Revista Gerente Colombia 219

Page 1



ESPECIALIZACIONES • Ciencias Penales y Criminológicas Cód SNIES 1126. ResMEN 10675. 22-nov-11, por 7 años

• Contratación Estatal Cód SNIES 3920. ResMEN 3109. 26-mar-12, por 7 años

• Contratación Internacional Cód SNIES 21534. ResMEN 4285. 27-may-11, por 7 años

• Derecho Administrativo Cód SNIES 7695. ResMEN 12523. 29-dic-11, por 7 años

• Derecho Comercial Cód SNIES 1120. ResMEN 12549. 29-dic-11, por 7 años

• Derecho Constitucional Cód SNIES 4341. ResMEN 12522. 29-dic-11, por 7 años

• Derecho Contencio Administrativo Cód SNIES 4189. ResMEN 12507. 29-dic-11, por 7 años

• Derecho de los Negocios Cód SNIES 11310. ResMEN 11171. 11-sep-12, por 7 años

• Derecho de Tierras Cód SNIES 103388. ResMEN 8654. 04-jun-14, por 7 años

• Derecho del Medio Ambiente Cód SNIES 4917. ResMEN 10663. 22-nov-11, por 7 años

• Derecho Disciplinario CÓD. SNIES 17836. ResMEN 12503. 29-dic-11, por 7 años

• Derecho Económico Internacional Cód SNIES 55049. ResMEN 22853. 30-dic-14, por 7 años

• Derecho Financiero y Bursátil Cód SNIES 3893. ResMEN 10671. 22-nov-11, por 7 años

• Derecho Informático y de las Nuevas Tecnologías Cód SNIES 52628. ResMEN 63. 03-ene-14, por 7 años

• Derecho Internacional Público Cód SNIES 101447. ResMEN 12519. 29-dic-11, por 7 años

• Derecho Laboral y Relaciones Industriales Cód SNIES 1125. ResMEN 12511. 29-dic-11, por 7 años

• Derecho Médico Cód SNIES 52523. ResMEN 7272. 13-jun-13, por 7 años

• Derecho Minero Energético Cód SNIES 11206. ResMEN 10664. 22-nov-11, por 7 años

• Derecho Parlamentario y Práctica de la Democracia Cód SNIES 105166. ResMEN 64. 03-ene-14, por 7 años

• Derecho Procesal Civil Cód SNIES 11205. ResMEN 10669. 22-nov-11, por 7 años

• Derecho Público Cód SNIES 12045. ResMEN 10674. 22-nov-11, por 7 años

• Derecho Tributario Cód SNIES 11309. ResMEN 11273. 02-dic-11, por 7 años

• Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario Cód SNIES 7799. ResMEN 12516. 29-dic-11, por 7 años

• Gestión de Ciudad y Territorio Cód SNIES 104815. ResMEN 10648. 22-nov-11, por 7 años

• Regulación de Energía Eléctrica y Gas Cód SNIES 53214. ResMEN 11165. 11-sep-12, por 7 años

• Seguros Cód SNIES 4248. ResMEN 12552. 29-dic-11, por 7 años

• Servicios Públicos Cód SNIES 8248. ResMEN 10654. 22-nov-11, por 7 años

FACULTAD DE DERECHO DIRECCIÓN DE POSGRADOS DE DERECHO Edificio A, piso 2, exts. 1151-1152

posfader@uexternado.edu.co MAYOR INFORMACIÓN

w w w. uext e rnado. e du. c o


MuLtinacionales

Exitosas

a pesar de que el actual entorno de la economía es desafiante, el país está lleno de casos de éxito empresarial. 8 PORTADA Conozca cómo enfrentan los nuevos desafíos de la economía. 10 “Mercado ya tocó fondo” Con 60 años de presencia en el país, la marca del corbatín sigue liderando el mercado colombiano con una participación del 24,4% a septiembre, aunque enfrenta grandes desafíos por el menor crecimiento y la devaluación del peso. 16‘Participamos en el cambio o sufrimos las consecuencias’ Más que el menor crecimiento de la economía o la calidad de la cartera, a los banqueros los desvelan el desafío de la tecnología y el auge de los servicios financieros en Internet. 18 “Nos falta más cultura financiera” Con un fondo bursátil que gestiona inversiones por casi USD1.000 millones de personas naturales en Colombia, BlackRock ve oportunidades de crecimiento en el país.

4

20 Modelo de sostenibilidad Para esta compañía, importadora de las marcas de BMW desde 1982, la sostenibilidad significa invertir en el futuro, en las dimensiones económica, social y ambiental. 22 ‘El consumidor siempre es el rey’ La revolución digital ha empoderado al consumidor, lo que obliga a agencias y medios de comunicación a reinventarse para enfrentar el nuevo escenario. 24 Flexibilidad, la clave Con 1.600 clientes en el país, la flexibilidad del modelo de negocios de la multinacional alemana ha sido fundamental para enfrentar las nuevas condiciones de la economía. 26 “Dejamos de ser un experimento” Con una operación consolidada en Argentina y Brasil, los mercados más dinámicos de esta

multinacional -sinónimo del software de código abierto- son México y Colombia. 28 Tras el segmento premium Con la familia Moto Z y la línea de accesorios Moto Mods, Motorola busca un lugar en el segmento premium del negocio de los celulares inteligentes en el país, que representa el 10% del mercado total.

34 empresas sostenibles

El futuro de la energía La búsqueda por energías alternativas que permita tanto a la industria como a las personas acceder a otras fuentes no contaminantes está en pleno auge y ya ha llegado a nuestro país.

44 EMPERASAS

Marketing 2.0 El reto es crear nuevas experiencias de consumo que vinculen tecnología, servicio y personalización

para acercarse a los usuarios. 48 Servicio, el gran diferenciador A pesar de la intensa competencia y los bajos márgenes, las estaciones de servicio andan enfrascadas en una batalla por el servicio. Estas son las estrategias más utilizadas para diferenciarse. 52 Con los ojos puestos en el Salón del Automóvil Con 178.412 unidades matriculadas hasta septiembre, los principales jugadores del sector creen que el mercado ya tocó fondo. 60 Las vías del futuro Durante los últimos 20 años, Colombia ha experimentado un significativo atraso en materia de aduanas, transporte de carga y competencias logísticas debido a la lamentable situación de las carreteras.



loS EMPRESARIOS SIGUEN VIENDO OPORTUNIDADES EN UN PAÍS QUE CUENTA CON FORTALEZAS COMO EL TAMAÑO DE SU MERCADO. EDITOR Luis Rodan lrodan@gerente.com director EDITORIAL REGIONAL Armando J. Pernía apernia@gerente.com director EDITORIAL LOCAL Narciso De la Hoz Gómez ndelahoz@gerente.com COLABORADORES Milena Clavijo, Iván Luzardo, Orlando Gómez, Nubia Sarmiento y Lorena Alvarado. DIseño editorial Vilma Sánchez Delgado vilsanchez@gmail.com DIVISIÓN COMERCIAL GERENTE COMERCIAL

María Margarita Vicaria mmvicari@gerente.com María Claudia Lineros mlineros@gerente.com Mónica Restrepo (Medellín) capdelc@une.net.co Valentina López vlopez@gerente.com Liliana Cuadros Lilianac@gerente.com El contenido de esta revista no refleja necesariamente la posición del Editor. Gerente es una publicación del GRUPO GERENTE COLOMBIA, S.A.S Dirección: Carrera 16 No. 96-64 Oficina 614 Bogotá, D.C., Colombia Teléfono: PBX: (571) 6369136 SERVICIO DE SUSCRIPCIONES E-mail: suscol@gerente.com Teléfono. (91) 6369136 Gerente es un miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa. Para la inserción de Avisos Publicitarios, contactarnos por los teléfonos: Bogotá: (91) 6369136 - Fax: 6369638 - 48; Medellín: (94) 3130217 Representantes de Ventas en USA y Canadá: Teléfono: 786 262 0312 e-mail de anunciantes: comprar@gerente.com

6

Prueba de fuego para la economía Si para algo sirve el ejercicio de revisar lo que se ha escrito antes, es para ver cómo han evolucionado las cosas: qué se hizo bien y qué mal, o si aprendimos las lecciones de la historia…

En los dos últimos años, trabajando en esta edición, en la que recogemos los casos de éxito de empresas locales, multilatinas y multinacionales, habíamos advertido que el país y su economía se encontraban ante la hora de la verdad. ¿La razón? Una peligrosa dependencia del sector minero energético desde el punto de vista fiscal y de las exportaciones, que en el pico de la bonanza llegaron a representar el 75% de los ingresos en divisas e ingresos al gobierno de unos $20 billones, que de repente se esfumaron. Pero, si para algo ha servido el fin de la bonanza, es para que el país vuelva los ojos sobre actividades como la industria o el agropecuario que tan mal la pasaron durante los últimos años y que están llamadas a impulsar a la economía en los próximos años sí y solo sí se dan unas determinadas condiciones. Hay que recordar, sin embargo, que en la economía no hay almuerzos gratis y que si bien algunas actividades productivas ganan con la devaluación, otras pierden tal como ocurría con la revaluación. En una economía pequeña y abierta al mundo como la colom-

biana, aún las empresas que exportan o tienen ingresos en dólares dependen de insumos y servicios importados y, por ende, son muy susceptibles a la volatilidad del tipo de cambio. En otras palabras, una tasa de cambio más competitiva puede ser condición necesaria pero no suficiente para aprovechar las nuevas condiciones que plantea el escenario de la economía mundial, caracterizado por un menor crecimiento y gran incertidumbre sobre lo que ocurrirá con los precios de las materias primas, aun las no minero-energéticas donde tenemos posibilidades de diversificar las exportaciones. Pero, ¿cómo ven las condiciones del país los verdaderos protagonistas de la economía, es decir, los empresarios? A simple manera de abrebocas, hay que decir que hay una aceptación de que el país enfrenta un nuevo entorno retador y con unas condiciones desde el punto de vista macro que llegaron para quedarse. Que las cosas salgan bien, dependerá de que el gobierno, después del varapalo del plebiscito, sea capaz de sacar adelante una buena reforma tributaria y de que se despeje de una vez por todas la incertidumbre generada por ese hecho político. Narciso De la Hoz G ndelahoz@gerente.com



PORTADA

Conozca cómo enfrentan los nuevos desafíos de la economía


ANÁLISIS

Aunque Colombia se encuentra en un período de ajuste, por el fin de la bonanza minero-energética, el nuevo escenario económico sigue ofreciendo oportunidades para las empresas extranjeras y nacionales. En un libro publicado hace varios años, el ex jefe de Planeación Nacional, Armando Montenegro, planteó que, aunque los hallazgos de petróleo en los 80 y 90, aliviaron la presión fiscal sobre el gobierno, no era claro que las bonanzas de Caño Limón, Cusiana y Cupiagua hubieran estimulado el crecimiento y el desarrollo del país.

“Intensificaron, sí, las pugnas redistributivas, tal como dicen los expertos que ha sucedido desde épocas coloniales en países dotados de mayores recursos naturales o como ocurre hoy en los países petroleros, como Venezuela, Nigeria y los del Medio Oriente”, planteaba el economista en el libro “Las Piezas del Rompecabezas”, en 2005. Desde un punto de vista macro, por ejemplo, la economía se volvió muy dependiente de las exportaciones de petróleo, carbón, oro y ferroníquel, que llegaron a representar el 75% de los ingresos de divisas del país, a lo cual se sumó otra dependencia no menos peligrosa: la fiscal. Contrarrestar la “primarización” de las exportaciones (la tendencia a concentrarse en materias primas con poco valor añadido) plantea todo un desafío, pues la tentación de los gobiernos suele ser la de aumentar el gasto público, lo cual genera la apreciación artificial del tipo de cambio y un auge en los sectores no transables, lo cual no hace más que agravar lo que los economistas denominan ‘enfermedad holandesa’, esto es, el deterioro de sectores transables como la agricultura y la industria, que son claves por la generación de valor agregado y empleos más calificados. ¿Le suena conocida la película? En Colombia, el fin de la bonanza supuso, además, la pérdida de ingresos fiscales de unos $20 billones, por concepto de impuestos del sector minero-energético y dividendos de Ecopetrol, lo cual obliga a la aprobación de una Reforma Tributaria antes de que termine 2016. Pero, si para algo ha servido el fin de la bonanza, es para que el país vuelva los ojos sobre actividades como la industria o el sector agropecuario que tan mal la pasaron durante los últimos años. De hecho, el discurso del gobierno gira ahora sobre la necesidad de impulsar una ‘Nueva Economía’ cuyo eje son precisamente esos sectores, algo que no será fácil teniendo en cuenta el costo de hacer negocios en el país. “El empresariado está trabajando y sigue adelante gracias a que tenemos una tasa de cambio más competitiva. Punto. Falta muchísimo y sobre todo, darle apertura a nuevas ideas”, explica Jorge Mejía, presidente de General Motors en esta misma edición. Pero, a pesar de que el actual entorno de la economía es desafiante, el país está lleno de casos de éxito empresarial, tanto de firmas locales como de extranjeras, algunos de los cuales recogemos en esta edición. “En Colombia tenemos sectores y empresas de talla mundial que están aprovechando las ventajas competitivas del país, en materia de localización, acceso al capital, reputación e institucionalidad”, explica Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, una de las multilalatinas más exitosas y el mayor inversionista privado colombiano en Estados Unidos.

Si para algo ha servido el fin de la bonanza, es para que el país vuelva los ojos sobre la industria y el agro que tan mal la pasaron durante los últimos años.

9


multinacionales exitosas

Jorge M ej í a ,

pr esi de n te de

GM Colmotores

GM C o l m o t o r e s

“Mercado ya tocó fondo”

Con 60 años de presencia en el país, la marca del corbatín sigue liderando el mercado colombiano con una participación del 24,4% a septiembre, aunque enfrenta grandes desafíos por el menor crecimiento y la devaluación del peso.

Con una caída del 15% en lo corrido del año hasta septiembre, 2016 ha sido un año “muy difícil” para la industria automotriz, pero con una diferencia importante frente al 2015: “Veníamos de un mercado que cayó por un impacto muy grande de la devaluación y los ajustes de precios se hicieron el año pasado, pero este año no ha habido aumentos importantes en los precios y eso es duro para la industria”.

Así lo explica el presidente de GM Colmotores, Jorge Mejía, al señalar que el sector “ya tocó fondo” y que el último trimestre puede ser mejor por la realización del Salón del Automóvil, un evento que muchos compradores esperan para aprovechar las ofertas y lanzamientos que realizan las marcas. Optimista por naturaleza, una de las frases que más cita Mejía es que el país “necesita ánimos para salir adelante”. Sin embargo, cuando se trata de analizar la situación de la economía no se anda con rodeos al advertir que hay mucho por hacer para consolidar lo que el ministro de Hacienda ha llamado la “Nueva Economía”, luego del fin de la bonanza minero-energética sobre la cual se apoyo el país en la última década. “El empresariado está trabajando y sigue adelante gracias a que tenemos una tasa de cambio más competitiva. Punto. No hay nada más, porque no hay plata. Falta muchísimo y sobre todo, darle apertura a nuevas ideas”, explica Mejía, un administrador del Cesa y MBA del Inalde. Al ahondar en el tema, señala que mientras que en países como México o Corea se dan incentivos tributarios a la industria, acá se desmontan. “Si alguna enseñanza nos debe dejar el fin de la bonanza es que hay que impulsar la industria y el sector agropecuario, porque acá nos falta mucho para desmontar trabas y regulaciones para poder avanzar”. Con 60 años de presencia en

10

el país, GM Colmotores sigue siendo la marca líder con una participación del mercado del 24,4%, a pesar del menor crecimiento de la economía y del golpe que supuso la devaluación que llevó el peso de niveles de $2.000 a casi $3.000, en un sector importa la mayoría de los insumos que utiliza para el ensamble de sus vehículos o los vehículos mismos que comercializa. A pesar de ello y del tamaño del mercado, bajo la gestión de Mejía la compañía ha logrado reducir el costo de la manufactura en el país de casi USD1.600 a USS756 a finales de 2015, un factor donde la devaluación jugó un papel pero también los avances en productividad y control de calidad, al punto de convertirse en una de las 10 mejores de GM en esa materia a nivel global (en total son 134). No obstante los desafíos económicos y tener que lidiar con lo que algunos analistas denominan el “costo país”, Mejía es optimista sobre la actividad del ensamble y señala pilares como el valor y la fortaleza de la marca, construidos en seis décadas de presencia local, así como el crecimiento de la clase media y el hecho de que Colombia es un país de regiones. “A los que pretenden que existen demasiados carros en nuestro país, les recuerdo que en Colombia se venden 7 carros por cada 1000 habitantes, lo cual nos posiciona a nivel de países como Bolivia”, suele decir el directivo. “La realidad es que el mercado tiene un potencial para seguir creciendo, a pesar de una devaluación como la que tuvimos en un período tan corto, eso nos tocó administrarlo pero teníamos unas bases sólidas”.


PUBLICIDAD

DE SU NEGOCIO

IMAGEN DE REFERENCIA PROYECTO EN DESARROLLO

OFICINAS EN ARRIENDO DESDE 380 M2

en la ubicación más exclusiva

Cerca al parque, está la Esquina Empresarial 93, más de 7.600 m2 de oficinas para empresas que quieren estar en un lugar estratégico. Con acceso a hoteles, servicios financieros, restaurantes y centros comerciales. Salas de reuniones

Ca

15

lle

Certificación LEED 94

Terraza verde transitable

Ca rr

era

Parqueadero de bicicletas con duchas LEED Edificio bioclimático Ca

alz

sD

esc

CinemanÍa

94

os

lle

Mis Carnes Parrilla

3 rre ra 1 Ca

El Salto Del Ángel

Ca rr

Ca

lle

93

a

lle

93

b

Starbucks Coffee

Ca

lle

b

lle

93

ra 1

1a

13

Ca

12

lle

rre ra

a 13 Ca

Codensa

93

Parque De La 93

Ca

da

era

93

Ca rr

lle

Ala

Ca

me

Embajada De Brasil

de

los

De

sca l

zos

Centro Comercial Centro 93

94

93

a

rre

a

lle

Ca

93

era

15

lle

Ca

Ca

Ca

Ala me d

ad

e lo

Andrés Carne De Res Express


multinacionales exitosas H e r n á n R i n c ó n , C EO

de

AVIANCA

Av i a n c a

Hacia una aerolínea de clase mundial Con la inauguración de un Centro Aeronáutico en Rionegro, la compañía busca convertirse en un jugador en el negocio de mantenimiento y reparación de aviones, amén de lograr economías superiores a los USD30 millones.

Cuando Hernán Rincón había renunciado a Microsoft para aceptar la presidencia de Avianca, a comienzos de año, leyó en un diario norteamericano una noticia que lo alteró: Latam, uno de sus

principales competidores, anunciaba una alianza estratégica con American Airlines para aumentar la oferta de sillas y rutas en la región, a lo cual se sumó posteriormente la venta del 10% la misma compañía a Qatar Airways en USD613 millones. “Aunque conocía poco de la industria fue un momento difícil para mí, porque entendía que cuando dos de los competidores más grandes de mi empresa se unen, Avianca debía hacer algo para contrarrestar esa situación”, explica Rincón. Y aunque la junta directiva de la multilatina de origen colombiano ya se había embarcado en un proceso similar desde finales del año pasado, el proceso no concluye aún pese a que en la lista de pretendientes hay jugadores de la talla de United, Copa y Delta, según el Wall Street Journal. “Asociarse con otra empresa es como un matrimonio, es una decisión de largo plazo, que no se puede tomar ligeramente, por lo cual vamos a tomar la decisión cuando estemos listos”, explicó Rincón recientemente durante la inauguración del Centro Aeronáutico de la compañía en Rionegro. Construido con una inversión de USD50 millones, que prácticamente se duplicará durante los próximos años para aumentar su capacidad, con el MRO (es decir, centro de mantenimiento y reparación, por su sigla en inglés) Avianca busca no solo atender su propia flota de 183 aviones, sino también ofrecer servicios a terceros. A ello se añadirían el entrenamiento de pilotos y tripulaciones de otras compañías, gracias a los simuladores y al Centro de Servicios con que cuenta en Bogotá. Miguel Montoya, vicepresidente técnico de la compañía, explicó que con la entrada en funcionamiento del Centro la compañía ahorrará anualmente unos USD30 millones por los servicios que antes pagaba a terceros y que ahora rea-

12

lizará directamente, sin contar los ingresos que generará por la prestación de servicios a otras aerolíneas. Con 600 técnicos e ingenieros certificados, el Centro está en capacidad de realizar trabajos para aviones de la familia Airbus (318, 319, 320, 321 y ATR72) y una vez obtenida la certificación correspondiente de los

fabricantes para aviones de fuselaje ancho, es decir, los de mayor capacidad y complejidad como el A330 y el Boeing 787. Construido en un área total de 44.300 metros cuadrados, el Centro consiste en un hangar de 8.400 metros donde es posible atender en forma simultánea cinco aviones de pasillo único y dos de fuselaje ancho.



multinacionales exitosas

J o rg e M a r i o Ve l á s q u e z ,

pr e si de n te de

Grupo Argos

G ru p o A r g o s

Batea en las grandes ligas

Con ingresos de $7,5 billones y una utilidad neta de $589.000 millones durante el primer semestre, la matriz de inversiones en infraestructura del Grupo Empresarial Antioqueño se consolida como una de las principales multilatinas del país. “La buena dinámica del sector de la infraestructura en los diversos países donde participamos, un claro foco estratégico y una cada vez más eficiente operación han impulsado los buenos resultados de nuestros negocios”.

Así lo advertía recientemente Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, al presentar los resultados de una de las joyas de la Corona del Grupo Empresarial Antioqueño que, al cierre del primer semestre de 2016, alcanzó ingresos por $7,5 billones, con un crecimiento del 36%; un Ebitda de $1,85 billones, con un incremento del 29%, y una utilidad neta consolidada de $589 mil millones, equivalente a un aumento del 32%. Con inversiones en los negocios cementero, infraestructura (donde se incluyen energía, concesiones viales y puertos) y desarrollo urbano e inmobiliario, el Grupo, que hace las veces de matriz de inversiones, es un caso de éxito entre las multilatinas colombianas. De hecho, una de las últimas movidas de una de sus principales filiales, Cementos Argos, fue la adquisición por USD660 millones de una planta productora de cemento en Martinsburg (West Virginia), que aportará a su capacidad instalada 2,2 millones de toneladas de

14

cemento y 1,6 millones de toneladas de clínker al año. Con esta compra, la cementera se convirtió en el mayor inversionista colombiano en los Estados Unidos al sumarse a las adquisiciones realizadas entre 2005 y 2014 a empresas como RMCC, Southern Star, Lafarge y Vulcan,

entre otras, que superan los USD2.200 millones. “Una mayor exposición al mercado estadounidense, junto con las sinergias de la red operativa con que quedará la empresa en ese país, sumado al hecho que esta adquisición se puede financiar en una alta proporción con desinversiones de activos no estratégicos, implica que la transacción es generadora de valor para todos los accionistas, incluido Grupo Argos, su accionista mayoritario”, comentó Velásquez. Con presencia en 15 países y más de 10.000 empleados directos, el Grupo se ha caracterizado por la búsqueda constante de oportunidades de crecimiento orgánico e inorgánico en la región que definió como estratégica y que va desde el norte de Suramérica, pasando por el Caribe y Centro América, hasta Estados Unidos. Frente a la situación de la industria, Velásquez se aparta de la visión de los más pesimistas y ha explicado en el pasado que, en una economía abierta como la colombiana, es normal que se produzca una especie de selección natural que lleve a algunos empresas a invertir en los sectores donde tienen ventajas competitivas y oportunidades para crecer. “En Colombia tenemos sectores y empresas de talla mundial que están aprovechando las ventajas competitivas del país, en materia de localización, acceso al capital, reputación e institucionalidad”, ha señalado el directivo que tiene una carrera de más de 30 años en las empresas del Grupo y que en marzo de este año asumió su presidencia en reemplazo de José Alberto Vélez.



multinacionales exitosas J ua n C a r l o s M o r a ,

pr e si de n te de

B anc o l o mbia

B a n c o l o mb i a

‘Participamos en el cambio o sufrimos la consecuencias’ Más que el menor crecimiento de la economía o la calidad de la cartera, a los banqueros los desvelan el desafío de la tecnología y el auge de los servicios financieros en Internet. En la última asamblea de Anif, el presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, hizo un análisis de los principales desafíos que, a juicio suyo, enfrenta el sector financiero colombiano. Pero,

lejos de referirse al shock que atravesó la economía por la caída de los precios del petróleo o a la desaceleración de la cartera, habló de los retos tecnológicos que plantean el auge de los servicios financieros en Internet y la competencia de nuevos jugadores no financieros. “La forma de hacer banca está cambiando con o sin los bancos. El cambio es una constante y se está acelerando, quedarse quieto es sinónimo de desaparecer”, explicó la cabeza de uno de los principales jugadores del sector financiero convertido, además, en una exitosa multilatina gracias a una sólida presencia en Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Panamá). Administrador de negocios de Eafit y máster de Babson College, Mora tiene una carrera de 25 años en Bancolombia, donde se desempeñaba como vicepresidente de innovación y transformación digital hasta su designación como presidente, en mayo de este año. Pero a diferencia de otros sectores, Mora considera que el sector financiero colombiano está siendo parte del cambio, a pesar de que el nuevo escenario plantea retos no solo para las entidades sino también para las autoridades regulatorias. “Nos estamos enfrentando a una disrupción sin precedentes, pues no solamente hay una sana competencia entre las entidades financieras, sino que entran otros actores a disputar el mercado”, explica Mora, al señalar que la banca tradicional enfrenta desafíos como la retención del talento humano y fricciones causadas por modelos de negocios anacrónicos y legados del pasado. “Esas Fintech entran donde hay fricciones, pero las fricciones no siempre son causadas por las mismas entidades, hay fricciones regulatorias y tecnológicas”, señala el presidente de Bancolombia quien ve la irrupción de esos nuevos competidores (Fintech viene de la contracción de las palabras inglesas Finance y Technology) como “una oportunidad de establecer alianzas o incorporando sus mejores prácticas en nuestros modelos de negocios”. Hablando de los desafíos, Mora señala que la seguridad y la privacidad son dos de los principales, al punto de que

16

pueden poner en riesgo los avances de la tecnología, ya que los bancos están diseñados para generar confianza y la irrupción de nuevos modelos de negocio puede poner en peligro esos dos valores sobre los que se fundamenta la actividad financiera tradicional. “La gran pregunta es cómo vamos a regular a estas nuevas entidades bajo un pretexto u otro...allí aparece el riesgo de regulación, aspectos como las necesidaes de capital, solidez y fortaleza y el papel de la Superintendencia Financiera”, señala. En materia de eficiencia, el banquero señala que el sector tiene unos legados que imponen limitaciones, la principal de las cuales es la mentalidad: “Proyectos que duraban varios años, ahora tenemos que resolverlos en 6 meses, no podemos pretender competir sino somos ágiles pero de manera adecuada”. En ese contexto, la experiencia de un consumidor, cada vez más empoderado por la llegada de las redes sociales, se vuelve fundamental. “El consumidor ha cambiado, si antes un consumidor financiero esperaba 20 minutos porque no había disponibilidad de servicio hoy no espera 5, su capacidad de aceptar esa no prestación de servicio llegó al límite y hoy tiene voz para expresar lo que siente”.


A z t e ca C o m u nicaci o n e s

N i b a l d o To l e d o , C EO A z t e c a C o m u n i c a c i o n e s

de

C o l o mb i a

Crecer con menos

Aunque Colombia es el país con mayor cobertura de fibra óptica en Latinoamérica, menos del 4% de las conexiones Internet se realizan por esa vía y solo el 2% de la población tiene acceso a velocidades superiores a las 15 megas. Si hay un sector al que le he pegado fuerte la devaluación del peso y el menor crecimiento de la economía, es el de telecomunicaciones.

Acostumbrado a crecer a niveles superiores al del PIB, incluso a duplicarlo, el año pasado cayó un 2%, una situación que repitió en el primer trimestre, según Asomóvil. ¿La causa? “La devaluación tiene mucho que ver porque este es un sector en el que entre 70% y 80% de la inversión se realiza en dólares, porque la tecnología es importada y entre el 30% y el 40% de los gastos de operación están dolarizados”, explica Nibaldo Toledo, CEO de Azteca Comunicaciones, la multinacional mexicana que construyó la red de fibra óptica que hoy conecta a 916 municipios del país. Con más de 20.000 kilómetros de extensión, la red demandó la inversión de unos US$350 millones por parte de Azteca (el gobierno puso una cifra similar, dada la naturaleza del contrato suscrito) pero hoy está subutilizada en parte por la situación que atraviesa el sector (“si las telcos no crecen en tráfico y clientes, demandan menos de nuestra red”, dice Toledo) y porque en Colombia la regulación considera banda ancha a cualquier velocidad superior a 1 mega. “Solo el 4% de las conexiones de Internet en el país se realizan a través de fibra óptica, cuando hay otros en la región que ya llegan al 50% y solo el 2% de la población tiene acceso a velocidades superiores a las 15 megas”, explica este veterano de la industria que ha trabajado en las principales compañías del sector. Y aunque Azteca es una empresa joven y el plan de negocios solo contempla llegar al punto de equilibrio en 2017, viene realizando inversiones anuales que oscilan entre USD50 y USD60 millones tanto en infraestructura como en la adquisición de usuarios. “En este momento estamos ejecutando un proyecto para cerrar anillos que es invertir en rutas nuevas para mejorar la disponibilidad de la red, de forma que si hay un corte de fibra óptica, el tráfico se pueda conmutar”, explica Toledo cuyo principal desafío es crecer con menos recursos y mejorar la disponibilidad de la fibra para sus clientes naturales, es decir, los grandes operadores del sector ya que Azteca no tiene ninguna relación con los usuarios finales.

17


multinacionales exitosas Di e g o Mor a ,

di r ector de

Bl ac k Ro c k

B l ac k R o c k

en

C o l o mb i a

“Nos falta más cultura financiera”

Con un fondo bursátil que gestiona inversiones por casi USD1.000 millones de personas naturales en Colombia, BlackRock ve oportunidades de crecimiento en el país.

En una encuesta reciente realizada entre 1.000 adultos en el país, la multinacional BlackRock encontró que los colombianos son optimistas sobre su futuro financiero, pero que paradójicamente, aquellos que tienen

la capacidad de ahorrar están haciendo poco por poner a trabajar su dinero’. “Seguimos teniendo la cultura del CDT, las cuentas de ahorro y de fondos a la vista que si bien son de bajo riesgo, ofrecen rendimientos bajísimos y dificultan las metas de largo plazo”, explica Diego Mora, director de la oficina de BlackRock, la multinacional líder en la administración de inversiones y riesgos que a nivel global gestiona activos por casi USD4.900 millones. Con presencia directa en Colombia desde 2012, BlackRock gestiona USD8.000 millones de clientes colombianos, principalmente institucionales como fondos de pensiones, aseguradoras, fiduciarias y carteras colectivas de comisionistas, principalmente en el exterior. A ello se suma, un producto local, el iColcap, que es un fondo bursátil o ETF que hoy vale casi USS1.000 millones y que había sido lanzado en 2011, que brinda acceso a una canasta de las 20 acciones más liquidas del mercado colombiano. Con una rentabilidad del 16% en lo corrido del año, el iColcap es el fondo de acciones colombianas más grande del mundo. Dirigido a personas naturales, a este producto se puede acceder con sumas muy pequeñas (tanto como el valor de una acción de Ecopetrol), si bien es recomendable hacerlo con montos a partir de los $5 millones, ya que tiene unos costos fijos de administración que el cliente debe asumir de unos 60 puntos básicos. Y aunque 2014 y 2015 fueron años negros para el mercado local (después de dos dos buenos años como

18

habían sido 2012 y 2013), Mora dice que este fondo es la mejor alternativa para las personas naturales, ya que por estar diversificado entre las principales 20 acciones del mercado colombiano el inversionista no queda sometido a los riesgos de un solo ‘papel’. Con una carrera de 10 años en BlackRock en Estados Unidos y Brasil, Mora es el responsable del desarrollo del negocio en el país y de su operación en cada uno de los segmentos del mercado desde hace cuatro años. Y aunque señala que a los colombianos nos “falta más cultura financiera para alcanzar los objetivos de largo plazo, como una pensión digna”, este economista de la Universidad de los Andes y MBA de Haas School of Business de la Universidad de California en Berkeley, ve esa situación como una oportunidad ya que, en una coyuntura de bajas tasas de interés a nivel (e incluso negativas en Europa o Japón), los mercados emergentes como el colombiano siguen siendo atractivos. De hecho, para BlackRock Colombia es hoy el segundo o tercer mercado en importancia en la región después de México y Chile. “Este año ha sido bueno para Brasil pero el mercado colombiano tiene un mayor tamaño. La razón es la propensión de nuestros inversionistas institucionales a invertir en activos diferentes a los tradicionales, algo que no ha sucedido en aquel país”. En cuanto a retos, Mora habla de poner a disposición de los inversionistas colombianos la plataforma completa de BlackRock, que hoy está concentrada en el ETF local y en los internacionales, por medio de los referidos inversionistas institucionales. “Ya hemos tenido algunos éxitos tempranos en ese sentido, pero el reto es avanzar en la gestión activa y en productos alternativos en temas de infraestructura”, agrega, así como en la administración de recursos de terceros (incluso de competidores, a los cuales les maneja activos por USD12 billones a nivel global), algo que ya sucede en México e incluso en el país donde ya hay un jugador local.


HKM Travel EL ADN DE UN JOVEN EMPRENDEDOR:

sus fracasos y

aprendizajes

“Un emprendedor no es alguien apasionado con una sola idea, es alguien que tiene muchas ideas y se enfoca en aquellas que puede hacer realidad”. Con apenas 24 años de edad, Hassan Karameddine, es el CEO de la agencia de viajes HKM Travel, presidente de la fundación HKM Travel Foundation para niños con cáncer y cofundador de Click Mercadeo & Publicidad. Su trayecto inició adquiriendo una franquicia de una agencia de viajes colombiana en el 2012. Se encargó de desarrollar la infraestructura y logística necesarias para prestar un excelente servicio a sus clientes. Sin embargo, después de un año de operaciones se vio forzado a cerrarla cuando varios de sus clientes desertaron debido a problemas internos con la casa matriz. A los 20 años de edad Hassan conoció su primer gran fracaso. Continuando su camino al emprendimiento quiso abrir una tienda de productos naturales para la comercialización de semillas. A pesar su entusiasmo por salir triunfante en el negocio, éste dejó de ser viable cuando su proveedor principal se echó para atrás sin más explicaciones. Finalmente, no le quedó otra opción que cancelar el proyecto. “No hay que tener miedo a dejar ir proyectos que han fracasado, Peter Sims dice en su libro Little Hassan Karameddine, CEO Bets, que entre menos tiemde la agencia de viajes HKM Travel po gastemos en contabilizar lo que hemos perdido, más rápido nos podemos enfocar en aprender de lo que hicimos mal” explica. Fueron estas experiencias las que lo fortalecieron y lo llevaron a crear HKM Travel, una agencia de viajes independiente y vanguardista. En sus tres años de operación la agencia se ha posicionado en el mercado turístico de Barranquilla, ciudad donde abrió sus puertas; ha brindado opciones a los viajeros y turistas con

los más altos estándares de calidad; además cuenta con un gran recurso humano que trabaja por ofrecer un excelente servicio al cliente. El éxito de HKM Travel lo llevó hace unos meses a la apertura de su segunda sede en Bogotá. Próximamente en Medellín y Panamá. SU MAS RECIENTE EMPRENDIMIENTO A su juicio, “un emprendedor no es alguien apasionado con una sola idea, es alguien que tiene muchas ideas y se enfoca en aquellas que puede hacer realidad”. Precisamente este año decidió hacer realidad una de ellas convirtiéndose en cofundador de Click Mercadeo & Publicidad en sociedad con sus colegas Ginny Florián, Ingeniera Industrial con Maestría en Gerencia de Mercadeo de EDHEC Business School en Francia y Shelly Florián con título en Negocios Internacionales y especialización en Gerencia de Empresas Comerciales de la universidad del Norte. “Hay mucha demanda por servicios de publicidad, en gran medida gracias al auge del mundo digital. Sin embargo, la oferta es poco calificada o muy costosa, entonces vi una oportunidad”, asegura. EMPRENDIMIENTO CON ENFOQUE SOCIAL A los trece años de edad, Hassan sufre “uno de los peores episodios de su vida”, fallece su padre producto de un cáncer; situación que desde niño lo acercó a las personas que padecen esta enfermedad. De su iniciativa para ayudar, nace HKMTRAVEL Foundation, una organización sin ánimo de lucro que se encarga de buscar apoyo para los niños de bajos recursos que padecen de cáncer y sus familias. “Brindamos apoyo sicológico, social y económico, nuestro principal objetivo es transformar la realidad de los pequeños para que vivan felices, como un niño debe hacerlo”, explica. Este joven CEO estudió Negocios Internacionales en la Universidad del Norte, es especialista en Gerencia Comercial y de Mercadeo de la EAN y en Gerencia de Proyectos e Inteligencia de Negocios del Politécnico Grancolombiano; MBA de la EAN, actualmente cursando Máster en Relaciones Públicas en la Universidad Autónoma de Barcelona.


multinacionales exitosas A n dr és F use ,

ge r e n t e de

autogermana

Au toge r m a na

Modelo de sostenibilidad

Para esta compañía, importadora de las marcas de BMW desde 1982, la sostenibilidad significa invertir en el futuro, en las dimensiones económica, social y ambiental. “Mantenemos el plan estratégico, hay que generar utilidades pero no podemos sacrificar futuro por presente, si bien hemos hecho algunos ajustes en gastos preventivamente”,

explica Andrés Fuse, gerente de Autogermana, en un año retador para toda la industria y con una caída en el volumen de unidades vendidas a pesar de lo cual la firma ha aumentado sus ingresos en un 2%. En un año de menor crecimiento económico, sectorial y con una alta volatilidad del tipo de cambio, el segmento premium ya acusa las condiciones del mercado con una caída del 20%, es decir, superior a las del mercado total. A pesar de ello, la compañía mantiene como uno de sus focos principales la cercanía con los clientes, para lo cual fue creada una “gerencia de experiencia”, cuyos resultados son monitoreados directamente desde Alemania. Ingeniero industrial de la Universidad de los Andes y MBA de la Universitat Internacional de Catalunya, entre 2000 y 2007 Fuse trabajó directamente con el fabricante alemán en Argentina y Brasil, al punto de convertirse en experto en la marca y en gerente de su importador en el país, Autogermana, en 2011. “Somos una organización de clase mundial que genera bienestar y beneficio sostenido para sus clientes, proveedores, accionistas y la sociedad en general”, explica Fuse, cuyo plan estratégico a 3 años busca consolidar al importador como uno de los más importantes comercializadores de vehículos y motos del país. Y aunque la agenda de sostenibilidad surgió como una iniciativa local, sí está en sintonía con los lineamientos

20

globales de BMW que desde hace varios años comenzó a apostar por los vehículos eléctricos con el desarrollo de modelos como el i3 e híbridos como la X5 que ya son comercializados en Colombia. Pese a que se trata de un nicho dentro de un nicho (eléctricos y híbridos en el segmento premium), Fuse explica que la

respuesta del mercado colombiano ha sido sorprendentemente positiva, por lo cual ya hay una base de 40 ó 50 vehículos i3 circulando en las calles de Bogotá (pronto estará disponible en Medellín y Bucaramanga), a los cuales su sumarán híbridos como la X5. “Para BMW no se trata de un negocio de oportunidad para ver cómo nos va sino de una apuesta seria, y hecha la curva de aprendizaje estamos listos para llevar el concepto a otras ciudades”, explica y señala que el paso siguiente será la introducción de híbridos en el segmento de sedanes. Como parte de la misma agenda de sostenibilidad, Autogermana mantiene otras iniciativas orientadas a mejorar las condiciones de bienestar de sus 450 trabajadores directos (brindándoles oportunidades de estudio, con programas de equidad de género y oportunidades de hacer home office, etc), el apoyo a fundaciones con donaciones en especie y un programa de voluntariado de sus empleados. Por su parte, en el ámbito medio ambiental las iniciativas han estado orientadas a hacer un uso racional de recursos como el agua y la energía y con campañas internas para reducir el consumo de papel y el uso de papel 100% reciclado. “En la compañía creemos que la sostenibilidad significa invertir en el futuro, en las dimensiones económica, social y ambiental”, concluye Fuse, al explicar que, en el mediano y largo plazos, tanto el mercado en general como el segmento premium tienen posibilidades de seguir creciendo en un país con uno de los menores índices de motorización de Latinoamérica.


PUBLICIDAD


multinacionales exitosas S t e fa n o Z u n i n o ,

di r e c t or gl ob a l digi ta l de

J . W a lt e r T h o m p s o n

J. Wa lt e r T h o m p s o n

‘El consumidor siempre es el rey’ La revolución digital ha empoderado al consumidor, lo que obliga a agencias y medios de comunicación a reinventarse para enfrentar el nuevo escenario.

El negocio de la publicidad atraviesa por uno de los momentos más interesantes. La revolución digital y la penetración de las redes sociales han

cambiado la forma como las personas consumen contenidos, lo que ha llevado a una explosión de canales para llevar las ideas de las marcas. Así lo afirma Stefano Zunino, presidente de la agencia de publicidad J. Walter Thompson para las Américas y responsable de la estrategia digital global de la misma, quien visitó el país a finales del mes pasado para liderar la reunión financiera regional de la agencia en Cartagena. En su opinión, el negocio de la publicidad vive un momento clave, ya que está cambiando la manera en la que las personas consumen y se acercan a la comunicación de las marcas por cuenta de la revolución digital, algo que también ha transformado la manera en la que las mismas marcas se dan a conocer. “Las redes sociales representan una evolución desde el punto de vista del contenido, lo cual brinda una gran oportunidad para lograr un acercamiento diferente a través de esta explosión de canales que ha habido”, dice el directivo, y agrega que lo que se mantiene constante en medio de tanto cambio es que, en el eje de todo, siguen estando las ideas. Para Zunino, un hombre curtido en el mundo de la publicidad, el nicho en el que se mueve está apalancado hoy en las plataformas digitales. Por un lado, menciona, se encuentran las de contenido y redes sociales como Facebook, Twitter y Snapchat. Por otro lado, el comercio electrónico ofrece hoy una forma distinta de hacer transacciones y que llega a cualquier lugar. A esto se suma el auge significativo que tienen en la actualidad

22

aplicaciones como Uber y Airbnb, las cuales transformaron para siempre la forma en la que hoy realizan tareas como transportarse o reservar un hotel. “Estas tendencias impactan a todos los consumidores y están en permanente evolución. Hoy se habla de realidad virtual y realidad aumentada. Eso podría ser lo próximo”, revela el presidente de J. Walter Thompson con respecto a su visión del futuro. En cuanto al rol de las agencias de publicidad y la manera en la que hoy se están reinventando para adaptarse a las dinámicas diferentes, Zunino comenta que constantemente el negocio está buscando y creando soluciones pioneras para las marcas de los clientes. Esto pasa por contratar talento diferente, desde expertos en analítica que pueden entender el comportamiento de las audiencias, hasta diseñadores capaces de mejorar la experiencia de los usuarios y que ayudan a los clientes a vender mejor sus productos en todos los puntos de contacto. “Los clientes quieren agencias integradas, pero con las especializaciones tan diversas que tiene lo digital será muy difícil tener todo bajo un mismo techo de manera profesional. Cada día surge una nueva especialidad y, con ello, nuevos especialistas. Esto sin contar con que muchas veces es más interesante cocrear con profesionales que están afuera del mundo de la publicidad”. De otra parte, es claro para Zunino el papel cambiante de los medios tradicionales, que deben moverse hacia escenarios modernos y que les permitan entender la manera en la que las audiencias se comunican y reciben los mensajes. Un estudio reciente reveló que el 40 por ciento de los estadounidenses lee las noticias en Facebook, lo que significa un reto enorme para estos medios. Stefano Zunino, presidente para las Américas y director global digital de J. Walter Thompson


PUBLICIDAD


multinacionales exitosas Fr a ncisco R eyes,

p r e s i d e n t e pa r a l a

SAP

R e gión Nort e

de

SA P

Flexibilidad, la clave

Con 1.600 clientes en el país, la flexibilidad del modelo de negocios de la multinacional alemana ha sido fundamental para enfrentar las nuevas condiciones de la economía.

Después de volar con viento de cola durante casi una década, gracias al ciclo de altos precios de las materias primas -que en el pico de la bonanza llegaron a representar el 75% de las exportaciones totales-, la economía

colombiana enfrenta una nueva realidad desde 2015 con un tipo de cambio de casi $3.000, menor crecimiento y un panorama lleno de desafíos. “El golpe duro fue en 2015 con la devaluación del peso y una inflación de casi el 8%, a la cual no estábamos acostumbrados”, explica Francisco Reyes, presidente para la Región Norte de SAP, que incluye Centro America, Caribe, Venezuela, Colombia y Ecuador. Pero lejos de ver la coyuntura como una crisis, Reyes explica que la clave para adaptarse a las nuevas condiciones de mercado ha sido el modelo de negocio cada vez más flexible de la multinacional alemana que, en los últimos años, decidió apostar por soluciones basadas en la nube y la innovación, sin detrimento de aquellas soportadas en la infraestructura de las propias compañías, las llamadas “on premise”. “El software como servicio (as a service, en la jerga de la industria) brinda una flexibilidad y versatilidad que no existe en otros modelos”, señala este ingeniero electrónico y MBA de la Universidad Simón Bolívar, de Venezuela. Con una base instalada de 1.600 clientes en el país (en la región son 6.000), muy diversificada entre pymes, multilatinas y grandes como Ecopetrol, su tamaño representa la generación de ingresos constantes, más allá de la coyuntura. Y aunque algunos sectores (público, energético y gas y petróleo) se vieron más afectados, la situación empieza a

24

ser compensada por otros que se han vuelto más competitivos con el nuevo tipo de cambio. En Colombia, por ejemplo, se habla de una ‘Nueva Economía’, basada en sectores transables como la industria y la agricultura, y de la importancia de apoyar la innovación en las empresas tradicionales así como el emprendimiento, para romper con esa especie de maldición que ha representado la economía extractiva por errores de política económica. En un territorio donde muchos de los procesos críticos de las Pymes se llevan aún con planillas hechas a mano, Reyes dice que la tecnología debe ser parte integral de la estrategia de todas las empresas porque el costo de adquisición dejó de ser una barrera. “El mío es un territorio Pyme con algunas grandes cuentas, y tenemos una estrategia clara para llegarles con productos y soluciones a la medida de sus necesidades”, agrega. Dado que Colombia es un país de regiones, clave en la estrategia es el ecosistema de partners y canales, los cuales atienden en su totalidad el mercado de Pymes y que muchas veces agregan los componentes especializados que requieren esas empresas, ya que el producto básico no lo hace todo. “El 50% de los ingresos que percibí en 2015 en la región por venta de nube o software fue a través de partners”, dice Reyes que, aunque cuenta con unos 4.000 consultores en toda la región, dice que el

déficit de profesionales de TI es cada vez mayor. “Promocionamos la economía y la transformación digital, pero, dado que la estructura de costos es elevada, en mercados con la complejidad geográfica como la nuestra hay que tercerizar”, explica el directivo que, a pesar de todos los retos, es optimista. “Aunque 2015 fue complicado, la peor parte ya pasó. Creo que la economía se va a ajustar, y aunque seguimos dolarizados en muchos aspectos, ya se percibe un repunte en la inversión”.


PUBLICIDAD


multinacionales exitosas Pa u l o B o n u c c i , V i c e p r e s i d e n t e

de

R e d H at

R e d H at

pa r a

A m é r ic a L at i na

“Dejamos de ser un experimento”

Con una operación consolidada en Argentina y Brasil, los mercados más dinámicos de esta multinacional -sinónimo del software de código abierto- son México y Colombia. Aunque las economías de Latinoamérica enfrentan grandes desafíos, por el fin de la bonanza de las materias primas, Paulo Bonucci, vicepresidente de Red Hat para América Latina, es un optimista de tiempo completo y solo ve oportunidades en la región para la multinacional, sinónimo del software de fuente abierta.

Con 32 años en la industria de TI en Brasil, Bonucci reitera las palabras que el CEO de esa compañía (Jim Whitehurst) hace pocos meses le dijo a Gerente: “En los tiempos buenos hemos apostado por la innovación y en los malos tenemos una ventaja competitiva: somos más baratos que el software propietario”. Con una propuesta de valor basada en los menores costos y la innovación continua, y un modelo de negocio ‘sui géneris’ -Red Hat no cobra licencias, que pertenecen a la comunidad desarrolladora, sino una suscripción anual que le garantiza al cliente el soporte y respaldo cuando lo requiera-, la compañía reportó un crecimiento global de sus ingresos del 19% en el segundo trimestre del año fiscal 2017, cerrando en USD600 millones. “Cuando las economías y los países se equilibran todo va bien, pero las crisis son oportunidades. Si está lloviendo, vamos a vender paraguas”, explica el responsable de Red Hat que en Latinoamérica cuenta con una presencia consolidada en Argentina y Brasil -pio-

26

neros en la adopción del sofftware de código abierto-, aunque los países más dinámicos son México y Colombia. “Nuestra propuesta de valor va bien con momentos así, cuando se requiere eficiencia operativa, menores costos y el mundo está cambiando. Hay una transformación increíble”, explica. Con 500 empleados directos en la región (60 de los cuales están en Colombia), la operación de Latinoamérica tiene el reto de duplicar su tamaño en los próximos tres años, algo que el directivo ve posible ya que Red Hat viene creciendo a un ritmo del 20%, si bien su peso relativo en los ingresos globales es apenas del 4% ó 5%. “Dejamos de ser un experimento y hoy estamos ante un mercado que nos pide soluciones listas para ir a la nube, desarrollar apps, Big Data y acelerar la transformación digital”, agrega, al explicar que uno de los principales retos del sector de TI es contar con personal capacitado y que hoy es escaso. En un momento en el que se habla de que el mundo está entrando en la cuarta Revolución Industrial, Bonucci señala que las principales barreras siguen siendo las de tipo cultural y el temor a enfrentar el cambio, aunque los retos del mercado y el desafío de la economía digital están obligando a las empresas a tomarse en serio esa especie de tormenta perfecta que enfrenta el mundo corporativo. “Estamos trabajando en la evangelización, que las empresas entiendan que ‘open source’ no significa software gratis”, explica por su parte Ricardo Pedroza, responsable de la operación de Red Hat en el área andina, Centroamérica y el Caribe. Con una cartera de clientes cada vez más amplia y con necesidades diversas, los canales juegan un papel clave en la estrategia de Red Hat, y de hecho el 70% de los negocios en Latinoamérica son realizados a través de partners, una cifra que en Colombia es del 90%, aunque Bonucci tiene el objetivo de llevar la primera al 80% en los próximos dos años.


PUBLICIDAD


multinacionales exitosas C a ro l i n a P r i e t o S a r a b i a ,

ge r e n t e de

Motorola

M o t o ro l a

pa r a

Colom bi a

Tras el segmento premium

Con la familia Moto Z y la línea de accesorios Moto Mods, Motorola busca un lugar en el segmento premium del negocio de los celulares inteligentes en el país, que representa el 10% del mercado total.

Aunque no hay cifras oficiales sobre la venta de celulares en Colombia, algunos análisis de IDC señalan que este año se venderán entre 8,5 y 8 millones de celulares inteligentes, en un

mercado que ha cambiado drásticamente desde la eliminación de las cláusulas de permanencia. Dicha medida, que implicó la desaparición de los subsidios y el aumento del precio de los celulares, les abrió espacio a los distribuidores mayoristas y dio lugar a la apertura de tiendas de algunas de las principales marcas, en un intento de acercarse al consumidor ofreciéndole una experiencia más personal. “El usuario tiene el mismo presupuesto y en vez de comprar un celular de $2 millones, hoy compra uno de 1 millón con muy buenas especificaciones y que se ajusta a sus necesidades”, explica Carolina Prieto, gerente de Motorola, convertida hoy en una unidad de negocios de Lenovo, Mobile Business Group, tras la adquisición a Google. Con una participación en el mercado local que Prieto estima en un 10%, hasta ahora Motorola había logrado consolidarse como una marca innovadora, aunque a precios asequibles para el consumidor. “Este año lanzamos el Moto G y el Moto G4 plus, quizás los celulares más vendidos en el país y que hacen parte de una franquicia con buenas especificaciones a precios accesibles”, explica esta administradora de empresas de la Universidad de la Sabana que desde hace cinco años está vinculada a Motorola. En un mercado muy competitivo, hoy los celulares que más

28

se venden en el país oscilan alrededor de los USD100, seguidos por el rango que oscila entre USD100 y USD200, donde están los ya mencionados Moto G y Moto G4 Plus. A pesar de ello, la apuesta del fabricante es incursionar en la gama super premium que, según las estimaciones de Prieto, representa el 10% del mercado total, y donde Motorola no tenía una presencia importante, a pesar de la acep-

tación que tuvieron modelos como el Moto X en los últimos años. Para llenar ese vacío en el portafolio, acaba de ser lanzada en el país y en Latinoamérica la familia Moto Z (conformada por el Moto Z y el Moto Z Play con unos precios de $2.7 y $1.8 millones), amén de una línea de accesorios conocida como Moto Mods, que abarca un proyector de películas, un zoom profesional, un parlante, una batería extra y carcasas con distintos tipos de texturas y colores. Buscando el éxito de los nuevos equipos y con el fin de ampliar la experiencia de compra de los usuarios, la marca también acaba de anunciar la apertura de su primera tienda interactiva en Bogotá. “Estamos convencidos que los usuarios tienen el derecho a elegir la mejor opción según sus necesidades y por eso queremos brindarles la oportunidad de que vivan una experiencia más personal al momento de adquirir nuestros dispositivos completamente libres”, explica la gerente de Motorola. Sobre la experiencia de haber trabajado con culturas completamente diversas como la de Google y ahora la de Lenovo, Prieto señala: “Google nos enseñó a pensar en grande, eso nos impulsó a convertir el Moto G en la franquicia más vendida en Colombia. Lenovo es una compañía muy internacional: mercadeo lo maneja un alemán, el gran jefe es un francés y el idioma es el inglés. Pero lo más importante es que creen en el talento local y respetan la retroalimentación y la opinión local”.


PUBLICIDAD


multinacionales exitosas

Análisis

Multilatinas y el potencial de la clase media El éxito futuro de las Multilatinas dependerá de su capacidad para crear una oferta atractiva y entregarla a través de canales de distribución adecuados. Por Carolina Ardila López* Tradicionalmente, las grandes empresas multinacionales han tenido su origen en países desarrollados. Reciente-

mente, se ha observado como aparecen en el panorama multinacionales exitosas originarias de mercados emergentes, entre las cuales es común encontrar empresas asiáticas con robustas plataformas de producción, incluso muy por encima de sus competidores provenientes de países desarrollados. El término Multilatinas, ha sido utilizado para referirse a empresas multinacionales con origen latinoamericano, donde hoy pueden encontrarse compañías que se han convertido en referentes dentro de sus respectivos mercados, como lo son CEMEX de México, Tenaris de Argentina y Vale de Brasil, así como otras pertenecientes al sector servicios como la mexicana América Móvil o LATAM de Chile. Es indiscutible el gran potencial en las áreas de recursos naturales y servicios para las Multilatinas; sin embargo, también existen muchas oportunidades en consumo que están siendo aprovechadas por algunas empresas, encontrando grandes posibilidades de crecimiento y expansión. El Grupo Bimbo, fundado en 1945 en México, y hoy convertida en la empresa de panificación más importante del mundo, cuenta con ventas cercanas al PIB de un país como Jamaica o Nicaragua, y un liderazgo consolidado gracias a su esquema de distribución y sus múltiples adquisiciones en todo el continente americano. Falabella, empresa chilena con presencia en prácticamente todos los países suramericanos, tiene como clave de su éxito “entender a las personas”, según lo afirma el presidente de la compañía Juan Cúneo Solar; esto le ha permitido alcanzar ventas que ascienden a 12 mil millones de dólares, convirtiéndose en la cadena de retail más grande de toda la región. Por su parte el Grupo Nutresa, una de las Multilatinas colombianas más dinámicas en la industria de alimentos, continúa su avance a través de un portafolio de alimentos de diferentes tipos, a los cuales ha añadido recientemente, y a través de alianzas internacionales, la apertura de restaurantes que incluyen Papa Johns, Krispy Creme y Starbucks. Si bien, cada una de estas Multilatinas ha desarrollado su propia ventaja competitiva logrando con ello su expansión,

30

existe un común denominador entre ellas: la capacidad de comprender al consumidor de clase media y de entregarle productos de acuerdo con sus expectativas, a través de canales de distribución adecuados y a precios competitivos. Es allí donde se enfoca su posicionamiento a nivel regional como empresas de consumo masivo. En el contexto de los mercados emergentes, la clase media actúa como un gran motor de la economía impulsando el desarrollo económico, a la vez que se beneficia de éste. De acuerdo con la OECD, para el año 2020 la clase media alcanzará los 4 billones de habitantes en el mundo, constituyéndose en una gran oportunidad, principalmente en los mercados asiáticos y en Latinoamérica. ¿Pero que implica llegar a la clase media? El consumidor de clase media cuida su gasto, pero no por ello compra siempre a precios bajos; también busca productos de calidad, que tengan diversos niveles de funcionalidad y además innovación. A este tipo de consumidor debe llegarse por medio de formas de distribución novedosas, como lo ha hecho Belcorp Perú. Esta multinacional ha demostrado con su esquema de venta directa de productos de belleza, que se puede hacer presencia en 15 países latinoamericanos a través de 1 millón de mujeres consultoras. O el caso de Cinépolis, multilatina mexicana de la industria del entretenimiento ubicada en 11 países, que encontró la manera de conectarse con sus clientes potenciales a través de diversas plataformas digitales y de servicios a la medida, lo que la ubica hoy como la segunda compañía en exhibición de películas a nivel mundial. Las empresas mencionadas son tan solo algunos ejemplos que exponen las oportunidades que ofrece la clase media en los procesos de internacionalización de las Multilatinas. Las expectativas de crecimiento de este grupo de consumidores representan un gran potencial para empresas de este y cualquier otro sector que estén en capacidad de entender sus expectativas y atender sus necesidades. Es así como el éxito futuro de las Multilatinas del sector dependerá de su capacidad para crear una oferta atractiva y entregarla a través de canales de distribución adecuados. * Negociadora Internacional -Magíster en Emprendimiento e Innovación Docente Departamentos de Negocios Internacionales Universidad Eafit - cardilal@eafit.edu.co.


PUBLICIDAD


metro de medellín

empresas

21 años de historia exitosa

El sistema masivo de transporte de la capital antioqueña, que sigue siendo un hito en el país, jalonó la transformación urbana de la ciudad y hoy, 21 años después de su puesta en marcha, se integra al Metrocable, al Tranvía y al Metroplus. El Metro, que se convirtió en un hito nacional y símbolo de orgullo antioqueño por ser el primer y único en el país, atraviesa a Medellín de norte a sur y de centro a oeste en un trayecto total de 31,3 Km.

32

La inauguración del Metro de Medellín, el 30 de noviembre de 1995, marcó el inicio de la transformación urbana de la capital antioqueña, que atravesaba por la década más violenta de toda su historia. Desde entonces, la

ciudad renovó su cara, mejoró la calidad de vida de sus habitantes y se convirtió en referente nacional e internacional en materia de movilidad y de cultura ciudadana. Hoy, casi 21 años después de entrar en funcionamiento y tras superar serios obstáculos que pusieron en riesgo 15 años de construcción, este sistema de transporte masivo ha movilizado a cerca de 3.000 millones de pasajeros, con 121 millones de kilómetros recorridos; además, ha permitido dejar de

emitir anualmente 199.000 toneladas de dióxido de carbono. El Metro, que se convirtió en un hito nacional y símbolo de orgullo antioqueño por ser el primer y único en el país, atraviesa a Medellín de norte a sur y de centro a oeste en un trayecto total de 31,3 Km. Sus dos líneas (A y B) empezaron a rodar en 1995 y 1996, respectivamente, y están compuestas por 55 vagones de tren con capacidad para movilizar a más de 48.000 pasajeros por hora. Con la llegada del Metro se dio inicio a la transformación de la Medellín de la década de los 90: una ciudad sumida en la violencia producto de la guerra contra el narcotráfico. Por ejemplo, durante su año más violento, 1991, se registraron 7.300 asesinatos. El

año pasado esa cifra fue de 495. Pero el Metro fue solo el comienzo del que se convertiría en un modelo de Sistema Integrado de Transporte Público. En el 2004 se inauguró el Metrocable, en el 2011 llegaron los buses articulados del Metroplus y este año entró en funcionamiento el Tranvía. Todos se complementan, funcionan con la misma tarjeta y tienen la misma tarifa. Durante el año pasado 258 millones de personas se movilizaron en todo el sistema y se calcula que unas 820.000 personas hacen uso de la red Metro diariamente. A juicio de Daniel Páez, profesor y director del Grupo de Transporte de la Universidad de los Andes, son dos las razones que han hecho del Metro un proyecto


metro de medellín

exitoso: “Después de muchas dificultades en su construcción y operación han logrado complementarlo con otros sistemas de transporte, como el innovador y reconocido Metrocable, y han construido una empresa fuerte, hábil, capaz y con una buena capacidad técnica”. Por su parte, el experto en movilidad Fernando Rojas resalta que la cultura ciudadana de los usuarios ha jugado un papel trascendental, pues han contribuido a cuidar y proteger todo el sistema y también destaca el desarrollo urbanístico que ha tenido la ciudad desde entonces. Para Tomás Elejalde Escobar, gerente de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá - Metro de Medellín, lo más valioso ha sido el aporte a los usuarios en ahorro de tiempo, mejor calidad de vida, transformación urbana y un ambiente más limpio. “Nuestro sistema es exitoso por sus usuarios. Con su Cultura Metro y paciencia aportan a la sostenibilidad del mismo. También ha sido clave el equipo humano que está comprometido con la operación y el mantenimiento para ofrecer un excelente servicio”, asegura. Sin embargo, reconoce hoy que la principal falencia es que la flota de trenes no alcanza para cubrir la cantidad de usuarios y que los más afectados han sido los de la Línea A. Por eso asegura que en los próximos meses empezarán a llegar los primeros de los 20 trenes que se adquirieron para aumentar la frecuencia de los viajes, superar la congestión en algunas de las estaciones y mejorar los tiempos de espera. De otro lado, Escobar, quien asumió la gerencia hace solo dos meses pero lleva vinculado a la empre-

sa 20 años, destacó que desde este año cuentan con nuevas formas de financiación para los proyectos de la compañía, pues hasta el pasado estos solo podían ser cubiertos con recursos públicos, provenientes en su mayoría del municipio de Medellín. “Expandir la red Metro requiere de una innovación y recursos importantes y ya podemos acceder a mecanismos de financiación diferentes, como las asociaciones público-privadas, las operaciones urbanas y otros negocios”, añadió. Por su parte, Fernando Rojas considera que uno de los aspectos negativos que tiene el sistema es la astronómica deuda con la Nación por 5,4 billones de pesos que adquirieron la Empresa del Metro, el municipio de Medellín y la Gobernación de Antioquia para hacer realidad el que era en ese momento el proyecto de transporte más ambicioso y costoso para el país. Dicho endeudamiento está dado por demoras en la construcción y está pignorado de la renta del tabaco y de la gasolina por los próximos 55 años, según datos otorgados por la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá - Metro de Medellín. “Los sistemas de transporte masivos no son un negocio y no es que tengan una rentabilidad que pueda ser guardada en los bancos. Así la tarifa sea social, el volumen de pasajeros determina su sostenibilidad, por lo menos en términos operativos”, recalcó Escobar. El ejecutivo concluye que lo que hace único al Metro es que, “dicho por propios y extraños, puede que no sea el más grande del mundo, pero sí el mejor cuidado y eso es un factor muy importante”.

EMPRESAS

MULTINACIONALES

EPM

GRUPO EPM, UNA MULTILATINA QUE ESTÁ CERCA DE LA GENTE Su crecimiento como grupo empresarial es una de los hechos más importantes de la economía colombiana en la última década. El Grupo EPM es el resultado de los muchos logros obtenidos por su casa matriz, EPM, que empezó en Medellín hace 61 años para prestar los servicios públicos domiciliarios de aguas, energía eléctrica y telecomunicaciones. Por su capacidad innovadora, por el compromiso con los clientes y usuarios, por los aportes que hace para el desarrollo social y ambiental, esta empresa pública, propiedad del Municipio de Medellín, se ha ganado un puesto especial en el corazón de la gente. Hoy, cuando además presta los servicios de distribución gas natural y es la primera organización colombiana que incursiona en la generación de energía eólica, se consolida como un grupo multilatino que tiene como propósito la sostenibilidad y está presente en Colombia, México, Guatemala, El Salvador, Panamá y Chile. Su dinámica actual es seguir creciendo a partir de una clara política de cercanía con la comunidad para crear oportunidades de desarrollo. La actual construcción de la Hidroeléctrica Ituango, la más grande de Colombia, así como la planta de tratamiento de aguas residuales Aguas Claras en el Norte del Valle de Aburrá y el proyecto de transmisión Nueva Esperanza en el centro-oriente del país, son una muestra de la convicción, el esfuerzo y los sueños que han impulsado a EPM a lo largo de su historia. Es una organización de retos, que genera confianza y da resultados que trascienden en la dinámica del país.

33


empresas verdes

energía

El futuro de la energía

La búsqueda por energías alternativas que permita tanto a la industria como a las personas acceder a otras fuentes no contaminantes está en pleno auge y ya ha llegado a nuestro país. Por Milena Clavijo Por medio de la Ley 1715 de 2014, el Ministerio de Minas y Energía creó el marco legal que regula y promueve la utilización de fuentes no convencionales de energía principalmente aquellas de carácter renovable, en el sistema

energético nacional, mediante su integración al mercado eléctrico. Sobre el tema, Ana María Murillo, Presidenta de la Asociación Colombiana de Energías Renovables (ACER) afirma que dicha ley “recoge todas las experiencias legislativas y técnicas de países europeos para establecer el marco regulatorio y para motivar a través de incentivos tributarios la ejecución de proyectos en el país”. Según esta Directiva, si bien la ley provee de un marco muy completo, la ejecución de las resoluciones y procedimientos no se ha efectuado con toda la rapidez que se debería, aunque poco a poco los agentes o empresas del sector eléctrico se han ido apropiando del tema para generar sus propios proyectos renovables que complementen su oferta en el mercado. Estas son algunas de las iniciativas que hoy se adelantan por parte de empresas como Celsia, EPM y GE para apoyar un futuro con menos combustibles fósiles y menos vulnerable al efecto de fenómenos como El Niño.

Así estamos

Felipe de Gamboa, Director Comercial de GE, acota que Colombia es un país que ha centralizado la producción de energía en las hidroeléctricas, pues desde allí se abastece el 63,7% de la capacidad instalada, la cual se incrementa a 68% si se suman las pequeñas micro centrales.

“Frente a esta situación, promovemos todas las iniciativas que incentiven la diversificación de la matriz de generación de electricidad con soluciones renovables no convencionales, que hoy en día son competitivas con las fuentes convencionales y por tanto no necesitan subsidios”, señala. Además de fortalecer el sector, las energías alternativas permitirán que el país pueda responder sin contratiempos a diversas situaciones climáticas, explica este directivo, quien añade que las fuentes de generación alternativas que podrían ser implementadas en Colombia incluyen la energía eólica (fuerza del viento para generar electricidad con molinos de viento o aerogeneradores), la energía solar (obtenida de la radiación solar a través de tecnología fotovoltaica que proporciona electricidad, almacenable por varias horas después de su obtención), la energía de Biomasa (usa los residuos agrícolas y ganaderos,

Epm opera el parque eólico Jepírachi desde 2004 en la guajira, lo cual le ha permitido aprender sobre la incorporación de nuevas tecnologías a la generación de energía.

34

Fotografía cortesía de EPM


energía

que al ser procesados se transforman en biocombustibles que producen electricidad), la energía geotérmica (obtenida mediante el aprovechamiento del calor del interior de la tierra) y la energía de mareas (las aprovecha como generadoras de energía). “La energía solar está considerada como la más abundante, renovable y limpia, que contribuye a la reducción de emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero”, resalta. Para Santiago Villegas, Director de Planeación Generación de Energía en EPM, Colombia tiene un potencial energético privilegiado, al disponer de fuentes renovables y no renovables en abundancia, así como alternativas de distribución significativas que le permiten asegurar su abastecimiento futuro. “Entre las alternativas con mayor potencial, por disponibilidad, madurez tecnológica y competitividad de precios, se destaca el desarrollo de la hidroelectricidad, el carbón, la energía eólica y la solar”, explica. Sobre la energía eólica, Ricardo Sierra, Presidente de Celsia, destaca que los mejores recursos para generar este tipo de energía están concentrados en la Guajira. “Sin embargo, es importante anotar que actualmente y por lo menos hasta el año 2022, no existe infraestructura de transmisión que permita traer esa energía hasta los sitios de mayor demanda en el interior del país, y el sector debe hacer un esfuerzo para superar ese obstáculo”, anota. Celsia monitorea las alternativas de energía más pertinentes para los países en los que opera (Colombia, Panamá, Costa Rica), y por ello estiman que la generación solar fotovoltaica tiene más posibilidades de desarrollo respecto al resto de tecnologías que permiten generar energías renovables, debido a sus cortos tiempos de ejecución, sus costos de instalación comparativamente bajos y por su menor impacto en el desarrollo. “Un sistema solar fotovoltaico puede instalarse en pequeñas escalas, por ejemplo sobre techos, mientras que los proyectos eólicos de pequeña escala son poco rentables”, explica.

Villegas trae a colación los pronunciamientos que sobre la situación del sistema energético Colombiano han realizado organizaciones de nivel internacional como el Consejo Mundial de Energía (WEC) y el Foro Económico Mundial (WEF), los cuales ubican al país en los privilegiados puestos 16 entre 129 y 7 entre 125 países respectivamente, efectuando ejercicios de análisis en los que combinan asuntos económicos, tecnológicos, ambientales y sociales. “Esta posición privilegiada tiene mucho que ver con la matriz de generación limpia -por usar el potencial hidroenergético como fuente principal-, los niveles de cobertura del servicio,

las condiciones de precio y los instrumentos para orientar el manejo de impactos ambientales y sociales de los proyectos, asuntos en los cuales se reconocen avances significativos y a la vez, se identifican retos de política y regulación que en buena hora, están en la agenda del gobierno nacional”, informa. Por su parte, De Gamboa destaca que si bien Colombia es un país que cuenta con el potencial necesario para implementar energías renovables no convencionales, aún se encuentra muy rezagado frente al desarrollo de estos sistemas, así como del marco regulatorio en el que se enmarcaría la construcción de estos proyectos.

Buen camino

Para Sierra, Colombia tiene una de las matrices energéticas más balanceadas de Latinoamérica y ha soportado con éxito fenómenos hidrológicos recientes muy severos, que incluso han coincidido con contingencias técnicas en plantas claves del Sistema. “Como pudimos verlo hace unos meses, el sector respondió y no hubo ni un minuto de racionamiento, pese a que tuvimos el fenómeno de El Niño más fuerte y prolongado en décadas”, destaca. Sin embargo, acota que el agotamiento de los recursos para mantener el equilibrio necesario en la matriz, tales como el gas natural y las energías renovables no convencionales, como las solares y eólicas, han causado picos en los precios de la energía para sortear la situación, lo cual le ha costado muy caro a algunos agentes generadores que suministran el respaldo y la confiabilidad requeridas por el sistema. “La tendencia es recomponer la matriz energética del sector eléctrico, aumentando el componente eólico y solar de gran escala, de manera casi exponencial en los próximos siete años, así como el aumento de la eficiencia energética. El transporte eléctrico también tiene la perspectiva de traer una transformación en el uso de la energía primaria, desplazando millones de galones de combustibles fósiles como el diésel y la gasolina, por una energía limpia, eficiente y silenciosa como la eléctrica”, enumera Sierra.

“Colombia tiene un potencial energético privilegiado, al disponer de fuentes renovables y no renovables en abundancia, así como alternativas de distribución significativas que le permiten asegurar su abastecimiento futuro”.

35


empresas sostenibles Proyectos en marcha

Ricardo Sierra, Presidente de Celsia. “Nuestro compromiso de gestión ambiental responde a los retos del mundo contemporáneo: cambio climático, ecoeficiencia, biodiversidad y cuidado del medio ambiente”.

Felipe de Gamboa, Director Comercial de GE. “Si bien Colombia cuenta con el potencial para implementar energías renovables no convencionales, aún se encuentra muy rezagado frente al desarrollo de estos sistemas”.

36

En la actualidad, GE está acompañando desde el punto de vista tecnológico y comercial, proyectos eólicos y solares con capacidad potencial de 3 Gigavatios (GW). “Hoy contamos con una de las ofertas más amplias en energías renovables; 1.500 GW de generación de energía de base instalada. Particularmente GE tiene 30,000 turbinas eólicas instaladas alrededor del mundo con hardware y software compuestos por productos hechos a la medida”, asegura De Gamboa. Adicionalmente, explica, la compañía tiene un mayor alcance en centrales de ciclo combinado y la capacidad de mejorar el rendimiento del diseño total de una planta a través de soluciones digitales, lo cual le brinda solidez en cuanto a la experiencia y a las soluciones de financiamiento para proyectos de energía. Por su parte, el Grupo EPM gestiona un portafolio de proyectos diverso en tecnologías, tamaños y geografías con el que busca el mejor contexto para la toma de decisiones de expansión, declara Villegas. Para ello, adelantan estudios en Colombia de proyectos hidroeléctricos, fotovoltaicos (solares), eólicos, térmicos (gas) y geotérmicos que suman una potencia cercana a los 2.900 Megavatios (MW), los cuales se encuentran en diferentes niveles de desarrollo, que van desde la fase de reconocimiento hasta proyectos con licencia ambiental. “El objetivo es contar con un portafolio amplio en opciones de energéticos, que contribuya a un adecuado balance del mix de generación de EPM y que permita la entrada oportuna de nuevas tecnologías, dado el potencial con que cuenta el país y según las recientes señales normativas y regulatorias”, expone.

energía

De manera específica, desde 2004 EPM opera el Parque Eólico Jepírachi, en la Guajira, con el cual ha expresado su interés por el aprovechamiento sostenible de energéticos renovables y con cuya operación ha contribuido a mejorar las capacidades internas y el conocimiento a nivel país sobre la incorporación de nuevos proyectos de este tipo. Por su parte, Celsia está trabajando en un proyecto de granjas solares en Santander, Bolívar, Valle del Cauca y Cesar, con capacidad de 200 MW aprox, la primera de las cuales esperan tener en servicio en el segundo semestre de 2017. “Nuestro compromiso de gestión ambiental responde a los retos del mundo contemporáneo: cambio climático, ecoeficiencia, biodiversidad y cuidado del medio ambiente. Es por eso que en el 2015, Celsia y su filial Epsa invirtieron en asuntos ambientales más de $24.000 millones y en Centroamérica USD $580.433”, enuncia Sierra.

Buenas perspectivas

A partir de la amplia experiencia acumulada en el desarrollo de proyectos hidroenergéticos y, en el marco de alianzas con organizaciones ambientalistas especializadas como The Nature Conservancy, TNC, The Wildlife Conservation Society, WCS, y Universidades locales, el Grupo EPM ha venido promoviendo proyectos de investigación y desarrollo tecnológico para incorporar cada vez más y mejores criterios de sostenibilidad en el desarrollo de sus actividades. Para esta compañía, la sostenibilidad de los proyectos y sus operaciones está directamente relacionada con la sostenibilidad de los territorios donde se insertan, por lo cual han implementado las Alianzas para el Desarrollo, a partir de las cuales se promueve el trabajo conjunto y coordinado entre entidades territoriales, organizaciones sociales, empresarios e instituciones públicas y privadas, buscando impulsar dinámicas de desarrollo sostenible en los territorios, con perspectivas regional y de largo plazo, informa Villegas. “En el marco de estas alianzas se apalanca el logro de la meta grande y ambiciosa (MEGA) que se ha trazado el Grupo de EPM para operación carbono neutro en 2019 y la inclusión de 137.000 nuevas hectáreas en dinámicas de conservación de bosques y biodiversidad”, enumera. Por otra parte GE, dentro de una apuesta de transformación energética global, en el 2005, desarrolló el programa Ecomagination, la cual contempla la inversión de 10 billones de dólares en tecnologías limpias que aumenten la productividad y reduzcan el impacto del medioambiente, tener un 20% de reducción en el gasto de agua y reducir en un 20% la emisión de gases tóxicos de efecto invernadero, enumera De Gamboa. En la misma línea, Celsia ha logrado el ahorro de 1.126.948 Vatios (KW) de energía en las operaciones de sus centrales hidroeléctricas en Colombia, y la disminución del 17,8% de residuos peligrosos con respecto a 2014, mientras que todos los vertimientos de la compañía cuentan con sistemas de tratamiento, cuya eficiencia es evaluada por terceros acreditados. Hoy 82,5% de los residuos generados son aprovechados por gestores externos en reciclaje y valorización energética en Colombia.



empresas sostenibles

ecoeficiencia

El ahorro empieza por casa En línea con las preocupaciones por reducir el consumo de energía en los hogares y en las oficinas, las compañías lanzan versiones más eficientes e implementan programas para el manejo y desecho de equipos que van quedando obsoletos. El reciente desbarajuste que el intenso verano creado por el Fenómeno del Niño provocó en el suministro de energía en el país,

puso en relieve la vulnerabilidad de la estructura energética frente al cambio climático y desencadenó toda una serie de campañas para lograr ahorros de energía, realzadas por la posible sanción económica que pudiera surgir en las facturas de servicios públicos y el fantasma de un posible racionamiento. Y aunque para fortuna de todos la situación se normalizó, estos eventos pusieron a la población en alerta frente a el desperdicio y crearon una nueva conciencia frente a el uso de los electrodomésticos y tecnologías que consumen energía. Los fabricantes están conscientes de esta necesidad y la carrera por encontrar cada vez mejores equipos no sólo más eficientes en la labor para cual son concebidos, sino en el consumo de energía o agua, se ha reflejado en la creación de procesos más eficientes y el lanzamiento de referencias con dispositivos de ahorro o bajo consumo, convirtiéndose estos en aspecto importante dentro de la decisión de compra.

Portafolio ‘ecofriendly’

El tema más comúnmente asociado con importantes consumos de energía es la iluminación, por lo cual en Philips Lighting han enfocado sus esfuerzos en diseñar alternativas eficientes energéticamente para reducir las emisiones y combatir el cambio climático. “Sabemos que más del 90% de la huella ambiental de un producto de iluminación se debe al uso de energía, por eso hoy, más del 90% del portafolio que comercializamos utiliza tecnología LED amigable con el medio ambiente y nuestros productos están bajo el Programa de Operaciones Sostenibles”, expo-

38

ne Jannette Ballestas, Especialista en Especificación y Aplicación de Iluminación en Philips Lighting North Latam. La tendencia muestra que los consumidores están demandando cada vez más productos que tengan especificaciones como éstas, pues en 2015 los ingresos provenientes de productos ‘verdes’ representaron un 54% de los ingresos totales de esta compañía. “También invertimos en innovación verde y logramos reducir nuestra huella de carbono por un 7% en comparación al 2014”, asegura Marcelo de M. Dourado, Líder de mercado Q&R en América Latina Philips HealthTech. Por otra parte, empresas como Whirlpool, donde el 100% del portafolio presenta características amigables con el medio ambiente y Haceb, donde el 100% de sus neveras de capaLa carrera por encontrar mejores equipos se ha reflejado en la creación de procesos más eficientes y el lanzamiento de referencias con dispositivos de ahorro o bajo consumo.


ecoeficiencia

cidades entre 100 y 500 litros funcionan con gas refrigerante R600 (476 veces menos contaminante que otros tipos de gas) y el Ciclopentano (141b) como material de fabricación, reflejan en sus nuevas referencias la preocupación por minimizar al máximo su impacto sobre la capa de ozono y el nivel de calentamiento global. “El 100% de nuestro portafolio de refrigeración es de alta eficiencia energética, cumpliendo la normatividad vigente de etiquetado de consumo, pues tenemos registrado un ahorro energético relativo de hasta 63,4%”, manifiesta Hernán Varela, Jefe de Relaciones Corporativas de Haceb. Esta compañía cuenta también con una referencia diseñada para funcionar con energía solar, la cual busca beneficiar a las comunidades no interconectadas y sumarse a los esfuerzos de cuidado del medio ambiente y el desarrollo social. “Contamos con procesos de fabricación de alto nivel, con usos óptimos de material e insumos, evitando al máximo desechos y contaminación, los cuales cumplen el protocolo de Montreal y Kioto”, añade. Actualmente trabajan en crear soluciones de cocción también con energía solar, buscando mejorar la calidad de vida de aquellas personas con restricciones de electricidad y gas para sus viviendas. César Cabrera, Vicepresidente de Estrategia e Innovación del Cluster Andino en Schneider Electric, explica que hace poco más de 12 años comenzaron a plasmar sus preocupaciones por los temas de sostenibilidad, eficiencia energética y responsabilidad en un modelo que les permitiera medir, evaluar, retar y superar metas. “Esto lo logramos con la implementación de nuestro Barómetro de Planeta y Sociedad, el cual califica el impacto de nuestra acción, de nuestra gestión y de nuestra producción en todo el mundo y en una escala de 1 a 10”, indica. “Luego de la conferencia de COP21 en París de diciembre de 2015, nuestros compromisos permitirán incentivar la innovación e inversión en nuevas fuentes para la producción de energía renovable, lo que para la región traería un potencial enorme”, asegura Cabrera. Este camino les ha llevado a hacer parte de las nueve empresas más sostenibles del mundo, según el ranking de Corporate Knights, además de ser reconocidos en 2016 por la revista Fortune como una de las 25 empresas que cambian el mundo por sus esfuerzos en brindar acceso a la energía.

(PEP en inglés) que provea una lista de materiales, una tasa de reciclaje y un cálculo de 11 impactos ambientales, tales como materiales crudos y consumo energético, huella de carbono y daño a la capa de ozono sobre todo el ciclo de vida del producto, desde la fabricación hasta su fin. Otros requisitos incluyen contener una guía que identifica y localiza los derivados o componentes requeridos para el proceso de reciclaje particular del producto, también llamada Guía de Instrucciones para el fin de la vida útil (EoLI en inglés). “En síntesis, el proceso consiste en determinar unas características de desempeño eléctricas, mecánicas y físicas y pensar en cómo, sin afectarlo, se puede producir consumiendo materia prima de manera más eficiente, garantizando que el impacto sea el mínimo en todo el ciclo de vida”, enfatiza Cabrera.

Preocupación por el planeta

El proceso de innovación que permite entregar nuevas versiones de bombillas o electrodomésticos de todo tipo al mercado varía en función de la industria, pero el enfoque es cumplir la normativa e ir más allá. En Schneider Electric, implementaron el modelo Eco-Design, que busca proveer a sus clientes información ambiental con la marquilla Green Premium, una marca ecológica que para ser aplicada a un producto requiere que Alejandro Toscano, Gerente éste cumpla criterios como: de Comunicaciones de las directivas europeas sobre Whirlpool América Latina. RoHs, contener información “Hemos implementado la relacionada sobre la presencia metodología Design for de sustancias de Muy Alta PreEnvironment, la cual contempla ocupación (SVHC en inglés) los impactos ambientales dentro de la regulación europea en todo el ciclo de vida del RACH y contar con un Perproducto”. fil de Productos Ambientales

39


empresas sostenibles

César Cabrera, Vicepresidente de Estrategia e Innovación del Cluster Andino de Schneider Electric. Esta multinacional implementó el modelo Eco-Design, que busca proveer a sus clientes información ambiental con la marquilla Green Premium.

Jannette Ballestas, Especialista en Especificación y Aplicación de Iluminación de Philips Lighting North Latam “Más del 90% del portafolio que comercializamos utiliza tecnología LED amigable con el medio ambiente y nuestros productos están bajo el Programa de Operaciones Sostenibles”.

40

ecoeficiencia

Para asegurar que tales iniciativas continúen, la Compañía destina el 5% de sus ingresos para el desarrollo e innovación de productos y soluciones. “En general aún hay un camino por recorrer para que el consumidor o los responsables de compras de las compañías consideren en su valoración los criterios ambientales. Sabemos que la nueva generación es más proclive al tema y esperamos un cambio y una evolución cultural en tal sentido”, estima Cabrera. Por su parte, Whirlpool aplica una mirada integral sobre el producto o proceso, procurando no circunscribir el tema de innovar únicamente al cambio tecnológico. “Hemos implementado la metodología Design for Environment, la cual contempla los impactos ambientales en todo el ciclo de vida del producto, desde la selección de las materias primas hasta la disposición final del producto o postconsumo, contemplando que el producto sea ecoeficiente, reciclable y que su proceso implique el menor consumo de agua y energía”, indica Alejandro Toscano, Gerente de Comunicaciones de Whirlpool América Latina. Esa visión les ha llevado a invertir anualmente el 4% de su facturación en Investigación y Desarrollo. Para Haceb, el proceso incluye el monitoreo constante del mercado global y la normatividad, nacional e internacional, para identificar necesidades, tendencias de consumo y nuevas tecnologías, para el presente y el futuro. “Partiendo de los hallazgos, del talento y de las ideas de todos los colaboradores, se gestan ideas que se transforman en oportunidades de aplicación en productos y procesos actuales o en nuevos productos”, afirma Varela. Por otro lado Philips Lighting, conociendo que la iluminación consume el 19% de la producción mundial de electricidad, ha proyectado que un cambio global a las últimas soluciones de iluminación LED y sistemas de iluminación conectados, proporcionarían un promedio de ahorro de energía del 40% y, por lo tanto, una reducción significativa de las emisiones de CO2, asegura Ballestas. “Hemos eliminado o minimizado el uso de sustancias peligrosas en nuestros productos como prioridad desde el inicio de nuestras actividades ambientales hace más de tres décadas; y hacerlo forma parte importante del proceso de diseño ecológico de nuestros productos”, revela. El proceso de esta compañía cuenta con seis áreas focales verdes de diseño ecológico (energía, empaque, substancia, peso y materiales, circularidad y durabilidad), cuyo objetivo es ofrecer a los clientes productos que ayuden a reducir los costos, el consumo de energía y las emisiones de CO2. Los nuevos esquemas de iluminación conciben no sólo el uso de bombillas como éstas, sino que añaden sistemas de control para lograr mayores niveles de eficiencia, permitiendo que la iluminación sólo se prenda cuando se necesite. Esto lo están implementando en todos los segmentos, desde la iluminación residencial hasta la iluminación de las calles, tiendas, oficinas e industria. “Un producto es ‘verde’ al interior de ésta compañía cuando tiene un mejor desempeño que los productos existentes propios o de los de los competidoresy cuando sobrepasan los requerimientos legislativos mínimos por lo menos en un 10% en una o más de las seis áreas verdes focales de Philips”, añade M. Dourado. El enfoque de esta compañía también incluye usar el método del ciclo de vida (materiales crudos, manufactura, uso del producto y deshecho), para determinar la optimización ambiental general del producto y su mejora, indica.

La tendencia muestra que los consumidores están demandando cada vez más productos que tengan especificaciones amigables con el medio ambiente.



empresas sostenibles

alimentos

Para alimentarse mejor… Los retos del cambio climático han puesto a las compañías de alimentos y bebidas en guardia para asegurar que sus procesos y productos generen el mínimo impacto en los ecosistemas. Con todas las alarmas medioambientales y nuevos casos de enfermedades que se atribuyen a dietas poco saludables, no extraña que el 80% de los participantes en estudios como uno reciente de Nielsen sobre salud y percepciones de alimentos en Colombia consideren que las comidas hechas en casa son más saludables y más seguras que las preparadas industrialmente, prefiriendo los alimentos naturales y con mínimo procesamiento.

Esta renovada conciencia por cuidar el cuerpo, analizando con lupa aquello que se toma para prolongar la salud y la juventud, se caracteriza no sólo por un regreso a los ingredientes naturales, sino también por la búsqueda de prácticas que optimicen el impacto de la producción de los alimentos sobre el medio ambiente, que incluyen procesos más limpios y eficientes, menos empaques (o procesos de reciclado) y cadenas de valor más cortas, donde cada integrante puede obtener un mejor margen y llevar mejores precios al consumidor. Así lo han entendido empresas como Factoría Quinoa, compañía fundada en 2009, que ofrece un producto 100% amigable con el medio ambiente en lo que a su producción se refiere, lo cual le ha permitido la obtención de la certificación orgánica y numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional. “Nuestra planta en Cali tiene casi 0 emisiones. La saponina retirada del grano es hoy un insumo agrícola ecológico, mientras que el producto descartado es hoy un alimento natural para animales”, expone Luis Felipe Avella, CEO de la organización. Esta compañía le apostó a la Quinua no sólo porque era un alimento ancestral común a la mayoría de los pueblos de Suramérica, sino porque es hipoalergénico y posee carbohi-

42

Para mantener alto el aporte de valor y maximizar el uso de su capacidad instalada, estas compañías trabajan en la búsqueda de nuevas y mejores alternativas alimenticias.

dratos, fibra, hierro y minerales que han hecho que la ONU lo califique como ideal para el ser humano. Otro plus es que es el alimento vegetal más cercano a la leche materna, lo cual abre todo un horizonte de usos en la comida para bebés. Con foco en investigación lograron desarrollar la quinua instantánea, que hoy comercializan bajo su marca Quinoasure, lanzada en 2012, vendida en 5 continentes


alimentos

y a hoy, la marca de este alimento más premiada en el mundo. “Con este producto no sólo mejoramos la solubilidad, sino la asimilación nutricional de la quinua y su sabor en comparación con la harina de quinua cruda”, explica Avella. Su modelo de negocio se basa en una cadena de comercio sostenible que elimina la intermediación comercial y maximiza el valor social, ambiental y económico para los participantes, aseguran. “Transferimos el mejor precio del mercado para el productor ecológico de quinua, al mismo tiempo que ofrecemos el mejor valor de mercado y con la mejor asesoría en nutrición y cocina saludable al consumidor final”. Además del trabajo con los agricultores, esto se ha logrado gracias a la iniciativa denominada ‘El Club Quinoasure’ (www.quinoasure.com), que busca que los productos lleguen directamente de la fábrica a la casa del consumidor final, con ahorros superiores al 30%, lo que los hace iguales o aún más económicos que los productos estándar en el retail.

Procesos inclusivos y mínimo desperdicio

En la misma línea, la compañía Escarola Alimentos Orgánicos tiene un portafolio en el que el 57% de los productos que ofrece online (www.escarola.co), son certificados como orgánicos. Según Juan Carlos Castrillón, Gerente de la empresa, lo que les permite tener procesos productivos amigables con el medio ambiente es el trabajo inclusivo y participativo llevado a cabo con pequeños agricultores, apostando siempre al largo plazo y consolidando relaciones de valor compartido desde 2012. “También hemos desarrollado un esquema de comercio justo, construyendo un modelo de negocio que captura y comparte valor a nuestros clientes y agricultores, y hemos impulsado la gestión del conocimiento en la recuperación y divulgación del saber de la agricultura orgánica, para extender los modelos productivos en el campo y la ciudad a través de talleres y conferencias”, asegura. De frente a los retos ecoambientales del empaque, han optado por entregar muchos de los productos (hortalizas, verduras y frutas) sin este, lo cual es tendencia en el mundo, y en cuanto al transporte y embalaje de los pedidos, usan un empaque reutilizable con una vida útil cercana a los 10 años. Por su parte, Alpina viene trabajando con foco en la innovación para generar proyectos que minimicen tanto el consumo de agua y energía como la generación de residuos y aguas residuales en la producción de sus productos y en sus procesos logísticos. “Desde el diseño y desarrollo de nuestros productos, realizamos análisis que determinen el impacto ambiental que tendrán y la forma en que éste puede ser minimizado, incluyendo el proceso de producción, materias primas y materiales de empaque”, afirma Carlos Roncallo, Vicepresidente de Operaciones de la compañía. Uno de los productos de esta empresa que está fuertemente soportado por gestión medioambiental es la leche Alpina UHT, gracias al proceso de ciclo cerrado de cartón, con el que están aprovechando el 100% de los residuos de papel, cartón y Tetra Pak, que son reciclados y convertidos nuevamente en cajas de cartón para el embalaje de la Leche UHT, manteniendo así la funcionalidad inicial de los empaques y la producción sostenible, exponen. “El respeto y manejo adecuado del medio ambiente están claramente ligados al negocio, y hacen parte de nuestra visión de competitividad y búsqueda constante de aportes positivos en nuestro entorno”, indica. Aún más, Alpina cuenta hoy con plantas de filtración por mem-

branas, con las cuales logran darle un aprovechamiento completo a los componentes de la leche en los procesos de producción, disminuyendo de manera drástica la generación de residuos orgánicos y aprovechando mejor la proteína láctea, que le da un alto valor de nutrición y sabor a productos como Bon Yurt y Yogo Yogo.

Alimentos estrella

Dado que todos los productos de quinua instantánea de Factoría Quinoa se producen sin agroquímicos, algunos de ellos ya cuentan con la certificación orgánica para Europa, Estados Unidos y Canadá, como la Quinua instantánea en Polvo y el Cereal-Snack, enumera Avella. “Ambas están creciendo en demanda, principalmente el CerealSnack, dada su versatilidad para reemplazar y mejorar con muchas ventajas nutricionales, tanto el cereal del desayuno como los snacks del día”. Para fabricar sus productos, esta compañía cuenta con la más avanzada planta de limpieza y procesamiento de grano de quinua en Suramérica, capaz de obtener una pureza del 99,96%, y su capacidad anual de producción de grano de quinua es de 10.000 toneladas al año, mientras que la de quinua instantánea es de 2.000 toneladas. Por otro lado, las frutas y hortalizas orgánicas de Escarola Alimentos son las preferidas de sus clientes, en especial el tomate, las fresas y la zanahoria. También son muy demandados el pollo y los huevos orgánicos. Todo este portafolio es posible gracias a un sistema agroecológico que integra la labor del campesino con la del transportista y distribuidor. “En este tipo de producto es fundamental desaprender los sistemas de producción basados en los agroquímicos, y recuperar una perspectiva de producción más natural, que se traduce en el uso de especies múltiples, cultivos asimétricos, y una ligera intervención en las dinámicas ecológicas”, estima Castrillón .

Luis Felipe Avella, CEO Factoría Quinoa. “Nuestra planta en Cali tiene casi 0 emisiones. La saponina retirada del grano es hoy un insumo agrícola ecológico, mientras que el producto descartado es hoy un alimento natural para animales”.

Juan Carlos Castrillón, Gerente Escarola Alimentos Orgánicos. “Hemos desarrollado un esquema de comercio justo, construyendo un modelo de negocio que captura y comparte valor a nuestros clientes y agricultores”.

43


mercadeo

empresas

Marketing 2.0

El reto es crear nuevas experiencias de consumo que vinculen tecnología, servicio y personalización para acercarse a los usuarios. Cada vez son más los desafíos que tienen las empresas por la irrupción de lo digital. Uno de ellos y tal vez el más difícil de superar es incorporar la tecnología en los diferentes eslabones de la cadena de las compañías.

Se trata de conquistar nuevos consumidores de acuerdo con la dinámica actual de la industria, tomando en cuenta todas las estratégicas tecnológicas y digitales que permitan acercarse de manera natural y atractiva a los usuarios que cada vez se mueven más en un entorno disruptivo y cambiante. El mundo vive una gran apuesta por lo tecnológico, donde sus avances tienen un alto impacto en las personas y por ende, las empresas de hoy están llamadas a generar bienestar y calidad de vida a sus consumidores. En ese sentido, la tecnología debe pasar de ser una herramienta que potencie los productos para ser parte de ellos y otorgar funcionalidad en el servicio. En el último Foro de Estrategia América Latina 2016, organizado por Inexmoda, una de las

44

Las compañías deben convertirse en “contadoras de historias” con el fin de crear una conexión emocional con los clientes, transformando así a los clientes en fans de una comunidad.

conclusiones a las que se llegó es que para que todo funcione en una empresa, se necesita un gran impacto de comunicación y estrategias que ayuden a entender cómo la tecnología ha transformado el mundo gracias a la revolución digital. La clave está en identificar nuevas oportunidades y ofrecer una mirada significativa sobre las que podrían ser aristas de cambio y observar cómo estas están afectando el comportamiento y la cultura para que las marcas, agencias y la industria puedan tomar ventaja y llamar más y mejor la atención del público. “Un enfoque digital efectivo establece un camino para que la compañía le apueste a la tecnología y los nuevos medios, entendiendo la velocidad de los cambios en el mercado y la responsabilidad de las marcas al educar, proponer y emocionar a su consumidor”, afirma Margarita Baena, Socia fundadora y gerente de Woma. Algunos casos de éxito de empresas como Rappi, L’Oréal Paris y el grupo Crystal que han basado su estrategia en la tecnología desde el mode-


mercadeo

lo de negocio, marca, experiencia de compra y producto, revelan cómo estas herramientas han permitido entablar conversaciones más cercanas y fluidas con los usuarios y su entorno.

Explorando herramientas

“El caso de la empresa Crystal en su acercamiento al mundo digital nos ha permitido comprender la forma en la que la tecnología ofrece a las organizaciones una gestión más efectiva en tres niveles: transformación de los equipos hacia roles más dinámicos y procesos transversales; incorporación de los datos en los procesos creativos, además de la lectura de tendencias del mercado y del consumidor y finalmente, cómo estos dos procesos se ven reflejados en la comunicación final de las marcas al consumidor”, sostiene Felipe Agudelo Gallego, Director Digital del Grupo Crystal. Los roles son fundamentales cuando de estrategias tecnológicas se trata, asevera Agudelo, mientras agrega que no se trata de los cambios de la tecnología, sino el cambio de lenguaje de los usuarios . “Revisar la cantidad de notificaciones que se tiene en la redes sociales, se vuelve un proceso de mayor prioridad que saber cuánto se vende en una de las tiendas”, apunta. La evolución de las redes sociales, el mundo digital y la tendencia de mirar hacia los dispositivos móviles, se han convertido en factores fundamentales para toda estrategia de marketing digital, situación que ha derivado en la exigencia de nuevos perfiles que posean las competencias ideales para responder a esas exigencias. Respecto de la incorporación de datos en los procesos creativos, para Agudelo no es un secreto que la información es uno de los activos más valiosos para cualquier marca o empresa: “cuando yo sé que es lo que busca mi clientes y cómo lo quiere, estamos hablando en un mismo idioma, en un mismo canal, de ahí la importancia de los datos”, afirma. Finalmente para este director digital, desde su experiencia, son estas las herramientas que le han permitido hacer una lectura de tendencias de mercadeo más juiciosa, pero sobre todo más consciente de un entorno que está mudando constantemente.

Hablando en un solo canal

Rappi nace hace más de un año con la misión de ser ese “centro comercial” donde un usuario puede encontrar cualquier bien o servicio que necesite en minutos y con un solo clic, eso es lo que ellos y su equipo han denominado “la nueva manera de hacer compras”. Este emprendimiento colombiano ha entendido la importancia de los canales digitales al servicio de sus clientes, razón por la cual han basado su modelo de negocio en ofrecerle al usuario una

Patricia Aragón León, Directora de Marketing Digital en L’Oreal

Isabella Zuluaga, Directora Digital y de Comunicaciones de Rappi.

experiencia de compra que le permita ahorrar tiempo del día a día, que normalmente emplearía en salir a comprar alimentos, ropas, medicinas, etc, a través de una aplicación que los acerca a sus necesidades sin salir de la casa o la oficina. “Cada día el tiempo es más valioso para las personas, y la realidad es que mercar, salir a almorzar o comprar algún antojo a es cada vez más difícil o tenemos menos tiempo para hacerlo. Entonces ¿qué debemos hacer? La respuesta es estar presentes en todos los momentos de consumo de los usuarios y lo más cerca que pueden estar es por medio de los smartphones de cada uno de ellos” señala Isabella Zuluaga, Directora Digital y de Comunicaciones de Rappi. Las compañías deben convertirse en “contadoras de historias” con el fin de crear una conexión emocional con los clientes, transformándolos en fans de una comunidad. “Queremos seguir enamorando a nuestros usuarios y por eso reiteramos nuestro compromiso de innovar para ellos. Por eso todo el equipo comprometido ha trabajado durante los últimos meses para ofrecerles una plataforma aún más práctica en la que podrán comprar desde una botella de agua, hasta organizar un gran evento en su hogar”, afirma Simón Borrero, CEO y Fundador de Rappi.

Diversificando plataformas

Para Patricia Aragón León, Directora de Marketing Digital en L’Oreal, la estrategía de esta marca francesa en Latinoamérica se ha enfocado en acercarse a un consumidor que no compra productos sino experiencias. “Este es el reto de las empresas, crear experiencias. L’Oreal, encontró en la tecnología el mejor camino para lograrlo y Style My Hair es la muestra de ello, se trata de una aplicación que nos ha permitido ayudar a nuestros usuarios a tomar la decisión de consumir, generando fidelización en el trayecto”, sostiene. A través de esta herramienta de realidad aumentada, L’oréal ha logrado romper con los que serían los obstáculos a la hora de llevar al usuario a la compra final. “Ahora la realidad aumentada es considerada una herramienta innovadora que, alineada a nuestra estrategia y objetivos de marca, puede lograr un impacto altísimo”, expone Aragón. Esta aplicación ha permitido robustecer la base de datos de la compañía, mediante la diversificación de plataformas. “Las plataformas en las que se puede interactuar con el usuario son muchas y van variando según avanza el tiempo. Adaptarse continuamente a los cambios que se dan en la red es esencial para no perder terreno en términos de marketing digital. Se habla de redes sociales, pero también de aplicaciones y ahí estamos. El cliente nos necesita ahí”, finaliza Aragón.

45


empresas

salud

Coomeva se capitaliza

El grupo norteamericano Christus Health invierte $50 millones de dólares en Grupo Coomeva y se hace con el 50% de Sinergia Salud, el 10% de la medicina prepagada y el 5% de Coomeva EPS. En medio del turbulento escenario que vive el sector salud en Colombia, la noticia de que una

gigante norteamericana como Christus Health hubiera decidido invertir $50 millones de dólares en Coomeva elevó las esperanzas de esta industria. Y no es para menos, ya que –además de comprar el 50% de las acciones de Sinergia Salud (propiedad de Coomeva)- la compañía estadounidense participará en la junta directiva del Grupo Coomeva y por ende, en su administración y gerenciamiento. Además, la firma internacional adquirirá el 10% de la participación accionaria de Coomeva Medicina Prepagada –que puede ampliarse hasta el 45%- una empresa encargada de prestar servicios de aseguramiento voluntario en salud que cuenta con 265.000 usuarios. Dicha inversión también le dará otro asiento en la junta directiva de esa entidad. Vale recordar que el Grupo Coomeva presta servicios de salud en tres renglones: ‘aseguramiento obligatorio’ con Coomeva EPS, ‘prestación de servicios’ con Sinergia Salud y ‘aseguramiento voluntario’ a través de Coomeva Medicina Prepagada. Con 88 unidades de atención, Sinergia Salud integra las áreas de laboratorio clínico, atención ambulatoria y hospitalización, que son prestadas a través de instituciones propias tales como la Clínica Farallones, la Clínica Palma Real y Hospital en Casa. Este último brinda servicios domiciliarios integrales en 13 ciudades. Alfredo Arana, presidente de Coomeva “La llegada de Christus Health nos permitirá tener una visión internacional de largo plazo y mayor capacidad de inversión”.

46

UNIÓN DE DOS MUNDOS

“Queremos ser parte del modelo de salud colombiano”, fue la frase que más retumbó entre los 200 asistentes al Club Colombia de Cali durante la

presentación de esta alianza, de la boca del presidente y CEO de Christus Health Ernie Sadau. El ejecutivo fue claro en afirmar que: “Hoy unimos lo mejor de dos empresas, nuestra experiencia y conocimientos en gestión de salud en el mundo con la madurez, impacto y alcance de Coomeva en servicios de salud en Colombia”. Coomeva no se alió con un desconocido. Christus Health ha sido clasificada entre los diez mejores sistemas de salud ‘católicos’ en los Estados Unidos, en parte por su descomunal infraestructura: más de 350 instalaciones que incluyen 60 hospitales y 175 centros ambulatorios en 60 ciudades de siete estados. Sus servicios médicos emplean a 30.000 trabajadores y 13.500 médicos. La firma extranjera tendrá además una participación minoritaria -del 5%- en Coomeva EPS, que sirve a 3.7 millones de ciudadanos, es decir el 15% de la población. “La llegada de Christus Health nos permitirá tener una visión internacional de largo plazo y mayor capacidad de inversión”, acotó Alfredo Arana Velasco, presidente ejecutivo del Grupo Coomeva. “Vienen con ideas adelantadas sobre cómo planear y gestionar el negocio”. Una alianza de esta naturaleza no estaría completa sin la presencia del gobierno: “Nuestro sistema de salud está cimentado sobre unas bases público-privadas”, dijo el ministro de Salud Alejandro Gaviria, quien recordó numerosos casos de emprendimiento local impulsados con capital extranjero. “Mientras estamos en crisis, también crecemos”, reconoció el ministro Gaviria. “Es incomprensible. Por esto creo que deberíamos replantear el negocio con miras a internacionalizarlo”.



empresas

combustibles

Servicio, el gran diferenciador A pesar de la intensa competencia y los bajos márgenes, las estaciones de servicio andan enfrascadas en una batalla por el servicio. Estas son las estrategias más utilizadas para diferenciarse. Por Orlando Gómez Camacho Parece contradictorio, pero hasta hace pocos años las estaciones de servicio en Colombia eran la oveja negra del servicio.

Los conductores que se detienen en una estación de servicio no solo lo hacen para echar gasolina. También compran el desayuno, toman café y sacan dinero del cajero automático.

48

Factores como la suciedad del establecimiento, los surtidores en mal estado, los baños deteriorados y el trato despectivo del ‘bombero’ eran factores comunes a la hora de ‘tanquear’ el vehículo. Aunque algunas estaciones trataron de mantener una apariencia coherente en los servicios de montallantas, autolavado, lubricación y venta de insumos, lo cierto del caso es que la gran mayoría no disponía de los recursos ni la actitud suficiente para dar buen servicio. Hoy las cosas han cambiado. La industria del retail de combustible ha volcado sus esperanzas en el servicio como factor diferenciador para atraer y enganchar cada vez a más clientes. Las innovaciones no son pocas. En muchas ciudades es frecuente encontrar bombas de gasolina con líneas de autolavado, estaciones de recarga eléctrica, islas para atender motocicletas, combustibles tecnifi-

cados y –como cosa rara- trato personalizado y sonriente, algo realmente extraordinario en una industria que por años trató con desdén a los conductores. “Atendemos personas, no carros”, se apresta a decir Kenneth Siefken, ingeniero de industrial de la Universidad del Norte que ostenta el cargo de Vicepresidente de Mercadeo de Terpel, un distribuidor cuya red de 2.000 estaciones afiliadas atiende alrededor de 1,5 millones de consumidores al día. Tal afirmación no es en vano. De hecho corresponde a un plan bien estructurado que busca catapultar a Terpel más allá del mero abastecimiento de combustible para ubicarla en la mente de los consumidores como una empresa que –según Siefkengenera ‘experiencias’. Para lograrlo, ha venido transformando su forma de actuar hasta obtener algo que la empresa denomina: “humanizar la marca”. El objetivo es lograr que los clientes vuelvan una y otra vez a la misma estación –no solo para ‘tan-


combustibles

sostenibilidad

quear’ su vehículo- sino además para obtener una amplia gama de servicios transversales.

ESTACIONES MÁS HUMANAS

En ese camino de humanización, los distribuidores han comenzado por capacitar al primer punto de contacto: el personal de las gasolineras. Por ejemplo ExxonMobil creó ‘Pasión por Servir’, un programa institucional de entrenamiento que pretende maximizar la experiencia de compra inculcándole a sus funcionarios criterios de calidad, amabilidad y rapidez en el servicio. Mediante este programa, la firma tejana capacitó en el último año más de 15.000 vendedores y 300 distribuidores de sus 725 estaciones en toda Colombia. Chevron –que opera las estaciones Texaco- no se queda atrás. Mediante planes de capacitación y motivación busca estandarizar sus servicios y lograr mayor consistencia en su prestación. “El personal de nuestras estaciones es la cara amable ante el consumidor”, afirma Mónica Albornoz, una ingeniera industrial que ingresó a Chevron en 2005 como Gerente de Soporte de Marketing para Centroamérica y El Caribe y hoy es la Gerente de Retail. Para entender y mejorar ese rol, Texaco ha dispuesto de un programa permanente de mistery shopper que le permite monitorear y evaluar el nivel de servicio desde la perspectiva del consumidor. “Los resultados de estas mediciones se comparten con los propietarios y empleados de las estaciones y se definen planes de acción para garantizar que el servicio cumpla con las expectativas del cliente”, prosigue Albornoz Además, Texaco dispuso de un plan de incentivos que reconoce y premia aquellos funcionarios de las estaciones que obtienen los mejores puntajes. Esto a la postre, “Genera estandarización y sana competencia en beneficio del cliente final”, dice. Algo similar sucede con Terpel, que tiene un programa enfocado a fortalecer la motivación de isleros y administradores de bombas a través de acciones de formación, reconocimiento y relación. Eso incluye acceso a educación formal en trabajo en equipo y cultura de servicio, y –de forma semejante a Texaco- premiaciones por mejor desempeño.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

L ibertad

y

Ord n e

MEJORAS AL PRODUCTO FINAL

Ahora bien, en su batalla diaria por mejorar el servicio, las distribuidoras tienen en claro que la experiencia del consumidor también debe incluir mejoras en los productos básicos: gasolina y diésel. En ese terreno, su apuesta gira en torno a combustibles de mayor calidad. Por ejemplo Chevron ha optado por incluir el aditivo Techron que ayuda a mejorar el desempeño y economía del vehículo. “Se trata de un producto respaldado por pruebas de laboratorio que confirman su efectividad para mantener mucho más limpias las partes vitales del motor”, dice un comunicado de prensa de la compañía.

49


empresas

combustibles

En Colombia “Las estaciones no son un destino final sino un lugar donde los clientes paran para llenarse de energía y continuar su camino”. LUIS ENRIQUE VEGA, GERENTE DE COMBUSTIBLES DE EXXONMOBIL COLOMBIA.

“El personal de nuestras estaciones es la cara amable ante el consumidor”. MÓNICA ALBORNOZ, GERENTE DE RETAIL, CHEVRON.

se venden cerca de

millones de galones de combustibles por mes en más de 5.000 estaciones de servicio en donde se realizan más de transacciones. Según el fabricante, “tales atributos permiten que los inyectores se conserven limpios durante más tiempo”. Esto podría generar mayor potencia y economía final al usuario. ExxonMobil introdujo Supreme Diesel, un combustible de calidad premium con méritos técnicos capaces de reducir las emisiones y prevenir la corrosión, algo que Luis Enrique Vega, Gerente de Combustibles de ExxonMobil Colombia cataloga como: “Un genuino placer al conducir”. Este ingeniero eléctrico de la Universidad de Los Andes saca pecho al informar que su empresa cuenta con cinco laboratorios móviles operados por ingenieros especializados de Icontec que realizan 2.500 visitas aleatorias y 8.000 verificaciones anuales en las estaciones Esso y Mobil en todo el país, todo ello “Para garantizar al consumidor final un combustible de excelente calidad y medida exacta”.

ISLAS PARA MOTOS “Atendemos personas, no carros”, dice el Vicepresidente de Mercadeo de Terpel, distribuidor cuya red atiende alrededor de 1,5 millones de consumidores al día.. KENNETH SIEFKEN, VICEPRESIDENTE DE MERCADEO DE TERPEL.

50

245

Las condiciones del mercado han cambiado. Los conductores que se detienen en una estación de servicio no solo lo hacen para echar gasolina. De hecho compran el desayuno, toman café, comen y –mientras lavan el carro- sacan dinero del cajero automático. “Es así como se han convertido en un lugar para realizar de manera rápida varias transacciones y optimizar el tiempo, un factor cada vez más limitado”, continúa Mónica Albornoz. Las posibilidades son enormes. Terpel es el distribuidor que más ha sabido sacarle partido a la innovación con propuestas refrescantes y con buena vibra. Sus ‘islas para motos’ son la sensación desde que se presentaron en 2015. “Son una novedosa oferta de servicios para motociclistas”, continúa Kenneth Siefken. Con un diseño inspirado en las carreras de motos GrandPrix (GP), estos

30

millones de

espacios únicos en el mundo tienen surtidores especiales que evitan derrames y agilizan la ‘tanqueada’. La idea ha sido tan buena que se complementa con la venta de stickers, impermeables, desempañantes e incluso desodorizantes para casco. “Además, el equipo que atiende estas islas tiene conocimientos en mecánica básica de motos como retorqueo y ajuste de cadena, con el fin de ayudar a los motociclistas y brindar un servicio completo”, prosigue el ejecutivo. A la fecha, Terpel tiene 10 islas de este tipo en Bogotá, Medellín, Pereira, Cali y Neiva. Esperan cerrar este año con 30.

QUIOSCOS Y TIENDAS

Otra novedad de Terpel son los quioscos ‘Deuna’ y los autolavados ‘Ziclos’. En los primeros, es posible comprar gaseosas, snacks y dulces. Ya hay 16 en todo el país. Mientras tanto, los autolavados brindan la posibilidad de lavar el carro por $5.000 en menos de cuatro minutos. De estos ya hay 11 a nivel nacional. Aunque las tiendas de conveniencia no son nuevas en Colombia, Terpel fue capaz de afianzar el formato tipo ciudad y tipo carretera con establecimientos de descanso que incorporan paisajismo, baños modernos dotados con duchas, comida colombiana y salas de televisión. “Estamos conscientes de que la innovación se relaciona con el crecimiento y sostenibilidad del negocio”, recalca Kenneth Siefken. Sus palabras tienen sentido, ya que –en un mercado intensamente competido y con bajos márgenes- las gasolineras deben transformarse para adaptarse a nuevos contextos. En Colombia se venden cerca de 245 millones de galones de combustibles por mes en más de 5.000 estaciones de servicio en donde se realizan más de 30 millones de transacciones.



empresas

especial vehículos

Con los ojos puestos en el Salón del Automóvil

Con 178.412 unidades matriculadas hasta septiembre, los principales jugadores del sector creen que el mercado ya tocó fondo. A pesar de la caída del 15% del mercado total y del 25% en el segmento premium, continúan los lanzamientos.

Aunque dentro del segmento de los vehículos comerciales, las pick ups siguen en franca caída, el ambiente competitivo que se respira en el sector se ha traducido en la llegada de “nuevos jugadores”.

52

“Sin lugar a dudas 2016 ha sido un año retador pero hemos respondido adecuadamente a los desafíos que nos ha impuesto el mercado”, explica Juan Felipe Bedoya,

gerente de Porsche Colombia, que, el año pasado, asumió directamente en el país la representación, importación y comercialización de Audi, Skoda y Seat, además de Volkswagen que ya venía manejando. Veterano de la industria, Bedoya considera que “es muy probable que la demanda de vehículos de personas naturales se mantenga en los niveles actuales, lo cual supone que el Banco de la Republica, habiendo evidenciado la moderación de la inflación, mantiene el nivel de tasas de interés”. Con 178,412 unidades matriculadas hasta septiembre, el sector registra una caída del 15,2% frente al mismo período de 2015, un año que cerró con 283,267 matrículas, lo cual quiere decir que, de estabilizarse la caída del sector en una tasa parecida a la actual, al final de 2016 se venderían 240.000 unidades, salvo por un hecho: el Salón del Automóvil que se realizará en noviembre próximo. Convertido en una de las principales ferias de su tipo en la región, el de este año también tendrá novedades importantes y se convertirá en un incentivo para que los compradores renueven sus vehículos. De hecho, ya se sabe que, por ejemplo, Porsche Colombia traerá una de las ultimas


especial vehículos

Cayenne S E-Hybrid

grand city

BMW X5

novedades de Audi a nivel mundial, la Q2, y que Fanalca, el importador de Honda en el país, incursionará en el segmento de picks ups de lujo con la Ridgeline. “En el segmento de automóviles particulares hemos incrementado nuestro ‘market share’ y esperamos terminar con un crecimiento positivo al cierre de 2016”, explica el gerente de Porsche Colombia que este año relanzó las marcas Seat y Skoda y en el segmento premium presentó nuevos modelos de Audi, con lo cual se inició el proceso de renovación del portafolio. “Estamos muy motivados para enfrentar esta versión del Salón Internacional del Automóvil de Bogotá”, concluye Bedoya, al anunciar novedades en las marcas que representa Porsche Colombia.

La puja por los SUV

En un mercado que se contrae, hay un caso especial: el de Mazda que registra un crecimiento del 16,1% en los primeros nueve meses del año. Con un portafolio renovado desde que suspendió la actividad de ensamble en el país, en 2014, la marca japonesa sigue apostando por una estrategia de consolidarse como una alternativa accesible a las marcas premium alemanas. Y de hecho, acaba de lanzar en el país la nueva Mazda CX-9, un SUV de lujo que llega con motor turbo de 2.5 litros y tecnología SkyActiv,

Chevrolet Trail Blazer

la cual posibilita un mejor desempeño de los motores (228 caballos) y un menor consumo de combustible. Disponible para la venta desde la última semana de octubre, la CX-9 llega como una de las novedades que tendrá la marca en el XV Salón internacional del Automóvil de Bogotá. Con 3 filas de asientos, cuenta con transmisión automática de 6 velocidades que también ofrece la sensación directa de una caja manual. Otra novedad en el mismo segmento es la Trailblazer 2017, que llega renovada con un diseño más robusto y elegante. Proveniente de Brasil y basada en una arquitectura global, está impulsada por un motor turbodiesel de 2.8 litros acoplado a una transmisión automática de 6 marchas y con sistema de tracción 4x4. Con rediseños en la parrilla, el capó, las llantas y el parachoques, la Trailblazer incorpora mejoras aerodinámicas y estructurales que contribuyen a una reducción de peso de 13 Kg que su versión anterior, lo que se traduce en mayor eficiencia en el consumo de combustible. “Está camioneta llegó para romper paradigmas, es resistente y fuerte para los terrenos difíciles, pero a su vez cómoda y confortable para la ciudad”, explica Edna Urrea, Gerente de Producto de la Línea Selective de Chevrolet. Tal como ya viene ocurriendo con otros productos de

Movidas del sector •

Entre las novedades recientes del sector se encuentra el lanzamiento del Ford Fusion, impulsado por un motor Ecoboost de 2.0L cuya potencia se incrementó a 245HP. Con caja automática de 6 marchas comandada desde el timón, la palanca de cambios convencional fue sustituida por un selector giratorio que permite escoger entre las posiciones parking, reversa, neutro, drive, y mediante un botón al centro del mismo, activar el modo sport. Al cierre de agosto, Mercedes Benz se consolida como el líder del segmento premium, con una participación de mercado del 53%, según los voceros de la marca de la estrella. Al cierre de agosto, mientras la industria cae un 15% y el segmento premium un 22%, el jugador alemán solo cae 13%. Entre las novedades recientes, se encuentran el lanzamiento del clase E y el nombramiento de Héctor Corredor como Managing Director MBC (Mercedes-Benz Cars). Mientras tanto, por los lados de SK Bergé desde agosto está a la venta el nuevo Jeep Renegade, equipado con el motor Tigershark 2.4 L 16 V y 180 caballos. Se trata además, del primer SUV compacto del mundo en tener transmisión automática de nueve velocidades. A la venta con un precio de $43,9 millones, el nuevo Grand City Taxi es la apuesta de Cinascar para un segmento que hasta ahora ha estado dominado por los taxis conocidos como “zapaticos”. Con motor de 1.6 litros, ya sea de gasolina o con instalación a gas vehicular, además de otros “plus” como aire acondicionado, vidrios y espejos eléctricos, doble airbag y frenos ABS EBD, el baúl de este vehículo cuenta con una capacidad de 424L, con una opción de ampliación de 790L.

53


empresas

especial vehículos

Honda Ridgeline

mazda CX-9

De estabilizarse la caída del sector en una tasa parecida a la actual, al final de 2016 se venderían 240.000 unidades, aunque el Salón del Automóvil podría modificar la actual tendencia.

General Motors, la Trailblazer adopta una nueva identidad visual en línea con el ADN global de la marca y llega al mercado con un precio de $154.9 millones. En un hecho que confirma la importancia del segmento,Toyota comenzó hace poco la comercialización de su modelo Land Cruiser 200, cuya primera versión llegó al país en 2009 vendiendo a la fecha unas 460 unidades. Con más tecnología, un diseño más refinado, transmisión automática de 6 velocidades y dos opciones en materia de motorización - un V8 de 4,6 litros o un turbodiésel V8 de 4,5 litros-, es capaz de lograr velocidades próximas a los 210 Km/h y ofrece una capacidad de arrastre de 3 toneladas. “El nuevo Land Cruiser 200 tiene un legado de más de 59 años dentro de la familia Land Cruiser, donde también se encuentran Prado y la serie 70 que ha logrado ventas superiores a 8 millones de unidades en el mundo”, explica Noel Ardila, vicepresidente Comercial de Automotores Toyota Colombia, al calificar esta versión como “el rey de los 4x4”. Con precios que oscilan entre $306,9 y 414,9 millones, el Land Cruiser 200 reduce las emisiones de gases contaminantes gracias a un estándar de emisiones Euro 3 (versión gasolina) y Euro 4 (versiones diésel).

Mercado para los híbridos

Lanzado recientemente en el país, una de las apuestas de Autogermana, el importador de BMW en Colombia

Ford Fusion

54

NUEVO JEEP RENEGADE

desde 1982, es el BMW X5, la primera camioneta híbrida conectable del fabricante alemán. Versátil y con el ambiente lujoso que distingue a los SUV de la marca premium, el vehículo se mueve gracias al funcionamiento coordinado e inteligente de un motor de combustión y de otro eléctrico que combinados entregan una potencia de 230 caballos, para un funcionamiento dinámico, un consumo modesto (3,4 o 3,3 litros a los 100 kilómetros, mientras que el consumo combinado de corriente eléctrica es de 15,4 o 15,3 kWh) y unas emisiones de CO2 muy bajas (desde 78 hasta 77 gramos por kilómetro). Con un precio de $259,9 millones, el vehículo puede ser recargado en cualquier toma de corriente convencional, aunque el fabricante aconseja hacerlo habitualmente en una estación de carga para el hogar BMW i Wallbox o en estaciones de recarga públicas. En cuanto a su desempeño, el BMW X5 es capaz de llegar a los 100 km/h en 6,8 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 210 km/h. Conduciendo únicamente con el motor eléctrico, la velocidad punta es de 120

km/h, también con limitación electrónica. En la misma línea de los híbridos, Autoelite, el importador de los vehículos Porsche en Colombia, cuenta con un portafolio de híbridos del fabricante alemán conformado por el Cayenne S E-Hybrid, el Panamera S E-Hybrid y el 918 Spyder. “Porsche es una marca líder a nivel mundial en nuevas tecnologías sostenibles, y nosotros también queremos ofrecer estas novedades en el país”, explicaCamilo Ángel Moreno, Gerente de Autoelite. En cuanto al Cayenne S E-Hybrid, el vehículo cuenta con una batería de iones de litio que le da una autonomía de conducción en modalidad eléctrica de 18 a 36 kilómetros, según el estilo de conducción y la topografía. En combinación con el V6 de tres litros sobrealimentado por turbo recorre en promedio 111,3 kilómetros por galón. “La deportividad está asegurada gracias a los 416 caballos de potencia total del sistema, que le permiten acelerar de cero a 100 km/h en 5,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 243 km/h. La velocidad máxima en modalidad completamente eléctrica es de 125 km/h. La batería de tracción puede ser cargada desde la red eléctrica o al conducir”, explican en Autoelite.


especial vehículos

Audi Q2

Land Cruiser 200

Clase E

Competencia en pick ups

Y aunque dentro del segmento de los vehículos comerciales, las pick ups siguen en franca caída (el mercado hoy es una tercera parte de lo que registraba hace tres años, por el frenazo del sector minero y por razones impositivas), el ambiente competitivo que se respira en el sector se ha traducido en la llegada de “nuevos jugadores” en el país. Tal es el caso de Renault Sofasa que tras el éxito de la Duster Oroch (en los dos

Av SalonAutomovil 22,5x14 Rv Gerente.pdf

Renault ALASKAN

primeros meses después de su lanzamiento, alcanzó ventas superiores a las 8.500 unidades en Latinoamérica), decidió anticipar la comercialización de la nueva Renault Alaskan, cuya develación fue hecha en Colombia el 30 de junio, diseñando un plan especial para los primeros 100 compradores en el mundo. Con ello, las ventas del vehículo, que estaban previstas para iniciarse en el Salón del Automóvil de Bogotá, comenzaron el 23 de sep1

10/5/16

5:27 PM

tiembre en el país. “Nos sentimos orgullosos de seguir conduciendo el cambio en el sector automotor, ofreciendo vehículos adaptados a las necesidades y expectativas del cliente, de excelente calidad, con muy buenas opciones de financiación y con la experiencia de una marca que lleva 47 años en el mercado colombiano”, explica Luiz Fernando Pedrucci, Presidente Director General de RENAULT-Sofasa. La Alaskan es una pick-up de una tonelada que llega buscando incorporar un enfoque fresco en el segmento, combinando un diseño imponente, robustez para todo terreno y confort para conductor y pasajero, según los voceros de la marca. Finalmente, también hay que mencionar la incursión del importador de Honda en el país, Fanalca, en el segmento con el lanzamiento de la Ridgeline, en el Salón del Automóvil. Se trata de la segunda generación de la única pickup de Honda, la cual desde la aparición en 2005 ha vendido más de 250 mil unidades.

55


CinasCar

“CHERY GRAND TIGGO, LA JOYA DE CINASCAR”

Cinascar de Colombia, empresa perteneciente al grupo empresarial Mattos, tiene una amplia trayectoria en el sector automotor con más de 10 años en el mercado. Se caracteriza por tener una red de concesionarios y talleres sólida en todo el país, contando con una red de más de 30 concesionarios y talleres que funcionan en las principales ciudades, una bodega de repuestos con más de 3.000 metros cuadrados y más de 12.000 millones de pesos en inventario de repuestos, con una gran variedad de referencias las cuales se encargan de suplir las necesidades del mercado. Una de las joyas de la marca, es su moderna y tecnológica SUV Chery Grand Tiggo, un vehículo full equipo, con una excelente relación de calidad vs precio que llegó a competir contra tradicionales marcas del mercado, es una SUV diseñada y elaborada por el más alto equipo

salón internaCional

del

de profesionales internacionales, que impulsaron la creación de la nueva generación de vehículos Chery alrededor del mundo. Gracias a la excelente plataforma de tecnología iAuto creada por Chery International y las tendencias en conceptos desarrollados por el área de Investigación y Desarrollo de esta impresionante automotriz, Chery Grand Tiggo llegó al mercado para imponer su personalidad robusta y decidida y atraer así la atención del mercado. La Grand Tiggo cuenta con un motor 2.0L de 134 caballos de potencia y alcanza un torque de 18,3 kgm a 4500 revoluciones por minuto. Además, gracias a su sistema de tecnología DVVT (Tiempo Valvular Dual Variable) se incrementa su rendimiento, torque y potencia a la vez que disminuye el nivel de emisiones contaminantes en 2016 el escape.

a u t o m ó v i l 2016

EN NOVIEMBRE REGRESA LA XV EDICIÓN DEL SALÓN INTERNACIONAL DEL AUTOMÓVIL A CORFERIAS Del 9 al 20 de noviembre próximo se llevará a cabo la décimo quinta edición del Salón Internacional del Automóvil, la vitrina especializada más importante del sector automotriz de Latinoamérica, donde los visitantes podrán encontrar los modelos más recientes de las reconocidas marcas de automóviles y motocicletas a nivel mundial. Andrés González, jefe de proyecto del evento afirmó, que “será un espacio que congregará a ensambladoras, representantes de marcas de automóviles, vehículos comerciales, de transporte pesado y motocicletas, fabricantes, distribuidores, representantes de productos, lubricantes, equipos, accesorios y entidades financieras”. Este año Corferias tendrá a disposición 23 pabellones de exhibición, cerca de 25 marcas de automóviles y más de 15 de motocicletas. Así

2016

mismo, contarán con un pabellón en donde los asistentes encontrarán accesorios para sus vehículos y las más importantes entidades financieras que les ofrecerán las mejores facilidades de crédito para poder adquirir su auto o moto. Se esperan cerca de 200.000 visitantes durante los 11 días de feria, los cuales podrán actualizarse en materia de tendencias e innovaciones del sector, presenciar el lanzamiento de los modelos de automóviles de las marcas expositoras, disponer de la oferta de colores internos color externo promociones y descuentos, y disfrutar de forma adicional K 80 50 100 exhibiciones al aire libre. RLos horarios 90 0 de150la feria serán G 90 150 0 Bde domingo 90 a 150 jueves de 010 am a 8 pm y viernes y sábados hasta las 9 pm. El valor de la boletería para adultos es de $27.000, niños menores no pagan.

201

2016


opinión

Gerentes y el mal uso del poder Aprender a moderar el poder es una de las tareas más difíciles y necesarias de un directivo. Conozca las premisas que lo llevan a abusar de un mandato otorgado. Por Gonzalo Gómez

Betancourt*

El poder es la capacidad de ejercer dominio sobre un individuo o grupo.

Tiene una visión positiva cuando es otorgado por otros para la construcción del bien común y una visión negativa cuando quienes obtienen poder están dispuestos a atornillarse en él en pro de sus intereses particulares. A lo largo de la historia de la humanidad muy pocas personas parecen haber entendido la verdadera finalidad del poder. Muchos empiezan con una visión altruista, sin embargo con el paso del tiempo existe la tendencia a pasar de los fines comunes a los fines particulares, lo que termina siendo un desastre para la sociedad. Esta situación la vemos todos los días, tanto en quienes ostentan el poder político como el empresarial, razón por la cual mi primera recomendación para los gerentes y directivos es la de aprender a moderar el poder, a usarlo adecuadamente estableciendo una Junta Directiva o Consejo Asesor, así su empresa no esté obligada por ley a hacerlo, de manera que usted se obligue a consultar decisiones importantes y a establecer mecanismos de participación. Es importante diferenciar el poder de la autoridad, que es el saber reconocido por los demás. Cuando un directivo logra reconocimiento del resto de la organización por su desempeño y estilo de dirección, la tendencia natural es que los demás lo sigan, con lo cual no tendrá que ejercer un poder coactivo sino que es su prestigio el que lo hace estar al mando de la organización.

¿Cómo se vive el poder en las empresas?

Lamentablemente las recomendaciones anteriores no están presentes en la cotidianidad de nuestras empresas. Desde mi experiencia como asesor y miembro de junta, veo todo el tiempo directivos con serios problemas de poder y con premisas en el desempeño de los altos cargos directivos, que parecen adecuadas cuando en realidad no lo son. Estas son algunas de ellas: A la empresa se llega a dirigir con su equipo de confianza. Es natural que cada gerente cambie gente y traiga personas de sus anteriores trabajos. Sin embargo en mi criterio debe ser todo lo contrario, en lugar de dirigir con personas que piensan como uno, lo ideal es rodearse de personas con ideas y conceptos distintos. Las Juntas directivas dificultan la toma de decisiones rápidas. No valide este argumento ya que en realidad no ocurre

cuando se está en permanente contacto con sus miembros y se les exponen y consultan los proyectos con antelación. Es natural despedir a empleados que no piensan como el líder. Este argumento comprado e incluso fomentado por muchos gerentes es uno de los peores para permitirles el mal uso del poder, no puedo trabajar con una persona que todo el tiempo está en contra de lo que digo. La respuesta debe ser gánatelo. Los empleados deben pensar y actuar de manera similar al líder. Hay líderes que buscan personas que no sólo piensen igual, sino que su grupo directivo tenga su mismo equipo de fútbol, su mismo partido político y hasta que se vista similar. Así puede identificar gerentes que pueden estar haciendo mal uso del poder. El poder del líder debe verse reflejado en su entorno. La ostentación es el primer mensaje de mal uso del poder. Conozco gerentes que cambian innecesariamente sus oficinas para no quedar inferior al anterior, que exigen viajes innecesarios, reuniones costosas para la organización, etc. El miedo es la principal arma del poder. Quien hace un mal uso del poder siempre impondrá en su equipo el miedo y siempre estará amenazando a quienes no sigan sus órdenes. No todo lo que pasa en la organización debe ser divulgado. Todos aquellos que usan mal el poder nunca aceptarán que se equivocan. Conozco empresas en las que se han hecho estudios sobre el clima organizacional que si no les favorecen prefieren no darlos a conocer y prohibir su publicación. Hay que forzar a los equipos a cumplir con las metas. Muchos directores generales manipulan a su gente con frases como: “Si no cumples las metas, le estarás negando la oportunidad a tu familia de progresar”, cuando en realidad su preocupación es no cumplir con sus compromisos. Utilizan conejillos de indias para mandar mensajes al resto de la organización. Si usted desea convertirse en un líder gerencial con verdadera autoridad para ejercer el poder, tenga en cuenta las recomendaciones dadas y no se deje llevar por estas falsas premisas. *PhD. CEO Legacy & Management Consulting Group gonzalo.gomez@lymgroup.com

57




empresas

infraestructura

Las vías del futuro

Durante los últimos 20 años, Colombia ha experimentado un significativo atraso en materia de aduanas, transporte de carga y competencias logísticas debido a la lamentable situación de las carreteras. Sin embargo, el gobierno actual –en cabeza del vicepresidente Germán Vargas Lleras- ha emprendido un mega plan conocido como Concesiones Viales 4G- que promete acabar de una vez por todas el rezago y la desidia estatal que relegó al país a los últimos lugares en infraestructura internacional.

Las Concesiones Viales 4G –conocidas también como vías de cuarta generación (4G)- tienen como objetivo construir y dar en operación más de 8.000 kilómetros de carreteras, 1.370 kilómetros de vías de doble calzada y 141 túneles con una longitud total de 125 kilómetros en un plazo máximo de 6 años a partir de la fecha de adjudicación. Se trata de un ambicioso programa del gobierno que demandará –durante los primeros cinco años de construcción- unas cifras colosales nunca antes invertidas en proyectos de infraestructura: cerca

60

de 5 millones de toneladas de cemento, 940 mil toneladas de acero, 1.4 millones de toneladas de asfalto así como 1.8 mil toneladas de explosivos para la construcción de los túneles. La inversión en estructuración de proyectos ascenderá a $50 billones de pesos.

UN PLAN AMBICIOSO

La misión de este plan estratégico es sacar al país del rezago y abandono en materia de infraestructura vial. En ese rubro Colombia ocupa la posición 126 a nivel mundial entre 144 naciones, según el World Economic Forum. Durante la última década, la inversión en infraestructura total de Colombia ha promediado un 3.2% del PIB, “algo sustancialmente por debajo del 6% del PIB que han recomendado entidades multilaterales como el BID y el Banco Mundial para ponerse al día frente a semejante rezago histórico”, dice un reporte elaborado por la ANIF para la Cámara Colombiana de Infraestructura. Problemas de índole fiscal, jurídicos y ambientales han retrasado dicha inversión en infraestructura, siendo uno de los sectores más afectados el del transporte.

FOTografía cortesía de ANI


infraestructura

Ante esta realidad, la administración del presidente Juan Manuel Santos tomó la decisión de proyectar y ejecutar el más ambicioso plan de infraestructura en toda la historia: las autopistas de Cuarta Generación. Para lograr sus propósitos, creó tres organismos: el Viceministerio de Infraestructura, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Financiera de Desarrollo Nacional. Estas entidades articulan los planes del gobierno en conjunto con la Vicepresidencia de la República, el Ministerio del Transporte, la Superintendencia de Puertos y Transporte, Invías, Cormagdalena y la Aeronáutica Civil.

ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS

Estos esfuerzos reguladores incentivan la presentación de proyectos de infraestructura privada mediante la figura de Alianzas Público-Privadas (APP). Mediante ellas, las firmas de ingeniería y construcción pueden presentar sus propuestas asumiendo la totalidad de los costos y –en algunos casostienen la posibilidad de solicitar al gobierno hasta el 20% del valor total de la inversión. Sin dudas, una brillante estrategia del gobierno para obtener financiación por $15 billones para las vías 4G concesionadas. “Las Concesiones de 4G son sociedades de propósito específico”, asegura Luz María Correa Vargas, presidente corporativa de Construcciones El Cóndor. “Debido a la condición y estructura natural de estas sociedades, estas concesiones tendrán unos márgenes y generarán un flujo de caja libre que cubrirá el servicio de la deuda principalmente y – una vez terminen la etapa de construcción y hayan servido y pagado su deuda- podrán distribuir dividendos a sus accionistas.” Adicionalmente y con el fin de poder ejecutar las inversiones en infraestructura (Capex), estas concesiones firman un contrato de construcción (EPC) con un constructor o consorcio constructor, en el cual las participaciones son espejo de la sociedad concesionaria. “Las APPs contribuyen de varias formas al desarrollo del país ya que estos proyectos no sólo permiten modernizar y mejorar la infraestructura vial, sino también dinamizar la economía desde diferentes aspectos generando importantes polos de desarrollo”, prosigue la ejecutiva de Construcciones El Cóndor, firma que está en seis proyectos de 4G: 2 APPs de iniciativa pública y 4 APPs de iniciativa privada. Los dos proyectos de iniciativa pública corresponden a la Conexión Vial Pacífico 2 (donde tienen el 21% de participación) y la Conexión Vial Pacífico 3 (con el 48%), ambas en el departamento de Antioquia. En el primer proyecto la firma construirá 43,7 kilómetros de vías y rehabilitará 54 kilómetros

El nuevo nivel de la analítica Es una realidad. Según IDC el mercado mundial de Big Data Analytics está creciendo a un ritmo de 23,1% cada año y llegará a casi 50 mil millones de dólares en el 2019. En Colombia la cultura analítica ya ha permeado de manera importante industrias como la financiera, retail, telecomunicaciones, educación y gobierno. Son sectores que ya han descubierto el poder del conocimiento que proveen los datos para tomar mejores decisiones día a día, pero que ahora tienen un nuevo reto ante sí: “Analytics Everywhere”. Hoy el poder del análisis predictivo está en todas partes y la analítica no solo se aplica en los negocios sino también en los aspectos cotidianos de la vida. Mediante el uso de soluciones analíticas es que empresas como Amazon aciertan cada vez que le recomiendan un artículo en su tienda online, que aplicaciones como Deezer o Spotify saben qué canción recomendarle en un momento dado o que una persona puede conocer la mejor ruta para llegar a su oficina a través de Waze. Incluso con el análisis de los datos y la aplicación de algoritmos, servicios en internet pueden conseguir a su pareja ideal. Llevar la analítica a todas partes implica también hacer predicciones inteligentes en todas partes. Es allí donde la combinación de soluciones de analítica y cloud (nube) son ya un matrimonio indisoluble e irremplazable. La posibilidad de acceder a los datos desde la nube ya no es suficiente: tener la posibilidad de aplicar modelos, obtener insights y hacer predicciones basadas en los datos desde donde se quiera y en el momento que se requiera es el nuevo beneficio que ofrece Analytics Everywhere.

Para mayor información acerca de la 2da. Convención Latinoamericana de Analítica visite: http://www.sas.com/ segunda-convencionanalitica-2016.html. Consulte para asistir a través del correo infocolombia@sas.com infocolombia@sas.com

61


empresas

infraestructura

existentes, además de construir el túnel de Mulatos. En la segunda iniciativa –ubicada entre los departamentos de Antioquia, Caldas y Risaraldaestán construyendo 23,8 kilómetros de carretera y mejorando 122,4 kilómetros de vía existente. Incluye la construcción del túnel de Tesalia. JULIÁN GARCÍA, GERENTE DE CONTRATACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA DE CONINSA RAMÓN H.

LUZ MARÍA CORREA VARGAS, PRESIDENTE CORPORATIVA DE CONSTRUCCIONES EL CÓNDOR.

LAS ‘OLAS’

La primera y segunda olas ya fueron adjudicas. Las obras de los 19 proyectos de ambas olas iniciaron este año e irán hasta 2021, mientras que la tercera ola tendrá ocho proyectos con un costo cercano a los 10,2 billones de pesos. La inversión de la primera ola alcanza los 11 billones de pesos representados en nueve proyectos para construir 1.106 kilómetros de vías (de los cuales 162 kilómetros son de doble calzada), 490 puentes y viaductos, 20 túneles y 210 kilómetros de tramos rehabilitados, los cuales generarán cerca de 44.000 empleos al año. “La idea es conectar en el menor tiempo posible las principales ciudades y centros productivos del país con los puertos de ambas costas”, declaró el vicepresidente Germán Vargas Lleras, quien calcula en 30% la reducción de tiempos de desplazamiento de los vehículos una vez entren en operación los tramos. “Los transportadores verán como se disminuyen en un 20% sus costos y el desgaste de sus vehículos”. A estas olas hay que sumarle un paquete de nueve obras que se construirán meiante iniciativas privadas que ascienden a 10.5 billones de pesos.

BAJARÁN LOS FLETES

JOSÉ LUIS PLANA, PRESIDENTE Y CEO DE AON COLOMBIA.

SERGIO ANDRÉS AVELLA, VICEPRESIDENTE COMERCIAL DE TERRANUM.

62

Son muchos los sectores que se verán beneficiados por las vías de cuarta generación. Uno de ellos es el transporte terrestre de carga. Sergio Andrés Avella, Vicepresidente Comercial de Terranum –firma que desarrolla proyectos inmobiliarios de oficinas, logísticos e industriales- asegura que: “El costo del flete por tierra en Colombia es tal vez uno de los más altos en la región, siendo este un factor neurálgico en el costo logístico de cada unidad que se transporta y por ende, que impacta directamente el margen de rentabilidad de un producto.” El efecto de tener vías más rápidas con superficies apropiadas y con especificaciones técnicas internacionales, va a hacer de Colombia un país mucho más atractivo para el transporte de mercancías por tierra. “Esto permitirá que las diferentes industrias tengan acceso a los puertos de una forma rápida y con menores costos”, prosigue Avella. “Las vías, al estar conectadas con otros tipos de transportes –fluviales, ferrocarril o maríti-

mos- permitirán que exista una mezcla de costos que traerá beneficios nunca antes vistos en materia logística”. En una línea similar se ubica el gerente de contratación pública y privada de Coninsa Ramón H., Julián García Cadavid: “Al disminuirse los costos de los fletes y el tiempo de desplazamiento entre ciudades se incrementará la actividad económica y el desarrollo del área de influencia”. Tal circunstancia será propicia para generar nuevos centros de acopio logístico, especialmente en el centro del país y en las zonas costeras con los productos importados. Pero fuera de los centros logísticos, García Cadavid opina que: “Es la oportunidad para renovar las flotas de transporte que podrán aprovechar la eficiencia generada por los criterios técnicos de diseños de las vías y así mejorar el servicio y disminuir los costos.”

SEGUROS Y RIESGOS

Otro de los segmentos involucrados en la construcción de los corredores viales es el de los seguros. José Luis Plana, presidente y CEO de Aon Colombia, dice que gracias a los nuevos proyectos viales: “Se ha potencializado la verdadera labor de los corredores de seguros, quienes se enfocan más en ser un consultor que identifica, cuantifica y gestiona los riesgos de los proyectos 4G y con esto la transferencia de los mismos”. La idea detrás de esta estrategia, es mitigar los impactos que pueda generar su materialización. Para asesorar en materia de seguros, Aon Colombia estructuró un área dedicada al manejo de proyectos de infraestructura denominada Aon Construction and Infrastucture Solutions. Este departamento analiza los riesgos e identifica las soluciones adecuadas a cada proyecto según sean los intervinientes: APP, gobierno, entidades financieras, contratos llave en mano (EPC), SPV y contratistas, abarcando los riesgos más allá de las exigencias puramente legales. “El desarrollo de vivienda no escapará al desarrollo que proponen las vías de cuarta generación”; así lo considera el ejecutivo de Coninsa Ramón H., quien destaca que: “La apertura de estos corredores puede generar nuevos polos de desarrollo habitacional y –en algunos sectores- proyectos de turismo local. Detrás del desarrollo habitacional llegarán luego los proyectos de comercio y de servicios o de industria agrícola y pequeña industria.” Las vías de cuarta generación impulsarán la competitividad en todos los renglones de la economía incluyendo al comercio, la industria y los servicios.


Organiza:


empresas

construcción

Motor de la economía

A pesar de diversos factores como la inflación, la devaluación, las tasas de interés y el aumento de costos en los materiales, la construcción de vivienda está pasando por un buen momento. La construcción de vivienda sigue siendo un sector atractivo y está llamado a jalonar la economía colombiana en los próximos años.

Así lo considera la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio Elsa Noguera, quien –durante el Caribe Biz Forum 2016 realizado en la ciudad de Barranquilla a mediados del mes pasado- precisó que el sector constructor está pasando por su mejor momento. “Es una industria que está generando confianza y moviendo la economía”, dijo. Y esto “ha influido para se aumente el presupuesto de 2017 para programas de vivienda”. De hecho, el ministerio prevé inversiones por $1,5 billones para 2017, luego de que en 2016 se le inyectaran $1,1 billones a los proyectos de vivienda. La construcción se ha vuelto tan dinámica en Colombia, que ya mueve 32 industrias adicionales, las cuales generan 1,4 millones de empleos. “Si miramos el PIB del primer semestre de 2016, crecimos un 9%, casi cuatro veces más de lo que crece la economía”, destacó la funcionaria. La estrategia de Noguera cumple un doble propósito: “Primero impactar muy positivamente a las familias más vulnerables saldando brecha social y – segundo- dinamizar la economía”.

UN BUEN MOMENTO

El contexto de esta industria está dictado por los análisis e investigaciones del Dane y Camacol. En su más reciente Censo de Edificaciones (realizado en 2015), el Dane reveló que se generó un crecimiento de 12,3% en área nueva iniciada para edificaciones al pasar de 17.811.730 metros cuadrados en 2014 a 20.006.885 metros cuadrados.

64

FOTOGRAFIA cortesía Coninsa Ramón H


construcción

Algo similar sucedió con el área culminada, que alcanzó 17.595.969 metros cuadrados. Eso representó un crecimiento del 5.7% con respecto al año anterior. Otro análisis del Dane, el informe del Producto Interno Bruto (PIB) – Oferta, precisó que en el primer semestre de 2016 la construcción de edificaciones residenciales creció 9% frente a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, mientras que los servicios inmobiliarios aumentaron 3,2%. Estas cifras demuestran el buen momento que vive el sector constructor y el impulso que las edificaciones le dan a la economía nacional. Mientras el crecimiento promedio del PIB nacional fue de 2,3% en el primer semestre, la construcción está 6,7 puntos por encima. Es decir, casi cuatro veces más. “Ciertamente estos informes tienen toda la razón”, confirma Manel Grau, Gerente General de Torre Barcelona, un proyecto de unidades habitacionales ubicado en el centro de Bogotá que construye Grupo Solerium. “La demanda de vivienda de primera necesidad en Colombia dista mucho de estar cubierta y es por ello que el balance es positivo y a futuro lo seguirá siendo”, prosigue este licenciado y Master en Administración de Empresas de ESADE. “A medida que el país se vaya desarrollando como lo ha hecho estos últimos años, surgirán nuevas demandas como las de segunda residencia.” El ejecutivo menciona que hay un buen mercado en aquellos sub-sectores que todavía no se han desarrollado de manera estructurada tales como los alojamientos estudiantiles, los parques logísticos y apartamentos para el adulto mayor como tendencias crecientes en vivienda.

AUGE DE VIVIENDAS NUEVAS

Para la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez, “a pesar de la coyuntura económica en Colombia, los hogares tienen la oportunidad de seguir aprovechando los programas del Gobierno para adquirir vivienda, un activo que sigue siendo saludable para la inversión y la preservación del patrimonio”. Las cifras de esta entidad destacan que los segmentos correspondientes a los

Mientras

el crecimiento promedio del PIB nacional fue de 2,3% en el primer semestre, la construcción está

Es

6,7

puntos por encima.

decir, casi cuatro veces más.

programas de vivienda que impulsa el Gobierno Nacional mantienen un ‘buen dinamismo’. Ese comportamiento se refleja en las cifras de Camacol: 2015 fue el año que registró el más alto nivel en área de licencia acumulada para construcción de los últimos 10 años. La vivienda y la construcción de centros comerciales en conjunto, sumaron 11 puntos porcentuales de variación total. Además -en lo corrido del año a agosto- se registró un total de 116.987 viviendas nuevas comercializadas. Ese volumen representó una inversión de los hogares de 20,5 billones de pesos, manteniéndose estable frente al valor registrado el año anterior. De acuerdo con Coordenada Urbana –sistema georreferenciado de Camacol- los hogares colombianos invirtieron $16.4 billones en vivienda nueva durante el primer semestre del año, lo que significó un crecimiento de 8.8% frente al mismo lapso de 2015. Este comportamiento obedece a la dinámica del segmento medio, es decir la vivienda desde $93 a $231 millones, en el que se comercializaron $5,6 billones que representaron un crecimiento de 27%.

DE INTERÉS SOCIAL

El crecimiento de la industria tiene su origen en los programas impulsados desde el Ministerio de Vivienda y que han beneficiado a miles de colombianos. Así lo corrobora la ministra Noguera: “Gracias al Programa de Vivienda Gratuita y las líneas de Mi Casa Ya, hemos dado más facilidades que nunca para acceder a una casa propia y la gente está entendiendo que este es el mejor momento para comprar vivienda. Esto no solo cambia vidas, sino que también estimula a la economía.” Este comentario va en el mismo sentido

de muchas constructoras, que ven en las viviendas de interés social (VIS) una oportunidad de crecimiento sostenible. Coninsa Ramón H., es una de ellas. La construcción de 1.500 viviendas gratuitas en el departamento de Chocó le ha servido para demostrar que es posible realizar obras de alto impacto social en zonas vulnerables. Son 75 torres de apartamentos de cinco pisos cada una con cuatro apartamentos de 42 metros por piso para 7.500 habitantes que contempla escenarios urbanísticos como zonas verdes, recreación y espacios públicos en el sector de El Piñal-El Caraño, en Quibdó. En la actualidad, cerca del 25% de la oferta de vivienda de esta firma proviene de proyectos de ‘bajo rango’ como ellos de denominan a la oferta de vivienda social. “El mayor impacto en años recientes han sido los proyectos de vivienda gratuita en las principales ciudades del país”, declara José Fernando Páez, Gerente General Bogotá de Coninsa Ramón H. “Medellín, Cali y la zona Caribe han construido un buen número de viviendas de interés social.”

BUENAS CIFRAS PERO CON MATICES

A pesar del buen panorama que reportan las investigaciones, los constructores tienen matices. “Aunque el crecimiento superior al 8% es muy bueno, hay que considerar que es inferior a crecimientos obtenidos en años anteriores”, prosigue el ejecutivo Coninsa Ramón H., firma donde el 60% de los ingresos corresponde a vivienda. “El comportamiento por ciudades es diferente”, prosigue Páez. “Por ejemplo hay un decrecimiento en Barranquilla y un crecimiento en Bogotá y Medellín” Como alerta a este crecimiento, hay que intentar que sea sostenible. “Es decir,

65


empresas

construcción

al crear nuevos núcleos urbanos sin equipamientos puede llegar a situaciones de insostenibilidad a las administraciones en un próximo futuro pues esos nuevos habitantes demandarán estos equipamientos y no todas las alcaldías podrán cubrir sus necesidades”, continúa Manel Grau.

POT Y OTRAS TRABAS

A propósito de alcaldías, Grau es claro en afirmar que los cambios regulatorios en varias administraciones municipales produjeron cierta inseguridad jurídica, ya que los constructores debían estar pendientes de si se modificaba el POT, de si lo ‘tumbaban’ o de se firmaba un nuevo decreto. “Esas iteraciones irracionales produjeron un retraso importante de inversiones provenientes no sólo de fuera del país, sino también desde dentro”, dice Manel Grau. El ejecutivo de Coninsa Ramón H., piensa en un tono similar. “La normatividad de los POT afecta la disponibilidad de tierras y –debido a que el POT corresponde a una reglamentación de cada municipio- hace complejo su manejo y conocimiento.” Además, el sector se ha visto afectado por la excesiva reglamentación y normas técnicas y urbanísticas que le restan eficiencia y competitividad a las constructoras, especialmente a la hora de ofrecer productos de vivienda más económicos para población de bajos recursos. Otro de los desafíos de esta industria es el reciente encarecimiento del crédito tanto a constructores como a compradores. “Esto afecta la demanda efectiva de vivienda”, asegura José Fernando Páez. “Próximamente se viene la reforma tributaria con un incremento del IVA que también afectará el costo de los insumos.”

MATERIALES, AL ALZA

“Aunque el sector va bien, hay factores de alarma”, dice Álvaro Peláez, Gerente de Cusezar. “Los dos principales son la inflación de costos de construcción y la devaluación del peso”. Este ejecutivo resalta dos factores a tener en cuenta: “la inflación está reduciendo la capacidad de compra de las constructoras, mientras que el incremento de tasas de interés para controlar la inflación podría producir una desbandada”.

66

“La demanda de vivienda de primera necesidad en Colombia dista mucho de estar cubierta y es por ello que el balance es positivo y a futuro lo seguirá siendo”. MANEL GRAU, TORRE BARCELONA.

“La inflación está reduciendo la capacidad de compra de las constructoras, mientras que el incremento de tasas de interés para controlar la inflación podría producir una desbandada”. ÁLVARO PELÁEZ, GERENTE DE CUSEZAR.

“El mayor impacto en años recientes han sido los proyectos de vivienda gratuita en las principales ciudades del país”. JOSÉ FERNANDO PÁEZ, GERENTE GENERAL BOGOTÁ DE CONINSA RAMÓN H.

“Afortunadamente los bancos no han incrementado las tasas al mismo ritmo que las ha dictado el Banco de la Republica”, dice. “Ellos (los bancos) han sido muy cuidadosos porque les da temor generar mayor desaceleración y –en su lugar- están mirando a sus clientes de forma más integral.” En este punto, vale la pena recordar que la construcción de vivienda lidera la demanda de concreto en el país. Cifras del Dane dan cuenta que entre enero y febrero de 2016 se demandaron para esta actividad 553.785 metros cúbicos de concreto que representaron el 43,7% del total. La misma entidad registró un aumento del 5,17% en el Índice de Costos de Construcción de Vivienda (ICCV) a enero 2016, una cifra superior en 2,73 puntos porcentuales al registro a enero de 2015. El mayor aporte a esa variación se produjo por los componentes de materiales (3,61%) y mano de obra (1,44%). Los materiales de construcción representaron la mayor contribución al resultado del índice con 1.50 puntos porcentuales. La creciente importación de insumos y materiales, sumada al profundo fenómeno de devaluación de la tasa de cambio, explican este comportamiento.

VIVIENDA DIGNA

De los 84 grupos de materiales utilizados regularmente en la construcción de vivienda, 22 registró aumentos superiores a la inflación, entre ellos ascensores, sistemas de aire acondicionado y calentadores, que tuvieron un aumento de precio del 29%, 23% y 16% respectivamente. Esto, mientras materiales básicos como griferías, sanitarios, tanques y tuberías evidenciaron un incremento del 10%. A pesar del encarecimiento de los materiales de construcción, Peláez considera que las firmas constructoras deben seguir haciendo un gran esfuerzo para no trasladarle esos costos a las familias. “Por el contrario, tenemos que ser más eficientes en nuestros procesos, implementar normas de calidad de manera continua. Aunque parezca un contrasentido, debemos ser capaces de mejorar los acabados de las viviendas. No se trata de construir con los materiales más baratos para que la gente pueda comprar una vivienda digna.”



empresas

construcción

Viento en popa

La construcción en la Costa Atlántica continúa viéndose favorecida, con oferta creciente y obteniendo por parte de los consumidores alta intención de compra. Por Milena Clavijo Aunque la economía no esté en su mejor momento, el sector de la construcción se mantiene, pues según información del DANE, en el segundo semestre de 2016 la economía colombiana registró un incremento anual del 2%, en donde la construcción creció 1% frente al segundo trimestre de 2015. Incluso en las cifras del núme-

ro de ocupados en el sector de la construcción, se reportaron 1.409.000 trabajadores, lo cual representa un aumento del 4% frente a julio de 2015. Sobre el mismo tema, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) reportó la venta de cerca de 117.000 viviendas en el país entre enero y agosto de 2016, en las cuales los colombianos invirtieron 20,5 billones de pesos, dato muy parecido al del mismo período de 2015. No obstante lo anterior, las ventas de vivienda en las principales ciudades de la Costa Atlántica siguen mostrando tendencia positiva, comenzando por Barranquilla, donde el indicador acerca de la disposición a comprar vivienda medido por Fedesarrollo en julio de 2016 se ubicó en 12.6%, siendo ésta la ciudad con mayor percepción sobre el tema y recuperándose frente a meses anteriores. Por ejemplo, Camacol Atlántico reportó que las ventas registradas entre enero y julio de 2016 en Barranquilla y Área metropolitana fueron de 6.477 unidades, lo cual refleja un aumento

68

del 3% frente al mismo período del 2015. Mientras que en lo que oferta se refiere, a julio de 2016 había 8.043 unidades disponibles, distribuidas en preventa, construcción y terminadas. Por otro lado, Camacol Bolívar informó que el inicio de obras para la construcción de vivienda nueva en Cartagena aumentó en un 14.5% en los últimos 12 meses, según el último censo de obras adelantado. De igual manera, en el indicador de lanzamientos de vivienda nueva en esta misma ciudad se encuentra una variación del 49,4% en el mismo período de tiempo, debido al aumento en las unidades de viviendas VIS y No VIS, que crecieron un 122,8% y un 26,2% respectivamente.

Por qué la Costa

Rafael del Castillo, presidente de la firma gestora de proyectos inmobiliarios Novus Civitas, estima que si bien el país está creciendo con menor velocidad, la demanda en finca raíz se

“Desde el punto de vista de ingresos, la finca raíz es una inversión segura. La tierra y el tener un techo asegurado ofrecen una estabilidad que sigue siendo prioridad para los colombianos”.


construcción

mantiene y crece al mismo ritmo que la población. “Por eso los promotores o desarrolladores inmobiliarios tenemos un espacio de acción importante que se traduce en oportunidades para las ciudades”, asegura. Según este directivo, la Región Caribe también registra un crecimiento poblacional y de negocios gracias a los procesos de globalización en los que se ha inmerso Colombia, puesto que el costo de producir en el Caribe es mucho menor y su ubicación geográfica facilita el acceso a los mercados internacionales. “A raíz de este proceso y buscando la cercanía a los puertos, vemos hoy a muchas empresas localizándose en esta zona del país. Ello atrae demanda de vivienda, oficinas, espacios industriales y portuarios y por ende, se puede identificar a corto, mediano y largo plazo un crecimiento constante y sostenible”, enuncia. Si bien reconoce que la dinámica del sector sí ha presentado una desaceleración por los distintos factores coyunturales que está viviendo el país, opina que la industria de la construcción se mantiene firme y estima que los programas del gobierno y el subsidio a la tasa contrarrestan la situación, puesto que están enfocados en los segmentos más grandes e importantes, como lo son el medio y bajo. “Desde el punto de vista de ingresos, la finca raíz es una inversión segura. La tierra y el tener un techo asegurado ofrecen una estabilidad que sigue siendo prioridad para los colombianos. Los apartamentos, aún en las crisis más complicadas, siguen siendo una gran oportunidad de inversión pues los inmuebles mantienen su valor”, expone, y añade que los desarrollos de la zona norte en Cartagena ofrecen

FOTOmontaje amura apartamentos + hotel ac cartagena

incluso un metro cuadrado mucho más económico que en Bogotá, comparable con Santa Marta y Barranquilla.

Proyectos en Marcha

Novus Civitas lanzó en Cartagena su proyecto Serena del Mar, el cual inició preventa hace cinco meses, obteniendo muy buena acogida por parte de los cartageneros y colombianos de ciudades del interior del país por las oportunidades que ofrece a corto y largo plazo. “Serena del Mar es un desarrollo urbanístico sin precedentes en Colombia, cuya planeación urbanística y promesas de valor se basan en calidad de vida, compatibilidad con el medio ambiente y oportunidades para todos, y ello ha logrado captar la atención de más de 600 colombianos”, afirma Del Castillo. Con esta iniciativa, se ha dado origen al desarrollo de proyectos residenciales liderados por diferentes y reconocidas constructoras de trayectoria nacional, como Amarilo, Epic Diseño + Construcción, y Prodesa, los cuales contemplan el desarrollo de diferentes tipos de residencias en cuanto a áreas, precio, ubicación y estilo. Serena del Mar es un nuevo concepto de ciudad, donde la propuesta va más allá del desarrollo de espacios habitacionales, pues su entorno contempla 1.000 hectáreas con 30 kilómetros de caminos internos, 35 kms. de senderos para bicicletas, 250 hectáreas de zonas de conservación, 16 kilómetros de canales navegables y 1.6 kilómetros de playas. “Adicionalmente, en ella se encontrarán la primera sede satelital de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes, y un Centro Hospitalario de alta complejidad operado por la Fundación Santa Fe de Bogotá, proyectos que actualmente ya se encuentran en construcción”, informa. Los clientes que hoy en día atiende esta constructora tienen varios perfiles: personas de la región en busca de opciones de primera y segunda vivienda, personas de otras regiones interesadas en adquirir segunda vivienda ya sea para habitar como un espacio recreativo, o como inversión y por último, inversionistas internacionales que se han unido al proyecto, pues comparten el interés y

proyección por una ciudad que está en proceso evolutivo tanto en el sector de vivienda, como en turismo y relevancia internacional.

Lo antiguo y lo nuevo

En Barranquilla, el Grupo Grama Construcciones ofrece el proyecto Castilla del Prado, en una de las zonas más emblemáticas de Barranquilla: el Viejo Prado, un barrio insigne de la ciudad, con amplias avenidas , gran arborización y edificaciones de gran valor arquitectónico, como la Iglesia de la Inmaculada concepción, el Hotel El Prado, las casas republicanas, la Escuela de Bellas Artes y dos de los parques mas reconocidos de la ciudad: El parque Los Fundadores y el Parque Santander. El proyecto consiste en un edificio de apartamentos con fachada de diseño neoclásico, ubicado en una esquina estratégica del Viejo Prado con alta valorización y tranquilidad. Sus habitantes podrán disfrutar de un lobby moderno, piscina para adultos y niños, zonas de juegos infantiles, salón social, zona de BBQ, gimnasio y parqueos de visitantes. En Santa Marta, tienen el conjunto de viviendas Sierra Mar, diseñado para disfrutar en familia, donde en áreas desde 86 hasta 103 metros cuadrados es posible disfrutar de espacios amplios, con una distribución que admite 3 habitaciones, estar de televisión, estudio y terraza superior. Las áreas comunes incluyen zonas verdes, piscina para adultos y niños, salón social, gimnasio, juegos infantiles y un moderno lobby, así como parqueaderos para visitantes. Finalmente, en Cartagena tienen el icónico proyecto Amura, uno de los edificios más altos de Cartagena, el cual es un complejo mixto de habitaciones hoteleras y apartamentos desde 58 hasta 120 metros cuadrados, con espacios únicos e increíble vista. Sus habitantes podrán disfrutar de un Fitness center con spa y zonas húmedas, así como un Pool Deck con piscina para adultos y niños, zonas de hidromasaje, terraza, lounge y BBQ y como cereza del pastel, también tendrán acceso al Amura Club & Sky Bar, donde podrán hacer uso de un salón social, cinema, terraza cubierta, Zona de BBQ y Teppanyaki, y un ballroom o salón de baile.

69


empresas

opinión

El “Efecto Picasso” y las empresas familiares Diseñar e implementar de manera efectiva un proceso correcto de sucesión es todo un arte. Por Raúl Serebrenik G.* Frecuentemente la planificación patrimonial de los artistas al igual que la de los fundadores de las empresas familiares se sostienen en la idea de que la puede posponer hasta el último minuto y quizás hasta la vejez, al igual que el famoso

pintor y escultor Pablo Picasso quien se negó a planificar su sucesión patrimonial argumentando que si lo hacía al día siguiente moriría, dejando a su familiares enredados en los procesos legales que duraron varios años en resolverse . Picasso murió el 8 de abril de 1973 dejando más de 45.000 obras, millones en efectivo, propiedades y oro, pero sin manifestar una voluntad clara; pasaron más de seis años complicados para poder dividirlo todo. La herencia fue evaluada en unos 1.200 millones de dólares de la época, vivió como exiliado voluntario en Francia por razones ideológicas y fue miembro del partido comunista ruso y del francés también. El estado francés se ha atribuido a título de derechos de sucesión, aproximadamente el 20% de la herencia. Esto es a lo que he bautizado como el “Efecto Picasso”, el miedo a planificar la sucesión y las consecuencias que en una gran mayoría de casos resulta inapropiada o nula el proceso de planificación patrimonial de manera adecuada. En el mundo del arte basta pensar en el “memento mori” una frase latina que se traduce como “recuerda que debes morir”; en otras palabras, es el deber recordar que no somos eternos.

Comience la planificación ya mismo

En varias investigaciones realizadas con más de 100 entrevistas con empresarios, albaceas y herederos en las que a cada uno se le preguntó lo que más habría ayudado en la gestión de la planeación patrimonial, en su gran mayoría respondieron: “yo deseaba que hubiera una voluntad clara y explícita”. Las razones son evidentes al entender que una carta-legado explica los anhelos y deseos del fundador de una manera explícita, entre ellos el reparto de las responsabilidades y la forma en que el legado debe ser preservado (cada fundador es único). Por otra parte, un hecho que no debería sorprender a nadie exactamente es que ser un empresario familiar no significa necesariamente que usted es un planificador sucesoral bien dotado. Para los fundadores, pensar por primera vez en este tema en particular les implica racionalizar que ellos no van a estar presente

70

cuando los herederos se dividan su fortuna, situación que psicológicamente en muchos casos les es difícil de digerir por un lado, y por el otro lado desde la perspectiva de los otros miembros de la familia también se les dificulta entrar en algún tipo de pánico o miedo de poder socializar o verbalizar de manera abierta estos temas en particular por primera vez, puesto que pudieran generar todas la suspicacias del mundo o el temor a afectar las buenas relaciones familiares. El no querer hablar sobre estos temas en generaciones pasadas y no planificarlos de manera correcta con los profesionales correctos, implica asumir costos a las generaciones jóvenes que en varios casos ascendieron a sumas importantes y que cada vez pudiera empeorar la situación en la medida en que cada generación logre crecer los diferentes negocios y por ende el patrimonio familiar, por lo que las siguientes generaciones pudieran imponer una regla en la que para cada miembro de la familia es obligatorio el sentarse con los abogados y asesores de la familiar para desarrollar un plan patrimonial a nivel familiar y a nivel individual, de tal manera de poder implementar un proceso de planeación patrimonial previamente bien diseñado. Tal vez es la parte más difícil que hemos identificado en los procesos de sucesión, pero sobretodo en familias empresarias que están en las primeras generaciones, a lo cual deberían hacerse las siguientes preguntas en una situación crítica hipotética de urgencia: • Qué debe dejar organizado a la mayor brevedad. • Quién debe quedar administrando la compañía. • Quién debe quedar con un mayor número de acciones. • Se pueden buscar mecanismos con los cuales no se divida el patrimonio. • Cómo quedaría la viuda. • Cómo hacer para que las siguientes generaciones en vez de destruir el patrimonio lo potencien y sea fuente de beneficio para otras futuras generaciones. Una adecuada planeación debe ser un proceso organizado con antelación puesto que la sucesión es inevitable y no debería manejarse como un evento que desencadena unas dinámicas para la cual la familia empresaria no está preparada, especialmente en el entendido de que los mayores conflictos en las empresas familiares se presentan en los momentos de intercambio generacional. * Managing partner FCWPC y ABA-LATAM. Asesor, autor y conferencista. Experto en temas de patrimonios, juntas directivas, legado y continuidad de las familias empresarias.



pymes

Pyme de Anif hay un deterioro importante en la situación de las pequeñas y medianas empresas, Pymes, que representan más del 90% del total de las empresas y generan el 67% del empleo total. Según la misma fuente, dicha desaceleración a nivel de percepción empresarial es consistente con las condiciones menos menos favorables para el año el año 2016, donde se proyecta un crecimiento de apenas 2%-2.5% real frente al 3.1% de 2015 y el 4.4% de 2014. Al menor crecimiento hay que añadir

0%

14,5%

15,0%

27,0%

16,4%

- 8,6%

20%

16,2%

40%

Leasing

55,1% 30,1%

60%

Factoring

29,1%

80%

Leasing y el Factoring en Colombia

79,2%

crecimiento del

-20% 2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: Factors Chain International, Fedeleasing Colombia, Cálculos Asobancaria,

72

27/09/16

el encarecimiento del crédito, fruto de la política monetaria restrictiva del Banco de la República para tener bajo control las expectativas de inflación, lo cual se está reflejando en la desaceleración de la cartera del sector financiero. Según Asobancaria, el desembolso de recursos pasó de expandirse de tasas promedio de dos dígitos en los últimos años a niveles de un dígito en la actualidad, incluso con contracciones en el caso del microcrédito. ¿Resultado? El acceso al financiamiento cada vez es más difícil para las Pymes, por la baja capacidad que tienen de contar con fuentes de financiación

Aunque el país está lejos de una recesión como la de finales de los 90, según la última Gran Encuesta

1

Aunque Colombia ha avanzado en la creación de mecanismos de financiación para las Pymes, solo un pequeño porcentaje de estas recurre a fuentes alternativas al crédito tradicional.

av dos y punto gerente 30x22,5.pdf

Sáquele jugo al factoring

diferentes a las tradicionales y porque cuando acuden a los mecanismos tradicionales, encuentran difícil satisfacer algunos de los requisitos para acceder a un crédito formal, como tener estados contables, garantías que respalden el endeudamiento, documentación legal en regla o fuentes de ingresos constantes, según Asobancaria. La buena noticia es que, aunque poco usados en el país, existen mecanismos como el leasing y el factoring que pueden ayudar a cubrir con el menor riesgo posible la demanda de liquidez y financiamiento para inversión y, a su vez, disminuir el costo de endeudamiento de las Pymes. Y aunque menos del 3% de las firmas han recurrido al uso del factoring y menos del 7% al del leasing como mecanismo de financiación, ambas modalidades han crecido durante los últimos años a un ritmo tasas de dos dígitos. “Los empresarios deben perder el miedo a herramientas como el factoring que es una solución de financiación de corto plazo y que no implica una tasa de interés directa”, explica Liliana Jaramillo, gerente del Segmento de Empresas de Coltefinanciera, una compañía de financiamiento comercial en proceso de convertirse en banco que hasta agosto registra desembolsos por $600.000 millones en factoring, es decir, el 55% de su cartera total. Desarrollado especialmente en Europa, el factoring se materializa con la transferencia por endoso o cesión de la factura a una entidad financiera (incluso hay jugadores del sector real que ofrecen este tipo de servicios) para que sea cobrada al pagador al vencimiento o en la fecha acordada, que en contraprestación anticipa los recursos con un descuento (sobre la factura) a plazos que pueden oscilar entre 30 y 60 días. A la fecha, sin embargo, han pesado más barreras de tipo cultural, la ausencia de un sistema centralizado de facturación, la falta de control a entidades no vigiladas por la Superintendencia Financiera y la no plena reglamentación de la factura electrónica, según Jaramillo, de Coltefinanciera.

12:33

finanzas



pymes

TECNOLOGÍA

A la conquista del mercado empresarial

Los fabricantes de computadores han enfilado sus baterías hacia equipos móviles, potentes y que se adapten a las necesidades de los ejecutivos modernos.

Los computadores, sin importar el tamaño de la organización, se han convertido en parte vital del día a día de las empresas. Bien sea para los

empleados que trabajan en un escritorio o para aquellos que se mueven de un lado a otro, los PC son hoy la herramienta principal de trabajo que ofrece la mejor fórmula entre desempeño y comodidad. Ante esta situación, es claro que el mercado se ha adaptado a estas necesidades con equipos estilizados, delgados, potentes y versátiles que permiten a los trabajadores tener la mejor tecnología al alcance de la mano. En este sentido se alinean tendencias como el teletrabajo o la demanda actual de los ejecutivos que, al poder trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento, requieren de un equipo que les permita tener su información siempre disponible. Según Carlos Neira, gerente de desarrollo de negocios para Intel Latinoamérica y Caribe, las oficinas ya no se limitan a un espacio designado, pues las personas han pasado de la realización de actividades laborales en las instalaciones de la compañía a ejecutar tareas en cualquier lugar y momento, ya sea en aeropuertos, hoteles, cafeterías o en casa. Según estudios de Intel, en la actualidad las empresas han generado nuevas formas de trabajo, en las que son clave los contenidos provenientes de medios sociales, la movilidad, el análisis de datos y la nube, esta última vista como la posibilidad de

74

compartir, almacenar, acceder y administrar información desde cualquier lugar. Adicional a esto, se ha comprobado que el 62 por ciento de las corporaciones ha realizado un esfuerzo de transformación de su lugar de trabajo, con salas de reuniones inteligentes, espacios con seguridad y eficiencia energética, nuevos diseños de equipos, áreas de colaboración y áreas de trabajo compartidas. Dichas necesidades, sumadas a un intento constante de renovación y modernidad, han impulsado a los fabricantes de dispositivos a poner a disposición de las empresas los mejores equipos que combinan movilidad, potencia y diseños novedosos.


logística

Versatilidad y conectividad

En el caso de Lenovo, la estrategia de la marca gira en torno a la versatilidad y a la conectividad con el objeto de encontrar el dispositivo ideal para los usuarios. Juan Carlos Uribe, gerente general de Lenovo Colombia, explica que la compañía ofrece hoy aparatos para diferentes segmentos entre los que se encuentran phablets, portátiles, tablets, PC, servidores y equipos de almacenamiento los cuales permiten la integración y disponibilidad de la información en cualquier momento y lugar. Esto, según Uribe, va ligado con la tendencia cada más fuerte hacia la movilidad empresarial que supone un ahorro considerable de energía y recursos a las empresas, un aumento de la productividad y mayor libertad para que los empleados manejen su tiempo. “Pensando en esta realidad nos enfocamos en equipos ‘multimodo’, que permitan que un solo dispositivo reemplace a uno, dos o hasta tres; y, por su peso, son fáciles de transportar a cualquier lugar”, comenta el directivo. Como parte de la oferta de esta compañía, uno de sus lanzamientos más recientes es la Familia X1, cuatro equipos con un diseño ultra delgado, liviano, portable y adaptable, además de que son altamente resistentes al haber superado pruebas militares como temperaturas extremas, choques mecánicos, polvo y radiación solar. Otros que se destacan son los multifuncionales como la ThinkPad X1 Tablet, que desarrolla el concepto de módulos intercambiables para expandir sus funcionalidades como mayor duración de batería y proyector para presentaciones. Además, estos equipos están hechos con fibra. “Queremos construir los equipos que se adecúan al futuro interconectado que cada vez está más presente en la vida de nuestros usuarios, haciendo sus vidas más sencillas y su trabajo más eficiente”, dice Juan Carlos Uribe. El ejecutivo añade que la marca es lo primero que tienen en cuenta los usuarios al momento de realizar la compra de sus productos. Por eso, Lenovo trabaja en diferentes frentes, desde el diseño hasta la distribución y el soporte post venta, para hacer de la marca un sinónimo de experiencia positiva, innovación y calidad en cada punto de contacto. Además, ofrece “un servicio y equipos que se reinventan

constantemente para satisfacer las expectativas de los usuarios en atención, rendimiento, desempeño, resistencia, portabilidad y versatilidad”.

Sorprender al consumidor

Por su parte, Santiago Barbosa, gerente de ventas corporativas de HP Inc, afirma que, sin lugar a dudas, el consumidor de hoy quiere y necesita estar conectado 24/7, lo que representa para los fabricantes un gran reto en innovación para suplir esas necesidades que tienen las personas. En su opinión, a pesar de que los teléfonos inteligentes logran en cierta medida realizar algunas tareas, el computador personal y los tablets siguen siendo esenciales para realizar tareas especializadas. “En HP trabajamos bajo la filosofía de crear productos y soluciones que sorprendan a nuestros usuarios y que mejoren su vida. Bajo esta premisa, hemos reinventado e innovado gran parte de nuestro portafolio para responder a las necesidades del consumidor con equipos livianos de gran desempeño y con gran diseño”, revela Barbosa, y añade agrega que los usuarios en la actualidad, ya sea que vayan a comprar un PC de escritorio, un portátil o un tablet, buscan una marca que les brinde respaldo, además de características físicas del equipo como tamaño, duración de batería, almacenamiento interno, cámara, sonido de calidad, resolución de pantalla y conectividad. Un ejemplo de esta tendencia son los dispositivos X3, que integran las funciones de teléfono inteligente, PC y tablet en un único aparato. “Así logramos converger en equipos que se adaptan a las necesidades del usuario y simplifican la manera como trabajan hoy. Esa será la próxima generación de dispositivos de computo”, dice Barbosa. El directivo aclara que los clientes actuales desean diseños elegantes, innovadores y potentes que posibiliten nuevas experiencias, aspectos que la marca busca ofrecer al mercado con, por ejemplo, sus dos modelos de PC de escritorio, HP Pavilion Wave y Elite Slice, que se lanzaron recientemente. “Estos son el resultado de la reinvención del desktop llevada a cabo por ingenieros y diseñadores de HP, quienes redefinieron su forma, tamaño y aspecto y le sumaron funcionalidad para permitir nuevos casos de uso”. El vocero de HP resalta que la estrategia de la marca se basa en ofrecer productos que agreguen valor al consumidor mediante características y capacidades avanzadas en equipos muy bien pensados. “Tenemos el respaldo de excelentes socios de negocio como Intel, Microsoft y Bang & Olufsen, que nos ayudan a hacer la diferencia en un mercado competido. Además, contamos con un ecosistema de canales de distribución completo que nos permite ofrecer servicios asociados a la adquisición de nuestros equipos como financiamiento, tiempos de solución e integración de productos de terceros.

75


TECNOLOGÍA

tendencias

Grandes, delgados y 4K

Con un crecimiento en sus ventas de casi el 300% en el primer semestre, los televisores con resolución 4K están jalonando el mercado local. Modelos de 50 pulgadas, los preferidos. Convertido en el centro de entretenimiento del hogar, gracias a que ahora cuenta con sistema operativo, brinda

acceso a aplicaciones, conectividad con smartphones y facilita la masificación de servicios de video por demanda, el televisor hace tiempo que dejó de ser una ‘caja boba’ y, de hecho, ya es común hablar de aparatos cada vez más inteligentes. En un mercado cada vez más dominado por compradores jóvenes (sí, los Millennials), ávidos por adoptar las tecnologías de punta, la llegada de televisores OLED con resolución 4K y tecnología HDR está dinamizando las ventas del segmento en el país, a pesar de factores como la devaluación del peso y el menor crecimiento de la economía. “Las preferencias del consumidor colombiano están marcadas por los televisores de pantallas de grandes pulgadas, diseño delgado y por la transición de la resolución Full HD hacia 4K”, explica Ángela Araújo, gerente de mercadeo del producto televisión de LG Electronics Colombia.

De hecho, ya en el primer semestre del año, la categoría de televisores 4K registró un aumento en sus ventas del 286%, impulsada por el factor fútbol (la participación de la Selección Colombia en la Copa América realizada en Estados Unidos) y por estacionalidades como jornadas especiales de descuentos al estilo del BlackFriday, CiberMonday y Navidad. Y aunque la tecnología de pantallas LED sigue dominando el mercado local, Araújo explica que “es inevitable que la masificación de OLED se incremente a mayor velocidad ahora que existe mayor oferta de modelos y tamaños”. Sobre el último punto, los reportes de las grandes superficies en el país revelan un crecimiento de las ventas de televisores de 55” del 115%, por lo cual se puede decir que en poco tiempo los modelos de 50” serán el formato preferido en Colombia. En un mercado como el colombiano, que cuenta con un índice de rotación de televisores para el hogar de cuatro años -versus los 10 que se

Mercado Global de Televisores •

La investigadora GfK presentó recientemente el estudio ‘IFA Global Market’, el cual reveló que cada segundo al día se venden siete televisores en el mundo. Las ventas globales de televisores 4K se triplicarán en tres años, al saltar de 31 millones de unidades del 2015 a 90 millones de unidades en 2018. La consultora IHS dijo en junio pasado que la tasa mundial de producción de televisores OLED mantendrá una curva ascendente del 48 % entre 2016 y 2020, lo que significa que en cuatro años habrá cerca de 5,8 millones de unidades de estos modelos de TV.

76

manejaban hasta hace algún tiempo-, Araújo explica que “en el mediano plazo las ventajas de los televisores OLED 4K con HDR serán más evidentes para el consumidor y el factor precio no será una barrera para la transición”. Se trata de una tendencia que se está imponiendo en los países con mayor poder adquisitivo, donde ya se viene presentando la transición de los televisores LED a OLED y la elección de 4K en vez del estándar Full HD. Al mismo tren se han sumado otros jugadores de la industria como las productoras de televisión, plataformas de video por demanda y hasta fabricantes de consolas de videojuegos. Según la firma investigadora GfK, las ventas globales de televisores 4K se triplicarán en tres años, pasando de 31 millones de unidades del 2015 a 90 millones de unidades en 2018. Lo mismo sucederá con los TV OLED: en cuatro años habrá cerca de 5,8 millones de unidades de estos modelos de televisores, de acuerdo con la consultora IHS.


Estrategia

LIDERAZGO

Emprendimiento

GLOBAL

INSPIRACIÓN

LIVE

Paola Rueda López @Paolaruedalopez

Juan Carlos Yepes @Juancarlosy

Televisión y Redes Sociales Te Ve en G

Todos los Lunes 10:30 P.M. (Incluyendo festivos)

youtube.com/negociosentm facebook.com/negociosenTM

LIVE

@negociosentm Suscríbase a nuestro canal y reciba las notificaciones de nuevos videos

Su Marca en un programa que INSPIRA y que integra la Televisión con las Redes Sociales Hecho con pasión para INSPIRAR

BY

Centro Comercial Río Sur Local 322 Carrera 43A Nro 6 Sur - 26 Milla de oro Tel: (+57) 317 637 8418 - (4) 448 5652 Medellín - Colombia

www.agenciastm.com


TECNOLOGÍA

tendencias

La batalla por la nube

Reducir la complejidad de la tecnología, facilitar su adopción y ayudar a las empresas a subirse a la nube, para enfrentar las amenazas competitivas, los principales desafíos del sector. “Estamos en el inicio de la cuarta revolución industrial. Nuestro mundo es cada vez más

Convertido el hardware en un commodity, que ofrece pocas oportunidades de diferenciación y generación de ingresos, la nube está hoy en boca de todos.

78

inteligente y al final se conectará con el Internet de las Cosas, preparando el camino para que las empresas puedan hacer cosas increíbles”, explicaba recientemente Michael Dell, fundador de la empresa que lleva su mismo apellido y hace poco protagonista de una de las mayores fusiones del mundo de la tecnología estimada en más de US$60.000 millones: la de Dell con EMC, esta última una federación de compañías (VMware, Pivotal, RSA, SecureWorks y Virtustream) cuyo foco gira alrededor la palabra mágica de la industria: la computación en la nube. Convertido el hardware en un commodity, que ofrece pocas oportunidades de diferenciación y generación de ingresos, la nube está hoy en boca de todos, y la apuesta de gigantes como Dell -hoy la mayor empresa tecnológica del mundo que no cotiza en Bolsa- es transformarse en el proveedor de los equipos, software e infraestructura para que las empresas se reinventen, construyan un futuro digital y protejan su activo fundamental: la información.

“La verdadera disrupción es lograr que las empresas se suban a la nube y para eso estamos trabajando en la reducción de la complejidad de la tecnología para facilitar su adopción”, explica Pat Gelsinger, CEO VMware, cuyo negocio consiste en proveer software que le permita a un mismo computador (o Data Center) correr varios sistemas operativos a la vez, lo que la convierte en un activo valioso para Dell Technologies (como se llama la compañía resultante de la fusión de Dell con EMC), ya que es usado por el 99% de las empresas que aparecen en Fortune 500. Por supuesto que no se trata del único jugador que está detrás de esa especie de Nuevo Dorado. Allí también compiten Amazon (el gigante del comercio electrónico con su filial, Amazon Web Services, AWS), Google, IBM, Microsoft y HP Enterprise. Pero como parte del cambio de mentalidad, en el sector ahora se habla de coopetencia y no solo de competencia, por lo cual Dell y sus filiales están trabajando con varios de sus principales competidores (de hecho, en la lista están todos los antes mencionados) en un mercado que no es atendido directamente sino a través de partners o socios de negocios. Como parte de ello, recientemente suscribió un acuerdo con IBM para ofrecer servicios que les permitan a las empresas mover fácilmente las cargas de trabajo a la nube, sin incurrir en el costo y en el riesgo asociado a las operaciones de adquisición de nuevas herramientas, aplicaciones y rediseño de normas de seguridad. Y aunque ese tipo de alianzas plantean grandes desafíos, dada la diversidad de tecnologías involucradas, unas 500 empresas ya están moviendo sus entornos VMware a la nube de IBM (unos 50 centros de datos) y ambas compañías han anunciado que la asociación está diseñada para preservar y


tendencias

extender las inversiones de sus clientes a través de miles de centros de datos en todo el mundo.

Seguridad, motor del cambio

“La verdadera disrupción es lograr que las empresas se suban a la nube y para eso estamos trabajando en la reducción de la complejidad de la tecnología para facilitar su adopción”.

mucha gente considera que la operación sigue siendo barata, la energía no es tan costosa…es decir, los números no siempre cerraban”, explica. Sin embargo, en un entorno cada vez más lleno de retos en materia de seguridad, las empresas y sus ejecutivos no están dispuestos a asumir riesgos. En cuanto a las perspectivas, González explica que, a pesar del fin de la bonanza minero-energético, hay oportunidades en los sectores de servicios, público, gas y petróleo y especialmente en energía, ya que muchas de las empresas de esta última actividad están invirtiendo en la modernización de sus sistemas y en infraestructura.

do Versión de: Fernan

CALLE 95 # 47 - 15 PBX: 7 957 457

JU

VI 8:30 pm

SA

MASLLORENS &

6:00 pm 8:30 pm

EZ DEL PINO

Federico GONZÁL Producción:

DO 6:00 pm 79

PULEP DPW600

“Nuestro desafío es asegurarnos de que las empresas usen la tecnología que han comprado en los últimos años con el fin de optimizar el ciclo de vida del producto”, explica Leonardo González, director de ventas de VMware para el norte de Latinoamérica. En una industria que dejó de hablar de fierros y reemplazó esa jerga por el lenguaje de negocios (estrategia, cuarta revolución industrial, transformación digital, remover la complejidad, etc), el directivo plantea que todo ha sido parte de un proceso que ha obligado a los profesionales de TI a cambiarse el chip. “Nos ha tocado aprender a escuchar. Siempre hablábamos con los clientes para decirles qué era lo mejor para ellos, ahora tratamos de entender sus necesidades”, explica González. En una región que crece a un menor ritmo por la caída del precio de las materias primas que exporta, González explica que las empresas de la región cada vez se están tomando más en serio el desafío de la transformación digital, aunque el “driver” o motor en un país conservador en materia de TI como Colombia ha sido la seguridad más que la propia nube. “Todavía ven escepticismo con la automatización y nube porque eso implica cambios en los procesos y


productos & servicios El Lápiz de Acero fue para el diseño del Colegio Anglo Colombiano La revista Proyectodiseño otorga anualmente el premio Lápiz de Acero desde 1998, este año el ganador en la categoría Espacios Interiores fue para el Colegio Anglo Colombiano con el Edificio Omega Block creado por el arquitecto Daniel Bonilla con colaboración de los diseñadores de AEI Arquitectura e Interiores.

Natura amplía a 40 días la licencia por paternidad Natura Cosméticos amplió a 40 días la licencia remunerada por paternidad, un beneficio que se extiende también para casos de adopción y parejas del mismo sexo. “Natura es una empresa de relaciones, creemos en la importancia de los vínculos desde la temprana infancia. Es por eso que decidimos extender la licencia por paternidad hasta 40 días”, explicó Mariana Talarico, Gerente de Recursos Humanos de Natura Latinoamérica.

80

Colección Make B. Urban Ballet Make B. Urban Ballet trae la feminidad y delicadeza del ballet en contraste con el escenario urbano de las grandes metrópolis. Maquillaje y perfumería inspirados en las telas fluidas, tules y cintas que salen de las pasarelas internacionales para dar color y forma a esta colección. Es un resultado que trae múltiples posibilidades: maquillaje de tonos rosados y nudes al lado de colores intensos como el azul petróleo y el humo. Para finalizar, un perfume que representa toda la dualidad de la colección. Programas retadores, acordes a la realidad empresarial La Escuela de Administración de la Universidad del Rosario creó, en 2015, un área de posgrados dedicado al tema de negocios, Rosario GSB Graduate School of Business, que ofrece programas en formación directiva orientados a profesionalizar la creación, turn around e innovación para agregar valor a las empresas en el contexto local e internacional. Para mayor información gsb.urosario.edu.co Llega al límite con los nuevos Zpump Fusion 2.5 Cada corredor es diferente… su estilo, técnica, entrenamiento, rutina, no hay uno igual al momento de desempeñarse en la pista de carrera. Es por ello que Reebok continúa desarrollando productos que ayudan a mejorar la habilidad del corredor con la mejor tecnología y los nuevos ZPump Fusion 2.5. Para la colección otoño/invierno 2016, los ZPump Fusion 2.5 se presentan renovados para ofrecer la nueva tecnología PowerFrame 360º, la cual ayuda a mantener la cámara de aire más cerca del pie para una mayor comodidad e impulso. Gracias a ello, proporciona mayor agilidad y estabilidad, sobre todo para aquellos que comienzan a implementar el estilo de vida fitness.

Círculo Empresarial Odontológico Promover el Desarrollo y el crecimiento del Sector Odontológico en Colombia es uno de los sueños hechos realidad por el Dr. Ciro Garnica, al fundar con un grupo selecto de amigos y colegas el Círculo Empresarial Odontológico. Haz parte, como miembro agremiado o como marca aliada, www.odontologosempresarios.org, info@ odontolosempresarios.org, 57 (1) 2576000.

Por primera vez en Colombia el evento más grande de vinos portugueses Bogotá y Medellín serán escenario del evento más grande de vinos portugueses realizado en Colombia “Wines of Portugal. En Bogotá, esta gran cata, se realizará el 18 de octubre en el Hotel JW Marriot (Calle 73 No. 8-60) a partir de las 2:00 p.m. y en Medellín 20 de octubre en el Hotel Intercontinental (Cra. 16 No. 28-51). Los interesados pueden inscribirse al correo electrónico: adriana.tobon. botero@gmail.com


vida gerente M O D A

a r t e

g e n t e

s a l u d

t u r i s mo

c i n e

l i b r o s


VIDA GERENTE h o t e l e s

La apuesta

corporativa

Los hoteles para ejecutivos en Colombia son el principal negocio de los inversionistas del sector, ya que el mercado corporativo tiene un crecimiento constante en los últimos años y es el más rentable. El auge hotelero en Colombia ha sido muy importante en los últimos años con la llegada de cadenas hoteleras internacionales y la expansión de las nacionales, gracias a

los beneficios tributarios que ha otorgado el gobierno para favorecer la inversión privada, especialmente en las ‘ciudades corporativas’ del país. Los hoteles para ejecutivos en Colombia son el principal negocio de los inversionistas, ya que el mercado corporativo tiene un crecimiento constante, en especial en Bogotá, donde se concentran los grandes negocios, aunque otras ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga siguen incrementado su oferta en este mercado. “El desarrollo de la hotelería corporativa ha ido acorde con la demanda de las empresas, Colombia tiene varias ciudades corporativas, incluso más que otros países de Latinoamérica”, opina el experto en inversión hotelera Tomás Miró.

EVOLUCIÓN DEL MERCADO CORPORATIVO

La evolución del mercado hotelero ha sido notoria en el país, según Julián Arcila, Gerente Corporativo de Mercadeo de la Cadena de Hoteles Dann.

82

Anteriormente los viajes de negocios eran actividades laborales segmentadas que involucraban ejecutivos de alto nivel, los cuales simplemente se preocupaban por cumplir con sus tareas y no contemplaban la posibilidad de convertir sus viajes en una opción para disfrutar de su trabajo desde otra perspectiva. “Las empresas han optado por cambiar y satisfacer las necesidades de los viajeros corporativos, mostrando un viaje de negocios como la oportunidad para salir de la rutina y cerrar tratos con clientes”, comentó. Sin embargo, para algunos hoteleros el mercado de turismo se ha ido ampliando, así no se trate del más importante ni el más rentable para


h o t e l e s

ellos. Para Hoteles Dann, por ejemplo, el 75% de sus clientes son del mercado corporativo que agrupa no solamente el ejecutivo individual sino también grupos, al igual que el de convenciones, congresos y ferias que usan tanto alojamiento como salones. Para Cosmos 100, el 98% ocupa el mercado de negocios y 2% de turismo o de familia que se alojan en el hotel. “La muestra es que durante la semana tenemos una ocupación bastante alta llegando al 90 o 95% de ocupación, en fines de semana bajamos hasta 30%, esto te señala que el turismo es inexistente en Colombia”, dice Manfred Linsker, Gerente General del Hotel Cosmos 100. Por su parte, el Hotel Sofitel Legend Santa Clara Cartagena maneja 20% en corporativo y 80% en turístico y en el Sofitel Bogotá Victoria Regia, es lo contrario: 20% turístico y 80% corporativo.

QUÉ BUSCA UN EJECUTIVO

Cada hotel busca innovar para poder cautivar a sus clientes ejecutivos, por lo cual según Miró, es importante hacer una buena definición en estándares y de elementos que ayuden a subir la tarifa, más no los costos. “El WiFi ya es más importante que el desayuno, todos los estudios lo dicen: si no hay desayuno incluido no importa pero el WiFi es fundamental, además que sea bueno y que no lo cobren. En Europa y en Estados Unidos algunos lo cobran, aquí lo regalan y me parece muy válido”, asegura Miró. Adicionalmente, las empresas buscan que sus ejecutivos tengan acceso a diferentes servicios como atención personalizada, facilidad para reuniones privadas, excelente ubicación, tecnología eficiente, calidad y confort en todos los servicios. Igualmente afirma Arcila, de Hoteles Dann, que las empresas buscan que las tarifas se ajusten a sus necesidades y que ayuden a la optimización del presupuesto y un plan de fidelización e incentivos que permita motivar tanto a la empresa como al viajero. Pero el ejecutivo también elige por ubicación para poder acceder fácilmente a los sitios de su interés, además tiene en cuenta un buen gimnasio y un buen ambiente en el hotel, especialmente para el mercado millennials que cada vez es más amplio.

“Las habitaciones, ya no importa que sean más grandes, lo importante es que tenga una buena cama, una buena televisión, una buena ducha y que haya una buena oferta de restaurantes fuera del hotel”, considera Miró. Actualmente los viajes de negocios han cambiado de manera radical. Los Millennials son una generación entre los 18 y 34 años, los cuales han creado una gran influencia en el mercado hotelero corporativo porque han desvirtuado el comportamiento tradicional de las generaciones anteriores, donde las únicas personas que viajaban para cerrar los negocios o crear nuevas alianzas eran los dueños de las compañías o gerentes de alto nivel, opina Arcila. Para 2030 se espera que esta generación de viajeros alcance los 78 millones de personas, por lo que es importante identificar las claves para satisfacer este segmento, como que el hotel tenga las últimas aplicaciones tecnológicas, pero también brindarles experiencias auténticas y emocionantes, únicas y genuinas.

INNOVACIÓN

Hoteles como los Sofitel han innovado en herramientas digitales. Un ejecutivo hoy necesita y utiliza más dispositivos que le permiten estar conectado, como celulares, tablets, ordenadores portátiles, etc. Por eso han ampliado su red Wifi que llega a 60MB en el Sofitel Bogotá Victoria Regia.

“Las empresas han optado por cambiar y satisfacer las necesidades de los viajeros corporativos, mostrando un viaje de negocios como la oportunidad para salir de la rutina y cerrar tratos con clientes”. Asimismo, el grupo Accorhotels, del cual hacen parte los hoteles Sofitel, ha desarrollado una plataforma digital en donde los clientes tiene la posibilidad de acceder de forma rápida a los servicios de los hoteles como reservación en línea a través de una app que permite hacer check-in y check-out en línea, acceso a prensa digital, guías de la ciudad, calendario de viajes y servicio “My Web Vallet”, un portal en el cual los clientes pueden acceder a los servicios dentro del hotel como solicitudes a la conserjería, servicio

83


VIDA GERENTE h o t e l e s

El ejecutivo también elige por ubicación para poder acceder fácilmente a los sitios de su interés, además tiene en cuenta un buen gimnasio y un buen ambiente en el hotel. de habitaciones, la lectura de periódicos, órdenes de taxi u otros elementos como reservas al spa y restaurantes, entre otros. Las cadenas hoteleras siempre están innovando, renovando constantemente para estar a la vanguardia de las exigencias del mercado. La marca Dann, con sus más recientes remodelaciones, amplió sus espacios y servicios no sólo para organizar eventos corporativos de alto perfil empresarial y gubernamental, sino que también abrió lugares para celebrar noches de bodas y aniversarios. Dentro de la innovación cabe anotar la incorporación de marcas internacionales a hoteles de cadenas nacionales como es el caso de la Cadena Cosmos, donde dos de sus hoteles se convirtieron en Hilton DoubleTree, buscando captar el mercado internacional. Antes el mercado en Colombia era más reducido, lo que facilitaba mercadear, pero con la llegada de las cade-

84

nas hoteleras internacionales se han tenido que unir a grandes marcas para poder tener el acceso a las bases en todo el mundo, explica Linsker.

FIDELIZACIÓN

Los programas de fidelización de los hoteles son muy relevantes, pues si un huésped sale satisfecho del hotel, es muy probable que vuelva y más aún si su estadía redunda en algún beneficio adicional. Cada cadena hotelera tiene su propio programa para fortalecer vínculos con los clientes. En Hoteles Dann tienen su propio esquema de fidelización, ofrecen un reconocimiento a aquellos huéspedes que prefieren y utilizan los hoteles Dann Carlton y/o Dann, en cualquiera de sus destinos. También crearon un programa que brinda la posibilidad de acumular puntos con los cuales se pueden redimir noches de alojamiento en cualquiera de los hoteles de la cadena, o acumular millas LifeMiles. Al ser socio de Dann Club, los huéspedes reciben un trato preferencial, beneficios especiales y exclusividad en sus servicios, señala Arcila. En los hoteles Sofitel fidelizan a los huéspedes a través del reconocimiento de los huéspedes que llegan a los hoteles, buscan saber cuáles son sus gustos y preferencias, para ir más allá de sus expectativas. Es un trabajo de investigación que hacen para crear un vínculo especial con el huésped y personalizar el servicio lo más posible. De otra parte, cuentan con el programa de Fidelización de Le Club AccorHotels en el cual reconocen las estadías de los clientes con beneficios especiales que pueden utilizar en sus viajes personales o corporativos.

LOS PLANES

Para seguir a la vanguardia, los hoteles renuevan sus planes con nuevas propuestas para los huéspedes en el segmento corporativo. Para la cadena Dann sus planes van desde el alojamiento hasta eventos corporativos, sin dejar de lado los planes especiales según el hotel. Por ejemplo, en Dann Cartagena tiene planes para convenciones y eventos especiales, además de los de avistamiento en Combeima, entre otros. El Hotel Cosmos 100 encaminará sus esfuerzos para facilitar el trabajo del huésped, con el centro de negocios que está abierto 24 horas con todas las facilidades de secretaria, salones a disposición 24 horas. “Es muy importante también que nos convertimos en un centro gastronómico gigantesco donde tenemos en el hotel 4 restaurantes, 2 bares y café gourmet Bakery para satisfacer las necesidades y los deseos de los de cada uno de los huéspedes sin que tenga la necesidad de salir a buscar una muestra gastronómica en otro lado”, apunta Linsker. Four Seasons, por su parte, continúa creciendo como marca en Colombia y generando más presencia; Cartagena es una de las ciudades claves de interés para ellos, sin embargo, no tienen ningún anuncio oficial. El Grupo Accor quiere ampliar su oferta hotelera en Bogotá y en otras ciudades principales del país. La reciente adquisición de la cadena de lujo FRHI Hotels & Resorts (FRHI) y sus tres prestigiosas marcas de hoteles de lujo: Fairmont, Raffles y Swissôtel, amplia el portafolio de productos corporativos y les da más potencialidad de desarrollo en ciudades como Medellín y Barranquilla.


LICO R ES

En las

grandes ligas

La marca de ron colombiano mejor premiada del mundo se prepara para su entrada triunfal en el mercado norteamericano. Por Milena Clavijo

Todo comenzó en 1993, cuando la compañía familiar Casa Santana Ron y Licores, comenzó a fabricar ron en el Caribe Colombiano. Tras 20 años de producir, crearon un ron ‘madre’, una

reserva muy especial usada como norte, el modelo ideal en que deberían convertirse con el tiempo los demás rones de la compañía. Hasta ese momento no tenían previsto embotellarlo, era sólo una joya exquisita de uso privado, una combinación de rones entre 12 a 21 años de añejamiento, en barricas que antes maduraron bourbon. Y gracias a su proceso en un microclima perfecto para ello como el de Barranquilla, no necesitaba aditivos ni azúcares añadidos, iba del barril directo a la botella. Entonces el mercado del ron empezó a pasar por una etapa de renacimiento, en la que dejó de ser masivo y usado principalmente en cócteles, para convertirse en un producto más diverso en orígenes, edades, métodos de producción y sabores. En otras palabras, los consumidores empezaron a exigir variedades Premium.

Comienza la historia

Al ver la gran oportunidad que se abría para ese líquido notable que tenían, crearon la marca La Hechicera, pues querían un nombre inspirado en la imponente biodiversidad de Colombia, sus paisajes y la sensualidad femenina que lo caracteriza. En 2012, el reto era decidir dónde harían el lanzamiento. “Lo natural era hacerlo en Colombia, pero sentimos que lanzando primero en Londres nos daríamos la oportunidad de conseguir los premios y reconocimientos que nos servirían para despertar el orgullo del colombiano y lanzar con aun más fuerza en el mercado local.”, relata Miguel Riascos, Director de la Marca. Finalmente lanzaron en Londres, ciudad que tiene el mercado más competido y saturado en lo que a licores se refiere, aprovechando que allá se encuentran los líderes de opinión, las publicaciones y los premios principales, todo lo cual impone tendencias. A finales de 2013 ya se habían convertido en el ron más premiado de la historia de Colombia y uno de los más reconocidos en su categoría a nivel mundial. “Con todas esas

Miguel Riascos, director de la marca La Hechicera

credenciales lanzamos en el país, pues teníamos con qué despertar el orgullo de la gente para que creyeran en La Hechicera, y confiaran en que aquí sí se podía producir uno de los mejores rones del mundo”, recuerda Riascos.

Conquistando mercados Realizando alianzas con distribuidores locales hoy llegan a 17 países, y a finales de 2016 esperan aumentar a 20. Entre ellos están Reino Unido, Francia, Holanda, Italia, Alemania, Dinamarca, República Checa, Eslovaquia, Suiza, España, Portugal, China, Rusia y Hong Kong. Más allá, en el primer trimestre de 2017 lanzarán La Hechicera en Estados Unidos, de la mano de Philips Distilling Company, una de las más grandes empresas licoreras en ese país. “Es una compañía con un gran portafolio a la que nos enorgullece mucho entrar, pues la escala del mercado americano es enorme y prácticamente en un año podríamos duplicar nuestras ventas”, estima Riascos.

85


VIDA GERENTE G a s t r o n o m í a

ASTRID Y GASTÓN

UNA COCINA MÁS REAL,

más sincera

“La cocina peruana es fruto de un largo abrazo entre todas las sangres del mundo, el abrazo debe continuar”, Gastón Acurio.

La cultura gastronómica peruana era la fusión de cinco culturas, la española, la italiana, la china, la japonesa y la africana; ahora Gastón Acurio y su equipo de cocina se abren a nuevas culturas que nunca tuvieron influencia en la cocina peruana, pero que por algún motivo van por el mismo camino, explica César Bellido,

jefe de la cocina de Astrid y Gastón en Lima, en donde él y su equipo de trabajo crean los nuevos platos con la intervención y aprobación directa de Gastón. Con esta nueva filosofía de cocina, Bellido vino a cambiar la carta del restaurante Astrid y Gastón de Bogotá. Ahora es una carta que reúne otras culturas del mundo con la peruana, en donde trabajan productos de temporada, haciendo una cocina más sencilla, más divertida y más para compartir. Es un cambio total de la carta, desde los panes, entradas, fuertes, postres y también de la coctelería. “Esto hace parte de la nueva investigación que estamos haciendo, del nuevo desarrollo de la cultura peruana, con lo que ya está establecido, es ver con que culturas podemos ir jugando”, explica Bellido.

NUEVAS CULTURAS

La cocina de Gastón siempre tendrá como base la peruana, aunque integre productos y técnicas de otras culturas. Un claro ejemplo de esta evolución es la cocina de la India en donde predomina el picante y las especias, al igual que en Perú. Ahora preparan un pulpo que se llama “Pulpo Tandoori”, es a la parrilla con anticucho de pulpo y especias tandoori, con este plato se abren al mundo hindú. De la cultura mexicana han integrado un “Cochinillo Pibil”, pero confitado, con frutas de temporada, lleva una salsa pibil que hacen con ajíes peruanos pero trabajando la técnica mexicana, con los sabores y los aromas del universo

86


G a s t r o n o m í a

pibil. El “Tartar de Salmón”, integra la cultura oriental con el hummus, lleva quinua, pallares (habas) y pan de camote. Estos platos son algunos de los ejemplos de la inclusión que ha hecho Gastón de otras culturas a su cocina peruana.

LA EVOLUCIÓN DE LA CARTA

“Queremos una cocina divertida, una cocina más real, más sincera, donde, tanto el cocinero como el comensal se diviertan”, dice César Bellido, jefe de la cocina de Astrid y Gastón en Lima.

La carta del restaurante Astrid y Gastón de Bogotá llevaba tres años sin ningún cambio, en esta nueva carta aunque han permanecido platos clásicos que se han evolucionado, como el saltado de otoño, la causa limeña, los cebiches y el lomo saltado, estos ahora son más vanguardistas, sin perder sus raíces. Adicionalmente los cambios de platos de la carta serán constantes, esto sin sacar los que más gusten a los clientes. El cambio de carta va desde los panes, estos son traídos de Lima, tienen mucha más técnica y más sabor. Uno de ellos es el pan de chicha de jora que es el maíz fermentado, con cancha, (maíz seco molido), es perfecto para acompañar un cebiche, dice Bellido. Tienen un pan de rocoto, una milhoja de rocoto, pan de papa con queso andino de Colombia. Igualmente han cambiado las mantequillas, los cebiches y las causas. Con los cebiches han implementado su propia técnica que es el curado, indica Bellido que en Lima todo el mundo hace cebiche y lo hace bien, pero sin técnica. La cocina de Gastón ahora prepara el cebiche con la técnica del curado. “Cuando curas un producto en sal directa lo que haces es romper fibras y concentras el sabor del producto, entonces nosotros ahora curamos el pescado por media hora en sal, cilantro y ají, y lo que hace esto a cualquier pescado fresco es romper las fibras y queda mantequilla, muy suave. Nos damos el lujo de mandar el cebiche seco a la mesa con la leche de tigre aparte. Con el curado, el sabor y la textura del producto cambia y mejora”, comenta Bellido. La nueva carta busca que los platos se lleven al centro de la mesa, que sean para compartir y para esto han incluido algunos como el arroz con pato. Al pato le aplican la misma técnica de curado y el plato va con huevo de pato, pierna de pato, magret de pato y un arroz al wok. Todo presentado en una fuente de chamba, que es la cazuela típica colombiana. En la carta ha permanecido la “Careta de cochinillo Pekín”, este plato sigue presente pero con algunos cambios. Otro plato que es típico de comida de casa con la pesca de la costa, va con todas sus guarniciones a base de maíz presentadas en varias texturas, por ejemplo el pepián, que es una crema de choclo con un aderezo de ají amarillo y cilantro; un pastel de choclo que generalmente tiene carne y se come a la hora de las onces en el Perú, acá lo hacen sin carne y lo sofríen en croquetas, es acompañado con una salsa de adobo, un guiso típico de Lima, Arequipa y Cusco. La cocción de los pescados es otra de las novedades, ahora la hacen a bajas temperaturas, para que el pescado salga en su punto. El tiempo de cocción varía entre 10, 12, o 14 minutos pero la temperatura es de 60 grados, esto cambia de acuerdo al pescado, si es más graso o menos graso. “Todos se empacan al vacío con jugos, con aceites y se cocinan, eso es nuevo acá, antes no lo había, no la utilizábamos aquí y esto hace que salga un pescado jugoso”, señala Bellido.

LOS PRODUCTOS

La cocina de Gastón ahora trabaja las técnicas que tienen en Lima pero con los productos colombianos sobre todo con las proteínas y los vegetales, que dicen son de muy buena calidad. Los importados siguen siendo los ajíes en especial el amarillo; también el rocoto, los pallares, entre otros productos. Igualmente, en Perú están integrando la cocina colombiana con productos locales. En Lima preparan unos langostinos jumbo con una salsa de curry de amazonas hecha con mamey y aguaje, que son frutos del Amazonas. La cultura colombiana de este plato va en la guarnición con el titoté, que aunque no es el titoté tradicional, sí es la base y preparan un arroz al wok de titoté.

Otro de los cambios que tiene el restaurante son los precios y es que al disminuirlos quieren ser más accesibles para ampliar el perfil del cliente, es decir, que sea un espacio tanto para el cliente de negocios como para la familia, con platos para compartir. Quieren tener un cliente que por lo menos los visite una vez por semana, que vuelva. “Queremos una cocina divertida, una cocina más real, más sincera, donde, tanto el cocinero como el comensal se diviertan”, dice Bellido. Por otra parte, la coctelería cambió en su totalidad, buscaron que estos armonizarán con la cocina, lo que es el vino con los platos, ahora los son los cocteles con los platos. También cambiaron la música y en una segunda etapa cambiarán mesas, manteles, porque quiere que sea un restaurante más cercano a lo que es el de Lima. Dice Bellido que la diferencia es que en Perú desde el más rico hasta el más pobre come bien y exige comer bien. “En Perú tienes comida peruano japonés, comida nikkei, tienes peruano chino, tienes chifa. Nosotros unimos culturas, unimos la cocina peruana con la otra cultura que es lo que no veo acá. Tratamos de hacer comida peruana muy bien hecha, utilizando técnica e investigación, pero básicamente encuentras sabores del día a día”, anota Bellido.

87


VIDA GERENTE T e n d e n c i a s

Aprenda

inglés en el exterior

Si bien las nuevas generaciones cuentan con una mayor exposición al idioma, por cuenta de su inclusión en buena parte de los currículums de colegios y universidades, ade-

más de la fuerte influencia cultural que viene dada a través de la música y de internet, esto no siempre es suficiente para enfrentar las demandas profesionales actuales. De acuerdo con el Ministerio de Educación, basado en los resultados de las últimas Pruebas Saber 11, tan solo el 5% de los estudiantes se encuentra en un nivel intermedio (B2 según la equivalencia con el Marco Común Europeo).

Al margen de cuál sea su profesión, el inglés se ha convertido en un requisito para la mayoría de los trabajos. Estudiarlo fuera del país sigue siendo una opción a pesar del encarecimiento del dólar.

Asimismo, según la última versión del Índice de Nivel de Inglés EF (EF EPI), realizado por la compañía internacional de educación del mismo nombre, Colombia se encuentra en el puesto 57 entre 70 países, por debajo de la gran mayoría de los países de la región exceptuando a Venezuela y El Salvador. Y aunque algunos ven las habilidades de comunicación en inglés como un lujo, el dominio del inglés es fundamental. Un buen conocimiento del inglés en los niños de hoy será todavía más esencial cuando ingresen a la fuerza laboral. Muchos han sido los enfoques, métodos y técnicas que han proliferado en Colombia en los últimos años, pero pocos han sido capaces de satisfacer las necesidades de los participantes en este proceso. Como resultado de ello, viajar al exterior con el fin de aprender inglés es una de mejores opciones. De hecho, el estudio de EF menciona que las habilidades para escuchar se desarrollan más rápidamente cuando hay una inmersión completa en la cultura angloparlante, teniendo en cuenta que el estudiante primero aprende a escuchar, luego a hablar y posteriormente a leer y escribir. Aún así, antes de tomar la decisión de ir a estudiar fuera del país, hay quienes recomiendan fortalecer los conocimientos básicos en el idioma, y para eso una buena alternativa es tomar un curso presencial o en línea antes del viaje, con el fin de asegurar una comunicación estándar en país de llegada y maximizar el beneficio de la experiencia del estudiante.

El dominio del inglés es una habilidad fundamental, teniendo en cuenta la importancia que ha cobrado el manejo del idioma en los últimos 20 años.

88


“Quienes hablan más de un idioma tienen más oportunidades y afrontan mejor las perspectivas profesionales que aquellos que no lo hacen. Tienen una visión del mundo diferente”, afirma David Jones Ceo de Kaplan International, para quien aprender inglés no depende únicamente de las habilidades lingüísticas, sino también de sentirse incluido dentro de una cultura angloparlante. “Con frecuencia, la gente pasa todo el tiempo estudiando gramática y memorizando listas de palabras en lugar de salir y poner en práctica todo lo aprendido. Esa es la clave a la hora de querer ver progresos en el aprendizaje del inglés y de cualquier otro idioma”, apunta Jones. En Colombia son varias las ofertas que cuentan con una serie de programas académicos de alta calidad para el aprendizaje del idioma inglés en el exterior. Conozca de qué se tratan, de cuánto podría ser la inversión y que opciones hay para ponerse al día con la tarea de ser bilingüe:

Education First:

EF cuenta con 26 destinos para el aprendizaje del inglés en el exterior en países como: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia. “Tenemos programas desde 2 semanas en adelante. Campamentos de verano para chicos de 13 a 17 años. Programas por semanas (2, 5, 6, 8, 9 12, etc), semestre y año académico. Preparación universitaria, pre master y programas de diplomado avanzado en inglés”, afirma Camilo Andrés Uribe, Country Manager de EF para Colombia. Los programas de EF Incluyen a parte del curso, el alojamiento y la alimentación (media pensión). Los costos varían dependiendo de la duración y el destino, pero una semana puede estar aprox USD 650 y para programas de larga duración, como un semestre esta por el orden de USD 12.000, fuera de los pasajes. “UK y USA siempre han sido los destinos más seleccionados, más ahora en UK sin necesidad de tener visa Schengen”, sostiene Uribe, mientras agrega que durante este año también ha tenido gran demanda Nueva Zelanda y Canadá.

89


VIDA GERENTE T e n d e n c i a s

“Los estudiantes aparte de aprender el idioma tiene una experiencia cultural que los forma de muchas maneras, además de tener compañeros de todas partes del mundo. Sin duda es de las mejores experiencias que podrían tener”, finaliza el Country Manager de EF para Colombia.

Colfuturo:

Colfuturo cuenta con un Programa de Idiomas que permite a los estudiantes y profesionales mejorar su inglés académico y laboral en destacadas universidades de Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda . Al participar en este programa, el estudiante recibirá importantes beneficios en el costo del curso y tendrá todas las ventajas de estudiar en una universidad: actividades extracurriculares, campus universitario, acceso a bibliotecas y la opción de participar en clases de su interés, entre otros. Adicional a esto, recibirá todo el apoyo y acompañamiento en la planeación de sus estudios. Colfuturo no requiere ningún nivel de idioma específico, sin embargo sugiere un dominio intermedio o avanzado del idioma. Para entrar al programa hay que diligenciar los formularios de ingreso y consignar 100.000 COP, después de hecho esto Colfuturo evaluará su hoja de vida y le podrá prestar hasta USD 25.000 para estudios de idiomas en el exterior.

Viajes y Viajes:

El programa de esta agencia se centra en 4 competencias principales: hablar, enten-

Con frecuencia, la gente pasa todo el tiempo estudiando gramática y memorizando palabras en lugar de salir y poner en práctica lo aprendido. Esa es la clave a la hora de querer ver progresos en el aprendizaje del inglés y de cualquier otro idioma.

90

der, leer y escribir; con el objetivo de mejorar la fluidez, confianza y capacidad de comunicación en inglés. En sentido ofrece programas de inglés intensivo, enfocado en una enseñanza rápida y efectiva del idioma, alcanzando un inglés fluido y aprendiendo gramática-vocabulario que se utiliza en conversaciones diarias. Inglés con fines académicos, el cual ofrece la posibilidad de desarrollar habilidades del lenguaje para su uso en un ambiente académico de habla inglés, preparando integralmente al estudiante para sus estudios universitarios o cursos de negocios en el exterior. Y en esa línea, inglés de negocios dirigido al desarrollo de habilidades esenciales para comunicarse de manera efectiva en contextos de negocios, por medio de técnicas de comunicación diseñadas para aprender y mejorar habilidades de escritura en el lugar de trabajo. “Nuestros programas están alrededor de los USD 4.500 el semestre. Entre los destinos favoritos para los estudiantes está Australia, ya que la visa de estudiante te permite trabajar hasta 20 horas semanales. Los salarios en Australia son buenos de modo que la mayoría de los estudiantes pueden pagarse sus gastos en el país trabajando media jornada”, manifiesta Andrés Soto, director de mercadeo de Estudios en el exterior, Viajes y Viajes.

Cultural Care Au pair:

El programa Cultural Care Au Pair en los Estados Unidos es una experiencia de intercambio cultural que involucra el trabajo con niños. Durante todo un año, la estudiante tendrá la oportunidad de trabajar, estudiar y viajar como au pair. Hacer parte de este programa puede llegar a costar alrededor de 2000 USD y las postulantes deben estar entre los 18 y 26 años, tener experiencia en el cuidado de los niños (al menos 200 horas certificadas), ser estudiante universitario y tener licencia de conducción. “Después de su año como au pairs los participantes son más seguros de sí mismos, adquieren más experiencia y se desenvuelven mejor. Ellos logran mediante esta experiencia vivir en otra cultura y afrontar nuevos retos cada día. Los au pairs interactúan diariamente con sus familias anfitrionas y como resultado perfeccionan sus habilidades comunicativas”, sostiene Andrea Ibañez Au pair en New York. Uno de los beneficios de hacer parte del programa au pair es la opción combinar la opción de trabajar y estudiar en una universidad o college americano. La familia anfitriona aportará hasta 500 USD durante el año para educación fuera del salario, dinero que bien podría ser usado en mejorar el nivel de inglés o en tomar un curso en otras áreas como fotografía, pintura o artes.



VIDA GERENTE S a l u d

¿Dieta o cambio en los

hábitos alimenticios?

El reto es lograr el equilibrio entre lo saludable, lo delicioso y lo necesario para el cuerpo.

En la búsqueda de un estilo de vida más saludable, cada vez son más las personas en el mundo que modifican sus hábitos alimenticios motivados por sensibilidad alimentaria, alergias, deseo de mantenerse saludables o por convicciones personales.

En Colombia el 60% de la población afirma seguir una dieta especial que los limita o restringe de comida o ingredientes específicos, según el más reciente Estudio Global de Nielsen sobre salud y percepciones de ingredientes.

“El 39% de los encuestados evita la grasa, el 35% trata de consumir menos azúcar, el 20% lácteos o lactosa y el 18% carbohidratos”, sostiene Camilo García, líder de la Industria de Alimentos de Nielsen, mientras agrega que más de la mitad de los colombianos reconocen prestar atención a los ingredientes de las bebidas y los alimentos que consumen. En concordancia con las expectativas nutricionales actuales, los consumidores exponen su preocupación por el impacto que puedan oca-

Aunque cada vez son más las personas que erróneamente van a internet en búsqueda de dietas cuyos efectos sean visibles en poco tiempo, hay una serie de aristas que pueden influir negativamente en el resultado final.

92

sionar los ingredientes artificiales a su salud en el largo plazo, razón por la que esperan ver más productos cuyos ingredientes sean 100% naturales y mayor oferta de productos bajos o sin azúcar. Sin embargo para los profesionales en nutrición, quienes deseen hacer un cambio en sus hábitos alimenticios deben asegurarse de lograr un equilibrio entre los carbohidratos, grasas y proteínas, que son los macronutrientes necesarios para el crecimiento, el metabolismo y otras funciones vitales del cuerpo . “El déficit de nutrientes y el temido “efecto rebote” que se traduce en un aumento de masa grasa y pérdida de masa muscular, son las consecuencias más conocidas de entrar hacer dietas sin consultar a profesionales. Se trata de hacer una mejora en los hábitos no de abandonar alimentos porque sí”, afirma el nutricionista Benjamin Ramirez. Bajar rápido de peso, es la promesa que año a año hacen las dietas que están moda, que si bien permiten obtener resultados rápidos, finalmente podrían terminar perjudicando al organismo en lugar de entregar un beneficio a largo plazo. “No es arrancar con dietas, sino más bien crear un estudio introspectivo de qué es lo que come diariamente que pueda estar generando


S a l u d

una condición física o de salud por mejorar. Después de que la persona abandone esa mal llamada dieta puede reincidir en el tipo de disparador que generó el estado por el cual se comenzó ese mal proceso. Lo mejor es consultar un especialista y ojalá esa persona no le ponga una dieta sino le corrija los hábitos. Se trata más del comportamiento respecto de la comida”, plantea Ramirez. Aunque cada vez son más las personas que erróneamente van a internet en búsqueda de dietas cuyos efectos sean visibles en poco tiempo, hay una serie de aristas que pueden influir negativamente en el resultado final. Por ello, es necesario hacer un cambio en los hábitos alimentarios, lo que demora más tiempo, pero otorga un nivel más saludable y responsable con el cuerpo. Ahora bien, una de las consecuencias más asociadas a este tipo de dietas es romper con el balance entre las proteínas, grasas y carbohidratos, que genera consecuencias como dislipidemias por el exceso de proteína y aumento del ácido úrico alto por un consumo excesivo de carnes y no uno equilibrado con frutas y verduras. Pero los efectos perjudiciales no terminan ahí. “Dejar de comer, saltarse comidas, consumir únicamente líquidos durante toda la jornada o eliminar por completo los carbohidratos de la dieta repercute directamente en nuestro rendimiento. Cada organismo es un mundo diferente”, recalca la Ramírez, mientras reitera la importancia de asesorarse con un profesional en nutrición para evitar efectos secundarios y poco saludables. Por estos días, la dieta libre de gluten es una de las más buscadas por la gente, de hecho 7% de los colombianos consultados por Nielsen excluye el gluten de su dieta. Y es que las dietas sin gluten “Gluten free” promocionan numerosos beneficios como pérdida de

peso y reducción en las molestias gastrointestinales, sin embargo el asunto con esta proteína y componente de la gran mayoría de alimentos en la canasta familiar no es tan sencillo, pues no existe aún suficiente evidencia científica que respalde estas y otras supuestas ventajas de eliminar el trigo, la avena, el centeno y la cebada de la alimentación. “Si quisiéramos evitar el gluten pareciera sencillo dejar de consumir pan para hacerlo al tiempo que cambiamos de cereales naturalmente carentes de gluten como maíz, arroz, mijo, alforfón, amaranto, tef y quinoa. La sorpresa está en que el gluten se utiliza en otros productos que no son alimentos como medicinas, vitaminas, e incluso en suplementos alimenticios, que son muy usados para reemplazar comidas”, sostiene la nutricionista Marilú Acosta. Si no se sufre de una enfermedad celíaca en la cual el intestino delgado se daña con el consumo del gluten, no es necesario y si es bastante perjudicial entrar a hacer este tipo de dietas en las que el cuerpo podría volverse intolerante al dejar de producir las enzimas que lo digieren. El reto es lograr el equilibrio entre lo saludable, lo delicioso y lo necesario para el cuerpo. Lo ideal sería consumir alimentos que como fuentes principales de macronutrientes se complementen entre sí. Hay que recordar que el 70% del trabajo para mantener una vida sana es la buena alimentación que llevemos. Gladys Velasquez, autora del libro “Fundamentos de alimentación saludable”, considera que para llevar a cabo una alimentación saludable es necesario que reúna las siguientes condiciones: debe ser adecuada en nutrientes y fibra dietética, balanceada en nutrientes y alimentos, controlada en calorías para conservar el peso saludable y moderada sin proporcionar exceso de sal o azúcar en alimentos.

Consejos para mantener una alimentación equilibrada 1.Hidrátese adecuadamente: El cuerpo humano está formado por más de un 60% de agua, por lo tanto una hidratación adecuada es fundamental para el buen funcionamiento del organismo. Litro y medio durante el día es lo necesario según especialistas. El hecho de que tome más o menos agua no influirá en su peso, sin embargo su ingesta es vital para mantener los niveles requeridos de agua para el cuerpo. 2. Fuentes ricas en proteínas: Estas aportan toda la fibra, vitaminas y nutrientes que el organismo necesita para funcionar adecuadamente. Entre los alimentos que aportan proteínas está el huevo que entre otras contiene una cantidad de aminoácidos esenciales, pescados (salmón, arenque, trucha…), leche y derivados como lácteos, queso o yogur, carne magra, pavo y pollo. 3. Fuentes ricas en grasas: Si bien las grasas se encuentran en una amplia gama de alimentos, incluyendo los vegetales, se recomienda evitar aquellas que pueden llevar a un alza del colesterol. Entre los alimentos que ofrecen ácidos grasos buenos se destacan las aceitunas, el aguacate y los frutos secos (almendras y cacahuetes). 4. Fuentes ricas en carbohidratos: La función principal de los hidratos de carbono es proporcionar energía en el cuerpo y son vitales para la función intestinal. Son ricos en fibra, que proveen al cuerpo con los nutrientes esenciales. Algunos alimentos ricos en carbohidratos son: Brócoli, espárragos, cereales, pan y fruta. 5. Entre los aspectos principales para llevar un vida saludable está realizar las cinco comidas de manera rigurosa y realizar actividad física todos los días.

93


VIDA GERENTE V i a j e s

La

ruta del

Una de las principales razones para visitar el Eje Cafetero, es conocer de cerca el proceso del cultivo, cosecha del café en las fincas tradicionales de la zona.

El Paisaje Cultural Cafetero se ha convertido en uno de los destinos más atractivos del país tanto para colombianos como para extranjeros. Y

es que después de haber sido declarado por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad, son cada vez más los visitantes que quieren conocer y vivir la tierra del café. Detrás de cada grano de café mundialmente conocido como un commodity o un producto más del mercado, se deriva toda una experiencia de turismo donde no solo se pone en contacto al visitante con un recorrido por la cultura, la tradición y la idiosincrasia del café, sino se dignifica el trabajo de los protagonistas del paisaje como los son artesanos, cesteros, ceramistas, baristas, recolectores y personas que mantienen vivo y dinámico el paisaje cafetero colombiano. Uno de los recorridos que ofrece esta zona es la Ruta Combia Inspiración, una experiencia que acerca a los turistas a vivir el aroma de la tierra, el sabor del café y el poder de los elementos de la naturaleza en la elaboración del producto más emblemático del país. Manuel Sabogal, diseñador de la ruta y anfitrión de la Hacienda Combia, reconoce que a través de esta práctica es posible identificar con

94

Café

mucha conciencia que hay detrás de una taza de café en Colombia. Detrás de cada grano de café “Hemos desarrollado una ruta con 10 estaciones, se trata de un recomundialmente rrido donde quienes nos visiten podrán interactuar con la tierra, el conocido como agua, la flora y la fauna, y podrán entender todo lo que hay detrás de un commodity o una taza café desde que se recolecta, se tuesta y se muele el grano, un producto más hasta que se toma”, afirma. del mercado, se deriva toda una En la primera estación, quienes opten por sumergirse en esta experiencia de experiencia tendrán la oportunidad de aprender de la mano de un turismo. artesano a cortar bambú y a extraer sus fibras de naturales con el fin de construir y tejer un canasto recolector de café. Una vez tejido ese canasto, un barista orientará una cata de café con el objetivo de hacer un análisis sensorial de cuerpo, aroma, acidez y fragancia, con esa información el visitante podrá saber cuáles son las cerezas de café que lo seducen en boca para salir hacer un recorrido de recolección de ellas. En estas estaciones los sentidos del olfato, gusto y tacto serán las principales herramientas para perfilar la taza de café que se busca. Haciendo una alegoría a los recolectores de café, no solamente se recogen las cerezas sino también se viven los secretos que el paisaje cafetero colombiano expresan a través de prácticas que establecen una comunicación directa con todos aquellos elementos que intervienen en la producción del café. Uno de estos secretos es la tierra, donde a través de un túnel subterráneo se invita a percibir lo que siente la raíz del café cuando está en el suelo. Posteriormente se pasa a procesar el café y a entender el tratamiento despulpado, fermentación, secado al sol, trilla y tostón. Después de hecho esto, la creatividad cobra otro sentido y se entra a esculpir y diseñar la taza de café donde se disfrutará el resultado de la experiencia. “Cada visitante se convierte en un artista y escultor de su propia taza de café. Ya con la taza lista y el café tostado y molido, se ingresa a la última estación, donde un barista les enseñará a preparar el café y a condensar lo que ha sido el recorrido. De esta manera garantizamos que cada uno de nuestros visitantes vivan una experiencia que despierte todos sus sentidos de la mano de una ruta 100% cafetera”, agrega Sabogal.


e v e n t o s

1

26 de septiembre se llevó a cabo la inauguración de la XXXI Feria Internacional de Bogotá, FIB 2016, el encuentro industrial más destacado de la región de la Alianza del Pacífico Latinoamericano, Centro América y Caribe. Al evento asistieron de izquierda a derecha: Carlos Alberto Garay, Juan Manuel Lesmes, Eduardo Chaparro, Gabriel Gómez Osorio y Andrés López Valderrama.

2

Como parte de la celebración de los 80 años de la Universidad Pontificia Bolivariana, la institución realizó una serie de reconocimientos especiales a todas aquellas personas y empresas que han aportado al compromiso de la UPB con la formación integral para la transformación social y humana. En la foto de izquierda a derecha: David Montoya, Luis Eduardo Gómez, Héctor Arango, Mónica Uribe, Clemencia Restrepo, Juan Diego Ramírez, Guillermo Ochoa, integrantes del Consejo Directivo de la UPB.

3

El día viernes 16 de septiembre se realizó el décimo quinto torneo de golf en el Carmel Club Campestre de Bogotá a beneficio de los niños con cáncer. Entre los participantes estuvieron en la primera foto de izquierda a derecha: Diego Bejarano, Francisco Paris, Clara Llano y Jaime Velez. Y en la segunda: Hernando Aristizabal, Nelson Melo, Carlos Bejarano, Jorge Abisambra.

4

El pasado 22 de septiembre en Automotores La Floresta, los más fieles clientes de Mercedes-Benz disfrutaron de una fusión entre arte y sofisticación. Allí se rindió homenaje al Maestro Enrique Grau, con sus obras más representativas, La María Mulata y Rita. En la primera foto de izquierda a derecha: Hector Corredor y Mayra Rincón. En la segunda: Nicolas Cortés, Cristina Otero, Helena Otero y Monika Hartmann.

95


VIDA GERENTE GUÍA

DE

R EGALOS

Montblanc da nueva vida a un diseño legendario Después de casi 3 años de desarrollo, los fundadores de Montblanc lanzaron en 1909 “Rouge & Noir”, la primera pluma fuente de la marca en serie, elaborada en ebonita negra con un capuchón con su extemo superior rojo e inspirado en la famosa novela del mismo nombre de Stendhal. Mientras que la nueva Colección Heritage Rouge & Noir de Montblanc evoca el espíritu pionero de Montblanc con una imagen vintage, el diseño tiene un detalle contemporáneo en este modelo antiguo con una silueta alargada y estilizada, además de incorporar una novedosa tecnología en el pistón.

Otoño-invierno de Merrell Merrell, la marca estadounidense especializada en calzado, ropa y accesorios outdoor, anuncia la llegada a Colombia de su colección Otoño-Invierno 2016 con sus nuevos nuevos modelos y colores. Para aquello que buscan un calzado que ofrezca mayor comodidad con un toque de color, llega el nuevo JUNGLE MOC en Sequoia (Ladrillo). Este zapato de la línea after sport - el más vendido de la marca - viene en gamuza y forro en mesh transpirable, su entre suela en EVA de diferentes densidades proporciona mayor amortiguación. Para mayor información, consultar nuestras Redes Sociales Facebook: Merrell e Instagram: Merrell Colombia o nuestra nueva página web: www.merrellcolombia.com

96


GUÍA

DE

R EGALOS

Longchamp, presenta la colección otoño 2016: #URBANNATURE En su reciente línea de lanzamiento #URBANNATURE, Longchamp ha dibujado una colección pensada en aquellas mujeres que sueñan con una vida que transcurre entre el mundo de ciudad y de una naturaleza controlada y estructurada. Alrededor de esta inspiración, se han creado tres temas centrales para lograr las impresiones protagónicas de la temporada: Vegetales, Animales y Minerales. Camuflajes, manchas de animales y materiales que se mezclan y multiplican para lograr detalles de profundidad y dar una verdadera identidad a la colección.

The Tiffany® setting Entre los exclusivos diseños de joyería que Tiffany ha creado, el anillo Tiffany Setting ha estado en la colección más tiempo que cualquier otro. Por 130 años, este anillo ha deleitado a novias alrededor del mundo. Su icónico diseño y origen, forman uno de los capítulos más hermosos en la historia de Tiffany & Co. Con un éxito inmediato, el anillo Tiffany Setting es la pieza de joyería más significativa, enaltecida como ícono en películas y libros. Sin duda, ha inspirado a un sin número de novios a comprar el anillo de su prometida en Tiffany.

97


VIDA GERENTE GUÍA

DE

R EGALOS

Nueva línea de perfumería Natura Natura Cosméticos presenta su nueva fragancia Esta Flor, que incluye como principal ingrediente el que es considerado la joya de la perfumería mundial: la Rosa de Bulgaria. Esta Flor inaugura una nueva línea de perfumería Natura con fragancias monotemáticas que contienen un único ingrediente como protagonista y que combina la sofisticación y la singularidad de la perfumería mundial.

Lady Elegance La marca española Time Force en su línea para mujer Lady Elegante Series 7001 muestra el estilo y elegancia de la marca. Esta colección se caracteriza por tener un cristal con tratamiento zafiro, movimiento de cuarzo, manecillas con superluminova, función calendario semanario y hora militar, cristales en Swaroski y una resistencia al agua hasta 10 ATM. Importado y distribuido por South American Watch, para mayor información llamando al 6570044, ver puntos de venta en www.timeforce.co

98




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.