Zócalo 74

Page 1



CONTENIDO Mesa de redacción 4

Aval de Calderón y Madrazo a la contrarreforma

Portada

El cartón de Hernández 5

El nuevo vocero

Portada 6

Una ley contraria al interés de la Nación Jaime Cárdenas

9

Después de la Ley Televisa Raúl Trejo Delarbre

10

Sexenio de privilegios Jenaro Villamil

12

Los saldos y el futuro Alma Rosa Alva de la Selva

14

Senadores que aprobaron la contrarreforma

15

Los 10 días que pasarán a la historia Jorge Bravo

17

Manifestaciones de inconformidad Galo Ramírez, Isabel Uribe y Octavio Hernández

18

Un despojo a la Nación Javier Corral

20

Fracaso inicial a la imposición final Jorge Meléndez Preciado, Luis Miguel Carriedo

22

Desazón y llamados a resistir, las reacciones Galo Ramírez y Sergio Solache

24

Desde la Coloña Aquiles Canto

25

Impacto en la difusión cultural Elvira García

6

Aplasta Televisa al Congreso

9

Después de la Ley Televisa

10

Sexenio de privilegios

Periodistas 26

En puerta, despenalización de los “delitos de prensa” y ley del secreto profesional Itzel Zúñiga

30

Sin avances la Fiscalía especializada Balbina Flores Martínez

Directorio Director General Carlos Padilla Ríos Portada y diseño original Mónica Méndez Padilla Jiménez Diseño gráfico David Márquez Reyes Fotografía Iván Bustamante, Alejandro Meléndez, Cuartoscuro Reporteros Balbina Flores Martínez, Itzel Zúñiga, Eric Estrada

2

Zócalo

Ángeles, Mauro Godoy, Ricardo Martínez, Primavera Téllez Girón, Haydée Martínez, Galo Ramírez, Atziri Ávila, Zósimo imo Díaz, Díaz Sergio Solache. Colaboradores Luis Miguel Carriedo, José Luis Martínez, Graciela Ramírez, Agustín Ramírez, Gabriel Sosa Plata, Jorge Meléndez, Pablo Arredondo, Francisco Hernández Lomelí, Pablo Marentes, Beatriz Solís, Jenaro Villamil, Andrés De Luna, José de Jesús Guadarrama, Víctor Becerril, Jorge Pulido, Raúl Valencia, Rocío Casillas

Aceves, José Luis Durán King, Agustín Pineda, Claudia Benassini, Benassini, Jorge Mansilla, Mansilla, Naief Yehya, Yeh Antonio Medina. Caricaturistas Hernández, Luy, Bogotá, Jans Redacción Jaime Morales M. M Consejo Editorial Alma Rosa Alva De La Selva, Irma Ávila, Javier Esteinou, María Victoria Llamas, Carlos Mendoza López, Jorge Meléndez, José Palomo, Octavio Islas Carmona, Graciela


Caja de luz

Periodistas

31

El remolino de la ira

32

Trejo Delarbre y Solís Leree renuncian a etcétera Redacción

34

Entré al infierno por una puerta del IMSS Alicia Herrera

Internacional 38

Despenalizar difamación

26

Internacional

Revelaciones históricas o revisionismo histérico Naief Yehya

Internet 42

Herramienta del Apocalipsis cultural José Luis Durán King

44

La Coca-Cola succiona las aguas del mundo Antonio Medina

46

El golpeteo publicitario Vanessa Mendoza

Transparencia 48

Despropósito del IFAI Agustín Ramírez

Opinión Revisionismo histórico

38

Internet

50

Fortalecer la cultura de pedir explicaciones Carlos Padilla Ríos

51

Paradojas de un festival de cine Vicente Castellanos Cerda

52

¿Hacia dónde van las campañas mediáticas? Claudia Benassini Felix

Tira mediática 54

Felimocho Calderón / Jans

Libros y revistas 55

Un medio sin regular

Novedades editoriales

42

Ramírez, Beatriz Solís, Ernesto Villanueva, Manuel Gutiérrez Oropeza †, Rogelio Hernández López. Diseño página web David Márquez Reyes Circulación Martín Cárdenas Secretaria Se cretaria Concepción Villegas Zócalo,, comunicación, política y sociedad Es una publicación mensual editada en México, DF por Proyectos Alternativos de Comunicación, S.A. de C.V.,, Reserva exclusiva título núm. 04-2000-

090816141800-102, Número de certificado licitud de título 12280. Número de certificado de licitud de contenido 8943. Número ISSN 1665-8698. Domicilio:Calzada México Tacuba 235 cuarto piso, colonia Popotla, delegación Miguel Hidalgo. Tels.: 53416590 y 53416597, 53416597 alternativamedios@prodigy. net.mx, periodicozocalo@hotmail.com. Página en Internet: www.periodicozocalo.com.mx www.periodicozocalo.com.mx. Impreso por: Editorial Esfuerzo S. A. de C. V. Esfuerzo No. 16-A Col. Col. Lázaro Cárdenas, Naucalpan, N Edo. de Mex., Tel. 5358 5958 Precio por ejemplar: 20 pesos Suscripción anual: 250 pesos por 12 números

Distribución: Publicaciones CITEM, S. A. de C.V. Tel.: 52380200. En Sanborns en toda la república. EDUCAL, S.A. de C.V. Tel: 53544037, 53562815. En el Distrito Federal; Edo. Méx, Morelos, Puebla, Querétaro y Guerrero.

Fotos de portada: Cuartoscuro

abril / 2006

3


Aval de Calderón y Madrazo a la contrarreforma

A

unque poco se escribe de ello, la aprobación de la Ley Televisa por los senadores de los Partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional tiene un indiscutible origen electoral. La premura con que se aprobó, la oposición de ambos partidos para cambiarle siquiera una coma, y su propio contenido, muy favorable a las televisoras privadas, permiten deducir aquella afirmación. El fallido intento de aprobar en comisiones la minuta que contenía las contrarreformas el pasado el 21 de marzo –día de asueto–, obligó a las dirigencias nacionales del PRI y del PAN a empujar desesperadamente a sus coordinadores de bancada, para sacar adelante –a como diera lugar– el polémico documento, a sabiendas de que generaría protestas en amplios grupos sociales, preocupados por el contenido de las mismas e indignados ante el engaño de que fueron objeto, cuando los mismos legisladores los recibieron para consulta. A tres meses de las elecciones presidenciales y el bajo perfil electoral de los aspirantes del PAN y del PRI –según todas las encuestas–, condujeron a ambos partidos a intercambiar imagen e información favorable para Calderón y Madrazo, a cambio de aprobar esa legislación. “El presidente del partido vino a decirnos que la aprobación de la minuta significaría apoyo al candidato”, llegó a revelar –palabras más, palabras menos– un legislador. La versión fue casi confirmada por el propio Calderón Hinojosa, cuando el mismo día de la sesión del 30 de marzo, el aspirante ponderó favorablemente, los cambios a las Leyes federales de radio y televisión y de telecomunicaciones, y por supuesto negó algún tipo de trueque. Pero, días antes de que la controvertida ley fuera aprobada, su compañero de partido y senador Javier Corral

lo había instado para deslindarse de la Ley Televisa, lo cual no ocurrió. Por su parte, Roberto Madrazo rehuyó comentar aquél aval legislativo, y llegó a decir que no era tema de su campaña. En asuntos tan significativos para el país, el candidato le dio la vuelta, y evitó el tema. ¿Qué haría en el rubro de las comunicaciones si llegara a ser presidente? Resulta inverosímil que el diputado federal Miguel Lucero Palma, poco instruido en los temas y términos de las telecomunicaciones y el espectro radioeléctrico, haya presentado de repente una iniciativa que no tuvo objeciones de su coordinador parlamentario ni de su dirigencia nacional, mucho menos de los asesores de Televisa. Así como fue aprobada el primero de diciembre en la Cámara de Diputados, así salió del Senado. Una ley a modo. La estrecha cercanía de Lucero Palma respecto al candidato presidencial Roberto Madrazo, es un ingrediente que comprueba la tesis de la concertación. Seguramente, que ambos candidatos pagarán con menos votos su osadía de respaldar aquella contrarreforma, a todas luces impopular y contraria a la democracia y a la Nación. Pero quizá el mayor costo lo absorberá Calderón Hinojosa, por defraudar –él y su partido–, la aspiración del cambio, y porque muchos electores esperaban de él una actitud distinta, diferente a la costumbre servil de Vicente Fox. Para buena parte de la ciudadanía, el abanderado panista representa la continuidad, es como él lo dijo, el candidato de Fox. Aunque muchos ciudadanos intuyen, “huelen” el pueril acuerdo por más que se niegue. Es ese “inconsciente colectivo” –como dijo el cantautor–, que los hará recordar el 2 de julio aquella afrenta al país. Los ciudadanos tienen la palabra.

Reconocimiento a Lydia Cacho El Club de Periodistas de México A.C., entregó el 29 de marzo un reconocimiento a la periodista Lydia Cacho “por el valiente desempeño” de su ejercicio profesional. Contra los despidos en Radio Universidad Autónoma de Aguascalientes Actividad artística realizada el 18 de marzo frente a las instalaciones de Radio Universidad Autónoma de Aguascalientes, cuyas autoridades despidieron a principios del mes, a once trabajadores entre productores y técnicos, con el pretexto del cambio de señal de AM a FM. Pero las autoridades de la Universidad, presididas por el rector Rafael Urzúa Macías, no sólo desaparecieron de la nómina a los trabajadores, también la emisora dejó de transmitir. Al cierre de esta edición, las autoridades se habían negado al diálogo, y con relación a la reanudación de transmisiones, el director de Difusión de la Universidad, Jorge García Navarro, había adelantado que la señal se reanudaría en mayo, “después del período de pruebas de pruebas en el 94.5 de FM.

4

Zócalo

Frases del Mes

Roberto Madrazo: “Ninguna negociación con televisoras a cambio de apoyar la minuta”

Felipe Calderón: “Estoy en campaña política, no estoy metido en asuntos legislativos”

Frases de candidatos sobre la LFRT


El cartรณn โ ข Hernรกndez

El nuevo vocero

abril / 2006

5


Portada

Una ley contraria al interés de la Nación La irrupción súbita y prepot prepotente de Televisa al interior del Congreso para reformar las leyes de radio y televisión y de telecomunicaciones, vulneró la independencia del poder Legislativo y lesionó onó gravemente los derechos y garantias de los mexicanos en su iideal por contar con mejores medios de comunicación. Pero esa incursión exhibió la complacencia del Ejecutivo y la complicidad de los candidatos a la presidencia de la República. En el siguiente artículo el exconsejero electoral de IFE Jaime Cárdenas desgrana los argumentos de legisladores y concesionarios quienes quienes, apesar de todo, continúan defendiendo las reformas que benefician sus intereses políticos y económicos en detrimento de la Nación.

Sesión del 30 de marzo

Foto: Cuartoscuro

Jaime Cárdenas

L

a Cámara de Diputados en menos de 10 días aprobó reformas a esas leyes que durante más de cuatro años se habían estado discutiendo. Habría que conocer las razones políticas de ese cambio de pareceres, de por qué la rapidez sin la deliberación ponderada del asunto, y de la presión abierta o implícita que en ello jugaron los medios de comunicación electrónica más importantes del país. 6

Zócalo

La iniciativa se presentó el 22 de noviembre de 2005. Las Comisiones la dictaminaron el 29 de ese mes, y en los primeros días de diciembre, el pleno de la Cámara la aprobó por mayoría de 327 votos, con 0 en contra y 0 abstenciones. Cabe aclarar que no hubo en el pleno de la Cámara debate alguno. Los diputados siguieron la instrucción de sus líderes parlamentarios que habían acordado las reformas en la Junta de Coordinación Política.

Igual ocurrió en la Cámara de Senadores, en la que de manera apresurada, sin tomar en cuenta las opiniones de los expertos que habían invitado, sin profundidad en el debate y en la deliberación en las comisiones, se decide aprobar el 30 de marzo de 2006, la minuta enviada por la Cámara de Diputados. Lo anterior al finalizar un gobierno que ha actuado siempre a favor de los medios de comunicación electrónica y, seguramente como moneda


de cambio electoral o de impunidad para la familia de la esposa del presidente. Autonomía endeble. Se supone que una de las novedades de las reformas es la autonomía que logra la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Sin embargo, ni por integración de la citada Comisión ni por las atribuciones que recibe se puede hablar de autonomía en el sentido de la del IFE, Banco de México o la Comisión Nacional de Derechos Humanos. No hay autonomía constitucional. El artículo 9A de la iniciativa de ley de Telecomunicaciones señala que la Comisión es el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría. Es decir, va a seguir formando parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. El órgano de gobierno de la Comisión (cinco comisionados), lo nombra el presidente de la república (artículo 9C de la iniciativa de Ley de Telecomunicaciones). El Senado o la Comisión Permanente sólo pueden objetar dichos nombramientos. No hay autonomía en las atribuciones. Según el artículo 9A fracción IV de la iniciativa de ley de Telecomunicaciones, la Comisión “opina” sobre concesiones y permisos. En el artículo 17A de la iniciativa de Ley de Radio y Televisión la Cofetel comparte el procedimiento de otorgamiento de concesiones con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pues es necesario que previo al otorgamiento de cualquier concesión, la Secretaría publique el programa de concesionamiento de frecuencias de radiodifu-

Manuel Bartlett

sión. A la Cofetel le corresponde la administración y operación del proceso de otorgamiento de concesiones de frecuencias. La Cofetel tiene atribuciones reducidas y no se constituye por ningún motivo en el órgano autónomo regulador de los medios como en la discusión académica y política se proponía. La idea de un Consejo Ciudadano con autonomía a imagen del consejo canadiense, británico, francés o estadunidense fue abandonada. Fox hace los nombramientos de los comisionados. Según el artículo segundo transitorio de la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, los comisionados deben nombrarse 30 días después de que entre en vigor la reforma. Lo anterior para impedir que el futuro presidente de la República que puede ser Andrés Manuel López Obrador intervenga. Se trata de ponerle una camisa de fuerza al futuro presidente, tanto por lo que ve al marco jurídico como por lo que respecta a la integración futura de la Cofetel. Concesiones al mejor postor. De acuerdo al artículo 17 de la iniciativa de la Ley de Radio y Televisión, las concesiones se otorgarán mediante licitación pública. Es decir, los grandes capitales y los empresarios más experimentados en medios de comunicación electrónica serán los que tengan más posibilidades de obtener futuras concesiones. A diferencia de otros proyectos de reforma, como el que en su momento propuso Javier Corral, no existen

Foto: Cuartoscuro

Javier Corral, voz discordante.

Foto: Cuartoscuro

límites claros ahora para monopolizar y adquirir concesiones y permisos en contradicción a lo previsto en el artículo 28 constitucional. Es decir, se trata de la concentración y privatización de bienes públicos. La aprobación del Senado a la minuta constituye uno de los peores saqueos a la Nación en la historia de nuestro país. Además la entrega de bienes públicos –el espacio radioeléctrico- se rige por el mercado, subastas y licitaciones, y no por el interés social. No se democratizan las concesiones. Se dejan intactas, en los artículos 22 y 28 de la Ley de Radio y Televisión, las concesiones “combo”, esto es, la práctica antijurídica que permite la transmisión simultánea por AM y FM a un concesionario que no ha participado en dos distintos procedimientos de concesión. Basta tener una concesión para tener doble beneficio. Igualmente existe un trato diferente, en contradicción al principio de igualdad y de justicia, entre concesionarios y permisionarios. El cuento chino sobre el IFE. Según el artículo 79A de la iniciativa de reforma a la Ley de Radio y Televisión, el IFE pagará la publicidad electoral de los partidos durante los procesos electorales. Lo que significa que el IFE no tiene la atribución de negociar tarifas, y que la regla sólo abril / 2006

7


vale para procesos electorales. Esto es, la reforma no atiende las antecampañas y las precampañas, con lo que los supuestos objetivos de la reforma –transparentar y racionalizar el mercado- no se consiguen en las etapas previas a los procesos electorales. Además, esa norma no está dentro de la lógica de los artículos 48. 1 y 48. 13 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales que prohíbe a cualquier persona –diferente a los partidos- comprar tiempos en radio y televisión para fines electorales. La minuta aprobada permite a los candidatos contratar con los medios tiempos en radio y televisión, lo que además de contradecir las normas anteriormente citadas del Cofipe, dificultará los procesos de fiscalización. El IFE, como han dicho los funcionarios de ese Instituto, se transforma en un pagador de la publicidad electoral de los partidos, rol muy diferente a la función rectora que debiera corresponderle. La negociación de tarifas, tiempos y medios, la definirán, como hasta ahora, los partidos con los medios. Según los transitorios de la iniciativa, esta reforma no entrará en vigor en este proceso sino hasta después del primero de enero de 2007. La falacia del combate a la discrecionalidad. La iniciativa ciertamente permite que la Cofetel participe en el procedimiento de otorgamiento de concesiones, también establece un procedimiento reglado, pero eso no significa que la discrecionalidad desaparezca

de la órbita del ejecutivo, tanto porque los comisionados de la Cofetel son nombrados por el presidente de la república, c o m o porque son parte de la Emilio Gamboa Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Tal vez el criterio de otorgamiento de la concesión ya no será totalmente político, pero será económico y en él dominarán los actuales medios de comunicación electrónica que se crearon a consecuencia de concesiones estrictamente políticas y discrecionales. Los procedimientos para el otorgamiento de concesiones y permisos no son públicos. Los ciudadanos conoceremos sólo de los resultados. Es decir, no hay un avance sustancial en la transparencia como se ha propalado. En síntesis, se trata de una reforma a favor de los grandes medios de comunicación electrónica. Una reforma que se realiza ante el temor de

De Izq. a Der. Eric Rubio, Héctor Osuna y Héctor Michel

8

Zócalo

Foto: Cuartoscuro

Foto: Cuartoscuro

que la nueva correlación de fuerzas políticas en el Congreso y en la presidencia de la República modifique los privilegios de los que gozan las dos televisoras más importantes del país, esto es, se trata de una reforma para dificultar las acciones legislativas y gubernativas del nuevo gobierno. Una reforma para beneficiar a los candidatos que se consideran “a modo” o favorables a los intereses de estas televisoras como son Felipe Calderón y Roberto Madrazo. Una reforma que apuntala y favorece en su relación con los medios a los actuales líderes de los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados y del Senado que apoyaron la minuta. Una reforma que privatiza lo que es público, lo que es de todos, pues el espacio radioeléctrico es un bien de la Nación. Una reforma que excluye a los medios públicos y culturales de este país, así como a las expresiones ciudadanas que promueven la radio comunitaria. Una reforma que dificultará a futuros concesionarios y permisionarios la obtención de concesiones y permisos, lo que constituye una violación a principios jurídicos como el de igualdad y justicia en la aplicación de la ley. Se trata en fin, de uno de los más grandes atropellos y arbitrariedades realizados en contra de los mexicanos. Es momento que el sexenio de los poderes fácticos sea sustituido por otro que permita recuperar la dignidad de los mexicanos para en el corto plazo producir la reforma de medios democrática que necesita nuestro país.


Después de la Ley Televisa Raúl Trejo Delarbre

N

o por anunciado, el abuso que entregar al Estado mexicano por con- dos años el gobierno decidió asignar a el jueves 30 de marzo consu- cepto de derechos por la explotación las televisoras para que emprendan la mó el Senado dejó de ser es- adicional, para servicios de telefonía y transición hacia la TV de alta definición. candaloso. Los 81 legisladores transmisión de datos, que hará de las Junto con todo ello, ha sido una reforma que aprobaron la Ley Televisa conocían frecuencias televisivas de las que ahora infausta porque acentuó la subordinación de un importante segmento de la los alcances, ominosos y costosos, que dispone. La inequidad de ese ordenamiento es clase política mexicana a los intereses de tendrá ese ordenamiento. No tuvieron la coartada con la que casi cuatro meses tal que los senadores que lo aprobaron las televisoras comerciales. Los senadores y dirigentes políticos antes quisieron ampararse los diputados presentaron ese mismo día, antes de la cuando, el 1 de diciembre, aprobaron discusión del tema, una iniciativa para que respaldaron esa ley con la ilusión enmendar las reformas legales que esta- de que Televisa ayude a sus partidos en esa reforma legal sin discusión alguna. En el Senado, a diferencia de la otra ban a punto de votar. Se trata de un ab- la actual campaña electoral no sólo preCámara, hubo un debate intenso y ex- surdo galimatías parlamentario: en una firieron un beneficio coyuntural por encima del interés de la Nación. tenso, pero no gracias al taAdemás cometieron un terrible lante de apertura de aquellos error porque suponen que, con que terminarían respaldando mayor presencia en los canales de las modificaciones a las leyes ese consorcio, tendrán más votos federales de telecomunicacioel 2 de julio. Desde hace tiempo nes y radiodifusión, sino debise ha demostrado que una exposido a la presión que ejercieron ción televisiva más intensa no está grupos sociales y legisladores necesariamente relacionada con empeñados en detener aquel las preferencias de los ciudadanos plan de negocios de la emprea la hora de las urnas. sa Televisa. Sin el tesón y la vaMás televisión no significa forlentía de senadores como, enzosamente más votos. Los dirigentre otros, Dulce María Sauri, tes y candidatos presidenciales de Raúl Ojeda, Manuel Bartlett, Acción Nacional y el RevolucionaFelipe Vicencio y –destacadario Institucional que instruyeron mente– Javier Corral, hubiea sus senadores para que apoyara sido aprobada con tanta ran la Ley Televisa se apantallaron, celeridad y silencio como en magnificándolo, ante el de por sí San Lázaro. Apuntalados en Foto: Galo Ramírez formidable poder de las televisola opinión de instituciones Protesta de las organizaciones civiles ras comerciales. estatales así como de numeroLamentable y aciago, este episodio sos organismos profesionales y sociales, iniciativa distinta, los senadores Héctor esos senadores protagonizaron durante Osuna y Eric Rubio propusieron modi- deja experiencias que será pertinente varias semanas un debate en el que no ficar varios artículos de la Ley Federal no abandonar. La primera de ellas es la encontraron interlocutores a la altura de de Radio y Televisión que cambian o son cohesión y presencia social que alcanzaañadidos debido a la Ley Televisa. Son al- ron los medios estatales que nunca como su seriedad y razonamientos. El desenlace de ese proceso delibera- teraciones menores, pero si tanto interés ahora han sido tan públicos. Las estaciotivo, la tarde del jueves 30 de marzo y la tenían para promoverlas ¿por qué no nes del IMER, Radio Educación, los canamadrugada siguiente, confirmó que los las incorporaron a la ley que iban a vo- les 11 y 22, la televisión de la UNAM, deimpugnadores de la Ley Televisa tenían tar ese mismo día? Televia no quería que mostraron por qué son necesarios. Por otra parte, nunca como ahora el argumentos de sobra. Sus contrapartes al dictamen original se le cambiara una apenas hicieron una defensa hueca e in- sola coma para que no corriera el riesgo de los medios había sido un tema tan consistente de posiciones que repetían de ser nuevamente revisado por los di- presente en las preocupaciones de la soputados. ciedad mexicana. como consigna. La Ley Televisa confiere más privilegios Esos pasos adelante –en medio del Los motivos para oponerse a la Ley Televisa han sido fundamentalmen- a las empresas que acaparan las concesio- retroceso legal– ameritan nuevas iniciate de soberanía estatal. La empresa nes de televisión. Limita la diversidad en tivas para, con imaginación y persevede Emilio Azcárraga Jean se ahorra- televisión y radio. Impone criterios mer- rancia, diseñar formas y espacios que les rá miles de millones de dólares que, cantiles a la asignación de nuevas frecuen- permitan actuar y expresarse a quienes con una legislación diferente, debería cias. Entrega de manera prácticamente delante de los medios no quieren ser esindefinida los canales “espejo” que hace pectadores sino ciudadanos. abril / 2006

9


OPINIÓN • Jenaro Villamil

N

Foto: Cuartoscuro

o podía cerrar de peor manera el sexenio de Vicente Fox. Sin embargo, tampoco se podía esperar un cambio sustancial a lo que fue una constante durante los seis años perdidos de “cambio” político: la consolidación del poder económico, político, mediático y, por supuesto, ideológico y cultural de Televisa. El consorcio televisivo logró lo que ningún otro había conseguido en el mundo: someter a las dos cámaras del Congreso para que legislaran a su favor, una ley que se redactó en sus oficinas, que fue promovida abiertamente por sus cabilderos y que le garantiza privilegios por más de 30 años, sin otorgar “nada a cambio”. En otras palabras, el consorcio logró algo más que los poderosos bancos, que muchas trasnacionales, que las tabacaleras y que el magnate Carlos Slim, dueño de Telmex –también beneficiado con la Ley Televisa Televisa-: conseguir mediante extorsión, presiones y un manejo muy hábil y perverso de los tiempos político-electorales que el gobierno federal, los partidos políticos, los candidatos y el Poder Legislativo legislaran a su favor; se constituyera un “órgano regulador” en materia de telecomunicaciones y radio y televisión que está hecho a la medida de sus intereses y, por si fuera poco, que se le otorgara de facto el control del espectro radioeléctrico durante el proceso de transición digital. Televisa no dio ni dará nada a cambio de este suculento regalo, a costa del interés público. Por supuesto, no

Santiago Creel.

10

Zócalo

es la primera vez que consigue privilegios y legislaciones favorables –la propia Ley Federal de Radio y Televisión de 1960 fue promovida por el viejo Emilio Azcárraga Vidaurreta–, pero siempre tuvo que someterse a ciertas reglas del juego del régimen político y jurídico. Consiguió muchas concesiones, pero también tuvo que garantizar lealtad, compartir el negocio con otros sectores políticos y defender al presidente y al PRI cuando fuera necesario. Ahora, fue al revés. El juego no fue suma-cero (“tú das y yo también”). Fue dénme todo y no me comprometo a nada. Sólo la enorme miopía y la falta de visión de Estado del gobierno pudo crear esta situación de sometimiento. Este es un breve y muy conciso recuento de la serie de privilegios que durante este sexenio agónico obtuvo Televisa y que demuestra que, hoy por hoy, su poder y el insaciable estilo de sus directivos –en particular de Bernardo Gómez, su vicepresidente– para amedrentar y chantajear han convertido al consorcio no en una empresa de comunicación más, sino en la principal amenaza para el Estado: Febrero 2002.- La Secretaría de Hacienda interviene para condonarle a Televisa una adeudo fiscal por más de 40 millones de pesos. El hecho generó un enfrentamiento entre Francisco Gil Díaz, titular de Hacienda, y el entonces contralor, Francisco Barrio, quien durante el 2001 investigó el caso por órdenes de la presidencia de la República. Octubre 2002.- El vicepresidente de Televisa y entonces presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión, Bernardo Gómez, negoció en la suite Marco Polo de un hotel de Reforma con Marta Sahagún los detalles del decreto presidencial

del 10 de octubre que eliminó el pago en especie del 12.5 por ciento de los tiempos fiscales. Este hecho se conoció como el decretazo. Al mismo tiempo, se dio a conocer un nuevo reglamento a la Ley Federal de Radio y Televisión que creaba un organismo regulador a modo de los intereses de las televisoras, el Consejo Nacional de Radio y Televisión y otorgaba otros privilegios a las dos empresas dominantes, TV Azteca y Televisa. El decretazo fue redactado en Televisa y el entonces director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Eduardo Medina Mora, fue el enlace entre la empresa y la Secretaría de Gobernación para negociar los términos del documento. Estos cambios decretados por Vicente Fox clausuraron las mesas de reforma integrales a la Ley Federal de Radio y Te l e v i s i ó n que se reunieron durante año y medio en la Secretaría de Gobernación, convocadas por el propio San- Pedro Cerisola tiago Creel. La eliminación del 12.5 por ciento representó, según cálculos de especialistas, alrededor de 20 mil millones de pesos anuales en costo de tiempo-aire para el Estado. Agosto 2004.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, encabezada por Pedro Cerisola, renovó hasta el 2021 las concesiones de radio y televisión de Televisa –que representan

Foto: Archivo

Sexenio de privilegios


El duopolio

el 67 por ciento del total– y de TV Azteca, bajo el pretexto de garantizar así el proceso de transición del modelo tecnológico analógico al digital y otorgarle certeza jurídica a los dos principales consorcios. La mayoría de las concesiones vencían en 2005. Diciembre 2004.- Televisa logró bloquear y mandar a la “congeladora” el dictamen de reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión que durante un año y medio trabajó una subcomisión del Senado, encabezada por el panista Javier Corral, el priista Manuel Bartlett, y el perredista Raymundo Cárdenas, así como otros senadores que se incorporaron al tema de la reforma de los medios electrónicos como Felipe Vicencio, del PAN. Hubo un fuerte amago de la CIRT y de los senadores proclives a los concesionarios como Emilio Gamboa Patrón, Erick Rubio y Héctor Osuna. Uno de los elementos que mayor oposición generó entre los concesionarios fue la reducción de las concesiones a 12 años, la creación de un

órgano regulador del sector –ciudadanizado–, integrado por personas que no estuvieran vinculadas con ninguna de las dos empresas. Mayo 2005.- El secretario de Gobernación, Santiago Creel, le autorizó a Televisa la entrega de 130 permisos para operar centros de apuestas y salas de sorteos de números, apenas 6 días antes de que abandonara la dependencia para buscar la candidatura del PAN a la presidencia de la República. Los permisos entregados a Televisa abren la posibilidad de transmitir a través de la televisión juegos de apuestas, algo prohibido por la actual Ley Federal de Radio y Televisión. Se entregaron a pesar de que existe una controversia constitucional en torno al reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos que, hasta ahora, no ha definido la Suprema Corte de Justicia. Julio-Agosto 2005.- El semanario Proceso dio a conocer la existencia de varias empresas “pantallas” de Televisa, entre ellas TV Promo, Radar, CreaTV –entre otras–, que ofrecen paquetes de spots y asesorías a candidatos con cargos al erario público, a cambio de maquillar sus cifras reales de gastos en televisión y vender espacios noticiosos para favorecerlos. Entre esos candidatos se encontraban Santiago Creel, el actual gobernador Enrique Peña Nieto –quien firmó un contrato por 700 millones de pesos tan sólo por el primer año– , Arturo Montiel, Roberto Madrazo y Demetrio Sodi, entre otros. TV Promo es una intermediaria creada por el propio vicepresidente de comercialización de la empresa, Alejandro Quintero, y depende, presuntamente, de Bernardo Gómez. Los ingresos generados a través de esta estrategia no son reportados a los accionistas de Televisa, empresa que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores.

Diciembre de 2005.- En sólo 7 minutos, 325 diputados de todos los partidos aprueban una minuta que reforma la Ley Federal de Radio y Televisión y la Ley Federal de Telecomunicaciones. Los cambios benefician ampliamente a Televisa empresa dominante en el mercadoy clausura la posibilidad de una reforma integral que incluya un nuevo estatuto jurídico para los medios públicos, margina a los medios comunitarios, deja en estado de indefensión a las estaciones de radio en AM y no incluye mejoras en los contenidos televisivos. La polémica ley llegó a la Cámara de Senadores, donde originalmente se había discutido el tema. El martes 13 de diciembre, el pleno decidió posponer la votación fast track que buscaban los promotores de la ley y se acordó abrir un periodo de consultas entre especialistas, académicos, legisladores, ingenieros, representantes de los medios públicos y otros. La gran mayoría de los consultados expresaron su oposición a la minuta. El jueves 30 de marzo, por una mayoría de 81 votos, la Cámara de Senadores aprobó la Ley Televisa sin realizar una sola modificación a la minuta proveniente de la Cámara de Diputados. “Ni una coma”, fue la orden. Y los promotores de la ley la acataron, a pesar que se realizaron cinco consultas públicas, que más del 70 por ciento de los participantes pidieron incorporarle cambios, incluyendo a organismos públicos como la Cofetel (Comisión Federal de Telecomunicaciones), Cofeco (Comisión Federal de Competencia), el IFE (Instituto Federal Electoral) y la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas.

El favor presidencial.

Foto: Cuartoscuro

abril / 2006

11


OPINIÓN • Alma Rosa Alva de la Selva

Los saldos y el futuro El aval irrevocable a la Ley Televisa impactará diversos escenarios del país. Algunas de las consecuencias ya previsibles son la desaparición de los medios de comunicación culturales y educativos o el despojo financiero. Lo que ya demostró fue la sumisión del Legislativo a intereses particulares y la consolidación de la empresa de Azcárraga Jean como un consorcio autoritario, ambicioso y nada confiable.

3

0 de marzo de 2006, 21:00 horas. En una sesión tensa y salpicada de situaciones inusuales, así como de irregularidades, se aprobaban –en lo general– las disposiciones jurídicas en materia de comunicación más impugnadas de que se tenga memoria en nuestro país: las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión y la Ley Federal de Telecomunicaciones. En vivo y a todo color, las cámaras del Canal del Congreso dieron cuenta de cómo se echaba a andar la aplanadora legislativa, al más puro estilo de la “dictadura perfecta” de los viejos tiempos priístas, ahora con una nutrida asistencia de senadores tricolores y blanquiazules habitualmente faltistas, pero reclutados para cumplir con la consigna que se les había encomendado: aprobar ese jueves, al costo que fuese, la controvertida minuta para modificar las disposiciones jurídicas que regían el funcionamiento de la radio, la televisión y las telecomunicaciones en México. Despachada la aprobación general, se procedió a debatir en lo particular cada uno de los 39 artículos (de un total de 46) que se reservaron para analizar a detalle. Lo que seguiría fueron seis horas y media de presentaciones en tribuna de 27 senadores, tiempo en que el debate corrió a cargo sólo de los 19 opositores que argumentaron en contra de la aprobación de la reforma, mientras los ocho que la apoyaban -comandados por Emilio Gamboa Patrón, del PRI- evadieron una discusión a fondo en todo momento. 12

Zócalo

Al transcurrir de las horas, los sena- pectro radioeléctrico– se estrellaron dores contrarios a la reforma desgra- contra otra estrategia: la de evitar el naban argumentos y presentaban re- debate y cumplir la consigna encocomendaciones que, sin ser debatidas mendada, comportamiento que negó por la contraparte, invariablemente la esencia del trabajo parlamentario se veían canceladas de tajo por la vota- en una sesión que indudablemente ción correspondiente, a través de un pasó a la historia, aunque por ominofulminante: “la propuesta se desecha, sa y degradante. Consumatum est. señor presidente”, dirigido a Enrique Los resultados Jackson. Ante tal panorama Finalmente, ¿en qué podría trapese a que los producirse la puesta pios impulsores en marcha de la de la ley reconoreforma para el escieron las diversas cenario de la comudeficiencias de la nicación en nuestro reforma, ésta, sin país? que se cambiase A reserva de “una sola coma”, abordar a detalle recibió luz verde las implicaciones por parte de 81 seque puede conllenadores. Cuarenta var la aplicación se manifestaron en de la nueva ley, en contra. un recuento es poEra la culminasible señalar que, ción de la puesta además de una senen escena armada sible pérdida de la para imponer el figura estatal en la aval legislativo a la Azcárraga Jean, el beneficiado. dirección del rumllamada Ley Televibo a tomar por el sa, nombre ganado sector telecomua partir de las evidencias de la inter- nicaciones (que previsiblemente se vención del consorcio de Emilio Az- orientará hacia esquemas de rentacárraga Jean para conseguir la com- bilidad y negocios), habrá de darse plicidad y apoyo de los senadores del también un cambio inmediato en la PAN y del PRI. administración del espectro radioLas estrategias y propuestas plan- eléctrico, un bien estratégico de la teadas por los senadores –la defensa Nación que el penúltimo día de marde la soberanía estatal en materia zo fue virtualmente entregado a los de telecomunicaciones, y en apoyo a oligopolios televisivos. una política de Estado con un sentido En el futuro se dibujan asimismo social para la administración del es- el ahondamiento de los esquemas


de concentración, el fuerte desestímulo e incluso la desaparición de los medios culturales y educativos que no tengan los recursos financieros y técnicos para hacer la transición digital (que son la mayoría) y hasta la profundización de una brecha digital que ya existe, con el consiguiente impacto en la naturaleza y sentido del proyecto para construir la llamada Sociedad de la Información en nuestro país. Ello por no citar el despojo financiero estatal que representará la intencional omisión de considerar obligatorio el pago de derechos de los consorcios televisivos para la operación de servicios -como el acceso a Internet y la telefonía celular- con una seria afectación de las finanzas públicas, o la imposibilidad de construir un proyecto para contar con auténticos medios públicos en lugar de medios oficiales, entre otras consecuencias que pudieran derivarse.

Una reacción social no contemplada en los costos políticos de la reforma y que se amplía al pasar de los días, en la medida en que se difunden mayormente las implicaciones que afectarían directamente al ciudadano, así como el creciente desprestigio, ante la opinión pública, de los senadores que impulsaron su aprobación, no sólo por su voto a consigna, sino también por sus nimias visiones sobre el tema o incluso su escaso conocimiento del mismo. Credibilidad A tal reacción social se agrega la acelerada pérdida de credibilidad de Televisa a partir del episodio, en demérito de las estrategias puestas en marcha por la gestión de Azcárraga Jean para “lavar” la deteriorada imagen pública que por décadas arrastró el consorcio entre un sector considerable de la sociedad

mexicana y que hoy comienzan a resurgir. Todo ello pudiera conjugarse para construir, en el corto plazo, condiciones útiles para lograr detener la puesta en marcha de la ley, o bien para preparar en una etapa posterior el terreno de modificaciones legislativas dirigidas a rubros precisos de las reformas. Ello sin ignorar lo que implican las agudas confrontaciones políticas en las que se inscribe la embestida de la Ley Televisa de frente a las elecciones presidenciales. Así pues, con la aprobación de la minuta no se está escribiendo un punto final a la larga trama de la búsqueda de un régimen legal de los medios electrónicos y de las telecomunicaciones a favor del interés nacional. Más bien se ha plasmado sólo un episodio en el que habrán de escribirse, de frente a julio del 2006, muchas otras líneas que esbozarán el escenario de los años por venir.

Abdicación La abdicación del poder legislativo a muchas de sus prerrogativas en materia de telecomunicaciones para transferirlas al duopolio televisivo, y la larga búsqueda de más de 20 años de una reforma distinta para el marco legal de la radio, TV y telecomunicaciones en el país habrán de perfilar una ruta complicada, además por inscribirse en el contexto de la contienda de julio del 2006. Una ruta cuyo punto de arranque está en los espacios ciudadanos que, en un primer momento habrán de reclamar al Ejecutivo en aras del interés nacional, detenga la promulgación de las reformas. Un trayecto ciudadano que contemple, con participación de los actores necesarios, la formulación de una controversia constitucional que frene la puesta en vigencia de las perniciosas reformas. Las razones y argumentos jurídicos presentados por los senadores que cuestionaron la minuta son materia prima de primer orden para ello. Está también, desde luego, el importante factor que representa para la difícil tarea de revertir la Ley Televisa y avanzar hacia una reforma democrática, la creciente movilización social en torno al tema que ha detonado el atropello perpetrado en el Congreso. abril / 2006

13


Senadores enadores que aprobaron la contrarreforma C. Camacho

J. López

A. Aguilar

A. Alanis

L. Aldana

E. Angeles

H. Astudillo

J. Ayala

F. Bojorquez

J. Bonilla

R. Zarazua

Senadores PRI

J. Castro

C. Chaurand

J. Cota

S. Domínguez

A. Escalante

F. Ureña

J. Franco

E. Gamboa

A. García

E. Gil

F. Gómez

Y. González

M. González

A. Gutiérrez

S. Hernández

E. Jackson

O. Luebert

A. Madrid

V. Méndez

V. Méndez

H. Michel

R. Mota

A. Muro

E. Ovando

R. Alva

O. Paredes

E. Rubio

M. Sánchez

M. Tamayo

G. Trujillo

T. Vázquez

H. Vicario

J. Zapata

H. Hernández

M. Aguilar

F. Hamdan

S. Becerra

G. Buganza

L. Calderón

G. Cárdenas

Senadores PAN

F. Fernández

R. Esquivel

D. Fernández

B. Gallegos

G. Gómez

R. González

J. Haghhenbeck

A. Joaquín

J. Jones H. Larios

J. Lozano

L. Madero

C. Madrazo

F. Margain

G. Morgan

J. Nordausen

H. Osuna

J. Rodríguez

S. Stephenson V. Torres

C. Villalobos

M. Xicoténcatl

J. Zermeño

R. Amaya

S. Castellanos

E. Gómez

J. González

G. Lavara

D. Sodi

Senadores PVEM e independientes

V. Velazco


Los 10 días íías as que pasar pasará án a la historia Entre el 21 y el 30 de marzo diversos sectores sociales conocieron, en ttééérminos rminos generales, la gravedad de las reformas ahora avaladas. Como nunca, el tema se colocó dentro de la agenda nacional y las televisoras privadas no pudieron evitar que se destaparan las intenciones de legisladores y empresarios por hacer ley un gigantesco proyecto privado de negocios. Éste É ste es un resumen de los principales sucesos de esos ddííías as que conmocionaron a la comunicación en este país. í ís.

A

Jorge Bravo

nte las incongruencias de la iniciativa, se pidió postergar su análisis para hacerlo más profundo. Algunos como el senador Manuel Bartlett advertían sobre los resultados inmediatos y a largo plazo de su aceptación: “vacíos deliberados que serán imposibles de resolver a futuro”. La tercera semana de marzo los animadores de la minuta amagaban con dar un “albazo” el 21 de marzo, fecha fijada para analizar la reforma impugnada. 21 de marzo Las Comisiones de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos del Senado suspenden la sesión preparada, en la que se dictaminaría la minuta. Senadores del PRI y del PAN anuncian que no votarán hasta no haber concluido el consenso en sus respectivos grupos parlamentarios. A la reunión asisten 11 de los 21 integrantes de ambas Comisiones. En una carta al presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, Héctor Osuna Jaime (PAN), la Asociación de Radiodifusores Independientes Organizados expone que las reformas pondrían “en riesgo la permanencia de las radioemisoras independientes del país, pues no se beneficiarían de la convergencia tecnológica y propiciarían la concentración de frecuencias en los grandes concesionarios”. 22 de marzo La presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela González Salas (PRD), califica de “error garrafal” haber avalado el 1 de diciembre las reformas en materia de radio y televisión y telecomunicaciones. 22 de marzo Integrantes del PRI y del PAN en el Senado acuerdan –en reuniones plenarias, por separado y con votaciones divididas– aprobar la minuta. Ambas fracciones argumentan que la medida redundará en apoyo de las televisoras a sus candidatos,

Roberto Madrazo y Felipe Calderón, respectivamente. Para los senadores Diego Fernández de Cevallos y Héctor Larios aprobar la minuta es lo “políticamente correcto”. En la reunión del PAN 12 legisladores votan en contra y 19 a favor de la minuta. En el PRI 14 senadores rechazan avalar la reforma sin cambios y 25 se manifiestan a favor. 23 de marzo La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) concluye que la minuta aprobada por los diputados es un retroceso y pone “en riesgo la rectoría del Estado sobre los bienes de la Nación y su potestad exclusiva para otorgar concesiones en materia de vías generales de comunicación”. 24 de marzo Andrés Manuel López Obrador dice que un “pacto” así dañaría la democracia, e insta al PRI, el PAN y las televisoras aclarar los hechos. Felipe Calderón solicita a los senadores de su partido aprobar la minuta “en función del bien del país y no en función de las campañas electorales”. Emilio Azcárraga Jean, presidente de Televisa, asegura que su empresa no apoyará a ningún candidato presidencial, pues su labor como medio de comunicación es sólo informar. El diputado Luis Medina Lizalde (PRD), presidente de la Comisión Bicameral del Canal de Televisión del Congreso de la Unión, pide al presidente Vicente Fox vetar la aprobación –no corregida– de la nueva ley, en caso de que PRI y PAN en el Senado la acepten. 25 de marzo Ernesto Velázquez Briseño, presidente de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México y director de TV UNAM UNAM, entrega a la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela González Salas (PRD), un documento para alertar de los efectos negativos de

la minuta. Allí se advierte que la ley “no considera la función social de los medios públicos, no garantiza autonomía a la Cofetel, promueve consejeros dependientes del actual Presidente, subasta el espectro radiofónico, motiva el monopolio y suprime toda posibilidad de alcanzar la convergencia tecnológica”. El vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, César Nava, rechaza que su partido pactara con las televisoras para favorecer a Felipe Calderón, a cambio del voto senatorial panista. 26 de marzo Roberto Madrazo niega haber acordado “en lo oscurito” con Televisa la aprobación de las reformas: “No hay ningún acuerdo a espaldas de lo que vayan a discutir y revisar los senadores”. Productores independientes, trabajadores de la industria cinematográfica, académicos, escritores y representantes de radio y televisión educativas rechazan que no haya cambios en la minuta. Lamentan que los senadores hayan ignorado observaciones y propuestas realizadas en cinco foros de consulta a las Leyes Federales de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones avaladas el 1 de diciembre. En las consultas públicas 41 ponentes (77%) expusieron argumentos contra la minuta y plantearon correcciones. El resto, 12 ponentes (23%), se promulgaron a favor de la ley en sus términos; cuatro son representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), seis son consultores privados y dos ex comisionados de la Cofetel. abril / 2006

15


27 de marzo Las televisoras privadas fijan su postura. Javier Alatorre, de TV Azteca, asegura que los senadores Javier Corral (PAN), Manuel Bartlett (PRI) y César Raúl Ojeda (PRD) –opositores a las reformas– son emisarios que “con mentiras pretenden confundir a la sociedad”. Joaquín López-Dóriga, de Televisa, califica de “falsas” las acusaciones que dicen que dicha empresa coaccionó a los diputados que a fines de 2005 aprobaron las reformas. Reconoce que en el proceso la televisora, como cualquier otra, tiene un interés abierto, legal y legítimo. “La iniciativa reforma un marco jurídico que no se ha modificado en más 40 años...; fomenta la transparencia y rendición de cuentas de los concesionarios de radio y televisión y amplía la fiscalización de las relaciones entre medios de comunicación y partidos políticos”, dijo el comunicador. La Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) y académicos publican un desplegado, donde piden a los senadores un “comportamiento responsable”. Roberto Campa, candidato del Partido Nueva Alianza, plantea la necesidad de revisar las facultades discrecionales del Poder Ejecutivo en materia de concesiones. Pablo Gómez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, acepta haber cometido un error al aprobar la minuta. Adelanta que de ser aceptada, presentaría una controversia constitucional. 28 de marzo Las comisiones de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos aprueban sin cambios, con 11 votos a favor, nueve en contra y dos abstenciones, el dictamen de reformas a las Leyes Federales de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones. El dictamen se torna al pleno del Senado para su primera lectura. Alrededor de 200 personas protestan afuera de las instalaciones del Senado. Participan, entre otros, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), la Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), la Red de 16

Zócalo

Televisoras y Radiodifusoras Educativas y Culturales, el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), la Red Nacional de Organismos Civiles “Todos los derechos para todos” y la Red por los Derechos de la Infancia. Además de estudiantes de la UNAM y de la UAM; trabajadores de Radio Educación y miembros sindicales, obreros y campesinos. Cofeco y Cofetel rechazan la aprobación de la minuta. La Secretaría de Gobernación dice que respetará la decisión tomada por el Senado y que no formulará comentarios hasta la conclusión del proceso legislativo. La presidencia busca que en la minuta se recojan tres objetivos básicos: la menor concentración de canales de comunicación, mayor eficiencia del sector y lograr que la autoridad reguladora sea más eficaz. 29 de marzo El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresa su preocupación por la eventual aprobación a las leyes de radio, televisión y telecomunicaciones. Exhorta a los senadores a tomar en cuenta los compromisos internacionales asumidos por México, que se oponen a las prácticas monopólicas en el uso de frecuencias. Menciona, además, la recomendación emitida en 2003 de legislar para “permitir el libre acceso” de las comunidades y pueblos indígenas a las ondas de radio, televisión y otros espacios informáticos, otorgando permisos “sin cortapisas y modificando la ley en caso necesario”. López Obrador exige posponer la aprobación: “la ley tiene que reflejar el sentir de comunicólogos, especialistas y sobre todo de la gente”. Felipe Calderón exhorta a los senadores panistas a votar “con conciencia” y a no decidir “en función de lo que va a pasar con la campaña, sino de la ley misma”. El Sistema Nacional de Productoras y Reproductoras de Radio de las Instituciones de Educación Superior (Sinpries) se pronuncia a “favor de una ley que beneficie a los mexicanos, no a los explotadores comerciales de los medios”. Diversas radiodifusoras públicas modifican su programación habitual y utilizan sus espacios para manifestar su rechazo. Transmiten spots, canciones y comentarios en vivo de sus locutores. El IMER elige una canción que se transmite durante 24 horas en cada una de sus emisoras. Como intermedio, difunde el siguiente mensaje: “Un país sin pluralidad de medios de

comunicación sería como escuchar la misma canción todo el día”. Radio Educación y Radio U N A M transmiten mesas de análisis sobre la Ley Televisa. El noticiero Imagen Informativa Primera Emisión de Grupo Imagen, conducido por Pedro Ferriz, se deslinda de las acciones realizadas por la CIRT y se declara contra la minuta. MVS 102.5 y las emisoras de Televisa Radio difunden en sus transmisiones el siguiente mensaje: “Esta emisora afiliada a la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) apoya la reforma a las leyes de radiodifusión y telecomunicaciones”. Julio di Bella, director de Canal 11, afirma que “es un agravio a las televisoras públicas que se verán limitadas en la renovación tecnológica, ya que se trata de una iniciativa de carácter excluyente”. 30 de marzo El Senado aprueba -sin modificación alguna- las reformas. La minuta fue ratificada con 81 votos a favor, 40 en contra y cuatro abstenciones. Tras 12 horas de discusión y mayoriteo panista y priísta ni siquiera a los senadores opositores de la misma bancada se les permitía sugerir cambios en lo particular. Las frecuentes intervenciones y objeciones de Dulce María Sauri y Manuel Bartlett en tribuna fueron refutadas tajantemente. Culminaban así cuatro meses de debate y propuestas relacionadas con esta última iniciativa, avalada en diciembre de 2005. El presidente Fox celebra la aprobación de la minuta. El Ejecutivo cuenta con un plazo de 30 días para publicar en el Diario Oficial de la Federación n las nuevas Leyes. AMARC, Cencos e integrantes de la Red de Televisoras y Radiodifusoras Educativas y Culturales impugnaron durante todo el proceso el contenido de la Minuta. Tras su aprobación piden al mandatario vetar las reformas, por considerarlas un “error histórico”, además de “ser contrarias al bien común” y por fomentar las “prácticas monopólicas”. Fuentes: El Universal Universal, La Jornada Jornada, Reforma.


Foto: Galo Ramírez

Manifestaciones de inconformidad Galo Ramírez, Isabel Uribe y Octavio Hernández

D

os escenarios, uno abierto y otro cubierto. La calle y el Senado. Afuera, la gente indignada, gritando desesperada por evitar la consumación del asalto a la palabra. Adentro, en los edificios, los senadores barajan las nuevas reglas del juego mediático. La plazoleta de la Torre del Caballito y la Plaza Tolsá son los espacios de la sociedad civil que externa su inconformidad los días 28 y 30 de marzo. Estudiantes de comunicación se manifiestan junto a artistas, amas de casa, académicos, obreros, sociólogos, defensores de derechos humanos y algunos parlamentarios alineados en las causas de sus votantes. El cantautor Gabino Palomares plantea la defensa de los “últimos espacios de comunicación abierta que nos quedan”, y quienes lo escuchan creen oír una puntual parodia de su inolvidable filípica contra “los hijos de la Malinche”. Otro orador espontáneo hace el recuento del proceso de la iniciativa de reforma de los medios. Esta reforma no empieza el 1 de diciembre pasado. El senador Javier Corral dijo que tuvo tres excitativas, cinco años de discusión y tres más como proyecto legislativo. El chasco de la consulta Todos rememoran que la sociedad civil participó en el proceso de reformas de la ley de medios, postulando pluralidad y manejo democrático. A gritos se dijo basta de programaciones chatarra, de series que insultan a la inteligencia mexicana. En los últimos tres meses, la gente se puso del lado del Instituto Federal Electoral, la Comisión Federal de Competencia (Cofeco) y la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) que pugnaban por hacer viables ciertas reformas. La multitud parada frente a la Torre del Caballito corea con irritación: “¡Senado hermano, del cerdo y el marrano!”. En los pisos superiores del edificio, senadores de las Comisiones de Asuntos Legislativos y de Comunicaciones y Transportes están empeñados en no quitarle una coma la texto.

En la plaza, Hilda Saray, locutora de Radio Educación, propone no olvidar la filiación política de los que van a consumar el atentado contra la radio pública. El comunicador Virgilio Caballero, ex director del Canal del Congreso, compara el despojo con el cercenamiento territorial acaecido en el tiempo de Antonio López de Santa Ana en favor del “Imperio del norte”. Muchos representantes de las radios comunitarias denuncian, algunos en sus idiomas originarios, la dif difícil situación en que hoy desarrollan sus actividades y advierten sobre lo que les “tocará sufrir” cuando los consorcios se posesionen de todo el espectro. En la variopinta comparecencia pública aparece el diputado perredista Inti Muñoz y desenrolla un “mea culpa” porque esa izquierda dejó pasar la Ley Televisa sin un suspiro en contra. Ofrece disculpas por el error de haberla aprobado sin leerla y le llega la réplica: “judas”, “vendidos”, “traidores”. Luego abandona el foro. Son muchos más los que toman el micrófono en ese redondel sobre el Paseo de la Reforma. Un estudiante de la ENEP Aragón afirma que la palabra está usurpada por voces monocordes: las de López Dóriga, de Televisa; y Javier Alatorre, de Tv Azteca. “No tenemos alternativa alguna para democratizar la comunicación”, se queja. Al caer la tarde de ese martes 28 se sabe el resultado de la votación. El dupolio contó con 11 votos y la contra sumó nueve. “Si se calla el cantor...” El jueves 30 el ágora es la Plaza Tolsá. En el Senado se reunirá el pleno para dar el mazazo final y hay que hacerle saber que eso ocurrirá contra la voluntad del pueblo. Desde las 9:00 horas hay gente. Radio Educación n ha instalado un puesto de transmisión con un micrófono al público. Ese día, las emisoras del sistema IMER, IMER así como las Radios Universidad y Educación y el Canal 11 ofrecen modalidades de resistencia y protesta. Estaciones del IMER difunden una sola canción: “Si se calla el cantor”, durante 24 horas. Radio Educación transmite sin parar mesas redondas alusivas a la “Ley de marras”. Todos esos medios

denuncian el vacío que habrá en los diales y espectros cuando el mercado del dinero se asiente en los espacios de la comunicación pública. En el espacio frente al Museo Nacional del Arte desfilan los oradores. Un cantor popular venido de Guerrero desgrana con su guitarra cantos de incitación. Hablan el locutor invidente Cruz Mejía, Graciela Ramírez, productora de “El fin justifica a los medios”; Gabriel Sosa Plata, Aleída Calleja, Omar Raúl Martínez, director de la Revista Mexicana de Comunicación; dirigentes populares y campesinos. Es masiva y evidente la presencia de estudiantes de comunicación de la UNAM, UAM, las Universidades Iberoamericana, Del Valle y Latinoamericana y el ITAM. Hay profusión de carteles y los manifestantes corean goyas y consignas. “En el Senado damos resultados (a nuestro patrón Televisa)”, “Sí a la cultura, no a la basura”, “¿Tú le crees a Televisa? Televisa ¡Yo tampoco!”, etc. De pronto se escucha un alboroto a un costado de la plaza. Se sabe luego que unos manifestantes vieron llegar al Senado al abogado que le gana millonarios pleitos a la Nación, Diego Fernández. Lo abuchearon, golpearon, escupieron y le desgarraron las ropas. La misma “turbamulta” -epíteto del jefe panista-, aplaude allí mismo al senador Barlett y vitorea a Javier Corral. Luego de 15 horas de un diálogo de sordos, donde los senadores del “no” vieron ahogarse sus razonamientos en el pozo ciego de la sumisión de la mayoría priísta, verdecologista y panista, se conoce el resultado: 81 votos contra 40 y algunas abstenciones. La palabra civil ha sido degollada a las 3:15 horas del viernes 31 de marzo. Todavía a las nueve de la noche, cuando la balanza ya está vencida al lado del duopolio, una jovencita, que estuvo agitando toda la tarde una pancarta -“apaga la tele y enciende un libro”- insiste en seguir dando vueltas por la Tolsá. Es la estudiante que esa tarde entró al Metro Bellas Artes con su pancarta en alto y un policía le dijo que lo bajara. Ella adujo que deseaba que los usuarios “y usted, señor policía” lo lean. Y fue sacada de esa estación por la fuerza, a golpes. abril / 2006

17


Un despojo a la Nación Estimado Carlos Padilla Ríos Director General de Zócalo:

V

ivimos tiempos muy difíciles para el país, estimado Carlos. Hay una especie de nube negra en el cielo mexicano y el sabor del despojo a la Nación me mantiene no sólo triste sino hasta cierto punto impotente, frustrado. Debo sentirme como se sintieron los mexicanos del siglo XIX cuando vieron perder la mitad del territorio a manos de los Estados Unidos; así pienso que nos ha sucedido en parte con estas modificaciones a las leyes de radio y televisión, y a la federal de telecomunicaciones, aunque el espectro se vea algo tan lejano para la gente, aunque sean intangibles las ondas hertzianas, se ha comprometido por muchos años un bien del dominio de la Nación que nos pertenece a todos. Nos han arrancado, literalmente y también en otros sentidos, un pedazo de cielo. Lo más trágico de este agravio es que ha sido obra de unos cuantos mexicanos en contra de la mayoría de los mexicanos. Déjeme concentrarme un poco en esta vertiente de la reforma. Ya habrá ocasión, como lo hicimos en el debate, de ir desmenuzando uno por uno los retrocesos. Ya era de madrugada cuando en la tribuna del Senado abordamos el tema de la convergencia tecnológica, y la autorización directa y gratuita del espectro destinado a la radiodifusión para que los actuales concesionarios de la televisión puedan dar también servicios de telecomunicaciones, el multicitado artículo 28. Si no mal recuerdo, eran como las 2:30 de la mañana del 31 de marzo, y sinceramente esperaba que por lo menos en este tema los promotores de la ley de Televisa subieran a dar la pelea, a refutar nuestros argumentos, aunque fuera con las mentiras que una y otra vez han repetido. No lo hicieron: mudos ante nuestras acusaciones, ciegos frente a la realidad del país, sordos ante las propuestas, indiferentes y a veces burlones ante nuestras propuestas – recuérdese que la frase más destacada del senador 18

Zócalo

Héctor Osuna ante la críticas (“me dan risa”) desecharon una por una nuestras reservas de artículos en lo partícular. La consigna era fulminante: no cambiarle ni una coma, y no entrar en la discusión que pondría más de relieve el tamaño del asalto a la Nación. Ni siquiera la “iniciativa paralela” que ese mismo día presentaron a nombre de una treintena de senadores pudieron leerla, conscientes del engaño y de que, en realidad, no corrige nada de fondo. Por lo menos en eso tuvieron pena. Pero nada dieron al debate. En la sesión de Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos donde votaron el dictamen favorable, ofrecieron discutir en el pleno, “ahí les contestaremos” dijo con gran seguridad el senador Emilio Gamboa. Todos se rajaron, Carlos, fue vergonzoso. La nuez del plan de negocios de Televisa está en el artículo 28, de la Ley Federal de Radio y Televisión. Ese artículo los hace operadores de servicios adicionales de Telecomunicaciones con el simple hecho de presentar solicitud a la Secretaría y sin la obligación de pagar al Estado una contraprestación por explotar comercialmente la frecuencia que se les asignó para dar radiodifusión, que es un servicio gratuito. Ahí se les da un trato preferente y privilegiado sobre los actuales operadores de telecomunicaciones y sobre futuros entrantes, esto es, sin remitirlos a los requisitos contenidos en los artículos 14, 16 y 24 de la Ley Federal de Telecomunicaciones. Siempre estuvieron diciendo que los senadores que nos oponíamos a la reforma estábamos en contra del desarrollo tecnológico, de la convergencia y de la política de digitalización. Nada más falso, pues lo que siempre buscamos es que esta innovación tecnológica estuviera planteada en su sentido más amplio, democratizador, y que asegurara no sólo

una multiplicidad de servicios sino también abrir la cancha para nuevos jugadores y contar con mas competencia en este sector, de una alta concentración. La manera en que se plantea la convergencia tecnológica en la reforma está condicionada a asegurar las ventajas competitivas de los dos agentes dominantes en cada uno de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión. Les asegura su dominio futuro sobre redes públicas de telecomunicaciones o sobre el espectro de radiodifusión, según corresponda, y quita incentivos a la competencia de otros prestadores de servicios en ambos sectores. Fueron a construir un esquema especial para asegurar la concentración de mercados; por eso se mantienen dos leyes vigentes, una para proteger a cada una de las grandes empresas de cada uno de esos sectores. Ese es el proyecto de ley que publicará el Presidente Fox en los siguientes días. Por eso, Carlos, hemos afirmado que se trata de un marco legal de comunicaciones convergentes, hecho a la medida de las grandes televisoras y grandes operadores de telecomunicaciones. Para las televisoras, la aprobación les asegura su dominancia en el sector de comunicaciones convergentes a través del espectro que le fue concesionado para radiodifusión, manteniendo vigente el modelo proteccionista de la Ley Federal de Radio y Televisión de 1960. No movieron ni las multas, que son verdaderamente ridículas, . Les da ventajas competitivas de ingreso al mercado de telecomunicaciones sin que le sean aplicables los requerimientos de sana competencia de la Ley Federal de Telecomunicaciones. Sus derechos adquiridos sobre el espectro de radiodifusión que la ha sido concesionado, a través de la figura del refrendo automático previsto en la Ley Federal de Radio y Televisión. Este es uno de los asuntos más delicados, pues


en la reforma, y a pesar de nuestra insisPara lograr lo anterior, la reforma público, ni las opiniones de la Comisión tencia, no previeron un mecanismo de también asegura los siguientes dere- Federal de Competencia, de la Comisión recuperación del espectro analógico, el chos a favor del agente dominante de Federal de Telecomunicaciones, ni del que supuestamente regresarán una vez telecomunicaciones: Su dominancia en Instituto Federal Electoral, ni del Conque concluya la transición analógica al la prestación de servicios de comunica- sejo Nacional para los Pueblos y Comusistema digital. ciones convergentes que se presten a nidades Indígenas, ni la del Colegio NaEn la iniciativa que originalmente través de redes públicas de telecomuni- cional de Economistas, ni de la Academia presentó como suya el diputado Miguel caciones, incluyendo una nueva defini- de Ingeniería, ni de la Red Nacional de Lucero Palma, sí venía contemplado ción de servicios de radio y televisión en Radiodifusoras Educativas y Culturales rescatar ese espectro por innovaciones la Ley Federal de Telecomunicaciones. del país, ni una veintena de expertos y tecnológicas; pero como la vieron tan Recordemos que todo el dictamen em- académicos de gran prestigio en el tema. facilita en la Cámara de Diputados y pieza en el artículo 3 de la LFT, en donPor un asunto de mero interés electolograron hasta la unanimidad, pues lo de incluyeron redefiniciones del servi- ral la mayoría de las bancadas del PRI y eliminaron. No es como se dice, Carlos, cio de radio y televisión, y del servicio de Acción Nacional, se inclinaron – liteun “error” o “negligencia”, sino una de- de radiodifusión. ralmente -, a favorecer la aprobación de liberada omisión que le comprobé a mis También le asegura ventajas compe- la misma, en todos sus términos, porque compañeros de bancada al mostrarles el titivas de ingreso al mercado de radio fueron comprometidos por sus impulsotexto de la iniciativa que se presentó en y televisión por encima de concesio- res, incluso mediante la amenaza a los aquella Cámara. narios existentes y futuros entrantes, candidatos presidenciales de sus partiNo obstante que en el Título de creando un régimen de autorización dos por la cobertura que les darán en Concesión para el espectro original y especial para esos servicios en la Ley Fe- los medios televisivos a sus campañas. el adicional del Acuerdo de Tv Digital deral de Telecomunicaciones, sin que Vivimos, Carlos, la ironía y la tragedia se dice que deben devolverlo, por la le sean aplicables la regulación de fines de una reforma que por presiones de forma en que está redactado el 28 se sociales de la radio y televisión en la Ley grupos dominantes en los sectores de las pueden quedar con él sin comunicaciones, los legisladores que tengan que sujetarse han disminuido la capacidad del a ello. Lo anterior debido Estado, y la reducción de posibles a que cuando se les dio el participantes en este importante título y se hizo el acuerdo, sector. Se ha renunciado a ofrecer no había un ordenamienmayor diversidad e independento específico al respecto. cia de información para el públiEntonces la Minuta crea co en general, por la resultante derechos y da argumentos concentración de mercados. Eso para litigarlo; la Minuta es lo que está en el fondo de esta al entrar en vigor precuestión y me parece que la revalece sobre el acuerdo vista Zócalo es donde debiera y el título de concesión. enfocar las baterías, a explicarle Para acotar esta duda dea la gente que tendrá consecuenbieron haber establecido cias directas a los usuarios de los primero un artículo como servicios de radio y televisión y de se contempla en la de Tetelecomunicaciones, no sólo en lecomunicaciones y, ade- Corral lamenta la aprobación de la Minuta en comisiones. cuanto a tarifas en el caso de esto Foto: Cuartoscuro más, mecanismos claraúltimo, sino en materia de contemente establecidos en los nidos en el caso de radio y TV. transitorios para que quedara expresa Federal de Radio y Televisión. De hecho Debemos denunciar lo que ha pasado, la obligación de devolverlo. Son estas podrá eludir, las condiciones asimétri- por lo menos para lograr una conciencia omisiones deliberadas en el proceso cas de su título de concesión. mayor de la necesidad de una reforma legislativo las que crean los espacios Con todo y eso, además de ser obra de la contrarreforma. Que el próximo para que los particulares tengan for- confesa de Televisa, el único resultado Congreso esté sensible a ésta pérdida de ma de litigarlo y otorga amplios espa- posible de su aprobación es el beneficio soberanía estatal y de claudicación del cios y casi garantías para ganarlo en de intereses empresariales dominantes Poder Legislativo. Y hoy más que nuntribunales. Es común que el legislador por encima del interés público. Su apro- ca el esfuerzo por organizar el impulso cuide especialmente estas imprecisio- bación es igual a la corrupción del Po- social es imprescindible; necesitamos lones, pues es un recurso del dominio der Legislativo y la disminución de las grar que también la voz de la sociedad le de la Nación, escaso y de gran valor. instituciones del Estado para ejercer su cueste a la política y a los candidatos, y El daño patrimonial consiste en el rectoría sobre espectro radioeléctrico. no sólo sientan la presión de los conceotorgamiento del espectro sin que Nada sirvió para modificar la minuta sionarios. Pienso que eso es lo que tenehaya sido entregado en los términos de los diputados. Ni la consulta, que ter- mos que hacer en los próximos meses. de competencia y disminuyendo la ca- minó en una farsa, ni los debates previos Carlos, lo saludo con afecto. pacidad del Estado para asegurar su que descalificaron la Minuta por su evimejor uso, por una negligencia en la dente efecto nocivo sobre las institucioAtentamente, formulación de los transitorios. nes del Estado y los bienes del dominio Senador Javier Corral abril / 2006

19


OPINIÓN • Jorge Meléndez Preciado

Del fracaso inicial...

U

na semana antes de la repentina –aunque esperada– aprobación de la llamada Ley Televisa, se postergó una reunión previa en el Senado –en donde se citó también apresuradamente– a avalar la iniciativa de Ley de Radio Televisión y Telecomunicaciones. En ese momento fue sorprendente que en el bicentenario del nacimiento de Benito Juárez, un grupo de legisladores –encabezados por el panista Héctor Osuna y el priista Emilio Gamboa– quisieran dar un nuevo “madruguete”. Máxime que todavía no había –ni hubo– un consenso sobre las modificaciones que debieron hacerse en un asunto que trasciende no sólo el sexenio, sino el destino de las próximas generaciones. Al registrarse el atropello, se posibilitó que el duopolio televisivo obtenga el máximo poder que se tenga memoria en la historia de la radiodifusión mexicana. En las pocas sesiones que hubo luego de la impugnación del proyecto, organismos como la Comisión Federal de Competencia (Cofetel), el Instituto Federal Electoral (IFE), la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones e Informática (Canieti), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), la Academia Mexicana de Ingeniería (AMI), el Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la Asociación de Radios Comunitarias y la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales -entre las más destacadas- plantearon en ese entonces no sólo críticas profundas, mencionaron que una serie de sectores no estaban ni siquiera contemplados en la propuesta recién aprobada. Los poderosos y sus empleados, lejos de tratar de convencer acerca de sus posiciones, lo que intentan siempre es imponer -por las buenas o las malas-sus puntos de vista en el liberalismo que en estos días se ensalza y que tiene como premisas: la discusión de las ideas, la aprobación de leyes por medio del debate abierto, la obtención de la mayoría sin presiones y la aplicación de la justicia por igual. Que estamos ante una violación del trato civilizado, lo demuestra el hecho de que, en días pasados, en una sesión a la que habían llegado algunos senadores se 20

Zócalo

evitó la entrada –en principio– a las organizaciones sociales y sus representantes. Es el caso del Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), que encabeza Eréndira Cruz Villegas; y de la Revista Zócalo, especializada en temas de comunicación y que dirige Carlos Padilla Ríos. Lo mismo que a especialistas como Alma Rosa Alva de la Selva, Hilda Saray y otros compañeros. Pero incluso el asunto es tan grave que los periodistas fueron impedidos de reportar qué iba a ocurrir en las instalaciones que tiene el Senado en la llamada Torre del Caballito. Es decir, se pretende maquinar en secreto lo que debería ser un asunto del máximo interés público. Además, por si algo más faltara, senadores como Raúl Ojeda, secretario de la Comisión de Comunicaciones y miembro del PRD; Manuel Barttlet y Dulce María Sauri Riancho –opositores a las medidas anunciadas y activos del PRI–; Javier Corral, el más insistente crítico de estas propuestas y militante del PAN, y varios más, no fueron notificados ni siquiera sobre qué se iba a discutir y cuáles serían los cambios que iban a proponerse respecto a la minuta original. Tampoco se tomó en cuenta que 111 diputados se manifestaron porque el debate no se agotara y se dejara para la siguiente legislatura. Incluso el mencionado César Raúl Ojeda señaló que no acudirían los miembros del PRD a la reunión de las comisiones y discutirían en el pleno las posibles aprobaciones que hagan los servidores de Televisa. Así como tampoco asistirían algunos senadores del PRI y el PAN. No hay que dejar de mencionar que el gobierno foxista no ha abierto la boca para fijar postura frente a ese mañoso proyecto. Y como dice el refrán: “el que calla otorga”. Por lo tanto, Vicente Fox y Marta Sahagún, que han favorecido todo el tiempo a los barones de la televisión, quieren dejar posicionados a éstos para los siguientes 25 años. Por su parte, la Asociación de Radiodifusores Independientes Organizados –en la cual se inscriben 202 estaciones instaladas en 101 ciudades, la mayoría de Amplitud Modulada– comentaron que es un despropósito que no haya un órgano regulador para vigilar el cumplimiento de la ley,

algo que ahora hacen, cuando les da la gana, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la de Gobernación. Pero lo más importante El amurallamiento. Foto: Cuartoscuro –decían–, era que de aprobarse la iniciativa ellos serían sacrificados, ya que no podrían pasar a la era digital. De los 21 miembros de las comisiones de Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos, sólo acudieron 11 –nueve del PRI y dos del PAN–. Uno de ellos, el ex tricolor Juan José Rodríguez Prats, quien no había asistido jamás, curiosamente apareció en escena. Lo que muestró el oportunismo y la sumisión a los factores reales de poder (televisivos). Para Corral, el encuentro era una “farsa” y una “burla”. Tanto así que tuvo que intervenir el jefe de la bancada albiazul, Héctor Larios, diciendo que hasta en tanto no hubiera consenso en los senadores panistas no podía tomarse una decisión al respecto. Mientras que Barttlet consideró que la cita pasaba por encima de los acuerdos del priismo, quien igualmente no había acordado una solución. Por cierto, entre los cabilderos para ofrecer todo al duopolio, se citó tanto al llamado “Jefe Diego” (Fernández de Cevallos), como a Enrique Jackson, los cuales pasarán a la historia como celestinos de Televisa. La batalla hoy está perdida. Sin embargo, esperamos que el impulso social y el de los legisladores con dignidad puedan hacer algo contra esta ofensiva que llevara a la televisión a ser únicamente un medio de lucro, no de información y educación. Valdría la pena que algunos de estos desvergonzados que hicieron de Televisa “el Dios moderno”, vieran la película Buenas noche, y buena suerte de George Clooney. En la cinta se recrea la vida del periodista Edgard R. Murrow, quien se enfrentó al cazador de brujas Joseph McCarthy. El reportero derrotó al senador anticomunista, enfermo de poder. Al final Murrow advierte que si la televisión sirve únicamente para entretener será un desperdicio que nos reclamarán nuestros nietos y la historia.


OPINIÓN • Luis Miguel Carriedo

...a la imposición final

C

on la triste participación de una servil, sometida, arrodillada, cínica, humillada y humillante clase política, en los días finales de marzo se consumo el episodio histórico más importante de los últimos 30 años en lo referido a medios de comunicación electrónicos y su relación con el poder: la aprobación de la Ley Televisa, reflejo y estampa de un poder económico que somete al poder político. No importaron las voces críticas de agrupaciones civiles, empresarios de la radiodifusión y/o de las telecomunicaciones; de los medios públicos mexicanos agrupados en la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales; de organismos como el Instituto Federal Electoral (IFE), la Comisión Federal de Competencia, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas; del relator especial para la libertad de expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), Eduardo Bertoni; de innumerables periodistas independientes de la propia empresa que redactó e impulsó la minuta de ley; incluso de empleados de la propia Televisa, como Héctor Aguilar Camín, de analistas y consultores. En fin. Todas esas voces en contra sólo consiguieron que el Senado destinara una infraestructura pública para convocar a una consulta que de antemano no iba a ser tomada en cuenta. Se burlaron de todos los que coadyuvaron de buena fe. Se mofaron de ellos mismos. Frente el pavor que los tres candidatos presidenciales le tienen a “pelearse” con Televisa en épocas electorales, Roberto Madrazo encomendó a su amigo diputado Miguel Lucero Palma, el lamentable papel de personero de Televisa para hacer pasar esa iniciativa soterrada como si fuera hecha por un legislador, cuando en realidad los autores fueron, a su vez, empleados de la empresa más beneficiada por la propuesta. Lucero Palma nunca defendió la iniciativa con argumentos, porque la desconoce, porque no fue su autor, porque sólo fungió como oficialía de partes del consorcio, porque, en fin, la “Cámara” de origen fue Chapultepec y no San Lázaro.

Por su parte, Felipe Calderón, de acuerdo a la versión que el periodista Jenaro Villamil difundió en la revista Proceso, fue convocado por Emilio Azcárraga a la mansión del poderoso empresario en Valle de Bravo, el mismo lugar donde el vicepresidente de Televisa, Bernardo Gómez, acostumbra matar gallos para ejemplificar ante sus visitantes lo que les pasa a los que se meten con su empresa. Ahí, Calderón suplicaba a los ejecutivos de la televisora, incluido Gómez: “regálenme spots” (porque) “no tengo dinero”, según él en tono de broma. Ni siquiera el puntero en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, se atreve a abordar la verdad sobre el tema. Asegura el candidato que sí, fue a Valle de Bravo, pero que allí nunca se mencionó la propuesta de Ley. Lo que no es verdad. López Obrador es hábil. Hace declaraciones ambiguas. Condena un presunto acuerdo del PRI y del PAN con Televisa, pero luego afirma que no cree que haya tal acuerdo. Tales expresiones enviadas a Televisa parecen ser un mensaje cifrado, algo como “no te condeno cuate, pero no se te vaya a ocurrir cumplirles a los ilusos panistas y priístas que creen que les vas a ayudar a levantar sus campañas absolutamente condenadas al fracaso...” Esa es la burla a los que se burlan, porque en el PAN no recuerdan que, en 2002, Vicente Fox fue engañado después de haber cometido el otro gran episodio más lamentable en la historia del servilismo a la televisión comercial, cuando regaló casi todo el tiempo gratuito al que tenía derecho el Estado mexicano en los medios electrónicos, mediante un decreto redactado también por Televisa (“el decretazo”). Un año después, Fox y los panistas estuvieron esperando el trato favorable de Televisa, cosa que nunca les llegó. Según el monitoreo del IFE, en las elecciones intermedias de 2003 la empresa favoreció al PRI y no a aquellos serviles. Tampoco recuerda el PAN que de nada le sirvió a Santiago Creel otorgar, como secretario de Gobernación, otro regalo a Televisa: los permisos para operar casinos televisivos a cambio de un futuro buen trato mediático a sus aspiraciones

presidenciales. Creel perdió la elección interna y tuvo que chuparse el fiasco de su entreguismo. Tanto para nada, diría Shakespeare... Eso lo sabe López Obrador y se burla de quienes creen que Televisa apoyará al PAN o al PRI. Pero su risa no repara en que la Cofetel será una institución pública presidida por personeros a modo de Televisa, que cuando menos tres de sus cinco comisionados durarán en el cargo todo el posible sexenio del perredista y dos años del siguiente, es decir 8 años. Por eso, los “matagallos” ya no se preocupan por el próximo presidente. Sea quien sea. Ni Calderón ni Madrazo se dan cuenta de que hay otras maneras de perder sin arrodillarse. Tampoco López Obrador parece intuir de que la omisión y la mentira no son buenos recursos para ganar. Allá ellos. Habrá que recordar siempre estos nombres. Son senadores los que decidieron guardar silencio, los que levantaron la mano para votar en favor de la Ley Televisa sin exponer un sólo argumento de justificación en aquella sesión de comisiones unidas del triste mates 28 de marzo de 2006: Ellos fueron Héctor Osuna Jaime (PAN), Eric Rubio Barthell (PRI), Emilio Gamboa Patrón (PRI), Jorge Abel López Sánchez (PRI), Héctor Vicario Castrejón (PRI), Héctor Michel Camarena (PRI), Orlando Paredes Lara (PRI), Sadot Sánchez Carreño (PRI), Rubén Zarazúa Rocha (PRI), Jorge Rubén Nordhausen González (PAN), Juan José Rodríguez Prats (PAN).

La mano del voto, sin argumentos abril / 2006

Foto: Senado 21


Desazón y llamados a resistir, las reacciones La batalla no est está perdida: Beistegui; la minuta aprobada nos condenar condenará á a la mínima íínima nima expresión tecnológica: tecnoló ógica: Camacho; hemos vivido la derrota del Congreso ante el poder mediático tico: Esteinou Galo Ramírez y Sergio Solache

M

uchas fueron las voces opuestas a la llamada Ley Televisa y variados los razonamientos vertidos por los senadores a la hora del debate y la votación. Por ejemplo, el senador Jaime Héctor Guillermo Osuna consternó con su apabullante silencio, como para justificar aquella aguda proclama de los críticos: “benditos sean los que guardan silencio, porque de ellos será el reino de la pantalla”. En tanto, el senador Javier Corral, voz discordante, calificó de “monumento a la discrecionalidad política” el hecho de que en el régimen de concesiones no se exigiera, al menos, el requisito de la idoneidad para allegarse una señal de radio o televisión. Los opositores sostuvieron que el espacio radioeléctrico es un bien público y no una reserva de uso privado. Otra voz en el desierto fue la de Xóchilt Gálvez, funcionaria del gobierno, que sin mayor contundencia se dijo contraria a la intocable minuta. Z calo recabó la opinión de algunos Zó especialistas y responsables de medios públicos que serán afectados por la Ley Televisa. Se les preguntó su parecer acerca de: 1.- La reforma aprobada en el Senado el 30 de marzo. 2.- Los pasos a dar para no reconocerla. 3.- Los efectos de la carga electorera que signó la aceptación de dicha ley. Lidia Camacho, directora de Radio Educaci Educación. 1.- Las repercusiones serán inmediatas y negativas para los medios públicos. Si bien, desde el punto de vista jurídico, no desaparecerán radios y televisoras educativo-culturales, sí se nos condenó a quedar reducidos a la míni22

Zócalo

ma expresión, sobre todo en los procesos de digitalización que permitirán la aparición de medios en un cuadrante avasallado con estaciones comerciales; en tal caos, algunos morirán de asfixia y otros desaparecerán sin recursos para asumir la conversión al modo digital. Perdimos, pues, la oportunidad de contar con una legislación incluyente, equitativa y justa. Cierto es que manejábamos una ley obsoleta, de los años 60, pero no había porqué reemplazarla con una que ha de privilegiar el despotismo del dinero y la exclusión. 2.- Como integrantes de la red de radiodifusoras y televisoras educativas y culturales seguiremos los cauces legales correspondientes; se interpondrá un amparo en cuanto esa ley sea publicada en el Diario Oficial de la Federación. Pugnaremos por revertir algunos de los articulados escritos para impedir un crecimiento de los medios acorde con las necesidades de educación y cultura del país. 3.- Se habla de que los costos políticos van a ser altos. Habrá que esperar decisiones ciudadanas al momento de votar. Radio Educación n suspendió su programación habitual y habilitó mesas de análisis de la minuta. Los enfoques abarcaron aspectos jurídicos, costos políticos y perspectivas tecnológica. Ayer (30 de marzo) transmitimos toda la sesión del Pleno del Senado, casi 14 horas. No sólo nosotros, hubo otras radiodifusoras de la red que hicieron lo mismo en el país. Creo que la ciudadanía se pudo dar cuenta de la farsa escenificada en

el Senado. Recibimos gran cantidad de llamadas denotando el posicionamiento de los medios públicos, la importancia de los medios alternativos para diversificar el servicio. Dolores Beistegui, directora del Instituto Mexicano de la Radio, IMER. 1.- Tengo sentimientos divididos. De tristeza por el resultado que entregó el Senado. Y otro muy positivo porque la sociedad alcanzó un nivel de debate encomiable; pocas leyes fueron discutidas tan intensamente como ésta, con un nivel de participación bien comprometido e informado. Hago un reconocimiento a los senadores que postularon una ley de radio y televisión más plural e incluyente. En efecto, el tema estaba en manos de especialistas, pero el IMER logró hacer ver a los ciudadanos cómo podrían verse afectados, cómo la injusta administración del espacio/aire podría tener consecuencias brutales y porqué no se debía entregar esa decisión a unas cuantas personas, sean legisladores, políticos o empresarios. Es un tema que nos involucra a todos. Por radio invitamos a emitir opiniones y la respuesta fue apabullante; miles de correos electrónicos, llamadas telefónicas y adhesiones personales. Eso nos hace creer que el tema no está consumado ni mucho menos. Hay que seguir debatiendo. Que no nos gane una vez más la amnesia 2.- Hay opciones para esbozar una estrategia. La ley fue aprobada, es un


hecho y no podemos negarla. Pero existen recursos para seguir cuestionando aquel resultado; hay estrategias que delinean agrupaciones civiles y algunos ciudadanos. Cuando se logren consenso sabremos de ellas, pronto. 3.- Los tres candidatos niegan sustratos electorales en esto. No creen que se presionó el voto de los senadores. No hay información y con rumores no podemos asentar nada. Pero seríamos ingenuos al no pensar que se forzaron los votos aprobatorios de la minuta. Sigamos debatiendo, porque el peor enemigo es el silencio. Las causas se ganan cuando se suman muchas voces. Javier Esteinou, investigador de la UNAM 1.- El evento significó la derrota del Congreso ante el poder mediático. Eso significa que los medios ya se han constituido en un poder superior a los poderes legislativo, ejecutivo y judicial. Lo que ahora vemos es un debilitamiento y un retroceso del Estado, como para avalar el apuntalamiento del mercado sobre el Estado y la ciudadanía. Fue muy paradójico que ello ocurriera en el marco de bicentenario de Benito Juárez, el constructor de la República y los tres poderes federales. Hace unas semanas lo conmemoraron de manera loable y muy escandalosa, y en ese mismo mes tomaron la posición más antijuarista, es decir, la entrega del espacio radioeléctrico a los intereses fenicios del mercado, sin ninguna regulación. Aquí lo grave es que si los otros tres poderes son elegidos por la voluntad popular bajo ciertos mecanismos, el Estado mediático es impuesto por el dinero y, sobre todo, por el poder acumulado alrededor de los medios electrónicos. 2.- Habrá que considerar las vías jurídicas, la impugnación constitucional. Otra sería solicitar al presidente Vicente Fox que aplique su opción de veto, pero será muy difícil porque el Ejecutivo se ligó al poder mediático para gobernar. Ha de ser importante que se recurra a instancias jurídicas internacionales, las vinculadas a comunicaciones para analizar en esas Cortes la validez ju-

rídica, moral y ética de esa ley, para que no sea reconocida en el plano internacional. 3.- Se vio el costo del poder mediático ante los senadores opositores, la marginación que se hizo de Javier Corral, Manuel Barlett, César Ojeda y Felipe de Jesús Vicencio – entre otros–, en la creencia de que al evitar su presencia en la pantalla no tendrán futuro político y serán desprestigiados, calumniados. Estamos ante una situación donde el Estado y el gobierno fueron tomados en la crítica fase de la sucesión presidencial y ante los apetitos electoreros de varios senadores que renunciaron a su juramento y votaron contra los intereses de la mayoría, privilegiando los intereses del monopolio para convertirlo en un “archimegasupermonopolio”. Raquel Abrego, coordinadora del área de Comunicación de la FES Acatlán 1.- Es un atropello. En la Cámara de Senadores prevalecieron los intereses de las grandes empresas televisivas, no los intereses de la Nación. Me apena este final, sobre todo tras haber visto la manera en que la sociedad civil, la Academia y otros participaron. Había suficientes argumentos para no haber aprobado esa minuta. 2.- Lo que tenemos que hacer las organizaciones civiles, Academia y universidades, es construir jornadas de información y análisis para que el país conozca a detalle de qué se trata la Ley Televisa. Es de esperar que los grupos que se opusieron sigan activos; aguardemos los 10 días de plazo para el veto presidencial... y luego la acción. 3.- Resulta sospechoso que muchos senadores que votaron a favor estén aspirando a futuros cargos. Es ostensible el caso de Demetrio Sodi de la Tijera que está en campaña electoral. Hay que estar informados sobre los firmantes de aquella minuta, hilar cabos y tomar decisiones. Dra. Patricia Ortega, Universidad Autónoma Metrpolitana, Xochimilco 1.- Es lastimante y antidemocrático que después de que los senadores y la Comisión invitaran al debate público, a la discusión, al aporte de ideas,

no hayan tomado en cuenta ninguna de las opiniones de la sociedad civil y hayan votado esa ley sin argumentos, en dócil silencio. 2.- Habrá que marcar las deficiencias que tiene esa ley, insistir en que haya otro marco jurídico que propicie una diversidad de medios, especialmente los públicos, las emisoras comunitarias. Habrá que alentar la búsqueda de protección jurídica para proteger al radio-escucha, al televidente; garantizar el derecho de réplica; pugnar contra los monopolios... 3.- ¿Intención electoral en las reformas como tales? No. Creo que existe un contexto en que la presión electoral influyó para que ciertos senadores con ciertos intereses no hayan hecho caso a la opinión de valiosos sectores de la sociedad. Maestro Fernando Mejía, analista y columnista de Milenio 1.- La aprobación de la reforma es el punto culminante de un proceso de subordinación de la clase política hacia el poder de las corporaciones Televisa y TV Azteca. Este proceso se vino gestando desde la época del expresidente Ernesto Zedillo y se consolidó en el gobierno de Fox. Cambiaron las reglas de relación entre los grandes concesionarios y el gobierno. Antes veíamos mutuas concesiones entre la alta burocracia y los empresarios. Ahora hay un lamentable temor de los políticos a la mediocracia. Culminó en estos días el proceso de subordinación que empezó hace 10 o 12 años. 2.- ¿Pasos a seguir? No me atrevo a decir que la sociedad civil despierte e impulse a sus representantes en el Congreso para modificar o hacer reformas sustanciales a aquella ley. No veo una preocupación social amplia ni creo que el tema de la comunicación signifique algo en los grandes grupos sociales. 3.- A corto plazo, sí tiene intención electoral. Pero también hay que pensar que existe la búsqueda de favores de los medios a los políticos, la necesidad de seguir figurando. Pobre aspiración para tan escandalosa sumisión. abril / 2006

23


Desde la coloña

¡Ah jijos de Televiazteca! Muera la Ley Televisa que hizo al Estado su esclavo y se enriquece de prisa sin devolver ni un centavo.

¿Cuánto les dio Televisa y cuánto más soltó Azteca por esa actitud sumisa mala leche, todo chueca?

La hegemonía, compadre, de dos pulpos mediáticos, el duopolio sin madre que nos mantiene erráticos.

El duopolio del varo gracias al dueto rastrero, el PRIAN, o dicho en claro el PRI y el PAN del dinero.

Nos tiene de telebueyes sin acceso a la crítica o nos grita “no mameyes” si hablamos de política.

“Soy soldado del gobierno”, dijo Azcárraga sobrado. Hoy, al revés, por un cuerno ¡el gobierno es el soldado!

Como en un tianguis injusto sin ninguna oferta en popa, donde no escoges a gusto porque sólo hay de una sopa.

No sólo el PRIAN per se, que cobró su buen billete, también los del PRD se portaron muy zoquetes

Esa ley condena a muerte a los medios sin tendencia lucrativa, que a su suerte van librando su existencia.

Ya para salirme de ésta desvergüenza con ardores, aquí pongo mi protesta, lamentables senadores.

Las actitudes venales casi al ras de la canalla que tienen los honorables por salir en la pantalla.

Les grito con boca seca para acabar esta litis: ¡Que muera Televiazteca de monopoliomiletis!

AQUILES CANTO

24

Zócalo


Portada

El impacto en la difusión cultural

E

Elvira García

s temprano aún para el recuento de los daños, pero serán visibles al correr de los meses y los años. Se comprobará que quienes nos oponíamos a las reformas a las leyes federales de radio y televisión y de telecomunicaciones, teníamos razón. Por lo pronto despunta el daño causado, por diputados y senadores sin escrúpulos, a la difusión cultural. Si ya antes de ese hecho el arte y la cultura obtenían miserables espacios en radio y televisión comercial, (recordemos el “decretazo del 10 de octubre del 2002 que desapareció la obligación de los concesionarios a ceder el 12.5 por ciento de tiempo al Estado), hoy ante el nuevo obsequio que los legisladores hicieron del espectro radioeléctrico a los consorcios televisivos, la cultura y sus múltiples vertientes serán relegadas por aquellos que consideran que esas manifestaciones no son un negocio. Según los concesionarios, los programas culturales ahuyentan a los anunciantes, el acceso a la cultura es para una élite y su difusión es obligación de los medios públicos. Por tanto, la difusión cultural puede morir en paz, mientras la televisión infla sus bolsillos con la venta de publicidad que aparece en programas de entretenimiento ofensivos, racistas y sexistas. Series que alimentan la mediocridad y la incultura de nuestro pueblo. Ya era difícil que los verdaderos artistas -no los diseñados por la “tele”- tuviesen pantalla en Televisa. Desde la desaparición del Canal 9 -a mediados de la década pasada- y con la salida de Jacobo Zabludowksy, Miguel Sabido, Miguel Ángel Herros, Bertha Ruiz, Félix Cortes Camarillo; al igual que con la muerte de Emilio Azcárraga Milmo, la difusión de la cultura se acabó en esa televisora. Azcárraga Jean la relegó al único espacio hoy disponible, Guiarte Guiarte, una cápsula de tres minutos que intenta reflejar un hecho cultural específico. Tres minutos cada jueves es el valor que Televisa le otorga a la cultura. Esto nos indica cuánto le importa al joven Azcárraga la difusión de la cultura. Su abuelo y su padre estuvieron más vinculados al hecho artístico. Cumplieron, a cuentagotas, con una parte de la tarea que como concesionarios están obligados. De ello da cuenta la rica videoteca del emporio. Hoy, el poder de Televisa es tan avasallador que no necesita quedar bien con nadie ni cumplir con ley alguna para seguir enriqueciéndose. Azcárraga Jean dio vuelta al modo de hacer televisión: decidió poner a la difu-

sión de la cultura y la educación en el bote de basura. Se acabaron las transmisiones de la telesecundaria, las coberturas especiales de festivales y las notas culturales dentro de los noticieros. Hoy, pese a la oposición de una mayoría pensante y culta, ese grupo de legisladores dio luz verde a Televisa para que siga por donde va. La ausencia de programas culturales y educativos en sus canales ha surtido efecto. Bastó escuchar los discursos de los senadores en defensa de la minuta, el 30 de marzo, para comprobar que alimentaron sus neuronas en “la escuelita” que conduce Jorge Ortiz de Pinedo e ignoran - porque se aburren al verlos- los programas educativos y artísticos de los Canales 11, 22 y 34. “Para qué queremos ser cultos, si con dinero y poder basta” dirá la inseparable pareja Azcárraga Jean-Bernardo Gómez. ¿Y qué decir de la tarea cultural de TV Azteca? Hoy, sus únicos programas son Día Siete, dominical que conducen Pablo Boullosa, te Nicolás Alvarado y Débora Holst; y Animal Nocturno, a cargo de Patricia Llaca y Ricardo Rocha. Ahí acaba el compromiso de Salinas Pliego con el arte. Como lo advirtió Ernesto Velázquez, director de la Red que agrupa a 49 sistemas de radio y televisión cultural, la minuta aprobada los excluye del acceso a la modernidad. Lo peor es que a los medios públicos, los únicos que realizan la tarea cultural, les resultará difícil cumplir con su objetivo, pues la minuta no les concede la posibilidad de comercializar al menos siete por ciento del tiempo diario de transmisión ni les permite recibir donativos de organizaciones y fundaciones internacionales. Los Canales 22 y 11 no tienen posibilidades de cubrir y testimoniar diariamente lo que ocurre en el ámbito cultural y educativo del país por falta de recursos. Mientras Televisa se sienta en su poltrona a contar el dinero que cada 30 segundos ingresa a su cuenta, vía publicidad. El compositor Mario Lavista lamenta -como toda la comunidad cultural-, la aprobación de la minuta de marras: “Nunca en 30 años he visto que Televisa se ocupe de decirle al público quién fue John Cage o qué obra contemporánea se estrenó en el mundo”. Es insultante la indiferencia de la televisión comercial mexicana a la cultura. Si esto es una ofensa a la inteligencia del país, lo es más el cheque en blanco que hoy el Estado mexicano, por vía de sus legisladores, le ha entregado al duopolio televisivo. abril / 2006

25


Periodistas

En puerta, despenalización de los “delitos de prensa” y ley de secreto profesional La C Cámara de Diputados estar estarííía a en víísperas speras de aprobar, en las pr próóximas semanas, dos iniciativas de ley. Una para despenalizar los llamados “delitos de prensa”, y otra para proteger el secreto profesional. En caso de concretarse ambos proyectos –ya aprobados en comisiones comisiones–, el primero pasar pasarííía a a la colegisladora para su eventual aprobación; el segundo entrar entrarííía a en vigor, pues en el Senado ya fue aprobado. Ambas legislaciones dar darííían an mayores garant garantíías ías a la libertad de expresión ón,, y evitarían casos como los que cada año enfrentan decenas de periodistas.

L

Itzel Zúñiga

as demandas penales y civiles que en los últimos meses han llevado a periodistas a pisar la cárcel, ser sentenciados o perder juicios podrían estar a un paso de quedar en el pasado, en caso de que el pleno de la Cámara de Diputados apruebe una iniciativa de ley destinada a despenalizar los delitos por difamación, calumnia y daño moral. La penalización de esas conductas han permitido casos como el de Lydia Cacho, encarcelada en Puebla; de Isabel Arvide, demandada en varias ocasiones y que ha debido indemnizar por “decir la verdad”; y de Olga Wornat, quien acaba de perder un juicio promovido en su contra por Manuel Bribiesca, hijo de Martha Sahagún. El proyecto de “despenalización” fue aprobado el pasado 28 de marzo por las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados y se esperaba su presentación ante el pleno el pasado 30 de marzo. Aunque esto último no ocurrió, se espera que pueda darse en los primeros días de abril. De ser así, la minuta pasaría al Senado. Dicha iniciativa propone “derogar diversas disposiciones del Código Penal Federal, referentes a los delitos de injurias, difamación y calumnia”, usados constantemente en contra de los periodistas, razón por la que se les conoce como “delitos de prensa”. Establece que “deben ser los jueces de lo civil, quienes resuelvan si las personas, periodistas y comunicadores actúan dentro o fuera de la ley al difundir información u opiniones”. Además elimina “la pena de prisión para quien abuse de la libertad de expresión”, pero deja abierta 26

Zócalo

“la posibilidad de demandar la reparación del daño mediante la vía civil”. “Esto es porque se dan muchas desviaciones de la justicia, como la actuación del gobernador de Puebla, Mario Marín, contra la periodista Lydia Cacho. Y como ese hay cientos en los municipios o estados, donde la autoridad distorsiona la ley para perseguir a los periodistas”, planteó a Zó Z calo Beatriz Mojica, presidenta del Grupo de Trabajo de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados. La otra propuesta de ley tiene que ver con el secreto profesional y está aún más avanzada, pues fue un proyecto del Senado al que sólo le faltaría ser aprobado por el pleno de los diputados. En ella se propone: “establecer la reserva de información y el secreto profesional, de periodistas, abogados, consultores médicos, ministros de culto –entre otros–, que por la actividad que desempeñan pueden tener acceso a información, datos o conocimientos que, en ocasiones, puede afectar a otras personas”. De esta manera, “(al ser citados por alguna autoridad) no estarán obligados a declarar sobre la información que reciban, conozcan o tengan en su poder”, externó la legisladora perredista, excepto con autorización de la fuente; ante supuestos ataques contra la moral, los derechos de un tercero o cuando se provoque algún delito o perturbación del orden público, entre otros aspectos. En tanto Jalisco y Guerrero han eliminado la pena de cárcel por criticar a sus gobernantes, y la Constitución de Morelos ya respalda el secreto profesional, estados como Oaxaca y Chiapas –nombrado “la Cuba de los periodistas” por

su grado represor– fustigan e inhiben el derecho de expresión de los medios. En 2004, Chiapas endureció sus leyes por ofensas contra el honor y la vida privada, elevando las multas y las penas carcelarias de 2 a 3 años –como mínimo– y de 5 a 9 años –las máximas–. Por otra parte, en la legislación guerrerense están plasmados diversos beneficios sociales para los periodistas, como seguro de vida, vivienda, salarios y fondo de ahorro. El año pasado, Zacatecas y Nuevo León se comprometieron también a defender jurídicamente la libertad de expresión y los derechos laborales de los profesionales de Foto: Archivo la comu- Lydia Cacho. nicación en dichos estados. Pero pese a los avances, en el país aún persiste la desigualdad jurídica en torno al tema y arbitrariedades contra los comunicadores, sobre todo en la zona norte, donde han tenido lugar la mayoría de los asesinatos de periodistas y ataques a los medios de comunicación. La urgencia del tema ha llevado a legisladores y autoridades a actuar. Despenalizar Miembros de todos los partidos políticos están de acuerdo con que la situación de


inseguridad, al igual que las amenazas para la libertad de prensa deben terminar. Es por eso que la mayoría de las iniciativas que se han elaborado acerca del tema se promulgan principalmente por la protección del secreto profesional y la despenalización de los delitos de prensa, aunque han habido otros proyectos con ciertas variantes. Como ejemplo, en 2004 el diputado priísta Manlio Fabio Beltrones llevó ante el Congreso de la Unión una propuesta de reforma constitucional que busca darle autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), e incluir dentro de la Ley de Imprenta el secreto profesional del periodista y la cláusula de conciencia. A principios de este año, Carlos Reyes Gamiz, presidente de la Comisión de gobierno de la Asamblea Legislativa, presentó dos propuestas de ley para despenalizar los delitos contra el honor, la vida privada y la imagen; regular equitativamente las indemnizaciones económicas y fortalecer el secreto periodístico para que estas garantías se puedan implementar en el Distrito Federal. Sin embargo, ninguna de ellas ha obtenido el beneplácito de los legisladores y se encuentran archivadas. La Comisión que encabeza Mojica –conformada por un representante de cada partido político- también trabaja en la aprobación de otras iniciativas o modificaciones referentes a la Ley de imprenta o que se tipifique en el Código penal el delito de agresión a los periodistas “para que la Procuraduría General de Justicia (PGR) pueda atraer e investigar los mismos”. Pero un punto importante en el que “se está trabajando” es para federalizar los “delitos de prensa”, es decir, registrarlos como un acto que amerite prisión y sea aplicable a nivel nacional. En la opinión de Ernesto Villanueva, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, de concretarse aquellas reformas, las autoridades tendrían elementos idóneos de investigación, habría mayor conciencia e interés sobre el asunto y se dificultaría la colusión. “La despenalización y federalización son mecanismos destinados a proteger el trabajo del periodista. No para su beneficio personal, sino para que se pueda informar de mejor manera a la comunidad y garantizar el derecho a saber del pueblo mexicano”, explicó.

Armas contra la libertad de expresión Dentro de las leyes mexicanas existen grandes imprecisiones. En primer lugar la legislación vigente data de 1917, por lo que juristas, académicos y el propio gremio consideran urgente actualizarla. Por otra parte, algunos conceptos no están claramente definidos y pueden ser interpretados, de acuerdo al entendimiento de cada magistrado. Para el abogado Christian Zínser es preciso reformar los artículos 6 y 7 de la Constitución mexicana y 1916 y 1916 bis del Código civil, referentes al daño moral, al encontrarles tres imperfecciones básicas: “Cómo acreditar un daño inmaterial en contra de una persona. Cómo demostrar hechos intangibles como el honor, los sentimientos o la reputación sobre los cuales cada individuo tiene un concepto diferente, incluso los jueces”. Las figuras de calumnia, daño moral y difamación son las principales acusaciones contra medios y periodistas, aunque sean aplicables a cualquier ciudadano. En el caso de la difamación se refiere a una manifestación dolosa, sea cierta o falsa. “Pero cómo podría ser dolosa si la función del periodista es comunicar algo, aunque le cause deshonra o descrédito a una persona. Y lo que le causa descrédito o deshonra a alguien son sus actos. Si lo aplicáramos a los comunicadores sería doloso al informar hechos falsos”, planteó el abogado. Uno de los objetivos de resguardar el secreto profesional obedece a que cuando un periodista es llamado a declarar se enfrenta a una disyuntiva: su credibilidad y reputación dependen de sus fuentes, a las que tiene el derecho de proteger; pero para poder defenderse legalmente requiere demostrar de dónde provino la información que publicó. Censura jurídica o violenta Mientras, el presidente Vicente Fox y su gabinete ofrecen discursos en los que se describe al país como una nación democrática y próspera, donde la libertad de pensamiento no puede ser frenada y “nadie debe ser callado”. Los hechos demuestran lo contrario. Durante el presente sexenio 21 informadores fueron asesinados y muchos más han sufrido amenazas o agresiones. En la clasificación mundial de la libertad de prensa 2005 de la organización Reporteros sin Fronteras, México ocupó el lugar 135, cuando

Olga Wornat

Foto: Cuartoscuro

un año atrás había sido colocado en la posición 96. A finales de la década pasada e inicios del 2000, la sociedad mexicana se mantuvo a la expectativa de una serie de ofensas y procesos legales entre la columnista Isabel Arvide y la compañera sentimental y luego esposa del ex presidente José López Portillo, Sasha Montenegro. La actriz demandó por las vías civil y penal a la periodista por difamación y calumnia, a través de la publicación de varios artículos ofensivos a su reputación. Aunque la acusación penal jamás prosperó, el veredicto final en materia civil, emitido por el juez José Luis Caballero –un antiguo funcionario del gobierno de López Portillo–, condenó a Arvide y a la revista Impacto a pagar millonarias sumas, entre otros puntos. Años después, en 2006 la columnista volvió a ser acusada –en dos recursos por los mismos delitos– por señalar en un texto del diario Milenio los nexos entre el ex Procurador del Estado de Chihuahua, Jesús “Chito” Solís, y el narcotráfico. En esta última ocasión, Arvide también perdió el juicio siendo sentenciada a dos años de cárcel. Jorge Asbrun, su abogado defensor, comentó a Zócalo (el pasado 27 de marzo) que en ambos procesos “se otorgó el perdón a la periodista”. “Fui sentenciada con dos años de cárcel por el juez segundo de lo penal de Chihuahua, pero una vez que metimos un amparo intervino directamente el gobernador del estado (José Reyes Baeza Terraza) y el director de comunicación abril / 2006

27


social, y de forma “mágica” consiguieron que el señor ‘Chito’ Solís se desistiera, por lo que el caso dejó de existir”, explicó la propia Isabel Arvide. El poder de la represión La reciente difusión en los medios de comunicación de varias conversaciones telefónicas entre Mario Marín, gobernador de Puebla, y el empresario Kamel Nacif pusieron al descubierto los deleznables preparativos para lastimar y “aleccionar” a Lydia Cacho, en venganza por la publicación de su libro “Los demonios del edén”. En su investigación, la periodista expone una poderosa red de pederastas, con la que se vincula al “rey de la mezclilla”. Ahora los autores del complot enfrentan una demanda por “abuso de autoridad, conspiración y tentativa de violación”, al igual que la desaprobación e indignación de la sociedad, grupos de derechos humanos, el gremio periodístico y la comunidad internacional. La denuncia fue emitida ante la recién creada Fiscalía especial de la PGR, que investiga agresiones a mujeres y los ataques contra periodistas. Un ejemplo del abuso de poder al más alto nivel es el caso de Olga Wornat, quien acaba de perder uno de los dos juicios en su contra por “dañar moralmente” a Manuel Bribiesca Sahagún. En su libro “Crónicas Malditas” la escritora argentina expone el rápido enriquecimiento de los hijos de Martha Sahagún, mediante el tráfico de influencias y negocios “cuestionables”. Como resultado el primogénito de la Primera Dama presentó una denuncia legal en junio del 2005. El semanario Proceso hizo público un fragmento del ejemplar y también fue demandado, aunque su juicio aún no culmina. La sentencia contra Wornat ordena, además del pago de una indemnización –aún no fijada– al afectado, modificar las futuras ediciones, mientras que Proceso deberá publicar un extracto de la sentencia. Para la escritora el fallo representa un claro mensaje: “Agárrense los que se metan con la familia presidencial”. Su abogado, Christian Zínser, aseguró que apelarán con cuantas acciones legales sea necesario, pero todavía está pendiente un juicio –por difamación–, pero ahora contra Martha Sahagún. Sin embargo, ella no puede hablar de violación a su intimidad “porque se ha dedicado durante el sexenio a hacerla pública: su amorío con el presidente, su vida de casada o detalles que comparte a los periodistas –expuso Zínser–. La 28

Zócalo

diferencia es que Crónicas Malditas sale a la luz en momentos en que la señora Sahagún muestra deseos de ocupar un puesto en el gobierno”. En 2002, Ángel Mario Ksheratto, del diario Cuarto Poder Poder, dio a conocer que una ex funcionaria del gobierno chiapaneco usó fondos públicos para adquirir una vivienda. El periodista fue culpado de difamación y ha sido encarcelado tres veces; la última fue detenido en febrero de 2006, y liberado semanas después, además de que se le impuso una multa por más de 100 mil pesos. En pro de la democracia informativa Para Ernesto Villanueva –especialista en derecho a la información– el periodista ejerce una importante función para que la sociedad pueda tomar decisiones, a través de sus informes. En la medida en que su persona y labor son afectadas se vulnera todo el proceso comunicativo que forma criterios y se afecta la democracia. “Al haber agresiones violentas, intimidaciones o incluso la pérdida de la vida, se genera un disuasivo, como un mensaje a los medios: estos temas no los toques. Algunos (periodistas) en un acto de valentía prosiguen a costa de que se vea afectada su integridad. Sin embargo, la mayoría se autocensura: esto no lo voy a publicar”, aseguró. publicar Para Zínser, primero se deben regular las deficiencias en materia jurídica “para evitar excesos de los propios periodistas o para evitarlos en su contra”, independientemente de que algunos informadores sean éticos o corruptos. Luego este mismo proceso contribuirá a distinguir los actos ilícitos para lograr una depuración al interior del gremio. “Muchos creen que los comunicadores tienen el poder para dañar una reputación, y en parte tiene razón, pero la mayoría sólo quiere informar”, afirmó.

Isabel Arvide

Foto: Archivo


abril / 2006

29


Sin avances la Fiscalía especializada Un mes después su nombramiento David Vega, titular de la Fiscalía Es Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas anunció que en junio dará a conocer su primer informe Balbina Flores Martínez

A

l cumplirse este mes un año de los asesinatos de los periodistas Raúl Gibb, director del diario La Opinión; Dolores Guadalupe García Escamilla, de Estéreo 91 de Nuevo Laredo; y la desaparición de Alfredo Jiménez Mota, de El Imparcial (abril de 2005); el recién nombrado titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas (FEADP), David Vega Vera, carece de información sobre estos casos. “En su momento si es necesario haremos una declaración, pero mentiría si les digo algo de lo que la Fiscalía no está informada”, explicó Vega el pasado 23 de marzo, a 30 días de su nombramiento. Agregó que pediría (a las autoridades competentes) la información necesaria sobre el tema, para poder proporcionarla. “Lo que tenga se los voy a dar. En estos días, insistiremos acerca de algún avance”, reiteró ante más de 50 reporteros y editores de medios nacionales y extranjeros. El Fiscal convocó a conferencia de prensa un mes después de su designación, acto

El Fiscal David Vega.

30

Zócalo

Foto: Archivo PGR

donde aceptó que su “Talón de Aquiles” será precisamente aquellos casos donde no tenga competencia, aunque algunos periodistas figuren como víctimas del crimen organizado. Sin embargo, aseguró que el Acuerdo (que crea la Fiscalía el 14 de febrero), no lo limitaría y que haría uso de toda la normatividad que sea necesaria, tanto a nivel nacional como internacional, para dar una cuenta de estos asuntos. En su presentación, informó que la PGR (de la cual forma parte esta Fiscalía) tiene conocimiento de 35 expedientes relacionados con delitos cometidos contra periodistas, y –ante la insistencia de los reporteros– afirmó que 13 de ellos se encuentran en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). “La Fiscalía hará un seguimiento y hará las preguntas que sean necesaria para trasmitirlas a ustedes”, aseguró. La Fiscalía conoce 15 de amenazas; 10 homicidios; 3 lesiones; robo; privación de libertad; dos por abuso de autoridad y una tentativa de homicidio. Entre ellos homicidios de Francisco Ortiz Franco, editor del semanario Zeta; Alfredo Jiménez Mota y Francisco Arratia, de El Imparcial; Dolores Guadalupe García Escamicial lla, de Estéreo 91; Raúl Gibb Guerrero, de La Opinión; Leodegario Aguilera Lucas, de Mundo Político, y el ataque al diario El Mañana, de Nuevo Laredo. El funcionario dijo que la Fiscalía tiene conocimiento de agresiones en varios estados de la República: Tamaulipas (6); Oaxaca (5); le siguen Baja California, Hidalgo, Jalisco y Tabasco con (3) y el resto de los Estados con dos y un caso. En lo relacionado con la coadyuvancia para las investigaciones de los delitos cometidos contra los informadores dijo que se coordinará con los Ministerios Públicos designados en cada entidad, con el fin de investigar los delitos. “Aquello en lo que no tenga competencia tendré la obligación de supervisar, pero sí nos tendremos que sujetar a lo

que dice la Ley, que no es el acuerdo propiamente, sino la ley específicamente de delincuencia organizada”, dijo. El Fiscal explicó: “el acuerdo (A031/06) nos faculta para meternos en aquellos asuntos que sea necesario. Haremos uso de todos los convenios internacionales de derechos humanos y de libertad de expresión para estar en aquellos asuntos que sea necesario”. En su primera conferencia ante medios y organizaciones señaló que “sino tenemos datos claros, no habrá resultados, pero por encima está la decisión de la Fiscalía de actuar con transparencia. El tiempo en suma se va a hacer corto en la medida que haya apoyo y se tenga transparencia se darán resultados, si se nos ocultan resultados yo no puedo darlos y también lo diré”. Respecto a su infraestructura la FEADP cuenta con un cuerpo de 32 Ministerios Públicos, uno en cada entidad (en referencia a los Ministerios Públicos Federales, nombrados según el acuerdo A/136/05 de Julio 2005), una área de atención de periodistas, y la parte procesal y otra administrativa. Sobre el periodo a investigar esta institución estudiará “hasta donde sea necesario. Si hay casos de otros años donde han faltado investigaciones esos casos también se verán”. Adelantó que rendirá su primer informe de actividades en 90 días, entre las que se incluyen acciones relacionadas con la protección a periodistas; como cursos, conferencias, seminarios y talleres, “para generar una cultura de prevención”, dijo. Previo a su encuentro con los medios de comunicación, y a solicitud de Mojica, el funcionario se reunió con diputados federales integrantes del Grupo de Trabajo para Periodistas y organizaciones de protección a la liberta de prensa, a quienes informó de las líneas de acción de su trabajo y de los casos de agresiones a comunicadores de los que tiene conocimiento la Procuraduría General de la República (PGR).


Caja de luz

El remolino de la ira

Fue un momento difícil porque la gente estaba jalando al senador Diego Fernández. Por supuesto, no se podía hacer una buena toma, pero tú tiras la foto y no sabes qué va a salir. Todo mundo se empujaba y los fotógrafos querían tomar la imagen: Miguel Castillo León/ Agencia Mic Photo Press.

Momentos antes de la sesión del jueves 30 de marzo cuando la mayoría de los senadores del PAN y del PRI aprobaron las reformas a las leyes de radio, y televisión y de telecomunicaciones. abril / 2006

31


Trejo Delarbre y Solís Leree renuncian a etcétera

E

l fundador de la revista etcétera etcétera, el doctor Raúl Trejo Delarbre renunció al Consejo de Redacción del mensuario por “desacuerdos menores” que “no son significativos”. Entrevistado al respecto dijo que su salida de la revista también se originó para evitar la confusión de que él sigue siendo el director de la publicación, cuando desde hace mucho(cuatro años) no tengo injerencia en los contenidos. Aunque en la revista, “tengo amigos que aprecio”, agregó. Días después de aquella renuncia Beatriz Solís Leree, catedrática de la UAM-Xochimilco y asesora del senador Javier Corral, también anunció su salida de la revista, en una carta que le dirige al director de la misma, Marco Levario, y donde expresa su desacuerdo porque en los últimos tiempos (en etcétera): “no sólo ha existido el ejercicio de la crítica sino la adjetivación editorial, no solo injusta sino en ocasiones innecesaria, respecto a algunos actores, en particular el senador Javier Corral, que ha tenido un papel

32

Zócalo

fundamental en una causa que como sabes, ha sido mi causa durante más de veinte años”. “Sin poner en duda mi respeto por el trabajo editorial de etcétera, considero necesario no sólo expresarte mi desacuerdo con esa práctica editorial que adjetiva y califica. Por lo anterior, solicitó se retire mi nombre del Consejo Editorial de la revista etcétera. La congruencia y la lealtad me obligan y se refuerzan después de conocer esta misma decisión de parte de Raúl Trejo, de quien recibí la invitación original, y que tiene mi respeto y solidaridad incondicional”, agrega en su misiva, Solís Leree. La adjetivación editorial a la que se refiere Beatriz Solís apareció en un suplemento de diciembre pasado editado por etcétera, donde se califica al legislador Corral, como un “parlanchín”. Posteriormente, el 10 de marzo pasado, en la página web del mismo mensuario en un artículo firmado por el editor Julio Chávez Sánchez, titulado “Los días en que Javier Corral sí condenaba el espionaje telefónico”, se cuestiona su falta de crítica frente a la publicación (en El Universal)de las filtraciones donde se Universal exhibe al abogado de Televisa, Javier Tejado, en comparación con otros casos donde, de acuerdo a etcétera sí lo había hecho. Ese mismo artículo sirvió para que Eduardo Ruiz Vega, de la empresa Instituto de Estudios de Telecomunicaciones, afirmara (La La Crónica 13 de marzo) que la revista mencionada había “desenmascarado” las inconsistencias de Javier Corral. Días después ese texto fue retirado del sitio web. Entrevistado al respecto, Marco Levario lamentó la decisión de Trejo y Solís. Acerca del reclamo por la “adjetivación editorial”, dice no entender parlanchín, según el diccionario, es el que habla mucho. Ellos tienen una valoración y la respeto. La amistad no es complicidad y las alianzas políticas no son cofradías. Podemos estar equivocados, (pero) si alguien se enoja cuando expresamos nuestros puntos de vista, lamento esa determinación. Esta es su casa. Agregó que ambos especialistas no son los únicos que han renunciado al Consejo Editorial de su revista, “también Raymundo Riva Palacio porque no estuvo de acuerdo con nuestra crítica contra El Universal Universal.



Periodistas

Entré al infierno por una puerta del IMSS: ALICIA HERRERA*

Y

o he sido violada, torturada, amenazada, hostigada, insultada. He probado los amargos frutos de la prepotencia y la corrupción del sistema político mexicano. Mi pecado, si se le puede llamar así, fue haber puesto mi vida en manos de Yolanda Córdoba Sentíes, sedicente odontóloga, un 19 de septiembre de 1995 en la Clínica 24 del Instituto Mexicano del Seguro Social para la extracción de una muela. Asistí vencida por el dolor y confiada en que saldría en tres cuartos de hora sin la “muela del juicio”. La operación -o tortura- dio un resultado dramático: tuve lesión irreversible en el nervio trigémino en su rama dentaria inferior, y atrofia de la articulación temporomandibular; problemas de maloclusión y neuralgia del trigémino (llamado también dolor suicida, que por su intensidad lleva a quien lo padece a escapar por la puerta falsa). Al momento de esta terrible “atención médica”, tenía una vida satisfactoria, la sonrisa siempre alumbraba mi rostro por la presencia de mis hijos María Fernanda y René, de uno y 11 años respectivamente. Ejercía con entrega mi trabajo como periodista en la Comisión Federal de Electricidad, luego de más de 20 años de laborar en diversos medios informativos. De pronto mi vida cambió. Perdí todo, salud, trabajo, amor. La sonrisa abandonó mi cara, debido a la parálisis facial que dejó esta mujer al cortar el nervio trigémino con afectación facial. Lo poco que comía lo derramaba por el lado paralizado. El habla se me dificultó a tal punto que me expresaba con sonidos guturales que casi nadie entendía, y a señas mis hijos aprendieron a seguir mis instrucciones. Por una muela del juicio tuve que enfrentar el juicio público, juicios ante las instancias jurídicas a las que tuve que acudir en su momento… y por poco pierdo la cordura. Lo que parecía sencillo -la extracción de una muela- se convirtió en un laberinto de hostigamiento, insultos y prepotencia que recibí de la llamada 34

Zócalo

“mafia blanca”, que unida a intereses personales e “instituciones superiores” me llevó a tocar todas las puertas que pude para obtener el reconocimiento de que lo ocurrido había sido una negligencia médica de proporciones terribles, y por tanto debería tener una indemnización por los daños causados por esta “doctora” y el IMSS. Recorrí un largo camino en diversos hospitales de este organismo, desde Rehabilitación, Traumatología, Cirugía de cabeza y cuello, maxilofacial, hasta terminar en Neurología y Neurocirugía durante dos años y medio, tiempo durante el cual los médicos que me atendieron “se echaban la bolita”. No querían reconocer la severidad del caso y protegían a “la doctora”, y por ende, su “chamba”, pues el sindicato del IMSS penaliza a quien se atreve a cuestionar el trabajo de algún colega, salvo honrosas excepciones. El proteccionismo me fue hundiendo en terrible depresión a causa de los intensos dolores; mi cuerpo empezó a perder peso rápidamente y mi cara estaba deforme y paralizada. Me sentía y era un fenómeno. En tanto, mi hogar iba en picada económica, moral y psicológicamente. Realizaba cartas de protesta, que me desgastaban terriblemente, a la empresa, al sindicato, al IMSS, ya que me era muy difícil redactar y por el exceso de medicamentos. La vida parecía una terrible pesadilla. Pedía, exigía, me humillaba por el bien de mis hijos, que poco a poco también se vieron afectados. No obstante, me percaté que nada obtendría de los poderosos. Un cerco incisivo A pesar de que se me administraban medicamentos controlados –drogas-, quizá en un intento de que desapareciera ese “insecto” que le resultaba molesto a Genaro Borrego Estrada y “su institución”; a “la Güera” Rodríguez Alcaine y su sobrino Víctor Fuentes, del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas (SUTERM); a Ernesto Gasca Neri y

Alfredo Elías Ayub, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quien inexplicablemente sigue en el cargo, luego de dos sexenios. (PAN con los mismo), seguía en una lucha que parecía no tener sentido. En primera instancia, puse una queja en el IMSS que se dio por procedente y por la cual estimaban mis daños en 24 mil pesos, una burla puesto que mi malograda salud quedó en estado de invalidez a 100 por ciento. No me di por vencida y demandé por daño civil y moral al instituto y a su empleada. A la par, ingresaba mi inconformidad ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y en la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. La primera tardó cerca de dos años y medio en emitir importante recomendación, 47/99, en tanto que la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, donde fui el caso No. 1, se concretó a “conciliar” entre las partes por aquellos 24 mil pesos que yo había rechazado. La recomendación de la CNDH, emitida en 1999, me proporcionó elementos suficientes para poder denunciar mi caso frente a los medios de comunicación, y a pesar de que conocía a muchísimos compañeros periodistas, no todos me ayudaron. Algunos porque sus medios, por intereses políticos o particulares se los impedían, y otros más porque aquella atractiva reportera ya no era nada. De algunos medios recibí un portazo en plena cara, no así de muchos, como La Prensa, La Jornada y el Financiero, además del programa “Periodismo de Investigación” en Radio ABC ABC, dirigido por Jaime Maussan. Toqué también la puerta de Presidencia de la República en dos ocasiones, ante el ex presidente Ernesto Zedillo, que sólo se concretaba a enviarle el caso al funcionario de su equipo, Genaro Borrego. Una de las más terribles humillaciones fue cuando el Departamento de Asistencia de CFE, me informó que, por haber acumulado 170 días de incapacidad, se daba por terminada la relación


de trabajo, además de que desde los 6 meses, la empresa me había reducido el salario a 60 por ciento. Por su parte, el IMSS, en claro hostigamiento y ya coludido con la empresa y el SUTERM, hizo lo propio. Tuve la desagradable experiencia de que Víctor Fuentes, actual líder del sindicato -en representación de su tío “la Güera” Rodríguez, quien en un principio había ofrecido ayudarme-, terminó sacándome de la empresa: “aquí ya nada tiene que hacer, es que cuando ustedes demandan nos desarman”. Desarmados estaban siempre ante estas situaciones de índole humanitaria, pero sí estaban muy bien armados al utilizar el sindicato para obtener puestos políticos. Poco después, la muerte de Fidel Velásquez le dio a “la Güera” el puesto que tanto anhelaba y que poco tiempo le duró. A él llegó a base de cuotas de sus agremiados, convirtiéndose en un verdadero “gángster”, cuyos deseos eran cumplidos por la empresa a carta cabal, hostigamientos sexuales de parte de él y de la “plana mayor” del sindicato a pobres trabajadoras que pagaron el amargo precio para obtener algún trabajo o ascenso y humillaciones a muchas otras trabajadoras y periodistas por su “folclórica” manera de hablar. Así las cosas, el IMSS me dio de alta indebidamente argumentando que mi estado de salud no me impedía realizar mis labores en lo absoluto. ¡Ya quisiera ver a alguno de mis victimarios viviendo uno sólo de mis días y las terribles noches que tengo que enfrentar a causa de su pésima atención y luego largo y penoso ensañamiento! Situación, ya prevista, por mi abogado Gerardo Rodríguez Barajas, quien con las pruebas necesarias interpuso, en 1997, la demanda laboral en contra de CFE y el IMSS. Ahora tenía dos demandas sobre mis hombros y otras más por pensión alimenticia en contra del padre de mi hijo. Era demasiada la carga y nada se resolvía en concreto. El pleito por daño civil y moral se alargó más de lo esperado. Nadie quería participar como perito de mi parte. Le temían al Seguro Social, además de corromper a quien por fin aceptó y que con su peritaje no hizo más que ponerse en evidencia ante

el gremio odontológico, puesto que ya me habían dado la razón otros peritajes practicados por la CNDH y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Tenía el agua hasta el cuello, sin dinero, con mis pequeños hijos que también manifestaban depresión. Sólo me dejaba llevar por los acontecimientos en los peores momentos de dolor, aumentados por las constantes caídas que sufría, pues por los daños neurológicos que tengo: no percibo bien las distancias y la luz me lastimada profundamente. El peso de la justicia Lo que parecía una derrota anunciada, luego de cinco años, se convirtió en un valioso precedente en contra de la institución que a toda costa trató de evitarlo. La razón prevaleció y en 2000, el juez Bruno Cruz del vigésimo Primer Juzgado de lo Civil dictó la sentencia que obligaba al IMSS a indemnizarme por cerca de cuatro millones de pesos; pagarme, si es que la ciencia avanzara la operación, rehabilitación y tratamientos necesarios para que recuperase en parte lo perdido, en el país que yo escogiera y con un acompañante. Lo que más llamó mi atención fue que el juez menciona como pruebas supervenientes las publicaciones hechas en los periódicos nombrados, y por supuesto, la recomendación de la CNDH. La importancia que da a tales medios me parece relevante, pues creo que nunca se había dado una sentencia tomando en cuenta la veracidad de los medios de comunicación. Por supuesto que el IMSS no quedó conforme y tratando de ganar, ahora, bajo la dirección de Mario Luis Fuentes se ampara, con argumentos endebles y repetitivos. En la segunda sentencia, los magistrados ratifican la expedida por el juez Bruno Cruz en todas y cada una de sus partes. Pero aún faltaba otro “round”. Nuevamente esta “ tenebrosa” institución se ampara en su última oportunidad. La tercera es la vencida. Los magistrados Anastasio Martínez García, presidente; Sara Judith Montalvo Trejo y Adolfo Olguín, como secretarios del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito emiten la sentencia a mi favor. Es tan difícil que el sistema político mexicano reconozca sus fallas, pero el milagro se dio, y entonces me convertí en noticia de muchos medios más, en una trágica noticia que no puede tener un final feliz.

El dinero no me regresaría la salud ni mi profesión, no las horas perdidas que pude haber gozado al vivir de manera normal con mis hijos, a quienes por cierto, no pude volver a besar en mucho tiempo. A pesar de ello, era una victoria, muy dolorosa, pero victoria al fin. Mis niños estaban felices, en su inocencia creían que el dinero nos volvería a la vida de antes. No fue así. En actitud aún de mayor prepotencia, sobre sentencia ratificada en tres ocasiones, el Seguro Social se ampara en uno de los apartados y curiosamente gana, lo que disminuyó a poco cerca de 100 mil pesos, más de un millón. ¡Inconcebible!. Los mismos magistrados que me habían dado la razón, reculan y se la dan ahora al IMSS, quien rechaza la recomendación realizada por la CNDH en donde se avalan en 86 páginas las 22 negligencias médicas y administrativas cometidas. Llama la atención que muchos funcionarios del Instituto ejercieron tal proteccionismo sobre Yolanda Córdoba Sentíes, que pusieron en peligro sus puestos. ¿Quién era ella?.

Antes de la operación.

Foto:Cortesía

Recientemente conocí, por casualidad, a una joven odontóloga del mismo apellido, quien aseguró que sin duda era su tía, puesto que todos los Sentíes provenían de la misma rama genealógica. Aseguró no conocerla, pero dijo que Octavio Sentíes y la senadora del mismo nombre Yolanda Sentíes eran sus parientes, aunque no tenía contacto con ellos. Esta versión también fue confirmada por un amigo cercano, que conoce a la familia desde hace mucho tiempo, y que por supuesto, prefiere permanecer en el anonimato. No hay verdad que no se sepa y aunque tardé 11 años para encontrarla, pude abril / 2006

35


Portada del libro testimonial.

comprender por qué el IMSS la había protegido tanto; ninguna sanción le fue impuesta y que siga ejerciendo en aquel fatídico consultorio de la clínica 24. El “incoloro” Genaro Borrego, como lo llama Elena Gallegos en su prólogo, hizo lo imposible para que saliera bien librado defendiendo a la “fósil familia priísta”. Por disciplina periodística hice una carta aclaratoria sobre las mentiras de la no aceptación en la recomendación de la CNDH y la envíe al presidente Vicente Fox, a quien por cierto pedí ayuda para cuando llegara a ocupar el deseado “trono” en los Pinos. De nada sirvió. A través del periodista y amigo Víctor Ronquillo surgió la propuesta de llevar toda esa amarga e inusual historia a un libro que se llamaría “El rostro de la negligencia ¿Quieres ver mi cara?”. Para entonces, desde el 8 de julio del 2003, ya se había resuelto la demanda laboral, donde no se reconocía mi categoría de periodista ni mi antigüedad ante la empresa y la mesa especial No. 5 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje me “condenó” a 60 por ciento de pensión. Una por parte de la CFE y otra por el IMSS. Pensiones que no me han dado. El día del confesional, 30 de marzo de 1997, en el vigésimo primer juzgado de lo civil ocurrió un encuentro entre ambas en el baño. ¡Allí estaba la mujer lavándose tranquilamente las manos y sumamente arreglada!. No había nadie más, estábamos frente a frente. Pasaron unos segundos que se hicieron eternos. ¡Hubiera querido decirle tantas cosas! Enmudecida e inmóvil permanecí de 36

Zócalo

pie, viéndola a los ojos, segura y digna a pesar de mis modestas ropas. No pudo sostener la carga de mi mirada, bajó la suya y con voz baja sólo atinó a decirme: “Buenos días, señora”. Tomó con rapidez su bolso y con la cabeza baja pasó a mi lado hacia la salida. Temblorosa, mareada y con la garganta hecha un nudo, quedé allí paralizada, pasmada, vacía. Me lavé las manos y me mojé ligeramente la cara. Ese espejo, que poco antes había reflejado un rostro maquillado y sin pena, lo hacia ahora con el mío, sin afeites, demacrado, deforme... Pero ése era el rostro de la verdad, el rostro del dolor, el rostro de la negligencia. Por su parte, mi hija sugirió con toda inocencia, haciendo referencia a la deformación de mi rostro: Mami, ¿por qué no le pones: quieres ver mi cara? Tenía razón, el público debía saber mi historia. Monsivais, Poniatowska... Conseguí que Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis y Elena Gallegos, realizaran prólogos del libro; en tanto mi maestro de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, Dr. Francisco Piñón, me permitió usar un párrafo de su poema “Los tres títeres de mi pueblo”, que se acomoda perfectamente a la temática del libro. Nuevamente algo sucede, el libro no se está desplazando como debiera, parecería que existe un “complot” contra él, a pesar de que Carlos Monsiváis lo cataloga como “un testimonio de primer orden de una de las tragedias colectivas de esta época”. Para Elena Poniatowska, “Alicia se convierte en una luchadora social constante... es un rostro que revela la lacra social, la corrupción, la incompetencia de los médicos que la atendieron”. Y Elena Gallegos remata: “...Así, nos encontramos con que, sin ninguna pretensión, el testimonio de Alicia no sólo constituye una conmovedora denuncia pública, sino que nos da también elementos fundamentales para observar el mundillo político del país”. No es fácil obtener justicia del gobierno, pues a pesar de haber “ganado” la demanda laboral, aún no percibo un quinto por ella. Estoy endeudada, mi salud empeora y vivo de milagro. En su afán de ayudarme, Elena Poniatowska escribió el 12 de marzo de 2006 un artículo que resume mi situación actual: “Después de nueve años de esperar justicia en los tribunales, es indignante la manera que han actuado las autoridades laborales y de amparo en el caso de la periodista Alicia Herrera, quien

desde hace 11 años lucha porque se le haga justicia después de una espantosa operación que le hizo el IMSS. “La víctima y protagonista del libro El Rostro de la Negligencia -¿Quieres ver mi cara?- se ha convertido en un testimonio “prohibido” por las autoridades que la dañaron... Herrera es ahora perseguida por ser la primera en poner nombre y cara a las irregularidades del sistema político mexicano, por denunciar sin temor las injusticias de que fue objeto. “Así, espera con angustia el resultado del amparo en contra del fallo de la junta especial número cinco de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje contra la Comisión Federal de Electricidad”. Rodríguez Barajas, mi abogado, presentó una demanda de amparo contra la resolución de la junta especial número cinco de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. De ganar -dijo Poniatowska- “podrá hacer uso de las dos pensiones que le han otorgado, en definitiva, desde el laudo del 8 de julio del 2003 y cuya entrega se ha aplazado, con pretexto de fijar su monto”. Lo más reciente que arrojó el juicio laboral es que el 9 de marzo se turnó el recurso de revisión. Serán ahora los jueces J. Refugio Gallegos Baeza, José Guerrero Láscares y Víctor Ernesto Maldonado Lara, los que resuelvan en abril en definitiva quién tiene razón: la CFE y el IMSS o yo. Nunca me daré por vencida. Cuando concluí el libro me percaté que nunca dejé de ser periodista. Realicé investigaciones acerca de mis victimarios, acudí al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), donde no obtuve respuesta alguna, ¡me borraron de los archivos!. Al igual que a Conamed, donde todos ganan, menos el pueblo. Durante 11 años he seguido practicando el periodismo. Hace tres semanas se creó la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas, a cargo del Dr. David Vega Vera. Y ¿no es cierto que he sido periodista y víctima de inusuales vivencias, por ejercer el derecho de expresión y como todo colega buscar la verdad y denunciarla?. En breve solicitaré la intervención de dicho organismo, a fin de que tantos de los puntos que quedaron pendientes en mi expediente se aclaren y se haga justicia, esa por la que tanto he luchado. ...“Por la cultura de la denuncia y el ...“ respeto de los derechos humanos”. *Texto de la periodista María Alicia Herrera Blanno, autora del libro “El rostro de la negligencia. ¿Quieres ver mi cara?”.



Internacional

Revelaciones históricas o revisionismo histérico Tras descubrirse su apoyo a la guerra en Irak y luego reconocer públicamente su error, The New York Times revisa hoy su rol protagónico como animador bélico al cumplirse el tercer año de la ocupación. Michael Gordon y Bernard Trainor, colaboradores del diario neoyorquino, intentan lavar sus culpas en artículos recientes y también en un libro, cuando antes del conflicto fueron algunos de sus principales promotores.

N

Naief Yehya

ueva York.- The New York Times (NYT) parece desesperado por contar una nueva versión de la historia de la invasión a Irak en 2003. Las razones son obvias, ya que jugó un papel importante en la campaña propagandística usada para justificar la guerra. Hoy la línea más repetida por los medios que se entregaron a la campaña de desinformación es, que al igual que Estados Unidos, estaban errados al respecto de las armas de destrucción masiva (AMD), los vínculos con Al-Qaeda y demás, pero que también el régimen de Saddam Hussein estaba equivocado en lo referente a las intenciones del gobierno de George W. Bush. Alegan que fueron los errores de percepción los que determinaron la inusual caída del gobierno iraquí y, que en esa confusión y juego de espejos, los medios no tuvieron la culpa de equivocarse. Encabezando la campaña revisionista está Michael Gordon, uno de los periodistas que más tuvieron que ver con lo que hubiera parecido a un ojo suspicaz, como una campaña propagandística conducida por el gobierno, a través de las páginas (especialmente la primera plana) de este diario. Gordon coescribió con Judith Miller -ex reportera del NYT- varios de los artículos que resultaron medulares para que Estados Unidos vendiera su casus belli. En particular aquella nota del 8 de septiembre Foto: Archivo de 2003 que apareció en

George W. Bush.

38

Zócalo

primera plana, donde se citó al vicepresidente Dick Cheney, al secretario de Estado Colin Powell -ante el Consejo de Seguridad de la ONU- y numerosos senadores y políticos, quienes aseguraron que: “Irak busca por todo el mundo materiales para producir armas nucleares… en los últimos 14 meses ha tratado de comprar miles de tubos de aluminio que especialistas estadunidenses creen que son componentes para centrífugas para enriquecer uranio”. Gordon, junto con Bernard Trainor, general retirado y asesor militar del NYT y de la cadena televisiva NBC (empresas para las que justificó y aplaudió las guerra hasta el agobio), son autores de un par de artículos aparecidos en la página uno del rotativo el 12 y 13 de marzo de 2006, a tres años del comienzo de la guerra, para revelar los errores de apreciación y las divisiones entre los generales estadunidenses. Pero también para promocionar el libro Cobra II. La historia interna de la invasión y ocupación de Irak, que ambos acaban de publicar. En una reciente entrevista (17 de marzo, 2006) en el programa Democracy Now! 1 Gordon justificó su trabajo, se negó a aceptar su grave responsabilidad y argumentó que él había ofrecido los argumentos de las dos posiciones. Por supuesto que ignoró el detalle de que sus artículos a favor de la guerra aparecieron siempre en lugares prominentes, mientras que cuando daba voz a quienes disentía de la visión gubernamental de las armas de destrucción masiva iraquíes, sus artículos aparecían escondidos en páginas interiores. Desde luego que Gordon tiene razón al decir que el articulista no decide

en qué página aparecerá su artículo, pero después de detectar el ineludible patrón seguido por el diario cualquiera podría entender que favorecía la posición del equipo Bush. El periodista explicó que cuando escribió el artículo aquella era la información más convincente del momento: “dado que somos el país que inventó las armas atómicas se puede intuir que sabíamos de qué estábamos hablando”. No obstante, quedó claro que el Pentágono y el Departamento de Defensa se equivocaron o mintieron. Y cualquiera hubiera podido tener acceso a la masa de información que contradecía aquellas certezas. Según Gordon y Trainor, el verdadero temor de Saddam Hussein al inicio del bombardeo estadunidense era una insurrección interna. Temía que el ataque externo provocara otro levantamiento chiíta, como el que tuvo lugar tras la primera Guerra del Golfo. También el dictador y su cúpula temían las reacciones de Irán, al que imaginaban a punto de desarrollar armas atómicas. Saddam quiso jugar el mismo juego que Teherán al sugerir que tenía armas atómicas, un hecho que negaba, como parte de una estrategia conocida como “disuasión por la duda”. Por tanto, los estadunidenses eran para el régimen de Bagdad una amenaza “de tercer orden”; creían que bombardearían unos días, quizás ocuparían los pozos petroleros de Rúmiala -en la zona fronteriza con Kuwait- y quizás impondrían nuevas sanciones y bloqueos. Hussein y su gabinete pensaron que George W. Bush seguiría el ejemplo de su padre. No imaginaron que se atreviera a tomar Bagdad. El dictador estaba


convencido que un presidente estadunidense no estaba dispuesto a aceptar altas pérdidas humanas: obviamente se equivocó, y quizás debió evaluar mejor sus argumentos, tomando en consideración la historia del ex gobernador de Texas con el récord de prisioneros ejecutados en el país. Pero así como el mandatario iraquí creía en una falacia sin fundamentos como esa, de acuerdo con el artículo, también desconfiaba de todo mundo y temía un golpe de estado, por lo que optaba por tomar todas las decisiones posibles y sólo confiaba en sus hijos. Decapitaciones fallidas y escape de Hussein Una de las partes más interesantes del recuento de Gordon y Trainor describe los errores de la CIA al tratar de “decapitar al régimen iraquí” y terminar la guerra con un sólo ataque de misiles. Bush aprobó el 19 de marzo de 2003 un ataque contra un lugar en Bagdad llamado la Granja Dora. La CIA aseguró tener la certeza -con 99.9 por ciento de seguridad- de que Hussein se encontraba en un búnker en ese sitio. Dos bombarderos F-117 lanzaron bombas destructoras de refugios subterráneos y desde navíos en el Golfo Pérsico dispararon unos 40 misiles más. El sitio quedó borrado del mapa. Sin embargo, de acuerdo con el secretario personal de Hussein, éste no había visitado la Granja Dora desde 1995. Poco después apareció el mandatario iraquí en televisión, detrás de unos gruesos lentes y luciendo demacrado para leer una declaración. Cuando finalmente el ejército estadunidense hizo una evaluación concluyeron que ahí ni siquiera había existido un búnker. El 7 de abril la CIA reintentó matar a Saddam. En esa ocasión recibieron la

Saddam Hussein

Foto: Archivo

información de que se reuniría con sus generales en una casa de seguridad en el distrito de clase media Mansour, cerca de un popular restaurante. Un bombardero B-1 tiró cuatro bombas de una tonelada matando unas 18 personas. Luego se supo que Hussein no estaba ni siquiera cerca de ese blanco. En su libro los autores revelan la existencia de una política que dicta que cada vez que se planea un ataque que tendrá un “daño colateral” mayor a 30 civiles iraquíes muertos el propio secretario de defensa estadunidense, Donald Rumsfeld, debe autorizarlo. Hasta el 10 de abril de 2003 Hussein estuvo escondiéndose en una red de casas de seguridad en barrios residenciales de la capital. Después decidió viajar hacia el oeste con sus hijos y su secretario, considerando que aún no había demasiados retenes. El 12 de abril en la ciudad de Hit se separaron, sus hijos fueron a Siria y él siguió hacia su natal Tikrit. Uday y Qusay no fueron bien recibidos en el país vecino por lo que regresaron a Irak. El 22 de julio un conocido que les dio albergue en Mosul los traicionó y murieron en un ataque estadunidense. Saddam por su parte fue capturado en un escondite subterráneo el 15 de diciembre. La credulidad deliberada En el artículo se reitera la idea de que los miembros del círculo interno de Hussein quedaron estupefactos y sorprendidos cuando se enteraron, tres meses antes de la guerra, que Irak no tenía ADM. Este argumento es particularmente importante, ya que pretende hacer creer que incluso en los más altos estratos del poder iraquí existía la certeza de que las poseían. Esto, sumado a la idea mil veces repetida de que todas las agencias de inteligencia del mundo creían que estas armas existían, ha sido el ariete de la administración Bush para justificar su guerra. La única agencia de espionaje que supuestamente estaba convencida de ello era la británica, ya que alemanes, rusos y franceses cuestionaban dicha información. De hecho, la inteligencia alemana denunció al tristemente célebre informante iraquí conocido como “Curveball”, quien pasó los informes de las notablemente apócrifas plantas móviles de producción de armas biológicas. No fueron pocos los agentes que entendieron que el expatriado y opositor de Saddam, Ahmed Chalabi estaba

Dick Cheney

Foto: Archivo

colaborando con la CIA al ofrecerle “informantes” (a menudo familiares suyos), que confirmaban las falacias que él sostenía. La misma inteligencia israelí era cautelosa al expresar su convencimiento en esta materia. Hoy estas posiciones son en gran medida del dominio público, no obstante el régimen Bush sigue usando este argumento sin el menor pudor. Según Gordon y Trainor, Hussein alardeó acerca de las ADM para disuadir a sus enemigos regionales; no contaba en realidad con intimidar a Estados Unidos. Puede ser que sea cierto, sin embargo quien haya seguido de cerca las tareas, revelaciones y el proceso de búsqueda de las armas, por parte de los “inspectores de la ONU” (entrecomillado debido al claro uso que dio la CIA a este grupo para obtener información), sabe que las armas y programas habían sido desmantelados años antes, como repitió hasta el cansancio Scott Ritter, antiguo jefe de inspectores de la misión de la ONU para Irak, y cualquier pretensión de hacer creer lo contrario era ingenua. Insurrección sorpresiva Pero en la historia revisada del NYT toda esa información que el diario ignoró en su momento, simplemente ha desaparecido. Gordon y Trainor escriben que, de acuerdo con una historia secreta de la guerra preparada por el propio ejército estadunidense, los generales de Hussein quedaron desilusionados al enterarse que no contaban con arsenales químicos, biológicos o nucleares para defender la nación. Esta información supuestamente la ofreció nada menos que el ex viceprimer ministro Tariq Azíz. Además Hussein saboteó su propia estrategia cuando puso a Barzan abdal-Ghafurun Soleiman Majid al-Tikriti -un general incompetente, sin experiencia de campo y borracho- a cargo de la Guardia Republicaabril / 2006

39


na, sólo porque era un primo cercano y le era leal. La información del ejército fue supuestamente obtenida sobornando a más de 110 oficiales iraquíes con ricas cenas o mediante interrogatorios en Abu Ghraib (con lo cual podemos imaginar la clase de interrogatorio a que se refieren). De acuerdo con esta versión, Hussein imitó las comunicaciones entre sus comandantes, impidió que realizaran movimientos necesarios, negó mapas (por temor a que identificaran sus numerosos palacios) y amenazó de muerte a quien destruyera alguno de los puentes de la capital, convencido de que los necesitaría en caso de una insurrección chiíta. Los generales de Saddam proponían una defensa al estilo rusa, cediendo territorio al invasor y armando a las diferentes tribus para después lanzar contraofensivas. El gobernante iraquí rechazó la idea de dar armas a los jefes tribales por el temor injustificado de que se volvieran en su contra. Finalmente optó por emplear las brigadas de fedayines paramilitares, armados con AK-47, lanzagranadas y armas pequeñas, las cuales eventualmente se transformaron en algunos de los grupos insurgentes que, desde junio del 2003, lanzaron una guerra de guerrillas contra las tropas invasoras. Estos combatientes dieron señales de lo que vendría después. Durante los primeros días de la invasión, el 28 de marzo, el general William S. Wallace, líder del quinto cuerpo del ejército, quiso detener su loca carrera a Bagdad para ocuparse de los fedayines. Wallace entendió que el ejército de Hussein no sería un obstáculo real para la invasión, pero que los fedayines tenían la determinación y recursos como para volverse un problema más tarde. Estas brigadas eran peligrosamente tenaces y sus estrategias, si bien simples, eran efectivas. Atacaban las líneas de suministro de las tropas, se ocultaban entre la población en ciudades 40

Zócalo

y localidades que el ejército invasor pasaba de largo; al pelear lo hacían con ferocidad y sin esperanza de sobrevivir a las confrontaciones. En vez de escuchar a Wallace, el secretario de defensa Donald Rumsfeld y su círculo interno decidieron ignorarlo. Incluso el general Tommy Franks quiso destituirlo por lo que interpretó como un cuestionamiento a su autoridad. Amenazó a sus generales y anunció que no disminuiría el ritmo para evitar el peligro de tener pérdidas humanas. También tuvo la formidable idea de “poner una cara iraquí a la invasión”, para lo que transportó a la milicia chiíta de Chalabi, alrededor de 700 hombres que tenían una base en Kurdistán, al sur de Irak. Franks creía que la insurgencia simplemente se desvanecería al tener que confrontar a los Freedom fighters. No podía haber estado más equivocado. La milicia del líder opositor no contribuyó nada para derrotar a la insurrección y no ha jugado un papel relevante, más allá de servir como guardia personal de la familia Chalabi. Los autores señalan que esta milicia no había sido probada o entrenada por el ejército estadunidense, a diferencia de otra conformada por exiliados iraquíes que el Pentágono había reclutado y entrenado en Bulgaria. Gordon y Trainor no señalan qué fue de esta milicia, pero podemos asegurar -por experiencia- que nada bueno puede venir al añadir a una situación de caos e inestabilidad, más hombres armados y adiestrados para asesinar. Este es tan sólo un elemento más de desequilibrio introducido por las fuerzas invasoras. Fracasan las buenas intenciones Hacia el final del primer artículo Gordon y Trainor confirman lo que muchos, aun sin acceso a documentos secretos ni información privilegiada sabíamos desde hace tres años2: que Irak no tenía armas de destrucción masiva. Uno de los detalles importantes que revelan es que Hussein, en sus esfuerzos desesperados por cumplir con las exigencias de los inspectores de la ONU, puso a su gente a limpiar cualquier rastro de sustancias químicas o biológicas, así como de elementos radiactivos. Esto fue interpretado -algunos dirían que con muy mala fe- como esfuerzos por ocultar armas o sustancias. Asimismo la documentación entregada a los inspectores resultó incompleta y caótica, debido a la tradicional corrupción y

burocracia del régimen, y no a que hubiera algo importante que esconder. De ese modo los autores conceden que: “los mismos pasos que tomó el gobierno iraquí para reducir los prospectos de una guerra fueron usados en su contra, aumentando de esa manera las posibilidades de una confrontación militar”. Esto sería relevante de no ser por la masa abrumadora de evidencias que han surgido desde 2003 de que la Casa Blanca quería invadir Irak desde años antes, por razones que no tenían nada que ver con la supuesta amenaza que representaba ese país. Gordon y Trainor señalan, algo que todo mundo sabe, que la pésimamente concebida invasión fue obra de Rumsfeld y el resto de la “troika”: Cheney y Bush hijo, Rumsfeld y Paul Wolfowitz, ex subsecretario de defensa. Así como el resto de los neoconservadores fascinados con la idea de conquistar un país a toda velocidad y con un mínimo de soldados (no más de 150 mil); que no sólo desoyeron las recomendaciones de los generales más experimentados, en especial del general Shinseki, sino que incluso ridiculizaron la posición de quienes estimaban que hacían falta alrededor de 360 mil soldados. “Incluso antes de la guerra Rumsfeld veía el despliegue de las fuerzas estadunidenses más en términos de lo que necesitaba para ganar la guerra que para asegurar la paz”, escriben. Para ellos la solución a la catástrofe en que se encuentra Irak ahora radicaba probablemente en que se hubiera desplegado la Primera División de Caballería para imponer el orden en la capital tras la caída de Hussein. Resulta preocupante, pero quizás natural, que estos expertos en asuntos militares no puedan ver -después de tres años de guerra en los que no se ha ganado nada más que la destrucción de un país-, la creación de un criadero de peligrosos fundamentalistas y el desequilibrio de una región de por sí frágil; que la solución nunca radicó en introducir más tropas ni mejores armas, sino en no lanzar esta guerra. El único revisionismo en que debería incurrir el New York Times y los demás medios que aplaudieron y justificaron la guerra, tendría que ser expresar su sincero arrepentimiento. 1

http://www.democracynow.org/article. pl?sid=06/03/17/1559220 2 Yehya Naief Naief. Guerra y Propaganda. Medios masivos y el mito bélico en Estados Unidos Unidos, Paidós, 2003. Págs. 187 a 193.


Cultura y educación son inseparables: UNESCO La UNAM, una de las mejores del mundo, dijo Matsuura

E Premian a la UAM

L

a Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) recibió el premio 2005 de la Asociación Mexicana de Comunicadores (AMCO) por la estrategia de comunicación que aplicó en 2004 y 2005 para difundir, a propósito del trigésimo aniversario de esta casa de estudios, las fortalezas de la Institución entre la sociedad. El jurado de la AMCO consideró la estrategia -diseñada y ejecutada por la Coordinación General de Comunicación de la UAM- como “muy notable y de alta calidad”, ya que logró dar una importante presencia a la Universidad en los medios de comunicación. La campaña tenía el objetivo de proveer a la casa de estudios de mecanismos para obtener espacios de opinión pública en los medios de comunicación. El resultado fue una significativa cobertura de las actividades académicas, de investigación y de difusión y preservación de la cultura. El presidente de la AMCO, Ignacio Campillo Juárez, entregó al titular de la Coordinación General de Comunicación de la UAM, Sergio Peláez Farell, el diploma que acredita a la Institución como ganadora al Mérito AMCO, en la categoría Relaciones con los medios de comunicación y la prensa. El jurado estuvo integrado por destacados especialistas en comunicación corporativa, quienes eligieron entre 47 proyectos presentados por empresas públicas y privadas, como Santander Serfín, American Express, Gas Natural, Sabritas y Elektra. Para la evaluación de las campañas participantes se analizaron los objetivos, público a dirigirse, desafíos de la ejecución, entre otros más. El propósito del premio es promover el desarrollo profesional de la comunicación organizacional y las relaciones públicas, bajo un esquema de competitividad, y reconocer las mejores prácticas de esta disciplina. El pasado martes 28 de febrero tuvo lugar la entrega de premios. La AMCO otorgó un total de 16 reconocimientos.

l director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Koïchiro Matsuura, reconoció a la UNAM como una de las mejores universidades del mundo y señaló que la cultura y la educación son realidades inseparables. Matsuura respaldó los principios que la UNAM ha planteado siempre en foros internacionales: la revaloración y el respeto a nuestra diversidad, la promoción del diálogo entre civilizaciones y el reconocimiento al patrimonio de los pueblos que en su conjunto forman la cultura universal. El diplomático pronunció en la UNAM la conferencia magistral “Educación, las Universidades y la Diversidad Cultural”, en un acto al que asistieron el rector Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra. La educación para todos es la más elevada prioridad de la UNESCO, dijo, y en ese espíritu contribuye a la paz y la seguridad al estrechar –mediante educación, ciencia y cultura– la cooperación entre países para asegurar el respeto universal a la justicia, la ley, los derechos humanos y las libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, idioma o religión. Matsuura recordó que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos, y precisó que la labor de la UNESCO no sólo apuntala la educación, también promueve la paz, la seguridad, la comprensión mutua y el respeto entre las comunidades. En el auditorio de la Rectoría, destacó la importancia de la promoción y el diálogo entre civilizaciones y el sobresaliente papel que ha tenido la Universidad en la aprehensión de los problemas y soluciones de nuestro tiempo. En la coyuntura histórica actual recalcó los temas que rodean la compleja gestión de la diversidad cultural son los más desafiantes que encara la comunidad internacional. La relevancia actual de los temas sobre la diversidad cultural se basa en la identidad y supervivencia de las diferentes culturas y lenguas, dijo. Reconoció que países como México han realizado importantes avances hacia la universalización de una educación básica de calidad. Otras naciones todavía tienen mucho por hacer, lo que supone un peligro para establecer compromisos que promuevan la cooperación intereducativa.

En este año, dijo, en que la UNESCO celebra su 60 aniversario, la enseñanza básica es ya un derecho humano cuya concreción es esencial para el desarrollo de los individuos, comunidades o naciones. Se trata, subrayó, de una educación básica de calidad, equitativamente accesible a todos, en todas partes. Ésta es el fundamento de todo aprendizaje organizado en la sociedad moderna, desde la secundaria y la preparación vocacional hasta la educación superior. Poco antes, De la Fuente precisó que la UNAM acompañó a México en su palpitante historia y ha realizado importantes contribuciones para su desarrollo; hoy resultaría impensable éste México sin su Universidad, la primera de América. El rector también recordó la estrecha relación entre la UNAM y la UNESCO, reflejada en diversas acciones, entre ellas, mencionó, que en esta casa de estudios se tienen tres cátedras con temas fundamentales relacionados con ambiente, agua, derechos humanos y la presencia de mujer en la educación. Las cátedras se refieren a Universidad e Integración Regional, que se ofrece en el Centro de Estudios sobre la Universidad; la de Derechos Humanos, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Otra es la referente a las transformaciones económicas y sociales vinculadas con el problema internacional de las drogas. En su intervención, el secretario de Educación Pública, Tamez Guerra, destacó las importantes contribuciones de la UNAM al ámbito mundial, y reiteró que esta institución es la más prestigiada de México y la única de América Latina en formar parte de las 100 mejores universidades del mundo por su trayectoria y calidad de servicio. Al término del acto, Koïchiro Matsuura y el rector De la Fuente intercambiaron reconocimientos conmemorativos de sus instituciones.

abril / 2006

41


Internet

Herramienta del apocalipsis cultural La falta de control y de una legislación efectiva a nivel internacional hacen de la Internet un medio de comunicaciónn novedoso, rrá ápido á pido y eficiente, pero tambiéén una forma de difundir y compartir identidades colectivas negativas, subculturas en decadencia o formas de vida peculiares que pueden calificarse desde excéntricas ééntricas hasta abominables, como el cine snuff y el canibalismo.

José Luis Durán King

A

mediados de los años 90 del siglo XX, los “tecnoentusiastas” de Internet opinaban que ese medio haría posible formas hasta ahora inéditas de comunicación. Tenían razón. Gracias a la facilidad de acceso y a su relativo bajo costo, la red se ha convertido en la mayor industria doméstica del apocalipsis cultural, de la celebración de los ministerios fundamentalistas y de la estética del tremendismo. La autopromoción de los asesinos seriales iniciada por Danny Rolling, “el grizzly de Gainesville”, quien ofrecía por línea ejemplares firmados de su libro The Making of A Serial Killer Killer, sólo es un arista más del ciberespacio, el cual convoca también inmensas cantidades de fanáticos que aguardan ansiosamente nuevos archivos criminales en la línea, conformando así, casi sin querer, una vasta enciclopedia desplegada diariamente y desde hace más de 10 años en los océanos de la información por fetichistas del gore y demás seres enfermizos crepusculares del siglo XX y desmañanados del XXI. Uno de los apartados más conocidos en este rubro es el Internet Crime Archive(www.mayhem.net/crime), que se autoproclama como “la home page digital de los asesinatos masivos y de los asesinos seriales”. Entre las secciones de ese archivo destaca la de “quién es quién en la cadena de los asesinos seriales (ve a tu asesino favorito y confirma si está en la lista de éxitos)”, así como páginas actualizadas del canibalismo en Rusia, páginas que en su momento ayudaron a materializar las fantasías de un maduro nerd, cuyo mayor deseo en esta vida era devorar la voluntad y el cuerpo de 42

Zócalo

uno de sus amantes y para lo cual se dio a la tarea de conseguirlo por la vía de la Internet. Psicosis La historia de Armin Meiwes guarda muchas similitudes con la de Norman Bates, el demencial personaje de la película Psicosis de Alfred Hitchcock y, por añadidura, con la del más prominente de los taxidermistas de Plainfield, Wisconsin, el señor Ed Gein, cuyas hazañas inspiraron a Robert Block para escribir la obra literaria de la que Hitchcock abrevó sin recato alguno. Quizá alguno de los lectores recuerde que en el verano de 1957, cuando Robert Bloch vivía en Weyauwega, Wisconsin, la policía abrió una ventana al infierno al descubrir, en el cercano pueblo de Plainfield, los espeluznantes asesinatos de Ed Gein. Junto con su víctima más reciente –su cuerpo decapitado colgaba como cecina en un cobertizo y su corazón esperaba turno para ser hervido en una cafetera–, las autoridades enfrentaron un contexto de pesadilla que incluso los periodistas más amarillos, por respeto al público, evitaron reportarlo en su totalidad. Aunque los rituales y el canibalismo de Gein fueron mencionados, los reportes de profanación de tumbas, travestismo con piezas humanas incorporadas, posible incesto maternal, elaboración de mobiliario con huesos, entre otras monstruosidades, no lograron vencer la censura de la época. Psicosis, publicada en 1959 y basada en las circunstancias del caso Gein (no en el asesino en sí), fue la obra que impulsó la noción de que “el hombre de la puerta de al lado

puede ser un monstruo y que puede vivir incluso en el microcosmos chismoso de un pequeño pueblo”. Al igual que Norman Bates/Ed Gein, el técnico en computadoras Armin Meiwes llegó a los 18 años, acompañando a su madre, a ocupar una casa en las afueras de Rotemburgo, Alemania. La edificación al parecer no era muy diferente a la tétrica mansión del sumiso Norman Bates, pues tenía 44 habitaciones y era conocida por los vecinos del lugar como “la casa de los espíritus”, una alusión que no ha de hacer muy feliz a la escritora chilena Isabel Allende, autora de una novela con ese nombre. Autoritaria y todo, la madre funcionaba como el eje emocional en la vida de Armin, aunque también es cierto que la ausencia de la figura paterna provocó diversas confusiones en la mentalidad sensible del entonces joven quien, entre otras, tenía la peculiar afición de coleccionar muñecas rotas en una caja que mantenía oculta a los ojos de la señora Meiwes. Al fallecer ésta en 1999, el universo privado de Meiwes se trastocó y el vacío espiritual dejado por la mujer fue llenado por fantasías extraídas en su mayor parte de la lectura tanto de libros que narraban episodios de expedicionarios que enfrentaron durante sus viajes a tribus caníbales, así como de los sitios de Internet especializados en presentar el cuerpo humano como un territorio digno de explorar en sus entrañas. Un ejemplo de esa estética lo brinda la dirección Home of Death, dedicada a los “psicóticos freaks de la muerte de todos lados”. El sitio tiene la delicadeza de advertir acerca de las imágenes de muerte y sufrimiento


que confrontará el navegante, además de que presume la ausencia de viñetas pornográficas. Salvado los pasos preliminares, el resto es un carnaval de escalofríos. Leyendas como “¡Wow, ahí están las vísceras!” acompañan una imagen viscosa de la autopsia de un hombre con el vientre abierto en canal, exponiendo su interior a la manera de las sandías. “¡Hey!, ¿alguien puede echar una mano a este tipo!”, es un rótulo comparsa de la foto de un individuo cuyo brazo ha sido intervenido quirúrgicamente y que muestra huesos y tendones, con filamentos que se desprenden del muñón. Más de lo mismo, más y más detalles en una narración similar es lo que el navegante puede hallar en la página Grim Remains. Una vez que se han superado las sierras motoras animadas y el goteo de sangre se llega a la galería de las fotos instantáneas de línea dura, es decir, hombres atropellados por tractocamiones, intestinos que decoran el asfalto urbano, torsos cercenados limpiamente por las ruedas y pesos de trenes; en fin, un muestrario multicolor que provoca una incómoda sacudida de estómago. Cena para dos Después de varios intentos fallidos, en 2001 la red de Armin Meiwes pescó un ejemplar interesante llamado Bernd Jürgen Armando Brandes, un berlinés, ingeniero en computación, que se ofreció voluntariamente a formar parte de la dieta de Meiwes. La cita para la gran ocasión fue en marzo. Los pormenores de la cena de gala quedaron registrados en tres cintas de video (actualmente en poder del tribunal que lleva el caso), casi cuatro horas en las que los pelos y las señales de un holocausto acordado no dejan lugar a dudas sobre los gustos extremos de algunas almas urbanas.

El corte del pene -el miembro ya perfectamente cocinado y aderezado, devorado por mutilador y mutilado-; la pérdida de conciencia del ingeniero a causa de que la sangre abandona su cuerpo; el asesinato final perpetrado por Meiwes, seguramente harán

las delicias de las selectas audiencias de depravados y freaks que salivan de placer ante la sola posibilidad de acceder a las cintas, un material codiciado por la audiencia de películas snuff y que se especula que, de momento, su valor oscila entre los 50 y 60 mil euros. La relación en un principio virtual entablada entre Meiwes y Brandes, la cita a ciegas y el ritual de colofón han arrojado un cubetazo más de gasolina a un medio, como lo es la Internet, ya de por sí satanizado por los guardianes de las buenas costumbres, preocupados por la falta de regulación que internacionalmente se aprecia en la autopista de la información. Sin embargo, de momento no hay forma de tranquilizar la congoja de los objetores de conciencia, ya que la proliferación de hemoglobina en Internet es parte de una tendencia cultural mundial. Todo parece indicar que en el amanecer de este siglo, el cuerpo humano, vivo o muerto, entero o por abonos, representa algo así como una zona del silencio que despierta fascinación con su materialidad sorda. Armin Meiwes fue detenido en diciembre de 2002, cuando por la vía de la red buscaba nuevos prospectos para devorar. El video maldito fue su perdición, a la vez de fe notarial que lo inculpa sin atajos. En 2004, fue sentenciado a ocho años y seis meses de prisión, aunque su caso evidenció las lagunas legales existentes en el sistema penal de Alemania, que no contempla, entre otras cosas, el delito de canibalismo. Asimismo, aún no existe un veredicto concluyente que explique si “el caníbal de Rotemburgo” es un asesino o simplemente un buen samaritano que ayudó a bien morir a un hombre que por su propio pie y voluntariamente asistió en calidad de vianda a la que sería su última cena.

abril / 2006

43


Reportaje

La Coca-Cola succiona las aguas del mundo Detrás de la publicidad conmovedora y las acciones altruistas, la empresa embotelladora esconde una serie de acciones tan oscuras como el color del endulzante gasificado: daño ecológico, racismo, discriminación y prepotencia. Grupos ambientalistas y de derechos humanos acusan a la multinacional estadunidense de explotar los recursos hídricos en todo el planeta con permiso de gobiernos y autoridades. Ahora la embotelladora se expande en Chiapas, estado abundante en mantos acuí acuíferos. feros. Antonio Medina*

C

oca-Cola, empresa emblemática del neoliberalismo voraz y fiel a su propósito expansionista, está causando estragos ecológicos en diversas zonas del planeta al explotar pozos, ríos y mantos acuíferos, provocando escasez de agua potable, con los consecuentes problemas económicos y de salud. Organizaciones ambientalistas de todo el mundo han interpuesto múltiples denuncias contra la refresquera. Critican la falta de estrategias que preserven la ecología y el desarrollo desmedido, pero el poder de la trasnacional y la debilidad de las leyes nacionales e internacionales, así como la coptación de gobiernos en los países donde se asienta, va más allá de los destrozos ecológicos que causa. Por ejemplo, en los últimos años en la India mujeres adivasis (pueblos indígenas), Dalits (clases más bajas), trabajadores, agricultores y campesinos, formaron un movimiento masivo para frenar la expansión de plantas embotelladoras en territorio hindú. Los opositores advierten que “una vez que Coca-Cola comienza a absorber del subsuelo el vital líquido, éste empieza a escasear en las comunidades vulnerando la vida de las mismas”. Pese a la oposición, las filiales de Coca-Cola se mantienen en la India, aunque no han podido expandirse más allá de lo que logró hace una década, ya que la presión de gobiernos autónomos populares detuvo en cierta medida su avance. En las conversaciones con autoridades, representantes del pueblo han pedido al gobierno y 44

Zócalo

a la empresa “buscar fuentes alternativas para adquirir el recurso, ya que el agua del subsuelo pertenece al pueblo”. Esta problemática, que se agudizó hace un lustro, generó una campaña internacional para reivindicar los derechos de justicia ambiental y que plantea la preservación del agua como derecho fundamental sobre los recursos naturales. Asimismo, considera un derecho “vivir sin tóxicos que arrojan las empresas a las fuentes hídricas”, mientras exige “el acceso al agua para todo ser humano”. En el portal ecológico Rebelión,, Gustavo Castro Soto hace un recorrido geográfico de las protestas contra Coca-Cola en los últimos años. Destaca que, en 1999, Bélgica, Francia, Holanda y Luxemburgo retiraron del mercado todos los productos de la trasnacional por estar contaminados, pues en más de 200 casos se había encontrado un exceso de dióxido de carbono en las botellas y la presencia de fungicidas. Los efectos, explica Castro Soto, “traen como consecuencia intoxicación de las personas afectadas y destrucción excesiva de glóbulos rojos en la

sangre, que puede ocasionar anemia, insuficiencia renal y, en casos extremos, la muerte”. En Polonia, el mal lavado de los recipientes produjo moho en el agua mineral, lo que en 1999 obligó a Coca-Cola a retirar del mercado polaco las botellas de cristal de 33 centilitros de todas sus marcas, que constituían 12 por ciento de su producción total en ese país. En mayo de 2003, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) de Panamá sancionó a la marca refresquera con 300 mil dólares por contaminar con colorantes el río Matasnillo, la Bahía de Panamá y el ecosistema de la ciudad. En Colombia, la empresa vendió bebidas contaminadas, como lo demostró un Tribunal de Popayán. Un año después, en Gran Bretaña la empresa reconoció que el agua potable de la marca Dasani (comercializada por Coca-Cola) provenía del sistema de agua potable de la ciudad, vendida en botellas de medio litro, por lo que la empresa retiró 500 mil envases de los mercados, argumentando que también detectó niveles de bromato que excedían las normas legales británicas.


comunidades donde no hay acceso a que “nadie será discriminado por Embotellar a Chiapas En el caso de México, donde el go- otras bebidas más saludables, como razones de sexo, estado civil, edad, religión, raza, capacidad física, prebierno ha decretado que el agua es leche o jugos naturales. Otra estrategia de la multinacio- ferencia política o clase social”, un un “bien estratégico y de seguridad nacional”, las políticas para preservar nal para penetrar en las comuni- joven que laboraba en Quimipromantos acuíferos no responden a esa dades es a través de su fundación, ductos -filial de Coca-Cola- en San idea, pues cuando se trata de la insta- la cual dona equipos de cómputo a Cristóbal, Chiapas, fue despedido lación de refresqueras transnaciona- escuelas o remodela centros deporti- porque sufrió un ataque epiléptico les -principalmente ahora que tene- vos comunitarios. Tal como sucedió en la planta. En esa misma planta, al mos un presidente que fue gerente de con el parque deportivo “La Pila” en igual que muchas otras, piden prueuna planta de Coca-Cola- se aplica la Tequisquiapan, Querétaro, pueblo bas de embarazo a las trabajadoras ley del lucro y no la del respeto a la en el que antes el agua de manantial que solicitan empleo. brotaba de manera natural, pero que En África, la transnacional se ecología o al bienestar social. Diversos informes subrayan que desde la llegada de Coca-Cola a San negó a otorgar el tratamiento conMéxico es el primer país en el mundo Juan del Río, la extracción desmedi- tra el SIDA a sus trabajadores o sus que más consume el endulzante gasi- da de los mantos acuíferos ha pro- familiares, una obligación de toda ficado. Chiapas es uno de los mayores vocado -en menos de 15 años- que empresa estadunidense. Las políticonsumidores de ese refresco en el éstos se sequen y que el agua de uso cas discriminatorias de Coca-Cola país y una entidad que posee gran- común se suministre de presas ubica- sí han tenido consecuencias legades mantos acuíferos, que le permite das en otros estados de la república. les. En 2000, la empresa pagó 192.5 Políticas de discriminación millones de dólares a dos mil traabastecer de agua a una gran parte de bajadores de raza la república. negra que acusaOrganizaciones ron a la compañía no gubernamentade discriminación les que forman parracial. El personal te del foro mexicaafirmaba que la no “En Defensa del empresa pagaba a Agua” denuncian sus empleados de que la embotellacolor cerca de 27 dora intenta conmil dólares al año, trolar los recursos menos de la mehídricos chiapanedia de lo que recicos. Un pretexto bían los empleados de la empresa para blancos, al tiempo expandir su preque limitaba sus sencia en la región oportunidades a es la construcción acceder a las prode escuelas en comociones internas. munidades donde La discriminaadquiere predios ción racial no es con pozos y mantos nueva para Cocaacuíferos. Cola. De hecho, Entre las acusafue parte de su ciones que se le hapolítica publicitacen a la compañía Chiapas: sed de justicia, no de refrescos Foto:www.enpaz.org/mexico ria en los años 50 en Chiapas, destaca cuando en Estados la compra de aguas que anteriormente fueron de uso Las denuncias contra Coca-Cola Unidos discriminar a las personas ejidal y que con la intromisión de la no se limitan a la expansión y ex- de raza negra era lo común en totransnacional ahora es de uso privado, plotación desmedida de recursos dos los ámbitos de la vida pública. lo cual quita tierras y limita el acceso naturales en todo el mundo, o a la En 1950, esa empresa estadounide los indígenas al agua, provocando competencia desleal y coptación de dense no tenía un sólo directivo de tensiones entre las comunidades y el funcionarios para operar en zonas color siendo que Georgia, donde se desplazamiento de familias enteras, de reserva ecológica, también tienen encuentra la matriz de la empresa, sin faltar violaciones a los derechos que ver con la violación de derechos es un estado con mayoría negra. En humanos; intimidación a sindicalistas, laborales y despidos por motivos de febrero de 1961, el Congreso para discriminación racial, de género o la Igualdad Racial (CORE, por sus asesinatos y torturas. siglas en inglés) exigió a la compaSegún un informe de “Chiapas en preferencia sexual. El Centro de Investigaciones Eco- ñía que las personas de color apareDatos”, Coca-Cola genera pobreza en zonas indígenas, pues una persona nómicas y Políticas de Acción Co- cieran en su publicidad. gasta hasta 17.5 de su salario mínimo munitaria (CIEPAC) ha denunciado diario en productos de esa empresa, que aunque el código de ética de * Editor del suplemento Letra ese lo que incrementa la desnutrición en Coca-Cola FEMSA en México dice abril / 2006

45


Triunfo contra la homofobia Además de la discriminación hacia mujeres embarazadas y personas de color en otras latitudes, Coca-Cola discrimina a sus empleados por sus preferencias sexuales. Tal ha sido el caso del ingeniero mexicano Roberto Mendoza Ralf, despedido de la empresa por ser homosexual. El juzgado trigésimo de lo civil de la Ciudad de México dictaminó, a principios de febrero de 2006, que Coca-Cola FEMSA pudo haber cometido daño moral contra el ex gerente Mendoza Ralph. Esta es la primera vez que la justicia mexicana falló en contra de una transnacional estadounidense en un caso de discriminación. El fallo del juez desechó la estrategia de los abogados de la refresquera, quienes intentaron frenar el proceso interpuesto por el afectado con el argumento de que al aceptar el finiquito económico por sus servicios como gerente de área, el caso se reducía a “cosa juzgada”. Roberto Mendoza consideró que el fallo representa un triunfo más en la lucha contra la homofobia, aunque indicó que tanto el proceso civil como la demanda penal continúan su desarrollo. El ingeniero comentó a Zócalo que los abogados de Coca-Cola lo presionan para que retire las demandas y señalamientos legales que incluyen a altos directivos, involucrados en su despido, entre ellos a Eulalio Cerda Delgadillo, quién al momento de despedirlo le dijo: “Mientras yo sea gerente de personal no tendré a un puto como director”. Mendoza expuso su caso ante los medios de comunicación y tuvo eco constante en espacios escritos y radiofónicos, sin embargo no fue así con las televisoras, pues él mismo asume que se debe a los convenios multimillonarios con la embotelladora. Además, tal como sucede con los gobiernos cuando Coca-Cola quiere apropiarse de los recursos para la explotación acuífera, las televisoras prefieren el dinero, por lo que censuran de manera discreta su denuncia.

46

Zócalo

El golpeteo publicitario Vanessa Mendoza

U

na de las principales estrategias de Coca-Cola es la publicidad. En este 2006 tiene preparada una aguerrida actividad publicitaria para promover sus nuevos productos y ganar terreno a sus competidores, valiéndose de modos poco honestos. Por un lado, la publicidad del gigante refresquero conmueve al público consumidor con espectáculos, su tradicional y majestuoso árbol navideño, promociones y demás, pero en el fondo existe un campo de batalla donde se suscita una agresiva actividad publicitaria para dominar el mercado. Por si fuera poco -y como si hiciera faltasigue recordando al consumidor su existencia cuando la famosa “botellita” se ha vuelto omnipresente. Y es que el posicionamiento de la marca la mantiene como la favorita del público, gracias a la intensa labor publicitaria que continúa día a día penetrando el inconsciente de las personas. Seguramente el famoso refresco de cola no entusiasma tanto al público como su publicidad, si hablamos -entre otros ingredientes- del alcohol, la cafeína y la cocaína que contiene, según estudios realizados de la bebida. O de las múltiples enfermedades que provoca, y que aún la Secretaría de Salubridad ha pasado por alto al no precisar al consumidor todos sus componentes. De igual forma, la violación a la ley antimonopolios que protagoniza esta empresa, impide a toda costa la entrada de marcas ajenas en establecimientos particulares, incluso amenazando a propietarios con suspenderles la venta de sus productos si permiten introducir a un competidor peruano. Como es sabido, se han presentado demandas y multas por millones de dólares contra Coca-Cola por actos como estos. No obstante, entre quejas, denuncias y violaciones, la marca líder de la industria refresquera continúa produciendo mensajes publicitarios amables, alegres y frescos que renueven constantemente su imagen y su aceptación entre el público, siendo la televisión el medio masivo que más utili-

za. Y es que la actividad publicitaria en spots televisivos es incesante. En algún momento, promovió su marca donde la familia era el motivo estelar: reuniones, festividades y momentos emotivos, sonrisas, abrazos, etc. Siempre Coca-Cola. Más tarde, en 2005, la marca se inclinó con más fuerza hacia el público juvenil a través de una imagen fresca y relajada con el slogan “La vida es como te la tomas”. Para 2006 hay una publicidad más atrevida, donde impera la libertad de expresión. El lema “No importa cómo suena, si la intención es buena” muestra una vez más al espectador cómo disfrutar la vida al máximo, sin inhibiciones y, por supuesto, eso se logra bebiendo una Coca-Cola. El comercial “adolescentes” muestra una especie de experimento que consiste en observar el lenguaje de un grupo de jóvenes en diferentes situaciones. Tiene varios escenarios, pero el último es el más esperado: unos jóvenes beben Coca-Cola, mientras los investigadores observan ansiosos el resultado de su expresión. Y como es de esperarse, tras consumir el refresco, los muchachos se liberan y definen la calidad del producto tal como hablan ellos: “¡está poca madre!” madre!”. Lo anterior puede interpretarse de la siguiente manera: en ocasiones no es bien visto expresar algo verbalmente, sin embargo, con Coca-Cola se tiene todo, hace posible transgredir las normas sociales, morales o estéticas para decir lo indecible sin inhibiciones. Pero Coca-Cola no necesita hacer comerciales tan complicados, si es por insistencia el más grande productor de mensajes publicitarios ontológicos y ha logrado posicionarse entre el público de todas las edades, por lo que seguramente los creativos de la marca no estarán muy preocupados por elaborar un contenido icónico-lingüístico demasiado sofisticado. Por el contrario, el anuncio mencionado se hizo con el lenguaje más común, con el que se identifican los jóvenes. En realidad, no hace falta tanta reminiscencia propagandística. Entre su neuromarketing y su lucha por mantenerse como líder de la industria refresquera es más que suficiente.



OPINIÓN • Agustín Ramírez*

Despropósito del IFAI

N

unca estuve de acuerdo en que las resoluciones del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) tuvieran carácter definitivo para las instituciones gubernamentales, al grado de que el Poder Judicial de la Federación se viera impedido para evaluar su congruencia, completitud y extremos legales, de tal suerte que al promulgarse la Ley me pareció un despropósito la redacción del actual artículo 59 que señala: “Las resoluciones del Instituto serán definitivas para las dependencias y entidades. Los particulares podrán impugnarlas ante el Poder Judicial de la Federación”. Reconozco que para la promulgación de la Ley, la colaboración de poderes fue contundente; en todos los sectores y ámbitos de la vida pública y privada, resultaba claro el interés de contar con un marco regulatorio añejamente deseado. Todos querían participar en la construcción de un sistema normativo que superara los vestigios de la corrupción gubernamental y la transparencia sería un factor fundamental para la rendición de cuentas. Por su identificación con el viejo sistema político, la transparencia nos acomodaba bastante bien, nos vestía de ropajes modernos, permitiría, según se decía en los foros para tal efecto convocados, que México asumiera un compromiso �aunque tardío� con la democracia. Y en efecto, así fue. Los resultados están a la vista, con una ciudadanía que poco a poco ha ido ganando espacios a la opacidad estatal con el respaldo de una institución que busca garantizar el derecho a saber de todo ciudadano. Sin embargo, no todo en la construcción del IFAI y en su desempeño puede calificarse de benéfico para el estado de derecho. Debo aclarar en este aspecto que si bien existen evidencias de los beneficios que arroja la operación del IFAI para la ciudadanía, mi comentario se refiere estrictamente a ciertos aspectos jurídicos que me parecen desmedidos y por tanto fuera de contexto. De ahí que sostenga su 48

Zócalo

relevancia e impacto negativo para el estado de derecho. Mucho tiene que ver su supuesta naturaleza autónoma, producto del vértigo que desde hace tiempo ha generado en el legislador un afán compulsivo por modernizar las estructuras gubernamentales, a fin de que sean congruentes con la “tendencia” mundial, se dice, para intentar paliar cualquier crítica, asumiendo de esta manera una postura determinista con la globalización y con el mundo. Da la impresión que para el legislador, si una materia tiene relevancia jurídica, el llamado “órgano regulador” debe necesariamente ser autónomo. Fragmentación del poder institucional Una postura como esa termina por agobiar los esquemas tradicionales de organización del estado. La visión clásica de que el estado se integra por tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ha quedado atrás, pues ahora ese estado, esto es, el poder institucionalizado, según lo definió el teórico francés Georges Burdeau, se encuentra fragmentado y cada que se crean órganos autónomos esa fragmentación aumenta, dando lugar a espacios de poder que se hacen inaccesibles para los poderes tradicionales. Ese es el caso del IFAI en el tema de sus resoluciones. La Ley señala que las dependencias y entidades del gobierno federal se encuentran obligadas a acatar sus resoluciones, sin que exista recurso legal alguno que puedan hacer valer, de tal suerte que el Poder Judicial Federal no puede intervenir para hacer efectiva su finalidad constitucional: decir el derecho. Por ello me parece un despropósito que el propio IFAI se haya pronunciado en contra de la iniciativa presentada en el Senado de la República para que sus resoluciones pudieran impugnarse ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Como cualquier ente gubernamental, el IFAI ejerce sus atribuciones por medio de sus servidores públicos, seres falibles como cualquier

persona, dotados de raciocinio pero finalmente falibles capaces de incurrir en el error, de equivocarse. El Instituto Federal Electoral (IFE) es, con seguridad, una de las instituciones más representativas de la autonomía en nuestro país y sus resoluciones pueden ser impugnadas ante el Tribunal Federal Electoral, en congruencia con el estado de derecho que otorga al Poder Judicial la facultad de resolver en definitiva las diferencias que derivan de los actos de la autoridad. Por ello, llama la atención que uno de los actuales Comisionados del IFAI, que viene precisamente del IFE, haya dicho, según versión de Proceso, que la iniciativa del Senado constituía “una aberración”. Como lo señala la propia iniciativa, el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa es un órgano jurisdiccional autónomo que, en términos del artículo 73 fracción XXIX-H, de la Constitución General de la República, tiene a su cargo dirimir las controversias que se susciten entre la Administración Pública Federal y los particulares. El hecho de que orgánicamente no se encuentre adscrito al Poder Judicial de la Federación no impide reconocer que materialmente es un órgano jurisdiccional. Tampoco puede dudarse de su autonomía, pues tal deviene de la propia Constitución. Irregularidades e incongruencias Supongo que para el IFAI, el Tribunal no tiene competencia porque no se sienten parte de la Administración Pública Federal. A ese respecto hay que recordar que la naturaleza jurídica del IFAI no queda del todo clara, pues si bien la Ley de Transparencia se publica el 11 de junio de 2002, seis meses después el Presidente de la República emite un decreto entre cuyos considerandos señala lo siguiente: “Que es necesario clarificar que la naturaleza jurídica del órgano es aquella que le permita ejercer con toda plenitud la autonomía operativa, presupuestaria y de decisión, indispensables para asegurar su independencia en relación con


otros órganos y dependencias de la propia administración pública…”. A este respecto recuerdo alguna reunión en donde un funcionario de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República se refería al tema en términos de “haberle corregido la tarea al Legislativo”, en virtud de la falta de sustento constitucional de esa supuesta autonomía del IFAI; de la que en los hechos goza. No es que me mantenga en contra de que tenga autonomía. Por el contrario, creo que por la naturaleza de sus funciones, debe actuar de manera independiente de cualquier dependencia del Ejecutivo Federal, pero ello no significa que sus resoluciones sean inatacables. Reitero mi convicción de que la facultad constitucional de decir el derecho, le corresponde, en este caso, al Poder Judicial de la Federación. Resulta una falacia sostener, como lo indica el boletín que publica la página del IFAI de fecha 8 de marzo, que “las decisiones que el Poder Judicial de la Federación ha tomado sobre los amparos promovidos en contra de las resoluciones del IFAI confirman que este Instituto es el garante indiscutible de la Ley Federal de Transparencia dentro del Poder Ejecutivo”. A ese respecto es importante señalar que las resoluciones judiciales derivadas de los amparos resueltos por el Poder Judicial, que también se publicitan en la página del IFAI, señalan claramente que los servidores públicos que interpusieron las demandas de amparo carecen de interés jurídico en virtud de que las resoluciones del IFAI no les paran perjuicio alguno en detrimento de sus garantías constitucionales.

Lo anterior sólo significa que los servidores públicos que interpusieron los amparos no pueden demostrar que en lo personal se encuentre afectada su esfera jurídica. Ello supone que de alguna manera se ha dejado intocado el tema de los agravios legales en contra de las instituciones gubernamentales que se sienten afectadas. Suponer que en todos los casos el IFAI tiene la razón y que sus servidores públicos son infalibles, es una acto irracional, este sí, aberrante.

María Marbán.

Foto: Cuartoscuro

Según la nota de prensa del IFAI, con la reforma legal “las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal podrán impugnar ante el Tribunal las resoluciones del IFAI que resulten favorables a los ciudadanos; lo que trae implicaciones que ponen en entredicho todo el sistema de acceso a la información que se tiene en México, el cual ha sido reconocido como ejemplo a nivel internacional”.

¿Será cierto que una reforma legal como la que se propuso en el Senado �que por las presiones del propio Instituto debió ser retirada� ponga en riesgo a “todo” el sistema de acceso a la información? Yo verdaderamente lo dudo, creo, por el contrario, que sería sano que en cierta medida �quizás no de manera absoluta y por cualquier motivo�, las dependencias del Gobierno Federal estuvieran legitimadas para reclamar legalmente los actos del Instituto, y me parece que, en efecto, la autoridad jurisdiccional competente debería ser el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Habría que repensar el tema. Considero importante que se introdujeran en la ley bases y modalidades para determinar la pertinencia de las demandas, a fin de que no todas fueran admitidas como simple trámite. Pero sería también deseable que los señores Comisionados del IFAI reflexionaran si la intervención de un ente jurisdiccional como el propuesto no abonaría en dotar de certeza jurídica a sus decisiones. Los criterios del Tribunal podrían orientar sus resoluciones, pues reitero que como seres falibles son susceptibles de incurrir en el error y sería altamente aconsejable que quienes se dedican a administrar justicia y tienen por vocación interpretar el derecho, auxiliaran al IFAI en la construcción de criterios legales incontrovertibles, no por la naturaleza formal que deriva de la obligatoriedad legal, sino por la convicción de estar ajustados a derecho. Habrá que insistir en que errar es de humanos. * Abogado, miembro fundador de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información. ramiarami@hotmail. com

abril / 2006

49


Transparencia

Fortalecer la cultura de pedir explicaciones: Mendoza Maldonado Carlos Padilla Ríos

Z

acatecas, Zac.- Luego de ocho meses de iniciar funciones, la Comisión Estatal Para el Acceso a la Información Pública (CEAIP) de Zacatecas ha registrado 200 solicitudes de información cada mes, dirigidas a las autoridades estatales o municipales. Poco más de mil 402 peticiones en su corta existencia. De ellas, el 98 por ciento tuvo respuesta de las autoridades. Esa afluencia de peticiones es un claro indicador de la importancia que la ciudadanía otorga al tema, aunque no es suficiente, asegura el presidente de aquel organismo Jesús Manuel Mendoza Maldonado, quien explicó que “sólo en 20 ocasiones” se requirió la intervención directa de nuestra Comisión, por la vía de un recurso de revisión o una queja”, y de ese número, en 18 casos nuestro organismo falló a favor de los ciudadanos, es decir se entregó la información que requerían. La Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas obliga entregar información a las 45 instancias del Ejecutivo estatal, a los 51 ayuntamientos, partidos políticos y entes autónomos como la Universidad Autónoma de Zacatecas, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto Estatal Electoral, entre otros, que deberán responder de las solicitudes presentadas en un plazo de 20 días hábiles y 10 más como prórroga. Dice que del gobierno estatal “ha habido una gran apertura”. Sin embargo, reconoce inconformidades de ciudadanos

Jesús Manuel Mendoza, presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Zacatecas. Foto: Cortesía 50

Zócalo

porque los titulares de la secretarias clasifican gran cantidad de información, que después la Comisión les ordena entregar a los solicitantes. “Hemos tenido dificultades con siete ayuntamientos porque “capacitamos a las unidades de enlace, y luego de ocho días, los quitan, por lo que tenemos que volver a capacitar”. También “afrontamos tramos de vacío en los partidos políticos”, agrega. - Algunos periodistas dicen que, a pesar de la intervención de ustedes, el gobierno sólo entrega información parcial? - En ningún caso ha sucedido eso”. De los 20 casos en los que nos han presentado recursos de inconformidad, en 18 resolvimos a favor de los afectados. Cuando los periodistas se inconforman les recomendamos que nos presenten sus recursos para intervenir. Conocimos de cinco casos de periodistas que pidieron información y acudieron a nosotros. El corresponsal de Reforma y una reportera del periódico local Imagen pidieron a las autoridades correspondientes, la bitácora del avión del gobierno estatal (porque presuntamente familiares de la gobernadora Amalia García habían hecho uso del avión oficial), y se las negaron con el argumento de que era información reservada. Conocimos del caso y pedimos que se les entregara el libro de bitácora, y así ocurrió. Mendoza Maldonado explica que algunas quejas pudieran fincarse en el abandono, por ejemplo, de ciertos trámites por causas de la distancia geográfica, ya que existen ayuntamientos retirados de la sede del gobierno. “Para atender esa situación abrimos una línea telefónica 01800-5901977, y nosotros nos trasladamos hasta donde nos indiquen”, añade. -¿Qué dificultades se han encontrado para cambiar la cultura de la opacidad de las autoridades estatales y municipales? -No es fácil romper inercias. Cuando (a los funcionarios) les dimos a conocer la ley y les dijimos cuál era la naturaleza de la información que deben de tener a la vista del ciudadano sin que éste se la pida, ¡oh sorpresa!, se asombraron y hasta externaron intenciones de no aceptarla. Y, es que el artículo 9 de la ley estatal obliga a transparentar nóminas, viáticos,

arrendamientos, actualizar informes financieros, licitaciones… -¿ A pesar del corto tiempo han registrado que las autoridades procuren la transparencia, y si las mismas cuentan con archivos organizados para proporcionar información? -Con relación a la primera parte de la pregunta, la autoridad sí está interesada, pero es necesario que más ciudadanos utilicen esa ley. Con relación a los archivos, los ayuntamientos son los que más desorganizada tienen (cuando la poseen) la información. En el municipio de Ciudad Cuauhtémoc, el presidente municipal dijo que cuando llegó encontró que las computadoras estaban sin información. Hace falta una ley de archivo pero también eliminar “el candado” que tiene la ley, ya que ésta obliga al ciudadano a identificarse y presentar una solicitud por escrito. Cuando un ciudadano tiene que identificarse se inhibe. Si los ciudadanos pudieran también presentar solicitudes por internet, seguramente que recibiríamos más de 15 mil peticiones. Más recursos El presidente de la CEAIP cree necesario que el organismo que preside debe aplicar sanciones, cuando alguna autoridad se niegue a acatar la ley. “Sólo amonestamos”, añade. Además, la comisión no tiene el presupuesto que necesita. “Hay muchísimos estados que tienen menos ayuntamientos, pero sus comisiones tiene mayor presupuesto”, justifica. Actualmente ninguna universidad del estado ofrece como materia, el acceso a la información pública gubernamental, sin embargo en la Universidad Autónoma de Zacatecas, hay un diplomado en docencia jurídica y en ella se procesan 3 o 4 tesis que abordan “esta conquista de la ciudadanía”. Mendoza Maldonado asegura que una ley o un derecho que no se ejerce es un derecho muerto y anhela que la ciudadanía asuma la cultura de pedir explicaciones a quienes están para servirle. Esa vigilancia social ayudará incluso a neutralizar las prácticas de corrupción y otras taras administrativas, sostiene.


Paradojas de un festival de cine Vicente Castellanos Cerda*

E

l mayor logro de la tercera edición del Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO), organizado por la cadena de exhibición CINEMEX, sigue siendo la variedad de actividades programadas durante 14 días, pero, a la vez, esta diversidad constituye su principal error. Destacan las más de 200 funciones entre largometrajes de ficción, documentales y cortos, ya sea en las sedes de la propia exhibidora, en salas de arte, o bien, en espacios al aire libre. Sumado a esto, también conviene resaltar la atinadísima retrospectiva del polémico cineasta italiano Pier Paolo Pasolini (1922-1975) en la sala Salvador Toscano de la Cineteca Nacional, en un claro reconocimiento a tres contribuciones que hizo a la cinematografía mundial: su legado teórico desde la perspectiva semio-estética, su provocadora obra cinematográfica y su compromiso político a favor de las libertades fundamentales del hombre. Como todo festival, éste también pretende reconocer ciertas cualidades en las películas mediante el otorgamiento de premios y menciones especiales. Las categorías no distaron mucho de las impuestas por el Oscar hollywoodense: mejor película, Las tortugas pueden volar (Bahman Ghobadi, Irán–Francia-Iraq, 2004); mejor documental, Tie Xi Qu: al oeste de las vías 1,2,3 (Wang Bing, China, 2003); mejor director, Eugenio Polgovsky por Trópico de Cáncer (México, 2004). En contraste a los criterios de guión, autor y obra, los organizadores fomentaron dos premios distintos. El otorgado por el público coincidió con el de la mejor película, y el otorgado por los académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana fue para Machuca (Andrés Wood, 2004), una película chilena estrenada hace meses en México. Convendría cuestionarse si tiene algún efecto positivo premiar lo ya premiado. Si bien los criterios de selección de los ganadores no obviaron la pertinencia social, la propuesta artística y la posible aportación al cine mundial, sí carecieron de oportunidad. En lo referente a la educación cinematográfica, se organizaron talleres de

excepcional calidad. El escritor y director de la irónica película titulada Felicidad (Estados Unidos, 1998), Todd Solondz impartió el taller de narrativa. Uno de los colaboradores más creativos de Luis Buñuel, Jean-Claude Carrière, se encargó del taller de guión. El crítico mexicano, profesor del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM y colaborador del periódico El Financiero, Jorge Ayala Blanco, fue el responsable del curso de análisis de cine. En este sentido, los profesores Lauro Zavala y Luis Razgado de la UAM, Unidad Xochimilco, organizaron una de las actividades más sistemáticas a favor del fortalecimiento de la lectura sensible y razonada de las imágenes de nuestro tiempo. El Foro Internacional de Análisis Cinematográfico, además de haber sido una de las actividades académicas del festival, fue el resultado de las innumerables tareas que se han realizado en las universidades mexicanas en beneficio del público, al proporcionarle herramientas de tipo conceptual en una cultura dominada por los textos audiovisuales y al llevar el consumo de una película a una experiencia que confronta nuestros deseos con nuestras realidades. El problema de este primer foro fue lo homogéneo de su público, esto es, en su mayoría estudiantes provenientes de la misma universidad que lo organizó. Desgraciadamente el traslado de sede no tuvo eco en otro tipo de espectadores. Todo este esfuerzo de organización parece excesivo y pretencioso. Al ser un festival tan abrumador en cantidad puede llegar a perder sentido si para las próximas ediciones no se evalúan alcances y logros. En términos generales, no queda claro por qué Cinemex organiza el festival más allá de una presencia en los medios especializados en cine, pues el gran ausente es el espectador recurrente que le dedica un espacio de su ocio al arte cinematográfico. Varios problemas se conjuntan para que se dé tal resultado. El primero es de difusión, pues si bien se reconoce la utilidad de los carteles, los anuncios proyectados en las salas de la cadena, los boletines informativos y las ruedas de prensa, al espectador no se le crea

Butacas a modo en el FICCO

Foto: Archivo

ninguna expectativa acerca de la importancia social o cinematográfica de las películas que se proyectarán. Esto se complica al llegar a la taquilla y encontrarse con un letrero genérico y ambiguo que dice FICCO y no con el título de la película. Aunado a los pocos días que dura el festival, nos encontramos con el hecho de una pobre programación en salas y sedes. Imposible dejar de programar las películas taquilleras aun a costa de todo el esfuerzo para que el espectador mexicano pueda conocer otras cinematografías, amplíe sus preferencias y, en consecuencia, aumente su asiduidad al cine. Los cambios de películas y horarios fueron otra constante que desalientan la asistencia y hacen que nos cuestionemos sobre la importancia que le atribuyen los gerentes y directores de Cinemex al festival, incluso algunas funciones llegaron a cancelarse. En el fondo, las paradojas evidenciadas a lo largo del festival son la consecuencia de dos visiones del cine que no terminan de entenderse. Por un lado, está el legítimo interés de los exhibidores de aumentar la asistencia a sus salas, no sólo proyectando las probadas cintas norteamericanas, sino también al ampliar la oferta con otras películas de nuevas temáticas y tratamientos estilísticos heterogéneos. Por otro, se halla una tradición crítica que ve en el cine un vehículo de expresión artística y de cuestionamiento social. Pese a las paradojas, en México necesitamos seguir fortaleciendo la cultura cinematográfica mediante diversas estrategias y, en este sentido, el festival debe renovarse a pesar de la propia empresa exhibidora que lo promueve. * Coordinador del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

abril / 2006

51


Campañas

¿Hacia dónde van las campañas mediáticas? Claudia Benassini Félix*

E

l mes pasado, consignaba en este espacio los primeros pasos que cada uno de los candidatos iba dando en sus estrategias mediáticas1 para alcanzar a los indecisos que, de acuerdo con el marketing político, son los que decidirán las elecciones del domingo 2 de julio. En ese momento, nos propusimos hacer un ejercicio analítico sobre el desarrollo de las campañas presidenciales, a través de los medios electrónicos. A un mes de distancia, las cosas parecen haber dado un giro radical. Lo que preveíamos como un desarrollo por etapas en búsqueda de convencer al electorado por el voto dista mucho de seguir una campaña planeada, sobre todo en los casos de Roberto Madrazo y Felipe Calderón. Veamos los cambios más detalladamente. Andrés Manuel López Obrador: ¿más de lo mismo? El análisis de la entrega pasada mostró dos elementos: una estrategia mediática basada en sus logros en infraestructura durante su gestión al frente de la ciudad de México, y su poca presencia en los spots de radio y televisión.

Ahora, López Obrador aparece en spots leyendo, inseguro, en el teleprompter sus promesas de campaña en materia de infraestructura, desarrollo social y baja de precios en gasolina, electricidad y gas. En buena medida persisten las imágenes de sus logros en la capital del país. Pero 52

Zócalo

a fin de cuentas, los nuevos promocionales pueden leerse como parte de una segunda etapa de campaña mediática. Felipe Calderón: ¿de los valores a “para que vivamos mejor”? El análisis previo se quedó muy atrás, pues únicamente se consignaron los spots sobre los valores: una suerte de abstracción que no lograba materializarse en promesas concretas. En consecuencia, de acuerdo al análisis, el mensaje a transmitir al electorado era poco claro. De ahí pasó a las “manos limpias” para combatir a la corrupción y al “estoy contigo” para apoyar diversos proyectos sobre todo familiares: el más identificado, la compra de una casa. La estrategia comenzó a modificarse durante la segunda semana de marzo, aunque de manera inusual. En diversos espacios radiofónicos y televisivos, Felipe Calderón admitió que su estrategia de campaña no había funcionado y que habría cambios importantes. La primicia la obtuvo Joaquín López Dóriga en su noticiero radiofónico. En ese espacio, Calderón comentó que la estrategia diseñada no le permitía ser él mismo; de ahí en adelante buscaría recuperar el tiempo perdido y presentarse tal como es. El aviso fue precedido por el despido de Francisco Ortiz - en su momento estratega de la campaña de Vicente Fox-, autor del lema “Valor y pasión por México” que, según el candidato panista, no cumplió con sus objetivos. Acto seguido, se anunciaron las novedades: nuevo estratega de campaña y

nuevo lema “para que vivamos mejor”. Un lema que rápidamente fue cuestionado por los priístas por su parecido con el empleado por diversos candidatos a gubernaturas, cuya paternidad se atribuyó al publicista Carlos Alazraki. El hecho planteó la disyuntiva de demandar al equipo de campaña de Calderón en caso de utilizarlo. Hasta el momento no se ha sabido más al respecto; sin embargo, en diferentes espacios radiofónicos y televisivos Calderón comentó que las campañas no necesariamente necesitaban un lema, como había sido el caso de Vicente Fox. Quizá ésta sea una decisión tomada, pues en los últimos spots vemos a un Calderón triunfalista reiterando que él será el próximo presidente de México. Una aclaración al respecto: si bien la campaña de Fox no tuvo un lema, la decisión era parte de una estrategia mercadológica. En el caso del actual candidato panista parece más una improvisación que una estrategia propiamente dicha. Pero volviendo a la campaña de Calderón, en los últimos días los spots triunfalistas se complementan con uno del PAN sobre la intolerancia. En él se pretende comparar a López Obrador con el presidente venezolano Hugo Chávez, y, como colofón, se sugiere acabar justamente con la intolerancia. La idea tuvo el efecto esperado, pues el primer inconforme resultó ser el propio Chávez, quien acusó a la derecha mexicana de utilizar su imagen para impedir que la izquierda llegue al gobierno. Acto seguido, las protestas de Calderón, de panistas y priístas, de funcionarios gubernamentales y de críticos de López Obrador se volcaron en contra de este último.


Campañas Hasta el momento no ha habido extrañamientos al gobierno chavista por lo que se ha considerado como una “intromisión” al proceso electoral mexicano. No obstante, las fracciones panista y priísta –con apoyo de los “verdes”- lograron un punto de acuerdo: investigar los nexos entre Chávez y López Obrador. Mientras tanto, continúa al aire la campaña calderonista ahora sin lema. Roberto Madrazo: ¿dónde está? Muy atrás han quedado los spots en que testimonios ciudadanos daban cuenta de que Roberto Madrazo “sí puede”. Sin previo aviso, como lo había hecho Calderón, el candidato priísta modificó su estrategia. La novedad es la retórica de la descalificación, es decir, contraponer su opinión a la de López Obrador en temas como los debates, la honestidad y la creación de empleos. Como colofón, no invita a votar por él –eso probablemente lo da por descontado dado su lugar en las encuestas- y reta a López Obrador a debatir e, indirectamente, a contradecirlo. ¿Qué sigue? De acuerdo con el ejercicio propuesto en el número anterior de Zócalo, hacemos

algunas consideraciones para continuar con el seguimiento de las campañas: a)La campaña de Andrés Manuel López Obrador es un tanto anticuada y, como todas, es perfectible. Sin embargo, es una campaña, formalmente hablando que, además, nos pone frente a la disyuntiva que desde hace siete décadas ha sido uno de los temas centrales de las teorías de la comunicación. ¿Es suficiente la estrategia mediática para persuadir a los votantes indecisos y a los switchers, es decir, los que pasan de un partido a otro? ¿Influye en este proceso la calidad de la campaña? Es probable que la respuesta a ambas preguntas siga siendo la misma, toda vez que en periodos más recientes se ha mostrado que las decisiones importantes no se toman a través de las propuestas mediáticas, sino a partir de los grupos de referencia. b)Sin embargo, en el contexto de las teorías de la comunicación está considerado que las contracampañas –como la del PAN y la de Madrazo- suelen tener el efecto contrario, toda vez que, en vez de alejar a los votantes puede ayudar a la toma de decisiones en el sentido inverso al previsto. c)En suma, Felipe Calderón y Roberto Madrazo parecen haber perdido

el rumbo de sus campañas. En sus respectivos spots no han aparecido promesas o propuestas de gobierno, que han reemplazado por subirse al ring a golpear al puntero en las encuestas, sin considerar que esta estrategia puede operar en sentido inverso. Esperemos que el próximo análisis sea más prolífico en sus hallazgos, pero ello dependerá del desarrollo de la contienda electoral que, de seguir así, tendrá como gran perdedora a la incipiente democracia. Y a un electorado que gradualmente va cansándose de lo que ve frente a sí. * Investigadora asociada. Cátedra de investigación en comunicación estratégica y cybercultura. ITESM campus Estado de México. Claudia.benassini@gmail.com 1 Vale reiterar que en ese momento nos referimos a cuatro campañas, toda vez que Patricia Mercado, candidata de Alternativa, no está promoviéndose en los medios electrónicos.

abril / 2006

53


Tira mediรกtica โ ข Jans

Felimocho Calderรณn

54

Zรณcalo


libros y

Novedades revistas SENDAS DE TINTA

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Roberto Vallarino Conaculta/2005

Gerardo Reyes Ed. Trillas/1996

Un libro que recopila entrevistas, crónicas y críticas sobre los personajes y los temas más relevantes en el ámbito cultural y artístico de las últimas décadas del siglo XX. El periodista, poeta y escritor, fallecido en 2002, acerca al lector a la vida y obra de excelentes literatos como Octavio Paz yJuan García Ponce; a grandes de la música, como Frank Sinatra y los Rolling Stones, y a estupendos artistas plásticos, como José Luis Cuevas y Juan Soriano. Además, Vallarino comparte sus experiencias como corresponsal de guerra en el Medio Oriente. En Sendas de Tinta, de la colección Periodismo Cultural de Conaculta, el autor rinde homenaje a Gilberto Owen, José Emilio Pacheco, Jaime Sabines, entre otros. Permite conocer faceta inopinadas de muchos personajes, pero también el oficio periodístico del mismo Vallarino, un inolvidable reportero del ámbito cultural.

Para traspasar el ámbito de la nota diaria y la “declaracionitis” que saturan las páginas de muchos diarios, es necesario detenerse en un área que ningún reportero debe soslayar: el periodismo de investigación. En su libro, Gerardo Reyes nos ofrece “su carta de navegación para quienes incursionan en el mundo del periodismo de investigación”. “El lector podrá consultar técnicas para organizar el material de una investigación o un informe de profundidad, recabar información en archivos físicos y electrónicos, evaluar sus fuentes, conducir entrevistas con las personas comprometidas en sus denuncias y escribir informes investigativos”, se indica en la introducción del texto. El libro es una lectura básica para quienes desean trascender los retos de la información.

MIRADA A LA CIUDAD DESDE LA COMUNICACIÓN Y LA CULTURA

Tanius Karam Ed. Universidad Autónoma de la Ciudad de México/2005 Una de las múltiples aristaspordonde se puede analizar las relaciones sociales de una ciudad como la capital del país, es a través de la comunicación. Acerca de este tema varios analistas compartieron ideas en un seminario organizado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, que se reúnen en este volumen, gracias al trabajo del doctor Tanius Karam. El libro está dividido en tres secciones, y cada una de ellas contiene igual número de análisis. Las secciones son: Dos configuraciones y un acercamiento teórico-metodológico al estudio de la comunicación, la cultura y la ciudad; Tiempos y espacios para pensar la ciudad desde la comunicación y la cultura; y Actores socioculturales de la comunicación en la ciudad.

KARTON SUTRA PARAÍSOS DUROS DE ROER Rafael Pérez Gay Ediciones cal y arena/2006 / /2006 En cinco relatos, Pérez Gay narra las historias de “un sicoanalista” desesperado, un historiador de la cultura que explora la posibilidad de la vida después de la muerte, una pareja que se encuentra a sí misma cuando era 25 años más joven, un hombre perdido en la enfermedad y el dolor físico, un escritor que explora sin éxito los usos y costumbres sexuales de la Ciudad de México”.

Kemchs Editorial Carton/2006 El autor decidió reunir en un libro de gran formato una selección de casi 600 cartones acerca de uno de sus temas favoritos: el sexo y el erotismo, con un ingrediente agradecible, el humor. El deseo de los cuerpos humanos en sus raptos más risibles, con el trazo sugerente y el mensaje directo de Kemchs Las imágenes kemschianas han aparecido en varias publicaciones del mundo y muchas en Zócalo. Es una edición que se antoja coleccionable. Antes de Karton Sutra, el célebre caricaturista publicó ocho libros con esta erotemática. (kemchs1@hotmail.com)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.