I21 A- PRESERVACIÓN Y REVITALIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA CRUZ COMO LUGAR DE MEMORIA URBANA

Page 1

LA PRESERVACIÓN Y REVITALIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA, COMO LUGAR DE MEMORIA URBANA 1

HOYOS, Roger A. Ramallo rogerhoyos1803@gmail.com 2 CHUGAR, Miriam Zubieta imchz.ufrj@gmail.com

Resumen La presente investigación de iniciación científica, estudia la importancia de la preservación y revitalización del centro histórico de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, como lugar de memoria urbana. La metodología empleada fue de observación y análisis, desarrollada a través de la observación directa y de levantamiento fotográfico del recorte urbano en estudio, y observación indirecta realizada a través de la revisión bibliográfica de libros, revistas y periódicos con el objetivo de identificar los aspectos históricos y de evolución urbana. Posteriormente fue realizado un diagnóstico de las informaciones obtenidas. Concluimos entendiendo que la ciudad del presente no puede ser vista de forma linear, debe ser vista dentro de sus diversas temporalidades, por tanto, en las intervenciones de revitalización, es importante preservar el paisaje urbano para mantener la historia y memoria de la ciudad. Palabras-claves: Centro Histórico, preservación, revitalización, Santa Cruz de la Sierra.

Introducción El centro histórico de la ciudad es parte de la historia viva conservada del pasado, que a través de sus monumentos, plazas y calles transmite emociones. Por tanto, es importante gestionar un tratamiento especial en las intervenciones urbanas, buscando caminos de renovación con respeto al lugar, para mantener de la forma más fiel su paisaje urbano, ya sea a través de una restitución a su condición original o revitalización, reinterpretando y constituyéndole nuevos significados. (CHUGAR, 2010, p. 3). El paisaje urbano se constituye como un bien de valor patrimonial, por tanto debe ser preservado o revitalizado manteniendo su identidad del lugar e sus características singulares, considerando “como los hombres se orientan en la ciudad, a la evolución y a la transformación de su sentido del espacio” (ROSSI, 1995, p. 22). La persistencia de uso e identidad visual del paisaje urbano, así como la apropiación de sus formas y espacios por el colectivo social, es representativa de una significada cultura, como afirma Rossi, 1

Estudiante de 8° semestre e integrante de la Sociedad de Investigación Científica Estudiantil de Arquitectura - SICEA, de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, regional Santa Cruz. 2 Profa. Dra. Orientadora. Coordinadora de la SICEA de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, regional Santa Cruz.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.