Zócalo 110

Page 1



Contenido Portada

Mesa de Redacción

4

Error de Los Pinos

8

La estrategia fallida

Jorge Luis Sierra

Cartón de Hernández

5

Premisa

Para seguirle la pista

6

C aso Jiménez Mota, a la CIDH

10 N arco, política y

medios: las trincheras de la guerra

20 E U, interesado en el

26 Gomorra y sus

Ejército Mexicano

Rogelio Hernández López

José Reveles

15 Operación limpieza de PGR contra periodistas

Juan Carlos Romero

18 E rrónea comunicación de Calderón: Meyenberg

Jorge Bravo

23 R iesgo de Estado fallido

y autorregulación: Buscaglia

Legislación

Jorge Bravo

ante los ciudadanos

30 E l veto de Calderón

Irene Levy

Balbina Flores Martínez

Contacto alternativamedios@prodigy.net.mx En Internet http://www.revistazocalo.com.mx http://www.revistazocalo.blogspot.com Zócalo

Primavera Téllez Girón G.

Libertad de expresión

25 M edios, responsables

paralelos mexicanos

Ricardo Castelán, Cuartoscuro

Comunicación política

Libertad de expresión

Seguridad nacional

Director General Carlos Padilla Ríos Edición Jorge Bravo Juan Carlos Romero Puga Diseño Israel Sánchez Hernández Portada Zócalo Fotografía Cuartoscuro

Reporteros Balbina Flores Martínez, Ricardo Martínez, Primavera Téllez Girón, Atziri Ávila, Frambel Lizárraga Salas Colaboradores Luis Miguel Carriedo, Graciela Ramírez, Gabriel Sosa Plata, Pablo Arredondo, Francisco Hernández Lomelí, Andrés de Luna, Víctor Becerril, Jorge Pulido, Raúl Valencia, José Luis Durán King, Agustín Pineda, Claudia Benassini, Naief Yehya, Antonio Medina, Raúl Trejo Delarbre, Elvira García, César Amador, Beatriz Mojica. Caricaturistas Hernández, Luy, Kemchs, Lezama, Gallut


Televisión digital

Medios

44 S istema Jalisciense,

33 E l IFE avanza en

su descrédito

Juan Carlos Romero

54

a un paso de la TV digital

Carlos Padilla Ríos

Televisión digital

D emocracia, medios y elecciones

Ramón Figueroa

55 ¿ Usuarios o rehenes

Cine

35 L a batalla por la

de la tecnología? Jorge Bravo

46 M éxico, sin industria

televisión digital

Raúl Trejo Delarbre

cinematográfica: Saavedra César Amador

Cazucito / Flickr

Google

Reseñas de libros

39 C ontenidos, reto de la

digitalización televisiva

Salud y medios

Fabiola Cortés Ibáñez

41 N ecesario nuevo

Entrevista

modelo para TV: García Ferrer

Fabiola Cortés Ibáñez

48 ¡ Televisoras contra

el sida!

Antonio Medina

50 H oy la cultura se mide

Fabiola Cortés Ibáñez

Comité de Redacción Beatriz Solís, Javier Corral, Jenaro Villamil, José Reveles, Rogelio Hernández López, Luis Miguel Carriedo. Consejo Editorial Alma Rosa Alva de la Selva, Javier Esteinou, María Victoria Llamas (†), Carlos Mendoza López, Jorge Meléndez, Ernesto Villanueva, Manuel Gutiérrez Oropeza (†), Octavio Islas Carmona. Publicidad Carmen Karene López Baños

Mujeres periodistas

42 M edios públicos, sin apoyo para la transición

56 D ocumentar desde la

por lo que vende: Malvido

propia experiencia

Anayeli García Martínez

Tesis

58 U na de rock y otra de

transparencia

Frambel Lizárraga Salas

Elvira García

Secretaria Concepción Villegas Circulación Martín Cardenas, Jaime Morales M. Auxiliar de administración Elizabeth A. Martínez Martínez Redacción Fabiola Cortés Ibáñez, Guillermo Estrada Espinoza, Anayeli García Martínez, Ramón Figueroa Peralta Monitoreo Medialog

Zócalo, comunicación, política y sociedad es una publicación mensual editada en México DF, por Proyectos Alternativos de Comunicación, S.A. de C.V., Reserva exclusiva título núm. 04–2000–090816141800–102. Número de certificado licitud de título 12280. Número de certificado de licitud de contenido 8943. Número ISSN 1665–8698. Domicilio: Calzada México Tacuba 235 cuarto piso, colonia Popotla, delegación Miguel Hidalgo. Tels.: 5341 6590 y 5341 6597, alternativamedios@prodigy.com.mx, revistazocalo@ yahoo.com.mx Internet: www.revistazocalo.com.mx. Impreso en Policromia Impresora, S.A. de C.V. Benito Juárez Núm. 16, Barrio de Santa Cruz Iztacalco, México, DF, C.P. 08910. Precio por ejemplar: 25 pesos. Suscripción anual: 300 pesos por 12 números. Distribución: Publicaciones CITEM, S. A. de C.V. Tel.: 5238 0200. En Sanborns en toda la República. EDUCAL, S.A. de C.V. Tel: 5354 4037, 5356 2815. En el Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Guerrero.

Comunicación • Política • Sociedad


Mesa de redacción

Error de Los Pinos En vísperas de las elecciones de julio, la estrategia gubernamental busca, a través de distintos actores, sacudirse responsabilidad ante los escasos resultados de su guerra contra el narcotráfico y el costo humano de esta estrategia: 10 mil muertos en 26 meses de gobierno a los que se agregan altos niveles de impunidad, violaciones a los derechos humanos, secuestros y tráfico de armas, drogas y personas. El gobierno federal endosó a los medios la exaltación de la violencia, luego les tocó a los estadunidenses (por no controlar el consumo de drogas en su país y el trasiego de armas hacia México, esto antes de la visita de la secretaria de Estado, Hillary Clinton) y más recientemente la mira se dirigió a gobernantes

De última hora

Criminalizan libertad de expresión

L

a Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad de Asuntos Jurídicos, demandó penalmente a integrantes de la radio comunitaria Tierra y Libertad de Monterrey. Su coordinador, Héctor Camero, compareció ante la Procuraduría General de la República en calidad de indiciado, con base en la Ley Federal de Bienes Nacionales, por el presunto delito de uso, aprovechamiento o explotación de un bien que pertenece a la nación (el espectro radioeléctrico), sin haber obtenido el permiso correspondiente, y que amerita una pena de hasta doce años de prisión. Según la Asociación Mundial de Radios Comunitarias de México (AMARC), se trata de un caso sin precedente de la utilización de la vía penal, en lugar de la administrativa, contra una radio comunitaria. Para la AMARC y otras organizaciones de defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos, la demanda es una clara muestra de que el Estado criminaliza la libertad de expresión. (BFM)

Zócalo

priístas con presuntos vínculos con el tráfico de drogas. Ninguna información puede sustituir la realidad de decenas de ejecutados, soldados que violan derechos humanos o autoridades que exhiben detenciones de presuntos narcotraficantes como trofeos de caza, prejuzgando sobre su culpabilidad antes de que hayan sido sometidos a juicio. Al informar de lo que ocurre en materia de seguridad, medios y periodistas cumplen su parte. No están al servicio del gobierno y éste tampoco debería verlos como instrumento de comunicación gubernamental. Es necesario que la administración calderonista rectifique y deje de ver en los periodistas a otro enemigo de México.

Frase del mes

Linchando al mensajero Guillermo Perea, Cuartoscuro

A

hora que el país padece la peor escalada criminal que se recuerde en al menos medio siglo, producto de los enfrentamientos entre los cárteles de la droga o como resultado del combate gubernamental contra el crimen organizado, la estrategia de la administración actual pide ignorar, minimizar u ocultar esa información. La nueva ola censora fue encabezada por el secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo; el procurador Eduardo Medina Mora, quien exhortó a los comunicadores a ponerse del lado del gobierno, y el propio Felipe Calderón, quien tronó contra la revista Forbes por incluir en su lista de multimillonarios al líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán.

La indiferencia de las autoridades se vuelve cómplice del crimen organizado, así como su actitud de culpar a los medios de difundir los ataques de los cárteles, pues no condenan a los delincuentes y generan un ánimo de linchamiento contra los periodistas. Gerardo Priego, presidente de la Comisión Especial para el Seguimiento a las Agresiones contra Periodistas y Medios de Comunicación. El Univeral, 16 de marzo de 2009.


Cartón de Hernández

Premisa

Comunicación • Política • Sociedad


Para seguirle la pista

Caso Jiménez Mota, a la CIDH

S

Google

i bien no es el primer caso que expone la Sociedad explicó en su reunión semestral en Asunción, Paraguay, que Interamericana de Prensa (SIP) ante las instancias la violación de las garantías fundamentales va más allá del internacionales, el del periodista Alfredo Jiménez caso de Jiménez Mota: “se extiende también a su familia, en Mota resulta “emblemático por cuanto sintetiza lo su derecho a la verdad; a los periodistas de Sonora, quienes ven afectado su trabajo por la impunidad que desde hace varios años venimos denunciando en México: cuando un periodista investiga y el incumplimiento del Estado en proveer sobre narcotráfico, corre el riesgo de ser desapaseguridad para desarrollar su oficio con recido o asesinado, entre otros actos de violenindependencia y seguridad; y la población cia en su contra”, apuntó Enrique Santos Calde la entidad que se ha visto, dado el nivel derón, presidente de la SIP. de autocensura, vulnerada en su derecho a Y es que el organismo que aglutina a los prorecibir información que le permita ejercer pietarios de periódicos de América Latina, decisu derecho democrático a tomar decisiones dió presentar ante la Comisión Interamericana en lo individual y en lo comunitario”. Alfredo Jiménez Mota. de Derechos Humanos (CIDH) el expediente En las conclusiones que emitió la SIP de Jiménez Mota, quien cubría temas relacionados con el cri- el 16 de marzo, aseguró que México (que no forma parte de men organizado para el diario El Imparcial, de Hermosillo, y los gobiernos de izquierda) sigue siendo uno de los lugares más quien desaparecio el 2 de abril de 2005. peligrosos para los periodistas, ya que cuatro de ellos fueron La SIP, que recurrentemente culpa a los gobiernos “popu- asesinados y hubo otros ocho ataques contra periodistas o sus listas” del subcontinente de restringir la libertad de expresión, centros de trabajo durante 2008. (JB)

El Universal cierra espacios

Google

Zócalo

Consultado por Zócalo, a Sosa Plata le Jorge Zepeda Patterson, director editorial del rotativo, está en su derecho de notificaron que su columna se suspendió renovar la plantilla de colaboradores. por problemas económicos y por una rePero no deja de llamar la estructuración editorial. Sin embargo, este argumento se atención que incorpore a contrapone a las recientes columnistas que ya colaboran en radio, televisión contrataciones del rotativo. y/o Internet, con discursos Además, la columna dejó de repetitivos o desgastados publicarse cuando más intenso se puso el tema de las teley, por otra parte, cancele comunicaciones en México oportunidades a sus lectores para enterarse a profuny quedaban al descubierto didad de lo que acontece los factores de poder de los Jorge Zepeda P. en la sociedad contempoprincipales operadores. Una ránea sobre medios de comunicación. razón más para no comprender, desde Es normal encontrar columnas desde cualquier perspectiva periodística, por donde se emprende la crítica al cine, a las qué clausurar una columna que desde su artes, a los libros… pero en cambio son aparición, en junio de 2005, se convirtió escasos los nichos que aborden el tema en un referente de análisis, investigación especializado de los mass media. e incidencia en el sector. (JB) Moisés Pablo, Cuartoscuro

E

l 3 de marzo se publicó la última entrega de “Telecom y medios”, columna que escribía Gabriel Sosa Plata en la sección de Finanzas de El Universal. Es de lamentar que “El gran diario de México” haya optado por clausurar un espacio dedicado a la reflexión de las telecomunicaciones y los medios Gabriel Sosa Plata. en general. En cambio, se han incorporado a la sección editorial plumas como las de Denise Maerker, Ramón Alberto Garza y Antonio Navalón.


E

SCT pierde todas ante Unefon Google

n 1999, después de ganar una licitación de frecuencias para la prestación del servicio de telefonía inalámbrica, Unefon incum- por actualizaciones, intereses y recargos plió con los tiempos fijados para cubrir generados durante los cinco años que la la contraprestación. Javier dependencia retuvo de maLozano Alarcón, quien nera indebida su dinero. El último día de la adpresidía entonces la Cofetel, le otorgó de manera ministración foxista, el irregular dos prórrogas y subsecretario de Comule impuso de manera ilenicaciones Jorge Álvarez gal el pago de 596 milloHoth y la oficial mayor nes de pesos por concepto María de la Luz Ruiz Mariscal, resolvieron devolver de intereses. Ricardo Salinas. a Unefon, propiedad de La empresa telefónica Ricardo Salinas Pliego, sin interpuso una demanda contra la Secretaría de Comunicaciones exigir recibo o finiquito alguno, 550 y Transportes (SCT) ante el Tribunal Fe- millones de pesos, dejando pendientes deral de Justicia Fiscal y Administrativa otros 46 millones que Luis Téllez se negó por ese cobro indebido y exigió la res- a pagar desde su llegada a la dependentitución de 3 mil 57 millones de pesos cia, pues argumentó que nunca existió

un mandato judicial que le obligara a hacer dicho pago. En días pasados, el Tribunal reconoció el reclamo de la empresa y ordenó a la SCT liquidar a Unefon una devolución parcial, razonó, no es posible que ahora se le desconozca el derecho a recibir el resto, aunque no está obligada a devolver los más de 3 mil millones que reclama la telefónica. Sin embargo, Salvador Rocha Díaz, representante legal de Grupo Salinas ha anunciado que irá por todo confiado de que “en el caso de Unefon, la SCT siempre ha perdido”. A la espera de que la autoridad decida al respecto, la Secretaría de la Función Pública está obligada a actuar y analizar las responsabilidades en que pudieran haber incurrido los funcionarios al autorizar una devolución que la propia Secretaría de Comunicaciones consideraba improcedente. (JCRP)

Sugerencias para el fiscal Orellana

C

on el título Discurso sin resultados, la organización Artículo XIX presentó en marzo un informe sobre el desempeño de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas (FEADP), al mando de Octavio Orellana, a tres años de su creación. El organismo presentó siete recomendaciones para el fortalecimiento de la Fiscalía; incluyen un cambio de perspectiva con el fin de proteger no a los periodistas –calidad que para la FEADP no está acreditada en numerosos casos–, sino el ejercicio de la libertad de expresión, lo que implicaría reformas al Código Penal Federal que tipifiquen los delitos contra la libertad de expresión y los hagan de competencia federal. Artículo XIX propone el reconocimiento de la Fiscalía Especial en el Reglamento de la Ley Orgánica de la PGR, al mismo nivel que otras unidades como la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, de modo que el fiscal a

cargo tenga mayores herramientas como Ministerio Público. La Fiscalía tendría la obligación –lo cual no hace– de cumplir con las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas sobre su estructura orgánica, presupuesto, facultades, indicadores de gestión y resultados, lo cual le exigiría emitir información periódica sobre el estado de las investigaciones, crear diagnósticos y patrones de conducta. También es importante que la instancia cuente con personal capacitado, con un perfil basado en conocimiento, experiencia en el tema y lejos de posibles conflictos de interés. Gran parte de este trabajo de reestructuración corresponde a la PGR y a los legisladores que tendrían que comprometerse y armonizar la legislación penal vigente. (JCRP) Comunicación • Política • Sociedad


Portada

La estrategia fallida Los saldos de violencia de la guerra esta guerra, sus elementos puecontra el narcotráfico que emprendió den ser corrompidos y su moral el presidente Calderón, demuestra de combate destruida. Con esa base, la campaña del que la estrategia gubernamental, los programas de seguridad pública e in- narcotráfico intenta desarrollar cluso la comunicación social no han una imagen de poder y omnifuncionado para enfrentar y resolver presencia mediante ejecuciones el problema. El Ejecutivo sigue em- en 30 entidades, principalmente peñado –y al parecer convencido– de en el norte del país, además de que esa campaña es la adecuada y acciones propagandísticas que ofrece resultados exitosos, a pesar de van desde la colocación de mantas en las calles hasta la organique múltiples especialistas no dudan zación de disturbios, manifestade calificarla de fallida, como lo cociones y, en su parte más atroz, rrobora la ola de ejecuciones y agre- atentados con granadas contra siones a la libertad de expresión. verbenas populares y ejecución

H

Texas. El presidente Felipe Calderón trata de mantener la imagen de éxito de su estrategia antinarcóticos en medio de una de las crisis de gobierno más severas que haya experimentado el país en las últimas décadas: el narcotráfico ha incrementado su violencia a niveles extraordinarios, el propio gobierno teme la pérdida del control territorial de varias entidades de la República y su homólogo de Estados Unidos considera creíble la posibilidad de que el Estado mexicano se derrumbe. Por su parte, los grupos del narcotráfico despliegan una campaña nacional dirigida a crear una imagen de derrota gubernamental, quebrantar la voluntad de las fuerzas armadas y minar el apoyo de la opinión pública. Su estrategia fundamental está basada en la hipótesis de que las fuerzas armadas no pueden ganar

Zócalo

ouston,

Isaac Esquivel, Cuartoscuro

Jorge Luis Sierra / colaborador invitado

Guerra contra el narco, en solitario.

de soldados y mandos militares. Esta campaña incluye, según testimonios de editores y reporteros que laboran en las plazas controladas por los diferentes cárteles del narcotráfico, la siembra del miedo para lograr la autocensura de los medios, el control del flujo informativo que llega a diarios y revistas locales y nacionales, la remuneración forzada de periodistas, la coerción de corresponsales nacionales y la sustitución funcional de las direcciones editoriales de los medios locales. Cuando esos mecanismos no funcionan, los narcotraficantes ordenan la tortura, desaparición forzada o ejecución de periodistas.

Acciones sin resultados El gobierno tiene, por su parte, pocos argumentos suficientemente sólidos para convencer a la opinión pública de que su estrategia es exitosa y está rindiendo resultados. La incursión del narcotráfico

en la industria del secuestro y otras actividades delictivas ha tenido un impacto directo en la sociedad. La fuerza policial del país, compuesta por cerca de 350 mil elementos de más de 3 mil agencias de policía municipales, estatales y federales, se ha mostrado, hasta el momento, incapaz de resolver esa grave situación de inseguridad pública pues está debilitada por la corrupción imperante en sus filas y un liderazgo que muestra evidencias de división y antagonismo internos. Ahora el gobierno ensaya otra fase de militarización de los mandos policiales y de seguridad pública de municipios y entidades, pero el experimento ya demostró su agotamiento en Tamaulipas, Nuevo León y Tabasco, donde han renunciado cinco generales. En una nueva táctica para sembrar el terror en la población y dañar la imagen del Ejército, el


La militarización de la lucha contra el narcotráfico y la falta de unidad en el mensaje de las diferentes agencias federales que son responsables de combatir a la delincuencia organizada, también han traído como consecuencia un papel más activo de las fuerzas armadas para influir en la opinión pública. Aunque las labores de comunicación social siguen siendo una función de las estructuras de Campañas erradas inteligencia militar del Estado Mayor de Aunque es posible observar una profesio- la Defensa Nacional, el Ejército se ha nalización de las oficinas de comunica- visto obligado a descentralizar su estración social de las dependencias públicas, tegia comunicacional y permitir la coincluidas las secretarías de la Defensa Na- municación directa de los comandantes cional y de Marina Armada de México, de región militar con los medios, como el contacto con los medios sigue siendo fue el caso de las conferencias de prensa conflictivo. Parte del problema es que el y cartas a los diarios por parte del genegobierno no ha mostrado eficacia y rapi- ral Sergio Aponte Polito durante su paso dez en el esclarecimiento del asesinato de como jefe de la Segunda Región Militar 29 periodistas, la desaparición forzada de en Baja California Norte. otros ocho y las ameEl gobierno nenazas e intimidación cesita presentar la contra decenas de imagen de un frente otros trabajadores de integral, pero hasta los medios de comuniahora no da muescación en los últimos tras de entender esa ocho años. necesidad. Mientras Según un informe el narcotráfico avanza en sus estrategias de la organización Artículo XIX, la Fiscalía comunicacionales, el Especial de Atención Ejército se ve obligado a emprender las de Delitos Cometidos propias y defenderse contra Periodistas de por sí mismo. Por su la Procuraduría General de la República parte, el gobierno del mostraba ineficiencia presidente Calderón Ejército, moral baja. en sus resultados y era sigue empeñado en necesario fortalecerla. convencer a la opinión “La mayoría de estos casos se encuen- pública de que su estrategia es exitosa y tra en una total impunidad, provocando da resultados, aunque la violencia haya un estado generalizado de autocensura”, rebasado la capacidad del Estado para dice otro informe reciente de Artículo contenerla y el narcotráfico siga en sus XIX sobre la situación de la libertad de plazas, gozando de los beneficios de la expresión en México. El mismo docu- fuerza y el poder que le ofrece un mercamento establece que los agentes guberna- do de droga que puede dejar rendimienmentales son los responsables de la mayor tos de entre 40 mil y 60 mil millones de parte de los casos de agresiones a periodis- dólares anuales. jlsierra@hotmail.com tas en México. delictivas, es decir, una muestra más del éxito de la campaña gubernamental. La mayor parte de los columnistas y de los lectores que envían comentarios a los medios del país han señalado que este argumento es endeble y que muestra ceguera en la evaluación del riego real que representa la erupción de violencia que enfrentan algunas regiones del país.

Sashenka Gutiérrez, Cuartoscuro

Isaac Esquivel, Cuartoscuro

narcotráfico empezó a asesinar tropas en Guerrero, Nuevo León y a un general en Quintana Roo. Al presidente sólo le queda el recurso militar y lo está utilizando intensivamente, a pesar de que las fuerzas armadas enfrentan su propia crisis; ésta se expresa en la deserción masiva de sus elementos, el anquilosamiento de sus estructuras administrativas, la falta de fundamento legal para involucrarse de esa manera en el combate al narcotráfico y en la carencia de recursos para mantener y renovar su arsenal y equipamiento. La decisión de postergar una reforma a los sistemas de reclutamiento militar y de preservación del personal castrense ha impedido reducir significativamente la deserción en el Ejército y el paso de los desertores a la delincuencia organizada. Aunque uno de los primeros actos del presidente Calderón después de tomar posesión de su cargo fue elevar los haberes y sobrehaberes de las fuerzas armadas, ese gesto no pareció ser suficiente para retener a los soldados e impedir que pasaran a las filas del enemigo. El propio general secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, ha admitido públicamente que por lo menos una tercera parte del medio millón de mexicanos que están involucrados de una u otra forma con el narcotráfico pasaron alguna vez por las filas de alguna institución militar. El general Galván admitió también que en el transcurso de los últimos ocho años han desertado cerca de 150 mil elementos del Ejército. En una entrevista con el diario El Universal, Calderón consideró que esa deserción militar equivalía al tamaño de un ejército. A pesar de ese reconocimiento presidencial, miembros de su gabinete de seguridad intentan convencer a la opinión pública de que el narcotráfico ha sido dañado estructuralmente y que la violencia que observamos sólo representa un estertor de muerte de las organizaciones

Comunicación • Política • Sociedad


José Reveles

Cuartoscuro

Narco, política y medios: las trincheras de la guerra

M

enos de un mes tardó en regresar el bumerang mediático que lanzó en Francia el secretario de Economía Gerardo Ruiz Mateos –cuando dijo que si este gobierno no hubiera decidido actuar con firmeza el próximo presidente mexicano sería un narcotraficante–, para golpear al mismísimo Felipe Calderón en el centro de su fallida estrategia de guerra al narcotráfico. “El que se lleva, se aguanta”, habría que decir si no se tratase de un tema demasiado serio que el gobierno federal y el Partido Acción Nacional se han dedicado a empujar con torpeza y mala intención, repitiendo sin imaginación 10

Zócalo

algunas de las recetas de la guerra sucia electoral del 2006. Si hace tres y cuatro años el blanco de los ataques fue Andrés Manuel López Obrador, esta vez la siembra venenosa de que hay gobernadores aliados, encubridores y financiados por el narco van enderezadas contra el Partido Revolucionario Institucional que saca varios puntos de ventaja sobre Acción Nacional en las preferencias electorales según todas las encuestas, excepto en las cuentas alegres de GEA-ISA, que ya colocó al PAN en empate técnico con el PRI. Idéntica estrategia repitió GEA-ISA, cuando el 3 de febrero de 2006 dio a luz la primera encuesta en la que hacía empatar

a Felipe Calderón con López Obrador. Y “de ahí pa’l real”, hasta la controvertida elección de julio. Guillermo Valdés, quien dirigía entonces GEA-ISA, es hoy titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), el órgano de espionaje que vigila los movimientos de todos los mexicanos, pero sobre todo de periodistas y políticos de oposición. En un documento interno, hace tres años, el equipo de campaña de Felipe Calderón instaba en un apartado que tituló “Estrategia de difusión GEA-ISA”, a cubrir los honorarios a la encuestadora: “Es importante realizar el segundo pago, ya que los resultados de la encuesta serán difundidos a finales de la semana”,


Cuartoscuro

Crímenes en la frontera.

sugería al terminar enero. También proponía “sinergia con el gobierno federal” para no cuatrapear las giras del candidato Calderón con las de Vicente Fox como presidente. Hoy en el cuarto de guerra PAN-Los Pinos se echó a andar una bola de nieve que busca recuperar el terreno perdido frente a un PRI que amenaza con retomar el poder. Se le revirtió muy pronto esta bola transformada ya en una avalancha incontenible.

Intercambio de acusaciones Lo que hizo Ruiz Mateos en París no fue sino repetir lo que había salido de la boca de Felipe Calderón durante una reunión en Presidencia con dirigentes y gobernadores del PRI, a quienes el mandatario dijo que si no había acciones enérgicas contra la delincuencia organizada (incluidos los apoyos en el Congreso para sacar adelante más leyes draconianas con las que el régimen quiere tener todas las facilidades en su guerra contra el narco), en el 2012 “va a estar sentado aquí” un narcotraficante. Fue obviamente una reunión ríspida, porque no se trataba de una autocrítica

sino de una confrontación. Por eso ahí mismo le reviró el gobernador veracruzano Fidel Herrera con esta anécdota: en las más recientes elecciones hubo un candidato por el PRI que, según la Secretaría de Gobernación y sus servicios de inteligencia (los del Cisen, ahora casi privatizados), tenía nexos con el narco. El PRI hizo caso de la advertencia y lo relevó: “ahora es candidato por el PAN”, le soltó. El 18 de febrero Ruiz Mateos desató el escándalo en París y se desbocó una jauría de declaraciones que, exactamente un mes después –18 de marzo, en Acapulco, en el más insólito de los contextos, el de la reunión anual de banqueros, como en su tiempo hacía Carlos Castillo Peraza–, provocó un intercambio de acusaciones entre Germán Martínez Cázares, del PAN, y Beatriz Paredes, del PRI, ambos dirigentes nacionales de esos partidos, precisamente porque los políticos consienten, solapan y se alían a las organizaciones traficantes, diría el panista. No, porque el tráfico y la violencia crecieron de manera exponencial durante las administraciones panistas, replicó la dirigente priísta.

La guerra mediática con telón de fondo narcopolítico hizo estallar al líder priísta del Senado, Manlio Fabio Beltrones: el presidente Calderón “debe fajarse los pantalones de una vez por todas” y “que no le tenga miedo a tomar decisiones” en temas como la sede de la nueva refinería, o bien en su deseo de que la “secuestradora” Florence Cassez sea entregada a Francia “en contra de la voluntad de todos los mexicanos que queremos que cumpla su sentencia en México después de cometido el delito (al menos tres secuestros le imputa la justicia), pues que lo diga”. El tono de los reproches mutuos alcanzó niveles insospechados de rispidez y obligó al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, a pedir por escrito a Beltrones “que rectifique sobre las inicuas imputaciones que ha hecho”, a retomar el respeto entre instituciones. Tras ensalzar “la valentía y el coraje” de su jefe Calderón para tomar decisiones y enfrentar retos, le aclaró al ex gobernador sonorense que “el regateo de esos atributos sólo empobrece a quien lo hace”. Germán Martínez fue el provocador; se pescó de un documento que resultó espurio, un texto atribuido a la DEA en el que se asegura que la campaña del alcalde priísta de Ciudad Juárez, Héctor Murguía, hoy candidato a diputado federal, habría recibido dinero del narco para sus aspiraciones políticas: “Es momento de que el PRI aclare si está del lado del presidente Calderón o está del lado de personas que tienen vínculos, según la DEA, con el cártel de Juárez.” Beatriz Paredes refutó la estrategia y afirmó que el narcotráfico ha crecido a partir de las administraciones de Acción Nacional. Amenazó con dar nombres y zonas de tráfico en manos de panistas para concluir que el combate al narco “no justifica el autoritarismo ni el macartismo”. La puntilla a la embestida blanquiazul la dio la propia DEA al Comunicación • Política • Sociedad

11


aclarar que la acusación se trata de un texto apócrifo que circula por Internet. Cuando Ciro Gómez Leyva se lo comunicó al aire a Germán Martínez, el panista neceó, celebrando el desmentido de la agencia estadunidense antidrogas, pero insistió en que el tema de fondo “es una definición del PRI, porque lo vemos dudar en el combate al narcotráfico”.

Estado fallido Durante este mes de acciones y declaraciones desesperadas del PAN-gobierno ocurrieron varias definiciones que obligan a poner focos rojos y a tratar de adivinar el rumbo que marcará al país no sólo en las elecciones intermedias de 2009 y las presidenciales de 2012, sino en lo que toca a un ominoso futuro de militarización a ultranza, de violencia inédita, de pérdida de control sobre territorios frente al narco, de corrupción rampante e irrefrenable de las policías, de peligros para la soberanía nacional frente a nuevos apetitos injerencistas de Estados Unidos, de empoderamiento de narcos mexicanos en casi 40 países del mundo. ¿Se atreverán el gobierno y el partido en el poder a acusar formalmente (no de dientes para afuera como ha estado 12

Zócalo

mil mexicanos están en el tráfico de drogas y otros 300 mil se dedican a cultivar y procesar mariguana y opio. Inexplicable enojo, pues meses antes el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, le había dado a legisladores una cifra superior de ciudadanos metidos en el negocio ilícito: 500 mil. Denis Blair, director nacional de Inteligencia, encendió la que describen como “mecha corta” del presidente Calderón cuando habló de la incapacidad de este gobierno “para controlar parte de su territorio”. A ello se sumó la “puntada” –no se puede tomar en serio– de la revista Forbes de incluir en su lista de multimillonarios del planeta a Joaquín El Chapo Guzmán, con una fortuna de al menos mil millones de dólares, en el sitio 701 y al lado de Emilio Azcárraga Jean y de Alfredo Harp Helú. En tono bravucón, sintiéndose en casa con empresarios y académicos estadunidenses de la Americas Society y el Council of de Americas, Calderón lanzó estas frases: “Es absolutamente falso, absurdo, que se señale que México no tiene autoridad sobre un punto del territorio nacional. Yo reto a quien diga eso, que me diga a qué punto del territorio nacional quiere ir y yo lo llevo… Lo único que pido es que no venga de vacaciones, como parece que vienen algunos analistas a México.” (Pronto aparecieron sugerencias para que la reunión de abril con Barack Obama tuviera como escenario el llamado “Triángulo Dorado” que integran Chihuahua, Durango y Sinaloa, ni más ni menos donde se casó El Guillermo Perea, Cuartoscuro

Isaac Esquivel, Cuartoscuro

Germán Martínez.

haciéndolo Germán Martínez) a algún gobernador priísta por estar involucrado en el narcotráfico, según han sugerido analistas en muchos medios? A tres expertos en el tema, reunidos en un foro a finales de marzo (“Hacia dónde va el Estado mexicano en la lucha contra el narcotráfico?”), tras la pregunta de un enviado de GEA-ISA, casi les ganó la risa y pronosticaron: “Si lo hace Calderón, le aguardan meses de ingobernabilidad en el Congreso… no me imagino a los dirigentes de los partidos reunidos para soltar sobre la mesa quiénes son los políticos ‘sacrificables’… ¿cuál de los tres principales partidos va a lanzar la primera piedra?”, soltaron los especialistas Luis Astorga, Raúl Benítez Manaut y Jorge Chabat, quienes me recordaban el tono irónico de la Rayuela de La Jornada cuando Ruiz Mateos habló del hipotético narcopresidente del 2012: “¿De qué partido?”, preguntaba. Protagonistas no invitados a esta tormenta de “declaracionitis”, legisladores y funcionarios militares y civiles de Estados Unidos hablaron de México como “Estado fallido”, como peligro para la seguridad de su país, de que hay territorios en donde no gobierna la autoridad y de que será tal vez posible una intervención directa de tropas norteamericanas para apoyar Beatriz Paredes. los esfuerzos, hasta hoy bastante infructuosos, de los mexicanos contra el narco. Ofendió al gobierno calderonista que el secretario de Estado adjunto para Asuntos Antinarcóticos de Estados Unidos, David Johnson, haya dicho que 150


de visión de camarógrafos, fotógrafos y reporteros permitiéndoles presenciar la invasión de Irak protegidos por las tropas estadunidenses: es decir, del lado del invasor): “Si bien la crítica al trabajo del gobierno es fundamental para afinar estrategias y asegurar los resultados, es preciso ante todo que asumamos la existencia de un enemigo común al que combatimos (¿?) de manera conjunta.” Medina Mora afirmó que los cárteles de la droga ejercen acciones cruentas y espectaculares para atraer la atención de los medios de comunicación, para amedrentar a bandas rivales y para generar desánimo en la sociedad “haciendo creer que la autoridad no está haciendo nada”. Cuartoscuro

Cuartoscuro

Chapo Guzmán, en junio de 2007, con Eso es apología del delito, tronó el Emma Coronel Aispuro, la jovencita michoacano como si su administración reina de las Fiestas fuera independiente de las directrices del Café y la Guayaba en La Angosantinarco perfectatura, cuando era, mente diseñadas por y sigue siendo, el Estados Unidos. “Se capo del narcotráescaló una campaña fico más buscado (dijimos al principio desde que se fugó que lo hizo el PANdel penal de máxigobierno) y “parece ma seguridad de que es una campaPuente Grande, en ña contra México; la opinión pública, Jalisco, en enero y ahora hasta las de 2001.) revistas, no sólo se “Yo lo que exijo es que vayamos dedican a atacar, a precisamente al mentir sobre la situación de México, punto que quieran del territorio sino a exaltar a los Manlio Fabio Beltrones. nacional para cocriminales”, agregó. nocer el imperio del Estado. Tenemos problemas, por su- El uso de los medios puesto, como los tiene también Estados En el mismo tono de las lecciones a ForUnidos, pero lo que tenemos nosotros bes y al gobierno de Estados Unidos que es una firme determinación de termi- Calderón dictaba, varios integrantes de nar un problema que no ha sido crea- su gabinete entraron al quite: do en nuestro país, que sufre nuestro “No hay un solo espacio del territopaís como consecuencia de estar al lado rio nacional que escape a la dirección del del mayor consumidor de drogas en el Estado”, expresaron los secretarios de mundo y del mayor proveedor de armas Gobernación, Fernando Gómez Mont, y de Relaciones Exteriores, Patricia Espidel mundo.” Se lanzó a acusar de corrupción a au- nosa Cantellano. “Independientemente toridades estadunidenses y a decir cómo de los fenómenos de violencia vinculaestá siendo carcomida su sociedad con- dos al crimen organizado, vivimos un sumidora de drogas para retar: “Y yo ambiente de gobernabilidad democráquisiera saber qué autoridades del nivel tica sobre el que estamos fortaleciendo que yo he puesto en la cárcel han sido las instituciones de seguridad a fin de garantizar la paz y la tranquilidad de los siquiera investigadas en aquel país.” Quién sabe qué sea más grave, si mexicanos… Si Estados Unidos no fuese hablar de un potencial narcopresidente el mayor mercado de drogas del mundo, mexicano, como lo hizo el gobierno cal- nosotros no tendríamos este problema.” deronista, o que la revista Forbes jugara El procurador general de la Repúblial adivino para determinar qué parte del ca, Eduardo Medina Mora, dictó cátenegocio del tráfico de drogas le pertene- dra de periodismo a conveniencia y conce a El Chapo Guzmán y así colocarlo, vocó a los medios a ponerse del lado del como hizo años antes con el colombia- gobierno, a creer ciegamente que ellos lo no Pablo Escobar Gaviria, en su lista de están haciendo bien (a la manera en que “empresarios” exitosos. Washington quería controlar el ángulo

Fernando Gómez Mont.

Era la reiteración de que informar sobre colocación de narcomantas, reportar marchas masivas para exigir el retiro del Ejército supuestamente pagadas por el narco (Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas y todo el corredor desde el Caribe mexicano a Texas, excepto Chihuahua en donde la protesta tiene que Comunicación • Política • Sociedad

13


Luis Carballo, Cuartoscuro

14

Zócalo

Al procurador se le olvidó decir que fue la propia dependencia que él encabeza la que dio a conocer un caso tan escabroso como el de El Pozolero, Santiago Meza López, quien supuestamente disolvió en ácido a cerca de 300 cadáveres de ejecutados. No hay prueba fehaciente de tan macabra actividad, no hay un solo nombre de levantado o desaparecido que coincida con la “confesión” de Meza López. Pero el asunto se presentó en cadena nacional como verídico. Tan espantable asunto podría terminar en una simple condena a dos años de prisión, como impone el Código Penal Federal para el ilícito de inhumación clandestina. Cuartoscuro

ver con más de 4 mil allanamientos, secuestros, torturas, robos de pertenencias y amenazas perpetrados por la tropa), registrar narcomensajes y cuerpos decapitados es un problema no en sí mismo, no de la realidad, sino de la difusión que le otorgan los medios. “Los criminales organizados usan técnicas de comunicación para acrecentar el efecto de sus actos de intimidación, no sólo en la violencia que despliegan, sino en la manera en que lo hacen. Saben que esa violencia y esa manera de desarroDescontrol. llarla es recogida por los medios, lo que potencia su efecto intimidatorio con brutalidad y descaro”, siguió Eduardo Medina Mora.

Panismo y narco ¿Quién utiliza a los medios? Cada vez que se presenta a un grupo de traficantes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, aparece detrás un helicóptero de los tres que adquirió el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, por adjudicación directa (y no licitación), al igual que patrullas, chalecos antibalas o blindaje de vehículos hasta sumar más de 2 mil millones de pesos. ¿Y la Secretaría de la Función Pública? Bien, gracias. Para utilizar una metáfora que pudiera ser familiar para la ultraderecha que se instaló en las más altas esferas del PAN, seguir con la misma estrategia del 2006 (llámese utilización de recursos públicos para apuntalar campañas partidarias y al mismo tiempo engrosar fortunas personales o la paja del narcotráfico en el ojo ajeno y la viga de la corrupción en el propio), insistir en que los mexicanos no deben votar por el PRI porque es el partido del narco, sería como escupir al cielo. Simples preguntas (que podría hacer GEA-ISA) contradicen la propaganda negra: ¿en cuál sexenio se fugó el capo sinaloense que ahora exalta Forbes? ¿Cuándo fue que pudo casarse en la región más militarizada del país? ¿En que periodo se han registrado más ejecuciones en México, pese al envío de 50 mil soldados y marinos a las principales ciudades disputadas por los traficantes? ¿Cuándo un ex zar antidrogas, un alto comisionado de la PFP, dos ex directores de Interpol, oficiales del Ejército, del Estado Mayor Presidencial y personal de Inteligencia de la PGR fueron sorprendidos y acusados de recibir cientos de miles de dólares de la delincuencia organizada? En los gobiernos panistas. Y que no nos vengan ahora con que todo es herencia del partido de Estado que dominó durante siete décadas la vida de este sufrido país. Alguien tiene que fajarse los pantalones. jreveles@prodigy.net.mx


Comunicación política

Operación limpieza de PGR contra periodistas Juan Carlos Romero Puga

de la PGR, porque normar la libertad de expresión desde el gobierno simplemente sería un error. No obstante, ese Eduardo Medina Mora que garantizaba que no era su intención “unificar las voces de los periodistas y medios de comunicación ni menos aún de disminuir el libre ejercicio de su vocación o de suprimir la crítica”, olvidó mencionar sus intromisiones en El Universal y Milenio, donde negoció las cabezas de periodistas y el despido del director editorial del primero, Raymundo Riva Palacio, quien en diciembre y marzo pasados deslizó detalles de la historia en su columna “Estrictamente personal”.

judiciales para que revelara sus fuentes. Las presiones tuvieron efecto. Al mismo tiempo que El Universal publicaba el 27 de octubre del año pasado detalles acerca de cómo altos mandos de la SIEDO vendían información clasificada al cártel de los hermanos Arturo y Alfredo Beltrán Leyva, el procurador salió a dar una conferencia casi de madrugada, para confirmar todo y anunciar el inicio de la llamada Operación limpieza –nombre que tomó del reportaje publicado esa mañana– para depurar la PGR, misma que dio prácticamente por concluida sólo cuatro meses después, el 27 de febrero.

Doble discurso Desde el pasado mes de septiembre, el reportero Carlos Benavides tenía listo un trabajo de investigación que exhibía cómo funcionarios y jefes de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) trabajaban para el narcotráfico. El hecho llegó a oídos de Medina Mora, quien de Eduardo Medina Mora, doble cara. inmediato se puso en contacto con Juan Francisco Ealy, director Medina, quien salvó su empleo grageneral de El Universal. Alegando una cias al trabajo hecho por el diario, se dio investigación en curso que no existía, el lujo, durante el foro organizado por pero que le permitía ganar tiempo, le pi- la PGR en las instalaciones del Instituto dió no publicar el material; luego le exi- Nacional de Ciencias Penales, de señalar gió conocer el expediente y amenazó con a los periodistas las carencias en su lallevarlo a declarar ante las autoridades bor informativa de modo que les sugirió Comunicación • Política • Sociedad

Isaac Esquivel, Cuartoscuro

E

l pasado 2 de marzo, Eduardo Medina Mora dejó claro que no está contento con lo que encuentra en la prensa y los medios electrónicos. La Procuraduría General de la República (PGR), según las palabras de su titular en el foro La responsabilidad de los medios ante la lucha contra la delincuencia organizada, encuentra en los informadores a un instrumento propagandístico del narcotráfico. En consonancia con las declaraciones del secretario de Turismo, Rodolfo Elizondo, quien consideró que la importancia que dan los medios a todo lo que sucede en el país en materia de crimen organizado ha ayudado a que la imagen de México se deteriore en el exterior, el procurador se mostró persuadido de que diarios, radio y televisión trivializan la criminalidad, la muestran fuera del contexto de su combate y generan desánimo y parálisis entre la población, pues ésta parece invencible. Medina Mora reclamó que se priorice la fiscalización de los poderes públicos y se haga énfasis de la ineficiencia y corrupción en éstos por encima de la condena y el aislamiento de los integrantes del crimen organizado quienes, dijo, son “los auténticos y verdaderos enemigos”. Asimismo, mostró su molestia de que la complicidad de funcionarios sea exhibida como incapacidad del gobierno y no como una muestra del cambio y saneamiento de las instituciones. Los valores éticos y profesionales del periodismo no pueden ni deben ser impuestos por la autoridad, dijo el titular

15


incluir entre sus deberes hacer investigación profunda y bien ponderada sobre las bandas criminales y destacar lo que la autoridad está haciendo para combatirlas. Pero las contradicciones en el discurso son numerosas. Luego de que a través de Milenio se conociera que agentes federales habían estado involucrados en el secuestro de Fernando Martí (18 de agosto de 2008), vinieron las presiones, primero al medio y después al reportero, para que dieran a conocer sus fuentes; Vicente Hernández Elías, autor de la nota, perdió su empleo luego de negarse a hacerlo. Presiones similares experimentaron Miguel Aquino, reportero de TV Azteca, cuya cabeza le fue negada a la Procuraduría, y Silvia Otero, de El Universal, quien el 26 de agosto publicó a ocho columnas información del secuestro de Silvia Vargas Escalera –hija del ex director de la Comisión Nacional del Deporte, Nelson Vargas–, luego de tener acceso al expediente del caso. Medina Mora negó que el número de la indagatoria referido en la nota de la periodista existiera; semanas más tarde, ante la presión por la falta de resultados y cuando no quedó más remedio que presentar “avances” a la familia se hizo público el número de averiguación previa PGR/SIEDO/ UEIS/238/2007, el mismo citado en el texto de la reportera. Poco discreto, en octubre, Fernando Castillo Tapia, vocero del procurador, decía que los días de Raymundo Riva Palacio y Carlos Marín estaban contados al frente de la Dirección Editorial de El Universal y Milenio, respectivamente. Luego de enterarse del amago en una conversación telefónica con Riva Palacio, Marín respondió con una carcajada y una columna dos días después, el 17 de octubre, titulada “Eduardo Medina Mora”, en la que elogiaba lo que él consideraba “grandes y encomiables golpes de la Procuraduría General de la República”. El 16

Zócalo

director editorial de El Universal fue cesado casi un mes después.

Campaña contra México La molestia del gobierno federal con los informadores ha sido más que evidente. Entre agosto y octubre del año pasado las primeras planas de los diarios dieron cuenta de la aparición de 12 cadáveres decapitados en Mérida y 24 ejecutados en las inmediaciones del parque nacional La Marquesa, el estallido de dos granadas en la plaza de Morelia durante la ceremonia del Grito de Independencia y el secuestro y asesinato del menor Fernando Martí, por mencionar los casos que más han llamado la atención. En una reunión con un pequeño grupo de periodistas y columnistas, también en octubre de 2008, Felipe Calderón manifestó su molestia con “la estridencia y el pesimismo generalizado de los medios”.

Luego de asegurar, no pocas veces, que estaba cercado, sin recursos y a punto de caer desde que logró fugarse en enero de 2001 del penal de máxima seguridad de Puente Grande, el pasado 11 de marzo Joaquín El Chapo Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa, apareció en la lista de los hombres más ricos del mundo de la revista Forbes en su edición 2009, la cual ubicó al narcotraficante en el lugar 701 de 790, con una fortuna estimada en mil millones de dólares. Exhibida la forma en que un hombre perseguido por la ley puede prosperar en México, el presidente Felipe Calderón censuró lo que él mismo llamó “una campaña contra México” pues, dijo, “la opinión pública, y ahora hasta las revistas, no sólo se dedican a atacar, a mentir sobre la situación de México, sino a exaltar a los criminales”. Al arrebato presidencial que sin más tachó lo publicado por el mensuario financiero de “apología del delito”, se sumó la voz del procurador Medina Mora quien descalificó las estimaciones de Forbes pues, sostuvo, “no tienen base alguna y carecen de todo rigor metodológico. Son meramente especulativas, ajenas a cálculos objetivos y sin posibilidades de verificación”. De ahí que no haya caído bien la columna “Bajo reserva”, de El Universal, que preguntaba el 13 de marzo si México tendría los datos sobre la fortuna de El Chapo y añadía: “Si es sí, que desmienta a Forbes. Y si es no, ¿qué esperan para recabarlos y empezar la cacería de empresas y financieros que hay detrás de los millones de dólares que alimentan al crimen organizado?”

Información completa Medina advierte que los grupos criminales han entendido que la publicidad de acciones cruentas contribuye a potenciar su efecto intimidatorio; amedrenta a grupos rivales y a la población, y busca inhibir la acción de las autoridades en


su contra. Los medios, dijo, deben hacer causa común con el Estado y tomar responsabilidad en la labor de combatir y aislar al crimen organizado con información completa y equilibrada. Un caso paradigmático sobre cómo entiende la PGR esa colaboración de los comunicadores quedó registrado el 9 de diciembre de 2005, cuando elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI), en ese entonces al mando de Genaro García Luna, realizaron un operativo –que fue transmitido en vivo en los espacios matutinos de Televisa y TV Azteca– para detener a dos presuntos secuestradores, entre los que se encontraba la francesa Florence Marie Cassez, quien al solicitar asistencia al consulado de su país y denunciar irregularidades en su detención destapó que todo el operativo había sido un “montaje” para la televisión. La AFI había liberado a las víctimas un día antes e incluso en un sitio distinto. Dos reporteros, Pablo Reinah y Ana María Gámez, hicieron la cobertura de esa mañana. Pero mientras ella continúa trabajando para TV Azteca, él fue despedido de Televisa, acusado de haber sido cómplice y partícipe de la representación. Reinah rechazó en todo momento haber sido advertido del montaje y haberse prestado a la farsa, pero fue hasta un año y tres meses después cuando la Procuraduría General de la República reconoció que en los datos que le proporcionaron al reportero sobre el operativo nunca se precisó que “la detención de las personas ocurrió antes de su llegada y, por lo tanto, no se le proporcionó información completa, objetiva y veraz”.

La PGR se obstina en sostener que en su estructura hay infiltrados, pero no colapso institucional, que aunque no lo parezca y sin importar los más de 5 mil ejecutados del año anterior, la guerra contra el narco está siendo ganada. “Enfrentamos a un enemigo que mata a quienes desde la prensa los investigan como hecho noticioso”, dijo Medina el pasado 2 de marzo para pedir a los medios que se vuelvan soldados de la guerra de Felipe Calderón contra el narco; a cambio, el funcionario no tuvo una sola frase para la labor de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas, que no tiene delitos que perseguir ni sujetos que proteger, sea porque se declara sistemáticamente incompetente para investigar asesinatos, desapariciones forzadas y amenazas, o bien porque no le reconoce la calidad de periodistas a la mayoría de las víctimas, a algunas de las cuales, sin embargo, no duda en señalar sin pruebas como colaboradores del narcotráfico.

Filtraciones Cercano a Medina Mora, en julio de 2008 Noé Ramírez Mandujano se vio obligado a abandonar, bajo sospecha, su cargo como subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada. Su ex jefe lo ayudó a llegar a la representación del gobierno mexicano en Austria donde estaría a salvo, pero cuando la investigación de mandos al servicio al cártel de los hermanos Beltrán Leyva llegó hasta él a finales del año pasado, la PGR intentó atenuar el escándalo.

De las oficinas de la PGR se filtraron a los diarios partes del expediente de otro detenido, Gerardo Garay, ex comisionado de la Policía Federal Preventiva, en las que se detallaba el operativo realizado en una casa en el Desierto de los Leones, en la que se hallaron armas, drogas, leones, tigres y panteras, y en el que Garay habría seleccionado a cuatro de las mujeres detenidas en el lugar, presuntamente prostitutas, luego de lo cual comenzó su fiesta, “ordenó prender la caldera del jacuzzi, pidió cocaína para la muchachas y cerró la puerta de la sala”. Así, el vergonzoso episodio y la obligación de dar explicaciones le fueron endosados al secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. De corta memoria, sin embargo, en diciembre pasado Medina Mora ordenó girar nuevos citatorios contra los periodistas Francisco Gómez, Rubén Mosso, Lemic Madrid y Miguel Aquino, de El Universal, Milenio, Excélsior y TV Azteca, respectivamente, para tratar de obtener de ellos la fuente de sus informaciones, así como de los documentos que han hecho públicos y que lo han colocado en una posición incómoda. El secreto profesional de los periodistas o la reserva de sus fuentes informativas no son obstáculo para el procurador, quien trabaja en salvar su carrera. naada@msn.com

Comunicación • Política • Sociedad

17


Comunicación política

Errónea comunicación de Calderón: Meyenberg Archivo Zócalo

Jorge Bravo

Yolanda Meyenberg.

Descentralizar la comunicación social, medir la opinión pública y retomar la figura del portavoz presidencial son tres acciones que debería considerar el gobierno federal en los tres difíciles años que se le avecinan, recomienda Yolanda Meyenberg, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, quien analiza la comunicación social del gobierno calderonista, y asegura que ésta se encuentra monopolizada por Los Pinos.

L

a acción comunicativa del gobierno del presidente Felipe Calderón no ha sido la detonadora de un mayor clima de inseguridad… pero tampoco ha sido la más adecuada, como lo demuestra la percepción de inseguridad que experimenta la sociedad mexicana. A decir de Yolanda Meyenberg, la comunicación del gobierno no está tomando en cuenta a sus interlocutores (los medios, la ciudadanía, la 18

Zócalo

opinión publicada), lo que genera enojo en éstos porque piensan que el gobernante los considera tontos o no habla el mismo lenguaje. “Toda acción de comunicación debe tener el respaldo de una decisión gubernamental y, sobre todo, que la percepción del público sea positiva con respecto a esa acción comunicativa”. La académica afirma que es un error de comunicación del actual gobierno, respecto de los programas de seguridad pública, informar sobre cifras de narcotraficantes capturados, extraditados o toneladas de droga decomisadas, cuando las personas padecen directamente los estragos de la inseguridad y la criminalidad. “Eso habla de una insensibilidad con respecto al [principal] problema social que enfrenta la autoridad”. Explica que es “un diálogo de sordos porque el gobierno se siente víctima de los medios de comunicación porque sus logros no son reconocidos, mientras que la ciudadanía y los medios observan el problema desde otra dimensión, para el cual no reciben una respuesta adecuada”.

Conocer la opinión pública Yolanda Meyenberg es especialista en comunicación política y medición de la opinión pública. Considera que en la situación actual “la comunicación tendría que ser a nivel de sensibilización social y no triunfalista”, como pretende Calderón: más realista, que el gobernante se ponga en los zapatos de quien padece la inseguridad y convoque a la corresponsabilidad. Esto último todavía no es posible porque el discurso oficial no pone atención

a las demandas de la ciudadanía en términos de opinión pública. El cúmulo de cifras sobre delincuentes, drogas, secuestros y asesinatos lo único que hace es aumentar el miedo y la preocupación social. Antes las muertes sólo se veían en la revista Alarma! y no ocupaban las primeras planas de los periódicos “serios”. Tanto las acciones del gobierno como la cobertura de los medios crean una percepción de inseguridad generalizada que tendría que medirse con instrumentos de opinión pública que, una vez realizados, el gobierno no ha sabido cómo utilizarlos. La opinión pública, la publicidad gubernamental y la opinión publicada marchan por caminos distintos, asegura. Para la politóloga no existe una relación directa entre el sentir de la ciudadanía y los programas que se ejecutan en términos de comunicación social en las dependencias del gobierno. Aunque existen Lineamientos formulados por la Secretaría de Gobernación que ordenan evaluar las campañas, “no se está midiendo vía la opinión pública la comunicación social del Ejecutivo ni la del resto de la Administración Pública Federal. Las mediciones tendrían que traducirse en acciones de gobierno y en comunicación, lo cual no sucede. La medición de la opinión pública que están haciendo las dependencias es reactiva y no prospectiva. Se miden temas que ya sucedieron”.

Burocracia y vocero En el actual gobierno –dice– no existe una coordinación de la comunicación


social sino un monopolio desde la Presidencia, eso dificulta que buenos programas de otras dependencias no se pongan en práctica por las dificultades para conseguir la autorización. Cuando se tienen que difundir mensajes, ya es demasiado tarde. Desde Los Pinos se establecen las líneas a seguir y las secretarías sólo tienen presencia en los medios por una indicación vertical. Lo anterior va en detrimento de la transparencia en el sentido de una relación directa con los medios, además de que la comunicación gubernamental no tiene una presencia clara en ellos. Sugiere que “en estos tres años tendrían que darse ajustes en la comunicación social y pensar en retomar la figura del portavoz presidencial, aprendiendo de los errores durante el foxismo”. Para Meyenberg el portavoz presidencial es el eje de la coordinación con las demás direcciones generales de comunicación social. Constituye un ejercicio real de transparencia, libertad de expresión y rendición de cuentas. –¿Por qué Felipe Calderón requiere de un portavoz? –La mayoría de los países democráticos tienen un vocero. Contribuye a que los medios tengan un interlocutor claro en relación con el gobierno, además de que sirve de pararrayos para que no se ataque al gobernante sino a una figura intermedia. El portavoz debe tener como práctica, por lo menos, una conferencia de prensa diaria que le dé certeza a los medios de que contarán con información adecuada. Y es que a decir de Meyenberg el presidente Calderón “se ha retraído de la experiencia de Fox cuya comunicación fue más allá de lo que debería ser”. En cambio, el actual gobierno federal ha habilitado a “pseudovoceros” (como pudieran ser la secretaria de Relaciones Exteriores, el de Turismo o el procurador) para emitir mensajes. Aún más, “es el propio presidente quien sube a la

agenda el tema de la inseguridad y eso en términos de comunicación política resulta perdedor. El Ejecutivo emite declaraciones permanentes sobre el tema y el gobierno federal defiende una guerra que es una causa perdida”.

en un tercer año de gobierno. “Es cierto que la situación del narcotráfico viene de tiempo atrás, pero como se está viviendo en términos sociales, delictivos y mediáticos no se recuerda.”

Solución conjunta Qué discurso La especialista reconoce que cambiar Un lenguaje que utiliza vocablos como esas percepciones es muy difícil. Sólo guerra o cobardes no es el propicio. “En con acciones a nivel microsocial sela medida en que vas perdiendo la ba- ría posible. “Ese es el espacio sobre el talla, el discurso va subiendo de tono. cual no se ha trabajado en términos de Es un lenguaje a la defensiva no sólo comunicación social, porque no existe contra el narcotráfico sino generalizado. una política pública al respecto.” Se ignora quién es el interlocutor: a los No es sólo responsabilidad de la autoridad federal. “Se narcos ese lenguaje no los intimida; y la A diferencia de los medios necesita una coordinación real entre los sociedad no ve una a los cuales estos golpes diferentes ámbitos y acción gubernamenefectistas le son muy fun- niveles de gobierno tal que justifique la cionales, al gobierno no subida de tono. Eso que no va a ocurrir atiza la curiosidad porque siempre se le funcionan porque no y la morbosidad de están acompañados de un atraviesa un periodo electoral o una los medios. Éstos enfortalecimiento de la per- ley complicada en cuentran que la pocepción de autoridad. lítica como espectáel Congreso de la culo es rentable y ha Unión. No existe llegado a niveles grotescos.” una noción de bien común en la toma –¿Por qué emprender acciones me- de decisiones públicas.” diáticas y después molestarse por la La solución transita por una reflexión cobertura periodística? conjunta. Más allá de recriminaciones y –A diferencia de los medios a los acusaciones mutuas, “se puede llegar a cuales estos golpes efectistas le son muy acuerdos convocados para decidir qué redituables, al gobierno no le funcio- es lo mejor, no para los medios ni para nan porque no están acompañados de el gobierno, sino para la sociedad. Exisun fortalecimiento de la percepción de ten personas –académicos, periodistas, autoridad. La desconfianza que el ciuda- especialistas, autoridades, ciudadanos– dano siente hacia los políticos hace que que tendrían mucho qué decir. Se trata las personas no crean en los decomisos y de una convocatoria plebiscitaria y no las cifras triunfalistas. sólo reuniones entre gobernadores y poComo politóloga, Meyenberg sabe deres de la Unión. Auténticas mesas de que “con el puro discurso no se legitima diálogo como las que se hicieron para la autoridad”. El lenguaje tendría que ser resolver el conflicto en Chiapas, para conciliador, menos adjetivado y más so- las reformas del Estado o electorales. La brio, en términos de lo que le interesaría comunicación política sola no es capaz escuchar a la ciudadanía, con pocas cifras de lograr ese cambio, sino como reflejo pero contundentes. Además, la estrate- de acciones de una autoridad dispuesta gia de culpar al otro (ya sean los medios, a tomar decisiones”. beltmondi@yahoo.com.mx el PRI o Estados Unidos) no funciona Comunicación • Política • Sociedad

19


Seguridad nacional

EU, interesado en el Ejército Mexicano Rogelio Hernández López

20

Zócalo

la coordinación del Comando Norte del ejército de Estados Unidos y en cambio tuviera una posición como observador en el nuevo consejo. El Condesur es un organismo derivado de la coordinación de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). La firma de su creación estuvo a cargo de los ministros de Defensa de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, Surinam y Guyana. Su propósito mayor, de acuerdo con las notas de prensa, es articular una política de seguridad exterior común en cuatro líneas de trabajo: políticas de defensa; cooperación militar, acciones humanitarias y operaciones de paz; industria y tecnología de la defensa, así como formación y capacitación. La Secretaría de Defensa de México fue plenamente informada sobre el nuevo Consejo de Defensa, pero no comunicó si enviará un observador a sus sesiones. De todos modos tiene agregados militares en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Surinam y Guyana. Las fuerzas armadas mexicanas atraen la atención por su tamaño y presupuesto, pero sobre todo por sus peculiaridades que ningún otro ejército de la región Moisés Pablo, Cuartoscuro

D

urante el mes de marzo las posición para ayudar más a los mexicafuerzas armadas de México, nos de lo que lo hemos hecho antes. Alen particular el Ejército, pa- gunos de los viejos prejuicios contra la decieron un particular ase- cooperación entre nuestros ejércitos y en dio del que pocos pudieron percatarse. otros campos se han hecho a un lado”, En los medios de difusión aparecieron indicó Gates. La clave es la coordinación señales claras de lo codiciadas que son entre los ejércitos, subrayó allí y en otros las fuerzas armadas mexicanas por dos foros. Coordinación que no tienen. polos militares: el de Estados Unidos por un lado y, por el otro, el constituido por los países de América del Sur, aunque pocos pudieron interpretarlas de esa manera. Durante la primera quincena de marzo, una estrategia informativa del gobierno de Estados Unidos exhibió al Ejército Mexicano como débil en el combate al narcotráfico y a las fuerzas armadas norteameriEjército Mexicano, institucional. canas como su posible salvación. El personaje central de esta Nuevo Consejo de Defensa campaña fue el secretario de la Defensa El 14 de marzo, en el otro flanco, fue muy sonada en México la noticia de la de la Unión Americana, Robert Gates. El 4 de marzo, el militar estaduni- creación del Consejo de Defensa Suddense insistió, durante una entrevista en americano (Condesur) en Santiago de el programa Meet the Press, de NBC, que Chile. Casi un año antes, el tema del el ejército de su país está en posición de Condesur fue parte de las conversaciones ofrecerle al Ejército Mexicano entrena- que tuvieron en nuestro país los presimiento, recursos y elementos de inte- dentes Felipe Calderón y Rafael Correa, ligencia para combatir al narco. “Creo de Ecuador. Trascendió entonces la petique estamos colocándonos en una mejor ción de que México no se incorporara a


Moisés Pablo, Cuartoscuro

Soldados de México, nacionalistas y leales.

tiene. Incluso es uno de los sujetos principales de atención en el Atlas comparativo de la defensa de América Latina 2009. Allí se encuentra la más completa descripción que se haya realizado sobre las fuerzas armadas de México para otros países.

Fuerzas especiales Entre cada una de las revisiones que se hacen a los ejércitos de la región, el análisis sobre México se hizo bajo la responsabilidad del doctor Raúl Benítez Manaut, experto del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien además prepara un trabajo más amplio con el título Seguridad nacional y fuerzas armadas en México a inicios del siglo XXI. Lo que hace especiales a las fuerzas armadas de México en comparación con otras similares en América Latina u otras regiones del mundo, según el especialista, es: • Que se consideren despolitizadas y profesionalizadas. • Que tengan bajo peso político específico en las estructuras de decisión gubernamental. • Que muestran una creciente apertura hacia las mujeres y a la transparencia informativa. • Que cuentan con la confianza ciudadana y de la sociedad política.

• Que lo más destacado es que no tienen un ministerio civil ni un Estado Mayor conjunto a pesar que se existen tres armas, con sus respectivos estados mayores: Ejército, Fuerza Aérea y Marina Nacional. • Y, sobre todo, lo que las hace diferentes a cualquier otra es que “siguen sosteniendo un elevado nacionalismo en su doctrina y en su actuar”.

La versión impresa del Atlas fue presentada el 15 de diciembre, en la ciudad de Barcelona y desde los primeros días de 2009 la monumental investigación fue puesta en línea en el portal http:// www.resdal.org. En ese trabajo los expertos del mundo se enteran de que el total de las tres armas mexicanas es de 248 mil 161 elementos (20 por ciento en la Marina, equivalente a casi 50 mil efectivos) y que en los últimos años cobró mayor relevancia su labor de “respaldar a los cuerpos de seguridad pública del país”… para lo que “se destinan actualmente casi 14 mil efectivos de las Fuerzas Federales de Apoyo a la Policía Federal Preventiva”.

Cooperación En el mismo trabajo, el investigador asegura que el elevado nacionalismo del Ejército ha sido limitante de una mayor cooperación internacional con otras

El lado oscuro del Ejército En el Atlas sobre las fuerzas armadas de América Latina, el especialista Raúl Benítez Manaut también crítica los aspectos negativos de las fuerzas armadas de México (FAM), en especial del Ejército. El empleo intensivo de las FAM en la guerra contra el narcotráfico ha derivado en “sobreuso” con numerosas consecuencias. “Entre ellas –dice–, se han incrementado las quejas presentadas contra miembros del Ejército ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos: 144 en 2004; 194 en 2005; 200 en 2006; 384 en 2007 y 631 hasta el 15 de diciembre de 2008” (2 mil 966 quejas del 1° de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2008). El experto también destaca que las fuerzas armadas mexicanas operan con una gran autonomía ante las leyes y sus instituciones nacionales: “En relación con el Poder Judicial, las fuerzas armadas tienen sus propios tribunales y los jueces son nombrados por el secretario de la Defensa Nacional. Esto ha sido muy criticado por numerosos juristas y organismos no gubernamentales, pues es visto como muestra de autonomía e incluso impunidad, por impedirse el acceso a la justicia cuando hay militares involucrados. “Esto puede inhibir la internacionalización de la presencia militar mexicana, y puede llevar a un no deseado proceso de militarización de instancias civiles de inteligencia, seguridad pública, e incluso justicia.”

Comunicación • Política • Sociedad

21


fuerzas militares; en cambio, la Marina sí forma parte de las coordinaciones con Estados Unidos. El doctor Raúl Benítez Manaut sostiene: “A diferencia del Ejército, la Armada tiene una proyección mayor hacia el exterior y participa marginalmente en misiones de seguridad interna (…) es frecuente la colaboración naval con Guatemala, Belice y Estados Unidos en términos de vigilancia costera, y se ha mostrado también más dispuesta a colaborar con el Comando Norte de Estados Unidos.” Otros análisis de expertos también coinciden en que el gobierno y el ejército de Estados Unidos han insistido en que el Ejército Mexicano se coordine en el Comando Norte, para tareas de vigilancia internacional contra las amenazas de la delincuencia organizada, pero los secretarios de Defensa mexicanos y su Estado Mayor se han resistido sistemáticamente a ello. Uno de los documentos del informe del Círculo Latinoamericano de Estudios Internacionales (CLAEI) detalla que la Iniciativa Mérida está incluida en el Plan México de Estados Unidos y que sus acciones militares y navales se coordinan con su Comando Norte. El presidente del CLAEI es el mexicano Luis Gutiérrez Esparza. Informa que en 2008 pasó prácticamente inadvertido que el Comando Norte coordinó operaciones conjuntas con fuerzas armadas de Centroamérica, El Caribe y México durante siete meses de 2008 –de abril a octubre–, como parte de su programa Sociedad de las Américas (Partnership of the Americas), en los que sí participó la Marina de México, pero no el Ejército, que insiste en mantenerse distante del Comando Norte. Para Luis Gutiérrez Esparza esos hechos reflejan la decisión estratégica de Estados Unidos de establecer asociaciones militares con países de América Latina y de incorporarlos incluso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En su reporte, el analista refiere un informe presentado en el Parlamento Latinoamericano (Parlatino) por el diputado y vicepresidente del grupo venezolano a ese cuerpo legislativo, Carolus Wimmer, quien enfatizó que “México, Argentina y Brasil han sido puestos en los proyectos de desarrollo de la OTAN para cercar a Venezuela.” Pero los países sudamericanos, como se detalla en las notas de prensa del 14 de marzo, le ganaron una batalla al gobierno de Estados Unidos al constituir el Consejo de Defensa Sudamericano (Condesur) y alejar la presión de Estados Unidos que busca ampliar su coordinación. Quizás todo esto explique por qué ha sido tan asediado el Ejército Mexicano en los últimos meses. rogeliohl@yahoo.com.mx

22

Zócalo

Comando Norte de EU necesita a México En el caso de una eventual coordinación de las fuerzas armadas mexicanas, ésta tendría que darse con el Comando Norte. De producirse, el gobierno de Estados Unidos completaría una “cobertura estratégica en la región”, especialmente cuando acaba de crearse una coordinación sudamericana que no responde a los diseños del país del norte. El Círculo Latinoamericano de Estudios Internacionales reprodujo un informe que les entregó en sus sesiones de análisis el general mexicano José Francisco Gallardo Rodríguez, sobre la presencia militar de Estados Unidos en el mundo. Lo siguiente son partes: “Las fuerzas armadas combinadas de Estados Unidos superan los 2 millones de efectivos, esparcidos en los cinco continentes; son las que poseen el mejor y más sofisticado equipamiento, la óptima tecnología, el mejor entrenamiento y por si fuera poco, sus soldados todos, son profesionales y los mejor pagados del planeta. “Necesitan sumarse cinco fuerzas armadas de las más potentes del mundo para igualar el poder militar estadunidense; un hecho sin precedente en la historia después del poderío militar de Roma que absorbió a más de 40 países del entonces mundo conocido (Altercom, 2005). “EU cuenta con 4 mil 500 bases militares dentro de su territorio y 823 fuera de él: 21 en América –6 en Colombia–; 513 en Europa; 36 en Asia Central; 248 en Asía-Pacíficio-Oceanía y cinco en África, en una extensión que ocupa más de 2.5 millones de hectáreas en los cinco continentes. No se incluyen 106 bases militares instaladas desde 2005 en Irak y Afganistán, ni las construidas en Israel, Qatar, Kirguizistán y Uzbequistán; tampoco las 20 bases de EU que comparte con el ejército turco. “En América la coordinación se hace por medio del Comando Norte (USNORTHCOM) formado en abril de 2002 y que entró en operación el 1º de octubre de ese mismo año. Jurisdicción: desde el Polo Norte abarcando Alaska, Canadá, Estados Unidos hasta el límite sur de México con Belice y Guatemala. Articula la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN) y el Plan México. “El Comando Norte anticipa y conduce la defensa de la patria y lleva a cabo operaciones de apoyo a las autoridades civiles dentro de la zona de responsabilidad asignada a defender, proteger y asegurar a los EU y sus intereses.” Entonces, a todo esto es más fácil deducir que Estados Unidos necesita al Ejército Mexicano.


Libertad de expresión

Riesgo de Estado fallido y autorregulación: Buscaglia Edgardo Buscaglia no duda. Convencido, el especialista en delincuencia organizada dice que los medios de comunicación deben informar con objetividad y señalar a los periodistas corruptos. Asimismo, sostiene que el Estado mexicano debe acatar las convenciones internacionales y convocar a un gran pacto político para enfrentar al crimen en todos sus frentes.

L

as autoridades mexicanas deben aprender a vivir en democracia, donde el periodismo es un cuarto poder, asegura Edgardo Buscaglia, especialista en economía y derecho criminal. “Si en México hay masacres, el periodismo va a cubrirlas, con todas las consecuencias negativas para un Estado que no puede proteger vida y propiedad”. Aún más: “si un Estado no impide que sus ciudadanos se vean forzados a pagarle un impuesto a los grupos criminales o que se vea obligado a soportar el cuestionamiento de los resultados electorales debido a la infiltración de la delincuencia organizada, está en términos de convertirse en un Estado fallido”. La responsabilidad del Estado es asegurarse de que las garantías constitucionales, como la libertad de expresión, sean ejercidas y garantizar que los periodistas no sean asesinados. Por su parte, los periodistas tienen la responsabilidad de que la calidad de la información sea la adecuada y de señalar con el dedo y por escrito a aquellos colegas cuya trayectoria y desempeño es irregular.

Isaac Esquivel, Cuartoscuro

Jorge Bravo

Edgardo Buscaglia.

“El Estado ha hecho un esfuerzo muy limitado e imperfecto para contrarrestar los posibles abusos contra los derechos humanos. No es un problema de imagen o de marketing sino de realidad. Ésta nos dice que se está perdiendo la lucha, que los grupos criminales conquistan bolsones cada vez más expandidos sobre el territorio mexicano y que llevan los delitos a las puertas del ciudadano.”

Periodismo responsable Con base en expedientes judiciales y de investigación internacionales, Buscaglia afirma: “no hay caso de delincuencia organizada de la envergadura que tiene México en donde no se haya visto corrupción desenfrenada que involucre a periodistas, ya sea porque el Estado los corrompe y les paga para sacar artículos favorables a ellos, o porque la delincuencia organizada los corrompe para sacar artículos favorables a los grupos criminales. El periodista está sujeto a esas tentaciones y presiones, es una víctima de este conflicto, porque muchos han caído en el cumplimiento de su trabajo

en México y otros países”, como Anna Politovskaya, asesinada en 2006 en Rusia por los grupos criminales. El experto sostiene que “el periodismo mexicano debe tener un órgano y tribunal de ética para autorregularse, prevenir y expulsar a los periodistas que realmente son corruptos. El periodismo tiene la responsabilidad de autorregularse, esto no debe hacerlo ni el Estado y mucho menos los grupos criminales. Llamo al periodismo mexicano a que se regule y se autoaplique las reglas básicas de la profesión en cualquier lugar: reflejar la verdad en la información y prevenir –más que combatir– que un amplio sector de los periodistas trabajen como agentes corruptos del Estado o de la delincuencia organizada”. –Funcionarios declaran que los medios crean una percepción sobredimensionada de la inseguridad y que esa no es la realidad. –En ese caso defiendo a los medios porque ellos informan hechos, la realidad que ven día a día y no hay tergiversación, salvo excepciones. Que los medios transmitan la verdad. Las cabezas y las matanzas pueden reflejarlo porque es objetivo, [pero] sin interpretaciones y sin decir si el gobierno hace las cosas bien o mal. El periodismo está para transmitir la realidad. [Que los periodistas] hagan un esfuerzo por investigar, protegiendo su integridad física, sin emitir juicios de valor. “Por otra parte, el Estado necesita de los medios para informar lo que está haciendo bien y la ciudadanía debe conocerlo. Lo anterior cae dentro de las reglas democráticas. Es distinto de tergiversar Comunicación • Política • Sociedad

23


y manipular a la prensa, como cuando presuntamente hubo un montaje de Genaro García Luna en el caso de la francesa Florence Cassez. Hay que evitar esas malas prácticas del Estado.”

¿Ignorantes o corruptos? A decir de Buscaglia los periodistas también tendrían que denunciar los errores que se publican. “Hay periodistas de Televisa y TV Azteca que dicen ‘hay que legalizar las drogas’. Es un disparate. ¿Conocen las precondiciones institucionales para legalizar algún tipo de droga? ¿Legalizar el tráfico, el consumo, la posesión? Es un desconocimiento tragicómico escuchar a ciertos periodistas hablar de legalización. Se requiere un marco regulatorio efectivo, como lo tiene Holanda, y de prevención que esté en vigor por lo menos cinco años antes de legalizar, que prevenga adicciones, educación, salud, trabajo. Cuando leo artículos periodísticos que hablan sobre legalización o son ignorantes o les pagan mucho dinero para escribir eso.” Para el profesor invitado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) “el periodismo tiene que ser técnicamente responsable de lo que escribe para estar a la altura de las circunstancias y poseer un cuerpo regulador que establezca criterios mínimos para determinar qué tiene calidad. El Estado no debe decir a los periodistas cómo escribir, sino éstos elevar el nivel”. En las entrañas Amplio conocedor, Buscaglia explica que el gobierno sólo aplica uno de los cuatro principios para combatir la delincuencia organizada: la persecución física de la persona mediante policía, Ejército y fiscales. Dice que hacen falta las otras tres ruedas para que pueda avanzar el auto: 1. Ataque patrimonial contra los activos de la delincuencia organizada en la economía legal; en el caso de México involucra 78 por ciento de los sectores 24

Zócalo

económicos. Existe un mundo patrimo- dientes muy largos y porque pudieran nial criminal en la economía que el Esta- ser objeto de persecución política.” do no ha combatido de manera proactiSe requiere instalar unidades de inva. Se limita a desmantelar empresas que vestigación en cada estado para detectar el gobierno estadunidense, a través de su y desmantelar las empresas legales asoOficina de Control de ciadas a los grupos criminales. “Pero Activos Extranjeros, ha El periodismo tiene en México, donde tenido en la lista negra que ser técnicamente hay fragmentación durante años. responsable de lo que política y el pre2. Combate a la coescribe para estar a la sidente no ha llerrupción política, que altura de las circunstanacompaña a la delingado al poder con una amplia mayocuencia organizada en cia y poseer un cuerpo hay problemas cualquier lugar. ría, regulador que establezca para implementar 3. La prevención de criterios mínimos para ese pacto. Estas la delincuencia organideterminar qué tiene ca- medidas propueszada. No existe un protas no las impograma de prevención lidad. El Estado no debe que abarque a jóvenes, ne un dictador, decir a los periodistas tienen que estar empresas o grupos de cómo escribir, sino éstos acordadas. Los poalto riesgo. elevar el nivel. líticos comienzan En conclusión: “tenemos una estrategia a asustarse cuando fallida. No sólo es culpa de las autorida- agencias de inteligencia, a través de la des mexicanas. La DEA ha avalado por prensa, comienzan a filtrar información años esa misma estrategia que consiste y a vincular a un político importante. en perseguir a las personas y la droga. La O se limpia la cloaca de corrupción delincuencia organizada mexicana es mu- política vinculada a la delincuencia orcho más que narcóticos. Hay 24 tipos de ganizada por las buenas y por consenso delitos involucrados, desde trata de per- como lo hizo Álvaro Uribe en Colomsonas que es mucho más serio que dro- bia, o se hace por las malas cuando megas, hasta homicidios, lesiones, tenencia dios extranjeros comienzan a difundir de armas, extorsión, piratería… delitos nombres vinculados a los patrimonios para los que la DEA no está capacitada. de los narcotraficantes.” Los resultados de una estrategia fallida –¿Cuál tendría que ser entonces el son más violencia y más corrupción”. discurso oficial? –Aplicar la Convención de Palermo Pacto político contra la delincuencia organizada para Las cuatro dimensiones que recomienda prevenir, combatir la corrupción a cualEdgardo Buscaglia están plasmadas en quier nivel, ataque a los patrimonios crila Convención de la ONU sobre la Delin- minales en la economía legal y persecucuencia Organizada Transnacional (Con- ción de las personas, así como un pacto vención de Palermo) que México ratificó político para alcanzar todo ello. Cuando en 2003, que “está obligado a cumplirla la ciudadanía vea hechos concretos y no y no lo está haciendo. Para lograrlo hay sólo palabras, acompañará de la mano que establecer un pacto político entre to- al Estado. Los medios pueden sumarse das las fuerzas del país para que los acto- al acuerdo, pero no de manera forzada res del sistema no se atemoricen por los sino voluntariamente. beltmondi@yahoo.com.mx instrumentos jurídicos, las medidas con


Libertad de expresión

www.worldpressfreedomday.org

Medios, responsables ante los ciudadanos Balbina Flores Martínez

L

a violencia entre el gobierno y los cárteles del narcotráfico ha desatado el debate acerca de la responsabilidad de los medios y los periodistas. Mucho se ha dicho que los comunicadores hacen el juego a los delincuentes o hacen apología de la violencia cuando informan de aquella batalla. Sobre este punto, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos refiere: “la divulgación de información o expresión de opiniones en contra de una parte involucrada en un conflicto no pueden considerarse actos hostiles y no pueden transformar a la persona que expresa estas opiniones en un objetivo militar legítimo”.1 Los medios son principalmente responsables ante las personas, no ante el gobierno; “la responsabilidad de los periodistas frente al público supera toda responsabilidad, en especial hacia los empleadores y hacia las autoridades públicas”.2 El derecho a investigar, opinar, expresar y difundir información por cualquier medio de comunicación “no puede estar sujeto a previa censura pero sí a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas en la ley cuando se refiere al respeto a los demás y a la protección de la seguridad nacional, el orden público, la salud y la moral pública”.3

Es decir, los medios deben ser responsables al difundir información y el Estado puede establecer responsabilidades una vez que la información ha sido publicada. No obstante, esta medida debe estar claramente establecida en la ley, sobre todo si se basa en un principio de “seguridad nacional” y el propósito es proteger al país contra el uso o amenaza de la fuerza, proteger su capacidad de reacción o salvaguardar la seguridad personal de funcionarios principales.

Legitimidad Los principios de Johannesburgo sobre la Seguridad Nacional, la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información, elaborados por Artículo XIX, el Centro Internacional contra la Censura y el Centro de Estudios Jurídicos Aplicados de la Universidad del Witwatersrand, Johannesburgo, ofrecen varias orientaciones sobre cómo equilibrar el principio de libertad de expresión y el derecho a la información, frente a la necesidad del Estado de proteger la seguridad nacional, entre las que se destaca: “No se podrá imponer restricción alguna sobre la libertad de expresión o de información por motivos de seguridad nacional a no ser que el gobierno pueda demostrar que tal restricción esté prescrita por la ley y sea necesaria en una sociedad democrática para proteger un interés legítimo de seguridad nacional.”

1. Libertad de expresión en las Américas. Los cinco primeros informes de la Relatoría para la Libertad de Expresión, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2003. 2. Hugo Aznar, Ética y Periodismo, Paidós, España, 1999. 3. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, op cit.

Las instituciones del Estado tienen que demostrar que la “información en cuestión representa una amenaza grave a un interés legítimo de seguridad nacional”, y que “la restricción impuesta es la medida menos restrictiva para proteger aquel interés”. Si su propósito es proteger intereses ajenos a la seguridad nacional, dejar a salvo al gobierno ante situaciones comprometedoras o la revelación de irregularidades, el interés es ilegítimo. Del mismo modo, no se podrá impedir ni sancionar a quien trasmita información difundida por o sobre una organización, declarada por el gobierno como una amenaza a la seguridad nacional. La Relatoría sugiere “que al margen de la regulación gubernamental existen varios mecanismos, la mayor parte de ellos voluntarios, que están siendo utilizados en toda América Latina, a través de los cuales puede lograrse que los medios de comunicación sean más responsables ante el público”. Algunos de estos instrumentos son los códigos de ética, promovidos por los propios medios; capacitación de periodistas, editores y redactores para evaluar dilemas éticos en situaciones cotidianas; los consejos de prensa y la crítica de los propios medios, lo que se refiere básicamente al nombramiento de un Ombudsman; las encuestas u opiniones abiertas al público y las publicaciones sobre periodismo y medios que son un espacio para denunciar “las distorsiones y omisiones”. floresbalbina@hotmail.com

Comunicación • Política • Sociedad

25


Libertad de expresión Nápoles

Gomorra y sus paralelos mexicanos

¿

Cómo es que un libro tiene en jaque a una organización mafiosa tan rica y poderosa en el mundo como la Camorra napolitana? No es difícil responder después de leer Gomorra, la increíble y terriblemente cruda historia que se sitúa en la realidad de la región portuaria de Nápoles, lugar donde Roberto Saviano, periodista oriundo de la zona, se atreve a romper las reglas del silencio de la mafia. Con 27 años, en 2006 escribió de los dirigentes de la organización, con nombres, apellidos, motes y prácticas delictivas. El libro figura en la lista de best sellers de The New York Times, ha recibido premios en todo el mundo, en Italia vendió más de un millón de ejemplares y fue traducido a 33 idiomas; en México agotó su edición en pocos meses. Matteo Garrone dirigió la película, basada en el reportaje, y ganó el gran premio del jurado en el Festival de Cannes. Pero Gomorra también le ha costado la libertad a su autor, quien vive amenazado de muerte por la mafia. No en vano, el nombre del libro hace referencia al relato bíblico del Génesis sobre la ciudad sentenciada por Dios a la destrucción, por la perversión de sus habitantes; y es que Saviano relata con escrupulosidad documentada y en carne propia las actividades ilícitas, influencia, amenazas y asesinatos de la Camorra, organización empresarial, criminal poderosísima y sanguinaria al sur de Italia. Es un secreto a voces que Nápoles es una de las ciudades más violentas en la Unión Europea y Gomorra es la prueba 26

Zócalo

En esta sociedad podemos hablar, opinar, incluso gritar. Pero no podemos traspasar la barrera del silencio. Viajar más allá de las cosas que no se pueden decir. Roberto Saviano

fehaciente; sus páginas despiden cierto olor a muerte e impunidad. El texto narra detalladamente actividades e historias de familias mafiosas en Italia: Di Lauro, Nuvoletta y los Casalesi. Demuestra que los criminales hoy ya no temen a la policía, sino a la caída de sus grandes negocios que permean casi todos los ámbitos.

Negocios y violencia Con su relato novelado de investigación y análisis, el periodista rompe el silencio que protege a los mafiosos, los desnuda ante el mundo, muestra sus prácticas cotidianas, relaciones económicas, políticas, sociales, de impacto global; comprueba cómo empresarios y políticos son los que buscan, necesitan y alimentan la existencia de la Camorra. El libro nos lleva por interesantes pero oscuros pasajes donde se describe la escalofriante cotidianidad de la organización criminal empresarial: la Camorra y su simbiótica relación con el poder económico, “un poder que gestiona la vida y la muerte de todos”, dice Saviano.

Como muestra de ello, escribe que desde 1979, año en que nació la organización, hasta 2005 “han muerto 3 mil 700 personas. La Camorra ha matado más que la mafia siciliana, que la ‘Ndrangheta –mafia calabresa–, que la mafia rusa, las familias albanesas, más que el total de los muertos causados por ETA en España y por el IRA en Irlanda, más que las Brigadas Rojas; la Camorra ha matado más que nadie”. Pero Saviano se equivoca y es que esta cifra a los mexicanos no nos sorprende. El número de narcoejecutados en 2008 fue de más de 5 mil 600, de los cuales mil corresponden al estado fronterizo de Chihuahua, según José Luis Piñeiro, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana. Aunque Saviano afirma que “contar los muertos es el elemento menos indicativo del poder real de la Camorra, son la huella más visible que consigue hacer razonar con el estómago de forma inmediata”, porque es mancha indeleble de sangre y terror que se impone: “el problema de las mafias y los cárteles no es de Italia o de México, es un problema de

www.robertosaviano.it

Primavera Téllez Girón G.


todo el mundo que nos debe preocupar, porque son grupos empresariales antes que criminales”, dijo en entrevista a Notimex. Y es que los grandes boss italianos o capos de la droga en México se asocian, toman poco a poco el lugar de políticos, empresarios, banqueros y policías. Pero, ¿qué tienen en común grupos mafiosos italianos y cárteles mexicanos? Aunque la distancia geográfica es grande, Saviano cuenta la situación de Nápoles como si se vivieran realidades paralelas en Baja California, Chihuahua, Michoacán o Monterrey; es inevitable encontrar modus operandi casi idénticos. Casos como el de El Pozolero en México, que diluyó en sosa cáustica cerca de 300 cuerpos de enemigos del cártel de los Arellano Félix, los levantones, los decapitados y desmembrados, las explosiones de bombas y granadas, son prácticas comunes descritas en Gomorra. Al describir detalladamente un cuerpo torturado y desmembrado que causa terror, Saviano afirma: “todos entienden el mensaje escrito en la carne, aunque no hay más pruebas que esa tortura. Cortadas las orejas con las que has oído dónde estaba escondido el boss, rotas las muñecas con las que has movido las manos para recibir el dinero, arrancados los ojos con los que has visto, rebanada la lengua con la que has hablado. La cara que has perdido ante el Sistema haciendo lo que has hecho, destrozada”. Llama la atención la coincidencia con el libro Los capos, de Ricardo Ravelo, también escrito en 2006, en el cual describe los mensajes de Los Zetas: “lo mismo levantaban a un enemigo, que lo ejecutaban, desaparecían o dejaban tirado en un paraje con el tiro de gracia, torturado, mutilado, sin ojos, sin testículos, sin lengua. Según la falta cometida se aplicaba el castigo a la víctima”. En México como en Italia, los actos de violencia se reproducen cada vez más para

demostrar la fuerza de cárteles y mafias en cada lugar que tratan de dominar, aunado a fenómenos como la secrecía y desconfianza que imperan en la población, con el miedo como base de la estructura, lo que genera descomposición social y sustenta el poder de la Camorra y los cárteles mexicanos. Cuidarse del enemigo, venganzas, ajustes de cuentas, violencia, amenazas, narcomensajes y muerte, todo en nombre del dinero y sus negocios. El que quiere sobrevivir en Nápoles o en las zonas dominadas por los cárteles en México, tiene que negociar, someterse o morir, porque “la máquina de los clanes es demasiado perfecta. No hay error, hay castigo… se asesina para enviar un mensaje al país, un mensaje de carne metido en un sobre de sangre”, escribió el periodista italiano.

Amenaza de muerte En una conferencia en compañía de Salman Rushdie, titulada La palabra libre y la violencia sin ley, en la Academia sueca, Saviano dijo que “la literatura da miedo. Conecta la barbarie con las cabezas y los corazones de los lectores. Y eso es peligroso. Porque pueden matarme a mí, pero ya es demasiado tarde para acabar con todos los lectores de Gomorra”. Y es que Roberto Saviano está amenazado de muerte por decir lo que sabe, por ejercer su libertad de expresión frente al crimen organizado, como sucede a Salman Rushdie, Fernando Savater, Günter Wallraff y sin ir más lejos, como a muchos periodistas mexicanos que trabajan en la cobertura del narco. Antes de la Navidad de 2008, medios de todo el mundo publicaron que la Camorra planeaba asesinar a Saviano, en la televisión italiana se leyó un mensaje atribuido al capo del clan de los Casalesi,

Francesco Schiavone Sandokán, de quien escribió a detalle en Gomorra. Se dice que ordenó su asesinato desde prisión, donde cumple cadena perpetua: “Este gran novelista, que hace de portavoz de no se sabe quién, debe parar de calumniarme, relacionándome con señores que nunca he conocido.” Afortunadamente, la sentencia de muerte no se ha cumplido, pero seguirá vigente, porque como relata Saviano, los clanes no olvidan, siempre cobran venganza así pasen años. Hoy a la edad de 29 años, Saviano vive custodiado las 24 horas del día por cinco escoltas fuertemente armados, autos blindados y en mudanza permanente, con la vida y la intimidad hecha pedazos.

Poder omnipresente En Gomorra tal pareciera que el poder del imperio empresarial y delictivo de la Camorra es como Dios: omnipresente. Su permanencia se alimenta de cuerpo y sangre de seres humanos que mantienen flujos constantes de mercancías a cambio de sus vidas. Todo tiene un aura espectral; los productos, sean cuales fueren, deben llegar al consumidor sin dejar rastro de su entrada por el puerto de Nápoles. Flotas suizas y chinas –las más poderosas del mundo– hacen alianzas o se disputan a muerte con mafias napolitanas el territorio y la venta de mercancías apócrifas y originales. Desde un par de zapatos, hasta vestidos exclusivos de firmas prestigiadas son producto de la Camorra. Es fascinante e increíble leer, como cuenta Saviano, el origen ilegal de un vestido que usó Angelina Jolie en una entrega de los premios Óscar, confeccionado en los talleres clandestinos de Arzano, en Nápoles. Gomorra describe cómo los tentáculos de la globalización, del comercio criminal y sus negocios escapan al escrutinio de las aduanas; enormes contenedores pasan como si fuesen un fantasma, sólo algunos los detienen y los demás los Comunicación • Política • Sociedad

27


dejan pasar sin revisión. Forman parte de una red que toca la tenue línea entre legalidad e ilegalidad, negocios en los que se esconde, se trafica droga, se lava dinero. Así funciona la Camorra o el “Sistema”, como realmente se le conoce: “no son los camorristas los que persiguen los negocios, son los negocios los que los persiguen a ellos. La lógica del empresariado criminal, coincide con el neoliberalismo más radical”. Se busca la mayor ganancia sin importar cómo, dice Saviano. Su poder es indudablemente omnipresente, decide qué mercancías entran o salen de su territorio, cobra por su paso, se alía con empresas lecheras, grandes consorcios de la industria cementera y construcción para acabar con sus competidores, rebaja precios, da subsidios que ninguna compañía podría sostener. En México, Ricardo Ravelo también describe estas relaciones entre cárteles mexicanos, empresarios, políticos, militares y hasta gobernadores que hacen fortunas a la sombra del narco. Documenta cómo el cártel del Golfo se relaciona con colombianos y transporta 20 toneladas de cocaína al mes a Estados Unidos, sin que sus camiones sean revisados. “El señor de los trailers, con su amplia red de vehículos de carga y compartimientos especiales resultó ideal para el trasiego de la droga: costales de verduras, empaques de mariscos o escondidos en los llamados dobles fondos.” En Italia, Roberto Saviano refiere que gran parte de los inmuebles, hasta llegar a oficinas de los Carabinieri (policía italiana), han sido construidos o financiados por los clanes napolitanos. Pizzerías, queserías de mozzarella, tiendas, talleres de costura clandestinos, equipos de futbol, tráfico de drogas y armas (principalmente de AK-47, ametralladora a la que dedica un capítulo del libro), son negocios de la Camorra. Alcanzan dimensiones globales, se expanden hacia cárteles sudamericanos, compiten con ellos y amplían su organización a España, Alemania, Inglaterra y Rumania. 28

Zócalo

Hollywood y Zapata El antepenúltimo capítulo de Gomorra se titula “Hollywood”, una zona de Nápoles que se llama así. El cine es la principal inspiración de las propiedades mafiosas. Es increíble leer descripciones de la mansión embargada, idéntica a la de la cinta Caracortada, que fue quemada por la Camorra para demostrar su poder, al dejarla en ruinas e impedir que se usara como centro de rehabilitación. La influencia del cine en la vida de los mafiosos es indudable, tanto, que causan horror pasajes reales en el libro que parecen escenas de películas tan crudas como Ciudad de Dios o Réquiem por un sueño. Para Saviano, “en tierras de la Camorra no hay una verdadera diferencia entre los espectadores de las películas y cualesquiera otros espectadores. Por todas partes se siguen los referentes cinematográficos como mitologías de imitación. Si en otros lugares te puede gustar la película Caracortada y sentirte cómo él, en Nápoles puedes ser Caracortada, pero te toca serlo hasta el fondo”. Para los mafiosos el cine “es un modelo del cual se pueden extraer modos de expresión”. Muestra de ello es el boss Cosimo Di Lauro: “observando su vestimenta, a todos debería venirles a la mente El cuervo, protagonizada por Brandon Lee. Los camorristas deben crearse una imagen que a menudo no tienen y encuentran en el cine, articulan una máscara hollywoodense reconocible, una especie de atajo para hacerse reconocer como personajes a los que hay que temer”. La influencia del cine, personajes históricos y científicos se notan en nombres que los mafiosos dan a su descendencia: Ben-Hur y hasta Emiliano Zapata. Otro mafioso es asiduo lector de Jung y Freud, algunos más son obsesivos del videojuego de futbol Winning Eleven. Pero Saviano deja claro que “no es el cine el que escudriña en el mundo criminal, sucede exactamente lo contrario. Las nuevas generaciones de boss no tienen cicatrices en la cara. Miran la tele,

CASERTA Napoli

BENEVENTO

CAMPANIA

AVELLINO

NAPOLI

SALERNO

Dominios de la Camorra.

estudian, van a la universidad, se gradúan, viajan al extranjero y sobre todo se dedican al estudio de los mecanismos de inversión”. Son grandes empresarios.

Jóvenes y narco En las páginas de Gomorra se exhiben ambiciones adolescentes e infantiles de poder y búsqueda de respeto al pertenecer a la Camorra, tener “un hierro” (pistola), infiltrarse en el mundo mafioso y consumar el rito de iniciación que los hará hombres: matar. Lo que llama su atención, dice Saviano, es el glamour, el poder inmediato que otorga el miedo, al saber que se trabaja para la Camorra. Es su máximo deseo llegar a ser un boss; los admiran, en celulares llevan imágenes de los capos. Y es que según el sitio de Internet del periodista, en Nápoles el desempleo ronda el 20 por ciento –en algunos barrios hasta el 50 por ciento– y la delincuencia es la aspiración de la mayoría de los jóvenes, es la única alternativa de “trabajo” y ansían entrar en el “Sistema”, una tupida red de actividades criminales que adorna los sueños de casi 9 mil niños que abandonan la escuela cada año. Es lamentable notar que esta realidad es igual o peor en México y como describe Saviano, “trabajar de aprendiz, camarero o en una obra es una deshonra, no tienes esperanzas de mejorar tu situación. El ‘Sistema’ al menos ofrece la ilusión de que el esfuerzo será reconocido, que hay posibilidad de hacer carrera. Un


Disyuntivas En el norte de México los periodistas se han callado por amenazas de cárteles. La impunidad impera. Quienes se han atrevido a escribir sobre ellos están muertos o son amenazados. En Italia, Saviano es preso de las verdades de su libro que le valieron una amenaza de muerte. Y es que “existen paralelismos entre mafias italianas y cárteles mexicanos de la droga, el pasado de las organizaciones criminales son Colombia o la Cosa Nostra y el presente son México y la Campania italiana, hoy creo que México puede ser considerado a lado de Italia, que tienen organizaciones criminales de altísimo perfil”, dijo Saviano en la entrevista a Notimex. Lo que hay en común son reglas no escritas a seguir si se quiere vivir: no hablar de la Camorra, los cárteles, sus familiares y nexos. Ningún medio nacional o internacional había sido capaz de romper el silencio, sólo Saviano y el precio ha sido alto. Por si quedaba duda acerca de las relaciones entre mafias italianas y cárteles mexicanos, el procurador antimafia Pietro Grasso, confirma la sospecha de

nexos entre la ‘Ndrangheta y el cártel del Golfo para el tráfico de cocaína. El operativo Solare determinó que el cártel vendía cocaína colombiana a la ‘Ndrangheta, que a su vez la distribuía en Europa, según Grasso. “Buena parte de los canales de distribución en la que antes operaban los colombianos, ahora está en manos del cártel del Golfo y los contactos de la mafia calabresa se concentran en Brooklyn.” Ante la globalización del crimen organizado, Saviano enciende focos rojos: “La atención internacional es fundamental para combatir un fenómeno criminal, porque si el fenómeno es considerado italiano o mexicano no hay esperanza de solución, los cárteles mexicanos invierten en Estados Unidos, Canadá, Panamá y España, esto significa que el problema ya no es mexicano, sino mundial. Es igual para los italianos; las mafias invierten en Bulgaria, Rumania, han comprado medio Monte Negro en Kosovo y compran títulos de Estado en países del Este”, como los narcos mexicanos compran identidades para cruzar a Estados Unidos. La realidad hoy es que la mafia y los cárteles se expanden y mezclan con las grandes empresas transnacionales, que sirven como inmensas lavadoras de dinero. Para Saviano “nunca había existido una presencia tan grande y abrumadora de la actividad delictiva en la vida económica de un territorio como en los últimos diez años en Italia. Los clanes de la Camorra no necesitan a los políticos, son los políticos los que tiene una necesidad extrema del Sistema.” En México no podemos olvidar los rumores de campañas electorales, grandes emporios, así como nombres de gobernadores que se han relacionado con el narco. En Italia, como en México, se han puesto en marcha estrategias para dejar más a la vista las estructuras políticas “en pueblos donde los clanes necesitan apoyos militares, coberturas para la clandestinidad, hacer maniobras económicas

más evidentes, las alianzas entre políticos y familias de la Camorra [o los cárteles], son más estrechas y los clanes acceden al poder gracias a la influencia de sus negocios. Y eso es una condición suficiente para dominar en todo lo demás”. Resulta emocionante escuchar a Saviano interesado por la realidad mexicana tan parecida a Nápoles y sugerir un debate con intelectuales mexicanos, conocer qué opinión tienen sobre su realidad, qué tipo de soluciones pueden encontrar o conocer. Dice que su sueño es lograr contar a México su experiencia con los ojos de un italiano nacido en una de las grandes capitales del crimen organizado. Fotograma de Gomorra

afiliado nunca será visto como un aprendiz, las chavalas nunca pensarán que las corteja un fracasado… quieren llegar a ser hombres de negocios acompañados de modelos, ser empresarios de éxito”. En Nápoles, la Camorra es la que da trabajo a los jóvenes y en México ocurre con los cárteles, la otra opción es migrar o el desempleo. Lo que importa es el poder, “tenerlo durante diez años, un año, una hora. La duración da igual. Vivir, mandar de verdad, eso es lo que cuenta, tener conciencia de ser de los hombres de negocios destinados a sucumbir, con la voluntad implacable de dominar economías poderosas e ilimitadas. Al boss lo matan o lo detienen pero el sistema económico que él ha generado permanece, sin dejar de cambiar, transformarse, mejorar y producir beneficios”.

Más allá de eso, lo que le preocupa es darse cuenta de que en México, como en Italia, los gobiernos desde hace tiempo mantienen una secreta connivencia con el narco, que se alimenta del silencio, del “aquí no pasa nada” aunque la colusión entre políticos y criminales tiña de sangre y muerte nuestras vidas. Por fin alguien se decidió a abrir la puerta de los armarios repletos de cadáveres para empezar a sacar la verdad, y ese es Roberto Saviano, quien dice que escribe porque siente que hacerlo es también resistir: “la esperanza de esta historia es que ha sido posible contarla… si un solo libro ha provocado todo esto, ha quedado probado que se les puede derrotar con palabras”. primaveratgg@yahoo.com.mx

Comunicación • Política • Sociedad

29


Legislación

El veto de Calderón Irene Levy / abogada y consultora

30

Zócalo

que pudieran aducir los sujetos mediáticos en la aplicación del Cofipe, ni precisaba los supuestos que dejaba abiertos el Código y que era menester detallar. Aún así votaron a favor de él 75 senadores (tres lo hicieron en contra) y 319 diputados (16 en contra). Existen en el derecho algunos principios generales que se utilizan en la interpretación jurídica y solucionan algunos problemas que pueden llegar a darse por la convivencia de distintas leyes. Por ejemplo, si una ley establece un supuesto contrario a otra de la misma jerarquía, cuál sería la válida; en ese caso habría que revisar qué ley es posterior y esa persistirá sobre la anterior, o bien cuál ley es especial en la materia que regula, y esa subsistirá sobre la general. Con esto resumo dos principios jurídicos clave: la ley posterior deroga a la legislación anterior, y la ley especial deroga a la norma general. Si el presidente Felipe Calderón no hubiera hecho observaciones –como lo hizo el 24 de marzo pasado– y hubiera aprobado y publicado en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la LFRTV tal y como estaba en el Dictamen y surgiera alguna duda sobre si es aplicable a cierta conducta de un sujeto mediático en materia electoral, el Cofipe o la LFRTV, la receta nos dice que la LFRTV es posterior, por lo tanto prevalece sobre el Cofipe. Y en relación a la otra Germán Romero, Cuartoscuro

T

odo empezó el 28 de mayo Así es como la iniciativa incluyó, ende 2008 cuando el senador Ri- tre otras cuestiones, la posibilidad de recardo García Cervantes (PAN) vocar los títulos de concesión o permisos presentó una iniciativa de de radio y televisión en caso de violaciomodificación a la Ley Federal de Radio y nes graves y reiteradas a la Constitución Televisión (LFRTV) en la que pretendía y al Cofipe en materia electoral. incluir lo establecido en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) para los permisionarios y concesionarios de radio y televisión (sujetos mediáticos), más concretamente en lo relativo al régimen de obligaciones y sanciones vigente en materia electoral. La excelente iniciativa de García Cervantes, un documento muy preciso y cuidadoso, utilizó Ricardo García Cervantes. la técnica legislativa adecuada, es decir, establecer en la LFRTV un “espejo” del Cofipe 1) en La metamorfosis relación a la competencia de las autori- Como era de esperarse, esta iniciativa no dades; 2) de las obligaciones de acción prosperó como tal. Sufrió una metamory de omisión de los sujetos mediáticos; fosis digna de Franz Kafka, convirtiény 3) de las sanciones correspondientes a dose, a través del “cabildeo” legislativo, cada una de las infracciones en que incu- en un tremendo escarabajo que no sólo rriesen dichos sujetos. no aporta, sino que resta al “espíritu” Su documento no sólo fue exhausti- y esfuerzo inicial de la reforma que en vo en relación al Cofipe, sino que además materia electoral tanto ha costado a los detalló aquello que debía ser precisado mexicanos y a nuestras instituciones. en la LFRTV, en virtud de que el propio Lo que no es posible entender es por Código no lo especificaba, pues en algu- qué se aprobó el documento mutilado si nos casos remitía a la “ley de la materia”, no cumplía con el objetivo del proyecto a la “autoridad competente” o “a la san- original de, entre otras cuestiones, evitar chicanas, es decir, fugas interpretativas ción que proceda”.


Problemas de la iniciativa Las consecuencias de haberse publicado esta reforma tal y como estaba serían un retroceso en materia electoral, así como en el posicionamiento de nuestras instituciones frente a los sujetos mediáticos, al inyectar menor certeza jurídica al marco regulatorio de la materia, por lo siguiente: 1. El proyecto de reformas de la LFRTV no transcribió ni armonizó a cabalidad el marco regulatorio que establece el Cofipe a los sujetos mediáticos, con las siguientes consecuencias: a) Menos obligaciones a los sujetos mediáticos. No reflejó todas las obligaciones que les impone el Cofipe a los sujetos mediáticos, porque algunas ya no quedaron en el proyecto de reformas, lo que permite cuestionar la eficacia y utilidad de la reforma y, más aún, nos puede llevar a problemas de interpretación en el sentido de que las no incluidas se encuentran derogadas. b) Sanciones ridículas. No incluyó ninguna sanción de las que establece el Cofipe a los permisionarios y concesionarios de radio y televisión. En caso de incumplimiento a las obligaciones electorales contenidas en la LFRTV, por ser posterior y especial, se buscaría que se sancionen de conformidad con el artículo 101, fracción XXIV y 104 de la propia LFRTV, pues se alegaría que la legislación que se violenta es esa y no el Cofipe. Es decir, las multas establecidas en el Cofipe para los concesionarios y permisionarios –que oscilan entre los 50 mil y los 200 mil días de salario mínimo,

en caso de reincidencia (de 2.7 a 10 mi- que el Cofipe dispone que está prohibillones de pesos, aproximadamente)– po- da “la venta de tiempo de transmisión, drían ser desplazadas por multas de 500 en cualquier modalidad de programaa cinco mil pesos. ción, a los partidos políticos, aspirantes, c) Podría ser inaplicable, la suspen- precandidatos o candidatos a cargos de sión de transmisiones. El artículo 354 elección popular”. f ), fracción IV del Cofipe, establece la posibilidad de que la transmisión del tiempo comercializable correspondiente a una hora y hasta el que corresponda por 36 horas de los concesionarios sea suspendido “por la autoridad comEl Ejecutivo y la Segob vetan reforma por petente”, incumplimientos graves y reiterados al 3. Se corren riesgos de “olvidar” Cofipe. Las reformas a la LFRTV no sólo todo lo actuado por los sujetos mediátino establece quién es la autoridad com- cos antes de la reforma. Si el Legislativo petente para solicitar dicha suspensión reconoció que era necesaria la reforma a de transmisiones, sino que repite en el la LFRTV para dar certeza jurídica a los artículo 107 que “en caso de infracciones sujetos mediáticos, éstos argumentarían graves y reiteradas, el Consejo General que en “su ley” no existían las obligaciodel IFE dará aviso a la ‘autoridad compe- nes en materia electoral y que no se les tente’ para los efectos correspondientes”. puede aplicar retroactivamente; y como Con esto tendríamos un círculo vicioso no eran sujetos del Cofipe, voilà: borrón interminable: el Cofipe remite a la auto- y cuenta nueva. ridad competente y la LFRTV remite a la autoridad competente, resultado: no La incongruencia hay autoridad competente pues la com- Si el legislador consideró necesaria la reforma a la LFRTV para dar certeza y petencia debe ser expresa. 2. Copió mal el Cofipe. En el me- “armonizar” lo contenido en el Cofipe, jor de los casos “se les fue” incluir en la entonces por qué no hizo un “espejo” reforma a los aspirantes a un cargo de de todo lo establecido en éste sobre los elección popular, pues el proyecto es- sujetos mediáticos. Lo que no se vale tablece como obligación de los sujetos son las medias tintas que sólo confunmediáticos “abstenerse de comercializar, den e imprimen mayor incertidumbre de manera directa o a través de terceros, a la ya de por sí difícil situación. Desde tiempo de transmisión, en cualquier mo- mi punto de vista, existían dos opciones dalidad de programación, a los partidos de “adaptación” del Cofipe a la LFRTV: 1. Repetir en la LFRTV todo lo espolíticos, precandidatos o candidatos a cargos de elección popular”; mientras tablecido en el Cofipe y precisar lo que Comunicación • Política • Sociedad

Adolfo Jasso, Cuartoscuro

regla, aunque algunos pensamos que el Código es especial porque regula la materia electoral, el Dictamen mata la poca esperanza de discusión al precisar que “en este caso, la Ley Federal de Radio y Televisión sería la norma especial y el Cofipe la ley general”.

31


hacía falta. Lo anterior resulta ocioso, además de sentar un mal precedente, pues repetir todo en la LFRTV es tanto como afirmar que el Cofipe no les aplicaba y que, por lo tanto, hasta tal inclusión los sujetos mediáticos no estaban obligados a cumplirlo, y 2. Incluir en la LFRTV únicamente aquello que el propio Cofipe remitía a la “ley de la materia” o dejaba abierto para que otras disposiciones lo establecieran al no precisar, por ejemplo, la autoridad competente o los efectos en algunos artículos. Lo mejor sería instrumentar lo segundo, de lo contrario se entraría a terrenos de técnica legislativa muy peligrosos e incorrectos, tal y como lo hace el Dictamen cuando afirma que “si bien es cierto que la Constitución y el Código Electoral contienen las prohibiciones a que nos hemos referido, es menester (énfasis nuestro) que éstas también se reflejen en el cuerpo normativo que regula la actividad de los concesionarios y permisionarios de los medios electrónicos, por ser éstos los destinatarios directos de tales normas… “De este modo, la reforma al artículo 79-A señala de forma clara y congruente con el texto constitucional, las obligaciones que deben acatar los concesionarios y permisionarios de radiodifusión en la transmisión de propaganda electoral y en su relación con el Instituto Federal Electoral. “Estas obligaciones […] no rebasan el vigente marco normativo que regula la actividad de los concesionarios y permisionarios de radiodifusión; antes bien, permiten a tales sujetos contar con certidumbre jurídica, puesto que los deberes a su cargo se ubican en el ordenamiento propio de la materia de radio y televisión.” En todo caso, la iniciativa no hace ni lo uno ni lo otro. No es un “espejo” del Cofipe y tampoco lo complementa 32

Zócalo

al incluir aquello que quedó pendiente en dicha norma. En pocas palabras, se estaría reformando el Código Federal Electoral vía la LFRTV, disminuyendo las obligaciones de los sujetos mediáticos y eliminando las sanciones que existen en el Cofipe.

manera que las disposiciones previstas en el Cofipe que resultan aplicables a los concesionarios y permisionarios se vean reflejadas en lo que corresponde a la LFRTV. Es inexacto que el Cofipe deba ser un ordenamiento supletorio de la LFRTV, pues regulan materias diferentes. La suLeyes con dedicatoria pletoriedad es por la materia, no por los Los legisladores incurren en tremendo sujetos; la LFRTV no es para los pererror al decir que los “deberes a su cargo misionarios y concesionarios de radio se ubican en el ordenamiento propio de y televisión. Todas las leyes establecen la materia de radio y supuestos generales y televisión”. La mateaplican a quienes deban La iniciativa no hace ni ria no es radio y teaplicar, no tienen dedilo uno ni lo otro. No es catoria ni propietarios. levisión, la materia un “espejo” del Cofipe es electoral. ¿Ahora También es falso que y tampoco lo complelas leyes rigen según el IFE no pueda sanciomenta al incluir aquello nar a los permisionarios los sujetos y no por su contenido? Si en que quedó pendiente en y concesionarios si no le otorgan facultades expreninguna otra ley disdicha norma. En pocas sas en la LFRTV. Como tinta a la de radio y palabras, se estaría rese aprecia, cualquier ley televisión se pueden formando el Código vía que haya cumplido con establecer obligala LFRTV, disminuyendo los requisitos de forma ciones a los sujetos mediáticos, porque constitucionales para su las obligaciones de los no sería “propia sujetos mediáticos y eli- creación, y se encuentre de la materia”, envigente, puede y debe minando las sanciones tonces incluyamos aplicarse a todos aqueque existen en el Cofipe. llos sujetos que la misma también los precepprevea. El Cofipe no es tos fiscales por los cuales deben pagar contribuciones los una ley con dedicatoria a los partidos permisionarios y concesionarios en la o al IFE, así no funciona. Una ley pueLFRTV, para que “los deberes a su cargo de contener derechos y obligaciones de se ubiquen en el ordenamiento propio distinta naturaleza y para diferentes tide la materia de radio y televisión”. pos de personas, eso no le quita ni le da La Constitución de nuestro país pro- constitucionalidad o legalidad. híbe las leyes privativas. Todas las leyes Realicé el análisis antes del veto predeben ser generales. Es falso el argumen- sidencial del 24 de marzo. No imaginé to de que las disposiciones establecidas que dicho veto sucediera. Ofrezco mi reen el Cofipe no obligan a los permisio- conocimiento y felicitación al presidennarios y concesionarios y que todas las te Felipe Calderón por las observaciones obligaciones deben estar contenidas en realizadas al proyecto que, aún cuando “su ley”; o bien, como dice el Dictamen, fueron parciales, simbolizan un claro líla reforma no representa una modifica- mite al cabildeo escurridizo de algunas ción legal fundamental, en los térmi- empresas. Estoy convencida de que sus nos que lo refiere la Constitución, sino observaciones serán aprobadas. irene.levy@telecomunicaciones.org.mx una simple armonización de leyes de tal


Medios

El IFE avanza en su descrédito Juan Carlos Romero Puga

distinción en su resolución entre las personas morales Televisión Azteca S.A. de C.V. y TV Azteca S.A. de C.V., lo que tiró la multa de 2 millones de pesos que se le había impuesto a la empresa por incumplir con la transmisión de las pautas enviadas por el Instituto en el sistema de televisión restringida Sky.

la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, por el incumplimiento de más de 90 por ciento de las pautas. La discusión se centró en su carácter de permisionarios en contraste con los concesionarios, la capacidad económica de unos y otros, la posibilidad de otorgarles a los primeros un tratamiento diferenciado a partir de sus características, la necesidad de reponer los pautados y el riesgo de crear un régimen de excepción.

Tratamiento diferenciado Pero los argumentos del 13 de febrero se repitieron en las sesiones extraordinarias del 13 y 24 de marzo, sólo que esta vez en favor de declarar infundados los procedimientos sancionadores, en beneficio de Televisa y TV Azteca. Macarita Elizondo, Marco Antonio Baños, Marco Gómez Alcántar, Francisco Javier Guerrero, Benito Nacif y Arturo SánTribunal Electoral corrige al IFE. chez argumentaron que sigue sin existir nada en la ley que prohíba a los concesioMarco Gómez Alcántar y Virgilio narios el empaquetamiento de las piezas Andrade se manifestaron por una amopublicitarias ni anteponer cortinillas de nestación pública para no dejar constanadvertencia a la audiencia. La absolución cia de que se pasaba por alto el incumse impuso por mayoría y sólo con el voto plimiento. Y es que, decía el primero, “si en contra de Leonardo Valdés, Virgilio queremos hacer un país de leyes, todos tenemos que cumplir y responder a las Andrade y Alfredo Figueroa. Igualmente controversial, el Conse- obligaciones que están previstas en las jo General había entrado a la discusión, mismas… esta autoridad tiene que aplitres días antes, sobre una eventual san- car y tiene que sancionar sin distingos, ción a Radio UNAM y a la emisora de sin filias ni fobias; no porque se trate de Comunicación • Política • Sociedad

TEPJF

E

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) evidenció el desaseo y el “desorden” con el que el Consejo General del IFE habría actuado en la sesión del pasado 13 de febrero, y en la cual decidió sobreseer los procedimientos especiales sancionadores contra TV Azteca y Televisa, por la interrupción de eventos deportivos para colocar bloques de tres y hasta seis minutos de spots de autoridades electorales y partidos políticos, e insertar cortinillas a la entrada de los anuncios que señalaban al IFE como el responsable de la orden de transmisión de dichos promocionales. Los magistrados calificaron como “increíble” que la simple firma de unas Bases de Colaboración entre el Instituto Federal Electoral y la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) diera por concluida la violación de una ley, pues un convenio no debe suplir la investigación de la comisión de una probable falta. El Tribunal revocó la decisión apoyada por la mayoría de los consejeros, quienes respaldaron los proyectos alternos presentados por Marco Antonio Baños en contra de sancionar a ambas televisoras, envió los expedientes de regreso al IFE y lo emplazó a reponer los procedimientos, entrar al fondo y determinar si TV Azteca y Televisa violaron o no la ley, en lugar de rehuir la discusión. Más aún, agregó que en el caso de TV Azteca el procedimiento se llevó en forma desordenada e incongruente, pues el propio Instituto no hacía una clara

33


Televisa, no porque se trate de TV Azteca, sino porque se trata de incumplimientos a la norma”. Al llegar a la votación, y habida cuenta que durante esa madrugada el Comité de Radio y Televisión del IFE estableció principios para la aplicación de criterios especiales para emisoras permisionarias con carácter cultural, educativo y de orientación social, ambos procesos fueron declarados infundados por una mayoría de siete a dos. Tal hecho sirvió a Gómez Alcántar para afirmar su negativa a una sanción contra las empresas de televisión. El empaquetamiento de los spots los días 31 de enero y 1 de febrero, explicó, no implicó que dejaran de transmitirse de manera íntegra las pautas ordenadas. “En otras palabras, debemos determinar qué es más grave, el hecho de no transmitir o el de transmitir en bloque… En mi opinión, si esta autoridad no aplica los mismos criterios que aplicó para permisionarios, se vulnerarán los principios rectores de esta institución, pues habremos establecido criterios diferenciados para conductas y obligaciones iguales.” Y agregó: “Si se aprueba el proyecto [de sanción], corremos el riesgo de convertirnos en autoridad poco seria para nuestros regulados; vulneraríamos el principio de certeza y pondríamos en duda la legalidad. No podemos mandar a los integrantes de la industria de la radio y la televisión el mensaje de que es más rentable no transmitir en absoluto que transmitir en bloque.”

Capital dilapidado Los consejeros ratificaron la resolución que habían asumido en febrero, pero obligados por el Tribunal Electoral a reponer cada uno de los procedimientos que había dado por concluidos, en detrimento de su credibilidad como órgano. La Sala Superior del Tribunal enmendó otras decisiones en las últimas semanas. No sólo declaró sin validez el acuerdo de colaboración signado entre el IFE y la CIRT, al encontrar que los consejeros que lo suscribieron carecían de atribuciones jurídicas, sino que también, por orden de los magistrados, el Consejo General se vio forzado a ajustar en sesión extraordinaria la multa de 5.2 millones de pesos que había impuesto a TV Azteca por negarse a transmitir los spots de los partidos políticos y las autoridades electorales en marzo y abril del año pasado, dejando la sanción en 2 millones 220 mil pesos. Al declarar infundadas las quejas contra las televisoras y las emisoras universitarias, el IFE implícitamente dio a los concesionarios y permisionarios aval para usar cortinillas y empaquetar spots ‒el mismo convenio con la CIRT queda sin materia bajo ese supuesto‒. Más aún: el 20 de febrero los consejeros multaron a Televisa y TV Azteca con más de 4.2 millones de pesos por no transmitir un total de 64 spots, pero después perdonaron a Radio UNAM por incurrir en la misma conducta, por tratarse de un medio público. La lógica dicta que el TEPJF no ha hecho su última observación al trabajo del IFE. naada@msn.com

34

Zócalo

Cronología del polémico desempeño • 31 de enero y 1º de febrero Televisa y TV Azteca inician la transmisión de spots electorales, agrupándolos en bloques que interrumpen la transmisión de eventos deportivos y anteponiendo mensajes que responsabilizan al IFE. • 4 de febrero Segob solicita una explicación. Las televisoras se reúnen con el presidente del IFE. • 11 de febrero El Comité de Radio y Televisión del IFE suscribe Bases de Colaboración con la CIRT para retirar las cortinillas y los bloques de propaganda. TV Azteca, Televisa y Sky comparecen ante el IFE tras haber presuntamente “manipulado” las pautas de transmisión. • 13 de febrero El IFE sobresee el procedimiento contra las televisoras. • 18 de febrero PRD y PT impugnan ante el TEPJF la resolución del IFE de sobreseer los procedimientos contra Televisa y TV Azteca. PSD impugna las Bases de Colaboración. • 20 de febrero El IFE sanciona a Televisa y a TV Azteca con 2.25 millones y 2 millones de pesos, respectivamente, por no cumplir con la transmisión de 64 spots el 7 y 8 de febrero. • 24 de febrero Los consejeros del IFE se aprueban un sueldo de alrededor de 330 mil pesos mensuales. • 5 de marzo El IFE da marcha atrás al aumento. • 10 de marzo El IFE declara infundados los procedimientos contra Radio UNAM y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, por el incumplimiento de más de 90 por ciento de las pautas publicitarias. • 11 de marzo El TEPJF revoca las Bases de Colaboración y ordena al IFE reponer el procedimiento contra Televisa. • 13 de marzo El IFE declara infundado el procedimiento contra Televisa. • 19 de marzo El TEPJF ordena reponer el procedimiento contra TV Azteca y revoca la multa de 2 millones de pesos contra la empresa por omitir la transmisión de spots electorales por la señal de Sky. • 24 de marzo El IFE declara infundado el procedimiento contra TV Azteca y refrenda la multa de 2 millones de pesos contra la empresa por bloquear los spots en la señal de Sky el 31 de enero y 1 de febrero. (Ramón Figueroa)


Televisión digital Raúl Trejo Delarbre

La batalla por la televisión digital

M

ás de lo mismo, o más opciones en el mismo espacio: esas son, esquemática pero claramente, las posibilidades que ofrece la televisión digital. En torno a ellas, en América Latina actualmente se libra una intensa y en ocasiones notoria batalla empresarial y gubernamental –a veces también social– para elegir entre cuatro estándares de televisión digital.

Aunque el gobierno mexicano resolvió hace cinco años, sin discusión ni anuncio previo alguno, que en nuestro país funcionará el modelo estadunidense, esa decisión no tendría que ser definitiva. Otros países de la región han adoptado modelos distintos, tomando en cuenta consideraciones sociales, culturales e incluso políticas. Alguno más se había orientado por el esquema estadunidense y ha sabido rectificar.

Cuatro modelos El formato digital permite comprimir las señales de televisión para que, en el mismo canal en donde actualmente cabe una frecuencia de televisión analógica, ahora haya espacio para varias señales y/o para señales de mayor calidad. Los modelos en disputa ofrecen distintas variantes de esas dos posibilidades: más canales y/o mejor definición de imagen.

Los modelos de televisión digital en el mundo Sistema DVB-T o europeo

Sistema HDTV o estadunidense

Sistema ISDB-T o japonés

Sistema DTMB o chino Comunicación • Política • Sociedad

35


1. El modelo estadunidense, llamado HDTV (High Definition Television) por su orientación a la alta definición, ha sido impulsado por un consorcio que crearon en 1993 el gobierno de ese país y una docena de empresas dedicadas a la tecnología de las comunicaciones. El estándar HDTV comenzó a ser empleado comercialmente en 1998 en Estados Unidos con un sistema de asignación de frecuencias en el cual, a las empresas e instituciones que ya disponen de canales analógicos, se les otorga una nueva frecuencia, ahora digital, por cada canal que tengan. De esa manera se asegura que ninguna televisora se quede fuera de la adopción de la Televisión Digital de Alta Definición. Pero, al mismo tiempo, se cancela la posibilidad de que entren nuevas opciones al campo televisivo. Recientemente, el Senado de Estados Unidos prorrogó para 2009 el momento en el que deberían desaparecer las señales analógicas. Se había previsto que eso ocurriera en junio de ese año, pero aún quedan muchos hogares sin adquirir nuevos televisores o sin el convertidor que permitirá sintonizar señales digitales en aparatos analógicos. 2. El estándar europeo se denomina DVB-T (Digital Video Broadcasting) 36

Zócalo

y es promovido por un consorcio que reúne a 280 empresas y organismos de la industria de las comunicaciones. La adopción de ese protocolo ha permitido que, por ejemplo, en Francia la televisión analógica transite a un esquema de seis canales digitales multiplex, en cada uno de los cuales caben seis señales. Es decir, la televisión digital abierta en Francia ofrece 36 canales. En Gran Bretaña hay también seis multicanales, pero en cada uno de ellos caben entre tres y cinco señales de televisión, de acuerdo con la definición de la imagen que tengan. Uno de esos seis multicanales fue adjudicado a la corporación de la radiodifusión pública británica, la BBC, que tenía dos canales analógicos; otros dos multicanales fueron distribuidos entre el tercero, el cuarto y el quinto canales nacionales. Los otros tres canales múltiples serían subastados, para permitir el acceso a la transmisión televisiva de nuevas empresas y grupos productores. La Unión Europea resolvió realizar en 2012 el “apagón digital”, es decir, el momento en el cual todas las señales de televisión deberán ser de esa índole y no analógicas. Algunos países comenzaron a declarar la plena digitalización televisiva algunos años antes. 3. El sistema japonés le permite al radiodifusor elegir las modalidades de televisión que quiere difundir: más canales digitales en un solo canal múltiple, o menos canales pero de alta definición. Ese estándar, denominado ISDB-T (Integrated Services Digital Broadcasting) fue creado a iniciativa del consorcio de la televisión japonesa, NHK, y funciona desde 2003 en multicanales que se dividen, cada uno, en 13 segmentos –de allí su versatilidad. 4. El protocolo chino, llamado DTMB (Digital Terrestrial Multimedia

Broadcast) fue creado en 2006 en las Universidades de Jiaotong, en Shanghai, y Tsinghua, en Pekín. Su principal rasgo es la posibilidad de transmitir imágenes de alta definición a dispositivos de televisión móviles. En 2008, 81 países habían elegido alguno de los cuatro sistemas. Seis, México entre ellos, se habían comprometido con el protocolo estadunidense. Dos más apostaron por el de origen japonés. Uno (China misma) por el que promueve el gobierno de Pekín. Y 72 por el sistema europeo, entre ellos Alemania, Arabia Saudita, Australia, Hungría, India, Kenia, Malasia, Polonia, Reino Unido, Rusia, Suecia, Turquía y Uruguay. Los defensores del estándar estadunidense sostienen que a los telespectadores les beneficia la imagen de mayor calidad y realce. El europeo, favorece las ventajas de la diversidad y la pluralidad de opciones televisivas. Los protocolos japonés y chino, con diferentes características, apuestan a la movilidad para que los usuarios miren televisión donde quiera que se encuentren, especialmente en teléfonos habilitados para esa función.

México, mimetizado con EU La importancia del estándar digital se advierte con claridad si tomamos en cuenta la gran cantidad de latinoamericanos que no tienen más opciones que la señal abierta para ver televisión. Se calcula que, en América Latina, la televisión de paga –es decir, la que llega por cable o satélite o cualquier otro sistema de difusión codificada– tiene una penetración del 33 por ciento. Eso implica que casi siete de cada diez hogares de la región dependen de la señal abierta para ver televisión. México fue el primer país en decidir su modelo de TV digital. El 2 de julio de 2004, con tanta discreción que


Rectificación argentina En Argentina, en 1997, el gobierno de Carlos Saúl Menem estableció la Comisión de Estudio de Sistemas de Televisión Digital que luego se convertiría en Comité Consultivo para ese tema. Un año más tarde, Menem adoptó el sistema estadunidense. Las vicisitudes económicas demoraron el desarrollo de ese estándar y, mientras tanto, otros países de la región asumían determinaciones distintas. El cuestionamiento al estándar estadunidense se convirtió en una de las muchas diferencias políticas en Argentina. En mayo de 2000, ya bajo la presidencia de Fernando de la Rúa, el secretario de Comunicaciones dijo

con el propósito de controlar la transmisión de señales televisivas a los teléfonos móviles.

que aquella decisión fue tomada “sobre fundamentos incorrectos, con pruebas inexistentes, sin ningún tipo de coordinación con Brasil y basándose en consideraciones falsas sobre la norma europea DVB”. En abril de 2006, el gobierno de Néstor Kirchner designó una nueva Comisión de Estudio de los Sistemas de Televisión Digital Terrestre. Un año después la nueva presidenta, Cristina Fernández, anunció que estaba considerando la posibilidad de homologar la televisión digital con el sistema adoptado en Brasil, que para entonces se había inclinado por el protocolo japonés.

Chile y Perú, pendientes En Chile, al finalizar octubre de 2008, el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet envió al Parlamento un proyecto de televisión digital que establecía un periodo de ocho años para la transición desde el modelo analógico y reservaría el 40 por ciento del espectro radioeléctrico destinado a televisión para canales culturales, regionales y locales. La decisión sobre cuál de los estándares en juego tendría la televisión digital chilena seguía pendiente en marzo de 2009. Los operadores de la televisión pública preferían un estándar que reforzara la diversidad cultural en ese medio. Los dueños de la televisión privada cabildeaban a favor de normas técnicas que ofrecieran imagen de mayor calidad.

Brasil, estándar japonés En Brasil, en efecto, en 2006 el gobierno del presidente Luiz Inacio Lula da Silva acordó desarrollar el sistema japonés de televisión digital. Esa decisión estuvo precedida por una intensa presión de las principales empresas televisoras, especialmente TV Globo. En 2003 el gobierno había creado el Sistema Brasileiro de Televisión Digital, con la participación de mil 500 investigadores de 73 universidades públicas y privadas y con la tarea de desarrollar un estándar propio. Entre otras cosas, se buscaba amalgamar la expansión de la televisión digital con la propagación de Internet en todo el territorio carioca. Sin embargo, esos afanes de originalidad e irradiación tecnológicas fueron desplazados por el interés de las televisoras que impulsaron el modelo ISDB,

En Perú, en febrero de 2007 nació la Comisión Multisectorial encargada de recomendarle al gobierno cuál estándar digital deberá adoptar. En ese grupo de trabajo participaban representantes de varios ministerios del gobierno y de organizaciones profesionales. Hasta el

Google

el asunto pasó inadvertido para muchos analistas e interesados en los medios, el entonces presidente Vicente Fox expidió un Acuerdo a favor de ese estándar y acordó entregar una frecuencia para televisión digital por cada una de las que ya tuviera, con televisión analógica, cada empresa o institución dedicadas a ese medio. Tales canales serán usufructuados, con dichos fines, hasta el último día de 2021. No hubo discusión ni participación social, ni presencia del Congreso, que antecedieran a esa disposición presidencial. Las dos cadenas nacionales de televisión, Televisa y TV Azteca, que concentran 94 por ciento de las concesiones para televisión comercial, fueron beneficiadas con otra frecuencia por cada una de las que ya tenían. Esa digitalización televisiva no significa más opciones, sino únicamente imagen de alta definición.

Comunicación • Política • Sociedad

37


Examen colombiano La experiencia de Colombia ha sido paradigmática por la extensa discusión que ha precedido a la elección del modelo digital. La Comisión Nacional de Televisión, integrada por representantes del gobierno y organismos profesionales, creó a finales de 2006 un consejo asesor para hacer una propuesta que permitiera a la población de ese país sudamericano “no sólo contar con servicios de mejor calidad y alta definición, sino además con servicios interactivos que permitan potenciar la educación, la transmisión de información y el entretenimiento, para generar el escenario propicio para que Colombia reduzca su brecha digital y sea testigo de la sociedad de la información”. La Comisión realizó una docena de Foros de Televisión Digital Terrestre, con asistencia de más de 4 mil personas, en Cali, Medellín, Manizales, Bucaramanga, Barranquilla, Villavicencio, Valledupar, Pasto, Ibagué y Arauca. “Estudiantes, profesores, productores y realizadores, publicistas, periodistas, amas de casa y operadores del servicio de televisión, entre otros, participaron en cada uno de los foros”, dice la propia CNTV que ofrece amplia documentación sobre ese proceso en su sitio www. cntv.org.com. El 28 de agosto de 2008 la Comisión anunció que Colombia tendría el sistema europeo. Uruguay, también DVB En Uruguay, la Comisión Nacional de Televisión Digital Terrestre Abierta, integrada por empresarios, gobernantes y representantes de la sociedad civil, dedicó gran parte de 2007 a estudiar 38

Zócalo

diversas opciones. En agosto de ese año, el presidente Tabaré Vázquez suscribió el decreto en el que se establece que la televisión digital en Uruguay se ajustará al estándar europeo, el cual “ofrece la posibilidad de una mayor diversidad de contenidos y señales y más competencia en el sector, así como oportunidades de desarrollo de nuevos servicios y emprendimientos tecnológicos asociados, entre ellos la interactividad de los ciudadanos con los nuevos medios de comunicación”. Esa decisión de los uruguayos causó un notorio disgusto en el gobierno de Brasil. En 1998, los gobiernos del Mercosur se habían comprometido a establecer conjuntamente el estándar de televisión digital. Argentina rompió de inmediato ese acuerdo. La decisión de Brasil en 2006 hizo evidente que no habría una política conjunta en ese terreno. El interés del gobierno brasileño para que otros países de la región se sumen al estándar japonés tiene motivos financieros, pero también políticos y culturales. La venta de televisores y decodificadores, así como la retransmisión de programas televisivos, está directamente relacionada con el protocolo de televisión digital disponible en cada nación.

Venezuela, cerca de Pekín Venezuela, mientras tanto, parecía orientarse al sistema digital chino. Entre Caracas y Pekín se ha desarrollado una creciente relación tecnológica y de negocios que incluyó, en enero de 2009, la entrega a Venezuela de la administración del satélite denominado “Simón Bolívar” que, entre otras funciones, tendría la transmisión de señales de televisión. Algunos países en la órbita de influencia venezolana, como Nicaragua y eventualmente Cuba, podrían sumarse al desairado modelo chino de televisión digital terrestre.

Diversidad cancelada La disputa central es entre los modelos estadunidense y europeo que expresan dos concepciones de televisión: una, que privilegia la definición de la imagen pero con los mismos y ya conocidos contenidos; otra, que favorece la diversidad de canales y opciones. Por otra parte, las presiones del gobierno brasileño para propalar el sistema japonés forman parte de una constante búsqueda de hegemonía política y mercantil en Sudamérica. Google

pasado mes de marzo de 2009, Perú seguía sin tomar una decisión aunque no eran secretas, ni discretas, las presiones de los gobiernos de Japón y Brasil a favor del estándar ISDB-T.

La alta definición no resuelve las carencias de la televisión en América Latina. Pero el estándar HDTV resultará especialmente oneroso porque implica menos opciones de televisión y, de esa manera, el mantenimiento de los esquemas de propiedad de canales que en casi toda América Latina se encuentran concentrados en pocas manos. La precipitación para allanarse al modelo estadunidense, como sucedió inicialmente en Argentina y sigue ocurriendo en México, está cancelando posibilidades para que la digitalización sea origen de una nueva diversidad en la televisión. trejoraul@gmail.com

Este artículo sintetiza parte de un ensayo más amplio sobre las perspectivas de la televisión digital terrestre en América Latina entregado para la revista Popular Communication, coordinada por la doctora Rosalía Winocur.


Televisión digital

Contenidos, reto de la digitalización televisiva Alma Fabiola Cortés Ibáñez

Directores de televisoras de distintas partes del mundo comentan su experiencia para enfrentar la digitalización televisiva. Mientras en Corea la competencia obligó a mejorar los contenidos, en Panamá de lo que se trata es de hacer “televisión para la gente”. Alemania y Estados Unidos no dudaron en adoptar las nuevas tecnologías para adaptar plataformas y mejorar la imagen, respectivamente; mientras en Canadá han servido para integrar a los inmigrantes hispanos.

Fabiola Cortés

para promover la digitalización. Uno de “La facilidad que ofrecen las nuevas los puntos controversiales de la reforma tecnologías le otorgan la posibilidad a es la intervención de grandes compañías cualquier persona de que ejerza el pemediante la participación directa de ac- riodismo, subir sus productos a Internet ciones en las televisoras, mientras que el sobre cualquier tema pero sin reflexionar gobierno propone permitir ciertos por- sobre el contenido último y la importancentajes de participación. Sin embargo, cia del mismo”, advirtió. Fundada en Berlín en 1924, Deutsche hay impedimentos para concretar los Welle transmite en radio, tecambios en la legislación levisión e Internet, y emite ya que, según dijo, el su programación en más de principal partido opositor y algunos sectores 30 idiomas, con contenidos de la sociedad advierten sobre Alemania y la Unión que la intención del goEuropea. Más allá de la rabierno es intervenir en la guascalientes, Ags. Para las pidez o tecnología con la televisoras públicas de Corea, producción de la televique se produce –considela convergencia digital ha im- sión pública. ró Mysorekar–, la emisora debe priorizar el trabajo en Arirang TV inició sus plicado dificultades como el lanzamiento del IPTV (sistemas de dis- transmisiones hace 11 los contenidos. El beneficio tribución por suscripción de señales de años y transmite la culo el perjuicio resultante de Chung Kok-Lok. televisión y/o video usando conexiones tura y el estilo de vida la utilización de nuevas tecde banda ancha), el cual aceleró la com- de Corea a diferentes países de América, nologías, dijo la periodista, dependerá petencia entre televisión restringida y Europa y Asia. de quién y para qué la use. abierta. El crecimiento de la televisión de En entrevista dijo que los medios paga fue tal que actualmente representa Productos con valor públicos tienen que familiarizarse con 90 por ciento del mercado televisivo en Dentro del III Simposio Internacional la tecnología y no hacer todo de manera de Televisión, Sheila Mysore- clásica o a la vieja usanza. “Adoptar las aquel país, lo que provocó kar aseguró que en la emisora nuevas tecnologías es la realidad que rola disminución en el alcance pública alemana Deutsche We- dea a la emisoras. El camino para que los de la televisión abierta; ésta lle se tomó conciencia desde medios públicos partan hacia la integrase vio obligada a cambiar su muy temprano de que “había ción de nuevas tecnologías inicia en las estrategia y a ofrecer más y nuevas tecnologías y que te- leyes; subsisten de fondos públicos y es mejores contenidos. níamos que ofrecer nuestros importante desde dónde y cómo van a Según Chung Kok-Lok, contenidos también de esa integrarse los medios, ya que de ello depresidente y director de Arirang TV, a la par de la tranforma”. Subrayó la importan- penderán sus posibilidades económicas”. Sheila Mysorekar. cia del trabajo periodístico en sición digital, el gobierno coreano ha promovido la materia de contenidos, funda- Un televidente que crece realización de reformas a la Ley de Comu- mental para poder hacer ver al usuario Manuel Santiago Blanquer i Planells, nicaciones y la creación de organizaciones un producto que valga la pena. de la Fundación para la Educación en la Google

A

Comunicación • Política • Sociedad

39


Fabiola Cortés

Fabiola Cortés

Google

Televisión (FETV), de Panamá, afirmó la convergencia digital le ha permitido es mucho más pequeño y por lo tanto que las televisoras tienen que recordar a su empresa pasar de la televisión de más económico. que el objetivo primordial es hacer “te- distribución por cable a Integración levisión para la gente”, ya sea digital o la televisión pública en María Teresa Caldeanalógica. Más allá de la calidad de la Estados Unidos. rón, presidenta y diimagen, los contenidos son fundamenEn términos específitales, “de tal manera que debemos pre- cos, el estándar de digitarectora de Programaguntarnos ¿para qué un mayor número lización en Estados Unición de Nuevo Mundo de canales?” dos ofrece mayor calidad TV, un canal sin fines de lucro que trabaja Blanquer, quien creó FETV con un de audio y de imagen al para ayudar a la integrupo de colaboradores en 1990, meses público, mayor resistencia a la interferencia, una gración de los latinos después de la invasión de Estados Unidos en Canadá, asegura a Panamá, puso al aire en abril de 1992 mejor y mayor resoluLuis Torres Bohl. que lo importante, la señal de Canal 5 de la cual es, hasta el ción, un ahorro signifimomento, el presidente ejecutivo. cativo en la transmisión más allá de las nuevas Desde sus inicios, confesó, la prio- de la señal (ya que los transmisores re- tecnologías, son los contenidos. “Todos ridad de la FETV fue acercarse al au- quieren menos potencia) y nuevos ser- los jóvenes que trabajan en Nuevo Munditorio panameño y vicios en la señal de cada do TV se han dedicado a subir nuestros ser un medio a través televisora, lo que incluye programas a YouTube, promoverlos en del cual el televidenla posibilidad de recibir Facebook y blogs con la intención de darte creciera. Desde un información detallada de le una segunda vida a su programación”, principio se impusiecada programa, o la alter- más allá de las pantallas de televisión. nativa de tener interactiron una visión crítica En 2002, María Teresa Calderón comenzó gestiones ante las autoridades de para crear una televividad entre el auditorio y la entidad que transmite. telecomunicaciones de aquel país para sora de auténtico servicio público. El objetivo principal obtener una licencia que permitiera haLa intención de de la convergencia digi- cer llegar oficialmente las señales intertal en todos sus están- nacionales de canales hispanos a Canala FETV es ayudar a dares, detalló, es dar un dá. Durante este proceso, explicó, “me ver la realidad desde uso dinámico del ancho di cuenta de que era importante la exisdistintos ángulos y Manuel Santiago Blanquer. de banda. Explicó que tencia de un canal local que ayudara al propiciar un diálogo el apagón analógico en inmigrante a integrarse al país”. y no una confrontación. El panameño consideró que sí Estados Unidos se pospuso porque no Gracias a la comunidad latina en Canadá, “la colaboración es posible que la televisión eduque a la todos los usuarios tienen de la personas en ese país población, ya que puede ayudar a que la capacidad de acceder y de los canales en Amélas personas encuentren potencialidades a este tipo de señal, pues rica Latina que nos han para crecer y desarrollarse. “En FETV la gran mayoría de los apoyado enormemente pretendemos ser voz, para que la voz de receptores existentes sicon la programación”, todos ayude a encontrar caminos que tal guen siendo analógicos. Torres Bohl exprela emisora inició formalvez no son lo propuestos por el Estado, mente transmisiones el ni por intereses particulares, sino senci- só que el periodo de llamente de las propias personas”. recesión que se vive en 13 de marzo de 2007. México, Estados Unidos Hoy en día, existe incluso una organización Mayor calidad de imagen y otras partes del munPor su parte, Luis Torres Bohl, presi- do puede dificultar la no lucrativa que ofrece a dente de Castalia Communications convergencia tecnológidocenas de productores María Teresa Calderón. Corporation, dueña de Mexicanal, que ca pues requiere inverlocales la oportunidad ofrece programación regional mexicana siones económicas. No obstante, con la de desarrollar y llevar al aire sus produca cerca de 2 millones de hogares princi- digitalización el acervo de las televisoras, tos dentro de Nuevo Mundo TV. alma.fabiola.cortes@gmail.com palmente en Estados Unidos, afirma que desde el punto de vista del almacenaje, 40

Zócalo


Televisión digital

Necesario, nuevo modelo para TV: García Ferrer Alma Fabiola Cortés Ibáñez

A

Ags. El reto fundamental de la convergencia digital son los contenidos para la educación y la cultura. Alberto García Ferrer propone que en el futuro inmediato se reflexione sobre la posibilidad de transformar el modelo de televisión mercantil imperante para desarrollar otros modelos de televisión fundamentalmente participativa. Durante su presentación en la mesa Era digital, los nuevos retos de la televisión, en el marco del III Simposio Internacional de Televisión, dijo que la transición digital ofrece la posibilidad de concebir un modelo de televisión distinto con una vertiente esencial: aprovechar los nuevos servicios como el metadato (referencia de dato sobre dato) y la interactividad, entendida como participación ciudadana, la cual consideró como “el corazón de esa posible transformación de la televisión que está en nuestras manos”. En entrevista, García Ferrer hizo referencia al tema de los contenidos culturales y educativos en la transición digital, “aspecto en el cual se ocupa la ATEI en la guascalientes,

actualidad”. Explicó que deben poner atención la plataforma tecnológien atender y resolver todas las medidas necesaca que busca desarrollar la televisión educativa y rias para una televisión de servicio público; pero cultural de Iberoamérica es el programa de las sabemos que encontrarán resistencia por parte cumbres iberoamericade las televisoras privanas, las cuales dan cabida a una multitud de iniciadas porque no les gusta la idea de que surja una tivas como el desarrollo de una plataforma de nueva televisión. televisión por Internet, –¿Se abren otros que estará totalmente en contenidos con las Alberto García Ferrer. funcionamiento a partir nuevas tecnologías? del segundo semestre de 2009. –La transición digital no significa –¿Qué políticas públicas de comu- un cambio en el tipo de contenidos. Es nicación son necesarias en el actual la multiplicidad de canales que permite panorama internacional para la televi- la digitalización lo que hace posible la sión digital? existencia de más televisiones dedicadas –Lo que hay que hacer en este mo- a públicos especializados y a nichos de mento es promover la televisión de audiencia diversos. La multiplicidad de servicio público auténtico. Asimismo, canales debe permitir que esos espacios impulsar la transición del formato ana- que se abren, pasen a manos de coleclógico al digital, para idear y proponer tivos, sociedades y grupos de creadores proyectos de canales de televisión públi- que hagan otras propuestas. Hay que ca que contribuyan a construir y crear trabajar para diversificar los conteniciudadanía, vías de expresión de los jóve- dos y evitar que las potencialidades de nes, laboratorios de nuevos formatos de la digitalización se frustren y todo siga producción y realización televisiva, entre igual. El tema es buscar la sustentabiliotros. Lo que se busca es aprovechar las dad para lograrlo. –¿Qué mecanismos se requieren nuevas tecnologías para revolucionar la televisión y lo que ha venido haciéndose para obtener la sustentabilidad? –Es verdad que nos encontramos en en el ámbito comercial, para aprovechar las potencialidades que tiene como me- crisis financiera pero una vía podría ser dio de comunicación. el patrocinio, porque se trata de proEn todo caso, deberían formularse yectos de calidad pero relativamente de políticas públicas que permitan el fun- bajo costo. Una aportación más sería a cionamiento de una televisión estatal de través del Estado. Hay que buscar y exservicio público pero sin la injerencia del plorar otros caminos. alma.fabiola.cortes@gmail.com gobierno. Las políticas de comunicación Fabiola Cortés

La transición digital debe servir para hacer una nueva televisión y transformar los modos de producción, así como los formatos y nichos de audiencia, expresó el español Alberto García Ferrer, secretario general de la Asociación de Televisoras Educativas y Culturales de Iberoamérica (ATEI). De lo que se trata –dice– es de potenciar la interactividad como participación de la ciudadanía dentro de la emisión televisiva.

Comunicación • Política • Sociedad

41


Televisión digital

Medios públicos, sin apoyo para la transición Alma Fabiola Cortés Ibáñez

42

Zócalo

Fabiola Cortés

tengan otras posibilidades de acceder de contenidos en un solo formato tecnoa perspectivas distintas desde las cuales lógico, “estaría condenada a la marginación o restricción”. apreciar, discutir y enLa académica Ortetender la realidad”, así como “para fomentar ga Ramírez puso sobre la mesa una propuesla pluralidad, la diversidad cultural, étnica y ta de diez parámetros humanística”. para el desarrollo de la Organizado por la televisión pública en Red de Radiodifusoras México: 1) que la programación no depeny Televisoras Educativas y Culturales de da del afán comercial; México, el evento se 2) libertad creativa; 3) propuso abordar con diversidad cultural, artística y social; 4) que amplitud diversos temas relacionados con la diversidad no conFrancisco García Burgos. la transición tecnológidicione la calidad estética; 5) mecanismos ca a la televisión digital y el proceso que llevarán a cabo las te- de relación con las audiencias, para que levisoras públicas en nuestro país para haya formas de evaluación permanentes dicho fin. y públicas; 6) una televisión que apuesAl respecto, la pro- te a lo nuevo; 7) ampliar las fronteras fesora de la UAM ad- culturales de sus audiencias; 8) códigos virtió que otro de los profesionales para que en el manejo de principales retos para noticias y en los programas sobre hechos la expansión de las te- reales no se confunda la información con levisoras públicas es la opinión y se respete la vida privada; 9) “acceder a diferentes que en la información y en la explicaplataformas como te- ción de los hechos públicos se ofrezcan levisión restringida, todos los puntos de vista razonablemenInternet, iPod y otros te posibles, y 10) que suscite reflexión soportes que presentan y apreciación crítica, para solidificar la nuevas alternativas de esfera pública. propuestas para contenidos”. De esta forma, Los permisionarios, solos la televisión pública Francisco García Burgos, jefe de la Unideberá generar pro- dad de Radio y Televisión de la Comipuestas de contenidos para cada opción; sión Federal de Telecomunicaciones de permanecer la producción y difusión (Cofetel), participante de la mesa de Fabiola Cortés

A

guascalientes, Ags. La televisión pública se encuentra en circunstancias mundiales que la enfrentan a la reconstrucción de su propia identidad de servicio público, ya que la expansión del mercado audiovisual la ha llevado a la estandarización de la oferta cultural de televisión, lo que provoca una tendencia a la trivialización, donde el rating y el prime time son los indicadores para medir el éxito de un programa, olvidando su calidad. Al participar en la mesa Televisión para todos, ética y responsabilidad social, dentro del III Simposio Internacional de Televisión, Patricia Ortega, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, dijo que el momento que viven y en el que se desarrollan las televisoras públicas exige una revisión de la relación entre medios, Estado, mercado y sociedad, que permita reestructurar el concepto de función social de la televisión pública. Para lograr esta reestructuración, la también integrante de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación consideró que uno de los punPatricia Ortega. tos centrales debe ser la apertura a la diversidad, pues se requieren medios distintos a los comerciales “para que los ciudadanos


la que sean más medios estatales que medios gubernamentales”, dijo. No obstante, no tiene duda de que el Legislativo “ha tenido en sus manos implementar nuevas leyes y siempre se ha quedado inhibido o se ha visto sometido por diferentes circunstancias”. Lo primero que deben hacer los legisladores “es definir qué son los medios públicos y después determinar a qué régimen legal deben ajustarse”. En su participación, Javier Esteinou Madrid, profesor de la UAM Xochimilco, expresó que las condiciones actuales de la crisis económica obligan a examinar la vocación de servicio público y su función cultural, que constituye la naturaleza elemental de los medios públicos de Estado. Detalló que sería “fundamental considerar las principales necesidades de desarrollo que enfrentan los espectadores, y examinar qué alternativa de comunicación pueden ofrecer los medios de servicio público para mejorar sus condiciones de vida elementales”. La crisis, afirmó, ofrece la posibilidad de alternativas de comunicación que pueden adoptar los medios públicos para mejorar; es decir, crear un nuevo modelo para que éstos cumplan verdaderamente con su servicio y olviden la estructura que ha comenzado a rendirse a la lógica del mercado. Para dicho propósito sería indispensable una legislación para medios de servicio público. Asimismo, sería imprescindible financiar a los medios públicos del Estado, ya que sería una inversión para intensificar la participación ciudadana y construir condiciones elementales para su desarrollo. Fabiola Cortés

Fabiola Cortés

análisis Transición digital en la televisión, tienen tiempo para prepararse, estamos el futuro hoy, destacó las ventajas de hablando de una transición de doce la tecnología digital, años”. Reconoció que pero también se refirió no hay un programa a las dificultades tecgubernamental para nológicas a las que se ayudar a que los medios permisionarios enfrenta México para tengan recursos para lograr la transición. la transición digital La señal digital, y así garantizar su dijo, otorga ventajas convergencia en las en el aprovechamiento del espectro radiofechas previstas. “El eléctrico ya que se usa permisionario asume con mayor eficiencia. que no va a comerEl estándar estaducializar y tendrá que nidense adoptado en proveer con sus proMéxico brinda mayor pios ingresos el sosteJavier Solórzano nimiento del canal y calidad en la imagen, a diferencia de otros estándares en el las transformaciones tecnológicas, de tal mundo que ofrecen un mayor número forma que cada medio tiene que asumir su responsabilidad en este proceso de de canales. Burgos explicó que en México la transición y no veo la necesidad de que transición digital está planeada para su exista un programa gubernamental de conclusión en seis periodos trianuales, apoyo financiero para lograrlo”, explicó. en diferentes ciudades, según el tamaño de la población. Primero fueron las Asunto de voluntad ciudades más grandes y las del norte El periodista mexicano Javier Solórzano del país, por su cercanía con Estados expuso que el proceso de conversión diUnidos; ahora nos encontramos en el gital es “un asunto de una enorme comsegundo periodo. Para el 31 de diciem- plejidad porque tiene bre de 2021 está previsto que suceda el que ver con voluntad apagón analógico, por lo que durante el política y con aspectos transcurso de estos periodos cada con- de carácter legal”, adecesionario y cada permisionario deberá más de que cae en el transmitir en dos canales distintos los ámbito de responsabimismos contenidos. lidad tanto del gobierEl verdadero problema, según el no federal como de los funcionario, será la lenta penetración gobiernos estatales. En de receptores (que se verá afectada por los últimos años el deel mercado estadunidense cuando la sarrollo de los medios Unión Americana realice su apagón públicos “ha sido muy analógico), cumplir con las metas de desigual porque alguoperación de la señal digital y el actual nos gobiernos han entendido la importancia marco jurídico deficiente. En entrevista, expuso que durante que tienen, pero otros Javier Esteinou. esta transición tecnológica los medios no. Queda claro que públicos y los permisionarios “tienen deberían ser más conscientes de la imque ver por sus propios recursos y no portancia que implica mejorar el modelo caminar a la par de los concesionarios; de medios públicos en una dinámica en

alma.fabiola.cortes@gmail.com

Comunicación • Política • Sociedad

43


Sistema Jalisciense, a un paso de la TV digital

A

para que los medios públicos sean reconopo que festeja su decimoc- cidos y se consoliden en el país, que sea tavo aniversario, el Sistema sensible a estas propuestas y demandas y Jalisciense de Radio y Televi- tenga la visión de lo que se está haciendo sión (SJRTV) se encuentra a la espera del en otras partes del mundo”. refrendo para operar una señal digital, tras haber cumplido con todos los re- Auditorio y rating quisitos. A la expectativa de que llegue A decir del director del SJRTV, la oferta la respuesta de la Comisión Federal de de contenidos tiene una propuesta muy Telecomunicaciones (Cofetel), Samuel definida, y un público que día a día se incrementa. “Los ratings Muñoz, director del Sisdel IBOPE (Instituto tema, indica que se han hecho los esfuerzos neBrasileño de Opinión cesarios y actualmente se Pública y Estadística), encuentra en posibilidad llegan a marcarnos doce de adquirir la tecnología o trece puntos en algunos programas; incluso necesaria y realizar el trámite de pedimento del en ciertos horarios estanuevo equipo. mos arriba de televisoras locales privadas. En El objetivo del canal audiencia con canales es transmitir para 2009 nacionales es más difícil, en señal analógica y en pero sí alcanzamos a ser digital al mismo tiempo, competitivos”. Y añade: para lo cual invertirá alSamuel Muñoz. rededor de 14 millones “con algunos de los prode pesos exclusivamente para el transmi- gramas estamos compitiendo y tenemos sor y las antenas digitales, sin mencionar presencia con nuestra propuesta cultural otros probables cambios. No obstante, sin prostituir los contenidos, en el sentido precisa que “estamos invirtiendo mucho de no desprestigiar la imagen, la esencia en la digitalización”, pues desde hace al- de la televisión publica. Estamos lograngunos meses cuentan con equipo nuevo. do metas muy importantes”. El Sistema Jalisciense cuenta desde Recordó que recientemente el SJRTV hace un año con nuevas instalaciones. fue ganador de una mención honorífica Muñoz expresa que este año será funda- en España, por un programa documental mental pues se buscará que la gente se titulado Ciudad Profunda; en él se explovea reflejada y participe activamente en ran las periferias de Guadalajara, se recolos eventos de aniversario del SJRTV: gen los testimonios de sus habitantes y se “vamos a organizar foros e invitaremos a incluyen las observaciones de arquitectos especialistas y directores de medios pú- prestigiados para replantear y buscar alblicos porque queremos que no se le ol- ternativas de solución a los asentamientos vide a la población que hay una ley pen- irregulares y otros problemas en Guadaladiente, que tenemos que seguir luchando jara. (Carlos Padilla Ríos) Fabiola Cortés

guascalientes, Ags. Al tiem-

44

Zócalo


Comunicación • Política • Sociedad

45


Cine

México, sin industria cinematográfica: Saavedra Cortesía

César Amador

M

La industria cinematográfica nacional ha enfrentado desde los años ochenta los embates de políticas públicas neoliberales destinadas a su desmantelamiento. El resultado de ese proceso fue exitoso: se realizan películas, pero el país carece de una industria, dice la investigadora Isis Saavedra.

ucho se ha discutido y publicado sobre la crisis del cine mexicano, pero la investigadora Isis Saavedra es enfática: “el fin de la industria cinematográfica en México fue parte de una estrategia que ya terminó. Ese momento histórico en que teníamos una verdadera industria, donde sus eslabones de producción, distribución y exhibición funcionaban de manera conjunta ya no existe”. Para muchos, esta declaración parecerá exagerada, pero Saavedra realizó una exhaustiva investigación hemerográfica, complementada con entrevistas sobre lo que puede considerarse un auténtico desmantelamiento de la industria cinematográfica mexicana. Su trabajo, contenido en el libro Entre la realidad y la ficción. El fin de la industria cinematográfica en México, se asemeja más a una autopsia que a una investigación. Con un agudo dominio del tema y olfato pericial, Saavedra recoge las declaraciones, notas y testimonios más significativos de los años que concluyeron con la desincorporación de la Compañía Operadora de Teatros (COTSA), los pactos de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), 46

Zócalo

las reformas a la Ley Federal de Cinematografía de 1992 y la entrada de exhibidores extranjeros, entre otros sucesos que, de acuerdo con la investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana, se han sumado para postrar al cine mexicano en su actual situación. –¿De dónde partes para hablar de “el fin” de la industria cinematográfica en México? –De la tesis de que una industria tiene una cadena productiva que implica la producción, distribución y exhibición de películas. Entre 1989 y 1994 (periodo de estudio del libro) se desmanteló todo este aparato, se rompió la cadena y se acabó la industria cinematográfica como tal en México. –Concretamente, ¿el desmantelamiento ocurre en el sexenio salinista? –Empezó desde el inicio de los años ochenta. En el libro menciono que lo ocurrido es parte de un proyecto económico general de tendencias mundiales que se da no sólo en el cine, sino también en buena parte de la industria nacional. Desde el sexenio de Miguel de la Madrid comenzaron a generarse los mecanismos para liquidar empresas del Estado que participaban en el ramo, como las productoras Conacine (Corporación

Nacional Cinematográfica) y Conacite (Corporación Nacional Cinematográfica de los Trabajadores y el Estado) II, las cuales fueron liquidadas antes de Carlos Salinas. –¿En qué momento surge este proyecto privatizador? –Es una decisión que asume el gobierno como parte de una política de adelgazamiento del Estado que ha imperado por más de dos décadas. Lo interesante aquí es que el cine es también una industria cultural y es extraño que jamás se le haya considerado como tal. –En el marco del TLC, ¿hubo alguna diferencia de cómo México y Canadá negociaron su cine? –Por supuesto. Canadá sacó su industria cinematográfica de la negociación con Estados Unidos, porque la consideraron como una industria cultural y parte de su patrimonio. En cambio, México y EU lo consideraron como mercancía, a todas luces en una competencia desigual. ¿Quién puede competir contra Hollywood? –¿Han variado las condiciones y los actores políticos e institucionales, desde el año que abarca la investigación a la fecha? –Las personas sí, pero no las instituciones. Esas siguen, aunque con caminos distintos. Por ejemplo, cuando estaba generándose este proceso de desmantelamiento de la industria, Conacine propugnaba por la defensa de los empresarios mexicanos. Actualmente se comporta como mera administradora de las empresas extranjeras en el ramo.


–¿Han cambiado entonces su posición las instituciones? –Más que cambiado, se han visto obligadas a reorientar sus políticas de acuerdo con la nueva realidad. Por ejemplo, actualmente el Imcine financia buena parte de las películas mexicanas que se realizan. Lo que se hace fuera del Imcine es prácticamente inexistente en términos de industria. –¿Cómo ocurre este desmantelamiento si existía una industria organizada, incluso con sindicatos? –En parte es consecuencia del momento histórico que se estaba viviendo. En ese entonces se suponía que México estaba entrando a la modernidad. Además, había una división entre los actores de la industria, porque no hay que olvidar que había mucho dinero de por medio. En ese marco ya se habían liquidado las distribuidoras estatales, las cuales llevaban el cine mexicano no solamente a los estados sino a América Latina e incluso Estados Unidos y Europa. En el caso de los sindicatos, históricamente existía una rivalidad entre el STPC y el STIC, lo que también se aprovechó para debilitar a la industria. –Una parte del libro contrapone el discurso oficial de que el cine significaba una pérdida económica para el gobierno, con cifras presentadas en su momento por productores y exhibidores mexicanos. –La política oficial consistió en privatizar. Está el ejemplo de Imevisión. Antes de que Ricardo Salinas Pliego adquiriera el paquete de medios, se le invirtió mucho dinero y después se dijo que operaba en números rojos. Lo mismo pasó con los Estudios Churubusco. Fue una reorientación de la política económica. –¿Cómo retrató la prensa este episodio del cine mexicano? ¿Es una visión oficialista? –Sí hay testimonios de personas que se escandalizaron ante cómo se daban las cosas. Se documentó, por ejemplo,

cómo los cambios a la ley de 1992 se aprobaron en una discusión de tan sólo diez minutos, porque no querían que la comunidad cinematográfica nacional se organizara. Lo mismo cuando COTSA se privatizó. Hay registros de que los trabajadores buscaron comprar salas, al igual que los productores, pero éstas se ofrecieron como parte del paquete de medios, lo que hizo imposible competir contra Salinas Pliego. –¿Cómo observó ese proceso el público? ¿Hubo reclamos por la falta de salas o por una distribución pobre? –No hay registro de ello. Lo que se nota es una modificación en los hábitos de consumo de cine por parte de los espectadores. Como fue un proceso gradual, tal vez se dio una adaptación a este nuevo contexto. Recordemos que COTSA dejó de dar mantenimiento a las salas, lo que alejó a las clases medias del cine. También influyó el video, que se tradujo en un nuevo hábito para las familias. Si uno lo ve a partir de las circunstancias del momento, todo estaba muy bien planeado. Cinemark, por ejemplo, no llegó al Distrito Federal, sino que abrió su primer complejo en Aguascalientes, donde las protestas no eran visibles. Además, llegó cuando los sindicatos del ramo ya estaban debilitados. –En México existen actualmente productores de cine, distribuidores y exhibidores fuertes. ¿Es esto una señal de que la industria está de regreso? –Ahora hay distribuidores y exhibidores fuertes, pero no productores. Desde los años treinta existieron en México productores exitosos, lo que no ocurre ahora. Hoy los poderosos son los exhibidores. Cuando la industria estaba en manos de mexicanos eran los distribuidores quienes estaban en esa posición. De ahí también las divisiones en la industria.

También está el caso de las escuelas de cine. La visión actual es más comercial respecto de décadas anteriores. No sé si es parte de una estrategia o en respuesta a las nuevas condiciones de la industria, pero es notorio. Son tendencias mundiales por hacer un cine más comercial, pero no veo a México insertado en esta nueva modalidad de cine moderno. Ahora alguien hace una película y no sabes cuándo volverá a filmar, lo que refleja claramente una falta de industria. –¿Siempre había sido el Estado mexicano un participante de la industria cinematográfica? –Sí, desde la década de los treinta el Estado mantenía un interés real. Patrocinaba películas y asumió al cine como parte de su proyecto cultural nacionalista. Carlos Salinas también lo hizo, con la diferencia de que apoyó al cine gobiernista, no a la industria cinematográfica nacional. Muchas películas mexicanas se exhibieron en festivales internacionales. Pero de eso a que existiera un verdadero interés por la industria cinematográfica mexicana, hay una gran diferencia. –¿Hay solución para la actual condición del cine nacional? –El desmantelamiento de la industria no se dio de un día para otro. Fue un proceso muy largo. El fin de la industria cinematográfica en México fue parte de una estrategia que ya terminó. Ese momento histórico en que teníamos una verdadera industria, donde sus eslabones de producción, distribución y exhibición funcionaban de manera conjunta ya no existe. Una industria se basa en la recuperación de la inversión y eso se acabó. Cine mexicano habrá y se seguirán haciendo películas, pero como industria se acabó. cesar.amador@gmail.com

Comunicación • Política • Sociedad

47


Salud y medios

¡Televisoras contra el sida! Antonio Medina

L

os periodistas y los medios de comunicación en general tienen la responsabilidad de informar de manera objetiva sobre el padecimiento del sida para evitar estigmatizar a las personas afectadas por este virus. Esta responsabilidad responde a la ética de informar con veracidad para no replicar mitos y prejuicios que rondan en el imaginario social sobre la enfermedad y quienes viven con ella, al tiempo que se enfatizan las diversas formas de prevención. Lo anterior se planteó en febrero durante la Conferencia de la National Association of Television Program Executives (NATPE, por sus siglas en inglés) en Las Vegas, a propósito de la primera Iniciativa de Medios Latinoamericanos sobre el Sida (IMLAS), en la que ejecutivos de algunas de las más importantes compañías de televisión de la región se comprometieron a participar con sus medios en la lucha contra el sida. Esta propuesta se constituyó en el marco de la Iniciativa Global de Medios sobre el Sida y depende de Naciones Unidas desde 2004. El proyecto ha sido materializado por la Fundación Kaiser Family junto con ONUSIDA en otras regiones del mundo y tiene como propósito fundamental concientizar a los medios de comunicación y el personal que labora en ellos sobre el 48

Zócalo

papel fundamental que pueden tener en la percepción social de la pandemia. La nueva alianza ha promovido la colaboración de las televisoras para que integren en sus diferentes esquemas de producción (noticiarios, programas unitarios, de revista, mesas redondas, series, telenovelas) contenidos sobre el VIH con el propósito de reducir el estigma y la discriminación hacia las personas que han sido impactadas por el virus de inmunodeficiencia humana. Los miembros fundadores de la IMLAS incluyen a Canal 13 y Telefe de Argentina, ECUAVISA y TC Televisión de Ecuador, Televisa y TV Azteca de México, y TV Globo de Brasil. Una de las acciones de inicio será trabajar de manera conjunta para sumar más televisoras a esta iniciativa, para que con base en estrategias de información unificadas puedan dar una respuesta al combate del VIH, a través de una campaña regional de información pública y talleres para periodistas. Leandro Cahn, director de comunicación de Fundación Huésped, informó durante el evento de Las Vegas que América Latina es la tercera región del mundo más afectada por la pandemia, después de África y el Caribe; a pesar de ello –subrayó– “la epidemia es comúnmente invisibilizada”. Por lo anterior, “es importante que los medios se unan

a un esfuerzo por aumentar la cantidad y la calidad de la información que ofrecen a través de los diferentes formatos de programación”.

Televisoras mexicanas La forma de abordar el tema del sida en las televisoras comerciales mexicanas no ha sido la más apropiada. Si nos remontamos a mediados de los ochenta, cuando comenzó el impacto de este virus en México, la televisión, monopolizada en aquel momento por Televisa, lucraba de manera excesiva con el tema del sida, al difundir de manera insistente imágenes de un hombre moribundo, al que a simple vista se le veían los efectos del sarcoma de Kaposi, junto a otras imágenes levantadas en espacios de convivencia homosexual, creando con ello un estigma que hasta la fecha perdura. Esa empresa dejó el tema a dos programas particularmente amarillistas: 60 minutos y ¿Y usted qué opina?, conducidos por Juan Ruiz Healy y Nino Canún, respectivamente, los cuales durante los ochenta y principios de los noventa abordaron el tema siempre desde el prejuicio, los mitos sobre la sexualidad y enfatizando una de las primeras teorías sobre la existencia del virus que señalaba a los homosexuales como sus destinatarios naturales. Un programa que salió de este esquema en aquellos años fue En vivo, del periodista Ricardo Rocha, quien intentó –con buenos resultados– darle una mirada más objetiva al tema, al involucrar a especialistas y activistas. Por ello


sorprendió cuando en 2007, en su programa Reporte 13, de TV Azteca, realizó tres programas especiales donde privilegió la voz de los negacionistas del sida. Una anécdota contada en 1993 por la periodista María Victoria Llamas a estudiantes de comunicación de la UAMXochimilco, fue que ella produjo un programa a finales de los ochenta que planteaba una idea que ya se manejaba en Europa y Estados Unidos, respecto a que el sida no tenía que ver con conductas de riesgo (preferencias sexuales) sino con prácticas sexuales de riesgo (no ejercer sexo seguro o no usar condón), pero el enfoque no le gustó a Emilio Azcárraga Milmo, quien mandó enlatar el programa, por lo que la periodista tuvo que salir de la empresa. Ya entrados los noventa, la televisora comenzó a cambiar su postura editorial y ciertos espacios de análisis y noticiarios dieron voz a propuestas más abiertas. Esta apertura se dio también porque la sociedad estaba cambiando; activistas comenzaron a tener una presencia mayor y la exigencia en torno a los derechos de personas que viven con VIH/sida obligaba a hablar de manera más objetiva sobre el tema. En el caso de TV Azteca el tema fue abordado de manera ligeramente más abierta gracias a productores de telenovelas externos. Historias como Mirada de mujer y La vida en el espejo abordaron el tema de la prevención del sida a través de escenas sensuales donde se sugería el uso del condón, aunque el prejuicio de la promiscuidad sexual, por ejemplo, en Mirada de mujer, en este caso de Paulina, interpretada por la actriz Margarita Gralia, no resiste al prejuicio y el personaje muere a consecuencia de una enfermedad, no se explica cuál, pero se da por hecho que es por sida.

Gobierno censor En los tres lustros que van de 1983 a 1998 no sólo la televisión tuvo una

postura conservadora y negligente al abordar el tema del sida, sino que el gobierno se negó a utilizar la televisión como espacio de información. Y cuando intentó hacerlo en 1989 con un spot que promovía la prevención a través del uso del condón –en el que participaba la actriz Lucía Méndez– Televisa y sus patrocinadores se negaron rotundamente a que se transmitiera, por lo que el gobierno cedió a la negativa. Casi una década después la misma actriz lo denunció públicamente. Eran ya otros tiempos y comenzaban a experimentarse nuevas formas de abordar temas sociales en los medios, por lo que el gobierno federal comenzó a usar espacios en la prevención del sida, que a 15 años de su aparición en México no dejaba de arrojar nuevos casos, por lo que en 1998 se empezaron a difundir spots –bastante confusos y poco lúdicos– que evitaban mencionar la palabra condón. Para evitar que esta palabra “diabólica” se esparciera por las ondas hertzianas, tres personajes salieron a defender la moral y las buenas costumbres: Jorge Serrano Limón, dirigente de Provida; Carlos Castillo Peraza, líder moral del PAN; y José Barroso Chávez, presidente vitalicio de la Cruz Roja Mexicana, quienes sin ningún pudor dieron la batalla para impedir que los medios informaran sobre la prevención del sida a través del uso del condón, al que atribuyeron características diabólicas y culparon de ser el causante de tapar el drenaje profundo de la Ciudad de México. Hoy en día, tanto Televisa como Televisión Azteca hablan más sobre el sida en telenovelas y programas unitarios, de revista o noticieros. El gran problema que

se detecta es que muchas veces cuando lo hacen reflejan los prejuicios que aún persisten sobre la sexualidad o se recurre a la víctima inocente con historias en las que se culpa a los hombres o mujeres adultos por su promiscuidad sexual, sin reparar en otros argumentos que expliquen el fenómeno. Una de las principales carencias cuando se aborda el tema, es la gran ignorancia sobre los diferentes aspectos que tienen que ver con el VIH en concreto y con aspectos sociales y culturales de la pandemia. Esto se refleja en el lenguaje de reporteros, artistas, comentaristas, comediantes, que lejos de aportar información concreta, lúdica y bien fundamentada, se refugian en los argumentos prejuiciados, y mandan mensajes cargados de mitos que fortalecen el estigma social y la discriminación hacia quienes viven con VIH o sida. Por eso la creación de la IMLAS resulta una oportunidad de gran valor para que las televisoras se involucren de manera directa en el esfuerzo del gobierno, la sociedad civil y la comunidad internacional en la lucha contra el sida. Esta es una buena oportunidad para que las televisoras y el personal que construye la información (reporteros, editores, jefes de información, guionistas, conductores e investigadores) sean realmente un factor de cambio en la percepción social sobre el sida. Es, sin lugar a dudas, una responsabilidad social y ética de las televisoras hacia los millones de televidentes que a través del consumo de los productos que anuncian permiten su existencia. j_medina27@hotmail.com

Comunicación • Política • Sociedad

49


Mujeres periodistas de tres generaciones

Hoy la cultura se mide por lo que vende: Malvido Reportera del ámbito cultural, forjada en Unomásuno y La Jornada, Adriana Malvido estaba a un año de cumplir 20 en el diarismo cuando le dijo adiós. En esa decisión pesó una reflexión acerca de su futuro personal, pero también el cambio en la Dirección del segundo rotativo. En esta charla, Malvido –Premio Jesús Galindo y Villa en 1998, por su labor de difusión del patrimonio artístico– habla de su oficio pero también de los conflictos de poder que han lastimado a los dos diarios donde se formó.

A

driana Malvido Arriaga no niega la cruz de su parroquia. Heredó el periodismo y el carácter liberal de su tatarabuelo materno, el juarista Ponciano Arriaga, uno de los padres de la Constitución de 1857 y quien diez años antes (1847) fundó el periódico El Estandarte de los Chinacates. Por el lado paterno, es producto de la cultura del esfuerzo y el afán laborioso de los Malvido. Esta combinación la ha llevado a hacer un periodismo que privilegia la investigación y que se expresa en series como aquellas sobre la situación del patrimonio prehispánico o el robo de arte sacro. Su olfato la ha colocado tras la pista de asuntos que requieren, al menos, la lectura de volúmenes enteros que reconstruyen la historia del arte novohispano, moderno y contemporáneo. El adentrarse en tales temas la hizo una especialista, al grado de que la crítica de arte Raquel Tibol la bautizó como “la mejor reportera de artes plásticas en México”. 50

Zócalo

Miguel Salguero / WARS

Elvira García

Dos décadas en el diarismo.

Adriana nació en la Ciudad de México en 1957. No tiene reparo alguno en admitir que comenzó como hueso en la redacción del Unomásuno y que en sus pininos reescribió una nota hasta diez veces. Proveniente de una familia de clase media y educada en colegio de monjas, Malvido reconoce que el periodismo fue “un pasaporte para conocer la realidad”. Su primera nota de ocho columnas en Unomásuno se refería a un robo de cuadros del Renacimiento y de la Escuela Flamenca, ocurrido en el Museo de San Carlos, a principios de los ochentas. Como aún era aprendiz, no pudo firmarla. Pero más tarde uno de sus reportajes ganó el concurso de huesos en el diario; así empezó a escalar a la posición de reportera de la sección cultural. Unomásuno era un diario respetado, que daba espacio a la cultura y que permitió la discusión sobre temas de arte. –¿Qué pasaba en materia cultural? –Me tocó cubrir una época intensa; era el sexenio de José López Portillo y a

la cultura se le dio impulso. Juan José Bremer era director del Instituto Nacional de Bellas Artes; él no era intelectual ni estaba ligado a los artistas; sin embargo, fue un excelente funcionario. Me tocó la época cuando sobraban las notas sobre artes plásticas, pues era el surgimiento de jóvenes creadores que hoy son grandes artistas, como los hermanos Castro Leñero y Gabriel Macotela, además de que estaban en su apogeo Alberto Gironella, Vicente Rojo, Gunther Gerzso, Arnold Belkin, José Luis Cuevas… La periodista escribió sus primeros reportajes en un México efervescente en materia cultural. Había controversia y grilla en serio. “Se debatía a nivel nacional quién debía ser el director del Museo de Arte Moderno. Además, el momento de América Latina era hirviente: el sandinismo, la revolución en Guatemala, El Salvador; la cultura estaba ligada a esas luchas; ahora existe una desvinculación y una parálisis en torno al arte.” Comenta que esa época fue muy enriquecedora para ella y para México. “Descubrí que la sección cultural de un diario no estaba separada de la realidad política y social del país, porque los artistas se mostraban comprometidos políticamente; todo eso se extraña.” Adriana dice que la fuente de los creadores de las artes plásticas fue “mi escuela, mi ventana” y explica que ahora ya no existe aquella hermandad entre artistas, “ni encuentro luchas democráticas generadas desde el arte”.


Miguel Salguero / WARS

lo consideraba un anunciar a Manuel Becerra que estallaría Zeus que poseía gran el paro. Esa huelga, acepta, “enrareció el olfato informativo. ambiente” en la redacción. Becerra apoyaba las –No firmaste y no te fuiste con el investigaciones pe- grupo saliente… riodísticas y permi–Me quedé un tiempo más, pero tía notas irreveren- me di cuenta de que ese no era el grupo tes sobre políticos y con el que me identificaba. Había gente presidentes. Payán, que no sabía qué decisiones tomar; Jaen cambio, aprecia- vier Molina me decía “yo haré lo que tú ba la realidad con hagas”. También hubo quienes desde el los ojos de la poesía. principio tuvieron claridad, como BrauEsa combinación no lio Peralta; un día discutimos en plena se ha repetido en el calle, y me dijo “hay que ir de la mano periodismo. Trabajar con la historia”. En ese momento, a los en el Unomásuno de 24 años de edad, todavía no podía cortar aquel tiempo era un el cordón umbilical que me ataba al diaReporteó para diarios a los que les importaba la cultura. privilegio; apenas ha- rio; sentía que el problema era entre los “Si ocurría una inundación, se orga- bía yo descubierto que ese oficio era mi cooperativistas. Quienes se quedaron en nizaban subastas, y los artistas eran los gran pasión cuando surgió un problema el Uno sabían que yo formaba parte del primeros en solidarizarse –rememora–. con la cooperativa del diario, en la cual equipo saliente y me castigaban. Un día fui a hablar con Becerra Acosta y le dije Existía una cohesión y pervivía la heren- todos tenían las mismas acciones. cia de los grupos de finales de los setenta, “Yo no formaba parte de ella, pero que me iba. Así ocurrió y se empezó a con aquellos otros que representaban la estaba en el sindicato como subdelega- armar La Jornada. búsqueda irreverente por romper con el da de la sección cultural, lo cual fue una cuadro y con la pintura para expresarse a experiencia rica en un diario tan com- Cotos de poder través del performance, el arte-objeto y las bativo como ése. De pronto, Becerra se Desde esa fecha y hasta el 2000, Malvido instalaciones.” La polémica en el campo hizo de más acciones, adueñándose del consagró su trabajo a La Jornada. Sus coberturas sobre los descuartístico marcó el final de la década de periódico. Ello coincibrimientos arqueológicos los ochenta y el principio de los noventa. dió con la percepción Descubrí que la secmás relevantes de finales Las discusiones acerca de si la fotografía de un grupo de que la ción cultural de un del siglo XX le dieron un debía ser considerada arte o simplemen- línea del rotativo había diario no estaba sepa- sello a la sección cultute técnica, la alimentó ese diario. empezado a cambiar. rada de la realidad po- ral. Las investigaciones Los subdirectores, que lítica y social del país, de Adriana son referenCombinación irrepetible eran Payán, Carmen Malvido llegó al Unomásuno en 1979, Lira, Héctor Aguilar porque los artistas se cia obligada de críticos cuando ese rotativo vivía su mejor mo- Camín y Humberto de arte como Teresa del mostraban compromento. Desafortunadamente, en pocos Musacchio, decidieConde, Jorge Alberto metidos políticamente; ron irse y escribieron años aquel instante luminoso del perioManrique y Raquel Titodo eso se extraña. bol. Pero esa energía para dismo se tornó desencanto y conflicto; una carta que firmael impreso empezó a debilitarse por una ron muchos reporteir tras la nota y empeñarpugna interna de dinero y poder. Al des- ros. La verdad yo no la firmé, nunca se en que fuese la mejor de su vida, cogajarse el proyecto y, con él, la mística he rubricado nada que no entienda, menzó a mermar con los conflictos que que unió a Manuel Becerra Acosta y ni siquiera un desplegado. Y no la fir- nacieron en ese nuevo medio. Carlos Payán, la salida de un grupo ma- mé porque no comprendía bien lo que –¿Qué pasaba en La Jornada? yoritario de periodistas fue inminente. –Recién fundada empezaron los proocurría, aunque me identificaba con el –¿Qué provocó el conflicto? blemas. Se debió a la incapacidad de grupo saliente.” –Todavía no lo entiendo. Becerra Adriana Malvido rememora que en los periodistas para llevar un proyecto Acosta era el gran periodista; a Payán la primera huelga del diario a ella le tocó en paz, cosa que ocurre también en la Comunicación • Política • Sociedad

51


Miguel Salguero / WARS

izquierda mexicana. En el Uno exis- un reportero genial y Payán provenía de Crisis en Cultura tió mucha intolerancia y finalmente la instituciones, pero con una formación Desde hace poco más de un lustro en gran mística con la intelectual sólida.” los diarios mexicanos se vive una crique nació desembocó Becerra apoyaba las inves- Y rememora parte sis financiera que ha ocasionado que en pleitos, muchos de tigaciones periodísticas y del mito que rodeó a los periódicos reduzcan sus páginas y ellos ideológicos. En Becerra Acosta: “re- recorten personal. El golpe ha pegado permitía notas irreverenLa Jornada existió plupresentaba el oficio, principalmente en las secciones de cultes sobre políticos y presi- el arrojo y la imagi- tura, consideradas como el “patito feo”, ralidad; había apertura de pensamiento y, dentes. Payán, en cambio, nación. Se dice que pues son las primeras que sufren el emde pronto, no se qué apreciaba la realidad con recogía un cable de bate de los recortes. Adriana Malvido pasó con la izquierda la basura y hacía con vivió esa transición. los ojos de la poesía. –¿Por qué se fusiona la cultura con que comenzaron las él un reportaje de otras secciones? peleas en el seno del primera plana”. –Hay mercantilización de la inforDe Payán se expresa más, pues duranperiódico; no sucedió por vedetismo o cotos de poder, sino por cuestiones ex- te 16 años convivió con él en La Jornada. mación: ahora el valor de una nota cul“Le importaba mucho la cultura; le gus- tural se mide por lo que vende. Lo vitra periodísticas. –¿Fueron asuntos completamente taba hacer locuras, cosas que a pocos se mos con la desaparición de suplementos le ocurrían, como dedicarle la portada a culturales como Confabulario, o lo ocuajenos al periodismo? –Sí, porque los cinco subdirectores Rufino Tamayo o a Frank Sinatra. Cuan- rrido en El Universal y Reforma, donde –Carmen Lira, Miguel Ángel Grana- do elaboré el reportaje acerca de Nahui la sección de cultura se fusionó con la dos Chapa, Héctor Aguilar Camín, Ollin para La Jornada de espectáculos y la Humberto Musacchio y José Carreño Semanal, al terminarde internacionales, Carlón– se pelearon. Humberto salió lo le pregunté: ‘señor, respectivamente. muy pronto, luego Aguilar Camín y ¿cuánto espacio le En la crisis de más tarde Granados Chapa. Dentro de doy?’ Me respondió: los diarios, la disminución de la la redacción ese rompimiento permeó ‘el necesario’. Fueron publicidad oficial mucho porque ellos eran representantes 40 cuartillas y Roger de las instituciones de posturas y de grupos de reporteros e Bartra lo publicó ínculturales ha sido intelectuales. Yo siempre traté de estar tegro. Luego cubrí el un factor más que al margen de esas diferencias, porque descubrimiento de la atenta contra la te restan libertad como periodista. Por Reina Roja de Palenexistencia de estas ejemplo, cuando ya se había ido Aguilar que y fue Payán quien secciones. Expresa Camín, un día me tocó la guardia y ha- decidió que se le diebía una nota sobre un libro de alguien ran al hallazgo las Adriana: “los periódicos viven de la del grupo Nexos y decidí incluirla, pero ocho columnas; son una de las colegas me regañó porque locuras maravillosas publicidad cultural dijo que no podíamos difundir asuntos que se han perdido, oficial, pero cerrar de ese núcleo. Yo contesté: “bueno, ya pues Payán le otorga- Malvido, reportera de artes plásticas. una sección cuando baja la publise fueron del periódico pero no del país, ba a la cultura el lugar cidad constituye una tontería. Veo un ni del mundo”. Empezaron los canda- que merece en el diario.” dos y vetos para unos y otros; se enra–¿Te consideraste en algún momen- cambio de criterio en la valoración de reció el panorama y se acotó la libertad to la “consentida” de Payán? la cultura, en lugar de apoyarla hacen lo de expresión. –Suponer que era la consentida es no contrario, lo que acarrea que casi no se Primero en Unomásuno y más tarde apreciar mi trabajo. Me ofende la pre- haga periodismo de investigación”. en La Jornada, Malvido tuvo oportu- gunta porque mis reportajes hablan por Con casi 20 años en el diarismo, nidad de conocer la manera de dirigir sí solos. Si me publicaban series largas Adriana nunca dirigió una sección culde Becerra Acosta y de Carlos Payán. era por la importancia del tema y por la tural. Dice que sí hubo ofrecimientos, Si bien eran estilos distintos, tenían investigación que los sustentaba, no por pero declinó hacerlo porque no quería sacrificar la escuela que es el reporteo cosas en común. “Becerra venía de ser imposición del director. 52

Zócalo


Miguel Salguero / WARS

diario. Durante esas casi dos décadas decidió cambiar de aires y renunció a de andar periodístico, tuvo entrevistas finales de 1999. “que significaron cátedras particulares; –¿Cómo llenaste el vacío? fueron tan ricas que agradecí lo que –Con un trabajo en la UNESCO aprendí”. A pesar de la riqueza que le para hacer una revista que duró sólo ofrecía el diarismo, un buen día Adriana cuatro meses. Entonces sí experimenté un vacío y llegué a la conclusión de le dijo adiós. que quería ser free lance y escribir más –¿Por qué dejaste La Jornada? –Pedí permiso para hacer el libro Por libros. Mientras eso llegaba, me pesó no la vereda digital y me lo otorgaron. Acatener un espacio donde contar lo que bé el volumen antes de que concluyera veía. Fue un periodo de gran desubicación en mi vida; qué bueno que pasa mi permiso, entonces me puse a orgauno por eso. nizar mi archivo. Fue como tirarme al diván del psicoanalista, pues logré una Los náufragos de San Blas revisión de mi trabajo, desde que empecé en La Jornada hasta 1999. Y pensé: Ya fuera de La Jornada, en 2006, y ha“he dado lo mejor de mí, el diario me lo ciendo oídos sordos del escepticismo ha permitido, pero ¿me voy a quedar allí generalizado, Adriana Malvido aceptó para siempre?” el encargo de realizar un libro sobre los “Me sentía muy a gusto, formaba náufragos de San Blas que estuvieron parte del Consejo de Administración a la deriva –supuestamente– durante y el periódico era mi familia. Acababa nueve meses. de cumplir 42 años en 1999 y, si que–¿Tu reto consistió en saber si era ría vivir algo distinto en el periodismo, cierta la historia? tenía que hacerlo en ese momento. –Traté de no ir con esa pregunta, Luego salió Carlos Payán de la Direcporque cuando uno llega con una hición y hubo cambios drásticos. Empecé pótesis ya sólo quiere comprobarla y a sentir que mis temas se cierra a ver hacia estaban más acotados; Los periódicos viven de otros lados. Cuando proponía un reportaje me propusieron el la publicidad cultural importante, pero si era tema, los tiburoneoficial, pero cerrar una ros aún no habían políticamente incorrecsección cuando baja la salido por televisión to respecto al grupo de publicidad constituye izquierda que estaba en y medio mundo estaba maravillado con ese momento en poder una tontería. Veo un del diario, entonces no cambio de criterio en la su historia. Cuando aparecieron en panpodía hacerlo.” valoración de la cultutalla, la gente empezó Sin titubeos, confiera, en lugar de apoyar- a dudar, a decir que sa que bajo la dirección la hacen lo contrario. de Carmen Lira Saade era un invento por nunca sufrió la censuel momento electora, pero en cambio “sí hubo una pérral que se vivía. A mí esa hipótesis me dida de aquel espíritu tan abierto para provocaba risa; además, me acordé de hacer cosas nuevas”. Observaba con freKapuscinski, quien dice que cuando cuencia que las decisiones periodísticas vas a hacer una investigación tienes que se tomaban en función de “darle voz a vivir la realidad de la gente y eso dará cierto grupo” político. Con todos esos más respuestas que un cuestionario. Fui elementos en la mano, más la reflexión con ese propósito; permanecí 27 días sobre su futuro profesional, Adriana en San Blas y me sacudí los prejuicios.

Tontería, cerrar secciones culturales.

Me di cuenta que es fácil juzgar desde la mentalidad urbana. Vi cómo viven, son las personas más pobres que he conocido y entiendo que ser pobre no los hace buenos o inocentes, también la pobreza envilece, pero la experiencia que me dio ese reportaje me volteó al revés. Al final de la investigación ya no me importaba si se extraviaron tres o nueve meses, no era el dato más relevante. –¿No lo sentiste actuado? –¿Cómo va a actuar una comunidad entera? Ni que fuera Fuenteovejuna. Mi libro no intenta convencer. Nadie puede demostrar el tiempo que estos hombres estuvieron perdidos. No tengo la menor duda de que algo así puede sucederle a los tiburoneros. Más allá de la polémica del libro, Adriana Malvido lleva dos años en la preparación de un nuevo título, escribe como free lance en otras publicaciones y es autora de una columna en Milenio. Y abunda: “También he entendido que debo hacer un hueco para los retos que la vida me reserva.” elgarcia25@aol.com

Comunicación • Política • Sociedad

53


Reseñas de libros

Democracia, medios y elecciones raíz de la experiencia de 2006 y la exacerbación de las campañas negativas, la asociación civil Fundar realizó un monitoreo para observar en qué términos se desarrolló la cobertura informativa durante los pasados comicios y la calidad de la misma proyectada por las principales televisoras, para conocer si el clima de descalificación que se vivió en 2006 fue un fenómeno anecdótico, o bien el anuncio de un patrón que se repetirá en las futuras elecciones. El documento Democracia: medios de comunicación y elecciones en México, elaborado por los investigadores Miguel Acosta, Javier Treviño y Sergio Aguayo, compara la cobertura informativa de las elecciones de 2006 y trece procesos estatales en 2007 y 2008, en los principales noticiarios nacionales y estatales. Asimismo, se analizó el grado de objetividad de los canales 2 de Televisa, 13 de TV Azteca y Once TV del IPN en la cobertura del debate en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la Ley Televisa, como un ejemplo de parcialidad. Los resultados de Fundar se contraponen a los del Instituto Federal Electoral (IFE), el cual documenta la equidad en la contienda electoral toda vez que de 192 mil 8 menciones a los partidos, 96 por ciento tuvo un tratamiento neutro, 3 por ciento fue negativo y 1 por ciento positivo. Sin embargo, los investigadores sostienen que el IFE cometió un “error garrafal” al no medir el tiempo de las menciones, situación que revela inequidad en la distribución de tiempos y parcialidad en el contenido. Con cifras precisas, se demuestra que la Coalición Por el Bien de Todos, 54

Zócalo

cuyo candidato fue Andrés Manuel López Obrador, recibió un trato inequitativo y el mayor número de menciones adversas. Se recuerda que las campañas negativas, además de ilegales, influyeron en el contenido de los noticiarios; los ciudadanos, en lugar de sufragar por un partido, lo hicieron en función del apego o rechazo a la imagen positiva o negativa de los candidatos. A nivel nacional la Coalición recibió 36.6 por ciento de menciones negativas, la Alianza por México 22.1 por ciento y el PAN 16.1 por ciento. Lo que no logran demostrar, y la interpretación se aprecia un tanto forzada, es que la cobertura haya beneficiado al PAN, cuyo candidato obtuvo el triunfo en los comicios. Los datos dejan ver que la Alianza por México recibió la más amplia cobertura medida en segundos (1 millón 118 mil 701), seguido de la Coalición (903 mil 175) y en tercer lugar el PAN (864 mil 723). Lo anterior corrobora que hacen falta mayores datos para explicar el comportamiento electoral: más espacio o inversión en los medios no garantiza el triunfo en los comicios.

Disparidad en los estados La inequidad y la parcialidad en la cobertura periodística fueron mayores en los estados del país que a nivel federal. “Una explicación estaría en el partido que gobernaba las entidades. El patrón es clarísimo: los medios locales –y eso incluye a los públicos– tienden a beneficiar

a los candidatos del partido que gobierna”. Sin embargo, los estados gobernados por el PRD o el PAN no necesariamente apoyaron a sus candidatos, en cambio, la inmensa mayoría de las entidades regidas por el PRI sí respaldaron a sus aspirantes. Las tablas del informe –cuya metodología y explicación amplias están contenidas en un disco anexo– documentan una mayor distancia entre el primer y el tercer lugar, lo que corroboraría la inequidad en la cobertura. Los analistas señalan que las televisoras han logrado mayor autonomía con respecto al partido en el gobierno, pero de inmediato conjeturan que los sesgos informativos, la parcialidad y la actuación de los medios están orientados a defender sus intereses. Explican que la influencia de las televisoras creció porque los partidos basaron sus estrategias de proselitismo en los spots como principal vehículo para llegar al electorado. Otras conclusiones se refieren a las campañas por Internet, donde se rastrearon spots negativos. El de la red es un tema sin regulación, que permite difamar sin ser sancionado, uno de los tantos vacíos que ha dejado la reforma electoral. (Ramón Figueroa) Miguel Acosta, Javier Treviño y Sergio Aguayo, Democracia: medios de comunicación y elecciones en México, Fundar, México, 2009, 91 pp.


¿Usuarios o rehenes de la tecnología? obre dos temas fascinantes se aboca Naief Yehya: la tecnología y la cultura. Cuando esos conceptos se imbrican dan paso a la tecnocultura, vinculada a la globalización, el consumismo, el fetichismo por lo electromecánico, los avances vertiginosos de las nuevas tecnologías y los dispositivos inalámbricos. “Prótesis electrónicas”, les llama Yehya en Tecnocultura. El espacio íntimo transformado en tiempos de paz y guerra, y con ello quiere significar la relación epidérmica que los seres humanos establecemos con los rudimentos tecnológicos –a veces tan bellos en su diseño y concepción–, como un teléfono móvil, un auto, una laptop o el iPod. La tecnocultura es un proceso –cercano a las suscitaciones publicitarias y a los afanes de poder– en el cual la tecnología domina las actividades cotidianas e impone estilos de vida dependientes de la adquisición y uso compulsivo de artefactos. De acuerdo con Antonio Pasquali en Comprender la comunicación, pareciera que lo importante no es qué necesidades de comunicación resuelven esos dispositivos, sino que se erigen en un fin en sí mismos: se trata de poseerlos (¿o de que nos posean?). Olvidamos que son medios-puentesherramientas para establecer vínculos con los demás, y no grilletes cibernéticos a los que se cuida y trata mejor que a los humanos. Una especie de sociedad

transformer, enteramente maquinizada o, mejor, adicta a las innovaciones tecnológicas y sus aditamentos. O como dice Paul Virilio en La velocidad de liberación: “la urbanización del tiempo real es primeramente la urbanización de ese cuerpo propio conectado a diversas interfases (teclado, pantalla catódica y guante o traje de datos…), prótesis que convierten al válido sobreequipado en el equivalente casi perfecto del inválido equipado.” Es un proceso irreversible en donde Internet y los dispositivos de comunicación se tornan invisibles e indispensables al integrarse a las actividades cotidianas. ¿Acierta Lee Siegel –citado por Yehya– cuando dice que Internet es el primer medio social para antisociales? Cada vez es más “natural” que una llamada por celular estorbe una conversación cara a cara, que personas pasen horas frente al ordenador subiendo fotos a Facebook y MySpace o que estudiantes estén enchufados al MP3 –cuyas canciones previamente bajaron de Naspter– mientras repasan álgebra en el Metro. Otros más chatean al mismo tiempo que elaboran un informe o envían mensajitos por celular capaces de estimular la libido.

Claroscuros En su ensayo, Yehya pondera las virtudes y consecuencias de la tecnocultura. El error es creer que la tecnología es neutral y olvidar sus implicaciones sociales,

culturales, morales y políticas. Es decir, ser usuarios acríticos. La de Yehya no es una visión apocalíptica, pero parece una secuencia del filme Terminator, como rehenes de la tecnología, una especie de nuevo “fin de la historia”. Emprende un somero repaso por una historia de 20 mil años de conquistas tecnológicas, para desembocar en paradigmas de la sociedad de la información y sus repercusiones culturales: e-mail, emoticones, mensajes de texto; mutaciones del lenguaje adaptado a la tecnología, foros de chat, redes sociales; el éxito de Yahoo, la acción de googlear, el universo de Wikipedia, el prodigio YouTube… Por otra parte, el autor no se queda con el discurso común de los videojuegos. Más allá de la violencia que pudieran contener éstos, resalta su creatividad y los retos que impone al jugador. Llama la atención de las posibilidades literarias y estéticas que se abren con Internet, un medio que estaría configurando su propia expresividad al grado de encontrar en el futuro obras de arte creadas en la red. Todo esto en tiempos de paz. Lo que sigue es la apropiación de las tecnologías aplicadas a los conflictos bélicos, de lo cual el autor ya nos ha hablado en su libro Guerra y propaganda. Hostilidades científicas, “inteligentes”, quirúrgicas, pero que estarían al servicio del fundamentalismo estadunidense y de la Yihad islámica: promiscuidad entre modernidad y tradición. (Jorge Bravo) Naief Yehya, Tecnocultura. El espacio íntimo transformado en tiempos de paz y guerra, Tusquets, México, 2008, 238 pp. Comunicación • Política • Sociedad

55


Entrevista

Documentar desde la propia experiencia Anayeli García Martínez

negocio y saldar sus deudas económicas, pero también conocer la realidad que se vive en esos lugares. El mérito del relato es no quedarse solamente en la ficción. La autora está consciente de lo que significa su publicación, “ha resultado sorprendente y gratificante que al menos entre periodistas el libro tenga una muy buena aceptación. Honestamente, tenía miedo del juicio moral y negativo de mis colegas, estaba asustada; por eso recurrí a contarlo a tran entrevista, Gabriela Gra- vés de un personaje”. nados habla de sus vivencias El tema de su texto, que en otro en el oficio; dice que trabajar tiempo pudo haber generado incomopara un table dance “es un jue- didad, hoy tiene buena aceptación, lo go que, como todos, tiene sus propias que implica que la sociedad mexicana reglas”, y donde constató algo que sólo está evolucionando, advierte Granados. había leído: el table es, antes que nada, “Aunque consideramos a las redes del trabajo sexual como un mal necesario, en el un trabajo como cualquiera. La autora confiemejor de los casos, persiste sa que en un princiun estigma que hace que pio no tenía claro si este tema se vincule con centraría su trabajo en otros campos exiliados de las experiencias de las la moral social, como las bailarinas, los clientes, drogas o el crimen organizado”, señala. los meseros o las boleteras; sin embargo, el Para la periodista, el talibro se configuró desble dance es una industria como cualquier otra que de un principio como una crónica humana. produce buenas ganancias Construyó alrededor de a la gente que allí labora. Al Gabriela Granados. su persona una nueva respecto, escribe: “aunque identidad, la de Susana, el salario lo retienen hasta una profesionista que por su magra si- el sábado, me voy con 590 pesos diarios tuación financiera se ve orillada a entrar en riguroso efectivo, más de lo que traía, en el mundo de los antros de la pasarela prestado, al salir de mi casa”. Después de y el tubo para dar vida a Tamara, una tei- saldar sus deudas y dejar aquel trabajo, bolera que le permitió incursionar en ese regresó al término de un año. Incluso,

Durante los últimos 15 años, Gabriela Granados ha sido reportera, locutora, productora y directora de cámaras; pero como le ocurre a miles de personas, la crisis económica también la alcanzó. Sin empleo y con numerosas deudas, se vio orillada a trabajar como teibolera errante, historia que narra en su libro Susana: memorias del table dance.

Cortesía

E

56

Zócalo

en el último capítulo del libro, “Reincidencias”, acepta: “creía conocer el juego y pensaba que un dinero extra me caería bastante bien. Aunque en el fondo quería vivir más de ese mundo”.

Periodismo encubierto Aunque nunca se planteó realizar un trabajo periodístico de manera encubierta para luego publicarlo, esa etapa en su vida ayudó a Gabriela Granados a satisfacer la curiosidad que tenía desde años atrás, y la única manera de hacerlo era de manera clandestina. Afirma que no es lo mismo recurrir a una teibolera y pedirle una entrevista, que meterse a ese mundo y vivir la experiencia; no sólo se obtiene otro tipo de información y vivencias, sino que se mira desde otro ángulo la realidad: “si no te metes no puedes conocer”. Detalla que durante su paso por los antros fue testigo de situaciones que no tenía sentido ventilar y afirma que jamás existió un dilema entre contar o callar situaciones que ni siquiera pretendía documentar, pues afirma que “a veces hay cosas que no son para publicarse”. Ahora como escritora considera que hacía falta entrar en la vivencia humana y acreditar la voz desconocida de las mujeres que sostienen y viven de la industria del table dance. Ello –reconoce– le permitió tener una visión más amplia como periodista para trabajar en temas de diversidad y sexualidad. amery16@gmail.com



Nueva seción: Tesis

Una de rock y otra de transparencia: dos tesis Frambel Lizárraga Salas

Zócalo inaugura una sección para comentar tesis de posgrado que destacan por su calidad, originalidad, propuestas metodológicas o aportaciones teóricas, siempre vinculadas a los medios de comunicación. Esperamos que éstas sean consultada por editoriales interesadas en darle una mayor difusión a ese conocimiento. Como dato adicional, desde 2006 la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM ha puesto en red, en formato

digital, el texto completo de las tesis de los universitarios. En total, el acervo consta de 350 mil títulos. Resta a las universidades públicas como la UNAM y la UAM, pero también las universidades privadas, registrar ante los institutos correspondientes de derechos de autor las tesis y poner a resguardo las indagaciones académicas de cientos de estudiantes, así como crear un programa que permita socializar todo ese conocimiento que generan los alumnos.

Rock, cultura popular e industrias culturales o siempre se encuentran tesis bien redactadas, pero no es el caso de esta tesis de maestría de Octavio Ortiz Gómez pulcramente escrita: El surgimiento del rock y su asentamiento internacional como producto cultural de masas, 19501973: tradición e innovación en el desarrollo de una música popular juvenil transnacional y sus nexos con la consolidación de la cultura de masas y la industria cultural en el mundo (2007). La música de rock y su cultura constituye un tema que ha sido tratado de manera poco sistemática en México. Además, la problemática que representa, relacionada con prácticas y actitudes de contingentes significativos de jóvenes de la segunda mitad del siglo XX y los primeros años del XXI, ha interesado ante todo a periodistas y literatos. Proporcionalmente, ha recibido menor atención de la academia. El trabajo de tesis que nos ocupa pretende contribuir a la discusión sobre el rock como forma artística popular de amplia circulación, que ha logrado captar y expresar como 58

Zócalo

pocas manifestaciones las intensidades, preocupaciones y vorágine propias de la vida moderna. El eje que guía este estudio es la relación contradictoria entre la música de rock y la cultura de masas, ámbito estrechamente ligado a las industrias culturales y los medios de comunicación, pero también a la cultura popular desarrollada en las urbes modernas. Así, con base en sus objetivos principales, este trabajo: 1. Propone un marco conceptual a partir del cual se puede estudiar el fenómeno del rock como arte popular y cultura de masas transnacional, multimedia y transgeneracional. 2. Describe el proceso de desarrollo y asentamiento internacional de esta expresión musical y su articulación con las industrias culturales. 3. Identifica aportaciones emblemáticas de los nexos entre el rock, los medios de comunicación y el arte en el siglo XX. La música de rock constituye un excelente hilo conductor para entender de un modo muy ilustrativo las ligas que en nuestro tiempo se han establecido entre

la comunicación, la tecnología, el arte y la cultura, cuatro elementos que en sus entrelazamientos marcan en forma clara la realidad internacional en la época de la modernidad superior. Durante las décadas de 1950 y 1960, en especial en Estados Unidos y Gran Bretaña, se consolidaron las bases que sostienen al rock y se definieron en buena medida sus características como expresión artística popular de amplia difusión. Al finalizar los sesenta se aceptaba en el mundo el término rock y se reconocía a figuras forjadoras de su canon. La dirección que siguieron las industrias culturales en la segunda mitad del siglo XX no se entendería sin considerar la influencia del rock. A la vez, en esas dos décadas los jóvenes se definieron como un conglomerado social y cultural con gustos y demandas específicos. Esta tesis presenta las características del ensayo. Enlaza el método histórico con la teoría cultural, desde una perspectiva de análisis cualitativo. Aunque se inclina por el acto de interpretar, no ignora el peso fundamental que debe tener la etapa de investigación y el acopio de datos en todo trabajo académico.


Prensa capitalina y transparencia a importancia que le brindaron tres diarios de la Ciudad de México a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental como herramienta para obtener datos relevantes del aparato de gobierno, es el tema de la tesis de maestría Prensa y transparencia. Retos y transformaciones de la prensa a partir del derecho de acceso a la información (2007). En la parte medular se revisan los géneros periodísticos empleados por cada medio impreso, así como la información que las dependencias públicas le hicieron llegar a los rotativos durante el primer mes a partir de que entró en vigor la disposición jurídica. La autora, Mónica Olavo Torres, realiza una investigación bibliográfica, misma que fue la base metodológica para documentar los tres primeros capítulos y construir los marcos teórico, conceptual e histórico acerca del tema. Además, en el capítulo cuarto hace una consulta hemerográfica en la que revisa los textos publicados por los diarios La Jornada, El Universal y Reforma, con la finalidad de conocer las distintas etapas de la legislación. El primer capítulo se titula “Derecho a la información y derecho de acceso a la información pública”, donde se emprende un recorrido histórico de esta garantía que en México data de 1977 y que fue puesta en marcha cinco lustros después, en 2002. Las leyes en la materia son el tema central del segundo capítulo, “Instrumentos jurídicos que garantizan la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas”. Es un estudio comparado de los mecanismos legales

que garantizan a los individuos el derecho de acceso a la información en Estados Unidos, España y México. En el capítulo tercero, “La experiencia de México en materia de acceso a la información”, analiza las bases jurídicas que permitieron la integración del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), los trabajos realizados y los resultados obtenidos durante el primer año de gestión. El capítulo cuarto, “La práctica del periodismo impreso y el derecho de acceso a la información gubernamental”, desarrolla ampliamente el tema central del estudio. Se basa en el uso que tres medios impresos de la capital del país dieron a la Ley de Transparencia para obtener datos oficiales del gobierno durante los primeros 31 días en los que entró en vigor esta disposición. Los resultados obtenidos de la revisión hemerográfica se exponen en gráficas y se analizan con rigor. Cuantifica las secciones en las que se publicó el tema de la Ley de Transparencia en cada uno de los periódicos seleccionados, los géneros periodísticos que se utilizaron para referirse al tema, las dependencias de la administración pública federal a las que solicitaron información, así como la jerarquía periodística que le otorgaron al asunto. En las conclusiones, la autora enfatiza la necesidad de que las tareas del gobierno estén vinculadas con el IFAI, para así transparentar la gestión pública, con información que permita a la población el acceso a ésta mediante una navegación amigable a través de los portales de Internet.

Nota de los editores. Invitamos a las editoriales, instituciones y

autores a hacer llegar a Zócalo libros, revistas e informes sobre medios de comunicación, elecciones, periodismo, transparencia, libertad de expresión y otros temas para ser reseñados o comentados profesionalmente. revistazocalo@yahoo.com.mx

Comunicación • Política • Sociedad

59


Vivencias de reportera

A

bogada y periodista, Teresa Gil escribe su propia crónica en La isla que brillaba, donde narra sus primeros acercamientos con las letras y su paso desde temprana edad por periódicos de su tierra sonorense, antes de llegar a la capital del país en busca de nuevas oportunidades. Relata su transitar por el periodismo escrito, incluida su participación y visión de organizaciones gremiales, así como su afiliación al PCM y el PSUM. De ser una niña que escribía poemas que le permitieron ganar algunos premios, llegó a publicar en medios locales cuentos y poemas, artículos, reportajes, notas y entrevistas, que con el paso del tiempo le hicieron pensar en trasladarse a la capital.

Su llegada al DF puede verse como el camino que siguen muchos periodistas, que se enfrentan a la disyuntiva entre hacer periodismo de Estado vía el embute o el chayo, o vivir las carencias económicas de la profesión al no optar por la corrupción. Como periodista ha sufrido despidos, acoso, explotación y hasta un intento de linchamiento. Para Gil lo más grave ha sido enfrentarse a lo que considera la peor agresión: su salario miserable. El libro puede leerse como una autosemblanza; al principio lleno de figuras retóricas, pero conforme fluye la lectura aporta la visión de una reportera sobre cómo se ejerce el periodismo no aprendido en el aula. (Ramón Figueroa)

Gutiérrez Vivó perdió el respeto: De Luna

E

Victoria Valtierra, Cuartoscuro

l comunicador que durante De Luna, que comparte su situación tres décadas dirigió un proyecto con otros colaboradores como Lorenzo radiofónico exitoso que inno- Meyer, Jorge Soto, Marta Lamas y Jorge vó la forma de hacer radio en Castañeda, explica que su contratación no México, perdió credibilidad porque como dependía de Radio Centro sino de Grupo empresario, José Gutiérrez Vivó dejó mu- Monitor. “En solidaridad con él hicimos cho qué desear al maltratar a los un trabajo continuo. colaboradores, no asumir sus Nos pusimos en sus zaresponsabilidades y negarse a patos y la muestra está en la tolerancia que tudar una respuesta concreta para vimos. Ya no le podemos pagarles sus honorarios, expresó creer porque padecimos Andrés de Luna. la situación de un menDijo que Gutiérrez Vivó antiroso que no se atrevió tepuso un problema político de libertad de expresión, como lo a dar la cara. El respeto José Gutiérrez Vivó. Grupo Rafue su diferendo con que le tuvimos durante dio Centro y el intento foxista más de 25 años ya lo de acallarlo. Explicó que demandarlo no perdió. El problema es que él no estuvo a es la solución, pero sí “denunciarlo porque la altura de sus colaboradores. No response genera una complacencia que resulta dió a las expectativas porque pensamos negativa para el gremio: los profesionales que era un líder de opinión con capacidad para negociar”, expresó. (Redacción) del periodismo no vivimos del embute”. 60

Zócalo






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.