigido a los territorios de su órbita colonial, comenzó a difundir sus principios de servicio público: independencia, imparcialidad, calidad y creatividad. Ante la inminencia de la Segunda Guerra Mundial, la BBC creó un servicio de información en distintos idiomas, como un vehículo informativo –pero también de propaganda– que se opusiera a las emisiones de las potencias del eje Berlín-Roma-Tokio. Si bien la BBC conservó su independencia editorial con respecto al gobierno británico, también lo es que no pudo librarse de un sesgo ideológico al ubicarse del lado de lo que ellos llamaban “la libertad”, en oposición a las emisiones de los regímenes fascistas. Durante la Guerra Fría se consideró a la BBC como el medio más confiable, objetivo, relevante y sin sesgos en sociedades donde el control político o económico impedía la existencia de medios libres. En 2002 se propuso, además, proveer un valor global sustentado en dos principios: 1) ser la mejor y más respetada

Alberto Souviron, editor BBC en español.

después de 68 años de producción, ahorrándose 1.3 millones de libras anuales y afectando a 46 colaboradores. Adujo razones financieras, mayor competencia de las radiodifusoras de FM, declive de las audiencias a menos del 3 por ciento de la población adulta y cambios en el sistema mediático rumano tras el colapso comunista, lo que ha hecho que prefieran sus propios medios. Esos recursos se destinarán al impulso de la televisión árabe y el servicio persa en Irán, como resultado de una nueva estrategia geopolítica de la BBC y el gobierno británico. El cierre de diversos servicios contrasta con el Informe Anual 2006/2007 de la BBC: la audiencia global de radio se incrementó 20 millones para alcanzar 183 millones a la semana, la más alta en la historia. Las regiones donde más ha crecido la audiencia de radio son África y Medio Oriente con 83 millones, seguida de Asia y el Pacífico oriental con 82.2


El servicio en español Alberto Souviron es editor online de BBC Mundo, el sitio de Internet en español de la BBC. Concede la entrevista después de su participación en la VII Bienal Internacional de Radio en la Ciudad de México. Explica que en el servicio latinoamericano “hubo un cambio radical en las plataformas de distribución de los contenidos de la BBC”. Originalmente, el servicio en español contaba con el programa BBCMundo Hoy con duración de una hora. En México se

transmitía por radiodifusoras públicas como Radio Educación y el IMER a través de convenios con la corporación británica. Tras la reestructuración y por cuestión de costos, la BBC lo redujo a un fragmento de audio (que no radio) de 15 minutos descargable por Internet. “Estamos cambiando. Hemos desaparecido programas de radio, estamos fortaleciendo la operación de Internet, nuevas formas de generar contenidos de audio y video online”, aclaró Souviron. Parte del uso de las nuevas tecnologías implica tener presencia en espacios de redes sociales como My Space, el portal de YouTube, videos por demanda y mensajes por celular. Durante décadas la principal plataforma de la BBC fue la radio satelital. Sin embargo, después de setenta años de existencia del servicio en español, el Servicio Mundial decidió clausurar la transmisión radiofónica. “Nuestra audiencia de radio estaba estancada o en declive, mientras que la audiencia en Internet está en ascenso. Para fortalecer y mantener la calidad tomamos una decisión dura: cerrar varios programas de radio por razones de presupuesto y concentrar esfuerzos en lo que sí está funcionando: el periodismo multimedia a través de Internet, video y televisión.” Souviron explica que el servicio en español tenía, en 2006, 2.8 millones de usuarios únicos de Internet, contra cuatro millones de radioescuchas. Para 2008 la audiencia en Internet creció a 4.3 millones de usuarios. “Internet es lo que tiene más futuro de cara a nuestro público. Es lo que está creciendo.” Aclara que el español es un idioma prioritario del Servicio Mundial; “dudo mucho que lleguen a cerrarlo… al menos en el corto plazo. Tenemos momentos de menor presupuesto por distintas circunstancias y necesidades, pero América Latina no ha perdido interés para la BBC”. La reestructuración interna de la que habla Souviron ha tenido un impacto directo en las condiciones y los hábitos

laborales de los periodistas del Servicio Mundial. La BBC es un ejemplo de transparencia y rendición de cuentas. Acostumbra ventilar, a través de la prensa y la propia corporación, sus asuntos internos. Debido a la estrategia multimedia, a las personas quienes exclusivamente hacían radio, o de edad madura, se les pide adaptación a las nuevas necesidades y que se conviertan en reporteros multimedia. “La reestructuración en cualquier parte del mundo siempre es un proceso duro y difícil. Hablamos de una organización que hacía radio a otra que produzGoogle

millones. La región de América y Europa sólo posee 17.9 millones de usuarios. A decir de Paul McLaughlin, secretario de la Unión Nacional de Periodistas del Reino Unido, la reestructuración implica el desmantelamiento paulatino del Servicio Mundial. En 2007 tuvo un presupuesto de 242.3 millones de libras, del cual más del 40 por ciento se destinó a los servicios de lenguas que cuenta con un mil 736 empleados de tiempo completo (132 trabajadores menos que en 2006: 2 mil 367). En 2007 la planta laboral representó remuneraciones por 66.4 millones de libras (mdl), contra 100.6 mdl en 2006. En un año la BBC ahorró 38.2 mdl en salarios, pensiones y seguridad social. A lo anterior se suman las dificultades financieras por las que atraviesa la empresa británica de servicio público. La inflación –ocasionada por los incrementos del petróleo– ha impactado y presionado sobre los costos e ingresos de la corporación provocando ajustes económicos y recortes de personal (4 mil desde 2005). El director general de la BBC, Mark Thompson, ha reconocido que la inflación en 2008 y hasta 2013 “será significativamente más alta que el nivel de licencias previsto”. Los ciudadanos de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte financian a la BBC con el pago de una licencia anual por aparato televisivo a color por 139.50 libras (2008). La empresa no transmite publicidad.

Mark Thompson, director general BBC.

ca multimedia. Ciertos periodistas han resentido ese cambio traumático y triste desde su punto de vista. No obstante, ha sido una buena estrategia de la dirección del Servicio Mundial intentar, antes del cambio completo hacia Internet, reeducar y reorientar los recursos para ello. Cuando hubo presupuesto se iniciaron las reestructuraciones más duras; el nivel de pérdida de trabajo no fue tan alto, si no hubiésemos hecho primero la reconvención a una redacción rutinaria.” Reconoce que los periodistas de edad mayor, “tradicionales”, no han logrado adaptarse a las nuevas condiciones. “El periodismo es evolucionar y uno como periodista tiene que estar dispuesto al cambio. Las redacciones eran distintas hace 50 y 20 años; ahora también lo son.” Como muchos otros medios en el mundo, la BBC intenta dar respuesta a las transformaciones tecnológicas, económicas y laborales. La corporación de Comunicación • Política • Sociedad

35


servicio público comienza a incorporar a sus redacciones a jóvenes periodistas que atiendan los requerimientos del comunicador multimedia: produzca contenidos para distintos medios, tome fotografías, video, conozca de procesos de edición y domine programas de cómputo para subir sus contenidos a la red. A algunos de los trabajadores señeros la BBC les ha ofrecido la oportunidad de trasladarse a otras ciudades como Miami, Buenos Aires o México, pero bajo otras condiciones laborales. “Parte de la estrategia consiste en trasladar a los periodistas a otros sitios, compensarlos por ese traslado, contratarlos bajo las leyes locales y responder a las necesidades del lugar donde se instalen. Los periodistas no están desprotegidos.” Recientemente, la BBC emitió una convocatoria abierta para contratar reporteros multimedia para el servicio en español con sede en Miami. Las personas contratadas deberán reportear, entrevistar, traducir, tener capacidad para conducir programas (con o sin guión), escribir artículos online, producir texto, audio y video y crear contenidos interactivos. El Servicio Mundial ofrece un salario entre 52 y 55 mil dólares al año. También se requiere trabajar en las noches, fines de semana y días festivos; dominio de Internet y de los idiomas español e inglés; conocimiento de la región y probada experiencia. Además, es necesario ser dueño de competencias como criterio editorial, pensamiento creativo, organización, planeación, comunicación, persuasión, relaciones públicas, manejo de personal y mucha flexibilidad (bbcmundo.com). Souviron niega que el periodismo multimedia reduzca la calidad de los contenidos. Justifica: “es una forma diferente de hacer periodismo. Implica un cambio de concepto, mentalidad y distribución de la información. En lugar de una línea horizontal o vertical, se trabaja a través de una línea circular. El periodista multimedia ya no piensa en 36

Zócalo

un solo medio. Concibe sus contenidos para distribuir las diferentes facetas de la información a través de plataformas como Internet, radio y televisión… como si fuera un prisma”. Para el editor, no obstante el cambio de estrategia y las reducciones en la mesa de redacción, “la BBC cuida la calidad de sus contenidos. Tenemos mecanismos para que el público nos diga cuándo nos desviamos de nuestra línea. Todos los días recibimos cientos de correos electrónicos haciéndonos ver que nos equivocamos. Las discusiones internas son públicas”. –¿La BBC es un medio público con estrategias de mercado? –Somos un servicio público más allá de las estrategias de mercado. La BBC también tiene que llegar a una gran audiencia, con calidad y buenos contenidos. Se requiere de una estrategia para llegar al gran público, para que éste se percate de que la BBC vale la pena.

Visión geopolítica Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 trajeron consigo una reconfiguración geopolítica. Ante la (in)seguridad global, el terrorismo, las enfermedades, el comercio y los problemas del medio ambiente, la BBC se propone un diálogo global… así como mantener su posición dominante entre los medios globales, un fenómeno que se ha dado en llamar glocalización: la diseminación de contenidos en otras leguas además de la producción base. La BBC ha canalizado el mayor porcentaje de recursos y el centro de la atención política e informativa a Medio Oriente, específicamente al mal llamado “mundo árabe”, porque considera a los países de tradición islámica como una región monolítica, cuando persisten diferencias, matices y realidades distintas. “Es indudable –señala Souviron– que la prioridad en política de comunicación de la BBC está en el Medio

Oriente, en respuesta a la realidad de Reino Unido, para fortalecer la producción de contenidos en árabe y presentar alternativas de información en ese idioma; pero no por esa circunstancia se han descuidado los demás idiomas prioritarios como el español o el chino.” Inglaterra –no sólo como aliada de Estados Unidos en la “guerra contra el terrorismo”– conserva intereses históricos en la región. A diferencia de otras décadas, la competencia informativa es cada vez más intensa en el territorio de la media luna. Si bien es cierto que la BBC produce radio en árabe desde 1938, la corporación llegó tarde con el lanzamiento de su propia televisora en marzo de 2007. Desde el 14 de febrero de 2004 opera en 22 países de Medio Oriente el canal satelital Al-Hurra TV, auspiciado por el gobierno de Estados Unidos; éste ha invertido 62 millones de dólares para el primer año de operación, 40 mdd para una estación en Irak y 652 mdd para producción internacional durante 2006, incluida la cobertura de los habitantes árabes en Europa. La televisora pública alemana Deutsche Welle también tiene presencia en el “mundo árabe” a través de radio (desde 1959), televisión (2005) e Internet; además de la cadena internacional France 24 y las estaciones propiamente árabes, Al Jazeera y Al Arabiya –con sede en Qatar y Emiratos Árabes, respectivamente–, que a través de sus emisiones lograron romper el cerco informativo impuesto por los medios occidentales como CNN y la propia BBC, durante las guerras de Afganistán e Irak. Al Jazeera es considerada por Estados Unidos como una cadena de televisión que promueve el terrorismo; pero también como un medio contra-hegemónico, cuya audiencia estimada es de 45 millones de espectadores, basado en un modelo periodístico plural como el de la BBC. Todos estos medios que se disputan la región de Mahoma participan de lo que el ex presidente francés Jacques Chirac


denominó en 2005, cuando anunció el lanzamiento de France 24, la “guerra global de las imágenes”… y el control sobre ellas. No es la primera vez que la BBC entra al mercado de la televisión en árabe. Entre 1994 y 1996 produjo un servicio a través de la plataforma satelital de Orbit Television y Radio Network en Roma, financiado por el inversionista Mawarid Group de Saudi Arabia. Después de una disputa sobre independencia editorial, la televisora árabe de la BBC fracasó y muchos de sus periodistas se trasladaron a Qatar donde en 1996 sería lanzada la televisora Al Jazeera. –¿Existe en la estrategia internacional de la BBC reductos de imperialismo y colonialismo? –Depende de cómo se interprete. La BBC cuida su independencia editorial. Trata de mirar los aspectos positivos para reforzarlos, y aquellos donde se equivocó, corregirlos. En cuanto a las estrategias de difusión delegadas, aunque se malinterprete como parte de una política imperial, la BBC sigue siendo un servicio público que trata de responder a sus audiencias. Es una empresa dentro del Estado británico que va a tratar de llegar a aquellos lugares que el Estado considere importantes. Y es que para algunos especialistas de los medios árabes, el canal árabe de la BBC corre el riesgo de ser considerado una copia de Al-Hurra, el canal satelital financiado por el Departamento de Estado de la Unión Americana. Lo cierto es que tanto para la Oficina Exterior de Inglaterra como para la BBC, la televisora árabe y la propagación del punto de vista británico son esenciales para permanecer en la región y competir con las cadenas internacionales de noticias como Al Jazeera, la cual ya cuenta con su propio servicio en inglés de 24 horas. La BBC busca ampliar e incrementar su audiencia e influencia en un mundo polarizado.

Más tensiones En marzo de 2008 un grupo de disidentes rusos envió una carta al diario Telegraph acusando al Servicio Mundial de arrodillarse y humillarse (kowtowing), a través de la televisión árabe de la BBC, ante los regímenes dictatoriales de Medio Oriente, con la complacencia del gobierno británico. “El Servicio Mundial es considerado por la BBC como una importante arma en la batalla por ganar los corazones y las mentes de los habitantes de la región. Su cobertura ha sido generalmente hostil a las políticas del gobierno británico de aspirar a la paz en Medio Oriente y ha favorecido a los gobiernos despóticos”, adujeron los disidentes rusos. Al respecto, Souviron considera que se trata de “una acusación injusta hacia los periodistas que realizan su trabajo todos los días. La BBC no apoya a nadie salvo sus principios editoriales de informar, entretener y educar a través del Servicio Mundial”. En septiembre de 2008 el diario The Guardian informó que el 86 por ciento de los afiliados de la Unión Nacional de Periodistas (sindicato combativo que lo mismo exige mayor calidad de la producción independiente, clama por restaurar el rigor editorial, denuncia los elevados bonos de los ejecutivos y exige mayores salarios y pensiones para los trabajadores de la BBC), quienes pertenecen al canal de televisión árabe, votaron a favor de la huelga. La Unión arguye que el servicio árabe está funcionando “abaratado” y con escaso personal. Además, los directivos ampliaron las horas de producción de 12 a 24 horas sin contratar más personal. Los unionistas reclaman que los trabajadores salían a altas horas de la noche y la BBC no coadyuvaba con el pago de taxis, una de las demandas del sindicato, equivalente a 650 mil libras anuales de

dinero público. El servicio árabe tiene un presupuesto al año de 40 mil libras y 250 trabajadores. Los servicios de radio e Internet alcanzan una audiencia de 14 millones de usuarios a la semana. Nigel Chapman, director del Servicio Mundial, accedió a las presiones sindicales. No obstante, calculó que las demandas de la Unión de contratar más personal y pagarles taxis nocturnos representaría un costo de 1.5 millones de libras al año, lo que equivaldría a clausurar dos servicios de la BBC. Lo cierto es que Chapman ajustó los horarios extenuantes de labores al grado de que “el servicio árabe ya trabaja en las condiciones y turnos comparables a otros servicios de la BBC” (The Guardian, 3sep-08). Y es que los trabajadores británicos de la BBC están preocupados porque sus colegas del Servicio Mundial acepten el regateo de sus condiciones laborales y accedan a firmar un contrato sin los suficientes derechos. Las condiciones precarias de los trabajadores no ingleses que se desempeñan en el Servicio Mundial pudieran servir a los directivos de la corporación para reducir los derechos laborales de los ciudadanos británicos. “Si ellos pueden trabajar en esas condiciones, ¿por qué tú no?” Recordemos que la reciente crisis financiera global ya también afecta al Reino Unido, donde se habla sin ambages de recesión. beltmondi@yahoo.com.mx

Comunicación • Política • Sociedad

37


Radio Francia y Radio Nederland, cambio de paradigmas Primavera Téllez Girón G.

La desaparición de los servicios en español de la BBC son una mala noticia y al mismo tiempo un error, de acuerdo con José Zepeda, de Radio Nederland, quien en el marco de la VII Bienal Internacional de Radio coincidió con Luisa Corradini, de Radio Francia, en que los hábitos de consumo de información se han modificado con la aparición de nuevas plataformas que obligan a incorporar otros instrumentos y a vencer el miedo al cambio.

38

Zócalo

Para Corradini quizás esta manifestación sea la respuesta del ser humano a la globalización que lo ahoga y pierde: necesita existir, que alguien lo escuche. Quiere participar y los medios de comunicación necesitan darle cabida a esos centenares de miles de millones de personas. Primavera Téllez

L

a convergencia tecnológica que generó Internet ha causado cambios significativos en prácticas de consumo al buscar y recibir ocurrencias, ¡y ni qué decir de los procesos de participación e intercambio de información entre periodistas y cibernautas! Además, como en todo proceso de cambio, siempre se habla de la desaparición de algo. Es por eso que existe en el ambiente la hipótesis del supuesto desuso de medios tradicionales como la radio. Para Luisa Corradini, jefa de Redacción del servicio de Internet en español de Radio Francia Internacional (RFI), la aparición de nuevos instrumentos hace que la información sea cada vez más rápida, cambie, modifique hábitos de consumo e información; el público ve, vive, busca otras cosas y, lo más importante, crea sus propios contenidos. Como decía McLuhan, vivimos en una aldea global donde la gente se busca a sí misma, quiere hablar, existir a través de los medios de comunicación. Antes la relación era unidireccional, los periodistas escribían y el público leía, no tenía derecho a opinar; ahora quiere participar en la construcción de la información, de allí que todos los diarios tengan foros.

Luisa Corradini de RFI.

¿Y la radio… qué? Ante la tendencia que apunta a dejar la radio con el argumento de que no es rentable y ahora hay que apostar por la Internet, José Zepeda, director del departamento en español de Radio Nederland Wereldomroep (RNW), sostiene que “es una disyuntiva falsa, porque Internet logrará potenciar la radio, el problema está en quienes creen que la radio puede seguir igual, ese es un gran error”. Para Corradini la radio conserva algo

fundamental: la capacidad de llegar a todas partes, al fondo de la selva donde la gente aún no tiene Internet. Y es que en América Latina la radio tiene –a ciertas horas del día– 65 por ciento de aceptación popular, porque la televisión acapara la mayor parte del tiempo. Pero la radio –dijo Zepeda– permite escuchar y hacer otras cosas: en las mañanas sirve de compañía a la ama de casa con programación simpática o musical; por las noches también acompaña ante la soledad. La radio le ha salvado la vida a mucha gente a esas horas; ante los peores pensamientos e intenciones escuchar una voz amiga, una melodía agradable les ha servido para reconciliarse con la vida.

Falsos presagios En el número anterior de Zócalo, Leonora Chapman, directora de Radio Canadá Internacional en español, señaló que después del surgimiento de la radio y la televisión la situación ha cambiando poco, pero sí existe una revolución tecnológica. Con lo anterior coincide José Zepeda: “teníamos medios de comunicación separados: había prensa escrita, apareció la radio y se decretó la muerte de la prensa y no sucedió; apareció la televisión, se dijo que moriría la radio, tampoco ocurrió porque cumplen funciones distintas. Pero por primera vez en la historia llegó un medio que reúne a todos: Internet tiene sonido, imagen, texto y video, pero no se trata de desechar el presente ni el futuro, sino de aprender de él y de aprovecharlo de la mejor manera posible”, apuntó.


funciones, algo más que en un diario, radio o televisión”. En 2006 el sitio de Internet de RFI en español empezó a funcionar, pero Corradini reconoce que era el reflejo de la radio; “sólo poníamos en línea el material media hora antes, para que la gente pudiera escucharlo cuando quisiera y para que nuestras radios asociadas recuperaran el material más allá de la transmisión satelital”. Después fue inevitable la evolución del sitio. “Hay una redacción de periodistas que escriben artículos en Internet como si fuera un diario, aunque todavía se cuestiona cuál es la realidad que estamos viviendo”…, y dice con cara de asombro: “¡la persona que pueda decirme hacia dónde vamos, sería capaz de pagarle!” Sobre todo porque, destaca Corradini, se vive una época donde Internet no es periódico, radio o televisión, tampoco es un blog o widget; estamos en un momento de cambio vertiginoso de lo que eran los medios tradicionales a nivel tecnológico y de contenidos.

Fin de BBC radio en español Este asunto ha sido polémico a nivel internacional, sobre todo por el cierre definitivo de servicios en otros idiomas a causa de la decisión geopolítica de impulsar una televisora en árabe en marzo de 2008. Primero se puso fin, años atrás, a los servicios que se fundaron como contrapeso al fascismo desinformativo después de la Segunda Guerra Mundial, pero ahora la radio en español de la BBC también ha sufrido las consecuencias. En este sentido, José Zepeda opinó: “que me perdonen los directivos por lo

que voy a decir: me parece un error de grandes proporciones, consecuencia de una elección mal hecha, producto de ignorar las potencialidades de mantener relaciones con este continente y de optar por sacar el dinero de un servicio para transmitir 24 horas de televisión en los países árabes, por su significado económico, político y de peligro que representan los sectores más extremistas de los terroristas”. Aseguró que es una mala noticia para todas las emisoras de la región que la BBC no esté más en América Latina. “Siempre fue nuestra competencia sincera, franca, abierta; no tener con quien Cortesía José Zepeda

No obstante, el cambio de prácticas periodísticas es visible, como señala Corradini: “para diez minutos de información en radio escribías 120 líneas para dar cinco o siete notas muy escuetas; ahora con Internet debes tener un artículo como de prensa pero distinto, porque no se trata de colgar lo que pasó por radio, sino la entrevista con fotos y hasta video; no es lo mismo, es más”, señaló. Zepeda asegura que en RNW se trabaja para tener más interactividad en Internet. “Video tenemos pero hay que presentarlo distinto, no sólo estar porque sí en Internet. Nuestra labor como medio público internacional no es pregonar una verdad, sino acompañar a América Latina en su quehacer; no es tener la exclusividad programática sino complementar para defender valores humanos: libertad, democracia, Estado de derecho, diálogo… ¡Para algunos es ser demasiado progresistas; qué pena, pero cuánta alegría para nosotros!” En RFI se vive una trasformación profunda, “incluso de filosofía, que aún no se ha decidido. Tenemos nuevo director de la emisora y el presidente Nicolás Sarkozy acaba de fusionar RFI con TV France 24, por lo que nuestras páginas de Internet en los 20 idiomas evolucionarán radicalmente”, dijo Corradini. Acerca del sitio de RFI en español, la jefa de este medio reconoce que aún no tiene la posibilidad de ofrecer video, pero posiblemente antes de finalizar el año sea una realidad ya que “es impensable no tenerlo en un sitio de Internet”. Adelantó que RFI quiere una página “más interactiva, interesante para la gente, porque lo único que justifica ofrecer Internet es agregar servicios dentro del marco de la información, con foros de discusión para ayudarles a navegar, pensar, reflexionar o elegir cuando están siendo intoxicados por informaciones basura, porque un sitio de un medio público como RFI no sirve si no cumple con esas

José Zepeda de RNW.

mirarse al espejo es muy mala cosa, lo que no quiere decir que otra radio como RFI, que lo está haciendo muy bien, no se vaya a transformar en una potencia para la región. Pero BBC tenía una tradición, historia y nombre en América Latina”. Zepeda insistió en el asunto, pero con una perspectiva que considera peligrosa para los medios públicos, “y es que cuando una de las radios más importantes a nivel internacional cierra, esto Comunicación • Política • Sociedad

39


Google

Instalaciones de Radio France.

podría llevar a políticos desalmados que desconocen América Latina, que han escuchado sólo la parte exótica, las revoluciones, temblores y situaciones por el estilo, a pensar: “si cerró la BBC, ¿por qué no vamos a cerrar Radio Nederland? Hay que salirle al paso a esas decisiones. Así como las instituciones cometen errores y tienen el derecho de rectificar, espero que más temprano que tarde los directivos de la BBC reconsideren su medida y vuelvan con intensidad y entusiasmo, como siempre lo hicieron en la región”. Sobre el tema, Luisa Corradini comentó que al abandonar la radio en español el sitio de Internet en la misma lengua de la BBC está bastante más evolucionado que el de RFI: “como dejaron de hacer radio, han puesto un gran esfuerzo en Internet”. En RFI el equipo es de cuarenta personas para radio, mientras que Internet tiene un grupo más reducido porque para RFI la radio todavía es prioridad.

Multiusos y mal pagados Con el impulso que ha cobrado Internet, ser periodista exige más conocimientos y habilidades. Como dice José Zepeda, la profesión cambió: antes se dividía en diferentes funciones como locutor, periodista, técnico… pero ese mundo está extinguiéndose, aunque en América Latina el proceso es más lento. Para Zepeda Internet avanza a pasos agigantados y “tenemos que procurar que 40

Zócalo

nuestros profesionales puedan cumplir más funciones, que sean múltiples”. Para Zepeda ser periodista en la realidad actual y futura es comparable con la de una divinidad andina que carga una serie de instrumentos y los lleva a todas partes. Es como el periodista con teléfono portátil, grabadora, lap top, cámara fotográfica, de video... pero además con los instrumentos de la divinidad andina que, dice, traen buena suerte: “ojalá que así sea la función del periodista”. Reconoce que en esta situación los periodistas deben cumplir con varias funciones. Se vive un panorama difícil que acarrea guerras internas en las redacciones. “Ahora hay una tendencia donde todos tienen que hacer de todo; pero hay personas que tienen 50 años y que no pueden o no quieren hacer eso porque no están acostumbradas. Si separamos las redacciones de Internet y de radio, después los periodistas se dan cuenta de que están haciendo lo mismo, se pelean, hay rivalidades; si ubicas a toda la redacción junta es un psicodrama porque hay quienes están preparados y otros que no, es lo que estamos viviendo y es un desafío muy grande”. Corradini menciona que en RFI Internet no es un servicio aparte. “Tengo un equipo que trabaja nada más en Internet pero son periodistas que salieron de radio; además contamos con periodistas freelance formados para trabajar en Internet y radio”. Para Corradini lo anterior tiene que ver con un relevo generacional, “porque mientras uno es más viejo, más se resiste al cambio, piensan que todo tiempo pasado fue mejor; además, no es tan fácil acostumbrarse a las nuevas tecnologías.

Cuando llegó la digitalización en radio fue lo mismo, lo único que faltaba eran las barricadas en la redacción”. Otro fenómeno que generó Internet fue que “en las redacciones los jóvenes son geniales aplicando las nuevas tecnologías, por eso los ponen a trabajar muchísimas horas; mientras que las estrellas siguen siendo las estrellas y cobran sueldos bárbaros y los jóvenes están ahí haciendo de todo por menos sueldo”, dijo la jefa de Internet de RFI en español. Aunque Corradini admitió que los jóvenes también tienen grandes deficiencias, “a veces la gran mayoría no puede escribir un texto periodístico”. José Zepeda coincide en que este desarrollo genera una situación ingrata en la cual “algunos periodistas de la vieja guardia se resisten a las tecnologías o no están en condiciones de aprenderlas, es un proceso doloroso pero así es la realidad; por otro lado, a los jóvenes se les paga lo mínimo y esto denigra la profesión. Se dice que los medios son el cuarto poder del Estado, pero muy pobre, muy mal pagado. Los periodistas trabajan y sólo la empresa gana, esto hay que decirlo en voz alta, es un fenómeno de perversión empresarial”. Zepeda precisa que es negativo hablar mal de la empresa porque ha privilegiando cada vez más la obtención de ganancias al más bajo costo; esto significa programaciones de 24 horas sin nadie que lo controle, totalmente automático, descorazonado. Pero dentro del panorama desalentador de este medio, José Zepeda dice que hay cosas positivas: “emplear creativamente nuevos instrumentos que deben estar en manos de jóvenes, es la ley de la vida. ¡No sé por qué se nos ha metido en la cabeza que somos eternos, la vida tiene su límite y el fin es la muerte! Es el último capítulo de la vida, entonces no hay que asustarse por eso”. primaveratgg@yahoo.com.mx


Medios públicos y privados deben competir: Cebrián Primavera Téllez Girón G.

M

ariano Cebrián Herreros, catedrático e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, concedió una entrevista a Zócalo para expresar sus puntos de vista y experiencia sobre radio, televisión y la influencia de otros medios como Internet, así como los retos de los medios públicos y sus funciones, en el marco de la VII Bienal Internacional de Radio donde participó. Al recibir como un dardo la pregunta sobre la supuesta desaparición de la radio, Cebrián Herreros dibujó una sonrisa pícara en los labios y tras leve pausa, mirando fijo a los reporteros, contestó: “eso depende del concepto de radio que se tenga”. Para el académico español el concepto de radio es más amplio, va más allá de las cuestiones técnicas que implican la radiodifusión tradicional. Se fundamenta en la capacidad de comunicación a través de sonidos, de la palabra humana o música; para Cebrián, eso es radio. Además, se refirió a los conceptos programación, continuidad y de cómo Internet los ha modificado. “Ahora a uno se le ofrece la programación segmentada para que pueda escuchar la entrevista que se hizo esta mañana o el reportaje de antier, pero sigue siendo radio puesto que es un producto documental sonoro, al cual la gente puede acceder en otros

tiempos y situaciones; esta nueva posibilidad se debe explotar.” Como una cuestión de negocios trató Mariano Cebrián el caso de España en lo que respecta a la radio. Fue inevitable retomar el caso de Grupo Prisa que se ha puesto a la cabeza de la radiodifusión en castellano, sobre todo cuando servicios internacionales en este idioma –como la BBC– han cedido el espacio, lo que genera jugosas ganancias. Explicó que el intento de Prisa de implantarse y crecer en América Latina es una estrategia comercial y empresarial, “de ahí su intento de adquirir cadenas de radio ya consolidadas en distintos países, para tener más fácil el acceso y la operación”. Pero anotó que no hay que detenerse en si es radio o televisión sino en el fenómeno de la globalización, “en el cual alguien tiene un producto y lo que quiere es que se venda en todos los países para sacarle la máxima rentabilidad posible”.

Formatos y paradigmas Mariano Cebrián considera que con la innovación y la convergencia tecnológica la radio entra en un nivel de competitividad superior. La prensa, por ejemplo, está intentando ofrecer documentos sonoros y de video a través de Internet; por esta vía se leen periódicos y se obtienen testimonios en audio, sí le quita fuerza a la radio y puede quitarle audiencia.

Radio Educación

La radio pública no debería conformarse únicamente con los contenidos que su contraparte comercial considera poco rentables; por el contrario, asegura el especialista Mariano Cebrián, debe participar de todos los formatos, pero con un enfoque diferente que permita a la sociedad participar, reflexionar y tener mayores elementos para decidir.

Mariano Cebrián Herreros.

Ante este fenómeno la radio tiene que contrarrestar ofreciendo documentos sonoros originales de los cuales no puedan disponer los demás medios. “En el último extremo acudir también al uso de la escritura y combinar programación sonora con información a través de la web, pero no quedarse en la escritura; también deberían existir blogs sonoros, hay que experimentar en esos campos, con la incursión y el tratamiento de profesionales y en definitiva arribar a un cambio de mentalidad”.

Medios públicos y privados El académico de la Universidad Complutense abordó temas discutidos como contenidos, competencia y el predominio de radiodifusoras comerciales en castellano. Sobre los medios públicos y sus retos, señaló que no existen contenidos separados, unos para los privados y otros para los públicos. “Es lo que quisieran las radios comerciales, que los medios públicos se dediquen sólo a determinados contenidos que no son negocio”, subrayó con mirada insistente. Comunicación • Política • Sociedad

41


Es lo que ha ocurrido en Estados Unidos con los medios públicos, dijo, donde se han orientado a contenidos que nunca entraban a los privados, de ahí su escasa injerencia en la sociedad; sin embargo, enfatizó, “en Europa la radio y televisión públicas siguen teniendo una gran implantación porque están buscando siempre competir a través de contenidos de calidad”. Al preguntarle si está de acuerdo con la competencia entre medios públicos y privados, Cebrián Herreros respondió: “competitividad y de servicios diferentes, sí, unos con un objetivo lucrativo y otros para elevar el nivel cultural, educativo y social; de ahí surge la competitividad leal, aunque a veces les moleste a las empresas comerciales porque no quieren que haya competencia desde el servicio público. Es normal y viable, los medios comerciales jamás tienen que determinar qué deben hacer los medios públicos”. Insistió: “No debe de haber un detrimento de los medios públicos, sino una clarificación de su papel de prestadores de un servicio a la sociedad. Esto no quiere decir que sólo deba quedarse con los contenidos que no son comerciales o con los educativos porque no son rentables; los medios públicos deben estar absolutamente en todos los contenidos como concursos o música. Lo que sí tienen que modificar es su enfoque y sensibilidad”. Prueba de ello es que un medio privado, por ejemplo, produce un concurso para que haya mayor competencia, “incluso si hay insultos atrae a mayor audiencia; un medio público jamás debiera incurrir en esto. Sí debe hacer concursos pero para que la gente se supere, haga un esfuerzo y se resalten otros valores del ser humano”. Y agregó: “Aunque coparticipen del mismo contenido, cambia el sentido al dar un servicio público a la sociedad para que reflexione, participe y pueda tener elementos de toma de decisiones personales, mientras que en el sector privado lo que les interesa es el aspecto lucrativo”. 42

Zócalo

Advirtió que el riesgo al fracaso existe si los medios públicos se quedan sólo con el contenido cultural, y cuanto más elevado, va a tener menor audiencia “y puede llegar el momento de que se queden sin ella y una radio sin audiencia no es radio”.

Independencia del gobierno Mariano Cebrián agregó que los medios públicos no tienen que convertirse necesariamente en un profesor, pero indirectamente proporcionan educación social, al acercar la información a las personas, con mayor número de opiniones y pluralismo, para que el ciudadano se acostumbre a tomar decisiones con el contraste que puedan existir. “A veces se teme que los medios públicos difunden doctrina de lo hay que hacer y lo que no; ese puede ser el caso de un medio gubernamental pero no un medio público en el sentido que lo entendemos, como estatal y de servicio a todo ciudadano”, comentó. También dijo que se debe matizar y tener precaución “cuando hablamos de radio pública, que no es la de un gobierno o un partido, porque entonces estamos en una situación malévola”. Para Cebrián, la asimilación de lo público es un principio de educación social de forma indirecta, que consiste en la formación del ciudadano, darle los valores constitucionales, la información necesaria para que tome sus propias decisiones y que nadie las tome por él, “porque siempre está la tentación de hacer militancia y eso es lo que los medios públicos deben evitar”. De hecho, agregó, “actualmente en Europa la legislación va en el sentido de independizar, de una vez por todas, los medios públicos de los gubernamentales”. Todo el proceso va en esa dirección, desde la elección de los directivos que ya no los elige el gobierno, sino los parlamentos. Además, para que el partido mayoritario no elija al funcionario predilecto, tienen que haber acuerdos entre

todos los partidos políticos. Estos cambios hacen que el medio público tenga autonomía e independencia para tomar decisiones y cumplir con ofrecer servicio público de Estado y que no sea un servicio al gobierno correspondiente. primaveratgg@yahoo.com.mx

Modelos de radio

P

ara estar al tanto de lo que actualmente acontece en el ámbito de la radio y los nuevos modelos que ha adquirido gracias a la tecnología, resulta indispensable consultar el libro Modelos de radio, desarrollos e innovaciones. Del diálogo y participación a la interactividad, el cual fue presentado en el marco de la VII Bienal Internacional de Radio. Su autor, Mariano Cebrián Herreros, doctor en Filología Hispánica, profesor e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, hace un análisis de la situación de la radio actual y de cómo la tecnología ha influido en la creación y desarrollo de la interactividad entre los creadores de la producción radiofónica y la audiencia. Señala que el avance tecnológico ha generado una mayor participación y que la presencia de la radio digital, Internet, cable, telefonía móvil y el podcast están generando una radio distinta y nuevos modelos radiofónicos, así como una nueva relación con los usuarios. Este libro, editado bajo el sello Fragua, es una referencia indispensable para conocer los temas de la comunicación, especialmente el mundo de la radio. (Atziri Ávila) Mariano Cebrián Herreros, Modelos de radio, desarrollos e innovaciones. Del diálogo y participación a la interactividad, Fragua, 2007, 318 pp.


Radio Educación: remembranzas y desafíos Frambel Lizárraga Salas

E

n el festejo de cuatro décadas de transmisión continua de una emisora cultural y educativa más representativa del país, aparece el libro Radio Educación. La historia reciente: testimonios y remembranzas. La obra narra las experiencias y proyectos de los pioneros, así como del personal que ha formado parte de la evolución de la emisor. Se enumeran las crisis, logros y retos de la radiodifusora, mismos que la han consolidado como una alternativa para la libre expresión de las ideas, la difusión musical de calidad, información y análisis de la realidad cultural y educativa del país. En el primer capítulo, Gabriel Sosa Plata y Felipe León López describen el legado de quienes fueron pioneros (académicos, historiadores, artistas, escritores, musicólogos, técnicos e ingenieros). Plantean que la radiodifusora tiene dos historias: una iniciada por José Vasconcelos en 1924 y otra por Agustín Yáñez en 1968. A partir de este año, el entonces secretario de Educación Pública reinaugura la emisora como Radio Educación en el 1060 de AM en la Ciudad de México, después de una ausencia de casi diez años. Josefina King recuerda, en el segundo capítulo, las experiencias de ex directores de este medio público. Los testimonios son de Enrique Atonal, Gerardo Estrada, Miguel Ángel Granados Chapa, José Antonio Álvarez Lima, Héctor Manuel Ezeta, Héctor Murillo Cruz, Alejandro Montaño, Luis Ernesto Pi Orozco y Lidia Camacho. Alicia Ibargüengoitia narra en tres capítulos la historia del sindicato, la visión de sus dirigentes, personal

técnico, administrativo y los creadores de la programación de la radioemisora.

intentó recuperar en la gestión de Alejandro Montaño. En 1991, la proporción era de 56% para la programación ‘discursiva’ y 44% para la musical. En 1995 había pasado a 48% para la ‘discursiva’ y 52% para la musical. Y para 2000 el porcentaje discursivo era de 41% frente a 59% del contenido musical.” Mejía Barquera señala que actualmente Radio Educación enfrenta varios retos. Uno de ellos es cómo adecuar su oferta de programación a las nuevas formas de consumo que se han desarrollado con el avance de la digitalización y la convergencia: audio por Internet, reproductores MP3, incorporación de la radio de FM a los teléfonos celulares… Sugiere que Radio Educación se modernice en cuestión tecnológica y jurídica. Para logarlo es necesario 1) no caer en el anquilosamiento ni en el conformismo, 2) estimular la participación de nuevas generaciones y la creación de nuevas propuestas radiofónicas, 3) que las nuevas generaciones se integren con las anteriores para dar paso a una emisora renovada, 4) tener conciencia de la importancia de las nuevas tecnologías y ponerlas al servicio de la creatividad y 5) no perder de vista la responsabilidad social de Radio Educación.

Renovarse o morir “De la radio ad líbitum a la radio institucional” es el título del sexto capítulo, donde Fernando Mejía Barquera detalla los cambios de programación y tecnológicos que surgieron en las décadas de los setenta y ochenta y cómo los enfrentó Radio Educación. El investigador refiere que en los ochenta ocurrió el abatimiento de los niveles de audiencia en la banda de AM. “Para 1985, la audiencia de la AM había caído aceleradamente hasta 35%, frente al 65% que prefería la FM. El hecho de que en México la FM transmitiera en estereofonía, cosa que no pudo generalizarse en la banda de AM (…), hizo que la mayoría de los radioescuchas, especialmente los jóvenes, dirigieran su atención a la FM”. El especialista señala que la proliferación de nuevos equipos, que ofrecían al radioescucha sonido de mejor calidad y que le permitían disfrutar plenamente de la estereofonía (modulares de alta fidelidad y walkman), contribuyeron al crecimiento de la audiencia en FM. Para finales de los ochenta y durante los noventa, la disminución de la audiencia en AM continuó de manera incesante, hasta convertirse en crisis al iniciar el siglo XXI. frambel@hotmail.com “La programación de XEEP durante el periodo de Pi Orozco [1991-2000] trató de mantener el equilibrio entre la VV.AA., Radio Educación la historia reprogramación musical y la ‘hablada’, que ciente: testimonios y remembranzas, Radio se perdió en el periodo de 1983-1988 y se Educación, México, 2008, 269 pp. Comunicación • Política • Sociedad

43


Rumbo a la Casa Blanca, candidatos y medios Naief Yehya / corresponsal

44

Zócalo

No olvidemos que Estados Unidos es un país con grandes sectores que siguen sin creer en la evolución y que el 55 por ciento de la población espera con ansiedad el día del rapto, ese momento fabuloso cuando los “justos” simplemente se irán volando desnudos al cielo, dejando sus ropas y artículos personales en la Tierra, mientras que todos aquellos que no crean en el poder de Jesucristo se quedarán para ser aterrorizados por toda clase de espantos infernales hasta el final de los tiempos.

la destrucción de Nueva Orleáns hasta el éxodo Iraquí).

Persiste racismo Sin embargo, contra toda lógica, esto no resultó así. Durante buena parte de la campaña electoral las encuestas mostraban una competencia muy cerrada entre Barack Obama y John McCain. Una causa innegable de este fenómeno es el color de piel de Obama. No hay duda

McCain

Obama

de que una gran parte de los estadunidenses, especialmente, pero no únicamente en el sur profundo, no votarán por un candidato negro bajo ninguna circunstancia. Ahora, buena parte de los racistas más fanáticos tampoco votarían por McCain, quien en el pasado había mostrado que su política contaba con matices liberales, además de que nunca logró conquistar a la base cristiana del partido.

Google

N

ueva York. “Esta es la elección más importante de nuestras vidas.” Ese es el mantra que se repite una y otra vez en la mayoría de los medios electrónicos. Si bien este argumento se empleó en las dos elecciones presidenciales previas (2000 y 2004), en esta ocasión vuelve con mayor urgencia, debido a la profunda crisis económica en que está hundido el país, las guerras imposibles de ganar que tienen atascadas a las fuerzas armadas, además de un insuperable cisma ideológico que parece dividir a la nación entre aquellos que apoyan a un hombre de centro, conservador, moderado y afroamericano, y quienes son capaces de votar por cualquier cosa con tal de que él no llegue a la Presidencia. Después de ocho catastróficos años de Bush junior en la Casa Blanca, parecía evidente que el Partido Republicano estaba perdido, que la elección de un candidato demócrata era inminente y que el pueblo (con la excepción de un pequeño grupo de fanáticos, psicópatas y cómplices de la administración Bush) presionaría a sus líderes por alejarse de las políticas que han llevado a esta nación a una de sus más serias crisis políticas y de recesión económica, así como a antagonizar con la mayoría de los países del mundo y a fortalecer a organizaciones extremistas armadas, aparte de haber propiciado y permitido desastres humanitarios fuera y dentro de sus fronteras (desde

McCain, el Maverick No hay duda de que McCain es un candidato controvertido y difícil para el Partido Republicano. El hecho de que haya triunfado en las elecciones primarias por encima de gente como el ex alcalde y autodenominado experto en terrorismo Rudy Giuliani; el ex gobernador y predicador de Arkansas, Mike Huckabee; y el empresario, ex gobernador mormón de Massachussets, Mitt Romney, fue un golpe duro para la elite republicana que desconfiaba de su temperamento irascible. McCain ha hecho de su supuesta autonomía su principal argumento. Durante décadas se ha opuesto a algunas de las ideas dominantes en su partido (como permitir el aborto en caso de violación, incesto o cuando la vida de la madre está en riesgo) y durante la administración Bush llegó a oponerse al uso de la tortura, a los recortes fiscales para las


Los medios en general han mostrado dos tendencias contradictorias. Por un lado, la mayoría de los periodistas de la fuente tienen una buena relación con McCain, a quien se resisten a cuestionar, en buena medida por sus antecedentes “heroicos”, tanto como por haber sido invitados docenas de veces a su casa de campo. Asimismo, un sector de la prensa más liberal favorece abiertamente a Obama, pero esto no ha impedido la Google

grandes fortunas y a la estrategia bélica en Irak seguida por Bush y su entonces secretario de la guerra, Donald Rumsfeld, consistente en emplear un mínimo de tropas para la invasión. Este tipo de decisiones confirmaban su imagen como independiente, inconforme, rebelde, renegado o maverick. Este último término se refiere al ganadero y político texano Samuel Maverick (1803-1870), quien se negaba a marcar su ganado. Maverick era un personaje fascinante que nunca se preocupó por complacer a las mayorías, que participó en las milicias que combatían a los comanches y fue prisionero de las tropas de Antonio López de Santa Anna. Su apellido se emplea ahora para refereirse a los animales que no han sido marcados por sus propietarios. Paradójicamente, la independencia de espíritu de McCain ha resultado una y otra vez endeble, ya que se ha retractado de prácticamente todas sus posiciones alternativas, incluso en el asunto de la tortura que supuestamente le era muy cercano, ya que durante la guerra de Vietnam fue capturado y torturado por el Vietcong. Su participación en esa guerra es el episodio más determinante en su historia personal. Por una parte, durante algunos años trató de evitar la etiqueta del político que había sido prisionero de guerra. Sin embargo, también tenía claro el valor de explotar ese elemento de su pasado. A medida que avanzaba la campaña, McCain no perdía oportunidad de decir, frente a las cámaras y ante cualquier auditorio, que él tenía la experiencia que Obama nunca tendría y que él sabía cómo ganar guerras. Uno se pregunta, ¿cómo alguien que nunca ha ganado una guerra y fue capturado en la única en la que participó puede ganar, saber cómo vencer al enemigo, a cualquier enemigo en un combate? Sin el menor titubeo, ni pudor, McCain ha declarado en toda entrevista donde se le ha preguntado sobre el tema, que él capturará a Osama Bin Laden y que él sabe cómo hacerlo.

proliferación de rumores, distorsiones y falsedades flagrantes al respecto del senador de Illinois, las cuales han recibido enorme atención en los medios electrónicos, como por ejemplo la afirmación de que Obama es en realidad musulmán, lo cual es mentira. Mientras es legítimo difundir aberraciones sobre la vida personal de Obama, nadie se atreve a tocar el conflictivo pasado de McCain, su historial como pésimo estudiante en la academia de marina, su temeridad criminal como piloto, su fama de mujeriego y el abandono de su primera mujer por su actual esposa, la heredera millonaria, Cindy. Entre las cosas absurdas y siniestras que se ven en las campañas electorales

estadunidenses destaca la noción de que el Partido Republicano es el partido del pueblo, el que se preocupa por la gente común y corriente, aunque sus políticas invariablemente favorecen a la minoría más acaudalada y a las grandes corporaciones. Con esta estrategia tratan de explotar la tradicional desconfianza y desprecio que tiene gran parte del pueblo estadunidense por las elites, los intelectuales y los medios de comunicación. George W. Bush es el perfecto ejemplo de un líder que no fue electo por su inteligencia, capacidad como político o ideas, sino por su carisma, por ser “un tipo con el que me gustaría beberme una cerveza”, como rezaban todos los medios informativos al unísono. En esta elección, Obama, quien fue criado por una madre soltera y vivió en la pobreza en varios momentos de su niñez, es visto como el intelectual, elitista, distante del pueblo, mientras que McCain, quien es un hijo del privilegio, ha hecho todo lo posible por ser percibido como un tipo común.

La gobernadora incendiaria Su populismo fue enfatizado cuando McCain eligió como vicepresidenta a la gobernadora de Alaska, Sarah Palin, una novata en el terreno político nacional que explota hasta la carcajada el hablar popular y se presenta a sí misma como una persona que sufre lo que la mayoría de los estadunidenses sufren día a día. Los medios han encontrado en esta figura un complejo acertijo, fascinante y detestable a la vez, a una mujer ignorante e incendiaria que ha logrado cautivar a los sectores ultraconservadores con su discurso religioso, pro vida y pro petróleo. La elección de Palin tenía como obvia justificación mostrar el lado rebelde de McCain al elegir a alguien sin experiencia, a una figura ajena a Washington (una proverbial outsider) y a una mujer que pudiera cosechar los votos de los demócratas pro Hillary Clinton que seguían resentidos por la derrota de su candidata. Bastó un par de semanas para que Comunicación • Política • Sociedad

45


46

Zócalo

elección de Palin; ha sido señalado de mentir respecto a su religión; de tener vínculos con terroristas por haber participado en una junta de educación al lado de William Ayers, un ex miembro de The Weather Underground, un grupo de acción directa de la década de los setenta; y más recientemente de ser socialista (palabra que hasta la fecha connota un elemento insultante y amenazador en EUA), por haber dicho que era necesario “distribuir la riqueza”. ToGoogle

quedara claro que Palin representaba exactamente lo opuesto de Clinton. La selección de Palin quiso ser presentada como un acto de independencia; resultó inquietante que los medios masivos en general hayan creído esa narrativa. Resulta preocupante que no pudieran ver que el senador “rebelde” en realidad estaba tratando de aplacar a las bases fundamentalistas de su propio partido al elegir a “una de ellos”. Una de las características elementales de un maverick es su atrevimiento al desafiar a su propio partido, algo que McCain ha hecho en el pasado, pero desde que comenzó su campaña presidencial dejó de hacerlo por completo. McCain había querido elegir a Joe Liberman, el demócrata conservador candidato a la vicepresidencia con Al Gore en las elecciones de 2000, pero esta idea fue rechazada por su partido. Además, resulta inverosímil que un senador que ha votado el 90 por ciento del tiempo a favor de las propuestas de la administración Bush, tenga el descaro de declararse independiente. Inicialmente, el Partido Republicano fue extremadamente cauteloso en no exponer a Palin a los medios; cuando finalmente concedió entrevistas televisivas, quedó claro el porqué. Palin confesó no saber cuál era la función del vicepresidente (recientemente ha declarado que había intentado bromear), pero debido a que ella también era un maverick estaba preparada para asumir ese puesto. Al ser interrogada acerca de qué diarios leía, respondió: “cualquiera, todos, leo todo lo que me pongan enfrente”, y aunque fue presionada para ser más precisa, fue incapaz de mencionar un solo periódico por su nombre. Palin ha demostrado ser una demagoga habilidosa para encender e inflamar a sus seguidores, lo cual se ha traducido en algunos incidentes menores de violencia y en expresiones racistas anti Obama durante sus discursos. Durante su campaña, Obama ha sido acusado por su inexperiencia, argumento que los republicanos abandonaron tras la

das estas acusaciones, en las mentes de la derecha más reaccionaria, son perfectamente compatibles, por lo que McCain y Palin han reinventado a Obama como un terrorista socialista y musulmán, una especie de supervillano de las caricaturas que representa exactamente lo opuesto de los “valores americanos”.

Líder desorientado Uno de los momentos más reveladores de las reacciones que han obtenido Palin y McCain, tuvo lugar cuando una mujer del público confesó durante un mitin a McCain que Obama le daba miedo, porque, titubeó, “es un árabe”. McCain inmediatamente tomó el micrófono y respondió: “No, señora,

usted no tiene por qué temer, Obama es un hombre decente y buen padre de familia.” La mayoría de los medios ignoró por completo el hecho de que McCain parecía implicar que ser árabe era antagónico a ser decente y buen padre de familia. Los grandes medios tampoco pusieron mucha atención cuando McCain dijo que no se reuniría con el primer ministro español, José Luis Rodríguez Zapatero, a quien pareció equiparar con Hugo Chávez y Mahmoud Ahmadinejad, presidentes de Venezuela e Irán, respectivamente. Pero no olvidemos que los medios tampoco hicieron mucho caso cuando McCain habló de la frontera entre Irak y Pakistán, la cual sólo existe en sus fantasías (a menos que esa “frontera” sea todo Irán); o al hablar de Checoslovaquia, en vez de la República Checa. Estos errores son particularmente graves en un político que ha enfatizado que debe su conocimiento del estado del mundo a sus muchos viajes. En un debate, criticó a Obama por no haber viajado nunca al sur de la frontera estadounidense, aparentemente olvidando que Obama nació en Hawai, conjunto de islas que se encuentran más al sur que el Río Bravo y viajó a Kenya, que también está más al sur que esa frontera.

Nuevos medios y ciclos Como señaló Michael Tomansky en el New York Review of Books, la campaña de McCain ha sido más hábil que la de Barack Obama al explotar los ciclos noticiosos; es decir, han tratado de ganar día a día los titulares con alguna revelación importante o explosiva. A pesar de que la campaña de Obama fue diseñada para sacar el mayor provecho de los medios electrónicos, especialmente Internet, los mensajes de texto y Twitter entre otros recursos, no se ha preocupado por los ritmos informativos que el equipo McCain ha tratado de dominar, ya que consideran que de ganar la guerra de los medios, ganarán la elección.


16 de noviembre de 2004

Google

El equipo del republicano se ha concentrado en tratar de imponer las prioridades de lo que se informa día a día. De esa manera llevaron al ahora famoso Joe el plomero a todos los medios y lo convirtieron en un símbolo de la clase trabajadora anti Obama. Durante el tercer y último debate presidencial, McCain habló del mencionado Joe el plomero, Joe Wurzelbacher, un ciudadano republicano de Ohio que cuestionó a Obama en un mitin sobre cómo se vería él afectado por sus políticas fiscales. McCain lo citó una treintena de veces como herramienta para embestir a Obama. Después, los medios siguieron explotando a Joe como un emblema, pero muy pocos reportaron que Wurzelbacher no era en realidad plomero, que tenía un adeudo fiscal relativamente importante, que era un contribuyente habitual en varios programas radiofónicos de extrema derecha y que su nombre no era Joe, sino Samuel. Los medios tampoco han hecho un buen trabajo al cuestionar las particularmente inquietantes creencias religiosas y políticas de la candidata Palin, ya que por una parte ha sido simpatizante del Partido Independista de Alaska, el cual busca la secesión de ese estado del resto de Estados Unidos, y del cual su esposo era miembro. Además, la gobernadora pertenece a una iglesia pentecostal que denomina su credo como guerra espiritual. En su iglesia se habla en “lenguas”, se practican exorcismos y se cree que Alaska será invadida por otros pueblos, incluyendo los habitantes del resto de Estados Unidos, cuando se aproxime el rapto y el Apocalipsis.

Sarah Palin.

se ha consolidado como uno de los medios más influyentes entre los jóvenes. En una encuesta al respecto de los periodistas más admirados del país, realizado por el Pew Research Center for the People & the Press, Stewart, conductor de este programa en el canal Comedy Central, quedó en cuarto lugar de una lista con Brian Williams, Tom Brokaw, Dan Rather y Anderson Cooper, los conductores de los noticieros de NBC, CBS, ABC y CNN. Esto es sintomático de una creciente desconfianza y escepticismo de parte del público estadunidense. Asimismo, otros programas que fusionan humor con información altamente politizada (como los de Keith Olberman y Rachel Maddow) se han convertido en peligrosos rivales de los programas políticos de derecha (Hannity, Bill O’Reilly, Geraldo

Jon Stewart y Stephen Colbert, parodia política.

Rivera, entre otros) que proliferaron durante los años de Clinton, en cadenas como Fox, su filial Fox News y MSNBC, entre otros. La parodia más directa y rabiosa a estos programas solemnes, grandilocuentes y manipuladores es The Colbert Report, el cual satiriza la santurronería patriotera, piadosa y descaradamente pro republicana que ha dominado las ondas herzianas durante las últimas décadas. Podría parecer que el público estadunidense está confundido entre un programa cómico y uno noticioso, pero la realidad es que estos vehículos escapistas han logrado cautivar la atención del público al emplear el humor como un eficiente antídoto contra la ira virulenta y el permanente estado de indignación de los comentaristas de la derecha. nyehya@nyc.rr.com

La risa como reflexión Un elemento que ha caracterizado esta elección es el papel que han jugado los programas cómicos televisivos en la cobertura general de las campañas. Por un lado, el programa de la televisión por cable The Daily Show, de Jon Stewart, el cual es un pseudonoticiero, Comunicación • Política • Sociedad

47


Medios universitarios, entre las carencias y el desdén Frambel Lizárraga Salas

José Martínez Vilchis (Universidad Autónoma del Estado de México) Apostamos a tener más comunicación con toda la sociedad, por eso abrimos Uniradio, con más de un año en operación. También apostamos a ampliar el rango de la televisión universitaria el cual está muy reducido, pero como están las cosas se ve difícil. La comunicación es fundamental, pero en un escenario de restricciones económicas primero debemos atender las labores sustantivas universitarias: la docencia, la investigación y la difusión de la cultura. El permiso de Uniradio está vigente y estamos cambiando la programación conforme a lo que nos han dicho nuestros radioescuchas. El presupuesto para el próximo año es el mismo del actual. Hace falta apoyo técnico y personal, pero eso depende del financiamiento que se nos otorgue.

Raúl Arias Lovillo (Universidad Veracruzana) Para 2009 utilizaremos los pocos espacios que se tienen, entre ellos el poder migrar de AM a FM. Estamos en cinco campus y 26 ciudades. Sin duda, una radio universitaria en FM permitiría potenciar nuestras capacidades de difusión de la institución. Se 48

Google

Reunión de rectores de la ANUIES, Monterrey.

En busca de una cobertura estatal

Héctor Melesio Cuén Ojeda (Universidad Autónoma de Sinaloa) En la universidad los presupuestos que se asignan van de acuerdo con las necesidades que se presentan. Por ejemplo, este año vamos a hacer una inversión de un poco más de 5 millones de pesos, ya que se acaba de ampliar la cobertura de nuestra radio universitaria de 3 mil a 60 mil kilowatts. Esto fue aprobado por la SCT y por la Cofetel, lo cual significa que Radio UAS ya no se escuchará únicamente en el centro de Sinaloa sino que va a llegar a los 18 municipios del estado. El hecho de ampliar la cobertura nos va a permitir divulgar de manera permanente lo que estamos haciendo. La UAS no tiene una televisora propia, pero cuenta con un programa de televisión que se transmite cada semana en una televisora comercial y en el cual se informa sobre las actividades que realiza la casa de estudios superiores del estado.

Lenta, la respuesta de laautoridad Lenta, la respuesta de la autoridad

Google

Carlos Padilla Ríos

Restricciones económicas, obstáculo

Carlos Padilla Ríos

C

ondenados a sufrir limitaciones y aplazar su crecimiento debido a los escasos recursos con que cuentan y a la necesidad de atender otras prioridades, los sistemas de radio y televisión de las universidades públicas del país enfrentan el desdén de las autoridades del sector telecomunicaciones, incapaces de responder a sus solicitudes e inquietudes en aras de llevar educación y cultura a los habitantes en las regiones donde se ubican. Zócalo entrevistó a rectores de diversas universidades del país (en reuniones de la ANUIES celebradas en la Ciudad de México y Monterrey), algunas de las cuales no han podido acceder a operar sus propias estaciones y emisoras, acusando un desarrollo regional desigual. Todos dan su punto de vista frente a los problemas y retos que enfrentan los medios de comunicación universitarios.

Zócalo

necesita que Radio Veracruzana migre de AM a FM. Ya hemos hecho la solicitud correspondiente desde hace tiempo, pero no hemos obtenido respuesta concreta. La potencia de la emisora es reducidísima; la cobertura es de apenas cinco kilómetros alrededor de Jalapa.


Después de 16 años, el trámite sigue

Jorge Quintana Silveyra (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez) Juárez es la ciudad fronteriza con más estaciones de televisión abierta y emisoras de radio. Nosotros hemos gestionado una estación de radio desde 1992, el problema es que no hay en el cuadrante de AM un lugar para otra estación. Entonces lo que esperamos es el cambio al sistema digital para ver cómo podemos establecer alguna alianza estratégica que nos permita establecer una estación de radio, aunque ya tenemos un programa en Internet. El otro problema es la inversión que se requiere para este sistema, por eso entre las alternativas buscamos que no sea solamente de la UACJ sino de todas las instituciones de educación superior.

Recursos adicionales nos fortalecerían

José María Leal Gutiérrez (Universidad Autónoma de Tamaulipas) Recientemente logramos el premio de televisión universitaria de la ANUIES y nos proponemos competir en radio con otras universidades del país. Esto hace que nos mantengamos a la vanguardia.Tenemos estaciones de radio en Ciudad Victoria, Tampico, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo. En televisión estamos en todo el estado a través de los canales de apertura que tenemos con Televisa y TV Azteca. En esta coyuntura de solicitud de presupuestos, un monto adicional nos serviría para fortalecer y modernizar nuestras instalaciones, aspirar a tener más potencia en radio y televisión o esperar, por lo menos, a seguir teniendo presencia en todo el estado.

Carlos Padilla Ríos

Cobertura total, el sueño realizado

José Antonio González Treviño (Universidad Autónoma de Nuevo León) Dentro de las fortalezas que tiene nuestra institución están una estación de radio, un canal de televisión y un centro de comunicación y producción audiovisual para darle difusión a las actividades que realiza nuestra universidad. La radio prácticamente cubre todo el estado y el canal de televisión tiene una cobertura internacional, pues la señal abierta se transmite por cable e Internet. También tenemos convenios con otras instituciones como la UNAM, que nos comparte canales y materiales audiovisuales muy valiosos. Hemos hecho inversiones muy importantes, además de un programa estratégico de vinculación con las áreas que están relacionadas con nuestra estación de radio y canal de televisión.

Carlos Padilla Ríos

Luis Gil Borja (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo) Hay otras universidades públicas que pueden destinar cantidades muy importantes no solamente a los servicios generales, sino también a la investigación, la difusión y la extensión de la cultura. La UAEH es la tercera universidad entre las que menos recursos reciben; en consecuencia, tiene limitantes para poder pensar en tener un canal de televisión. Radio Universidad tiene una potencia que cubre Pachuca y sus alrededores, pero he presentado una solicitud a la SCT para tener siete estaciones más de radio y poder contar con cobertura en todo el estado. El proceso está en manos de la Cofetel; hemos cumplido, los expedientes están completos, entregados… sólo esperamos la respuesta. Incluso nos hemos entrevistado con el secretario de Comunicaciones y Transportes para hacer el planteamiento; la idea de tener una red es porque en Hidalgo la dispersión poblacional es importante y hay que acercar la educación de calidad a quien no pueda acercarse a ella.

Dos años de gestiones… y nada

Carlos Padilla Ríos

Google Carlos Padilla Ríos Carlos Padilla Ríos

Todo depende de Cofetel

Un gran proyecto con alcance limitado

Candita Victoria Gil Jiménez (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco) Estamos esperando un veredicto por parte del gobierno federal; tenemos casi dos años de gestionar nuestra propia Radio UJAT. Hemos cumplido con todos los requisitos; estamos en espera. Tenemos ya tres años con nuestra radio vía Internet y, por supuesto, nuestra mira es caminar también hacia la televisión vía Internet, pero todo esto requiere de apoyos económicos. Estoy cierta de que muy pronto el gobierno federal apoyará a la UJAT, porque muchas instituciones del país ya cuentan con este servicio. No tenemos por qué ser la excepción, cuando somos una universidad que ha dado muestras de trabajo en equipo.

Mario García Valdez (Universidad Autónoma de San Luís Potosí) Me parece importante fortalecer las labores de comunicación y divulgación que se realizan actualmente en las instituciones de educación superior. Radio Universidad está cumpliendo 70 años; somos la segunda radiodifusora cultural más antigua del país, después de Radio UNAM. Tenemos una cobertura que abarca la capital y algunas ciudades del interior del estado, pero en estos momentos contamos con un proyecto de equipamiento para dar cobertura, al terminar 2008, a la totalidad del estado de San Luis Potosí. Estamos invirtiendo en Radio Universidad cerca de ocho millones de pesos y el gobierno del estado nos apoya de manera importante para llevar a cabo proyectos de gran impacto. frambel@hotmail.com

Comunicación • Política • Sociedad

49


Debaten periodismo y legislación Zaira Robledo Alatorre y Mónica Mariscal Villarruel

50

Zócalo

jos periodísticos fundamentados y con pruebas, que den cabida a todas las voces. Al hablar sobre su experiencia como reportera, dijo estar convencida de que una buena investigación es redituable tanto en términos económicos para el medio como de credibilidad para el reportero. La base de un buen periodismo, dijo, está en contrastar las versiones y en discernir con qué objetivo proporciona información una fuente a la que tiene obligación de proteger. Romero aclaro que pese a todo, la labor del periodista no es la de policía ni mucho menos la de Ministerio Público; por el contrario, el reportero tiene la obligación de informar con congruencia y compromiso. Esos dos elementos, subrayó, darán al reportero la credibilidad que caracteriza a un buen periodista. Carlos Padilla

Z

Jal. La clave para Bustillos, académico del Instituto Tecdesarrollar un periodismo se- nológico de Estudios Superiores de Ocrio y sin compromisos está en cidente (ITESO), expresó que resulta no depender económicamen- redundante hablar de “periodismo de te del gobierno, sino más bien depender investigación”, pues en la lógica todo pede muchos. En el negocio de los medios riodismo es investigativo. de comunicación la pluridependencia es El ejercicio periodístico, reconoció, la clave, porque “sólo dependiendo de no es una labor fácil, pues en el quehacer muchos no dependes de nadie”, aseguró cotidiano el reportero siempre encuentra Diego Petersen Farah, director de Públi- barreras y la más notable es la que tiene co Milenio. que ver con la ética, razón por la que el Al participar en la mesa Periodis- periodismo resulta ser una carrera sumamo de investigación en Jalisco, dentro mente delicada. del Primer Foro de Medios de Comunicación, Periodismo y Legislación, organizado por la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) y la revista Zócalo, Petersen Farah dijo que si bien en el periodismo no existe la objetividad, sí debe anteponerse la honestidad. Lamentó que quienes viven del periodismo hoy en día han dejado de ser verdaderos Juan Carlos Núñez, Sergio René de Dios, periodistas; lejos de investigar, se han incorporado a una diná- Diego Petersen y Esperanza Romero. mica en la que la declaración se Congruencia y compromiso convierte en la nota periodística. Consideró que esto se debe a la fal- Asimismo, ante un auditorio lleno, en su ta de compromiso de las nuevas gene- mayoría de estudiantes de Comunicación raciones de reporteros y al poco apoyo y con la participación de Sergio René de por parte de los medios por financiar Dios Corona, jefe del Departamento de verdaderos proyectos de investigación, Comunicación de la Univa, como modepues éstos suelen ser lentos en su proce- rador, Esperanza Romero Díaz, reportera so y realizarlos implica asignar a varios de Público Milenio, reconoció que es poreporteros para desarrollar un tema es- sible establecer la diferencia en la coberpecifico, sin la garantía de que al final tura de la nota diaria, pero para ello es de la investigación se obtenga siempre necesario el compromiso del reportero, así como capacidad para ir más allá de la verdad del asunto. Por su parte, Juan Carlos Núñez la información oficial y elaborar trabaapopan,

Legislación y medios Durante la segunda mesa denominada Legislación y medios, en la que Carlos Padilla Ríos, director de la revista Zócalo, fungió como moderador, Cristina Romo, académica del ITESO, dijo que es paradójico que una ciudadanía que ya había alcanzado una participación más articulada en la vida pública, actualmente se enfrente a una legislocracia de diputados y senadores que no trabajan para sus representados, sino para sus partidos o para los poderes fácticos. En este contexto, consideró que “lo que menos pretende el Poder Legislativo es ejercer la representación social, pues elimina en forma descarada


derecho a la información tomó una ruta restringida en México, se redujo al ámbito de la competencia de información pública gubernamental”.

sobre una iniciativa que si bien resulta incompleta, establece reglas en beneficio de los medios de servicio público.

Falacia democrática En su turno, Rubén Alonso, catedrático de la Univa, sostuvo que uno de los principales rezagos que acusa México en materia de legislación tiene que ver con los medios. Sus causas –observó– son diversas, pero entre más se postergue la promulgación de normas que aborden los temas sustanciales, la transición y consolidación de la democracia en México serán una falacia. El académico llamó la atención sobre el hecho de que en materia de ejercicio de libertades y derechos políticos electorales se hayan dado avances importantes, lo cual no ha sucedido en lo que se refiere al derecho a la información. “Hoy en día –explicó– la protección y garantía del derecho a la información no sólo debe centrarse en la ya conocida libertad de expresión, sino en las otras Univa

a los ciudadanos de a pie y coloca en los lugares que corresponden a la sociedad a quienes defienden los intereses de los partidos”. Romo se refirió a los intentos que desde 1997 se han dado para integrar una propuesta de ley en materia de medios; recordó episodios que significaron un franco retroceso como la aprobación de la Ley Televisa, revertida por una resolución de la Suprema Corte. Lamentó que tras la integración del Grupo Plural que tenía la encomienda de presentar una iniciativa de ley integral sobre radio, televisión y telecomunicaciones, y no obstante que se trataba de un tema muy discutido, se argumentó que no existía la información suficiente ni las condiciones para atender el tema. La también presidenta de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi) sección Jalisco, afirmó que justamente la Amedi ha demostrado que existen la información y las condiciones para ello, pues en noviembre pasado la asociación presentó ante el Grupo Plural una propuesta basada en 14 puntos, entre los que destacan la necesidad de una sola ley para radio, televisión y telecomunicaciones, la conformación de un órgano regulador autónomo con atribuciones y responsabilidades precisas, la garantía de respeto a las libertades de expresión y de información de los ciudadanos, así como el derecho de réplica y la definición de la radio y la televisión como un servicio público. Para apoyar esta propuesta, explicó, en febrero de 2008 se creó el Frente Nacional para la Reforma de los Medios Electrónicos, apoyado por más de cien organizaciones ciudadanas, con el objeto de contar con una fuerza nacional para apoyar y exigir al Legislativo que haga ese trabajo. Romo se mostró pesimista respecto a la aprobación de una nueva ley. Sin embargo, destacó el anuncio de Carlos Sotelo, presidente de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado

Rubén Alonso, Jenaro Villamil, Cristina Romo y Carlos Padilla Ríos.

facultades de derecho a la información: buscar, investigar así como recibir y disponer cualquier tipo de datos, información e ideas”. Advirtió que el concepto de derecho a la información ha sido reducido a información pública gubernamental, que no es lo mismo que información de interés público. “El periodista trabaja información de interés público. A veces entre la información gubernamental existe interés público, a veces no, eso lo decide el periodista en un ejercicio de libertad; el

La audiencia y sus derechos Jenaro Villamil, reportero de la revista Proceso y colaborador de Zócalo, insistió en la importancia de una nueva Ley Federal de Radio y Televisión, pues “lo que no se ha modificado es el control que los medios de comunicación concesionados ejercen sobre la población”. Villamil consideró prioritario dar seguimiento al tema de los derechos de la audiencia, a la que debe dejar de concebírsele como pasiva y homogénea, de tal manera que debe legislarse en torno a su derecho al sano esparcimiento, a la información, a la no discriminación a través de los medios, así como un derecho fundamental que se confunde con el derecho de réplica: el derecho a la deliberación. Y explicó: “las audiencias deliberativas, las que están generándose en ciertos espacios en Internet, son el alimento de una democracia y de una opinión pública dinámica. Negar el derecho a deliberar y a participar es también negar el derecho a la crítica; hasta ahora estos derechos han sido reducidos en términos de legislación al derecho de réplica”. El especialista enfatizó que tal como se ha entendido el concepto, estamos hablando del derecho que los políticos quieren para tener réplica frente a los medios masivos de comunicación, no para otorgarle a los ciudadanos la posibilidad de tener réplica. El derecho a las audiencias, explicó Villamil, atiende a la parte más vulnerable con menos recursos y con menos acceso a los medios de difusión masiva, que son los propios individuos; el ciudadano, dijo, ha sido reducido en una operación mercadológica, a un punto de rating por partidos, candidatos y concesionarios de los medios. Comunicación • Política • Sociedad

51


52

Z贸calo


Comunicación • Política • Sociedad

53


Nace Milenio Televisión sólo con oferta informativa

54

Zócalo

Nuevo León, la Secretaría de la Función Pública, la cadena de tiendas Soriana y la Fundación Lorena Ochoa, además de una colección en miniatura –con todo y gabinete de madera– de El Quijote de la Mancha. En las emisiones (podríamos decirles cápsulas porque apenas duran 15 minu-

Ciro Gómez Leyva regresa a la TV.

Milenio Noticias, 20 de octubre de 2008

E

l 20 de octubre inició transmisiones Milenio Televisión. El lanzamiento estuvo precedido de una campaña en los medios que integran el Grupo Multimedios: los periódicos y la revista Milenio, el sistema de televisión por cable que cuenta con 13 canales y las 34 radiodifusoras que operan en el noroeste del país. Implica también el regreso de Ciro Gómez Leyva como conductor estelar del noticiero Milenio Noticias, después de su salida de CNI Canal 40 en 2004. En 30 minutos ofrece las noticias más importantes del día, “las que más estremecen y violentan el sentido común”, un tanto al estilo escéptico que lo caracterizó en el original 40. En su estreno, inició con los resultados de una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica, de Liébano Sáenz, según la cual 66 por ciento de los entrevistados considera que no se justifican las movilizaciones por la reforma petrolera, ante su inminente aprobación en el Senado. También informó sobre la “calma” en los mercados bursátiles y entrevistó en el estudio a Guillermo Ortiz, presidente del Banco de México. Mientras Gómez Leyva lee y comenta las noticias, un súper en la parte inferior de la pantalla proporciona información adicional. Milenio Televisión es un canal informativo que abarca las 24 horas del día. Se transmite por la frecuencia 120 de Sky y Cablevisión, los sistemas de cable de Multimedios y a través de Internet. En su imagen institucional recupera un color rojo intenso ya socorrido por CNN, la BBC de Londres e incluso el Canal 11 en otro momento. Durante el estreno se anunció profusamente el Gobierno de

tos) participan los mismos colaboradores del diario. Carlos Marín –director de Milenio Diario– en El asalto a la razón, menos exaltado que de costumbre, comenta un tema relevante, acompañado de algún reportero del rotativo.

Proyecto en expansión Carlos Puig (convertido en perseguidor de Carmen Aristegui por haber ocupado su espacio en W Radio) realiza entrevistas de 15 minutos (como Aristegui de 30 minutos en CNN) a personajes relevantes. El 20 de octubre conversó con Francisco González Albuerne, presidente de Multimedios Estrellas de Oro, en un set con la clásica mesa redonda y monitores de fondo. El empresario explicó que Milenio “es pionero porque ningún otro medio impreso ha logrado capitalizar la convergencia tecnológica. Somos el primer diario nacional que adapta sus conteni-

dos al lenguaje televisivo.” Aclaró que “el futuro es la televisión de cable que terminará consolidándose en México, porque las audiencias se fragmentan y los anunciantes tienen mejores resultados”. Según Fernández Albuerne, el aporte de Milenio Televisión será la inmediatez, noticias en tiempo real para crear el hábito de sintonía y análisis de la información adaptado al lenguaje televisual. Sus objetivos son consolidar las operaciones actuales del grupo, tener la mejor red de corresponsales a nivel mundial y asegurar la permanencia del televidente. Finalmente, habló de consolidarse en México y de replicar el modelo televisivo en América Latina. En el proyecto también colaboran Jairo Calixto Albarrán (en un programa tan irreverente como lo que escribe en su columna Política cero), Carlos Mota en Negocios y Rafael Ocampo conduce La Afición, programa dedicado a los deportes. En Chic, Pilar Preza habla sobre a dónde ir, qué usar y comer y quiénes son los personajes más “relevantes” de la sociedad, similar a la oferta del canal E Entertainment. Después de la barra principal de noticias (de 19:00 a 00:00 horas), cada hora se transmite un noticiario de 60 minutos. Su base son los más de 100 reporteros de Milenio en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, respaldados por periodistas y colaboradores señeros. Por eso su publicidad reza “La historia en tiempo real”, porque “Milenio Televisión actualiza las noticias de forma permanente.” El proyecto recuerda al sistema informativo ECO –con la enorme red de corresponsales que tenía– que Televisa clausuró en 2001 por falta de recursos. (Redacción)


Canal Judicial estrena formato Frambel Lizárraga Salas

on el fin de ofrecer contenidos diferentes a los que se transmiten en la televisión privada, el Canal Judicial estrenó programa de concursos, en el cual los participantes no tienen que bailar ni cantar por un sueño, sino demostrar sus conocimientos jurídicos. Se trata de Desafío Jurídico, emisióm que se transmite a partir del 15 de octubre y cuyo objetivo es fomentar el conocimiento jurisprudencial y poner a prueba a 80 estudiantes de licenciatura en Derecho de 16 universidades de todo el país. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través de sus Comités de Gobierno y Administración, así como de su Dirección de Comunicación Social y Difusión, autorizó la producción de esta emisión en la que también participó el Instituto Politécnico Nacional, a través de Canal Once. Enrique Rodríguez, productor del programa y director del Canal Judicial, explicó que la dinámica del concurso

consiste en que cada institución educativa nombra un equipo de tres titulares –uno de ellos designado coordinador y dos suplentes– que cursen el último año de la licenciatura en Derecho, con un promedio mínimo de ocho y tener un máximo de 25 años de edad. La primera temporada del concurso se dividirá en cuatro etapas: comprenderá 15 programas con duración de una hora cada uno. Las preguntas que se hacen a los concursantes son relativas a las materias de derecho constitucional, civil, administrativo, común, penal y laboral. A los estudiantes se les entrega una guía de estudio para que tengan tiempo de prepararse. El cuestionario a responder es de opción múltiple, falso o verdadero, así como la modalidad de completar frases o conceptos. Aunque el formato del programa de concursos está dirigido a la población en general, las preguntas y respuestas son especializadas, por lo que se corre el

riesgo de que no todos los televidentes lo comprendan. Además de que sólo se transmite por televisión restringida. Los equipos ganadores en cada etapa de la primera temporada se les entregará como premio obras impresas y en CDRom publicadas por la SCJN. Al equipo ganador de la primera temporada se le entregará tres computadoras portátiles. Por su parte, los concursantes vencedores en la última etapa de la primera temporada podrán ser contratados por honorarios para laborar por un plazo de seis meses en la SCJN y tendrán la oportunidad de ocupar plazas temporales por ese periodo para colaborar en alguna actividad extraordinaria. Desafío Jurídico se transmite miércoles y viernes a las 20:00 horas, con repeticiones sábados y domingos a las 10:30 horas por los canales 633 de Sky y 112 de Cablevisión.

Secretaría de Educación del DF

C

Gobierno del DF discute medios

P

or su parte, la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal, con el apoyo audiovisual de TVUNAM, transmitieron del 29 de septiembre al 15 de octubre Medios y remedios. Esta serie de programas tuvieron el objetivo de analizar y reflexionar sobre los contenidos de los medios de comunicación en México. En ella participaron 42 especialistas y académicos quienes abordaron temas como el marco legal de los medios, su función social, publicidad, Internet y nuevas tecnologías, los medios en el aula y el acceso ciudadano a ellos. Todos los

especialistas coincidieron en que el formato fue atractivo y pedagógico. En la primera parte de Medios y remedios se abordó la importancia de los procesos de comunicación electrónicos. En la segunda, se analizaron sus efectos y se enfatizó en la necesidad de formar una ciudadanía educada para la recepción de medios. La serie permitió el debate y la crítica sobre los intereses de las empresas de medios privadas, las cuales, se mencionó, han obstaculizado la regulación de contenidos y la libertad de expresión, sin soslayar el análisis sobre la realidad y futuro de

Especialistas en Medios y remedios.

los medios electrónicos en México. La producción consistió en 13 programas de 30 minutos cada uno. Se transmitió de lunes a viernes a las 20:00 horas con repetición al día siguiente a las 13:30 horas por los canales 411 de Cablevisión y 255 de Sky. frambel@hotmail.com

Comunicación • Política • Sociedad

55


Distinguen derecho a la información de derechos humanos

P

ara ajustar la Ley de Transparencia local con la federal, la Comisión Estatal de Información Gubernamental del Estado de Querétaro (CEIGQRO) debe adecuar la norma al artículo sexto constitucional a fin de avanzar en procedimientos rápidos y acceso ciudadano a la información vía electrónica, reconoce Miguel Servín del Bosque, comisionado presidente del organismo. El funcionario aseguró que se respetará la notificación enviada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la LV Legislatura de Querétaro, en la cual establece que deben prevalecer dos organismos por separado y no fusionados como pretendió el Congreso queretano en marzo pasado: uno garante del derecho

de acceso a la información pública y otro que proteja los derechos humanos. Esto después de que la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública, la PGR y el Partido del Trabajo presentaran una acción de inconstitucionalidad. Después de atender la resolución de la SCJN, la CEIGQRO presentará ante el Congreso local su propuesta de presupuesto para 2009 que busca satisfacer necesidades en las áreas de investigación, jurídica, capacitación y promoción del derecho de acceso a la información. En 2007 el organismo solicitó un presupuesto superior a los 24 millones de pesos; solamente le fueron aprobados 9 millones. En el área jurídica de la Comisión Estatal se han incrementado los recursos de

El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM convoca Bajo los auspicios de Fundación Konrad Adenauer, el Gobierno del Estado de Morelos y el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística al

Que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de noviembre de 2008 en el Hotel Villa Béjar de la Ciudad de Cuernavaca, Morelos.

56

Zócalo

revisión. Actualmente existen 234 casos, mientras que en 2007 sólo fueron 60 recursos, los cuales representan las inconformidades de la sociedad en el área de su competencia. Mientras que en el Poder Legislativo local se han presentado 175 recursos de revisión. La CEIGQRO reporta que la información más solicitada al Congreso ha sido sobre atribuciones, sanciones y recursos financieros. Servín del Bosque agregó: “Hoy terminamos el análisis de 20 recursos, en los cuales se entregaron los requerimientos a los ciudadanos que los solicitaron. Lo que nos interesa es que la información llegue al ciudadano y que pueda utilizarla como él lo desee”. (Redacción)

Ponentes: Adriana Berrueco, Agustín Millán, Alan García, Alberto Arellano, Alberto Capella, Ana Azurmendi, Angela Keller-Küne, Ariel H. López, Armando Prida, Benjamín Fernández, Carlos Sotelo, César López, Clara Luz Álvarez, Dora A. Martínez Valero, Eduardo Urrea, Eleael Acevedo, Ernesto Villanueva, Francisco Escobedo, Francisco J. Acuña, Gabriela Barrios, Guadalupe Rodríguez, Issa Luna Pla, Jaime Cárdenas, Javier Corral, Jorge Abdo Francis, Jorge Córdoba, José Antonio Caballero, José Carreño, Josefina Buxadé, Juan Durán, Julio Téllez, Leticia Salas, Lina Ornelas, Marco Antonio Baños, Marco Lara Klahr, Mario Caballero, Miguel Julio Rodríguez Villafañe, Patricia Mariscal, Ramón Izaguirre, Rick Snell, Rudolf Huber, Sergio Álvarez Mata, Teresa Dolz, Toby Mendel, Verónica Ramírez, Virgilio Andrade, Virginia Bello, Zulema Mosri.

Entrada libre, se entregará constancia con el 80% de asistencia Inscripciones al correo: congresodelainformacion@yahoo.com.mx


¿Quién es la tal Simone?

C

Morelos. Simone de Beauvoir nació en París el 9 de enero de 1908, por eso esta fecha marca el arranque en el mundo de las celebraciones por el centenario del natalicio de esta filósofa, escritora y activista francesa, cuya presencia ensayística fue el parteaguas del pensamiento feminista que a mediados del siglo pasado, con su obra El segundo sexo, articuló la teoría que le daría fundamento a la revolución más importante del siglo XX: la de las mujeres. En este libro sostiene que las diferencias entre hombres y mujeres que hacen de la mujer un ser humano de segunda categoría no son naturales sino culturales. En el primer tomo de la obra, con agudo análisis referencial confronta los hechos y los mitos de los aspectos biológicos y psicoanalíticos desde la mirada del materialismo histórico; mientras que en el segundo tomo examina los roles que las mujeres realizan durante su vida. La suya fue una infancia feliz. Este hecho es lo suficientemente importante como para subrayarlo en la primera línea de este ensayo. Una infancia feliz y colmada de satisfacciones. Sus padres la amaban y se llevaban bien entre ellos. Monsieur Beauvoir fue abogado, un hombre culto en el sentido que tiene esta palabra a principios del siglo XX y, por si fuera poco, un hombre brillante. Madame De Beauvoir fue una madre solícita. Simone tuvo una hermanita, Poppete, con quien compartió juegos y lecturas, relación cariñosa que se mantiene así en el transcurso de la vida. Su infancia estuvo rodeada de una atmósfera armoniosa, un verdadero ambiente uernavaca,

burgués, con su seguridad y ternura. Al no tener ningún hermano varón, no existe nada que la enfrente a la diferencia de género durante su infancia. Detrás de esta rebelde ¡no existe drama infantil que psicoanalizar! Lo que ha sido denominada rebeldía de Simone de Beauvoir transcurre sobre el apacible fondo de un apartamento rojo junto a verdes Simone de Beauvoir. vacaciones y sencillez –esto lo dio a conocer en la primera obra autobiográfica Memorias de una En esta actitud ha de mantenerse, y joven formal. esta sombría experiencia que relata en Desde el principio de su vida, Simosus Memorias la vuelve a repetir en Los ne se nos aparece con un carácter domimandarines. “He descubierto con honante, el de la gratuidad de la elección rror el silencio de la muerte. Una sirena y de los compromisos. Excepto por la agonizaba a la orilla del mar; renunció Gran Guerra de 1914-18, ninguna otra a su alma inmortal por el amor de un cosa trastorna su apacible infancia, que joven, y no quedaba de ella sino apenas se desarrolla como el natural combate una espuma blanca sin recuerdo y sin entre el bien y el mal. Ella misma atrivoz. Me dije, para reconfortarme: ‘¡Es buye su precoz gusto por el debate a sus un cuento!’ orígenes familiares, ya que su padre era “No era un cuento. La sirena era yo. agnóstico y su madre muy piadosa. Y Dios se transformó en una idea abstracaunque esta situación es frecuente, el ta al fondo del cielo, y un atardecer lo resultado final escasamente deviene en borré. Jamás me acorde de Él: me robauna filósofa. ba la tierra. Pero un día comprendí que Lo que queda es la historia íntima renunciando a Él me condené a muerde un ser humano en formación, libete; ¡tenía entonces quince años!; en el rándose poco a poco de lo que no ha apartamento sollocé.” elegido por sí misma. La pequeña SiValor de las elecciones mone acometió sola, sin ayuda ni ejemExiste cierta grandeza en el camino que plo exterior, el camino que la conduce emprende un joven espíritu al elegir desde la apasionada piedad de sus pri–solo– lo que cree que es la verdad, y meros años al ateísmo que estalla, sienateniéndose desde aquel momento a do adolescente, con la misma evidencia esa elección. Sin embargo, Simone fue que en otros casos acontece la fe. Comunicación • Política • Sociedad

Google

Ivonne Velasco Rotunno

57


58

Zócalo

o políticos, y una novela metafísica: Todos los hombres son mortales y los dos volúmenes del Segundo sexo que versan sobre la condición femenina. En 1954 es galardonada con el premio Goncourt, por su novela Los mandarines. Ficción novelesca, testimonio político, entresijos filosóficos, reflejos autobiográficos y, por si fuera poco, dos reportajes dan testimonio con agudeza de un tema concreto: América, día a día y La larga marcha, un ensayo sobre China. Pero esto no fue todo.

Una voz vigente Simone fue una mujer de contrastes, atemporal y con dominio del espacio. Recorrió casi todo el mundo, no hay desarraigo en esta viajera que sabe dormir sobre la tierra, en una hamaca, bajo una tienda de campaña o en hoteles cin-

su vida la voluptuosidad, es un puro absurdo”, cada año se dan en Francia “tantos abortos como nacimientos”. Puede decirse que en el amor vivido por la mujer ella está constantemente en riesgo debido a su maternidad, lo que difícilmente se puede superar, ya que en la mayoría de los casos se resuelve por una vía negativa. Este riesgo sitúa a la mujer en un plano completamente diferente al que ocupa el hombre en todo lo que se refiere a la sexualidad, el amor, el matrimonio y la vida. Es a la luz de la filosofía como deben ser consideradas las conclusiones de El segundo sexo. Temas que en nuestro país no han perdido vigencia. La obra de Simone de Beauvoir se presenta como un todo, formada por tres componentes, la novela, el reportaje y el ensayo. Pero trasciende la expresión meramente literaria, ya que involucra el mérito testimonial, la demostración filosófica o política y la creación literaria. En fin, sobre todo hay en Simone una posibilidad de lirismo, lirismo que de tal modo traduce el calor interior y el amor que ella profesó a la vida y a los compromisos que la comprometieron con sus acciones, encontrando una savia de pasión completamente humana y de mujer. Simone de Beauvoir logró la congruencia y la concreta realización del pensamiento y sus actos, de la obra y la vida, convirtiéndose en la prueba encarnada de su propia tesis: una mujer puede elegir, cumplir, lograr todo lo que ella quiere, pero es necesario que lo quiera…

Google

marcada profundamente por su educación. Rechazaba todas las “formas” pero, paradójicamente, mantiene el “fondo” secreto de la moral que le fue inculcada en la adolescencia. Éste va a ser el rasgo fundamental con el que nos encontramos en muchas de sus heroínas, como en Francoise en La invitada o Anne en Los mandarines: la coexistencia de una completa liberación de todos los valores burgueses de su tiempo y una cierta austeridad que, de modo contrario, se da en la actitud más íntima: pero el o la que escribe, el o la que cuenta, se exhibe y por eso se expone. Simone no es la excepción, a través de su obra la libertad, la responsabilidad, el compromiso, la expiación, la acción son temas irreductibles. Su vocación intelectual tiene el mismo carácter espontáneo y definitivo que su elección ética. Se hizo profesora con todo lo que humanamente implica esta elección: la lenta recreación de un espíritu y el esfuerzo para que nazca de la “nada” alguna cosa. Los libros son su reino, como lectora y escritora. Renuncia al matrimonio y a la maternidad, decisiones en las que no titubeo y jamás le suscitó el menor pesar. Hace con facilidad el bachillerato y la licenciatura y, más tarde, en 1929 ocurre su incorporación a la Filosofía. La época cumbre de su vida inició con su encuentro con Jean-Paul Sartre, justo cuando termina Las memorias de una joven formal. Su vida se mezcla con las grandes corrientes del pensamiento, incorporándolo y confundiéndose en parte con la historia del existencialismo. Después de La invitada y luego de 15 años, Simone había probado su dominio magistral en todos los géneros. En 1945 forma parte del primer comité de redacción de Tiempos Modernos; después de su segunda novela, La sangre de los otros, sigue una obra de teatro, Las bocas inútiles. Luego, varios ensayos filosóficos

Simone y Jean-Paul Sartre.

co estrellas; pero en París no salía de su barrio. Es igual en las ideas; escribe frases que han sido de las más discutidas en el mundo como: “El principio del matrimonio es obsceno, porque transforma en derechos y deberes un intercambio, un intercambio que únicamente debe estar fundamentado sobre un impulso espontáneo… reclamar de los dos esposos unidos por intereses sociales, prácticos y morales, que se dispensen a lo largo de toda

ivonnoba@yahoo.com.mx







Z贸calo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.