Contenido 8
4
Mesa de Redacción Crece interés legislativo por nueva ley de medios
5
Cartón de Hernández La pura verdad
6
14
Cabos sueltos de Zhenli Ye Gon Foto: AP
8
11
Para seguirles la pista Se agudiza el conflicto TV Azteca-TVM
PORTADA
Las Pifias Calderonistas en el Chinogate Jenaro Villamil Mediáticamente, el chinogate arrinconó al gobierno José Reveles
14
Demandan regreso de Monitor, turbio caso Analistas
20
Trabajadores de Monitor: del micrófono a la incertidumbre Norberto Hernández Montiel
21 Monitor acuerdo para la exclusión 22 EPR: Salvador Guerrero Chiprés populismo de derecha de Felipe Calderón 23 ElGerson Hernández
Para septiembre, decisión del XIII Tribunal, sobre
Foro Libertad de Expresión, caso Monitor, 11 de julio. Foto: Iván Bustamante
23
El populismo de derecha de Felipe Calderón. Foto: Alfredo Guerrero / Cuartoscuro
26
La ilusión comunicativa Ana María Miralles
Zócalo, comunicación, política y sociedad Es una publicación mensual editada en México DF., por Proyectos Alternativos de Comunicación, S.A. de C.V., Reserva exclusiva título núm. 04–2000–090816141800–102, Número de certificado licitud de título 12280. Número de certificado de licitud de contenido 8943. Número ISSN 1665– 8698. Domicilio:Calzada México Tacuba 235 cuarto piso, colonia Popotla, delegación Miguel Hidalgo. Tels.: 53416590 y 53416597, alternativamedios@prodigy.net.mx, periodicozocalo@hotmail.com. Internet: www.revistazocalo.com.mx. Impreso en los talleres de Expo & Ediciones; Sur 113 B # 2278. Col. Juventino Rosas. Del. Iztacalco. México 08700, D.F. Tel. 5741-2868. Precio por ejemplar: 20 pesos Suscripción anual: 250 pesos por 12 números Distribución: Publicaciones CITEM, S. A. de C.V. Tel.: 52380200. En Sanborns en toda la república. EDUCAL, S.A. de C.V. Tel: 53544037, 53562815. En el Distrito Federal, Edo. de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Guerrero.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
30 32 34
El gobierno mexicano se compromete a informar a la CIDH sobre periodistas asesinados y desaparecidos. Balbina Flores Martínez
Canales de UNAM y GDF, condenados a teleaudiencias restringidas Raúl Trejo Delarbre
42 43 45
Representantes de ONGs en la audiencia de la CIDH en Washington Foto: CIDH
34
Concentración televisiva, Segunda parte Fernando Butler Silva
TRANSPARENCIA
40 41
30
Medios de Servicio Público Televisión digital para la UNAM y GDF Elvira García
TELEVISIÓN
37
11 y Canal 22 tendrán sus 54 Canal propios ombudsmen
Televisoras con alcance restringido
Deficiencias en la web del IFAI Miriam A. Robles Tortuoso acceso a la información en Sinaloa Frambel Lizárraga Salas
RADIOS COMUNITARIAS
Para construir radios comunitarias
INTERNACIONAL
Encuentro mundial de Colifatos
En la mira de la CIA durante 48 años, la joya perdida. Foto: Google
45
Las joyas de la familia Naief Yehya
Director General: Carlos Padilla Ríos Coordinación: Norberto Hernández Montiel Diseño Gráfico: Silvia Fernández Ramírez Portada: Aldo Cárdenas árdenas Hernández, Silvia Ferná Fernández R. Diseño Original: Elina Vilchis Fotografía: Iván Bustamante, Cuartoscuro Reporteros: Balbina Flores Martínez, Ricardo Martínez, Primavera Téllez Girón, Atziri iri Ávila, Zósimo Díaz, Adrián Barreto Bedolla, Gerson Hernández, Víctor Becerril Comité de Redacción: Beatriz Solís, Javier Corral Jurado, Jenaro Villamil, José Reveles,Rogelio Hernández López Colaboradores: Luis Miguel Carriedo, José Luis Martínez,
Graciela Ramírez, Agustín Ramírez, Gabriel Sosa Plata, Jorge Meléndez, Pablo Arredondo, Francisco Hernández Lomelí, Andrés De Luna, José de Jesús Guadarrama, Víctor Becerril, Jorge Pulido, Raúl Valencia, José Luis Durán King, Agustín Pineda, Claudia Benassini, Naief Yehya, Antonio Medina, Raúl Trejo Delarbre, Elvira García, Octavio Islas Caricaturistas: Hernández, Luy, Luy, Kemchs, Gallut Consejo Editorial ::Alma Alma Rosa Alva De La Selva, Irma Ávila, Javier Esteinou, María Victoria Llamas, Carlos Mendoza López, Jorge Meléndez, José Palomo, Octavio Islas Carmona, Graciela Ramírez, Ernesto Villanueva, Manuel Gutiérrez Oropeza†. Circulación: Martín Cárdenas Secretaria: Se Concepción Villegas
Contacto alternativamedios@prodigy.net.mx En Internet http: //www.revistazocalo.com.mx http://revistazocalo.blogspot.com
MESA
DE REDACCIÓN
Crece interés legislativo por nueva ley de medios
A
unque no con la celeridad que amerita el caso, ni con el interés que un Congreso debe prestar al tema, en el Senado se reanima el debate por las reformas que, en las cámaras legislativas, se deberán realizar a las leyes federales de Telecomunicaciones y de Radio y Televisión. El Grupo de Trabajo plural, según el Acuerdo publicado en la Gaceta Parlamentaria el 17 de julio, suscribió el compromiso de cumplir una agenda de actividades que conduzcan a la revisión de las modificaciones realizadas entre 2005 y 2006 a las dos leyes mencionadas, atendiendo “los principios de inconstitucionalidad” determinados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. luego que los artículos declarados Desde inconstitucionales por la Corte son apenas una parte de las asignaturas pendientes que, en materia de medios de comunicación, tendrán que abordar los legisladores, entre ellos están las radios comunitarias, hacer efectivo el derecho de réplica en medios electrónicos, regular a los medios de servicio público, facilitar el acceso en forma transparente a frecuencias de radio y televisión de diversos segmentos sociales y establecer mecanismos de participación social en los contenidos de los medios concesionados. El Grupo de Trabajo está constituido por los presidentes de las tres comisiones relacionadas con el tema: Radio
Televisión y Cinematografía, Estudios Legislativos y Comunicaciones y Transportes; los coordinadores de los grupos parlamentarios, así como un número proporcional de representantes de las fracciones de los partidos. Es un hecho que la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión y sus poderosos, e influyentes concesionarios, no se cruzarán de brazos para esperar el resultado, y mucho menos los senadores y diputados que defienden los intereses de los consorcios de la comunicación, tanto por sus ligas económicas como de grupo. A finales de julio se añadió el impulso personal del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y coordinador de la bancada panista, Santiago Creel Miranda, quien exhortó a presentar las iniciativas o propuestas que en otras legislaturas se hayan analizado. Al interés que manifestó Creel –quien encuentra las mayores resistencias visibles con su compañero de partido, Federico Döring– en la realización de cambios profundos a la actual legislación, se agrega una postura similar de las fracciones parlamentarias de los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Convergencia en el Senado. Hoy, más que nunca, existen condiciones para realizar reformas de mayor profundidad y alcance a las leyes que por años han sido cuestionadas.
Descanse en paz Fontanarrosa
H
ay personas a quienes nunca se debe evocar con pesadumbre, por mucho dolor que nos cause su muerte. Uno de ellos es Roberto Fontanarrosa, quien físicamente desapareció el pasado 19 de julio, pero está presente en sus libros. Con Boogie el Aceitoso, tiernamente apodado Manzanita en su infancia –lo cual queda patente en uno de los primeros cuadros de la historieta, en que mata a una anciana que lo había reconocido porque “sabía demasiado”–. El Negro Fontanarrosa nos demostró cuán posible es darle un tratamiento tan agudo como bien humorado al lado más oscuro y feroz del género humano, porque fue capaz de convertir a un macho odioso –un mercenario capaz de agredir a quien fuera, sin importar edad ni sexo– en el personaje más frecuentado por los lectores de Proceso, entre quienes circulaba una frase que, desde hace unos treinta años, se convirtió en una tautología chusca, trasmitida, como buen chiste, por tradición oral: “Proceso se comienza a leer a partir de la última página”. Y es que qué ultima página tenía ese semanario. Boogie el Aceitoso se convirtió en un espacio de culto para generaciones enteras de mexicanos, al igual que Inodoro Pereyra, el renegau, debe serlo para los
4
argentinos, que tienen el privilegio de ver y leer las páginas en que Pereyra comparte sus lances gauchescos con El Mendieta, un perro no sólo parlante, sino tan avispado como para responder a los razonamientos de su amo con un sonoro “...que la parió”, disertar filosóficamente o plantear sagaces preguntas.
Zócalo - comunicación • política • sociedad
(Norberto Hernández Montiel)
FRASE DEL MES
Polémico Fiscal “Nosotros de ninguna manera vamos a fabricar culpables. Aquí, estrictamente lo que las pruebas objetivas establezcan y el tiempo que se requiera para ello, que en el caso de las agresiones a periodistas no es fácil, es complejo, pero esa es la tarea que nosotros tenemos establecida. En ese sentido esta fiscalía, desde el 15 de febrero al 30 de junio, ha atendido 170 casos de los cuales se han determinado (sic), por diferentes razones, 102”. Octavio Orellana, Fiscal Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas, el 12 de julio en la Cámara de Diputados.
EL CARTÓN
DE HERNÁNDEZ
La pura verdad
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
5
PARA SEGUIRLES
LA PISTA
Se agudiza el conflicto TV Azteca-TVM
E
l conflicto judicial entre TV Azteca y Canal 40 sigue dando tumbos. En días pasados, la Cuarta Sala del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal dictó una resolutiva en favor de la televisora del Ajusco, según su representante legal, Salvador Rocha Díaz. El abogado señaló que “las autoridades dieron legitimidad a TV Azteca para ejercer todos los derechos derivados de las acciones, que en su carácter de acreedora, tenía el grupo de Salinas Pliego sobre Televisora del Valle de México S.A. de C.V. (TVM)”, (El Financiero, 18 de julio). Más tarde, el Juzgado 45 de lo Penal turnó a la Procuraduría General de la República (PGR) una orden de aprehensión en contra de Javier Moreno Valle, accionista mayoritario de TVM, por “considerarlo presunto responsable del delito de fraude genérico en contra de TV Azteca” (El Financiero, 27 de julio) . En entrevista con Zócalo, el abogado Javier Quijano, quien encabeza el equipo jurídico de TVM, habló de su confianza en recobrar el control de la emisora: “el canal es nuestro, la concesión es nuestra, y la vamos a recuperar en cuestión de meses”. Foto: Pedro Mera / Cuartoscuro
Televisa se queja de gravamen
L
a Reforma Fiscal ha puesto a temblar al Grupo Televisa. Un impuesto al juego, incluido en el proyecto presentado por el gobierno mexicano, prevé tasas muy altas y podría frenar el desarrollo de su emergente negocio de apuestas. Los directivos de esa empresa ya comenzaban a frotarse las manos, por los cuantiosos ingresos que su expansión al terreno lúdico le traería a sus bolsillos. Tan entusiasmados estaban que ya hay señales de las presiones que ejercen sobre la Secretaría de Gobernación para adquirir los permisos que les permitan ofrecer bingos, a través del Canal 2 (Gabriel Sosa Plata, Televisa: bingos en televisión abierta, en El Universal, 24 de julio), y consolidarse como los amos del ocio y la ludopatía. Sin ruborizarse, el Grupo Televisa, a través de Alfonso de Angoitia, vicepresidente ejecutivo de uno de los consorcios monopólicos del mundo, Imagen: Google manifestó que el tributo de 20 por ciento sobre las ganancias por juegos de azar “es extremadamente alto y es una industria en desarrollo, y si le impones un impuesto de esa magnitud (...) la afectará severamente” (Diario Monitor, 25 de junio). Habrá que ver las jugarretas que inventarán para evadir responsabilidades fiscales, porque parece que, como van las cosas, esta vez “la casa pierde”...
6
Zócalo - comunicación • política • sociedad
Caso Lydia Cacho: actúan CIDH y CNDH ¿qué pasa con la PGR?
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación dejó en suspenso, el pasado mes de junio, la resolución sobre el caso de la periodista Lydia Cacho, a pesar de que, según concluyó, fueron violentadas sus garantías individuales por las autoridades poblanas. En los próximos días y después de año y medio, tocará el turno a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que estaría emitiendo una recomendación por las violaciones a las garantías de la periodista. Enhorabuena: si la CNDH ha decidido emitir esta recomendación, es indispensable que las instancias que iniciaron su intervención en este caso vayan concluyendo sus investigaciones, para no permitir más impunidad y más acciones de intimidación en contra de la periodista. El Estado mexicano, durante la audiencia ante la CIDH, el pasado 18 de julio señaló que “el caso de la Señora Lydia Cacho fue sobreseído por el Juzgado Cuarto, debido precisamente a la supresión del delito de difamación y calumnia en el Código Penal del Distrito Federal, pero no hizo ninguna mención respecto al estado que guardan las dos averiguaciones previas, que mantienen abiertas la Fiscalía Especial de Atención a Delitos contra Periodistas y la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Relacionados con actos de Violencia en contra de las Mujeres radicadas en la Procuraduría General de la República (PGR). ¿Por qué después de año y medio ninguna de Foto: Rocío Ortíz / Cuartoscuro las dos averiguaciones han sido consignadas?
M
El fiscal de Delitos contra Periodistas minimiza agresiones... y agrede
ás fiascos del gobierno mexicano: la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas (FEADP), brazo de la PGR para, supuestamente, abatir los altos índices de agresión a los comunicadores, dio graves señales de desconocimiento, subestimación y escaso compromiso para cumplir con sus tareas. El pasado 12 de julio, Octavio Orellana Wiarco, titular de dicha instancia, desmintió el informe anual de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), en reunión de trabajo con los integrantes de la Comisión Especial para dar Seguimiento a las Agresiones a Periodistas de la Cámara de Diputados. En el documento de RSF se coloca a México como la segunda nación más peligrosa del mundo para ejercer el periodismo, sólo después de Irak. El fiscal consideró que las cosas no andan tan mal, que en realidad, el país ocupa el sitio número 15 (¡qué alivio!), y citó al Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), como su fuente. Lo cierto es que este dato aparece escuetamente en la página electrónica del CPJ y su metodología no está especificada. No sólo eso, al final de la comparecencia, Orellana y sus guaruras agredieron a los reporteros que intentaban entrevistarlo. El supuesto defensor se convirtió en verdugo. Días más tarde, la CNDH envió un reporte a la CIDH sobre la “delicada” situación de los periodistas en México. En éste indicó que, sólo en 2006, hubo 11 muertes y 33 en los últimos siete años (Milenio, 20 de julio).
El fiscal Orellana en la Cámara de Diputados. Foto: Cámara de Diputados.
Paralelamente, el 18 de julio, en audiencia ante la CIDH en Washington, diversas organizaciones de prensa y de la sociedad civil presentaron un documento, cuyos datos coincidieron con el informe de la CNDH y, frente a representantes del gobierno mexicano, resaltaron los escasos resultados que la FEADP ha arrojado, por lo que solicitaron una urgente revisión de los marcos normativos en materia de libertad de prensa. Las autoridades mexicanas reconocieron la crudeza del panorama y se comprometieron a reforzar las medidas para abatirla, por lo que asumieron la responsabilidad de enviar, próximamente, avances respecto a las investigaciones sobre delitos contra periodistas. Lo preocupante es que este compromiso internacional tendrá, necesariamente, que basarse en los datos de la FEADP, instancia que, con tantas inconsistencias, ha puesto en entredicho su seriedad y eficacia. ¿Cómo hará el gobierno de Felipe Calderón para unificar su información y rendir cuentas creíbles, tanto al Congreso como al organismo multinacional? Podría comenzar reconsiderando la permanencia del titular... (Violetta Roldán).
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
7
PORTADA Jenaro Villamil
Las pifias calderonistas en el Chinogate
L
a celebración del primer año de la “victoria” de Felipe Calderón en los comicios del 2 de julio fue opacada por un escándalo que inició como un clásico litigio mediático de un presunto delincuente, hasta transformarse, en menos de un mes, en un enredo político, judicial y diplomático con un alto ingrediente de opacidad. Bautizado como el chinogate, el caso de Zhenli Ye Gon ha puesto a prueba la comunicación política del gobierno calderonista. El primer resultado tangible es que la presidencia de la República perdió el control de la agenda informativa –a pesar del enorme despliegue mediático a las versiones del gobierno federal en la televisión comercial– de una manera vertiginosa. Cayeron en la trampa que les pusieron los abogados y asesores de Ye Gon. Por si fuera poco, abrieron una caja de Pandora difícil de cerrar con simples declaraciones tronantes. Pocos dudan que existe una trama criminal con un alto grado de cinismo en torno al supuesto empresario que llegó de Shangai. Sin embargo, a juzgar por los comentarios vertidos en los sitios on line y por las opiniones en medios impresos, no es la credibilidad de Zhenli lo que está en juego, sino la del gobierno calderonista. Y aquí radica la primera gran consecuencia de una serie de pifias que se han cometido en materia de comunicación política. Estos errores o meteduras de pata dan la medida de la incapacidad de la política del control unilateral para generar credibilidad. Las podemos clasificar de la siguiente manera: 1.-La sobrerreacción mediática.- Antes que la agencia norteamericana AP difundiera la célebre entrevista con Zhenli que se inmortalizó con la frase coopelas o cuello –perfecta, incluso en términos de diseño mercadológico–, fue la propia PGR la que colocó el asunto en las primeras planas, a través de un comunicado emitido el domingo 1 de julio. El comunicado, al negar las acusaciones de Ye Gon que
8
Zócalo - comunicación • política • sociedad
aún no se conocían, les dio un carácter de asunto de Estado. En una parte medular, el comunicado comete un autogol: “Básicamente, estos abogados, de manera inescrupulosa, buscan inútilmente chantajear al gobierno de México con afirmaciones absurdas e inverosímiles, intentando disuadir al gobierno de aplicar todo el peso de la ley en contra del señor Zhenli Ye Gon. “Por ejemplo, los abogados insinúan que el dinero, cuyo origen legal no ha sido ni siquiera explicado, y que fue encontrado en el domicilio del señor Zhenli Ye Gon, había sido eventualmente destinado a la pasada campaña del Partido Acción Nacional. “Esta afirmación no sólo es falsa sino ridícula. El gobierno de la República, que nada tiene que ocultar ni temer al respecto, rechazó de inmediato y de manera enérgica dicho intento de chantaje perverso y exigió llevar de inmediato a la justicia a los transgresores de la ley”.
Toda la fuerza del Estado contra el ciudadano mexicano Zhenli Ye Gon Foto: Paola Hidalgo / Cuartoscuro
¿Quién es el vocero? La sobrerreacción de la Procuraduría General de la República (PGR) fue la primera que colocó en la ruta de los fondos de campaña del PAN el asunto de los 205 millones de dólares. Por si fuera poco, el ministerio público, autónomo constitucionalmente, actuó como vocero del “gobierno de la República”. ¿No le correspondía, en todo caso, al PAN o al vocero presidencial esta aclaración? Al final del comunicado, la PGR señala que “espera que Zhenli Ye Gon sea sometido a la justicia mexicana y ejerza ante los tribunales y ante el juez que conoce de su causa, en su caso, los derechos de su defensa”. ¿A quién le pide justicia la PGR si éste es el organismo responsable de ejercerla? A la sobrerreacción de la PGR le siguió la serie de entrevistas del secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, quien se puso el saco de unas extrañas referencias a un tal “Javier Alarcón”, mencionadas por el traficante de pseudoefedrina. En menos de una semana, Lozano hizo más de diez entrevistas radiofónicas y televisivas que lo colocaron en el ojo del huracán. La joya de la corona de la sobrerreacción han sido las declaraciones del propio titular de la presidencia, Felipe Calderón. No sólo le dio una estatura política inusitada a los “chantajes” de Ye Gon, sino que asumió funciones y declaraciones que no le correspondían. En una declaración por demás anticlimática, Calderón afirmó, el 16 de julio, en plena visita de Estado del mandatario español José Luis Rodríguez Zapatero, que las afirmaciones del empresario chino eran “puro cuento chino”. Si lo eran, ¿por qué atenderlas de esa manera? Días después, Calderón afirmó que el empresario es un criminal y que acabará en la cárcel, dándole la razón a los abogados de Zhenli que acusan al primer mandatario de ejercer una actitud parcial. Por si fuera poco, el mismo día que Calderón declaraba que la detención de Ye Gon, el 22 de julio, “fue gracias a una petición de mi gobierno”. La agencia antidrogas de Estados Unidos, (DEA, por sus siglas en inglés), desmintió la declaración de Calderón: Ye Gon fue detenido a petición de la orden de un juez norteamericano, girada el 15 de junio y no por una solicitud del gobierno mexicano.
Histórico Todavía hubo más: Calderón tuvo la puntada de afirmar que la confiscación de los 205 millones de dólares constituyó “el decomiso de dinero sucio más grande en la historia de la humanidad”. Ni más ni menos. Al Capone, los piratas ingleses y hasta el robo del tesoro de Moctezuma se quedaron cortos. 2.-Contradicciones graves: la ruta del dinero.- En medio de la guerra de declaraciones, la opinión pública mexicana se enteró que los 205 millones de dólares decomisados no estaban resguardados ministerialmente, sino que fueron depositados en una cuenta del Bank of America y que incluso habían generado intereses por 1.6 millones de dólares. Esta afirmación la hizo el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), el 4 de julio.
“Ese señor estará tras la cárcel”, declaró el 16 de julio Felipe Calderón. Foto: Guillermo Perea / Cuartoscuro
Sin embargo, la Secretaría de Hacienda afirmó, el 13 de julio, para sorpresa de todos, que los 205 millones de dólares asegurados al traficante de precursores químicos están depositados en el país, en el Banco de México, a favor de la Tesorería de la Federación. Ese mismo día, el propio gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, se deslindó de esta versión. Frente a esta aseveración de Ortiz, el procurador fiscal de la Federación, Luis Felipe Mancera de Arrigunaga, quien depende de la propia Secretaría de Hacienda, aclaró que lo único que tiene el Banco de México es una ficha de depósito por más de 204 millones de dólares, y que es muy probable que la suma total de los fondos decomisados “esté desperdigada en la geografía nacional, ya que el dinero se envió al Bank of America (sic)”. Por si fuera poco, las sumas del dinero confiscadas en marzo de este año y después enviadas al Bank of America no coinciden en las versiones oficiales. Primero se dijo que eran 215 millones de dólares y después se redujeron a 205 y finalmente se depositaron 204 millones 370 mil dólares, es decir, una diferencia de más de 264 mil pesos.Sin embargo, la información del banco Santander –el banco puente que envió el dinero a Bank of America– da una suma de 210 millones de dólares “exportados”. La faltadetransparenciaenel manejo de estos recursos constituye la parte más grave del escándalo. El jueves 26 de julio, en un decisión tan salomónica como ¿Demando o no demando? Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
9
le fue posible, el gobierno federal dividió en tres partes, iguales, los 205 millones de dólares decomisados a Ye Gon, y los distribuyó entre la Secretaría de Salud, el Poder Judicial de la Federación y la PGR, a los cuales les correspondieron 68 millones de dólares, es decir, 739 millones 738 mil 979 pesos, además de 5 millones 551 mil pesos, que había en moneda nacional.
Vendettas mediáticas 3.-Las “filtraciones” interesadas.- A mediados de mes, cuando los operadores de prensa del gobierno federal y de la PGR percibieron que el Chinogate era una papa demasiado caliente, pretendieron orientar la responsabilidad hacia la administración Roberto Patrón Arregui de Vicente Fox y hacia los gobernadores de A pesar de que el Secretario de Marina, Francisco Saynez Mendoza advidrtió en diciembre pasado a Puebla y el estado de México. senadores, que Roberto Patrón Arregui era un “corruptazo”, Felipe Calderón lo nombró AdministraParadójicamente, las pistas publicadas dor General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria. Como el Senado le rechazó el por la denuncia de Saynez, Calderón le dió un puesto menor que actualmente ocupa: profusamente en El Universal, Reforma, nombramiento Administrador General de Innovacióin y Calidad de la Administración General de Aduanas. Milenio Diario, así como la famosa Foto: Reforma imagen de Zhenli recibiendo su carta de La vendetta encabezada por Televisa en contra del ex secretario de nacionalización de manos de Vicente Fox –difundida por Televisa– acaban Gobernación, Santiago Creel, como presunto responsable de otorgar la por involucrar a personajes centrales del nacionalidad a un traficante de sustancias ilícitas, pasa por alto que el titular del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en esa equipo de Calderón. misma administración era el actual procurador, Eduardo Medina Mora, y que el Cisen es el organismo responsable de investigar y aportar los elementos indispensables para que Gobernación otorgue la nacionalidad a cualquier extranjero radicado en México. Por otro lado, datos revelados por Proceso y por José Reveles en El Financiero indican que los mismos funcionarios de las aduanas, que están implicados en las importaciones de Ye Gon, han trabajado tanto en la administración foxista como en la calderonista y que detrás del caso está Manuel Bribiesca Sahagún. El problema fundamental es que estas filtraciones, mientras no deriven en juicios y en investigaciones plenamente acreditados, sólo resultan indicios de venganzas políticas. 4.-El sobredimensionamiento de la detención.-Tan contrastante como si fueran el día y la noche, entre el martes 24 y el miércoles 25 de julio las reacciones del gobierno de Felipe Calderón pasaron de la euforia y de la declaración de victoria anticipada a un enredo declarativo, cuando las autoridades norteamericanas confirmaron que la detención de Zhenli no fue producto de un acuerdo con México, sino resultado de una investigación propia. Con el desparpajo clásico de sus intervenciones, el procurador Eduardo Medina Mora declaró, en una entrevista con Joaquín López Dóriga, en El “ Me parece irelevante en qué país (Zhenli Ye Gon) enfrente Noticiario de Canal 2, que “lo importante es que (el chino) enfrente la justicia la justicia” Foto: Fernando García / Cuartoscuro con contundencia… me parece irrelevante en qué país enfrente la justicia”. jenarovi69@yahoo.com.mx
10
Zócalo - comunicación • política • sociedad
José Reveles
Mediáticamente, el Chinogate arrinconó al gobierno
C
uando, en horario estelar de Televisa, se reprodujo a Vicente Fox estrechando la mano del presunto traficante chino Zhenli Ye Gon, más de cuatro años antes, las imágenes confirmaron lo que muchos pensamos y discutimos en semanas anteriores: el escándalo del chinogate fue hecho estallar mediáticamente por un pleito de familia entre panistas. Si Fox le otorgaba la nacionalidad mexicana y además el chino fue uno de los pocos, entre más de mil favorecidos en recibirla, personal y públicamente, durante la ceremonia de entrega de cartas de naturalización el 3 de febrero de 2003, es que a Zhenli se le otorgaba un trato de privilegio. Felipe Calderón tiene la suerte –que seguramente aprovechará al máximo– de que todos los delitos que se le imputan al supuesto introductor de decenas de toneladas de precursores químicos, para la elaboración de metanfetaminas y otras drogas de diseño, ocurrieron en el sexenio anterior. En días posteriores, Televisa misma se encargó de treparse en el polémico asunto para golpear despiadadamente al senador Santiago Creel, ex secretario de Gobernación. Le
colocó en bandeja de plata la cabeza de Creel otro senador panista, Federico Döring, quien le exigió asumir “como hombrecito” su responsabilidad en el privilegiado trato a Ye Gon. A los politólogos toca desentrañar a qué intereses y a qué grupo de panistas obedece Döring, el mismo que entregó los videos y grabaciones del empresario argentino Carlos Ahumada también a Televisa, pero entonces para atacar la “honestidad valiente” de Andrés Manuel López Obrador, tratando de involucrarlo en manejos corruptos. Diego Fernández de Cevallos y Antonio Lozano Gracia fueron mencionados entre sus auspiciadores. ¿Quién iba a imaginar la imagen de Fox ligada subliminalmente al hallazgo de más de 205 millones de dólares en una residencia de las Lomas de Chapultepec y en medio de las afirmaciones del propio chino y sus abogados en Estados Unidos, de que dos tercios de esa fortuna pertenecen al Partido Acción Nacional (PAN) para ser usados con fines políticos? La imagen provino de Ceproprie, el Centro de Producción de la Presidencia de la República. Televisa declaró a Creel su enemigo y está dispuesto a apabullarlo (como lo mostró en Las Mangas del Chaleco, metiéndose hasta su vida privada, cuando
Que acepte como “hombrecito” su responsabilidad en la entrega de la nacionalización de Zhenli Ye Gon, le dijo Federico Döring a su compañero de partdo y jefe de bancada Santiago Creel. Declaración que inmediatemente utilizó Joaquin López Dóriga y Televisa para crucificar al legislador que está promoviendo una nueva ley para radio, televisión y telecomunaciones. Foto: Paola Hidalgo / Cuartoscuro
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
11
pone a la actriz Edith González en el mismo segmento diciendo: – (Ella en recuadro) Fue muy fuerte, ¿no?... Toda la presión que todo el público tenemos puestos en usted. – (Creel a cuadro): No es justo, me parece equivocado que se diga que no quise asumir la responsabilidad. – (Edith González) No me pongas esa carita. Antes se emplearon imágenes de Los Polivoces con el “uuuu… uuuu” clásico de Chano y Chon, con el “sacatón, sacatón”, con Igor diciendo: “este güey se la… ama” o “A…evo”. Y a Paquita la del Barrio: “¿me estás oyendo inútil?, intercalados con la embestida de Döring: “Yo creo que, citando al propio Santiago, debería asumir como ‘hombrecito´ que el encargado de la política interior y responsable de todos los actos del Instituto Nacional de Migración (INM) en el gobierno anterior fue Santiago Creel…A mí me parece muy desafortunado el intento de deslinde”. Los Polivoces rematan: “Aguántese como los hombrecitos. ¿Le faltarán pantalones o qué?...”. Durante más de tres semanas se transmitieron horas y horas de análisis y reportajes en radio y televisión, pero sobre todo en la prensa escrita, en donde surgió multitud de detractores del chino y sus abogados para alegar, igual que a la ligera dijeron el presidente Felipe Calderón y su secretario de Gobernación Francisco Ramírez Acuña, que el asunto no merece atención por tratarse de “cuentos chinos”.
1
2
6
7
Afortunadamente para la ciudadanía, que hasta hoy no ha recibido explicaciones objetivas, certeras y confiables sobre lo que hay detrás de esos millones de dólares, se han multiplicado los reportajes, artículos y datos duros de las complicidades oficiales en torno al “empresario farmacéutico” Ye Gon. (Y es que, para colmo, ni siquiera tenía laboratorios, sino que estaba por construir el más importante de América Latina, en las cercanías del aeropuerto de Toluca. Es decir, era un comerciante de efedrinas y pseudoefedrinas para surtirlas a otros usuarios). Zhenli Ye Gon fue capturado por autoridades de Estados Unidos en Rockville, Maryland, cerca de Washington, la noche del 23 de julio. Pasaron semanas de extraño silencio e inacción de la DEA, FBI, INTERPOL y CIA, y ahora México deberá integrar un expediente creíble, apoyado en investigaciones duras, para poderlo traer. Todo el escándalo comenzó siendo mediático. Veamos: 1.-La Procuraduría General de la República (PGR) difundió un boletín en la tarde noche del domingo primero de julio, en donde se defendía y se vacunaba al gobierno por la presunta implicación de su secretario de Trabajo, Javier Lozano Alarcón, en un extraño episodio de acumulación de millones de dólares. Se supone que, durante la campaña de Felipe Calderón en 2006, Lozano habría amenazado a Zhenli para obligarlo a guardar hasta 130 millones de dólares, según el chino.
3
4
8
5
9
La gente del presidente. 1. Julio Frenk, Foto: Guillermo Perea; 2. Eduardo Medina Mora, Foto: Moisés Pablo; 3.Francisco Ramírez Acuña, Foto: Guillermo Perea; 4. Maximiliano Cortázar, Foto: Líderes Mexicanos; 5. Cecilia Romero, Foto: Moisés Pablo; 6. Daniel Cabeza de Vaca, Foto: Iván Stephens; 7. José María Zubiría, Foto: Ezequiel Tlaxcala; 8. Guillermo Galván, Foto: Isaac Esquivel; 9. Miguel Angel Yunes, Foto: Moisés Pablo. Foto de Felipe Calderón: Paola Hidalgo. Fotos: Cuartoscuro.
12
Zócalo - comunicación • política • sociedad
Allí surgió la frase más famosa de las últimas semanas: “coopelas o cuellos”, pues el neopanista le habría hecho una seña, como de quien corta la yugular, al chino. No sólo dinero “en bolsas de cinco millones de dólares cada una”, sino armas sofisticadas habrían querido “Javier Alarcón” (no mencionaba en principio Lozano, pero él se puso el saco) y un tal “Luis”, que Ye Gon les guardara. Su segunda versión, ya en conferencia de prensa de sus abogados desde Nueva York, fue que ese dinero, que no se utilizó totalmente para la campaña panista hacia la presidencia, serviría para –en caso de perder la elección su candidato– desestabilizar social y financieramente al país. Y las armas eran para sabotaje. La PGR dijo que se trataba de un “chantaje perverso, inaceptable” y, sin abrir siquiera una averiguación, concluyó que no había un solo indicio que involucrara al equipo de Calderón en el caso del dinero de Las Lomas, asegurado el 15 de marzo.
El botín, en EU
2.-Por cierto, un par de agentes del ministerio público y dos policías federales se toparon por casualidad con los 205 millones de dólares. Iban a cumplir con un simple cateo en busca de documentos o algún dato adicional de la conexión china con el cargamento de 19 toneladas de efedrina que llegaron el cinco de diciembre de 2006 al puerto de Lázaro Cárdenas Las Truchas, en Michoacán. Cientos de veces se han transmitido las imágenes de una colosal cantidad de billetes de cien dólares que varios hombres acomodan en el piso de la residencia de Zhenli Ye Gon. Se machaca la idea de que todo fue producto del tráfico de precursores químicos. Al inicio la PGR declaró que para el Cártel del Milenio, de los hermanos Valencia en Michoacán, asociados al Cártel de Sinaloa y a los sucesores del Cártel de Juárez. Después, una insólita afirmación del procurador Eduardo Medina Mora ubicó al chino como surtidor para “todos los cárteles” dedicados a fabricar metanfetaminas. Es decir, Ye Gon logró el milagro de unificar a enemigos irreconciliables.
A la derecha el secretario de la Función Pública, Germán Martínez, ¿a quiénes investigará? Foto: Guillermo Perea / Cuartoscuro
Sin explicación coherente, el gobierno mexicano decidió transportar físicamente los más de 205 millones y depositarlos en el Bank of America, que a su vez los mandó a las bóvedas de la Reserva Federal de Estados Unidos. Originalmente los recibió aquí el Banjército y los depositó electrónicamente en la Tesorería de la Federación y el Banco de México. Otra vez se quiso manipular a la opinión pública con un boletín conjunto emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) el viernes 13 de julio, bajo el título: “Recursos asegurados a Zhenli Ye Gon, en el Banco de México”. Es tan mañosa la redacción de los cinco párrafos, que al día siguiente el diario Milenio se fue con la finta en su nota principal y alegó que el dinero jamás viajó a Estados Unidos. El ingreso de los 205 millones (una cifra aproximada, pues en cinco conteos oficiales resultó que había más de 900 mil dólares en exceso, luego se le restaron 1.4 millones de manejo físico, certificaciones, pago de máquinas y personal para contar durante varios días, traslado terrestre a Banjército y luego en avión a EU, más comisiones de los propios bancos) a los circuitos financieros es un error que pagará caro el gobierno de México. O tal vez quiere que se diluya la pista sobre el origen de los fondos, pues de otra manera no se explica el por qué se deshizo de la prueba del delito. Si una pistola con la que se mató a una persona es resguardada hasta que hay sentencia de juez, ¿por qué la prueba de los ilícitos del chino viajan tras la frontera? Tan están circulando que el propio SAE informó que, al 30 de junio, ya habían producido intereses por 1.6 millones de dólares. Por añadidura, Washington puede reclamar para sí parte o la totalidad de esa fortuna. Otro pequeño “detalle”. Todo este enredo financiero administrativo es menor si se considera que al Ministerio Público Federal se le “olvidó” acreditar los millones en la consignación ante el juez, el cual tendrá que juzgar sobre una prueba ausente, que nunca vio ni verificó en cantidad ni en espacio físico. Como escribió Proceso: “de buenas a primeras el gobierno decidió sacar ese dinero del país, rápidamente, ni siquiera dos semanas duró aquí luego de su aseguramiento, y en total secrecía, como si le quemara las manos”. 3.-Durante la visita del jefe de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero a México, Felipe Calderón cometió la clásica imprudencia mediática de condenar a un presunto delincuente. Las acusaciones son falsas, ridículas, “es un cuento chino”, expresó el lunes 16 de
julio en lenguaje poco digno de un estadista. Exculpó a su secretario del Trabajo, Javier Lozano, y lanzó contra el chino: “este señor estará tras la cárcel”. Con esta última frase bastaría para que los abogados de Ye Gon soliciten asilo político en Estados Unidos, pues resulta claro que no podría recibir un juicio justo y objetivo en México, donde ya fue condenado por el presidente en turno. Lozano aún no interpone denuncia alguna contra Zhenli Ye Gon. Dijo que lo está pensando, luego que no pasó nada relevante en la prolongada conferencia de prensa del 18 de julio que ofrecieron los abogados Martin McMahoy y Ye Ning. Todo es mediático. Antes del arresto de Ye Gon, el IFE, la secretaría de la Función Pública (SFP), la Fiscalía Especializada contra Delitos Electorales (FEPADE) anunciaron que iniciarían averiguaciones para ver si no hubo dinero ilícito en las campañas. Es sólo propaganda, porque al chino se le investigó desde antes y los agentes de la PGR y de la PFP decidieron, usando información privilegiada, extorsionarlo con, por lo menos, cinco millones de dólares hasta en tres ocasiones. A una presunta socia de Zhenli, Juana Patricia Valdivia Caro, sobrina del capo encarcelado Rafael Caro Quintero, le robaron 10 millones de pesos que trasladaba en un automóvil. Hay dos detenidos por ese atraco: Miguel Flamenco Hernández y Felipe Romero Álvarez, quienes denunciaron ante la procuraduría del DF todo el entramado de una veintena de agentes que vigilaban sus movimientos. Nadie detuvo al chino ni a Patricia ni a cómplice alguno hasta que explotó el escándalo de los 205 millones. Ahora se descubre que el hombre hizo millones con la compra de mercancía de contrabando en Aduanas –allí se cruzó con los hermanos Bribiesca Sahagún–, con chinos a los que redocumentaba como coreanos en Seúl –tanto por avión a los privilegiados, como en barcos atestados de parias– y con efedrinas y pseudoefedrinas. Para ello debió contar con complicidades en las propias Aduanas, en la Secretaría de Salud (SS) que le expedía los permisos, en Cancillería para obtener naturalizaciones –la propia y otras más–, Migración para su tráfico humano, CISEN, PGR y PFP para que no se descubrieran sus actividades ilícitas. “Ese señor ni es chino”, declaró la embajada. En efecto, es un torbellino mexicano que todavía no termina de causar todos los daños colaterales que se avizoran en lo político, en lo judicial, en lo social y en la gobernabilidad misma del país. reveles@prodigy.net.mx
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
13
Portada Demandan regreso de Monitor; turbio caso: Analistas
Foto: Iván Bustamante
L
a insólita suspensión en las transmisiones del noticiario Monitor y del resto de la programación de las frecuencias de 1320 y 1560 de AM, conmocionó a su auditorio y a amplios sectores de la sociedad, quienes reconocían en el empresario y periodista José Gutiérrez Vivó, una referencia informativa de opinión y de servicio a la comunidad.
Las razones económicas, judiciales y políticas esgrimidas por Gutiérrez Vivó –denunciadas por él meses atrás–, para sacar del aire al emblemático noticiero el 29 de junio, exhiben el estado que guarda la libertad de expresión y el derecho a la información en los primeros meses del nuevo gobierno federal. Por estos motivos Zócalo consideró conveniente ventilar la opinión y el análisis de periodistas y catedráticos, quienes generosamente respondieron a nuestra convocatoria el 11 de julio, y de quienes reproducimos las partes sustanciales de sus comentarios; incorporando además las opiniones de algunos de los trabajadores de la emisora. El Club de Periodistas de México se sumó a esta iniciativa.
Inédita presión contra un grupo radiofónico Gabriel Sosa Plata, analista, investigador de la UAM Cuajimalpa y colaborador de Zócalo.- Miguel Ángel Granados Chapa renunció a su cargo en el Núcleo Radio Mil (NRM) por presiones y condiciones inaceptables, derivadas de una entrevista hecha a Cuauhtémoc Cárdenas en 1993. Enrique Quintana tuvo que despedirse de su programa en Estéreo 100, por entrevistar en agosto de 1994 a Eduardo Valle, El Búho. Pepe Cárdenas salió de Radio Acir por dar a conocer la aparición del Ejército Popular Revolucionario en junio de 1996. Lorenzo Meyer ya no fue invitado a participar en el noticiario Para empezar, por cuestionar, en 1997, la
14
Zócalo - comunicación • política • sociedad
participación del presidente Zedillo en la ceremonia de toma de protesta de los candidatos del PRI en las elecciones de ese año. Hay muchos otros casos, por supuesto pero ninguno, a mi parecer, tan delicado en la historia comercial –porque otra cosa es lo ocurrido con las radios comunitarias– como el padecido por Monitor e Infored. En más de 85 años de historia de la radiodifusión en México no habíamos visto un caso tan delicado de presión gubernamental a un grupo radiofónico, ni siquiera durante el largo periodo de hegemonía del partido único. Las presiones que se llevaban a cabo en la época del PRI buscaban el despido, la aniquilación de un conductor, comentarista o periodista, pero sin poner en riesgo la estabilidad económica
de la empresa o del mismo grupo radiofónico. Ni siquiera en la época de Carlos Salinas y esto lo digo porque, retomando el caso del maestro Granados Chapa, poco antes de terminar el gobierno de Salinas, el NRM fue amenazado con revocarle la concesión de la XEPH, entonces denominada X Press Radio por transmitir en inglés, sin el permiso correspondiente. Por supuesto que se trataba de un pretexto, lo que molestaba era el periodismo del maestro Granados Chapa. La historia es larga, aquí está el protagonista, pero sólo diremos que fue tal la repercusión de esa absurda pretensión de censurar a Granados Chapa, que cayó quien dirigía la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación, Manuel Villa Aguilera. Salió Granados Chapa del NRM y tuvo que renunciar después Villa, pero jamás se puso en riesgo la estabilidad económica de la empresa radiofónica. El “gobierno del cambio” utilizó las mismas fórmulas “lopezportillistas”, el “no te pago para que me pegues”. Hay que ver de qué manera se subvencionaba a la prensa en esos años. Para callar, en este caso, a un grupo radiofónico por su línea editorial, no sólo mediante la cancelación de recursos de publicidad gubernamental hacia las emisoras pertenecientes a ese grupo –sólo dos emisoras– sino ahora con la no tan novedosa modalidad de pedir el apoyo a los empresarios para amarrar económicamente a esta empresa. Algunos ex colaboradores de Monitor han dicho que la crisis de Infored se origina porque José Gutiérrez es un mal empresario. Al respecto quiero retomar lo que este sábado (7 de junio) publicó el colega investigador de la UNAM, Fernando Mejía Barquera en el periódico Milenio Diario: “El rating que mantenía Monitor al salir del aire fortalece la impresión de que, la falta de publicidad contratada por empresas privadas, fue una de las razones aducidas por Gutiérrez Vivó para explicar la crisis económica del noticiario. Pudo tener origen, en efecto, en decisiones políticas y no en análisis económicos”. Todos sabemos que el rating es un elemento fundamental para elegir en qué medios anunciarse y Monitor, pese a sus problemas, mantenía audiencias elevadas. En este punto adquiere sentido la tesis del boicot publicitario promovido por Fox, en relación con la falta de publicidad gubernamental, presuntamente también ordenada por Fox. Existen datos interesantes: información solicitada al IFAI por la revista etcétera, en noviembre de 2006, indica que el gobierno foxista pagó más de 11 500 millones de pesos en publicidad. Las principales beneficiarias fueron Televisa, con mil 800 millones
de pesos, y TV Azteca, con 916 millones. La empresa Infored, productora de Monitor, quedó en el lugar 30 de la lista con 36 millones 475 mil pesos, muy lejos de Televisa y TV Azteca, pero también de empresas como Radio Fórmula, cuarto lugar general, con 322 millones, Gabriel Sosa Plata Foto: Iván Bustamante o Radio Centro, con 250 millones. Conclusión: los niveles de audiencia que mantenía Monitor no hubieran justificado, en condiciones normales, su discriminación como medio eficaz para insertar publicidad por parte del gobierno y de los anunciantes privados”.
Gutiérrez Vivó ¿perredista? Por otra parte, convendría saber de dónde el ex presidente Fox tuvo datos objetivos para calificar a los noticiarios Monitor como “perredistas”, como un noticiario particularmente favorable hacia los intereses de AMLO, más allá de las aversiones personales que pudiera tener el jefe del Ejecutivo en contra del político y de Gutiérrez Vivó. Busqué en los monitoreos que hizo el IFE a través de IBOPE, durante el proceso electoral de 2006, y me asombré de algunos resultados: uno de los programas más críticos hacia la Coalición Por el Bien de Todos (CPBT), fue justamente Monitor, en su primera emisión, la de Gutiérrez Vivó. De acuerdo con este monitoreo, realizado del 19 de enero al tres de julio de 2006 –que consideró, sobre todo, las notas informativas, crónicas y comentarios del conductor a lo difundido por los reporteros– y del tiempo total que el periodista destinó a la Coalición, un 15 por ciento fue calificada como negativa y sólo el uno por ciento como positiva. Algo distinto ocurrió con la información sobre el partido en el gobierno: del cien por ciento del tiempo destinado al PAN, sólo el cuatro por ciento fue considerada como negativo –comparado con el 15 por ciento a la CPBT– y el 96 por ciento como neutra. El 15 por ciento de información calificada como negativa a la Coalición, fue incluso superior en dos por ciento a la media nacional. Es decir, del tiempo total destinado en radio y televisión a la CPBT, el 13 por ciento fue calificado como negativo, y sólo el dos por ciento como positivo. Seguramente ese enojo se debía a la transmisión de los actos en vivo que AMLO llevaba a cabo en lugares públicos, quizás al seguimiento sobre el desafuero... en fin, otra serie de condicionantes con las que contaba Fox, es de dónde salió esa versión. Objetivamente, desde el punto de vista informativo podemos decir que Monitor fue un noticiario crítico hacia el PRD. Con la desaparición de un espacio informativo como Monitor, no sólo pierden la ciudadanía –por todo lo que ello implica en cuanto a libertad de expresión, derecho a la información, y el servicio social que daba este grupo– también pierden la radio y el periodismo radiofónico pierde confiabilidad, credibilidad e independencia. Desde los años 80 del siglo pasado, la radio logró mucho en libertad de expresión y derecho a la información. Se convirtió, después de la prensa escrita, en el medio más confiable. Es una lástima que desde la
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
15
Jenaro Villamil Foto: Iván Bustamante
presidencia de un país se haya tirado por la borda, ¡y de qué manera!, el esfuerzo de muchos comunicadores y periodistas a favor de una radio más plural y democrática. Ojalá Monitor regrese al aire.
La nueva inquisición Jenaro Villamil, analista y reportero de Proceso, colaborador e integrante del Comité de Redacción de Zócalo.- Este Foro se realiza en medio del preocupante silencio, en torno al caso Monitor, en la gran mayoría de los medios electrónicos, en una buena parte de los impresos. Como si no hubiera pasado nada, como si lo que se critica en Venezuela no estuviera sucediendo en México, como si esa indignación que tuvieron en los noticiarios de Televisa y TV Azteca durante el cierre del RCTV y lo que fue sucediendo con otros medios en Venezuela, no fuera suficiente para que en México se hiciera un examen frente a la creciente presión contra aquellos medios incómodos que no se ajustan al guión del pensamiento único o de las notas que sólo interesan a los poderes político y económico. Hace menos de siete meses, en este mismo patio del Club de Periodistas, José Gutiérrez Vivó fue reconocido con un premio a su trayectoria . Aquí mismo, el creador del concepto Monitor y accionista principal del grupo, denunció lo que estaba ocurriendo: había una orden del gobierno de Felipe Calderón, de uno de sus operadores, respecto a que iban a observar al Grupo Monitor, para decir que estaba castigado, y ver si se portaba bien porque todo dependía de cómo se comportaran. Esas mismas frases se publicaron en casi todos los medios de comunicación al día siguiente. Tuve la oportunidad
16
de entrevistar a José Gutiérrez Vivó para Proceso y no pasó nada. No hubo ninguna respuesta del gobierno federal para contradecir en los hechos esas denuncias. No pasó nada en esos días ni desde la última transmisión de Monitor, el 29 de junio. La única respuesta de Felipe Calderón, durante su gira por Belice, fue que él no tenía nada que ver con el cierre del noticiero, pero no hizo ningún compromiso del gobierno federal para reformar la práctica sectaria, facciosa de entrega de publicidad a los medios electrónicos, de la cual el 70 por ciento o más, se destina sólo a dos televisoras. A los medios impresos no les llega ni el siete por ciento, y el resto de los medios electrónicos están condicionados a la difusión de versiones oficiales. Volvemos a la etapa del foxismo, cuando prevaleció la falta de regulación en la publicidad gubernamental. El caso Monitor no se puede ver, desde mi punto de vista, desligado de lo que sucedió con Canal 40 y TV Azteca. Aún cuando los campos sean jurídicamente distintos, y se reconozca al sistema de justicia mexicano y el arbitraje internacional, el sistema de relaciones de poder y de complicidades políticoeconómicas hace que sencillamente no se respeten los laudos. Esa es la absoluta impunidad donde lo único que prevalece es la ley del más fuerte, no el derecho, ni la racionalidad de acuerdos comerciales y periodísticos que respeten el derecho a la información y el derecho de un empresario y de su equipo para hacer su trabajo, luego de 33 años de realizarlo. ¿Cómo demonios vamos a hablar de derecho a la información cuando está sucediendo eso? ¿Cómo se puede hablar de estado de derecho, cuando se puede pasar por alto el cumplimiento de un laudo arbitral? Esa es realmente una de las lecciones más importantes del caso Monitor, y ya no le veamos los otros ángulos que también han estado presentes en el debate y que tienen que ver con esta construcción de criminalización al crítico o al disidente. No son pocas las voces ni las plumas que afirman que a Monitor le
Zócalo - comunicación • política • sociedad
sucedió lo que le sucedió porque se volvió “lopezobradorista”, como si esto fuera suficiente para que a un medio lo cerraran. Inventan excusas para aplicar su política, como ocurrió con el asalto al cerro del Chiquihuite, cuando Vicente Fox pronunció su famosa frase de resumen sexenal “¿Y yo por qué?”. Ahora se induce a pensar que cualquier medio, la posición crítica, incómoda al gobierno o al poder económico, es causa suficiente para desaparecer. Creo que eso se llama nueva inquisición, censura, simple y sencillamente se llama estalinismo. Estamos ante el peor de los escenarios. Creo que la batalla que están librando los trabajadores de Monitor se libra en doble frente: evitar el cierre de la fuente del empleo y por el salario, tal como sucedió con el caso de Canal 40. Es doblemente heroico, merece respeto y no sólo un foro en el Club de Periodistas, sino una permanente solidaridad de todos aquellos que trabajamos en los medios, y que necesitamos de los medios, para poder vivir, informar y ser un poco mejores.
Ruptura de esquemas Miguel Ángel Granados Chapa, columnista del diario Reforma y conductor del programa radiofónico Plaza Pública en Radio UNAM.- Voy a hablar de dos momentos de esta historia, que está a punto de llegar a su desenlace: el momento inicial y el momento actual. En 1998 la familia Serna Alvear vendió las dos frecuencias de Radio Red, a la familia Aguirre. El que haya mercado de concesiones radiofónicas es irregular, impropio. Las concesiones se otorgan para que las utilicen, las ejerzan quienes por ciertos títulos expresos ante la autoridad las han recibido, y sin embargo hay un trasiego de concesiones. Grupo Radio Centro y José Gutiérrez Vivó se dieron cuenta que la venta de las emisoras era de fierros, o de papeles jurídicos, sin valor, si no iba acompañada de lo que hacía importantes a las dos frecuencias
de Radio Red, que era su contenido informativo, que le daba sentido y valor a esas frecuencias. Gutiérrez Vivó había sido funcionario de Radio Red y principal conductor, pero no tenía parte en la propiedad de esa emisora. Advertido de la relevancia de su trabajo, consiguió un contrato muy ventajoso para el servicio informativo, que aseguraba 16 años y medio, estipulaba las condiciones en que se pagaría y obtuvo, como anticipo de pago, la concesión de dos emisoras de amplitud modulada: 1320 y 1560, que el Grupo Radio Centro desdeñaba. Desde mi punto de vista ese fue un gran error de los concesionarios, que inmediatamente pretendieron corregir. Un director informativo pasó a convertirse en concesionario. Se rompió el esquema que ha convenido a los concesionarios: ellos pueden alentar mucho a participantes de los medios, pero siempre en una condición de subordinación, sometidos al propietario, al concesionario. Hasta donde recuerdo, ese convenio fue firmado por la familia Aguirre sin la presencia de Francisco, el mayor de ellos. Radio Centro es una empresa que, a pesar de que ahora cotiza en la Bolsa de Valores, está regida por acuerdos familiares. Recordaba Gutiérrez Vivó, en la emisión postrera de Monitor, el 29 de junio, que son once hermanos y todos participan en las negociaciones, y a veces la señora madre de la familia. En aquel entonces, 1998, no estaba presente Francisco Aguirre. Poco después volvió a ponerse a la cabeza del grupo, regañó a los hermanos por el acuerdo con Infored, que después se convertiría en Monitor, y casi desde el principio del contrato –que resultaba ventajoso para ambos– lo empezó a dinamitar. En 2002 la situación llegó al colmo. Las partes habían acordado, ante posibles diferencias, no acudir a los tribunales sino al arbitraje privado. Cada empresa designó un arbitro y los dos árbitros designaron a un tercero. En enero del 2004, los tres árbitros resolvieron la cuestión: Radio Centro había incumplido sus compromisos y era necesario que los pagara. El adeudo se fijó en 21 millones de dólares. Entre personas honestas el asunto hubiera terminado allí, pero en realidad comenzó otra fase del problema. Quiero insistir en mi afirmación inicial. El problema comenzó en la valoración del servicio informativo, en la conversión de un servicio subordinado en un servicio autónomo, con propiedad incluso de dos frecuencias. Fue lo que se trató de subsanar.
Miguel Ángel Granados Foto: Iván Bustamante
En 2004 Radio Centro no cumplió el laudo. Peor aún, cometió una agresión el tres de marzo de ese año, al echar fuera las señales del 1110 y el 88.1, el servicio informativo que había contratado. El laudo significaba que dejaba de prestarse el servicio informativo a través de esas frecuencias, pero Radio Centro lo hizo sin aviso, de buenas a primeras. A la una de la tarde, cuando la gente esperaba oír su noticiario Monitor, escuchó otra cosa. Fue el inicio de una agresión comercial que debilitó desde el comienzo las nuevas operaciones de Monitor, porque los oyentes y los anunciantes escucharon desaparecer el servicio que preferían, que tenían contratado. Reconstruir la audiencia y el mercado de anunciantes fue tarea que llevó un tiempo y desgaste, hasta que se empezaron a normalizar las transmisiones a través del 1320 y del 1560. Al incumplimiento de las prestaciones alegadas antes del 2004, se añadieron los daños y perjuicios provocados por la agresión de expulsar a los periodistas de las dos estaciones y sus servicios informativos de la antigua Radio Red. Para dar formalidad a su incumplimiento, Radio Centro pidió la nulidad del arbitraje de los árbitros privados. Consiguió declarar la nulidad y así comenzó un grave problema judicial. En ese momento estamos ahora.
Quijano consigue revivir el caso Pero gracias al abogado Javier Quijano, un profesional, muy diestro en su saber, muy plantado en sus condiciones éticas, gracias a su sabiduría jurídica, a su perspicacia, el asunto no ha terminado. Habría terminado en el 2005, con una sentencia adversa a Monitor, al Grupo Infored. Se llegó al punto en que Grupo Radio Centro quedaba a salvo de cumplir sus obligaciones. Javier Quijano introdujo un recurso de revisión constitucional que no se frecuenta en el foro mexicano y consiguió que la Corte atendiera ese recurso y devolviera el caso al Décimo Tercer Tribunal Colegiado. No es el mejor de los mundos, porque ese tribunal emitió la sentencia que estamos inclinados a pensar que está torcida, porque la presidente del tribunal se fue de vacaciones y la sustituyó otro de los magistrados. Para llenar el hueco del magistrado que pasó a ser el presidente, se habilitó a un secretario de acuerdos como magistrado, y emitir sentencia. En agosto, cuando termine el receso en el sistema judicial, y si viviéramos en un país donde el derecho se aplicara a derechas, no cabría duda de que la nueva decisión del Décimo Tercer Tribunal emitirá su fallo en sentido favorable a los intereses, no de un empresario, ni de un individuo, sino de
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
17
la sociedad, porque todo este enredo, como bien dijo Carlos Padilla, no es un asunto entre particulares, aunque formalmente lo parezca: nos implica a todos.
Pido que estemos alerta, en espera de esa resolución de la que se puede desprender un camino nuevo para Monitor, que sea semejante al que se está labrando todos lo días con esta movilización de los oyentes, vías que no son excluyentes. Será de gran importancia que se resuelva como es debido, conforme a derecho, pero eso no implicará que cese la movilización social en torno al silenciamiento de las frecuencias de Monitor, que ha ocurrido el 29 de junio, y que ahora sufre una afortunada interrupción con la transmisión de esta mesa redonda.
Mal desempeño de jueces Javier Corral Jurado, ex senador, catedrático de la UNAM, miembro del Comité de Redacción de Zócalo y presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información.- En torno del caso de Monitor se agitan hoy dos argumentos: uno que tiende a enfatizar los defectos personales de Gutiérrez Vivó y el otro que enfoca el conflicto en el campo de la libre empresa. Esto es un pleito entre particulares, dejan ver los expositores. No está ninguna libertad pública en peligro, ni valor social en entredicho. Yo quisiera comentar esta mañana el tema del litigio entre la empresa Infored de Gutiérrez Vivó y Grupo Radio Centro. Esta narración que ha hecho
Javier Corral Foto: Iván Bustamante
18
Zócalo - comunicación • política • sociedad
Miguel Ángel (Granados Chapa) es muy importante para ubicar, frente a esos dos falaces argumentos, dónde se ubica en realidad este problema, la suspensión de sus emisiones y el futuro de esta empresa de servicios informativos, que me parece ese es el dato fundamental. Quienes enfatizan, hoy los sin duda algunos defectos personales de Gutiérrez Vivó y atizan incluso flaquezas de carácter ético o de solidaridad personal con otros, permítame contar una anécdota que escribí la semana pasada (tres de julio) en el diario El Universal, porque de Gutiérrez Vivó, más allá de las naturales discrepancias que muchos de nosotros podamos tener con su estilo, hay que reconocer en él un espíritu libertario y un personaje pionero de la radiodifusión mexicana, por introducir nuevos formatos a la participación ciudadana, generando un auténtico compromiso con la pluralidad. Quiero recordar que Gutiérrez Vivó fue el único que me abrió los micrófonos en octubre de 1998. La Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión había sido tajante, mediante circular del cuatro de octubre de 1998, cuando giraba la instrucción de no darme la más mínima posibilidad de participación en sus estaciones afiliadas “no seremos eco de quienes pretenden colocarnos un bozal”: justificó así el acuerdo Emilio Nazar, el más joven, por cierto, de los presidentes que había tenido hasta entonces ese grupo, antes de que se apropiara de él Televisa. Esa Cámara había catalogado como Ley Mordaza, nuestro intento por regular a los medios de comunicación. Yo me desempeñaba entonces como diputado federal. “¿En qué te has metido?”, me decían. Estuve sometido a un fuego cruzado durante 39 días, incluso también en términos de medios impresos y radiofónicos... no se diga la televisión. En aquellos momentos mi amiga Fátima Fernández Christlieb me dijo que si quería dar mi punto de vista se abría un espacio con José Gutiérrez. Acepté y fui a lo que eran las antiguas instalaciones de Infored, no a lo que ahora conocemos todos nosotros. Creo que ahí también se le pasó la mano a Gutiérrez Vivó, un gran edificio muy comprometedor. –¿En qué diantres anda metido usted señor diputado? –me dijo el conductor de Monitor. –Tratando de regular a los medios, señor Gutiérrez Vivó. –¿Y qué nos quiere regular? –Derechos y responsabilidades. –Bueno, espere un momentito y ahorita se lo platica al auditorio. Poco antes de regresar del corte comercial, el periodista me dijo: va a tener usted 30 minutos. Aprovéchelos, porque la presión está fuerte... ¿qué le voy a platicar a usted? El hecho se registró pocos días antes de que se iniciara la Semana Nacional de la Radio y la Televisión a la que asistí, y en donde también me encontré a quien era, en ese entonces, el asociado mayor de Gutiérrez Vivó: Clemente Serna Alvear, quien me confirmó que las presiones para darme entrada en ese espacio habían sido fuertes. “Pues a ver cómo nos lo toman en la Cámara –dijo Alvear– pero se tenía que hacer y ya se hizo”. Infored y Gutiérrez Vivó, al que hoy se le atizan defectos e insuficiencias personales, no entró a vara en el mecanismo que pretendidamente defendía la libertad de expresión, censurándola. Más allá de lo que hoy se diga, y se acuse, estamos ante una biografía a la que su espíritu libertario le es mayor, por sobre cualquier defecto personal, que los tenemos todos. Eso también decían de Javier Moreno Valle, cuando veíamos cómo se le asaltaba, la madrugada de diciembre (2002), la antena y el trasmisor en
la torre del Chiquihuite por un comando armado hasta hoy impune También se atizaban sus defectos personales: que el ser un mal administrador... Un poco lo que decía Jenaro Villamil, no son exactamente iguales (al caso Monitor) pero se parecen mucho. Porque sí es un pleito entre particulares, pero altamente distorsionado, orientado en su estado actual por relaciones de poder y por dos grandes afanes de la Industria de la Radio y la Televisión, que por cierto hoy no aparece escandalizada, como cuando el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no refrendó la concesión a Radio y Televisión de Caracas.
El intelectual Sarmiento Se dice que no hay que meterse en este asunto porque no es un problema de libertad de expresión, sino un pleito de libertad de empresa, entre dos entidades privadas, como lo asegura el mayor intelectual de la televisión, el señor Sergio Sarmiento, quien dijo (de la situación de Monitor) “es tan claro como el agua: cuando alguien tiene menos ingresos que gastos está destinado a desaparecer; es un asunto de balance entre ingresos y salidas económicas”. Lo que no pregunta esta tesis es qué pasó para que no sólo disminuyeran los ingresos, sino incluso se le empezara a complicar la publicidad a Monitor. No es sólo un mal cálculo de expansión empresarial. Aquí hay, fundamentalmente, un mal desempeño de jueces del sistema judicial mexicano. Infored y Grupo Radio Centro decidieron someterse (ante sus diferencias como socios) a un arbitraje privado –con procesos de homologación con cualquier país– ante la Cámara de Comercio de París. Ese laudo lo ganó Gutiérrez Vivó, frente al incumplimiento del contrato de GRC, que lo condenó a pagar 21 millones de dólares, luego de dos años y medio. El laudo fue impugnado por GRC y un juez lo anula con consideraciones absolutamente absurdas, porque le da la razón sobre un asunto que jamás impugnó durante el proceso de arbitraje internacional, que fue la calidad de los expertos que ambos acordaron. Aunque lo que es más preocupante es la resolución del Décimo Tercer Colegiado en Materia Civil al no revisar el recurso de Gutiérrez Vivó como un amparo en revisión,
Mitin de trabajadores de Monitor frente a Grupo Radio Centro. Foto: Iván Bustamante
sino como un amparo directo. Ante eso, los abogados de Infored, Quijano y Cortina, logran introducir este recurso a la Corte, que lo atrae –caso excepcional en el litigio de los asuntos mercantiles en nuestro país– dándole con ello una importancia nacional. Cuando el ministro Salvador Aguirre Anguiano revisa la resolución del Décimo Tercer Tribunal Colegiado dice: “quiero revelarles a todos mis compañeros que cuando empecé a ver este asunto encontré grandes confusiones en sus aspectos judiciales, llegué incluso a pensar mal del Tribunal Colegiado, que cambió la vía, o sea: de revisar el amparo como amparo directo y no como amparo en revisión. Pensé que a lo mejor sería prudente se diera vista al Consejo de la Judicatura Federal, por ese cambio de vía –a mi juicio tan absurdo– pero seguí leyendo y me enteré de otras confusiones. Por ejemplo, había un antecedente de ese mismo Tribunal en ese mismo sentido, entonces esto me revelaba cuando menos un hecho cierto: esta resolución no se hizo para el caso concreto y por tanto se despejaban algunas de mis perspicacias infundadas”. Cuando el ministro Aguirre Anguiano dice que quiso darle vista a la Judicatura Federal fue para poner un recurso de queja, y que se investigara la conducta resolutiva
de los magistrados del Décimo Tercer Tribunal Colegiado, porque su resolución fue tan absurda que la Corte les regresó el asunto. Tampoco es garantía, ahora, de una nueva resolución por más que esté recusado su presidente, quien en la polémica decisión aceptó reemplazar a uno de los magistrados por un secretario de acuerdos. No es un asunto sólo de particulares. Entabla un valor social y afecta un derecho constitucional fundamental, que es el de la libertad de expresión. La radiodifusión es un bien del dominio de la nación que nos pertenece a todos. El caso Monitor entraña afectaciones a esa libertad, por lo tanto nos compete a todos, y nos obliga a luchar por su regreso a la radio. Celeste Sáenz de Miera, secretaria general del Club de Periodistas.-Uno de los problemas de Monitor es la falta de publicidad, por eso es necesario que se legisle sobre los recursos públicos para los medios de comunicación, porque son públicos, no son propiedad del gobierno. Por lo tanto no se deben otorgar discrecionalmente, sino con equidad, reconociendo, además, la calidad y el disenso, para que se fomente el diálogo. Dijo Felipe Calderón que no podía ayudar... hay tanto qué hacer.
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
19
Los trabajadores de Monitor en el Foro Rosa Elena Luna, coordinadora de información de ciudad: Durante más de 18 años que tengo en Monitor, once como reportera y siete como coordinadora de Información de Ciudad, nunca me dijeron: “no hables de este tema”. Siempre le dimos voto a la gente y esto es lo más importante, lo que no se debe de perder. En el noticiero hablaba desde la persona mas humilde hasta los empresarios y políticos. Siempre tuvieron voz, y precisamente eso fue lo que muchas veces molestó a la autoridad. Esto no debe quedar impune. Con el apoyo de ustedes regresaremos al aire. Aquí están todos mis compañeros quienes, quisieran contar lo que han vivido trabajando para Monitor, y la batalla que nos ha tocado vivir en estas dos semanas que nunca hubieran imaginado. Nosotros, que dábamos voz a las manifestaciones, ahora pedimos espacios para que nos escuchen. Nosotros, que buscábamos a la gente para que nos diera sus opiniones, ahora tocamos puertas del gobierno local y federal, para obtener una respuesta. Desgraciadamente en el gobierno federal no la hemos tenido, pero vamos a seguir en pie de lucha por esta batalla que tenemos que ganar junto con la sociedad, porque esta zona de pluralidad no se debe de perder. Agradezco todo el espacio que nos han dado, vamos a seguir en la calle y esperemos que estén ahí con nosotros. Miguel Velasco, locutor de Monitor: Durante los recorridos que realizamos, en las últimas dos semanas, escucho las expresiones del público de que se sienten solos, sin que alguien les informe. Entre los compañeros hay incertidumbre. No ha sido fácil, en las situaciones Foto: Iván Bustamante financieras de la empresa, por todas las razones ya expuestas por los participantes. El bloqueo publicitario que denunció el director general de Grupo Monitor, José Gutiérrez Vivó, tanto la gubernamental como la comercial, estrangularon la situación, y el asunto legal ya lleva desde el 2002.
20
Zócalo - comunicación • política • sociedad
Trabajadores de Monitor: del micrófono a la incertidumbre Norberto Hernández Montiel Desde hace cuatro meses, en que Monitor ya no estuvo en condiciones de pagar a los trabajadores, éstos han echado mano de diversos recursos, desde ventas de garage hasta el empeño o venta de pertenencias, para subsistir. El noticiario salió del aire el 29 de junio. Estos son algunos testimonios de quienes confían en que pueden recuperar su fuente de empleo: Gabriel Ramírez, con once años en este medio: La salida del aire de Monitor se dio en medio de “una serie de factores que se juntan en el mercado laboral para los periodistas. Hay pocos espacios y están exprimiendo a los comunicadores. Es el caso de Excélsior, en que tienen que hacer televisión, radio, prensa escrita, por un mismo sueldo”. Antonio Jiménez reportero vial, 13 años en la empresa, casado, tiene un hijo de 16 años y una hija de 13, que estudian en preparatoria y en secundaria. Ha hecho ventas de garage y trata de evitar los préstamos. “Hay gente que llega y nos ayuda a paliar un poquito esa decisión que es tan difícil. Yo tengo un crédito de carro que estaba pagando, he estado hablando con esas personas, amigos que me han dado todas las facilidades”. Gloria Hernández, quince años en Monitor: “Hace seis meses empezaron los problemas, pero yo durante 14 años y medio recibí puntualmente cada una de mis prestaciones, teníamos un salario digno, no se nos explotó como en muchos otros medios sucede, ahorita con el pretexto de multimedia”. Hace mes y medio vendió su auto particular, “porque tenía que estar pagando más de mil pesos de seguro, la tenencia, verificación”.
Foto: Iván Bustamante
Marco Antonio Sánchez Reyes, 14 años, casado, padre de dos hijos, uno de 9 y 14 años de edad, es reportero vial: “He tenido que vender el coche y artículos electrónicos. Se nos ha hecho llegar todo lo que se ha recaudado con apoyo del auditorio, no obstante la situación es difícil, porque cuando teníamos estabilidad inscribí a mis hijos en colegios particulares y ahora hay que decidir si mantenerlos ahí enviarlos a una institución de gobierno”. César Velázquez, 15 años, casado, tiene un hijo de Foto: Guillermo Perea / Cuartoscuro 15 y otro de 11: “soy de los primeros reporteros viales en México y Latinoamérica. “Hemos mandado a hacer playeras y gorras, que estamos vendiendo a un precio simbólico a la gente, con un margen mínimo de ganancia. Creo que todos salimos ganando, porque los radioescuchas quieren un recuerdo y con eso hemos estado sobreviviendo. No es mucho, pero sale para la gasolina diaria. La empresa nos ha apoyado en esa situación”. Javier Heredia Fernández, coordinador de los reporteros viales, siete años: “Mi padre, a pesar de que está enfermo y tiene 87 años, se preocupa y ha tratado de poner su granito de arena, mis hermanos, mis cuñados, mis sobrinos han aportado con cariño para que salgamos adelante. He tenido que vender algunas cosas muy personales para salir. La persona que me renta mi departamento no me creía que una empresa tan sólida ahora tenga que luchar ahora contra viento y marea”. Aurora Vega, reportera, 16 años en la empresa: me puse de acuerdo con mis hermanos porque yo le tenia que dar dinero a mi mamá, que ya es una persona mayor. Tuve que acudir a empeñar alhajas que tenia, de algún valor. Yo creo que ya se perdieron porque no he tenido para rescatarlas, afortunadamente soy casada y me está apoyando es mi esposo.
Foto: Guillermo Perea / Cuartoscuro
Para septiembre, la decisión del Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil
Javier Quijano
Foto: Alejandro Pérez
“El cierre de las transmisiones de los noticiarios Monitor, de la empresa Infored, fue una decisión unilateral, tomada por el señor José Gutiérrez Vivó, ante la amenaza que le había planteado el sindicato – por cierto el mismo de Canal 40–, de que estallaría un movimiento de huelga el sábado 30 junio. Su reacción fue sorpresiva para todos, para mí incluido, porque yo soy abogado de Gutiérrez Vivó, exclusivamente en el tema relacionado con el laudo arbitral, no con sus problemas financieros”, dice Javier Quijano. “Revivimos el tema” de la validez del fallo que había sido adverso a Monitor y está pendiente en el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. “Esto se resolverá en definitiva – especifica– entre agosto y principios de septiembre, a más tardar en octubre. Entonces sabremos si el laudo es válido o no lo es”, agrega. –Si lo es, ¿qué ocurre? –Los señores nos deben 25 millones de dólares. –¿Todavía sería apelable ese laudo? –No, ya no. Es un laudo ejecutable, es cosa juzgada. Si perdiera, el señor Gutiérrez Vivó tendría que empezar un nuevo arbitraje o un nuevo juicio contra Radio Centro, porque lo que se está discutiendo, lo que ellos argumentan es: “el arbitraje que seguiste de nada sirvió, no es que lo hayas perdido, es que de nada sirvió, porque los árbitros que seleccionaron no eran los adecuados. Entonces todo lo que hizo el señor fue perder el tiempo. “Gutiérrez Vivó tendría la facultad de volver a plantear un nuevo arbitraje entre árbitros idóneos. Nosotros decimos que los árbitros fueron idóneos, miente quien afirma lo contrario, quienes afirman que no son expertos en la materia en cuestión. ¿Y cuál es la materia en cuestión? Pues ahí está la gran pregunta. Según Radio Centro es la relativa a radiotelefonía y telecomunicaciones. Nosotros decimos que la materia es derecho mercantil, es decir, los árbitros tienen qué saber derecho mercantil para saber si hubo un incumplimiento o no. El aspecto técnico del incumplimiento –me lo dicen los peritos– el aspecto jurídico lo resuelvo yo, si no, no habría juez que pudiera resolver.
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
21
DISTRAIDO
EPR: acuerdo para la exclusión Salvador Guerrero Chiprés
P
or invitación de lo que entonces era el Frente Amplio para la Construcción del Movimiento de Liberación Nacional (FAC-MLN), colectivo de grupos de izquierda social popular, que disputaba con el Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN), la representatividad de ese segmento de la izquierda, asistimos muchos periodistas a la ceremonia luctuosa para recordar, en el vado de Aguas Blancas, a los 17 campesinos asesinados por fuerzas de seguridad de Guerrero. Era el 28 de junio de 1996. Once años después, el Ejército Popular Revolucionario (EPR), de alguna manera reorganizado después de múltiples escisiones, derivadas de interpretaciones divergentes –válidas dentro de la izquierda armada y como consecuencia de la enorme presión político militar a la que fue sujeta, en particular en Oaxaca, en la región de Los Loxicha, luego de que algunos de sus dirigentes, reales o supuestos, fueron detenidos–realizó“accionesdeautodefensa”, que fueron dirigidas contra instalaciones de Pemex en Guanajuato y Querétaro, durante los primeros diez días de julio. Me propongo recordar, brevemente, la identificación que algunos actores hicieron del EPR y referirme brevemente a la caracterización que hacen ahora. Este grupo fue considerado por Cuauhtémoc Cárdenas, quien asistió al evento de ese 28 de junio, cuando apareció la organización insurgente en columnas convergentes que, descendieron del camino al Filo Mayor, en Coyuca de Benítez, como “una pantomima”. La frase fue recogida por el entonces secretario de Gobernación, Emilio Chuayfett, quien se la expropió al principal dirigente de la izquierda democrática y parlamentaria —en oposición a la “izquierda armada”— y, contribuyó a generar la noción que el presidente Ernesto Zedillo divulgó, al considerar al EPR como un grupo “terrorista” que merecía ser acotado “con todo el peso del Estado”. La respuesta del conjunto de la sociedad civil, no necesariamente de segmentos específicos altamente politizados, fue de
22
repudio a la violencia, como de hecho fue, en un primer momento, con respecto al EZLN. Éste consiguió reorganizar su retórica en torno a la cuestión de la marginación indígena. El EPR reivindicó, en 1996, y lo hace ahora en el 2007, un planteamiento que supone la abierta confrontación con el Estado. Un concepto inaceptable, particularmente, para todos aquellos que, desde la derecha o la izquierda, abandonaron la noción de que los procesos de polarización contribuyen a crear identidades políticas, aunque no sean las propias. Otro elemento contributivo de la marginalización política del EPR, proveniente de los principales actores políticos del momento, fue el propio EZLN. Requerido sobre el surgimiento eperrista, el Subcomandamnte Marcos emitió una frase memorable, al deslindarse de la nueva guerrilla, con la expresión de que su estilo de insurgencia, a diferencia de aquélla, “estaba con el diálogo hasta las últimas consecuencias”. A los ojos de muchos, el EZLN se convertía, claramente, en una guerrilla aceptable y el EPR en una insurgencia retrógrada. El EZLN ya estaba aceptado como interlocutor válido, el EPR irrumpía en ese escenario y descomponía los arreglos institucionales, construidos para reconocer el diálogo con la guerrilla zapatista que, queriéndolo o no, había visto desarticulado su potencial militar y abierto un enorme caudal de retórica creativa y sugerente. Como me atreví a plantearlo, en un texto localizable en Internet, como tesis de doctorado, Insurgencies and National Security in Mexico (1993=2003): Political Frontiers, Myth and Hegemony, the role of the EZLN1, éste se convirtió en la última frontera de lo aceptable. El EPR emergió como todo “lo otro” que el sistema, entendido como conjunto de relaciones políticas entre los actores predominantes, podía reprimir sin graves consecuencias para el conjunto. En torno del EZLN los reflectores; alrededor del EPR la represión abierta, que sería, en los años siguientes, el caldo de cultivo
Zócalo - comunicación • política • sociedad
de organizaciones radicales y de apetito revolucionario, en un contexto de creciente institucionalización de la disputa parlamentaria. Seguir con la afirmación de que el EPR es, simplemente, una especie de execrable vestigio de formas de pensamiento y, de acción organizada que debe aislarse de los objetos de estudio y de los de referenciación mediáticopolítica, me parece, reproduce, la visión de “una pantomima”. Las organizaciones de inteligencia, el gobierno federal y otros actores podrían mejorar su perspectiva si respondieran: ¿Por qué razón la guerrilla sigue siendo atractiva, para un segmento de la población en México? La respuesta necesariamente alude a una multicausalidad de la que destaco: Inconformidad con los resultados cotidianos del sistema para muchos jóvenes; represión contra el EPR; cultura insurgente en regiones del país; marginalización verificable de actores no parlamentarios; indignación respecto de percepciones del gobierno federal, como excluyente e incomprensivo de la realidad social, sobre todo rural; escepticismo relacionado con la capacidad de las oposiciones, especialmente, de la izquierda, para modificar las políticas públicas y de que éstas se conviertan en palancas para salir de la pobreza; ignorancia o indiferencia ante nuevas capacidades políticas desplegables, desde los espacios institucionales y de la sociedad civil. University of Essex, Gran Bretaña1
El populismo de derecha de Felipe Calderón Gerson Hernández
“
Populismo” y “neopopulismo” son términos utilizados en forma peyorativa -hasta el cansancio- por personajes identificados con la derecha, como José María Aznar, Manuel Espino y la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), pero esas prácticas no solamente son reproducidas por los gobiernos que dicen representar a las llamadas izquierdas en América Latina, sino también por la derecha. Los detractores identifican dicho concepto con un determinado régimen político; tanto a los mesías, que supuestamente protegen al Estado de Bienestar, como aquellos tecnócratas que conducen a las naciones a través de recetas neoliberales. Curiosamente, ambas posiciones pueden calzar la zapatilla populista en un contexto sociopolítico carente de instituciones democráticas. Existen más coincidencias que bifurcaciones entre Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y el caudillo bolivariano Hugo Chávez Frías. Ambos son populistas mediáticos. Las similitudes radican más que nada en las desventajas: autoritarismo que debilita las instituciones y obstaculiza la separación de poderes en beneficio del voluntarismo del presidente, una lógica anticonstitucional, problemas en la función mediadora de los partidos y, por consecuencia, la personalización de la política. El “populismo”, como categoría analítica, implica una estrategia de Comunicación Política de carácter híbrido, que pretende satisfacer de manera real o simbólica a sus receptores, a través de un patrón de comportamiento de un líder carismático; con base en la tradición cultural, así como la intencionalidad –por parte de ese vehículo de difusión– de persuadir y/o manipular a sus receptores a través de la utilización de un discurso de proximidad popular, cuyo objetivo es obtener y mantener el poder, según el contexto político. Existen otros ejemplos contemporáneos de estos comportamientos que coinciden Foto: Miriam Sánchez / Cuartoscuro
con algunas de las políticas del auto llamado presidente “legítimo” Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que desprecia de manera retórica a las instituciones, y de modo pragmático contendió por la silla presidencial. Otro ejemplo de esta ideología mixta es aquel que amenaza con imitar al Quijote –montar su caballo y “democratizar” la tierra de Chávez– y que advirtió “cuidado con aquellos mesías que durante campaña ofrecen el oro y el moro”: Vicente Fox, quien durante seis años mostró su demagogia, al no solucionar problemas como el de la guerrilla en Chiapas, el cual ofreció resolver en 15 minutos. ¿Acaso Felipe Calderón está reeditando el neopopulismo de derecha de su antecesor; y está aplicando el término peyorativo, utilizado incesantemente, como estrategia política durante su campaña en contra del tabasqueño? Si la respuesta es afirmativa; entonces el auto llamado “hijo desobediente” también es un peligro para México. Es necesario explicar los conceptos neoliberal y populista. El primero es un término que nadie ocupa para si; sin embargo desde los tiempos de la República Romana (s. II y I, antes de la era cristiana), el partido de los populares, los demagogos, que representaban o afirmaban representar al pueblo, se oponía, en el Senado, a los optimates, que defendían los intereses de la aristocracia, o decían promover el bienestar de la sociedad en su conjunto. No obstante, sus referentes históricos son movimientos rurales radicales del Medio Oeste Americano, representado por los farmers; así como el movimiento socialista utópico de intelectuales rusos llamados narodnik (pueblo, Folk o nación), durante los últimos años del siglo XIX y principios del XX. El neopopulismo es un estilo estratégico de acción política en la era del neoliberalismo en América Latina, el cual implica un contacto directo, cercano e incluso personalizado entre
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
23
los medios de comunicación en México y su libertad, inclusive a Proceso que se dedicó a calumniar”. “No acepto la demagogia y el populismo como una fácil respuesta a la pobreza. Por ello tomaré mi caballo y comenzaré a cabalgar, para promover la democracia” (El Universal, 25 de mayo).
Ahora ¿quién es un peligro para México?
Fox rompiendo piñata. Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro
el líder y un heterogéneo mundo de seguidores (fundamentalmente los excluidos de los beneficios materiales del modelo de desarrollo económico vigente). Esta estrategia de Comunicación Política emplea una serie de tácticas para persuadir y/o manipular a los ciudadanos. Tal proceso de comunicación consiste en la utilización de tres tipos de códigos populistas: El icónico (colores, escudos partidistas, iconologías de los líderes y del pueblo, tarjetas electorales), lingüístico (slogans, jingles, himnos, habla popular), y el ritual (verbenas, mítines y el contacto con el pueblo) 1
Lo que cuesta el “neopopulismo” La pregunta es ¿cuánto ha invertido –e invertirá– Calderón para emitir estos tres tipos de mensajes? Para 2007 la inversión destinada a propaganda es de tres mil 700 millones de pesos (medios impresos, radio y televisión), para el Ejecutivo. En promedio el gasto diario es –y será– de 10 millones 136 mil pesos, sólo en 2007. De continuar ese ritmo, en el sexenio se gastarán más de 22 mil millones de pesos, según cifras de la Secretaria de Gobernación. Los argumentos para contratar publicidad social, están basados en un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (8 de febrero): “La política de comunicación social tiene como sustento de la estrategia para la contratación de medios, conocer las características de los mismos para hacer más efectivos los mensajes” (El Universal, 23 de mayo). Esto quiere decir mucha televisión sin compromisos con la gente. La Presidencia de la República estimó que gastará más de 50 millones de pesos en servicios de asesoría, imagen, comunicación, información y encuestas (Reforma, 29 de abril). Un ejemplo de este ejercicio fue el mensaje que emitió el Primero de Mayo, para justificar su ausencia en el desfile obrero: “Este formato debe cambiar, y por ello hoy iniciamos una nueva etapa en la celebración del Día del Trabajo. Queremos que la figura principal de la celebración sea del trabajador y no del Presidente de la República”. Lo interesante de los datos anteriores es que Calderón, en su primer año como presidente, supera el gasto del auto llamado enemigo número uno del “populismo” en América Latina, Vicente Fox (mil 934 millones), quien, por cierto, hace unas semanas se pronunció por “difundir que la base de todos (sic) es la libertad y la democracia, es terrible perderlo (sic), y siento que en Venezuela se está perdiendo... yo respeté profundamente a todos
24
Zócalo - comunicación • política • sociedad
La intencionalidad por parte del michoacano es legitimar su gobierno a través de la personalización de la política comunicativa, empleando una sencillez discursiva (habla popular), apariencia simbólica, contacto con el pueblo, prometiendo una serie de dádivas (entiéndase “reconocimiento” y no apoyo a las personas de la tercera edad), adoptando, paradójicamente, formas de actuar autoritarias (recuérdese la campaña mediática-militar contra el narcotráfico), apoyándose en su partido, participando en actividades culturales y deportivas. Entre éstas últimas una de las preferidas, tanto de Calderón como de Fox, es la foto con la selección de futbol. La legitimidad de estos personajes está basada en su popularidad. Según las dos primeras encuestas elaboradas por Reforma en marzo y junio, aumentó el apoyo a Calderón de 58 a 65 por ciento consecutivamente (Reforma, 1 de junio). El “Presidente del Empleo” tiene una calificación promedio de 6.8, además de contar con 37 por ciento de opinión favorable, en lo referente a políticas en favor del trabajo. El de la “mano firme” utiliza con insistencia un discurso aparentemente “ilustrado”, contrario al antintelectualismo de su antecesor, con la intencionalidad de que se le perciba como un “letrado cultural”. En sus mensajes son evocados “cineastas, Premios Nobel, ambientalistas, poetas, escritores, Benito Juárez, y panistas (Manuel Gómez Morín, Carlos Castillo Peraza...). Los tiempos en que los mensajes de Calderón se centraban en las luchas épicas descritas en los populares corridos, usados a diario en campaña, han quedado atrás”. “Al final de cuentas, como decía don Manuel Gómez Morín, nadie vino aquí a triunfar ni a obtener, sino a definir y decidir lo que es mejor para México” (Sergio Javier Jiménez , En pos del discurso ilustrado, El Universal, 29 de abril). El “apasionado por México” cumple con otros rasgos del neopopulismo: patrón de liderazgo político personalizado y paternalista, outsider,(2) demócrata por delegación mediática, líder autoritario distributista. El auto llamado “Presidente de los niños” crea un universo simbólico de buenos y malos. Ha mencionado: “por eso estamos trabajando muy, muy fuerte, con nuestras policías y autoridades de Seguridad Pública, el Ejército y la
Marina, para combatir a los malos, a los delincuentes y poder tener para ustedes, niños, las plazas, los jardines y las calles de México para que jueguen, para que vivan alegremente” (Milenio Diario, 1 de mayo). Calderón ha mantenido la adhesión de su clientela, en la medida en que ha podido satisfacer, de manera real o simbólica, las más inmediatas reposiciones (volver a poner o representar aparentemente a parte del pueblo en el lugar que ocupaba) con ella, retardando o adormeciendo los verdaderos conflictos entre la clientela y el bloque de poder, a través de dádivas y retórica. Ha empleado un lenguaje único, adaptado a las particulares e irrepetibles motivaciones culturales de las mismas. Esto ha gestado un control político clientelar. Sin embargo, estos beneficios son más selectivos a través de los programas de asistencia social dirigidos a grupos específicos.
Foto: Carlos Tischler / Cuartoscuro
Videopopulismo La estrategia del “presidente de los niños” ha consistido en: • Imagen pública de outsider, real o fabricada. • Imagen de éxito. Perfil mesiánico. • Marketing de gestión (mensajes presidenciales, conferencias de prensa, y notas de comunicación social). • Aparente rendición de cuentas. • Lenguaje coloquial (código elaborado). • Artículos en revistas de espectáculos, deportes y programas del mismo estilo. • Ingeniería de la imagen. • Videopopulismos: Populismos mediáticos, encuestas, utilización de Internet. Uso de bromas, sarcasmos y otros recursos discursivos o audiovisuales que explotan las motivaciones de los electores, sentimientos, aspiraciones personales y familiares y familiares con el único afán de ganar votos. • Ignorar los ataques, “no veo, ni oigo”. La manipulación por parte del No sujeto (el yo explícito o enmascarado como gobierno o partido) consiste en mantener una aparente relación con el ciudadano –política y socialmente pasivo– como súbdito de la paz sindical y creyente de la paz intelectual.
Por ejemplo, el eslogan de la consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 fue “El Plan es que participes”, una forma de aparentar una supuesta comunicación “entre los gobernantes y gobernados” en palabras de Norberto Bobbio. Sin embargo, como comentó Enrique Quintana, “la realidad es que el plan ya está diseñado en lo esencial y las consultas ciudadanas van a servir para llenar los expedientes que dicen que hay que consultar a la sociedad” (Reforma, 3 de mayo). Ni el líder dejará de ser líder por su discurso de proximidad popular, ni el pueblo dejará de ser pueblo al ser convertido en sustancia de un discurso. Por otra parte, Calderón ha amenazado la libertad de expresión. Durante su sexenio han muerto dos periodistas y han desaparecido tres más, aunque haya firmado un decreto por el que se derogaron las sanciones de carácter penal, para delitos como la difamación, la calumnia y la injuria. “Toda amenaza a la prensa libre es una amenaza a la democracia. Las libertades de información deben ser reconocidas por el Estado” (El Universal, 13 de abril). El proyecto económico neopopulista-calderonista trata de cambiar apoyos materiales por apoyo político, reproduciendo un control político clientelar. Sin embargo, estos beneficios, son más selectivos a través de los programas de asistencia social dirigidos a grupos específicos, bajo la dinámica de que el mercado dé soluciones a las demandas sociales, y de que hay que crear mercados más flexibles. El nexo teórico entre el populismo y neoliberalismo se fundamenta en la tendencia recíproca de explotar y exacerbar la desinstitucionalización de la representación política. Así mismo, el éxito de la estrategia neopopulista no siempre radica en las dádivas materiales, sino en la emisión de mensajes simbólicos que manipulen y distraigan a los receptores respecto a los problemas de fondo. El 2 de mayo, Calderón se olvidó de sus críticas a los paquetes de políticas programáticas de AMLO, con el anuncio de apoyo a los adultos mayores, y la entrega de 500 pesos mensuales a personas que vivan en comunidades rurales de menos de dos mil 500 habitantes, por medio del programa Oportunidades. “Dar mil pesos a los adultos mayores de setenta años, no es una dádiva, no es limosna, no es oportunismo... es un reconocimiento”, mucho menos “populismo” aseguró el “hijo desobediente” (Reforma, 3 de mayo). Al final existe una gran coincidencia de cada uno de los rasgos distintivos del comportamiento de Felipe Calderón, con características que diferentes ciencias sociales identifican como distintivas de los populismos y neopopulismos. La intencionalidad por parte del “Presidente del empleo”, es aparecer ante un pueblo receptor cada vez más mediatizado, y cuyo contexto de crisis institucional gesta un escenario paupérrimo de opciones políticas. En ese contexto Felipe Calderón también es un peligro para México. chajaro_infante@hotmail.com 1
Luis Britto García, El poder sin la mascara. De la concentración Populista a la Explosión Social, Venezuela, Alfadil, 1989, p. 12.
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
25
Ana María Miralles Castellanos
2
La ilusión comunicativa
1
Primera parte El efecto teflón en Colombia
L
a mayoría de los análisis sobre el tema de Duzán, Marianne Ponsford y Alejandro Gaviria, sobre la idea comunicación y conflicto, en Colombia, han girado del efecto teflón del presidente o de los colombianos, debido a en torno al tratamiento que los medios le dan a los los altos índices de popularidad de Uribe Vélez, deja claro que procesos de paz, a los excesos u omisiones en los relatos la estrategia ha funcionado, porque “la opinión está por encima sobre el conflicto en sí mismo o a la relación del discurso de la realidad”. Contra contundentes evidencias, se sostienen periodístico con los actores armados y políticos y sus los índices de popularidad y el hecho mismo de que, desde la estrategias de visibilidad/invisibilidad pública. campaña electoral del año 2002, los sondeos de popularidad sean Pero, ¿qué pasa cuando el papel de la comunicación es el punto de referencia de evaluación de la gestión, en lugar del medular? En este análisis sostengo que, en el gobierno del análisis sobre la gobernabilidad democrática, demuestra hasta presidente Álvaro Uribe, la comunicación ha llegado a sustituir a qué punto se ha consolidado el reinado de la comunicación. la política. La construcción de legitimidad política, por medio de Esta falta de distinción entre lo popular y el buen gobierno una estrategia comunicativa envolvente, en medio del conflicto constituye el gran fracaso de la opinión pública. armado y las necesidades de En una dimensión menos seguridad de la población civil, evidente que la de los sondeos, han permitido que, mediante un opera la construcción simbólica de régimen de propaganda, ocurra la idea de la seguridad democrática la destrucción simbólica del y la negación del conflicto. En ese enemigo y la personalización del sentido, el sondeo no sería más que poder democráticamente elegido. la demostración de la capacidad de A diferencia de los otros penetración del poder de seducción gobernantes, que han tenido y, la confirmación de que “el gran que “manejar” el problema de público” necesita no solamente los procesos de paz, el actual intérpretes, sino que requiere de gobierno no tiene una estrategia construcciones simbólicas que sectorial de comunicación: él reduzcan la realidad a operaciones es la comunicación. Lo que en simples, para enfrentar el caos. el campo de comunicación y Álvaro Uribe y Felipe Calderón identificación mututa. Foto: Presidencia de política ha sido entendido como la República La seguridad democrática una estrategia para conquistar el La estrategia de comunicación poder, en época de campañas electorales, ha sido convertido en del gobierno coloca un acento especial en la seguridad diseño de gobierno, en permanente plebiscito, en visibilidad democrática, con una idea de validez indiscutible: la controlada y dirigida, modelo al cual, la discusión sobre la recuperación de la ley y de la autoridad. Para ello, un reelección y la campaña del gobernante en ejercicio no han punto de partida es el logro de una conciencia unificada, hecho otra cosa que añadir una tarea más. la identificación del enemigo común y la unión de fuerzas, Para entender el papel de la comunicación en el conflicto, frente a las prioridades. Uno de los apoyos más relevantes ha hay que mirar cómo opera la sustitución de la política por sido la capitalización del apoyo popular / mediático, que lo llevó la comunicación en dos asuntos particulares: la seguridad a la presidencia de la república. democrática y la negación misma de la existencia del conflicto3. Desde aquel sondeo que lo mostró con el 52% de popularidad, El antropólogo catalán Manuel Delgado ha afirmado, en luego de la ruptura del proceso de paz de Andrés Pastrana el 20 varias ocasiones, que lo simbólico es más real que lo real. La de enero de 2000 y, por lo menos, hasta el segundo semestre reciente discusión de varios articulistas, como María Jimena de 2004, el gobierno contó con la unanimidad de gran parte 26
Zócalo - comunicación • política • sociedad
de los medios de comunicación y eso marcó el comienzo de la construcción del andamiaje simbólico, que ha llegado a superar el nivel de lo fáctico, para constituirse en el eje estructurante de la visibilidad gubernamental. En ese momento, se generó en Colombia lo que Nöelle Neumann llama un clima de opinión, con una tendencia dominante que condujo al silenciamiento, provocado o auto infligido, de aquellos que no compartían un asiento en el carro ganador. Y ahí justo, empezó a funcionar, a la criolla, el lema de Bush: “los que no están conmigo están con el terrorismo”. La simpleza de la frase no alcanza a revelar la profundidad de su impacto. La encarnación personalista, de la lucha contra el nuevo enemigo mundial, le hace objeto de la adhesión no discutida. Los anti-uribistas literalmente fueron absorbidos por la espiral del silencio. La crítica en público era la defensa del terrorismo, de la guerrilla, de la no civilidad. La oposición política era mala, así de simple. La euforia político/periodística permitió crear un ambiente favorable a la construcción del resto de las piezas del discurso, re-definir la lectura de la realidad, con un rol central del gobierno, imponiendo la agenda de temas. Sartori4 nos recuerda que el totalitarismo no se da solamente en los regímenes de facto. El sistema centralizado de información del gobierno de A. Uribe y, el manejo de los medios de comunicación públicos y privados, constituyen una situación de comunicación monocromática y monocéntrica -si se piensa en términos de agenda-, en la que habla una sola voz, la del régimen5. Sólo en los últimos meses, las voces críticas han empezado a salir del silenciamiento. La figura del millón de informantes permitió la puesta en escena del apoyo al presidente, en su lucha por la seguridad: una mano con guante blanco recibe dinero de recompensa por la información, a través de un pequeño orificio- ventanilla, hecho en lo que recuerda uno de los lados de un confesionario. Un militar de alto rango entrega el dinero al informante. La colaboración del ciudadano con el ejército, representada por el guante blanco que recibe un fajo de billetes, tuvo muy escasa discusión pública y, finalmente, se instaló con modificaciones: de la versión inicial del informante dando la espalda a las cámaras, se pasó a la mano enguantada. Todavía aparece en algunos periódicos una foto ya rutinaria. El mensaje de informar-paga se difundió más allá de las discusiones sobre lo problemático de su puesta en escena, dejando de lado sus aspectos más perturbadores y des-institucionalizantes. La construcción de este icono, de fácil recordación, representa no solamente la idea de que informar-paga, sino que evoca un Estado que se multiplica y, a la manera del panóptico, los ojos de los ciudadanos están siempre vigilantes. El Estado entra en la lógica de los actores armados, de buscar “colaboradores” para la seguridad, con una contraprestación material. Otro de los temas recurrentes, en el control de la agenda sobre el tema, por parte del gobierno, ha sido el de las deserciones de guerrilleros, especialmente de las FARC, los cuales son exhibidos literalmente en público y, en algunas ocasiones, el presidente los ha recibido en la Casa de Nariño, para mostrarlos como un trofeo de caza.
Uribe tan cerca del ejército como Calderón. Foto: Google
Si se examinan los casos de entrega publicitados por el actual gobierno, hay un factor recurrente en los mensajes de los cuales son portadores: los desertores siempre llegan con un testimonio en contra del grupo que dejaron y, el presidente los ha usado como ejemplo, para demostrar malos tratos de que son objeto en los grupos que abandonan, pero, particularmente, para producir, mediante la exhibición casi rutinaria de los desertores y el manejo de las cifras, un desmoronamiento mayor: la pérdida de legitimidad social de la guerrilla y las victorias de la seguridad democrática. El último episodio de la cadena lo constituyó el recibimiento que, por lo alto del reinsertado, a solicitud del presidente, fue alojado en una suite del Hotel Tequendama, bajo la promesa de que Uribe pagaría de su propio bolsillo6. Después, se comprobó que el sujeto jugaba a varias bandas y, además, ya no era más que un delincuente común. La parábola del hijo pródigo es la metáfora más cercana al tratamiento de este tipo de episodios, desde las técnicas de comunicación, pero la carga del mensaje no está en el arrepentimiento, sino en el triunfo sobre el enemigo, al serle arrancado otro de los suyos. EL presidente aparece así, como la figura de un padre que acoge y, el único que brinda la verdadera seguridad. Las caravanas turísticas han sido uno de los temas más vistosos y, en ellos, se enfrentan el imaginario del miedo a los retenes ilegales y la recuperación de la seguridad en las carreteras. En este punto, la política de recuperación de las vías, lanzada por el gobierno, ha tenido una amplia cobertura mediática. Ésta es una recuperación simbólica, ante la falta de presencia del Estado en buena parte del territorio nacional. Proteger al viajero representa por extensión la recuperación de la soberanía, simbolismo, a través del cual, la seguridad se convierte en una conquista mucho mayor de lo que es en realidad. El tratamiento del tema de los Derechos Humanos tiene un componente muy particular, desde el punto de vista del análisis del mensaje: no hay distinción entre combatientes y no combatientes. Por eso no extraña que, en el reciente episodio del asesinato de miembros de la Comunidad de Paz, de San José de Apartado, incluidos menores de edad,
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
27
el presidente lo dijera varias veces, incluso, allá ante la comunidad: “aquí hay colaboradores de la guerrilla”. Si bien, lo más inquietante es la frase, en boca de un presidente que, parecería justificar un acto criminal y que, tampoco ha sido esclarecido jurídicamente, el mensaje de fondo no se distancia del polémico discurso en el que declaró a los defensores de los derechos humanos, como defensores del terrorismo. Es la misma estrategia discursiva. El desprestigio de las ONG y, particularmente, de aquellas orientadas a la defensa de los derechos humanos, ha sido un eje reiterativo de los discursos y las actuaciones presidenciales y, la delgada línea divisoria que, era garantía para la población civil, ha sido transgredida, en virtud de una palabra: “colaborador”. La carga de esa palabra ha sido motivo suficiente, para alentar acciones de facto contra la población civil, por parte de los grupos armados legales e ilegales en el país. De paso, la palabra “colaborador”, originalmente positiva, ha adquirido una connotación tremendamente negativa. Dije antes que la comunicación ha sustituido a la política, como lugar de la palabra para beneficio del accionar político, reduciendo al máximo el espacio público. Ahí, ha sido central el control de la agenda de los propios medios. En este sentido, el gran generador de agenda setting –establecer agenda- ha sido el propio gobierno, pues ha mantenido todo el tiempo la iniciativa. Hasta hizo carrera el imaginario de que grupos como las FARC se habían replegado militarmente. ¿Obedeció esto a hechos comprobables o, a omisiones informativas, inspiradas en el control de la agenda? En el juego de la información, en la seguridad democrática, se han empleado varias de las formas de control de los políticos, sobre el discurso mediático descritas por Gingrás7: -Globos de ensayo: varios asuntos de la polémica ley de justicia y paz, o, de la propia reelección8, se ventilaron inicialmente a título personal o, a través de terceros, de tal manera, que la figura del presidente no sufriera desgaste. Un gobierno orientado hacia la opinión pública, entendida como sondeos y no como debate público, requiere el uso de esta estrategia, para medir la aceptación que tendría una propuesta. -Retención de información: aunque el ejemplo perfecto es el de las cifras del DANE9, en el campo de la seguridad democrática, podemos encontrar la retención de información en el caso de las capturas masivas, un elemento central de la seguridad democrática y las limitaciones a la actividad periodística de hecho y, las contempladas en el fallido Estatuto Antiterrorista. -Información cubierta de anonimato o secreto: muchos analistas interrogan actualmente al gobierno, por la existencia de un pacto secreto con las autodefensas para la presentación del proyecto de “Justicia y paz”. -Negociaciones en pro de una cobertura favorable: como afirmaba líneas atrás, hay suficiente consenso periodístico alrededor del candidato y del posterior presidente, que aún domina en los relatos. La omnipresencia del presidente en los medios va más allá del problema del oficialismo en las fuentes: Uribe trota por las mañanas, Uribe medita, Uribe habla sobre sexo en un colegio...
28
Zócalo - comunicación • política • sociedad
Sin embargo, hay que insistir en que la principal característica de este gobierno es la creación de agenda. Ahí, está el eje de la estrategia de comunicación: tomar la iniciativa para la instalación de los temas de agenda, necesarios para su gestión de gobierno. El poder ha sido ofrecido como espectáculo, a través de la mediatización de la política que, consiste básicamente en la sumisión del discurso político a los requerimientos de la visibilidad mediática, especialmente de la televisión. Con la lógica del marketing que es de corto plazo, se ha desestructurado la especificidad del discurso político. Deliberar es “filosofar” y, por lo tanto, perder el tiempo, como declaró en público el congresista Víctor Renán Barco. Es posible que, siguiendo a Eliseo Verón, sea más importante la reñida negociación para una emisión en televisión que la discusión política, desde que en la década de los años 80, la introducción de técnicas de comunicación fue desplazando la gramática política. “La reflexión sobre objetivos políticos comienza a articularse con una reflexión sobre las presiones mediáticas que se imponen a su realización” 10. El edificio del gobierno, fundamentado en la idea de la seguridad democrática, está lleno de simbolismos que, en conjunto, se han constituido en un reto a la institucionalidad y a la Constitución. Los partidos políticos, la Corte Constitucional y el poder judicial han sufrido los embates de la personalización del poder y de la comunicación publicitaria.
Calderón en Colombia Foto: Fuerza Aérea Colombiana 1 Publicado en la Revista Foro. # 53. Bogotá. Ediciones Foro Nacional por Colombia. 2005. 2 Directora del Grupo de Investigación en Comunicación Urbana. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. 3 Muchas cosas importantes se quedarán por fuera de este análisis de la comunicación, que trascienden el campo del conflicto en sentido estricto, como por ejemplo los programas de rendición de cuentas o los consejos comunales, que dan para un interesante análisis sobre la comunicación en el presente gobierno y que seguramente acometeremos más adelante. Igualmente, el eje de este artículo es el de la política comunicativa del gobierno, lo cual no quiere decir que los actores armados ilegales no hayan desarrollado sus propias estrategias de comunicación. 4 Sartori, Giovanni. ¿Qué es la democracia? Ediciones Altamir. Bogotá. 1999. pp 65-66. 5 En una entrevista que le hizo Yamid Amat al ex presidente López Michelsen , el periodista le pregunta que si la popularidad del presidente no indica que es buen presidente, a lo que López responde que no, porque lo que pasa es que “maneja los medios”. EL Tiempo. Abril 3 de 2005. 6 Si se examina, sin mucho esfuerzo, se puede notar que muchas actuaciones del presidente giran alrededor del dinero: también ofreció pagar de su bolsillo el sepelio de la familia asesinada en Cajamarca, en hechos aún no aclarados por la justicia. También está la política de recompensas a informantes y toda la tabla de tarifas para pagos a informantes que existe en el Ministerio de Defensa, para retribuir por información clasificada en 180 renglones, con datos que permitan situar desde una res o un fusil, hasta datos para evitar asesinatos de personalidades. Es la aplicación de la lógica neoliberal privatista a la seguridad como bien colectivo . La tabla apareció publicada en el periódico El Tiempo, edición dominical del 10 de abril de 2005. Página 1-4. 7 Gingrás, Anne Marie. El impacto de las comunicaciones en las prácticas políticas. En: Comunicación y política. Comp. Gilles Gauthier, André Goselin y Jean Mouchon. Gedisa, Barcelona. 1998. p. 33. 8 Hubo un último globo que formulaba desconocer el fallo de la Corte Constitucional, si el fallo era adverso a la reelección. 9 Hay que recordar el episodio en el que desde el Palacio de Nariño, se pretendió impedir la presentación de las cifras del DANE, lo que provocó la renuncia de su director. 10 Verón, Eliseo. Mediatización de lo político. En: Comunicación y política. O.p.cit. p. 222.
Libertad de Expresión Balbina Flores Martínez
Periodistas asesinados y Fiscalía en México, preocupaciones de la CIDH
W
ashington, D.C.- Ante el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y a petición de ésta, el Estado mexicano se comprometió a informar en los próximos meses de “los avances concretos” de la Fiscalía en el esclarecimiento de 33 asesinatos y siete desapariciones de periodistas, entre 2000 y 2007. Atendiendo a la cita que le dirigiera la CIDH al gobierno mexicano para presentarse el 18 de julio en su sede en la capital estadounidense, funcionarios federales encabezados por el Director General de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Negrín, reconoció los riesgos que corren los periodistas en México para realizar su labor. En presencia de diversas organizaciones defensoras de la libertad de prensa nacionales e internacionales y periodistas, quienes solicitaron la audiencia, al presidente de la CIDH Florentín Menéndez, precisó: “queremos recibir información concreta sobre cuáles son los planes de la Fiscalía, para informar a la CIDH respecto a los avances de las investigaciones” sobre los crímenes y desapariciones de profesionales de la información. Menéndez recordó que durante su visita a México, en abril de este año, había transmitido a la Procuraduría General de la República (PGR) su preocupación por el perfil de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra Periodistas
(FEADCP) –creada en febrero de 2006–, de lo que dijo: “yo me permitiría hacer un llamado al gobierno de México para que haya más apertura al diálogo con los periodistas, los medios de comunicación y las Organizaciones No Gubernamentales que están relacionadas con el tema de la libertad de expresión”. Presente en la audiencia, el período de sesiones 128 de ese organismo, el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Ignacio Álvarez, , informó que en los próximos meses estaría visitando México, en respuesta a la solicitud que las ONGs le hicieron en la audiencia y ofreció su asesoría técnica para el proceso del nuevo proyecto de las Leyes federales de Radio, Televisión y de Telecomunicaciones, que se impulsa en el Congreso, tras la resolución que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo cual fue aceptado por la comitiva oficial mexicana.
Las ONGs piden compromisos al gobierno federal La sesión había iniciado con las intervenciones de los representantes de las organizaciones peticionarias mexicanas: Reporteros Sin Fronteras (RSF); la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMRC); el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); Artículo 19 (A19); la Fundación Manuel Buendía
A petición de ONGs, representantes del gobierno mexicano ante la CIDH, el 18 de julio. De izquierda a derecha Victor hugo Pérez Hernández, José Luis Santiago Vasconcelos, Alejandro Negrían, Rodrigo Espeleta Aladro. Foto: RSF Washington
30
Zócalo - comunicación • política • sociedad
(FMB); el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) y la Red Mexicana de Protección a Periodistas (RMPP), en otras, expusieron la situación de la libertad de expresión en México; y entregaron un informe detallado sobre los riesgos que enfrentan los periodistas y medios de comunicación en el país, así como las condiciones de los medios electrónicos y comunitarios; la asignación de publicidad oficial, medios y pluralismo; acceso a la información pública, un total de 15 peticiones al gobierno mexicano, entre las que destacaron las siguientes: Se investigue y sancione de inmediato a los autores materiales e intelectuales de los crímenes contra periodistas; informar a la CIDH del estado que guardan las investigaciones de estos casos y fortalecer la FEADCP. Además, impulsar una Ley de Transparencia y Equidad Publicitaria, así como constituir un organismo plural que dictamine, de manera imparcial, la calidad de las publicaciones que pueda hacerlas acreedoras a apoyos periódicos; reformar, a nivel local, las leyes sobre difamación y calumnia; presentar una iniciativa de federalización de los delitos contra periodistas y medios de comunicación; legislar en materia de archivos públicos y reducir la ambigüedad y discrecionalidad en relación con causales de reserva de información.
Postura y compromisos ante la CIDH Luego seguiría el turno al representante del Estado, Alejandro Negrín, quien indicó: “la labor periodística conlleva riesgos cuando trastoca o amenaza intereses creados, particularmente, de quienes operan en la ilegalidad. Por desgracia –añadió– estos riesgos existen en México” y aseguró que “es una prioridad del gobierno respetar la libertad de prensa y defender el libre desempeño de esta profesión”. Por ello el gobierno mexicano, continuó, “no escatimará esfuerzos para lograr el esclarecimiento y el castigo de los crímenes contra periodistas en México” e informó que “se están estudiando medidas para el fortalecimiento de la FEADCP y para tener una cláusula federal que permita la atracción de los crímenes contra periodistas por la Federación. Hay un debate en este sentido y “no sabemos si avanzaremos en esa dirección, pero la cláusula tiene la misma filosofía”. Se comprometió entregar próximamente un informe de los avances sobre las investigaciones de asesinatos y desapariciones de periodistas, y aceptó el ofrecimiento del organismo de acompañar el proceso legislativo de la nueva ley de medios electrónicos. De parte del gobierno de Felipe Calderón, aseguró, existe la absoluta apertura al diálogo
De derecha a izquierda: Brisa Maya, de CENCOS, Aleida Calleja, de AMARC, Balbina Flores, de Reporteros sin Fronteras. Foto: Archivo CIDH
con las organizaciones de la sociedad civil e, incluso, dijo, “hay un mecanismo para ello, que es la Comisión de Política Gubernamental (¿?), a la cual están invitadas todas la organizaciones de la sociedad civil”. Pidió a las CIDH y a los peticionarios reconocer los avances legislativos que en materia de libertad de expresión hay en México. La delegación gubernamental también estuvo compuesta por: José Luis Santiago Vasconcelos, Subprocurador Jurídico de Asuntos Internacionales, de la PGR; Rodrigo Espeleta Aladro, Director General Adjunto de Investigación y Atención a casos de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y Víctor Hugo Pérez Hernández, director general de Derechos Humanos, de la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Ante las recomendaciones de la CIDH, Alejandro Negrín manifestó la conformidad de las autoridades mexicanas por “legislar para el reconocimiento de los medios comunitarios”, a fin de “establecer criterios democráticos y equitativos para su existencia”. El representante afirmó que el gobierno federal “comparte la preocupación de la problemática que guardan los medios comunitarios, por ello, el Plan Nacional de Desarrollo, establece dos acciones: una de ellas consiste en elaborar una definición precisa de la figura de medios comunitarios y ciudadanos, a fin de promover su reconocimiento y otra para analizar el marco jurídico vigente, e identificar las disposiciones que permiten la operación legal de los medios comunitarios y ciudadanos, considerando sus objetivos y características sociales, culturales técnicas y económicas”. Aunque reconoció no saber qué tanto se pueda avanzar en este punto y asumió el compromiso “de garantizar el reconocimiento de los medios comunitarios en el nuevo marco normativo, de acuerdo con los estándares internacionales en la materia”. Sin embargo, hubo temas que no merecieron opinión alguna, entre ellos la problemática de la censura y autocensura en algunos medios de comunicación, y el uso de la publicidad como una medida de presión a los medios críticos, asuntos que plantearon las ONGs presentes en las sesiones. Precisaron que ese ha sido el caso de Grupo Monitor, la revista Proceso y el periódico La Jornada. En el punto de las demandas contra periodistas, señaló que el caso de Lydia Cacho, había sido sobreseído por el juzgado y se había resuelto pero no informó las razones por las cuales las averiguaciones previas iniciadas en la Procuraduría General de la República en contra de las autoridades poblanas por violaciones a sus garantías, no han sido consignadas. floresbalbina@hotmail.com
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
31
Medios de Servicio Público
ENTREVISTA
Elegimos señal digital por ser irreversible: Velázquez; GDF, con derecho a ambas frecuencias: Caballero
E
Elvira García
n mayo, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) otorgó a la UNAM el permiso para operar el Canal 20 digital. Ese mismo mes, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) presentó ante aquella instancia su solicitud para la frecuencia del Canal 21 digital. Estas decisiones han sido criticadas por quienes consideran que las dos instituciones debieron luchar por una señal analógica y no aceptar una digital, hoy día de alcance restringido. Tanto el proyecto televisivo universitario como el del GDF tienen trayectoria propia y hay razones específicas para hacer una petición de señal digital. Mientras la primera carga con el antecedente de que en 1948 le fue concedida una señal de televisión abierta, misma que perdió, el Gobierno del Distrito Federal parte de cero y la puesta en marcha de su proyecto se empata con la convergencia. Por eso y más, vale la pena tratar cada caso por separado. Ernesto Velázquez, titular de TVUNAM : “el 10 de mayo del 2006 la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) autorizó la reubicación del Canal 60 digital, mismo que había otorgado a la UNAM en el 2000, como señal con fines experimentales y con alcance sólo dentro del Campus. La reubicación fue hacia el Canal 20 digital, otorgándole a la par el permiso para transmitir programación cultural. A partir de este hecho, la UNAM solicitó un incremento de potencia, que es de 1.5 kilowatts, lo que permitirá que el Canal 21 digital tenga un alcance de 24 kilómetros. El Canal de los Universitarios se verá en buena parte de la capital. “Cuando toda la televisión cambie al sistema digital, agrega Ernesto Velásquez, que terminará de ocurrir en México en el 2021, la UNAM ya habrá obtenido antes otro incremento de potencia, para bañar con su señal el área metropolitana. “De esta manera, dice, TVUNAM será el primer canal digital de la televisión cultural mexicana, un paso trascendental, pues la casa de estudios mostrará las aplicaciones de la televisión digital, sobre todo en educación y salud”. Aunque parece lejano el acceso masivo a ésta, hay que tomar en cuenta que hoy día en el mercado estadunidense no se están fabricando equipos analógicos y, en México, ya existen receptores que tienen el decodificador digital integrado que cuestan más de diez mil pesos, pero que quizás en un lustro se adquirirán por cuatro o cinco mil pesos. –Raúl Trejo Delarbre pregunta “¿por qué la UNAM no ha reivindicado la idea de tener un canal de verdad?”, ¿Qué respondes? – No sé qué entiende Trejo Delarbre por un canal de verdad. La UNAM tiene un canal de señal restringida que llega a más de 500 ciudades mediante el cable y al resto del país a través de Sky, y todo esto no es de mentiritas. Ahora, si la pregunta es por qué la universidad no tiene un canal analógico, la respuesta la conocemos todos: porque el gobierno mexicano se lo negó históricamente. El de experimentación digital, que nos dieron en el 2000, es ahora un canal que ya tiene otra función, la de proyectar programación cultural a nivel nacional. Nuestra decisión es que si la migración tecnológica es irreversible y los televisores analógicos
32
Zócalo - comunicación • política • sociedad
van a desaparecer, prepararemos el camino para que la televisión universitaria vaya a la vanguardia. –¿Pero crees que la gente desembolsaría ahorita diez mil pesos, para adquirir un equipo para ver el Canal 20 digital? – Por supuesto que no esperamos que la gente salga corriendo a comprar un receptor digital. Hoy cuestan mucho, pero su precio ha bajado un 25 por ciento; sucederá lo mismo que con la tele a color, los celulares o la computadora. Lo que pretendemos es que el canal universitario explore con la Ernesto Velázquez Imagen: Google televisión digital y que, con el apoyo de un grupo interdisciplinario y plural de la UNAM, trabajemos en lo que serán los servicios para la convergencia tecnológica. Mientras eso ocurre, seguimos transmitiendo una programación que es una propuesta llamativa, cultural y verdadera. –¿El regateo del gobierno mexicano a la UNAM para otorgarle un canal abierto ha sido un asunto político? -Desde luego que sí. En 1948 tuvimos una señal de televisión abierta que perdimos años después por no darle uso. Luego, nunca más pudimos obtener otra. Ahora bien, en el supuesto caso de que en el espectro hubiese cabida para más canales analógicos, lo cierto es que más temprano que tarde van a desaparecer. El apagón analógico en Estados Unidos será en 2009. En España ocurrirá en 2008. En México la convergencia ya empezó y tiene como tope el 2021, pero creo que concluirá antes. En términos de inversión, tener una señal analógica para unos cuantos años significa mucho dinero para nuestra universidad. – ¿Contemplas que será necesario que TVUNAM tenga repetidoras? –No lo veo viable pues es una inversión extraordinariamente fuerte; además, en la provincia es grande el crecimiento de la televisión restringida para la recepción de señales nacionales. Hasta hace poco la gente en provincia compraba antenas parabólicas, no para ver la televisión europea o norteamericana, sino para sintonizar bien las telenovelas de los Canales 2 y 13. La señal por cable está creciendo en provincia para captar señales nacionales culturales.
La señal digital es abierta: Virgilio Caballero
En medio del rumor de que Virgilio Caballero ya no se hace cargo del proyecto en el Canal del Distrito Federal, Virgilio Caballero dice no estar enterado, pero sabe que hay “una partida de buitres” alrededor de mi puesto. Enrique Márquez es quien, se dice, ha sustituido a Virgilio. Lo cierto es que el GDF –a partir de información proporcionada
ENTREVISTA por Leticia Bonifaz, Consejera Jurídica, del mismo– creó dos equipos: el Técnico, que encabeza Caballero, y el de Contenidos, a cargo de Márquez, de quien depende el Consejo Asesor del proyecto televisivo. Antes de explicar por qué el GDF solicitó a la SCT una señal digital, Virgilio comenta. –Dice Raúl Trejo que el GDF tiene un plan para comprar ocho millones de convertidores a una empresa china para lograr que se vea el Canal 21, ¿qué opinas? –Es una locura. Imagínate, adquirir ocho millones de convertidores significa que casi cada ciudadano tendrá un convertidor para su televisor. Es absurdo. Lo que se cuantifica desde hace décadas son tele hogares, donde cuatro o cinco personas ven televisión. Raúl no sabe, por lo visto, que existen decodificadores universales y otros que son monocanales o bicanales. Los monocanal son más baratos; de ninguna manera vamos a adquirir un convertidor que le resuelva a Televisa o a Azteca la decodificación de su señal digital. –¿Cuánto cuesta hoy el decodificador monocanal? –No hay un precio fijo, quizás algo más de cien pesos. Cuando empezamos a investigar valía 120 dólares, y hoy encontramos hasta de 10 o 12 dólares. Además, hay muchas maneras de enfrentar ese costo, pueden conseguirse créditos blandos para gente que se ponga al corriente con el pago del predial o del agua, que la entrega gratuita del convertidor se tome como un estímulo al cumplimiento de los deberes fiscales. Ésta es sólo una idea, pero no se ha decidido nada. –¿Es cierto que el GDF no solicitó una señal analógica? –Sí la solicitamos, incluso puedo anunciar que es la del Canal 30. Estamos en espera de que la Cofetel nos la confirme. A partir de que fuimos decantando juntos una y otra propuesta técnica, la de la SCT y la nuestra, llegamos a la del Canal 30. –En el hipotético caso de que no les den el 30, ¿saldrán por el 21? –La hipótesis de que no nos den el 30 no está planteada, porque no hemos renunciado a la petición. También tenemos la solicitud del 21 digital, porque todos los canales concesionados tienen un analógico y un canal espejo digital, y el GDF tiene el mismo derecho. –¿Y cuándo se confirmará si es el Canal 30 analógico? –La Cofetel quedó en respondernos en estas semanas; estamos procurando no dar palos de ciego, no proponer frecuencias que se revela que tienen dificultades, según los estudios van comprobando. En cuanto nos digan que sí es viable el 30, haremos la solicitud formal. Así le hicimos con el digital: primero esperamos a que nos dijeran cuál estaba disponible, y cuando nos dijeron que era el 21, ya lo solicitamos. – Si la salida del Canal del DF fuese digital, ¿te parece justo que la califiquen como una señal “con poco movimiento”?
–Es imprecisa esa apreciación, pues el canal tendría el movimiento de todos los que tienen convertidor digital a través de Cablevisión y de Sky, que no son pocos. Hay 865 mil tele hogares, multiplicados por cuatro o cinco, son más de cuatro millones de personas. –Más que el movimiento importan los contenidos, ¿no crees? –Por supuesto, no queremos tele con mucho movimiento y nada de contenido. Ésa ya existe en los canales comerciales. –Y en inversión, ¿cambian los presupuestos si es señal analógica o digital? – Los costos se aproximan. La tecnología digital no ha bajado radicalmente sus precios, aunque ha habido una disminución. Estoy preparándome para cualquiera de las dos. –¿Aunque tu salida sea digital, no la consideras señal restringida? –No hay que olvidar que la señal digital es abierta, y hay quienes ignoran esto. El problema es que, en efecto, los televisores no están armados todavía, como no estaban en su momento para el UHF, con los chunches para decodificar la señal, pero la transmisión es abierta, esto es importantísimo aclararlo. En México casi no hay esos televisores, pero los habrá. Estamos al impulso de un movimiento mayor, que tiene que ver con algo que no se está resolviendo en las leyes, que es el avance de la tecnología. –¿Qué potencia de salida tendrá el canal del DF? – Planteamos 3.6 de potencia, para abarcar todo el valle de México. –Si les dan la señal del 30, ¿no la rechazarán? –No hay que rechazarla. Hay que estar arriba, aunque sea tres años. Hay transmisores que sirven para las dos señales, sólo se les cambia una tarjeta electrónica, y esa tarjeta está incluida en el precio del transmisor. –Muchos se preguntan: ¿será un canal para la ciudad o para Marcelo? –Me parece una pregunta que sale del vicio inveterado de los medios electrónicos, y de algunos periódicos, de servirle al poder. ¿No te parece hipócrita la pregunta? – Sí, pero creo que muchos estamos pensando en el 2012... – Como responsable del proyecto, digo que va a ser una televisión de ciudadanos y para ciudadanos, no será utilizada como medio de propaganda. Por eso, planteando la existencia de esta televisora con independencia administrativa y editorial, requerirá de una figura como órgano desconcentrado o descentralizado. Lo estamos estudiando.
viragarcia1952@aol.com
Virgilio Caballero Imagen: Google
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
33
Raúl Trejo Delarbre
Canales de UNAM y GFD condenados a teleaudiencias restringidas
L
as adjudicaciones de sendos permisos de televisión al gobierno de la ciudad de México y a la UNAM parecieran buenas noticias. Pero no lo son.Al aceptar canales que difundirán señales digitales de alta definición, ambas instituciones se allanan a la política discriminatoria y concentradora que, con plena complacencia de los consorcios televisivos, estableció el gobierno anterior y ha mantenido la actual Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). Esa política promueve un modelo de televisión digital dedicado exclusivamente a las transmisiones de alta definición, en vez de utilizar la digitalización, para que haya más señales y opciones de diferente calidad de imagen y con amplia diversidad de contenidos (al respecto puede verse nuestra colaboración en Zócalo número 89, correspondiente al mes de julio). Además, y allí radica el error principal que han cometido las autoridades del Gobierno del Distrito Federal (GDF) y de la UNAM, los canales que les ofreció la Cofetel solamente podrán ser vistos en televisores de alto costo que tienen decodificadores digitales y que han sido fabricados, precisamente, para reproducir señales de alta definición. Hace algunos meses la propia Cofetel, de acuerdo con informaciones periodísticas, estimaba que en todo el país se habían vendido aproximadamente 10 mil televisores con esas características. Si suponemos que al menos la mitad de ellos se encuentra en la ciudad de México, el auditorio potencial de la señal abierta de los nuevos canales universitario y del DF se limitaría a unos cuantos miles de personas. Desde luego, los contenidos de esos dos canales podrán ser propagados en sistemas de televisión de paga como ya sucede con el Canal de la UNAM, que desde hace más de un año está incluido en redes de televisión por cable y satelital. Pero para eso no necesitan un canal de difusión abierta. 34
Discutible vanguardia tecnológica
La utilidad del canal abierto radica en que puede ser sintonizado por quienes no cuentan con suscripción a la televisión de paga. Aproximadamente el 75 por ciento de los hogares en todo el país carece de esa televisión, de tal manera que tres cuartas partes de los mexicanos siguen dependiendo, para su entretenimiento doméstico y para informarse, de las señales abiertas y de carácter analógico.
Marcelo Ebrard Foto: Archivo
Por eso, tanto el gobierno de la ciudad de México como, según se ha informado ahora, también la Universidad Nacional, solicitaron canales de televisión abierta a las autoridades de Telecomunicaciones. El único sentido que hoy en día tiene la televisión abierta es la capacidad de llegar a las audiencias mayoritarias. Al aceptar canales digitales y no analógicos, ambas instituciones le dan la espalda a ese teleauditorio. Tanto los funcionarios del gobierno de la ciudad de México como las autoridades universitarias, directamente encargados de sus respectivos proyectos de televisión, han construido un discurso de presunta modernidad tecnológica para justificar la aceptación de los canales digitales. En ambos casos se ha dicho que con la transmisión de esa índole estarán a la vanguardia del desarrollo comunicacional. El hecho de que dos televisoras no comerciales incursionen en la transmisión digital tiene relevancia como parte de la
Zócalo - comunicación • política • sociedad
construcción del futuro de la televisión mexicana. Esa decisión permite confirmar que el aprovechamiento de la convergencia tecnológica en el campo de la radiodifusión no es patrimonio de los consorcios comerciales. Pero tanto la UNAM como el GDF pudieron haber tenido presencia en la televisión digital difundiendo sus respectivas señales en dos canales cada una –analógico y digital–. Así lo harán (algunas ya han comenzado esas transmisiones simultáneas) las televisoras comerciales que han recibido una concesión adicional por cada una de la que ya tenían. Pero mientras a cada canal mercantil las autoridades le entregan una nueva frecuencia por cada una de las que ya disfruta, a las nuevas televisoras de vocación pública, como las que pretenden instalar la UNAM y el GDF, solamente se les asigna una frecuencia. El discurso de supuesta vanguardia tecnológica, ambas instituciones lo han construido después de la decisión de las autoridades de la Cofetel. Pero no eran canales digitales, que serán sintonizados por muy pocos, los que habían pretendido.
Convertidores para ver un canal
El GDF ha anunciado que, a fin de promover la audiencia de su canal, distribuirá de manera gratuita convertidores que permitirían que esa señal pueda verse en televisores analógicos. Algunas autoridades de esa administración inicialmente dijeron que esa sería una manera para extender la audiencia de la televisión digital y, al menos en privado, manifestaron que comprarían 8 millones de esos dispositivos para distribuirlos no sólo en la ciudad de México, sino también en los municipios conurbados. En la entrevista con Zócalo que aparece en esta edición Virgilio Caballero, responsable de ese proyecto televisivo –y que es sin duda el más calificado y experimentado promotor de la televisión pública en
México– aclara que esos convertidores únicamente permitirían el tránsito, del formato digital al de carácter analógico, del canal del GDF. Aun así, el gasto que tendrá que hacer esa administración no será despreciable. En ésta ciudad existen 2 millones 237 mil hogares (el 98 por ciento del total) con al menos un aparato de televisión. Y cada vez hay, en promedio, más viviendas porque la gente tiende a concentrarse en familias más pequeñas. En la mayor parte de los hogares ya no hay cuatro o cinco personas. En promedio, de acuerdo con el INEGI, aqui hay 3.8 personas por vivienda. Si el GDF quisiera distribuir un convertidor por familia tendría que adquirir casi dos millones y medio. Y si cada uno de esos dispositivos cuesta 12 dólares como se ha informado, el gasto sería de 30 millones de dólares en números redondos. Esa cantidad es diez veces superior al presupuesto que se dijo tendría el canal del GDF y que ascendería a 35 millones de pesos. Los más de 300 millones de pesos que la administración encabezada por Marcelo Ebrard gastaría para que su canal digital pudiera ser visto por los habitantes de la ciudad de México alcanzarían apenas para comprar un convertidor por familia. No se ha dicho qué sucedería en las viviendas en donde hay dos o más televisores. Toda esa erogación será necesaria porque el canal de televisión que en principio ha admitido el gobierno del DF es de índole digital. Si se tratase de un canal analógico, para cuya recepción está habilitada la gran mayoría de los televisores en el país, ese gasto no haría falta. Desde luego, en algún momento
en el transcurso de las siguientes dos décadas todas las transmisiones de televisión tendrán que realizarse en formato digital. Cuando eso ocurra, los televisores analógicos serán obsoletos. Si los planes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se cumplen, ese cambio sucedería dentro de 14 años, a fines de 2021. Mientras tanto, las televisoras comerciales seguirán transmitiendo en formato analógico y paulatinamente, en la medida en que haya más mercado para ellas, habrá más señales digitales.
Inciertas frecuencias disponibles
Las actuales autoridades de telecomunicaciones han determinado que las frecuencias digitales solamente serán utilizadas para televisión de alta definición. Así que es de suponerse que el canal del DF –igual que el que tendrá la UNAM– difundirá televisión de esa calidad. Seguramente esas imágenes se verán muy bonitas en los pocos miles de televisores construidos para reproducir en alta definición. Pero se verán igual que el resto de los canales en los televisores analógicos, que son la mayoría. Al admitir canales digitales, el gobierno del DF y la administración de la UNAM no se colocan a la vanguardia de la evolución tecnológica. Más bien, son utilizados como avanzada de una transición digital en la cual las empresas de televisión mercantil no han querido arriesgarse demasiado. La Cofetel promueve la televisión digital para ampliar, a costa de las televisoras no comerciales, un mercado que luego aprovecharán, con más recursos –y con dos frecuencias por cada canal– los consorcios privados.
En la Ciudad de México existen 2,237,000 hogaras con al menos un aparto de televisión. Foto: Germán Romero / Cuartoscuro
La Cofetel ha sostenido que, en el dial televisivo para la ciudad de México, ya no hay más espacio para canales abiertos y que además transmitan de manera analógica. Sin embargo, cuando presentó su solicitud el gobierno de la ciudad de México dijo que contaba con estudios técnicos que demostraban la posibilidad de que haya más canales, como aquellos en los que difunden las televisoras comerciales. Incluso solicitó, específicamente, la frecuencia del Canal 46 que hace varios años fue asignada a la empresa Cablevisión pero que no ha sido utilizada. Al aceptar el canal digital, en otra frecuencia, el GDF no informó por qué cejó en su reclamo acerca del Canal 46. Desde luego, la obligación de dar cuenta acerca del estado de cada frecuencia concesionada o permisionada es de la Cofetel y las autoridades de la SCT. Pero en esas dependencias prevalece tal opacidad que cualquier información sobre el espectro radioeléctrico se obtiene sólo después de numerosas gestiones. O, simplemente, resulta que no hay datos suficientes. El investigador Gabriel Sosa Plata, de la UAM Cuajimalpa, demostró recientemente el patético desorden que hay acerca de la situación jurídica del Canal 46 (El Universal, 1 de mayo de 2007). Con datos como esos, el gobierno de la ciudad de México podría insistir en una frecuencia de más alcance que la que le han ofrecido. Lo mismo podrían hacer las autoridades de la UNAM. Así que no hay auténticos motivos para que las autoridades del DF estén satisfechas con la adjudicación del Canal 21 para transmitir en formato digital. El 15 de junio los diarios informaron que, al dar a conocer la resolución de la Comisión Federal de Telecomunicaciones el jefe de GDF, Marcelo Ebrard, exclamó, triunfalista: “¿no que no?”. Inicialmente la Cofetel había rechazado la solicitud del gobierno de la capital del país para que le asignaran un canal de televisión. Pero esa solicitud era para un canal de carácter analógico. Ahora Ebrard tendrá que resignarse a que su canal de televisión lo vean únicamente los habitantes del DF que disponen de canales de paga –y que son entre quienes se encuentran los propietarios de pantallas de alta definición–. O, para
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
35
que lo vea el resto de la población de esta ciudad, tendrá que capaz de ser sintonizada por todos los televidentes, al menos en el gastar por lo menos 300 millones de pesos. En realidad, en Valle de México, indudablemente habrían contado con una extensa ese tema, Ebrard no tiene motivo para estar contento. y sólida simpatía. Pero, a diferencia del gobierno de la ciudad de México, emprendieron esas gestiones con tanta discreción que el gobierno federal les asignó el canal digital que inicialmente, y durante Resignación de la Universidad varios años, estará condenado a tener audiencias restringidas. Tampoco lo tienen, en rigor, las autoridades de la UNAM. De hecho, la UNAM ya contaba con un canal de televisión. Pero como en esa institución desde hace algunos años se le Desde diciembre de 2000 –un año después de que comenzó la da más importancia al bombo que al fondo de las decisiones, gestión del rector Juan Ramón de la Fuente– el gobierno federal la adjudicación del Canal 20 fue celebrada con un intenso le asignó a esa institución el Canal 60, con las siglas XHUNAM despliegue de propaganda. Las autoridades universitarias TV. Se trataba de una frecuencia de baja potencia, que festejaron la asignación de esa frecuencia pero sin explicar aparentemente serviría sólo con propósitos de experimentación. para qué y, sobre todo, con quiénes habrán de ser producidos Sin embargo, las autoridades de la Universidad nunca los contenidos del nuevo canal. Esa frecuencia difundirá, informaron a su comunidad acerca de la existencia de ese Canal. por lo pronto, los programas del Canal de la UNAM que ya Solamente en julio de 2003, cuando entró en vigencia la Ley se transmite en sistemas de televisión de paga. Federal de Acceso a la Información Pública, y la Secretaría de Entrevistado, a nombre de esta revista, por la periodista Comunicaciones y Transportes se vio obligada a informar acerca Elvira García, el director de TV UNAM, Ernesto Velázquez, de las concesiones y los permisos que había expedido, se supo explicó tajantemente los motivos de esa institución para que la UNAM disponía de esa frecuencia. aceptar el canal digital: “si la pregunta es por qué la UNAM Durante varios años, las autoridades universitarias se negaron no tiene un canal analógico, la respuesta la conocemos todos: a solicitar la ampliación de potencia y el registro del Canal 60 porque el gobierno mexicano se lo negó históricamente”. como estación permisionada para difundir contenidos de interés Esa afirmación no es del todo exacta porque, como general. Ahora, en junio pasado, dieron a conocer la permuta de el mismo Velázquez recuerda, hace varias décadas la esa frecuencia por la del Canal 20 que transmitirá en formato Universidad había recibido una frecuencia que no utilizó. digital. Qué bueno que la Universidad Nacional tenga canal Pero el hecho de que más tarde el gobierno hubiera de televisión abierta. Se lo merece y sin duda promoverá una regateado la adjudicación de un nuevo canal televisivo, televisión inteligente como la que ya difunde no era causa suficiente para que la UNAM se resignara de TV UNAM. Qué lástima que no comenzó manera tan sumisa a dicha decisión. transmitiendo en televisión analógica para Las autoridades encabezan, pero no sustituyen a la que esos contenidos pudieran llegar a la Universidad. En ningún momento, ni durante la actual mayoría de los habitantes de la ciudad de administración ni en las anteriores, la Rectoría de la UNAM México. hizo público su propósito para conseguir una frecuencia de televisión. Una y otra vez, cuando se les proponía que *** lo hicieran, esas autoridades respondían con evasivas y de En la conversación con Elvira García cuando en cuando admitían que no querían tramitar esa que aparece en esta edición de Zócalo, el frecuencia por temor al uso político que pudiera dársele a muy respetado y apreciado director de TV UNAM, Ernesto un canal de la Universidad. Velázquez, responde disgustado cuando la reportera le No obstante esa reticencia, durante muchos años para pregunta, citando una frase aparentemente mía, por qué la importantes núcleos de universitarios la obtención de un Universidad no tendrá “un canal de verdad”. En realidad canal de televisión tenía que estar entre las prioridades esa expresión no es mía sino de la redacción de esta revista, en materia de difusión cultural para la Universidad. El como queda claro en la nota que aparece en la página 7 de Congreso Universitario que se realizó en mayo de 1990 y la edición anterior. Así que no discutiré la réplica de Ernesto cuya deliberación constituye el ejercicio de autorreflexión y ante una frase que no dije. Sin embargo, la objeción del prospectiva más importante que se haya emprendido en esa director de TV UNAM permite recalar en un tema que al institución, acordó: “Los universitarios de la UNAM hacemos menos en México no hemos podido resolver de manera clara pública nuestra voluntad de contar con un canal de televisión, para todos: ¿cuál es la televisión pública que queremos? para desarrollar un proyecto televisivo cultural de servicio a la Definiciones hay muchas. sociedad, plural, critico, experimental y participativo”. Pero el colega Velázquez estará de acuerdo en que todos Esa, como tantas otras decisiones del Congreso, quedó los modelos relevantes y reivindicables de televisión pública archivada. Y ahora no existe la certeza de que el nuevo pretenden, entre otras características, llegar a la mayor canal cumplirá con aquellos propósitos de apertura, parte de la población para la cual existen. Se trata, según participación y pluralidad. una expresión española que ha venido ganando presencia en América Latina, de lograr que la televisión pública sea generalista. Y eso, con el estándar tecnológico que Desde 2000, fantasmal Canal 60 Si las autoridades de la Universidad Nacional se hubieran utilizarán, no lo van a conseguir la televisión de la UNAM respaldado en su comunidad y en la sociedad mexicana para ni la televisión del gobierno de la ciudad de México, por lo demandar una frecuencia de televisión abierta, competitiva y menos durante los próximos diez años. trejoraul@gmail.com 36
Zócalo - comunicación • política • sociedad
Televisión Fernando Butler Silva*
Concentración televisiva Segunda parte
T
odo lo mencionado en la entrega anterior llamaba a desarrollar –cuando se sincronizarán los marcos legales de las Telecomunicaciones y de Radio y Televisión en México, ante las oportunidades y los desafíos que plantea la convergencia digital– un marco de política pública que, tanto incentivara dicha convergencia tecnológica, cómo aumentará el grado de competencia en la provisión de los servicios, y cómo se incrementará la cobertura y el uso de nuevas tecnologías digitales por parte de las familias y empresas. Esto no se vio plasmado en las modificaciones a las Leyes Federales de Telecomunicaciones y Radio y Televisión del 2005 y 2006.
Débil diseño institucional Al respecto, la Ley Televisa señala que tiene el propósito fundamental de actualizar la normatividad de la radio y la televisión, homologando el marco regulatorio aplicable, de acuerdo con los estándares internacionales surgidos a propósito de la convergencia tecnológica, de modo tal que se cuente con un marco legal congruente y estrictamente apegado al orden jurídico nacional. Sin embargo, su único efecto institucional es centrar en la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) las facultades regulatorias de ambos sectores. La experiencia internacional no es concluyente sobre la conveniencia de que exista un solo ente regulador para el sector de telecomunicaciones. Algunos países han creado un solo órgano facultado para normar, tanto a los medios de transmisión como los contenidos, aunque es a través de legislaciones separadas, como ocurre en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia. Otros, como la mayoría de los países de la Unión Europea, no han considerado necesario adoptar un solo regulador, y hasta el momento no existe información que señale que alguna de las opciones ofrece ventajas intrínsecas. Por otro lado, la Ley Televisa señala que la Cofetel asumirá las atribuciones y facultades en materia de regulación de los servicios de radio y televisión abierta, manteniendo su esfera actual de competencia por cuanto hace a la regulación de los
servicios de telecomunicaciones a que se refieren la LFT y su reglamento. Sin embargo, el contenido de la Ley Televisa no garantiza que se introduzca una agencia reguladora realmente autónoma e independiente, ya que permite que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) continúe teniendo las facultades para otorgar concesiones de servicios de telecomunicaciones y para aplicar sanciones a los concesionarios, o de que el titular de la misma tenga facultades para objetar las decisiones del pleno de la Cofetel. Esto va en contra de las mejores prácticas internacionales, como lo ha señalado la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, al observar que en más de 60 países las objeciones a las resoluciones del regulador son atendidas por el Poder Judicial, mientras que sólo en 18 esta función corresponde al Ministerio de Comunicaciones. Por lo anterior, resultaba indispensable incluir en la ley medidas que resolvieran uno de los principales problemas del sector: la fragmentación de los procesos regulatorios, establecida en la ley actual, entre la Cofetel y la SCT, la cual ha retrasado la aplicación de las decisiones regulatorias y el desarrollo de la competencia en el sector, debilitando al organismo regulador. Estos cambios no se incorporaron a la ley actual. Posibilidad de Captura Regulatoria Asimismo, la Ley Televisa no garantiza tanto la transparencia como la imparcialidad de las decisiones de los Comisionados que integran el Pleno de Cofetel, mismas que siempre deberían estar alineadas al interés público, y nunca dar lugar a sospechas de que fueran tomadas con base en intereses privados de los comisionados.
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
37
Eliminar la posibilidad de captura regulatoria resulta importante en los sectores de Telecomunicaciones y de Radio y Televisión, ya que existen altos niveles de incertidumbre y de dinamismo tecnológico, y se requieren elevados montos de inversiones no recuperables por parte de los inversionistas. Al respecto, se debieron establecer restricciones para impedir que los comisionados pudieran participar en asuntos en los que tengan interés directo o indirecto, debido, entre otras razones, a que hubieran tenido relación profesional, económica o corporativa en el pasado reciente con empresas del sector con interés en los asuntos en comento. Estas medidas no se aplicaron para la Ley Televisa.
Sesgo anticompetitivo de la Ley Televisa Las autoridades de competencia y los organismos regulatorios de los sectores de Telecomunicaciones y de Radio y Televisión del mundo coinciden en que el seguir una política regulatoria eficiente, flexible y que busque eliminar barreras a la entrada de nuevos competidores en la administración del espectro radioeléctrico, resulta crucial, tanto para el desarrollo de nuevos servicios como para incentivar el desarrollo de la competencia en la provisión de los mismos, ya que el espectro radioeléctrico constituye un recurso esencial y escaso para el desarrollo de las redes inalámbricas, las cuales enfrentan una demanda creciente. Sin embargo, la Ley Televisa no asegura el desarrollo de una competencia efectiva en la prestación de los servicios y no evita, en principio, fenómenos de concentración industrial en la asignación del espectro radioeléctrico, ya que señala, al respecto de las solicitudes de prórroga de la concesión para prestar servicios de radio y televisión, que los operadores establecidos tendrán preferencia sobre terceros, no pagarán necesariamente una contraprestación
38
económica al Estado, y no se sujetarán al mecanismo de la licitación pública. Es decir, la Ley Televisa no prevé, en principio, la reversión o la devolución al Estado del espectro liberado con motivo de la digitalización por parte de los concesionarios de servicios de radiodifusión, lo que les permitiría mantenerlo y utilizarlo para prestar servicios de Telecomunicaciones de manera comercial, utilizando canales y frecuencias que les fueron atribuidas al servicio de radiodifusión, con el fin de hacer su migración a tecnología digital. En esta forma, los concesionarios existentes conservan los derechos obtenidos de manera directa y discrecional con base en la legislación vigente lo cual podría crear importantes barreras a la entrada en contra de los nuevos entrantes en el sector. La Ley Televisa coloca al Estado Mexicano en una situación regulatoria desfavorable con respecto a la situación existente en otros países, debido a la redacción del artículo 28 de la Ley Federal de Radio y Televisión. Al respecto debe observarse que en Estados Unidos el gobierno tomó la decisión de cobrar una tasa establecida de los ingresos brutos generados por todos los servicios de paga que proporcionen las televisoras en sus canales digitales, mientras que en España las televisoras digitales requieren títulos nuevos para proporcionar los servicios adicionales de telecomunicaciones y por los cuales el gobierno, en todo caso, exige una contraprestación económica. En el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, por mencionar algunos ejemplos, siempre que hay liberación del espectro radioeléctrico asociada a la convergencia digital, el Estado recupera el espectro sobrante, lo somete a licitación pública, obtiene importantes ingresos por el uso de dicho mecanismo de asignación, y se favorece la entrada de nuevos concesionarios, permitiéndoseles
Zócalo - comunicación • política • sociedad
modificar los servicios ofrecidos y la tecnología utilizada. Asimismo, el permitir que los concesionarios de radio y televisión utilicen de manera directa y discrecional canales y frecuencias que les fueron atribuidas al servicio de radiodifusión, con el fin de hacer su migración a tecnología digital, equivale a que el espectro radioeléctrico, más que ser un recurso escaso -cuyo uso óptimo debe ser programado y administrado por el Estado mexicano, a fin de lograr el máximo bienestar social posible- sea un recurso cuya disposición, al menos en el corto y mediano plazo, está determinada por las peticiones que haga un grupo de concesionarios privados, por lo que, bajo el régimen legal establecido por la Ley Televisa, la autoridad no podría garantizar, necesariamente, el uso eficiente del mismo frente a los cambios originados por la convergencia. Como ejemplo del uso comercial que podrá tener el espectro liberado, con motivo de la digitalización por parte de los concesionarios de servicios de radiodifusión, debe observarse que el Canal 2 de Televisa ocupa un ancho de banda de seis megahertz, mismo ancho de banda que, como ya se señaló, fue asignado a su canal “espejo”, el 48. Sin embargo, resulta dudoso que, con base en las características socioeconómicas de la audiencia promedio del canal, éste ofrezca permanentemente transmisión de alta definición, por el alto costo de los equipos receptores necesarios, y resulta más previsible que se convierta en un canal de televisión digital que sólo requiera dos megahertz, caso en el cual dejaría libres 4 megahertz para que la empresa los emplee en otros fines. Este espectro es equivalente a la banda donde la empresa MVS ofrece servicios de televisión restringida, mientras que los canales no utilizados por MVS para este fin, son arrendados a otros concesionarios de telecomunicaciones, como Avantel y Alestra, canales a través de los cuales dichos concesionarios suministran enlaces bidireccionales, mediante los cuales ofrecen a sus usuarios servicios de telefonía e Internet de banda ancha. Si bien puede argumentarse que en la actualidad no existen proveedores que puedan suministrar equipos de telecomunicaciones que utilicen las bandas de VHS y UHF, atribuidas a la radiodifusión, este es un problema técnico que será resuelto en el futuro cercano, como lo prueba el hecho de que el gobierno australiano ya lanzó una convocatoria a los fabricantes
para construir equipos de telecomunicaciones que puedan utilizarla, y que hace 3 años no había equipos para que en la banda de MVS se pudiera ofrecer servicios bidireccionales de telecomunicaciones. Con base en los resultados de las subastas del espectro radioeléctrico en México, y ajustándolos para tomar en cuenta la posibilidad del refrendo a perpetuidad de las concesiones actuales (sin el pago de contraprestaciones económicas al Estado), y la cobertura geográfica real de los canales, la formulación actual del citado articulo 28 representa una transferencia implícita de varios cientos de millones de dólares del Estado mexicano a los concesionarios de radio y televisión actuales. MÉXICO: RESULTADO LICITACIONES COSTO Total por MHz a Nivel Nacional x 20 años PCS `98
PCS ´05 1/
Fijo 3.5 `98
Pesos
87,032,533
229,834,243 8,218,110
USD 2/
9,511,752
20,894,022 898,154
1/ Valor actual del pago derechos a una tasa del 10%. En adición se recibió 190 millones de pesos como pago inicial por la subasta total. 2/ Al tipo de cambio promedio del año en que se realizó la licitación.
Al respecto, se debió establecer la obligatoriedad de que las empresas que tengan espectro radioeléctrico sobrante, como secuencia de la convergencia tecnológica, regresen el espectro al Estado, el cual procederá a asignarlo, vía subasta pública o, en los casos relevantes, “beauty contests”, donde se asignaría dicho espectro a la mejor propuesta de contenido educativo-cultural y/o comunitario. La Ley Televisa no contempla esta medida y por otra parte establece requisitos asimétricos entre concesionarios de telecomunicaciones y de radio y televisión, ya que sólo contempla la necesidad de contar con opinión favorable de la Comisión Federal de Competencia (Cofeco), respecto al otorgamiento de la concesión de servicios de radiodifusión y para modificarlo, a fin de prestar servicios adicionales a través de las bandas de frecuencias de Espectro Radioeléctrico concesionadas. No considera que la Cofetel pueda establecer obligaciones específicas para concesionarios de radio y televisión con poder sustancial de mercado. Por lo anterior, la Ley Televisa no garantiza que la política regulatoria en el sector respete el principio de neutralidad tecnológica, ya que las empresas de telecomunicaciones que desean incursionar como operadoras de servicios de radio y televisión, se deberán someter a un concurso de licitación de frecuencias, deberán pagar una contraprestación económica por la concesión, y tendrán que contar con la opinión favorable de la Cofeco. Por otro lado, Cofetel tendría facultades muy limitadas para establecer medidas regulatorias pro-competitivas especificas en el sector de Radio y Televisión, lo cual limitaría el alcance, la efectividad y la aplicación de la política de competencia.
Conclusiones El problema de fondo, desde el punto de vista económico, es que la Ley Televisa no es un marco regulatorio moderno de los sectores de radio y televisión y telecomunicaciones, congruente tanto con los estándares internacionales surgidos a propósito de la convergencia tecnológica, como con la estructura legal que define la política de competencia en México, y que no contiene los instrumentos adecuados para lograr el objetivo de la misma, el cual se puede definir como lograr que la competencia económica no se restrinja de forma tal que se reduzca el bienestar económico de la sociedad. Esta situación llama a cambiar de raíz la Ley Televisa y a establecer un nuevo marco legal que fije un enfoque de políticas públicas para los Sectores de Telecomunicaciones y Radio y Televisión que se base en la liberalización de los mercados, el desarrollo de instituciones regulatorias sólidas y la promoción efectiva de la competencia, mismos que, con base en la experiencia internacional, son los que alcanzan en forma más efectiva reducciones tarifarias para los consumidores, y mejoras en acceso, diversificación y calidad de los servicios de comunicaciones en esta era de convergencia digital y cambio tecnológico acelerado. El presente artículo fue elaborado antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declarara inconstitucionales los artículos fundamentales de la Ley Televisa. (Nota de la Redacción).
* Presidente del Colegio Nacional de Economistas fbutler@colegiodeeconomistas.org
Fe de erratas: Reproducimos las gráficas correspondientes a la 1ª parte de “Concentración televisiva” que no eran legibles en la edición 89.
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
39
Transparencia Deficiencias en la web del IFAI Miriam A. Robles
D
urante los primeros cuatro meses del 2007, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI), recibió 36 mil 257 solicitudes, de las cuales 97 por ciento fueron remitidas por vía electrónica. Por la importancia que el público confiere a esta vía, el Centro de Estudios de Usabilidad A.C. (CEUS) practicó un estudio a la página web de esa institución, en el cual encontró severos obstáculos para que los ciudadanos la utilicen con facilidad. A pesar de que el IFAI tiene como “urgente tarea” la rendición de cuentas y “poner el ejemplo en materia de transparencia y acceso a la información”, el CEUS identificó más de 50 problemas en la página, entre los cuales destacan los siguientes: No está orientado al ciudadano, debido a que no se indica qué información es institucional, cuál es para el solicitante o para otras dependencias de la administración pública, lo que ocasiona confusión y patrones de navegación erróneos. Respecto a la visibilidad en buscadores, la dirección del sitio www.ifai.org.mx cuenta con un buen nivel en ese sentido, pero al aparecer en la primera página de los resultados de los buscadores, destaca la presencia de direcciones que confunden al usuario, como www.sisi.org.mx, www.portaltransparencia.gob. mx o www.informacionpublica.gob.mx. El estudio encontró “inconsistencia gráfica e institucional”, en la cual identifican múltiples páginas, aplicaciones y servicios que presentan una identidad gráfica desigual, lo cual impacta negativamente la percepción del usuario en cuanto a la procedencia de la información. El propósito del sitio web es confuso, debido a que la misión y objetivos, no se ubican en un lugar relevante en la página principal, ni se presentan con claridad y sencillez. La estructura de navegación es irregular porque el sitio no cuenta con un menú homogéneo y permanente a lo largo de las páginas que lo componen, además de que presenta problemas severos para acceder a la información, debido a las ventanas adicionales que se despliegan y por la dificultad para regresar a la página principal. La información no está adecuadamente jerarquizada, lo cual es patente en el hecho de que ni los recursos de esa área ni los servicios principales que ofrece el IFAI a los ciudadanos, se encuentran adecuadamente clasificados y carecen de textos claros y descriptivos. Los usuarios se encuentran con un sistema y resultados de búsqueda irrelevantes, porque el primero se encuentra localizado en un lugar poco convencional, que impide visualizarlo de manera inmediata, además de que sus resultados son imprecisos y triviales. El estudio del CEUS encontró sobrecarga de información en la página principal que genera fatiga cognitiva. El interesado 40
Zócalo - comunicación • política • sociedad
tiene que utilizar repetidamente la barra de desplazamiento vertical o scroll, para visualizar todo el contenido disponible. Los mensajes, instrucciones y ayuda que provee el sitio web en el proceso de solicitud de información son confusos y propician errores al usuario, lo cual se agrava con la escasa legibilidad de la página principal, en la cual se dificulta la lectura, porque la tipografía es desigual, el tamaño de los textos reducido y el contraste escaso. En el análisis se detectó el uso inapropiado de imágenes e iconografía no descriptiva, en la página principal, problema que se combina con vínculos poco descriptivos, de los cuales se asevera que, el lenguaje que se utiliza es técnico y poco claro respecto al tipo de información que contiene cada opción y esto provoca confusión en el usuario acerca de lo que encontrará al ingresar a una sección. Aparecen en pantalla descargas no solicitadas de documentos. Hay múltiples vínculos que hacen bajar carpetas en formatos PDF o Excell, sin previa advertencia sobre el tipo, contenido y tamaño del archivo. Otro problema es que no existen mecanismos de contacto, ayuda y soporte en la página principal, para que el ciudadano obtenga asistencia o apoyo sobre el proceso de solicitud de información. No se encuentran localizados en un a zona relevante y tampoco se identifican con claridad. Estos inconvenientes, detectados en la página del organismo responsable de garantizar el derecho de acceso a la información pública gubernamental, proteger los datos personales en manos del gobierno federal, y resolver sobre las negativas de acceso a información de las entidades del gobierno federal, se magnifican precisamente por la naturaleza del IFAI. La LFTAPG obliga a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a los organismos constitucionales autónomos (IFE, CND y Banco de México, entre otros) a entregar información, y el IFAI tiene facultades para vigilar su cumplimiento y resolver sobre negativas de las instituciones, y precisamente por esa razón requiere de un sitio web que ofrezca todas las facilidades de acceso. Si tomamos en cuenta que el IFAI debe vigilar la transparencia de la entidades de la administración pública federal, incluidas la presidencia y la Procuraduría General de la República (PGR), y es el vínculo entre la ciudadanía y los sujetos obligados, entonces tiene la responsabilidad de garantizar que su sitio web, cumpla con estándares de facilidad de uso, sencillez, claridad y pertinencia. El estudio fue realizado hace tres meses y el portal permanece como entonces. Para más información se puede consultar la página de CEUS www.ceus.org.mx.
Tortuoso, acceso a la información en Sinaloa
L
Frambel Lizárraga Salas
a Ley de Acceso a la Información Pública en Sinaloa se aprobó por unanimidad el 23 de abril de 2002 y, entró en vigor el 27 del mismo mes y año. Desde entonces, tanto la legislación, como la comisión, encargadas de regular el derecho de los ciudadanos a acceder a la información gubernamental, han sido objeto de críticas ante su deficiente funcionamiento. El periódico Noroeste publicó, el pasado 13 de mayo, una nota informativa en la cual calificaba a la Ley de Acceso a la Información Pública de Sinaloa como la más “engorrosa” del país en la materia. El diario sinaloense se basó en un análisis jurídico, titulado Deficiencias Importantes de la Ley de Acceso a la Información Pública en Sinaloa, el cual fue elaborado por la senadora panista María Serrano Serrano. El estudio destaca varias anomalías que los ciudadanos encuentran al momento de inconformarse, ante la negativa de dependencias públicas estatales para atender sus solicitudes. La nota de Noroeste recalca que la legislación sinaloense, más que agilizar el trámite lo hace “más tardado” y “complicado” que todos los ordenamientos de acceso y transparencia en el país. Las deficiencias se encuentran, principalmente, en el artículo 48, el cual se refiere al recurso de inconformidad que el ciudadano debe presentar, por escrito, para impugnar negativas de información. Con el argumento de que la solicitud tiene que presentarse en esta forma, se impide al ciudadano realizar la impugnación a través de un sistema electrónico que haga más ágil y sencillo el trámite. De acuerdo con el mismo artículo, la reclamación del ciudadano deberá estar certificada por una personalidad jurídica y debe presentar copia de la resolución o acto que se impugna, así como de la notificación correspondiente.
Cuando se trata de actos que no se resolvieron a tiempo, se deberá acompañar copia de iniciación del trámite. Asimismo, el solicitante se ve obligado a aportar pruebas que tengan relación directa con el acto o resolución que se impugnen, por lo que debe acompañar los documentales con las pruebas que cuente y, por último, firmar el documento o plasmar su huella digital. Si las dependencias públicas nuevamente niegan la información al ciudadano, se tiene que repetir todo el procedimiento. Lo que dice la Comisión Estatal de Acceso a la Información La Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública de Sinaloa (CEAIPES) dio a conocer en su Informe de Labores y Resultados 2006 que, durante ese año, se registraron 2 mil 375 solicitudes de información, ante las diferentes entidades públicas del estado. De esa cifra, a la Comisión le correspondieron 40 en total. Desde su entrada en funcionamiento hasta diciembre de 2006, la CEAIPES ha recibido 208 solicitudes. El promedio de respuesta a las mismas ha sido de cinco días hábiles. En 2005 la CEAIPES informó que recibió 57, las cuales fueron atendidas en un promedio de ocho días hábiles. En 2004 se atendieron 76 y en 2003 se respondió a 35. En 2004 y 2003 las peticiones fueron respondidas en un promedio de cinco días hábiles y el plazo máximo que tiene la CEAIPES para responder los requerimientos es de diez. Por lo tanto, se puede decir que la Comisión ha cumplido en tiempo y forma. Sin embargo, como ya se mencionó, cuando se trata de responder a los recursos de inconformidad que presentan los ciudadanos, el trámite es lento y complicado. Los obstáculos que existen para consolidar el derecho a la información pública en Sinaloa fueron reconocidos por Dorangélica de la Rocha Almazán, presidenta de la CEAIPES, quien, a mediados de 2006 presentó 29 reformas, las cuales a su juicio son básicas para fortalecer
el acceso, la transparencia y el derecho a la información pública en el estado. Entre otros impedimentos jurídicos que existen en la ley y cuya reforma se requiere, está el artículo 61, en el cual se señala que “El servidor público que, a sabiendas, haya autorizado una clasificación indebida de la información será requerido por la Comisión para ser apercibido de manera oral”. Eso quiere decir que, aunque un funcionario público haya actuado de manera deliberada o con conocimiento de causa, sólo se le corregirá de forma verbal. En caso de reincidencia, sería inhabilitado para ejercer funciones públicas de tres a diez años, según la gravedad. Sin embargo, habría que preguntarse si, en los casos en los cuales los servidores públicos cometen ese tipo de irregularidades administrativas y jurídicas, una vez impuesta la amonestación oral, ésta se consigna por escrito, a fin de que haya un registro y la autoridad pueda actuar en caso de reincidencia. Es decir, que quede constancia documental del apercibimiento. La ley no lo contempla así, ni es clara en el procedimiento. Ésta y otras lagunas, así como la falta de sanciones a los funcionarios públicos, hasta el momento, son algunos de los obstáculos para que se consolide el derecho de acceso a la información pública en Sinaloa. En este estado son los periodistas quienes con mayor frecuencia solicitan información pública, con el fin de publicarla en algún medio, como complemento de investigaciones adicionales que requiere un texto periodístico basado en datos, cifras y referencias gubernamentales. Es principalmente a través de estos géneros que los ciudadanos se informan sobre los asuntos públicos y, por ello, la Ley de Acceso y la Comisión que se encarga de regularla deben garantizar una operación eficiente. frambel@hotmail.com
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
41
Radios Comunitarias Para construir radios comunitarias
A
nte el vertiginoso desarrollo de las nuevas tecnologías y, sumergidos en el debate sobre la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRT), es necesario analizar el acceso al espectro radioeléctrico de nuevos espacios comunicativos, que amplíen el abanico de posibilidades que se nos presenta actualmente. Con este objetivo se llevaron a cabo los seminarios Guía rápida para montar una Radio Ciudadana en México y Construyendo el Proyecto Político Cultural de las Radios Comunitarias en México que profundizaron sobre los aspectos técnicos, legales y de gestión. La recién reprobada Ley Televisa sigue generando diversas opiniones, sin embargo, no hace falta ser muy avezado en el asunto, para detectar algunos de los vacíos existentes en la ley, como el hecho de que no se reconoce “el derecho a comunicar a los ciudadanos para crear a los medios sociales de una alta rentabilidad social y cultural. Eso es lo que falta en la ley, ésta es la lucha que tenemos en esta línea de tiempo y es lo que nos falta concretar en este nuevo escenario”, afirmó Elfego Riveros, miembro del Consejo de Gobierno de la Asociación Veracruzana de Comunicadores Populares A.C. (AVCP). Tras hacer un llamado para unir fuerzas e impulsar el desarrollo de las radios comunitarias en el país, señaló que el perfeccionamiento en este tipo de proyectos regionales “es una conquista, no de una persona, no de un colectivo, sino de una comunidad metida en su papel de productores de sus propios mensajes”, por lo que sigue siendo una asignatura pendiente el de la democratización de nuestro país. El también ex director de Radio Teocelo enfatizó la viabilidad y urgencia de las radios comunitarias. En el seminario Guía rápida para montar una Radio Ciudadana, convocada por: “Comunicadores del Desierto, A.C.” (CD), Comunicadores Ciudadanos a Favor de la Democracia A.C. (CCFD), Movimiento Patriótico Democrático Nacional (MPDN), Radiobemba FM y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), integrantes de medios regionales coincidieron en que las radios comunitarias se han convertido en la voz de la resistencia civil, incidiendo así en el cambio social, por lo que se comprometieron a trabajar, desde sus respectivas trincheras, para impulsar nuevos proyectos que sean reconocidos por la ley. Carlos Aparicio, director de Radiobemba, destacó que el objetivo de los talleres es “sistematizar las ideas que han funcionado, para que no se empiece de cero”. Agregó que lo que se pretende promoviendo las radios ciudadanas “es hacer contrapeso a la información” oficial y responder al reto de hacer valer “el respeto sobre lo que nosotros queremos comentar”.
42
Zócalo - comunicación • política • sociedad
Durante esta sesión, miembros de Radiobemba hablaron en general sobre los aspectos técnicos y legales que se requieren para armar una radio comunitaria, enfatizando en la forma de integrar un expediente, para presentar la solicitud de permiso ante la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT). Al referirse al desarrollo de proyectos independientes y desglosar, someramente, una guía para montar una estación, integrantes del colectivo CD destacaron la capacidad técnica y financiera que hay que tener para ello y para la administración de recursos humanos. Compartir el trabajo fortalece el proyecto y da la posibilidad de “competir contra los grandes medios corporativos”. En el seminario Construyendo el Proyecto Político Cultural de las Radios Comunitarias en México, se abordó el tema de las radios en el contexto actual del país y se reclamó el derecho a la libertad de expresión. Elfego Riveros manifestó que “desde el tercer sector de la comunicación es que queremos incidir en la ley, es decir, que los organismos civiles y grupos ciudadanos -el tercer sector-, distinto al público y al privado, quiere hacer uso de su derecho a comunicar por medio de la radiodifusión”. Al finalizar los trabajos se realizó la sesión plenaria, en la que se enfatizó lo dicho por Riveros, quien afirmó que “no basta con ser un buen productor y un buen locutor,: hace falta ser, también, un buen ciudadano y un buen comunicador, y aquí viene la parte de las actitudes y de las aptitudes, es la parte de la capacitación constante del equipo humano”. Además, se destacó la importancia de un buen equipo de técnicos y un buen responsable de esta área, porque de no contar con ello, “a la hora de vernos la cara con la SCT nos daremos de topes”. Los organizadores comentaron sobre sus experiencias más cercanas y anunciaron el inicio de una lucha a través de la comunicación alternativa. La meta es, completaron, buscar la apertura de nuevos espacios de expresión y erigir a las radios comunitarias como una alternativa de calidad, en que los estigmas de una emisora pequeña sean eliminados y, lo más importante, según Riveros, es que “los medios comunitarios son viables, sustentables y pueden ser autofinanciables y por lo tanto independientes” En este segundo seminario participaron América Millán, coordinadora del proyecto Radio de Sur de Venezuela (RSV); David Peña, miembro de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD); Eréndida Cruz Villegas, relatora de Libertad de Expresión y Defensores de Derechos Humanos (LEED) y, Camilo Valenzuela, dirigente del Movimiento Democrático Patriótico Nacional (MDPN), entre otros independientes. Las sesiones se llevaron a cabo a principios de julio, en el local del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (CDHMAPJ).
(Martha Carrillo y Alejandro Pérez)
Encuentro Mundial de Colifatos Haydeé Martínez
B
uenos Aires, Argentina. “Conocemos nuestras limitaciones, pero las enfrentamos para poder encontrarles una solución posible. Queremos que, como parte de esta sociedad, nos ayudes, pues de esta manera podemos, desde este lado y del otro del muro, conocernos, querernos y ayudarnos mutuamente”, expresa Eduardo Alberto Codina, integrante de la Radio “La Colifata”, clave en la reinsersión de pacientes de instituciones de salud mental en la comunidad. La estación, que desde el tres de agosto de 1991 se presenta como instrumento alternativo con función terapéutica y desestigmatizadora de la locura, resuena en distintos espacios latinoamericanos y europeos semejantes, que crean sus estilos propios. A principios de junio se llevó a cabo el Primer Encuentro Mundial de Radios Realizadas por Usuarios de Salud Mental, en Buenos Aires, ciudad donde surgió la emisora pionera, que transmite desde el hospital psiquiátrico T. Borda, con algunos de los pacientes como protagonistas. Escenario de deliberación colectiva, la reunión, permitió a los asistentes reflexionar acerca de la utilización de los medios de comunicación como herramienta productora de espacios de sanidad mental; advertir la mirada social que hay respecto a la “locura”; el problema del estigma y; en convivencia, romper con la formalidad clínica de la relación profesional-paciente. LT 22, Radio “La Colifata”, que en mayo de 2003 participó en el acto políticocultural “Otro Mundo es Posible”, realizado en México, colabora anualmente en el tratamiento externo de 35 por ciento de los pacientes a los que asiste. Además, la mitad de los que trata ya se encuentran fuera del índice de reinternación de los usuarios. En breve, esta emisora recibirá la mención especial Konex, de comunicación y periodismo. Paradójicamente, en este momento, el contrato para que Colifata TV produzca microprogramas para el Canal de la Ciudad, de propiedad del gobierno local, quedó suspendido. El psicólogo Alfredo Olivera habló al respecto. El gobierno de la ciudad
de Buenos Aires, expuso, “no renovó el contrato. Se nos terminó el dinero. Sólo los efectos positivos de un trabajo consolidado en más de 16 años nos permiten resistir. Tanto esfuerzo y otra vez partimos de cero”. La necesidad de mirarse a sí mismos en el espejo de los demás, reconocerse en la diferencia, intercambiar experiencias vividas en contextos disímiles con el fin de reinventarse, llevó a dichos modos radiofónicos a congregarse, con la consigna: “¡Colifatos del mundo, Unios!” Las palabras y miradas de los representantes provenientes de Uruguay, Chile, Brasil, del interior de Argentina, España, Francia, Italia y Suecia se entrelazaron, durante esos días, en construcciones de concreto, en clima frío, pero en un ambiente cálido, por la participación de pacientes que dieron testimonio sobre su práctica radial, a la vez que demostraron lo que de por sí les agrada y saben hacer: radio y televisión.
La radio como instrumento terapéutico
En un ambiente de igualdad, diagnosticados y profesionales, repensaron a la radiodifusora como lugar de recuperación clínica y ayuda
social. Almudena Calvo y Cristina Martin, usuarias de Radio NiKosia – “que sin ser inicialmente terapéutica termina transformándose en terreno para la recuperación de la confianza y la autoestima de las personas que la llevan adelante”– dejan escuchar su voz: “al hacer radio nos sentimos con poder de expresión y por lo tanto valorizadas”. Por su parte, los profesionales consideran que incorporar otros elementos que provienen de diversas disciplinas para abordar la intervención favorece el alivio de la angustia. “Con ello no se niega lo clínico médico. Si bien es cierto que la radio no tiene una función farmacológica, sí funciona como terapia, en tanto que recupera lo social. De esa manera hay que cuestionar día a día el devenir de la clínica tradicional, conservadora, reinventar el psicoanálisis, romper el mito del loco, maniaco”, concluyen. Para muestra basta un botón: la felicidad de Fabián Cecillon, Camile, y Aurélien desbordó por
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
43
las ondas sonoras de FM. La Tribu, emisora comunitaria, fue destinada, durante el encuentro, a la expresión de vivencias de quienes en su momento fueron callados y humillados por ser catalogados incapaces mentales. Los tres jóvenes franceses pertenecen al taller organizado dentro del hospital de día Saint Léon, Toulouse, que en asociación con Radio Campus produce el programa Léon Dit.
De la similitud y la diferencia… aportaciones.
Lo que aproxima a las diversas experiencias radiofónicas es la preocupación por “ser lugares de escucha, que al incluir alivian el sufrimiento, y al consentir la palabra, el afectado se convierte en actor de su propio tiempo”, conectándose con una sociedad de la que está asilado; lo que las diferencia es el hacer, desde una perspectiva psicológica o comunicativa, de acuerdo con realidades específicas. Sin embargo, cada una de ellas “porta historias propias, de riquezas invaluables” menciona Alfredo Olivera, psicólogo y coordinador de Radio La Colifata, nombre que de manera afectiva en lunfardo significa “loco”. Radio Vilar de Voz, como propuesta comunicacional participativa, pone el énfasis en la restitución del derecho inalienable a la comunicación del ser humano, en tanto que pretende “la habilitación del sujeto y la circulación de un discurso históricamente silenciado, rechazado, encerrado y hablado por otros. Sabemos que con este intento somos molestos y nos gusta serlo para quienes callan y condenan al aislamiento a los considerados locos”, señala el psicólogo y director, Andrés Jiménez, al informar que la emisora sin antena funciona desde 1997, en el centro diurno del Hospital Psiquiátrico Vilardebó, en la ciudad de Montevideo, Uruguay. La misma preocupación de 44
“recuperar la habilidad comunicativa de los enfermos y permitirles reencontrarse con su propio discurso para recuperar la dignidad” es compartida por Radio Diferencia –que surge en el año 2002– piensa Carlos Morambio, coordinador y beneficiario. De Potencia Mental emisora aparecida apenas en 2006, destaca la forma de concebir la organización y toma de decisiones. “La horizontalidad resurge cada semana, pues alterna la responsabilidad de las funciones, es decir, no hay un coordinador encargado, tanto profesionales como pacientes alguna vez han coordinado, redactado, producido”, exponen Deise Cardoso y Simona Sá Brito, psicólogas e integrantes de la emisora brasileña, que además acuña un nuevo entender en relación con la clínica tradicional, al cual contrapone el concepto de “clínica ampliada”. En el programa radial mensual Léon Dit se fomenta la movilización de las capacidades de creación y juego de los protagonistas: “donde deseo y ficción tienen derecho a la palabra, y donde la locura no se mancilla”, explica Sylvain Bourg, educador social.
“Locura: la otra mirada”
Paralelamente al encuentro de productores de radio, se realizó el Festival de Cine de Salud Mental y Derechos Humanos, “punto de circulación social pensado para la promoción de la salud mental”, que resultó un éxito, pues logró despertar la inquietud de la ciudadanía argentina y extranjera sobre la problemática. Así lo reflejan los 34 cortometrajes inscritos. En 12 cortometrajes finalistas, los colifatos del mundo conocieron diversas miradas sociales respecto al complejo tema del padecimiento mental. El concurso rehabilitó el ejercicio del derecho, reconocimiento y autonomía de los 11 integrantes extranjeros, colifas del jurado, pues de objeto de la mirada social, trascendieron a sujetos que analizan dicha mirada y expresan su parecer. La cinta ganadora fue : Felices Fiestas de Juan Barney, Argentina. Durante 16 años, el modelo argentino LT 22 Radio “La Colifata” inspira a más de una docena de experiencias similares en todo el mundo.
Zócalo - comunicación • política • sociedad
Internacional
Naief Yehya
Las joyas de la familia, revelaciones parciales de la CIA
N
ueva york, N.Y.-El término Joyas de la Familia tiene en inglés, como en otros idiomas, un doble sentido. Por una parte, se puede referir a tesoros de metales y piedras preciosos; pero por otra, es una metáfora de los testículos. La publicación, a finales de junio, de un archivo de 702 páginas de documentos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, denominado Family Jewels, puso en evidencia docenas de actividades ilegales y clandestinas, operaciones de espionaje doméstico, intentos de asesinato y magnicidio, acoso a periodistas y personas consideradas subversivas, llevadas a cabo por ese organismo. Estos documentos, celosamente guardados, corresponden a los dos significados del término Joyas de la Familia. Por un lado, son un tesoro de información, porque dan algunos detalles y nombres de conspiraciones siniestras, delirantes y, hasta ridículas, efectuadas en las últimas décadas. Pero también, pueden verse como evidencias de la bravuconería y machismo irresponsable de la CIA, algo que en el hablar vernáculo es lo que se llamaría actos de puros huevos o de cojones o simplemente de big balls. Las mencionadas “joyas” constituyen un compendio desordenado y caótico que documenta actos que, en su mayoría ya eran conocidos –información que el Congreso había revelado años atrás, recortes de periódicos y revistas–, así como acciones que fueron denunciadas, desde hace décadas, por individuos, organizaciones y gobiernos, pero que la CIA negaba.
Imagen: Google
Entre las cosas que han provocado más reacciones, ante dicha revelación, está el reconocimiento de espionaje a ciudadanos estadounidenses, el uso de sucias estrategias, para vincular a líderes civiles con el “comunismo internacional”. Mientras que es asombrosa la muy limitada información, acerca de operaciones intervencionistas en otros países. Por supuesto, que los documentos desclasificados, que fueron entregados a los medios, están repletos de partes censuradas – “para proteger fuentes y métodos” –, con lo que la revelación, como siempre, ha sido a medias. En cierta forma, y, a pesar de la abundancia de información, las joyas se sienten como una estrategia de distracción, como un paliativo. Además, el dar a conocer documentos que eran secretos, siempre tiene un doble efecto, ya que los defensores de la agencia la usarán para argumentar que ésta ha realizado un acto sin precedentes, de franqueza y apertura, precisamente, en un tiempo en que atraviesa por uno de los baches morales más profundos de su historia. Este organismo tardará muchos años en recuperarse, tras haber sido usado como comparsa en el fiasco perpetrado por la Casa Blanca para invadir Irak, por mantener prisiones secretas en el mundo y, por la práctica de “rendición extraordinaria”, que consiste en deportar sospechosos a países donde serán indudablemente torturados. Joyas falsas Asimismo, quienes dudan de las intenciones de la Agencia pueden ver, en esta acción, una desesperada estratagema para silenciar a los críticos. El general Michael Hayden, actual director de la CIA, quien asumió el cargo en medio de una auténtica tormenta política, declaró que existían enormes diferencias entre las acciones criminales del pasado y las prácticas contemporáneas de la agencia, y señaló que la publicación de los mencionados documentos era parte del “contrato social”, con el pueblo estadounidense que paga sus salarios. El origen de las joyas se remonta al dos de febrero de 1973, cuando Richard Nixon nombró a James Schlesinger director de la CIA. El nueve de mayo de ese mismo año, con el escándalo Watergate, en plena ebullición, Schlesinger escribió un memorando para documentar que antes de dejar la Agencia, para asumir el puesto de Secretario de la Defensa,
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
45
ordenó a los jefes de operaciones reportar todas las actividades que pudieran ser entendidas como ilegales. Asimismo, exhortó a todos los empleados y ex empleados de la CIA a hacer lo mismo. Schlesinger se preocupó mucho al enterarse de que, agentes de esta organización habían participado en varias actividades de espionaje para la Casa Blanca. Esa decisión dio lugar a una investigación interna de las operaciones secretas que, se tradujo en el archivo que luego bautizaron como Las Joyas de la Familia. Éste se llenó de documentos enviados por jefes de división, burócratas de bajo nivel y agentes retirados. Algunos de ellos son extensas descripciones de operaciones “negras” o súper secretas, otros son anécdotas o recuerdos vagos de acciones posiblemente ilegales. El 21 de mayo siguiente, William Colby asumió la dirección de la agencia y, ante la noticia de que Nixon y Kissinger estaban grabando conversaciones de algunos de sus subalternos y de reporteros, decidió guardar las joyas, en la caja fuerte de su oficina. La investigación de Watergate ganaba el momento y Colby temió que, de caer en manos de los investigadores esos documentos, vincularían a la Agencia con el escándalo y los crímenes de Nixon. Colby escribió en sus memorias: “El efecto de choque de la revelación de Las Joyas de la Familia, yo dije, podría, en el clima de 1973, infligir heridas mortales a la CIA y privar a la nación de todo el bien que la agencia puede hacer en el futuro”. Su temor no era gratuito, ya que, en memorandos internos se documentaban los contactos de la CIA con los célebres “ladrones” de Watergate, al grado de que la Agencia tuvo que conseguir a un experto en violar cerrojos y abrir puertas, entre otras tareas profundamente incriminatorias. Eventualmente, Colby entregó las Joyas de la Familia al Congreso, por lo cual, fue considerado como un traidor por el ala dura de la Agencia. Como señalan Mark Mazzetti y Tim Weiner, en el New York Times, la gran riqueza de estos documentos consiste en mostrar el clima de paranoia y delirio que reinaba durante la guerra fría en la CIA y Washington. En 1967, el presidente Lyndon B. Johnson ordenó a dicha institución investigar al movimiento antibélico, ya que estaba convencido, sin prueba alguna, de que era controlado por gobiernos comunistas. A pesar, de que el entonces director de la CIA, Richard Helms, se opuso a violar la ley, Johnson insistió y le pidió a Helms hacer todo lo necesario, para rastrear a los comunistas extranjeros, que estaban detrás de esa “interferencia intolerable en sus asuntos domésticos”. No obstante sus dudas, Helms siguió las órdenes presidenciales y creó un grupo de operaciones especiales. Entre los documentos más interesantes, relacionados con esta aventura, hay una nota de resentimiento de un agente que lamenta haberse visto forzado a dejarse crecer el cabello para infiltrar los grupos que militaban contra la guerra. En esta operación de vigilancia, denominada Chaos (Caos) y que duró casi siete años, la CIA involucró a diversas organizaciones policíacas de todo el país.
46
Zócalo - comunicación • política • sociedad
El comité Legislativo que aprobó la apertura Imagen: Google
Los datos del Caos El resultado de este trabajo fue la creación de una base de datos de más de 300 mil nombres de personas y organizaciones, entre las cuales, había 7 mil 200 ciudadanos estadounidenses, de quienes se crearon expedientes extensos. Chaos tuvo ramificaciones en Europa, ya que de acuerdo con el documento, se reclutaron, probaron y despacharon agentes a otros países. Entre estos nuevos infiltrados se incluían personas con “credenciales existentes de extremismo”, así como elementos nuevos y veteranos. La publicación de estas joyas se debió, en buena medida, a una solicitud hecha bajo la Ley de la Libertad de Información (Freedom of Information Act) en 1992, por Tom Blanton, miembro de la organización National Security Archive –http:// www.gwu.edu/~nsarchiv/–, de investigación independiente. Blanton escribió que una de las cosas que más le habían llamado la atención era la “naturaleza confesional de algunos de los documentos”. Como suele suceder en este tipo de texto, buena parte del material es de naturaleza netamente burocrática, asuntos referentes a seguros, papelería, cuentas de gastos y demás. Un memo registra que los gastos de la Agencia, para responder a las miles de cartas de partidarios de la administración, que recibió la Casa Blanca, tras un discurso en mayo de 1970, en que Nixon defendió sus bombardeos e incursiones en Camboya, fue de 33,655 dólares -entre impresión, papel y estampillas postales. Karen DeYoung y Walter Pincus escribieron en el Washington Post que las cartas negativas y de aquéllos que repudiaban a Nixon fueron entregadas al Departamento de Estado, para ser respondidas por sus integrantes. Mientras algunos documentos emplean un lenguaje franco y directo, otros usan términos vagos, como uno que califica de “acción tipo gangsteril”, a uno de los muchos intentos de magnicidio, en contra de Fidel Castro. La CIA había pagado 150 mil dólares a la mafia, por encargarse del líder cubano. Este complot tuvo como ramificación un episodio en el que, un técnico
al servicio de la CIA fue arrestado, cuando trataba de instalar micrófonos ocultos, en una habitación de un hotel de Las Vegas. Aparentemente, el trabajo de espionaje fue ordenado por un mafioso de Chicago, Sam Giancana, quien estaba participando en un plan para matar a Castro. Giancana pensaba que su novia lo engañaba con el comediante Dan Rowan, por lo que a cambio de sus servicios a la CIA pidió que se encargaran de vigilarla. Otro personaje famoso, que tuvo el honor de ser incluido entre las joyas es John Lennon, de quien se señala que donó dinero a una organización pacifista. El músico pasó muchos años obsesionado y paranoico, por el acoso que sentía por parte de las agencias de seguridad estadounidenses.
Richard Nixon. Imagen: Google
Del hostigamiento a la frivolidad La Agencia Federal de Investigación (FBI, siglas en inglés) puso a Lennon en la mira desde que participó en la campaña para liberar a John Sinclair, quien había sido condenado a dos años de prisión, porque fue encontrado con dos toques de marihuana. Si bien le habían seguido los pasos, desde el inicio de su campaña en contra de la guerra, su situación fue empeorando, cuando amenazó con hacer una convención alternativa a la Convención Republicana. Entonces las agencias de espionaje pasaron a hostigarlo directamente. Las acciones contra Lennon llegaron al extremo, con una orden de deportación en su contra, emitida en 1972. Un par de documentos, valiosos, firmados por el Jefe de Operaciones de Contrainteligencia, James Angleton,
–quien fue despedido en 1974, cuando se descubrió que dirigía una acción para abrir el correo de ciudadanos estadounidenses–, describe un programa para crear y utilizar a fuerzas policíacas extranjeras, servicios de seguridad y brigadas antiterroristas. La CIA y otras agencias preparaban, entrenaban y equipaban a estos agentes extranjeros, supuestamente para servir a sus países, pero en realidad su misión era responder a los intereses de la agencia; a servir como ariete para embestir a sus gobiernos, en caso de desviarse del cauce, fijado por Washington, para suprimir movimientos izquierdistas y servir como ojos y oídos de la CIA. A principios de la década de los sesentas, este programa preparó a cientos de miles de militares y oficiales de la policía en 25 países. Un antecedente de la actual controversia respecto al espionaje telefónico, que fue aprobado y llevado a cabo recientemente, tuvo lugar en mayo de 1973, cuando se puso en operación el monitoreo de ciertas llamadas entre Estados Unidos y América Latina, con la intención de espiar a presuntos narcotraficantes. Otra acción bochornosa, incluida entre las joyas, es el hecho de que John Cone, en su calidad de director de la CIA, durante la presidencia de John Kennedy, autorizó que el millonario naviero Aristóteles Onassis y la soprano María Callas, utilizaran un avión de la fuerza aérea para viajar de Roma a Atenas, como un favor.
El asesinato de Lumumba Una de las páginas más impactantes de las joyas es la 464, un memo de apenas un párrafo, que dice: En noviembre de 1962 el Sr. –censurado– recomendó al Sr. Lyman Kirkpatrick, que había sido en un tiempo dirigido por el Sr. Richard Bissell, a asumir la responsabilidad por un proyecto que involucraba el asesinato de Patrice Lumumba, el entonces primer ministro [de la recién independizada] República del Congo. De acuerdo con –censurado–, el veneno hubiera sido el vehículo [que se emplearía e] hizo referencia de haber sido instruido a ver al doctor Sydney Gottlieb para obtener el vehículo apropiado. Lumumba fue asesinado por rivales, tras un golpe de estado. La CIA niega
Jhon Roselli Imagen: Google
hasta la fecha haber participado en su asesinato, sin embargo, es claro que su liderazgo era incómodo para Washington y que preferían a un dictador servil y veleidoso como Mobutu, quien se convirtió en el emblema de la corrupción, incompetencia y destrucción de una joven nación. Otro párrafo, no menos sucinto, respecto al presidente de la República Dominicana, Rafael Trujillo, señala: Un reporte del Inspector General sobre las investigaciones, a propósito de las acusaciones de que la Agencia había sido instrumental, en el asesinato del Presidente Trujillo. La investigación reveló una participación muy extensa de la Agencia con los conspiradores. Estos breves memos, con su estilo frío, inadecuado, gramaticalmente torpe, son poderosos atisbos de aquello que Hanna Arendt denominó la banalización del mal, la fría burocratización de la tragedia ajena. Las joyas no son, ni remotamente, un compendio completo de los horrores y crímenes, llevados a cabo en nombre de la seguridad nacional. No es la tarea de una agencia de espionaje ser sincera con el público, no está en su interés revelar sus métodos y contactos. Sería infantil esperar que se comportaran con total transparencia y honestidad. Su función es engañar, acosar y perseguir a los posibles enemigos de la patria. Tan sólo queda, como siempre, la esperanza de que la prensa cumpla con su compromiso para ocuparse de hacer proteger al público, cuando estas agencias abusan de su poder y se valen de cualquier recurso, con tal de obtener lo que quieren. nyehyz@nyc.rr.com
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
47
Convocan a diplomado en derecho de la información
P
ara contrarrestar el vacío que existe entre los especialistas en Derecho y la Comunicación respecto del conocimiento y ejercicio de la información y la comunicación como derechos, instituciones académicas y profesionales convocan al diplomado El Derecho a la Información: fundamentos jurídicos de la Comunicación, dirigido a profesionales de las carreras de Comunicación Social, Derecho y/o con probada experiencia en el campo periodístico, el cual se desarrollará a partir de septiembre próximo. Con una duración de seis meses, el diplomado incluye los temas: Fundamentos constitucionales de la comunicación social; Disposiciones reguladoras de la comunicación; Régimen de concesiones de un servicio público; La política gubernamental en materia de comunicación social; La transparencia y el acceso a la información en la administración pública; Nociones generales de derecho comparado y Los procesos y experiencias para la transformación del marco jurídico de la comunicación en México. El programa está dividido en siete módulos que incluirá la docencia y la investigación, cada uno con 25 horas de duración. Las sesiones se desarrollarán los viernes, de 18 a 20 hrs., y los sábados, de 9 a 14 hrs., en la UAM Xochimilco. Los módulos serán impartidos por académicos especializados (tanto de la universidad como de AMEDI) y la introducción de cada tema estará planteada por una conferencia magistral. Cada módulo tendrá un coordinador, el cual se encargará de impartir y coordinar el contenido del temario.Las organizaciones convocantes, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la Fundación Konrad Adenauer (FKA) consideran en un comunicado, que la trascendencia de la comunicación masiva debe procurar la convergencia entre Comunicación y el Derecho, “un campo emergente”, y sin embargo, la especialización de profesionales en ambos campos es un vacío que aún no ha sido llenado, por las instituciones académicas correspondientes. Los conocimientos que ofrece el diplomado, aseguran los organizadores, “serán esenciales para contar con la información necesaria que les permita actuar activamente en el debate, así como, en el ejercicio de sus derechos. Durante el diplomado, se evaluará la evolución política, económica y social de la Comunicación y, por ende, se podrá comprender la vigencia o no, del estado actual de las normas jurídicas que rigen esta actividad, sus aciertos y carencias. Las personas interesadas deberán entregar comprobante de la Licenciatura en Comunicación Social, Derecho, o experiencia en el campo periodístico, su currículum vitae y carta de exposición de motivos para cursarlo. El costo de inscripción es de14 mil 700 pesos. Más información: 52-07-80-50.
48
Zócalo - comunicación • política • sociedad
www.revistazocalo.com.mx • Agosto 2007
49
Canal 22 y Canal Once presentan en septiembre a sus ombudsmen del televidente Simultáneamente, los dos principales canales culturales del país darán a conocer, en septiembre, a sus respectivos defensores del televidente, así como mecanismos de autorregulación en contenidos y políticas de programación. En 10 de abril pasado Jorge Volpi, director general de Canal 22, anunció la creación del defensor del televidente, y el diseño de un código de conducta y estilo. A mediados de julio, el director general del Once, Julio DiBella presentó la Nueva regulación, políticas de comunicación de Canal Once, como forma de “garantizar el paulatino acercamiento de Canal Once al modelo de televisión de servicio público que necesita y demanda la nación mexicana”. Esta nueva estrategia incluye el Estatuto del Defensor de la Audiencia de Canal Once, el Estatuto del Equipo de Noticias de Canal Once y el Reglamentos del Comité Asesor de Canal Once. Además de cinco herramientas de autorregulación más específicas: Código de autorregulación del programa Diálogos en Confianza de Canal Once; Código de autorregulación de Once Niños; Código de autorregulación para producción de Canal Once; Código autorregulación para Internet y el Código de autorregulación periodístico. www.oncetv.ipn.mx