Zócalo 149

Page 1




Mesa de Redacción 4

Más allá del 1 de julio

Enrique Ordoñez / Cuartoscuro

Contenido

Portada

Cartón de Rapé 5

La herencia

8

Para seguirle la pista 6

La Cofetel reordenará el espectro radioeléctrico

Agenda Electoral 11 Elecciones 2012: Claroscuros / José Antonio Brambila 14 Comunicación política de las campañas electorales / Gerson Hernández Mecalco 17 El fin del silencio en la elección presidencial / Claudia I. García 20 Espionaje a políticos, tema de debate / José Reveles 23 Cobertura a candidatos / Michel Santiago

Elección del 1 de julio / Jenaro Villamil

24 Cobertura en noticiarios / Guillermo Echauri 26 Encuestas no determinan elecciones: investigadoras / Carlos Padilla Ríos y Mauricio Coronel Guzmán 28 #YoSoy132, más allá del tercer debate / Israel Tonatiuh Lay Arellano 30 ¿Para qué sirve un debate presidencial en México? / Guillermo Orozco y Darwin Franco

Comunicación Política 32 “Telebancada”: regresión política y desafío / Raúl Trejo Delarbre

Director General Director General

www.revistazocalo.com.mx

alternativamedios@prodigy.net.mx SUSCRÍBETE

www.revistazocalo.com.mx 5342 - 6430 y 2465 - 0598

suscripcioneszocalo@yahoo.com.mx

alternativamedios@prodigy.net.mx 12 ejemplares x $350 Elizabeth Martínez Martínez

Obed Rosas y Eugenio Salcedo.

Reporteros Corresponsales Balbina Flores Primavera Téllez Girón, Atziri Ávila, Víctor NaiefMartínez, Yehya, Estados Unidos; Ricardo Martínez, @RevistaZocalo Edición Chávez, Centroamérica. Anayeli García Mauricio Coronel Guzmán Edición Corresponsales Inés Luna Vázquez Colaboradores MauricioClara Coronel Guzmán Naief Yehya, York; José Ferruzca, Europa; Ricardo Martínez, Corrección de estilo LuisNueva Miguel Carriedo, Graciela Ramírez, Ramiro RevistaZocalo1 Centroamérica Alberto Sánchez Carreño Tovar, Aleida Calleja, Francisco Hernández, Corrección de estilo Colaboradores Diseño Jorge Pulido (†), Agustín Pineda, Antonio Medina, NorbertoClara Hernández Luis Miguel Carriedo, Ramírez, Gabriel Sosa Plata, Pablo Leal Rosales Raúl Trejo, Graciela Elvira García, Frambel Lizárraga, Lenin Fausto David Perera Zócalo Noticias Arredondo, Francisco Hernández Lomelí, Víctor Becerril, Martell, Darwin Franco, Guillermo Orozco,Jorge Gerardo Brenda García Cruz Pulido, Agustín Pineda, Antonio Medina, Raúl Trejo Delarbre, Elvira Montes, Eduardo Huchim, Gerson Hernández, Reporteros DiseñoBalbina Flores, Primavera TéllezGarcía, César Amador, Frambel Lizárraga Salas, Aleida Calleja, Manuel de Santiago, Israel Tonatiuh Lay,Tanius AlejandroVíctor Sánchez Darwin Franco y Guillermo Orozco. Revista Zócalo Karam y José Ferruzca. Chávez,Suárez Anayeli García, Lenin Martell,

Carlos Padilla Carlos Padilla Ríos Ríos

Manuel Cortés Reyes


36 Comunicación política en la era del #YoSoy132 / Norma Pareja Sánchez 39 Indignados, quinto poder y la primavera mexicana / Maricarmen Fernández Chapou

Telecomunicaciones

Prensa e Historia 59 El Correo Americano del Sur / Carlos Sánchez Silva

Reseñas y Tesis 62

42 CFC, hacia el monopolio convergente / Aleida Calleja 45 Colusión: instrumento para apertura en medios / Ramiro Tovar 49 Desinterés gubernamental por fibra óptica / Gerardo Israel Montes 52 Multiprogramación, regalo de Calderón a duopolio / Clara Inés Luna

Periodismo 65 Homicidio de “Milo Vela”, un año después / Balbina Flores

Redes Sociales 53 Campañas electorales y uso de redes sociales / Jesús Eduardo Hernández

67 Reportero: ¿Vale la pena morir por la nota? / Naief Yehya

56 Observatorio 2.012 / Julio A.Téllez

69 Contra el periodismo elitista: Humberto Padgett / Mauricio Coronel Guzmán

58 La construcción de la democracia / Javier Esteinou Madrid

71 Fortalecer la rendición de cuentas / Blanca Lilia Ibarra Cadena

Servicio social Servicio social Evelyn Velázquez González, ObedSantiago Rosas, y Guillermo Echauri, Michel Christhian López Rosales, Ximena Natera. Israel Vargas y Ernesto Zisniega. Caricaturistas Caricaturistas Rapé, Luy, Gallut, Palomo. Rapé, Hernández, Luy, Gallut Comité de Redacción Comité Redacción Beatrizde Solís, Javier Corral, Jenaro Villamil, José Beatriz Solís, Javier Corral, Jenaro Villamil, José Sosa. Reveles, Rogelio Hernández y Gabriel Reveles, Rogelio Hernández López, Consejo Editorial Luis Alma MiguelRosa Carriedo, Sosa Plata. AlvaGabriel de la Selva, Javier Esteinou, María Consejo Victoria Editorial Llamas (†), Carlos Mendoza, Ernesto AlmaVillanueva, Rosa Alva de la Selva, Javier Esteinou, Manuel Gutiérrez (†), Octavio Islas María Victoria Llamas (†), Carlos Mendoza López, Carmona. Ernesto Villanueva, Manuel Gutiérrez Oropeza (†), Octavio Islas Carmona, Gerardo Montes.

Fotografía Fotografía Cuartoscuro Cuartoscuro Secretaria Secretaria ConcepciónConcepción Villegas Villegas Circulación Circulación Carlos Arriaga Carlos Arriaga y Efraín Meléndez Eugenio Salcedo Monitoreo Medialog Monitoreo Medialog Publicidad Publicidad Sonia de la Cruz Luna Sonia de la Cruz Luna Suscripciones Azucena Vega Martínez

Zócalo, Comunicación, Política y Sociedad es una publicación mensual editadaZócalo, en México DF, por Proyectos Alternativos Comunicación, S.A. de comunicación, política y sociedad es unade publicación mensual editada en C.V., Reserva exclusiva título núm. 04–2000–090816141800–102. México DF, por Proyectos Alternativos de Comunicación, S.A. de C.V., ReservaNúmero exclusiva de certificado licitud de título 12280. Número de de certificado licitud de título núm. 04–2000–090816141800–102. Número certificado de licitud de título contenido 8943. Número ISSN 1665–8698. Calzada México-Tacuba 12280. Número de certificado de licitud de Domicilio: contenido 8943. Número ISSN 1665–8698. 235 cuarto piso, colonia delegación Miguel C.P. 11400 Tels.: Domicilio: Calzada Popotla, México-Tacuba 235 cuarto piso,Hidalgo. colonia Popotla, delegación 5341 6590 y 5341 6597, alternativamedios@gmail.com, revistazocalo@yahoo. Miguel Hidalgo. Tels.: 5341 6590 y 5341 6597, alternativamedios@prodigy.net.mx, com.mxrevistazocalo@yahoo.com.mx Internet: www.revistazocalo.com.mx. Impreso por Impresora Tauro Internet: www.revistazocalo.com.mx. Impreso por S.A. deimprenta C.V. enSantiago, Av. Plutarco Calles No.396, Col.Granada Los Reyes Iztacalco, Río San Elías Joaquín 436, Col. Ampliación C.P. 11520, México, D.F. Precio porpor ejemplar: 30 pesos. Suscripción anual: 350anual: pesos 350 por pesos 12 números. C.P. 08620. Precio ejemplar: 30 pesos. Suscripción por Distribución: Publicaciones CITEM, S.S.A.A.dede C.V.C.V. Tel.:Venta 5238 0200. En SanbornsDistrito en toda 12 números. Distribución: Intermex, en Sanborns: República. el Distrito Federal, Estado de Querétaro México, Morelos, Puebla, Querétaro Federal,laEstado deEnMéxico, Morelos, Puebla, y Guerrero. Registroy Guerrero. RegistroPP09-1056 postal publicaciones PP09-1056 autorizado por SEPOMEX postal publicaciones autorizado por SEPOMEX


MESA DE REDACCIÓN

Más allá del 1 de julio

E

l movimiento estudiantil conocido como #YoSoy132 resultó ser un actor inopinado y fresco dentro del proceso electoral en curso, que distrajo la atención de los actores políticos, a quienes por momentos les arrebató la agenda comicial y mediática. No obstante, los universitarios al parecer quieren ir más allá de la coyuntura electoral de movilizaciones e impugnaciones contra el principal consorcio mediático y su candidato Enrique Peña Nieto, así lo han adelantado, pesa a que en su Primer y Segundo Manifiesto no precisan objetivos. Se desconoce todavía cuál será la agenda y el futuro del movimiento estudiantil, si fuera el caso que decidiera sobrevivir. Por momentos, han exigido pluralidad informativa,

mayor competencia en televisión, incorporar en la Constitución el uso de internet y la creación de ombudsman en los medios. Por lo pronto, haber superado el desafío que ellos mismos se impusieron de organizar un debate presidencial (19 de junio), no tiene precedente, quizá la mejor herencia que ha dejado hasta el momento la joven movilización. Ese debate, al que no quiso asistir Enrique Peña Nieto, arrebató la iniciativa político mediática a partidos, instituciones electorales y medios de comunicación. En adelante, los debates en comicios federales, estatales o municipales, serán organizados también por instancias civiles o estudiantiles, como ya se replicó en Yucatán (20 y 21 de junio), Jalisco

(21 junio) y Tabasco (21 de junio) impulsados por universitarios de #YoSoy132. Mientras en otros países ese tipo de encuentros son parte común de la actividad electoral, en México apenas inauguramos esa etapa. Habrá más debates, fuera de la rigidez y control de partidos políticos e instituciones electorales. En ese sentido, la cultura política ya cambió y la sociedad civil ganó. El 11 de mayo y el 19 de junio ya forman parte de la historia política de este país. Si el movimiento universitario quiere trascender el 1 de julio, deberá elaborar una agenda mediática y social que ponga el acento en sus demandas originales: mejores contenidos y mayor pluralidad en los medios e instituciones más democráticas para el país.

• Frase del mes

• De última hora

Tardía legislación para comunicadores y activistas

T

ardíamente, Felipe Calderón firmó ¡por fin!, el 22 de junio, los decretos que establecen la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, y la reforma constitucional (artículo 73) que federaliza los delitos cometidos contra periodistas, decretos de los que aún faltan las leyes reglamentarias. La modificación a la Constitución y la ley (ésta aprobada en abril pasado) ocurren a cinco meses de que concluya el sexenio, durante el cual han sido asesinados al menos 58 periodistas, 16 más están desaparecidos y se registraron 86 violaciones a

derechos fundamentales de activistas de derechos humanos. Esa ley establece medidas preventivas y de protección para disminuir el riesgo en el desempeño de las labores de comunicadores y activistas de derechos humanos: la urgente protección; la reubicación temporal; el otorgamiento de escoltas, así como la protección de inmuebles. Grupos de periodistas y civiles demandan la aplicación estricta de esas disposiciones y la entrega de resultados de las investigaciones por esos homicidios y desapariciones, así como la legislación secundaria necesaria.

Avala Cofeco más concentración

“¡Ante la insistente demanda de la democratización de los medios de comunicación, la Cofeco responde con una mayor concentración!” Joaquín Vargas, propietario de MVS y Dish, ante la resolución de la Comisión Federal de Competencia autorizando la concentración de Iusacell - Televisa, 19 de junio de 2012.


Cart贸n de rap茅

La herencia


La Cofetel reordenará el espectro radioeléctrico

E

n las próximas semanas, la Cofetel oficializará los modelos para reordenar varias bandas del espectro e iniciar su licitación, con la cual podrían entrar nuevos competidores o ampliar su participación quienes ya brindan servicios de telefonía móvil, internet, radio y televisión digital abierta. La Cofetel firmó, en la XII reunión bilateral en materia de telecomunicaciones (junio 8), protocolos que establecen los lineamientos para el uso de las bandas 806-824/851869 MHz y 896-901/935-940 MHz (banda ancha), y de 1850-1915 MHz y 1930-1995 MHz (servicios de comunicaciones personales) y planteó la adopción del estándar Asia-Pacífico (APT) para el uso de la banda de 700 MHz, conocida como dividendo digital (banda ancha 4G) que permite la navegación por internet móvil a altas velocidades. Estados Unidos estableció un estándar propio incompatible con el APT.

Internet.

Nielsen controla IBOPE, que enfrenta demanda 8

N Internet.

ielsen, dedicada al análisis de mercados, adquirió un paquete adicional de acciones de IBOPE México, especializada en el monitoreo de medios, operación que le permite controlar a la firma de origen brasileño, que en adelante se denominará Nielsen IBOPE.

Paralelamente a ese anuncio, TV Azteca informó que demandará a IBOPE por daño económico y a la reputación, luego de que accidentalmente se revelara la ubicación de los people meter, aparatos instalados en algunos hogares para medir el rating de la televisión y la publicidad. La reubicación de los people meter, exigencia de TV Azteca para recuperar la confianza en las mediciones de audiencia de IBOPE, requeriría una gran inversión que no estaba incluida al momento de la compra de acciones por parte de Nielsen.


PARA SEGUIRLE LA PISTA

Cableras ratifican negativa a pagar por señales de TV abierta

L Internet.

os concesionarios de televisión restringida agrupados en la Asociación de Redes de Telecomunicaciones de México rechazan el pago y el empaquetamiento de canales abiertos y demandan a la Comisión Federal de Competencia imponga el cumplimiento efectivo del must carry y el must offer sin costo. Televisa fue autorizada por la Cofeco (2007) a vender a los concesionarios de televisión restringida sus señales de televisión abierta empaquetadas, a una tarifa uniforme por suscriptor; TV Azteca igualmente ofrece empaquetados sus contenidos. Actualmente, el costo por suscriptor para acceder a los canales 2, 4, 5 y 9 de Televisa es de 1.70 dólares y de 0.50 dólares para los canales 7, 13 y 40 de TV Azteca. El reciente aval de la Cofeco a la concentración Iusacell -Grupo Salinas- y Televisa no altera la actual venta empaquetada por empresa (sólo condiciona el empaquetamiento conjunto de las señales del duopolio), ni el cobro por difundir por redes de paga estos canales, cuya señal es gratuita por vía aérea.

Julian Assange solicita asilo 9

A

Internet.

Internet.

nte su inminente extradición a Suecia, Julian Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres para solicitar asilo al país sudamericano al considerar que es perseguido, y que su traslado al país nórdico sólo es parte de su posterior envío a Estados Unidos donde podría enfrentar la pena de muerte por la filtración de cables diplomáticos en WikiLeaks. Así lo explica Assange en carta dirigida al mandatario ecuatoriano Rafael Correa. Quito analizará los argumentos del australiano, mientras la policía británica amenaza detenerlo al salir de la representación diplomática por incumplir su arresto domiciliario. En abril pasado, Correa, señalado en su país de hostigar a la prensa, expresó su admiración por Assange, de quien dijo: “ha sido calumniado y perseguido” por su misión de relevar la verdad.


Elección del 1 de julio • Jenaro Villamil

J

u l i o

2012

En una jornada electoral histórica, con una participación de más del 62% del padrón, Calderón deja en jaque a su partido y al país entero. Tal y como señala Jenaro Villamil, la aparente victoria de Enrique Peña Nieto es producto de una persistente campaña en los medios electrónicos, acompañados siempre de un intenso “bombardeo” de encuestas que desde el inicio le fueron favorables.

10

H

Asimismo, Villamil destaca que “el efecto Peña Nieto” puede convertirse en el “ defecto Peña Nieto” ante las diversas circunstancias que habrá de enfrentar aun antes de que tome posesión. Uno de los factores más críticos e incisivos será el movimiento #YoSoy132, ya que como se señala en este artículo, cualquier intento de cooptación o represión se puede convertir en un efecto boomerang.

asta las 14:00 horas del 2 de julio, la tendencia en el PREP del IFE era irreversible. El candidato de la coalición PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, tenía una ventaja de 38.05 por ciento de los votos frente a Andrés Manuel López Obrador, de la coalición PRD-PT-MC, con 31.71 por ciento, y en un distante tercer lugar, Josefina Vázquez Mota, del PAN, con 25.44 por ciento. La debacle del PAN fue total. Calderón heredó un país descontento con su política violenta contra el crimen y no recuperó su legitimidad. Como consecuencia, Acción Nacional se fue al tercer lugar a nivel nacional, perdió las gubernaturas de Jalisco y Morelos, delegaciones y asambleístas en la capital y, sobre todo, la cohesión de sus militantes. Los datos fríos indican también que los comicios presidenciales del 1 de julio fueron los más copiosos de la historia, pero no los más limpios, ni los más equitativos, a pesar del guión insistente de los comentaristas que han desfilado por Televisa, Radio Fórmula, TV Azteca, Imagen y los principales consorcios mediáticos repitiendo el mismo mantra: las irregularidades no fueron “significativas” y México está “democráticamente maduro”. El IFE anunció una participación del 62 por ciento (49 millones de sufragantes), de los cuales, buena parte fueron jóvenes electores de un universo total de 14 millones de votantes por primera vez. La primera lectura es que la “victoria muy holgada” de Enrique Peña Nieto no se consiguió. Durante más

de tres meses vivimos un bombardeo de cientos de encuestas que, en más de un 90 por ciento, nos indicaron que el ex gobernador del Estado de México tenía entre 10 y 15 puntos de ventaja. Nos contaron la historia de la “inevitabilidad de Peña Nieto”. Incluso, Consulta Mitofsky inició su conteo demoscópico con 19 puntos de Peña Nieto por encima de Josefina Vázquez Mota, en abril de 2012. Y GEAISA, con un tracking diario telefónico, difundido en Grupo Milenio, le daba entre 15 y 20 puntos de ventaja al candidato del PRI. Sólo acertaron aquellas encuestadoras que no formaron parte del “consenso mediático”, incluyendo al Observatorio Universitario Electoral. Ejes Defectuosos El “efecto Peña Nieto” se irá transformando, a pesar de la victoria, en un creciente Defecto Peña Nieto por las siguientes razones: La cantidad de recursos presupuestales, dinero privado y de origen poco claro, destinados antes, durante y después de la campaña de Peña Nieto, no se borrarán tras la calificación electoral del IFE. El despilfarro realizado desde que llegó a la gubernatura del Estado de México para promocionar su figura en los medios electrónicos (especialmente las televisoras), y el presunto rebase de topes de gastos en los 90 días de campaña, se convertirán en el futuro Pemexgate del mexiquense, antes de tomar posesión el 1 de diciembre.


Saúl López / Cuartoscuro.

AGENDA ELECTORAL An

Los expedientes están abiertos y no han sido aclarados: los convenios publicitarios con Televisa (documentados por Proceso desde 2005, y por The Guardian en los últimos meses); el escándalo de la triangulación de recursos a través de Monex; las denuncias de utilización de recursos del erario público para la compra de votos, lo mismo a través de las tarjetas de descuento de Grupo Soriana (en el Estado de México) que sospechosos fondos en efectivo (25 millones de pesos del gobierno de Veracruz). La dependencia de tres poderes fácticos que le pasarán factura en la integración de su gobierno y su proyecto. En primer lugar, Grupo Televisa y toda la red de intereses corporativos que representa: encuestadoras, publicistas, productores, empresas y privilegios que serán reclamados como parte del “reparto del botín”. Para sobrevivir políticamente, Peña Nieto deberá tomar distancia de Grupo Televisa. No está claro que lo haga porque todo el diseño de su liderazgo se construyó desde esta empresa. En segundo lugar, el crimen organizado. Durante la campaña crecieron los indicios de que no pocos gobernadores del PRI —especialmente los de Tamaulipas y Veracruz— estuvieron vinculados a cárteles criminales como el del Golfo y los Zetas. También en el Estado de México, la impronta de arreglos poco claros con los cárteles de Sinaloa, Zetas y Familia Michoacana dejaron sus huellas. En tercer lugar, el poder inamovible de Elba Esther Gordillo, verdadera beneficiaria de la “doble

alternancia” que viviremos desde el 2000. Gordillo salió fortalecida de la docena trágica panista de Fox y Calderón. Es más poderosa que antes, tiene un partido político a su disposición (el Panal), más recursos y hasta un gobernador dependiente de ella (Puebla). Peña Nieto simuló una ruptura con el Panal, pero acabó por pactar públicamente, al final de su campaña con el SNTE. Si no toma distancia de ella, en el seno de su propio partido habrán conflictos serios. Peña Nieto fue el más joven de los candidatos presidenciales, pero el más odiado e impugnado por los votantes menores de 25 años que se expresaron con mucha fuerza en las redes sociales. El primer perfil de los votantes, publicado el 2 de julio en Reforma indica que sólo el 36 por ciento de votantes entre 18 y 29 años votó por Peña, mientras el 41 por ciento fue de 30 a 49 años y 40 por ciento 50 años o más. El nivel de escolaridad es muy significativo: Peña Nieto fue el candidato de los votantes con nivel más bajo. El 48 por ciento de sus votantes sólo tienen educación básica. En contraste, el votante de López Obrador es de educación media y superior: 37 y 39 por ciento, respectivamente. En otras palabras, Peña Nieto fue exitoso para ese votante “muy jodido” económica y educacionalmente, según el famoso esquema de Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre de Grupo Televisa. No convenció al votante informado, educado y con mayor capacidad de expresión en las redes sociales.

á l i s i s

¿La factura de los poderes fácticos evitará una Presidencia para todos?

11


12

El Defecto Peña Nieto se vivirá con toda crudeza al momento de integrar su gobierno. No fue fortuito que se resistiera a presentar su futuro gabinete durante la campaña. Las ambiciones en torno a su candidatura lo desbordan. Existen por lo menos cuatro “jefes reales” por encima de él: Grupo Televisa, Grupo Salinas, Grupo Atlacomulco y Grupo Gobernadores. Televisa exigirá posiciones claras para garantizar la continuidad de su negocio: contratos publicitarios, asesorías en el gobierno, espacios de decisión en el gabinete y, sobre todo, mantener sus privilegios en los sexenios panistas. El Grupo Salinas no es el del accionista de TV Azteca sino del mayor grupo político sobreviviente de la debacle del PRI en el 2000. Salinas de Gortari es uno de los jefes reales de personajes que asesoraron y dieron recursos para la campaña de Peña Nieto. Como es evidente, este grupo está confrontado con otro ex presidente, Ernesto Zedillo, y le exigirá a Peña Nieto posiciones claves en Hacienda, Gobernación, Economía, Pemex, el PRI y Desarrollo Social. El Grupo Atlacomulco no es una entelequia. Sus dos “tíos”, Alfredo del Mazo González y Arturo Montiel, son piezas fundamentales para garantizar el control político del Estado de México y la red de influencias de Peña Nieto. Ambos están confrontados y quieren influir en los negocios y líneas estratégicas de EPN. Finalmente, los gobernadores del PRI se consideran los auténticos garantes de este triunfo, y reclamarán su cuota de poder. Un grupo está articulado en torno a Miguel Angel Osorio Chong, ex mandatario de Hidalgo, y otro es el que encabeza el propio sucesor de Peña: Eruviel Avila, quien para sobrevivir en el Estado de México debe mantener su distancia ante el futuro presidente copeteado. La Oposición a Peña Nieto Durante 6 años, el Efecto Peña Nieto construyó a su propia oposición ideal: el panismo y algunos sectores de centro-izquierda que se deslindaron de la línea radical de López Obrador. El resultado del 1 de julio cambió la ecuación. La verdadera oposición a Peña Nieto será el movimiento

encabezado por López Obrador y un agente nuevo y más radical: el movimiento #YoSoy132. El primero confirmó su amplia hegemonía en el Distrito Federal y será la segunda fuerza legislativa en el Senado y la Cámara de Diputados. Incluso, gobernará Tabasco, el eje original del poder de AMLO. El segundo estará presente en las calles, en las aulas universitarias y en las redes sociales. El movimiento #YoSoy132 será el más difícil interlocutor para Peña Nieto, aun cuando intentaron encajonarlo como un grupo “manipulado” por López Obrador y reducirlo a su expresión capitalina. El descontento generado por la inequidad electoral y las irregularidades el día de la elección convertirá al #YoSoy132 en el germen de una expresión generacional, política y cultural que no será controlado por Peña Nieto. El primer acto represivo o intento de cooptación frente a este movimiento, generará un efecto boomerang muy peligroso para el país y para el propio PRI. www.homozapping.com.mx Enrique Ordóñez / Cuartoscuro.

J

u l i o

2012

La cantidad de recursos presupuestales, dinero privado y de origen poco claro, destinados antes, durante y después de la campaña de Peña Nieto, no se borrarán tras la calificación electoral del IFE

#YoSoy132, nueva oposición de EPN


• Antonio Brambila Ramírez

Iván Stephens / Cuartoscuro.

Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo.

á l i s i s

Spotización y medios Producto de la reforma electoral de 2007, el modelo de comunicación mexicano privilegia el uso (y abuso) del spot. La spotización tiene como premisa que, a mayor exposición y repetición, mayor eficacia del mensaje. No obstante, esta tesis no toma en cuenta que en 2006 el candidato que más spots lanzó fue el que menos votos obtuvo, que el número de spots no se traduce en mayor cantidad y calidad de información política, y que el modelo vigente rebasa por mucho la curva de publicidad que la audiencia requiere para informarse y convencerse. En pocas palabras, el modelo se basa en una premisa unidireccional. El modelo presenta ciertas limitaciones: los spots son autorreferenciales, repiten las cualidades personales de los emisores, del partido político o candidato; ignoran cualquier referencia a un interlocutor o a la realidad (“Josefina, la mejor”); son altamente emotivos, explotan los sentimientos con herramientas sonoras, icónicas o discursivas; es decir, apelan a las

emociones antes que al raciocinio. El debate se centra en atributos insustanciales antes que en las propuestas de las plataformas electorales. Amén de que se corrija dicha spotización y se privilegien otros formatos de comunicación (debates, mensajes más largos y sustanciales, town talks), la contrarreforma electoral es la puerta de entrada para desaparecer el modelo de acceso gratuito a los espacios de radio y televisión, un avance (y acierto que se logró en 2007) que en la pantalla se presenta como retroceso. Esta contrarreforma eventualmente sería impulsada por Enrique Peña Nieto, quien en su comparecencia ante los barones de la radiodifusión, el 21 de octubre de 2011, aseveró “Esta legislación… puso en riesgo uno de los derechos consagrados en nuestra Constitución, que es la libertad de expresión; estoy convencido que hay que hacer una regulación que simplifique los procesos electorales y la legislación”. Lo anterior, así como el previsible entreguismo de licitaciones, concesiones y recursos de la cúpula priista a los deseos de la televisora, muestran algunas de las razones que explican el ventilado apoyo que ésta dio a Peña Nieto. La democracia se encuentra inacabada, toda vez que el Estado mexicano, débil y maniatado, no regula y limita el poder de consorcios empresariales que vulneran los derechos fundamentales.

An

L

a fiesta de la democracia terminó. Finalizaron las terceras elecciones presumiblemente equitativas del país, las más caras de la historia. Y aunque otra vez “la democracia” fue columna vertebral (“lo que hace grande a un país es la participación de su gente”), manoseada por autoridades, partidos y ciudadanos, aún se ve como una idea inacabada. Dan cuenta de ello ciertas deficiencias: la spotización del modelo de comunicación y la injerencia de los poderes fácticos, las costosas campañas electorales con sus fastuosos cierres de campaña, entre otros. A pesar de ello y de los riesgos de la restauración del ancient regime, la presencia de la sociedad civil –organizada, espontánea o esporádica- deja una puerta entreabierta a una democracia de más alta intensidad. Estamos ante la incertidumbre democrática: no la conocemos del todo, tampoco la hemos experimentado pero, sobretodo, no estamos negados a ella.

AGENDA ELECTORAL

Elecciones 2012: Claroscuros

13


Cuartoscuro.

2012 u l i o

J

14

Democracia millonaria iría de la Plaza México hasEl movimiento juvenil salió del clóset y ta que lo abordara el últiAunque la reforma electoral de 2007 buscó abaratar las trascendió el ciberespacio. La protesta en sus mo de ellos. Ahí estaba la elecciones, el presupuesto muy diversas manifestaciones representa un plana mayor (fieles e inelectoral fue de más de 18 acto cargado de crítica y concientización. gratos); a lo lejos, como esmil millones de pesos, mil cenario, la muchedumbre quinientos millones de pesos más caras (tomando en azul vitoreando a la mujer. Esta vez hasta se veía lleno cuenta la inflación) que las de 2006. Mientras en otros el estadio, con burócratas de la administración federal países latinoamericanos cada voto cuesta menos de 30 y empleados de un centro comercial aledaño a quienes pesos, aquí vale 400 pesos en promedio. Si bien es cierse había ofrecido doble sueldo por su asistencia. A sato que nuestra democracia es cara a razón de nuestras biendas de la imposibilidad de su triunfo, la candidata barrocas instituciones electorales y del “blindaje” que llamó al voto: “en esta plaza de toros vamos a cortar la autoridad electoral prevé en una sociedad expuesta orejas y rabo, porque vamos a ganar”. cotidianamente al flujo de recursos que provienen del Sindicatos y centrales obreras autodenominadas narco, también lo es que partidos y candidatos ejercen “independientes” (sea lo que esto signifique), burógastos desmesurados e inútiles. cratas capitalinos, organizaciones sociales y ciudadaLo que antes era propio del régimen de la revolución nos conformaban la masa multicolor (roja, naranja y hecha gobierno, ahora lo es de todos los partidos, pues amarilla) que abarrotó el centro de la capital. Los asismientras el PRI acarrea, el PAN transporta y el PRD tentes corearon: “es un honor, estar con Obrador”. Para moviliza. Cada uno según sus capacidades: el estadio el acto operaron los recursos de campaña y la siempre Azteca, la plaza México o el Zócalo capitalino. benevolencia del gobierno de la ciudad, el único basCon acarreados de todo México, en poco más de tión que le queda a la izquierda mexicana. En su in1, 600 camiones, llegaron cerca de 105 mil asistentes. tervención, el tabasqueño atajó “No me voy a divorciar El recinto, propiedad de Televisa, lució prácticamente del pueblo... vamos a ganar la Presidencia”. lleno. Con matraca, gorra, playera y barriga llena Con estas concentraciones no se demostró la catras el almuerzo, los presuntos simpatizantes del golpacidad de convocatoria, sino, en dos palabras: el reden boy corearon al unísono: “Se ve, se siente, Peña curso. Las diferencias entre los tres grandes partidos presidente”. Tras el show de la banda grupera El se difuminan cada vez más. Que arroje la primera Recodo, una de las favoritas, el candidato, rodeado de piedra quien no viole la ley electoral o utilice los los dinosaurios de siempre y arropado por las grandes programas sociales con fines electoreros, quien no centrales, pronosticó su inminente triunfo, “contundefienda a capa y espada a gobernadores corruptos y dente e inobjetable”. políticos ligados con el narcotráfico; para decirlo de A diferencia del arranque de la campaña de Josefiforma simple: quien represente a sus electores. na Vázquez Mota, en esta ocasión los encargados de logística fueron más cuidadosos; ningún camión se “El pueblo, consciente, se une al contingente” Un fantasma recorre México: el fantasma de la restauración. Las fuerzas del ancient regime se han unido para revivirlo: gobernadores, aparatos de propaganda y poderes fácticos. Uno tras otro, todos con recursos públicos, cooperan en el Déjà vu político: la represión, tortura y control, corrupción, nepotismo y compadrazgo, fraude... La historia se repite una vez como tragedia y otra como farsa, en México no se sabe cuál va antes, pues ya sea con las tentaciones autoritarias o con las cláusulas de gobernabilidad, el priismo cerró filas, quizás como nunca lo había hecho antes, sobretodo en un ambiente tan adverso (democrático). Lo que no pudo hacer ningún medio de comunicación, periodista o actor político-económico, lo Josefina Vázquez Mota en Guadalajara. logró el #YoSoy132, un movimiento estudiantil de


Internet.

AGENDA ELECTORAL An

universitarios de centros públicos y privados que organizó el primer debate ciudadano entre presidenciables en la historia de México. Lo que en otras partes del mundo es algo normal, en nuestro país es una novedad. Más allá de las fallas técnicas y los problemas propios de un formato que volvió a privilegiar el monólogo por encima del diálogo, este debate mostró una cara más real de los contendientes (la silla -¿del águila?- del priista quedó vacía). El movimiento juvenil salió del clóset y trascendió el ciberespacio. La protesta en sus muy diversas manifestaciones representa un acto cargado de crítica y concientización. Con la protesta pública y la apropiación momentánea del espacio público, los ciudadanos (jóvenes) exponen sus demandas, al no encontrar instituciones adecuadas para canalizarlas. Ahí estuvieron las concentraciones en las plazas públicas, las actividades culturales, las asambleas públicas y privadas dentro y fuera de las universidades. Al cabo, la historia ha demostrado que no hay revoluciones de terciopelo; sin la apropiación de los espacios y el choque social, siempre prevalece el statu quo. La sociedad no es, solamente, la organizada, la protagonista, sino aquella que por causalidad, adhesión o convencimiento, corea una consigna, hace una crítica, entre amigos, una política pública alterna. Esta sociedad invisible gobierna aquí y allá, en el hogar y en el trabajo. A ella, completamente, se debe el futuro de una democracia por construir. @jabrambila jabrambila@itesm.mx

á l i s i s

Enrique Peña Nieto en Monterrey.

15


Comunicación política de las campañas electorales

J

u l i o

2012

• Gerson Hernández Mecalco*

16

E

n estos momentos ya conocemos el resultado de las elecciones presidenciales; sin embargo los discursos de estas semanas nos llevan a prever –desafortunadamente- el segundo conflicto poselectoral en menos de seis años. Ante ese escenario es importante elaborar un balance inicial de cómo fue comprendida la comunicación política de los “suspirantes” por parte del electorado. Las campañas políticas de la elección a la presidencia de 2012 no serán recordadas por los discursos que propusieron soluciones de fondo sino, por el contrario, la historia electoral de nuestro país registrará estos comicios por la participación de parte de la sociedad civil –empresarios, estudiantes y parte del círculo rojo-, cuyos miembros cuestionaron los discursos que aparentaron “compromisos”, “amor” o “diferencia”. El siguiente análisis parcial de la comunicación de los candidatos se basa en el estudio “Marca candidato. Análisis de los candidatos presidenciales”, de Mitofsky e Interbrand, (vivienda, nacional 1, 500 casos, del 09-12My, 98% de confiabilidad y margen de error de +/- 2.8%). Uno de los indicadores del estudio aborda el tema de diferenciación, comprendido como “la percepción que tiene el electorado acerca de qué tan distintivo es el posicionamiento de la marca con respecto a sus competidores”. AMLO ayudaría a los pobres Andrés Manuel López Obrador (PRD-PT-MC) fue el candidato identificado con la trayectoria política más larga entre los cuatro contendientes. El orden de recordación fue: jefe de Gobierno del DF (2000-2005), candidato a la presidencia (2006) y Presidente del PRD (1996). AMLO es una marca con una estrecha relación con la gente y su comprensión de los deseos y necesidades de ésta es notable. Es observado como alguien que “ayudaría a los pobres y a la gente”. En general la opinión hacia la marca es buena. López Obrador fue el candidato que confirió mayor jerarquía a su persona que a los partidos que

representa en los materiales de comunicación. Se presentó como la antítesis del gobierno actual, alejándose en percepción de los otros candidatos. Un aspecto diferenciador es la definición de un gabinete con personajes notables. Asimismo, el sistema de comunicaciones impresas está conformado por diversos formatos y en general se utiliza un diseño típico de campañas políticas. Si bien en algunos de los logotipos se omiten elementos (como “Presidente 2012”), la jerarquía visual fue coherente (véase imagen 1). Logotipos y mensajes de campaña de AMLO

Imagen 1. Fuente: Mitofsky e Interbrand, junio, 2012.

En resumen, lo que el público entendió de su discurso fue: tiene experiencia y es honesto. Las asociaciones negativas independientes a su discurso fueron: es mentiroso, ya es viejo, es del PRD, es muy aferrado y altanero. La intención de la marca AMLO para comunicar “honestidad” y “experiencia” es muy bien entendida. Los elementos menos comprendidos de su discurso fueron “franqueza” o “cambio”. Josefina diferente De Josefina Vázquez Mota (PAN) es relativamente poco conocido su cargo como diputada federal, siendo el de Secretaria de Desarrollo Social y no el de titular de Educación Pública el puesto por el que más se le


necesidades más importantes. Especialmente es identificado como una marca que ayudará a que “México avance”. La estrategia de comunicación del candidato tuvo mucho más peso que los partidos que representa. El candidato se diferenció por la especificidad de sus propuestas y su capacidad de cumplimiento sustentada en su experiencia como gobernador. La aplicación de la marca en los diferentes puntos de contacto es consistente. El estilo de los mensajes y la expresión visual es sólida y sigue patrones muy bien estructurados (véase imagen 3).

AGENDA ELECTORAL

recuerda. El electorado percibió su mayor cualidad en la generación de empleos y mejor desempeño en cuanto al combate al narcomenudeo. JVM no tuvo un discurso diferenciador específico. Los pilares de su campaña fueron “diferente” y mujer”, sin que fuera claro en qué radica la diferencia ni con qué se está contrastando. La marca ha utilizado dos tipos de comunicaciones que se debilitaron entre sí, a pesar de no convivir al mismo tiempo. Por otra parte, la marca JVM logró consistencia sólo en algunos de sus materiales impresos y redes sociales, pero no en su página web ni en sus audiovisuales (véase imagen 2). Lo que el público entendió de su discurso fue: es mujer, tiene las mejores propuestas y convicciones

Logotipos y mensajes de campaña de EPN

An

Logotipos y mensajes de campaña de JVM

á l i s i s

Imagen 3. Fuente: Mitofsky e Interbrand, junio, 2012.

firmes. Las asociaciones negativas independientes a su discurso fueron: es mujer, es mentirosa, es del PAN, no cumple promesas y es corrupta. La audiencia comprendió claramente que el discurso de la marca JVM está basado en la diferenciación por “ser mujer” así como hablar de “sus propuestas” y por presentar una personalidad con “carácter” o “convicciones”. Otros elementos de su discurso como el “ser incluyente” o “humilde” no fueron entendidos.

Lo que el público entendió de su discurso fue: tiene vitalidad, “me comprometo y cumplo”, tiene experiencia y es carismático. Las asociaciones negativas independientes a su discurso fueron: es mentiroso, no cumple, es del PRI, es corrupto y es ignorante. La marca EPN comunica el mensaje “compromiso y cumplimiento” que es bien entendido por la audiencia. Elementos como “su experiencia”, su “vitalidad” y “carisma” son también bien entendidos. El elemento menos comprendido es el de “escuchar y respetar a todos”.

El “cumplimiento y compromiso” de EPN La efímera carrera en la administración pública de Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM) fue recordada en su mayoría por haber gobernado el Estado de México en 2005-2011; y muy pocos saben que fue Diputado del Congreso del Estado de México en el periodo 2003-2005. EPN es identificado como un candidato creíble, capaz de cumplir las promesas que ha realizado en su campaña. La gente percibió que atendería mejor las

GQ; “no político” altamente preparado Gabriel Quadri (Panal) no destacó como una marca que podría ejecutar sus promesas debido a la poca prominencia de su partido y su persona, comparado con las marcas con las que compitió, así como por su breve historia en el terreno político. Fue percibido como el único candidato que se presentó como “no político” altamente preparado. La marca no fue consistente ya que no siguió ningún tipo de estructura en su comunicación, una firma

Imagen 2. Fuente: Mitofsky e Interbrand, junio, 2012.

17


única distintiva y un estilo en el mensaje. El candidato muestra versiones muy contrastantes de personalidades, presentándose como académico en unos puntos de contacto y como opción revolucionaria, en otras (véase imagen 4). Logotipos y mensajes de campaña de GQ

siguientes:#ConPeñaMéxicoVaACambiar; #Debate2012; Querida Amiga; #PeñaGanaDebate; #HoyGanamosConAMLO Menciones del debate en twitter AMLO 281,254 menciones 18%

GQ 161,636 menciones 18%

JVM 207,182 menciones 24%

u l i o

2012

Imagen 5. Fuente: Reputation Level, 10 de junio, 2012.

Imagen 4. Fuente: Mitofsky e Interbrand, junio, 2012.

J

18

EPN 224,221 menciones 26%

No se registra entendimiento de información de su discurso. Las asociaciones negativas independientes a su discurso son: nadie lo conoce, no tiene experiencia y su partido. Por último, los mensajes de marca no son entendidos por el público. En general, los mensajes centrales de los tres principales candidatos fueron bien entendidos por sus audiencias. Hay mayor credibilidad en los candidatos que ya han gobernado, pues se les recuerda más. Sin embargo, estos elementos son solamente eso: elementos que funcionan como contrastes. Al final, como decía Plutarco Elías Calles, “en el gallinero de la política, la gallina más alabada no es la que pone el mejor huevo, sino la que mejor sabe cacarearlo”. El segundo debate en twitter De acuerdo con cifras recabadas por Reputation Level, AMLO fue quien tuvo la mayor cantidad de menciones durante el segundo debate de los candidatos a la presidencia celebrado el domingo 10 de junio (véase imagen 5). Asimismo, en el tiempo que duró el debate se generaron 96 hashtags y temas relacionados con el debate y que se ubicaron como Trending Topics (TT), de los cuales 31 estuvieron vinculados con AMLO (32.29%), 22 relacionados con JVM (22.92%), 19 con EPN (19.79%), 18 con GQ (18.75%) y seis con el debate en general (6.25%). Los #hashtag o temas que ocuparon la primera posición como TT a lo largo del debate fueron los

De los 31 #hashtags que tuvo AMLO, 16 fueron a favor, 13 desfavorables y tres fueron notoriamente creados exprofeso por sus simpatizantes para destacar en twitter. Por su parte, JVM registró siete #hashtags a su favor, 12 en su contra y tres que se apreciaron como creados por su gente para posicionarla en la red social; para EPN únicamente dos fueron favorables, 12 en su contra y cinco que se apreciaron notoriamente como creados; por último GQ tuvo 12 a su favor y seis en su contra, mientras que no se detectaron #hashtags que hayan sido creados por su equipo (Tabla 1). Hashtags y temas en TT en 2o debate Tema

A favor

Desfavorable

hashtags

Total

Debate

NA

NA

NA

6

AMLO

16

13

2

31

JVM

7

12

3

22

EPN

2

12

5

19

GQ

12

6

NA

18

Totales

37

43

10

96

Tabla 1. Fuente: Reputation Level, 10 de junio, 2012.

Al final, Twitter no se debe sobredimensionar, pero tampoco subestimar. Dentro de seis años, las cosas no serán obviamente iguales y posiblemente tengamos más elementos para tratar de dimensionar cuántos votos pueden generar los usuarios de redes. Sin embargo, desde ahora, varios “suspirantes” naturales ya comenzaron la disputa por el triunfo el primer domingo de julio de 2018. *gmecalco@mail.politicas.unam.mx


• Claudia I. García Rubio*

á l i s i s

Tiempo acordado a partidos políticos en noticieros de Televisa y TV Azteca.

Enrique Peña Nieto, candidato del PRI y del Partido Verde Ecologista, llegó como el candidato favorito a la elección de 2012, frente a Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri. La imagen presidencial de Enrique Peña Nieto ya venía construyéndose desde tiempo atrás especialmente gracias a Televisa; la televisora lo exponía sobre todo, con inserciones pagadas en las que se aparentaba una noticia proveniente de la redacción, aunque en realidad se trataba de una nota pagada. La idea de que sería el presidente se propagaba rápidamente. Una vez iniciadas las campañas (30 de marzo de 2012), la estrategia de Peña Nieto consistió en el manejo de encuestas favorables, apelar a la emoción y el apoyo de los medios de gran público. Si bien todos los formatos y posibilidades estaban considerados, el spot fue el formato central. De hecho, en virtud de la reforma electoral, las campañas privilegiaron los formatos pobres en información para ejercer un voto razonado y descuidaron los formatos ricos en aporte de información valiosa: debates (sólo dos), entrevistas a los candidatos o dar a conocer las propuestas de los candidatos. La campaña de Peña Nieto se centró en marcar presencia mediante espectaculares, pósters, gacetillas o inserciones pagadas en diarios impresos, publicidad en ciertos periódicos en sus versiones en línea, redes sociales y desde luego a través de espacios informativos de gran público. Las campañas se han desarrollado más o menos en una aceptable cobertura equitativa (tiempo destinado a los distintos candidatos en los espacios noticiosos). De acuerdo con el monitoreo que realiza la UNAM, que abarca del 30 de marzo al 3 de junio de 2012, Enrique Peña Nieto ha gozado de 30.35% del tiempo de radio y televisión que difunden noticias, a Josefina Vázquez Mota 26.70%, a Andrés Manuel López Obrador le han dedicado 25.18% del tiempo de las piezas informativas y a Gabriel Quadri 26.70% del tiempo. También es cierto que es casi nula la editorialización de la

An

E

n un país de televidentes, en donde la concentración televisiva se encuentra en situación de duopolio, y en donde el liderazgo televisivo (Televisa) fue posible gracias al decidido apoyo que dio el partido político (PRI) en el siglo XX, realizar una campaña mediática aérea, televisiva, que cubra todo el territorio nacional resultaría la principal ambición de cualquier candidato. Pero no cualquiera podría tener acceso a ella. Solamente la campaña del PRI con su candidato Enrique Peña Nieto que se presenta a la elección de 2012 como el candidato favorito. La historia de la construcción de candidatos del PRI con apoyo de Televisa no es nueva. Durante el Priismo, cuando era común el “dedazo”, Televisa colaboraba activamente en perpetuar al partido mediante sus coberturas noticiosas, especialmente omitiendo a todo contrincante y/o denostándolo. Sin embargo, a lo largo de los años 90 la situación fue progresivamente cambiando, al menos en los espacios noticiosos. Para la elección de 1988, más de 90% del tiempo estaba destinado al candidato del PRI; esta situación se fue equilibrando para la elección de 1994, pero fue sobre todo en la elección de 2006 que el tiempo dedicado a las tres fuerzas políticas se equilibró sustancialmente, aunque esta última contienda se vio empañada por la llamada guerra sucia en la que el PAN se encargó de descalificar a Andrés Manuel López Obrador.

AGENDA ELECTORAL

El fin del silencio en la elección presidencial

19


2012 u l i o

J

20

información, lo cual ha sido igualmente consignado por los reportes de la UNAM ante el IFE. Sin embargo, la nueva propaganda es menos burda y consiste esencialmente en generar una percepción de triunfo de Enrique Peña Nieto. Este sesgo informativo escapa a las mediciones clásicas en curso. El tratamiento informativo que dio Televisa, especialmente antes de la irrupción del movimiento estudiantil #YoSoy132, se caracterizó sobre todo por dar una imagen favorable del candidato Peña Nieto, asociándolo a la propuesta, a la aceptación y el entusiasmo popular. Pero la otra cara de la campaña a favor del candidato del PRI consistía en dar una vista sombría, de ser posible negativa, de Andrés Manuel López Obrador: asociado a situaciones de conflicto, fuera del clamor social y a menudo solo. La televisión no era el único medio en apoyar a Peña Nieto. De manera suave, antes de la visita de EPN a la Universidad Iberoamericana, los principales grupos radiofónicos también contaban con presentadores y analistas para hacer lo propio, aunque también hay que señalar que uno que otro noticiero, como el de Carmen Aristegui en MVS, continuó con su línea crítica habitual dando un aire de libertad a la radio. Para prensa escrita, diarios como El Universal, Excélsior, los periódicos de la Organización Editorial Mexicana, La Crónica, Impacto, La Razón, Ovaciones, así como el grupo Milenio, apoyaron cotidianamente a través de sus titulares de primera plana la propaganda de Peña Nieto. Del mismo modo, jugaron también en contra de la candidatura de López Obrador cada vez que la ocasión se presentaba. Además de la cobertura periodística a favor de Peña Nieto, los periódicos antes señalados jugaron también con la opinión pública mediante la publicación diaria o periódica de los resultados de las encuestas, mediante las cuales se racionalizaba la imposibilidad de que algún otro candidato pudiera competir con el “puntero”. Como resultado de esta propaganda, aplicada por supuestos mediadores neutrales y asociada a los demás formatos utilizados en la campaña de Peña Nieto, se logró generar una percepción de que la mayor parte de la gente se inclinaba a favor de ese candidato. Así lo demostraban los resultados de una encuesta en la que se preguntaba ¿Por qué candidato crees que la mayoría de la gente se inclinaba al inicio de las campañas? El resultado era contundente: la gente percibía que Peña Nieto tenía una simpatía popular indudable, al tiempo que todo parecía indicar la instauración de una especie de resignación popular.

La juventud mexicana rompe el silencio La supuesta percepción de victoria de Peña Nieto se fue progresivamente desmoronando en las redes sociales desde el principio de la contienda; en ellas se expresaba el rechazo creciente hacia el candidato del PRI. Pero no fue sino hasta el viernes 11 de mayo que la situación cambió draconianamente a la ocasión de la visita de Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana. El repudio de los estudiantes rompió el silencio y detonó una serie de protestas en contra del candidato presentado como puntero en las encuestas. La campaña tuvo su primera gran crisis y con ella los medios mencionados reafirmaron su apoyo a EPN y arreciaron su crítica hacia AMLO. Asumiendo un papel claramente propagandístico, las portadas de los diarios sirvieron de escaparate de la parcialidad y a menudo la distorsión en la cobertura de los hechos noticiosos relacionados con Enrique Peña Nieto y con Andrés Manuel López Obrador. Estos diarios oscilaron entre minimizar el hecho, mediante omisiones, hasta distorsionar la realidad.

Pero el silencio ya se había roto y no habría marcha atrás. Los estudiantes de la Iberoamericana, la creación del movimiento 131 -de los mismos alumnos de la UIA- y #YoSoy132 detonaron el descontento social de un amplio sector de la población. El entusiasmo estudiantil se contagió a otras organizaciones que también se manifestaron públicamente no solamente en contra de EPN, sino en contra de los emisarios: los medios antidemocráticos imperantes en el país. Las redes sociales se volvieron en buena medida redes dedicadas a la política y permitieron la rápida difusión de información que no pasaba por los medios


AGENDA ELECTORAL

de gran público. Lo que algunos llamaron la “Primavera Mexicana” ha sido la expresión de hartazgo de un sistema político-mediático inhibidor del desarrollo democrático. Se realizaron marchas, plantones, protestas en contra de Televisa Santa Fé y Televisa San Ángel, de Enrique Peña Nieto, de la fusión Televisa-Iusacell, en contra del IFE, del grupo Milenio, a favor de más competidores en la televisión abierta, en contra de Calderón… Las protestas que iniciaron con mayor fuerza gracias al movimiento #YoSoy132 en la capital se difundieron rápidamente en el país, rompiendo también el silencio.

An á l i s i s

Estas protestas terminaron con la cuidadosa y larga imagen que se había intentado construir en Televisa. De hecho, esta televisora no tuvo más opción que, en ocasiones, hacer coberturas más equilibradas, aunque numerosos periodistas de radio y los periódicos no optaron por la misma vía y continuaron intentando hacer “mayonesa” con pequeñas informaciones, como la del “pase de charola”. Sin embargo, la confirmación de que Televisa construía la imagen presidencial de Peña Nieto fue ratificada por diferentes medios y vías: Proceso, The Guardian, WikiLeaks, Laura Barranco en MVS y seguramente de más colaboradores que antepusieron el interés general sobre los intereses político-económicos de unos cuantos. Los meses de mayo y junio fueron determinantes para poner al descubierto la colusión entre Televisa y Enrique Peña Nieto, pero sobre todo para romper el silencio en el que estaba sumergida la sociedad mexicana y particularmente los jóvenes quienes tenían muchas cosas que decir. *Ponencia presentada en el Círculo de Estudios Coapa el 31 de mayo de 2012.

21


Espionaje a políticos, tema del debate

J

u l i o

22

D

ifícilmente hallaremos algo más mediático que un debate entre candidatos a la presidencia de la República. Se llegó al grado que esa loable y repentina insurgencia juvenil que ha navegado por las redes sociales con la etiqueta “Somos 132” concentró buena parte de sus energías en la tarea de que hubiera una tercera discusión pública entre los cuatro aspirantes presidenciales y que el segundo debate oficial (cosa que ocurrió) se transmitiera en serio: es decir, por canales de alcance nacional y no en los marginales. Justo en ese foro tan propicio para ataques con misiles informativos, denuncias antiguas pero remasterizadas, compromisos de campaña, promesas de redención, ofertas sociales y combate a la corrupción y a la violencia, saltó de pronto un tema que debiera preocupar a todos los mexicanos, pero que de vez en vez reaparece sólo con fines de manipulación y que no profundiza en sus datos esenciales: el espionaje que practican equipos oficiales de gobierno o extraoficiales de priistas y con dinero público desde el Estado de México. Una Josefina Vázquez Mota perfectamente adiestrada y munida de expedientes judiciales y datos duros por sus asesores en guerra sucia, dedicó gran parte de su presencia en el debate de los presidenciables, el domingo 10 de junio, para golpear tardíamente a los dos candidatos que irremisiblemente se le escapaban puntos arriba en las encuestas, el priista Enrique Peña Nieto y el representante de las izquierdas Andrés Manuel López Obrador. También le surtió mandobles al mini aspirante Gabriel Quadri, pero más por coraje personal contra su ex amiga y ex aliada cacique del magisterio Elba Esther Gordillo, que por la representatividad del candidato de Nueva Alianza. Josefina ya nada tenía qué perder y teóricamente algo qué ganar en esta tardía reacción que la confirmó en el tercer sitio de las preferencias electorales, muy lejos de lograr la hazaña de conservar para su Partido Acción Nacional un tercer mandato federal.

Rodolfo Angulo / Cuartoscuro.

2012

• José Reveles

Alejandro Rubido, “experto” en espionaje al servicio del PRIAN.

Fue, a la manera de las acusaciones del gobierno contra altos mandos militares y como copia fiel de la defenestración de jueces y magistrados por supuestamente proteger, unos y otros, a la delincuencia organizada, la resurrección de viejos expedientes, su fallida y a destiempo puesta en circulación mediante el ya muy socorrido método de politizar la justicia o, si se quiere, de judicializar la política. Ataques de JVM, cortina de humo En gesto breve, calculado para el impacto mediático, la aspirante panista soltó: “Enrique Peña Nieto mandó espiar a varios personajes políticos”. Y puso a la vista el documento con el pago de casi dos millones, con dinero público, a una empresa privada que montó un centro de espionaje al servicio del gobierno mexiquense. Entre los espiados desde Naucalpan se menciona a Manlio Fabio Beltrones y Jesús Murillo Karam (“de que la perra es brava… hasta a los de la casa muerde”, reza


An

Internet.

á l i s i s

el adagio popular), Marcelo Ebrard, Andrés Manuel López Obrador, Santiago Creel, Beatriz Paredes, Ricardo Monreal, Sergio Vela y hasta Juan Camilo Mouriño, muerto en noviembre de 2008 cuando se hizo añicos el Lear Jet 45 en el que llegaba a la Ciudad de México (allí se ve la antigüedad del caso). El asunto, sin embargo, tiene su importancia, pero al revés. Me explico: los gobiernos panistas son tan ineficientes que no cuentan con personal preparado para la sucia labor que todos los regímenes en el mundo defienden como legítima y necesaria para la salud de los gobiernos en turno, llámese peyorativamente espionaje o de manera rimbombante los servicios de inteligencia o investigaciones para la seguridad interior. Más efectista que efectiva, la denuncia de Josefina es sobre un caso juzgado en el que fueron condenadas varias personas, principalmente el operador Luis Miguel Dena, propietario de la empresa Seguridad Privada Inteligente / Proveedora de Soluciones. Ex funcionario del Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional (CISEN), dependiente de Gobernación, hizo lo que muchos ex mandos, fundar su propio negocio para emplear sus conocimientos aprendidos en el servicio público al servicio de sus propios intereses y de su cartera de clientes. El vocero de la campaña panista Roberto Gil Zuarth se atrevió a decir que el aspirante presidencial priista podría ser juzgado en una segunda instancia, luego que la PGR impugnó el fallo de los jueces, cuando el priista Luis Videgaray, en un debate del programa de Carmen Aristegui en MVS, le preguntaba directamente: ¿aparece Peña Nieto como acusado en algún lugar del expediente? “Todavía no”, lo que parecía inclinar la balanza de la PGR en contra de un candidato a petición de otro. De nada valió que se le hiciera saber a Gil que no se puede, legalmente, “ampliar la materia de la litis”; en otras palabras, no se pueden agregar nuevos acusados en 2012 dentro de un caso que comenzó en 2008. Y justamente inició la averiguación gracias a la denuncia de Beltrones que se sabía espiado, él que trabajó tan cerca del espía número uno de México, “don Fernando” Gutiérrez Barrios. Esto ocurría en julio de 2008. Entonces escribí que el espionaje era una “práctica cotidiana, odiada pero permitida, vilipendiada pero que cuenta con presupuesto oficial”.

Y para ver hasta dónde llega la falsedad panista, hubo otro episodio similar, también en el estado de México, apenas comenzando el sexenio de Vicente Fox, cuando se descubrieron “cuevas” de espionaje manejadas por otro ex funcionario del CISEN, Monte Alejandro Rubido, el cual fue descrito en 2001 como ex colaborador de Emilio Chuayffet y “prófugo de la justicia”. Hombre que conoce las entrañas del sistema, fue absuelto por la justicia y rescatado por el propio PAN, que lo devolvió al CISEN en tiempos de Fox, sustituyó temporalmente a Eduardo Medina Mora al frente de los espías, mientras llegaba a la dirección Jaime Domingo López Buitrón, “un ingeniero industrial que no ha recibido entrenamiento en el campo cuyas actividades ahora coordina”, escribió entonces Miguel Ángel Granados Chapa, con lo que el primer gobierno panista enfrentaba un grave dilema: “o improvisa inexpertos o se atiene a los que tienen demasiada experiencia, y no de la mejor calidad”, añadía el recordado columnista. Con Calderón, Rubido cayó hacia arriba y fue nombrado subsecretario de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (cambió de nombre a subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana). Por estos días electorales volvió al CISEN, en donde ha estado de manera intermitente durante cinco lustros.

AGENDA ELECTORAL

En gesto breve, calculado para el impacto mediático, la aspirante panista soltó: “Enrique Peña Nieto mandó espiar a varios personajes políticos”.

23

El panista Roberto Gil acusó a los priistas de espionaje.

Este primer acusado de espiar a los panistas pagado por los priistas, fue señalado como quien interceptó conversaciones de Elba Esther Gordillo en las que se basa el libro “¿Elba de Troya o Lady Macbeth Gordillo?”. Anoté hace tres años en el libro “Las Historias más Negras de Narco, Impunidad y Corrupción” sobre el tema:


2012 u l i o

J

24

“En un cambio drástico de bando, Rubido es mencionado como quien tuvo en su poder un video en el que el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Leonel Castillo, habría convivido con bailarinas de un table dance de la Zona Rosa, en el Men’s Club de las calles de Varsovia, en compañía de su secretario de Acuerdos Flavio Galván Rivera. Fue una espada de Damocles que gravitó mientras maduraba la decisión final para otorgar el triunfo a Felipe Calderón… Por eso los magistrados también determinaron que Vicente Fox violó la ley, pero poquito, por su injerencia probada, con recursos del erario y en espacios estelares de radio y televisión, durante el proceso electoral”. Con tales antecedentes, no se requiere de una elevada clarividencia para ubicar el origen de esta idea de exhibir los trapos sucios del espionaje desde el estado de México, que indagó las vidas privadas inclusive de la hoy esposa de Peña Nieto, Angélica Rivera, cuando era su novia, y de la ex esposa de Marcelo Ebrard, Mariagna Pratts. Tampoco son necesarias las dotes de un jurista para saber que a nada conducirá el intento, meramente propagandístico, de acusar de espionaje al ex gobernador priista. Ojalá hubiera investigaciones profundas sobre el fenómeno que a todos nos incumbe, pero todo quedará, a no dudarlo, en el escándalo coyuntural, ese que refleja el encabezado de Reporte Índigo del 14 de junio: “La CIA de Peña Nieto”, con un montaje fotográfico que muestra al mexiquense disfrazado de súper espía al estilo Bourne. La mención del tema atrajo las miradas de la opinión pública, que no reaccionó igual cuando el mismo aspirante “pre-nombró” a su asesor colombiano en la guerra contra la delincuencia organizada, al general colombiano Oscar Naranjo. En este rubro sí aparece claro el bicéfalo “PRIAN”, como lo nombra Manú Dornbierer, pues Felipe Calderón ha tenido como gurú antinarco al expresidente colombiano Álvaro Uribe. ¡Dios nos coja confesados! jreveles44@gmail.com


• Michel Santiago

C

EL FINANCIERO

REFORMA

EL UNIVERSAL

LA JORNADA

An MILENIO interiores publicó 12 (8 favorables, 2 negativas y 2 neutrales). En portada, de las 5, 3 fueron favorables y 2 neutrales. Reforma difundió 14 notas en interiores, 9 favorables, 2 desfavorables y 3 neutrales. En portada, 5 notas (4 favorables y 1 neutral). El candidato del Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri, fue el aspirante menos mencionado. El Financiero publicó sólo 5 notas: 4 favorables y 1 neutra. En portada una sola favorable. El Universal presentó 6 favorables y 2 neutras, y 1 en portada. Milenio publicó 2 notas, ambas favorables y ninguna en portada. La Jornada publicó 7 notas en interiores, 4 positivas, 1 negativa y 2 neutras. En portada 2 fueron neutrales. Reforma publicó sólo una nota neutra, y ninguna portada.

á l i s i s

on el seguimiento informativo a 5 periódicos editados en la Ciudad de México acerca de las actividades electorales de los 4 aspirantes a la presidencia, pretendemos reflejar cómo y qué espacio El Financiero, El Universal, La Jornada, Milenio y Reforma otorgaron a los candidatos. La principal conclusión es que hubo equilibrios en casi todos, aunque con variados matices. El seguimiento se realizó durante dos semanas, del 11 al 15 y del 18 al 22 de junio. Durante esos días, El Financiero publicó 9 notas al candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, 7 de ellas favorables y 2 neutras, otorgando espacios a sus críticos. Sin embargo, lo mencionó 6 veces en portada, una favorable, 4 desfavorables o negativas y una neutra. Milenio, 8, 7 de ellas favorables y 1 neutra. Publicó 6 notas en portada (4 críticas y 2 neutrales). El Universal publicó 13 notas, todas favorables. En portada, 2 fueron neutrales. La Jornada publicó 16 notas, todas a favor, refrendando su filiación de izquierda. Publicó 6 notas en portada (4 favorables y 2 neutrales); Reforma publicó 16 notas, 15 favorables y una neutra, pero no le dio ninguna portada en el periodo. Al candidato de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, El Financiero le publicó 13 notas; de ellas, 12 fueron favorables y 1 neutra. Le dio 5 menciones en portada, 3 favorables y 2 neutrales. El Universal publicó 10 notas; de ellas 8 fueron favorables y 2 neutras. En portada publicó 2 notas, una favorable y una neutral. Milenio publicó 12 notas: 9 favorables, 2 desfavorables y 1 neutra. Dio 5 menciones (3 favorables y 2 neutrales). La Jornada publicó 10 notas: 3 favorables, 1 desfavorable y 6 neutrales. Le dio 8 menciones en portada, 4 desfavorables y 4 neutrales. Reforma publicó 14 notas: 11 favorables y 3 desfavorables. En portada 2 fueron desfavorables. Con relación a la candidata del Partido Acción Nacional, Josefina Vázquez Mota, El Financiero publicó 10 notas: 8 favorables y 2 neutras. En portada, aparecieron 3: una favorable y 2 neutrales. El Universal publicó 11 notas, de las cuales 7 fueron favorables y 4 neutras. En portada, 1 fue neutral. Milenio, en

AGENDA ELECTORAL

Cobertura a candidatos

25


Cobertura en noticiarios • Guillermo Echauri

E

NOTICIARIO CON JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA

J

u l i o

2012

l monitoreo realizado a cuatro noticiarios transmitidos en el Valle de México del 4 al 8 y del 11 al 15 de junio en los Canales 2, 13, 11 y 34; registró coberturas favorables, tanto en tiempo como en contenido, a Enrique Peña Nieto (EPN), aunque Canal Once fue la emisora más imparcial.

26

“Noticiario con Joaquín López-Dóriga” Luego de concluir el seguimiento al noticiario más visto en México, Televisa cubrió muy favorablemente a EPN. Se cuidaron los extractos de discursos del candidato para presentar únicamente aquellos donde no titubeara, y en los que presumía logros del PRI, así como cuando fue gobernador. Las imágenes fueron seleccionadas para mostrar la mejor faceta de Peña. Josefina Vázquez Mota (JVM), candidata del PAN, también recibió un trato privilegiado, con información e imagen favorables, casi sin críticas. Televisa otorgó una mínima cobertura a Gabriel Quadri (apenas tres notas en diez días). Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recibió un trato inequitativo; López-Dóriga cuestionó sus propuestas, lo evidenció como un hombre antidemocrático, con tomas poco favorables, como cuando aparece despeinado o cansado. Si bien AMLO es el segundo candidato al que más tiempo se le dedicó, fue sólo para denostarlo. En los 26 min. totales dedicados a EPN, se incluyeron 19 notas, de las que 12 fueron favorables. En cambio, la cobertura de AMLO ocupó 22 min, con 17 notas (10 negativas, 7 neutrales y ninguna favorable). A JVM le otorgaron 16 min, y a Gabriel Quadri tan sólo un minuto y medio. “Hechos con Javier Alatorre” Resulta evidente la preferencia de TV Azteca por el aspirante priista. La cobertura que realiza de EPN carece de toda objetividad; deja de ser periodismo para convertirse en propaganda. El orden en que se presentó la información de los candidatos siempre comenzó con EPN, siguió con JVM, AMLO y al final Quadri. El manejo de la imagen de EPN es exagerado. Todas las tomas lo muestran, sonriente, abrazado y ovacionado por sus seguidores. Incluso la cobertura de Televisa o Canal 34 no es tan favorable como la de Hechos. TV Azteca llega al grado de mostrar secuencias de video

HECHOS CON JAVIER ALATORRE

ONCE NOTICIAS CON ADRIANA PÉREZ CAÑEDO

que no corresponden con la información que ofrecen. El 7 de junio, Alatorre informó que EPN había reunido a 50 mil personas en Chalco, pero en la imagen se observa apenas a un grupo reducido. Se informó de las quejas del PRI contra la fundación de AMLO y sobre las declaraciones de éste acerca de un posible fraude; no incluyeron sus propuestas ni las acusaciones del PRD hacia los demás partidos. El candidato de las izquierdas registró 11 min de cobertura frente a 10 de Peña. Sin embargo, de las 13 menciones para López Obrador, 6 fueron desfavorables, 6 neutrales y una favorable. La situación fue distinta para EPN, que en los 10 min de cobertura recibió 12


MINUTOS DEDICADOS POR CANDIDATO EN “HECHOS” CON JAVIER ALATORRE

MINUTOS DEDICADOS POR CANDIDATO EN “NOTICIARIO” CON JOAQUÍN LÓPEZ-DÓRIGA

AGENDA ELECTORAL

34 NOTICIAS NOCTURNO CON CARLOS GONZÁLEZ

MINUTOS DEDICADOS POR CANDIDATO EN “34 NOTICIAS” CON CARLOS GONZÁLEZ

An á l i s i s

menciones (8 positivas, 4 neutrales y ninguna desfavorable). JVM ocupó siete minutos y Quadri ocho. “34 Noticias Nocturno con Carlos González” Durante los diez días de seguimiento, este canal público y el conductor, Carlos González, invariablemente iniciaban con el candidato del PRI, y luego con el resto de los aspirantes. Por el número de notas, EPN fue el más favorecido con una amplia cobertura. El lunes 11 de junio (un día después del segundo debate a la Presidencia); Carlos González entrevistó al vocero del PRI, Eduardo Sánchez, y le dedicó 4 minutos del noticiario, pero no a los voceros de los otros tres partidos. El 12 de junio, González leyó la nota de The New York Times, donde se aseguraba que los ataques contra EPN lo habían afectado, pero “olvidó” comentar que ese mismo día la encuesta de Berumen y Asociados, daba a AMLO ventaja sobre Peña en 2 puntos. Asimismo, nunca comentó la nota en el diario inglés The Guardian, que decía tener pruebas sobre el apoyo de Televisa a la campaña de EPN. JVM tuvo 7 min de cobertura. Durante el rango del monitoreo, se incluyeron 16 notas favorables a Peña, y sólo una favorable a AMLO y otra para Quadri, quienes recibieron 9 y 4 min respectivamente. A López Obrador casi siempre lo muestran en sus conferencias matutinas o en declaraciones “de banqueta” a los medios.

MINUTOS DEDICADOS POR CANDIDATO EN “ONCE NOTICIAS” CON ADRIANA PÉREZ CAÑEDO

27

“Once Noticias, con Adriana Pérez Cañedo” El monitoreo concluye que el noticiario estelar de Canal Once ofreció más equidad a los candidatos. Todos los días cambiaron el orden como presentaban a los candidatos. Incluyeron un reloj en pantalla para contar el tiempo dedicado a cada aspirante. Tanto la cantidad de notas como el tiempo otorgado a los candidatos fue equitativo: para JVM y para AMLO, 7 min; para EPN y para Quadri 6, así como diez notas para cada uno de ellos. Las variaciones se atribuyen únicamente al carácter más trascendente en términos periodísticos de las actividades de los aspirantes, y no a un sesgo premeditado en el manejo de la información. No se favoreció ni perjudicó a ninguno.


Encuestas no determinan elecciones: investigadoras

J

u l i o

2012

• Carlos Padilla Ríos y Mauricio Coronel Guzmán

28

La doctora María Fernanda Somuano, investigadora del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, comenta acerca de la importancia y la credibilidad de las encuestas, y asegura que ninguna puede predecir el resultado de una elección. Por su parte, Julia Isabel Flores Dávila, coordinadora del Área de Investigación Aplicada y Opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, opina que las encuestas sólo son una muestra de la intención del voto. ¿Qué papel jugaron las encuestadoras en este proceso electoral? María Fernanda Somuano: generaron información útil para que los electores ejerzan su derecho al voto, aunque hay que explicarle a la gente y a los medios que las encuestas se tienen que tomar con mucho cuidado. No son verdades absolutas, sino herramientas. Lo más importante para leer una encuesta es reconocer cómo está hecha; si no es acompañada del tamaño de la muestra, entonces se convierte en un arma para la propaganda. Hay que conocer las fichas técnicas de las encuestas, de modo que las personas tengan elementos para juzgar si confían o no en los resultados. Julia Isabel Flores: Las encuestas son un instrumento muy valioso, primero, porque el público que las alcanza, no representa a todo el país o a todos los ciudadanos. A ese público se le dan algunos elementos que no van a determinar su elección, pero que pueden servirle para completar su decisión. Por otra parte, les permite a los estrategas de los partidos definir sus discursos y orientar sus estrategias; a los poco interesados en política que hay en este país, les dan más elementos. Se trata de una disciplina relativamente nueva en la que hay muy pocas generaciones formadas en ese conocimiento. ¿Cuáles son los elementos que otorgan credibilidad a las encuestas?

María Fernanda Somuano: Como académica, en lo primero en lo que me fijo es en el número de casos. Si es nacional y tiene 3900 casos, refleja mejor la realidad que una con mil. Creo que una muestra menor a mil no debería ni siquiera ser considerada. Tampoco podemos decir que todas las encuestas son malas, como no se puede hablar de absolutos en casi nada. Hay encuestadoras serias y otras que no lo son. Lo más importante es que fluya la información y que la gente, sobre todo los medios que son quienes las publican, se acostumbren forzosamente a explicar la ficha técnica de la encuesta: cuánta gente se entrevistó, cómo se hizo. Las encuestas son una guía, pero lo más probable y eso se lo puedo firmar desde ahora, es que ninguna encuesta va predecir el resultado de una elección. Todas son aproximaciones de la realidad en un punto determinado del tiempo. Son fotografías, nada más. Julia Isabel Flores: Una metodología de encuestas confiable depende del modelo que se diseñe, que considere variables que permitan explicar lo que se busca. Por ejemplo, las razones del voto: puedo hacer varias hipótesis de qué lleva a una persona a votar o por qué la gente se identifica con un partido. Debe tener primero un modelo de análisis. Muchos procedimientos se asemejan, sobre todo en la parte que llamaríamos mecánica; también deben tener un buen actuario que refleje la población que se


AGENDA ELECTORAL E nAtnráelvi issi ts a

¿Qué influencia tienen las encuestas sobre los votantes? María Fernanda Somuano: No creo que nadie sepa la verdadera influencia, así como puede ser nula, puede ser que la gente calcule su decisión. Hay encuestas con resultados tan distintos que pueden llegar a anular los efectos, porque por un lado los que ponen a Peña arriba en las encuestas, a lo mejor lo que hacen es generar una decepción de los seguidores de los otros parDra. María Fernanda Somuano y Mtra. Julia Isabel Flores Dávila. tidos y que digan, “pa’ qué voto si ya quiere encuestar (el universo). Todos sabemos que una ganó”. La gente también puede decir: “yo me identibuena encuesta es la levantada en vivienda, en camfico con el PAN pero está en tercer lugar en todas la bio, una encuesta telefónica no cubre a la totalidad encuestas, entonces ¿qué hago?”, como ya no tiene del país. Una encuesta telefónica tiene la ventaja que posibilidades reales de ganar, voto por mi menos mala se hace rapidísimo, pero no tiene precisión porque no opción o por mi segunda opción. tomó la opinión de todos a los que se tendría que haJulia Isabel Flores: Yo no creo que haya una gran ber preguntado. Para que una muestra sea buena, todos influencia de las encuestas en los votantes. Por lo silos mexicanos en edad de votar tendrían que haber teguiente, por el nivel de información que tenemos en nido la misma probabilidad de ser entrevistados. el país. ¿Qué quiero decir con esto?, y aquí distingo variables, no es lo mismo el nivel de la información Las encuestas difieren mucho en sus resultados… que la escolaridad, que la exposición y el consumo María Fernanda Somuano: La gente se desconcierde medios. Entonces, ¿qué pasa?; en los periódicos ta. Cómo puede ser que una empresa coloque a alguien por ejemplo, ¿qué porcentaje de la población los lee?, 15 puntos adelante y otra diga que sólo hay seis puny el que lo hace es un número más alto que el de la tos de diferencia. Hay que tener muchísimo cuidado población que compra los diarios, porque también se cuando se habla de encuestas y ver primero su metoleen de segunda mano. Tenemos un 12 por ciento, y dología para saber cuál es el universo del muestreo, si ¿qué se lee en el periódico?: nota roja. En una encuesta es nacional, si se aplicó en zonas rurales y urbanas y nacional de prácticas y consumo de lectura, tenemos si se realizó vía telefónica o casa por casa. Son factolos datos de qué se lee, a qué hora se lee y cuánto res que generan diferencia. Otro aspecto que provoca se lee. El problema está allí: el número de personas que diferencias es si se cuenta a quienes no contestan y lee el periódico es muy bajo. a los indecisos. En cuanto a televisión, si vemos los números a niJulia Isabel Flores: A partir de que hay un mismo vel nacional, encontramos que la gente no ve los nouniverso, se piensa -erróneamente- que se llegará a un ticieros por la falta de interés en la política; la mamismo resultado, pero no es así. Los actuarios tienen yoría de las personas la sienten muy alejada de sus diferentes formas de calcular una muestra de acuerdo vidas cotidianas; opinan que es algo propio de los a las escuelas en las que fueron formados. Si observapolíticos, aunque al decir eso la gente también está mos con atención, las diferencias no son tan grandes teniendo una postura política. Primero, para que la en la mayoría. En el caso de las encuestas que indigente se entere de los resultados de una encuesta can que va a ganar Peña Nieto, algunos sólo difieren tiene que tener toda una serie de requisitos, como en quién va en segundo lugar. Cuando las encuestas mayor escolaridad o mayor interés. Yo nunca he tienen métodos similares, se tendría un resultado muy visto una persona que se detenga a ver como está la parecido, que puede tener su margen de error, su nivel encuesta para salir a votar. La decisión del voto no de confianza con respecto al número de casos. Las eninfluye sobre la mayoría de las personas. cuestas bien hechas tienden a coincidir con mínimas diferencias, pero no todas son iguales. revistazocalo@yahoo.com.mx

29


#YoSoy132, más allá del tercer debate

J

u l i o

2012

• Israel Tonatiuh Lay Arellano

30

E

n la colaboración del número anterior, se señaló el origen del movimiento #YoSoy132, que de ser un grupo organizado para defender su postura y exigir a Televisa una cobertura informativa más objetiva, se convirtió en un movimiento aglutinador de diferentes causas en el contexto electoral actual. En este tema, un logro importante fue la aceptación por parte de Televisa y TV Azteca de transmitir el segundo debate de los candidatos presidenciales, organizados por el IFE, ya que el primero sólo había sido transmitido por Televisa, el 6 de mayo, y Ricardo Salinas Pliego había preferido el partido de futbol de cuartos de final entre los equipos de "Morelia" y "Tigres", señalando en su cuenta de Twitter: “Si quieren ver debate, véanlo por Televisa, si no, vean el futbol por Azteca yo les paso los ratings al día siguiente”. Para la televisora del Ajusco, este sería un rotundo error, ya que además de que su equipo perdería el encuentro contra los universitarios de Nuevo León, el rating del juego fue menor. El 23 de mayo, el movimiento llevó a cabo una marcha en la Ciudad de México, la cual se replicó en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Puebla, Querétaro, Campeche, Celaya, Hidalgo, Hermosillo, Tijuana, San Luis Potosí, Morelos, Oaxaca, Xalapa, Mérida y Chihuahua, entre otras. Un día antes, Emilio Azcárraga Jean había señalado, a través de su cuenta de Twitter: “en Televisa valoramos a los jóvenes y escuchamos sus opiniones. Siempre estaremos abiertos a ellas”. Cinco días después, el 28 de mayo, en otro mensaje Azcárraga señaló: “Porque #Televisateescucha transmitiremos el segundo debate presidencial por Canal 2. Primera

emisión de un debate por este canal”. Al día siguiente, Salinas Pliego anunciaba que el debate también sería transmitido por TV Azteca, a través del Canal 13. El segundo debate se llevó a cabo el 10 de junio en la ciudad de Guadalajara, con la moderación del periodista Javier Solórzano. Los resultados no fueron muy diferentes del primero, en el sentido del ensimismamiento de los candidatos y el golpeteo a los contrarios. Por ello, el movimiento #YoSoy132 exigió al IFE la organización de un tercer debate, sin embargo éste se excusó bajo el argumento de que sólo estaba comprometido a la realización de dos, cuestión avalada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por lo que el movimiento decidió llevarlo a cabo con sus propios medios. Así, el 19 de junio se realizó a cabo este tercer debate en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, sin presencia del IFE ni del candidato del PRI, y se transmitió a través de YouTube. Enrique Peña se disculpó en una carta enviada a Arturo Cuevas Bautista y Luis Bustamante Zardain, donde expresa lo siguiente: “Les agradezco mucho la invitación que amablemente me formulan para asistir al debate que organizan el día de hoy a las 8 p.m. los jóvenes integrantes de #YoSoy132. Reconozco el valor de su movimiento. Los escucho con atención y con interés. Su participación en política ha sido positiva para México y para nuestra democracia. El movimiento #YoSoy132 ha asumido formalmente una posición política en contra de mi proyecto y de mi persona. Respeto plenamente su opinión. En una democracia es absolutamente válido manifestarse abiertamente en contra de cualquier persona o


á l i s i s

tonatiuh_lay@yahoo.com.mx

An

Lo acontecido en el tercer debate Los tres candidatos asistentes reconocieron la labor de los jóvenes organizadores y su contribución a la democracia. Los medios de comunicación, tanto electrónicos como impresos, resaltaron el evento como “El primer debate impulsado por jóvenes en la historia de las elecciones del país”, y ensalzaron las fallas técnicas de la transmisión, el impedimento al Canal del Congreso y a otras televisoras, a una Josefina Vázquez Mota dura y agresiva (que por primera vez mencionó a posibles miembros de su gabinete), a un Andrés Manuel Lopéz Obrador amoroso con afán de reconciliación, y a un Gabriel Quadri que defendía, sin éxito, su independencia de Elba Esther Gordillo. Por su parte, los políticos se dividieron en dos posturas, los que creyeron que la inasistencia de Enrique Peña tendría un costo (Carlos Navarrete del PRD y Carlos Alberto Pérez Cuevas del PAN) y quienes rechazaron esa posibilidad (Manlio Fabio Beltrones). Por otro lado, algunos críticos, en su afán de descalificación o en su sed de contar con movimientos de un índole más reaccionaria, han ligado a #YoSoy132 a su candidato adversario, o han exigido de los jóvenes un papel que no les corresponde ni un objetivo que se

hayan planteado; incluso se ha argumentado que este movimiento llegó muy tarde al proceso electoral. Sin embargo, no son ellos quienes tienen que conscientizar al resto de los ciudadanos o inclinar la balanza a favor de candidato alguno, independientemente de la afinidad ideológica. El resultado del “tercer debate”, más allá de intentar profundizar en la perspectiva que los candidatos participantes tienen acerca de las diferentes cuestiones de interés nacional, fue un triunfo para los jóvenes, y no sólo para los organizadores, sino para toda una generación ante el etiquetamiento como un segmento desinteresado y apolítico. Sin duda, las acciones que ha emprendido el movimiento en poco menos de dos meses (desde su surgimiento a mediados del mes de mayo pasado), así como las consecuencias que han desatado en este contexto, tienen un impacto político de gran importancia, porque apela a despertar la conciencia de los ciudadanos, y sobre todo de los jóvenes, acerca de los diferentes proyectos políticos y por ende de nación. Debemos recordar también que su objetivo inicial fue exigir una cobertura objetiva a Televisa y, desprendido de ello, una democratización de los medios electrónicos. Las marchas de protesta y de información, así como el debate del 19 de junio, han sido elementos adicionales. Independientemente del resultado electoral, que supongo ya estará decidido cuando usted lea este texto, el movimiento tiene un gran objetivo por delante y habrá contribuido en buena medida en el análisis teóricoacadémico y en la democracia; a esta última, porque ha logrado despertar la conciencia de muchos jóvenes de esa generación que algunos analistas han catalogado como perdida, porque logró contener y hacer participar a los poderes fácticos, cosa que en el contexto del debate electoral ni el IFE había podido hacer; y a lo teóricoacadémico, porque está contribuyendo a repensar en los conceptos de movimiento social y de redes sociales virtuales. Esta manifestación de ideas, su circulación y posterior deliberación, contribuyen a pensar en una "Primavera Mexicana", esto último en la visión de una revolución de ideas que por consiguiente trae una serie de exigencias de derechos fundamentales, más cercana a la idea de la Primavera de Praga de 1968 que a la famosa mediáticamente Primavera Árabe que inició en 2010. Estos tres casos tienen un contexto diferente, pero el objetivo común de un cambio en la idiosincrasia dominante.

AGENDA ELECTORAL

proyecto. Sin embargo, considero que esta postura no garantiza el espacio de neutralidad que se requiere para convocar a un debate en condiciones de equidad. Por esta razón he decidido declinar su atenta invitación. Les deseo que su movimiento siga contribuyendo a fortalecer la democracia y las libertades de nuestro país.” Por otro lado, de acuerdo con los organizadores, con suficiente tiempo se estuvo tratando de negociar la transmisión del debate a través de canales de televisión tanto públicos como privados, sin llegar a ningún resultado, por lo que se optó por buscar la transmisión en internet a través de la plataforma de google. El mismo día del evento, incluso unas horas antes, señalan que comenzaron a llegar las unidades móviles de Milenio Televisión, del Canal del Congreso y de Televisa; sin embargo, con google se había pactado un acuerdo de exclusividad, por lo que no podrían permitirles de última hora bajar la señal directa del set. Dentro de la sede, de acuerdo a la crónica de diversos diarios, una vez iniciada la transmisión comenzó una serie de nerviosismo, debido a que el ancho de banda de la Comisión no podría sostener la carga de demanda, que osciló entre las 96 mil y 112 mil conexiones. Pero aun con los tropiezos y fallas momentáneas, el objetivo se cumplió.

31


¿Para qué sirve un debate presidencial en México?

J

u l i o

2012

• Guillermo Orozco y Darwin Franco / OBITEL México

32

G

uadalajara, Jalisco.- Técnica y políticamente, un debate entre candidatos debe ser un instrumento electoral que permita a los ciudadanos no sólo conocer las propuestas de gobierno de quienes aspiran a llegar a la Presidencia de México sino también perfilar –a través de ellasla decisión de su voto. Sin embargo, el formato en que se realizan hoy los debates presidenciales, como claramente se pudo observar en el segundo (10/06/12), evidencian que tal y como están no es posible definir ni una cosa ni la otra. Las propuestas simplemente no aparecen como tales porque se da mayor relevancia al ataque o a los señalamientos antes que al impulso de una plataforma electoral que permitan a los ciudadanos/televidentes conocer y diferenciar los planes y acciones de gobierno de cada uno de los aspirantes. Es decir, se busca atraer la atención de los electores no por las propuestas sino por los ataques, como lo hizo Josefina Vázquez Mota (PAN), a quien muchos dieron como ganadora del segundo debate. El problema de los debates presidenciales, más allá de las carencias ya señaladas, es que su formato no termina por generar propiamente un debate; es decir, la división temática que se hace para distribuir los contenidos en los dos programas no sólo aglutina asuntos o problemáticas de diversa índole u origen sino que al conjuntarlos impide que realmente éstos se discutan o aborden.

La consecuencia es que no existe una línea argumentativa, desde la propuesta ideada y reformulada por el Instituto Federal Electoral (IFE), que facilite a los ciudadanos, durante el debate, entender y diferenciar qué proponen específicamente cada uno de los candidatos. Como específicamente se señaló en el primer debate. El asunto, después de estos señalamientos, no se resolvió dando más tiempo o fraccionando el mismo a cada uno de los candidatos como se hizo en el segundo debate; al contrario, se agudizó porque el sentido de las participaciones se concentró más en dar respuesta a los señalamientos que seguir expresando o esbozando las propuestas que demandaba cada una de las temáticas. Es cierto que el espíritu de los debates también descansa en el intercambio y contrastación de las ideas y que en ello, quizá, se hace más visible las diferencias políticoideológicas de candidatos y partidos políticos; sin embargo, este proceso debe estar acompañado de insumos que de alguna manera le permitan al electorado entender “el cómo” de las propuestas y no solamente la enunciación de las mismas. ¿Un debate con más propuestas? Durante el segundo debate presidencial, como afirman Paul Moch y Javier Berain del sitio Arena Electoral, se presentaron 140 propuestas (59 más que en el Primer Debate), siendo Enrique Peña Nieto, el candidato que presentó más con 39, seguido de Andrés Manuel López Obrador con 36, Gabriel Quadri con 33 y Josefina Vázquez Mota con 32.


para que el porcentaje de electores indecisos puedan de alguna manera reflexionar críticamente a quién darle su voto. Esta vez no fue posible saberlo.

á l i s i s

obitel@gmail.com

An

Un voto libre, crítico e informado, el debate ciudadano Mientras lo que se veía a cuadro poco ayudaba a la reflexión electoral, a las afueras de la Expo Guadalajara, lugar donde se llevó el segundo debate presidencial, cerca de cinco mil jóvenes pertenecientes al Movimiento #YoSoy132Gdl realizaron diversas marchas y manifestaciones artísticas para promover entre los jaliscienses un voto libre, crítico e informado donde pesara más “la reflexión sobre las propuestas de campaña que las descalificaciones o la guerra sucia”, según manifestaron los jóvenes asistentes. Ese 10 de junio, se hicieron visibles desde muy temprano para protestar y evidenciar el empalme de los debates que ese día sucedieron en Jalisco, ya que a las 10 de la mañana se llevó a cabo el también segundo debate de los candidatos a la gubernatura de Jalisco. Un debate que estuvo cargado de ataques y del seguimiento de una guerra sucia en contra del candidato Enrique Alfaro (Movimiento Ciudadano) al que se le consideró “Un peligro para Jalisco”. Posteriormente, los jóvenes se movilizaron por toda la ciudad para emprender acciones de reflexión sobre la importancia de ejercer un voto libre y no dejarse engañar o amedrentar por aquellos que quieren condicionar su voto, como sucedió con la estrategia titulada: “La Jalisciense”, usada por el candidato del PRI-PVEM, Aristóteles Sandoval, y donde a cambio de la credencial del IFE se les entregó a los ciudadanos una tarjeta con la cual podrían, en un futuro, acceder a los programas sociales que implemente el priista en caso de ganar la gubernatura. De esta manera, mientras en los ámbitos políticos y mediáticos “se debatía” el futuro del país, en las calles se emprendían acciones para concentrarse en las propuestas y en las trayectorias de los candidatos; es decir, se debatía la política y no lo político, se esgrimían las ideas y no únicamente se lanzaban las propuestas, se aplaudía la acción ciudadana y no se avalaba el triunfo de quien más señaló pero menos propuso. ¿Sirve un debate de los candidatos a la Presidencia? Desde luego que sí, pero en el formato que está puesto resulta tener poco impacto en la decisión de los electores.

AGENDA ELECTORAL

¿Qué nos dicen estas cifras? Primeramente que las modificaciones al formato del debate dieron mayor margen para la presentación de las propuestas; sin embargo, si se sale de los datos duros es posible identificar que dichas propuestas pierden su fuerza e interés al quedar fragmentadas en los 8 minutos con 20 segundos que cada candidato tuvo para comunicar sus ideas y responder a los señalamientos de los otros candidatos. En este sentido, el incremento de las propuestas no fue proporcional al debate de las mismas, ya que resultó complicado para los electores llevar el hilo conductor tanto de las temáticas como de los discursos personales de cada candidato. Pensado en términos de producción audiovisual, este debate con más propuestas no se tradujo en la creación de narrativas electorales que sirvieran de insumo para que las audiencias y electores pudieran explicar y explicarse por qué conviene, o no, votar por alguno de los cuatro candidatos a la Presidencia. ¿Cómo entender o identificar 140 propuestas en un margen de dos horas? ¿Qué permaneció más, el peso de las propuestas o el arrojo de los candidatos? Una posible respuesta a la anterior pregunta puede vislumbrarse en el ambiente social y en el intercambio comunicativo dentro de las redes sociales, donde existió una tendencia que señalaba que poco y nada ayudó el debate a cambiar la decisión del voto. No obstante, algunos medios precisaron lo contrario en diversas encuestas y ejercicios de medición de opinión pública hechos en los días posteriores al debate. Por ejemplo, el periódico Reforma consultó la intención del voto entre 450 líderes ciudadanos, los cuales antes del debate se inclinaban por López Obrador (38%), y después del mismo cambiaron a favor de Vázquez Mota (34%). En la misma tesitura aunque con resultados contrarios, UnoTv y la agencia encuestadora.Demotecnia preguntaron, vía internet: “¿Después del segundo debate presidencial, cambió tu intención de voto?”, el 84% contestó que no, que votarían por el mismo. Otro ejercicio realizado por Reporte Índigo arrojó que 75% de quienes contestaron su encuesta cambió su preferencia luego de ver el segundo debate. El 37% lo hizo a favor de López Obrador, el 26% por Vázquez Mota y el 24% por Peña Nieto. Sin embargo, es necesario hacer un ejercicio de mayor precisión para determinar si realmente el debate puede cambiar la intención del voto o, si en su defecto, éste lograr servir como un insumo electoral

33


“Telebancada”: regresión política y desafío

J

u l i o

2012

• Raúl Trejo Delarbre

34

E

El desprestigio social de Televisa y Tv Azteca salió a flote con las manifestaciones estudiantiles de #YoSoy132, y paradójicamente cuando eso ocurre, los partidos políticos son magnánimos con los concesionarios, a quienes vuelven a ofrecer espacios en el Congreso, recuerda el doctor Raúl Trejo, quien advierte que el arribo de la nueva “telebancada”, “es una pésima noticia para la democracia mexicana” porque representa una regresión. Las prioridades televisivas de ese grupo no serán las de los partidos sino aquellas que resulten del interés de las televisoras, adelanta el sociólogo, frente a lo cual sugiere “adoptar un telediputado” para seguir su actuación.

n una de sus novelas más apasionadas, en donde el delirio es atajo para la advertencia y el vaticinio, Carlos Fuentes imagina que en el año 2020 todo México se queda sin señales de televisión, teléfono e internet. En La Silla del Águila, esa calamidad mediática es el marco de una crisis política en donde la incomunicación del país es semejante al aislamiento de los gobernantes. La novela fue publicada a comienzos de 2003. Tres años más tarde, Fuentes encontró motivos suficientes para considerar que aquella fantasía literaria podía adelantarse. “En otros tiempos –escribió el 10 de abril de 2006– las televisoras comerciales eran soldados del gobierno. Esta vez, el gobierno es el soldado de las televisoras. Al grado de que muchos ciudadanos sospechan que el verdadero Estado, el verdadero poder está hoy en las grandes compañías y sus celebraciones patrioteras que convierten a los demás actores públicos en simples extras o patiños de la telenovela nacional: un pastel de azúcar candy cubriendo un cenagal de intereses económicos y

cursilería implacable” (“Sospecha”, en Reforma, 10 de abril de 2006). Trueque político Aquel estupor de Fuentes se debió a la “Ley Televisa”, que había sido aprobada por todos los partidos en la Cámara de Diputados y por el 64% de los senadores. En vísperas de las elecciones presidenciales de 2006, la empresa de Emilio Azcárraga Jean desplegó una eficaz tarea de cabildeo no para persuadir, sino para presionar a los partidos políticos a favor de una reforma legal que les permitiría a las televisoras disponer a su antojo del espectro radioeléctrico concesionado. El trueque político que ofrecían las televisoras era tan burdo como evidente: a cambio de la aprobación de esa reforma legal ofrecían coberturas favorables a las campañas de los partidos que las respaldaran. Solamente la decisión de la Suprema Corte, un año más tarde, logró revocar aquel abuso. La capacidad que desplegaron las televisoras para amagar a los políticos fue uno de los motivos de la reforma constitucional de 2007

que canceló la compra y venta de propaganda electoral en los medios electrónicos. Las corporaciones mediáticas ya no pueden regatearles espacio a los partidos porque los anuncios de campaña se difunden en el tiempo del que dispone el Estado en cada emisora de radio y televisora. Sin embargo, la complacencia de los partidos con Televisa y TV Azteca ha sido, en 2012, mayor que en otras temporadas electorales. Paradojas de la obnubilación de los partidos ante las televisoras: Televisa y TV Azteca tienen hoy audiencias notoriamente menores a las que alcanzaban todavía en los años postreros del siglo XX. Los ratings de 40 o incluso 50 puntos que daban cuenta de una hegemonía cultural de consecuencias políticas, ya son parte de la historia. Los programas de mayor audiencia de Televisa, proverbialmente con más público que la otra empresa apenas llegan, cuando mucho, al 15% de los televidentes. La televisión de paga es vista en más de 4 de cada 10 hogares. Los mexicanos consumen contenidos audiovisuales de nuevas y versátiles maneras, entre


Dóciles partidos El viejo presidencialismo en México fincó uno de los resortes de su poder inmoderado en el corporativismo autoritario. Durante un largo trecho de nuestro siglo XX, las elecciones eran de eficacia precaria, o de peso más bien simbólico, y el Congreso no se integraba con representantes de los ciudadanos sino con apoderados de los sectores que convergían en el Estado mexicano. Líderes sindicales, caciques regionales, protegidos de los gobernadores y dirigentes sectoriales ocupaban las curules para formar un coro fundamentalmente regido por la unidad –consecuencia, a su vez, del tráfico de intereses–. La democracia trastocó aquella inercia autoritaria para reivindicar al

ciudadano. Los votos cuentan y son contados. El Congreso ideal es aquel que se integra con representantes designados, pero además reconocidos como tales por los electores. Ese es el modelo en el que han solidificado el Poder Legislativo con todo y sus disparates, los partidos no obstante probadas inconsecuencias e incluso los ciudadanos a pesar de la desconfianza antipolítica que anida en significativos segmentos de la vida pública. Sólo si se le entiende como representante de la sociedad, el Congreso tendrá el vigor político que necesita para ser auténtico contrapeso en el esquema de poderes del sistema mexicano. Por eso, la conformación de un grupo de interés paralelo a los partidos políticos, designado a consecuencia de la avidez política de las televisoras, es pésima noticia para la democracia mexicana. La “telebancada” constituye una regresión a los tiempos del corporativismo autoritario. Sus senadores y diputados no habrán llegado al Congreso a consecuencia del voto deliberado de los ciudadanos sino, antes que nada, como resultado de la sumisión de los partidos políticos a Televisa y a TV Azteca. La Coalición Ciudadana Democracia y Medios y el Comité Conciudadano para la Observación Electoral identificaron por lo menos una veintena de candidatos que, según consideraron, se encuentran o han estado ligados a las televisoras. Se trata de personeros de Televisa y TV Azteca que llegaron a sitios destacados en esas listas no por méritos en sus carreras políticas (salvo las que han forjado al amparo de tales empresas) ni como

l i s i s

pero no les basta. Ahora impulsaron a sus propios legisladores: diputados y senadores cercanos a Televisa y TV Azteca cuya presencia en las cámaras de San Lázaro y Xicoténcatl solamente se debe a la influencia de tales empresas, los hay desde hace varias legislaturas. La novedad es el empeño de las televisoras para tener una delegación numerosa y ostensible, con la que patentizan el poder que han alcanzado en y sobre prácticamente todos los partidos polí-ticos. La “telebancada” será un bloque transversal a los grupos parlamentarios formalmente constituidos. Las fidelidades de sus integrantes no estarán con los partidos que les permiten llegar al Congreso, sino con las corporaciones televisivas que los promueven como legisladores. Allí se encuentra uno de los rasgos ominosos, además de profundamente antidemocrático, en la constitución de esa camarilla legislativa.

Aná

Bloque transversal Los partidos políticos, todos ellos, han estado dispuestos a presentar como suyas iniciativas legales diseñadas en las oficinas corporativas de las televisoras. Así surgió la “Ley Televisa”. Pero más recientemente, en abril de 2012, el Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados propuso reformar la Ley de Radio y Televisión para que los canales nacionales de Televisa y TV Azteca no tuvieran obligación de insertar dentro de sus transmisiones los spots destinados a las campañas electorales en cada localidad. Aprobada con amplia mayoría y con votos de todos los partidos (como reseñamos en revista Zócalo de mayo de 2012) esa reforma fue suspendida en la misma cámara cuando resultó evidente que lesionaba, precisamente, el interés de los mismos partidos. Es útil recordar ese episodio porque confirma la inquietante facilidad que tienen las televisoras para obtener las adhesiones de todos los partidos políticos. Las televisoras han podido movilizar a su favor el voto en el Congreso

Y es precisamente ahora, mientras el predominio cultural de las televisoras languidece, cuando los partidos políticos les abren espacios con una magnanimidad inusitada.

COMUNICACIÓN POLÍTICA

ellas el cine en DVD y las descargas en internet. Las televisoras nacionales siguen siendo la única opción para la mitad de los mexicanos pero sus posibilidades de influencia y manipulación están disminuidas por esa diversificación de las fuentes de entretenimiento e información. El desprestigio social de Televisa y TV Azteca ha sido confirmado por los jóvenes del #YoSoy132 que se manifestaron, antes que nada, contra las distorsiones atribuidas a tales empresas. Y es precisamente ahora, mientras el predominio cultural de las televisoras languidece, cuando los partidos políticos les abren espacios con una magnanimidad inusitada.

35


2012 u l i o

J

36

resultado de los procesos internos en los partidos, y desde luego en ningún caso por haber surgido de auténticas asambleas distritales. El Partido Revolucionario Institucional colocó en sitios preferentes de sus listas, entre otros, a Jorge Mendoza (plurinominal, para diputado) y Tristán Canales (plurinominal, para el Senado) que han sido funcionarios de TV Azteca, a Eva Farías conductora de Televisa Saltillo (plurinominal, para diputada) y a Fernando Azcárraga (que sería diputado) político tamaulipeco que es primo de Emilio Azcárraga Jean. Entre los candidatos plurinominales para diputados del Partido Verde fueron incluidos Federico González Luna, inteligente abogado autor de la Ley Televisa; Mónica García de la Fuente, asesora de Televisa; Javier Orozco Gómez, que ha sido asesor jurídico de Televisa y senador en la reciente Legislatura y como candidato suplente Humberto Sarkís Lara, antiguo funcionario de la Cofetel. El mismo PVEM postuló en su lista plurinominal para el Senado a Ninfa Salinas –cuyo mérito político sobresaliente radica en que es hija de Ricardo Salinas Pliego– y a Juan Gerardo Flores, hasta ahora diputado y antiguo empleado de Televisa. PRI y PVEM respaldaron, juntos, a Luis Armando Melgar para senador por Chiapas. Melgar es director del Canal 40, la emisora que TV Azteca se apropió con la complacencia del gobierno de Vicente Fox. Reto para AMLO El partido Movimiento Ciudadano colocó en el segundo lugar de su lista plurinominal para el Senado de la República al presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable, Alejandro Puente Córdova. Se trata

Infografía del video “La Telebancada”.

de uno de los voceros más aguerridos de Televisa en la actual disputa por el mercado de las telecomunicaciones. Movimiento Ciudadano es parte de la coalición que respalda a Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, en la respuesta que ofreció a un cuestionario que le presentó la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), el también candidato presidencial por el PRD respondió: “En el caso específico de los legisladores vinculados con las televisoras, debería haber una prohibición explícita en contra de su participación en la redacción y en la votación de leyes relacionadas con el sector. Lo más importante es asumir con gran responsabilidad el reto de avanzar en la prevención de la corrosión integral del Estado, a partir de su colonización por intereses particulares”. La postulación de Puente contradice cualquier compromiso de López Obrador, y de los partidos que lo han respaldado, con la reforma de los medios de comunicación. No hay congruencia alguna entre las denuncias que esa coalición y su candidato presidencial hicieron contra las televisoras, y la inclusión en sus listas de un prominente directivo empresarial comprometido con

Televisa. Por eso, independientemente del resultado de la elección presidencial, López Obrador y los legisladores de los grupos parlamentarios comprometidos con él tendrán una oportunidad espléndida para hacer honor a la palabra empeñada en su respuesta a la AMEDI. Lo menos que podrá esperarse es que, en caso de llegar al Senado, Puente no sea incluido en ninguna comisión relacionada con telecomunicaciones o radiodifusión. Contrarreformas El Partido Acción Nacional, hasta donde estamos enterados, no incluyó entre sus candidatos a ningún delegado de las televisoras. Pero es imposible dejar de recordar que ha sido el gobierno a cargo del PAN el que ha propiciado, o de plano ha concedido, privilegios mayúsculos a Televisa y TV Azteca. La tardanza de por lo menos cinco años y medio para abrir a licitación nuevas cadenas de televisión nacional es una de las más vistosas, pero no la única, entre las prerrogativas con las que el gobierno del presidente Felipe Calderón ha obsequiado a tales empresas. Esos y otros candidatos podrán llegar al Congreso gracias a que los partidos los han arropado. Sin


Telepolíticos De esa manera se contribuirá a impedir que los medios, especialmente la televisión, sigan en unas cuantas manos, por añadidura habitualmente ajenas a las preocupaciones de los ciudadanos. La Silla del Águila fue uno de los títulos que recordó Enrique Peña Nieto en aquella infortunada comparecencia que tuvo, en diciembre de 2011, en la Feria del Libro de Guadalajara. El candidato presidencial del PRI se equivocó al señalar el autor de esa novela. Pero nosotros la podemos recordar, con provecho, si de ella obtenemos una lección indispensable: los medios de comunicación pueden iluminar a su manera, o pueden oscurecer la comunicación y la vida social en un país. Esa es la profecía que, escrita por Carlos Fuentes como alegoría de una pesadilla indeseable, podría ser realidad si los intereses de las televisoras dominan en el Congreso. trejoraúl@gmail.com

l i s i s

Adopte a su telediputado Por eso, será muy importante no solamente que conozcamos quiénes compondrán la “telebancada” sino que sepamos qué hacen, qué decisiones toman y qué contrarreformas impulsan. Antes de las elecciones, la Coalición Ciudadana Democracia y Medios difundió nombres y

trayectorias de los candidatos comprometidos con Televisa y TV Azteca, especialmente en el sitio telecracia.org. Una vez que se instale el Congreso, será conveniente que esa coalición y otros grupos ciudadanos puedan dar seguimiento, durante los siguientes tres y seis años, a las actividades de cada uno de los diputados y senadores que hayan llegado a esos cargos gracias al patrocinio político de las televisoras. Registrar e inventariar sus declaraciones, anotar asistencias e inasistencias a las sesiones, documentar su actividad en comisiones, analizar intervenciones en tribuna si las llegasen a tener, poner atención, en fin, en cada uno de sus pasos en la vida pública, sería un creativo ejercicio de escrutinio ciudadano a la telebancada.

Aná

TV digital, desaprovechada De hecho, hoy en día los concesionarios de televisión tienen la posibilidad de aprovechar a su antojo los canales que manejan gracias a una resolución que la Comisión Federal de Telecomunicaciones tomó el 2 de mayo pasado. En un extenso documento para modificar el acuerdo presidencial de julio de 2004, que estableció el estándar para televisión digital en México, los comisionados de la Cofetel decidieron que la digitalización no propiciará diversidad ni calidad en la televisión mexicana. Los concesionarios y permisionarios podrán disponer de las frecuencias que ahora tienen asignadas para televisión digital a fin de que, en cada una, difundan todos los canales que la tecnología

permita transmitir. Solamente hará falta un aviso administrativo para que la Cofetel presente objeciones, si las tuviera, a esa decisión de cada concesionario o permisionario. Dicha resolución de la Cofetel es demasiado grave para que haya pasado desapercibida tanto por las empresas que cuestionan el acaparamiento de señales en manos de Televisa y TV Azteca, como por los analistas de las telecomunicaciones. La televisión digital podría constituir el remedio a la concentración que ha sido el origen del poder y la soberbia de Televisa y TV Azteca, porque permitiría que en el espacio que hasta ahora han ocupado cada uno de los actuales canales, haya cabida para cuatro o cinco canales diferentes. Pero esa opción de pluralidad quedará cancelada si se mantiene la reciente resolución de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, especialmente al apartado 2.3, relativo a “Multiprogramación y servicios” de ese documento. La “telebancada” querrá consagrar legalmente ese propósito de la autoridad administrativa encargada de las telecomunicaciones. La televisión, entonces, quedará por varias décadas más en manos de quienes la han acaparado en este país. Por mucho que surjan una o dos nuevas cadenas nacionales, tendrán peso escaso si cada una de las actuales cadenas (las tres de Televisa y las dos que maneja TV Azteca) se multiplica por cuatro o cinco.

COMUNICACIÓN POLÍTICA

embargo, de convertirse en senadores o diputados, sus prioridades legislativas no serán las de los partidos sino aquellas que resulten del interés de las televisoras. La telebancada querrá promover reformas a la legislación electoral y, si encuentran condiciones propicias, a la Constitución, para que sea posible la compra y venta de propaganda en la televisión y la radio. Además de los rendimientos financieros que recuperarían con esa contrarreforma, el combate al modelo de propaganda electoral ahora vigente se ha convertido en bandera ideológica de las televisoras. El cambio jurídico más importante que buscarán los legisladores al servicio de las televisoras será, muy probablemente, la adjudicación plena a los concesionarios de la banda que actualmente ocupan los canales a su servicio para, en esa frecuencia, ofrecer los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones que les convengan. Se tratará de una nueva versión de la Ley Televisa.

37


Comunicación política en la era del #YoSoy132

J

u l i o

2012

• Norma Pareja Sánchez

L

as campañas políticas en este año han mostrado algunos rasgos similares a las dos últimas campañas presidenciales y algunos otros novedosos. De acuerdo a las modificaciones que estableció la Reforma Electoral 2007-2008, su duración es menor, sin contar las precampañas y las intercampañas, que también fueron momentos de exposición y propaganda, aunque de manera no formal; sin embargo, en un momento en el que la lógica de las mismas era poco atractiva, irrumpe en la escena un hecho muy relevante, un movimiento social impulsado por un sujeto social que desde hacía por lo menos una década no se

manifestaba: los jóvenes, que utilizando las redes sociales lograron configurar procesos de comunicación política intercalándose a la de los partidos políticos, pero con otros fines, protestar. Además, han extendido y construido su información, el cambio cultural es importante: a partir de las nuevas tecnologías, los jóvenes han resignificado los conceptos de información y comunicación. Los movimientos sociales en México han tenido una larga historia, podría decirse que nuestro país ha sido un semillero de movimientos sociales en diferentes momentos y escenarios y con diversos actores sociales, pero siempre con los mismos

Foto: Zócalo.

38

La organización del debate presidencial fue un éxito.

objetivos: la crítica y rechazo a la dominación, a la subalternidad, a la hegemonía, y la reivindicación de los derechos sociales, aun cuando estos no se tipificaban así. Los movimientos sociales tienen como rasgo central ser motores de cambio social y desarrollo político, se gestan desde la experiencia de los sujetos y a partir de la resignificación de los discursos dominantes, en un proceso dialéctico entre la experiencia y la discursividad, la propia y la hegemónica; buscan articularse con el fin de cambiar el status quo. Los movimientos sociales emplean prácticas concretas como la protesta social cuyo fin es influir en la opinión pública y con ella propiciar el desarrollo político. Pero hoy, como lo avizoraba el sociólogo español Manuel Castells, esta histórica lucha entre la dominación y la resistencia está trazada por un nuevo ambiente comunicativo, las nuevas tecnologías que potencializan el objetivo de los movimientos sociales, la contrahegemonía. En ese sentido, un rasgo central del movimiento #YoSoy132 es que su naturaleza está dada por sus novedosos canales de comunicación, producto del desarrollo tecnológico del momento histórico que atraviesa la humanidad, la llamada Era de la Información y el Conocimiento. En ella se ha modificado sustancialmente el modo de producción, circulación y apropiación del conocimiento.


El panorama mediático para la mayoría de los mexicanos es muy escueto, alrededor del 70% de la población, sólo tiene acceso a televisión abierta.

l i s i s

en el interior de la república. Luego entró al mercado de la televisión restringida Dish a través de transmisión satelital, producto de una asociación entre Echostar y MVS, y con una participación importante de Telmex no establecida oficialmente, lo cual movió las cifras de acceso a otras versiones de la realidad, en unos 5 puntos porcentuales con una dinámica de crecimiento significativa en el sector de telecomunicaciones. Por su parte, el acceso a internet se ha movido de manera importante en los últimos años, y aunque actualmente las cifras de conexión a la red hablan de que 40 millones de mexicanos pueden conectarse diariamente, en comparación con las cifras de acceso de otros países en el mundo, la nuestra aún es marginal. En ese panorama, el movimiento estudiantil mexicano resulta inédito, pues como tercer aspecto que lo vuelve interesante es que el desarrollo tecnológico ha amplificado la noción de redes sociales al romper por completo la barrera espaciotiempo. Con el invento del telégrafo, las comunicaciones a distancia posibilitaron un sinfín de prácticas comerciales, políticas y sociales de manera importante; con internet y los dispositivos móviles, las prácticas comunicativas han revirado hacia cambios culturales impensables, los receptores dejan de serlo y son generadores de contenidos, la autocomunicación, como señala Castells (2010), es posible. La comunicación deja de ser vertical y se horizontaliza por la acción de los sujetos sociales, éstos articulan sus contenidos con base en sus propias agendas temáticas, no a

Aná

un acceso más amplio y diverso de información. Hay que decir además que los jóvenes que inician y conforman luego el movimiento, son en su mayoría universitarios, lo cual les brinda herramientas analíticas para comparar la información de las televisoras con las distintas versiones en la prensa digital, por ejemplo. Hay que anotar que la prensa en México siempre ha tenido un papel clave en los distintos momentos históricos de cambio social; también hay que decir que una parte de ésta ha sido siempre oficialista y poco crítica, con importantes excepciones. Así que la información noticiosa que proviene de la televisión mexicana en señal abierta se ha construido a partir de un modelo oficialista y poco crítico que data desde hace más de 50 años. La relación que siempre hubo entre la principal radiodifusora, Televisa, y el Estado fue de complacencia mutua, 40 años después con la llegada al mercado de TV Azteca, a pesar de quererse diferenciar con un periodismo fresco frente al anquilosado de Jacobo Zabludovsky en Televisa, el modelo no cambió sustancialmente. En ese panorama, los medios públicos por su parte, hacían poca diferencia en términos informativos. El panorama mediático para la mayoría de los mexicanos es muy escueto, alrededor del 70% de la población sólo tiene acceso a televisión abierta. Hasta hace unos cuatro años, un segmento de la población podía sintonizar televisión restringida, entre 20 y 25% estaba suscrito a alguna compañía de televisión por cable como Cablevisión, Sky y Multivisión, como las empresas nacionales así como con sus filiales

COMUNICACIÓN POLÍTICA

Las nuevas tecnologías han generado cambios culturales importantes, entre ellos el modo de relación con la información, sobre todo en ciertos segmentos como niños, jóvenes y adultos jóvenes. De acuerdo a diversas investigaciones, estos dos últimos grupos han mostrado una mayor capacidad de adaptación a las nuevas formas de información y comunicación. El caso mexicano se inscribe en ese entorno, y resulta interesante en varios sentidos: primero, las nuevas tecnologías asentadas en internet y los dispositivos móviles, se convirtieron en una eficiente herramienta de comunicación entre los propios jóvenes para organizar puntos de encuentro y acciones, pero también hacia la opinión pública. El asunto no es menor, pues luego de décadas de información de los medios masivos con un carácter estigmatizante, descontextualizado y parcial sobre todo tipo de movimiento social, los jóvenes decidieron construir su propia versión de la realidad, mostraron a través de un video hecho por ellos mismos sin mayor elaboración tecnológica y de producción casi artesanal, que no respondían a los adjetivos comunes de descalificación emanada de algún funcionario público y amplificada por algunos medios de comunicación, sobre todo los de mayor penetración como los audiovisuales. Segundo, las nuevas tecnologías no sólo se convirtieron en una herramienta eficiente de comunicación, sino de información, esto es, ante un panorama mediático altamente concentrado como ha señalado Florence Toussaint (1998) y otros investigadores, en dos grandes monopolios que acaparan el 90% de las señales de televisión abierta, las nuevas tecnologías en conjunto brindaron a los jóvenes

39


2012 u l i o

J

40

partir de la agenda política y la mediática, sino la propia, son ellos quienes definen los temas, lo cual nos lleva al cuarto rasgo interesante del movimiento: los temas. Los temas que enarbola y que dan sentido al movimiento #YoSoy132 constituyen procesos de comunicación política en el escenario de la sociedad civil, donde ésta busca incidir en la estructura del poder, busca el cambio social y desarrollo político a través de mecanismos simbólicos como las protestas sociales clásicas como marchas y mítines, así como las novedosas en videos, cuentas de Twitter y perfiles en internet, ambos tipos de protestas han logrado un alcance inimaginable. Estas acciones han buscado incidir en la estructura del Estado al criticar y rechazar fervientemente el regreso del PRI mediante una “imposición mediática” así como la democratización de los medios derivada del contenido televisivo. Estos dos ejes temáticos, el de la democratización de los medios y la no imposición mediática de un candidato, son complejos y clave en la situación actual del país. El primero se configura a partir de una insospechada memoria colectiva que recupera 1) el legado social del movimiento estudiantil de 1968 y 1971 con su abrupto, brutal y autoritario cese por parte del Estado; 2) la capacidad organizativa que la sociedad mexicana mostró durante los sismos de 1985 en la Ciudad de México y las explosiones en Guadalajara en 1989 frente a un Estado priista inútil y poco eficaz; 3) el fraude electoral de 1988 reclamado por vez primera por diversos grupos de la sociedad civil; 4) la supervivencia a las crisis y devaluaciones con sus severas consecuencias en la vida cotidiana de la sociedad pisando una y otra vez los umbrales de la

pobreza y la pobreza extrema; 5) la indignación de manifestaciones de la sociedad civil ante su opresión, carencia, humillaciones y pobreza como en la matanza de Acteal, el movimiento Zapatista, etc.; 6) la constante aparición de escándalos de corrupción y derroche de una clase política divorciada de la sociedad, y aunque en ella igual han cabido priistas, panistas, perredistas, verdeecologistas y otros, el político del PRI es el paradigma perfecto de corrupción, derroche, autoritarismo, negligencia, nepotismo, impunidad y cualquier otro rasgo negativo de la práctica política; 7) la cobertura parcializada, estigmatizante y descontextualizada de la mayoría de los medios mexicanos de todos los aspectos anteriores, y 8) la alta concentración mediática en dos grandes empresas, cuyos dueños forman parte de una élite económica con una fuerte capacidad de incidencia en la política nacional. El segundo tema se deriva directamente del primero, la llamada “imposición mediática de un candidato” tiene que ver con la necesidad de perpetuación de privilegios por parte de las televisoras, en especial Televisa, la cual apostó al PRI en una relación más comercial que ideológica. Enrique Peña Nieto, un joven político emanado de un grupo de la vieja guardia, condensaba simbólicamente lo que su partido identificó en 2000, el cambio y la continuidad sin paradojas, el cambio en términos de imagen y la continuidad en términos de práctica política, privilegios para los grandes grupos económicos, entre ellos los conglomerados mediáticos. La renovación que el PRI comenzó en el año dos mil luego de la derrota frente a Vicente Fox, se concentró en la imagen del partido y no en un

cambio cultural, los escándalos y la impunidad han seguido día tras día. Enrique Peña Nieto, un joven candidato, cuyas características físicas resultan atractivas en términos de imagen visual (telegenia), representaron al partido la mejor apuesta para mostrar esa renovación. La crítica de los estudiantes a los contenidos noticiosos y a la calidad de la programación de las televisoras, en especial a Televisa como precursora y máxima expresión del modelo, es acertada debido a la alta exposición de Peña Nieto en las pantallas de esa empresa, así como la información favorable hacia él en distintos espacios, formatos y géneros. Por otro lado, la programación tanto de Televisa como de TV Azteca es de bajo contenido, se orienta principalmente al entretenimiento; la escasez de contenidos culturales en la televisión privada ha ido contribuyendo por décadas a la conformación de audiencias apolíticas, sobre todo aquellas con baja escolaridad. Los jóvenes que hoy protestan pudieron, desde hace algunos años, convivir con una tecnología que por naturaleza es abierta, universal, de largo alcance y que obliga a la actividad, a seleccionar contenidos, a producirlos; la tecnología no creó ni determinó un movimiento social, pero combinada con un momento histórico de hartazgo con la política tradicional, vertical, unilateral y poco sensible, con un momento cuyo antecedente es el autoritarismo, la represión, la corrupción, la pobreza, la impunidad, ha derivado en lo que hoy se articula y es transversal geográfica y socialmente, rebasa la clase social y se unifica por la condición juvenil. El movimiento apenas empieza. npareja02@yahoo.com.mx


Internet.

• Maricarmen Fernández Chapou*

políticos y medios de información que hablan entre sí y que en nada reflejan su realidad ni debaten sus problemáticas. El movimiento #YoSoy132 es una célula más de la necesaria “contracultura” -en tanto conjunto de movimientos civiles en contra de los sistemas establecidos o mainstream-, que se erige como un "quinto poder", el de los ciudadanos y sus nuevos medios de comunicación y movilización: las redes sociales. De todas las demandas de estos movimientos, es de suma importancia rescatar la que se refiere a la democratización de los medios. No hay que olvidar que en México es la desinformación y la manipulación informativa la chispa que encendió a los jóvenes y los motivó a

l i s i s

ice Stephen Hessel que “el motivo de la resistencia es la indignación”. Desde la primavera árabe hasta el movimiento estudiantil en México, pasando por el movimiento de los indignados y los Anonymous, hemos visto cómo se ha gestado una nueva resistencia mundial y mediática, contagiosa y más o menos poderosa, que ha terminado al fin con el mutismo en el que parecía encontrarse la sociedad civil. Hoy, la juventud vuelve a hacerse escuchar, esta vez empoderada gracias al control de nuevas herramientas de comunicación globales, horizontales y libres. Era de esperarse que el contagio alcanzara a los jóvenes mexicanos, universitarios indignados y cansados de

Aná

D

Estudiantes de la Ibero responden en video: "no somos porros ni acarreados".

salir a las calles a manifestarse. Es significativo que las primeras marchas tuvieran lugar frente a las instalaciones de Televisa, y que las exigencias iniciales de los estudiantes -muchos de ellos de la carrera de Comunicación- estuvieran dirigidas a los medios y no a los partidos políticos. Es cierto que por la coyuntura electoral, el movimiento se ha politizado y diversificado, para lograr una incidencia importantísima en el curso de las campañas, inyectándole renovadas energías. Sin embargo, es de esperar que el movimiento trascienda más allá del 1 de julio, y que sobreviva independientemente del candidato que gane la Presidencia. De ahí la importancia de fortalecer esa cara del movimiento, en tanto un "quinto poder" mediático que vigile al que otrora fuera el “cuarto poder”, la prensa, convertido en un aliado del poder político. Tal vez la supervivencia del movimiento dependa en gran medida de volver a su sentido original. A lo largo de la historia, toda contracultura ha tenido eco en medios de información propios, alternativos a los mainstream. En los años sesenta, “la contracultura se erigió como un escenario para nuevos actores que demandaban un cambio en los medios de información. De modo que los jóvenes, los estudiantes, los intelectuales y los periodistas protagonizaron esfuerzos innovadores

COMUNICACIÓN POLÍTICA

Indignados, quinto poder y la primavera mexicana

41


J

u l i o

2012

dirigidos a romper con el status quo, así como hacer efectiva una postura ideológica que defendiera los ideales de una juventud que se rebelaba ante la opresión, la desigualdad y las justicias del sistema”.

42

Underground y Nuevo Periodismo A la par de los movimientos pacifistas, estudiantiles, raciales y de género que protagonizaron la pasada década de los sesenta, surgieron nuevos movimientos en los medios de comunicación como el llamado Nuevo Periodismo estadunidense, una corriente que más allá de sus innovaciones estilísticas, denunciaba los excesos del poder político y mediático, y tomaba las riendas de la información, dándole espacio a todas aquellas voces que en los medios tradicionales estaban anegadas. El nuevo periodismo y los llamados medios underground (fuera del sistema mediático dominante) “representaban una novedosa forma de acercarse al rico material que el contexto les ofrecía. Pero además, esta nueva tendencia, en las antípodas del periodismo convencional, recuperaba los viejos preceptos del buen periodismo de siempre: investigación, denuncia, compromiso ético, pluralidad de voces y de contenidos”. Los resultados de la contracultura mediática de ese entonces no se antojan demasiado alejados de los que al menos se esperan de los movimientos en redes sociales de hoy. Ese periodismo pugnaba por la investigación y la denuncia; por una prensa y medios alternativos que dieran voz a todos a quienes los medios tradicionales ignoraban; por sacar a la luz revelaciones que hicieran temblar al poder (como sucede hoy con WikiLeaks) y, sobre todo, por periodistas-actores

sociales que participaban de los mismos hechos que narraban, comprometidos con las causas de los ciudadanos (los viejos periodistas ciudadanos). El periodismo no era ya sólo un oficio al servicio de otros, los dueños de los medios o los poderes políticos y empresariales, sino una profesión al servicio de la sociedad y de la verdad. Antes eran los fanzines y volantes, las revistas underground y las radios clandestinas. Hoy, los movimientos sociales ganan fuerza, difusión y adeptos gracias a herramientas tecnológicas como Facebook, Twitter, YouTube y WikiLeaks -los nuevos medios alternativos-, y pugnan nuevamente por la participación activa de los periodistas al lado de los ciudadanos, en el camino hacia la consolidación de la democracia y el respeto a los derechos fundamentales, como la libertad de expresión. #YoSoy132 En un comunicado difundido en redes sociales, el movimiento #YoSoy132 se dirige a los comunicadores “del sistema” de esta forma: “Periodista profesional, los ciudadanos mexicanos estamos a tu lado. Deseamos que tu micrófono, tu pluma y tu cámara reflejen la verdad de nuestro México. Apoyamos tu inteligencia, tu análisis y también defendemos tu valentía con la nuestra. Dejaremos de apoyar y colaborar con los medios que mienten o distorsionan la verdad, así como a sus anunciantes. Nos ofenden y enardecen las notas hipócritas y propagandistas. Y en su lugar escucharemos y respaldaremos las voces, letras e imágenes de quienes difunden con certeza los hechos. Aplaudimos, admiramos y propagamos a quienes muestran con contundencia la realidad,

aunque nos duela. La verdad es el primer paso en la dirección del México que todos queremos”. En su libro ¡Indignaos!, inspirador de los movimientos de los indig-nados que nacieron con el 15-M de Madrid y se expandieron por todo el mundo, Stephane Hessel ya hacía un llamado a luchar contra unos medios que están “en manos de los poderosos”: “Hagamos siempre un llamamiento a una verdadera insurrección pacífica contra los medios de comunicación de masas que no proponen como horizonte para nuestra juventud más que el con-sumismo de masas, el desprecio de los más débiles y de la cultura, la amnesia generalizada y la competición a ultranza de todos contra todos”. “Cuarto poder” y status quo Asimismo, el grupo de hackers contra el sistema denominado Anonymous, en su “mensaje a los medios de comunicación” difundido a través de YouTube, también denuncia que los medios ignoran a la gente “tratándolos como desechos sociales y etiquetándolos de violentos y terroristas ideológicamente”, y los acusa de mentir. “Querido cuarto poder -dicen- ya no tienen poder sobre el pueblo… Su único interés es mantener el status quo de este sistema agonizante para seguir ganando dinero a costa de estafar al pueblo… Ya nadie les cree, la información sigue su curso a pesar de ustedes. Mientras juegan a crear opinión desde sus tribunas abrogándose la verdad absoluta, sus calumnias y manipulaciones son denunciadas por nosotros. Está en sus manos unirse al cambio o acabar con el escaso crédito que les queda. Hemos despertado. La información continúa


los años sesenta se dio una verdadera revolución en el periodismo a partir de las demandas y presiones sociales, hoy con mayor razón gracias a las posibilidades de Internet y su “quinto poder”, la demanda de medios más democráticos no debe claudicar. Como dice José Luis Sampedro en su prólogo a ¡Indignaos!: “los medios son de todos, y como son de todos, es nuestro derecho y nuestro deber recuperarlos al servicio de nuestra libertad”. *Profesora investigadora del ITESM, campus Ciudad de México.

l i s i s

Incrementa UJAT participación estudiantil en Verano Científico

Aná

monet, “traiciona a los ciudadanos” pues “se ha pasado con todas sus poderosas armas al lado del ‘opresor’”. Este "quinto poder" emergente deberá insistir en “denunciar el superpoder de algunos grandes grupos mediáticos que, en determinadas circunstancias, no sólo defienden a los ciudadanos sino que actúan en su contra, como ocurre actualmente en un buen número de países”, hasta ganarles batalla. Los políticos deben atender las voces de estos movimientos, como también los dueños de los medios y los periodistas. Así como en

COMUNICACIÓN POLÍTICA

fluyendo y no nos importa lo que hagan para evitarlo”. Nada más cierto que esto último. La información en las redes sociales e internet fluye a pesar de los monopolios mediáticos y los canales tradicionales de comunicación, y mientras éstos tengan oídos sordos, seguirán perdiendo lectores, audiencia y credibilidad. Movimientos similares al #YoSoy132 ya han logrado incidir en los gobiernos, pero queda aún el reto de intervenir de manera contundente al llamado “cuarto poder” que, como dice Ignacio Ra-

El rector José Manuel Piña Gutiérrez anuncia que serán más de 360 los becarios

Rector de la UJAT, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez.

Villahermosa, Tab. 19 de junio.- Por segundo año consecutivo, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) se mantiene entre los dos primeros lugares nacionales de las instituciones de educación superior con la mayor participación en el Verano de la Investigación Científica, afirmó el rector José Manuel Piña Gutiérrez durante la ceremonia de entrega de becas a los más de 360 estudiantes que participarán en la edición XXII de este programa avalado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ante cientos de estudiantes y padres de familia que se dieron cita la mañana del 19 de junio, el rector de la UJAT dijo que datos de la Academia Mexicana de Ciencias indican que el 12.5 por ciento de todos los becarios nacionales del Verano de la Investigación Científica son tabasqueños, sólo después de los estudiantes del estado de Sinaloa. El año anterior, los alumnos de la UJAT habían sido 277. “Creemos firmemente que la mejor forma de acelerar la nacionalización y la internacionalización de nuestra universidad es a través de la movilidad de alumnos y profesores, por eso seguiremos impulsándola”, precisó Piña Gutiérrez ante el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del estado de Tabasco, Alejandro García Muñiz, y la secretaria de Servicios Académicos de la UJAT, Dora María Frías Márquez. Durante el discurso de apertura, el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel

Contreras Sánchez, consideró que la UJAT busca el desarrollo integral de sus jóvenes, “vamos tras una educación que, sin dejar de lado la excelencia en la enseñanza académica, impulse la instrucción humana y de valores que preparará a los alumnos para que decidan qué es lo que desean hacer con sus vidas y puedan desenvolverse responsablemente”. En representación de los jóvenes que realizarán estancias académicas en diversas instituciones del país y el extranjero, la alumna de la licenciatura en Educación, Mariana Isabel Hernández Cisneros, convocó a sus compañeros a ser embajadores de la calidad, “Puebla, Yucatán, Veracruz, Jalisco, Guatemala o Arizona, cualquiera que sea nuestro destino, serán testigos de la capacidad que tenemos los estudiantes de la UJAT. Vamos con ánimo de demostrar que nuestro talento e imaginación es lo que hace que afrontemos con éxito el campo de batalla de la investigación”, concluyó.

43


CFC hacia el monopolio convergente • Aleida Calleja

J

u l i o

2012

El aval de la Comisión Federal de Competencia a la concentración de Televisa-Iusacell; el acuerdo de multiprogramación que le permitirá a la televisión comercial multiplicar por cuatro o seis el número de canales que ahora tiene sin pasar por licitaciones; y el anuncio para licitar la tercera cadena de televisión digital, todo en vísperas de elección presidencial, es la confirmación del favoritismo de Felipe Calderón y de Vicente Fox, en su momento, para los consorcios privados en detrimento de la sociedad, advierte Aleida Calleja quien frente a esa situación exhorta a la sociedad a defender su derecho a la información.

44

E

l pasado 14 de junio, finalmente la Comisión Federal de Competencia (CFC) dio a conocer el sentido de su resolución sobre la concentración Iusacell con Televisa, una vez que ambas empresas presentaron su recurso de reconsideración ante la negativa inicial de este órgano antimonopolio el 24 de enero. Este rechazo se sustentó principalmente en la preocupación de prácticas de colusión que pudieran hacer ambas empresas en el mercado de la televisión, las cuales -hay que decirlas hacen sin mayor empacho, dejando abierta la posibilidad de que ellas mismas establecieran las condiciones para evitar dichas prácticas. Lo que se configuraba como una componenda entre diferentes instancias del gobierno federal de canjear esta concentración con la posibilidad de una tercera cadena nacional de televisión abierta digital, se confirmó cuando la misma semana que la CFC emitía su resolución, la Comisión Federal de Te-

De Swaan, Pérez Motta y Meade avalan monopolio.

lecomunicaciones (Cofetel) tomó la decisión de anunciar la posible licitación de poco más de 300 frecuencias de televisión digital terrestre para una posible tercera o hasta cuarta cadenas o bien para televisoras regionales o locales. Esa es una de las primeras y principales condicionantes que marcó la CFC en su comunicado para informar que había aprobado la concentración, al cual adjuntó “El Acuerdo para definir el plazo para la publicación de una licitación de espectro radioeléctrico para la televisión radiodifundida terrestre”,

firmado tanto por el Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, como por el presidente de la Cofetel, Mony De Swaan y el presidente de la CFC, Eduardo Pérez Mota. Respuesta de la sociedad civil Tal como lo sostuvo la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), canjear la concentración a cambio de que las televisoras no se interpongan a la existencia de una tercera cadena de televisión, muestra de manera contundente la incapacidad del gobierno para limitar el poder de


Canjear la concentración a cambio de que las televisoras no se interpongan a la existencia de una tercera cadena de televisión, muestra de manera contundente la incapacidad del gobierno para limitar el poder de las televisoras

l i s i s

es una burla por parte del gobierno federal a esta sociedad. Como parte de la licitación, la CFC tendrá que establecer si impone límites de acumulación de espectro o no y de cuánto; así como determinar si todos los interesados en el concurso podrán participar o habrá restricciones. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tendrá que fijar el precio mínimo de referencia para la contraprestación. Sin embargo, nada garantiza que habrá candados para que no sean los mismos los que concursen y ganen, ya sea a través de subsidiarias o algún otro artificio, habilidades que las televisoras tienen en demasía. Ni siquiera las condiciones mínimas como el must carry y el must offer son definidas en la resolución de la CFC, y sigue dejando abierta la puerta para que sean las televisoras las que impongan el precio a sus señales de televisión abierta a los operadores de cable (entre $ 1.70 y $ .50 de dólar), con lo cual se afecta al usuario final que tiene que pagar lo que en su derecho es acceder a estas señales de manera gratuita, tal como lo establece la ley, pues una de las principales características de la televisión abierta es su acceso universal sin costo. Se supone que para evitar el riesgo de colusión, la CFC impuso

Aná

inequitativas, ante lo que ahora es ya un monopolio de la televisión y un monopolio convergente. Con esta decisión, la CFC abrió el camino liso para que una sola empresa como Televisa pueda ser dominante en todas las plataformas tecnológicas que soportan la comunicación: de cable, satelital, fibra óptica y espectro en radiodifusión y telecomunicaciones, con servicios de cuádruple play (televisión, internet, telefonía fija y móvil), así como redes de banda ancha para dispositivos móviles, por los cuales podrá transmitir contenidos a un mercado en amplio crecimiento, además de acrecentar su dominio en la producción de contenidos audiovisuales, incluyendo la industria discográfica. No conozco otro país en el mundo donde a un solo operador se le permita acumular tanto, salvo en aquellos donde persisten las dictaduras. Sobre este contexto, tratar de hacernos creer que con la posible licitación de frecuencias de televisión habrá diversidad de contenidos y con ello minimizar esta aprobación para el monopolio convergente, sobre todo cuando existe una demanda, plasmada de manera más contundente, por el movimiento #YoSoy132 de acabar con la concentración y democratizar los medios,

TELECOMUNICACIONES

las televisoras; tendrán que pasar 24 meses para que sepamos si esa cadena televisiva podrá ser. Las condiciones impuestas por la CFC son apenas las obligaciones mínimas que se debieran cumplir en un mercado competitivo, pero en ninguna forma representan condiciones necesarias para romper con la concentración en la producción y distribución de contenidos audiovisuales. Esta condición se vuelve más grave si se suma el esquema de multiprogramación contenido en la política de transición a la Televisión Digital Terrestre, aprobada por la Cofetel, con lo cual los mismos concesionarios podrán multiplicar de un mismo canal hasta seis señales sin ningún tipo de condición, licitación o contraprestación alguna para ofrecer servicios adicionales, ni siquiera autorización por parte del regulador; es más, estas señales adicionales podrán ampliar las opciones de comercialización e incluso ser rentadas como por ejemplo a iglesias, la cuales tendrían su señal televisiva sin tener que pasar por ningún proceso de concurso. De esta manera, si Televisa utilizara las seis señales con sus dos cadenas nacionales y dos regionales que explota en la actualidad, podrá tener hasta 24 señales. En el caso de TV Azteca, que tiene una cadena nacional y dos regionales, tendrá hasta 18, con lo cual cualquier nuevo competidor tendrá condiciones sumamente

45


J

u l i o

2012

La herencia de los gobiernos panistas es el fortalecimiento de la mayor concentración que hayamos visto en materia de medios y su sometimiento a las televisoras

46

condiciones de no discriminación en venta de publicidad, administración de Iusacell desligada de los negocios de TV abierta y restringida de Grupo Televisa y Grupo Salinas, así como venta por separado de contenidos de TV abierta y restringida, entre otros, pero no es así, puesto que en su misma resolución plantea que “cualquier empresa que haya iniciado juicios en contra de la televisora, no tiene derecho a llevar las señales de TV abierta en su sistema”. Con ello, empresas como Dish nuevamente quedan discriminadas de poder llevar las señales de TV abierta; de igual manera, sigue permitiendo que ambas televisoras tengan políticas de exclusión para transmitir canales de terceros (como el canal 52) dejando fuera la promoción de productores independientes, y tampoco impone ninguna condicionante para sus contratos de “exclusividad”. Nada cambió Nada de las condiciones que hicieron que la CFC negara en primera instancia esta concentración ha cambiado, tal como lo afirma el comisionado Miguel Flores Bernés, único que votó en contra de la aprobación, y a quien hay que reconocerle su valentía y congruencia frente a las grandes presiones tanto de la Presidencia de la República como de las televisoras, que se sabe estuvieron presentes para que se diera la resolución como ahora la conocemos. Calderón Postrado La postración del gobierno calderonista a Televisa y TV Azteca a través de las más escandalosas prebendas

que les otorgó, tiene su cereza en el pastel con esta aprobación de la CFC. Una tercera cadena en las actuales circunstancias de grosera concentración como la que tenemos es tan sólo un paliativo, se necesitan reglas claras y contundentes respecto a límites de frecuencias y plataformas tecnológicas a operar por los grupos dominantes, límites de cobertura en audiencias y en la participación de mercados relacionados, el reconocimiento, la promoción y fomento de medios sociales, como los comunitarios y públicos, asegurar la producción independiente y sus mecanismos de distribución, garantizar la cobertura social para el acceso a la banda ancha y por supuesto una legislación que permita que todas estas condiciones sean posibles. No es responsabilidad directa de la CFC este marco normativo, pero si es su completa responsabilidad sentar precedentes antimonopolio y velar por el bien común, algo que ni de lejos se logra combatiendo a un monopolio de la telefonía con otro convergente como ahora lo será la concentración Iusacell-Televisa. Muchas explicaciones nos deben como sociedad los cuatro comisionados que aprobaron esta operación, que algunos consideran incluso hasta ilegal por la condición de incertidumbre de los 24 meses para esperar la tercera cadena, a mi parecer, también porque se viola el artículo 28 de la Constitución, que prohíbe los monopolios y por supuesto la competencia económica en el resto de los mercados relacionados. Panismo y concentración La herencia de los gobiernos panistas es el fortalecimiento de la

mayor concentración que hayamos visto en materia de medios y su sometimiento a las televisoras, baste recordar el “decretazo” que redujo los tiempos de Estado, la toma de las instalaciones de CNI Canal 40, el refrendo de las frecuencias de las televisoras hasta 2021, la aprobación de la llamada Ley Televisa, autorizaciones de la CFC para que Televisa pudiera adquirir porcentajes mayoritarios de empresas de cable y la comercialización de señales de televisión abierta, definidas en la Ley Federal de Radio y Televisión como libres y gratuitas, la aprobación de la llamada “Multiprogramación” por parte de la Cofetel y la falta de compromiso para impulsar una legislación integral en radiodifusión y telecomunicaciones. A todo esto habrá que agregarle el arribo de la ampliada telebancada al Congreso, casi 21 personeros de las televisoras para defender sus intereses, gracias mayoritariamente (en un 99%) al PRI y al PVEM, sin descontar la aportación de la Coalición de López Obrador a través del partido Movimiento Ciudadano. Más que nunca instancias como la Coalición Ciudadana Democracia y Medios, Telecracia no es Democracia y el movimiento #YoSoy132 cobran más sentido que nunca, y después del 1 de julio comienza su real batalla frente a quien quede en el Ejecutivo y ante el Congreso para defender el tan necesario derecho a la información, ineludible para lograr la calidad democrática del país. @callejag


TELECOMUNICACIONES

Colusión: instrumento para apertura en medios Internet.

Aná

L

l i s i s

a aprobación condicionada de la Comisión Federal de Competencia sobre la participación de Televisa en el 50% del capital de Iusacell demostró cómo tal entidad regulatoria reculó sobre la efectividad de remedios corporativos para eliminar los riesgos colusivos que identificó en forma plenamente justificada en su resolución inicial. A pesar de haberlas mantenido en la resolución al recurso de reconsideración, en esta ocasión, impuso remedios que en la decisión inicial había rechazado que existieran, que fueran lo suficientemente efectivos y factibles para eliminar los riesgos de colusión. Pero lo más grave es la lectura sobre las condiciones a la oferta de compromisos de “buena conducta” por parte de Televisa y Grupo Salinas, el duopolio de la televisión abierta, para no obstaculizar la eventual licitación de frecuencias para señales digitales de televisión abierta. Lo anterior significa reconocer que ambas televisoras tienen la capacidad de obstaculizar la licitación de una cadena de televisión abierta. Tal condicionamiento es evidencia de la capacidad que este duopolio tiene en el proceso de apertura de medios y a su vez implica que los reguladores y demás autoridades con facultades en la materia dependen, para concluir la licitación de canales digitales de televisión, de la conducta y recursos que interpongan los agentes económicos interesados en

Internet.

• Ramiro Tovar Landa

Azcárraga y Salinas Pliego tienen abierta la puerta para la fusión comercial de sus empresas.

el mercado. Esta condición demuestra que la política de apertura esta subordinada a la aceptación del duopolio dominante, es decir, el Estado no tiene la capacidad que debería tener para actuar de forma independiente a los grupos de interés. Esto es un síntoma de Estado fallido en la conducción de una política en medios. Autoridad complaciente Incluso, desde el punto de vista de Televisa y Grupo Salinas, fijar dos años para la licitación de una cadena nacional de televisión abierta o de lo contrario aceptar que Iusacell sea adquirida al 100% por una de las dos empresas, implica que existirá un riesgo para realizar inversiones en Iusacell por parte de ambos. La obligatoriedad eventual de ser adquirida por cualquiera de los accionistas supone que habrá

un descuento en el precio, lo que desincentivará la realización de inversiones de largo plazo. Es admirable la falta de lógica económica en el diseño de las condiciones. Solo recuerda que es frecuente confundir incompetencia con mala fe, cuando lo más frecuente es lo primero y no lo segundo. Por otro lado, la participación de Televisa en Iusacell es un elemento adicional a un conjunto de acuerdos y convenios entre competidores cuyas consecuencias pueden llevar a crear un entramado de conductas cooperativas o colusivas bajo la tolerancia e incluso fomentada por los propios reguladores. Recordemos los siguientes acuerdos entre competidores actuales o potenciales. Algunos, analizados individualmente, son deseables por las eficiencias que generan, pero en conjunto son preocupantes:

47


Tal entramado de convenios de competidores entre sí, resultaría difícil de aceptar a cualquier autoridad de competencia en el resto del mundo.

Ju

l i o

2012

i)

48

En 2010, al consorcio formado por Televisa – Megacable - Telefónica le fue adjudicado el par de hilos de fibra óptica de la red de CFE para un período de 20 años (prorrogable) con una longitud de 19,469 km de longitud; ii) Megacable ofrece cuádruple play por medio de la oferta de servicios como operador virtual móvil en las localidades donde tiene presencia con el servicio “Megafón” utilizando las frecuencias de Telefónica Movistar en tales localidades; iii) Los sistemas de cable de mayor cobertura, Megacable y las subsidiarias de Televisa comparten desde mayo de 2009 una oferta básica de triple play bajo la marca “Yoo”; iv) Iusacell y Telefónica han anunciado un acuerdo para compartir infraestructura y servicios intermedios y complementar su oferta respectiva de servicios de telefonía móvil. Tal entramado de convenios de competidores entre sí, resultaría difícil de aceptar a cualquier autoridad de competencia en el resto del mundo. Si bien el acuerdo de compartir infraestructura entre Iusacell y Telefónica es eficiente por si sólo dado que se obtienen beneficios al existir elementos de red complementarios en forma mutua, es de resaltar que es un acuerdo voluntario, con términos y condiciones negociados entre ambos que no responde a una compartición de infraestructura impuesta por un regulador bajo términos diseñados por la discrecionalidad del mismo. Los acuerdos libremente negociados, aunque provengan de un modelo de costos sea cual fuere, son superiores a cualquier modelo de costos posible impuesto. Sin embargo, sus

virtudes se diluyen dado que por medio de tal arreglo Televisa tiene acceso, por medio de su participación en Iusacell, a la infraestructura de Telefónica, además de compartir el par de hilos de fibra por medio de su participación en el consorcio con Telefónica y Megacable. Las relaciones directas e indirectas se ilustran en el diagrama siguiente:

Comparten infraestructura

Televisa

Iusacell

Uso de frecuencias

Telefónica (Movistar)

Megacable

50% capital Consorcio en el uso de fibra óptica (CFE) Convenio en el uso comercial del paquete de triple play "YOO"

De igual forma, llama la atención que dentro de los compromisos esté “ofrecer espacios publicitarios en forma no discriminatoria”, “el abstenerse de no negociar con ciertos proveedores, clientes o competidores” (Boicot), es decir que se comprometen a cumplir con la Ley Federal de Competencia, ¿desde cuando una condicionante para una transacción es cumplir con la Ley? Este es otro síntoma del Estado fallido al hacer coercible la Ley frente a grupos de interés. Otras condiciones que la Comisión Federal de Competencia impuso son relativas al gobierno corporativo, con el supuesto objetivo de evitar el intercambio de información entre Televisa y TV Azteca y su efecto en coordinar sus conductas en el mercado. Tales son

las figuras de “consejeros independientes”, “exclusiones del Consejo de Administración” de funcionarios de comercialización de publicidad y de contenidos, “Comité de Auditoria independiente”, “directivos independientes”, “compromiso de no compartir  información”, establecer un “Código de Conducta”. Todo este conjunto de limitaciones son fácilmente eludibles o simulables. ¿Acaso la Comisión va a nombrar a los directivos y consejeros independientes?, ¿acaso la Comisión va a monitorear el desempeño de directivos y consejeros?, ¿acaso no se puede influir en ellos mediante incentivos de desempeño condicionados a cooperar con los accionistas como un todo? Es por ello que todas estas condiciones son ineficaces para evitar el riesgo de colusión entre Televisa y Grupo Salinas. El proponer una Oferta Pública de Acciones “que diluya la tenencia accionaria de Grupo Salinas y Grupo Televisa” es igualmente inefectivo. Parecen olvidar que se puede diluir la tenencia accionaria pero no la tenencia accionaria de control y que entre mayor sea la dispersión de la tenencia accionaria en el público menor es la capacidad de control sobre las decisiones corporativas de las empresas (v.gr. Enron, WorldCom, AIG, entre otras). La literatura sobre política de competencia distingue entre remedios de tipo estructural y de tipo conductual. Los “remedios estructurales” son aquellos que preservan la operación independiente de los agentes económicos involucrados y que eliminan los riesgos anticompetitivos en los mercados afectados por la concentración. Ejemplos de ellos son la venta a terceros de activos físicos como plantas de producción o activos intangibles como


A mayor interferencia en las operaciones internas y rutinarias de las empresas, mayor es el costo de su monitoreo y menor su efectividad.

Eduardo Pérez Motta, presidente de la Cofeco, votó a favor de la fusión Televisa-Iusacell.

l i s i s

además de estar complementadas por un esquema de sanción creíble en caso de violación a la regulación impuesta . Las autoridades de competencia a nivel internacional evitan optar por tales soluciones conductuales con el fin de aprobar una concentración dado que tales condiciones en lo general parten de supuestos irreales respecto a su eficacia para disminuir el riesgo de conductas anticompetitivas y además son fácilmente evitables por los agentes económicos dada la intensidad regulatoria que exige su monitoreo. A mayor interferencia en las operaciones internas y rutinarias de las empresas, mayor es el costo de su monitoreo y menor su efectividad. Tales conceptos parecen haber sido ignorados por la mayoría de los comisionados. Para ilustrar lo anterior, las “2004 Remedies Guide” del Departamento de Justicia de los Estados Unidos afirmaban que las alternativas estructurales son superiores a las alternativas conductuales: “… they are relatively clean and certain, and generally avoid costly government entanglement in the market. A carefully crafted divestiture decree is simple, relatively easy to administer,and sure to preserve competition” (son relativamente limpios y seguros, y generalmente evitan un costoso enmarañamiento en el mercado. Un decreto de

Aná

ya existente o crear uno nuevo en el mercado. Lo anterior no requiere regulación adicional por parte de la autoridad bien sea requerida la desincorporación de forma transitoria o permanente de los agentes económicos. En este respecto, cabe señalar que se condiciona a que la empresa de fibra óptica al hogar Total Play sea totalmente controlada por Grupo Salinas, cuando lo correcto era su venta a un tercer operador, ajeno a cualquiera de los dos agentes económicos, sea Televisa y subsidiarias o Grupo Salinas y subsidiarias. Las condiciones por las que optó la Comisión Federal de Competencia son conocidas como remedios “conductuales”, que supuestamente hacen posible la concentración o adquisición sujeta a reglas de operación diseñadas para prevenir que se actualicen las conductas anticompetitivas que se deriven de la transacción propuesta. Los remedios o condicionantes de naturaleza conductual incluyen prohibiciones de intercambio de información, restricciones a la operación interna de las empresas, la restricción de ciertas prácticas en las relaciones contractuales con otros agentes económicos, por mencionar solo algunas. Todas estas condicionantes tienen un común denominador, son restricciones sobre la conducta que impiden a los agentes económicos responder a incentivos económicos

desincorporación cuidadosamente elaborado, es relativamente fácil de administrar y seguro para preservar la competencia). En el mismo sentido, la Comisión Europea ha establecido lo siguiente: “…Commitments that are structural in nature, such as the commitment to sell a subsidiary, are, as a rule, preferable from the point of view of the Regulation’s objective, in as much as such a commitment prevents the creation or strengthening of a dominant position previously identified by the Commission and does not, moreover, require medium or long-term monitoring measures.” (Compromisos que son estruturales, en naturaleza, como los compromisos de vender una subsidiaria, como regla, son preferibles desde el punto de vista de los objetivos del regulador, siempre que un compromiso de este tenor prevenga la creación o fortalecimiento de una posición dominante previamente identificada por la Comisión y que no necesite de medidas de monitoreo adicionales de mediano o largo plazo). En el caso de Televisa-Iusacell, los remedios estructurales eran totalmente imposibles de implementar

Internet.

típicos de todo competidor y maximizar beneficios, por lo que tales condicionantes, en principio, van en contra de los incentivos de las empresas y por tanto requieren de estar sujetas a una constante verificación por parte de la autoridad,

TELECOMUNICACIONES

marcas comerciales o la licencia de uso de patentes u otras formas de propiedad intelectual. La desincorporación de activos es la condición o “remedio” de mayor efectividad dado que la separación de activos puede fortalecer a un competidor

49


2012 l i o

Ju

50

dado que la participación de ambos en televisión abierta y producción de contenidos forma el núcleo de valor económico para cada una de las empresas involucradas. Una opción de remedio estructural habría sido la adquisición al 100% de Iusacell por parte de Televisa de tal forma que el riesgo de colusión entre las partes quedara resuelta al estar estructuralmente separados Televisa y Grupo Salinas como competidores entre sí. Por otra parte los remedios conductuales a los que parece se refieren los dos comisionados a favor de aprobar con condiciones la transacción notificada, pero dados los riesgos que la resolución enumera, implica no sólo las relaciones de ambos agentes económicos con terceros sino que fundamentalmente tales condiciones implicarían el regular toda interacción que Televisa y Grupo Salinas tuvieran en el constante quehacer de la operación regular de Iusacell, lo cual no sólo sería en extremo demandante de recursos por parte de la autoridad, sino que equivaldría a intervenir todas y cada una de sus operaciones internas con el fin de que no fuera utilizada como vehículo de coordinación, intercambio y disciplina mutua al haber siempre incentivos económicos a la colusión respecto a sus estrategias en el resto de los mercados donde cada uno de los agentes económicos concurren como competidores entre sí. Por lo tanto, es de admirar que tales comisionados hayan considerado factible tal alternativa, dado que ésta no tiene un fundamento económico robusto que haga viable el proponer condiciones o remedios conductuales para aprobar tal concentración de intereses en la operación de Iusacell. Cabe señalar que tal propuesta de

Es grave que los agentes económicos, cualesquiera que estos sean, “ofrezcan” cumplir con la Ley o dejar actuar en lo que debiera ser un acto de autoridad del Estado. hecho no es alternativa, dado que a la fecha existe evidencia de que ambas empresas actúan en forma coordinada o paralela en forma tácita y que existe evidencia de prácticas de negación de trato respecto a la oferta de contenidos y espacios comerciales en programación a competidores actuales y potenciales en televisión restringida. Cabe recordar que el “Must Carry” debe de ser una obligación regulatoria y no un condicionamiento para obtener la aprobación de una transacción. Las políticas de no discriminación y apertura en medios y oferta de contenidos debe de ser dirigida por la autoridad y no elemento de negociación para obtener resoluciones favorables de los particulares. Más aún, la Comisión Federal de Competencia, es simplista en su actuar, ignora u olvidó que condicionó la adquisición de Cablemás por parte de Televisa en el 2007 a adoptar el “must offer” y el “must carry”, así como a retrasmitir por su sistema de televisión restringida vía satélite las señales que tuvieran una cobertura mayor al 30% del territorio nacional y cuando no se cumpliera dicho umbral, a no discriminar entre señales locales por lo que si se trasmite una señal local se deberían trasmitir todas la señales de esa misma localidad (carry one, carry all). En forma adicional Cablemás debería enajenar sus acciones de PCTV. La CFC resolvió que sólo cuando se dieran por cumplidas esas condiciones se autorizaría la concentración. A la fecha no se ha dado cumplimiento a las condiciones anteriormente señaladas por lo que se debería ordenar la desconcentración de Televisa en el capital

de control de Cablemás y no insistir en aceptar ofrecimientos que una vez fueron condiciones y que han sido inefectivas por su llano incumplimiento. Es necesario recordar que la autoridad de competencia no es una entidad regulatoria a nivel sectorial y que su mandato es actuar ex−ante en materia de concentraciones y correctivo respecto a prácticas monopólicas absolutas y relativas, pero no a transformarse en un regulador continuo y permanente de las conductas de empresas en lo particular. Es grave que los agentes económicos, cualesquiera que estos sean, “ofrezcan” cumplir con la Ley o dejar actuar en lo que debiera ser un acto de autoridad del Estado. La mayoría de los Comisionados de la Comisión Federal de Competencia optaron por ignorar la frase de Francisco de Quevedo y Villegas: “Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir”.

1.-

Notice on Remedies Acceptable Under Council Regulation No. 4064/89 and Under Commission Regulation No. 447/98, 2001 O.J. (C 68) 3, 4 (EC).

2.-

Patrick Rey, Towards a Theory of Competition Policy (IDEI, Univ. of Toulouse Working Paper No. 121, 2001).

rtovar5858@prodigy.net.mx


• Gerardo Israel Montes Resultados CFE Telecom 2011 Para 2011, los buenos ingresos continuaron para la unidad de negocios de la CFE, según lo indica el informe sobre la situación financiera correspondiente al ejercicio de ese año, que el organismo público descentralizado del gobierno federal envió al Senado de la República el pasado 30 de mayo. Sin embargo, en el documento se asienta algo preocupante: la falta de inversión para expandir la fibra óptica. En el punto 26 de este documento, relacionado con la Información por Segmentos, se da cuenta de que al 31 de diciembre de 2011, la CFE contaba con una Red Nacional de Fibra Óptica de 38,497.06 km que se dividen en Red Internodal: 36,044.87 km y Red de Acceso y Acceso Local, 2,452.19 km, “desarrollada para incrementar la seguridad y la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, y que permitirá instrumentar una solución de largo plazo para las comunicaciones técnico administrativas de voz, datos, y video entre otras; sustituyendo paulatinamente los servicios de

l i s i s

Telefónica y Megacable al precio mínimo de 883 millones de pesos, como resultado de la ausencia de más empresas oferentes. El órgano fiscalizador emitió un dictamen en sentido negativo, en el cual, además de indicar que tanto la CFE como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no cumplieron con diversas disposiciones administrativas, entre ellas que la concesión fue otorgada sin análisis de costo-beneficio, enfatizó el hecho de que el consorcio ganador realizaría el mismo plan de negocios que hasta antes de la adjudicación venía ejecutando de forma exclusiva CFE Telecom con resultados positivos para el Estado. Hasta diciembre de 2010, esta operación se tradujo en ingresos por 248,859.4 miles de pesos, que divididos entre 4,304,907.0 miles de pesos productivos, tiene un indicador de rentabilidad sobre dichos activos del 5.8 por ciento anual. Los ingresos obtenidos por CFE Telecom fueron producto de la celebración de 90 contratos con 54 empresas con una red de 17,845 km, en 33 rutas y 71 localidades.

Aná

L

a Red Nacional de Fibra Óptica con que cuenta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), es un elemento estratégico para el desarrollo de la conectividad y la banda ancha en el país. Pese a su importancia, se vislumbra que la política gubernamental tenderá a privilegiar la explotación de este bien por parte de empresas privadas, dejando a un lado la responsabilidad e injerencia que debe tener el Estado en la prestación de los servicios de telecomunicaciones. Una muestra de lo redituable que es para el Estado hacerse cargo del desarrollo pleno de la fibra óptica, fue señalada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010, en lo referente a la “Auditoría Financiera y de Cumplimiento 101-18TOQ-02-0749 DE-116”, realizada a la CFE por la explotación de consorcios particulares de la Red de Fibra Obscura, derivada de la cuestionada licitación de dicha red adjudicada a mediados de 2010 al consorcio integrado por Televisa,

TELECOMUNICACIONES

Desinterés gubernamental por fibra óptica

51


2012 u l i o

J

52

telecomunicaciones que actualmente son prestados por terceros”. El informe financiero expone que en lo que respecta a la expansión de fibra óptica que prevalece al 31 de diciembre de 2011, “la misma presenta incremento de sólo 3,906.44 km respecto a 2010 derivado de falta de recursos de inversión en 2011. Con el proyecto de DWDM se tuvo un incremento en capacidad más no en longitud de la red de fibra óptica”. Cabe resaltar que ante la importancia que tiene esta red en el sistema de telecomunicaciones de todo el país, el 28 de marzo de 2006 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo con número 33/2006, emitido por la Junta de Gobierno de la CFE de fecha 28 de febrero de ese mismo año, mediante el cual se reformaron diferentes numerales del estatuto orgánico de la Comisión, para modificar el objeto con la prestación del servicio de telecomunicaciones en términos de la Ley Federal de Electricidad. A efecto de lograr una adecuada operación de la red –se recuerda en el reporte financiero–, tanto para propósitos internos como para el uso de terceros, la Junta de Gobierno de la CFE autorizó la modificación de la estructura orgánica creando dos

coordinaciones: la Coordinaciónde Fibra Óptica, dedicada a la operación y mantenimiento de la red de fibra óptica, y la Coordinación de CFE Telecom, con funciones relacionadas con la comercialización de los servicios autorizados en el título de concesión. “Durante 2010, los esfuerzos de la CFE, además de promocionar sus servicios entre operadores de telecomunicaciones y grandes usuarios externos, se incrementó la promoción entre los clientes internos; a firmar contratos comerciales y entregar servicios solicitados a clientes”. Conforme a lo establecido en el informe presentado por la CFE a la Cámara Alta al Senado, hasta el mes de diciembre de 2011, se firmaron 116 contratos, lo que significa 26 más que al cierre de 2010, con 66 clientes o instituciones, es decir, 12 más que al cierre del año anterior. Entre dichos clientes destacan: Pemex; la propia SCT; el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas; Megacable; Radio Móvil Dipsa; Cablevisión Red S.A de C.V.; Pegaso PCS, Total Play; Axtel; Telecom; Cementos Moctezuma; Econo Cable; Industriales Peñoles; Cablemás Telecomunicaciones; Universidad Autónoma de Coahuila; Alestra y Grupo de Telecomunicaciones Mexicanas. Al 31 de diciembre de 2011, los ingresos fueron por 438,362 miles de pesos, a diferencia de los 248,859.4 miles de pesos obtenidos al cierre de 2010. “El segmento de CFE Telecom que se describe, incluye ingresos principalmente por la prestación de servicios de provisión y arrendamiento de la capacidad de la red y comercialización de la capacidad adquirida, respecto de otros concesionarios a nivel nacional con infraestructura propia y/o arrendada, así como ingresos obtenidos por adecuaciones y sus costos incurridos en cada rubro”, se especifica en el informe sobre la situación financiera correspondiente al ejercicio 2011 de la CFE, donde se añade que la concesión otorgada por el gobierno federal por conducto de la SCT, es “para instalar, operar y explotar una red pública de comunicaciones”. Priorizan empresas privadas A pesar de la rentabilidad que tiene para CFE Telecom prestar los servicios de triple play (video, telefonía e Internet), a través de su red de fibra óptica, el gobierno federal ha optado por ahondar en la continuación de una política de

A pesar de la rentabilidad que tiene para CFE Telecom prestar los servicios de triple play, a través de su red de fibra óptica, el gobierno federal ha optado por ahondar en la continuación de una política de abandono de las responsabilidades del Estado.


l i s i s

una nueva licitación para poner en el mercado un par adicional de hilos de fibra óptica de la CFE. Según lo afirmado en aquella ocasión por Pérez-Jácome, con dicha medida se pretende poner a disposición de los operadores una cuarta red troncal nacional que, al incrementar la competencia, promueva mejores precios en beneficio de los usuarios. Pero nada se propuso para fortalecer la prestación de servicios a través del Estado. Ante este hecho, el pasado 30 de mayo, el senador del PRD, Carlos Sotelo García, presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, solicitando la comparecencia de Dionisio Pérez-Jácome y del titular de la CFE, Antonio Vivanco, para que informen sobre el avance del proceso de licitación de un par adicional de hilos de fibra obscura de la CFE durante el segundo semestre de 2012. Además, Sotelo García también requiere a dichos funcionarios para que expliquen si dentro del programa de fortalecimiento de la banda

Aná

abandono de las responsabilidades del Estado “y a la entrega a la iniciativa privada de infraestructura pública y de prestación de servicios que deberían ser proporcionados por las propias empresas públicas a menores costos, con un mayor alcance y beneficio de la población”, recomendaron diputados del PT en un punto de acuerdo donde abordaron este tema, presentado el 25 de marzo de 2012 ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Muestra de esta política aplicada por la actual administración federal, quedó reflejada en las diez medidas encaminadas a mejorar la competencia en el sector de las telecomunicaciones, expuestas por el titular de la SCT, Dionisio Pérez-Jácome, durante la presentación del Estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre políticas y regulación de telecomunicaciones en México. Entre esas acciones, se plasmó una cuyo objetivo es fomentar más opciones de transporte de tráfico de datos interurbanos, a través de

ancha, está incluido reservar parte de la fibra óptica de la CFE para diseñar y construir una red estatal de telecomunicaciones. En las consideraciones del documento se expone que por las características de desarrollo en nuestro país, al decidir sobre el destino de la fibra obscura de la CFE, el Estado debería gestionar la creación de una empresa pública, trasfiriendo parte de la red de la CFE, con el objetivo de llevar conectividad y banda ancha a todos los rincones del país. “El Estado, a través de una empresa de propiedad totalmente pública, podría diseñar y construir una red totalmente capilar, llegando a lugares tan aislados (…) suponiendo que es de interés conectar con fibra óptica a todas las cabeceras municipales tendría una extensión de más de 60 mil kilómetros, partiendo de que ya existen 20 mil kilómetros de la red de CFE. Una estimación en el costo de esta inversión sería de 800 millones de dólares”.

TELECOMUNICACIONES

El senador Sotelo García, presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, solicitando se informe sobre el avance del proceso de licitación de un par adicional de hilos de fibra obscura de la CFE durante el segundo semestre de 2012.

gerardoisrael@yahoo.com.mx

53


Multiprogramación, regalo de Calderón al duopolio

J

u l i o

2012

• Clara Inés Luna

54

L

a Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) modificó la política de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) en un acuerdo del 2 de mayo, donde se permite la multiprogramación a las televisoras (apartado 2.3); la oferta de nuevos servicios (apartado 1) sin necesidad de someterse a procesos de licitaciones ni pagar al Estado por ello; y se estimula el cumplimiento de la transición digital conocida como “apagón analógico” que concluirá en diciembre de 2015 (apartado 4). En ese acuerdo, la Cofetel dispuso que los operadores de frecuencias de televisión abierta puedan multiplicar los canales actuales todas las veces que la tecnología lo permita, sin exceder los 6MHz correspondientes a cada concesión o permiso. En la práctica, con la tecnología actual, esto significa que Televisa, por los canales 2, 4, 5 y 9, puede operar hasta 24 canales diferentes; y TV Azteca, por los canales 7, 13 y 40, hasta 18, con una simple notificación y el cumplimiento de las cuotas de contenidos nacionales y los topes de publicidad. Es posible que el duopolio no llegue a desarrollar todos esos canales por estrechez del mercado de la publicidad y su capacidad de generar contenidos (como sucedió en España), pero no se descarta que ellas puedan alquilar o transferir a terceros su capacidad de transmitir contenidos por

televisión abierta, porque el mismo documento no se los impide. La nueva política de TDT le permite a las televisoras prestar nuevos servicios, usando la tecnología digital, sin que el Estado garantice su acceso universal. Se trata de servicios como el subtitulado de contenidos, la selección del idioma, el video on demand o el pay per view, que probablemente se ofrecerán sólo a la población que tenga capacidad para pagarlos. La facultad de brindar estos nuevos servicios abre la puerta para que la televisión abierta (gratuita) migre hacia un modelo de paga, donde las televisoras ganan por dos vías: por cada usuario y por venta de publicidad. Según la nueva política de TDT, el apagón analógico iniciará el 16 de abril de 2013 en Tijuana, y continuará escalonadamente hasta el 31 de diciembre de 2015. Pero la Cofetel introdujo una condición que podría retrasar estas fechas: la transición a la televisión digital concluirá hasta lograr la penetración de la TDT entre el 90% de la población que sólo recibe actualmente señales análogas. La Comisión reconoce en el acuerdo no contar con una metodología confiable para medir la penetración, pero indica que hasta 2011 sólo 13.2% de la población contaba con televisores o decodificadores digitales. Para avanzar rápidamente en la penetración de la TDT, el regulador propone a otras entidades públicas,

y a las propias televisoras, realizar campañas de difusión. Para avanzar en el cambio de receptores digitales, sería necesario aplicar esquemas de subsidios. Además, la digitalización no avanza por el cobro que actualmente realizan las empresas de televisión abierta por difundir sus canales en televisión restringida, avalado por la Comisión Federal de Competencia. El acuerdo que modifica la política de TDT, por otra parte, establece la flexibilidad para que el concesionario o permisionario pueda elegir el canal que reintegrará (canal espejo o canal análogo) una vez que concluyan las transmisiones analógicas (apartado 4.3). En el apartado 3.1, se establecen disposiciones para optimizar el uso del espectro liberando la banda de 700 MHz, la más valiosa del espectro para servicios de telecomunicaciones. Estos cambios fueron aprobados casi al finalizar el sexenio de Felipe Calderón, en vísperas del proceso electoral federal, y benefician al mismo actor: el duopolio televisivo. La nueva política extiende los beneficios a los concesionarios y permisionarios de la televisión, contraviniendo las obligaciones del Estado de proveer servicios de telecomunicaciones con mejores precios, diversidad y calidad en beneficio de los usuarios, y promover una adecuada cobertura social. @ClaraInesLuna


REDES SOCIALES

Campañas electorales y uso de redes sociales • Jesús Eduardo Hernández

l i s i s

Andrés Sánchez / Cuartoscuro.

Aná

L

as campañas electorales se caracterizan por ser un esfuerzo coordinado y organizado de un equipo de expertos, para lograr influir en la decisión de los ciudadanos y que éstos voten por un partido o un candidato específico, es decir, están hechas para alterar la idea política o ideológica de los votantes. En las democracias modernas, las campañas electorales son de suma importancia, ya que en ellas se genera el mensaje y discurso que llegará al ciudadano; este mensaje debe ser cuidadosamente creado antes de ser propagado para que adquiera un mayor impacto. Para medir el impacto del mensaje, el partido político o su candidato, se basan en los resultados que arrojan las casas encuestadoras para así saber si el mensaje fue el ideal, si llegó a la mayoría de votantes y si influyó en las preferencias que pudieran determinar al ganador de la elección. La participación de los ciudadanos en temas de política es muy importante para entender la “sanidad” de un país o de un pueblo que se diga democrático representativo. Esto es muy común en el pensamiento occidental. Revisar, preservar y fomentar la salud mental de las sociedades, a través de las identidades sociales, políticas, económicas y culturales, aunque en muchas ocasiones, estos elementos estén relacionados sólo con la

Las protestas de #YoSoy132 se extienden por todo el país, como en Xalapa.

participación de los ciudadanos en los comicios electorales y sobre todo con las nuevas prácticas económicas o riquezas materiales. Lo anterior expone entonces que el hombre transforma el mundo que lo rodea y que se transforma a sí mismo en este proceso, el desenvolvimiento de su potencial y su transformación es de acuerdo con sus propias posibilidades o con las posibilidades que le impone el Estado. Parafraseando al Instituto Federal Electoral (IFE), “Lo que hace grande a un país es la participación de su gente”, o al menos eso es lo que nos hacen creer. Pero ¿hasta dónde llega esa participación?, ¿es una participación real?, ¿el ciudadano es la causa verdadera para la hechura

de políticas públicas?, ¿después de las elecciones, el ciudadano puede seguir participando? Si la respuesta es sí, la nueva pregunta es ¿cómo?, cómo un mero observador tiene el poder para cambiar las cosas y mejorar la política de su país. Finalmente, las sociedades modernas están orientadas por el discurso de sus sistemas políticos y de sus dirigentes. Este discurso está basado en el anhelo, en cuestiones pasadas, en los viejos tiempos, las viejas causas, las antiguas ideologías, las viejas estructuras y el regreso al estado de bienestar, es decir, un discurso de goce dirigido. Esto hace que los ciudadanos vivan en este estado de angustia y de desilusión porque ya nada es como antes y al final no vale la pena luchar por un mejor

55


J

u l i o

2012

Más del 75% de los usuarios, ya por moda, ya por convicción, están a diario compartiendo cuestiones relacionadas con los nuevos movimientos sociales

56

sistema o por mejores oportunidades de vida. Los únicos que pueden traer este cambio a los habitantes son los candidatos a puestos de elección popular. Los candidatos se muestran como los únicos capaces de llevar al país a un mejor destino y no la conciencia, movilidad, información, difusión y organización de los propios ciudadanos. La llegada de las nuevas tecnologías ha comenzado a cambiar este pensamiento, la inmediatez de la información, la rapidez con la que llegan las noticias de un lugar a otro, nos ayuda a verificar que los medios masivos de información plantean en muchas ocasiones situaciones o sucesos modificados, datos inflados, información que no había sucedido o que había sido sacada de contexto. Contrario a la cultura hegemónica que creaba ciudadanos con miedo y desconfianza, que gracias a los usos y costumbres de sus políticos y de sus propios sistemas políticos acababa por incapacitar a la mayoría para actuar eficaz e inteligentemente; la apatía, la falta de iniciativa y destreza van haciendo ciudadanos sumisos y leales a los pronunciamientos y programas de sus dominadores. Redes sociales en México Una vez que los nuevos medios de comunicación hayan interactuado y cubierto ciertas necesidades del ciudadano, como la socialización, organización, movilización, generación de información, y necesidad de compartir datos entre los usuarios, las campañas políticas en México tomarán un nuevo rumbo.

Los 14 millones de jóvenes que por primera vez participarán como votantes, se están informando en las redes sociales. Facebook y Twitter son las principales herramientas generadoras de política. Más del 75% de los usuarios, ya por moda, ya por convicción, están a diario compartiendo cuestiones relacionadas con los nuevos movimientos sociales (Okupas, Indignados, #YoSoy132) y con las elecciones de julio de este año. México es la quinta nación que tiene más usuarios de Facebook, con 33 millones, cifra que equivale al 30% de la población mexicana. El 58% de los mexicanos que utilizan esta red tienen entre 18 y 34 años, que al final del día es la edad más activa y participativa en discusiones de la cosa pública. El pasado 19 de mayo, se llevó a cabo una marcha en contra del candidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de las televisoras mexicanas, porque se tiene la sensación de que estas últimas construyeron y armaron la candidatura de Enrique Peña Nieto. Lo interesante del evento es que la marcha se organizó a través de las redes sociales en un lapso de 4 días. El poder de organización quedó demostrado, las redes ya han servido en otras latitudes para buscar nuevas formas de movilidad social y en esta ocasión México pudo hacerlo. Lo sucedido en la Universidad Iberoamericana, la forma como los medios impresos y electrónicos quisieron mostrarlo a la opinión pública, hizo que la población informada mexicana se indignara

y quisiera salir a manifestarse para exigir transparencia y veracidad en la información, lo que se pretende es la democratización de los medios masivos. Otro buen ejemplo del uso de las redes sociales fue observar cómo se frenó la represión a los estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, Guerrero. La rapidez con la que se difundió la información permitió que millones de usuarios expusieran, primero a nivel nacional y después a nivel mundial, lo que ocurría casi al instante, y con esto se evidenció y se frenó la forma de actuar de las autoridades mexicanas. Ahora es más difícil que la ciudadanía no se entere de los sucesos y de la represión típica del Estado mexicano. Ahora, el reto es ver qué tanta injerencia puede tener la organización social en el desarrollo de las campañas electorales y después poder interferir en las decisiones del candidato que resulte ganador. La idea es poder conectar los movimientos sociales que han adquirido la fuerza necesaria, vía las redes sociales, con las políticas públicas, y ambas cosas con el modelo democrático. La polarización sufrida en México después de la elección federal de 2006 dejó grandes y fuertes retos, como país, como sociedad y como ciudadanos. Uno de esos retos era poder asumir la participación de miles de mexicanos que ya no quieren quedarse al margen de la elección por venir. Por fin, las redes sociales han dado esa opción al ciudadano. La participación de millones de jóvenes dando opiniones, generando conciencia, platicando de


El poder de organización quedó demostrado, las redes ya han servido en otras latitudes para buscar nuevas formas de movilidad social y en esta ocasión México pudo hacerlo.

jesuseduardohernandezestrada @hotmail.com

l i s i s

y de inmediatez para no permitir a los medios masivos de información dar una versión que no es. Compartir, discutir, organizar, proponer, canalizar, ayudar, nos toca a nosotros y a la fuerza que tenemos como ciudadanos. Es tiempo de hacer propuestas, de tomar las calles, de informar al vecino, al amigo, al familiar. Es el tiempo de la sociedad civil, del poder de la palabra del pueblo, de vivir sin miedo al cambio, es el tiempo de México. Quede quien quede en la silla presidencial, debe escucharnos, aplicar políticas públicas acordes a las necesidades de la población. Reconocer en internet la posibilidad de tener un medio libre y sin presiones de ningún tipo, salir a exigir a las calles, tomar plazas públicas, plantones frente a las sedes de gobierno –todo bajo el principio del respeto y la tolerancia-, garantizar nosotros mismos lo que ellos –los políticos- no saben o no quieren hacer. Tenemos un buen reto frente a nosotros, informarnos es lo que queda, saber que la única forma de hacer de la política algo diferente es tomar nosotros mismos una red crítica de análisis de políticas públicas y una red crítica de información que nos haga tomar mejores decisiones como pueblo.

Aná

entera o se entera poco de las propuestas y de cómo se pretenden hacer los cambios estructurales que el país necesita. Las campañas políticas se encuentran en manos de la mercadotecnia política y ésta a su vez de los grandes intereses nacionales e internacionales. Las encuestas se han convertido en la principal herramienta de los estrategas electorales, y con ellas se planea el control de las agendas públicas. A diferencia del dedazo, que en su tiempo se llegó a asumir como el deseo de la voluntad popular, las encuestas son sólo una herramienta de manipulación y con ellas se genera una tendencia y un discurso. Si en la democracia se gana o se pierde con un solo voto, con las encuestas se gana la intención de votar, pero ¿se razona el voto? La idea es generar una nueva visión de la política,saber que al final del día ellos (los políticos) son nuestros representantes y que sin nuestro voto no llegarían a donde están. Los jóvenes de México están adoptando una nueva forma de hacer política, están tratando de influir en ella, están intentando articular esfuerzos y formar redes que permitan ayudar a un país sumido en la pobreza, en la miseria, en los discursos sin fondo, en la violencia. Se busca generar el movimiento de reivindicación que sus conciencias piden y formar el país que sus corazones quieren. Tomar conciencia sobre las redes sociales es el segundo paso, generar una vasta red de información real

REDES SOCIALES

política, dando ideas para construir un mejor país, era algo impensable en el México de hace 10 años. Esta revisión por parte de los ciudadanos hacia la política ha hecho una sociedad un poco más responsable y activa, ha puesto al descubierto el poco compromiso de los candidatos, su falta de visión, de sensibilidad, de carácter, de propuestas, y ha dejado una realidad que ya sabíamos pero que ahora es más evidente. Las “famosas” encuestas tratan de cubrir lo inevitable, dictan tendencia para tratar de convencer a los indecisos, y que, si algún ciudadano aún las cree, vote por ellos. Lo importante sería no pagar a las casas encuestadoras y ese desperdicio de publicidad en plástico, pegado en los postes de toda la ciudad, que al final acabará en millones de kilos de basura, sino generar verdaderas campañas políticas, ir a todos los puntos del país, hablar de frente con la gente y escuchar sus necesidades. La democracia no sólo se expresa por medio de los cauces electorales/ representativos; es todo un complejo sistema de toma de decisiones y de construcción de políticas públicas, de participación ciudadana, de compromisos generados con los representados y de un actuar en pro del bienestar colectivo. Una vez más estamos frente a una campaña de desprestigio, de golpes bajos, de ver quién tiene el mejor spot en contra del otro candidato. El debate presidencial organizado por el IFE dejó en claro que las propuestas no son el fuerte de los candidatos y que tampoco aseguran una confrontación clara de sus propuestas. La mayoría de los ciudadanos no se

57


Observatorio 2.012* • Julio A. Téllez

J

u l i o

2012

E

58

l ejercicio que les voy a presentar quizás no puede considerarse que forme parte de esta familia de la demoscopía, pero a lo mejor después tendrán que adoptarlo como un hijo que está adquiriendo cada vez más relevancia: el Observatorio 2.012; es 2.0 porque estamos viviendo precisamente la época de las wiki, de las redes sociales, de los blogs. Es un ejercicio para seguir la actividad en redes sociales de los candidatos presidenciales en distintos lugares y países, como México, Estados Unidos, República Dominicana o Francia; en el caso de México, seguimos las elecciones presidenciales, la de jefatura de gobierno del Distrito Federal y también gobernaturas. En el Observatorio electoral 2.012, tenemos la información que se deriva de las cuentas oficiales de las redes sociales de los candidatos, porque es inexorable el uso de redes sociales en este nuevo modelo de comunicación política 2.0. También es notorio cómo algunos candidatos han logrado triunfar y otros fracasan mediante el buen uso de estas redes sociales. No nos podemos sustraer a ello, no quiero hablar del fenómeno Obama 2.0 del 2008, que es evidente, y que por cierto ya empieza con sus andanadas interesantes. Dice Obama: “las propuestas de Mitt Romney caben en un tuit de 140 caracteres”. Interesantes los pronunciamientos que empiezan a tener. El presidente de la república no pudo evitar participar también a través de un tuit en el debate (¿quién puede hacerlo en un

periodo de campañas políticoelectorales?). Ahí tenemos el caso de México, del que muy brevemente comentaré algunos números: estamos siguiendo las principales redes sociales, como es el caso de Facebook, Twitter y YouTube, como se muestra en un viewer en la página de ADNpolítico. Esta información se basa en las cuentas oficiales, no son especulativas y nosotros en principio no emitimos ningún juicio de valor, y nos percatamos que en esas redes sociales hay una gran efervescencia y actividad, una guerra sucia muy cruenta, que resulta en videos que el IFE censura o algunos que ni siquiera presentan a consideración. Mexicanos, mayoría en Facebook Somos un país de 40 millones de internautas, con el quinto lugar en número de usuarios de Facebook a nivel mundial y seis millones de cuentas activas de Twitter. Sabemos que mucho de lo que sucede en la realidad se presenta en redes sociales, y mucho de lo que sucede en esas redes emerge hacia la realidad. Un número importante de las encuestas que nos han presentado tuvieron repercusión en las redes sociales y después, evidentemente, en las encuestas; es decir, hay una gran interrelación con las redes sociales, las cuales son usadas fundamentalmente por jóvenes que por primera vez van a votar en una elección presidencial, y que están teniendo una gran incidencia en estas campañas político-electorales.

En cuanto a las campañas presidenciales, no sólo damos seguimiento a las cuentas de los candidatos, sino también de los partidos políticos, y no siempre lo que aparece en las cuentas de un partido político corresponde a las propuestas de su candidato o al que abandera. Entonces, parece que no se tiene mucho cuidado y habrán de analizarse los periodos de precampaña, de intercampaña y de las campañas propiamente dichas, cómo se han tratado de ajustar estos candidatos y partidos a este nuevo modelo de comunicación política. Ahora bien, quiero decirles que nosotros nos ceñimos a un aviso legal, pues si bien es cierto que no somos una casa encuestadora, sí somos la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto de Investigaciones Jurídicas, y tratamos de hacer las cosas con transparencia y seriedad. Gráficas dinámicas Vamos a hacer un ejercicio en gráficas dinámicas. Si se requiere ver,


*Ponencia del Dr. Julio A. Téllez el 13 de junio de 2012 en el foro Las Encuestas y la Campaña Electoral 2012.

l i s i s

Uso electoral de las redes Podrá entonces darse información sobre tendencias de voto y en este sentido tratar de ejercer algún tipo de influencia electoral. Lo puedo decir con seguridad, porque lo hemos visto en otras elecciones, con observaciones que se sustraen de la legislación electoral de los acuerdos generales emitidos en el Distrito Federal Electoral. Evidentemente, pueden ser muy preocupantes, por eso es que en los próximos días haremos un denodado intento para dar a conocer a la ciudadanía y a los partidos políticos, candidatos y medios de comunicación nacional e internacional, una declaración para sepan que al menos estamos vislumbrando cuales serían eventualmente los fenómenos que se presentarían, y que lo dejamos entonces a la ética y a la moral de no hacer un uso inadecuado de las redes sociales, y que permitan a los ciudadanos electores ejercer esa libertad de sufragio. Una de las búsquedas que tenemos en el Observatorio es tratar de que la ciudadanía, sobre todo los jóvenes, se informen y acudan a las urnas, porque si hay algo que a ninguno de los presentes nos gusta es el abstencionismo; y en el caso

del voto nulo, que también es muy respetable, también tratarlo de abatir, informando a las personas para que puedan tomar una decisión adecuada. Ahora bien, nosotros tampoco podemos subsanar eventuales deficiencias de propuestas inadecuadas de candidatos o de partidos; si no hay algo sugerente o atractivo, eso ya no es cosa nuestra. Sin embargo, estamos siguiendo el pulso en cuanto al uso de las redes sociales, no sólo de candidatos y de partidos, sino también de medios de comunicación y sobre todo de los llamados internautas, y hay muchos fenómenos como la usurpación de identidad. Tú crees que alguien está diciendo eso cuando en realidad está suplantada esa cuenta; esto le está pasando a comunicadores. Otro fenómeno es la incursión de hackers a las páginas de internet del propio instituto y de otros órganos electorales, y de los cuales tendremos que guardar mucho cuidado porque me parece que estas elecciones deben ser transparentes y limpias, donde acuda la ciudadanía con toda prestancia. Queremos con este ejercicio que se vea qué es lo que se dice a los candidatos, donde hay bastante efervescencia y mucha actividad. Los invitamos cordialmente a que visiten el portal www.electoral. juridicas.mx, sígannos, somos la Universidad Nacional y el Instituto de Investigaciones Jurídicas, y nos gusta manejar las cosas con transparencia y equidad. Nadie nos paga, somos universitarios, somos académicos. Gracias.

Aná

estas 72 horas previas a la jornada electoral, a partir del primer minuto del día 28 de junio, va haber mucha efervescencia en redes sociales. No hay una regulación. El IFE no pudo pronunciarse a este respecto porque es algo muy nuevo y ¿quién va impedir que haya en este caso actividad en redes sociales, sobre todo el día de la jornada electoral? Pero ¿qué tipo de actividad habrá?, ¿será sustentada?, ¿será información que carezca de validez o de veracidad?, ¿intentará buscar desorientar, inhibir o atemorizar a la ciudadanía? Quizá sí.

REDES SOCIALES

después del segundo debate del domingo 10 de junio, si hubo movilidad en cuanto a suscriptores de cuentas Twitter, por ejemplo de doña Josefina Vázquez Mota y Enrique Peña Nieto, la gráfica dinámica se generará al momento; es decir, tenemos la posibilidad de ver esta numeralia y conocer la incidencia, eso que está sucediendo en el mundo real. Sin embargo, si vamos a la gráfica de suscriptores a redes sociales de los candidatos, nos percatamos de que muchos de estos no necesariamente se van a traducir en votos a favor; es decir, yo puedo ser un suscriptor de la cuenta de un candidato porque quiero estarlo hostigando, criticarlo y denostarlo. Es muy interesante el caso de Facebook, donde Enrique Peña Nieto aparece en primer lugar; en el caso de Twitter, las cifras indican que Josefina Vázquez Mota está ligeramente arriba de los demás, y en el caso de YouTube está arriba Andrés Manuel López Obrador. Pero cuidado en Youtube, porque tienes quizá más suscriptores pero no el mayor número de reproducciones de video; en este caso, la cuenta de Peña Nieto tiene ni más ni menos que 11 millones 419 mil reproducciones de video, más los que se acumulen esta semana. Es una nueva forma de establecer campaña político-electoral que, repito, todavía no logran manejar y eso ha sido objeto de algunos reproches y críticas. Yo no puedo garantizar que vaya a triunfar, pero sí que pueda posicionarse más adecuadamente. Tenemos otros elementos muy significativos, como el número de visitas; es decir, el tráfico que propiamente tienen los portales. Toda esta identificación de números nos permite ir considerando una serie de elementos. Creo que en

59


La construcción de la democracia*

J

u l i o

2012

• Javier Esteinou Madrid

60

E

n un clima de profunda crisis nacional enmarcada por desempleo, corrupción, depauperización, creciente migración, inseguridad, futuro incierto para los jóvenes, escasa credibilidad en la política, decadencia de la educación, deshumanización, pérdida de liderazgo internacional de México, 60 mil muertos de la guerra contra el narcotráfico, los partidos políticos iniciaron sus campañas electorales para renovar los poderes públicos en julio. Ese contexto se caracteriza por cuatro aspectos: la política dejó de serlo y se convirtió en telepolítica con reglas de la televisión: virtualidad, espectáculo y rating. Los candidatos a la Presidencia tuvieron éxito como buenos actores televisivos y no por sus propuestas políticas que enfrenten los grandes desafíos de la nación. La forma se convirtió en fondo, y desapareció del horizonte de transformación del país. Los partidos políticos y el Instituto Federal Electoral (IFE) emplearon los mayores recursos de difusión en la historia con la transmisión de más de 43 millones de spots a través de los tiempos oficiales del Estado; sin destinar un solo segundo para que los ciudadanos pudiéramos discutir con ellos sus propuestas de gobierno. Como estrategia de mercadotecnia política, destacó la “moderna” tendencia de aplicar la guerra

sucia con difamaciones y acusaciones, sin discutir los urgentes problemas nacionales donde se propongan alternativas de resolución. Los pocos diagnósticos presentados por los candidatos sobre la situación de nuestras comunidades, no fueron acompañados con las formas y los recursos para concretarlos. Al inicio del proceso electoral, los consorcios monopólicos de la televisión privada demostraron su desprecio por la democracia al negarse a transmitir en sus canales estelares el primer debate entre candidatos con argumentos meramente comerciales. Ante la severa crisis del sistema político, sorpresivamente los jóvenes del país hartos de esta larga herencia de irresponsabilidad, simulación y desvergüenza del viejo régimen, expresaron su indignación creando el “Movimiento 132” que rebasó la mercadotecnia propagandística light de los estrategas de los partidos y la posición prepotente de los poderes fácticos mediáticos de la radio y la televisión privadas, inició la etapa de la “Primavera Mexicana” consistente en la discusión abierta de los grandes problemas de la nación por la sociedad civil, que durante muchas décadas no fueron capaces de crear los partidos políticos, ni el sistema de comunicación comercial, ni el gobierno de “transición a la democracia”. Ese movimiento obligó a que la orientación verborréica de las

campañas políticas, la conducta autoritaria de los monopolios mediáticos y la actitud simuladora de los partidos, cambiaran de dirección permitiendo la apertura y la expresión de la pluralidad en radio y televisión; y paradójicamente, lograron que la mayoría de los candidatos a la presidencia polemizaran con los jóvenes sobre cómo enfrentar y solucionar los grandes pendientes de la agenda nacional. Este movimiento juvenil surgió con banderas ciudadanas que nunca antes se habían levantado como propuestas políticas de renovación del sistema de comunicación colectiva. Demandaron limitar el poder de los monopolios de la comunicación; transmisión nacional de los debates a la presidencia; evitar la manipulación informativa; creación de nuevas cadenas de televisión; incremento de voces plurales en la programación comercial; formación de figuras jurídicas defensoras de las audiencias; apertura de nuevos espacios ciudadanos; temas ausentes en las plataformas de los partidos que nunca fueron capaces de plantear. Lo que la clase política no propuso a la sociedad durante los últimos 40 años, los jóvenes lograron colocarlo en la opinión pública en 20 días. *Texto leído durante la premiación del Segundo Concurso de Ensayo: El Papel del Congreso en la Construcción de la Democracia en México, organizado por el Canal del Congreso, 3 de mayo.

jesteinou@gmail.com


PRENSA E HISTORIA

El Correo Americano del Sur* • Carlos Sánchez Silva

Igualmente acompañaba una vistosa danza, cuyos trajes recordaban de una manera enérgica los días tranquilos del Imperio de México allá en la venerable antigüedad, que comparados con 300 años de esclavitud, hacían percibir más y más el inestimable don de la libertad, y celebrar con entusiasmo el año segundo de la que goza esta capital y su provincia. Carlos María de Bustamante, Correo Extraordinario del Sur, Oaxaca, 28 de diciembre de 1813.

R

oberto Breña, en su artículo “Pensamiento político e ideología en la emancipación americana. Fray Servando Teresa de Mier y la independencia absoluta de la Nueva España”, afirma que es imposible entender la guerra de independencia en las posesiones españolas “si no se conoce con cierto detalle el contexto peninsular, tanto en términos his­tóricos, como político-ideológicos”. Con esta idea, considero que tampoco se puede entender a la prensa insurgente del periodo 1810-1813 en general, y de modo particular al papel que jugó El Correo Americano del Sur, si no se hacen referencias a las ideas de Fray Servando Teresa de Mier, uno de los personajes más destacados que dieron fundamento a la lucha insurgente. Esbozaré algunos puntos que permitan enten­der la ubicación de El Correo Americano del Sur en la historia de la prensa insurgente. Los ante­cedentes de esta publicación se asocian al primer periódico que fundó Miguel Hidalgo y Costilla en 1810, El Despertador Americano, después de la toma de Guadalajara, en el occidente de la Nueva

España, y los que le sucedieron con los títulos de El Ilustrador Nacional, 1812; El Ilustrador Americano, 1812-1813; el Semanario Patriótico Americano, 1812-1813; y Gazeta del Gobierno en el Departamento del Norte, 1812. La trascendencia de El Correo Americano del Sur radica en haberse convertido en el órgano de expresión más importante de la tercera campaña de Morelos, y cuyas prendas más relevantes son la toma de la ciudad de Oaxaca, a finales de noviem­bre de 1812, y del puerto de Acapulco, en agosto de 1813. Los antecedentes inmediatos de esta publicación están asociados a la campaña político-militar de José María Morelos y Pavón para difundir su lucha y sus ideas políticas por medio de la prensa en el sur novohispano. Uno de estos periódicos fue El Despertador de Michoacán; lamentablemente no se conoce un solo ejemplar del mismo y sólo tenemos referencias de su aparición por su sucesor inmediato, el Sud, que se erigió como su continuador, pues así lo manifies­ta en el primer ejemplar que se conserva, publicado en tierras oaxaqueñas, el número 51, con fecha 25 de enero de 1813. Se conoce

otro ejemplar, el nú­mero 53, que ha pasado a la posteridad sin fecha. Ambos números contienen información precisa que nos permite ubicar la sucesión de éste y del mismo Correo Americano del Sur dentro de la historia de la prensa insurgente. En sustitución del Sud nació El Correo America­no del Sur (del 25 de

61


2012 l i o

Ju

62

febrero al 25 de noviembre de 1813), y al igual que el primero, se imprimió en la ciudad de Oaxaca, ambos bajo la batuta del padre José María Idiaquez, considerado como el último impresor de la etapa virreinal y el primero de los años independientes en tierras oaxaqueñas, debido a que sus trabajos editoriales continuaron en los años veinte del siglo XIX. La dirección inicial de El Correo Americano del Sur estuvo a cargo de José Manuel Herrera, partidario de los realistas pero que se sumó a las huestes comandadas por Morelos, una vez que éste tomó la ciudad de Cuautla, duran­te su “segunda campaña”. Posteriormente, esta publicación pasó a manos del oaxaqueño Carlos María de Bustamante con pe­riodicidad semanal. Aparecía cada jueves, su ex­ tensión era de un pliego y se vendía al precio de dos reales en las casas de la aduana y el estanco de la ciudad de Antequera. Se imprimieron 39 números y cinco ediciones extraordinarias. Como ya he señalado, existe una línea de con­tinuidad entre el periódico fundado por Hidalgo en Guadalajara, en 1810, y las ideas que recorren las páginas de El Correo Americano del Sur, y cuya te­mática, influenciada por las ideas de fray Servando Teresa de Mier, puede ser sintetizada así: los ame­ ricanos siempre habían sido fieles a Fernando VII, pero los malos gobiernos españoles que le suce­dieron desde 1808 han orillado a que de la “inde­pendencia temporal”, planteada originalmente ante el cautiverio real, ahora la lucha sea por alcanzar la “independencia absoluta”. Las causas y justifi­caciones son muchas: el “afrancesamiento” de las juntas y de la regencia española; no considerar en un terreno de igualdad a los americanos en las cor­tes españolas; enviar funcionarios “afrancesados” a dirigir los gobiernos americanos, tales como el virrey Venegas y el sanguinario Calleja; no acep­tar que al no haber rey, la soberanía se

revierte al pueblo, depositario natural de ella, generando que si los españoles hicieron sus juntas para defenderse del avasallamiento francés y organizar un gobierno temporal por la coyuntura, el mismo derecho tienen los americanos a formar sus propios gobiernos. Para la prensa insurgente del periodo 1810- 1813, el proyecto “moderado” de llevar a la prác­tica estas ideas de manera pacífica fue el intento que en 1808 encabezó el virrey Iturrigaray. El 2 de agosto de 1812, el Semanario Patriótico Americano pone el dedo en la llaga sobre lo que pretenden los insurgentes. Señala que ante la orfandad en que quedó el reino español por el cautiverio de Fernando VII, lo único que se quería era, por conducto del virrey Iturrigaray y sus aliados, Primo de Verdad, Ázcara­te, Tagle y Talamantes, for­mar un gobierno propio ante la coyuntura, pero llegaron Gabriel de Yermo y sus caudales y dieron al tras­te con todo y empezó la confrontación, que de­vino en guerra. “¿Acaso nos hemos excedido en nuestras pretensiones? ¿Acaso pedimos de lo que se nos debe? ¿A qué está reducida en substancia la demanda de la nación? A que se reconozca su soberanía, a que se permita exercerla, instalando un congreso nacional compuesto de diputados de las ciudades, villas y lugares del reyno, es decir, que uniformadas las circunstancias de la América a las de España por la ausencia y cautiverio del monarca, la parte libre de sus dominios quiere, usando de su indis­putable derecho, establecer un gobierno semejante al que la Península eligió en la orfandad a que quedó reducida por la ale­vosa prisión de Fernando.” Siguiendo esta línea de interpretación, un año después El Correo Americano del Sur, en sus núme­ros 26 y 29, del 17 de agosto y 9 de septiembre de 1813, respectivamente, insiste, con base en incluir textualmente la

Servando Teresa de Mier

representación de la diputación americana a las Cortes de España de manera siste­mática, que la causa principal de haber transitado de la “independencia temporal” a la “independencia absoluta”, con la formación de su propio gobierno, debido a que las Cortes españolas no querían conciliación con las provincias de América que se encon­ traban en un proceso independentista, y concluyen que todo se decidirá por medio de las armas y que no se puede crear una “nueva soberanía” española sin la concurrencia de las colonias americanas. En cuanto a las justificaciones, también en El Correo Americano del Sur se recurre a enfocar el asunto desde el punto de vista histórico y religio­so. Por ejemplo, se rescata el pasado prehispánico como una etapa brillante y que los españoles -salvo excepciones como Bartolomé de las Casas y otros misioneros de su estilo- cambiaron la fe por el oro. Así, los americanos, después de 300 años de infortunios, tienen el derecho que les da el ser los pueblos originarios de las tierras donde viven. Un ejemplo ilustrará mejor este argumento de combi­nación entre lo prehispánico y lo español.


PRENSA E HISTORIA

En su edición del 16 de septiembre de 1813 se incluye el “Rapto del entusiasmo patriótico de un americano en el feliz aniversario del 16 de septiembre de 1810”, en el que se pueden leer estos argumentos: “[…] y apacible chamacuero, haced el cortejo á la matrona América, que ataviada y con ayre magestuoso camina á la monta­ña dichosa del gran HIDALGO, y el esforzado ALLENDE, y al son del dulce Teponanxlli, del armonioso Tlapahuehuelt, y de la sencilla marimba, canta ufana y desembarazada… Rompiéronse para siempre mis cadenas, amaneció el dia de mi deseada libertad[…] Mientras que esto pasa, la Aguila mexica­na, esta mensagera de nuestra libertad que preside nuestros exercitos, gira magestuo­sa por todo el Anahuac para abrigar baxo sus alas a sus queridos hijos…” Respecto del asunto religioso, este perió­dico reclama permanentemente que los “verdaderos católicos” son los americanos y no los españoles, que han caído en el ateísmo jacobino francés, e insiste en ubicar a la virgen de Guadalupe como la madre y protectora de los ejércitos insurgentes, introduce un tema que hasta donde tengo noticia es la primera vez que se plantea en la prensa insurgente del periodo 1810-1813. Carlos María de Bustamante publicó su proclama en calidad de comandante interino de Zacatlán, en el número 18 de este periódico, correspondiente al 24 de junio de 1813. Señala que a San Felipe de Jesús se le debe nombrar el patrón de las tropas insurgentes, precisa que Calleja como virrey pro­hibió en la Ciudad de México que se le rindieran honores y que en los calendarios se le denominara el protomártir mexicano, “… llevando su odio, y rivalidad hasta con los americanos que existen en el cielo…”. En este mismo tenor, no es gratuito que el últi­mo número de este periódico,

José María Morelos, por Claudio Linati, 1828

que tardó en circu­lar bastante tiempo y fue publicado como Correo Extraordinario del Sur el martes 28 de diciembre de 1813, se centre en describir cómo se celebró en la ciudad de Oaxaca “… la portentosa aparición de nuestra Soberana Patriota María Santísima de Guadalupe”, a quien Bustamante llama: “Nuestra divina e invencible Protectora y Generala de las siempre triunfantes armas de América”. En suma, si bien existe una línea de continui­dad en los principales temas que abordó la prensa insurgente en el periodo 1810-1813, y la mayoría de ellos provenían de las ideas de Fray Servando Teresa de Mier, también es cierto que por el año en que se publicaron el Sud y Correo Americano del Sur, jugaron un papel esencial para insistir en la idea de que ya no había retorno y -respaldados por una historia antigua, cuyos máximos símbolos fueron el águila mexicana, la virgen de Gua­ dalupe y San Felipe de Jesús- que los americanos estaban listos para pasar de la independencia “temporal” a la independencia “absoluta”. El des­enlace final, como sabemos, sería más complicado y tardaría muchos años más de lo que habían pla­neado los insurgentes mexicanos. * Texto (6) elaborado por el investigador del Instituto de Investigaciones en Humanidades, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; tomado de la serie “Prensa e Independencia”, editado por revista Zócalo, Premio Nacional de Periodismo, 2010.

63


Estrategias a modo de guerra: elecciones 2012

E 64

l proceso electoral de 2012 tuvo su momento estelar el 1 de julio. Miles de millones de pesos destinados a las campañas, un bombardeo de spots en radio y televisión de casi tres meses, y las promesas de los candidatos a puestos de elección popular habrán servido para que la noche del primer domingo de julio, los mexicanos conozcan el nombre de su próximo presidente. Quien gane la elección habrá contado con una sólida estrategia, un hábil manejo de su imagen en los medios y la capacidad para generar confianza en los votantes. José Adolfo Ibinarriaga y Roberto Trad Hasbun intentan desentrañar los secretos de las campañas políticas en El arte de la guerra electoral. Si la guerra es un arte, como escribió Sun Tzu, la estrategia electoral también lo es. El grado de complejidad que han alcanzado las contiendas políticas se debe a la intervención de mercadólogos, publicistas, consultores de imagen y demás expertos en estos procesos

de máxima importancia para la vida democrática de las sociedades. “La política es una guerra sin efusión de sangre; la guerra, una política con efusión de sangre”; Mao Tse Tung acertó al afirmar esto, pues toda campaña define enemigos a los cuales hay que vencer en las urnas. A veces, al precio que sea. Los siete capítulos que integran este libro explican entre otras cosas cómo se integran los equipos que colaboran con los candidatos, la mejor forma para acercarse al electorado o para difundir las propuestas a través de las nuevas plataformas de internet. En todo proceso electoral, lo que está en juego es el cambio y cada uno es distinto. La clave no está en la cantidad de recursos con los que cuenta una campaña. Nada está escrito, todo puede cambiar el día de la elección. Guillermo Echauri

Twitter, un innovador medio de comunicación

A

dmitámoslo. Es penoso darse cuenta que los conocimientos tecnológicos nos eluden en el mejor de los casos, y nos rebasan, en el peor. Hoy en día, cuando internet, los dispositivos móviles y las plataformas sociales fungen como principales productores y distribuidores de información, tenemos la obligación no sólo de formar parte de esta red, sino de entenderla y utilizarla a nuestro favor, pero ¿cómo pueden serme útiles esas herramientas?, ¿por dónde comenzar? Todo esto, paso por paso, nos lo explica la periodista colombiana María Jaramillo en su primer libro, titulado Twitter para todos. Su negocio en 140 caracteres. Twitter, creado en 2006, no es una red social, es un nuevo medio de comunicación y una inmensa red

de fuentes de información, explica la autora. Con más de 75 millones de usuarios, recolecta personajes que van desde el Dalai Lama hasta Maradona, además de haber anidado movimientos sociales de trascen-dencia mundial, como las revueltas de Egipto o la mega campaña de redes sociales que llevó a Barack Obama a la presidencia. En 12 capítulos, escritos en tono casual, la periodista narra anécdotas, ejemplos e “instrucciones precisas” que se convierten en un práctico manual de supervivencia para el Social Media, que permite explotar Twitter en el mundo laboral y empresarial. Jaramillo nos explica desde lo más básico, como la apertura de una cuenta en “la red” y el “lenguaje tuitesco”, hasta la creación y monitoreo de nuestra imagen pública. Twitter para todos. Su negocio en 140 caracteres es una lectura amigable y ligera que no deja en ningún momento de ser pertinente, ya que sea como sea Twitter y las redes sociales tienden a generar un gran impacto en nuestra sociedad globalizada, y tal parece que llegó para quedarse. Ximena Natera


Cómo cambiar México

E

n alusión al género periodístico del perfil (mezcla de reportaje con crónica y ensayo), el periodista Juan Veledíaz retrata a Josefina Vázquez Mota (JVM), candidata a la presidencia por Acción Nacional, de quien dice: “es algo así como la síntesis de un partido sin ideología, hueco, sin base social, con aversión al Estado laico y manipulador de programas sociales con fines electorales”. En La debacle del PAN. Josefina Vázquez Mota, la candidata de la ruptura (Ed. Temas’ de hoy) se presentan varios episodios públicos del surgimiento y ascenso de Josefina Vázquez Mota como militante del PAN, como funcionaria pública y, finalmente, como candidata presidencial de ese colectivo para los comicios del verano de 2012; en ellos, quedan plasmados los más importantes rasgos de su personalidad, su modus operandi, aspectos sobre su salud e imagen y sus creencias. El perfil que elabora Veledíaz establece un paralelo entre Josefina Vázquez Mota y el PAN: exhibe cómo la candidata y el partido han cobijado algunas de las prácticas más oscuras del PRI como la trampa, la corrupción, las pugnas intestinas por el poder, los pactos de silencio y no agresión ante posibles delitos; y asimila las dudas sobre la salud de sus presidentes (Fox y Calderón), de su candidata y de otros militantes (Lujambio), en contraste con la “salud” del PAN que pasó de ser un partido con una vigorosa vida interna, valores y autocrítica a un partido opaco, sin propuestas concretas y sin muchos de sus militantes históricos (Clouthier y Sada Zambrano). El texto se nutre de notas periodísticas, columnas de opinión

y mensajes vertidos en las redes sociales digitales, especialmente en Twitter y YouTube, algunos de ellos filtrados irregularmente a la prensa, mismos que han sido intercalados para dar sustento a las afirmaciones del autor sin que en algunas ocasiones se constituyan en evidencia suficiente para disipar la duda razonable a favor de la candidata del segundo partido más antiguo del país. No obstante, respecto del deterioro de las calidades democráticas del Partido Acción Nacional se exhiben mejores argumentos, aunque en menor proporción, por lo que puede parecer que el libro es demasiado corto para sus objetivos de evidenciar la ruina de ese partido. Al final, sentencia el autor, “la debacle [del PAN] comenzó desde que hicieron a un lado lo mejor de su práctica política y se transformaron en una especie de clon del PRI”, mientras que a Josefina Vázquez Mota “sus traspiés la exhibieron como la figura que mejor representaba la decadencia del PAN”. Clara Inés Luna

RESEÑAS

PAN, copia del PRI, evidencia Veledíaz

S

in duda, el cambio para México es un gran reto, no depende de quién dirija el país, va más allá de un nombre, partido o propuesta; el cambio incluye un conjunto de factores entre los que destacan la educación y la solución del severo problema de corrupción y violencia que tiene sometido al país; y son los autores del libro Cambiar México con participación social, resultado del Foro realizado en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quienes coinciden en que la pieza fundamental del cambio está en la participación activa de la sociedad. Muestra de ello es lo que ocurre este 2012 en México, donde la población no se conforma con lo que los medios muestran, porque ahora se utilizan las redes sociales como Twitter y Facebook como “fuentes de información, medios de enlace, receptores”, señala Miguel Ángel Granados Chapa, en un apartado, y ahonda en la manera en que los medios de comunicación tratan la información acerca de la violencia

65


-un tema bastante recurrente en los titulares, con severos problemas de corrupción- y señala que éstos han perdido el sentido de responsabilidad social. José Woldenberg enfatiza en otro apartado la estrecha relación entre los medios de comunicación y la comunicación política, donde “los políticos acusan a los medios y los medios a los políticos”. Sin

embargo, también suelen aliarse, tal como lo destapó hace algunos días The Guardian, quien reafirmó lo que se intuía, la relación entre el candidato Enrique Peña Nieto y Televisa. Por otra parte, Jesús Ancer Rodríguez, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otros autores del

libro, coinciden en la importancia de apostar por un cambio a partir de educar, principalmente a los jóvenes de 15 años en adelante, quienes desafortunadamente no cuentan con oportunidades para acceder a la educación media superior y ni qué decir de la superior. Sonia de la Cruz Luna

"Las mangas del chaleco", una tesis

66

S

aúl Santana Hernández nos plantea una cuestión que muy probablemente nunca nos hemos preguntado: ¿por qué el humor, “el chiste”, se ha convertido en una parte integral de los noticieros en el país? Más aún ¿cómo llegó ahí en primer lugar?, ¿es simple coincidencia, una manera de llenar con tiempo al aire? o ¿el humor, la risa y la empatía/antipatía que nos genera es parte de un plan más grande, uno que crea el poder en su búsqueda de más poder? En los últimos años, es cada vez más frecuente encontrarnos con propuestas de programas noticiosos que apelan al humor, he ahí que gran parte de la población mexicana

despierte a su día a día para ser informada sobre los sucesos nacionales por un payaso (literalmente), o que se siente frente a “la tele” después de cenar para escuchar de unos simios (otra vez, literalmente) la recapitulación informativa del día. Si somos sinceros, esto suena muy extraño una vez que lo analizamos a conciencia. Santana, periodista con 20 años de experiencia en la fuente política y apasionado cronista, explora a fondo la tendencia de los noticieros al humor. Para esto, se enfoca al caso específico de “Las mangas del chaleco”, segmento semanal en el programa de Joaquín LópezDóriga, en donde su creador, el también periodista Santos Briz, recuerda al público “las frases de la semana” de los políticos, en pocas palabras: la mofa por los errores de nuestros cabecillas del poder. Su tesis para el grado de Maestro en Comunicación se titula: Los Segmentos Noticiosos con Humor ¿sólo risa o juego de poder? Estudio de caso, Las Mangas del Chaleco, y representa una innovación debido a que, además del peculiar tema, está escrito de manera coloquial, lo que resulta un tanto desconcertante ante la seriedad y

precisión que fundamenta su investigación. Basándose en autores como Freud, Campbell, Castoriadis y Samuel Schmidt, el autor retoma las categorías de humor, chiste, la política, el político y la sátira, porque todo esto termina unido en un segmento noticioso con humor. Además, crea un detallado contexto histórico de la presencia del humor en los medios y la eterna relación amor-odio que ha compartido con el poder, específicamente la política desde la sátira en la época colonial, los cartones políticos en la revolución hasta llegar a los años 90 con la transición democrática y el derroche de risa y chiste que conlleva la información actual. Esta investigación, que busca “ubicar el humor en la política o la política del humor”, nos llega en el perfecto momento para ejemplificarla, donde las elecciones federales dan motivos y objetos de chiste, y deja patente que “el político que quiera crecer, usa o debe aprender a usar el humor”. Utilizar profesionalmente la satira y la mofa puede ser un arma, sin olvidar que éstas son, primordialmente, críticas. Ximena Natera

6666


PERIODISMO REDES SOCIALES

Homicidio de “Milo Vela", un año después

Un año sin resultados Después de que la procuraduría diera a conocer al “presunto responsable”, nada se dijo de otras líneas de investigación. Había ya “un culpable”, un asesino solitario que, por “graves diferencias con el periodista”, mató a tres integrantes de una familia, lo que motivó el exilio de uno de los hijos sobrevivientes. Miguel Ángel López Solana, periodista, corresponsal de La Jornada, solicitó formalmente asilo a Estados Unidos

i ó n

por el ahora ex procurador Reynaldo Escobar Pérez, sólo se “logró” identificar a un asesino, según lo declarado a medios locales. “El gobierno de Javier Duarte Ochoa identificó a Carranza "El Ñaca"como el único autor intelectual y material del asesinato del columnista Miguel Ángel López y su familia, y ofreció 3 millones de pesos por datos de su paradero”, informó. En aquella conferencia, el procurador Reynaldo Escobar aseveró que “un grupo de ministeriales, encabezado por el subprocurador de justicia, llamaron a declarar a unas 40 personas”, ninguna de ellas (según consta en el expediente) menciona si identificó a algún autor material, como lo indica la procuraduría en su comunicado. Sin embargo, en las averiguaciones se hace referencia a que fue un agente de la Agencia Veracruzana de Investigaciones -ahora fuera de la indagatoria- quien mencionó que había sido “Carranza” (  Juan Carlos

Carranza) el autor material del triple homicidio, lo que dio la clave mágica a la procuraduría para salir al paso del escándalo. Aquel día, el ex procurador Escobar Pérez, actual candidato a una diputación local por el PRI, hizo un anuncio triunfalista de esa identificación, pero sin detenidos. Al cierre de esta edición, ninguno de los presuntos asesinos ha sido detenido. Muchos se preguntaron entonces, ante la celeridad con la que actuó el procurador, ¿cómo hizo la Procuraduría de Justicia del Estado para llegar a una conclusión tan rápida y, sobre todo, dar con el autor de la muerte del periodista y su familia? ¿Por qué, si lo identificó tan rápido, no lo detuvo?, ¿realmente fue un autor material solitario?, ¿el móvil del crimen fueron realmente las diferencias personales con el periodista, como señala la procuraduría?

IAnnf áolri ms iasc

M

ucha sangre y tinta han corrido después de aquella madrugada del 20 de junio de 2011, cuando los cuerpos del periodista Miguel Ángel López Velasco, Milo Vela, su esposa Agustina Solana Melo, y su hijo menor, Misael López, yacían en un charco de sangre al interior de su casa. Eran cerca de las 5:40 de la mañana, cuando un grupo de por lo menos tres personas armadas ingresaron destruyendo la puerta de la vivienda. Por la forma como fueron localizados los cuerpos, se presume que los asesinos dispararon primero contra el periodista y luego mataron a su esposa, ambos quedaron dentro de la recámara. El hijo, al percatarse de los hechos, quiso refugiarse en su cuarto, pero fue asesinado por la espalda quedando recargado en su closet. Del mismo modo como llegaron, los homicidas se fueron en sus camionetas color negro, las mismas que días antes estuvieron rondando el lugar, según lo relatado por testigos, quienes coincidieron en señalar que días antes del atentado, la casa era vigilada. Un asesinato de esta magnitud no pudo haber sido ejecutado por una sola persona, como aseguraron en su momento las autoridades en Veracruz. De acuerdo con la información difundida por la propia Procuraduría General de Justicia de ese estado, encabezada entonces

Internet.

• Balbina Flores

67


2012 u l i o

J

68

a mediados de mayo, y sumió en un temor permanente a toda la familia, que no acaba de entender ¿por qué a los tres?, ¿por qué a ellos? En un primer momento, según consta en el holgado expediente con número AP/644/2011/IV/VER06 de la Procuraduría del Estado de Veracruz, la investigación se dirigió al ámbito cercano del periodista: sus vecinos y personas que pasaron el día de los hechos a menos de 20 metros del lugar, pero nadie vio ni escuchó nada. La línea periodística nunca se estableció al iniciar la investigación; quizá por ello nunca fueron citados a comparecer personas del círculo cercano al periodista, como sus jefes inmediatos en Notiver, para saber qué publicaciones hizo el columnista que le valieron varias amenazas previas a su muerte. Ni siquiera constan en el expediente algunas de sus columnas publicadas y que podrían arrojar algunas pistas sobre los hilos sensibles que tocó el periodista. Buscando entre sus columnas diarias de los primeros seis meses de 2011, encontramos que, semanas antes de su muerte, había sido amenazado en un popular café de aquel puerto, por haber denunciado la prepotencia del primo incómodo del gobernador Javier Duarte, lo que le valió una reprimenda por su publicación. El hecho que motivó esta reprimenda quedó registrado en una de sus columnas de mayo de 2011, con el subtÍtulo “primo incomodo”, en referencia a Luis Rosas Duarte, primo del gobernador y quien se desempeñaba como jefe de seguridad privada y como comandante de la Dirección de Detección del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo de Sergio López Esquer.

El “comandante Halcón”, como también se le conocía (refiere "Milo Vela" en su columna), ¿cómo es que con tantas ocupaciones del señor Luis Rosas Duarte se da tiempo

con la policía local de tránsito y con el crimen organizado. Con estos antecedentes en las indagatorias, muchas preguntas quedan por resolverse. ¿Por qué a

¿Cómo hizo la Procuraduría de Justicia del Estado para llegar a una conclusión tan rápida y, sobre todo, dar con el autor de la muerte del periodista y su familia? para ir con regularidad a placearse al café de los 200 años, con un chinche cañón amarrado a la cintura, causando estupor y terror entre la clientela, pues estos cuadros son propios de un fantoche en un café a donde asisten personalidades de la talla del gobernador, familias de localidad y turismo en general… Si el señor tiene miedo, pues que no vaya al café o que se compre un perro…”. En otro subtítulo, titulado “Malos pasos de ayer y hoy”, dice “por ejemplo, quién no recuerda que hace unas semanas policías intermunicipales detuvieron a un mecánico que, apoyado por agentes de la Dirección de Detección del Delito del comandante ‘Halcón’, clave que utiliza Luis Rosas Duarte, ‘levantaron’ a un comandante que iba acompañado de su esposa, nada más para quitarle el carro que manejaba…” Más adelante refiere otro hecho, cuando Rosas Duarte fue escolta del empresario farmacéutico Sergio Torres… “En esas fechas, acompañado por el ex comandante Cadenas, y obedeciendo órdenes de su ‘principal’, levantaron al ex agente de Tránsito, Florentino Gómez...” Rosas Duarte no sería el único sospechoso, también aparecen otros nombres en las investigaciones sobre la cuales no se ha abundado más a fondo, como el de Gilberto Osorio “El Gordo Osorio”, El Yoldi y un sujeto apodado “El Frijol” entre otros. Todos ellos están vinculados

un año del triple homicidio, entre las investigaciones realizadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Veracruz, no aparecen aquellas relacionadas con estos posibles sospechosos, entre ellos el primo del gobernador Rosas Duarte?; ¿por qué no se abundó en la presunta autoría de “Carranza” y otros?, ¿por qué no avanzan las investigaciones, si el gobernador prometió a su familia investigar y castigar a los responsables?, ¿por qué, a un año del triple homicidio, el gobierno guarda silencio en lugar de informar sobre los avances en las indagatorias? Desde entonces, ocho periodistas más han sido asesinados en aquel estado, seis de ellos del círculo cercano al periodista Miguel Ángel López Velasco. La violencia contra la prensa en Veracruz continúa. El 14 de mayo, fue asesinado en la ciudad de Xalapa el periodista Víctor Manuel Báez Chino, reportero de la sección policiaca de Milenio El Portal de Veracruz y director del grupo editorial Reporteros Policíacos. Fue secuestrado la noche anterior por un grupo de hombres armados que lo subieron a la fuerza a un vehículo cuando salía de sus oficinas de trabajo; cinco horas después, su cuerpo fue localizado con un mensaje: “eso les pasa a quienes traicionan y se quieren pasar de listos, atentamente Los Zetas”, reveló la Procuraduría del Estado. floresbalbina@hotmail.com


PERIODISMO REDES SOCIALES

Reportero: ¿Vale la pena morir por la nota? • Naief Yehya / corresponsal en Estados Unidos

Internet

(de 2004 a 2007) con aspiraciones frustradas a la gubernatura del estado de Baja California. Zeta sobrevivió a la amenaza priista tan sólo para descubrir la violencia bestial del crimen organizado. Así, sin que ese fuera el objetivo, Haro se convirtió en el protagonista de la película, el reportero se volvió la historia, lo cual es siempre una posición incómoda para un informador. Sin embargo, en este caso su testimonio es relevante, ya que Haro ha participado durante más de 25 años en esta aventura editorial donde ha sido testigo del impacto de su trabajo en la sociedad y la manera en que la realidad ha transformado al periodismo. El hecho de que Haro aparezca en cámara describiendo su trabajo y las amenazas a las que se expone es una muestra más de su valor y compromiso. La cinta de Ruiz nunca se deja llevar por el sensacionalismo estridente que tan fácilmente puede explotarse en una situación de conflicto con la que se vive en México. El cineasta se enfoca en la historia humana detrás de cada encabezado sangrante, en la labor ardua, monótona y compleja del reportero que realmente se dedica al periodismo de investigación.

i ó n

reportero Sergio Haro Cordero, quien al describirle la situación en la zona fronteriza en los tiempos de la guerra contra el narco (lanzada por el presidente Felipe Calderón en 2006), lo hizo ver que había una historia mucho mayor y más urgente que debía ser contada. El filme narra la historia del semanario Zeta de Tijuana, a través de la perspectiva de Haro, quien es el corresponsal y editor en Mexicali, de varios colaboradores más del semanario y de material de archivo. La publicación fundada en 1980 por Jesús Blancornelas, quien había sido despedido de media docena de periódicos por su coraje y valentía al denunciar los crímenes y abusos de los poderosos, se establece en Tijuana, donde la cercanía con la frontera les permite imprimir en Estados Unidos para evitar el control de la entonces todo poderosa empresa papelera estatal que servía como sistema de censura: Pipsa. En ese tiempo el enemigo era el gobierno federal y políticos locales, como Jorge Hank Rhon, quien pasó de hippie a magnate de casinos, galgódromos, centros comerciales, hoteles, clubes deportivos y de ahí a presidente municipal

I An nf áo lr ims ai sc

N

ueva York.- uno de los trabajos más a menudo satanizados en la actualidad es el del reportero, un profesionista que con pasmosa regularidad es imaginado en el molde del odioso y necio paparazzi, como un entrometido sin escrúpulos, un mercenario del escándalo y la frivolidad que se dedica a destruir reputaciones. Este cliché difundido principalmente por los medios electrónicos ha logrado penetrar la Zeitgeist y crear un peligroso estereotipo popular que distorsiona la función de quienes se dedican a informar. El filme Reportero, de Bernardo Ruiz, el documentalista nacido en Guanajuato y trasplantado a Brooklyn desde niño, es un valioso testimonio de lo que realmente debe ser el trabajo periodístico y del enorme riesgo que se corre al abordar ciertos temas o criticar a determinadas personalidades en una sociedad como la nuestra. La cinta de Ruiz, quien había filmado La Sexta Sección (2003), La Camioneta: The Journey of One American School Bus (2012), así como varias series y producciones para la televisión, no surge como un proyecto del periodismo mexicano, sino que durante la investigación sobre un proyecto de filme en la zona de Mexicali-Calexico y en particular acerca de niños deportados, el director y guionista tuvo numerosas conversaciones y entrevistas con el

69


2012 u l i o

J

70

Periodismo de alto riesgo En una entrevista, Blancornelas —quien sobrevivió a un ataque de una decena de sicarios en 1997 y siguió dirigiendo la publicación hasta que murió de cáncer en 2006— dice que suponía que las represalias en contra de Zeta serían que quemarían sus instalaciones o les robarían el diario pero no podía imaginar que la violencia llegaría a los niveles actuales, en los que el asesinato es un recurso común para silenciar y amedrentar a los medios. En 1988 el columnista y cofundador de Zeta, Héctor “Gato” Félix, fue asesinado, aparentemente por uno

de los guardaespaldas de Rhon, programa del prestigioso festival de a quien Félix cuestionaba y ridicine de los derechos humanos de culizaba en su columna. En 2004 Nueva York y será programada en sicarios asesinaron, frente a sus la televisión pública estadunidense, hijos, al editor Francisco Ortiz por PBS, en septiembre de 2012. Reportepublicar fotos y nombres de los siro es un documental notable ya que carios de los Arellano Félix. Tras la presenta una diversidad de temas: muerte del direcen un primer tor y fundador de plano la labor Zeta, un par de edidel documentores renuciaron, tal cinematosin embargo, Adela gráfico aparece Navarro quien llecomo una actigó muy joven al sevidad paralela a manario y se formó la del reportero; bajo Blancornelas, aparte del vatomó el puesto de lor informativo Bernardo Ruíz, documentalista. directora general y del filme y de adoptó una línea editorial agresiva su énfasis en dar un contexto a los pero que a la vez exponía un poco acontecimientos actuales, es tammenos a los reporteros. Navarro bién un homenaje a los periodistas como Zeta ha recibido numerosos de Zeta, tanto a quienes han perdido premios y reconocimientos internala vida como a quienes siguen obsticionales por su labor. nadamente reportando noticias exLa cámara sigue a Haro en sus replosivas, con la certeza de que viven corridos cotidianos en donde si bien bajo la grave amenaza de no conmuestra su experiencia y agudeza tar con protección eficiente ante el también se le ve cargar con la peinmenso poder de los narcos, las sadez y melancolía de alguien que fuerzas del orden corruptas y los ha visto demasiada muerte y depolíticos que lucran con el tráfico de solación, de quien ha sobrevivido a drogas. Se trata asimismo de una ceamenazas y que ha llevado una vida lebración de la libertad de expresión fragmentada por un trabajo cruel y y es una radiografía de una de las zoexigente que lo mantiene continuanas más turbulentas del país que sirmente distante de su familia. ve para proyectar el deterioro de la Haro asegura no dudar acerca de nación, el colapso de las instituciola importancia de su trabajo y su vones, la manera como las comunidacación, pero también podemos indes, las ciudades y los estados se van tuir que no se trata de un junkie de volviendo ingobernables. Pero quizás la adrenalina (como son algunos cola principal reflexión que ofrece Ruiz rresponsales de guerra), lo suyo no es plantear un cuestionamiento: es una urgencia del vértigo del pe¿vale la pena perder la vida por una ligro sino la convicción de que sólo noticia? La respuesta del semanario ignorando las dudas, el miedo y el Zeta es un contundente sí. Este filme arrepentimiento puede defenderse pone en evidencia que sólo la intela libertad de expresión y rescatarse gridad, el sacrificio y el trabajo indela justicia. pendiente e implacable pueden coReportero fue exhibida con enor- menzar a liberarnos de la atrocidad me éxito como parte del Festique es la violencia del narco. val Ambulante. Fue incluida en el naief.yehya@gmail.com Internet

No podría elegirse una mejor perspectiva de la epidemia del narcotráfico que este semanario situado en el epicentro del conflicto y una de las zonas más peligrosas del mundo para el periodismo. Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), desde el inicio del presente sexenio 45 periodistas han perdido la vida en el país (una cifra que parece baja debido a los estándares del comité para determinar quien es periodista y cuándo uno es asesinado por su trabajo). Basta considerar que tan sólo en mayo de 2012 fueron asesinados cuatro en el estado de Veracruz y el 13 de junio mataron a Víctor Báez, reportero de la fuente policiaca, para el diario Milenio, en Xalapa. La historia de esta publicación refleja el difícil proceso de democratización y apertura que se vivió en los medios informativos entre las décadas de los 80 y 90 del siglo pasado y la manera como éstos vuelven a quedar sometidos a un nuevo orden de opresión y terror debido al desgarramiento social que produjo el crecimiento explosivo del narcotráfico y la impunidad de los cárteles.


PERIODISMO REDES SOCIALES

Contra el periodismo elitista: Humberto Padgett • Mauricio Coronel Guzmán

Foto: Zócalo

- ¿Cómo ha sido tu acercamiento al tema de la violencia en México? El interés de comprender y explicar el fenómeno del crimen organizado, desde la perspectiva de las personas que sufren sus consecuencias, se ha convertido para mí en algo muy similar al contacto que puede tener un periodista que cubra fuentes tradicionales. Con mis entrevistados, inicio bajo el

principio de no juzgarlos, ni durante la entrevista, ni durante la redacción. Aunque me parece necesario hacer preguntas que le resulten incómodas a la persona, no hago juicios morales. Las personas tienen siempre la posibilidad del libre albedrío. - ¿Consideras que el periodismo se nutre en la calle? - Claro, hay que darle voz a quienes generalmente no la tienen, evitar el periodismo elitista en el que nos hemos perpetuado en México. Lo que percibo en la práctica es que la gente no nos cree porque persistimos en ser interlocutores del poder, de los gobernadores, los diputados, los líderes sindicales o religiosos; pero no de la ciudadanía. Hay que ir a la calle y mostrar, desde la base científica, el hecho documentado y mostrar lo que la gente de a pie tiene que decir respecto de algún problema. - Con una trayectoria relativamente corta, has acumulado varios reconocimientos; eres dos veces Premio Nacional de Periodismo.

¿Cómo se da el reconocimiento internacional? - Con sorpresa, lo digo sin falsa modestia. Es un trabajo colectivo que creo ha sido también consecuencia de que cada vez más colegas y medios traten de hacer las cosas con mejor calidad ante nuevos retos. Considero que los premios son llaves para entrar a nuevos lugares, conocer más personas y conseguir nuevos documentos. Me da mucha alegría que se me permita hacer este periodismo no elitista, de contacto en la calle, con los personajes de la vida real. - En España dijiste que dedicabas el Ortega y Gasset a compañeros periodistas muertos, ¿por qué? - Son los periodistas menos reconocidos pero más valientes, que trabajan prácticamente por nada, porque los diarios locales de Ciudad Juárez, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Matamoros, Culiacán, Veracruz, no entran a un debate frontal sobre las condiciones en que se ejerce el periodismo, muchas veces intimidado y entregado a los

EAnntárlei vs ii ss t a

El periodista y comunicador afirma que “es imposible salir ileso luego de una investigación profunda sobre la violencia”. Padgett recibió dos reconocimientos en España por su trabajo periodístico, el más reciente, el Premio Ortega y Gasset de Periodismo 2012, por el reportaje Los muchachos perdidos, publicado por Emeequis; también ha sido galardonado en México con el Premio Nacional de Periodismo, en 2008 y 2009, en las categorías de Crónica y de Transparencia y acceso a la información, respectivamente. Acerca del género Reportaje, opina que “es un animal con alma de ensayo y de crónica”.

71


2012 u l i o

J

72

criterios publicitarios de los gobiernos en turno. Hay un problema de intimidación y violencia en contra de los periodistas en México, todavía más en esas regiones, y a cuyos colegas reporteros dediqué el premio. También hay problemas anteriores que son graves y que tienen que ver con la calidad, los sueldos, las garantías de libertad de expresión en el ejercicio periodístico. - Este silencio de los periodistas es un estado de excepción en los lugares en donde el narcotráfico intimida a los medios. ¿Qué pasa con el silencio de los periodistas en donde no hay tanto esta situación de acoso? - Por falta de intención de los medios, porque muchos no funcionan para que la gente asuma posturas ante lo que está ocurriendo en su vida y alrededor de ésta, sino que son vistos como simples negocios, como páginas voraces de publicidad oficial. El periodismo ha visto a la clase política y al crimen organizado enriquecerse unos y a otros de manera súbita, pero prefiere guardar silencio en una doble traición, con respecto al oficio que ejercen y con respecto a los lectores. - Después de leer Los muchachos perdidos, es difícil mantenerse indiferente. - Sin duda resulta complicado observar el grado de estupidez que puede alcanzar la violencia. Entrevisté a un chavo y después de un buen rato de conversación admitió que con sus cómplices habían asesinado a un niño de cinco años inyectándole ácido de batería para carros en el corazón. Si como periodista sales ileso de algo así, creo que no tienes nada que contar. Si no puedes llevar al lector a sentarse frente a ese mismo muchacho y que se conmueva como tú ante la

atroz realidad de un niño asesinando a otro de esa manera, estás en el trabajo equivocado. Se trata de una generación de chavos entregados a la desesperanza, defraudados por el mundo legal y por el ilegal. Son jóvenes a los que les habíamos dicho que la validez de la escuela como mecanismo de movilidad social ha dejado de tener validez. Esto no sólo ocurre en México, aunque aquí emerge el crimen organizado como alternativa de vida, pese a que en este país, y posiblemente en América Latina, la posibilidad de ser el Chapo Guzmán es tan lejana como la de ser Carlos Slim. Dime ¿quién que esté en una universidad pública o acaso privada en este momento va a ser Carlos Slim?, ¿quién de los que andan vendiendo en las esquinas de cualquier barrio de la ciudad va a ser el Chapo Guzmán? - Para abordar la violencia, ¿el periodista tiene que ser rudo? - No. Yo no creo en ese periodismo que sueña en violar puertas, en robar documentos, acorralar a

las personas y apretarles el cuello contra la pared para que digan las cosas. Las personas que asesinan no dejan de tener la condición humana y quieren significar su vida en la expresión de sus hechos. El camino directo es el más simple. Hay siempre condiciones que nos revelan de manera más humana y eso no es privativo de nadie, y los periodistas siempre hacemos abordajes con todos nuestros prejuicios y siempre seguimos los estereotipos porque eso es lo que nos puede resultar más conveniente. Crees en el retrato del narcotraficante con las enormes botas de anguila, el cinturón con culebra y la camisa Armani de seda con hojas de marihuana estampadas; pero no es así. Nuestros prejuicios siempre nos impiden ver esos matices, en los que radican las buenas historias. - ¿Cuál es la parte más difícil del trabajo periodístico que te ha tocado? - Me he quedado con la inquietud de dejar en riesgo a personas que de manera muy amable me abrieron sus puertas para darme información sobre algunas situaciones del narco. Los periodistas nos vamos de los lugares. Esto valga para subrayar la valentía de los colegas que trabajan en Ciudad Juárez, en donde están sus familias, para ellos no es tan fácil dar la media vuelta y regresar a la Ciudad de México. En el caso de un reportaje en Michoacán, aunque nada se quedó al azar, me quedé con la sensación de angustia por dejar descubiertas a otras personas. El hecho de que tú hayas reconocido que ese trabajo lo dedicabas a compañeros que han caído, habla de que ejercer el periodismo en México está cabrón. @MauricioCG2012


PERIODISMO REDES SOCIALES

Fortalecer la rendición de cuentas • Blanca Lilia Ibarra Cadena

P

de 500 investigadores, académicos, funcionarios públicos, consejeros y comisionados de institutos de transparencia de distintas partes del país y de otras naciones, que con sus opiniones y puntos de vista, han contribuido a elevar el conocimiento sobre temas que van desde el análisis de los procesos de transparencia gubernamental en los contextos nacional, estatal y municipal. Por todo lo anterior, Sociedad Transparente busca seguir contribuyendo a generar conocimiento y valores cívicos en la sociedad, pues como bien afirma la actual Presidenta Consejera del IFAI, Jacqueline Peschard: “la construcción de una sociedad democrática requiere de una estrategia de varias pistas, en donde hay que promover declaradamente las bondades de los valores democráticos, para conformar una nueva cultura ciudadana”. Agradezco el apoyo y confianza a todos los que de alguna u otra manera han contribuido en dicha emisión televisiva. *Presidente de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos. Las opiniones vertidas por la autora no necesariamente reflejan el punto de vista de la CAIP.

blanca.ibarra@caip.org.mx

i ó n

esfuerzos para generar cambios positivos en el servicio público. A un año de distancia, la Red por la Rendición de Cuentas es un ejemplo de que muchas mentes brillantes, conectadas para un fin común, pueden aportar y generar acciones que contribuyan a guiar y acompañar a los gobiernos en su misión de dirigir a las instituciones públicas e incidir en el buen desarrollo y bienestar del pueblo. Desde 2011, la Red ha construido valiosos análisis y ha generado importantes espacios de deliberación y de vinculación cuyas conclusiones han sido puestas a disposición de autoridades, partidos políticos, medios de comunicación y en general de la población. En estas tareas, la participación de los medios de comunicación resulta indispensable. Estoy convencida que debemos ser aliados para darle elementos a la ciudadanía para tomar mejores decisiones y para asumir un papel proactivo en los asuntos públicos. Por eso, incorporar contenidos en programas de radio y televisión sobre la cultura de la legalidad, la transparencia y el derecho de acceso a la información pública, resulta oportuno en una nación que busca afianzar sus procesos democráticos. En ese sentido, hace tres años Canal 26 -hoy Puebla TV- nos concedió un espacio a la CAIP para difundir los alcances de la Ley de Transparencia y Acceso a la información. El programa Sociedad Transparente cobró vida gracias a la voluntaria y entusiasta participación de más

I An nf áo lr ims ai sc

uebla, Pue. Ser parte de una generación que vive los cambios políticos de su país, resulta una gran oportunidad para asumir un papel activo y contribuir en la construcción de la democracia a la que aspiramos como nación. En mayor medida se da ese privilegio, si se es parte de una institución que representa los intereses de los ciudadanos. Por eso, ahora afirmo, a tres años de formar parte de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (CAIP), que esta posición ha representado para mí, no sólo una oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional sino una gran lección de vida. Ser comisionada de la CAIP me ha dado la oportunidad de conocer más la administración pública, pero también de fortalecer mis convicciones. El trabajo que desempeñé por muchos años en los medios de comunicación me permitió percibir de manera directa que a lo que aspira la sociedad es a ser escuchada, a ser tomada en cuenta por sus autoridades, a ver resueltas sus necesidades; en fin, a tantas y tantas cosas que hacen que desde la CAIP hoy intentemos fortalecer a las instituciones y rescatar la credibilidad de las mismas, a partir de los principios que dieron origen a la creación de los órganos de transparencia. Por eso veo con simpatía la aparición de organismos de la sociedad civil y de iniciativas que, desde la trinchera social, buscan sumar

73





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.