Zócalo 161

Page 1



Cd. Victoria Tamps.- El manejo de los ecosistemas marinos de México, requiere de esfuerzos regionales, sistemáticos y permanentes en base a estudios oceanográficos y una de las principales limitaciones para este trabajo, es la carencia de embarcaciones especializadas de investigación marítima que generen información integral in situ. En nuestro país, solamente se cuenta con tres embarcaciones de este tipo, para estudiar los más de 3.5 millones de kilómetros cuadrados de mar territorial que representan el 62% de todo el territorio nacional. En esa perspectiva, la UAT se incorpora a estos esfuerzos con la adquisición de un buque oceanográfico que operará a través del Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera (CIDIPORT) de la Facultad de Ingeniería-Tampico “Arturo Narro Siller” (FIANS). “Con este equipamiento, la UAT fortalece las labores de investigación marítima y estudios de oceanografía en el país”, afirmó el Rector José Ma. Leal Gutiérrez, tras dar a conocer que se participará de inicio en el proyecto integral marino del Golfo de México que comprenden Aguas Someras, Profundas y Ultra profundas de la Región Norte de PEMEX-Exploración y Producción (PEP). Destacó la experiencia de más de 25 años de la Facultad de Ingeniería de la UAT, en la que ha desarrollado capacidades en formación de recursos humanos e infraestructura para estudios de Ingeniería Portuaria, Marítima y Costera con especial atención a estudios vinculados con el Golfo de México y Mar Caribe. “El buque constará de laboratorios equipados para el análisis y estudios de impacto ambiental, con el objetivo que las especies marinas no se vean afectadas, por ejemplo en la explotación petrolera de las plataformas”, dijo el Rector, tras señalar además que se trabajará con escuelas de nivel medio superior que tienen programas relacionados con los recursos del mar. Comentó que con esta infraestructura, la UAT da un paso muy importante en sus niveles de investigación, la consolidación de cuerpos académicos y las redes de colaboración con otras instituciones con las cuales CIDIPORT ha trabajado en este tipo de proyectos, como la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABCS) y el Instituto Nacional de Ecología, por mencionar algunas. Cabe destacar que la FIANS imparte la Maestría en Ingeniería Portuaria con Especialidad en Diseño y Construcción y Especialidad en Administración Portuaria, programa pionero en Estudios de Posgrado en la UAT y que se imparte desde el año de 1974, con egresados laborando en los diversos puertos a nivel nacional. Asimismo, desde 1984 se fundó el CIDIPORT, que ha desarrollado diversos trabajos relacionados al ámbito portuario, satisfaciendo las necesidades en este ámbito de la zona sur de Tamaulipas, del Estado y a nivel nacional. Además, la UAT tiene un convenio de colaboración con PEMEX, para realizar trabajos en Ingeniería de Puertos y Costas. Agenda de Proyectos Mediante este equipamiento, la UAT prestará servicios e investigación oceanográfica, en estudios topográficos y batimétricos; cartografía marina; inspección del fondo marino; estudios sísmicos y de corrientes; evaluación de derrame de hidrocarburos al mar y estudios básicos para obras de dragado. Así también de caracterización y diagnóstico oceanográfico; investigación de la flora y fauna marina; arqueología marina; estudios de contaminación marina, entre otros.


www.revistazocalo.com.mx alternativamedios@prodigy.net.mx Director General Carlos Padilla Ríos Edición Mauricio Coronel Guzmán Redacción Guillermo Rivera Escamilla Diseño Belén Esmeralda Díaz Valderrama Juan Carlos Molina De Ramón Reporteros Balbina Flores, Primavera Téllez y Víctor Chávez Corresponsales Naief Yehya, Estados Unidos; Ricardo Martínez, Centroamérica Colaboradores Aleida Calleja, Luis Cárdenas, Luis Miguel Carriedo, Manuel de Santiago, José Ferruzca, Balbina Flores, Darwin Franco, Gerson Hernández, Eduardo Huchim, Luis Ángel Hurtado, Tanius Karam, Israel Tonatiuh Lay, Frambel Lizárraga, Lenin Martell Graciela Martínez, Antonio Medina, Gerardo Montes, Guillermo Orozco, Norma Pareja, Agustín Pineda, Jorge Pulido (†), José Reveles, Ramiro Tovar, Raúl Trejo y Jenaro Villamil Servicio social Diana Flores, Melissa Galván, Fabiola Hernández y Marisol Santeliz Caricaturistas Rapé, Luy, Gallut y Palomo Comité de Redacción Beatriz Solís, Javier Corral, Rogelio Hernández y Gabriel Sosa Consejo Editorial Alma Rosa Alva de la Selva, Javier Esteinou, María Victoria Llamas (†), Carlos Mendoza, Ernesto Villanueva, Manuel Gutiérrez (†), Octavio Islas Carmona y Maricarmen Fernández Chapou Fotografía Cuartoscuro Secretaria Concepción Villegas Circulación Carlos Arriaga (†) y Alfredo Poot Monitoreo Medialog Publicidad Sonia de la Cruz Luna y Eduardo Zavala Suscripciones Blanca Padilla y Yessica Guzmán Zócalo, Comunicación, Política y Sociedad es una publicación mensual editada en México DF, por Proyectos Alternativos de Comunicación, S.A. de C.V., Reserva exclusiva título núm. 04–2000– 090816141800–102. Número de certificado licitud de título 12280. Número de certificado de licitud de contenido 8943. Número ISSN 1665–8698. Domicilio: Calzada México-Tacuba 235 cuarto piso, colonia Popotla, delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11400 Tels.: 5341 6590 y 5341 6597, alternativamedios@prodigy. net.mx, revistazocalo@yahoo.com.mx Internet: www.revistazocalo.com.mx. Impreso por Tecnología en impresión profesional, TIPSSA. Av. Hidalgo 141 col. Santa Anita, Deleg. Iztacalco C.P. 08300. Precio por ejemplar: 30 pesos. Suscripción anual: 350 pesos por 12 números. Venta en Sanborns: Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Guerrero. Registro postal publicaciones PP09-1915 autorizado por SEPOMEX.

SUSCRIPCIONES 5342 - 6430 y 2465 - 0598 suscripcioneszocalo@yahoo.com.mx

12 ejemplares x $350

Espionaje en tiempos de Obama Naief Yehya

4

Nuevas instituciones, nuevos comisionados

5

Apagón

6

¿Comisionados del IFAI encubren a Felipe Calderón?

37

39

Internet

43

12

Europa también es un panóptico Manuel de Santiago

14

Ciberespionaje: del Big Brother al Big Data Jenaro Villamil

18

Redes, espionaje y ciudadanos Raúl Trejo Delarbre

23

Protección de la privacidad y transparencia Perla Gómez

26

No quiero un mundo en el que se grabe todo: Snowden Redacción

45

Telecomunicaciones 28

Sabotaje, Ifetel y comisionados Aleida Calleja

31

Tribunales en Telecom, reto para el Poder Judicial Juan Carlos Cruz Razo

@RevistaZocalo

Zócalo Noticias

Zócalo Medios

Revista Zócalo

41

Revista Zócalo


48

Periodismo a dos fuegos en Veracruz: Luz María Rivera Balbina Flores Martínez

50

Hay una generación que ya no ve televisión: Fabrizio Mejía Mauricio Coronel Guzman

52

Realicé documental para evitar el olvido: Pedro Ultreras Guillermo Rivera Escamilla

54

Nuestro hombre en Querétaro Federico Campbell

CONTENIDO

alo

Periodismo

Periodismo cultural Comunicación política 37 39

Otro golpe a modelo de comunicación política Gerardo Montes

56

El vívido periodismo de Salvador Novo Aura María Vidales

60

Legado de Neruda, una aldea para los poetas Mario Casasús

Alimentar al perro con cargo al erario Luis Cárdenas

Prensa e historia

Medios 41 43

45

Tráfico de influencias, autismo y medios Israel Tonatiuh Lay Arellano ¿Tiene la culpa La Rosa de Guadalupe? Guillermo Orozco y Darwin Franco / Obitel México Marco jurídico y poderes fácticos en México Javier Esteinou Madrid

Plan Nacional de Desarrollo y Telecomunicaciones Gerson Hernández Mecalco

33

62

Manuel Caballero, periodista moderno del Porfiriato Laura Edith Bonilla de León

62 5 66


MESA DE REDACCIÓN

Nuevas instituciones, nuevos comisionados

G

racias a la reforma constitucional en materia de radiodifusión, telecomunicaciones y competencia económica, el país contará en breve con dos nuevas instituciones. Mismas que por sus atribuciones, y las decisiones que se tomen en nombre de ellas, incidirán enormemente en el curso de ese sector comercial y de servicios, que crece como ningún otro en la economía nacional. El carácter autónomo de los dos organismos en ciernes, así como las prerrogativas con que contarán los siete comisionados que integrarán el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE), posibilitan márgenes de maniobra amplios, de los que carecieron la actual Cofetel y la Cofeco (ambas en vías de desaparición), que les negaron las sucesivas mayorías en el Congreso de la Unión. En particular, los comisionados del Ifetel serán la autoridad para la competencia económica en radiodifusión y telecomunicaciones; impondrá límites a la propiedad cruzada, la concentración de frecuencias y ordenará la desincorporación de activos cuando así lo determine; fijará los montos de las contraprestaciones en el otorgamiento de las concesiones, entre otras atribuciones. Tendrá una contraloría interna y su actuación estará sujeta a la supervisión periódica del Congreso.

6

La experiencia y el conocimiento de esos comisionados, será fundamental para aprovechar al máximo los derechos y garantías que ofrecen esas reformas constitucionales. Los aspirantes a comisionados serán seleccionados por el Comité de Evaluación, previo examen de conocimientos y habilidades. Ellos integrarán las listas que se enviarán al Ejecutivo Federal, quien a su vez los propondrá al Senado para éste los ratifique. La misma reforma constitucional impuso restricciones para quienes estuvieran interesados en ser comisionados, y hayan laborado en empresas de concesionarios o entidades relacionadas, sujetas a la regulación del Ifetel, durante los tres años previos a su nombramiento. Y en el caso de funcionarios públicos, no haber sido procurador, gobernador, senador, diputado o Jefe de Gobierno del Distrito Federal, durante el año previo a su designación. Medidas insuficientes, como ya hemos visto en legislaciones previas, debido a los fuertes vínculos entre políticos e intereses empresariales. Con la creación de estas nuevas instituciones y la designación de sus respectivos comisionados, el sector tiene una nueva oportunidad, para que se amplíen los derechos y la participación de la sociedad, fortaleciendo al Estado y a la democracia, mediante una mayor competitividad, a través de regulaciones que a todos favorezcan.


Cart贸n de rap茅

Apag贸n

7


Para seguirle la pista

¿Comisionados del IFAI encubren a Felipe Calderón?

C JULIO 2013

oinciden o no, el hecho es que los tres comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI), que llegaron al pleno de ese organismo durante la administración de Felipe CalPé a re ag derón: María Elena Pérez-Jaén, Sigrid Arzt y Gerardo Laveaga votaron en contra z-J ve a a én , L A rt z y de revelar las investigaciones en las que involucrado el expresidente panista. Sigrid Arzt, ex secretaria Técnica del Consejo Nacional de Seguridad del gobierno de Calderón; recomendó ocultar esas indagatorias, decisión que apoyaron Pérez-Jaén y Laveaga, señalado por sus propios colegas por desconocer la materia y ser “un perezoso”. Los otros dos comisionados Jacqueline Peschard y Ángel Trinidad Zaldívar recordaron a Pérez-Jaén que ella votó a favor de que si se difundieran las investigaciones del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García.

Protestas impiden a gobierno griego cerrar tv pública

S

ad io Pú blica Griega

R

8

J

indicatos del sector privado y público, periodistas y ciudadanos griegos salieron a las calles del país helénico a protestar por el cierre de la radiotelevisión pública ERT (11 de junio), movilización que obligó al gobierno a congelar la medida. El Consejo de Estado ordenó el restablecimiento inmediato de la señal, mediante el Tribunal Supremo administrativo, instancia que sentenció que ERT deberá permanecer abierta hasta que se forme una nueva televisión pública. Los sectores inconformes calificaron como “golpe de Estado”, el intento de cierre, que a decir de las autoridades, “sólo consistía” en apagar los transmisores tres meses, mientras se generaba una nueva televisora con la plantilla de trabajadores reducida.

usto cuando afloran los casos donde ex funcionarios o legisladores son acusados de aprovecharse de recursos públicos o trasegar con ellos, repartiéndose decenas de miles de pesos en el Senado, el pleno de la Suprema Corte aprobó por mayoría, reservar información de los bienes y propiedades de servidores públicos. Aunque los ministros José Ramón Cossío, Sergio Valls Hernández y Juan Silva Meza, calificaron la me-

dida de ilegal, al considerar que limita el derecho a la información, sus pares, consideraron que al abrir “se estaría atentando contra el principio de protección de datos personales”. La lista de involucrados en manejos irregulares recientemente es extensa: Humberto Moreira, Elba Esther Gordillo, Carlos Romero Deschamps, Andrés Granier, Luis Armando Reynoso Femat y algunos senadores panistas.


E

l sábado 25 de mayo nuestro compañero Luis Miguel Carriedo, editorialista especializado en medios, conductor del programa Espacio AMEDI en el IMER y asesor del Instituto Federal Electoral, encontró un anónimo debajo de la puerta de su casa en la colonia El Rosedal, delegación Coyoacán, donde dos nidos de golondrinas son visibles desde la calle. El mensaje, escrito a mano decía: "Lee... En la cultura China es de buena suerte que las golondrinas aniden en los tejados de las casas, bendiciendo al hogar y la familia. Saludos". Un día después, desconocidos ingresaron a domicilio, dejando papeles y cajones por todas partes. Sólo se llevaron una computadora y algunas joyas no muy valiosas, dejando equipo fotográfico costoso, teléfonos celulares e incluso una tableta iPad fue colocada debajo de un colchón (haciendo gala de que estuvo en manos de los ladrones). Luis Miguel presentó la denuncia, pero los peritos de la PGJDF ni siquiera encontraron sus propias huellas dactilares (sólo echaron polvo verde en algunos muebles y tomaron fotos de haberlo hecho), limitándose a sugerir incoherencias, como que la chapa de la puerta" ya estaba rota desde hace mucho". Días después se activó una alarma en el mismo domicilio (instalada consecuencia del robo), posteriormente una gata que era mascota de nuestro colaborador apareció muerta, colgando de su pata frente a un charco de sangre. Apenas el 22 de febrero, Carriedo había sido despojado con violencia de su vehículo, teléfono e identificaciones, en la esquina de avenida Universidad y Miguel Ángel de Quevedo, también en la delegación Coyoacán. El vehículo apareció dos días más después, chocado en el pueblo de San Miguel Ajusco. La Procuraduría del DF, ni siquiera se presentó en el lugar, pese a que había botellas de cerveza y otros objetos que hubieran servido para obtener alguna pista. Esperamos que las autoridades cumplan con su trabajo. Hasta ahora, su torpeza e incompetencia se suman a los extraños sucesos delictivos.

PARA SEGUIRLE LA PISTA

Robo y hostigamiento a periodista

Tardía prohibición en venta de televisores analógicos

A

unque el duopolio televisivo orquestó una campaña en contra del apagón analógico en Tijuana, también es cierto que Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Economía, la Cofetel y el Congreso no se han distinguido por apurar una estrategia que garantice que para el 31 de diciembre del 2015, como dice la Constitución, el país sustituya las transmisiones analógicas en televisión por las digitales. La Secretaría de Economía informó que hasta el tercer trimestre del 2013 dará a conocer dos normas oficiales aplicables a los televisores. Una para informar sobre los equipos que no captan señal digital que sean comercializados en México; y la otra para prohibir la venta de aparatos analógicos. Esta última estaría lista en noviembre, y se aplicaría hasta el 2014, a unos meses de que venza el plazo constitucional.

“Yo no pertenezco a ninguna (televisora), ni a Tv Azteca ni a Televisa. Si esta última no quiere estar presente en mis conciertos, pues también es muy cierto: yo no necesito de Televisa.” Ana Gabriel al comentar que su crítica a la política anticrimen en 2008 le valió el veto de Televisa; vestíbulo del Auditorio Nacional, 14 de junio de 2013.

9


JULIO 2013

Barack Obama, Eric Holder, Gary Pruitt, Edward Snowden. Foto: Internet

10

Espionaje en tiempos de Obama El espionaje contra reporteros y editores de la agencia de noticias Associated Press, las intervenciones telefónicas contra ciudadanos estadunidenses y el espionaje en internet en varios países europeos, además de China, ha minado la credibilidad de Barack Obama y de otros gobiernos, cuyos ciudadanos han sido espiados masivamente sin su consentimiento; de acuerdo con la información revelada a partir de las filtraciones del ex técnico de la CIA (Central Intellingence Agency) y asesor de la NSA (National Segurity Agency), Edward Snowden. La paranoia orweliana de Obama como respuesta a la amenaza terrorista pierde sustento, en esta colaboración Naief Yehya advierte que las estrategias de seguridad deberían dirigirse contra sospechosos, pero no contra grandes porciones de la población en Estados Unidos y en muchas partes del mundo. El tema es acompañado por otros análisis de Raúl Trejo, Jenaro Villamil, Manuel de Santiago y Perla Gómez, quienes advierten sobre los riesgos al ser más visibles cuando se utiliza internet, por ello recomiendan fortalecer los protocolos de seguridad e incrementar el debate sobre seguridad y libertades, una de ellas el derecho a la privacidad.

• Naief Yehya / Corresponsal en Estados Unidos

N

ueva York.- Podría pensarse que el gobierno del presidente estadunidense Barack Obama se tambalea ante una serie de ominosos escándalos que han ido estallando prácticamente desde su reelección. Primero la incapacidad de proteger al embajador Chris Stevens y a otros tres empleados de la embajada estadunidense en Bengasi, Libia, de la turba que atacó e incendió el edificio; luego la revelación de que el Internal Revenue Service (el servicio de impuestos internos) había puesto particular énfasis en verificar las solicitudes de exención de impuestos de organizaciones políticas conservadoras afiliadas al Tea Party (que a pesar de tratarse de grupos militantes se presentaban como organizaciones para el “bienestar público”) y finalmente, al descubrirse que el Departamento de Justicia había obtenido de manera

secreta los registros telefónicos privados de numerosos periodistas y editores de la agencia noticiosa Associated Press (AP). Estos escándalos presentan una imagen poco elogiosa de un gobierno que gusta de imaginarse iluminado, justo, responsable y distinto al precedente, pero que puso en evidencia su incompetencia, rencor y paranoia. El asunto de AP resulta significativo por sus consecuencias potenciales en detrimento de la democracia. Simplemente, el gobierno de Obama decidió ahorrarse el trámite de interrogar a los reporteros sobre el origen de su información y comenzó a espiarlos directamente, al exigir en secreto los registros de por lo menos 20 líneas telefónicas (incluyendo algunas personales), durante un período de dos meses. Paradójicamente una acción semejante puede considerarse


á li s i s

La provocación Aparentemente la historia de este escándalo comienza en mayo de 2012, cuando la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), pidió a AP detener por cinco días la publicación de información sobre un ataque terrorista frustrado, que intentó un grupo de jihadistas de Yemen, en el que presuntamente se pensaba emplear una bomba oculta en la ropa interior (semejante a la que intentó detonar Umar Farouk Abdulmutallab en un vuelo de Ámsterdam a Detroit el día de navidad en 2009, que también falló). Inicialmente las autoridades aplicaron un embargo a la historia hasta el 7 de mayo con la promesa de que luego AP tendría la historia en exclusiva por una hora. Este tipo de arreglos son comunes y normalmente se hacen como un contrato de honor en el que ambas partes ganan algo y de no cumplir, el periodista se arriesga a no recibir más primicias o incluso ser ignorado en el futuro. Erin Madigan, el portavoz de la agencia AP declaró con respecto a la información sobre ese ataque fallido: “No publicamos nada hasta que oficiales de alto rango con conocimiento directo de la situación nos garantizaron, en más de un sector del gobierno, que el peligro a la seguridad nacional había pasado y nadie corría peligro. El único acuerdo fue de no publicar la historia hasta que cualquier riesgo de seguridad fuera resuelto”. Sin embargo, eran tiempos electorales y la Casa Blanca quería aprovechar el incidente para enfatizar los triunfos en la guerra contra el terrorismo por parte de Obama, además de que se cumplía un año del asesinato de Osama Bin Laden. Por lo tanto la Casa Blanca cambió de opinión ya que querían dar ellos mismos el anuncio de la operación, por lo que ofrecieron a AP que esperara un día más a cambio de tener la exclusiva durante cinco minutos. La noticia, como todas aquellas que anuncian algo que no sucedió, tenía de entrada poco potencial popular y sin duda perdería su atractivo en pocos minutos en el frenético e irrefrenable ciclo noticioso regido por los tiempos de internet y la televisión por cable. De permitir que AP diera la noticia antes que el gobierno, este perdería el control de la historia y la agencia podría darle el énfasis que quisiera, lo cual no sería particularmente beneficioso para la campaña de Obama. AP no

An

Históricamente las sociedades abiertas mantienen un delicado equilibrio entre la prensa y el poder.

estar dispuesto a ser enviado a prisión para proteger sus fuentes, y si bien esto es un caso extremo, algunos gobiernos consideran que ese castigo no es suficiente, por lo que están dispuestos a violar la ley y romper un contrato intrínseco con los medios con tal de descubrir la identidad de las mismas.

INTERNET

legal de acuerdo con un principio conocido como la “doctrina de la tercera parte”, la cual señala que una persona no cuenta con la protección de la Cuarta enmienda si ofrece voluntariamente información, como puede ser cuando se marca un número telefónico, el cual es considerado información “sin contenido”. Así mismo, la información que tienen las compañías de telefonía celular, que no sólo incluye los números marcados, la hora y lugar en que se marcaron, sino también la localización del usuario en todo momento, tampoco está forzosamente protegida por la Constitución. Más delicado aún, es el hecho de que el contenido de un correo electrónico puede ser objeto de escrutinio debido a que se considera que fue compartido con Google, Hotmail o Yahoo de manera voluntaria. Históricamente las sociedades abiertas mantienen un delicado equilibrio entre la prensa y el poder, entre lo que se puede decir sin poner en riesgo los secretos del Estado y la necesidad de informar. La frontera que delimita cuando la información se convierte en herramienta que puede ser usada por criminales o enemigos del gobierno es muy ambigua. Sin embargo, la amenaza de que al revelar secretos se expone la paz y el bienestar, ha sido usada en prácticamente todos los continentes desde la invención de las naciones para reprimir críticos, disidentes e inconformes. No hay sociedad abierta sin filtraciones que permitan a la población conocer lo que el gobierno le esconde o hace a sus espaldas, por tanto, la importancia de proteger a las fuentes es enorme. Usualmente un periodista debe

11


aceptó el acuerdo y dio la noticia, con lo que la historia del no atentado casi pasó desapercibida y se olvidó rápidamente. Probablemente este desafío fue el motivo de la represalia del Departamento de Justicia, por lo que la causa no tuvo nada que ver con seguridad nacional, sino con tiempos políticos y con el deseo de castigar una actitud que consideraron hostil.

JULIO 2013

...la estrategia del presidente Obama consiste en endurecer aún más su política antifiltraciones, perseguir, acosar, castigar y mostrar una cara agresiva y frenética con el argumento histérico de las amenaza terroristas.

12

La represalia Una acción de espionaje de telecomunicaciones y de “minería de datos” intimida a los informantes que usualmente proveen con información a las agencias por lo que el Departamento de Justicia intentó dar un golpe doble, por un lado, desarticular redes creadas y funcionales de informantes y por el otro, restarle credibilidad a AP. Al mismo tiempo mandaba un mensaje a quienes se atrevieran a provocar al gobierno. En su esfuerzo por silenciar a los informantes clandestinos, también espiaron a reporteros de Fox, amenazando con levantar cargos contra un reportero por ser co-conspirador de una filtración relacionada con las capacidades armamentistas de Corea del norte. Sin duda, estas acciones son contraproducentes para Obama, un académico, supuestamente liberal y experto en la Constitución, que aunque no ha sido implicado directamente ya ha quedado estigmatizado por cometer abusos semejantes a los perpetrados por la administración Bush, que él criticó con severidad: con frases que hoy se revelan como slogans huecos como: “la política de vigilancia de Bush antepone una falsa elección entre las libertades que apreciamos y la seguridad que proveemos”. Es importante considerar que el gobierno de Obama ha sido mucho más severo con las filtraciones de información que cualquier gobierno precedente, algo que declaró, como si se tratara de un orgullo, el año pasado. Epidemia de filtraciones En junio pasado, Eric Holder (Fiscal General de los Estados Unidos) nombró a Ronald C. Machen para investigar la filtración de la información del ataque yemenita frustrado y aparentemente estaba dispuesto a confrontar a oficiales de todos los niveles, como a John Brennan, el actual director de la CIA, que entonces era

Ronal C. Machen

León Panetta

Película Zero Fark Thirty

el asesor en jefe para contraterrorismo de Obama. El 6 de junio se reveló que el exsecretario de Defensa, León Panetta, era culpable de haber filtrado (accidentalmente) información al guionista de la película Zero Dark Thirty, Mark Boal, debido a que se encontraba en un auditorio con agentes de la CIA. Algunos de los casos en contra de los filtradores fueron heredados de la administración Bush, sin embargo, Obama nunca se ha manifestado en contra de esa política, ni ha llevado a


á li s i s

The Guardian y el Washington Post revelaron que el espionaje de la NSA también comprende la captura de información de internet directamente de los servidores de nueve de las principales empresas proveedoras de servicios en línea: Google, Apple, Microsoft, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Yahoo.

@nyehya

An

cabo acción interna alguna para detener esta cacería de brujas, por el contrario ha presumido su política antifiltraciones. Justo al tiempo en que Holder declaraba no sentir el menor remordimiento por haber exigido los registros telefónicos de AP en nombre de la seguridad nacional, el periodista Glen Greenwald reveló en un artículo en The Guardian que la National Security Agency (NSA) pidió y obtuvo los registros de todas las llamadas telefónicas (a partir de abril pasado, celulares y de tierra, nacionales e internacionales) de la empresa Verizon (podemos intuir que lo mismo está sucediendo con las otras empresas telefónicas). Esta intromisión sin precedente fue hecha bajo la propuesta de ley Patriot del 2001, la cual Obama criticó severamente en su breve paso por el Senado y en su campaña presidencial. Supuestamente estos datos consisten únicamente en listas de llamadas de un teléfono a otro que comprenden los números, hora, duración y localización de las mismas, pero no se incluye el contenido de la llamada, ni la información personal de quienes hablan. Lo que se busca es interpolar esta información (o metadata) con bases de datos existentes para establecer patrones entre números conocidos y una vez detectados registros sospechosos entonces proceder a requerir más información. Al día siguiente The Guardian y el Washington Post revelaron que el espionaje de la NSA tam-

INTERNET

Glenn Greenwald

bién comprende la captura de información de internet directamente de los servidores de nueve de las principales empresas proveedoras de servicios en línea: Google, Apple, Microsoft, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Yahoo. El gobierno de Obama recurrió inmediatamente al argumento de que se trataba de una mínima intromisión que además era legal y llevaba seis años en operación. Nunca explicaron de qué manera analizar las comunicaciones de todos era un mejor recurso que vigilar únicamente a los sospechosos. Este tipo de acciones de espionaje, vigilancia e intimidación masiva de civiles son estrategias paranoicas de control comparables a las usadas por los Estados más represivos y tienen como objetivo claro, crear una atmósfera de temor y sospecha, no por nada la American Civil Liberties Union, declaró que se trataba de una acción que va “más allá de lo orwelliano”. Como respuesta, Holder amenazó que muy seguramente se investigará a Greenwald y a quien sea responsable de haber filtrado la información a The Guardian. El 8 de junio, el informante reveló su identidad, se trató de Edward Snowden un exagente de la CIA empleado por una empresa privada dedicada a proveer seguridad para las agencias de inteligencia estadunidenses. Aparentemente, la estrategia del presidente Obama consiste en endurecer aún más su política antifiltraciones, perseguir, acosar, castigar y mostrar una cara agresiva y frenética, con el argumento histérico de las amenaza terroristas. Como en otros casos similares, no cabe duda de que el juicio de la historia no será complaciente ni comprensivo con estos excesos. Ahora es claro que, como afirma el editorial de The New York Times del 7 de junio: “La administración ya ha perdido toda credibilidad en este asunto”.

13


Europa también es un panóptico • Manuel de Santiago Freda*

JULIO 2013

M

14

adrid, España.- Los ciudadanos europeos, cada día más desilusionados de sus gobiernos y del Estado del bienestar que supuestamente los envolvía, han asistido con perplejidad a las revelaciones del ex contratista de la CIA, Edward Snowden, al periódico británico The Guardian, con respecto a que Reino Unido -al igual que Estados Unidos- también ha interceptado su información privada. Si bien los gobiernos de la zona euro han reaccionado con cautela ante este nuevo escándalo, Alemania ya se pronunció por pedir explicaciones urgentes a la Gran Bretaña. Quizá en representación de todos ellos, como pasa con frecuencia. Al igual que sucedió cuando fueron reveladas las prácticas de la diplomacia estadunidese por Wikileaks, el reciente episodio de espionaje internacional tendrá efectos muy significativos en el discurso de la seguridad global enarbolado por los gobiernos mundiales, incluidos los europeos. Con estas revelaciones se pone de manifiesto que los temores de los conspiranoicos, como se suele llamar con desprecio a quienes advierten de los riesgos de que la sociedad se convierta en un panóptico, están fundados en usos que van más allá de lo que el cine de Hollywood pueda crear o recrear. En la ‘vieja Europa’, porque se puede, se espía La importancia de las filtraciones hechas por Snowden radica en la demostración de que el espacio de las libertades individuales, tan preciado para la Europa garantista, se estrechó enormemente sin que los ciudadanos lo percibieran con nitidez, en poco más de una década. Las adecuaciones a los marcos legales han servido de blindaje a prácticas cuyo respeto a los derechos fundamentales es más que cuestionable. Sin embargo, no son sólo motivo de preocupación las reformas avaladas por los parlamentos mundiales, sino también, las actividades de espionaje que hoy se descubren y a las que ningún congreso podría dar carta de natura-

leza sin que se derrumbase la apariencia democrática que las instituciones insisten en mantener. Cuando Europa ha defendido que el Estado no se debe meter en la vida ni en las propiedades de las personas, frente a aquellos gobiernos que parecen querer nacionalizarlo todo, ha soslayado que en la cuna de los derechos y de las libertades, el gasto en los programas de inteligencia es tan grande como pequeño es su control. Y el hecho de que esa injerencia no se perciba, la hace más peligrosa que la que se declara abiertamente. Una conclusión obvia es que la tecnología para intervenir el intercambio de información en todo el mundo existe, por si todavía quedaba duda de ello. De acuerdo con lo publicado por The Guardian, la Oficina de Comunicación del Gobierno de Reino Unido (GCHQ) puede, y de hecho lo hace, acceder a la fibra óptica internacional para almacenar correos electrónicos, mensajes de las redes sociales y llamadas, con el fin de “controlar Internet”. Esta información se analiza y se comparte con otras agencias internacionales, como la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA). Que la tecnología exista deviene en otra constatación preocupante: la de la fragilidad de Internet como el reino de las libertades que ha permitido articular ac-


@buenasrazones

*Manuel de Santiago Freda es corresponsal de "Noticias MVS" e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, especializado en Derecho a la Información.

á li s i s

Un escándalo y sus efectos El escándalo por las revelaciones de Snowden ha venido a complicar más todavía, la situación del fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien negocia con el Reino Unido un salvoconducto que le permita salir de la embajada ecuatoriana para abandonar el país en calidad de asilado. ¿Cómo podría conceder el gobierno británico un salvoconducto a Assange y al mismo tiempo justificar la persecución a Snowden? Sobre todo si a ambos el une haber pedido asilo a Ecuador y la defensa del ex magistrado español Baltasar Garzón. Ante la solicitud de extradición que Estados Unidos hizo a Hong Kong de Snowden y que probablemente haga a los países en los que se encuentre su ex agente, es de suponer un incremento de los costos políticos y económicos para los países que concedan asilo a quienes den a conocer información clasificada. El tratamiento de terrorista que se ha dado a Julian Assange, a Bradley Manning y ahora a Edward Snowden permite establecer el derrotero que seguirán estos casos. Otra consecuencia la podría sufrir el libre acceso a Internet, que algunos plantean se debería establecer como un derecho humano fundamental. De crecer la apuesta por el control de la información y prosperar los castigos ejemplares para los ‘filtradores’, las restricciones a este medio podrían aumentar. La condena silenciosa no es una alternativa. La idea de que Internet y las redes digitales son cruciales para democratizar la información, todavía pasa por el análisis y la reflexión, por la ordenación sistemática de los datos, su contextualización e interpretación. Y, en ese sentido, las instituciones educativas, las organizaciones de la sociedad civil, pero sobre todo, los medios y los periodistas, tienen mucho que decir… ¿lo harán?.

An

Reaccionan medios europeos En este nuevo escándalo de espionaje, el periodismo ha reaparecido como un ejercicio necesario para develar y dar sentido a las cosas. No se puede soslayar que fue The Guardian, uno de los periódicos que difundió los cables de Wikileaks, el que publicó la información aportada por Snowden y favoreció el aumento de las repercusiones de un asunto que, por sí mismo, ya resultaba de enorme trascendencia. La mayoría de los principales medios europeos han asumido una postura sobre el caso y con ella se han desnudado frente a sus audiencias. Por ejemplo, el semanario alemán Der Spiegel publicó el 10 de junio un artículo de Christoph Sydow en el que enfatizó el valor de que personas como Bradley Manning y Edward Snowden hayan puesto en riesgo su vida sin perseguir fines de lucro. Los llamó “los nuevos bienhechores”. El periódico francés Le Monde preguntó en su editorial del 11 de junio si, al igual que los estadunidenses, los europeos son susceptibles de estar bajo la vigilancia de sus gobernantes y lanzó una crítica hacia los políticos de la eurozona por no avanzar en un marco regulatorio más efectivo: "Si bien a los europeos parece preocuparles más que a los estadunidenses preservar su intimidad electrónica, lo cierto es que los líderes europeos hasta ahora no han logrado pactar una norma o directiva, que garantice la protección numérica de sus ciudadanos". En España, el diario El País, fiel al espíritu conservador que lo ha caracterizado en los tiempos recientes, remató su editorial del 22 de junio con una frase inquietante, por cuanto legitima la existencia de un sistema

de vigilancia mundial: “Estamos creando un sistema de vigilancia total que podría traer grandes beneficios en términos de seguridad, pero que, en manos equivocadas, podría reducir severamente las protestas, la información, la privacidad y las libertades duramente ganadas de asociación y de expresión. Eso está en juego”. ¿Serán las británicas esas “manos equivocadas” a las que se refiere el diario del Grupo Prisa?

INTERNET

ciones colectivas de resistencia alrededor del mundo, desde la llamada ‘primavera árabe’ hasta las protestas de Brasil, sin olvidar el movimiento de los ‘indignados’ en la Puerta del Sol madrileña.

15


Ciberespionaje: del Big Brother al Big Data

JULIO 2013

• Jenaro Villamil

16

D

esde el pasado 6 de junio la realidad comenzó a superar cualquier novela o thriller sobre espionaje. Sólo comparable a la ficción-denuncia de George Orwell, autor de 1984, o a las pesadillas de hackeo que esbozó el sueco Stiegg Larson en su trilogía Millenium, el escándalo detonado por “el topo”, Edward Snowden es tan sólo la punta del iceberg. En junio, los periódicos The Guardian y The Washington Post reprodujeron documentos y declaraciones de Snowden, un joven contratista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadunidense, quien también declaró a la prensa china que Washington lleva una década espiándolos a través de sus mensajes en Internet. Snowden reveló la existencia de un programa informático denominado PRISM (Prisma), nombre en código del sistema US-984XN que le permite a la NSA espiar a usuarios de compañías como Facebook, Google, Microsoft, Apple, Skype, Yahoo, Youtube, Pal Talk y AOL, los gigantes de Silicon Valley que dominan el mundo de las tecnologías de información. A partir del acceso a los servidores de estas compañías, el gobierno de Estados Unidos pudo conseguir material como “historial de búsquedas, contenido de correos electrónicos, transferencias de archivos y chat en vivo” de acuerdo con The Guardian. El mismo periódico británico y The Wall Street Journal revelaron que las agencias de espionaje de Estados Unidos tienen acceso a los datos de la compañía telefónica Verizon (la misma que busca ingresar al mercado mexicano) y las gigantes AT&T y Spring. PRISM es una herencia directa del Acta Patriótica que impuso el gobierno de George W. Bush desde los atentados de 2001, pero fue adoptado y defendido por el presidente Barack Obama. En varias conferencias de prensa, Obama y sus voceros del cuerpo de organismos de inteligencia han reiterado que estos sistemas de espionaje han logrado evitar atentados y justifican su existencia diciendo que no se puede tener un 100 por ciento de privacidad.

Las pistas y los archivos aportados por Snowden también condujeron al poderoso sistema de espionaje británcio (el GCHO), que intercepta informacion a través de la fibra óptica. Un total de 300 especialistas ingleses, junto con un equipo de 250 estadunidenses se dedican a analizar la información generada por dichas intercepciones. Según The Guardian, “una innovación clave es la capacidad del GCHO de interceptar y almacenar enormes volúmenes de datos obtenidos de los cables de fibra óptica, hasta 30 días, de manera que pueden ser cribados y analizados. Esta operación, conocida con el nombre clave de Tempora, ha estado funcionando desde hace unos 18 meses”.


An á li s i s

El gran negocio Apenas unas semanas antes de la irrupción de Snowden en la prensa internacional, la agencia informativa AP reveló que el gobierno de Barack Obama había espiado a algunos de sus periodistas. La Casa Blanca justificó esa evidente violación a la secrecía de las fuentes con razonamientos muy similares a los que realizó George W. Bush desde los atentados de septiembre de 2001. En los mismos días del escándalo PRISM inició el juicio contra el militar Bradley Manning, joven que filtró a Wikileaks miles de documentos clasificados del Pentágono y del Departamento de Estado que dieron lugar a la mayor cacería de Washington contra un ciberactivista como Julian Assange. La hipocresía de las agencias estadunidenses llevó a enjuiciar a Manning como “traidor”. El sistema revelado por Snowden va mucho más allá de una mera anécdota y no constituye una filtración cualquiera. Abrió las compuertas a un sistema de intrusión y persecución a los ciudadanos de todo el mundo, especialmente a mandatarios o dirigentes políticos, así como integrantes de presuntos grupos “terroristas” (según la clasificación estadunidense). PRISM también corrió la cortina sobre las dimensiones de un enorme negocio que ha crecido exponencialmente durante el gobierno de Barak Obama, el mandatario que, paradójicamente, utilizó a las redes sociales como un mecanismo de cambio político y ahora se convertirá en el principal responsable de la peor crisis de confianza y legalidad entre los gigantes como Facebook, Google, Microsoft o Apple. El negocio que está detrás de lo revelado por Snowden es multimillonario y sustituirá en los próximos 50 años, con mucha posibilidad, a la venta de armamento pesado. Se trata del mercado del Big Data, es decir, el

tráfico de documentos y datos de terceros, bajo el argumento de la seguridad nacional. El mundo digital ha generado una verdadera eclosión de datos, sobre todo, a través de los dispositivos móviles o smartphones. Tan sólo en Estados Unidos este negocio asciende a un mil millones de dólares anuales, y la enorme trasnacional IBM, en su división Security Sistems aspira a vender 2 mil millones de dólares hacia 2015 en el mercado mundial de la seguridad, cuyo valor absoluto asciende a 90 mil millones de dólares, según la misma compañía. Se calcula que más del 10 por ciento de este gran negocio corresponderá al tráfico de datos de millones de ciudadanos. IBM Security Sistems tiene cuatro áreas de operación: seguridad de usuarios, seguridad de infraestructura, seguridad de datos y seguridad de aplicaciones. Paradójicamente, el gran negocio se trata de vender sistemas para vulnerar esa seguridad. Y los clientes principales son las agencias gubernamentales de inteligencia o, incluso, el crimen organizado. Para 2017, IBM calcula que el tráfico de datos a través de dispositivos móviles será 10 veces más grande a los mil millones de gigabytes. Es decir, 8 veces más que en 2012. Imaginemos lo que eso significará en términos de vigilancia, procesamiento y venta de datos personales. Este enorme negocio no sólo involucra a IBM o a Hewlett Packard, las trasnacionales con la capacidad de fabricar sistemas de Big Data. También ha colocado contra la pared a las gigantes de la web 2.0.

INTERNET

Los británicos destinaron en 2012, 600 millones de “eventos telefónicos” al día y pincharon más de 200 cables. Cada cable tiene capacidad de transportar 10 gigabites por segundo. En teoría, pueden proporcionar 21 petabites al día, equivalente a enviar toda la información que contiene la gigantesca Biblioteca Británica 192 veces al día, según el cálculo de The Guardian.

17


JULIO 2013

Distintos especialistas y el propio Snowden han explicado que PRISM da sentido a la cacofonía de la información a granel que pasa por internet y ofrece al gobierno los nombres, direcciones, historial de búsquedas y archivos completos de mensajes. Este es el valor de este sistema.

18

Se trata de “una forma moderna de facismo”, sentenció John Pilguer, corresponsal de guerra, cineasta y escritor. No es casual que en todo el mundo grandes ejecutivos de Google, el gigante de las TIC’S, colaboren con los gobiernos en áreas de seguridad precisamente. Por ejemplo, el asesor de Google Ideas, Jared Cohen, fue asesor de la ex secretaria de Estados Unidos, Condolezza Rice en el gobierno de George Bush. Sin ir muy lejos, en México, la ex vicepresidenta de Ventas de Google y ex funcionaria de Grupo Televisa, Alejandra Lagunes, es la principal responsable en el gobierno de Enrique Peña Nieto en todo lo relacionado a las políticas digitales de la administración central. Frente al escándalo y las airadas protestas de organismos defensores de las libertades civiles y la privacidad en internet, Facebook, Microsoft y Apple primero dijeron desconocer PRISM y luego admitieron que han recibido solicitudes del gobierno de Estados Unidos. Facebook dijo que recibió entre 9 mil y 10 mil peticiones de datos del gobierno estadunidense que involucraban a un total de 18 mil a 19 mil usuarios, mientras Microsoft afirmó que durante la segunda mitad del 2012 recibió entre 6 mil y 7 mil solicitudes que perjudicaron las cuentas de 31 mil y 32 mil ciudadanos; Apple precisó que entre enero 2012 y mayo de 2013 recibió entre 4 mil y 5 mil reclamos de las 12 agencias de inteligencia estadunidense para espiar entre 9 mil y 10 mil clientes. En el mismo periodo, Yahoo recibió de 12 mil a 13 mil solicitudes para intervenir correos electrónicos. El gigante Google, propietario también de Youtube y Gmail, uno de los sistemas más utilizados para el archivo de documentos y datos en general, aún no ha precisado el número de solicitudes.

El caso mexicano Justo cuando se desarrolla el escándalo internacional, en el seno del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) mexicano se negociaba desde hace meses un ambicioso proyecto, a través de un personaje responsable de la investigación de “fuentes abiertas” en el organismo: Manuel Cossío Robles, el ex infiltrado del movimiento #YoSoy132. Según la información que circula entre las empresas dedicadas a dar servicios de información, tecnología y manejos de datos para el gobierno mexicano, IBM y Hewlett Packard son las dos grandes trasnacionales que fabricaron el sistema informático capaz de realizar un sistema de vigilancia a profundidad en las interacciones entre usuarios de Facebook, Twitter, cuentas de correo electrónico y otras redes sociales. IBM y HP negocian con el CISEN un ambicioso contrato, cercano a los 230 millones de pesos, para echar a andar un sistema de vigilancia entre los mexicanos, a través de otras empresas contratistas involucradas en el proyecto. La negociación se ha realizado a través de funcionarios como Raymundo Reyes, responsable de Tecnologías de Información, y de Cossío Ramos, el mismo personaje que se “infiltró” en el #YoSoy132, haciéndose pasar como un empresario de las páginas web. El proyecto busca monitorear y espiar a los ciudadanos en redes sociales. Todo lo discutido se ha hecho en la absoluta confidencialidad. No es para menos.


INTERNET www.homozapping.com.mx @jenarovillamil

á li s i s

puter, representada por Miguel Ángel Campos Neri, recibió un contrato por adjudicación directa de 2 millones 438 mil pesos del CISEN para “mantenimiento y conservación de maquinaria y equipo”, según el contrato 01/04/2013, consultado en Compranet. Todos estos contratos son menores frente al ambicioso proyecto de gestionar y ofrecer la tecnología de IBM y de HP para espiar las redes sociales en México, es decir, las “fuentes abiertas”, a través del CISEN. Es un negocio jugoso, delicado y presumiblemente anticonstitucional, si tomamos en cuenta el perfil y los antecedentes de personajes como Cossío Ramos, pero también violatorio a la ley de datos personales y al más elemental derecho a la privacidad entre los ciudadanos. La revelación de estas negociaciones a través del blog Homozapping y del portal informativo de Proceso, llevó a cancelar, por ahora, las negociaciones en el seno del CISEN, pero no se han cerrado los intentos de la administración federal por articular un sistema que, ahora sabemos, cuenta con el aval del propio gobierno de Barack Obama.

An

El proyecto de espionaje por 230 millones de pesos no cuenta con el aval del secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, ni con el de la responsable de las estrategias de tecnología digital en el gobierno federal, Alejandra Lagunes. Al margen de Osorio Chong y de Lagunes, los intermediarios del CISEN han negociado con representantes de IBM y HP. Otras empresas que estarían involucradas, según los datos obtenidos entre el gremio informático y de seguridad, son Intellego y EMC Computer Systems S.A, compañías que han tenido varios contratos con el centro de inteligencia nacional desde 2007. Por ejemplo, Intellego es un corporativo que ofrece servicios de gestión de información (Information Managment), servicios de tecnología, y Managment Consulting, según los datos del propio sitio web de la empresa, el CISEN le compró a Intellego en septiembre de 2007 un “servicio de consultoría para el diseño del Sistema Integral de Información” por un monto de 4 millones 57 mil pesos, según el contrato CISEN/006/007, que se puede consultar en Compranet. Intellego ha crecido de manera espectacular en los últimos 12 años, a tal grado, que la revista Expansión la considera una de las 500 empresas más importantes del país por ofrecer “las mejores soluciones de información y de TI”. En 2012, Intellego fue el ganador de la licitación del portal Club Digital de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y ha obtenido otros contratos con dependencias públicas. Desde 2009, Intellego se asoció con EMC Computer Systems S.A., otra compañía que ofrece servicios en manejo de datos. Apenas en abril de 2013 EMC Com-

19


Redes, espionaje y ciudadanos JULIO 2013

• Raúl Trejo Delarbre

20

G

racias a la revolución digital sabemos mucho más de cada vez más cosas. Nuestra computadora conectada a la Red puede conducirnos a sitios y datos de la más variada índole. Pero nosotros mismos también somos más visibles. Cada entrada que escribimos en las redes sociales tiene el propósito de ser conocida por otros. A veces lo olvidamos pero Twitter y Facebook son espacios públicos que, por definición, están abiertos al escrutinio de otras personas. Aunque decidamos bloquear o condicionar el acceso a nuestros contenidos, la información digital puede ser vista, reproducida y adulterada incluso sin nuestro consentimiento. Los textos e imágenes que colocamos en tales espacios pueden ser inspeccionados, por los administradores de esas redes. Nada hay de sorpresivo en ello. La colocación de contenidos en línea tiene, antes que nada, el propósito de mostrarlos. Nos hemos vuelto más exhibicionistas –o más participativos- gracias a la posibilidad de sentir, proclamar y observar a la distancia a esos contactos en línea que son nuestros amigos o seguidores. El problema es que a menudo se nos olvida el principio básico de la navegación digital: todo lo que hacemos, decimos, buscamos o colocamos en Internet, puede ser visto por otros. Incluso el correo electrónico o los mensajes de chat, que con confianza e ingenuidad consideramos privados, pueden ser vistos por cualquier entrometido que tenga un mínimo de habilidad informática. Lo digital es esencialmente abierto La información digital es maleable y, por ello, se le puede propagar, copiar, alterar y desde luego mirar, con una versatilidad impensable en otros formatos. Los datos digitales son de naturaleza abierta. Cuando las empresas de software codifican sus programas para impedir que sean utilizados por quienes no han pa-

gado por ellos, surgen montones de especialistas dispuestos a descodificarlos. De ese carácter abierto de la información digital se derivan dos tensiones que están llamadas a ser permanentes. Por un lado, hay una disputa constante entre el uso confiado o resignado que hacemos de la computadora y la Red, así como de las exigencias del mercado informático, para que nos protejamos de intrusiones. De manera incesante, expertos y empresas nos apremian para que actualicemos el antivirus, evitemos sitios que parecen riesgosos, diseñemos (y memoricemos) contraseñas inexpugnables. Al mismo tiempo, existe una amenaza real para lucrar con los descuidos que podamos tener en el manejo de nuestra cuenta bancaria o simplemente con el registro de nuestras andanzas en línea. El inventario de los sitios que visitamos se ha convertido en una de las fuentes de información más atractivas para las empresas que identifican hábitos de consumo en la Red. Así que no hay garantía para que un secreto se mantenga como tal si está registrado en formato digital. Ese fue el hilo del que tiraron, con tanto éxito inicial, los creadores de WikiLeaks, un sitio para alojar documentos que han sido filtrados por quienes quieren develar sus implicaciones políticas. El soldado Bradley Manning, que dio a conocer centenares de miles de ca-


Google y Facebook, contra la pared Las develaciones de Snowden y la amplia difusión que alcanzaron en los medios contribuyen a que los ciudadanos recuerden cuán vulnerable es la privacía en

á li s i s

“El espía más famoso del mundo” Pero esa no es la costumbre, o al menos no se expresa de manera tan descarnada, en Estados Unidos y Europa. Por eso las denuncias de Edward Snowden, un contratista privado que ha hecho trabajos para la Agencia Nacional de Seguridad estadunidense, levantaron tanto revuelo. Advirtiendo que es enemigo de la intrusión de los gobiernos en la vida privada, Snowden entregó al diario británico The Guardian documentos que prueban dos formas de entremetimiento del gobierno estadunidense. La primera es el rastreo de números telefónicos para determinar la frecuencia de llamadas entre

An

El programa de espionaje se denomina Prisma y fue aceptado al menos por Google y Facebook, de acuerdo con los documentos que entregó Snowden. Ese software permite revisar mensajes de correo electrónico, así como ilustraciones y textos en las redes sociales.

personas que podrían ser sospechosas, de acuerdo con los criterios de los organismos de seguridad estadunidenses. Por lo menos una empresa telefónica, Verizon, aceptó la instalación de un programa de monitoreo en sus conmutadores. El otro programa de espionaje se denomina "Prisma" y fue aceptado al menos por Google y Facebook, de acuerdo con los documentos que entregó Snowden. Ese software permite revisar mensajes de correo electrónico, así como ilustraciones y textos en las redes sociales. El ex consultor no ofreció ejemplos específicos de personas o instituciones que han sido espiadas con esos procedimientos, porque sus denuncias fueron contra una práctica consuetudinaria y masiva. De allí la contundencia de esas develaciones. En rigor, no dijo nada que no hubiera sido supuesto por ciudadanos y gobiernos de todos los países. Pero el hecho de evidenciar el empleo de rastreadores informáticos para identificar llamadas y mensajes, generó una oleada de irritación en la prensa occidental. Ese disgusto fue mayor porque, recientemente, distintos funcionarios estadunidenses habían asegurado que no había un espionaje masivo de las comunicaciones personales y en Internet. Refugiado en Hong Kong, Snowden justificó su decisión para hacer públicas tales prácticas: “No quiero vivir en un mundo en donde todo lo que hago y digo es grabado”. Paradójicamente de inmediato se convirtió, al menos por algún tiempo, en uno de los hombres cuyos pasos y dichos serán rastreados con mayor fruición. The Guardian ha considerado que Snowden “es el espía, filtrador y fugitivo más famoso del mundo, responsable de la más grande fractura de inteligencia en la historia estadunidense reciente”. Ya se anuncia, por supuesto, una película sobre Snowden. Se trata de un personaje demasiado singular para que Hollywood lo desperdicie. No tenía relevancia pública y, de pronto, se convirtió en una figura que levanta juicios maniqueos. Para algunos, se trata de un héroe en la lucha por las libertades cívicas: sus denuncias arrojaron nueva luz acerca de la acechanza sistemática que el de Estados Unidos y otros gobiernos, mantienen sobre los ciudadanos. Para otros, es un traidor que pone en riesgo sistemas de seguridad diseñados para combatir al terrorismo y la delincuencia. De acuerdo con esa postura, el gobierno de Washington levantó cargos criminales contra él.

INTERNET

bles e informes del Departamento de Estado estadunidense, copió todos esos documentos en unos cuantos Cds habitualmente empleados para grabar música. La apertura, que es parte de la esencia de la información digital, resulta antagónica con la costumbre del secreto. En la obra más reciente –confiamos en que no la última— del espléndido John le Carré, autor paradigmático en la literatura de espías, uno de los protagonistas sufre debido a esa accesibilidad: “Su computadora le causaba preocupaciones. Sabía –se lo había vociferado religiosamente— que ninguna computadora jamás fue un sitio seguro para ocultar algo. No importa qué tan profundamente creas que has sepultado tu tesoro secreto, un especialista con el tiempo de su lado podrá desenterrarlo” (A Delicate Truth, 2013). Si un especialista solitario es capaz de exhumar los misterios almacenados en el disco duro de nuestra computadora no debiera sorprender la capacidad, y el interés de los gobiernos para escudriñar nuestros historiales digitales. Desde siempre los ciudadanos sabemos o suponemos, que el poder político y quizá cada vez con más asiduidad, algunos beneficiarios del poder financiero, nos espían. En México la posibiidad de que alguien más pueda escuchar nuestras conversaciones telefónicas, desde varias atrás décadas se volvió parte de la cultura popular, así como de la cultura política. Advertir que hay pájaros en el alambre llegó a ser innecesario, porque casi todos suponemos que puede haber oídos indeseados en algún tramo del cableado telefónico.

21


JULIO 2013

22

esta era del intercambio y la información digitales. Pero también intensifican la desconfianza en el uso de Internet. El recelo se debe, además, a la mala conciencia con la que reaccionaron las empresas de Internet acusadas de abrir sus servidores a la intrusión de las agencias de seguridad estadunidenses. La compañía a cargo del buscador más popular en la ya no tan breve historia de la Red respondió, con notoria prisa: “A Google le preocupa profundamente la seguridad de los datos de los usuarios. Abrimos al gobierno los datos de usuarios de acuerdo con la ley, y examinamos cuidadosamente cada una de tales peticiones. De cuando en cuando, la gente dice que hemos creado en nuestros sistemas una ‘puerta trasera’ para el gobierno, pero Google no tiene una puerta trasera para que el gobierno acceda a los datos privados del usuario”. O sea que no, pero sí. Google admite peticiones de los gobiernos para identificar datos de usuarios y en circunstancias específicas. Tampoco esa decisión es nueva. Desde hace tiempo ha sido pública la anuencia de Google para resolver exigencias de gobiernos como el de China, que le han pedido bloquear en los resultados de búsqueda los sitios que consideran indeseables para sus ciudadanos. Incluso recientemente Google abrió un micrositio en donde da cuenta del número de peticiones que recibe de los gobiernos para excluir contenidos o proporcionar datos (www.google.com/transparencyreport). También Facebook se consideró obligada a ofrecer explicaciones. El famoso creador de esa red social, Mark Zuckerberg, colocó una nota en su muro de Facebook al día siguiente de las primeras revelaciones de The Guardian. “Cuando los gobiernos le piden datos a Facebook, revisamos cuidadosamente cada solicitud para estar seguros de que ellos siempre sigan los

procedimientos correctos y todas las leyes aplicables, y entonces sólo proporcionamos información si es requerida por ley. Seguiremos luchando denodadamente para mantener tu información a salvo y segura”. Esa declaración pudo ser leída por los 18 millones 400 mil seguidores de Zuckerberg a partir del 7 de junio. Dos semanas más tarde, solamente 329 mil habían indicado que esa declaración les gustaba. Se trata de una enorme cantidad de aprobaciones, sobre todo para los usuarios ordinarios de Facebook que no pueden aceptar más de 5 mil seguidores (si se quiere mayor audiencia hay que crear una página de personaje célebre). Pero son muy pocos para los admiradores del creador de Facebook. Solamente el 1.8% de sus seguidores dijo estar de acuerdo con esa explicación acerca de la colaboración de la celebérrima red social con gobiernos como el de Estados Unidos.

La democracia, para funcionar adecuadamente, requiere de una ciudadanía informada, transparencia y rendición de cuentas son esenciales en ello. Intrusión, con pretexto de vigilar La situación de empresas como Google y Facebook no es fácil. Le deben su expansión no solamente a las tecnologías que han desarrollado para buscar datos, relacionar información y personas, respectivamente; sino también a la confianza de los usuarios. Pero no pueden ignorar exigencias de gobiernos como el de Estados Unidos. Quizá lo que más irrita a muchos usuarios ha sido la facilidad con que aceptaron colaborar con agencias de espionaje gubernamentales. Se ha dicho también que, al menos en un principio, Yahoo y Twitter han puesto más resistencias a esas peticiones para escudriñar a sus usuarios. Los gobiernos tienen derecho a revisar la información de los ciudadanos, siempre y cuando sea por orden de una autoridad judicial. En esos casos se trata de acechanzas específicas, para identificar o vigilar a criminales ya identificados. Pero lo que hacen los programas de inteligencia informática denunciados por Snowden es


á li s i s

Amenazadoras tendencias Evgeni Morozov es un inteligente y provocador crítico de los puntos de vista que magnifican las bondades de Internet. En su libro más reciente (To Save Everithing, Click Here) recuerda cómo se hace ese rastreo de comportamientos tendencialmente riesgosos: “Compañías como Facebook han comenzado a emplear algoritmos y datos históricos para predecir cuáles de sus usuarios podrían cometer crímenes utilizando sus servicios. Así es como funciona: los sistemas predictivos de Facebook pueden señalar a ciertos usuarios como sospechosos estudiando ciertas pautas de conducta: el usuario sólo escribe mensajes a quienes

An

Engañosos metadatos En la discusión de estos temas es preciso reconocer que a la tecnología digital se le puede emplear de manera virtuosa, pero también atentatoria a los derechos de la sociedad y las personas. En segundo término, hay que advertir que esa tecnología, y los usos que le damos, han intensificado nuestra exposición a fuentes de información así como nuestras posibilidades de intercambio y expresión con otros individuos y grupos de la sociedad. En tercer lugar, y a consecuencia de ello, Internet y otras formas de interacción digital han alterado las fronteras entre lo público y lo privado.

Pero esas son consecuencias de las decisiones que tomamos al utilizar el teléfono celular o las redes sociales. Aunque haya quienes propagan asuntos personales –a veces incluso íntimos— en sus muros de Facebook, el hecho de que sean públicos o semi públicos no autoriza a los gobiernos a utilizar esa información. Por supuesto, los usuarios de esa y cualquier otra red sociodigital, debieran estar prevenidos del empleo que los gobiernos y cualquier persona o grupo, puedan hacer de esa información personal. Eso vale para cualquier tipo de información, pero especialmente la que puede tener incidencia en los asuntos públicos. Cuando un político o un periodista difunden en las redes un punto de vista sobre cualquier tema, saben que puede ser conocido y propagado por otros y precisamente por eso lo ponen a circular en tales espacios. Pero cuando una opinión, o la simple mención de un asunto que pueda tener implicaciones para la seguridad de un país, son tomados en cuenta para etiquetar a su autor como facineroso o peligroso, nos encontramos ante prácticas que pueden ser típicas de un estado autoritario. El análisis de metadatos identifica tendencias, tanto en comunidades amplias como en el comportamiento de individuos específicos. Las empresas de monitoreo en el uso de Internet identifican pautas y preferencias en nuestra navegación y en los mensajes que dejamos por la Red. Si hemos visitado varios sitios que ofrecen o en los que aparecen automóviles de color rojo, no será extraño que comencemos a encontrar anuncios de autos de ese color en los siguientes sitios que recorramos o en espacios como Facebook. Esa práctica comercial es una forma de entremetimiento en nuestra navegación por la Red. Pero cuando se utilizan tales métodos para determinar si somos o no peligrosos para la seguridad de un país, estamos en riesgo de que se nos persiga por algo que no hemos hecho ni pensado hacer.

INTERNET

inspeccionar de manera constante toda la información, o grandes porciones de ella, que circulan por las redes digitales. Se trata de una vigilancia similar a la que ejercen las patrullas que rondan por las calles pero con una diferencia fundamental: lo que rastrean esos programas informáticos son mensajes, conversaciones y contenidos personales. Es como si el patrullero que ronda por nuestra calle además se metiera en nuestras casas y abriera los cajones de nuestros clósets y escritorios. Algunos defensores de ese escrutinio informático explican que no se trata de una revisión específica de datos personales sino de grandes paquetes de información. Metadatos, se les denomina. Los correos electrónicos no son inspeccionados uno por uno sino en grandes conjuntos, para identificar dentro de ellos palabras o comportamientos que los analistas de las agencias de seguridad consideren sospechosos. Las llamadas telefónicas no son escuchadas: se clasifican de acuerdo con la frecuencia con que se llama de un número a otro y los sitios en donde están localizados. Pero no hay metadatos, sin datos. Los paquetes de información telefónica, las recopilaciones de intercambios en chats o de correo electrónico, así como los mensajes en redes sociales, están integrados por datos que han sido producidos por individuos específicos. Sus derechos personales, entre ellos el derecho a la privacía, no desaparecen al quedar acumulados junto a los datos de otros, de la misma manera que los derechos individuales no se difuminan por el hecho de que todos formamos parte de la sociedad. La necesidad de prevenir o perseguir delitos conduce a gobiernos como el de Estados Unidos a entrometerse en esos espacios de la vida privada de los ciudadanos. Y también se convierte en un pretexto. No hay Estado completamente a salvo de la tentación para espiar a sus gobernados y la tecnología digital permite reforzar ese hábito, aunque también ofrece a los ciudadanos recursos formidables para denunciar y combatir los autoritarismos del poder político.

23


JULIO 2013

24

tienen menos de dieciocho años; muchos de los contactos son mujeres; el usuario emplea palabras clave como ‘sexo’ o ‘cita’. Los miembros del staff pueden examinar cada caso y si es necesario reportarlo a la policía”. Pero la reiteración de esos términos no significa que el usuario vaya a atacar a la primera joven que acepte una cita con él. De la misma manera que puede identificar a auténticos delincuentes, ese empleo deductivo de las redes para encontrar tendencias puede conducir a grandes abusos e injusticias. Lo mismo sucede con el uso político de las redes digitales. En su libro anterior, que le dio gran notoriedad (The Net Delusion. The Dark Side of Internet Freedom, publicado en español como El desengaño de Internet) Morozov insiste en que hoy en día, a las corporaciones policiacas les resulta sencillo monitorear las redes para conocer qué hacen y planean los grupos de oposición política. "En el pasado, la KGB acostumbraba torturar para saber las conexiones entre activistas; hoy simplemente necesitan encontrarlas en Facebook”. La KGB ya no existe pero las funciones que cumplía esa detestada corporación las siguen desempeñando otros grupos de policía política, lo mismo en Rusia, que en el resto del mundo. Indudablemente hoy en día no puede haber vigilancia estatal que no tome en cuenta lo que se dice en las redes digitales. Pero también ha cambiado la política de oposición. Hoy, salvo excepciones, a los grupos contestatarios no les hace falta esconderse como sucedía en tiempos nada lejanos, al menos en países en donde los ciudadanos han construido regímenes con libertades de expresión y manifestación. La libertad para expresarse en las redes digitales es parte de esa apertura. Saber cómo nos espía el gobierno Los individuos que planean un atentado serían muy ingenuos si lo anunciaran en Facebook, aunque a veces la tontería y la demencia van de la mano. De la misma forma, las corporaciones policiacas que cir-

cunscriben su vigilancia al monitoreo de las redes digitales, o que esperan descubrir allí amenazas palmarias a la seguridad nacional, difícilmente harán un buen trabajo. De las tendencias identificables en el análisis de metadatos, a la individualización de situaciones específicas, hay una gran y no siempre fácil distancia. De cualquier forma, en las redes se dicen tantas cosas que ninguna autoridad encargada de asuntos de inteligencia escapa a la tentación de asomarse a ellas. Por eso hacen falta protocolos puntuales que requieran órdenes judiciales antes de cualquier intrusión. Y que haya rendición de cuentas, sin poner en riesgo ninguna averiguación, pero sin olvidar que esa vigilancia se hace, o debiera hacerse, en nombre de los ciudadanos. Con razón, el experto en seguridad informática Bruce Schneier escribía el 6 de junio en el sitio de la revista The Atlantic: “Saber cómo nos espía el gobierno es importante. No sólo porque mucho de todo eso es ilegal –-o, para ser lo más generoso posible, basado en las nuevas interpretaciones de la ley— sino porque tenemos derecho a saber. La democracia, para funcionar adecuadamente, requiere de una ciudadanía informada, transparencia y rendición de cuentas son esenciales en ello. Eso significa saber qué nos está haciendo, en nuestro nombre, nuestro gobierno. Eso significa saber que el gobierno está operando dentro de los límites de la ley. De otra manera, estaremos viviendo en un estado policiaco”. El alcance de las redes digitales, y sus contenidos, es global. La supervisión de lo que decimos en ellas, no conoce fronteras geográficas. El debate sobre estos asuntos tampoco debiera tenerlas. @ciberfan


INTERNET

Protección de la privacidad y transparencia • Perla Gómez Gallardo

á li s i s

I.

De la tradición de “a mi casa, ni el rey entra” pasando por el derecho a “ser dejados solos” la era de las nuevas tecnologías que da publicidad a los actos no sólo privados sino íntimos. Desde el surgimiento y configuración de las naciones, siempre ha existido la tentación de entrar en la esfera privada de los integrantes de dichas sociedades, históricamente han existido grandes conquistas contra el poder ilimitado que en principio tenían los reyes, desde Juan sin tierra, en Inglaterra se logró que todo acto de autoridad fuera fundado y mo-

tivado, evitando así la discrecionalidad y el abuso del poder. Nuestra casa, el espacio vital en donde tenemos nuestra intimidad y vida privada, no puede ser allanada por autoridad alguna, a menos que exista un acto judicial que lo autorice, previo cumplimiento de diferentes requisitos. La tradición estadunidense es la que aporta una de las mejores defensas al derecho a la privacidad, a través de diversos criterios judiciales: el derecho a “ser dejado solo” con una connotación que va desde el valor de la soledad como el elemento para configura la personalidad, espacio vital que cuando es exhibido puede llevar a la persona al suicidio. Así, con las prácticas contemporáneas, los estadunidenses traicionan su propia doctrina sobre la protección de este derecho, que va de la mano con el derecho a saber sobre los asuntos de interés público con respecto a las personas que tienen relevancia pública, por el encargo que

An

A

raíz de la filtración del programa de espionaje informático "Prism", que lleva a cabo la Agencia de Seguridad Nacional del gobierno de Estados Unidos, a través del cual se puede acceder, según la información publicada por The Guardian, al historial de búsquedas, el contenido de correos electrónicos, transferencia de archivos y chat en vivo, se generó una reacción internacional que obligó a Barack Obama a anunciar desde Berlín (en el marco de la reunión del G8) que desclasificará parte del programa de espionaje PRISM de recolección de datos telefónicos e Internet con la intención de elevar su transparencia y “tranquilizar a la población”. En este contexto es necesario hacer un alto para revisar las implicaciones que este tipo de prácticas realizadas desde el gobierno, con plena intromisión no sólo en su territorio, sino en toda la zona franca que brinda internet.

25


JULIO 2013

desempeñan, las decisiones que toman y los recursos públicos que ejercen. Con las nuevas tecnologías, parece que se diluye el ámbito de protección, al mismo tiempo, surgen formas más accesibles para invadir la vida privada y la intimidad de las personas, que al usar sus aparatos telefónicos o equipos con internet desconocen los alcances y usos, que se le pueden dar a la información que ellos mismos aportan.

26

Así, con las prácticas contemporáneas, los estadunidenses traicionan su propia doctrina sobre la protección de este derecho que va de la mano con el derecho a saber sobre los asuntos de interés público con respecto a las personas que tienen relevancia pública

La autorregulación y la conciencia del riesgo de exhibición que se tiene al subir o consultar páginas de la red debe ser un inhibidor de conductas que se pueden videograbar fácilmente. Hoy día la mejor forma de pasarla bien en una reunión social es estando con amigos que de ninguna manera tomarán fotos (menos videos) de cualquier situación vergonzosa, más aún, establecer como regla la prohibición de tomar cualquier imagen o sonido en este tipo de reuniones. Ya vimos que ahora la consulta de información que se sube a las redes sirve para contratar personal o despedirlo. Como nunca, el espacio de la privacidad está en constante riesgo ante la apabullante forma de captar y masificar una imagen. Así, la conciencia del impacto que puede tener el mal momento o el uso tendencioso de la información que uno mismo sube, puede ser un freno y un llamado a la prudencia.

II.

La ausencia de regulación eficaz en materia de protección de datos personales en posesión de los proveedores de internet y otros servicios de telefonía. Cuando contratamos un servicio de telefonía, internet, correo electrónico o redes digitales, aceptamos las cláusulas de los llamados contratos de adhesión (que no se negocian entre las partes, sólo las dicta el proveedor y quien quiera el servicio tiene que aceptar sus condiciones) o no tenemos acceso a dichas plataformas. Es rara la persona que se detiene a revisar los términos del contrato y los llamados “avisos de privacidad“, que se plantean en los mismos. La revisión de sus alcances es escandalosa, basta ver la referente a Facebook que raya en aspectos leoninos sobre el uso de la información que se sube a su sistema. La tecnología viaja en tren y la legislación en carreta, el desfase lleva al abuso en el manejo de la información y la casi nula responsabilidad de quienes lucran con el servicio que proveen, más aún, con la simple negativa de conocer acerca del espionaje que realiza el gobierno americano en el caso que nos ocupa, deslinde que resulta por demás sospechoso y en el mejor de los casos preocupante, por las medidas de seguridad que se tienen para evitar intromisiones.

III.

No hay vida privada en las nuevas tecnologías. La solución del momento frente a la ausencia de mecanismos eficaces de regulación y protección de los datos personales, así como de la vida privada, reside en entender que lo que se difunde a través de las redes asentadas en internet, correos, incluso en las búsquedas, es público y difícilmente regresa a ser privado.

IV.

La responsabilidad de los proveedores de servicios de internet, telefonía y del Estado. Hay una diferencia abismal entre la ligereza en subir o enviar información que después puede ser usada en nuestra contra, con el hecho que de manera indebida sea el Estado quien se encargue de consultar esa información desde plataformas que no tienen difusión y sin mandamiento judicial. Además, no sólo se espía a los ciudadanos (de su país y principalmente extranjeros), también se les niega el derecho a saber sobre el propio ejercicio del gobierno. George Simmel en su libro “El secreto y las sociedades secretas”, lo dice bien: “La clandestinidad de los asuntos públicos revelaba su contradicción interna al incitar reacciones opuestas: la traición y el espionaje”. Estamos frente a situaciones en donde las personas responsables de las instituciones se encargan de cerrar el acceso a información de interés público, fuera del sigilo, actúan en la opacidad.1 Cada vez es más difícil


INTERNET

conocer la información que en principio es pública y patrimonio de la Nación, desde el momento en que se genera gracias a los recursos que aportamos a través de nuestros impuestos. Continúa Simmel: “La democracia querrá la publicidad como un estado deseable en sí mismo, en virtud del principio de que todos deben conocer los hechos y circunstancias que les conciernen, pues sólo así podrán decidir al respecto; el saber implicaría ya una incitación psicológica a participar”.

El uso ético de las nuevas tecnologías, las tentaciones de regulación restrictiva a la libertad de expresión y el espionaje gubernamental. Uno de los principios de la protección de datos personales en posesión de la autoridad es conocerlos. El espionaje es una de las peores prácticas características de gobiernos fascistas y dictatoriales. El pretexto de la seguridad a cambio de la libertad siempre lleva a la supresión de derechos. “La clandestinidad siempre ha sido uno de los accesorios del poder aristocrático. La publicidad, por el contrario, va unido al principio democrático y a la tendencia a dictar leyes universales y fundamentales, es decir, leyes que por definición se refieren a la generalidad de los individuos y son por lo tanto, públicos por naturaleza”. Dice Simmel, y es aquí en donde no hay cabida para la omisión del Estado para regular a las empresas que prestan servicios para que sus contratos y cláusulas de confidencialidad sean revisados y se generen consecuencias por negligencia o abuso en su tratamiento. No podemos renunciar a la conquista de siglos frente al abuso de unos cuantos que se benefician de la información y so pretexto de la seguridad, invaden las áreas principales de desarrollo privado e íntimo de las personas. Peor aún, hay que darle seguimiento a los procedimientos incriminatorios contra quienes tienen la osadía de exhibir las peores prácticas de estos sistemas y se ven acosados por hacerlo. Se debe fomentar el uso ético de este tipo de tecnologías, la conciencia del daño que podemos hacer y nos

á li s i s

V.

podemos hacer por no tener prudencia con la información e imágenes que subimos. Cuidado también con las tentaciones de regulación hacia los particulares que no pasen por el propio Estado, siempre es tentador que con el pretexto de las redes y las denuncias que desde ahí se hacen, se busque cerrar esta vía alterna de información. Hay que defender los derechos adquiridos, exigir la debida protección, repudiar la intromisión de los gobiernos, responsabilizar a las empresas que lucran con nuestros datos y fomentar el valor de tener la posibilidad de informar, sin que dicha información se convierta en nuestra espada de Damocles.

An

...se debe fomentar el uso ético de este tipo de tecnologías, la conciencia del daño que podemos hacer y nos podemos hacer por no tener prudencia con la información e imágenes que subimos.

@TPDI

27

* Profesora Investigadora Titular C de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa, Maestra por oposición de la asignatura de Derecho a la Información en la Facultad de Derecho UNAM. 1. Ejemplo claro es el último fallo de la Corte en donde confirma que es

válido que los servidores públicos se nieguen a transparentar su declaración patrimonial.


No quiero un mundo en el que se grabe todo: Snowden

JULIO 2013

L

28

as filtraciones sobre el programa PRISM, a partir del cual son intervenidas llamadas telefónicas, correos electrónicos y los contenidos en las redes virtuales de millones de ciudadanos, dentro y fuera de Estados Unidos, sacudieron al mundo y a los desgastados conceptos de “libertad” y “democracia”. Una crisis que reanima el debate… ¿Hasta dónde un gobierno puede espiar a sus ciudadanos por “razones de seguridad”? Edward Snowden, ex técnico de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de ese país, actúo de forma similar que su connacional, Bradley Manning. Ambos decidieron revelar información confidencial a la que tenían acceso, tras considerar que era lo mejor para su país, sólo que Snowden filtró la información a los diarios The Guardian y The Washington Post, cuando ya se encontraba en Hong Kong, desatando una persecución sólo comparable con la que enfrenta Julian Assange, fundador de Wikileaks, y quien recientemente cumplió un año asilado en la embajada de Ecuador, en Londres. Aquí consignamos parte de las declaraciones de Snowden a la reportera Lana Lam, publicadas el 3 de junio en el diario South China Morning Post, en ellas explica sus razones para revelar el espionaje que realiza su gobierno: -“No soy traidor, ni héroe; soy un estadunidense. Las personas que piensan que cometí un error en ele-

gir a Hong Kong como lugar malinterpretan mis intenciones. No vine para esconderme de la justicia; estoy aquí para revelar una ilegalidad (…) Mi intención es pedir a los tribunales y a la gente de aquí, que decidan mi destino. No me han dado ninguna razón para dudar de su sistema''. Los alcances que tuvo esa filtración provocaron que simpatizantes en Hong Kong realizaran manifestaciones de apoyo, que a su vez generó simpatías en diferentes partes del mundo. Una semana después Snowden declaró a The Guardian: “El gobierno de Estados Unidos ha estado hackeando a Hong Kong y China durante años. Nosotros hackeamos redes troncales -como enormes routers de internet, básicamente- que nos daban acceso a la información de cientos de miles de ordenadores sin tener que hackear cada uno. La semana pasada (11 junio 2013) el gobierno estadunidense operaba en las sombras felizmente, sin ningún respeto por el consentimiento de los gobernados, pero no más. Todos los niveles de la sociedad están exigiendo la rendición de cuentas y la supervisión. "La hipocresía del gobierno de Estados Unidos se manifiesta cuando afirma que no se dirige a la infraestructura civil, a diferencia de sus adversarios. No sólo eso, sino que tiene tanto miedo de esto que hoy se sabe, que está dispuesto a utilizar cualquier medio, como la intimidación diplomática, para impedir que dicha información sea pública. No quiero vivir en un mundo en el que se grabe todo lo que digo y hago. Es algo que no estoy dispuesto a defender y tampoco lo quiero vivir.

También habló de su estado de ánimo: “En mi caso, nunca volveré a sentirme seguro. Las cosas son difíciles para mí en todos los términos, porque decir la verdad del poder nunca está exento de riesgos. Ha sido difícil, pero estoy satisfecho al ver que la opinión pública mundial habla en contra de este tipo de violaciones sistemáticas de privacidad. Todo lo que puedo hacer es confiar y esperar que los gobiernos del mundo se nieguen a ser intimidados por Estados Unidos en su persecución de las personas que buscan asilo político”. Con la información filtrada por Snowden, The Guardian publicó que Gran Bretaña había espiado a los países miembros del Grupo de los 20 (de cual forma parte), durante su reunión en abril de 2009. En Estados Unidos, el ex técnico de la CIA generó simpatías entre agrupaciones civiles que crearon un fondo económico para apoyarlo. Hasta el ex presidente William Clinton se pronunció a favor: “Los estadunidenses necesitan estar en alerta ante los abusos en el uso de tecnología que haga nuestro gobierno”. Snowden agradeció así el apoyo de sus connacionales: “Les pido que actúen en su propio interés, guarden su dinero para cartas al gobierno que rompe la ley y reclama. La realidad es que he actuado con gran riesgo personal para ayudar a los ciudadanos del mundo, independientemente de que sean americanos, europeos o asiáticos."


INTERNET

Google afirma que no coopera con la Agencia de Seguridad Nacional

á li s i s

Las muestras de apoyo a Edward Snowden no sólo han surgido en el exterior de Estados Unidos. Desde que aceptó ser el informante que reveló el programa PRISM de espionaje

a ciudadanos de todo el mundo, surgieron muestras de solidaridad. Celebridades como Steve Bosniack (cofundador de Apple), Lou Reed (cantante), y los cineastas Oliver Stone y Michael Moore se pronunciaron a favor de Snowden. La constitución de Estados Unidos establece, en la Primera Enmienda, el "Derecho de petición". Por lo que la Casa Blanca dispone en su portal de internet (https:// petitions.whitehouse.gov/petition /pardon-edwardsnowden/Dp03vGYD) de un mecanismo para que los ciudadanos estadunidenses expresen sus peticiones y derecho a ser escuchados. En dicho portal se establece que 100 mil es el número de firmas requeridas para que el gobierno atienda dicha solicitud y emita una posición al respecto. Al cierre de esta edición, la petición ya había reunido 112 mil 122 firmas. Asimismo, desde la sociedad civil, la Unión Estadunidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) se ha expresado a favor de Edward Snowden, demandando su inmediata liberación de cargos y persecución. La ACLU es una organización influyente, que de acuerdo con sus estatutos se abocan a “defender y preservar los derechos individuales y las libertades garantizadas a cada persona en este país por la Constitución y las leyes de Estados Unidos.” ACLU presentó una demanda ante la Corte de Estados Unidos del Distrito Sur de Nueva York, donde exponen su queja por el caso de espionaje telefónico por parte de la NSA. La denuncia consigna que la práctica de recolección de llamadas “viola los derechos de libertad de expresión, asociación y privacidad de los estadunidenses".

An

Durante una conferencia que organizó el diario The Guardian, a través de un chat, David Drummond, director legal de Google, afirmó que ellos “no conspiran con la Agencia de Seguridad Nacional (NSA)”. Revista Zócalo participó en esa conferencia en la que Drummond respondió de manera indirecta a algunos de los planteamientos que hicimos (Ver @RevistaZocalo, 19 junio 2013). El gigante de internet está en la lista de compañías que, según información revelada por The Washington Post y The Guardian, presuntamente compartieron información con la NSA. Google afirma que ha sido la única empresa que “cuando reciben peticiones específicas del gobierno, para proporcionar información, revisan cuidadosamente el requerimiento y lo someten a un proceso interno.” Drummond comentó que su empresa “no abre un acceso libre, ni tampoco un acceso directo o indirecto para cualquiera", afirmó que “han presionado mucho por la total transparencia para que los usuarios puedan entender cuando los gobiernos necesitan alguna información.” Destacó que ellos “fueron la primera compañía en publicar un informe de transparencia”, aunque puntualizó que “no ponen en duda las peticiones en asuntos penales o en presunto ataque terrorista.”

29

Agencia Nacional de Seguridad (NSA) Inversiones secretas

Compra de equipos

Max Kelly

Responsable principal de seguridad en Facebook hasta 2010. Encargado de proteger la información personal de los más de mil millones de usuarios contra ataques externos y fue reclutado por la NSA.

Keith B. Alexander

Director de la NSA y jefe del Cibercomando en el Pentágono, el verano pasado apareció en Las Vegas, durante una de las mayores reuniones de piratas informáticos del mundo, con el propósito de contratar hackers para que fueran a trabajar a la Agencia.

Contratación de servicios

Captación de “piratas”

Skype Servicio de llamadas a través de internet, puso en marcha su propio programa secreto, “Project Chess” (Proyecto Ajedrez), que permite examinar las consecuencias legales y técnicas que tendría, el permitir que los servicios de inteligencia y policiales accedieran sin problemas a sus conversaciones telefónicas. Hasta ahora, dicho programa sólo era conocido por menos de una docena de personas dentro de Skype. De acuerdo con los documentos filtrados por Edward Snowden (antiguo contratista de la NSA), uno de los papeles del programa PRISM menciona que esta compañía se incorporó a dicho proyecto el 6 de febrero de 2011

Kenneth A. Minihan Oficial de servicios de inteligencia de las Fuerzas Aéreas, director de la NSA durante la presidencia de William Clinton, hasta que se jubiló a finales de los 90 y se hizo cargo de la organización de contactos profesionales externos de la Agencia. Actual director ejecutivo del Paladin Capital Group, empresa de capital en riesgo con sede en Washington que se especializa en financiar nuevas empresas que suministran soluciones avanzadas a la NSA, mediante el aprovechamiento de las últimas tecnologías; para analizar y utilizar las inmensas cantidades de datos que circulan en todo el mundo y al interior de Estados Unidos.

Perspectiva Mayor cooperación entre las compañías de Silicon Valley y la NSA, se prevé que el almacenamiento de datos aumente a una tasa anual compuesta del 53 por ciento de aquí a 2016, según la International Data Corporation. Con información de El País.


Sabotaje, Ifetel y comisionados JULIO 2013

• Aleida Calleja

30

L

a agenda de telecomunicaciones y radiodifusión está cargada de momentos clave durante todos estos meses, entre el escándalo del apagón digital en Tijuana, Baja California; la integración del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) y lo que viene con respecto a las leyes secundarias en la materia para el Congreso, son todos ellos puntos que determinarán el futuro del modelo de medios en nuestro país, por eso son el centro de atención y no es para menos. Televisión digital y el “apagón” No fuimos pocos los que advertimos poner especial atención al primer apagón analógico en el país, programado para el 28 de mayo en la ciudad de Tijuana, Baja California; así como de la resistencia del duopolio televisivo para llevarlo a cabo porque afecta sus intereses, ya que sienta las bases para la competencia en este medio, y porque además, implica la devolución de los canales analógicos que ocupan para sus transmisiones en la banda de 700 Mhz, que servirá más adelante para ofertar servicios de banda ancha móvil de cuarta generación y estará controlada por instituciones del Es-

tado, como lo establece la reforma constitucional. Inicialmente ese apagón tendría que haberse dado en abril de este año, pero debido a que no se había cumplido la meta de entregar decodificadores a la población con menos recursos, se pospuso para finales de mayo, en el entendido de que la meta era llegar a un 90 por ciento de la población. Bajo este contexto, todos los actores involucrados en la toma de decisiones de esta política sabían que se haría en esa fecha, que en la penetración no estaba cubierta el 100 por ciento de la población y que estarían en curso los comicios electorales en ese estado. Incluso en su momento, el propio Instituto Electoral del estado de Baja California mediante un escrito a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) informó que no habría ningún problema. La oposición a este apagón tiene varios años por parte de las televisora que han interpuesto amparos,para poder detenerlo. Al acercarse la fecha, sin que el gobierno y la Cofetel dieran un pasó atrás, de manera orquestada se dieron varias situaciones protagonizadas, por desgracia, por instancias del Estado

mexicano, que respondieron a una estrategia de Televisa, para crear una percepción pública de que el apagón en Tijuana había sido un fracaso y dejado a miles sin ver la televisión, con lo cual se ponían en riesgo las elecciones. La primera fue el propio Instituto Electoral de Baja California que solicitó al Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), se difiriera el apagón porque existía el riesgo de que no todos los ciudadanos pudieran recibir los mensajes electorales, en razón de que un 7 por ciento de la población se había quedado sin decodificadores de señal digital. Ese mismo día, el 29 de mayo, la Comisión de Radio y Televisión del IFE con una rapidez que llama la atención, hizo un exhorto a la Cofetel haciéndose eco de las autoridades electorales del estado, aduciendo la necesidad de que todos los ciudadanos accedieran a la información necesaria para un voto razonado e informado. Al mismo tiempo en Tijuana, un centenar de personas se manifestaban en el ayuntamiento para protestar por haber quedado excluidos de la repartición de decodificado res, mientras el presidente municipal de manera inverosímil afirmaba


Integración del nuevo Ifetel Otro proceso clave para que sea viable la reforma constitucional en telecomunicaciones es la integración del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Ifetel, que por su autonomía tendrá amplias facultades para regular el sector. Hasta ahora el Comité de Evaluación conformado por el Banco de

La legislación secundaria Los partidos políticos ya han anunciado dos periodos extraordinarios de sesiones, el segundo, previsto

n á li s i s

En Tijuana, un centenar de personas se manifestaban en el ayuntamiento para protestar por haber quedado excluidos de la repartición de decodificadores, mientras el presidente municipal de manera inverosímil afirmaba que hasta ese momento se estaba enterando del apagón analógico.

A

que hasta ese momento se estaba enterando del apagón analógico. Todos estos elementos fueron hábilmente utilizados por las televisoras, para que en sus noticieros estelares nocturnos mostraran como nota principal y casi una tragedia nacional, el apagón, al día siguiente legisladores y organismos afines a las televisoras acusaron de un fracaso el plan piloto aplicado en la localidad fronteriza. La exitosa campaña mediática de las televisoras cumplió su cometido, teniendo como ariete, de manera voluntaria o involuntaria, a varios actores del Estado. La reforma constitucional plantea que el apagón deberá de darse en todo el país en el 2015, año en el que habrá elecciones federales y es previsible que no se tendrá el 100 por ciento de penetración de aparatos para la recepción de señales digitales, por lo que hay que prever esta situación desde ahora y evitar que nuevamente, las televisoras formulen otro montaje similar para poner más obstáculos a la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), pues sin ésta, no habrá condición alguna para que pueda darse la competencia en televisión abierta. Si en este bochornoso episodio las elecciones en aquella entidad fueron utilizadas como el principal obstáculo para iniciar la transición digital, el Instituto Federal Electoral, en coordinación con el Ejecutivo, deberán de establecer los criterios para que ambos procesos, tanto el

México, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y el Instituto Nacional de Evaluación educativa, han emitido una convocatoria pública en la que se puede apreciar imparcialidad y un cuidadoso diseño en el proceso de selección, sin embargo, sería deseable que el conocimiento técnico no sea el único criterio a tomarse en cuenta, pues sí bien es indispensable un conocimiento sobre el sector, también lo son las capacidades para la implementación de política pública y de regulación, de un sector donde se tocarán intereses muy poderosos, tanto políticos como económicos. Igualmente importante es la probada independencia que deberán de tener quienes sean comisionados, tanto de los regulados como del gobierno. Una vez conformado el Ifetel, éste deberá realizar un estudio para determinar la existencia de agentes económicos preponderantes en los mercados de la radiodifusión y las telecomunicaciones, a fin de mandatar regulaciones asimétricas o en su caso desinversiones, desincorporación de activos, desagregación de sus elementos esenciales, entre otras medidas. No tardáremos mucho en saber la conformación de este órgano, pues el Comité de Evaluación ha marcado tiempos precisos para culminar con el proceso en unos cuantos meses, por lo que se calcula que a más tardar a principios de septiembre tendremos Instituto, por el bien del país esperemos que se escojan los perfiles indicados para tan fuerte tarea en los próximos años, que es nada más y nada menos que cambiar el modelo de medios que tenemos actualmente.

TELECOMUNICACIONES

Apagón analógico.

del apagón, como los diferentes comicios electorales, no se estorben entre sí. Hay que recordar que las contiendas se dan de manera permanente y será precisamente el 2015, un año eminentemente electoral, en el que se renovará la Cámara de Diputados a nivel federal y habrá 16 elecciones concurrentes. Toca también una importante responsabilidad al Congreso para que se cuente con los recursos necesarios en el Presupuesto de Egresos que permita adquirir decodificadores para la población con menos recursos y así recibir las señales. Debe involucrarse a todos los niveles de gobierno, para evitar que vuelvan a ser utilizados por los intereses de las televisoras, pues saben que la competencia se abrirá una vez que se de este apagón, cabe recordar que tanto las dos nuevas cadenas a licitarse, como la nueva cadena de televisión nacional pública serán únicamente digitales.

31


JULIO 2013

32

para iniciar en agosto, se destinará a discutir lo referente a la legislación secundaria derivada de la reforma constitucional, entre ellas la ley convergente de radiodifusión y telecomunicaciones, que también incluye los servicios audiovisuales, la ley reglamentaria del derecho de réplica, la ley federal de competencia económica, en la que tendrá que verse si abarca lo referente a la competencia en telecomunicaciones y radiodifusión o si será en la ley convergente donde se elabore un capítulo sobre este punto esencial. También queda en duda si debería de hacerse una ley reglamentaria para el organismo descentralizado que manejará el sistema público de televisión nacional o si tendría que estar contemplado dentro de la ley convergente, pues la redacción en el artículo 6º sobre este punto es tan ambigua que puede interpretarse como un organismo que sólo atenderá este sistema o bien aglutinará a todos los sistemas públicos en el país, una propuesta que se manejó mucho tiempo atrás y que para muchos estudiosos en la materia sería un desatino, pues lo deseable es que los medios públicos sean tan diver-

sos como sea posible y sería erróneo unificarlos en una sola instancia. Además deberán de hacerse cambios a otras leyes que serán vinculantes con los sectores de la radiodifusión y las telecomunicaciones, como el Código Penal Federal para determinar las penas por prácticas monopólicas, a la ley Orgánica de Poder Judicial de la Federación, para erigir los Tribunales Colegiados y Juzgados de Distrito especializados en la materia, así como las reformas a los marcos jurídicos de la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad, para que permitan al Ifetel participar en la operación de su red troncal (fibra óptica) y dotar de servicios de banda ancha a la mayor parte de la población, en lo que será la Asociación Público Privada que también manejará la banda del 700 Mhz del espectro, para los mismos fines, una vez que lo desocupen las televisoras, cuando concluya el apagón analógico. Diversos sectores de la sociedad tienen décadas estudiando y proponiendo cambios normativos para mejorar nuestro sistema de medios, que permita para generar entornos garantes del derecho a la información y la libertad de expresión, mis-

mos que se están preparando para entregar al Congreso una iniciativa de ley ciudadana que recogerá las diversas demandas de la sociedad, como las de los pueblos y comunidades indígenas, la niñez, el acceso universal a las nuevas tecnologías de comunicación e información, entre otros. Esta iniciativa, alejada de filias y fobias partidistas, representa un gran esfuerzo de participación social en la construcción presente y futura del país, por lo que los legisladores deberán de tomarla con la mayor seriedad. Como se pudo apreciar, los meses por venir serán intensos y reitero, definitorios, por lo que habrá que estar con la mayor de las atenciones, es el momento y no hay que dejarlo pasar. @callejag aleida.calleja@gmail.com


TELECOMUNICACIONES

Tribunales en Telecom, reto para el Poder Judicial • Juan Carlos Cruz Razo*

¿Qué ordena? Del texto de la reforma a la Constitución Política, publicada el 11 de junio de 2013, podemos desprender lo siguiente: Se elimina la posibilidad de promover el juicio de nulidad en contra de actos de la Comisión Federal de Competencia Económica (CFCE) y del Instituto Federal de Telecomunicaciones; ahora sólo podrán ser impugnados a través del amparo indirecto. Tales actos no serán materia de suspensión; no obstante, existe una medida que no puede denominarse suspensión, prevista en la propia

Constitución, que opera cuando los actos de dichas dependencias se hagan consistir en multas, desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones, pues esos actos sólo podrán ser ejecutados una vez que se falle el juicio de garantías. Se termina con la posibilidad de promover el amparo indirecto, e interponer recursos ordinarios o constitucionales (sic) contra actos intraprocesales, reservando la posibilidad de promover el juicio de amparo exclusivamente contra la resolución que ponga fin al mismo, aspecto que también trasciende a la posibilidad de cuestionar la constitucionalidad de las leyes aplicadas durante el procedimiento. Asimismo, ordena la especialización de órganos jurisdiccionales en materia de telecomunicaciones, competencia económica y radiodifusión. ¿Cuáles son los retos para su aplicación? Los desafíos para el Consejo de la Judicatura Federal en esta materia son tres principalmente: La instalación de juzgados y tribunales especializados en materia de telecomunicaciones, competencia económica y radiodifusión, dentro del plazo que establece el Artículo Se-

á li s i s

¿Qué impulsó la reforma? En primer lugar los avances tecnológicos a nivel mundial; además de la necesidad “según se dijo” de aprovechar mejor el espectro radio eléctrico; y en particular, el diagnóstico realizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) sobre las políticas y regulación de las telecomunicaciones en México.

En el informe presentado por dicha organización quedó de manifiesto que de 2005 a 2010, fue negado el 83 por ciento de los amparos presentados, y otorgado sólo el 17 por ciento, lo cual puso en tela de juicio la efectividad de la justicia en este campo. Por ello una de las recomendaciones en ese sentido, fue que debía evitarse la prolongación de los litigios que eran parte de las estrategias de entorno de los actores involucrados; es decir, evitar el abuso del juicio de amparo y, con ello, de la suspensión de las resoluciones dictadas por los órganos reguladores.

An

U

n cambio sustancial como la reciente reforma constitucional en materia de telecomunicaciones impone retos a los actores involucrados los cuales, en muchos casos, no son escuchados, ni se les permite intervenir en el proceso legislativo, para al menos conocer la aplicación de las posibles reformas. La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica, obliga a actuar al Consejo de la Judicatura Federal. Por ello, aclarando que lo que aquí expreso es una postura estrictamente personal, pues las decisiones del Consejo de la Judicatura Federal son atribuibles al Pleno del mismo y a sus Comisiones, me permito hacer algunas reflexiones sobre las implicaciones de la reforma en la impartición de justicia.

33


JULIO 2013

34

gundo Transitorio de la reforma, que es de 60 días naturales a partir de la entrada en vigencia de la reforma. En cuanto a este punto, es importante mencionar que es el Consejo de la Judicatura Federal y nadie más, el único órgano encargado de regular las condiciones y forma en que se dará cumplimiento a lo dispuesto en el párrafo que antecede. Debido a la brevedad del plazo con que se cuenta para establecer los órganos especializados, es posible que el Consejo de la Judicatura ordene la subespecialización de juzgados y tribunales que se encuentran ya especializados en materia administrativa, en una primera etapa en el Distrito Federal, y posteriormente en toda la República. Si bien no se prevé un número determinado de órganos, se irroga al Consejo la obligación de emitir un acuerdo en el que se prevea la forma de asignación de los asuntos; y es obvio que esta mención obliga a pensar en por lo menos dos Juzgados de Distrito y dos Tribunales Colegiados de Circuito. Vale la pena advertir que la referencia que se hace a la obligación de garantizar la independencia, objetividad e imparcialidad de los órganos especializados está de más, ya que son precisamente esos principios los que rigen la función jurisdiccional. Ahora, que si tal referencia pretende reforzar las medidas orientadas a la vigilancia del cumplimiento de los principios mencionados por parte de los integrantes de los órganos especializados, me parece que eso es materia de una política pública judicial sobre la que se tendrá que trabajar. Integración y rotación de juzgadores Como parte de lo dispuesto por la reforma se faculta al Consejo de la Judicatura Federal para emitir

acuerdos en los que determine la forma de designación y rotación de los juzgadores. Cuando la Constitución ordena la rotación de juzgadores, es claro que lo que pretende es que exista alternancia, esto es, que los Jueces y Magistrados sean sustituidos; y esto será así, de acuerdo con la periodicidad que fije en su momento el mismo Consejo. En cuanto a quiénes serán los elegidos para integrar esos órganos debe decirse que no hay actualmente una especialización en esas materias; telecomunicaciones, la radiodifusión y competencia económica están comprendidas en la materia administrativa, y es muy probable que de ahí surjan los Jueces y Magistrados en una subespecialización.

Preparación La preparación de los Jueces y Magistrados de los órganos especializados, así como de los secretarios proyectistas también será responsabilidad exclusiva, del Consejo de la Judicatura Federal a través del Instituto de la Judicatura Federal, quien seguramente recurrirá a especialistas en los temas de la reforma para proporcionar los conocimientos técnicos que requieran para el desempeño de su función, pero sin descuidar aquellos aspectos que inciden en la formación de los funcionarios judiciales. No puede concebirse la idea de que será un organismo ajeno al Poder Judicial el que capacite o actua-

lice a quienes tendrán a su cargo el impartir justicia en estas materias; la razón es obvia, se tiene que proteger la imparcialidad de los juzgadores. Es importante comentar que la preparación de los titulares y el personal a cargo de los mismos, en estas materias, no es cosa de un día, por lo que para satisfacer de manera inmediata la demanda de especialistas en el tema, se seleccionarán Jueces y Magistrados que ya han acumulado experiencia suficiente en la rama administrativa, cuya preparación se completará mediante cursos impartidos por especialistas en cada área, a través del Instituto de la Judicatura. ¿Hacia dónde va la impartición de justicia en Telecom? En los últimos cinco años, se han promovido aproximadamente 200 amparos en materia de telecomunicaciones; y en materia de competencia económica un poco más de 180, lo cual aparentemente representa una carga de trabajo bastante baja. Sin embargo, personalmente considero que el número de amparos se incrementará exponencialmente debido a la coyuntura de esta reforma constitucional y las modificaciones al juicio de amparo en junio de 2011; a través de la cual se amplió el ámbito de protección de los derechos humanos al introducirse conceptos como el de “interés legítimo”, entre otros, que merecen ser tratados con mayor amplitud. De esto ya tuvimos un ejemplo, con lo sucedido en Tijuana con el apagón analógico.


• Gerson Hernández Mecalco Por último, proyecciones del Banco Mundial aseguran que las reformas aprobadas en materia laboral y de telecomunicaciones favorecerán un flujo de inversiones que podría llegar de Estados Unidos en los próximos dos años, lo que impulsaría a la alza el crecimiento del PIB en cerca de ocho décimas de punto. Y de acuerdo con el reporte anual de la propia OCDE, Global Economic Prospects, los cambios que están en marcha permitirán a la economía mexicana crecer a un ritmo de 3.9 por ciento anual en 2014 y 3.8 por ciento en 2015.

El PND (no confundir con las siglas de algún partido político) incluye “la visión estratégica que el gobierno plantea en materia democrática... Doctores y mecánicos; diagnóstico Antes de llevar a cabo una operación quirúrgica, los médicos emiten un diagnóstico de cómo está el paciente, no sin antes medir la temperatura corporal, interpretar estudios, exámenes médicos y valorar las condiciones, para que con base en estos elementos puedan decidir si intervendrán o no, a un enfermo. En el lenguaje de un mecánico automotriz, antes de afinar un carro, se tienen que revisar el estado de las bujías y el filtro de aceite. Lo mismo pasa con las telecomunicaciones en nuestro país, donde no se miden muestras de sangre ni gotas de aceite, sino la cobertura en telefonía fija, televisión e internet, sólo por mencionar algunos ejemplos.

á li s i s

¿Dónde estamos? Los antecedentes históricos el PND datan del sexenio del presidente Lázaro Cárdenas, quien expidió el primer Plan Sexenal (1934-1940), que planteaba la estrategia, los objetivos y los compromisos de la Administración Pública Federal a seis años. De éste, “como recuerdo, quedan 5 calles y un centro deportivo, con ese nombre en el DF” (Jorge Alcocer V., Reforma, 14 de mayo de 2013). El PND (no confundir con las siglas de algún partido político) incluye “la visión estratégica que el gobierno plantea en materia democrática, así como los compromisos, metas, plazos e instrumentos para superar lo que algunos denominan ‘déficit democrático’ y otros `baja calidad de nuestra democracia´”.

Una de las referencias más importantes del actual Programa Nacional de Desarrollo es aquella que indica que: "En México (…) el periodo de mayor crecimiento económico de la historia reciente (1954-1970) fue también el lapso en el que la calidad de vida de la población experimentó la mejora más significativa. En dicha etapa, el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento promedio anual del 6.7%, mientras que el PIB per cápita aumentó a una tasa promedio anual del 3.5%. La productividad total de los factores creció a una tasa promedio de 4.0% al año. El periodo señalado se caracterizó por un modelo de crecimiento con estabilidad macroeconómica". En otras palabras, el ejemplo anterior es una muestra de cuál es el alcance que se tiene previsto para las reformas que se están ejecutando en nuestro país: se busca que éstas se traduzcan en un crecimiento económico constante. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) “la economía mexicana crecería al 5 por ciento anual en los próximos 10 años, luego de la aprobación de las reformas estructurales y que el país se alinié a las prácticas regulatorias del organismo”. El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas ha calculado que la reforma de telecomunicaciones podría contribuir a agregar un punto porcentual completo al PIB, y aunque estas estimaciones son "intuitivas", lo cierto es que los cambios estructurales ayudarán al crecimiento económico.

An

E

l 20 de mayo de 2013 el Presidente de la República Enrique Peña Nieto presentó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 y advirtió que éste “no administrará la coyuntura, sino que hará cambios de fondo”. El PND fija cinco grandes metas nacionales y tres estrategias transversales, a las cuales deberán sujetarse las políticas de la Administración Pública Federal durante los próximos seis años (http://pnd.gob.mx/). Este documento intenta ser una radiografía de cómo está México en materia de Telecomunicaciones en estos momentos e interpreta el diagnóstico y los objetivos de los “médicos y mecánicos” de la administración pública que elaboraron el PND.

TELECOMUNICACIONES

Plan Nacional de Desarrollo y Telecomunicaciones

35



@gersonmecalco gmecalco@mail.politicas.unam.mx http://robinsonespoliticaycomunicacion.blogspot.com

á li s i s

de cuates” (Denise Dresser y Raúl Trejo dixit) y podamos corroborar que el PND 2012-2018 no administró la coyuntura, que sí hubo cambios de fondo en nuestro país. Que las proyecciones optimistas en el crecimiento del PIB se materialicen en mejores calificaciones para la competencia en telecomunicaciones pero, sobre todo, que los diagnósticos de los “médicos y mecánicos de la administración pública” sirvan no solamente para quitar el dolor, sino curar la enfermedad de los bolsillos y mejorar la calidad de vida de los mexicanos con mejores tarifas, servicios y participación democrática, entre otras cosas.

An

El 10 de junio de 2013, en el marco de la Firma de la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Competencia Económica, Gustavo Madero Muñoz, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), mencionó durante su discurso que, “a través de la competencia y la pluralidad en los medios de información, , conjuramos a la mediocracia, (…y), a través del combate a las prácticas monopólicas conjuramos el capitalismo de cuates y de privilegiados que prosperan al amparo de las relaciones con el poder y con su régimen de concesiones opacas” (http:// goo.gl/xWE82). Esperemos que después del primero de septiembre de 2018, fecha en la que rendirá protesta el Presidente que habrá de suceder a Enrique Peña Nieto, se hayan “conjurado la mediocracia y el capitalismo

TELECOMUNICACIONES

PND: “no habla de los cómos” Concuerdo con lo dicho por Manuel J. Jáuregui en su artículo “EPN y PND” (Reforma, 22 de mayo, 2013) donde menciona que la otra cara de la moneda del PND es que el presidente “no habla de los cómos (… si bien) son inobjetables las metas propuestas en este documento importante: ¿quién no quiere ver a un México más próspero, justo, incluyente, SEGURO y democrático, dotado de una gran reputación internacional? (…) Seguramente la IMPLEMENTACIÓN del planteamiento es tan, o más, importante que la exposición de sus propósitos; nos hubiese gustado un adéndum conteniendo aquellas acciones específicas con las que se pretenden alcanzar las metas (…)”.

Académico de la FCPyS-UNAM y el Colegio de Consultores en Imagen Pública.

37



• Gerardo Israel Montes

E

intención de las empresas de Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas Pliego, de menguar el modelo comunicacional que se instauró en el país con la reforma electoral de 2007-2008 y que les quitó un jugoso negocio en la venta de espacios publicitarios a partidos políticos y candidatos a un puesto de elección popular.

ción política”. Se asentó que para tal diagnóstico, deberá conocerse “la opinión de todos los interesados, entre ellos las organizaciones de concesionarios y permisionarios, así como de otros órganos especializados en dicha materia”. Durante su intervención en la sesión extraordinaria de finales de mayo, el senador Javier Corral inició el debate afirmando que el tema era establecer realmente “si el Instituto Federal Electoral puede modificar, en cualquier forma, lo que la Constitución General de la República dice en su artículo 41 que deberá, como administrador único de los tiempos del Estado, asegurarse de que los promocionales de los partidos políticos sean transmitidos por cada estación de radio y televisión (…) la Constitución Política “ni habla de redes, ni habla de un conjunto de emisoras, habla por cada una de las emisoras de radio y televisión”. El representante del PAN ante el IFE enfatizó “el modelo que nos pretende presentar el proyecto de acuerdo, es confundir orden de transmisión con pautado, al decir que el pautado es por entidad federativa. Nadie lo niega, nadie lo cuestiona. Esa no es una impugnación. El pautado dice el Reglamento es uno y la orden de transmisión complementaria de ese pautado es

á li s i s

Sesión extraordinaria En cuanto a los cuestionamientos expuestos por el PRD, correspondientes a si la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE tiene la aptitud de “modificar de manera unilateral las solicitudes de órdenes de transmisión formuladas por los partidos políticos, sin que medie requerimiento o prevención alguna", el Acuerdo CG156/2013 aprobado en la sesión extraordinaria del 28 de mayo, estableció que dicha instancia está facultada para llevar a cabo las acciones mandatadas por el Consejo General del IFE, su Comité de Radio y Televisión, así como por la Junta General Ejecutiva, respecto de la transmisión de los mensajes de los partidos políticos y las autoridades electorales correspondientes a los procesos locales. El tercer punto del mencionado Acuerdo, instruyó al Comité a realizar un diagnóstico relativo a la operación del Sistema Integral para la Administración de los Tiempos del Estado, con el propósito de analizar el impacto de los cambios constitucionales en materia de telecomunicaciones; la regulación de las candidaturas independientes “y demás elementos que pudieran afectar la operación del modelo de comunica-

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

An

n acatamiento de la sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación al recurso de apelación SUP-RAP-55/2013, el Consejo General del Instituto Federal Electoral asestó, durante su sesión extraordinaria del pasado 28 de mayo, uno de los mayores golpes que ha sufrido el modelo de comunicación política electoral, al avalar los criterios que asumió el Comité de Radio y Televisión del propio organismo, los cuales permitirán exentar a Televisa y TV Azteca de su obligación de bloquear sus señales en zonas de cobertura geográfica local. Con siete votos a favor, emitidos por los consejeros Marco Antonio Baños, Lorenzo Córdova, Macarita Elizondo, Francisco Guerrero, María Marván, Benito Nacif y del consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita, pero con el voto en contra del consejero, Alfredo Figueroa, el órgano electoral avaló el acuerdo CG156/2013, mediante el cual se dio respuesta a la consulta presentada por los representantes del PRD y del Poder Legislativo, Fernando Vargas y Javier González, respectivamente, así como a la consulta formulada por el senador Javier Corral, consejero del Poder Legislativo por el PAN. Luego de esta resolución el pasado primero de junio, el mismo Corral presentó otro recurso ante el Tribunal Electoral, apelando en contra del acuerdo aprobado por el IFE. Sin embargo, el 14 de junio la Sala superior desechó este expediente contribuyendo de esta manera a la

COMUNICACIÓN POLÍTICA

Otro golpe a modelo de comunicación política

39


JULIO 2013

40

el que define las versiones específicas, la que garantiza a los partidos políticos su derecho a competir con contenidos propios en lo local”. Previamente, el senador panista había sostenido que dentro de esta intención estaba alentar el mercado negro de la información, ya que los candidatos y partidos políticos que no cuenten con cobertura local a través de los spots pautados por el Instituto Federal Electoral, negociarán el pago de espacios en la radio y en la televisión para trasladar su mensaje. “Todos sabemos que esta actuación del Comité de Radio y Televisión es de oficio, por no decir oficiosa”. Después tocó el turno al presidente de dicho Comité, el consejero Lorenzo Córdova, quien argumentó que la construcción del propio modelo comunicacional ha sido de “aproximaciones sucesivas”, ya que en sus distintos planos ha sido producto de un ejercicio de ensayoerror”. Esta postura fue rebatida por el consejero Alfredo Figueroa, quien le refutó a Córdova que el acuerdo elaborado era contrario no sólo a la Constitución Política, sino a la historia de trabajo que ha tenido el órgano electoral por implementar el modelo de comunicación política, “aproximaciones sucesivas, sí. Alejamientos sistemáticos como los de este Comité de Radio y Televisión, no”, sentenció Figueroa, para después añadir: “No es aceptable que se venga a plantear aquí que estas aproximaciones sucesivas imponen el desconocimiento de la Constitución Política y los derechos que tienen los partidos políticos”. En su intervención, la consejera María Marván externó su apoyo total al acuerdo elaborado por el Comité de Radio y Televisión, al afirmar “con toda honestidad intelectual”, que no se estarían limitando de ninguna

manera las prerrogativas de los partidos políticos para acceder a la radio y a la televisión de manera equitativa, bajo un esquema de órdenes de transmisión estatal. “Por ello, un esquema que diferencie transmisiones a nivel de distrito o municipio, como el pretendido, implica una modificación importante a la operación del modelo”.

...no se puede bloquear TV Azteca ni Televisa Chihuahua, ni Televisa Juárez, ni Azteca Juárez, sólo para efectos de propaganda electoral y, por el contrario, sí permite bloquear para anuncios comerciales de comerciantes y empresas.

Necesaria opinión Las reflexiones de Marván también merecieron cuestionamientos por parte del consejero Figueroa, quien le pidió explicar “por qué hay estaciones en estos catálogos que antes bloqueaban y ahora no. En esta dirección sería deseable entender cómo es que usted habla de un modelo estatal, nacional, distrital o municipal, cuando el modelo de comunicación política desde la propia Constitución Política, dice: ‘Cada estación de radio y televisión’". “La pregunta es si podemos llegar al punto de que en las 52 antenas del estado de Oaxaca, cada una de ellas reciba una diferente orden de transmisión”, respondió Marván. A su vez, el senador Corral Jurado le solicitó a Marván Laborde su opinión sobre el actual criterio del Comité de Radio y Televisión, mediante el cual, por ejemplo, no se puede bloquear TV Azteca ni Televisa Chihuahua, ni Televisa Juárez, ni Azteca Juárez, sólo para efectos de propaganda electoral y, por el

contrario, sí permite bloquear para anuncios comerciales de empresas. “Evidentemente usted sabe muy bien la repuesta a su propia pregunta ¿si pueden bloquear para anunciar a Farmacias La Chonita o a la Miscelánea Pérez?, pues claro que lo pueden hacer, pero el problema no es de bloqueo, insisto, es de operación del Sistema”, alegó Marván. Al respecto, Corral Jurado le reviró a la consejera que en el actual proceso electoral con elecciones en 14 estados, en donde "se habla de un cambio drástico en la operación del modelo(…) A mí me queda claro que tanto lo dicho por la consejera María Marván, como lo dicho por el consejero Lorenzo Córdova, es contrario, incluso, a los criterios que sostiene el propio Proyecto de Acuerdo, que se trata de un cambio a las reglas de operación y no de bloqueo; no, se trata de bloqueos, el tema son bloqueos, el no obligar a las empresas de televisión a bloquear sus señales nacionales por cada estación de radio y televisión". Tras la aprobación de este acuerdo y después del recurso de apelación promovido por el senador Javier Corral, el 14 de junio la Sala Superior del Tribunal Electoral decidió darle la razón al IFE mediante los expedientes SUP-RAP-69/2013 y SUP-RAP-70/ 2013, consumando así, un nuevo ataque al modelo de comunicación política en beneficio de las televisoras. @GerardoIMontes


“La corrupción es, simplemente, un estilo de vida”. Jacinto D.

COMUNICACIÓN POLÍTICA

Alimentar al perro con cargo al erario • Luis Cárdenas

lo que raya en el ridículo, pero que abre la discusión hacia los límites en el uso del gasto público. Hace unos días el contador de la Mansión del Estado, es decir, la casa donde habita el gobernador y su familia, detectó irregularidades en el manejo de los recursos de la casa gubernamental. Concretamente el gobernador MacDonnell usó el dinero que se supone es para la preservación y mantenimiento de la Mansión, para comprar desodorantes, gel para ducha, bronceador, vitaminas para el perro y hasta un “sistema de limpieza digestiva” (mejor conocido por todos como purga). Para estos gastos hubo un desvío de los recursos de la Mansión Estatal de Virginia de poco más de 300 dólares, mismos que el contador de la Mansión de Virginia pidió que se recuperaran de forma inmediata y que fueron reintegrados directamente de la cartera del gobernador.

MacDonnell y su familia tienen vergüenza El escándalo, aunque pareciera ridículo, no es menor, en una sociedad como la de Virginia que se jacta de su transparencia y que exige de sus políticos la mayor honestidad. Hablamos de 300 dólares estadunidense, poco más de 3900 pesos a un tipo de cambio redondeado en trece pesos por dólar. ¿Cuánto desapareció de las arcas de Coahuila, Guerrero, Guanajuato, Veracruz o Tabasco? ¡Piénselo! ¿No siente envidia por el estado de Virgina? En nuestro país, a diferencia de otros, la transparencia no es considerada un valor, sino un lastre para la clase política, sirve de eslogan en campañas políticas pero rara vez termina cumpliéndose, con todo y los esfuerzos de la ley en la materia, con todo y su actual reforma. Seguimos bajo la premisa de ocultar antes que transparentar. Observar a nuestros representantes como una banda de cuatreros, de pillos, de ladrones, de corruptos, de sinvergüenzas, es una imagen que se han ganado a pulso nuestras autoridades.

á li s i s

¿Ya reflexionó? En este país en el que vivimos usted y yo, en este México, poco importará nuestra respuesta porque al final de cuentas sabemos que le estamos pagando hasta la ropa interior de seda al pariente más lejano del gobernador menos importante. Sin embargo, las preguntas que le hice líneas arriba se han convertido en un tema de debate en los Estados Unidos, particularmente en el estado de Virginia. Déjeme contarle que en los primeros seis meses del gobernador Robert McDonnell salió a la luz un escánda-

MacDonnell no ha querido hablar al respecto, ha rechazado tajantemente entrevistas en diversos medios estadunidenses para discutir el asunto.

An

D

éjeme hacer unas preguntas para la reflexión: ¿el perro de un funcionario cuenta como gasto público?, ¿su alimento?, ¿su baño?, ¿sus cuidados particulares?, ¿su medicamento? Entiendo que usted piense que estas preguntas son fútiles e irrelevantes para los grandes temas de la palestra nacional. Aún así, déjeme continuar con algunas más: ¿usted considera que el desodorante de un funcionario público es un gasto que debe ser pagado por los contribuyentes?, ¿su tintorería lo es?, ¿deberíamos pagar para que nuestros representantes se vean bien y huelan bien?, ¿hay alguna utilidad pública en el aroma que expelen nuestros políticos?

41


JULIO 2013

Sin embargo, también debemos tomar responsabilidad en el asunto. Es común escuchar en las mesas de café frases como: “Que se roben dinero, pero que hagan algo”, “Que roben, pero que lo hagan con decencia” o “Si van a robar que al menos que trabajen un poquito”.

42

De alguna manera, enfrentémoslo, también somos una sociedad que ha validado en la práctica a los vivales que manejan los recursos de la nación. Somos sus alcahuetes. La mayor parte de las solicitudes de transparencia en el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (IFAI), provienen de los medios de información y no de ciudadanos preocupados por el actuar de sus representantes, ante lo que debería ser el beneficio de su comunidad. Somos, hay que decirlo, en muchos sentidos una sociedad apática, que no exige rendir cuentas, quizá porque ella misma tampoco quiera rendirlas ante sí. La transparencia debe convertirse en un valor fundamental no solamente de nuestro sistema político, también de nuestra vida. Empresas transparentes, por ejemplo, con frecuencia terminan siendo empresas exitosas en los negocios. Tomemos el caso de Robert MacDonnell y trasladémoslo a México, pensemos no en la Mansión de Virginia sino, por ejemplo, en la Residencia La Quinta Grijalva de Villahermosa, Tabasco, casa oficial del gobernador en turno y su familia.

Espero que en 30 años, las historias de gandallez, de los vivales, ladrones y sinvergüenzas, sea justamente eso, historia.

¿Se imagina usted al contralor de Tabasco pidiéndole a Andrés Granier que reembolse cuatro mil pesos gastados en artículos personales? No se ría. Sé que no se lo puede imaginar ¡Todo lo contrario!, Granier gastaba montones en ropa de lujo y zapatos caros de Rodeo Drive, parte del trato de ser gobernador era el desfalco del erario en beneficio propio, ¿no era un acuerdo tácito?, ¿entonces, de qué nos sorprendemos hoy día? Los niños de Virginia admiran al gobernador y admiran más al presidente. En todos los países del mundo los políticos son criticados, pero muchos de ellos son, al mismo tiempo, respetados. Es evidente que en México no existe ningún respeto a una clase política que se mira como saqueadora y responsable, ante la pobreza reinante. Son los administradores de la miseria, los bastardos que nos dejaron en calzones. Pero, volviendo al tema de la responsabilidad gubernamental, valdrá la pena preguntarse: ¿La culpa es de las leyes de transparencia de los estados?, ¿la responsabilidad recae sobre las legislaturas locales que son, en su mayoría, extremadamente laxas con relación a la transparencia?, ¿si el IFAI tuviera facultades para solicitar datos en los estados y municipios las cosas cambiarían realmente?

Ciertamente, la nueva reforma, de acceso a la información pública que se discutirá más a fondo y detalle en el Congreso, sienta las bases para un país más transparente. Es evidente que ante la presión de la Federación y en la tónica de evitar un escándalo mayúsculo las dependencias estatales y municipales serán más cautas y, quizá, sólo quizá, más responsables, en cuanto al manejo de los recursos públicos. Sin embargo, el fondo sigue siendo coercitivo y no de voluntades. La transparencia en México debe ser un alto valor social, debe tener el mismo rango y peso con el que hoy día vemos, por ejemplo, a la solidaridad. México es siempre solidario, lo lleva en la sangre y lo demuestra ante cualquier eventualidad. Así como somos solidarios, así también deberíamos de ser transparentes. No es tema fácil, no es algo que se resuelva con una reforma y un parche más a la Constitución. Es un tema, incluso, generacional. Espero que en 30 años, las historias de gandallez, de los vivales, ladrones y sinvergüenzas, sea justamente eso, historia, parte de un pasado añejo y hasta risible. Espero que el titular de los periódicos en 30 años vaya más o menos así: “Gobernador de Veracruz acusado de alimentar a su perro con cargo al erario. Le exigen devolver tres mil pesos”.

@LuisCardenasMx


MEDIOS

Tráfico de influencias, autismo y medios • Israel Tonatiuh Lay Arellano

á li s i s

fallo, la jueza 69 penal de Santa Martha Acatitla, Nelly Cortés Silva, sentenció que no había suficientes pruebas para mantenerla en prisión, acción que el ex ministro apeló. Sabemos que la vida personal de los funcionarios públicos de nuestro país se convierte en un hecho noticioso muy jugoso para los medios, porque continúa alimentando el “circo” ante un segmento considerable de la sociedad, que se olvida de hechos relevantes para la vida nacional. La otra hipótesis es que independientemente de la conducta inaceptable de Góngora Pimentel, se desprestigia a un ex miembro de la Corte, que estando activo siempre actuó en una línea progresista, y en cuanto al tema de legislación de medios, fue de los opositores a la declaración de inconstitucionalidad del artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía (LFC) en el año 2000, así como uno de los impulsores para “echar abajo” los principales artículos de la Reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRT) y Ley Federal de Telecomunicaciones (LFT), conocida como “Ley Televisa”, en junio de 2007. Sobre el artículo 8 de la LFC, la reforma de 1998 conservaba la redacción de 1992, que consignaba que sólo las películas infantiles, educativas o documentales podían ser dobladas al español. El resto de las

An

G

uadalajara, Jal.- De nuevo el tema del autismo aparece en los medios de información, y de nueva cuenta es abordado por éstos con un profundo desconocimiento de lo que esta condición implica. Una demanda de pensión alimenticia para sus hijos, interpuesta por la madre, en contra de su ex pareja, la negación y contrademanda de éste hacia ella, podría parecer un asunto común en nuestra sociedad. Sin embargo, la situación se convirtió en un hecho noticioso por tratarse del ex Ministro y ex Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Genaro Góngora Pimentel. Además, el amarillismo de los medios creció ante la situación de los dos hijos en este problema, pues ambos tienen un Trastorno del Espectro Autista (TEA). Esto comenzó hace más de un año, en el mes de junio de 2012, cuando Ana María Orozco Castillo, ex pareja de Góngora Pimentel, fue encarcelada a consecuencia de una demanda de fraude interpuesta por el propio ex ministro, quien declaró haberle entregado más de dos millones de pesos para comprar una casa y ponerla a nombre de los dos niños, pero terminó escriturada a nombre de ella. Llama la atención que a este proceso ni siquiera se le mencionó en los medios y contrasta con el seguimiento que se le ha dado a la liberación de la señora Orozco Castillo, el pasado 7 de junio. En su

clasificaciones se mantendrían en su idioma original con subtítulos, el objetivo era conservar la obra cinematográfica intacta, y no “mutilarla”, en otras palabras, se pretendía la conservación cultural. Sin embargo, las empresas distribuidoras se ampararon. En su discusión en el pleno de la Corte una mayoría de ministros avaló el dictamen que declaraba inconstitucional ese artículo por privar a los ciudadanos que no sabían leer, de este entretenimiento. Góngora y una minoría estuvieron en contra, avalando el sentido de la obra cultural y de la comunidad cinematográfica (Ver revista Zócalo, número 154). En la discusión de la acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas a la LFRT y la LFT, Góngora junto con otros ministros deliberaron sobre la desventaja que dicha modificación representaba para los medios públicos, las primacías para con Televisa y los grandes consorcios de radiodifusión. El resultado es conocido por todos, la declaración de inconstitucionalidad de varios artículos de dichas reformas.

43


JULIO 2013

Sabemos que la vida personal de los funcionarios públicos de nuestro país se convierte en un hecho noticioso muy jugoso para los medios, porque continúa alimentando el “circo”...

44

Por lo anterior… ¿puede considerarse al seguimiento noticioso de la vida privada de Góngora y su ex pareja como un linchamiento mediático? Se puede sumar a la observación de este caso, las reacciones provocadas en las redes virtuales, donde una de las principales discusiones fue relacionar la reprobable conducta del ex ministro con su amigo Andrés Manuel López Obrador, es decir, el tema sirvió de pretexto para reavivar el odio contra dicho personaje y todos los que en su momento le apoyaron, entre ellos Góngora, y de paso para desacreditar a la izquierda. ¿Y el autismo? Este tema es lo que menos se ha discutido, o se ha hecho con varias impresiones, incluso las opiniones del propio Góngora sobre esta condición, resultaron bastante lamentables. Increíble, que una persona como el ex ministro ignore totalmente esta temática. Declaraciones como “Por su edad y su propia enfermedad, mis dos menores hijos, se ven imposibilitados para divertirse”, reflejan un profundo desconocimiento sobre el Trastorno del Espectro Autista, ya no se diga sobre la manera como se puede convivir con ellos e incluso hacerlos independientes, si reciben el apoyo terapéutico necesario desde pequeños, además de la sensibilización y capacitación de las personas que conviven con ellos; familiares, maestros y compañeros, principalmente. También resulta increíble que el ex ministro no supiera que a princi-

pios de marzo de este año, la Corte atrajo el caso de Ricardo Coronel Robles, quien tiene Síndrome de Asperger, una condición hasta hace poco considerada dentro del TEA, que a mediados de julio de 2011 había presentado una demanda de amparo contra el Jefe de Gobierno y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal por haber aplicado la figura de interdicción en el Código Civil local, el cual le suprime el derecho a tomar control de su vida (consultar este concepto en el Código, en especial el artículo 450), violando el artículo 12 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que hace referencia al “igual reconocimiento como persona ante la ley”, que México suscribió y ratificó. Al igual que en el caso de la masacre en Connecticut, Estados Unidos, los medios de información no han profundizado con rigor en el tema, para informar apegados a criterios científicos de qué se trata esta condición, que no es enfermedad.

Lamentable y condenable, que Góngora haya preferido utilizar sus amistades e influencias (tráfico de éstas) para evadir sus responsabilidades como padre de dos menores con autismo.

Tampoco las asociaciones y fundaciones que se dedican a atender los casos de TEA se han pronunciado al respecto, no tanto sobre los personajes del conflicto o el proceso judicial, sino sobre la condición, su conceptualización, estadísticas, diagnósticos y tratamientos, con un objetivo informativo. Lo anterior reaviva para otro espacio, la discusión de la diferencia entre grupos de la sociedad civil e Instituciones de Asistencia Privada. Considero lamentable y condenable, que Góngora haya preferido utilizar sus amistades e influencias (tráfico de éstas) para evadir sus responsabilidades como padre de dos menores con autismo, cuando pudo influir para armonizar todas las leyes, códigos y normas con la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, y así abrir un debate serio y científico sobre esta condición en México; e impulsar otro tipo de apoyos para las personas que están en dicha condición y sus familiares. Cuestiones que han sido bastante difíciles para las fundaciones y organizaciones dedicadas al tema, ya que en su mayoría son integradas por padres de familia de niños con TEA; ciudadanos de a pie, que al no contar con una alternativa de atención viable para sus descendientes, han creado sus propias opciones. @TonatiuhLay


MEDIOS

¿Tiene la culpa La Rosa de Guadalupe? • Guillermo Orozco y Darwin Franco / Obitel México tamiento narrativo ayuda a muchas personas a forjarse una idea sobre lo que es o implican dichos problemas.

Ver un caso de auto-secuestro en la pantalla y luego aplicarlo a la vida real, reproduciéndolo, como nos lo vendieron los medios después del caso de las niñas de Ciudad Juárez, solo muestra un amarillismo periodístico.

Los televidentes, mediados por sus contextos y circunstancias, pueden o no asumir “los mensajes positivos, llenos de esperanza y de lucha” que se expresan en sus capítulos, pero lo cierto es que muchos de éstos si hacen eco en las audiencias, y desde esa visión parcial con la que tratan los temas los ayudan a formarse una idea de cómo debe “tratarse y curarse”, por ejemplo la homosexualidad, de qué manera se debe hacer frente a la violencia de los videojuegos, a la constante apelación de la sexualidad que hay en Internet, o cómo hacer para sacar a un hijo de las drogas y de las pandillas.

á li s i s

Fingen secuestro. Internet

La respuesta en muchos casos no tiene ilación con el contexto social o con los factores culturales que los envuelven. Todo pasa y se resuelve por la capacidad religiosa que muestre, no el individuo afectado, sino un tercero que intercede por éste, para que a través del milagro se revierta todo mal. En este contexto interpretativo del programa, muchos se escandalizaron porque el pasado 24 de mayo en Ciudad Juárez (Chihuahua), tres niñas fingieron un auto-secuestro, supuestamente inspiradas, según narra una de ellas, en un capítulo de La Rosa de Guadalupe, donde una chica hizo lo mismo para poder seguir la fiesta con sus amigas. Estas niñas entre los 13 y 14 años, precisaron que luego de un problema familiar decidieron adoptar las ideas del programa con dos fines: 1) molestar a sus padres y 2) obtener una suma de 25 mil pesos que pensaban gastar en la compra de ropa. Al menos esto se informó en las notas periodísticas que surgieron después de la detención de las menores. Notas que, dicho sea de paso, nunca apelaron a los criterios éticos para salvaguardar, ni la identidad, ni la imagen de las menores. El video donde una de ellas confiesa su supuesta culpabilidad, se colocó en las páginas de los principales diarios de Chihuahua, pero también fue trasmitido en la mayoría de los medios nacionales. La nota, en este caso, no fueron las causas o el engaño orquestado

An

G

uadalajara, Jal. En esta columna hemos criticado la manera en que programas como "La Rosa de Guadalupe" o "A cada quien su santo" utilizan el factor religioso para inhibir desde la fe toda acción o participación ciudadana, las problemáticas sociales que ahora se narran en estas ficciones sustentan que todo cambio o solución escapa de nuestras manos y no nos queda otra que esperar el milagro. Éste supone la solución que terminará con toda violencia o con toda falla que atente contra la moral cristiana que sustenta la manera de “ver, pensar y sentir” todos los conflictos que hoy lamentablemente padecemos como sociedad, y que estos programas han asumido como pilares narrativos. Hemos hecho énfasis en que el viraje de ambos programas hacia estas temáticas debe mirarse con cautela, porque problemas como, secuestro o violencia social, trata de personas, drogadicción, narcotráfico y todo lo relacionado con los derechos sexuales, son tratados desde una perspectiva moral que descalifica antes que contextualizar, que desdeña y juzga toda acción, antes que promover una reflexión. También hemos dicho que si bien el propósito de estos programas no es educar o servir como punto de referencia para orientar la comprensión de los problemas sociales que ahí se presentan, ambas cosas suceden a través de la manera en que su tra-

45


JULIO 2013

46

por las menores y las implicaciones que ahora tiene que en nuestro país, la edad para delinquir haya disminuido drásticamente, no. La nota era que estas niñas se inspiraron en La Rosa de Guadalupe para realizar el supuesto auto-secuestro. Los medios que reportaron el hecho, al igual que como pasa con el programa, se fueron por la tangente y usaron lo dicho por la menor como un “gancho publicitario” para atraer lectores. La reflexión sobre el hecho se volcó en la ficción y esto ocasionó un sinfín de comentarios en redes sociales donde se juzgó a las implicadas por creerse todo lo que veían en dicho programa. ¿Es el visionado de un programa la causa única para hacer una acción similar como la que realizaron estas niñas en Ciudad Juárez? ¿Es el contenido de La Rosa de Guadalupe el problema principal o más bien, es la falta de alfabetización mediática que nos impide diferenciar ficción de realidad? Uno de los principales problemas educativos frente a nuestra relación con los medios es que no hemos aprendido a diferenciar que lo que sucede en sus pantallas no es la realidad, y a veces ni siquiera un reflejo de ella, sino una producción, en la que de manera sistemática, se selecciona qué elementos de esa realidad se enfatizarán y de qué manera se presentarán a las audiencias. Lo televisivo, sea en el formato que sea, es una producción, no una reproducción y, como tal, los elementos que ahí se vierten están sujetos a una visión o perspectiva ideológica. Los medios no son neutrales u objetivos como se nos dice todo el tiempo. En este caso, La Rosa de Guadalupe no es un reflejo fiel de los milagros que les ha cumplido la Virgen de Guadalupe a decenas de mexi-

canos sino una producción ficcional que retoma estos “actos de fe” para precisar la visión que Televisa tiene o quisiera propagar sobre ciertos temas. Una perspectiva que si bien puede promover valores como la unión familiar, también precisa una manera particular de ver y sentir las cosas. Independientemente de las intenciones tácitas o explícitas de la

televisora con éste o con cualquier otro programa, de eso no se deriva automáticamente una conducta particular de los televidentes. Mucho menos se sigue que los televidentes hagan caso sin reparos a lo que ahí se les presenté, y mucho menos que emprendan acciones (como las de las tres niñas) aludiendo como causa únicamente aquello que se miró en la pantalla. En un contexto mediático como en el que vivimos hoy en día, la unidireccionalidad de los mensajes no basta para garantizar ningún efecto en sus audiencias. Siempre existe un

conjunto de mediaciones que nos permiten aceptar, rechazar o matizar aquello que vemos y consumimos de los medios. Ver un caso de auto-secuestro en la pantalla y luego aplicarlo a la vida real, reproduciéndolo, como nos lo vendieron los medios después del caso de las niñas de Ciudad Juárez, solo muestra un amarillismo periodístico. Este hecho hace evidente la falta de meta-análisis que existe cuando desde los medios se informa sobre los efectos de los mismos o cuando prevalece desde la perspectiva periodística la falsa idea, según la cual, las audiencias televisivas son pasivas y acríticas. ¿Qué acaso el contexto de Ciudad Juárez no pesa en las decisiones de las niñas? ¿Será La Rosa de Guadalupe el único origen que tuvieron para fingir el secuestro? Seguimos sosteniendo la idea errónea, de que programas como estos independientemente de que no sean todopoderosos frente a sus audiencias, sí están tergiversando la realidad, al privilegiar y naturalizar en la pantalla perspectivas parciales cargadas de ideología para explicar situaciones cotidianas. Al mismo tiempo, queremos sumarnos al debate nacional para realizar un ejercicio de meta-comunicación que coloque el tema de la ficción y su representación de la realidad en un tenor diferente y no sólo como una causa-efecto que se usa para vender notas, pero no para entender lo que implica que éstas ficciones asuman así, la representación de las problemáticas sociales. obitel@gmail.com


MEDIOS

Marco jurídico y poderes fácticos en México • Javier Esteinou Madrid polémica sobre la reforma a la ley del 2007-2010; y finalmente, la discusión de la reforma a la LFRyT del periodo 2011-2012. A lo largo de su desarrollo, este trabajo explica cómo las industrias culturales electrónicas de la radio y televisión, se han convertido en factores de poder que posteriormente se transformaron en poderes fácticos mediáticos. Dichas fuerzas han desafiado a los poderes republicanos derivados de la Constitución Política de 1917 y han creado un nuevo orden de poder bautizado como “Radiocracia” y “Telecracia” en México, opuesto al orden que formula la Constitución.

Para transparentar la acción de los poderes fácticos mediáticos, se requiere demostrar que el poder paralelo que ejercen, no sólo les proviene de la forma como coyunturalmente presionan políticamente... La reflexión de Lay Arellano ubica algunas premisas fundamentales como legislación en radiodifusión, sociedad civil, iniciativa ciudadana, poderes fácticos, evolución jurídica de la información. Para exponer cómo desde el origen de la radio y la televisión en México, hasta la fecha, los intereses monopólicos en el ámbito de los medios electrónicos

á li s i s

disciplinas políticas, las escuelas filosóficas y los análisis de la comunicación en México. De esta forma, aunque existen algunas aproximaciones ensayísticas sobre dicha realidad, éstas no han terminado de elaborar una teoría integral sobre dicho fenómeno político social que lo explique con mayor profundidad, y han sido más bien las denuncias periodísticas coyunturales las que han llamado la atención sobre esta realidad. Esto demuestra la existencia de una gran laguna conceptual en este terreno analítico que ha sido desatendida durante muchas décadas por la academia y que debido al avance de tal hecho es importante abordarlo con mayor precisión. Dentro de este contexto históricoconceptual, la obra del doctor Israel Tonatiuh Lay Arellano, denominada "Legislación de medios y poderes fácticos en México 2000-2012",1 resulta una obra especialmente valiosa, pues intenta explicar desde la perspectiva socio-jurídica cómo han evolucionado los poderes fácticos mediáticos, particularmente en la radiodifusión nacional, desde 1960 a la fecha. Dicha obra retoma el examen de tal realidad desde los grupos de interés alrededor de la radio, la televisión y la legislación; la discusión de la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRyT) del 2001-2006; el surgimiento de los poderes fácticos; la Acción de Inconstitucionalidad ante la misma, la discusión y el fallo de la Corte; la

An

P

ese a que los medios masivos de difusión electrónicos, particularmente la radio y televisión en México, tienen límites sistémicos muy precisos, con la nueva reubicación estructural que estos han alcanzado dentro del sistema social a partir de diversos factores de posicionamiento global que han conquistado; su poder real superó al de la autoridad político-ideológica del Estado nación mexicano y se convirtieron en un poder autocrático, cada vez con mayor control, que influye, presiona, orienta y juzga a todos los grupos sociales, instituciones y sectores; sin que el interés del bien público o del bienestar común de los ciudadanos los pueda acotar y dirigir. De ésta forma, los medios electrónicos, dejaron de ser medios paulatinamente y se convirtieron en fines: Renunciaron a ser puentes de relación simbólica para la edificar la comunicación y se transformaron en eficientísimas herramientas del poder, especialmente los privados. Para dirigir, controlar y subordinar a los individuos y a los grupos, según los proyectos económicos y políticos que los determinan. Sin embargo, no obstante el fortalecimiento tan notable de la fuerza de los poderes fácticos mediáticos en las últimas décadas en México, paradójicamente, este fenómeno de poder ha sido muy poco estudiado por las ciencias sociales, las especialidades antropológicas, las

47


partidocracia, al gobierno y a otros sectores de la sociedad en algunas fases de su devenir; sino que se deriva de los diversos mecanismos de poder ideológico, cultural, educativo, emocional, energético, tecnológico, entre otros, que gradualmente han conquistado hasta llegar a convertirse en poderes fácticos mediáticos.

2 JULIO 2013

Medios de poder y control en México

48

y las telecomunicaciones quedaron protegidos por el marco legal. De esta forma, las propuestas ciudadanas presentadas durante más de 50 años para transformar esta realidad unilateral, siempre quedaron descalificadas, negadas o anuladas por el Estado y los partidos políticos. Fue hasta la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en junio del 2007, cuando se pudo detener parcialmente el proceso de avance de la mediocracia, pero sin que se lograra crear un nuevo marco normativo que rescatara las garantías ciudadanas que la sociedad civil había reclamado desde muchas décadas atrás. Sin embargo, pese a las virtudes que tiene este esfuerzo reflexivo, valioso e importante, para comprender con mayor claridad la naturaleza jurídico-política de este suceso de poder paralelo en México, es necesario tener en cuenta, entre otros, los siguientes 5 aspectos, con el fin de profundizar más sobre esta situación:

1

. Para transparentar la acción de los poderes fácticos mediáticos, se requiere demostrar que el poder paralelo que ejercen, no sólo les proviene de la forma como coyunturalmente presionan políticamente a la

. Se necesita definir qué factores y a partir de qué momento preciso de la historia nacional los medios colectivos de difusión electrónicos evolucionaron de sólo ser industrias culturales, para gradualmente transformarse en poderes fácticos que operan paralelamente a la actividad de los poderes del Estado constitucional. Por ejemplo, es necesario explicar por qué en el siglo XX en la década de los 60, la radio fue una empresa de entretenimiento; en los 50, la radio y la televisión operaron como instituciones de socialización; en los 60, actuaron como grupos de presión; en los 70, la televisión fue el Cuarto Poder; en los 80, se convirtieron en poderes fácticos mediáticos; en los 90, actuaron como poderes fácticos salvajes; y del 2000 al 2013 ya forman parte del corazón del Estado nación mexicano.

3

. Se requiere determinar históricamente a través de cuál de todos sus factores constitutivos, los canales electrónicos dejaron de ser meras empresas lucrativas y se transformaron en poderes fácticos mediáticos frente al Congreso y otros poderes públicos de la República.

4

. Con la revisión histórica del marco legal que se presenta en el texto, es conveniente precisar con detalle cómo el modelo de comunicación que se derivó norma-

tivamente de tales procesos e iniciativas jurídicas beneficiaron a los consorcios mediáticos privados y por qué dejó fuera a la sociedad con sus diversos derechos.

5

. Finalmente, se requiere determinar cómo a partir de la aprobación de la "Iniciativa de Reforma Constitucional de las Telecomunicaciones" enviada por el Presidente Enrique Peña Nieto al congreso de la Unión y respaldada por los principales partidos políticos en México, la situación reinante de los poderes fácticos se puede transformar. ¿Dejarán de ser lo que son, para regresar a ser simples empresas económicas que pretenden realizar un negocio lícito o continuarán siendo poderes fácticos que presionan y hasta subordinan al Estado para defender sus intereses particulares, pero ahora disfrazados de modernos, plurales, y competitivos?. Es por ello, que el esfuerzo intelectual realizado por Israel Tonatiuh Lay Arellano es una contribución muy útil que permite adentramos en estas consideraciones y formular algunas alternativas jurídico-políticas para abordar este fenómeno descuidado durante muchos años en el país. jesteinou@gmail.com

Investigador Titular del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México, D.F. 1 Lay Arellano, Tonathui, "Legislación de medios y poderes fácticos en México 2000-2012", Sistema de la Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UDGVirtual), Prometeo Editores, Guadalajara, Jalisco, México, 2012, 163 páginas.



Periodismo a dos fuegos en Veracruz: Luz María Rivera

JULIO 2013

Veracruz es un estado donde se practica la censura, la autocensura y la libertad de prensa no se respeta, así lo vive la periodista Luz María Rivera, quien ha sido blanco de agresiones que la obligaron a vivir en la redacción de El Mercurio de Veracruz, del cual es directora, “para no exponer a su familia”.

50

Su trabajo independiente y la situación de inseguridad, contrastan con la de otros colegas del estado, quienes prefieren la cercanía con el poder, y hoy son candidatos a diputados por el PRI o el PAN, que han trabajado en Televisa Veracruz, Megacable y periódicos locales, aunque en sus campañas no hablan de la inseguridad que vive el gremio en aquella entidad, asegura.

• Balbina Flores Martínez

V

eracruz, Veracruz.- Luz María Rivera, es periodista y narradora; hace un año fundó el periódico El Mercurio de Veracruz, que se edita en el puerto veracruzano, es corresponsal de La Jornada, fue columnista y reportera del periódico Notiver, durante ocho años, hasta que el asesinato de cuatro de sus compañeros, entre ellos “Milo Vela”, la empujaron a fundar su propio medio, “más como una forma de sanar mi alma después del asesinato de quien, en muchos sentidos, fue no sólo mi amigo, sino un referente y admirado reportero de los de antes. Se refiere a Miguel Ángel López Velasco, “Milo Vela”, periodista asesinado junto con su esposa y su hijo en su domicilio el 20 de junio de 2011, en un hecho que conmovió a la prensa nacional e internacional. En la modesta redacción de su diario a Luz María, se le ve decidida en seguir los pasos del periodista, él que muchas veces en la mesita de la esquina de Los Portales, donde solían ir a tomar una cerveza los días viernes, le dijo, “Luz no seas ingenua”, con relación a su traba-

jo como reportera, quizá con ello le enseñó las rutas y estrategias a seguir para reportear. Hoy le toca a ella enfrentar la adversidad que vive el periodismo en Veracruz, desde hace un mes vive en la redacción de su diario por razones de seguridad, “es mejor así, para no exponer a mi familia” refiere. La decisión de Luz María, fue tomada un día después de que el 18 de mayo, los cristales de su vehículo fueran destruidos, y se escuchara en medio de la noche decir, “esa reportera”. En Luz María despertaron los fantasmas y las pesadillas sobre sus compañeros asesinados años atrás y al día siguiente abandonó su domicilio y se trasladó a vivir a la redacción. En Veracruz, la prensa enfrenta el control gubernamental cuando no, vive silenciada por el crimen organizado, por ello vale la pena conocer su historia. -¿Cómo y por qué inicias tu periódico El Mercurio, qué te motivó a ello? -Creo que todos los periodistas en algún momento soñamos con tener nuestro propio medio: sobre todo aquellos reporteros que como yo,

vivimos una época inicial en nuestro periodismo a la mitad de los 80: cuando todavía alcanzaste a conocer y compartir con las "vacas sagradas" del periodismo mexicano, en mi caso el escrito; y se escuchaban y se vivían las historias en México de este oficio, que en la práctica era vivido y asumido como un real, tangible y manifiesto "cuarto poder". Después de experiencias laborales y personales -comunes, coincidentes y reincidentes compartidas con la mayoría de mis colegas- llegas a la conclusión de que lo mejor, es tener tu propio medio. Ese sueño lo tuve


-¿Los cuatro periodistas que compiten por una curul para el Congreso en las elecciones del 7 de julio, han realizado propuestas en materia de libertad de expresión o se han pronunciado por la situación de la prensa en el Estado? -Hasta el momento ninguno. Ni siquiera el único que salió en helicóptero militar (Hugo Gallardo) para resguardarse en la capital del país. Creo que es un acuerdo tácito para quienes vivimos de cerca los episodios dolorosos de los asesinatos de los compañeros. Cuatro periodistas compiten hoy por el Congreso en el Estado de Veracruz, entre ellos Tonatiuh Pola Estrada, Distrito Veracruz Rural (PRI), conductor de Noticieros Televisa Veracruz; Anilú Ingram, de Telever (PRI); Hugo Gallardo San Gabriel, ex corresponsal de Televisa (AVE); Mary José Gamboa (PAN), conductora de noticiero de Televisión “Meganoticias” de Megacable. Además de otros cuatro candidatos más familiares, vinculados, otros a los periódicos, El Buen Tono, La Opinión de Poza Rica, Imagen y El Heraldo, entre otros. balbinaflores@hotmail.com

t r e v i s ta

Existe censura y autocensura: por miedo y por la realidad innegable de una posguerra que no se sabe bien a bien si vivimos ese periodo o continuamos en guerra de "baja intensidad", para utilizar términos bélicos.

por intervención de “Milo Vela”. El director de Notiver ya me había advertido antes de irme a la Ciudad de México que si continuaba con esos temas él no me podría "defender" de la agresión policiaca, que ya habían lanzado advertencias. Don Alfonso me había pedido que me "cuidara".

En

-¿Cómo consideras la situación de la libertad de expresión en Veracruz ahora? -Fracturada y sesgada. Existe censura y autocensura: por miedo y por la realidad innegable de una posguerra que no se sabe bien a bien si vivimos ese periodo o continuamos en guerra de "baja intensidad" para utilizar términos bélicos.

-¿En tu labor periodística has sido objeto de alguna agresión directa, cuándo y por qué? -Si, a inicios de la década del 2000 cuando laboraba en El Universal de la capital del país, en una visita a Veracruz viví un "ajuste de cuentas" porque desde mi columna -la misma que hoy tengo- en Notiver, denuncie las incipientes "narco tienditas" que ya se notaban en la ciudad, y como señalé al entonces director de la policía municipal que hoy está disuelta por su vínculo con el crimen, y que venía de ser "delegado" de la Procuraduría General de la República, José Luis Sáenz Escalera, quien las protegía; fui detenida con "llave china" por policías una madrugada, esposada y subida violentamente a la batea de una camioneta y "paseada" por la zona norte de Veracruz. Encerrada en los "separos" con detenidos hombres. Me "ficharon", me tomaron fotos y huellas. Sabían que era periodista porque revisaron delante de mi todo el contenido de mi bolsa: encontraron la identificación del periódico y dinero en efectivo que me robaron. Estuve incomunicada toda la noche y madrugada sin agua y sin dejarme ir al baño. Por la mañana me llevaron esposada a los separos del desaparecido Penal de Allende, donde hoy existen los juzgados y me volvieron a encerrar. De ahí me sacaron los hoy difuntos Yolanda Ordaz y Gabriel Hugue

PERIODISMO

desde finales de los 90 e inicios de la década actual; cuando ya había pasado por mi respectiva "cuota" de acoso sexual, despidos injustificados, despidos por así convenir a la empresa -por quejas de políticos, por no vender publicidad- o por cierre del medio. Un medio impreso es caro y más que prohibitivo para alguien que vive del periodismo. Si no quieres salir apadrinada o con "socios" es prácticamente imposible tener un periódico. En mi caso, todo mi ahorro de varios años lo puse en El Mercurio, en un momento crucial de mi vida: más como una forma de "sanar" mi alma después del asesinato de quien, en muchos sentidos, fue no sólo mi amigo sino un referente y admirado reportero de "los de antes". El Mercurio fue primero semanario y salió el 7 de junio del 2012, pero por razones de costo, derivó en un diario digital que comenzó a difundir información el 3 de diciembre del 2012. Es el único medio, dirigido por una mujer en Veracruz, que tiene formación universitaria, posgrado en periodismo y educación, cuenta con libros publicados, uno de ellos prologado por el maestro Carlos Montemayor y además sigo en la calle reporteando, escribo diario una columna, inaugurada desde hace varios años en otros medios veracruzanos.

51


Hay una generación que ya no ve televisión: Fabrizio Mejía

JULIO 2013

Nación TV. La novela de Televisa es una ficción donde “cualquier parecido con la realidad es culpa de la realidad”, dice el periodista y escritor Fabrizio Mejía Madrid quien afirma que por razones estructurales, su más reciente trabajo aborda la historia de tres generaciones Azcárraga. En esta entrevista, el autor se refiere a la desmesura de la empresa multinacional que se desarrolló al amparo y protección del poder político.

52

• Mauricio Coronel Guzmán - Leer tu novela es como una catarsis generacional, ¿cuál es tu opinión al respecto? - La idea de hacer una novela sobre Televisa no me surgió como un asunto personal. La referencia inmediata está en lo que vi el día de la primera manifestación de jóvenes del #YoSoy132, en la Estela de Luz. Es un indicativo de que estaban muy preocupados por la televisión, por primera vez un movimiento social se iba a las puertas de Televisa. Al plantearme qué estaba ocurriendo, mi respuesta fue esta novela. Esa fue la televisión con la que creció mi generación por lo que hay que decirles a los jóvenes, ¡aguas! con lo que están diciendo. Debemos ser más precisos con lo que reclamamos. Por supuesto, el boicot del #YoSoy132 es importante pero no es un caso inédito. Televisa es como un gran elefante que se mueve muy lento, ahí está el caso cuando despidieron a Jacobo Zabludovsky. Y sí, quería contar esa fábula como la historia de una generación donde el narrador omnisciente siempre se refiere a algo más transcendental, por llamarle de alguna manera, algo que está sobre la historia, que está

más allá de la experiencia personal y que se convierte en una experiencia colectiva. -¿Cuál es el mensaje que quieres transmitir a los jóvenes? -Simplemente decirles, yo crecí con esto: hay muchas cosas que no sabíamos, por ejemplo, en el caso del Festival OTI, yo lo disfrutaba mucho cuando niño, era muy emocionante pero ahora sabemos que había una historia oscura ya que era un festival que estaba basado en la apertura de la dictadura de Franco a América Latina. Otro caso fue la convivencia de Chespirito con la dictadura de Pinochet en Chile. Entonces, desde esa perspectiva la televisión con la que crecimos cobra otra dimensión. - La ficción que nos presentas se parece a cierta realidad que conocemos, la desarrollas en un género híbrido entre novela y crónica, ¿cómo fue la documentación? - Hay una tradición muy sana que me ayudó en el proceso donde mucha gente que ha salido despedida de Televisa ha declarado cosas escandalosas. Se han escrito libros,

hay entrevistas, personajes como Héctor Suárez, Lucía Méndez, Verónica Castro, Jorge Gil -con el caso Stanley-. La propia Atala Sarmiento, en Tv Azteca, con ese programa que es fundamental para entender el caso de Paco Stanley que se llama “El último día de Paco Stanley” que me parece narrativamente buenísimo. Respecto a la escena del funeral de Vidaurreta junto con Echeverría, Milmo y los O’Farril pactando la creación de un monopolio, es una cosa que contó Miguel Sabido cuando salió de esa empresa. Con ese material la documentación es más o menos fácil, el resto es ficción. - Llama la atención los favores del poder político a tres generaciones de Azcárraga, ¿cuál fue el criterio para abordar dicha cuestión? - La novela se divide por razones estructurales en tres generaciones: Azcárraga Vidaurreta, Azcárraga Milmo “el trigre” y Azcárraga Jean. Es


- ¿Qué sería lo más nefasto de esa televisora de ficción? - Hay algo que parece malévolo, Valentín Pimstein crea una idea de lo que ves en la televisión y dice: “a ti qué te importa que no te entienda si me entiende tu sirvienta estando del otro lado”. La trama la debe entender hasta mi sirvienta, dice. “Las tramas de las series gringas son para blancos. Nosotros hacemos telenovelas para los indios”. La teoría de Televisa es que “las amas de casa se aburren y lo único que puede entretenerlas es la truculencia de las vidas ajenas en la que lo inverosímil es la tragedia y el sorpresivo triunfo del bien”. - Tomando en cuenta que nos hablas de una ficción, ¿qué opinión te merece el festejo del otro Azcárraga por el triunfo del equipo América? - Me parece grotesco no sólo porque es dueño de club, del estadio y de la transmisión, sino porque es dueño de un monopolio que se ha ido alejando como un satélite de la realidad mexicana. @MauricioCG2012

t r e v i s ta

- En el libro mencionas la participación de algunos intelectuales en la televisión, que también se relacionaron con el poder político… - Televisa está más allá de un engrane político o de la cultura política mexicana y viéndolo más allá de eso, los intelectuales mexicanos, si tuviéramos que hacer un corte de caja tipo la Unión Soviética, del lado del poder quedarían Fuentes y Paz; del lado de la disidencia quedaría muchos otros (Ibargüengoitia, Revueltas, Efraín Huerta). En el caso de Carlos Fuentes y Octavio Paz, lo que ellos reclamaban afuera: condenas contra Cuba, la invasión de la Unión Soviética a Hungría, o Checoslovaquia; pero al interior eran los intelectuales del PRI y con eso fundaron instituciones muy valiosas, tanto que mis amigos serían taxistas de no haber tenido una beca del FONCA, creado por Paz, Fuentes, Aguilar Camín y otras personas que hicieron el FONCA con Salinas de Gortari. Lo que viene son las representaciones simbólicas vía internet, pero con las protestas del apagón analógico en Tijuana es cuando pienso que esto va a tardar mucho más de lo que pensábamos. Me decía Antonio Muñoz Molina: “le has dado en el clavo en

el acento mexicano”; y yo le decía: no fui yo, fueron los chavos, del "132” porque le dieron al clavo en una cosa que tenía que ver con el futuro.

En

- El personaje Azcárraga Jean habla de nuevos tiempos, ¿borrón y cuenta nueva? - Yo creo que Televisa está acabada. No hay manera de reformular una cultura interna, ese uso del poder, esa cultura de 50 años está ‘frita’. No vería cambios que se pudieran hacer para hacerla sobrevivir, la pequeña apertura que tuvo Azcárraga Jean en los noticieros fue porque ya sabía que su televisora estaba condenada al descrédito. No hay redención para esa empresa. En cambio, la redención para el país es mucho más importante. Con la reforma de telecomunicaciones aprobada yo creo que el asunto se va a ir por

el lado de internet. La gente ya se informa vía Twitter. Por ejemplo, lo que pasó en el Zócalo, el pasado 10 de junio, había transmisiones en vivo de la gente que estaba siendo detenida. Eso el sistema analógico no lo tiene, no posee esa posibilidad de interacción, de inmediatez; tienen que esperar a su horario en televisión, pasando todos los controles que hay, toda la censura, para decir tres cosas que al final no son significativas. Hay una generación que ya no prende la tele, sino la computadora y es un cambio que Televisa no ha asimilado.

PERIODISMO

una historia de excesos, sobre una empresa de telecomunicaciones que tuvo su origen en la W, después Televicentro, y ahora es Televisa de Azcárraga Jean, llena de desmesuras porque está al amparo del poder político; le condonan deudas, le pagan sus impuestos y les regalan el uso del satélite. La historia tiene que ver con favores recibidos y favores otorgados, porque finalmente la televisión mexicana se desarrolló como un monopolio durante los 70’s y los 80’s, cuando en el resto del mundo se desarrollaron hacia la representación de sus ciudadanos y sus televidentes. En el caso de México, se tiene una visión monolítica y muy burda: yo no me identifico para nada con el chico de la gorra que vive en un barril en una vecindad al estilo Ismael Rodríguez; menos con las truculencias de una familia rica que recibe a una sirvienta que se quiere casar con el patrón, y viven en una casa de Las Lomas, como es el caso de "Los ricos también lloran"; o peor, lo que decía Jacobo Zabludovsky en los noticieros, y te diré que eso no ha cambiado.

53


Realicé documental para evitar el olvido: Pedro Ultreras JULIO 2013

A cuatro años de la muerte de 49 niños y decenas más con quemaduras de distinto grado a consecuencia del incendio en la estancia infantil ABC, de Hermosillo, Sonora, el periodista y director de cine, Pedro Ultreras (“Siete soles”, 2008 y “La bestia”, 2010) realizó el documental “ABC: Nunca más”, para denunciar “el crimen infantil más grande en la historia reciente de éste país, completamente impune, por la red de corrupción que existe en México”, afirma.

54

• Guillermo Rivera Escamilla -¿Por qué hacer un documental sobre el caso ABC? -Porque es indignante que en éste país mueran 49 niños en un incendio, en el lugar donde se supone que debían ser cuidados. Indigna que esas estancias infantiles, subrogadas por el gobierno federal, estuvieran en manos de personas no preparadas para dirigirlas y que se hubiesen convertido en un negocio para parientes de políticos y familiares de personas pudientes en la sociedad mexicana. Es imperdonable que esto haya ocurrido de esa manera, con niños de 0 a 4 años de edad. Si no nos preocupamos por la niñez entonces, qué nos importa. Ya son cuatro años (5 de junio de 2009) de una red de impunidad que rodea al caso ABC, personas influyentes con poder político y económico; que de alguna manera se han salido con la suya. No puede ser posible que los dueños de la guardería sean absueltos completamente y que el mismo sistema de justicia no haya castigado a los titulares del IMSS cuando estaban otorgando más permisos sin las revisiones obligadas. Hay una red de corrupción impresionante, tráfico de influencias y negligencia.

-¿Por qué debe ver la gente este documental sobre otra tragedia ocurrida en México? - En el caso de la estancia infantil ABC, murieron 49 niños y el tema se está olvidando. Tienen que ver este documental, para que conozcan el sufrimiento de las madres y padres de primera mano, porque quizá los próximos podríamos ser nosotros. El documental es una denuncia social de todas las anomalías, para dar una sacudida a las autoridades y que sean más conscientes de lo que estamos viviendo, tanto el gobierno, como los sistemas de justicia. Presentamos muchas de las evidencias que aunque se dieron a conocer al inicio, se están olvidando; porque el gobierno de México apuesta siempre al olvido, ante tragedias como esta. Apostó al olvido en la masacre de los jóvenes que celebraban una fiesta en Ciudad Juárez, Chihuahua (enero 2010), lo mismo pasó con la discoteca New´s Divine (junio 2008) y con los 60 o 70 mil muertos de la guerra contra el narco. A ellos les conviene más que pase el tiempo. Este documental busca revivir de nuevo lo que pasó y decirle al gobierno que no puede seguir impune. En este sentido, espero

que se convierta en una herramienta para los deudos de fallecidos y lesionados, para que sigan luchando por la justicia que el Estado mexicano les debe. Vayan a ver “ABC: Nunca más”, si de verdad quieren conocer los pormenores del crimen infantil más grande en la historia reciente de México. -¿De qué manera colaboraron los familiares de las víctimas en el documental?. -Me abrieron sus vidas, la intimidad de sus familias, compartieron conmigo su tragedia, su dolor, pasé mucho tiempo con ellos. Viví muy de cerca su sufrimiento, desnudaron su alma para contarme lo que estaban viviendo adentro de sus hogares. No tuvieron miedo en decir que había alcoholismo entre sus familias, pro-


PERIODISMO

¿Cómo se financió este documental y como se está distribuyendo? -Mi primer documental fue “La bestia”, sobre la travesía de migrantes centroamericanos en los techos de los trenes de carga que atraviesan nuestro país, lo viví, me subí a esos trenes y lo financié del mismo modo que “ABC: Nunca más”, de mis ahorros, con mi trabajo, a partir de préstamos con mis amigos o mi familia. Son producciones muy baratas, cuestan entre 30 y 50 mil dólares. En cuanto a la distribución, la compañía Macondo, que distribuyó mi documental anterior, me volvió a apoyar, aún desconociendo el éxito que podríamos tener. También llegué a un acuerdo con Cinépolis. El viernes 31 de mayo se empezó a exhibir en las principales ciudades del estado de Sonora, como lo pedí. Es importante aclarar que el interés de esta empresa, sólo se dio a partir de la presencia en los medios y en las redes virtuales. Nos convertimos en trending topic, se unió mucha gente que sigue molesta por lo sucedido y son quienes nos están apoyando. Con los documentales no se obtienen grandes ganancias, yo no las busco, sólo pretendo que el tema se conozca. Para mí uno de los foros más trascendentes son las universidades. Eso hice con “La Bestia” y eso voy a hacer con “ABC:

Nunca más”, una vez que cumpla su ciclo en las salas de cine. -¿Cuál ha sido la reacción de la gente? -La verdad cuando salen del cine salen muy encabronados, porque ven la impunidad que existe, terminan molestos con los ministros de la Suprema Corte, por la forma y tan grosera, como resolvieron el caso, a favor de los pudientes en el gobierno y el sistema; al tiempo que le dan la espalda a los ciudadanos. Hay un narrador, que también es padre de uno de los niños fallecidos y cuenta la situación jurídica, los detalles, toda la información que se desconoce sobre los peritajes, pero también ha habido rechiflas y risas cuando aparece Felipe Calderón diciendo que “se hará justicia cueste lo que cueste, tope donde tope, sin parentescos ni miramientos ante nadie”. La gente se burla, se ríe, chifla, cuando sale a cuadro el entonces gobernador de Sonora, Eduardo Bours, diciendo “yo les prometo que haré justicia” y en los hechos vemos que todo es diferente. Hay rechiflas cuando el padre de uno de los niños dice “es obvio que con Felipe Calderón no vamos a lograr nada, pero tenemos la esperanza que el próximo gobierno de México sea mejor del que está saliendo”, se escuchan carcajadas porque a la gente ya no se le engaña tan fácilmente. lacatorcenal@gmail.com

t r e v i s ta

-¿Cómo documentar sin caer en el amarillismo? -Cuento con más de 20 años de carrera periodística, cubriendo noticias en varios países de los diferentes continentes y me he caracterizado por ser sensible y respetuoso. El caso de la estancia infantil ABC no podía ser la excepción, fui demasiado cuidadoso, trabajé cada detalle con sutileza para asegurarme que no se convirtiera en algo morboso, en un documental amarillista, que las imágenes utilizadas del incendio estuvieran cuidadas, y no dar testimonios o detalles que pudieran afectar a los familiares. Hay personas o voluntarios que entraron a rescatar niños y describen de una manera muy gráfica cómo los encontraban, no quise poner nada de eso porque podía lastimar. Narro una historia humana, con dos madres de familia desde el momento en que conocieron a sus parejas, cómo se enamoraron y llegaron a desear tanto a ese hijo, cuando lo tuvieron y el tiempo

que vivieron, juntos hasta que murió. Es una historia de amor, impregnada de un clamor de justicia, pero con un mensaje de esperanza.

En

blemas depresivos, psiquiátricos, intentos de suicidio, adicción a las drogas, motivada por el constante uso de medicamentos contralados que terminaban haciéndolos adictos a estos. Me permitieron contar sus vidas, al principio fue difícil porque no sólo era recordar lo sucedido, sino mostrar cómo son sus vidas desde la intimidad de sus hogares, no ha sido fácil, pero en nombre de la justicia que ellos han venido buscando, fue que se abrieron ante mí.

55


Nuestro hombre en Querétaro • Federico Campbell

JULIO 2013

l.

56

En 1979 el psicoanalista IgnacioMillán hizo un estudio de campo que no llegó a publicar en vida: Míster México. Junto con un equipo de colaboradores analizó muchos sueños de ejecutivos mexicanos que trabajaban o habían trabajado en empresas transnacionales. Una de sus primeras conclusiones fue que gran parte de los ejecutivos, eran o habían sido más leales a sus compañías que a su propio país. Eduardo Clavé, en una investigación histórica, ha podido demostrar en forma documental e irrefutable que el periodista tabasqueño y fundador de El Universal, Félix Fulgencio Palavicini, fue agente secreto de la compañía petrolera inglesa “El Águila” en el Congreso Constituyente de 1917. El trabajo del historiador lleva, de forma tentativa, el título: Nuestro hombre en Querétaro. Un expediente del Archivo Histórico de Pemex establece que la compañía más poderosa, de entonces, tuvo a su servicio al diputado constitu-

2.

yente que participaría en la redacción de dos artículos fundamentales para el futuro de la empresa y de los intereses extranjeros en México: el 27 y el 73 constitucionales. Desde el proyecto original de Carranza para el artículo 27 nadie sospechaba que la

nueva Constitución daría un vuelco total al concepto de la propiedad de la tierra en México; sin embargo, las compañías conocían el espíritu nacionalista de Carranza y sus intenciones de, por lo menos, gravar el petróleo. “El Águila” tenía entonces utilidades netas por más de 10 millones de pesos oro, en tanto que su principal competidora, la Mexican Petroleum Company, las tuvo por poco más de 7 millones. “El Águila” participaba directamente en la logística británica de la Primera Guerra Mundial. Era uno de los más importantes proveedores del imperio que transportaba al almirantazgo con el servicio, entre otros, de 17 buques de la compañía de carga del mismo nombre “El Águila” y en los que movió casi tres millones de toneladas de petróleo durante la guerra. Un tal Rodolfo Montes era el representante de la petrolera para asuntos con el gobierno, mientras que el delegado de la Secretaría de Gobernación a la Comisión Nacional Agraria era al mismo tiempo representante de las compañías petroleras Transcontinental de Petróleo e International Petroleum Co.

La idea era influir directamente en la redacción de la nueva Carta Magna. Creían los de “El Águila” que “la política de restricciones, obstáculos, gabelas y aún abusos con que en la actualidad están procediendo las autoridades constitucionalistas con esta industria en México, son inmorales, y sólo darán como resultado la ruina de la industria, con las correspondientes consecuencias para el gobierno mismo”. “El Águila”, a través de Rodolfo Montes, un hábil corruptor y enlace de la petrolera con el gobierno mexicano, cortejaba de manera sistemática a diversos dirigentes de la Revolución, como lo había hecho antes Cowdray (el dueño) con personalidades del porfiriato como Enrique Creel o el hijo de Porfirio Díaz, a quienes había incluido en el Consejo de Administración, además de haberlos hecho socios. Al periodista Querido Moreno, anotado en la “lista especial”, se le daban 300 pesos oro mensuales para “nulificar cualquier daño que pudiera causarnos”. Por su parte, Miguel Alessio Robles recibía en 1920 una suma mensual de 300 pesos oro nacional. José Ives Liman-


Hacia 1916 Palavicini funda el periódico El Universal y se convierte en su propietario hasta 1923. cruciales de la formulación, discusión y aprobación de los artículos 27 y 73. Palavicini ya era un personaje influyente por la posesión del diario El Universal, “pero muy poco confiable”. El periodista Francisco Martínez de la Vega se refiere al tabasqueño como una de las “armas parlamentarias” de Carranza y habla del “dominio de Palavicini de triquiñuelas, posturas y cinismos políticos”. Palavicini consiguió que se modificara la primera versión del artículo 27 y que no se mencionara la palabra petróleo, una nota interna de la compañía petrolera registra que recibía 500 dólares mensuales hasta mayo de 1917.

á li s i s

cia de la petrolera inglesa que inserta con frecuencia anuncios de primera plana. “Resulta curioso que se haya escogido después la imagen de un águila como emblema de El Universal”, comenta Eduardo Clavé. Después el exdiputado y periodista, pidió al gobierno de Carranza un préstamo de 13 mil dólares, restituyó 5 mil y luego solicitó que le perdonaron la deuda por 8,500 dólares, pues “se trata de hacerme un servicio personal, yo que no he solicitado nada y que siempre he servido con lealtad y abnegación”. En junio de 1918, un funcionario de “El Águila” aparta el inmueble de la compañía ubicado en Iturbide 12 para la Compañía Periodística Nacional, editora de El Universal. Gracias a los archivos de “El Águila” se puede reconstruir casi día por día la actividad de Palavicini en las fechas

An

tour, secretario de Hacienda, recibía cajas de whisky y objetos de arte que le enviaba a su casa con cierta regularidad, del entonces gerente de “El Águila” John P. Body. Por supuesto, la compañía no descartaba el uso de otros instrumentos extralegales, para decirlo con delicadeza, como soborno, espionaje y la presión diplomática. En fin, como ilustra Eduardo Clavé, el defensor de los intereses de “El Águila”, en contra del gobierno mexicano, era Félix Fulgencio Palavicini, “un personaje famoso por su estridencia, su retórica hiperbólica y su elocuencia de oropel, pero eficiente”. Hacia 1916 Palavicini funda el periódico El Universal y se convierte en su propietario hasta 1923. Es notable en las primeras ediciones la presen-

PERIODISMO

o

57


El vívido periodismo de Salvador Novo JULIO 2013

Para muchos escritores, el vínculo poesía y periodismo podría ser distante, sin embargo, varios poetas de la primera mitad del siglo XX, escribieron en páginas periodísticas, artículos de opinión, crónicas e incluso versos. Con esta serie que ahora iniciamos en Zócalo, la poeta Aura María Vidales publica entrevistas con escritores como Dolores de Castro, Juan Cervera y Renato Leduc, entre otros. En las cuales, los creadores dan cuenta del ejercicio entre noticia, opinión y verso. La serie inicia con Salvador Novo, nombrado en su momento Cronista de la Ciudad de México, donde se detalla su prolífica incursión en diarios y revistas de su época, y animador en la creación de otras.

• Aura Ma. Vidales

La poesía

58

Para escribir poemas, para ser un poeta de vida apasionada y romántica cuyos libros están en las manos de todos y de quien hacen libros y publican retratos los periódicos, es necesario decir las cosas que leo, esas del corazón, de la mujer y del paisaje, del amor fracasado y de la vida dolorosa, en versos perfectamente medidos, sin asonancias en el mismo verso, con metáforas nuevas y brillantes. (Salvador Novo, fragmento tomado del libro Espejo).

Salvador Novo

S

in duda, uno de los poetas actores del periodismo mexicano fue Salvador Novo (1904-1974). Su manera de escribir abrió nuevos horizontes a mediados del siglo XX, creó los llamados “novocablos” y lo que Carlos Monsiváis denominó “croni-ensayos”. Inauguró una época. Como él mismo lo calificó, su estilo era “conciso, cortante, venenoso, despiadado”.1 Sabemos que “una parte esencial de su obra se encuentra en su producción periodística”.2 Algunas de sus colaboraciones no las firmaba.

Otras iban con su nombre o con los seudónimos de "Caballero Cartablanca", "Cronos", "Dip", "Aureliano Mariátegui", "El Niño Fidencio", "Radiador" y "Carmen Reyes".3 En la revista Hoy el poeta escribió la columna “La semana pasada”, que publicaba sin firma, pero como escribió José Emilio Pacheco, “la columna anónima es en nuestro periodismo el modo más efectivo para propagar el nombre de su redactor. Al poco tiempo de su primera inserción, todos saben –porque nadie sino él podría escribirla– que esa columna la hace Salvador Novo”.4

Pacheco ha dicho que la de Novo es una obra que deja ver “un gran prosista que se revela aquí (en La vida en México en el periodo de Lázaro Cárdenas) como uno de los mejores periodistas políticos que ha tenido México y también como el creador y aclimatador del periodismo moderno entre nosotros”.5 De hecho, hasta en una de sus piezas dramáticas, Novo se refirió al periodismo, como es el caso de su obra de teatro "A 8 columnas", que “retrata un gran escándalo periodístico verdadero; su fuerza de denuncia quedó demostrada cuan-


Obras de Salvador Novo

Novocablos En el prólogo de La vida en México durante el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas, el propio poeta cuenta sobre su famosa columna: En “La semana pasada” creaba palabras –“novocablos” –, acuñaba expresiones, clavaba insectos con alfileres. Y asombraba a los lectores por el conocimiento íntimo de las victimas que aquel anónimo cronista desnudaba, exhibía, documentaba y fichaba. Para México, donde todavía entonces flotaban las grasas del que había condescendido a hacer todos los muertos “grandes” de la literatura, era ésta una nueva forma de vívido periodismo. Pronto prendió: en la conquista de muchos lectores para el Hoy, y en el contagio muchos jóvenes reporteros que empezaron a imitar el estilo”.11 En la revista Hoy, que editaban Regino Hernández Llergo y José Pagés Llergo, “no disimula su hostilidad ante el cardenismo, y cada siete días hace desfilar por sus columnas a las grandes figuras. Es, como en Quevedo, ‘la hora de todos’; nadie escapa de verse en tales páginas. Pocos son aplaudidos; a los más se les escarnece con la impiedad y el humor sarcástico que habitualmente se reservan para el diálogo en el

á li s i s

Sus mejores epigramas son los que, en un momento de cinismo desgarrado y de lucidez, escribió contra sí mismo. Eso lo salva”.8 Contrario a esta opinión, y citando el anterior párrafo, Monsiváis dio su punto de vista: “No reconozco a Novo en este trazo. En su obra satírica no ataca a los débiles, ya que, de Diego Rivera en adelante, estrictamente débil, no es casi ninguno de los agredidos, ni tampoco adula a los poderosos. Más bien se ríe de ellos. (Otra cosa son sus artículos, sobre todo a partir del gobierno de Miguel Alemán)”.9 Novo colaboró en las revistas El Ilustrado, Revista de Revistas (con la columna “El cesto y la mesa”) y "México al Día" en diarios como Últimas Noticias y Excélsior. Su comienzo en el periodismo y sus poemas iniciales aparecieron en El Universal Ilustrado (1919), “y sus primeras notas bibliográficas y ensayos en la sección ‘Repertorio’ de México Moderno (1920-1922). Escribió en el suplemento cultural de El Heraldo de México (1919), en la revista Prisma, editada por Rafael Lozano, en Paris; con editoriales en el periódico El Mundo, dirigido por Martín Luis Guzmán (1923); en El Chafirete¸ del gremio de los chofe-

An

do uno de nuestros mayores diarios se negó a publicar los anuncios de las funciones en su cartelera.”6 Se trata de una comedia satírica, ubicado en un diario llamado El Mundo, donde con seis actores aborda asuntos tan significativos para el periodismo como la corrupción y la ética. En esta pieza dramática uno de los personajes, Torres, dice: -La prensa lo puede todo. No sería el primer caso en que le diéramos muerte civil a un individuo, digamos, antisocial. También nosotros, diputado, sabemos de campañas y de estrategia. Construimos ídolos, pero podemos derribarlos de un soplo. Su pedestal es de papel, no lo olvide.7 Esta obra fue estrenada en el Teatro La Capilla, en 1956 con la dirección del propio autor. Con la fuerza equivalente a la que Novo hacia sus críticas mordaces, Octavio Paz se refirió así a la sátira de Novo: “Tuvo mucho talento y mucho veneno, pocas ideas y ninguna moral. Cargado de adjetivos mortíferos y ligero de escrúpulos, atacó a los débiles y aduló a los poderosos; no sirvió a creencias o idea alguna, no escribió con sangre, sino con caca.

PERIODISMO CULTURAL

res (1923) y en La Antorcha, dirigida por José Vasconcelos; fue coeditor junto con Torres Bodet, de la revista La Falange (1922)”.10 En Hoy publica las columnas “La semana pasada” y “Cartas a un amigo”. Además, es fundador, junto con el también poeta, Xavier Villaurrutia, de la revista Ulises (1927-1928). Colaboró con poemas y ensayos en la revista Contemporáneos (1928), que llevó el nombre del grupo literario al que perteneció Novo y participó como “censor” de la revista Forma (1926).

59


JULIO 2013

60

café o la inscripción furtiva sobre un muro”, nos cuenta José Emilio Pacheco.12 El autor de Nueva grandeza mexicana, también escribió editoriales en los “Perifonemas” tres veces a la semana, “alternando, primero, con el poeta colombiano Porfirio Barba Jacob, y a la muerte de éste, con Aldo Baroni”.13 Redactó, también, una pequeña sección diaria de una cuartilla “Hojas” y después “Side Car” para la primera plana, “sección que tuvo mucho éxito”.14 “Me hallé pues, de pronto, capturado por el periodismo más urgente. Años atrás, por 1928, había ya colaborado en Excélsior; tanto en el diario, como con artículos literarios, en un efímero vespertino que dirigió el buen Teodoro Torres, y en Revista de Revistas, donde hice la sección bibliográfica “El Cesto y la Mesa”. Pero ahora, en 1938, advenía al raro honor de ingresar en la ´cooperativa’ a cuyo adusto frente se halló hasta su deceso don Rodrigo de Llano. Empecé, de vez en cuando, a escribir también editoriales para Excélsior”.15 El Buró Fantasma “Tan copiosas obligaciones periodísticas hacían aconsejable valerse de ayudantes que organizaran la ‘morgue’ de recortes, buscaran el dato necesario, reportearan. Y como el estilo de ‘La Semana Pasada’ atraía a muchos jóvenes pe-

riodistas a imitarlo, me fue relativamente fácil abrir una oficina en Morelos 80, y dotarla de máquinas, archivero, teléfonos, libros de consulta –que llamamos alegremente– El Buró Fantasma”.16 En una de sus entregas titulada "Seis millones de kilos de cultura", Novo se refiere a las franquicias postales que favorecieron la circulación del libro y las publicaciones periodísticas de aquellos tiempos: “El presidente (Cárdenas) ha visto con satisfacción que cada día aumenta el número de libros, revistas, periódicos y folletos que se imprimen y circulan en México. Todos estos son en diversa medida, vehículos de progreso intelectual que aspiran a aumentar el acervo cultural del pueblo. De acuerdo con esta idea, su gobierno concedió a las publicaciones periódicas, independientemente de su matiz político, la franquicia postal que significa que seis millones de kilos de cultura viajen gratuitamente por las vías postales del país derramándose en las ávidas manos de los lectores”.17 En 1965 el presidente Gustavo Díaz Ordaz lo nombró Cronista de la Ciudad de México. La prostitución que es el periodismo. Héctor Anaya al escribir sobre “Periodismo y Literatura”, anota que Renato Leduc rememora las palabras de Novo sobre estos dos oficios “no se puede alternar el santo ministerio de la maternidad que es la literatura con el ejercicio de la prostitución que es el periodismo”. Sobre este asunto Carlos Monsiváis en el Material de lectura de la UNAM, dedicado a Novo recuerda que el autor de Nuevo Amor en 1955, formuló su “Poética”: “¿Pude yo ser poeta? De niño, y aun de joven, lo creí, lo soñé. Luego, la vida

pervirtió mis dones y entorpeció mi sensibilidad. La poesía hacia los demás —la flor espontánea— dejó el sitio al fruto vano y amargo de la diaria prosa.” A lo que Monsiváis respondió: la práctica literaria de Novo es distinta y opuesta a su teoría y su “diaria prosa”, su trabajo periodístico y cultural no fue jamás “fruto vano y amargo”. En su libro Salvador Novo, lo marginal en el centro, Monsiváis recuerda que en 1943 el poeta se encuentra con su colega nicaragüense Salomón de la Selva y dice “Salomón me advierte que Pedro (Henríquez Ureña) me regañará cuando llegue; que censurará que ejercite mi apetito para cazar leones en cazar moscas”. Y prosigue la vida pervirtió mis dones y entorpeció mi sensibilidad”.18 Así escribe el siguiente soneto: Hace ya 21 años, prometía; retrataban mis manos y mi cara; no hubo cuestión en la que no opinara, libro que no dijera que leía. Era el hombre, dijéramos, del día; y mientras mi talento madurara, me rodeaba una leyenda rara que mayores prestigios me rendía. 21 años después, ya no prometo; no me retratan ya; nadie se ufana de mi cariño, ni de mi respeto. La nuez temprana sale siempre vana, y dejo de escribir este soneto -¿por los “perifonemas” de mañana?-

En este mismo tono escribe en su colaboración de la revista Hoy en septiembre del año 1943: “Llevo una especie de 20 años de escribir al público. Primero, era el poeta joven que prometía mucho. Luego, sequía prometiendo. Después, se descubrió mi capacidad, tanto de trabajo cuanto de mordacidad, y poco a poco, fui comercializando

E y G p e

M

G J d e p l p y

l ( j t d s c t p d d


PERIODISMO CULTURAL

mis aptitudes, como un pulpo que extiende sus tentáculos. El colmo fue vaciar en una columna cotidiana hasta los cracks que corrientemente me ocurren en la conversación. Era como cobrar hasta por reírme, si no hubiera acabado reírme por cobrar”.19

An á li s i s

Abren convocatoria para el Premio Nacional de Periodismo 2012 El presidente del Consejo Ciudadano y rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, invitó a los periodistas del país a participar en la XII edición de este galardón.

M

éxico, D.F.- El presidente del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, José Manuel Piña Gutiérrez, acompañado del presidente del Jurado, René Avilés, presentó el miércoles 29 de mayo, la convocatoria para la XII edición de este galardón, el cual reconocerá los trabajos periodísticos realizados durante el 2012, con lo que quedó formalmente abierta la invitación para que los interesados envíen sus trabajos y participen. En rueda de prensa, el también rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), dio a conocer a los 15 integrantes del jurado, el cual está conformado por periodistas, académicos y representantes de la sociedad civil, quienes calificarán los trabajos que se registren a partir de la emisión de la convocatoria y hasta el próximo 26 de julio, en 8 categorías: reportaje, noticia, crónica, fotografía, periodismo de investigación entrevista, articulo de fondo/opinión, caricatura/humor, así como divulgación cultural y científica.

En presencia de los integrantes del Consejo Ciudadano, Piña Gutiérrez indicó que por unanimidad, los miembros del jurado eligieron como presidente de esta comisión al periodista y escritor René Avilés Favila, por su basta experiencia y reconocida trayectoria. Durante el evento efectuado en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, se dio a conocer que quienes deseen participar en cualquiera de los géneros mencionados, pueden enviar sus trabajos a las oficinas del Consejo Ciudadano (Gobernador Francisco García Conde 5. Col. San Miguel Chapultepec. Delegación Miguel Hidalgo. México, D.F. C.P. 11850) o realizar el registro en línea: www.periodismo.org.mx/postulaciones.

Para la inscripción de las publicaciones se tiene que acompañar de los siguientes datos: Categoría en la que participa, medio de emisión, fecha de difusión, datos personales y seis ejemplares, copias u originales de las publicaciones. Los ganadores se darán a conocer el día 22 de octubre, mientras que la Ceremonia de Premiación se realizará el 21 de noviembre del 2013 en Villahermosa, Tabasco, en donde recibirán su reconocimiento que consta de: escultura “El Águila”, diseñada especialmente para el Premio Nacional de Periodismo por el maestro Juan Soriano, un diploma y un incentivo económico de 50 mil pesos. El Jurado calificador para la duodécima entrega está integrado por: Agustín Serna Zamarrón, Antonio Helguera, Isabel Hernández Medel, Jaime Arturo Ávalos Gómez, Javier Valdez Cárdenas, Jorge Alberto Lamoyi Bocanegra, Juan Francisco Escobedo, Justine Dupuy, Lourdes López Gutiérrez, María Félix Escalante Romero, Miguel Ángel Quemain, Pedro Cervantes Roque, René Avilés Fabila, Santiago González Soto y Yenizar Sousa Aubert.

61


Legado de Neruda, una aldea para los poetas JULIO 2013

• Mario Casasús

62

"

Pablo Neruda

INTERNET

Ahora bien, mi casa es la última de Cantalao, y está frente al mar estrepitoso, encajonado contra los cerros”, así comienza la única novela escrita por Pablo Neruda: El habitante y su esperanza -data de 1926-, si bien Rulfo reinventó el árido territorio de Comala en 1955 y García Márquez renació entre la exuberante vegetación de Macondo en 1967, Neruda eligió el mar estrepitoso al regresar a Cantalao en 1973. Punta de Tralca colinda con Isla Negra, la casa de Neruda en el litoral central chileno, ahí fundaría Cantalao, una aldea para becar a los jóvenes poetas y artistas latinoamericanos; en junio de 1973 el poeta redactó los "Estatutos de la Fundación Cantalao" y los presentó ante el No-

tario Público de Casablanca (Región de Valparaíso), los estatutos permanecieron inéditos casi 40 años, los publiqué íntegramente en el libro El doble asesinato de Neruda (2012), por fin quedaron puntualizados cada uno de los términos, cláusulas y artículos transitorios para la “Fundación de Beneficencia" cuyo objeto será la propagación de las letras, las artes y las ciencias, en especial en el litoral comprendido entre San Antonio y Valparaíso... En el Artículo Quinto -relativo al Consejo Directivo y Ejecutivo- la Fundación se integrará de 7 miembros: a) dos representantes de Pablo Neruda, b) los rectores de la Universidad de Chile, de la Universidad Católica y de la Universidad Técnica del Estado, o las personas que en su representación designen, c) un representante de la Central Única de Trabajadores, y d) un representante de la Sociedad de Escritores de Chile”.1 El Directorio de la Fundación Cantalao refleja la pluralidad de voces, el afán académico y el perfil político que deseaba Neruda para la administración de sus derechos de autor, biblioteca y bienes inmobiliarios. Era su testamento, legalizado ante un notario público. La Universidad de Chile aceptó la encomienda: “El Comité Directivo Superior de la Universidad de Chile había adoptado, el 9 de mayo de 1973, la decisión de participar en la Constitución de la entidad denominada Cantalao”.2 El literato y dirigente comunista

Volodia Teitelboim describió "El sueño de Cantalao" en la biografía Neruda: “Levantará un pueblo dedicado a los poetas, al cual pone el nombre de Cantalao, que saca de El habitante y su esperanza.

Volodia Teitelboim describió El sueño de Cantalao en la biografía Neruda: “Levantará un pueblo dedicado a los poetas, al cual pone el nombre de Cantalao, que saca de El habitante y su esperanza. Compra los terrenos donde fundará esa aldea de artistas pobres en dinero, ricos en sueños, ubicada no lejos de Isla Negra. Para dirigir el plano urbanístico y concebir profesionalmente la obra recurre a un notable arquitecto, hombre noble a carta cabal, Rector de la Universidad Católica de Santiago, Fernando Castillo Velasco”.3 El 11 de marzo de 1973, Neruda escribió simultáneamente a Eduardo Boeninger (rector de la Universidad de Chile), Enrique Kirberg (rector de la Universidad Técnica del Estado) y Fernando Castillo Velasco (rector de la Universidad Católica): “Estimado Rector y Amigo: Está a punto de realizarse un proyecto largamente acariciado por mí para constituir una fundación de carácter cultural nacional e internacional, tomando como base un terreno que he donado para este


Sueños rotos Sin embargo el golpe de Estado interrumpió el cumplimiento de la última voluntad de Neruda, la viuda Matilde Urrutia y el abogado Juan Agustín Figueroa rediseñaron los estatutos, al punto que Figueroa se

Cuando el 11 de agosto de 2005 denuncié la inversión bursátil en Cristalerías Chile, Juan Agustín Figueroa dio sus razones: “Neruda habría estado totalmente de acuerdo... el mundo de Neruda se acabó y tenemos que abrirnos a otros lados”9. En concordancia con su hermano, Aída Figueroa aseveró en la víspera del centenario de Neruda: “Nosotros no daremos un pedazo de responsabilidad en el directorio de la fundación a gente que no está. Para mí la organización de los trabajadores de Chile que existía en el año 45, cuando Pablo Neruda escribió el Canto General, no está, no existe”10. Para Aída Figueroa los estatutos de Cantalao no son más que “una voluntad poética de Neruda”. Del mismo modo, el director ejecutivo

á li s i s

Cantalao era la culminación de un legado, la congruencia de su palabra, que se vislumbra con nitidez desde 1950, pues en el Canto general escribió el poema Testamento:“Dejo a los sindicatos del cobre, del carbón y del salitre mi casa junto al mar de Isla Negra. Quiero que allí reposen los maltratados hijos de mi patria, saqueada por hachas y traidores, desbaratada en su sagrada sangre, consumida en volcánicos harapos. Dejo mis viejos libros recogidos en rincones del mundo, venerados en su tipografía majestuosa a los nuevos poetas de América, a los que un día hilarán en el ronco telar interrumpido las significaciones de mañana”.

los inventos especiales de Michael Townley, los adelantos tecnológicos”6; el expediente de Ricardo Claro es prácticamente desconocido en México, a pesar de los 7 años que integró el Consejo de Administración de Televisa (1994-2001), en Sudamérica Claro era propietario del Canal MEGA TV. El presidente vitalicio de la Fundación Neruda defendió la inversión bursátil en la empresa de su socio y amigo, Juan Agustín Figueroa declaró: “Neruda nunca tuvo inversiones financieras, pero tenía mucho sentido del dinero, como un empresario. Ahora, nunca hemos hecho inversiones en actividades que podrían ser éticamente reprochables, como en bombas de racimo o seguros de vida de personas que están cercanas a la muerte, que son bien rentables, pero no se puede lucrar con el sentimiento ajeno”.7 Finalmente los directivos admitieron: “Si invertimos en Cantalao se acaba la fundación”8, así lo dijo, sin tapujos, el vicepresidente Raúl Bulnes.

An

Le saluda cordialmente Pablo Neruda”4

designó presidente vitalicio de la Fundación Neruda, el resto de los lugares en el directorio fueron usurpados por su hermana (Aída Figueroa), su esposa (Marcela Elgueta de Figueroa), su mejor amigo (Raúl Bulnes), un abogado del despacho Figueroa & Asociados (Jorge del Río), y otras personas de triste trayectoria. La Fundación se convirtió en un latifundio privado que llegó al extremo de invertir 2.3 millones de dólares del copyright de Neruda en la empresa Cristalerías Chile, propiedad de Ricardo Claro - pieza clave en la dictadura de Pinochet: quien fungió como asesor de la Cancillería desde el 12 de septiembre de 1973, coordinó la visita de Henry Kissinger a Chile en 1976 y, lo más grave, facilitó “dos barcos de otra de sus empresas, la Compañía Sudamericana de Vapores, para ser usados como centros de detención y tortura. Uno de ellos, "El Maipo", trasladó a 380 detenidos desde Valparaíso hasta Pisagua. Muchos de sus ‘pasajeros’ perdieron la vida. El otro, "El Lebú", cumplió el rol de cárcel flotante y más de dos mil personas pasaron por sus bodegas y camarotes”5. Por otra parte, el periodista Javier Rebolledo dedicó un capítulo del libro La danza de los cuerv.os a Ricardo Claro. Según el testimonio de Jorgelino Vergara (agente de la dictadura), Claro solía financiar parte de la nómina del aparato represor de la dictadura: “Alguien tenía que ponerse, y el encargado de pagar el sueldo era este señor, Ricardo Claro, y eso no era un secreto. Era un financiador de la DINA (Dirección Nacional de Inteligencia) porque todos los civiles ahí eran contratados por la empresa apoyada por él... Claro los salvaba con dinero, aportes, todo el tiempo. A veces iba al cuartel general y después de esas visitas aparecían las platas y

PERIODISMO CULTURAL

objetivo en la localidad de Punta de Tralca. En el acta constitutiva toman parte importante nuestras universidades. Es por este motivo que me dirijo a usted para pedirle que tenga la bondad, si le es posible, de asistir a una reunión para cambiar ideas sobre las perspectivas culturales y prácticas de este proyecto. La reunión tendría lugar el viernes próximo, a las 5 y media pm, en mi casa de Isla Negra. Estoy seguro de que esta iniciativa tendrá su importante apoyo y espero que conversemos en esa fecha, en que nos reuniremos sólo unas pocas personas.

63


JULIO 2013

Casa de Cantalao en Isla Negra

64

de la Fundación Neruda descalificó la voluntad testamentaria del poeta: “La Fundación Cantalao no se alcanzó a firmar, nunca tuvo personalidad jurídica ni legalidad, porque fue una idea que tuvo Neruda al final de sus días”11, Fernando Sáez miente, los documentos sí fueron presentados ante notario público. ¿Por qué entonces los hermanos Figueroa habían ocultado los estatutos de Cantalao?, ¿por qué el directorio de la Fundación Neruda reduce el proyecto de Cantalao a un “sueño”?12. 40 años después, la Fundación Neruda defiende el orden legal impuesto por Pinochet.

INTERNET

Periodista de El Clarín de Chile; coautor de los libros: El exilio latinoamericano en México (UNAM, 2007) y El doble asesinato de Neruda (Ocho Libros Editores, 2012). Colaboración especial para la revista Zócalo.

Isla Negra

Oda al dinero. La Nación; Chile, 09/06/2006

7 8

La guerrilla por el legado de Neruda. La Tercera;

Chile, 21/08/2005 9

La guerrilla por el legado de Neruda. La Tercera;

Chile, 21/08/2005 10

Estatutos Fundación Cantalao. Notaría de Casa-

blanca; Chile, 1973

¿Pablo Neruda marca registrada? Agencia Mundo

Posible; Chile, 04/06/2004 11

1

INTERNET

Fundación Neruda en la mira. El Dínamo; Chile,

13/02/2013 12

La revista Cuadernos de la Fundación Neruda pu-

Neruda. Las furias y las penas. Tomo 2. RIL Edito-

blicó una serie de 5 artículos: “El sueño de Canta-

res; Chile, 2008

lao” (números 56 al 60 de la revista), ocultando los

3

Neruda. Editorial Losada; Argentina, 1985

Estatutos originales diseñados por Neruda, tam-

4

Sombras sobre Isla Negra. Ediciones B; Chile, 2012

poco citan el Consejo de Administración original

5

Informe Valech. Gobierno de Chile; 2004

de la Fundación de 1973, se limitaron a describir el

6

La danza de los cuervos. Ceibo Ediciones; Chile,

proyecto arquitectónico que nunca realizarán.

2

2012


Manuel Caballero, periodista moderno del Porfiriato*

PRENSA E HISTORIA

Premio al de a N cion mo, is d Perio 2010.

• Laura Edith Bonilla de León

E

n 1876 apareció una crónica en el periódico El Siglo Diez y Nueve donde se relataba la grandeza de un hombre, quien salió en barco de Nueva Or­ leans hacia Tampico y en el trayecto se arrojó al mar lleno de tiburones para huir de sus persegui­dores. Una parte del relato decía: Un tiburón rodeaba al buque, y las demás personas que en éste se encontraban se di­vertían en arrojarle mendrugos de pan; re­pentinamente la monotonía de aquella diver­sión se interrumpió con el grito de “un hombre al agua”. Era el desconocido viajero que, sin ser percibido se había desnudado y lanza­do al mar: se notó que el golpe de la caída le había de pronto hecho perder la dirección: no tardó en orientarse, y entonces se presentó el espectáculo del hombre que, venciendo y dominando al elemento, hendía las olas y se dirigía con maravillosa agilidad y destreza hacia la costa. Se echó un bote al mar para alcanzarle, lo que se logró a más de mil qui­nientas varas del buque: esta distancia había sido recorrida a nado por aquél desconocido: se le recogió y se le trajo a bordo; el in­ cógnito había desaparecido, el disfraz ya no existía; aquél des­conocido era el general Díaz, se había creído descubierto, y estado en medio de fuerza enemiga, vio la expectativa de una prisión al llegar a Veracruz. Bus-

có en su audacia y en su serenidad un medio de sal­varse, y aventuró su vida en medio del mar, sin más esperanza que su valor y su fortu­na. Los que conozcan esa costa, los peligros que en ella se corren y la larga distancia de la playa al feudesdero (sic) de los vapores, pueden comprender la magnitud del peligro, y que hay mucho de heroico en arrostrar con él a trueque de no caer en las manos de un adversario. El periodista Manuel Caballero es el autor de este relato, relevante por dos motivos: el primero, porque marca el inicio de su trabajo en el periodis­mo de la Ciudad de México en 1876, y el segundo porque con él definió el estilo y la atractiva temá­tica que lo distinguió a lo largo de toda su carrera, que además, con una influencia positivista, resaltó las características de los grandes hombres, uno de los cuales fue Porfirio Díaz. Caballero desarrolló sus actividades en el siglo XIX, durante el Porfiriato, tanto en la Ciudad de México, como en Guadalajara y Puebla. Nació el primero de enero de 1849 en Tequila, Jalisco, y murió en la Ciudad de México en 1926. En Guadalajara estudió la preparato­ ria en el Seminario, luego comenzó a estudiar la carrera de Leyes en la Escuela Pública de Jurispruden­cia de esa ciudad, pero la dejó inconclusa para después enca­minar sus actividades hacia el periodismo.

Antes de radicar en la capi­tal del país publicaba poemas en los rotativos La Civilización y La Alianza Literaria. Llegó a la capital en 1876, a la edad de 27 años. Colaboró en distintos periódicos: El Siglo Diez y Nueve (1876), El Monitor Republicano (1876), La Época (1877), El Fe­deralista (1877), La Patria (1879- 1880), La Voz de San Luis (1884), El Partido Liberal (1885), El Nacional (1887-1888), El Diario del Hogar (1888), El Monitor del Pueblo (1888), El Tiempo (1890), El Nacional (1891-1894), El Constitucional (1910) y El Demócrata (1925). A partir de 1880 dirigió varios periódicos en la Ciudad de México, Guadalajara y Puebla: La Ga­ceta Electoral (1879-1880, México), El Noticio­so (1880-1883, México), El Eco Universal (1888, México), El Mercurio Occidental (1889, Guadala­jara), El Entreacto (1891, México), La Exposición Nacional de México (1896, México), La Estrella Oc­cidental (1898, Guadalajara), El Entreacto (1901- 1910, México), El Clarín

65


JULIO 2013

del Pueblo (1903, México), Crónica artística (1907, México), La Segunda Revista Azul (1907, México) y La Semana de Puebla (1911-1913, Puebla). También destacó como edi­tor de varios almanaques y a lo largo de su vida escribió poesía. Se dedicó al periodismo por casi medio siglo, colaborando o dirigiendo periódicos, y en sus últimos años realizó traducciones.

66

El periodismo moderno Caballero vio en el periodismo una opción para impulsar el cre­cimiento del país, al entenderlo como una fuente de trabajo y transformarlo en una actividad acorde con las expectativas mo­dernas de México, tuvo que adoptar nuevas ex­presiones en las que se dejara de lado la polémica opinión de los distintos grupos políticos y aplicar otra manera de ejercer el trabajo informativo; además de incluir cambios en el diseño y acomodo de la información. La modernidad de Caballero radica en las inno­vaciones que efectuó, porque están vinculadas al proceso de modernización del país y porque para lograrlas tuvo que emplear los avances tecnoló­g icos que el Estado porfirista puso a disposición de la industria: ferrocarril, teléfono y telégrafo. En la dirección de los periódicos La Gaceta Electoral, en 1880; El Noticioso, de 1880 a 1883; El Eco Universal, de 1888, y El Mercurio Occidental, en 1889, desarrolló ampliamente sus ideas, aunque la participación en otras publicacio­ nes también favoreció el desarrollo de un periodis­mo moderno. Caballero utilizó diversos recursos para la reali­zación de este proyecto: la forma y la organización repercutieron en el diseño y el orden que dio al perió­dico, así como a los acontecimientos. Sobresale la informa­ción sobre la opinión, y la publicidad como principal fuente de ganancias, lo cual repercutió en una nueva forma del

periódico. A todo esto hay que añadir un contenido libre de pensamientos po­líticos, lo cual impedía exponer tanto al periódico, como a sus anunciantes, y lo hacía más atractivo para la venta de noticias. También destacó que el traba­jo informativo lo realizaban los reporteros, quienes salían a la búsqueda de noticias mediante una or­den de trabajo que les daban los encargados de sus secciones. En El Eco Universal afirmó que era el primero en asumir la modernidad basada en el trabajo del reportero para lograr la oportunidad y la veracidad de la información, además de la contratación de personal especialista en estas funciones, por lo que se asumían por primera vez como reporteros, ya no como redactores. Para destacar la información, Manuel Caballero recurrió al uso de los géneros periodísticos; así, la nota informativa ocupó un primer plano -que muchas veces compar­t ió espacio con la crónica, donde detalló acontecimientos recurriendo a la temporalidad en que sucedie­ron-; la entrevista y el reportaz­go, antecedente de lo que hoy en día es el reportaje. En el periódico El Noticioso apareció su primera entrevista en 1880 y, al siguiente año, su primer reportazgo.

En 1889 dirigió en Guadalaja­ra el periódico El Mercurio Occi­dental, donde dio color a la nota, ya que después del asesinato del gobernador Ramón Corona, hizo poner en la primera plana de cada periódico una mano roja simulando la del asesino. La estrategia resultó atractiva y hasta la fecha conocemos las noticias de crímenes como “nota roja”. Influencia del periodismo estadunidense Desde que Manuel Caballero incursionó en el periodismo tuvo contacto con los periódicos de Estados Unidos. La tarea se le facilitó porque hablaba inglés y pudo viajar de manera constante a ese país. En uno de esos viajes, en 1883, visi­tó Nueva York para imprimir el Primer Almanaque Artístico y Literario. En ese momento, el periódico The World, de Joseph Pulitzer estaba en pleno apogeo y pudo apreciar todo lo que en él se hacía. Además fue amigo de Juan F. Cahill, cónsul de dicho país en México, quien le enviaba diversos periódicos. En 1885 formó parte de la organización perio­dística Prensa Asociada de México, en la que, junto con Ireneo Paz, Gonzalo Esteva y otros compañe­ ros, buscó que se mantuvieran incólumes las ga­rantías constitucionales a los escritores públicos. Caballero perteneció a tal asociación represen­ tando al periódico El Partido Liberal. El grupo fue invitado por el gobierno de Estados Unidos y una empresa ferrocarrilera estadunidense a realizar un viaje por aquel país, y Caballero fue parte de la comitiva. Durante la travesía, en los primeros días de junio de 1885 le escribió de manera continua a José Vicente Villada, director del periódico que representaba, contándole las peripecias del via­je. Le mandó aviso de su paso por Las Vegas, Kansas, Chicago, Nueva York, Washing­ton y Colorado.


informó de esto a El Partido Liberal, el periódico de in­mediato incluyó su sección de “Sport”. Caballero buscó que los acontecimientos fueran de actualidad, resumidos y precisos, al estilo de ese país: “Una muestra de la conci­sión con que los periodistas americanos escriben sus párrafos: un periodista se cenó cuatro docenas de ostiones. Sus funerales fueron suntuosos. Mr. Honeysuckle es el padrino del casamiento de la viuda”.2 El objetivo del periodismo según Manuel Caballero Caballero fue delineando poco a poco lo que de­bería ser para él la tarea periodística, desde sus primeras incursiones en la gacetilla fue enten­ diendo las características esenciales de la prensa: exactitud y veracidad. Para lograr ambas era nece­sario acudir al lugar de los hechos, ya que el perio­dismo se sustentaba ante todo en la investigación. Además, exigió un lugar en toda tribuna donde se discutieran acontecimientos de relevancia para que el periodista pudiera desempeñar el papel de interlocutor entre pueblo y gobierno. En el periódico, Manuel Caballero se propuso remediar problemas administrativos, dar solucio­nes, procurar organización social, pedir un buen gobierno, vigilar la seguridad y

prevenir males. Sobre todo entre 1876 y 1880. La prensa fue para Manuel Caballero el vehícu­lo que tenía que ayudar a crear una casa en el México moderno, porque a ella correspondía seña­lar el camino al progreso, al orden y a la aplicación de la ley. También indicaba derroteros políticos a seguir y era orientadora del pueblo. No la conside­ró un medio para destruir a ningún grupo político, sino un medio para construir los fundamentos so­c iales del país, por eso la existencia de una prensa capaz de expresar las ideas de los gobernantes y de los gobernados era muestra del progreso político de México. En los primeros años de su trabajo, Ca­ballero vio en el ejercicio del periodismo una ayuda para la construcción política del país y una forma de alcanzar la paz mediante el respeto a la lega­lidad. El propósito de la prensa era ser vocera del pueblo y exigir el cumplimiento de la ley, porque sobre ésta recaía el bienestar económico y del pro­g reso político, había que comprobarlo sobre todo en momentos tan trascendentes como los del ejer­cicio del sufragio. También la prensa debía trabajar en nombre de la libertad y de la verdad: “El fin de la prensa no es insultar y difamar, sino esparcir los conocimientos útiles, investigar la verdad para el bien común. Los que se apartan de estos fines, serán todo, menos periodistas”.3

PRENSA E HISTORIA

No perdió la oportunidad de escribir sobre los acontecimientos que a él, como periodista, le im­pactaron y que consideraba oportuno difundir. Escribió sobre una catástrofe ferrocarrilera en Royal Geor­ge y acerca del incendio en un hotel de Las Vegas. Poco a poco aumentó los detalles informativos hasta que apareció en el periódico como corres­ponsal, con la sección “Correspondencia de los Es­ tados Unidos”, que fue publicada en primera plana continuamente. Aquel país lo deslumbró e hizo crónica de todo lo que pudo. Habló de la ópera, de sus artistas y su vida privada; de la muerte del general Ulises Grant y de una publicación de Mark Twain, miembro de la casa Webster y Co. Escribió notas chuscas, por ejemplo, cuando la Suprema Corte de Pennsylva­nia dictó que ningún ciudadano podía tomar póliza de seguro en favor de su suegra. Informó durante varios días acerca de un supuesto crimen que pu­blicaron periódicos en Kansas City, el cual resultó falso, pero tenía como trasfondo el cobro de un se­g uro. Lo más interesante de todo, fue que él mismo se encontró frente al supuesto asesino en un tren en el que ambos viajaban. También se sorprendió por las organizaciones sin­dicales de los obreros y la manera de expresarse abiertamente. Muchos acontecimientos los presen­ció y otros los recogió de la prensa estadunidense, donde pudo apreciar que las noticias envejecían rá­pidamente porque los acontecimientos se renovaban de inmediato: “En este pueblo ávido de noticias y de sensaciones, un acontecimiento o un hombre pasan de moda y se envejecen en una semana”.1 Por otro lado, es­cribió sobre las ca­ rreras de caballos, que se incluían en los periódicos domi­nicales de Estados Unidos, en una sec­ción denominada “Sport”, es decir: deportes. Cuando

67


El derecho a la información: Caso WikiLeaks

JULIO 2013

E

68

l libro “Julian Assange, autobiografía no autorizada”, es como su nombre lo dice, un texto elaborado a partir de la idea de la editorial Canongate Books y Assange, quienes consideraron necesario narrar la historia del fundador de WikiLeaks. Este libro fue elaborado a partir de una serie de charlas que sostuvo Assange con un escritor, el cual tuvo la tarea de redactar las más de 40 horas de conversación que sostuvieron cuando éste se encontraba en su arresto domiciliario en Ellingham Hall, Norfolk, Gran Bretaña. En 2011 la editorial le entregó a Assange el primer borrador del libro, sin embargo, éste considero que no sería oportuna su publicación, pues podría poner en riesgo su libertad. Pese a ello, la editorial consideró que la información que se encontraba en este libro era de vital importancia para entender el fenómeno que propició WikiLeaks y la gran aportación que hiciera su fundador, ante ello se decidió a publicarlo. En el contenido se puede apreciar el desarrollo que tuvo Assange desde su infancia hasta su arresto el 21 de agosto de 2010 , por la supuesta violación de la menor, Anna Ardin. El libro está dividido en 14 capítulos, en los que se describen momentos como la fundación del portal WikiLeaks, el primer ordenador de Assange, el Cablegate, su labor como periodista y activista, entre otros temas. De hecho la mayor parte del libro está enfocada a describir los propósitos que tuvieron Assange y la red de hackers a transparentar información

que los gobierno de todo el mundo ocultan a sus ciudadanos. Assange lo describe así: "Teníamos la experiencia del activismo y la voluntad de atacar al poder. Carecíamos de oficinas, pero teníamos los portátiles y los pasaportes. Sabíamos que íbamos a crear la plataforma más segura de la que jamás hubiesen podido servirse… Poseíamos la valentía necesaria para poner todo aquello en marcha. El 4 de octubre de 2006 registré el dominio WikiLeaks.org". Así se puede apreciar lo que Assange y las diferentes personas que conformaron el proyecto WikiLeaks, tenían como convicción, no hacer negocio de la información que tenían en sus manos, sino todo lo contrario, buscaron contribuir al mundo y a los países mencionados en los diversos cables, mismo que difundieron sobre el manejo que realizaban los gobiernos de temas que hasta ese momento eran secretos. En el libro se relata cómo Assange consideró que la difusión de material secreto o confidencial, sería visto bien por los diferentes medios alrededor del mundo, sin embargo; en el mismo relato se puede apreciar que la situación no fue así, ya que varios medios no retomaron lo difundido por WikiLeaks, o lo retomaban y no daban la seriedad que ameritaba y por supuesto existieron medios que sí le dieron la relevancia necesaria. En el libro Assage alude la labor de los periodistas de la siguiente forma: “La vanidad en un periodista es como el perfume en una prostituta: sirve para encubrir el hecho de que son seres que apestan. Lo digo como un editor que está enamorado del trabajo de los buenos periodistas. Pero estaría

faltando a la verdad de lo que estoy contando en este libro si no diese testimonio, por doloroso que sea a veces, del amor por WikiLeaks que mostró al principio la prensa casi inmediata en una andanada incesante de ataques contra nuestro trabajo, a lo que siguieron montones de artículos y libros justificando ese cambio tan radical de actitud, y que sólo deberían servir para que esos mismos periodistas se sintieran bastante ridículos. No les guardo rencor, lamento mucho que se haya producido este cambio, y lloro, como deberían hacer ellos, por el hecho de que la llama de sus principios se apagase en su postre intento por brillar.” (Luis Ángel Hurtado Razo)

Sobre comunicación HUMANA y redes digitales…

D

ice Hugo Gutiérrez Vega que “hay libros que se identificaron con una parte de la vida. Influyeron en nuestra actitud frente a la realidad, modificaron algunos aspectos de nuestra sensibilidad y, en varios casos, provocaron un cambio en nuestra conducta y en nuestra cosmovisión. Entramos al mundo de esos libros y salimos diferentes y, a veces mejores. De modo que cada libro significa un mejoramiento de la inteligencia y una ampliación de nuestro conocimiento del mundo y la percepción de nosotros mismos”. La cita resulta pertinente para la lecturaestudio de “La comunicación humana en


definir la comunicación de lo interpersonal a lo subjetivo. Los tres dedican un espacio de su disertación a reflexionar en torno de las redes asentadas en internet, coinciden en que éstas están trastocando nuestra interacción, específicamente en términos informativos, pero advierten sobre la urgencia en reflexionar sobre el vertiginoso cambio que implica la tecnología… ¿de verdad estamos comunicados? Una pregunta que este trío de investigadores no responde, pero contribuye a incentivar la polémica y no dar nada por sentado, no mientras esta línea de investigación no esté del todo incorporada a la enseñanza e investigación de la ciencia de la comunicación. (Guillermo Rivera Escamilla)

Medios pronazis en México

¿

Quién querría conocer esta parte de la historia? La historia pro nazi de México. La historia oscura de un periodo negro que, pese a los intentos de olvido, no sólo se mantiene ahí, sino que ahora, gracias a la acuciosa búsqueda del periodista e historiador Juan Alberto Cedillo, surge de nuevo a la luz pública convertida en el libro "Los nazis en México". De esta obra que narra la infiltración de toda una red nazi en el sistema político de México, ganadora en 2007 del Primer Premio Debate de Libro-Reportaje, vale la pena recuperar lo que el autor cuenta sobre el franco apoyo y simpatía, que ofrecieron la mayoría de los medios y una buena parte de los intelectuales mexicanos a Adolfo Hitler. En esas andanzas, Cedillo, revela a principios de los años cuarenta que el creador y dueño del emporio que hoy es Televisa, Emilio Azcárraga Vidau-

rreta, estuvo a un tris de ser declarado persona non grata por los Estados Unidos por poner al servicio de la Alemania nazi su ya para entonces poderosa estación de radio XEW. “Los agentes norteamericanos descubrieron, además, que los jefes de la XEW no sólo apoyaban a los fascistas en sus espacios noticiosos. Los nazis también utilizaban la infraestructura de la estación para los enlaces entre la embajada alemana y los altos mandos de Berlín”, según narra el autor. Pero según Cedillo, Azcárraga Vidaurreta no fue el único hombre ligado a la naciente industria de los medios en México que simpatizó con el nazismo. Miguel Alemán Valdés, relacionado sentimentalmente con la espía alemana Hilda Kruger, habría, siendo secretario de Gobernación, votado en contra de la declaratoria de guerra a Alemania tras el hundimiento de los barcos petroleros Potrero del llano y Faja de Oro en mayo de 1942. ¿Más nombres? De José Pagés Llergo, ícono del periodismo en México y fundador de las revistas Hoy y Siempre, el autor cuenta cómo el agregado de prensa de la embajada alemana en México, Arthur Dietrich, contaba entre sus principales instrumentos de propaganda a la revista Hoy e incluso envió a su director, José Pagés Llergo, a entrevistar de manera exclusiva a Adolfo Hitler el 25 de septiembre de 1939. “Pagés Llergo también entrevistó a Benito Mussolini y a diferentes personalidades de Japón; en este país declaró, después del ataque a Pearl Harbor, que México apoyaba a los nazis y odiaba a los Estados Unidos, expresión que

Reseñas y TESIS

tiempos de lo digital” (Juan Pablos Editor, 2013), un libro compuesto por tres ensayos sobre “comunicación interpersonal e intersubjetiva”, línea de investigación de reciente incorporación a la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC). No obstante, los autores, académicos-investigadores de tres universidades públicas mexicanas, se preguntan y esbozan directrices de pensamiento sobre éste aspecto de la comunicación que había sido relegado en la conformación del objeto de estudio, mismo que comienza a reivindicarse, a partir de libros como éste. En su colaboración titulada, “El trasfondo emocional de la comunicación interpersonal (y el difícil tránsito hacia la comunicación intersubjetiva)”, la doctora Fátima Fernández Christlieb, académica de tiempo completo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indaga en las emociones para la construcción de acuerdos e insiste “lo que tanta falta nos hace hoy en día: intentar comprender la comunicación humana antes y además de los medios”, para ello, recurre a los planteamientos del sociólogo Norbert Elias, pero también, a los estudios del biólogo, Humberto Maturana. Marco Antonio Millán ofrece una reivindicación del “factum comunicante”, en “Reflexiones en el umbral: comunicación interpersonal y comunicación intersubjetiva”, el académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), explica el carácter ateorético de la comunicación interpersonal, al tiempo que afirma, “sólo es posible hablar de comunicación intersubjetiva en la construcción racional y consecuente de conceptos que ya nacieron desde la teoría (sujeto, consciencia, objeto y razón), por mencionar algunos”. La doctora Marta Rizo, integrante de la academia de “Comunicación y cultura” en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), introduce las claves teóricas y conceptuales para

69


JULIO 2013

70

provocó conflictos diplomáticos al gobierno mexicano”. Entre los intelectuales abiertamente pro nazis Cedillo menciona a Rubén Salazar Mallén, Juan Zubarán Capmany y… José Vasconcelos. De quien fuera secretario de Educación, dice: “La revista de Vasconcelos (Timón)

lanzada el 22 de febrero de 1940 y clausurada por el gobierno de Lázaro Cárdenas el 14 de junio del mismo año, tras haber publicado apenas 15 números, también resaltaba el genio militar del Führer: "es la escoba de Dios que está barriendo de la superficie de la Tierra todo lo malo que se había acumulado durante siglos”.

Producción de telenovelas

el segundo, se presentan aspectos de la evolución histórica de Televisa y del género telenovela. En el tercero, se analiza la estructura interna de la empresa y el modo de construcción de las telenovelas a partir de las fases de preproducción, producción y distribución. En el cuarto, se determinan un grupo de mediaciones políticas y económicas que influyen en la línea de la televisora y en el contenido de sus producciones. Televisa produce adaptaciones de títulos provenientes de otros países en los últimos años. Hoy se producen menos telenovelas de autores nacionales que hace 10 años y mucho menos que hace 20. En cinco años, la producción de guionistas mexicanos que trabajan para Televisa pasó de siete a cinco. Esto se debe a los éxitos que han tenido países como Argentina y Colombia en la producción del género, por lo que Televisa ya no quiere arriesgarse y prefiere reproducir los formatos narrativos que han comprobado éxito en aquellos países latinoamericanos. A partir del análisis realizado, se aprecia que la producción de telenovelas, le proporciona a la empresa Televisa un producto funcional en diversos aspectos: Primero porque la producción de telenovelas favorece a la estructura industrial de la empresa, en tanto representa una fórmula narrativa a la cual se le aplican pequeñas variaciones, permitiendo una forma de trabajo industrial eficiente en el

L

a telenovela ha sido el género televisivo por excelencia debido a que su contenido es consumido por millones de espectadores diariamente tanto en México como en países de Latinoamérica –principalmente-. Esta producción le genera a la industria mediática grandes ganancias económicas por concepto de venta en espacios publicitarios. En su tesis Producción de telenovelas de Televisa. (Maestría en Comunicación. UNAM. 2011, 100 pp.), Aram Vidal Alejandro realiza un trabajo al interior de medios, y analiza cómo se producen las telenovelas de dicha empresa. Esta tesis se apoya en tres teorías: la teoría organizacional, teoría del gatekeeper, y teoría newsmaking. Durante la investigación se visitaron los estudios de Televisa (San Ángel) y se entrevistó a los responsables de la creación de telenovelas. Se inquiere, acerca de la rutina productiva de la organización y la relación entre profesionales y ejecutivos; así como los criterios de selección y exclusión del contenido. La investigación se desarrolla en cuatro capítulos. En el primero se explican los principales conceptos y teorías en las que se apoyó el tesista para realizar su investigación y análisis. En

Retrato de una etapa histórica ineludible y de obligatorio conocimiento, Los nazis en México (Grijalbo, 2013), de Juan Alberto Cedillo, forma parte de la "Colección Momentos de México" publicada por Grijalbo-Proceso. (Teresa Rojas)

uso de recursos y tiempo. Gracias a la producción serializada, cada capítulo de telenovela posee un costo bajo en comparación con las ganancias que genera por concepto de venta de espacio publicitario. Este elemento es esencial para una compañía de este tipo, pues casi la mitad de sus ganancias provienen de la venta publicitaria en la televisión abierta nacional. “Sin excepción, cada melodrama que construye Televisa debe ser funcional a la organización (que lo produce), a los anunciantes (que aportan la mayor parte del capital), al poder político (que establece límites y posibilidades legales para la acción del medio) y a la audiencia (que debe encontrar cierta gratificación al consumir el género). Esto determina las decisiones internas-estructurales de la empresa en la creación del género telenovela”. (Frambel Lizárraga Salas) Frambellizarraga@hotmail.com


SUSCRIPCIONES $350 / 12 EJEMPLARES







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.