Contenido Mesa de redacción
4
Portada / Comunicación política
Oportunidad para la defensa
8
Cartón de Rapé
5
La disputa por el refrendo Raúl Trejo Delarbre
Rasgado
Para seguirle la pista
6
Televisa chantajea al dueño del Bar Bar
Comunicación política
12 Superar los tiempos de
la Ley Televisa
Javier Esteinou Madrid
14 Promueve Senado
contrarreforma
Enrique Iturralde
Regulación
24 Competencia como
32 Consumidores contra
política de Estado: Pérez Motta Carlos Padilla Ríos
Víctor Chávez
20 Propaganda
Marco Antonio Baños
29 El Estado, cómplice de
www.revistazocalo.com.mx Contacto alternativamedios@prodigy.net.mx http://www.revistazocalo.blogspot.com 2
Zócalo
abril 2010
34 Logra Rogers expulsar
Gerardo Israel Montes
denigratoria
Viridiana Villegas y Joselyn Hernández
de Cofeco
de Hi-tv
los monopolios
26 Atorada, reforma a ley
16 El servicio ilegal
Consumidores
Internet
monopolios: Yúdice
Jaime Hernández Gómez
Director General Carlos Padilla Ríos Edición Elena González Diseño Israel Sánchez Hernández Portada Zócalo Fotografía Cuartoscuro
a Coca Cola de escuelas en EU Elena González
36 Comida chatarra:
problema de peso del gobierno mexicano Viridiana Villegas y Joselyn Hernández
Redacción Jaime Hernández Gómez, Luis Ángel Hurtado Razo Correción de estilo Eréndira Estrada Lázaro, Matilde González Dávalos Reporteros Balbina Flores Martínez, Primavera Téllez Girón, Atziri Ávila, Víctor Chávez, Viridiana Villegas Hernández, Christian Cedillo Corresponsales José Ferruzca, Europa, Ricardo Martínez, Centroamérica Colaboradores Luis Miguel Carriedo, Graciela Ramírez, Gabriel Sosa Plata, Pablo Arredondo, Francisco Hernández Lomelí, Víctor Becerril, Jorge Pulido, Agustín Pineda, Naief Yehya, Antonio Medina, Raúl Trejo Delarbre, Elvira García, César Amador, Frambel Lizárraga Salas.
Productos integrados
Libertad de prensa
39 El gran comercial
46 Reporteros de Proceso
Darwin Franco y Guillermo Orozco (OBITEL-México)
Balbina Flores Martínez
Internet
telenovelesco
en el exilio
Balbina Flores Martínez
48 Periodistas, ¡Pactemos
una carta de derechos!
Christian Cedillo
56 Las redes y la educación
Octavio Islas
Reseñas de libros
58 Reglamentar
50 Crisis y transformación,
Congreso a la era digital
Redes sociales
Rogelio Hernández
Internacional
publicidad oficial
constantes en el periodismo
José Ferruzca González Intern
et
41 Cine y televisión,
55 Entra Canal del
47 ¿Qué hacer?
Cine
Televisión
pantallas oblicuas Jenaro Villamil
Transparencia
43 Advierten
contrarreforma en Campeche
Christian Cedillo
45 Urge ley general
de transparencia: Guerra Ford
enemigos de la democracia mediática: Mesa Gisbert
Luis Ángel Hurtado Razo
Carlos Padilla Ríos
Caricaturistas Rapé, Hernández, Luy, Gallut Comité de Redacción Beatriz Solís, Javier Corral, Jenaro Villamil, José Reveles, Rogelio Hernández López, Luis Miguel Carriedo, Gabriel Sosa Plata. Consejo Editorial Alma Rosa Alva de la Selva, Javier Esteinou, María Victoria Llamas (†), Carlos Mendoza López, Ernesto Villanueva, Manuel Gutiérrez Oropeza (†), Octavio Islas Carmona.
Tesis
53 Censura y monopolios,
Publicidad Joshua Carrasco Danel, Alejandro Sánchez Secretaria Concepción Villegas Circulación Héctor Benítez Velasco Servicio social Miriam Paredes de Jesús, Jocelyn Hernández Pérez Monitoreo Medialog
60 La construcción de
la noticia en el periódico Reforma
Frambel Lizárraga Salas
Zócalo, comunicación, política y sociedad es una publicación mensual editada en México DF, por Proyectos Alternativos de Comunicación, S.A. de C.V., Reserva exclusiva título núm. 04–2000–090816141800–102. Número de certificado licitud de título 12280. Número de certificado de licitud de contenido 8943. Número ISSN 1665–8698. Domicilio: Calzada México Tacuba 235 cuarto piso, colonia Popotla, delegación Miguel Hidalgo. Tels.: 5341 6590 y 5341 6597, alternativamedios@prodigy.net.mx, revistazocalo@ yahoo.com.mx Internet: www.revistazocalo.com.mx. Impreso por imprenta Santiago, Río San Joaquín 436, Col. Ampliación Granada C.P. 11520, México, D.F. Precio por ejemplar: 30 pesos. Suscripción anual: 300 pesos por 12 números. Distribución: Publicaciones CITEM, S. A. de C.V. Tel.: 5238 0200. En Sanborns en toda la República. En el Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Guerrero. Registro postal publicaciones PP091056 autorizado por SEPOMEX
abril 2010
Zócalo
3
Mesa de redacción
Oportunidad para la defensa
A
unque el gremio periodístico que cubre la fuente policiaca no forma parte ni de los cárteles de la droga ni de la Policía Federal o de las fuerzas armadas en la guerra declarada por Felipe Calderón, la cuota de sangre que están pagando los periodistas por esa cobertura es muy elevada. En los poco más de tres años del actual gobierno, 32 reporteros han perdido la vida, según registran las organizaciones dedicadas a la defensa de la libertad de prensa; no todos como producto de esa cobertura, aunque sí la mayoría. Seis reporteros más desaparecieron en ese lapso. En los seis años de la administración de Vicente Fox, fueron asesinados 32 periodistas y cuatro más desaparecieron. En total, 64 víctimas en las administraciones panistas. Más aún. En los tres últimos años surgió un fenómeno hasta hace poco desconocido para la prensa que por el número de casos resulta inquietante: el exilio a que se han visto obligados por lo menos ocho periodistas, tres de ellos del semanario Proceso, a consecuencia de las amenazas recibidas del crimen organizado. La autocensura es otro aspecto
de la información que permea las redacciones de muchos diarios del país. La inmovilidad gremial, la inexistencia de organizaciones auténticas, el individualismo o la crisis en las empresas que se arrastra desde tiempo atrás, generan vacíos en la defensa de los periodistas y en las reivindicaciones salariales y de previsión social. Por eso resultan alentadoras las incipientes muestras de organización y de respuesta a la violencia contra los comunicadores, desarrolladas recientemente por grupos de periodistas y sindicatos, los cuales acordaron fomentar la profesionalización del periodismo, aplicar protocolos de seguridad en zonas de riesgo y exigir la corresponsabilidad de los dueños de medios en la cobertura informativa de reporteros y corresponsales. En un encuentro reciente, concluyeron que las empresas mediáticas, grandes o pequeñas, carecen de protocolos de seguridad. Aunque muchos de esos reporteros abatidos pertenecían a periódicos de circulación regional, el secuestro de dos reporteros de Milenio TV -el pasado marzo en Reynosa, Tamaulipas-, quienes fueron golpeados, pero liberados
posteriormente, exhibió la necesidad de que empresas y periodistas coincidan en alcanzar acuerdos sobre el tema. Otros aspectos importantes identificados en el encuentro son las “zonas de riesgo” para la cobertura informativa en la República y la aplicación y vigilancia de medidas cautelares en casos de riesgo por parte de periodistas, empresarios, organizaciones defensoras de la libertad de prensa, organismos defensores de los derechos humanos y el sector público. En la defensa de la vida no es menos importante la profesionalización y la capacitación. En la cobertura de temas como el narcotráfico, la confiabilidad de la información es muy endeble. Por ello es necesario que la información sea cotejada, si fuera posible, antes de publicar o difundir una versión. La temeridad, ha dicho un periodista colombiano, no es buena consejera en la tarea informativa. La ola criminal contra el gremio no parece desvanecerse, por el contrario, todavía no concluye. Apenas transcurrió el primer trimestre de 2010 y cinco periodistas ya fueron asesinados sin que alguno de los autores haya sido detenido.
De última hora
Frase del mes
Reconoce UNESCO a radio comunitaria de Veracruz
4
Zócalo
abril 2010
Internet
C
on una trayectoria de 32 años, La voz de los campesinos, radio comunitaria indígena del estado de Veracruz, fue reconocida el pasado 25 de marzo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el premio “Comunicación Rural”, por su innovación y la labor que desarrolla en el seno de las comunidades rurales de la región en que transmite. La voz de los campesinos es la primera estación radiofónica indígena del país. El organismo internacional destaca la promoción que esta emisora hace sobre las costumbres, anécdotas y música entre sus 100 mil oyentes. La emisora trasmite en español, otomí, tepehua y náhuatl. El premio que la UNESCO otorga cada dos años consta de 20 mil dólares, y en esta ocasión será compartido con el periodista egipcio de televisión Amr Mamdouh Ellisy.
Lapsus de Calderón “Nos cuesta millones una primera plana, y a ellos (narcotraficantes) les resulta gratis”. Durante una gira a Yucatán, el pasado 25 de febrero, Felipe Calderón reprochó a los medios de comunicación difundir los mensajes del crimen organizado y de paso dio a entender que paga por salir en las primeras planas.
Cart贸n de Rap茅
Rasgado
abril 2010
Z贸calo
5
Para seguirle la pista
E
l empresario Simón Charaf, dueño del Bar Bar y socio de la agencia publicitaria Imagen y Talento Internacional, SA de CV, de la cual Televisa es accionista, denunció que ha recibido presiones de la televisora desde diciembre de 2009 para quedarse con el total de la acciones, por un pago menor a su costo, según versiones del quejoso. Charaf aseguró que Televisa utiliza el atentado contra el futbolista Salvador Cabañas, para montar una campaña, y quedarse con la empresa, manipulando la información que difunde en sus noticiarios sobre el caso. El empresario reveló que Televisa ha incumplido acuerdos de la sociedad, como en 2009 cuando violó la cláusula que establece “la obligación de no competir entre sí en actividades relacionadas en la promoción publicitaria de personajes de la farándula y la opinión pública”, al
T
amaulipas representa para para la libertad de prensa y los periodistas una “zona de riesgo”, donde la vida está de por medio. En tan sólo 15 días (26 de febrero a 9 de marzo), en Reynosa fue asesinado el reportero Jorge Rábago Váldez de la estación Radio Rey -la procuraduría de la entidad señaló que se trató de muerte natural- y cuatro reporteros más fueron secuestrados, sólo dos de ellos recuperaron su libertad posteriormente. El 9 de marzo, funcionarios de la procuraduría de Tamaulipas confirmaron la desaparición de uno de los reporteros: Miguel Ángel Domínguez Zamora del periódico El Mañana. Dos días después, la agencia Reuters publicó un cable donde afirma, según fuentes anónimas, que el Cartel del Golfo había comprado el silencio de periodistas de ese estado, para 6
Zócalo
abril 2010
Televisa chantajea a dueño del Bar Bar realizar la campaña mediática del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a espaldas de Charaf. Detalló que Alejandro Benítez, director general de Comercialización Artística de Televisa y enlace entre los socios, le advirtió “que los ataques continuarían hasta las últimas consecuencias”, y recalcó que “debe quedar claro que ellos son quienes mandan sobre las autoridades y hasta sobre el Presidente de la República”, señala un fragmento aparecido en la página La verdad sobre el Bar Bar (www.laverdadsobreelbarbar. com), donde Charaf explica, apoyado en documentos y videos, por qué Televisa quiere “destruirlo”.
Después de que Charaf expuso su versión en Noticias MVS con Carmen Aristegui, la televisora acusó a la periodista -en un desplegado aparecido en distintos diarios de circulación nacional- de tener “obsesión” por “tratar de convertir cualquier asunto contra Grupo Televisa en un escándalo, por más inverosímil que sea su fuente informativa”. El empresario denunció también que recibió amenazas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, que encabeza Miguel Ángel Mancera, de “romperle la madre a él y a su familia” si hablaba con los medios. En tanto, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, aseveró que se iniciará una investigación sobre el negocio millonario entre Televisa y el PVEM. (Viridiana Villegas Hernández).
Tamaulipas, zona de riesgo no difundir los enfrentamientos con el ejército y los cárteles rivales. Al menos cuatro de esos periodistas habrían desaparecido. Sin embargo, no existen denuncias al respecto. De los casos documentados dos corresponden a reporteros de Milenio TV secuestrados y golpeados en Reynosa, el 3 de marzo, según denunció en su columna del periódico Milenio Diario, Ciro Gómez Leyva, caso del que dijo: “los reporteros no quieren que se sepa más”. Con relación a los casos de las desapariciones no confirmadas, algunos analistas en seguridad, advierten que independientemente del vínculo
que tengan o no con la delincuencia organizada, esos periodistas estarían desaparecidos y por lo tanto, se habría constituido un delito de lesa humanidad. Desde 2004, cuando fue asesinado el desatacado periodista Roberto Mora García, editor de El Mañana de Nuevo Laredo, el mensaje para los reporteros y las redacciones fue claro: “no calentar la plaza”, desde entonces los periodistas de la entidad saben que es mejor guardar silencio, si se quiere seguir con vida. (Balbina Flores).
Para seguirle la pista
Millonario, pero no paga multas
E
n marzo del presente año, el Instituto Federal Electoral (IFE) anotó a la cuenta de TV Azteca 50 millones de pesos más por violar la ley electoral, acumulando un monto de 270 millones de pesos en el adeudo pendiente de la televisora por multas. La sanción es para darle un escarmiento a la televisora, según comentó el consejero Alfredo Figueroa. A principios de marzo, el IFE presentó un informe sobre el estado de las multas aplicadas a medios de comunicación: de un total de 260 millones de pesos, el organismo sólo había podido cobrar 846 mil pesos, es decir, sólo 0.32 por ciento. A la empresa de Salinas Pliego -el hombre más rico de México después de
Carlos Slim- le correspondían 237 millones de pesos y 196.6 no se podían cobrar porque la televisora interpuso litigios en juzgados civiles contra las sanciones que la obligaban a pagar ese monto ¿Para qué sirve entonces el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación? El resto, cerca de 41 millones de pesos, no se recuperaron, simplemente porque la televisora del Ajusco se negó a pagar. Otro de los motivos por los que no se han hecho efectivas las multas es que la Secretaría Ejecutiva a cargo de Edmundo Jacobo Molina ha tardado hasta ocho meses en avisar al Sistema de Administración Tributaria para que las cobre, según informaron los propios consejeros.
¿Quién acosa a Purificación Carpinteyro?
P
ese a ser ex compañera de escuela y amiga del presidente Felipe Calderón, Purificación Carpinteyro no se salvó del acoso de la Procuraduría General de la República (PGR). A la denuncia inicial de divulgación de secretos se le suma ahora el delito de extorsión agravada. La ex funcionaria federal enfrenta tres procesos penales diferentes por la presunta difusión de llamadas telefónicas de su ex jefe, el ex secretario de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez, ahora presidente de la Bolsa Mexicana de Valores. Carpinteyro declaró que las denuncias penales en su contra responden a
“motivos políticos y las impulsa un grupo poderoso que manipula a la PGR”. Señaló que la PGR fabrica pruebas en su contra y que las demandas interpuestas son lo más parecido a una “novela dramática” montada por la misma institución. Durante su defensa, la ex funcionaria involucró al actual presidente de la Cofetel, Héctor Osuna, y al mismo Felipe Calderón. El delito, tipificado por la ley como no grave, permite a Carpinteyro enfrentar dicho proceso en libertad, ya que cuenta con una suspensión definitiva que le concedió un juez federal del Estado de México. Sin embargo, la PGR pretende tipificar el delito como grave
El informe refería que el IFE entregó al Sistema de Administración Tributaria 19 expedientes relacionados con concesionarios de radio, televisión y editoriales para que cobrara la cantidad de sanciones ya acreditadas. ¿Quién pierde? De acuerdo con la información del IFE, las multas que se cobran a partidos políticos y a particulares tienen como objetivo ser canalizadas al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología con el fin de apoyar el otorgamiento de becas y a la investigación. Algunos consejeros estuvieron inconformes por la “mano dura” que se ejercía contra TV Azteca. Marco Antonio Baños Martínez, Francisco Guerrero Aguirre, Virgilio Andrade Martínez y Marco Antonio Gómez Alcántar calificaron de poco sensato que sólo en el caso de una concesionaria se esté aplicando la ley de forma tan rígida. (Elena González) por haberse cometido cuando ella era funcionaria federal, a lo que su defensa argumenta que cuando la demandaron ya no ocupaba ningún cargo federal. Hasta el momento, Carpinteyro ya declaró formalmente por escrito y en persona ante el Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales del Reclusorio Oriente, y reiteró su inocencia en los delitos que se le imputan. Vía Facebook, la ex funcionaria mantiene informados a sus contactos sobre el proceso legal en su contra, y afirma: “Bueno, habiendo cumplido con mis obligaciones literarias, mañana me resta acudir a la audiencia a que fui citada para comparecer por la PGR, en la que harán de mi conocimiento el nuevo delito que me imputan ¿se irán a cansar algún día o tendré que esperar al fin de sexenio?” ¿Qué tan poderoso será el grupo al que hace alusión la ex subsecretaria, que el mismo Calderón prefirió sacrificar a su amiga? (Faride Solano Islas) abril 2010
Zócalo
7
Comunicación política Raúl Trejo Delarbre
La disputa por el refrendo Pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió en 2007 que la renovación de las concesiones a radiodifusores debe someterse a concurso, en opinión del doctor Raúl Trejo, legisladores de diferentes partidos (en particular
Manlio Fabio Beltrones del PRI y Carlos Sotelo, del PRD) hacen “interpretaciones engañosas” de esa resolución para revivir la malograda Ley Televisa que otorgaba los refrendos sin licitación
8
Zócalo
abril 2010
Pablo Weisz Carrington, acuarela
E
l refrendo automático de sus concesiones se ha convertido en la causa legal más relevante para los consorcios de radiodifusión. Senadores y diputados de varios partidos, entre los que se encuentran al menos PRI, PRD y PVEM, respaldan esa pretensión con argumentos equívocos y tramposos. La falta de mecanismos para que sean renovadas las concesiones de radio y televisión explica, en buena medida, esa inquietud. Ya suman centenares las concesiones que no han sido refrendadas y que se mantienen en un incómodo e incluso riesgoso limbo jurídico. Hace casi tres años, en junio de 2007, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló varios artículos de las reformas a las leyes de radio, televisión y telecomunicaciones que constituyeron la llamada Ley Televisa. En aquella decisión, la Corte señaló con toda claridad los parámetros para que el Poder Legislativo precisara las
reglas en el otorgamiento y la renovación de concesiones, entre otros asuntos. Los ministros de la SCJN decidieron que el refrendo de toda concesión de televisión o radio tendrá que someterse a licitación. A pesar de ello, varias iniciativas de ley presentadas en los meses recientes trastocan y distorsionan ese criterio.
Contrario sensu En el intento para justificar el refrendo sin licitación, los radiodifusores y los diputados y senadores que les son afines inventaron dos falsedades que han repetido en foros y documentos. Por una parte, sostienen que la decisión de la Corte no implica que tenga que haber concurso abierto para la renovación de
porciones normativas del artículo 16 de la Ley Federal de Radio y Televisión radicaron sustancialmente en que el refrendo no debía someterse al proceso de licitación pública establecido en el artículo 17 de la misma ley; en que con tal excepción se generaba la posibilidad de que el Estado no recibiera contraprestación alguna por el otorgamiento del refrendo”. Luego se calca el párrafo en donde se infieren, en sentido contrario al razonamiento de los magistrados, que no hace falta que todo refrendo sea resuelto por licitación. El documento Sotelo-Beltrones considera, como secuela de ese amañado silogismo: “Puede afirmarse que la preocupación central de los ministros se centró en el hecho de que el refrendo operase de manera automática, sin establecerse requisito alguno y con la posibilidad de que el Estado no recibiera contraprestación económica a cambio”. El mismo artilugio, con las mismas palabras, constituye el meollo de otra iniciativa para reformar la Ley Federal de Radio y Televisión presentada el 3 de febrero de 2010 por tres diputados del PRI, entre ellos Andrés Massieu Fernández, que antes de llegar a San Lázaro era director de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión: “A pesar de que, en virtud de la acción de inconstitucionalidad 26/2006, se eliminó el enunciado que sostenía que ‘El refrendo de las concesiones, salvo en el caso de renuncia, no estará sujeto al procedimiento del artículo 17 de esta ley’, de esta eliminación no se deriva, contrario sensu, el hecho de que todo refrendo deberá sujetarse al procedimiento de licitación pública establecido en el Pablo Weisz Carrington, acuarela
concesiones. Además, afirman que la preocupación esencial de los ministros de la SCJN al tomar esa decisión se debía al interés para que el Estado recibiera una retribución económica en la renovación de las concesiones. En junio de 2007, la Corte determinó que el artículo 16 de la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRT) era inconstitucional cuando establecía un periodo de 20 años para las concesiones de esa índole. Además suprimió de ese artículo la siguiente frase: “El refrendo de las concesiones, salvo en el caso de renuncia, no estará sujeto al procedimiento del artículo 17 de esta ley”. Ese procedimiento contiene las reglas para la asignación de concesiones. La resolución de la Corte es clarísima. Sin embargo, el 2 de diciembre de 2008 el senador Manlio Fabio Beltrones, con otros cuatro senadores del PRI, presentó una iniciativa de reforma al artículo 16 de la LFRT que propone el refrendo de las concesiones con un trámite administrativo. De esa manera, los titulares de las concesiones cuya vigencia se ha cumplido no tendrían que concursar con otros aspirantes a usufructuar tales frecuencias. En esa propuesta, Beltrones y sus compañeros de partido establecen un razonamiento aparentemente ingenioso cuando dicen acerca de la decisión de inconstitucionalidad de la Corte: “A pesar de que en los efectos de la Acción 26/2006, se eliminó la porción normativa: ‘El refrendo de las concesiones, salvo en el caso de renuncia, no estará sujeto al procedimiento del artículo 17 de esta ley’, no se deriva, a contrario sensu, de tal determinación, que todo refrendo deberá sujetarse al procedimiento de licitación pública establecido en el artículo 17 de
la LFRT. Simplemente significa que no existe un proceso de renovación de las concesiones en materia de radiodifusión. En tal sentido, es preciso definir los alcances que generó la invalidez de dicha porción normativa, según los argumentos esgrimidos por la SCJN”.
Intencionada insistencia Esa mentira se repite en otras iniciativas. En los primeros días de diciembre de 2009 el ya mencionado senador Beltrones, ahora con la diligente colaboración del senador Carlos Sotelo, del Partido de la Revolución Democrática, promovió un dictamen a varias iniciativas, entre ellas la suya, para reformar la Ley de Radio y Televisión. La iniciativa Sotelo-Beltrones tiene cierta complejidad argumental e incluía varios cambios plausibles al régimen de medios públicos, entre otros asuntos. En Zócalo edición de enero de 2010 se publicaron varios textos sobre esa propuesta. Respecto del refrendo de concesiones, la iniciativa Sotelo-Beltrones repite la fórmula de los senadores del PRI de manera tan literal que en su exposición de motivos simplemente calca los señalamientos de aquel documento. Allí se dice, por ejemplo: “Las razones de inconstitucionalidad que llevaron a invalidar diversas
abril 2010
Zócalo
9
artículo 17 de la Ley Federal de Radio y Televisión. Simple y llanamente significa que no existe un proceso de renovación de las concesiones en materia de radiodifusión”. A esos legisladores del PRI y del PRD se les podrá considerar faltos de imaginación, pero no de tenacidad. Una, otra y otra vez, insisten en la misma propuesta de reforma legal que ha sido cuestionada por diversas organizaciones sociales y profesionales y que está sustentada en la distorsión de los criterios de la Suprema Corte. Es pertinente reiterar los parámetros que establecieron los ministros hace tres años porque se trata de iniciativas a discusión en ambas cámaras del Congreso. El 13 de marzo pasado, en una mesa redonda con motivo del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, el senador Sotelo anunció que insistiría en promover la propuesta que elaboró junto con Beltrones.
Refrendo sin preferencia El extenso documento que contiene las resoluciones de la Corte acerca de la Ley Televisa (“engrose”, lo denominan en la jerga judicial) dedica varias docenas de páginas tanto a explicar las consecuencias del refrendo tal y como estaba previsto en el artículo suprimido de la Ley Federal de Radio y Televisión, como a puntualizar la orientación que 10
Zócalo
abril 2010
y concentraciones contrarias al interés público, utilización social de los bienes y administración eficiente, eficaz y honrada de los recursos del Estado, consagrados en los artículos 1, 25, 26, 27, 28 y 134 constitucionales”. Eso dice el documento de la Corte en su página 534. ¿Cómo es que, a pesar de afirmaciones tan claras, haya senadores como Beltrones y Sotelo, y diputados como Massieu y otros más que consideran con todo y latinajos que cuando la Corte invalidó la segunda parte del artículo 17 no estableció la obligatoriedad del refrendo por licitación? Los ministros de la Corte, en aquel escrito que revisaron finalmente el 6 de agosto de 2007, subrayan sobre ese tema en su crítica al artículo enmendado: “al no someterse a los concesionarios al procedimiento de licitación, se propicia, por un lado, que aquéllos, al no tener que competir en un plano de igualdad con otros interesados en la obtención de una concesión en materia de radiodifusión, no se preocupen por presentar planes y programas económicos, financieros y de desarrollo tecnológico competitivos y, por otro lado, se anula o dificulta el acceso de terceros interesados en la obtención de esas concesiones, con el consiguiente perjuicio a la libre competencia en un área prioritaria para el desarrollo Pablo Weisz Carrington, acuarela
establecen los ministros en ese tema. La posibilidad de que la empresa o la institución que ha usufructuado una concesión “en este caso para operar una frecuencia de radiodifusión” siga a cargo de ella, no es cuestionable. Lo que hace falta es que el beneficiario de ese privilegio se someta a una revisión del cumplimiento de sus obligaciones como concesionario y que otros interesados en manejar esa frecuencia tengan acceso a tal oportunidad. La Corte consideró: “El refrendo de las concesiones, en sí mismo, tampoco resulta pernicioso y, en cambio, puede producir beneficios importantes en tanto incentiva la inversión y el desarrollo tecnológico, además de propiciar la permanencia de fuentes de trabajo que mantienen un número importante de trabajadores y la estabilidad de los empleos. “Sin embargo, para que el refrendo de una concesión y la preferencia que se otorgue a su titular resulten apegados a la Ley Suprema, es menester que el titular de la concesión, al término de la misma, compita nuevamente, en igualdad de circunstancias, con otros interesados, pues sólo así se garantiza el respeto a los principios de igualdad, rectoría del Estado, planeación para imprimir dinamismo y crecimiento a la economía, dominio directo de la nación sobre ciertos bienes relevantes, entre ellos, el espacio situado sobre el territorio nacional y las vías generales de comunicación, prohibición de monopolios
La Corte estableció que “para que el refrendo de una concesión y la preferencia que se otorgue a su titular resulten apegados a la Ley Suprema, es menester que el titular de la concesión, al término de la misma, compita nuevamente, en igualdad de circunstancias, con otros interesados, pues sólo así se garantiza el respeto a los principios de igualdad, rectoría del Estado”
Disfrazado como prórroga La supresión de la frase que eximía al refrendo de concesiones del procedimiento de licitación establecido en la misma Ley Federal de Radio y Televisión fue aprobada por unanimidad por los ministros que revisaron aquella acción de inconstitucionalidad presentada por los senadores que se opusieron a la Ley Televisa. Los legisladores que ahora interpretan de manera tan retorcida la decisión de la Corte no podrán afirmar ni siquiera que en ese tema había diferencias entre los ministros. El documento con el análisis y las decisiones del organismo jurisdiccional argumenta, además, que sin refrendo abierto el Estado pierde facultades en su rectoría sobre el espectro radioeléctrico, “ya que no estará en posibilidad de comprobar o verificar el uso que se ha dado a las concesiones otorgadas, ni de evaluar a través del procedimiento de licitación, la idoneidad de los interesados en obtener la concesión para usar, aprovechar y explotar la banda de frecuencia para prestar el servicio de radiodifusión, ni el cumplimiento de los requisitos previstos legalmente para que se otorgue la concesión, con lo cual tampoco podrá el Estado acatar su obligación de fijar las condiciones y modalidades que aseguren la eficacia en la prestación del servicio y la utilización social del bien”. Solamente después de esas y otras consideraciones que se expresan en 15 páginas, el documento de los ministros se refiere al interés del Estado para que el refrendo de las concesiones le reditúe un beneficio financiero: “Lo anterior se
refuerza si se considera que al relevarse a los concesionarios de someterse al procedimiento de licitación, se impide que el Estado reciba una contraprestación económica por refrendar la concesión” (página 546). Así que cuando Beltrones, Sotelo, Massieu y otros legisladores dicen que el rédito económico para el Estado se encontraba entre las preocupaciones cardinales de los ministros, exageran hasta mentir. No se trata de un exceso únicamente retórico. La argumentación de esos legisladores busca sustentar su propuesta de reforma al artículo 16 de la Ley. Para no confrontar la resolución de la Corte, en vez de refrendo emplean el término prórroga. Proponen que esa ampliación de las concesiones sea posible a partir de una evaluación de la autoridad administrativa y merced al pago de una contraprestación económica.
Freud en Xicoténcatl De las antes mencionadas, la iniciativa Sotelo-Beltrones es la más ambiciosa. También es la que contiene más errores y distorsiones en su exposición de motivos que acude a documentos y autores que sostienen posiciones contrarias a las que allí se proponen. Por ejemplo, se transcribe una cita del doctor Jorge Fernández Ruiz, a quien con justeza se califica como “reconocido tratadista”. En ese texto se enfatiza la necesidad de revisar el régimen jurídico de las concesiones de radiodifusión para que haya pluralidad y se evite la concentración de los medios. Los autores de esa iniciativa Beltrones-Sotelo no tuvieron que esforzarse demasiado para citar ese texto porque
Pablo Weisz Carrington, acuarela
nacional y propiciándose, además, fenómenos monopólicos y de concentración contrarios al interés público, a pesar de la prohibición expresa contenida en el artículo 28 constitucional” (página 545).
había sido transcrito, antes, por los ministros de la Corte en su mencionada sentencia sobre la Ley Televisa. Pero a diferencia del fragmento que aparece en las páginas 469 y 470 del “engrose” de la Corte, en el predictamen de los senadores se suprime un párrafo del texto del doctor Fernández Ruiz. En ese párrafo, el reconocido experto del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM sostiene que el régimen de concesiones debe ser actualizado y revisado de manera integral, “para garantizar que el poder mediático no desplace ni sustituya al poder político y, en cambio, siempre quede subordinado al derecho, al interés público y al servicio de la sociedad; un régimen que concilie la libertad de expresión de las empresas de radio y televisión, con los derechos, el prestigio y el honor de las personas y de las instituciones públicas y privadas, así como con la seguridad nacional”. Ese es el párrafo que, copiado de la sentencia de la Corte, sin tener siquiera el cuidado de mencionar la fuente y en un intento para legitimar su iniciativa con el nombre de uno de los más destacados especialistas en el régimen jurídico de la televisión y la radio, suprimieron los senadores Carlos Sotelo y Manlio Fabio Beltrones. No se trató de un reflejo freudiano, sino de una decisión política. trejoraul@gmail.com
abril 2010
Zócalo
11
Superar los tiempos de la Ley Televisa* • Javier Esteinou Madrid**
12
Zócalo
abril 2010
Cuartoscuro
D
esde el punto de vista de los procesos de comunicación social en el país, el verdadero inicio comunicativo de 2010 no se dio con la difusión del Súper Bowl, la celebración del Día de la Amistad o la entrega de los premios Oscar, como nos lo plantea el modelo comercial que ha predominado en México en las últimas décadas. El comienzo de 2010 se gestó con la lucha que los principales grupos de poder monopólico en el país continúan realizando para lograr la reapropiación privilegiada del espectro radioeléctrico, que es un bien público, limitado, a través del cual se concreta el crecimiento de la sociedad, se realiza la distribución de la información, se elabora la democracia y se construye la conciencia de la población. Es por ello que, en este marco histórico de redefinición de los destinos del país en el siglo XXI, es importante la discusión en la sede del Senado de la República del libro La Ley Televisa y la lucha por el poder en México, un texto elaborado por 34 personas, entre quienes figuran investigadores, funcionarios públicos, periodistas, académicos y políticos, y que documentan desde los ángulos de la economía, el derecho, la historia, la tecnología, la sociología y la comunicación, el periodo más vergonzoso en la historia moderna de la comunicación en México, y que por lo mismo no debe repetirse. En esa etapa, los monopolios de la información electrónica, en alianza con los poderes Legislativo y Ejecutivo,
Comentaristas del libro sobre La Ley Televisa el pasado 24 de marzo
acordaron privatizar el espectro radioeléctrico de la República como nunca se había realizado, a través de la aprobación del proyecto jurídico conocido popularmente como “Ley Televisa”, para beneficiar la expansión del duopolio de la televisión en el país, violando los principios fundamentales de la Constitución mexicana, marginando las garantías comunicativas básicas de los ciudadanos y vulnerando la soberanía del Estado. Con ello, en 2006 se consolidó plenamente en el ámbito de la comunicación el fenómeno del Estado fallido mexicano que se caracterizó históricamente porque dos poderes republicanos autónomos del Estado nacional claudicaron de ejercer su soberanía y cedieron su rectoría ante las presiones de los enormes poderes fácticos mediáticos que han evolucionado hasta alcanzar su fase salvaje, sin que los poderes constitucionales de la República los puedan controlar, y aprobaron unilateralmente en el Congreso de la Unión todos los privilegios que exigieron las grandes empresas de la información para su expansión mega oligopólica. Sin embargo, pese a haberse aceptado formalmente la Ley Televisa por los
poderes Ejecutivo y Legislativo, sólo mediante la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en junio del 2007, se anularon los aspectos centrales de tal proyecto y se colocó el mandato de la Constitución Mexicana por encima de los intereses de los poderes fácticos informativos, que ya la habían rebasado con exceso, cinismo y prepotencia desde hacía varias décadas. Pero, no obstante la valiosa intervención de la SCJN para suspender el avance de dicha propuesta, el espíritu de la Ley Televisa no ha muerto, sino continúa plenamente vivo esperando nuevas condiciones socio-políticas coyunturales para conquistar los privilegios oligopólicos desproporcionados que les fueron cancelados. Así, constatamos que los monopolios de la información masiva, en alianza con algunos sectores de la clase política, continúan luchando silenciosamente en México por lograr, a través de cualquier vía, operar la comunicación electrónica como un negocio mercantil sin freno, y no como un servicio público de interés social; concentrar la estructura de la difusión masiva y de las nuevas
indispensable que se detenga el proceso de avance del Estado fallido en la esfera de la comunicación en la que desde hace décadas progresivamente se han sumido los poderes de la República. Esto ha ocasionado que el Estado-nación renuncie, cada vez más, a ejercer su función rectora en el terreno de la comunicación para convertirse, a principios del milenio, en un simple “gerente” moderno que facilita la ágil expansión de las industrias electrónicas y de telecomunicaciones dominantes, permitiendo que la conciencia cotidiana de la sociedad sea dirigida por la dinámica de la “mano invisible” de los consorcios comerciales de la teledifusión masiva, basada en el “dejar hacer, dejar pasar” comunicativamente, a costa de lo que sea. Diego Gallegos / Cuartoscuro
redes de telefonía y televisión a escala oligopólica; privatizar crecientemente el espectro radioeléctrico y desconocer su naturaleza como bien público, patrimonio de la nación; evitar la competencia abierta con nuevos actores del sector de las telecomunicaciones; obstaculizar el surgimiento de nuevas cadenas audiovisuales y telefónicas que signifiquen otras alternativas de acción empresarial; presionar, vulnerar, subordinar o hasta sustituir las funciones del Estado-nación y de los poderes constitucionales de la República a los intereses expansivos de los poderes fácticos mediáticos. Pugnan también por impedir la aprobación de nuevos marcos jurídicos democráticos que transformen el sistema de comunicación social; anular o suprimir el nuevo espacio mediático a funcionarios públicos que les son incómodos para avanzar en el fortalecimiento de sus fines oligopólicos; rechazar o disminuir el reconocimiento de los derechos comunicativos básicos de las comunidades locales; oponerse a difundir los spots de la propaganda electoral de los partidos políticos que delimitó la nueva reforma electoral; negar o erosionar el modelo de medios de comunicación de servicio público, evitar abrir las pantallas a la participación creciente de las comunidades, etcétera. En pocas palabras, mantener durante el siglo XXI en México la reproducción del viejo orden desigual de la comunicación colectiva a escala ampliada, a costa de lo que sea. Por ello, en la atmósfera de la conmemoración histórica del Bicentenario y del Centenario de la Independencia y la Revolución debemos tomar conciencia que no estamos en los tiempos del show comercial, o de los espectáculos masivos, o de los nuevos concursos televisivos para “ser millonarios”, o de la promoción de la “cultura del antro”, que promueve el proyecto privado de la difusión colectiva; sino que estamos en los tiempos en que después de construirse el Estadonación a lo largo de más de 200 años, es
Senadores acuden a la Corte en 2006
De esta forma, así como en 2007 los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación le demostraron a la sociedad que estuvieron constituidos por la ética, la soberanía y la moralidad para cancelar el progreso de la Ley Televisa; en 2010 la ciudadanía le demanda a los legisladores del Congreso que también demuestren que están conformados con ética, soberanía y moralidad, aprobando una nueva ley integral de radio, televisión y telecomunicaciones que por encima de todo defienda el espectro radioeléctrico como patrimonio de la nación, recupere las garantías comunicativas básicas de la población y fortalezca la rectoría del Estado mexicano en esta esfera. Siguiendo las directrices que ha señalado la SCJN en su sentencia sobre la cancelación de la Ley Televisa, y
retomando algunos de los planteamientos centrales de esta obra, el nuevo marco normativo debe caracterizarse por considerar los derechos mínimos que ha demandado el sector civil en las últimas décadas para la equilibrada convivencia comunicativa de nuestra sociedad. De no avanzar normativamente en esta dirección de justicia comunicativa integral y volver a imponerse desde el Congreso otra ley parcial que reedite el viejo pacto abusivo que tradicionalmente se ha acordado durante varias décadas sólo entre el gobierno y los concesionarios monopólicos de la radiodifusión, dejando fuera a la sociedad; una vez más, el comportamiento de los actuales partidos políticos le demostrarán impecablemente a los ciudadanos que los tiempos injustos y depredadores de la Ley Televisa no han muerto. Mediante ello, la partidocracia confirmará, nuevamente haber optado por proteger sus intereses coyunturales de fracciones políticas en la estructura de poder, renunciado a resolver las necesidades de comunicación fundamentales demandadas pacíficamente por la mayoría de las comunidades mexicanas desde hace más de cuatro décadas. Mediante esta acción, la actual clase política será responsable de continuar alimentando la existencia del Estado fallido mexicano en el terreno de la comunicación con sus respectivas consecuencias de regresar al viejo orden de la anarquía y de la violencia colectiva, del cual la sociedad mexicana ha intentado salir desde hace más de 200 años a través de sus movimientos libertarios de la Independencia y la Revolución. jesteinou@prodigy.net.mx * Versión sintética de las palabras pronunciadas por el Dr. Javier Esteinou Madrid en la ceremonia de presentación del libro “La Ley Televisa y la lucha por el poder en México”, en el Senado de la República, Palacio de Xicoténcatl, México, D.F., el 24 de marzo del 2009. ** Investigador titular del Departamento de Educación y Comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México, D.F.
abril 2010
Zócalo
13
Promueve Senado contrarreforma
“S
i alguien me demuestra lo contrario a que la licitación fortalece la pluralidad y es un modelo de comunicación democrático, retiro mi apoyo a esta propuesta del dictamen de diciembre”, retó el senador Carlos Sotelo mientras agitaba el dedo índice en el aire, en alusión directa a las críticas que minutos antes había expresado el periodista Miguel Ángel Granados Chapa a la propuesta de reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRT). La actitud desafiante del senador perredista no sorprende. Compartir la mesa con académicos, especialistas en medios y comunicadores no le auguraba un día de campo. Menos aún cuando se trataba de promover un libro que analiza la Ley Televisa en el marco de un nuevo embate por revivir uno de los puntos medulares de la controvertida ley de 2006, declarados inconstitucionales por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2007: el refrendo automático de concesiones, del que Carlos Sotelo, junto con Manlio Fabio Beltrones, son ahora promotores. Como era de esperarse, la presentación del libro “La Ley Televisa y la lucha por el poder en México”, en el Senado, se tornó en polémica. El tono de charla con que iniciaron sus comentarios los senadores Carlos Navarrete y Sotelo se rompió cuando Miguel Ángel Granados Chapa puso el dedo en la polémica iniciativa que pretende suprimir el proceso de 14
Zócalo
abril 2010
licitaciones establecido en el artículo 17 documenta que más de 50 por ciento de de la LFRT. los ciudadanos no consideran que exista “Si no tuviéramos razones suficientes la democracia en México. “Tenemos una para oír con cautela los ofrecimientos democracia de forma pero no en contexsenatoriales después de escuchar al se- to”, añadió. nador Navarrete y al senador Sotelo, yo Las invectivas de los expositores, esme daría por bien servido porque han pecialmente los lanzados por Granados anunciado que hay disposición en esta Chapa a los senadores en su propia casa, Cámara para reformar la legislación en causaron escozor. El legislador Sotelo materia de radio y televisión. Pero he- no se conformó con su primera partimos oído demasiadas veces este anun- cipación, en la que exaltó las virtudes cio como para quedarnos tranquilos”. de la nueva reforma a la Ley de Radio Fue el cuestionamiento directo con que y Televisión, y pidió otra vez el uso de la el periodista comenzó su turno fren- palabra para hacer “una puntual y muy te al micrófono ante el desconcierto de fraterna réplica a lo expresado por Miguel Ángel”. Granados Chapa esbozó los aludidos. A pesar de que en 2007 la SCJN una sonrisa. sentenció contra los refrendos automáticos de concesiones, denunció el autor de “Plaza Pública” (Radio UNAM), hoy se consagra el contubernio entre senadores y el poder que impulsó la Ley Televisa. “El Senado ha incurrido en desacato a una sentencia judicial porque no la cumple… la nueva reforma parcial propuesta por los senadores no es más que una contrarreforma”. Miguel Ángel Granados Chapa y Carlos Sotelo Los aplausos encendidos reEn entrevista posterior con Zócalo, tumbaron en el recinto de Xicoténcatl. Lorenzo Meyer avivó más el fuego. Granados Chapa expuso: “La Corte dijo “Cuando se tienen grupos de presión que el modo de legislar sobre el refrendo como la telebancada, sin un contrape- en la Ley Televisa es inconstitucional, en so por parte de la sociedad, no puede consecuencia, no es lícito que el Senafuncionar la democracia”, expresó. Re- do, para cumplir la sentencia de la Corfirió una encuesta de El Universal que te, haga lo que la Corte dice que no hay
Enrique Iturralde
• Enrique Iturralde Chaparro
y aceptar nuevas condiciones jurídicas explotando un medio que, en principio, sociales y tecnológicas para poder ser es de todos los mexicanos”. refrendado. Este dictamen puede ser la base para un consenso legislativo. Si logramos al menos una reforma parcial, pero con pasos sustantivos, será una buena señal para el país de que en este tema no es imposible lograr consensos legislativos y que además nos genere un ambiente para poder ir a una reforma en otros temas en la actual Legislatura. Protestas afuera de la SCJN contra la Ley Televisa -¿No cree que la propuesta de los refrendos refuerza monopoAlma Rosa Alva de la Selva, dijo: lios como TV Azteca y Televisa? “Más que preocuparnos, debemos ocu-A ellos por 11 años no les preocupa parnos en este tema que requiere se deel refrendo. Fox les renovó la concesión bata, se discuta de nuevo y se aclare”. Javier Esteinou aseveró: “Las concehasta el 2021. Y cuando lleguemos al 2021, con la revolución tecnológica siones no deben renovarse automáticaque vivimos, uno no sabe si todavía se mente, tienen que pasar por procesos utilizara el espectro radioeléctrico; va a de licitación porque de lo contrario se ser otro mundo. Y ahorita estamos ob- genera la posibilidad de contar con una jetando una reforma que impulsa a los forma jurídica para que los monopolios medios alternativos de comunicación se prolonguen al infinito y, como se hapor un refrendo que a las televisoras no bía planteado en la Ley Televisa, si apales quita el sueño. Estamos legislando rentemente los concesionarios cumplen para los pequeños radiodifusores, pero con la ley, automáticamente se les daría como está el fantasma de las televisoras, ese refrendo y tendrían la posibilidad de hacerlo por dos ocasiones. nos los llevamos entre las patas. “Entonces, si las concesiones son por Sobre esa postura de Sotelo, Lorenzo Meyer comentó: “Es horrendo 20 años, más el primer refrendo, más el que tengamos la certeza de que vamos a segundo, ya son 60 años, y además de tener a estos medios y personajes hasta eso, después pueden volver a convocar esa fecha, es para horrorizar a cualquie- por medio de concesión; tendríamos ra. Pero nada está escrito por el dedo de concesionarios por todo el siglo. Esto no Dios; si la sociedad mexicana despier- alienta el desarrollo, sino que estanca y ta más de lo que está ahorita y ejerce reproduce el viejo orden disfrazado con sus derechos a fondo, se puede cam- un nuevo maquillaje”. En la presentación del libro “La biar en cuanto haya la masa crítica que demande el cambio y no esperar hasta Ley Televisa y la lucha por el poder en México”, participaron también Ernesto el 2021”. También cuestionó “a cambio de Velasco, director de TV UNAM; José qué, los grandes concesionarios van Woldenberg, ex director del IFE, y el pea recibir el beneficio del refrendo au- riodista Javier Solórzano. iturralde_2006@hotmail.com tomático que les permitirá seguir abril 2010
Zócalo
Patricia Morales / Cuartoscuro
que hacer. La Corte obliga al Senado a legislar, a legislar no neutralmente sino en una dirección, la que la Corte misma establece. Por lo tanto, una reforma que va en contra de lo dispuesto por la Corte, es una contrarreforma. Acerca de que los procesos de licitación son contrarios a la democracia, según plantea Sotelo, sostuvo: “Creo que al contrario, abrir el mercado es favorable a la democracia, evitar que continué dominando el mercado el grupo que lo ha dominado por décadas. Hay que frenar esa contrarreforma e impulsar la reforma, precisó el periodista. Sotelo resaltó los beneficios que puede acarrear el dictamen de diciembre pasado. “Eso que llama Miguel Ángel una contrarreforma, que no lo es… no lo es”, recalcó. “Si yo estuviera equivocado rectifico sin problema, porque estoy totalmente para la causa de una reforma democrática de medios”. Aseguró que el dictamen de diciembre no es una contrarreforma, sino una iniciativa para fortalecer a los medios públicos y comunitarios y a los pequeños concesionarios de radio: “La licitación fortalece la concentración”, alegó. Terminó por liberarse de lo que más le impulsó a rebatir: “No merecemos los señalamientos ni de traidores ni de vendidos ni de telebancada, porque no lo somos”, y así cerró la presentación. Más tarde, en entrevista con Zócalo, Sotelo expuso acerca del refrendo automático: -No es refrendo automático como se dijo aquí. Tampoco es exacto que se diga que se establecía el refrendo automático como en el decreto de la LIX Legislatura, porque aquella legislación que la Suprema Corte derogó decía que bastaba, al vencer una concesión, que el concesionario le informara al gobierno su fin de mantenerla para que aplicara. Ahora se somete a un procedimiento, tiene que cumplir con requisitos de ley
15
El servicio ilegal de Hi-tv • Gerardo Israel Montes
16
Zócalo
abril 2010
que se desprende del estándar A/72 y no del sistema A/53 de ATSC que maneja el sistema MPEG-2, mismo que fue adoptado en el acuerdo de transición a la TDT. Coincide, además, en los múltiples beneficios que conllevará la TDT en la provisión de servicios de telecomunicaciones, una vez que ocurra el apagón analógico y, por ende, la liberación de frecuencias al recuperar el Estado el espectro radioeléctrico.
buir a una mayor diversidad y pluralidad de la programación televisiva y de operadores de medios de comunicación. Sin embargo, el reto que trae consigo la programación adicional simultánea que permite el sistema digital es la definición de un marco regulatorio adecuado que inhiba la concentración mediática prevaleciente en México y que admite la pluralidad de contenidos. “En un país como México, donde 69.3 por ciento de los hogares solamente reciben servicios de televisión abierta (23.9 de hogares reciben servicios de televisión abierta y restringida), la disponibilidad de una nueva programación y servicios a través de la televisión abierta resulta relevante para el desarrollo social”, argumentó en su voto particular sobre el caso Hi-tv el comisionado Rafael del Villar. No obstante, aclaró, si bien existen beneficios por la transmisión de programación adicional simultánea, “considero imprescindible que ésta se realice dentro de un marco normativo que oriente su ofrecimiento en forma ordenada en apego a los principios fundamentales contenidos en la Constitución”. Según el comisionado de la Cofetel, José Luis Peralta, ante la evolución lenta que presenta la digitalización en México, debido a que los usuarios no están comprando televisiones digitales por el alto costo que ello significa, se Pablo Weisz Carrington, Acrílico
E
l empleo del dispositivo Hitv, comercializado por Tv Azteca para ofrecer programación adicional simultánea y diferente de la desplegada en sus canales analógicos 7, 13 y 40, ha concitado diferentes interpretaciones conceptuales. El dispositivo o decodificador se utiliza para captar las señales de los canales adicionales 24, 25 y 26, según el acuerdo del estándar tecnológico de Televisión Digital Terrestre (TDT). El integrante de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Rafael del Villar planteó que el sistema de codificación MPEG-4 que TV Azteca decidió utilizar “unilateralmente” genera incertidumbre entre los concesionarios y permisionarios. José Luis Peralta, también comisionado, abogó por fomentar el uso de decodificadores similares al que promueve TV Azteca, e insistió en que no se debe sancionar el servicio Hi-tv porque, dijo, se apega a los parámetros de la radiodifusión -social y gratuita-, postura que refuerza la argumentación de la televisora de Ricardo Salinas Pliego. Una de esas interpretaciones define qué es multiplexeo y explica la adopción unilateral hecha por TV Azteca del sistema de codificación MPEG-4 (mediante el cual ofrece su servicio de Hi-tv) y
Y abunda en la posibilidad que brinda la TDT para que a través de un mismo canal de frecuencia de 6 MHz se puedan ofrecer servicios adicionales a los programas de televisión, como transmisión de datos, teletexto, servicios interactivos y señales de audio, e incluso la transmisión simultánea de programaciones representa una gran oportunidad para enriquecer a la televisión abierta mexicana y contri-
TDT, adoptado en el Acuerdo de fecha 2 de julio de 2004, se estableció que sería el A/53 de ATSC, cuyo sistema de compresión de video denominado MPEG-2 permite, entre otras cuestiones, reducir a menos de una tercera parte la tasa de transmisión de bits necesaria para un programa de televisión, recordó. Sin embargo, para su dispositivo Hi-tv, TV Azteca decidió “unilateralmente” utilizar el sistema de codificación y compresión de video MPEG-4, mismo que, entre sus repercusiones adversas, “genera incertidumbre entre los concesionarios y permisionarios de televisión respecto de la tecnología que adoptará el concesionario con mayor audiencia”, lo que “puede ocasionar el retraso en el apagón de las transmisiones analógicas y, en consecuencia, obligar a los concesionarios a mantener por más tiempo la operación simultánea de la infraestructura analógica y digital, lo cual eleva los costos”. Para Rafael del Villar, “la adopción de diferentes estándares o tecnologías por parte de las televisoras obligaría a que los usuarios tuvieran que adquirir más de un receptor o convertidor para recibir la totalidad de programación de televisión abierta. Ello implicaría que los usuarios tuvieran que incurrir en gastos adicionales para recibir un servicio que, en principio, debe estar disponible de manera directa y gratuita”, precisó en su voto particular. A partir de las consideraciones de que el dispositivo idóneo para la recepción de señal de programación digital es aquella que cumple con el estándar A/53 definido por las autoridades en el Acuerdo de TDT, y de que existe un costo adicional para que la mayoría de los consumidores accedan a la programación adicional de TV Azteca, el comisionado Rafael del Villar concluyó que Pablo Weisz Carrington, Acrílico
debería fomentar el uso de decodificadores (del tipo utilizado por TV Azteca para su servicio Hi-tv), que es la tendencia mundial. “Para no obligar a los usuarios a invertir un dinero que no tienen para una televisión, pueden comprar un decodificador barato que le permita ver la televisión digital, pero, además, que dé más opciones que las que se tienen”, comentó en entrevista con Zócalo. Insistió en su convicción de que no se debe sancionar el servicio de Hi-tv, porque está dentro de los parámetros de la radiodifusión. “La radiodifusión es un servicio de telecomunicaciones normado por la Ley Federal de Radio y Televisión por su característica social y gratuita”, reiteró. Citó el artículo 3 de la Ley Federal de Telecomunicaciones, que en su fracción 15 establece que la radiodifusión es “un servicio de telecomunicaciones definido por el artículo 2 de la Ley Federal de Radio y Televisión, apartado que a su vez indica que el mismo se presta mediante la propagación de ondas electromagnéticas de señales de audio o de audio o video asociado, haciendo uso de las bandas y frecuencias del espectro radioeléctrico atribuido por el Estado, “con el cual la población pude recibir de manera directa y gratuita las señales de su emisor utilizando los dispositivos idóneos para ello”. Peralta Higuera agregó: “Por supuesto, se requiere un dispositivo idóneo para ello, así lo dice la Ley, y ese es el decodificador. Eso no implica que sea telecomunicaciones”, pero tampoco es televisión restringida porque no cobra una cuota mensual. “Entonces la Secretaría (de Comunicaciones y Transportes) sigue interpretando qué son telecomunicaciones, porque resulta que hay que comprar un equipo; pero si esto fuera así, deberíamos de multar a todas las televisoras
porque los usuarios deben comprar televisiones (…) Yo siempre he opinado que soluciones como la multiplexación deberían aplicarse, justamente para motivar al usuario a que se cambie y pueda comprar su decodificador sin tener que comprar una televisión”.
Hi-Tv: servicio violatorio Sin embargo, en su resolución asumida a finales de febrero, la SCT fue clara al determinar que el servicio de Hi-tv ofrecido por Televisión Azteca y Televisora del Valle de México “es un servicio de telecomunicaciones que opera sin la debida concesión; por consiguiente, es violatorio de la Ley Federal de Telecomunicaciones”. Al respecto, en su voto particular, el consejero Rafael del Villar abordó de lleno la forma irregular en que funciona el sistema proporcionado por TV Azteca. Dilucidó los temas de la transmisión del servicio Hi-Tv a través del sistema de video y comprensión AVC, que utiliza el formato MPEG-4, propio del estándar A/72; la transmisión de programación adicional simultánea y diferente a la desplegada en el canal analógico, en el canal asignado temporalmente para las transmisiones digitales, y la transmisión de programación adicional simultánea como servicio de radiodifusión. Respecto del estándar tecnológico de
abril 2010
Zócalo
17
El multiplexeo “Ese tipo de soluciones -la multiplexación- deberían aplicarse justamente para motivar al usuario a cambiarse y que pueda adquirir su decodificador sin tener que comprar una televisión”, sostiene Peralta. -¿Es legal que TV Azteca transmita por medio de los canales espejo que se le otorgaron para llevar a cabo pruebas digitales, programación diferente a la desplegada en sus canales analógicos, como estipula el Acuerdo de TDT? -El acuerdo de la televisión digital habla de la multiplexación. La obligación es transmitir en el canal espejo la misma programación que en el canal analógico, pero también puedes multiplexar, es decir, TV Azteca está cumpliendo porque transmite en alta definición, lo mismo que sus canales analógicos, y además está multiplexando y envía contenido adicional. 18
Zócalo
abril 2010
“Lo prevé el acuerdo; habla de la multiplexación. Incluso, si uno lo lee de manera integral, hay una obligación que se plasmó en los refrendos de los títulos de concesión, que se refiere a la modernización de la infraestructura. Si el concesionario no moderniza su infraestructura para dar este tipo de servicios, podría quitársele la concesión de su canal espejo”. Peralta Higuera señala que el Acuerdo de TDT fue pensado con el objetivo de impulsar mecanismos que le den algo más al usuario; de lo contrario, nunca habría una migración efectiva hacia la televisión digital. “Cosas como la multiplexación permiten que el usuario se motive a cambiarse comprando un decodificador o, en su defecto, una televisión que ya tiene el estándar. En los peritajes que hizo TV Azteca en el proceso que llevamos con esa televisora, nos presentó un modelo de televisión (marca Sony Bravia) que se vende ya en México, con el cual se pueden ver los canales multiplexados”. Cabe recordar que en la política de transición a la televisión digital terrestre se fija que esta nueva tecnología comprende la codificación de señales, el multiplexeo de las mismas y otros datos, así como la codificación final, modula-
ción y transmisión por medio del espectro radioeléctrico atribuido al servicio de radiodifusión de televisión. Además, para garantizar la continuidad del servicio de televisión analógica y el desarrollo del proceso de televisión a la TDT, “resulta necesario utilizar temporalmente un canal adicional por cada canal analógico en el que se transmita digitalmente, en forma simultánea, la misma programación que se difunda en el canal analógico”.
Argumentos de TV Azteca Entre los argumentos esgrimidos por TV Azteca durante el proceso administrativo que se le abrió por el caso Hi-tv, el consorcio subrayó que la transmisión de la programación simultánea adicional es acorde con los objetivos de desarrollo de programación y convergencia en la producción de contenidos establecidos en el acuerdo. “La transmisión de programación simultánea adicional (multicasting) es acorde con la práctica internacional para la TDT”, por lo que la nueva oferta de contenido coadyuvará a acelerar la adopción de la TDT. “Con las nuevas opciones de contenido -prosigue en su argumentación-, además de la réplica en alta definición de sus canales analógicos, a través de los canales de TDT afectos de la concesión de TV Azteca, constituye un servicio de radiodifusión (…) No conlleva el uso, aprovechamiento o explotación, de frecuencias adicionales al canal de 6 MHz que la SCT concesionó a Televisión Azteca para prestar servicios de televisión digital radiodifundida”. Sin embargo, al sustentar su voto particular sobre la programación adicional simultánea y diferente a la desplegada en los canales analógicos de TV Azteca Pablo Weisz Carrington, Acrílico
“el servicio de programación adicional de TV Azteca no es un servicio de radiodifusión”, como se determinó en la resolución de la Cofetel del 10 de diciembre pasado. En esa ocasión, la mayoría del pleno argumentó que el acuerdo de TDT reconocía que el estándar ATSC A/53 podría ir evolucionando, por lo que incorporar un codificador de video más avanzado como el MPEG-4 no puede considerarse una violación al estándar, sobre todo si se considera que Televisión Azteca utiliza el MPEG-2 para la transmisión digital de los canales analógicos. De acuerdo con José Luis Peralta, el sistema de compresión de video MPEG-4 forma parte del sistema ATSC/72 que actualiza al ATSC/53, lo cual abre la posibilidad de la “multiplexación”.
transmitir un canal de programación se requería un canal de frecuencia de 6MHz, haciendo innecesaria la distinción entre un canal de frecuencia y un canal de televisión”. Con la ley vigente, al asignar un canal de frecuencias de 6 MHz no se otorga un derecho real, sólo se proporciona el derecho de uso, aprovechamiento o explotación de dicha frecuencia para un uso determinado, por lo cual aspectos tales como quiénes pueden explotar los canales de frecuencia y los canales digitales y bajo qué figura jurídica se otorgan estos derechos, son algunos de los ejemplos de temas que la legislación actual no considera, resalta Del Villar Alrich “Por ello se requiere de una reforma de ley acorde con nuestra Constitución y los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que reconozca los avances tecnológicos de la televisión digital y además distinga y legisle sobre canales de frecuencia y canales digitales, de tal forma que estos últimos no necesariamente pertenezcan a los concesionarios/permisionarios de los canales de frecuencia. En apego a los principios constitucionales de pluralidad e igualdad, concluye Rafael del Villar, es cuestionable que la transmisión de un mayor número de programas de televisión por un mismo concesionario pueda garantizar la pluralidad en la programación y los contenidos. Estas consideraciones, y las referentes al incumplimiento de uso del estándar A/53, “me llevan a concluir que existen elementos suficientes para sancionar la decisión de TV Azteca de transmitir programación simultánea adicional bajo las condiciones que lo realiza.” Pablo Weisz Carrington, Acrílico
(7, 13 y 40), que se difunde a través del servicio de Hitv, el comisionado Rafael del Villar refutó varios de los argumentos esgrimidos tanto por los comisionados de la Cofetel, que optaron por no sancionar a la empresa televisiva, como por los representantes legales de la misma. En cuanto al concepto de multiplexeo, Del Villar Alrich hace notar que en las resoluciones de la mayoría del pleno de la Cofetel se arriba a conclusiones “incorrectas” porque multiplexar se entiende como la transmisión de programación adicional simultánea. Según los términos y definiciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el multiplexeo es un proceso reversible destinado a reunir “señales” de varias fuentes distintas, dando una señal compuesta única, para transmitir señales independientes. Del Villar explica que el multiplexeo es una técnica para la transmisión de un conjunto de señales o canales de información, “sin dar por sentado que este conjunto corresponde única y exclusivamente a programaciones múltiples, ya que también puede ser aplicado a las partes que componen una sola programación (las señales de audio y video, datos de control y datos auxiliares). En este sentido, el término ‘canal’ o ‘señal’ no es sinónimo de programación”. Aclara que la multiplexación no implica la transmisión de programación múltiple, ya que es un requerimiento técnico de cualquier sistema de televisión digital que no está asociado al otorgamiento de un derecho. “El que técnicamente la televisión digital terrestre permita transmitir programación
múltiple y simultánea en un canal de frecuencia, no otorga el derecho a los operadores a transmitirla. Para esto es necesario recurrir al marco legal y regulatorio a que la adopción de la televisión digital terrestre sujeta”.
Marco legal La tecnología digital en la TV abierta conduce a distinguir entre el concepto de “canal de frecuencias” y “canal digital de programación”, señala Del Villar en su voto. Y explica: “Con la tecnología analógica esta diferenciación es innecesaria, pues el canal de frecuencias y el canal analógico de programación tienen una relación de uno a uno”. En concordancia con la tecnología analógica, la Ley Federal de Radio y Televisión no distingue entre este tipo de canales. Propone por lo tanto considerar una reforma a la LFRT en materia de televisión abierta, debido a que con la digitalización será posible que sobre un canal de frecuencia de 6 MHz se pueda transmitir múltiple programación de manera simultánea. “La adopción de la TDT conlleva retos regulatorios que no existían con la televisión analógica, en donde para
gerardoisrael@yahoo.com.mx
abril 2010
Zócalo
19
Propaganda denigratoria* • Marco Antonio Baños Martínez
20
Zócalo
abril 2010
mi adversario porque es un peligro para México”, “mi adversario tiene como hábito la mentira” o “si gana mi adversario hará rico a su cuñado”?
otro, que a queja de parte pueda valorarse el contenido denigratorio de ésta para impedir que continúe su difusión y sancionar a los responsables con un esquema de incremento a las multas si la conducta es reincidente, de tal suerte que se inhiba convertir el debate político en una disputa descalificatoria o calumniosa y, al mismo tiempo, evitar que los partidos utilicen prerrogativas privilegiadas -como tiempos oficiales en radio y televisión que el Estado mexicano pone a su disposición-, en lugar de una plataforma equitativa para expresar ideas y características de su oferta política, un instrumento para degradar el debate con insidias o invectivas para obtener ventajas electorales derivadas de confundir a los votantes, sembrando dudas sobre los adversarios mediante afirmaciones y adjetivos que, en muchos casos, no tienen mayor sustento, pero que apuestan por mermar la credibilidad pública de sus competidores a través, incluso, de mentiras que sean lo suficientemente efectivas en el imaginario colectivo. Youtube
E
l fenómeno político de las llamadas “campañas negativas” cobró relevancia desde hace algunos años. Se discute en todo el mundo, no sólo en nuestro país. En Estados Unidos, por ejemplo, un estudio que data de 2004 elaborado por el Centro de Investigaciones Políticas, Raymond Aron, coordinado por Pierre Rosanvallon, asegura: A principios de los años 80, los mensajes negativos constituían 20% del conjunto de los mensajes de campaña; sin embargo, en 1988 se franqueó este umbral con motivo de la elección de George Bush padre, alcanzándose un índice del 50%. El estudio: Una simple vista panorámica de las cadenas de televisión revelaba en 2004 que al menos dos tercios de los anuncios eran “en el descrédito del adversario”. En 2006 se generó un importante debate respecto a la propaganda negativa, el cual versó sobre los riesgos de campañas electorales que se centraran en denigración, insulto, descalificación del adversario o calumnias, en lugar de ideas, propuestas y críticas muy duras, de contraste, pero basadas en argumentos y no en insultos, descalificaciones o francas mentiras. ¿Es deseable en nuestra democracia el uso de dinero público o prerrogativas de tiempos oficiales en radio y televisión para difundir promocionales que le digan al ciudadano: “no votes por
Contienda regulada A partir de esas reflexiones y partiendo de que las reglas habían acusado insuficiencia para acotar el incremento de propaganda denigratoria durante las campañas de los principales candidatos a la Presidencia en la elección de 2006, la reforma electoral de 2007- 2008 ajustó el marco normativo elevando a rango constitucional las restricciones para difundir propaganda denigratoria que ya existían en la ley, pero ahora vinculando sanciones y mecanismos administrativos expeditos para evitar que la eventual difusión de la llamada “propaganda negra”, genere un daño irreparable en la contienda. Adicionalmente, se dio la garantía, por un lado, de no censurar de manera previa ningún promocional u otra modalidad de propaganda política y, por
Saldos de la injuria La experiencia con este tema en 2006 dejó un saldo de encono y crispación entre las fuerzas políticas y mostró a su vez la falta de instrumentos para acotar la tendencia a este tipo de propaganda. Una primera llamada de atención se dio el 14 de marzo de ese año, cuando la otrora Coalición por el Bien de
Internet
Todos presentó una queja ante el IFE por la difusión de un paquete de promocionales de Roberto Madrazo -que habían comenzado a difundirse siete días antes-. En uno de ellos Madrazo cuestionaba la decisión de Andrés Manuel López Obrador de no asistir al primer debate presidencial: “… ahora resulta que de esos 10 debates que prometiste solo quieres tener uno (…) mentir es un hábito para ti, y ya es tiempo de que la gente lo sepa”, decía el candidato del PRI en el spot. Poco después, el 12 de marzo de 2006, el Partido Acción Nacional comenzó a difundir un promocional en el que afirmaba: “devaluación, desempleo, embargos… estos son los grandes planes de López Obrador”, y cerraba con una frase que sería el lema recurrente de varios promocionales más: “López Obrador, un peligro para México”. Esa campaña en particular generó una discusión pública que trascendió el ámbito institucional y llamó a una reflexión sobre la necesidad de promover una propaganda política más civilizada, en tanto su canal de difusión son recursos públicos que buscan dar oportunidad a los candidatos de exponer sus propuestas y no de insultar, mentir o denigrar a sus adversarios. La libertad de expresión es un derecho de todos los mexicanos consagrado en los artículos 6 y 7 de la Constitución y en diversos tratados internacionales firmados por nuestro país; sin embargo, en todos los casos se establecen restricciones o consecuencias al abuso de este derecho. El artículo 6 constitucional refiere al respecto que: “La manifestación de ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito o perturbe el orden público”.
Por su parte el artículo 7, referido a la libertad de imprenta, si bien establece que no habrá censura previa, también refiere como límite a la libertad de expresión: “el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública”. Lo anterior, como ya se hizo referencia, es coincidente con los límites que se establecen en los principales tratados internacionales firmados por nuestro país. Pese a que en 2006 existía una prohibición enunciada en el Cofipe para este tipo de propaganda, no habían procedimientos claros ni sanciones específicas, por lo que las quejas presentadas por la Coalición por el Bien de Todos fueron desechadas por el Consejo General del IFE, con base, precisamente, en que no existía mecanismo o facultad que permitiera retirar los promocionales o darle audiencia a las partes para emitir sus alegatos; sin embargo el 5 de abril de ese año, el Tribunal Electoral aprobó un procedimiento especializado para resolver en ocho días las quejas en esta materia y le ordenó al IFE asumirlo
para resolver aquellas que originalmente se habían presentado. Fue hasta el 23 de mayo, casi dos meses después de la aparición de los primeros promocionales y luego de impugnaciones y un intenso debate público, que el propio Tribunal fijo un criterio que señalaba como “desproporcionada” la polémica frase “peligro para México” y ordenó al PAN dejar de difundir esos promocionales. El derecho a emitir cualquier afirmación en una plaza pública, mitin, artículo de opinión, entrevista o incluso promocional de propaganda política, está garantizado por nuestro marco legal, forma parte de la libertad de expresión consagrada en la constitución y no se sujeta a censura previa, pero su abuso puede ser sujeto de responsabilidad administrativa. La pregunta ¿es deseable generar mejores condiciones para evitar que la propaganda se enfile hacia una tendencia de descalificación o vale la pena apostar por figuras que fomenten un debate más civilizado? Esos dilemas tuvieron consecuencias en la decisión de elevar a rango constitucional una disposición que ya tenía el Cofipe, fortaleciendo su vigencia con mecanismos expeditos de sanción. Así, las reglas que atañen a las campañas negativas, primero con los criterios del Tribunal en 2006 y después con la reforma electoral de 2007-2008, apuestan por que las prerrogativas para difundir propaganda no sean utilizadas para la denigración y en caso de incurrir en ello garantizar su retiro y sancionar a los responsables. Esto se refiere no a cualquier expresión o contenido, sino a las reglas para que los partidos utilicen sus prerrogativas en medios de comunicación de forma responsable. No hay cesura previa para un mensaje denigratorio, pero sí puede sancionarse de forma expedita con un abril 2010
Zócalo
21
sustento constitucional y con mayor certeza en la ley secundaria.
Normas inconclusas El proceso electoral 2008-2009, ya con las nuevas herramientas normativas, permite afirmar que no todo está resuelto en esta materia, ya que existe una complicación para aplicar la regla, debido a que los legisladores dejaron inconclusa la norma al no definir o acotar ¿qué es denigrar?, ¿cuándo estamos ante ese supuesto? Se generan márgenes amplios para la interpretación. En Francia, por ejemplo, se prohíbe de forma muy específica que la propaganda no utilice imágenes de algunos monumentos o que incite al odio por motivos de raza, sexo, moral, religión o nacionalidad. En Alemania se prohíbe incluso que la propaganda desvirtúe el régimen de democracia. La falta de desarrollo normativo en México conduce al Consejo General del IFE a construir criterios atendiendo las quejas de los partidos de forma casuística, aunque siempre con la posibilidad de que el Tribunal Electoral, como última instancia jurisdiccional, pueda construir tesis relevantes y de jurisprudencia confirmando o revocando esas decisiones del IFE. 22
Zócalo
abril 2010
Límites en medios ¿Qué es entonces lo que prohíben la Constitución y el Cofipe en relación con expresiones calumniosas o denigratorias? Lo que se restringe, efectivamente -sin censura previa y siempre con queja de por medio-, son los contenidos de la propaganda político electoral que difunden los partidos en el uso de sus prerrogativas; esto significa, que la difusión de las campañas negativas no se permite en el uso de las prerrogativas a las que tienen derecho los partidos en tiempos oficiales. Se trata de transitar hacia debates más civilizados en las campañas. Es un hecho que muchos critican esa restricción. Se trata de un debate abierto y con argumentos legítimos de quienes defienden la máxima libertad de decirse de todo y
también de quienes apuestan por campañas con grados razonables de civilidad. Lo que no puede ignorarse es que esa regla surgió de un contexto político que en 2006 lastimó la base de confianza y credibilidad en las autoridades y procesos electorales, entre otras cosas, por la propaganda negativa. Por ello hoy está en la Constitución y en la ley una restricción al respecto. Internet
No es menor el dato de que la utilización de prerrogativas en medios no tiene cesura previa y su eventual revisión, sanción y retiro del aire, depende de que una queja de parte. La diferencia más importante con la normativa de 2006 es que ahora no sólo se sanciona la conducta, sino que existe la posibilidad de retirar el promocional del aire de forma inmediata mediante la adopción de medidas cautelares. En el tema de campañas negativas, a efecto de matizar la discusión, reitero, primero, que ninguna propaganda es sujeta a censura previa; segundo, los discursos que se reproduzcan en noticiarios o que se expresen en mítines, plazas públicas, artículos de opinión, etcétera, no los sanciona la autoridad electoral, eso no es campaña o propaganda denigratoria, eventualmente algún agraviado podría iniciar procesos por daño moral, pero esa es otra esfera, no es del IFE ni de la reforma electoral. La libertad de expresar puntos de vista es total y vigente, sin censura.
Lo que se restringe, efectivamente -sin censura previa y siempre con queja de por medio-, son los contenidos de la propaganda político electoral que difunden los partidos en el uso de sus prerrogativas; esto significa, que la difusión de las campañas negativas no se permite en el uso de las prerrogativas a las que tienen derecho los partidos en tiempos oficiales
En abril de 2008 surgió el primer reto para el IFE en lo relativo a contenidos denigratorios y propaganda ilegal en radio y televisión. El 18 de ese mes el Partido de la Revolución Democrática presentó una queja ante el instituto para que iniciara un procedimiento sancionador debido a que desde el 6 de abril había comenzado a transmitirse en la empresa Televisa, un spot presuntamente de propaganda ilegal (contratada y no emitida por partidos), firmado por la Asociación Civil denominada “Mejor Sociedad, Mejor Gobierno”, que comparaba a Andrés Manuel López Obrador y a los legisladores que en el marco de las deliberaciones sobre la reforma energética tomaron la tribuna en el Congreso, con dictadores como Hitler o Mussolini: “¿Quiénes clausuran los Congresos?”, preguntaba una voz en el spot mientras se mostraban imágenes de dictadores mezcladas con
las de López Obrador: “ahora, PRD, PT consideró que el uso reiterado de esa fray Convergencia han clausurado el Con- se denigraba a la institución presidencial greso, nuestra democracia y multó al partido. está en peligro”, concluía Ahora quienes aplauSe trata de un tema el promocional. dían la decisión eran los En internet, casi de polémico cuyo panistas, mientras los pemanera simultánea, se marco normativo rredistas utilizaban casi transmitía otro spot firma- requiere mayor los mismos argumentos do por el Partido Acción desarrollo, pero vertidos por Acción NaNacional que también sobre el cual existen cional una semana atrás: cuestionaba la toma de las aludían a la libertad tribunas llamando “vio- ya algunos criterios de expresión. y precedentes que lentos” a los perredistas. Finalmente el Tribupodrían revisarse En el marco de sus nuenal revocó ambas multas vas atribuciones, el IFE -a para enriquecer argumentando que debía través de la Comisión de las normas maximizarse la óptica de Quejas y Denuncias- relibertad de expresión en correspondientes tiró de inmediato del aire la interpretación de esos el promocional de propados casos particulares. ganda contratado por la Asociación Ci- Así se construyó un primer referenvil y dos meses después, el 11 de junio, te casuístico. el Consejo General decidió, derivado de Pese a las críticas de algunos sectores una queja del PRD, multar al PAN por respecto a aquellas multas, lo cierto es transmitir el spot que llamaba “violentos” que los partidos, ante la certeza de que en varias ocasiones a los legisladores que el IFE sancionaría conductas contrarias tomaron la tribuna. a la ley en lo relativo a propaganda deLa discusión entre los miembros del nigratoria, desde junio y hasta el día de Consejo giró en torno a si se denigraba o la jornada electoral no difundieron ni no al partido al calificarlo como violen- presentaron más quejas por este tipo de to, el spot del PAN decía: mensajes, y a su vez encontraron en el Acción Nacional rechaza enérgicamen- Tribunal una instancia de revisión para te la violencia del PRD, la reforma (ener- los episodios referidos. Un esquema de gética) propuesta por el Ejecutivo Federal pesos y contrapesos. no privatiza a PEMEX, lo fortalece, los Se trata de un tema polémico cuyo violentos del PRD lo saben, por eso no de- marco normativo requiere mayor debaten, recurren al desorden, a la anarquía sarrollo, pero sobre el cual existen ya y a la violencia, el PAN seguirá impul- algunos criterios y precedentes que posando la reforma y debatirá por el futuro drían revisarse para enriquecer las norde México. mas correspondientes. marco.banos@ife.org.mx La multa fue aplaudida por el PRD, mientras que el PAN adujo que se vulneraba su libertad de expresión y acudió al Tribunal Electoral. Una semana más * El presente texto forma parte del ensayo: “Nuetarde cambiaron los papeles: El Consejo vo Modelo de Comunicación Política. Libertad de expresión y reforma electoral”, publicado en resolvió una queja del PAN por el uso el libro Monitor democrático. Balance del proceso del cintillo “presidente legítimo” en pro- democratizador de México: 1988-2009 de editorial mocionales del PRD. El Consejo, tam- Porrúa. Se trata de una versión corregida por el bién en medio de una discusión intensa, autor para la revista Zócalo. abril 2010
Zócalo
23
Regulación
Competencia como política de Estado: Pérez Motta • Carlos Padilla Ríos
La Comisión Federal de Competencia (Cofeco) ha sido cuestionada por sus polémicas decisiones en materia de regulación entre monopolios. Su presidente, Eduardo Pérez Motta, defiende la actuación del organismo, aunque acepta los “puntos débiles” y pide “más instrumentos” y atribuciones. Recuerda que no está en sus manos la entrega de concesiones de la radiodifusión que límite el poder del duopolio mediático: “La Secretaria de Comunicaciones y Transportes y la Comisión Federal de Telecomunicaciones no han salido a licitar más espectro en televisión abierta. Esta es una petición que hemos formulado desde hace muchos años”, subraya.
24
Zócalo
abril 2010
Zócalo
E
n México hace falta mucho por hacer en materia de competencia económica. “Todavía estamos lejos de ser el país que quisiéramos en materia de eficiencia y política de mercado”, reconoce el presidente de la Cofeco, Eduardo Pérez Motta, quien pide una mejor ley, más recursos, y que el tema de la competencia se convierta en política de Estado “para que el gobierno federal aplique una estrategia de mercado que beneficie a todos los consumidores”. Asegura que en materia de telecomunicaciones “se han tomado decisiones importantes que promueven la eficiencia y la apertura del mercado, como la licitación del espectro radioeléctrico y de fibra óptica oscura de la Comisión Federal de Electricidad. Considera que la reducción arancelaria es también promotora de la competencia. “Es una decisión muy valiente que se tomó hace poco más de un año. Creo que se han tomado decisiones que buscan incrementar la eficiencia de los mercados, pero se requieren más decisiones del Poder Ejecutivo y también del Legislativo”.
El funcionario discrepó de la evaluación que sobre el desempeño de los órganos reguladores diera a conocer en marzo, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), donde la Cofeco obtuvo una calificación de 5.2 sobre 10. En las conclusiones generales, el panel consideró que la Cofeco “cuenta con una estructura adecuada para desAcerca de los monopolios televisivos, empeñar una función más activa y efiel funcionario aclaró que no está en ma- ciente en beneficio de los ciudadanosnos de la Cofeco resolver ese problema, consumidores, para generar una platay responsabilizó del mismo a la Secre- forma que fomente la competencia. Sin taría de Comunicaciones y Transportes embargo, señaló que el organismo, “no (SCT) y a la Comisión Federal de Te- ha utilizado sus capacidades normativas lecomunicaciones (Coe institucionales con el vigor fetel). “Ese es un sector y la consistencia deseables”. regulado y, si no hay más Ante esta valoración, el competencia, en buena representante del órgano anmedida no depende de timonopolios resaltó la nela Cofeco; el problecesidad de que se otorguen ma es que la autorimás atribuciones al organisdad, que es la SCT y la mo para sancionar con mayor Cofetel, no ha salido a fuerza, a quienes transgredan licitar más espectro en las leyes del mercado, sobre televisión abierta. Esta todo que las sanciones pasen es una petición que Eduardo Pérez Motta del ámbito administrativo al hemos formulado nopenal, y admitió que la transsotros desde hace muchos años”. parencia es uno de los puntos débiles del A finales de marzo, Pérez Motta re- organismo, como lo señaló el CEEY en cibió críticas de la Cámara Nacional de su evaluación. la Industria de Telecomunicaciones por Pérez Motta dijo que prepara una Cable, luego de que asegurara que el propuesta sobre esa materia para lleservicio de Hi-tv que presta TV Azteca, varla ante el Congreso, y recordó que “fomenta la competencia”, declaración algunos legisladores han presentado vertida después de que la Secretaría de iniciativas para reformar la Ley Federal Comunicaciones y Transportes suspen- de Competencia Económica. “Anunciamos un programa de consulta pública diera la comercialización del mismo.
para identificar un universo de problemas de transparencia, y el 9 de abril daré a conocer una propuesta de acciones para hacer más transparentes los procedimientos en la Comisión”, adelantó a Zócalo. En el análisis del CEEY se indica como aspecto desfavorable a la Cofeco, su falta de autonomía, ya que al ser un órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía, “puede existir conflicto de interés”, en caso de que alguna dependencia gubernamental incurra en faltas a la legislación en la materia. Pérez Motta respondió: “La Cofeco opera con total independencia. La Comisión es bastante independiente, es un órgano colegiado donde los nombramientos de sus comisionados duran diez años y, a pesar de que estamos sectorizados con Economía, realmente no tenemos un vínculo con esa dependencia en cuanto a nuestras decisiones”.
Cofetel, inoperante: expertos
Un caso de colusión Otro tema del estudio se refiere a la colusión, en el sentido de que ésta es sancionada por la Ley de Competencia, pero “la Comisión no ha hecho clara su posición respecto de cómo debe interpretarse la ley en este punto”, contestó. También en marzo, la Comisión Federal de Competencia dictaminó un caso de colusión. Consideró que 175 operadores de cable, asociados a Productora y Comercializadora de Televisión por Cable (PCTVC) fueron responsables de prácticas monopólicas absolutas, al acordar “la asignación de plazas” donde prestar sus servicios y evitar que otro concesionario pudiera incursionar en la región. Pérez Motta explicó al respecto: “Comprobamos la colusión de los miembros de PCTVC, y por eso los sancionamos. Creemos que debe haber una mayor competencia. Para nosotros, el tema de los contenidos y la interconexión deben ser mucho más competencia de telecomunicaciones”. Acerca del tema de las telecomunicaciones, el presidente del organismo regulatorio negó que apoye a Televisa para disminuir la fuerza de Telmex: “Es una decisión de mercado que no está en nuestras manos; simplemente, las autorizaciones otorgadas a Televisa, en el caso de la cableras, han sido condicionadas a que ofrezcan contenidos de manera no discriminatoria. “El anuncio de la compra de 30 o 40 por ciento de Nextel es un tema que se evalúo en la Cofetel. Ni Nextel es televisión abierta, ni Televisa telefonía móvil. De acuerdo con nuestra evaluación, no representaba ningún riesgo para la competencia. Pero la decisión de competir en ese mercado no fue de la Comisión, sino de Televisa, que quiere entrar a otros rubros del mercado de las telecomunicaciones y competir contra Carlos Slim; esa es su decisión”, consideró.
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) fue creada para no funcionar. El gobierno federal la tiene maniatada con reglamentos que la hacen inoperante, y así mantener su poder de hacer favores -con fines electorales- a los emporios de la radiodifusión, consideran expertos. Cofetel salió reprobada en una evaluación que realizó recientemente un grupo de especialistas de las más prestigiadas universidades sobre el desempeño de los órganos reguladores de la economía. La evaluación fue coordinada por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) e incluyó también a la Comisión Federal de Competencia, que obtuvo una calificación de 5.2; la Comisión Reguladora de Energía 5.1, y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores 6.2. El puntaje más bajo fue para Cofetel, 4.1. Pese a su baja calificación, los panelistas coincidieron en que el órgano que regula las telecomunicaciones ha hecho un buen esfuerzo por cumplir sus objetivos, pero ha fracasado debido a que el marco jurídico con que se rige está mal diseñado desde su origen. El problema -plantean- no es de la Cofetel, sino de la ausencia de una política pública clara sobre telecomunicaciones, la falta de voluntad del gobierno federal para ordenar el sector, además de las presiones de los fuertes grupos empresariales que se disputan el sector. La Cofetel surgió en 1995, refiere el estudio del CEEY, como parte de un artículo transitorio en la Ley Federal de Telecomunicaciones como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Aquí inicia el antagonismo entre la dependencia y su órgano regulador, explican los expertos, ya que con esta disposición la Comisión queda completamente supeditada a la SCT, es decir, al gobierno federal, además de generar duplicidad de funciones. “Este diseño ha provocado la creación de una doble ventanilla, ya que los asuntos regulatorios no pueden ser resueltos de manera definitiva por ninguna de las dos entidades”, precisan. Para que la Cofetel esté al margen de los intereses políticos y económicos, es indispensable que tenga autonomía, resaltaron los panelistas. Al Ejecutivo Federal, no le interesa que la Cofetel funcione, aseguran los panelistas, pues la radiodifusión representa un capital imprescindible en la política mexicana, que los gobernantes en turno (en este caso el PAN) no están dispuestos a perder. Algunos de los expertos explicaron que ni siquiera la SCT puede generar la política del sector, “pues el poder económico y político de los agentes regulados tiene una enorme influencia en el Poder Ejecutivo y el Legislativo”. (Elena González)
revistazocalo@yahoo.com.mx
gogoelena@hotmail.com
abril 2010
Zócalo
25
Atorada, reforma a la ley de Cofeco • Víctor Chávez
26
Zócalo
abril 2010
“El 23 de octubre, en reunión ple“Para limpiar la cara, el PRI presennaria, todos los integrantes de la Cotó otra propuesta que basaba el cálculo misión -PAN, PRI, Convergencia, PT, de la sanción económica en el ‘mercado PRD y Verde Ecologista-, aprobaron relevante’. Las evaluaciones realizadas la reforma. por la propia Cofeco, las secretarías de “La iniciativa contó con el respaldo, Economía y de Hacienda ante los dipuen lo general, de la propia Comisión tados, el 10 de marzo de 2008, conFederal de Competencia (Cofeco). Sin cluyeron que este tipo de sanciones no embargo, el documento regresó a la existen ni son práctica reguladora en Comisión de Economía en varias ocaningún país. siones, después de que el PRI, y posDesconocen acuerdos teriormente el PAN, abruptamente le En el dictamen que originalmente retiraron su apoyo. aprobaron PRI y PAN se establecía “Fue directamente el entonces coor-relata Sánchez Camacho- que con redinador de la bancada del PRI, Emilio formas al artículo 35 de la Ley Federal Gamboa Patrón, quien primero dio la de Competencia Económica se increorden a los legisladores del PRI de rementarían las sanciotirar su apoyo al texto, nes a niveles aceptables y después, seguramente internacionalmente: 15 por los acuerdos exispor ciento de ventas tentes en ese momento anuales por prácticas para sacar otras iniciatimonopólicas absoluvas, los legisladores patas y 9% por relativas. nistas le retiraron tamSe argumentaba, bién el apoyo. añadió, que “el mon“Ante el pleno ejemto de las sanciones por plifiqué cómo Gamboa prácticas monopólicas Patrón servía a los inteen México es hasta 147 reses de los empresarios. veces inferior al de otros Leí la transcripción de países: una insignificanla llamada telefónica cia en comparación con conocida públicamente Ildefonso Guajardo los ingresos que obtieen la que “El rey de la nen las empresas responsables de práctimezclilla” -el empresario Kamel Nacif-, cas monopólicas. Es una invitación por le pedía al diputado Gamboa Patrón parte del legislador a seguir violando la retirar una iniciativa, y el sumiso Gamley en detrimento de la economía del boa le respondía que lo haría si él así consumidor, de la sana competencia”. lo quería. Guillermo Perea / Cuartoscuro
S
ometidos a los designios de los monopolios en México -principalmente Televisa, TV Azteca y Telmex en materia de telecomunicaciones-, legisladores federales de PRI y PAN corren y operan sobre dos pistas en el Congreso de la Unión: la del discurso político y electoral ante la opinión pública y la de la cobertura de los intereses económicos de sus patrocinadores. Por ello, el diseño, debate y aprobación de las reformas a la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) giran en la ruleta legislativa sin fecha probable para su dictaminación y discusión ante el pleno. El legislador perredista Alejandro Sánchez Camacho, quien fuera secretario de la Comisión de Economía en la LX Legislatura de la Cámara de Diputados y se convirtió en el principal impulsor de estas reformas, recuerda el viacrucis que se recorrió en la ruta del dictamen respectivo. “En la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, el 12 de abril de 2007 se discutió y aprobó en la Mesa Directiva, con el voto unánime de los integrantes de la Comisión -integrada por legisladores de PAN, PRI, Convergencia y PRD-, el proyecto de decreto de reforma al artículo 35 de la Ley Federal de Competencia Económica, incrementando las sanciones a niveles aceptables internacionalmente: 15 por ciento de las ventas anuales por prácticas monopólicas absolutas y 9 por ciento por relativas.
En México, “la multa máxima es de 76 millones. En 2005, Francia multó con tres mil 148 millones al sector de telefonía celular de Orange France; con dos mil 705 millones a SFR, y con 713 millones a Buygues Telecom. Estados Unidos aplicó en 1999 una sanción de cuatro mil 667 millones al rubro de vitaminas de Hoffman-La Roche; y de dos mil 100 millones a BASF AG. En 2007, la Comisión Europea multó al sector de elevadores ThyssenKrupp, con seis mil 916 millones; a Otis con 3 mil 242 millones, y a Kone con dos mil 48 millones. “Por prácticas monopólicas, en México la multa máxima es por 45.5 millones, mientras la Comisión Europea sancionó en 2007 a Telefónica con dos mil 225 millones en 2004, y a Microsoft con seis mil 675 millones, y en 2005 Francia multó a France Telecom con mil 12 millones”.
aprobación de las reformas a la Ley Federal de Competencia, con el fin de combatir las prácticas monopólicas, principalmente en tres sectores básicos de la producción nacional: telecomunicaciones, energía y transportes aéreos. Consideró inexplicable que la autoridad no autorice la apertura de una tercera cadena televisora nacional y se deje presionar por las dos televisoras existentes -Televisa y TV Azteca-, cuando hay espectro para crear ocho cadenas más. “Les duele y les molesta, lo sabemos; por eso sus desplegados, pero es necesario hacerlo porque con ello generaremos competencia, mejores servicios, más usuarios, mejores precios y opciones al consumidor”. También sugirió a los legisladores reformas para permitir la apertura hasta del 100 por ciento de inversión extranjera en materia de telecomunicaciones y autorizar todos los servicios a todas las redes. Espectro para 8 televisoras En esta materia, lamentó que en El 24 de marzo, en una reunión privada concesiones, participaciones y permicon legisladores de la Comisión Espe- sos “hay una gran concentración”. “No cial de Competitividad, Eduardo Pérez hay competencia y, por lo tanto, no hay Motta, presidente de la Cofeco, plan- competitividad”. teó que “para recuperar la capacidad del Mencionó entre las medidas tomadas Estado de garantizar la competencia, la investigación y sanción a las prácticas se requieren ‘reformas quirúrgicas’ a la monopólicas, también denominadas Ley de Competencia”. “absolutas” o “de colusión”. Sin embargo, precisó que hay sanEl presidente de la Comisión de Economía ciones y multas cercanas a 150 millones de pesos, de la Cámara de Diputados, Ildefonso cuando las empresas regisGuajardo, del PRI, dijo que no se podrá tran ganancias superiores a 800 y hasta mil millones aprobar una reforma a la LFCE mientras no llegue la propuesta de Felipe Calderón, de pesos. Explicó que la práctica quien hace cuatro meses anunció que es “una colusión para fijar la enviaría precios y condiciones en el cobro de productos o Expuso que el país está “rezagado” servicios, lo que termina en el abuso en y “estancado” en materia de competi- las prácticas comerciales”. Lo que sucetividad, por lo que es urgente que el de -remarcó a los diputados- es que “el Ejecutivo y el Legislativo aceleren la Estado mexicano ha sido capturado por
grupos de poder y buscadores de rentas y ha perdido su capacidad para conducir a la economía por una senda de crecimiento con equidad. El problema en México es estructural, no coyuntural”, precisó.
Estado capturado En una presentación, Pérez Motta indicó que en México las multas máximas que se establecen son de 1.5 millones de salarios mínimos, es decir, 82.2 millones de pesos, mientras que en la experiencia internacional se aplican multas equivalentes a 10 por ciento de las ventas de la empresa. En Brasil, por ejemplo, ese monto se eleva a 30 por ciento, precisó. En cuanto a sanciones penales, estableció que en México son inaplicables, por el “lenguaje arcaico del Código Penal”, pero en Reino Unido la pena llega a cinco años de prisión; en Estados Unidos, uno; en Australia 10 y en Brasil de dos a cinco años. ¿Enviará FCH su iniciativa? El presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Ildefonso Guajardo, del PRI, dijo que no se podrá aprobar una reforma a la LFCE mientras no llegue la propuesta de Felipe Calderón, quien hace cuatro meses anunció que la enviaría. Para aprobar esta nueva ley es necesario buscar los consensos suficientes y tomar en cuenta todas las propuestas que existen, entre ellas las de los senadores panistas Santiago Creel y Juan Bueno Torio. Aunque Guajardo no descartó que pudiera aprobarse en el actual periodo ordinario de sesiones -que termina el 30 de abril-, explicó que la iniciativa del Ejecutivo tendría que llegar en los primeros días del mes. Consideró que es urgente modificar la LFCE y su reglamento, para que las multas a los agentes económicos que incurran en prácticas monopólicas, se apliquen realmente. abril 2010
Zócalo
27
De esa forma “se estaría disuadiendo de esas conductas económicas indeseables que lesionan a los consumidores mexicanos y se propiciarían condiciones para una sana competencia”. El legislador priista manifestó que “ya no es posible continuar perpetuando la inercia que ha dado pie a incentivos perversos, para que las empresas dediquen más esfuerzos a obtener rentas fijas que a la generación de valor agregado”. A su vez, Jorge Juraidini Rumilla, secretario de la citada Comisión, expuso que el objetivo es aportar elementos regulatorios dinámicos, modernos y eficaces que faciliten la recuperación económica de México y fortalezcan la competitividad del aparato productivo. “La Comisión de Economía plantea contribuir para que el Estado impulse la creación de una verdadera política de desarrollo regional y sectorial, sobre la base de un marco regulatorio que fomente las actividades económicas y facilite el desarrollo de nuevos nego-cios”, detalló.
Borrador en espera De acuerdo con los legisladores, el “borrador” del dictamen que reforma la LFCE busca “endurecer castigos” y algunas de las sanciones previstas contra monopolios de la siguiente manera: -Pena de cárcel para quienes incurran en prácticas que afecten la libre competencia -Pago de hasta 10 por ciento de los ingresos obtenidos en el ejercicio fiscal en que se cometió la infracción 28
Zócalo
abril 2010
Creel, en pie de lucha En diciembre de 2009, el senador Santiago Creel arremetió de nuevo contra los monopolios televisivos y presentó una iniciativa de reformas para “fortalecer las atribuciones de la autoridad antimonopolios del Estado mexicano”, es decir, la Cofeco. Para ello propone “dotarla de nuevos instrumentos que hagan más eficaz el combate a las prácticas monopólicas y a las concentraciones prohibidas, que vulneran la competencia y la libre concurrencia, al tiempo que se introducen nuevas medidas de transparencia y rendición de cuentas”. Bueno Torio, en la ruta En febrero del 2009, el también senador de Acción Nacional Juan Bueno Torio alzó la mano “en defensa de los consumidores” frente a la “colusión” de los monopolios. En una iniciativa que llevó a la tribuna, expuso: “Estamos promoviendo mejorar y fortalecer la normatividad de las instituciones reguladoras del mercado, como son la Cofeco, la Cofetel y la Profeco, para que puedan actuar de una forma más puntual ante las distorsiones del mercado y ante la participación monopólica u oligopólica de algunos sectores productivos y facilitar con ello la competencia hacia las pequeñas y medianas empresas”. En su proyecto de decreto propone la reforma y adición a diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección
al Consumidor y adición a la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Con ello, expone, “estarán obligados al cumplimiento de esta ley los proveedores y los consumidores. La Profeco también será competente en los casos en que los proveedores suministren servicios tales como telecomunicaciones, transportes, turismo, electricidad y agua potable”. Flickr
Internet
Jorge Juraidini
-Intervención de la fuerza pública para requerir información a medios electrónicos, o de cualquier otra tecnología, cuando hay indicios de que violan la ley -La Comisión Federal de Competencia podrá ordenar la suspensión de actos constitutivos de una probable práctica monopólica
Resalta, en su artículo 24, que “en el caso de que en ejercicio de sus atribuciones identifique aumentos de precios, restricciones en la cantidad ofrecida o divisiones de mercados de bienes o servicios derivados de posibles prácticas monopólicas en términos de lo dispuesto por la Ley Federal de Competencia Económica, la Profeco, en representación de los consumidores, podrá presentar ante la Comisión Federal de Competencia la denuncia que corresponda”. vicchavez2@gmail.com
Jaime Hernández
El Estado, cómplice de monopolios: Yúdice • Jaime Hernández Gómez George Yúdice
George Yúdice, director del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe y una de las voces más reconocidas en la industria cultural en el mundo, habla en entrevista con Zócalo sobre el papel de los medios electrónicos de comunicación en México, el imperialismo cultural hollywoodense, la nueva ley de medios en Argentina y el uso de las nuevas tecnologías.
E
n su reciente visita a México, el también profesor de la Universidad de Nueva York aseguró que el poder mediático de las empresas televisivas en este país se forjó con la complacencia del Estado. Señaló que el intento de acaparar las frecuencias digitales con la Ley Televisa fue una locura, aunque, dijo, es una tendencia en América Latina, producto de la política neoliberal. -¿Cuál es el papel que juegan los medios de comunicación en un sistema democrático? -Lo más justo es dejar que el dinero sea un asunto determinante. Además, es importante reconocer que con los medios tradicionales (radio, televisión y prensa) la comunicación es unidireccional y no permite el debate o el cuestionamiento de los escuchas. Creo que lo más interactivo se encuentra en Internet y con la televisión digital. -En México hay bastante concentración de medios, ¿qué opina? -La razón de ser de Televisa es que el Estado le ayudó a que se convirtiera en la red más importante y eso fue una
tendencia en América Latina. En Brasil, durante el periodo militar, ocurrió lo mismo con O´Globo y en Argentina con el grupo Clarín. En estos casos, el Estado ha colaborado en el auge de estas redes televisivas. Un ejemplo de la gran colusión entre los medios y el Estado fue la Ley Televisa mediante la cual las televisoras querían apropiarse de las señales digitales, y el Congreso lo aprobó, lo cual es una locura. Con ello se vio la voluntad de dos televisoras de no permitir la competencia. En el caso de Argentina, ahí sí, la presidente Cristina Fernández de Kirchner logró que se aprobara una ley que prohibió que el grupo Clarín se llevara las frecuencias digitales, y ahí el periódico y la televisión hicieron una campaña en contra. El problema es que los grupos mediáticos presionan a los políticos cuando estos necesitan aparecer en los medios durante las campañas electorales. -¿Está de acuerdo con la ley de medios de Argentina? -Lo que se hizo en Argentina es imponer límites a la propiedad de concesiones de los medios, aunque la distribución más equitativa se ha hecho en Uruguay, 33 por ciento a la empresa privada, 33 al sector social y 33 al gobierno. Lo que sucedió fue una revancha de la oleada neoliberal de los años ochenta y noventa del siglo pasado. Algo semejante ocurrió en Estados Unidos en 1996, en donde se legisló una ley de telecomunicaciones que permitió la concentración y se achicó el número de dueños de medios.
-¿Qué piensa de la exportación de telenovelas producidas por Televisa a varios países del mundo? -Es parte de la diversidad. Me parece bien que algunas de las telenovelas lleguen a decenas de países, y sean muy populares, pero lo bueno también sería que en México hubiera acceso a los programas chinos, rusos. Pero como el audiovisual de esos países no genera tanta plata, Televisa no la pasa, y entonces hay un límite. Sin embargo, creo que se deben explorar otras opciones, por ejemplo la televisión por Internet, en donde incluso puede ser gratuita y financiarse con publicidad. -¿Qué papel le correspondería al Estado en la regulación de esos medios? -Debe promover que la industria misma se regule o establecer comités diversos para que haya un debate público y discutir cómo se regulan los contenidos, de tal manera que no atenten contra la civilidad; por ejemplo, eliminar el racismo. No se puede tolerar que en televisión salgan racistas insultando a todo al mundo. El cuanto a la promoción de lo crítico, el problema es que el Estado no está capacitado para producir sus propias cosas, y además hay muchos intereses creados. Me parece mejor que sea un incentivador, que promueva organismos más independientes sin fines de lucro, que incentive diversas posibilidades asegurando la existencia de varias tendencias. Creo que cualquier sector que tenga tanto dominio ideológico, como los medios masivos de comunicación, es razonable que se le limite en su capacidad de controlar la información. Por ejemplo, si abril 2010
Zócalo
29
se deja que la televisión sea controlada por la Iglesia habría repercusiones políticas en relación al aborto, a las células madre, problemas de diversidad e insuficiencia en el debate.
Industria cultural -¿De qué manera funciona el imperialismo cultural? -Creo que el imperialismo cultural no es totalizador, sino predominante, es decir, a pesar de que la comercialización de productos culturales entre los países del Norte con los del Sur es muy desigual, no quiere decir que no haya otras producciones y distribuciones alternativas. De hecho, las industrias locales de los países latinoamericanos podrían ser más rentables si pudieran seguir el modelo proteccionista de Corea que es un cine más formal, con la misma producción pero que exporta a muchos países asiáticos. En México, el error fue que en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Cánada, en 1994, se firmó la liberación comercial de los productos culturales, y como cualquier tratado está por encima de las leyes, entonces si México no cumple, esos países lo pueden demandar ante la Organización Mundial de Comercio. -¿Hay mucha piratería? -Si, pero hay que tener en cuenta que en América Latina un porcentaje muy pequeño de la población puede pagar un DVD. Qué persona de clase obrera con salario mínimo puede pagar 20 dólares por una película. Hay una verdadera desigualdad que limita el consumo de la gente y por eso la piratería es muy rentable. -¿Eso genera problemas con los derechos de autor? Es un gran problema porque lo que quieren los países del Norte es fortalecer el derecho de autor para asegurar que todo el mundo pague lo que ellos cobran, pero las empresas mediáticas han sido muy codiciosas, ponen precios muy altos. Un ejemplo diferente es Nigeria -con su industria cinematográfica que se llama Nollywood-donde cuesta muy poco 30
Zócalo
abril 2010
producir una película, en parte porque son redes informales los que la hacen. Ahí producen más de dos mil películas por año -Hollywood sólo produce 600 e India 1000-, pero quien factura más plata en el mundo es Estados Unidos, entre el 80 y 90 por ciento de toda la facturación mundial. La industria nigeriana con dos mil películas en un año, sólo gana entre 200 y 300 mil dólares, mientras que Hollywood, con 600 películas, gana 30 mil millones de dólares aproximadamente. Pero la lección está en que en Nigeria nadie piratea la película porque el precio es muy accesible. -¿Por qué Hollywood vende muy caras sus películas? -Además de las ganancias de sus empresas, porque gastan mucho en publicidad para que sus productos tengan la mayor visibilidad y con ello monopolicen el espacio público. En países como Nigeria o Perú, esto no sucede porque los productos locales tienen su propio público y no necesitan gastar en publicidad, la gente ya está esperando la producción. -¿A qué se atribuye el éxito de dicha industria? -A nivel de administración empresarial tienen una relación muy estrecha con las salas de cine y con las distribuidoras. Las películas no las distribuyen por unidad, sino en paquete, entonces eso le retribuye en mayores ganancias. Por su parte, la inversión en publicidad también hace que todo el mundo quiera ver sus películas. Sale en los periódicos, en la televisión, y la gente está conciente de la próxima película de Harry Potter, la cual por cierto el director es un mexicano. Hollywood ya lleva un siglo llevándose a los mejores cineastas de todo el mundo, en los años veinte se llevó a un montón de alemanes, como ahora se lleva a González Iñárritu y a Alfonso Cuarón. En el contenido, Hollywood lleva décadas entendiendo cómo son los gustos internacionales; entonces ya saben cuál
es el tiempo de trama y actores que le garantizan éxitos comerciales. Además se encuentra la gran inversión que realizan en cada producción. Otro factor es que produce en muchas partes del mundo para abaratar costos y aprovechar el talento local. Hollywood es como las empresas de automóviles estadunidenses, un carro no se produce en Estados Unidos, las piezas se fabrican en un lugar, se ensamblan en otro y venden la marca.
Nuevas tecnologías -¿La industria cultural aumenta con las nuevas tecnologías? -Sí, y potencia la creatividad de los usuarios. De hecho, cuando surgió el walkman nos liberó de tener que estar atados en la casa a un aparato de música. Sin embargo, hay que estar concientes de que no hay total libertad, pues a veces el software que utilizan sólo funciona con determinados aparatos, y lo hacen para tener un mayor control del mercado. -¿Qué piensa de la brecha digital? -Es una cuestión muy seria porque para participar en este mundo digital uno debe tener acceso. México debe rondar por los 35 o 40 por ciento de penetración de Internet. En algunos países como Uruguay, a todos los estudiantes de primaria y secundaria se les está proporcionando una computadora portátil con Internet. Claro, no para que estén sólo jugando o chateando, sino para que lo usen como una herramienta de investigación. Está muy bien que lo hagan, pero sólo una hora, porque también deben estudiar. El problema es que la gran mayoría de los maestros no saben manejar estas cosas. Entonces se les debe capacitar. -¿En Estados Unidos, ya todos los medios son digitales? -Sí. De hecho el Estado obsequió cupones a todos aquellos que no tenían los receptores digitales para que adquirieran un adaptador para sus receptores analógicos. jaihergom@gmail.com
UAEM, hacia una nueva generación de profesionales: Gasca Pliego
L
Cortesía UAEM
Para contribuir al fortalecimiento de la sociedad del conocia Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) miento, la comunidad universitaria cuenta con un mejor acceso se ha convertido en una de las mejores instituciones a Internet mediante la Red Inalámbrica Institucional, la cual, del país para cursar un posgrado. Sus 96 programas viinformó Gasca Pliego, ya opera en 19 espacios de la UAEM. gentes, divididos en 42 especialidades, 39 de maestrías En el anterior ciclo escolar, la Universidad becó a 22 mil y 15 doctorados, la convierten en un referente nacional. 954 alumnos de bachillerato y estudios profesionales, además Los 31 posgrados acreditados en el Programa Nacional de de ocho mil 145 becas a través de Pronabes y 110 por el ProPosgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia grama Bécalos; en total, 43 mil 282 apoyos a 31 mil 209 alumy Tecnología (Conacyt) -ocho doctorados, 15 maestrías y ocho nos. En posgrado se entregaron especialidades- colocan a la UAEM 808 becas de Conacyt y 115 de entre las diez primeras institucioComecyt. A pesar de estas cifras, nes de educación superior del país la Universidad redujo el número (públicas y privadas), y en el cuarde estímulos (3.6% menos resto lugar entre las universidades pecto del año anterior) debido a públicas, destacó el rector Eduarla disminución de mil 412 becas do Gasca Pliego al presentar su financiadas por Pronabes y al inprimer informe de labores al frencremento de 5 por ciento en la te de la institución. demanda, reconoció el rector. El incremento de la matrícula Como una universidad con vien licenciatura en 2009 permitió a sión humanista, la UAEM apoyó la UAEM obtener por tercer año a 297 estudiantes indígenas con consecutivo el “Reconocimiento a El rector Eduardo Gasca Pliego presenta su informe la entrega de 195 becas “Mónica Instituciones de Educación SupePretelini de Peña”, en la modalidad de “Pueblos y Comunidarior por la Excelencia y Calidad de sus Programas Académicos”, des Indígenas”. Asimismo, el Banco Mundial asignó 800 mil que entrega la Secretaría de Educación Pública. Durante ese pesos para el fortalecimiento de servicios y apoyos en atención periodo se incrementó 5 por ciento el alumnado en licenciatuindígena en el CU de Atlacomulco, donde hay mayor presencia ra, respecto al ciclo anterior, precisó Gasca Pliego. de estudiantes mazahuas y otomíes. En 2009, 17 mil 321 alumnos (50.7 por ciento de la matrícula de licenciatura) cursaron un programa de calidad acreditado por organismos evaluadores. Sin embargo, adelantó el rector, Nuevo plan de crecimiento institucional “un reto de esta administración es que seis de cada 10 alumnos Al llegar a la rectoría de la UAEM, Gasca Pliego presentó el de licenciatura cursen uno de esos programas”. Plan Rector de Desarrollo Institucional (PRDI) 2009, el cual loEl informe a la comunidad universitaria tuvo lugar en el gró importantes metas en nueve rubros sustentados en cinAula Magna “Lic. Adolfo López Mateos”, del edificio central de co ejes: Universidad digital; liberar el potencial de la ciencia; Rectoría de la UAEM, donde se dieron cita el gobernador del nodos de responsabilidad social; formación de profesionales Estado de México, Enrique Peña Nieto; el secretario general de competentes comprometidos con el desarrollo nacional; obla Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Eduservatorio de desarrollo; transparencia en el manejo de la incación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, así como formación para la toma de decisiones, y personal universitario ex rectores de la máxima casa de estudios, investigadores, funde alto nivel. cionarios, estudiantes, representantes del gobierno estatal y Este proyecto tiende a consolidar los logros y avances rectores de otras universidades. de la UAEM, para superar las disparidades que propician Eduardo Gasca Pliego aseguró que otro de los logros más rezagos en el quehacer universitario y convertir esta casa sobresalientes de la actual administración es el programa de de estudios en una institución académica más competitiva educación superior a distancia que pretende combatir el rezay comprometida. go educativo en la entidad, aprovechando las tecnologías de la “Hasta ahora hemos obtenido importantes logros que nos información y comunicación (TIC). Para ello, se instalaron aulas ubican como referente nacional en materia de producción digitales en 42 espacios académicos de la universidad y en ocho científica y cultural, de calidad reconocida y acreditación de planteles de la Escuela Preparatoria, en 21 organismos acadénuestros programas educativos de licenciatura y posgrado, micos y en diez centros universitarios, además, en Extensión que impulsan el desarrollo social con estricto apego a la evaAcadémica-Tejupilco, del CU Temascaltepec, y en las dos unidaluación, la transparencia y la rendición de cuentas”, enfatizó des académicas profesionales. el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Consumidores
Consumidores contra los monopolios • Viridiana Villegas y Jocelyn Hernández
32
Zócalo
abril 2010
Jocelyn Hernández
L
os derechos de los consumidores están excluidos del debate oficial sobre la Ley Federal de Radio y Televisión. Por esa razón, ciudadanos, activistas e intelectuales propusieron acciones colectivas para que ese sector fundamental de la actividad económica cuente con mecanismos de defensa frente a los productos televisivos y tenga los instrumentos necesarios que garanticen ser tomados en cuenta y hagan valer sus prerrogativas como consumidores. Plantearon también la creación de un observatorio ciudadano nacional que vigile los contenidos de las televisoras del país y cabildear en el Congreso para establecer como eje fundamental el derecho de televidentes y radioescuchas para que se tome en cuenta su opinión. Esas acciones son parte de los acuerdos alcanzados durante la primera Convención Nacional de Consumidores en México convocada por las organizaciones sociales Oxfam, El Barzón, El Poder del Consumidor y Al Consumidor, con el apoyo de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (Amedi).
Eduardo Ferrer, Adriana Labardini, Dolores Rojas y Pablo C. Lezama
Con el lema “Por los derechos del consumidor y contra los monopolios”, la convención llamó a los consumidores a discutir sus derechos y realizar acciones colectivas contra prácticas monopólicas, para evitar que las grandes empresas continúen incrementando su riqueza a su costa. La Comisión Federal de Competencia (Cofeco) advierte que cada familia en México transfiere 75 mil pesos al año a los magnates de los consorcios de la comunicación y las telecomunicaciones. “Ser consumidor en México es ser una persona sin voz, sin alternativa, sin
protección; es ser un hombre o mujer invisible, sin rostro. Esa persona que paga mes tras mes tarifas telefónicas, casi más altas que en cualquier parte del mundo”, comentó la analista política Denise Dresser, durante su participación como ponente. Se recomendó, además, “quitar el audio” al televisor durante los comerciales, dar información accesible a las comunidades para que conozcan sus derechos y obligaciones como consumidores; integrar a la currícula de primarias y secundarias la “educación para los
Empresas voraces Como parte de la convención, se desarrollaron varias mesas de trabajo donde se trataron los temas: “Monopolios”, “Acciones Colectivas” y “Medios de Comunicación”. En el panel acerca de este último tema, participaron Gabriel Sosa Plata, periodista e investigador de la UAM; Beatriz Solís Leere, coordinadora del Comité de Relaciones Internacionales de Amedi y catedrática de la misma universidad, y Aleida Calleja, vicepresidenta de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc). Sosa Plata abordó la importancia de los derechos de los consumidores y su relación con los medios. Proporcionó estadísticas que dan cuenta de la concentración en México del sector telecomunicaciones: Telmex domina 85 por ciento de la telefonía fija, 80% de larga distancia, 75% de telefonía móvil y 70% del servicio de Internet; mientras que en televisión existen 461 concesiones en el país, de las cuales Televisa tiene 55.7% y
Jocelyn Hernández
medios”, como en otros países donde a los niños se les enseña qué la publicidad es un engaño. También se acordó respaldar al Frente Nacional por una Nueva Ley de Medios y exigir a la Secretaría de Gobernación (Segob) que la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía actúe conforme a la ley y, en caso de no hacerlo, explique los motivos para evitar omisiones. Otro de los ponentes, Eduardo Pérez Motta, presidente de la Cofeco, dijo que las reformas impulsadas en la Ley Federal de Competencia deben generar certeza para que las empresas sepan que en México se castiga el monopolio. Aseguró que los hogares mexicanos pagan 40 por ciento más de lo que deberían, por falta de competencia en el mercado de productos básicos.
Gabriel Sosa, Aleida Calleja y Beatriz Solís, integraron la mesa de “Medios de comunicación”
TV Azteca 39%, el 5.3% restante pertenece a pequeñas televisoras. En televisión digital, Televisa ha avanzado de manera rápida en su control; le pertenece más del 50% de televisión de paga y se alió con Nextel para convertirse en un monopolio convergente con servicios de cuádruple play (televisión, telefonía fija, internet y telefonía móvil). El columnista de El Universal destacó que en 20 años no ha habido competencia en televisión abierta. Advirtió que la concentración de los medios afecta la pluralidad política y atenta contra la inteligencia de los televidentes. Recordó que Televisa es la empresa más sancionada por sus prácticas monopólicas por la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía, porque de forma sistemática ha violado leyes y reglamentos de difusión. Sus multas en un periodo de seis años ascendieron sólo a 10 millones de pesos, cuando al año tiene ganancias mayores a 50 mil millones de pesos. Mientras que TV Azteca es la segunda empresa más sancionada por no difundir anuncios de partidos políticos e infringir toda clase de normatividad sobre contenidos y horarios, entre otros elementos. Por su parte, Calleja expuso que monopolios y oligopolios en los medios son señalados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como fenómenos que atentan contra la democracia.
La promotora de las radios comunitarias explicó que en las comunidades es evidente el deseo de tener medios de comunicación propios, para que atiendan sus necesidades de información y permitan a la población más vulnerable ejercer su libertad de expresión y generar opinión pública; pero los monopolios han obligado a las instituciones del Estado a emprender una política represiva y de persecución en su contra. La activista mencionó que en México hemos llegado al nivel en donde los medios designan las candidaturas políticas. Para Solís Leree es importante que la población sea consciente del poder que como audiencia tiene, así como de su derecho a la información. Se trata, dijo, de una cuestión cívica; es necesario crear poder en los consumidores y denunciar, poner en evidencia a los medios cuando no están cumpliendo su función. En este sentido, recomendó la creación de observatorios ciudadanos para cuidar la calidad de lo que nos ofrecen los medios de comunicación, asumir la defensa de las radios comunitarias y participar activamente en la creación de una nueva legislación en el tema. Solís y Calleja recordaron la viabilidad financiera y política que reciben las radios comunitarias en países como Francia, Alemania, Australia y Reino Unido. star_sailor8228@hotmail.com joyxs@hotmail.com
abril 2010
Zócalo
33
Logra Rogers expulsar a Coca Cola de escuelas en EU • Elena González
L
a denuncia sobre asesinatos de trabajadores de Coca Cola en Colombia y Guatemala, donde al parecer la propia transnacional está involucrada, llevó al activista estadunidense Ray Rogers a emprender una campaña mundial contra el emporio refresquero, denominada Stop Killer Coke, logrando sorprendentes resultados: la bebida se dejó de consumir en unas 60 universidades y colegios de Estados Unidos. Además, muchos de los grandes sindicatos en Canadá y Europa han expulsado a Coca Cola de todas sus instalaciones y campus universitarios y piden no consumir la bebida. Rogers visitó recientemente México para presentar el documental “The Coca Cola Case”, donde se aborda el tema de los asesinatos, en el marco de la Primera Convención Nacional de Consumidores, que se celebró el sábado 13 de marzo en la Ciudad de México. “The Coca Cola Case” fue filmado durante tres años, primero con la intención de documentar los crímenes de los
34
Zócalo
abril 2010
Archivo Zócalo
El activista estadunisdense Ray Rogers realiza una campaña en todo el mundo para bocoitear a Coca Cola, luego de que la transnacional fue responsabilizada de los asesinatos de sus trabajadores en Colombia y Guatemala. Visitó México para presentar un documental sobre el caso y su campaña Stop Killer Coke
Ray Rogers
trabajadores colombianos, pero a finales de febrero de este año se conoció otro homicidio similar en una filial de la compañia en Guatemala, el cual fue incluido en el filme. Los abogados que representan al sindicato de trabajadores de la embotelladora en Colombia (Sinaltrainal) se encargaron de poner al tanto del asunto a Rogers, “me dijeron que tenía una situación muy seria de vida o muerte y necesitaban su ayuda, entonces decidí emprender la campaña”, narró Rogers
Sabor a muerte En entrevista con Zócalo, el activista estadunidense hizo un llamado a los consumidores mexicanos: “Cuando los consumidores piensen en Coca Cola Company y en sus embotelladoras como Coca Cola Femsa deben pensar en compañías que han
infligido gran daño y desesperación a mucha gente y comunidades a través de todo el mundo y han dañado la salud de millones de niños en México y en cualquier otro lado”. Sobre el documental agregó: “Éste es el filme que Coca Cola quiere que nadie vea. La transnacional amenazó con acciones legales contra el Consejo de Filmes de Canadá, que produjo la película, y contra los organizadores del festival de derechos humanos en Francia esta semana... Si no lo cancelaban, censuraban el documental”. La cinta incluye testimonios de trabajadores y de los abogados, que narran el terror al que fueron sometidos por demandar derechos laborales a la poderosa empresa, y muestra las audiencias realizadas en el desahogo de las dos demandas presentadas. Además, señala a la transnacional como la responsable de los homicidios, y también involucra a los gobiernos de esos países. “Continuamos peleando hasta éste día… a finales de febrero se presentó otra acción legal promovida por el asesinato, violación y tortura de líderes sindicales y miembros de sus familias en Guatemala, y la demanda es contra Coca Cola Company y sus embotelladoras en Guatemala. Un caso similar ocurrió en Guatemala a mitad de los 70 y 80. El video se enfoca en la sistemática intimidación, secuestro, tortura y asesinato de líderes sindicales con la intención de aplastar al sindicato de Sinaltrainal en Colombia.
Desafortunadamente, Coca Cola opera como una organización criminal, y hablamos de las horribles cosas en que están involucradas en Colombia no sólo Coca Cola Company, sino también Coca Cola Femsa, que está establecida en México. Una de las principales razones por las que la refresquera no quiere sindicatos en Colombia o en Latinoamérica es que quieren poner a todos sus trabajadores en outsuorcing, para que no tengan derecho a organizarse en los sindicatos ni a mejorar sus salarios y condiciones laborales y pelear por sus derechos. En Colombia y Guatemala un sindicato fuerte puede ser la diferencia entre la vida y la muerte para líderes sindicales y gente que se está oponiendo a las operaciones de la transnacional en esos países”.
La máscara de la felicidad Rogers señaló que las campañas publicitarias de esa empresa están dirigidas básicamente a los niños, “a quienes quieren volver adictos a su veneno”. El nombre de Coca Cola aparece en los eventos familiares, dice, en partidos de futbol, en actividades culturales, para que la gente “se identifique con felicidad, alegría y pureza, cuando en realidad no son ninguna de esas cosas”. La compañía gasta billones de dólares al año, un quinto de su presupuesto en México en publicidad para enmascarar la terrible realidad de lo que es esta compañía en la verdad, señaló. La gran satisfacción que le deja a Ray Rogers enfrentar a la trasnacional es quitarle el sueño a los directivos y ejecutivos de la compañía y “hacer muy claro que gente como Ángel Alvarado (un mexicano que sostiene una demanda laboral contra la empresa) y la campaña de ‘Detener a Coca Cola asesina’ no van a
permitir que se escondan sus pequeños secretos sucios. Espero que hagamos a mucha más gente aprender los pecados de Coca Cola y entender cómo daña a las personas y comunidades en todo el mundo.” Al cuestionarlo sobre la importancia que tiene el consumidor en esta campaña, el estadunidense comentó que los consumidores están en dos niveles: el individual y el colectivo, como escuelas, sindicatos. “El mundo de los consumidores considera que si ellos no compran los productos, Coca Cola tendría que limpiar sus acciones y actuar más responsablemente. Hay dos formas de verlo desde el consumidor: el individual, que hace la decisión de no comprar esos refrescos y comprar jugos, aguas u otras cosas, y también están las instituciones, colegios y universidades, preparatorias, secundarias, agencias internacionales, sindicatos. Este tipo de consumidores ejercen gran presión si realizan un boicot económico, cuando un consumidor individual e instituciones se combinan”. Con una trayectoria de décadas defendiendo los derechos de los trabajadores, anotó que los gobiernos siempre tienen abiertas las puertas para las transnacionales. “El rol del gobierno es proteger al público del abuso de estas compañías, estoy seguro que en EU sucede lo mismo que en México. Compañías como Coca Cola compran a muchos políticos y muchos poderes que permiten que roben agua, que pongan a los trabajadores en outsuorcing para que no tengan estabilidad laboral o derechos laborales y poder derruir o debilitar la protección de los grupos sindicales y vender bebidas que dañan la salud de todos, particularmente de los niños.
La batalla en México “Una de las organizaciones que ustedes probablemente conozcan muy bien ha tenido un rol muy importante, forzó a la transnacional a sacar el cancerígeno que estaba en el refresco de Coca Cola Zero en México (a principios de 2008 Coca Cola Zero se reformuló en el país para retirar el aditivo climato de sodio, prohibido en EU). Eso fue un triunfo. Necesitamos muchas victorias más y fuertes uniones sindicales. Los sindicatos y grupos de consumidores deberían trabajar juntos fuertemente para proteger el interés público en contra de corporaciones como Coca Cola y Coca Cola Femsa. -¿Qué satisfacción le dejó la campaña contra Coca Cola? -El beneficio es para el consumidor finalmente; es un servicio a la sociedad. Definitivamente, los consumidores constituyen toda la línea frontal que puede a la vez ser dañada por compañías como Coca Cola. Debe forzarse a las corporaciones para actuar con un sentido de moralidad y no permitir que vayan brincando la preocupación para ver qué tanto pueden robar de los consumidores y en las comunidades donde operan, porque roban el agua y contaminan el ambiente y además debilitan los trabajos seguros a través de sus actividades de outsourcing. Coca Cola: está involucrada en el asesinato de líderes sindicales en Colombia y Guatemala y quiere matar también a toda la competencia para poder actuar como monopolio, y creo que México entiende muy bien qué tan perjudiciales pueden ser los monopolios para los consumidores y el interés público. gogoelena@hotmail.com
abril 2010
Zócalo
35
Comida chatarra: problema de peso del gobierno mexicano
L
os medios de comunicación son corresponsables en el problema de la obesidad en México, pues la transmisión de publicidad de la industria refresquera, botanera, de comida rápida y demás productos de escaso valor nutritivo se incrementó desmesuradamente en los últimos tiempos; además de que en la televisión mexicana no se han abierto espacios críticos suficientes para discutir este asunto, ya convertido en una cuestión de Estado. El consumo de la comida chatarra en México ha sobrepasado al Estado al contar con cinco millones de niños obesos en todo el país, el índice más alto a nivel mundial y el segundo en la edad adulta, sólo por debajo de Estados Unidos. El tamaño del problema se ha ensanchado en las tres últimas décadas, tiempo en el cual el gobierno no ha dispuesto reformas integrales en materia de salud, educación y publicidad que lo resuelvan. Debido a que su consumo deriva en enfermedades cardiovasculares, hiperactividad, depresión y diabetes, entre otras, los productos que contienen aceites y grasas saturadas han sido prohibidos en Estados Unidos. Sin embargo, en México persiste su venta y crece la obesidad que ya le cuesta al Estado 42 mil millones de pesos al año, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud. Prueba de lo anterior es que la ingesta excesiva de este tipo de productos reduce el nivel de aprovechamiento escolar porque los niños mal nutridos, con mayor índice de consumo de comida 36
Zócalo
abril 2010
chatarra, tienen peor rendimiento escolar. También se ha demostrado que genera un mayor índice de violencia entre este tipo de niños. “Sí hay una afectación muy clara entre el consumo de comida chatarra y el rendimiento académico y escolar, e incluso estos niños mal alimentados pueden generar problemas familiares”, asevera Giomar Melgar, maestra en Ciencias de Alimentos. En 2007, la entonces secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, -hoy coordinadora de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados- firmó los convenios Movimiento Bienestar, con la refresquera Coca-Cola Company y Vive Saludable Escuelas con PepsiCo, además de otros con empresas nacionales como Pascual Boing, para que de una forma disfrazada sus productos entraran sin problemas a las cooperativas de las escuelas de educación básica a cambio de recursos materiales como pintura para algunos planteles. Aunque en un principio se deslindó, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, ha aceptado públicamente que serán retirados los alimentos chatarra de las cooperativas escolares a partir del próximo ciclo escolar, medida que disminuirá el gasto que erogan estudiantes 20 mil millones de pesos anuales en las tiendas escolares, según Alfredo Neme Martínez, presidente de la Confederación Nacional de
www.funtasticclub.es
• Viridiana Villegas Hernández y Jocelyn Hernández Pérez
Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abastos, AC. (El Universal, 24 de febrero).
Publicidad engañosa En entrevista con Zócalo, Alejandro Calvillo, presidente de la asociación civil El Poder del Consumidor, consideró necesaria la implementación de códigos de ética en los medios de comunicación, además de requerirse una política pública para reducir el impacto que la comida chatarra ha tenido en el cambio de hábitos alimenticios de la población, así como dar espacio a visiones críticas en las televisoras públicas y privadas. A su vez, al consultar sobre el tema a Dolores Rojas, representante de Oxfam México, resaltó que el bombardeo de la publicidad obedece a los intereses comerciales y económicos que asumen los medios privados, por lo que no se comprometen a ser parte de la resolución de este problema, “como el caso de Televisa, que habla de la obesidad pero
industrializados ponen pocos de los que el sedentarismo y promoviendo, en cambio, mensajes positivos y propicios para saben que necesitamos.” De acuerdo con la medición publi- una vida saludable…”. En una inserción pagada sobre la citaria del Código de Autorregulación Agenda Legislativa de de la Publicidad de Alila Cámara de Diputados mentos y Bebidas dirigidas para el segundo perioal Público Infantil (Pabi) do ordinario de sesiones -creado hace casi dos años (Reforma, 9 de febrero), sin resultados favorables el Partido Verde propone debido a los intereses de las impulsar y enriquecer “la empresas de productos inminuta de Ley de Ayuda dustrializados- un niño ve Alimentaria, que beneen promedio 61 anuncios ficiará a los trabajadores diarios y 22 mil al año, de Alejandro Calvillo con alimentación de calos cuales 42 por ciento son de productos comestibles. Según lidad para aminorar el creciente daño a datos proporcionados por la Asociación la salud que representa la obesidad”, así Mexicana del Derecho a la Información, como “garantizar el derecho a la inforel 24% de los anunciantes de la televi- mación de los consumidores a través del sión son consorcios como Bimbo, eco-etiquetado”, mientras que el PAN pretende “garantizar la cobertura univerKellogg´s, Ricolino, etcétera. sal de salud, particularmente el combate “El Estado dobló las manos” a la obesidad y el sobrepeso”. El Acuerdo Nacional para la Salud AliPara el presidente de El Poder del mentaria; estrategia contra el sobrepeso Consumidor, lo que hace falta es una y la obesidad presentado el 25 de enero propuesta técnica desde el área de salud, por Felipe Calderón, señala que desde pero demandada por la Secretaría de 1999 se observó el incremento de obe- Educación Pública. “Veo muchas prosidad en el país. Más tarde, la Encues- puestas desde el Poder Legislativo, pero ta Nacional de Salud y Nutrición 2006 sin sustento técnico, como informar qué alertó que el 70 por ciento de los mexi- cualidades debe reunir un alimento o becanos sufrían sobrepeso. bida para ofrecerse en la escuela”. Al respecto, Calvillo advierte que se trata de La iniciativa prohibida un acuerdo con las em- La mayor parte de las campañas publipresas que no propone citarias son difundidas por televisión en nada de fondo; no hay horarios infantiles a las que los niños una política clara, “lo que tienen acceso durante muchas horas, facmanifiesta que el Esta- tor que contribuye al sedentarismo, por do dobló las manos ante lo que ocho de cada 10 niños obesos están condenados a ser adultos enfermos, las empresas”. El único extracto de dicho docu- lo que a largo plazo, se teme, colapsamento que toca el tema publicitario rían los servicios de salud por la cantidad dice “el gobierno y la industria se han de personas enfermas. La Secretaría de Salud ha omitido declarado por una publicidad responsable que no explote la falta de ex- aplicar las acciones preventivas que reperiencia y credulidad de los niños, quiere esta epidemia, incumpliendo desalentando los mensajes que promue- así el artículo 6, fracción I de la Ley van hábitos alimentarios incorrectos o General de Salud, que establece como Viridiana Villegas
como un problema individual y no social, de políticas públicas”. El Poder del Consumidor y Oxfam han señalado en diversas ocasiones que es necesaria una reforma integral que prohíba la publicidad de productos chatarra dirigida a infantes y que obligue a un etiquetado completo, verídico y sin maquillaje de los productos. Las más reacias a esta propuesta son las firmas refresqueras, de lácteos y jugos, pero se espera que a partir de la modificación a la Norma Oficial Mexicana 051 SCV1/SSA-201 en materia de etiquetado de productos realizada por la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en nueve meses las empresas hayan renovado las etiquetas de sus productos, e informen en las mismas las fechas de caducidad y de consumo preferente. “El gobierno federal debe regular el ambiente obesigénico, es decir, el tipo de alimentos en las escuelas, la publicidad en general y la dirigida a niños, lo mismo que el etiquetado de los productos, así como emprender campañas de orientación alimenticia a los ciudadanos, no de “come frutas y verduras”, sino que digan: ‘¡Deja de tomar refresco. Deja de darle a tu hijo los cereales procesados que se publicitan para niños! Porque sólo son azúcar y harina refinada’. Invitarlos a consumir avena y otros cereales integrales que cuestan la mitad”. Necesitamos cambiar los alimentos y recuperar la dieta tradicional, no que nos reformulen los alimentos. Sobre este tema, la maestra Melgar apunta que “un alimento de verdad no sólo tiene vitamina C, hierro o 12 minerales, sino poseen muchísimos más nutrientes conocidos y otros por descubrir; hay muchas cosas dentro de los alimentos que no sabemos todavía qué son y para qué sirven, pero los necesitamos, y en los productos
abril 2010
Zócalo
37
de 2008 que refiere las Al respecto, la Organización Mundial causas, consecuencias y de la Salud indica que “la puesta en prácdetalladas soluciones al tica de estas recomendaciones requiere problema de obesidad en un compromiso político sostenido y la México, propuesta que, colaboración de muchos interesados, dijo, fue bloqueada por tanto públicos como privados. Los golas autoridades. biernos, los asociados internacionales, El plan quedó guar- la sociedad civil, las organizaciones no dado como un secreto de gubernamentales y el sector privado tieEstado. “El que no haya nen funciones fundamentales que dessalido a la luz empeñar en la creación de deja pensar ambientes sanos y en haque hay complicidad o intecer asequibles y accesibles reses afines; a mí me suena alternativas dietéticas más a que quieren congratularse saludables. Esto es especialcon los sectores poderosos mente importante para los para que después, o duransectores más vulnerables de te, financien sus campañas la sociedad (los pobres y electorales, o simplemente los niños), cuyas opciones gocen de no pagar impuesrespecto a los alimentos tos, son privilegios no ha- Giomar Melgar que consumen y los encia el contribuyente medio, tornos en que viven son sino hacia las corporaciones, los mono- más limitadas”. star_sailor8228@hotmail.com polios, y eso es lo que no deseamos”, joyxs@hotmail.com señaló Dolores Rojas. Viridiana Villegas
Viridiana Villegas
objetivos del Sistema Nacional de Salud: “Proporcionar servicios de salud a toda la población y mejorar la calidad de los mismos, atendiendo los problemas sanitarios prioritarios y los factores que condicionen y causen daños a la salud, con especial interés en las acciones preventivas”. Dolores Rojas Durante la presentación auspiciada por El Poder del Consumidor del estudio “Impacto de la presencia de comida chatarra en los hábitos alimenticios de niños y adolescentes en comunidades indígenas-campesinas de la región Centro-Montaña, en Guerrero”, realizada por el Grupo de Estudios Ambientales y Oxfam México, Abelardo Ávila, investigador del Departamento de Nutrición del Instituto Nacional de Nutrición “Salvador Zubrián”, denunció la existencia de un estudio realizado por la Secretaría de Salud en agosto
Productos integrados
El gran comercial telenovelesco • Darwin Franco y Guillermo Orozco / OBITEL-México
El género televisivo de la ficción dominó en 2009 la disputa por el rating. Según reporta la empresa IBOPE-AGB México, de los 20 programas más vistos en ese año, los tres primeros lugares fueron para telenovelas producidas por Televisa, empresa que acaparó el mercado, ya que las producciones de TV Azteca desde 2007, de acuerdo con datos de Obitel México, no han logrado colocarse dentro del top ten de las telenovelas más vistas; lo que le da a Televisa una supremacía en el acaparamiento de la audiencia y, por consecuencia, en el del capital que se obtiene como producto de la publicidad. Desde la lógica comercial, la ficción, y mayoritariamente la telenovela, representa un nicho importante para los anunciantes porque logra concentrar a un gran número de personas dentro de los horarios estelares de transmisión o prime time. A su vez, ésta constituye parte importante de los contenidos semanales (lunes a viernes) tanto de Televisa como de TV Azteca, pues en promedio representa el 27 y el 23 por ciento de la programación total diaria de cada empresa, respectivamente. Su omnipresencia televisiva, si contamos la infinidad de referencias que se hacen a éstas en programas de revista, espectáculos, concurso, e inclusive noticieros, hace que su lógica cultural no
sólo resida en el pacto, casi ritual, que tiene con su audiencia, sino en la trascendencia que genera cuando se vuelve un punto de referencia de las charlas cotidianas que preceden el acto de mirar la telenovela. Esto se ha convertido en el escenario ideal para la publicidad mediática y constituye ya la tendencia internacional del marketing. Por ello, las telenovelas centran, en gran medida, los planes de marketing de las televisoras comerciales mexicanas, que ya no sólo venden publicidad en el formato de comerciales o spots, sino que lo hacen de manera cada vez más integrada o naturalizada dentro de sus propias narrativas, práctica que se conoce como brand placement. Internet
G
uadalajara.-
Ejemplos brand placement 1) Enfocar productos en un primer plano. (El producto sólo es visto) 2) Incorporar menciones habladas o referencias explícitas aunque fugaces, a marcas o productos concretos. 3) Agregar pequeños spots entre escenas o como preámbulo de las mismas; es decir, desde el guión se crean diálogos o situaciones para que los personajes hablen o remarquen los beneficios de determinado producto o servicio. (Product placement y merchandising) 4) Situar una marca o lugar como telón de fondo a la trama de los capítulos;
por ejemplo: un expendio de productos FUD como escenario central de los intercambios en “Alma de Hierro” (2008), o la ciudad de Guadalajara en “Las tontas no van al cielo” (2008) a través de restaurantes y cafés identificados explícitamente, en los que se desarrollan diálogos entre personajes. 5) Hacer del producto parte elemental de la trama. Los productos, marcas o servicios son naturalizados narrativamente, de tal manera que no sólo se destaquen sus beneficios, sino que en conjunto se construya una visión global en donde los valores del anunciante están por encima del mismo producto; esto provoca que lo comercial incida en la dinámica narrativa al considerarse el producto un personaje más de la historia.
El enganche de la audiencia Aunado al creciente brand placement se aprecia otro fenómeno, reconocido como el engagement, que hace su aparición estelar en la pantalla televisiva mexicana, justamente en la telenovela “Hasta que el dinero nos separe” (Televisa, 2009-10) que fue la más vista en 2009 con un rating de 25.4 puntos. Esta telenovela tiene a la marca de vehículos Ford no sólo como el patrocinador oficial, sino que representa el pivote donde se engarzan las situaciones dramáticas de cada uno de los personajes. ¿Cómo se logra esto? Adaptando el guión a las necesidades del anunciante, sin que esto demerite, aparentemente, los valores de la historia. “Hasta que el dinero nos separe” centra todo el relato abril 2010
Zócalo
39
dentro de una agencia de automóviles (Autos Siglo). Ahí la historia se construye con las peripecias que pasa un grupo de vendedores y los dueños de dicho establecimiento. Con esto no sólo garantizan que en cada episodio algún vehículo sea promocionado o, al menos, visto, sino que también contribuyen a impulsar las políticas humanas y sociales que acompañan a esta empresa estadunidense de automotores. Con estas estrategias y, tal como lo dice Televisa, “la agencia y los autos forman parte importante de la historia al ser parte importante del elenco”. Dentro del Plan Comercial 2010 de Televisa, esta telenovela, adaptada del guión colombiano Hasta que la plata nos separe, representa el caso más exitoso en cuanto a integración del producto se refiere, pues a decir de Cecilia Álvarez, presidenta de comunicación de Ford México, su participación en la telenovela le ha garantizado llegar “al cliente de una manera no intrusiva sino natural, pues
40
Zócalo
abril 2010
Las 10 telenovelas más vistas en 2009: Origen, televisora, rating y share Título País de origen de la Casa Rating Share idea original o guión Productora 1º Hasta que el dinero nos separe
Colombia
Televisa
25.4
38.2
2º Sortilegio
México
Televisa
25.6
36.3
3º Corazón Salvaje
México
Televisa
21.2
30.8
4º Mi Pecado
México
Televisa
17.7
30.2
5º Los exitosos Pérez
Argentina
Endemol
16.3
24.6
6º Atrévete a soñar
Argentina
Televisa
16.2
30.4
7º Camaleones
México
Televisa
15.5
27.8
8º Mar de amor
Venezuela
Televisa
15.4
25.5
9º Verano de amor
Argentina
Televisa
13.7
23.5
Estados Unidos
Telemundo
9.8
21.4
10º Decisiones extremas
Fuente: IBOPE-AGB México/OBITEL-México
el 80 por ciento de la telenovela se lleva a cabo en una distribuidora Ford”, con lo que han incrementado sus ventas en México entre 10 y 15 %. La “integración narrativa de la marca”, como modalidad comercial dentro de las telenovelas, es ya anunciada como
la opción más rentable en publicidad integrada, y ya se ofrece en títulos que están por estrenarse, lo que marca la tendencia de que el nuevo modelo mercantil de la ficción se enfocará en “hacer una telenovela a la carta”. gorozco@cencar.udg.mx
Cine
Cine y televisión, pantallas oblicuas • Jenaro Villamil
Cosme Rada / Cuartoscuro
Estos datos y otras preguntas funda- Benjamín, de Carlos Carrera, y Bienvenimentales fueron discutidas durante la do-Welcome, de Gabriel Retes. La sentencia fue el mesa sobre la reforma a la resultado de dos años Ley de Medios y el Cine, de litigio jurídico en realizada el sábado 13 de contra de la televisomarzo, en el marco de la ra por haber mutilado vigésimo quinta edición estas películas durante del Festival Internacional su transmisión en sus de Cine de Guadalajara, el canales abiertos para inmás importante a nivel natroducir anuncios publicional y latinoamericano. citarios, sustituir escenas Las tres mesas que disconsideradas “no aptas” cutieron ese día llegaron a para comercializarlas. una primera conclusión: Televisa está demanel divorcio entre las panGabriel Retes dada por haber hecho tallas televisivas y cinematográficas o, peor aún, el predominio lo mismo en la transmisión de 18 pede los criterios, intereses y gustos de las lículas, entre ellas, Y tú mamá también empresas de televisión abierta por encima y amar te duele”. El litigio puede ser de la industria fílmica se ha convertido más prolongado que el de TV Azteca en obstáculo fundamental para permitir porque la compañía de Azcárraga Jean el desarrollo de esta industria nacional ha hecho valer su capacidad de presión para evitar una sanción similar a la de del cine. su competencia. Sanción a las televisoras Esta decisión judicial sentará un preEl foro se realizó en medio de un suce- cedente jurídico muy importante para el so jurídico que se dis- respeto a los derechos de autor y a la obra cutió poco y no se ha de los cineastas mexicanos, que si no perdocumentado: a un mes tenecen a los tentáculos de alguna de las de que el juez cuarto en dos televisoras comerciales más impormateria civil del Distrito tantes tienen que aceptar la mutilación Federal, Alejandro Vi- de sus obras y la hipercomercialización llagómez, sancionara a para justificar que llegan a las audiencias TV Azteca con el 40 por masivas. El problema fundamental, tal ciento de los ingresos ge- como se discutió en Guadalajara, es que nerados por la comercia- este tipo de “soluciones” se toman en los lización de los espacios juzgados porque no existe ninguna regla publicitarios durante la en la Ley Federal de Radio y Televisión transmisión de las películas La mujer de que obligue al respeto de las obras del Internet
E
n México sólo el 5 por ciento de las pantallas cinematográficas de todo el país difundieron películas de producción nacional durante 2009, a pesar de que nuestro país es considerado como el quinto mercado mundial en audiencia cinematográfica. Peor aún. La televisión abierta en México, dominada ampliamente por Televisa y TV Azteca, no tienen cuotas fijas ni obligación alguna para transmitir filmes nacionales. Películas mexicanas reconocidas en todos los festivales internacionales donde han participado no han llegado ni a la pantalla de las salas de cine comercial y menos a las televisivas. ¿Qué ha sucedido en casi 30 años de discutir la reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión en México y los estímulos para impulsar el cine nacional que provocó un divorcio abierto entre las dos industrias audiovisuales? ¿Por qué no existen reglas ni regulación claras para que la televisión abierta sea un aliado, promotor y distribuidor de la industria fílmica nacional y no su adversario? ¿Se logrará en nuestro país lo que ya sucedió en Brasil y recientemente en Argentina, donde el Congreso aprobó el 10 de octubre una nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que estableció, por primera vez, una cuota de pantalla en televisión abierta y restringida para exhibir de forma obligatoria y en estreno al menos ocho películas nacionales al año?
abril 2010
Zócalo
41
Propuestas para cine y TV Durante la discusión se ventilaron algunas propuestas importantes. Entre ellas se enuncian algunas: El doctor Raúl Trejo Delarbre insistió en la necesidad de establecer contenidos para jóvenes y niños; reglas claras para la publicidad, que incluyan prohibiciones a la publicidad encubierta y a la mutilación de las obras cinematográficas; garantizar la integridad de la obra audiovisual, incluyendo documentales, series, películas, cortometrajes que se transmitan en televisión abierta y restringida; así como estímulos a la diversidad y la producción. Mónica Lozano, presidenta de la Asociación Mexicana de Productores Independientes, insistió en que todos los instrumentos que “aten a la televisión y al cine” son buenos, con el objetivo de encontrar un justo medio: pluralidad en los medios y en los contenidos; aprobar estímulos para la producción independiente. El especialista Guillermo Orozco abundó sobre el fenómeno de la “publicidad integrada” que se ha generalizado en los contenidos de ficción en la televisión y en el cine. Propuso regular los formatos y establecer que la ficción no está hecha para hacer publicidad política ni mercadológica. Durante la discusión sobre los fondos del Eficine, mecanismo de exención fiscal establecido en 2006 para impulsar la producción de cine mexicano, se ventilaron cifras de los últimos cuatro años. Gracias a estos mecanismos se han autorizado 145 proyectos cinematográficos con un monto total de 1 mil 555 millones de pesos, en los cuales han participado 235 contribuyentes y se han apoyado a 68 productores debutantes. 42
Zócalo
abril 2010
Sin embargo, el problema es que la producción fílmica no llega a las pantallas. Nada obliga ni a los distribuidores de las salas comerciales ni a los concesionarios de medios electrónicos a difundir estas obras. La productora Inna Payán subrayó esta carencia y la directora María Novaro advirtió el riesgo de censura que pueden ejercer los contribuyentes para apoyar sólo aquellas obras fílmicas que vayan acorde con sus intereses. El director de Canal Once, Fernando Sariñana, insistió que hay un problema de diseño en el Eficine porque “se le da el poder a los señores del dinero” y no a los productores y creadores. El director Gustavo Montiel propuso que se creara una cadena alternativa de salas cinematográficas para garantizar la distribución del cine mexicano. “Una especie María Rojo de pulpo electrónico”, describió, en el cual se incluyan también a los canales de televisión pública. El cineasta Alberto Cortés retomó la necesidad de que la industria fílmica se ponga del lado de los derechos de las audiencias y se apoyen opciones que la televisión y la pantalla cinematográfica comercial no difunden. Elena Villarreal, a nombre del Programa Ibermedia, que apoya con 150 mil euros la distribución del cine mexicano en España, defendió este proyecto que abarca 18 países de habla hispana, incluyendo a 14 canales de televisión restringida. “Queremos crear una red de salas de cine iberoamericano” y “establecer compromisos claros con la televisión pública de todos los países para la difusión del cine latinoamericano”.
Experiencia latinoamericana Poco discutidas y analizadas aún en México, las recientes experiencias latinoamericanas de Brasil y Argentina,
principalmente, pueden constituir caminos posibles para enlazar a la televisión y al cine nacional. En Argentina, un grupo muy numeroso de cineastas, encabezados por Luis Puenzo, Leonardo Favio, Soledad Villamil, Lliliana Mazure, entre otros, presionó al Senado de este país para que se aprobaran criterios similares a los establecidos en la “directiva para una televisión sin fronteras” de la Comunidad Europea. Esta directiva estableció cuotas de pantalla que garanticen la difusión sonora y audiovisual de contenidos de producción nacional e independiente. El 10 de octubre de 2009, después de un intenso debate y de la oposición de los consorcios mediáticos más importantes, se aprobó en Argentina la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que, entre otras cosas, estableció por primera vez una cuota de pantallas en televisión abierta y en cable para exhibir de manera obligatoria un mínimo de ocho estrenos al año de películas nacionales. Esta misma ley estableció que en la televisión abierta se debe emitir un mínimo de 60% de producción nacional, con un mínimo de 30% de producción propia, que incluya informativos nacionales. En Brasil, desde 1993, se han discutido una serie de estímulos para el cine nacional. A través del ensayo-error, se ha logrado que la televisión pública sea una aliada fundamental para las audiencias masivas que buscan cine nacional. Estas y otras experiencias aún están lejos de aplicarse en México. El pulpo electrónico de los consorcios televisivos impone sus reglas, pero se enfrentan ya a una audiencia crítica que reclama nuevos contenidos. Sergio Garibay / Cuartoscuro
cine mexicano. Lo único son los criterios de clasificación que establece la dirección general de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación.
jenarovi@yahoo.com.mx
Transparencia
Advierten contrarreforma en Campeche • Christian Cedillo Labastida
R
eunidos en la ciudad de México, representantes de institutos y comisiones de transparencia del país reiteraron su condena a los intentos por limitar o cancelar el derecho constitucional de acceso a la información pública, como sucede en el estado de Campeche, donde en la reforma más reciente -junio de 2009-, el Congreso local omitió actualizar la definitividad del órgano garante y derogó la consulta directa. Auque los comisionados y consejeros consultados advierten que el caso no es el único considerado como retroceso, “ni el más grave”, en realidad son varios los ejemplos que los llevan a pensar en una “contrarreforma”, máxime que en Campeche la Procuraduría General de la República dio su respaldo al Congreso estatal. La controversia está por dirimirse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), después de que el PAN presentara ante el tribunal una acción de inconstitucionalidad. A pesar de que el derecho al acceso a la información pública quedó plasmado en la Constitución desde junio de 2002, cuando se crea el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI),
Christian Cedillo
Foro
Christian Cedillo
Christian Cedillo
recomendando la inte- con información rápida y expedita no gración de una entidad se cumple. semejante en cada esPropuso: “Los órganos garantes detado, los comisionados berían contar con medidas de apremio entrevistados recono- y sanciones en contra del sujeto obligacen que no ha sido su- do que no se cumpla con la ley”, y las ficiente para garantizar resoluciones de los mismos “tienen que esa perrogativa en todo ser definitivas”. Explicó por qué: “Si se el país. solicita información a la Unidad de AcDurante el Foro ceso, ésta debe responder en un máximo Riesgos y Desafíos de la Transparencia, de 20 días hábiles; si al solicitante no le realizado en el Instituto de Información satisface la información, se envía al Pledel Distrito Federal, el presidente de la no de la Comisión para que conteste Comisión de Transparenen un término de 20 días cia y Acceso a la Informás. Pero si el ente público mación Pública del Estado no está de acuerdo con la de Campeche (Cotaipec), resolución, se traslada a un Gonzalo Bojórquez Risuejuicio de revisión ante el ño, recordó que la reforma Tribunal Superior de Justiconstitucional de 2007 al cia del Estado, y no sabemos artículo sexto recomendó cuánto tiempo más tardará que organismos especialien resolver. zados (como la Comisión) Gonzalo Bojórquez Para Miguel Castillo Martínez, consejero del conozcan las controversias en materia de transparencia, y no tribu- Instituto Estatal de Acceso a la Informanales, como actualmente establece la ley ción Pública de Yucatán, el caso de Campeche “es un laboratorio para establecer de su estado. Bojórquez Risueño explicó que al si se puede o no, jurisdiccionalmente hablando, que existan orturnarse la resolución a los ganismos que supervisen tribunales pasaría demasiaa los órganos garantes. La do tiempo para emitir un Constitución es muy clara veredicto, y el Código de cuando establece que quielo Contencioso-Adminisnes revisan las solicitudes trativo no marca tiempo de acceso y las negativas límite, de modo que el Trison órganos especializados, bunal Superior de Justicia y sus resoluciones deben del Estado se puede quedar ser inacatables, aunque el con el documento duran- Miguel Castillo mandato constitucional no te determinado tiempo, y entonces el principio básico de contar lo diga explícitamente. abril 2010
Zócalo
43
44
Zócalo
abril 2010
comisionado Peña Oropeza opinó que “sería darle punto final a la transparencia en México y sería una decisión retrógrada. Al hacerlo se eliminarían todos los institutos en la materia. No tendría razón que existamos si otra instancia va a dictar las resoluciones definitivas”. Sin embargo, en caso de que se apruebe esta reforma, “vamos a caer en la más grande opacidad”, y generaría que las autoridades informen lo que quieran, cuando quieran”, sentenció. César Octavio López Rodríguez, comisionado ciudadano presidente del ITEA, citó otros casos. En Baja California, “hay un total desacato constitucional, ya que hay dos iniciativas de ley: la Constitución permite presentar iniciativas a la ciudadanía, existe una propuesta de ley del sector privado, de las cámaras, de las organizaciones civiles, que está pendiente en el Congreso, y por otro lado, hay una iniciativa del Ejecutivo estatal en el mismo tenor, es decir, del propio Tribunal”. La gravedad de este asunto, dijo, es que se excluye al órgano garante de su principal papel como intermediario entre la autoridad y el ciudadano. En caso de que no se modifique la ley en Campeche, advirtió, el propio tribunal tendrá un área de acceso a la información pública, por lo que se convertirá en juez y parte; es decir, tramitará, vigilará y, además, resolverá los recursos de inconformidad. Expuso también el caso de Guanajuato, donde “si bien existe una buena ley, la conformación del órgano garante prácticamente contraviene a la Constitución, ya que resuelve, en primera estancia, un director general (propuesto por el Ejecutivo estatal), y en segunda instancia, el consejo general. Es decir, el director general está por encima, y si vemos últimamente las resoluciones, éstas son negadas, dando la razón a la autoridad”. Christian Cedillo
Christian Cedillo
Christian Cedillo
En este caso, la SCJN debe definir el TFCA no tiene competencia para reclaramente que las resoluciones estén a solver conflictos en el proceso de acceso cargo de los órganos garantes, como lo a la información entre dependencias de establece el artículo 6° constitucional, organismo distintos”. ya que permitiría detener los En este sentido, resaltó intentos de limitar el acceso que los órganos garantes son a la información pública. instituciones especializadas y El tema fundamental de autónomas, por lo que tiela reforma a la Ley de Transnen mayores elementos para parencia de Campeche es la resolver el tema de acceso a definitividad en las resolula información. “Si trasladan ciones, donde se pretende un el caso al TFCA o a un Triretroceso en el tema de accebunal Superior de Justicia, lo so a la información pública, estaría resolviendo un órgano Federico Guzmán considera el comisionado no especializado”. del Instituto de Transparencia y AcceEn caso de que hubiera una iniciativa so a la Información Pública del Estado similar a nivel federal, el comisionado del de México (ITAIPEM), Federico Guz- ITAIPEM señaló que estaría en riesgo la mán Tamayo, autonomía de estos órganos especializaEl comisionado explicó que los su- dos y se verían afectadas sus decisiones jetos obligados (o las autoy organización. “En la Leridades) no tienen derechos, gislatura pasada, un partisino facultades, de tal forma do político presentó una que permitir que impugnen iniciativa en el sentido de las resoluciones ya no es tarea que no fueran definitivas del Tribunal Superior de Justinuestras resoluciones, sino cia o del Tribunal Fiscal de lo que fueran revisadas por el Contencioso-Administrativo TFCA, iniciativa que no (TFCA). Con este procediprosperó ya que a través miento, “se van a romper los de la Conferencia MexiRodolfo López principios de sencillez y rapicana para el Acceso a la dez en materia de acceso a la informa- Información Pública (Comaip) se logró ción”, destacó. anular”, refirió. Asimismo, explicó que el problema “La Constitución estano sólo es la acción de impugnar, sino blece que la información que se tendría que llevar un procedimien- debe sujetarse al principio to más prolongado. La ley de Campeche máximo de publicidad, “es inconstitucional porque de acuerdo pues debe estar a disposicon el título Contencioso-Administrati- ción de todo el que la necevo, únicamente resuelve el caso cuando site. Además, debe otorgarhay un conflicto entre la administración se de manera veraz, oportuy un particular, no entre un órgano ga- na, clara y conducente para rante y la propia autoridad”. explicar a qué se dedica César López Guzmán Tamayo precisó que la frac- determinado órgano de goción 22 del artículo 73 de la Constitu- bierno o sujeto obligado”, expuso Artución establece que la facultad del TFCA ro Peña Oropeza, consejero del Instituto es única y exclusivamente entre un par- Tabasqueño de Transparencia y Acceso a ticular y la administración, no entre la la Información Pública (ITTAIP). administración y otra dependencia púCon respecto a que el gobierno feblica. “La Corte ya ha determinado que deral emita un proyecto similar, el
christiancedillol_82@yahoo.com
Urge ley general de transparencia: Guerra Ford • Carlos Padilla Ríos
F
Cortesía Infodf
rente a las recurrentes presiones a la legislación en materia de transparencia y acceso a la información y ante la gran heterogeneidad en atribuciones y funcionamiento de los órganos garantes, el presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (Infodf ), Óscar Guerra Ford, recomendó elaborar una ley general que otorgue autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), amplíe el abanico de los sujetos obligados y garantice la imparcialidad y profesionalismo de sus representantes.
Oscar Guerra Ford
Homologar las leyes estatales con la federal en la materia y que todos los organismos públicos del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, así como las instituciones autónomas, cumplan con el acceso a la información, serían otras medidas para fortalecer aquellos derechos, agrega Guerra Ford, quien admite los escollos existentes para aplicar esa reforma: “…la debilidad institucional de los órganos garantes, por su poco margen de maniobra frente a los poderes locales”. En varios estados, advirtió, “los comisionados son nombrados por los tres poderes
constituidos. Habría que diseñar nuevos procesos de selección de personal, porque los mecanismos para ello se burocratizan y después los comisionados o consejeros pueden reelegirse”. Se requiere, además, crear una fórmula de revisión permanente de la ley para garantizar los recursos mínimos a los órganos garantes en los estados y ampliar el ámbito de sus atribuciones. “Porque un asunto es contar con la ley y el órgano garante, pero si este último, como en Durango, cuenta con tres millones de pesos de presupuesto al año para capacitar, concientizar y resolver recursos, eso es imposible”, agregó el funcionario. “Todo mundo habla de las bondades de la transparencia, pero eso sólo se queda en el discurso, los hechos deben ser otros. Una forma de poder homologar en una sola legislación a todo el país, es una ley general”, recomendó. Recordó el vacío que dejó el Congreso de la Unión, cuando en 2002 redactó la Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental, omitiendo como sujetos obligados a los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, sólo atribuyendo esa responsabilidad al Ejecutivo. “A lo mejor eso pudo poner en riesgo la propia ley, nunca pensamos en la posibilidad de una contrarreforma. Después se reformó el sexto constitucional para fortalecer el derecho de acceso a la información. Pero existen los retrocesos”, alertó. El comisionado presidente del Infodf externó su preocupación por las reformas a la legislación en algunas entidades y los
“avisos” del gobierno federal para generalizar esa práctica en el país, lo que equivaldría a una “contrarreforma”. En Querétaro “se ganó”. Pero primero, el Congreso local aprobó una reforma que eliminó al Instituto de Transparencia para que sus atribuciones las aplicara la Comisión de Derechos Humanos local, aunque el recurso de inconstitucionalidad que se interpuso, echó atrás esa medida. Respecto de Campeche, precisó: “Llama la atención que el PAN en el estado interpone la acción de inconstitucionalidad contra las reformas a la ley realizadas por el Congreso local, con mayoría priísta, pero la Procuraduría General de la República o el Ejecutivo Federal respaldan lo que aprobó esa mayoría”. O, el caso de Sonora, donde un Tribunal Electoral resuelve los recursos. El asunto de Baja California “es el peor”, dice. “Porque el Consejo de Transparencia es honorífico, entonces sus resoluciones y el cumplimiento de las mismas quedan a la buena voluntad de los sujetos obligados, porque los comisionados no son gente especializada, sino que se dedican a otras actividades, y no tiene capacidad para dar seguimiento a las solicitudes o resolver recursos”. Sobre el tema Campeche, la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (Comaip) enviará un posicionamiento jurídico a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde explicará su rechazo a los cambios en la normatividad local, concluyó. revistazocalo@yahoo.com.mx
abril 2010
Zócalo
45
Libertad de prensa
Reporteros de Proceso en el exilio • Balbina Flores Martínez
46
Zócalo
abril 2010
entonces que su vida corría peligro, sin que el semanario denunciara el hecho. Otro caso, conocido apenas en marzo, es el de Pedro Matías, corresponsal de la revista en Oaxaca, quien desde julio de 2009 abandonó el país por razones de seguridad, apoyado por la alemana Fundación de Hamburgo, que ayuda a los perseguidos que se encuentran en peligro. El “destierro silencioso” de Matías ocurrió después de que en octubre de 2008 fuera secuestrado y golpeado por personas armadas y sus familiares recibieran amenazas, informó la fundación a la agencia DPA. (La Jornada, 19/03/2010. “Pedro Matías se recupera desde hace casi un año en Alemania de aquella terrible pesadilla que fue su secuestro”). Fuentes que pidieron el anonimato confiaron a Zócalo que otros reporteros de la revista estarían por salir del país por las mismas razones. Diciembre, 2009
H
ace dos años, la revista Proceso advertía en su primera plana: “Los cárteles del narcotráfico continúan imponiendo su ley -la ley de la sangre-, en prácticamente todo el territorio nacional, por encima de las optimistas proclamas oficiales sobre los éxitos de las operaciones conjuntas policíaco-militares que emprendió el actual gobierno. Dadas estas circunstancias, Proceso asume, a partir de este número, la política de proteger a sus reporteros y corresponsales presentando -de manera excepcional-, ciertas notas y reportajes relacionados con el narcotráfico sin su firma. Del contenido de esos trabajos, su veracidad, se hace responsable institucionalmente nuestra casa editorial.” (Proceso Núm. 1583, 4 de marzo de 2008). Desgraciadamente, las condiciones que provocaron entonces esa advertencia continúan vigentes: la violencia del crimen organizado y las presiones y amenazas contra periodistas del semanario, obligaron a varios de ellos, al exilio silencioso. El primer reportero de Proceso que buscó salir del país fue Alejandro Gutiérrez, quien publicó en 2007 el libro Narcotráfico, el gran desafío de Calderón. Aunque el semanario no informó de su salida, Gutiérrez dejó de publicar durante varias semanas hasta que apareció firmando notas desde Madrid. Trascendió
Otros casos De 2008 a la fecha, por lo menos cinco periodistas de distintos medios de comunicación del norte del país, principalmente, se han refugiado en Canadá o Estados Unidos como una medida extrema para proteger su vida: Emilio Gutiérrez, de El Diario; Ricardo Chávez Aldana, de Radio Cañón; Horacio Nájera, corresponsal de Reforma, y
Jorge Luís Aguirre, del portal La Polaka. En 2007, otros dos periodistas mexicanos, Misael Habana y Claudio Tiznado, intentaron salir del país y solicitaron asilo, pero desistieron ante los numerosos requisitos y la lentitud de los trámites para conseguirlo. Con carácter de urgente, en noviembre de 2008 la organización Reporteros sin Fronteras pidió a las autoridades de Estados Unidos adoptar medidas humanitarias necesarias para los periodistas mexicanos obligados al exilio. “Estados Unidos y Canadá deben hacerse a la idea de ver llegar a periodistas pidiendo su protección; no pueden ignorar los riesgos que corren en su país, y menos aún considerarlos como una amenaza”, señaló.
En Colombia En Colombia, el exilio es “la salida temporal o definitiva por razones de oficio”, refiere la guía de identificación de agresiones de la Fundación para la Libertad de Expresión (FLIP). Esta medida se aplicó desde hace varios años en esa nación, donde han sido asesinados 130 periodistas en los últimos 30 años, según informes de la FLIP, 27 han salido de aquel país en los últimos cinco años. En Irak En otras partes del mundo, como Irak, el exilio ha sido aún más grave para los periodistas. Casi un centenar de ellos han tenido que dejar ese país, donde ya fueron asesinados más de 210 reporteros desde 2003. La mayoría buscó refugio en Jordania o Siria, luego de atentados o amenazas. En México, el fenómeno del exilio de periodistas tiende a crecer ante el incremento de la criminalidad y las amenazas y asesinatos de periodistas, donde en los últimos diez años han matado a 64, 32 de ellos en el sexenio de Felipe Calderón. floresbalbina@hotmail.com
¿Qué hacer?
periodismo y la información conviven “en una zona gris”, donde no se sabe qué pasa “y hay un silenciamiento de la información. Los protocolos son los últimos pasos que se deben dar”, sostuvo, y planteó que debe anteponerse la ética profesional, los principios que rigen el • Balbina Flores Martínez periodismo, tales como profundizar en el contexto y buscar siempre información más allá de lo que se publica, así a respuesta a la incesante ola redacciones a consecuencia de los ataques como considerar siempre los riesgos de criminal contra los periodis- y amenazas. “Las fotos no se publican o las fuentes contaminadas. “Es una sitas en este país debe conside- se edita la imagen”, revelaron. tuación complicada en zonas donde el rar varias aristas e involucrar a La cobertura informativa en zonas narcotráfico está controlando la inforactores de distinto origen, concluyeron donde opera el narcotráfico entraña un mación”, reconoció. organizaciones defensoras de la libertad grave riesgo para los periodistas, planteaSobre este punto, Marco Lara Khlar de prensa, las cuales acordaron fomen- ron, y coincidieron en que la mayoría de expresó: “La vulnerabilidad periodística tar la profesionalización del periodismo, las agresiones surgen de las fuerzas de se- viene de un problema estructural que aplicar protocolos de seguridad en zonas guridad pública o de autoridades locales, no se arregla con ningún protocolo de de riesgo y exigir corresponsabilidad de temas de los que poco se publica. “Es- seguridad. La construcción de legitimilos dueños de medios en la cobertura tamos haciendo un periodismo tullido”, dad social es la única vía para proteger a de la información. expuso un reportero al referir el caso de los periodistas”. Dijo que los medios noTambién es necesario, expusieron, uno de los medios cuyas instalaciones ticiosos se han embarcado en el discurso rescatar la legitimidad social de la pro- fueron atacadas con granadas. guerrerista de Calderón sin darse cuenfesión, elaborar mecanista de que está hecho mos para romper el silenpara los medios. “Nos cio informativo, conformar embarcamos en él a saredes de reacción ante agrebiendas de que era un discurso diseñado para siones y difundir los 13 nosotros”, reprochó, y principios y derechos de los expuso que de esa forma periodistas. Todavía no conlos medios de comunicluye el primer trimestre de cación se vuelven “má2010 y ya fueron asesinados Jorge Carrasco, Balbina Flores, Marcela Turati, Alberto Nájar y Juan Cuevas quinas legitimadoras cinco periodistas. En lo que va del gobierno de Felipe Calderón al meAdemás de la violencia y la autocen- de la impunidad”. La preocupación para algunos penos 32 de ellos han muerto y seis están sura, los reporteros tropiezan con otra desaparecidos, en la mayoría de los casos dificultad: las empresas para las que riodistas que asistieron al encuentro por su labor informativa. trabajan no se hacen responsables de su es cómo aplicar en sus redacciones y a En el primer encuentro denominado seguridad. Ignoran totalmente las con- la hora de reportear los mecanismos y “Ni un periodista menos”, promovido diciones de inseguridad y los desafíos protocolos propuestos. Sin duda, queda por la organización Periodistas de a Pie, que afrontan los reporteros en una tarea mucho por hacer en este camino, pero el representantes de las agrupaciones gre- en que no sólo es importante asumir la primer paso está dado: los periodistas se miales se comprometieron a impulsar responsabilidad en la publicación de han congregado para acordar qué hacer acciones, como analizar las condiciones la noticia. Por todo ello, los asistentes al y cómo protegerse. Es un buen inicio; de trabajo de los periodistas en zonas de encuentro coincidieron en la necesidad ahora falta el compromiso tanto de los riesgo y crear una estrategia preventiva. de que en cada medio de comunicación directivos y dueños de los medios, como del Estado. El peso de la seguridad de los Reporteros de Guerrero, Sinaloa, Vera- cuente con protocolos de seguridad. cruz, Querétaro, Puebla y Distrito Federal, Jorge Luis Sierra refirió que en regio- periodistas está ahora de ese lado. floresbalbina@hotmail.com aceptaron que la censura ha permeado sus nes como Reynosa y Ciudad Juárez el Iván Stephens / Cuartoscuro
L
abril 2010
Zócalo
47
Periodistas, ¡Pactemos una carta de derechos! • Rogelio Hernández
Células inconexas Cita de recuentos amargos, pero también alentadora porque asistió la mayoría de las células activas para exponer su intención de enlazar voluntades en defensa del periodismo. 48
Zócalo
abril 2010
Iván Stephens / Cuartoscuro
L
a mañana del 15 de marzo nos congregamos nuevamente decenas de periodistas para tratar de sacudirnos el miedo, porque siguen cayendo colegas asesinados y creciendo los agravios, ambos en proporción geométrica, y la mayor parte de los agresores identificados son servidores públicos o políticos de todos los partidos. Los datos que acopiamos en esa reunión corroboraron que la mayoría de los periodistas mexicanos vivimos una etapa de colosal vulnerabilidad. Carecemos de protección legal y de instrumentos unitarios para defendernos. No hemos podido obtenerlos por la ausencia de unidad. Dicho al revés, la desunión nos ha impedido construir nuestros derechos. Empero, ese encuentro también mostró indicios de que este ciclo puede comenzar a revertirse: concurrimos casi todos los átomos que, por separado, se han estado desarrollando en la defensa del periodismo; bulleron iniciativas para comenzar a construir un instrumento común, para tejer una red de reacción rápida y de coordinación; también se esbozó una agenda que todas las organizaciones de periodistas y profesionales en lo individual podríamos suscribir para enlazar nuestras acciones.
Darío Dávila y Fernándo Sauri
Júzguese: En el mejor momento nos concentramos más de cien personas, la mayoría periodistas y predominantemente jóvenes y mujeres. La iniciativa fue de la red de reporteros sociales en activo de la Ciudad de México que se hacen llamar Periodistas de a pie. Nació, según sus datos, en 2007, y sus integrantes son alrededor de 140. Su núcleo de coordinación (en el que destacan activísimas mujeres jóvenes) diseñó el foro, atrajo firmantes y consiguió apoyos; todo en muy poco tiempo, y así se convocó a esa reunión emergente con el lema ¡Ni un periodista menos! Apoyaron el encuentro representantes de las organizaciones civiles que más han destacado en la capacitación y defensa de los periodistas y la libertad de expresión, varias de ellas filiales de organismos internacionales: Artículo XIX, Reporteros sin Fronteras, Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), Centro de Periodismo y Ética Pública (Cepet), entre otras. Fue estimulante también la presencia de los representantes de la oficina en
México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y, más aún, de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, que ofreció su auditorio central y el apoyo directo de su relator para la Libertad de Expresión y de su director de Comunicación Social. Periodistas con mucha valentía se hicieron presentes. Profesionales o delegaciones de varios estados considerados zonas de alto riesgo para el ejercicio profesional, al igual que un activísimo grupo de reporteros gráficos de varios medios capitalinos. Los expositores, en su mayoría periodistas, propiciaron la discusión. Balbina Flores (RSF), Elia Baltasar y Alberto Najar (por los convocantes), Darío Dávila (asesor de medios), Darío Ramírez (Artículo XIX), Jorge Carrasco (Revista Proceso), Jorge Luis Sierra (McAllen Times), Juan Cuevas (Guerrero), Luís Alberto Medina (Asociación de Editores de los Estados), Marco Lara (Insyde). Esta fue la tercera ocasión en que muchos periodistas nos reuníamos en la Ciudad de México con la intención de encontrar fórmulas para la autodefensa,
Esa agenda general para todos los para los periodistas en alto riesgo que también investigue y haga justicia por periodistas organizados, como propuse en el encuentro, bien puede partir los agravios y los asesinatos. de la suscripción de El otro eje fue una carta de intención procurar mecanismos como ésta: unitarios de los proCarta de los Derepios periodistas. En tal chos de los Periodistas sentido se informó que Las y los periodistas un grupo de abogados, firmantes, preocupados luchadores sociales y por la superación de periodistas van muy nuestro trabajo profeavanzados en la creasional en beneficio de la ción de la primera casa sociedad, nos proponede defensa de los deremos pugnar por las leyes, chos de los periodistas políticas públicas y prácen el Distrito Federal, Filman a reporteros ticas sociales que permique además de protección procurará la profesionalización tan la institucionalización de nuestros continua y la responsabilidad social de siguientes derechos y garantías: 1. Definición de la actividad periola profesión. Faltaron muchos colegas de los esta- dística como de interés público 2. Reconocimiento jurídico e institudos de la República que actúan aislados y otros que han construido un techo cional como periodista 3. Trato profesional en salarios común. Por ejemplo, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos y prestaciones 4. Acceso a la información de inte(Fapermex) que, según sus datos coordina más de cien agrupamientos en el rés público 5. Acceso a todo lugar donde exista país y que el 1 de marzo emitió su Declaración Oaxaca, donde acusa a Felipe información de interés periodístico 6. Garantías para escribir y divulgar Calderón de “fracaso, por no frenar el abatimiento de periodistas bajo una ad- con libertad de conciencia 7. Mantener el secreto profesional de ministración que camina sin rumbo, sin las fuentes dirección y sin guía”. 8. Protección de las empresas en miPronto se convocará a otra asamblea. Los organizadores trataremos de contar siones o tareas de alto riesgo profesional 9. Protección pública ante agresiones con la mayor representación. Procuraremos una agenda y un programa común de terceros 10. Réplica de conciencia ante el mapara los que estuvimos, para los que no pudieron llegar y para los ausentes que nejo inadecuado de la información que se entregue no pudimos convocar. 11. Contrarréplica, en caso de inconPaso a paso estamos creando condiciones para sacudirnos más el mie- formidades externas, por el manejo de do, para construir una herramienta la información unitaria y una agenda común. Sabe12. Respaldo estatal y/o empresarial mos que no bastará frenar las agresio- para la formación profesional continua nes, porque nuestra vulnerabilidad 13. Marco legal para la colegiación reside en la falta de vigencia de nues- profesional voluntaria y la suscriptros derechos profesionales. Tenemos ción de códigos de ética rogeliohl@yahoo.com.mx que construirlos. Edgar Jesús Espinoza / Cuartoscuro
para exigir la atención de empresarios, gobernantes y políticos. El móvil mayor es frenar el infausto ciclo de agravios. La segunda vez fue en diciembre de 2009, cuando nos concentramos ante el Monumento a Francisco Zarco, en Paseo de la Reforma, para anunciar la creación del Frente Nacional de Periodistas por la Libertad de Expresión. Este frente ya adquirió carácter nacional por las características gremiales de sus componentes que vienen actuando solidariamente desde 2008: Sindicato Independiente de Trabajadores de La Jornada (Sitrajor), los periodistas del semanario Contralínea, el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, la delegación sindical de Radio Educación (D-III del SNTE), el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (Sutnotimex) y el Sindicato de El Sol de Puebla, a los que ya se sumaron la Fundación Manuel Buendía, periodistas de la Revista Zócalo, el Centro de Información de la Mujer (Cimac) y otros en lo individual. El número total de sus integrantes voluntarios, que será de centenares, se precisará después de las asambleas de cada organismo fundador. Una representación de este frente asistió a la cita del 15 de marzo. La primera ocasión que este ciclo de violencia forzó a decenas de reporteros a buscar un techo común fue en 2008. Las reuniones celebradas en el Club de Periodistas sirvieron para romper inercias, sembrar activistas. Sus promotores -entre ellos los veteranísimos José Reveles, Marco Lara Klahr, Miguel Badillo, Carlos Padilla Ríos y Alberto Witvrun, nos sumamos a otros proyectos. Algunos también concurrimos a este tercer encuentro. Estas son las células activas que lograron congregarse bajo un solo techo y que, por separado, van en el mismo sentido. Entre las decenas de propuestas se insistió, centralmente, en exigir al gobierno un mecanismo de protección
abril 2010
Zócalo
49
Internacional
Crisis y transformación, constantes en el periodismo • José Ferruzca González / Corresponsal en Europa
50
Zócalo
abril 2010
que no saben cómo escapar. Las noticias en papel no pueden competir y el chaparrón se las lleva por delante. Hay que cambiar de estrategia para sobrevivir en el nuevo panorama informativo que nos espera cuando se levante el temporal”.
Tecnología y periodismo Desde esa perspectiva, en las conclusiones se apostó porque en la era de la red de redes se dé prioridad a la profundización y al análisis crítico de la información, así como al mantenimiento de la inmediatez y la frescura que aporta. Se consideró que las redes sociales, blogs y otras herramientas como Twitter son claves en el proceso de transformación que están experimentando los periodistas y su profesión. Gracias a ellas, apuntó la periodista y escritora Mara Torres durante la conferencia inaugural, “se ha conseguido generar una forma de comunicación bidireccional que puede suponer una gran ayuda al periodismo pero que también plantea algunas amenazas”. La presentadora del informativo nocturno de La 2 -cadena estatal de televisión- y ex directora del programa nocturno “Hablar por hablar” de la et
Los miedos y la incertidumbre de una profesión que parece ser acosada por el avance de la tecnología en los últimos tiempos salieron a escena durante la celebración del XI Congreso de Periodismo Digital celebrado el 11 y 12 de marzo en la ciudad de Huesca, España. Los 400 profesionales convocados al simposio de reporterismo digital en España analizaron, debatieron y sugirieron nuevas fórmulas que permitan responder a la pregunta ¿Desaparecerá el periodismo? “No”, es la respuesta unánime tras las jornadas. La razón es sencilla: “Siempre habrá alguien que lo resucite, lo reinvente, por quinta vez”. Y esto a pesar de que el cartonista Antonio Fraguas, “Forges”, aseguró, arrancando la mayor carcajada de los asistentes, que “el periodismo es la única profesión que dignifica a quien la abandona”. En las intervenciones, que incluyeron a periodistas de Perú, Argentina y Portugal, se hizo referencia a las nuevas narrativas multimedia, a los diarios en modernos dispositivos, a proyectos de integración de redacciones de papel y on line y, en consecuencia, a la inminente desaparición de una forma de hacer periodismo. Gabriel Campanario, un periodista catalán nacido en 1969 y que en la actualidad trabaja como ilustrador en el rotativo estadunidense The Seattle Times, señaló que “para los medios tradicionales el auge de Internet es una tormenta de la
Intern
M
adrid.-
cadena SER, uno de los pioneros en la introducción del chat en un programa de radio, ejemplificó: “El periodismo ciudadano es uno de los riesgos que corremos ahora. Hemos pasado de información para el público a información con el público. El desafío es dar a cada uno el protagonismo que merece de una forma que sea honesta para todos”. La titular del principal programa de fin de semana de la SER, Montserrat Domínguez, consideró que los usuarios de las redes sociales son sólo testigos de los acontecimientos: “Cualquiera es capaz de escribir unas líneas, pero no basta para escribir bien”. Hizo hincapié en que saber usar Twitter “no te garantiza una carrera periodística de largo recorrido. Contar un acontecimiento en 140 caracteres no es hacer periodismo”. Del mismo modo, reflexionó, no resulta tan fácil ser un buen bloguero. “Hay que tener algo que contar, saber contarlo y añadirle un toque de gracia o chispa”, sostuvo. Dentro de la odisea de las nuevas tecnologías explicó que el periodismo impreso está muriendo paulatinamente tal y como lo conocemos ahora y que, por el momento, no existen alternativas definidas. Aun así invitó a reflexionar a las nuevas
En una tertulia, Mara Torres compartió reflexiones con el veterano reportero catalán Martí Gómez, con Periodistas integrados Alfonso Armada (periódico ABC) y RaSobre la irrupción de las nuevas tecno- món Lobo (diario El País). Los cuatro logías en la forma de hacer periodismo destacaron que el futuro de los periódiopinó que se necesitan “periodistas in- cos estará sujeto a la calidad, al análisis y tegrados” aunque siempre harán falta a saber explicar las cosas por encima de buenos realizadores contarlas, pues esa función llega antes y o montadores. en mayor cantidad por Internet. Arma“Cualquiera es da destacó que “la prensa escrita lleva capaz de na- con un modelo sólido muchos años, y rrar, pero es- aunque ese debate se acercaba, parece cribir bien es que les ha sorprendido con el pie camalgo que sólo biado. Se está repitiendo lo mismo que saben hacer algu- se hace en papel, pero en Internet, con nos periodistas. No to- lo que acabas regalando lo que estabas dos los que escriben lo hacen bien. Para vendiendo. Hay que profundizar en el estar en la radio hace falta un mínimo carácter propio del papel, quizás arrevismanejo del lenguaje, y muchos de ellos tar más el periódico, con capacidad de no hablan bien. Y en televisión, lo mis- profundización”. mo”, insistió. Lobo, ganador del premio “José Siguiendo esa idea, otros auto- Manuel Porquet”, otorgado por el conres coincidieron en la memoria final del greso gracias a su trabajo en el blog “En congreso en que dentro del actual proce- la boca del lobo. El blog de Ramón so de transformación del periodismo es Lobo” (www.ramonlobo.com), aseguró necesario seguir explorando nuevas na- que “el Internet va a salvar al papel. En rrativas que sorprendan al receptor que la Web el periodismo es más fresco y va tiene como vehículo a obligar al papel a repara informarse a las “Cualquiera es capaz de plantear cosas. En un tecnologías. Internet, narrar, pero escribir bien caso de emergencia, afirman, permite conse tiende a llamar a tra una historia de una es algo que sólo saben la policía y a otros en hacer algunos periodistas. forma más completa. lugar de ir allí. Igual No sirve, aseguran, No todos los que escriben la historia, no es que ofrecer lo mismo que lo hacen bien. Para estar se caiga un edificio, todos los demás. Se en la radio hace falta un sino cómo un perro necesita una imagen mínimo manejo del salva a una señora, adaptada donde se por ejemplo. Las hislenguaje, y muchos de explote el potencial torias enriquecen. Mi multimedia e inte- ellos no hablan bien. Y compañera Sol Galleen televisión, lo mismo” ractivo del soporte go sostiene que el padigital. Los dispopel tiene que explicar sitivos móviles suponen un gran de- las cosas, no contarlas. Los periódicos safío: se trata de buscar un modelo tienen que recuperar el análisis y los regráfico especialmente adaptado para portajes: Internet obligará a cambiar y esos contextos móviles de acceso a eso salvará al papel. Mi madre, que es la información. inglesa y ve la BBC, y habla francés y la empresa sino con el público al que se dirigen”.
Internet
generaciones sobre la importancia del rigor periodístico. Los actuales periodistas “estaremos medio muertos, pero somos muy tozudos. Tendréis que luchar para quitarnos el mando”, advirtió a los estudiantes que siguieron su conferencia para después subrayar que en la actualidad hay muchos periódicos moribundos “y muchos periodistas muertos, que no saben que lo están y se aferran a la silla, al ordenador y pasean por la redacciones como si fuesen suyas. No son nadie ni tienen ningún futuro”. Confesó que tampoco tenía claro si ella estaba viva o no, “porque no tengo blog, no tengo Twitter y no sé usarlo; no tengo e-book, no tengo un portátil para conectarme a Internet y llevo años tratando de escuchar la radio a través de mi Mac y no hay manera. Soy de las pocas que jamás he conseguido piratear una canción o una película”. Contó que cuando estudiaba la carrera un profesor les dijo que no iban a encontrar trabajo en toda la vida. “Nos creíamos que íbamos a lograr un empleo nada más salir. No le faltaba razón, pero no es exactamente así. De agoreros están llenas las facultades, los másteres… pero hay que filtrar”, señaló. Porque para ser periodista, apuntó, “hay que trabajar muchísimo, leer muchísimo, prepararse de manera permanente. La formación no se acaba en un periodista que pretenda serlo y más en un periodista generalista que no está especializado en nada”. Domínguez aseguró al auditorio que se encontrarán con empresas que pretendan que trabajen por poco dinero, “que no critiquen, sean dóciles… Eso siempre ha sido así. Tienen que resistir porque en algún momento tendrán responsabilidad y deberán decidir. Tener claro la escala de valores; vuestro deber no es con
abril 2010
Zócalo
51
52
Zócalo
abril 2010
digitales, están enfrentando “la crisis más severa de su historia”, lo que se traduce en cierres de empresas, recorte de plantilla y drástica reducción de gastos. En los análisis se intentó resucitar un oficio que, se aseguró, atraviesa por una época de “vacilación y desasosiego” por los problemas financieros. Y es que además de “transformación”, la palabra “crisis” fue la segunda más repetida en las ponencias, debates, encuentros o en los pasillos. La “profesión está amenazada”, fue uno de los diagnósticos que tienen como base documentos como el “Observatorio” de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) elaborado a finales de 2009. En él se asegura que en el último semestre de 2009 se perdieron mil 845 puestos de trabajo tan sólo en los medios de comunicación madrileños. La cifra del anterior informe era de mil 512 puestos de trabajo afectados. El número aumentaría, con toda probabilidad, si se añadiesen los de los sectores inabarcables de las revistas profesionales y los gabinetes de comunicación. Los números rojos no sólo afectan a periodistas sino también a personas que laboraban en los departamentos de administración, publicidad o impresión. Destaca de ese periodo el cierre de la revista Zero -la primera dirigida al público homosexual- y del periódico por Internet Soitu.es A manera de colofón, la presidenta de la Asociación de la Prensa de Aragón, Camino Ibarz, lamentó que la profesión esté cercada por una “grave crisis de identidad y credibilidad”, a lo que hay que sumarle las dificultades económicas. Pero animó a los “profes”, actuales y futuros a que trabajen para que “los usuarios vuelvan a conocernos”. Las herramientas y medios digitales, subrayó, “pueden y deber ayudar a construir ese periodismo de calidad” que todos buscamos. Internet
tiene una edad, no busca noticias, busca cindible que los periodistas del viejo y opinión, las noticias ya las sabe.” del nuevo mundo trabajen en un único Lobo advirtió del espacio, bajo un úni“peligro de un perioco concepto editorial dismo aburrido”, y lo Es imprescindible que los y con un único puesredactores y sus jefes ilustra con curiosos to de dirección que métodos de medición: cambien sus hábitos de reparta la cobertura y “Hay que contar el gestione los ritmos y trabajo para pensar, por número de corbatas. la tensión informativa ejemplo, en muchos Cuentas las corbatas entre todos los sopory cuantas más corba- cierres, y no en sólo uno tes”. De esa forma, tas, más aburrida es la al día. Otro de los explican, las redaccioinformación. Númenes tienen que sufrir problemas que es urgente ro de veces que sale la transformaciones para palabra Obama divi- resolver, destacan, es la adaptarse a los “nuedido por número de falta de confianza en los vos flujos de trabajo”. páginas de internacio- modelos de negocio de la Es imprescindible que nal, igual a índice de los redactores y sus monotonía”. Aplicán- prensa digital jefes cambien sus hádolo a la manera en bitos de trabajo para que se informa, dijo, nos encontramos pensar, por ejemplo, en muchos cieante un producto periodístico demasia- rres, y no en sólo uno al día. Otro de do “declarativo”, con un exceso de se- los problemas que es urgente resolver, guimiento a gobernantes en general. La destacan, es la falta de confianza en los calidad se tiene que pagar. modelos de negocio de la prensa digital. Alarmante es la baja inversión que están En busca de la calidad destinando los editores a las publicacioEn un taller previo al arranque del con- nes digitales. greso, un workshop, los responsables de 51 medios digitales de Europa y América Latina aceptaron que la calidad debe comenzar ya a ser la “meta única” en la utilización que de las nuevas tecnologías hace el ejercicio periodístico. Es urgente, indicaron, proponer una “tabla de prioridades” que permita dejar atrás planteamientos que se reducen a “cómo hacer negocio” en los medios de comunicación por Internet y evolucionar hasta lograr dignos y ejemplares estándares de calidad. En ese proceso, se subraya en la La crisis amenaza al oficio memoria del congreso, destaca la ten- Porque el negocio en los medios de codencia de unificar la redacción de pa- municación mantiene su tendencia a la pel, radio o televisión con la de Inter- baja. El director del congreso, Fernando net. Los participantes destacan que “no García Mongay, aseguró que en todo existe una receta única” y añaden que el mundo la prensa y las cadenas de rapara el éxito del “proyecto es impres- dio y televisión, además de los soportes
pepeferruzc@hotmail.com
Luis Ángel Hurtado Razo
Censura y monopolios, enemigos de la democracia mediática: Mesa Gisbert • Luis Ángel Hurtado Razo Carlos Diego Mesa Gisbert
El ex presidente de Bolivia Carlos Diego Mesa Gisbert advierte sobre la necesidad de crear una legislación que limite los excesos de poder de los monopolios sin caer en la censura. Con una trayectoria periodística como director de dos televisoras y subdirector de un diario, el político sudamericano considera que la reciente ley de medios de Argentina afecta la libertad de expresión
G
uadalajara.- El ex presiden-
te de Bolivia Carlos Diego Mesa Gisbert conversó con Zócalo sobre su percepción en materia de medios de comunicación y la actual situación de América Latina. El autor de Presidentes de Bolivia: entre urnas y fusiles, opinó sobre el papel que desempeñan los medios de comunicación en la formación de la democracia: -Es fundamental. Los medios de comunicación son hoy día un sinónimo de democracia y a la vez pueden ser un sinónimo de manipulación. Yo creo que debe buscarse un equilibrio en los medios de comunicación en América Latina, en dos extremos:
“El extremo del monopolio, el poder total, porque son grupos de poder que lo controlan todo, y el extremo de la censura desde el Estado. Creo que se debe hacer una legislación que limite los monopolios, pero no una legislación que no toque para nada los contenidos y el criterio editorial del medio. “Cómo lograr ese equilibrio es algo que estamos viviendo en nuestros países, pero mi impresión es que los dos grandes enemigos de la democracia mediática son los grandes poderes privados y las grandes censuras estatales.” Durante su gestión como presidente de Bolivia, Mesa Gisbert ganó el referéndum en materia de hidrocarburos,
convocó a una Asamblea Constituyente para la elección de prefectos y para el referéndum sobre autonomías, derrotó un alto déficit fiscal, reactivó la economía y duplicó las exportaciones. Al preguntarle su punto de vista sobre la nueva Ley de Medios Audiovisuales en Argentina, dijo: -Me parece que peca precisamente de uno de los problemas anteriores que mencioné. Por un lado limita el poder de un monopolio, pero por otro limita el poder de la libertad de expresión. Estados Unidos y Europa han demostrado que entre el costo del poder excesivo entre los medios y la censura se requiere buscar un equilibrio, pero en ningún caso ese equilibrio debe pasar por coartar la libertad de expresión. Durante su participación en la vigésima segunda edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y el quinto Encuentro abril 2010
Zócalo
53
54
Zócalo
abril 2010
Luis Ángel Hurtado Razo
Internacional de Periodistas, Mesa Gisbert explicó la situación social-políticaeconómica-cultural que vive Bolivia con la gestión de Evo Morales. -¿Usted volvería a ser presidente de de Bolivia? -Sí. Siempre y cuando el país lo requiera, y cuando digo esto no lo digo desde un punto de vista demagógico. Quiero decir que éste no es un momento oportuno para una persona como yo. Creo que Bolivia está muy ligada a la emotividad; cuando la emotividad pase, la persuasión, la sensatez y la racionalidad que creo yo puedo aportarle a Bolivia, pueden ser necesarias. Fundador, primer director y aún miembro de la Cinemateca Boliviana, Mesa Gisbert incursionó en la política en 2002 para ser candidato vicepresidencial de Gonzalo Sánchez de Lozada, y dio origen al binomio del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), donde a pesar de no estar afiliado al partido y presentarse como candidato independiente, ganó las elecciones por una holgada mayoría que a su vez propició una alianza con el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR). El descontento social causado por la crisis de años anteriores provocó movilizaciones populares que culminarían con la renuncia del presidente Sánchez de Lozada y el ascenso al gobierno de Mesa Gisbert. -¿Qué haría y que no haría en el gobierno boliviano? -Haría un partido político serio, un partido político de redes, un partido político horizontal. Haría el compromiso de garantizar la renovación como elemento fundamental. ¿Qué no haría?, dudar demasiado, la duda es muy buena y metódica para quien piensa y analiza, pero no es lo ideal para la toma de decisiones. Mesa Gisbert ejerció el periodismo tanto en medios escritos como en radio y televisión. Fue subdirector del
Armando Zacarías, Benjamín Fernández y Carlos Mesa
periódico Última Hora y director de dos canales de TV. -¿Cómo definiría a los medios de comunicación? -Hay que entender que el medio de comunicación es una ecuación elemental: a mayor poder, mayor responsabilidad. Poder total, corrupción total. Eso vale para un presidente, para un gobierno y para un medio de comunicación. El ex mandatario de Bolivia destacó: “Cuando América Latina recupera la libertad a costa de la sangre de muchos compatriotas latinoamericanos que pelearon por ella, establece una lógica de decir: ‘ahora tenemos que construir democráticamente una nueva sociedad, pero como tenemos un conjunto de problemas económicos serios que resolver, la deuda externa, los problemas de déficit, etcétera, ahora vamos a tener que plantear respuestas que de pronto a la sociedad no le van a ser gratas’. Al principio eso funcionó, porque la conquista de la libertad era tan importante que se entendió además que era necesario un tiempo para que las demás democracias se consolidaran. Pasaron los años y eso no ocurrió. “Hace años, varios políticos de América Latina se convirtieron en máquinas para generar votos, pero perdieron su contacto con la realidad. Eran máquinas que construían poder, que estructuraron ese poder y que lo definieron como
exclusivo; participaban en una suerte de banquete unos pocos y los demás miraban desde el otro lado. América Latina logró construir instituciones democráticas y pudo resolver algunos problemas vinculados con la libertad de expresión y la libertad individual. Si se analizan las cifras de pobreza de hace 40 años y las cifras de pobreza hoy, hay una paradoja en términos absolutos: América Latina tiene más pobres que antes; en términos relativos tiene menos pobres que antes. “¿Por qué? Han nacido millones de nuevos latinoamericanos que son porcentajes. Entonces en México el porcentaje de pobres en 1980 era de 65 por ciento, ahora es de 46 por ciento. Por lo tanto, hay menos pobres en México, pero sí se analiza que esta nación tiene 108 millones de habitantes, ese 46 por ciento son muchos más mexicanos pobres que cuando tenías el 65 por ciento. Esto llevó a que Bolivia, como uno de los países más pobres de América del Sur, es no más política tradicional; no queremos seguir las recetas que nos dices y queremos salir a la calle a decir ‘basta’, y ese es el momento que me tocó a mí, como presidente de Bolivia. Yo heredé un gobierno, de un presidente que tuvo que renunciar por la presión popular, además de que había un par de conjuntos de temas vinculados.” pakal_@hotmail.com
Televisión
Entra Canal del Congreso a la era digital Christian Cedillo
• Christian Cedillo
Leticia Salas Torres
E
l pasado 10 de marzo marcó una etapa trascendental para el Canal del Congreso al incursionar en las nuevas tecnologías que lo pondrán a la vanguardia en los medios de comunicación, ya que obtuvo el permiso de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para transmitir por señal abierta de televisión digital. Al asignarle el permiso para instalar, operar y explotar el Canal 45 digital (XHHCU) -con potencia de 179 kilowatts-, la emisora del Poder Legislativo iniciará transmisiones en diciembre de 2010 o durante el primer trimestre del 2011, y tendrá cobertura en el Distrito Federal y su área metropolitana. Después de dos años de haber solicitado el permiso, la emisora se ha equipado tecnológicamente con miras a preparar su proceso de digitalización, lo cual representa una “excelente oportunidad y un gran reto”, no sólo desde el punto de vista tecnológico, sino de creación
de contenidos, que propicien el interés ciudadano por la información que genere el Congreso de la Unión en la nueva etapa del canal. Sin embargo, una limitación que tendrá esta televisora al comenzar su transmisión por la señal abierta digital, será la necesidad de contar con un adaptador que codifique la señal análoga a digital. Actualmente, el número de usuarios con televisión digital es mínimo. Sin embargo, para Leticia Salas Torres, directora general del Canal del Congreso, esto marcará una tendencia para que los ciudadanos comiencen a incorporar esta nueva tecnología en sus hogares. “Me parece que se van a acortar los tiempos y el Congreso de la Unión establecerá ciertas sinergias, en conjunto con las autoridades, para que el avance en la adquisición de sistemas de televisión digital sea mucho más rápida -para conveniencia de la propia industria y de los ciudadanos”, señaló Leticia Salas, en entrevista con Zócalo. Tener la capacidad tecnológica instalada para la era digital responde a una estrategia de este medio de comunicación para profundizar en su tarea informativa. Muestra de ello es el incremento de las series enfocadas al debate y análisis de los temas generados por el Congreso, los cuales están estrechamente ligados a los problemas actuales que atañen a la sociedad en general. Asimismo, en esta tarea de ofrecer señal y contenidos de mayor calidad, una de las principales apuestas del Canal del Congreso es apoyar la educación cívica de
los ciudadanos, por lo que ha comenzado a producir cápsulas de dibujos animados dirigidas a niños y jóvenes, que abordan los principales conceptos del ámbito legislativo. En esta línea, la televisora prepara dos series: Opinión Ciudadana, que busca establecer mayor retroalimentación con la audiencia sobre los temas legislativos, y Visión Universitaria, en colaboración con universidades públicas y privadas, donde diputados y senadores estarían en contacto directo con la comunidad de educación superior. “Esto es un ejemplo de cómo vamos a abrir una línea de contenidos más acentuados en la parte de vinculación y retroalimentación con los ciudadanos, que realce el valor de nuestro canal por la señal abierta digital”, resaltó Salas Torres. A partir de la nueva etapa que emprenderá el Canal de Congreso, su tarea será seguir sumando plataformas tecnológicas y ampliando la cobertura de sus transmisiones con el propósito de lograr un mayor vínculo entre el Congreso y los ciudadanos. La directora aseguró que “el canal se ha fortalecido en los últimos años, con un compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho de acceso a la información de los ciudadanos, que al mismo tiempo permite a diputados y senadores ejercer el derecho de informar a sus representados”. El Congreso de la Unión está obligado a seguir ampliando su cobertura a través de nuevas tecnologías. christiancedillol_82@yahoo.com
abril 2010
Zócalo
55
Redes sociales
Las redes sociales y la educación • Octavio Islas y Amaia Arribas
E
n algunos de los principales ambientes comunicativos de Internet 2.0, como las redes sociales, los blogs y determinados metaversos (Second Life, el más conocido), los usuarios de Internet se desenvuelven en una ecología cultural que les resulta propicia para poder transitar a la condición de activos prosumidores (Toffler.2006). Las primeras prácticas comunicativas a través de redes sociales básicamente se limitaban a actividades de socialización y el entretenimiento. Cualquier usuario de Internet podía encontrar contenidos de interés, grupos afines y múltiples posibilidades de socialización virtual en la oferta disponible de redes sociales. Poco tiempo después, los propios usuarios de las redes sociales fueron capaces de introducir nuevas aplicaciones. Las nuevas prácticas comunicativas transformaron significativamente el ambiente de las redes sociales. Del proceso de remediación (Levinson, 2002) de las redes sociales, se desprendió la posibilidad de que éstas pudieran cumplir útiles funciones de vinculación y enlace social. Ejemplo de ello son los ciudadanos, grupos y organizaciones que decidieron apoyar al pueblo de Haití ante la adversidad que enfrenta, situación que permitió afirmar la pertinencia de las tesis de Howard Rheingold (2002), quien anticipó cómo el desarrollo de Internet propiciaría el 56
Zócalo
abril 2010
advenimiento de multitudes inteligentes y por supuesto, también generosas. La inteligencia colectiva representa una de las más notables expresiones de la sociabilidad virtual. El desarrollo de ésta (Godin, 2008) permite fincar positivas esperanzas en la renovación posible del imaginario social (Benkler, 2006). Las redes sociales estimulan la indispensable horizontalidad dialógica, condición necesaria en la producción social de conocimiento efectivamente relevante para el imaginario social. A partir de 2003, afirman algunos especialistas, como Ángel Paz (2009), los prosumidores generan mayor cantidad de información pública que la mayoría de las instituciones. En términos de innovación, por ejemplo, las empresas difícilmente pueden competir contra la inteligencia colectiva, la cual, sostiene el experto referido, puede desarrollar grandes sistemas de software que difícilmente una empresa podría producir: … El sistema operativo de software libre Linux Red Hat 7.1 tiene 30 millones de líneas de programación (código fuente), lo que equivale a 23.4 millones de horas-hombre. Redesarrollar RedHat 7.1 como sistema operativo propietario implicaría una inversión de 1,000 millones de dólares (Paz, 2009: 40). De acuerdo con J. Boschma, autor del libro Generación Einstein. Más listos,
más rápidos y más sociables, la mayoría de las instituciones educativas hoy enfrentan una crisis de identidad: El amplio campo de la enseñanza (docentes, decanos, centros de formación, directores de centros) ha caído en una crisis de identidad. ¿Qué hay que enseñar? ¿y cómo podemos involucrar a los jóvenes en el aprendizaje?, constituyen las preguntas centrales. ¿Cuál es la función de la escuela? ¿Qué clase de enseñanza debe ofrecer? ¿Cuáles son los efectos a largo plazo de los cambios pedagógicos? Las reformas educativas ¿qué han supuesto para el mundo de la enseñanza, para los docentes y para los alumnos? (Boschma. 2007:88). La organización actual de la enseñanza parece no observar una adecuada sincronía respecto a su entorno. Alvín y Heidi Toffler explican que esto resulta evidente en aquellas instituciones que no son capaces de reaccionar a la velocidad de los cambios que impone la misma complejidad del entorno: La organización actual de la enseñanza es la causa de los principales problemas que experimentan los alumnos: falta de motivación, no hacer los deberes, esforzarse lo imprescindible para aprobar, fracaso escolar o bajo rendimiento en el estudio. En primer lugar, el profesorado sigue aferrado a determinados prejuicios sobre cómo ha de impartirse la enseñanza, y los procesos de cambio no funcionan porque su obsesión es mantener siempre todo bajo control (Boschma, 2007:90).
En no pocas instituciones educativas es posible advertir evidentes síntomas de las crisis de sincronía. Ello se debe a que los estudiantes, afirma atinadamente Alejandro Piscitelli (2008:47): “Han cambiado en forma radical y no son los sujetos para los cuales el sistema educativo fue diseñado durante siglos y que quería tenerlos como población nativa”. Los profesores, sostiene Boschma, todos los días deben competir con Internet. Dadas las renuencias al aprendizaje digital, no pocos docentes se han convertido en el principal problema en los procesos de enseñanza-aprendizaje. De acuerdo con Boschma, el nuevo profesor: “Es más un tutor y un coach que un experto en la materia de una asignatura, y esa transición no deja indiferente a casi nadie. El nuevo profesor debe saber muchas cosas más porque ha de tener más habilidades en el terreno didáctico, aunque necesita tener menos, saberes” (Boschma, 2007: 95). Afortunadamente algunas de las instituciones educativas han empezado a entender cuál será su posible rol en la sociedad de la información y el conocimiento, a partir del reconocimiento del impacto de las comunicaciones móviles, y han procedido a definir ambiciosas estrategias explorando las posibilidades educativas de algunos de los ambientes mediáticos más emblemáticos de Internet 2.0, susceptibles de ser utilizados como útiles plataformas de trabajo colaborativo y gestión del conocimiento, como Ning, YouTube, WISiQ y Second Life. Ning [http://ning.com/] es un ambiente comunicativo que permite a cualquier usuario de Internet construir su propia red social. Fue desarrollado por el mismísimo Marc Andreessen (Netscape) y Gina Nianchini, y fue ubicado en Internet en octubre de 2005. Por supuesto, Ning no fue concebida como red social educativa. No obstante, Ning admite ser empleada como amigable plataforma en
línea para la arquitectura de redes educativas que pueden comprender desde una clase hasta programas de extensión y vinculación académicos. Ning definitivamente resulta una opción más amigable y menos costosa que plataformas especializadas en aplicaciones educativas como las desarrolladas por Blackboard Inc. [http://www.blackboard.com/] Ning no tiene interés alguno en el sector educación y aspira poder competir con Facebook. Actualmente, Ning aloja más de 500 mil redes sociales. YouTube es el espacio en Internet que almacena el mayor número de videos y clips de películas. Fue creado por tres empleados de la empresa PayPal, en febrero de 2005. En noviembre de 2006 lo adquirió Google Inc., por mil 650 millones de dólares. Cualquier institución, por supuesto las instituciones educativas, puede adquirir canales en YouTube y presentar su oferta de contenidos. Toda institución educativa puede establecer un canal cultural o educativo en YouTube. A comienzos de 2009, por ejemplo, El Tecnológico de Monterrey campus Estado de México abrió su canal en YouTube: www. youtube.com/tecdemonterreyvideos WISiQ [http://www.wiziq.com/] admite ser considerado como auténtico prototipo de las escuelas y universidades del mañana. Esta plataforma en línea fue concebida para soportar clases virtuales, exámenes en línea, almacenar contenido educativo y funcionar como red de contactos. WISiQ representa un formidable ambiente comunicativo para el desarrollo de video conferencias y clases a distancia, que permite incorporar a la pantalla de la computadora las aplicaciones más comunes que utiliza un profesor en el salón de clase. Second Life (SL) [http://www.secondlife.com] es considerado el más popular de los metaversos. Desarrollado por Linden Research Inc., fue incorporado a
Internet en 2003. Los usuarios actúan en mundos virtuales a través de avatars. En SL la utopía fue degradada a la condición de mercado y la interacción y recursos de sociabilidad están condicionados al pago de Linden Dólars ($L). En primera instancia, algunas personas e instituciones se aventuraron a dictar conferencias a través de SL. Posteriormente, algunas instituciones educativas fincaron su presencia en Second Life adquiriendo determinados espacios, conocidos como islas. Además de los elevados costos, SL supone un elevado ancho de banda y restringe las posibilidades de interacción a un reducido número de computadoras. Además de elevadas inversiones y limitados accesos, la atmósfera de “juego” definitivamente resta credibilidad a los entornos educativos en SL. No obstante, resulta indispensable explorar sus posibilidades. El imaginario de la sociedad de la información y el conocimiento imponen urgentes remediaciones en el terreno educativo. Las comunicaciones móviles inevitablemente impondrán profundas transformaciones en las instituciones educativas. Las comunidades de aprendizaje inevitablemente trascenderán el ámbito espacio-temporal de las instituciones educativas. @itesm.mx
Fuentes de información Benkler. Y. (2006). The wealth of networks. How social production transforms markets and freedom. U.S.A: Yale Press. Boschma, J. (2007). Generación Einstein. Más listos, más rápidos y más sociables. Barcelona: Gestión 2000. Caro, A., e Islas, O. (2008). Second Life. México: Alfa-omega. Godin, S. (2008). Tribes. We need you to lead us. U.S.A: Portfolio. Levinson, P. (1999). Digital McLuhan. A guide to the information millennium. New York: Routledge. Rheingold, H. (2002). Smart MOBS. The next social revolution. U.S.A: Perseus Books. Toffler, A., y Toffler H. (2006). La revolución de la riqueza. España: Deusto.
abril 2010
Zócalo
57
Reseñas
Reglamentar publicidad oficial
A
nte la falta de normatividad en el gasto publicitario y en la asignación de la propaganda gubernamental, siempre resulta interesante analizar el tema desde lo que existe en la materia en otras regiones del mundo. El libro del doctor Ernesto Villanueva Publicidad oficial, transparencia y equidad, aborda el tema casi de manera única, ya que, en sus propias palabras, la necesidad de escribir una obra de este tipo nació del escaso análisis en el ámbito académico: “No había sido ni es tema de estudio; en el ámbito periodístico lo es, sin embargo hay poco aparato crítico”, justificó. La obra analiza en la disposición del artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos que establece: La asignación de pautas publicitarias oficiales sin equidad ni normatividad supone un mecanismo de censura indirecta y de afectación de la libertad de expresión. Villanueva traza en su investigación dos ejes básicos: 1) que los medios de comunicación deben asumir su labor con responsabilidad y conciencia de ser formadores de opinión pública y, por tanto, de voluntad política, y 2) que la asignación de publicidad por parte del gobierno debe estar encauzada por voluntad de fomento de la corresponsabilidad social y por la instauración de la transparencia como principio democrático y de actuación institucional. El análisis general del libro plantea que es imprescindible fomentar y hacer valer un auténtico Estado democrático 58
Zócalo
abril 2010
mediante la mejor relación entre los principales actores políticos, medios de comunicación y sociedad. La finalidad del texto, editado por el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, es incentivar una reglamentación oficial en este rubro, así como señalar las posibles soluciones para que los recursos públicos destinados a los medios de comunicación se repartan de manera transparente e igualitaria y se ajusten a lo establecido en las leyes. Villanueva considera que debería existir una estructura metodológica que permita identificar algunos parámetros y técnicas, tema que aborda en el primer capítulo. “En el ámbito del poder público no ha habido mayor interés porque siempre les resulta más fácil, aparentemente, no tener reglas que tener reglas jurídicas en esta materia”, explica el autor del libro. Sobre la misma argumentación, el especialista en acceso a la información plasma en el capítulo tercero que la publicidad oficial, aparte de ser reglamentada en su distribución, debería serlo en su contenido, ya que muchos de los anuncios son falaces y no se apegan a la realidad del país. Reitera que la reglamentación en este ámbito debe hacerse de manera urgente para que al mismo tiempo existan los principios de igualdad de oportunidades y de no discriminación, ambos derechos fundamentales. (Faride Solano Islas)
Televisión pública en México
¿
Cuál es la situación y el futuro de la televisión pública en México?, ¿por qué el gobierno ha favorecido el régimen de concesionarios privados? Estas inquietudes, así como el desequilibrio político, económico e informativo que existe en torno a los medios de comunicación, son analizados por Florence Toussaint Alcaraz, catedrática de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el libro La Televisión pública en México. Directorio y diagnóstico (2007-2008) UNAM/Plaza y Valdés. 2009. 144 pp. El texto consta de dos partes. La primera es un Directorio de Televisoras Públicas en México. La segunda contiene, la interpretación de los resultados obtenidos en el trabajo de campo. Asimismo, incluye un análisis de la oferta programática y la estrategia metodológica empleada. Se muestra un panorama completo de datos históricos, localizaciones, técnicos, presupuestos, programación de los canales públicos y políticas de comunicación en los ámbitos regional y federal. Algunos de los hallazgos son que las 31 televisoras existentes en el país obtienen al año mil 752 millones de pesos entre financiamiento estatal, patroci-
Reseñas nios y venta de espacio. Existen tres universitarias, tres de cable, dos federales y 23 estatales. En promedio, todas ellas producen el 40 por ciento de su programación y difunden 18 horas al día. La mayoría no ha digitalizado sus equipos, a excepción de TV UNAM. La autora advierte que las televisoras universitarias están en vías de extinción, pues aunque se les destinan presupuestos millonarios, sus directores, en su mayoría improvisados y elegidos por compadrazgos políticos, no han sabido invertir en producciones propias, sino que prefieren adquirir o comprar contenidos extranjeros. (Frambel Lizárraga Salas).
DFensor, publicación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, explora en su reciente edición “Los nuevos caminos de la libertad de expresión” todas las modalidades que nos brindan las nuevas tecnologías en materia de información. Blogs, redes sociales, móviles, emails, msm, chats, radios comunitarias, periódicos murales son los recursos con que cuentan los ciudadanos para enfrentar la crisis de los medios tradicionales Incluso estas nuevas tecnologías dan la posibilidad a la sociedad civil de pasar de ser sólo receptora de noticias y contenidos a ser la emisora. Con la colaboración de periodistas, activistas, blogueros, cibernautas e investigadores, DFensor aborda temas como la libertad de expresión, radiodifusión comunitaria, periodismo digital, impunidad y transparencia, entre otros. (Elena González).
Mapa de medios en Jalisco
Q Nuevas vías de información
E
l ejercicio de la libertad de expresión, en particular la de prensa, se dificulta cada vez más en México. Primero la asfixiante presencia de los monopolios televisivos, que imponen contenidos, estilos de vida y hasta gobernantes; ahora la violencia desatada, que alcanzó a los comunicadores, llevando a muchos medios de comunicación en los estados a autocensurarse. Ante este panorama, el uso de la tecnología toma gran relevancia para no quedarnos desinformados.
uid, el observatorio de medios del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), publicó su informe anual 2009 sobre el quehacer de los medios de comunicación, en el que presenta “pequeños mapas de la vida de la prensa, la radio, la televisión y el cine”. Uno de los apartados del documento contiene artículos sobre los estragos que medios de comunicación y el gremio periodístico jalisciense han padecido a consecuencia de la guerra contra el narcotráfico emprendida por Felipe Calderón. La situación económica que atravesó el mundo el año pasado también llegó a las redacciones de la prensa en México e impactó en la disminución de páginas, anuncios publicitarios y personal de los rotativos locales y nacionales. De igual forma, la crisis obligó a distintos diarios
estadunidenses, como Los Angeles Times, Chicago Tribune y The Wall Street Journal -este último salvado por Rupert Murdoch, dueño de News Corp-, a declararse en bancarrota, situación que hizo reflexionar si sería “el principio del fin” de los medios impresos, señala en su artículo Diego Armando Mejía Picón. “Uno de los capítulos más vergonzosos” del periodismo en Jalisco, sucedió el 4 de septiembre de 2009, a decir de Rossana Reguillo Cruz, cuando el diario El Informador filtró una versión falsa sobre 10 supuestos manifestantes que simpatizaban con Andrés Manuel López Obrador, a los que el periódico calificó como “agitadores profesionales”, con el fin de presionar a las autoridades para prohibir las protestas ciudadanas en Guadalajara. El informe ofrece un recuento analítico sobre las elecciones de junio de 2009 y la legislación de la Ley de Transparencia. Se detiene en las deficiencias de la ley electoral en cuanto a regulación de los tiempos de Estado en medios electrónicos y los retrocesos que hubo en materia de rendición de cuentas en México. Sobre el acceso a la información, Juan Larrosa Fuentes, coordinador general del informe, señala que “fue opaca” la elección de Jorge Gutiérrez Reynaga, actual presidente del Instituto de Transparencia e Información de Jalisco, y que a partir de ello la institución ciudadana se ha quedado “solamente en el papel”. (Viridiana Villegas Hernández).
abril 2010
Zócalo
59
Tesis
La construcción de la noticia en el periódico Reforma • Frambel Lizárraga Salas uáles son los límites a la autonomía de editores y reporteros en la construcción diaria de las noticias y de sus prácticas periodísticas?, ¿qué controles institucionales existen en el periódico para la publicación diaria de la información? Estas y otras preguntas son respondidas por Héctor Ponciano Zamarrón de León en su tesis de maestría La construcción de la noticia en el periódico Reforma. Prácticas periodísticas y representaciones de las noticias entre los reporteros y editores de la sección local de un periódico de la Ciudad de México. Valores periodísticos y límites organizacionales, un estudio de caso desde la sociología de la producción de noticias. (UNAM. 2009. P. 155).
¿C
El objetivo de esta investigación es estudiar la forma como se construyen las noticias en la sección Ciudad del periódico de circulación nacional Reforma, con base en las representaciones de éstas que manejan los reporteros, así como de su actividad periodística. A partir de la sociología de las noticias y de la teoría de la construcción social de la realidad, este estudio busca establecer cómo y por qué se favorece la inclusión de ciertas noticias sobre otras y cómo se realiza la negociación diaria para su publicación. La investigación está dividida en cuatro capítulos. En el primero se
explica el concepto de noticia como construcción social de la realidad. En el segundo se describe el surgimiento de la sociología de la producción de noticias en Estados Unidos y Gran Bretaña. En el tercero, se remonta a los orígenes del periódico Reforma, desde Monterrey hasta su fundación en la Ciudad de México. En el cuarto capítulo, se describen los principales retos que se enfrentaron en la investigación. El autor aplica estrategias metodológicas de carácter etnográfico así como entrevistas a profundidad. En los hallazgos determina que en el proceso de producción de la noticia intervienen múltiples factores e interacciones; entre éstos se encuentra la negociación entre los editores y reporteros, y entre editores y los directivos.
Publicidad y telefonía L
os teléfonos celulares se han convertido en aparatos de moda. Ésta, a su vez, connota desde la virilidad juvenil hasta la integración grupal, autenticidad y reproducción de estereotipos. La publicidad: elogio fugaz de la moda en la sociedad híper moderna (UNAM. 2008. P. 264) es la tesis donde se analizan los mensajes publicitarios de moda y telefonía. Gabriel González Carbajal, autor de la investigación, cuestiona por qué los jóvenes de la My Media Generation adoptan teléfonos celulares, cuáles son las características más buscadas y utilizadas y cuánto se gasta en la adquisición de un aparato portátil. En el primer capítulo revisa la teoría crítica aplicable en el siglo XXI, a través 60
Zócalo
abril 2010
de los cambios entre la modernidad y la posmodernidad. Para mostrar a esta sociedad híper moderna, el autor escogió los teléfonos celulares, emblema de la juventud. En el segundo capítulo argumenta que la insignia de la cotidianeidad es un Narciso híper consumidor: un sujeto raquítico, fragmentado, orientado por los ideales de la moda y el ansia de compra para alcanzar la autorrealización. En el tercer capítulo analiza los cambios en los roles sociales de los adolescentes. El trabajo de campo se realiza en el Distrito Federal. El autor aplica 150 cuestionarios a personas de 1518 años de edad (estudiantes de nivel
bachillerato). Encontró que la publicidad de teléfonos celulares como Sony Ericsson, Nokia y Motorola son evidencia de que los móviles están diseñados para la diversión y el encubrimiento del cuerpo humano. En las conclusiones, González Carbajal opina que “la moda y la publicidad son los elementos perfectos de la híper estructura para tranquilizar a los pseudo individuos fragmentados e inconformes con la cotidianeidad. Sin ellas, los sujetos no tendrían orientadores para saber qué consumir y las innovaciones aceptadas por la mayoría.” (Frambel Lizárraga Salas). frambel@hotmail.com