RMZ I

Page 1

L A I E C I E B ESP ZOM A H C R 4 1 A 0 M 2

1



E

n estos momentos pasamos por una situación en la que Bogotá parece hijo de padres separados: cambios de alcalde, ataques con ácido, violaciones y otros hechos repugnantes nos hace sentir vergüenza de nuestra ciudad. Y en esta situación me temo que los jóvenes corremos el riesgo de perder tanto la memoria individual como la colectiva, es por eso que hemos creado esta revista. Este primer número, y los que seguirán, está destinado a fomentar la memoria y a evitar olvidarnos que nos gobiernan ex guerrilleros, chuzador, personajes que promovieron falsos positivos y otros, que si bien llegaron al poder, tuvieron un pasado deshonroso y aun así los seguimos eligiendo. Además, queremos mantenerlos informados sobre la Marcha Zombie y sobre temas actuales. Música, cine, televisión, sexualidad, preppers, anime, todos estos temas tendrán su espacio en la Revista MARCHA ZOMBIE. Somos el cambio que el país necesita y, parafraseando a Gaitán, podemos decir que: “No se triunfa en el plano de los sistemas y del servicio a las doctrinas ejerciendo la coacción económica contra el pensamiento de la clase sin haberes. Hay otra cosa más fecunda, más grande, otros medios más nobles, otros caminos más puros de trabajar por el triunfo de los ideales, que no sirven para alcanzar batallas de eficacia transitoria, pero que se dirigen a procurar la sanidad colectiva en beneficio futuro de la nacionalidad.”

¿Cómo se triunfa? Se triunfa no olvidando, se triunfa siendo ese mismo cambio que proponemos. Porque ustedes, y sus hijos y los hijos de sus hijos, son los próximos habitantes de esta ciudad, de este país, y somos nosotros quienes podemos dirigir nuestro futuro. Estamos en un mundo en que las únicas fronteras se llaman odio, racismo, homofobia e intolerancia. Queremos, junto a todos ustedes, derribar estas fronteras. Quiero un país en paz, quiero que nos levantemos de la tumba y tengamos memoria, quiero que repudiemos el odio y la violencia y, sobre todo, quiero una Colombia en paz. Tal vez nuestros padres no entiendan que significa ser metalero, rapero, punketo, pero nosotros sí, y sabemos que una vez al año todos ellos se reúnen con un solo fin: buscar la paz. Vamos a enseñarles a esas generaciones pasadas, esas que tanto daño hicieron a nuestra unidad, que los jóvenes podemos lograr un cambio de mente y de actitud porque, seamos lo que seamos, en la MARCHA ZOMBIE somos uno.

CEREBROOOOOS

John K

Director Marcha Zombie Bogotá

Revista Marcha Zombie 3



CONT ENIDO 8 Mientras llueve 10 Identifícan a jack el destripador 11 Las fotografías roban el alma 12 Marcha zombie bogota 2014 17 Sobrevivientes 25 Cinco profesiones más utiles en un apocalipsis zombie 28 Cine de terror 30 Cuando la musica se saca de la tumba 32 Olivetti 36 Videojuegos 42 Reseña high dead school 44 Un cuento de hadas 47 Bioterrorismo 50 Los Gozque


Director general John Karlos

Director editorial John Karlos

Director de diseño Manuel Peralta

Corrección editorial

staff

Sebastián Marín

Ilustraciones

Ilustraciónes: David Camargo

John K

David Camargo Nelson Avila

Diagramación Manuel Peralta Nelson Avila

Redacción Sebastián Marín Charlie Attack Jennifer Garcés -NaNa Beatzoo David Camargo

Sebastian M.

David C.

Manuel P.

John karlos Manuel Peralta Szanyi Ruiz Mauricio Ramirez Ricard Millas Rose Rodhe

Fotografía David Molina Manuel Peralta

Charlie A.

J.G. NaNa

Revista Marcha Zombie 6

Nelson A.



Por Sebastián Marín

H

arry Sanders fue una de esas grises figuras que se desplazaron por el mundo como si nunca hubiesen existido. No se le conocía familia ni amigos. Había llegado al pueblo como un hombre viejo y cansado. No hablaba con nadie y su minúscula pensión la gastaba en el bar del pueblo. Siempre se lo podía encontrar en la misma mesa, atento a quien entraba, como esperando a alguien. Esa rutina, durante los ocho años que gastó en el lugar, solo era perturbada por la lluvia. Sus borracheras, esos días, eran terribles. Yo estaba en el pueblo por trabajo e inmediatamente el viejo llamó mi atención. Como gané su confianza es algo que no vale la pena contar, basta decir que mi trabajo me daba mucho tiempo libre y el dinero para invitarle las copas que él quisiera.

Llovía, estábamos solos en el bar, y el viejo me contó su historia. Me dijo que era el 1952 y que en esa época trabajaba de sereno en un cementerio a las afueras de Wenston. Su labor consistía en paseos nocturnos para evitar el vandalismo, espantar a adolescentes borrachos. Era aburrido y monótono, pero pagaba las cuentas. Esa noche llovía muchísimo, y por eso desde la garita apenas llego a ver las luces de la camioneta. Del enorme vehículo bajaron dos hombres. El viejo me dijo que no entendía que podían querer a esas horas, la parte administrativa del cementerio estaba en la ciudad. Cuando entraron uno le tendió la mano y el otro, detrás, lo miró en silencio. Se presentó y sin más sacó un fajo de billetes diciéndole que necesitaba enterrar algo. Al instante entendió que se trataba de mafiosos.

Revista Marcha Zombie 8


Rechazar la oferta no era opción. La transacción no duro mucho. En unos minutos los dos hombres se fueron dejando a Harry con cinco bolsas negras y el sueldo de un año en el bolsillo. Al salir del asombro inicial entendió que mientras más rápido se deshiciera de esas bolsas más rápido terminaría todo. Las subió a una carretilla y fue a uno de los fosos. Sabía que mientras menos supiera sería mejor, pero no podía evitar la curiosidad. No podía dejar de mirarlas. Las cuatro primeras desaparecieron en la profundidad del agujero, pero cuando estuvo a punto de tirar la última se detuvo. Un cierre la recorría de lado a lado y la curiosidad fue demasiado. Las manos le temblaban al abrirla, los ojos estaban atentos. La bolsa se movió. Dio un salto hacia atrás. Pensó; “Ha sido la lluvia, ha sido el miedo” No supo decirme cuanto tiempo tardó en tomar el valor suficiente. Pero finalmente se acercó, y de rodillas, ni bien apoyó sus manos sobre el cierre algo dio un salto y el movimiento hizo rodar la bolsa hacía el pozo. Parecían, me dijo, partes de cuerpo. Y creo… que algo me miraba. —¿Pero que era? ¿Qué fue lo que viste?— Creo haberle preguntarle.

El viejo bajó la cabeza y me dijo que al asomarse al pozo vio que “eso” se seguía moviendo, pero ahí abajo la oscuridad hacía imposible distinguirlo. —¿Y qué hiciste?— Pregunté con miedo. —Lo que debí hacer desde el principio —Me contestó—. Tape el pozo. Lo llene de tierra y me fui. Lo miré decepcionando creyendo terminada la historia, pero de pronto me preguntó con una sonrisa extraña. —¿Sabes qué pasa con los gusanos cuando llueve? Yo lo mire sin entender. —Cuando llueve la tierra se ablanda —me explicó—, y los gusanos reptan hasta la superficie. Se me quedó mirando y al ver que no entendía siguió. —Reptan ¿Entendés? Reptan pacientemente hasta llegar arriba. Y lo que yo enterré aquella noche… también parecía reptar. El viejo empinó el vaso y no dijo nada más. Yo me quede mirándolo, imaginando a esas cosas subiendo pacientemente hacia la superficie. Y después, cuando miré hacia afuera, mi miedo se volvió terror; las gotas golpeaban contra el vidrio mientras que la lluvia seguía humedeciendo la tierra.


r o d a p i r t s e D l E k c a J A n a c fi i t Iden Por JohnK Afirman haber identificado a Jack el Destripador por sus rastros de ADN. El asesino en serie Jack el Destripador, terror de los bajos fondos londinenses del siglo XIX, era un inmigrante polaco llamado Aaron Kosminski. La afirmación se desprende de unas pruebas de ADN sobre la ropa de una de sus víctimas. El descubrimiento de la identidad de “El Destripador” fue realizado después de que un empresario, Russell Edwards, comprara en 2007 el chal perteneciente a Catherine Eddowes, la segunda víctima del asesino, y entregara la ropa al doctor Jari Louhelainen, especializado en analizar pruebas genéticas de crímenes históricos. El Doctor Louhelainen consiguió extraer el ADN del chal, que contenido la

sangre de Eddowes y el semen de su asesino. Tras verificar que la pieza de tela pertenecía a la fallecida a través del estudio genético de sus descendientes, Louhelainen procedió a comparar el ADN del semen con el de los sospechosos de la época. El asesino llamado Jack el destripador se convirtió en leyenda gracias a libros, diarios y películas. Asesinó a cinco prostitutas en 1888 en lo que en ese entonces era la sección Whitechapel del East End de Londres, degollándolas y mutilando sus cuerpos. La Policía de Londres en 1888 había sospechado de Kosminski, pero lo liberó por carecer de testigos. Aaron, Jack el destripador, murió de gangrena en un asilo para dementes.

Revista Marcha Zombie 10


LAS FOTOGR AFÍAS ROBAN EL ALMA Por Szanyi Ruiz Se sabe que algunas tribus aborígenes se negaban a ser fotografiadas pues según sus creencias la captura fotográfica atrapa algo más que una simple imagen, decían que esas máquinas robaban el alma. Para ahondar más en este interrogante traigo como referencia la historia de Guido Boggiani, nacido en 1861. Este pintor, dibujante, etnólogo y fotógrafo italiano, se aventuró a partir 1887 en varios países suramericanos para documentar la vida de los aborígenes.

He escuchado una curiosa leyenda que me lleva a preguntarme si puede llegar a ser cierto lo que afirma. Si te dijeran que el tomarse una fotografía roba una parte de tu alma ¿tú lo creerías? Es nuestro tiempo, en donde sacarse fotos es algo cotidiano, de seguro la afirmación causa risa, pero eso no es lo mismo que piensan otros personajes. La mayoría de las personas en el mundo, en algún momento de su vida, se han tomado una fotografía como forma de detener el tiempo y congelar un instante. Pero esto, congelar el tiempo en una fotografía para conservar el momento ¿Puede llegar a arrancarnos un pedazo del alma?

Cierto día, en 1901 durante su estadía en tierras amazónicas, salió junto a su ayudante a explorar la región. Nunca regresarían. Tuvo que pasar mucho tiempo hasta que se dio inicio a su búsqueda. La expedición, dirigida por el colonizador español José Fernández Cancio, no tardó en hallar sus tumbas. Boggiani y su peón estaban enterrados con las cabezas separadas de los cuerpos, al parecer, habían sido asesinados por los indios. Aunque nada garantizaba que la tribu hubiera hecho tan macabro acto, algunos plantearon que habían muerto de causas naturales y los nativos los enterraron según sus creencias; separando la cabeza del cuerpo para impedir que los hombres siguieran haciendo el mal. Pero el dato que hizo pensar otra cosa es que la cámara de Boggiani estaba enterrada junto con él. Se concluyó que las fotografías que tomaba el explorador preocupaban a los nativos por su creencia en la posibilidad de perder parte de su alma. Boggiani falleció víctima de los nativos y de esta creencia, en un ritual de expiación por la cual se purga la culpa por los pecados y las enfermedades que se pensaba que el traía.

Revista Marcha Zombie 11


E I B M O Z M A RCH A 4 1 0 2 A T B O GO Fotografia: David Molina Manuel Peralta

Revista Marcha Zombie 12


Los Muertos También Queremos La Paz Por Naty Nefesh

Al leer esta breve frase quizás usted piense que le están hablando de una de esas ideas nuevas y retorcidas de algún libro o película de terror que, lejos de buenos libretos, busca arraigarse a temáticas contemporáneas, pero no lo es; déjeme decirle que esto dista mucho de esas ideas primarias que pueden aparecer en su cabeza. Esta idea surgió algunos años atrás en Toronto, Canadá, contando apenas con la participación de seis personas que, inspirados por la película “El despertar de los muertos” (1978) de George Romero, buscaron la forma de hacer una crítica hacia el actual modelo consumista y la forma en que influyen los centros de comercio en la vida de las sociedades. Con el tiempo esta manifestación ha ido mutando

y extendiéndose como una plaga alrededor del mundo, a tal punto lo ha hecho que hoy en día se cuenta con “La Marcha Zombie Bogotá” un evento artístico y gratuito que se caracteriza por ser la única marcha en el mundo encargada con una temática social que cada año cambia y se adecua a las problemáticas más relevantes del país. Sí bien este evento es relativamente nuevo, se inició en el 2008, solo desde el 2011 su organizador y fundador John K, decidió hacerlo oficial. Esto tiene como fin una participación más tangible de y en la comunidad, y de esta manera conseguir más patrocinadores tanto privados como estatales, para hacer más divulgación en pro de la responsabilidad social.

Revista Marcha Zombie 13


A lo largo de los años son más las personas que se animan a ese evento y no solamente jóvenes excéntricos, usted puede encontrarse con todo tipo de personas. Edades, tendencias sexuales, religiones y demás seres que convergen ante el gusto de una moda que nunca pasa y cautiva día a día a más personas, el Mundo Zombie. Pero no por ser este el tema central nos olvidamos de lo verdaderamente importante; crear un espacio en pro de la causa que se lidera cada año, enmarcándolo en medio del arte, diversión, tolerancia, cultura y respeto hacia la vida y las ideas. Como esto no es un reinado o un reality donde prima la silicona y voluptuosidades sino todo lo contrario, esta es una marcha donde el exceso de sangre artificial y maquillaje profesional inunda y entretiene a los ciudadanos. Pese a que es un evento Zombie es importante darle cada año pies y cabeza y no solo para convocar por convocar, sino para hacer actividades a lo largo de la marcha que motiven e incentiven a ese ser oscuro y protagonista que llevamos dentro. La marcha apoya a obras sociales y tiene convenios con fundaciones que apoyan a madres cabeza de familia y niños que se encuentran en condición de vulnerabilidad. Sí a este punto de la lectura usted no ha sido dominado por el espíritu chocarrero de los realities, el trago estilo brebaje de las noticias amarillistas, el stress dactilar de tanto chat o el zapping, le invito a que se una a esta marcha. No tiene mucho que perder y sí mucho por ganar. Le garantizo que se reencontrara o con algún amigo perdido del que poco sabe en las redes sociales o con ese niño interior que se divierte y entretiene jugando a matar zombies en un ambiente full HD que ninguna consola de juegos puede igualar. En el peor de los casos puede llegar a ser secuestrado por una enfermera sexy al mejor estilo de Silent Hill, ella le puede curar todo, tanto virus como el stress traumático producto de la legislación actual de las políticas sin rumbo del país (son más de una y enumerarlas todas esta fuera de contexto para este articulo).


Salga de ese recinto de cuatro paredes, viva la ciudad y respire ese aire que ya desconocen sus pulmones. La cita es el 25 de Octubre desde las 2 pm en la plaza de toros La Santamaría, allí podrá llegar para personificarse y, a las 6 pm, la

marcha empezará su desplazamiento desde la Plaza de Toros hasta la Plaza de Bolívar. Y no lo olvide, este año estamos en contra del secuestro en Colombia

Sí le interesa ser patrocinador de este evento que reúne por año más de 25.000 personas, escriba a marchazombie@gmail.com Y no olvide buscarlos en sus redes sociales favoritas: Marcha Zombie Bogotá Página oficial: http://www.facebook.com/MarchaZombieBogota Twitter @marchazombiebog Link Directo https://twitter.com/marchazombiebog Web: www.zombiebogota.es.tl




I

Horacio no podía creer que esas cosas siguieran ahí abajo, caminando sin rumbo, como perdidas. Arrastrando los pies, chocaban contra los autos, las maletas abiertas y los otros cientos de cosas que abandonó la gente en sus desesperados intentos por escapar. Desde su apartamento del quinto piso había visto cómo en solo unos días habían pasado de unas pocas a ser cientos cubriendo las calles. Largos ratos se pasaba observándolas. Y es que poco podía hacer en ese lugar, el entretenimiento disponible se limitaba a unos cuantos libros que ya había leído varias veces y a un par de revistas con noticias anteriores a la catástrofe. Desconocía cuál era el alcance de lo que estaba pasando; la televisión, los teléfonos y todo lo demás fue lo primero en tornarse inservible desde el día que desapareció la electricidad. Antes de eso se habían escuchado historias de gente enloqueciendo, se habló de una plaga o pandemia, pero no había seguridad de nada. Todo lo que Horacio había llegado a saber con certeza se lo debía a la radio de Alberto, uno de los vecinos del edificio. Pero eso era antes, ahora estaba solo, hacía unos días que todos se habían marchado. Alberto, junto con una joven pareja recién mudada y dos estudiantes del primer piso, habían tomado la resolución de irse en busca de una zona segura. Y ahora, con el recuerdo aun intacto de cómo había salido todo, estaba seguro que quedarse allí había sido lo correcto. ***** Como cada tarde, todos se encontraban reunidos junto a la radio a baterías y a la luz de unas pocas velas que iluminaban con debilidad. A pesar de ser de día, por precaución, las persianas nunca se subían. —¿Cuánta comida nos queda? —cuestionó Alberto a Javier, uno de los estudiantes del primer piso encargado del racionamiento. La pregunta a esta altura resultaba de rutina.

—Todavía bastante, tenemos… —¿Todavía? —interrumpió Mariel—. ¿Y cuando no nos quede nada, qué haremos? Un silencio incómodo recorrió la habitación. Todos se estaban preguntando lo mismo desde que vieron la comida apilada en una habitación. Sabían muy bien que era cuestión de tiempo para que los alimentos se terminaran. Pero solo Mariel se había atrevido a decirlo. Alberto intentó calmar la situación, su liderazgo se había hecho evidente desde el principio. Cuando todo empezó fue él quien llamó puerta por puerta para saber cuántos eran, y de él fue también la idea de bloquear la entrada con dos sólidos armarios. Los habían encontrado el día que se había realizado la búsqueda de cosas que sirvieran para afrontar la situación. En un comienzo hubo alguna protesta por invadir la propiedad privada, pero finalmente se tuvo que ceder ante lo transcendente de la situación. Ese día, además de juntar provisiones, consiguieron una escopeta con decenas de cartuchos, un revolver con el tambor lleno aunque sin balas para recargarlo y una pequeña estufa a gas que les sirvió para cocinar sus alimentos. En su mayoría las provisiones eran paquetes de arroz y fideos, por eso este último hallazgo los llenó de alegría. Aunque ahora todo era distinto. Las cosas habían tomado otro rumbo desde esa reunión. Después de la pregunta de Mariel, habían ido al cuarto de las provisiones, y determinaron que tomando lo mínimo para nutrirse les alcanzaría para un mes o tal vez mes y medio. Javier hacía días que tenía una idea. —Abajo, en el garaje, hay una camioneta lo bastante potente como para arrollar a esas cosas y seguir adelante. —Lo que dices es arriesgado —comentó Alberto—, pero tiene sentido. Ahora estamos bien alimentados y no somos presa de la desesperación; si continuamos por más tiempo esperando, tal vez cuando debamos actuar no podremos pensar las cosas con calma. —Y si salimos y… —Mariel se detuvo y aclarando la voz tomó fuerzas para continuar—. A unas manzanas

Revista Marcha Zombie 18


de aquí, solamente dos, hay un supermercado en donde podremos juntar alimentos y regresar. Javier la interrumpió. —¿Regresar? No, no, es arriesgado hacerlo de esa manera. Si salimos de aquí debe ser para buscar un lugar seguro. En la radio… Alberto movió la mano, interrumpiendo a Javier. —El mensaje de la radio es una grabación, no podemos confiar en eso, puede haber quedado encendido, puede que allí ya todos estén muertos. —¿Y el campo? —Era la primera vez que Samuel, el esposo de Mariel, hablaba en una reunión—. Mi familia tiene un campo a unos cincuenta kilómetros de la ciudad, si pudiéramos llegar hasta allí… Piénsenlo, está lejos de la ciudad y por lo tanto de la gente, y hay animales… —No sabemos si los animales se contagian —lo interrumpió Javier. En ese momento Horacio recordó algo que había visto desde la ventana; un perro se paseaba con tranquilidad entre la multitud de piernas que se balanceaban por la calle, aparentemente no notaban su presencia o al menos parecía no importarles. —No se contagian —dijo con seguridad—, ni se contagian ni son atacados. —¿Cómo puedes estar tan seguro? —preguntó Mariel. —Lo vi con mis propios ojos, vi cómo un perro andaba como si todo estuviera normal en la calle, hace apenas unos días… —Eso no quiere decir que no lleven el virus. El tono sabiondo de Javier le molestó. Le hubiese contestado de no ser por Samuel que volvía a tomar la palabra. —Esperen un poco, déjenme terminar. En el campo no solo hay animales sino también todo tipo de frutas y verduras y, no muy lejos, dos o tres kilómetros máximo, una laguna en donde podríamos pescar. Sé que es arriesgado pero en esta situación cualquier cosa lo es. Piénsenlo un momento, por favor. Y durante tres días fue lo único que hicieron. Al final, con excepción de Horacio, todos optaron

por hacerlo. Y aunque su decisión los sorprendió no pudieron reflexionar en ella. Los días que siguieron fueron días de planear la mejor manera de salir. Esos días fueron de acción. La camioneta era mejor de lo que esperaban. Al tener dos cabinas y estar en óptimas condiciones les inspiró una gran confianza, y el tanque lleno junto con el combustible que lograron juntar de los otros vehículos no hizo otra cosa que aumentarla. En cuanto a las adaptaciones, ante la falta de instrumentos para soldar metales sobre las ventanas, se optó por poner tablas de madera desde el interior. Los asientos, a excepción del propio para el conductor, fueron removidos para mejorar el espacio. Pero hubo otra cosa que ellos hicieron que les pareció ventajoso, hacer un agujero en el techo para poder disparar desde allí. Esto, aunque no lo sabían, les traería graves consecuencias. Las herramientas rudimentarias no llegaron a hacer un buen trabajo, pero la esperanza de llegar al campo del que hablaba Samuel les hizo pasar por alto este detalle. Solo Horacio tenía un mal presentimiento. Algo que pronto lo hizo aislarse en su apartamento. El último día, como casi todos, lo visitó Alberto. Horacio, en cada visita más cercana a la fecha, notaba como en Alberto aumentaba la preocupación. Reflexionó que era motivo suficiente estar por poner tan arriesgado plan en marcha. Pero en esa última visita entendió que era otra la causa. —Sabes —empezó a decir mientras miraba por la ventana—, tengo casi sesenta años y pensé que nunca iba a vivir otra vez una situación así. —¿Otra vez? —Sí, nunca pensé que regresara esto; la muerte, la desesperación, la falta de alimentos, el no saber qué hacer… Pensé que estaba a salvo de esto.

Revista Marcha Zombie 19


Horacio no se atrevía a decir palabra, era la primera vez que el tono de su voz era de confidencia. —Allí en la guerra sucedieron cosas, cosas que durante treinta años he buscado olvidar. Cosas que un hombre no puede vivir y seguir siendo el mismo. Algo cambia, sabes, muy dentro; a todos los que fuimos a las islas nos pasó lo mismo. Bueno, a todos los que regresamos de verdad, porque todavía hay algunos que siguen allí, reviviendo en sus mentes una y otra vez el frío, el hambre y el miedo. Pero esto es diferente —señaló a las cosas de afuera, Horacio ahora estaba parado a su lado—, allí sabias que podías regresar, o lo creías, sabias que te esperaba el mundo como lo habías conocido antes, pero ahora…, ahora no creo que haya dónde ir. —¿Pero entonces, para qué irás…? —Por ellos, solo por ellos, no creo que ningún lugar sea más seguro que aquí. Pero ellos deben tener alguna esperanza, allí también era bueno tener esperanzas. Se mantuvo en silencio unos instantes, pensativo. Luego sacó una pistola del bolsillo y se la mostró a Horacio. —Carga doce balas —le dijo—. Aquí tienes dos cargadores llenos, quiero que te la quedes. No tuvo tiempo para reaccionar, el arma y los cargadores estaban sobre la mesa y Alberto ya estaba saliendo de su apartamento. Cuando se despidió, Horacio tuvo el presentimiento que le debería la vida a ese hombre y a esa arma en menos tiempo de lo que pensaba. ***** Horacio, para sorpresa de todos, había decidido despedirse. Cuando llegó abajo la visión de la camioneta lo desalentó, las tablas sujetas débilmente no le presagiaban nada bueno. Los saludos fueron fríos aunque cordiales, sinceros tal vez sea la palabra más adecuada. Y si bien continuaba sintiendo ese horrible presentimiento, se notaba con solo mirarlos, buscaba por todos los medios la forma de ocultarlo. Samuel, con el que apenas había tenido trato, lo sorprendió

al abrazarlo y por poco romper en llanto. —Si llegamos a encontrar ayuda, al ejército o la policía, vendremos a buscarte. Tal vez antes de llegar al campo hallemos algo mejor; una base militar, no sé, tú sabes que algo tiene que quedar, tal vez sea solamente esta ciudad —era evidente que sus palabras iban dirigidas a si mismo para darse valor—, quién sabe. ¿No es así? ¿Puede ser, no? La última pregunta la dirigió a todos. Nadie respondió, se limitaron a bajar la mirada. Mariel se acercó y lo llevó dentro de la camioneta. Alberto rompió el silencio. —Bueno, no debemos perder más tiempo. —Le hablaba a los dos estudiantes, ambos temblaban—. Ustedes, al portón, cada uno a un lado. Horacio sabía que este era el momento de salir del garaje. Luego de abrir el portón y de pasar la camioneta intentarían cerrarlo. Aunque existía la posibilidad de que esas cosas de afuera no le dieran el tiempo suficiente. En ese caso el garaje quedaría invadido. Por eso ahora subía las escaleras con rapidez. A los minutos se encontró otra vez junto a la ventana. Con el corazón latiéndole con fuerza, como si fuera él quien estuviera allí abajo. Desde donde estaba, dado que el balcón tapaba parte de la visión hacia abajo, no lograba ver todo aunque sí podía escuchar con claridad. Primero oyó abrirse el portón a la vez que observó cómo las cosas que se tambaleaban erráticamente empezaban a girar atraídas por el ruido. Luego fue el poderoso rugir del motor, y luego fue el momento en el que supo que todo iba a salir mal. Los cuerpos que hacía instantes observaba endebles se irguieron mostrando sus enormes dentaduras sin labios, y así, como rabiosos, se abalanzaron corriendo. Ni Horacio ni nadie habían tenido en cuenta la velocidad que podían alcanzar, se habían acostumbrado a verlos caminar lento y como idiotas pensaron que solo así se moverían. Cuando llegó a ver la camioneta no podía asegurar quién estaba dentro, aunque estaba seguro que todos estarían aterrados. Él lo estaba y se

Revista Marcha Zombie 20


encontraba en un lugar seguro, ni podía imaginarse a ellos, dentro de esa camioneta, rodeados por cientos de manos podridas y ensangrentadas que buscaban una forma de entrar. Y para peor, la camioneta avanzaba con lentitud, eran demasiados. De no hacer algo pronto harían que se detuviera por completo. Samuel apareció desde el agujero del techo con la escopeta y disparando varias veces atrajo la atención hacia él, las miradas enfurecidas confluían en su rostro aterrorizado. Unas manos tomaron la punta de la escopeta, disparó una vez pero aparecieron otras y esta vez el arma estaba descargada. Samuel se negaba a soltarla. De un empujón lo arrastraron unos centímetros hacia

afuera y esto fue suficiente para que se decidieran a ir por él. Las manos lo sujetaron de los brazos y lo arrastraron hacia la multitud. Horacio, impotente, podía ver las bocas despedazando su carne y oír los gritos de ayuda que se elevaban sobre el ruido de la multitud. Desde la camioneta intentaron ayudarlo pero era muy tarde, Samuel estaba muerto. El cuerpo cayó sobre el asfalto y cientos de rostros se agacharon para despedazarlo. Ya no se escuchaban sus gritos, para su suerte había dejado de respirar. La camioneta, aprovechando la distracción, logró avanzar con rapidez




Black Dragon Tattoo Nació en el año 2012, desde su comienzo funcionaba con identidad propia en la práctica del tatuaje y el rock and roll El arte del tatuaje es un sueño que a través del tiempo lo adquirí como una profesión seria y de mucho respeto, encontrándome con la satisfacción de tener la destreza en el manejo del dibujo, los diseños y manejo de colores, todo esto pasión que siento por el arte es inculcado por mi padre desde muy niño. El principio Todo comenzó el día que a un amigo le veo un tatuaje elaborado en su pierna e indago por el artista que le realizo este arte Ubico el estudio de tatuajes voy hasta haya y me hago amigo del tatuador, tomando la decisión de elaborarme mi primer tatuaje de ALICE COOPER a los 14 años en mi brazo derecho con este artista. Empecé a observar el procedimiento de este arte ancestral en aquellas revistas, imágenes con formas y colores de todo tipo y empecé a diferenciar los tipos de tatuajes que existían en ese entonces : tatuajes tradicionales, Old schooll , New schooll, Tribales , Maories empezando asa con el largo ,doloroso , adictivo arte corporal . Era tanta la pasión que empecé a sentir por este arte que investigando más a fondo artistas tales como Bogs y Erick Piggoiz y sus toxictoons diseños muy Psicoville y Rockabilly desde ese momento supe que quería hacer y en que me quería desenvolver el resto de mi vida, sin importar el estilo del tatuaje decidí ser integral en este gran mundo del arte corporal. Pasados los años y con la popularidad adquirida a través de mis trabajos me especialice en los (cover up) o cubrimientos de tatuajes mal hechos.

Siempre quise que mis trabajos fueran retos para mi vida cotidiana y tuvieran un renombre, que todo lo imposible se hiciera posible para todo el que viniera a Bogotá - Colombia supiera que en BLACK DRAGON TATTOO el arte si puede ser una opción para las personas que quieren corregir algo incómodo de sus cuerpos tales como: Cubrimientos de cicatrices Cubrimientos de cesáreas Borrado de tatuajes con tinta de tatuaje Cover up y/o cubrimientos de tatuajes mal elaborados Retoques de tatuajes; Con estudio y el paso del tiempo fui perfeccionando mi técnica, mi línea y es allí donde concluyo que el arte del diseño, simetría y perspectiva de los dibujos son la base para la creatividad y compromiso de plasmar un mensaje en la piel de cada persona que llega a nuestra gran familia Black Dragón Tattoo porque cada tatuaje tiene un significado y un porque. TODO ESTE CONJUNTO DE COSAS es mi aliciente para crear sin limitaciones desde el corazón. por otro lado quiero que las nuevos clientes que se acerquen a Black Dragón Tattoo tenga la plena confianza que la calidad del trabajo no va solo el artista sino también en su entorno de trabajo y contamos con un excelente lugar lleno de comodidad, calidez, rock and roll y asepsia la cual es la garantía a un excelente trabajo y la confianza que inspira volver a tatuarse una y otra vez por eso los invito a que se una a nuestra gran familia para elaborarles un excelente arte con el fin de que cada trabajo me siga animando a más y más retos en el arte corporal para que con el tiempo mi talento y capacidad de plasmar en la piel tomen rienda suelta a mi profesión . Norman Legro

Revista Marcha Zombie 24


LAS CINCO PROFESIONES MÁS ÚTILES EN UN APOCALIPSIS ZOMBIE Por Manuel peralta Hoy haremos un breve análisis sobre aquellas profesiones que permiten tener un mayor grado de supervivencia durante un apocalipsis zombie. Si no perteneces al gremio de ninguna de ellas no debes preocuparse, aunque quizás sea conveniente tener algunos amigos que si pertenezcan.

5. Agrónomo “A los zombies no les gustan las verduras” Si este personaje es capaz de sobrevivir al desastre y encontrar un refugio, se puede convertir en un Dios venerado por aquellos que padecen hambruna. Entendamos que alimentarnos es una de las necesidades más importantes, y teniendo en cuenta que la población se mataría por una lata de comida, la opción más diplomática sería cultivar un buen campo. Por otra parte, en caso de desastre la ciudad no es el escenario más beneficioso para el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Primero por la escasez de campos fértiles, y segundo, por la creación de grupos de delincuenciales.

4. Científico ¡Esto es excelente! Pero debemos probar en humanos. Puede ser el héroe o antagonista de la historia. Todo el mundo espera que en ese maletín de aluminio plateado y con cierres de seguridad, se encuentre la jeringa con aquel líquido verde llamado antivirus. Si bien es cierto que un científico necesita de un laboratorio y de elementos específicos para poder desarrollar sus conocimientos, no debe ser descartado de esta historia; puede aportar al desarrollo de armas y a diversas medicinas, como también a cualquier otro artefacto de supervivencia.

Revista Marcha Zombie 25


3. Ingeniero eléctrico o mecánico. “Solo hace falta una cosa para encender esto, pero aquel de allá lo lleva clavado en la cabeza” Nadie haría mala cara si en un apocalipsis zombie tuvieras a un MacGyver en tu grupo de supervivencia, y es que encender un generador eléctrico o un vehículo puede convertirse en lo que separe la vida de la muerte. Mejor un charco de aceite que uno de sangre. Además, si tiene suficiente conocimiento como para crear un arma artesanal, reparar un motor o sencillamente darle vida a cualquier artefacto, es indudable que tendrá mayores posibilidades de sobrevivir.

2. Soldado “La última bala es una reflexión existencialista” De todas las profesiones que mostramos aquí, esta es la más preparada para vivir un apocalipsis zombie. Su entrenamiento les ha permitido adquirir condiciones físicas y mentales para enfrentar a un posible enemigo, y más aún aquellos soldados que han estado en combate. Los primeros auxilios, el uso de armamento y las estrategias militares son conocimientos que todos quisieran tener. No es casual que exista una tendencia en los videojuegos y películas de zombies de ponerlos como protagonistas, no hay más adecuado para dicho papel. Finalmente, dependiendo para quien trabajen, entenderás si están o no de tu lado. Si estás infectado y se dieran cuenta de ello quizás te vuelen los sesos.

Revista Marcha Zombie 26


1. Médico cirujano

es que tenemos salud” y en una sociedad afectada por una catástrofe la salud, y sobre todo un médico cirujano, es aún más importante. Zombie: ¡Doctor, me han mordido en la pierna! Tengamos en cuenta que una infección zombie Doctor: Linda, pásame el serrucho genera un desequilibrio entre la atención médica y las necesidades de la población; la cantidad de Puedes tener la cura del virus, alimento en tone- heridos y el poco personal médico como también ladas, un automóvil y también armas, pero una la escasez de insumos. Y como si eso fuera poco simple apendicitis te convertirá en uno más de están las situaciones en donde se debe improvisar, esa inmensa horda de zombies. De nada te servirá que quiere decir esto, utilizar un cuchillo de cocitenerlo todo. na en vez del bisturí. Existe un dicho popular que reza “Lo importante

Revista Marcha Zombie 27


a H e S e r d a M u T : d a e d o n r i r a e P Br i M A o d i m Co lie Attack Por Char

arez, aunque p o d to Y . r plica , terro ue nos ex ngre, gore q a r s , ia r il o m m u encia fa tiene h de perten Braindead o id t n e s s. narra le, con un es querido r ib e s s o s p o s de 1950, r t o im s d e ca u ia n d e n o m ctora. nda a ante que s obreprote ueva Zela s N e r n lo import d e a a d m a , llega y de su la, ubic do Lionel r qué hace La pelícu a e b m a a s ll a r n a e idas p de un jov e a escond u ig la historia s r e p al de , que lo año anim r t x e n Su madre u e cubr gico y des a un zooló

otra región de Sumatra, mezcla de mono y rata. La criatura la muerde y al instante la convierte en zombi. El resto de la historia es muy graciosa pero no se las contare, tienen que verla. El director es Peter Jackson, creador de grandes cintas como Bad taste o Meet the febles. Mi debilidad está en el cine Gore y puedo afirmarles que Braindead es una de mis preferidas. La única advertencia que les debo hacer es sobre los efectos: a pesar de ser excelentes en el momento de su estreno, ahora no llega a la altura ni de las películas actuales de bajo presupuesto. Más allá de este detalle, si son amantes del cine Gore, esta es una película que no pueden perderse. Revista Marcha Zombie Revista Marcha Zombie 28 26


ROB ZOMBIE 33

Por: Jennifer Garcés - NaNa

31

es la historia de cinco personas secuestradas cinco días antes de Halloween. Encerrados en un lugar llamado Murder World, deben sobrevivir al juego más violento del mundo: 31. El juego carece de reglas y es simple: tienes que matar al enemigo antes de que te mate. Si sobrevives 12 horas ganas tu libertad. ¿Quién es el enemigo? Un grupo de crueles, sangrientos y asquerosos payasos conocidos como The Heads, los cuales vienen en todos tamaños y formas… Esta son las palabras de Rob Zombie acerca de su nueva película. El film, gracias a un video que circula en You Tube, ha creado gran expectativa. En el

video aparecen partes de todas las películas que ha dirigido y, al final, aparece la máscara de un tenebroso payaso riendo misteriosa junto al número 31. Aunque aún no hay tráiler oficial ni fecha de estreno, en su fan page Zombie dio a conocer más detalles de lo que será su próxima obra cinematográfica. Una de las curiosidades de este nuevo proyecto es que cualquier persona puede hacer un donativo para ayudar a la realización del filme. Como retribución el donador tendrá acceso a material exclusivo de la película. Zombie siempre ha demostrado ser un excelente creador de atmósferas y personajes salidos del contexto tradicional del género terror, gracias a su fascinación y Revista Marcha Zombie 29

conocimiento sobre el cine clase B. Excéntrico, creativo y polifacético (cantante, guionista y director de cine) Zombie le impone un sello particular a sus producciones, con humor negro, escenas sombrías, personajes vibrantes, ambientes extraños y con mucho simbolismo. Filmografía House of 1000 Corpses (2003) The Devil’s Rejects (2005) Halloween (2007) Halloween II (2009) The Lords of Salem (2012) 31 (2015)


Cuando la música se saca de la tumba

Cuando la música se saca de la tumba Por Mauricio Ramírez Si bien la música domina desde tiempos inmemoriales muchos de nuestros sentidos e instintos, aun nos hace falta conocer ciertas características que pueden ser de llamativas en un aspecto personal y colectivo. Como todos sabemos, existen una gran variedad de géneros musicales y cada uno trata sobre sus temas de interés; social, político, amoroso y de otros tantos, creando así una gran afinidad por parte de todos nosotros hacía la música. Sin embargo, es imposible afirmar que conocemos y escuchamos todos y cada uno de ellos. En mi caso, estuve pensando hace poco, mientras trataba de vincular el amor natural que siento hacia la música con mi trabajo en esta revista, que suelo decirle a todo el que me pregunta ¿Qué tipo de música me gusta escuchar? Que yo escucho todo tipo de género, cuando está lejos de ser así. Lo sé, ustedes dirán: “Claro, es un decir, que bruto, pónganle cero” Pero gracias a ello logré encontrar un tema adecuado para iniciar mi camino como escritor de artículos en esta revista. ¿Recuerdan lo que leyeron unos renglones arriba sobre unir mi amor por la música con este, mi trabajo? Pues, analizando detenidamente encontré que los zombies han sido los protagonistas de canciones de grupos de Death, Black, Heavy Metal, Rock Punk y hasta Pop. El tema de los zombis, catalogado dentro del género del terror, viene cogiendo fuerza desde la década de los setentas, y aunque ha sido principalmente en el séptimo arte, la música también ha tenido aportes a dicho tema. A continuación les presentaré lo que considero las 5 mejores canciones que hablan de un posible ataque zombi y de la constante amenaza que suponen para toda la raza humana: 5. Vodoo Zombie – Zombiewalk: Agrupación chilena conformada en 2006 por cuatro artistas altamente influenciados por un género creado recientemente, el Psychobill. Su primer EP, Demo del Horror, tiene cua-

tro canciones y se distribuyó junto a un comic creado por ‘El Flyman’, un dibujante argentino. Esta canción, banda sonora de la Marcha Zombie Chile y Marcha Zombie Bogotá, fue subida a la red en el año 2007 y cuenta con 30.000 visitas en su canal de Youtube.

4. Cannibal Corpse – Pit Of Zombies: Aquí es donde la legendaria banda de Death Metal creada en Búfalo, New York, en 1998, entra en nuestro Top 5, con una canción que supera las 40.000 visitas en su sitio oficial de Youtube. Caracterizada por tener una letra oscura y siniestra, llega a nuestros oídos con un ritmo fuerte y movido, acompañado de magníficas voces guturales.

Revista Marcha Zombie 30


3. Antrax – What Doesn’t Die: En la tercera casilla podemos ubicar otra gran banda proveniente de New York formada en 1981, esta vez del género conocido como Thrash Metal. Con un ritmo muy similar al de algunas canciones de la agrupación Megadeth, esta canción, no tan fuerte y sombría como la anterior, supera las 500.000 visitas en su sitio oficial de Youtube. Letra llena de recuerdos nostálgicos y emociones evidentes que los aficionados al tema zombi deben escuchar.

2. The Ramones – Pet Sematary: Con una composición literaria comparable con el gran libro de Stephen King “Cementerio de animales”, esta agrupación, también originaria de New York, exactamente en el estado de Queens, rompe los esquemas conocidos en su momento, pues es la primera canción de Punk que tiene como temática central, Zombis. En Youtube ya superan los 2’600.000 visitas; sin duda, una de las mejores canciones ubicadas en los géneros de terror.

niño, en un grupo musical llamado The Jackson’s Five a mediados de los 60’s. En el año 1982 el público escucho por primera vez la canción con la que conquistaría durante 80 semanas el top 200 de la lista Bilboard en Estados Unidos, 37 de ellas en el codiciado número 1. Actualmente, en su canal de Youtube, se registran casi los 190 millones de visitas, esto sin contar los millones de álbumes vendidos desde su lanzamiento, singles comprados en tiendas como iTunes e incluso en vistas de otros canales o páginas dedicadas a la publicación de videos en línea.

Una explicación que se debe hacer antes de terminar este artículo es el por qué el single “Zombie”, de la gran agrupación The Cranberries, no está en esta lista. No se desconoce el hecho de que es una de las grandes baladas rock en ingles de fines de siglo XX, sin embargo, el término “Zombie” solo es usado como un referente político y social, y no resulta ser el tema central de dicha canción.

1. Thriller – Michael Jackson: No cabe la menor duda que esta canción es la mejor y más reconocida de tipo Zombi, no solo en su género, sino en la música en general. El “Rey del Pop” saltó a la fama cuando apenas era un

Revista Marcha Zombie 31


RICARD MILLAS

OLIVETTI

La inspiración se agarra con fuerza por la barra. Se abre de piernas y te enseña el secreto de su éxito. Tecleas tan fuerte que piensas que te van a sangrar los dedos; ya te gustaría. Con los ojos como dos platos de cerámica buscas fundirte con un documento en blanco. Encontrarte a ti mismo. Aplaudir la constancia del tecleo. Amortizar tu vida estampándola contra un papel en blanco. Escribes desde los

trece años. Primero lo hacías con un lápiz del número dos. Emborronaste decenas de cuadernos con relatos sobre exploradores y demonios egipcios. Un poco más tarde lo hiciste con una máquina de escribir eléctrica; escribiste tantos poemas que te creíste un poeta. Otro más. Mientras leías tus textos una frase se aparecía en tu cabeza como si fuera una luz de neón; sobran poetas y falta poesía.

Revista Marcha Zombie 32


Sobran dedos enfrontándose al teclado y falta un poco de vida. Ahora escribes con una máquina de los años setenta. Olivetti, dice la leyenda grabada en el metal frío. En las calles la vida se reanima dentro de un cuerpo muerto. En las calles la poesía se huele en las cabezas huecas y el lento avanzar de la muerte. Zombis. Otra vez. Buscando mitigar el dolor que les remueve por dentro. Buscándose a sí mismos en una ciudad sin nombre. Sobran muertos enfrontándose a la vida. Sobran cuerpos arrastrándose por el ansia del monstruo moderno. Enfrascado en un relato miras por la ventana. Siempre lo haces cuando crees que la inspiración no ha abierto demasiado las piernas. Buscas similitudes entre el factor creativo y el órgano femenino. Cuantas más ganas tengas, mayor será el placer obtenido. En el edificio de enfrente alguien ha encendido una vela. Los zombis se lo van a comer. Los muertos caminan hacia la luz mientras te castigas frente al teclado. Escribes como si hicieras el amor. Cuando tenías novia la tocabas como si estuvieras escribiendo un relato. Las dunas de su piel eran una hoja de papel a punto de ser fusilada por la imprenta de tus dedos. Fusilada por el poeta que nunca quiso serlo. Por el superviviente a un holocausto de muertos y olor a naftalina. Esta vez suspiras mientras miras la luz de la vela que baila un vals sin partitura. Buscas una cabeza, un movimiento, un brazo saludándote. Tus ojos juegan un partido de tenis entre la máquina y la ventana. En la calle los zombis caminan sin

ganas, algunos suben por la escalera que les conducirá a la ventana iluminada. Presientes que alguien quiere suicidarse. Alguien quiere formar parte del ejército de muertos en vida. Irresponsable. Zombis. Caminando hacia ninguna parte en el relato que nunca escribieron. Media docena de cabezas huecas se enfrenten al hambre que las fustiga. Media docena de cuerpos con las ropas desgarradas y la insistencia de un insecto. Las barreras transparentes no forman parte de su vocabulario. Las cristaleras se rompen a su paso, pisando los cristales que algún día reflejaron cuerpos propulsados por el ansia de vivir. Sigues golpeando en la lona de un ring imaginario. Celebras el combate de tu vida sentado en la semioscuridad de un refugio improvisado. La luz de la vela ahora parpadea. Una sombra camina de un lado hacia otro, ofreciéndote un espectáculo de sombras. Un juego de sombras chinas con la forma de una enorme cabeza. Te preguntas si estará pensando. La magnitud de su tragedia crece como un globo antes de perderse en el cielo. Aprecias en su forma de moverse un sentimiento que se antoja verdadero; tratas de adivinar lo que ocurre, relatando una situación en tu cabeza. Los zombis siguen subiendo por las escaleras. Los sabes porque la sombra se detiene y escucha. Escribe el final de su propia historia sin necesidad de Olivettis. Sin necesidad de lápices del número dos. Intuyes lo que va a ocurrir; te gustaría que el dueño de esa sombra fuera un hombre. El género masculino parece sufrir

Revista Marcha Zombie 33


menos y aunque las apariencias a veces pueden ser engañosas, no te apetece adivinar la muerte de una mujer a manos de una horda de cadáveres mugrientos. Te acuerdas otra vez de tu novia. La volverías a tocar escribiendo el relato que nunca pudiste terminar. La ahogaste en poemas, en palabras cayendo por una cascada sin agua. Bailaste con ella como la vela que nunca deja de hacerlo frente a aquella ventana. La cabeza vuelve a moverse. Su sombra la delata. Los muertos aun no han llegado a la puerta. Tus hipótesis te instigan a seguir tecleando. Lo haces con tanto ímpetu que no temes desnudar tu alma. Utilizas la palabra alma como si fueras un mal poeta. Uno de tantos que viven dentro de ellos mismos. Uno de tantos que no conoce el ataque epiléptico de sus dedos. Por un momento deseas que los muertos cesen el constante vaivén que somete a la llama. Deseas que la llama regrese a su fuego. Lloras en silencio mientras la sombra vuelve a detenerse. Lloras porque tu mente te juega malas pasadas; tu novia, tus dedos convertidos en patas de araña, un hombre hipotético a punto de morir dentro de tu cabeza. Igual que en tus relatos. Tu imaginación es un verdugo, un camino sin retorno al pasado. Las contradicciones se convierten en pesadillas. La vida se te antoja áspera como la La ventana. La Olivetti con sus iniciales grabadas en el frío metal.

piel cuarteada de un zombi sin zapatos. Decides seguir tecleando un poco más. Decides vivir moviendo los dedos. Escupiendo historias en un libro sin páginas. La llama se apaga. Los gritos salen por la ventana como un pájaro que descubre la libertad. Sabes de sobra lo que está ocurriendo. La inspiración abre las cortinas, y baila en el escenario de tu mente. Se contonea moviendo las caderas. Se sube de nuevo a la barra. Abre las piernas. Te lo enseña todo. Los gritos se convierten en un final sin punto y aparte. Sabes que más gente se unirá involuntariamente al ejército de zombis. Tecleas la vida de otros. Estás sólo. La inspiración es lo único que te queda. Las piernas de la inspiración se parecen a las de tu novia. La que dejaste que se ahogara entre palabras. Tres cabezas se asoman por la ventana. Tres cabezas sin pelo, sin ojos, sin vida. Las miras fijamente desde tu escondite. Sacas el papel de la máquina y colocas otro. Dejas el folio encima de un montón de vidas extinguidas. De relatos que han terminado demasiado pronto. Pulsas la primera letra. Al azar. Crearás una nueva vida con lo que veas por la ventana. Jugarás otra partida de tenis con el baile de tus ojos.

Revista Marcha Zombie 34



La industria de Los Videojuegos en Colombia Por: Jennifer Garcés - NaNa

Un gusto casual, una pasión, una obsesión e incluso hasta un estilo de vida; los videojuegos han marcado varias generaciones de infancias en los hogares colombianos. Pero, ¿qué hay más allá del juego?, ¿Qué hay detrás de lo que vemos en la pantalla del televisor? La respuesta: toda una gran

Un gusto casual, una pasión, una obsesión e incluso hasta un estilo de vida; los videojuegos han marcado varias generaciones de infancias en los hogares colombianos. Pero, ¿qué hay más allá del juego?, ¿Qué hay detrás de lo que vemos en la pantalla del televisor? La respuesta: toda una gran industria que crece aceleradamente. Día a día este medio de entretenimiento se vuelve más asequible; ya no es obligatorio tener una consola, desde un computador o hasta desde dispositivos móviles se pueden encontrar juegos de gran calidad. Pero, ¿qué tiene que ofrecer Colombia al crecimiento del mercado “Gamer”? Hoy en día contamos con varias universidades y centro educativos que ofrecen desde programas académicos especializados, y hasta diplomados en Desarrollo de Videojuegos, como lo hay en Sena. Para los que no lo saben en cuanto a desarrollo de personajes y juegos lo que hay es talento y de sobra. A nivel local ya existen algunas empresas dedicadas exclusivamente a la industria de los videojuegos, entre ellas se encuentra Brainz, una empresa dedicada al desarrollo de juegos para dispositivos móviles. Revista Marcha Zombie 36

Cuando entre a las oficinas me pareció haberme equivocado de lugar; lejos estaba de parecer un lugar de trabajo. No fue es difícil empezar la entrevista sintiéndome tan a gusto. Jason Alonso Gil Amezquita, Diseñador Gráfico, Artista digital y creador de personajes para video juegos. ¿Cuál fue tu primer acercamiento al mundo de los videojuegos? Cuando a los seis años mi papá me llevó a los Arcades, o como le decimos por aquí, Las Maquinitas ¿Qué tan asequibles eran en esa época Las Maquinitas? Uy! Muchísimo, habían centros de entretenimiento o establecimientos que tenían alrededor de 6 o más máquinas, para mí fue una época muy bonita porque traté de jugar todo lo que estuvo a mi alcance: Dungeons and Dragons, TMNT, Street Figther, Mortal Kombat, X-Men, Daytona


Colombia? Muy bien, hay mucha gente talentosa y con muchos sueños en este campo de acción. Podemos llegar muy lejos si nos ponemos la meta, ya hay varias empresas de videojuegos colombianas con un gran reconocimiento por su trabajo, talento y desempeño. Un videojuego con temática zombie que nos recomiendes. The Walking Dead, Left4Dead y un clásico Zombies Ate My Neighbors que es un juegazo de Super Nintendo. Por último, ¿algo que quieras decir a los lectores de la Revista Marcha Zombie? Que disfruten estos espacios, no es muy común y se divierte uno muchísimo. y hasta Moonwalker. ¿En qué momento decides tomar el mundo “gamer” como profesión? Mucho tiempo después de salir de la universidad decidí volver a estudiar, me volqué a la animación 3D y decidí hacer algo que veía imposible: trabajar en el mundo de los videojuegos. ¿Que debe estudiar una persona interesada en este medio? Cualquier carrera enfocada en las

artes, pero lo más importante es que ame dibujar y ame los videojuegos. ¿Actualmente que función desempeñas en Brainz Games? Soy Artista Digital. ¿Qué piensan tus familiares y amigos del trabajo que desempeñas? Les gusta, se sienten felices de que me desempeñe en algo que amo, que disfrute mi profesión. ¿Como ves la industria gamer en

ilustraciones de Jason Gil.


EL MAL SURGE EN UN JUEGO DE ZELDA: BEN DROWNED Por Mauricio Ramirez La quinta parada en nuestro camino maldito de la internet, la protagonizan un niño y un videojuego muy conocido entre los amantes de los RPG: Zelda, Haunted Majora’s Mask. Esta historia tiene su inicio en el año 2000, con Ben Peter, un niño de 15 años fanático de Zelda. Ben había pasado toda la saga a excepción de uno, el Haunted Majora’s Mask. Su madre estaba preocupada: notaba un creciente interés en sus videojuegos, superando el que tenía en su estudio o amigos. Carecía de vida social. En los juegos era el rey, sin embargo, en la vida real se autocatalogaba como un idiota. Tuvo un solo amigo, quien se alejó y molestó a Ben cuando llegó a preparatoria y se convirtió en uno de los chicos populares de su escuela. Ben nunca llegó a medir más de

1,22. Con base en ello recibió innumerables palizas por los brabucones de la escuela. Cuando iba a recoger a sus hermanas menores a la escuela, su mejor amigo, junto con otros, lo agredían frente a ellos. Un día lleno de su horrible rutinario de burlas y golpes, ve que en su correo hay un paquete. Limpia su cara llena de sangre por los golpes de su “mejor amigo” y lo abre. Adentro estaba el único juego que le faltaba, para completar la saga Zelda: Haunted Majora’s Mask. Estaba en Japones y era la versión Beta o de prueba. Luego, como si se tratase de una huida de película, corrió hacia su habitación y aventando la mochila puso el cartucho en su Nintendo 64. Jugó todo el día.

Revista Marcha Zombie 38


Su madre llegó tarde y se encontró que los hermanos menores de Ben habían desorganizado la casa toda la casa. Su mamá le quitó todos los juegos, incluyendo el Majora’s Mask. Al otro día Ben regresa a su casa humillado como siempre. Aburrido por no tener sus juegos, acepta la invitación de sus hermanos que le piden ir al parque del lago cercano a su casa. Él acepta sin más remedio, no obstante, nunca llegaría a pensar que esa sería la última vez que los vería. Se quedaron hasta tarde y cuando anocheció, Ben envió a sus hermanos a casa, él no quiso ir con ellos porque no quería ver a su madre luego de quitarle sus juegos. Aunque debió irse con ellos, pero ignoraba lo que le esperaba. Siendo las 10 de la noche, el grupo de brabucones de la escuela de Ben, ya borrachos de tanto celebrar un triunfo de su equipo de futbol americano, lo ven y se abalanzan con golpes y patadas. Después lo meten en el baúl de un vehículo y arrancan. Ben estaba desorientado, pero pudo escuchar que hablaban sobre tirarlo por un puente. Al escuchar eso pateó el maletero hasta que cedió. Pero no pudo escapar, ebrios como estaban igual lo alcanzaron. Y esta vez se aseguraron que no saliera amarrándolo de pies y manos. Ben se lamentó de su vida, deseando haber sido mejor hijo, mejor hermano, y sobre todo, terminar su juego de Zelda Majora’s Mask. Jack, el líder de los brabucones y su antiguo mejor amigo, le preguntó riendo cuáles serían sus últimas palabras. Este respondió: “¡Si muero aquí hoy, volveré y los mataré a todos, aún si me toma por siempre. Voy a encontrarlos y los haré pagar por todo lo que me hicieron estos años.! ¡lLo prometo! ¡Lo juró por mi juego de Majora’s Mask!”

Ellos reían mientras lo metían en una bolsa. Habían llegado al puente. No dudaron al lanzarlo. Ben sintió el balancearse y la interminable cuenta de tres. Cayó al lago y por mucho que luchó no pudo soltarse. Su último aliento se perdía dentro del agua. Ben murió en el fondo del mar, solo. Pero lo más interesante es que aquí no termina la historia. Una semana después hallaron su cadáver. Su madre se deshizo de los juegos que tanto le recordaban a él, incluyendo el Majora’s Mask. Se lo dio a Jack, pues ella ignoraba que era uno de sus asesinos. Cuando Jack puso el juego, descubrió que había un savegame con el nombre “BEN”. Lo abrió: la historia estaba en un punto cumbre. En una parte del juego vio la estatua de Link, algo normal si no fuera porque esa estatua ya no lo dejaría en paz, lo perseguía donde fuera. Al principio pensó que era un error de la edición Beta, pero cosas extrañas seguían apareciendo. Luego, su personaje se empezó a ahogar a si mismo, él se asustó y trató de apagar la consola, pero no podía. Cada vez que lo intentaba aparecía este mensaje en su pantalla: “¡YOU SHOULDN’T HAVE DONE THAT!” o “No deberías haber hecho eso”. Luego la estatua de Link se mostró con una sonrisa malvada y la risa llenó toda la habitación. Al siguiente día lo encontraron ahorcado en su habitación. En el transcurso de la próxima semana los otros muriendo de la misma forma. El pequeño Ben cobró su venganza. Se dice que quien ose jugar Majora’s Mask tendrá el mismo destino, sin embargo, no se conoce a ciencia cierta la veracidad de la afirmación.


Beatzoo

LAND OF THE DEAD Debo decir que mi relación con Land Of The Dead fue amor a primer disparo, y es que este juego, a pesar de no tener la alta gamma de la nueva generación, tiene algo que la new generation está perdiendo: la originalidad de la historia. En LOTD, como se le conoce en el mundo gamer, la trama es muy distinta a la de la película de George Romero; comenzamos en una granja en donde debemos averiguar que esta sucediendo. Pero no quiero avanzar más en la historia, vívanlo. Les recomiendo conseguirlo por steam ya que la versión pirata no tiene las escenas

Videojuegos Realidad y Muerte A los niños de hoy en día les encantan los videojuegos, sobre todo los de violencia o aventura. Y más allá de las voces en contra debo decir que estos juegos, muchas veces, educan a los niños más que los propios padres. Yo mismo he visto casos. Los niños y adolescentes, para bien o para mal, pasan sus horas dedicados a los juegos de guerra o terror, como la popular saga Residente Vil. No puedo negarlo, yo crecí con estos juegos de matarse unos contra otros como Mortal Kombat o Street Fighter, fue más tarde que conocí los juegos de aventura y de carros. Cuando me involucré con juegos como Silent Hill o Residente Vil descubrí algo completamente nuevo: juegos donde no solo se mataba enemigos, sino que también había que preocuparse por detalles que en los juegos anteriores no estaban como municiones que se

que complementan la historia del video juego. LOTD tiene trucos para sacar una minigun, un coctel molotov y hasta granadas de fragmentación. Los mapas son grandes y los más horribles les esperaban en la ciudad, la parte final del juego. Allí también podrán ver un video que complementa la historia de la película y una hermosa foto tipo poster de Asia Argento, actriz protagónica en el film de Romero. Tiene modos en línea como capturar la bandera, death match por equipos y el suvivor normal, donde es zombies contra supervivientes.

Charlie Attack

terminan con rapidez o elementos para curar heridas. Además, en estos juegos matar no es suficiente para ganar, hay que usar la cabeza y aprender las reglas de ese nuevo universo virtual. Y es que los juegos de hoy en día nos hacen sentir sus realidades; podemos encender nuestra consola y en unos segundos estar en una guerra histórico o en un universo lleno de fantasmas y monstruos. Que nos depara el futuro es algo que podemos imaginar con facilidad: juegos cada vez más cerca de la realidad. Si recordamos los juegos de hace veinte años con los de ahora y vemos el enorme salto de calidad, es solo cuestión de cerrar los ojos un instante, y dejando divagar a nuestra mente imaginando las maravillas que nos depara el futuro de los videojuegos.

Revista Marcha Zombie 40




Highschool Of The Dead Por: Jennifer Garcés - NaNa

Al adentrarnos en el fascinante mundo del genero Zombie, no podemos dejar de relacionarlo con la animación japonesa que cada día gana más adeptos. En cada edición hare una breve reseña de las series anime que tengan el sello del muerto viviente. Iniciare con la más famosa: High School Of The Dead, mejor conocida como H.O.T.D o La preparatoria de los muertos para la versión latina. La serie es un manga escrito por Daisuke Sato e ilustrado por Shouji, su hermano mayor. Se publicó por primera vez en septiembre de 2006 y posteriormente, en Julio de 2010, el estudió japonés MadHouse hizo una adaptación animada. Hasta ahora consta de una temporada de doce capítulos y una OVA, y aunque hay varios rumores sobre una segunda temporada, lo cierto es que por diferencias sobre derechos de autor entre los hermanos Sato, esta posibilidad parece lejana. Este es el primer anime completamente centrado en un apocalipsis zombie. Antes solo hubo series en donde “aparecían” zombies. Cabe aclarar que en Hellsing lo que aparece son algo así como vampiros menores y no muertos vivientes, y en Zombie loan, aunque el personaje principal es una muerta viviente, esta no reúne los requisitos de un zombie clásico: la piel putrefacta y

los movimientos irracionales. La historia de H.O.T.D gira en torno a un grupo de estudiantes y a una enfermera escolar atrapados dentro de su preparatorio en medio de un apocalipsis zombie. Cada integrante tiene una habilidad especial, lo cual nos deja ver una gran similitud con los personajes de Resident Evil, y es gracias a estas habilidades que se van abriendo paso a través de la ciudad, buscando llegar hasta donde se encuentran sus familiares. Lo bueno: obviamente los zombies. Acordes con el modelo de la versión cinematográfica de George Romero; creados por medio de algún virus o error científico (antes de Romero los zombies eran producto de hechizos vudús) y mostrándolos en ocasiones mucho menos dañinos que a los humanos. Lo malo: que usan indiscriminadamente el “fan service”, llenando pedazos de la historia con escenas de soft hentai. Es una lástima que quieran ganar audiencia con este recurso porque, si bien la trama y la animación son buenas, es triste perder la esencia zombie cayendo en el error de mostrar tetas y culos. Personalmente la recomiendo, ya es un clásico entre los amantes del anime que nadie debe perderse.


Por Rose Rodhe I - La primera cita Fue gracias a las nuevas tecnologías que el príncipe Eric y la princesa Anny lograron contactarse. Pero al pasar varios días hablando por chat, las letras en la pantalla no les fueron suficientes. Un día, inesperadamente, la princesa Anny llamó por teléfono a Eric para arreglar una cita. Eric aceptó inmediatamente. Para ambos era importante planear esa primera cita: querían que al verse todo fluyera de forma espontánea y sin momentos incómodos. Finalmente, la primera impresión es la que cuenta, y es ella la que permite un reencuentro. Lo especial de todo fue la selección del lugar de encuentro. ¿Ustedes donde creen? ¿En un parque, un centro comercial, un restaurante, una cafetería? No, ninguno de estos fue el elegido. Se encontraron nada más y nada menos que debajo de un puente. ¿Bastante romántico no? Eric tardaba en llegar y, aunque caminó con ra-

pidez, no fue suficiente para llegar a tiempo. Anny llevaba diez minutos esperando y estaba de mal genio. Por más príncipe que sea Eric no puede hacer esperar a una princesa. Y después le preguntan a una por qué esta de mal genio. Sofocado por su traje negro, Eric llegó antes que Anny se fuera. A ella no le gusta esperar, a nadie le gusta. Al llegar, se tomó su tiempo para verla: su cuerpo era hermoso, y su pantalón y su blusa combinaban perfectamente con un gabán fucsia. El deseo de Eric se notó mientras la miraba. Saludó con un beso en la mejilla que por poco no fue beso andeniao. Eric era atrevido. Aunque no en el mal sentido de la palabra, sino que se lanza a hacer cosas con la intención de ver si la persona responde como él quiere. Mientras charlaban no perdía oportunidad para intentar tomarle la mano a Anny, pero ella, muy esquiva, no se lo permitía. Tenía que conocerlo mejor, no todos merecían tomar su mano. Eric la llevó a un bar cercano. Y aunque no sabía

Revista Marcha Zombie 44


bailar la invitó a la pista, durante las conversaciones por chat Anny le había dicho varias veces lo mucho que le gustaba bailar. En la pista, aprovechando la cercanía de los cuerpos, Eric varias veces intentó robarle un beso. Anny lo evitó siempre. Mientras anochecía y se tomaban unos tragos la conversación se fue haciendo amena. Eric, con un movimiento rápido que Anny no esperaba, logró al fin robarle un pico. Anny deseaba más. Eric acercó su silla y acariciándole la cara le dijo lo mucho que le gustaba. En medio de sus palabras Eric le lanzó un beso, pero fue brusco y Anny lo esquivó. Sin embargo, segundos después, ella fue la que, acercándose suavemente, empezó a besarlo con pasión. En pocos segundos, perdiendo la vergüenza, Eric la sentó sobre su duro miembro. Ambos estaban excitados, y los pensamientos atrevidos y obscenos empezaron a aparecer. Rápidamente salir del bar a buscar un lugar más adecuado. Cerca de allí vivía Eric. Camino hacia allá y mientras hablaban cosas picantes, las ganas se le volvieron tan inaguantables a Eric que arrinconó a Anny contra una pared. Anny tenía su ropa interior húmeda. Eric estaba demasiado excitado, y allí mismo sacó su erecto pene y, bajándole hasta los muslos el pantalón a Anny, la penetró de un empellon. Ambos gi-

mieron. Anny no había imaginado la fuerza de Eric, sus brazos la rodeaban con fuerza mientras la penetraba con una intensidad desesperada. Estaban tan calientes que casi llegan al orgasmo, pero fueron sorprendidos por una mujer que salió de una casa. Al llegar a la casa de Eric ya no existía pudor entre ellos. Antes de llegar a la habitación ya estaban desnudos, la ropa estaba por todos lados. Eric tomó a Anny y la acostó, y poniéndose en posición opuesta empezó a deleitarse con el sabor de su vagina húmeda y provocativa. Los gemidos de Anny eran apagados porque su boca estaba ocupada con el pene duro y apetitoso de Eric que le llegaba hasta la garganta. El electrizante orgasmo de Anny hizo que Eric encendiera más su pasión. Se dio vuelta y la penetró. Anny le lamia las orejas mientras él le agarraba las nalgas y las empujaba hacia él para sentir todo su pene adentro. Los gemidos de placer más y más seguido, el sudor de sus cuerpos, el calor de sus sexos en ese contacto húmedo; todo fue aumentando hasta que el placer llegó al máximo. El grito de placer de ambos sacudió sus cuerpos como si estuvieran electrificados y, en sus pensamientos, la misma pregunta ¿Volveremos a encontrarnos?

Revista Marcha Zombie 45


Manifestaciones en Bogota Por John K

¿Qué pasaría si las manifestaciones no fueran hacia el centro de la ciudad? Es lógico que vayan hacia el centro; allí está el poder político. ¿Pero que tal si se hiciera una movilización hacia el aeropuerto el dorado? ¿Si se movilizaran hacia las sedes empresariales de las multinacionales donde se mueven las clases altas de este país? De esa manera habría más presión: no es lo mismo tener manifestantes concentrados en el centro que tenerlos en la zona rosa, por la sencilla razón de que los gerentes de multinacionales, los industriales y las personas que realmente pueden influir sobre las decisiones del gobierno se encuentran ahí. Ellos pueden ejercer presión sobre el gobierno porque son los que realmente manejan este país. ¿Qué pasaría si se manifestaran frente al Nogal, a las afueras del Yanuba, en el World Trade Center o en la puerta del Jockey Club? Esos manes se cagarían del susto e, inmediatamente, los grandes industriales, políticos, y la crema y nata de nuestro país comenzarían a hacer llamadas. Las multinacionales llevarían de vuelta a sus gerentes y CEOS a sus países de origen por miedo a represalias violentas contra sus “duros” y esto generaría una desestabilidad comercial, una presión real, incluso sería de interés internacional. Nada se gana haciendo manifestaciones violentas, de nada le sirve a los campesinos destruir los mismos supermercados donde compran. En esa vorágine de violencia roban y destruyen los negocios y las casas de sus vecinos cuando el problema real es el gobierno y su falta de decisión, de huevas; si señores, y no me refiero a las guevas que vienen en el caviar de Beluga, me refiero a las guevas que le falta al gobierno para negociar con las Farc, (para evitarnos líos digamos que son la Federación Asociada de Recreación y Cultura) McKinley, el embajador de Estados Unidos en Colombia, vuelve a su país debido a la crisis que se está viviendo acá, afirmando que: “hay mecanismos para que se puedan dialogar cuestiones sensibles y

puntuales en los acuerdos económicos bilaterales”, aunque apuntó que los TLC a nivel mundial no se reabren para una negociación completa. ¡Mucha gonorrea!, dijo un fanático a las putas. ¿Para que habla si no puede hacer nada? “Los TLC van párrafo por párrafo, sector por sector, existen las salvaguardas y están siendo implementadas en productos como carne, agricultura y lácteos. Estados Unidos no es un gran exportador de los productos que se están discutiendo”, comentó. Como cuando uno jugaba escondidas y decía “SALVO PATRIA”. Sería lógico hacer una manifestación pacifica frente de la embajada Americana, eso causaría presión ante el gobierno de E.U. para que renegociara algunos puntos del TLC, o podría apretar el botón y borrarnos del mapa (uno nunca sabe) porque si un expresidente tuvo un gobierno de paras, el actual gobierno es de paros, y gobernar no es fácil, pero tampoco podemos perder nuestra identidad nacional negociando tratados con gobiernos poderosos solo para tenerlos felices y evitar una invasión o por estar a la moda en cuanto a las relaciones geopolíticas. Hay que movilizarse pero, al igual que con la acupuntura. hay que saber en qué puntos debemos ejercer presión. Repudio totalmente la violencia y el vandalismo, y más cuando es de la gente oprimida hacia la gente oprimida, uno no se caga en su propia sala. La solución no está en la violencia, no está en las armas, no está en joder a tu prójimo, follarte a tu madre, ni en lastimar a tu hermano; la solución es ejercer presión donde hay que ejercerla pero usando nuestros derechos constitucionales y no la violencia. Es hora de dejar de estar muertos, de hacer muertos, hemos estado dormidos durante mucho tiempo, hemos estado muertos, pudriéndonos por la culpa de la corrupción. ¡SOMOS LOS MUERTOS VIVIENTES! ¡SOMOS ZOMBIES Y VAMOS A RECUPERAR LO QUE ES NUESTRO! ¡NUESTRO FUTURO! ¡NUESTRO PAIS!

Revista Marcha Zombie 46


Bioterrorismo ÂżPosibilidad real? Por Jennifer GarcĂŠs - Nana


Ha sido tanto el impacto social que ha generado el tema de los muertos vivientes, que algunos científicos han establecido varias hipótesis acerca de la posibilidad de una verdadera amenaza zombie. Las posibles causas de un apocalipsis zombie son diversas, pero la más difundida ha sido, sin lugar a dudas, la propagación de un virus a nivel mundial. Pero, ¿qué tan cerca estamos de un Apocalipsis Zombie por causa viral? Hace unos años esta idea alocada y fantasiosa era lejana, un tema exclusivo de escritores irrealistas y directores de cine con creatividad fabulosa; pero ahora la realidad parece acercarse a esta “fantasía”. Han pasado sesenta y nueve años de uno de los peores ataques hacia la comunidad oriental: las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. La ambición, la corrupción y la obsesión por el poder llevó a los horribles resultados: miles de personas inocentes calcinadas por una ola de calor que superaba los 3.900 grados Celsius y luego, por años y años, una contaminación nefasta. Y qué decir del virus del Ébola, el cual tuvo su primer brote en 1976 en lo que ahora se conoce como República Democrática de Congo. Esta terrible enfermedad produce hemorragias internas,

fiebres altas y fuertes dolores musculares; de 10 personas infectadas solo una sobrevive. Y lo peor es que aún hoy no hay cura; a los pacientes infectados solo se les puede dar soporte médico y acompañamiento. Lejos de ser una enfermedad del pasado, este año se generó un nuevo brote. Pero, ¿porque hacer alusión a estos hechos? pues bien, pensémoslo de la siguiente manera: ¿y si es algo que se viene manejando clandestinamente? y si es así, ¿no creen ustedes que en la actualidad, en donde la tecnología ha avanzado y día a día los intereses son más egoístas, podría suceder algo peor que las cosas que hemos visto en el pasado? Me resulta intrigante que los brotes de este tipo de enfermedades siempre suelan darse en el curso o el final de una guerra de interés mundial, como la gripe española, que tuvo su primer brote al final de la primera guerra mundial. Hay algunos que afirman que todos estos virus salen de Fort Detrick, Maryland (EE. UU.), un centro de investigación biológica y desarrollo de armas químicas-biológicas que desde hace más de 50 años se dedica a modificar virus con fines militares, como también a detectar enfermedades mediante una “manipulada ingeniería de la

Revista Marcha Zombie 48

infección”. Este es el centro de los programas de armas biológicas en Estados Unidos desde 1943, dos años antes de heredar las bases de datos sobre armas biológicos de la Alemania nazi. ¿Y si es tan solo cuestión de tiempo para que un virus letal se filtre de las manos de los laboratorios? ¿Qué pasaría si eso sucede? Viéndolo desde el punto económico, los beneficiados serían las grandes empresas farmacéuticas, quienes ya vienen trabajando años atrás en muchas de las vacunas para enfermedades de alta tasa de mortalidad como lo son el VIH/ SIDA y el Ébola, pero de las cuales no hay distribución libre para ningún país. Esto no es más que otro tipo de manipulación del monopolio farmacéutico y del gobierno de las grandes potencias mundiales. Pero también podemos verlo desde un punto de vista más extraño, y entonces nos podríamos preguntar: ¿Y si el virus que convierte a los hombres en zombies ya existe? ¿Y si es ese el que esta pronto a escaparse de las manos de los laboratorios? Hasta ahora las grandes catástrofes han dejado millones de muertos, pero tal vez la que nos espera en el futuro, les dé un papel más “activo” a aquellos que mueran.



LOS GOZQUE POR DAVID CAMARGO La facultad que se me confiere es tal, que hasta el mismo Satanás madruga a quitármela y es lo único que desearía tener de mí. Sí, ese expreso de almas que dejan su hedor en él, ese pandemónium de sentimientos y maleficios contra espíritus superiores a los que se les debe rendir pleitesía, ese caldero que se enciende en la mañana y en las noches con las maldiciones de las quincenas que aun no se han envuelto en el preciado oro disfrazado de papel o en la tarjeta mágica que saca de guacas electrónicas las riquezas trabajadas. ¡La viuda negra de la ciudad! El vil tiempo moderno, el circo de los cielos y el bar de los infiernos, los seres humanos como ratas de laboratorio en un laberinto sin fin o como cucarachas que conducen por las autopistas de la morada del Minos. Todos anhelan quedar espichados contra un poste o un semáforo en rojo dañado, por no llegar a “marcar tarjeta”. En huecos manejo mi carruaje de los mil demonios. Haré de mi tripulación un mazacote humano o, simplemente, mezclo otro transeúnte que huela inmundo y lo recojo en donde me dé la gana: la reacción de los que atrás me maldicen no me preocupa, Satanás inhala tales fechorías. La pesadilla extra que no pidió la naturaleza, la que maneja al ser

inferior, la de elites bobas que les tocó “pico y placa” y refunfuñan por mis frenadas. Los terciopelos de los años ochenta que aun no he cambiado ni lavado, ese que disfrutan aquellos estudiantes que trasnocharon haciendo la maqueta que ya anda espichada en la silla de atrás. Pobres estratos uno, dos, tres, cuatro y cuando les toca, cinco y seis, odiosa clasificación, la frontera invisible. La amalgama de los políticos, sus escudos en las campañas que he colgado gentilmente en las ventanas de este expreso para que los detractores me tilden de facho, bestia, mamerto o lo que sea. Satanás sigue drogándose con las blasfemias que llueven sobre mi camisa y mi elegante corbata roja manchadas. Allá atrás todo da igual, conviven mentes de excesiva riqueza, tesoros hechos sin oro, explotados sin fortunas, explotados con taladro y broca. Pobres, han drenado sus vidas con la monotonía. Las mayorías sin poderío, la bestia domada, el gran cancerbero amaestrado, el miserable pueblo que se vio obligado a subirse a la buseta de mi persona, eso sí, por la puerta de atrás cabe más gente, abran espacio que todavía no hago la ruta pico de la mañana ¿No tiene más sencillo? Entonces espérese y luego le doy las vueltas.

Revista Marcha Zombie 50





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.