Contenido Portada
Mesa de Redacción
4
8
La disyuntiva de Calderón
Cartón de Rapé
5
Reforma electoral; ajustes necesarios
José Woldenberg
Teleganones
Para seguirle la pista
6
En un mes matan a dos periodistas
Balance electoral
12 Reforma no viola
libertad de expresión
Arturo Núñez Jiménez
Comunicación política
18 Pendiente, legislar
26 Desechar modelo
publicidad oficial
Luis Miguel Carriedo
de spots: Julio Juárez Jorge Bravo
20 Calderón cambia de
rumbo o entrega Presidencia: Corral Jorge Bravo
Entrevista
22 IFE, mantener
15 Modelo de
comunicación y regulación
Julio juárez Gámiz
exclusividad de contratar propaganda: priístas
24 Trabajaremos por otra 28 Regulación electoral en
reforma: Ninfa Salinas Jaimeduardo García
Contacto alternativamedios@prodigy.net.mx En Internet http://www.revistazocalo.com.mx http://www.revistazocalo.blogspot.com
Zócalo
Agosto 2009
Legislación
Ramón Figueroa Peralta
Director General Carlos Padilla Ríos Edición Jorge Bravo Jaimeduardo García Diseño Israel Sánchez Hernández Portada gis Fotografía Cuartoscuro
América Latina
Francisco de Jesús Aceves
Reporteros Balbina Flores Martínez, Ricardo Martínez, Primavera Téllez Girón, Atziri Ávila, Frambel Lizárraga Salas, Víctor Chávez Colaboradores Luis Miguel Carriedo, Graciela Ramírez, Gabriel Sosa Plata, Pablo Arredondo, Francisco Hernández Lomelí, Andrés de Luna, Víctor Becerril, Jorge Pulido, Raúl Valencia, José Luis Durán King, Agustín Pineda, Claudia Benassini, Naief Yehya, Antonio Medina, Raúl Trejo Delarbre, Elvira García, César Amador, Beatriz Mojica. Caricaturistas Hernández, Luy, Kemchs, Lezama, Gallut, Rapé
Investigación
34 TV niega voz a
los ciudadanos: Claudia García
Jaimeduardo García
Reseñas de libros
Mujeres periodistas
44 Denuncio lo que está
56 El periodismo
mal: Anabel Hernández Elvira García
responsable de Kapuscinski
Jaimeduardo García
Libertad de expresión
48 Prensa desprotegida,
autoridad indiferente
Balbina Flores Martínez
49 Falta voluntad política Medios
36 Gobierno extravía
discurso
José Reveles
40 La Corte condena la
para esclarecer crímenes: RSF
Carlos Padilla Ríos
50 Condena UNESCO
57 Consumo de medios
asesinato de periodista Redacción
Anayeli García Martínez
Internacional
54 Medios privados
Comité de Redacción Beatriz Solís, Javier Corral, Jenaro Villamil, José Reveles, Rogelio Hernández López, Luis Miguel Carriedo, Gabriel Sosa Plata. Consejo Editorial Alma Rosa Alva de la Selva, Javier Esteinou, María Victoria Llamas (†), Carlos Mendoza López, Jorge Meléndez, Ernesto Villanueva, Manuel Gutiérrez Oropeza (†), Octavio Islas Carmona. Publicidad Carmen Karene López Baños Secretaria Concepción Villegas
acompañan golpe
Ricardo Martínez M.
Circulación Héctor Benítez Velasco, Claudia Paulina Morales Armas Auxiliar de administración Elizabeth A. Martínez Martínez Redacción Fabiola Cortés Ibáñez, Anayeli García Martínez, Ramón Figueroa Peralta, Viridiana Villegas Hernández Servicio social Claudia Guzmán Amador, Joanna Martínez Jurado, Yuridia Trejo Montiel Monitoreo Medialog
Jaimeduardo García
58 Organizaciones
51 Debaten comunicación y derechos humanos
transparencia
Tesis
Academia
Anayeli García Martínez
57 Investigación y
Ley de Imprenta
Raúl Trejo Delarbre
y efectos
empresariales y medios Frambel Lizárraga Salas
Entrevista
60 Canal Judicial, interesar
a los ciudadanos: Enrique Rodríguez Carlos Padilla Ríos
Zócalo, comunicación, política y sociedad es una publicación mensual editada en México DF, por Proyectos Alternativos de Comunicación, S.A. de C.V., Reserva exclusiva título núm. 04–2000–090816141800–102. Número de certificado licitud de título 12280. Número de certificado de licitud de contenido 8943. Número ISSN 1665–8698. Domicilio: Calzada México Tacuba 235 cuarto piso, colonia Popotla, delegación Miguel Hidalgo. Tels.: 5341 6590 y 5341 6597, alternativamedios@prodigy.com.mx, revistazocalo@ yahoo.com.mx Internet: www.revistazocalo.com.mx. Impreso en Policromia Impresora, S.A. de C.V. Benito Juárez Núm. 16, Barrio de Santa Cruz Iztacalco, México, DF, C.P. 08910. Precio por ejemplar: 25 pesos. Suscripción anual: 300 pesos por 12 números. Distribución: Publicaciones CITEM, S. A. de C.V. Tel.: 5238 0200. En Sanborns en toda la República. EDUCAL, S.A. de C.V. Tel: 5354 4037, 5356 2815. En el Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Guerrero.
Agosto 2009
Zócalo
Mesa de redacción
La disyuntiva de Calderón
A
penas está a la mitad de su gobierno y Felipe Calderón debe definir la disyuntiva que le impone la derrota electoral del 5 de julio: cambiar la línea gubernamental respecto de los medios electrónicos o continuar con las mismas relaciones de poder. Cambiar el rumbo implicaría actualizar la legislación en materia de medios, incluidas las recomendaciones de la Suprema Corte; abrir a la competencia el sector de la radiodifusión y crear cauces a la participación social; reconocer a las audiencias y participar en el diseño de contenidos, lo cual desataría potencialidades económicas, políticas y sociales. El otro camino es mantener la comunicación política establecida desde el
inicio de su administración y disputar los espacios políticos y mediáticos con la oposición, sobre todo el PRI. Esta segunda posibilidad provocaría pérdida de credibilidad frente a los sectores interesados en cambiar el status quo de los medios concesionados, incluidos quienes aseguran que en nueve años el PAN no desbarató los grupos de interés que hoy regresan más fortalecidos al lado del PRI. El gobierno sabe que si se decidiera por esta opción agudizaría conflictos en varios frentes: el legislativo, al postergar la modernización de las leyes en la materia; el refrendo o la negativa de concesiones enfrentará a los radiodifusores; los medios de servicio público seguirán con escasos recursos y sin posibilidad de
De última hora
Frase del mes
F
Tuta: Respetamos al Ejército, a la Armada, al presidente… nuestro pleito única y exclusivamente es con la PFP y con la SIEDO… Genaro García Luna tiene orden de presentación en Estados Unidos. ¿Por qué no se lo han llevado? Nosotros sabemos cómo está coludido con Los Zetas y con los Beltrán Leyva.
Zócalo
Agosto 2009
Servando Gómez.
Isaac Esquivel, Cuartoscuro
Dos tipos de cuidado
Argentina propone equidad en frecuencias rank la Rue, relator para la Libertad de Expresión de la ONU, señaló que Argentina ha puesto el “buen ejemplo” al proponer una ley que divide las frecuencias por partes iguales: comunitarias, públicas y comerciales. Decisión que “todos los países deben garantizar en los tres tipos de comunicación radial y televisiva”, recomendó. Ahora que una frecuencia analógica se puede convertir en seis canales de televisión al hacer la transición digital, es la gran oportunidad para hacer una redistribución de la radiodifusión y las telecomunicaciones, recordó durante su participación en la Conferencia 2009 Derechos Humanos y Comunicación, realizada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. La Rue aseveró que su función es abordar “la libertad de expresión desde el aspecto positivo, como un instrumento para combatir la discriminación y una de las prioridades de la Relatoría es fomentar el acceso de los pueblos indígenas a los medios”. (VVH)
modernizar su tecnología; los medios comunitarios continuarán funcionando con la zozobra de la persecución. El PAN tendrá que cumplir la extensa agenda mediática pendiente, si desea borrar la imagen de que es un PRI con careta azul. ¿Qué hará en el Congreso frente a la alianza PRI-Partido Verde y la camada de legisladores que buscarán anular la reforma electoral? Deberá hacer algo más para que el electorado vuelva a verlo como opción política. El enorme gasto en publicidad gubernamental (alrededor de dos mil millones de pesos) y los altos índices de aceptación de Calderón no le ayudaron ni a él ni a su partido para evitar el derrumbe electoral frente al PRI, partido que no ofrece nada nuevo.
Fernando Gómez Mont.
Fernando Gómez Mont: En su lógica primaria no estaba enfrentar al Estado (ahora) lo están haciendo directamente y, señores: los estamos esperando; métanse con la autoridad y no con los ciudadanos. Esa es la invitación que les hacemos.
Cart贸n de Rap茅
Teleganones
Agosto 2009
Z贸calo
Para seguirle la pista
L
En un mes matan a dos periodistas Cortesía
os reporteros Ernesto Montañez Valdivia, editor de la revista Enfoque del Sol de Chihuahua, y Martín Javier Miranda Avilés, del diario Panorama y corresponsal de Agencia Informativa y de Análisis Quadratin, de Zitácuaro, Michoacán, se suman a los 19 informadores asesinados en lo que va de la administración de Felipe Calderón. informaron que días antes había sido ameReporteros Sin Fronteras llamó a las autoridades federales a investigar el móvil del crimen, nazado de muerte. El periodista se dedicaba, identificar a los autores y esclarecer los casos. ocasionalmente, a la nota roja y a la fuente Montañez Valdivia cayó abatido el 14 de julio del municipio de Zitácuaro. en Ciudad Juárez, Chihuahua, en una emboscada Directivos de Panorama no excluyen que pudiera tratarse de alguna represalia conque le tendieron desconocidos armados cuando tra el periódico que quince días antes había circulaba en su vehículo acompañado de su hijo sido objeto de amenazas cuando sus voceade 17 años, quien resultó gravemente herido en dores distribuían una edición en la cual fue el cuello y fue trasladado al hospital en estado crípublicada la detención de un policía local. tico. En su automóvil se encontró un gafete que decía “Prensa 2007” y el nombre de la revista El Las autoridades municipales informaron a Martín Javier, a la izquierda Enfoque del Sol de Chihuahua. los familiares que hay avances en las investigaciones, pero descartaron que su muerte Miranda Avilés apareció en su domicilio asesinado de dos puñaladas por la espalda, el 12 de julio. tuviera relación alguna con la labor periodística que venía Se desconoce el móvil del crimen, aunque fuentes cercanas desempeñando. (BFM)
E
n la tesis Organizaciones empresariales, participación social y medios de comunicación: el caso del Consejo de la Comunicación (Maestría en Estudios Políticos y Sociales, UNAM, 2008), de la cual ofrecemos una reseña en la sección “Tesis”, Guadalupe Georgina Sosa Hernández analiza a dichos actores. Afirma que el Consejo de la Comunicación “es un espacio de los empresarios para difundir su ideología y formas de pensar en el nuevo espacio de poder, los medios de comunicación”. Al respecto, el diario El Universal publicó una nota el 24 de julio, donde informó que en el próximo ciclo escolar, desde primaria hasta universidad, “en seis entidades de la República (no precisa cuáles)
Zócalo
Agosto 2009
iniciará un nuevo proyecto educativo nacional que pretende la formación de una ‘conciencia crítica activa’ de los niños, jóvenes y maestros respecto del contenido de los medios de comunicación”. La asociación A Favor de lo Mejor –encabezada por Lorenzo Servitje, dueño de Bimbo, empresa que pertenece al Consejo de la Comunicación– realizó un estudio en el cual asegura que “las series televisivas son las más criticadas por la población, al señalar que tienen una exposición de alto grado a la violencia física o verbal”.
La nota no precisa si ese estudio será la base para que se incluyan en los programas educativos las propuestas y la visión del sector empresarial o, por parte de la SEP, quién será el funcionario encargado de coordinar el proyecto. Servitje dijo que la propuesta busca elevar la calidad de la educación y el desarrollo humano de niños y jóvenes. Es necesario enseñar a niños y jóvenes a ser críticos y selectivos con los mensajes que reciben de los medios. Fomentarlo desde la escuela es un acierto, pero si sólo se considera a un sector, como el empresarial –conservador e intolerante– y no se toma en cuenta a investigadores, medios de comunicación, académicos y pedagogos, es una visión sesgada y una postura autoritaria. (JEG) Google
Visión de A Favor de lo Mejor se cuela a la SEP
Para seguirle la pista
Duopolio pelea secretos del rating
L
a entrada de Massimo Corrado, ex directivo de Ibope (la única empresa en México que mide el rating), a TV Azteca, inquietó a Televisa. El 7 de julio, el vicepresidente de Comercialización del consorcio mediático, Alejandro Quintero, afirmó que “el ingreso del ex director a esa televisora abre la posibilidad de filtración de información, pues conocía a detalle toda la operación, que de modificarse pudiera influir en la medición de audiencia”. Televisa decidió, desde el 1º de julio, cobrar un rating congelado. La mayoría de los anunciantes, según el vocero de esa empresa, se inconformaron y
acusaron de “falta de ética” el ingreso del ex directivo a TV Azteca. Quintero puntualizó que la contratación de Corrado “despertó la sospecha de que la muestra de los 2 mil 300 hogares –en las 28 ciudades más importantes del país, a partir de los cuales se generan los resultados sobre las audiencias en el ámbito nacional– haya sido alterada”. De ahí la molestia. La misma empresa aceptó que “afecta a los anunciantes, pues es muy común que paguen tarifas por punto de rating de la programación, lo cual implica que una modificación de un solo punto les haga pagar más o menos de lo que se debería”.
José Antonio Fernández, director de la revista Telemundo, comentó que la contratación no afecta a Televisa (acapara 73 por ciento del mercado), sino que en realidad la decisión de Corrado “fue un error político. Se hubiera ido a trabajar a otra empresa, pero no a una televisora”. Por su parte, Televisa solicitó una auditoría. El 22 de julio, la Asociación de Agencias de Medios informó que Ibope era auditada por la firma Deloitte. Televisa demanda transparencia cuando ve afectados sus intereses, que es legítimo, pero no actúa con la misma firmeza y disponibilidad para dar a conocer los contratos publicitarios con el gobernador Enrique Peña Nieto, que tiene una presencia persistente e injustificada periodísticamente, en los noticieros del consorcio mediático. (JEG)
Tarea incompleta de la SCT
E
Pero no llegó con la tarea completa: no especificó cuáles emisoras –públicas y privadas– habían alcanzado capacidad de espectro en la región. También se comprometió a determinar (apenas) n sólo dos semanas, la Secretaría de Comunicacio- la contraprestación que deberán pagar nes y Transportes (SCT) hizo lo que había dejado de los radiodifusores beneficiados con la hacer en 32 meses: entregó 50 concesiones de tele- nueva frecuencia de FM, como señala visión por cable, cinco más y sus respectivas modifi- la resolución de la Suprema Corte de caciones a títulos de concesión de servicios satelitales, resolvió Justicia de la Nación (SCJN). diez prórrogas de telecomunicaciones y publicó el calendario Esta misma sentencia advierte que la asignación de una para la conversión de radio AM a FM, las llamadas emiso- nueva concesión (como es el caso de recibir una frecuencia ras combo. adicional a la que ya se tiene) debe estar precedida por una Lo último, después de que el secretario del ramo, Juan Mo- licitación, lo cual no ocurrió. linar Horcasitas, anunciara a los concesionarios de la radiodiTampoco queda claro si la asignación de la frecuencia de fusión, en una convención en Nayarit, que ya estaba lista la FM corresponde a un refrendo automático para aquellas conasignación de frecuencias para la transición de AM a FM de cesiones que hayan vencido, lo cual también contravendría la la primera región de las seis que comprende el Acuerdo adminis- resolución de la SCJN. A partir del plazo que les corresponda, trativo publicado por el Ejecutivo federal el 15 de septiembre tanto concesionarios como permisionarios tienen seis meses de 2008, la cual comprende los estados de Tabasco, Campeche, para solicitar su cambio de frecuencia, rumbo a la transición Yucatán y Quintana Roo. de la radio digital. (JB) Agosto 2009
Zócalo
Portada
Reforma electoral; ajustes necesarios • José Woldenberg / colaborador invitado. Profesor de la FCPyS-UNAM
Privilegiado protagonista de los procesos electorales de los últimos años, el ex presidente del IFE (19972003), José Woldenberg, recomienda mantener el acceso de los partidos y candidatos a la televisión y radio sólo a través de los tiempos oficiales y reducir la cantidad de spots para sustituirlos por debates. Recuerda que desde 1996 se prohíbe que terceros contraten espacios en los medios electrónicos. Rechaza que en los comicios de 2009 esa prohibición haya provocado el mercado negro de entrevistas a candidatos, situación que sólo se explica por la falta de compromiso de partidos, funcionarios y por la voracidad de las empresas. Woldenberg recomienda trasladar las funciones de juez que tiene el IFE al TEPJF y afirma que la reforma electoral no viola la libertad de expresión, pues busca la equidad en la contienda.
H
e dividido la exposición en cuatro grandes temas: a) equidad en la contienda, b) el Instituto Federal Electoral (IFE) como juez, c) sobre la libertad de expresión, y d) una miscelánea de temas.
La construcción de la equidad En materia de equidad, quizá podamos coincidir que en México fuimos capaces de contar de manera pulcra los votos y, luego, de construir condiciones medianamente equitativas de la competencia. Estoy convencido de que en las elecciones de 1991 y 1994 el Instituto Federal Electoral (IFE) contó bien y de manera transparente los votos; existe un consenso en esta materia. Sin embargo, esas elecciones transcurrieron en condiciones de competencia sumamente asimétricas; lo anterior fue
Zócalo
Agosto 2009
reconocido, incluso, por el ganador de la contienda presidencial de 1994, quien fuera el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León. Los legisladores de 1996, con muy buen tino, pusieron en el centro de su preocupación la construcción de condiciones equitativas, porque sin ello ninguna disputa electoral puede transcurrir de buena manera. Por supuesto, al no existir equidad en la contienda se inyectan altas dosis de irritación entre los contendientes, y de deslegitimación del proceso electoral mismo. El legislador de 1996 tomó dos palancas muy poderosas para equilibrar el terreno de juego: el dinero y el acceso a los medios de comunicación. Respecto del dinero se incrementó el financiamiento para los partidos; se estableció que 70 por ciento de las prerrogativas se repartiría de manera proporcional a los votos obtenidos y 30 por ciento de forma igualitaria; se refrendaron las prohibiciones del financiamiento: de las empresas mercantiles, del dinero del extranjero, de las iglesias, de los gobiernos e, incluso, de los mexicanos residentes en el extranjero. También se establecieron topes a los gastos de campaña y se multiplicaron las capacidades fiscalizadoras del IFE. En materia de medios se incrementó el acceso a ellos a través de los tiempos oficiales; con el generoso financiamiento público, los partidos estuvieron en condiciones de comprar espacios en radio y televisión como nunca antes en la historia de México. En un tema tan difícil como el comportamiento de los noticiarios de radio y televisión, el legislador no fue omiso; sin vulnerar la libertad de expresión creó dos medidas: la entrega de lineamientos a los concesionarios de radio y televisión para solicitarles que la cobertura fuera equilibrada, objetiva, profesional y no interfiriera con la vida privada de las personas. La otra, el IFE se vio obligado a realizar un monitoreo del comportamiento
de los noticiarios de radio y televisión durante las campañas; una nueva que servía para crear un contexto de fórmula de financiamiento para los exigencia a los medios, es decir, el mo- partidos ligada al padrón electoral (y, ya nitoreo no tenía fuerza coercitiva, pero no, al número de partidos); nuevos límiservía para informar tes a las aportaciones privadas para reducir al público e ilus- Si el Congreso de la Unión trar a los medios su monto; refrendó la va a emprender un nuevo acerca de la necesifórmula porcentual dad de contar con ejercicio reformador, valdría 70-30 para el reparto una cobertura más la pena mantener que el del financiamiento o menos equilibrada acceso de los partidos y público; modificó la de las campañas. candidatos sea sólo a través fórmula a través de Ese modelo de la cual se entregan de los tiempos oficiales. 1996 funcionó bien. los recursos para actividades específicas; En las últimas cuatro elecciones –1997, 2000, 2003 y 2006– incluyó el tema de la liquidación de los las condiciones de la competencia fue- bienes de los partidos si éstos pierden su ron las más equilibradas en la historia. registro; prohibió a terceros la compra de publicidad, y determinó que la proReforma de 2007 paganda de las entidades públicas fuera Sin embargo, como todo en la institucional y no personalizada. vida, también se detectó que Con ese paquete, en lo fundamental, ese modelo tenía una derivación el legislador intentó mantener la equidad perversa: la mayor parte de los en la contienda y evitar que los recursos recursos públicos que recibían públicos acaben en las arcas de la radio y los partidos acababan en las arcas la televisión. de la radio y la televisión. Sin embargo, la reforma electoral de Con buen tino, la reforma de 2007 también ha generado una deriva2007 intentó preservar la equidad ción no del todo conveniente. Se manen la contienda, pero también trató tuvo la equidad, pero la manera como se lleva a cabo la publicidad de partidos que ese flujo de recursos que y candidatos, la llamada “espotizaiba de la tesorería de la nación ción”, ha adelgazado en extremo el al IFE, después a los partidos y debate público. de ahí a las radiodifusoras y las Si el Congreso de la Unión va a televisoras, no sucediera. emprender un nuevo ejercicio La reforma electoral de reformador, valdría la pena 2007 prohibió la compra mantener que el acceso de de publicidad en radio los partidos y candidatos y televisión a los partidos y candidatos, cuyo sea sólo a través de los acceso a ellos es sólo a tiempos oficiales. Es una través de los tiempos disposición justa que ya del Estado. existe en la mayoría de los También implicó redupaíses europeos y en bue- cir los tiempos de campaña y na parte de América Latina. Pero el financiamiento para los parel formato podría ser diferente. tidos en las campañas electorales (pero ¿A qué me refiero? A que exista una no para su gasto ordinario); la suspen- franja de spots relativamente reducida sión de la propaganda gubernamental y el resto del tiempo oficial se utilice Agosto 2009
Zócalo
en programas de debate o unitarios de los propios partidos donde, como en el pasado, expongan sus diagnósticos y propuestas. Es decir, una fórmula más versátil que, sin vulnerar lo que se ha logrado en materia de equidad, permita al auditorio tener una idea más completa, compleja y acabada de los planteamientos de los partidos y candidatos.
El IFE como juez Otro tema preocupante es lo que llamo “el IFE como juez”. Empiezo con un enunciado: para que la justicia sea tal, debe ser pronta y expedita. Cuando se trata de campañas calumniosas en contra de una persona, si no hay una respuesta inmediata de la autoridad, el daño puede ser irreparable. El hecho de que el Congreso haya diseñado el procedimiento especial sancionador parece lógico. Es un mecanismo que busca acelerar la resolución de casos como los de calumnia y, también, cuando se violan disposiciones en materia de radio y televisión, cuando se realizan actos anticipados de campaña o de precampaña, o bien cuando los funcionarios públicos trastocan la equidad de la contienda. Se trata de que el IFE actúe de manera pronta y expedita. No obstante, ese procedimiento especial para sancionar somete al IFE a una presión especial. A más tardar en cinco días debe resolver cada caso. Estos son los pasos que debe seguir: primero, tiene que analizar la de- nuncia; dictar el acuerdo de inicio de desechamiento o de incompetencia; requerir información complementaria; determinar, si así lo juzga pertinente, medidas cautelares; emplazar al presunto infractor; realizar una audiencia en la cual se presenten pruebas y alegatos; valorar las pruebas; formular una resolución y presentarla al Consejo General; al final, éste debe resolver. 10
Zócalo
Agosto 2009
Toda la primera parte, antes de que el procedimiento llegue al Consejo General, es labor del secretario ejecutivo. Así está diseñado el procedimiento. De acuerdo con datos del IFE, de octubre de 2008 al 12 de junio de 2009, este organismo desahogó 445 quejas de un total de 638. De aquéllas, el Consejo General resolvió 63 y las 382 restantes los consejos distritales. En muchas ocasiones, el Consejo General del IFE ha tenido que sesionar hasta cinco veces a la semana para desahogar los asuntos. ¿Este mecanismo no está desgastando en demasía a la institución? El IFE tiene dos tipos de funciones: organizar las elecciones y actuar co- mo juez. En las que tienen correspondencia con la organización de las elecciones, no sin esfuerzo, no sin negociación, no sin acuerdos, el IFE y los partidos pueden situarse en la misma trinchera, porque a todos conviene tener, por ejemplo, un padrón afinado, que la organización de las elecciones salga bien, que la capacitación de los funcionarios sea idónea y que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) trabaje adecuadamente. Sin embargo, cuando el IFE se convierte en juez, existe un partido que acusa y quiere que el acusado sea condenado, y quien es acusado quiere ser absuelto. Es la naturaleza del asunto, y el IFE, por principio, no puede quedar bien con ambos. Además, en el Consejo General existen representantes de los partidos, quienes legítimamente litigan en favor de sus causas. ¿No sería mejor que en este tipo de casos los partidos acudieran directamente a alguna de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Sala Superior
del mismo se convirtiera en la segun- da instancia? En primer lugar, quienes laboran en el Tribunal Electoral sí son jueces; en segundo, en el TEPJF no están representados los partidos; en tercer lugar, se ha desencadenado una dinámica nada virtuosa entre el propio IFE y las resoluciones del Tribunal Electoral. Si al IFE se le descargara de la tarea de ser juez, y los partidos acudieran directamente a una sala regional del Tribunal Electoral, resolveríamos un tema que ha venido complicándose en las últimas fechas, y que incluso distrae de sus funciones sustantivas al IFE. (Si esa reforma prosperara, el IFE debería mantener sus funciones fiscalizadoras de los recursos de los partidos políticos.)
Libertad de expresión Otro tema que ha suscitado enorme discusión es el de la libertad de expresión. El artículo 41 constitucional señala que la propaganda que difundan los partidos deberá abstenerse de expresiones que denigren a las instituciones y a los partidos o calumnie a las personas. Esta disposición constitucional está más ceñida a la que ya existía en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, donde se hablaba de expresiones que implicaran diatriba, calumnia, infamia, inju- ria, difamación… Salvo para quienes piensan que la libertad de expresión es absoluta, es muy importante tener una vía y una autoridad que, eventualmente, resuelva de manera rápida y expedita las infracciones en este terreno. Es legítimo que el legislador plantee conjugar la libertad de expresión y la garantía a la fama pública de las personas. Haber optado por una ruta especial para los casos electorales tiene mucho sentido, porque la vía civil tarda meses y, sencillamente, no sirve para resolver los asuntos que ahí se plantean.
Insisto. No existen libertades absolutas. Lo que señala el artículo 41 constitucional en el sentido de que los partidos no pueden calumniar a las personas ni denigrar a las instituciones es un lími- te razonable. En ninguna parte de la ley electoral se habla de la prohibición de las campañas negativas. El propio IFE ha dicho que los partidos pueden y deben apoyar o criticar los programas sociales del gobierno. Sin embargo, en México seguimos acarreando un problema grave. Todo mundo reconoce que hay delitos de carácter patrimonial y físico pero, al parecer, muchos no aceptan siquiera la existencia del daño moral. No hemos logrado asentar la idea de que, a veces, la fama pública es más importante que otros valores. Por lo tanto, es acertado que exista en la ley estas disposiciones para que las resuelva el Tribunal Electoral. Sólo habría que afinar algunos criterios, por ejemplo, que en casos de calumnia y denigración la autoridad no actúe de oficio, sino sólo a solicitud de parte, para que no se pueda argüir que la autoridad es una entidad censora, sino que actúa cuando alguien se sien- te ofendido. La ley podría ayudar a determinar cuáles son los límites de la libertad de expresión, y establecer que se resolverán
los casos por la vía judicial, como ocurre reforma de 2007. No es así. Lo que establece toda legislación es una prescripen todo el mundo. La reforma electoral de 2007 ción, lo que se debe y no se debe hacer, no erosiona la libertad de expre- no lo que no se puede. Para decirlo de sión. La prohibición de comprar otra manera, si no se pudiera hacer algo, espacios en radio y televisión la legislación sería innecesaria, por ello, tampoco resulta violatoria de toda legislación puede ser violada. Y el esa garantía, porque el legislador llamado mercado negro de propaganda intentó construir condiciones de electoral se explica por la falta de comequidad en la competencia e impide a promiso de los partidos y funcionarios los partidos y candidatos comprar tiem- públicos con la ley y por la voracidad de po en radio y televisión. Sería absolu- las empresas televisivas o de radio. tamente ilógico que terceros pudieran Por supuesto, es un tema complicacomprar espacios en los medios electró- do, porque si se tiene la presunción de nicos, porque incluso podrían conver- que se están vendiendo las noticias, lo tirse en brokers de los partidos. cual es absolutamente corrupto, la dificultad para el IFE y Además, hay que recordar que la proel Tribunal Electoral La ley podría ayudar a hibición de contraradica en demostrarlo. Se puede suponer, tación por parte de determinar cuáles son los terceros no es de 2007, límites de la libertad de se pueden tener indipues data de 1996; expresión, y establecer cios, pero es muy proahora se incluyó en la que se resolverán los casos bable que no existan facturas al respecto. Constitución porque por la vía judicial, como Y sobre Internet, en el proceso electoral de 2006 sí hubo vio- ocurre en todo el mundo. no habría que modificar nada porque, laciones en esa materia. Llama la atención que fueron doce entre otras cosas, es un medio al que se años después cuando alguien empezó a accede libremente. leer como un atentado a la libertad de expresión la disposición de que terceros Versión editada de la participación de José no pueden comprar tiempos en radio Woldenberg en la Mesa de Instrumentación de la Reforma Electoral 2007-2008, convocada y televisión. Se ha dicho que el mercado negro por la Junta de Coordinación Política del Senado en los medios es una derivación de la de la República, 30 de junio de 2009.
¿Qué más propone José Woldenberg? 1. Que los integrantes del servicio profesional electoral puedan ser miembros del Consejo General del IFE. 2. Que la posible incursión de nuevos partidos políticos sea cada tres años, y no cada seis. 3. Renovación escalonada, cada año, de uno de los conse- jeros electorales, para que así, eventualmente, los grupos parlamentarios nombren a personas que les puedan ofrecer garantías de imparcialidad a todos, evitando las cuotas partidarias.
4. Que el IFE pueda iniciar controversias constitucionales. 5. Revisar el voto de los mexicanos en el extranjero. 6. Que cada distrito electoral instale el número de casillas es- peciales que requiera, hoy sólo puede instalar hasta cinco. 7. Subrayar el tema de la definitividad de los actos y las etapas del proceso electoral. 8. Preservar el sistema de representación proporcional para que las minorías estén representadas en la Cámara de Diputados.
Agosto 2009
Zócalo
11
Balance electoral
Reforma no viola libertad de expresión • Arturo Núñez Jiménez / senador por el PRD
12
Zócalo
Agosto 2009
Congreso de la Unión, a partir de diversas iniciativas presentadas para tal efecto. La nueva normatividad electoral fue combatida desde su promulgación por los intereses creados que afectó, particularmente en lo relacionado con las medidas reseñadas en los números 3, 6 y 7 del segundo párrafo de este texto. El argumenLeopoldo Méndez to más frecuentemente esgrimido por los detractores de la reforma ha sido que ésta coarta la libertad de expresión. Actualmente, aún sin concluir la última etapa del proceso electoral 2009 para renovar la Cámara de Diputados –la relativa a las resoluciones que, en su caso, emita en última instancia el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)– es conveniente preguntarse si dicha normatividad conculcó la libertad de expresión al aplicarse por vez primera en un proceso electoral. A demostrar que no fue así están orientadas las siguientes líneas. Ora sí ya no hay tortillas, pero… ¿qué tal televisión?, 1949
A
dicionalmente al fortalecimiento de las autoridades electorales y el impulso a la consolidación de un sistema de partidos responsables y competitivos, la reforma electoral de 2007-2008, concretada en el ámbito constitucional y legal, tuvo también como objetivo fundamental establecer un nuevo modelo de comunicación social en materia político-electoral. Con tal propósito se introdujeron en la normatividad las siguientes siete medidas: 1) la prohibición de todo tiempo a los partidos para contratar propaganda en radio y televisión; 2) el acceso permanente y gratuito de los partidos en el ámbito nacional y local a dichos medios electrónicos de comunicación a través de los tiempos que corresponden al Estado, teniendo al Instituto Federal Electoral (IFE) como administrador único durante los procesos electorales federales y de las entidades; 3) la restricción a los partidos para difundir campañas negativas que denigren a las instituciones y a los propios partidos o calumnien a las personas; 4) la prohibición a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para realizar propaganda durante las campañas, mediante cualquier modalidad de comunicación social, salvo la difusión de programas educativos, de salud y de protección civil en situaciones de emergencia; 5) el
impedimento en todo tiempo para que la propaganda de cualquier ente público de los tres órdenes de gobierno en cualquier modalidad de comunicación social sea utilizada para la promoción personalizada de servidores públicos; 6) la prohibición a personas físicas o morales para contratar propaganda pagada destinada a influir en las preferencias electorales y en favor o en contra de partidos o candidatos, y 7) la posibilidad de que el IFE, conforme a un procedimiento especial y otro ordinario, pueda adoptar, en un plazo perentorio, medidas cautelares, entre las cuales se incluye el retiro de promocionales en radio y televisión que violen las disposiciones legales. Aunque trasciende el ámbito y los tiempos de los procesos electorales, la reforma también introdujo en la Constitución el derecho de réplica, cuya reglamentación se halla pendiente en el
Libertad garantizada En primer lugar, para ubicar el trasfondo de la embestida contra la reforma electoral, es que ésta sí restringió constitucionalmente la libertad de contratación en materia de radio y televisión, dados los altos fines de interés público que para
Reducir el ingreso público de los partidos sin disminuir los egresos por las campañas mediáticas fue parte de las iniciativas que Vicente Fox presentó como presidente, dizque para bajarle el costo a las elecciones. También con este propósito se pretendió disminuir la duración de las campañas electorales, sin tomar en consideración que los candidatos, al contar con menos tiempos para ir al encuen- tro físico con sus electores, deberían intensificar su presencia en los medios electrónicos, con el consiguiente incremento en los gastos de campaña. Habida cuenta de que por diversas disposiciones legales y fiscales, concesionarios y permisionarios estaban obligados a poner a disposición del gobierno federal tiempos gratuitos de transmisión durante su programación diaria, lo que los legisladores hicimos en 2007 y 2008 fue que dichos tiempos beneficiaran a autoridades comiciales, partidos y candidatos durante una parte de los procesos electorales, obligando a que en ese periodo los gobiernos dejaran de hacer propaganda, que beneficiaba, por lo regular, unas veces en forma subliminal y otras de manera abierta, las campañas electorales del partido en el poder. Fue así como se logró simultáneamente el cumplimiento de tres objetivos esenciales: 1) terminar con la simulación en la disposición real por el Estado de los tiempos gratuitos en radio y televisión, al establecer constitucionalmente el número de minutos por hora, el horario de programación considerado para ello, y que esto ocurriría por cada estación de
radio y canal de televisión; 2) reducir efectivamente el costo de las campañas partidistas, en la medida que disminuyó el gasto en propaganda pagada en radio y televisión al disponerse de tiempos gratuitos del Estado en dichos medios de comunicación, y 3) obligar a las autoridades a suspender la propaganda gubernamental durante el desarrollo de las campañas, pues tendían a comportarse como un contendiente más, siempre en favor del partido gobernante. Esta decisión, que afectó sobre todo los intereses económicos, y también los políticos, de las grandes cadenas nacionales de televisión, explica en buena medida la arremetida contra la reforma de 2007-2008, escudándose en la supuesta conculcación de la libertad de expresión. Para ello se argumentó en contra de las prohibiciones a terceros para contratar propaganda en radio y televisión que tenga relación con preferencias partidistas o electorales, y a los partidos para no difundir campañas negativas. La referida prohibición a terceros fue corolario obligado de la prohibición a los partidos en el mismo sentido, pues de otra manera se podría acudir a los medios para encubrir a los partidos. Hay más razones de fondo que sustentan tal prohibición a terceros: si el sufragio universal, conquistado después de una larga lucha que pasó por varias formas de voto restringido o censitario (sólo quienes tenían cierto nivel de ingresos económicos, sólo los que poseían cierto grado de instrucción, sólo los hombres…) finalmente nos iguala a todos como expresión del ejercicio de la Leopoldo Méndez, Ex libris de Harold Leonard, 1947
el Estado mexicano tienen los partidos políticos y las elecciones. A partir de la reforma de 1996, que otorgó un generoso financiamiento público a los partidos con el objetivo de contribuir a crear condiciones de equidad en la contienda por los cargos de elección popular, de manera sistemática y progresiva comenzó a dispararse el rubro de los gastos destinados a pagar propaganda en radio y, sobre todo, en televisión. Después de las elecciones federales de 2000, de los tres partidos y coaliciones más importantes que participaron en la lucha por la Presidencia, el que menos gastos reportó en propaganda radiofónica y televisiva informó haber canalizado a ése –de tres rubros de gasto establecidos por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) – más de 50 por ciento del total de sus gastos de campaña. Para los comicios presidenciales de 2006, el promedio de las erogaciones realizadas en dicha propaganda, por los cinco candidatos contendientes postulados por tres partidos y dos coaliciones, alcanzó las dos terceras partes (66 por ciento) del total de gasto de campaña erogados por cada uno de ellos. Ante tal disparo en el gasto de propaganda electrónica, se llegó a decir que los responsables de las finanzas partidistas se limitaban a endosar a los concesionarios y permisionarios de la televisión y, en menor medida, de radio, los cheques que les entregaba el IFE por concepto de prerrogativas a que tenían derecho en materia de financiamiento público. Esta transferencia de recursos públicos desde el Estado a los partidos y de éstos a los concesionarios de radio y televisión, contribuía de manera importante a incrementar el costo de las elecciones, cuya reducción fue convirtiéndose paulatinamente en uno de los reclamos más sentidos de la socie- dad mexicana.
Agosto 2009
Zócalo
13
14
Zócalo
Agosto 2009
servicio público que se sustenta en el uso de un bien que es propiedad originaria de la nación.
Desconocer límites Sostener que la prohibición a los partidos de difundir campañas que denigren a las instituciones y a los propios partidos o calumnien a las personas violenta la libertad de expresión, es desconocer los límites que establece a dicha garantía el orden constitucional mexicano, desde mucho antes que la reforma electoral de 2007-2008. Ninguna libertad es absoluta, pues los derechos de cada mexicano terminan donde se afectan las garantías de otro conciudadano. Sería absurdo que desde el Estado se permitiese que los tiempos gratuitos en radio y televisión puestos a disposición de partidos y candidatos se destinaran a campañas de lodo y no a difundir las plataformas electorales registradas ante el IFE y las propuestas de medidas legislativas y políticas públicas para enfrentar los problemas de los mexicanos. Si bien la competencia política durante las campañas debe servir para confrontar diagnósticos y propuestas, también ha de contribuir a infor- mar a los electores sobre “quién dice qué”, a efecto de que puedan evaluar la congruencia y la autoridad moral, entre otras cualidades relevantes, que identifican a quienes han sido postulados como candidatos. Para tal fin es que cada contendiente debe potenciar al máximo sus fortalezas y aprovechar también al máximo Leopoldo Méndez, Monopolio, 1943
soberanía popular, las condiciones de la competencia para difundir propaganda orientada a promover el voto en favor de unos contendientes y en contra de otros, también debe darse en condiciones de igualdad. De no ser así, será el poder de quienes dispongan de recursos económicos para pagar propaganda en radio y televisión lo que determine quién gana una elección. Eso no es democracia o poder del pueblo; a eso se le conoce como plutocracia o poder de la clase más rica de un país. Con la prohibición a terceros de contratar tiempo en radio y televisión con fines electorales no se coarta la libertad de expresión. Se limita una forma de ejercerla, que es no poder pagar spots en favor o en contra de partido y candidato alguno, pero sí se puede opinar libremente sobre ellos a través de otras formas de expresión, accesibles a más ciudadanos, como las entrevistas, los artículos periodísticos o los discursos y las declaraciones pronunciados en actos públicos, por sólo citar algunos ejemplos. En ese sentido, se puede afirmar que absolutamente nadie vio conculcado su derecho constitucional a la libre expresión durante el proceso electoral. Ni siquiera quienes con actitudes y comportamientos retadores hicieron fraude a la ley para demostrar que las reformas constitucionales y legales de 2007-2008 habían fracasado. Ello con la intención de forzar a una contrarreforma que les devolviese privilegios y, ésa sí, violara obligaciones preexistentes de concesionarios y permisionarios al proporcionar un
las debilidades de su adversario, pero dentro de ciertos límites, que no pueden ser menores a los que todo orden jurídico democrático exige a los periodistas. El ejercicio democrático durante los procesos electorales es sumamente complejo. Implica saber luchar y competir para alcanzar el triunfo en la jornada comicial y, al día siguiente de la misma, poder tener la templanza y el aplomo necesarios para construir acuerdos, precisamente con quien se compitió hasta la víspera. La necesidad de este entendimiento posterior a la contienda es mayor si, por la correlación de fuerzas resultantes de la elección, la gobernabilidad depende de los acuerdos. Es claro que a mayores agravios durante las campañas electorales se requerirá de más tiempo para superarlos y para que cicatricen las heridas propias de la etapa de la competencia. En nuestro país, donde la cultura política predominante tiene como elemento esencial la desconfianza, campañas negativas en las que prevalezcan la descalificación del adversario y los golpes bajos en su contra, retardarán aún más el surgimiento y consolidación de actitudes y comportamientos verdaderamente democráticos. Los legisladores no pretendemos que los políticos sean querubines, pero tampoco queremos que en las campañas electorales, que condensan el proceso político de un país, se refleje lo peor de la condición humana; que nuestra vida pública sea como es, no nos autoriza a dejar de luchar por lo que debe ser. Sin pretender asumir que la reforma electoral de 2007-2008 haya alcanzado plenamente todos los objetivos que se propuso –lo que será necesario evaluar en un ejercicio colectivo e integral sobre su aplicación–, sí es necesario refutar a quienes, interesadamente o no, han sostenido en forma indebida que viola la libertad de expresión.
Balance electoral
Modelo de comunicación y regulación • Julio Juárez Gámiz / colaborador invitado. Investigador del CIICH-UNAM
C
oncluyó sin mayores contratiempos la campaña federal de 2009. Salvo algunos casos aislados en distintos distritos de la República, particularmente en aquellos estados donde se celebraron elecciones para gobernador, parece que en el ámbito federal los resultados han sido aceptados por los principales partidos políticos. La obtención de la mayoría en la Cámara de Diputados por parte del PRI, así como los marcados retrocesos en el número de escaños obtenidos por el PAN y el PRD, han motivado la reflexión interna de estos partidos y la definición de su estrategia legislativa con miras a la sucesión presidencial de 2012. Este aparente estado de calma no es menor pues, apenas hace tres años, los resultados electorales llevaron al sistema político mexicano hacia una fuerte crisis de legitimidad de la cual fueron protagonistas tanto los partidos como la propia autoridad electoral. Una de las principales consecuencias del conflicto postelectoral de 2006 fue, como ya se ha señalado, la ambiciosa reforma electoral de 2007, particularmente el acceso de los partidos a la radio y la televisión. Al menos en este punto, la reforma de 2007 pareció alejarse del espíritu autorregulatorio de los partidos, renunciando éstos a responsabilizarse por el
Elecciones y medios Una de las principales preocupaciones frente a la aplicación en el ámbito federal de la nueva ley electoral giraba en torno a los no pocos vacíos legales, resultantes de una ley que, siendo justamente de índole electoral, trascendía la función institucional del Instituto Federal Electoral (IFE), equivocándose al otorgarle a éste una voca- ción superregulatoria. Dicho de otro modo, el IFE podía intervenir en un considerable número de aspectos comunicacionales de contenido y el tono de sus mensajes, y la campaña sin contar con el entramado virando hacia la concepción superregu- sancionador necesario para hacer valer latoria de la comunicación política al su propia interpretación de la ley. intentar reglamentar, hasta absurdo deEl caso de los spots transmitidos dutalle, quién puede decir qué a quién y a rante las precampañas por un grupo de través de qué medio. diputados del Partido Verde Ecologista En 2007, el alto costo del mo- de México (PVEM) como informe de delo de comunicación y el beneficio gobierno ilustra claramente el punto. económico directo hacia los conce- Una resolución del Consejo General del sionarios de la radio y la televisión, la IFE basada en una interpretación de la participación de terceros en la compra ley terminó por ser revertida por el Tride tiempo aire, el uso de mensajes cali- bunal Electoral del Poder Judicial de la ficados como difamatorios e injuriosos Federación (TEPJF) ante la impugnay el llamado a utilizar el tiempo oficial ción del Partido Verde. Este acontecimiento dejó en claro como alternativa para acceder a los medios electrónicos fueron los principales que nadie se dio a la tarea de responder factores que definieron lo que, incluso, cuestionamientos de primer orden como algunos legisladores se aventuraron a si deben o no los diputados publicitar llamar el nuevo modelo de comunica- en medios de comunicación sus inforción política. mes de labores y cuáles deberían ser los Agosto 2009
Zócalo
15
sí tiene un impacto en el resultado final de la contienda.
Desempeño mediático Uno de los temas centrales en la conformación del actual modelo de comunicación política, centrado principalmente en la producción y transmisión de spots de 30 segundos, ha sido el desempeño informativo de los medios de comunicación. Ello ha fomentado la creación de diversos observatorios ciudadanos e institucionales que se han dado a la tarea de analizar la oferta informativa de estos medios durante las elecciones.
informativa de los noticieros de Televisa, TV Azteca y Canal Once. Tan sólo en el primer mes de las campañas (mayo) aparecieron un total de diez notas en los tres noticieros estelares de estas estaciones. Al finalizar las campañas fueron transmitidas 35 notas informativas, de las cuales siete de cada diez fueron dedicadas a uno de los tres partidos grandes: PRI, PAN y PRD. Lo más preocupante es que la mayoría de estas notas tuvieron como tema principal la manera como los partidos hacían campaña y los conflictos o enfrentamientos tanto en el seno Isaac Esquivel, Cuartoscuro
tiempos que la ley establece para ello, así como las cantidades permitidas para garantizar su difusión. Esto demostró, además, que sin una regulación de 360 grados en materia de comunicación, el papel del IFE ante una plataforma altamente compleja de canales de comunicación, así como una creciente diversidad de contenidos difundidos a través de ellos, quedaría en franca desventaja. Esto motivó una interpretación contradictoria por parte del IFE al intentar regular contenidos en Internet, como el video que satirizaba al gobernador de Veracruz, Fidel Herrera,
Zedillo, Fernández y Cárdenas, el primer debate. Martínez, Paredes y Ortega, con López-Dóriga, acartonados.
en el portal de videos YouTube y que, finalmente, fueron retirados atendiendo no a la solicitud del instituto, sino la de la casa distribuidora cuya pe- lícula fue utilizada para realizar la paro- dia referida. Las multas a la revista TV y Novelas, propiedad de Televisa, por la abierta promoción al PVEM durante los anuncios televisivos del número de la publicación donde aparecían los actores Raúl Araiza y Maite Perroni promocionando a este partido, llegaron una vez que los anuncios ya habían sido transmitidos en repeti- das ocasiones. En materia de equidad, vale la pena preguntarse cuál es el impacto de una ley que sanciona la transmisión de contenidos a posteriori con multas económicas que en nada corrigen el resultado final de las elecciones. Esto, en el entendi- do de que la difusión de dichos mensajes 16
Zócalo
Agosto 2009
El objetivo principal de los observatorios ha sido detectar diferencias significativas en la cantidad y calidad de la información presentada en distintos medios sobre los partidos políticos que participan en una elección. Particularmente, en el caso de la televisión, los monitoreos se han centrado en aquellos programas que, normativamente hablando, deberían referirse a las campañas, como es el caso de los noticiarios de televisión. Sin embargo, cada vez es más claro que los políticos aparecen con mayor frecuencia en programas de entretenimiento que en los propios espa- cios informativos. A lo largo de la campaña intermedia de 2009 observamos, a través de monitoreos como el realizado por Ciudadanos en Medios, Democracia e Información A.C., que los partidos fueron prácticamente excluidos de la cobertura
del propio instituto político como con sus contrincantes. Lo mismo sucedió con las 553 notas dedicadas a las campañas de los partidos publicadas en El Universal, Reforma y La Jornada, detectadas por el mismo monitoreo. Es decir, que para los medios analizados en el muestreo, las campañas son presentadas como parte de una confrontación sin tema o motivo aparente. La “lucha por el poder” termina por reducir las propuestas de los partidos y sus diferencias en el tratamiento de temas de la agenda política a una confrontación cuyo único propósito es ganar el poder. Sin duda, los partidos han sido reforzadores de esta tendencia. Sin embargo, llama la atención que los medios no hagan el esfuerzo necesario por apartarse de este simplismo informativo y que la narrativa de la “carrera de caballos” satisfaga sus intereses editoriales.
frecuencia radiofónica que el IFE administra en tiempos electorales, para la generación de espacios de debate que incluyan una discusión a fondo de los grandes problemas del país. Son varias las voces que se han inclinado por Fuente: Ciudadanos en Medios, Democracia e Información, A.C. una idea similar. A pesar de ello, los parLa disyuntiva en el futuro inmediato partidos, el riesgo es la nula diferenciación tidos son renuentes a debatir en los merespecto de la regulación del acceso de los entre ellos. dios. Desde el primer debate televisado partidos políticos a la radio y la televisión El alto porcentaje de electores que anu- en 1994, protagonizado por los candidase ubica entre la superregulación, lo que ló su voto confirma la hipótesis de que tos de las tres principales fuerzas políticas ha sucedido hasta ahora y ha propiciado para un amplio sector de la ciudadanía no del país, los esfuerzos por minimizar riesuna de las leyes electorales más complejas existen diferencias entre partidos. A pesar gos en estos espacios han producido un del continente americano, y la autorregu- de ello, la ya popular afirmación de que aburrido pastiche donde prácticamente lación, donde sean los propios partidos “todos son iguales” se presenta hoy como no hay interacción entre los candidatos los que asuman las consecuencias de sus el principal antídoto contra la consolida- y, por ende, no existe el intercambio de mensajes pero, sobre todo, donde le con- ción de una democracia participativa. ideas sobre temas particulares. cedamos al electorado la capacidad, hoy Por ello, es preocupante que los parEs un espacio retórico interrumpido denegada por una ley altamente paterna- tidos hayan abonado esta concepción por intervenciones aisladas que se aselista, de cuestionar la credibilidad de un mediante la instauración de un mo- mejan más a la superposición de spots mensaje o lo apropiado de un ataque “di- delo de comunicación unidireccional, que a la naturaleza discursiva de quienes donde ellos son los que comunican, intercambian puntos de vista y muestran famante” o “injurioso”. El modelo de spots demostró su in- selectivamente por cierto, y donde la sus habilidades para discutir un punto capacidad para darle voz a las preocupa- ciudadanía está obligada a asumir un y, eventualmente, ganarlo ante los ojos ciones de la ciudadanía. La avasalladora papel pasivo ante la avalancha de mensa- del auditorio. cantidad de mensajes con los que con- jes publicitarios. El perfeccionamiento de la ley electó cada partido a lo largo de los 60 días toral debe regresar a una concepción de que duró la elección mostró hasta qué Los tiempos del Estado fondo sobre los valores esenciales de la punto existe un desinterés por entender la De ningún modo se sugiere aquí que democracia. Centrar las tan anticipadas manera como funciona la comunicación. terceros puedan comprar tiempo aire en adecuaciones de la ley electoral en la disEl haber privilegiado la cantidad (casi los medios electrónicos, pues esto sim- tribución de tiempos o en la prohibición 10 millones de spots transmitidos tan plemente duplicaría el mismo modelo. en la difusión de contenidos “negativos” sólo por los partidos) por encima de la Tomando en cuenta el hecho de que las ta- puede dejar a un lado, tal y como sucedió calidad (mensajes de 30 segundos don- rifas publicitarias no son del conocimiento en 2007, un replanteamiento a fondo de de era prácticamente imposible desarro- público y, por el contrario, son manejadas para qué deben acceder los partidos a llar una idea), dejó de manifiesto que las discrecionalmente por los concesionarios los medios y cuál debe ser la función del campañas aún no son vistas como parte de la radio y la televisión, aquellos con IFE en esta prerrogativa. sustancial en la formación de la cultu- capacidad de adquirir o negociar tiempo Si no abordamos esta discusión de ra política. aire serán los únicos privilegiados para ha- poco servirá una regulación más estricta, Esto representa un serio error de blar pero, de igual forma que los partidos, incluso enfocada a nuevas plataformas apreciación que refuerza un estereotipo no podrán ser sujetos de interpelación por como Internet, pues perderemos de vista mediático en función de los conflictos el resto de la ciudadanía. nuevamente el papel de la comunicación entre partidos y de la vaguedad en sus La apuesta es por la utilización del como eje fundamental de la democracia y ofertas programáticas. Más allá del tiempo del Estado, esos 48 minutos de la formación de una cultura cívica. jjuarez@servidor.unam.mx desconocimiento de las propuestas de los diarios por cada canal de televisión y Agosto 2009
Zócalo
17
Balance electoral
Pendiente legislar publicidad oficial
L
a reforma electoral de 2007 no ha encontrado, hasta hoy, la voluntad suficiente de los legisladores para aprobar una ley reglamentaria que reconozca la publicidad gubernamental como un elemento toral en la equidad de la contienda. Pese al logro que representa haber insertado parte del tema de manera enunciativa en el párrafo octavo del artículo 134 constitucional, hay demasiada evidencia de conductas inmorales e ilegales mediante las cuales el dinero público, so pretexto de “rendirle cuentas” a los gobernados mediante la publicidad gubernamental, se utiliza indiscriminadamente para obtener beneficios partidistas con cargo al erario. Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Marcelo Ebrard, particularmente, han honrado la tradición de cargarle al presupuesto sus propias agendas de posicionamiento partidista. Lo mismo sucede en entidades como Oaxaca o Veracruz. En todos esos casos es verificable el flujo de cuantiosos recursos hacia las principales televisoras; el detalle está en que muchas veces no hay claridad en las facturas del concepto contratado, porque se pagan convenios genéricos y luego, como por arte de magia, vemos a Ebrard Casaubón cocinando galletas en el programa Hoy, de Televisa, a Peña Nieto escuchando canciones de Timbiriche el Día del Padre en “el canal de las estrellas” y a Calderón en spots de la revista Vértigo que rezan: “El presidente le cumple a México”, igual que en los viejos titulares sobre los informes 18
Zócalo
Agosto 2009
presidenciales de Gustavo Díaz Ordaz que se encuentran en la hemeroteca. No se trata de actitudes que refrenden el desprecio a la inteligencia o la vocación para hacer el ridículo. Se trata de actos ilegales bien diseñados que borran su evidencia aprovechando va- cíos jurídicos. El gobierno federal ha ido más allá. No sólo destina discrecionalmente dinero público para promover su imagen y supuestos logros, también ha seguido los criterios del “no pago para que me peguen” de Angélica Rivera, Peña Nieto, Azcárraga, Ebrard y Mariana Prats. José López Portillo, La discrecionalidad con la cual se con un escandaloso boicot publicitario a la revista Proceso, el cual es materia de asigna la publicidad gubernamental una queja en la Comisión Interamerica- genera un fenómeno que no se limita totalmente con la prohibición a contrana de Derechos Humanos (CIDH). tarla en periodo de campañas. Por ello, Principios se debe regular la publicidad institucio- La reforma electoral incorporó dos ele- nal de forma integral. mentos importantes, aunque insuficienNo hay justificación técnica para que tes, que acotan el uso de los recursos pú- el Ejecutivo federal o los gobiernos establicos para hacer promoción personal o tales incrementen su gasto publicitario partidista. Por un lado, se estableció en en el año o meses previos a las campael artículo 134 de la Constitución que ñas; sin embargo, es un comportamien- ningún tipo de publicidad institucional to habitual. En septiembre de 2008 el periódico puede incluir la imagen, nombre o voz de los servidores públicos y, por otro, Reforma dio a conocer un estudio de la se estipuló la obligación referida en la organización civil Fundar, que señalaba base III del artículo 41 para que se sus- que de 2008 a 2009 el gobierno fedependa toda propaganda, con o sin ima- ral incrementó 87 por ciento su gasto en gen de servidores públicos, durante las propaganda institucional.
Iván Méndez, Cuartoscuro
• Luis Miguel Carriedo
campañas electorales, salvo excepciones relacionadas con la salud, los servicios educativos y las relativas a la protección civil en casos de emergencia. Pagar por entrevistas o gacetillas son prácticas éticamente lamentables, pero en relación con servidores públicos, hoy son también ilegales y es un riesgo latente que convenios genéricos que no especifiquen o desglosen el tipo de publicidad que contratan los gobiernos, abre la puerta para que les bonifiquen ilegalmente con estas modalidades, en las cuales aparece la imagen de los funcionarios, contraviniendo la disposición expresa del artículo 134 constitucional.
28 de junio de 2009
Algunos analistas argumentan que esa situación responde, en parte, a que el Instituto Federal Electoral (IFE) administra la totalidad de los tiempos del Estado desde el inicio de las precampañas y hasta el día de la jornada comicial; al no tener tiempos gratuitos en radio y televisión, el gobierno debe comprarlos. En realidad, los incrementos en el gasto publicitario en año electoral eran comunes antes de la reforma de 2007. La revista Etcétera publicó en diciembre de 2006 que la publicidad del gobierno federal en Grupo Televisa pasó de 216 millones 563 mil 344 pesos en 2002, a 531 millones 466 mil 16 pesos en 2003, año de elección intermedia. Por su parte, TV Azteca, que había recibido 207 millones 334 mil 774 pesos en 2002, obtuvo una asignación de 508 millones 791 mil pesos en 2003. Buena parte de los mensajes que difundió Vicente Fox con esos recursos fueron para promover los programas sociales y los éxitos de su administración en sintonía con la campaña de su partido, tiempo después de haber exentado a los concesionarios de radio y televisión de la mayor parte de los tiempos fiscales el 10 de octubre de 2002, con un obsequio- so decreto. Es decir, previo a la elección intermedia de 2003, Fox regaló el tiempo al cual tenía derecho el Estado y luego lo compró con dinero público. Para la elección de 2009 el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) fijó como criterio que la propaganda de los partidos puede hacer referencia al presidente de la República y, al asumir ese criterio, también a gobernadores. Por ello, cobra mayor relevancia que se eviten campañas paralelas sincronizadas, acotando el incremento de publi- cidad gubernamental en año electoral.
Quienes argumentan que el IFE debiera ceder parte de los tiempos del Estado a quienes tienen derecho, particularmente en el periodo conocido como “intercampaña” (entre las precampañas y las campañas), cuando sólo se transmiten promocionales del IFE y de otras autoridades electorales en los 48 minutos diarios de tiempos oficiales por emisora, tienen algo de razón. Al término de las precampañas, según una encuesta de Parametría, más de 60 por ciento de los mexicanos ya conocía la fecha de la elección y aún no entrábamos en el periodo de intercampaña, en el cual el IFE tiene una exposición muy importante en medios electrónicos. Eso significa que no se lastimaría la promoción del voto si en aras de fortalecer la equidad, los gobiernos de las entidades y el gobierno federal restringen por ley la mayor parte o todo su gasto en cualquier modalidad de publici- dad en medios electrónicos durante el año electoral, y para garantizar que sus campañas institucionales (de vacunación, plazos para el pago de impuestos…) estén al aire, se utilice a cambio un porcentaje importante de tiempo durante el periodo intercampaña (15 de los 48 minutos, por ejemplo). Lo anterior, aunado a una norma que exija topes y desglose de los conceptos publicitarios y fije criterios que impidan la asignación o retiro discrecional de recursos, puede trazar una ruta más alentadora en la equidad y alejada de la burla a la ley, los titulares retro, los días del padre con gobernadores o las coberturas de eventos en la pista de hielo del Zócalo como si estuviéramos en los Juegos Olímpicos de invierno. En una de esas regresa Chepina Peralta a dar recetas de cocina en la televisión en lugar de los funcionarios públicos.
Organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, de servicio público y social
Los objetivos del INALI son promover el fortalecimiento, preservación y desarrollo de las lenguas indígenas que se hablan en el territorio nacional, promover el fortalecimiento, preservación y desarrollo del conocimiento y disfrute de la riqueza cultural de la Nación y asesorar a los tres órdenes de gobierno para articular las políticas públicas necesarias en la materia.
www.inali.gob.mx
luchocarriedo@hotmail.com
Agosto 2009
Zócalo
19
Balance electoral
Calderón cambia de rumbo o entrega Presidencia: Corral
Carlos Padilla
• Jorge Bravo
Javier Corral Jurado.
Crítico del comportamiento de los medios y de la dirigencia del PAN, Javier Corral Jurado revela que los candidatos a diputados se encontraron en el peor de los mundos: sin spots y sin cobertura informativa. Adelanta que defenderá en el Congreso la reforma electoral y propugnará por una nueva Ley de Medios, frente a los personeros de las televisoras apostados en San Lázaro.
“C
uando deroguen su reforma, vuelven a pedirnos entrevistas”, sentenció la gerente de una de las estaciones de Grupo Radiorama, en Ciudad Delicias, Chihuahua. Como ella, muchos otros radiodifusores en los estados, incluso con una tradición libertaria, cerraron sus micrófonos a candidatos y partidos durante las elecciones. “Tuvimos una lamentable regresión a 20
Zócalo
Agosto 2009
épocas superadas, fruto de la resistencia de los medios a la reforma electoral que prohibió la contratación de publicidad a partidos y particulares: eliminaron la cobertura de las campañas, negaron entrevistas y cancelaron el proceso de apertura de la radio en el país”, denuncia Javier Corral. El diputado plurinominal electo por el PAN va más allá y describe el mercado negro de la comunicación política: “Aun conociendo mis posturas, me decían que o pagaba, o no me entrevistaban. Se desvanecieron varios derechos y espacios conquistados por los reporteros de medios electrónicos, quienes terminaron sujetos a esas componendas al no cubrir las campañas, condicionar las entrevistas o hacer coberturas informativas interesadas, porque el que paga manda.”
El peor de los mundos Corral Jurado se ha caracterizado por su lucha en favor de la democratización de los medios de comunicación en México. Niega que los retrocesos observados durante las campañas hayan sido consecuencia de la reforma. “Vimos la resistencia, desafío y provocación de las televisoras por ostensible, pero en las entidades los radiodifusores le hicieron las campañas incómodas a los candidatos, quienes estuvieron en el peor de los mundos: sin cobertura informativa, porque los medios les cerraron los espacios, y porque los partidos nunca hicieron propaganda para promocionar a los candidatos en sus distritos, que para eso eran los tiempos oficiales.”
El gran error de la estrategia panista fue haber colocado como figura central de la campaña al luchador El Místico y haber concentrado la producción de propaganda, para darle alguna comisión económica a la burocracia partidista, revela. Señala que cuando los concesionarios vieron que los partidos centralizaban la producción de propaganda, se pusieron de acuerdo y cerraron la llave de la información. “Entonces los candidatos tronaron contra la reforma y se comprometieron con el empresario Alejandro Martí a echar abajo el artículo 41 constitucional, culpándola de que los mandó al ostracismo y porque afecta la libertad de expresión. Fue una embestida permanente para aparecer como inútil e ineficaz la reforma, para decirle a los partidos que no funcionó, que generó problemas y que se desfasaron competitivamente las campañas televisivas.” Corral asegura que fue “una acción coordinada y combinada: sofocamiento de los partidos a la reforma, regresión y tufo antidemocrático de los concesionarios de radio y televisión cuando ven afectados sus intereses. No existe en ellos compromiso con la democracia”. La resistencia de los medios a la reforma prefirió darle vuelo a la campaña del voto nulo, para deslegitimar y debilitar la conformación de la Cámara de Diputados. De manera paradójica, entre los promotores del voto nulo se encontraron figuras periodísticas de la talla de Denise Dresser y Carmen Aristegui, en una contradicción con su trayectoria periodística.
“Lo lamentable fue el despliegue de un discurso antipolítico y antipartidos desde una posición maniquea. Ambas fueron promotoras del voto nulo. Es respetable que los periodistas y los noticieros se afirmen en causas e, incluso, se apuesten con actores políticos específicos, el problema radica en el tono definitivo con que se afirman, ahora ya deciden quién está bien y quién está mal. Se dedicaron a pontificar, terminaron por fortalecer al PRI y la posición de las televisoras en la Cámara de Diputados.” El espacio radiofónico que conquistó Aristegui en Noticias MVS, gracias a la solidaridad ciudadana, se ha convertido en promotor de las causas de Andrés Manuel López Obrador.
Priísta hasta la médula Corral, quien junto con otros 47 senadores promovió la acción de inconstitucionalidad contra la Ley Televisa, asegura que la televisión privada apostó por el PRI y ve su regreso al poder en 2012. –¿Por qué, si los concesionarios siempre están con el poder en turno? –La relación con el gobierno federal sigue siendo muy importante. Pero apostaron al PRI porque tienen bien medido al presidente y a sus principales colaboradores; porque el gobierno de Calderón posee una debilidad estructural: no tiene alcances, ni dimensión ni voluntad ni valor para enfrentárseles. Además, midieron el desánimo ciudadano y lo combinaron con su apuesta al PRI. Tenemos una televisión más fuerte y un PRI más comprometido con ella. Sería autodestructivo para el gobierno seguir otorgándole privilegios a la televisión cuando respalda al PRI. Dice que Calderón se encuentra en una encrucijada: o emprende las reformas fundamentales que el país necesita, o sigue administrando los intereses de los grupos fácticos hasta entregarle la presidencia al PRI y a Televisa.
“El PAN creyó que con las mismas mesas con expertos; comparecencias ante reglas y estructuras del PRI, y con sus grupos representativos de la sociedad en viejos aliados, podíamos superarlos. Lo programas estelares de la televisión, para que sucedió fue que terminamos aseme- someterse a un verdadero escrutinio y jándonos a ellos y la gente ya no distingue poner a prueba las capacidades, propuesdónde termina el PRI tas y visión de país de los candidatos.” y dónde inicia el PAN. Tenemos una televisión En todo caso, hay Por eso, el argumento más fuerte y un PRI más que conservar los del voto nulo de que todos somos iguales. Es- comprometido con ella. tiempos oficiales para tamos pagando la omilos partidos y la prohisión histórica de no haber desmantelado bición de que terceros contraten tiempos el régimen corporativo y autoritario. Los en radio y televisión. En eso no habrá ni poderes fácticos nunca habían tenido, en un paso atrás. tan poco tiempo, tantas canonjías y di“Me preocupa la visión de Héctor simulos de la autoridad”, agrega. Aguilar Camín y Federico Reyes HeroExplica que el gobierno no tiene más les, a quienes respeto. Argumentan que remedio que impulsar la reforma demo- la única manera de acceder a la radio crática de los medios. “De no generar es- y la televisión es mediante el pago. Son tos cambios en la Cámara de Diputados, los intelectuales de la información como debe realizar en el ámbito de sus facul- mercancía y esa es la falla estructural y tades las decisiones administrativas para contradictoria de su postura, cuando la ampliar la oferta comunicacional con las información es un bien público. Le han leyes actuales y generar un nuevo equili- dado sustento ideológico a los mercabrio al sistema de concesiones: una ter- deres de la televisión. Federico debería cera cadena de televisión privada, la red recordar las palabras de su padre, don de Canal Once y más medios públicos y Jesús Reyes Heroles, cuando en la reforcomunitarios. ¡En nueve años no se ha ma de 1976 plasmó la dimensión social otorgado una sola concesión!”, lamenta. del derecho a la información frente a la sociedad de consumo. Más sospechosa Señales de contrarreforma que su relación con las televisoJavier Corral no sólo identifica a per- ras es su ausencia y silencio en torno a soneros de las televisoras en el Parti- una reforma democrática de los medios do Verde, en el cual “Televisa tiene un de comunicación.” porcentaje accionario”, sino que se enReconoce que se han perdido las mejocuentran en la mayoría de los partidos: res condiciones para una reforma integral Mario Becerra, abogado de TV Azteca, del sistema de medios en el país, cuando por el PAN; Erick Rubio y Andrés Mas- la sentencia de la Suprema Corte de Jussieu, de la Cámara Nacional de la Indus- ticia de la Nación resolvió anular las pretria de la Radio y la Televisión (CIRT), tensiones de Televisa y, después, cuando le permitió a Calderón recuperar la Comipor el PRI. Si bien Corral no vislumbra una con- sión Federal de Telecomunicaciones, pero trarreforma constitucional, sí identifica no quiso renovar a los comisionados. ajustes a la ley electoral: “Cambiar el Puntualiza: “Estamos en el más commodelo de espotización y de escándalo. plicado de los escenarios y me abruma Sin quitarle su peso a la televisión, llevar pensar que va a ser una batalla muy difíla competencia electoral hacia el debate cil. Pero haremos un dique de contención con otros formatos: entrevistas profesio- porque el mejor complemento de la refornales del candidato con comunicadores; ma electoral es la Ley de Medios.” Agosto 2009
Zócalo
21
Entrevista
IFE, mantener exclusividad de contratar propaganda: priístas • Ramón Figueroa Peralta
L
a ex presidenta nacional del PRI, Dulce María Sauri Riancho, difundió seis mensajes a través del portal de videos YouTube, para promover la anulación del voto. Considera que la circunstancia de no haber sido candidata en los recientes comicios electorales está relacionada con sus posiciones acerca de la legislación de radio, televisión y telecomunicaciones, así como los temas de competencia económica y energía, asuntos que fueron discutidos y resueltos en la legislatura en la cual participó como senadora de la República. Afirma que los compañeros promotores de la acción de inconstitucionalidad no tienen participación política activa en el seno del PRI o el PAN, aunque reconoce excepciones como la de Javier Corral, de quien, dice, logró “arrancarle” la candidatura al PAN. Y precisa: “No fui requerida para la elaboración de la plataforma electoral ni tampoco en la preparación de las actividades preelectorales. La posición de la gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, demandó mi exclusión de las actividades partidarias en Yucatán y en el ámbito nacional.” 22
Zócalo
Agosto 2009
Está convencida de que “la trans- de expresión y derecho a la información formación de la calidad de la democra- se consideren desde la perspectiva de las cia pasa por la democratización de los nuevas tecnologías y en la conformación medios de comunicación y el acceso y de un órgano constitucional autónomo apropiación popular de las nuevas tec- responsable del otorgamiento de las connologías de la información”. cesiones y permisos y del monitoreo del Considera fundamental “realizar una cumplimiento de sus condiciones”. Adiciona a esas consideraciones los reforma profunda a la legislación de medios de comunicación, contemplándolos derechos de los ciudadanos a expresarse, como parte de un todo, cuyo eje es la a monitorear la información y a ejercer participación social informada en las de- el derecho de réplica en condiciones de cisiones de la vida colectiva en sus ver- equidad; la pluralidad, diversidad y comtientes económica, política y social”. petencia “serían principios y condiciones Sostiene que “las lagunas legales fundamentales para guiar la elaboración conducirían al fortalecimiento de los de la nueva legislación”. grupos dominantes del sector, los poderes fácticos. El Estado acentuaría su debilidad para imponer medidas que defiendan el interés colectivo”. El acelerado crecimiento de la innovación tecnológica, destaca, “no es aprovechado para ampliar el acceso de la mayoría y aprovechar las nuevas capacidades para elevar la competitividad y mejorar la economía”. Dulce María Sauri Riancho. Lo anterior “es consecuencia “La ley deberá considerar los mecade una obsoleta legislación de radio y televisión, y una ley de telecomunicacio- nismos que garanticen la congruencia nes que data de 1995, la cual se ha visto de las políticas públicas, los programas y sobradamente rebasada”. las acciones institucionales del gobierno Sauri Riancho enumera que para una con el nuevo marco legal”, añade. nueva Ley de Medios se deben crear reglas Referente a la ley electoral, consicomunes a la radio y la televisión abierta dera que debe prevalecer la reforma y las telecomunicaciones y considerar la constitucional de 2007, que otorga la innovación tecnológica; “lo cual debería exclusividad de la contratación de la puexpresarse en un nuevo ordenamiento blicidad y propaganda electoral al Instilegal, donde los principios de libertad tuto Federal Electoral (IFE).
Victoria Valtierra, Cuartoscuro
Dulce María Sauri y Manuel Bartlett Díaz, ex senadores promotores del recurso de inconstitucionalidad contra la llamada Ley Televisa durante la LIX Legislatura, estuvieron fuera de las candidaturas del PRI, por diversas razones. Ambos reiteran la vigencia de una nueva Ley de Medios.
Televisa disfrazada El ex senador Manuel Bartlett comenta que previo a las elecciones pasadas, lo único que se discutió fue el llamado “hartazgo de la población” frente a un sistema electoral deslegitimado, la partidocracia, una clase política repudiada en general, sin soluciones a los grandes problemas del país. Afirma que al no existir líderes visibles del voto nulo, “sobre todo la derecha se va a querer montar en él. Que no se olvide que está involucrado Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los senadores priístas; él estuvo metido en la Ley Televisa; ahí viene Emilio Chuayffet a la Cámara de Diputados, también estuvo en favor de esa iniciativa; sale Emilio Gamboa Patrón pero entran las fuerzas del PVEM, que es el partido de Televisa y TV Azteca”. El ex gobernador de Puebla señala que “las huestes de derecha tratarán de hacer una contrarreforma, quitar las
requisas que hay para comprar a través ilegítimamente. Estoy en contra de ellos, de la televisión las candidaturas. Esta- es una clase que vota a la derecha, está en mos en una situación muy riesgosa”. contra de los intereses nacionales y del Dice que no se puede comprar propa- propio partido.” ganda alegando libertad de expresión. Y Asegura que sigue pesando el duose pregunta: “¿Quiénes pueden comprar? polio Televisa y TV Azteca. “Siguen dominando porque no se ha hecho la ley La plutocracia”. El ex secretario de Gobernación sostie- de radiodifusión necesaria, aprobaron ne que la ley electoral una reforma constitucional que quedó coja, limita la adquisición es necesario romper ese de tiempos en un medio público, pero “si se monopolio para impedir que dos personas permite la compra de puedan vender todas espacios en televisión, las candidaturas, desle daría ventaja a los de la Presidencia hasta millonarios, e impondrían a los candidatos la última alcaldía.” que quieran atender De la reforma electoral de 2007, el ex sesus intereses. “Vamos a vivir un cretario de Educación sostiene que esa ley periodo muy peligroso para el país, no se tuvo inconsistencias, puede jugar con las “como no establecer el elecciones; los canderecho de réplica, por didatos son los que Manuel Bartlett Díaz. ejemplo. Hay que mejorarla para hacerla más Televisa nos imponga. No es que Televisa escoja, sino que co- fuerte, no echarla para atrás. La elección bra; está disfrazada.” se convirtió en una espotización, debe revisarse para hacerla más eficaz y manteLa telebancada ner con toda su fuerza que nadie compre Respecto de la llamada “telebancada”, espacios en las televisoras”. Bartlett Díaz afirma que “esos diputaManuel Bartlett precisa que las teledos están anulados de entrada, no tienen visoras impulsan a ciertos candidatos por ningún valor, están descalificados. Van razones monetarias para que respondan a a trabajar la contrarreforma, para qui- sus intereses. “Televisa ayuda al que paga, tar obstáculos a Televisa. Los otros 300 ahí estuvo Calderón permanentemente. diputados elegidos van a someterse”. Televisa no tiene colores, tiene intereses El ex senador puntualiza que cual- económicos. Debería permitirse la canquiera que no esté sometido a los in- celación de las concesiones cuando se tereses de esa plutocracia no va entrar. viole la ley.” “Los partidos están al servicio de ellos, –En la carrera presidencial rumbo van a evitar que llegue alguien a la Cá- al año 2012, ¿a quién apoyará el duomara de Diputados y no represente polio televisivo? sus intereses”. –Si mantenemos esta situación, ellos Advierte que Carlos Salinas de Gor- van a imponer a quien les dé la gana, tari, Manlio Fabio Beltrones y Beatriz pues son los instrumentos del poder Paredes Rangel se han apoderado del económico que están por encima de los partido. “No tengo ninguna relación intereses sociales. jagger_unam@hotmail.com con ellos. Se han adueñado del PRI Ricardo Castelán, Cuartoscuro
Respecto de las modificaciones al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), menciona que “deben ser revisadas en función de los resultados de su aplicación en el proceso electoral pasado. En particular, las relativas a la calificación de la propaganda negativa; el dominio del espoteo en la utilización de los tiempos oficiales; las facultades del IFE en su relación con las empresas de radio y televisión; los mecanismos de investigación y sanción a la violación de la prohibición para adquirir tiempos para la publicidad y propaganda política (información pagada), entre otros”. Pone énfasis en la necesidad de una legislación sobre comunicación pública gubernamental con la prohibición expresa a los servidores públicos de utilizar tiempos y recursos públicos para su promoción, de la cual presentó una iniciativa de reforma al artículo 134 constitucional en 2006.
Agosto 2009
Zócalo
23
Entrevista
Trabajaremos por otra reforma: Ninfa Salinas Sada La próxima diputada federal por el Partido Verde Ecologista de México, Ninfa Salinas Sada, hija del dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego, define su proyecto político como integrante de la bancada del PVEM para la LXI Legislatura en la Cámara de Diputados: “Estamos concentrados en las propuestas de campaña: pena de muerte, bono educativo, vales para medicinas y los temas ambientales, de alta relevancia para nosotros.”
–¿
A qué comisión le interesa pertenecer? –A la de Medio Ambiente. Soy joven y estoy comprometida con la preservación de nuestro medio ambiente. –El senador Arturo Escobar comentó que van “a dar la batalla para reformar la ley” electoral de 2007. ¿Es de la misma opinión, va a luchar por transformar el impedimento de que los particulares compren espacio en los medios electrónicos? –Como todas las reformas están hechas por humanos y son perfeccionables (sic), sin duda, en el Partido Verde vamos a trabajar por tener una mejora constante en cada una de las reformas, también en el tema de los medios. En el Partido Verde creemos en la libertad de expresión; creemos que es importante que todo mexicano tenga derecho a expresarse y que todos los grupos sociales participen. En los países del Primer Mundo lo hacen abiertamente, para eso vamos a trabajar. –¿Qué opina del servicio que ofrece TV Azteca, el sistema Hi-TV, el cual opera fuera de la ley porque no está autorizado en su título de concesión? 24
Zócalo
Agosto 2009
Viridiana Villegas
• Jaimeduardo García
Ninfa Salinas Sada.
–Síii… Esos temas son para la televisora. Estoy segura que deben dirigirse con ellos, que son quienes lo atenderán, porque yo no soy la adecuada para responder esas preguntas. –¿Ser hija del dueño de TV Azteca no crea un conflicto de interés al promover una reforma sobre medios? –Soy ciudadana mexicana y tengo gran interés por participar en el progreso de nuestro país, y qué mejor manera de hacerlo que a través del Congreso, donde se pueden promover muchos de los temas que me interesan, como el medio ambiente, los vales para medicinas y el bono educativo. Trabajaré como una mexicana más, con un gran compromiso por tener un México mejor. –¿Está de acuerdo con la penalización que les ha impuesto el IFE, por usar de manera subrepticia los medios electrónicos e impresos? –Como nuestro presidente (del partido) ha dicho, ése es un tema que llevarán al Tribunal Electoral, y ahí se deberá definir. Las multas han sido ejecutadas con un tema siempre de percepción (sic), habría que tener criterios más específicos para determinar si esto procede o no. jegc11s@hotmail.com
El Verde, el más multado El 20 de julio, al presentar a Juan José Guerra Abud como coordinador del Partido Verde Ecologista de México en la Cámara de Diputados, el presidente nacional del PVEM, Jorge Emilio González Martínez, se quejó de que ese instituto político ha sido el más sancionado por el Consejo General del IFE: “Las multas son por cuestiones de percepción de algunos consejeros, principalmente de un grupo de cinco… fans de Hugo Chávez, pero las vamos a ganar en el Tribunal Electoral, igual que ganamos la primera multa de 20 millones de pesos.” González Martínez aseguró que el PVEM tiene la razón jurídica, pero esos consejeros, “de una ley electoral autoritaria, todavía quieren ir más allá. Estamos en un país libre y afortunadamente no vivimos en Venezuela, que es lo que quisiera este grupo de consejeros”. El 21 de julio, en el IFE sesionaba su Consejo General y se alistaba una multa por la promoción ilegal del PVEM a través de cerca de 600 spots de la revista TV y Novelas, donde aparecieron los actores Maite Perroni y Raúl Araiza. El IFE resolvió imponer una nueva multa al PVEM y Editorial Televisa con un millón 162 mil pesos para cada uno, y Televimex (Televisa) con 410 mil. Con ésta, el Verde acumuló multas por 15.7 millones de pesos. (Jaimeduardo García)
Comunicación política
Desechar modelo de spots: Julio Juárez • Jorge Bravo
P
Pue. La reforma electoral de 2007 hace una interpretación utilitarista de la comunicación política, con el único propósito de los partidos de persuadir a corto plazo, denostando la oportunidad comunicativa de la ciudadanía. Julio Juárez, autor de La televisión encantada. Publicidad política en México (CIICH-UNAM, 2009), disecciona los spots políticos “con la intención de generar una discusión sobre la comunicación desde la perspectiva de los ciudadanos, quienes reciben, modifican y alteran los mensajes, es decir, la experiencia psicológica de la comunicación”. Juárez Gámiz es un joven investigador de la UNAM que se ha abocado al análisis de los spots políticos desde su especialidad, la psicología y la comunicación política. Explica que, en México, en los últimos 15 años se ha hablado mucho de los spots en radio y televisión, como la principal herramienta de comunicación política, pero sin haber estudiado lo suficiente para conocer cómo 26
Zócalo
uebla,
Agosto 2009
funcionan. “Cuando se habla de los efectos de los spots es fácil caer en simplismos pero, como cualquier producción audiovisual, son complejos.” El libro analiza los spots desde dos niveles: la estructura y el contenido. En cuanto a la primera, identifica la música, la complejidad visual, canal de presentación y toma de cámara. Respecto del contenido, se centra en la disponibilidad de información, la negatividad, objetivo del ataque, comparaciones, contenido que estimula una respuesta emocional, papel del personaje, comportamiento no verbal, identificación partidista, argumentos temporales, pautas grupales y presentación del candidato. El también consultor repasa las “nuevas” formas de hacer campañas en México; la profesionalización político-electoral desde la mercadotecnia, Julio Juárez. la publicidad y los estudios de opinión, y la reciente refor- ma electoral. Asegura que los partidos no se han interesado por conocer los alcances y limitaciones de los spots. “La clase política cree que muchos spots, transmitidos muchas veces, equivalen a muchos votos. El libro desmitifica esa idea. También erradica la visión, desde el entramado legal, de que la comunicación política debe ser regulada y que alguien debe proteger a los ciudadanos porque no saben
manejar los mensajes. Es un despropósito y un riesgo pensar que, si la ley electoral no funciona, es porque necesita más reglamentación. Hace falta entender y reflexionar qué es la comunicación y cuáles son sus propósitos.”
Herramienta maniatada El académico cuestiona el modelo de comunicación basado en el pautaje anticipado, como se encuentra en la legislación electoral. “Una de las grandes paradojas de la nueva ley es concederle al mode- lo publicitario el papel principal en la comunicación política, pero quitándole todo su poder, porque para transmitir un spot deben transcurrir cinco días, mientras los partidos cum- plen los trámites de rigor ante el IFE”. Y agrega: “Nos guste o no, los spots son para salir día a día, incidir y formar parte de la agenda noticiosa en un espectro mediático demandante. El resultado es un desfase entre la cobertura informativa y lo que se comunica en los spots. El actual modelo carece de capacidad de respuesta y de diálogo con la agenda informativa. Eso resta valor estratégico a los spots en términos de comunicación.” Señala que los spots que dieron la nota en las pasadas elecciones fueron los que no estuvieron en el pautaje del Instituto Federal Electoral (IFE), los Mireille Campos Arzeta
El modelo de comunicación política basado en spots de 30 segundos está agotado, asegura el investigador Julio Juárez Gámiz. El psicólogo con especialidad en comunicación política habla del desprecio de los partidos por la comunicación, de repensar la utilización de los tiempos oficiales, de mantener alejado el dinero de las transacciones entre partidos y medios y, sobre todo, de incorporar a los ciudadanos en el debate público.
disfrazados o subrepticios, como los del pero desmiente la creencia Partido Verde en las revistas TV y Nove- de que los tiempos oficiales las, Vértigo y Cambio, o los “informes” de sean gratuitos. sus legisladores. “El modelo de comuniPara evadir la reforma electoral los par- cación política sí cuesta y tidos utilizaron Internet, “donde hay una los medios reciben el beoportunidad enorme, con el agravante de neficio económico, pero que los dirigentes hicieron lo mismo que se puede comunicar de en radio y televisión: transmitir spots, sin manera más atractiva con esa cantidad hacer uso de otras herramientas como de recursos o de tiempo. El dinero siforos o chats. Hay un reconocimiento gue presente en la reforma electoral, el de la clase política de que los spots no al- problema es cuando contamina y condicanzan para decir muchas cosas. Son un ciona el modelo de comunicación al enmal necesario pero también una herra- focarse en los contenidos y programas de mienta moribunda”. los medios, como las notas pagadas.” Los tiempos en radio y televisión, que Afirma que el verdadero ingreso para equivalieron a casi diez millones de spots las televisoras es el gasto en comunicadistribuidos entre todos los partidos, “está ción social por parte de todos los gosiendo desperdiciado. Lo preocupante es biernos, sin distinción partidista, pero el desprecio de los partidos por la co- los legisladores no han querido discutir municación, sus alcances y limitaciones el tema. durante las campañas. Los spots merecen ser objeto de estudio, pero también debe- Negatividad mos aspirar a algo mejor y no conceder- A decir de Juárez Gámiz, la negatividad les la responsabilidad comunicativa de la de los mensajes, que tanta crítica mere- publicidad política. Hay que arriesgar y ce de analistas y políticos, no se encuenhacer cosas verdaderamente interesan- tra en los spots sino en la interpretación tes, pero los partidos que de ellos se realitienen pavor a jugár- El tiempo aire le pertenece za. “La negatividad no es un componensela, como ocurrió con al Estado no a los partidos te intrínseco de un los debates”. Dice que el mo- ni a los medios ni a la clase mensaje, sino resuldelo sólo privilegia a política; es un espacio que tado de una lectura los emisores e ignora también le corresponde a subjetiva que hace a los receptores, quie- los ciudadanos. el receptor; alguien nes no pueden hablar puede aceptarlo y alguien más asustarse, porque los tiempos están cooptados. La solución consiste en pero la interpretación es responsabilidad abrir los espacios para que interaccione de quien recibe el mensaje. La ley en la la ciudadanía, su voz pueda escucharse y materia no exime a los consejeros ni a participe de esos 48 minutos diarios por los magistrados electorales de una interpretación subjetiva de lo que ocurre en canal de televisión y estación de radio. materia de comunicación.” Su dios es el dinero La reforma electoral incluye un “blinEl director de investigación de la ONG daje” contra la difamación, la calumnia y Ciudadanos en Medios, Democracia e la denigración de las instituciones. “Se Información que, entre otras acciones, trata de un apartado profundamente parealiza monitoreos de noticiarios y perió- ternalista que busca proteger la reputadicos, asegura que es un avance la recupe- ción de los partidos, pero no habla de ración del tiempo fiscal para los partidos, veracidad. En México se puede mentir
siempre y cuando no se ataque a alguien, porque hacerlo resta puntos ante el electorado. Si el spot es positivo tiene licencia. Si incomoda a un político, porque considera que lo difama o calumnia, entonces hay que bajarlo y empieza un ciclo de denuncia, resolución e impugnación. El anonimato de los mensajes electorales es una falta de responsabilidad, de rendición de cuentas y de autorregulación de los actores políticos. En México las injurias no las hace nadie y los partidos tienen rienda suelta para denostar.” Debería poderse atacar o criticar si fueran afirmaciones sustentadas en pruebas.
¿Y los ciudadanos? Para el investigador el epicentro de una futura reforma electoral en materia de comunicación política no consiste en regular los medios, sino en repensar la utilización del tiempo oficial y en fiscalizar más el dinero. También debe fomentar la participación ciudadana y pensar en nuevos formatos. El tiempo aire le pertenece al Estado no a los partidos ni a los medios ni a la clase política; es un espacio que también les corresponde a los ciudadanos. “Mientras no exista una Ley Federal de Radio y Televisión sólida, consistente, que cobije lo electoral e involucre a otras leyes de manera transversal, seguirá sin poder sancionar o determinar responsabilidades de los concesionarios, porque el IFE no tiene la facultad de bajarle el switch a Televisa o TV Azteca. Tampoco tenemos una oficina que se encargue de los asuntos de comunicación con base en las mejores prácticas internacionales. Instancias como la Secretaría de Comunica- ción y Transportes (SCT) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) terminan por solapar los abusos de las televisoras.” beltmondi@yahoo.com.mx
Agosto 2009
Zócalo
27
Legislación
Regulación electoral en América Latina • Francisco de Jesús Aceves González / colaborador invitado. Investigador de la Universidad de Guadalajara
C
Aspectos bajo sanción (20)
Aspectos prohibidos (19) Aspectos bajo norma (26)
omo consecuencia inevitable tipo como en la cantidad de aspectos tanto en el peso como en el alcance regude la creciente mediatización relacionados con las campañas reguladas latorio. En el primer caso, la regulación observada en el desarrollo de por las legislaciones, se aprecia una no- se restringía a la definición del marco las contiendas electorales, la table diversidad. Cada país imprime en normativo para la realización de las acmercadotecnia política, específicamente su normatividad aquellas cuestiones que tividades de campaña; en el segundo, se prohibía expresamente la ejecución de el uso de la publicidad política televisiva, considera relevantes y prioritarias. Se identificó que el tratamiento que determinadas actividades y, en un tercese ha impuesto como el instrumento fundamental al cual se ajustan las estrategias las legislaciones otorgaban a dichos as- ro, se indicaban sanciones mediante las de campaña de los partidos políticos en pectos presentaban notables diferencias cuales se castigaba al infractor. los países democráticos. Más allá de las modificacio- 1. Tipos, categorías y subcategorías de análisis Subcategorías nes que la adopción de estas he- Tipo Categorías Condiciones y requisitos Definición de campaña, periodo de difusión, equidad, derecho de uso de rramientas han provocado en el medios, libertad de propaganda, obligatoriedad de transmisión, censura o carácter y desarrollo de las congravamen, responsabilidad, identificación de partido. tiendas electorales, su irrupción Publicidad y propaganda Definición de campaña y/o publicidad electoral. ha generado un debate acerca Acceso a medios Contratación, tarifas, espacios máximos, catálogo tiempos horarios, inforde su impacto en los proce- mación contratación, tope gastos campaña, medios y tiempo del Estado. sos electorales. Cobertura informativa Monitoreo de medios, equilibrio informativo, derecho de réplica, uso de Derivado de este carácter radio y televisión. irreversible de la intervención Actividades de gobierno Propaganda estatal. de los medios en los procesos Otros Uso de espacios abiertos o cerrados, altoparlantes, retiro de propaganda, comunicación en la jornada, órgano de regulación. políticos, particularmente en las Condiciones y requisitos Difusión fuera de periodo. contiendas electorales, se ha obPublicidad y propaganda Propaganda negra, propaganda anónima, propaganda violenta, uso de servado una creciente regulación símbolos patrios, uso de símbolos religiosos, aludir a otras naciones. sobre su papel y sus actividades Acceso a medios Tarifas, contratación por terceros, uso de medios, contratar, dirigir prograen las legislaciones de los países. mas periodísticos. El propósito de esta investigaActividades de gobierno Transmisión presidencial en canal del Estado, prohibiciones al presidente, ción es analizar desde una persservidores públicos, recursos del Estado, publicidad estatal. pectiva comparada la regulación Otros Uso espacio público, edificios públicos, volumen alto. que se ha elaborado respecto del Condiciones y requisitos Difusión fuera periodos, incumplimiento en general, identificación de carácter mediático de las campapartido, responsabilidad. ñas, particularmente la publiciPublicidad y propaganda Propaganda negra, propaganda anónima, uso de símbolos patrios, espacios máximos, destrucción de propaganda. dad política, en las legislaciones Acceso a medios Contratación, remisión de tarifas, tope gastos de campaña. electorales de 19 países de AméCobertura informativa Derecho de réplica. rica Latina, vigentes en 2006. Un primer dato que desActividades de gobierno Servidores públicos, uso medios públicos, tiempo del Estado y publici- dad estatal. taca al realizar el análisis de las Otros Regalos a electores, uso de lengua extranjera, participación de extranjeros. leyes electorales es su ausencia Fuente: elaboración propia. de homogeneidad. Tanto en el 28
Zócalo
Agosto 2009
2. Distribución de los aspectos regulados en las legislaciones electorales Condiciones y requisitos Publicidad y propaganda Acceso a medios Cobertura informativa Actividades de gobierno Otros Suma
Aspectos bajo norma Aspectos prohibidos Aspectos bajo sanción Suma 38 12 10 60 11 21 10 42 31 6 4 41 6 1 7 4 10 10 24 13 7 3 23 103 56 38 197
Fuente: elaboración propia.
En atención a sus características se clasificó los aspectos contemplados en la regulación de las legislaciones en tres tipos: 1) aspectos bajo norma: cuando la normatividad se concreta a la definición de los requisitos y/o los límites del acto o procedimiento realizado; 2) aspectos prohibidos: aquellos sobre los cuales se emite tácitamente el impedimento al ejercicio de determinada actividad, y 3) aspectos bajo sanción: aquellos cuya ejecución es causa de una pena. Se identificó un total de 63 aspectos relacionados con las campañas electorales que se encontraban sujetos a regulación: 26 de ellos correspondían a aspectos bajo norma, 18 a aspectos prohibidos y 20 a aspectos bajo sanción. Atendiendo a sus características específicas, se estableció un segundo nivel de clasificación, en el cual se definieron seis categorías: 1) aspectos que regulan las condiciones y requisitos a cumplirse en la contienda; 2) relacionados con el acceso a los medios por parte de los contrincantes; 3) vinculados con los contenidos de la publicidad y la propaganda electoral; 4) relacionados con la cobertura informativa que los medios realizan de las campañas (que sólo aparece en la categoría de aspectos bajo norma y bajo sanción); 5) relativos a los recursos y las actividades de gobierno, y 6) otros, que tienen relación con diversas acciones o procedimientos de las campañas electorales.
Claroscuros Se identificaron los diversos aspectos relacionados con las campañas políticas que fueron objeto de regulación
en los respectivos países. Asimismo, se identificó, mediante su recurrencia en las diferentes legislaciones, aquellos tópicos a los cuales se otorgaba ma- yor importancia. En primer lugar, se advierte que el énfasis legislativo se concentra en emitir preceptos que sólo “regulan” diversas cuestiones relacionadas con las campañas políticas. Es decir, se limitan a ofrecer definiciones, normas, criterios, límites a dichas actividades. De hecho, el total de menciones sobre aspectos “bajo norma” (103) representa 52.3 por ciento del total. En contraste, la cantidad de menciones sobre aspectos “prohibidos” (56) constituye 28.4 por ciento y, con un porcentaje considerablemente menor, sólo 19.3 por ciento del total de menciones (38), se encuentran los aspectos “bajo sanción” a los que la legislación establece una pena por su ejecución. Las legislaciones electorales en Latinoamérica tienen una esencia fundamentalmente normativa. Sus regulaciones se redactan en términos del “deber ser” y no en un carácter disciplinario en el cual se establezcan las bases del “así debe ser”. Se trata de legislaciones que apelan a la voluntad de los actores y no
establecen medidas correctivas que de- salienten o castiguen la falta de observancia de la normatividad. Son legislaciones insuficientes, limitadas, “sin dientes”, cuyos preceptos quedan como “llamadas a misa”. En segundo lugar, si se atiende la distribución de menciones en relación con las diversas categorías de los aspectos, se observa que el rubro que obtuvo el mayor número de menciones fue el de “condiciones y requisitos” con 60, seguido por las categorías de “acceso a medios” con 42 y “publicidad y propaganda” con 41. Se advierte que si bien aquellos aspectos relacionados con las condiciones que deben privar para el desarrollo del proceso aparecen con mayor frecuencia en las legislaciones, son los rubros vinculados con el carácter mediático de las campañas –acceso a medios y publicidad y propaganda– los que, considerados en conjunto, representan 42.1 por ciento del total de menciones; y si se suma el relativo a “cobertura informativa”, el porcentaje alcanza 45.6 por ciento. Es decir, en las legislaciones latinoamericanas la dimensión mediática de las campañas representa un elemento de primer orden. Se pueden identificar cuatro bloques de países cuyo rango está determinado por el número de aspectos que contemplan en su legislación. Los países donde la legislación regula entre 1 y 5 aspectos quedaría incluidos entre los de “mínima regulación”; los que norman de 6 a 10 aspectos, serían de “baja regulación”; de 11 a 15 asuntos de “media regulación”
3. Clasificación de los países conforme al rango de regulación Rango Países Alta regulación (más de 15 aspectos) Colombia (22), México (18), Bolivia (17), Guatemala (16) y Honduras (16). Media regulación (11-15 aspectos) Brasil (14), Haití (14), Panamá (12) y Venezuela (11). Baja regulación (6-10 aspectos) Mínima regulación (1-5 aspectos)
Paraguay (9), Costa Rica (8), Argentina (7), El Salvador (7), Chile (6), Ecuador (6) y Nicaragua (6). Perú (4), República Dominicana (3) y Uruguay (1).
Fuente: elaboración propia.
Agosto 2009
Zócalo
29
Colombia México Bolivia Guatemala Honduras Brasil Haití Panamá Venezuela Paraguay Costa Rica Argentina El Salvador Chile Ecuador Nicaragua Perú Dominicana Uruguay Suma
x x x x x
x x x x x x
x x x x x x
x x x
x
x x
x x
x x x
x x x x x
x x
x x x x x
x x x x
x x x x
x x
x x x
x x
x x
x
x
Uso de radio y TV Propaganda estatal Uso espacios abiertos/cerrados Altoparlantes Retiro de propaganda Comunicación en la jornada Organo de regulación x
x x
x x
x
x x
x x
x
x x
x
x x x
x
x x
x x
x
x x
x x x
x x
x
x
x
x
x 11 11 11 3
x 1
1 2 7 2 6 9
y, finalmente, aquellos que contemplan 16 o más aspectos formarían el bloque de “alta regulación”.
Aspectos bajo norma De las ocho subcategorías que conforman el rubro de “condiciones y requisitos”, sólo dos de ellas se encuentran incorporadas en el cuerpo de la legislación de más de la mitad de los países analizados: “periodo de difusión” y “equidad” en once. Muy por debajo “responsabilidad sobre la propaganda” aparece en siete ocasiones. En el rubro de “publicidad y propaganda”, que en este caso la regulación se limitaba a la definición de los conceptos de campaña y/o propaganda, sólo once de los 18 países la incluyen en su legislación. Por su parte, el rubro “acceso a medios”, que comprende siete subcategorías, sólo el aspecto “tarifas” es incluido Zócalo
x x
5
1
3 2 5 3 1
1 1 4 3 2 1 1 6
Fuente: elaboración propia.
30
x
x x
x
x
x
Tope gastos campaña Medios y tiempo del Estado Monitoreo de medios Equilibrio informativo Derecho de réplica
Información de contratación
Espacios máximos Catálogo tiempos y horarios
Obligatoriedad de transmisión Censura o gravamen Responsabilidad s/propaganda Identificación de partido Contratación Tarifas
Libertad de propaganda
Derecho uso de medios
Equidad
Periodo de difusión
Definición
4. Aspectos “bajo norma” en las legislaciones electorales
Agosto 2009
en nueve países; otros elementos que alcanzan cierta presencia son los de “contratación” con seis, además de “espacios máximos” y “medios y tiempo del Estado” en cinco cada uno. En contraste, el rubro de “cobertura informativa” sólo el aspecto relacionado con el “monitoreo de medios” aparece en tres legislaciones. El rubro “actividades de gobierno”, que únicamente contempla la subcategoría de “propaganda estatal”, aparece en cuatro. Finalmente, en el renglón “otros”, los rubros que tienen alguna relevancia en la normatividad es el relacionado con el “órgano de regulación” que se encuentra en seis naciones y el “uso de espacios abiertos o cerrados”, que aparece en tres. Sin embargo, los resultados de la tabla 4 ilustran aquellos puntos que a juicio de los legisladores requieren una regulación específica.
Destaca que luego de establecer con precisión los periodos de duración de las campañas, la normatividad se enfoca hacia un aspecto que resulta central para garantizar el desarrollo de una contienda apegada a principios democráticos: la equidad. Un elemento ligado al anterior, que merece una consideración especial, es la regulación sobre las tarifas que las empresas de medios imponen a la publici- dad política. El hecho de que nueve países la incluyan en su legislación ilustra dos cosas: la penetración de la mercadotecnia política en las estrategias de comunicación de los actores políticos y la importancia de la publicidad mediática en las contien- das electorales.
Aspectos prohibidos En el caso de las actividades explícitamente prohibidas en las legislaciones electorales, el rubro “publicidad y propaganda” es el que registra mayor número de referencias (21), seguido por “condiciones y requisitos” (12) y “actividades de gobierno” (10). A excepción del rubro “cobertura informativa”, al cual no se menciona en ninguna de ellas, los rubros de “acceso a medios” (6) y “otros” (7) se encuentran presentes en la tercera parte de los países. Los asuntos que reciben una prohibición expresa en la normatividad, aparte de la difusión de campañas fuera de los tiempos establecidos, se relacionan directamente con los contenidos de la propaganda política. Trece países la incluyen en su legislación, sea en la acepción de propaganda negra, anónima o violenta. En contraste, dicha prohibición se encuentra ausente en las regulaciones de
Suma
x x x x x
x x x x x
x x
x
x
x
x
x x x x x
x
x x x
x x x
x
x
x x x x
x
12
x
x
x x x x
x
x x
x
Volumen alto
x
Edificio públicos
x
Uso espacio público
x
Publicidad estatal
Servidores públicos
x
Recursos del Estado
Prohibiciones al presidente
x x x
Transmisión presidencial en canal de Estado
Uso de medios públicos
Contratación por terceros
Tarifas
Aludir a otras naciones
Uso símbolos religiosos
Uso símbolos patrios
Propaganda violenta
x
Contratar/dirigir prog. periodísticos
Colombia México Bolivia Guatemala Honduras Brasil Haití Panamá Venezuela Paraguay Costa Rica Argentina El Salvador Chile Ecuador Nicaragua Perú Dominicana Uruguay
Propaganda anónima
5. Aspectos “prohibidos” en las legislaciones electorales
Propaganda negra
Aspectos bajo sanción Líneas arriba se señalaba que las legislaciones electorales se enfocan básicamente a regular, en el sentido de establecer el “deber ser”, las actividades relacionadas con las campañas y que existía una diferencia sustancial entre los aspectos só- lo reglamentados y aquellos por cuya ejecución se establece una sanción. Los 20 aspectos regulados sólo son mencionados en 38 ocasiones. El análisis de las legislaciones indica que el único aspecto a sancionar en el cual coinciden siete países es el relativo a la “difusión fuera de periodo”, el cual corresponde al rubro “condiciones y requisitos”. Otros cinco países coinciden en sancionar algunos de los aspectos relacionados con la propaganda política. Las sanciones a las actividades irregulares de los funcionarios o el uso indebido de los recursos públicos se consideran en siete países y, sólo en cuatro, todos ellos ubicados entre los países de alta regulación, señalan penalizaciones relacionadas con la difusión de la publicidad mediática, referida a la contratación, remisión de tarifas y topes de campaña. Si se considera que la efectividad de la observancia de las leyes se garantiza por la capacidad de sancionar las conductas y actividades que se desvían de la norma, se podría concluir que las legislaciones electorales de los países latinoamericanos presentan muy baja efectividad. Dentro de esta consideración se aprecian diferencias importantes. En un extremo estarían países como Honduras
Conclusiones provisionales El análisis de la regulación de las campañas electorales y la publicidad política en las legislaciones de 19 países de América Latina permite adelantar algunas conclusiones, así sean preliminares. Existe un profundo rezago en la legislación electoral respecto de la centralidad del espacio mediático, que se ha convertido en la principal arena de confrontación y debate político. Incluso en aquellos países catalogados como de alta regulación, la normatividad estableci- da es insuficiente. El énfasis regulatorio se restringe a establecer la norma de los aspectos relacionados con las actividades de campaña y publicidad política, en el ámbito del
y Haití, que establecen sanciones a seis aspectos, seguidos por Brasil y Bolivia, que penalizan cinco y cuatro, respectivamente. En el otro, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana y Uruguay, que no establecen san- ción alguna. No existe relación entre las legislaciones de países considerados de alta regulación, con el número de aspectos sancionados. Los ejemplos más palpables son México y Guatemala que, a pesar de que en sus regulaciones abarcan 18 y 16 aspectos, respectivamente, sólo a uno se le establece una sanción. En contraste, Argentina y El Salvador, que pertenecen al grupo de baja regulación, sancionan dos elementos.
Difusión fuera de periodo
Argentina, Colombia, Chile, Nicaragua, Panamá y Perú. El otro rubro que obtiene mayor presencia entre los aspectos prohibidos es el relacionado con las actividades vinculadas con las funciones de gobierno (10). Entre ellas, destaca de nuevo la relacionada con el uso irregular de la publicidad estatal (4), que expresamente se encuentra prohibida en Argentina, Colombia, Guatemala y Perú.
x
8
6
1
3
2
1
2
1
1
2
1
1
3
1
4
3
3
1
Fuente: elaboración propia.
Agosto 2009
Zócalo
31
32
Zócalo
Agosto 2009
x
Publicidad estatal
Tiempo/recursos del Estado
Uso de medios públicos
Servidores públicos x
Participación de extranjeros
x
Derecho de réplica
Tope gastos de campaña
Remisión de tarifas
Contratación
Destrucción de propaganda
Espacios máximos
Uso símbolos patrios
Propaganda anónima
Propaganda negra
Responsabilidad s/propaganda
Identificación del partido
x
x
Uso lengua extranjera
Este texto es una versión editada de una investigación académica más amplia.
x x
Regalos elecciones
fracegon@yahoo.com.mx
Colombia México Bolivia Guatemala Honduras Brasil Haití Panamá Venezuela Paraguay Costa Rica Argentina El Salvador Chile Ecuador Nicaragua Perú Dominicana Uruguay Suma
Incumplimiento en general
“deber ser”, sin establecer paralelamente a los ordenamientos la aplicación de sanciones a los infractores. Son, pues, como se dice en el argot jurídico, legislaciones “sin dientes”. Se impone reflexionar acerca de si la promulgación de leyes en la materia garantiza la calidad democrática de los procesos electorales, si la legislación abona a la democratización del sistema político. Esta pregunta, que no admite una respuesta categórica, remite de nuevo a la particularidad de la experiencia de cada uno de los países. La efectividad de la norma depende de dos cuestiones: de cómo los actores políticos y sociales observan la norma establecida, y la manera como ésta adquiere el peso suficiente para obligar a su observancia.
Difusión fuera de periodo
6. Aspectos “bajo sanción” en las legislaciones electorales
x
x
x
1
1
1
x x
x
x
x
x x x
x x
x x x
x
x
x
x
x
x
x
x x x
x x
x
x
x
7
1
Fuente: elaboración propia.
1
1
3
2
1
1
3
1
1
2
1
3
2
2
3
Investigación
TV niega voz a los ciudadanos: Claudia García • Jaimeduardo García
El sistema político favoreció el duopolio que hoy padece la sociedad mexicana. De ahí que más de 50 por ciento del contenido televisivo lo dedique al entretenimiento, aunado a que su modelo es muy desinformador, asegura la investigadora del ITESM.
La académica del Departamento de Comunicación y Periodismo del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, comenta que a pesar de que la televisión ocupa un lugar cardinal en las sociedades modernas, “hemos desatendido como televidentes al medio; se realizan estudios críticos, pero ha faltado os principales problemas que rigor para abordar los asuntos de ese esenfrenta la televisión comercial pacio de comunicación”. son: “La concentración de la Respecto de su investigación, García propiedad; la falta de compe- Rubio dijo que uno de los hallazgos es tencia, y pobreza de la oferta televisiva, que de la totalidad de la oferta televisiva, debido a la gran connivencia entre el “en 2007, 53.9 por ciento del tiempo de poder político y los Azcálas cuatro cadenas nacionales (canales 2, 5, 7 y rraga, porque la reglamentación es un cheque en 13) se dedica a prograblanco para los concesiomas de entretenimiento (dibujos animados, te- narios. Sin contrapesos ni mecanismos para cuidar lenovelas, series y películas), mientras a los el interés general, los contenidos, la programación noticieros nocturnos y la publicidad quedan a apenas les corresponde 3 merced de la lógica merpor ciento de la oferta de cantil de las dos empresas lunes a viernes, aunque televisivas”, señala Claulas televentas acaparan dia García Rubio, autora Claudia García Rubio. más de 10 por ciento, ya de Para entender la televino es sólo en la madrugada, sino a cualquier hora. Es una oferta sión en México, de reciente publicación. Agrega que la TV privada se carac- muy desequilibrada”. teriza por ser un prototipo televisivo del sistema capitalista sin regulación y Régimen libertariano con el aval del poder político. “Esto es La también máster en Medios y Multievidente por la concentración de la pro- media en el Instituto Francés de Prensa piedad de medios, su lógica única por el precisa que la televisión mexicana abierrating, concentración de la producción ta tiene un régimen “libertariano”. Este y la lucha por impedir que un nuevo concepto lo creó para caracterizar el mocompetidor entre en el mercado de la delo mexicano de los medios de comunicación, el cual “se distingue por ser un televisión nacional.” Martha Ghigliazza
L
34
Zócalo
Agosto 2009
híbrido del régimen liberal o pluralis- ta, propio de los países más avanzados, y del régimen autoritario de los me- dios, expresión de este tipo de siste- mas políticos”. “El concepto evoca un estrecho acercamiento entre el poder político en turno y los dos grandes empresarios de la televisión, soportado en intercambios de beneficios entre ambas esferas”, indica. La investigadora sostiene que el financiamiento de la televisión es desproporcionado. “El régimen libertariano ha engendrado una gran empresa mediática: Televisa, privilegiada históricamente, la cual acapara cerca de 70 por ciento de los ingresos publicitarios en todos los medios (radio, Internet y prensa escrita). También hay que considerar como beneficiaria a TV Azteca, aunque en menor grado. Ese desequilibrio se atendería en otros países, para garantizar la equidad en el sector.” García Rubio, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dice que el modelo informativo de la televisión ha tenido avances y retrocesos. De los primeros, asegura que se dio con Ernesto Zedillo en 1990, cuando “las empresas decidieron abrir la pantalla a temas antes vetados y cuando MVS y el entonces Canal 40 decidieron hacer programas periodísticos y servir de foro de los grandes temas nacionales”. Sin embargo, añade que esa tendencia duró poco tiempo y progresivamente las televisoras reinventaron el viejo modelo de información, que “es muy desinformador, tiene una fuerte dosis
de espectacularidad, recurre a la infobasura (información periodística o comercial que no aporta calidad ni veracidad al televidente). El barniz cambió, pero la esencia sigue siendo la misma”. Precisa que el principal avance en la pantalla es que en tiempos electorales la cobertura periodística se ha vuelto más equitativa entre los tres partidos grandes, “a diferencia de la de los partidos pequeños”. Sin embargo, afirma que en la televisión sigue imperando la falta de espacios fuera de los tiempos oficiales, para que los partidos políticos expongan sus plataformas. En un estudio realizado durante las elecciones de 2006, detectó que el problema no fue la iniquidad, sino la mala calidad informativa.
Reformas La doctora en Ciencias de la Comunicación y de la Información de la Universidad Pantheón-Assas París II, puntualiza que a raíz de la reforma electoral, “las televisoras no abrieron espacios para la discusión de las propuestas y plataformas políticas para la elección del 5 de julio, sólo se conformaron con transmitir spots. La escasa información electoral sustentada en éstos banaliza la política, pues se reduce a una mera frase publicitaria. Los partidos están jugando la carta de la gran mediocridad”. –¿Qué le falta a la Ley Federal de Radio y Televisión en México? –Velar por el interés público; revisar cómo se asignan las frecuencias y crear mecanismos para vigilar cómo los difusores explotan el espacio radioeléctrico propiedad de la nación. Además, corregir el marco para la publicidad, modificar el derecho de acceso a la antena del gobierno, intervenir en materia de programación para balancear la oferta y garantizar que la información sea más equilibrada. García Rubio sostiene que, además, es apremiante que la televisión mexicana dé un paso a la regulación, entendida
como un modo de intervención y actividad que actúe como mediador entre los intereses del mercado y el interés público.
Freno a la democracia La investigadora asevera que el duopolio Televisa-TV Azteca no ha contribuido al desarrollo de la democracia y a una televisión de calidad, pues afirma que “las televisoras han impedido la discusión de los temas de contenido social y han ofrecido una visión única de la realidad; han sesgado la información”. Señala que en el plano cultural, las televisoras juegan la carta del “mexican dream of life”, acorde con los intereses del sistema político y económico, pues su programación se ha centrado más en las aspiraciones del mexicano y en cómo hacerlo soñar, en lugar de proponer una televisión que refleje la sociedad. “El mexicano se ha moldeado al formato televisivo, con lo cual se ha convertido en un agente altamente pasivo, subestimado”, acota. Comenta del conflicto entre el Instituto Federal Electoral y las televisoras: “Fue muy discutible la decisión que tomó el IFE, primero considera como conducta atípica de las televisoras interrumpir la transmisión de partidos de futbol y programas infantiles y los sanciona; luego recula, da una palmadita: ‘no lo vuelvas a hacer’, después las televisoras reinciden y es cuando decide tomar medidas. La ley es precisa y no se debe negociar, de lo contrario es como darles un cheque en blanco.” Dice que el tipo de televisión en el país obedece a la falta de regulación del Estado, pero también es porque “la televisión en México se desarrolló junto con el PRI. Nace en 1950, cuando éste
ya estaba arraigado como sistema; Televisa y el partido crecen en paralelo. Esta empresa ha sido muy favorecida. Hubo un intento de romper el monopolio televisivo con el Instituto Mexicano de Televisión (Imevisión), pero nunca fraguó, desafortunadamente. La televisora era y es un monopolio terrible, regulada por el mercado y por los intereses del PRI”. En la actualidad, destaca que el PAN es el gran beneficiado, junto con el PRI; “a este último no le interesan los contenidos, sólo a condición de que le favorezca”. Además, asegura, las empresas televisivas siempre le han negado la palabra a la sociedad. “El medio tiene esa naturaleza, a diferencia de Internet, que permite esa gran interactividad.” Propone un defensor del televidente, como lo tiene el Canal 22, pues no está regulado por la ley. En ese sentido, la investigadora sostiene que debería crearse un organismo que se encargue de recibir las quejas u observaciones de los ciudadanos, con carácter público, y que se vigile y transparente ese órgano. Insiste en que “este organismo debería estar ajeno a los intereses del gobierno en turno, que fuera verdaderamente de Estado y los integrantes de ese órgano regulador fueran elegidos por el Senado, para evitar que se partidice. Lo que debemos velar en los medios de comunicación es la independencia”. El meollo del asunto, considera Claudia García Rubio, es que la televisión mexicana tenga mayor diversidad de géneros y contenidos, “para que el televidente pueda encontrar siempre un programa de su interés, contar con una programación diversa, como lo es la sociedad actualmente, pues el interés público ha estado completamente abandonado a las televisoras”. jegc11s@hotmail.com
Agosto 2009
Zócalo
35
Medios José Reveles
Gobierno extravía discurso
36
Zócalo
Agosto 2009
Guillermo Perea, Cuartoscuro
L
a debacle electoral del 5 de julio no sólo hizo retroceder al Partido Acción Nacional (PAN) hasta ser minoría en gobiernos y legislaturas estatales y en el Congreso de la Unión, sino que un devastador efecto en cascada provocó que el autocomplaciente partido-gobierno de Felipe Calderón perdiera lo que le restaba de brújula política y terminara por extraviarse, incluso, en el discurso. En el terreno que le es más familiar, el mediático, al que apostó su resto desde que inició la administración calderonista (una calca de lo que sí le redituó dividendos a su predecesor, Vicente Fox, como si alguna vez las segundas partes fueran buenas), el panismo todavía en el poder federal dejó que representantes de la sociedad civil e, incluso, un voce- ro del narcotráfico le ganaran la partida y marcaran la agenda del país en un tono mesurado, que contrastó con la bravuconería del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, retando a pelear a los narcotraficantes del cártel de La Familia: “Señores... los estamos esperando… métanse con la autoridad y no con los ciudadanos.” La sociedad mexicana presenció algo así como el mundo al revés, cuando un narcotraficante, Servando Gómez La Tuta (o quien se haya hecho pasar por él), convocó al gobierno a dialogar, a llegar a consensos y a un “pacto nacional”, para que se “muestre respeto hacia nuestras familias, es lo único que pedimos; cuando nos respeten los vamos a respetar”.
Gómez Mont, Martí y García Luna, en medio de la ineficacia.
Con capacidad de discurso poco usual en un presunto jefe del narcotráfico, este vocero del cártel de La Familia envió un mensaje de tres bandas a las autoridades a través del programa Voz y Solución, del periodista Marcos Knapp, en una televisora michoacana, que dio la vuelta a la República y a varios países. El gobernador Leonel Godoy podría decir, con razón, “no me defiendas compadre”, pues La Tuta afirmó que los presidentes municipales y otros funcionarios michoacanos detenidos semanas atrás no tienen relación alguna con el cártel de La Familia: “Ningún presidente municipal está coludido con nosotros, menos ese señor que están pronunciando en la televisión, Julio César Godoy, sino que es un golpe político para el gobierno del estado.” En cambio, La Tuta, después de expresar respeto por el presidente Calderón, por el Ejército y la Armada, se lanzó
contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública, y su círculo cercano. En boca de un traficante, el ataque se convierte en vacuna y blindaje: “Genaro García Luna tiene orden de presentación en Estados Unidos. ¿Por qué no se lo han llevado? (Falsa información fácilmente desmentible.) Nosotros sabemos cómo está coludido con los Zetas y los Beltrán Leyva. Nuestro pleito es con ellos… Están incriminando a gente de la política, García Luna y sus seguidores, los que están en la Policía Federal Preventiva (PFP) y en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), ¿para qué?” El insólito mensaje se transmitía en el cuarto día de violencia contra mandos policiacos y militares en Michoacán. En una acción espectacular que evidenció la debilidad e impreparación de la policía federal –uno de los muertos tenía menos
Prevención del Delito de la SSP (hombre de todas las confianzas del titular de la dependencia, Genaro García Luna), para recalcar que Noé desmentía la participación de La Lore y El Apá en el caso Martí. Que, en efecto, sí participó una mujer en el secuestro, “alta, caderona, muy voluptuosa”; pero ni La Lore ni El Apá forman parte del grupo de plagiarios, dijo el asesino confeso y la autoridad dio por buena su declaración. Para empezar, Cárdenas Palomino Defensa al Apá y a La Lore rebautizó a la banda conocida como Aún no se apagaban los ecos de los más La Flor llamándola Los Petriciolet, por de 20 ataques del narcotráfico a puestos el apellido dominante entre varios de policiales y militares en el estado de Mi- sus miembros. La procuraduría capitali- choacán, cuando na evitó confronse abrió otro frente tarse con la SSP e insistió en que de escándalo. Hubo una fahabía más de 100 llida intentona de testimonios, sobre la Secretaría de Se- todo de víctimas, Pública guridad que reconocían a (SSP) federal de los primeros arrestados y que no golpear a Marcelo había contradicEbrard y a la procuraduría capitali- El periodista Marcos Knapp y La Tuta. ción entre las avena presentando a riguaciones local y los “verdaderos” plagiarios y ejecutores federal, pues aún nadie había sido acusadel jovencito Fernando Martí, y desacre- do del homicidio. ditando las investigaciones que tienen en Resulta que ambos grupos provienen prisión a siete presuntos responsables de de otra banda, Los Tiras, a quienes se ese mismo delito, entre ellos, la coman- atribuye el secuestro de Laura Zapata y dante Lorena González y El Apá Sergio Ernestina Sodi, hermanas de la cantante Humberto Ortiz. Thalía. La SSP festinó la detención de Noé Robles Hernández (o Noé Ale- Robles y Montiel ante los medios en vez jandro Soto García) confesó haber dado de buscar al prófugo líder de la banda, muerte al joven Martí. Fue capturado Abel Silva Petriciolet. junto con su cómplice José Antonio En conclusión, todo apunta a que Montiel en una casa de seguridad de se trata de ramificaciones de un mismo Santa Cecilia Tepetlapa, Xochimil- grupo dedicado al secuestro, pero comco, donde estaban confinados un par partimentado en células que no se conode secuestrados y donde estuvo cauti- cen entre sí. vo Martí. La captura de Robles y Montiel ocu- Mediador ausente rrió el jueves 16 de julio. Hubo dema- Nuevamente en este caso brilló por su siada prisa de Luis Cárdenas Palomi- ausencia la política. Escuché decir a Porno, coordinador de Inteligencia para la firio Muñoz Ledo que la devastadora
militares cuando se dirigen a cumplir con sus funciones. Y describió el desastre en la manipulación partidista de investigaciones de la PGR en contra de autoridades locales que, desde el 26 de mayo, ha dejado a su entidad: “A estas alturas sólo se ha visto cómo se recrudece la violencia, disminuye la inversión, baja el turismo, aumen- ta la migración, bajan las remesas y, por consiguiente, se deteriora más el nivel de vida de los michoacanos.”
YouTube
de seis meses con el uniforme después de haber sido paramédico en la PGR; hoy se contrata a quien lo solicite si toma un curso de 40 días e, inmediatamente, es enviado a la “guerra”–, el cártel de La Familia secuestró, torturó y ejecutó a doce agentes y se dio el lujo de subir a YouTube un macabro video con los federales antes y después de ser asesinados. Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, recogió el guante que le lanzó La Tuta al gobierno. Retador y pendenciero, exigió al cártel de La Familia enfrentar de manera directa a las fuerzas armadas y no a los ciudadanos: “En su lógica primaria (la del narcotráfico) no estaba enfrentar al Estado. (Ahora) lo están haciendo directamente. Señores, los estamos esperando. Métanse con la autoridad y no con los ciudadanos. Esa es la invitación que hacemos.” Más grave que el tono “machista” de esta perorata fue la decisión unilateral anunciada días antes por el propio Gómez Mont de enviar 5 mil 500 militares, marinos y policías; aeronaves, vehículos artillados y blindados; la instalación de decenas de bases de operaciones móviles para “blindar” Michoacán y reforzar la guerra, cuyos resultados le eran contrarios al gobierno, en los hechos y en la percepción ciudadana. Pero hubo tal falta de comunicación y coordinación con el gobierno michoacano que un vapuleado y exhibido Leonel Godoy calificó la movilización “como la ocupación de una entidad libre y soberana”. Dijo que en el anuncio del titular de la Segob “no encontramos ninguna frase o dato que nos permita pensar que la decisión de aumentar las fuerzas federales en Michoacán esté motivada en el espíritu de la Constitución… tampoco encontramos ninguna propuesta que nos invoque a apoyarlos en tan importante tarea en el país”. Puso ejemplos de esta falta de colaboración. Autoridades locales han sido reprimidas, desarmadas y retenidas por
Agosto 2009
Zócalo
37
derrota del PAN en las urnas fue equivalente a “una revocación del mandato” de Calderón. Quizá la metáfora es extrema, pero sí terminó por desmantelarse en los hechos un discurso que ya venía desgastándose y ya no le dice nada a los mexicanos: ni en la economía ni en
38
Zócalo
Agosto 2009
la política ni en materia de seguridad o secuestros. Quien fungió como mediador en este pleito entre autoridades federales y locales no fue el presidente Calderón ni su secretario Gómez Mont. De ellos no salió un solo llamado a la cordura, la coordinación, a evitar ataques entre autoridades y a no desorientar más a la opinión pública. Lo hizo el padre de la víctima, el empresario Alejan-dro Martí. A falta de árbitro oficial, ante la inexistencia de un gobierno conciliador –por el contrario, pendenciero y con visos de utilizar cualquier pretexto para debilitar a quien considera opositor peligroso–, prevaleció la cordura del agraviado, un hombre a quien la tragedia convirtió en vocero social, el mismo que instó semanas antes a candidatos de todos los partidos a firmar compromisos de campaña ante nota-rio público. Todo parece indicar que el empecinamiento del gobierno impedirá cualquier cambio de estrategia en la lucha contra la delincuencia organizada. Habrá más de lo mismo en esta guerra fallida. Más militares, ejecutados, zozobra social. Dígalo, si no, el discurso de Calderón en Salina Cruz, Oaxaca, durante la botadura de un buque patrulla: la fuerza que el Estado despliega contra los criminales es superior a la de éstos, además de “legítima, constitucional, legal y democrática”. Para fortalecer aún más a los militares, Calderón decretó reformas que dan más facultades al procurador de Justicia Militar. Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 22 de julio, estas modificaciones “extienden el ámbito jurisdiccional del fuero militar y vulneran el Estado de derecho”, juzgó el secretario de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, Alfonso Suárez del Real. En momentos en los cuales hay todo un movimiento ciudadano para exigir que los militares sean juzgados en instancias civiles cuando violan de-
rechos humanos en su actuación pública, “se está generando un halo de impunidad, porque no se aplicaría la legislación civil a integrantes de las fuer- zas armadas”.
Debacle Frente a los desastrosos resultados que debilitaron aún más al gobierno y a su partido, el responsable visible de la debacle y conductor de la guerra sucia contra los adversarios tuvo que renunciar. Se fue Germán Martínez Cázares y el PAN no tenía un plan B para sustituirlo. El dedazo al viejo estilo priísta, que ahora busca recaer en César Nava, ya fue rechazado por panistas como Javier Corral, Manuel Espino, Ricardo García Cervantes, Santiago Creel y Gerardo Priego. Pero no se ha dado relevo alguno de los responsables de otros fracasos más estruendosos y dañinos, debacles que no sólo afectan a Acción Nacional como partido, sino al gobierno en su conjunto y generan sufrimiento y desesperanza entre los mexicanos. Estamos cada vez más lejos de la seguridad y la justicia para los ciudadanos. Seis millones se sumaron a la pobreza “patrimonial y alimentaria” en los últimos dos años, según cifras oficiales, aunque el experto Julio Boltvinik asegura que no son 50 millones, sino 80 millones los pobres extremos en el país. “Si no pueden, renuncien”, predicó en el desierto hace meses Alejandro Martí, aludiendo a los responsables de combatir el secuestro. Este delito sigue creciendo, al igual que la violencia, las ejecuciones y la inseguridad en todo el país, con todo y los más de 80 mil soldados, marinos y policías federales desplegados en las calles. Se gastan cientos de miles de millones de pesos en los programas sociales, pero hay más mexicanos pobres que cuando entraron los panistas al poder. Y faltan más de tres años con más de lo mismo. jreveles@prodigy.net.mx
Medios Raúl Trejo Delarbre
La Corte condena la Ley de Imprenta
L
a Suprema Corte de Justi- cia de la Nación (SCJN), a través de su Primera Sala, ha considerado que la Ley de Imprenta es confusa, vaga, ambigua e inaplicable y que puede conducir a la criminalización de personas inocentes. Eso dijeron los ministros que conforman dicha Sala en la resolución a un juicio de amparo presentado por el editor de un periódico en Guanajuato, que había sido condenado por infracciones a la Ley de Imprenta de esa entidad. La decisión de la Suprema Corte se refiere al contenido de la Ley de Imprenta de Guanajuato. Pero como los primeros artículos de ese ordenamiento son idénticos a la ley federal –salvo en un par de ajustes relacionados con su carácter estatal–, se puede estimar que la severa reconvención que hacen los ministros es aplicable a la Ley de Imprenta que los mexicanos tenemos desde 1917. La ley analizada en el amparo en revisión 2004/2008, resuelto el 17 de junio pasado, concluye que sus artículos esenciales no permiten a los jueces “hacer el tipo de análisis global de los hechos exigible en estos casos”. Tampoco hacen posible “la necesaria distinción entre enjuiciamiento de hechos y enjuiciamiento de opiniones”. Esa legislación puede conducir a sancionar penalmente “a personas que no tenían intención de ofender, y por invasiones meramente eventuales, no actuales, del derecho a la intimidad y al derecho al honor”. 40
Zócalo
Agosto 2009
En la ponencia presentada por el ministro José Ramón Cossío Díaz y que los cinco integrantes de esa Sala aprobaron por unanimidad, se subraya que otro de los defectos de dicha legislación para los delitos de imprenta es la falta de criterios que establezcan distintos rangos de responsabilidad entre los profesionales que intervienen en la confección y publicación de una noticia: “La ley permite criminalizar tanto a las personas que se expresan como al resto de intervinientes en la cadena de difusión de noticias y opiniones y se erige en una candidata idónea para generar autocensura y todo tipo de restricciones directas e indirectas a la libertad de expresión.”
Piedra angular Todo eso dice la Suprema Corte acerca de la Ley de Imprenta de Guanajuato que, como hemos indicado, es, en los artículos que llamaron la atención de los ministros, copia textual de la Ley de Imprenta promulgada una semanas después de la Constitución de 1917.
El razonamiento que conduce a esas severas apreciaciones acerca de la legislación que aún tenemos para la prensa, se sustenta en una concepción moderna sobre el desempeño necesario de los medios de comunicación. Tales medios, “juegan un papel esencial para el despliegue de la función colectiva de la libertad de expresión. La libertad de prensa es una piedra angular en el despliegue de la vertiente social o colectiva de las libertades de expresión e información. Los medios de comunicación social se cuentan entre los forjadores básicos de la opinión pública en las democracias actuales y es indispensable que tengan aseguradas las condiciones para albergar las más diversas informaciones y opiniones”. En esa resolución, los ministros no toman en cuenta la frecuente indisposición de los medios de comunicación para cumplir con tan significativas responsabilidades sociales. La preocupación central del documento es cómo garantizar la libertad de prensa ante los reclamos que podían
vulnerarla, argumentando que lesiona la vida privada de algunos ciudadanos. Importante por el tema del cual se ocupa, la sentencia tiene sesgos discutibles debido a la contradicción permanente entre el derecho de la sociedad a enterarse de asuntos que le pueden resultar de interés y el derecho de los individuos a que su vida privada sea respetada. El 23 de diciembre de 2004 el periódico La Antorcha, que circula en Acámbaro, Guanajuato, publicó declaraciones del ex chofer del presidente municipal de esa localidad. El chofer, Rafael García, había sido acusado de robar gasolina por 30 mil pesos. En respuesta a esas imputaciones, le dijo a un reportero de ese periódico que cuando trabajaba para el ayuntamiento lo obligaban a hacer encargos para la familia del presidente municipal. A una pregunta del periódico acerca de los encargos de ese funcionario que se había rehusado a cumplir, respondió: “Bueno, un día estando en un hotel en la Ciudad de México, se tendió desnudo en la cama y me pidió que le sobara la espalda. Ahí sí le dije ‘oiga, no’.” La publicación de esa entrevista llevó al entonces presidente municipal de Acámbaro a presentar una denuncia penal contra el director de La Antorcha, Jesús Orozco Herrera, porque consideró que le causaba deshonra, descrédito y perjuicio. En enero de 2007 un juez en esa población le impuso al periodista una pena de tres años y un mes de prisión que podría conmutarse por trabajo comunitario. Orozco Herrera presentó una apelación que un año más tarde, a comienzos de 2008, le resultó desfavorable. Entonces, solicitó un amparo que inicialmente le fue negado y que, ante una segunda apelación, fue recibido por la Suprema Corte en noviembre de 2008.
Privacidad y publicidad En la sentencia que comentamos, la SCJN observa que hay temas que, si bien se refieren a la vida privada, resultan de interés público: “No es cierto que por el solo hecho de referirse a asuntos sexuales de la vida de las personas, ciertos hechos o afirmaciones caigan dentro de un ámbito inquebrantable e intocable de privacidad, de manera que cualquier conducta que pueda ser vista como una mínima afectación a ellos, deba ser por esa razón duramente sancionada, hasta por medios penales, con independencia de cualquier otra consideración.” Después de una interesante disquisición sobre el valor que tiene la libertad de expresión, la sentencia de la Corte recuerda que los funcionarios que ocupan cargos públicos se han expuesto voluntariamente al escrutinio y a la crítica de la sociedad. Respaldada por organismos como la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual es citada en dicho documento, esa postura ha sido sostenida en México por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La naturaleza de sus actividades coloca a los funcionarios públicos bajo la mirada exigente de los ciudadanos. El dilema es si todas las actividades privadas de un funcionario público han de estar sujetas a la inspección de la sociedad o, planteado de otra manera, hasta dónde queda protegida la vida privada de quienes ocupan un alto cargo público.
La Primera Sala de la Corte subraya, al respecto: “Las personas que desempeñan o han desempeñado responsabilidades públicas… así como los candidatos a desempeñarlas, tienen derecho a la intimidad y al honor con menos resistencia normativa general que el que asiste a los ciudadanos ordinarios frente a la actuación de los medios de comunicación de masas en ejercicio de los derechos a expresarse e informar.” Esa menor resistencia será siempre motivo de consideraciones subjetivas. En su sentencia, la Suprema Corte sostiene que el Tribunal Colegiado que le negó el amparo al periodista Orozco Herrera debió tomar en cuenta la exposición peculiar que el presidente municipal, por el hecho de ejercer ese cargo, tiene a la críti- ca pública. También indica que debió considerarse que, posiblemente, la entrevista publicada en La Antorcha “constituyera, precisamente, el ejercicio por parte del chofer del derecho a replicar a las manifestaciones y acusaciones previas del citado presidente”. Pero, ¿qué ocurre si esas afirmaciones del chofer fueron calumniosas y, puesto que eran una respuesta a las imputaciones de robo, buscaron afectar la fama pública del presidente municipal? ¿De qué manera beneficia a la sociedad conocer las afirmaciones sobre la supuesta escena que habrían protagonizado en un hotel el mencionado funcionario y el chofer? La Primera Sala resolvió amparar al periodista Jesús Orozco Herrera y desechar la sentencia que lo condenaba. Pero en el sin duda meritorio interés para reivindicar la libertad de imprenta, la Corte dejó sin resolver de qué manera se puede garantizar el derecho al honor Agosto 2009
Zócalo
41
y a la vida privada que, como ciudadanos que no dejan de ser, tienen los funcionarios públicos.
El dictamen de la Suprema Corte evalúa con la misma dureza otros artículos de la Ley de Imprenta y concluye con las preocupaciones, señaladas al comienzo de esta nota, sobre los “Demasiado abierta” riesgos que implica para la libertad de expresión. Más allá del desenlace judicial del caso que hemos reseñado, Se trata, insistimos, de observaciones que la Corte hace a la Ley de Imprenta de Guanajuato. Pero como tales artículos son la sentencia de la SCJN alcanza indudable relevancia por las calca de la Ley de Imprenta federal, los señalamientos posiciones que determina acerca de la Ley de Imprenta. En el primer artículo de esa ley hay una “patente falta de del máximo tribunal mexicano son un llamado de claridad” pero, además, se refiere a los “‘ataques a la atención, severo y urgente, que va más allá de la vida privada’ cuando lo que describe en realidad son legislación guanajuatense. conductas atentatorias del derecho al honor”. Aunque los ministros no lo dicen, los destinatarios de tal señalamiento tendrían que ser los Ese artículo considera que infringe la vida privada “toda manifestación o expresión maliciosa… legisladores locales y federales. La Ley de Imprenque expuesta o circulando en público… exponga a ta y los ordenamientos estatales que replican sus za contenidos deberían ser derogados. La libertad de una persona al odio, desprecio o ridículo, o pueda cau- Venu stiano Carran sarle demérito o en su reputación o en sus intereses”. expresión en la prensa y otros medios requiere de dispoCon esos términos, la Ley de Imprenta “criminaliza incluso siciones claras, actuales y que no establezcan sanciones penales, casos en los que la afectación a la buena reputación es pura- sino administrativas para los delitos de información. mente eventual”, considera la Corte. Además, cuando estableLos derechos de los ciudadanos deberían ser equilibrados con ce que se trata de daños que las personas pueden sufrir “en sus el derecho de la sociedad a conocer plenamente los asuntos de intereses”, dicha ley “deja el tipo penal totalmente abierto”. interés público. La Suprema Corte ya condenó la Ley de ImprenSe trata de una legislación “vaga, ambigua, demasiado amplia ta. Ahora falta que se entere el Poder Legislativo. y abierta”. trejoraul@gmail.com
42
Zócalo
Agosto 2009
Mujeres periodistas de tres generaciones
Denuncio lo que está mal: Anabel Hernández • Elvira García
“D
espués de comprender a fondo quiénes son Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública, y Felipe Calderón, y quién fue Juan Camilo Mouriño, ex secretario de Gobernación, es evidente que este último no terminaría bien, como tampoco será mejor el final de la historia de García Luna. Hay suciedad y corrupción en su entorno. En el caso de Calderón, los compromisos de él con ambos personajes le están costando el éxito de su sexenio.” La periodista Anabel Hernández habla con contundencia. Desde el inicio de la actual administración, ella lleva un marcaje personal a esos tres funcionarios. Apoyada en documentos extraídos del gobierno, ese seguimiento se convirtió en una investigación periodística que devino en el libro Los cómplices del presidente. El volumen ya lo tenía la editorial Grijalbo cuando Juan Camilo murió en un avionazo; salió a la venta semanas después de ese hecho trágico. “Me sorprendió la noticia; de inmediato pensé en el libro. Ya estaba 44
Zócalo
Agosto 2009
imprimiéndose, no había nada qué hacer al respecto, sólo una fajilla que explicara que no soy una oportunista. Aunque Mouriño murió, sostengo lo que digo en mi libro: él tenía cuentas pendientes por rendir.” –¿Las complicidades que documentas podrían costarle la vida a Calderón? –Sí, hay amenazas de muerte en torno suyo, como las mantas que dicen “ya no protejas a García Luna porque éste protege a narcotraficantes”. Si esos mensajes son realizados por delincuentes, resultan aún más peligrosos.
Genaro García Luna y su gente. Tomé la decisión –una de las más difíciles de mi vida– de seguir esa línea de investigación, pese a los consejos y el sano juicio de quienes me dicen que con esa gente no me meta. ¿Quién los hace intocables?” Anabel ha recibido intimidaciones de algunos individuos citados en el volumen; el propio García Luna salió a los medios para hablar del daño que le causa a él y a su familia las revelaciones. Pero Anabel vive sin miedo. “Tengo información que documenta que mi investigación y mi hipótesis son acertadas, que esa gente “Con esa gente está presuntamente no te metas” involucrada con el Anabel Hernández Garcrimen organizado, cía fue fundadora de Redesde secuestro hasta forma. Se ha caracterinarcotráfico.” zado por la congruencia Dice que lo ventien el periodismo de inlado en Reporte Índigo y en el libro le ha vestigación. De ello dio traído “preocupación cuenta en Milenio y El a mi familia y mucha Universal y, actualmente, en Reporte Índigo, presión en el trabajo en Internet. Sus invesal exigirme a mí misma no dar pasos en tigaciones se han convertido en libros que le falso. Hubo tensión han traído prestigio… cuando en marzo de y amenazas. 2009 publiqué en Anabel Hernández, incómoda. Reporte Índigo fotos “Fue en 2007 cuando empecé a reportear la historia de y datos de la casa de García Luna en aquellos tres personajes. Conforme Jardines de la Montaña. Él no tiene ni fui adentrándome descubrí un entor- tendrá cómo justificar el origen de su no oscuro, con intereses muy peligro- fortuna; incluso, intentó detener a pesos, mismos que están en juego para riodistas que seguían mi nota”. Iván Bustamante
Desde el inicio de la actual administración, la reportera lleva un marcaje personal a Genaro García Luna y a Felipe Calderón; apoyada en documentos oficiales del gobierno, ese seguimiento se convirtió en una investigación periodística que devino en el libro Los cómplices del presidente.
El periodismo de Anabel, sustentado en datos duros, no se enfocará ahora en trabajar las hipótesis de la muerte de Mouriño. Afirma que no le interesa “ir al pasado”, sino investigar el círculo más cercano de Calderón. “Quiero ver cómo termina la relación del presidente con García Luna. Calderón lo ha sostenido, pese a que Estados Unidos le ha dicho que lo remueva, a que el Ejército no lo quiere, a las pruebas de corrupción en su contra y a que su equipo fue agarrado con las manos en la masa protegiendo al grupo de narcotraficantes de los Zambada.”
Reforma dejó ir a talentos El interés de Anabel Hernández por el periodismo de investigación nació en 1993, cuando llegó a Reforma. Ahí mostró sus dotes para ir tras los datos. Aún recuerda su primera nota “de ocho”. “En 1994 cubría una marcha y un señor me entregó papeles que probaban que en el padrón electoral del Distrito Federal –para las elecciones federales de ese año– existían empadronados en camellones: cien en la Glorieta de Petróleos, doscientos en el Museo del Niño… Fui al Registro Federal de Electores, comprobé el dato y lo publiqué.”
–¿Qué medios eran tus referentes? –De periodismo combativo, sólo Proceso. Estuve en Reforma tres años y lo que sé de metodología lo aprendí allí. Había mucha competitividad en la redacción, todos éramos desconocidos, queríamos destacar y sólo había una manera: hacer las cosas no bien, sino excelente. Los jefes pedían exclusivas. –¿Se perdió todo eso? –Creo que sí; ahora uno abre Reforma y lee notas ordinarias. Antes, de un mismo hecho, había diferentes ángulos; de esa fama que hizo aún vive hoy. El diario fue decayendo. El defecto de Reforma es que no supo retener a muchos de los talentos que formó. Quedan dos o tres, los demás se fueron. Yo salí porque iba a ser mamá y necesitaba todo mi tiempo; dejé el periodismo tres años; en 1999 entré a Milenio.
El Toallagate Y retornó con fuerza. En 2001, una nota sobre la compra del menaje de la casa presidencial tronó como un misil en Los Pinos. Era el Toallagate. Con ese escándalo se escribía la primera página del grueso y oscuro expediente que testiTengo información que documenta moniaría los abusos de poder que esa gente está presuntamente de Marta Sahagún y Vicen- involucrada con el crimen organizado, te Fox. desde secuestro hasta narcotráfico. La noticia “Presidencia compra toallas de 4025 peAnabel siempre se interesó por de- sos”, publicada en Milenio, le cambió la nunciar y combatir la corrupción, vía vida profesional… para bien y para mal. el periodismo. “En 1995 fui a Tepito a Una cara de la moneda fue el Premio reportear el narcomenudeo; publiqué la Nacional de Periodismo; su envés: el lista de vecindades y calles en las cuales congelamiento, el cambio de fuente y, se distribuía droga; de manera encubier- el colofón, su salida del diario. ta entré al barrio y lo comprobé. Hay en –¿Los datos del Toallagate los hamí esa necesidad de denunciar lo que llaste por casualidad? –Sí. Sobre esa nota se hicieron está mal.”
versiones, que si alguien me filtró los datos, que si mis jefes hicieron el reportaje y yo presté mi nombre, que si había línea para pegarle a Fox. El Toallagate fue una de esas fortunas que a los periodistas nos ocurren una vez y nos cambian la vida. ¡Y vaya si la transformó! A principios de 2001 publicó un reportaje sobre la remodelación de la residencia Miguel Alemán, en Los Pinos. Ponía el ojo sobre el destino incierto del mobiliario que existía en tal lugar. “Acudí a Los Pinos para entrevistar a Rodolfo Elizondo, entonces coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, lo cual no ocurrió. De su oficina al estacionamiento vi que la residencia Alemán estaba desman- telada, sin vidrios, sin herrería, sin pisos, en obra negra. Pensé: aquí vivieron los ex presidentes de México, ¿dónde están las pinturas, muebles, vajillas? Investigué, conseguí el libro Los Pinos, del sexenio de Ernesto Zedillo, donde se muestran muebles, obras de arte y antigüedades con valor histórico y económi- co importante.” Cuando Anabel preguntó el porqué de la remodelación, le dijeron que el presidente se cambiaría a unas cabañas “para ahorrarle dinero al erario” y que la residencia Miguel Alemán se convertiría en oficina. “Me informaron que los muebles estaban en una bodega y que, al término de la remodelación, se reutilizarían. Pasaron los meses y un día Marta Sahagún anunció que el presidente se mudaba a las cabañitas. Yo me volví a preguntar qué pasó con el moblaje de la residen- cia Alemán.” El reportaje le mereció a Anabel la indiferencia de Los Pinos. “Me tenían Agosto 2009
Zócalo
45
Iván Bustamante
en la inanición informativa; pedía en- Milenio no había una unidad dedicada un mal diario, hay excelentes periodistrevistas y no me las daban. Milenio lle- a ello. Mis trabajos se publicaban tar- tas en él. Le ha faltado mejor conducgó a ser incómodo para la Presidencia; díamente y comenzó una situación de ción.” Después vino la invitación de cubrí la campaña electoral, la transición mucho desgaste. Ramón Alberto Garza para colaborar en –¿Milenio le hizo caso a Los Pinos? El Universal. y el triunfo de Fox. Hacía notas que les –Al final, sí. Luego de que resultaban incómodas y me aislaron; estaba desesperada.” cubrí una rueda de prensa en Resultado de esa situación fue un el Palacio Nacional, haciénreportaje acerca de Compranet, cuan- dole insistentes preguntas al do se emitió el decreto presidencial que presidente Fox –mismas que obligó a las dependencias de la Admi- no contestó–, Arreola y Manistración Pública Federal a subir sus rín me informaron que a sus gastos en sus páginas de Internet. Una buzones electrónicos habían tarde que Anabel llegó a la redacción llegado amenazas anónimas sin nota, se acordó de Compranet y en contra mía. Nunca me consultó la página. “No estaba buscan- interesó verlas porque asumí do nada, sólo me dije: veamos si Los que eran falsas. Cuando me Pinos sube sus gastos a Compranet. dijeron que debía tomar un ¡Oh, sorpresa!, ahí estaba el menaje descanso, respondí que deseapara adornar las cabañas. Parecía una ba trabajar. Me ofrecían vaca- Marcaje personal a funcionarios. ciones adonde quisiera y, al mesa de bodas, todo costosísimo.” –¿Cómo te cambió la vida el es- final, me comentaron que pensara en mi Glamour en Los Pinos cándalo del Toallagate? hija, lo que me indignó. Me enviaron dos En “el gran diario de México” fue otra –Recibí el Premio semanas a la banca y etapa de aprendizaje y reto personal. Nacional de Perio- El Toallagate fue una de luego me cambiaron Ramón Alberto quería resultados. Ella dismo, tuve mayor volvió a la carga con Los Pinos. “Me dede fuente. esas fortunas que a los reconocimiento en el –¿La salida de cían que traía en jaque a los Fox, pero yo diario y me aumenta- periodistas nos ocurren una Rivapalacio fue insistía en que estábamos ante el hombre ron el sueldo; para Mi- vez y nos cambian la vida. que dijo que sería el presidente de la auspor el Toallagate? –Creo que ese teridad y compró toallas de 4 mil pesos, lenio esa nota fue un Sahagún envió a un punto de quiebre. En personero con los directivos tema provocó ten- sábanas de 30 mil y recámaras de 300 el diario aún estaban del diario exigiendo que me siones entre Marín, mil; había una inconsistencia de fondo Arreola y Rivapa- y me prometí seguirla hasta el final de Carlos Marín, Raymundo Rivapalacio y corrieran porque, según lacio. Me dijeron su mandato para ver cómo terminaba. Federico Arreola. Fue ella, le falté al respeto. que Carlos y Ray- Entonces me percaté de que Marta Sagracias a Arreola que se mundo se adjudi- hagún aparecía a diario con un vestido publicó, pues Marín dijo que no era nota. caban el hallazgo de los datos, cuando nuevo; comenzó mi curiosidad.” Insistí en que esos datos eran importan- ninguno tuvo nada que ver. El desEsa curiosidad femenina y periotes porque Fox se llamaba a sí mismo el cubrimiento fue mío. En todo caso, dística de Anabel la llevó a los datos. presidente de la austeridad. fue Arreola quien tuvo la visión de pu- Desempolvó la declaración patrimonial blicar la nota a ocho columnas. –¿Dónde quedó ese Milenio? que Fox entregó durante la campaña. –Con el Toallagate tuvo mayor proEs consciente de que Milenio se res- Dijo tener 10 mil pesos en el banco y yección pero pagó un costo muy alto: quebrajó: “Entre Marín, Arreola y Riva- Sahagún fue esposa de un modesto veel acoso de Los Pinos y la presión para palacio la relación acabó muy lastimada. terinario. ¿De dónde sacaba Fox para el que me quitaran de la fuente presi- No se supo asumir de la mejor manera caro vestuario de su mujer? Así surgió dencial. El diario aguantó lo más que el impulso que aquel reportaje le dio al un reportaje que requirió de paciencia. pudo, hasta que me mandó al limbo a diario; si Milenio hubiese seguido ese “Investigué durante tres meses; iba hacer reportajes especiales cuando en periodismo, habría crecido más. No es a boutiques para conocer precios de 46
Zócalo
Agosto 2009
marcas como Ferragamo, Chanel, Escada y Valentino. La sección de modas del diario me orientó para distinguirlas; aprendí que en los botones están los escudos de cada una. De las fotos de Sahagún hice un súper zoom para ver la marca de cada vestido, y así con los zapatos, las bolsas y las joyas; pasé horas estudiándolos. Además, en Compranet no aparecían esos gastos.” Era 2003, el mismo año en que Fox lanzó la Ley de Transparencia. Anabel fue de las primeras en usar la herramienta y solicitar facturas de aquel vestuario. “Me di cuenta que buena parte de esa ley es un fraude, porque las facturas me las entregaron año y medio después.” La preparación del reportaje causó gran tensión en El Universal. “Para que se publicara di golpes en el escritorio, hubo jaloneos con mis jefes y amenacé con renunciar. Ellos me comentaban que el tema era difícil, que lo modificara en algo; llegó un momento en que dije que no le quitaría ni una coma, que me dijeran si lo publicarían; si no era así, me iba.” –¿Lo modificaste? –Lo edité, pero nunca de información sustantiva. Al final, me pidieron que lo redactara como nota glamorosa; ese enfoque me sirvió para ironizar y decir que Sahagún se vestía como la reina Rania de Jordania e imitaba a la realeza; pero no quité el precio de los vestidos. –¿Quién te defendió? –Ramón Alberto Garza ya no estaba, sino Ignacio Rodríguez Reyna. El reportaje se publicó con un pequeño llamado en la portada. Se tituló “Glamour en Los Pinos”, y lo mandaron a la última página de la última sección del diario, la de Estilos. Aún así, el reportaje fue un escándalo. No hubo medio que no lo retomara. “Ahí venían las sumas y las restas de los costos del guardarropa y
las cuentas no daban. ¿De dónde salía el dinero? Publiqué la partida autorizada por el Congreso para el vestuario del presidente, pero ni gastándose todo eso alcanzaba para los vestidos y accesorios de Sahagún.” La señora Marta, furiosa, telefoneó al diario. Cuando Anabel llegó, sus jefes le informaron que la primera dama quería verla. “Yo dije que no, que si ella tenía algo que desmentir, que enviara un comunicado.” La condición de la reportera para ir a Los Pinos fue: “Voy si me da una entrevista, de otra manera, no pueden obligarme.” Al final, Sahagún accedió. “Estaba tan, tan enojada que la entrevista fue el acabose, porque dijo que no sólo compraba trajes de 40 mil sino también de 5 mil, para ahorrarle al erario.” Y aclaró: “Si los trajes son de la nación, los dejaré en la casa presidencial cuando me vaya”, cosa que no cumplió. Revive Anabel: “Ya muy furiosa, me corrió de la cabañita: interrumpió la entrevista, se levantó y abrió la puerta, diciéndome ‘tú tienes derecho a preguntar y yo a no responderte’; se había dado cuenta de que derrapó en todo. Luego envió a un personero con los directivos del diario exigiendo que me corrieran porque, según ella, le falté al respeto.” Luego de escuchar la grabación, los jefes de la reportera salieron riéndose de lo dicho por la señora. “El diario me defen- dió, le informó a Los Pinos que no había ofensa en mi entrevista y que yo no me iba.” Tiempo después, Anabel dejó El Universal cuando desapareció La Revista, publicación en la que ella colaboraba. De nuevo, Ramón Alberto Garza la invitó, ahora para integrarse a Reporte Índigo. Desde este sitio, sigue mostrando su consistencia y temple. elgarcia25@aol.com
Libertad de expresión
Profunda preocupación de Reporteros Sin Fronteras • Balbina Flores Martínez
A
Saúl López, Cuartoscuro
l término de su visita a México, la delegación de Reporteros Sin Fronteras (RSF) –integrada por el secretario general, Jean Francois Julliard, el director del Despacho Américas, Benoit Hervieu y su corresponsal en nuestro país, Balbina Flores Martínez– expresó su “profunda consternación y preocupación” por las condiciones de inseguridad que privan en el trabajo periodístico en México, y la indefensión de sus familiares después de ser agredidos o asesinados los comunicadores.
El objetivo central de la misión, realizada del 6 al 12 de julio, fue conocer “los progresos efectuados en las investigaciones de los asesinatos y desapariciones de periodistas y de los ataques que enfrentan algunos medios de comunicación en los estados que publican asuntos relacionados con el narcotráfico, la inseguridad y la corrupción”. RSF se entrevistó con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont; el fiscal Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas de la Procuraduría General de la República 48
Zócalo
Agosto 2009
(PGR), Octavio Orellana, abogados y organizaciones de periodistas. Además, viajó a Michoacán y Guerrero para recabar testimonios de periodistas, familiares de reporteros desaparecidos o asesinados y autoridades locales. En Morelia, RSF fue recibido por el gobernador Leonel Godoy, a quien se le preguntó acerca de la investigación sobre los periodistas desaparecidos José Antonio García Apac y Mauricio Estrada, así como los asesinatos de Miguel Ángel Villagómez, del diario La Noticia de Michoacán, y Gerardo Israel García Pimentel, del periódico Tiempo de Michoacán. Godoy instruyó al procurador estatal, Jesús Montejano Ramírez, para que informara acerca del avance de las indagatorias. El funcionario informó que los casos de García Apac y Estrada son investigados por la PGR. En Guerrero, a pesar de haberse confirmado la audiencia con el procurador local Eduardo Murueta Urrutia, ésta fue cancelada de última hora y la delegación de RSF fue recibida por el director de comunicación social del estado, instruido por el gobernador Zeferino Torreblanca. De 2006 a 2008, en Michoacán han sido asesinados tres periodistas y dos más permanecen desaparecidos, sin contar las innumerables amenazas y agresiones de policías y grupos del crimen organizado. Agravios ocurridos a pesar de estar vigente en la entidad la Operación Conjunta Michoacán, iniciada el 12 de diciembre de 2006, con 4 mil 260 efectivos entre militares, marinos y policía federal. A mediados de julio de este año se anunció una segunda ofensiva que incluye otros seis mil 500 efectivos armados. En el mismo
trienio, en Guerrero fueron asesinados otros cuatro periodistas.
Frustración Michoacán y Guerrero comparten límites territoriales y son gobernados por el PRD; ambas entidades están afectadas por la violencia del narcotráfico y los paramilitares, donde la agresión contra periodistas es similar o apenas superada por Chihuahua y Tamaulipas. En septiembre próximo RSF emitirá un informe acerca de la visita. La delegación lamentó los escasos resultados en las indagatorias realizadas por la autoridad federal, pues la atracción al fuero federal de los homicidios o desapariciones de informadores “es un juego tramposo porque los periodistas y sus familiares quedan en medio de un entramado jurídico difícil de entender, tanto local como federal, entre una Fiscalía Especial que no conocen y les queda lejana, lo cual genera desconfianza para alcanzar justicia para sus muertos”, dijo un integrante de la delegación francesa. “Entre los periodistas priva el temor, el abandono de la autoridad y de los medios que los contrataron, así como un futuro incierto para la prensa local, expuesta a dos fuegos: la autoridad y el crimen organizado”, señaló. Las autoridades federales y locales se culpan mutuamente de su inacción e indiferencia; argumentan que no saben qué hacer en estos casos y preguntan: “¿díganos qué hacer?, ¿cómo protegemos a los periodistas?” La respuesta es obvia: investiguen. floresbalbina@hotmail.com
Libertad de expresión
Falta voluntad política para esclarecer crímenes: RSF • Carlos Padilla Ríos
De visita en México, entre el 6 y el 12 de julio, Zócalo conversó con Jean Francois Julliard, presidente de Reporteros Sin Fronteras, quien lamentó el clima de violencia que prevalece en el país para que los periodistas ejerzan la libertad de expresión. Luego de entrevistarse con autoridades de la Segob, la PGR, abogados y representantes de organizaciones civiles, Julliard deploró la impunidad de esas agresiones y la indefensión de los comunicadores y sus familias.
Isabel Galindo
de expresión, y para tener encuentros con autoridades sobre quienes hay que influir para que la situación mejore. Buscamos a familiares de periodistas desaparecidos o asesinados de los estados de Guerrero y Michoacán. Solicitamos reunirnos con el fiscal Especial en Delitos Cometidos Contra Periodistas de la Procuraduría General de la República (PGR) y con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. También nos reunimos con el diputado Gerardo Priego, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento de Agresiones Cometidas Contra Periodistas y Medios de Comunicación, para explorar todas las pistas y conocer la verdad. Luchamos contra la impunidad y para mejorar la situación de la libertad de prensa en este país. –Nuestras autoridaBenoit Hervieu, director general para las Américas, des rechazan las estay Jean Francois Julliard, secretario general de RSF. dísticas de RSF. ¿Cuál ara que una misión de es nuestra situación en el mundo? –Cada año publicamos una clasifiReporteros Sin Fronteras visite un país es cación mundial de la libertad de prensa porque existen razones que incluye 173 países. México se ubica especiales. ¿Por qué México? entre los lugares 135 a 140. Es un país –Por el alto riesgo y peligro que sufre mal clasificado, pero se debe tomar en la prensa mexicana en un contexto de in- cuenta que eso puede cambiar cada año. seguridad muy elevado. Reporteros Sin En 2006 –con varios asesinatos, enFronteras visita otros países para tener tre ellos los ocurridos en Oaxaca y otros una mejor idea de la situación. Es una dramas que sufrió la prensa mexicaoportunidad para trabajar con organiza- na– publicamos una alerta acerca del seciones locales defensoras de la libertad gundo lugar de México, después de Irak,
–P
como el país más peligroso para el ejerci- cio periodístico. Eso no significa que es una situación de riesgo permanente. Pero el hecho de que quedara ubicado después de Irak no disminuye la realidad mexicana, que es de un peligro enorme. –¿Sigue instalado después de Irak? –No. Pakistán, Afganistán y Somalia lo superaron por el número de secuestros de periodistas. México es un país donde existe libertad de expresión reconocida en la Constitución, pero eso no impide que figure entre la docena de naciones donde la violencia es muy alta, como en Sri Lanka o Filipinas. En 2007, México ocupó el lugar 137. En 2008, fue el 140. –El Comité de Protección a Periodistas (CPJ), para contabilizar los agravios contra informadores, no considera las muertes ajenas al ejercicio periodístico, pues no las clasifica como atentado a la libertad de prensa. ¿Qué dicen ustedes? –Nosotros también excluimos los casos cuando hay indicios de que los homicidios no fueron por el ejercicio de su profesión. Las organizaciones tienen su propia metodología; la categoría en investigación no la utilizamos para publicar. Si sabemos del asunto lo ponemos en reserva, lo que informamos son los casos seguros sobre el motivo del crimen. –¿Qué encontraron en Michoacán y Guerrero? –Fuimos con los familiares de los periodistas asesinados o desaparecidos para encontrar precisiones sobre los casos que seguimos a distancia. Son visitas para Agosto 2009
Zócalo
49
poner de relieve los asuntos desconocidos; se necesita hablar de ellos para informar y fomentar la movilización en el orbe. Es verdad que la sociedad internacional se preocupa cuando piensa en la violencia en México, pero se ignoran los casos. Ése es otro motivo de la misión, conocer las agresiones en entidades donde empezó la ofensiva del gobierno contra el narcotráfico. –¿Durante su visita confirmaron sus hipótesis? –Sí. Nos entrevistamos con familiares de periodistas asesinados o desaparecidos. Ellos fueron el contacto directo. Confirmamos la información que ya teníamos y conseguimos más precisión de esos datos. El objetivo fue conocer el circuito judicial de los expedientes y del procedimiento en las investigaciones de homicidio, desaparición o agresión de un periodista. Aprendimos más sobre el sistema. –La Constitución incluye la libertad de prensa y de expresión, pero los agravios demuestran que no se respetan. ¿Dónde está la falla? –Por supuesto, la Constitución mexicana garantiza el derecho a la información y la libre opinión, y otras leyes protegen el secreto de las fuentes. El problema no es la ley, aunque se puede mejorar con la despenalización de los delitos de prensa en el ámbito federal. El inconveniente es la inseguridad de los periodistas, la violencia genera en ellos autocensura y miedo, reduce mucho su margen de maniobra.
Existe una Fiscalía Especial de Atención a Delitos Cometidos Contra Periodistas creada en febrero de 2006, esa oficina no existe en Francia. Es un avance que saludamos. El problema es la voluntad real de las autoridades para aplicar la ley y reducir la impunidad. Ese es el objetivo que todavía no se logra en México. –¿Qué impresión tienen de los legisladores y autoridades con quienes se entrevistaron? –El secretario de Gobernación dijo que tiene toda la voluntad de resolver el problema, que afecta de manera grave al gremio periodístico. Entre las autoridades, como la PGR y la Fiscalía, aparentemente hay problemas de funcionamiento y de competencias acerca de quiénes deben luchar contra la impunidad. La situación es bastante confusa. –¿Las autoridades se comprometieron a mantener- los informados? –Sí. Esperamos que cumplan esas promesas. Hay que ser prudentes sobre eso. –¿Qué recomiendan para que las agresiones disminuyan? –Voluntad política al más alto nivel. Eso implica la movilización de todas las instituciones; comprometerse a otorgar garantías a los periodistas que las soliciten; tomar las medidas necesarias para protegerse mejor, y movilizar a la sociedad mexicana para crear conciencia, inclusive en los propios medios, pues no existen suficientes para defender a sus periodistas.
L
a violencia contra periodistas mexicanos es tan alarmante y va en aumento, que rebasa las fronteras nacionales. El 28 de julio, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) condenó enérgicamente el asesinato del periodista Ernesto Montañez Valdivia, perpetrado el 14 de julio en Ciudad Juárez, Chihuahua. Mediante un comunicado, Koichiro Matsuura, director general de la UNESCO, “repudió el crimen y urgió a las autoridades a tomar las medidas necesarias para encontrar a los responsables de los ataques a los profesionales de la información en beneficio de la sociedad”. 50
Zócalo
Agosto 2009
Montañez Valdivia fue director de la revista Enfoque, publicada en el periódico El Sol de Chihuahua. Fue asesinado a tiros cuando viajaba en una camioneta identificada como “prensa” y conducida por su hijo, quien resultó gravemente herido en el ataque. Al respecto, Frank La Rue, representante de la ONU para la Libertad de Expresión, de visita en nuestro país para atender diversos compromisos, urgió atender el tema de la violencia contra periodistas para mantener la libertad de expresión en México. Consideró que en nuestro país se debe crear un mecanismo entre los periodistas y el Estado que garantice la protección y resguardo de los primeros.
Condena UNESCO asesinato de periodista Koichiro Matsuura.
Por su parte, Agnes Callamard, directora ejecutiva de la ONG Artículo 19 –en entrevista con Efe–, afirmó que el gobierno mexicano carece de “voluntad política” suficiente para hacer frente a la violencia que sufren los periodistas en México. De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, desde 2000 hasta principios de 2009 se han registrado 52 asesinatos de periodistas en el país. (Redacción)
Isabel Galindo
Academia
Debaten comunicación y derechos humanos
• Anayeli García Martínez
L
a libertad de expresión en el entorno sociopolítico, el afianzamiento de la identidad individual, la producción de conocimiento científico en los países iberoamericanos, las representaciones sociales a través de la narrativa de la telenovela y la dimensión cultural de las políticas de comunicación, fueron algunos de los temas expuestos por especialistas en la Conferencia 2009 Derechos Humanos y Comunicación de la Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social (AIECS). El congreso, auspiciado por la Universidad Nacional Autónoma de México y la International Association for Media and Communication Research, organizó la mesa Perspectivas en derechos humanos e investigación en América Latina, donde Antonio Pasquali Greco, de la Universidad Central de Venezuela, explicó cómo el gobierno de su país pregona el derecho a la libertad de expresión, aunque en los hechos lo estrangula. El caso venezolano se ha vuelto paradigmático, apuntó el autor de Comprender la comunicación, pues han ocurrido mil 349 atentados a la libertad de expresión, que incluyen ataques a personas, impedimentos legales y asesinatos. En un hecho insólito, comentó, el presidente Hugo Chávez se convirtió en un Big brother, en el sentido de que no tiene precedentes en la historia mundial de los medios. “En poco más de nueve años, Chávez acumuló 2 mil 800 horas
Miquel de Moragas, Fátima Fernández, Antonio Pasquali, John Sinclair, Jesús Martín-Barbero y Maria Vassallo.
producir conocimiento, de lo contrario, “podemos referirnos a sociedades de la información en América Latina, pero no a sociedades del conocimiento, más bien nos reconocernos como sociedades del desconocimiento”. Para Maria Immacolata Vassallo de Lopes, de la Universidad de São Paulo, Brasil, hablar de cultura en aquel país es referirse a la telenovela, de cómo una narrativa de ficción se convierte en comunicación. De acuerdo con la especialista en ciencias de la comunicación, la telenovela es un recurso que comunica representaciones, lo cual tiene un efecto social en la responsabilidad ambiental, el respeto a la diferencia y la construcción de ciudadanía. Este producto cultural de exportación pensado como entretenimiento para mujeres; sin embargo, asegura que “es el más rentable de la televisión brasileña, responsable del desarrollo de una verdadera caConocimiento pacidad industrial de toda la televisión”. Jesús Martín-Barbero, de la Universidad Miquel de Moragas, de la UniversiJaveriana de Bogotá, Colombia, planteó la dad Autónoma de Barcelona, España, importancia de que Iberoamérica esté en el propone reflexionar acerca de las poescenario de la producción del conocimien- líticas democráticas de comunicación. to científico. Para el investigador es pertinente evitar El tema remite a las grandes trans- la concentración de medios, pues a pesar nacionales, pues para el catedrático “nos de no ser el único reto de las políticas de encontramos en una situación en que el comunicación, es importante para “deconocimiento científico está ligado a la finir el servicio público de información de la era digital y adaptar el desarro- mercancía, el comercio y el negocio”. Para que nuestros países sean capaces llo de las redes de telecomunicaciones a de producir saber –agregó–, la pobla- las necesidades sociales”. amerly16@gmail.com ción debe ser entendida como capaz de hablando por televisión; pasó un año y siete meses frente a las cámaras y micrófonos, con un promedio de 46 minutos y 19 segundos diarios, los 365 días del año, algo inimaginable.” Fátima Fernández Christlieb, de la UNAM, indicó que un derecho que es necesario ejercer en este tiempo de consumo de la política es el de la identidad. “Reconocer quiénes somos ante el caos de la política y con quién nos identificamos afianza la identidad individual y colectiva, pues la problemática de la comunicación empieza con las primeras dinámicas relacionales”, afirmó. Señaló que el derecho de réplica, aunque está consagrado en la Constitución, no hay manera de llevarlo a la práctica, porque se debe establecer comunicación entre quienes elaboraron la iniciativa para “recalentarlo” y el resto de los legisladores.
Agosto 2009
Zócalo
51
Internacional
Medios privados acompañan golpe • Ricardo Martínez Martínez / corresponsal en Centroamérica
54
Zócalo
Agosto 2009
Reportes precisos y comentarios sistemáticos son publicados las 24 horas del día. La señal pasa por un mecanismo de producción y difusión por Internet (stream) y es dirigida por radios comunitarias, públicas y algunas privadas, que cubren la región centroamericana y El Caribe. Alcanza Venezuela, Bolivia, Perú y Argentina. Ismael Moreno sostuvo en un informe en guinda (escondido) a algunos medios, que “los militares nos obligaron a cancelar de manera absoluta la programación”, y señaló que el personal de la radio se encuentra en resguardo. “Nuestro personal está sano y salvo a las alturas de este informe, aunque la incertidumbre y el ambiente tenso no nos garantiza prever que disminuyan las amenazas para las siguientes horas.” La Nueva Televisión del Sur (Telesur), una cadena estatal de los países integrantes de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Cobertura clandestina sufrió la persecución y en dos ocasiones Desde entonces y siguiendo el curso de la expulsión de sus equipos periodísticos, los acontecimientos, los periodistas de la camarógrafos y técnicos. radio pasaron a la clandestinidad para gaA dos días de que el ejército saliera a rantizar el derecho a la libertad de prensa las calles a detener y perseguir a los ciuen Honduras. dadanos descontentos, un camarógrafo En algún lugar de la geografía catra- de Telesur fue golpeado brutalmente y cha (gentilicio sinónimo de hondureño), días después fue detenida la corresponsal reporteros y editores informan acerca de Adriana Sivorí, cuando realizaba transmilos sucesos que sacuden el sistema político siones telefónicas en vivo sobre los aconhondureño mediante una red de corres- tecimientos en Tegucigalpa, la capital. ponsales comunitarios insertos en el moLa cadena televisiva pública y revimiento social y enviados de los medios gional rompió el cerco mediático monoficialistas que, con seudónimos, registran tado por los militares. Fue el único los movimientos de la cúpula golpista. medio que transmitió imágenes de los interconexión radial de la Asociación de Radios Participativas (Arpas), la cadena de radios comunitarias ALER, Radio Mi Gente y Radio Popular, en los países de la región, así como la red de medios alternativos en el sur del departamento hondureño de Intibucá. Al día siguiente del golpe, el 29 de junio y luego de manifestaciones masivas y denuncias internacionales, los reporteros de Radio Progreso regresaron a sus puestos de trabajo para transmitir la programación. Pero el 30 de junio, el padre Ismael Moreno, director de la radio, fue notificado por las autoridades del gobierno de facto, de que la emisora sería clausurada indefinidamente. 29 de junio de 2009
T
Hon. “En estos momentos se encuentran grupos de militares a las afueras de Radio Progreso… Tenemos conocimiento de que fue cerrada la tele- visora Canal 36 para impedir transmisiones sobre el golpe de Estado que estamos sufriendo…”, declaró el locutor de la única radio de alcance nacional que transmitió los primeros acontecimientos de la asonada militar que derrocó al presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales. Desde las primeras horas del domingo 28 de junio las fuerzas armadas se apoderaron de áreas estratégicas del país: carreteras, puertos, aeropuertos, instituciones públicas y medios de comunicación que cuestionaron los sucesos. A las 10:30 de la mañana el personal de Radio Progreso, “la voz que está con vos”, asentada en el departamento de Yoro, al norte del país, fue obligado por 25 militares a abandonar las instalaciones. Los informadores iniciaron en ese momento una campaña a pie y con megáfonos en las comunidades aledañas para recuperar la transmisión. La convocatoria fue efectiva. La noticia corrió de voz en voz y, al cabo de las horas, cientos de personas se manifestaron contra los militares. La censura impuesta a la radio se conoció de inmediato en los países centroamericanos, gracias al sistema de egucigalpa,
los diarios donde claramente se observa la manipulación de la información y el intento, meses atrás, de “colocar a la opinión pública en contra de Manuel Zelaya”. Concluyen que los dueños de los La ley mordaza medios privados, “junto a sectores de la Otros dos medios nacionales fueron oligarquía”, son los artícerrados temporalmente, Radio Globo fices del derrocamiento Honduras y Canal 36, los cuales mantu- de Zelaya. vieron transmisiones objetivas, mientras Lo cierto es que la que los trabajadores del diario Tiempo mayoría de los medios son hostigados y perseguidos por su la- impresos y electrónicos bor profesional. En dos ocasiones impi- se plegó a los golpistas dieron la impresión del periódico. encabezados por RoDesde el primer momento del go- berto Micheletti, el ex bierno militar, la ley mordaza reinó en presidente del Congrelos dieciocho departamentos de la na- so, actual presidente de facto y conocido popularmente como ción centroamericana. En una entrevista realizada por el Gorileti, en alusión a los gorilas, un mote diario El Faro, de El Salvador, el asesor que adquirieron los golpistas hondurejurídico del ejército hondureño y uno ños en los años setenta. de los arquitectos del golpe, el coronel Los medios en su favor producen con Herberth Bayardo Inesnormalidad e, incluso, troza, justificó el cierre Los periodistas de la cuentan con la cobertura del gobierno militar. de los medios al señalar Las principales televisoque habían tomado un radio pasaron a la ras privadas como Telepartido en favor del presi- clandestinidad para dente Manuel Zelaya. Los garantizar el derecho vicentro, Canal 6 y 54 cerraron “por la postura a la libertad de Onda TV basan su programación en telenoveque habían tomado. En las, dibujos animados, ese momento, si hubiese prensa en Honduras. programas musicales, algún levantamiento que ellos hubieran promovido, habría sido deportivos y farándula, según denunciaron ciudadanos del Frente Nacional de terrible”, dijo. En entrevista, el representante de la Resistencia contra el Golpe de Estado. Estos canales interrumpen su proFederación Latinoamericana de Periodistas (Felap), Ernesto Carmona, con- gramación para emitir informaciones denó “la desintegración de la libertad de relacionadas con las actividades de los prensa” y reiteró que en el país se vive golpistas, las declaraciones del presiden“un feudalismo mediático”, pues los te de facto y otros personajes judiciales, dueños de empresas agroindustriales y políticos y militares, así como las manibanqueros, lo mismo que miembros de festaciones públicas en favor del gobierla cúpula militar, poseen los grandes me- no usurpador que, por cierto, cada vez dios como son El Heraldo, La Prensa y son menos. La Tribuna, así como todos los medios Cuando se refieren al movimiento electrónicos de radio y televisión. de resistencia lo califican de turbas de Los investigadores Yaifred Ron y mareros (pandilleros) al servicio de los Mauricio Rodríguez realizaron un segui- presidentes Hugo Chávez, Evo Moramiento del papel de los medios hondure- les o Daniel Ortega, como promueve ños, presentaron editoriales y portales de Radio América.
Las manifestaciones en los medios en favor del gobierno golpista se encuentran impregnadas de ataques frontales. “Zelaya fue depuesto tras la violación a la Constitución”, “La Corte depone al presidente por traición a la patria”, “Zelaya traiciona la democracia y se une a Chávez”, fueron algunos de los encabezados de la prensa escrita adherida al gobierno militar. Mientras se aplica la ley mordaza, los golpistas ordenaron a las compañías de cable sacar del aire todas las cadenas internacionales de noticias. Telesur
movimientos de las tropas y policías reprimiendo el descontento social, las cuales le dieron vuelta al mundo con la condena internacional.
Violencia mediática El 5 de julio, el presidente Zelaya decidió regresar a su país vía aérea acompañado de los presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, así como de los secretarios de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, y de la Asamblea General de la ONU, Miguel de Scoto. Después de ese día, en las inmediaciones del Aeropuerto de Toncontín, el joven Isis Obed Murillo murió tras ser alcanzado por un proyectil del ejérci- to hondureño. Al respecto, el diario El Heraldo tituló su nota de ocho columnas: “Chávez planeó una provocación aérea”, mientras plegó sus páginas de información que presentaban una imagen desgastada de Zelaya e introdujo notas tergiversadas sobre la realidad venezolana. Ante este hecho de represión, La Prensa borró literalmente la sangre de la foto de Isis Obed Murillo. Trucó la imagen y presentó una “limpia”, para encubrir lo que el gobierno de facto llamó “mecanismo de contención” y “disuasión”, es decir, el asesinato de un civil. ricardo.otiyac@gmail.com
Agosto 2009
Zócalo
55
Reseñas
El periodismo responsable de Kapuscinski • Jaimeduardo García
“E
n el mal periodismo encontramos sólo la descripción, sin ninguna conexión o referencia al contexto histórico. Encontramos el relato del mero hecho, pero no conocemos ni las causas ni los precedentes”, escribió Ryszard Kapuscinski en Los cínicos no sirven para este oficio, y lo dijo con conocimiento de causa, pues su trabajo estuvo marcado por una premisa: el periodismo responsable. En 1978 publicó Wojna futbolowa (La guerra del futbol), el reportaje que realizó acerca del conflicto bélico que enfrentó a El Salvador y Honduras en 1969, a raíz de un partido jugado entre ambas selecciones para clasificar al mundial de México celebrado en 1970. En 1980, la editorial de la Universidad Veracruzana lo editó en su colección Biblioteca, con la traducción de Gustaw Kolinski y Mario Muñoz, con el nombre de Las botas. “El cambio del título original por el de Las botas fue idea de Sergio Galindo. Lo tomó del reportaje homónimo incorporado al libro. La elección obedecía a una justificación fundamentada porque en los años ochenta las botas eran (son) símbolo del dominio militar arraigado en América Latina y África, espacios donde ocurren las anécdotas y los acontecimientos del libro. Las botas son también símbolo de opresión, de esclavitud y casi de injusticia”, explica Mario Muñoz en el prólogo. En 2008, la Universidad Veracruzana lo reeditó pero en la colección Serie Conmemorativa Sergio Galindo. 56
Zócalo
Agosto 2009
Los textos de Kapuscinski, aparte de retratar el contexto de los acontecimientos a los cuales se abocó, África, Medio Oriente y América Latina, nos remiten a la literatura, no sólo por la escritura, sino por la descripción de atmósferas. En la crónica “Hotel Metropol” señala que “en el trópico, beber es una necesidad”, y la descripción del calor como un personaje nos remite a Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, novela emblemática del etiquetado boom latinoamericano; esas dos circunstancias, entre otras, establecen correspondencia entre los textos de ambos periodistas-escritores. En las crónicas que componen Las botas está presente el interés de Kapuscinski por desentrañar el enigma que representaba África en el periodo independentista; como método para cronicar este proceso desterró el exotismo para develar una realidad: la gestación de una nueva África, que reconoce el autor de Ébano, “no era ninguna metáfora ni tampoco un artículo informativo de primera plana. Los procesos de este nacimiento eran con frecuencia dolorosos y dramáticos”.
Comprender los conflictos Kapuscinski fue testigo privilegiado y agudo, le dio vitalidad al periodismo al seguir una premisa básica: estar en el lugar de los acontecimientos. En el texto “Lumumba” describe un mitin del líder africano: “Es aleccionador estar de pie entre la multitud. Compartir con ella
el aplauso, la sonrisa y la ira. Entonces uno siente su paciencia y su fuerza, su entrega y su horror. El mitin en África es una fiesta popular, alegre y llena de dignidad como la celebración de la cosecha.” El periodista no debe ser un héroe pero, en ocasiones, las condiciones laborales y las circunstancias del corresponsal lo orillaron a desarrollar una resistencia psíquica y física que rozó los bordes de esa exigencia: “Con frecuencia en África estoy enfermo, porque el trópico todo lo fecunda en exceso. No hay salida: si alguien se quiere hundir en los más oscuros y aún no hollados rincones de la tierra tiene que estar dispuesto a pagarlo con la salud y hasta con la vida.” En el reportaje “La guerra del futbol”, Kapuscinski no sólo narra los sucesos que desembocaron en la guerra entre Honduras y El Salvador sino que, además, reflexiona y hurga en las causas del conflicto, su desarrollo y en el análisis político. Los reportajes de Kapuscinski agrupados en Las botas reflejan la percepción de un periodista preocupado no sólo por narrar dos fenómenos espinosos que han marcado parte de la historia de África y América Latina: el colonialismo y el militarismo, sino que les dio contexto. Sus crónicas rebasan la inmediatez del texto periodístico, tienen vigencia porque impiden que una parte oscura de la historia contemporánea caiga en la desmemoria. jegc11s@hotmail.com
Reseñas
L
Consumo de medios y efectos
a edición onceava de la revista Comunicación y Sociedad incluye análisis y estudios sobre semiótica, telenovela y recepción política. Además de un par de reseñas. Tania Rodríguez explica las ventajas de la teoría de las representaciones sociales como vía para estudiar los mensajes que transmiten los medios y cómo la sociedad los conceptualiza. La compleja relación entre dos términos que convergen y se enfrentan, semiótica y teoría de la comunicación, es abordada por Carlos Vidales para identificar los problemas de ambos paradigmas. Propone un modelo de semiótica de la comunicación como la integración de esas dos perspecti- vas metodológicas.
El consumo e influencia de la televisión se analiza en dos artículos. El primero se refiere a las teleseries españolas La señora y Amar en tiempos revueltos, historias que ofrecen ficción informativa en un intento por recrear la realidad social de otros tiempos. María del Mar Chicharro, la autora, recurre a un análisis de contenido para estudiarlas. En el segundo se examina el papel de la televisión en el proceso de formación de la cultura política de los niños regiomontanos durante las campañas presidenciales de 2006. La TV es el medio más utilizado para informarse acerca del acontecer político, además de ser un agente de socialización. Denise Cogo y Liliane Dutra estudian las interacciones mediáticas de
inmigrantes latinoamericanos en la ciudad de Porto Alegre, Brasil. Anayanci Fregoso reconstruye la representación de la infancia y la maternidad después de la Revolución en el diario El Informador, de Guadalajara. El consumo de medios tiene un impacto en la formación de pautas sociales, representación de conceptos, apropiación de información y difusión de estereotipos, apuntan los investigadores. Francisco Hernández Lomelí reseña el libro Comunicación, coordinado por el profesor José Carlos Lozano; mientras que Miguel Borrás comenta el texto “Medios de comunicación, tecnología y entretenimiento: un futuro conectado”, de Nereida López Vidales. (Anayeli García Martínez)
Investigación y transparencia
R
aúl Trejo Delarbre, investigador de la UNAM, escribió que “cuando la prensa no sólo transmite hechos, sino además busca explicarlos, entonces se hace necesario el periodismo de investigación... Esa es la clave del periodismo moderno”. El argumento anterior se aplica certeramente a la recopilación de reportajes contenidos en El largo y sinuoso camino de la transparencia (Cuadernos de El Financiero, 2009), de José Antonio Gurrea C., quien se sumergió en el laberinto kafkiano de la burocracia mexicana para desentrañar prácticas del gobierno (que se pensaban desterradas). Las investigaciones se publicaron entre 2007 y 2008 en El Financiero.
El discurso retórico y gastado de las administraciones panistas que se han promocionado como gobiernos basados en el desempeño moral y ético queda expuesto en “Servicios, discreción, amistades”, donde da cuenta que el sexenio foxista fue tan corrupto e ineficiente como las administraciones priístas. Los datos duros transitan por estas páginas: los ofensivos salarios de los diplomáticos; la resistencia de la Secretaría de la Función Pública para transparentar la información; el nepotismo, la asignación de recursos a empresas transnacionales en lugar de canalizarlos al apoyo a la ciencia y tecnología naciona-
les; el estipendio de recursos para contratar servicios externos (outsourcing) por parte del gobierno de Felipe Calderón, son algunos de los temas. José Antonio Gurrea recurrió al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) para obligar a la burocracia a proporcionar la información que por ley debe saber la ciudadanía. “La utiliza- ción de este universo informativo se ha convertido –aunque todavía de forma muy incipiente– en un instrumento de investigación para el ejercicio periodístico.” (Jaimeduardo García) Agosto 2009
Zócalo
57
Tesis • Frambel Lizárraga Salas
Organizaciones empresariales y medios
E
n pocas investigaciones se ha estudiado el papel de los empresarios y sus organismos en la toma de decisiones de la sociedad actual. La tesis Organizaciones empresariales, participación social y medios de comunicación: el caso del Consejo de la Comunicación (Maestría en Estudios Políticos y Sociales, UNAM, 2008), realizada por Guadalupe Georgina Sosa Hernández, analiza con profundidad dichos actores. El objeto de estudio es el Consejo Nacional de la Publicidad. Sosa Hernández aclara que ese organismo se fundó como asociación civil el 24 de noviembre de 1959. El 25 de octubre de 2001 se reestructura y cambia su nombre por el actual Consejo de la Comunicación. Antes de iniciar el análisis de los spots publicitarios de esa organización, la autora se pregunta: “¿El contenido de los mensajes que transmite el Consejo de la Comunicación promueve valores democráticos como tolerancia, igualdad, participación y libertad en nuestra sociedad?” Para responder, estructura la investigación en tres capítulos. En el primero, “Participación
social y representaciones empresariales”, ubica al consejo en un marco conceptual e incorpora herramientas pertinentes para realizar un análisis de la organización y su principal producción: las campañas y los mensajes. El segundo, “Organización del Consejo de la Comunicación”, se divide en seis apartados. El primero ubica el surgimiento del consejo, en el siguiente analiza el contexto en el cual surge; se explican las motivaciones de los empresarios para conformar dicho organismo y se describe su estructura interna. En el apartado final se examina la reestructuración de éste. En el tercer capítulo, “Campañas del Consejo de la Comunicación”, se revisan las campañas del organismo para lanzarlas en momentos coyunturales del país. La autora realiza una exploración durante cinco décadas de esas campañas, desde 1960 hasta el año 2000. Algunas
campañas del Consejo de la Comunicación que se estudiaron fueron: “Todos necesitamos un buen consejo”, “A favor del voto”, “Por los buenos mexicanos”, “Unidos por México”, “No te calles. Alza la voz”, “No lo aceptaremos”, “Día de la familia”. Las conclusiones destacan que “esta organización es un vehículo de los empresarios, para difundir su ideología y formas de pensar en el nuevo espacio de poder, los medios de comunicación. Además, se dejan de lado temas trascendentales para la vida pública de hoy día, como el respeto a la diversidad, la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, entre otros, los cuales son principios fundamentales de una sociedad democrática”.
Spots y mujeres jóvenes
E
n la Constitución se reconoce a la mujer como ciudadana con derecho a voto; sin embargo, muchas féminas aún permanecen en la invisibilidad y sus decisiones no se toman en cuenta en el espacio público. Estas son algunas de las razones por las cuales Nuria Beatriz Peña Ahumada realizó su tesis de Maestría en Comunicación sobre El papel de los spots políticos televisivos en la participación política de las mujeres jóvenes universitarias nuevas votantes (Universidad 58
Zócalo
Agosto 2009
Mesoamericana, plantel San Juan del Río, Querétaro, 2008). El tema se centra en el estudio de la contribución de los spots políticos transmitidos por televisión y en la participación política de las jóvenes universitarias que tuvieron por vez primera el derecho a ejercer su voto –por razones de edad–, en los comicios de 2006 para la Presidencia de la República. En seis capítulos, Peña Ahumada describe el escenario político-social mediante el cual se desarrollaron las elecciones de 2006. Define las diversas acepciones
Tesis
Agenda de diarios (UNAM, 2008) es un estudio documentado que investiga acerca del comportamiento de los dos periódicos de mayor circulación en Sinaloa y cómo abordaron la LAIPES. El Debate es representante de los intereses empresariales del poderoso grupo agroexportador Corerepe, vinculado a los gobiernos priístas en la entidad. Por su parte, el periódico Noroeste está vinculado al PAN, a grupos religiosos conservadores y a empresarios agrícolas y autopoyada en la teoría de la motrices, al mismo tiempo que ha virado agenda-setting, Frambel Lizá- hacia posiciones pluralistas, marginadas rraga Salas estudia la agenda por el PRI. mediática y la forma como En su comprobación de las hipótesis dos periódicos sinaloenses reportaron y planteadas, la autora utiliza el análisis de jerarquizaron la información referente a contenido. Su metodología se basa en el la Ley de Acceso a la Información Pública estudio y cuantificación de notas infordel Estado de Sinaloa (LAIPES), a partir mativas, reportajes, artículos, entrevistas, de los intereses empresariales y políti- editoriales y columnas publicadas de 2001 cos de la iniciativa privada. a 2004 por ambos periódicos. Además de La tesis de Maestría Prensa y poder en las 192 notas revisadas, divididas en seis Sinaloa. El establecimiento de la agenda episodios coyunturales, se contempló el de los diarios El Debate y Noroeste. El contexto histórico, político y social en caso del tratamiento informativo del tema el momento que los diarios El Debate y de la Ley de Acceso a la Información Pú- Noroeste definieron su agenda e informablica del Estado de Sinaloa. 2001-2004 ron respecto de la LAIPES.
A
creadas en torno al concepto de “juventud” hasta llegar a conformar el concepto de mujer joven universitaria/nueva votante. Aborda la forma como éstas construyen y ejercen su participación política a partir de su perspectiva de estudiantes, mujeres y jóvenes, aspectos que involucran el espacio privado y público. La autora explica que el modelo de análisis de recepción que le permitió acercarse a su objeto de estudio es el de Análisis integral del proceso de recepción televisiva propuesto por Aimée Vega Montiel (2004). Realizó tres grupos focales,
cada uno integrado, en promedio, por siete mujeres entre 18 y 24 años, estudiantes de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, Querétaro. La composición de los grupos se estructuró con base en el nivel socioeconómico y la edad. La categorización del índice socioeconómico de las jóvenes universitarias, según el ingreso mensual de su familia, se apoyó en la propuesta de clasificación de la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercados y Opinión Pública (AMAI). Así, denominó al grupo 1 como “clase baja”,
En el capítulo relativo al establecimiento de la agenda en la prensa local, la autora abunda en la teoría de la agenda-setting. El segundo apartado se refiere al historial político y empresarial de los dueños y fundadores de los periódicos mencionados. El capítulo tercero distingue los conceptos del derecho de la información, derecho a la información y derecho de acceso a la información, entre otros. El cuarto capítulo aborda la LAIPES en la agenda de los dos rotativos y constituye el cuerpo de estudio que da soporte a la investigación, pues pone en práctica la estrategia metodológica. El quinto y último capítulo analiza el tratamiento informativo otorgado a la LAIPES durante el periodo de estudio. Los dos periódicos fijaron su postura respecto de la ley desde sus respectivos intereses políticos y empresariales; ubicaron las ventajas de la misma como instrumento de transparencia y rendición de cuentas en favor de la ciudadanía, ya sea descalificándola, banalizando su importancia o apoyándola. (Vicente Hernández Delgado, ex comisionado de la CEAIPES)
al grupo 2 como “clase media” y al grupo 3 como “clase alta”. Algunos hallazgos de la tesis es que las sujetas del estudio tienen una percepción negativa de la política, la definen como conflictiva, deshonesta, que no cumple con su función principal: ayudar a los demás. No acostumbran hablar de política, no porque no tengan los argumentos y conocimientos para hacerlo, sino porque aquélla, al incumplir con su objetivo, no despierta su interés y en épocas electorales se genera el abstencionismo. frambel@hotmail.com
Agosto 2009
Zócalo
59
Entrevista
• Carlos Padilla Ríos
Cortesía
Canal Judicial, interesar a los ciudadanos: Enrique Rodríguez Enrique Rodríguez Martínez.
Único canal en el mundo que transSer un canal especializado es un enor- procedimientos y las resoluciones que mite en tiempo real las deliberaciones me reto. De ahí su insistencia por tratar de emiten los jueces federales y la Suprema de la Suprema Corte de Justicia de ser eficientes con los recursos, pues es un Corte de Justicia de la Nación. –¿Existen otras experiencias televila Nación, y no obstante el lenguaje medio público, “una herramienta de difuespecializado que dominan sus mi- sión del Poder Judicial de la Federación; sivas similares? –En Brasil hay una agencia de nonistros, este medio de comunicación un vehículo, no una finalidad. Cuando ticias del Poder Judicial, pero con una llegué a la dirección hace dos años, prese ha impuesto como reto “interesar cisa, “me encontré con un canal incipien- televisión incipiente en la materia, sin a los ciudadanos, no sólo a los abogacon pocos recursos tecnológicos para programación propia, hacen cortes inte, dos, y generar una cultura de la legadesarrollar una producción de calidad. formativos y retransmiten fragmentos lidad; aspiramos a ser pedagógicos”, Por eso, la primera tarea fue cómo lograr diferidos de las sesiones de su corte. Es comenta en entrevista el director general de la emisora, Enrique Rodrí- mayor eficiencia sin gastar más recursos. lo más parecido a lo que hacemos. Hay Estamos en proceso de modernización de interés por generar un canal judicial ibeguez Martínez.
–C
de esta emisora no es el rating, ¿qué objetivo se propone como medio especializado? –Ser una opción para que cualquier interesado acceda a la información de manera directa. Este canal, por su vocación y por crearse dentro de la Suprema Corte, es único en el mundo. Eso lo queremos explotar en los medios, sobre todo, en el extranjero. Es la única suprema corte de justicia en el mundo que transmite en tiempo real sus deliberaciones y resoluciones completas. Esa es la razón de ser. No nos preocupa competir con la televisión comercial. Esta vorágine por el rating no es nuestro escenario. Aspiramos a despertar el interés por la resolución del máximo tribunal de este país en asuntos que involucran a todos los mexicanos. Nos interesa que nuestro noticiario sea cada vez más visto, pues es el único informativo jurídico en vivo del país. 60
Zócalo
omo la finalidad
Agosto 2009
la infraestructura tecnológica, pues transmitimos de manera digital”. El canal se transmite por sistemas restringidos: Cablevisión (112), Sky (633), Internet (www.scjn.gob.mx/Portalscjn/ MediosPub/CanalJucial/) y cumple su misión: difundir el trabajo jurisdiccional. –El canal tiene audiencias cautivas, ¿a quiénes más buscan llegar? –Queremos llegar a las universidades; buscamos ampliar nuestra cobertura nacional a través de más sistemas de cable. Para ello trabajamos con la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec); muchos sistemas de cable estatales están interesados en incorporarnos a sus ofertas. Nuestro público cautivo se mantiene en el Valle de México. El proyecto Desafío jurídico nos ha ayudado a obtener proyección nacional. Otro reto es ganar audiencia, pero con calidad, para generar una cultura de la legalidad. Aspiramos a tener la capacidad de ser pedagógicos, que cualquier ciudadano entienda los
roamericano; la experiencia mexicana ha sido importante, ha llamado la atención en foros internacionales, lo ven como un referente. –¿Han solicitado una señal de televisión abierta? –No. Antes debemos cuidar y mejorar la cobertura y los contenidos. Tenemos planeado transmitir por televisión abierta, pero debemos hablar con las autoridades federales; demostrar que vale la pena que los ciudadanos tengan esta posibilidad. –¿Qué aspecto de la organización y de la producción se dificulta más? –La limitación de recursos. No podemos ser ajenos a la crisis económica y solicitar más presupuesto; debemos ser muy prudentes y hacer mejor las cosas con los mismos recursos. Actualmente, la televisión debe encaminarse a la calidad de los contenidos. La televisión del futuro la concibo como una web-tv. Me imagino la televisión dentro de diez años con difusión fundamentalmente por Internet.
–¿A cuánto asciende el presupuesto del canal? –Es de 13 millones de pesos. Comparativamente con otros medios públicos es poco, pero estamos aprovechando los recursos para hacer adecuaciones en nuestra programación. Estamos planteando el mismo presupuesto para 2010, quizá lleguemos a 14 millones, tomando en cuenta la inflación. Queremos convencer de que el Canal Judicial es una oferta que merece la pena; hablar de cultura de la legalidad y temas jurídicos no es tan estéril como parece. –Es un canal joven, ¿con cuántas personas trabajas? –Somos 102 personas. Estamos distribuidos en tres áreas: la de ingeniería, que son los técnicos encargados del máster, cuidan la señal satelital; la de vinculación y contenidos, la cual incluye noticias, involucra a reporteros, redactores y las relaciones públicas; y la de producción, el corazón del canal, compuesta por productores, camarógrafos, editores y conductores. Tenemos pocos productos comprados, aunque hemos adquirido los derechos de algunas películas para hacer nuestro cinedebate. Firmamos convenios con Clío, que nos ha permitido, de manera gratuita, transmitir el programa México en el siglo XX. Otro convenio con Deutsche Welle, la televisora alemana que nos provee de su noticiero internacional, y la emisión Cuadriga. La primera coproducción internacional que hacemos es con Deutsche Welle, una serie de mesas redondas que se transmitirán en Europa y abordarán el trabajo jurisdiccional que se realiza en
México. Buscamos convenios que no impliquen un gasto de recursos públicos. –¿Cuál es su relación con la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México? –Es una asociación muy importante para el Canal Judicial, pues somos miembros. En los medios públicos la prioridad es unir esfuerzos, formar un bloque que vele por los intereses comunes de la televisión pública. Otros directores de canales de televisión pública me han externado su interés por llevar a su pantalla nuestros programas especiales con motivo del bicentenario y del centenario. También nos ven en Monterrey, Saltillo y Chihuahua, aspiramos a una cobertura nacional. El reto es llegar a los jóvenes y a los niños. Uno de los programas atractivos es el concurso para estudiantes de derecho de las universidades públicas y privadas, del cual lanzaremos la segunda temporada el 5 de febrero de 2010; tendrá un corte histórico, se centrará en el bicentenario y el centenario, en concordancia con el año 2010, además de que el 5 de febrero se conmemora el aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917. Preparamos un cambio de imagen. Lanzaremos el próximo año Desafío jurídico, la segunda temporada, con los archivos judiciales; es una serie inicial de seis programas en coproducción con TV UNAM.
Agosto 2009
Zócalo
61
EL COMPLEJO CULTURAL UNIVERSITARIO, ICONO DE LA MODERNIDAD PARA EL MUNDO 4 Sus seis edificaciones de arquitectura minimalista albergan 14 unidades culturales 4 El Complejo reúne calidad, modernidad y vinculación con la sociedad: rector Enrique Agüera Ibáñez 4 El CCU, al recibir en julio el reconocimiento de la Asociación Internacional de Recintos de Espectáculos Artísticos y Culturales, ya es parte de sus miembros
E
n una de las ciudades más antiguas de México, con uno de los legados fundamentales en la historia de este país, se yergue al sur de la capital poblana uno de los polos regionales más importantes para la difusión de la cultura, la ciencia, el conocimiento y la recreación nacional e internacional: el Complejo Cultural Universitario (CCU). El conjunto CCU, perteneciente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), está integrado por seis edificaciones de arquitectura minimalista que albergan 14 unidades culturales: Auditorio, Teatro, Explanada, Centro de Seminarios, Centro de Formación Artística, Centro de Talleres Artísticos, Centro de Aprendizaje, Desarrollo e Innovación, 62
Zócalo
Agosto 2009
Librería, Galería de Arte, Salas de Cine de Arte, Estudio de Radio y Televisión, Andador Cultural y la Sala Sinfónica, además de las oficinas administrativas. Aunque el CCU se alza en la zona llamada Angelópolis del municipio de San Andrés Cholula, el área físicamente ya forma parte de la capital, y es la región de mayor desarrollo inmobiliario de Puebla, rodeada de corporativos, centros comerciales y fraccionamientos residenciales, que convierten al complejo en un remanso cultural y educativo en medio de la modernidad urbana y la intensa actividad económica. A nueve meses de su inauguración, el Complejo Cultural Universitario ya es una referencia nacional para todo tipo de expresiones culturales, artísticas, científicas y tecnológicas, donde se realizan presentaciones de artistas nacionales e internacionales, como el Ballet Folklórico de México, de Amalia Hernández, actividades de instituciones gubernamentales, reuniones nacionales de directores de medios de servicio público, de rectores de universidades públicas y privadas, encuentros de investigadores de la comunicación, exposiciones, presentaciones de orquestas y solistas de música de concierto, funciones de danza, teatro, cine y hasta presentaciones de música popular con grupos como el español Hombres G. A las magníficas instalaciones físicas se agrega el equipo de audio, que incluye una consola PM5D Yamaha, así como una M7CL digital, cuatro monitores personales, doce más de piso, doce bocinas en
ambos lados del auditorio, además seis sub buffer, que hacen del recinto el mejor equipado en materia de sonido. A esto se agrega una tecnología en robótica de iluminación, la cual también distingue el lugar. Reconocimiento internacional A pesar de su reciente inicio de actividades (10 de noviembre de 2008), la infraestructura y calidad técnica del CCU fue reconocida por la Asociación Internacional de Recintos de Espectáculos Artísticos y Culturales, agrupación que lo aceptó como uno de sus miembros desde abril de este año. Son parte de esa asociación el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, el Auditorio Telmex de Guadalajara y la Arena Monterrey de Nuevo León. El reconocimiento abrió la posibilidad de que este espacio universitario fuera postulado para ser sede de la próxima reunión de la Asociación Internacional de Recintos de Espectáculos Artísticos y Culturales a celebrarse en noviembre, encuentro que agrupará a representantes de diversos recintos culturales del ámbito mundial. Para el rector de la BUAP, maestro en Derecho Constitucional y Amparo, Enrique Agüera Ibáñez, universitario “de toda la vida”, pues ingresó a la preparatoria de la misma antes de cumplir los 17 años, el Complejo Cultural Universitario “es un sueño hecho realidad”, el cual forma parte de la transformación de las últimas décadas registrada en la máxima casa de estudios del estado. En noviembre, cuando inauguró el CCU, Agüera Ibáñez dijo: (La BUAP) “no será más
una universidad distante y lejana de la sociedad, sino una universidad orgullosa de su pasado, con una nueva visión de universidad pública: una institución con calidad, que sabe que la mejor forma de servirle a la sociedad es realizando su misión educativa, con una gran vocación y visión de futuro”. Al pie de la monumental obra, el rector de la BUAP recuerda ahora: “Lamentablemente, hace más de 30 años la universidad tenía muchas carencias. Había una serie de circunstancias que rodeaban a la universidad pública, no sólo de este país, del mundo en general. Eran otros tiempos, donde las ideologías, en muchos sentidos orientaban el rumbo de nuestras universidades muy politizadas, que tenían pocos recursos e infraestructura modesta y un clima universitario que no nos permitía consolidar un proyecto académico.”
Agosto 2009
Zócalo
63
INSTALACIONES
Vinculación con la sociedad “La universidad ha sido siempre un espacio de lucha, que ha conseguido transformarse. Siempre observé una universidad con poco ambiente cultural. Cuando asumí la Rectoría (2005) me propuse un gran proyecto cultural, que ligara el ambiente académico y científico con la cultura y el humanismo, incorporando tres conceptos fundamentales: calidad; otro más que fuera un signo de modernidad, que mandara un mensaje de que las universidades públicas somos capaces de hacer cosas en grande, que somos instituciones modernas y de mucha calidad. “El tercer factor es la vinculación con la sociedad; que el Complejo Cultural Universitario fuera un espacio de vinculación natural, que sin tener que decirle a la sociedad ‘aquí estamos’, ella nos viera desde la zona más moderna de Puebla, y ofrecerle un espacio que hoy es, sin duda, el mejor puente de vinculación entre la universidad y todos los sectores de la sociedad.” Y es verdad, el Complejo Cultural Universitario, construido en un área de 87 mil 877 metros cuadrados, promueve la ciencia, la cultura, el arte (en todas sus expresiones) y la tecnología, dando cumplimiento al histórico compromiso de la universidad por incentivar el desarrollo integral de toda la sociedad poblana (www.complejocultural.buap.mx). Hoy el CCU “es un icono de la modernidad de la BUAP para todos los poblanos”. 64
Zócalo
Agosto 2009
AUDITORIO 4Tres niveles con capacidad para 3 mil 500 personas. 4Equipo de alta tecnología. 4Camerinos y áreas especiales. EXPLANADA 4Adecuado para eventos al aire libre. 415 mil personas en sillas. 418 mil en gradas. 430 mil de pie. TEATRO 4Capacidad para 700 personas. 4Recursos técnicos para apoyar montajes y presentaciones. CENTRO DE CONVENCIONES 4Capacidad para 800 personas. 4Divididos en cuatro, para 200 personas cada una. CENTRO DE SEMINARIOS 4Actividades de tipo académico y desarrollo profesional. ÁREAS ESPECIALES: 4Aula virtual. 4Dos aulas multimedia. 4Centro de consultoría. GALERÍA DE ARTE 4Acercamiento a lo más representativo de la lástica nacional e internacional. SALAS DE CINE DE ARTE 4Alternativa para la proyección de material cinematográfico de escasa o nula exhibición. 4Dos salas con 143 butacas cada una. 4Capacidad para exhibir materiales audiovisuales en diversos formatos. ANDADOR CULTURAL 4Espacio que conecta las diversas áreas del complejo cultural. 4Alternativa para el arte. TALLERES ARTÍSTICOS 4Cursos profesionales para el aprendizaje del arte y las artes escénicas. 4Lugar donde se aloja la Orquesta Sinfónica Universitaria. 4Área especializada para la investigación, desarrollo de tecnologías educativas y la creación de empresas.