Zócalo 81

Page 1

CONTENIDO Mesa de Redacción 4

Portada

Desafío ciudadano

El cartón de Hernández 5

Los relojes del cambio

Portada 6

El foxismo, un sexenio al servicio de los empresarios de la radio y TV Raúl Trejo Delarbre

10

Televisa, de la transición a la concentración Jenaro Villamil

14

Similitudes entre los gobiernos de Fox y Salinas frente al periodismo crítico Sandra Rosas

16

Acuerdo de Convergencia; el juego de los intereses mutuos Alma Rosa Alva de la Selva

6 Poder y gobierno

Legislación 17

Ignorancia e intereses creados de legisladores de RTyC Adrián Barreto Bedolla

19

Necesaria reforma federal que controle gastos de partidos Buerba Sauri Redacción

20

Controlan gastos de partidos en Zacatecas Jaime Cárdenas

10 Aliados

Legislación

Marketing 22

Supermercado político; el marketing Juan Carlos Narváez Gutiérrez

Internet 25

senderodelpeje y Otratele, la alternativa en Internet Francisco Reveles

26

Después de Internet nada es igual Sergio Octavio Contreras

27

México continúa encabezando agresiones a periodistas: RSF Balbina Flores

Director General Carlos Padilla Ríos

Fotografía Iván Bustamante, Cuartoscuro

Edición José A. Cabello Nieto, Édgar Pérez Pineda

Reporteros Balbina Flores Martínez, Ricardo Martínez, Primavera Téllez Girón, Galo Ramírez, Atziri Ávila, Zósimo Díaz, Adrián Barreto Bedolla

Portada y Diseño Original Mónica Méndez Padilla Jiménez Diseño Gráfico David Márquez Reyes Lex Robles Lagunes

2

17 Interés e ignorancia

Zócalo

Colaboradores Luis Miguel Carriedo, José Luis Martínez, Graciela Ramírez, Agustín Ramírez, Gabriel Sosa Plata, Jorge Meléndez, Pablo Arredondo, Francisco Hernández Lomelí, Pablo Marentes,

Beatriz Solís, Jenaro Villamil, Andrés De Luna, José de Jesús Guadarrama, Víctor Becerril, Jorge Pulido, Raúl Valencia, Rocío Casillas Aceves, José Luis Durán King, Agustín Pineda, Claudia Benassini, Naief Yehya, Antonio Medina, Raúl Trejo Delarbre Caricaturistas Hernández, Luy, Jans, Bogotá, Kemchs Consejo Editorial Alma Rosa Alva De La Selva, Irma Ávila, Javier Esteinou, María Victoria Llamas, Carlos Mendoza


Legislación

27

Editores demandan a Mario Marín Balbina Flores

28

Con Fox, seis años perdidos: caricaturistas José A. Cabello Nieto

30

El ninguneo en los medios Antonio Medina

Internacional

Sara Guadalupe Buerba, reforma

19

Internet

31

Documentalismo por Internet; credibilidad o propaganda Naief Yehya

34

Asesinos seriales, mina de oro para los medios José Luis Durán King

37

Congreso de Derecho a la Información Redacción

Oaxaca 38

Asesinan a Bradley Wheyler camarógrafo de Indymedia Redacción

Deportes

Medios alternativos

25

Internacional

40

Los arcanos del juego y el periodismo Arturo Xicoténcatl

42

Veto a Reforma: ¿por ligar a Vergara y los Fox? Víctor Becerril

43

Cuando la prensa daba golpes bajos fuera del cuadrilátero Víctor Becerril

Autores 46

A 25 años del Informe MacBride José A. Cabello Nieto

Libros y Revistas 51

Novedades Editoriales

Caja de luz Documentalismo en EU 31

López, Jorge Meléndez, José Palomo, Octavio Islas Carmona, Graciela Ramírez, Beatriz Solís, Ernesto Villanueva, Manuel Gutiérrez Oropeza †, Rogelio Hernández López. Diseño Página Web David Márquez Reyes Circulación Martín Cárdenas Secretaria Concepción Villegas

54

“Si publicas esas fotos te ponemos en la madre”

Zócalo, comunicación, política y sociedad Es una publicación mensual editada en México, DF por Proyectos Alternativos de Comunicación, S.A. de C.V., Reserva exclusiva título núm. 04–2000–090816141800– 102, Número de certificado licitud de título 12280. Número de certificado de licitud de contenido 8943. Número ISSN 1665–8698. Domicilio:Calzada México Tacuba 235 cuarto piso, colonia Popotla, delegación Miguel Hidalgo. Tels.: 53416590 y 53416597, alternativa medios@prodigy.com.mx, periodicozocalo@hotmail.com. Página en Internet: www.revistazocalo.com.mx. Impreso en los talleres de Reproscan, S.A. de C.V., Antonio Maura No. 190, Col. Moderna, C.P. 03510, Del. Benito Juárez,

México D.F. Tel. 5590 9932. Precio por ejemplar: 20 pesos Suscripción anual: 250 pesos por 12 números Distribución: Publicaciones CITEM, S. A. de C.V. Tel.: 52380200. En Sanborns en toda la república. EDUCAL, S.A. de C.V. Tel: 53544037, 53562815. En el Distrito Federal; Edo. Méx, Morelos, Puebla, Querétaro y Guerrero.

noviembre / 2006

3


V

Desafío ciudadano

icente Fox heredará un futuro incierto y poco prometedor para la nación en materia de legislación de medios electrónicos y en telecomunicaciones, así como en el aspecto de la libertad de expresión. Deja a la nación dividida –por citar sólo este terreno-, en el ámbito de la legislación de la radiodifusión y en las telecomunicaciones. Una colectividad numerosa de catedráticos, periodistas y organizaciones profesionales y civiles quienes durante décadas venían demandándo la actualización de una legislación obsoleta, vieron frustradas sus aspiraciones, primero cuando se cancelaron las conversaciones en la Secretaria de Gobernación (2002) donde se analizaba una reforma plural, y luego la obstrucción en el Congreso de la propuesta de Ley Ciudadana (2004), estrategia que culminó con la Ley Televisa (diciembre 2005-marzo2006), favoreciendo sólo a la parte de los concesionarios privados y a algunos partidos políticos. La evidente incapacidad de Fox para dirimir las controversias favoreciendo a todos los sectores sociales, lo llevó durante el sexenio a obsesionarse por mantener una imagen ficticia de su gobierno, invirtiendo cada año enormes sumas del erario público para intentar “gobernar desde los medios”. En muchos terrenos no tuvo proyecto, pero a cambio ofreció spots. Ante su inseguridad y falta de capacidad en la gestión gubernamental buscó “la protección” de las principales medios electrónicos, las televisoras principalmente, a quienes entregó todo lo que pidieron y hasta más: reglamentos, leyes, reducción de las obligaciones fiscales –por lo menos en especie-, recuérdese la virtual desaparición del 12.5 por ciento de los tiempos fiscales,

Acuerdos de Convergencia, y por su puesto muchos recursos vía publicidad gubernamental. La herencia de Fox impactará desde luego en el quehacer de la actual legislatura, ya que la clase política, profundamente dividida en gran parte por la actuación del Ejecutivo Federal, deberá de enfrascarse en los próximos tres años en la discusión por reformar o no, las leyes federales de la Radio y la Televisión, además de la de Telecomunicaciones. Una clase política, cuyos legisladores se distinguen por defender sus intereses particulares o la de sus empresas a las que sirvieron, o de plano congresistas que ignoran la materia que deberán analizar. Pero Fox también dejará a la siguiente administración, un legado de impunidad por no haber aclarado los asesinatos de periodistas (22) -por lo menos aquellos relacionados directamente con el ámbito federal-, además de la desaparición de otros tres. Su intolerancia a la crítica lo llevó a descalificar desde los primeros meses el trabajo de la prensa crítica, ejemplo que después siguió su esposa cuando demandó a la periodista Olga Wornat y al semanario Proceso, que luego se extendió a un boicot publicitario, ordenado desde Los Pinos, que algunos medios llegaron a celebrar. De ahí el enorme desafío para los ciudadanos de lograr incidir en el análisis y el debate por una nueva reforma a la legislación de radiodifusión que permita una mayor competencia y nuevos espacios para el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, además de nuevas y mejores iniciativas que disminuyan la impunidad de los agresiones contra los periodistas. Tareas nada fáciles que deberá emprenderse, y de las cuales no podremos sustraernos.

Frase del mes

Incumplió Los gobiernos estamos obligados a garantizar que los medios de comunicación realicen su labor en absoluta libertad, sin censuras y sin presiones de ningún tipo. Nunca el crimen estará por encima del Estado. México ya cambió: Vicente Fox Parte del discurso de Vicente Fox durante la 62 Asamblea General de la SIP realizada en la ciudad de México. La Jornada, 3 de octubre de 2006. En el sexenio han sido asesinados 22 periodistas y cuatro más están desaparecidos. Ningún crimen ha sido esclarecido. 4

Zócalo


El cartรณn โ ข Hernรกndez

Los relojes del cambio

noviembre / 2006

5


Foto: Cuartoscuro

Portada

De izq. a der. Fernando Canales, Félix González, gobernador de Quintana Roo, Vicente Fox, Alejandro García, entonces presidente de la CIRT y Pedro Cerisola en la 48 Semana Nacional de Radio y Televisión.

El foxismo, un sexenio al servicio de los empresarios de la radio y TV Transcurrido el sexenio de impolítica comunicacional por parte del Estado, la frase “¿y yo por qué?” resulta característica de tales insuficiencias. Para Fox los medios no eran un problema sino un instrumento. Y ese instrumento no quiso entenderlo como recurso de la sociedad, sino como amplificador de sus propias acciones y declaraciones. Como resultado de decisiones y omisiones, el Gobierno Federal quedó postrado ante la preeminencia mediática. Pero junto a éste, legisladores, dirigentes, secretarios de Estado y muy especialmente gobernadores y jefes de gobierno de todas las adscripciones políticas, refrendaron y amplificaron el poder de las televisoras. Prácticamente toda la clase política mexicana ha compartido, aunque no fuese de manera tan palmaria, aquel “¿y yo por qué?” con el cual se puede definir la relación entre el Estado y los medios en el sexenio de Vicente Fox. Raúl Trejo Delarbre

R

esumir la política comunicacional del gobierno de Vicente Fox a una frase es tentador. Él mismo se encargó de acuñar ese modo fácil de expresión, paradigma de ignorancia y de indolencia ante uno de los dilemas mediáticos más significativos del sexenio reciente. “¿Y yo por qué?”, su respuesta a un reportero de Canal 40 cuando le pidió resolver la incautación ilegal de la antena transmisora de esa estación por parte de Televisión Azteca, exhibía la dejadez de Fox y su gobierno con relación a los medios. 6

Zócalo

Desidia, desdén e irresponsabilidad, son rasgos de esa política negativa en el terreno de la comunicación por parte de la administración foxista. Es paradójico porque quizá ningún presidente de México hipotecó tanto, deliberada e improvisadamente, su presencia pública y el consenso de su gobierno a la capacidad propagadora y persuasiva de los medios de comunicación. Quizás él mismo creyó, como se dijo aventuradamente en el 2000, que las elecciones de ese año las había ganado gracias a la notoriedad que le dieron

los medios de comunicación. La radio y especialmente la televisión dieron cabida a todas las opciones durante aquella campaña electoral, pero no hubo relación directa entre la exposición mediática de los candidatos presidenciales y el resultado de la votación. La gente que votó por Fox no lo hizo fundamentalmente por haberlo visto en la televisión, ni siquiera por sus propuestas –ciertamente escasas y pobres–. El voto favorable al entonces candidato de Acción Nacional incluyó a los ya simpatizantes y a muchos mexicanos que


buscaban cambiar la estructura de una presidencia aherrojada durante siete décadas por la hegemonía de un solo partido. Fox no ganó gracias a los medios, pero los asumió como instrumento necesario para gobernar. Su concepción limitada le llevó a creer que el país podía dividirse en una pequeñísima minoría de ciudadanos atentos a los asuntos públicos, y una mayoría indolente, manipulable y sobre todo, conformista. Siguiendo una hipótesis maniquea que el presidente escuchó del empresario Ricardo Salinas Pliego, al primer segmento lo denominó círculo rojo: gente que lee periódicos y quienes escriben en ellos, la clase política y algunos sectores de las clases medias ilustradas. Al otro lo llamó círculo verde: mexicanos que atienden principalmente a la televisión. Con esta apreciación esquemática del país, Fox resolvió hacer de los medios electrónicos tribuna para anunciar, explicar y proclamar las decisiones de su administración ante los ciudadanos. Todo gobierno contemporáneo debe entender a los medios como instrumentos fundamentales en la construcción y sostén de sus relaciones con la sociedad. Para ello son las políticas de comunicación. Sin embargo, en lugar de conformar una política digna de ese nombre, el gobierno de Fox se echó en brazos de las empresas mediáticas más influyentes. Se trata del gobierno mexicano que más se ha interesado en los medios de comunicación y, al mismo tiempo, el que ha tenido la política comunicacional más hueca y débil. Largo historial de conveniencias mutuas Durante el régimen priísta, al menos hasta el inicio de la última década del siglo XX, los medios de comunicación estuvieron sujetos económica, jurídica y/o políticamente, a un Estado esencialmente autoritario. Esa situación comenzó a cambiar durante el gobierno de Ernesto Zedillo, el último del PRI. Los medios impresos experimentaron libertades que no habían tenido, por lo menos, desde los años 30 de ese siglo. En la televisión y la radio también había mayor diversidad de expresión que en otros tiempos, aunque allí la amplitud de esta libertad oscilaba según los intereses corporativos y las conveniencias

políticas de sus propietarios. Esta condición se mantuvo y en algunos casos se ensanchó durante el gobierno de Vicente Fox, no como Mesa de diálogo, abril 2002. grácil concesión del presidente, sino porque los propietarios y operadores de los medios encontraron que la pluralidad, especialmente en asuntos políticos, era mejor negocio que la uniformidad de otras épocas. Durante el régimen priísta, el arreglo tácito y eficaz entre gobierno y medios privados implicaba que el primero mantuviera el monopolio del quehacer político en los espacios comunicacionales –al menos en los de carácter audiovisual– y que los otros pudieran expandir sus negocios con restricciones escasas o nulas. Con la administración de Vicente Fox, en cambio, los propietarios y operadores de medios encontraron que no les hacía falta subordinarse a los intereses del gobierno, y no solamente por el talante de apertura –que desde luego hubo– durante ese gobierno. Además, la administración foxista se rehusó a establecer estrategias de comunicación que pautaran su relación con los medios privados.

Foto: Archivo

En ausencia de esa política de comunicación, el gobierno de Fox simplemente actuó a partir de ocurrencias, ciñó sus decisiones mediáticas a veleidades personales; permitió una expansión desbordada y la actuación, en ocasiones ilegal, de las principales empresas de radiodifusión. Y cuando éstas se lo exigieron, incluso hizo propias las medidas reglamentarias y las reformas de ley que convenían a tales corporaciones privadas. Esto sí constituyó una modificación en la relación entre el Estado y los medios. Si bajo la fase autoritaria del partido único la relación Estado y medios la definía los beneficios mutuos, en el sexenio de Fox el gobierno se subordinó a los imperios televisivos. El presidente y su administración se comportaron como palafreneros del interés de las corporaciones mediáticas. Complacencias con intereses mediáticos El afán obsesivo del presidente Fox y su gobierno por estar presentes en los escenarios mediáticos, a los que atiende el círculo verde, los llevó a dispensar excesos e incluso a omitir la ley con tal de beneficiar a las corporaciones de comunicación, en varios momentos durante el sexenio 2000-2006. Los episodios más escandalosos fueron ampliamente documentados. El decretazo del 10 de octubre de 2002, cuando el presidente Fox hizo suyos, promulgándolos, dos documentos elaborados por Televisa: el nuevo reglamento para la Ley Federal de Radio y Televisión, que establecía más facilidades para la expansión comercial de las empresas de ese ramo. Así también, el decreto que redujo al 10 por ciento el tiempo fiscal que disponía el Estado en todas las estaciones de radio y noviembre / 2006

7


televisión. La desidia gubernamental después de que el 27 de diciembre de 2002 un comando armado, enviado por Televisión Azteca, asaltó la antena de Canal 40 en el Cerro del Chiquihuite, desatando una crisis que desembocaría, más de tres años después, en la aniquilación de esa alternativa en la televisión mexicana. El desentendimiento del gobierno cuando en diciembre de 2005, la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes de Telecomunicaciones y de Radio y Televisión que, por beneficiar notoriamente a las empresas de radiodifusión ya existentes, fueron denominadas Ley Televisa. Esos y otros acontecimientos anunciaron, reiteraron y confirmaron la ausencia de una política propia en el campo de la comunicación, y la complacencia incondicional que el gobierno del presidente Fox mantenía respecto a los intereses de los consorcios mediáticos. Dispendios, condescendencias y omisiones Otros episodios de menor resonancia refrendaron esa decisión: La costosa compra de publicidad del Gobierno Federal en estaciones de televisión y radio a pesar de los espacios que disponía, tanto en virtud del tiempo fiscal como de la disposición legal que otorga al Estado media hora diaria en cada estación. Esto constituye un dispendio injustificado cuyo monto preciso es incierto. La constante displicencia de la Secretaría de Gobernación respecto a

8

Zócalo

convenenciero tráfico de influencias, distantes de los compromisos de transparencia que tanto abundan en los discursos oficiales. La enumeración de canonjías que el gobierno ha procurado a los consorcios mediáticos, así como los excesos que ha permitido, al punto de abstenerse cuando tenía que haber aplicado la ley, hacen imposible considerar que el gobierno de Fox haya tenido una política para los medios de comunicación. La única estrategia fue la ausencia de políticas y, ante esa omisión, las decisiones importantes en materia de comunicación no estuvieron determinadas por los principios jurídicos que soportan al Estado mexicano, mucho menos por el interés de la sociedad.

transgresiones cotidianas que cometen centenares de empresas de radiodifusión, pero especialmente televisoras nacionales cuando, por ejemplo, la publicidad que transmiten rebasa los límites que establece la ley, o cuando se difunde propaganda como parte del contenido de la programación. En junio de 2004, el gobierno regaló a los concesionarios de televisión una frecuencia más por cada una de las que ya tenían, para que emprendieran pruebas de televisión de alta definición. Dos años más tarde la Ley Televisa revalidó ese inusitado obsequio al dejar en la imprecisión los procedimientos y plazos para que los concesionarios regresen al Estado, algún día, esa frecuencia adicional. En junio de 2005 la Secretaría de Gobernación –pocos días antes de que Santiago Creel dejara de encabezarla– obsequió a Televisa la concesión para instalar 65 casinos. También en 2005, la intervención de Comunicaciones y Transportes para impedir que el dueño de Canal 40 recibiera de la empresa General Electric un préstamo para resolver la huelga que mantenía cerrada la emisora, representó un respaldo efectivo a Televisión Azteca, que terminó apropiándose de dicha estación. Las oficiosas gestiones gubernamentales para que el empresario Olegario Vázquez Raña se quedara con la concesión de Canal 28 en la Ciudad de México, a partir de la cual quiere establecer una cadena nacional, pudieran entenderse como resultado de un

Entre vida pública y privada Un balance más amplio de la relación entre el gobierno de Fox y los medios tendría que incorporar las extravagancias que perfilaron el comportamiento público del presidente y familia –al que incorporaron asuntos propios de su vida privada–. La irrefrenable atracción que Fox tuvo hacia los micrófonos y las cámaras, la desfachatez con que Martha Sahagún –primero vocera y a la postre esposa presidencial– utilizaba escenas de esa relación personal con fines de propaganda, la contratación de asesores que impusieron a la discusión y al tratamiento de la imagen presidencial, recursos de la más estrambótica índole: desde charlas motivacionales hasta invocaciones esotéricas, pasando por un asesor presidencial convencido que la llegada de


Fox al poder político era resultado de influencias extraterrestres. Todo ello fue parte de un pintoresco retablo de torpezas, inexperiencias políticas e incluso abusos patrimoniales, que contribuyeron a definir la impolítica comunicacional de esa administración. En su afán por congraciarse con los medios, pero sobre todo, en la confusión que mantuvieron entre presencia política y mediática, así como entre sus ámbitos privado y público, el presidente Fox apareció ante las cámaras imitando a cómicos de la televisión, hasta rivalizando con ellos, y su señora esposa cocinó para los televidentes, aconsejó a las mujeres, y aspiró a desempeñar el trabajo de su marido, entre muchas otras comparecencias electrónicas. Al final del sexenio la relación de los Fox con los medios de comunicación difuminó las fronteras entre los ámbitos del gobierno y del interés mediático. Pero más allá de episodios anecdóticos, el involucramiento personal de la señora Sahagún de Fox para gestionar asuntos según la conveniencia de las corporaciones mediáticas, evidenció el compromiso, o al menos la anuencia del presidente para que el interés de las televisoras dominara sobre el interés público. Medios estatales, libertad sin respaldo El haz cuestionable de la impolítica comunicacional del gobierno de Vicente Fox está repleto de episodios como los anteriores. Sin embargo, en el envés de ese panorama hay momentos de avance –muy pocos– hacia una comunicación de y para la sociedad. Quizá la más importante decisión en ese terreno fue el reconocimiento legal de una docena de radiodifusoras comunitarias. Éstas debieron enfrentar la ignorancia oficial y el encono de los directivos de la radiodifusión comercial, incluso una vulgar campaña mediática en la que, con distorsiones y engaños se les presentaba como nidos de subversión. Esas radiodifusoras y sus representantes supieron documentar sus argumentos, presentaron nutridos expedientes para satisfacer

complejas exigencias técnicas y jurídicas, y mantuvieron una inteligente presencia pública hasta conseguir el reconocimiento oficial. La decisión del presidente Fox para autorizar esos permisos fue una ligera pero quizás intencional zancadilla a los dirigentes de la radiodifusión privada, que habían hecho de la persecución a las comunitarias una desmedida causa política. Pero cada una de esas actitudes tiene sus bemoles. Las radiodifusoras comunitarias no hubieran estado desesDe tapetito

peradas por conseguir su registro legal de no haber sido por el acoso que, a comienzos del sexenio, el propio Gobierno Federal emprendió contra ellas, y que incluyó amagos directos por parte de efectivos del Ejército Mexicano. La autonomía de Notimex fue larga y tortuosamente discutida dentro del gobierno, en un proceso que desgastó a la agencia y sus defensores, aunque desembocó en la aprobación de un nuevo estatuto legal. El gobierno mismo respetó a los medios que se encuentran ubicados

dentro de la administración pública y que, cabe subrayar, estuvieron encabezados por funcionarios que entendieron la importancia de construir una comunicación auténticamente pública. Directivos como Lidia Camacho en Radio Educación, Enrique Strauss en Canal 22, Julio di Bella en Canal 11, y muy especialmente Dolores Béistegui al frente del Instituto Mexicano de la Radio, supieron comprometerse, cada uno con matices y contraluces, con proyectos comunicacionales distintos de la voracidad mercantil, pero también alejados de la propaganda oficial. El gobierno del presidente Fox reconoció la libertad que se habían ganado esos medios y sus trabajadores, pero no hizo esfuerzo alguno para proporcionarles mejores y mayores recursos. Postrados Transcurrido el sexenio de impolítica comunicacional por parte del Estado, la frase “¿y yo por qué?” resulta característica de tales insuficiencias. Para Fox los medios no eran un problema sino un instrumento. Y ese instrumento no quiso entenderlo como recurso de la sociedad, sino como amplificador de sus propias acciones y declaraciones. Si bien con significativas excepciones, el Poder Legislativo, y sin excepción, todos los partidos políticos, coincidieron en resguardar el interés de Televisa, Televisión Azteca y otras empresas comunicacionales, como si de ello dependieran el escaño, la curul, el registro o las prerrogativas. Como resultado de decisiones y omisiones, el Gobierno Federal quedó postrado ante la preeminencia mediática. Pero junto a éste, legisladores, dirigentes, secretarios de Estado y muy especialmente gobernadores y jefes de gobierno de todas las adscripciones políticas, refrendaron y amplificaron el poder de las televisoras. Prácticamente toda la clase política mexicana ha compartido, aunque no fuese de manera tan palmaria, aquel “¿y yo por qué?” con el cual se puede definir la relación entre el Estado y los medios en el sexenio de Vicente Fox. http://mediocracia.worldpress.com noviembre / 2006

9


Televisa, de la transición a la concentración El sexenio de Vicente Fox será recordado por la fallida transición a la democracia, en la que Televisa jugó un papel fundamental. Así como en el 2000 se produjo un cambio de estafeta en la Presidencia de la República, en la televisora de Chapultepec, con tres años previos de diferencia, se dio otro con la intención de poner término a la imagen de “soldado del presidente” que tenía la televisora, como llegó a caracterizarla Emilio Azcárraga Milmo, a fin de convertirse “en un medio más plural”. La cúpula del consorcio se impuso ese reto: Emilio Azcárraga Jean, Alfonso de Angoitia Noriega, José Antonio Bastón Patiño y Bernardo Gómez Martínez. Aunque pronto sus actos contradijeron sus “loables” intenciones, para exhibir la peor cara de ese consorcio televisivo: condonación de un multimillonario adeudo fiscal por parte de Hacienda; empresas “paralelas”; otorgamiento discrecional por el entonces secretario de Gobernación, Santiago Creel, de 130 permisos para centros de apuestas; renovación de 260 concesiones de televisión abierta por 21 años más, cortesía de Pedro Cerisola, secretario de Comunicaciones y Transportes, con la cereza del pastel: la Ley Televisa. Primera parte

A

Jenaro Villamil

las 3:15 de la madrugada del viernes 31 de marzo del 2006, el Senado de la República aprobó la Ley Televisa. El ambiente desolador en la vieja casona de la calle de Xicoténcatl, en el Centro Histórico, representaba el fin de una aspiración. La promesa de un nuevo régimen de medios electrónicos abortó. Una sola empresa había impuesto su propio régimen. La política se vació de contenido público para subordinarse al mandato de la pantalla. Y las elecciones del 2 de julio y sus secuelas confirmaron lo que se advirtió desde la discusión de esta contrarreforma: los partidos y sus candidatos habían sido secuestrados por el rating y la mercadotecnia de Televisa. La Ley Televisa representó la culminación del viejo anhelo de la “nueva generación” de ejecutivos que asumió el mando de la principal empresa de medios de comunicación de habla hispana. En el 2000, al inicio del gobierno de la transición, se comprometieron a abrir los espacios de Canal 2 y sus otras tres señales, anunciando que había acabado la etapa de Televisa como “soldado del presidente”. Maquillaron la pluralidad por un tiempo (invitaron a

10

Zócalo

La pareja presidencial y Bernardo Gómez en la 44 Convención de la CIRT, octubre 2002.

intelectuales de izquierda, renovaron su plantilla de viejos conductores, se volvieron medianamente críticos). Seis años después, los contenidos del consorcio han retornado a su vieja fórmula de concebir a la ignorancia del televidente como su principal negocio. Televisa se ve hoy más anquilosada que hace seis años, pero también actúa con mayor impunidad. Los llamados “cuatro fantásticos”: Alfonso de Angoitia Noriega, José Antonio Bastón Patiño, Bernardo Gómez Martínez y Emilio Azcárraga Jean,

Foto: Notimex

comandados por éste último, lograron con el foxismo lo que quisieron: sanearon sus finanzas que arrastraban adeudos por más de mil millones de dólares; consiguieron la eliminación del 12.5 por ciento a través del decretazo; formalizaron una alianza informal con su “competencia” –TV Azteca– para evitar cualquier otra opción televisiva; frustraron desde el 2004 una nueva ley de medios electrónicos; garantizaron hasta el 2030 su dominio y concentración sobre un bien público concesionado como son las señales de radio y


televisión; consiguieron 165 permisos para abrir centros de apuestas y salas de juego remotas; y como último regalo, pretenden que el Acuerdo de Convergencia Tecnológica les permita entrar al triple play sin que nadie les impida ser monopolio en producción y distribución de contenidos. Sus dos fracasos más importantes son las sendas promesas que hicieron para renovar la gran empresa de la dinastía Azcárraga: garantizar su expansión internacional, especialmente en Estados Unidos, y recuperar la credibilidad perdida después de cinco décadas de amasiato con el régimen priísta. En agosto de este año, su noticiario estelar, El Noticiario con Joaquín López Dóriga, cuenta con menos índices de audiencia (17 puntos en promedio de rating) que hace seis años, cuando decidieron abrir los espacios informativos a la crítica y a un periodismo televisivo más plural. La caída del rating en todos sus noticiarios y programas de análisis refleja que la credibilidad se esfumó con su actuación unilateral

El nuevo vocero

durante el proceso electoral más complejo de este año. Poco antes de los comicios, el equipo de Emilio Azcárraga Jean y Bernardo Gómez, vicepresidente de la empresa, perdieron la aspiración de conseguir la expansión internacional al ser derrotados en la pugna por Univisión, la segunda cadena televisiva de habla hispana en Estados Unidos, frente a un desconocido empresario de origen alemán, productor de los Power Rangers. Sus alianzas con grupos mediáticos de prestigio internacional, como el español Grupo Prisa (su socio en WRadio), ahora están en riesgo por la clara unilateralidad de los contenidos informativos. A cambio de eso, el grupo dirigente de Televisa se ha transformado en una red compleja de intereses comerciales, políticos e inmobiliarios que no tiene parangón con otro consorcio mediático. Las empresas paralelas A través de una empresa paralela, denominada Grupo Piljo, creada en 2001, Bernardo Gómez Martínez y Joaquín Balcárcel Santa Cruz, apoderado y abogado general también de Televisa, se apropiaron de un total de 212 mil 062 metros cuadrados en Valle de Bravo, tal como consta en el folio 321 del Registro Público de la Propiedad de ese distrito. Grupo Piljo es una más de las compañías “pantalla” que los ejecutivos de Televisa han creado para expandir su influencia y sus intereses, sin necesidad de rendirle cuentas a la mayoría de los accionistas que ayudaron a que en menos de diez años el consorcio lograra sanear sus finanzas, caracterizadas por una deuda heredada de 1,400 millones de dólares, y que le permitieron a Emilio Azcárraga Jean pasar de tener apenas el 10 por ciento del control del consorcio a ser propietario de más del 50 por ciento. Además de Grupo Piljo, dedicado al fraccionamiento de terrenos de uso

forestal hasta por 40 años, existen otras empresas “pantalla” que describen el poderío expansivo de Televisa: -TV Promo y Radar Servicios Especializados en Mercadotecnia, empresas donde participa Alejandro Quintero, vicepresidente de Comercialización de Televisa, que actúa como broker de publicidad de la propia empresa que dirige. Quintero se ha convertido en uno de los personajes más cercanos al propio Bernardo Gómez. Entre los “políticos clientes” de esas empresas están el propio Enrique Peña Nieto; Santiago Creel, ex secretario de Gobernación y ex precandidato presidencial del PAN; Demetrio Sodi, ex candidato del PAN a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal y, por supuesto, la propia Presidencia de la República. -Apuestas Internacionales, S.A. de C.V., que administrará los 130 permisos para operar 65 centros de apuestas remotas y 65 salas de juegos y sorteos que Santiago Creel le otorgó a Televisa el 26 de mayo de 2005, cinco días antes de que dejara la Secretaría de Gobernación. De acuerdo con su Acta Constitutiva, entre los principales socios de dicha empresa, creada con un millón de dólares, figuran los “cuatro fantásticos” que dirigen los destinos de Televisa. -La empresa Grupo Crea TV, dedicada a “la producción y desarrollo de espectáculos y eventos artísticos de cualquier índole”, según el registro público de la empresa, con folio 249801. Como integrante del Consejo de Administración de Crea TV, aparece Eduardo Medina Mora, ex director general de CISEN, actual secretario de Seguridad Pública y amigo desde la infancia de Bernardo Gómez. En la misma empresa aparecen como accionistas otros personajes que forman parte de TV Promo. En Televisa, esperan que el próximo año se integre el propio Medina Mora como parte del “equipo compacto” que dirige los destinos de la empresa, a quien Bernardo Gómez ha presumido como su “asesor personal” en temas de inteligencia y seguridad nacional. El ascenso de los “Cuatro Fantásticos” Esta amplia diversificación de intereses, propiedades e influencia política del grupo compacto que dirige los destinos de Televisa, inició el 4 de marzo de 1997, cuando Emilio Azcárraga Jean, con apenas 29 años de edad, fue noviembre / 2006

11


nombrado presidente de la compañía de medios más importante del mundo de habla hispana. Con la ayuda del entonces presidente Ernesto Zedillo, Azcárraga Jean, poseedor de sólo el 10 por ciento de las acciones, ocupó la silla que dejó su padre Emilio Azcárraga Milmo, El Tigre, y heredó una deuda que entonces parecía impagable: 1,400 millones de dólares, y diez socios que reclamaban su participación. Alfonso de Angoitia, vicepresidente de Finanzas del Grupo Televisa, considerado el “cerebro” del saneamiento de la empresa, rememoró así esta etapa, durante su participación en la XV Convención del Mercado de Valores, el 15 de noviembre de 2004: “Televisa operaba con un margen de apenas 15 por ciento, por lo que generaba un flujo raquítico. Además, Televisa tenía un pasivo de 1,300 millones de dólares, con vencimientos a corto plazo, por lo que las calificadoras de valores nos calificaban como de alto riesgo”. Asimismo, Angoitia señaló que la reestructuración de Televisa “fue un gran reto”, pero también “una gran oportunidad para cuatro amigos”. “Nos tomó por sorpresa bastante jóvenes. Emilio Azcárraga y Pepe Bastón, con sólo 29 años, Bernardo Gómez con 30 y yo, a quien consideraban el viejo del grupo, con 34. [...] Hoy, después de un proceso de reestructuración que nos tomó siete años, los resultados son sorprendentes”, indicó Angoitia. Y enumeró: “Emilio Azcárraga tiene el control y el pasivo de 1,400 millones de dólares ha sido pagado en su totalidad… de 1997 a la fecha, hemos reducido la fuerza laboral en un 40 por ciento y los gastos de administración en un 66 por ciento. Como consecuencia, el margen derivado en nuestro negocio de televisión, pasó de 33 al 45 por ciento y nuestro margen consolidado, pasando del 15 al 35 por ciento”. En esa ocasión, anunció que generarían 4,200 millones de pesos y dividendos por 350 millones de dólares, así como la recompra de acciones. Un poco más crudo, Bernardo Gómez, descrito por el propio José Bastón como “la mano dura” del grupo, rememoró a su manera la etapa inicial y el ascenso de “los cuatro fantásticos”: “Los primeros días, cuando Emilio tenía 10 por ciento de Televisa, todo mundo quería quedarse con la empresa. Vivíamos bajo la regla 12

Zócalo

del alcohólico: trabajar sólo por hoy, sin saber lo que suceda mañana. “Si una variante económica se movía, adiós Televisa. Hubo momentos en que dijimos: ya se murió el niño. Pero vivió”, relató Gómez a la revista Líderes Mexicanos, en entrevista publicada en octubre de 2002. “Gracias a dios resultó un success store (sic) porque pudo haber sido un fracaso”, atajó Gómez en la larga y autoelogiosa semblanza. El desafío, agregó, “es hacer las cosas mucho más grandes de lo que son ahora, poder cambiar al país… Nuestra chamba es entretener, pero también aportar algo y dejar un mejor México a nuestros hijos”. La otra cara de la historia El logro principal de este equipo de 4 jóvenes ejecutivos, fue transformar a Televisa de un “soldado del presidente” a un baluarte de los intereses creados, al grado de arrodillar al gobierno de Vicente Fox. Aparentemente, todo fue fácil para los “cuatro fantásticos” durante el gobierno de Vicente Fox, pero del otro lado, han existido una serie de medidas discrecionales que han beneficiado ampliamente al consorcio. El saneamiento financiero de la empresa no hubiera sido posible sin la condonación de un multimillonario adeudo fiscal de más de 1 mil millones de pesos, por parte de la Secretaría de Hacienda. Tampoco los ingresos se hubieran incrementado sin una medida clave que adoptó el gobierno de Vicente Fox en octubre de 2002: la eliminación del 12.5 por ciento de tiempo fiscal, lo que le permitió a la empresa liberar tiempo en pantalla para comercializar y forzó a las distintas instancias públicas a pagar por publicitarse en la empresa. El decretazo demostró en aquella ocasión que Televisa estaba “a los pies” de la primera dama, Marta Sahagún, pieza clave en la negociación para eliminar

los tiempos fiscales. La famosa foto de Bernardo Gómez, en ese momento presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión, besándole la mano a la esposa de Vicente Fox, dejó en claro cómo jugaba Televisa con las ambiciones personales de Sahagún. Bernardo Gómez consideró a Marta Sahagún como la principal aliada de la empresa. Cuando el proyecto reeleccionista de la pareja Fox-Sahagún se vino abajo, Gómez cambió de “amigo entrañable” y eligió a Santiago Creel. Y cuando éste perdió ante Felipe Calderón, decidió aliarse con Roberto Madrazo y presumir una cercanía con López Obrador, pretendiendo evadirse de su papel clave en el pasaje de los videoescándalos de marzo de 2004. En mayo de 2005, antes de lanzarse como precandidato presidencial del PAN, Creel le otorgó a Televisa de manera discrecional 130 permisos para centros de apuestas. Creel no logró la candidatura, pero Televisa sí se colocó como la principal empresa


concentradora de centros de apuestas, a pesar de que en la Suprema Corte de Justicia está pendiente dictaminar la inconstitucionalidad del reglamento de Juegos y Sorteos que decretó Creel sin el consenso en el Congreso. A su vez, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dirigida por Pedro Cerisola, les renovó en 2004 las más de 260 concesiones de televisión abierta por 21 años más. La misma dependencia ha permitido que Televisa logre el control prácticamente absoluto de la televisión restringida a través de sus dos grandes empresas filiales: Cablevisión y Sky. El regalo: Ley Telesiva El regalo más importante se produjo el 1º de diciembre de 2005, un mes antes de que iniciaran las campañas presidenciales. Una extraña unanimidad de 321 diputados de todos los partidos políticos en la Cámara de Diputados, aprobó en menos de 7 minutos reformas a las leyes de telecomunicaciones y de radio y televisión que le permitirán a Televisa una apropiación del espectro radioeléctrico por 30 años, sin necesidad de licitar, y menos de pagar contraprestación alguna al Estado mexicano. La polémica Ley Televisa generó una disputa muy agria en el Senado de la República. La firme oposición y argumentación de un grupo de senadores, encabezados por Javier Corral, Felipe Vicencio, Manuel Bartlett, Dulce María Sauri y Raymundo Cárdenas, entre otros, exhibió la operación Cambiar de jinete

de presiones y chantajes que operó la empresa para imponer sus intereses. La ley finalmente se aprobó por una mayoría de 81 senadores el 31 de marzo de 2006. El presidente de la República, Vicente Fox, a pesar de las múltiples voces que incluyeron a integrantes de su propio gabinete, publicó la ley el 11 de abril. La Suprema Corte de Justicia recibió la acción de inconstitucionalidad que interpusieron 47 senadores que expresaron su oposición a la ley. Por primera vez, a pesar de su enorme capacidad de presión, Televisa fue ampliamente cuestionada en medios impresos, en estaciones radiofónicas y en espacios que tradicionalmente no se atrevían a criticar al monopolio. Univisión y las cuarteaduras En el 2006, los “cuatro fantásticos” podrán presumir las ventas e ingresos históricos de Televisa, gracias a su carácter concentrador. Según la propia empresa, durante el segundo semestre registraron un ingreso de 9 mil 799 millones de pesos, 21 por ciento más que en relación con el mismo periodo de 2005. Las razones fueron dos: el consorcio concentró más del 66 por ciento de los gastos publicitarios de la campaña electoral y del Mundial de Futbol. A pesar de ese nivel récord de ventas, la vieja aspiración de la dinastía Azcárraga se frustró de manera estrepitosa este mismo año: perdió la pugna por controlar la cadena Univisión, la más grande de habla hispana en Estados Unidos, donde Televisa tiene una participación del 11 por ciento. La batalla por Univisión reveló las cuarteadoras del “equipo compacto” que dirige los destinos de Televisa. En los círculos financieros y mediáticos de Estados Unidos comenzó a hablarse del “riesgo Bernardo Gómez”, en referencia con el polémico estilo que tiene el vicepresidente de Televisa para presionar a socios, legisladores y políticos. Por las mismas razones, tanto el dueño de la cadena Venevisión, Gustavo Cisneros, como el magnate telefónico Carlos Slim, pieza clave en la inyección de fondos para sacar a Televisa del bache de 1997, han decidido pintar su raya frente a las decisiones que han tomado los cuatro jóvenes ejecutivos que dirigen los destinos de la empresa televisiva más grande. También para Alfonso de Angoitia, responsable de la ingeniería

Coronación

financiera para comprar Univisión, fue una dura derrota que al final de la pugna se retiraran los fondos de inversión Carlyle y Cascade Investments, éste propiedad del multimillonario Bill Gates. En México, el conflicto poselectoral colocó a Televisa como parte del litigio y no sólo como un medio que podía ganar más con la polarización política y social. Así lo revela la caída de los niveles de audiencia de sus noticiarios y programas de debate y análisis, en los meses de julio y agosto, tal como ha documentado la empresa IBOPE. Por si fuera poco, en el seno del propio Consejo de Administración de Televisa, a donde Emilio Azcárraga Jean invitó a “gente externa, que tuviera éxito en sus empresas y que pueda dar su opinión”, se han incrementado las críticas a los contenidos informativos y a la baja calidad de la programación con mayor rating. La derrota de los “cuatro fantásticos” frente a los Power Rangers de Haim Saban –el empresario que les ganó la apuesta por Univisión– ha sido un duro golpe para el ego juvenil de estos ejecutivos. Las cuarteaduras, especialmente entre Emilio Azcárraga y Bernardo Gómez, se han agravado, a raíz de la interlocución con el futuro gobierno de Felipe Calderón, y de una previsible y larga lucha contra el emporio de Carlos Slim, Telmex, que pretende competir con Televisa otorgando servicios de video a través de la red telefónica, a partir del 2007. noviembre / 2006

13


Similitudes entre los gobiernos de Fox y Salinas frente al periodismo crítico Primera parte

L

a perspectiva histórica de cambio con que llegó Vicente Fox Quesada no modificó el uso gubernamental de control, presión e intimidación a la prensa crítica al igual que en la época hegemónica del PRI, y donde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari fue el que más flagrantemente violó la libertad de expresión y las garantías de los periodistas. Fox tuvo además una actitud de burla e indiferencia hacia el trabajo de los informadores, que se reflejó en la impunidad y falta de castigo para los responsables de 22 homicidios contra periodistas, la desaparición de cuatro reporteros, cuatro atentados dinamiteros a casas editoriales y decenas de demandas contra reporteros. Ni qué decir de las promesas incumplidas: como el tipificar como delito federal el asesinato de periodistas, así como el desinterés para legislar a nivel federal el secreto profesional de los informadores; la asignación de publicidad gubernamental, y otros temas. Entre 2000 y 2006, los mexicanos atestiguamos varias formas de reacción gubernamental al ejercicio periodístico: la tardía Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública-Gubernamental (LFTAIPG). Tardía porque hace más de 25 años que diversos periodistas y académicos demandábamos a nivel nacional (en las Mesas de Información Pública, desde el lopezportillismo y luego en forma reiterada) su establecimiento, tal como se había dado en Estados Unidos, Canadá y varios países europeos; y porque esta Ley surgió de tres iniciativas diversas: dos decanas y la presidencial, presentada literalmente en el último minuto. Una Ley referida pomposamente en este gobierno como una “legislación innovadora”. A inicios de la administración de Fox se habló de derecho a la información y libertad de expresión, pero paralelamente se mantuvo un abierto 14

Zócalo

menosprecio por parte del Ejecutivo y de miembros de su Gabinete hacia el trabajo periodístico. Ejemplos de ello fueron las majaderías de Jorge Castañeda hacia los entrevistadores, o el irrespetuoso nombramiento de Patricia Quesada Lastiri, la prima presidencial queretana, como vocera de la Secretaría de Hacienda, dado su desconocimiento del quehacer periodístico y de la tarea de la comunicación social, con los consiguientes desatinos y acusados actos de prepotencia. Fox fue uno de los principales funcionarios que atacaron verbalmente a la crítica periodística: “…Hay mucha distorsión en las noticias, hay mucha calumnia, engaño, mentira… en los medios de comunicación…”. “Francamente hemos estado bajo una metralla impresionante de ataques, por una sarta de babosadas… [pero] No me van a tumbar con críticas de periódicos…” Ambas declaraciones realizadas en el programa radiofónico Fox en vivo; Fox, contigo durante los meses de noviembre de 2001 y de 2002, respectivamente. El consiguiente trato presidencial hacia la prensa, especialmente la escrita –que no a la hecha en radio y menos aún a la televisiva, donde los presidentes han tenido un amable reflejo–, lo intercaló Fox entre burlas y agresiones verbales a periódicos y periodistas del denominado Círculo Rojo: Recuérdese la felicitación que le hizo a una anciana campesina: “Ustedes no leen el periódico… ¡Mejor! Va usted a vivir más contenta”. Al menosprecio, el neopanista añadió presiones específicamente contra algunos columnistas críticos y realizó acciones inhibitorias a ciertos medios masivos –además del abierto y constante desentendimiento respecto de los atropellos cometidos contra Canal 40, lo que representó un apoyo de facto para el dueño de Televisión Azteca a fin de apoderarse de esa televisora y cercenar el aparato periodístico de CNI-Noticias.

Foto: Cuartoscuro

Sandra Rosas García*

Jorge Castañeda y Vicente Fox.

Con todo y la LFTAIPG la relación prensa-gobierno ha vivido en este sexenio un retroceso legislativo particular, debido al control buscado y, en varios casos, logrado, del aparato de poder hacia la prensa mexicana y por la falta de interés en el entorno legal del trabajo de los informadores. Recuérdese que gobiernos priístas los incorporaron a una clasificación laboral específica (ahora insuficiente, porque no incluye a los profesionistas titulados o especializados ni marca sus derechos y obligaciones); se les abrieron becas para estudios avanzados o internacionales; se incentivó en algunas entidades la creación de guarderías con horarios especiales y la de asilos para ex trabajadores de la prensa, por ejemplo. Intolerancia foxista La actitud de colaboración gubernamental ahora es hacia algunos empresarios de los medios (preponderantemente electrónicos) que no hacia los periodistas en sí. Por ello fueron frecuentes las “llamadas de atención” o las “instrucciones presidenciales”, tales como: “¿Quién les ha dicho que la nota siempre es lo negativo? ¡Saquen buenas noticias!” (junio de 2001). O el: “Yo les doy la entrevista siempre y cuando me cubran la nota del día…” (agosto de 2002).


Ante los abusos de poder que van aparejados a “dar línea”, resulta relevante revisar el marco legal, como sostienen miembros de la Red Mexicana de Protección a Periodistas y de la Fundación Manuel Buendía, además de otros organismos nacionales y extranjeros, que buscan que quienes ejercemos esta profesión tengamos una situación más clara ante la ley, con sus derechos y sus obligaciones perfectamente sustentados en leyes y reglamentos; no así en la personalidad o temperamento de funcionarios públicos y sus comunicadores. Asimismo, resulta de interés exponer circunstancias que muestran cómo el foxismo –aparentemente distinto de los gobiernos priístas– repitió acciones autoritarias de sus antecesores, y que en grado criminal se sucedieron durante el periodo de Carlos Salinas de Gortari. Si entre 1988 y 1994 se produjeron los asesinatos sistemáticos de opositores (mayoritariamente de militantes del PRD), al igual que la censura, represión y violencia contra periodistas y medios específicos (entre los cuales, el veto publicitario era el primer peldaño del control político hacia la prensa), durante el gobierno de Fox el registro de agresiones (realizado por el Centro de Periodistas, Ética y Transparencia, la Fundación Manuel Buendía, y miembros de la Fraternidad de Reporteros de México), no fue mucho menor. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su IV informe –finales del 2005–, precisó que “30 reporteros mexicanos han sido víctimas de agresiones diversas y de presiones en México, no sólo del crimen organizado, sino también por parte de las autoridades locales y policías”. Además, en su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2005, advirtió que “México desplaza a Colombia en agresiones a periodistas”. Por ese motivo, México fue ubicado en el lugar 135 de 167 naciones estudiadas respecto de los niveles de seguridad en torno a esta profesión. A fines de octubre de 2006, con 22 asesinatos a periodistas, estos delitos siguen sin merecer la clasificación jurídica de federales para poder ser atraídos por la Procuraduría General de la República, y tampoco se han realizados investigaciones efectivas a nivel de gobiernos estatales. De estos homicidios, 17 están relacionados directamente con el trabajo informativo y de opinión de los fallecidos.

Pero ante la debilísima respuesta del gobierno federal saliente, la impunidad campea sobre casos ocurridos desde el 9 de febrero de 2001, como el secuestro de Humbert Méndez Rendón, de Canal 9 de Durango, o el asesinato de Enrique Perea Quintanilla, Dos Caras, Una Verdad, sucedido el 9 de agosto de 2006. De los delitos cometidos durante el sexenio foxista, es simbólica la desaparición del joven reportero sonorense Alfredo Jiménez, de El Imparcial –al grado que, como homenaje póstumo, una agrupación periodística de conformación continental le otorgó un premio a su obra profesional y a la trascendencia moral de la misma. Irrespetuosa relación prensa-gobierno Desde luego que es relevante la forma en que cada gobierno mexicano lleva su relación con la prensa, no sólo por el creciente papel que han adquirido la comunicación masiva y los medios en el mundo moderno –al grado de que en nuestro país se ha debatido reiteradamente durante los tres últimos decenios acerca de la naturaleza de este fenómeno social y respecto del papel, las funciones y las responsabilidades gubernamentales y de los propios medios–, sino también porque la forma en que se dé la relación prensa-gobierno tiene repercusiones sobre la ciudadanía, por el tipo de información que ella recibe, la cuantía y el tono de la misma. Para comenzar, no hay una ley que regule al periodismo, como tampoco un estatuto que acote sus derechos y obligaciones. Aunque la legislación internacional garantiza las libertades de información y prensa, así como el derecho al secreto profesional (con reglamentación existente únicamente en el Distrito Federal

Carlos Salinas.

Foto: Cuartoscuro

y el estado de Morelos), ello no sucedió inicialmente (hasta que fueron difundidos comprometedores y cínicos telefonemas) en el caso Lydia Cacho y su libro Los Demonios del Edén, en donde refiere protección del gobernador poblano, Mario Marín, a magnates pederastas. Comparados con otros países en donde sí hay estatutos legales para los periodistas, en México continuamos en una situación de gran atraso, a pesar de la frase multipublicitada del gobierno “del cambio”. Desde el poder, abiertas posibilidades de abuso Durante el actual sexenio no se han fomentado precisiones legales en torno al trabajo periodístico ni al de las empresas mediáticas, salvo las recientes modificaciones a la Ley Federal de Radio y Televisión (abril de 2006) que benefician a las enriquecidas familias de radiodifusores y al duopolio televisivo, en detrimento de las radios comunitarias, educativas e indígenas, al igual que a las pequeñas radiodifusoras. Este tema, que también está inmerso en la relación prensa-gobierno perseguida por el gobierno de Fox, progresivamente generará mayores datos, tales como el dado a conocer en meses pasados por la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, la cual confirmó la existencia de un dictamen generado por expertos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, quienes hicieron al presidente Vicente Fox 55 observaciones a la llamada Ley de Medios, que a pesar de las cuales fue aprobada en forma descuidada por los diputados de la 59 Legislatura y luego por los senadores (marzo de 2006) por el bloque PRI-PAN. Tales observaciones señalaban inconsistencias, lagunas legales, actos discrecionales y contradicciones en las reformas tanto a la Ley de Medios. Leonarda Reyes, Directora General del Centro de Ética, Periodismo y Transparencia (CEPET) considera que, “en realidad, el único avance sustantivo en este sexenio es el incipiente reconocimiento del secreto profesional de los periodistas, puesto que ni siquiera se ha empezado a abordar el tema de derechos de autor de los mismos”. * Sandra Rosas García es periodista egresada de la UNAM, con maestría en Análisis Político del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. El presente articulo, que publicaremos en dos partes, es una síntesis de su tesis de maestría Similitudes Autoritarias de los Gobiernos de Salinas (1988-1994) y de Fox (2000-2006) Frente al Periodismo Crítico. noviembre / 2006

15


Acuerdo de Convergencia; el juego de los intereses mutuos Alma Rosa Alva de la Selva

A

probado el Acuerdo de Convergencia de Servicios Fijos de Telefonía Local y Televisión (3 de octubre), los grandes consorcios de radiodifusión y de telecomunicaciones lograron la pieza faltante para consolidar la plataforma tecnológica que, de acuerdo a su interés, sostendrá los escenarios digitales del país en los próximos años. Con las reformas a las leyes federales de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones (Ley Televisa) promovidas dentro del panorama de dicho proceso tecnológico –y al término de la administración de Fox–, las empresas dominantes de ambos sectores aseguraron las condiciones para la confluencia entre la radiodifusión y las telecomunicaciones, y lograr la rentabilidad hacia el futuro. El Acuerdo de Convergencia, mediante el cual las empresas de televisión de paga y de telefonía podrán ofrecer respectivamente servicios de voz y video, constituye otro logro fundamental del proyecto de expansión de los oligopolios de la llamada Sociedad de la Información. Fueron semanas y meses de intensas negociaciones, y sobre todo de presión de los grandes consorcios de telecomunicación, contra funcionarios de gobierno y organismos descentralizados. Durante todo este tiempo, mientras se hizo evidente sin ambage alguno la parcialidad de los organismos gubernamentales hacía uno u otro de los bandos interesados, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) ignoró su función reguladora, y la Comisión Federal Regulatoria (COFEMER) pretendió lavarse las manos. ¿Alguna vez el gobierno de Fox se planteó políticas para la convergencia, que de algún modo tomasen en cuenta el interés nacional? Evidentemente no. Los grandes consorcios trazaron la ruta a pesar de las referencias a “la rectoría del Estado en el desarrollo nacional” y 16

Zócalo

a las disposiciones de los artículos 27 y 28 de la Constitución. Los términos del Acuerdo confirman que los mayores beneficiados serán Televisa y Telmex, los consorcios más poderosos y que protagonizarán la convergencia tecnológica en el país. Este Acuerdo de Convergencia abre a Telmex el mercado de la televisión restringida, y la posibilidad de convertirse en una tercera cadena nacional; mientras que a Televisa ofrece el de la telefonía. Este Acuerdo terminó por complacer la exigencia de Carlos Slim: ingresar al campo de la televisión restringida y facilitar el cambio de los términos de su título de concesión, que está limitado a servicios telefónicos. El pago de la contraprestación que debería realizar Telmex por ofrecer nuevos servicios hubiera reportado estimables ingresos al erario público. Por lo pronto, esa obligación quedó sin aplicar, y al respecto deberá resolver la COFETEL, que como hoy se entiende, formó parte de las transacciones para sacar adelante la Ley Televisa. Resultó ser un organismo a modo, cuya función reguladora nunca operó. A partir de la condición cuasi monopólica de la empresa de Emilio Azcárraga Jean, el Acuerdo también habrá de reportarle beneficios porque los contenidos de programación son insumos fundamentales para las telefónicas interesadas en ofrecer servicios de televisión. El Acuerdo coloca a las empresas involucradas en una dinámica de beneficios recíprocos. Así, Televisa (dueña de Cablevisión, la empresa más grande de televisión por cable de la república) obtendrá amplias ganancias por la previsible demanda de servicios y contenidos. Estas empresas difícilmente rivalizarán. Este panorama distancia la posibilidad de un proceso de convergencia equitativo para el resto de los involucrados y sus intenciones de competencia auténtica. Al contrario, estos esquemas

Integrantes de la COFETEL.

Foto: Cuartoscuro

de concentración y asimetría se verán trasladados a los escenarios digitales, con las normas legales expedidas en este año, de las que forma parte el referido Acuerdo. Tal modelo de convergencia repercutirá en varios órdenes del interés público, desde el cuestionamiento a la soberanía del Estado en materia de comunicación, hasta el tema de las tarifas altas y la necesidad de una mayor calidad en los servicios, ésto último como parte de los derechos de los usuarios y consumidores de telecomunicaciones, rubro escasamente considerado e ignorado al momento de legislar. En comparación con el desarrollo auténtico de una Sociedad de la Información en México, que parta de objetivos más elevados que la mera acumulación de bienes y la apertura de mercados para grandes consorcios, el modelo de convergencia que está en marcha puede tener un alto costo social para el futuro del país. El acuerdo del 3 de octubre más bien constituye la prebenda de un régimen que, en atención a quienes promovieron su arribo y estancia en el poder, entrega a los intereses oligopólicos del sector invaluables recursos o condiciones de privilegios, en detrimento del interés nacional. “Acuerdo de Convergencia de Servicios Fijos de Telefonía Local y Televisión y/o Audio Restringidos, que se proporcionan a través de Redes Públicas Alámbricas e Inalámbricas”, Diario Oficial de la Federación, 3 de octubre de 2006. 1


La CIRT vuelve a infiltrar al Congreso

Legislación

Ignorancia e intereses creados de legisladores de RTyC Adrián Barreto Bedolla impugnador del PRD contra la Ley Televisa) presidiera la Comisión de RTC, hecho que no se consumó. Al respecto dice Verónica Velasco, “poner en la presidencia a una gente tan radical como Raymundo Cárdenas, cuando estuvo totalmente en contra de la aprobación de la Ley Televisa no era la mejor decisión. Creo que no sería beneficioso porque tiene una posición muy inamovible”. Aunque Raymundo Cárdenas no se quedó con RTC, le asignaron la presidencia de Puntos Constitucionales. El PRD en Xiconténcatl cedió la Comisión de Seguridad Social, que había presidido en las últimas legislaturas, para tener RTC. En el Senado El senador Javier Orozco Gómez del PVEM fue un importante impulsor de la Ley Televisa, como presidente de Comisión de RTC en la diputación anterior. Ahora con una curul en Xicoténcatl por el mismo partido, se convirtió en senador, luego de que María Irma Ortega Fajardo, candidata propietaria, pidiera licencia un día después de haber comenzado la actual legislatura. Orozco junto con el diputado Emilio Gamboa, han sido señalados como operadores de los intereses de Televisa, en el Congreso. El panista Marko Cortés, secretario de RTC en el Senado, no ha tenido contacto alguno con el tema de medios. Su trabajo se ha centrado en dirigir a organizaciones juveniles del PAN como Acción Nacional Juvenil, encabezada actualmente por Juan Carlos Mondragón Quintana, a quien el periodista Álvaro Delgado le relaciona con la organización clandestina El Yunque.

Foto: Procesofoto

dio, así como de la aplicación del Acuerdo de Convergencia. Probablemente alguna iniciativa sobre medios públicos, y hasta las posibles reformas a la impugnada Ley Televisa, anunciadas por el Frente Amplio Progresista. En la Cámara de Diputados, la presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, Verónica Velasco Rodríguez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien siendo senadora (LXI legislatura) suscribió la Ley Televisa “sin conocerla”, según ha reconocido públicamente, se considera como una gente que “está en medio, que no me desgarro la vestidura por la ley que se aprobó, pero tampoco porque se desapruebe”, por lo que buscará “hacer cambios en donde tengan que hacerlos”. Adelanta que trabajará por el diálogo y el consenso “para que las mayorías partidistas, como es el caso del Partido Acción Nacional (PAN) no se impongan”. Según Verónica Velasco, su partido pidió esa Comisión para mantener esa posición, ya que en la legislatura pasada la controló. Su contraparte en el Senado, el perredista Carlos Sotelo García considera que pugnará por cambios en la Ley Televisa para incorporar a los medios educativos y culturales. Sotelo García, quien fuera representante del PRD en la Comisión de Radio y Difusión del IFE antes de llegar al Senado, ve con desconfianza la Ley Televisa porque deja sin herramientas a las estaciones radiofónicas permisionadas: “si la Ley se mantiene como está, las estaciones AM, la mayoría de pequeños concesionarios del ramo, estarán condenadas a la desaparecer porque sus tecnologías no les da para más”. En esa Comisión Sotelo García, sólo tendrá a otro legislador de su partido, Arturo Núñez Jiménez, quien años atrás militara en el tricolor y del que se distanció, porque votó en contra de Roberto Madrazo, cuando éste le ganó la candidatura para gobernador en Tabasco en el 2000. Núñez Jiménez ha sido consultor en el tema de medios de comunicación. En San Lázaro se esperaba que el diputado perredista Raymundo Cárdenas Hernández (ex senador y el principal

Foto: Procesofoto

A

unque la melosa publicidad que profusamente se difunde a través de la radio, habla que en el Senado “damos resultados” y que en la LX legislatura todos están “a favor” del diálogo, la realidad está muy lejos de ese intento propagandístico por maquillar las antípodas posturas de las tres fuerzas principales: Frente Amplio Progresista (PRD, PT, PC), PAN y PRI. Y es que en la actual legislatura, el desenlace electoral del 2 de julio sembró sólidos antagonismos, a lo que se agrega una preocupante ignorancia de los legisladores acerca de la legislación susceptible por debatir, como las leyes federales de Radio y Televisión y de la de Telecomunicaciones (RTC). Pero eso no es todo, la cúpula de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y de la Televisión (CIRT) logró infiltrar otra vez a varios de sus prominentes representantes que ahora son senadores o diputados: Jorge Mendoza, senador (TV Azteca), Eduardo Sánchez Hernández, diputado (ex funcionario de MVS), Javier Orozco, senador (ex empleado de Televisa). A ellos se suman entusiastas defensores de la Ley Televisa como el coordinador de la bancada priísta Emilio Gamboa (PRI), Araceli Escalante, concesionaria de radio (PRI) y hasta la presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, Verónica Velasco Rodríguez (PVEM), quien al igual que otros legisladores “acepta desconocer”, no sólo los intríngulis de la Ley Televisa, sino también lo relacionado a la convergencia tecnológica y el tema de las telecomunicaciones. Sin embargo, esos legisladores deberán conocer en los próximos meses de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación acerca de la acción de inconstitucionalidad, interpuesta en mayo pasado por 47 senadores de la anterior legislatura, contra las reformas a las leyes federales de Radio y Televisión y de la de Telecomunicaciones (Ley Televisa). Tendrán que atender en su caso lo relativo a las reformas paralelas congeladas por Roberto Madrazo, después del primer debate (25 de abril ); lo relacionado con la convergencia digital terrestre para la ra-

Aracely Escalante y Emilio Gamboa, diputados del PRI. noviembre / 2006

17


Por su parte, el PRI cuenta con dos integrantes y un secretario. Raúl Mejía González, quien, como la mayoría de los consultados por Zócalo, dijo que “trabajarán intensamente para sacar adelante los temas pendientes”; al ser cuestionado sobre su conocimiento de la Ley Televisa y el Acuerdo de Convergencia, respondió con una evasiva: “la Ley de Radio y Televisión está muy controvertida, pero hemos decidido opinar hasta la resolución de la acción de inconstitucionalidad de la Corte”, y agregó que “ojalá la Corte tenga una buena resolución”, sin especificar qué entendía por una buena o mala resolución. Pero no sólo Televisa cuenta con cabilderos a su favor (Orozco Gómez). Jorge Mendoza, senador del PRI y presidente de la Comisión de Defensa Nacional, era hasta hace unos meses funcionario de Tv Azteca, un agresivo defensor de la toma del transmisor de Canal 40 en diciembre del 2002. El fue uno de los representantes de TV Azteca durante las discusiones sobre la Ley Televisa. Es probable que llega al Senado con el fin de cabildear favores para la empresa donde trabajaba, en especial en materia de telecomunicaciones, luego de aprobarse el Acuerdo de Convergencia. Respecto a la presencia de Javier Orozco y de Jorge Mendoza en el Congreso, Raúl Mejía no cree que defiendan intereses de las televisoras, y considera que en el trabajo legislativo “todo lo que discutamos tendrá que ser en términos profesionales, en términos de la visión que tenemos como fracciones parlamentarias, más que como personas, claro, aprovecharemos la experiencia de algunos”. Por cierto, que Ángel Heladio Aguirre, senador del PRI y presidente de la Comisión de Comunicaciones, admitió su ignorancia sobre el Acuerdo de Convergencia al confiar al diario Reforma que preguntará a la SCT qué es la Convergencia Tecnológica para saber “con mayor precisión” en qué consiste el Acuerdo. 18

Zócalo

Regresa el químico Por su parte, el PAN (tiene 11 integrantes de un total de 30 en la comisión)ha puesto en la secretaría de RTC en San

Lázaro al químico y ex director de Notimex (2002-2003), Antonio Díaz García, ex secretario particular del ex Subsecretario de Gobernación José Luis Durán Reveles, actual alcalde de Naucalpan. Además, hay otros legisladores del blanquiazul que tienen ya una referencia sobre el tema. El currículo de Delber Medina Rodríguez señala que ha sido conductor en estaciones de radio y televisión, y además ha colaborado en La voz de la frontera, de Mexicali, periódico de Mario Vázquez Raña. También, Jaime Verdín Saldaña tiene una maestría en periodismo y ciencias de la comunicación que le ha permitido realizar una labor docente de esos temas. Por el contrario, Daniel Ludlow Kuri, quien es el otro secretario de la comisión, ni siquiera conoce la polémica Ley Televisas, por lo que se abstuvo de emitir una opinión respecto al tema: “tengo que conocer la Ley Televisa para poder dar una opinión y decir que sí la apoyo o que la voy a echar para abajo: nosotros no sabemos qué ocurrió en la legislatura pasada, con quiénes y qué platicaron. Hay que escuchar los reclamos y veremos si tienen o no razón” dijo. Aunque no quedó como presidente de la Comisión de RTC, Raymundo Cárdenas si es uno de sus miembros, entre otros seis integrantes del PRD, y el secretario de la misma, Félix Dagdug Lützow, director de la XEVX La Grande de Tabasco, quien dice defenderá a los intereses de los pequeños radiodifusores, pues está muy cerca de la postura de Raymundo Cárdenas. Aleida Alavez Ruiz, por su parte, no ha tenido contacto legislativo en este tema, a pesar de ser egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación, y haber tenido la cartera de Prensa en el Comité Ejecutivo del PRD en el Distrito Federal.

Foto: Cuartoscuro

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Los diputados Daniel Ludlow (PAN) y Verónica Velasco (PVEM).

En San Lázaro Eduardo Sánchez Hernández, del tricolor, ha sido vicepresidente de la CIRT y asesor en materia jurídica y de telecomunicaciones de MVS. Considera que para hacer cambios en la mencionada ley se necesita que la Corte emita su fallo, o que el tiempo permita ver la efectividad de la misma. Respecto a la conversión a la tecnología digital, dice que “dejar fuera a las estaciones permisionadas sería una torpeza imperdonable que no podríamos permitir bajo ninguna circunstancia”. Humberto López Lena, diputado del Partido Convergencia y secretario de la comisión RTC –quien estuvo preso en abril de 2003, en Oaxaca, acusado de difamación y calumnia cuando era gobernador José Murat–, buscará reparar los daños que causa la Ley Televisa a los pequeños medios. López Lena, concesionario de radio, ha pertenecido a organizaciones como Grupo Acir, del que ha sido gerente en Oaxaca, y de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), donde fue consejero directivo a nivel nacional. Dice defender a los radiodifusores de AM, “la mayor parte de los concesionarios son de AM, y en su gran mayoría están pasando por una crisis de muchos años. Desgraciadamente otros medios, incluida la FM, han sustituido a la AM. Tenemos que emigrar a las nuevas tecnologías, a la era digital”, y aclara que buscará proteger también a las radios comunitarias. Sin embargo, tendrá que negociar con Aracely Escalante Jasso (quien no atendió a Zócalo), diputada del PRI (exsenadora en la LIX legislatura), quien se opone al funcionamiento de las radios comunitarias. Con apenas estudios de nivel secundaria, apoyó la Ley Televisa. Escalante Jasso es dueña de la estación concesionada XEBCC de Campeche. Asimismo, el PRI cuenta en RTC con el diputado Enrique Cárdenas del Avellano, director de la Organización Radiofónica Tamaulipeca desde 1972, y con Elizabeth Morales García, quien ha hecho carrera en medios locales de Veracruz, como TV Azteca, de la que ha sido conductora. Con ellos suman cinco los legisladores –de un total de 7– que tiene el PRI en RTC de San Lázaro con algún nexo con los medios de comunicación.

Jorge Mendoza senador del PRI.


Necesaria reforma federal que controle gastos de partidos: Buerba Sauri

Foto: Cortesía

L

a regulación y el control de los gastos de los partidos políticos en las campañas electorales es uno de los déficit de la normatividad electoral, y uno de los temas de mayor controversia, particularmente luego de la pasada elección del 2 de julio, cuando el capital privado financió parte de la propaganda sucia contra Andrés Manuel López Obrador. Una polémica que creció desde el 2000, con el caso de Los Amigos de Fox y el desvío de recursos del Sindicato Petrolero para la campaña de Francisco Labastida, conocido como Pemexgate. El tema será parte del debate de la actual legislatura federal, para incrementar los controles de los gastos e imponer restricciones a los partidos políticos, y evitar que los particulares contraten publicidad en las campañas. En la primera semana de octubre el congreso de Zacatecas aprobó reformas y adiciones a la Ley Electoral del Estado, a la Ley Orgánica del Instituto Electoral del Estado, a la Ley del Sistema de Medios de Impugnación Electoral del Estado y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, con el propósito de regular, por primera vez en el país, la inversión de los partidos en las campañas electorales, otorgando facultades para ello al Instituto Electoral de Zacatecas. La diputada Sara Guadalupe Buerba Sauri, del Partido de la Revolución Democrática presentó la iniciativa, que fue aprobada por mayoría de votos, con excepción del Partido Acción Nacional, que se opuso. - ¿Nos podría decir cómo se originó esa reforma, cuál fue el proceso? Se le preguntó a la legisladora. - Se instaló una mesa para la reforma del Estado, que lanzó una convocatoria pública donde se invitó a participar a todas las organizaciones, ciudadanos, partidos políticos, a la Universidad Autónoma de Zacatecas. Durante nueve meses trabajamos con las propuestas que llegaron, se redactó un documento final entregado al coordinador de la mesa, y éste lo hizo llegar a la coordinación jurídica del poder Ejecutivo para que ellos realizaran un texto final. Vimos muchos temas; el dinero en la política, financiamiento público, procesos de selección interna, precampaña y

Diputada Sara Guadalupe Buerba.

campañas, facultades fiscalizadoras para el órgano electoral, candidaturas comunes. Finalmente se tuvo un proyecto de documento que cada uno de los legisladores de la comisión lo llevaron a sus partidos para discutirlo y dieran su opinión. Desde luego que esta reforma no fue integral, creemos que debió incluir otros aspectos, sin embargo, no había coincidencia con otros partidos. Cuando proponíamos precampañas el PAN decía que no, o si proponíamos requisitos de legibilidad, el PRI también lo rechazaba. Se eliminaron todos los temas donde no había coincidencia, hasta quedar el documento en tribuna, donde se le dio lectura y se aprobó por 22 votos de los 28 presentes, cuatro en contra. - ¿Qué artículos establecen las reformas más importantes? - Son dos aspectos importantes. El primero se refiere a la contratación para campañas y precampañas, donde se establece que sea el órgano electoral, es decir, el Consejo General el que contrate la inversión en campañas. Eso lo establece el artículo 53. El artículo 54, recomienda que el Instituto Electoral verificará que los medios de comunicación en la entidad cumplan con los requisitos que establece la ley. Otro artículo, el 55, se refiere al derecho exclusivo de los partidos o coaliciones, a contratar, por conducto del Consejo General, los tiempos y espacios de comunicación para difundir mensajes orientados a la obtención del voto. Nadie que no sea el Consejo General podrá contratar propaganda en radio

televisión o prensa de algún partido político, coalición o candidato. Respecto a la misma propaganda o publicidad, la ley establece que estas campañas no podrán, bajo ninguna circunstancia, humillar o denigrar al contrario, al oponente (Art. 72-A), lo mismo para particulares como para personas morales. Tampoco se podrá gastar más del 50 por ciento del presupuesto asignado para las campañas. En la integración del Consejo General del Instituto Electoral, se considera la equidad de género. - ¿Qué partidos aprobaron esta reforma? - El Partido Revolucionario Institucional, el Partido del Trabajo, Convergencia y el Partido de la Revolución Democrática. El Partido Acción Nacional voto en contra. - ¿Cuáles han sido las reacciones por esta ley? - La ciudadanía ve bien esta reforma, ya que considera que no debe seguir elevándose el costo de las campañas políticas; y recomiendan invertir más en programas sociales. Hemos recibido la opinión de académicos que respaldan esas reformas. Esto ha generado controversia entre los dueños de los medios de comunicación. - ¿Se refiere a la prensa o a los medios electrónicos? - A ambos. Están inconformes, argumentan que queremos imponer lo que ellos llaman la “ley mordaza”, lo cual no existe porque sólo estamos regulando a los partidos políticos no a los medios. Además consideramos que la libertad de opinión y de información constituyen derechos fundamentales de todas las personas. - ¿Cómo cree que impactará esta reforma a la vida política de Zacatecas? - Impactar favorablemente, los ciudadanos piden la fiscalización de los recursos, que todo ciudadano aporta para las campañas. Creemos que debe de evitarse el derroche de los recursos públicos. Es un primer paso, el siguiente será una reforma constitucional. - ¿Hay indicios de que el PAN impugne la reforma ante el Tribunal Electoral? - El PAN habla de una controversia constitucional; yo les respondí que no procedía, posteriormente hablaron de una acción de inconstitucionalidad, sin embargo no prosperará, porque no se violenta absolutamente ninguna otra ley. (Redacción) noviembre / 2006

19


Controlan gastos de partidos en Zacatecas

as reformas electorales aprobadas a las siguientes leyes de Zacatecas: Electoral del Estado; Orgánica del Instituto Electoral; Ley del Sistema de Medios de Impugnación Electoral; y Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, constituyen un avance en el desarrollo de las instituciones, sobre todo ahora que están en crisis de legitimidad. Estas reformas fueron aprobadas el 5 de octubre y publicadas el día 7 en el Periódico Oficial del Estado. Los legisladores zacatecanos, por mayoría y con la oposición de los diputados locales del PAN, entre distintas modificaciones electorales, determinaron que la publicidad electoral de los partidos sólo podrá ser contratada a través del Consejo General Electoral, y no directamente, como ocurre en el nivel federal. También acordaron que la publicidad electoral en medios sólo podrá equivaler al 50 por ciento del financiamiento para campañas; y que el Consejo General descontará de las prerrogativas de cada partido el dinero para ese fin, sin que esto signifique vulnerar la facultad de los partidos para definir pautas, seleccionar medios, frecuencias y horarios. Además, que se incurrirá en infracción cuando el contenido de la propaganda electoral a través de los medios implique difamación, calumnia u ofensa. El Consejo General podrá ordenar la suspensión, debidamente fundada y motivada de la misma. Es evidente que las finalidades de una reforma de esta naturaleza son: Lograr mayor equidad entre partidos y candidatos, para evitar negociaciones sobre tarifas diferenciadas y acuerdos en lo oscurito; de los medios hacia la clase política y viceversa. Racionalizar los recursos para que las campañas no sean excesivamente costosas. Por ello, se estipula el límite de 50 por ciento del financiamiento para campañas.

20

Zócalo

Igualdad de oportunidades entre par- por las instancias legislativas del resto tidos, porque ninguno puede gastar del país. El acento en cualquier momás que los otros. Nadie recibirá ayu- dificación electoral del futuro debe da de sectores empresariales o priva- estar puesto en la equidad y la autendos. Y buscar contiendas electorales ticidad de los procesos electorales. basadas en la difusión de ideas, plataEn México necesitamos una profunformas y programas; y no en denostar. da reforma electoral, cuyos ejes deben Los zacatecanos han dado una ser la sujeción de los medios de comumuestra ejemplar de reformas elec- nicación electrónica al derecho, y la torales convenientes en materia de derogación del financiamiento privamedios; sobre para el ámbito federal, do, para que los grandes intereses ecoaunque las resistencias son mayores. nómicos de los particulares nacionales En la experiencia de Zacatecas, y del extranjero no dominen la vida cuatro diputados del PAN votaron nacional, como lo hacen ahora. contra las reformas. Me temo que en Es verdad que otros temas de la el Congreso de la Unión los legislado- agenda electoral también son imporres panistas no sólo votarían en con- tantes: prohibición de anticampañas, tra, también dueños y concesionarios restricciones a las precampañas, dismide las dos televisoras y de grupos ra- nución de los periodos de campañas, diofónicos. Ya en la LIX Legislatura más y mejores mecanismos de fiscalilos poderes fácticos dieron muestra zación a los recursos que se usan en de su fuerza política, no sólo aprobando la Ley Televisa, sino impidiendo la reforma electoral federal antes de que iniciara el proceso electoral de 2006. La sociedad debe conocer la razón verdadera por la que no se tuvo una reforma electoral: la negativa y presiones de los medios de comunicación electrónica, que convencieron a dirigentes políticos del PAN y del PRI para detener las modificaciones legales electorales y no contradecir los intereses particulares. Si los medios de comunicación electrónica actuaron con parcialidad durante el proceso electoral de 2006, es el “pago político” que hicieron y hacen al Gobierno Federal y al PAN por su respaldo a la aprobación de la Ley Televisa. También por rechazar una reforma electoral que afectara los intereses económicos y políticos de esos medios. La relevancia del ejemplo de Zacatecas cobra sentido por contraste; y debería ser imitado Propaganda en manos del IEE de Zacatecas. Foto: Cuartoscuro

L

Jaime Cárdenas


Foto: www.oem.com Diputados de Zacatecas aprueban reforma para control de gastos.

la política, autonomía de los órganos electorales, nuevos delitos electorales y sanciones a candidatos, dirigentes y ciudadanos que violen la ley en los procesos electorales. Sin embargo, la punta del problema electoral en México, que en principio es un problema de equidad entre partidos y candidatos, está en la influencia indebida que los poderes fácticos ejercen en la arena política. Para que funcione una reforma electoral en México, debe afrontar el problema de los medios electrónicos

y el financiamiento privado, también los mecanismos ciudadanos de participación política (tema de otro artículo). Con esto sólo quiero decir que el sistema representativo está en crisis en el mundo por diversas razones: No representa a muchos sectores relevantes de la sociedad. Es un sistema en el que gobernantes y gobernados se encuentran cada vez más distantes entre sí. Porque es un sistema que no ha servido para moderar al poder, sino para que otros poderes –los fácticos– al margen o con la complicidad indebida del Estado, colonicen y privaticen las instituciones. Y porque es un sistema que conduce al vaciamiento de la democracia por la desvinculación entre autoridades y ciudadanos. La legitimidad electoral aparecerá cuando se solucionen los problemas que generan esas dos cuestiones: la del dinero, medios y política; y la participación de los ciudadanos en las decisiones nacionales a través de mecanismos más incluyentes y deliberativos. De lo contrario, omitir cambios sustanciales implica condenar al sistema político y electoral a una crisis permanente de legitimidad democrática. jaicardenas@prodigy.net.mx

todo el año por

$250 Suscríbete 5341 6590 5341 6597

www.revistazocalo.com.mx

periodicozocalo@hotmail.com alternativamedios@prodigy.net.mx noviembre / 2006

21


Marketing

Supermercado político; el marketing Hallamos en la naturaleza del hombre tres causas principales de discordia. Primera, competencia; segunda, la desconfianza; tercera, la gloria. La primera impulsa a los hombres a atacarse para lograr un beneficio; la segunda para lograr seguridad; la tercera para ganar reputación. Las tres hacen uso de una violencia: una guerra de todos contra todos. Hobbes, El Leviatán.

Juan Carlos Narváez Gutiérrez

22

Zócalo

un mercadeo político ideal, más bien sigue una ruta arcaica: una encuesta, un análisis del competidor y del elector, y ante eso, la contratación inmediata de un publicista que va a tratar de vender como sea al objeto-político. El resultado: campañas sin estrategia profesional, con una suerte de encuestas permanentes de bajo análisis, nula articulación de los publicistas con la comunicación y el lenguaje electoral. En síntesis, una venta de supermercado, de proyectos de nación con constantes bajas de precios, a costos sumamente altos. Cuatro. A pesar de lo poco adecuadas que resultan las campañas, a diferencia de otros productos, los objetospolíticos poseen una ventaja que puede relajar un poco la vida de un especialista de marketing: en algún momento, por lo menos uno de los productos electorales poseerá al mercado, ganará, sea cual sea su demanda. Ahora bien, ¿qué intentaron vender las campañas políticas de 2006 en México? ¿Ideologías, proyectos de nación, identidades políticas, religiosas, o populares; partidismo, estilos de vida, estatus, aspiraciones, intenciones, promesas, afirmaciones, negaciones, felicidad, tranquilidad, o simplemente palabras? Nadie que haya mirado aunque sea pasajeramente las campañas de los distintos candidatos presidenciales, podría negar que todas en algún momento trataron de vender felicidad, tranquilidad o aspiraciones, pero sin duda, lo que perduró fue la confrontación ideológica, una simulación de lucha de clases. ¿Por qué simulación? En apariencia, y dejándose llevar el consumidor del objeto-político por las tendencias del mercado, la elección presidencial de 2006 fue un choque entre ricos y pobres, obedientes y rebeldes, derecha e

izquierda, progreso y retroceso, justicia e injusticia. Pero más allá de esto, ¿qué provocó la verdadera confrontación? ¿Acaso vivimos en una sociedad altamente politizada y de fuerte arraigo ideológico? Si en tiempos electorales preguntamos ¿qué tan interesado está usted en la próxima elección para presidente de la República? o, ¿qué tan probable es que asista a votar el día de la elección?, con seguridad encontraremos altos niveles de interés en la elección, igual que en la probable participación. Por ejemplo: según datos de una encuesta nacional levantada en abril por la empresa Parametría, un 80 por ciento de la población estaba muy interesada en la elección, 15.2 por ciento poco interesados, y sólo un 3.5 por ciento nada interesados. Sin embargo, si comparamos estos datos con los mismos indicadores

Foto: Cuartoscuro

U

no. Política, un juego permanente, oposiciones y antagonismos, amigo y enemigo, justicia e injusticia, soledad o triunfo, fracaso o legitimidad, obediencia o rebeldía. En síntesis: contingencia.1 Dos. ¿Es la política un universo donde puede existir armonía? ¿Podemos reducir la política a relaciones de tipo A=B? ¿O estamos inmersos en una complejidad ajena a la voluntad humana? ¿Quién carga la estafeta? ¿Quiénes son los misioneros o quiénes los disidentes? ¿Quién toma cualquier bandera? Tres. Ante la disidencia y el desencanto habría que volver atractivo el enfrentamiento político, interesante o insulso, exaltarlo o humillarlo, no importa; el fin justifica los medios, y los medios crean fines: objetos-políticos. ¿Cuándo se volvió el marketing a la política? ¿Cuándo la política se volvió al marketing? Consensualmente, se reconoce en la campaña presidencial de Dwight D. Eisenhower, en los Estados Unidos de 1952, el punto de inicio del mercadeo político: una agencia de publicidad y una de opinión pública: la dosis estratégica, una novedad. ¿Pero cuál es actualmente el papel que protagoniza la mercadotecnia política en contextos de elecciones democráticas y realmente competidas? Lo que identifica a un especialista en marketing político, en oposición a un analista o un consultor político, es el manejo integral de la estrategia de campaña: es quien dirige los estudios de opinión pública, diagnostica al electorado y conceptualiza el contenido de la comunicación. Es decir, no sólo se trata de un publicista que intenta impactar a la masa crítica con un slogan, no es sólo Just do it! En ese sentido, América Latina aún no logra realizar campañas basadas en

Marketing político.


pero en fechas lejanas a la elección, observamos que para 2005 (ENCUP) sólo un 9.9 por ciento estaba muy interesado en política, y para 2003 (ENCUP) sólo un 9.7 por ciento formaba parte del universo de los interesados en política (ver cuadro Interesados en política). ¿Entonces cuál es la hipótesis? ¿La población cambió radicalmente su actitud hacia la política de un año a otro, o es la fuerza del mercadeo político lo que dinamiza el interés y la probable participación? Con el afán de esclarecer el panorama, tomemos como base la encuesta nacional de salida de Parametría 2006, y correlacionemos dos variables: la primera nos indica la preferencia electoral, y la segunda, la auto adscripción de clase social del votante. Es importante enfatizar en la auto adscripción, así evitamos cualquier tipo de interpretación o percepción subjetiva −por parte del analista o el encuestador− en relación a la clase social del entrevistado. Una vez ordenadas las variables, lo que observamos son datos que nos ayudan a construir un argumento que contrasta con la idea generalizada de una lucha de clases, de una confrontación entre el rico y el pobre, porque en esencia la distribución del voto entre PAN y el PRD, con relación a la clase social, no difiere de forma tan radical, como se ha expuesto en medios de comunicación, y más aún, como se ha construido el imaginario colectivo de la nación. Por ejemplo: sólo observamos un +4.5 por ciento de diferencia entre quienes votaron de clase media-alta por Calderón, en relación a López Obrador, y un +0.7 por ciento de diferencia entre quienes votaron de la clase media-media por el PRD, en relación al PAN. Esto no intenta negar los datos que muestran a un 44 por ciento de la población de clase baja votando por el PRD, o a un 50 por ciento de la clase alta preferentemente panista, no. Lo que tratamos de argumentar es el poder discursivo construido vía estrategias de campaña y medios de comunicación, ya sea de tendencia de derecha o izquierda. Si bien el marketing político en Latinoamérica y México se encuentra aún en etapa de consolidación (en términos formales) y de aceptación por parte de los electores mexicanos, las dos últimas experiencias electorales a nivel federal estuvieron basadas principalmente en estrategias de mercadeo político: negativo o positivo, al final estrategia, al final gasto.

Interesados en política Elección 2006

Política 2005

Política 2003

Mucho

80.0

9.9

9.7

Poco

15.2

54.5

50.7

Nada

3.5

33.4

36.3

Nota: La categoría de Elección 2006 está basada en datos nacionales de Parametría (n = 1,001), abril de 2006; Política 2003 y Política 2005 en ENCUP 2003 y 2005, respectivamente.

Voto y auto-adscripción de clase social Baja

Media-baja

Media-media

Media-alta

Alta

PAN

30.4

40.9

41.9

50.0

50.0

PRI

23.4

16.3

14.8

4.5

16.7

PRD

44.4

40.4

42.6

45.5

16.7

Fuente: Elaboración propia con base en datos nacionales de encuesta de salida de Parametría (n=805), julio 2006.

Gasto de campaña e intención de voto

Fuente: Sistematización y elaboración, Nicolás Loza Otero y Juan Carlos Narváez Gutiérrez, a partir del monitoreo de El Universal y las encuestas realizadas por ISA durante los meses de campaña.

Gasto de campaña mensual y por partido Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Pesos Totales

PAN

37,726,174

60,297,577

73,433,565

82,763,014

89,774,059

14,5323,477

489,317,866

PRD

3,144,198

19,036,437

39,144,898

19,538,733

37,356,102

80,397,576

198,617,944

PRI

7,922,325

4,408,565

79,862,005

35,361,181

61,093,428

64,637,621

253,285,125

Fuente: Sistematización y elaboración, Nicolás Loza Otero y Juan Carlos Narváez Gutiérrez, a partir del monitoreo de El Universal durante los meses de campaña. noviembre / 2006

23


Tiempo en medios de comunicación y preferencias electorales

Fuente: Sistematización y elaboración, Nicolás Loza Otero y Juan Carlos Narváez Gutiérrez, a partir del monitoreo de medios del IFE y el tracking de preferencias electorales de SABA Consultores.

La cantidad de dinero, sea $489,317,866; $198,617,944; o $253,285,125, más allá de hablar de costos excesivos en gastos de campaña política de seis meses de duración, habla de la tendencia irreversible de la política hacia el mercado, y del mercado hacia la política; y sin omitir las críticas del sistema de financiamiento electoral (y bajo el riesgo de parecer un ejecutivo de cuenta contratado por alguna empresa de marketing político), sólo me limito a presentar un ejemplo del comportamiento electoral, correlacionado con los tiempos de cada partido en medios de comunicación y con el gasto de campaña. La gráfica muestra el movimiento de las preferencias electorales con relación a los tiempos de cada partido en los medios de comunicación, de tal manera que lo observado es una breve historia del comportamiento del elector, dependiente

El equipo de redacción de la revista Zócalo lamenta el fallecimiento de su amigo y colaborador

Cuitláhuac Arroyo ocurrido el pasado 22 de septiembre en la ciudad de Puebla. Ofrecemos nuestro pésame a familiares y amigos.

Descanse en paz

al tiempo y gastos en estrategia de mercadeo político. Cinco. En síntesis, el cambio político contemporáneo, además de fundamentarse en ideas y conceptos que giran alrededor de temas como derechos humanos, ecología, tolerancia, inclusión, equidad de género, trabajo voluntario y reivindicaciones sociales, está estrechamente vinculado al consumo: a la urgencia de llenar vacíos por medio de estilos de vida, que impuestos o no, generan patrones de comportamiento e ideológicos. ¿Quién dijo que era el fin de las ideologías? Seis. En más de una ocasión he escuchado en distintos círculos sociales discusiones respecto a lo moral y ético de estas nuevas formas de acercar a la ciudadanía al objeto-político, y cual sea la posición, parece que no se logra consenso e inmediatamente aparece la polarización, el conflicto. Ante ello, este texto no trata de legitimar un proceso o una forma de vender la política; intenta plantear preguntas más que afirmaciones y certezas, porque al final, ¿no estamos todos envueltos sobre una misma nube de incertidumbre? Sobre la discusión amigo-enemigo, y política como contingencia, véase: Schmitt Carl, El concepto de lo político, ed. Alianza, 1999.

1


Internet

senderodelpeje y Otratele, la alternativa en Internet Francisco Reveles

P

Foto: Cortesía

rimer momento informativo: a partir del 2 de julio por la noche, y en los días posteriores, mucha gente se enteró de que los resultados consignados en las “sábanas” de un buen número de casillas no correspondían con los reportados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del IFE. La tendencia de la disparidad perjudicaba en la mayoría de los casos al candidato de la Coalición por el Bien de Todos (CPBT), Andrés Manuel López Obrador. Los datos no fluían, sin embargo, de los espacios informativos tradicionales, que venían operando con déficit respecto de la información que requería la ciudadanía en esos momentos de definición, sino de una bitácora en Internet (www.senderodelpeje.com) que había nacido en 2004 con el propósito de “ser un compendio de noticias y comentarios sobre el difícil pero hasta la fecha exitoso camino del peje al 2006”. La realidad noticiosa de los tiempos electorales, volcada a la misión de manufacturar el consenso negativo en torno a la figura de López Obrador, había obligado a la iniciativa de Víctor Hernández, “el Víctor”, a convertirse en otras cosas: “medio alternativo”, “guía de la resistencia”, “espacio de participación ciudadana”, en palabras del propio bloguero. Respecto a la información de las inconsistencias en el PREP, dice Víctor Hernández: “Esta fue la primera

Víctor Hernández, creador del blog senderodelpeje.

evidencia contundente de que hubo un fraude electoral, y fuimos nosotros quienes la dimos a conocer, como dije, a unas horas de que se cerraran las casillas. Casi nos vamos de espaldas cuando nos enteramos tiempo después de que fue en parte a esta información que se inició la estrategia de impugnación de las elecciones por parte de la Coalición por el Bien de Todos.” Segundo momento informativo: el 14 de agosto, dentro de una de tantas mesas de periodistas del programa “El Cristal con que se Mira”, conducido por otro Víctor (Trujillo), otro Hernández (Julio, de La Jornada) “rompió el cerco informativo” de Televisa con el video del distrito 5 de Tlalpan, donde se puede observar la manipulación irregular de urnas por personal del IFE. El video había sido grabado el 11 de agosto por el representante distrital de la CPBT, Gerardo Vargas, dado a conocer por la página electrónica de La Jornada, pero alojado para consulta del mundo entero mediante un sistema gratuito para almacenar y compartir videos (Google Video). Otratele, la opción por Internet Algunos comentaristas atribuyeron a esta irrupción informativa la cancelación del programa de Víctor Trujillo, no como castigo al rentable conductor, sino como medio indirecto de hacer a un lado la crítica de Julio Hernández. El clip había sido transmitido sin sonido, para permitir los comentarios del propio Hernández, diría posteriormente el columnista. Pero lo cierto es que el sonido original del mismo era mucho más indicativo de la confrontación entre los filmantes que exigían cuentas y los funcionarios que las escatimaban. Esto lo puede constatar cualquiera en el sitio de La Jornada, buscando el video en el enlace de “otratele”. Este sólo hecho, la posibilidad de consultar la información fuente las veces que se quiera, sin limitaciones de espacio y sin filtros editoriales, convierte a la Web en el

medio idóneo para este tipo de documentos. Citando a Rosental Calmon Alves, “Se disminuye el poder del periodista como portero (gatekeeper) encargado de filtrar lo que las masas deben saber.” Para cuando el programa de Trujillo dejó en efecto de transmitirse, el 11 de octubre, la iniciativa informativa impulsada por Julio Hernández, otratele, llevaba casi un mes de generar contenidos videográficos para la audiencia de Internet. Cuestionado sobre si lo que publican él y sus colaboradores en el blog es periodismo, Víctor Hernández responde, en su clásico estilo que ha sido “editado” en entrevistas concedidas a otros medios: “Para mí, lo que hacemos en elsenderodelpeje es simplemente tirar netas. El periodismo, o más bien la industria del periodismo, tiene reglas muy rígidas que nosotros invariablemente nos pasamos por el arco del triunfo. Una regla no escrita del periodismo mexicano, por ejemplo, inclusive en la izquierda, es ‘perro no come perro’, por lo que inclusive los medios que se supone que son de izquierda, con la honrosa excepción de El Chamuco, censuran ideas que van en contra de otros periodistas aunque sean ‘achioteros’ de Televisa y esbirros lambiscones del PRIAN. Yo no estaría dispuesto a seguir ese juego, así que no sé si eso me convierte en un periodista renegado o simplemente en un bloguero de izquierda”. Sobre la evolución en estos dos años del blog dice Hernández: “Se ha convertido en varias cosas. Primero que nada en medio alternativo. Literalmente miles de lectores dependen de elsenderodelpeje para enterarse de lo que de verdad ocurre en la vida política del país y que Televisa no les muestra. También se ha convertido en una especie de guía de la resistencia, ya que muchas de las actividades de resistencia civil pacífica que reseñamos o que describimos en el blog son retomadas por los lectores en todo el país. Me maravilla, por ejemplo, lo popular que se convirtió el ‘carrito boicotero’ para boicotear a Wal-Mart… Finalmente, y éste me parece que es el punto más importante, creo que se convirtió noviembre / 2006

25


en un espacio de participación ciudadana, ya que mucha de la información que aparece en el blog viene directamente de los lectores; desde las trincheras, pues… En ese sentido, elsenderodelpeje se ha convertido en un medio mucho más democrático de lo que los medios tradicionales jamás han querido ser.” “Tirar netas”, como diría “el Víctor”, podría ser uno de los factores que han limitado los espacios en medios electrónicos e impresos de algunos periodistas, como Javier Solórzano, José Ramón Fernández, Carmen Aristegui, Julio Hernández y Federico Arreola. Muchos de ellos se han cuidado de sugerir censura como causa, pero hay un movimiento incontrolable, el de los ciudadanos que generan información por Internet, que está atento a cada paso de esta historia. De nuevo Calmon Alves: “Con poder y control en sus manos, la audiencia pasiva de antes se transforma en perro guardián del perro guardián (periodismo), que antes andaba suelto por ahí”.

26

Zócalo

Después de Internet nada es igual Sergio Octavio Contreras*

E

l término “globalización” generalmente se relaciona con la economía y los medios de comunicación. Dentro de la teoría social, la globalización se entiende como producto de la cultura y el desarrollo de nuevas tecnologías, cuya punta de lanza (el Internet y sus alcances) abarca todas las sociedades. Está comprobado que lo global no es propio de los medios de comunicación, aunque parezca que estos no tienen fronteras por su interconexión, la inmediatez en el intercambio de información y la concentración de contenidos. Todo ello administrado por empresas transnacionales que controlan estaciones de radio, cadenas de cines o periódicos. Lo global también afecta al sentido de lo nacional y sus instituciones, por la caída virtual de fronteras geográficas ante la era de la información. La administración pública en México, en todos los niveles, realiza comunicación social con sus ciudadanos por medio de la red. Páginas de Internet oficiales se construyen cada día como una forma de hacer política con las nuevas tecnologías; aunque el uso social de la red sigue siendo tan sólo del 17 por ciento. La revolución tecnológica también está transformando la vida diaria de la gente, las familias y las comunidades. Se está formando un nuevo ciudadano-usuario de la tecnología, que transita por las vías de la red. Los chats y los foros establecen relaciones humanas virtuales.1 Los efectos de la globalización en la participación social no son la única transformación palpable: la práctica política ejerce nuevos métodos de comunicación, potenciados por la informática. Ahora la política circula por el Internet. Las campañas se llevan a cabo a través de páginas web, surgen foros de discusión, la propaganda se realiza a través de correos electrónicos, y aparecen publicaciones digitales especializadas. Para un vasto sector académico-científico, las nuevas tecnologías tienen la posibilidad de interconectar cualquier

experiencia humana (ya sea de modo narrativo, como en el caso del soporte tradicional del conocimiento y, ahora bajo el sistema multimedia, la posibilidad de incluir sonido e imagen en movimiento) en un entramado sin estado físico, sin rutas que tomar.2 Los efectos y consecuencias del Internet sobre la condición humana generan más preguntas que respuestas. A pesar de algunos ciber-optimistas, el Internet no puede erradicar “súbitamente problemas fundamentales y desatendidos como las enfermedades, la deuda, y la marginación que enfrentan los países en desarrollo”.3 Esta nueva estructura social se disemina por todo el planeta. Al igual que con otros cambios estructurales anteriores, esta transformación ofrece tantas oportunidades como retos. Su evolución es bastante incierta y está sometida a las dinámicas que enfrentan a nuestro lado oscuro contra nuestras fuentes de esperanza.4 La época actual, también llamada “sociedad de la información”, se caracteriza porque la vida humana está ligada al contenido de la información y cómo se emplea en la red. Es un nuevo paradigma de socialización, un campo amplio de investigación, y un tema que exige ser atendido por instituciones y gobierno. La era global implica la aparición de nuevas formas culturales y de hacer política; realizar programas educativos e incluso desarrollar nuevas formas de comunicación a través de los medios. En el ámbito económico las nuevas tecnologías son plataforma de una forma distinta de trabajar, de realizar el “trabajo flexible”, contrario al burocrático y de oficina. * Doctorado por la Universidad Oberta de Cataluña. scontrerasp@uoc.edu 1 Wellman y Haythornthwaite, The Internet in everyday life, Blackwell Publishing, United Kingdom, 2002, pp. 4-35. 2 Piscitelli Alejandro, Ciberculturas 2.0, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2001, pp. 155-157. 3 Norris Pippa, Digital Divide. Civic Engagement Information Poverty and the Internet Worldwide, Cambridge University Press, 2001, pág. 49. 4 Castells Manuel Castells, La Galaxia Internet, Plaza Janés, 2001, pág. 305


México continúa encabezando agresiones a periodistas: RSF

M

éxico, Colombia y Cuba, continúan encabezando en América Latina los índices más altos en agresiones contra periodistas, señaló recientemente Reporteros Sin Fronteras (RSF) en su Quinta Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2006. México ocupa el lugar 139 y Colombia el 131, teniendo cada uno tres periodistas muertos. Cuba fue situada en lugar 165, al considerarse como la segunda cárcel para los periodistas: 24 detenidos, aunado a la cero tolerancia gubernamental para la prensa independiente. El balance negativo de la libertad de prensa en México crece en proporciones alarmantes, señaló RSF en un comunicado del 25 de octubre: “desde el comienzo de 2006, ha habido tres periodistas muertos y otros dos están desaparecidos”. En el caso de México, agrega RSF, subsiste el caso de la desaparición de un periodista en la frontera norte, lugar donde el narcotráfico pone en peligro la labor periodística. RSF dio a conocer su preocupación por la desaparición del periodista Guevara Guevara Domínguez, desaparecido desde el 8 de octubre. Domínguez, de 54 años, editor de la versión digital del semanario Siglo 21, dedicado a la comunidad hispana de Estados Unidos con sede en Oxnar (California), salió de su casa ubicada en Guadalajara, Jalisco, el 7 de octubre hacia Creel, Chihuahua, donde realizaría un reportaje sobre un encuentro internacional de motoristas a realizarse el 10 de octubre. El 8 de octubre, encontrándose en Durango estableció comunicación con sus familiares anunciándoles que seguiría rumbo a Chihuahua, pero nunca llegó a su destino y se desconoce su paradero. RSF ha solicitado la intervención de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra Periodistas. La sorpresa en esta Quinta Clasificación la dieron el avance de Bolivia (16), y los retrocesos de Brasil (75) y Argentina (76). En Bolivia, señaló RSF, los periodistas han disfrutado de una libertad comparable a la de sus colegas canadienses e incluso panameños. Panamá, lugar 39, disfruta de un contexto político tranquilo y sereno propicio para un ambiente dinámico. (Balbina Flores Martínez)

Son periodistas sin prestigio, dice gobierno

Editores demandan a Mario Marín

Balbina Flores Martínez Mario Alberto Mejía, Arturo Rueda, Director y Subdirector editorial del diario Cambio, que se edita en la ciudad de Puebla, junto con Alberto Ventosa Coghlan, propietario del mismo, presentaron una denuncia penal (10/10/2006) en la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas de la Procuraduría General de la República contra Mario Marín Torres, gobernador del Estado de Puebla, Blanca Villeda Martínez, Procuradora de Justicia del Estado y Eduardo Santamaría, por el hostigamiento del que han sido objeto desde hace más de un año. Los comunicadores trasmitían desde hace dos años en la Radio Difusora XEPA, estación 1010 de AM, mejor conocida como La Nueva Diez, el programa radiofónico “Quinta Columna”, dejó de transmitirse el 30 de septiembre de 2006 por órdenes del concesionario Salvador Martínez, quien rescindió el contrato que mantenía con el diario desde hace diez años, medida que, señalan los periodistas, obedeció a presiones derivadas de la línea critica hacia el gobierno estatal, particularmente lo relacionado con la periodista Lydia Cacho y Camel Nacif, entre otros temas. Mario Alberto Mejía señaló, el 27 de septiembre del año 2006, que el gobernador Mario Marín Torres arremetió contra él y el periodista Arturo Rueda, en el noticiero radiofónico de Jesús Manuel Hernández, en la 12.80 AM, acusando a los periodistas de atacarlo y argumentó: “Ellos sí me han perseguido, porque no sé cómo puede vivir un programa en el que todos los días se han dedicado a atacar, atacar y atacar con fundamentos o sin ellos. ¿Es que no hay otras noticias qué informar? ¿Qué no hay otros temas?” Al ser cuestionado sobre la persecución a los periodistas, el gobernador negó estar involucrado en el cierre del programa, aunque sí acusó a los periodistas de atacarlo y dijo “nunca he tenido conflicto alguno con algún periodista, nunca he presentado denuncia, o nunca he mandado intimidar o censurar alguna critica, pero curiosamente los compañeros a los que te refieres, sí me han perseguido”.

Mario Alberto Mejía narró algunos incidentes ocurridos antes del cierre del programa, entre otros, los mensajes e intimidaciones de que se cuidaran porque iban contra ellos; además, la demanda de once diputados en contra de ambos comunicadores por difamación. Cambio publicó (25/02/2006) una larga lista de diputados y funcionarios del gobierno estatal, que cobraban en la nómina de la Secretaría de Educación Pública (SEP) como profesores en activo –sin serlo–. Eduardo Rivera Santamaría, contratista beneficiario del gobierno poblano, también denunció a los periodistas por los delitos de extorsión, amenazas y chantaje, argumentando que éstos le habían exigido supuestamente un millón de pesos por dejar de “golpearlo”, relataron los comunicadores en su demanda ante la Fiscalía. El hecho más significativo fue el 11 de septiembre de 2006, cuando el concesionario Salvador Martínez Duarte, llamó a Alberto Ventosa Coghlan, propietario de Cambio, y le informó que aunque no había fenecido el contrato de arrendamiento, estaba obligado a rescindir el contrato tomando en consideración que en días pasados había recibido la visita de unos emisarios del gobernador Mario Marín Torres, para advertirle que el Ejecutivo Estatal, le pedía cancelara el contrato con el suscrito y que él, a través de terceras personas, mejoraría la renta mensual, puesto que “su intención primordial era sacar del aire el programa ‘Quinta Columna’”, y que sí no lo hacía, iniciaría las gestiones pertinentes ante la Secretaria de Comunicaciones y Transportes del gobierno Federal para el efecto que se cancelara la concesión a su nombre, señalaron los periodistas en su demanda contra el gobernador y que la Fiscalía confirmó fue presentada el 10 de octubre. De acuerdo con funcionarios del gobierno de Puebla, el trabajo que realizan ambos comunicadores “va más allá de la libertad de expresión. Son periodistas sin prestigio, que sólo se dedican a insultar a Mario Marín. El gobierno del estado no tiene nada que ver. Es un asunto entre particulares”. noviembre / 2006

27


Con Fox, seis años perdidos: caricaturistas El sexenio fue catastrófico, deja la silla rota: Rapé Golpeó al periodismo crítico; pensamos que ya no habría fraude electoral: Rius Promovió la caricatura política, gracias a sus estupideces: Hernández Ahora el PAN es el soldado de Emilio Azcárraga: Helguera

P

José A. Cabello Nieto

ese a llamarse “el gobierno del cambio”, y contra lo que muchos mexicanos esperaban, el sexenio de Vicente Fox Quesada fue y ha sido catastrófico para México en más de un sentido. No hubo crecimiento económico, floreció el narcotráfico y la corrupción, –incluso en el ámbito de la familia presidencial– , y la incipiente democracia mexicana se vio afectada por el fraude electoral que propició el propio presidente. En lo anterior coinciden los cartonistas políticos: Helguera, Rapé, Hernández y el maestro Rius. Aseguran que México retrocedió más de 20 años, ya que Fox le hereda a Felipe de Jesús Calderón un país dividido y azotado por el desempleo y la inseguridad. Fueron seis años perdidos, rematan. Antonio Helguera Martínez, Helguera, caricaturista de La Jornada, afirma que el gobierno que está por concluir es el más deficiente que ha tenido México, al ser la continuidad de las políticas económicas “aplicadas desde Miguel de Madrid, el rasgo más distintivo del enriquecimiento de unos cuantos, el favoritismo a trasnacionales, y el consiguiente empobrecimiento de la gran mayoría de la población”. Para Rafael Ángel Pineda Peña, Rapé, colaborador de Reforma, los resultados del sexenio son catastróficos por dejar la silla presidencial totalmente destruida, por los lamentables resultados del proceso electoral y de transición. En tanto, Eduardo del Río, Rius señala que el sexenio foxista ha sido catastrófico para México, “pues lo que llama ‘estabilidad’ no es más que un estancamiento en la economía. Igual que con los gobiernos priistas. Floreció la corrupción hasta en la familia imperial, así como la falta de 28

Zócalo

democracia, al propiciar el mismo presidente un fraude electoral que todos creíamos ya no se iba a dar en nuestro país”. José Hernández García, Hernández, Premio Nacional de Periodismo 2001, dice, hubo retroceso en los últimos seis años de gobierno respecto a la democratización del país, ya que “cada vez cuenta menos la opinión de la sociedad, al tomar solamente un grupo reducido, la decisión de quién debe ser el presidente en México”. Agrega: “respecto a la cultura no sólo hay un retroceso, sino una ausencia total, ya que el presidente y su gabinete demostraron una in cultura vergonzosa sobre el tema”. Helguera, fundador con Hernández, Rius y otros, de El Chamuco, considera que uno de las actos más desfavorables de este gobierno fue el poder que adquirió la televisión: “el poderío de Televisa y sus dueños ha crecido al grado de

que en la década de los ochenta del siglo XX, Emilio Azcárraga Milmo decía que él era un soldado del PRI. Ahora, se puede decir que el PAN es un soldado de Emilio Azcárraga Jean. A ese nivel ha evolucionado esa relación, lo cual es nefasto”. Para Rius, la política siempre ha sido un espectáculo circense que en los últimos tiempos y gracias a la televisión se ha vuelto un deplorable espectáculo abyecto y cínico, porque basta ver a senadores y diputados acusados públicamente de corruptos y entreguistas, al comportarse como si nada se supiera de sus enjuagues y corruptelas. “El PRI se debería de cambiar de nombre, dado el papel de ‘bisagra’ que va a jugar en el Congreso, vendiéndose en plan de ‘alianza’ con cualquiera de los otros dos partidos. Su nombre debería ser Partido Revolucionario Prostitucional”, comenta.


Foto: Carlos Padilla

Fox se convirtió en el enemigo del periodismo crítico, “Hay que recordar episodios que pasaron ya, pero no por ello hay que olvidarlos. Como cuando felicitó a una señora analfabeta, porque gracias a ello no se enteraba de las criticas que recibía en los periódicos. Dos, las demandas interpuestas a Proceso y Olga Wornat; y tres, el despido injustificado de Federico Arreola, primero de la dirección de Milenio y ahora definitivamente”. Eduardo del Río, creador a finales de la década de los sesenta y principios de la séptima década del siglo pasado de las historietas Los Supermachos y Los Agachados, se refirió a la la libertad de prensa de la que dijo que sí hubo, aunque ha sido el sexenio con más periodistas muertos. Al tiempo que señala: “Fox nunca se dignó dar una entrevista a ningún periodista mexicano. Yo no llamo periodistas a gritonas como Adela Micha o López Dóriga y gente de su calaña...”. Rapé aclara que hubo una libertad de expresión a costa del gobierno federal, pues “existen cartones de colegas censurados, o que dieron pie para despedir a directores de medios, como cuando dibujaron a Vicente Fox de perrito. Así, el común denominador de muchísimos moneros es tratar de no autocensurarse, a pesar de lo que ocurra”. “En cuestiones de libertad de expresión –señala Hernández, coautor del libro La canalla del desafuero– es mentira que la misma fuera un logro del gobierno de Fox: en estos últimos meses hay un control absoluto de todo lo que se dice, marcadamente en los medios electrónicos. Existieron presiones muy

El cartón, un grito en el periodismo Sobre el trabajo que realizan estos periodistas, opinan que la caricatura política, desde hace un par de sexenios, se ve como un género periodístico enfocado, principalmente, a la crítica de

Foto: Iván Bustamante

Eduardo del Río, Rius.

Antonio Helguera Martínez, Helguera.

los abusos de poder no solamente de políticos, sino de empresarios, de los grandes capitales, y los dueños de medios de comunicación. Eduardo del Río, colaborador en los principales diarios y revistas de México, explica que la caricatura se ocupa de un aspecto de la política, que casi siempre es el peor: las debilidades, las tonterías, los errores, las incapacidades o la corrupción de los gobernantes. De hecho, “es una manera de informarle a los lectores la clase de políticos que tenemos, cosa que sólo realizan (algunos) comentaristas”. Al mismo tiempo, destaca que para muchos moneros de

provincia, este ejercicio puede resultar muy peligroso, dado que sufren de mucha más censura que los moneros de la capital. Por su parte, Antonio Helguera, coautor de El sexenio me da risa, comenta que es un trabajo que va mucho más allá de las páginas del medio en el cual publican su trabajo, pues muchas veces cobran vida los cartones, como cuando son utilizados por manifestantes en marchas. Ejemplifica: “Un caso reciente fue con el cartón del gobernador de Puebla, Mario Marín, donde lo caracterizan de prostituta. En una marcha vi que unos manifestantes traían esa caricatura pero de dos metros de alto. Cobró vida la caricatura, a todo color y pintada con su minifalda”. Para Rapé, el humor corrige conductas e incluso informa de mejor manera un mensaje, ya que la publicidad recurre constantemente a la maravilla de cómo se puede inocular un mensaje en la mente del espectador. “Creo que la caricatura informa y forma al lector. Creo que eso es lo mejor de éste género”, dice. En tanto, José Hernández, colaborador de Zócalo, La Jornada y Proceso, señala que cuando le va mal a un país, desgraciadamente le va muy bien a los caricaturistas políticos críticos, ya que cuentan con mucho más material para trabajo, como es la indignación por las estupideces de quienes ejercen el poder. “La sátira –agrega– no es más que un mecanismo de humor. Lo que provoca la mayoría de los cartones es la indignación. El trabajo de Naranjo y Helioflores, por ejemplo, no causa gracia o risa: es una ironía con un enojo-contenido, que no te causa una carcajada sino un gesto de indignación”.

Foto: Archivo

fuertes a lo largo del sexenio, sobre todo de Martha Sahagún contra los medios críticos, y denuncias, como el caso de la revista Proceso. No sólo no hubo un avance sino un retroceso terrible con la Ley Televisa, que es un claro ejemplo de esto. Otra ‘perla’ en la corona foxista, la transparencia, es pasada por el arco del triunfo el IFAI, el cual no sirve para nada. No veo por ningún lado algo positivo en el gobierno de Fox. Algo que sí pasó fue que promovió la caricatura política como nunca antes en nuestro país, llevándola a niveles totalmente lunáticos, gracias a sus estupideces”, concluye.

José Hernández García, Hernández.

noviembre / 2006

29


El ninguneo en los medios Al doctor Aarón Rangel (+) quien vivió luchando contra los estigmas y la discriminación

Primera parte

L

Antonio Medina*

a televisión y la radio se han valido del escarnio, la burla y la descalificación para etiquetar y denigrar conductas, características de individuos o sectores sociales, todo en nombre del “entretenimiento”. Diariamente escuchamos en los medios de comunicación prejuicios como: “puñal, gata, naco, criada, vieja, indio, negro, prieto, rarito, gorda, apestoso, vestida, fodonga, joto, mujerzuela, bolsón, baquetona, chino, maría, marimacho, marihuano, chilango, gringo, provinciano, sidoso”. Frases, máximas populares y refranes ofensivos son difundidos en programas cómicos, de sátira política o telenovelas. El entretenimiento ridiculiza al máximo la representación de estereotipos sociales, convirtiéndolos en caricaturas, en detrimento de los aludidos. Únicamente importa el lucro económico, el rating. Con el argumento de que los medios de comunicación reflejan la “realidad social”, el aparato del entretenimiento en los medios (concesionarios, productores, directores, editores, locutores, guionistas y actores), mancilla a diario la dignidad de los tipos sociales, sin considerar que esas representaciones refuerzan actitudes hostiles en las audiencias. Las garantías individuales que establece el artículo primero de la Constitución mexicana advierten de todas las posibilidades de discriminación, que ahora son constantes, por ejemplo, en los espacios comerciales. Los “creativos” de los medios recurren a la imaginería pública y al clasismo, alimentado históricamente, para que las audiencias entiendan e interpreten los mensajes de la manera más elemental: el machismo, la misoginia, la homofobia, la xenofobia o el etnocentrismo, son el “capital cultural”, el recurso fácil. De lucrar hasta el cansancio con esta basura comunicativa se han enriquecido las empresas mediáticas. Diversas teorías de la comunicación indican que las representaciones sociales, estigmatizadas y mostradas por los mass media, refuerzan la ideología de los grupos que detentan el poder político, religioso o económico. Héctor Islas Asaïs, autor del ensayo Lenguaje y 30

Zócalo

discriminación, editado por Conapred (2005), plantea que las etiquetas de identidad “son con frecuencia impuestas por ciertos grupos de poder”, y señala a los medios de comunicación como uno de los espacios donde se socializan y amortiguan tales intenciones, a través de lenguajes excluyentes o estigmatizantes. No es difícil ver que detrás de cada representación discriminatoria, en una telenovela o programa cómico, existen valores relativos, prejuicios, mitos y tabúes que la mayoría de las veces reflejan un discurso aparentemente moralista, cuyo mensaje sobrepasa al deber ser o la idea de lo correcto, y sólo exhibe intolerancia y la banalidad. Este tipo de discurso resulta vulgar y no aporta nada constructivo. Pareciera que lo único que desean los medios y sus patrocinadores es mostrar lo grotesco y abyecto de los “seres fuera de la norma”, “disfuncionales sociales”: mujeres gordas, feas; hombres desposeídos, alcohólicos, desempleados o criminales; niños amanerados, débiles o tartamudos. Esta lógica del poder genera ambientes hostiles y de exclusión en los espacios de convivencia social como el trabajo, la escuela y la familia. ¡Qué gatéz, Dios mío! ¿A qué responde que en telenovelas o series cómicas se siga insistiendo en llamar “gata” o “criada” a las empleadas domésticas; “naco” al albañil o chofer de pesera; y “puñal” a quien es homosexual? ¿Por qué la insistencia en tratar con diminutivos (connotación de piedad a los miserables) a los indígenas o a la gente con capacidades diferentes? ¿Realmente se estarán reivindicando las garantías de las mujeres al mostrarlas como objetos sexuales? ¿Qué da autoridad a conductores de radio y televisión como el Burro Banrankin, Martha Figueroa o Daniel Bisoño, para humillar a la gente, ya sea por sus acciones o características físicas? Este vilipendio se manifiesta en frases como “esa es una nacada, ¡qué gatez, Dios mío!, le huele la boca como a chino, no sea baquetona, o póngase a

trabajar”. ¿Acaso esa actitud despectiva les hace sentir mayor estatus? Muchas veces esta discriminación en el lenguaje no se detecta a simple vista. De hecho, no siempre se emplean palabras, sino acciones o simples omisiones, que también denotan actos discriminatorios. Es lamentable que las empresas mediáticas consientan y además paguen a esas personas por humillar la dignidad de individuos. Pero lo más lamentable es que las instancias de gobierno encargadas de regular las comunicaciones públicas no hagan nada. Tal pareciera que las empresas de comunicación cumplieran a manera de consigna las palabras del difunto Emilio Azcarraga Milmo: “Hacer televisión para jodidos”, que es lo mismo que vender comida podrida a una población hambrienta, pues al no tener alternativa se ve obligada a consumirla, aunque vaya en detrimento de la salud. Los medios comerciales en México, principalmente los que han apañado el espectro con concesiones abusivas y ventajosas, no tienen límite. Son especialistas en enaltecer o minimizar cualidades de los tipos sociales. Operan como dueños de la conciencia colectiva. Sus cómicos, comunicadores y artistas, pueden incitar al odio y al linchamiento moral contra políticos, homosexuales, personas humildes, de tez morena, mujeres liberales o indígenas, sin que exista una autoridad que los sancione. Piensan que nuestras leyes vigentes son tan endebles al respecto, que violarlas a cambio de rating y en detrimento de la salud social, vale la pena. Después de todo, la nota la darán: discriminados, parias, anormales o los disfuncionales, sea a través del escarnio cotidiano en la pantalla chica o a través de fundaciones que sirven para curar sus remordimientos discriminatorios y engrosar sus cuentas bancarias. Los poderosos tienen los medios, detentan el poder a lado de sus políticos parásitos. * Coordinador de la Agencia Especializada de Noticias, NotieSe (www.noties.org). Comentarios a: j_medina27@hotmail.com


Internacional

Documentalismo por Internet; credibilidad o propaganda Las formas de comunicación que ofrece Internet y el reclamo por “conocer la verdad” acerca del origen e intenciones de los atentados del 11 de septiembre de 2001, han favorecido la producción de documentales amateurs interesados en difundir todo tipo de teorías o versiones de esos acontecimientos. En esta ocasión, Naief Yehya analiza los contenidos de este subgénero, que elabora su discurso criticando la versión oficial, así como las hipótesis conspiradoras, aderezadas de propaganda y desinformación, a las que contribuyen no pocos medios de comunicación estadunidenses. Naief Yehya

N

ueva York.- La derecha estadunidense no es ajena a eso que se ha dado en llamar el estilo paranoico: tendencia a imaginar conspiraciones y enemigos súper poderosos a los que hay que derrotar en guerras maniqueas, donde la única opción es que el Bien destruya por completo al Mal. Es importante señalar esta fascinación, ya que en fechas recientes los grandes medios de comunicación de EUA, y en menor medida del resto del mundo, se han esmerado en convencer que la paranoia política es patrimonio exclusivo de la izquierda. Nada más falso. George Bush anunció que libraría al mundo de todo mal después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. El vicepresidente Dick Cheney está convencido que la lucha contra Al Qaeda es una batalla por el futuro de la civilización. Dennis Hastert, el representante republicano del estado de Illinois, que hace las veces de portavoz de la Cámara, asegura que el millonario liberal George Soros utiliza su fortuna para conspirar y sabotear al gobierno de Bush. En los círculos de la extrema derecha republicana se habla de la conspiración de la ONU para conquistar a Estados Unidos. Las fantasías y pesadillas conspiradoras no son propiedad de ningún ámbito particular del pensamiento, tampoco son ideología exclusiva de los maniáticos y extremistas que deliran complots. En el mundo, numerosos políticos en el poder navegan con banderas centristas pero al primer descuido revelan sus perturbaciones

apocalípticas. ¿Qué conspiración parece más tremenda que el “rapto”, ese episodio manufacturado por fanáticos religiosos que piensan que el final de los tiempos tendrá lugar cuando los justos leviten para acceder al cielo, dejando sus propiedades (incluyendo ropa) sobre la tierra, donde los pecadores y los no creyentes serán entregados a satanás? George Bush, como otros fundamentalistas cristianos renacidos, cree que ese será el inevitable desenlace de la historia humana. Curiosamente, el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, padece de delirios apocalípticos semejantes. Es claro que desde los orígenes de la Losse Change. historia los hombres y las instituciones han conspirado contra otros hombres e instituciones. Lo que hoy conocemos como “teorías conspiradoras” tiene una historia más reciente. Básicamente es un concepto utilizado para referirse a sistemas de creencias organizados en torno a conspiraciones, aunque también para satanizar o estigmatizar visiones antagonistas de algún acontecimiento o

Dylan Avery

posición. El mejor y más duradero ejemplo de estas teorías, como señala Julio Patán en su libro Conspiraciones (Paidós, 2005), es la gran conspiración universal judía, que plantea el disparate de que ese grupo étnico tiene planes para conquistar al mundo. Otras teorías conspiratorias serían las que giran en torno al asesinato del presidente estadunidense Kennedy, noviembre / 2006

31


que difieren de la versión oficial en que suponen la intervención de más de un asesino. En esa categoría también están todas aquellas maquinaciones en torno a la complicidad de ciertos gobiernos con poderes extraterrestres, o acerca de lo que se oculta en la celebérrima Área 51.

y el gobierno. Estos espacios virtuales engendraron a su vez un auténtico alud de videos digitales (docenas de largometrajes y muchos más cortos, los cuales pueden verse gratis en youtube.com y Google Video). En esencia, las manifestaciones de esta epidemia de documentales son muy semejantes entre sí, y podríamos considerar “El ataque contra América” que conforman un subgénero. Esta Los acontecimientos del 11 de sep“cinematografía”, a menudo grandilotiembre de 2001 se inscribieron en la cuente y propagandística, es producto lista de grandes conspiraciones. de los nuevos espacios y formas A las pocas horas de que las tode comunicación eficientes y súrres del WTC habían comenzaper veloces, de la proliferación y do a arder, hipótesis y versiones abaratamiento de programas de conspiradoras ya circulaban en edición y animación, del fácil acInternet. Primero fue la ridícula ceso a materiales audiovisuales y historia de que no había judíos su intercambio, foros de debate en las torres (ya que fueron misy transmisión de ideas. De no ser teriosamente advertidos de no por el Internet y los canales de presentarse a trabajar ese día. distribución que ofrece el cibeEsto pronto demostró ser falso, respacio, este boom nunca hubiera cientos de judíos murieron en alcanzado las proporciones que las torres). Otras versiones asetiene ahora. guraban que el vuelo 93 había La gran mayoría de los filmes sido derribado por aviones de conspiratorios sobre el 9/11 han caza de la fuerza aérea y no por sido realizados con pequeños prelos propios pasajeros en una resupuestos, desde cero hasta unos vuelta contra los secuestradores. cuantos miles de dólares. Entre Luego vino la teoría inicialmenellos tenemos The Great Conspiracy, te difundida por Thierry Meysde Barrie Zwicker; 9/11 Mysteries, san: lo que impactó al Pentágode Smallstorm; 9/11: The Greatest no fue un misil y no un avión. Lie Evers [sic] Sold; Martial Law Siguieron muchas hipótesis, 9/11: Rise of the Police State; 911 algunas razonables, otras de plaEyewitness; 911 Stranger Than Fiction, no absurdas. y el filme que se considera como el Por supuesto que la mayoCiudadano Kane de este novedoso ría de estas teorías conspirasubgénero: Loose Change, de Dylan torias fueron detonadas por Avery (quien entonces tenía 22 The Great Conspiracy. Barrie Zwicker la inverosímil ineptitud de la años) y que costó 6 mil dólares. Casa Blanca, sus inexplicables Mientras algunos de estos tradistorsiones y su obsesión con los se- cedieran, y 16 por ciento dijo que la bajos tienen interesantes valores de cretos y misterios. Asimismo, por la destrucción del WTC fue provocada, producción, otros simplemente son actitud pasiva o poco inquisitiva de en parte, por explosivos escondidos amasijos de videoclips con voz en off o los grandes medios de comunicación, en los edificios” (newspolls.org). La intertítulos, y otros más son meras gracomplacientes con el poder y teme- tercera parte de una nación no pue- baciones de PowerPoint. La mayoría de rosos de ser acusados de antipatrio- de considerarse una “minoría enoja- estos filmes amateurs tiene en común tismo, convirtiéndose en meras cajas da”. Confirmando estos resultados, una convicción casi religiosa en sus tede resonancia de lo que decía el go- una encuesta de la empresa Zogby, sis, la cual se sostiene en evidencias que bierno. Esta actitud acrítica perdura realizada en mayo de 2006, encontró en gran medida son interpretaciones hasta ahora. Un ejemplo notable es que el 42 por ciento de los estaduni- de materiales audiovisuales, lecturas el artículo U.S. Counters 9/11 Theories denses cree que el gobierno de EUA entre líneas de noticias, comentarios igof Conspiracy, de Jim Dwyer, publicado y la Comisión para investigar el 9-11 norados o deliberadamente enterrados en The New York Times (2-9-06), en el están encubriendo la verdad. por los grandes medios. En estas cintas que informa que el gobierno publicó siempre está presente una compulsión un nuevo reporte de siete páginas, baEfecto en el ciberespacio de interpretar e inferir el significado sado en otro anterior de 10 mil, para En poco tiempo aparecieron pági- oculto de las declaraciones oficiales, contradecir las persistentes “teorías nas electrónicas que recopilaban la de incluir vistosos diagramas animados alternativas”, las cuales, afirma Dwyer información extraña, incongruente, (originales o tomados de otros docuen la primera línea de su artículo, contradictoria e inverosímil, que di- mentales), y de insertar entrevistas con son sostenidas por “una minoría de fundían los medios de comunicación testigos, expertos y escépticos de la 32

Zócalo

personas enojadas que creen que los ataques del 9/11 fueron parte de un complot siniestro y vasto dirigido por estadunidenses”. Más adelante, Dwyer se contradice al señalar que una encuesta realizada en verano de 2006 por el Scripps Survey Research Center, de la Universidad de Ohio, encontró que “más de la tercera parte de los encuestados cree que el gobierno federal participó en los ataques o permitió que su-


versión oficial. Por supuesto que estos métodos “democráticos” y populares de llegar a la verdad son válidos, pero lamentablemente muchos de estos videos se repiten y plagian. Algunas de las tesis exploran aspectos meramente técnicos como la imposibilidad de que el combustible de los aviones fundiera la estructura de acero de las torres gemelas, la desaparición completa del avión que chocó contra el Pentágono o el derrumbe de la torre 7 del WTC. Un ejemplo interesante es el sorprendente colapso de las torres en menos de 10 segundos, lo cual, aseguran, es inexplicable, ya que si un objeto es tirado en caída libre desde el último piso de las torres tardaría 9 segundos en llegar al suelo. En cambio, los niveles superiores del edificio fueron cayendo como hot cakes, sin desacelerar, hasta comprimir los escombros en ese mismo tiempo. En un simulacro de computadora los pisos superiores tardaban 96 segundos en llegar al nivel de la calle. Otras teorías son de naturaleza política y consisten en especulaciones sobre los nexos entre las familias Bush y Bin Laden, las posibles redes de intereses petrolero-militares, las relaciones entre las agencias de inteligencia y grupos terroristas, así como acciones de todo tipo que pueden vincularse de alguna u otra manera con los hechos del 9/11. Loose Change Estos videos coinciden en su rechazo a la versión oficial. Algunos afirman que el gobierno tuvo todas las señales para impedir los ataques pero las ignoró. En cambio, otros van más allá y proponen que el gobierno de Bush fue cómplice o de plano autor de los ataques, algo así como un nuevo Pearl Harbor, pretexto para lanzar una “guerra contra el terror”, para reestructurar el oriente y establecer un nuevo orden geopolítico bajo la fachada de una acción justiciera internacional. Loose Change reúne la mayoría de estos elementos conspiradores. Esa es su principal virtud y su deficiencia. Por un lado ofrece un panorama general de las ideas escépticas, pero en el fondo endebles como para afirmar que es imposible hacer llamadas por un teléfono celular desde un avión en altitud de crucero, algo parcialmente cierto. No obstante, el video ha conquistado enorme popularidad por su tono agresivo y secamente

irónico. Por otra parte, padece de una actitud adolescente y de asumir como verdadera información prematura (como la necia aseveración de que el Bin Laden de algunos videos es impostor porque lleva anillo y reloj, algo supuestamente prohibido por el Corán). A final de cuentas, el documentalismo de los escépticos de la versión oficial del 9/11 padece de muchas deficiencias, sin embargo, es una expresión vital de inconformidad. A su vez, estos videos han engendrado una escuela de antiescépticos, que también producen sus propios videos apoyando la versión oficial. Estos críticos argumentan que gran parte de los testimonios usados por los teóricos de las conspiraciones son irrelevantes, inverosímiles o simplemente fueron hechos al poco tiempo de los ataques, cuando la gente “estaba muy confundida”. Uno de los críticos más agresivos y militantes es Mark Iradian, autor de Screw Loose Change (la cinta de Avery), a la que ha sumado críticas escena por escena. Los apuntes de Iradian van del auténtico cuestionamiento (la información acerca de los aviones militares de caza, que deben proteger el espacio aéreo norteamericano) hasta el gracejo (“han pasado 4 minutos y aún no veo la conexión”), pasando por el patriotismo airado y las exigencias absurdas (como pedir que cada cita incluya el contexto de que fue tomado, algo que en el formato del cine documental resultaría absurdo). Otro de los argumentos que Iradian repite es: “¿Desde cuándo la Verdad (sic) requiere de una Segunda Edición o un Corte final?”. Sin embargo, si algo falta a este tipo de trabajos es revisar las evidencias, echar marcha atrás, dudar de las certezas, corregir los errores. ¿Qué hay de malo en ello? El problema más grave que pueden tener este tipo de documentales caseros es que engendren sectas de creyentes devotos. No hay duda que Iradian y sus colaboradores han señalado incongruencias técnicas y lógicas en el video de Avery, sin embargo, en términos políticos son ignorantes, extremadamente ingenuos o deliberadamente desorientadores. Es cierto que, como argumenta Iradian, parecería evidente que si los ataques del 9/11 hubieran sido un golpe interno para justificar ataques contra Afganistán e Irak, los

United-93.

Paul Green Grass

secuestradores hubieran debido ser iraquíes o afganos y no sauditas y egipcios. Pero también es cierto que las operaciones secretas (black flag operations) no se caracterizan por su obviedad como sabe cualquiera que tenga un mínimo conocimiento de las acciones de la CIA en Irán, Congo, Vietnam o Centro y Sudamérica de los últimos 50 años. Un ejemplo de lo barroco e inusual que puede ser una operación secreta sería el célebre escándalo Irán-contras, donde el gobierno de Reagan vendió armas con la ayuda de Israel a los ayatolas iraníes, y las ganancias, sumadas a dinero obtenido del tráfico de drogas, fueron enviadas a la contra nicaragüense. El trabajo de documentalistas como Avery es sin duda mucho más saludable para la sociedad que la actitud borreguil de gran parte de la prensa estadunidense. El documentalismo del Internet está en su infancia. No obstante, puede convertirse en una poderosa herramienta democratizadora, o quedar reducido a fuente de propaganda y desinformación. Loose Change, con todos sus problemas, puede anunciar un cambio de paradigmas, ser el prometedor despertar de un documentalismo revolucionario y participativo. Pero eso sólo sucederá si estos filmes dan motivo a debates, circulación de ideas y al cuestionamiento inteligente a las autoridades. noviembre / 2006

33


Asesinos seriales, mina de oro para los medios

José Luis Durán King

E

l fenómeno del asesino serial es relativamente nuevo en nuestro tiempo. Peter Vronsky es autor de uno de los libros más serios y documentados del tema: Serial Killers: The Method and Madness of Monsters (Asesinos seriales: el método y locura de los monstruos), publicado en 2004 por Grupo Editorial Penguin Berkley. En esa obra, el estudioso Vronsky establece una teoría interesante en lo que concierne a la fama repentina de una tipología de homicidas cuyas hazañas van acompañadas de repulsión y curiosidad. Entre otros aspectos, establece que la combinación de medios de comunicación poderosos y una sociedad fascinada por crímenes destacados por su sadismo han colocado a los asesinos seriales en el centro de atención. La gente paga, dice, siete dólares por ver películas en las que todos, excepto el villano de la cinta, mueren estrangulados o mutilados. Los medios, abunda, han vuelto atractivos a los asesinos y aterrado al público. Los asesinos seriales, apunta el académico, forman parte del desarrollo moderno e industrial del mundo. “Surgen” en los momentos en que algunos individuos sienten que hay que matar para obtener su lugar en dicha sociedad. Lo cierto es que desde la aparición de esos criminales en las sociedades industriales, los medios añadieron un nuevo nicho a su mercado al comprobar que el horror no exentaba la fascinación, sino la completaba. Así, en vez de castigar ejemplarmente a ese tipo de delincuente, la sociedad lo ha ubicado a la par de las estrellas

34

Zócalo

Peter Vronsky.

de rock, atendiendo a programas especiales en la televisión, adquiriendo enciclopedias sobre el tema, comprando playeras con la imagen de los proscritos, intercambiando estampas del género, en fin, alimentado una murderabilia donde las víctimas se reducen a fríos números, sin piel, emociones ni cartílagos. El ocio dignifica La tesis de Peter Vronsky respecto al asesino serial como producto de la industrialización de la sociedad enfatiza que ese tipo de infractor requiere de cierto tiempo de ocio, no sólo para satisfacer sus placeres desviados, sino incluso para convertirse en un

Foto: russianbooks.org

asesino serial. El ocio, que alguna vez fuera patrimonio exclusivo de aristócratas, ahora pertenece a individuos como John Wayne Gacy, Jeffrey Dahmer o Jerry Brudos. A partir de ese cambio de estafeta, Vronsky establece su teoría de “la era postmoderna del asesino serial”, un mojón histórico en el que Ted Bundy se erige como el mejor ejemplo. El estudioso contrasta al carismático Bundy con otro homicida de grandes ligas: Jack el destripador. “A Jack el destripador –escribe– siempre lo imaginamos como un aristócrata con sombrero de copa: lo mejor de nuestra sociedad que desemboca en lo peor. Los asesinos


Una obra de las más serias y documentadas.

que fueron descuartizadas entre mayo de 1911 y mayo de 1912 en Atlanta. Ese capítulo transcurrió casi en el anonimato simplemente porque no sucedió en Londres o Nueva York. “No fue sino hasta que el término ‘asesino serial’ fue adoptado por los medios a principios de los años ochenta (del siglo XX), que la noción del homicidio serial como algo nuevo y único fue identificado por la percepción pública”, señala Vronsky.

Foto: serial_.home.cogeco.ca

seriales son retratados como monstruos depravados, proscritos o vagos cuyas mentes criminales derivan hasta el extremo. Pero no Bundy. Él fue como muchos de nosotros: un estudiante atractivo con ambiciones típicas, que conducía un Volkswagen escarabajo. Él ha actualizado la versión de Jack el destripador: un asesino de cualidades sociales superiores, atribuidas a todos los jóvenes de clase media que abundan en Estados Unidos. En otras palabras, a diferencia de los asesinos seriales del pasado, él no fue uno de ‘ellos’, sino uno de ‘nosotros’”. En ambos casos, las tropelías de Jack el destripador y Ted Bundy tuvieron un amplio despliegue mediático por haber actuado en ciudades grandes, no obstante los años que separan a uno del otro. El surgimiento de las grandes urbes garantizó no sólo el anonimato para, en el primer caso, cometer una serie de asesinatos hasta la fecha sin resolver y, en el segundo, para prolongar por años una estela de homicidios. También permitió una mayor cobertura informativa de las atrocidades. Jack el destripador capturó la atención del Reino Unido al llevar a cabo sus desentrañamientos en el centro informativo de la época: Londres. No sucedió lo mismo con la veintena de asesinatos de mujeres negras

Víctimas desairadas De alguna manera, Peter Vronsky establece que aun entre los asesinos y sus víctimas hay categorías. No es lo mismo Ted Bundy, comparado con Jack el destripador. Ted Bundy y sus ataques a estudiantes bellas de la clase media, que las agresiones medios. Esto se puede apreciar en la mortales dirigidas a los así llamados gran cantidad de periódicos, revistas, “despojos sociales”, que incluye va- programas radiofónicos y televisivos, gabundos, prostitutas, niños de la amén de webzines y websites. En una calle, homosexuales, pobres o tra- sociedad capitalista, escribe Vronsky, bajadores migrantes. Vronsky escri- los asesinos seriales representan una be al respecto: “Para la cobertura gran cobertura y grandes ingresos. informativa actual no es la cantidad Los asesinos seriales tienen un podede vidas perdidas lo que cuenta, sino roso impacto en los medios, pues sigel estatus o la cantidad de audien- nifican dinero. cia visible”. Y el autor pone como Pero este acceso a la “mina de oro” ejemplo de lo anterior al caso de también conlleva riesgos. Ese tipo de William Suff, asesino de más de 30 infractor es egocéntrico, demanda la prostitutas adictas a las drogas, cu- mayor atención, desea que la gente lo yos cuerpos eran abandonados en conozca y esté enterada de sus agradepósitos de basura. Suff fue lleva- vios, “son todopoderosos”, añade el esdo a juicio en medio del caso O.J. critor. En una era en la que los medios Simpson, y sus hazañas pasaron ejercen su poder de influjo y en la que prácticamente desapercibidas para mucha gente acepta sin cortapisas la las audiencias norteamericanas. información provista por los medios, Algo similar ocurrió con Joel “¿no existe el riesgo de que esos meRifkin, quien acabó con la vida dios estén contribuyendo a ‘crear’ más de 17 prostitutas en Long Island. asesinos seriales?”, pregunta Vronsky. Pese a la cantidad de víctimas, la La respuesta a esa interrogante prensa prefirió cubrir el asesinato quizá fue proporcionada por Lawrende “seis respetables empleados” ce Bittaker, quien junto con su cómque cayeron abatidos por el revól- plice Roy Norris torturó y asesinó a ver de Colin Ferguson, un afro- varias adolescentes en 1979, al sur americano que abordó el metro de California, y que al ser capturacon su misión homicida devorán- do encontró un nuevo y pecuniario dole la cabeza. pasatiempo que le brindó su oscura celebridad: firmar autógrafos desde Audiencias y dinero el interior de la prisión, mismos que Lo que está fuera de duda es que el enviaba por correo a cambio de una fenómeno de los asesinos seriales es suma de dinero acordada de antemaun tesoro faraónico para los grandes no con el cliente. noviembre / 2006

35



Congreso de Derecho de la Información en Guadalajara

C

on el fin de debatir temas como la transparencia, el derecho de acceso a la información pública y el papel y normatividad de los medios de comunicación, del 8 al 10 de noviembre se realizará el Congreso Nacional de Derecho de la Información, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el cual contará con la participación de reconocidos catedráticos de la UNAM, el CIDE y la Universidad de Guadalajara (UG), e integrantes de organismos de acceso a la información. Este congreso abrirá con los temas: Régimen jurídico de radio, televisión y telecomunicaciones y Concentración versus pluralismo en medios electrónicos. Continuará con la conferencia magistral Nuevo Régimen de la Radio y Televisión, impartida por Javier Corral, de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Posteriormente, seguirá Medios públicos, comunitarios y no comerciales y su regulación legal. Más adelante, Sergio López Ayllón ofrecerá otra conferencia magistral: La constitucionalidad del acceso a la información. La inauguración estará a cargo del Rector General de la U de G, Trinidad López Padilla, acompañado por el Secretario General de la misma institución, Carlos Briseño, además del doctor Ernesto Villanueva, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM. Otros temas: Convergencia Digital: el tránsito de la tecnología analógica a la digital, donde intervendrán Enrique Cáceres, Julio Téllez, Octavio Islas y Eduardo Mar, entre otros. El 9 de noviembre se hablará de Derecho de acceso a la información pública, protección de datos personales y archivos públicos, así como de los accesos a la información pública estatal, a la información pública tributaria, y a la información a nivel municipal. Por la tarde, la conferencia magistral de John Ackerman, quien hablará de Democracia y Transparencia Electoral. El 10 de noviembre el tema será: Transparencia, periodismo y despenalización de delitos contra el honor. Con otra conferencia principal a cargo de David Goldberg, sobre

el tema Balance del acceso a la información en el mundo. Para clausurar el Congreso, hablará David Vega Vera, Fiscal Especial para la Atención de las Agresiones a Periodis-

tas de la PGR, quien comentará acerca de Las agresiones a periodistas y el papel de la PGR. Por último, se presentará el libro Derecho de acceso a la información en el mundo, del doctor Ernesto Villanueva.

noviembre / 2006

37


Oaxaca

Asesinan a Bradley Wheyler camarógrafo de Indymedia Así termina Fox

Los paramilitares de Ulises Ruiz.

P

olicías municipales y gente afiliada al PRI, identificados en las imágenes que publicaron varios diarios del país asesinaron el viernes 27 de octubre a tres personas, una de ellas Bradley Wheyler –conocido también como Brad Will–, camarógrafo de la agencia Indymedia, quien murió por dos impactos de bala en el abdomen. Asimismo, una veintena de personas resultaron heridas, entre ellas Oswaldo Ramírez, fotógrafo del periódico Milenio, por la rozadura de bala en la rodilla. Los hechos que le costaron la vida a Bradley ocurrieron en la calle de Calicanto, municipio de Santa Lucía del Camino, cerca de una de las barricadas que la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) puso en diferentes puntos de la ciudad de Oaxaca. La muerte del camarógrafo ocurrió poco después de las 17 horas, en las instalaciones de la Cruz Roja de la localidad a donde fue trasladado. De acuerdo con información publicada en El Universal, las balas que causaron la muerte de Bradley y la herida de Ramírez (sucesos ocurridos en distintos momentos de aquella tarde) salieron de la casa de una lideresa priista y de un convoy de policías municipales y estatales y miembros de la 38

Zócalo

Foto: Indymedia

Confederación Nacional Campesina (CNC), grupo priista, que portaban rifles AR-15, quienes buscaban quitar la barricada puesta por los opositores al gobierno de Ulises Ruiz. El Universal publicó fotos de su fotógrafo Raúl Estrella donde se identifican a varios agresores. Según Oscar Rodríguez, corresponsal de Milenio, Elpidio Concha Arellano, ex diputado federal y líder de la CNC, iba al frente de los pistoleros. Ante lo acontecido, Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra Periodistas que se haga cargo del asesinato de Bradley. “Igualmente pedimos que una comisión federal de investigación aclare las actuaciones de Ulises Ruiz y de la policía municipal de Oaxaca, reconvertida en una auténtica milicia a sueldo de las autoridades locales”, señaló RSF. En la página de Indymedia, Al Giordano, compañero de Bradly, escribió: “Brad viajó a Oaxaca a principios de octubre para documentar la historia que los farsantes de los Medios Comerciales –como Rebecca Romero de Associated Press– distorsionan en lugar de mostrarla: la historia de un pueblo harto de la represión y la injusticia, el cual busca recuperar un gobierno que


es suyo por derecho. En ese contexto, su asesinato es también consecuencia de lo que pasa cuando los medios independientes tienen que hacer el trabajo que no realizan los Medios Masivos: decir la verdad”. El deceso del periodista se produjo dentro del marco de un paro de 24 horas convocado por la APPO, como parte del ultimátum que le impuso de 72, para que el gobernador del estado dimitiera de su cargo. Las otras dos personas asesinadas fueron los maestros Emilio Alonso Fabián y Esteban López Zurita, quienes murieron en otra balacera que se registró en el municipio de Santa María Coyotepec, localidad donde tienen su sede la Casa de Gobierno y el cuartel de la policía estatal, ocupados por la APPO desde hace tres meses. Información periodística registró al menos 15 balaceras el 27 de octubre en Oaxaca, en donde los agresores iban ataviados con camisas o playeras rojas y portando armas de diversos tipos.

Manuel Martínez Feria, presidente municipal de Santa Lucía del Camino, y Jorge Pablo, presidente de Santa María Coyotepec también dispararon. Según El Universal, en el testimonio fotográfico de la balacera en donde Bradly recibió los balazos, aparecen Avel Santiago Zarate, regidor de Santa Lucía del Camino, y Manuel Aguilar, jefe de personal de ese ayuntamiento. (Redacción)

Bradley Wheyler.

Foto: Indymedia

Radio APPO informa de la toma de Oaxaca

D

urante el operativo para desalojar a los militantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, esa organización pudo coordinar la defensa de sus posiciones y enfrentar a la Policía Federal Preventiva, gracias a la puesta en marcha de un plan de comunicación que consistió en recibir reportes de cada uno de los lugares donde mantenían presencia, mensajes que fueron transmitidos “en vivo”, a través de la radio por Internet, Radio APPO que transmitió desde Radio Universidad, perteneciente a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. La población del país y del mundo pudo seguir cada suceso el domingo 29 de octubre sintonizando http://radio.indymedia.org:8000/appo. mp3.m3u, hasta las 19 horas, momento en que las instalaciones de Radio Universidad se quedaron sin electricidad. (Redacción)

Testimonio de Oswaldo Ramírez

Me encontraba en otro lado y un compañero de Excélsior me dijo que estaban quemando un carro. En se momento, había gente corriendo y gritando, y yo trataba de “ubicar”, cómo decimos los fotógrafos, la situación. Comenzaron los disparos y me escondí un poco. Los integrantes de la APPO no iniciaron el tiroteo. “La APPO comenzó a avanzar hacia una pequeña calle cercana, y se atrincheró. Otras personas se replegaron también hasta que se dio el enfrentamiento que se prolongó alrededor de hora y media. Hubo disparos de ambos lados, tanto de la APPO como de personas simpatizantes del PRI, y de policías municipales. “En un avance que realizaron integrantes de la APPO, trataron de ingresar con un camión de volteo a una casa donde había gente disparando. En ese instante dirigieron

el camión hacia la puerta, no logrando derribarla. Otro grupo de priistas comenzó a acercarse un poco más, disparando indiscriminadamente a lo que cayera. “Nos comenzamos a replegar. Yo estaba agachado atrás de una jardinera. Sentí caliente mi rodilla izquierda. Vi una mancha de sangre en mi pantalón, y pensé que era un balazo. Traté de resguardarme y corrí junto con la demás gente. La lesión no fue de consideración pero en el trance, no sabe qué nos puede pasar. “Poco antes había empezado la ráfaga de disparos, vi a Bradley Will delante de mí, pero cuando sentí el rozón de la bala corrí, y se me perdió de vista. Después, varios pobladores me atendieron en la banqueta con gasas y agua oxigenada. En ese momento me enteré de que acababan de herir de gravedad a Bradley”. (redacción)

Marcos Mateo Esteva Cruz, quien disparó el 11de octubre contra la APPO

Otro porro de Ulises.

Fotos: Mario Jiménez Leyva noviembre / 2006

39


Deportes

Los arcanos del juego Arturo Xicoténcatl

L

a sinapsis iluminó en Garry Kaspárov una multitud de caminos hacia la victoria. Entonces se abalanzó con instinto homicida. El aletargado peón blanco no terminaba aún de abrir los ojos en la casilla f3 cuando la posición negra le destrozó el espinazo. En el tablero de Linares, rodeado de grandes maestros, altivo y seguro Kaspárov desplegó durante 80 minutos el abanico de variantes y finales en su lucha contra el prestigiado uralés, Anatoly Kárpov, en aquella Saemisch de la India de Rey que le dio la vuelta al mundo. Las piezas cabrilleaban comprobando el reflujo de las posibilidades. El genio del Ogro de Bakú deslumbraba la inteligencia de ajedrecistas eminentes. Cerca del díptico estaban Kárpov, Short, Sálov (maestro de las piezas menores), Speelman, y junto a ellos, listos para divulgar el acontecimiento hasta confines del mundo, los comunicadores. Los análisis post mortem del Ogro de Bakú abordaron su juego como noticia, como espectáculo circense y también como documental científico. Sus líneas eran de una exactitud asombrosa. Y brotaban por racimos. La inagotable fuente de combinaciones, la pugna apasionante de ideas, dos individuos que se desafían, crea en el ajedrez, como en otras actividades deportivas, una atmósfera electrizante. Pero al ajedrez también lo acompañan la elegancia y un atractivo halo de leyenda casi fantástica. Existe un lazo entre el

40

Zócalo

milenario juego y la alta matemática, las cifras infinitas; una cercanía familiar con la música, la ciencia y las proezas artísticas. En el tablero de la historia del ajedrez resuenan nombres como Morphy, Tchigorin, Rubinstein, Capablanca, Alekhine, o André Dánican Filidor, autor del aforismo: “Los peones son el alma del ajedrez”. Diderot, el enciclopedista, al presenciar que Filidor jugaba sin mirar el tablero contra tres adversarios, le sugirió no hacer gran esfuerzo mental. El antiguo juego también se ha ganado la atención de figuras universales: Jorge Luis Borges, Albert Einstein, Narciso Yépez y Napoleón. El lenguaje universal que propone el ajedrez lo ubica como una de las mayores manifestaciones del intelecto humano, que se hace evidente en la geometría que se llega a configurar con el movimiento de los trebejos. Al ajedrez se le conoce como el siempre fácil y siempre difícil juego. Pero está al alcance de todos. Con la salvedad de que en el díptico de lucha, por más que se entregue la vida al ajedrez y por más luminoso que sea el intelecto, los arcanos del juego no se dejan aprehender. El boom que generó Robert Fischer en su duelo contra Boris Spassky se extendió por el planeta. El vocablo “ajedrez” alcanzó otra dimensión. La prensa, la radio y la televisión lo divulgaron de Reijkiavik a Moscú y de Mozambique a Buenos Aires. Los comunicadores captaron los diversos matices del poliédrico


y el periodismo juego. Como palomillas ante un fanal, estimulados por la emoción, eruditos y legos revolotearon alrededor del campo reticular. No hay reglas inamovibles para escribir bien. Azorín propone “colocar las cosas –ideas y sensaciones– unas después de otras”. Kipling pide hacerlo “con veracidad y precisión”. Wolfe recurre al artificio literario. Kapuscinski considera que el periodismo debe ser intencional: fijarse un objetivo que provoque algún tipo de cambio; y la necesidad de leer 200 libros antes de embarcarse a escribir una página sobre algún tema. Sin duda hay una relación estrecha entre la lectura y la escritura, y acaso más íntima entre hacerlo en papel y con pluma que en el ordenador. El comunicador es ojos y oído de lectores, radioescuchas o televidentes. Aunque, cuidado, ver y oír no significa conocer. Todavía hay algo más en la función del comunicador que la simple relación emisor-receptor, y es que su percepción y conocimiento representan un filtro esencial en la aproximación de los espectadores a la realidad que transmiten. Pero como el ajedrez es diferente al resto de las actividades humanas susceptibles de comunicar, como en la geometría o en la física, hay que demostrar toda afirmación, pues por sí sola es insuficiente. La nobleza del juego, su influencia en la formación integral del individuo, su potencial cognitivo, su naturaleza

agonal y lúdica, han permitido su aceptación en los principales medios de comunicación de países cultos. Esta flexibilidad facilita los enfoques mediáticos. En el ajedrez la crítica y la autocrítica son despiadadas y vanidosas: “¿Cómo puedo perder ante este tonto de capirote?”, decía el letonés Aarón Nimzowitch. Se debe desconfiar de los dogmas, de los libros y de los maestros. Marcel Sisniega expresaba en su adolescencia: “Al maestro, ¡cuchillo!”. La tecnología, la computadora y el Internet son herramientas valiosísimas en el ejercicio del comunicador. En materia de ajedrez los programas Fritz 9 y Ribka, dos pequeños monstruos electrónicos que calculan con exactitud sideral miríadas de variantes en fracciones de segundo, son muy útiles en la labor del especialista. Pero sobre todo, es más importante su preparación de periodista, que exige del estudio, conocimiento e investigación de las diversas parcelas del conocimiento humano. Cuando el comunicador se dirige a un auditorio heterogéneo, acaso debe hacerlo conforme el modelo de los griegos: “No incurrir nunca en el error de juzgar la inteligencia de un auditorio conforme al nivel más bajo de sus miembros.”

Foto: Cuartoscuro


Veto a Reforma: ¿por ligar a Vergara y los Fox?

C

Víctor Becerril

omo sucede cada vez con más frecuencia, periodistas y medios informativos son objeto de represalias por parte de personajes, entidades gubernamentales y empresas de todo tipo que ven afectados sus intereses. Así ocurrió recientemente con Reforma, cuya reportera Rossana Martínez escribió en la edición de Cancha, del 13 de octubre, que Juan José Frangie, director del Club Guadalajara S.A., había vetado a ese periódico por una nota “inventada y sin fundamento”. Según refiere la nota, Frangie trató de matizar el veto argumentando que el equipo que representa “no está en contra de la libertad de expresión. Al contrario, Chivas se ha caracterizado siempre por darle un buen trato a los medios de comunicación. Lo que nosotros no aceptamos es que un medio de comunicación invente una nota”. La nota a la que alude Frangie, publicada en Reforma el 4 de octubre, aseguró que el magistrado Eleuterio Valencia Carranza concedió la suspensión provisional de movimientos del Club Deportivo Guadalajara, S.A. y Chivas de Corazón S. A, para evitar que el grupo que encabeza Jorge Vergara vendiera las propiedades de ambas empresas, como se ha publicado en otros medios informativos. Días antes se había difundido la venta (por 35 millones de dólares) de las instalaciones del Club Deportivo Guadalajara (seis hectáreas), ubicadas en la colonia Providencia, a una empresa constructora del Distrito Federal. Frangie ya había salido al paso de las críticas a esa transacción, el 22 de septiembre explicó: “el club tiene cerca de 60 años y la ciudad se lo ha comido, está casi en el centro de la misma y tenemos muchos problemas de vialidad, por lo que no podemos hacer estacionamientos. El mismo equipo no puede

42

Zócalo

trabajar bien aquí por ese mismo problema y por la contaminación. De hecho, actualmente Chivas trabaja el 90 por ciento del tiempo en las instalaciones de Verde Valle”. Grupo Reforma reportó la suspensión del magistrado Valencia Carranza, pero se topó con la descalificación de Frangie, quien acusó al medio de falsear la información mediante “rumores y mentiras”, lo que sin embargo se vino por tierra al publicarse el número de expediente −16/2006− de la Segunda Sala Unitaria del Tribunal de lo Administrativo. “No existe esa orden de ningún juez, es una nota amarillista, se hizo por vender periódicos”, había comentado Frangie en un programa de radio. “Chivas es más que un equipo de futbol”, agregó Frangie. “Existe un entorno con patrocinadores, que al momento que leen esa nota, pues obviamente les provoca inquietud, pero ya está arreglado esto y por eso la decisión del veto”. ¿Cuestión de negocios? Antes de producirse el veto, la misma reportera Martínez publicó el 10 de octubre información donde algunos personajes antagónicos a Jorge Vergara lo acusaban de tráfico de influencias por una presunta relación de negocios con la familia Fox. Como se sabe, Vergara y antiguos socios del equipo Guadalajara sostienen una controversia por la posesión de derechos en el club, y fueron estos últimos, encabezados por Francisco Cárdenas –quien se ostenta como el verdadero presidente del Club Deportivo Guadalajara– quienes señalaron que el empresario podría aprovecharse de un posible tráfico de influencias “para evitar que las actuales demandas en su contra prosperen”. La reportera publicó que, según Cárdenas, la conexión que podría tener

Juan José Frangie.

Foto: lastest.com

Vergara con Juan Pablo Fox Quesada, hermano del Presidente Vicente Fox, pudo ayudarlo para mantenerse al frente de Las Chivas. Y en su nota, atribuyó a Cárdenas: “Cuando tenemos la claridad que el señor Juan Pablo Fox Quesada trabaja con, o para el señor Vergara, suponemos que todas las dificultades que hemos tenido para que nuestros asuntos caminen, se deben a que hay una conexión y (por) esas protecciones es que las cosas le han caminado. “Obviamente son rumores, insisto, no tenemos la foto, no tenemos un fax, no tenemos un cheque, no hay ni una evidencia, pero esto fue el rumor que surgió y nada más, insisto a nivel rumor, pero si tú ves que hay un gravamen en alguna de las propiedades, si tú ves que públicamente está aceptando que vendieron los terrenos de Colomos y López Mateos, pues claro que dices algo, y lo que sigue es que va a vender el equipo y se va a quedar con los derechos de comercialización y todo lo demás en su beneficio”. El veto a Reforma podría tener mar de fondo... ¿Molestó a Vergara la aseveración de sus presuntos nexos con los Fox?


Foto: Cuartoscuro

Cuando la prensa daba golpes bajos fuera del cuadrilátero Fueron muchos los golpes recibidos para que las figuras del boxeo en México alcanzaran algún título mundial –los excepcionales incluso obtuvieron más de dos coronas–; pero como ocurrió en otros deportes o actividades del espectáculo –toreo y béisbol–, buena parte de la fama de esos campeones fue obra de la prensa especializada, cuyo desempeño profesional, en la mayoría de las ocasiones, no siempre resultó ético. Carlos Rivero, periodista deportivo, relata a Zócalo parte de esa historia negra de la fuente boxística, que cubrió la época de las grandes glorias del boxeo forjadoras de fortunas, y que parte de las mismas quedó en los bolsillos de varios reporteros.

¿

Víctor Becerril

Cuántos de los grandes ídolos del deporte mexicano deben a la corrupción de un periodista deportivo el haber sido instalados en el altar de las leyendas? Muchos, seguramente, tendrían que lucir junto a su nombre un asterisco. Se trata de quienes fueron objeto de explotación durante sus carreras deportivas y ascendieron con sacrificio personal, pero también por las páginas que les fueron vendidas en abierta coacción. Algo en torno a lo oscuro del boxeo escribió Rafael Barradas Osorio, en Box fuera del ring; lo blanco y lo negro del boxeo profesional de México (1989), desde su

perspectiva de ex secretario de la Comisión de Box y Lucha del DDF, en la que permaneció durante 33 años: “Además de ser un deporte noble y viril, el boxeo es un negocio que mueve grandes cantidades de dinero. En algunas peleas, las apuestas son muy crecidas y en otras los protagonistas reciben sustanciosas bolsas de los empresarios. Todos los que se mueven en el mundo del boxeo ven cómo el dinero va y viene. Y muchos hacen circo, maroma y teatro para que les toque algo o para que su parte sea mayor de lo que por derecho les corresponde”, señaló, y luego entró en materia al referirse a que una parte

de ese mundo del boxeo tiene que ver también con la prensa. “¿Qué sería del boxeo sin los periodistas? ¿Y qué sería de muchos periodistas sin el boxeo? Grandes cronistas, famosos comentaristas han cumplido cabalmente su misión de orientar, informar al público. Algunos se han descarriado y pretendido hacer un negocio de su labor informativa. Otros han confundido la gimnasia con la magnesia y, actuando como publicistas, se han convertido en juez y parte del asunto”. Después hace alusión a que el ingreso del escritor Luis Spota a la presidencia de la Comisión que regula el boxeo noviembre / 2006

43


Rubén Olivares el Puas y José Sulaiman.

en la Ciudad de México, fue caer en terreno pantanoso: “Don Luis Spota estaba entre la espada y la pared. Por un lado era periodista y por el otro era funcionario. Cuando los chicos de la prensa cuestionaban las disposiciones de la Comisión o criticaban al box, Spota no podía contestarles como periodista, sino como presidente del organismo boxiluchístico capitalino.” Así las cosas, buscó acercamiento a los periodistas y tuvo la buena idea de sugerir que se instituyera el Día del Reportero de Box, a celebrarse el primero de enero de cada año con una magna función de box, como homenaje y beneficio de los chicos de la prensa que cubrían el boxeo. “Pero ustedes saben cómo son los reporteros. Luis Spota nunca logró echárselos a la bolsa. Más aún, los propios reporteros salieron de la greña a la hora de repartirse las ganancias. ¡No hay corazones más duros que los de los periodistas que cubren la fuente de box!”. Es posible que la costumbre de reclamar ganancias por parte de algunos periodistas se remonte a muchos años atrás, y si los toreros padecían a un grupo de “cronistas” que los esquilmaba, ahora se entiende que los boxeadores no tenían por qué ser la excepción. Nos pareció que algo no estaba bien desde que, por ejemplo, Alejandro Aguilar Reyes, Fray Nano, director del periódico La Afición (se le considera el primer diario deportivo del mundo, 1930), era además consejero de la empresa de box en los años cuarenta y, según escribió en sus memorias don Antonio Andere, “en cierta medida socio de Carlos Alberguen y Jimmy Fiteen (promotor de la Arena Nacional)”. 44

Zócalo

El propio Andere combinó su labor de periodista-publicista de la empresa que organizaba el boxeo en la capital y luego se desempeñó como promotor de la misma. Don Antonio Andere fue director de La Afición durante 40 años y posteriormente dirigió Foto: Cuartoscuro el diario ESTO. Quien fuera un ameno comentarista cuenta también que al pedirle a Fray Nano su opinión acerca de aceptar o no el ofrecimiento de ser promotor, en la década de los cuarenta, le advirtió: “El box es un lodazal y va usted a salir salpicado”. Y 60 años después... Carlos Rivero ha sido reportero deportivo en Proceso, ESTO y unomásuno, donde se desempeñó lo mismo en el boxeo que en el béisbol. Atento siempre a no corromperse, ha sido uno de los críticos del sistema que regula el boxeo en el país desde los años ochenta. Se encontró con el “lodazal” que citaba Fray Nano; aunque reflexiona que no todo es malo ni todos los periodistas que ha conocido dentro del boxeo son corruptos. Sin embargo, “me tocó todavía la época de las vacas sagradas del periodismo en la fuente de boxeo, de los señores que manejaban el negocio, periodistas que vivían del chayo (la dádiva en el medio periodístico), pero no sólo del que muchas veces te ofrecen, sino que coaccionaban a la gente para obtener una iguala mensual. A mí me tocó ver cómo trabajaban, aunque vi a otra gente muy honesta, por ejemplo, el señor Alberto Reyes. “Eran cuatro o cinco periodistas los que me tocó conocer –agrega Carlos Rivero–, que inclusive manejaban a algunos boxeadores y les cobraban un porcentaje. Ahí me di cuenta del teje y maneje de ciertos reporteros, que se apropiaban de los boxeadores por la cercanía que tenían con ellos y la posibilidad de darles difusión en los periódicos donde trabajaban. “Era una pequeña mafia formada por algunos reporteros de diarios deportivos y por otros como de El

Universal. Cuando veían a un buen boxeador, lo arrebataban a quien fuera y se lo vendían a algún apoderado importante, como fue el caso de Salvador Sánchez y Juan José Torres Landa, quien se hizo cargo de él profesionalmente”. -Por lo menos, en el caso de uno de los periódicos deportivos, La Afición, parece que fue creado para apadrinar deportistas y explotarlos. En el caso del boxeo, los periodistas no podían ofrecer espectáculo, sino la materia prima que le vendían a los promotores: los boxeadores. Los reporteros se encargaban muchas veces de escoger a los rivales y de comprar las peleas. Dejaron escuela y todavía en este tiempo debe quedar algo de aquella forma de “trabajar”; aunque de hecho, el boxeo del Distrito Federal ya casi está muerto. Hay uno o dos colegas que aún siguen con las mismas mañas y apoderan pugilistas, pero sus ganancias deben ser mucho menores. Y cita un caso donde fue evidente que algo turbio ocurrió durante una pelea: “Eran los años ochenta y peleaban Jorge Cano contra Isidro Pérez, donde el primero era favorito. Jorge le puso una golpiza a su rival, y de 12 rounds le ganó 13. Pérez estaba programado por el Consejo Mundial de Box para pelear en fecha próxima por un título mundial y los jueces le dieron una decisión dividida. El público es muy noble, pero en esa ocasión aventó de todo al ring. “Ya en ese entonces había llegado al periodismo una camada de reporteros egresados de universidades, con otra mentalidad, que nos sentíamos con necesidad de denunciar lo que veíamos sin importar lo que nos pasara. Recuerdo que esos pocos reporteros empezamos a pugnar porque hubiera algunos cambios que sanearan el medio, y fue así como la Comisión de Box dispuso que a partir de entonces se dieran a conocer los nombres de los jueces a la hora de dar las puntuaciones, para exhibir a los transas. Isidro Pérez estaba manejado por un periodista, y uno de los jueces de aquella pelea todavía está vigente, mientras que a otro, que era compadre de un reportero de la fuente, lo retiraron del box. Hubo ocasiones en que un boxeador visitaba el mismo día varios periódicos, y al día siguiente salía la misma entrevista... pero algo revolcada”.


-¿Cómo funciona el apoderamiento de un boxeador? Es muy fácil resumirlo. Yo supe que apenas empezaba a destacar un peleador, de inmediato el mánager era abordado por periodistas para pactar apoyo a cambio de dinero. En algunos casos hasta el 10 por ciento de la bolsa. El manejador tenía que acceder con tal de que su boxeador supuestamente destacara, aunque esto depende por supuesto de ganar peleas, nada más. Alguna vez, el mánager de Marco Barrera (Rudy Pérez) me dijo –cuando el peleador empezaba su carrera–: “Oiga, señor Rivero, quiero que publique todo lo que pueda de mi boxeador y yo le voy a dar una lana”. ¿Sabe qué? –le contesté–, cuando su boxeador crezca como tal, yo soy el que le va a pedir a usted que me dé una entrevista. Así que no me insulte. Tiempo después Barrera fue campeón mundial. Rudy Pérez recordó la anécdota y me comentó: ‘Qué razón tenía, Carlos, pero con otros reporteros no pude librarme de soltar dinero’”. -Seguramente Julio César Chávez representaba un filón de oro. El caso de Julio César es sui gene- Don King. ris, porque cuando ganó su primer titulo mundial casi nadie lo conocía, ni los propios periodistas de la capital sabían mucho de él. Se sabía que vivía en Culiacán y que había nacido en Sonora, también que había peleado muchas veces en Tijuana. A quien vi alguna vez dar dinero a los periodistas fue a su apoderado –quien murió por problemas con el narco– y sucedió en Cancún. Fue increíble ver a 50 o 60 reporteros formados frente al representante de Julio César para que les tocara algo de dinero. Otras veces –Chávez era generoso– eran 200 o 300 dólares lo que recibían algunos colegas, mientras que otros se reunían en grupo

con él y seguramente negociaban otro tipo de prebendas. -Este manejo de la prensa tiene mucho parecido en las distintas fuentes del deporte, principalmente el profesional. Hay malos sueldos en el periodismo, por lo que muchos reporteros se ven obligados a conseguir más dinero; pero no lo hacen mediante otra chamba, sino que prefieren hacerlo por la vía fácil. Si un dirigente del deporte no quiere que los reporteros se fijen en lo negro o que no volteen para investigar, pues suelta dinero, y cuando quien lo recibe quiere protestar, simplemente le dicen: ¿te acuerdas que recibiste algo? Y ahí se perdió toda autonomía.

Alguna vez, Carlos Rivero incursionó en la cobertura de algunos hechos relacionados con el béisbol, como cuando fue a Pastejé para ver el nacimiento de una “academia” de béisbol patrocinada por Alejo Peralta. Su sorpresa fue mayúscula cuando vio las condiciones en las que operaba. “Para empezar, nos llevaron (a un grupo de periodistas) en un camión desde la Ciudad de México, y en el trayecto se les dio de beber alcohol, así que al llegar a Pastejé algunos bajaron borrachos. Era pues imposible que vieran lo que yo vi –relata–. Por ejemplo, que los beisbolistas novatos tenían sus catres en lo que antes había sido un

corral, y por donde todavía pasaban pequeños canales de aguas negras, con excrementos de animales. Yo describí lo que encontré y los demás se encargaron de hablar de las bondades del proyecto, por lo que casi describieron un palacio. En efecto, el palacio estaba a corta distancia y era la casa de Peralta, con un lago artificial, alberca techada y todos los lujos imaginables”. Para Rivero, la corrupción en el boxeo y el silencio de los no inocentes en los medios pudieron haber costado vidas de boxeadores, que han sido llevados del otro lado de la frontera en calidad de “mojados”, para que peleen en Estados Unidos sin tener documentación correspondiente, o en el mejor de los casos pasándolos como turistas, pero eludiendo todo tipo de control médico. Refiere que parte de la corrupción ha consistido en hacerse de la vista gorda desde el palco de prensa, en torno a situaciones como el arreglo de algunas peleas. “Cuando ya sabes el movimiento de una pelea, te das cuenta que algunos jueces –y aclaro que en determinados combates– se tocan el hombro, se agarran una oreja, se rascan o hace alguna otra señal, para Foto: Cuartoscuro indicar a quién se debe otorgar la mejor puntuación en un round o cómo se va llevando la pelea. Con los años llegamos a robarnos la señal, como en el béisbol. “Entender esto y mostrar desacuerdos nos convertía en el foco de quienes nos acusaban de no querer al boxeo, cuando lo que en realidad queríamos era precisamente sanear en lo posible al deporte y poner nuestro granito de arena para que tuviéramos un deporte mexicano más limpio. Es cierto, los sueldos de la mayoría de los periodistas son bajos y a veces indignos, pero, ¿de qué sirve a uno ganar más dinero si se tienen los dedos mutilados?”, concluye Carlos. noviembre / 2006

45


Autores

A 25 años del Informe MacBride Un cuarto de siglo después de que Sean Macbride presentara el Informe que lleva su nombre donde exhibe a nivel global las desigualdades en el intercambio de información y acceso a los medios de comunicación entre las naciones ricas y las pobres, y que recomendaba para cada país y sus gobiernos pluralidad de fuentes y canales de información, la situación ahora no es diametralmente distinta, a pesar de que con las nuevas tecnologías se amplía la posibilidad de la gente para comunicarse. A 25 años de aquel acontecimiento, la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) rescató la vigencia de aquel Informe (en formato de disco compacto) para situarlo frente a los vacíos que todavía caracterizan a una sociedad como la mexicana, donde el acceso a muchos medios de comunicación todavía es una meta por alcanzar, y donde el Estado ha cedido espacios de participación, regulación y de política pública a los empresarios de la radio y la televisión, en detrimento del fortalecimiento democratizador de la sociedad.

Informe MacBride en formato de libro electrónico

José A. Cabello Nieto

E

l maestro Lenin Martell Gámez, uno de los tres coordinadores del análisis –además de Marta Rizo García y Aimée Vega Montiel–, accedió a explicarnos el impacto del Informe MacBride, su vigencia y la situación actual frente a las nuevas tecnologías. - ¿Qué diferencias o semejanzas persisten desde aquel mayo de 1980 cuando se dio a conocer el Informe? - La primera es que las disparidades en asuntos de comunicación entre países del norte y del sur se han profundizado, porque no contribuyeron a reducir el desempleo, el crecimiento poblacional, ni apoyaron el desarrollo económico o evitaron la desigualdad entre sociedades. Hay un reacomodo en cuanto a tecnología, con un escenario donde imperan dos temas; el primero, es que en 1980 teníamos Estados más fuertes, ahora son Estados débiles ante empresas transnacionales con vínculos y pactos con los medios de comunicación, lo 46

Zócalo

que hace que tengan más poder sobre el Estado. La segunda, es que la tecnología ha sido utilizada por estos grupos de poder para sus propios fines, pues existe una diferencia entre el apoyo que se les da a las radios comunitarias y el que se les otorga a los grandes concesionarios de la radio y la televisión. -¿Existe un nuevo orden internacional de la información y la propaganda? - Sí existe. Es donde el poder hegemónico de un país o Estado se reacomoda para acceder a las nuevas tecnologías de comunicación, con el único propósito de mantener su statu quo. -¿Quiénes lideran el nuevo orden internacional de la comunicación? -Hay dos niveles; el primero, es el orden internacional, en el cual están conglomerados de medios de comunicación como son Televisa, ABC Australia, entre otras, que se vuelven aliadas a los intereses políticos, económicos y sociales de grandes millonarios. El segundo, de orden nacional. Ejemplo: Televisa y TV Azteca, por su forma de operar junto

a la clase política, recientemente aliados con Felipe Calderón y el Yunque. Aunque también vemos cómo los medios locales pactan con los caciques y empresarios de los lugares, con la finalidad de mantener su cuota de poder. -¿Se analiza la sociología de la comunicación en este libro? -Exactamente se estudia la relación y los flujos de comunicación que existen entre los medios de comunicación y la sociedad. Cómo entender esta analogía, a través de un estudio histórico, de ahí la importancia para entender el hoy y saber qué pasa con este nuevo orden de la comunicación, donde los medios de comunicación siguen contribuyendo para el desarrollo entre los países ricos y pobres. - ¿Qué impacto tuvo ese Informe? -El documento también se llamó Un sólo mundo, voces múltiples. Un documento que la UNESCO encargó a Sean MacBride en 1979, y publicado en mayo de 1980. El organismo internacional estaba muy preocupado porque preveía toda la cuestión de la era tecnológica,


de la sociedad de la información, cuando ésta apenas se vislumbraba. Hubo una gran preocupación por las disparidades en los flujos de información que existían entre los países del norte y los del sur. También cuestionó tanto a los países ricos, que los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña tomaron los lineamientos del Informe como pretexto para retirarse de la UNESCO, entidad que patrocinó a Sean McBride. Aunque el documento aportó muchos cambios. En México, por ejemplo, se dieron discusiones variadas. Entre 1980 y 1982 la Cámara de Diputados discutía 13 temas, y uno de ellos era el derecho a la información. También se recomendaba la profesionalización de periodistas, y con esto se da el boom de las escuelas de comunicación en México. Es decir, todo esto tiene que ver con un mercado que voluntaria o involuntariamente tuvo que ver con este Informe. - ¿Cuál es la aportación de los autores y editores? - Quienes realizamos el libro fuimos Aimée Vega Montiel, Marta Rizo García y yo. Somos miembros de la AMIC e invitamos a varios autores que han estado involucrados con temas de comunicación, como: Javier Esteinou Madrid, Alma Rosa Alva de la Selva, María de la Luz Casas, entre otros. Por ejemplo, Alma Rosa Alva de la Selva realizó una mirada histórica del Informe MacBride, de cómo se dieron y siguen dando estas anomalías con el

Lenin Martell.

Foto: Iván Bustamante

surgimiento del neoliberalismo. Lo mismo hace Javier Esteinou, de tal forma que cada uno trata de manera diferente el tema. - ¿Qué ha pasado en el caso de México? - Es obvio que el Estado mexicano sigue sin crear una relación con los medios, para que estos se integren a un proyecto de nación. Es más, ni siquiera Sean Macbride. hay un proyecto cultural del Estado hacia los medios de comunicación. Tampoco sobre comunicación social. Todo lo anterior nos lleva a una desestabilización social. -¿El poder de los medios de comunicación está por encima del poder político? -Considero que el poder de los medios es parte del poder político, ya que durante este reacomodo del nuevo orden internacional de la comunicación (donde imperan las leyes de mercado), los mass media juegan un papel importante. No sé si ese poder está arriba o abajo, pero no se puede entender ningún proceso social o político sin vincularlo a los medios de comunicación. -¿Se tiene que regular la propaganda política? - Por una parte, están los medios que se dedicaron a difamar a uno de los candidatos presidenciables. Por otra, los pocos, que fueron imparciales con el manejo de la información al respecto. Asimismo, hay nulos estudios hacia la ciudadanía que lee poco o que no le interesa lo que está pasando a su alrededor, ya que prefiere crearse un juicio por medio de la televisión o la radio, y por tal motivo ni siquiera se enteraron sobre la Ley Televisa. También, tenemos una ciudadanía que prefiere dispersarse y evitar el confrontarse con estos temas de problemática social. Aún cuando el Estado, la clase política y los empresarios de medios hacen pactos benéficos entre ellos; aunque la ciudadanía tiene que buscar sus propios medios para tener representatividad en la sociedad democrática. Una de las formas es buscar alternativas, como son: radios por internet, radios comunitarias, medios impresos locales, así como la búsqueda de estrategias para mayor participación en los medios de comunicación tradicionales.

Foto: anphoblacht

-¿Considera que los medios tienden a regionalizarse? - Hay medios que su realidad les puede permitir internacionalizarse; otros crecer a nivel nacional, sobre todo a ciertos periódicos tradicionales; pero también existe la otra parte de la sociedad que prefiere un medio regional, por que ya no está interesada en lo que pasa en otra parte del mundo o de su país. Hay que entender que vivimos y convivimos en una sociedad compleja. Pero hay que tener presente que surgen noticias muy locales que llegan a trascender y se vuelven internacionales. El Informe MacBride ya mencionaba una actualización de los medios regionales, nacionales e internacionales, por lo que la UNESCO tiene que regresar y decir que la mayoría de las cosas que pasaban en 1980 siguen ocurriendo en este periodo, pero aún peor, ya que ahora con la tecnología los medios de comunicación no contribuyen a la democratización en los países.

Lenin Martell Gámez es Licenciado en Periodismo y Comunicación. Estudiante de doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en la FCPyS de la UNAM. Vicepresidente de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación. Miembro de la Asociación Mexicana de Productores de Radio. Y profesor en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma del Estado de México.

noviembre / 2006

47



Condena la FIP asesinatos de periodistas en México Rogaciano Méndez

C

on un llamado al gobierno mexicano para que garantice la libertad de expresión en México y una condena a las agresiones cometidas en contra de periodistas y medios de comunicación en el estado de Oaxaca, concluyó el taller sobre sindicalización que organizó en la ciudad de México, la Federación Internacional de Periodistas (FIP). Representantes de sindicatos de Venezuela, Nicaragua, Costa Rica y de varias entidades del país, manifestaron su preocupación por el clima de incertidumbre e inseguridad que vive el gremio periodístico mexicano, particularmente por lo que hace a los 22 asesinatos y cuatro desapariciones de trabajadores de diferentes medios de comunicación ocurridos en los últimos seis años. Presentes en México del 19 al 21 de octubre, en el marco de la segunda etapa del seminario titulado “Programa Intensivo de Sindicalización Avanzado” (PISA), los periodistas centroamericanos decidieron abordar la problemática del creciente número de crímenes cometidos en contra de informadores mexicanos, en una reunión continental que se realizará en la primera semana de noviembre en Caracas, Venezuela, para posteriormente llevar el tema al Congreso Mundial de la FIP, que habrá de efectuarse en Moscú, Rusia, a mediados de 2007. “Es sumamente alarmante que en México, país en donde se supone existen las instituciones democráticas que en teoría deberían proteger a los periodistas, se cometan tantos crímenes contra periodistas y, lo que es peor, que el Estado mexicano no haga nada por esclarecer esos asesinatos, y en consecuencia los autores materiales e intelectuales queden impunes”, declaro Gregorio Salazar, oficial regional de la oficina de la FIP para América Latina. Coincidió con Rogaciano Méndez, miembro de la directiva del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, acerca de que los periodistas mexicanos tienen temor de tratar temas sensibles como el narcotráfico, pues no cuentan con las garantías que debería otorgar el gobierno para ejercer su profesión, lo que los hace vulnerables como periodistas y limita el derecho de la sociedad a estar objetivamente informada de los temas de interés nacional. La periodista rusa Anna Politkovskaya fue asesinada el pasado 7 de octubre por un sicario que le disparo 4 ocasiones, el último tiro fue en la cabeza. Dos días antes, cuando Ramzan Kadyrov, primer ministro chechenio, cumplió años, Politkovskaya declaró que el mejor regalo que se le podría hacer era llevarlo a una corte para juzgarlo como criminal. Anna se había destacado por investigar los crímenes políticos que se cometen en Rusia.

noviembre / 2006

49


TV UNAM, el canal cultural de los universitarios, cumplió un año de realizar transmisiones por señal restringida (Canal 144 CABLEVISION), en cuya ceremonia el Director General de la emisora, Ernesto Velásquez Briseño, destacó que TV UNAM llega ahora a 450 ciudades, cien más que cuando inició en el 2005. Dijo que con 23 televisoras nacionales y regionales se realizan enlaces con las transmisiones de TV UNAM, y que varias de las producciones propias han sido objeto de nominaciones en festivales internacionales. “Estamos programando la mejor televisión cultural del mundo”, aseguró Velásquez Briseño, quien dijo haber firmado convenios con casas productoras y universidades de siete países de América y Europa. Durante el evento, realizado en la Casa del Lago el 24 de octubre, el rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, adelantó que su administración busca que el canal de los universitarios tenga una señal abierta y que todas las televisoras de paga incluyan a TV UNAM entre su oferta programática.

Casa de los muñecos es el nuevo museo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Este espacio interactivo de cultura y arte inició actividades con la exposición Grandes artistas contemporáneos, y con la muestra fotográfica La universidad ayer y hoy, del Departamento de Informática, Documentación de la Cultura Audiovisual (DIDCA), y del fotógrafo Víctor Escobar Mejía. Las muestras estarán vigentes del 4 de octubre al 4 de noviembre de 2006. Este festejo participa del 50 aniversario de la BUAP. Con el título de “artistas contemporáneos” se incluye el trabajo de creadores muy reconocidos: Pedro Cervantes, José Luis Cuevas, Martha Chapa, Yvonne Domenge, José Lazcarro, Iván Montero, y Federico Silva.

Ernesto Velásquez Briseño, director TV UNAM.

Condecora gobierno francés al doctor Enrique Villa con la orden de la Legión de Honor La embajada de Francia otorgó el galardón Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor al Dr. José Enrique Villa Rivera, Director General del Instituto Politécnico Nacional. La entrega de la insignia, efectuada la tercera semana de octubre, estuvo a cargo del embajador francés Alain Le Gourrierec, quien destacó el trabajo de Villa Rivera al frente del IPN, así como por la suscripción de acuerdos Entrega de la orden al Dr. José Enrique Villa Rivera, con sus homólogos franceses. Este Director General del IPN. premio fue instaurado por Napoleón Bonaparte y es el máximo reconocimiento que entrega Francia a personalidades del mundo, no francesas. Enrique Villa es originario del estado de Sinaloa; es Ingeniero Químico Industrial por la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del Instituto Politécnico Nacional; Maestro y Doctor en Ingeniería en Ciencias Petroleras por la Escuela Nacional Superior del Petróleo y de los Motores, del Instituto Francés de Petróleo (Francia). Es autor de un libro y coautor de 17 títulos; ha publicado diversas ponencias, así como numerosos capítulos y artículos en libros y revistas especializadas. Actualmente, forma parte de organizaciones académicas, científicas, gubernamentales y filantrópicas. Foto: Cortesía

BUAP inaugura museo

Foto: Cortesía

Cumple un año TV UNAM

Presenta Radio Educación producción editorial 2001-2006

Con el objetivo de proyectar el horizonte cultural y educativo de quienes incursionan en el quehacer radiofónico, Radio Educación presentó su inédita producción editorial que incluye 30 textos, producidos a lo largo del sexenio. Los títulos abordan teorías, conocimientos y prácticas de la radio. Su lenguaje y sus posibilidades artísticas. La colección, presentada el 24 de octubre en el Museo de Bellas Artes, incluye títulos como: Lineamientos sobre la Producción y Preservación de Objetos de Audio Digitales; Los metadatos en el entorno de la producción audivisual; las memorias de los tres Seminarios Internacionales de Archivos Sonoros y Audiovisuales, y las correspondientes a igual número de Bienales Internacionales de Radio, 2002, 2004 y 2006. Además, Una historia hecha de sonidos. Radio Educación: la Producción editorial de Radio Educación innovación en el cuadrante. 50

Zócalo


libros y

Novedades revistas REVISTA PROCESO • EDICIÓN 30 AÑOS La revista Proceso cumple 30 años y los festeja con una edición de aniversario. En esta ocasión, el protagonismo no se lo lleva la vida nacional o la historia que forjan las noticias. Por el contrario, la mirada periodística se vuelve hacia la misma revista: las experiencias, los recuerdos, los triunfos y derrotas, los casos más controvertidos, y sobre todo, el aire de nostalgia y satisfacción que deja el esfuerzo por los objetivos conseguidos. Se deja ver, en sus propias palabras, la “razón de ser” de la publicación: “jirones de historia íntima, contados, en este caso sí, por sus protagonistas”. La edición especial se divide en cinco partes: El cincel y la roca, escrito por Julio Scherer García y Vicente Leñero a manera de editorial del oficio de ser periodista. Los favoritos, una colección de los protagonistas más presentes en la opinión y memoria pública, sus actos y dichos. Por ejemplo, y en primer lugar, Carlos Salinas de Gortari, merecedor de 48 portadas de la revista. Del archivo muerto, la memoria personal de reporteros y cronistas de Proceso. Como dice Scherer: “De la memoria no se regresa ileso”. Así somos, el nacimiento de Proceso y las vicisitudes para consolidarse como medio de comunicación. Finalmente, Los que se fueron, un cuaderno de bitácora de los periodistas que se dedicaron a fraguar lo que ahora es el medio más crítico e independiente de la prensa mexicana.

LA TELEVISIÓN ES MALA MAESTRA

LOS PERIODISTAS

Varios autores Ed. Fondo de Cultura Económica

Vicente Leñero Ed. Joaquín Mortiz

Ejemplar que forma parte de la colección Biblioteca Universitaria de Bolsillo, junto con Santa, de Federico Gamboa, y La invención de América, de Edmundo O’Gorman Fondo de Cultura Económica/2006 El papel formativo de la televisión en la postmodernidad como sustituta de los padres, así como sus consecuencias sociales, son temas que toca La televisión es mala maestra, libro que compendia discursos teóricos, prácticos y filosóficos de cuatro analistas que, con diferentes enfoques, abordan el tema de la televisión como el medio más arraigado en las sociedades contemporáneas y sus consecuencias culturales y sicológicas. Karl R, Popper, John Condry, Charles Clark y Karol Wojtyla trazan sus análisis en esta edición.

El golpe a Excélsior de 1976 privó a ese diario de una labor periodística que lo llegó a situar como el más importante en América Latina, gracias a que en sus páginas convivían las mejores plumas de intelectuales y escritores destacados. La reedición del libro de Vicente Leñero, Los periodistas, reflejo fiel de lo sucedido en esa época, nos recuerda el parecido de las condiciones en que opera actualmente el periodismo en México con las de hace 30 años. Carmen Aristegui, prologuista, dice: “Páginas inmunes al paso del tiempo, leídas y releídas por generaciones enteras que no han estado dispuestas a perder ese tramo de memoria y que han encontrado ahí las claves del entendimiento de lo que vino después”. Se refiere a Proceso, unomásuno, Vuelta, que bien pueden ser entendidos como la manifestación del derecho a pensar, informar y publicar.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CAMPAÑAS ELECTORALES 1988-2000 Carola García Calderón y Leonardo Figueiras Tapia (coordinadores) Ed. Plaza y Valdés-UNAM Segundo libro del Seminario Interdisciplinario de Comunicación e Información de la UNAM, que continúa dando cuenta del desempeño de los medios de comunicación en las elecciones presidenciales, a partir de la consolidación del PRI como partido oficial. En el texto, se documenta desde la “caída del sistema” en 1988, hasta la derrota del PRI en el 2000. Asimismo, destaca la posición central que los medios de comunicación han conseguido en la vida pública y política, en donde la televisión, por encima de la radio y los medios impresos, se ha convertido en el medio más importante para los movimientos políticos, incluso por encima de las marchas, la comunicación de grupos, movimientos o guerrillas.

ANDAMIOS, REVISTA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Volumen 2, número 4, junio, 2006. Ed. Universidad Autónoma de la Ciudad de México Andamios presenta en esta edición un acercamiento a la política contemporánea y las implicaciones en la sociedad. Temas como la democracia, la participación política, la sociedad civil y el liberalismo, son tratados en este debate sobre teoría política contemporánea. Además, nos ofrece artículos sobre el Barroco, y nos lleva por un recorrido en donde el arte es visto bajo la lupa nietzscheana y heideggeriana, que junto al tema del genoma mestizo, cierran el contenido de este número.




Caja de luz

“Si publicas esas fotos te ponemos en la madre”

Los hechos ocurrieron frente a una de las oficinas de la Secretaría de Protección Ciudadana luego de que integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca realizaran pintas. El agresor, Marcos Mateo Esteva Cruz, “porro” de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, disparó contra los miembros de la APPO. Un segundo después el tipo me dispara y la bala pasa muy cerca de mi cabeza. Corrí a protegerme. La foto está desenfocada por la tensión del momento. Más tarde llamaron a mi teléfono celular. Y dejaron un mensaje: “Si publicas esas fotos te vamos a poner en la madre.” El número registrado era de una caseta pública. No es la primera vez que recibo amenazas por cumplir con mi trabajo. También sé que quien te quiere dañar no avisa, actúa, y que en este oficio han caído muchos compañeros por informar la verdad. Mario Jiménez Leyva, fotógrafo independiente, 11 de octubre, ciudad de Oaxaca. 54

Zócalo


Celebran el 17 aniversario de El Fin Justifica a los medios

Foto: Cortesía

Para celebrar el 17 aniversario, del programa radiofónico El Fin Justifica a los Medios, su productora Graciela Ramírez, organizó el Encuentro con tu propia (tele)visión, donde especialistas como Javier Corral, Ernesto VelásEncuentro con tu propia (tele)visión, 7 de octubre, 2006. quez y el doctor Raúl Trejo Delarbre comentaron ante un público numeroso, comentó los derechos de las audienacerca de la coyuntura política y me- cias en las leyes mexicanas. Guadadiática, la actuación de los periodis- lupe Valdés Blásquez se refirió a la tas y el desempeño de los medios de organización de los consumidores de comunicación. La maestra Mercedes medios de comunicación. El EncuenCharles habló de la educación para tro con tu propia (tele) visión se realizó los medios; Francisco García Mikel en la Universidad del Claustro de Sor analizó la importancia de la educa- Juana, donde, además, se impartió ción audiovisual, y Javier Arévalo un taller de recepción crítica y una hizo lo propio sobre la didáctica de exposición sobre hábitos televisivos los medios. La maestra Beatriz Solís en niños de preescolar.

etcétera cumple 6 años En noviembre del 2000 etcétera dio un giro a su proyecto original cultural, para enfocarlo exclusivamente al análisis de los medios de comunicación, a cuya cabeza se encontraba el doctor Raúl Trejo Delarbre. Hace cuatro años, Marco Levario tomó la dirección de etcétera, continuando con el mismo interés por profundizar en el conocimiento de los medios de comunicación. Felicitamos a Marco Levario y a su equipo de colaboradores.

noviembre / 2006

55



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.