Contenido
4
8
rge reformar la U legislación civil
Cartón de Hernández
5
Moisés Pablo, Cuartoscuro
Portada
Mesa de Redacción oncesiones; C todo el poder al secretario Gabriel Sosa Plata
Regresa
Para seguirle la pista
Telecomunicaciones
20 La crisis arrastra a los
29 Comunicólogos y
diarios mexicanos
Juan Carlos Romero
13 Refrendos en duda: Clara Luz Álvarez Jorge Bravo
Comunicación política
16 Propaganda política, sin ética y sin sanciones
24 T elevisa y Univisión
Jenaro Villamil
Zócalo
todas las canastas José Reveles
Contacto alternativamedios@prodigy.net.mx En Internet http://www.revistazocalo.com.mx http://www.revistazocalo.blogspot.com
Raúl Trejo Delarbre
32 Peligrosa,
regresan
27 Salinas pone huevos en
comunicadores
Entrevista
Medios
Juan Carlos Romero
Academia
Prensa escrita
Director General Carlos Padilla Ríos Edición Jorge Bravo Juan Carlos Romero Puga Diseño Israel Sánchez Hernández gis Fotografía Cuartoscuro Reporteros Balbina Flores Martínez, Ricardo Martínez, Primavera Téllez Girón, Atziri Ávila, Frambel Lizárraga Salas
la concentración de medios: Savater
Primavera Téllez Girón G. Primavera Téllez
D etención e intimidaciones en Contralínea
Iván Stephens, Cuartoscuro
6
Colaboradores Luis Miguel Carriedo, Graciela Ramírez, Gabriel Sosa Plata, Pablo Arredondo, Francisco Hernández Lomelí, Andrés de Luna, Víctor Becerril, Jorge Pulido, Raúl Valencia, José Luis Durán King, Agustín Pineda, Claudia Benassini, Naief Yehya, Antonio Medina, Raúl Trejo Delarbre, Elvira García, César Amador, Beatriz Mojica. Caricaturistas Hernández, Luy, Kemchs, Lezama, Gallut Comité de Redacción Beatriz Solís, Javier Corral, Jenaro Villamil, José Reveles, Rogelio Hernández López, Luis Miguel Carriedo.
Libertad de expresión
Publicidad
Sucesión en EUA
34 Publicidad engañosa:
48 Periodistas, a dos
54 Obama y la prensa
fábrica de obesos
Frambel Lizárraga Salas
fuegos en Chihuahua
Balbina Flores Martínez
38 Código PABI,
56 El Salvador, ¿otro
Fabiola Cortés Ibáñez Juan Carlos Romero
Lauri García Dueñas
Carlos Padilla Ríos
Iglesia y medios
40 La industria del libro
50 Encuentro intolerante
Jorge Bravo
Antonio Medina
60 Campaña de miedo,
52 Mujeres periodistas
44 Deporte y medios,
ligados a intereses: Beatriz Pereyra
omunicación y C Sociedad 9
fronteras del periodismo Zaira Robledo Alatorre
Libertad de expresión
64 Denuncia internacional, arma contra agresores
Elvira García
Consejo Editorial Alma Rosa Alva de la Selva, Javier Esteinou, María Victoria Llamas (†), Carlos Mendoza López, Jorge Meléndez, Ernesto Villanueva, Manuel Gutiérrez Oropeza (†), Octavio Islas Carmona. Publicidad Martha Marlene Méndez Márquez Secretaria Concepción Villegas Suscripciones Fidelia Benítez Amador
medios comunitarios Jorge Bravo
Ricardo Martínez M.
62 Internet y las nuevas
53 Legislar para los
estrategia electoral
Periodismo ciudadano
Reseñas
gobierno de izquierda? Google
hacer frente al abuso
Industrias culturales
Alberto Betancourt P.
Elecciones El Salvador
regulación publicitaria sin sanción
39 Consumidores; qué
internacional
Circulación Martín Cardenas Auxiliares de administración Elizabeth A. Martínez Martínez, Martha Gabriela Vargas de la Cruz, Fabiola Cortés Ibáñez, Guillermo Estrada Espinoza, Anayeli García Martínez, Ramón Figueroa Peralta Auxiliar de diseño Israel Mota Hernández Monitoreo Medialog
Balbina Flores Martínez Primavera Téllez Girón G.
Zócalo, comunicación, política y sociedad es una publicación mensual editada en México DF, por Proyectos Alternativos de Comunicación, S.A. de C.V., Reserva exclusiva título núm. 04–2000–090816141800–102. Número de certificado licitud de título 12280. Número de certificado de licitud de contenido 8943. Número ISSN 1665–8698. Domicilio: Calzada México Tacuba 235 cuarto piso, colonia Popotla, delegación Miguel Hidalgo. Tels.: 5341 6590 y 5341 6597, alternativamedios@prodigy.com.mx, revistazocalo@yahoo.com. mx Internet: www.revistazocalo.com.mx. Impreso en Policromia Impresora, S.A. de C.V. Benito Juárez Núm. 16, Barrio de Santa Cruz Iztacalco, México, DF, C.P. 08910. Precio por ejemplar: 25 pesos. Suscripción anual: 300 pesos por 12 números. Distribución: Publicaciones CITEM, S. A. de C.V. Tel.: 5238 0200. En Sanborns en toda la República. EDUCAL, S.A. de C.V. Tel: 5354 4037, 5356 2815. En el Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Guerrero.
Comunicación • Política • Sociedad
Mesa de redacción
Urge reformar la legislación civil Tanto el Código Civil del DF como la Ley de Responsabilidad Civil de la capital del país coinciden en que “en ningún caso se considerarán como ofensas al honor, los juicios desfavorables de la crítica literaria, artística, histórica, científica o profesional; concepto desfavorable expresado en cumplimiento de un deber” y siempre que el modo de proceder no demuestre un propósito ofensivo. La protección a la libertad de expresión quedó inconclusa en el Distrito Federal, que no ha reformado su Código de Procedimientos Civiles (CPCDF). El resultado está en los casos de periodistas demandados por daño moral, como Alfredo Rivera Flores, sentenciado a pagar una indemnización económica y a publicar una rectificación por lo escrito en el libro La Sosa Nostra, donde
De última hora
Diario Monitor libra el embargo
D
espués de dos amagos, la tarde del pasado 27 de enero, ejecutores del IMSS y del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se presentaron finalmente en las instalaciones de Diario Monitor para embargar los bienes del rotativo, como garantía de pago por los adeudos de la empresa. La diligencia, sin embargo, no fue concluida pese a que los encargados de la acción se mantuvieron en el edificio por más de ocho horas y desmontaron el equipo de la redacción al inhabilitar computadoras, escritorios, teléfonos, copiadoras y otros equipos. El personal a cargo del embargo abandonó las instalaciones del diario alrededor de las 23:00 horas, sin llevarse nada, después de llegar a un acuerdo con el empresario José Gutiérrez Vivó. Los trabajadores del rotativo iniciaron a esa hora la reinstalación de su equipo para hacer la edición del miércoles, la cual pudieron sacar al filo de las 2:00 de la madrugada. (JCRP)
Zócalo
denuncia el cacicazgo del diputado federal Gerardo Sosa Castelán. Otro más es el de Ana Lilia Pérez, Nancy Flores y el director de las revistas Contralínea y Fortuna, Miguel Badillo, quienes enfrentan ocho demandas de Jesús Zaragoza, accionista mayoritario de Grupo Zeta. En ambos casos ha aflorado el dolo contra los comunicadores. Urge llenar los vacíos jurídicos del CPCDF que permiten presentar este tipo de demandas. Organizaciones internacionales como el Instituto Interamericano de Derechos Humanos señalan que las sanciones civiles también tienen un efecto inhibitorio igual o mayor que las sanciones penales, si no toman en cuenta los principios de libertad de expresión, que establece límites y garantías para los periodistas.
Frase del mes
Presidente católico Rodolfo Angulo, Cuartoscuro
L
as reformas de marzo de 2007 al Código Penal Federal eliminaron la difamación, la calumnia y la injuria como delitos de prensa. Sin embargo, esos cambios no han detenido las demandas contra periodistas que invocan la socorrida figura de “daño moral”. Hace dos años llamaba la atención el artículo 1916 del Código Civil Federal (Zócalo, núm. 86) que definía el daño moral como “la afectación que una persona sufre en sus sentimientos, afectos, creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspecto físico”. Si esa definición ya dejaba en el limbo los límites al ejercicio periodístico, una fracción más del mismo artículo obliga a la reparación del daño.
[Bienvenidos a] la tierra de María Guadalupe y de San Juan Diego, también de los mártires de la persecución y, no puedo omitir el comercial, del primer santo mexicano, que es además mi patrono, San Felipe de Jesús. Felipe Calderón al inaugurar el VI Encuentro Mundial de las Familias 2009, La Jornada, 15 de enero.
Cartón de Hernández
Regresa
Comunicación • Política • Sociedad
Para seguirle la pista
Guillermo Perea, Cuartoscuro
Detención e intimidaciones en Contralínea
Miguel Badillo, detenido.
L
as ocho demandas que pesan sobre la reportera Ana Lilia Pérez y el director de las revistas Contralínea y Fortuna, Miguel Badillo, ya surtieron sus efectos intimidatorios. A la reportera la obligaron a ocultarse y solicitar un amparo que la proteja de las acciones judiciales del empresario gasero Jesús Zaragoza López, dueño de Grupo Zeta que posee el 72 por ciento
del mercado, después de que publicara un par de entrevistas donde el empresario declaró que había contribuido económicamente a la campaña de Felipe Calderón; Badillo fue inusualmente detenido por la Policía Bancaria e Industrial del DF el pasado 16 de enero y permaneció durante once horas bajo arresto administrativo hasta que un juez le otorgó otro amparo que lo dejó en libertad. Ana Lilia Pérez fue la primera en ventilar en febrero de 2008 los contratos que el ex secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, firmó con Pemex cuando era funcionario público. Desde entonces comenzó “el acoso y la persecución”, asegura la reportera. Las intimidaciones llegaron al extremo cuando representantes
de Grupo Zeta y policías se presentaron el 5 de agosto en las instalaciones de Contralínea, “con violencia y amenazas” para hacer una pesquisa en los libros contables de la revista, pues aseguran que el quincenario recibe pagos de empresas competidoras de Z Gas para desprestigiarla. Badillo, quien ya ha interpuesto denuncias ante las comisiones local y nacional de Derechos Humanos, es acusado por el empresario chihuahuense de hacer del “chantaje una forma de vida”; la demanda contra él y Pérez fue promovida por “sentirse lastimado en su honor, fama pública y negocios (…) después de presentarle personalmente a Miguel Badillo y su equipo pruebas de las mentiras publicadas en sus revistas”. (JB)
La Jornada pacta con La Sosa Nostra
M
ientras el Comité Directivo Estatal del PRI en Hidalgo busca echarlo de sus filas por “traidor y desleal”, la empresa editora del diario La Jornada en la Ciudad de México decidió entregar una franquicia del periódico a la camarilla liderada por el diputado federal Gerardo Sosa Castelán. Es un hecho. A través de uno de sus hombres de confianza, el legislador, cabeza del Grupo Universidad, será la figura que en adelante, tras bambalinas, moverá los hilos de La Jornada de Hidalgo, pese a que desde hace más de cuatro años mantiene el acoso legal contra dos periodistas: Alfredo Rivera Flores y Miguel Ángel Granados Chapa, autor y prologuista, respectivamente –este ultimo recientemente absuelto– del libro La Sosa Nostra, en el que se documenta el pasado porril del hoy diputado federal,
Zócalo
quien logró incrustarse en el poder mediante el control violento que ejercían sus golpeadores y matones en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), modelo que exportó luego para el uso y beneficio de los gobiernos priístas en la entidad, de acuerdo con diversas versiones periodísticas. Paradójicamente, al tiempo que dice temer las campañas negras que recurren a la diatriba, la calumnia o la difamación, y llama a los actores políticos a conducirse de acuerdo con principios de equidad, para hacerse del control de La Jornada, Sosa Castelán usó como testaferro a Gonzalo Villegas de la Concha, ex coordinador de Finanzas y actual director de la Contraloría de UAEH, en su último y desesperado intento por conseguir la candidatura al gobierno estatal. Al repudiar la sentencia condenatoria que magistrados del Tribunal Superior
de Justicia del DF ratificaron contra Alfredo Rivera Flores, hace unos días Granados Chapa advirtió que si bien Sosa Castelán intenta usar a La Jornada para convertirse en gobernador, y “lo quiere hacer para limpiar su nombre, le va a costar trabajo, va a necesitar comprar muchos periódicos, porque es un hombre bastante sucio”. (JCRP)
Isaac Esquivel, Cuartoscuro
Demanda a periodistas para eludir escrutinio
E
n respuesta a diferentes textos periodísticos que denunciaban irregularidades en la adquisición y remodelación de tres edificios de juzgados cuando presidía el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa (TFJFA), la magistrada Consuelo Villalobos Ortiz decidió iniciar acción legal contra los reporteros del diario Reforma Abel Barajas, Víctor Fuentes, “la persona física” tras el nombre de Fray Bartolomé que escribe la columna “Templo Mayor”, así como contra Rubén Lara León, Luis Soto y Eduardo R. Huchim, columnistas de Rumbo, El Financiero y la revista Emeequis, respectivamente. La magistrada, quien exige una indemnización de 6.5 millones de pesos,
usó por todo argumento que al hablar de responsabilidades administrativas y daño patrimonial durante su gestión, se sugiere que fue una presidenta corrupta, que desvió recursos del erario, “que hubo monumentales anomalías, delitos y hasta enriquecimiento con tales recursos desviados para adquirir bienes como un inmueble de un millón de dólares”. La magistrada, por supuesto, no enfatiza que el quebranto de más de cinco y medio millones de pesos fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación al hacer el análisis de la Cuenta Pública del 2005 ni que la propia Contraloría del Tribunal corroboró el dato, iniciando proceso contra ocho de sus colaboradores, como publicó Reforma.
Eduardo R. Huchim.
Huchim, uno de los autores a quien la funcionaria demandó por daño moral, consideró sospechoso que ésta no haya desmentido la información ni haya ejercido su derecho de réplica en las páginas de los medios referidos. Por el contrario, decidió acudir a tribunales –sugiere– para eludir el escrutinio público y amedrentar a los periodistas, quienes al ser acusados deben dedicar tiempo, dinero y esfuerzo para defenderse ante una denuncia “frívola y temeraria”. (JCRP)
Derecho a la cultura sin los medios
C
on bombo y platillo el 4 de diciembre se aprobó en el Senado de la República el derecho a la cultura, previo consenso en la Cámara de Diputados tras la iniciativa del legislador Emilio Ulloa Pérez (PRD). Historiadores como Miguel León Portilla también ponderaron este avance que contempla reformas a los artículos 4º y 73 constitucionales –por lo que hará falta el periplo por los congresos
locales antes de su instrumentación– en donde se establece que “toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia”, encargado de promover los medios para su difusión y desarrollo, atendiendo a la diversidad con pleno respeto a la libertad creativa. La propuesta también otorga al Congreso la facultad de legislar en materia de derechos de autor, y se abre la posibilidad de que se defienda a la cultura de recortes presupuestales, el Conaculta se convierta en secretaría de Estado y se cree una ley general de cultura, entre otras implicaciones, como que la Fundación Telmex y el Conaculta difundan próximamente el programa Vive la cultura. Sin embargo, la iniciativa no especifica nada con relación a los medios
de comunicación. Se cree que la cultura son museos, salas de concierto o zonas arqueológicas. Pero las distintas manifestaciones culturales también se expresan a través de los medios. La Declaración Universal de la UNESCO sobre Diversidad Cultural –que sirvió de sustento al proyecto– establece en su artículo 6º que “los medios de expresión y de difusión son los garantes de la diversidad cultural”. Después del proyecto cultural vasconcelista, no han surgido nuevas ideas para gestionar la cultura, incluidos los medios, considerados también como industrias culturales que incorporan valor económico, social y conocimiento. Reconocer el derecho a la cultura implica refrendar las obligaciones de los medios con la cultura. (JB) Comunicación • Política • Sociedad
Portada Gabriel Sosa Plata
Concesiones; todo el poder al secretario
L
as constantes versiones de renuncia de la subsecretaria de Comunicaciones, Purificación Carpinteyro, se suman a otra intensa polémica en el sector de las telecomunicaciones: la publicación, el pasado 8 de enero, del Reglamento Interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en lo que parece ser una decisión del presidente Felipe Calderón de recuperar el control en la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) en año electoral. Las diferencias se han centrado en las atribuciones del órgano regulador porque se considera que se le restan atribuciones a la Cofetel y se aumentan las del titular de la dependencia, Luis Téllez, lo que a la larga derivará en más trámites y amparos porque las nuevas disposiciones van en contra de lo que establece la legislación en la materia. En contraparte, hay quienes argumentan que se trata de una reglamentación que pretende dar congruencia a los criterios de los ministros de la Corte
Zócalo
Saúl López, Cuartoscuro
La llamada Ley Televisa se ha convertido en una auténtica caja de Pandora. Las reformas que introdujo a las leyes federales de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones en 2006 ha propiciado decisiones y enfrentamientos contrapuestos entre los tres poderes del Estado, los concesionarios y el órgano responsable de regular el sector. El capítulo más reciente de esta historia con imbricaciones políticas y económicas tiene que ver con la publicación del Reglamento Interior de la SCT, como un intento del Ejecutivo por recuperar a la entidad capturada por los regulados. Lo cierto es que, una vez más, las acciones y decisiones se empatan con el proceso electoral… y los medios de comunicación se hallan en el epicentro de las confrontaciones.
en su sentencia contra la Ley Televisa y dejar en claro las atribuciones tanto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) como de la Cofetel. En todo caso, no deja de ser sólo una decisión administrativa que no modifica sustancialmente la concentración de medios y la oferta comunicacional en el país, pero sí es altamente simbólica porque significaría la recuperación del órgano regulador “capturado” por los regulados, luego de las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión y a la Ley Federal de Telecomunicaciones (LFT) en el 2006, conocidas como Ley Televisa.
Cambios a la Cofetel Como se recordará, los promotores de la Ley Televisa lograron cambios sustanciales a la Cofetel. Uno de ellos fue la modificación en el método de selección de sus comisionados al darle atribuciones al Senado para que ratificara los nombramientos del presidente de la República,
Luis Téllez, satisfecho.
bajo el argumento de que con ello se daría mayor autonomía a la Comisión. También aumentaron de cinco a seis el número de los integrantes del pleno,
de las facultades referidas a la Comisión, implique sustraerlas de la esfera de atribuciones del titular del ramo y, por ende, del presidente de la República, pues al secretario de Estado corresponde originalmente el ejercicio de todas las atribuciones del órgano, y se auxilia de las dependencias que lo conforman en los términos que establezca el Reglamento Interior respectivo, que debe expedir el presidente de la República”. Moisés Pablo, Cuartoscuro
incrementaron los años de duración en quien se había desempeñado como disus cargos (periodos transexenales) y le rectivo de empresas de telecomunicaciotrasladaron “en exnes y que contaba clusiva” las atribuLa principal molestia en con- con el apoyo de ciones que en maTelevisión Azteca tra del Reglamento se basa teria de radio y tele(El Universal, 27 de en que se crea una doble visión abiertas tenía junio 2006). o triple ventanilla y que las la Subsecretaría de La sentencia de atribuciones que en materia la Suprema Corte Comunicaciones de la SCT a través de la de Justicia de la Nade radio y televisión fueron Dirección General trasladadas “en exclusiva” a ción sobre la acción de Sistemas de Rade inconstitucionala Cofetel en la reforma de dio y Televisión, la lidad que presen2006, se regresan a la SCT. cual desapareció al taron 47 senadores publicarse la reforen contra de la Ley ma, pero su personal y recursos pasaron Televisa, tiró algunos de los cambios hea formar parte de la Cofetel. chos a la legislación secundaria. En el Bajo las presiones que se vivieron en tema que nos ocupa, los ministros consiel proceso electoral de 2006, se aprobó la deraron inconstitucional la participación reforma, “sin quitarle una coma”, y como del Senado en el nombramiento de los parte de los acuerdos complementarios comisionados de la Cofetel, lo que perse colocó en la Cofetel a personajes afi- mitió el avance de los amparos presentanes a los intereses de las televisoras. Con dos por Rafael del Villar y Gonzalo Maresto, la pinza jurídica, administrativa y tínez. También la Corte dijo que eran ejecutiva se cerraba. inconstitucionales los nombramientos La primera terna propuesta por el transexenales, pues el próximo jefe del entonces presidente Vicente Fox estuvo Ejecutivo federal no tendría injerencia integrada por Rafael del Villar, Gonzalo en el nombramiento de comisionados, Martínez Pous, Julio Di Bella, José Luis sino en el penúltimo año de su sexenio, Peralta Higuera y Fernando Lerdo de Te- lo que significará que no podría incidir jada (El Universal, 23 de mayo de 2006). en las políticas de la materia. De esta propuesta, el Senado sólo ratifiLas atribuciones que en materia de có a José Luis Peralta, funcionario de la radio y televisión fueron traspasadas a Cofetel, otro renunció previamente (Fer- la Cofetel no fueron consideradas como nando Lerdo) y dos se ampararon (Ra- inconstitucionales, debido a que –según fael del Villar y Gonzalo Martínez) pues la sentencia– el Congreso de la Unión, argumentaron que el Senado no tenía al establecer la facultad exclusiva de la atribuciones para objetarlos. Posterior- Cofetel en dicha materia, “no invade famente, el presidente Fox envió una nue- cultades de otro poder, concretamente la va terna, ya consensuada con el PAN y el facultad reglamentaria del Ejecutivo fePRI, en la que se incluyó a los senadores deral”. Además, establecieron los minisErnesto Gil Elorduy, del PRI, y Héctor tros, “debe tenerse presente que, como Osuna, del PAN (este último presidente ha quedado razonado, la Comisión es un de la Comisión de Comunicaciones y órgano desconcentrado de la Secretaría Transportes del Senado e impulsor de la de Comunicaciones y Transportes y, por Ley Televisa); al abogado Eduardo Ruiz tanto, está jerárquicamente subordinada Vega, académico y consultor contratado a ésta y al titular del Ejecutivo federal, por Televisa para trabajar a favor de la por lo que de ninguna forma podría enreforma, y Francisco González Abarca, tenderse que el otorgamiento exclusivo
Héctor Osuna, subordinado.
Captura del regulador La llegada del nuevo gobierno alentó las posibilidades para un cambio en la política del sector, considerando las promesas de campaña del ahora presidente Felipe Calderón. La designación de Rafael del Villar como subsecretario de Comunicaciones y de Gonzalo Martínez Pous como director de la Unidad Jurídica de la SCT fue interpretada como otra muestra del cambio que podía esperarse. Sin embargo, en la práctica y ante la ausencia de una reforma estructural del marco jurídico en el sector, las diferencias entre ambos funcionarios y algunos comisionados de la Cofetel se ahondaron en temas como el plan de interconexión, las tarifas de Telmex, la portabilidad numérica, la licitación de frecuencias y otros. El resultado fueron más litigios entre las empresas y ante la Comunicación • Política • Sociedad
autoridad, indefinición de los objetivos Purificación Carpinteyro, quien al poco y de una política pública que pretende tiempo comenzó a tener diferencias con alcanzar el gobierno federal, así como la el titular de la dependencia, Luis Téllez, permanencia de un estado de las cosas en sobre los pasos a seguir en el sector. telecomunicaciones y radiodifusión. En abril de 2007, el secretario de Co- Reglamento de la Cofetel municaciones y Transportes, Luis Téllez, Antes de la llegada de la nueva adminisdijo al diario británico Financial Times tración calderonista, el área jurídica de lo que ya se conocía con anticipación: la Cofetel elaboró su propuesta de Regla“los reguladores han sido capturados por mento Interno y la presentó a Pedro Cerilos regulados”, dijo Téllez. “No siempre sola cuando todavía era titular de la SCT. responden al interés público. Estoy en- Esto se hizo porque la reforma a la LFT frentando un gran problema” (El Uni- estableció en el artículo quinto transitoversal, 4 de abril de rio que al año de su 2007). Posteriorpublicación debía Nadie está de acuerdo en mente, ratificó y expedirse un nueque la Cofetel esté capturaamplió sus dichos vo reglamento del da por los regulados, pero en una entrevisórgano regulador. tampoco se puede apoyar ta con Carmen Sin embargo, desde que quede en manos del tiAristegui, cuando entonces funciola periodista aún narios de esa detular del Poder Ejecutivo, ya conducía el notique va en contra de las ten- pendencia no estuciario matutino en dencias internacionales sobre vieron de acuerdo W Radio. con su contenido los órganos reguladores. Aunque el preporque eliminaba sidente Calderón en la práctica una siempre tuvo la posibilidad jurídica de subsecretaría (la de Comunicaciones, remover a los comisionados por “causa por supuesto) y se dotaba a la Cofetel de grave debidamente justificada” (la falta una serie de atribuciones que legalmente de confianza hacia el órgano regulador no tiene. era un buen argumento), no lo hizo. Fue Con Felipe Calderón, ya como prehasta septiembre de 2008 cuando se for- sidente, el Reglamento tampoco se desmalizó el nombramiento de Rafael del trabó, contribuyendo a ahondar las difeVillar y Gonzalo Martínez Pous como rencias entre la SCT y la Cofetel. El 20 integrantes de la Cofetel, en cumpli- de septiembre de 2006, los responsables miento de la sentencia ejecutoria dicta- del área de radiodifusión y de la coorda por la Corte. De esta manera, salie- dinación de Consultoría Jurídica del orron de ese órgano dos de los alfiles de ganismo, entregaron al pleno una “nota las televisoras, lo que implicó otro duro informativa” en la que aceptaban la ingolpe a la Ley Televisa: Eduardo Ruiz y definición sobre ciertas atribuciones de Gerardo González, mientras que el lu- la Cofetel y lo que se podía solucionar a gar de Rafael del Villar fue ocupado por nivel reglamentario, particularmente en 1 La tarjeta informativa señalaba lo siguiente: 1. Una “interpretación amplia” otorgaría la facultad de refrendo de concesiones y otorgamiento de permisos y sus respectivos refrendos al pleno de la Cofetel, mientras no exista un reglamento que exprese claramente qué unidad debe ejercer esa atribución. Sin embargo, sobre este punto, la Cofetel reconoce que la Ley Televisa sólo “previó como facultad de la Comisión opinar al c. secretario respecto de la emisión de concesiones y no así en cuanto al otorgamiento de permisos (y sus respectivos refrendos) o la de refrendo de concesiones”. 2. Una
10
Zócalo
el Reglamento Interior de la Cofetel.1 Sin embargo, la SCT nunca estuvo de acuerdo con las propuestas y elaboró la suya.
Reglamento de la SCT El 15 de abril de 2008, la SCT envió a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) la propuesta de nuevo Reglamento Interior de la SCT, en el cual, en efecto, se relega a la Cofetel al papel que, después de todo, no dejó de tener: un órgano desconcentrado, subordinado al Poder Ejecutivo, cuya fortaleza estaba más en el nivel simbólico de quienes en la práctica representaban los intereses del duopolio de la televisión. La principal molestia en contra del Reglamento se basa en que se crea una doble o triple ventanilla y que las atribuciones que en materia de radio y televisión fueron trasladadas “en exclusiva” a la Cofetel en la reforma de 2006, se regresan a la Secretaría de Comunicaciones al incorporarlas a la Dirección General de Política de Telecomunicaciones de esa dependencia (ahora denominada de Telecomunicaciones y Radiodifusión). También hay molestia porque a nivel reglamentario el pleno de la Cofetel queda con menor jerarquía ante la Dirección General de Política de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Otro argumento se apoya en que se le dan facultades indelegables al titular de la dependencia para aprobar a) las tarifas de los servicios de telecomunicaciones cuando lo prevean los títulos de concesión y permisos correspondientes, b) el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias, y c) los programas sobre la ocupación de posiciones orbitales geoestacionarias y órbitas satelitales con sus
“interpretación restrictiva” lleva a considerar que a la Cofetel no le corresponden las atribuciones en el refrendo de concesiones ni en el otorgamiento de permisos y sus refrendos correspondientes, debido a que no están consignadas en la Ley Federal de Telecomunicaciones ni en los reglamentos internos vigentes de la SCT y de la misma Cofetel. 3. Una “interpretación mixta” implicaría que los títulos de concesión y sus refrendos son facultad exclusiva del titular de la SCT, mientras que los permisos y sus respectivos refrendos serían facultad del pleno. Véase El Universal, 30 de enero de 2007.
Senado de la República
Nelly Salas, Cuartoscuro
Senado de la República
Comisionados Ernesto Gil Elorduy, Gonzalo Martínez Pous, Rafael del Villar y José Luis Peralta.
correspondientes modalidades de uso y ya que pretende acentuar la denominada coberturas geográficas, que sean materia ‘doble ventanilla’ para el sector de las tede licitación pública. lecomunicaciones; además de su inauguDesde que el proyecto del nuevo ración para la radio y la televisión. Esto Reglamento de la SCT se dio a conocer, vendría a ser contrario a la tendencia una veintena de empresas –la mayoría que desde hace años están siguiendo los de ellas del empresario Ricardo Salinas reguladores de la radiodifusión –ampliaPliego y dos de mente documenEmilio Azcárratado por la UIT y Bajo las presiones que se viga (Cablevisión y la OCDE– en el vieron en el proceso electoral mundo entero. En Cadena Radiodide 2006 se aprobó la reforfusora Mexicana, particular preocuconcesionaria de ma, “sin quitarle una coma”, pa en el ‘proyecla XEW)–, la Cáy como parte de los acuerdos to de Reglamento’ mara Nacional una duplicación complementarios se colocó de la Industria de de competencias lo en la Cofetel a personajes Radio y Televisión que implicará: a) afines a los intereses de las (CIRT), el Instituel crecimiento del to del Derecho de televisoras. Con esto, la pinza aparato adminislas Telecomunicajurídica, administrativa y eje- trativo, y b) venciones (IDET, que dría a entorpecer el cutiva se cerraba. durante la discudesarrollo cotidiasión de la Ley Teleno de la actividad visa estuvo, como ahora, al servicio de que se da entre autoridades y regulados, las televisoras) y la Cofetel impugnaron lo que generará mayor burocracia y cosel documento. tos para los regulados…” El director Jurídico de la CIRT, Cinco días después, Televisión Azteca Miguel Orozco Gómez (hermano, por secundó el oficio de la CIRT al afirmar cierto, del senador del PRI, Javier Oroz- que el nuevo Reglamento crea nuevas co), en el oficio enviado a la Cofemer el obligaciones para los particulares o hace 23 de abril de 2008 señala: “El proyecto más estrictas las existentes, crea o modide Reglamento presenta inconsistencias, fica trámites, reduce o restringe derechos
o prestaciones para los particulares y establece definiciones que pueden afectar los derechos de los particulares. Esto significa, en opinión de la televisora, que la SCT realizaría funciones “que la ley no le otorga” y crea trámites “que el legislador no ha establecido en la ley”, lo que “provocaría una incertidumbre jurídica y cargas de tramitología excesivas”. También calificó al Reglamento como una regresión en el sistema regulatorio. La empresa de Salinas Pliego (mismos argumentos utilizados en los demás oficios enviados a la Cofemer por otras firmas del empresario) también cuestiona las facultades que se le dieron a la Unidad de Asuntos Jurídicos y la Dirección General Adjunta Normativa en materia de concesiones y permisos “lo cual significa que durante los procedimientos administrativos respectivos, se tendría que acudir a dos ventanillas para realizar un mismo trámite” (es decir, a la Dirección General de Política de Telecomunicaciones y Radiodifusión y a las instancias referidas). La Cofetel, según el documento fechado el mismo 28 de abril, insiste en la “doble ventanilla” y “la interferencia de la SCT en el ejercicio de las facultades de la Comisión” en materia de administración del espectro radioeléctrico, tarifas, Comunicación • Política • Sociedad
11
interconexión de redes de telecomunicaciones y radiodifusión.
Atribuciones relevantes de la Dirección General de Política de Telecomunicaciones y Radiodifusión (artículo 25)
Respuesta de la SCT • Formular y proponer las políticas y programas para el establecimiento, uso, aprovechaEn un oficio en el que la SCT solicita a la miento y desarrollo de los servicios de telecomunicaciones. Cofemer que el Reglamento sea exentado • Previa opinión de la Cofetel, analizar solicitudes de otorgamiento, modificación, cesión y de la manifestación de impacto regulatoprórroga de las concesiones, asignaciones y permisos en materia de telecomunicaciones. rio (petición que, por cierto, sí fue aten• Publicar en el Diario Oficial de la Federación el programa sobre las bandas de frecuencias dida, pese a la oposición de las televisoras del espectro radioeléctrico, materia de licitación pública aprobados por el Secretario. y la Cofetel), se asegura que con base en • Publicar en el DOF las actualizaciones del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuenla Constitución y la sentencia de la Corte cias aprobadas por el Secretario. a la reforma de 2006 “la SCT (y no la • Publicar en el DOF el programa de concesionamiento de frecuencias de radiodifusión Cofetel) es la autoridad competente para aprobadas por el Secretario. resolver lo relativo a formular y conducir • Previa opinión de la Cofetel, analizar las modificaciones a concesiones, permisos y asiglas políticas y programas para el desarronaciones en materia de telecomunicaciones y radiodifusión y someterlas a la considerallo de las comunicaciones, así como en el ción del Secretario. otorgamiento de las concesiones y permisos en materia de radiodifusión”. • Imponer sanciones. La Cofetel, se precisa, es un órgano • Elaborar los programas de cobertura social y rural correspondientes. desconcentrado de la SCT y jerárquicamente subordinado a ésta y al titular del Ejecutivo federal. Es por ello que “de nin- diversos medios. A Guadalupe Michaca, Respecto a la posibilidad de que este guna manera podría entenderse que el de Notimex (20 de enero 2009), le dijo Reglamento genere una lluvia de ampaotorgamiento exclusivo de las facultades que el nuevo Reglamento de la dependen- ros por parte de las empresas del sector, referidas a la Comisión, implique sus- cia no le quita atribuciones a la Cofetel dijo: “lo que me preocupa no es que traerlas de la esfera de atribuciones del ti- ya que cada entidad tiene personalidad haya amparos, porque siempre los ha tular del ramo y, por ende, del presidente jurídica y responsabilidades propias, por habido, sino que el acto de autoridad de la República”. lo que no hay una “doble ventanilla” en tenga fundamento”. Como se dijo, transcurrieron alrede- el sector de las telecomunicaciones. Y Como comentamos en El Universal dor de nueve meses ejemplificó: de acuer- (Finanzas, 13 de enero de 2009), nadie para que el ReglaAunque el presidente Cal- do con la fracción IV está de acuerdo en que la Cofetel esté capmento, ya con modiderón siempre tuvo la posi- del artículo 9A a la turada por los regulados, pero tampoco ficaciones mínimas, Cofetel le correspon- se puede apoyar que quede en manos del bilidad jurídica de remover de opinar respecto titular del Poder Ejecutivo, ya que esto, fuera publicado el a los comisionados por pasado 8 de enero. de las solicitudes del en efecto, va en contra de las tendencias “causa grave debidamen- otorgamiento, mo- internacionales sobre los órganos regulaDesde el día siguiendificación, prórroga, dores. La reforma integral a la legislación te, abogados analistas te justificada” (la falta de y columnistas, alguconfianza hacia el órgano cesión de concesio- en el sector (incluyendo la autonomía de nes y “opinar no sig- la Cofetel) se hace indispensable, pero el nos de ellos a favor regulador era un buen ar- nifica otorgar, suscri- presidente Calderón no la apoya porque de la Ley Televisa, no gumento), no lo hizo. bir o emitir”. han dejado de cueslos intereses económicos y políticos se lo tionar el documento “Mucho se ha impiden. La recaptura del órgano regureiterando los argumentos expresados en dicho que se exceden los términos de la lador es poco frente a los muchos desaabril de 2008, pero con un ingrediente ley –continuó–. La verdad es que al día fíos que tiene el gobierno para mejorar la adicional: amparos y otra serie de recursos de hoy no he visto ningún comentario competencia y la pluralidad en el sector, legales para impedir su vigencia. que señale qué atribución tenía antes la así como para acabar con enormes difeEl nuevo director de la Unidad de Cofetel que le haya sido otorgada por ley rencias políticas y personales de quienes Asuntos Jurídicos de la SCT, Gerardo Sán- y que en el Reglamento se le atribuya al encabezan la Cofetel y la SCT. chez Henkel, respondió a las críticas en secretario o alguna otra autoridad”. gsosap@yahoo.com 12
Zócalo
Telecomunicaciones
Refrendos en duda: Clara Luz Álvarez Google
Jorge Bravo
Pugnas entre los titulares de la SCT y la Cofetel, indefiniciones jurídicas y amagos del Ejecutivo por recuperar el control de la radiodifusión y las telecomunicaciones con normatividades fragmentarias, son los motivos de posibles causas de nulidad de concesiones de televisión y la promulgación de un nuevo Reglamento Interior de la SCT, que concede atribuciones discrecionales al secretario del sector; éstas son algunas de las conclusiones de Clara Luz Álvarez, abogada experta en tema de telecomunicaciones y ex comisionada de la Cofetel.
C
uando Luis Téllez Kuenzler apenas comenzaba a despachar en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en diciembre de 2006, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) autorizó la prórroga de ocho concesiones de televisión… sin tener facultad para ello. Y es que a decir de la abogada Clara Luz Álvarez, no existe en la ley la acusada expresa que le confiera a la Cofetel la posibilidad de otorgar o refrendar concesiones de radio, televisión o telecomunicaciones. Después de las reformas a radiodifusión y telecomunicaciones que introdujo la Ley Televisa en abril de 2006, la Ley Federal de Radio y Televisión no señala que las atribuciones otorgadas a la SCT –en materia de otorgamiento, refrendo y modificación de concesiones y permisos– también se entiendan para la Comisión. “La ley no es clara si la atribución
de refrendar directamente las concesiones permanece como una facultad exclusiva del secretario de Comunicaciones y Transportes, como sí lo refleja el nuevo Reglamento Interior de la SCT”, publicado el 8 de enero en el Diario Oficial de la Federación, y que ha causado la molestia de Televisión Azteca, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión y diversos operadores de telefonía. La experta en telecomunicaciones aduce que se trata de un tema a debate. Por lo pronto, “no es claro que la Cofetel tenga la facultad de refrendar concesiones, y si no la tiene, las prórrogas de las mismas que se hicieron en su momento tendrían un dicho de nulidad, es decir, podrían no ser válidas”. A finales de 2006 el pleno de la Cofetel, presidida por Héctor Osuna, prorrogó la vigencia de las concesiones a Televisora del Valle de México (Canal 40, del Distrito Federal), Televisora XHBO
(Oaxaca), Televisora de Cancún, Roberto Casimiro González (Saltillo), Hilda Graciela Rivera Flores (Ciudad Acuña), José Humberto y Loucille Martínez Morales (Morelia), Teleimagen del Noroeste (Nogales) y Televisora de Yucatán. Adicionalmente, en 2008 refrendó la concesión a Televisora Nacional (Piedras Negras), con lo que suman nueve las prórrogas que podrían resultar nulas (Transparencia & Corrupción, núm. 2, diciembre de 2008). “Posiblemente nadie impugne esos refrendos, pero eso no significa que la Cofetel tenga la atribución de hacerlo y estaríamos ante un problema de atribuciones legales. Las autoridades sólo pueden hacer aquello que expresamente tengan facultado”, apuntó.
Indefinición jurídica Clara Luz Álvarez explica que para proceder a la nulidad de los refrendos existe el juicio de motividad que podría interponer la propia SCT, con el argumento de que las prórrogas no fueron otorgadas con todos los requisitos de ley. Si bien no es factible que ocurra, en todo caso los únicos perjudicados serían los propios concesionarios que asumieron que la autoridad –en este caso la Cofetel– era competente. Los concesionarios iniciaron su trámite cuando todavía existía la Dirección General de Sistemas de Radio y Televisión (DGSRTV) de la SCT. El artículo Comunicación • Política • Sociedad
13
las solicitudes de refrendo de las concesiones de radiodifusión”, pero en ningún momento autorizarlas, pues su atribución sólo consiste en opinar. El oficio firmado por el secretario Téllez Kuenzler estaba respaldado por un dictamen que elaboró la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SCT, entonces a cargo de Gonzalo Martínez Pous, actualmente comisionado de la Cofetel. Jurídicamente, ese documento no anula las prórrogas (aunque se entiende que Cofetel era incompetente y realizó actos viciados), porque por ley todo acto de autoridad se presume que es válido y está hecho de buena fe. “Tendría que seguirse un juicio para que se determine que son inválidos los refrendos. Pero los concesionarios tienen la tranquilidad de que por ley la concesión se presume válida; ese documento interno no les causaría perjuicio.”
Nuevo reglamento Sobre si los refrendos de finales de 2006 fueron un factor a tomar en cuenta en las intenciones del nuevo Reglamento Interior
que Felipe Calderón publicó la segunda semana de enero, la abogada Álvarez sostiene que “son parte del origen de las fricciones más acaloradas entre la Cofetel y la SCT. Esos refrendos no agradaron al secretario Luis Téllez y a partir de ese momento pudo haber un distanciamiento mayor.” La ex comisionada de la Cofetel precisa que más que centrarse en la radiodifusión, el Reglamento afecta primordialmente el sector de las telecomunicaciones en servicios como telefonía, televisión de paga y comunicación vía satélite. Las atribuciones que se le suprimieron a la Cofetel y que por mandato legal resolvía directamente, ahora con “facultades indelegables” del secretario. Se refieren sobre todo a la aprobación del Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (CNAF), las tarifas de los servicios de telecomunicaciones y los programas sobre bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico; además del otorgamiento, prórroga y modificaciones de las concesiones y permisos y la aprobación de los programas sobre la ocupación de posiciones orbitales geoestacionarias y órbitas satelitales. –En los temas de tarifas y el CNAF, ¿permanece alguna indefinición jurídica entre la SCT y la Cofetel, porque una ley es superior a un reglamento? –En materia de tarifas existe margen de discusión de si la atribución la tiene el secretario o la Cofetel. Ambas –las tarifas y el CNAF– son facultades
cuarto transitorio de las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones en 2006 establece que las atribuciones de la entonces DGSRTV serán ejercidas por la Cofetel; sin embargo, esa Dirección no firmaba los refrendos de las concesiones sino que únicamente se los presentaba al secretario para que éste los avalara. En cuanto a la responsabilidad jurídica de los funcionarios que prorrogaron las concesiones, en caso de comprobarse su incompetencia, podrían ser acreedores a diversas sanciones. “La resolución tendría que venir después de un procedimiento que iniciara la Contraloría interna de la Cofetel en el que determinara que efectivamente se incumplió con la ley. Las sanciones dependerán de las fallas que encuentre el contralor del órgano regulador”, explicó la abogada. También reveló que el 11 de junio del año pasado, Luis Téllez envió un oficio a la Cofetel advirtiéndole sobre el procedimiento para los futuros refrendos y evitar los malos entendidos. En esencia, el documento instruye al órgano regulador para “llevar a cabo la evaluación y tramitación de
14
Zócalo
Burocratización Mientras permaneció instalado el Grupo Plural del Senado para recibir propuestas y elaborar una iniciativa de nueva Ley de Medios, concesionarios y diversas organizaciones y cámaras empresariales llamaron a erradicar la doble ventanilla, que tiene que ver con la duplicación de trámites. A decir de los empresarios, la burocratización detiene el desarrollo de la radiodifusión y las telecomunicaciones en México. Buena parte de los 23 comentarios que diversos representantes de TV Azteca, la CIRT, Iusacell y otros operadores de yelecomunicaciones le hicieron al anteproyecto de Reglamento cuando éste residió en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), cuyo titular es Carlos García Fernández, se referían precisamente a los inconvenientes de
la doble ventanilla, el aumento de trámites y costos tanto para el operador como para las instancias públicas. Para Clara Luz Álvarez se trata de comentarios infundados. “Las reformas de 2006 perpetuaron la doble ventanilla, porque a la Cofetel se le asignan muchas atribuciones en las que únicamente tiene que opinar. Es decir, la doble ventanilla ya está prevista en la ley.” No obstante, el nuevo Reglamento sí adiciona algunos trámites, según los cuales la Dirección General de Política de Telecomunicaciones y de Radiodifusión “revisará lo ya revisado por la Cofetel, para que después el secretario lo firme”. Resulta exagerado decir –aclara– que se estancará el sector, como pretenden hacer creer algunos concesionarios; lo cierto es que “mientras no se establezcan procedimientos eficientes o se perpetúen trámites fragmentados en donde una instancia revisa lo que hace la otra, entonces no se podrán reforzar las decisiones del sector”. Si bien la Cofemer permitió que los interesados emitieran sus comentarios al anteproyecto de Reglamento Interior de la SCT, son las propuestas que hagan las secretarías de Estado las que se consideran procedentes, “porque son temas de organización interna donde no existe un amplio margen de deferencia para las opiniones de los particulares, como sí ocurre en otros temas regulatorios como el plan de interconexión”. En este sentido, la Cofetel (única institución que emitió sus comentarios a la Cofemer) consideró que el anteproyecto de Reglamento genera incertidumbre jurídica, mayores costos que
beneficios a los particulares, retrasa la toma de decisiones e inhibe la inversión en el sector.
eminentemente regulatorias, en contraposición a la política pública. Todo lo regulatorio debiera corresponder a la Cofetel, no al secretario, quien debe encargarse de hacer política pública y no dedicarse a temas técnico-regulatorios. En el caso del CNAF el Reglamento, al introducir una facultad indelegable del secretario, sí infringe la LFT porque ésta establece que la Cofetel será la encargada de elaborar y mantener actualizado el CNAF. Clara Luz Álvarez cuestiona la justificación para hacer los cambios al Reglamento: “una hipótesis es que el control del sector quede en manos del secretario y el Ejecutivo; lo que me preocupa es que se puede ejercer discrecionalidad”. Explica: “la idea de los órganos reguladores como Cofetel es quitar de la escena política las decisiones de regulación. En este sentido, el Reglamento va en contra de la tendencia internacional que busca que el órgano regulador sea el que decida en última instancia este tipo de modificaciones, como podrían ser las concesiones”.
Si bien la solución podría provenir de un órgano constitucional autónomo y no sólo desconcentrado (como lo es actualmente la Cofetel) encargado de regular la radiodifusión y las telecomunicaciones, como proponen los partidarios de una nueva Ley de Medios y que consta en una reciente iniciativa del senador Carlos Sotelo (PRD), para la experta en telecomunicaciones “tener un órgano constitucional autónomo no necesariamente resuelve todos los problemas que existen en el sector, pues podrían aplicarse regulaciones parciales” como la del nuevo Reglamento que entró en vigor el 9 de enero. –¿Qué hay en el fondo de la disputa entre SCT y Cofetel? –Se está tratando de resolver un tema de diferencias de personalidades y de visiones del sector. Se intenta resolver con reglamentos interiores y con otro tipo de medidas jurídicas, cuando lo que se debe resolver es trabajar juntos en bien del país. beltmondi@yahoo.com.mx
Comunicación • Política • Sociedad
15
Comunicación política
Propaganda política, sin ética y sin sanciones
Juan Carlos Romero Puga
S
iempre pensando en qué puesto ocuparán el próximo año y en virtud de la reforma electoral de 2007 que se proponía contener la promoción personal de servidores públicos y la contratación de propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales, gobernadores, legisladores y alcaldes burlan la ley mediante prácticas engañosas que les permitirían cimentar sus aspiraciones rumbo a los comicios intermedios de 2009 y el proceso electoral de 2012. Indispuestos a acatar las restricciones impuestas por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y los artículos 41 y 134 de la Constitución, lo que debió haberles costado sanciones e incluso la inhabilitación para ocupar cargos públicos, funcionarios de diferentes 16
Zócalo
niveles recibieron el pasado 22 de diciembre carta blanca del IFE para actuar como mejor convenga a sus intereses políticos. Los consejeros declararon infundadas o acordaron sobreseer 130 de un total de 188 denuncias presentadas ante la autoridad al no poder acreditar que las conductas en que incurrieron sean actos de propaganda electoral o bien que se hubiesen usado recursos públicos en cualquiera de estas campañas de promoción personal. Así, 38 presidentes municipales, 24 diputados locales y 18 federales, cuatro senadores y 14 gobernadores a quienes la permanente exposición que su actividad les permite ante los medios de comunicación les había parecido insuficiente, podrían destinar un mayor presupuesto de sus áreas de comunicación, así como
obra y programas de apoyo social para empujar su imagen en los medios.
Mercado negro Junto con el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal ha abierto una intensa discusión acerca del mercado negro de la publicidad política. Y es que ante una ley que les prohíbe contratar spots o pautas que incluyan su nombre, voz o imagen, ambos han recurrido a la compra de tiempo, principalmente en televisión, a través de gacetillas (notas pagadas en noticiarios). Sólo el año pasado, la administración de Ebrard destinó el 86 por ciento de su presupuesto de Comunicación Social (122 millones de pesos) a contratos con Televisa y TV Azteca que se tradujeron,
por ejemplo, en notas referentes a obra pública y programas sociales del GDF, así como apariciones dentro de espacios matutinos dedicados mayormente a notas de espectáculos para hablar de la reforma energética u otros temas. Del acuerdo publicitario entre Peña Nieto y Televisa se conocen tiempo atrás varios detalles. Una investigación publicada por Jenaro Villamil (Proceso, 1512), revela la existencia de un ambicioso plan de medios para posicionar al político mexiquense rumbo a 2012, el cual entre sus aspectos más notables incluye la compra de espacios en noticiarios que no serían reportadas como publicidad sino como notas. Ebrard, vale decirlo, ejercerá este año 190 millones de pesos (73.4 millones más respecto a 2008) en publicidad, mientras que Peña Nieto destinará 177.5 millones de pesos al gasto en imagen, el monto más alto en la historia de la entidad, aunado al seguimiento cotidiano que se ha asegurado de la llamada prensa del corazón por su vínculo sentimental con la actriz Angélica Rivera, quien hasta diciembre fungía como la imagen del gobierno mexiquense. Casos similares de promoción personal se han presentado en entidades como Veracruz, donde previo a su 4° Informe de Gobierno, el gobernador Fidel Herrera antepuso al sitio web institucional del gobierno estatal una página personal (mifidelherrera.com) dedicada a resaltar sus logros, reemplazado un dominio .gob reservado para las funciones del estado por un .com de uso particular, con vínculos incluso a su blog personal en el que uno se entera que el mandatario lleva meses leyendo un libro de superación personal de Eckhart Tolle llamado El poder del ahora. Un camino hacia la realización espiritual. Y si bien es cierto que Ismael Hernández Deras, de Durango; José Natividad
González Parás, de Nuevo León; Emilio González Márquez, de Jalisco; Ivonne Ortega, de Yucatán; Mario Marín, de Puebla, y Jesús Aguilar Padilla, de Sinaloa, tienen aún procesos abiertos por hacer abierta promoción de su imagen a través de propaganda institucional, también es cierto que decenas de funcionarios continúan colocando todos los días gacetillas en medios locales y nacionales.
Dos muestras visibles de esta connivencia entre servidores públicos y medios se da desde semanas atrás en diarios que incluso destinan páginas enteras de información general a notas pagadas, identificables por sus firmas, ajenas a las de la redacción regular del rotativo (véase el caso de El Economista) o bien gobernantes como el chiapaneco Juan Sabines quienes pagan incluso la inserción de fotos de jerarcas católicos que hablan elogiosamente de su trabajo (ver Milenio, 19 de enero), aun cuando la Constitución prohíbe usar nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada del servidor público.
Violaciones dolosas Sin una ley reglamentaria del 134 constitucional, gobernadores, alcaldes y legisladores que ya piensan en el siguiente cargo dentro de la administración pública
han echado mano de recursos que les han permitido impulsar con dinero público sus aspiraciones políticas —algo sustancialmente diferente del uso de los medios para el cumplimiento de sus responsabilidades— sin castigo alguno. José Luis Durán Reveles, presidente municipal de Naucalpan, Estado de México, invirtió durante el año pasado buena parte de los más de 21 millones de pesos de su gasto anual en propaganda en anuncios espectaculares y bardas cuyo slogan incluía su apellido (“En Naucalpan las obras PerDURAN”, se podía leer), aunque en ellos no se mencionaba ni una sola acción específica en beneficio de la gente. Semanas después, la frase fue cambiada por otras del tipo “Para que te REVELES sano ante la vida”, ahora usando su apellido materno. El caso es particularmente paradójico, pues además del ordenamiento federal, el propio panista promulgó un Bando Municipal que hasta la fecha advierte que bajo ningún supuesto las campañas de comunicación del municipio pueden incluir nombres, imágenes, leyendas, fotografías o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público. Con el fin de publicitar su obra, también el alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez burló la ley; su administración contrató los servicios de un supuesto modelo con rasgos semejantes a los suyos (al que se le conoció como “el clon”), el cual apareció en varios espectaculares, sin que se diera a conocer jamás su identidad, reforzando la versión de que se trataba de una acción dolosa del funcionario que, ávido de reflectores, sólo habría modificado y retocado una vieja imagen de sí mismo mediante photoshop. Pero el apuro por adelantarse en la carrera electoral de 2009 originó otro Comunicación • Política • Sociedad
17
fenómeno: la conformación de fundaciones, sociedades o asociaciones civiles al servicio de aspirantes a cargos de elección popular que les garantizan presencia y recordación de los ciudadanos, mediante la organización de eventos en colonias populares, el reparto de despensas, la gestión de trámites ante las autoridades o bien ofrecer atención médica y dental gratuita. Así, ante la falta de un cargo público que les permita promoverse vía la estructura de comunicación del propio gobierno, y dado que para la normatividad vigente es imposible detectarlos y, más aún, sancionarlos, personajes de todos los partidos que estarán en las boletas en julio próximo hacen precampaña temprana. Tres ejemplos de esta práctica son Carlos Orvañanos Rea, secretario particular del titular de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, quien convence a votantes para la Jefatura Delegacional en Cuajimalpa mediante la Fundación Aantaj; el priista David Sánchez Guevara, aspirante a la alcaldía de Naucalpan, Estado de México, quien realiza actos anticipados en su calidad de presidente del Grupo Kairos, y Benjamín Clariond, aspirante a la gubernatura de Nuevo León, quien usa la 18
Zócalo
las palabras “Vinalay. Honestidad”, pero omitiendo en todos los casos la fecha de su informe (hecho remarcable considerando que la ley sólo permite hacer promoción siete días antes y siete días después del acto). Valorado esto como un despliegue desmesurado, los hechos fueron denunciados ante la autoridad electoral local como actos anticipados de campaña y en el improbable caso de que se considere procedente, el panista podría quedar inhabilitado para ser candidato de acuerdo con el artículo 227 del Código Electoral del Distrito Federal. Un suceso todavía más evidente quedó registrado en un video de poco más de 30 segundos, hoy borrado de YouTube, en el que el mencionado Carlos Orvañanos Rea hace público su interés por convertirse en el próximo jefe delegacional de Cuajimalpa, en un mitin en el
Los ciudadanos, pretexto Con el pretexto de la obligación de rendir cuentas a los ciudadanos que los eligieron, aunque ya pensando en su futuro político, diputados locales y federales que dejarán su encargo este año hicieron de sus informes de labores actos que prácticamente se constituyeron en el inicio de su precampaña. No escapó del ojo de los medios el dispendio realizado por el diputado panista Alfredo Vinalay, quien pretende heredar la Jefatura Delegacional de Benito Juárez y quien pese a contar con 60 mil pesos para difusión de sus actividades de un año como integrante de la Asamblea Legislativa del Distrito FedeBenjamín Clariond ral pagó la colocación de 200 y su fundación. lonas, cien pendones, 28 anuncios espectaculares en vías primarias y la impresión de 15 mil volantes. El material informativo del diputado local ofrecía por todo contenido una foto suya en gran formato, en actitud hierática y mirando al cielo, flanqueado por Google
19 de enero de 2009
Cuatro gacetillas en El Economista.
asociación Todos Somos Nuevo León –que incluso tiene presencia en la red social Facebook– como plataforma. Un caso llamativo, por peculiar, es el de la perredista Lorena Villavicencio, líder en la pasada Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, quien en su tercera búsqueda de la candidatura en Álvaro Obregón reparte volantes y un calendario de bolsillo con una de las comentadas fotografías que se publicaron en la revista H para Hombres y para las que posó en 2006.
Marcelo Ebrard en Televisa.
Peña Nieto y La Gaviota.
Eneas / Flickr
becas a estudiantes universitarios que no habrían alcanzado lugar en instituciones públicas, entre los cuales se repartieron artículos utilitarios con publicidad partidista y se rifaron memorias USB, celulares y computadoras personales. En la lucha por su porción, el Partido Socialdemócrata ha hecho eje de sus campañas la guerra entre cárteles y usando el slogan de “las cosas no se solucionan a balazos” impulsa la legalización y la regulación del mercado de las drogas, mientras que mediante carteleras colocadas en Refresco “Tío Fide”. Anuncio de Alfredo Vinalay. varios sitios y unidades de transporte público, Acción Nacional presume como suyos El IFE no tendrá manera de controlos programas sociales del gobierno fe- lar estos mensajes como tampoco podrá deral instrumentados por las secretarías atajar estrategias de propaganda que hade Salud y de Desarrollo Social, lo cual gan señalamientos públicos sin sustento generó la demanda de una investigación e impliquen a partidos o candidatos en del PRD, cuya presidenta en el Distrito presuntas actividades ilícitas, a lo cual Federal anunció que emprenderán una aspiraba el acuerdo de blindaje electoral campaña de difusión de los logros de firmado el 22 de diciembre pasado. Y es programas oficiales de la actual adminis- que si bien la Constitución establece en tración capitalina. su artículo 41 que los partidos políticos en campañas deberán abstenerse de denigrar Oportunidad o calumniar a las personas o instituciones, Pero existe otra puerta de oportunidad el Tribunal Electoral del Poder Judicial de que quedó abierta para quienes preten- la Federación consideró que la expresión den eludir la fiscalización de la autoridad acusaciones “sin sustento” implican cenelectoral; las recientes reformas al Cofipe sura previa por parte del IFE, pues imy a la Ley Federal de Radio y Televisión, pone una mordaza a quien pudiera hacer atienden sólo a la contratación de pautas una denuncia seria y documentada supoen esos dos medios; Internet, los mensa- niendo que son calumnias. Un árbitro, en jes de texto por celular y las pantallas de resumen, sin fuerza para sancionar. cine son tierra de nadie, lo mismo que las naada@msn.com
que además participaron los diputados Jorge Triana y Kenia López. Si bien no existe un marco normativo aplicable a la comunicación política en Internet, el caso es ya del conocimiento del IEDF y su Comisión de Fiscalización. En la entidad vecina —pese a que este año habrá elecciones para diputados locales, federales y presidentes municipales—, lejos de convertirse en gasto de publicidad, los recursos bien podrían estar reservados a la compra institucionalizada del voto: los 75 diputados mexiquenses no dejaron pasar la oportunidad de aprobar un paquete presupuestal que permite disponer a cada legislador de 2.5 millones de pesos, los cuales podrá repartir discrecionalmente entre ciudadanos que le soliciten desde cemento, varilla y material de construcción, hasta ayudas en especie para una fiesta patronal. A todos estos casos se han sumado en los últimos meses mensajes que los partidos han colocado en su propaganda como parte de sus actividades políticas permanentes, con los cuales buscarían capitalizar inquietudes ciudadanas hacia los próximos comicios. De ahí que cuando el tema del secuestro alcanzó el año pasado su punto más alto, mediáticamente hablando, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) lanzó una campaña con un slogan particularmente contradictorio: “Porque nos interesa tu vida, pena de muerte para asesinos y secuestradores”. Nueva Alianza no se quedó atrás y en agosto organizó una feria, a la que denominó “Becatón”, para dar 12 mil
El “clon”, Juan Antonio Sánchez (PAN).
Campaña del PVEM sobre pena de muerte.
llamadas telefónicas operadas desde call centers para hacer figurar en el interés de la gente a quien se quiera, incluso fuera del tiempo de campañas, lo cual se logra a veces mediante encuestas fraudulentas conocidas como push polls. Como guía de sanción, la ley electoral cataloga como propaganda los escritos, publicaciones, imágenes y otras expresiones tanto de partidos políticos, como de sus candidatos y simpatizantes que tengan como objeto impulsar candidaturas, pero en todo caso se omite la obligación de retirar tales productos o bien cesar o interrumpir su difusión, cuando caen en supuestos ajenos al ámbito los de los medios convencionales.
Comunicación • Política • Sociedad
19
Prensa escrita
La crisis arrastra a los diarios mexicanos Juan Carlos Romero Puga
20
Zócalo
Tributaria ingresó a la empresa el día 28, sin concretar finalmente una nueva acción de embargo, por lo que la inminente extinción del proyecto periodístico ha entrado en un impasse. El Centro, de Grupo Editorial Notmusa, intentó imponerse a la complicada situación que vivía desde meses atrás debido a sus bajas ventas e insuficientes ingresos por publicidad; sin embargo, la reducción en la plantilla laboral y en el número de páginas del periódico fueron insuficientes para darle viabilidad. La primera semana de octubre se acordó buscar una medida remedial a la crisis: continuar con las ediciones normales de lunes a viernes, aparecer los sábados con una edición de fin de semana y dejar de publicar el domingo. El ajuste duró apenas una semana; en su edición 583 del 11 de octubre, el diario publicó su despedida; la crisis económica había obligado a cerrar y poner fin al proyecto. El 2 de diciembre, después de once años de presencia en Coahuila, Grupo Reforma suspendió la publicación del diario Palabra de Saltillo. Según los directivos de la empresa, ante el encarecimiento del papel –cuyo precio aumentó 50 por ciento en el último año–, la devaluación del peso y la crisis en la industria de la región para la cual no se ve una solución en el
corto plazo, sólo quedaron dos caminos a decir del propio grupo periodístico: “comprometer nuestra integridad editorial o dejar de publicar el periódico”. Optaron por lo segundo.
2 de diciembre de 2008 (último número)
F
orzados por la crisis mundial a hacer ajustes en su operación, los diarios mexicanos podrían encontrarse a la puerta de una etapa que comprometerá su viabilidad y su independencia editorial. En 2009 cerca de veinte periódicos se disputarán una fracción cada vez menor del mercado publicitario, por lo que muchos de ellos tendrán su única oportunidad durante el segundo trimestre del año para conseguir ingresos extras por vía de la propaganda electoral. En el último año, en México y de manera más notable en la capital del país se presentaron casos significativos de medios impresos obligados a tomar medidas radicales ante el complicado entorno económico. Durante la primera semana de abril de 2008, agobiado por las obligaciones contractuales con sus trabajadores y acreedores, la casi nula venta de publicidad y el conflicto legal con Grupo Radio Centro, Diario Monitor se vio obligado a suspender sus ediciones de fin de semana con el objeto de reducir sus gastos. Además de enfrentar una huelga que puso fin a 34 años de servicios noticiosos en radio, los adeudos de José Gutiérrez Vivó con el equipo del diario crecieron hasta alcanzar 22 quincenas sin pago. El 15 de enero, el empresario quiso adelantarse a los hechos e hizo pública una notificación de embargo del IMSS a las instalaciones del diario, por falta de pago de cuotas obrero-patronales. Personal del Servicio de Administración
La prensa financiera Acostumbrados a ser los comentaristas de la crisis económica constante, los periódicos de corte financiero se convirtieron en actores de la misma. La salida de Luis Enrique Mercado de la Dirección de El Economista, en febrero de 2008, obligó no sólo a cambios dentro del diario financiero que incluyeron la designación de Ricardo Medina Macías como director general. Las pérdidas registradas
Por su parte, después de librar los rumores acerca de que en diciembre se acogería a la Ley de Concursos Mercantiles (equivalente del Capítulo XI de la Ley de Quiebras de Estados Unidos), dada la excesiva carga de sus pasivos que rondan los 300 millones de pesos, El Financiero, aún dirigido por María del Pilar Estandía, habría sido vendido también al grupo propietario de ICEL
Dom Dada / Flickr
en una operación por 20 millones de dólares. Desde febrero de 2007 el periódico venía siendo editado por una suerte de outsourcing denominada Servicios Periodísticos Profesionales, que se proponía reducir la presión económica por las obligaciones laborales de la empresa, lo cual no se consiguió.
Entorno internacional La situación de apremio que empieza a vivirse en nuestro país, es enfrentada desde hace meses por los medios estadunidenses que han recurrido a medidas como la reducción de su personal, la disminución en el número de páginas e incluso del número de ejemplares que se ponen en circulación. Empresas como The Washington Post han optado por la integración de sus redacciones impresa y on line en una sola y, en el peor de los casos, corporativos como Tribune Co., editora de Los Angeles Times y Chicago Tribune, se han declarado en quiebra, incapaces de hacer frente a sus compromisos. Newsweek, semanario propiedad del Washington Post, ha anunciado la reducción de su tiraje de 2.6 millones de ejemplares en 500 mil o hasta un millón de ejemplares, y McClatchy, la tercera cadena de periódicos más grande en Estados Unidos estaría en puerta de vender su diario The Miami Herald después de haber recurrido al recorte de su plantilla. The New York Times, por su parte, no sólo comenzó a vender publicidad en su portada en un intento por aumentar sus ingresos por publicidad, sino que recibió una inyección de recursos del mexicano Carlos Slim, quien le otorgó una línea de crédito por 250 millones de dólares por los que esperaría recibir un 14 por ciento de interés Google
2 de diciembre de 2008 (último número)
en los balances de la empresa a partir de los movimientos comenzaron a ser objeto de mención en las columnas financieras; pronto aparecieron versiones sobre los acercamientos del presidente del Consejo de Administración, Eduardo Domínguez, con empresarios interesados en la compra del rotativo. Las negociaciones con un grupo encabezado por los dueños de la revista Líderes, Raúl y Jorge Ferráez, con Anuar Maccise Dib, propietario de los diarios Rumbo, Estadio y la revista Cambio, así como con el grupo encabezado por Roberto Alcántara Rojas, dueño del Grupo Toluca, naufragaron. Doce días antes de concluir el año, el empresario mexicano-libanés, Jorge Nacer, presidente de la Universidad ICEL, cerró el trato en una operación de alrededor de 310 millones de pesos, cuyos resultados aún están por verse.
Slim, al rescate del New York Times.
anual. En caso de incumplimiento de la empresa, Slim, quien ya controla el 6.9 por ciento de las acciones de Times, podría hacer válidas garantías que le darían derecho a quedarse con el 17 por ciento de las acciones comunes de la compañía, convirtiéndose en el accionista mayor. En México, pese a que el modelo de negocio es algo diferente, el escenario comienza a complicarse. A la llegada de Jorge Zepeda Patterson a la Dirección Editorial de El Universal, el pasado 20 de noviembre, se inició una reestructuración con miras a reducir en 25 por ciento los gastos de operación del diario, luego de que a mediados de 2008 se hicieran ajustes al formato para reducir las dimensiones del ejemplar impreso y lograr ahorros en papel; además de adoptar una lógica de austeridad en el uso de recursos, se han eliminado puestos que suponían duplicidades en las funciones, como la existencia de dos subdirectores de Información o la figura de coordinadores de editores. El caso de Grupo Reforma no ha sido diferente y se ha recurrido a recortes en todas sus plazas en un esfuerzo por reducir los costes de sus ediciones diarias de El Comunicación • Política • Sociedad
21
22
Zócalo
ero de 2
009
de enero 12 de
2009
Prensa en venta De acuerdo con Francisco Vidal, periodista y autor de Los dueños del cuarto poder (Planeta, 2008), existe un efecto de tres fuerzas que explica la crisis en los medios impresos: la caída en la publicidad; una sensible baja en la lectoría, producto de una menor compra de ejemplares en puntos de venta (a su vez debida al desempleo y las restricciones económicas), y un considerable número de lectores que empiezan a migrar a los formatos digitales. El autor advierte que hay plena coincidencia entre los analistas acerca de la caída que experimentarán la economía y la demanda. En un año como éste, en el que la información económica y financiera se consumirá de manera importante, los diarios financieros podrían tener el oxígeno que a otros les puede hacer falta, sobre todo si se profundiza la crisis; los demás diarios, asegura, no tendrán más remedio que “prender la veladora electoral”. Y es que a juzgar por los datos de la Encuesta Industrial Mensual del INEG, la recesión entre las empresas editoras de periódicos se ha profundizado: mientras los ingresos por ventas de ejemplares, anuncios e inserciones
15 de en
Norte, Mural y Reforma, luego del golpe que significó el cierre de Palabra. Los últimos meses no han sido fáciles para Milenio, que hoy subsidia un proyecto televisivo que le significa un fuerte gasto; tampoco para Excélsior, diario propiedad del Grupo Ángeles, el cual además de estar lejos de un buen nivel de ventas que le asegure finanzas sanas en su operación diaria y lo haga un producto atractivo para los anunciantes (de hecho se ha tenido que recurrir al regalo masivo de suscripciones trimestrales), sostiene una abultada nómina de colaboradores que ha forzado a la administración a hacer reiterados recortes de personal.
disminuyeron 1.4 por ciento durante los primeros nueve meses de 2007 (no obstante que se acababa de vivir un intenso año electoral), en el mismo periodo de 2008 el desplome fue de 2.9 por ciento. El fenómeno es simplista pero real: día a día los transeúntes se detienen ante los puestos de periódicos para mirar los titulares y seguir de largo, sin comprar. Respecto a lo que podrían significar las campañas electorales de 2009 para la sobrevivencia de varias empresas periodísticas, el también economista lo señala claramente: la prensa está en venta. “Se han relajado mucho los códigos de conducta –no hablemos de códigos de ética, que muchas veces no existen–, de modo que podemos esperar cualquier cosa; lo que veo en las elecciones son medios cada vez más comprometidos con las diferentes facciones de poder, cada vez menos medios y, si falla la propaganda electoral, tal vez podamos asistir a la quiebra de varios periódicos.” Analista de medios y consultor de estrategias de comunicación, Vidal considera que el error de estas empresas es nunca haberle hablado a la gente sino al poder político como su único interlocutor. “Es una pena pero creo que para
los impresos en México nunca hubo la oportunidad de ponerse a la altura de la historia y ahora van a pasar a la prehistoria… ¿Qué periódico impreso conocemos que tenga un programa de creación de nuevas audiencias? ¿Qué periódico tiene un programa para llevar su producto a las escuelas? Es una buena muestra de que la gente no les importa; nunca han entendido esto porque me temo que el negocio de los impresos, como muchos medios, es vivir del presupuesto a la postre.” Incluso observa serios problemas de gestión en otras áreas. El negocio de los suplementos –dice– se ha enfocado mal porque el suplemento terminó volviéndose un mecanismo publicitario en lugar de un producto de contenido cuya calidad atrajera, como consecuencia, a la publicidad. Lo mismo los contenidos multimedia cuya oferta y modelo en el caso de los diarios mexicanos, asegura, “no sirve, a la larga no sirve… somos tercos en saturar los circuitos y mal”.
El error de estas empresas es nunca haberle hablado a la gente sino al poder político como su único interlocutor... para los impresos en México nunca hubo la oportunidad de ponerse a la altura de la historia y ahora van a pasar a la prehistoria. “Integrar redacciones aumenta los costos, no los baja. Tú puedes mandar a un reportero con una laptop con cámara y banda ancha móvil que puede producir para radio, televisión, puede escribir su nota, la cual puede publicarse en impreso o Internet… el asunto son los editores y el cuerpo de auxilio que está detrás tomando esa materia prima para trasformarla en un producto potable
› Los que más invierten en la prensa 1. Tiendas departamentales 2. Películas/ Cines 3. Financiamiento autos/ Motos 4. Universidades/ Tecnológicos 5. Líneas aéreas 6. Servicios de telefonía celular 7. Bancos 8. Hoteles 9. Estadios/ Arenas/ Auditorios 10. Vehículos de pasajeros
› Los mayores anunciantes en la prensa 1. Liverpool 2. Telcel 3. El Palacio de Hierro 4. Sears 5. General Motors 6. Ford 7. Banorte 8. Nissan 9. Multimedios Estrella de Oro 10. Banamex Instituto Brasileño de Opinión Pública (Ibope)
para cada medio… Cuando el editor que antes hacía una edición ahora va a tener que hacer cuatro, es una tontería; la calidad del producto va a demeritar, porque los formatos impresos, sonido y video son completamente diferentes y se requieren habilidades específicas para darles forma.”
Por la supervivencia Vidal ve en los periódicos de nicho una oportunidad mayor; publicaciones de corte económico-financiero u otras como The News, dirigido a un público potencial de 1.5 millones de personas que en México hablan inglés, tienden a ser mejores opciones que los grandes consorcios. Hay evidencia de que en general todos la pasarán mal aunque los periódicos gratuitos que existen podrían sufrir un poco más este año, y es que mientras el resto tiene como vías de financiamiento la venta de ejemplares y los ingresos por publicidad, tabloides como Publimetro y Crónica Vespertino cuentan sólo con esta última como opción de financiamiento. De hecho, observa, el ajuste de precio es una medida que muchos adoptarán durante 2009 para compensar la baja del mercado publicitario, sobre todo el de bienes de consumo, representado por diferentes firmas de tiendas departamentales, telefonía celular y la industria automotriz que, de acuerdo con un informe de Ibope, estarían entre los diez mayores anunciantes de la prensa (ver tabla). Aun entre los proyectos populares se reconoce que no hay solución a corto plazo y que el agua ya llegó al cuello. El 16 de enero, Impacto, uno de los diarios más jóvenes de la capital, salió a las calles con un nuevo tamaño recortado y un Editorial en el que admite que la situación de apremio les exigió considerar tres alternativas: “La primera, la que todos los editores de diarios escogen casi en automático, aumentar el costo del ejemplar. La segunda, recortar mínimamente su tamaño. La tercera, como muchos, decir adiós.” Los pronósticos, así se reconoce, no son halagadores. La expectativa es que el panorama empeore y entonces el precio sufriría una modificación, “casi un soplo de supervivencia”.
Anuncian El Periódico
E
n medio del complicado entorno que vive la prensa escrita en nuestro país, el pasado mes de diciembre comenzó a circular el número 0 de El Periódico, un nuevo semanario editado por la empresa Periodismo desde la izquierda, dirigido por el periodista sonorense Ramón Alfonso Sallard –integrante en 2000 del equipo de transición de Vicente Fox– y con un consejo editorial encabezado por Alejandro Encinas. Si bien una de sus principales impulsoras, Laura Itzel Castillo, había anunciado la aparición de tres números piloto a partir de diciembre de 2008 y su lanzamiento formal el 2 de febrero, el proyecto sufrió un retraso que ha hecho fijar una nueva fecha de salida: el 23 de febrero. Según sus directivos, El Periódico tendrá una circulación auditada de un millón de ejemplares semanales gratuitos y circulará en la zona metropolitana. Sin negar sus aspiraciones como grupo de izquierda, crítico del gobierno federal, aunque lejos de publicaciones como el desaparecido El Sendero del Peje de Federico Arreola, el nuevo proyecto empresarial se propone constituirse en una nueva opción para los anunciantes. Además de un millón de ejemplares y 5 millones de impactos, la publicación pretende ofrecer información y publicidad diferenciada para los cuatro diferentes puntos geográficos de la ciudad a través del mismo número de ediciones. (JCRP)
naada@msn.com
Comunicación • Política • Sociedad
23
Medios Jenaro Villamil
E
l temido divorcio entre los gigantes de la televisión de habla hispana, Televisa y Univisión, se conjuró el 22 de enero para convertirse en un matrimonio forzado por la crisis financiera y la amenaza de que ambos perdieran rating (en el caso de Univisión) y un exclusivo canal de distribución en Estados Unidos (en el caso de Televisa). La renovación del llamado Contrato de Licencia de Programación (PLA, por sus siglas en inglés) se concretó en esa fecha, beneficiando a Televisa con 65 millones de dólares por año hasta el 2017, más 3.5 millones de dólares en efectivo, que tendrá que pagarle Univisión. A cambio, esta cadena, de la que Televisa llegó a tener el 11 por ciento de las acciones, recibirá “derechos incrementales” o adicionales en el caso de la transmisión de partidos de equipos de futbol propiedad del consorcio mexicano (América, Necaxa y San Luis). El nuevo contrato cubre prácticamente toda la programación, excepto la Copa del Mundo. En su comunicado conjunto, Univisión y Televisa afirman estar “complacidos” por el acuerdo alcanzado. El nuevo contrato “atiende a los intereses tanto de Televisa como de Univisión. Asegura al público que Univisión continuará teniendo acceso a programación hispana de calidad. Televisa seguirá haciendo uso de la extensa cobertura de la red de Univisión como un importante canal de distribución de su contenido en el mercado estadunidense”. 24
Zócalo
En el fondo, el acuerdo consiste en presión del consorcio mexicano incluyó la renovación de un pacto de concentrala renuncia de Emilio Azcárraga Jean y ción televisiva. Tanto Univisión como Alfonso de Angoitia, vicepresidente de Televisa son monopolios en sus respecla compañía, al Consejo de Administrativos mercados. Univisión controla cerción de Univisión. ca del 80 por ciento de las audiencias de habla hispana en Estados Unidos, mientras que Televisa posee el 70 por ciento en México. El gran productor de contenidos es Televisa, cuyas 59 mil horas de producción anual constituyen el verdadero poder de negociación y presión. Por si fuera poco, Univisión tuvo que acatar los términos antes de aceptar la ruptura con Televisa, ante el riesgo de que el consorcio optara por firmar un contrato con Telemundo, su comEmilio Azcárraga Milmo. petencia directa en Estados Unidos, y se agravara su crisis financiera. Univisión, vendida en 2006 Se trató de una disputa por el mera un grupo de fondos de inversión encacado más importante –en términos bezado por Haim Saban, tiene una deupublicitarios y de crecimiento de auda de 10 mil 800 millones de dólares, la diencias– en la televisión de Estados mayoría adquirida a raíz de la operación Unidos: la población hispanoparlante. de venta. Por lo menos 26 por ciento de esta comunidad de 40 millones de personas El trasfondo –la mayoría de origen mexicano– se ha El 10 de enero pasado, ante Phillip S. convertido en un sector de alto poder Gutiérrez, juez de una corte en la Unión de compra. Y son los latinos de segunAmericana, las dos compañías iniciaron da generación los que tienen las tasas de el juicio que había sido pospuesto varias crecimiento en consumo y aprovechaveces desde febrero de 2005, cuando Temiento más altas del país, aun con la levisa decidió demandar a Univisión. La recesión actual.
Anónimo, Cuartoscuro
Univisión y Televisa regresan
alcanzó el 65 por Cisneros, el magnate El “factor Bernardo” se ciento del control de venezolano de Veneconvirtió en parte sustanla audiencia hispana visión, quien tenía en Estados Unidos alrededor del 5 por cial del melodrama. Hubo y se convirtió en la ciento de las acciouna revuelta interna en cuarta cadena telenes de la cadena. Univisión y Perencchio devisiva más imporcidió nombrar a principios tante –después de La demanda de 2005 a Ray Rodríguez NBC, CBS y ABC. La ruptura entre amSu competencia, Tebas partes sobrevino en lugar de Gómez, desalemundo, adquirida en mayo de 2005, fiando la autoridad y los después por General cuando Azcárraintereses de El Tigrillo. Electric-Universalga Jean demandó a NBC, no pudo soPerencchio en una brepasar el 27 por ciento de la audiencia Corte de California, por al menos 1.5 hispana, hasta recientemente que rebasó millones de dólares. Televisa argumentó el 30 por ciento del mercado. una supuesta violación de contrato en En 2004, Emilio Azcárraga Jean, el pago de regalías y demandó que se le El Tigrillo, decidió liquidaran 115 millones de dividendos que la sociedad con por los espectáculos, telenovelas y transJoe Perencchio era misiones deportivas que Televisa provee más benéfica para la a Univisión. parte extranjera que La demanda tenía otro objetivo: difipara Televisa. Buscó cultar el interés por la venta de más del adquirir un control 30 por ciento de las acciones de Univimayor de Univisión, a sión. En el intermedio, el propio Carlos pesar del candado de Slim, ex segundo accionista de Televisa, la Comisión Federal adquirió 3 por ciento de la propiedad de de Comunicaciones Univisión. El hecho generó un debate en (FCC, por sus siglas los medios norteamericanos sobre una en inglés), que le im- violación, ya que Slim tenía “informapide a un extranjero ción privilegiada”, como miembro del tener más de 25 por Consejo de Administración de Televisa, ciento de las acciones que enturbiaba la operación de venta. de una industria esEn realidad, dijeron algunos especiatratégica, como es el caso de los medios listas, Slim trató así de entorpecer el intede comunicación masiva. rés de Televisa. DiscretamenEl “factor Bernardo” se te, el venezolano Gustavo convirtió en parte sustanCisneros se hizo a un lado cial del melodrama. Hubo y no acompañó a Azcárrauna revuelta interna en ga Jean en su aventura por Univisión y Perencchio decontrolar Univisión. cidió nombrar a principios En junio de 2006, en de 2005 a Ray Rodríguez en pleno proceso electoral en lugar de Gómez, desafiando México, Televisa recibió un la autoridad y los intereses duro golpe: perdió la pode El Tigrillo. Azcárraga sibilidad de comprar UniJean pretendía hacerse del control accio- visión ante la oferta de 12 mil 300 minario de Univisión, aliado con Gustavo llones de dólares que presentó un grupo Google
La historia del melodrama se remonta a los orígenes de la incursión de Televisa en el mercado estadunidense. La empresa de los Azcárraga siempre visualizó su mayor crecimiento en el país vecino. Sin embargo, Emilio El Tigre Azcárraga se equivocó de socios, quiso tratar a sus trabajadores de Spanish Internacional Network (SIN, el origen de Univisión) como lo hacía en México y siempre tuvo el candado legal de la nacionalidad para poseer el control directo de una cadena televisiva en suelo yanqui. Amo y señor de los favores políticos en México, El Tigre pretendió construir en territorio vecino un monopolio a escala de lo que es Televisa en México, pero el sistema estadunidense no era igual al PRI ni el presidente de aquel país podía intercambiar favores por lealtad. Azcárraga Milmo tuvo que buscar socios y ceñirse a las reglas del juego en territorio americano. La sociedad más exitosa se estableció con el empresario Joe Perencchio para fundar Univisión en 1986, año en el que SIN cambió de nomJerry Perencchio. bre. El esquema no sonaba mal: ante la imposibilidad legal de que Emilio Azcárraga Milmo tomara el control, Perencchio fue el responsable ante las autoridades de Estados Unidos; administró la compañía y Televisa suministró los contenidos fundamentales para ganar rating y publicidad. Los Azcárraga tuvieron el 11 por ciento de las acciones de Univisión y firmaron en 1992 un contrato de exclusividad para proveer contenidos, acuerdo que fue renovado en 2001 con vigencia hasta 2017. Gracias a las telenovelas y otros programas típicos de Televisa, Univisión
Comunicación • Política • Sociedad
25
Nelly Salas, Cuartoscuro
Emilio Azcárraga Jean.
capitaneado por Haim Saban, creador de los Power Rangers, y un conglomerado de fondos de inversión, entre los que se encuentran Madison Dearborn Partners, Providence Equity Partners, Texas Pacific Group, Thomas H. Lee Partners y Saban Capital Group.
Joe Uva.
Ray Rodríguez.
En respuesta, Televisa siguió adelante con la demanda presentada en 2005 y con el proceso de venta del 11 por ciento de sus acciones en Univisión. Entre 2006 y julio de 2008 se suspendió en tres ocasiones el juicio, pero desde la segunda semana de enero de 2009, el desenlace en el divorcio entre ambos comenzó a escribirse. 26
Los alegatos Televisa alegó que Univisión le debía 118 millones de dólares –de los que a regañadientes le ha pagado 21 millones de dólares–, más 80 millones de dólares por daños y perjuicios por comerciales no vendidos que fueron usados por subsidiarias de Univisión. En su comparecencia ante el juez, Ray Rodríguez, Presidente y Director Ejecutivo de Operaciones de Univisión, afirmó que perder la exclusividad de la programación de Televisa sería “devastador”. “Los índices de audiencia bajarían y las ganancias disminuirían”, afirmó el 18 de enero. El ex presidente de Univisión, Andrew Perencchio, reconoció el 7 de enero que su compañía no había notificado a Televisa de medidas financieras perjudiciales para la compañía mexicana pues creyó que Andrew Hobson, gerente financiero de Univisión, lo había hecho. Este testimonio abonó a favor del alegato de Televisa, cuyo abogado Marshall Grossman adujo que Univisión incumplió “de mala fe” el contrato de licencias de programación, al excluir ciertos programas del acuerdo de pago de regalías por publicidad. A su vez, el abogado de Univisión, John Keker, afirmó que Televisa presentó la demanda para inhibir la venta del consorcio que se realizó en la primera mitad de 2006. En junio de ese año, Azcárraga Jean perdió ante el conglomerado de inversionistas encabezados por Haim Saban quien adquirió por 12 mil 300 millones de dólares la mayoría accionaria de Univisión y nombró como director ejecutivo a Joe Uva. La deuda de 10 mil 800 millones de dólares, derivada de la venta de las acciones de Perencchio, ha colocado a la cadena Univisión en una situación por
Zócalo
demás precaria. Se estima que el valor de la televisora de habla hispana ha disminuido en 50 por ciento. En abril de este año, Univisión tendrá que hacer frente a un primer pago de 385 millones de dólares hacia sus acreedores. En julio de 2011 deberá pagar un segundo compromiso financiero por 500 millones de dólares.
Se trató de una disputa por el mercado más importante –en términos publicitarios y de crecimiento de audiencias– en la televisión de Estados Unidos: la población hispanoparlante. Por lo menos 26 por ciento de esta comunidad de 40 millones de personas se ha convertido en un sector de alto poder de compra. El principal adversario de Univisión en la Unión Americana, Telemundo de NBC, abandonó su idea de crear una “tercera cadena” de televisión en México y optó por una pragmática alianza con Televisa. Ambos emporios se convirtieron en socios después de un frustrado intento de la empresa de General Electric por adquirir en México la “tercera cadena” televisiva. Pudo más el veto y la bota de Televisa que la aspiración de Telemundo. El desenlace de este melodrama pudo ser mucho más complicado de lo que resultó para ambas partes. Sobre todo porque no está en juego la calidad de los contenidos, sino el control de las audiencias, la publicidad y el rating, en medio de secretos empresariales que, como los secretos de familia, pueden ventilarse con el tiempo, a pesar del arreglo del 22 de enero. jenarovi@yahoo.com.mx
Medios José Reveles
C
arlos Salinas de Gortari nunca se fue de la política. Desde 1994, cuando concluyó su sexenio, ha tratado de ejercer un mini Maximato a través del monstruo bicéfalo que Manú Dornbierer bautizó como PRIAN. A partir de 2009 el ex presidente Salinas saltó a la palestra mediática y ahora sí decidió llegar para quedarse de dos maneras: como articulista, por ahora invitado en el periódico Milenio, y como político incrustado en un partido y un gobierno que no son los suyos (Acción Nacional), pero sin sacar las manos de la sucesión presidencial del PRI. Eso se denomina en lenguaje popular “poner huevos en todas las canastas”. Si alguien aprendió a prefabricar los tiempos políticos y construir escenarios favorables a sus fines, manipular conclusiones judiciales (en los asesinatos de Luis Donaldo Colosio, el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo y el dirigente priísta, su ex cuñado José Francisco Ruiz Massieu) y resultados electorales a modo (como en julio de 1988), ese individuo se llama Carlos Salinas. Dio pruebas de su capacidad operadora a los 40 días de haberse cruzado en el pecho la banda presidencial con el síndrome de la ilegitimidad a cuestas y con la generalizada sospecha del fraude electoral después de la ya histórica caída del sistema de cómputo. El espectacular golpe al imperio sindical de Joaquín Hernández Galicia La Quina, el 10 de enero de 1989, fue su toma de poder
más que la ceremonia oficial del 1º de diciembre anterior, según escribió en su momento el historiador Lorenzo Meyer.
Milenio, 12 de enero de 2009
Salinas pone huevos en todas las canastas
¿Debate preparado? Aun si no se lo hubiesen propuesto ni siquiera en pensamientos, la periodista Martha Anaya y el ex gobernador priísta de Tlaxcala, José Antonio Álvarez Lima, le colocaron a Carlos Salinas en bandeja de plata la posibilidad de gritar a los cuatro vientos “su verdad” sobre las elecciones de 1988, sólo que 20 años después. ¿Cuál es la necesidad de poner sobre la mesa una disputa electoral de hace dos décadas? ¿Por qué debatir sobre un asunto que en la práctica se vio rebasado con seis años de gobierno, la incorporación plena al neoliberalismo y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte? En un artículo titulado “Berrinches”, el ex gobernador Álvarez Lima afirma que Cuauhtémoc Cárdenas “no pudo acreditar [en 1988] un triunfo que muchos sospecharon fue suyo, porque no contó con representantes suficientes en las casillas, que le defendieran sus votos y le entregaran las actas”. Después no se decidió a “derrocar al gobierno que supuestamente le robó” ni contó con la astucia que le permitiera negociar el enorme caudal de votos obtenidos. Compara la situación, matizándola, con lo ocurrido en 2006, cuando “la segunda fuerza se inconformó, sin pruebas
(¿?), del resultado electoral”. Tampoco tuvo representantes suficientes y confiables que llevaran las actas de escrutinio de cada casilla y la inconformidad “se diluyó en actos masivos simbólicos de dudoso gusto histriónico y sin ningún efecto político positivo”. Este priísta concluye que en 1988 la tercera fuerza, que era el PAN, “aprovechó la fragilidad de Salinas y la falta de acción de Cárdenas y forzó un acuerdo para que el PRI gobernara con el programa del PAN”. A su vez, en 2006, la tercera fuerza, el PRI, “aprovechó la fragilidad de Calderón y la falta de acción política efectiva de Andrés Manuel López Obrador” para forzar un acuerdo para que el PAN aceptara subordinar todas sus acciones de gobierno a los intereses del PRI. Por añadidura, López Obrador “desistió de negociar posiciones o programas apoyado en su enorme número de votos, casi similar al de los triunfadores”. Álvarez Lima dice haber consultado los libros de Luis Carlos Ugalde, Así lo viví, y de Martha Anaya, 1988: el año en que calló el sistema, los cuales le fueron de gran utilidad. Ello bastó para que Carlos Salinas, ignorando a Ugalde, arremetiera contra Martha Anaya, más que contra el Comunicación • Política • Sociedad
27
Regreso al poder Se pueden sacar varias conclusiones: 1. Carlos Salinas juega al “veraz y honesto” ganador de los comicios de 1988, mientras Felipe Calderón, su gobierno y autoridades electorales se niegan al escrutinio de las actas de la elección de 28
Zócalo
2006. Con ello, Salinas exhibe una legitimidad tardía, autoconstruida, frente a un presidente reacio a la transparencia y al que millones siguen considerando “espurio” y “usurpador”. 2. Sin ser su enemigo, Salinas muestra su poder a Calderón. Uno de los principales beneficiarios de la muerte de Juan Camilo Mouriño es precisamente Carlos Salinas, pues la llegada de Fernando Gómez Mont a Gobernación es la reincorporación de El Jefe Diego Fernández de Cevallos a los círculos de decisión política. Diego y Salinas fueron actores centrales en la primera gran embestida contra López Obrador cuando filtraron los videos con sobornos del empresario Carlos Ahumada a su cercanísimo colaborador René Bejarano. Un servicio óptimo para los intereses de Vicente Fox y el sucesor. 3. Salinas no fue expulsado del PRI, como en su momento exigían algunos militantes distinguidos, sino que es factor real de poder en la decisión del candidato presidencial para 2012 cuando muchos vaticinan el retorno del Revolucionario Institucional al poder. 4. Es difícil discernir sobre quién tiene más influencia Carlos Salinas: si sobre la maestra Elba Esther Gordillo (y la balanza del voto magisterial inclinada, hasta hoy, hacia los panistas); si sobre Manlio Fabio Beltrones, cabeza de grupo priísta que también aspira a la candidatura presidencial; si sobre el círculo cercano a Enrique Peña Nieto, en plena carrera hacia Los Pinos, apoyado por Televisa; si sobre Felipe Calderón a través del imprescindible salvavidas en plena crisis económica del país, Carlos Slim (rescatista de The New York Times), o sobre Marcelo Ebrard, hechura priísta de Manuel Camacho Solís cuando Salinas era el todopoderoso dador de vida política desde su presidencia imperial. Bastó el campanazo de un par de menciones periodísticas a la impugnada elección presidencial de 1988 para tener
Moisés Pablo, Cuartoscuro
propio autor del artículo: “El problema más serio es que la señora Anaya calla la mitad de la historia y calla la conclusión obligada de los principales testimonios que la autora presenta: que, en cualquier escenario, como lo prueban las actas en el Archivo General de la Nación (y que ella no consultó), está confirmada la victoria del candidato presidencial del PRI.” Salinas detalla lo que tuvo que ver con los 300 comités distritales, la apertura de paquetes electorales, y las 55 mil actas correspondientes a otras tantas casillas que se encuentran en el Archivo General de la Nación, “esperando ser consultadas por quien esté dispuesto a sustentar lo dicho contra los datos duros”. Martha Anaya respondió al ex presidente que “no hay manera de conocer los verdaderos resultados de esa elección, incluidas las actas que se encuentran en el Archivo General de la Nación, pues el desaseo con que se llevó a cabo esa elección, la circulación de boletas y actas que aparecieron después del 6 de julio, la tardanza en dar a conocer los resultados y el no haber dado acceso a los partidos de oposición a los documentos que envió la Comisión Federal Electoral al Colegio Electoral, llevan cuando menos a la duda razonable sobre la veracidad del resultado oficial y de los documentos que se encuentran en el Archivo”. Álvarez Lima sintetizó: “Sobre las elecciones de 1988 hay una verdad jurídica: Salinas ganó. La verdad política está polarizada: para algunos sí y para otros no. La verdad mediática está dividida: para algunos reporteros Cárdenas ganó. La verdad histórica aún no concluye. Salinas dice su verdad; yo la mía.”
Carlos Salinas, de regreso.
públicamente a Carlos Salinas (siempre activo en lo oscurito), con todos los reflectores, actuante y dando consejos al gobierno: “Por lo que hace al acuerdo político dentro de México, parece existir la convicción de que la perspectiva electoral de julio de 2009 no se constituya en un campo de batalla entre el gobierno y los partidos contendientes”, escribió el 19 de enero, también en Milenio. Salinas no suelta la crítica a Ernesto Zedillo –más que a los panistas que le sucedieron–, al decir que “hoy el sistema de pagos del país está en manos de bancos extranjeros, una decisión adoptada en 1998 que significó un error de dimensiones históricas”. Y retoma en su artículo un tono nacionalista al sugerir que se forme un consorcio de inversionistas mexicanos “que compren a los gobiernos extranjeros los principales bancos mexicanos que hoy poseen; un pacto de Estado para la recuperación económica y para evitar divisiones en el campo político como las que hace 100 años provocaron convulsiones extraordinarias”. Carlos Salinas está presente. Nunca se fue. Dio una marometa mediática para colocarse en el centro del escenario político-electoral. Parafraseando al maestro Tito Monterroso: cuando los mexicanos despertamos, el dinosaurio continuaba ahí. jreveles@prodigy.net.mx
Academia Raúl Trejo Delarbre
L
os medios de comunicación tienen, en las personas, efectos variados, diversos e incluso contradictorios, pero por lo general intensos. Muchas decisiones cotidianas y desde luego la percepción que podemos tener acerca de nuestro entorno y del mundo, las construimos a partir de los mensajes mediáticos. Sometidas por, o colocadas ante la difusión continua y con frecuencia pertinaz de mensajes mediáticos, las personas reaccionan a ellos para admitirlos o rechazarlos, pero casi nunca les son indiferentes. No queremos decir, en absoluto, que los medios influyan de manera mecánica, como alguna vez sugirieron los marcos conceptuales que proponían la resignación de la sociedad ante un influjo tan presuntamente irremediable de la televisión o la radio que de manera simplista se le llegó a identificar con una aguja hipodérmica. Como sabemos, la gente reacciona ante los medios, o deja de hacerlo, de acuerdo con su experiencia, contexto e intereses. Los comportamientos y opiniones que las personas suelen tener acerca de los contenidos mediáticos son expresión de un sentido común de la sociedad –quizá colmado de prejuicios y animosidades, pero también de mimetización y complacencia ante tales contenidos– que es preciso reconocer, sin magnificarlos ni menospreciarlos, si queremos entender a la comunicación de masas y las secuelas que alcanza entre sus públicos.
Carlos García Estrada, Metamorfosis gráfica XIX
Comunicólogos y comunicadores
La presencia ubicua y constante de los medios suscita una atracción que a menudo se entremezcla con el embeleso. Para quienes nos interesamos en ellos desde el trabajo académico, dicha seducción se despliega al menos en tres vertientes. Por una parte los medios, sobre todo los de índole audiovisual, nos llaman la atención como a cualquier otro de sus espectadores. Las capacidades en ocasiones casi hipnóticas de la televisión –cuyas imágenes convocan a zambullirnos en ellas con tanta intensidad que a menudo nos desconectamos de otras fuentes de interés– o la envolvente seducción que ejerce la radio –que nos impele a completar con imaginación
las convocatorias acústicas que propaga– nos atraen con tanta fuerza como a cualquier televidente o radioescucha. En segundo término, resulta casi inevitable no interesarse, más allá del acercamiento analítico e intelectual, en nuestro objeto de trabajo. ¿Cuántos de nosotros no hemos experimentado cierto apego por la empresa de televisión, el programa radiofónico o el periódico cuyos contenidos, historia, estructura o influencia hemos analizado durante algún tiempo? O, viceversa, ¿cuántos colegas no han elegido una historieta, una telenovela, un asunto cubierto por la prensa o cualquier otra expresión comunicacional únicamente porque nos atrajo como consumidores mediáticos antes de diseccionarlos con recursos del análisis académico? No son pocos los colegas que consideran, con cierta coartada displicente, que ellos no determinan sus temas de investigación, sino que esos temas los eligen a ellos. Y una tercera fuente de atracción que nos ofrecen los medios es como participantes en ellos. A veces ocurre que, de manera ocasional, nos invitan a ofrecer una opinión acerca de algún tema relacionado con los medios y que se presume conocemos. O puede suceder que nos comprometamos a ocupar de manera regular un espacio en la prensa, en la televisión o la radio. La visibilidad pública que nos dará esa comparecencia en el foro mediático, incluso cuando se trata de espacios con Comunicación • Política • Sociedad
29
Implicaciones, intenciones En esas ocasiones, de comunicólogos, nos convertimos (o creemos que eso estamos haciendo) en comunicadores. Aunque esos términos son tan similares que a veces se les utiliza de manera equívoca, tienen diferencias que debiéramos interesarnos en establecer con toda precisión. La comunicología estudia a los medios. La comunicación, es el efecto de comunicarse. El comunicólogo observa, analiza, clasifica, pone en contexto y, en la medida de sus aptitudes, explica a los medios de comunicación. El comunicador se desempeña profesionalmente en tales medios. Los comunicólogos estudian, entre otros asuntos, el quehacer de los comunicadores. (La comunicología tiene numerosas vertientes analíticas: el estudio de la comunicación y algunas de sus audiencias; o la comunicación en y desde las organizaciones: o la historia, la economía, el derecho y la comunicación... Las reflexiones que se esbozan a continuación se refieren de manera específica a la vertiente mediática de la comunicación, es decir, el estudio de los medios.) Los comunicadores, eventualmente, acuden a los comunicólogos para que contribuyan a discutir o explicar algún asunto relacionado con los medios. Así lo hacen con especialistas en los más variados temas. Como todos sabemos, es frecuente que, sobre todo cuando se trata de asuntos públicos de notoriedad coyuntural, en los medios comparezcan expertos en economía, derecho, medicina o literatura, entre muchas otras disciplinas. La opinión de esos especialistas ayuda a entender la caída en los 30
Zócalo
mercados bursátiles, la presentación de una iniciativa de ley, el hallazgo de un nuevo tratamiento para una enfermedad o la publicación de una novela exitosa: se trata de contribuciones que aderezan y complementan la oferta que los medios les presentan a sus audiencias. Cuando se trata de asuntos relacionados con los medios mismos la voz del experto en asuntos comunicacionales tiene otras implicaciones. Cuando un profesor de comunicación es llamado para opinar sobre un programa televisivo, o acerca de una fusión entre empresas de ese campo, o para ocuparse de las implicaciones mediáticas que tiene algún asunto social o político, además del contexto y las opiniones que puede aportar es posible que contribuya a favorecer la presencia pública e incluso los intereses de la empresa mediática en la cual comparece. O, en otros casos, puede coadyuvar a perjudicar a una empresa o a un medio rival del que le ofrece espacio a ese comunicólogo. No queremos asombrarnos de pronto ante la evidencia de que en esta vida, y particularmente cuando se trata de asuntos públicos, no hay contribuciones inocentes. Todo contenido mediático tiene implicaciones según sus intencionalidades explícitas e implícitas y de acuerdo también, según apuntamos antes, con las circunstancias de sus receptores. Pero ya que es evidente que todo mensaje mediático tiene consecuencias, es pertinente reconocer que, en el caso de los medios, tales implicaciones están directamente relacionadas con el contexto y los intereses particulares de las empresas de comunicación. Para decirlo de otra manera: cuando los comunicólogos hacen las veces de comunicadores, es posible que esté en juego
algo más que la oportunidad de conquistar los 15 minutos de fama que en esta sociedad mediática se han convertido en aspiración ineludible de acuerdo con la máxima warholiana. A todos –bueno, a casi todos– les gusta aparecer en los medios. Una charla en la radio, un sound bite en televisión o aunque sea una breve cita en un reportaje periodístico, confieren una notoriedad fugaz pero en ocasiones intensa. Desde luego, los sistemas mediáticos se han diversificado tanto que son más los que no se enterarán que aquellos que sí hayan escuchado, visto o leído la declaración del comunicólogo que acude a opinar acerca de algún asunto de su especialidad. Pero aun así la propagación que alcanzará esa opinión será por lo general muy superior a la que tengan los libros, los ensayos académicos o el esfuerzo docente de ese analista de la comunicación.
Carlos García Estrada, Metamorfosis gráfica XIII
pequeñas audiencias, a veces resulta suficiente para que perdamos la perspectiva acerca de la auténtica relevancia que puede tener ese involucramiento con y en algún medio de comunicación.
El intelectual mediático La participación de profesionales del análisis social y específicamente del análisis mediático no es reciente en el periodismo, tanto escrito como electrónico. Sin embargo, la necesidad de los medios para diversificar sus contenidos, la misma y ya señalada expansión de las empresas comunicacionales y, aunque en menor medida, el requerimiento de sus
Carlos García Estrada, Metamorfosis gráfica XXXIV
públicos para recibir interpretaciones especializadas sobre los más variados temas, han favorecido la proliferación de opiniones a cargo de académicos. Algunos autores, inicialmente en Francia pero el término se ha extendido hasta nuestros países, denominaron intelectual mediático al profesional de la academia o de la cultura cuya aparición en los medios no sólo le confiere reputación específica sino, incluso, llega a condicionar sus enfoques, el lenguaje y el discurso que ofrece en los espacios comunicacionales. Al intelectual mediático se le califica así de manera peyorativa, o con dejos a veces inocultables de rivalidad y codicia profesionales, pero casi nunca sin apasionamientos. La profesora española María Santos Sainz, acudiendo a la discusión francesa sobre la relación entre cultura y televisión, ha escrito que el intelectual mediático es “una especie de híbrido entre periodista-escritor y que lo único que propone es el fast food cultural, fast thinking –pensamiento rápido (prêt à penser)– adaptado a los tiempos mediáticos: ‘telegenia, fotogenia, emociones y urgencia’” (“Cultura y televisión en Francia”, Estudios sobre el mensaje periodístico, Universidad Complutense, Madrid, 2003). En América Latina las referencias a ese profesional de la cultura, imbricado vistosa y en ocasiones discutiblemente con los medios, suelen enfatizar la legitimación que los académicos y/o escritores aportan a las empresas comunicacionales cuando atienden a sus llamados. Digan lo que digan, independientemente del estilo que asuman, cuando quienes trabajan con ideas críticas y formulaciones analíticas acuden a los medios, deben sacrificar rigor en aras de la simplicidad. Sobre todo han de reconocer que participan de un evento determinado por las reglas del mercado mediático que es, antes que nada, la industria del espectáculo.
Intelectuales y medios y, en el caso que nos ocupa, comunicólogos y comunicadores, suelen guardar una relación de atracción y desconfianza mutuas. Los medios acostumbran buscar especialistas que confieran credibilidad al comentario de los asuntos más diversos, pero recelan de las parrafadas que propinan no pocos escritores y profesores a la menor interpelación. Los intelectuales, entre ellos cada vez más especialistas en comunicación, tienen el privilegio de ser invitados a opinar acerca de asuntos que les interesan y se benefician de la presencia pública que les otorgan los medios, aunque con frecuencia malician del tratamiento que puedan recibir sus palabras. Y es que a cambio de los 15 minutos de fama mediática que puedan alcanzar, los académicos e intelectuales que acuden al llamado de las empresas de comunicación tienen que sacrificar el fondo y la forma del discurso reflexivo y explicativo que antes han construido para ser propalado en las aulas y en los libros. Los medios de comunicación y peculiarmente la televisión, son diseñados a partir de esquemas en donde la
variedad, la sorpresa y la fugacidad resultan más importantes que la consistencia y la escrupulosidad. Allí se encuentra una de las manifestaciones de la eterna tensión entre veleidad y calidad en la programación televisiva. Como la primera suele desplazar a la otra, el contexto más frecuente cuando los especialistas en comunicación o en cualquier disciplina comparecen en ese medio, está conformado por una diversa cuan banalizadora sucesión de episodios, imágenes, anécdotas, sensaciones y diversiones por lo general distintos al tema a cuyo debate están invitados esos expertos. No es inusual que las reflexiones más articuladas y juiciosas queden camufladas con el resto del espectáculo televisivo, en medio de anuncios de dentífrico, la tabla de goleo de la liga de futbol y el éxito musical más reciente. trejoraul@gmail.com
Este es un fragmento de la conferencia que el autor ofreció en el IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), celebrada en octubre de 2008 en el Campus Estado de México del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.
Comunicación • Política • Sociedad
31
Entrevista
Peligrosa, la concentración de medios: Savater Primavera Téllez Girón García
E
s una tontería afirmar que los medios de comunicación son malos o deshumanizan; hoy en día son una prótesis, prolongaciones de nosotros, como lo fue en su momento el microscopio o los vehículos para viajar a grandes distancias, advierte el filósofo y educador español Fernando Savater. Los medios de comunicación — precisa el autor de Ética para Amador— nos ayudan a conseguir información, pero también pueden ser una trampa para quien no está preparado, de modo que en lugar de navegar en Internet o usar el control remoto, se termina por estar controlado y determinado por ellos. Y es que para el ganador del Premio Planeta 2008, lo peor que le puede pasar a alguien es perderse o terminar dominado por los medios. Se derrocha mucho tiempo de vida que no volverá jamás; no se debe perder de vista que lo que los niños pueden encontrar en la red “no siempre es verdad, ni todo es información comprobada o confiable”. En ambos casos, sostuvo, la pantalla hace casi todo: “ofrece el contenido, la imagen y el sonido; es algo invasivo para nuestra vida. Nos secuestra porque parece que tiene una puerta propia para entrar a nuestras casas, escuelas e intimidad”. 32
Zócalo
decir “sí, vamos a ver ese programa de televisión, pero los dos, y vamos a charlar para ver qué te parece a ti y a mí”. Los medios no son malos, la diferencia radica en la forma como se ven; si el niño aprecia un programa solo o acompañado con un adulto que sepa explicar y darle contexto a la situación sea cual sea; si ríe, se burla o dice algo, cambia totalmente el significado. Un adulto puede mostrar un programa malo y sacar provecho para enseñar algo, ya que con sus comentarios, interpretaciones y humor le ayuda a los niños a entender y asimilar mejor lo que la televisión ofrece.
–¿Cómo formar a los niños y jóvenes ante los medios? –Muchos de los medios habituales para los jóvenes, los maestros apenas los conocemos y sabemos manejar. Quienes deseen dedicarse a esos campos específicos tienen que poseer una familiaridad técnica con esos medios, no sólo manejar los aparatos, sino además reflexionarlos y estudiarlos críticamente, para que puedan transmitir pautas de manejo. Actualmente los niños llegan a la escuela con más información por la influencia de los medios de comunicación, sobre Fernando Savater, filósofo y educador. todo la televisión, desde que son bebés. Hoy la educación ya no es la única vía de in–¿Los medios estarían sustituyendo formación, sino que funciona como un a la educación formal? GPS, una guía de lo que el niño recibe –Los medios no sustituyen ni sustipor otros medios. tuirán nunca la escuela formal, porque Prohibir a los niños y adolescentes la convivencia en el aula es fundamental. los videojuegos, el consumo de Internet, La distancia entre los padres y los hijos la televisión o el teléfono celular no es es algo que debe fomentarse; es muy imuna buena decisión: no sirve de nada portante estar lejos de la casa, es la mejor porque son parte de su cultura. Lo que sí enseñanza porque la experiencia de confunciona es acompañarlos, involucrarse, vivir con otros niños y maestros, lejos
Nacido en San Sebastián, España, hace 61 años, el filósofo y humanista Fernando Savater estuvo hace unas semanas en México para participar en la VIII Muestra Iberoamericana de Televisión Educativa, en el Centro Nacional de las Artes, donde después de hablar de las paradojas de la educación superior ante rectores de diversas universidades del país, conversó con Zócalo sobre los medios de comunicación, su consumo crítico y las amenazas de ETA en su contra.
de la familia, es como una maqueta de la sociedad: aprender a tener relaciones no basadas en los afectos, ser disciplinados y respetar leyes y horarios. Convivir es lo más importante, más allá que cualquier lección. La educación se hace como cualquier cosa importante en la vida, como hacer el amor: cuerpo a cuerpo y es que los defectos, virtudes y la humanidad de los maestros también enseñan. Aunque sabemos que en nuestros países existen rezagos educativos y culturales, una vez que nos hemos quejado y llorado por lo mal que está la educación, hay que secarnos las lágrimas y ponernos a trabajar para cambiar las cosas. No hay que dejarse llevar por la rapacidad ni las supersticiones que en nada ayudan a resolver nuestros problemas. Hay que trabajar. –En México existe un problema de concentración de medios. ¿Qué opina de la competencia entre medios públicos y privados? –México tiene este problema, pero también existe en Italia, donde es peor porque quien maneja los medios, la televisión pública y privada del país, es además el primer ministro, lo cual es la jugada perfecta. Debe haber una competencia entre medios privados y leyes antimonopolio en ese campo como en tantos otros; es peligroso que se acapare algún producto o negocio, con más razón los medios de comunicación. La televisión pública no tiene que ser aburrida o un sermón perpetuo, debería
ser más entretenida, con mejores pro- convertirla en un servicio al alcance de gramas y personal más capacitado. Lo unos cuantos. La educación debe ser el que no creo es que pueda competir en principal servicio público que brinde vulgaridad y estupidez con una serie de el Estado, porque es un instrumento programas que se basan en eso. El pro- de lucha contra esa especie de fatalidad blema es que existen programas cuyo que condena a que el hijo del pobre y nivel mísero es precisamente su éxito; el ignorante siempre tenga que serlo, y la televisión pública no debe intentar la privatización perpetuaría esas divisioofrecer contenidos más miserables que nes. Es verdad que cuando hay crisis lo los que se venden en la televisión de en- primero que se recorta es la cultura y frente. La existencia de los medios de co- la educación, pero porque así se quiere. municación públicos está más que justi- No hay mejor inversión para un país ficada; si hay educación pública deben que quiera avanzar en la competencia existir también medios de esa naturaleza. económica que tener gente educada; las La sociedad debe exigir la existencia de personas con poca preparación científinuevos medios públicos. ca y técnica son poco competitivas, por En España, los medios públicos se han lo tanto sólo sirve para limpiar pisos. Es olvidado de algunas cosas como la fun- verdad que la buena educación pública ción de educar. En los medios están pre- es costosa, pero una educación mala se sentes sus funciones de entretenimiento, paga todavía más cara, socialmente. informar y vender, pero no se percatan –¿Qué opina del cambio vertigide la función educativa. Además, parece noso de la tecnología en los medios? que los grandes dueños no verán nunca –Hoy todo lo autogestionamos, es hacía la educación. Al iniciar el gobierno un gran avance, la tecnología facilita las del presidente José cosas y es como Luis Rodríguez obtenemos muLos medios no son malos, la Zapatero, se creó cha información, diferencia radica en la forma un Comité al cual pero hay elemencomo se ven; si el niño aprecia tos básicos de la fui convocado para un programa solo o acompa- educación que acordar qué requiñado con un adulto que sepa no se pueden hasitos deberían tener los medios púcer a nivel indiviexplicar y darle contexto a la blicos para después situación sea cual sea, cambia dual. Es necesario financiarlos; trabaaprenderlos, portotalmente el significado. jamos intensamenque para poder te, entregamos un sacar rendimieninforme y lo único que nos dijeron fue to y autogestión de ellos, hay que estar gracias, porque el documento está guar- educado, luego puedo usar esos medado en un cajón durmiendo el sueño dios de comunicación. Internet es un de los justos. instrumento extraordinario pero no es –¿Con la actual crisis económica en sí mismo educativo, es útil para la habría que apostar a privatizar en aras persona educada, que tiene un interés de la eficiencia y calidad o tratar de concreto pero el que no lo tiene cae en mantener la educación pública a salvo la red (nunca mejor dicho) de la propadel interés de clase y capital? ganda y la publicidad, ya que un gran –La educación debe ser pública por- porcentaje del contenido es eso. que la gente que más la necesita sue–¿Qué opina de la despenalización le ser la que menos recursos tiene para de las drogas en México? conseguirla, por lo tanto privatizarla es –No existe tal, pero me encantaría. Comunicación • Política • Sociedad
33
Publicidad
primaveratgg@yahoo.com.mx
34
Zócalo
Publicidad engañosa: fábrica de obesos Frambel Lizárraga Salas
E
l ajetreado ritmo de la vida moderna, aunado a la publicidad que promueve cambios en los hábitos alimenticios, ha generado el aumento de la obesidad en la población mexicana, especialmente en los niños. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido el grave problema que representa el sobrepeso en México, país que ya ocupa el segundo lugar mundial en obesidad, después de Estados Unidos. La publicidad de las marcas de productos alimenticios impone modelos de vida y de físico en las personas. Ejemplo del empeño de estas empresas es el comercial de la sopa Maruchan que se transmite en las pantallas de televisión. Dos empleados caminan por los pasillos de las oficinas donde laboran, uno le platica al otro –exaltado– sobre los asuntos que se trataron en la última junta. Este último sólo escucha a su compañero, quien no deja de hablar. De pronto, aparece una sopa Maruchan en las manos del empleado, quien se tranquiliza y queda en silencio para comerse los fideos. Se escucha la voz en off: “Mejor cómete una sopita. Rico y rápido. Maruchan.” El trabajador no tiene tiempo de salir a comer y se queda en su oficina consumiendo ese producto. En los comerciales de Nutri-Grain, de Kellogg’s, en cuyas barras de cereal se publicita la leyenda “bajo en grasas”, se ve otro ejemplo. En ellos se observa a personas con cadera de dona, lo cual les impide subir al autobús o librar el torniquete del Metro, mientras que por otro
Frambel Lizárraga Salas
Si fuera el caso la vería muy positivamente para terminar con el negocio del narcotráfico; todas las drogas han sido autorizadas y luego se han prohibido. La coca era un ingrediente en la fórmula de la Coca-Cola, la heroína fue una medicina inventada por Bayer y la marihuana ha sido una planta de uso habitual durante siglos. La prohibición de las drogas es lo que ha convertido en negocio lo que antes era un problema personal de abuso de determinadas sustancias, como también se es adicto al juego, al tabaco o al alcohol. La despenalización es la única vía racional de quitar el negocio a los narcos y de aliviar en muchos países el peso de la narco guerrilla y el tráfico de enervantes, pero desgraciadamente es difícil hacer entender eso a ciertas autoridades. Si no hay negocio, no hay violencia alrededor del tráfico, no hay gente que mate. Lo que convierte a una sustancia en negociable para los narcos es la prohibición, porque eso incrementa los precios de una manera extraordinaria. –¿Cómo vive su situación por las amenazas de ETA? Pienso en Salman Rushdie y Los versos satánicos, o en Roberto Saviano al denunciar a las mafias italianas en Gomorra. –Qué le voy a decir, es una incomodidad; a mí me gustaría no estar amenazado y poder pasearme libremente por el mundo. Pero bueno, también son cosas que le ocurren a uno por haber empleado su libertad y luego vienen las consecuencias. Yo me alegro porque lo que he dicho estaba justificado, pero el hecho de que tenga que pagar este peaje me parece excesivo. Hay algo anecdótico en todo esto y no sé si algún astrólogo pueda sacar conclusiones: Salman Rushdie y yo nacimos en junio, con dos días de diferencia, Salman el 19 y yo el 21; tal vez fueron los astros los que nos pusieron en ese camino.
Alejandro Calvillo.
lado se aprecia a personas esbeltas, comiendo una barra de fruta Nutri-Grain. El slogan de este producto es “Nutrición que te acompaña a todos lados.” Kellogg´s Company es el principal productor de cereales del mundo y el más importante fabricante de alimentos empacados bajo el concepto de “cereales listos para consumirse”. Se trata de productos para aquellas personas que por falta de tiempo no desayunan, pero tienen la opción de “matar el hambre” con una barra de frutas.
Mensajes engañosos Además de vender productos poco sanos, las empresas invierten gran capital en publicidad con la que mienten a los consumidores, asegurándoles que con la compra del producto lograrán perder peso y tener una vida saludable. Bimbo es una empresa que en enero de 2008 fue denunciada por engañar a los consumidores al comercializar productos de pan
“integral”, aun cuando no era así, pues su principal ingrediente –se explicó– era harina convencional refinada. Cuando se comprobó el engaño, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile y la asociación mexicana El Poder del Consumidor, iniciaron acciones contra esa empresa. Estas agrupaciones encontraron que en España, Bimbo sí ofrece un pan elaborado con harina de trigo que conserva su cascarilla y germen, es decir, un pan realmente integral; pero en Perú, Chile y México ofrece un pan de harinas refinadas que incluso llega a colorear con caramelo para dar una apariencia de “integral”. Lo anterior evidenció la campaña comercial de este producto que se vende como pan “integral y muy saludable”; en realidad los estudios comprobaron que es un pan como cualquier otro. Según el ranking de Ibope, después de Procter & Gamble y Unilever, Bimbo es el tercer anunciante más importante en México; en 2005 destinó mil 604 millones 661 mil 9 pesos en inversión publicitaria, por encima de marcas como Nestlé, CocaCola, Colgate-Palmolive, Telcel o Grupo Modelo (Neo, noviembre de 2005). Un estudio global de la empresa Nielsen especializada en estudios de mercado, sobre confianza en la publicidad, reveló en 2007 que México es el país que más confía en la publicidad que se transmite por televisión con 76 por ciento. En la página electrónica de la organización El Poder del Consumidor se explica que “a través de otra de las marcas de Grupo Bimbo, la empresa Wonder [algo que no se explica a los consumidores, quienes creen erróneamente que se trata de la competencia] lleva el engaño al extremo al grado de anunciar un pan integral ‘blanco’, lo cual es imposible. Así, esta empresa pone en riesgo a personas con afecciones cardiacas y otras enfermedades, a quienes se recomienda una dieta que incluya el pan integral y
son inducidos a adquirir los productos Bimbo o Wonder inducidos por la publicidad engañosa”. Asimismo, en agosto de 2008 se descubrió que la empresa estaba añadiendo aceite mineral como ingrediente en las mantecadas Tía Rosa, también de Bimbo. “Este aceite no está regulado porque su uso es industrial y en todo caso se usa como adulterante de grasas y aceites, pero no como ingrediente de alimentos.”
Publicidad infantil Los niños constituyen el sector más vulnerable y rentable de la publicidad. Entre las estrategias que se utilizan para vender un producto se incluye la manipulación de los deseos de los niños mediante el uso de personajes reales o ficticios. Empresas de comida rápida como McDonald’s regalan, para vender sus hamburguesas, juguetes de la película de estreno o de ciertos personajes famosos que, se sabe, gozan del aprecio de los niños. El infante fastidia a sus padres para que le compren el producto y con ello obtener el juguete o “premio”; a cambio, obtiene un alimento grasoso y potencialmente nocivo para su salud. Alejandro Calvillo, presidente de la agrupación El Poder del Consumidor,
explica que la publicidad dirigida a la población infantil es relativamente nueva, pues a principio de los años ochenta los comerciales se dirigían a los padres. “Es nuevo esto de dirigir la publicidad a los niños. Esta forma es muy perversa –explica–, pues utiliza mecanismos de engaño y manipulación muy fuertes dirigidos a los menores; es una publicidad que se denomina antiadulto. Es decir, lo que busca es el factor del fastidio, que el niño reclame e insista a los padres para que le compren determinado producto. Es algo que tienen bien estudiado. Debe de prohibirse este tipo de publicidad. O en todo caso deberían existir campañas promovidas por el Estado para orientar a los padres, madres e hijos.” El propio secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, ha reconocido que la obesidad y el sobrepeso en niños y adolescentes han aumentado considerablemente en nuestro país en los últimos siete años. “En menores de cinco años –reconoció– se ha registrado un aumento (en la talla) de casi 23 por ciento; igualmente, en los niños de cinco a once años, la obesidad y sobrepeso aumentó casi 40 por ciento. El 26 por ciento de los niños de esa edad tienen peso excesivo, lo que representa alrededor de 4.2 millones de niños con sobrepeso u obesidad. Entre los adolescentes el fenómeno se registra en 31.5 por ciento, lo que representa casi 5.9 millones de adolescentes con estos problemas.” Se calcula, prosigue Córdova Villalobos, que los niños mexicanos ven en promedio doce horas y media de televisión a la semana. Un niño de entre cuatro y doce años puede llegar a observar en promedio 61 anuncios publicitarios por día, casi 22 mil al año. De estos comerciales, cerca del 42 por ciento corresponden a anuncios de alimentos y, entre éstos, el 39 por ciento tienen como objetivo vender golosinas; el 12 Comunicación • Política • Sociedad
35
por ciento, frituras; el 9 por ciento, bebidas azucaradas; el 8 por ciento, galletas, y el 7 por ciento, pastelillos. En contraste, los anuncios relativos a frutas y verduras aparecen raramente. Según el funcionario, 40 por ciento de los anuncios de televisión dirigidos al público infantil fomentan el consumo de productos alimenticios que al consumirse en exceso propician la obesidad; más de la mitad de esos productos no serían recomendables como parte de una dieta saludable. Ante este panorama, Alejandro Calvillo señala que para los padres de familia es difícil competir contra las campañas publicitarias que invierten millones de dólares en su cometido. Enfatiza que la publicidad bien podría ayudar a los padres en su labor de dar una buena educación a sus hijos, pero lamentablemente han sido pocos los medios de comunicación que han dado una cobertura objetiva a este tema. Respecto al silencio de las televisoras sobre el problema de la comida chatarra y grasosa que venden muchas de las empresas que se anuncian en sus pantallas, Calvillo explica que “las televisoras no han emitido ningún reporte sobre lo que hemos generado nosotros [El Poder del Consumidor]; obviamente se debe a los intereses, porque estas empresas pagan mucha publicidad. Hay presiones por parte de los anunciantes para que no se ponga en riesgo su publicidad. Incluso, tienen la estrategia de ‘golpear’ en los medios de comunicación a quienes promovemos regulaciones. Lo han hecho a través de artículos pagados”.
Autorregulación A pesar de que representantes de 25 empresas, junto con el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar), firmaron en septiembre 36
Zócalo
(Zócalo 104) el Código de Autorregulación de Publicidad de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas dirigida al Publico Infantil (Código PABI), el cual recibió el aval de la Procuraduría Federal del Consumidor y las secretarías de Salud y Educación Pública, el presidente de El Poder del Consumidor advierte que “ese código es una farsa y está sometido a los intereses y presiones de las empresas”. Y puntualiza: “lo único positivo es el reconocimiento tácito de las empresas del impacto negativo de su publicidad en los hábitos alimentarios de los niños, pero el Código es una farsa total. Esto no
cambiará la situación, espero que haya una regulación real”. El Código PABI entrará en vigor el 1 de enero de 2009. Sin embargo, el documento no establece sanciones económicas a empresas; sólo indica que en caso de que una compañía no se apegue a lo establecido en el Código PABI y cometa desacato, se le exhibirá públicamente. Sin embargo, el secretario de Salud enfatizó que durante seis meses se vigilará su cumplimiento y en junio de 2009 se realizará la primera revisión, por lo que aquellas industrias que no cumplan con lo acordado serán sancionadas de manera más severa, aunque sin especificar cómo lo hará. Al respecto, Alejandro Calvillo consideró que los códigos de autorregulación publicitaria, específicamente en materia infantil, no son eficientes. “En 2006, la Organización Mundial de la Salud, con esta preocupación, realizó un foro internacional sobre publicidad dirigida a niños, con expertos de todo el mundo, y en las conclusiones se exhibió que las autorregulaciones no eran suficientes, que se necesitaban las reglamentaciones. En principio, el cuidado de la salud es un asunto que corresponde al Estado”. Para el activista, las constituciones de todos los países reconocen que el derecho a la salud es un derecho universal, por lo que le corresponde al gobierno de cada nación protegerlo. Asimismo, admite que no es misión de una empresa cuidar la salud de la población, ya que el objetivo es incrementar sus ganancias. Por lo tanto, los códigos han demostrado que no son efectivos, a excepción del Código de Autorregulación de la Publicidad de Alimentos dirigida a menores, prevención de la Obesidad y Salud (PAOS) de España, el cual contempla una entidad encargada de revisar la publicidad; es un órgano con representación de autoridades, académicos y consumidores
Alejandro Calvillo recomienda que para lograr una legislación que regule efectivamente la publicidad de alimentos, es necesario que se prohíban todas las pautas publicitarias de comida y bebidas dirigida a niños. Recuerda que el taller que impartió la OMS en Noruega en 2006, con expertos en publicidad y alimentación, tenía varias propuestas en dicha materia. Una fue que se prohibiera la publicidad en los horarios con programación infantil. Otra fue la prohibición de toda la publicidad [en este tema] dirigida a niños. “La cuestión es que se prohibiera todo tipo de publicidad. Que en todo caso hubiera campañas desde el Estado para orientar a los padres, madres e hijos”, añade. Murillo, Niños comiendo melón, 1650
que sanciona económicamente a las em- un marco regulatorio claro en esa mapresas por irregularidades en la materia e teria, por lo que los resultados han sido incumplimiento del documento. “En el nulos. “Desgraciadamente –insiste–, la caso específico del SEP está en alianCódigo PABI mexiza absoluta con las El argumento esgrimido por cano es una farsa; empresas. Es una la SEP para no impedir la si uno lo compara alianza no solaventa de comida chatarra en mente de colaboracon los códigos de los espacios educativos es Estados Unidos o ción sino política. España, se da uno Josefina Vázquez que empresas como Bimbo, cuenta de que el Mota, secretaria de Coca-Cola o Sabritas hacen articulado es un Educación Públimejoras al mobiliario e infra- ca, declaró que no juego, no hicieestructura de las instituciones retirará la comida ron nada. Lo únieducativas. co que quieren es chatarra de las esganar tiempo para cuelas. Esto es graevitar que exista una regulación estatal.” vísimo en el actual contexto del país. Es un fenómeno que no se ve en naciones Autoridad cómplice desarrolladas”, lamenta. Irónicamente, el sector educativo se ha Afirma que con la publicación convertido en una barrera para que los del Código PABI, las empresas reniños adquieran buenos hábitos alimen- conocen que la publicidad tiene un ticios, ya que diariamente consumen co- impacto negativo en los hábitos alimida chatarra que se vende en las escue- menticios de los niños, pues además las. El presidente de El Poder del Con- de contribuir a que se extiendan el sumidor expresa que esto obedece a las sobrepeso y la obesidad, también ganancias económicas que generan las coadyuva a la desnutrición, toda vez ventas de estos productos en las escue- que hay un millón de niños desnulas. “Aquí lo que afecta son los intereses tridos en el país y estas estrategias políticos y los vínculos con la dirigencia de venta para llegar a los rincones del Sindicato Nacional de Trabajadores más apartados generan que niños de de la Educación y con la propia Secreta- familias de escasos recursos gasten ría de Educación Pública. A las empresas los pocos pesos con que cuentan en les interesa ese mercado estimado en 20 comprar comida chatarra. mil millones de pesos anuales, sólo por La propuesta de El Poder del ventas en las escuelas”. Consumidor para controlar el proEl argumento esgrimido por la SEP blema de obesidad en el país, así para no impedir la venta de comida cha- como para orientar al público sotarra en los espacios educativos es que bre el valor alimenticio real de estos empresas como Bimbo, Coca-Cola o Sa- productos, es elaborar un etiquetabritas hacen mejoras al mobiliario e in- do parecido al de Inglaterra, el cual fraestructura de las instituciones educa- se conoce como semáforo porque tivas. “Mejoran algunos patios, canchas, utiliza los colores rojo, amarillo y verde instalaciones de agua potable… ¿Pero a para determinar si existen altas cantidacambio de qué? ¿Cuánto está costando des de grasas totales, grasas saturadas, eso?”, pregunta Calvillo. Refiere que sal y azúcar en los productos. “Así se aunque en 20 estados de la República los ve la cantidad por el color y es posible congresos locales han decretado sacar la entender si tienen altos o bajos niveles comida chatarra de las escuelas, no hay de grasas.”
Así, estos estudios internacionales que se han realizado sobre los anuncios comerciales multimillonarios confirman la relación existente entre publicidad engañosa, malos hábitos alimenticios y obesidad infantil. frambel@hotmail.com
Comunicación • Política • Sociedad
37
Publicidad
Código PABI, regulación publicitaria sin sanción Fabiola Cortés Ibáñez / Juan Carlos Romero Puga
S
ignado el 22 de septiembre de 2008 ante autoridades federales, el nuevo Código de Autorregulación de Publicidad de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas dirigida al Público Infantil (PABI), podría funcionar perfectamente como el subterfugio que los empresarios mexicanos buscaban para eludir, al menos mientras se evidencia su inoperancia, una auténtica regulación en materia de anuncios dirigidos a menores de edad. Y es que la vigilancia y ejecución de este Código –en vigor desde el 1º de enero– estará a cargo del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar), integrado por miembros de la industria de alimentos y bebidas no alcohólicas; es decir, su cumplimiento será vigilado por las mismas empresas susceptibles de sanción. En teoría, el PABI tiene por objetivo que las empresas de alimentos y bebidas no alcohólicas se comprometan a realizar una publicidad responsable dirigida al segmento infantil, ante el preocupante fenómeno de sobrepeso y obesidad, y su efecto en el incremento de enfermedades crónicas; se trata, pues, de regular los mensajes que promueven el consumo excesivo de alimentos chatarra al mismo tiempo que se fomenta una mejor alimentación y la práctica habitual de actividad física. El PABI, el cual cuenta con el aval de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y las secretarías de Salud y de Educación Pública, se propone regular y, en 38
Zócalo
una segunda instancia, sacar del aire los anuncios de productos que entre otras cosas induzcan al error, generen falsas expectativas, alienten el sobreconsumo o creen una sensación de urgencia de compra entre los niños. Según el documento, se adoptará un mecanismo de vigilancia y seguimiento a través de un esquema de monitoreo del Conar que producirá tres reportes cuatrimestrales anuales cuyos principales resultados serán compartidos con la Secretaria de Salud y la Procuraduría Federal del Consumidor.
Juez y parte Si bien personas físicas y morales pueden iniciar procedimientos de inconformidad contra pautas publicitarias, las limitantes y los recursos de protección de los anunciantes son numerosos, ya que, para empezar, sólo pueden ser objeto de revisión y sanción los anuncios cuya difusión hubiera iniciado dentro de los seis meses anteriores a la fecha de presentación del escrito de inconformidad. El PABI le cede al Conar la exclusividad en “la debida interpretación” del Reglamento de Aplicación del Código, de modo que las autoridades quedan al margen. Por supuesto, ante las resoluciones que determinen que las piezas publicitarias objeto de inconformidad no violan ninguna norma, es inútil presentar cualquier recurso de revisión. Las sanciones son limitadas, ya que una vez notificada la empresa en cuestión para que retire la publicidad de los medios en que estuviese siendo difundida, el desacato redundaría a) en la suspensión
de sus derechos como adherente al Código PABI o asociado del Conar, y b) la difusión pública de su contumacia a través de los medios que considere “necesarios o convenientes” el mismo Consejo. La carta de intención firmada por las empresas mexicanas, retoma un modelo aplicado en Europa en el Código de Autorregulación de la Publicidad de Alimentos dirigida a Menores, Prevención de la Obesidad y Salud (PAOS), en vigor en España desde 2005, el cual sí establece sanciones económicas (a diferencia del PABI) que van de los 6 mil a los 180 mil euros en función del grado de intencionalidad, la reincidencia e incluso el beneficio económico conseguido por la empresa al infringir la norma. Más allá de la obligación de destinar el importe de las sanciones a un fondo especial para financiar campañas de educación y promoción de hábitos saludables de alimentación y actividad física, en colaboración con las entidades gubernamentales, el código PAOS de autorregulación deja abierta la puerta para denunciar a la compañía infractora ante las autoridades competentes y acudir a los tribunales de justicia cuando las empresas adheridas al PAOS incumplan con resoluciones relativas a su publicidad o incurran en impago de las sanciones que se les imponen. alma.fabiola.cortes@gmail.com naada@msn.com
Publicidad
Cortesía
Consumidores; qué hacer frente al abuso Carlos Padilla Ríos
Con casi medio millón de asociados, la Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) tiene como objetivo la defensa de quienes compran y contratan cualquier producto o servicio, pero su función va más allá de la denuncia de abusos. La agrupación también vigila el cumplimiento de obligaciones de los medios, la calidad de los contenidos y una programación que evite el trato discriminatorio. Yolanda Quintana, responsable de prensa, conversó con Zócalo sobre su labor.
–¿
Qué entienden por defensa del consumidor? –El consumidor debe tener información clara para que su decisión de compra y contratación sea libre; que conozca qué precio y condiciones ofrece el anunciante. En cuanto a la seguridad de los alimentos nos preocupa la calidad, que no supongan riesgos. Por último, la protección del interés económico del consumidor, que no pague más por un producto que no lo merezca. –¿Cómo protege la ley española al consumidor? –Nos enfrentamos a las empresas para que haya un mercado funcional y eficiente. Ponemos en evidencia las irregularidades y deficiencias de ese mercado. Los logros dependen del ruido mediático que hagamos, de la opinión publica que movilicemos a favor de una demanda. Hemos conseguido una reforma para que las tarifas telefónicas se ajusten al tiempo que realmente se consume y no a fracciones. En materia legislativa depende del sector al que te enfrentes, así como del momento y de la opinión pública movilizada. –Todos somos consumidores... –Fue el presidente Kennedy quien dijo “todos somos consumidores”. También los empresarios consumen y contratan
servicios. Una economía y una sociedad no prosperan si se desplazan los derechos de los compradores y usuarios. –¿Cómo protege la ley contra el afán empresarial? –Los consumidores no reclamaban porque el proceso era largo, costoso y al final no se llegaba a nada. Actualmente existe el “juicio verbal”, para reclamaciones con un costo de hasta 900 euros. Es gratuito y no requiere abogado. Se exponen los hechos y los reclamos pueden ir al juzgado. Esto ha animado a otros consumidores a poner reclamaciones y, a la vez, ha disuadido a muchas empresas de incurrir en malas prácticas porque la reclamación puede prosperar. Aunque sea un euro, merece la pena reclamarlo. Estas prácticas de las empresas no significan estafas, pero sí pequeños ingresos que obtienen porque saben que el consumidor no reclama. Para que estas prácticas cambien, es una obligación de todos denunciarlas. –¿Existe una institución de protección al consumidor? –Las organizaciones de consumidores tenemos un gran prestigio por nuestra independencia respecto de las industrias y los poderes; somos la primera instancia a la cual recurre el consumidor. Pero nosotros sólo vinculamos, no realizamos la
Yolanda Quintana.
tramitación; somos intermediarios entre el ciudadano y la instancia que gestiona la queja. –¿Y en materia de medios? –Las acciones que han tenido mayor repercusión mediática han sido los estudios de programas infantiles con contenidos violentos, que incitaban a la discriminación racial, por género o que promovían contravalores como el consumismo o malos hábitos de salud. Analizamos hábitos de la audiencia, medimos la satisfacción de los usuarios y cómo se consume la televisión; detectamos tendencias como el consumo solitario de televisión de niños en su habitación, en lugar de con sus padres, lo que dificulta la discriminación de contenidos. –¿Sobre medios existe alguna queja específica? –La insatisfacción general es por los contenidos que ofrecen y por la baja calidad de los mismos. –¿Los consumidores españoles de qué se quejan? –El sector que más reúne quejas es el de la telefonía, seguido de los servicios financieros, la compra de vivienda y las aerolíneas; en Europa han proliferado líneas de bajo costo pero no garantizaban servicios básicos como la salida a tiempo o cobraban tasas ilegales. Comunicación • Política • Sociedad
39
Industrias culturales
La industria del libro Jorge Bravo / segunda y última parte
E
n la entrega anterior se ofrecieron datos y contexto sobre la situación de la industria del libro en Iberoamérica; ahora nos centramos en el caso de México. Según cifras de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), organismo que reúne a editores de libros y revistas del país, en 2007 se editaron 278 millones 227 mil 231 ejemplares, 12.84 por ciento menos con respecto a 2006. El 46 por ciento correspondió a la producción del sector privado, equivalente a 129.3 millones de ejemplares (55.6 millones fueron novedades y 73.6 millones reimpresiones). El 54 por ciento restante (148.9 millones) fue producción editorial del sector público a través de su red de editoriales, del cual 69 por ciento se destina al nivel de primaria. En México, como en el resto de América Latina, el Estado tiene una intervención determinante en el mercado editorial tanto en la edición de libros de texto gratuitos como a través de las diversas editoriales de carácter público en los ámbitos federal y estatal, incluidas las universidades. Por ejemplo, en 2007 la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) produjo 333 millones 556 mil 118 ejemplares.
Contra el Estado La “competencia desleal” del Estado ha sido una constante queja de los editores privados. A principios de 2006 el entonces presidente de la Caniem, José Ángel Quintanilla, declaró que “la industria editorial mexicana atraviesa por su peor 40
Zócalo
momento”, debido a tres factores: la piratería, el fotocopiado no autorizado de libros y la competencia desleal del gobierno. Quintanilla detalló: “las pérdidas por piratería y fotocopiado representan para los autores 750 u 800 millones de pesos en regalías que no se reciben; para los editores unos 6 mil 500 millones de pesos que no venden; y para los libreros 10 mil millones de pesos. Si se suma todo ello, son 18 mil millones de pesos al año que no se venden” (La Jornada, 22 de enero de 2006). El ex presidente de la Caniem llamó a limitar la intervención del Estado en la producción de libros y a aplicar medidas judiciales contra los piratas. El economista Ernesto Piedras (vinculado al sector privado y partidario de la retirada estatal de las actividades económicas) considera que son cuatro las causas de la crisis de la industria editorial: la escasez de lectores; la existencia del Estado-editor; la comercialización de publicaciones en el mercado informal y el fotocopiado (se estima que México ocupa el tercer lugar mundial con cerca de 7 mil millones de fotocopias); y los aumentos en el precio del papel (el principal y más oneroso insumo). La escasez de lectores es una deficiencia que responde a razones estructurales y a la falta de proyectos educativos que promuevan esa práctica cultural desde la
escuela. Tanto la piratería como la reprografía son prácticas ilícitas; sin embargo, desde otra óptica, también son actividades que suman lectores que no contabilizan las cifras oficiales. La piratería se centra, sobre todo, en libros de gran demanda como novelas y best sellers, aunque cada vez se diversifica más; mientras que el fotocopiado se concentra en textos académicos, principalmente en universidades públicas. El Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor (Cempro) estima que dos de cada diez libros son de origen ilegal y cuatro de cada diez libros son fotocopiados. Aunque ilícitas, son acciones que también generan lectores de libros, sin mencionar que un ejemplar puede ser leído por más de una persona. Según la encuesta Percepción sobre el clima empresarial editorial (2006), realizada por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), en México los principales problemas del sector que califican los mismos editores son la baja demanda (5.3), las devoluciones (4.7), la piratería y la reprografía ilegal (3.9). Ni Piedras ni los editores y libreros mencionan el posible precio de los libros como causa de la crisis, similar a lo que ocurre en la industria discográfica. No obstante, un examen detallado del comportamiento de los precios promedio
para libros da cuenta de una tendencia a su reducción en los últimos cinco años. De 2000 a 2005 los precios disminuyeron en promedio 3.2 por ciento anual. En el año 2000 el precio medio de un libro fue de 54.15 pesos, en tanto que en 2005 fue de 46 pesos. ¿Pero de qué libros estamos hablando? Ernesto Piedras (haciéndose eco de la Caniem) explica que la industria editorial mexicana experimenta una crisis a lo largo de toda su cadena de valor. Enfrenta una situación única a través del Estado-editor que produce, con recursos presupuestales y sin intervención de editores privados, el 60 por ciento de los libros; “con ninguna otra industria en el país compite el Estado, sean medicinas, alimentos o cualquier otro tipo de bienes o servicios”. Según Piedras, “la incidencia del Estado-editor pesa gravemente sobre el desarrollo de la industria editorial, por su competencia injustificada al publicar casi 1.5 veces lo que publica el sector privado, fuera de cualquier ordenamiento constitucional, aunado al castigo que se inflige a las industrias gráfica y editorial, así como a los autores, al pagar significativamente por debajo de los costos internacionales”. Sin embargo, no precisa que no todos los editores privados pagan regalías o lo hacen en especie, ni revela el pago de ediciones enteras por parte de los autores. Ni la Caniem ni Ernesto Piedras especifican que el gobierno es el principal comprador de libros a las editoriales privadas (sobre todo extranjeras) a través de los programas de Biblioteca de Aula, escolares, multiculturales, de educación secundaria y de actualización magisterial, así como para la distribución de libros de texto. De los 129.3 millones de libros que editó el sector privado en 2007, el 28 por ciento (36.7 millones) se destinó al gobierno y sus programas. Durante la década de 1997 a 2007, sólo a nivel secundaria, ocho editoriales privadas concentraron el 81 por ciento de
la inversión pública en libros, esto es, 5 mil 48 millones de pesos equivalentes a 198 millones de ejemplares. De 2001 a junio de 2006 la Secretaría de Educación Pública, a través de la Conaliteg, adquirió de la industria editorial privada –para los programas de bibliotecas– 340 millones 319 mil 246 ejemplares, para lo cual destinó una inversión de 6 mil 365 millones 533 mil 985 pesos. El Estado sí tiene la obligación constitucional de impartir educación básica gratuita (preescolar, primaria y secundaria), como una de las grandes conquistas sociales emanadas de la Revolución. Fue Adolfo López Mateos, a través de su secretario de Educación Pública, el intelectual Jaime Torres Bodet (discípulo de José Vasconcelos, quien inició las campañas nacionales de alfabetización), quien instituyó en 1959 (cuando se creó la Conaliteg) el libro de texto gratuito como un derecho social de vanguardia, de diálogo y equidad en la escuela, porque los libros eran costosos, de mala calidad e inaccesibles para la mayoría: “poco puede hacer la escuela por los niños si sus padres no tienen recursos para comprarles los libros de texto”, adujo López Mateos en su momento. Quienes hoy critican la producción estatal de libros, omiten que en los primeros años del programa también se distribuían libros gratuitos en los colegios privados. En un país con elevados índices de pobreza y bajos ingresos, sin los libros de texto gratuitos millones de personas no hubieran recibido educación pública o hubieran desertado. Cifras de la Caniem indican que de 2000 a 2006 la producción y comercialización de libros ha sido ascendente, aunque en 2007 se registra un descenso. Si bien los porcentajes y volúmenes varían, en promedio durante el periodo de 2000
a 2007 el incremento en la producción fue de 3.7 por ciento anual y de 121.7 millones de ejemplares (ver gráficas).
Comercio del libro En 2007 se comercializaron 133 mil 245 títulos, entre novedades y reimpresiones; la venta total de libros del sector privado fue de 147 millones 128 mil 541 ejemplares, 8.3 por ciento menos que en 2006. Las ventas netas de ese volumen editorial fueron de 7 mil 435 millones 40 mil 326 pesos, 3.5 por ciento menos con respecto de 2006, a razón 524 millones de pesos menos. El 62 por ciento de las ventas correspondió a títulos importados (¿por el elevado precio?) y el 38 por ciento a ediciones nacionales. Sin embargo, estas tendencias se invierten cuando se evalúa en función de ejemplares: el 84.5 por ciento de los libros vendidos fueron producidos en el país y el 15.5 por ciento restante, ejemplares publicados en el extranjero. Hay que tomar en cuenta que títulos producidos en México también corresponden a autores extranjeros traducidos al español. Es decir, producción nacional no equivale a autores mexicanos. En México el principal vehículo a través del cual se incentiva la venta de libros es a través de los regalos promocionales (33%), los catálogos (14%) y las ferias (14%). Medios como la televisión y la prensa prácticamente no se utilizan, situación que contrasta con España donde el 30 por ciento de la inversión publicitaria editorial se destina a la televisión. Otros medios como Internet, la radio y las relaciones públicas apenas comienzan a experimentarse en nuestro país. Existe un marcado déficit comercial en la balanza de pagos del libro. Mientras en 2007 los editores privados importaron 19.1 millones de libros, equivalentes a Comunicación • Política • Sociedad
41
Producción en millones de ejemplares en México, 1999-2007 132.2 119.8
115.4 97.8
1999
2000
137.4
137.5
129.3
121
98.7
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: Caniem.
69.6 millones de dólares, las exportaciones fueron de 14.9 millones de ejemplares que representaron 68.8 millones de dólares. La diferencia a favor de las editoriales extranjeras fue de 841 mil dólares. A nivel mundial, México ocupa el sitio once entre los países importadores de libros, el principal de América Latina. El sector librero representa el 0.2 por ciento de las importaciones totales del país. El 90 por ciento del total de libros vendidos se comercializaron en el país, mientras que el 10 por ciento restante se vendió en el extranjero. En cuanto a distribución en el territorio nacional, el 58.4 por ciento de los ejemplares se vendió en locales y librerías del interior de la República, y el 41.6 por ciento se comercializó en el Distrito Federal y área metropolitana, por lo que la centralización sigue vigente. El mayor porcentaje de adquisición de libros corresponde al gobierno (31.7%), seguido de las librerías (28.6%), los ejemplares que se destinan para la exportación (10.2%), la venta a las escuelas (9.4%) y las tiendas de autoservicio y departamentales (8.7%), principalmente. En cuanto al aspecto laboral, durante 2007 las editoriales privadas contaron con 7 mil 667 empleados de base (3.2% 42
Zócalo
menos que en 2006), 480 eventuales (-50.2%) y 4 mil 185 trabajadores free lance (25.6% más). Estas cifras reflejan un descenso laboral en el subsector, así como un aumento en las contrataciones libres, sin contrato y sin prestaciones.
Infraestructura del libro Según el Atlas de infraestructura cultural de México (2003) del Conaculta, el país cuenta con una Red Nacional de 6 mil 610 bibliotecas (el número de habitantes por bibliotecas fue de 14 mil 748) y 3 mil 797 salas pertenecientes al Programa Nacional de Salas de Lectura (25 mil 674 habitantes por sala de lectura). Según datos de la Caniem, en 2007 existían en México mil 61 establecimientos para la venta de libros: 686 librerías tradicionales, 171 librerías de las propias editoriales, 49 librerías-papelerías, 75 cadenas de consumo cultural y 80 librerías universitarias, equivalentes a 85 mil 64 habitantes por establecimiento. El 33 por ciento de las librerías se localiza en el Distrito Federal, seguido de Jalisco y Veracruz, con 6 por ciento cada entidad. El CERLALC entiende las librerías como aquellos “establecimientos mercantiles de libre acceso, de cualquier naturaleza jurídica, que se dedican exclusiva
o principalmente a la venta de libros”. Con base en estos criterios no se incluyen locales como centros comerciales, tiendas departamentales, de autoservicio o cadenas de restaurantes (como las tiendas Sanborns que son un importante punto de venta), ni stands en la vía pública o en instalaciones del Metro. Por ello existe un sesgo y no se cuenta con información suficiente sobre el número real de establecimientos –de cualquier índole, y por lo tanto de lectores– que comercializan libros, tal y como ha advertido un estudio elaborado en España que bien puede aplicarse a México: “el tema de las librerías se ha caracterizado por la ausencia de información estadística sistemáticamente elaborada, hecho que ha dificultado la posibilidad de un conocimiento riguroso y exhaustivo de este sector en el que convergen empresas de características muy diferentes entre sí”. Con conocimiento de causa, Gabriel Zaid anotó otros atenuantes: “Lo competitivo de una librería está en el surtido (amplitud, foco), el lugar (agradable, de fácil acceso), el personal (conocedor, cumplidor, ayudador, sin ser metiche) y, desde luego, el precio, si no es igual en todas partes. Una librería que está lejos, casi no da servicio y ni sabe lo que tiene, pero vende con el 20 o 30 por ciento de descuento, se vuelve muy competitiva. Pero ¿cómo es posible dar el 30 por ciento de descuento al lector, si la librería recibe 35 por ciento? No es posible. Excepto, claro, si algunas librerías consentidas reciben descuentos altísimos. Y ¿cómo es posible para el editor dar descuentos altísimos? Subiendo los precios. Con lo cual resulta que el descuento es puro cuento” (Gabriel Zaid, “Librerías y precio fijo”, Letras Libres, núm. 80, agosto de 2005).
Hábitos de lectura Néstor García Canclini ofrece un panorama sobre los hábitos de lectura a principios del siglo XXI: “Los editores
se vuelven más reticentes ante los libros eruditos de gran tamaño; las ciencias sociales y los ensayos ceden sus estantes en las librerías a best sellers narrativos o de autoayuda, a discos y videos. En las universidades masificadas los profesores con treinta años de experiencia comprueban que cada vez se leen menos libros y más fotocopias de capítulos aislados, textos breves obtenidos de Internet que aprietan la información. Disminuyen los ‘lectores fuertes’ (extensivos o intensivos), en tanto aumentan los ‘lectores débiles’ o ‘precarios’, que ante los ‘libros de adulto’ sienten que les ‘roban el tiempo’ y les mantienen inmóvil el cuerpo, ‘como una forma de muerte’.” Tradicionalmente, Argentina ha sido el país con el nivel de lectores y consumo de libros más alto de Hispanoamérica con el 72 por ciento de la población, seguido de Uruguay (57%), México (56.4%), Perú (55.2%), Brasil (55%) y España (54.1%) (CERLALC). Según la Encuesta Nacional de Lectura (2006) del Conaculta, en México se leen en promedio 2.9 libros al año. Los principales textos que se consumen son escolares, historia, novela y superación personal. El 69.9 por ciento de los entrevistados incluye entre las razones por las cuales no se lee la falta de tiempo, mientras que al 30.4 por ciento de los encuestados no le gusta leer. Quienes acostumbran hacerlo lo hacen principalmente para aprender (75.5%) o para ser cultos (11.9%). Las personas suelen leer en su casa (72.1%), o bien en la escuela (47.1%). El 81.6 por ciento adquiere sus ejemplares en las librerías y el 19.5 por ciento en las ferias. El 45.7 por ciento de los lectores adquiere sus libros comprándolos, mientras que sólo el 1.2 por ciento lo hace fotocopiándolos (aquí es presumible que los encuestados no admitan la práctica del fotocopiado).
Sin embargo, el 54.7 por ciento de los encuestados manifestó no haber gastado en libros durante 2006, y sólo el 20.1 respondió haber gastado menos de 500 pesos al año, una cantidad mínima. La lectura de libros se ubica detrás de otras actividades como ver televisión, descansar, reunirse con amigos o familiares, escuchar música, practicar algún deporte o ir al cine.
Más discusión Según el documento International Flows of Selected Cultural Goods and Services 1994-2003 de la UNESCO, las industrias culturales y creativas representaron el 7 por ciento del Producto Interno Bruto mundial. Dentro de los bienes culturales, los medios impresos (libros, revistas, periódicos) ocuparon el segundo sitio en importancia (30.8%), después de la música grabada. Del total de medios impresos los libros contribuyeron con el 19.1 por ciento del comercio global de productos culturales, equivalente a 11.3 billones de dólares (2002) (la radiodifusión entra dentro de la categoría de servicios y no de bienes).
Estos datos hablan de una industria en crecimiento y lejos de desaparecer o en situación de crisis fulminante, como a menudo insisten los empresarios del sector. Desde luego, las recesiones económicas –sobre todo en América Latina– son un factor que inhibe el consumo de libros, aunque no necesariamente su lectura. Sin embargo, según datos del CERLALC, “la tasa de crecimiento del comercio de libros fue sustancialmente más alta para los países en vías de desarrollo en comparación con los de altos ingresos para el periodo 19942004”, cuando se presentaron diversas crisis económicas en América Latina. La del libro es una industria cultural que exhibe números positivos y que podría crecer si se sumaran esfuerzos, estrategias, creatividades y políticas públicas encaminadas no sólo al consumo de libros, sino a hacer de México un auténtico país de lectores. No olvidemos que existen más de 322 millones de hispanoparlantes y otros 60 millones que tienen el español como segunda lengua, como es el caso de algunos latinos en Estados Unidos. El mercado del libro en español, contra los pronósticos, goza de buena salud. beltmondi@yahoo.com.mx
Venta en millones de ejemplares, 1999-2007 152.1 134.1 115.2 102.5
1999
2000
157.4
156.7 147.1
139.8
107.6
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: Caniem.
Comunicación • Política • Sociedad
43
Deporte y medios, ligados a intereses: Beatriz Pereyra Beatriz Pereyra es una reportera temeraria y temible a la vez. Ella no es la primera mujer en la fuente deportiva, pero sí una de las poquísimas que ponen el dedo en las llagas de la corrupción y la impunidad, que denuncia los compadrazgos y negocios en que está envuelto el deporte mexicano. Esta es la segunda entrevista de nuestra serie dedicada a mujeres periodistas.
Elvira García
D
esde sus inicios en el periodismo deportivo en el 2000, Beatriz Pereyra se decía: “debe haber algo más que esas respuestas que aluden a los resultados de una contienda”. Con esa idea se asomó a los rincones del deporte y sus instituciones. Buscó y encontró. Un día, alguien le entregó papeles reveladores sobre malos manejos en la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca. Con un reportaje que denunciaba la gestión irregular de Carlos Albert al frente del Instituto del Deporte capitalino, Beatriz firmó su primera nota en Proceso en enero de 2001. De ahí en 44
Zócalo
adelante, su trayectoria periodística ha estado marcada por polémicas, despidos, críticas de sus colegas y enojos por parte de funcionarios y atletas. Tras ocho años en el periodismo, Beatriz carga un expediente lleno de investigaciones que exhiben las coladeras del deporte y una demanda en su contra por parte del entrenador de clavados Enrique Rueda, a quien exhibió como abusador sexual de adolescentes.
Quería ser hombre Nacida en la Ciudad de México, hija de padre yucateco y madre mexiquense, Beatriz no tiene antecedentes familiares
en el periodismo, pero sí sabe de dónde le viene el interés por el deporte. “Cuando tenía cinco años empecé a tener conciencia de que mi papá jugaba beisbol. Ese cariño me hizo desear ser como él, y aprender del deporte.” Beatriz se sentaba al lado de su padre, frente al televisor, al tiempo que él le explicaba las jugadas. Ese ritual los acercaba. Gracias al beisbol, la hoy reportera del semanario Proceso comenzó a poner atención en la narración de Pedro El Mago Septién. “Me encantaba cómo contaba las hazañas del pasado y de las Grandes Ligas, y dije para mí: quiero ser como El Mago Septién.”
Miguel Salguero
Mujeres periodistas de tres generaciones
Comunicación • Política • Sociedad
Miguel Salguero
Mientras estudiaba la secundaria, Para entonces, la una orientadora vocacional preguntó a relación de Beatriz los chicos qué querían ser cuando gran- con su padre se alides. “Yo le dije: quiero ser como El Mago mentaba por cartas. Septién.” La profesora respondió que si Ella le prometió que deseaba ser cronista de deportes, tendría un día cubriría la Seque estudiar Ciencias de la Comunica- rie Mundial, lo cual ción. Para la adolescente se hizo la luz. ocurrió en 2001, Beatriz ingresó a la UNAM para es- pero entonces él ya tudiar Ciencias de la Comunicación. Su había muerto. papá vivía en Estados Unidos, pues desde Pereyra picó pieque Beatriz cumplió doce años, el matri- dra en información monio de sus padres se acabó. Ella no general de Monitor. sólo sufría con la lejanía, también odiaba Había pedido estar ser niña; quería ser hombre. Practicaba en deportes, pero se Discriminan a la mujer en el deporte. beisbol, futbol americano, natación y lo negaron, pues “en basquetbol; nunca jugó con muñecas esa fuente no se aceptan mujeres”. Un día la calle, con el argumento de que era ni a la casita y siempre tuvo más amigos llegó la oportunidad: “me tocó hacer la un ‘elemento negativo en la redacción’, que amigas. guardia de fin de semana y cubrí el Mara- según palabras de Jessica Miranda, la Al crecer sola, Beatriz buscó encami- tón de la Ciudad de México. Les encantó mano derecha de Gutiérrez Vivó”. narse a la actividad que hoy realiza: el mi cobertura, pues yo sabía nombres de Poco antes de su salida de Monitor, periodismo depordeportistas, mar- Pereyra había iniciado una investigativo. Desde 1994, A los medios no les interesa cas… Estela Livera, ción relativa al Instituto del Deporte mientras estudiaba publicar denuncias aunque quien era subjefa del DF. La suerte la puso frente a persola carrera, y hasta de Información, me nas que le entregaron documentos que el reportero pueda consetres años después de felicitó y alguien le mostraban las irregularidades en una guirlas; el deporte mueve terminarla, fue ayucontó que me en- obra, razón por la cual Carlos Albert, dinero y los medios tienen dante del área de cantaban los depor- titular de ese Instituto, había sido inhacomunicación del tes. Ella subió con bilitado por 25 años. intereses económicos. Aeropuerto InterGutiérrez Vivó, y le A la periodista se le quedó en las nacional de la Ciudad de México. Su pri- comentó: ‘esta muchacha tiene tres años manos la investigación sobre Albert. A mer paso firme ocurrió en 1996, cuando aquí y se muere por estar en deportes, hay principios de 2001 llamó por teléfono Monitor la contrató por un solo día –al que cambiarla’. Él aceptó, pero advirtió al semanario Proceso y sin conocer al igual que a 500 noveles reporteros– para que si no lo hacía bien me despedirían. entonces responsable de la sección deenviar notas desde los distintos distritos Estela me planteó el reto y acepté”. portiva, le ofreció el reportaje. Paralelaelectorales, el 6 de julio de 1997, cuanmente, ella había comenzado a trabajar do Cuauhtémoc Cárdenas contendía Cloaca deportiva como asistente en El Mañanero, de Vícpor la Jefatura de Gobierno del Distrito Beatriz se dio cuenta de que la informa- tor Trujillo, en CNI Canal 40. Pronto Federal. Beatriz mostró su madera cuan- ción que tenía sobre deportes no era su- sería la coordinadora de la sección de do, evadiendo la vigilancia y usando sus ficiente para cubrirlos periodísticamente. deportes y la responsable de los invitadotes de atleta, saltó de un camión de “Tenía conocimientos de fanático, pero dos del área. Cuando en Proceso leyeron redilas a otro para obtener la primera en- no capacidad para cuestionar a directivos el reportaje que Beatriz había enviado, trevista que Cárdenas concedió, cuando sobre temas de presupuesto o de otra ín- se comunicaron con ella y le dijeron: ya las cifras lo confirmaban como virtual dole”, reconoce. Aprendió pronto, pero “está buenísimo, lo vamos a publicar”. ganador. “Cobré mis 500 pesitos y me el gusto duró poco, pues en diciembre de “Como en los medios nadie había fui, feliz”, recuerda. Meses después, aún 2000 Monitor la despidió: “la desorgani- comentado sobre la dispendiosa meen 1997, Monitor llamó para contratarla zación y el autoritarismo que empezaba gaobra en la Magdalena Mixhuca –recomo reportera de los noticiarios de José a privar en la coordinación del noticia- cuerda Beatriz– el reportaje en Proceso Gutiérrez Vivó. rio –recuerda– hizo que me lanzaran a fue una bomba.”
45
famosos con él; su información la escribía a mano, en libretas donde anotaba récords, números, marcas. –¿Él se convirtió en tu maestro? –Él me terminó de pulir; me enseñó que debo ir a los libros. Me dijo que no debía hablarle de números, pues son fríos; quería que le hablara de la gente. Entonces empecé a leer sobre historias de los peloteros. Ya para esa época, El Mañanero se había mudado a Televisa y Beatriz con él. Fue invitada por Francisco Javier González para colaborar en W Radio y en Estadio W, pero el equipo de deportes le hacía el vacío por ser mujer y por suponer que había llegado ahí no por sus méritos profesionales. “Eran groseros conmigo –rememora– pero nunca se me olvidará que un día entrevisté a Fernando Valenzuela para Pasión W. Ahí me gané el respeto de los compañeros.” –¿Cómo conseguiste la entrevista? –Tenía el teléfono de su casa y le marqué. Me contestó su esposa, que es yucateca, y empecé a hablarle de nuestra tierra en común. Un día me dijo: “tú no te preocupes, hija, a tal hora Fernando te va a tomar la llamada”. Los colegas envidiaron y respetaron su trabajo, pues Valenzuela no concede entrevistas y Beatriz había hablado de beisbol, a lo largo de veinte minutos, con una leyenda de ese deporte; se convirtió en una autoridad en el tema en una mesa conformada sólo por hombres. Miguel Salguero
Beatriz siguió investigando y el semanario le publicó la segunda parte. Para esas fechas, Andrés Manuel López Obrador ya gobernaba la capital y había colocado a Bernardo Segura en el Instituto del Deporte. Fue entonces que el editor de deportes de Proceso, Mauricio Mejía, le propuso integrarse al equipo de la revista. Ese día, 28 de abril de 2001, Beatriz habló con su padre para darle la noticia; él estaba por trasladarse a Mérida, donde residiría; el domingo 30, ya en su tierra, no despertó más. “Al día siguiente del funeral de mi padre –relata– escribí un reportaje sobre la Conade. Aprendí que el show debe seguir”.
Deporte y medios, sólo intereses.
–Trabajar ayuda… –Sí, ser periodista alivia los males. Ahora que fui a China, por primera vez escribí algo sobre otros temas y me gustó. No sé si un día voy a dejar los deportes; por ahora los disfruto, pero si me preguntas a qué aspiro, te diría que a ser como Juan Villoro. –¿Ya no quieres ser como El Mago Septién, o ya eres como él? –El propio Mago Septién me dice: “niña, eres una maguita”, y me emociona. Él tiene 90 años y lo fui a conocer a su casa; ahí me hizo preguntas de beisbol y yo sólo respondía: “no sé, no sé, no sé”. Me dijo: “ven cuando quieras, yo te voy a enseñar”. Iba cada fin de semana; me mostraba fotografías de peloteros 46
Zócalo
Autocensura –¿Por qué denuncias como la relacionada con Albert y otras no han sido publicadas por otros medios? ¿Por qué guardan silencio los reporteros? –La cotidianeidad se los va comiendo porque cubren tres o cuatro notas al día.
Además, a los medios de comunicación no les interesa publicar denuncias aunque el reportero pueda conseguirlas; el deporte mueve dinero y los medios tienen intereses económicos. Sin titubeos, Beatriz comenta que ni ella ni Proceso entran a ese juego que priva entre el deporte y los medios. “Aquí nadie me ha censurado un texto, o me ha dicho que un tema no se toca. Yo entrego un reportaje sustentado con pruebas. Pero sí creo que mis colegas se autocensuran porque saben que hay intocables; aunque tengan datos duros sobre un asunto, su medio no lo va a dar a conocer.” Beatriz Pereyra externa que tampoco en W Radio tuvo problemas de censura. Sin embargo, en 2006 fue despedida tras publicar en Poder y Negocios, de Editorial Televisa, cifras que le costaron el empleo. “Poder y Negocios me contrató para un reportaje sobre las cifras del Mundial de Alemania: primas de jugadores, ganancias de patrocinadores, medios; cuánto ganaba la FIFA, cuánto le repartía a las selecciones nacionales… Entre esas cifras yo puse el monto pagado por Televisa por los derechos de transmisión del Mundial, cuánto habían erogado TV Azteca, Sky e incluso Televisa Radio”. Cuando se publicó, Raúl Rodríguez, director general de Televisa Radio en aquel entonces, ordenó su despido. –¿No podías ventilar sus asuntos? –Me dijeron que esas cifras no podían ser publicadas y quisieron obligarme a revelar mis fuentes. El argumento fue que al dar a conocer las cifras, ya no se tenía margen de maniobra para negociar con los patrocinadores y que le había causado pérdidas irreparables a la empresa. Lo único que yo quería era publicar un reportaje con datos completos, y los de Televisa eran necesarios. Beatriz es criticada por muchos de sus colegas, pues según ellos “afecta al deporte”. Su relación con la fuente no es tersa y trae a la memoria una historia:
Miguel Salguero
Periodistas deportivos no denuncian.
“La primera vez que publiqué un texto sobre abuso sexual del entrenador de clavados Francisco Rueda contra sus pupilos, los reporteros se me fueron encima; hubo quien se acercó a decirme ‘yo sabía de ese caso hace mucho, pero no lo publiqué porque no es informativo’. Yo me escandalizo ante esos criterios.” –Insisto, ¿qué hay detrás del silencio de los reporteros? –En algunos, desinterés; hacer estas investigaciones cuesta mucho trabajo y tiempo y puede implicar una demanda como la que levantó en mi contra Francisco Rueda. Cuenta que todo comenzó en 2001, cuando la clavadista Azul Almazán envió una carta a los medios que nadie publicó. En su misiva, Almazán no hablaba de abuso sexual, pero sí de hechos alarmantes. Los diarios sólo consignaron que se quejaba del entrenador Francisco Rueda y que había renunciado al equipo nacional. El caso parecía cerrado, hasta que la carta llegó a manos de Beatriz.
Razones éticas –¿Tú detectaste entre líneas el acoso sexual en el caso? –Nada de entre líneas; ella habla explícitamente de abuso psicológico y físico. El entrenador la regañaba porque no accedía a bajarse el traje de baño hasta
la cintura para que Rueda puso a la muchacha en contra de él le diera masaje, la su familia. Fue entonces que la madre trataba de lesbiana buscó a Beatriz y le mostró los diarios porque tenía el cabe- de la hija, en los cuales revela cómo el llo corto, le decía que entrenador la sedujo. era una anormal por“Entonces me fui con todo –dice que no tenía novio y Beatriz–. Francisco Rueda llevaba 20 la llamaba gorda. años abusando de sus alumnos y las Cuando apareció autoridades no lo sacaban del deporte, el reportaje, colegas pues aportaba medallas y marcas. Laura y autoridades del de- lo anotó de su puño y letra en sus diaporte reclamaron a la rios: ‘acuéstate con el entrenador y vas a reportera por hacer los Juegos Olímpicos’. No es ético que un “escándalo”. Pero en 20 años los medios no hayan dicho el escándalo creció nada al respecto.” cuando publicó más –¿Hacia dónde miraban reportedatos y reveló que Rueda no sólo moles- ros y medios para no ver nada? taba a las niñas, “sino que a los mucha–Los reporteros se hacen amigos chos les introducía pasta de dientes por de atletas, entrenadores, funcionarios el ano, dizque como una ‘bienvenida’ al y cuando se entra en esa dinámica, la equipo; publiqué acerca de niñas que ya libertad se acota. En este medio no pueno son clavadistas porque ese entrena- des ser amigo de nadie, te puedes llevar dor las hostigó y que otras se habían ido bien, pero no aceptar comidas, viajes o del país por temor; que jugaba ‘botella’ regalos, pues te comprometen. de prendas con las A lo largo de su alumnas y que con carrera, Beatriz ha Los reporteros se hacen alguna tuvo relacioamigos de atletas, entrena- transitado por Canal nes sexuales en una 22 y por el diario El dores, funcionarios y cuan- Independiente, sacancamioneta, antes de do se entra en esa dinámi- do a la luz opacidades una competencia”. ca, la libertad se acota. En deportivas. Y semaUn día se enteró de que su nueeste medio no puedes ser nalmente, en Proceso, va novia era Laura desnuda corruptelas y amigo de nadie… Sánchez, una de sus abusos. Pero la reporpupilas no mayor de 15 años. Aunque tera sabe que para el periodismo que el entrenador negó todo vínculo senti- ella hace hay escasísimos espacios en mental con ella, Beatriz –experta en te- otros medios. Tal vez en años próximos jer pacientemente sus reportajes– se dijo incursione en la literatura y por eso espara sí: “si este hombre es un pederasta, tudia Letras Hispánicas. me voy a sentar a cazarlo”. Con el tiem“Quiero escribir mejor y hacer hispo conoció a la mamá de Laura, a quien torias; estoy en una etapa de búsqueda.” solicitó una entrevista. La madre le pidió Confiesa que hace poco Julio Scherer, tiempo para pensar; ella había pactado fundador de Proceso, le dio un consecon el entrenador que si renunciaba no jo: ponerle aceite a su escritura, “para haría público lo ocurrido con su hija. que las palabras resbalen suavemente y Pero Rueda se retractó y quiso hacer no se raspen entre ellas”. En pos de ese otro trato con la mamá de Laura: iría objetivo es que andan hoy los pasos de por última vez a los Juegos Olímpicos y Beatriz Pereyra. luego se retiraría. La madre no accedió. elgarcia25@aol.com Comunicación • Política • Sociedad
47
Libertad de expresión
Periodistas, a dos fuegos en Chihuahua Balbina Flores Martínez
D
esde mediados de los años noventa, Chihuahua cobró relevancia en los medios de comunicación por los numerosos crímenes contra mujeres que se sucedían en la fronteriza Ciudad Juárez y que adquirieron relevancia nacional e internacional cuando empezó a llamárseles genéricamente “las muertas de Juárez”. Hoy, los feminicidios han pasado a segundo plano ante la ola de asesinatos que en 2008 convirtió a Chihuahua en la entidad más sangrienta, con más de mil 900 homicidios. Y es que sólo en ese año la violencia en la entidad se disparó 400 por ciento; mientras en 2007 murieron diariamente en promedio 1.07 personas, la cifra se incrementó a 4.56; la mayor parte de los casos ocurrieron en los municipios de Ciudad Juárez y Chihuahua. Según otras cifras, la entidad cerró el año con 49 ejecutados por cada 100 mil habitantes y sólo en Ciudad Juárez el número se elevó a 82 ejecutados por el mismo número de habitantes (Eduardo Guerrero Gutiérrez, “Narcotráfico, S.A.”, Nexos, enero de 2009).
Más violencia Ni periodistas ni medios han escapado al clima de violencia generalizada, frente 48
Zócalo
a una autoridad incapaz de proteger a los ciudadanos. Ciudad Juárez, sede del cártel del mismo nombre, es el escenario de una disputa encarnizada entre cinco grupos del narcotráfico. La rivalidad no es sólo por la plaza y el negocio que significa el trasiego y consumo de droga, sino también por el control de actividades como el secuestro, la extorsión, el tráfico de indocumentados y la prostitución, además de que es el principal cruce para el comercio de armas que sirven para enfrentar esa guerra. Como testigos cercanos de la violencia, periodistas y medios han tenido que aprehender a vivir con temor. “Todos andamos con el miedo en la espalda, si quieren matarte, te van a matar y no hay quien pueda protegerte”, afirma un periodista local. “Somos incómodos no por lo que publicamos, sino por lo que sabemos”, confió otro reportero a la delegación de Reporteros sin Fronteras (RSF) y el Centro de Periodismo y Ética Pública (Cepet), durante una visita conjunta realizada en diciembre pasado y cuyos resultados fueron publicados en el reporte Juárez: la violencia en los medios. “El informe pone de relieve las dramáticas alternativas que se ofrecen a los periodistas de la región: autocensurarse, exiliarse o exponerse a una muerte cierta
con total impunidad”, señaló RSF en la presentación del documento. “El importante despliegue en ese bastión de uno de los más temibles cárteles de la droga, no resolvió en absoluto la inseguridad y se corre el riesgo de agravarla. Las autoridades se convirtieron en otra fuente de temor para los periodistas. Más que nunca es necesario que el poder federal vigile a sus propias filas y deje de negarse a admitir que en una situación de inseguridad tan flagrante, también está amenazada la libertad de prensa”, manifestó la representación de RSF que junto con el Cepet pidió a las autoridades firmeza en la protección y atención a las víctimas, así como combatir la impunidad.
Amenazas certeras RSF recordó que en enero de 2008 ocho periodistas fueron amenazados en Ciudad Juárez, vía llamadas a sus teléfonos celulares, por sicarios del narcotráfico. Entre ellos se encuentra Armando Rodríguez Carreón, quien en su momento comunicó este hecho a la procuradora de Justicia del Estado, Patricia González Rodríguez, quien le recomendó irse de la ciudad, pues no podía garantizarle su seguridad. Rodríguez Carreón abandonó durante algunos meses la ciudad, pero volvío para reincoporarse a su trabajo. El 13 de noviembre de 2008, fue asesinado en las afueras de su domicilio. Las investigaciónes del homicidio de Armando Rodríguez quedaron en manos de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas (FEADP). Sin embargo, el tratamiento
de este caso –como muchos otros– es un ejemplo más de la impunidad que priva en las agresiones a comunicadores, señaló Reporteros sin Fronteras. Funcionarios estatales y federales han difundido sin pruebas una versión, según la cual el periodista ultimado tendría relación con uno de los “capos” de la droga. A decir de la organización internacional, un episodio como éste socava aún más la confianza de la población y de los medios de comunicación hacia el poder político, por lo que se pidió a las autoridades “se hagan públicas las pruebas fehacientes de afirmaciones sobre presuntas vinculaciones de Armando Rodríguez Carreón con el narcotráfico o se ofrezcan, en su defecto, disculpas públicas y plenas a su familia”.
Ominoso primer lugar Chihuahua (particularmente Ciudad Juárez) ocupó en 2008 el primer lugar en peligrosidad para el ejercicio periodístico, seguido de Oaxaca, Veracruz y el Distrito Federal. Este año –destaca el informe Periodismo bajo la violencia del narcotráfico, elaborado por el Cepet– los informadores vivieron “entre dos fuegos”. El Centro encontró que de los cinco asesinatos de periodistas, en tres casos existe la huella del narcotráfico, mientras que en 17 agresiones la delincuencia organizada estaría detrás. Si bien los ataques más violentos tienen la marca del narcotráfico, las fuerzas del orden encabezan las agresiones. Del total de casos, 43 por ciento de los atentados son atribuidos a policías municipales, 23 por ciento a federales, 23 por ciento a militares y 11 por ciento a policías estatales.
Autocensura Una forma de atajar las agresiones de la delincuencia ha sido la autocensura, una práctica cada vez más común en los medios, porque toda amenaza tarde o temprano se cumple, y eso lo saben los periodistas. Las medidas editoriales preventivas tomadas por los medios en zonas donde el narcotráfico tiene injerencia implican eliminar el nombre de los reporteros que cubren la nota policiaca, reducir la cobertura de temas de violencia, o bien el crear fórmulas para que la noticia no enfurezca a los cárteles. En 2008, por lo menos dos medios impresos del norte del país hicieron públicos sus cambios editoriales con el objeto de autocensurarse, pero otras publicaciones también han adoptado medidas similares para protegerse. Los medios electrónicos tampoco han escapado a esta situación y “evitan dar a conocer los textos de mantas y mensajes de los narcotraficantes”, así como identificar a qué grupo pertenecen. Todo ello ocasiona que la sociedad pierda espacios de discusión, lo que pone en riesgo el desarrollo democrático del país, señaló el Cepet. En su análisis, el Centro señala dos constantes en los ataques de la delincuencia a la prensa: el desconocimiento de los motivos que desatan la cólera en su contra, y que a través de mensajes y llamadas a las redacciones, los narcotraficantes reclaman la parcialidad informativa. Es decir, las noticias son objeto de monitoreo y evaluación por los delincuentes como expresiones de apoyo u hostilidad hacia ellos, precisa el informe.
Práctica intimidatoria Según el documento Periodismo bajo la violencia del narcotráfico, las agresiones contra medios de comunicación han ocurrido de dos formas: el ataque con armas de alto poder, incluyendo granadas de mano, y el abandono de cabezas de víctimas asesinadas en las inmediaciones de sus instalaciones, práctica que ocurrió por vez primera en 2007 y que durante 2008 se repitió en TV Azteca Mérida y El Correo de Tabasco. Seis ataques a instalaciones de medios de comunicación se registraron entre 2006 y 2008, de los cuales destacan los atentados con explosivos contra El Mañana de Nuevo Laredo, Por Esto de Mérida, y los diarios Cambio de Sonora y El Debate de Sinaloa. A los anteriores atentados se suma el del pasado 6 de enero cuando un grupo de encapuchados, a bordo de dos camionetas, disparó y lanzó una granada de fragmentación contra las instalaciones de Televisa Monterrey, sin causar lesionados. Los agresores dejaron en el lugar una cartulina en la que acusan a la televisora por su tratamiento informativo, advirtiéndole en los siguientes términos: “Ya dejen de transmitir nada más sobre nosotros, también transmitan los narcomandatarios”. El informe hace referencia a por lo menos cuatro intentos de asesinato contra periodistas, una desaparición forzada y el encarcelamiento de dos más a quienes se acusa de delitos de delincuencia organizada: Jesús Lemus, director de El Tiempo de La Piedad, Michoacán, y Roberto Tepexteco, reportero de El Debate de los Caletanos, en Guerrero. Estos casos deben ser esclarecidos debidamente por las autoridades, señala el documento. Los periodistas están, pues, totalmente abandonados a su suerte, como también ocurre con el resto de la sociedad en la fronteriza y más violenta Ciudad Juárez. floresbalbina@hotmail.com
Comunicación • Política • Sociedad
49
Iglesia y medios
Encuentro intolerante Rodolfo Angulo, Cuartoscuro
Antonio Medina
el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y que enarbolan la educación sexual científica. Bajo la premisa de que la familia natural (madre, padre e hijos) es la base de la sociedad y que Dios unió al hombre y a la mujer para que conformaran la familia humana, el Calderón y Margarita Zavala, catolicismo público. Encuentro lanzó una serie de mensajes que lejos de mostrar l Estado Vaticano y sus jerar- a una Iglesia sensible y moderna, provocas se reunieron en México del có críticas al dogmatismo de su cúpula 14 al 18 de enero en el marco de poder, la cual hace de esa institución del VI Encuentro Mundial de un reducto del pasado inquisitorial. las Familias. Durante los días que duró Ante poco más de 8 mil participanel evento, sus voceros arremetieron sin tes de todo el mundo, unos 200 obispos recato contra todos aquellos que disien- y personajes de la política, como Felipe ten de sus dogmas o que osan cuestio- Calderón y su esposa Margarita Zavala, narlos sobre asuntos en los que la Iglesia el evento congregó a uno de los sectoCatólica ha vulnerado las leyes civiles. res más conservadores, el cual aprovechó Homosexuales, mujeres liberales, de- para avanzar en su propósito de influir fensores de los derechos humanos, parti- en las políticas públicas. dos de izquierda, credos disidentes y meLos enviados del Papa dictaron desde dios de comunicación fueron algunos de su visión decimonónica cómo deben ser los sectores menospreciados en ponen- las políticas en materia de educación, sacias en las cuales se culpó a los primeros lud o economía. Con citas de pasajes del de ser un “error antropológico”, mientras siglo XVI, los prelados insistieron en que que a las mujeres se les señaló como res- su Iglesia tiene el derecho de ser partíciponsables –por vestir provocativamen- pe de la vida política y hacerse cargo, por te– de ataques sexuales y violaciones. ejemplo, de la educación, pues consideEl discurso de muchos jerarcas reli- raron que la pedagogía que no atiende giosos estuvo dirigido al descrédito de sus preceptos es nociva para los niños. sectores de la sociedad que reivindican los derechos sexuales, la equidad de gé- Poder político y laicidad nero y la pluralidad en las políticas pú- Liliana Teresita Negre de Alonso, senablicas, al tiempo que reprobaron el tra- dora de Argentina y presidenta del Foro bajo de líderes de izquierda que apoyan de Acción Mundial de Legisladores y
E
50
Zócalo
Gobernantes por la Vida, dijo que los valores católicos deben regir la vida política de América Latina e instó a sus correligionarios a detener el “envenenamiento” de América a causa de legislaciones a favor de los métodos anticonceptivos, la educación sexual con perspectiva de género, el aborto, las uniones homosexuales y la eutanasia. Sin pelos en la lengua y empoderada sentenció: “responderemos en el Juicio Final por el pecado de omisión”. Negre se manifestó por “castigar” electoralmente a los “defensores de la muerte” y a ganarles escaños parlamentarios, para legislar a favor de la familia y el matrimonio tal y como son concebidos por la jerarquía católica. Haciéndoles segunda a los jerarcas religiosos, Felipe Calderón Hinojosa hizo de lado su posición como presidente de una República laica. Con un tono mas cercano a lo celestial y un lenguaje mimetizado, Calderón abandonó su discurso de político “democrático” y se mostró tal cual es. Habló de valores morales, no de valores democráticos, y puso al amor y la caridad como valores supremos: “son elementos cohesionadores que se deben compartir con aquellos que no tienen familias sólidas”. Frente a miles de fanáticos religiosos, el jefe del Ejecutivo federal no distinguió límites entre la investidura presidencial y sus creencias personales. Entrevistado en el marco de la presentación del nuevo programa de Carmen Aristegui en MVS Radio, el periodista Miguel Ángel Granados Chapa consideró que “Felipe Calderón fue congruente
Censura a los medios El hermetismo y la exclusión distinguieron el Encuentro, pues bajo una observación constante y selección pormenorizada, el equipo de prensa dio solamente la palabra a sus medios cuando se realizaban las conferencias con los jerarcas. Este reportero, que de manera insistente intentó cuestionar a Tarcisio Bertone, secretario de Estado Vaticano y enviado del Papa Benedicto XVI, sobre temas relativos a la diversidad familiar, el rechazo de la Iglesia a familias conformadas entre personas del mismo sexo y la educación sexual científica desde los primeros años de vida, fue estratégicamente ignorado. A pesar de ser el primero en pedir el micrófono y estar frente a los voceros, el encargado de otorgar la palabra a los periodistas se limitó a ofrecer el micrófono a medios de la Iglesia Católica, como la Agencia Zenit, El Observatorio Romano, Desde la Fe, Somos Hermanos, entre otros. Antes de formular sus preguntas, los reporteros de esos medios hacían una sumisa reverencia y agradecían al funcionario “la dicha de su presencia”, para después dar pie a interrogantes cuyas respuestas eran obvias. Sociedad desquiciada En el marco del Encuentro, Norberto González Gaitano, decano de la romana Facultad de Comunicación Institucional de la Universidad Pontificia de Santa Cruz, hizo un “análisis” de los medios de comunicación en la actualidad y criticó fuertemente la responsabilidad de éstos en la desintegración de las familias al trivializar los valores familiares, el amor y la sexualidad, al tiempo que exaltan la sensualidad, la violencia y la maldad como conductas deseables.
Lo anterior, explicó, “hace a los medios espejos locos de una sociedad desquiciada que conlleva a efectos sociales cognoscitivos y psicológicos negativos”. Dijo que la masa adormecida, por sobresaturación de noticias, se hace completamente dependiente de los creadores de opinión, precisamente porque necesita interpretaciones globales, comentarios que le ahorren el esfuerzo de documentarse y le orienten en la tupida selva informativa. Tal vez esa fue la razón por la que en la Sala de Prensa del VI Encuentro Mundial de las Familias se negara la palabra a medios plurales.
cubrieron el Encuentro intentando contraponer los puntos de vista de los prelados; para darle equilibrio a la información contactaron a organizaciones civiles de corte liberal. La asistencia de una decena de activistas de organizaciones civiles como Católicas por el Derecho a Decidir, Democracia y Sexualidad o el Observatorio Eclesial, fue un alivio para muchos reporteros y reporteras que ante declaraciones fuera de toda lógica, buscaban la reacción o el contradiscurso. En los descansos, reporteras y reporteros de medios como La Jornada, Milenio, Proceso, El Universal, Excélsior, La Prensa, Notimex y MVS, entre otros, manifestaron a quien esto escribe su desacuerdo con muchas de las posturas vertidas en las ponencias o durante las conferencias de prensa: “no se han dado cuenta que la sociedad ha cambiado”; Emmanuel canta a Tarcisio Bertone y Ennio Antonelli. “existen formas diferentes de ver la vida y no por ello El decano recomendó a los padres dejamos de ser católicos”; “quieren a hue“gobernar” el consumo de los medios vo que el matrimonio sea para toda la de comunicación en el hogar para evitar vida aunque haya violencia”; “están fuera que arruinen las relaciones familiares y de contexto, no saben lo que pasa en la juzgó necesario “un replanteamiento de sociedad”; “a estos señores les queda clala tarea de educar a las nuevas genera- ro que el pecado puede ser su mejor neciones con un plan de choque en el seno gocio, como lo ha sido los últimos 2 mil de las familias e instituciones educativas. años, por eso quieren tener injerencia en No pretendo alarmar ni caer en una de- la educación”… nuncia estéril. Pretendo simplemente Al cierre de esta edición aún no leo torecordar a los padres la responsabilidad das las noticias que generaron los compaque tienen de gobernar el consumo fa- ñeros de los medios mencionados. No sé miliar de los medios de comunicación si sus opiniones se vieron reflejadas en sus de modo que éstos (...) se conviertan en notas. Lo que sí me queda claro es que de un agente educativo para ellos y para sus ninguna manera fui el único en quedar ashijos”, apuntó. queado con el discurso culpígeno y manipulador de la Iglesia Católica durante los De la cobertura días del Encuentro, y en ver claramente su El evento religioso dio pie a editoriales ambición de poder político y económico, en todos los medios. Infinidad de notas y que es a fin de cuentas por lo que viven y reportajes dieron cuenta de lo que ahí se el propósito que más anhelan. dijo. Un número importante de medios www.notiese.org Rodolfo Angulo, Cuartoscuro
como católico al asistir a un evento organizado por la jerarquía católica, pero no fue congruente como presidente de una República laica. Debió de haberse mantenido distante del poder de una iglesia”.
Comunicación • Política • Sociedad
51
Reseñas
Comunicación y Sociedad 9
C
omo ya es costumbre desde hace 20 años, el primer semestre de 2008 se publicó un nuevo número de la revista Comunicación y Sociedad (el 9, correspondiente a su nueva época), publicación académica del Departamento de Estudios de la Comunicación Social, adscrito al Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara. Vale recordar que se trata de una revista que da a conocer las más recientes investigaciones académicas en el campo de la comunicación, los medios y las disciplinas afines a ellos que buscan entenderlos y explicarlos. En una labor de socialización del conocimiento científico en ciencias sociales, los números anteriores de CyS se hallan en la red –a diferencia, por ejemplo, de la Revista Iberoamericana de Comunicación– a través de Redalyc y el propio sitio del CUCSH. Se ha dicho que los aportes y resultados de investigación no siempre sobrepasan los claustros eruditos; es cierto, CyS es una revista para expertos en la materia sobre temas locales, nacionales, internacionales y globales. Pero no deja de llamar la atención el escaso interés de autoridades, funcionarios y legisladores por acercarse –ellos y/o sus asesores– al conocimiento que se produce en las universidades. Un vistazo a las revistas académicas aportaría información y datos empíricos 52
Zócalo
fehacientes a nuestros gobernantes, tan devotos a seguir el “clima de la opinión pública” a través de encuestas.
Mosaico Rossana Reguillo (ITESO), quien ha estudiado representaciones juveniles, elabora una disertación sobre relaciones de saber y poder como constructores de visibilidad y sentido sobre la realidad en tiempos neoliberales; se trata de disputas por el espacio donde participan los medios de comunicación. En “Hacia una semiótica de la comunicación”, Herón Pérez Martínez (Colmich) encumbra la semiótica al grado de considerarla una disciplina capaz de analizar “todos los procesos de comunicación que funcionan en la sociedad y que conforman la cultura”; sin duda, una idea a debate. Con el atrayente –y por desgracia actual– título de “Esperando a los bárbaros: leyendas urbanas, rumores e imaginarios sobre la violencia en las ciudades”, Francisco Javier Cortázar (UdeG) aborda el cúmulo de mensajes que circulan en los medios tradicionales pero fundamentalmente en la Internet. Generadores de mitos, estereotipos y no pocas veces actitudes discriminatorias, el autor nos introduce a la violencia de la vida moderna. Ibermedia es un espacio audiovisual que pretende abarcar la región iberoamericana, en consonancia con el contexto de globalización, producción
transnacional y competencia multimedia. José Manuel Moreno (Universidad de Sevilla) describe la irrupción del medio, las políticas de integración, los aportes financieros multilaterales y realiza una evaluación de sus primeros años en funcionamiento. Cuatro profesores vascos comparten los resultados de su investigación sobre alfabetización audiovisual entre adolescentes y sus implicaciones educativas. Además de averiguar el nivel de equipamiento, consumo y hábitos culturales en el ámbito tecnológico, ofrecen una propuesta de prácticas de alfabetización audiovisual para asignaturas de psicología. Salvador de León (ITESO) elabora algunos apuntes, un somero mapa de exploración teórica sobre los estudios de producción mediática (periodismo, opinión pública y comunicación política). Interrelaciona la preocupación por entender el funcionamiento de los medios y sus imbricaciones con los actores políticos, sociales, económicos y culturales. Llama en sus conclusiones a una “creatividad científica” y metodológica. La nominación deverbal se refiere “al mecanismo de formación de sustantivos a partir de verbos” como una característica del lenguaje periodístico. Juan Nadal (UNAM) explora este fenómeno de pragmatismo informativo en los titulares periodísticos; los llama verdades a medias que no sólo obedecen a una economía del lenguaje sino a motivaciones ideológicas para “omitir información relevante”. No podían faltar un par de reseñas al final del número, para seguir leyendo. Y es que a veces uno empieza a leer CyS de atrás para adelante. (Jorge Bravo)
Legislar para los medios comunitarios
L
a Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc) ha sido especialmente activa en la defensa y promoción de los medios comunitarios en México. Su mayor logro fue conseguir, entre 2005 y 2006, once permisos para estas radiodifusoras. No es el único mérito: la denuncia pública de arbitrariedades y agresiones cometidas contra esta modalidad de medios y su defensa jurídica se hallan entre sus actividades más fecundas, a éstas suman la divulgación de casos y experiencias como en el libro más reciente: Bases para una política pública en materia de libertad de expresión y medios comunitarios, cuyo título refleja la motivación, pero también el esfuerzo por alcanzar un auténtico reconocimiento jurídico de los medios al servicio de la comunidad. Con el auspicio de la Delegación de la Unión Europea en México, la Amarc reúne aportaciones diversas para un documento que se propone ofrecer el sustento y los fundamentos legales y sociales para la promoción de estos medios que cumplen una labor de creación de ciudadanía y ofrecimiento de contenidos de interés local o comunitario.
Estado omiso Tras un panorama de la situación de la libertad de expresión en México –que sirve para justificar el derecho a existir de los medios comunitarios–, se exponen los casos de atentados a la misma. El perfil de la emisora, el contexto social, la descripción de las agresiones y el análisis jurídico hacen referencia tanto a acciones como a omisiones del Estado. En ambos escenarios se trata de situaciones graves porque es precisamente el Estado mexicano –teórica y prácticamente– el que debe garantizar y salvaguardar la libertad de expresión y la integridad física y material de los individuos No hace falta haber leído a Thomas Hobbes en su Leviatán para darse cuenta de que agresiones –de diversa magnitud pero todas ellas reprobables– a nueve emisoras comunitarias indican que algo no funciona, o lo hace en detrimento de la sociedad, en la ingeniería estatal. Subsiste la impresión de que trabajos como éste suplen la responsabilidad de la autoridad impartidora de justicia –ministerios públicos, jueces, magistrados– en la indagación, búsqueda de pesquisas y líneas de investigación. Queda claro que no existe un aparato judicial competente capaz de averiguar, encontrar a los culpables y sancionarlos. Los casos permanecen impunes. El lado positivo –si lo hubiera– es que esta tarea de integración de casos favorece el asentamiento y profesionalización de organizaciones de la sociedad civil, cuya encomienda consiste en dar la cara y la lucha por sus representados. Pero eso mismo es un síntoma de que, como dijera Hamlet, “hay algo podrido” en el país.
Un tanto farragosos –por repetitivos– resultan los apartados sobre legislación en radiodifusión, pero se entiende la intención de situar normativamente el tema de las radios comunitarias. La obra retoma la acción de inconstitucionalidad de la Suprema Corte contra la llamada Ley Televisa y plantea una serie de principios para un marco regulatorio democrático: diversidad, contenidos, reconocimiento, acceso universal y tecnológico, reservas de espectro radioeléctrico, certeza jurídica, financiamiento, recursos públicos… Todo ello para desembocar en el objetivo que da título al libro: las bases para una propuesta de políticas públicas. Ante el Estado omiso en el cumplimiento de sus obligaciones y la falta de acatamiento de los tratados y legislación internacionales, se proponen reformas constitucionales y en la ley secundaria para derogar preceptos violatorios en las recientes reformas penales, la polémica sugerencia de suprimir del artículo sexto de la Carta Magna la frase “ataque a la moral o provoque algún delito”, ampliar la competencia de los jueces, que el Ombudsman también conozca de restricciones a los derechos humanos por particulares y que se garantice la pluralidad mediática e informativa mediante el acceso a la radiodifusión: Éstos son algunos de los puntos que podrían debatirse más ampliamente de cara a la democratización del sistema de medios en México. (Jorge Bravo) Bases para una política pública en materia de libertad de expresión y medios comunitarios, Unión Europea-Amarc, México, 2008, 297 pp. Comunicación • Política • Sociedad
53
Obama y la prensa internacional
Sucesión en EUA
Alberto Betancourt Posada
¿C
ómo es realmente Barack Obama y qué representa su llegada a la Presidencia de Estados Unidos? La prensa del mundo ha leído de muy diversas maneras su toma de posesión y ha construido diferentes retratos del flamante presidente que carga sonriente, sobre sus espaldas, las enormes y contradictorias expectativas generadas dentro de su país y en el resto del mundo. El diario italiano Il Manifesto, en su editorial del 19 de enero, señaló que el arribo de Obama a la Presidencia, significa un verdadero “buenos días, América”. Al menos por hoy –señala el diario comunista– la historia contemporánea amaneció con un poco de esperanza. Su mandato será difícil, se advierte. George W. Bush le ha legado un panorama siniestro: una crisis sin precedentes, una guerra contra el terrorismo librada simultáneamente en 26 países y una pésima reputación de Estados Unidos ante la comunidad internacional. Las enormes expectativas que Obama concita representan claroscuros; la luz la constituye el capital político de una sociedad deseosa de cambios; las tinieblas, la dificultad para satisfacer anhelos contradictorios. Por lo pronto, rematan los redactores de Il Manifesto, el joven político eligió símbolos confortantes: Abraham Lincoln y Martin Luther King. Pase lo que pase, el hecho, señalado por el propio Obama, es que a partir de ahora, “los niños blancos verán de diferente manera a los niños negros”. 54
Zócalo
Oportunidades y retos En Asia, el periódico chino Diario del Pueblo, probablemente el de mayor tiraje en el mundo, señaló en un texto titulado “La política diplomática del próximo presidente de EU” (20 de junio de 2008) que esperaba pocos cambios en la relación de Estados Unidos con China, la implantación de una política acordada en la ONU respecto a Irak, así como la construcción de consensos multilaterales sobre la gobernabilidad mundial. El diario señaló que Obama había enfatizado la imperiosa necesidad de cambiar de rumbo en Irak, pero también advirtió que el vuelco histórico no estaría exento de riesgos. Para saber qué tan profundo será el viraje estadunidense, señalaba el diario de Pekín, deberemos observar si predomina la inercia o se da un golpe de timón en las relaciones con Japón, Israel y la OTAN. Por su parte, la agencia Xinhua señaló el 19 de enero que Barack Obama llega a la Casa Blanca con la renovación de los grandes ideales estadunidenses como promesa, al tiempo que ofrece una excelente oportunidad para negociar un tratado antimisilístico y otros acuerdos sobre desarme. El periódico francés Liberation, en su nota “Quoi de neuf á la Maison Blanch” (“Qué hay de nuevo en la Casa Blanca”, 19 de enero de 2009), de Maria Pia Mascaro, afirma que Obama es el síntoma más claro de que la sociedad estadunidense ha madurado. Los votos en su favor son evidencia, observa, del desplazamiento de los baby boomers y del
arribo al poder de la generación X. Obama escucha regularmente su iPod, usa cotidianamente e-mail y empleó YouTube como medio para difundir sus mensajes electorales. Su pareja, Michelle, es una primera dama atípica, vinculada a las luchas por los derechos civiles y a la vida de la clase obrera; masca chicle con nicotina (aunque prometió respetar la norma de no fumar en la Casa Blanca) y, además, prometió que en su nueva casa se cocinarán productos orgánicos elaborados localmente en la tercera terraza de la mansión presidencial. Der Spigel publicó una nota de Klauss Brinkbaumer, “The Obamas Vision for a Better World” (“La visión de Obama para un mundo mejor”, 19 de enero), en la que describe cómo el día de la elección la pareja descansaba unos minutos en la intimidad mientras veía la tele, en espera de los resultados. Al conocer –por los números en pantalla– el triunfo de su esposo, Michelle Obama exclamó “¡qué gran país!”
Por el momento, la familia Obama disfruta de una luna de miel con un electorado sumido en el éxtasis colectivo, pero pronto pasará al desafiante mundo real de las presiones, las celadas y las resistencias de los privilegiados. Barack y Michelle han mostrado orgullosos a sus hijas Malia, de diez años, y Natasha (le dicen Sasha) de siete años. La imagen que han construido es seductora: una pareja de jóvenes padres de familia regalando a sus hijos un mundo mejor y con menos enemigos. Un detalle más destacado por la publicación es que la familia vivirá en el ala Este de la Casa Blanca, construida originalmente por esclavos. La agencia rusa de información Ria Novosti, incluyó en su edición una nota de Adán Salgado titulada “El silencio de Obama”. El texto es sumamente crítico y apunta que el mutismo del hoy presidente de la nación más poderosa acerca del conflicto en Israel costó muchas vidas.
Su gabinete, agrega, está integrado por duros que han jugado un papel lamentable en el mundo árabe, además de que en campaña no prometió disminuir los privilegios de la industria militar. El rotativo británico The Independent, en “The Long Search for Kennedy Successor” (“La larga búsqueda del sucesor de Kennedy, 20 de enero), firmado por
Matt Bai, afirma que Obama se parece al John F. Kennedy de 1960, en cuanto a su capacidad para asociar su imagen con los grandes ideales estadunidenses. Esperemos –acota– que no se parezca al Kennedy de 1963, que había dejado muy en claro que era un político más. Los primeros roces de Obama con el Legislativo serán como kriptonita y nos mostrarán que en vez de un superhéroe es un mortal más. Aunque, eso sí, tiene la ventaja de que la crisis le regaló un fuerte consenso keynesiano. Casi todas las notas aquí seleccionadas muestran un optimismo moderado. Sería ingenuo suponer que la llegada de Obama acabe con los intereses que rigieron la presidencia de George W. Bush, pero sería igual o más inoportuno dejar de celebrar y reconocer un pequeño gran paso, en la dialéctica del amo y el esclavo. alberto.betancourt.p@gmail.com
Visión desde México
L
a prensa mexicana no se quedó al margen de las lecturas del cambio en la Unión Americana. La mañana del 20 de enero, El Universal atendió la trascendencia del acto de esa mañana más que al hecho mismo; la llegada de Obama, dijo, perfila un cambio de época: su triunfo no puede reducirse a una lectura económica o al hartazgo por George W. Bush, “la etapa a la que asistimos se gestó desde hace años en el ciberespacio, en las escuelas, en los hogares, en las conversaciones en el café. Barack Obama es, a la vez, su detonador y su primer desenlace”. En Reforma, Sergio Sarmiento trazó un paralelo de la ceremonia que ese día encabezaría el primer presidente negro de Estados Unidos con la toma de poder de John F. Kennedy en 1961, quien
generaba un entusiasmo similar. Distanciándolos a partir de sus acciones y las percepciones que existen sobre ambos, el editorialista concluye que el de Obama es un momento mucho más difícil que el que enfrentó Kennedy; no obstante, “Obama puede hoy construir un nuevo ánimo en una sociedad invadida por el escepticismo. Quizá pueda generar esa pequeña dosis de optimismo que es indispensable para salir adelante de cualquier crisis”. Identificado con un sector de la izquierda, La Jornada fue mucho más cauteloso al contraponer el mandato de Bush a los acentos de sensibilidad humana y social que con Barack Obama llegarán a la Casa Blanca: “Todo hace pensar que en diversos aspectos se avecina un cambio de rumbo en el país vecino y que,
bajo la dirección del demócrata afroestadunidense, su gobierno será menos dañino hacia el exterior y puede ser que hasta positivo para el ámbito interno. Pero no se puede adivinar el ritmo y la profundidad de los cambios, y es pertinente, por ello, moderar las esperanzas”, remata su Editorial. (Redacción) Comunicación • Política • Sociedad
55
Elecciones en El Salvador
El Salvador, ¿otro gobierno de izquierda?
S
Salvador. El Salvador, Centroamérica, es el país más pequeño de la América territorial. De apenas 21 mil kilómetros cuadrados y 5.7 millones de habitantes tiene tras de sí la historia de una desgarradora guerra civil (1980-1992) que dejó 75 mil muertos, 12 mil lisiados y 8 mil desaparecidos. De este pasado reciente, han emergido como protagonistas de la política partidaria la Alianza Republicana Nacionalista (Arena, representante de la derecha), cuyo candidato es Rodrigo Ávila, y la ex guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, de izquierda), con Mauricio Funes como candidato. El escenario político se encuentra polarizado entre estos dos grandes partidos. Muy atrás en la próxima contienda presidencial del 15 de marzo, con porcentajes menores de reconocimiento social y electoral, se encuentra el Partido de Conciliación Nacional (PCN, derecha), el Partido Demócrata Cristiano (PDC, centro-derecha), el Centro Democrático (CD, centro-izquierda) y el Frente Democrático Revolucionario (FDR, escisión del FMLN). Por primera vez en 20 años de gobierno de Arena, el Frente tiene una posibilidad fáctica de arrebatarle a la derecha el poder de este pequeño país dolarizado y en plena crisis económica, gracias a la figura de Mauricio Funes, ex periodista e intelectual, cara nueva de un partido de izquierda que durante varios periodos llevó como candidatos a la Presidencia an
56
Zócalo
a ex comandantes guerrilleros, facilitando así las argucias de toda una serie de campañas sucias en su contra. El Frente mantiene su ventaja electoral sobre Arena, de cara a las elecciones generales de 2009, según Mauricio Funes, del FMLN. la encuesta realizada entre el 13 tamaño tiene, por y el 16 de diciembre por LPG Datos, mucho, un máxila unidad de investigación social de La mo de 3.6 milloPrensa Gráfica y uno de los sondeos más nes de personas de 18 años o más. confiables del país, según expertos. En lo que sí coinciden los datos del De realizarse en ese momento la elec- registro electoral y del censo más reciente ción para presidente, el 32.2 por ciento es en las características de edad y género de los ciudadanos se hubiera manifestado de los votantes salvadoreños. El 53.3 por por el FMLN; 24.9 por ciento por Are- ciento de los ciudadanos con derecho a na, mientras que el resto de los partidos voto son mujeres; ellas podrían definir al políticos aglutinaría apenas el 2.8 por próximo presidente del país, aunque al ciento de las preferencias. En el padrón mismo tiempo están excluidas del ejerde votantes aparecen inscritas 4 millones cicio del poder: hasta el momento El 226 mil 479 personas, aunque la cifra es Salvador sólo cuenta con 23 alcaldesas, más alta de lo real, ya que contiene los contra 239 alcaldes. nombres de cientos de miles de personas que ya fallecieron o que se encuentran La previa fuera del país. Los recientes comicios del 18 de enero Una evidencia clara de lo inflado del para elegir alcaldes y diputados toman padrón es que la población salvadoreña el pulso de lo que podría ocurrir en las para mediados de 2008 se calculaba en presidenciales. Si bien el FMLN sigue 6.1 millones de habitantes, y el último manteniendo la mayoría de diputados censo oficial arrojaba la cifra de 5.7 mi- en la Asamblea Legislativa, la correlación llones de personas. Una población de ese de fuerzas le permite a la derecha lograr
Lauri García Dueñas
–sumado a los partidos minoritarios– la mayoría simple (43 diputados de 84) y la mayoría calificada (56 legisladores de 84) del Congreso. Las alcaldías en el país siguen divididas entre los dos principales partidos políticos. El gran pero que ha llegado a disminuir la moral de los que ya daban por sentado el cambio político a manos de Mauricio Funes, es que el Frente acaba de perder la alcaldía de la capital. Luego de una campaña altamente polarizada y un enfrentamiento constante de los militantes de “pinta y pega”, el ex diputado Norman Quijano, de Arena, se impuso sobre la actual alcaldesa Violeta Menjívar, del FMLN. Perteneciente a la vieja guardia del Frente, Menjívar fue criticada por no haber resuelto los principales problemas de la ciudad: el manejo integral de la basura, la recuperación del Centro Histórico de los vendedores ambulantes y el impulso de nuevos espacios públicos de recreación. La alcaldesa argumentó que su gobierno se había enfocado en zonas marginales y en proyectos populares de bajo perfil mediático. Pero el castigo de los capitalinos a su gestión ha hecho tambalear la fórmula política, puesto que la imagen de Mauricio Funes intentó salvar de cualquier peligro de derrota a Menjívar, sin conseguirlo. Quijano, por su parte, hizo una campaña intensa, no sólo por su presencia en los medios, sino porque “sudó la camiseta” regalando láminas para las casas de los más pobres, montando un circo –con todo y carpa– para promoverse, encaramándose en un Metrobús prestado por la alcaldía de Guatemala, presentando su principal propuesta para solucionar el caótico transporte público de la capital y llorando porque sus opositores políticos le habían robado un cordel para encumbrar una bandera nacional en el redondel Masferrer. Si bien el FMLN ganó 35 diputados frente a 32 de Arena –según los primeros conteos del Tribunal Supremo Electoral (TSE)–, mientras Arena perdió 25 alcaldías de las que ya gobernaba y el Frente tutelará 91 de los 262 municipios del país, haber salido de la capital es un elemento inquietante para el FMLN a sólo dos meses de las presidenciales. En la víspera de la recta final, el editorial del semanario Elfaro.net (uno de los medios de mayor importancia en el país)
traza el panorama. “Los comicios legislativos y municipales recién pasados nos han dado un mapa un poco más claro de las ventajas y los riesgos de la presidencial de marzo. La participación ciudadana fue mayor que hace tres años y por tanto un récord para legislativas y municipales, y asistimos a una elección mucho más pacífica de la que se preveía por el tono confrontativo con que cerraron las campañas.” El semanario agrega: “De este proceso los partidos también deben sacar algunas lecciones: los ciudadanos no se dejaron provocar por la violencia; han reflejado tener mayor calma que los liderazgos políticos y mejores herramientas de diálogo para resolver los conflictos ahí donde los hubo. Enhorabuena.” Como perspectiva, el editorialista de este medio hace votos porque “esto lleve, sobre todo a las dos principales fuerzas políticas del país a una campaña presidencial de altura en la que los candidatos pongan sus ofertas por encima de cualquier otro cálculo electorero. Y sería una buena muestra de su seguridad en la oferta y de espíritu democrático que los candidatos se reunieran a debatir”, puesto que hasta la fecha no lo han hecho.
Comunicación • Política • Sociedad
57
58
Zócalo
“Como gobierno democrático impulsaremos una política redistributiva del ingreso que reduzca la brecha social y que ponga el crecimiento económico al servicio del combate y reducción de la pobreza. Nuestro permanente esfuerzo estará orientado al crecimiento en equidad y al combate frontal y eficiente para reducir drásticamente la pobreza. Este será un gobierno con una opción preferencial por los pobres. El mensaje profético de nuestro obispo mártir, monseñor Óscar Arnulfo Romero, guiará nuestra acción gubernamental”, aseguró el candidato en su discurso durante una convención del FMLN.
significa una vivienda para los niños?... es su universo”, expresó recientemente y agregó: “yo ya no quiero más champas (casuchas) en El Salvador”. Se autodenomina “presidente del empleo” (idéntico lema de Felipe Calderón en 2006) y su plataforma de gobierno es la un “País más justo”. A las puertas de las presidenciales, el ambiente político en El Salvador es tenso. Ambos partidos gastan enormes cantidades de dólares en propaganda sin que estén obligados por la normatividad electoral a dar cuenta de la procedencia de los fondos o cuánto exactamente invierten. La ciudadanía, en su mayoría, refleja en su forma de votar la alta polarización entre las cúpulas partidarias entre la izquierda y la derecha. Las campañas están dirigidas hacia lo emotivo, aprovechando la imagen de ambos candidatos jóvenes.
… contra un ex policía Por su parte, el candidato por Arena es el ex jefe de la policía, Rodrigo Ávila. Nació el 25 de junio de 1964, es graduado de Administración en Matemáticas, en el Gainesville College y cuenta con título de ingeniero industrial por la North Carolina State University. Realizó cursos de especialización policial en la FBI Academy y de Administración Policial en Texas, así como cursos de especialización en manejo de crisis y técnicas policiales en Francia. Fue director general de la Policía Nacional Civil (PNC) de julio de 1994 a mayo de 1999, diputado y Rodrigo Ávila, de Arena. viceministro de Seguridad. Su compañero de fórmula y candidato a la Vicepresidencia es el emPero será presario Arturo Zablah, quien durante hasta el 15 de marzo cuanaños fue considerado un hombre pro- do los ciudadanos salvadoreños definan gresista de centro-izquierda. si luego de 20 años cambian el rumbo Uno de los principales ejes de las pro- político de su país y suman un presimesas electorales de Ávila se refiere tam- dente de izquierda a los de Cuba, Nibién al combate a la pobreza, proveyendo caragua, Venezuela, Ecuador, Uruguay, de viviendas dignas a las personas en ma- Chile y Brasil. yor riesgo social: “¿Ustedes saben lo que luciernagapoeta@yahoo.com.mx
Un ex periodista Mauricio Funes nació en San Salvador el 18 de octubre de 1959. Los estudios primarios los realizó en el Externado San José, colegio jesuita de alto rendimiento académico de donde han egresado conocidos dirigentes políticos, artistas e intelectuales. Ahí también cumplió la secundaria. Más tarde, realizó estudios universitarios en Letras en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). En el periodismo de televisión se inició en 1986, en el Canal 10, propiedad del Estado. Un año más tarde fue contratado por el Canal 12 para que se desempeñara como periodista en el noticiario que dirigía en esa época Narciso Castillo. En 1991 interrumpió sus tareas en la televisora y fundó el Centro de Video de la UCA. En 1992 regresó al lado del empresario Jorge Zedán, quien presidía el Canal 12, y tomó la dirección del noticiario. Su carrera como presentador de noticias y crítico altamente agudo, le ha ganado la simpatía de un gran número de salvadoreños que lo vieron en la pantalla chica durante más de una década. Si bien desde hace varios años su nombre resonaba como posible candidato de la izquierda a la Presidencia, fue hasta este periodo de campaña que dejó el periodismo y aceptó la carrera por el Poder Ejecutivo, junto al candidato a la Vicepresidencia, el mítico ex comandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén A este último, el partido opositor ha dirigido su “campaña sucia” en volantes donde todavía luce sus ropas militares. Si bien algunos dirigentes históricos del FMLN aún sostienen que no han renunciado al sueño de un país socialista, Funes habla de un gobierno democrático que tratará de no ser expulsor de migrantes y combatirá la inseguridad y la pobreza.
Comunicación • Política • Sociedad
Elecciones en El Salvador
Campaña de miedo, estrategia electoral Ricardo Martínez Martínez
S
Salvador, El Salvador. Una campaña millonaria en los medios electrónicos e impresos y la movilización discursiva de varios sectores conservadores un día antes de las elecciones, fueron algunos mecanismos utilizados por el partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena) para hacerse del gobierno de San Salvador en las elecciones de alcaldes y diputados y tensar los pronósticos de las elecciones presidenciales de marzo próximo. El candidato derechista Norman Quijano obtuvo el 47 por ciento de los votos, frente al 44 por ciento de la alcaldesa Violeta Menjívar, quien contendía por segunda ocasión al cargo bajo la bandera del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Al poner fin a doce años de gobiernos de izquierda en la capital, la derecha propinó un duro golpe al FMLN en sus aspiraciones de mantener su mayor bastión y posicionar en mejores condiciones a su candidato presidencial Mauricio Funes. “Usaron recursos millonarios en los medios de comunicación para crear una mala imagen contra la actual alcaldesa y continúan generando la campaña del miedo con el fin de evitar nuestro inminente triunfo para las presidenciales”, acusó el dirigente. an
60
Zócalo
En un acto político al final del día de las elecciones municipales y legislativas de enero, Mauricio Funes sostuvo que sus adversarios “cuentan con la alianza de los medios de comunicación masivos, los cuales han intervenido al generar una imagen distorsionada de nuestros candidatos, usando spots de la guerra para hacer cundir el miedo entre la población, manipulando imágenes de gobernantes latinoamericanos, así como encubriendo mecanismos fraudulentos”.
Lluvia de spots Todo comenzó con una pasarela de spots televisivos a lo largo de 2008 contra la gestión de Menjívar y su Consejo Municipal. El tema explotado fue el problema del servicio de recolección de basura. Si bien se trata de un problema arrastrado desde décadas atrás, la manipulación mediática estuvo constituida de varias fases; se recogieron opiniones, se seleccionaron las adversas, se escribieron los guiones y se puso en primer lugar como tema para los citadinos, el de la basura. Las problemáticas más importantes como el desempleo y la inseguridad que azotan a la población fueron relegadas y, en muchos casos, ignoradas en las campañas de Arena a nivel municipal y presidencial.
El segundo asunto fue el hacinamiento territorial en el Centro Histórico de la capital. La pobreza que arroja a miles de familias a las calles, obligándolas a vivir del comercio informal fue deliberadamente omitida, y los asesores en comunicación política de Quijano montaron spots que acusan una “política irresponsable” del gobierno local, “al no desalojar” ni poner orden en el espacio central de la ciudad, lo que fue considerado como un llamado a revivir la política represiva y de mano dura que por años aplicó Arena. En total, fueron alrededor de 20 los mensajes dirigidos a mermar al FMLN. La guía fue, como el propio candidato presidencial de Arena reconoció la misma noche de las elecciones, “ganar la joya de la capital para ir por la presidencial”.
El factor Chávez-Ortega Desde el inicio, hace más de seis meses, de las campañas políticas por 262 alcaldías, 82 diputaciones y 20 posiciones al Parlamento Centroamericano, el mismo partido de derecha dirigió una fina y costosa campaña de medios, anclada en sucesos del exterior, pero con efectos a nivel nacional, con el fin de mermar y opacar las simpatías generalizadas por la posibilidad de un gobierno distinto. Con proyectiles mediáticos teledirigidos, la derecha salvadoreña montó desde inicios del año pasado, en plena etapa preelectoral, una campaña de miedo en prensa, radio y televisión, para la cual se manipularon imágenes sobre el proceso bolivariano venezolano y el presidente
Hugo Chávez, tal y como ocurrió en países como México, en el contexto de procesos electorales en los que la izquierda ganó o estuvo cerca de conseguir el triunfo en los comicios. Medardo González, secretario general del FMLN, sostiene que “la legión del terror mediático se compone de tres fuerzas de poder: La Prensa Gráfica, Telecorporación Salvadoreña (TCS) y El Diario de Hoy”. Estos medios, además del Canal 12 de televisión, están vinculados orgánicamente a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) la cual, además de ser vocera de los medios privados, desde la guerra civil salvadoreña veta públicamente a la ex guerrilla. Todos ellos mantienen fuertes lazos con la Fundación Fuerza Solidaria, la cual desde Estados Unidos y con sedes locales en Venezuela, Bolivia y El Salvador, produce compañas contra el presidente Hugo Chávez e interviene como “organización no lucrativa” en procesos electorales del continente. El pasado 7 de julio, dos días después del aniversario de la Independencia venezolana, Fuerza Solidaria patrocinó un video de 25 minutos, trasmitido en los canales salvadoreños 2, 4 y 6, denostando y construyendo una imagen poco fiel de la democracia en el país sudamericano comandado por Chávez. Ese mismo día, los medios impresos señalaron a Venezuela “como el mayor foco de desestabilización en América Latina” y sentaron en el banquillo de los acusados a fuerzas políticas y sociales salvadoreñas opositoras al gobierno de derecha, tildándolos de “títeres” de Chávez en El Salvador. El video de Fuerza Solidaria fue retransmitido durante las dos semanas siguientes, al tiempo que los medios impresos publicaban una cascada de textos de velada “advertencia” sobre la posibilidad de que un partido de izquierda o cercano a Chávez llegara al poder. Un mes después, la Fundación pagó un nuevo spot contra el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, presentándolo como un antidemócrata y corrupto, empleando imágenes de la guerra interna de los años setenta y ochenta. La noche anterior a los comicios, la Iglesia Evangélica patrocinó un espacio televisivo en el cual llamó a la población a no dar su voto a la izquierda en las elecciones locales y presidenciales. El hecho no pasó inadvertido más que para el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que evitó pronunciarse sobre el caso o proceder jurídicamente ante la violación de la norma de silencio electoral 24 horas antes del ejercicio del sufragio.
Mauricio Funes fue acusado de “machista, irresponsable y de estar de acuerdo con el aborto terapéutico”, mientras que Arena era descrita como una fuerza legal, bendecida por Dios, nacionalista y apegada a la moral de la familia. Una vez por semana eran repartidos volantes en los que se mostraban fotografías de muertos y mutilados de la guerra civil acompañadas de imágenes de los candidatos de izquierda; o bien, se recurría a caricaturas que buscaban denigrar al candidato Funes y etiquetarlo como machista y proabortista. Luego de reiniciadas las campañas, dos días después de la jornada cívica para elegir alcaldes y diputados, los mencionados grupos reimpulsaron la campaña mediática, mediante un spot en el que se señala que “el FMLN miente” al asegurar que las encuestas de intención de voto rumbo al 15 de marzo le favorecen, y pautas con el himno de Arena en las cuales se enfatiza que “El Salvador será la tumba de los rojos”. Con el apoyo de los medios de comunicación, Arena ha abierto la puerta a una campaña de miedo que, pasados los comicios de enero, anuncia su continuación e intensificación hasta las elecciones del 15 de marzo. ricardo.otiyac@gmail.com
Campaña sucia En los canales 12, 21 y 33, Arena ocupó los espacios privilegiados en los noticiarios y mesas de debates. Cada noche, algún candidato de la Alianza era invitado a presentar su plataforma política, mientras que los políticos de la oposición lo hacían esporádicamente, al tiempo que eran objeto de ataque en spots transmitidos durante el tiempo de cortes comerciales. Comunicación • Política • Sociedad
61
Periodismo ciudadano
Internet y las nuevas fronteras del periodismo Zaira Robledo Alatorre
Sin censuras Olga Rosario Avendaño, directora del portal de noticias Olor a mi tierra, de Oaxaca, recordó que la idea de crear este medio surgió de su experiencia como corresponsal para medios de la Ciudad de 62
Zócalo
México, donde le daban poco espacio y sus reportajes de temática social y política sobre Oaxaca eran objeto de censura. “Nuestro principal objetivo lo hemos logrado: informar a las personas que se encuentran fuera del país y de la entidad acerca de lo que sucede en sus comunidades, es decir, darle importancia a las localidades pequeñas de Oaxaca que los diferentes medios de comunicación en México no toman en cuenta”, dijo. Google
G
Jal. Las redes sociales como Facebook o Hi5 y servicios de microblogging como Twitter, son apenas unos pocos de los instrumentos con los que cuenta un periodista para darse a conocer a través del mundo. Hoy basta con crear una red social con otros periodistas, subir notas a un blog y esperar a que se produzca una especie de cadena, para que en poco tiempo la información comience a compartirse a través de Internet, a varias personas, en todo el planeta. Participante de la mesa “Periodismo ciudadano y su impacto social”, en el IV Encuentro Internacional de Periodistas que tuvo lugar en el marco de la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, Hiram Enríquez, director de Programación de Yahoo! Hispanic Américas, agregó que esta nueva forma de relacionarse no sólo ha enriquecido la profesión periodística, sino que también ha hecho su aparición como estrategia innovadora en campañas electorales. Barack Obama, explicó, creó una red social para intentar llegar a los jóvenes a quienes anteriormente se les consideraba una masa a la que no le importaba la política; no obstante, fue posible crear una comunidad crítica juvenil interesada e involucrada en la elección presidencial. uadalajara.
Periodista ciudadano.
La fundadora de Olor a mi tierra reconoció debilidades como la imposibilidad de generar un alto volumen de información, pero explicó cómo canalizó ese defecto convirtiéndolo en fortaleza, al disminuir el número de notas diarias y enfocándose en el periodismo de investigación ambiental y de derechos humanos. “Otro objetivo es imponer nuestra propia agenda en Oaxaca y fuera del estado, capacitarnos para enfocarla en temas como derechos humanos y medio ambiente… Yo creo que todos sabemos lo que sucede en nuestro planeta y uno de los objetivos que tenemos como periodistas es educar, con simples tips sobre cómo comportarnos en casa y en la vía
pública para cuidar el ambiente. El tema de los derechos humanos es fundamental porque una sociedad que conoce sus derechos, es una comunidad que exige a los gobernantes, que exige información.” Por su parte, Hilda García, editora web de CNNExpansion.com, consideró que para hablar de periodismo ciudadano la primera condición que debe establecerse es un periodismo participativo que tenga como base al propio ciudadano en su rol activo de reportear, reunir, analizar y distribuir información. ¿Quién hace periodismo ciudadano? Las personas que tradicionalmente eran parte de la audiencia, que se dedicaban a leer periódicos, los grupos que no se sienten representados por el periodismo tradicional. Recordó que hace 15 años los ciudadanos veían Internet de manera distinta, incluso como un espacio para realizar diversas actividades sin que nadie supiera quién enviaba el mensaje. Casos de soldados en Irak que lograban comunicarse con sus familias a través de un blog o el tsunami que golpeó el sudeste asiático en 2004, fueron hechos que influyeron para que los propios periodistas se dieran cuenta de la magnitud del medio o su repercusión, pues en cuestión de segundos, a través de Internet, era posible comunicar con imágenes o video lo que sucedía a familiares y personas de todo el mundo. Hilda García dijo que el fenómeno bien puede considerarse como una metamorfosis periodística, pues los ciudadanos han comenzado a participar en Internet de un periodismo que no tiene periodistas y de un periodismo sin periódicos. zairarobledo_1@hotmail.com
Revista
Cambios en Nexos
L
a salida de José Woldenberg de la dirección de la revista Nexos se anunció seis meses antes. Su relevo se hizo realidad en la edición de enero de 2009. En su lugar quedó al frente el historiador Héctor Aguilar Camín, quien ya había encabezado la publicación entre 1983 y 1995, después de que su fundador, Enrique Florescano lo hiciera desde 1978. Lo cierto es que Aguilar Camín busca darle un giro al perfil de la revista para que “conserve su pasión crítica por el cambio y su rigor analítico, pero gane en registros periodísticos y literarios”. Para lo primero dispuso una sección titulada “Expedientes”, la cual se inicia con un texto de Héctor de Mauleón sobre narcotráfico y armas, bien realizado y documentado, pero sin caer en el amarillismo de otros medios; esa podría ser la diferencia. Se incorporan muchas otras secciones y colaboradores a una revista que ha sido referente cultural e intelectual de México, pero ahora en una época marcada por la Internet y la crisis económica reflejada en lectores y publicidad, aunque en el número de enero llega a insertar cuatro planas publicitarias del PRI. Joaquín López-Dóriga llegó a comentar el regreso del también colaborador de Milenio en El Noticiero de Televisa, empresa donde Aguilar Camín dirigía el programa Zona abierta. Ahora en Nexos surge la sección “Cine y 1/2” pero a partir de enero de este año desaparece “La Granja”, columna sobre temas mediáticos que desde febrero de 2006 comenzara
a escribir el experto Raúl Trejo Delarbre. Es decir, en las nuevas decisiones editoriales, que incluyen el acceso libre a todos los contenidos de la edición impresa, se relega a los medios de comunicación a notas más bien breves hacia el final de la revista. El espacio del análisis concienzudo de la realidad mediática –que durante casi dos años realizó Trejo Delarbre– no mereció un nicho permanente en la nueva era de Aguilar Camín. No deja de llamar la atención, pues cada vez se reconoce más la importancia política, cultural, económica, social y tecnológica de los medios, que bien pudo recuperar Nexos. Sin duda, una asignatura pendiente. (Redacción)
Comunicación • Política • Sociedad
63
Libertad de expresión
Denuncia internacional, arma contra agresores Balbina Flores Martínez y Primavera Téllez Girón G. / segunda y última parte Eduardo Márquez.
Director del Centro de Solidaridad de la Federación Internacional de Periodistas, el colombiano Eduardo Márquez traza un paralelo entre su país y el nuestro en lo que se refiere a los agravios contra informadores. La organización y la denuncia, dice a Zócalo, son las principales armas con las que se puede contar.
–¿
Cómo se aprecia México desde Colombia? –Existe una realidad común con México. Tenemos una gran similitud porque intervienen actores armados. En Colombia teníamos guerrillas de extrema izquierda, después surgió la extrema derecha y el narcotráfico; este último empezó a financiar a las dos partes. Finalmente, surge un último actor: los funcionarios corruptos, quienes “pescan en el río revuelto de la guerra” para eliminar a periodistas que denuncian sus robos. El mensaje para los colegas mexicanos es: organícense. Ésa fue la decisión que tomamos hace cuatro años, cuando la Federación Internacional de Periodistas creó un Centro de Solidaridad en Colombia para ayudar a los periodistas perseguidos. Yo asumí la dirección y muy rápidamente llegamos a la conclusión de que además de conseguir ayuda para esos colegas y sacarlos de la zona o del país cuando corrían grandes riesgos, la mayor protección era estar organizados, en agrupaciones autónomas regionales. 64
Zócalo
Somos mil 150 periodistas en el país, aunque todavía falta fortalecernos más; sin embargo, hacemos un ruido tan grande que cualquier agresión tiene un costo político. Con la guerrilla logramos la liberación de un colega secuestrado por el Ejército de Liberación Nacional. Con las FARC tuvimos enfrentamientos en algunas zonas del país, porque exigían a nuestros compañeros bajo amenaza de muerte que sacaran un comunicado de prensa. Protestamos y nos movilizamos hasta que la guerrilla retiró la amenaza. Con la extrema derecha es más difícil. A lo que más le teme es a la presión internacional, por eso hacemos llegar nuestras alertas e informes a la OEA, a Naciones Unidas, a Amnistía Internacional, a la Comunidad Europea e incluso al Congreso de Estados Unidos. –¿Consideras que las denuncias y las alertas funcionan? –Sí, pero hay que usar otros mecanismos. En Colombia tenemos la ventaja de que hay un Comité de Protección de Periodistas coordinado desde el Ministerio del Interior. Allí se organizan acciones que los comunicadores no podemos realizar: proporcionar chalecos antibalas, escoltas en algunos casos (no es lo ideal pero a veces para salvar su vida es necesario), carros blindados o esquemas de protección que los informadores no podemos darnos. Cuando el Estado amenaza es más complicado para los periodistas. Intentamos sacar al colega del país para salvar
su vida pero a veces se la enredamos más porque llegan a otro país con pocos recursos y no tienen trabajo; en ocasiones regresan diciendo: “prefiero que me maten antes que seguir en un país con un idioma que no conozco; me estoy muriendo de tristeza y de hambre”. –¿Las condiciones laborales son un problema para la organización? –Es el principal problema, por encima de la guerra. Aguantamos que nos persigan y nos disparen, pero no que nos maten de hambre ni atenten contra nuestra independencia de esa manera. Cuando se habla de ética periodística queremos que se incluya la responsabilidad social de los empresarios que quieren que vendamos publicidad. A través de las ONG nos dan palo diciendo que nosotros nos ponemos en riesgo al incurrir en prácticas no éticas; en ocasiones es cierto porque hay colegas vendidos a intereses, sencillamente porque el dueño del medio de comunicación no les paga como debe ser. –¿Cuál es tu principal consejo a los periodistas en situaciones de riesgo? –La unión. Si nos organizamos, los intolerantes tendrán mayor temor de agredirnos. Un periodista solo puede ser asesinado, pero atacar a un reportero que integra un colectivo es mucho más difícil. Hay que hacerles pagar un alto costo político a los agresores de periodistas a nivel nacional y buscar la fiscalización internacional; a eso le temen. floresbalbina@hotmail.com primaveratgg@yahoo.com.mx