Contenido
Portada
Mesa de Redacción 4
Calderón anima la concentración
Cartón de Rapé 5
8 Miguel Ángel, ¿y ahora qué hacer?
Periodista
Fátima Fernández Christlieb
Para seguirle la pista 6
¿Pérez-Motta avalará la fusión del duopolio?
22 En Radio Educación / Gabriela Ramírez Romero
Homenaje
24 Granados Chapa, de unomásuno a La Jornada/ Noberto Hernández Montiel
10 “Me hubiera gustado acercar a Buendía y a Scherer” / Jenaro Villamil
25 El señor de los silencios / Elvira García 27 Tres en uno / Tomás Granados Salinas
13 La conciencia social de Granados Chapa / Aleida Calleja
28 Autorretrato
15 Miguel Ángel Granados Chapa, abogado / Perla Gómez Gallardo
29 El Francisco Zarco contemporáneo / Jorge Ramírez
18 Ética, dignidad y talento / Javier Corral, Virgilio Caballero
31 Consejero ciudadano, candidato y analista político
19 El optimismo de la escritura / Federico Campbell
32 Muerte de Granados genera dividendos a La Jornada
20 Miguel Ángel y su libertad / Alfredo Rivera Flores
33 Misión cumplida / Helguera
Director General
Carlos Padilla Ríos Edición
Mauricio Coronel Guzmán
www.revistazocalo.com.mx alternativamedios@prodigy.net.mx
Corrección de estilo
Jorge Ramírez Diseño
Alejandro Sánchez Suárez Elsa Barrera Luque Brenda García Cruz
Foto portada Paty Aridjis Reporteros Balbina Flores Martínez, Primavera Téllez Girón, Atziri Ávila, Víctor Chávez, Anayeli García, Obed Rosas, Israel Vargas y Alejandro Sosa Díaz Corresponsales Naief Yehya, Nueva York; José Ferruzca, Europa; Ricardo Martínez, Centroamérica Colaboradores Luis Miguel Carriedo, Graciela Ramírez, Gabriel Sosa Plata, Pablo Arredondo, Francisco Hernández Lomelí, Víctor Becerril, Jorge Pulido (†), Agustín Pineda, Antonio Medina, Raúl Trejo Delarbre, Elvira García, César Amador, Frambel Lizárraga Salas, Aleida Calleja, Lenin Martell, Darwin Franco y Guillermo Orozco.
S E C R C B R L C A M E O
Radio
Telecomunicaciones 35 TV digital para las televisoras, que ya tienen tanto/ Raúl Trejo Delarbre 40 Múltiplex digital y el ingenuo de Mony / Agustín Ramírez Ramírez 44 Multiprogramación, privilegio para el duopolio / Gerardo Israel Montes 46 Nueva Ley Televisa para el 2012/ Alin Aké Kob Rodríguez
Sociedad y Política 49
Paramilitarismo y limpieza social, en México / José Reveles
52
Levantones, narcofosas, términos ofensivos / Martha Olivia López Medellín
53
Gobierno inepto en comunicación y seguridad / Félix Martínez Sanabria
65 Por una radio que escuche / Primera parte Alfonso Gumucio
Televisión 67 El Octavo Mandamiento, realidad en la ficción / Guillermo Orozco y Darwin Franco 71 Dispara boom comercial transición a radios FM 72 Nuevo diario: 24 Horas
Reseñas y Tesis 74
Medios 57 Redes sociales como shopping social: Armand Mattelart / Mauricio Coronel Guzmán 60 Doctrina de guerra preventiva/ Alonso Ruiz Belmont 62 La historia de El show de los libros 63 Congreso de correctores de estilo en Buenos Aires
Díaz
z,
o (†), ía, rtell,
Servicio social Eduardo Cerqueda, Elena Mendoza, Luis Navarro. Caricaturistas Rapé, Hernández, Luy, Gallut, Helguera Comité de Redacción Beatriz Solís, Javier Corral, Jenaro Villamil, José Reveles, Rogelio Hernández López, Luis Miguel Carriedo, Gabriel Sosa Plata. Consejo Editorial Alma Rosa Alva de la Selva, Javier Esteinou, María Victoria Llamas (†), Carlos Mendoza López, Ernesto Villanueva, Manuel Gutiérrez Oropeza (†), Octavio Islas Carmona, Gerardo Montes.
Fotografía Cuartoscuro Secretaria Concepción Villegas Circulación Carlos Arriaga y Efraín Meléndez Monitoreo Medialog Publicidad Sonia de la Cruz Luna
Suscripciones Azucena Vega Martínez
Zócalo, comunicación, política y sociedad es una publicación mensual editada en México DF, por Proyectos Alternativos de Comunicación, S.A. de C.V., Reserva exclusiva título núm. 04–2000–090816141800–102. Número de certificado licitud de título 12280. Número de certificado de licitud de contenido 8943. Número ISSN 1665–8698. Domicilio: Calzada México-Tacuba 235 cuarto piso, colonia Popotla, delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11400 Tels.: 5341 6590 y 5341 6597, alternativamedios@gmail. com, revistazocalo@yahoo.com.mx Internet: www.revistazocalo.com.mx. Impreso por imprenta Santiago, Río San Joaquín 436, Col. Ampliación Granada C.P. 11520, México, D.F. Precio por ejemplar: 30 pesos. Suscripción anual: 350 pesos por 12 números. Distribución: Publicaciones CITEM, S. A. de C.V. Tel.: 5238 0200. En Sanborns en toda la República. En el Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Guerrero. Registro postal publicaciones PP09-1056 autorizado por SEPOMEX
MESA DE REDACCIÓN
Calderón reedita la Ley Televisa
E
n el año 2007 la Suprema Corte declaró inconstitucional la reforma al artículo 28 de la Ley Federal de Radio y Televisión porque permitía que concesionarios que desearan comercializar servicios de telecomunicaciones adicionales a los de la radiodifusión, lo hicieran con tan sólo manifestar su interés ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, sin tener que licitar ni pagar contraprestación alguna al Estado. El Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital terrestre de 2004 estableció la entrega de un “canal espejo” por cada canal analógico, para respaldar la transición digital. Sin embargo, a partir de julio de este año, la Comisión Federal de Telecomunicaciones aprobó que dos concesionarios y un permisionado puedan usufructuar los otros cinco o cuatro canales que permite la nueva tecnología, en el mismo ancho de banda de 6 megahertz, en abierto desafío a lo resuelto por la Corte en el llamado caso Ley Televisa. La explicación acerca de esa aprobación la dio el titular de Cofetel, Mony
de Swaan al diputado Javier Corral, quien había enviado una carta a Felipe Calderón denunciando aquella irregularidad. La respuesta fue un galimatías porque según el funcionario, las concesiones de televisión se adjudican para utilizar “un canal de transmisión, pero que son diferentes los canales de programación que se pueden incluir dentro de él”. Y agregó a la confusión: “El canal de transmisión está supeditado a la concesión o permiso de la autoridad, pero no así el canal –o los canales– “de programación” que son los contenidos que se difunden por esa frecuencia”. En el apartado 2. Modelo de la TDT (Televisión Digital Terrestre) del mismo acuerdo, se establece: “La TDT es una nueva tecnología que comprende la codificación de señales, el multiplexeo de las mismas y otros datos, así como la codificación final, modulación y transmisión por medio del espectro radioeléctrico atribuido al servicio de radiodifusión de televisión”. Más adelante se precisa: “El Gobierno Federal podrá establecer una contraprestación económica y, en tal caso, el concesionario o permisionario estará obligado a
De última hora
Presenta CNDH acción de inconstitucionalidad contra “ley Duarte”
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá que resolver la acción de inconstitucionalidad que presentó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para impugnar la reforma al Código Penal de Veracruz, conocida como “ley antituiteros”, por considerarla contraria a derechos de legalidad, seguridad jurídica, exacta aplicación de la ley penal y libertad de expresión. La SCJN tendrá que resolver si esta ley es contraria a la Constitución mexicana y al derecho de conocer las
opiniones, relatos y noticias difundidas por los demás. La CNDH refirió que se adicionó al artículo 373 de ese código el delito de “perturbación del orden público”, y con ello la posibilidad de sancionar a una persona que “por cualquier medio afirme falsamente” la existencia aparatos explosivos, de ataques con armas de fuego o de sustancias químicas, biológicas o tóxicas que pueda causar daño a la salud, con lo cual se ocasione perturbación del orden público.
cubrir la misma a favor del Gobierno Federal…” Pero esas son apenas, algunas de las anomalías en las que incurre la Cofetel que fomenta la violación a resoluciones de la Corte; incrementa la concentración entre el sector privado y relega a los medios permisionados. A mediano plazo se irá Calderón, pero las consecuencias de sus políticas erróneas en la materia afectarán el futuro de la radiodifusión en México. A 13 meses de dejar Los Pinos, la única explicación que se encuentra a tan desproporcionada medida avalada por Calderón, es la razón electoral. Es decir, los concesionarios que se crean beneficiados por los favores enviados desde el Ejecutivo Federal, sin importar que la medida provoque una nueva acción de inconstitucionalidad como ya lo adelantó Corral, responderán de igual manera. Por ejemplo, a finales de octubre TV Azteca transmitía spots donde aparecen elementos del ejército que según el guión “defienden a la patria”; mensaje que termina cuando sobre las imágenes aparece el sello de la televisora.
Frase del mes
¡Ajá!
“Los radiodifusores de México somos soldados civiles de la Patria, siempre al servicio de la sociedad y de las instituciones”. Tristán Canales: Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), durante la Semana Nacional de Radio y Televisión, el 19 octubre del 2011
e l e
a e a -
Z贸calo
| noviembre 2011
Cart贸n de rap茅
Periodista
¿Pérez Motta avalará la fusión del duopolio?
L
Eduardo Pérez Motta
8
a Comisión Federal de Competencia (Cofeco) podría resolver favorablemente la compra por Televisa del 50 por ciento de las acciones de Iusacell, con lo cual, la empresa de Emilio Azcárraga podrá usufructuar 57 megahertz, a diferencia de los 30 megahertz que consiguió al aliarse con Nextel, unión a la cual finalmente renunció Televisa. La noticia de esa operación financiera fue revelada en enero por el periodista Miguel Ángel Granados Chapa, alianza que desmintió el duopolio televisivo, aunque el 7 de abril Televisa tuvo que admitirla, al reportar a la Bolsa de Valores una operación de mil 565 millones de dólares para adquirir el 50 por ciento de Iusacell. Sin necesidad de concursar, a través de una licitación, Televisa podrá ingresar a la telefonía celular, posibilidad que significaría según los expertos, un retroceso en materia de competencia, de pluralidad de contenidos y una lesión a la diversidad en las telecomunicaciones desde la explotación comercial del cuádruple play. ¿Eduardo Pérez Motta favorecerá al duopolio en plena época electoral? Si es así, ¿a cambio de qué? (Anayeli García)
¿Cuándo regresará Salinas Pliego Canal 40?
D
espués de un largo silencio en el litigio entre el concesionario Javier Moreno Valle y Tv Azteca por el control de Canal 40, el 11 de octubre el abogado Javier Quijano exigió a José Guadalupe Medina director del Registro Público de la Propiedad del DF, el cumplimiento de una orden judicial, con la cual según el litigante, se abriría el camino para que Moreno Valle recuperara el Canal 40. Voceros del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien en el 2005 se apropió de la emisora manipulando asambleas de accionistas a decir de Quijano, adelan-
taron que no regresarían la señal porque tenían la “razón jurídica”. La actitud desafiante y prepotente de Salinas Pliego no es nueva, a los desacatos en la transmisión de spots electorales se agrega la falta de pago de las multas impuestas por el IFE y ratificadas por el Tribunal Federal Electoral. En 2002 un comando armado de Ricardo Salinas tomó el transmisor de Canal 40 en el cerro del Chiquihuite, entonces Vicente Fox fue tolerante y no metió a la cárcel al empresario. Hoy, Felipe Calderón ¿será omiso ante ese conflicto? Y, luego dicen que los panistas son diferentes a los priistas. (Luis Hurtado).
Javier Quijano
PARA PARA SEGUIRLE SEGUIRLE LALA PISTA PISTA
Defensor del Radioescucha en Radio Educación ¿Cómo y cuándo?
A
finales de noviembre se cumplen tres años desde que en Radio Educación se instaló la figura del Defensor del Radioescucha, medida que fortaleció el servicio público que prestan los medios permisionados del gobierno federal. Entonces se designó al doctor en comunicación y promotor del acceso a la información y la transparencia Ernesto Villanueva, quien a través de un programa semanal en esa emisora, recibe las sugerencias y quejas de las audiencias de la estación. Sin embargo, a menos de un mes de que Villanueva concluya su periodo (30 de noviembre), no se conocen los mecanismos para ratificar al académico de la UNAM o seleccionar a su reemplazo. Las autoridades de Radio Educación tienen la oportunidad de transparentar la designación del Defensor del Radioescucha convocando a consultas entre la comunidad de la estación, a sus audiencias y a especialistas del medio radial. Hace falta que esa figura forme parte de la estructura orgánica de la emisora para que sea una herramienta permanente donde las audiencias retroalimenten la comunicación de la estación. La falta de información sobre el tema podría ser mal presagio que adelantaría un “dedazo” o la decisión de no ratificar a un especialista en los medios como Villanueva, quien en Proceso, ha criticado al secretario de Educación, Alonso Lujambio. ¿Ganará la intolerancia a la crítica o Radio Educación y sus audiencias? El tiempo lo dirá.(Redacción)
Pago por segundo y también por minuto
D
espués de que el Congreso aprobó el cobro por segundo en la telefonía celular, empresas como Telcel, Nextel, MoviStar, Iusacell y Unefon tendrán 180 días naturales para la puesta en marcha de planes para los usuarios que decidan adoptar esa modalidad. Se espera que el pago por segundo, y no por minuto como hasta ahora se cobra, represente ahorros del 30 por ciento. Sin embargo, tanto priistas como panistas dejaron abierta la posibilidad de que esas empresas ofrezcan planes y paquetes por minuto, con la oposición del PRD y el PT, cuyos diputados señalaron que “se perdió la oportunidad de acotar la voracidad de las telefónicas”. Esta reforma -como la de carácter político-, se quedó a la mitad. (Alejandro Sosa Díaz)
9
Foto: Ivan Bustamante
Miguel Ángel, ¿y ahora qué hacer?
De izquierda a derecha: Elia Baltazar, Fátima Fernández, Javier Solorzano, Aleida Calleja, Jenaro Villamil, José Paoli, Luis Javier Solana y Javier Corral.
El deceso del maestro Miguel Ángel Granados Chapa, el 16 de octubre, generó variadas muestras de pesar entre amplios sectores del periodismo, la comunicación y la política. La Asociación Mexicana de Derecho a la Información, de la que Granados Chapa fue presidente de su Consejo Consultivo, le organizó un homenaje póstumo el jueves 20 en el Club de Periodistas. Reproducimos algunos textos leídos en memoria del autor de “Plaza Pública”. • Fátima Fernández Christlieb
10
A
gradezco a la AMEDI y a Aleida Calleja, su presidenta, la invitación a este homenaje. Lo agradezco enormemente porque a partir del pasado martes 18 de octubre, cuando me llamó, me vi en la obligación de salir del sentimiento de tristeza densa en la que estaba sumida tras enterarme de la partida de Miguel Ángel, para comenzar a pensar qué podemos hacer de ahora en adelante. Quisiera compartirles una especie de diálogo que he tenido con él.
Miguel Ángel: Estarás de acuerdo conmigo en que no es pertinente decir: ¿qué vamos a hacer sin ti, Miguel Ángel? Lo que sigue es qué vamos a hacer con tu herencia. De qué manera podemos contribuir a prolongar tu obra. Lorenzo Meyer, en su texto de hoy jueves 20 de octubre, en ese espacio de Reforma, abajo del tuyo, dice que la forma de hacer política que tú elegiste no fue la del poder, sino la de los principios. Y agrega textualmente: “…como actor plenamente independiente de la plaza pública no ejerció el poder, pero dio
Zócalo
voz a la parte más vigorosa y demandante de la ciudadanía mexicana y de esa manera atacó el flanco más débil de la clase política y forzó al poder a oírlo”. Así lo hiciste Miguel Ángel, así tenemos que seguir reforzando, empoderando a la ciudadanía. Dice Meyer también que la muerte llega por igual para los mejores y para los peores, pero en un ámbito de lo público tan degradado como el nuestro, los peores abundan y cuando desaparecen sobran quienes les reemplacen. “Los mejores en cambio –cito textualmente– son tan pocos que cuando uno solo de ellos muere nace un vacío que de tan grande sobrecoge”. Ese vacío enorme que dejas, Miguel Ángel, no lo va a llenar nadie, no lo puede llenar una persona, lo tenemos que llenar entre todos, la ciudadanía tiene que ocuparlo. ¿Cómo? ¿De qué manera? Son las preguntas que tenemos que respondernos. Se fue tu voz, como dice Lorenzo en el título de su texto de hoy, se fue tu voz, pero no tu espíritu y a ése podemos recurrir. No se trata de soltar ocurrencias sino de poder penetrar la realidad. Los ciudadanos nos hemos ido organizando poco
| noviembre 2011
á l i s i s
| noviembre 2011
An
Zócalo
Homenaje
a poco. Es cada vez más Herencia rica y frecuente ver gremios, vasta grupos de interés, asociaHace diez años, en junio ciones que conociendo su de 2001, fue la última vez parcela de realidad reclaque el Estado entregó el man vigorosamente ante premio. Supuestamente las autoridades; AMEDI se ciudadanizó, pero no es una de ellas. creo que la ciudadanía Recuerdo el gusto y el lo sienta suyo. En el consejo de premiación hay orgullo que sentiste en universidades y organisaquel auditorio de la Famos respetables, pero cultad de Derecho de la algo está fallando. Este UNAM cuando comenaño, ese premio no se enzaste a presidir el Consejo tregó en el día de la liberConsultivo de la AMEGranados orador del periodísmo. tad de expresión. Cuánto DI. Esta asociación que nos gustaría, Miguel Ángel, saber qué piensas al respecto, hoy te rinde un homenaje póstumo es uno de esos embrioque tendríamos que hacer para que quienes lo ganen sean nes ciudadanos que tiene la misión de seguir alimentando realmente paradigmas de calidad humana y periodística. técnica y humanamente la parcela de realidad nacional que Tendrías tanto qué decir en estos momentos…tú, quien resabemos cultivar. cibió varias veces este premio. Hay que ser cada vez más objetivos, más contundentes Tu espíritu, como asegura Meyer, no se ha ido. Sabremos y vincularnos más a los ciudadanos que se atoran en las descifrarlo, tu herencia es vasta y rica. Y además tenemos complejidades de la convergencia digital o en los laberintos delante una realidad obvia: los medios del 2011 no son los legislativos. También tenemos que buscar la manera de ser de hace diez, ni 30 ni 50 años. Hay dos realidades que los un referente inequívoco y permanente para los medios, una hacen diferentes: una la tecnológica y otra la social. fuente confiable y profesional. Ser periodista hoy implica retos personales y peligros de Si en cada ámbito de la realidad nacional hubiera una muerte que nos eran desconocidos. Para premiar al reporasociación de ciudadanos divulgando sus conocimientos y tero de hoy tenemos que usar nuevas categorías. Ya no nos sus formas de sortear los problemas colectivos, esa ciudadasirven únicamente los tradicionales géneros periodísticos. nía organizada podría darle continuidad a esos seres que en ¿Cómo premiar al periodista valiente, que sin ser temerario, el ámbito de lo público son, como dice Meyer, los mejores, sin desconocer la brutal realidad, se acerca al hecho? Tencomo fuiste tú, Miguel Ángel. Y si los medios recogieran dría que hacerlo cubierto por su gremio y por sus lectores. Y y cruzaran estas aportaciones, la sociedad civil organizada si los ciudadanos se han vuelto reporteros y corresponsales estaría construyendo redes para una óptima organización gracias a la tecnología, ¿por qué no premiar al ciudadano del quehacer público. que con mayor calidad armó una nota en el momento oportuno? Nuevas categorías y una buena sacudida a la forma de No te quepa la menor duda de que integrar los jurados podrían ayudar. transitaste por esta vida y por este país De verdad, Miguel Ángel, que regresé de esa asamblea de comunicólogos con deseos de conversar todo esto contigo. haciendo público y compartiendo lo Ya no estás. Están –y tengo que repetírmelo– tu espíritu y tu mejor de ti. Gracias, Miguel Ángel legado. Lo conversaremos entre nosotros, con los periodistas Hacia donde estés vaya nuestro sensibles a lo que el país realmente necesita. Lo trabajaremos agradecimiento. a la luz del ejemplo de honestidad y entrega que dejaste. No te quepa la menor duda de que transitaste por esta vida y por este país haciendo público y compartiendo lo meCómo y cuánto me hubiera gustado relatarte una sesión jor de ti. Gracias, Miguel Ángel. Hacia donde estés vaya que tuvimos hace unos días sobre este asunto de la ciudanuestro agradecimiento. danización de lo público en el CONEICC, ese consejo que agrupa a las principales escuelas de comunicación del país. fatima@unam.mx En una asamblea nacional planteamos la necesidad de revisar la supuesta ciudadanización del Premio Nacional de Texto leído en el homenaje de la AMEDI a Miguel Ángel Granados Chapa, Periodismo. Club de Periodistas de México, 20 octubre 2011.
11
Feria del Libro de Guadalajara, 2005, Granados Chapa, Elena Poniatowska, Julio Scherer, Vicente Leñero y Carlos Monsiváis.
• Jenaro Villamil
E 12
n octubre de 2008, en vísperas de que el Senado de la República le otorgara la medalla Belisario Domínguez, su máximo reconocimiento, sostuve una larga entrevista con don Miguel Ángel Granados Chapa. Él salía de su emisión radiofónica Plaza Pública en Radio UNAM. Estaba de muy buen humor. La entrevista inició y terminó con una de las remembranzas más importantes para Granados Chapa: la influencia de Manuel Buendía, el columnista asesinado en mayo de 1984. Ese crimen marcó no sólo a una generación de periodistas sino al país entero. Y Granados Chapa tomó, en varios sentidos, la estafeta del autor de la Red Privada. En muchos aspectos, superó en influencia pública a Buendía, pero Granados Chapa nunca cesó en su interés por denunciar a los involucrados en el homicidio del periodista y en rendirle homenaje a este maestro de muchos periodistas. Preparaba un libro muy documentado sobre el caso Buendía. Desgraciadamente, su fallecimiento dejó incompleta la obra. A continuación, para los lectores de Zócalo, las partes sustanciales de ese diálogo con Granados Chapa y de su visión de dos grandes reporteros de su generación: Buendía y Julio Scherer. -¿A usted lo secuestraron por unos reportajes de la ultraderecha en Crucero? - Me secuestraron. Me tundieron. -¿Cómo inició sus trabajos en Crucero? -Un amigo común, Horacio Guajardo, me puso en comunicación con Manuel Buendía. Él me pidió un reportaje de prueba, lo aprobó y me contrató. Buendía era muy irónico y me dijo cuando leyó el texto: “Mire nomás, en la universidad sí enseñan periodismo. “Él daba clases en la Carlos Septién. Entonces fui uno de los dos reporteros de su semanario. Era una empresa chiquita. Él había sido director del periódico La Prensa. Lo corrieron y al salir de ahí fundó este semanario que tenía alguna vincu-
Zócalo
lación con el periódico El Día, que se imprimía ahí. Además, Enrique Ramírez y Ramírez era socio de Buendía en Crucero. -¿Por qué la animadversión de los grupos de ultraderecha contra esa publicación y contra Buendía? -Buendía estaba muy interesado en los grupos secretos católicos. Me pidió una serie de reportajes, algunos de ellos con bastante buena información, a partir del MURO. Era un organismo de fachada, pero detrás de él estaba un grupo secreto. “A pesar de que el periódico circulaba poco, los reportajes causaron mucho efecto. “Meses después de concluida la serie –el tiempo esperado para que no se establecieran relaciones de causa-efecto–, saliendo de dar clases en Ciencias Políticas, como ayudante de profesor, me secuestraron en el camino a la parada del autobús, cerca de Copilco. Me llevaron a Contreras, me ataron a un árbol, me dieron cinturonazos en la espalda y en las nalgas. Me tundieron muy fuertemente y me dejaron ahí”. -¿Le dijeron algo? -Sí. ‘Ahora vas a saber quiénes son los troskistas, cabrón’. “Tenían todo el estilo de la violencia de estos grupos. Una de las cosas que salieron a relucir en los reportajes que hice es que era un grupo muy violento, que incluso llegaban al asesinato. De modo que desde el momento mismo que me secuestraron supe de qué se trataba. El estilo, la complexión, coincidían. Me subieron a un Mercedes Benz negro. Todo era denunciatorio de quiénes eran”. -¿Encapuchados? -No, con la cara abierta. De tal manera que cuando me dejaron ahí golpeado me sentí aliviado porque sabía yo que podía ser peor. Era una deuda que tenía yo que pagar y la había pagado en ese momento. Tuve el humor, cuando pude volver a la civilización, de hablarle a Buendía y le dije: ‘le tengo una exclusiva’. Le conté y publicamos el relato. “Luego tuvimos dos comprobaciones: una de que sí eran
| noviembre 2011
Sergio Garibay /Cuartoscuro
Me hubiera gustado acercar a Buendía y a Scherer: Granados
Zócalo
| noviembre 2011
á l i s i s
Alfredo Rivera, Granados Chapa, Alejandra Moreno, Virgilio Caballero y Jorge Meléndez.
An
ellos, los del MURO, y que tenían vínculos con el gobierno, con Gobernación. “Buendía era muy amigo de policías. Consiguió que le pusieran a un compadre suyo agente de la judicial a hacer la investigación. Y al compadre le dijeron un día: ‘Párale’. Y el compadre nos contó. Se paró la investigación por decisión directa de Luis M. Farías, en ese entonces director de Prensa de Gobernación, bajo las órdenes de Echeverría. Él era el contacto con las sociedades secretas. Era miembro desde su época de estudiante. Mantuvo ese vínculo, de modo que no se avanzó en la investigación y ahí murió ese asunto”. -¿Le contagió Buendía esa parte muy característica de indagar en el rostro oculto de la política? -Sí. -¿Por qué Buendía tenía esa obsesión? -Por dos razones. Primero porque él había sido seminarista, había sido militante del PAN y vio cosas que no le gustaron y se hizo antipanista. Y porque fue reportero de policía y se imbuyó de un espíritu de investigador policiaco. Eso lo aplicó a la política y por eso sus temas y su estilo eran de investigador policiaco. “Eso le costó la vida. Zorrilla, el que lo mató, era un policía”. -En sus escritos, Buendía marcó el inicio de la narcopolítica y también del ascenso de la ultraderecha. ¿Es correcta esta apreciación? ¿Qué es lo diferente entre esa época y ahora para un periodista que investigaba eso? -No creo que tenga vinculación la narcopolítica con la derecha, pero son grupos violentos. Son grupos criminales que fingen no serlo, especialmente los de la ultraderecha. Pero también hay narcos que no se ostentan como tales, los lavadores de dinero, y contra ellos no se combate. -¿Es igual de difícil para un periodista investigar ahora? -No, ha mejorado muchísimo. Para empezar, esos temas interesan a más gente y hay la posibilidad de intercambio profesional de información, de apoyo entre colegas, de búsqueda en común de contactos. Ahora más o menos se sabe quién es quién. Todo el trabajo de Alvaro Delgado, por ejemplo, se realizó, en buena medida, adentro del PAN, a sabiendas de con quién hablaba. Los grupos secretos ya no son tan secretos. “En cambio, cuando el terreno no está roturado, corren el riesgo de meter la pata. Pretender que un informante no es parte de lo informado y sí lo es. Había
un sacerdote jesuita Martens, con quien yo tenía una buena relación, hasta que descubrí que era un secreter también. Un juramentado. Era una de mis fuentes. Porque hay grupos, con muertos entre ellos, muy adversos, muy antagónicos. Son extremistas católicos, pero con distintas modalidades”. -¿El hecho de que hayan llegado al poder los vuelve más vulnerables frente al periodismo? -Sí. Por ejemplo, el secretario de Gobierno de Guanajuato, Gerardo Mosqueda, él está ahora muy expuesto a la luz, aún en medios que hubieran sido muy afines con él, como AM. Ganan poder, pero pierden opacidad y yo creo que a la larga va a ser para ellos (o ya) es negativo porque pueden perder el poder, por ser tan visibles. -¿Siguen siendo una amenaza a la democracia? -Si. -¿Por qué? -Porque no son demócratas, son autoritarios, y porque son violentos, pueden matar. -¿Cómo era don Julio Scherer como director en un periódico como Excélsior? -Era muy imperativo… hasta que dejaba de serlo. De pronto, me dio plena confianza. Me dio la responsabilidad de las páginas editoriales. Nos entendíamos por señas, incluso dio lugar a equívocos. “Un día me dijo: ‘Oiga, ya vio usted lo de Bracamontes’, ‘Si, hombre’, ‘Editorialazo, ¿no?’ ‘Editorialazo’, pero yo creía que en contra y él creía que a favor. Pero, salvo una o dos veces así, en general había un acuerdo. “El era muy respetuoso en general. Me dejé crecer la barba en el año 73, desde entonces no me la he quitado. Por alguna razón, un día íbamos bajando la escalera, coincidimos, y me dijo ‘oiga, como director de este periódico ¿puedo oponerme a que usted use barba?’, y le dije ‘no’. Y ahí murió el asunto. “Un día subió a mi oficina para decirme que había que hacer una editorial apoyando a Rabasa, el canciller, en su acercamiento a la junta de Pinochet. Le dije que era una barbaridad. El me comentó que si no, no le daban los salvoconductos a los mexicanos que estaban atrapados en la embajada. Es que es una trampa, le argumenté. Razonamos. De ahí pasamos a la discusión. Había un entorno, además, que facilitaba el enojo por sus inclinaciones a Regino Díaz Redondo”. -¿Usted ya desconfiaba de él? -Si. Julio cometió el error de decir que él se iría pronto de la dirección de Excélsior y que sólo uno de dos lo reemplazaría: Regino o yo. Con frecuencia me lo decía a mí. Y le respondía: ‘Oiga, me ofende que me ponga
Homenaje
Buendía estaba muy interesado en los grupos secretos católicos. Me pidió una serie de reportajes, algunos de ellos con bastante buena información, a partir del MURO.
13
14
en el mismo nivel que a Regino’. Es como si Echeverría lo tratara a usted como Alarcón o como Emilio Azcárraga. “El hecho es que en esa discusión alzamos la voz y se hartó. Y dijo: ‘pues no se olvide usted que yo soy el director’. Y tenía razón. Entonces le dije: ‘encuentre quién le escriba la editorial porque en este momento me voy. Y él se bajó a su oficina y yo empecé a guardar mis cosas en una caja de cartón’. -¿Por el tema Rabasa? -Por el tema y por el tratamiento. “Guardé mis cosas, escribí una carta de renuncia, me dijo Elenita Guerra, su secretaria, que no podía recibirme. Al rato me mandó a llamar. Toqué, me dijo que pasara y él caminó desde su escritorio al fondo, con un papel en la mano, y yo con mi carta de renuncia. Nos encontramos a medio camino y él me dio la cuartilla. En la discusión o después me dio la razón y él personalmente escribió la editorial en sentido contrario a lo que él quería inicialmente. Y eso fue lo que me dio. “Yo le di mi carta de renuncia, pero él la rompió a sabiendas de que había desaparecido el motivo de mi renuncia. Y nos dimos un abrazo. Era un gesto de grandeza, de profesionalismo, hasta de humildad. “Luego discutimos mucho y nos distanciamos por su preferencia por Regino. Regino era una muy mala pieza, un mal bicho. Desde sus vicios personales, su corrupción. Yo tengo un pleito legal contra él, porque dije que era un cocainómano y lo era, yo lo vi, a mí me constaba. Como éramos parte del equipo de Scherer a veces cenábamos en el Ambasadeur, un restaurante en la parte de abajo. Regino era muy bebedor y de pronto se iba al baño y regresaba rozagante. Un día, sin saber que estaba yo en el baño, lo vi inhalando. Se ruborizó y al ratito regresó como nuevo. “Se sabía que su corrupción venía en buena medida de su adicción. Porque antes era mucho más caro”. -¿Cómo contrasta a Buendía con Scherer? ¿Fueron dos maestros para usted? -Si, si absolutamente. Ellos habían sido amigos en algún momento, porque fueron preparatorianos, si no compañeros por lo menos contemporáneos en el instituto de los jesuitas que después fue el Instituto Patria. Como reporteros en los años cincuenta coincidieron. “Eran distintos. No los puedo comparar estrictamente hablando, porque Buendía era más claramente mi jefe. El me decía qué y cómo. Scherer no. En el periódico, me daba mayor autonomía. Cuando dirigí la sección internacional, él no me decía cómo manejarla. En cambio, con Buendía era un periódico muy chiquito. Había una dirección más inmediata e imperativa.
Zócalo
“Buendía no delegaba porque no había en quién delegar. Scherer sí. Scherer daba líneas, tonos generales, pero uno era responsable de hacer lo que tenía qué hacer”. -¿Por qué se distanciaron? -Porque Buendía comenzó a escribir en Excélsior de Regino Díaz. Buendía escribió la columna Red Privada inicialmente en El Sol de México que era dirigido realmente por Fausto Zapata, en nombre de Echeverría. “Cuando nos echaron de Excélsior, Buendía escribía en El Sol de México. Scherer y Fausto Zapata habían sido amigos. Grave error de Scherer. Yo le decía: ‘Zapata finge ser tu amigo, no lo es’. ‘No, es mi amigo’, me respondió. Y fue uno de los autores del golpe, Zapata. “A Scherer le vino mal que Buendía escribiera en el periódico dirigido por Zapata que había sido uno de los autores del golpe. “Ya tenían una relación distante. Por ejemplo, hice amigos a Buendía y a Zapata, pero no logré que ambos aceptaran una invitación a comer. Le pudo mucho a Scherer que Buendía comenzara a escribir en Excélsior. “Buendía me avisó: ‘no tengo más remedio que ir a Excélsior, pero quiero informárselo’. ‘No hombre, a mí no me tiene que informar nada’, le respondí. Pero a Scherer no le dijo nada”. -¿Era en el fondo un malentendido? -Buendía pasó de ser antipanista a ser propriista y Scherer no. Entonces, a Scherer le pareció que tenía demasiada cercanía con el gobierno. Y realmente había un cierto problema de celos, me supongo. Los dos tenían catadura de director. -¿Si le hubiera gustado reconciliarlos? -Si no reconciliarlos, acercarlos. No tuve eco. -¿Qué pasó después del crimen de Buendía? -Scherer mantuvo su distancia con Buendía. Incluso, le costó trabajo aceptar el premio Manuel Buendía. Ese premio se entregó a él por segunda vez. El premio se entregó a Alejandro Gómez Arias, a Scherer, a Elena Poniatowska y a mí. “El último momento de acercamiento entre Buendía y Scherer se produce por una columna sobre Hank González que no se publicó en El Universal. Esa columna apareció en Proceso”. -¿Se la pidió don Julio? -Alguien le sugirió a Julio que la publicara. -¿El mote de Gengis Hank, cuando fue regente capitalino y construyó los ejes viales fue de usted? -No. Fue Manuel Buendía que lo tenía en el blanco. Buendía dejó de trabajar en La Jornada y publicó su columna en El Universal.
| noviembre 2011
jenarovi@yahoo.com.mx
Homenaje
La conciencia social de Granados Chapa Hay hombres que luchan un día y son buenos hay otros que luchan un año y son mejores hay quienes luchan muchos años y son muy buenos hay quienes que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.
Bertolt Brecht
• Aleida Calleja*
Compromiso con la lucha social Como sostuve en el homenaje que desde la Asociación Mexicana de Derecho a la Información le hicimos el pasado 20 de octubre en el Club de Periodistas, el movimiento social lo va a extrañar. Así lo pude constatar cuando apenas terminando el evento un trabajador del Sindicato Mexicano Foto: Ivan Bustamante
Imagen en el Club de Periodistas luego de crearse el Frente Nacional por una Nueva Ley de Medios, febrero de 2008.
Zócalo
á l i s i s
que les negaba su libertad de expresión y su legítimo derecho a contar con las autorizaciones para transmitir. Con la serenidad que lo caracterizaba siempre tuvo oídos para escuchar a las organizaciones y movimientos sociales de la más diversa índole. Cada vez que en su Plaza Pública se consignaban las razones de éstos, sus luchas cobraban un lugar en la opinión pública, ayudando sobremanera a la posibilidad de que el poder fuera cuestionado públicamente sobre su proceder. En todos estos años fue el periodista y analista político siempre solidario con las causas sociales, en contraste con una buena parte de medios y “líderes de opinión” que enfilaban sus esfuerzos a criminalizar la protesta y las causas sociales.
An
P
rofunda tristeza sentimos muchos cuando el 14 de octubre de 2011, el Maestro, así con mayúscula, Miguel Ángel Granados Chapa, anunció su despedida a los lectores de Plaza Pública con un sucinto: “esta es la última vez que nos encontramos. Con esa convicción digo adiós”. Días después atestiguamos que era también un adiós a la vida. Como en su momento lo escribió Jenaro Villamil, era la última batalla de un guerrero. Un guerrero de una solidez intelectual admirable, que acompañada de congruencia y generosidad hizo posible que muchos movimientos sociales pudieran encontrar en él un aliado imprescindible para tener voz y visibilidad, un lugar en el espacio del debate público para ser escuchados en el aplastante frío de la noche del poder mezquino. Personalmente lo conocí en la defensa de la causa de las radios comunitarias, fue uno de los que nos dieron luces, historia, inteligencia, para que esas emisoras pudieran tener los primeros históricos permisos de operación en 2004. Fue de aquellas voces que se unieron a la crítica hacia la política represora del gobierno federal en contra de estas emisoras,
| noviembre 2011
15
Generosidad y congruencia
Carlos Montemayor, Miguel Ángel Granados, Gilberto Lopez y Samuel Ruíz.
16
de Electricistas se me acercó para decirme que con la muerte de Miguel Ángel se sentía en una especie de orfandad, pues su columna fue vital para hacer visible las luchas que tuvo el sindicalismo en el país. Creo que sucederá algo similar con otras iniciativas sociales: las feministas en su esfuerzo por erradicar las prácticas de una sociedad violenta hacia las mujeres; los pueblos originarios en su lucha por sus idiomas y cultura, los defensores de derechos humanos que afirman la protesta social como derecho a expresar y a disentir; los periodistas que exponen en muchas ocasiones la vida, y tantos otros sectores más excluidos, que no cuentan con canales de expresión para dar a conocer el fondo de sus razones que los impelen a la movilización para exigir cambios. Granados Chapa no se quedó en los límites del periodista, se sumó a causas y al activismo. Todavía en 2008 constituyó junto con Rosario Ibarra, Enrique González Ruiz, Juan de Dios Hernández, Gilberto López y Rivas, Carlos Montemayor y el Obispo Samuel Ruiz, la Comisión de Mediación entre el Ejército Popular Revolucionario (EPR) y el gobierno federal, a fin de que éste último diera respuesta a la demanda de desaparición forzada de dos de sus integrantes. En el comunicado que en su momento dio a conocer esta comisión, dirigido tanto al grupo armado como al gobierno del presidente Calderón, expresaron: “La tarea de intermediación significa, esencialmente, encontrar los mecanismos que faciliten el acercamiento y la comunicación entre las partes para la solución de los graves problemas que originan la necesidad del diálogo. Subrayamos el valor del compromiso hecho público por el PDPR-EPR a pedido nuestro que mientras dure esta intermediación no habrá acciones armadas de su parte.” Un año después anunciaron la disolución de dicha iniciativa, acusando al gobierno federal de sólo haber tenido voluntad declarativa para enfrentar la desaparición forzada sin ninguna acción concreta. “Hay el riesgo lógico de que el EPR suspenda la tregua a la que se había comprometido con nosotros, en consecuencia al concluir nuestro trabajo, el EPR puede sentirse libre de ese compromiso”, afirmó Miguel Ángel Granados Chapa, en una conferencia el 21 de abril.
Zócalo
Tuve la oportunidad de encontrarle después cuando fungió como coordinador del Consejo Consultivo de la AMEDI. En aquel momento conformamos el Frente Nacional por una Nueva Ley de Medios con casi un centenar de organizaciones civiles y sociales; en su fundación estuvo Miguel Ángel encabezando más tarde la reunión que se sostuvo en el Senado para exigir la democratización de los medios. Dedicó muchos esfuerzos para este objetivo, denunció de manera sistemática el monopolio mediático y los peligros que entrañaba para la democracia. Hay quienes dicen que no hay nadie imprescindible, pero a veces una siente que no es así. Este es el caso. Mientras escribo me pregunto que diría ahora su aguda pluma sobre el desfile de los prospectos a la presidencia de la República ante la semana de la Cámara Nacional de la Radio y la Televisión, realizada a finales de octubre; de las descaradas declaraciones de Enrique Peña Nieto del PRI y de Josefina Vázquez Mota del PAN afirmando que la ley electoral del 2007 ¡limita la libertad de expresión! Qué diría de la vergüenza de testificar cómo esos políticos no son sólo complacientes con el poder fáctico, sino también sus fieles servidores de demandas que sólo tienen por fin un mayor lucro con la información; ¿esa será la “democracia” que impulsarán?
Mientras escribo me pregunto que diría ahora su aguda pluma sobre el desfile de los prospectos a candidatos a la presidencia de la República ante la semana de la Cámara Nacional de la Radio y la Televisión, realizada a finales de octubre; de las descaradas declaraciones de Enrique Peña Nieto del PRI y de Josefina Vázquez Mota del PAN afirmando que la ley electoral del 2007 ¡limita la libertad de expresión! El homenaje que desde la AMEDI hicimos a Miguel Ángel Granados Chapa, fue para recordar sus 40 años de periodismo crítico que será imprescindible para referir la labor informativa nacional, pero sobre todo para agradecer su generosidad y congruencia, su legado que buena falta nos hace en estos momentos tan difíciles del país. aleida.calleja@gmail.com *Presidenta de la AMEDI
| noviembre 2011
Homenaje
Miguel Ángel Granados Chapa, abogado • Perla Gómez Gallardo 1
F
conjunta a favor de Froylán López Narváez, quien compartía el lugar de demandado también con el Canal Once. El juicio se derivó del programa televisivo: In memoriam: “La Cooperativa Excélsior. Una Muerte Anunciada”. No entraré aquí al análisis técnico-jurídico que preparo en textos como casos de estudio del proyecto académico de la UAM Cuajimalpa, “Todos Por el Derecho de la Información” (TPDI) que me permite, en casos emblemáticos de defensa del ejercicio responsable de la libertad de expresión, realizarla de manera gratuita. Lo que quiero dar cuenta en estas palabras de recuerdo son tres anécdotas que ilustran quien era Miguel Ángel en tribunales.
An á l i s i s
La constancia En cuatro ocasiones acudió a sendas audiencias para de cara a sus demandantes, dar las razones por las cuales la ofensa la constituía la exigencia de lo que en los hechos no ocurría. Este tipo de juicios es emblemático por el ejercicio de su libertad de expresión que realizan personas como Granados Chapa, Alfredo Rivera, Eduardo Huchim, Rubén Lara y Lorenzo Meyer. El cuidado en el uso de la palabra con propiedad, acompañado de la fuente idónea para sustentar su dicho y la expresión correcta en la opinión permite una defensa consistente y reforzada. Miguel Ángel no dejó de asistir a las citas, firmar los escritos y desahogar las audiencias. Con mesura y oportunidad publicó en momentos clave sobre los casos de los periodistas y académicos antes mencionados, acompañó la denuncia pública ante las irregularidades en diversas conferencias de prensa. Encabezó el Amicus curae (texto de análisis jurídico
17
Foto Rubén Dario Betancourt
ue un 8 de septiembre de 2004 cuando conocí a mi ahora amigo Alfredo Rivera Flores, a escasos siete días de haberme incorporado al área jurídica de la Asociación Civil Libertad de Información México (LIMAC). Llevaba bajo el brazo un manojo de hojas que pretendían ser una demanda por daño moral. Un político llamado Gerardo Sosa Castelán lo emplazaba a juicio a él y a todos los que participaron en la elaboración del libro “La sosa nostra, porrismo y gobierno coludidos en Hidalgo”, entre ellos destacaba el prologuista: Miguel Ángel Granados Chapa. Fue así como inició lo que a la fecha es la defensa más larga en casos de daño moral en México (y me atrevo a decir en Latinoamérica), que al día de hoy no termina. Conocí a Miguel Ángel en octubre de 2004 y durante estos siete años tuve el honor de defenderlo y ser testigo, en el acoso judicial del cual salió avante, de su entereza, valentía y consistencia pese a los momentos difíciles de su enfermedad en los que jamás dejó de asistir al llamado de los tribunales. En los desayunos, después de su programa de Plaza Pública en Radio UNAM, le daba cuenta del avance del litigio por el libro de su amigo de toda la vida Alfredo Rivera, y a sabiendas de que sería llamado a juicio, aceptó la defensa que en ese entonces LIMAC aportó de manera gratuita.2 Mientras el perenne juicio de Sosa seguía su curso, don Miguel Ángel me buscó en marzo de 2006. Tenía con él otra demanda por daño moral instaurada por Regino Díaz Redondo. Dos juicios derivados de manera frívola y temeraria ocupaban la atención de Granados Chapa. De nueva cuenta me di a la tarea de presentar con oportunidad la contestación de la demanda y sumar posteriormente la defensa
Der. a Izq. Rubén Lora, Eduardo Huchim, Miguel Ángel Granados, Perla Gomez y Alfredo Rivera.
Zócalo
| noviembre 2011
La mirada de Miguel Ángel era radiante, esa mirada profunda, indignada, casi llorosa pero de intensa, como sólo saben mirar los hidalguenses cuando saben que la razón les asiste y pese a la adversidad se sostienen con temple.
asiste y pese a la adversidad se sostienen con temple. Obvio decir que la respuesta fue negativa pero el momento se dio y fue único. Finalmente en las instancias subsecuentes ganamos el caso y todos fueron absueltos. Un juicio que concluyó sin mayores contratiempos.
La solidaridad
de apoyo a casos relevantes) a favor de la libertad de expresión, en donde en menos de 3 días se adhirieron más de quinientas personas (periodistas, académicos, fundaciones, sociedad civil) siendo el texto con las firmas más plurales que se ha presentado ante la Suprema Corte. Pequeña muestra de su capacidad de convocatoria.
La severidad
18
Lo narró de manera puntual en su artículo “Los días de julio y el Díaz de julio” en el semanario Proceso del 9 de julio de 2006. A pocos días de cumplir treinta años de la ominosa estrategia que propicio la salida de Julio Scherer de Excélsior se reencontraron Granados Chapa y Díaz Redondo. Pocos conocen de este caso cuando la imparcialidad del juzgador propició un clima en donde las razones se hicieron valer sin necesidad de recurrir a la denuncia pública ante irregularidades que lamentablemente sí se presentan en otros juzgados. La ocasión fue en el marco del desahogo de la audiencia de pruebas, todos los involucrados tuvieron que ser cuestionados en la llamada prueba confesional. En el escritorio de frente al juez sentados Froylán y Miguel Ángel, al costado derecho de él, Regino. En cuanto se sientan, Miguel Ángel se mete las manos a las bolsas del pantalón, se encorva y en actitud retadora mira fijamente a los ojos a Regino. Si la vida se construye en los acontecimientos, este es uno digno de contar. Ante la petición de Regino al juez para que le llamara la atención a Miguel Ángel, éste se sentó en posición correcta, eso sí, sin dejarlo de mirar directamente. Recuerdo que le dije que en esos actos lo importante era no hacer enojar a la autoridad, sino darle elementos para que se pronuncien a favor de nuestra causa. Fue así que formulé la siguiente pregunta a Regino: “Que diga el absolvente si es cierto como lo es: que usted es responsable del declive del periodismo en México”, cuando el juez la calificó pertinente para que se le diera respuesta, la mirada de Miguel Ángel era radiante, esa mirada profunda, indignada, casi llorosa pero de intensa, como sólo saben mirar los hidalguenses cuando saben que la razón les
Zócalo
En el kafkiano desarrollo del juicio de Rivera se llegó al extremo de acusarme de falsedad en la firma de escritos que presenté por los acusados (las defensas incluían no sólo al autor del libro y el prologuista, sino también a Tomás Granados por la formación tipográfica de Libraria, a Enrique Garnica por diseñar la portada y Héctor Rubio Traspeña por tomar la fotografía al autor en la contraportada) Existió el temor fundado de ser acusada de delito grave ante esas irregularidades que se propiciaron en el expediente. En lo desbordado de la situación, la solidaridad afloró y en la siguiente audiencia de una duración de casi cinco horas, acompañaron la causa más de cuarenta personas. Con el temor de la omisión sólo mencionaré a manera de ejemplo el nombre de algunos de esos acompañantes: Carlos Monsiváis, Carmen Aristegui, Jenaro Villamil, René Delgado, Rafael Rodríguez Castañeda, Clara Jusidman, Reporteros Sin Fronteras, Revista Zócalo, Proceso, Reforma, CNN en español. En 2008, el cáncer de don Miguel Ángel ya era patente, no obstante jamás fue óbice para que dejara de atender los litigios. En el caso del libro “La sosa nostra” todos fueron absueltos, excepto el autor del libro. Siguió publicando en apoyo a la causa con la indignación del fallo, pero sin perder el humor. Afirmó que si esto fuera un partido de fútbol, -si se demandó a cinco personas y sólo a una se le pretende sancionar- el marcador era de cuatro a uno, a favor de los demandados. Ese fue el Miguel Ángel Granados Chapa ante tribunales: sereno, firme y sabedor de que pese a vivir en carne viva el acoso judicial como ataque a su libertad de expresión, no lo consiguieron. Se fue libre, sin el estigma de la injusta sanción judicial. Libre por siempre. Adiós al Abogado. Perla.uam@gmail.com Profesora Investigadora Titular C, UAM Cuajimalpa. Abogada litigante en casos emblemáticos de libertad de expresión. 2 Justo es reconocer que cuando LIMAC cerró por cumplimiento de su objetivo inicial y me incorporé a la investigación en la UAM Cuajimalpa se inició una defensa igualmente gratuita gracias a que el caso es un proyecto de investigación y al apoyo de más de un año de FUNDALEX que aportó los gastos de juicio y pasante de 2009 a 2010. 1
| noviembre 2011
Cart贸n de rap茅
Z贸calo
| noviembre 2011
Ética, dignidad y talento • Javier Corral*
20
• Virgilio Caballero*
Una de sus causas, en sus varias vocaciones, fue el derecho a la información en el que abarcó la defensa de la libertad de expresión, la democratización de los medios de comunicación y la responsabilidad social de los periodistas. Miguel Ángel Granados Chapa supo siempre qué tan enemiga de la libertad de expresión es la censura como la calumnia, defendió que las libertades que no se garantizan en las leyes se vuelven frágiles y fáciles de perder. Apostó siempre en su trabajo periodístico a favor de una legislación de medios que garantizara la pluralidad y la diversidad de voces. Encabezó la creación del Frente Nacional por una Nueva Ley de Medios, que en el mejor homenaje a su memoria debiéramos retomar. Su posición crítica e informada sobre el funcionamiento y la estructura de los medios electrónicos de comunicación, incluido el conocimiento a detalle sobre sofisticados aspectos técnicos y el desarrollo tecnológico de los grandes consorcios comunicacionales le granjeó un desprecio y un desdén por parte del duopolio de la televisión que llegó hasta la insolencia y al insulto hacia Miguel Ángel Granados Chapa. Fue Miguel Ángel, periodista siempre. Enorme su tamaño como referente del ejercicio ético. Su grandeza estriba en que nos demostró cómo puede un hombre hacer compatible el talento con la sencillez, el profesionalismo con la generosidad. Por eso no podemos decirle adiós, a Miguel Ángel lo único que le podemos decir es hasta siempre y muchas gracias por todo.
Zócalo
Con su muerte, escribió su última página trascendental.Y no me refiero a su columna del viernes 14 en el periódico Reforma, en la que se despide de sus lectores con la convicción de que ése será su último encuentro con ellos, lo que llevó hasta el extremo último de la existencia la serena lucidez con la que iluminó su vida. Me refiero a la decisión de que su deceso no se convirtiera en pretexto de lucimiento para los personajes del poder, que todos sabemos que no tienen límite en sus afanes de despojo y prevaricación. La voluntad de Miguel Ángel, cumplida amorosamente por su familia, de guardar en la intimidad familiar el cumplimiento de sus exequias es también una reflexión libertaria sobre el respeto a la dignidad personal aún después de la muerte. No hubo trasiego de su cuerpo de un recinto solemne a otro que diera lugar a la gesticulación de circunstancia de los políticos. Ha sido como una última toma de distancia del periodista honesto frente al poder, es decir, Miguel Ángel Granados Chapa en su plenitud, pues fue ese el sino que él dio a su quehacer periodístico y a su vida, que son inseparables, incluso hasta sus últimos momentos. Por eso me atrevo a creer que con ese gesto póstumo Miguel Ángel escribió la última página de su singular oficio de periodista, aunque no haya aparecido en la edición de la mañana, aunque sirva tal vez tan sólo para confirmar la belleza que surge del vivir con dignidad en las oscuras horas indignas que los personajes del poder han impuesto a nuestro país. *Textos leídos el 20 de octubre, 2011, en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y en el homenaje de la AMEDI a Miguel Ángel Granados Chapa.
| noviembre 2011
Homenaje
El optimismo de la escritura • Federico Campbell
A
21
“Creo que fuimos más afortunados de lo que a simple vista parece, porque tuvimos a alguien que dio muchas luces a muchos de nosotros. La gran batalla democrática por el ejercicio crítico del periodismo, la libertad de expresión, el pensamiento político de transformación, pero Miguel Ángel era un extraordinario ser humano, y eso es algo que tenemos que valorar.” Javier Solórzano Beatriz Solis, Raúl Trejo y Javier Solórzano, el 20 de octubre.
Zócalo
á l i s i s
que fueran las cosas —¿cómo no ser pesimista si la realidad es pésima?— el mero hecho de su persistencia diaria hablaba de una auténtica fe en el país. No todo está podrido, decía, no todo es el México de Televisa y la clase política. A la postre lo mejor de los mexicanos prevalecerá. Creía, como Scott Fitzgerald, que las cosas no tienen remedio pero que al mismo tiempo hay que hacer algo por arreglarlas. Nos hizo ver que el pesimismo es lo menos edificante del mundo, que no puede ser, de ninguna manera, que un artículo periodístico equivalga a echar un vaso de agua en el océano Pacífico. Por bajo que el ánimo decaiga, el mero acto de escribir es una manifestación de optimismo. Te mueres, pero dejas un manuscrito en una botella. La vida es una maravillosa acumulación de saber, dice Umberto Eco. Por eso duele ver todo lo que se va con la muerte: la experiencia, la sabiduría, la ética del agradecimiento, la tolerancia, la moral del trabajo bien hecho y a tiempo. Oui, mais il faut cultiver notre jardin. (Voltaire)
An
Miguel Ángel Granados Chapa lo conocí en la Escuela Nacional de Ciencias Políticas de la UNAM en 1960. Tomábamos clase de redacción con Henrique González Casanova. Lo recuerdo, vestido él, Miguel Ángel, de traje gris y de chaleco, mientras Henrique nos leía Hiroshima, el inolvidable reportaje de John Hersey diez años después de la bomba. Muy serio, tímido, el compañero también llevaba la carrera de Derecho, aprendizaje que siempre se le notó: en sus artículos siempre está lo que cierta pedantería abogadil llama “sindéresis”, una forma de razonar y de manejar conceptos que tal vez sea la virtud más útil del conocimiento jurídico y que lo hermana con la literatura. Era tal su sentido del deber, su obsesión por cumplir, que una vez en Oaxaca lo ví levantarse de una cena hacia las once de la noche para tomar un autobús que lo pusiera a tiempo en el DF y estar en los micrófonos de Radio UNAM a las 8 de la mañana. Era un mexicano que tenía palabra. Si alguna vez se equivocó, como es natural, de inmediato reconocía su error y enmendaba, sabiendo que el periodismo es como un juzgado de primera instancia donde tienen valor los hechos pero no de manera definitiva e inapelable. De cualquier cosa se le podía reclamar, menos de haber actuado de mala fe. Casi todas sus diferencias y simpatías, desavenencias y lógicas enemistades, se desprendían de lo que pensaba y escribía porque, también lo lamentaba, el periodismo no es una profesión para hacer amistades. Es triste reconocer que en muchas cosas tenía razón: en el hecho de que el gremio de los periodistas es insolidario y rencoroso. Ningún periódico, ningún otro periodista, salió a la calle para protestar por el golpe a Excélsior en 1976. Tampoco cuando mataron a cuatro colegas en Chihuahua. Alguien que se pasa la vida criticando, descubriendo defectos, adivinando las movidas macabras del poder, nunca perdona cuando a él, periodista, se le critica. Un político, curiosamente, suele ser menos rencoroso. El periodista por lo demás, decía, no tiene ningún poder, salvo cuando su trabajo coincide con una gran movilización social. Tampoco el periodismo es el “cuarto poder”, como sí lo es la televisión, desgraciadamente. Picaba piedra, dejaba caer la gota sobre la roca, todos los días, como si estuviera edificando una catedral. Por negras
| noviembre 2011
Foto: Rubén Darío Betancourt
Miguel Ángel y su Libertad • Alfredo Rivera Flores
N
22
ací libre, escribía el poeta y la frase se ha repetido en innumerables ocasiones. Pero la vida se ha encargado de mostrarnos que ni ésa, ni ninguna otra condición permanecen invariables. Es menester un incansable ejercicio de disciplina y reiteración para aspirar a apropiarnos de alguna circunstancia, de tal manera que podamos en algún momento aspirar a sentirla parte de nosotros. Ese sería el caso de Miguel Ángel cuando sabemos que nació libre, que vivió cada uno de sus días atado solamente a las disciplinas y circunstancias a las que quiso ofrendar esa libertad, y su gesto final de bienestar nos confirma que optó por la libertad de su espíritu y ceder al mal que lo aquejaba únicamente cuando así lo decidió. En el momento en que unas cuantas lecciones de su madre le permitieron juntar las letras y entender el significado de las palabras, Miguel Ángel supo que había conquistado la Libertad para guiar a su libre albedrío el caudal de lecturas que habrían de ser parte fundamental de su vida. Cuando la cotidiana carrera que emprendía, para llegar a tiempo a sus clases, desde su casa en la colonia Morelos de Pachuca, hasta las escalinatas del instituto (ICLA) en el que cursaba la preparatoria, la convirtió en la base de discipli-
Fernando Solana y Manuel Buendía eran dos personalidades sumamente distantes entre sí que tuvieron durante algún tiempo el común denominador del ejercicio periodístico y la condición de haber sido jefes de Miguel Ángel. nados y arduos entrenamientos para participar en las competencias de atletismo, Miguel Ángel sintió que su cuerpo había conquistado la Libertad. Sin importar las horas de clase y estudio a que se había comprometido, cuando Miguel Ángel tuvo entre sus manos los documentos de su inscripción en la UNAM en dos carreras simultáneas, supo que había ganado la Libertad de ejercer en el futuro el oficio de periodista que le apasionaba desde niño y, al mismo tiempo, iba a poder cumplir con los
Zócalo
anhelos familiares de éxito al alcanzar el título de abogado. Fernando Solana y Manuel Buendía eran dos personalidades sumamente distantes entre sí que tuvieron durante algún tiempo el común denominador del ejercicio periodístico y la condición de haber sido jefes de Miguel Ángel. Cuando en su momento, a cada uno de ellos le dijo adiós, sabía que ya se había ganado el derecho de ejercer con toda Libertad y suficiencia su profesión pues había abrevado lo mejor de cada maestro. En el señorial edificio ubicado en el Paseo de la Reforma se encuentra la casa del Excélsior. Ahí, en un pequeño cuarto de un entrepiso reinaba la inteligencia y el oficio periodístico de Granados Chapa, que solventaba la página editorial del afamado diario, mientras en los sótanos un puñado de malandrines seguía las instrucciones llegadas de Los Pinos. Un mal día para el periodismo independiente y para los mexicanos todos, la fuerza bruta echó a los honestos. Cuando Miguel Ángel caminó por la ancha y arbolada avenida con la frente en alto, sin doblegarse, había ganado su Libertad para seguir escribiendo dignamente. Su poderosa imaginación, y la solidez que alcanzó en el hacer periodístico le llevó a fundar diarios y revistas. La mediocridad de algún director, la ambición de otro, la camarilla interesada en mantener al frente al menos apto, o el afán de algunos de sus compañeros de arrimarse a los beneficios del poder, le llevaron a renunciar a dichas publicaciones. Al hacerlo preservó su independencia y Libertad. Ni la lujosa mansión, ni los kilométricos vehículos, ni el cúmulo de tentaciones que ofrece el dinero en demasía formaron parte de sus debilidades. En el mundo de la acumulación desenfrenada, él solamente practicó la de los libros
| noviembre 2011
Zócalo
Alfredo Rivera.
profesional, por considerar que Hidalgo “merecía un destino mejor”, le permitieron la calidad moral y la Libertad de considerar legítimo el intento de convertirse en gobernante de su estado. Haber acudido generoso siempre en apoyo de sus amigos, haberles brindado su tiempo, hacerlos participes de sus momento de triunfo y reconocimiento, jamás erigirse en juez o crítico de sus conductas y expresarles siempre sus afectos, le dieron el privilegio de transitar en Libertad y acompañado por la vida. Haber crecido con la convicción de que el hombre es un ser dotado de derechos inalienables y tener la firmeza y hombría para defender esos derechos sin permitir que fueran vulnerados por las fuerzas interesadas siempre en acotar, en cercenar, en humillar, le permitió ejercer en plenitud la Libertad ganada a pulso. Haber enfrentado durante tres años una terrible y devastadora enfermedad, sin desfallecimientos ni quejas y más aún, sin permitirse usar como pretexto el mal que lo aquejaba para disminuir en algo su intenso ritmo de trabajo, le dieron la Libertad para señalar el momento en que esa desigual contienda habría de terminar. Cuidadoso de cerrar adecuadamente los diversos expedientes de vida, estuvo presto para enfrentar sin temores el fin de la misma. Tal vez por ello su espíritu en Libertad, dotó de la expresión de tranquilidad y paz el último momento de su travesía terrenal. Por todo ello y por mi afecto imperecedero te digo: Descansa en LIBERTAD Miguel Ángel.
| noviembre 2011
mannrivera@prodigy.net.mx
á l i s i s
Conocer el oficio a fondo, haberse hecho eco de los problemas gremiales de sus pares, trabajar en la elaboración de una reglamentación laboral y ética y desempeñarse con justicia en los diferendos de sus colegas con las empresas periodísticas, le dieron la Libertad y la calidad moral para ser dirigente de diversas organizaciones de periodistas. Mantener durante toda su vida como uno de sus temas de reflexión y escritura las múltiples problemáticas del estado de Hidalgo y tener la grandeza de arriesgar su prestigio
An
Conocer el oficio a fondo, haberse hecho eco de los problemas gremiales de sus pares, trabajar en la elaboración de una reglamentación laboral y ética y desempeñarse con justicia en los diferendos de sus colegas con las empresas periodísticas, le dieron la Libertad y la calidad moral para ser dirigente de diversas organizaciones de periodistas.
Homenaje
y los discos y como lujo, que sus emolumentos le permitían, solamente tuvo el afán de los viajes y los buenos lugares para comer. Con esa capacidad de prescindir alimentó su Libertad. La sintonía permanente de Radio Universidad y Radio Educación, la adquisición y escucha de las novedades en discos de música clásica y la costumbre, difícilmente alterada, de asistir a los conciertos dominicales en la Sala Netzahualcóyotl le permitían la Libertad de abordar con solvencia los temas de la llamada música culta, compartirla con sus radioescuchas y vivir en plenitud. Atender en su infancia a la programación de la estación radiofónica local, tener el oído atento a la música de las sinfonolas, no caer en el culteranismo que descalifica los boleros y otras expresiones de la música popular, le permitió la Libertad de entonar con los amigos cuanta canción fuera imprescindible para dar rienda suelta a la expresión de los sentimientos. Escribir únicamente aquello que, dado el caso, “podría decir de frente a su interlocutor”, fue la máxima que aprendió de sus maestros y practicó toda su vida; de la misma forma la determinación invariable de pagar todas sus cuentas y no dejarse invitar, le otorgaron su Libertad para escribir sin autocensurarse ni cometer injusticias.
23
En Radio Educación Fructífero periodo
Caballero, Solorzano, Camacho, Rocha y Granados.
• Graciela Ramírez Romero
A 24
los pocos días de su nombramiento como secretario de Educación Pública, el 22 de diciembre de 1977, Fernando Solana designa como nuevo director de Radio Educación a Miguel Ángel Granados Chapa. Luego de la breve gestión de Gerardo Estrada, la noticia de la nueva designación fue recibida con gran expectativa entre los trabajadores de Radio Educación. A Granados Chapa lo conocíamos algunos por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y, por supuesto, por ser uno de los periodistas que abandonaron el periódico Excélsior, aquel 8 de julio de 1976, encabezados por Julio Scherer. Recuerdo haber asistido a una conferencia de prensa en el Club de Periodistas, junto con otros compañeros de Radio Educación, en donde el maestro Granados Chapa expuso muy claramente la situación y moderó con gran aplomo aquella reunión en donde los ánimos se salían por la boca de todos, en una secuencia interminable de explicaciones, reclamos y condenas. Cuál sería nuestra sorpresa al enterarnos que uno de los defensores de la libertad de expresión, a quien admirábamos por su ejemplo y congruencia, llegaba a dirigir la emisora. En medio de un cuadrante rígido y limitado, Radio Educación difundía una programación alternativa que en ese momento daba salida a la crítica y al reclamo social, difundiendo, con sus limitados recursos, la voz de la disidencia política, la voz de obreros y campesinos, de los intelectuales y los jóvenes. Un conglomerado de trabajadores jóvenes, universitarios, eran los encargados de proponer ideas y realizar los programas, en un experimento de creatividad que daba lugar a una programación cultural y de perfil público, donde cabía, en gran medida, la crítica y la independencia editorial.
Zócalo
En este contexto llega Miguel Ángel Granados Chapa a Radio Educación. En su equipo llevaba a Miguel López Azuara y a Armando López Becerra. Su administración se distingue por un impulso al área informativa. Realizó cambios en la estructura administrativa creando la subdirección editorial, donde se producían programas de información, análisis y opinión. Entre ellos “Testimonios de hoy”, que daba espacio a editorialistas críticos y “Derecho a la información”, que surge en un momento de reclamo social por la reglamentación del derecho a la información. Se reforzó a los noticiarios aumentando el número de agencias informativas y el número de reporteros que llevaban información de propia mano a la estación. Los servicios informativos comenzaron a contar con corresponsales extranjeros, a través de intercambios con radiodifusoras públicas de América Latina. Aumentaron las transmisiones a control remoto y los enlaces con radiodifusoras culturales en todo el país. Sin duda, la aportación más importante de Granados Chapa como director de Radio Educación es la obtención de una personalidad jurídica propia para la emisora. El carácter de Órgano Desconcentrado de la SEP, le fue conferido por el Reglamento interno de dicha secretaría el 28 de febrero de 1978. Este acuerdo fue ratificado en el Acuerdo 21, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 1978, el cual establece las funciones y objetivos de esta emisora. Granados Chapa quería promover el desarrollo institucional de la emisora, que hasta entonces había sido un departamento de la Dirección General de Divulgación y Audiovisual de la SEP, el cual había crecido sin contar con condiciones para su desarrollo. Con el nuevo estatus, la estación podría resolver mejor sus problemas presupuestales que enfrentaba por la tardanza y limitación de los recursos. Al mismo tiempo, Granados Chapa deseaba expandir el ámbito de actividad de Radio Educación y potenciar sus posibilidades, no sólo de la frecuencia XEEP, sino de la estación entendida como la oficina radiofónica de la SEP, la cual podría tener otras frecuencias y funciones como la enseñanza abierta, proveer de asistencia técnica y producción a las emisoras no lucrativas de todo el país, promover la investigación científica y técnica en radiodifusión. En este acuerdo se sientan las bases de la función pública de la emisora al asignarle tareas educativas y la difusión de programas de interés cultural y cívico, de información y análisis, que tiendan al mejoramiento del nivel cultural de la población y fomenten el idioma nacional. Entre sus objetivos establece la
| noviembre 2011
En su larga trayectoria como periodista Miguel Ángel Granados Chapa estuvo sólo un par de años con nosotros, sin embargo, su visión le permitió en poco tiempo hacer cosas fundamentales para la emisora, reforzó el carácter público del medio y le dio la solidez necesaria para hacerla permanecer más allá de los cambios sexenales. Su ejemplo sigue vivo, así como el respeto y cariño de muchos de los trabajadores de Radio Educación que lo conocimos y no lo vamos a olvidar. Hasta siempre maestro Granados Chapa.
| noviembre 2011
gra.ramirez@gmail.com
á l i s i s
“Aún si un administrador se propusiera imponer de una manera intensa su sello personal, le costaría mucho trabajo. Hay muchísimas personas que trabajan con tesón y entusiasmo, de modo que es difícil transformar a esas personas porque no están inertes. No basta empujar para que se muevan”.
An
Zócalo
La respuesta de Granados Chapa no se hace esperar. El mismo 20 de febrero entrega una carta dirigida al Comité Ejecutivo en donde anuncia que es la última vez que responde a las cuestiones planteadas por la ATRE y que en lo sucesivo los trabajadores deberían hacer valer sus reclamaciones por sí mismos. Muchas cosas tendrían que aprender los trabajadores de Radio Educación respecto a las formas y modos de la política; por lo pronto, la dirección desconocía a la agrupación por haber saltado su instancia de gestión de los problemas planteados. Afortunadamente los adeudos se pagaron casi inmediatamente y la relación se restableció. Granados Chapa buscó soluciones de fondo al conferirle a la emisora el carácter de órgano desconcentrado y al otorgar las primeras plazas de base que darían a los trabajadores seguridad en el empleo y regularidad en los pagos. Estas plazas, esperadas durante largo tiempo por los trabajadores, les permitieron más adelante contar con el número requerido para formar una delegación sindical dentro del SNTE. A poco más de dos años de gestión, Granados Chapa renunció debido a que su labor periodística estaba causando inconvenientes al Secretario. Sin embargo, la relación con Granados Chapa continuó a lo largo de estos años como un referente obligado. En varias ocasiones hubo acercamientos para conocer su opinión sobre conflictos surgidos en la emisora, como los despidos ocurridos en administraciones posteriores. Participó en foros de reflexión organizados por los trabajadores de la estación y nos dio su orientación en cuanto al marco legal de los medios públicos y la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión. Siempre accesible y generoso, veía con simpatía a los trabajadores de la estación; de quienes expresó lo siguiente:
Homenaje
integración de la fonoteca de Radio Educación, y uno de los puntos más importantes, que abriría alternativas a la escasez de recursos en la estación, es la autorización para recibir ingresos por prestación de servicios y donativos. En este proceso de institucionalización de la emisora, la Secretaría de Gobernación a través de la Dirección de Radio Televisión y Cinematografía hizo, durante la administración de Granados Chapa, los primeros intentos por encadenar la emisora para la transmisión de programas especiales. Sin embargo, el director no permitió la entrada de programas producidos por Pronarte para los tiempos oficiales y trató de contener la injerencia de RTC en la emisora, procurando conservar el perfil público que ésta había adquirido en años anteriores, manteniéndola lejos del oficialismo. Una anécdota que ilustra esta posición cuenta que un domingo alrededor del mediodía, durante la emisión del programa Kiosko, el cual se transmitía en vivo, con público presente, RTC intentó meter un enlace e interrumpir la transmisión mediante una llamada telefónica a la cabina. Al responder el operador que no tenía ninguna orden o aviso de la operación que se le ordenaba hacer, dieron aviso al director, el cual acudió al teléfono y se negó rotundamente a enlazarse, argumentando que no habían comunicado previamente dicho enlace y la emisora tenía un público a quien respetar y un programa en vivo transmitiéndose al aire. Al inicio de su gestión, Granados Chapa sorteó problemas laborales con los trabajadores. La incertidumbre por los cambios políticos y la falta de solución de sus demandas; sin saber si serían renovados sus contratos y con retraso de meses en sus pagos, los trabajadores agrupados en la Asociación de Trabajadores de Radio Educación, sin reconocimiento legal, reciben a Granados Chapa con un listado de demandas pendientes desde la administración anterior. En la primera entrevista del Secretario General de la Asociación de Trabajadores de Radio Educación, Emilio Ebergenyi, con el nuevo director general en enero de 1978 se plantea el problema de los adeudos y de la irregularidad en las contrataciones. El director responde que no tiene facultades para resolver de inmediato los problemas, pero promete hacer gestiones ante las autoridades de la secretaría. La respuesta es percibida con desánimo y frustración, por lo que en asamblea los trabajadores deciden dirigirse al Secretario de Educación Pública, Fernando Solana, en una carta entregada el 20 de febrero de 1978 en las oficinas de la SEP, donde se realiza un mitin y se solicita audiencia. El mismo día se publica una nota en primera plana del periódico Ovaciones, donde informa que “Los fakires de Radio Educación no han cobrado en todo el año” “El Director General de la estación, Miguel Angel Granados Chapa, nada ha hecho para resolverles su crítica situación”.
25
Granados Chapa, de unomásuno a La Jornada • Norberto Hernández Montiel
A
26
finales de 1983, con un ambiente político convulso, en cuyo contexto fue asesinado el columnista Manuel Buendía (30 de mayo), inició una crisis que había permanecido latente en el periódico unomásuno, y terminó con el éxodo de la directiva de ese diario y una buena parte de la planta laboral; quienes antes de que transcurriera un año fundarían La Jornada. La salida de Miguel Ángel Granados y los directivos Carlos Payán, Carmen Lira y Humberto Musacchio obedeció a que unomásuno se había fundado con el propósito de que los periodistas fueran sus propietarios. Se adoptó la figura jurídica de sociedad anónima; era más sencillo conseguir créditos para levantar la empresa. Pero el concepto original era una cooperativa. La idea era crear un medio de todos, aunque “la identidad del diario se condensaba en la figura del director, Manuel Becerra Acosta, a quien nadie regateó un carácter protagónico, más simbólico que material”, aseveró el autor de Plaza Pública. Cuando surgió un movimiento para organizar un sindicato en la empresa, Becerra Acosta trató de estorbar el proceso, a lo cual se opusieron Payán, Carmen Lira y Musacchio, en su carácter de accionistas, porque les pareció inadmisible tal actitud en un periódico asumido como vocero de la organización laboral independiente. “Yo llegué al diario después de la fundación, por tanto no era accionista, y no tenía como móvil la defensa de mi propiedad, pero era partidario de alentar el movimiento sindical dentro de unomásuno”, explicó Granados Chapa, subdirector en esos días y pidió licencia a su posición para afiliarse al sindicato de unomásuno. El ambiente empeoró cuando el sindicato emplazó a huelga. Se colocó la bandera rojinegra y el director utilizó un recurso “que sacudió a los accionistas: demostró que
Zócalo
él era socio mayoritario y se le recordó, en ese momento, que se le había permitido suscribir la mayor parte de las acciones como un privilegio. No obstante, Manuel ejerció su derecho formal, que lo presentaba como accionista mayoritario del periódico y se produjo la ruptura. “Becerra Acosta, inclusive a sabiendas de que yo no tenía interés como socio, me propuso que me quedara, cuando se anunció que el resto de los subdirectores se iría. Obviamente le dije no. Yo no era accionista, pero sabía que ellos tenían la razón… y no él. Así que nos fuimos juntos, los directivos y muchos trabajadores”. La división interna en unomásuno “le venía muy bien al gobierno, que procuró obstruir después la aparición de La Jornada”, porque entendió claramente que el espíritu abandonado por el periódico de Becerra sería recuperado por el nuevo diario, en plena etapa de instauración del neoliberalismo. Durante aquellos meses se congelaron los salarios y disminuyó la influencia social de los sindicatos. “Contra ese régimen había estado el diario que habíamos dejado y ese fue el programa que decidió enarbolar el nuevo, que se fundó meses después de que salieron los subdirectores de unomásuno, en noviembre de 1983. Desde febrero de 84 este grupo emprendió la fundación de La Jornada, que comenzó a circular el 19 de septiembre de ese año. Ambos diarios tuvieron éxito pronto porque fermentaban un ambiente inerte en esos años. El unomásuno, con sus innovaciones formales, y luego La Jornada, animaron el ambiente. Si hoy nacieran esos dos medios tendrían más dificultades para prosperar, porque no se diferenciarían mucho del escenario general, no se harían notar como en sus comienzos, porque ahora la prensa está mucho más animada y viva que entonces.
| noviembre 2011
nohemo818@hotmail.com
Homenaje
El señor de los silencios Para Guadalupe Bringas y Guadalupe Irízar • Elvira García
M
Ricardo Trabulsi
| noviembre 2011
á l i s i s
Zócalo
An
iguel Ángel Granados Chapa llegó a la maduconfirmada, Granados Chapa trabajaba en silencio, apoyarez de su vida con un hablar más pausado que do en su reducido y discreto equipo –Guadalupe Bringas y el de sus años anteriores. Reflexionaba antes Guadalupe Irízar, principalmente– buscando información, de expresarse y, contrario a lo que hacen algucorroborándola, haciendo llamadas telefónicas, escarbando nos políticos y periodistas, nunca perdió la oportunidad de en su prodigiosa memoria, para sentarse a decir, escribir y guardar silencio antes que cometer una imprudencia. publicar luego, con absoluta certeza, lo que afirmaba y firHabía quienes preferían leerlo que escucharlo en su Plaza maba. Pública de Radio UNAM y en los Encuentros dominicales Sus silencios eran muy elocuentes: en ocasiones, expresade Radio Fórmula. Las largas pausas entre una frase y otra ban mucho más que sus palabras. Había que saber interpreparecían desesperarlos. Otros las disfrutábamos aunque, tarlos, sobre todo tratándose de su ámbito personal. Guardesconcertados, pensábamos que quizá se habría perdido la daba silencio porque no quería o no era el momento, desde señal de Radio UNAM. Pero no: Miguel Ángel seguía allí, su punto de vista, para responder a una petición, hablar con detrás del micrófono, buscando en su cabeza el dato y la pauna persona, aclarar tal punto, ir a tal lugar, responder que labra precisa para continuar, para no decir una inexactitud no, o que sí, a algo. En su silencio estaba la respuesta y hao aventurar ideas sin estructura. En sus últimos meses de bía que devanarse los sesos para encontrarla. A la vuelta del vida, esas pausas – dolorosas y comprensibles para quienes tiempo –horas, días, meses o años– uno entendía el por qué lo estimamos y sabíamos enfermo–, eran también para salide su mutismo, y le daba la razón. var, tomar agua y aclarar la garganta. En la radio mexicana, que desde los años ochenta se denoLos silencios de Granados Chapa en sus programas de ramina “hablada”, la verborrea ha llegado a excesos ensordecedio eran extensivos a su columna y a su vida diaria. Es decir, él en ningún ámbito mostraba un afán de hablar por hablar. En sus escritos periodísticos para Reforma como para Proceso, solía expresar únicamente aquello que sabía con precisión; no lanzaba “borregos” ni acudía a “trascendidos”, tan de moda hoy en un diarismo que tira la piedra y esconde la mano. Aunque un tema o asunto estuviese de actualidad, prefería reservarse el comentario, guardaba silencio hasta en tanto tuviese todas las versiones, los datos y las hipótesis de trabajo en la mano. Mientras otros columnistas o mal llamados líderes de opinión, ganados por su protagonismo y vanidad, Izq. arriba: Guadalupe Irizar, Socorro Montes, Guillermo Palacios y Juan Guerrero. aventuraban conclusiones, repeAbajo: Guadalupe Bringas y Granados Chapa, en la cabina de Radio UNAM. tían o copiaban información no
27
28
Granados Chapa trabajaba en silencio, apoyado en su reducido y discreto equipo buscando información, corroborándola, haciendo llamadas telefónicas, escarbando en su prodigiosa memoria, para sentarse a decir, escribir y publicar luego, con absoluta certeza, lo que afirmaba y firmaba. Y no es que jamás se indignara o enojara por las decisiones de los poderosos; era que procuraba guardar silencio y enfriar los ánimos, para que no fuese el hígado sino el cerebro el que se expresaba. Y tampoco que nunca se equivocara –mal haríamos si empezamos a volverlo perfecto y santo–, era más bien que, vulnerable como se sentía ante la explosiva materia política, herramienta diaria de su análisis, sabía esperar a que el propio desencadenamiento de los hechos le diera también armas para exponer sus puntos de vista. Por eso creo firmemente que detrás de sus silencios lo que había era la prudencia, hermosa palabra, antigua y desgastada,
Zócalo
que lo acompañó a lo largo de su vida y de su obra. Decimos entre colegas que lo vamos a extrañar. No: ya lo extrañamos. Sólo hay que abrir los diarios, escuchar la mayoría de los noticiarios de radio y televisión para sentir profundamente su ausencia. Ya se echa de menos el rigor de sus palabras, el decantado uso del idioma, la pulcritud de las frases, desprovistas de adjetivos y paja. El silencio. Por el uso correcto del español fue que conquistó, sin pedirlo, un asiento en la Academia Mexicana de la Lengua. ¿Cuántos periodistas están o han estado allí? En los 135 años que tiene de creada esa institución, sólo en el pasado formó parte de ella el escritor Alfonso Reyes, que desarrolló una intensa faceta como articulista. En el presente, está en la Academia el bibliófilo y enciclopedista Ernesto de la Peña, quien también publica ensayos y artículos en los medios, y que ingresó en junio de 1993. Y Miguel Ángel Granados Chapa, que fue nombrado el 14 de mayo del 2009 y, dos años después, en otro mayo, pero del 2011, Vicente Leñero, novelista, dramaturgo y, sin duda, gran periodista también. Granados Chapa era, pues, escrupuloso en su escritura, en su decir y no decir lo que pensaba. El quedarse callado era una forma también de sabiduría, de protesta, de solidaridad silenciosa o de dolor difícil de expresar en palabras. Este hombre, que desde los años adolescentes gustó de la oratoria y ganó concursos; este periodista que dominaba la plaza pública con la palabra escrita y hablada, también estaba consciente, de que, como dejó sentado el guía de Confucio, Lao Tse, en El Libro del Tao: “el que sabe no habla”; que, como escribió ese sabio hace milenios en unas tablillas de seda china: “el gran sonido no se puede oír”.
| noviembre 2011
Cuartoscuro
dores y fatigantes. Hoy cada uno de los conductores de espacios radiofónicos cree tener la verdad y la razón, y pretende evangelizarnos. Los titulares de noticiarios repiten –de la mañana al anochecer y hasta la náusea–, un menú de entre ocho y diez notas, mismas que aderezan con una editorialización insustancial, repetitiva, a veces ofensiva e irresponsable, y de allí no salen. Otros, se ríen de la noticia, la convierten en divertimento, juegan con ella, la patean, como si fuera un balón de futbol. En medio de ese ruido sin sentido, el hablar pausado y reflexivo de Miguel Ángel en sus espacios radiofónicos de Radio UNAM y Radio Fórmula, sonaba a suave oleaje.
elgarcia25@aol.com
Cuartoscuro
Homenaje
Tres en uno • Tomás Granados Salinas
M
á l i s i s
Zócalo
An
e llevó varios años darme cuenta de que soy hijo de Granados Chapa. Tal vez eso se explique por el hecho obvio de que, cuando nos conocimos, Miguel Ángel estaba lejos de ser la persona que el próximo martes, al cumplirse 95 años del ominoso asesinato del senador chiapaneco, recibiría la Medalla Belisario Domínguez. En nuestras casi cuatro décadas de convivencia ocurrieron dos cosas que me llevaron a ensanchar, sin todavía haberlo agotado, el conocimiento que tengo de mi padre. Por un lado, en ese periodo se sucedieron los triunfos, los quebrantos y las conquistas que en buena hora reconoció el Senado; por el otro, los años me han permitido identificar primero al progenitor, luego al personaje público y finalmente al hombre; mi emocionada y acaso inesperada conclusión es que los méritos de cada una de esas advocaciones son en gran medida los mismos. A comienzos de los años setenta, un Miguel Ángel lampiño se ganaba el pan en la redacción de Excélsior y, aunque había empezado a firmar sus textos, nada podía sugerir que la suya se convertiría en una resonante voz de la prensa diaria. La ruta recorrida por Granados Chapa desde entonces incluye escalas en algunos de los momentos más trascendentes del periodismo contemporáneo en nuestro país. Y aunque tengo conciencia de esas coyunturas, en realidad conservo pocos recuerdos. Sé más del golpe a Excélsior gracias a Vicente Leñero y Los periodistas que por mi propia memoria; cuando hace poco releí la novela, encontré en uno de los Migueles —el otro se apellida López Azuara— a un lúcido personaje que poco tenía que ver con el padre que alguna vez organizó una comida sabatina para que sus hijos viéramos en la tele el combate entre Mantequilla Nápoles y Carlos Monzón o el King Kong que muere al pie del Empire State. Digo sin recriminaciones que mi padre era entonces, debido a los desquiciados horarios del diarismo, una cariñosa ausencia. Es un tiempo en el que aprendí a apreciar la menos importante de sus aptitudes profesionales: la rapidez con que aporreaba la máquina de escribir; no pocos de mis trabajos escolares en la primaria, terminados a deshoras, se beneficiaron de esa destreza. Las reuniones en casa de las que surgió Proceso perduran en mi memoria sólo por las secuelas al día siguiente: mi hermano y yo nos apropiábamos de las botanas sobrantes, los refrescos que sin estar proscritos casi nunca llegaban a nuestra mesa, los postres. De su salida de Unomásuno sólo recuerdo la coincidencia de que se concretó durante un día de mi cumpleaños.
En el Senado luego de recibir la medalla Belisario Dominguez.
Mi adolescencia resintió neuróticamente las deferencias que la gente tenía conmigo por ser hijo de quien era. En retrospectiva veo con una sombra de vergüenza esas reacciones juveniles, meras pataletas frente a una realidad a la que debí acostumbrarme: Granados Chapa había crecido mucho más que Miguel Ángel. Esquivé la tentación del parricidio estudiando matemáticas y mecánica automotriz, emigrando brevemente a Estados Unidos y a Francia, escribiendo algo que se pretendía literatura y no periodismo, hasta que sin notarlo comencé a verlo allá a lo lejos, sin melindres, y me forcé a distinguir los dos seres que conviven en una misma persona. Ése debe haber sido el requisito para poder luego agregar un plano de igualdad entre nosotros: el día en que Marina y yo le comunicamos que Valentina venía en camino tuve una revelación en miniatura al caer en cuenta de que Miguel Ángel y yo compartíamos la condición de padres. De entonces a la fecha veo en él a un par, alguien como todos, con fragilidades y apetitos, temores y alegrías de escala humana. Desde luego, no he leído toda su producción: nunca leí la “Plaza Pública” en las páginas deficientemente impresas de Cine Mundial, lo hice una que otra vez mientras se alojó en
| noviembre 2011
29
* Texto publicado en Enfoque de Reforma en octubre de 2008. Cuartoscuro
30
Zócalo
Cuartoscuro
el diario de Becerra Acosta y más a menudo en La Jornada, pero sólo se volvió una compañía cotidiana a partir de que encontró cobijo en Reforma. Sorprende la fecundidad de este escritor. Un cálculo conservador me hace suponer que ha escrito más de 40 mil cuartillas. Y sin embargo más sorprendente aún es la calidad de esa obra, así en la forma como en el fondo. Su vocabulario no sólo es rico y sabroso, sino oportuno e iluminador: quien lee a Granados Chapa reconoce que la riqueza léxica es más una herramienta epistemológica —una lente para mirar el mundo— que un mero recurso de estilo. Me parece además que uno de los secretos de su prosa radica en la estructura, tanto la de cada frase y párrafo como la del texto en su conjunto. De entrada, es ancho el repertorio de formas sintácticas de que echa mano, lo que da a sus páginas un colorido expresivo que no suele habitar en la prensa. Pero la argumentación, es decir la sucesión bien hilada de premisas y conclusiones, de datos y especulaciones, resulta ejemplar. Y encima rehuye siempre la ambigüedad en los juicios y los lugares comunes a los que, por pereza, son afectos muchos periodistas, que acaso no han aprendido la lección de oro que no recuerdo quién transmitió a Granados Chapa: nunca escriba algo de una persona que no pueda decírselo a la cara. Digamos, en suma, que en cada página pone la energía de un corredor de cien metros, pero lo ha hecho ya a lo largo de todo un maratón. Algo sobrevive ahí, magnificado, del atleta preparatoriano que gustaba de participar en pruebas de medio fondo. El martes veré cómo la República festeja a Granados Chapa; yo celebraré también, acaso más intensamente, con Miguel Ángel.
Al recibir el doctorado Honoris Causa por la UAM.
Autorretrato La periodista Carmen Aristegui, autora del libro Transición conversaciones y retratos de lo que se hizo y dejó de hacer por la democracia en México (Grijalbo, 2009), le hace una pregunta a M. Ángel Granados Chapa, cuya respuesta por su sencillez y claridad refleja a éste como hombre de una integridad incuestionable.
–¿Cómo te ves a ti mismo en estos últimos años? –Como un periodista que contribuyó al cambio político, que desde la década de 1970 percibió que era necesario el desmantelamiento del PRI o su reducción a ser un partido como los demás. Posición que coincidió con una corriente histórica que se fue ampliando con el paso de los años, y cuando fue suficientemente poderosa propició el cambio junto con otros factores. Yo estaba de parte de esa corriente; creo haber contribuido a que se fortaleciera porque tuve la fortuna de participar en los órganos periodísticos que resultaron influyentes en ese proceso: Excélsior, unomásuno, Proceso, La Jornada. Así me percibo, y no dejo de pensar que haber puesto el énfasis en el cambio político hizo que no se empujara con fuerza semejante el cambio más profundo que es necesario, el cambio social, el cambio contra la inequidad. Es una autocrítica. | noviembre 2011
Homenaje
El Francisco Zarco contemporáneo • Jorge Ramírez
Cabal sintonía entre periodista y ciudadano
á l i s i s
Zócalo
suela desprendida, ya hablaban. En la zapatería él optó por adquirir otro par que decidió llevarse puesto y cuando le entregó a la empleada los zapatos viejos, vi que tenían grandes agujeros en las suelas y solté una sonora carcajada. El Francisco Zarco de nuestros días, uno de los mayores y más célebres periodistas de la historia de México, quien llevaba impecablemente su atuendo notarial de traje, corbata y chaleco, ¡traía los zapatos rotos”.
An
Miguel Ángel Granados Chapa / Un periodista en contexto, de Humberto Musacchio, (Planeta, 2010). Semblanza del periodista hidalguense, prolija en hechos y anécdotas de primera mano, nos acerca a una figura mayor del periodismo mexicano de todos los tiempos. En prosa ágil se relatan avatares del periodismo en México durante casi medio siglo y la presencia irrecusable de un hombre clave en la democratización de los medios de información y del país. Hace poco más de 35 años, unas horas antes de que cayera sobre el Excélsior de Julio Scherer, el golpe represor del echeverrismo (8 de julio de 1976), Miguel Ángel Granados escribía uno de los editoriales de ese mismo día. Gracias a Vicente Leñero tenemos esa certeza, –cuenta Musacchio. Estas son las memorables líneas del editorialista: “Es la libertad de expresión la que está amenazada. No una libertad al uso del siglo XIX, propia sólo de un puñado de escogidos, sino la de los sectores socialmente disminuidos que en estas páginas encuentran la manifestación de sus carencias, de sus males, de sus aspiraciones. Se amenaza en vías de hecho una libertad que es necesaria a todos, aun a los que se ofenden con su ejercicio”. Cuántas veces más iría al frente a luchar con firmeza, “como siempre, con la ley en la mano y exhibiendo sus puntos de vista”, dice Musacchio, y compartimos su opinión: la biografía de Granados Chapa tiene un enorme interés social. En breve conversación con Carlos Padilla, director de Zócalo, comenta: “No me quise meter en su vida personal. Lo que interesa al público es el personaje. Y la persona era muy generosa. Siempre gozó de gran respeto por parte de los compañeros, lo que pocos otros periodistas”. ¿Por qué? Con voz grave e inequívoca convicción, Musacchio se responde a sí mismo y nos dice: “Por su inmensa calidad profesional, su agudeza de periodista, su gran capacidad para analizar la realidad y su incorruptibilidad. Hay una cabal sintonía entre periodista y ciudadano”. Una divertida anécdota nos ofrece Humberto al hacer remembranza de los dos colegas y amigos, en época de vacas flacas: “…dinero no le sobraba, un día me prestó para comprarme un par de zapatos, pues los que traía, con la
Figura mayor de nuestra letra impresa Largos tramos de vida profesional Musacchio caminó con Granados. Dice a Zócalo: “Periodista indispensable y figura mayor de nuestra letra impresa. En más de 40 años, un recuento somero lo muestra en un lugar prominente en la publicación más importante de cada momento. A finales de los años 60 pasa por Excelsior, Proceso, el unomasuno, La Jornada, El Financiero, Reforma. Creamos nuevos puntos para un periodismo independiente, crítico, profundo, de servicio a la comunidad. Y en este trayecto él es un referente al que todos debemos voltear”. Desde 1964 se incorpora al periodismo. Pasó por los medios más importantes de la prensa escrita y todas las facetas del oficio: reportero, cronista parlamentario, comentarista de radio, articulista, editor, columnista político, corrector, cabecero, redactor, jefe de cables, subdirector editorial, subdirector general y director. Musacchio compartió con él el nacimiento de la Unión de Periodistas Democráticos, y recuerda: “él nos tomó la protesta a los miembros de la primera directiva que presidía Renato Leduc. Fue la única unión de periodistas que se solidarizó con los que fueron echados de Excélsior en 1976. Nos tocó fundar La Jornada. Yo me retiré al primer año, él se quedó y pese a que era el más calificado para dirigir ese diario, el cacicazgo del primer director, le impidió mostrar allí todo su talento. Su trayec-
| noviembre 2011
31
toria es muy larga, muy provechosa –comenta Humberto–, y dice con acento de buen humor: “le faltó ser fotógrafo y caricaturista para dominar todas las especialidades del periodismo. Pero si no llega a tomar la cámara ni a dibujar monos, nada se perderá. Si como reza la vieja frase… las buenas noticias no son noticia, entonces basta con que sea el cronista de los vicios, la ineptitud y los latrocinios de la clase política”.
El necesariato en La Jornada
Cuartoscuro
32
Existe un paralelismo entre lo que sucedió en La Jornada y lo que había ocurrido en unomásuno. Miguel Ángel –indica el autor– explica lo ocurrido ahí en el libro: “Seríamos una comunidad pobre en recursos humanos si declaramos que nadie, en este momento o en otro cualquiera, puede continuar la tarea que ha encabezado Carlos Payán. Media docena, al menos, de profesionales de la prensa y la escritura podrían ser enumerados para ese fin. Yo mismo no incurro en blasfemia ni en soberbia al proponerme como capaz de proseguir los afanes de Payán. “Necesariato llamaron algunos, entonces y ahora, al gran cacicazgo porfirista, porque fue el régimen del caudillo infaltable. No establezcamos, a sabiendas, un necesariato… (que) engendra las condiciones de su propia prolongación, convierte a su protagonista en poseedor de los criterios dominantes. “El necesariato deriva, en fin, por su propia dinámica, en una gestión excluyente. Y nada es menos propio de una comunidad como la nuestra que la exclusión. “Pido a todos ustedes, encarecidamente, una reflexión profunda sobre las causas y las consecuencias de la reforma propuesta. Y les pido que le digan no”. A pesar de la argumentación, Granados perdió la vota-
Zócalo
ción y renunció a su cargo. “Contra las razones éticas y el porvenir del diario y la comunidad que lo hacía posible, –lamenta Musacchio en su libro– lo que triunfó fue el amasijo de intereses, privilegios y corruptelas que tan pacientemente había tejido el politicastro, quien se hizo reelegir para un tercer periodo en el cual acabó de levantar su residencia de fin de semana en Tlayacapan, a donde viajaban constantemente los vehículos del periódico llevando materiales de construcción, mobiliario y personal encargado de las instalaciones y decoración del palacete”.
Nos tocó fundar La Jornada. Yo me retiré al primer año, él se quedó y pese a que era el más calificado para dirigir ese diario, el cacicazgo del primer director, le impidió mostrar allí todo su talento. Un privilegio ser su contemporáneo En El Universal y El Financiero se publicaron en portada noticias sobre la muerte de Granados Chapa; a diferencia de Milenio y La Jornada, que pasaron a interiores en espacios muy pequeños la noticia. “Un hombre con la firmeza de ideología, moral y de trabajo que representa él, pues no era agradable para los que quisieron hacer de La Jornada un feudo, con un señor de horca y cuchillo que podía despedir, castigar y premiar. Pero la influencia de ese individuo sigue ahí”, –afirma al respecto Musacchio a Zócalo: “Están muy claras las diferencias. Debieron evitarlo, se ponen en evidencia. Es un poco del cacicazgo que ahí se mantiene”. Lo lamenta por sus amigos de La Jornada: “Aunque los caricaturistas que trabajan allí y le dedican su cartón a Miguel Ángel, el sindicato de ese periódico que publica una esquela, condoliéndose por la muerte de Granados Chapa, eso es lo que vale, lo que dejó entre los periodistas, no entre los que han querido hacer del periodismo negocio personal”. El de Milenio: “es un caso de diferencias éticas profundas. Siempre fue crítico de Televisa y Milenio es parte del consorcio” –remata. El escritor sonorense concluye la conversación así: “No vamos a encontrar a otro columnista que escriba con la claridad, la precisión, la elegancia, la agudeza, la visión periférica de Miguel Ángel Granados Chapa. Lo vamos a extrañar mucho. Un símbolo del mejor ejercicio periodístico, del análisis de la información y la crítica de hechos y personajes públicos. Un privilegio ser su contemporáneo.
| noviembre 2011
E
| noviembre 2011
Granados y Creel en el IFE: Foto archivo.
á l i s i s
Zócalo
otras y esto fue parte del reto por lo cuál aceptó”. Pero, llegado el momento de tomar una decisión, “el PAN no estuvo de acuerdo, especialmente Felipe Calderón lo bloqueó como candidato de una coalición y se quedó como candidato del PRD, pero la idea original era una coalición”. Cuenta Humberto Musacchio que sin asomo de rencor, Granados confesó que esa experiencia le había confirmado que él tenía más lectores que electores. Once años después, en 2009 en una entrevista que Miguel Ángel Granados Chapa concede a Carmen Aristegui y publicada en el libro Transiciones (Grijalbo, 2009), él describe a nuestra democracia en una nuez: “México tiene una democracia arreglada, escenográfica, que asigna papeles, como una puesta en escena”. “Es real, pero insuficiente. No es un mero fingimiento, pero no hay una conexión suficiente entre las decisiones de la oligarquía y las necesidades generales. Lo que puede ocurrir -por eso digo que la Presidencia de Peña Nieto no es inexorab1e- es que un movimiento como el de López Obrador genere la necesidad en el poder oligárquico de atenderlo, en vez de empeñarse en marginarlo. Y a partir de la porción de atención que se le preste, ese poder popular o social será capaz de impedir la consumación del propósito de convertir a Peña Nieto en presidente de la República. Si el poder decisorio comete el error de marginar enteramente a la movilización popular, ahí podría haber incluso un conflicto violento”. Respecto al Estado mexicano, Granados considera que “se ha debilitado, por buenas y malas razones, (…) se identificaba con el presidente y en la medida en que el presidente se acotó a sí mismo o lo acotaron y fue perdiendo funciones, su debilitamiento significó el debilitamiento del Estado”. (JRC)
An
l año 1994 fue ominoso, marcado por la violencia y la incertidumbre política. Inició con la irrupción del EZLN en San Cristóbal y poco después asesinaron a Colosio, candidato presidencial del PRI en Tijuana. El país parecía írsele de las manos al gobierno de Salinas. La única vía para cerrar el paso a una mayor descomposición parecía encontrarse en el reforzamiento de la negociación política entre gobierno y oposición. Una reforma jurídica pactada se tradujo en la ciudadanización del IFE, y en virtual salida de las enormes y crecientes tensiones que vivía el país. Miguel Ángel Granados Chapa, con un enorme prestigio a sus espaldas, llegó al IFE nombrado por el Congreso y apoyado por todas las fuerzas políticas. Un compañero suyo en esas jornadas, José Woldemberg, reconoce el enorme papel de Miguel Ángel Granados, de quien opina: “Jugó con las cartas abiertas. Puso a disposición del IFE –y del resto de los consejeros– su conocimiento de la política y de los políticos del país, sus buenas artes para acercar posiciones”. Quien a la postre fuera el consejero presidente del IFE, pondera de nuestro personaje “su apego a la legalidad como basamento indeclinable de nuestro entendimiento, y su convicción de que se jugaba algo muy relevante: la posibilidad de construir una casa donde todas las corrientes políticas del país pudieran habitar”. Luego vino el atropello legislativo que desconoció entre otros consejeros a Granados Chapa, pese a que habían sido elegidos por ochos años. El descrédito volvía a circundar a las autoridades electorales del país. Granados regresó a sus empeños periodísticos, y en 1998 entra de lleno a la política y se postula como candidato a gobernador de su entrañable Hidalgo, a partir de una posible coalición entre PRD y PAN. Su amigo Paoli Bolio, quien participó en ese empeño nos explica que lo que Granados Chapa vislumbraba “era la construcción de nuevas fórmulas para avanzar en la democracia, fuentes entre partidos que tenían posiciones distintas pero que podían coincidir con
Homenaje
Consejero ciudadano, candidato y analista político
33
Muerte de Granados genera dividendos a La Jornada
34
E
l periodista Víctor Roura, fundador de La Jornada (1984) entre otros con Miguel Ángel Granados Chapa, tituló el 20 de octubre a su nota en la sección cultural de El Financiero:“ ¿Murió Granados Chapa?”. “Al parecer para algunos medios no”. La pregunta de Roura, cuatro días después del fallecimiento del maestro, se desprende del escaso espacio que la mayoría de los periódicos del Distrito Federal otorgaron a aquel deceso. Reforma, El Universal y El Financiero publicaron la información en portada con diferentes espacios. Reforma y El Financiero dedicaron una plana en interiores. El Universal un tercio. Sin embargo, La Jornada no le dio portada, apenas media plana en páginas interiores, a pesar de que Granados fue uno de los principales promotores de su fundación y luego fungió como su director entre 1988 y 1990. El lunes 17 de octubre, los miles de
lectores de La Jornada se contrariaron por el vacío informativo acerca del tema. Apenas media plana donde sólo se cita que fue subdirector, y no director. La nota se acompañó con una mala imagen donde el periodista aparece demacrado por el cáncer que lo afectaba, y colgando de su cuello la medalla Belisario Domínguez que le concedió el Senado en 2008. Milenio y Excélsior apenas si consignaron la muerte en brevísimas notas. “Lo que la gente no sabe, agrega Roura, jefe de la sección cultural de El Financiero, es que La Jornada le dio una soberana patada en el trasero a don Miguel Ángel (1992) para tratar de conservar sus limitados preceptos reglamentarios, que han beneficiado a un grupo menor de la prensa citadina, que se apropió casi desde el inicio de su fundación ante el pasmo de sus ingenuos fundadores, que tuvieron que ir saliendo de ese rotativo poco a poco por las diabólicas presiones empresariales que incluso se pasaban por alto sus propios estatutos
Zócalo
| noviembre 2011
internos, tal como lo han hecho, y lo siguen haciendo, los sindicatos espurios. Pero, ¡ah!, cómo las instituciones políticas y académicas han pagado esquelas a ese diario por la muerte de un periodista que fue insultado, agredido y desterrado de ese sitio. Si hubiera sabido (y lo más probable es que sí lo supo, conocedor de los engaños públicos en que con frecuencia cae la sociedad mexicana) don Miguel Ángel que La Jornada hubiera recabado mucho dinero debido a su muerte, creo que sólo habría sonreído fugazmente: las bromas de la vida a veces son profunda e ingratamente pesadas”, agrega Víctor Roura. Tiene razón el periodista de El Financiero, aunque no todas las esquelas de Granados Chapa se publicaron en La Jornada, porque también otras aparecieron en Reforma donde fue columnista desde 1993, la mayoría de ellas fueron pagadas a La Jornada. Entre el lunes 17 y el vienes 21 de octubre, se publicaron 48 esquelas de distintos tamaños pagadas por gobiernos de los estados, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el PRD, el IFE, CONACULTA, el STUNAM y las delegaciones políticas del DF, entre otros. De acuerdo con las distintas tarifas a precio normal, esas esquelas representaron ingresos a La Jornada por $359 mil 368 pesos, aproximadamente. En la misma nota Roura agrega: “Y para qué digo sobre el comportamiento de los medios televisivos sobre el fallecimiento de Granados Chapa”. Efectivamente, un día después de la muerte del maestro ni López Dóriga en Televisa ni Javier Alatorre en TV Azteca transmitieron la nota. Sólo en el noticiario de Carlos Loret, donde no él sino una reportera, dedicó 18 segundos al fallecimiento. (Redacción)
Homenaje
Misi贸n cumplida
An 谩 l i s i s
35
Z贸calo
| noviembre 2011
36
Z贸calo
| noviembre 2011
TELECOMUNICACIONES
TV digital para las televisoras, que ya tienen tanto
E
l gobierno está empeñado en favorecer a las televisoras. La Comisión Federal de Telecomunicaciones y el presidente de la República salvaguardan los intereses de Televisa y Televisión Azteca, con una tenacidad que ya quisieran los ciudadanos para que fueran reivindicados los suyos propios. Las convicciones del titular de la Cofetel y del presidente Felipe Calderón, en materia de radiodifusión y telecomunicaciones, se han mimetizado con la perspectiva de los consorcios mediáticos y sus propietarios. Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego, y a semejanza de ellos los propietarios de varios emporios de la radio, están convencidos de que las frecuencias que les fueron concesionadas para transmitir televisión les pertenecen y las pueden utilizar a su antojo. Que eso crean –o quieran hacer creer– esos empresarios y sus empleados, no es de extrañar. El patrimonialismo es defecto casi generalizado de quienes se han enriquecido con facilidad o a costa del interés de otros. Pero debiera ser un escándalo la solícita disposición de Mony de Swaan, presidente de la Cofetel, así como del titular del Ejecutivo federal, para que las televisoras dispongan, se-
gún su conveniencia, de los canales que recibieron en concesión. Esa es la consecuencia de dos disposiciones recientes de la Cofetel, que no podrían haber sido aprobadas sin la anuencia del presidente de la República. La primera de ellas fue la autorización, el 20 de julio pasado, para que varias empresas de televisión puedan difundir, junto con la que les fue originalmente autorizada, varias señales de televisión adjuntas a la señal principal. La otra decisión que apuntala privilegios de las televisoras es la propuesta de televisión digital que la Cofetel presentó el 12 de septiembre.
Reeditan Ley Televisa En la jerga de las telecomunicaciones se denomina “multiplexeo” a la transmisión de varias señales dentro del mismo canal. A ese uso de la señal, la Cofetel le denomina también “multiprogramación”. Esa posibilidad es resultado de la digitalización de las señales que se difunden en el espectro radioeléctrico. En el caso de la televisión, en el espacio de 6 megahertz, que ocupa un canal analógico, caben señales adicionales que pueden ser vistas en televisores digitales o en televisores
Zócalo
| noviembre 2011
analógicos equipados con un decodificador. Esa utilización del espacio radioeléctrico puede ser muy saludable para la sociedad, porque permite multiplicar los servicios digitales y las señales de televisión que reciban los telespectadores. Pero esos contenidos y opciones adicionales no tienen por qué ser usufructuados por los mismos operadores de televisión que manejan las actuales concesiones. A Televisa, por ejemplo, el gobierno le entregó en concesión el canal 2 para difundir una señal de televisión en el Valle de México. Si las nuevas tecnologías permiten una utilización más intensa de esa frecuencia, el beneficio adicional tendría que ser aprobado por el Estado sin que, de manera automática, Televisa disponga a su antojo de las nuevas opciones para explotar los canales que le han sido concesionados. Eludiendo sus responsabilidades regulatorias, la Cofetel simplemente “tomó nota” de la decisión de dos concesionarios de televisión privada en Monterrey y Tijuana, y del Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (que posee la mitad de las repetidoras del Canal Once) para anexar a las se-
á l i s i s
• Raúl Trejo Delarbre
An
Los servicios de televisión digital que deberían ser una ventana para que la sociedad tenga acceso a la diversidad, no pueden beneficiarla por la obstinada intención del gobierno federal para favorecer los intereses de los consorcios privados. En el presente análisis nuestro colaborador Raúl Trejo desbroza los sofismas presentados por Mony de Swaan, presidente de Cofetel, para aplicar los acuerdos de ese organismo del 20 de julio y 12 de septiembre, que cuentan con el beneplácito de Felipe Calderón.
37
38
Poder fáctico fortalecido La decisión de la Cofetel para solamente registrar el empleo de frecuencias que hacen varios de sus usufructuarios, motivó protestas y exigencias como el comunicado que difundió el 12 de septiembre la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en donde considera que las transmisiones de canales adicionales en Foto: Archivo
ñales que ya transmiten las señales de otros canales de televisión. Con esa decisión, la autoridad presuntamente encargada de regular a la radiodifusión consideró que las empresas e instituciones que manejan frecuencias de televisión pueden emplear tales canales de manera discrecional. Se trata del mismo punto de vista que definió a la Ley Televisa, la reforma legal que promovieron las televisoras entre 2005 y 2006 y que las facultaba para difundir servicios de telecomunicaciones adosados a las señales de televisión y sin pagar por ello una contraprestación al Estado. La manga ancha que la Suprema Corte de Justicia les impidió ejercer a las televisoras, al invalidar la mayor parte de aquella reforma legal, ahora les está siendo restituida gracias a las decisiones de De Swaan y Calderón. Con ese acuerdo, el gobierno retrocedió respecto de sus propias posturas acerca del “multiplexeo”. A comienzos de 2008 Televisión Azteca comenzó a transmitir señales de televisión codificadas, adjuntas a las señales de sus canales abiertos, y que podrían verse en decodificadores que se vendieron en las tiendas Elektra (al respecto puede consultarse nuestra nota en Zócalo de junio de 2009). En mayo de 2009, la Cofetel consideró que aquel uso de las frecuencias que TV Azteca tenía concesionadas para transmitir una sola señal de televisión era ilegal. Pero a fines de ese mismo año la comisión modificó dicha opinión. En tanto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes consideró que la empresa de Salinas Pliego estaba empleando de manera ilegal aquellas frecuencias y le impuso una sanción. Cuando fueron establecidas esas multas, Mony de Swaan era asesor del secretario de Comunicaciones y Transportes. Las decisiones que promueve, ya como presidente de la Cofetel, son contradictorias con aquella postura.
En la jerga de las telecomunicaciones se denomina “multiplexeo” a la transmisión de varias señales dentro del mismo canal. A ese uso de la señal, la Cofetel le denomina también “multiprogramación”. Esa posibilidad es resultado de la digitalización de las señales que se difunden en el espectro radioeléctrico. canal de transmisión, pero que son diferentes los canales de programación que se pueden incluir dentro de él. Según esa apreciación, el “canal de transmisión” está supeditado a la concesión o permiso de la autoridad, pero no así el canal –o los canales– “de programación” que son los contenidos que se difunden por esa frecuencia. El alegato del presidente de la Cofetel acerca de esas dos modalidades constituye la médula de la posición del gobierno para permitir que las televisoras utilicen a su conveniencia las frecuencias que tienen concesionadas.
De Swaan y sus sofismas
Calderón y De Swaan.
frecuencias concesionadas o permisionadas significa “uno de los privilegios más cuantiosos y escandalosos del actual gobierno al duopolio, al mismo tiempo que se prosterna ante el poder fáctico de la televisión fortaleciéndolo”. Por su parte, el 8 de septiembre, el diputado Javier Corral había enviado al presidente de la República una carta –que se conocería varias semanas más tarde– en donde apuntó que la autorización a ese uso del espectro radioeléctrico constituía un “retroceso en materia de competencia, diversidad y pluralidad en los medios de comunicación”. La oficina del presidente Calderón turnó la carta del diputado Corral al presidente de la Cofetel, quien la contestó el 2 de octubre. En esa respuesta, Mony de Swaan considera que las concesiones de televisión se adjudican para utilizar un
Zócalo
| noviembre 2011
La suposición de que esas concesiones (o los permisos, cuando se trata de radiodifusión no comercial) otorgan frecuencias para que quienes las reciben hagan de ellas el uso que quieran, siempre y cuando se trate de mensajes de radiodifusión, deja a la autoridad como simple testigo de las decisiones de los empresarios y cancela la posibilidad de que los canales adicionales se distribuyan entre nuevos operadores de televisión. Se trata de una interpretación errónea o, si somos menos indulgentes, falaz y tramposa. El presidente de la Cofetel, en su carta al diputado Corral, asegura que la anuencia para que las televisoras puedan transmitir canales de multiprogramación se sustenta en el Acuerdo expedido por el presidente Vicente Fox el 2 de julio de 2004 y con el cual se inició la transición de la televisión mexicana hacia el formato digital. Sin embargo, ese acuerdo, aunque indica que la Televisión Digital Terrestre consiste en la codificación y el multiplexeo de señales, en ninguna de sus disposiciones dice que los concesionarios pueden difundir por ese proce-
Desdén por la pluralidad La decisión del gobierno para que las televisoras dispongan a su arbitrio de las frecuencias concesionadas se encuentra también en el acuerdo de la Cofetel que modifica las disposiciones de 2004 para la transición a la televisión digital. Como puede recordarse, el 2 de septiembre de 2010 el presidente Felipe Calderón expidió un decreto que modificaba el acuerdo presidencial de 2004. Entre otros cambios, el decreto de Calderón anticipaba para fines de 2015 el cambio de la televisión mexicana al formato digital. Ese decreto fue reconvenido por varios senadores del PRI. Como resultado de esa impugnación la Suprema Corte consideró que el presidente había invadido funciones de la Cofetel, que es el organismo al que corresponde la regulación de la radiodifusión y las telecomunicaciones. El acuerdo del 12 de septiembre de la Cofetel llena algunas de las insuficiencias que se han mante-
Zócalo
| noviembre 2011
á l i s i s
nos intensidad pero con más canales. Es pertinente que esos criterios sean modificados. Pero mientras existan, son los que deben regir el uso de frecuencias para señales de televisión digital. El presidente de la Cofetel miente cuando dice que en dicho acuerdo hay margen para que los concesionarios hagan “multiplexeo” sin permiso expreso de la autoridad. Más aún, el acuerdo utiliza el término “programación” para referirse a los contenidos de un solo canal, como los que hasta ahora han sido de índole analógica. Allí no hay sustento para la distinción que hace De Swaan entre canal de transmisión y canal de programación.
An
dimiento todas las señales que quieran. Al contrario, ese acuerdo otorgó una frecuencia adicional por cada una de las frecuencias de televisión que ya estuvieran concesionadas o permisionadas. La frecuencia adicional solamente podría utilizarse para la transmisión, “digitalmente, en forma simultánea, (de) la misma programación que se difunda en el canal analógico”. Esa programación solamente podría ser de televisión de alta definición, que ocupa toda o casi toda la banda de 6 MHz que actualmente existe para cada canal de televisión. El multiplexeo difunde televisión digital pero no toda es de alta definición. La utilización de los canales digitales para transmitir servicios adicionales a la reproducción del canal analógico, tendría que ser autorizada de manera expresa, según ese acuerdo. Inclusive, allí se estableció que el gobierno podría recibir una contraprestación por ese uso adicional. Nada de eso hizo la Cofetel cuando permitió la multiplexación de varias frecuencias de televisión. El acuerdo del presidente Fox aherrojó el desarrollo de la televisión mexicana a la alta definición, sin contemplar la posibilidad de que la televisión digital significara otros formatos, c o n imagen de me-
nido para organizar la digitalización de la televisión mexicana, pero incurre en la misma irregularidad que padecieron el decreto de Calderón y la anuencia de la propia Cofetel acerca del multiplexeo. En todas esas disposiciones, de manera explícita o implícita, se considera que las ventajas de la digitalización serán para quienes ahora gozan de concesiones o permisos. No se establecen previsiones para que los canales adicionales, resultado de esa digitalización, sean manejados por otras empresas, instituciones u organizaciones. El acuerdo de la Cofetel fue turnado a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria para una consulta pública que comenzó el 22 de septiembre. No se trata de un debate amplio acerca de las opciones en materia de televisión digital como los que se han realizado en otros países de América Latina. Circunscrita a la propuesta de la Cofetel, esa consulta ha sido prácticamente privada y sin una promoción que suscite el interés de la sociedad.
TELECOMUNICACIONES
Es necesario que los concesionarios y permisionarios de radiodifusión faciliten el acceso no discriminatorio a las señales radiodifundidas que transmiten a efecto de promover que los sistemas de televisión restringida coadyuven a garantizar que el público puede recibir en forma continua los contenidos de los canales radiodifundidos, en especial de aquellos contenidos que ya se recibían mediante las señales analógicas.
Pernicioso proyecto de Cofetel La propuesta de la Cofetel establece que el apagón analógico –es decir, el horizonte para que todo el país tenga televisión digital– sería el 31 de octubre de 2016. Desde cuatro años antes y en un proceso con varias etapas, la televisión de ese formato comenzaría a establecerse en diferentes zonas del país. Allí hay un cambio saludable, porque el acuerdo del presidente Fox señaló el año 2021, pero sin fecha precisa, para completar la digitalización de la televisión mexicana. Hoy en día quienes más se resisten a que se adelanten esos plazos son los actuales usufructuarios de la televisión. Televisa y Azteca no tienen especial interés en completar el proceso digital porque buscan seguir beneficiándose del formato actual. Por eso, algunos de sus voceros han impugnado la fecha sugerida por la Cofetel. Para los consor-
39
Pero no establece lo mismo para otros usos de las frecuencias que ahora son de televisión. Allí se dice: “…podrá incluirse la transmisión de multiprogramas y la información complementaria al servicio de radiodifusión, la prestación de servicios móviles de radiodifusión, así como todos los servicios de telecomunicaciones que tecnológicamente son viables, tales como el de televisión y audio restringidos, difusión de datos, video sobre demanda, entre otros”. Eso mismo, sin Foto: Archivo
cios televisivos mientras más demore la digitalización, será mejor. No obstante, la propuesta de la Cofetel les beneficia a mediano plazo a los consorcios que ahora tienen muchas concesiones porque les permitiría multiplicar los canales de los que ahora disfrutan. En Zócalo de octubre pasado, el licenciado Agustín Ramírez Ramírez examinó ese proyecto sobre todo desde una mirada de jurista experto. Junto con esas observaciones, se pueden señalar al
Arturo Laris, Dionisio Pérez Jacome y Leonardo Valdés.
40
menos cinco aspectos discutibles, algunos de consecuencias socialmente perniciosas, en la iniciativa de la Cofetel. 1. Multiprogramación, para unos cuantos. La Cofetel no establece previsiones para que los nuevos canales, que resultan del aprovechamiento digital de las actuales frecuencias, sean manejados por instituciones o empresas distintas de los actuales concesionarios. El modelo que se impone en ese proyecto es el de una televisión en donde quienes ya tienen concesiones, sean beneficiarios de esos canales adicionales. 2. Servicios adicionales, sin contraprestación ni autorización. Los servicios adicionales a la radiodifusión, como la conducción de señales de internet y telefonía, podrían explotarse sin aprobación previa por parte de la autoridad regulatoria. El punto 2 del Artículo Segundo que se propone para enmendar el acuerdo de 2004, señala que el servicio de radiodifusión deberá ser gratuito.
obligaciones para los concesionarios, pretendía la Ley Televisa. 3. Televisión de segunda, para los más pobres. La transición digital implica que todos los usuarios puedan recibir señales de esa índole. Eso será posible en televisores fabricados para admitir señales digitales, o empleando decodificadores que ajusten la señal digital a los actuales televisores analógicos. En los documentos de Fox en 2004 y de Calderón en 2010, se dejaba abierta la posibilidad de que el gobierno respaldase a los ciudadanos para la adquisición no sólo de aparatos decodificadores, sino también de televisores digitales. El acuerdo de 2004 indica que es preciso “generar condiciones para que los receptores y decodificadores de televisión digital sean cada vez más accesibles al consumidor de nuestro país”. En cambio, la Cofetel pretende solamente que haya “condiciones para que el público pueda contar con alternativas para
Zócalo
| noviembre 2011
poder recibir las señales de la TDT, como la adquisición de decodificadores digitales, que favorezcan la continuidad del servicio de televisión y el acceso a nuevos servicios”. Los comisionados de la Cofetel quieren decretar una televisión de segunda para los mexicanos que se quedarían con sus viejos televisores analógicos, ante el encarecimiento de los televisores digitales. Por otro lado, la Cofetel solamente considera la posibilidad de que en el diseño y la fabricación de televisores y decodificadores participen empresas privadas. No hay previsiones para que en esas tareas participen instituciones públicas como, por ejemplo, el Instituto Politécnico Nacional. 4. Desprotección de la televisión pública. La digitalización puede significar nuevas opciones y más versatilidad para la televisión no comercial. Sin embargo, el enorme obstáculo que experimentarán tales emisoras será de índole presupuestal. Los canales 11 y 22, las escasas televisoras universitarias y las muy variadas en manos de gobiernos de los estados, requerirán de inversiones extraordinarias para actualizar sus equipos transmisores y de producción a las exigencias técnicas de la televisión digital. La propuesta de la Cofetel reconoce tal problema, pero solamente le dedica un compromiso declarativo cuando ofrece: “la Comisión promoverá ante los sistemas estatales de televisión, que se cuente con la infraestructura y personal necesario para transitar a la TDT, a efecto de que se asignen los recursos presupuestales correspondientes para lograr esta transición”. Esa promoción, como le dicen los comisionados de Cofetel, tendría que ser ante los gobiernos de cada entidad y en la confección del presupuesto federal, no delante de las estaciones de televisión no comerciales. 5. Must offer de caricatura. Una de las trabas a los sistemas de televisión de paga ha sido la oposición de las te-
apoyan a la continuidad del servicio a la población”. Es decir, la incorporación de señales abiertas estaría sujeta a la voluntad de cada concesionario o permisionario. Con políticas como esa la autoridad regulatoria se demerita a sí misma.
TV de las próximas décadas
y permisionarios de radiodifusión faciliten el acceso no discriminatorio a las señales radiodifundidas que transmiten a efecto de promover que los sistemas de televisión restringida coadyuven a garantizar que el público pueda recibir en forma continua los contenidos de los canales radiodifundidos, en especial de aquellos contenidos que ya se recibían mediante las señales analógicas”. No obstante a continuación únicamente se dice: “Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión que en uso de sus derechos decidan facilitar el acceso a las señales que radiodifunden mediante la TDT, informarán a la Comisión de estas acciones, con las que
han negado a actualizar los senadores y diputados– establece en su artículo 15 los requisitos para asignar una concesión de radio o televisión: “Artículo 15: La instalación de una difusora de radio que vaya a operar retransmitiendo o enlazada permanentemente a otra que no era recibida anteriormente en la localidad en que pretenda ubicarse, será considerada como una estación nueva y, en consecuencia, deberá llenar todos los requisitos respectivos”. En otras palabras, para la ley cada emisora tiene una singularidad que la autoridad debe evaluar por separado tanto para la expedición como para el
Zócalo
| noviembre 2011
trejoraul@gmail.com
á l i s i s
La televisión que resulte del acuerdo para el tránsito digital será la que el país tenga durante varias décadas. Ni los partidos, ni los grupos ciudadanos que están soslayando este asunto, se han percatado de su ineludible importancia.
An
Que quienes ya tienen muchos canales de televisión tengan todavía muchos más: esa es la línea que promueve el gobierno federal a través de la Cofetel. Se trata de una política contraria a la diversidad y, de esa manera, a la calidad en la televisión mexicana. Y es, desde cualquier ángulo que se le mire, una postura ilegal. La Ley Federal de Radio y Televisión –la misma que en tantas ocasiones se
refrendo de concesiones o permisos. No se vale pretextar que las emisoras que ahora difundirían compartiendo una frecuencia ya han sido autorizadas en la concesión o el permiso originales. La misma LFRyTV señala en su artículo 17-E los requisitos que deben cumplir los interesados en obtener una concesión. Entre ellos se encuentra: “… III. Proyecto de producción y programación”. Ese proyecto, cada concesionario lo tuvo que haber entregado para cada una de las frecuencias que maneja en la actualidad. Por lo tanto no es admisible que ahora se prescinda de tal proyecto, igual que de otros requisitos, para que la autoridad apruebe cada una de las señales de televisión digital que cabrán en el espacio de un canal analógico. Igual que en otras ocasiones, quienes defienden el interés de los consorcios de la televisión sostienen que las ventajas que ofrece la modernidad tecnológica no deben ser frenadas con requisitos administrativos. Pero una modernidad que signifique más de lo mismo –es decir, muchos más canales en manos de Televisa y Azteca– no es propicia para la sociedad mexicana. Lo que tendría que hacer la autoridad es impulsar el aprovechamiento de la digitalización para lograr la pluralidad en la televisión. Así se hace ya en otros países, en donde el espacio de los antiguos canales analógicos es aprovechado tanto por sus viejos usufructuarios como por nuevos actores sociales y comerciales. La televisión que resulte del acuerdo para el tránsito digital será la que el país tenga durante varias décadas. Ni los partidos, ni los grupos ciudadanos que están soslayando este asunto, se han percatado de su ineludible importancia.
TELECOMUNICACIONES
levisoras privadas para que las señales que difunden de manera abierta, sean incorporadas en todos los servicios de televisión restringida de la localidad en donde se transmiten. A la obligación de facilitar la reproducción de tales señales, tal y como existe en casi todo el mundo, se le denomina must offer. Al oponerse a esa práctica, Televisa y Azteca han boicoteado a diversas empresas de televisión por satélite o cable. La política de la Cofetel mantiene la posibilidad de que las televisoras acepten, de manera discrecional, la incorporación de sus señales de televisión digital abierta a los sistemas de televisión restringida. El documento que comentamos indica: “es necesario que los concesionarios
41
Internet
Canales y Calderón; favor con favor se paga.
Múltiplex digital y el ingenuo de Mony • Agustín Ramírez Ramírez
S
obre el múltiplex digital, prefiero pensar que De Swaan es ingenuo, ya que se trata de un asunto de la mayor relevancia para la definición de la política gubernamental en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, como 42 se desprende del intercambio epistolar reciente entre el presidente de la cofetel y el diputado Javier Corral. No es un asunto menor, a pesar del comentario de Mony de Swaan que disminuye su importancia, al señalar que “no es necesario otorgar aval alguno sobre la multiplexación, pues la misma se encuentra autorizada en nuestro país desde hace más de siete años”. Así lo suscribió el pasado 2 de octubre, al responder la carta que Corral dirigió al presidente de la República el 8 de septiembre del año en curso. Asegura el presidente de la cofetel que la decisión tomada por el pleno el 20 de julio de 2011, se da en el marco del Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital
terrestre y se establece la política para la transición a la televisión digital terrestre en México (Política de TDT 2004), publicado en el Diario Oficial de la Federación desde el 2 de julio de 2004. Ese es el argumento fundamental que lleva a De Swaan a concluir la legalidad de las autorizaciones al Organismo Promotor de Medios Audiovisuales y a un par de concesionarios, Tele Nacional S. de R. L. de C.V., XHAS-TV Canal 33 analógico y Canal 34 de TDT para la ciudad de Tijuana, Baja California y Televisión Digital S.A. de C.V., XHAW-TV, Canal 12 analógico y Canal 25 en TDT para la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Otro punto que no debemos perder de vista, es lo dicho por De Swaan en cuanto a que no se trata de una toma de nota, sino de un acto regulado por la política de TDT de 2004, “cuya finalidad es darse por informados de la legítima pretensión de concesionarios y permisionarios de televisión abierta, para ampliar su oferta de programación
Zócalo
| noviembre 2011
en el servicio de radiodifusión, mediante el uso más eficiente del espectro radioeléctrico”. En ese sentido, es cierto, como se afirma, que Televisa y Televisión Azteca no han informado al órgano regulador de su “legítima pretensión […] para ampliar su oferta de programación en el servicio de radiodifusión…”, empero, todo hace suponer que se les allana el camino para que en un futuro no muy lejano, operen los canales digitales a su antojo. Por ello ante la pregunta ¿ingenuidad o perversidad en la actuación del órgano regulador?, prefiero imaginar que la memoria es corta y que la defensa que en su oportunidad realizó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para limitar la ilegalidad cometida por Televisión Azteca con el servicio denominado HiTV, habrá de retomarse.
HiTV ¿Radiodifusión o telecomunicaciones? En favor de su experiencia, cuando fue
Televisión. Negaba que se tratara de un servicio de telecomunicaciones prestado en términos de la ley en la materia. Lo anterior, según reiteraba la televisora, dado que las señales de programación
adicional se prestaban mediante la propagación de ondas electromagnéticas de señales de audio y video asociado, y haciendo uso de las bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico que precisamente le fueron concesionadas para la prestación del servicio de radiodifusión. En su alegato, hacía énfasis en que la población podía recibir de manera directa y gratuita las señales de su emisor, utilizando los dispositivos idóneos para ello. Para recibir tanto la señal de alta definición como la programación simultánea adicional, insistía Televisión Azteca, sólo se requería contar con una antena que recibiera la señal en forma directa, así como un dispositivo decodificador para el Televisor Digital Terrestre ATSC (Advanced Television System Committee) que recibe de forma directa las señales de transmisión de televisión digital abierta de la antena aérea y que funge como receptor y convertidor, para después recibirla en un televisor análogo o en cualquier televisor digital que no pudiera desplegar señales comprimidas bajo el protocolo AVC (sistema de compresión avanzado de video). Se hacía notar, en el
Zócalo
| noviembre 2011
á l i s i s
se mantuvo al tanto de los asuntos que ahí se desahogaron en materia de telecomunicaciones. Ahora es necesario recordarle a Mony que, en ese cargo, tuvo conocimiento del litigio que enfrentó la dependencia con Televisión Azteca por el servicio HiTV que promovió la televisora a través del uso del “canal espejo” autorizado. En el análisis de lo que fue HiTV puede develarse la verdadera intención de autorizar el múltiplex digital, ya que en ese momento el litigio planteado consistía en determinar si se estaba en presencia de un servicio de radiodifusión o de telecomunicaciones. En esa ocasión, la autoridad concluyó que se trataba de un servicio de telecomunicaciones no autorizado en el título de concesión, y que si bien era técnicamente posible, contravenía las disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones. La empresa, por su parte, sostenía que se trataba de un servicio de radiodifusión, tal como ahora lo hace suponer el órgano regulador al autorizar la multiplexación. Precisaba Televisión Azteca en su favor, en escrito del 12 de junio de 2009, es decir, hace ya más de dos años, que la programación adicional simultánea o HI-TV, era un servicio de radiodifusión definido en términos del artículo 2 de la Ley Federal de Radio y
An
Otro punto que no debemos perder de vista, es lo dicho por De Swaan en cuanto a que no se trata de una toma de nota, sino de un acto regulado por la política de TDT de 2004, “cuya finalidad es darse por informados de la legítima pretensión de concesionarios y permisionarios de televisión abierta, para ampliar su oferta de programación en el servicio de radiodifusión, mediante el uso más eficiente del espectro radioeléctrico”.
mencionado escrito, que la señal también podía ser recibida en un televisor digital con capacidad para desplegar las señales comprimidas utilizando el protocolo AVC, destacando que la inclusión de la programación simultánea adicional (las transmisiones de HI-TV ) en las bandas de frecuencia concesionadas eran consistentes con el Acuerdo TDT del año 2004, así como con el estándar A/53 de ATSC adoptado en el mismo, ya que la transmisión de señales adicionales dentro de los canales digitales, era posible tecnológica y jurídicamente mediante su multiplexeo. Precisaba en ese entonces Televisión Azteca que esta multiplexación se encontraba expresamente permitida por el Acuerdo de TDT, tal como ahora lo señala Mony de Swaan. Según el escrito de junio de 2009 de Televisión Azteca, el estándar ATSC A/53 adoptado por el gobierno federal para la transmisión de la TDT, permitía el multiplexeo y la radiodifusión de diversas señales dentro del mismo canal, razón por la cual HITV era compatible con dicho estándar, y agregaba que las señales radiodifundidas se encontraban codificadas (al ser
TELECOMUNICACIONES
designado comisionado de la Cofetel y después electo presidente, el entonces titular de la SCT dijo que Mony de Swaan estuvo al frente de la Coordinación de Asesores de la Secretaría y que
43
un algoritmo de código abierto), pero que de ninguna manera se encontraban encriptadas, por lo que se trataba de un servicio de radiodifusión y no de televisión restringida, al no darse los supuestos para ello, como lo sería una relación contractual con el televidente y que el concesionario recibiera un pago periódico por la prestación del servicio.
¿Ingenuidad o perversidad? Como puede notarse, los argumentos que hace un par de años expuso Televisión Azteca para defender “su derecho” a transmitir programación adicional a través del canal digital, son similares a los que en este momento expone De Swaan al señalar que la multiplexación se encuentra autorizada en nuestro país desde hace más de siete años. En 2009, no se recuerda al entonces coordinador de asesores del secretario de Comunicaciones y Transportes haber expuesto razonamiento alguno, como lo hace ahora al frente del órgano regulador, destacando los beneficios que traería la multiplexación en cuanto a que “promueve la diversidad de contenidos al ampliarse los espacios programáticos”. En 2009 hubiera sido incorrecta su apreciación actual, por lo que reitero: 44 ¿ingenuidad o perversidad? En unas cuantas líneas, el diputado Corral hace notar a Mony el error en el que ha incurrido, particularmente sobre su argumento de que “son los propios títulos de concesión los que también permiten la transmisión de múltiples programas en un canal de 6 MHz, bajo el principio general de derecho de que aquello que no está expresamente prohibido para los particulares, debe entenderse como permitido”. Vaya manera de hacer una interpretación a conveniencia para llegar a una conclusión falaz, señala Corral. Para afirmar lo anterior, el legislador federal hace uso de la resolución de la SCT contra el servicio HiTV de Televisión Azteca, en la cual se indica que “… el régimen
jurídico en materia de radiodifusión no reconoce como un uso posible la transmisión de otra programación adicional (multicasting) a aquella que se difunde
disociarlas, lo que dará pauta a que demanden su derecho (legítimo dirán), para explotar de manera íntegra la capacidad actualmente en sus manos.
Ahora es necesario recordarle a Mony que, en ese cargo, tuvo conocimiento del litigio que enfrentó la dependencia con Televisión Azteca por el servicio HiTV que promovió la televisora a través del uso del “canal espejo” autorizado. en el canal analógico (simulcasting), salvo aquella que correspondiera a un servicio de telecomunicaciones previo pago de contraprestación y concesión correspondiente”. En este contexto, bien haría la Cofetel en repensar el tema, más si como lo afirma su presidente, ni Televisa y tampoco Televisión Azteca, han manifestado su “legítima pretensión […] para ampliar su oferta de programación en el servicio de radiodifusión…”, pues sería inadmisible que con los argumentos que se le han hecho llegar, pudiera seguir sosteniendo, como lo hizo en su escrito del 2 de octubre pasado que “respecto de las posibles ventajas competitivas para los concesionarios o permisionarios, éstas no se consideran indebidas y mucho menos susceptibles de ser limitadas o restringidas por la autoridad [pues] cualquier ventaja competitiva resultante de una utilización más eficiente del espectro radioeléctrico, debe considerarse válida y enmarcada dentro de los mismos derechos de los concesionarios y permisionarios”. El riesgo para impulsar una política de telecomunicaciones congruente con los principios constitucionales que deben darle origen, está en el interés que ya se advierte por parte de las televisoras, de aprovechar en su beneficio la ganancia digital, al utilizar los 6 MHz actualmente concesionados bajo el supuesto avalado por la Cofetel de que las señales multiplexadas están técnica y materialmente asociadas entre sí y que resulta imposible
Zócalo
| noviembre 2011
Ojalá en el pleno mencionado hayan tomado nota del voto concurrente del comisionado Alexis Milo cuando, en la sesión de 20 de julio de 2011, sugiere la conveniencia de definir “una política general para el tema del multicasting […] antes incluso de estar resolviendo solicitudes individuales de los concesionarios”. Quiero suponer que el comisionado Milo sugiere, con toda razón, que a la política pública le hace falta considerar que la multiplexación debe ir aparejada de un análisis serio sobre la convergencia de servicios y el uso que deberá darse a la ganancia digital, además de contemplar los términos en que habrá de darse la coordinación con otras autoridades, para promover la calidad de los contenidos.
Para reflexionar Qué habrá querido decir Tristán Canales en la inauguración de la 53 Semana Nacional de la Radio y la Televisión, cuando afirma que los radiodifusores siempre han acatado las normas, “incluso las que nos han sido impuestas sin justificación alguna o por motivos de control o de revancha política”. Casi emula al “Tigre” Azcárraga al señalar que “los radiodifusores de México somos soldados civiles de la patria, siempre al servicio de la sociedad y de las instituciones”. Asombra el tono del discurso, más, si viene de un ex político que estuvo al servicio, nada más y nada menos, que de Patrocinio González Garrido. ¿Lo recuerdan? ramiarami@hotmail.com
Homenaje An 谩 l i s i s
45
Z贸calo
| noviembre 2011
Multiprogramación, privilegio para el duopolio • Gerardo Israel Montes
46
Contra resolución de SCJN Al alentar la multiprogramación, la Cofetel va en contra de varias disposiciones administrativas y legales establecidas con anterioridad que impiden a las televisoras brindar servicios adicionales a los que establece su título de concesión. El primero de ellos es el propio acuerdo de TDT de 2004, el cual señala que “para garantizar la continuidad del servicio de televisión analógica y el desarrollo del proceso de transición a la TDT, resulta necesario utilizar temporalmente un canal adicional por cada canal analógico, en el que se transmita digitalmente, en forma simultánea, la misma programación que se difunda en el canal analógico”. Posteriormente, una vez que en el Congreso de la Unión se avalaran las reformas a las leyes federales de radio
y televisión y de telecomunicaciones, lo que se conoció como Ley Televisa y de que dichas modificaciones fueran publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 11 de abril de 2006, un grupo de 47 senadores de la Quincuagésimo Novena Legislatura promovieron el 4 de mayo de 2006 una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) solicitando la invalidez de dichos cambios. Uno de los artículos impugnados y que fue declarado inválido por el máximo tribunal, fue el 28 de la Ley Federal de Radio y Televisión. En dicho apartado se establecía que los concesionarios que “deseen prestar servicios de telecomunicaciones adicionales a los de radiodifusión a través de las bandas de frecuencias concesionadas deberán presentar solicitud a la Secretaría”, la cual, Foto Zócalo
E
l proyecto que impulsa la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para modificar, adicionar y derogar diversas disposiciones del acuerdo por el que se adoptó el estándar tecnológico de Televisión Digital Terrestre (TDT) y se estableció la política para la transición a la misma en México (publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de julio de 2004), es un intento más de preservar los privilegios que Televisa y Televisión Azteca y agravar con ello la concentración que existe en el sector de la televisión. Desde el apartado de su considerando, el proyecto de la Cofetel esboza el propósito principal de beneficiar a los dos consorcios televisivos al ponderar que “con la tecnología analógica únicamente se tenía la capacidad técnica de transmitir un programa de televisión, por cada canal radioeléctrico; en tanto, con la TDT se tiene la capacidad de transmitir al mismo tiempo múltiples programas de televisión en el mismo canal radioeléctrico, lo que se conoce como multiprogramación (o multicasting por su denominación en inglés). El planteamiento del órgano regulador de las telecomunicaciones se basa, en parte, en las propuestas formuladas por el Comité Consultivo de Tecnologías Digitales para la Radiodifusión (actualmente conformado por tres miembros de la Cofetel y tres miembros de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión y contando con carácter de “invitada” a la Red de Radiodifusoras y Televisoras Culturales y Educativas de México).
Mony de Swaan.
Zócalo
| noviembre 2011
El pan y los peces
Góngora Pimentel precisa que el esquema del artículo 28 no puede comprenderse sin el acuerdo del 2004 por el que se adopta la transición a la TDT.
La ilegalidad de HI-TV Otra referencia a la ilegalidad que significa la prestación de servicios adicionales utilizando los canales temporales asignados para realizar la transmisión digital simultánea, fue el caso del servicio ofrecido por TV Azteca denominado HI-TV, el cual se ofrecía mediante el multiplexeo de los canales digitales autorizados a esta empresa correspondientes a los canales 7, 13 y el Canal 40 de Televisora del Valle de México. A través de sus canales espejo 24, 25 y 26, frecuencias atribuidas al servicio de
Insistencia de Mony A pesar de las evidencias que muestran la ilegalidad que representa la prestación de servicios adicionales, a través de los canales que se otorgaron para transmitir digitalmente y de manera simultánea la programación de la señal analógica, para el presidente de la Cofetel, Mony de Swaan, el multiplexeo es legal. En una carta enviada al diputado Javier Corral, presidente de la comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados, en donde hace referencia al escrito que el legislador panista envió al presidente Felipe Calderón el pasado 8 de septiembre, relativo a las determinaciones adoptadas por la Cofetel en materia de multiprogramación, De Swaan Addati afirma que la multiplexación se
Zócalo
| noviembre 2011
gerardoisrael@yahoo.com.mx
á l i s i s
Podrá incluirse la transmisión de multiprogramas y la información complementaria al servicio de radiodifusión, la prestación de servicios móviles de radiodifusión, así como todos los servicios de telecomunicaciones que tecnológicamente son viables, tales como el de televisión y audio restringidos, difusión de datos, video sobre demanda, entre otros.
An
Sobre el contenido del artículo 28 contenido en la Ley Televisa, el ministro Genaro Góngora Pimentel razona en su voto particular que en tal apartado se optó “por el esquema en el cual la tecnología digital juega como una situación providencial a favor del concesionario”, por lo que, aduce, esta decisión resulta inconstitucional por varias razones. Entre ellas refiere que “las concesiones no tienen un objeto universal y los bienes de dominio público deben utilizarse socialmente, evitando fenómenos de concentración. Y más adelante, el ministro
encuentra autorizada en nuestro país desde hace más de siete años. De acuerdo con el presidente del órgano regulador de las telecomunicaciones, la concesión o permiso no se entrega para un contenido determinado (canal de programación), sino a un canal de transmisión. “Son los propios títulos de concesión lo que también permite la transmisión de múltiples programas en un canal de 6 MHz, bajo el principio general de derecho de que aquello que no está expresamente prohibido para los particulares, debe entenderse como permitido”. Sobre esta posición asumida por Mony de Swaan, el pasado 11 de octubre, día en que el funcionario compareció ante la comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, el propio diputado Javier Corral le externó que la forma como la Cofetel ha planteado el multicasting es contrario al interés general, porque preserva el interés del duopolio televisivo; además de ser ilegal al violar tanto la Ley Federal de Radio y Televisión como la Ley Federal de Telecomunicaciones y el acuerdo de política de TDT. Y al recordarle que el multicasting ya fue discutido por la Cofetel y la SCT, derivado de las resoluciones por las que se sancionó a Televisión Azteca y a Televisora del Valle de México, por la prestación de servicios de telecomunicaciones sin autorización, el presidente de la comisión de Gobernación le señaló al presidente de la Cofetel: “No quiera por tanto confundir con lo que es un canal de transmisión y un canal de programación. La legislación es muy clara: las concesiones y los permisos se otorgan para un uso específico y en ese uso específico no se encuentra el multicasting”.
TELECOMUNICACIONES
se asentaba, “podrá” requerir el pago de una contraprestación.
radiodifusión, la empresa utilizó dichas señales para ser recibidas en un aparato decodificador que permitía al usuario tener acceso a diversos contenidos previo pago para la adquisición del mismo. Este hecho fue sancionado por la SCT al argumentar que la transmisión en el mismo canal digital de otros programas adicionales a la programación simultánea del canal analógico, es conocida como multicasting, uso dado por TV Azteca por medio de los canales digitales que se le autorizaron para simulcasting. Al final, la SCT resolvió sancionar a la empresa de Ricardo Salinas Pliego por ofrecer el servicio de HI-TV, imponiéndole una multa de 4 millones 453 mil 150 pesos, por haber transgredido lo dispuesto en la Ley Federal de Telecomunicaciones.
47
Nueva Ley Televisa para el 2012 • Alin Aké Kob Rodríguez*
E
48
l 12 de septiembre la Asociación Mexicana del Derecho a la Información AMEDI, publicó un comunicado en el que denuncia cómo la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), aprobó el 20 de julio, a través de una toma de nota, la multiprogramación para dos concesionarios y un permisionario de televisión. Este tema de la multiprogramación, que suele equipararse con el multiplexeo, es un tema de primera importancia en la agenda de la lucha por la democracia y el derecho a la información. Con la transición de la televisión analógica a la televisión digital se podrán transmitir hasta 5 canales de audio y video digital en el mismo ancho de banda de 6MHz. Recordemos que la lucha contra la Ley Televisa en el año 2006 fue, en buena medida, porque los concesionarios de radio y televisión con la tecnología digital podrán transmitir en un mismo canal pero utilizando menos de 6MHz; entonces ellos buscaron y buscan utilizar el espacio restante para comercializar otros canales o brindar servicios adicionales de telecomunicaciones sin pagar al Estado por ello. La batalla contra la Ley Televisa pretendía, entre otras cosas, que no fueran las mismas grandes empresas de comunicación, Televisa y Tv Azteca, las que se quedaran con el libre uso del espacio radioeléctrico restante. En todo caso, que volvieran a licitar y a pagar una contraprestación para el uso que quisieran darle a este espacio. Este dinero puede usarse para muchas obras sociales, culturales, educativas y tantas necesidades que el país tiene. Finalmente la Suprema Corte de Justicia le dio la razón al grupo de
senadores que impugnaron las modificaciones a las leyes de Radio y Tv y Telecomunicaciones, mismas que garantizaban a los concesionarios pase directo y gratuito a este espacio radioeléctrico. Se declaró inconstitucional, entre otros, el artículo 28 que a la fecha integra al calce la leyenda “Declarado inválido por sentencia de la SCJN a Acción de Inconstitucionalidad DOF 20-08-200”. El 28 permitía que los concesionarios que quisieran prestar servicios de telecomunicaciones adicionales a los de radiodifusión lo hicieran con tan sólo presentar una solicitud a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, sin licitación, y claro, sin pago forzoso al Estado. La Corte determinó que esto contravenía los principales artículos económicos de la Constitución, como se les conoce; por ejemplo, el 25 que obliga al Estado a ejercer la rectoría del desarrollo nacional que fomente un régimen democrático y una justa distribución del ingreso; el 27 que indica que la explotación, uso y aprovechamiento de los bienes dominio de la Nación sólo pueden realizarse mediante concesión y el 28 que prohíbe los monopolios. En el año 2009, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información y Comunicaciones en los Hogares, mostró que sólo el
Zócalo
| noviembre 2011
12.97% de los hogares en México cuentan con televisión digital. Para acelerar el proceso de migración y establecer reglas técnicas y sociales, se estableció el Acuerdo por el que se adopta el estándar tecnológico de televisión digital terrestre y se establece la política para la transición a la televisión digital terrestre en México. En función de las pruebas que se realizan con las transmisiones digitales, se estableció en el acuerdo que por cada canal analógico se utilizaría un canal digital adicional en el que se transmitiría en forma simultánea la misma programación. De pronto la Cofetel decidió de un plumazo autorizar la transmisión de programación diferente y se escudó al decir que esto incrementará la oferta de servicios asociados a la TDT y que redundará en beneficio de la población. Esta decisión es importante pues otros concesionarios y permisionarios podrían solicitar difundir programación múltiple (multiprogramación) en su canal digital, aún sin reglas sobre la comercialización de estos espacios y sin existir actualmente un marco legal que regule estas prácticas.
La trampa del multiplexeo No es la primera vez que la Cofetel y los magnates de los medios se alían para darle vuelta a las claras disposiciones
Zócalo
| noviembre 2011
¿Qué opinan los candidatos presidenciales? ¿Quién podrá explotar el espacio radioeléctrico sobrante por la digitalización? Es una pregunta toral para el futuro de la democracia en México. La Asociación Mexicana del Derecho a la Información señala que: “En 2010 el gobierno federal otorgó a Televisa 60 canales digitales y a TV Azteca 31, cuyas concesiones vencen en 2021. Grupo Multimedios ha recibido ocho canales espejo. Estas cifras contrastan con los 13 canales digitales que opera el OPMA (Organismo Promotor de Medios Audiovisuales) sectorizado a la Secretaría de Gobernación, un solo canal al gobierno del Distrito Federal y cuatro a otras empresas. Es decir, el duopolio televisivo concentra 77.77% de los canales digitales que ha otorgado la autoridad”. Este asunto del multiplexeo con multiprogramación se está convirtiendo en un “más para los mismos” cuando México necesita de manera urgente más opciones en los medios de comunicación, medios que brinden a la sociedad contenidos frescos y entretenidos, y también información que no atraviese la censura de los intereses empresariales; contenidos que desarrollen el civismo, la cultura, la educación. ¿Qué opinan los candidatos 2012? Si ganaran la presidencia ¿A quiénes otorgarían los canales digitales? alinakekob@hotmail.com *Coordinadora de comunicación del Dip. Javier Corral Jurado
á l i s i s
multiplexeo es “una técnica de codificación digital que permite la transmisión simultánea de varias señales a través de un solo medio de transmisión”, es decir, es una técnica que permite transmitir varias señales de audio, video, datos, de forma simultánea, pero la transmisión simultánea de varias señales no es sinónimo de transmisión simultánea de varias y diversas programaciones. Menciona el doctor Del Villar: “Cabe señalar que un programa de televisión en formato digital requiere la combinación de varias señales: video, audio y datos (que al convertirse en formato digital forma paquetes de información que se combinan en un solo flujo para ser transmitidos). Así, el multiplexeo ocurre en toda transmisión de televisión digital, independientemente del número de programas de televisión o subcanales a transmitir”. El ex comisionado concluye que toda transmisión de televisión digital requiere multiplexeo como una técnica para la transmisión de señales, y el concesionario técnicamente puede transmitir en estas señales la misma programación que en su canal analógico o programación diferente, pero que técnicamente sea posible no significa que les esté permitido. La descripción técnica conceptual de la televisión digital que incluye el término “multiplexeo” en el Acuerdo, no les otorga ningún derecho a los concesionarios para la multiprogramación. “El que técnicamente la televisión digital terrestre permita transmitir programación múltiple y simultánea en un canal de frecuencia, no otorga el derecho a los operadores a transmitirla. Para esto último es necesario recurrir al marco legal y regulatorio a la que la adopción de la televisión digital terrestre se sujeta”. Al día de hoy no existe un marco regulatorio que oriente sobre las condiciones en que debe permitirse el uso, aprovechamiento y explotación del
An
que la Corte dejó establecidas después de la Ley Televisa. Recuérdese Hi-Tv; en su momento Televisión Azteca decidió unilateralmente en 2009 difundir programación diferente en su canal digital y vender decodificadores a 1999 pesos. La trampa que usó en su momento la Cofetel para no multar a Tv Azteca en la ocasión de HiTv, fue decir que la televisión digital permite el multiplexeo y que además éste se encuentra contemplado en el susodicho acuerdo. Habría que tener cuidado en que ésta no sea la misma falacia que utilicen para defender la toma de nota del 20 de julio que contraviene el interés público. Para ello resulta de enorme utilidad el voto particular que el ex comisionado Rafael del Villar emitió en contra de la decisión de los demás integrantes de la Cofetel en el asunto HiTv. En una de las partes de su voto, el comisionado diserta sobre si debe multarse o no a Tv Azteca por haber transmitido, en la señal digital, programación adicional simultánea y diferente de la desplegada en el canal analógico. Rafael del Villar señala en esta resolución que hay una confusión entre los términos multiplexeo y transmisión de programación adicional simultánea y diferente de la desplegada en el canal analógico (multiprogramación). Si bien el acuerdo sí incluye el multiplexeo, lo menciona como un elemento de la televisión digital y que no necesariamente implica la transmisión de programación adicional simultánea y diferente. Cuando el Acuerdo señala que la televisión digital es una nueva tecnología que contempla la codificación de señales y el multiplexeo de las mismas y otros datos, sólo se está refiriendo a la descripción técnica de la tecnología de la televisión digital indicada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Del Villar cita al perito ingeniero Clemente Valdés quien establece que el
canal digital para prestar servicios de radiodifusión y de telecomunicaciones debido a los diversos artículos de las leyes Federal de Radio y Televisión y Telecomunicaciones invalidados por la Corte; los legisladores no han actualizado estas normas. Sería muy lamentable que la clase política volviera a someterse a los dictados de las televisoras como ocurrió en el año 2006.
TELECOMUNICACIONES
La batalla contra la Ley Televisa pretendía, entre otras cosas, que no fueran las mismas grandes empresas de comunicación, Televisa y Tv Azteca, las que se quedaran con el libre uso del espacio radioeléctrico restante.
49
50
Z贸calo
| noviembre 2011
A nadie le sorprende, como dice José Reveles, que el catálogo de delitos graves en el país vaya en aumento hasta ver con estupor las nuevas modalidades punitivas que al final de cuentas vulneran más a la ciudadanía que al crimen organizado. En este artículo nuestro colaborador recuerda que la aparición de grupos violentos “no identificables” ha sido desdeñada por diversos gobiernos locales hasta la irrupción de los Matazetas. Es decir los paramilitares de carne y hueso.
SOCIEDAD Y POLÍTICA
Paramilitarismo y limpieza social, en México • José Reveles
Internet
Zócalo
| noviembre 2011
a nombre de testaferros, en un operativo en el que participaron al menos 500 policías y diez fiscales…, pero en Colombia. Los prestanombres pertenecían a la familia de Francisco Cifuentes Villa, ex piloto de confianza del capo Pablo Escobar. Dolly Cifuentes, hermana de Francisco, habría empleado 35 empresas para blanquear dinero del líder del Cártel de Sinaloa. La noticia se fue en México a páginas interiores. – No pasaron otras 24 horas y ya el presidente Calderón enviaba a la Cámara de Diputados una iniciativa de nuevo Código Federal de Procedimientos Penales, con 595 artículos en los que se trasladan facultades de los jueces a los ministerios públicos y a los agentes de policía, tales como detenciones “en caso de urgencia” (sin orden de juez), un nuevo sistema de “investigación sin autorización judicial” (que incluye cateos por denuncia anónima, revisión y grabación de personas y vehículos en retenes colocados al azar”). Se autoriza que particulares graben conversaciones y las presenten como pruebas en un juicio; se permite la infiltración de agentes en grupos delincuenciales “en la modalidad de aparentar la realización de actividades ilícitas o mediante la infiltración de agentes en un grupo delictivo, con la finalidad de conocer la organización, formas de operación y ámbitos de actuación e identidad de los miembros de diversos grupos delictivos” (la corrupción al alcance de la mano). El catálogo de delitos graves se
á l i s i s
– El presidente Felipe Calderón estaba al día siguiente en Nueva York, en la 66 Asamblea de la ONU, advirtiendo que “el crimen organizado, hoy en día, está matando más gente, más jóvenes que todos los regímenes dictatoriales juntos” y decenas de miles de personas mueren a causa de los criminales en América Latina, desde México a Los Andes. El narco supera en poderío a muchas naciones, aunque no es el caso de México, diría. – El mismo jueves 22 aparecieron encuestas del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) y de Investigación para Decisiones Estratégicas (Indes) que colocaban a la panista hermana del presidente, Luisa María Calderón, liderando la intención de voto para gobernar Michoacán, sobre el priísta Fausto Vallejo y mucho más lejos del perredista Silvano Aureoles, algo que desmentían la realidad y otras encuestas no tan a modo. – Más de 300 bienes entre casas, fincas, apartamentos, empresas, vehículos con valor de unos 250 millones de dólares le fueron incautados a Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, quien los tenía
An
T
odos los medios resaltaron las obvias coincidencias entre la aparición macabra de 35 cadáveres en un paso a desnivel bajo el monumento a los Voladores de Papantla, –en la zona dorada de Boca del Río, conurbada con el puerto de Veracruz–, el 20 de septiembre, con la inminente reunión nacional de procuradores y magistrados muy cerca de allí y con la evasión simultánea desde tres cárceles veracruzanas de 32 reos unas horas antes. Pero en el contexto de la masacre que exhibió la vulnerabilidad de los tres niveles de gobierno (menos de dos semanas después aparecerían otros 36 cuerpos ejecutados allí mismo, en Boca del Río, recién inaugurado el poco imaginativo plan conjunto Veracruz Seguro, que recordaba al México Seguro de Vicente Fox), hubo otras noticias relevantes opacadas por la traumática dimensión de semejante desafío al poder y a las leyes, coincidencias también, pero tan a modo que hacían aparecer la exhibición de violencia colectiva casi como conveniente y favorable para los fines del gobierno federal.
51
Aunque ya venían operando desde un par de años antes, hicieron su espectacular irrupción pública grupos de paramilitares que se autonombraron “Matazetas”, a través de un raro discurso leído por un gigantón encapuchado con voz engolada, con palabras cuidadosamente escritas, expresando respeto a la autoridad, pero anunciando el propósito de acabar violentamente con Los Zetas. amplió a 70, cuando en la Ley contra la Delincuencia Organizada no llegaban a dos docenas, en todos los cuales ahora se podría aplicar la modalidad de “detención urgente” por riesgo de fuga, pedida por un ministerio público y no por un juez. Se podrá restringir el acceso a la prensa e impedir la toma de fotografías en audiencias cuando se trate de secuestros. Las policías tendrán permiso para asegurar bienes y exigir informes a empresas, instituciones o personas (facultad que se reservaba a los agentes del MP o jueces). En fin, un extenso catálogo de medidas punitivas que harán más vulnerable a la ciudadanía frente a los abusos de autoridad.
Hubo avisos hace años
52
Aunque ya venían operando desde un par de años antes, hicieron su espectacular irrupción pública grupos de paramilitares que se autonombraron “Matazetas”, a través de un raro discurso leído por un gigantón encapuchado con voz engolada (como de locutor o maestro de ceremonias), con palabras cuidadosamente escritas (tipo maestro o agente del Ministerio Público), expresando respeto a la autoridad (frente a una mesa con mantel blanco y botellitas de agua que ninguno de los cinco que aparecían con pasamontañas podrían tomar), pero anunciando el propósito de acabar violentamente con Los Zetas. En el libro “El Cártel Incómodo / El fin de los Beltrán Leyva y la hegemonía del Chapo Guzmán” citaba yo hace año y medio la existencia de los “Matazetas”, primero entre varios otros grupos de paramilitares que “para desgracia del país, han empezado a multiplicarse, como hongos en un ambiente húmedo”. Son grupos violentos –apun-
taba en la página 191– “no identificables, porque sus integrantes se cubren el rostro con pasamontañas. Podrían ser militares, policías federales o cuerpos privados de seguridad. Nadie lo sabe. Precisamente por esto su grado de impunidad es absoluto”. “¿Paramilitarismo en México?”, se llama el capítulo en el que transcribía la advertencia del académico e investigador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Eduardo Correa: “El paramilitarismo es una estrategia militar de contención a la protesta y al levantamiento popular; comienza por la propaganda, la sociedad lo observa sin barreras en sus formas de actuación más descarnadas; al principio es una guerra exclusivamente entre ellos, los guerreros del narcotráfico, pero sorpresivamente se pasa a acciones de ‘limpieza social’ donde los que caen son los ‘desechables’: es decir, los niños de la calle, las prostitutas, los travestis, los ‘ñeros’ que deambulan o los jefes de pandillas (…) Después siguen los periodistas, los académicos del pensamiento crítico, los sindicalistas, los dirigentes campesinos, estudiantiles, populares”. La respuesta del gobierno, en el caso de Veracruz, fue negar que sean paramilitares, llamándolos criminales. La Marina capturó a ocho de ellos, a los que atribuyó pertenecer al Cártel de Jalisco Nueva Generación, surgido tras la desaparición física de Ignacio “Nacho” Coronel en Zapopan, Jalisco, a mediados de 2010. Con un educado “buenas tardes” y un burocrático “siendo las 16 horas del día sábado 24 de septiembre…”, el comando de exterminio tan feroz que se adjudica el poder de aniquilar a los ultra violentos zetas, emite loas al gobierno
Zócalo
| noviembre 2011
y a las fuerzas armadas y afirma tener “como principio ético” no extorsionar, no secuestrar, no robar, no afectar “el patrimonio nacional, familiar, anímico y moral” (sic). Se autonombran “brazo armado del pueblo y para el pueblo”, cuyo objetivo es acabar violentamente con Los Zetas (ex militares de élite que se pusieron al servicio del narco), “por lo que respetamos a las fuerzas armadas, que comprendemos no pueden actuar al margen de la ley que nosotros fomentamos” (¡!). Tras el galimatías se esconde posiblemente la verdad última. Como en los años 70 y 80 del siglo pasado existió la Brigada Blanca (estructurada desde el gobierno por agentes judiciales locales y federales, por el servicio secreto y militares) para exterminar a los opositores al régimen, aquí podríamos estar contemplando el nacimiento de un paramilitarismo prohijado desde los sectores duros oficiales, empresariales, de policías, soldados o marinos. Botón de muestra el alcalde Mauricio Fernández, quien anunció la creación de “grupos rudos” fuera de la ley (hoy se llaman dragones) y escuadrones de la muerte para limpiar a San Pedro Garza García, en Nuevo León, y sigue en su puesto, aún cuando anunció la liquidación de criminales en el DF horas antes de que fueran descubiertos sus cadáveres en un vehículo. Quizás una de las claves la aportó el procurador de Justicia de Veracruz, a quien días después se le exigió su renuncia. “Es inusual”, observó, la forma en que fueron ejecutados 34 de los 35 tirados en Boca del Río: golpeados con objetos contundentes, torturados, asfixiados o estrangulados. Solamente uno recibió un balazo y los demás recibieron un trato “con mucho sadismo; es algo insólito en Veracruz”. Me recordó lo que me decía Emilio Álvarez Icaza, ex ombudsman del Distrito Federal e interlocutor entre el gobierno y el movimiento ciudadano de
Internet
Criminaliza, después virigüa
| noviembre 2011
á l i s i s
Zócalo
jreveles44@gmail.com
An
Desde su twitter, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, se apresuró a decir que los asesinados y tirados al paso a desnivel de una de las avenidas más transitadas de la conurbación Boca del Río-Veracruz, eran todos criminales: “los 35 ultimados tienen antecedentes penales, se les relaciona con la delincuencia organizada y están en los registros de Plataforma México” (en la capital del país). Sus descalificaciones fueron in crescendo: “es lamentable el asesinato de 35 personas, pero lo es más que esas mismas personas hayan escogido dedicarse a extorsionar, secuestrar y matar”. Se lo merecían, le faltó decir, pero suplió la frase con creces: “el mensaje es muy claro, en Veracruz no hay cabida para la delincuencia”. Fue un acto fallido del joven gobernante, pues parecía sugerir que fueron ejecutados por alguna fuerza oficial autorizada. Si en Veracruz no hay cabida para la delincuencia, ¿quiénes eran entonces los ejecutores? ¿Comando vengador, acaso, pero no delincuentes? Reynaldo Escobar, su procurador, tuvo que desmentirlo, diciendo que solamente 18 cuerpos habían sido identificados. Se dio una contradicción para Ripley, pues el jueves 22 cuando salían sus declaraciones en el diario Milenio, en ese mismo periódico se publicaba una inserción pagada por su gobierno haciéndolo decir a él, al procurador, que “todas” las víctimas
tenían antecedentes criminales. Todavía faltaba el desmentido de la realidad. Una lista preliminar de los ejecutados, que se filtró al periódico local Notiver, muestra que casi todos eran jóvenes entre los 14 y los 28 años, varios de los cuales se confirmó que fueron “levantados” días antes en sitios diferentes por policías y por hombres encapuchados, pero que no tenían relación alguna con el crimen ni con Los Zetas. Allí aparece Iván Cuesta Sánchez, alias Brigitte, de 22 años, un famoso travesti, y hasta un policía, Joaquín Olivares Gómez, de 38 años. Entre los menores, Fernando Betancourt Vázquez (14 años), Abbi Lizbeth Poucholen Barrios y Alán Michel Jiménez Velázquez (ambos de 15) y Diana Teresa López Luna y Gerardo Trujillo Méndez (16). Jóvenes también Susana Sosa Colorado (18), Irving Reyes Cruz (20), Juan Martín Pérez Arias (21), Luis Alfredo Gamboa Librero (22), Pablo González López y Jorge Luis Martínez Collins (ambos de 23), Karen Lobos Guevara (24), Luis Alberto Zavala Flores (25), entre otros. Algunos, como Abbi Lizbeth, desaparecieron la noche del jueves 15 y aparecieron con los demás cuerpos cinco días después. Tenían reporte de desaparecidos. Desde el gobierno federal, la vocera para asuntos de Seguridad de la Presidencia, Alejandra Sota, desmintió al gobernador Duarte: “nosotros no tenemos información de que el 100 por ciento pertenezcan (a la delincuencia), que estén ya incluidos en Plataforma México con antecedentes penales”. Es que, diría otra vocera, la del gobierno de Veracruz Gina Domínguez, “nosotros también tenemos nuestros propios registros”. Claro, por eso el gobernador pudo calificar a todos de delincuentes cuando ni siquiera se sabían los nombres de la mitad de esos 23 hombres y 12 mujeres sacrificados en una especie de limpieza social.
SOCIEDAD Y POLÍTICA
Javier Sicilia: “los narcos no entierran a sus víctimas”, a propósito de las fosas de Tamaulipas y Durango en donde aparecieron casi 500 cadáveres sólo entre abril y junio de 2011. Observó el experto Max Morales en un acercamiento a las fotos de los cuerpos abandonados en la zona turística de Veracruz: para maniatar por la espalda a las víctimas, las muñecas unidas por los dorsos, se emplearon precintos plásticos, especie de flejes como los que se utilizan para las maletas en los aeropuertos, material que donó Estados Unidos a México a través de la Iniciativa Mérida y suelen tener las fuerzas armadas, expertas en este tipo de inmovilización de personas. Es clarísimo que, desde hace años, existen grupos paramilitares operando en territorio mexicano, me comenta por su parte el analista Edgardo Buscaglia, con amplia experiencia en lo que ha ocurrido en decenas de países. Por definición, los paramilitares son grupos armados, “de origen civil o no, que con un modus operandi militar ofrecen ley y orden a un sector definido de la población y aparecen ante un Estado débil o colapsado y/o estos grupos también pueden actuar como extensión del Estado débil para hacerle el trabajo de limpieza social y económica, de guerra sucia y obviamente al margen de la ley”. No necesariamente tienen un tinte ideológico, pero Buscaglia contabiliza ya 167 en México, tras un seguimiento hemerográfico, no exhaustivo, en sus viajes por el país y en conversaciones
con autoridades y grupos interesados. “Si la percepción de existencia de paramilitarismo y actos de terrorismo se afianzase entre los inversores extranjeros, el régimen mafioso político empresarial que prevalece hoy en México dejaría de percibir miles de millones de dólares anuales en flujos de capitales”.
53
Levantones, narcofosas, términos ofensivos • Martha Olivia López Medellín
E
54
n ningún código penal del país existe el delito de “levantón” y sin embargo a diario se lee y escucha cientos de veces. “Es un término innoble, ofensivo, lo que hay es una desaparición forzada de personas, secuestro, privación ilegal de la libertad; se usa el término con una gran facilidad porque forma parte del caló criminal; el caló del gobierno, y los periodistas lo usamos por flojera”, subraya José Reveles. Y no existen narcofosas, agrega, son lugares donde ciudadanos, muchas veces inocentes, son depositados en cementerios clandestinos. Cuando se dice que fueron criminales los que lo hicieron, el mensaje que nos dan es: mejor ni investiguen, eran desechables, no merecían vivir, olvídenlos. Resume: “llamarles narcofosas es quitarle un problema al Estado”. En la presentación de “Levantones, narcofosas y falsos positivos” (Grijalbo, 2011) en la Décimo Primera Feria Internacional del Libro en el Zócalo
ne que ver con 450 cuerpos encontrados en Durango y Tamaulipas; no le satisface la respuesta de que eran muchachos que iban al otro lado de la frontera, porque han aparecido comerciantes, gente de trabajo, ciudadanos comunes, que no eran narcos ni delincuentes. Lo grave, puntualiza, es que mueren y no se sabe si están cayendo en retenes oficiales, paramilitares, de narcos o si son policías metidos en la delincuencia o una combinación de todo. El autor de más de cinco libros, de temas relacionados con la seguridad y los derechos humanos, se refiere al término "falsos positivos", recuerda el antecedente en Colombia a partir de que Álvaro Uribe, cuando era presidente, instituyó darle estímulos económicos a los militares y las fuerzas públicas por cada muerto que entregaran, “conforme su productividad, daba ascensos militares y prestaciones; se habla de dos mil a cuatro mil inocentes muertos, crímenes aberrantes documentados por organismos internacionales”.
Reveles, colaborador de Zócalo a la izquierda y a la derecha Buscaglia comentarista del libro.
de la Ciudad de México, el periodista señala que el texto tiene el propósito de buscar respuestas a las preguntas que los mexicanos nos hacemos y que el gobierno no contesta. Una de las interrogantes es la que tie-
Uribe, asesor de Calderón El también reportero de asuntos especiales del periódico El Financiero afirmó que el ex presidente colombiano es asesor oficial de Felipe Calderón y le pagan el gobierno federal
Zócalo
| noviembre 2011
y el de Ciudad Juárez desde el pasado siete de junio, dos días antes de que llegara la Caravana de la Paz a esas tierras con Javier Sicilia. Detalló que Calderón y Uribe tuvieron grandes acuerdos como el compromiso de entrenar a 11 mil policías en tierras sudamericanas. “Lo que está confirmado es que estas tácticas sirven para reprimir a la oposición, allá es antiguerrilla, aquí son movimientos antisociales. En la misma olla están poniendo a delincuentes, opositores y disidentes”. Al publicar este libro, Reveles confía en la inteligencia de la gente, que conociendo la realidad va a mover a la organización, “que seamos una sociedad de indignados, capaces de levantarnos pacíficamente, con la exigencia a los gobernantes de que cumplan con su deber y no sigan cometiendo estos crímenes y “que lo hagan en nombre de una guerra sacrosanta, estúpida, absurda, que no ataca los fundamentos del crimen organizado”. Edgardo Buscaglia, especialista internacional en materia de seguridad, comentó el libro de José Reveles, del que dijo: “Es fundamental para entender lo que pasa en México y hacia dónde debemos ir para poder remediarlo. Estas situaciones que describe “ocurren cuando el Estado y sus instituciones han sido secuestradas por cárteles legales e ilegales, cuando una policía trabaja para un cártel; cuando un cártel legal mediático elige quien los gobierne en vez de ser elegidos por la voluntad popular de los mexicanos; cuando grupos criminales se adueñan del Estado y lo reparten como un rompecabezas”. marthaolivia16@gmail.com
• Félix Martínez Sanabria
“Esta es una guerra de guerreros desconocidos; pero luchemos todos sin cejar en nuestra fe ni en nuestro deber”. Winston Churchill
Zócalo
| noviembre 2011
social, trabajo que imagino, tiene muy ocupados a los servicios de inteligencia y por supuesto, a los responsables del monitoreo en las áreas de comunicación del gobierno federal, ambos con fines específicos.
Nuevas tecnologías cambian a medios en la guerra La realidad es que desde hace ya bastante tiempo entramos a una era de “guerras YouTube”, como diría Manuel Torres Soriano. Las nuevas tecnologías y las redes sociales aumentan la cantidad y disponibilidad de material videográfico; se han convertido en “tecnologías disruptivas” ya que cambian las reglas comunes durante un conflicto armado, alteran la organización táctica y el curso de un fenómeno bélico. Para Torres Soriano, las nuevas tecnologías han transformado el papel de los medios de comunicación en las guerras, ya que no existe centralidad en la información por parte de las fuentes oficiales, las fuentes se multiplican y diversifican las versiones sobre un mismo hecho. La existencia de dispositivos técnicos más baratos y de mayor calidad como celulares, laptops y conexiones inalámbricas convierte a un individuo en un recolector-informador-vocero de cualquier grupo criminal. Con ello logran romper los cercos informativos, que les imponen los canales
á l i s i s
“La resistencia”, brazo armado de “La Familia Michoacana”, responsable de varios actos de violencia, incluido el atentado a la ex secretaria de Seguridad Pública de Michoacán, Minerva Bautista. “La Resistencia” responde y contradice lo dicho por el autollamado CJNG, con una composición discursiva similar: el respeto a las autoridades y la sociedad. Podría dedicar todo el texto a documentar la serie de comunicados y contra-comunicados, que circulan en la red
An
E
l 20 de septiembre amanecieron 35 cadáveres tirados frente a la Plaza las Américas en Boca del Río Veracruz, muy cerca a la sede de la reunión nacional de procuradores y presidentes de tribunales. El 24 de septiembre un video aparecía en la red social de YouTube: cinco individuos encapuchados y vestidos de negro, dirigieron un comunicado a las autoridades y a la sociedad. Los “Matazetas” recalcaron que cuentan con principios éticos, que no les permiten realizar actos delictivos contra la sociedad, pidieron perdón por sus acciones violentas, declararon su respeto a las Fuerzas Armadas y que su único objetivo es la “exterminación” del cártel de los “Zetas”. Un video parecido ya había circulado el 27 de julio con una composición discursiva muy similar; otro anterior, el 2 de febrero, donde los destinatarios específicos son el presidente de la República y el secretario de Marina. En éste, el grupo “Cártel de Jalisco Nueva Generación” (CJNG) hace una aclaración sobre el enfrentamiento con elementos de la Armada de México: “se debió por desconocimiento” (sic) y denuncian una presunta complicidad de un coronel del Ejército Mexicano, que supuestamente “levanta” a elementos de este grupo y los entrega a sus rivales. A lo pocos días surgió un contra comunicado, del grupo autodenominado
SOCIEDAD Y POLÍTICA
Gobierno inepto en comunicación y seguridad
55
Las nuevas tecnologías y las redes sociales aumentan la cantidad y disponibilidad de material videográfico; se han convertido en “tecnologías disruptivas” ya que cambian las reglas comunes durante un conflicto armado, alteran la organización táctica y el curso de un fenómeno bélico.
56
oficiales y modifican constantemente la estrategia mediática de los contendientes. Este tipo de videos, lo queramos o no, generan una gran demanda social ya que la tendencia es que la información en internet gana cada vez más credibilidad y puede dirigirse a públicos potencialmente ilimitados. Las reacciones de las áreas de comunicación siguen teniendo reflejos lentos. Me parece inútil comentar la respuesta del gobierno de Veracruz, misma que resultó torpe, deficiente, poco profesional y con una insistente tendencia a ocultar información. Por su parte, el gobierno federal, respondió con un comunicado de prensa de la recién formada Vocería del Gobierno Federal, donde condenaba los hechos y mantiene su lógica bélica reduccionista, maneja cifras de “logros”, lógica que evidentemente no ha llevado a su estrategia comunicativa al éxito. Por cierto el texto se publicó tarde y mal elaborado. Un comunicado para contrarrestar el impacto que ya había generado la grotesca escena de 35 cadáveres atados de manos y pies, es el equivalente a enfrentar una honda con un misil. Días después aparecería el video de los “Matazetas” no obstante, ya varios columnistas y expertos en seguridad comentaban con anticipación el tema del paramilitarismo. No fue si no hasta el 28 de septiembre -¡cuatro días después!-, que la vocera del gobierno, Alejandra Sota, concede una conferencia de prensa para fijar la postura oficial de que lo que sucede en el estado, es un conflicto entre delincuentes de una banda que pretenden apoderarse de las actividades criminales de otra banda. Ya habíamos advertido en este medio, (“El ataque no convencional del
narco”, Zócalo junio del 2010), sobre la necesidad de reestructurar y renovar las áreas de comunicación, la estrategia y metodología, para enfrentar estas nuevas tácticas comunicativas. Pero la oficina de Comunicación Social de Presidencia mantiene su postura vertical, totalitaria y centralizada. Continúa como un pesado y lento “elefante”. Mientras los grupos criminales como adversarios asimétricos, han desarrollado capacidades comunicativas más versátiles, que rápidamente les dan cierto grado de legitimidad al salir con un “discurso justo a favor de la sociedad”. Una encuesta realizada por la casa Parametría, mostró que un 23% de los mexicanos están de acuerdo que grupos paramilitares fuera de la ley, maten delincuentes.
Gobierno débil y reactivo Mientras se lanzaba el operativo Veracruz Seguro y se hacían esfuerzos por negar la existencia de paramilitares, los hechos mostraban algo distinto, el
Zócalo
| noviembre 2011
video de los “Matazetas” ocupaba varios espacios informativos, no sólo en la prensa nacional sino internacional, la especulación de que este grupo pudiera estar patrocinado por el mismo gobierno o las fuerzas armadas cobraba cada vez más fuerza. Al “elefante” le costaba trabajo salir bien librado de un enjambre de “langostas informativas”. Fue hasta el viernes 7 de octubre cuando la Armada de México informó sobre la detención de ocho presuntos “Matazetas” y doce “Zetas” en Veracruz, pese a las pifias informativas del gobierno estatal, los procedimientos de comunicación de la Marina, ayudaron a despresurizar las especulaciones sobre la existencia de grupos de “limpieza” o “escuadrones de la muerte”. ¿Por qué el gobierno federal, actuó de forma reactiva?, ¿Acaso los videos de febrero y julio no eran motivo suficiente para desarrollar una estrategia de comunicación con un enfoque anticipativo? El presidente Felipe Calderón reconoció en los “Diálogos por la Seguridad” que la comunicación no era precisamente una de sus fortalezas: “… que la parte de la comunicación del gobierno no ha sido propiamente lo fuerte y creo que es una parte medular...” Si el presidente considera la comunicación como parte medular, ¿no es un criterio suficiente para que la vocería del gobierno solicite a los órganos de inteligencia la información necesaria sobre el comportamiento de los grupos criminales? La especulación se alimenta del vacío de información, podemos especular de diversas formas; ¿los servicios de inteligencia no comparten información con el área de comunicación de la presidencia?, ¿Las áreas de monitoreo de medios no tienen los videos de estos grupos en su agenda de prioridades?, ¿De qué sirven 1,500 correos diarios de monitoreo, si no hay el procesamiento adecuado para generar información de calidad que permita tomar decisiones?
á l i s i s
realizar un trabajo minucioso donde precisamente la dimensión anticipativa de la estrategia juega un papel vital. Es necesario conformar un equipo de comunicación dedicado en todo momento al diseño y manejo de los planes de comunicación, pero cuando la sobrecarga de trabajo y responsabilidad se centraliza en una sola persona, no es señal de virtud sino de una mala administración que tarde o temprano la llevará a la ineficiencia. El consultor experto en comunicación política Dick Morris suele decir que en su experiencia, ha visto un comportamiento común de la gente en el poder, “cuando el cálido aire de su ego y las adulaciones de sus colaboradores choca con el aire frío de la cruda realidad, se forma una neblina de poder, que no los deja ver más allá de la puerta de sus oficinas.
An
formación de una sola, tenía como fin homologar criterios de comunicación en todas las dependencias de seguridad. Pero la realidad nos muestra un modelo de comunicación del tipo “agente de prensa”, con una finalidad propagandística aun a costa de la verdad, donde no se realiza investigación o se hace una muy precaria, la cual consiste en sólo medir el número de notas positivas que se tienen por evento, disminuir el ruido mediático de asuntos incómodos y tratar de saturar los espacios con información oficial. Las estrategias de comunicación en materia de seguridad son un asunto delicado, es muy complejo comunicar cuando se debe mantener el equilibrio entre confidencialidad e información. Ello requiere de una atención especializada. Incluso un gobierno que pretenda bajar de la agenda el tema, debe
SOCIEDAD Y POLÍTICA
Puede entenderse que previo a un año electoral, la presidencia elija como estrategia política, que el manejo de la información sobre este tipo de casos quede en los gobiernos locales, sin embargo, al final la vocería terminó tratando de aclarar las cosas y dispersar rumores. Entonces esta estrategia, tampoco funciona. Se supone que la supresión de la vocería para temas de seguridad y la con-
falange@prodigy.net
57
.
. Zócalo
| noviembre 2011
58
Z贸calo
| noviembre 2011
Foto Zócalo
MEDIOS
Redes sociales como shopping social: Armand Mattelart A propósito de su más reciente visita a México, el prestigiado académico belga comparte con los lectores de revista Zócalo su opinión acerca de la imposición lingüística del concepto de redes sociales que Estados Unidos aplica a través de empresas privadas como Facebook y Twitter, en su visión hegemónica y globalizada.
A
rmand Mattelart es un referente de la perspectiva cultural francesa, del análisis de los medios y el pensamiento crítico contemporáneo. Es coautor de Para leer al Pato Donald, un libro clásico sobre comunicación de masas y colonialismo, además de La mundialización de la comunicación, Diversidad cultural y mundialización, Historia de la sociedad de la información y, De la ciudad profética a la sociedad global, entre otros. – En referencia al recurso de llamar medios de comunicación, a lo que tal vez sea una especie de autismo de la información, ¿qué nos puede decir de las redes sociales? – Yo pienso que si uno toma en cuenta a partir del número de personas que están conectadas a través de las redes sociales, se puede decir que es un fenómeno social, eso es evidente. El problema es que de parte de las compañías que están detrás de las llamadas redes sociales (como Facebook o Twitter) hay una cierta impostura comercial en el vocabulario que utilizan porque al hablar de redes sociales supondríamos que vienen de una historia que se define a partir de un proyecto emanci-
patorio, anclado en una memoria histórica de larga duración. Las actuales redes sociales son vínculos fundamentales de sociabilidad individual online. Son constructoras de nexos débiles y de poca duración; esa es la gran diferencia. Hoy es una impostura el concepto de redes sociales cuando se toma en cuenta la historia del concepto; digamos toda la historia de la hipernacionalización, de los movimientos sociales, del movimiento obrero, etcétera. Es importante eso porque la impostura es tal que ahora se habla de la operación que hacen los adherentes, los conectados, como un shopping social. Social Shopping, ya que son redes comerciales, redes que trabajan el modelo económico de la red social. Se trata de un modelo publicitario, es almacenar información para ponerla a disposición de las firmas de marketing. – ¿Qué ejemplos de activismo a través de los nuevos modelos se pueden rescatar? – Los usos de las redes sociales son otro elemento a considerar, se presentan en un momento determinado de crisis. Se utilizan para acceder a una información, para hacerla circular a
Zócalo
| noviembre 2011
cada vez más personas pero dependen de su contexto. El gran problema hoy es que con las llamadas revoluciones árabes se hizo creer que gracias a las redes sociales se habían precipitado esos movimientos en circunstancias en que finalmente, es toda una historia de rebelión. No son las redes sociales las que provocan una revolución. Eso es realmente un tipo de doctrina tecnodeterminista; sí, participan en estos procesos que aceleran la circulación de la información y yo pienso que como el caso de Atocha, en Madrid, o de las llamadas revoluciones naranjas en los antiguos países comunistas, etcétera, sobre todo en los periodos de crisis, son elementos coadyuvantes de fenómenos con base histórica sociopolítica como el caso de Túnez o Argel. El drama es que finalmente la doxa, el sentido común que hoy circula, es que las redes sociales son como personajes históricos y pareciera que no hay contradicciones ni personas detrás del movimiento. Entonces yo no niego los usos que se hacen en las redes sociales pero pienso que, y vuelvo a lo que ya he dicho con anterioridad, las redes sociales son instrumentos de relación entre individuos
EA n t nr á el v i si s i st a
• Mauricio Coronel Guzmán
59
Internet
que buscan la notoriedad, que buscan a través de amigos, participar en el proceso de individualización, eso es fundamental. Es por eso que los dueños de las redes sociales, hablan de shopping social. Hacer shopping social quiere decir que el usuario es portavoz de ciertas compras de productos, y que después rebota o va a reunirse en las falencias del marketing. El gran problema del uso de estas redes es que carecen de un proyecto social. – ¿Qué pasa con los indignados de Estados Unidos? Ocurre que los utilizan. Esos son fenómenos de manejo con un fin distinto. Hay que distinguir claramente los momentos de crisis donde se utiliza a la gente para conectarse cada vez a más personas para producir una acción social para ir, digamos, a convocar o expresar una protesta social. Yo creo que hay que distinguir bien claro, no hay que olvidar nunca el origen de la palabra redes sociales. El problema en las redes sociales como Facebook, es que trabajan el afecto. Por ejemplo, si alguien se da cuenta de que sus datos de Facebook
van a parar a un banco de datos mercadológico, y si quiere retirarse, como ha ocurrido con 400 mil personas el año pasado, ¿qué son 400 mil con relación a los millones que se mantienen? Ese es el problema: la dificultad de despegarse de Facebook. Cuando alguien se retira a manera de protesta, o porque quiere irse, lo pescan, lo cazan, finalmente conocen su ruta, su propia hoja de ruta. Cuando alguien se desconecta aparece una señal, si tú dejas Facebook vas a perder un amigo o una amiga, aparentemente, eso va con los procesos de individualización que trabajan con el afecto. Evidentemente estamos lejos del uso de las llamadas redes sociales con fines de protesta social. Hay que entender bien la normalidad de redes sociales en la vida cotidiana y la que se utiliza dentro de un marco donde la red social se vuelve un instrumento y no un fin. Es muy importante eso, porque el problema hoy es que hemos perdido tantas batallas al nivel de la semántica para nombrar las cosas que yo creo que es importante la crítica. Facebook no es una red social en el sentido de la
Internet
60
Zócalo
| noviembre 2011
construcción de un proyecto social por individuos libres, por ciudadanos. – ¿Las llamadas redes sociales como un puente de información para avisar a la gente? –Hay varios ejemplos, Atocha en España, en Londres… Se pueden agregar otros casos en los países árabes. Es interesante que en una primera fase en los casos de Túnez y Egipto, Europa y Estados Unidos interpretaron a las redes sociales como producto. Destacaron que las redes sociales eran los protagonistas principales. Este mito fue tal que cuando el ministro de Relaciones Exteriores de Francia fue a Egipto, pidió entrevistarse no con los líderes políticos sino con los líderes de la web. Pero lo realmente interesante se produjo en una segunda etapa: los tunecinos y egipcios tienen una interpretación de su revolución diciendo no son las redes sociales las que provocaron la revuelta, sino que fueron instrumentos que aceleraron la información. Nosotros explicamos la revolución a partir de conjuntos de rebelión previos, de la construcción de un movimiento social que motiva una rebelión. Ellos se apropian de esa realidad. Acaba de aparecer en una revista, en Francia, una edición completa donde los tunecinos y egipcios reclaman para ellos el crédito, y no admiten que las redes sociales hayan sido importantes aunque no están totalmente en desacuerdo con la interpretación que hacen los países occidentales. La concepción del papel taumatúrgico, de virtud absoluta, de las redes sociales, es la concepción que tiene el
mcoronel08@hotmail.com
Zócalo
| noviembre 2011
á l i s i s
visión de la tecnología mucho más compleja. Son juegos de tablero, momentos en que finalmente alguno marca puntos y el otro saca lecciones de su derrota parcial. Entonces la pregunta es: ¿Wikileaks es posible ahora, después de que sus revelaciones tuvieron un impacto? Las revelaciones de Wikileaks llegaron a los lectores a través del tamiz, de la reja, de los diarios que seleccionaron los cables; no pasaron cualquier información. Ahí hubo un filtro y valdría la pena ver cuál es el sesgo en la revelación de ciertos cables. Es por eso que cuando se analiza lo que pasa con las nuevas tecnologías, un asunto extremadamente complejo, es como el dios Jano que tiene dos facetas, por lo menos dos. – ¿Cuál debería ser el papel de los medios de comunicación o como dice Gumucio, los medios de difusión de la información? De nueva cuenta la semántica es importante, los grandes medios cada vez están más concentrados en pocas manos. Por eso utilizo la siguiente comparación: existe una burbuja financiera que especula a través de la bolsa, las redes financieras, pero sin tener en cuenta la economía real. La burbuja financiera, cuando explota (y ya lo ha hecho varias veces) es como una nube en el cielo. Los medios viven en una burbuja mediática, es decir, se escinden cada vez más de los problemas de la sociedad, y es por eso que finalmente también sube de nivel la protesta. Los medios hegemónicos que están cada vez más concentrados, funcionan como un filtro frente a las necesidades fundamentales de la sociedad, el desempleo, el no acceso a la seguridad social, a la protección social. Mi respuesta es que en los medios hegemónicos se cultiva el miedo y eso aumenta la sensación de inseguridad.
An
gobierno de Estados Unidos, el cual considera que las redes sociales se pueden utilizar para finalmente tratar de desestabilizar las dictaduras o los regímenes que no están de acuerdo con la línea de Washington. – ¿Redes sociales un problema de semántica? ¿Y WikiLeaks? Las redes sociales y la web como tales… Creo que la mejor definición es de Donald Rumsfeld, uno de los responsables de la intervención en Irak, que estaba en el Departamento de Estado en esa época; decía que es un sistema de armas vulnerable. ¿Qué quiere decir? Que todo el campo de internet es un campo donde hay fuerzas contradictorias; ellos inventaron la web, pero saben que es vulnerable. Hay hacker activistas que no forman parte de la diplomacia y que utilizan las tecnologías con otras intenciones. Otro ejemplo de la utilización de las redes sociales, en Marruecos, donde no hubo revolución árabe, pero donde hay una oposición importante. El gobierno del rey de Marruecos utiliza las redes sociales en contra de las redes de la oposición. Todo eso para matizar el debate, se trata de un lugar donde hay contradicciones, hay usos que se contradicen. Está claro, quiere decir que ese campo semántico, es un campo finalmente atravesado por proyectos de sociedad distintos, proyectos de relaciones internacionales. Se puede decir que las redes sociales han cumplido y cumplen un papel geopolítico. Y WikiLeaks es precisamente donde hay un uso de la tecnología que finalmente se vuelca, se revierte en contra de quien lo inventa. Ahí se ve claramente que la web es un sistema de armas vulnerable, eso es WikiLeaks. Es interesante ver la reacción de Hillary Clinton; en un momento determinado se dio cuenta de una falla y la decisión que tomó fue: más seguridad. Eso ilustra de nuevo que estamos en un campo de lucha: el rival saca las lecciones de las derrotas pasajeras, ahí está el problema, hay que tener una
61
Internet
Doctrina de guerra preventiva
• Alonso Ruiz Belmont
E
62
l pasado 11 de septiembre de 2011, el mandatario estadunidense Barack Obama y el ex presidente George W. Bush encabezaron un acto solemne para recordar a las 2,986 víctimas que perdieron la vida en los atentados terroristas más sangrientos de la historia de Estados Unidos, ejecutados por la organización integrista Al Qaeda y ordenados por su líder Osama Bin Laden. Los muertos en la zona cero de Manhattan, en el Pentágono y el vuelo 93 de United, cuyo avión se estrelló a las afueras de Pensilvania, fueron honrados por familiares, amigos y funcionarios del gobierno actual. La cuestionable ejecución extrajudicial de Bin Laden en Abbottabad, Pakistán, a principios de mayo, mediante un operativo militar unilateral autorizado por el presidente Obama, fue interpretada como el epílogo de una década oscura, marcada por la capacidad destructiva del odio y los fanatismos religiosos. Leslie Dylan, una joven estadunidense de 28 años, quien perdió a su padre durante los ataques del 11 de
septiembre, leyó un breve texto en la ceremonia conmemorativa celebrada en la ciudad de Washington. En uno de sus párrafos se refirió a la ejecución de Bin Laden. Ante la mirada del vicepresidente Joe Biden y el Director de la CIA, Leon Panetta, Dylan expresó: “Nunca podré decir que me sienta alegre por la muerte de una persona y tampoco creo que hayamos hecho exactamente justicia”. Sus palabras, que no necesariamente reflejaban el sentir de todos los familiares de las víctimas, sintetizan acertadamente el desencanto de millones de personas alrededor del mundo, que tras la barbarie cometida por Al Qaeda una década atrás, pensaron equivocadamente que el gobierno estadounidense respondería a largo plazo por medio de la razón y no con más brutalidad.
Graves consecuencias Hagamos un poco de memoria. En la lucha contra una de las organizaciones terroristas más peligrosas y sanguinarias de la historia reciente, Estados Unidos desplegó una doctrina militar, una política exterior y una estrategia de seguridad, a través de las cuales se cometieron todo tipo de atrocidades alrededor del mundo, con el supuesto propósito de desactivar la capacidad destructiva de Al Qaeda y vengar los brutales atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. La eliminación de Bin Laden parece haber terminado simbólicamente con una deuda pendiente; sin embargo, la paradoja es triste y grotesca, pues en nombre de la libertad se pisotearon el derecho internacional y dos de los fundamentos esenciales de todo régimen
Zócalo
| noviembre 2011
democrático: los derechos humanos y las libertades ciudadanas. Centrémonos ahora en una de las consecuencias inmediatas de la llamada “guerra contra el terrorismo”, emprendida por George W. Bush y sus asesores neoconservadores tras el 11 de septiembre. Luego de quitarle a la milicia talibán el control del Estado afgano, el presidente republicano ejecutó una operación militar contra Irak, mediante el falso argumento de que el régimen de Saddam Hussein convenía con Al Qaeda, a la vez que desarrollaba supuestas armas de destrucción masiva (nucleares, químicas y bacteriológicas). Para emprender tal acción sin el respaldo político de la Organización de Naciones Unidas o de aliados históricos, como Francia y Alemania, la administración Bush improvisó una pequeña coalición militar bajo su mando, en la cual sobresalió el apoyo incondicional de Tony Blair y José María Aznar, a la sazón primeros ministros de Gran Bretaña y España, respectivamente. Al Qaeda respondió a la alianza militar británica y española con violentos atentados terroristas en Madrid y Londres, en los cuales murieron cientos de personas. En el caso español, el voto de castigo para el Partido Popular de Aznar motivó incluso la llegada del Partido Socialista Obrero Español a la presidencia, días después de las matanzas en los trenes suburbanos de Madrid. Estados Unidos derrocó al régimen de Hussein y se vio forzado a estacionar sus fuerzas militares en territorio iraquí durante varios años, tras una cruenta guerra que dejó una huella de destrucción y cientos de miles de cadáveres. La pretendida “democratización” de Irak (que no tomó en cuenta
| noviembre 2011
aruizbelmont@gmail.com Internet
Zócalo
á l i s i s
de Bush para ocupar el país, instalar un gobierno títere y apoderarse del petróleo iraquí. La reportera del Wall Street Journal, Lawrie Dayne sospecha lo mismo y descubre que Poundstone se reunió años atrás en Jordania con un informante iraquí, quien a cambio de dinero ayudó a Washington a construir un caso falso contra Irak. Dayne le entrega la información a Miller y éste a su vez la filtra a la prensa internacional, horas antes de terminar su misión, convencido de la podredumbre que impera en los altos círculos de la clase política estadunidense. Green Zone está inspirada en el libro Imperial life in the Emerald City (Knopf, 2006), escrito por Rajiv Chandrasekaran, corresponsal en Bagdad de The Washington Post. Para este periodista, la gestión del enviado estadunidense a cargo del Gobierno Provisional de la Coalición, Paul Bremmer, conducida desde el interior del antiguo palacio presidencial de Saddam Hussein en la llamada “zona verde” de Bagdad (a la cual alude el título de la cinta), estuvo plagada de errores graves que desembocaron en un baño de sangre para la población civil. De acuerdo con Chandrasekaran, la mayor de las equivocaciones derivó de la negativa de Washington a negociar un acuerdo directo con los militares iraquíes, que hubiese permitido evitar la brutal violencia interétnica. El autor demuestra que los enviados de Bush no conocían la situación política del país (muchos de ellos nunca habían estado en Irak), e ignoraron a los líderes locales, en su empeño por hacerse con el control absoluto de esa nación. Una de las reflexiones más interesantes que inspira la cinta de Greengrass, se desarrolla en torno a la capacidad destructiva del poder, cuando decisio-
nes trascendentales quedan en manos de seres irresponsables y corruptos. La política exterior estadunidense, de los últimos cuarenta años en el Medio Oriente ha preferido ignorar la calidad antidemocrática de muchos de sus socios estratégicos en la región, a cambio de alianzas incondicionales que a la larga han resultado desastrosas para la credibilidad estadunidense en el mundo musulmán, así como para la expansión de la cultura secular y de la tolerancia religiosa en Asia Central. La única solución de fondo a los actos de barbarie es la razón, simbolizada por la legalidad y la negociación. Es únicamente a través de una diplomacia inteligente y el respeto al derecho internacional como la geopolítica occidental podrá construir un mundo más seguro para todos, no mediante guerras brutales y estériles como la de Irak, en la cual se mató para controlar pozos petroleros.
An
las reivindicaciones históricas del pueblo iraquí), desembocó rápidamente en el estallido de conflictos interétnicos y sangrientos atentados que llevaron al país a un virtual estado de guerra civil, un inmenso caos ante el cual aún no se vislumbra una solución a corto o mediano plazos. En el proceso, poderosos holdings como Halliburton y Carlyle, vinculados con la familia del ex presidente George W. Bush y su primer círculo de colaboradores, se dieron tiempo para hacer jugosos negocios por medio de contratos por venta de armamento, infraestructura petrolera y apoyo logístico en aquel país. El núcleo de todos los cuestionamientos éticos ante la invasión de Irak señala a la mentira que apuntaló la doctrina norteamericana, la llamada “guerra preventiva”, bajo el pretexto de la amenaza terrorista y la supuesta existencia de armas de destrucción masiva en territorio iraquí. Esa es, precisamente, la premisa que guía la cinta de ficción Green Zone (2010), de Paul Greengrass. Durante la ocupación militar de 2003, el oficial estadounidense Roy Miller encabeza una unidad de élite comisionada para localizar los componentes nucleares, químicos y bacteriológicos que se creía estaban en poder del ejército iraquí. A través de un poderoso funcionario militar llamado Clark Poundstone, la Casa Blanca y el Pentágono hacen todo lo posible para esconder el hecho de que varias semanas después de haber dominado a las fuerzas de Hussein, los soldados norteamericanos no habían podido dar con los mencionados arsenales. Un analista veterano de la CIA, estacionado en Bagdad de nombre Martin Brown, revela a Miller que dichas armas en realidad no existen y que todo forma parte de un plan maestro
MEDIOS
La pretendida “democratización” de Irak (que no tomó en cuenta las reivindicaciones históricas del pueblo iraquí), desembocó rápidamente en el estallido de conflictos interétnicos y sangrientos atentados que llevaron al país a un virtual estado de guerra civil.
63
La historia de El Show de los libros • Alocución de Antonio Skármeta durante el encuentro de radios universitarias, celebrado el viernes 7 de octubre de 2011, en la UNAM
H
64
ice durante muchos años un programa que se llama El Show de los libros, que muchos han visto en Chile, Buenos Aires, México y otras partes. Y es un esquema que la radio pudiera seguir o que se podría dar a conocer en estaciones de radio diferentes, porque las propuestas diferentes son infinitas, como infinitas son las audiencias. Viví en Europa mucho tiempo y cuando regresé a Chile, le propuse a Televisión Nacional: hagamos un programa sobre libros y autores. Será un proyecto en el que van a tener audiencia. Recuerdo la cara del director del canal y de su jefe de producción, cuando dijeron: ¿Qué es lo que quieres proponernos? ¿Vas a hacer un programa sobre autores y cultura que sea entretenido? Ya lo hemos hecho. El rating no alcanza para un 0.5 punto, es inútil. Tengo una propuesta, -respondí- sobre un programa de libros que diera visibilidad, en un medio que podía dar cabida a la literatura y la intelectualidad, el programa iba a contener distintos elementos que iban a constituir un show divertido, animado. Me pusieron a competir con el programa de “Don Francisco”, que está por el orden de los 90 o más puntos porcentuales. El día que presentamos el piloto, el director del canal y el productor miraban el reloj con cara de fastidio; era un programa de media hora y en ese momento iba a entrevistar a Nicanor Parra en donde la cámara lo asediaba. Oíamos su respiración, después una pausa. Cuando esto pasaba, salía de su pensamiento un poema, lo oía y nos
deteníamos largamente en su sonrisa, era acto amatorio, erótico de contemplación, de este poeta anciano. El Show de los libros se trasmitió por la televisión de Chile, que se ve en todo el país, el lunes a las 11:30 de la noche. El primer programa tuvo una sintonía de 3 puntos, era la primera vez que un programa cultural en Chile tiene más de 1 punto. A la siguiente semana ya teníamos 6 puntos, y el cual no tenía absolutamente ninguna clase de presupuesto, sólo teníamos muchas ganas y amor al arte. La segunda semana salieron críticas en los diarios diciendo que era un programa maravilloso, que era la seducción de las palabras hechas con imágenes; que había comenzado algo nuevo en la televisión chilena, que se notaba la diferencia. La tercera semana tuvimos 7 puntos de rating, la cuarta semana tuvimos 12, la quinta apareció entre los 5 programas más vistos de la televisión chilena. Los libros, la música, mi amor por ellos es infinito, y es responsabilidad de nosotros hacerla llegar a las personas que no pudieron acceder a esta información, o que sencillamente andan por ahí obsesas en el poco espacio de realidad que conquistaron o que se les dio. Mi misión es buscar la belleza en lo popular. Esta es una forma de abordaje diferente para una parte de la cultura que amo. Que es lo extraño, lo privado, lo sofisticado, lo exclusivo respetando la emocionalidad popular para depositarlo allí como una señal, ese es uno de los instrumentos técnicos que siguió El Show de los libros, y permitió su éxito nacional e internacional.
Zócalo
| noviembre 2011
Ana Lilia Arias a la izquierda.
vigilar que se mantenga el estilo o personalidad de la editorial o empresa para la que trabajan. Expusieron la necesidad de aprender a dudar (aun de los manuales de estilo). Una frase señalada en este encuentro fue la de Jorge Luis Borges, quien aseguraba que “la duda es uno de los nombres de la inteligencia”. Los correctores de estilo consideraron que tienen una misión complicada y riesgosa: contribuir a pulir un texto sin cambiar su esencia ni los rasgos que le transfirió el autor; de aquí que, entre más impecable sea su desempeño, más invisible su presencia. Cualquier autor –incluso el más talentoso– no es infalible a la hora de caer en pleonasmos, ambigüedades o simples errores de dedo; de tal manera, los correctores contribuyen
Zócalo
| noviembre 2011
*Fuente: Primer Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español, vía Profesionales de la Edición A.C.
á l i s i s
Además de las entidades organizadoras −Fundación Litterae y la Casa del Corrector en Argentina, la Unión de Correctores de España, la Asociación de Correctores de Texto del Perú y la Asociación Mexicana de Profesionales de la Edición, A.C.−, asistieron al Congreso
al prestigio de los autores y las editoriales, en beneficio de la lectura. En el Acuerdo de Buenos Aires, que conforma la alianza internacional de asociaciones de profesionales de la corrección en lengua española, éstas se reconocen como entidades que representan a profesionales de la corrección, comprometidas a prestarse ayuda mutua en todos los aspectos que beneficien a los correctores, difundir actividades e iniciativas de cada asociación; promover la figura del profesional de la corrección de textos en español; estimular el desarrollo asociativo entre profesionales afines de otros países y establecer relaciones con otras asociaciones e instituciones que compartan sus objetivos: dar a conocer la profesión, determinar las tarifas de trabajo recomendables, establecer una unidad de medida común para valorar tiempos y costes de los trabajos. En el comunicado final del evento se define al corrector como un profesional de la edición y del lenguaje cuyo objetivo es que el lector reciba con claridad y sin errores el mensaje del autor, independientemente del soporte. Es necesario que todo texto sea sometido a un control de calidad previo a su difusión, labor que sólo puede llevarla a cabo un profesional de la corrección, dado que se ha demostrado que este trabajo no lo puede desempeñar un programa de corrección. (Redacción)
An
Reúne asociaciones hispanoamericanas
representantes de Uruguay, Chile, Brasil, El Salvador, Costa Rica, Venezuela, Estados Unidos y Colombia. Los ponentes coincidieron en catalogarse como cuidadores del idioma y defensores del lector. “El estilo del autor no se corrige”, coincidieron y explicaron que se les conoce como correctores de estilo, de textos o de originales, por
Foto: Archivo
E
n la Universidad de Buenos Aires, Argentina, se realizó del 14 al 16 de septiembre de 2011, el Primer Congreso Internacional de Correctores de Textos en Español. Más de 300 delegados de 11 países, entre ellos México, abordaron la situación actual de los correctores profesionales. La presidenta de la Fundación Litterae, Alicia Zorrilla (Argentina), se refirió a las dificultades que enfrentan los correctores para que su trabajo sea reconocido, tanto académica como laboralmente y, como consecuencia se les remunere de manera adecuada. Por su parte, la presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Edición (PEAC), Ana Lilia Arias, aseguró que las posibilidades de trabajo son cada vez mayores debido a que los correctores poco a poco van dejando de considerar a las empresas editoriales como su lugar natural, en parte porque además de pagarles poco y con retraso, no toman en cuenta los tiempos y los utilizan para inculparlos de manera exclusiva por los errores que pudieran aparecer, pese a que ellos son sólo una parte del proceso de edición.
MEDIOS
Congreso de correctores de estilo en Buenos Aires*
65
66
Z贸calo
| noviembre 2011
RADIO
Por una radio que escuche Primera de dos partes
• Alfonso Gumucio Dagron
La primera pregunta que me hago es si la radio universitaria es una radio comunitaria o una radio pública. Por definición sería una radio comunitaria, es decir, perteneciente al tercer sector de la comunicación, ya que responde a las necesidades de una comunidad de intereses, a un universo humano que comparte intereses comunes, como es el sector académico universitario. Aquellos países que tienen una legislación que toma en cuenta a los tres sectores (privado, público y comunitario) incluyen las radios universitarias en el tercer sector. En Uruguay y Argentina, según las legislaciones recientes, se otorga un tercio del espectro radioeléctrico, tanto analógico como digital, a los medios “comunitarios”. Es una especie de paraguas bajo el cual se protegen todos aquellos medios que no corresponden a la categoría de medios comerciales privados (primer sector), ni a los medios públicos del Estado (segundo sector). También en la India, la legislación sobre radios comunitarias aprobada a fines de 2006, benefició en primera instancia a las emisoras que ya
Zócalo
| noviembre 2011
Pero sabemos lo difícil que es para las emisoras públicas, aquellas que tienen una vocación social, figurar entre las preferidas de la audiencia. Frente a una oferta tan amplia, la audiencia ya no es fiel, no está atada a una emisora, sino generalmente a un programa de noticias, a un programa de entrevistas, o a un programa de música. Y esas elecciones están además claramente determinadas por los horarios de escucha. Nadie está pegado a la radio todo el tiempo, y nadie deja de hacer lo que tiene que hacer para sintonizar una emisora. Con frecuencia quienes trabajan en radios del segundo y del tercer sector, públicas y comunitarias, se auto flagelan con preguntas sobre la calidad de su programación, la falta de audiencia o de legitimidad política, y se preguntan si no debieran tener formatos más comerciales para “competir” con las emisoras privadas. La confusión los lleva a veces a imitaciones, ya sea de las emisoras comerciales o de la radio pública europea, desconociendo la propia historia.
Función política No existe un medio de información, y menos un medio de comunicación, que no tenga una función política, porque representa intereses de grupo, los intereses de una comunidad que manifiesta cierta cohesión. A veces se reduce el papel de las radios universitarias a una función “educativa y cultural”, que tendría como principal objetivo “ilustrar” a la población. Esto lleva a optar por una programación que no hace sino reproducir contenidos li
á l i s i s
¿Comunitaria o pública?
funcionaban en algunas universidades, con un estatuto sin definir, toleradas y legitimadas por su audiencia, antes que legalizadas. Pero también podríamos argumentar que las radios universitarias son medios públicos, aunque no pertenezcan al Estado, por la función pública que ejercen, que trasciende mucho más allá del ámbito universitario y es mucho más amplia que una función académica. Jesús Martín Barbero, al tiempo de recordar que “lo público” según Hanna Arendt es “lo que una sociedad pone en común”, establece la diferencia entre los medios del Estado y los medios públicos cuando afirma que las claves de estos últimos son “la accesibilidad y convocación al conjunto de la población y a la diversidad de sus etnias, regiones y culturas; la peculiaridad de sus modos de interpelación a la ciudadanía (…); la elaboración de las bases comunes de la cultura nacional sobre las que se articulan las diferencias regionales y locales; y la muestra permanente del pluralismo social, ideológico y político, con el fin de abrir espacios explícitos a las voces e imágenes de los más débiles”.1 En la medida en que las radios universitarias trascienden el espacio de su audiencia cautiva y fiel, el universo académico, se tienen que medir obligatoriamente con la totalidad de la oferta radiofónica existente. En esa medida la radio universitaria se debate constante y contradictoriamente entre una misión de responsabilidad social, y una visión que la empuja a conquistar un mejor lugar en el espacio público.
An
D
esde el momento cuando las radios universitarias se escuchan fuera del perímetro de las universidades, su contenido deja de estar confinado al ámbito académico: son radios de la sociedad. En realidad, deberían responder a la sociedad en su conjunto como la propia universidad debería hacerlo y muchas veces no lo hace.
67
68
brescos y que abandona el desafío de la creatividad en aras de un menú didáctico culturalista. La retórica tradicional de las emisoras con vocación cultural suele efectivamente aburrir a las audiencias. La radio universitaria puede posicionarse en el espacio público, frente a una audiencia urbana exigente y con poco tiempo disponible, solamente si responde a dos ejes principales: un eje político y un eje creativo. El diseño estratégico de la radio universitaria debe considerar su función política en la sociedad, que no debe confundirse con la política partidista. Hay radios universitarias que tratan de evitar los temas políticos, pero no pueden abstraerse de ejercer una función política, así sea por omisión. Es parte de la función pública de las emisoras universitarias expresar una visión de sociedad, de país, que trasciende ampliamente el marco de la misión académica e incluso de la visión del universo, cerrado o abierto, universitario. Por omisión puede la radio universitaria mantenerse al margen de los grandes asuntos nacionales, pero esa misma omisión indicaría una posición, un sesgo y una opción política. La imagen de la torre de marfil se perpetúa cuando la universidad evita proyectarse hacia la sociedad, y ejercer un rol de orientación, como el que la propia UNAM viene desplegando recientemente en relación a temas tan fundamentales para la sociedad mexicana, como el tema de la seguridad ciudadana.
Las radios universitarias son medios públicos, aunque no pertenezcan al Estado, por la función pública que ejercen, que trasciende mucho más allá del ámbito universitario y es mucho más amplia que una función académica. radio universitaria debe tener “una voz” diferente, porque no se trata solamente de ofrecer contenidos diversos y distintos, sino de ejercer como una radio creativa que no responde a moldes preestablecidos. En eso, las radios comunitarias le llevan ventaja, en la medida en que su programación no está hecha por profesionales que tienden a perpetuar ciertos hábitos. Omar Rincón, refiriéndose a los medios públicos, hace reflexiones que son válidas para las radios universitarias. Sugiere que lo público debe ser un laboratorio expresivo donde constantemente se descubran e inventen “modos de narrar, las estéticas, las texturas y los colores inscritos en cada identidad, en cada diferencia, en cada subjetividad” 2. Añade que en lugar de anclarse en la difusión de discursos, de políticas públicas o de contenidos sobre educación, cultura y democracia, es fundamental estimular la creación social con estéticas propias, desarrollar nuevas narrativas y relatos, intervenir en lo público a través del debate político, y ejercer una resistencia “irreverente y activista comunitaria… políticamente necesaria porque hay que producir la diferencia”. La intervención estética y narrativa
Nuevas formas ¿Cuáles son las nuevas formas de hacer radio que no estén disfrazadas por nuevas tecnologías? ¿La manera de hacer radio ha cambiado sustancialmente con el acceso a las nuevas tecnologías? Es imprescindible romper con la homogeneidad de la programación, que hace que todas las radios “suenen” igual y solamente se distingan unas de otras cuando se escucha su identificación. La
Zócalo
| noviembre 2011
de la sociedad debe ser buscada y provocada por las radios universitarias, pero para ello tienen que trascender esa noción centralista de repartir generosamente “cultura y conocimiento”. Eso significa entender primero la diferencia que existe entre informar y comunicar.
Recuperar el valor de las palabras Una cosa es ejercer como medio de información que disemina contenidos, y otra ejercer como medio de comunicación, que contribuye a generar conocimiento colectivo. Es importante recuperar el valor de las palabras, porque los grandes grupos mediáticos las han vaciado de contenido, han malversado el valor semántico de las palabras. La diferencia entre información y comunicación radica en que la primera tiene como eje la libertad de expresión y la segunda el derecho a la comunicación. La libertad de expresión, como bien señaló Antonio Pasquali hace 40 años, es la consagración del derecho de los periodistas para expresarse, mientras que el derecho a la comunicación es un derecho humano que pertenece a la sociedad en su conjunto. alfonso.gumucio@gmail.com
Televisión
El Octavo Mandamiento, realidad en la ficción • Guillermo Orozco y Darwin Franco /OBITEL México
G
llamado “El Culiacán”, al cual el gobierno deja operar porque le sirve como informante. Lo que llama la atención de esta producción es que los señalamientos y las diversas críticas se hacen sin ocultar nombres de políticos, instituciones públicas y capos de la droga; si bien hay múltiples temas que se hacen ficción, existen en la telenovela los elementos referenciales suficientes para que las audiencias correlacionen lo que pasa en la ficción con lo que ocurre en nuestro país. Epigmenio Ibarra, creador del Octavo Mandamiento, al respecto afirmó que la televisión debe dar testimonio de su tiempo con series de ficción que sean un “espejo de la realidad y no un agujero para fugarse de ella”. Ello, con relación directa a lo que
á l i s i s
más ha innovado en la manera de proponer temáticas político-sociales en su narrativa. Con el pretexto o no de que la historia gira en torno a un grupo de periodistas independientes, esta producción aprovecha cada episodio para llevar a la audiencia un análisis específico de temáticas centrales que están en boca de todos. Por ejemplo, dentro del Octavo Mandamiento se hace una crítica mordaz a la estrategia de seguridad del gobierno federal, a tal punto que una de sus historias centrales es mostrar la manera en la que desde la Procuraduría General de Justicia se orquesta una falsa estrategia de seguridad que tiene como objetivo no salvaguardar la seguridad nacional sino favorecer a uno de los cárteles del narcotráfico. En esta ficción, existe un narcotraficante
An
uadalajara.- Mientras los grandes consorcios televisivos se acoplan a las estrategias gubernamentales para construir en sus ficciones historias de policías y militares que combaten heroicamente al crimen organizado, otros canales se arriesgan con producciones que incluyen diversas problemáticas sociales a las telenovelas y series, no a manera de publicidad integrada, sino como elementos narrativos y temáticos que brindan a la audiencia una oportunidad distinta para ver y pensar su realidad. La telenovela El Octavo Mandamiento, realizada por Argos Comunicación y trasmitida por Cadena Tres, es quizá –desde Nada Personal (TV Azteca, 1996)– la obra de ficción nacional que
69
Zócalo
| noviembre 2011
70
Ficción y construcción de la agenda político-electoral Lejanas de las grandes producciones y las historias épicas que hicieron de las telenovelas de Televisa las mejores en Iberoamérica, hoy sus producciones están en una crisis de creatividad que está siendo solventada a través de: 1) la importación de telenovelas y guiones extranjeros; 2) una exacerbación comercial excesiva de productos en sus capítulos, y 3) una creciente maquila de ficciones televisivas que terminan siendo info-series políticas. No obstante este panorama, Televisa sigue dominando el mercado nacional de la ficción, lo cual ha aprovechado para utilizar sus telenovelas como una extensión de la comunicación social del gobierno, los partidos políticos y sus candidatos. Constantemente sus dramas se ven envueltos en discusiones descontextualizadas de las problemáticas sociales que aquejan a las audiencias que las miran; ya que existe la consigna de apoyar en todo lo que sea posible el plan gubernamental contra el narcotráfico; como sucede en telenovelas como Cielo Rojo (TV Azteca) o Dos Hogares (Televisa), donde sus personajes alaban y enfatizan la labor y sacrificio que hace el gobierno por recuperar “la paz social y el bien común”.
“El público ya está listo para recibir estos productos, y los demanda, pero hay un fenómeno inercial, que está acostumbrado a ver sólo lo que le pongan enfrente y por eso nadie se arriesga, por eso pienso que es tiempo para una televisión distinta, que cuente lo que pasa en verdad y que se vuelva referencia de la realidad”. en los gustos de la audiencia tal y como lo reflejan sus ratings de no más de dos puntos, los cuales son pocos en comparación a los más de 15 que obtienen en promedio las ficciones de Televisa y a los diez que alcanzan las de TV Azteca, más allá de lo pobre de sus contenidos.
Foto: Archivo
pasó con El Equipo (Televisa) y lo que pasa ahora con La Teniente (TV Azteca), series donde los hechos y la violencia sociales se inhiben a tal punto que reducen la realidad a una guerra entre buenos y malos, donde sólo se favorece una versión de la realidad: la gubernamental. Se piensa que con dichos montajes se puede maniatar o engañar a la opinión pública, a quienes miran dichas ficciones. El Octavo Mandamiento y las nuevas producciones que se realizan en Cadena Tres o Canal Once no asumen a sus audiencias como entidades pasivas y desconectadas de la realidad; al contrario, buscan crear –desde la ficción– un debate más crítico y amplio sobre lo que pasa en el país. Como asegura, el propio Epigmenio Ibarra: “El público ya está listo para recibir estos productos, y los demanda, pero hay un fenómeno inercial, que está acostumbrado a ver sólo lo que le pongan enfrente y por eso nadie se arriesga, por eso pienso que es tiempo para una televisión distinta, que cuente lo que pasa en verdad y que se vuelva referencia de la realidad”. Sin embargo, pese a lo arrojadas que pueden llegar a ser estas ficciones o la necesidad evidente de tener una mejor televisión, éstas no han logrado penetrar
Esta construcción de la agenda política en la ficción quizá supera en mucho la aparición de series como El Equipo o La Teniente, porque se da como una especie de continuum simbólico que expone, a través de las historias de otros, las consecuencias que socialmente po-
Zócalo
| noviembre 2011
Epigmenio Ibarra
demos padecer si no apoyamos al gobierno en esta guerra. Aunque de forma contraria, las televisoras exponen en programas como La Rosa de Guadalupe (Televisa) y A cada quien su santo (TV Azteca) que lo único que puede salvarnos de esta adversidad es la esperanza y la religiosidad. Aquí no importa promover la participación ciudadana o la crítica social, pues lo que se promueve es la inactividad social. Por su parte, TV Azteca no ha logrado despuntar en la industria de la ficción desde que se separó de la productora Argos Comunicación, creadora de telenovelas como Nada Personal y Mirada de Mujer. Relegada de los grandes contratos comerciales por la falta de ratings y sin la creatividad para competir con los viejos dramas de Televisa, la televisora del Ajusco ha buscado diversos convenios con televisoras extranjeras para fortalecer su programación, pero hasta ahora ninguno de estos intentos ha sido redituable porque antes que apostarle a la innovación y a la creatividad temática ha preferido
TELEVISIÓN
mantener el poco rating que logra arrebatarle a las empresas de Emilio Azcárraga. No obstante, esto también le ha permitido comercializar y apuntalar la agenda política de diversos gobiernos, como el de Chiapas, quien en repetidas ocasiones ha pagado para que dentro de las telenovelas se promocionen sus acciones de gobierno. También lo hizo el estado de Jalisco, el cual durante más de un mes promocionó los “Juegos Panamericanos” en la telenovela Cielo Rojo. Lo curioso de esta inserción es que no se remarcaba la importancia de este evento deportivo para el país, sino los esfuerzos del gobierno de Jalisco y sus autoridades.
No reglamentadas, ni reguladas
Zócalo
| noviembre 2011
á l i s i s
gorozco@cencar.udg.mx
An
Pese a las marcadas evidencias de la publicidad política en la ficción, ni la Ley Electoral ni su tan discutido Reglamento de Radio y Televisión contempló lo que está pasando con el marketing político en la ficción y los programas de revista. Este terreno quedó olvidado porque toda reglamentación se ha centrado en los noticieros y en los spots electorales, el resto de la programación televisiva ha quedado en el olvido. Este olvido, sin embargo, está generando múltiples dividendos económicos a las televisoras, las cuales obtienen jugosas ganancias que no pasan ni por supervisión del Instituto Federal Electoral (IFE) ni por las revisiones de las contralorías públicas. Esto hace dudar de la procedencia de dichos recursos y de la manera indiscriminada como los gobiernos los gastan. Por ello, es necesario que a través de reglamentaciones y prohibiciones en materia electoral y en gastos de comunicación social se pueda inhibir la manera en la que televisoras y gobiernos refuerzan las estrategias y la agenda política, porque lo que está en juego en la ficción es algo más que un argumento político, es un entramado emotivo que no sólo dice a la gente “cómo” pensar la realidad, sino también le dice “cómo vivirla y sentirla”, pero sobre todo “qué hacer para afrontarla”. Lo que no sabemos y debemos de saber es ¿cuánto nos cuesta meter este tipo de mensajes en series y telenovelas? ¿De dónde viene ese dinero? ¿Cómo se justifica dicho gasto? Respuestas que no sabremos hasta que las autoridades comiencen a legislar esa otra publicidad y manejo de la información pública que se disfraza y oculta a través de las historias de ficción. Historias que, como ya vimos, buscan construir dos realidades del mismo fenómeno; una de ellas (la exitosa), con la firme intensión de mantener el negocio y las relaciones políticas y otra que busca dar un testimonio crítico de nuestro tiempo, pero que no logra penetrar en el grueso de la audiencia.
71
D
72
Z贸calo
| noviembre 2011
Dispara boom comercial transición a radios FM
Whatever Solutions, Juan Carlos de Guerrero Osio
DIRSA, José Alfonso Hurtado A.
tenga éxito; que ofrezca algo profesional a sus radioescuchas”.
á l i s i s
AURI, Luis Ricardo Alcántara Chabelas
OMB, Antonio Ormad
An
ON AIR, Ing. Felipe Padilla
El mercado de la comercialización de infraestructura tecnológica para las estaciones que poseen concesiones de radio en Amplitud Modulada (AM) registró un auge a partir del decreto de la Cofetel para la transición a Frecuencia Modulada (FM). Así lo manifestaron representantes de empresas que distribuyen, asesoran e instalan la tecnología para esa convergencia. Durante la LIII Semana de la Radio los representantes empresariales coincidieron en que en este momento existe un verdadero boom en la materia. “(En el mercado) están fluyendo las ventas porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes autorizó la instalación de (radios) FM nuevas y los que estamos aquí estamos compitiendo porque los clientes nos seleccionen para hacer la instalación de su nueva estación, destacó el representante de AURI, Ricardo Alcántara. Por su parte, Felipe Padilla, representante de ON AIR, mencionó que el cambio tecnológico fue como un “traje a la medida” para las empresas de tecnología debido a que muchas radiodifusoras los han consultado para saber cuál es el costo para hacer la transición. José Alfonso Hurtado, representante de DIRSA, empresa que tiene contratos con MVS, Radio Mil e Imagen, destacó, “ahora hay un boom por el cambio de AM a FM, va a tender a bajar una vez que se acabe el plazo que se dio a las estaciones de radio. Tenemos que buscar las nuevas tecnologías para mantenernos vigentes, el siguiente paso será de la FM al HD”. Con respecto a este boom, Jesús Enríquez, miembro de Grupo Diez, quienes ganaron el concurso para equipar a Capital 21, canal digital de Gobierno del DF, señaló que la mayoría de las empresas ofrecen precios similares, por lo cual la diferencia se presenta en la atención al cliente, en buscarlo desde el momento en que se sabe que debe cambiar a FM. El dueño de las filiales estadounidense y española de OMB sistemas electrónicos, Antonio Ormand, criticó la lenta transición tecnológica en México, “aparte de los países socialistas, creo que ustedes —México— son los más atrasados en la implantación de nuevas tecnologías porque son pocas emisoras, están muy limitadas”. Sergio Rojano, de Broadsab, empresa con clientes como Grupo Acir, Radio Fórmula y Radio Centro, recalcó que lo que los distingue de su competencia es la experiencia y el equilibrio de sus precios, “tratamos de tener a las mejores que hay, con la mayor garantía, a los mejores precios. Pero la transición también es hacia internet, así lo señaló Juan Carlos de Guerrero, de Whatever Solutions, empresa dedicada a la asesoría de contenidos en la red: “el radiodifusor tiene claro que debe estar en internet… si se queda con los brazos cruzados va a ver como se le reduce el negocio. Lo queZócalo hacemos nosotros2011 es llevarlo de la mano para que | noviembre
Broadsab, Ing. Sergio Rojano Sahab
73
Jesús J. Enríquez, Grupo Diez
Nuevo diario: 24 horas
E
74
l 13 de octubre comenzó a circular el diario 24 horas, dirigido por Raymundo Riva Palacio Neri, un influyente columnista que ha colaborado en varios de los más importantes periódicos del Distrito Federal -con excepción de La Jornada. En la mayoría de ellos, las discrepancias en la línea editorial motivaron su salida. Riva Palacio Neri es reconocido por el periodismo de investigación que realiza y la independencia con la que se desempeña en el ámbito profesional. A pesar de haber sido designado director general de Notimex en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari y desempeñarse como corresponsal en Washington de Excélsior, cuando lo dirigía Regino Díaz Redondo, se le conoce por apoyar la carrera de jóvenes periodistas. El nuevo tabloide de 32 páginas, que circula de domingo a viernes, surge en vísperas de la elección presidencial y la renovación del Congreso federal el próximo año. Por el perfil de sus columnistas y las noticias publicadas en las primeras semanas, el diario analizará la coyuntura política, sin dejar fuera la información cotidiana de los asuntos más relevantes. Al parecer, opinión e investigación periodística tendrán el mismo espacio. Entre los columnistas figuran reconocidas plumas: Salvador García Soto, Samuel García y el mismo Riva Palacio. Además Rafael Cardona, Alejandra Cullen, Martha Anaya, Fausto Pretelin, Jorge Medellín, Jorge Carpizo, Alberto Lati, entre otros. Aunque no todos reúnen el mejor perfil, como Ricardo Alemán, quien en los últimos años ha cambiado el análisis y la indagación periodística por la diatriba, el juicio fácil y la visceralidad. Por ejemplo,
en su columna “Cara o Cruz” (23 de octubre) titulada “El partido a vencer” escribe: “…Dice un viejo refrán que el ombligo o el culo son como el pasado: todos tienen uno -tenemos-, y los hay de todas formas y estilos; unos más sucios que otros. Viene a cuento, porque Felipe Calderón no sólo se ha convertido en el jefe de la campaña presidencial del PAN, sino en capitán de los ejércitos azules. Y más adelante dice: “… la derecha y la izquierda no tienen vocación de poder...”. El peor de los colaboradores es el homófobo y misógino Esteban Arce, quien el mismo 23, a propósito de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, inicia su columna con una frase de primer semestre de periodismo: “Estos Juegos Panamericanos dejan claro muchas cosas, comenzando con aquella que nos revela que las competencias deportivas conllevan lo mejor del ser humano”. Seguramente, ambos colaboradores no son parte de los “… cuatro o cinco de los diez posiblemente más respetados y más influyentes columnistas en política y negocios del país”, como se dijo durante la presentación del periódico. Contiene éste secciones como país, sociedad y global, aunque en ocasiones, la sección deportiva abarca las últimas seis páginas, pero ésta es eventual. Por lo pronto prescinde de cartonistas. Recurre al expediente fácil -ya obsoleto-, de incluir horóscopos. El nombre del tabloide fue poco meditado. Es similar al noticiario estelar de Televisa, que condujo Jacobo Zabludovsky entre 1970-1998. Comercialmente el diario surge en momentos difíciles, cuando las pautas publicitarias gubernamentales están por agotarse al cierre del año. Por eso la publicidad, al menos de los primeros núme-
Zócalo
| noviembre 2011
ros, es comercial. Llama la atención que parte del cabezal del periódico se venda, en este caso la “O” de 24 HORAS, exhibe en cada edición una caratula de reloj diferente con su marca respectiva, y en la página dos se da el dato del lugar donde se puede comprar. Una buena parte de la publicidad se desplegiega entre las primeras páginas, lo que resulta inconveniente al lector. El ejemplar dominical se presenta como formato de revista. El reto de muchas publicaciones para vender sus ejemplares, es soslayado por los impulsores del proyecto, la distribución de 150 mil ejemplares, ya que es gratuita y se entrega en la capital del país, Puebla, Querétaro, Guadalajara, León y Monterrey. Comercialmente el nuevo periódico de información general compite con otros dos que son gratuitos: Publimetro y El Nuevo Mexicano. Los inversionistas, por lo que ha trascendido, son importantes: David Peñalosa Sandoval, dueño del grupo constructor Pinfra (antes Tribasa), Carlos y Alberto Torrado, dueños de las franquicias Burger King y Domino’s Pizza; y Eduardo Fernández, ex presidente de la Comisión Nacional Bancaria. Riva Palacio ha ocupado cargos directivos en Notimex, Reforma, El Financiero, Milenio, El Independiente, El Universal. En febrero de 2009 crea el portal electrónico Eje Central, y es hasta ahora, 35 años después de ejercer el periodismo, que vuelve a ocupar por segunda vez la dirección general de un periódico. (Redacción)
An 谩 l i s i s
75
Z贸calo
| noviembre 2011
Periodismo y manejo de crisis
H 76
ablar de una ética periodística se ha vuelto una utopía. Aún más cuando en la práctica todos los preceptos que son contenidos por aquélla, se dejan en las aulas universitarias o en los cursos de periodismo. En gran parte porque los principios para un periodismo ético no venden, carecen de espectacularidad, morbo y sensacionalismo. Dicho de otro forma, la ética no es rentable. Como respuesta a este abandono de valores fue creado el Instituto de Periodismo Preventivo y Análisis Internacional (IPPAI), por un conjunto de profesores de la Universidad Complutense de Madrid. Este instituto implementa un periodismo “que pretende dotar a la opinión pública nacional e internacional de elementos informativos que sean útiles para comprender el origen, desarrollo y finalización de situaciones clave, destacando los esfuerzos para su resolución y haciendo visibles aspectos que permitan la prevención de situaciones similares en un momento posterior, a partir de la información realizada antes, durante y después del acontecimiento”. Es por ello que los integrantes del IPPAI dan forma a esta recopilación de textos que cubren diferentes crisis humanitarias, como las guerras contra
el narcotráfico y la guerrilla de Colombia, la acaecida entre Israel y Palestina y las detonadas por el 11 septiembre; así como las crisis sociales originadas por la descentralización política de Gales, la revolución cubana, la creciente inmigración en Europa y sus consecuencias raciales y las ocasionadas por las medidas económicas aplicadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. En todos estos casos se plantean las causas que originaron la problemática, para poder prever situaciones similares. Posteriormente se localizan a todos los actores inmiscuidos. Al hacer esto se tiene que conocer la postura de todas las partes. Para ello es necesario no involucrarse con ninguna postura del conflicto. Por último, se analizan las consecuencias que arrojó dicha crisis para poder prevenir otra posterior. Un ejemplo claro de este tipo de periodismo es el análisis que se hace de la guerra colombiana contra las drogas, acerca de lo cual consideran: “El narcotráfico no es la causa de la guerra de Colombia. Ésta es anterior a la aparición del fenómeno en el país, que no se produjo a gran escala hasta los ochenta. La inequidad en la tenencia de la tierra y la riqueza, la debilidad y corrupción, el caudillismo agrario y el aislamiento de unas regiones de otras del país, que obstaculizan la configuración de un Estado centralizado, la intolerancia entre grupos con intereses enfrentados y la falta de espacio para la participación política de amplios sectores de la población son actores que están en el origen del conflicto. El narcotráfico lo agravó”. Es en estos pronunciamientos y análisis, que las situaciones como la que atraviesa México en el presente sexenio, pueden entenderse desde afuera y aunque ya no se puede prevenir, sí se puede manejar con base en el ejemplo colombiano. Por lo mismo es imperativo practicar y fomentar un periodismo preventivo que ayude a manejar las diferentes crisis que suceden en la actualidad. (Obed Rosas)
La crónica, literatura y periodismo
E
n su libro La invención de la crónica, Susana Rotker aporta una completa investigación al campo del conocimiento periodístico, con la cual busca establecer los preceptos teóricos y prácticos que fundamenten la calidad tanto literaria como periodística de la crónica. El libro es publicado por el Fondo de Cultura Económica y la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano que preside Gabriel García Márquez. Es bien sabido que los literatos frecuentemente han argüido que la redacción periodística es un tipo de literatura menor y carente de parnasianismo y simbolismo de la poesía moderna del siglo XIX, considerada siempre como el “arte puro”. Contraria a esta postura, Susana Rotker, periodista y doctora en literatura hispanoamericana por la Universidad de Maryland, demuestra con una amplia bibliografía consultada, que la literatura ha estado emparentada irremediablemente con el periodismo, fundiéndose éstos en las crónicas modernistas de Hispanoamérica de finales del XIX.
Hasta hoy predomina la idea –incluso los profesores universitarios lo dicen– de que la mayor expresión del periodismo literario se gestó en Estados
La trasparencia, herramienta de seguridad pública
L
a transparencia ha cobrado un papel importante en la construcción de una sociedad activa al promover la rendición de cuentas mediante el acceso a la documentación pública. Tales elementos son herramientas de los ciudadanos frente a la autoridad, esenciales para combatir la corrupción, fortalecer la eficacia de los derechos humanos y consolidar la figura de la ciudadanía. Sin embargo, no puede hablarse en términos claros de la ejecución y cuáles han sido los alcances del derecho a la información. Ernesto Villanueva, doctor en derecho y comunicación, se encarga de despejar tales interrogantes y trazar un plano de la seguridad pública en su nuevo libro, “Seguridad, Transparencia y Derechos Humanos”, que por sí solo es un ejercicio en esta materia.
Consta de un estudio en desarrollo a partir de solicitudes de información a las procuradurías de Justicia y a las secretarías de Seguridad Pública de 10 entidades –Baja California, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca y Sinaloa. A partir de una serie de indicadores da cuenta de los procesos de transparencia, además propone 10 conclusiones preliminares en torno a estos procesos y las tendencias de los organismos analizados. La obra introductoria de Villanueva –la siguiente edición contemplará el resto de las entidades– funciona como una radiografía de la seguridad pública y la procuración de justicia, la exposición del conjunto de indicadores, tales como asuntos internos, organización y protocolos, entre otros; forman una imagen de la operación de las instituciones y permite llevar a cabo un esclarecimiento de éstas. Como jurista, Villanueva está al tanto de la abismal distancia entre el derecho y su aplicación, por lo que el estudio contrasta las disposiciones entre las instituciones y el paso de la ley a la práctica. En este sentido las conclusiones preliminares son certeras en el entendimiento de las circunstancias de los temas e incluso pueden ser el pie de entrada a otras investigaciones. Las características del libro son en parte las de un compendio, puesto que permiten tener a la mano una recopilación de información a manera de un índice nacional, que de otra manera sólo estaría disponible a través de distintos procedimientos con las instituciones. Por otra parte, la forma concreta de la investigación permite la interpretación y análisis desde diferentes métodos y procedimientos, así como vislumbrar una serie de circunstancias y posibilidades a partir de los datos. El volumen editado por Editorial Jus destaca si se toma en cuenta que la seguridad es una de las demandas más urgentes en el México actual, que sufre un
da a la retórica romántica revolucionaria; época de la cual, como el trabajo de Rotker demuestra, se tienen, más que crónicas perecederas, trabajos literarios mezclados con justa dosis de periodismo (función referencial del lenguaje), que reinventan la realidad procesada por la mente del autor y hasta hoy, a pesar de haber perdido la actualidad periodística, son obras apreciadas por su valor literario. (Israel Vargas)
RESEÑAS
Unidos con escritores de mediados del siglo XX como Truman Capote, Norman Mailer o Tom Wolfe, corriente denominada Nuevo Periodismo. Pero en su libro, Rotker refuta esta idea desde la filología, la semiótica y la lingüística, estableciendo a la crónica como una analogía entre el periodismo y la literatura. A su vez toma la postura de que dicha analogía no se gestó con los autores mencionados, sino que la crónica periodística alcanzo el pináculo literario con las obras de José Martí como corresponsal en Nueva York, de Gutiérrez Nájera y de Rubén Darío. De igual forma, argumenta que la redefinición de los discursos originada en la última década del siglo XIX, ayudó a que los intelectuales y escritores de esa época vieran en el periodismo un medio para hacer de la literatura un bien cultural masivo. Los periódicos empezaban a llenarse de publicidad de “hombres privados” y en consecuencia el contenido empezaba a ser menos libre, entendiendo esto como independiente del discurso estatal. Con la cada vez más evidente concentración urbana de esos años y la división del trabajo, los hombres de profesiones intelectuales abandonaron sus deberes políticos y se ciñeron a su vocación literaria; así, “los hombres de letras se convirtieron en periodistas o en maestros”. Otro aspecto que la autora desglosa en su libro, en el que demuestra que el periodismo ha estado coludido con la literatura, es que durante las últimas décadas del siglo XIX, los que publicaban en los periódicos eran escritores y poetas que buscaban en el oficio periodístico el medio para solventar sus gastos. Cosa que no veían en la literatura. Incluso menciona algunos periódicos que publicaban novelas por entregas en la parte inferior de la primera plana. En suma, La invención de la crónica resultar ser un trabajo de investigación que replantea la visión del periodismo literario desde la perspectiva modernista en Hispanoamérica, a su vez arraiga-
77
proceso de degradación en esta materia. La constante reiteración del derecho a la información, que se muestra en estas páginas, es una de sus perspectivas más prácticas para fomentar la responsabilidad de las dependencias encargadas de la seguridad pública. (Eduardo Cerqueda Bautista)
de la República han sufrido debido al compromiso de informar sobre la problemática de su entorno.
Documentan los delitos contra periodistas
TESIS
En México la profesión de informar es cada día más compleja, incluso hay estados donde la autocensura ha sido la única arma eficaz para proteger la vida. Es esa una de las reflexiones más importantes que se presentan en Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH. Este valioso documento da cuenta de vejaciones, amenazas, censura, intimidaciones, acoso y demás problemas que periodistas mexicanos en varios estados
78
Dentro del texto existe una afirmación que es importante resaltar: “no sólo la delincuencia organizada es quien acosa e intimida a periodistas, durante las diversas pláticas sostenidas con varios reporteros, se muestra que también
existe acoso por parte de funcionarios o instituciones de gobierno en sus tres niveles”. Las recomendaciones hechas por el Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión de la ONU, Frank La Rue y la Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Catalina Botero, son muchas y van orientadas a salvaguardar la integridad física de los periodistas, a que su profesión de informar sea no sólo respetada sino también respaldada por el Estado mexicano, a procurar la investigación real de los crímenes contra periodistas y a acabar con la impunidad. El documento es lectura obligada para las autoridades, pues ahí viene la investigación que ellos deben llevar y con la cual podrían, si quisieran, esclarecer tantos delitos contra periodistas que no han podido ser esclarecidos. (Luis Navarro)
Publicidad y consumo infantil
P
or tradición, los adultos son el mercado hacia el cual se dirige la industria publicitaria, sin embargo, en la última década los publicistas se han enfocado también en los niños porque consideran que este segmento es importante, debido a que no sólo tienen influencia en las familias, sino que el infante se ha convertido en un consumidor independiente y en el futuro será un activo comprador. Esta socialización del consumo infantil es estudiada por Verónica Romero Servín, en su tesis doctoral Los niños como consumidores: perspectiva sociológica de la publicidad infantil en México (UNAM. 2010. P.254). La investigación aborda la publicidad infantil desde una perspectiva sociocultural. Se divide en cinco apartados, a través de los cuales se analiza el consumo real de bienes y servicios, así como el consumo económico-simbólico de ideas, marcas, valores y estilos de vida que van socializando a los menores como
consumidores en potencia. Se realizó el trabajo de campo con niños y niñas de ocho a 12 años de edad, que estudian en escuelas primarias del sector privado, ubicadas en el Distrito Federal. Romero Servín observa que existe un bombardeo publicitario no sólo de alimentos chatarra, como golosinas, bebidas azucaradas, refrescos y juguetes, sino que también son motivadores de la compra de ropa, calzado, videojuegos, discos, teléfonos celulares, computadoras y productos multimedia. Además, en el sector servicios son activos consumidores, al acudir con sus padres a parques de diversiones, cines, conciertos, restaurantes y centros comerciales. En el estudio, algunas descripciones de comportamientos para comprar que se encuentran son: “Las opiniones de los menores de edad no sólo son escuchadas por los padres, son valoradas y tomadas en cuenta para decisiones de consumo”. Además, en los programas televisivos que sintonizan se reproducen estilos
de vida estadunidenses, los cuales son imitados e idealizados por los niños y niñas de México (especialmente en las edades del estudio, de ocho a 12 años). Los infantes quieren estar a la moda, usar ciertos accesorios, verse cool, “hablar chido y cantar las canciones in para cubrir el perfil deseado”. La tesista concluye que es indispensable la participación y el compromiso de los padres, familia, maestros y el Estado para diseñar políticas públicas y observar el cumplimiento del marco regulatorio en materia de publicidad infantil. (Frambel Lizárraga Salas) frambellizarraga@hotmail.com
An 谩 l i s i s
79
Z贸calo
| noviembre 2011
80
Z贸calo
| noviembre 2011
82
Z贸calo
| noviembre 2011