Contenido
La Dolce Vita
Portada
Mesa de Redacción 4
La incertidumbre
Cartón de Rapé
2
Rodaje
8
Para seguirle la pista 6
¿EPN impulsará inversión extranjera en Telecom?
Cine 12 Cine como medio político / Naief Yehya
Jenaro Villamil
26 Balance; Ley Federal de Cinematografía / Israel Tonatiuh Lay Arellano
28 Periodismo 3.0 / Maricarmen Fernández Chapou
20 Documental y democracia / Carlos Mendoza 24 Prensa y censura / Luis Ángel Hurtado Razo
Periodismo en el cine /
Medios
16 Medios y poder / Vicente Castellanos Cerda
32 ¿Dónde quedó la ficción infantil / Guillermo Orozco y Darwin Franco 34 Tratamiento mediático del conflicto de la UACM / Tanius Karam y Norma Pareja
Director General Director General
www.revistazocalo.com.mx
alternativamedios@prodigy.net.mx
www.revistazocalo.com.mx 5342 - 6430 y 2465 - 0598
suscripcioneszocalo@yahoo.com.mx
alternativamedios@prodigy.net.mx 12 ejemplares x $350 Blanca Padilla
Corresponsales
Reporteros Naief Yehya, Estados Unidos; Balbina Flores Martínez, Primavera Téllez Girón, Atziri Ávila, Víctor Ricardo Martínez, Centroamérica @RevistaZocalo Edición Chávez, Colaboradores Anayeli García Mauricio Coronel Guzmán Edición Corresponsales de estilo Aleida Calleja, Luis Miguel Carriedo, Manuel de MauricioCorrección Coronel Guzmán Naief Yehya, Nueva York; Ferruzca,Balbina Europa; Ricardo Fausto David Perera Santiago, JoséJosé Ferruzca, Flores,Martínez, Darwin Zócalo Medios Centroamérica Luis Navarro Pérez Franco, Elvira García, Francisco Hernández, Corrección de estilo Colaboradores Diseño Gerson Hernández, Eduardo Huchim, Luis Ángel NorbertoDavid Hernández Luis Miguel Carriedo, Graciela Ramírez, Gabriel Sosa Plata, Pablo Roa Vite Hurtado, Tanius Karam, Israel Tonatiuh Lay, Frambel Fausto David Perera Zócalo Noticias Arredondo, Francisco Lenin Hernández Lomelí, Víctor Becerril, Viridiana Pineda Sánchez Lizárraga, Martell, Antonio Medina,Jorge Gerardo Pulido, Agustín Pineda, AntonioOrozco, Medina, Raúl TrejoPareja, Delarbre, Elvira Reporteros Montes, Guillermo Norma Agustín DiseñoBalbina Flores, Primavera Téllez,García, César Amador, Frambel Lizárraga Salas, Aleida Calleja, Pineda, Jorge Pulido (†), José Reveles, Ramiro AlejandroVíctor Sánchez Darwin Guillermo Orozco. Revista Zócalo Chávez,Suárez Anayeli García Lenin Martell, Tovar, RaúlFranco Trejo,yJenaro Villamil
Carlos Padilla Carlos Padilla Ríos Ríos
SUSCRÍBETE
DICIEMBRE 2012
5
Manuel Cortés Reyes
38 Cómo los medios construyen un Presidente / Jaime Cárdenas
CINE
Reseñas y Tesis
Agenda Política 64
42 Encuestadores y medios de comunicación en 2012 / Raúl Trejo Delarbre 46 Colombia y México, similitudes y diferencias / José Reveles
Telecomunicaciones 54 El gran reto del sexenio / Gerson Hernández 57 Reformas y modelo democrático / Aleida Calleja
Prensa e Historia 59 El periodismo de la Reforma / Celia del Palacio M.
Servicio Serviciosocial social Fotografía Fotografía Evelyn González, Rosas,Areli Patlán, MichelVelázquez Santiago, Valeria Obed Alvarado, Cuartoscuro Cuartoscuro Christhian López Rosales, Israel Vargas y Ernesto Christianhe Aguilar, Raymundo Rodríguez y Areli Chavez Secretaria Secretaria Zisniega. Caricaturistas Concepción Concepción Villegas Villegas Caricaturistas Rapé, Luy, Gallut, Palomo Circulación Circulación Rapé, Hernández, Luy, Gallut Comité de Redacción Carlos Arriaga Carlos Arriaga y Efraín Meléndez Comité de Redacción Beatriz Solís, Javier Corral, Rogelio Hernández y Gabriel Sosa Monitoreo Monitoreo Beatriz Solís, Javier Corral, Jenaro Villamil, José Consejo Editorial Medialog Reveles, Rogelio Hernández López,Javier Esteinou, María Victoria MedialogPublicidad Alma Rosa Alva de la Selva, Luis Miguel SosaErnesto Plata. Villanueva, Manuel Publicidad Llamas (†),Carriedo, Carlos Gabriel Mendoza, Sonia de la Cruz Luna Consejo Editorial Sonia de laCarolina Cruz Luna Gutiérrez (†), Octavio Islas Carmona Martínez Alma Rosa Alva de la Selva, Javier Esteinou, Suscripciones y Maricarmen Fernández Suscripciones María Victoria Llamas (†), Carlos Mendoza López, Azucena Blanca Vega Martínez Padilla Ernesto Villanueva, Manuel Gutiérrez Oropeza (†), Octavio Islas Carmona, Gerardo Montes.
Libertad de prensa
á l i s i s
52 Arturo Núñez: pendiente reforma a Ley de Radio y TV / Mauricio Coronel Guzmán
An
50 Acción Nacional: el colapso / Félix Martínez Sanabria
67 México, país en guerra: 58 periodistas asesinados / Balbina Flores Martínez 65 Evitemos copiar modelo comercial: Ernesto Velázquez / Carlos Padilla Ríos
Ciencia 70 Bosón de Higgs: error llamarla partícula de Dios / Luis Manuel Montaño Zetina
Zócalo, Comunicación, Política y Sociedad es una publicación mensual editadaZócalo, en México DF, por Proyectos Alternativos Comunicación, S.A. de comunicación, política y sociedad es unade publicación mensual editada en C.V., Reserva exclusiva título núm. 04–2000–090816141800–102. México DF, por Proyectos Alternativos de Comunicación, S.A. de C.V., ReservaNúmero exclusiva de certificado licitud de título 12280. Número de de certificado licitud de título núm. 04–2000–090816141800–102. Número certificado de licitud de título contenido 8943. Número ISSNde 1665–8698. Domicilio: Calzada México12280. Número de certificado licitud de contenido 8943. Número ISSN 1665–8698. Tacuba Domicilio: 235 cuarto piso,México-Tacuba colonia Popotla, delegación Miguel Hidalgo. C.P. Calzada 235 cuarto piso, colonia Popotla, delegación 11400 Miguel Tels.: 5341 y 5341 Hidalgo.6590 Tels.: 5341 65906597, y 5341alternativamedios@prodigy.net.mx, 6597, alternativamedios@prodigy.net.mx, revistazocalo@yahoo.com.mx Impreso revistazocalo@yahoo.com.mxInternet: Internet:www.revistazocalo.com.mx. www.revistazocalo.com.mx. Impreso por por Impresora Tauro S.A. de Joaquín C.V. en436, Av.Col. Plutarco Elías Calles Col. imprenta Santiago, Río San Ampliación Granada C.P.No.396, 11520, México, D.F. Precio por ejemplar: 30 pesos. Suscripción anual: 350 pesos porSuscripción 12 números. Los Reyes Iztacalco, C.P. 08620. Precio por ejemplar: 30 pesos. Distribución: CITEM, S. A. de C.V.en Tel.:Sanborns: 5238 0200. En Sanborns en toda anual: 350 pesosPublicaciones por 12 números. Venta Distrito Federal, el Distrito Puebla, Federal, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro Estado ladeRepública. México,EnMorelos, Querétaro y Guerrero. Registro postaly Guerrero.PP09-1056 Registro postalautorizado publicaciones PP09-1056 autorizado por SEPOMEX publicaciones por SEPOMEX.
3
MESA DE REDACCIÓN
La incertidumbre
A
unque el regreso del priismo a Los Pinos ha sido arropado con el manto de una nueva era, la escasa información generada desde el círculo presidencial en la víspera del relevo presidencial no propició certezas en la actividad productiva, social, cultural o en la agenda mediática, por el contrario, al arrancar el gobierno, lo que prevalece son las dudas y con ello la incertidumbre. A pocos días de su toma de posesión, Enrique Peña Nieto tuvo la oportunidad de dejar en claro, ante la Cámara Nacional de la Industria de Radio y la Televisión (CIRT) en sesión realizada a principios de noviembre, cuál sería al menos su plan gubernamental en radiodifusión y telecomunicaciones. En esa ocasión apenas bosquejó su compromiso para “ampliar la certidumbre legal de concesionarios de comunicaciones", ya que su actividad “no puede depender de criterios políticos, sino de criterios de legalidad y
técnicos”. Dijo también que efectuará acciones apegadas a Derecho y que su función como Estado regulador será eficaz, objetiva e imparcial y con ello ser un facilitador del desarrollo de las comunicaciones. Y, previendo que le pueda ocurrir lo que dijo Felipe Calderón, efectivamente le pasó al “no saber comunicar sus logros", Peña Nieto llamó a los magnates de la radiodifusión a romper “los paradigmas de que las buenas noticias no son noticia”, y pidió que se comuniquen “los avances” que tendrá el gobierno durante su gestión. Solícito, el presidente del Consejo Directivo de la CIRT, Tristán Canales, dijo ante Peña Nieto sofismas que ofenden la inteligencia del ciudadano, al afirmar que “la agenda de la industria es la agenda de México”, para luego revelarse como un servil empresario a favor del PRI, —que lo postuló en la lista número 13 para el Senado, escaño que finalmente perdió— al responderle
• Frase del mes
• De última hora 4
U
a Enrique Peña: “… sepa señor presidente Enrique Peña que de manera permanente, incondicionalmente, su Presidencia contará con el apoyo de los industriales de la radio y la televisión”. El nuevo inquilino de Los Pinos no dijo nada más. Se espera que Peña Nieto dé a conocer su agenda mediática luego de tomar protesta en la Cámara de Diputados como Presidente de México. Por lo pronto el escepticismo permea entre los analistas. Nada indica que desaparecerá la política del típico adagio autoritario lópezportillista “No te pago para que me pegues”, que reprodujeron los gobiernos priistas, y luego los panistas en la Presidencia, y cualquier otro partido que arriba al poder, en estados y municipios. La fuerte cercanía de Peña Nieto con los intereses de Televisa no envía señales de renovación, sino de continuidad con el calderonato; los hechos dirán la última palabra.
Naufraga licitación de Tv abierta digital
na vez aprobada la fusión entre Televisa-Iusacell, en junio pasado, los titulares de las Secretarías de Hacienda, de Comunicaciones y Transportes, así como los presidentes de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) y de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), se comprometieron a que el 30 de noviembre se emitirían las bases y la convocatoria de la licitación de 306 frecuencias de televisión abierta digital. El anuncio generó una gran expectación. Sin embargo, a finales de noviembre el presidente del órgano regulador
de las telecomunicaciones, Mony de Swaan, admitió que veía “remota” la concreción del proceso licitatorio. Y aunque en lo personal mostró voluntad, también señaló que no podía hablar a nombre del Pleno, cuyos integrantes se escudaron en el argumento de que el proyecto apenas se encontraba en revisión. Algunos comisionados de la Cofetel externaron su intención de esperar al inicio de la nueva administración para tomar una decisión, la cual prolonga la entrada de nuevos competidores en televisión digital, manteniéndose la lesiva concentración, ni más ni menos.
El perenne servilismo de la CIRT Internet
“… sepa señor presidente Enrique Peña que de manera permanente, incondicionalmente, su Presidencia contará con el apoyo de los industriales de la radio y la televisión”. Tristán Canales, Presidente del Consejo Directivo de la CIRT, durante la LIV Semana de la Radio y la Televisión. Miércoles 7 de noviembre, 2012.
Cart贸n de rap茅
Rodaje
5
Internet.
¿EPN impulsará inversión extranjera en Telecom
C
arlos Slim Domit, presidente del Consejo Consultivo de Telmex, aseguró que su grupo consideraba positivo la llegada de inversionistas extranjeros en telecomunicaciones para que se “genere mayor competitividad”. Pero rechazó las palabras de Bruno Ferrari, titular de Economía, quien en una de las últimas puyas del gobierno federal contra el grupo lo calificó de “monopolios ineficientes”, refiriéndose también al sector energético. “Los servicios de telecomunicaciones y energéticos son monopolios ineficientes”, dijo Ferrari, aunque se le olvidó mencionar al duopolio televisivo, que no por estar integrado por dos empresas deja de fungir como tal. Slim Domit aprovechó la ocasión para reiterar que la competitividad incluya al triple y cuadrúple play, es decir televisión abierta digital porque eso “beneficiaría al mercado”.
Internet.
6
Urgen especialistas a crear Comisión de Banda Ancha
D
iez días antes de que Peña Nieto asumiera la presidencia de la República y una semana antes de que diera a conocer a los miembros de su gabinete, académicos, consultores y economistas publicaron un desplegado donde le solicitaron a él y también al Congreso, la creación de un organismo temporal denominado “Comisión Nacional de Banda Ancha y TIC”, el cual se encargaría de aplicar políticas públicas en materia de banda ancha”. El documento, firmado por Fernando Butler Silva, Aleida Calleja Gutiérrez, Agustín Ramírez Ramírez, Gabriel Sosa Plata, Ramiro Tovar Landa, Raúl Trejo Delarbre y Jorge Fernando Negrete, advierte que el país carece de una estrategia gubernamental en esa materia, tan importante para el crecimiento educativo y económico.
Internet.
E
l prestigio de La BBC de Londres vuelve a ser golpeado. La nueva crisis se originó a principios de noviembre por la errónea difusión de un reportaje que acusa de abuso sexual al ex funcionario del Partido Conservador, Alistair McAlpine, cuando el dato no fue confirmado. Apenas en octubre pasado, la televisora no transmitió un documental con denuncias de al menos diez mujeres que presuntamente fueron víctimas de pederastia del fallecido presentador estrella de la BBC, Jimmy Savile.
PARA SEGUIRLE LA PISTA
Otra crisis en BBC
Luego de estas acusaciones, consideradas como “fallas inaceptables”, se dieron las renuncias del director George Entwistle y de los responsables de información Helen Boaden y Stephen Michell, a quienes se imputó el ocultamiento de datos referentes a los casos de pederastia. En tanto que Tony Hall, quien estaba al frente del área de informativos, fue elegido como director e iniciará en marzo de 2013. El dirigente de BBC Trust, Chris Patten, aseguró que si no se recupera la credibilidad y la confianza del público la empresa “podría morir”.
Internet.
¿"Cacería de brujas" contra Álvarez Hoth?
F
ue hasta el final del sexenio de Felipe Calderón que la Secretaría de la Función Pública (SFP) encontró elementos suficientes para inhabilitar por diez años al exsubsecretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Álvarez Hoth, por autorizar la devolución de 550 millones de pesos a Unefon por concepto de intereses. Función Pública lo acusó por no haber informado al SAT, impidiendo que la autoridad fiscal procediera antes de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes efectuara el pago a Unefon. En 2009 la misma SFP ya había exonerado al funcionario de esos cargos. Álvarez Hoth asegura que la resolución de la dependencia federal es parte de una persecución política y que se defenderá en tribunales. Por lo pronto, no se sabe qué pasará después de su comparecencia en la audiencia pública programada para el 1 de diciembre en la SFP.
7
DICIEMBRE 2012
8
Periodismo en el cine
Ciudadano Kane.
Disiplinas del cine ha corrido paralela a la historia del periodismo, y con relativa frecuencia ambas se cruzan con la política, en ocasiones para revelar las tramas ocultas de los poderosos, a veces para reproducir las miserias del periodismo y de las empresas informativas. En esta colaboración Jenaro Villamil inicia el análisis de aquellas huellas fílmicas; —junto con Naief Yehya, Vicente Castellanos, Carlos Mendoza y Luis Hurtado,— quienes en los siguientes textos desarrollan otras aristas de cómo la cinematografía ha abordado el comportamiento de los medios y a sus protagonistas.
D
• Jenaro Villamil esde la fábula del poder mediático que invade la esfera política en El Ciudadano Kane, la obra maestra de Orson Welles, hasta el papel de héroe involuntario del periodista Michael Blomvikst, álter ego de Stieg Larson, el escritor y reportero sueco, autor de la famosa trilogía Millenium, el cine ha indagado en más de seis décadas al periodismo y a los medios de comunicación. No hay una línea constante ni esquema único en esta historia. Los periodistas son menos socorridos que los detectives, los policías o los abogados como héroes cinematográficos, pero siempre son los indomables que desafían dictaduras, como en Los Gritos del Silencio, o son víctimas de golpes de Estado, como en Desaparecido, la gran película de Costa-Gavras sobre el ascenso de Augusto Pinochet a Chile. También son cínicos que privilegian la búsqueda de una “nota exclusiva” y la construcción de historias a modo para vender periódicos o buscar audiencias, o
las piezas involuntarias de tramas de poder mucho más complejas, como en Los Secretos del Poder, la extraordinaria serie de la BBC llevada a la pantalla, o Leones por Corderos, la cinta de Robert Redford que critica las invasiones a Afganistán e Iraq. En el caso de las películas más exitosas, se ha construido el mito de los periodistas indomables, incómodos, “perros guardianes” de la verdad. Se trata de documentar hechos reales, como en la cinta Todos los Hombres del Presidente (1976), de Alan J. Pakula, que reconstruye la investigación que dio origen al escándalo Watergate. Basada en el libro homónimo de Bob Woodward y Carl Beinstein (reporteros de The Washington Post que develaron el sistema de espionaje y escuchas telefónicas que le costó la presidencia a Richard Nixon), Todos los Hombres del Presidente también inauguró el género del docudrama para exponer los entretrelones de la relación entre prensa y poder.
CINE
Las visiones críticas Por supuesto, no todas han sido películas que enaltezcan la labor periodística. Al contrario, hay una corriente de denuncia para demostrar cómo la información sucumbe ante los poderosos intereses mediáticos y políticos. Ciudano Kane sigue siendo, hasta ahora, el modelo de este tipo de filmes. La muerte de Kane (una alegoría del poder de Howard Hughes, el magnate de la prensa estadunidense en la naciente potencia del siglo XX) es noticia en todo el mundo. El periodista Jerry Thompson (William Alland) investiga sobre la vida privada de Kane con el objetivo de descubrir el significado de su última palabra al morir. A lo largo de la película se descubrirán los entretelones de una relación nada alentadora entre el poder financiero y el poder mediático, así como los delirios de grandeza de Kane, quien se considera a sí mismo el más poderoso de su época.
Año en que vivimos en peligro.
Frost-Nixon, controversial entrevista.
á l i s i s
No todas han sido películas que enaltezcan la labor periodística. Al contrario, hay una corriente de denuncia para demostrar cómo la información sucumbe ante los poderosos intereses mediáticos y políticos.
Un remake de este filme clásico de Orson Welles bien podría adoptar al magnate australiano Murdoch o a la dinastía mexicana de los Azcárraga como protagonistas de una historia que actualice esos mismos delirios. En 1974 Billy Wilder dirigió una agria sátira del periodismo: Primera Plana. En la cinta, los reporteros no están preocupados por la búsqueda de la verdad o la revelación de grandes secretos, sino por las exclusivas escandalosas. La película anticipa la era del periodismo de escándalos, confundido casi siempre con el periodismo de investigación, como el que dio origen al Watergate. Algo similar ocurre con la película Cuarto Poder, también de Costa-Gravas, el cineasta “rebelde” de los años setenta y ochenta de Hollywood. Filmada en los 90, Cuarto Poder relata el secuestro de unos jóvenes en un museo, protagonizada por un trabajador descontento y vulnerable (John Travolta, en un gran papel). Un reportero televisivo (Dustin Hoffman) vive el episodio y ve la oportunidad de convertir el suceso en un gran reality show que mantenga la atención nacional y mundial.
An
Nixon y los medios ha sido una obsesión en el cine estadunidense. Recientemente, en 2010, la película Frost-Nixon revivió la famosa entrevista-confesión en cuatro partes que el defenestrado mandatario le ofreció a un periodista televisivo. El filme es una joya por las actuaciones y por la manera como logra transmitir la tensión del género más famoso en el periodismo televisivo: la entrevista. En 1999, Michael Mann dirigió la película El Informante, basada en otro caso real: la denuncia de una “fuente” interna de la poderosa industria tabacalera que revela en el programa 60 Minutos de la CBS las trampas para generar adicción a millones de fumadores en todo el mundo. Las extraordinarias actuaciones de Al Pacino y Russell Crowe le dieron a la película una notoriedad inmediata. Más recientemente, en 2005, George Clooney, hijo de un periodista perseguido por el macartismo de los años 50, dirigió Good Night, Good Luck, para relatar la tensa relación entre el anticomunismo y los periodistas de televisión de Estados Unidos en esa época. La cinta realmente era una metáfora sobre lo ocurrido durante la larga noche para las libertades de prensa que significó el gobierno de George W. Bush y su “guerra contra el terrorismo”.
Cuarto poder.
9 El reportero.
Jack Lemmon en Desaparecido.
Primera plana.
DICIEMBRE 2012
Frost-Nixon.
10
Leones por corderos.
Gavras caricaturiza algunas situaciones, pero logra desentrañar la dinámica del rating que supedita cualquier interés periodístico. Algo similar retrata la película Network, de Sydney Lummet. Estrenada en 1976, esta película bien podría ser recuperada para revisar cómo desde hace más de tres décadas la “dictadura” del índice de audiencias determinaba el periodismo en medios electrónicos. Las complicidades entre un político ambicioso y su amigo, un reportero antisistémico, son extraordinariamente relatadas en la serie de la BBC Los Secretos del Poder, que dio origen a la versión hollywoodense de La Sombra del Poder, de 2009, protagonizada por Russell Crowe y Ben Affleck. Corresponsal heroico El Reportero, dirigida por Michelangelo Antonioni, tiene lugar en África, Londres, Barcelona, Almería, Sevilla y Osuna, en los años 1973/74. David Locke (Jack Nicholson), de 37 años, es un reportero de Tv, nacido en Estados Unidos y afincado en Gran Bretaña, que desea entrar en contacto con los rebeldes de un país africano para grabar imágenes y entrevistas. Tras quedar solo y sin apoyos en una zona desértica, cae en un estado de desánimo que le lleva a tomar la identidad de su compañero de hotel, Robertson (Charles Mulvehill), fallecido por causas naturales, con el que guarda gran parecido. Provisto de nueva identidad, emprende un largo viaje para gozar de una vida exenta de los dramas de su vida anterior. La película de Antonioni, junto con muchas otras, retrata la vida de un reportero en busca de máxima acción en países “exóticos” para el cannon occidental, o que viven acontecimientos históricos, especialmente las guerras más famosas de las últimas décadas como Vietnam, Centroamérica, los Balcanes, Medio Oriente o los golpes de Estado en Sudámerica. Algunas de las películas más famosas sobre este modelo son El Año que Vivimos en Peligro, Bajo Fuego, Los Gritos del Silencio, Bienvenido a Sarajevo, Desaparecido, El Amigo Americano que tienen como protagonistas (no siempre heroicos) a corresponsales de guerra.
Todos los hombres del Presidente.
En El Año que Vivimos en Peligro, Guy Hamilton (Mel Gibson) es un periodista australiano que viaja a Yakarta (Indonesia) para cubrir la explosiva situación que vive el país, durante el derrocamiento del presidente Sukarno. Allí conoce a Billy Kwan (Linda Hunt), una fotógrafa que le introduce en esa cultura y actúa como su guía. Kwan le presenta a Jill Bryant (Sigourney Weaver), funcionaria de la embajada británica, con quien Guy mantiene una intensa relación amorosa mientras el país se debate entre la revolución comunista o la dictadura militar.
No estamos muy lejos de que en México, tras la ola de asesinatos a reporteros y atentados contra medios, en algún momento nos encontremos con una versión cinematográfica de miles de historias que aún están por contarse. Bajo Fuego se concentra en la guerra sandinista de Nicaragua. El famoso fotógrafo Russel Price (Nick Nolte) se encuentra en la Nicaragua de 1979 para realizar un reportaje sobre la guerra civil contra el presidente Somoza. Le cuesta informar con neutralidad a la vista de la crueldad de la lucha de la población civil contra el ejército. Cuando la guerilla le encarga una fotografía de uno de sus líderes, del cual se dice que está muerto, Price se ve involucrado en los acontecimientos. Tiene que ocultarse para que no le encuentre el ejército somocista. En 1984 se filmó Los Gritos del Silencio, quizá la mejor película sobre un corresponsal de guerra involucrado en el conflicto de Camboya, en 1972. Un periodista francés llega al país del Sudeste Asiático y conoce a Dith Pran, un reportero nativo que le sirve de guía e intérprete. Al caer el gobierno camboyano, ambos viven refugiados en la embajada francesa, pero cuando deciden abandonar Camboya, el ejército revolucionario prohíbe salir del país a Pran, que es recluido en un campo de concentración. La película relata el tortuoso camino para liberar a Pran y su habilidad para sobrevivir al totalitarismo naciente.
CINE
Bajo fuego.
Grito de libertad..
La sombra del poder.
@jenarovillamil www.homozapping.com.mx
Los Hombres que no amaban a las mujeres.
El informante
á l i s i s
Periodista-Detective La ola más reciente de películas y series televisivas toma al estereotipo del periodista-investigador como héroe de un thriller o de una historia tan fantástica como la que nos regaló Stieg Larsson en su trilogía: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres, La Chica que Soñaba con un Cerillo y un
Bienvenido a Sarajevo.
Galón de Gasolina y La Reina en el Palacio de las Corrientes de Aire. Larsson logró hacer de su álter ego, Michael Blomkvist el compañero-amante-investigador de una hacker, Lisbeth Sallander (auténtica heroína posmoderna), quienes protagonizan una serie de aventuras que los llevará a investigar fenómenos contemporáneos como los feminicidas, los mafiosos tratantes de blancas, la reconversión de los viejos espías de la Guerra Fría en peligrosos delincuentes vinculados a los aparatos de espionaje de Suecia. La trilogía fue un éxito en su edición impresa, lo mismo que en la adaptación cinematográfica sueca y la versión estadunidense que, hasta ahora, sólo ha filmado la primera parte. El periodista-detective también está en la adaptación cinematográfica del extraordinario libro Gomorra, del joven periodista italiano Roberto Saviano. Y no estamos muy lejos de que en México, tras la ola de asesinatos a reporteros y atentados contra medios, en algún momento nos encontremos con una versión cinematográfica de miles de historias que aún están por contarse.
An
Grito de Libertad es otra película que relata la historia entre un periodista blanco, Donald Woods (Kevin Kline) y un activista negro sudafricano, Steve Biko (Denzel Washington). La relación entre ambos será la semilla de la lucha reciente en contra del Apartheid que derivará en la liberación de Nelson Mandela. Bienvenido a Sarajevo documenta el caso de la guerra en los Balcanes. En 1992, el reportero de ITN, Michael Henderson (Stephen Dillane), viaja a Sarajevo, la asediada capital de Bosnia Herzegovina. Conoce al periodista estrella americano Jimmy Flynn (Woody Harrelson) en la búsqueda de las historias y fotos más emocionantes. Su trabajo les permite presenciar en primera línea el sufrimiento de la gente de Sarajevo. La situación cambia cuando Henderson hace un reportaje desde un orfanato en el cual 200 niños viven en condiciones desesperadas. La antigua Yugoslavia fue el escenario de otra película de corresponsal de guerra: La Sombra del Cazador. Estrenada en 2007, relata la historia de un reportero venido a menos, Simon Hunt (Richard Gere), acompañado del camarógrafo Dick (Terence Howard), y un becario (Jesse Eisenbert), que van a la cacería de un criminal de guerra serbio apodado "El Zorro".
11
Cine como medio político
DICIEMBRE 2012
• Naief Yehya / corresponsal en Estados Unidos
12
N
ueva York.- No es demasiado controvertido sostener que todo el cine es político. Desde sus orígenes se hizo evidente el potencial informativo y propagandístico del filme. El fulminante realismo de las imágenes en movimiento creaba un aura de certeza, de testimonio infalsificable. Paradójicamente autores como Georges Méliès, John Williamson y Alice Guy Blaché pusieron en evidencia, desde la prehistoria fílmica, el poder ilusionista que ofrecía este medio, una prodigiosa capacidad para engañar que comenzó con simples trucos de edición y continuidad, y que llega hasta nuestros días en forma de elaborados efectos especiales digitales. Así, numerosos gobiernos y autoridades entendieron que el cine, mucho más que un entretenimiento, era un poderoso vehículo de comunicación social y manipulación de las masas, desde la revolución mexicana a la soviética, así como aquéllos que pregonaban fantasías nacionales socialistas germanas u odas al sueño americano. Ahora bien, es claro que una película no tiene que ser una investigación documental ni una dramatización de eventos históricos ni un ensayo social para ser una obra política. Aún los filmes más inofensivos pueden tener una postura política definida que a pesar de insinuarse discretamente pueda filtrarse a la mediósfera e insertarse de manera contundente en el Zeitgeist. Por el contrario, filmes panfletarios con mensajes claros, apoyo institucional, situaciones maniqueas y narrativas panfletarias rara vez logran impregnar al público con su mensaje. Douglas Kellner y Michael Ryan trazan en su libro de 1988, Camera Politica: Politics and Ideology in Contemporary Hollywood Film, una genealogía de las luchas políticas en la pantalla a partir del auge y caída del radicalismo de los años 60, el surgimiento de una derecha renovada en los años 70 y su consolidación en las siguientes décadas. Si bien Hollywood fue un refugio de comunistas, socialistas, anarquistas y toda clase de militantes de izquierda hasta antes de las persecuciones y cacerías de brujas del macartismo, las purgas, el
El encuentro con "Garganta profunda"
miedo y nuevas generaciones de cineastas no comprometidos con causa social alguna fueron cambiándole el carácter a la industria del cine. No obstante, la revolución cultural de los años 60, la cual se caracterizó por la explosión de la contracultura y que se manifestó en los movimientos pacifista, feminista, gay/lésbico y del poder negro, tuvo una importante presencia en el cine hollywoodense. Filmes de esta época como Easy Rider (Busco mi destino, Dennis Hopper, 1969), Dr. Strangelove (Como aprendí a amar a la Bomba, Stanley Kubrick, 1964), dos filmes de John Frankenheimer: The Manchurian Candidate (El embajador del miedo, 1962) y Seven Days in May (Siete días en mayo, 1964), e incluso el documental Woodstock (Michael Wadleigh, 1970), son sinónimos de una era de inconformidad, crítica social y subversión. En esta época destacan cintas antiimperialistas, anticolonialistas y revolucionarias como La batalla de Argel, (Gillo Pontecorvo, 1966) y tres de los filmes más populares de Costa Gavras: Z (1969), La confesión (1970) y Estado de sitio (1972) las cuales alcanzan gran popularidad no sólo en los circuitos de festivales sino también en las taquillas del mundo. Como apuntan Kellner y Ryan, la década de los 70 trajo una serie de filmes liberales con temas conspiratorios y obsesiones antigubernamentales como All the President’s Men (Todos los hombres del presidente, Alan J. Pakula, 1976), The Parallax View (Asesinos S.A., Pakula, 1974), The Three Days of the Condor (Los
á l i s i s
Dr. Strangelove.
An
Network.
naturaleza, (“sobrevivencialista” es aquel que busca protegerse por las armas y las tácticas de supervivencia y guerrilla en caso de grandes emergencias, gobiernos fascistas o de un holocausto nuclear). Rambo es el paranoico que restablece una especie de comunión “defensiva” con la tierra que a diferencia del regreso hippie a la naturaleza trata de usar los elementos para matar. El guerrero ha renunciado a la sociedad, pero esta sociedad es invariablemente presentada como egoísta, dionisiaca y superficial. Paradójicamente, las corporaciones y gobiernos que promueven a este patriota iluminado son responsables de promocionar el consumo enajenante, de retirar protecciones al consumidor y al medio ambiente y de desmantelar la red social creada por el Estado de bienestar (wellfare state) creada en el New Deal de Franklin D. Roosevelt en la década de los años 30. En cierta forma esta ideología apocalíptica que fusiona nociones de patria, religión y consumo está extrañamente influenciada por filmes como Mad Max, el guerrero de la carretera (George Miller, 1981) y sus incontables derivados. A esta corriente tan sólo se contraponen en la escena del cine comercial de los años ochenta filmes como Platoon (Pelotón, Oliver Stone, 1986) y Salvador (O. Stone, 1986); sin embargo, el icono dominante de esta década es el guerrero incomprendido que si bien es incapaz de reflexionar sobre su condición, tiene un entrenamiento de combate y supervivencia que lo hace superdotado. De ahí que Red Dawn.
CINE
tres días del cóndor, Sydney Pollack, 1975) y Network (Poder que mata, Sidney Lumet, 1976). Estas y otras cintas parecían seguir la misma línea de los filmes mencionados de la década anterior, sin embargo, en cierta forma eran filmes que al denunciar al gobierno no se ponían del lado de los derechos del pueblo ni cuestionaban el status quo sino que ofrecían soluciones individualistas del agrado de los conservadores. Para enfatizar el cambio ideológico dominante, a estas cintas se suma una oleada de obras con carácter netamente reaccionario, como el elogio al “vigilante” de Dirty Harry (Harry el sucio, Don Siegel, 1971) y sus secuelas, así como Death Wish (Michael Winner, 1974) y otros filmes protagonizados por Charles Bronson y Chuck Norris, actores que se vuelven emblemáticos de la exaltación de la venganza como alternativa a una justicia insuficiente y la imposición del orden en un mundo en caos, diverso racialmente en donde ha desaparecido el orden social idealizado del pasado. Durante la guerra de Vietnam comenzó a circular el mito de que el principal responsable de la derrota en el sudeste asiático era la prensa, la cual había lesionado la moral y la voluntad de pelear al mostrar los horrores de la guerra. Este tipo de falacias alimentan las narrativas de los filmes de regreso a Vietnam o de ajuste de cuentas con los soviéticos. En el tiempo de la presidencia de Ronald Reagan (1981-89) comienza un firme viraje a la derecha y surge un conservadurismo duro que tiene como una de sus metas borrar el estigma del fracaso en la guerra de Vietnam, no por nada el filme Rambo (Ted Kotcheff, 1982) representa la tragedia convertida en victoria pírrica. La derrota bélica estadunidense es a partir de entonces presentada en filme tras filme como obra de burócratas incompetentes, intelectuales cobardes y medios informativos que rayan en la traición. El soldado es redescubierto como la verdadera víctima de un gobierno sin convicciones, no por haber sido enviado a una guerra sin sentido sino por no habérsele permitido terminar con la misión. El militar es reinventado como una especie de superhéroe indestructible, una máquina de matar y un vengador neurótico incapaz de reinsertarse en una sociedad que no entiende su sacrificio. Rambo es el “survivalist” por
Una película no tiene que ser una investigación documental ni una dramatización de eventos históricos ni un ensayo social para ser una obra política. Aún los filmes más inofensivos pueden tener una postura política definida.
13
DICIEMBRE 2012
14
este héroe mítico también es un prototipo de la cultura corporal de la década, que viene a traer una nueva obsesión con la musculatura y la salud, al tiempo en que disminuye la consciencia de un medio ambiente enfermo. Curiosamente, la hipervirilidad del guerrero reaganiano no se traduce en sexualidad desenfrenada al estilo de otros personajes viriles como James Bond, sino en una abstinencia moralista con inocultables ecos de homosexualidad. La ideología bélica es nutrida también con filmes triunfalistas como Firefox (Clint Eastwood, 1982) y Top Gun (Pasión y gloria, Tony Scott, 1986), obras que promueven el mito de la guerra, con el que preparan a la población para favorecer o incluso enlistarse en las fuerzas armadas soñando con actos heroicos. Este mismo mito sirve luego para justificar una nueva era de intervencionismo militar que arranca con la operación "Furia urgente", la invasión a la pequeña isla de Granada en 1983. Los propagandistas de la época eligen curar el fracaso militar en Vietnam con triunfos mediáticos y conquistas imaginarias en la arena del entretenimiento y la cultura popular para después dar paso a una serie de acciones militares en contra de blancos débiles. A Granada le seguirían ataques en Líbano (1984), Panamá (1989) y más tarde la Primera Guerra del Golfo (1990). El crescendo militarista, como sabemos, fue a desembocar en la Guerra contra el terror de George W. Bush. En medio de la euforia derechista de la era Reagan destaca el filme Red Dawn (Amanecer rojo, John Milius, 1984) una pesadilla absurda en la cual Estados Unidos es invadido por la URSS, Cuba y Nicaragua, aprovechando que el primero se ha aislado de sus aliados europeos y México ha sido objeto de un golpe de Estado comunista. Aquí un grupo de jóvenes prep a ra t o r i a n o s
Seven Days in May.
abandona su vida de placeres hedonistas, frivolidad y decadencia de convertirse en guerrilleros que luchan en contra de la ocupación de su patria. Semejante narrativa carece del menor intento de realismo, fundamento político o sentido, sin embargo, es una puesta en escena de la apropiación de la experiencia bélica de los pueblos agredidos, conquistados y ocupados por las potencias. Es obvio que el ambiente político cambió notablemente durante los dos periodos presidenciales de Bill Clinton, de 1993 a 2001. El líder demócrata tomó el poder al término de la Guerra fría y la primera película notable de su presidencia fue el estupendo documental The War Room (Chris Hegedus y D.A. Pennebaker, 1993) acerca de la campaña electoral, desde las primarias demócratas hasta el triunfo nacional. Más tarde hubo una serie de filmes protagonizados precisamente por el presidente, así este joven político (el tercer presidente más joven de la historia) cautivó el interés, la fascinación y el rechazo del país. Se estrenaron con poco tiempo de diferencia la comedia Dave (Ivan Reitman, 1993), The American President (Rob Reiner, 1995), Independence Day (Día de la independencia, Roland Emmerich, 1996), Air Force One (El avión del presidente, Wolfgang Petersen, 1997) y Primary Colors, (Mike Nichols, 1998), todas narrativas elogiosas de la figura presidencial, que van desde mostrarlo como un personaje humano y sensible hasta presentarlo como héroe de acción derrotando terroristas o invasores extraterrestres. Dos de los filmes más interesantes de esta época son Wag the Dog (Barry Levinson, 1997), una cínica comedia en la que de manera descarada asesores presidenciales manufacturan una guerra falsa contra Albania para distraer la atención del público, en un revelador ejercicio propagandístico, y Bullworth (Warren Beatty, 1998), en la que un senador demócrata con ideas de izquierda que ha traicionado sus ideales al volverse cada vez más moderado está a punto de perder la reelección ante un joven político republicano demagogo. Bullworth decide poner fin a su carrera, contrata un asesino para que lo mate y toma un seguro de vida para dejar una herencia a su hija. Sin embargo, cuando ya nada le importa comienza a hablar con honestidad y eso revitaliza su
Rambo.
CINE
y Fahrenheit 9/11 (2004), ambas del documentalista Michael Moore, quien tiene el privilegio de ser el único de los directores políticos de nuestro tiempo en ganar un Oscar, además de que cinco de sus filmes se encuentran entre los diez documentales más taquilleros en la historia de Estados Unidos: 1) Fahrenheit 2) Sicko (2007) 3) Bowling 6) Capitalismo: una historia de amor (2009) 8) Roger y yo (1989). El cine de Moore es de un autor populista y por momentos su simplismo puede parecer irritante, sin embargo, aparte de que ofrece una crítica social que prácticamente nadie está haciendo en la cultura “mainstream” estadunidense, es claro que sabe comunicar con su público. A manera de testamento de una de las presidencias más catastróficas de la historia, Oliver Stone filmó W (2008) una eficaz biografía política del desastroso periodo de George W Bush, sus conflictos con el alcohol, con su padre y su incapacidad de entender la magnitud de la
catástrofe que desató al lanzar su guerra. Es importante al considerar estos filmes comerciales la propuesta de Kellner y Ryan, quienes afirman que el cine popular debe conceptualizarse como un terreno de combate, “que reproduce al nivel cultural los conflictos fundamentales de la sociedad en vez de simplemente verlos como instrumentos de dominio”. En 2012, tras la reelección del presidente Barack Obama se estrena un remake de la cinta Red Dawn (Dan Bradley, 2012) en la que se cuenta básicamente la misma historia que en el filme original, sin embargo, el invasor en este caso es Corea del Norte. Resulta muy significativo que al inicio el país agresor era China, pero en posproducción decidieron cambiarlo por un rival con mucho menos peso e importancia en el mundo real. Una vez más un grupo de jóvenes bien parecidos se enfrentan con un arsenal limitado a un poderoso ejército tan irreal como intercambiable. Después de más de una década en que Estados Unidos ha tratado de eliminar a los grupos insurgentes y rebeldes en Afganistán, Iraq, Paquistán y otros países principalmente islámicos, la paradoja de apropiarse de la imagen de una insurrección juvenil, patriótica al margen del gobierno y las instituciones, parece una estrategia ridícula y desesperada de querer volver a ser los héroes de la historia. La afirmación que el verdadero vencedor de la Guerra Fría fue Hollywood no es del todo disparatada; veremos si después de décadas de agresión, la propaganda puede seguir cumpliendo con su función de ganar batallas en la pantalla.
@nyehya nyehyz@nyc.rr.com
á l i s i s
La afirmación de que el verdadero vencedor de la Guerra Fría fue Hollywood no es del todo disparatada, veremos si después de décadas de agresión, la propaganda puede seguir cumpliendo con su función de ganar batallas en la pantalla.
Wag the Dog.
An
carrera, pero preocupa a sus verdaderos enemigos, las compañías de seguros, hasta el punto en que deciden eliminarlo. El último filme político importante de la era Clinton trata acerca del trágico fracaso intervencionista estadunidense en Somalia, Blackhawk Down (La caída del halcón negro, Ridley Scott, 2001). Paradójicamente, Scott hizo su película con un claro espíritu antibélico, pero al estrenarse después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 fue apreciada como una celebración del mito de la guerra y el heroísmo bélico. Los dos periodos de George W. Bush estuvieron marcados por los ataques del 11 de septiembre, la Guerra contra el terror (los filmes inspirados por la guerra de agresión más larga de la historia de Estados Unidos necesitan analizarse aparte) y la catástrofe financiera que devastó la economía mundial y que fue espléndidamente bien explicada en el documental Inside Job (Trabajo confidencial, Charles Ferguson, 2010). Debido a la magnitud de estos acontecimientos sus ecos fílmicos tardaron en aparecer e inicialmente fueron referencias oblicuas a estos acontecimientos, como la cinta The Guys, (Jim Simpson, 2002). Más tarde aparecieron World Trade Center (Oliver Stone, 2006) y United 93 (Paul Greengrass, 2006) y de esta manera llegamos a Bowling For Columbine (Masacre en Columbine, 2002)
15
Medios y poder
DICIEMBRE 2012
• Vicente Castellanos Cerda
16
L
as imágenes cinematográficas transportan una intención, un tratamiento y una opinión acerca de lo real que ha registrado un director mediante un aparato tecnológico. El cinematógrafo “captura la cosa de lo real” para decir algo del mundo y obligar a la vida a salir de su indiferencia. Por eso, el cine se ha constituido como un vehículo de denuncia, de militancia, e inclusive, de educación política. Identifico en la relación entre cine y poder político, con sus implicaciones ideológicas y de violencia de Estado, cuatro regímenes históricos dentro de las cuales se pueden ubicar ciertos directores y sus películas con un marcado interés por la reflexión de lo que nos ocurre como sociedad. El más limitado en sus alcances es el que se refiere al cine militante, caracterizado por sus esfuerzos propagandísticos para lograr liberar la conciencia del pueblo a favor de la resistencia o la lucha armada. Un ejemplo más o menos reciente de la cinematografía nacional está en la cinta de Eva López Sánchez quien estrenara en 2002 Francisca, ¿de qué lado estás? La anécdota de la película gira alrededor de la traición que sufre un grupo de militantes de izquierda por parte del novio extranjero de la protagonista, quien es un espía de
Presunto Culpable.
origen alemán obligado a trabajar para el gobierno mexicano; esta situación se da durante la guerra sucia de los años 60 y 70 del siglo XX. Las películas de este régimen suelen referirse a sistemas represores a los que se les hace frente siempre con la conciencia de que se puede perder la vida en el proceso de lucha y transformación. El segundo tipo es propio de aquellas películas que se benefician de cierto respeto por las libertades de los ciudadanos en sistemas políticos cuyos medios de control social no se fundamentan en la fuerza física como primera instancia. En las sociedades que representan estas cintas existen mecanismos de negociación partidista; las instituciones como la familia, la religión o la educación y los medios de información garantizan el derecho a la información de un modo más o menos eficiente; y la arraigada convicción de ejercer la libertad de expresión por cualquier medio disponible se toma como un derecho humano fundamental que fortalece la democracia y la pluralidad ideológica. No obstante, esta situación favorable para el libre ejercicio de la libertad de expresión, donde el periodismo independiente juega un papel importante, en ciertos momentos puede verse amenazada, por lo que este cine, que muy bien puede ser llamado contestatario o de denuncia, hace su aparición para evidenciar actos autoritarios de gobernantes, empresarios o religiosos. En este sentido, en 2005, George Clooney dirigió Good Night, and Good Luck, película que, a partir del actuar ético y profesional del periodista y editorialista televisivo Edward R. Murrow, pone distancia crítica Amén.
CINE burguesa por los revolucionarios marxistas—, sí denuncia los efectos psicológicos de un prisionero político reducido a la animalidad de un perro en Prisoner/Terrorist (2006), o por el contrario, usa los recursos cinematográficos para promover la revolución en Red Army (1970), al realizar un documental didáctico que ayude a globalizar la lucha. La propuesta de este cineasta radical es la de expandir la acción revolucionaria a lo largo del mundo y construir la llegada del nuevo hombre fuera de todo sistema de explotación ideológico o económico. En el último régimen es donde ubico al director de origen griego Costa-Gavras (1933). Se trata de un cine cuyos realizadores son la esencia del zôon politikon, pues han aprendido a revelar verdades profundas gracias al recurso más simple de la exposición de los hechos, sin comprometerse con poder alguno que los limite por condicionantes ideológicas. Sus directores mantienen siempre una línea distante respecto de los acontecimientos que narran. Las ausencias en relación al “actuar correcto” de la denuncia o la militancia las caracterizan porque no tienen pretensiones de enseñar al espectador el comportamiento correcto en lo social, y en lo político ni se empeñan en culpar al sistema, a sus beneficiarios o a la indiferencia de los ciudadanos de situaciones injustas o denigrantes. Como lo hace Costa-Gavras en sus películas, se exhiben las problemáticas de carácter político para que la gente valore la toma de conciencia y comportamiento propio respecto al de los demás. El ejemplo más acabado de este director es sin duda su cinta Amén, exhibida en 2002, en la que muestra el modo en que el silencio del Estado Vaticano se convirtió en una censura por omisión, al no hacer ninguna declaración pública respecto del exterminio judío por parte de los nazis. La tesis de Costa–Gavras en este filme consistió en mostrar el
á l i s i s
El tercer régimen histórico entre cine y poder político está conformado por un corpus de películas de poca distribución por los canales comerciales, artísticos o alternativos, dado que son películas radicales comprometidas con una causa ideológica profundamente transformadora.
Desaparecido.
An
entre la función social del periodismo y los efectos que los mensajes de la televisión han producido sobre las conciencias de las personas en el marco de los acontecimientos de persecución y censura promovidos por el senador JoseGood Night, and Good Luck. ph McCarthy en los años 50 en Estados Unidos. En este filme, Clooney hace una defensa inteligente de la democracia, la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo de investigación, pero su excepcionalidad no queda ahí, pues la película también es estilísticamente impecable al usar códigos visuales y sonoros con una intención artística renovada, como el empleo del blanco y negro o la articulación de imágenes de archivo con tomas rodadas con actores profesionales. El tercer régimen histórico entre cine y poder político está conformado por un corpus de películas de poca distribución por los canales comerciales, artísticos o alternativos, dado que son películas radicales comprometidas con una causa ideológica profundamente transformadora y tienen como principio la acción revolucionaria. El japonés Masao Adachi (1939), cuya obra fue recientemente analizada y reconocida en el Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México, en febrero de 2012, es un claro ejemplo de esta escasa estirpe de directores. Adachi es considerado un revolucionario, cineasta y artista experimental que perteneció al Ejército Rojo Japonés y participó con el Frente Popular para la Liberación de Palestina. Su primer reconocimiento como documentalista y propagandista lo obtuvo en los años 60, y en la actualidad vive en Japón, país que no puede abandonar debido a que su gobierno le niega el pasaporte. Si bien en su obra Adachi no trata de modo directo el tema del periodismo contemporáneo —lo que me lleva a pensar que la forma de ejercicio de esta profesión puede ser vista como reformista y pequeño
17
DICIEMBRE 2012
Francisca, ¿de qué lado estás?
18
silencio del Papa Pío XII como una forma efectiva de ejercer el poder político, cuando está de por medio un conflicto de intereses. Estos cuatro regímenes, con sus matices y diferencias ya descritas, conforman un todo opuesto al cine mayoritario de evasión que exhibe la realidad mediante mecanismos ideológicos de representación cuya finalidad es la de mostrar lo construido socialmente como natural. Existen directores totalmente asumidos al modo de producción dominante que responden a factores extracinematográficos como lo puede ser el mercado, el gobierno, el partido político; ejemplos los tenemos en la cineasta Leni Riefenstahl en la apología que hace del nazismo en su filme El triunfo de la Voluntad (1935), o en James Cameron al poner a una especie de soldado del ejército estadunidense a defender y liberar comunidades primitivas en Avatar (2009). El periódico no dice nada Omisiones e informaciones sesgadas o incompletas han sido los recursos que los periódicos han empleado para callar hechos que pueden afectar situaciones que benefician a pocos y perjudican a muchos. Así, en la película Desaparecido, de 1982 de Costa-Gavras, una joven pareja estadunidense, de pensamiento libertario y progresista, se halla en Chile días después del golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet al gobierno democrático y popular de Salvador Allende. Ella es una militante inteligente y comprometida; él, un escritor idealista que pretende cambiar las injusticias que se viven en América Latina. El privilegio de la nacionalidad estadunidense le permite a la pareja conocer las motivaciones de la injerencia de su gobierno en los asuntos de otros países: tres mil empresas estadunidense tenían intereses en Chile a principios de los 70.
Basada en el libro de The execution of Charles Horman: An American Sacrifice, que Thomas Hauser publicara en 1978, Costa-Gavras logra tejer una trama de suspenso cuya investigación acerca de Red Army. la desaparición del joven escritor llevan a su esposa y padre de éste a conocer los intereses económicos e ideológicos de Estados Unidos, así como su consecuente participación en el golpe de Estado en Chile el 11 de septiembre de 1973. Acostumbrados a una prensa con mayores márgenes de libertad, los protagonistas pretenden conocer lo que día a día, en situación de toque de queda, ocurre con los disidentes y ciudadanos chilenos. La respuesta de la prensa escrita local es siempre la misma: no pasa nada pues no se publica al respecto. El control férreo acerca de lo que se sabe y se calla en los periódicos no se muestra en la película, pero se conocen las intenciones de no divulgar complicidades internacionales en crímenes de lesa humanidad. Charles Horman y su esposa, Beth Horman, buscan de modo permanente que la prensa informe, pero se encuentran con el viejo recurso del silencio en las publicaciones hasta que se da la detención por parte de los militares de uno de ellos, punto de inflexión para el cambio narrativo. Después de este hecho condenable, los diplomáticos estadunidenses y los funcionarios civiles y militares chilenos responden a los familiares del desaparecido con evasivas, argumentos de autoconspiración y engaños. La estrategia del poder funciona para ocultar información que puede comprometer a los involucrados en el golpe de Estado: negación en lo privado, silencio en lo público. La inteligencia política de Costa-Gavras tiene también su expresión en el manejo de los recursos cinematográficos en esta película rodada, en parte, en la Ciudad de México a principios de los años ochenta. Lo más destacado, después de la anécdota del joven desaparecido, su búsqueda y conocimiento de su final trágico, está en el tratamiento del horror que pueden producir las imágenes de la violencia que ejercen los gobiernos autoritarios sobre sus ciudadanos. Durante la primera parte de la película se ven algunas víctimas tiradas en la calle ensangrentadas a causa de los
CINE
al enterarse de la ejecución de su hijo, este hombre se pregunta el porqué ocurren esas situaciones de represión y violencia. La respuesta que le da un diplomático de la embajada norteamericana es lapidaria: defendemos un modo determinado de vida, el nuestro.
vcastell@hotmail.com
Profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa
á l i s i s
La censura cambia pero no desaparece A 30 años de haberse estrenado esta película, una reflexión final es obligada: ¿qué tanto las imágenes del cine han actualizado la relación conflictiva entre prensa y poder? Si bien el tema de la política dentro del cine sigue siendo una constante, también es de destacar que los mecanismos de control y de censura sobre las películas en concreto se han traslado, de manera tramposa, al ámbito judicial y al de una supuesta defensa de los derechos humanos. El último caso en México ilustra muy bien esta nueva situación, cuando la jueza Blanca Lobo ordenó el retiro de 200 copias en veintiún ciudades del documental Presunto Culpable a principios de marzo de 2011, como respuesta a una demanda de uno de los testigos que aparece en la película en contra del acusado. Una censura que duró unas horas y que fue muy poco efectiva porque la película ya circulaba en internet, a pesar de los intentos de la cadena de exhibición Cinépolis de retirar las copias sin autorización que estaban en varios sitios en la red, pero sobre todo, en You Tube. La solución al caso fue absurda, la jueza, ante la presión mediática y el escándalo de censura, retiro la sentencia y la cambió por el borrado electrónico del rostro del testigo que había demandado a los realizadores. A la fecha, la película se puede ver sin mutilación alguna. Lo interesante de este caso, más allá de los intereses que afectó, fue la justificación de la sentencia fundamentada en la violación de los derechos del testigo que arrojó una orden judicial. Atrás quedaron las películas enlatadas, la quema de cintas y la persecución policiaca; ahora las leyes se acomodan al mejor postor o al poder más influyente con el objeto de institucionalizar nuevos mecanismos de censura y control.
An
disparos de arma de fuego, como consecuencia de las permanentes detonaciones que se oyen a lo largo de esta parte de la película y que son motivo de preocupación de los protagonistas. La estrategia discursiva del director tiene como eje la relación causa–efecto, por lo que trabaja con dos dimensiones metonímicas. La primera metonimia se ubica en la articulación entre el campo visual y el fuera campo, de esta forma los disparos que se escuchan en off funcionan como signos de la muerte cuando el espectador infiere que tras oírlos alguna persona fue asesinada. Las características espaciales de estas detonaciones ocasionales y sin respuesta, sean en disparos unitarios o en ráfaga, permiten concluir que no se trata de una confrontación, sino de ejecuciones. En resumen, la muerte (efecto) llega tras los disparos (causa). La segunda dimensión metonímica abarca la totalidad del filme y resume el tratamiento de la representación de la violencia en un contexto político de intervencionismo. Costa-Gavras exhibe el golpe de Estado (efecto) como el resultado de la injerencia del gobierno estadunidense en este país sureño de América Latina (causa) y para que no quede duda de los horrores que puede ocasionar la situación, deja de lado, en la segunda parte de la película, la retórica visual para mostrar de modo gráfico y directo los cuerpos congelados de los disidentes en un laberinto de habitaciones refrigeradas llenas de cadáveres con claras marcas de ejecución por arma de fuego. En la trama de la película el director emplea otros recursos cinematográficos temporales que producen el efecto de suspenso al dilatar la información al espectador acerca de la suerte del desaparecido. Entreteje retrocesos temporales con el devenir de los acontecimientos narrados en la pantalla, y en una ocasión reconstruye visualmente los hechos según perspectivas narrativas diferentes, justo en el momento en que Charles Horman es detenido por los militares. En relación con los hechos históricos, pues tanto el libro como la película están basadas en un caso real, los personajes estadunidenses deambulan en dos mundos: el propio de los beneficios del capitalismo, en el que tienen la oportunidad de presenciar desde un lugar privilegiado la masacre que sufre un pueblo y, a la vez, conservar el estilo de vida burgués idealizado por el mismo sistema. La pareja de jóvenes son unos aventureros idealistas con un final trágico, mientras que el padre es un exitoso hombre de negocios que no comprende por qué la gente lucha por querer cambiar las cosas y que en el momento de mayor dolor,
Atrás quedaron las películas enlatadas, la quema de cintas y la persecución policiaca; ahora las leyes se acomodan al mejor postor o al poder más influyente con el objeto de institucionalizar nuevos mecanismos de censura y control.
19
Documental y democracia • Carlos Mendoza*
DICIEMBRE 2012
L
20
a relación entre cine documental y periodismo está marcada por dos visiones teóricas contrastantes. Desde una de ellas, el periodismo es visto como un género menor, que vulgariza la expresión cinematográfica pues —se dice— la acerca al reportaje televisivo y a los realitys. Desde la otra, es entendida como un referente ineludible que pesó en el quehacer de los primeros documentalistas —y lo continúa haciendo hasta nuestros días—, ya que en la memoria de los documentalistas originarios estaban presentes ciertos modos de elaborar los relatos fílmicos, remitidos a géneros como el reportaje, la crónica y el ensayo. Tres géneros periodísticos cuya técnica proviene de maneras ancestrales de organizar los relatos basados en los sucesos que tienen lugar en el mundo histórico. Buena parte de esta discrepancia en torno al documental proviene del desconocimiento —y aún del desprecio— que del periodismo suelen tener los cineastas, que lo entienden como la historia de lo inmediato, un modo superficial y poco imaginativo de contar lo que sucede en la realidad; cuando lo cierto es que el periodismo es mucho más que eso, y que lo hay superficial y consabido, como también existe periodismo profundo y creativo, igual que sucede con la literatura, la poesía y la pintura: las hay buena y mala o, si se prefiere, magnífica y pésima. Algo que no depende tanto de la naturaleza de cada disciplina, como de la lucidez y el rigor con el que se aborde cada proyecto. “Años y años se tuvo a los periódicos y a las revistas como un subproducto de los libros”, reflexiona el periodista mexicano Julio Scherer, “cultura de segunda. Su lenguaje era ligero y su vigencia fugaz. Nada es tan viejo como el diario de ayer, se decía. Hoy los órganos de información y crítica también son libros. Ahí están los Nobel y los no Nobel que escriben como reporteros crónicas y reportajes febriles que cautivan”1. El comentario de Scherer remite a la obra de John Reed y de Ryzsard Kapucsinski, así como a una porción significativa de los escritos de George Orwell y Gabriel García Márquez, entre otros; al periodismo con mayúsculas que ha sido considerado, incluso, para el Nobel de literatura.
Teletiranía (2005).
Como haiga sido, el documental.
Enron (2005).
CINE
Buena parte de esta discrepancia en torno al documental proviene del desconocimiento que del periodismo suelen tener los cineastas, que lo entienden como la historia de lo inmediato, un modo superficial y poco imaginativo de contar lo que sucede en la realidad.
á l i s i s
Fenómeno masivo-ideológico Identificada como pieza fundamental del aparato ideológico de la cúpula empresarial que detenta el poder real, la televisión ha sido convertida, en las últimas décadas, en el principal instrumento de lo que Noam Chomsky define como “la fabricación del consenso”, es decir, el medio que se encarga de persuadir, con mayor insistencia y eficacia, al ciudadano-espectador, de que debe aceptar una serie de medidas o acciones, perpetradas en lo más alto del poder, que son contrarias a sus propios intereses. Por ese camino, un conjunto de documentalistas de distintas nacionalidades han dirigido su trabajo a abordar temas de interés general que originalmente fueron tocados por la televisión de manera distorsionada e interesada; a refutar y abordar desde otras perspectivas las verdades absolutas que difunde este medio, en torno a cuestiones que afectan a millones de seres humanos. Ejemplo de esa clase de documentales es Enron, los tipos que estafaron a América (Estados Unidos, Alex Gibney, 2005), que da cuenta de cómo altos ejecutivos de la empresa Enron, una de las siete más importantes
Fox, "defensor del Estado laico".
An
No obstante, es pertinente dejar claro que si bien el mensaje genético de los géneros histórico-periodísticos late en el cine documental, éste no puede ser reducido —de ninguna manera— a una suerte de periodismo filmado ni, mucho menos, a un modo de elaborar los relatos en el que la imagen es subordinada al discurso verbal. Conviene recordar que el cine documental es un modo de expresión singular, que posee su propia especificidad. Un quehacer verdaderamente multidisciplinario, que en casi un siglo de existencia ha trabado intensas relaciones con otras disciplinas como la fotografía, la música, el dibujo animado, la antropología, la historia (las humanidades en general), las artes, la retórica y las ciencias sociales, entre otras. Asimismo, vale destacar que una de las múltiples vertientes del cine documental, actualmente en auge a todo lo largo del continente americano, está ligado a estas últimas, y encuentra cauce y puede ser explicado a partir de un fenómeno que cada vez es estudiado con mayor abundancia y profundidad: la televisión.
Joris Ivens, forjador del documental.
21
Memoria del saqueo (2004).
de Estados Unidos, se apropiaron de mil millones de dólares mientras sus empleados y accionistas lo perdían todo; Puente Llaguno, claves de una masacre (Venezuela, Angel Palacios, 2004), que desmonta la tramposa versión televisiva que presentaba el asesinato de diecinueve personas, durante el golpe de Estado del 11 de abril de 2002 en Caracas, como obra de los simpatizantes de Hugo Chávez; Memoria del saqueo (Argentina, Pino Solanas, 2004), que documenta el multimillonario despojo sufrido
DICIEMBRE 2012
Puente Llaguno (2004).
22 Un esfuerzo por mantener el documental.
Un poquito de tanta verdad (2006).
por las argentinos por parte de las empresas multinacionales, en complicidad con ciertos gobiernos de ese país, entre la última década del siglo XX y la primera del presente. Un poquito de tanta verdad (México, Jill Irene Freidberg, 2007), que se ocupa de la lucha de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) en contra del gobernador de ese estado, así como de un grupo de mujeres que tomó el canal de televisión estatal y más de 10 radiodifusoras, en una experiencia política y social sin precedentes, y Trabajo confidencial (Estados Unidos, Charles Ferguson, 2010), un trabajo acerca de las causas y los responsables de la crisis económica mundial de 2008, que trajo la pérdida de sus hogares y empleos a millones de personas, y puso en peligro la estabilidad económica mundial, mientras los integrantes de la más exclusiva élite empresarial se enriquecían. Se trata de cinco filmes, entre muchos otros, que ofrecen visiones sustentadas en argumentos y evidencias verificables acerca de sucesos o procesos que la mayoría del público conoce de manera insuficiente, debido al tendencioso quehacer de las televisoras nacionales, que abordaron dichos temas con fines veladamente propagandísticos. Películas que parten de investigaciones de clara vocación periodística, mismas que ofrecen al espectador un punto de vista crítico de las versiones que difunde la televisión e impugnan la doctrina del pensamiento único, promovida desde la pantalla chica. La proliferación de esta clase de películas documentales fortalece una de las vertientes que nació con el cine documental y se ha mantenido vigente hasta nuestros días. Un afluente que se interesa por el devenir político y cuenta con exponentes emblemáticos como Dziga Vertov y Joris Ivens, así como distintos seguidores de éstos, entre los que destacan Peter Davis, Bárbara Copland, Santiago Álvarez, Patricio Guzmán, Robert Greenwald y un larguísimo historial que abarca a decenas de documentalistas de prácticamente todas las latitudes, entre ellas, por supuesto, México. En este punto, puede ser pertinente hacer una referencia al Canal 6 de julio. Una pequeña productora que representa, dentro de sus modestos alcances, la continuidad del documental de la vertiente que nos ocupa en México, dedicada a abordar temas de la realidad política y social circundante. Fundada en 1989, en el marco de la intensa movilización ciudadana en torno al candidato del Frente Democrático Nacional a la Presidencia de la República, esta productora ha dedicado buena parte de su trabajo a asuntos que aborda la televisión mexicana de manera sesgada, interesada o, al menos, insuficiente. Canal 6 de julio contribuyó a mantener con vida al documental
CINE
Efectivamente, el abandono y la fascinación en el que la televisión ha hundido a millones de mexicanos, afectan la calidad de la democracia que rige sus vidas, lo que significa, su bienestar inmediato y su futuro. mexicano, prácticamente en extinción durante un periodo —buena parte de la década de los 90— en el que las políticas diseñadas en el seno de la burocracia cultural estaban dirigidas a apagar las voces críticas que se expresaban por ese medio.
1
á l i s i s
Director de Canal 6 de Julio. Scherer García, Julio. “Discurso en la Universidad de Guadalajara”, 28 de noviembre de 2005, en Proceso, núm. 1518. 4 de diciembre de 2005. p. 8. 2 Monsiváis, Carlos. “Cristina Pacheco y el Canal 6 de julio”, en Proceso. 1 de junio de 1992. 3 Ramonet, Ignacio. La tiranía de la comunicación. Debate, Madrid, 1998. p. 204. *
An
Contenido visual, crítico e irrefutable Conviene referirse, así sea someramente, al significado que durante esos años tuvo en el ánimo de muchos mexicanos contemplar en las pantallas de un televisor o en una improvisada sala de proyección, imágenes, información y mensajes elaborados desde enfoques periodísticos, que expresaban una abierta crítica a las posturas oficiales y al manejo informativo que de éstas se hacía en la televisión. Imágenes integradas a un discurso audiovisual presentado con cierta profesionalidad y articulación, que podían ser vistas por el ciudadano común como una crítica al poder gubernamental, en sus términos y, prácticamente, en igualdad de capacidad informativa y discursiva. Probablemente parte de la aceptación que ha suscitado el trabajo del Canal 6 de Julio se deba al efecto que tuvo en el público la objeción que de la información suministrada por el Estado —de su voz y de su imagen omnipotente— se hacía con un cartucho de video y una videocasetera. Un par de herramientas suficientes para llenar decenas de miles de pantallas con escenas que cuestionaban las verdades “absolutas” del régimen. objeciones a las que Carlos Monsiváis se refirió al hablar del trabajo del colectivo: “si su versión de los hechos es necesariamente controvertible, el material al que suelen acudir es irrefutable. Como es también testimonio inapelable a su favor el acoso de la censura que ha actuado en contra de estos videocasetes y su distribución libre”2. Acaso por cuestiones como las destacadas por Monsiváis, los documentales de esta productora consiguieron crear en el espectador la ilusión o la convicción de que el más potente vocero del poder, la televisión, podía ser neutralizado, igual que el propio gobierno podía ser derrotado en el terreno político, como mucha gente lo creyó sinceramente. Acaso uno de los méritos de Canal 6 de Julio consiste en haber entendido el potencial político y social de esa fórmula que conjuga un discurso audiovisual, elaborado de la mejor manera a su alcance, metido en un videocasete o en un DVD, una reproductora
y un televisor, con la participación activa del ciudadano, cuyo comportamiento ha analizado Ignacio Ramonet: “El público siente que su mejor o peor participación en la vida cívica, y por tanto, la calidad de la democracia, depende de que cuente con una información de calidad. Pero el ciudadano se ha dejado acunar por los halagos de la televisión que le prometía informarle divirtiéndole, presentándole un espectáculo lleno de primeros planos de actualidad, apasionante como una película de aventuras. Se trata evidentemente de una contradicción. Ante una información que sigue hoy hasta el paroxismo la lógica del suspense y del espectáculo, el espectador empieza a comprender los riesgos que le hacen correr su abandono y su fascinación”3. Efectivamente, el abandono y la fascinación en el que la televisión ha hundido a millones de mexicanos, afectan la calidad de la democracia que rige sus vidas, lo que significa su bienestar inmediato y su futuro. Dichos efectos tienen que ver con la calidad de la información que recibe o que puede encontrar el ciudadano común, ya sea para decidir el sentido de su voto o, mejor aún, para comprender los sucesos públicos y las implicaciones que éstos tienen en su vida. Un asunto que debería estar en el centro del debate en torno a nuestro raquítico sistema democrático, y pasar, inevitablemente, por una política pública que abra los medios electrónicos a la verdadera competencia, especialmente al más influyente de ellos que es la televisión. Una competencia que, es indispensable, no esté fundada en el poder del dinero, sino en la calidad de los proyectos de comunicación que provengan de todos los estratos sociales. Hablamos, es obvio, de un escenario por ahora inimaginable en México y en el mundo. No obstante, de momento, el documental que se produce en el seno del sector más crítico de la sociedad mexicana seguirá teniendo vigencia y continuará jugando un papel más o menos relevante, a pesar de sus evidentes limitaciones. Por ese camino, el binomio que forman el cine documental y los valores profundos del periodismo están llamados a cumplir una tarea indispensable en el México actual; una tarea, por el momento, modesta que puede llegar a cobrar gran relevancia. Al tiempo.
23
Prensa y censura
DICIEMBRE 2012
• Luis Ángel Hurtado Razo*
24
E
n México, el derecho a la libertad de expresión es un atributo que ofrece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en los artículos sexto y séptimo la describen de la siguiente forma: “La manifestación de ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos por la ley. (art. 6°)”, por su parte el artículo 7º dice: “Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquiera materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tienen más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública”. Sin embargo, en México este derecho es vulnerado para muchos ciudadanos que practican el periodismo, puesto que hoy en día se continúan realizando las agresiones contra periodistas, haciendo de esta actividad una de alto riesgo. Los documentales El Reportero (Bernardo Ruíz, 2012), Los demonios del Edén (Alejandra Islas, 2007) y Voces Silenciadas (María del Carmen Lara, 2008) describen y analizan los riesgos que corren los periodistas en México al ejercer su profesión. En ellos, cuentan de voz propia los problemas y conflictos sufridos en el ejercicio de su trabajo. Violencia vs libertad de prensa 1 ) El Reportero inicia con la historia del periodista Sergio Haro, quien tiene más de tres décadas trabajando para el semanario Zeta, cuya idea de conformarlo fue de Jesús Blancornelas, quien consideraba que para poder ejercer un periodismo crítico y real el medio debía ser de los periodistas. Su caso es emblemático al tomar la decisión de imprimir sus ejemplares en Estados Unidos y no en México, debido a que en los 80 la empresa PIPSA seguía ejerciendo presión contra el contenido de la informa-
ción a cambio de papel para la impresión de sus ejemplares. Por otra parte, el documental muestra que —pese a haber buscado garantizar la libertad de expresión entre los trabajadores del semanario Zeta— se viviría de otra forma la represión contra la libertad de expresión. En la cinta se observa que la forma como se mina este derecho es por el uso de la violencia en contra de los reporteros, al grado de arrebatarles la vida, como los casos de Héctor “el Gato” Félix, Francisco Ortiz y Benjamín Flores, quienes perdieran la vida tras publicar notas sobre el crimen organizado o los negocios de destacados políticos mexicanos. Pese a que el filme muestra momentos de crisis y dolor que
han vivido en el semanario, también manifiesta las medidas que han adoptado para cuidar la integridad de sus periodistas, por ejemplo publicar como “Investigaciones Zeta” todas aquellas notas que se vinculen con el crimen organizado. Represión y censura 2) La cinta Los demonios del Edén nos ofrece un panorama distinto al planteado por El Reportero, ya que la forma como se ejerce la censura hacia los periodistas cambia. Aquí se cuenta el caso de represión y censura en contra de la periodista Lydia Cacho, quien revelara
Censura vs libertad de expresión 3) En Voces silenciadas se ejemplifica otro caso muy recurrente de cómo se censura a los periodistas críticos.
@HurtadoRazoLuis * Académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
á l i s i s
2005) por el delito de difamación, en contra de Lydia; la Juez Quinto Penal de Puebla, Rosa Celia Pérez González, sería la encargada de haber dictado sentencia. Durante su aprehensión, la periodista sufrió diversas agresiones físicas y mentales, además de ser procesada de forma casi inmediata. Pero el caso daría un giro muy importante cuando se dieran a conocer —el 14 de febrero por parte del diario La Jornada— 12 conversaciones que sostuviera Kamel Nacif con diversas personalidades, entre ellas el entonces gobernador constitucional de Puebla, Mario Marín Torres, quien asegura que usaría el sistema de justicia de Puebla en contra de la también activista. Del caso que describe el documental, puede destacarse que la forma en que se coarta la libertad de expresión de los periodistas es mediante el uso del sistema de justicia en contra de la prensa; con ello, a diferencia de El reportero, en éste, aunque no se asesina al reportero, se le calla al aplicársele todo el peso de la ley.
An
por primera vez, con la publicación del libro Los demonios del Edén, el proteccionismo político que tuvieran los empresarios Jean Succar Kuri y Kamel Nacif Borge. La información que presenta Cacho mostraba una red de prostitución y pornografía infantil, de la cual los dos empresarios formaban parte. La consecuencia inmediata que tuvo su difusión fue el giro de orden de aprehensión (el 16 de diciembre de
En este documental se describen varios casos acerca de periodistas que han padecido la censura; sin embargo, el centro argumentativo del documental se encuentra en la repentina destitución de Carmen Aristegui del programa radiofónico “Hoy por Hoy”, el cual se dio por razones de incompatibilidad editorial entre la empresa y la comunicóloga. No obstante, en este caso, la salida de Aristegui de W Radio no se da como consecuencia de un despido, sino más bien porque las empresas Televisa y Grupo Prisa, dueñas de la estación de radio, decidieron no renovar el contrato de Aristegui, debido a que consideraban que la línea editorial de la periodista no era compatible con la que buscaba ese medio. Así se tomó la decisión del despido, pese a que dicho noticiario fuera uno de los de mayor audiencia en el país; como su posición crítica podía incomodar a muchos sujetos, se dio paso firme para la salida de la entonces conductora de “Hoy por Hoy”. En este documental se analizan y describen las formas en que se ha gestado el silenciamiento de medios de comunicación no sólo desde el lado de los empresarios, también se explica el caso de la empresa Productora e Importadora de Papel S. A., mejor conocida como PIPSA, la cual se encargaba de vender y suministrar papel a los distintos medios impresos de comunicación con objeto de imprimir sus ejemplares. Esta compañía era operada por el gobierno de la República, lo cual dejaba en su poder el derecho de dar papel, o no, a aquellos medios que “lo merecieran”, o mejor dicho, el suministro se daba a aquellos que ‘se portaran bien y hayan realizado la tarea’ como deseaba el gobierno. El caso de PIPSA es un claro ejemplo de cómo se ejerce el poder político en contra de un medio de comunicación para evitar el libre transito de ideas. De este documental puede destacarse otro mecanismo existente en la sociedad mexicana, en el cual, el derecho a la libertad de expresión es minado y reprimido por empresas que se sienten incómodas con el ejercicio periodístico. A diferencia de los documentales anteriores, en este caso no se llega a asesinar al periodista (caso de El Reportero) ni tampoco al hostigamiento judicial (Los demonios del Edén), sino que simple y sencillamente se cancela al periodista la posibilidad de ejercer con éxito su profesión en el medio donde trabajaba. Los documentales narran tres casos paradigmáticos de cómo se controla e impide la libertad de expresión en México.
CINE
Los documentales El Reportero, Los demonios del Edén y Voces Silenciadas, los cuales describen y analizan los riesgos que hoy en día corren los periodistas en México al ejercer su profesión.
25
Balance; Ley Federal de Cinematografía
DICIEMBRE 2012
• Israel Tonatiuh Lay Arellano
26
G
uadalajara, Jal.- Hace 14 años, en 1998, se discutía en las Comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, y de Cultura, de la Cámara de Diputados, la reforma a la Ley Federal de Cinematografía (LFC), que en ese momento estaba en vigencia desde 1952. Esta deliberación dio origen a una legislación que si bien le dio nuevas oportunidades a esta industria nacional, no resolvía de fondo la crisis del ramo, aunque también es cierto que después de esta modificación sólo ha habido cambios menores, siendo ya necesario una reformulación completa de la política pública y de la regulación en este sector. El balance legislativo de esta materia al día de hoy es el siguiente: Cuarenta años después de que se expidió la Ley de la Industria Cinematográfica de 1952, Carlos Salinas de Gortari enviaba una iniciativa para reformarla, pero detrás de ello se encontraba el objetivo de incorporar este sector al apartado de entretenimiento en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y no como una industria cultural. El dictamen de la iniciativa presidencial sería aprobado en 15 minutos en la Cámara de Diputados. Un grupo conformado por directores, actores, escritores y estudiantes de cine, entre otros, sostuvieron diversas reuniones para intercambiar ideas con respecto a este sector y concluyeron que la legislación no contribuía a su activación, por lo que inició una serie de acciones encaminadas a examinar las deficiencias de la industria y realizar las propuestas pertinentes para su revitalización. Este grupo se autodenominó Comunidad Social Cinematográfica, cuyo objetivo inmediato fue buscar los canales necesarios para impulsar una nueva reforma a la nueva LFC. En 1997, a punto de culminar la LVI Legislatura Federal, y tras meses de pláticas y acercamientos con diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la Comunidad Social Cinematográfica se enfrentó al primer obstáculo, una ingenua e irrespetuosa
respuesta que dieron esos legisladores para no apoyar la presentación de la iniciativa creada por la Comunidad: no se encontraba en los supuestos del artículo 71 de la Constitución, esto es, que no existe a nivel federal el derecho de los ciudadanos a presentar iniciativas de ley. Pero gracias al avance de la oposición en las elecciones de 1997, María Rojo se convirtió en diputada plurinominal y a través de ella se pudo presentar esta iniciativa, denominada como Iniciativa de Ley de la Industria Cinematográfica (ILIC), que entre sus objetivos resaltaban tres: • El financiamiento para la producción fílmica nacional, que contemplaba originalmente un fondo con recursos provenientes de una parte de las ganancias de la taquilla, pero que finalmente fue negociado por la creación un fideicomiso con presupuesto asignado, lo que hoy conocemos como el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE). • La prohibición al doblaje, que aunque ya estaba contemplada en la LFC de 1992, los empresarios aprovecharon la discusión para señalar su rechazo. • El tiempo en pantalla para el cine mexicano, que pretendía reservar un 10 por ciento de las salas de cine para exhibición de películas nacionales. La iniciativa se presentó en el mes de abril de 1998, y se turnó tanto a la Comisión de Cultura que presidía María Rojo como a la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, que presidía el panista Javier Corral Jurado. El dictamen fue presentado el 11 de diciembre de 1998. Dos días después, María Rojo presentó la ILIC. el 13 de diciembre, fue
CINE
En la cuestión del doblaje, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el artículo 8 de la LFC en marzo del año 2000, después de analizar una queja interpuesta por la empresa United International Picture (UIP), tras la negativa de la Dirección General de RTC de la Secretaría de Gobernación, de doblar al español la película Parque Jurásico (Jurassic Park) en marzo de 1997, por lo que esta empresa argumentó la violación de las garantías individuales relativas a la libertad de trabajo y a la manifestación de ideas (Artículos 5 y 6 de la Constitución, respectivamente). Debido a lo controvertido del tema, se dio una votación minoritaria de los Ministros Miguel Aguinaco Alemán, María Sánchez Cordero y el entonces presidente de la Corte, David Góngora Pimentel, quienes sostuvieron que dicho precepto no transgredía la garantía de comercio, en cambio garantizaba la defensa del idioma español, la identidad nacional, el respeto a la originalidad de integridad de la obra, y el conocimiento de diversidad de otras culturas.
A pesar de que después de 1999 se han presentado veinticuatro iniciativas para reformar algunas de las disposiciones de la LFC, sólo se han aprobado tres de estas propuestas. El 30 de diciembre de 2002 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a la Fracción VI del artículo 34 de la LFC, que volvía a insistir en el peso en taquilla y que dio paso a la discusión del artículo 226 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR). La segunda reforma se publicó el 26 de enero de 2006, donde se reforma el artículo 41, fracción I, incisos c y e, y se adiciona el inciso i, que modifica y adiciona las atribuciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la materia, y la tercera, publicada el 28 de abril de 2010, que adicionó dos capítulos concernientes a las visitas de verificación y a las medidas de aseguramiento. De acuerdo al artículo 226 de la LISR, el monto total del estímulo a distribuir entre los aspirantes del beneficio, no excederá de 500 millones de pesos por cada ejercicio fiscal ni de 20 millones de pesos por cada contribuyente y proyecto de inversión en la producción cinematográfica nacional. Sin embargo, la entrada en vigor del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), en enero de 2009, repercutió en la participación de las empresas en este estímulo fiscal, lo cual conllevó a una nueva reforma en el mes de diciembre de ese año, con la intención de mantener el beneficio. Como conclusión podemos señalar que si bien la legislación en esta materia no ha sido la panacea para la producción fílmica nacional, sí ha cumplido el objetivo de contribuir a una mayor y mejor realización de películas que antes de la reforma de 1998, aunque el fortalecimiento de cine mexicano depende de todos los actores involucrados en el sector y de una ley que sea puntual en sus objetivos y derechos y obligaciones para quien está dirigida. Por otro lado, la participación de los actores de esta industria en las modificaciones legislativas o reglamentarias son una muestra de que también los grupos de la sociedad civil pueden acceder al cabildeo, y no sólo los grupos empresariales, acción con la cual el cabildeo se puede volver más transparente, esto es, ya no más como una negociación privada entre legisladores y representantes de grupos de interés.
tonatiuh_lay@yahoo.com.mx
á l i s i s
Impulso a la industria nacional del cine.
Si bien la legislación en esta materia no ha sido la panacea para la producción fílmica nacional, sí ha cumplido el objetivo de contribuir a una mayor y mejor realización de películas que antes de la reforma de 1998.
An
aprobado por unanimidad de los 478 diputados presentes en la sesión. El documento insistía en el papel regulador del Estado sobre esta industria. Sobre los tres puntos polémicos, el dictamen señaló que en cuanto al doblaje, la propuesta mantenía el texto de la ley vigente. De los tiempos de pantalla, se propuso un trato justo y equitativo para las producciones nacionales frente a las extranjeras, en los términos de la Ley Federal de Competencia Económica y de acuerdo con los compromisos internacionales de México en materia de regulación. Finalmente, el proyecto dio pie a la creación de un fideicomiso para la promoción y fomento de la industria cinematográfica en el que participarían todos los sectores de la industria. Después de pasar por la aprobación del Senado, la ley se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de 1999.
27
Periodismo 3.0
La irrupción de las nuevas tecnologías está generando inéditas formas de comunicarse frente a temas de interés social y donde la interlocución con los medios tradicionales llega a perderse por oportunidad o falta de credibilidad de los mismos. La socialización de la información y el ciberactivismo son características de lo que se ha llamado periodismo 3.0, con ventajas y riesgos. En palabras de Juan Varela, es una forma de “utilizar la información para intervenir y cambiar la vida social, comunitaria y política”, nos recuerda Maricarmen Fernández en esta segunda entrega de la serie: Tendencias del periodismo en el siglo XXI.
DICIEMBRE 2012
• Maricarmen Fernández Chapou*
28
“
Los ciudadanos no sólo están cambiando el periodismo. El periodismo define y redefine lo que significa ser ciudadano”, dice Howard Rheingold. Autor del libro Smart Mobs: The next Social Revolution, es uno de los gurús del denominado periodismo ciudadano, o periodismo 3.0: una forma de comunicar del siglo XXI basada en la participación ciudadana y en la generación de los contenidos de los medios. Pero no se trata sólo de participar. El periodismo 3.0, como otras tendencias del periodismo en este siglo, constituye ya un concepto más o menos definido y sistematizado que cuenta con sus propios procesos, herramientas, métodos de trabajo, lenguajes y misión. Una filosofía en torno al quehacer periodístico que, entre otras cosas, concede nuevos poderes a las personas, en aras de que juntos, profesionales y aficionados, hagan un trabajo de mejor calidad y velen por la transparencia informativa. Se trata de la socialización de la información, de la inteligencia colectiva, del “nosotros, el medio” de Dan Willmor, del periodismo participativo, del crowdsourcing o colaboración en red, y hasta del ciberactivismo. Como toda etiqueta, no existe una definición inapelable del periodismo 3.0, y ésta se va modificando a través del tiempo, aunque sí cuenta con una serie de características que lo distinguen de otras
formas de hacer periodismo, sobre todo, en cuanto a los medios tradicionales (o mainstream) se refiere. Juan Varela define el concepto como “la socialización de la información de actualidad por la irrupción de ciudadanos y fuentes en un foro público, donde se comunican directamente, empleando medios digitales que generan un criterio social que sobrepasa la objetividad y la mediación de los medios tradicionales”. Y asegura que los blogueros son los nuevos vigilantes de los medios y el poder, y que su fin es la acción para la resolución de problemas.
en las sociedades es uno de los detonadores de esta corriente: los ciudadanos confían más en sus iguales que en las autoridades. La comunicación de muchos a muchos, y no de uno a muchos, convierte a la comunicación en una conversación en la que se da voz incluso a aquéllos que los mainstream ignoran, y en la cual, gracias al uso de la tecnología, cualquiera puede participar de forma abierta y generar contenido. El consumidor se convierte al mismo tiempo en coproductor (prosumer) de información, pero también
Figura 1. Evolución del periodismo digital según la nomenclatura propia de la informática (elaboración propia con base en Varela, J. 2005).
Incluso, para algunos como John Dewey, el periodismo ciudadano se entiende como “el periodismo como un arte democrático”, pues la red es la nueva plaza pública en el que los ciudadanos debaten, participan, se organizan y exigen a los medios y a sus representantes atender el interés público. El otrora cuarto poder, los periodistas, y el público , unidos con un fin común: informar. La creciente falta de credibilidad hacia medios tradicionales y gobernantes
en el principal beneficiario de un periodismo colaborativo, verificado y enriquecido con las voces ciudadanas. Muchos de los prototipos del periodismo 3.0, además, están enfocados en el activismo digital —que se convertirá posteriormente en un movimiento de protesta real—; en la movilización solidaria y la resolución de problemas de determinadas comunidades —sobre todo en contextos de crisis y
á l i s i s
nos y entidades”, dice Espíritusanto. Es probable que este concepto, basado en la filtración de documentos por parte de fuentes ciudadanas a medios de comunicación, bien utilizado, promueva una mayor transparencia. Asimismo, Facebook y Twitter pueden ser herramientas utilizadas para la vigilancia electoral o para la denuncia ciudadana de posibles irregularidades, como ha sido el caso de Twitter Vote Report, o Voter fraud, una aplicación móvil para denunciar sospechosos de fraude electoral. Entre los ejemplos prototípicos de herramientas exitosas de periodismo 3.0 están Ushahidi, una plataforma de comunicación ciudadana, de código abierto, creada en medio de la crisis electoral vivida en Kenia en 2008, para que los ciudadanos pudieran informar en tiempo real los actos de violencia o incidentes de relevancia y plasmarlos en un mapa. O Question Box y Avaaj Otalo, sistemas que ofrecen dos servicios basados en mensajes de voz que funcionan en países como India y Uganda, en barrios marginales y aldeas. Se trata de cajas o cabinas telefónicas en las que los ciudadanos pueden comunicarse con operadores que responden sus preguntas, o bien a través de las cuales discuten, debaten e intercambian experiencias e información en las comunidades. HelpMeInvestigate, Spot.us, SeeClickFix son plataformas para que la gente done su tiempo colaborando en investigaciones, denuncias e intercambio de todo tipo de información útil, incluso de vigilancia y seguimiento. Fixmedia. org, por ejemplo, es una plataforma
An
Las claves del 3.0 Como en toda tendencia en el quehacer periodístico, es importante desglosar las particularidades que ésta presenta en cuanto a ciertos rubros mínimos, que permiten su comprensión y su valoración. Se presupone que una tendencia de periodismo prototípica es propositiva e innovadora en cuanto contenidos, formas, estilos, herramientas, metodología y formas del producir información, así como en cuanto a su misión e incidencia o impacto social. En ese orden de categorías, las principales claves del periodismo 3.0 son las siguientes:
1) Nuevos contenidos y formas, utilizando herramientas tecnológicas variadas. El periodismo 3.0 es el resultado directo del crecimiento explosivo de medios digitales y redes sociales, es decir, de nuevas herramientas que impactan en la forma de hacer periodismo. Los blogs resultan un espacio efectivo para el debate y la discusión, a partir de cual, muchas veces, se elabora la agenda informativa. Como explica Óscar Espíritusanto: “La democratización de las herramientas, el abaratamiento de la tecnología y el software libre han permitido a los ciudadanos crear su propio contenido e informarse entre ellos, sin la necesidad de la financiación o el respaldo de una gran empresa mediática”. Pero el periodismo 3.0 no es sólo un software, sino, ante todo, una red de personas. A estos nuevos participantes en el proceso de producción de noticias, Juan Varela los llama"superusuarios" que tienen la particularidad de ser "consumidores intensivos de información multimedia y expertos en el uso de los medios y herramientas sociales". Blogs, medios participativos hiperlocales, foros, listas de correo, wikis, son algunas de las herramientas indispensables para la conversación. Asimismo, gracias a los enlaces y al hipertexto, se lleva a cabo una navegación por contenidos; y cuantos más enlaces certeros y confiables, más credibilidad. El hipertexto se convierte en un elemento esencial para aumentar la profundidad en la información, asimismo el software libre promueve la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, estudiar y modificar los programas y distribuirlo. WikiLeaks es una de las herramientas emblemáticas del periodismo ciudadano. “El proyecto de Julian Assange para favorecer la apertura y transparencia informativa de gobier-
medios
desastres—, y en la observación ciudadana, principalmente electoral. Esta tendencia actual, como la mayoría de ellas, no es de sustitución, sino de complementación. Es decir, de colaboración en aras de un mejor periodismo. Dan Willmor, que parte de la idea de que “mis lectores saben más que yo”, ha dicho: “Estamos ante la mejor oportunidad para que muchos puedan convertirse en emprendedores periodísticos”, pero “hay que ir más allá, y pedir a la audiencia que nos ayude con nuestro periodismo. Pero incluso si no se lo pedimos, el público lo hará de todas formas”. En ese sentido, quizá la definición de periodismo 3.0 de Shayne Bowman y Chris Willis, quienes han escrito sobre cómo las audiencias están conformando el futuro de las noticias y la información, sea una de las más completas: “Es el acto de un ciudadano o grupo de ciudadanos que desempeñan un papel activo en el proceso de recoger, transmitir, analizar y diseminar información. La intención de esta participación es suministrar la información independiente, fiable, exacta, de amplio rango y relevante que una democracia requiere”.
El periodista profesional es editor, comisario (curador), filtro y preceptor de contenidos. Así, se da la participación e integración de procesos periodísticos en comunidades on line, en la que el periodista gestiona la edición abierta de la participación ciudadana.
29
DICIEMBRE 2012
30
para que los usuarios mejoren las noticias que publican los medios, identificando errores o lagunas. Asimismo, la geolocalización, el cloud computing y el crowd sourcing son nuevas técnicas de obtención de información, de investigación y de verificación. Se trata, en palabras de Espíritusanto, de “poner los medios de producción en manos de quienes los producen”. Una filosofía “de la alfabetización basada en el software libre, la generosidad intelectual, el trabajo compartido y el proceso de empoderamiento de las comunidades”. 2) Práctica distinta de hacer periodismo, que va más allá del reporterismo, y explora nuevas técnicas de obtención de información, de investigación y de verificación. Terry Flew resume de esta forma la práctica del periodismo 3.0: publicación abierta, edición en colaboración y contenido distribuido. Las noticias son producidas por gente común que tiene algo que decir y mostrar. En palabras de Varela: “La World Wide Web” se convierte en la “World Live Web”, una conversación viva, atractiva, sobre todo, para jóvenes acomodados con alta formación, el público que más deserta de los medios tradicionales. Los participantes crean y recrean sobre una experiencia compartida”. En ese sentido, la interactividad se convierte en un elemento esencial de la información. Son los lectores-redactores quienes hacen real y socialmente útil este tipo de publicaciones. “Los ciudadanos irrumpen en el espacio público para informar directamente o comentar informaciones —explica Varela—. Rebajan la intermediación de los medios al entrar en contacto directamente con las fuentes y con los hechos a través de testimonios directos y documentos. Se rebelan contra la autoridad profesional y la sustituyen por el criterio social en red. Rechazan la concepción tradi-
cional de la objetividad. Sustituyen el patrón unidireccional de la comunicación por el de muchos a muchos, interactivo y en movimiento”. El periodismo de fuente abierta (open source journalism) se convierte en un nuevo método de verificación, en la que los internautas aportan informaciones y correcciones a un artículo, o bien, el criterio de una comunidad virtual juega el papel de criterio periodístico y control. Como apunta Rheingold: “Los periodistas no son sólo reporteros que tuitean desde una manifestación o publican fotos de sucesos o eventos potencialmente noticiosos. Los periodistas trabajan fundamentalmente para verificar la información y las pistas que reciben de los ciudadanos”. En ese sentido, “los periodistas tradicionales tienen que aprender a construir y afinar redes de informadores, gestionar comunidades de ciudadanos, reporteros y comentaristas, utilizando los medios sociales y tecnológicos para comprobar la veracidad de las historias”. Es necesaria, así, la alfabetización digital y la enseñanza de habilidades expresivas digitales y multimedia de los “superusuarios”. Por su parte, el periodista profesional es editor, comisario (curador), filtro y preceptor de contenidos. Así, se da la participación e integración de procesos periodísticos en comunidades on line, en la que el periodista gestiona la edición abierta de la participación ciudadana. 3) Propósito específico o misión explícita y clara, relacionados en su mayoría con ofrecer servicios al ciudadano. “El periodismo participativo es una herramienta de generación de contexto por y para una comunidad”, dice David de Ugarte. Es ante todo una herramienta que se define sobre a quién ha de servir: al ciudadano. “Su objetivo es generar contexto informativo especializado para
una comunidad concreta y su blogósfera”, dice. Y Varela especifica: “El objetivo principal del 3.0 es la acción. Utilizar la información para intervenir y cambiar la vida social, comunitaria y política”. El periodismo 3.0 implica acción social y política, no sólo el relato de los hechos. La dimensión útil de la información es indispensable, y ayudar a construir una comunidad fuerte a través del libre intercambio de información e ideas, también. Se proponen, además, nuevas reglas y principios, que Dan Tapscott resume como: “la colaboración, la apertura y transparencia, la interdependencia, compartir la propiedad intelectual y la integridad”. El objetivo es otorgar voz a las minorías y la capacidad de hacerse escuchar ante una audiencia global. Asimismo, defender y fomentar la capacidad del individuo para generar información útil destinada a su comunidad. "El periodismo ciudadano puede servir para preservar la diversidad cultural de los pueblos, un objetivo de vital importancia en aquellos países en vías de desarrollo donde existen un gran número de etnias y dialectos diferentes. Es una manera de poner en manos de las pequeñas comunidades las herramientas necesarias para su desarrollo", explica Espíritusanto. 4) Impacto social y permanencia. En situaciones de crisis, desastres naturales, revueltas populares y conflictos armados, los periodistas ciudadanos llegan a ser imprescindibles para conocer lo que está pasando en tiempo real, en lugares y situaciones concretas. Gracias al periodismo ciudadano se han podido conocer realidades respecto a guerras como la de Iraq, distintas a las que presentaban algunos medios tradicionales. Casos como los de Irán y Túnez, o los terremotos de Haití o Chile, reflejan la importancia de este tipo de comunicadores en
á l i s i s
influencia sobre lo que los ciudadanos leen y sobre lo que los medios y los periodistas informan. Gracias a lo anterior, aumenta el poder de los lectores y la información se democratiza. Algunos ejemplos emblemáticos de periodismo 3.0 que han logrado impactos considerables y han tenido permanencia son Indymedia, Global Voices, Rue89, OhmyNews, Witness, Maneo.org, The HuffPo, Pro Publica, Demotix, entre muchos otros. Como en todo, el periodismo ciudadano o 3.0 también presenta riesgos, tales como caer en falta de precisión y rigor, así como en desvirtuar la intención y ceder a intentos de manipulación, por ejemplo. Asimismo, está por probarse el “criterio social” como filtro de calidad periodística. La credibilidad mediática está migrando hacia la credibilidad personal y el “superusuario” es ya un elemento más en el proceso de producción de información. El periodismo 3.0 es una conversación de ida y vuelta y no un intercambio
An
línea, en los que la acción coordinada de muchos informadores voluntarios permite saber de una situación que suele ser de difícil acceso para los medios tradicionales. El “efecto contagio” de las revueltas en países árabes, o de los Indignados, son un evidente impacto de este tipo de práctica, así como las revelaciones de WikiLeaks, reproducidas en diarios internacionales, que han tocado a gobiernos y gobernantes de los países más poderosos. En épocas electorales, además, se presentan para la vigilancia, la denuncia y la visualización, a través del mapeo interactivo de casillas, por ejemplo. Como ya se mencionó, el periodismo 3.0 promueve el activismo cívico en red. Los blogueros pueden ejercer presión tanto a medios de comunicación como a instituciones, a través de sus foros. La comunicación interpersonal, las comunidades locales, los blogs y los medios sociales están cambiando la agenda pública por su
medios
Figura 2. Algunos hitos del periodismo ciudadano en el mundo.
unidireccional de mensajes. Sin embargo, no sustituye sino complementa al periodismo tradicional. Es más, el profesionalismo y expertise del periodista formado y especializado, son cada vez más necesarios. Separar la información fiable de la poco fiable o inexacta es una labor de suma importancia que lo distingue del amateur. Diversos autores, así, coinciden en que el periodismo 3.0 no es una amenaza para el periodismo tradicional, sino “la oportunidad para mejorar la calidad de la información con las aportaciones de individuos y comunidades”. Se espera que la colaboración genere mejor información y mayor acercamiento con la audiencia. Como concluye Rheingold: “El desafío para los profesionales y los aficionados, consiste en entender la importancia de la búsqueda de la verdad a la hora de informar acerca de una noticia y el papel fundamental del periodismo en la democracia”. @MCChapou Referencias: Bowman, Shayne y Chris, Willis. We Media: How audiences are shaping the future of news and information. Yale: University Press, 2003. Gillmor, Dan. We the media. E.U: O´Reilly Media, 2006 Cerezo, Julio, Dir. La revolución de la prensa digital. Madrid: EVOCA, 2009. De Ugarte, David. “Periodismo participativo: algunas claves”, http://www.elamaule.cl Espíritusanto, Óscar. Periodismo ciudadano. Evolución positiva de la comunicación. Madrid: Ariel / Fundación Telefónica. Rheingold, Howard. Multitudes inteligentes: La próxima revolución social (Smart Mobs). Barcelona: Gedisa. 2004 Rheingold, Howard. Periodismo ciudadano: ¿por qué las democracias deberían depender de él?, y ¿por qué el periodismo digital no es suficiente?, Periodismo ciudadano. Evolución positiva de la comunicación. Madrid: Ariel / Fundación Telefónica. Sánchez, Juan. “Reporterismo multimedia y periodismo participado”, en El futuro del periodismo. Madrid: Evoca, 2012. Varela, Juan. “Periodismo 3.0, la socialización de la información”, en Telos, octubre-diciembre de 2005, No. 65. *Profesora investigadora del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México.
31
¿Dónde quedó la ficción infantil? • Guillermo Orozco y Darwin Franco / OBITEL México
DICIEMBRE 2012
G
32
uadalajara, Jal.- A lo largo de este 2012 hemos analizado en esta columna cómo series y telenovelas han cambiado sus narrativas para incluir en sus temáticas desde problemáticas sociales hasta propaganda político-electoral. Tal ha sido el viraje de la ficción mexicana que no sólo se mantiene como una industria fuerte, sino que es capaz de vehicular múltiples significados y propuestas de sentido a las audiencias que la miran y consumen. En esta ocasión analizaremos el caso de la ficción creada para las audiencias infantiles y juveniles. México siempre se caracterizó por manufacturar programas de ficción dirigidos a audiencias infantiles (7 a 12 años); sin embargo, cambios en la industria global están orillando a que buena parte las televisoras comiencen a realizar programas donde no hay una diferencia clara entre lo infantil y lo juvenil, pues estas etapas tan distintas y significativas se presentan como si fueran similares. Lejanos quedaron los clásicos cuentos como “Teatro Fantástico”, con Enrique Alonso, “Cachirulo”, que por años atrajo la atención infantil cada domingo por la tarde en los albores de la televisión mexicana, durante la década de los 50 y 60; también en el pasado han quedado los clásicos melodramas infantiles como “Mundo de juguete” (1974) o “Carrusel de Niños” (1989), en donde la trama
giró en torno a problemas relacionados con la infancia. Lo que ahora se transmite a los niños son series donde éstos son representados como adolescentes que viven y se preocupan por problemas que pueden ser lejanos o ajenos a la edad que en realidad tienen. Este viraje tiene un alto componente mercantil que es impulsado por Walt Disney Company, productora de programas infantiles y juveniles, lo cual supone el establecimiento de pautas de producción y comercialización que terminan convirtiéndose en stocks o modelos narrativos que después se adaptan o modelan en las producciones de ficción locales. Series exitosas como “Hannah Montana” (2006), “Los Hechiceros de Waverly Place” (2007), “Sunny entre las estrellas” (2009), todos producidos por Walt Disney; o “ICarly”, “Drake & Josh” y “Zoey 2001”, producidos por Nickelodeon, no sólo encabezan el rating de los programas infantiles-juveniles en México, sino que además son los principales programas que aún logran conjuntar a este tipo de audiencia ‘multipantalla’. Por ello, sus estrategias son envolventes y buscan llevar a este nuevo público hacia otro tipo de recepciones múltiples ofreciendo una serie de contenidos exclusivos para otras pantallas, como la de la computadora o la del celular. En México y América Latina este modelo se ha seguido ‘a pie de la letra’. Desde el establecimiento de
Walt Disney Channel Latinoamérica en 2004 se han creado alianzas con productoras locales para maquilar series infantiles-juveniles que siguiendo el modelo original (en cuanto a producción y temáticas) ofrezcan un sentido de proximidad cultural que las haga apetecibles para un público latino. El problema de este tipo de series, constatado por el Observatorio de Televisión en las Escuelas, implementado en la zona metropolitana de Guadalajara, es que son éstos los principales referentes televisivos de una población infantil que aprende a vivir y a pensar no sólo con historias o personajes que culturalmente le son ajenos o pocos representativos, sino también con problemáticas que no son propiamente las suyas, siendo los temas de relaciones amorosas uno de los componentes que con mayor rapidez resultan aprehensibles para estas audiencias. Ficción infantil, en picada. En nuestro país no es una novedad que Televisa y Tv Azteca estén haciendo esfuerzos titánicos por frenar el alejamiento que las audiencias infantiles-juveniles están teniendo respecto de lo que estas televisoras les ofrecen en su programación. En promedio, por año, de acuerdo a Obitel México e IBOPE AGB, el rating que generan estas audiencias decrece entre un 1 y 1.5 puntos (aproximadamente 520 mil
Programas infantiles con valores.
condición de género, del origen étnico o, incluso, del padecimiento de enfermedades como el VIH. ,En la serie no existe una sobrerrepresentación de la niñez ni se asume a ésta como una etapa marcada por el entretenimiento ni el consumo, tampoco los niños son representados como sujetos tontos o superficiales; al contrario, desde la narrativa, éstos asumen un rol activo y propositivo porque —a diferencia de los niños representados en las series norteamericanas o en los programas que Televisa adapta para sus audiencias infantiles-juveniles— en “Kipatla”, la violencia, los insultos y la discriminación no constituyen asunto de risa, sino un aspecto serio que debe pensarse y reflexionar, no desde la mirada adulta sino desde la propia expresión de la niñez. ¿Por qué no realizar más este tipo de producciones donde se mira a los niños como sujetos capaces de generar sus propias opiniones? ¿Por qué insistir en darles entretenimiento que más que a la reflexión los incita al consumo? La respuesta, quizá, se vislumbra clara, pues nuestra televisión no busca audiencias infantiles pensantes o creativas sino consumidores en potencia.
obitel@gmail.com
á l i s i s
“Kipatla”, una ficción con causa Pero no todas las ficciones poseen ese enfoque comercial, ni todas las audiencias adultas ven con malos ojos la inclusión de temáticas sociales en este tipo de formatos televisivos. Prueba de ello es el esfuerzo que realiza Once TV México, del Instituto Politécnico Nacional, y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), quienes coproducen la serie “Kipatla”. Esta serie refiere a un pueblo imaginario donde, a través de las dinámicas dentro y fuera de la escuela, los niños abordan el “tema de la discriminación por medio de historias que apelen a la realidad de la infancia, llevándolos así a reflexionar sobre su propio actuar”. Así se explicita en la presentación de la serie, la cual además tiene como premisa el promover la igualdad, la tolerancia y rechazar la discriminación. ¨Ésta es una adaptación televisiva de la serie de cuentos infantiles publicados por el Conapred. A través de una narrativa donde los niños y su manera de percibir la realidad son el eje argumentativo, “Kipatla” (palabra náhualt que significa “cambio”) expone historias y casos de discriminación producto de la
internet
An
no hay nada en sus contenidos que les ayude a reforzar o vivir de mejor manera la etapa de la vida en la que se encuentran. Lo anterior, sin embargo, poco impacta a los procesos de producción de las series y telenovelas infantiles porque están incrustadas en un modelo de negocio (Marketing 360°), donde, más que audiencias, quienes observan son consumidores en potencia. Un ejemplo de este modelo sucedió en “Atrévete a soñar”, la cual dentro y fuera de la narrativa de ficción comercializó más de mil 500 productos.
medios
televidentes) por año. De ahí que la preocupación no sea menor. Sin embargo, son pocos los esfuerzos verdaderos por producir, al menos, alguna ficción que atrape a este sector de los televidentes. Un intento exitoso para Televisa fue la transmisión de la telenovela “Atrévete a soñar” (2010), adaptación del guión argentino “Patito Feo” (2009). Esta telenovela no sólo fue una de las más vistas, sino que también encabezó, en el año de su transmisión, la lista de lo sitios en internet que más visitas tuvo en México, al lograr la cifra de 100 millones. Sin embargo, este repunte no evitó el desplome del rating y, en consecuencia, el alejamiento de niños y jóvenes del televisor, al menos en la manera tradicional en que éste debe ser visto para contar en términos de la medición del rating. Actualmente Televisa trasmite por Canal 5, la telenovela “Mis XV”, adaptación de “Quinceañera” (1987), la cual antes de ser estrenada a nivel nacional se trasmitió en abril en el canal Nickelodeon, en donde logró ser uno de los programas de mayor rating de su historia, con 2.7 puntos. En televisión abierta nacional promedia 6.4. En un ejercicio exploratorio, realizado por Obitel México, algunos padres de familia han precisado su desconcierto por las actitudes que niños menores a 10 años han comenzado a adoptar de estos programas: poses, modos de hablar y vestir, pero sobre todo les preocupa que su vida amorosa comience a edades menores a las que ellos mismos tenían previsto. Su molestia se fundamenta en que consideran que esos contenidos nada tienen que ver con la niñez y sólo aceleran el proceso etario de los niños, además de que
33
Tratamiento mediático del conflicto de la UACM
DICIEMBRE 2012
• Tanius Karam y Norma Pareja*
34
E
l conflicto que desde hace casi tres meses tiene cerrados los planteles de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), y recientemente las oficinas administrativas, ha resultado de gran trascendencia en términos políticos-sociales y ha escalado niveles de visibilidad mediática, principalmente por su génesis como proyecto político de la izquierda, así como por la violencia simbólica y física que ha implicado. La toma de planteles por parte del autodenominado Consejo Estudiantil de Lucha se realizó a partir de un fuerte diferendo acerca de los resultados de la elección para integrar el III Consejo Universitario. Este diferendo presentó básicamente dos ámbitos: las resoluciones del Consejo Electoral relativas a las impugnaciones de nueve candidaturas, y el cuestionamiento al procedimiento
Rectora Esther Orozco en una mesa de diálogo.
de instalación del Consejo Universitario efectuada el 22 de agosto. El proceso de diálogo entre las partes involucradas se ha dado en varias etapas. Primero en la sede de Av. Eugenia donde después de varias reuniones no se lograron resultados favorables a la solución del conflicto. Días después en Casa Lamm y en la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Distrito Federal, con la coadyuvancia del titular de esta Secretaria y el subsecretario de Gobierno, la mediación de SERAPAZ y la participación de un grupo de personalidades autonombrado “amigables componedores”. Esta segunda parte sí aportó avances. Se firmó la aceptación de las recomendaciones emitidas por los amables componedores. De esta manera, quedó aparentemente resuelto el diferendo sobre los nueve casos de resoluciones del Consejo Electoral. Desafortunadamente,con Internet respecto a la instalación del III Consejo Universitario, las recomendaciones de los amables componedores fueron ambiguas, lo que provocó que las partes en conflicto hicieran diferentes interpretaciones: unos sostienen que la instalación del Consejo Universitario realizada el 22 de agosto es válida y, en consecuencia, también lo son la integración
de las Comisiones del Consejo y la elección de sus secretarios técnicos, y ellos hablan de “conformar” el CU; los paristas demandan proceder a una nueva instalación del Consejo a partir de las recomendaciones de los amables componedores sobre los nueve casos y, por lo tanto, a una nueva integración de las Comisiones del Consejo y a la elección de sus respectivos secretarios técnicos, para lo que usan el término “instalar”. Desde entonces ha habido un fuerte encono, desgraciadamente en crescendo, donde cada uno defiende su propia interpretación y acusa a la otra parte de no cumplir los acuerdos. Hasta el jueves 8 de noviembre, el único punto que quedaba por resolver para terminar el paro de la Universidad, es si se dan por válidas la instalación del CU, la integración de las Comisiones del Consejo y la elección de los secretarios técnicos efectuadas el 22 de agosto. Cuando ya no se pensaba posible un escalón más en el conflicto, ese jueves un grupo de personas, algunas de ellas encapuchadas, tomaron las instalaciones administrativas de la universidad. El conflicto desde los medios La observación y compilación sistemática de cómo ha sido abordado el conflicto de la UACM en los distintos medios de comunicación estudiados ha dejado ver que en la mayoría de las notas revisadas existe una sola versión de los acontecimientos, o
en las que observan hechos que pueden ser catalogados como violentos: quema de fotos y materiales diversos, estudiantes con los rostros cubiertos y las manos en alto en señal de protesta, y más. El patrón noticioso en torno al carácter negativo de la protesta socialestudiantil podría enmarcarse en la tradicional postura conservadora de los medios de comunicación en
Reclamo estudiantil: regreso a clases.
un suplemento mensual titulado “Educación” que fue retirado por la administración de Orozco al llegar a la Rectoría. El conflicto también ha estado en sus columnistas, articulistas —uno de ellos el propio exrector de la universidad, Manuel Pérez Rocha—. Hay que señalar que este diario ha sido el único en dedicar primeras planas al conflicto en la universidad. Se debe señalar que pese a la dimensión en infraestructura, presupuesto y matrícula de la UACM que le hacen ser una universidad pequeña, casi desconocida en el país y en la propia ciudad, la cobertura del conflicto ha sido abundante, pues además de los medios señalados que tienen una distribución más bien local o regional, pudo advertirse que el tema ha estado presente en los noticiarios televisivos más importantes que se pueden sintonizar en cadena nacional. Tal es el caso de "El noticiero" por el canal 2 de Televisa y "Hechos" por el canal 13 de Televisión Azteca, ambos transmiten en red para todo el país a través de las repetidoras. Por su parte, las nuevas tecnologías en el caso del conflicto de la UACM no han dado cabida al diálogo y reconocimiento de posiciones distintas y válidas desde cada lugar, es decir, del reconocimiento y aceptación de la perspectiva del otro. * Profesores-investigadores de la academia de comunicación y cultura en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
á l i s i s
En la cobertura mediática del conflicto se han identificado posiciones a favor o en contra de paristas y a favor o en contra de la administración de la universidad, constituyéndose determinados medios en tribunas de uno y de otro lado.
México y en el mundo en torno al cambio social. El Universal, El Excelsior, La Crónica de Hoy y Milenio confirieron mayor espacio al cuestionado Consejo Universitario, a la administración de la universidad, y con un carácter personal a la figura de la rectora Esther Orozco, pues en ellos siempre resultó central su discurso orientado al diálogo, en la recuperación de los planteles, en la legalidad, así como en las consecuencias del paro y el presunto carácter violento de los activistas, tales temas definían generalmente los encabezados de estos medios, y en mucho menor medida se obtenía la versión de la contraparte, el CEL (Consejo Estudiantil de Lucha) y el Foro Académico de Lucha. En el caso de Reforma esto sucedía también, sin embargo se introducían en las notas versiones de otros actores como diputados o la Comisión de Derechos Humanos. Diversas notas de El Universal se concentraron en mostrar los vínculos entre profesores paristas y personajes de la izquierda política mexicana en la Ciudad de México, para situar el conflicto en un problema entre grupos del Partido de la Revolución Democrática en la Ciudad. Por otro lado, el surgimiento de un nuevo actor político de carácter académico, el Frente Amplio de Profesores en la semana posterior a la toma de las instalaciones administrativas, ocupó poco espacio en los medios estudiados. La Jornada ha sido claramente el medio impreso que más espacio ha dado al conflicto de la UACM, con el matiz que ha asumido un muy claro posicionamiento contra la rectora Orozco y su administración, y a favor de los bloques paristas y críticos contra la administración. Hay que señalar que la universidad publicaba
An
bien, un énfasis mayor a ésta, lo cual implica necesariamente un fenómeno de simplificación de hechos al enfocar la atención en un solo aspecto, además de atribuir veracidad a declaraciones sin que haya corroboración de hechos o la posición de la otra parte, ha privado entonces una lógica informativa similar a la de estrategias de propaganda en tiempos de guerra, en tal sentido y como señala Armand Mattelart en su texto La Comunicación mundo, “en la guerra lo primero que muere es la verdad”. En la cobertura mediática del conflicto se han identificado posiciones a favor o en contra de paristas y a favor o en contra de la administración de la universidad, constituyéndose determinados medios en tribunas de uno y de otro lado. La información que se ofrece generalmente es de coyuntura, es decir, únicamente se informa el fenómeno sin mayor contextualización ni profundidad. Asimismo, fue posible observar que la protesta estudiantil se enmarca de un modo negativo en todos los medios, con excepción de La Jornada, sobre todo en las imágenes
medios
Internet
35
36
DICIEMBRE 2012
CINE An รก l i s i s
37
Cómo los medios construyen un Presidente Inicia el sexenio de Peña Nieto sin que las autoridades electorales dieran una respuesta convincente a los reclamos de la coalición de los partidos de izquierda y a la sociedad mexicana en general, ya que como el autor analiza en el presente texto, el Tribunal no estudió a fondo la publicidad encubierta en la compra de tiempos en radio y televisión. Y, sentencia: en México no hay pluralidad de medios.
DICIEMBRE 2012
• Jaime Cárdenas
38
P
eña Nieto llegó a la Presidencia de la República a través de tres tipos de apoyos: el de Televisa y medios de comunicación afines, el de los gobiernos estatales priistas que utilizaron los presupuestos estatales para comprar votos, y el de las autoridades electorales que no estuvieron a la altura de sus responsabilidades. Antes que se dictara la resolución del Tribunal Electoral en el expediente SUP-JIN 359/2012, que declaró infundados los agravios de la Coalición Movimiento Progresista, el Instituto Federal Electoral desechó una queja de fundamental importancia para el proceso mis-
mo, que denunciaba la adquisición encubierta de tiempos en radio y televisión a favor de Peña Nieto, lo cual motivó la inconformidad del consejero electoral Alfredo Figueroa, por las carencias en la investigación atribuibles a las autoridades competentes del IFE. El consejero electoral manifestó, tanto en sede electoral como en un medio de comunicación impreso, que las indagatorias por la adquisición indebida de tiempos en radio y televisión a favor de Peña Nieto no fueron amplias, ni completas ni exhaustivas porque no se preguntó ni se solicitó de manera seria y completa a personas físicas y morales vinculadas a los hechos que habían internet sido objeto de denuncia; que el IFE jamás solicitó información al Instituto Electoral del Estado de México en torno a la estrategia de medios, en particular
EPN, candidatura desde la televisión.
los ingresos y egresos de la campaña para gobernador de 2005 y el gasto de comunicación social de la entidad de 2005-2011, y que tampoco el IFE analizó los hechos como parte de una gran estrategia mediática de las principales televisoras del país y empresas relacionadas para posicionar a Peña1. El IFE y el Tribunal Electoral estaban en aptitud —durante el desahogo de esa denuncia y durante la tramitación del juicio de inconformidad 359/2012— de requerir información a personas claves y a instituciones electorales y de otra índole, pues además de tener competencias jurídicas para ese efecto, se trataba de hechos que habían sido ventilados en los medios de comunicación, tanto nacionales e internacionales. Por ejemplo, Jenaro Villamil recuerda que Proceso, desde 2005, había dado cuenta de la relación indebida entre Televisa y Peña Nieto para construirlo como producto comercial ante los ciudadanos. El periódico inglés The Guardian también documentó que existía un plan encubierto desde 2005 para adquirir tiempo en espacios informativos y de espectáculos con el
En 2008, el gobierno mexiquense difundió en su página de internet las primeras cifras oficiales sobre sus gastos en publicidad con distintos medios, incluyendo Televisa y Tv Azteca, que acaparan más del 50 por ciento del gasto, pero no divulgó los contratos, a los que
á l i s i s
clasificó como información reservada. Durante 2010, y en vísperas del quinto informe de gobierno estatal de Peña Nieto, se confeccionaron nuevos spots que se difundieron masivamente por todo el país con costos de producción altísimos —100 millones de pesos—; dichos spots fueron materia de una queja que el PRD presentó ante el IFE y que fue objeto en su momento procesal de una de las decisiones del Tribunal Electoral más cuestionadas, al ser exonerado Peña Nieto de cualquier responsabilidad. Previo a la decisión del Tribunal Electoral, los representantes legales de Peña cenaron en la casa de la presidenta del Tribunal Electoral, dicha reunión trascendió al conocimiento de la opinión pública, pero aún no ha sido justificada por los asistentes a ese encuentro. A partir de 2012, los detalles de todo lo relacionado con publicidad, producción de spots, asesoría de discurso, imagen, redes sociales, manejo visual y guerra sucia o de contrastes con los adversarios de Peña Nieto se manejó en las oficinas de El Mall, empresa de Pedro
Autoridades cegadas Durante la fase de instrucción del juicio de inconformidad de la elección presidencial, el Tribunal Electoral no ordenó requerimiento de información alguno a persona física, moral, partido, coalición o autoridad vinculada con los hechos señalados insistentemente por la coalición de las izquierdas. Mantuvo una posición formal alejada de cualquier pretensión seria para conocer y esclarecer la verdad material de los hechos. No actuó como tribunal constitucional en materia electoral ni como tribunal de plena jurisdicción y conservó los criterios tradicionales en materia de prueba y de cosa juzgada para no salvaguardar y proteger los principios constitucionales de elecciones libres y auténticas. Entre otros, éstos fueron los criterios formalistas para evadir la búsqueda de verdad: 1) que, en la difusión en territorio nacional del quinto informe de gobierno del entonces gobernador Peña Nieto, no se violentaron las normas electorales porque no existió ningún pacto o convenio firmado entre el gobierno del estado y las televisoras para difundirlo a nivel nacional; 2) que la adquisición de tiempos en radio y televisión por parte del gobierno peñista no continuó después de la adaptación del nuevo modelo de comunicación derivado de la refor-
An
Entre agosto y diciembre de 2008, en el principal noticiario de Canal 2, se le destinaron (a EPN) un total de 23 horas y 21 segundos, de las cuales 43 por ciento fueron infomerciales con la imagen del entonces gobernador mexiquense y 57 por ciento “notas informativas” relacionadas con su gobierno.
Torres, que tiene su domicilio en el Distrito Federal y que es bróker de Televisa; los acuerdos para lograr el posicionamiento del priista en la campaña presidencial con esta empresa se realizaron con la condición de no dejar ningún tipo de huella fiscal o contable, y se calcula que el costo aproximado por estos servicios fue de más de 200 millones de pesos2.
AGENDA POLÍTICA
objetivo de promover personalmente a Peña Nieto. La existencia de ese plan entrañaba la presencia de una compleja red de intermediarios que actuaron para triangular los fondos obtenidos desde la casa de gobierno de Toluca o desde las arcas de otros gobiernos priistas —contabilidad creativa— para conseguir el fin previsto. El periódico The Wall Street Journal dio cuenta de que el vicepresidente de Comercialización de Televisa, Alejandro Quintero Iñiguez, accionista de Tv Promo y creador de Radar Servicios Especializados, fue el artífice de la triangulación de recursos millonarios desde 2005 entre el Grupo Televisa y el equipo de Peña Nieto. En 2006 y 2009 la empresa de Azcárraga Jean reconoció ante las autoridades bursátiles de los Estados Unidos —la Securities and Exchange Comission (SEC)— su vínculo con Tv Promo y con Radar Servicios Especializados, que fueron las empresas que tuvieron relación comercial con el equipo de Peña Nieto para posicionar su imagen. Entre agosto y diciembre de 2008, en el principal noticiario de Canal 2, se le destinaron un total de 23 horas y 21 segundos, de las cuales 43 por ciento fueron infomerciales con la imagen del entonces gobernador mexiquense y 57 por ciento “notas informativas” relacionadas con su gobierno. A partir de 2008, pero sobre todo desde febrero de 2009, su romance con Angélica Rivera fue pretexto para que él apareciera no sólo en los noticiarios, sino también en programas de espectáculos y chismes de farándula. El triunfo del equipo de futbol de Toluca en el campeonato de 2008 fue otro pretexto para que apareciera o fuera mencionado en programas deportivos.
39
DICIEMBRE 2012
internet
40
programas de radio y televisión en los que hayan sido difundido noticias, comentarios, opiniones o cualquier información sesgada a favor de Peña Nieto; 9) que las pruebas para acreditar los sesgos en la cobertura del suceso ocurrido el 11 de mayo de 2012 durante la visita del ciudadano Enrique Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana son insuficientes; 10) que no existe obligación por parte de las autoridades electorales para monitorear programas en los medios de comunicación electrónicos que difunden barras de opinión, tal como se desThe Guardian denuncia el favoritismo de Televisa. prende del párrafo octavo ma electoral 2007-2008; 3) que no del artículo 76 del Cofipe; 11) que las existe evidencia que pruebe la pu- pruebas para acreditar el vínculo diblicidad encubierta a favor de Peña recto entre el desequilibrio de la coNieto; 4) que no hay pruebas para bertura noticiosa a favor de Peña sostener que en los medios de co- Nieto en relación a los demás canmunicación, tanto electrónicos como didatos y los resultados electorales impresos, existió una conducta siste- no está debidamente probada, pues mática que refleje indubitablemente se trata demostrar con documentala adquisición encubierta de tiempos; les privados que no se encuentran 5) que las largas y diversas entrevis- adminiculadas ni respaldadas con tas entre Enrique Peña Nieto y diver- pruebas fehacientes; 12) que no sos comunicadores, principalmente está probado el nexo causal entre del grupo Radio Fórmula, durante un hecho no acreditado —la amplia el proceso electoral y previo a él, presencia de Enrique Peña Nieto en no prueban que el ciudadano en los medios de comunicación desde cuestión haya comprado el tiempo 2005 hasta 2010— y la mayor voen el medio respectivo; 6) que es tación que Peña recibió el primero razonable que a los candidatos a la de julio de 2012, y 13) que la concenPresidencia de la República se les tración del espacio radioeléctrico en entreviste con amplitud —aunque unas cuentas empresas no prueba a Peña Nieto se le entrevistó más—; que ello pueda incidir de manera di7) que del monitoreo realizado por recta e inmediata en el desarrollo del la UNAM a los noticiarios de radio proceso electoral y sus resultados3. y televisión no se advierte la exisEn México, los medios no actúan tencia de un sesgo informativo; 8) ni ejercen su función bajo condique la Coalición Movimiento Pro- ciones democráticas, tal como lo gresista no proporciona elementos señalaron recientemente los relatores ciertos que permitan identificar los para la libertad de expresión de la
ONU y de la OEA4, esto porque no existe pluralidad de medios ni al interior de ellos. Las dos grandes televisoras, principalmente, actúan como poder fáctico afectando e influyendo de manera contraria a la de un Estado de Derecho y al de una democracia en el desarrollo político del país. Ejercen un papel más que significativo durante los procesos electorales y, aunque la reforma constitucional-electoral de 2007 y 2008 las limitó, esa regulación no implica que se hayan subordinado al derecho. Impiden reformas a la Ley de Radio y Televisión y a las telecomunicaciones que contribuyan a pluralizar el acceso al espacio radioeléctrico. También han obstaculizado la aprobación de la ley reglamentaria del artículo 134 de la Constitución sobre publicidad gubernamental y del Estado; controlan las bancadas en el Senado y en
La resolución del Tribunal Electoral está descontextualizada porque no ve sino que niega la exaltación mediática a favor de Peña Nieto que vimos y escuchamos millones de mexicanos durante seis años en las pantallas de televisión. la Cámara de Diputados del Partido Verde Ecologista de México y utilizan a los legisladores de estos y otros grupos parlamentarios como correas de transmisión de sus intereses. El Tribunal Electoral, para el conocimiento e interpretación del agravio relativo a la adquisición encubierta de tiempos en radio y televisión, debió advertir al menos el papel y función de ese ominoso contexto mediático para la garantía plena de elecciones libres y auténticas. No lo hizo y dio por natural y ordinario ese comportamiento en nuestro país.
FIGUEROA FERNÁNDEZ, Alfredo. “Siete afirmaciones insostenibles y un Secretario Ejecutivo”, periódico Reforma, sección nacional, 29 de agosto de 2012. 2 VILLAMIL, Jenaro. Peña Nieto: el gran montaje, México, editorial Grijalbo, 2012, pp. 9-48. 3 SUP-JIN-359/2012, pp. 242 y ss. 4 Informe del relator especial de la ONU sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión 2010, Frank La Rue (A/ HRC/17/27/Add.3, 10 de mayo de 2011), y el Informe Especial sobre la libertad de expresión en México 2010, de la Relatora Especial de la OEA, Dra. Catalina Botero (OEA/Ser.L/V/II.Doc.5, 7 marzo 2011). 5 DE LIMA, Venicio A. “Medios de comunicación y democracia. La construcción de un presidente brasileño”, en Anuario Brasileiro de Midia, Sao Paulo, Meio & Mensagem, 1990/1991, p. 21. 6 NEVES, Fernando. “El uso indebido de los medios de comunicación social y el abuso del poder económico”, en Justicia Electoral, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, número 19, 2004, pp. 27-29.
n á l i s i s
consecuencia del mercado negro de la propaganda política y electoral existente en nuestro país. La resolución del Tribunal Electoral está descontextualizada porque no ve sino que niega la exaltación mediática a favor de Peña Nieto que vimos y escuchamos millones de mexicanos durante seis años en las pantallas de televisión y en las estaciones de radio. Los magistrados electorales se conformaron con una verdad formal que no es la material, se negaron a investigar los señalamientos, establecieron que la carga de la prueba era exclusiva del demandante, no construyeron prueba presuncional alguna a partir de los indicios acreditados, y no advirtieron el ominoso contexto de nuestro país por el papel de los medios electrónicos que conspira todos los días en contra del derecho a la información de los mexicanos.
A
“Mercado negro” de la publicidad Un elemento principal que sostenía toda la argumentación de la coalición de los partidos de izquierda residía en el mercado negro de la compra de tiempos en radio y televisión; el Tribunal no lo estudió. Lo anterior era necesario, pues aunque la reforma en materia electoral prohibió a los partidos y a los terceros la compra de tiempos en radio y televisión para influir en las preferencias electorales, lo cierto es que han sido defraudadas continuamente, pues al margen de los tiempos del Estado que corresponden a los partidos, se ha producido un mercado negro entre medios y clase política, en donde las empresas de radio y televisión comercian sus espacios con los partidos y dirigentes políticos, para transmitir información que pasa a ser propaganda, cuando se realiza sistemática y generalizadamente, en los noticieros, en los programas de opinión, de espectáculos o, a través de infomerciales. Esa propaganda derivada de un mercado negro afecta los principios y reglas electorales, porque los subvierte y constituye fraude a la Constitución y a la ley. Además: 1) produce inequidad porque los candidatos y partidos con mayores recursos pueden adquirir más fácilmente esa propaganda; 2) es una propaganda que no es monitoreada obligatoriamente por el IFE en los términos de los dispuesto en el artículo 76 párrafo octavo del Cofipe, porque éste sólo monitorea obligatoriamente noticiarios
y no programas que difunden espectáculos o barras de opinión; 3) es propaganda que no se reporta al IFE ,no suele dejar huellas fiscales o contables porque las operaciones se realizan en efectivo —constituye defraudación fiscal , lo que dificulta la obtención de pruebas directas—; 4) es pagada con recursos muchas veces de procedencia desconocida y que, por tanto, viola los principios y reglas en materia de financiamiento y fiscalización electoral. Como señala Venicio A. de Lima refiriéndose al caso de Collor de Mello en Brasil: “las elecciones brasileñas de 1989 conducen a una reconsideración del concepto de democracia. ¿Qué tipo de democracia es posible en las culturas contemporáneas, donde los medios ocupan una posición central, es decir, sociedades donde la construcción de escenarios políticos se ve necesariamente reflejada-constituida por dichos medios, especialmente por la televisión?”5. A consecuencia del escándalo derivado de la candidatura de Collor de Mello, mismo que fue impuesto por la televisión privada como presidente de Brasil, el artículo 45 de la Ley No. 9 504/97 de ese país, establece sanciones pecuniarias a las emisoras que den tratamiento privilegiado a candidatos o partidos6. En nuestro país, ni los órganos electorales ni el legislador se han preocupado seriamente por ese mercado negro que defrauda el sistema electoral y democrático del país. La resolución del Tribunal Electoral en el SUP-JIN 359/2012 fue una oportunidad desaprovechada para salvaguardar la equidad en las contiendas electorales. Peña Nieto es el producto impuesto por la televisión privada mexicana al pueblo de México. Su indebido posicionamiento en el escenario político fue
AGENDA POLÍTICA
La resolución del Tribunal Electoral está descontextualizada porque no ve sino que niega la exaltación mediática a favor de Peña Nieto que vimos y escuchamos millones de mexicanos.
1
41
Encuestadores y medios de comunicación en 2012 • Raúl Trejo Delarbre
DICIEMBRE 2012
Primera de dos partes
42
L
as encuestas electorales, en 2012, fueron víctimas de su propio éxito. Durante un cuarto de siglo han acompañado a la vida pública mexicana, a la que en alguna medida han contribuido a solidificar. Ahora hay quienes, desde una perspectiva atrasada y parcial, consideran que son un riesgo. Las encuestas han sido termómetro de la cultura política, registro de veleidades en las opiniones ciudadanas, acompañamiento indispensable para entender y a veces para hacer política electoral. Cuando están bien hechas han sido contribución valiosa y, en buena hora para los profesionales de esa tarea, negocio bien remunerado. También han sido pretextos para simulaciones y engaños. Al cabo de 25 años, desde que en 1988 comenzaron a publicarse encuestas de preferencias electorales, la sociedad
ha aprendido a distinguir a los farsantes de los especialistas calificados en la técnica de la demoscopia. Las encuestas son instrumento fundamental para justipreciar y entender a la sociedad. Constituyen, como tanto se ha dicho, radiografías de momentos específicos en el talante de los ciudadanos. Ni menos, ni más. Pero esos límites han sido indebidamente franqueados por políticos, medios de comunicación y encuestadores. Información o especulación Entre los políticos, no han sido pocos quienes han querido ver en las encuestas no solamente evaluaciones de estado de ánimo de la sociedad, sino herramientas para influir en él y modificarlo. Sin entender a la sociedad compleja que tenemos ahora, han supuesto que los ciudadanos se comportan como rebaños Zócalo
Encuestadores, a recuperar prestigio.
que siguen acríticamente a aquellos que les dicen van delante en los sondeos de opinión. Gobernantes y candidatos se disgustan cuando las encuestas no les favorecen como si ese registro fuera imputable a los estudios y no a las variadas causas que influyen en la opinión de los ciudadanos. Los personajes públicos así contrariados expresan tanta ingenuidad, o tanto afán manipulatorio, como cuando se alegran con los resultados de encuestas realizadas a modo para favorecerlos. La politización excesiva de las encuestas ha ido de la mano con su descalificación inopinada. Al hacerlas instrumentos del litigio político, dirigentes y candidatos, e incluso legisladores, contaminan la utilidad social de las encuestas y distorsionan sus auténticas posibilidades. Los medios de comunicación también concurren para desfigurar el sentido auténtico de las encuestas, cuando les adjudican capacidades que no tienen. Los medios han contribuido de manera importante a extender la cultura de las encuestas difundiendo sus resultados y, con frecuencia, incluso financiándolas. Eso está bien. Pero los operadores de algunos medios no se han conformado con publicar descripciones de lo que opina la sociedad y han pretendido que las encuestas son predicciones de lo que harán los ciudadanos.
ciudadanos no cambia, entonces la decisión en las urnas podría ser parecida a la intención que han registrado las encuestas. Tales escenarios son ejercicios para entender la realidad pero no la reemplazan. Entre la aplicación
Gobernantes y candidatos se disgustan cuando las encuestas no les favorecen como si ese registro fuera imputable a los estudios y no a las variadas causas que influyen en la opinión de los ciudadanos.
n á l i s i s
Diagnósticos, no pronósticos Ése es el ABC de la demoscopia. Todo esto es tan sabido, y debiera ser tan evidente, que da bochorno detenernos en tales lugares comunes. Pero en el proceso electoral de 2012 asistimos a una magnificación tan artificial de las capacidades de las encuestas y, más tarde, a una condena tan irracionalmente persecutoria de esos instrumentos de medición e incluso de sus autores, que no hay más remedio que machacar en obviedades que en los meses recientes no lo han sido tanto: las encuestas son diagnósticos, no pronósticos. Por eso, es absolutamente erróneo tratar de medir el éxito de una encuesta electoral comparándola con el resultado de las votaciones. Si la encuesta ha sido bien realizada, la similitud de sus resultados con la decisión de los ciudadanos en las urnas únicamente refleja que
A
de cuestionarios y la hora de las urnas transcurren varios días durante los cuales los ciudadanos están expuestos a informaciones y deliberaciones, tanto en los medios de comunicación como en los más variados espacios de socialización de los asuntos públicos, que pueden modificar las opiniones que han sido registradas en las encuestas.
las opiniones políticas de los votantes no han cambiado, o lo han hecho poco. Pero la mayoría de analistas, medios de comunicación e incluso encuestadores, califican a los sondeos de opinión de acuerdo con la cercanía que han tenido, o no, con los resultados electorales. Uno de los especialistas más serios en ese campo, Alejandro Moreno, responsable de los sondeos de Reforma, ha dicho incurriendo en esa equivocación igual que muchos de sus colegas: “las encuestas no pueden ser sentenciadas antes de que se emita una votación. Antes de unos comicios las encuestas se pueden valorar por la claridad de sus metodologías y por la transparencia de sus fuentes de financiamiento; pero el dictamen final de si fueron certeras y precisas se da hasta después de las elecciones” (Alejandro Moreno, “El desliz de las encuestas”. Reforma, 12 de agosto de 2012). Para desgracia de los encuestadores que han querido creerse la superchería de que son adivinos, las sociedades de nuestros días son crecientemente complejas. Junto a los segmentos de la población que mantienen opiniones siempre o casi siempre idénticas, hay otros cuyos puntos de vista son frecuentemente volátiles. El escenario político abunda en acontecimientos que pueden modificar de una semana a otra, a veces incluso de uno a otro día, las posturas de los electores. Entre los ciudadanos hay biografías, experiencias, intereses y contextos muy variados. Las fuentes de información a las que acuden se diversifican y cambian todos los días. Los espacios en donde socializan sus puntos de vista no se reducen a los ámbitos tradicionales en los que antes se forjaban convicciones, liderazgos y adhesiones. La sociedad de masas ha dejado de ser un extenso territorio donde
AGENDA POLÍTICA
Apuntalándose en esa utilización metodológicamente incorrecta y políticamente irresponsable de las encuestas, esos medios confunden la información con la especulación. Por supuesto siempre es más atractivo decir a los lectores que las encuestas vaticinan el escenario político en vez de reconocer que lo describen y miden sus cambios. Pero sostener que una encuesta presagia el resultado de las elecciones constituye un embuste, tan reiterado que en ocasiones recientes ha sido, incluso, autoengaño. Los encuestadores en ocasiones contribuyen a tales engaños. Nadie mejor que ellos conoce capacidades y limitaciones de las encuestas. Pocos, como ellos, han explicado y reiterado para qué sirven y para qué no son útiles los estudios de opinión. Sin embargo, a veces algunos encuestadores caen en la tentación de considerarse augures en vez de reconocer que sus evaluaciones ayudan a entender el presente pero no anticipan el futuro. Esa embaucadora presentación de las encuestas como si fueran profecías desfigura la importancia de dichos instrumentos para entender a la sociedad. Las encuestas, cuando están bien hechas, registran definiciones y modificaciones en la actitud de los ciudadanos acerca de los asuntos públicos. Tales actitudes conforman tendencias que pueden traducirse en decisiones de los ciudadanos. Una encuesta electoral, cuando se realiza de manera periódica, permite apreciar persistencias o mutaciones en las opiniones de la sociedad. Gracias a ella se pueden diseñar escenarios que, invariablemente, es preciso describir en tiempo condicional: si se mantienen esas tendencias, si no hay variaciones, si la opinión de uno u otro segmento de
43
DICIEMBRE 2012
Milenio aceptó que se equivocó en encuestas.
44
se extienden opiniones idénticas para transformarse en una versátil colección de espacios donde el contraste, la diferencia, las afinidades coyunturales y la negociación constante definen la reconstrucción permanente de opiniones sobre los más variados asuntos. La sociedad de masas de este siglo 21 está integrada por individuos que son, valga la perogrullada, distintos entre sí. Por eso cualquier medición del clima o los microclimas de opinión en esta sociedad compleja registra instantes; en ocasiones hace posible identificar predisposiciones. Pero el futuro solamente lo anuncian los astrólogos y los mayas… y para fortuna nuestra también ellos se equivocan. Afán prohibicionista En las encuestas mexicanas hay dos problemas adicionales que dificultan la medición de tendencias electorales. El primero de ellos se encuentra en la legislación. Está prohibido publicar encuestas durante los tres días previos a cada elección federal. Además, como es bien sabido, las empresas e instituciones que quieran levantar encuestas tienen que ceñirse a criterios metodológicos establecidos por la autoridad electoral (Artículo 237 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales). Ambas disposiciones anteponen la tutela del Estado por encima de la libertad de los ciudadanos para
conocer, elaborar y difundir encuestas, independientemente de la metodología con que se realicen y del momento en que se publiquen. El ayuno demoscópico que se impone antes de las elecciones además es discriminatorio porque los candidatos y dirigentes de partidos, o los directivos de cualquier institución que encargue la elaboración de una encuesta, pueden disponer de información que a los ciudadanos les está prohibido recibir en los días anteriores a la votación. La autoridad electoral, como si le faltaran tareas, tiene que convertirse en interventora de encuestas. Con esas reglas, las encuestas que pueden conocer los ciudadanos antes de una elección son las que han sido levantadas incluso una semana previa a las votaciones. El seguimiento de preferencias ciudadanas que registran las encuestas realizadas de manera serial queda interrumpido a causa de la creencia de que, en los días anteriores a la votación, los electores deben estar a salvo de influencias como si no hubieran estado expuestos a ellas durante meses. El veto a la publicación de encuestas trata a los ciudadanos como menores de edad. En una sociedad madura, o que aspira a serlo, nunca es defendible el ocultamiento de información. Es pertinente ocuparnos de las reglas para las encuestas porque recientemente se han presentado algunas iniciativas de ley que intentan hacer más rigurosa la supervisión estatal sobre ellas. Resulta especialmente preocupante la propuesta que presentaron en septiembre de 2012 los diputados Gerardo Villanueva y Martí Batres, en ese momento miembros del PRD, para prohibir la difusión de encuestas durante toda la campaña electoral. La exposición de motivos de esa
iniciativa es emblemática de los prejuicios que se han extendido entre algunos segmentos de la llamada clase política acerca de las encuestas: “pueden ser pervertidas en su origen y ser utilizadas para fines egoístas y fuera de la naturaleza de la investigación social, como propaganda que busque influenciar negativamente en los prosélitos para cambiar su voto”. Esos legisladores rechazan que la democracia implique tener un país “en donde se permite la libre y hasta libertina transmisión de todo tipo de información sin filtros aparentes” (“Iniciativa que reforma el Artículo 237 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, a cargo de Gerardo Villanueva Albarrán y suscrita por Martí Batres Guadarrama, diputados del Grupo Parlamentario del PRD”. Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputados, jueves 6 de septiembre de 2012, Anexo II, pp. 39 – 43). Cuando desde el poder político se habla de perversiones y de influencias negativas hay que encender las luces de alerta. Pero cuando se habla de libertinaje (término de la retórica diazordacista) y de la necesidad de crear ¡filtros! para determinar qué puede conocer la sociedad, entonces hay que considerar que estamos ante escandalosas amenazas contra los ciudadanos1. A fin de preservar a tales ciudadanos de tan funestas amenazas, los mencionados diputados plantean medidas de censura: “en aras de respetar los principios de equidad y certidumbre en las elecciones, será mejor evitar la difusión de cualquier tipo de cifras provenientes de estas herramientas durante el periodo de campaña y hasta el cierre de las casillas en la jornada electoral”. Incluso, proponen sanciones penales (cárcel) para quienes infrinjan esa prohibición.
trejoraul@gmail.com @ciberfan Estas opiniones las anticipé el 7 de septiembre de 2012 en el blog Sociedad y Poder: http://sociedad. wordpress.com 1
n á l i s i s
15 puntos arriba y terminara ganando apenas por uno o dos, habríamos fracasado. Los candidatos saben que también nos jugamos el pellejo ese domingo, y que sólo un suicida se pondría a trampear cifras en esta intemperie” (Ciro Gómez Leyva, “El pellejo que nosotros sí nos jugamos el 1 de julio”. Milenio, 31 de mayo de 2012).
encuestadores y medios. Pero la presentación de resultados, la importancia que se le da a un dato y no a otro, la jerarquización de esas informaciones dentro del menú de noticias de cada día y, en fin, el aprovechamiento de las encuestas como anzuelo periodístico, son decisiones que toman los operadores de cada medio de comunicación. En ese contexto adquieren mayor sentido posiciones como la que muy poco después de la elección difundió la empresa Parametría: “Parece que no es suficiente decir que hacemos diagnósticos, no pronósticos, para el tamaño de sobrestimación que se observó. Es el papel que se nos quiere dar en los medios de comunicación, no el que escogimos. Aun haciendo nuestro mejor esfuerzo, cuando hablamos de estimaciones siempre hay un nivel de confianza y un margen de error. Pero aún dicho esto, no podemos dejar pasar que los medios hicieron de nuestras mediciones un espectáculo mediático. Tal vez el mejor ejemplo es GEA-ISA con Milenio Diario. Una vez que el espectáculo se acabó, el medio no asume responsabilidad y simplemente decide deslindarse del investigador, incluso ofreciendo disculpas. Fue el medio el que dijo que eran predicciones, no el investigador. El medio se exculpa responsabilizando al investigador, cuando es el medio el que creó la percepción de pronóstico” (Parametría, “Por qué fallaron las encuestas”. Carta Paramétrica, 4 de julio de 2012. Disponible en: http://www.parametria.com.mx/ DetalleEstudio.php?E=4386).
A
“Parece que no es suficiente decir que hacemos diagnósticos, no pronósticos, para el tamaño de sobrestimación que se observó. Es el papel que se nos quiere dar en los medios de comunicación, no el que escogimos.
Era de llamar la atención esa certeza de Gómez Leyva, que es un periodista inteligente y serio, en la encuesta de GEA-ISA como instrumento para anticipar el resultado electoral. La convicción en tal atributo de la encuesta fue tal, y el contraste entre la votación del 1 de julio y los datos de la encuesta fueron tan contrastantes, que explican la reacción del mismo periodista después de las elecciones: “Editorialmente, no hay justificación que valga. Anunciamos el miércoles, luego de 100 días consecutivos de medición y publicación, que Enrique Peña Nieto superaría por 18 puntos a Andrés Manuel López Obrador. Peña Nieto le ganó por 6.5. Falló la encuesta de seguimiento diario MILENIO-GEA/ISA. Por eso, antes que nada, una disculpa a nuestros televidentes y lectores, leales compañeros en estos tres meses de emocionante travesía. Como empresa periodística fallamos en lo más valioso: la precisión informativa” (Ciro Gómez Leyva, “Falló la encuesta MILENIO –GEA/ISA”. Milenio, 3 de julio de 2012). Las explicaciones del director editorial de Milenio fueron desusadas en un gremio periodístico autocomplaciente, que no suele ventilar en público sus dificultades y que no está acostumbrado a la autocrítica. Pero esas excusas no hubieran sido necesarias si los editores de Milenio no hubiesen considerado que la encuesta que contrataron auguraría con precisión el desenlace electoral. Si los medios que patrocinaron esa y otras encuestas hubieran explicado no solamente sus márgenes de error sino, además, las implicaciones de las respuestas sin preferencia explícita, los lectores y televidentes podrían haber entendido mejor las limitaciones de tales mediciones. En esa ausencia de explicaciones suficientes tuvieron responsabilidad
AGENDA POLÍTICA
Fe, disculpas y desengaños La diferencia entre el diagnóstico sostenido durante varios meses por las encuestas más conocidas y el resultado en las urnas del 1 de julio ha conducido a numerosos comentaristas, e incluso a directivos de medios de comunicación, a sostener que hubo un trabajo erróneo en la medición de las intenciones de voto. El caso más conocido fue el del diario Milenio, que además propagó el esfuerzo de medición más importante al publicar durante tres meses una encuesta diaria, realizada por GEA-ISA. La creencia en la capacidad predictiva de ese ejercicio fue subrayada por el periodista Ciro Gómez Leyva, director editorial de Milenio, semanas antes de las elecciones: “Para nosotros, la difusión de la encuesta de seguimiento diario no es asunto de fe. Es un ejercicio que no se había hecho en una presidencial en México y, simple y sencillamente, no nos podemos equivocar. Y el único dato que definirá nuestro grado de acierto o error será el resultado de la elección. No hay más. “Si, por ejemplo, el 27 de junio, último día en que difundiremos la encuesta, Peña Nieto apareciera
45
Colombia y México, similitudes y diferencias
DICIEMBRE 2012
• José Reveles
46
H
ará cosa de 12 años desde que la palabra sicario (tan antigua como el Imperio Romano, pero adoptada en el siglo XX por Colombia y Venezuela para nombrar de manera más o menos culta a los asesinos de paga, a los mercenarios de la muerte) comenzaba a cobrar también carta de naturalización en México. Eran épocas en que los medios de prensa, radio y televisión solían repetir, como si se tratase de una profecía de obligatorio autocumplimiento, que la violencia aquí ya era irrefrenable; que nos estábamos “colombianizando”. Desde entonces, el investigador especializado en temas de drogas, Luis Astorga, rebatía la idea con argumentos lógicos y respetables. Eran muchas y abismales las diferencias que, en su opinión, había entre México y Colombia, entre su violencia y la nuestra, entre los usos y costumbres criminales de nuestro territorio (que comparte más de 3 mil kilómetros de frontera con la potencia mundial económica, de máximo poderío armamentista y del mayor número de millones de adictos), y los de aquel país situado en los linderos entre Sudamérica, Centroamérica y el Caribe. Primera diferencia: en Colombia las organizaciones traficantes de drogas entrenaban a sus propios sicarios, para lo cual a su vez pagaban los servicios de veteranos de Vietnam y de otras guerras; a soldados
de fortuna; a expertos de la liquidación, ya sea silenciosa o en sitios públicos, de cualquier enemigo o estorbo para el negocio, de los malos pagadores, de informantes incómodos, de traidores dentro de la organización, de policías o militares y sus jefes, de rivales en amores y de quien hubiera prisa por hacer desaparecer del mapa y de la existencia. En cambio, los cárteles mexicanos dejaban que el gobierno contratara, pagara, adiestrara y enviara a cursos de perfeccionamiento al exterior a los matones… para después simplemente cooptarlos, comprarlos con el doble, el triple, el cuádruple de ingresos garantizados en su labor asesina, muy por encima de los emolumentos que ofrecen ejército, marina o cualquiera de los tres niveles de policías: federales, estatales o municipales. Por cierto, a Luis Astorga le desagradaba el vocablo cártel porque nació ligado a temas económicos (¡y vaya que lo sigue estando!) y no a los de la producción, cosecha, trasiego y distribución de drogas. Allá cuesta entrenar matones desde pequeños, por lo cual hay inclusive toda una literatura, un cine y otras expresiones sobre los niños sicarios (como aquel de 1990 No nacimos pa’ Semilla, libro de crónicas escrito por el periodista y escritor que sería alcalde de Medellín hasta 2011, Alonso Salazar). Aquí basta con comprar a los más diestros en las artes del matar,
Felipe Calderón y Álvaro Uribe.
después de que el gobierno mexicano o la Escuela de las Américas (hoy pomposamente llamada Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica; la misma gata pero revolcada) los hubieron capacitado; o los que fueron becados por la Sureté francesa, por los cuerpos de seguridad españoles o israelíes, da lo mismo. La mejor prueba de esta perversa y corrupta costumbre de surtirse con sicarios salidos de la nóminas del Estado son los Zetas, antiguos militares de élite que, desde finales de los años 90, se pasaron al lado del enemigo y se pusieron al servicio del Cártel del Golfo, con su viejo líder Osiel Cárdenas Guillén, ya preso y extraditado a Estados Unidos. Hoy los Zetas ya no son simples matones a sueldo: evolucionaron y se constituyeron en cártel: quizás el más violento de cuantos operan en México, que ya rebasan la docena. Segunda diferencia: aunque en Colombia y en México los grupos insurgentes coincidieron al nacer en la década de los 60 del siglo pasado,
El combate frontal no incluyó la propuesta de legalizar las drogas.
á l i s i s
unas 15 por año, hasta las dos administraciones del Partido Acción Nacional, cuando se rebasaron las 100 entregas anuales para que barones de la droga mexicanos sean juzgados en cortes estadunidenses, cuando a los fallidos derechistas les dio por entregar la soberanía de la justicia (y otras más) al poderoso vecino del norte, nunca hasta hoy hubo una respuesta organizada de los extraditables. Quinta diferencia: hoy el gobierno puede presumir que “inhabilitó” (inhabilitar es una palabreja que sustituye lo mismo a asesinar que a ejecutar extrajudicialmente o llevar a prisión) a 25 de los 37 capos más buscados que había incluido en una lista hace más de dos años. El spot publicitario rezaba hace algunos meses: “ya hicimos más de la mitad de la tarea”. Pero hoy mismo podemos escuchar, tal como se transmite desde hace varias semanas, el anuncio de que “el gobierno del Presidente de la República” inhabilitó a 25 líderes del tráfico de drogas, entre ellos a Heriberto Lazcano Lazcano “el Lazca” y lo celebra Estados Unidos sin importar que el cadáver del supuesto traficante haya sido robado de la funeraria el 7 de octubre, donde los marinos lo dejaron sin saber, presuntamente, que se trataba de ese personaje. Al final de toda esta tragicomedia de enredos, ¿qué importa si es “El Lazca” o no? ¿Qué éxito, más allá del estrictamente propagandístico, supone la eliminación de
este individuo, o aún si fueran Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ismael “El Mayo” Zambada, Juan José “El Azul” Esparragoza, si las estructuras del poder financiero de las mafias, de su capacidad económica para comprar armas, contratar a miles de sicarios, corromper autoridades y dominar territorios completos del país con todo y sus policías, siguen intactos? He citado sólo algunas de las diferencias entre la criminalidad organizada colombiana y la mexicana. Pero en sentido inverso nos hermanan múltiples y perversos paralelismos: Álvaro Uribe y Felipe Calderón se arrepintieron, cada quien a su manera y en su tiempo, de llamar guerra a lo que Colombia finalmente denominó narcoterrorismo al implantar la doctrina de la “seguridad democrática”. Y en México hay eufemismos muy variados para denominar ese combate, esa guerra, ese ataque sin tregua a la delincuencia organizada, todo para no admitir que hay un conflicto armado interno también. Lo único cierto, más allá de bautizos semánticos, es que
An
Respuesta de los extraditables Cuarta diferencia: aquí no ha habido una respuesta armada de los extraditables. Aunque a los condescendientes y sumisos gobiernos de México, desde las épocas del Partido Revolucionario Institucional —que vuelve al poder en este mes de diciembre—, cuando se otorgaban extradiciones de capos a razón de
El gobierno puede presumir que “inhabilitó” (inhabilitar es una palabreja que sustituye lo mismo a asesinar que a ejecutar extrajudicialmente o llevar a prisión) a 25 de los 37 capos más buscados que había incluido en una lista hace más de dos años.
AGENDA POLÍTICA
allá las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), el ELN (Ejército de Liberación Nacional), años después el ahora extinto M-19 y otros; aquí varias decenas de dispersos grupos de guerrilla descendientes del Ejército Revolucionario-Unión del Pueblo, fundada en 1964 también, perviven de manera apenas testimonial, con ataques esporádicos a ductos de Petróleos Mexicanos, con acciones de propaganda, algún atraco a bancos, a cajeros automáticos y secuestros para recabar fondos, pero no tienen ni el apoyo social, ni la extensión territorial, ni la fuerza de ataque con los que contaron en sus inicios hace ya varias décadas y, sobre todo, están muy lejos de la capacidad ofensiva de esas guerrillas colombianas que ahora mismo tienen sentado en la mesa de negociaciones al gobierno del general Juan Manuel Santos, en Oslo, Noruega. Tercera diferencia: si en Colombia hubo jueces sin rostro, aquí los hemos tenido expuestos a cualquier vendetta por parte de los objetos de sus condenas, como Pedro Villafuerte Gallegos, quien en 1987 fue acribillado y muerto por órdenes del capo Pedro Díaz Parada, un hombre que se evadió en tres ocasiones de tres cárceles diferentes y a quien ese juez había condenado a 33 años de prisión: por eso fueron exactamente 33 los balazos que recibió Villafuerte, uno por año.
47
internet
DICIEMBRE 2012
Sicarios, preparados por el Estado, cooptados por el narco.
48
las torturas extremas, las desapariciones forzadas, las decenas de miles de asesinatos de civiles en medio de una guerra no declarada, acercan a México a la práctica de los “falsos positivos” que se perpetró en Colombia, consistente en asesinar inocentes para presentarlos como bajas en combate. En México todo aquél que muere violentamente, sea por la delincuencia organizada de las mafias o por la delincuencia desorganizada del gobierno, todo desaparecido es considerado un delincuente mientras no se pruebe lo contrario. Uribe es hoy asesor de Calderón, y también de la alcaldía de Ciudad Juárez y del gobierno de Chihuahua, sitios en los que se elevó la violencia homicida a límites demenciales. El general Oscar Naranjo fue presentado por Enrique Peña Nieto como su principal consejero en materia de seguridad y combate al crimen. Dios nos coja confesados. Aunque los académicos encuentran muchas diferencias entre el concepto y la aplicación de uno y otra, yo sostengo que el Plan Colombia y la Iniciativa Mérida, por los cuales Washington entrega cientos de millones de dólares anuales a los gobiernos colombiano y mexicano, son siameses: persiguen el mismo objetivo injerencista del destino manifiesto e interesado por dominar las políticas antidrogas, impulsar la militarización de la lucha antinarco, multiplicar las asesorías y adiestramiento de personal policial y militar, etiquetar la entrega del tipo de instrumentos
tecnológicos y de armamento que a la potencia conviene que empleen nuestros ejércitos y nuestras policías. Y, de paso, ellos envían a sus empresas predilectas para que hagan negocio a costa de la guerra antidrogas, exactamente igual que en el caso de las invasiones armadas en contra de Iraq y Afganistán. Ahora mismo continúan entrenándose en territorio colombiano hasta 11 mil soldados mexicanos, marinos, pilotos, agentes de policía y sus jefes, en una triangulación derivada del Plan Colombia y de la Iniciativa Mérida, diseñada y promovida por Estados Unidos a ciencia y paciencia de un Congreso mexicano pasmado, ignorante o cómplice. Vuelvo a las comparaciones: Reflexión final Una de las causas a las que se atribuye el desplazamiento de millones de campesinos colombianos son las fumigaciones aéreas de plantíos de coca y adormidera. El glifosato, herbicidas tan potentes y dañinos como el imazapir y otras sustancias destruyen plantíos ilícitos, pero también a los cultivos legales y las tierras que los sustentan. Las cifras varían entre los 3, 4 o 5 millones de desplazados, no solamente por químicos que envenenan desde el aire, sino por la acción de las guerrillas, los paramilitares aún operantes, por las acciones del ejército y por la pobreza generalizada. En México ya hay millón y medio de desplazados, pero aquí sobre todo a causa de la violencia impuesta por grupos de traficantes de droga, contrabandistas de seres humanos (son sus víctimas los indocumentados centroamericanos, pero también los mexicanos), cobradores de piso, extorsionistas, pornógrafos, secuestradores, tratantes de blancas. De este ejercicio
malsano de agresiones no se excluye a la fuerza pública. Y es que hay un asunto que estimo muy relevante en México, pero que se ha mantenido mínimamente difundido, casi oculto en medio de un bombardeo informativo que desorienta y distrae de lo esencial: se cumplen seis años desde que el gobierno de Vicente Fox, ya en plena agonía (28 de noviembre de 2006), ordenó que no se fumigaran más plantíos de mariguana y amapola desde el cielo. La orden fue emitida por el gobierno, cuyo mandato concluía en dos días más, y acatada por el entrante de Felipe Calderón, de tal manera que en diciembre de ese mismo 2006 el entonces reciente procurador de la República, Eduardo Medina Mora, entregó las 108 aeronaves que tenía esa Procuraduría para que quedaran en manos del ejército. Y los militares ni saben ni les interesa fumigar plantíos de droga.
En México es posible comprar el ascenso de políticos de centro y de derecha para que hagan de este país el más leal, el segurísimo aliado de una administración de Estados Unidos porque en realidad existen más de 20 millones de adictos allende el río Bravo, que ponen venas, pulmones, boca, nariz para todo tipo de drogas. Es decir, desde entonces se han incrementado las superficies de cultivo de la adormidera, planta de donde se extrae todo tipo de opiáceos y que, en un momento de apuro, pueden sustituir en cantidades superlativas a esas mismas sustancias que se producen en el llamado Triángulo de Oro Asiático (Tailandia, Birmania, Laos), pero extraídas
jreveles44@gmail.com
á l i s i s
(Texto leído en la Feria del Libro del Zócalo, octubre 27).
An
del resto de los países de la región, aunque en los hechos continúe tan o más activa en la producción y exportación de cocaína, y siga clasificada entre los países más violentos del mundo, junto con México, Honduras y Venezuela. Y a la República Mexicana le toca seguir muy, pero muy productiva (nada de fumigaciones aéreas como las que, también Washington, nos impuso en los años 70 del siglo pasado, precisamente en las serranías del Triángulo Dorado) para que continuemos en primerísima línea como el mercado de abasto garantizado para el gran consumo de todo tipo de drogas que está allí, apenas trasponiendo la frontera norte. Por todo ello pudimos constatar, en julio reciente, que en México es posible comprar el ascenso de políticos de centro y de derecha (y de izquierda, ¿por qué no?), para que hagan de este país el más leal, el segurísimo aliado de una administración de Estados Unidos (no importa si allá el ciclo de mando es demócrata o republicano), porque en realidad existen más de 20 millones de adictos allende el río Bravo, que ponen venas, pulmones, boca, nariz para todo tipo de drogas, mientras su vecino del sur, este “patio trasero”, como se ha nombrado durante décadas a México, parece hasta natural que ponga los muertos.
AGENDA POLÍTICA
del igualmente llamado Triángulo Dorado mexicano que forman Sinaloa, Chihuahua y Durango, ni más ni menos que los dominios de “El Chapo” Guzmán. En Asia se agrega, como zonas productoras, a la Media Luna de Oro en la que se ubican Afganistán y Paquistán, y en México se podrían incorporar Oaxaca y Guerrero, con el beneplácito estadunidense. Además de los opiáceos, circula cannabis indica mexicana, que goza de bien merecida fama por su calidad, la “golden Acapulco”. Por si este “destino diseñado” fuera poco, resulta que México es el país donde prolifera la producción de drogas de diseño. Inclusive son mexicanos quienes “cocinan” pseudoefedrinas, efedrinas y otras sustancias para fabricar metanfetaminas en otras naciones del mundo. En este devenir de corrupción, impunidad y simulación, en esta prefabricada fatalidad histórica, México se ha ido convirtiendo, por añadidura, en un país de consumo, con al menos tres millones de adictos más que hace seis años. En fin, no hay que olvidar que la última letra de las siglas de la agencia norteamericana antidrogas, la DEA, como todo mundo sabe, significa “Administration”. Así, tanto Colombia como México ponen en práctica ya los papeles que el a sí mismo considerado ‘policía del mundo’, les asignó en el reparto global del negocio de las sustancias ilícitas: Bajo la tramposa hipótesis de que Colombia ya viene de regreso de la violencia y la inseguridad, y es ejemplo regional y mundial de cómo deben hacerse las cosas para conseguir ese “éxito” (más propagandístico que real, insisto) entonces tenemos ya a la nación redimida y dispensadora del magisterio para las estrategias antidrogas y anticrimen
49
Acción Nacional: el colapso • Félix Martínez Sanabria
DICIEMBRE 2012
“
50
Una cosa en la que claramente fallamos fue en la difusión de logros y en la explicación de nuestras decisiones y políticas. Y falló el PAN en el gobierno, en tanto que fue incapaz de traducir sus logros en apoyo político–electoral”, sentenció frente a los miembros de su partido Felipe Calderón Hinojosa, durante la sesión ordinaria del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional, el 11 de agosto. Ante tal hecho, no me resta más que decirle a Calderón una cosa: ¡gracias, señor Presidente!, porque nos concede razón de lo que durante dos años tuvimos la oportunidad de comentar, criticar y analizar en este espacio: su estrategia de comunicación se colapsó. Felipe Calderón inició su mandato con una estrategia de seguridad frontal contra el crimen organizado, a la que como preludio de su fracaso llamó “guerra”, para después cambiar el nombre en repetidas ocasiones. La convirtió en el estandarte de su gestión, no obstante que políticamente no es lo más recomendable, y él se instituyó como su principal vocero. Su estrategia de seguridad, dicho por él mismo, se componía de dos ejes: 1) Reposicionar la autoridad y potestad del Estado, mediante la movilización de la fuerza pública para lograr el control territorial; y 2) la reconstrucción institucional completa, tanto de estructuras policiacas como instituciones públicas. Pero los mexicanos nunca supimos de estos principales objetivos de su lucha contra el crimen, nunca entendimos la razón final del uso de
la fuerza, y ahora ante tal desgaste ya no lo creemos. Su política de comunicación nunca contó con objetivos claros que apuntalaran la construcción o modificación de la percepción en la sociedad de lo que sucedía. Nunca pudieron crear la percepción de que se estuviera ganando la “guerra”, ni fueron capaces de contrarrestar la que sí se construyó: “se estaba perdiendo”. Realizó un gasto excesivo en publicidad gubernamental y la inversión en medios públicos fue poca. Intentó en repetidas ocasiones cambiar esta percepción mediante su propio discurso presidencial, reclamando y señalando a sus críticos como adversos al bien de México, y en ocasiones regañando; pero lo que en realidad debía cambiar era su estrategia de comunicación. Impacto en las urnas El PAN obtuvo poco más del 26 por ciento de los votos en las urnas; el presidente dice que no supieron traducir sus logros en apoyo político. Fue en junio del 2010 cuando analizamos en este espacio que los mensajes clave del gobierno eran débiles y se perdían entre el sensacionalismo de los medios y la oportunidad que el crimen organizado para posicionar mejor lo suyos. Propusimos un esquema de comunicación basado en las reglas de la NetWar, concepto acuñado por John Arquilla: 1.- Mucho y pequeño es mejor que poco y grande. 2.- Encontrar al enemigo es mejor que golpear su flanco. 3.- El enjambre es la nueva táctica de refuerzo.
La coordinación interinstitucional y la unificación del mensaje tampoco fue uno de los fuertes en la comunicación gubernamental. En agosto del 2010 describimos cómo su nula comunicación puso en entredicho a dos instituciones, la PGR y la Marina, vulnerando la imagen de esta última. Durante seis años su oficina de comunicación no comprendió la diferencia entre “comunicaciones estratégicas”, entendidas como los mecanismos para difundir información de manera cotidiana, y “Comunicación Estratégica”, comprendida como la decisión marco del gobierno en comunicación. Es más, en materia de seguridad esta última nunca existió. En cambio, las ocurrencias de propaganda política costaron caras: publicitar con lujo de detalle el homenaje a Melquisedet Angulo Córdova, marino que murió durante el operativo para detener a Arturo Beltrán Leyva, ocasionó que días después su familia fuera acribillada por represalia. Para septiembre de ese mismo año, los “diálogos por la seguridad” le dieron un gran capital político al presidente, y parecía una oportunidad para corregir el camino en materia de comunicación; tristemente no fue así, pese a que él mismo reconoció sus fallas: “no hemos sabido explicar qué estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo, qué es lo que estamos viendo y no tenemos control de la información estatal”. A dos años de distancia parece que el presidente no tuvo conciencia de la dimensión de sus palabras.
internet No sólo fracasó su comunicación política.
elix@fluxus.com.mx
n á l i s i s
el operativo “Veracruz Seguro” y negar la existencia de grupos paramilitares, pero se mostraba ineficiente en el uso de las nuevas tecnologías de comunicación. El país llegó a su jornada electoral el 2 de julio del presente año, y el partido del presidente Calderón perdió el poder: el electorado lo desplazo al tercer lugar de las preferencias; su comunicación, como él lo apunta, fue fundamental en la derrota. No obstante, el pasado 30 de septiembre, durante la ceremonia por el CCXLVII aniversario del natalicio de José María Morelos y Pavón, Calderón hizo su último intento por posicionar un mensaje más de justificación que de legitimación: su lucha anticrimen siempre se fundamentó en el ideal de Morelos: “… haya ley que proteja al pobre frente al arbitrario, hemos luchado sin descanso y con denuedo por defender la libertad, la propiedad y la integridad, la vida de los michoacanos frente a los criminales que las amenazan”. Felipe Calderón tuvo que entregar el poder al partido político que ideológicamente le enseñaron a combatir desde la oposición. Deja un sexenio gris, con una lucha contra el crimen incomprensible, más de 70 mil muertos, una institución policiaca controvertida, sumida en graves crisis de credibilidad, y unas fuerzas armadas desgastadas que cuentan los días para salir de un conflicto, al que su obediencia las llevó, pero donde nunca quisieron estar. A mi juicio, el Presidente debe llevarse una enseñanza: todo error de comunicación en la política debe ser considerado como un error político.
A
del entorno de valores aceptados por la mayoría, ya que toda guerra implica llevar a una sociedad a situaciones límite que pueden amenazar su unidad. Aquí es muy importante mantener el prestigio, la reputación y la credibilidad de las instituciones del Estado, ya que en estas situaciones es más fácil destruirla. 4.-Ejecutar una coherente estrategia hacia los medios de comunicación, que refleje un empeño decidido de conservar la iniciativa por parte del gobierno, esto le permitirá hacer frente a las nuevas amenazas y conservar su legitimidad. Es imposible ejercer un control sobre los medios de comunicación, pero sí se puede ejercer una influencia en los temas que se ocupan y en la elaboración de los mensajes. Por ello es necesario establecer una buena relación con los medios, que les concientice acerca de su determinante papel y se sumen a un esfuerzo común. Hace un mes, la fuga de reos federales de una prisión en Piedras Negras, Coahuila, mostró uno de los puntos débiles de la estrategia de seguridad, aún cuando no es una responsabilidad directa del gobierno federal. En julio del 2011, Zócalo advirtió que la estrategia se fundamentaba desde el paradigma del “desgaste” y que una de sus mayores debilidades eran las cárceles. Hablamos del riesgo inminente de mezclar reos de alta peligrosidad con internos del fuero común, generando así un enorme ejército de reserva para el crimen organizado. Hoy se sabe que dichos reos se fugaron con la intención de reforzar grupos armados del cartel de los Zetas. En septiembre del 2011, el gobierno se veía en una nueva crisis de credibilidad, ante la aparición de 35 cadáveres en Boca del Río, Veracruz, y la difusión en las redes sociales de varios videos de grupos paramilitares armados. De forma reactiva, la oficina de comunicación intentaba lanzar
AGENDA POLÍTICA
El responsable de la comunicación en ese momento, Maximiliano Cortázar, fue enviado al CEN del PAN y posteriormente al equipo de la candidata presidencial; los resultados están a la vista. En ese momento puntualizamos las señales del colapso en comunicación: 1) Opacidad y excesivo control de la información. 2) Desgastar al presidente como principal vocero del tema de seguridad y minimizar a sus secretarios responsables. 3) Usar de manera exagerada el gasto en publicidad (cinco veces más que Vicente Fox). 4) Despreciar principios estratégicos de comunicación, sustituyéndolos por acciones de mercadotecnia política mal empleadas y con pobres resultados. El mismo día que se instalaron las mesas de “diálogos por la seguridad”, la oficina de comunicación de la Presidencia daba tumbos, primero por la noche desmentía o corregía con un comunicado las declaraciones matutinas del presidente sobre la legalización de las drogas; al día siguiente, se confundía con las cifras dispares que habían dado a conocer el CISEN, Sedena y PGR sobre el número de victimas en la lucha contra el crimen. Nunca controló sus propios mensajes. Fue en ese contexto cuando propusimos nuevamente un modelo de comunicación diferente, basado en la teoría para casos de guerra de Manuel Torres Soriano, estructurado desde cuatro puntos estratégicos: 1.-Mantener y consolidar la legitimidad ante la propia población y los aliados. 2.-Mantener la soberanía en las toma de decisiones, considerando que la apertura y participación ciudadana pueden ser adoptadas por los adversarios para vulnerar al Estado. 3.-Tener siempre presente que la lucha por la legitimidad está en función
51
Arturo Núñez: pendiente reforma a Ley de Radio y Tv Proteger la libertad de expresión es de vital importancia para la sociedad, pero no por ello debe dejarse de fiscalizar los medios, especialmente los electrónicos, es lo que expresa el gobernador electo de Tabasco, Arturo Nuñez, cuyo estado enfrenta una creciente desigualdad social y rezagos acumulados.
DICIEMBRE 2012
• Mauricio Coronel Guzmán
52
—¿Qué opinión le merece la reforma electoral de 2007? ¿Cómo debe ser la regulación de los medios? — Yo creo que sigue faltando la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión, la regulación de la propaganda gubernamental, del artículo 134 que establecimos. Hay muchos elementos que trascienden lo electoral. Está sin reglamentarse el derecho de réplica todavía. Dice Norberto Bobbio que la democracia es la vida pública en público, son fiscalizadores del gobierno y que para eso es la libertad de expresión, entre otras cosas; bienvenida la crítica, ayuda al proceso democrático, pero ¿quién fiscaliza a los medios?, obviamente lo deseable sería que fuera el propio público que compra el periódico o sintoniza el canal de televisión como una oferta plural y múltiple, que no siempre tenemos, especialmente en el caso de la Tv. Entonces necesitamos ampliar la oferta y el mejor control social será la competencia, que valorará siempre a los medios fidedignos. Hay una regulación del Estado respecto a concesiones y servicio público; pero en cuanto a contenido, debe ser el público, la vida democrática no debe ser el poder del Estado ni la censura, jamás. Hay muchas innovaciones que deben explorarse.
—Tabasco tiene un sistema de radio y televisión, ¿cómo debe ser, cómo va a funcionar? — Tenemos que rescatarlo. Hay equipos obsoletos, pérdida de éstos. Hay que revisar los contenidos. Por ejemplo, usted sabe que la elección del año 2000 se anuló, fue la primera elección de gobernador anulada en México, una de las dos que han ocurrido, la segunda fue en Colima, no ha habido más por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Uno de los ingredientes de las pruebas que aportó la oposición para la impugnación fue el comportamiento de los medios públicos gubernamentales, totalmente cargados a favor del partido oficial, en este caso el PRI. Incluso, fui entrevistado una sola vez por el canal gubernamental y toda la cobertura informativa fue para el candidato del PRI, hay que replantear eso.
— ¿Qué van a esperar los periodistas en materia de libertad de expresión y protección al ejercicio periodístico? — En Tabasco ha habido varios casos de homicidios de algunos periodistas, atribuidos a sicarios del crimen organizado. Desde ese punto de vista pues hay que darle todas las garantías al ejercicio de una profesión tan importante como es la periodística, y en lo que se refiere al gobierno del estado, garantizar la plena libertad de expresión. —¿Qué significado tiene que ahora la izquierda esté en Tabasco? ¿Cuáles serán los retos? — Después de 83 años de gobiernos del PRI y de sus antecesores, el PRM y el PNR, la gente perdió el temor. Por el hartazgo respecto a la situación del estado, la ciudadanía tomó la decisión de la alternancia, y la opción más viable fue la de la izquierda representada por el PRD, pero también por el PT y el Movimiento Ciudadano; quizá ayudó que yo milité muchos años en el PRI y me he cuidado de no ser un expriista que se vuelva antipriista, porque perdería sentido la realidad. Mucha gente que me apoyó cuando
Internet
El agua es una prioridad en Tabasco.
Lo que el PRI postulaba como gobierno, deja de postularlo como oposición y cuando el PAN a lo que le decía no como oposición, lo postula como gobierno, ahí el país no tiene remedio y no tiene fin. Porque ahora regresa el PRI y es probable que lo que no apoyaba como oposición, lo pueda apoyar estando en el gobierno. El eje del accionar gubernamental no pude ser gobierno. Oposición tiene que ser izquierda o derecha, lo sigo considerando válido y más con la desigualdad social que caracteriza hoy a México.
—Usted ha dicho que este gobierno será una oportunidad para la transición… — Siempre que haya una oposición responsable. Porque también si se utilizan los instrumentos de fiscalización, control, transparencia, como elementos para estar hostigando y sabotear al gobierno será más complicado. Yo he mencionado que en Tabasco queremos iniciar una transición con alternativa, como dice René Delgado (Reforma) que con Fox no fue una transición. Nosotros queremos que sea una transición con alternativa. Que sea una transición como oportunidad para hacer las cosas diferentes pero mejores, no para ajustes de cuentas de orden partidario o personal, el ajuste de cuentas le ha hecho mucho daño a la transición a nivel nacional.
—Los gobiernos de izquierda se caracterizan por difundir la cultura, ¿cómo será su gestión en la materia? — De apoyo total. Estoy convencido de que el gran instrumento de transformación personal, familiar, social y de movilidad es la educación y la cultura, por lo tanto, un pueblo entre más culto es, más responsabilidad tiene en su condición ciudadana como sujeto de derechos y obligaciones. Vamos a impulsar la difusión cultural en Tabasco. El festival Ceiba seguramente lo retomaremos. Queremos que la gente disfrute expresiones de la cultura universal, pero también alentar las expresiones de la cultura local.
@MauricioCG2012
t re v i s t a
de lluvias y también en la época de sequía y queremos tener riego en Tabasco, entonces estamos hablando de una gestión integral del agua. Tenemos el problema de la seguridad pública que compartimos con el resto de la República, quizá no con la gravedad de otras entidades, pero ya con problemas serios. Y tercero, el empleo. Éstas son las tres prioridades, pero hemos planteado que lo urgente no nos lleve a no atacar lo importante, ya que todo es una estrategia de desarrollo integral para el estado.
En
—Hay un decálogo de gobierno, ¿cuáles serán las prioridades? — Con base en lo que necesitan los tabasqueños y la medición de encuestas, derivo tres aspectos: el manejo del agua, quizá en el control de la información fundamentalmente, pero no sólo eso, tenemos problemas con el agua en la época
AGENDA POLÍTICA
busqué la candidatura dentro del PRI en el año 2000 volvió a hacerse presente y me apoyó con su voto. En algunos casos, la gente con su militancia en campaña rompió públicamente con el PRI, en algunos otros fue una migración silenciosa expresada con el voto secreto. El total de los votos perredistas y de Movimiento Ciudadano no me hubiera dado para ganar. Voy a encontrar un estado que considero está en zona de desastre. Las inundaciones, el desplome del sector agropecuario, la delincuencia, todo esto se ha juntado para crear condiciones difíciles. Pese a ello, Tabasco ha tenido el presupuesto por habitante más alto de la república. Existe una enorme corrupción también, y habrá que remontar todo esto para emprender una etapa diferente y así mejorar la historia de Tabasco. Hacer un gobierno que perfile la condición de izquierda combatiendo la brutal desigualdad social, que en el caso de la sociedad tabasqueña es mayor que a nivel nacional. Es evidente que un signo distintivo de la izquierda es el matiz en el combate a la desigualdad social, con medidas no necesariamente de corte populista, si no con generación de empleo. Yo creo que la mejor política social es la mejor política económica cuando se genera empleo, pero junto con el empleo formal, y todo el acceso a la seguridad social.
53
El gran reto del sexenio • Gerson Hernández
DICIEMBRE 2012
L
54
a nueva administración pública federal tendrá cambios en su estructura y funcionamiento. Las probables modificaciones en las Secretarías de Gobernación, Desarrollo Social, “Desarrollo Agrario, Urbano y Territorio Nacional” y la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción tendrán que mejorar no sólo el funcionamiento del gobierno, sino solucionar los problemas de la mayoría de los mexicanos. Mucho se comentó la posibilidad de que el sector de las comunicaciones y telecomunicaciones entraría en este paquete de reingeniería de la administración pública, con el objetivo de proponer una mejor dinámica que haga más eficiente el actuar de los regulados y beneficie a la sociedad; sin embargo, estos cambios se ven complicados a corto plazo, lo que no se tiene que esperar más es que el gobierno incentive la resurrección de la competencia en las telecomunicaciones de nuestro país, si no, observaremos un sexenio más del poder de ‘los regulados a los reguladores’. Peña Nieto y los regulados En abril de 2007 Luis Téllez, exsecretario de Comunicaciones y Transportes, expresó al Financial Times lo que vivimos a diario los consumidores de servicios de telecomunicaciones: “los reguladores han sido capturados por los regulados (…). No siempre responden al interés público. Estoy enfrentando un gran problema” (El Universal, 4 de abril de 2007). Estas palabras ratifican la percepción acerca de que en nuestro país pocas empresas
en telecomunicaciones dominan el mercado debido a que no hay un piso parejo entre “competidores”. El presidente Enrique Peña Nieto, quien no se cansa de declarar que hará del Estado mexicano un regulador eficaz, objetivo e imparcial, y facilitador del desarrollo de las comunicaciones, está obligado a actuar en este ámbito, y así lo prometen los mensajes “entusiastas” que repitió durante la 54 Semana Nacional de Radio y Televisión en la Ciudad de México (07/Nov/2012). Para avanzar en este campo, aseguró, “haré de la competencia económica, en todos los sectores, una política permanente del Estado mexicano. Y ustedes lo saben muy bien: la competencia detona innovación, la productividad, la mejora continua promueve servicios de más calidad y a precios más accesibles”. Nadie en su sano juicio, por más apocalíptico que sea, se opondría a todo lo anterior; sin embargo, en diversos estudios se ha mostrado que en muchos sectores de la economía mexicana los estándares de competencia están muy por debajo de los promedios observados por los países evaluados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. “Identifica esta falta de competencia en el mercado como una clara desventaja para México y señala que sus indicadores sobre intensidad de la competencia, dominancia en el mercado y efectividad de la política de competencia en México ocupan los lugares 78, 103, 92, respectivamente, dentro de una muestra de 131 países”, rango muy por debajo del que corresponde a otros países miembros
del organismo internacional (Estrada González, Competencia económica). Recomendaciones ¿Qué se necesita?, ¿cómo mejorar la competencia en telecomunicaciones? Los futuros titulares de estas áreas deben reunir, entre otras, las siguientes cualidades: 1) conocimiento técnico (en telefonía fija, telefonía móvil, Tv abierta y Tv restringida) y 2) capacidad política para navegar con un mercado de regulados que tienen como propósito minar la competencia en telecomunicaciones. Durante el gobierno de Felipe Calderón la concentración de los servicios se mantuvo en unas cuantas empresas, lo que perjudicó a los consumidores con altas tarifas, poca penetración y baja calidad de los servicios. La llegada del nuevo gobierno y el inicio de trabajos de la LXII Legislatura clarifican los caminos para destrabar la falta de competencia en telecomunicaciones. Algunas ideas son: Ejecutivo y Legislativo deben trabajar en hacer que la inversión extranjera directa aumente su participación en el sector, además de dotar de mayores “armas” a la Comisión Federal de Telecomunicaciones y a la Comisión Federal de Competencia. Sin embargo, antes habrá que dar un paso atrás, ya que lo prioritario e inmediato es aplicar “a cabalidad” lo que establecen las leyes en materia de comunicaciones y telecomunicaciones. Medir con la misma vara a todos los regulados. Fuentes periodísticas afirman que, en materia de competencia, el próximo gobierno evaluará la posibilidad de abrir el sector de las
@gersonmecalco
á l i s i s
ENCUP 2012 Algunos de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas (ENCUP) 2012, elaborada por la Secretaría de Gobernación son: Es el quinto levantamiento realizado de la ENCUP (2001, 2003, 2005, 2008 y 2012). Es la primera ocasión que se elabora en un año de elecciones presidenciales y antes
que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación entregara la constancia de Presidente electo al próximo mandatario. En 2003, para menos de 3.5 personas de cada 10 les resultaba muy complicada la política. En 2012 aumentó la cifra a cinco de cada 10. A la pregunta de ¿cuál es el medio que más utiliza para informarse de lo que pasa en política? En 2003, 5.5 de cada 10 preferían la televisión. En 2012 aumenta a 7.6 de cada 10. Destaca que la radio como medio ha disminuido de 2.5 en 2003 a menos de uno de cada 10 en 2012. De 2003 a 2012 se redujo la costumbre de leer noticias de política en medios impresos, de más de cinco de cada 10 en 2003 a dos de cada 10 en 2012. En una escala de calificación de 0 a 10, donde 0 es nada y 10 es mucho, las instituciones en las que más confían los mexicanos son: la familia (7.8 por ciento), los médicos (6.6 por ciento) y la Iglesia (6.4 por ciento). Destaca que la televisión aprueba de panzazo con 6.1 por ciento; en credibilidad, la radio, la prensa y las redes sociales están reprobadas por los ciudadanos. La ENCUP nos muestra indicadores de temas relacionados con la tolerancia, niveles de acciones políticas, participación ciudadana, en organizaciones civiles y sociales, entre otras. Es preocupante que el IFE en 2001 estaba en cuarto lugar de instituciones con más confianza, mientras que en 2012 está en el décimo segundo puesto. Pero lo más preocupante es que la policía es la institución que tiene peor percepción entre los mexicanos. Ésta es una de las tantas calificaciones reprobatorias de la estrategia de comunicación de la pasada administración federal.
An
dad y la innovación. Esta dinámica constituye uno de los principales motores del crecimiento económico y el bienestar social. Disponer de políticas públicas que alienten la competencia representaría una gran oportunidad para mejorar las condiciones de vida de la población en México, pues se identifican mercados con baja o nula competencia, los cuales incluyen a sectores de infraestructura y servicios clave para el desarrollo del resto de la economía. El Presidente buscará equilibrar las condiciones para fomentar la competencia y mejorar la oferta a los consumidores. “La conjugación del verbo querer muestra lo endeble de la política gubernamental en materia de telecomunicaciones, es la expresión de un deseo, no de un proyecto sólido con objetivos claros” (Mejía Barquera, Milenio Diario, 6 de septiembre, 2012). Tocará a Enrique Peña Nieto completar o corregir los procesos que Felipe Calderón dejó inconclusos, así como instrumentar una nueva política en materia de telecomunicaciones. Lo óptimo sería que esa política fuera capaz de conciliar el avance de la tecnología digital con una verdadera competencia empresarial en el sector y con el acceso de la población a servicios de telecomunicaciones en condiciones de calidad y precios asequibles. ¿Le interesará a Peña Nieto desarrollar una política así?
TELECOMUNICACIONES
telecomunicaciones a la inversión extranjera mediante la reforma a la Ley de Inversiones Extranjeras. El nuevo gobierno se enfocará así en mejorar el esquema de asociaciones público-privadas para propiciar la generación de infraestructura y establecer mecanismos que permitan mejorar la competencia. De acuerdo con el Comité Consultivo de Cofetel, permitir inversiones extranjeras en el sector generará una mayor y mejor competencia. Las recomendaciones del Comité apuntan que “dentro del ámbito de la regulación, un elemento frecuentemente reformado es en materia de inversión extranjera directa, eliminando sus restricciones para introducir competencia”. En la mayoría de casos registrados en el mundo, el sector de las telecomunicaciones en un inicio se encontraba en manos del Estado o de una empresa regulada; sin embargo, al inicio de los 80 se empezó a favorecer la competencia al privatizar y, en el caso de muchos países, liberalizar el sector. La escasa competencia en el rubro, generada en la administración calderonista, puede demostrarse si se da un simple vistazo a los datos de mercado —explican los expertos— pues hasta junio pasado una sola empresa mantenía más de 70 por ciento de la inversión publicitaria en televisión abierta, y también en la audiencia en cadena nacional, mientras que otra compañía acaparaba 52 por ciento de la televisión restringida, por una más que mantenía 70 por ciento de la telefonía móvil y otra 75 por ciento de la telefonía fija (El Financiero, 31 de octubre, 2012). La teoría económica y la evidencia empírica indican que la competencia en los mercados reduce los precios para los consumidores y promueve la productivi-
55
Reformas y modelo democrático
DICIEMBRE 2012
• Aleida Calleja
56
C
omo parte del Foro “Comunicación y Democracia en el Entorno Digital. La Agenda de la Sociedad ante el Nuevo Gobierno”, convocado por la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, AMEDI, legisladores de ambas Cámaras del Congreso provenientes de diferentes partidos acudieron a la mesa “Una ley para la libertad de expresión, la diversidad de medios y la convergencia digital”. La exigencia de diversos grupos ciudadanos hacia el poder legislativo es hacer un cambio integral a las leyes de radiodifusión y telecomunicaciones que cambien de fondo las condiciones en las que en la actualidad se desarrolla el sistema de medios, y que requiere de manera urgente garantizar el pluralismo y la diversidad, elementos ineludibles para hacer viable el derecho a la información. Durante varios años se han trabajado las propuestas para este cambio de fondo por parte de diversos sectores de la sociedad, y
Una demanda poco atendida.
que pueden resumirse en la iniciativa presentada por el Grupo Plural en la Cámara de Senadores, integrado por las tres principales fuerzas políticas del país, en abril de 2010, por lo que puede ser de nuevo retomada por el Congreso a fin de iniciar las consultas y debates necesarios para una nueva ley de medios. En pocas palabras no hay que repetir estrategias dilatorias para comenzar desde el principio en nuevas propuestas, sino reiniciar ese proceso estancado con el fin de dictaminar la iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Contenidos Audiovisuales. Independientemente de los cambios que dicha iniciativa pudiera tener en el proceso de discusión, hay algunos puntos que se considera son elementos necesarios para una nueva ley de medios que cambie de manera estructural nuestro sistema de medios, como son: — Contar con una sola ley convergente que integre los servicios de telecomunicaciones, de la radiodifusión, y regule a su vez los contenidos que a través de internet esas tecnologías se transmitan. Dichos servicios deberán ser concebidos como de servicio público. - Establecer reglas claras que impidan la concentración de infraestructura y de servicios, tanto en la propiedad horizontal, vertical y cruzada, así como
regulaciones asimétricas para los actores dominantes. — Reconocimiento de los tres sectores de la comunicación, el comercial con fines de lucro, el público y el social o comunitario sin fines de lucro, con autorizaciones para operar con una sola figura jurídica que es la concesión, así como incorporar un régimen simplificado de otorgamiento de frecuencias para los pueblos y comunidades indígenas que considere sus condiciones de marginación. — Asegurar la autonomía de gestión e independencia editorial de los medios públicos, garantizando en sus órganos de gobierno la participación social, además constituir Consejos Consultivos encargados de promover contenidos acordes con la función social y un defensor de la audiencia y códigos de ética. — Reconocer el derecho de los medios sin fines de lucro de obtener ingresos para su operación a través de donativos, venta de productos o servicios, patrocinios y publicidad, acotada a 6 minutos por hora en TV, y en radio 12 minutos por hora. — Garantizar la independencia del órgano regulador que deberá tener una mayor supervisión social y estar protegido de injerencias indebidas de los poderes económicos y gubernamental. Para su integración deberá hacerse una convocatoria pública y una valoración transparente de candidatos con el
Con seguridad lo que sí veremos son iniciativas para la gran promesa del acceso a la banda ancha, habrá que ver de qué magnitud e integralidad, pero sin tocar el sistema de radio y televisión que es el que tiene el poder de incidir de manera inmediata en los asuntos públicos y, por lo tanto, políticos. No vendrá del Ejecutivo la posibilidad de cambio en este asunto, sino de la presión social suficiente que haga ver a los partidos el costo político de su sumisión ante los medios electrónicos, de ahí la importancia de emprender una fuerte
@callejag
á l i s i s
No hay que repetir estrategias dilatorias para comenzar desde el principio en nuevas propuestas, sino reiniciar ese proceso estancado con el fin de dictaminar la iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones y Contenidos Audiovisuales.
articulación entre diferentes sectores de la sociedad, acompañados de los medios estatales (que, salvo algunos, el resto se mantiene al margen de esta discusión pública), medios comunitarios, productores independientes, periodistas, entre otros, junto con aquellos grupos de legisladores dentro del Congreso que pueden ser aliados estratégicos. Se trata de construir un gran acuerdo anteponiendo la voluntad política que sobrepase los protagonismos y los intereses de grupo; de otra manera, la fragmentación de los esfuerzos derivará en meros actos testimoniales que nos dejen en el mismo lugar en el cual estamos, con una exigencia que es un ‘grito en medio de un desierto’. Como sociedad tenemos derecho a un modelo de medios diverso de calidad que fortalezca el ejercicio de otros derechos, por ello la importancia de una nueva ley de medios integral y convergente, una política integral para la televisión y radio digital, acceso universal a banda ancha, medios públicos y comunitarios robustos. Una y otra vez hay que decirlo, el de la reforma de los medios sigue siendo el gran déficit de la transición democrática mexicana; demostrado está.
An
Ajustes prioritarios Además de esos puntos prioritarios, deberían de establecerse artículos transitorios para garantizar que la ganancia espectral producto de la transición digital se reserve para la entrada de nuevos jugadores, con una reserva de la ganancia digital para medios sociales, que permita de
esta manera equilibrar las profundas asimetrías en el sector. Ciertamente, el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Poder Ejecutivo, a través de Enrique Peña Nieto, no es el mejor panorama para la tan postergada reforma legal del sistema de medios; hasta ahora éste no ha dado señal alguna para sacudirse el estigma de ser el candidato construido por Televisa, como tampoco se ha desmarcado de personajes de su partido que históricamente han tenido una alianza con las televisoras: de hecho su partido sigue dando amplías canonjías a la Telebancada en el Congreso, que están ahí precisamente por la obsequiosidad del PRI y del Partido Verde Ecologista de México a las televisoras.
TELECOMUNICACIONES
fin de presentar al ejecutivo una terna para elegir a sus integrantes. — Establecer la obligación de la autoridad de publicar un Programa Anual con la disponibilidad de frecuencias o bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico que podrán ser objeto de licitación pública o asignación directa, y los servicios que pueden prestarse, su clasificación, modalidades de uso y coberturas geográficas. — Garantizar el servicio universal de la radiodifusión a través del derecho de retransmisión de señales abiertas (must offer y must carry) en los sistemas restringidos. — Fortalecer la producción independiente nacional, regional y local con la obligación de la transmisión de al menos el 20 por ciento de contenidos nacionales, así como la creación del Fondo para el Apoyo para la Producción Nacional Independiente. — Reconocimiento de los derechos de los profesionales de la información, tales como la cláusula de conciencia y el derecho de réplica de todas las personas en los medios de comunicación, con independencia de la plataforma tecnológica bajo la cual operen. — En concordancia con la reciente reforma constitucional de derechos humanos, esta nueva legislación debe de tener como eje transversal una perspectiva del cumplimiento de los derechos informativos de acuerdo a los tratados de derechos humanos firmados por México.
57
El periodismo de la Reforma • Celia del Palacio M.*
DICIEMBRE 2012
A
58
ntes de iniciar este sucinto recorrido por el periodismo de la Reforma, es necesario hacer un paréntesis explicativo para situar los principales acontecimientos que conforman una de las etapas más accidentadas de la historia de México. En 1852, el moderado gobierno de Jesús López Portillo en Jalisco se vio violentamente interrumpido por un golpe de Estado que culminó en el Plan de Hospicio, el cual propició el regreso de Santa Anna al país en 1853. El año siguiente, 1854, se promulgó el Plan de Ayutla para derrocar al mandatario, quien finalmente abandonó el país a mediados de 1855. Esta etapa es conocida como la Guerra de Tres Años o Revolución de Ayutla. Tras un breve periodo de inestabilidad, Ignacio Comonfort asumió la Presidencia y organizó el Congreso Constituyente con la finalidad de redactar una Constitución, promulgada en 1857. El Presidente, arrepentido por promover una constitución liberal que atacaba los intereses de la Iglesia Católica, desconoció después tanto al Congreso como a la Constitución. Félix María Zuloaga ocupó entonces la Presidencia apoyado por el partido conservador, mientras que el ministro de Justicia, Benito Juárez, asumía la Presidencia legítima y se lanzaba en un largo periplo por el país para defender la Constitución liberal. Al periodo que inicia en 1856 y culmina en 1861 con el triunfo liberal se le conoce como Guerra de Reforma. Las Leyes Después de haber permanecido en Guanajuato, y luego en Guadalajara, por dos meses, Juárez y su gabinete se dirigieron
Soldados mutilados • Anónimo
a Veracruz. Allí permanecieron desde el 4 de mayo de 1858 hasta los primeros días de enero de 1860. En esos dos años, el puerto se convirtió en capital liberal de la República, acechado por las fuerzas conservadoras al mando del general Miramón. En ese contexto se promulgan las leyes de Reforma. Estas leyes logran conjuntar una inquietud que venía presentándose desde 1823, a la conclusión de la Independencia, cuando el Congreso Constituyente comenzó a preguntarse cuál era el papel de la Iglesia en el nuevo país. La importancia del periodismo El periodismo escrito fue un elemento esencial de la lucha política e ideológica que se libró paralelamente a la lucha armada, por lo que es necesaria su comprensión como vocero de una opinión pública en formación en México a mediados del siglo XIX. Se trata de órganos facciosos, representantes de los grupos liberal y conservador, escritos en su mayoría por miembros de la élite intelectual del país y destinados a denostar, a atacar más que a convencer. La Guerra de Reforma fue uno de los movimientos más descentralizados de la historia del país, por el mismo carácter itinerante de los gobiernos en
pugna, de modo que además de considerar las leyes de imprenta y las redes intelectuales que propiciaron la existencia de grupos informales de discusión liberales y conservadores que se expresaron en la prensa, es fundamental considerar el estado del periodismo fuera la Ciudad de México. Entre 1855y 1861 hubo una enorme, casi inabarcable, actividad periodística en diversos lugares de la república: se localizaron 333 periódicos y sólo 56 de ellos aparecieron en la Ciudad de México; 80 apoyaron las ideas conservadoras, mientras que 253 sostuvieron los principios liberales. Cuestiones formales Es necesario abordar aunque sea de manera muy sucinta los aspectos formales y económicos de esta prensa de mediados del siglo XIX. Los periódicos conservadores y liberales que sostenían y denostaban las ideas de la Reforma se producían en su gran mayoría en talleres artesanales, y unos pocos más en pequeñas empresas manufactureras, como es el caso de los periódicos El Siglo XIX y El Monitor Republicano. A pesar de que no podría hablarse de rupturas tecnológicas violentas en la maquinaria e instrumentos utilizados, sí se dan algunas transformaciones, gracias al empleo de la litografía, el perfeccionamiento de ciertos aparatos industriales, pero sobre todo la visión empresarial de dos de los editores y periodistas más conocidos de la época: Ignacio Cumplido y Vicente García Torres. Debe matizarse este avance empresarial con la realidad operante en el resto de los pequeños talleres artesanales de muchas partes
Contenidos Los contenidos dependían en buena parte de la filiación del periódico: los conservadores incluían las pastorales de los obispos, atacando a los liberales, por ejemplo; mientras que en los periódicos de esta última tendencia se reproducían los bandos y partes militares, las leyes o comentarios en torno a ellas. En muchos se reproducían novelas por entregas o de “folletín”, así como otras obras relacionadas con la filiación política de los periódicos. No se encuentran por el contrario colaboraciones o remitidos, los cuales habían aparecido con frecuencia en periódicos anteriores. La prensa liberal estuvo siempre en desventaja frente a la prensa conservadora,
RESEÑAS PRENSA E HISTORIA
de la Ciudad de México y el resto del país. En ellos, los periódicos se imprimieron en pequeñas prensas mecánicas, a cargo de un reducido número de personas. El objetivo de muchos de esos periódicos era la expresión de sus principios políticos, y sólo en segundo lugar buscaban el beneficio económico. No utilizaban estrategias comerciales para su venta, y la publicidad era escasa. Vivían de las suscripciones o de los subsidios gubernamentales y sus canales de distribución eran muy limitados. Esto es particularmente cierto en el caso de los periódicos liberales, ya que los conservadores utilizaron desde 1830 los canales que la iglesia les proporcionó, teniendo por ello una vastísima distribución en las parroquias y templos más lejanos del país. Los periódicos llegaban a los suscriptores a través del correo y en algunos casos se enviaban a los “corresponsales”, quienes se encargaban de cobrar las suscripciones. Los formatos de estos periódicos constaban de uno o dos pliegos (4 a 8 páginas), casi sin ilustraciones, con largos artículos de opinión que ocupaban todo el periódico, excepto la última página que generalmente era ocupada por la “gacetilla”, especie de miscelánea en donde tenían cabida todo tipo de noticias sin distinción alguna, así como los pocos anuncios publicitarios. En algunos casos, estos papeles públicos eran embellecidos por pequeños grabados.
debido principalmente a la publicación de artículos cultos. Los liberales hablaban el mismo lenguaje de los clérigos y refutaban con argumentos complejos que el pueblo no entendía. Los periodistas liberales escribían para los obispos y los doctores de la Iglesia, no para la gente común, situación que era aprovechada por los periódicos conservadores que “salían a la defensa de la santa religión”. Existían también los periódicos “populares” o “pequeña prensa”, encargados de divulgar las ideas de manera sencilla y comprensible, sin embargo no fueron tantos como podría desearse. En ellos se publicaron algunas caricaturas y versos leperuscos. Actores ¿Quiénes son los escritores de estos periódicos? En su mayoría se trata de jóvenes egresados de los seminarios, casi todos abogados, miembros de la clase media ilustrada. Entre los liberales encontramos a Francisco Zarco, Ignacio Ramírez, Guillermo Prieto, Juan Bautista Morales y entre los pertenecientes a los grupos regionales, José María Vigil y Miguel
Cruz-Aedo. Hubo algunos otros que también escribieron panfletos y papeles sueltos, pertenecientes a una clase más baja, autodidactas, más cercanos al “pueblo”, lo cual se refleja en el contenido de sus panfletos. Los escritores conservadores eran también intelectuales de la clase media y sobre todo de la elite ilustrada, por ejemplo el obispo Clemente de Jesús Munguía, José María Roa Bárcena, Manuel Carpio y José Joaquín Pesado. Podemos decir que todos ellos, liberales y conservadores, eran hijos de comerciantes, hacendados, pero también de políticos y burócratas urbanos. Muchos de ellos eran diputados, obispos, actores directos e interesados de uno y otro bando, por lo que habría que resaltar la ausencia total de profesionalización periodística, es decir, de “independencia” de los periodistas de la clase política. Lectores, prensa y opinión pública Los periódicos de la Reforma, al igual que casi todos los periódicos decimonónicos, son instrumentos de propaganda de tendencias o grupos políticos. Pero los órganos de propaganda deben ser vistos de por sí como una manifestación de la emergencia de la opinión pública. La idea misma de la propaganda nace cuando el soberano necesita “convencer” de su buena actuación a sus gobernados, cuando éstos dejan de ser siervos, propiedad del soberano y adquieren el estatus de individuos privados en el ejercicio de otras relaciones de producción en el mundo urbano. Los periódicos de la Reforma son órganos de propaganda facciosa, en
59
DICIEMBRE 2012
60
efecto, los cuales intentan convencer a los habitantes de las ciudades, a los jóvenes, no sólo alfabetizados, sino egresados de los seminarios e institutos, a los propios diputados del Congreso Constituyente y establecer un contrapeso al poder. La mayor parte de los actores y los lectores de dicha prensa pertenecían a la élite intelectual, pero la enorme cantidad de títulos presentes en todas partes del país hace pensar que las noticias y las opiniones llegaron más allá de esa élite. Esto es más creíble si se toman en cuenta los distintos tipos de público: por una parte, los lectores cultos que prefieren las publicaciones serias e informadas; y por la otra, los lectores populares que se acercan a los periódicos ligeros, los libelos y los panfletos. Para la época de la Reforma encontramos dos diferentes niveles de publicaciones: los periódicos “voceros” de los pequeños grupos de “los que saben”, ya sea el Siglo XIX y el Monitor Republicano para los liberales; o La Sociedad y La Cruz, para los conservadores, y aquéllos que “forman la opinión”, los “faros” que “guían” a la masa que “vive en el siglo X” como El Tribuno del pueblo (1856), periódico especialmente creado para las clases bajas, con el claro objetivo de popularizar las ideas en un lenguaje muchas veces soez, Los padres del agua fría (1856) que usaron caricaturas, o El tío Cualandas (1859) redactado en versitos populares, reproduciendo el lenguaje de las clases bajas. Un ejemplo es el diálogo entre jarochos, publicado en este último periódico en 1861, escrito “en jarocho” por Guillermo Prieto. La jarocha escribe de “Meyín” (Medellín) y el jarocho desde Veracruz. Dice el jarocho que: “(…) laj talej coplaj del Tio Cualandaj andan en toaj laj manoj y yo las ejcucho al barbero que me ase la barba loj domingoj, y baya si ej cosa de risa todoj loj que se juntan para ogüir laj correnciaj que supito allí lej dan de ñapa…”. Este pequeño texto nos ilustra además sobre un tercer grupo en la división de
públicos propuesta: se trata de los lectores indirectos, es decir, de aquellos que no saben leer siquiera, pero que se enteran de las noticias en la calle, en los mercados, en las cantinas y otros lugares de reunión, como en este caso la barbería “…donde todos se juntan para oír las ocurrencias que de pronto ahí les dan de gratis…”. Periodización Para establecer periodos concretos, dividimos esta convulsa etapa tomando en cuenta la legislación de imprenta y los acontecimientos políticos. Primer periodo: Abril de 1853 a agosto de 1855. Presidencia de Santa Anna y promulgación de la Ley Lares de prensa, la cual establecía un estricto control de las publicaciones periódicas. El control se incrementó aún más después de la muerte de Lucas Alamán, “cuando el número de periódicos conservadores de la capital se reduce a dos órganos de propaganda y un periódico sin editoriales, y cuando sobreviven en silencio dos diarios liberales y un bisemanario francés”. Fuera de la Ciudad de México, no sobrevivió ni un periódico liberal. Segundo periodo: Agosto de 1855 a diciembre de 1855. Periodo liberal. Durante la Presidencia de Juan Álvarez volvieron a activarse varias leyes y reglamentos de imprenta anteriores: el reglamento Lafragua de 1846, y la Ley Otero de 1848, con ellos se estableció la absoluta libertad de prensa. En la capital se publicaron por lo menos nueve periódicos conservadores y nueve periódicos liberales. Fuera de la Ciudad de México, se publicaron más de 78 periódicos liberales y alrededor de
ocho periódicos conservadores. En el transcurso del año de 1855 encontramos los siguientes temas en los periódicos: consagración y justificación del movimiento revolucionario, hegemonía de los puros sobre el gobierno y enfrentamiento de las tres doctrinas de tres partidos políticos. Hubo también protestas de los diarios liberales ante la destrucción de la imprenta de El Universal por una multitud iracunda que luego quiso hacer lo mismo con la de El Ómnibus. Se dieron a conocer los planes políticos de la época a través de las páginas de los diferentes órganos: Plan de México, Plan de San Luis, Plan de Doblado, Plan de Vidaurri. También se comentó la llegada a la Presidencia de Juan Álvarez y el posterior abandono de ella por parte del cacique del sur. Cuando se proclamó la Ley sobre Administración de Justicia y la Ley Orgánica de los tribunales de la nación, del distrito y del territorio el 22 de noviembre de 1855, las cuales decretaban la abolición de la inmovilidad e independencia de los jueces, la supresión del fuero eclesiástico en materia civil y supresión del fuero militar en materia civil y criminal, así como la creación del Tribunal Superior del Distrito Federal, los periódicos conservadores dieron voz a las protestas de los ministros y del arzobispo, mientras que los liberales apoyaron las medidas. Tercer periodo: Diciembre de 1855 a diciembre de 1857. Periodo liberal moderado. Comonfort llega a la Presidencia. Se publicó el reglamento de imprenta que suscribió el ministro de Gobernación José
Ignacio Comonfort
María Lafragua, a finales de diciembre de 1855 por el que se estableció la relativa libertad de imprenta. Primero fue “benigno y liberal” y luego se convirtió en “estricto y conservador”. Al concluir 1857 sólo sobrevivían en silencio dos diarios conservadores, un semanario religioso, tres diarios liberales progresistas y dos diarios moderados (en los dos años que comprende este periodo, circularon 17 periódicos liberales, diez conservadores y cuatro no políticos). Fuera de la capital, desaparecieron casi todos los periódicos conservadores (se encontraron sólo 28 en todo el país), mientras que proliferaron las publicaciones liberales (se encontraron 87 periódicos). El control del Reglamento Lafragua para las publicaciones conservadoras, es casi tan estricto como el que había sido ejercido por la Ley Lares para las liberales. Este momento es uno de los más álgidos de los años estudiados, ya que se trata del periodo constituyente de 18561857. Los órganos de prensa se alimentaron con las discusiones sobre las sesiones, apoyando o denostando la causa liberal. El partido liberal comienza a desunirse, lo cual llevó al deterioro de los principios y a pleitos que tuvieron su escenario en las páginas de los papeles públicos, ganando así creciente influencia la facción conservadora. La prensa de ese momento, más que en ningún otro, puede llamarse partidaria y de combate. En esta época, el ataque, el insulto, descalificación y el denuesto por uno y otro bando, fueron la columna vertebral
la prensa liberal de todo el país se declaraba lista para combatir al Plan. La oposición se refugió fuera de la Ciudad de México ante la ausencia de libertad de prensa en la capital, por lo que el mayor número de periódicos liberales se encuentra en los estados. Cuarto periodo: Enero de 1858 a diciembre de 1860. Mientras que el 19 de enero de 1858 Benito Juárez restaura el gobierno constitucional fuera de la Ciudad de México, los conservadores ejercieron el control dentro de ella, así como en algunos otros puntos de la República de manera discontinua. Fueron presidentes Félix Zuloaga y Miguel Miramón. Durante los primeros seis meses se estableció el estricto control de prensa sin derogar el reglamento Lafragua. Seis periódicos conservadores se publicaron en la capital y cuatro liberales guardaron silencio. En julio de 1858 el gobierno conservador declaró vigente el decreto Lares y ordenó la suspensión de todos los periódicos liberales que se publican en la capital para establecer el estricto control de la prensa. Sólo se publicó un periódico francés supuestamente liberal. El decreto también afectó a la prensa conservadora que se vio reducida a tres órganos de propaganda. La política de prensa de Zuloaga consistió en suprimir impresos desafectos a su partido, sin dictar reglas. Pero en julio de 1858 declaró
El catarro electoral de Francisco Zarco Santiago Hernández
RESEÑAS PRENSA E HISTORIA
Félix María Zuloaga
del contenido periodístico. Los periódicos liberales durante las deliberaciones del Congreso publicaron algunos artículos que cimbraron a la población: los editoriales de Zarco en El Siglo XIX; los artículos acerca de los derechos de los trabajadores, de Florencio del Castillo, o bien los apuntes sobre derecho público eclesiástico en El Estandarte. Se discutió el proyecto de Constitución, su posterior proclamación el 5 de febrero de 1857 y todos los conflictos posteriores que acarreó su jura. A diferencia de otros momentos, El Monitor Republicano en este mismo periodo pidió al público que diera su opinión acerca de la Constitución, pero nadie respondió, lo cual no necesariamente muestra la falta de interés en la vida pública, sino quizá el miedo de manifestar las ideas de manera abierta. De los temas tratados en la prensa, al que se concedió principal importancia desde principios de 1856 fue el Reglamento Lafragua de Imprenta. También se habló de las rebeliones conservadoras en Zacapoaxtla, Puebla, Tulancingo, Iguala, Sierra Gorda y la misma Ciudad de México. El tema de la religión fue, por supuesto, uno de los más favorecidos: la Ley Juárez (que abolía los fueros), la Ley Lerdo (de desamortización) y la de tolerancia de cultos fueron discutidas con lujo de detalles, tanto para mostrar sus ventajas, como para condenarlas en los órganos de las distintas facciones. Se discutieron de manera inacabable las libertades de industria, de comercio y de trabajo así como el derecho de propiedad. También los periódicos hicieron eco a los rumores constantes de golpe de Estado. Los órganos conservadores pedían la dictadura para abolir el sistema federal e instaurar el sistema conservador. Los periódicos liberales pedían igualmente la dictadura para mantener la federación y la aplicación íntegra del programa liberal. El 17 de diciembre de 1857 se proclamó el Plan de Tacubaya. En la capital únicamente los periódicos oficiosos como El Eco Nacional lo aprobaron. En los estados sólo la prensa conservadora de Puebla, Toluca, Tampico y San Luis Potosí apoyó el golpe. Entretanto,
61
DICIEMBRE 2012
62
vigente la temible ley Lares, decretando con ello la muerte de la libertad de imprenta. Con ello, desaparece El Siglo XIX (31 de julio), también El Monitor Republicano (días antes), El Heraldo termina con la imposición de una multa y el embargo de la imprenta. El Diario Oficial es suspendido el 17 de noviembre de 1857, reaparece en enero de 1858 al servicio de Zuloaga; continúa hasta el 21 de enero de 1859 y reaparece el 23 de enero como órgano del gobierno de Miramón. En sus páginas, condena a los liberales a través de una serie de artículos que llevan el título general de: “Crímenes de la demagogia”. El Vapor, un diario moderado que buscó en 1859 la fusión de los partidos y propuso que todos los partidos beligerantes nombrasen delegados de todas las facciones para modificar las constituciones, pero su labor se vio truncada súbitamente en febrero de ese año. Desde la Ciudad de México, Francisco Zarco redactaba el Boletín clandestino, abril de 1859, hasta su aprehensión en mayo de 1860. Una vez liberado, fundó junto a Pantaleón Tovar El Boletín de Noticias, el 25 de diciembre de 1860. Este boletín reprodujo las Leyes de Reforma y publicó documentos oficiales. En los territorios controlados por los conservadores se publicaron 28 periódicos fuera de la Ciudad de México. Quinto periodo: Enero de 1858 a diciembre de 1860. Mismo periodo anterior, pero en el territorio comprendido bajo la influencia liberal de la Presidencia de Benito Juárez, primero en Guanajuato, luego en Guadalajara y finalmente en Veracruz. En todos los territorios que controlaban los liberales se mantuvo vigente el decreto Lafragua y se estableció una amplia libertad de prensa. En estos lugares localizamos 39 periódicos liberales. Aparecieron hasta seis órganos de esta facción en el Puerto de Veracruz, uno de ellos en francés. No se estableció ninguno conservador por voluntad propia. Existió una libertad de prensa teórica que se ejerció a distancia. Se estableció un monólogo entre los dos tipos de prensa, a distancia, bajo sus propias leyes de imprenta y sus propios gobiernos. Con frecuencia se atacaban mutuamente,
Benito Juárez
se interceptaban comunicaciones y los contenidos de esta prensa en general se componían de comentarios, artículos o manifiestos de los jefes en cuestión. Sexto Periodo: Enero de 1861. Se restableció el control de los liberales sobre todo el país. Durante la Presidencia de Benito Juárez se promulgó otro reglamento de imprenta suscrito por Francisco Zarco, que decretaba la amplia libertad de imprenta. Se publicaron cinco periódicos conservadores y 12 liberales en la Ciudad de México, y fuera de ella, aparecieron por lo menos 17 nuevos periódicos liberales y algunos conservadores. Esta libertad duró hasta el asesinato de Melchor Ocampo. A partir de entonces, el gobierno adoptó estrictas medidas de control. Conclusiones La prensa liberal de la Reforma se vio arrastrada a la palestra de la prensa conservadora, viéndose forzada a discutir en sus mismos términos. Usó un lenguaje complejo, más cercano a un público de especialistas, que la gente común nunca entendió. En 1855, en el ascenso de los liberales, cuando aún no estaban claras las posiciones, la prensa fue un reflejo de esa profusión de voces y tendencias. En 1856 y 1857, a medida que la posición liberal fue debilitándose y se distinguieron las tres facciones principales, la prensa tomó partido por alguna de ellas, convirtiéndose en instrumento político de las facciones en guerra.
Entre 1858 y 1860, hubo monólogos. No puede hablarse de que existiera el diálogo. Los conservadores leyeron prensa conservadora y los liberales prensa liberal, según su área de influencia, con sus propias leyes. En la Ciudad de México encontramos una prensa representativa de facciones, la cual no se detuvo ante los insultos y las calumnias a los opositores. Fuera de la capital se da una profusión abrumadora de publicaciones de todas las tendencias, incluso en lugares donde no había imprenta, por ejemplo Huatusco, en Veracruz. La prensa ejerció en estos momentos un inmenso poder. Probablemente no tuvo una influencia decisiva en “el pueblo”, pero sí sobre quien tenía que ejercer el poder: el grupo de los que tomaban las decisiones, logrando revertir algunas de las decisiones del Congreso, poner temas en la agenda de discusión pública e infundir temor en la población respecto de otros asuntos como la tolerancia de cultos y la propiedad. Por otro lado, la prensa constituye una fuente importantísima para el análisis de la vida cotidiana en esta época, como es el caso de El progreso del puerto de Veracruz, a través de cuyas páginas podemos seguir día a día la vida en el puerto durante el sitio de Miramón, en marzo de 1860. Todavía falta mucho por averiguar respecto a la influencia y posible alcance de los periódicos populares, por ejemplo, así como de los grupos de intelectuales y las redes sociales y culturales, para lo cual habría que seguir en el análisis de las redes, de los grupos de poder y de las sociabilidades decimonónicas, a fin de llegar a comprender el inicio y desarrollo de las esferas públicas políticas locales y la relación entre redes intelectuales, prensa y poder en México en un momento crucial de su historia.
* Texto (11) elaborado por Celia del Palacio M., Directora del Centro de Estudios de la Cultura y la Comunicación de la Universidad Veracruzana. El texto fue tomado de la serie “Prensa e Independencia”, editado por revista Zócalo, Premio Nacional de Periodismo, 2010.
la corresponsal Regina Martínez. El periodista crítico e independiente continúa dando lecciones. (Carlos Padilla)
Buendía, primera víctima de la narcopolítica
¿
Cómo reunir más de 50 años de ejercicio profesional en poco más de cien páginas? Julio Scherer García lo resuelve retomando los pasajes más representativos de su ejercicio profesional y personal, y los plasma en su más reciente libro: Vivir (Grijalbo, 2012). El fundador de Proceso toma esas estampas y narra los retos y sorpresas que vivió al entrevistar como reportero a dictadores, o recuerda su amistad con personalidades como Heberto Castillo; Miguel Nassar Haro “lo maltrató hasta el desvarío”, rememora Scherer. El apoyo que le pidió al general y expresidente Lázaro Cárdenas cuando Gustavo Díaz Ordaz presionaba la existencia de Excélsior, siendo él ya director, aunque en el texto no profundiza en la cobertura del periódico el 2 de octubre de 1968. Después vendría la embestida de Luis Echeverría, quien coptó a la gente de talleres para sacarlo del diario, lo que ocurrió el 8 de julio de 1976. Evoca a Miguel Ángel Granados Chapa y las razones por las cuales el fallecido periodista salió de Proceso cuando se desempeñaba como director gerente: “Miguel Ángel se sentía atraído por los pensadores y yo, sobre todo, por los reporteros”, escribe Scherer. No olvida la amistad de su compañero de aventuras periodísticas Vicente Leñero. No pierde oportunidad para ajustar cuentas con periodistas que sirvieron al poder: Juan Francisco Ealy Ortiz Garza, quien “dejó su rastro de corrupción, dice el documento: Bueno por $2,200,000.00. En la nómina del embute había reporteros de la
estatura (sic) de Miguel Reyes Razo, Premio Nacional de Periodismo 1978. A Jacobo Zabludovsky lo llevaba conmigo como una pesadilla… Zabludovsky centralizaba uno de los vicios mayores de las dictaduras: la libertad de expresión dictada desde el poder”. “… en la época del presidente Vicente Fox, Zabludovsky se explicó en relación con la época de oro. -Eran los tiempos -dijo”. También describe como, a sugerencia de él, Joaquín López-Dóriga ahora es el conductor principal de noticias de Televisa; y cómo apareció Scherer en la televisora entrevistando al Subcomandante Marcos, además explica la aparición desde entonces de Poniatowska, Monsiváis y Montemayor en los noticiarios nocturnos de la principal televisora. Una relación breve entre el periodista y el entonces nuevo dueño de Televisa, Azcárraga Jean, que duró hasta que Scherer llegó a darse cuenta del tamaño del monstruo televisivo. Si Echeverría corrompió a Regino Díaz, Carlos Salinas lo quiso hacer con Vicente Leñero, advierte el periodista. En Vivir describe los detalles del relevo en Proceso, 20 años después de que el semanario fuera fundado. A la salida de Scherer, Francisco Maza y Vicente Leñero se creó un sexteto en la dirección “… un proyecto mal concebido”, reconoce, lo que derivó en pleitos que culminaron con el nombramiento de Rafael Rodríguez Castañeda como director. “Al lado de la brillantez que llegó a alcanzar Marín, Rodríguez Castañeda representaba la certeza”, justifica Julio Scherer. Como periodista hace una amarga revelación: la pérdida de la memoria del Nobel de literatura, Gabriel García Márquez, y su más reciente “no les creemos” que le espetó este 2012 al gobernador veracruzano Javier Duarte, luego del asesinato de
RESEÑAS
Scherer a través de sus estampas
“
La no ch e d e l 30 de mayo de 1984, José Antonio Zorrilla parecía haber cometido el crimen perfecto. Presidía el funeral de su víctima, Manuel Buendía, y se le había confiado la investigación del asesinato, perpetrado horas antes por agentes a sus órdenes”. “Él mismo había ordenado a uno de sus subalternos, Juan Rafael Moro Ávila, quién y cómo lo matarían: ‘Se trata de darle en la madre al periodista Manuel Buendía’, dijo, ‘¿te acuerdas de él?’; ‘sí’, respondió Prado”. Como una película de las mejores épocas de la mafia siciliana donde el asesino mata y vuelve al lugar para comprobar que su víctima está muerta, Zorrilla, director entonces de la Dirección Federal de Seguridad y uno de los autores intelectuales del asesinato del destacado periodista Manuel Buendía, se “autoprotegió” por un tiempo para no ser señalado como culpable de la muerte del periodista, pues se enteró que las investigaciones que realizaba el comunicador acerca del narcotráfico lo estaban alcanzando. Miguel Ángel Granados Chapa, fallecido el 16 de octubre de 2011, narra con detalle en su obra póstuma Buendía, el primer asesinato de la narcopolítica en México (Grijalbo, 2012), quién era Manuel Buendía, cuando el autor se iniciaba como reportero, relación que duraría 20
63
años, hasta su asesinato. La obra fue concluida por su hijo Tomás Granados y por el periodista Tomás Tenorio y cierra con una apabullante conclusión: Zorrilla es tanto más peligroso que cuando ultimó al columnista; su poder económico está intacto; debe cumplir su sentencia. (Balbina Flores)
DICIEMBRE 2012
Un puñal clavado en el corazón de México
64
C
on el sello de Suma de Letras, Las Mujeres de la Tormenta (2012) es la nueva novela de Celia del Palacio, doctora en historia por la UNAM e investigadora de la Universidad Veracruzana, quien escribió también No me alcanzará la vida (2008) y Leona (2010). Si bien esta obra ha recibido una excelente acogida y se ha comentado su carácter de novela histórica en diversos medios, no se ha puesto suficiente atención en la otra vertiente de su trama: la denuncia de la violencia que sufren las mujeres en el México actual. La novela está dedicada a las activistas muertas en los últimos años, empezando por Regina Martínez, periodista de la revista Proceso, asesinada en Xalapa en abril de 2012. A pesar de que cinco de sus 10 capítulos se refieren a mujeres de los siglos XVI al XX, las historias de las hechiceras veracruzanas descendientes de esclavos africanos están hilvanadas por un relato escalofriante. Se trata de la historia de Lilia, una médica que vive en la Ciudad de México, cuya vida se ve trastornada de súbito por la noticia de que su madre —una activista que apoya a mujeres maltratadas en Xalapa—
ha sido asesinada en circunstancias extrañas. A lo largo de la novela Lilia irá descubriendo un complot que involucra a autoridades de todos los niveles en la trata de personas. En las páginas de Las Mujeres de la Tormenta se refleja, con las luces y sombras de la literatura, una realidad que es el pan nuestro de cada día. La historia de Selene —la madre de Lilia— es un guiño a la historia de muchas activistas asesinadas en circunstancias nunca bien aclaradas; además que muchos de personajes de ficción que aparecen en el relato retratan los personajes reales de nuestro trágico presente: funcionarios que piden a la huérfana no seguir investigando, otros que manipulan la información para hacer parecer a la activista muerta como culpable, periodistas atemorizados, compañeros solidarios que hacen marchas… La desaparición de mujeres en México ha aumentado en los últimos años. Según palabras de Sanjuana Martínez, “los estados con mayor número de desaparecidas son Veracruz, Chihuahua y Nuevo León; lugares donde también es muy alto el índice de feminicidios”. Éste es uno de los temas principales de la novela. Del Palacio se refiere a las víctimas: “…mujeres que si en vida no habían tenido nada, en la muerte sólo poseyeron un número de expediente, ni siquiera una tumba propia: sólo eran restos en una fosa común. Restos femeninos que por un momento, un breve instante, significaron la esperanza para un grupo de madres desesperadas, que al oír la noticia, llegaron a ver si reconocían en ellos a la hija desaparecida…”. Si bien en los cinco capítulos que abordan el pasado se cuentan sabrosas historias de brujas, piratas y escogedoras de café, en la parte dedicada
al presente se hace un homenaje a las “…cinco, siete, adolescentes con las mochilas llenas de sueños” que “recorren el pasillo de la muerte sin llegar jamás al otro lado”, así como a las “diez, cien, periodistas, activistas, campesinas, obreras de la maquila, jóvenes estudiantes, inmigrantes, torturadas y violadas…” que yacen “escondidas en las entrañas de la tierra, esperando turno en las casas de seguridad, deshechas en hogueras o exhibidas sin que ya nadie (les ponga) atención en las páginas de los periódicos”. Las Mujeres de la Tormenta no es sólo el “Thriller de ficción histórica”, como se le ha llamado: es un recordatorio de una realidad incómoda y dolorosa, un puñal clavado en el corazón de México. (Josefa Sierra Velázquez)
Artífice del movimiento independentista
E
l ejercicio periodístico representó un papel preponderante en la construcción del arquetipo independentista en México. La difusión del pensamiento liberal se construyó a partir del círculo informativo canalizado a través de los órganos informativos de la época. En esa misma línea, surgieron en el periodo que va del año 1810 a 1813, publicaciones como El Despertador Mexicano, El Telégrafo de Guadalajara, El Mentor Provisional, y el SUD como continuación de El Despertador de Michoacán, que posteriormente adoptó el nombre de Correo Americano del Sur. Este último fue un periódico fundamental para la tercera y cuarta
locales en contraste con los privilegios que disfrutaban los colonizadores. Diarios como el SUD fueron insistentes en la propagación de la ideología liberadora, incluso, su difusión se convirtió en un arma más en la lucha por la independencia. Si bien es cierto que las publicaciones insurgentes no alcanzaron su objetivo máximo, fueron una pieza fundamental en la lucha que posteriormente situaría al país en el peldaño de la “justicia y la libertad”. (Christianhe Aguilar)
insurgente oaxaqueña durante el proceso de emancipación nacional. El libro reúne fragmentos de los textos donde Morelos describía la situación del pueblo mexicano a través de analogías con respaldo histórico y religioso, ya que hacía énfasis en la represión de la cual el país era víctima debido a los constantes atropellos de los conquistadores. Línea tras línea, el Siervo de la Nación esquematiza las ideas de lucha y su postura política ante el modelo gubernamental que dejaba de lado el interés de los pobladores
RESEÑAS
etapa del movimiento encabezado por José María Morelos y Pavón, ya que a través del SUD publicó la idea de alcanzar la independencia absoluta de los conquistadores, además de infundir en los mexicanos el sentimiento nacionalista que caracterizaba al movimiento. Con el título de SUD, continuación del Despertador de Michoacán. Correo Americano del Sur, editado por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, el coordinador Carlos Sánchez ensaya a lo largo del escrito la postura que tuvo la prensa
L
a historia ha demostrado que un nuevo medio no destruye a su antecesor, sino lo complementa. Así ha sucedido con el cine en internet. Leticia Llanos Caballero en su tesis El cine en internet (UNAM 2012. 76 p.) compara a un medio ya consolidado con todo un cúmulo de historia, frente a otro de reciente creación. A través de tres capítulos se desarrolla la hipótesis que plantea que si bien el cine continúa con su exhibición en salas, ha surgido una nueva manera de consumirlo en internet; además, el cine no desaparecerá, internet lo absorberá como a los otros medios, diversificando la forma de consumirlo. Así, el cine pasó de la televisión al video, y actualmente, se enfrenta a internet. Sin embargo, lejos de su desaparición —como se auguró— la industria cinematográfica supo adaptarse y complementarse ante esta nueva tecnología. Las herramientas metodológicas utilizadas fueron la investigación documental, revisión de sitios de
Internet
El cine en internet
internet especializados en el tema, entrevistas, así como la experiencia que proporciona ver una película en una pantalla tradicional en contraste con la de una computadora. Algunas reflexiones que se arrojan a partir de este estudio son que el usuario de internet no se cuestiona la diferencia entre pantalla de cine y aquella de una laptop. El fenómeno de la descarga rivaliza con la piratería callejera. Esto quizá se debe a que el espectador asimila el ‘descargar’ una película en su computadora como algo “más personal”, “económico” y “cómodo” porque no es necesario desplazarse a las salas de cine.
“Los actuales consumidores de películas ya no tienen que trasladarse a un lugar concreto (video club, tianguis, puesto callejero, cine): basta con apretar algunas teclas correspondientes para acceder al contenido audiovisual sin tener que pagar el boleto de entrada al cine”. Sin embargo, queda como materia pendiente la cuestión de la legalidad, derechos de autor y libertades de los usuarios acerca del consumo de películas a través de internet. En las conclusiones, la tesista indica que internet se ha convertido en un contenedor de los otros medios de comunicación como televisión, radio, prensa escrita y cine; hasta el momento no ha ofrecido ninguna propuesta más allá de la sorprendente velocidad de crecimiento en cuanto a contener más datos, imágenes, posibilidad de acercamiento e inmediatez. (Frambel Lizárraga Salas) frambellizarraga@hotmail.com
65
ASESINADOS
Saúl Noé Martínez
16/04/2007
Ernesto Montañez Valdivia 14/07/2009
Amado Ramírez
Gerardo Israel García Pimentel
06/04/2007
08/12/2007
Juan Daniel Martínez Gil 28/07/2009
Norberto Miranda
23/09/2009
Francisco Ortiz Monrroy
Alfonso Cruz Cruz
Fabián Ramírez López
Bladimir Antuna García
05/02/2008
11/10/2009
07/02/2008
2/11/2009
• Balbina Flores Martínez
DICIEMBRE 2012
E
DESAPARECIDOS
66
l sexenio que concluyó este 1 de diciembre de 2012 con Felipe Calderón en la Presidencia, quedará registrado como el más sangriento en la historia del periodismo mexicano, al haberse acumulado 939 agresiones de diversa índole, entre ellas 58 homicidios; 14 desapariciones y 40 atentados a instalaciones de medios, entre 2007-2012. Sin olvidar a quienes se exiliaron del país obligados por amenazas e inseguridad. Durante el sexenio del también panista Vicente Fox fueron asesinados 31 periodistas, 4 desaparecidos y 45 atentados a medios; es decir, con la administración calderonista casi se duplica la cifra de muertos con 58. En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se registraron al menos 40 homicidios. Durante varios años del gobierno de Calderón organizaciones defensoras de la libertad de prensa en el mundo mantuvieron a México entre los países más peligros para ejercer el periodismo. Ese saldo sangriento resulta un desastre humanitario mundial, a ello habría que agregar la gran impunidad en la que se encuentran esas muertes. Casi ningún responsable de esos homicidios ha sido detenido. La dilación con la que se llevaron a cabo las investigaciones por parte de las procuradurías estatales y la Procuraduría General de la República a través de su Fiscalía de Atención a Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, —donde sus titulares fueron cambiados en tres ocasiones—, no obtuvieron avances importantes.
Rodolfo Rincón Taracena
20/01/2007
Gerardo Paredes
10/05/2007
Noel López Olguín 8/03/2011
Ulises López Solana 20/06/2011
Bonifacio Cruz Santiago
José Luis Villanueva
Alfonso Cruz Cruz
José Alberto Velásquez López
07/02/2008
24/11/2009
27/02/2008
10/05/2007
07/04/2008
Valentín Valdés
8/01/2010
Felicitas Martínez Sánchez
Candelario Pérez Rodríguez
José Luís Romero
Jorge Ochoa Martínez
07/04/2008
16/01/2010
23/06/2008
30/01/2010
México, país en 58 periodistas
La vulnerabilidad de los periodistas se agudizó con la guerra declarada por Calderón contra los cárteles de la droga, donde los periodistas se convirtieron en blanco fácil para el crimen organizado y para los representantes del poder público. Cifras extraoficiales indican al menos 70 mil muertos como saldo de esa guerra. El miedo y la inseguridad se instalaron en las redacciones de los periódicos, donde crecieron la censura y la autocensura en estados como Tamaulipas, Sonora, Zacatecas, Morelos, Coahuila, Michoacán y Veracruz, provocando también el desplazamiento forzado de por lo menos 30 reporteros (la mayoría de Veracruz), quienes dejaron sus lugares de origen por amenazas e inseguridad, y una docena más optó por exiliarse del país entre 2007 y 2012. Un estudio de la Fundación Periodismo de Investigación MEPI registró una caída en la calidad de la información en 14 estados del país, en donde la violencia es importante. El país ingresó a la lista de los cinco países con mayor índice de impunidad, donde la violencia letal contra la prensa no se castiga, señaló el Comité para la Protección de Periodistas de Nueva York (CPJ, por sus siglas en inglés) en su informe Índice de impunidad, publicado en 2010, donde ubica a México junto con Colombia, Iraq,
Gamaliel López
22/12/2009
Teresa Bautista Merino
Mauricio Estrada Zamora
12/02/2008
Somalia y Sri Lanka, entre los países con más casos sin resolver. El de Calderón fue el sexenio que más misiones internacionales tuvo en materia de libertad de expresión, incluyendo la visita conjunta de los Relatores de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos OEA y de la Organización de Naciones Unidas. La mirada de organismos nacionales e internacionales obligó al gobierno a realizar acciones encaminadas a la protección de periodistas, con la aprobación de leyes y acuerdos, pero sin poder llevarlos a la práctica en su totalidad, y lamentablemente al finalizar su sexenio. 1.- 3/11/2010. Convenio de Colaboración para la Implementación de Acciones de Prevención y Protección a Periodistas. 2.- 7/07/2011. Acuerdo por el que se establecen las bases del mecanismo de protección de defensores de los derechos humanos y periodistas. 3.- 25/06/2012. Decreto por en el que se expide la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 4.- 25/06/2012. Se promulgó la reforma al Artículo 73 Constitucional fracción XXI sobre la Federalización de los Delitos Cometidos en Contra de Periodistas. 5.- 12/11/2012. Instalación de la Junta de
María Esther Aguilar Cansimbe 11/11/2009
Miguel Ángel Domínguez Zamora 1/03/2010
Ramón Ángeles Zalpa
6/04/2010
24/09/2008
Evaristo Pacheco Solís.
12/03/2010
Miguel Ángel Villagómez 9/10/2008
Jorge Rábago
02/03/2010
José Armando Rodríguez Carreón 13/11/2008
Enrique Villicaña Palomares 10/04/2010
Raúl Martínez López
David García Monroy 09/10/2008
Luis Daniel Méndez Hernández
Juan Francisco Rodríguez Ríos
Hugo Alfredo Olivera Cartas
Marco Aurelio Martínez Tijerina
Guillermo Alcaraz Trejo 10/07/2010
Pablo Ruelas Barraza
Ángel Castillo Cervantes
Gabriel Huge
14/12/2008
28/06/2010
13/06/2011
9/07/2010
1/07/2011
Carlos Ortega Melosamper
Eliseo Barrón Hernández
Martín Javier Miranda
Luis Carlos Santiago Orozco
Carlos Alberto Guajardo
Luis Manuel Ruíz Carrillo 24/03/2011
Jorge Luis Cerda Meléndez
Yolanda Ordaz de la Cruz
Humberto Millán Salazar
Marco Antonio Ávila
Regina Martínez
Esteban Rodríguez
Victor Báez Chino
Miguel Ángel López
13/02/2009
26/07/2011
Juan Carlos Hernández 27/02/2009
16/09/2010
24/08/2011
3/05/2009
5/11/2010
18/03/2012
25/05/2009
12/07/2009
24/03/2011
2/05/2012
27/04/2012
A n á l i s i s
guerra: asesinados
06/07/2010
24/02/2009
Jean Paul Ibarra
LIBERTAD DE PRENSA
Alejandro Fonseca Estrada
Gobierno del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Los pendientes Queda pendiente la consolidación del Mecanismo de Protección a Defensores de los Derechos Humanos y Periodistas donde lo único que se logró hacer fue la instalación de la Junta de Gobierno el 12 de noviembre; la firma de convenios de colaboración con 20 integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago, julio 2012), con fines más mediáticos que efectivos. Con relación a la Federalización se conoció que la Ley Secundaria elaborada por un grupo de abogados y algunas organizaciones fue ingresada a las Comisiones de Derechos Humanos y Justicia del Senado de la República a principio de noviembre, sin que a la fecha se conozca su contenido. Corresponde al actual Congreso abrir un debate con organizaciones y periodistas acerca de esta iniciativa y agilizar su aprobación. Además, el fortalecimiento de la Fiscalía Especial para la Atención a Delitos contra la Libertad de Expresión, tal como lo recomendó la Relatoría de Libertad de de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su informe publicado en agosto de 2011, donde recomienda
Evaristo Ortega Zárate
20/04/2010
Marco Antonio López Ortiz
7/06/2011
Guillermo Luna Varela
2/05/2012
2/05/2012
16/06/2012
“dotarla de autonomía y mayores recursos(…). Adoptar protocolos especiales de investigación para crímenes y delitos cometidos en contra de periodistas donde la hipótesis del crimen o delito se habría cometido con motivo de su actividad profesional, línea que deberá ser privilegiada y agotada”. En materia de acciones legales falta "derogar los tipos penales que criminalizan la expresión en los código penales estatales, así como no recurrir a otras figuras penales para reprimir el ejercicio legítimo de la libertad de expresión. Derogar las Ley sobre Delitos de Imprenta (1917), garantizar la no judicialización del ejercicio periodístico como represalia a su trabajo. Emitir la legislación reglamentaria del derecho de réplica de conformidad con el artículo 6 constitucional, asegurar que el ejercicio de la radiodifusión comunitaria no sea objeto de persecución, entre otras recomendaciones hechas por los Relatores de Libertad de Expresión". floresbalbina@hotmail.com
Manuel Gabriel Fonseca Hernández 21/09/2011
Federico Manuel García
14/03/2012
16/06/2012
María Elizabeth Macías
26/09/2012
Ramón Abel López
Adrián Silva 14/11/2012
15/10/2012
Periodistas exiliados 2007-2012 Andrés Timoteo. Notiver, La Jornada Francia (Autoexilio) Fecha de salida del país: 09/2012 Miguel Ángel López Solana. Reportero. Notiver y La Jornada. Estados Unidos Fecha de salida del país: 03/2012 Alejandro Fernández. Camarógrafo Estados Unidos Fecha de salida del país: 09/2010 Rosa Isela Pérez Reportera Periódico Norte de Juárez España Fecha de salida del país: 09/2010 Ricardo Chávez. Radio Cañón. Cd. Juárez Estados Unidos Fecha de salida del país: 9/12/2009 Víctor M. de Andar. Reportero. Revista Candelero, Morelos Canadá Fecha de salida del país: 01/2009 Karla Ramírez Canadá Fecha de salida del país: 2008 Jorge Luis Aguirre/Portal La Polaka. Cd. Juárez Estados Unidos Fecha de salida del país: 11/2008 Emilio Gutiérrez. Chihuahua Estados Unidos Fecha de salida del país: 06/2008 Luis Horacio Nájera. Reforma. Cd. Juárez Canadá Fecha de salida del país: 05/2008 Héctor Salazar. Periodista. Semanario El Nivel. Morelos Estados Unidos Fecha de salida del país: 12/2007
Zane Plemmons 26/06/2012
Miguel Morales Estrada
19/07/2012
Adela Jazmín Alcaraz López
67
26/10/2012
Evitemos copiar modelo comercial: Ernesto Velázquez
68
• Carlos Padilla Ríos — Hay un cambio de gobierno, otra legislatura donde debería estar trabajando la Red de Radiodifusoras Culturales y Educativas de México, ¿hace falta algo a ustedes? — Creo que falta no estar sujetos a los avatares de los cambios de funcionarios, que lamentablemente en este país cambian demasiado, eso no permite darle continuidad al proyecto. Le falta más penetración a nivel legislativo, y esto no depende enteramente de la Red. Las Comisiones de Radio y Televisión de las Cámaras fueron elegidas a partir de los intereses de las televisoras comerciales, que no consideran la necesidad de los medios públicos. Falta apoyo de los poderes para el avance de sus tareas como la convergencia tecnológica para ampliar la calidad de los contenidos. A la Red le falta también una conciencia más de lo público, porque los medios son de interés de la sociedad; mayor calidad de contenidos. Cada vez una menor intención de replicar a los medios comerciales, tenemos que dejar de lado repetir a los modelos comerciales, porque
entonces perderíamos el sentido y la posibilidad de innovar en cuanto a la producción de programas culturales. Nos falta que los gobernadores entiendan que no son medios de propaganda de sus gobiernos, sinoz que son medios de servicio social. — Hace unas semanas nos comentó Héctor Sánchez Rodríguez, Director de Radio y TV de Aguascalientes, que los directores, se meten en el trabajo de producción y dejan a un lado la Red, ¿eso ocurre? — Creo que cada quien trata de avanzar en cada uno de sus temas y eso, desde luego, influye en que no es un trabajo tan sólido; creo que el último año ha sido permeado por el proceso electoral, eso determinó ciertas ausencias, omisiones, de los medios públicos como la Red. Ésta tuvo que tener mayor participación en las propuestas de
los candidatos. En ese sentido debió haber incidido más en que los candidatos, incluyendo el ganador, se comprometieran de manera pública con los medios públicos; creo
Saúl López, Cuartoscuro
DICIEMBRE 2012
Los medios de servicio público integrados en la Red de Radiodifusoras Culturales y Educativas de México viven momentos de claroscuros que se definen por su escaso presupuesto y una dependencia sustancial de los gobiernos o instituciones a los que pertenecen, advierte en esta charla el director de TV UNAM —galardonada con el Premio Nacional de Periodismo 2012—; y señala que otro de sus desafíos es que los gobernadores “entiendan que nuestras emisoras no deben ser medios de propaganda”, además de que sus colegas eviten copiar el modelo comercial.
Director de TV UNAM.
— ¿Es posible que las producciones de la televisora lleguen a un mercado más allá del universitario concurrido? — En diciembre próximo lanzaremos una colección que se llama Lo mejor de TV UNAM con títulos como El perfil de Manuel Esperón. Acabamos de alcanzar un acuerdo con la cadena de tiendas Sanborns, para que en diciembre se venda esa colección. Sobre el alcance masivo de nuestros contenidos, el canal universitario le regala producción a 29 televisoras públicas estatales de México, y apoya completamente a algunas universidades como la Tv de Hermosillo. Le entregamos cerca de 250 programas al año a cada una de las televisoras públicas de éste país, como parte de un proceso de vinculación sólida, pero también como una forma de ampliar los alcances de nuestra producción. — ¿Es grande el área de producción de la emisora? — Tenemos la fortuna de no sólo contar con talento creativo humano, sino también con infraestructura, que nos ha servido mucho por el diseño original de TV UNAM cuando fue concebida. Tenemos cinco estudios de televisión de los cuales hemos logrado rescatar tres, prácticamente cuatro. zTenemos 132 trabajadores sindicalizados, 85 de confianza, pero es lo mismo que tiene desde hace 10 años. Y su presupuesto para producción es de 10 millones de pesos. Equivale al ocho por ciento de lo que tiene Canal 11 y al 15 por ciento que tiene Canal 22 para producir.
t re v i s t a
— Concluyen un año muy importante para TV UNAM, premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo. — Para nosotros el final de este año es espléndido, recibimos el Premio Nacional de Periodismo con el documental El Arte. Nuestra señal digital abierta digital llegará a en 16 ciudades del país, como Mérida, Xalapa y Coatzacoalcos. Obtuvimos varios premios en Pantalla de Cristal, y en 2012 cumplimos el séptimo aniversario de la emisora. Tenemos planeado realizar Revelaciones, conducido por Virgilio Caballero, que abordará el periodismo de investigación con periodistas como Anabel Hernández, Elena Poniatowska y Lydia Cacho, entre otras. Además de un programa del libro póstumo de Miguel Ángel Granados Chapa en torno al asesinato de Manuel Buendía. Con los diez premios más reciente, más las nominaciones, TV UNAM alcanza
alrededor de 200 reconocimientos y premios en los últimos ocho años. Lo veo muy positivo.
En
— La legislación acerca de los medios de servicio público de esta reforma tan necesaria, ¿debe estar dentro o separar la Ley de Medios Públicos? — A estas alturas de la historia no podríamos hablar de una Ley de Radio y Tv y otra de Telecomunicaciones, cuando la realidad tecnológica ya las ha hecho que se fundan, que confluyan. Dentro de la nueva legislación de radiodifusión y telecomunicación tiene que haber un capítulo específico enfocado hacia la independencia editorial y la diversidad de contenidos, participación ciudadana, garantía de espacios de observación más eficientes y de financiación alterna. Es importante que el gobierno tome en cuenta que se tiene que apoyar a los medios públicos, de otra manera podrían desaparecer, y la desaparición de un medio de este tipo es como si desapareciera una escuela. Me parece que dentro de la nueva legislación de radiodifusión y telecomunicación tiene que haber un capítulo específico enfocado hacia la independencia editorial y la diversidad de contenidos, participación ciudadana, garantía de espacios de observación más eficientes y de financiación alterna. Están pasando muchas cosas en los medios públicos de México. Se desarrolla la televisión universitaria. Los
directores de estas emisoras decidimos conformarnos como agrupación a partir de enero que se llamará: Agrupación Mexicana de Televisoras Universitarias (AMTU), con la que buscaremos una interacción de trabajo común entre las televisoras para producir series con contenido universitario, no necesariamente de educación a distancia, pero que desde luego tiene la peculiaridad de estar hechos desde la mirada de las universidades públicas. Si a eso le sumas la aparición del Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA), y la afortunada modificación que le hicieron, tenemos un gran apoyo a los medios educativos, culturales y no solamente los que dependen del gobierno federal, la prueba es el apoyo que recibimos en TV UNAM, con señal abierta en 16 ciudades.
LIBERTAD DE PRENSA
que también hacen muchísimo con los recursos con los que se cuenta, procura el intercambio entre los socios; quizá cuando me tocó a mí presidirla, logré hacer circular recursos importantes en la Red, por ejemplo, el uso de paquetes de películas para todas las televisoras; no es una tarea fácil. Se ha hecho todo un trabajo para impulsarla, es permanente y de constante renovación y esfuerzo.
69
Bosón de Higgs: error llamarla partícula de Dios
70
E
s evidente que los medios masivos de comunicación ejercen mucha influencia en el pensar del público. Con esa influencia logran que, con mucho éxito, la gente imite, diga y hasta piense de cierta manera; lo cual, obvio, convendrá para sus fines. Esto no es ni bueno ni malo, simplemente es así porque el objetivo es llegar a las masas para dar a conocer algún evento o personaje; para promover ciertos productos o situaciones, cuyo éxito depende del número de personas influenciadas. Dentro de lo positivo de los medios está el caso que escuchamos recientemente sobre la evidencia de haber detectado algo parecido a la llamada partícula de Dios, que los físicos de altas energías o partículas elementales conocemos como Bosón de Higgs. Este llamativo nombre, la partícula de Dios, es sin duda lo que atrajo la atención de la gente en el mundo. ¿Habría impactado a la gente, de igual manera, el haber dicho “se verificó la existencia del Bosón de Higgs” o “se descubrió la partícula de Dios”? Claro que no. Como físico debo reconocer que llamarla así, “partícula de Dios”, le dio gran publicidad y logró difundir mucho mejor este evento científico, en comparación con otros descubrimientos en física. Y este logro, en particular, tiene aún más importancia pues en él, de una u otra manera, están involucrados científicos mexicanos.
Primero contaré acerca de lo que es el Bosón de Higgs. Quizá en algún momento de nuestra vida nos hemos preguntado de dónde viene todo lo que nos rodea. Y sin caer en cuestiones que los antiguos filósofos ya se habían preguntado, podemos pensar en una pregunta aún más fundamental, ¿de qué están hechas las cosas? La posible respuesta otorgará la importancia que tiene el descubrimiento del Bosón de Higgs. Las cosas están hechas de algo que llamamos masa (cantidad de materia). La masa, a su vez, está conformada de átomos y los átomos de partículas más fundamentales. ¿De dónde vinieron? A partir de teorías físicas se predijo que éstas se formaron cuando nació el Universo, el fenómeno conocido como Gran Explosión. De esas mismas teorías se explicaron muchos fenómenos como lo que es
la luz, la electricidad, el magnetismo. Con cada comprobación experimental de estas teorías, se tuvo la confianza de que una de ellas explicaría la formación de la masa en el Universo iba por buen camino. Faltaba por comprobar sólo una cosa: la teoría postulaba que las partículas se formaron en el nacimiento del Universo, pero no tenían masa (por ejemplo, la partícula de luz, llamada fotón, no tiene masa). Sin embargo, la teoría explicaba que éstas adquirían masa (el electrón, los neutrinos) al interaccionar con un campo, denominado, de "Higgs". Si ese campo existía, debía tener asociada una partícula llamada "Bosón". El Bosón de Higgs (llamada así por Peter Higgs, el físico teórico que la dedujo), por lo tanto, debía existir. Después de 50 años aproximadamente, ahora se tiene mayor evidencia de la vida de esta partícula,
internet
DICIEMBRE 2012
• Luis Manuel Montaño Zetina*
El Gran Colisionador de Hadrones.
internet
Ciencia
Peter Higgs.
El público en general debe saber que esta partícula, el Bosón de Higgs, no tiene nada que ver con Dios. De lo que sí hay que sentirnos orgullosos, y recordar, es que hubo participación mexicana en este descubrimiento.
Asimismo, es importante dar a conocer a la comunidad más allá de la científica, es decir, al público mexicano en general, que la ciencia que se realiza en nuestro país está a la vanguardia de la ciencia mundial. Gracias a la difusión de los medios, y a partir de referir el Higgs como partícula de Dios, es como se ha logrado un mayor impacto. Éste es el lado positivo de un título erróneo, pero llamativo para dar a conocer uno de los grandes logros en la ciencia de las partículas elementales. El público en general debe saber que esta partícula, el Bosón de Higgs, no tiene nada que ver con Dios. De lo que sí hay que sentirnos orgullosos, y recordar, es que hubo participación mexicana en este descubrimiento. Para los físicos lo importante también es que, si se comprueba la identificación del Bosón de Higgs, la teoría que describe las propiedades de las partículas elementales y sus interacciones es correcta.
*������������������������������������������������������ Doctor de Ciencias en la especialidad de Física. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Departamento de Física.
n á l i s i s
el CERN (Centro Europeo de Investigaciones Nucleares) donde está el mayor acelerador de partículas en el mundo, el LHC (Gran Colisionador de Hadrones). En este acelerador se logran choques de partículas en cuatro puntos donde, en cada uno, está colocado un gran complejo de sistemas de detección llamados ATLAS, ALICE, CMS y LHCb. Dos de ellos, el ATLAS y el CMS, tienen la tarea de identificar el Bosón de Higgs, y fueron los integrantes de estos dos sistemas los que anunciaron, el pasado 4 de julio de 2012, la detección de una partícula similar a la de Higgs. Es aquí donde radica la importancia de este evento científico, ya que en tres de los cuatro complejos, ATLAS, ALICE y CMS, trabajan físicos mexicanos. Por lo tanto, este hecho también es un éxito para la ciencia que se desarrolla en México. Nuestra participación en este descubrimiento es tan importante, como la de cualquiera de los demás elementos, y se necesita de todos para alcanzar esta clase de logros.
A
y con ella, la teoría llamada Modelo Estándar que explica las propiedades de la materia y sus interacciones se ha reivindicado como la que aclara mejor el origen de casi todo lo que conocemos en el Universo. Con esto, ahora toca explicar de dónde vino el título de “partícula de Dios”. A partir de 1993, con la publicación del libro, The God Particle (La Partícula de Dios), de parte del Premio Nobel de Física 1988, Leon Max Lederman, fue como empezó la difusión del fenómeno. En múltiples artículos de divulgación se dice que este título es erróneo y que no debería llamarse así. En una entrevista que concedió para la revista italiana Asimmetrie, junto a Peter Higgs, Lederman le contó a Vittorio Del Duca (el entrevistador) el título que le había puesto al libro antes de publicarlo: The Goddamn particle, (la partícula maldita) pero que el editor al verlo, no le permitió publicar el libro con ese nombre. Así, modificando un poco la expresión, pasó de “Goddamn” a “God”, con las consecuencias sabidas. Los físicos directamente involucrados en este acontecimiento no anuncian el descubrimiento definitivo del Bosón de Higgs. Cuentan haber identificado una partícula consistente con las propiedades que tendría dicha partícula. Hace falta realizar muchas más pruebas para estar seguros si es la partícula que se desea descubrir. Sin embargo, el anuncio que se le dio a esta identificación, con el nombre de “partícula de Dios”, fue un hecho mundial. El reconocimiento de la partícula, que podría ser el Bosón de Higgs, se dio en
71
72
DICIEMBRE 2012
CINE An รก l i s i s
73
74
DICIEMBRE 2012