I24 - DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN

Page 1

DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe1

- Gestión 2016 1

Arquitecta Docente investigadora UPEA - UMSA, magister en Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana.


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Crecer es una caracteristica de la naturaleza. pero precisamos que ese crecimiento sea limitado. Algunos sistemas precisan, parar de crecer para que otros florescan, en un ciclo de generacion e regeneracion, como en un bosque. Fritjof Capra

2


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

SUMARIO

Resumen.................................................................................................................................................................................................... 5 Palabras clave ......................................................................................................................................................................................... 5 1. Introducción ................................................................................................................................................................................... 6 CAPÍTULO I ELEMENTOS ANÁLITICOS Y DE REFLEXIÓN................................................................................................ 8 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Antecedentes................................................................................................................................................................................ 9 Contexto ....................................................................................................................................................................................... 10 Recorte temporal..................................................................................................................................................................... 10 Línea de tiempo de principales teorías ........................................................................................................................... 10 El problema de la planificación física ................................................................................................................................ 12 Etapas que plantea la presente investigación ............................................................................................................. 15 Hipótesis ...................................................................................................................................................................................... 15 Objetivo de la investigación .................................................................................................................................................. 16 Metodología de la investigación ......................................................................................................................................... 16 Exposición de los principales conceptos ........................................................................................................................ 31

CAPITULO II DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA 43 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Modelos actuales ..................................................................................................................................................................... 44 Desarrollo regenerativo y diseño general ..................................................................................................................... 45 Prospectiva para el sistema de bioflujos ....................................................................................................................... 49 Propuesta del diseño regenerativo y sistema de bioflujos para la Planificación Urbana .......................... 62 El sistema territorial para el diseño regenerativo y sistema de bioflujos ........................................................ 63 Patrones de comportamiento del sistema complejo territorial .......................................................................... 65 Modelación del diseño regenerativo para el sistema de bioflujos ...................................................................... 69 Funciones del sistema de bioflujos ................................................................................................................................... 72 Nuevas exploraciones para el estudio urbano ............................................................................................................ 77

CAPITULO III CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA ............................................................................................................... 78 21. 22. 23. 24.

Desafíos........................................................................................................................................................................................ 79 Conclusiones y perspectivas ............................................................................................................................................... 80 Bibliografía................................................................................................................................................................................... 83 Cibergrafía................................................................................................................................................................................... 85

3


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA

4


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Resumen El presente trabajo de investigación propone el concepto de Diseño Regenerativo del Sistema Bioflujos para la Planificación Urbana, como una primera etapa conceptual, a traves de un metaanálisis, método prospectivo y la teoria de sistemas complejos, hacia el planteamiento de nuevos escenarios para afrontar los fenómenos de la realidad urbana -ambientales, económicas, sociales, de gestión y tecnológicas-. Este concepto, centra su atención en la biomímesis el cual es una ciencia innovadora que se enmarca en el contexto de la post sostenibilidad, superando la noción de desarrollo sostenible planteado el año de 1985, ya que concibe al espacio más allá de los paradigmas reduccionistas homogéneo, euclídeo y geométrico-, por tal razón emula las estrategias de la naturaleza y responde a los fenómenos actuales. De esta manera, en base a estas lecturas se plantea la modelación para el diseño de bioflujos territoriales, a partir del planteamiento de los tipos de regeneración, patrones de comportamiento de los sistemas auto-organizados, funciones del sistema territorial y el tiempoespacio.

Palabras clave Meta-heurística - Diseño regenerativo – sistema de bioflujos – prospectiva territorial

5


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

1. Introducción El presente tema de investigación2, se inserta en la ciencia del hábitat y es una contribución conceptual de carácter reflexivo y propositivo, por tanto es la primera etapa de aproximación para el desarrollo e investigación hacia modelos aplicables a los entornos territoriales prospectivos. La ciencia del hábitat, contempla el estudio e investigación empírica, experimentación, explicación y aplicabilidad de los conocimientos generados para los seres vivos bajo ecosistemas múltiples, estos a su vez presentan niveles de complejidad en todos sus vectores y responden a estímulos exógenos y endógenos, bajo ciclos gravitatorios que producen distintos niveles de entropía, de ahí que la naturaleza es dinámica, no lineal, disipativa3 y sobre todo regenerativa. Así también la ciencia del hábitat contempla la relación y estudio de diversos contextos, como ser la forma física construida, la economía urbana, la sociología dinámica, la gestión urbana, la biomasa en sus diversos pisos ecológicos, la conectividad urbana, en sus diversas escalas y dimensiones de análisis, de ahí que puede calificarse como un sistema abierto, holístico y estructural, que responde a estímulos bajo una búsqueda simplificada de la realidad. Asimismo, la teoría general de sistemas tratada por Ludwig Von Bertalanffy en los años 1950 1968, plantea un enfoque dinámico, multidimensional y multinivelado, multimotivacional, probabilístico, multidisciplinario, descriptivo, multivariable, adaptativo y abstracto, basado en métodos de análisis dialécticos, en tal sentido que visualiza la realidad a partir de subsistemas. En este sentido, el planteamiento del concepto de Diseño Regenerativo del Sistema Bioflujos

para la Planificación Urbana, responde al plantamiento de una nueva forma de enfoque a las actuales visiones y modelos territoriales, por tanto se constituye en una hipotesis que trata de dar respuesta a las problematicas urbanas y desafios futuros. De esta manera, el presente trabajo de investigación se compone de tres capítulos, el primer capitulo trata de los elementos análiticos y de reflexión, el segundo capítulo plantea en concepto 2 El presente tema de investigación es un avance territorial a la propuesta de Arquitectura y Urbanismo Azul planteada conjuntamente con Post Doctor Arq. Jorge Sainz Cardona, docente de la Universidad Mayor de San Andrés FAADU La Paz Bolivia. 3 Las estructuras disipativas son un aporte planteado por Ilya Prigogine, quien al estudiar estructuras en caos encontró que estás se auto-organizaban disipativamente.

6


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

de diseño regenerativo del sistema bioflujos para la planificación urbana y el tercer capitulo aborda las conclusiones y perspectivas.

7


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

CAPÍTULO I ELEMENTOS ANÁLITICOS Y DE REFLEXIÓN

8


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

2. Antecedentes Los enfoques de pensamiento a través de la historia, centran su atención en el concepto de la planificación urbana con un enfoque economicista, el cual explica la relación entre el mercado y la producción a través de un espacio euclidiano4 y homogéneo, posteriormente hacia el año 1870 surge el paradigma marxista donde se priorizan los flujos capitalistas en un territorio que ostenta un poder en base a la lucha de clases sociales, seguidamente el año 1909 a partir de la teoría de localización industrial de Weber y Lösch enmarcado en el paradigma de la relatividad se trata de explicar el papel del espacio en la industrialización. Posteriormente el año 1930 Keynes explica el papel de la intervención pública en el plano del empleo y del crecimiento, hacia el año 1940 surge la teoría estructural la cual explica la sustitución de las importaciones para promover la industrialización y reducir la independencia económica, convirtiéndose el territorio en motor del desarrollo. Ya por los años de 1980 surge el paradigma neoliberal el cual trata del crecimiento a través del manejo monetario y el libre mercado reduciendo la participación del sector público, de esta manera el territorio se convierte en contendor del mercado, hacia el año de 1985 se plantea el desarrollo sostenible, el cual debe armonizar el desarrollo económico, político y social con la ecología, en 1990 el concepto de globalización y sus políticas en el territorio integran lo regional con lo mundial, en un espacio en red o conjunto de nodos geométricos y euclidianos. Posteriormente surge el pensamiento complejo, que valoriza la diversidad como la riqueza fundamental de las regiones las cuales son consideradas en una interacción espacio temporal de diversidad y en un contexto fractal. Este pensamiento complejo se sustenta en una visión holística no lineal, donde pequeños cambios pueden acarrear grandes consecuencias y a su vez pueden ser cambios no significativos en la construcción de la realidad. En este sentido, a través de la historia estos postulados han ido alterando y dando forma a la distribución socioeconómica de los territorios, modificando los flujos de interrelación que pueden ser medibles a través de una geometría variable, misma que debe ser considerada a la hora de plantear modelos de planificación territorial. 4 Un espacio euclídeo es un espacio vectorial, medible, geométrico.

9


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

3. Contexto El contexto de discusión epistemológico son las actuales leyes y métodos de análisis territorial que se rigen en las ciudades de La Paz y El Alto, del Departamento de La Paz. 4. Recorte temporal Se desarrolla entre el año 2008 -año en el que se planteo la Nueva Constitución del Estado Plurinacional- hasta el presente año, con una visión prospectiva a largo plazo. 5. Línea de tiempo de principales teorías La línea de tiempo reúne los años y las principales teorías que se han venido trabajando hasta la fecha en el área de análisis de los sistemas regenerativos, ver siguiente esquema.

10


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

1850 Clausius Entropía

1935 Arthur Tansley Concepto de

1953 Eugene y Howard Odum Los Fundamentos

de la Ecología

Arthur Tansley Concepto de ecotopo

1939

ecosistema

1880 Ebenezer Howard Ciudad Jardín

1963 Rechenberg

et al. Estrategias

1968

1976 Meta-análisis

1977

1980

1993

Sim van der Ryn y Stuart Cowan Diseño Ecológico

1996

Nancy Jack Todd y John Todd De Eco-Cities a maquinas vivas: Principios del Diseño Ecológico

1986

Robert Rodale “Ir más allá de la sostenibilidad, renovar y regenerar nuestros recursos agrícolas”

1999

2011

Jan Ben Biom

20

Pamela Mang, Bill Reed Desarrollo regenerativ o y diseño general

Gilbert Scott Regeneraci ón

2003

Arq. Malcolm Wells Sociedad de Educadores de Ciencias de la Construcción

Timothy Beatley La ecología del lugar: Planificació n del medio ambiente, economía y Comunidad

1997

F. Glover Metaheurística

Pamela Mang, Bill Reed base teórica y tecnológica para el desarrollo regenerativo

Fritjoff Capra La red de vida: Una nueva comprensión científica de los sistemas vivos

1995

John Tillman Lyle Diseño Regenerativo para el Desarrollo Sostenible

1984

1992

John Tillman Lyle Diseño de los ecosistemas humanos

Bill Mollison permacultura

1978

Ilya Prigogine Estructuras disipativas

Arq. Ian L. McHarg Tecnología para la planificación ecológica del uso de la tierra basada en la comprensión de los sistemas

1969

Ludwig von Bertalanffy Teoría General del Sistema

1966

evolutivas

Holland

1962 Algoritmo

Fogel Program ación evolutiva genético

1957 Gastón Berger Centro Internacional de Prospectiva

David Orr alfabetización ecológica: la educación y la transición a un mundo posmoderno

11


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

PRINCIPALES TEORIAS DE ESTUDIO

Fuente: Elaboración propia

6. El problema de la planificación física En la actualidad la resolución a los problemas urbanos y territoriales se da a través de planteamientos y metodologías que priorizan el uso de suelo y la ocupación del territorio5, el cual plantea un programa de proyectos a corto, mediano y largo plazo, bajo modelos economistas, sociales y de gestión afines a sus contextos. De esta manera en nuestro país a través del documento Guía Técnica para el Ordenamiento de Áreas Urbanas (2014), del Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda, se plantea la formulación de planes urbanos a través de un diagnóstico, evaluación, propuesta y planes de intervención a nivel urbano, en los cuales a través de una compatibilidad de usos de suelo se prioriza los siguientes conceptos: a) vocaciones urbanas, b) centralidades urbanas, c) estructura urbana, d) aspectos ambientales, e) movilidad urbana, f) riesgos naturales y g) imagen urbana, para llegar a directrices de ordenamiento urbano dando como resultado el plano de uso de suelos el cual deba contener, la superficie estándar de suelos, parámetros de densificación, superficie total de las viviendas, uso de suelo privado, superficie total para equipamientos y superficie para áreas verdes. De esta manera, la Planificación Urbana planteada por instancias del Gobierno Nacional responde a una planificación física de las ciudades, que gira en torno a sus hechos construidos como lugares centrales para desarrollo de sus capacidades, donde se prioriza la regulación de uso y ocupación, teniendo como principales actores al Municipio, políticos, técnicos y sociedad civil, dando como resultado una disociación de los procesos sociales ante las formas espaciales determinadas. Ver cuadro que sigue.

5 “La ocupación actual de territorio visualiza las características generales, físico-geográficas, la historia de la ocupación territorial y la jerarquización de los centros poblados de acuerdo a su magnitud”, Documento Lineamientos Metodológicos para la Formulación de Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI), del Ministerio de Planificación del Desarrollo – Viceministerio de Planificación y Coordinación, 2016:18.

12


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

CUADRO 1 LA PLANIFICACIÓN FÍSICA

Modelo clásico de planificación territorial PLANIFICACIÓN FISICA

Espacio construido

La Regulación de uso

Distribución de actividades Desarrollo en función a valorización del suelo

La Regulación de la ocupación del suelo

Propuesta de construcciones infraestructura Equipamientos

Principal actor

Municipio Políticos Técnicos Sociedad

Problema

Capacidad de movilizar la estructura social en torno a proyectos concebidos desde el enfoque normativo generando polos de resistencia.

Fuente: Elaboración propia en base a Hugo Arrillaga, María Elena Kessler, Diego A. Valiente, 2002.

Teniendo en cuenta lo anterior, según Hugo Arrillaga, y su equipo de investigación, “el enfoque del planeamiento físico, tanto la visión económica como la visión social del desarrollo no ocupan el lugar de elementos explicativos, sino que son reconocidas como componentes que concurren al fenómeno urbano-territorial. En este enfoque, se reconoce en los elementos del espacio construido una capacidad de determinar o facilitar las tendencias de desarrollo urbano y territorial, a partir de entender que funcionan como centros impulsores o aglutinadores de actividades y de localizaciones. Por consiguiente, se apunta a ordenar el territorio en función de tendencias de crecimiento y de desarrollo, extraídas de la lectura de aspectos tales como la estructura urbano-territorial y su evolución histórica”6. Este enfoque plantea una visión tradicional, donde todo el proceso de planificación depende del Estado como principal actor en la toma de decisiones, hacia una sistematización y homogeneización de prácticas, donde el concepto de desarrollo se reduce a una búsqueda por mantener o elevar el PIB Producto Interno Bruto, en el cual se insertan los modelos clásicos, los cuales “tienden a expresar una concepción del futuro como un estado de situación estático y definido, cuya concreción depende de la realización de las acciones previstas (…). Esto implica, (…) supuestos implícitos, de los cuales destacaremos tres: el primero, que es posible conocer y 6 Hugo Arrillaga, et.al. 2002: 234.

13


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

controlar la totalidad de los factores, y de los actores, de cuya acción depende el logro de los objetivos de la planificación (o, al menos, los realmente relevantes); el segundo, que la totalidad de las consecuencias de la acción son predecibles y controlables; y el tercero, que el futuro como estado de situación es, por lo tanto, predecible. Por lo cual es comprensible que, desde los enfoques clásicos, el futuro se conciba como algo posible de ser construido a partir la acción basada en el saber técnico y en el poder centralizado del Estado”7. Estos tres supuestos recaen en el paradigma positivista, el cual centra su interés en la búsqueda de predicciones, bajo propósitos de generalización libre del contexto y tiempo, explicando sus razones bajo explicaciones de causa – efecto de carácter lógico; este paradigma en la actualidad ha sido empleado en los análisis urbanos, ya que una de sus principales características es validar un trabajo a través de las ciencias empíricas8 para el planteamiento de nuevo conocimiento, como es el uso de la metodología del FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)9, así también tener la facultad de controlar y predecir hechos futuros, desde una mirada externa al objeto de estudio, donde el investigador se despoje de subjetividades y se ubique en un plano neutral. Según este planteamiento el nuevo conocimiento solo será posible a partir de una experiencia previamente vivida, el cual responda a la búsqueda de estrategias espacialistas que definan el ordenamiento territorial, de ahí que surge la disociación de los procesos sociales ante las formas espaciales determinadas por las entidades de Gobierno y sus niveles de alcances antes mencionados, siendo que el territorio no es estático es altamente dinámico. Ante este escenario, si bien las metodologías de planificación territorial han ido cayendo en modelos de visión tradicional, con resultados simplificadores, por otro lado las ciencias de la física, ciencias de la biología y las ciencias de la complejidad, han demostrado un nuevo paradigma donde se valoriza lo heterogéneo y se entiende la realidad a través de la transdisciplinariedad que surge de interacciones y bifurcaciones dinámicas en tiempo y espacio, que según Pedro Luis Sotolongo (2009), contempla cuatro variantes en su conducta, la primera está referida a la conectividad entre sus componentes en red, la segunda trata sobre el procesamiento de la información, la tercera observa la gama de alternativas ulteriores de desenvolvimiento y la cuarta busca su adaptabilidad y capacidad de evolución. 7 Hugo Arrillaga, et.al. 2002: 250. 8 Las ciencias empíricas vienen del concepto “experiencia” de hechos vividos previamente. 9 La metodología del FODA se creó en los años sesenta a setenta, con la finalidad de enfocar la situación actual de las empresas hasta llegar a su pronóstico.

14


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

En consecuencia, la problemática de la planificación urbana recae en la discusión de los mecanismos que hacen posible su participación en el espacio. Es en este punto donde nos preguntamos si ¿es posible un nuevo paradigma que supere la visión tradicional, ante los desafíos medioambientales, sociales, económicos, tecnológicos y de gestión que depara el futuro?. 7. Etapas que plantea la presente investigación En esta primera etapa de investigación se analizará la situación actual y lectura del sistema territorial, para llegar a una aproximación al concepto de Diseño Regenerativo del Sistema

Bioflujos para la Planificación Urbana, posteriormente se preve la modelación territorial para un nuevo planteamiento territorial con participación de un equipo multidisciplinario. FIGURA 1 PRIMERA ETAPA DE INVESTIGACIÓN

Situación y lectura actual del sistema territorial 1era etapa investigación

Concepto de: Diseño Regenerativo del sistema Bioflujos para la Planificación Urbana Fuente: Elaboración propia

8. Hipótesis La hipótesis que se plantea responde a la primera etapa de aproximación para la discusión conceptual, por tanto, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Es posible proponer un nuevo enfoque conceptual en base a un Diseño Regenerativo del

Sistema Bioflujos para la Planificación Urbana, a partir de la articulación de nuevas ciencias que busquen una post sotenibilidad territorial, considerando que el actual paradigma no ha ha logrado resolver las problematicas urbanas en términos medio ambientales, sociales, económicos, de gestión y tecnológicos? 15


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

9. Objetivo de la investigación Plantear en esta primera etapa el concepto del Diseño Regenerativo del Sistema Bioflujos para la

Planificación Urbana, basado en elementos de discusión prospectivos para la óptima reproducción socioeconómica, tecnológica y ambiental, el cual se inserte en el contexto de la post sostenibilidad. 10.Metodología de la investigación La metodología de investigación se basa en el meta-análisis y desde ese enfoque a partir de la metaheuristica se busca comprender el problema y la solución a través de nuevos ejes de exploración científica, el cual busque una optimización combinatoria a través de hallar un objeto matemático finito que maximice o minimice una función. Se asume esta metodología debido a que el planteamiento que realiza la presente investigación es de carácter actual. Así también se centra en la prospectiva y la discusión sociocritica, los cuales se describen a continuación: 10.1. Meta-análisis El meta-análisis constituye “un método de investigación dentro del campo de la denominada meta-investigación científica. Al igual que otros métodos de investigación se puede concebir tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo. Brevemente podemos señalar que el metaanálisis cuantitativo se concibe como el estudio de trabajos de investigación desde el punto de vista, filosófico y epistémologico, de trabajos de investigación enfocados dentro del paradigma de investigación cuantitativo. Este, aunque es el más conocido y mencionado por diferentes autores, presenta, desde el punto de vista de su aplicación, mayores dificultades. Este tipo de análisis se caracteriza por reunir y estudiar un conjunto de investigaciones, las cuales originalmente han trabajado con muestras n1, n2…nN de un conjunto Pi (i=1,… N) poblaciones.”10 10 Gonzales Juan Miguel y Mora David, 2009:194.

16


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

El meta-análisis cualitativo se asemeja al anterior en cuanto a la selección del conjunto de investigaciones ij (j=1,…N) necesarias para su respectivo estudio. La diferencia radica, fundamentalmente, en el tratamiento cualitativo que se le hará a la muestra seleccionada. No siempre es sencillo conseguir un conjunto de investigaciones que reúnan características similares, sobre todo en el campo educativo. Algunos de los elementos que se debe considerar, especialmente en el caso del meta-análisis cuantitativo, son el tema de las respectivas “subinvestigaciones”, el nivel de cada una de ellas, el lugar donde fueron desarrolladas” 11. A continuación la siguiente figura plantea la relación del meta-análisis y sus ámbitos cualitativo y cuantitativo. FIGURA 2 RELACIONES DEL META-ANALISIS

META-ANÁLISIS CUALITATIVO

CUANTITATIVO

MACRO ESTRUCTURAL

CONCEPTUAL

Fuente: Gonzales Juan Miguel y Mora David, 2009:195.

El meta-análisis se aplica “cuando existen respuestas parciales no conclusivas, cuando existen estudios con resultados contradictorios, cuando necesitamos “una” respuesta en vez de “varias” respuestas, así también permite obtener datos de diferentes estudios para permitir una visión de conjunto más allá del resultados de cada estudio considerado individualmente, analizar los datos ya publicados con mayor objetividad y perspectiva más equilibrada, lo que debería llevar a conclusiones más sólidas, incluir e integrar resultados de estudios con poco poder estadístico y detectar sesgos y factores de confusión que estaban ocultos en los estudios individuales”12. En este sentido parte del meta-análisis esta la meta heurística.

11 IDEM. 12 Dr. Esteve Fernández, Meta-análisis y revisiones sistemáticas.

17


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

10.2. La ciencia de la complejidad y el pensamiento sistémico Hablamos de la ciencia de la complejidad como una alternativa al actual paradigma reduccionista de la ciencia clásica, donde se seguían los pasos de una identificación de elementos o componentes de los sistemas a estudiar, se especificaban sus propiedades básicas y se elaboraba mecánicamente las leyes de las cuales se componían, este enfoque tuvo mucho éxito, sin embargo muchas de las cuestiones quedaban inconclusas debido a que se trataba de categorizar las ideas en taxonomías13 con el fin de identificar comportamientos similares, los cuales no respondían a un orden prediseñado, este sentido Philip Anderson realiza un esquema de las ciencias bajo el paradigma reduccionista donde bosqueja una jerarquía simple de ciencias de dos tipos, X y Y, donde la ciencia X obedece a las leyes de la ciencia Y. CUADRO 2 PARADIGMA REDUCCIONISTA

X

Y Física de partículas

Física de muchos cuerpos

elementales

(estado sólido)

Física de muchos

Química

cuerpos

Biología molecular

Química

Biología celular

Biología molecular

Psicología

Fisiología

Ciencias sociales

Piscología Fuente: Philip Anderson 1972:393

Esta visión reduccionista ofrece solamente una posibilidad e análisis, y se centra en la visión positivista. En este contexto las ciencias de la complejidad se relacionan de forma transdisciplinaria, donde distintas ramas de conocimiento intervienen para la resolución de los problemas hallados, en este sentido Yanner Bar-Yam a través de su libro Dynamics of Complex

Systems (1997), aborda dos esquemas comparativos entre la ciencia reduccionista, que representa la resolución de los problemas a partir de la fragmentación de las áreas especializadas de estudio y las ciencias de la complejidad que busca una comprensión completa de la realidad. Ver esquema que sigue.

13 La taxonomía es la ciencia de la clasificación, un ejemplo de esta es la tabla de los elementos químicos de Mendeleyev.

18


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

FIGURA 3 COMPARACIÓN ENTRE LA CIENCIA CLÁSICA Y LAS CIENCIAS EN EL MARCO DE LA COMPLEJIDAD

La segmentación progresiva de la ciencia clásica Filosofía

La reconvergencia de las ciencias en el marco de la complejidad

Física Química

Biología

Antropología Sistemas simples

Matemática

Economía

Ciencias informáticas

Psicología Sociología

Fuente: Bar-Yam, 1997:3

En este sentido, a continuación pasaremos a realizar una diferencia entre el sistema simple y el sistema complejo. 10.3. La Metaheurística Según Álvaro Sánchez, la metaheuristica es un método que trata de resolver problemas bajo las siguientes características (Sadiq, S. M.y Habib, Y., 1999): 

Son ciegas, no saben si llegan a la solución óptima. Por lo tanto, se les debe indicar cuándo deben detenerse.

Son algoritmos aproximativos y, por lo tanto, no garantizan la obtención de la solución óptima.

Aceptan ocasionalmente malos movimientos (es decir, se trata de procesos de búsqueda en los que cada nueva solución no es necesariamente mejor –en términos de la función objetivo– que la inmediatamente anterior). Algunas veces aceptan, incluso, soluciones no factibles como paso intermedio para acceder a nuevas regiones no exploradas. 

Son relativamente sencillos; todo lo que se necesita es una representación adecuada del espacio de soluciones, una solución inicial (o un conjunto de ellas) y un mecanismo para explorar el campo de soluciones. 19


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Son generales. Prácticamente se pueden aplicar en la resolución de cualquier problema de optimización de carácter combinatorio. Sin embargo, la definición de la técnica será más o menos eficiente en la medida en que las operaciones tengan relación con el problema considerado.

La regla de selección depende del instante del proceso y de la historia hasta ese momento. Si en dos iteraciones determinadas, la solución es la misma, la nueva solución de la siguiente iteración no tiene por qué ser necesariamente la misma- En general, no lo será.

Así también, la metaheuristica aborda los siguientes campos de investigación: 

Optimización aleatoria

Búsqueda local

Búsqueda local iterada (Iterated Local Search)

Búsqueda en entornos variados (Variable Neighborhood Search)

Algoritmos voraces y Ascensión de colinas

Aceptación por umbrales (Threshold Accepting)

Ascensión de colinas con reinicialización aleatoria

Búsqueda primero el mejor

Recocido simulado (Simulated Annealing)

Optimización basada en colonias de hormigas

Algoritmos de enjambre

Búsqueda tabú

Algoritmos genéticos

Algoritmos meméticos

GRASP

Meta-RaPS

Algoritmos multiarranque

Inteligencia de enjambre

Optimización de enjambre de partículas

Búsqueda por difusión estocástica 20


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Optimización extrema

PeSOA: Penguins Search Optimization Algorithm

Búsqueda dispersa (Scatter Search)

Re-encadenamiento de trayectorias (Path Relinking)

En este sentido, la metaheuristica trata de aproximar soluciones a temas no explorados, se basa en una población, en la naturaleza, en la trayectoria, a través de una búsqueda local, con función objetiva y dinámica, por esta razón se relaciona con la biomímesis al ser inspirada en la naturaleza, ver siguiente figura. FIGURA 4 CLASIFICACIÓN DE LAS METAHEURISTICAS

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Metaheur%C3%ADstica#/media/File:Metaheur%C3%ADsticas_clasificaci%C3%B3n.png

Duarte (2007) o, Blum y Roli (2003) proponen las siguientes taxonomías clásicas para clasificar las metaheurísticas, ver siguiente cuadro: 21


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

CUADRO 3 CLASIFICACIÓN DE LA METAHEURISTICA

1 Atendiendo a la inspiración 2 Atendiendo al número de soluciones 3 Atendiendo a la función objetivo 4 Atendiendo a la vecindad 5 Atendiendo al uso de memoria

a. Natural: se basan en un símil real (biológico, social, cultural) b. Sin inspiración: se obtienen directamente de sus propiedades matemáticas a. Poblacionales: buscan el óptimo a través de un conjunto de soluciones b. Trayectoriales: trabajan con una solución que mejoran iterativamente a. Estáticas: no hacen ninguna modificación sobre la función objetivo del problema b. Dinámicas: modifican la función objetivo durante la búsqueda a. Una vecindad: utilizan exclusivamente una estructura de vecindad b. Varias vecindades: modifican la estructura de vecindad a. Sin memoria: se basan exclusivamente en el estado anterior b. Con memoria: utilizan una estructura de memoria para recordar la historia pasada Fuente: Duarte (2007) o, Blum y Roli (2003)

10.4. Paradigma sociocrítico Este paradigma considera a la crítica como el proceso de construcción del conocimiento, incorpora criterios históricos, contextuales, valorativos e ideológicos para resolver la dicotomía sujeto/objeto de forma dialógica y holística, lucha contra el excesivo objetivismo que posee el paradigma positivista. La investigación sociocritica parte de la concepción social y de los acontecimientos que se suscitan como fundamentos para su desarrollo. A diferencia de la visión positivista y naturalista, el paradigma sociocrítico trata de generar un cambio en su foco de interés, es de naturaleza constructiva, múltiple, holística y divergente, así también fluida, interactiva, con visión prospectiva14.

14 La prospectiva es una metodología que construye la visión de las políticas, objetivos y estrategias de desarrollo que orientan la elaboración del modelo territorial deseado, fundamentado en el diagnóstico y la evaluación previa, parte de las respuestas de cada uno de los actores a las preguntas que se incluyen dentro del método prospectivo. La Prospectiva aplicada al Esquema territorial permite construir un modelo futuro, aplicando diferentes formas de llegar a la situación deseada y probable, mediante la construcción de escenarios de desarrollo territorial. Estos escenarios son:

22


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

A continuación el siguiente cuadro describe las características del paradigma sociocritico. CUADRO 4 CARACTERÍSTICAS DEL PARADIGMA SOCIOCRÍTICO

Paradigma Sociocrítico

Dimensión

Liberación Emancipación Potencial de cambio Constructiva Naturaleza realidad Múltiple (ontología) Holística Divergente Interrelaciones Relación sujeto – Influida por la interrelación y el objeto compromiso Interactiva Propósito Fedd. Back Prospectiva Explicación Relacional dialéctica Papel de valores Marcada por los valores, critica (axiología) de la ideología Fundamentos Materialismo dialectico teórica/practica Pensamiento Crítico Constructiva Múltiple Criterios de calidad Holística Divergente Técnicas análisis de Cualitativos datos cuantitativos Interés de investigación

la

Fuente: Ivonne Ramírez, 2013:24

10.5. La prospectiva Es una disciplina con visión, global, sistémica, dinámica y abierta, que explica los posibles futuros, no sólo por los datos del pasado sino teniendo en cuenta las evoluciones futuras de las variables cuantitativas y cualitativas) así como los comportamientos de los actores implicados, de manera Escenarios Posibles: Se refieren a todas las situaciones hipotéticas posibles de presentarse en el proceso del desarrollo territorial municipal, vistas desde los diferentes puntos de vista de los diversos actores sociales. Escenarios Probables: Son aquellos cuya viabilidad técnica, económica, social, política y administrativa les otorga la mayor probabilidad de ocurrir. Escenario Tendencial: Representa las situaciones posibles de suceder si no se presenta una intervención planificadora u ordenadora del desarrollo territorial municipal, es decir que se refiere a la continuación de las condiciones como vienen y van a seguir así. Escenario Deseado o concertado: Se constituye en la propuesta, conjunto de situaciones deseables y alcanzables, producto de la selección participativa de alternativas de desarrollo territorial, que a su vez representa el mayor consenso entre los actores sociales. Este se constituye en la propuesta del Esquema de Ordenamiento Territorial.

23


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

que reduce la incertidumbre, ilumina la acción presente y aporta mecanismos que conducen al futuro aceptable, conveniente o deseado. Para (Gabiña, 1999) es la ciencia que estudia el futuro con el objeto de comprender e intentar influir o intentar adaptarse anticipadamente en lugar de tener que sufrirlo. En este sentido la prospectiva difiere del pronóstico de acuerdo a su visión, variables, relaciones, explicación, futuro, método y actitud hacia el futuro. Ver cuadro siguiente. CUADRO 5 PRONÓSTICO Y PROSPECTIVA DIFERENCIAS EN SU APROXIMACION AL FUTURO

Pronostico clásico Visión

Parcial Cuantitativas,

Variables

Prospectiva Aproximación holística

objetivas y Cualitativas, no necesariamente

conocidas

cuantitativas,

subjetivas,

conocidas u ocultas Relaciones

Estáticas y estructuras fijas

estructuras

Simple y cierto

El futuro explica el pasado Múltiple e incierto

Modelos determinísticos y Análisis Método

y

evolutivas

Explicación El pasado explica el futuro Futuro

Dinámicas

cuantitativos

intencional

modelos

cualitativos y estocásticos

(econométricos, matemáticos)

Actitud

Pasiva y adaptativa

Activa y creativa

hacia el futuro Fuente: Tomas Miklos y M.A. Elena Tello, 2007:48

En este sentido para Tomas Miklos y M.A. Elena Tello, 2007, se hace la distinción entre futuro deseable, futuro posible y futuro probable. 

El futuro deseable es, “la expresión de un estado de cosas que se ambicionan porque reflejan nuestras aspiraciones y valores. Es ese conjunto de aspectos específicos, que hacen apetecible una configuración futura, digna de perseguirse hasta conquistarse . Este 24


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

futuro brinda entonces una guía de elección bajo la cual son manejados, explicita e implícitamente los valores. 

El futuro probable, denota acontecimientos que pueden suceder; es decir, aquello sobre lo que existen razones aparentemente suficientes -fundamentadas en el pasado y presente- para creer que determinados eventos se presentaran en el futuro. Conlleva entonces una especie de sistematización y evaluación.

El futuro posible, involucra la acción y el esfuerzo, es así un dictamen de viabilidad que afirma que contamos con el poder suficiente para llevar a cabo aquello que ambicionamos; que está al alcance de nuestros conocimientos, o bien que tenemos el manejo de los elementos fundamentales, los cuales diestramente orquestados darán como resultado el logro de la imagen propuesta. A continuación el siguiente cuadro indica las vías de aproximación al futuro. CUADRO 6 UBICACIÓN DE LAS VÍAS DE APROXIMACIÓN AL FUTURO

FUTUROS

Vía de aproximación Prospectiva

Deseable

Posible

X

X

Proferencia

Probable X

Pronóstico Exploratorio Normativo

X X

Predicción

X

Previsión

X

Proyección

X Fuente: Tomas Miklos y M.A. Elena Tello, 2007:53

En este sentido la prospectiva “permite e impulsa el diseño del futuro, aporta elementos muy importantes al proceso de planeación y a la toma de decisiones, ya que identifica peligros y oportunidades de determinadas situaciones futuras, además de que permite ofrecer políticas y acciones alternativas, aumentando así el grado de elección. Entre los propósitos importantes de esta aproximación cabe mencionar los siguientes: a) generar visiones alternativas de futuros deseados, b) Proporcionar impulsos para la acción, c) promover información relevante bajo un 25


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

enfoque de largo alcance, d) Hacer explícitos escenarios alternativos de futuros posibles, y e) establecer valores y reglas de decisión para alcanzar el mejor futuro posible”15. En este sentido, para Tomas Miklos y M.A. Elena Tello, 2007, la planificación prospectiva funciona a la inversa del procedimiento tradicional, ya que este se inicia con la caracterización de los futuros posibles para después seleccionar el más deseable; en cambio, en planificación prospectiva primero determina el futuro deseado, sin considerar el pasado y el presente como trabas insalvables; estos se incorporan en un segundo paso, al confrontársele con el futuro, para desde ahí explorar los futuros factibles y seleccionar el más conveniente. Ver figura que sigue. FIGURA 5 PLANIFICACIÓN TRADICIONAL Y PLANIFICACIÓN PROSPECTIVA CONTRASTE DE ENFOQUES METODOLÓGICOS

PLANIFICACIÓN TRADICIONAL FUTURO

PRESENTE

Selección del futuro deseable

PASADO

Proyección de futuros posibles

ETAPA 2

ETAPA 1

PLANIFICACIÓN PROSPECTIVA FUTURO

PRESENTE

Diseño del futuro deseado

PASADO

Exploración y selección de futuros factibles

ETAPA 1

ETAPA 2

Fuente: Elaboración propia en base a Tomas Miklos y M.A. Elena Tello, 2007:60

De esta manera la planificación prospectiva genera modelos dinámicos de simulación, donde el escenario es variable el cual permite concertar la atención a largo plazo. Entre los métodos del sistema prospectivo podemos encontrar el MIC MAC que es la Matriz de Impactos cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación, el MACTOR es el Método de actores o Matriz de Alianzas y Conflictos, el MULTIPOL que define el Multicriterio y Política, el SMIC PROB que mide los Impactos cruzados probabilistas, determinan las probabilidades simples y condicionadas de hipótesis o eventos y el MORPHOL que es la construcción de escenarios comprende varias etapas de la definición de dimensiones, variables e hipótesis. 15 Tomas Miklos y M.A. Elena Tello, 2007:57.

26


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Para la presente investigación, se plantea la siguiente metodología que es la articulación de la prospectiva, los sistemas complejos y la biomímesis como respuesta a la problemática urbana, parte de un análisis sociocritico del presente a través de los modelos actuales, posteriormente se modela los escenarios futuros a través del método prospectivo SMIC – PROB - EXPERT, el cual arroja resultados, con los cuales el tratamiento del diseño regenerativo podrá enfocar la propuesta desde el paradigma de sistemas complejos y la biomímesis. Ver siguiente figura.

27


28 FUTURO

Probabilidades condicionales negativas

Probabilidades condicionales positivas

PRESENTE

E1 E2 E3 E4 E5 E6

Hipótesis

Diseño prospectivo de futuro deseado

SISTEMA DE BIOFLUJOS

Agua Energía Social Economía Gestión Tecnología

Probabilidades simples

Análisis socio crítico

MODELOS ACTUALES

ANÁLISIS SOCIOCRÍTICO

Situación actual

ANÁLISIS ESTRUCTURAL

Escenarios

SISTEMA COMPLEJO

PRESENTE

Propuesta

MODELACIÓN BIOMÍMESIS ECONÓMIA AZUL

PATRONES DE COMPORTAMIENTO

SISTEMA SIMPLE

SISTEMA TERRITORIAL

DISEÑO REGENERATIVO

DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA

DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

FIGURA 6 METODOLOGÍA PROSPECTIVA

Fuente: Vania Calle 2016

10.5.1.

Método SMIC PROB (Sistemas y Matrices de Impactos Cruzados)

Este método de “impactos cruzados probabilistas vienen a determinar las probabilidades simples y condicionadas de hipótesis o eventos, así como las probabilidades de combinaciones de estos últimos, teniendo en cuenta las interacciones entre los eventos y/o hipótesis. El objetivo de estos métodos no es solamente el de hacer destacar los escenarios más probables, sino también el de examinar las combinaciones de hipótesis que serán excluidas a priori.”16 “El SMIC se basa en el supuesto de que los expertos pueden dar respuestas a probabilidades simples y condicionadas de un conjunto de hipótesis seleccionadas previamente. Asimismo, y en función de las inconsistencias que pueden surgir en las respuestas de los expertos, el SMIC “corrige”, utilizando funciones de distancia, las probabilidades simples y condicionales de modo tal que las mismas satisfagan los axiomas de la probabilidad: 

a) O =< P(A)=< 1

b) P(A/B).P(B) = P(B/A).P(A) = P(A∩B)

c) P(A/B).P(B) + P(A/ no B).P(no B) = P(A)”17

El método SMIC, tiene las siguientes etapas: 

“Formulación de hipótesis y elección de expertos.- El primer paso es definir los eventos que van a incluirse en la probabilización de los escenarios. Generalmente, los eventos surgen de las preguntas claves para el futuro. Hay que tener en cuenta que, dado N eventos, el número de escenarios posibles es igual a 2 elevado al número de eventos N. Por ejemplo, con 3 eventos (1,2,3) el número de escenarios posibles son 8. Por ejemplo:

Ocurren 1, 2 y 3

Ocurre 1, pero no 2 y 3

Ocurren 1, 2 pero no 3

Ocurre 2, pero no 1 y 3

Ocurren 1,3 pero no 2

Ocurren 2 y 3, pero no 1

16 http://es.laprospective.fr/Metodos-de-prospectiva/Los-programas/70-SMIC-PROB-EXPERT.html 17 Diego Gauna y Candela Martinez Goñi, Instituto de Investigación en Prospectiva y Políticas Públicas - INTA, Seminario de Prospectiva y Pensamiento Estratégico C. A. Buenos Aires, 2al 6 de junio de 2014.

29


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Ocurre 3, pero no 1 y 2

No ocurren 1,2 y 3”

Permite como máximo incluir 6 hipótesis, lo cual no se debe a cuestiones matemáticas ni de procesamiento sino al número de preguntas que un experto puede responder razonablemente.18 

“Diseño del cuestionario a ser utilizado.- El cuestionario para un ejercicio con el método SMIC debe permitir: Evaluar la probabilidad simple de realización de cada una hipótesis: P(A), evaluar la probabilidad condicional de cumplimiento de cada una de las hipótesis, en función de que el resto de las hipótesis se cumplan: P(A/B), evaluar la probabilidad condicional de cumplimiento de cada una de las hipótesis, en función de que el resto de las hipótesis NO se cumplan: P(A/no B).”19

Probabilizacion de escenarios e interpretación de los resultados.- “Gracias a la media, al promedio de las probabilidades definidas por todos los especialistas, para cada una de las imágenes, se puede definir una jerarquía de las imágenes y por consiguiente, de los escenarios más probables. De entre esos escenarios, conviene escoger 3 o 4, incluyendo al menos uno de referencia, o sea con una elevada probabilidad media y escenarios contrastantes, cuya probabilidad puede ser baja, pero que por su importancia para la organización no deben ser excluidos.”20

Las etapas mencionadas contienen los siguientes conceptos: 

Probabilidades de los escenarios bajo forma de matriz.- Para cada experto, se calcula, a partir de un método de minimización cuadrática, la probabilidad de cada escenario. Los resultados están también disponibles por grupo de experto y sobre el conjunto de los expertos, estableciendo la media ponderada de las probabilidades calculadas para cada experto.

18 Diego Gauna y Candela Martinez Goñi, Instituto de Investigación en Prospectiva y Políticas Públicas - INTA, Seminario de Prospectiva y Pensamiento Estratégico C. A. Buenos Aires, 2al 6 de junio de 2014. 19 IDEM. 20 IDEM.

30


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Probabilidades condicionales positivas.- luego de tener hipótesis cada una de ellas se califica y contrasta con la hipótesis siguiente, por ejemplo que pasaría con A “si ocurre” la hipótesis B, esta operación se realiza para todas las hipótesis, de esta manera bajo este sistema de puntuación se califica:

Muy probable

0.9

Probable

0.7

Duda

0.5

Improbable

0.3

Muy improbable

0.1

Otra

0

Probabilidades condicionales negativas.- Este punto es similar al anterior solamente cambia la pregunta, que tan probable es que se dé la hipótesis A “si no ocurre” la hipótesis B.

Posteriormente se obtiene las probabilidades de los escenarios, los cuales se puede leer en forma de matrices, este resultado deberá leerse de mayor a menor, por lo tanto se sebe considerar solo aquellos datos que tengan acumulados hasta 0.80 para arriba. Los escenarios que hayamos conseguido concretizar, son los que más tendencia tienen de que sucedan, en este sentido una vez visualizado el futuro con la prospectiva precederemos a determinar la situación actual y propuestas presentes. 11.Exposición de los principales conceptos 11.1. Territorio “Territorio es un sistema activo en continua evolución, que se apropia de un espacio – tiempo, en distintas escalas y es producto de procesos sociales de construcción histórica determinada, el cual interacciona las dimensiones simbólico culturales y naturales, llegando a constituirse en la primera referencia para el desarrollo”21.

21 Fuente: UMSA FAADU, (2010) Planificación del Desarrollo en la Región Amazónica del Departamento de La Paz, (La Paz)

31


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

11.2. Planes Territoriales Desarrollo Integral: Gestión de sistemas de vida Según la Ley 777 de fecha 21 de enero de 2016, Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado – SPIE, en su artículo 13 pone a consideración los PTDI, Planes Territoriales Desarrollo Integral, los cuales deban ser aplicados en las distintas entidades territoriales del país, a partir del concepto de gestión de sistemas de vida, misma que plantea la “gestión de riesgos y cambio climático busca consolidar dentro de los procesos de planificación integral territorios sin pobreza, con sistemas de producción sustentables y conservación de funciones ambientales, que resultan de la interacción armoniosa entre zonas de vida y unidades socioculturales. Los sistemas de vida son los ámbitos territoriales (espacios político-administrativos, cuencas o regiones) donde interactúan las sociedades o unidades socioculturales con las zonas de vida identificando las relaciones y sistemas más óptimos que puedan desarrollarse como resultado de dicha interacción”22 ESQUEMA 2 SISTEMAS DE VIDA

Fuente: Ministerio de Planificación del Desarrollo – Viceministerio de Planificación y Coordinación, 2016: 16.

22 Documento Lineamientos Metodológicos para la Formulación de Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI), del Ministerio de Planificación del Desarrollo – Viceministerio de Planificación y Coordinación, 2016:16.

32


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

La gestión de los sistemas de vida de la Madre Tierra “supone el desarrollo integral a través del fortalecimiento de sistemas productivos sustentables y erradicación de la extrema pobreza, en complementariedad con la protección y conservación de las funciones ambientales de los componentes de la Madre Tierra”23. 11.3. Nuevos desafíos urbanos según Hábitat III El encuentro en la Ciudad de Quito Ecuador24 en el presente año, planteo seis conceptos clave que las ciudades deben afrontar, en el marco de la nueva agenda urbana, los cuales se describen a continuación: 1 Ciudad compacta.- “Una ciudad planificada para favorecer el uso mixto y público del suelo, valorizando los espacios dentro del perímetro urbano y favoreciendo la movilidad colectiva. La densidad urbana evita la creación de suburbios o barrios dormitorios y mejora la calidad de vida de los ciudadanos”.25 2 Ciudad inclusiva.- “Una ciudad en la que todos sus habitantes, de las generaciones presentes y futuras son discriminación de ningún tipo, puedan disfrutar libremente de todos los espacios físicos, políticos y sociales, ejerciendo de igual manera el derecho a una vivienda adecuada y a tener acceso a los bienes y servicios públicos.”26 3 Ciudad participativa.- “Una ciudad en la que se promueve la libre participación de todos sus habitantes, generando un sentido de pertenencia no excluyente que mejora la cohesión social y las interacciones culturales como base de sociedades plurales, multiculturales y vivas.”27 4 Ciudad resiliente.- “Una ciudad capaz de resistir y de recuperarse rápidamente de los riesgos humanos, sociales y medioambientales, minimizando el impacto y la vulnerabilidad de sus ciudadanos.”28

23 Idem. 24 En encuentro de Hábitat III, se llevo a cabo durante entre el 17 al 20 de octubre en el presente año, el cual contó con la participación de autoridades de 134 países, este evento se da cada 20 años. 25 http://www.plataformaurbana.cl/archive/2016/10/21/habitat-iii-promulga-la-nueva-agenda-urbana-que-guiara-eldesarrollo-urbano-hasta-2036/ 26 Ídem. 27 Ídem. 28 Ídem.

33


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

5 Ciudad segura.- “Una ciudad que no tiene fronteras para sus ciudadanos, donde los espacios públicos son la clave para construir comunidades plurales y pacíficas, evitando la estigmatización de grupos sociales.”29 6 Ciudad sostenible.- “Una ciudad que planifica su futuro medioambiental, social y económico a través de soluciones innovadoras que a la vez generan prosperidad y respetan los recursos naturales.”30 11.4. Biomímesis Según Janine M. Benyus en su libro Biomímesis indica los siguientes aspectos referidos a esta ciencia. 1 “La naturaleza como modelo.- La biomímesis es una nueva ciencia que estudia los modelos de la naturaleza para imitar o inspirarse en los diseños y procesos biológicos para resolver problemas humanos (por ejemplo, una célula fotovoltaica inspirada en una hoja). 2 La naturaleza como medida.- La biomímesis se vale de un estándar ecológico para juzgar la “corrección” de nuestras innovaciones. Después de 38:: millones de años de evolución, la naturaleza ha descubierto lo que funciona, lo que es apropiado y lo que perdura. 3 La naturaleza como mentor.- La biomímesis es una nueva manera de contemplar y valorar la naturaleza, Inicia una era basada no en lo que podemos extraer del mundo natural, sino en lo que éste puede enseñarnos”31 11.5. Resiliencia vs Sistema regenerativo La resiliencia, tal como plantea Hábitat III, es un concepto que engloba dos acepciones, la resistencia y recuperación que puede presentar una ciudad ante riegos humanos, sociales y medioambientales, así también minimizar su impacto y vulnerabilidad. Este concepto surge el año de 1973, y es propugnado por primera vez por Crawford Stanley Holling entomólogo forestal y ecólogo, a través de su libro Resilience and stability of ecologial systems -Resiliencia y estabilidad 29 Ídem. 30 Ídem. 31 Benyus, 2012:13.

34


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

de los sistemas ecológicos-. Así mismo este concepto ha sido aplicado a distintas disciplinas, entre ellas la psicología ingeniería, sociología, entre las más importantes. “Según la definición de la Resilience Alliance (2002) y tal como se utiliza en diferentes libros (Berkes, Colding y Folke, 2003) el concepto de resiliencia tiene tres características definitorias: 

Una es la cantidad de cambio o transformaciones que un sistema complejo puede soportar manteniendo las mismas propiedades funcionales y estructurales.

La segunda es el grado en el que el sistema es capaz de autoorganizarse.

La tercera corresponde a la habilidad del sistema complejo para desarrollar e incrementar la capacidad de aprender, innovar y adaptarse”32

En consecuencia, desde el ámbito urbano según la Fundación Rockefeller33, el concepto de resiliencia presenta diez factores34 que hacen a las ciudades sostenibles, los cuales se describen a continuación: 1. Agricultura apoyada por la comunidad 2. Ciudades Caminables 3. Redes de comunicación 4. Biomimetismo 5. El impacto de las inversiones 6. Biocombustibles 7. Presupuestos participativos 8. Sistemas públicos de bicicletas 9. Resiliencia Social 10. Vías de Tránsito Rápido (BTR) A parir de lo mencionado, la resiliencia es un concepto que se halla incorporado en los planes urbanos de diversos países como solución a los problemas urbanos que se presentan, sin

32 Universidad Abierta interamericana, Ing. Arturo M. Calvente, 2007:2 33 La Fundación Rockefeller asesora a ciudades para ser resilientes y así sobreponerese ante crisis. 34 Los diez factores fueron descritos por Constanza Martínez Gaete en la revista digital: Plataforma Urbana.

35


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

embargo autores como Sergio Trujillo35, plantean una lectura crítica de la misma, que recae en la cuestión de si la resiliencia es un proceso o es una capacidad. Ante esta cuestión desde la mirada de Hábitat III es una capacidad que tienen las ciudades ante eventos críticos, sin embargo esta capacidad es limitativa si hablamos de ciudades que poseen menos recursos económicos, o menos capacidad adaptativa social. Para el epidemiólogo Mario Testa, la “resiliencia” es un término controversial, que tanto puede asociarse con “intervenciones pobres para los pobres” (…) hasta la promoción de un conformismo con resonancias conservadoras, de la mano de la ideología adaptacionista que prima en las ciencias sociales de cuño estadounidense, dominadoras del ámbito académico en buena parte del mundo”36, por esta razón consideramos que este concepto presenta limitaciones ya que se enfoca en el contexto de la economía verde. Ante este planteamiento Bill Reed37, afirma que los problemas no deben aislarse de su entorno, por el contrario seguir una optimización hasta lograr sistemas regenerativos los cuales integran a las personas con la naturaleza, para ello estudia las practicas convencionales, seguido de la economía verde, la sostenibilidad, como elementos que hacen a los sistemas degenerativos urbanos, siendo una nueva alternativa el planteamiento de la restauración, reconciliación y regeneración urbana, por tanto este concepto está presente en la naturaleza a partir de la lectura de sus estrategias biológicas y el uso de sus recursos que provienen de situaciones adversas. Ver siguiente esquema.

35 Docente Pontificia Universidad Javeriana. Grupo Resilio. 36 31-08-13, Marcelo Colussi (especial para ARGENPRESS.info), http://www.argenpress.info/2013/08/resiliencia-un-concepto-discutible.html. 37 Conferencista internacional autor de varios libros, dirige el Grupo Regenesis.

36

Resiliencia:

Un

concepto

discutible


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

ESQUEMA 3 ESQUEMA DE BILL REED SOBRE LA REGENÉSIS

Fuente: Bill Reed, https://natureinspireus.wordpress.com/2016/03/25/como-funciona-la-vida/

Así mismo el Nancy Akers Hodges en su tesis Regenerative Design Theory and Practice:

Demonstration of the Integrated Framework in a Resort Development at Mountain Lake, VA Teoría Regenerativa y Práctica de Diseño: Demostración del Marco Integrado en un desarrollo turístico en el lago de montaña, VA- plantea doce estrategias de diseño regenerativo, 1 dejar que la naturaleza haga el trabajo, 2 tener en cuenta a la naturaleza como modelo, 3 la no aislación, 4 buscar niveles óptimos para múltiples funciones, 5 la tecnología, 6 el uso de la información para reemplazar el poder, 7 proporcionar múltiples vías, 8 buscar soluciones comunes para disipar problemas, 9 gestión del almacenamiento como clave de la sostenibilidad, 10 energía, material y flujo, 11 modelar la forma y 12 dar prioridad a la sostenibilidad.

37


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

11.6. Ecosofía andina Concepto acuñado por Raimon Panikkar38, menciona que la “La ecosofía quiere honrar la conciencia ecológica, que se está extendiendo por todo el mundo y a la vez ampliarla desde una perspectiva intercultural. La ecosofía se distingue de una ecología que, mediante el llamado “desarrollo sostenible”, busca prolongar el actual status quo. Desde una perspectiva intercultural, desenmascara la creencia occidental en el progreso, el mito de la historia y nuestro gran ídolo: la ciencia moderna. La ecosofía plantea un cambio radical de percepción tanto del hombre como de la Tierra. Trata a la Tierra misma como un ser vivo. La Tierra no es materia inerte o un simple planeta que da vueltas alrededor del Sol”. En este contexto, el termino ecosofia es asumido desde la perspectiva territorial andina, el cual es desarrollado por Josef Estermann 2006, quien en su libro Filosofía Andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo, menciona que es un “principio método de la crítica de la interpretación de la Pachamama. Epistemología de la pachasofia hacia una conjetura de la (qamaña) vivir bien. Principio lógico de reciprocidad, complementariedad, correspondencia, para una continuidad de vida, la ecosofía reinterpreta, traduce en otro lenguaje, nos muestra una nueva visión sobre lo ya existente. Toma como base la ecología más profunda y nos ofrece una mirada en la que la tierra es nuestra casa y nosotros sus huéspedes temporales. Vivir la ecosofía se traduce, pues, en saber habitar el planeta, a retomar nuestro entorno y dotarlo de auténtica vida. Ello abarca desde el cuidado de un bosque, o de un animal, hasta la renovación de nuestras relaciones y pensamientos. Son cuatro puntos, 1) el científico, 2) el emocional, 3) el práctico y el 4) espiritual. "La ecosofía es una ecología profunda”. Así también otros autores como Félix Guattari, acuño en el término “ecosofía” para desarrollar prácticas específicas para modificar y a reinventar las formas de ser. Reconstruir literalmente el conjunto de las modalidades del ser-en-grupo no solamente en acciones de comunicación sino a través de intervenciones en el propio ser, mutaciones existenciales, como objeto de la esencia de la subjetividad. Recalifica la ecología medioambiental como ecología maquínica, “puesto que, tanto

38 Raimundo Pániker Alemany, conocido como Raimon Panikkar; (Barcelona; 3 de noviembre de 1918 – 26 de agosto de 2010); filósofo, teólogo y escritor español que desarrollo una filosofía interreligiosa e intercultural, con una nueva apertura respetuosa al diálogo con otros sujetos y tradiciones no-occidentales. Su filosofía tiene como objetivo transformar nuestra civilización que está determinada por un sistema occidental impuesto como una única alternativa. < http://www.filosofia.org/ave/001/a067.htm /, http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=46249947 >.

38


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

en el cosmos como en las praxis humanas, nunca se trata de otra cosa que de máquinas, y yo incluso osaría decir de máquinas de guerra.”39 Cabe destacar que este concepto es afín al de sistema regenerativo, porque considera a la naturaleza como parte de sus procesos, por tanto la lógica andina en su sabiduría supo llegar a prácticas en convivencia con los ciclos naturales. 11.7. Metabolismo urbano El Metabolismo urbano es el intercambio de materia, energía e información que se establece entre el asentamiento urbano y su entorno. Se trata de comprender al territorio como un sistema abierto en continua evolución, el cual intercambia sustancias y disipa energía, y de este intercambio depende la capacidad reproductiva y de transformación del subsistema. De acuerdo a la definición del tipo de metabolismo urbano que posea un territorio se podrá definir las formas de autosuficiencia, en lo hídrico, energético o en la agricultura urbana. 11.8. Sistema de bioflujos Para la presente investigación se plantea el concepto de sistema de bioflujos40, entendido como aquel conjunto complejo de estructuras flexibles, dinámicas, aleatorias, continuas, discontinuas, disipativas con propiedades termodinámicas que presentan los sistemas sociales, económicos, tecnológicos, de gestión y medioambientales, en este sentido la naturaleza es un claro ejemplo de cómo los bioflujos funcionan en el territorio de manera regenerativa ante entropías. En este sentido, el micólogo Paul Stamets, propone que los “micelios la parte “oculta” de los hongos, son colchones conformados por marañas de filamentos interconectados que se extienden cientos de kilómetros en el equivalente a un pie cuadrado, capaces de conectar los bosques del mundo con los nutrientes del suelo. Con un diseño similar al de las células nerviosas o cerebrales de los organismos complejos (también a Internet), los micelios regulan la comunicación entre el suelo, sus nutrientes y los bosques” 41.

39 (Guatarri, 1996, 22-03-00 http://www.eumed.net) 40 Por otro lado, la rama de la física a través del análisis de la dinámica de fluidos estudia su temperatura, velocidad y esfuerzo, aplicables a fluidos en gases y líquidos. 41 Nicolás Boullosa https://faircompanies.com/articles/micelios-hongos-para-salvar-al-mundo-y-al-ser-humano/.

39


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

En consecuencia los micelios son un claro ejemplo de la naturaleza que ejemplifica la transferencia de información, energía, flexibilidad, retroalimentación, reorganización dinámica, diversidad, simplicidad, los cuales se mueven por sistemas de redes con un diseño altamente regenerativo, en los ecosistemas naturales. Sin duda desde una mirada análoga la hiperconexión fúngica que logran los micelios sirve como ejemplo de funcionamiento de sus conectividades basado en un intercambio de flujos que se hallan bajo la tierra, por tanto se extrae este diseño altamente sostenible para el planteamiento del diseño de sistemas de bioflujos para nuestras ciudades. En efecto los bioflujos son el medio dinámico por el cual se encamina la presente investigación, en este sentido Pauli Gunter autor de la economía azul plantea el estudio de los flujos de aire, de luz, de agua, de sonido, de energía, de personas y materiales, para llegar a la comprensión de los fluidos que conforman la vida. 11.9. Diseño regenerativo Es “un sistema de tecnologías y estrategias, basado en una comprensión del funcionamiento interno de los ecosistemas que genera diseños para regenerar en lugar de agotar a los sistemas de apoyo a la vida y recursos dentro de los conjuntos socio-ecológicos”42. 11.10. Desarrollo regenerativo Es

“un

sistema

de

tecnologías

y

estrategias

para

generar

un

modelo

que entienda todo el sistema de un lugar y desarrollar el pensamiento sistémico estratégico, así también las capacidades y el compromiso de las partes interesadas para asegurar el diseño regenerativo, logrando un apalancamiento sistémico y de apoyo, que sea auto-organizado y autosuficiente”43. 11.11. Diseño restaurador A

veces

“llamado

diseño

ambiental

restaurador,

es

un

sistema

de

diseño

que

combina la devolución de "sitios contaminados, degradados o dañados a un estado de salud

42 Pamela Mang, Bill Reed, Regenerative Development and Design, Regenesis Group and Story of Place Institute Chapter 303, Encyclopedia Sustainability Science & Technology, 2112. 43 Pamela Mang, Bill Reed, Regenerative Development and Design, Regenesis Group and Story of Place Institute Chapter 303, Encyclopedia Sustainability Science & Technology, 2112.

40


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

aceptable, mediante la intervención humana"44 con diseños biofílicos que reconectan a las personas a la naturaleza”45. 11.12. Regenerar 

“Dar nueva vida o energía, revitalizar, traer o llegar a una existencia renovada; a impartir una vida nueva.

Formar, construir o crear de nuevo, especialmente en un estado mejorado, para restaurar a un mejor estado más alto o más digno, renovada.

Reformar espiritualmente o moralmente; mejorar la condición moral; naturaleza espiritual superior ”46

11.13. Pensamiento sistémico “Un marco para ver las interrelaciones más que las cosas, y para ver patrones de cambio en lugar de "instantáneas" estáticas. Aborda los fenómenos en términos de totalidad más que en términos de partes.”47 11.14. Biofilia Es “un término general, que significa "el impulso de afiliarse con otras formas de vida"48, como filosofía de diseño, la biofilia es relacional en su enfoque - es algo pasivo en su compromiso con la vida y es antropocéntrica en su propósito. Reconoce que los seres humanos, si se les da una opción entre la naturaleza y un contexto humano, eligen un entorno o situación que utiliza o está en contacto con los sistemas vivos y sus procesos. La salud humana está positivamente influenciada en relación con la vida, y disminuida si está separada de la conectividad del sistema

44 Jenkin S, Pedersen Zari M (2009) Rethinking our built environments: Towards a sustainable future. Ministry for the Environment, Manatu Mo Te Taiao. 45 Pamela Mang, Bill Reed, Regenerative Development and Design, Regenesis Group and Story of Place Institute Chapter 303, Encyclopedia Sustainability Science & Technology, 2112. 46 Diccionario Americano de Patrimonio de la Lengua Inglesa. 47 Capra F (1996) The web of life: A new scientific understanding of living systems. Anchor Books, New York. 48 Wilson E O(1984) Biophilia. Harvard University Press, Cambridge

41


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

vivo. Los campos de diseño que usan enfoques biofílicos usan conscientemente: Conexiones literales a elementos y elementos naturales”. 49

49 Pamela Mang, Bill Reed, Regenerative Development and Design, Regenesis Group and Story of Place Institute Chapter 303, Encyclopedia Sustainability Science & Technology, 2112:13.

42


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

CAPITULO II DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA

43


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

12.Modelos actuales Los modelos actuales para el análisis urbano y metodológico son los siguientes: 

Modelos mecánicos.- geometría euclideana, dimensiones enteras, axiomas, deducción, linealidad, equilibrio (punto fijo)

Modelos

estadísticos.- Gráficos

de tortas y barras,

probabilismo,

inducción,

correspondencias, azar 

Modelos sistémicos.- No linealidad, atractores extraños, objetos fractales, recursividad, complejidad, aperiodicidad, homotecia, criticalidad auto-organizada

Modelos hermenéuticos.- No tienen geometría

A continuación el siguiente cuadro describe los modelos, perspectivas, inferencia y propósito. CUADRO 7 UBICACIÓN DE LAS VÍAS DE APROXIMACIÓN AL FUTURO

Perspectiva del objeto Simplicidad organizada Complejidad desorganizada

Analítica, deductiva, determinista, cuantificación universal Sintética, inductiva, probabilista, cuantificación, existencial

3 Complejo o sistémico

Complejidad organizada

Holista, descriptiva, determinista, cuantificación universal

Descripción estructural o procesual

4 Interpretativo

Simplicidad desorganizada

Estética, abductiva, indeterminista, cuantificación individual

Comprensión

Modelo 1 Mecánico 2 Estadístico

Inferencia

Propósito Explicación Correlación

Fuente: Tomas Prof Carlos Reynoso Universidad de Buenos Aires

México, UNAM/Ciudad Juárez, mayo de 2006 Antropología: Series temporales complejas

Así también el profesor Carlos Reynoso (2006) de la Universidad de Buenos Aires estudia la Antropología: Series temporales complejas, donde plantea que las ciencias de la complejidad y el caos sean estudiados por la vía dinámica, donde se examinen sus formalismos no en sí mismos, sino en sus implicancias epistemológicas, con desafíos epistemológicos al pensamiento lineal y 44


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

seudo-complejo. En este sentido plantea el siguiente cuadro donde destacan los modelos referidos a la criticaldiad auto organizada de los sistemas alejados del equilibrio. CUADRO 8 MODELOS DE ANÁLISIS DE SISTEMAS ALEJADOS DEL EQUILIBRIO

Reynoso

Maruyana

Chomsky

Wolfram

Autómatas finitos Lenguajes independientes del contexto

AC Clase I: punto fijo AC Clase II periódicos

K=1

AC Fijo, AC Periodico ʎ <1/3

AC Clase III Caóticos

2<KN

AC Caótico ʎ > 2/3

AC Clase IV Complejos atractores extraños

K=2

AC Complejo ʎ 1/2

Modelos mecánicos programación lógica

Causales recíprocos

Modelos estadísticos conexionismo

Independientes de los sucesos

Autómatas ligados gramáticas sensibles contexto

Modelos sistémicos sistemas complejos adaptativos

Homeostáticos con bucles causales Morfogenéticos con bucles causales

Máquinas de Turing lenguajes no restringidos

no

al

Kauffman

Langton

Geometrías y algoritmos Euclidiana, ecuaciones lineales, trazas de recurrencia periódicas, micro simulación, simplicidad, equilibrio Fractales estocásticos, ruido blanco, trazas de recurrencia homogéneas o abruptas, complejidad algorítmica, cerca del equilibrio. Caos y fractales deterministicos ruidos 1/f algoritmo genético, trazas de recurrencia, estructurada complejidad determinista y agregada (emergente) lejos del equilibrio.

Fuente: Prof Carlos Reynoso Universidad de Buenos Aires 2006, Antropología: Series temporales complejas

13.Desarrollo regenerativo y diseño general Para los autores Pamela Mang, Bill Reed del Centro Regenesis, durante los años ochenta y noventa se desarrollaron propuestas para integrar los procesos e infraestructuras humanas con los seres vivos naturales de manera sistémica. Mang y Reed (2011) dan cuenta de que el diseño regenerativo tiene características biocéntricas, que apuntan en una primera instancia a la biofilia, al enfoque biomimético, seguido del proceso restaurativo, diseño regenerativo y posteriormente al desarrollo regenerativo; estos procesos deben apuntar hacia integración de la conciencia humana a través de sus escalas de estudio, donde se deben dejar atrás el indiscriminado uso de recursos, ver siguiente esquema.

45


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

ESQUEMA 4 NIVELES DE ESTRATEGIAS ECOLÓGICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD Escalas en Bolivia

Gaia

País

Escalas de armonización de patrones

Bioma / región Macroregión Cuenca hidrográfica

Desarrollo regenerativo

Departamento

Región

Diseño regenerativo

Comunidad TIOC Barrio

Restaurativo

Municipio Sitio Macrodistrito Subsistemas geológicos Edificios / Refugio

Distrito

Biomimético

Zona Barrio

Biofilia

Organismos

Regenerando

Vivienda Indiscriminado uso de recursos

Eficiente uso de recursos

Degenerando

Conservar recursos

Afiliarse a la naturaleza

Naturaleza mímica

Restaurar la naturaleza

Tendencia la naturaleza

Ser naturaleza

Integración de la conciencia humana

Antropocéntrico

Biocentrico

Fuente: Elaboración propia en base a Regenesis 2000-2011 Bill Reed, Regenerative Development and Design Pamela Mang, Bill Reed, Regenesis Group and Story of Place Institute Chapter 303, Encyclopedia Sustainability Science & Technology, 2112

Por otro lado John Lyle (1994), a través de su obra Regenerative Design for the Sustainable

Development, propone estrategias específicas para un diseño regenerativo en relación con las condiciones naturales, ambientales en los fluidos del sistema natural, ver esquema siguiente. ESQUEMA 5 LA NATURALEZA COMO MODELO

ASIMILACIÓN

CONVERSIÓN

DISTRIBUCIÓN

INFILTRACIÓN

ALMACENAMIENTO

Fuente: John Lyle (1994

46


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

La teoría de Lyle (1994) del diseño regenerativo propone que "el paisaje debe ser diseñado para apoyar el suministro continuo de energía y materiales para el hábitat, la vida diaria y la actividad económica", para esto “se requiere reemplazar el actual sistema lineal de flujo de material por flujos cíclicos en las fuentes, centros de consumo y sumideros. Una comunidad o desarrollo regenerativo provee reemplazo continuo, a través de sus propios procesos funcionales, de la energía y los materiales utilizados en su operación” (Lyle, 1994). Lyle propone seis procesos básicos para lograr este resultado: la conversión, la distribución, la asimilación, la filtración, el almacenamiento y el pensamiento. (1994). 

La conversión es el mecanismo mediante el cual la energía se convierte en energía utilizable.

La distribución es el medio por el cual la energía llega a los miembros de la comunidad.

La asimilación es la recogida y devolución de materiales al paisaje.

La filtración es el proceso para mantener un ecosistema limpio y saludable.

El almacenamiento es un componente importante del sistema regenerativo, debido a que somos sedentarios y no nómadas.

El pensamiento, dentro de sociedad regenerativa, la mente y la naturaleza se unen en asociación, donde la mente humana es la conciencia de la naturaleza no su amo. Ver siguiente esquema.

47


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

ESQUEMA 6 PRINCIPIOS Y MARCO DE REFERENCIA

LA NATURALEZA HACE EL TRABAJO

LA NATURALEZA COMO MODELO

LA FORMA GUÍA EL FLUJO

SOLUCIONES COMUNES PARA DISIPAR PROBLEMAS

LA FORMA SIGUE EL PROCESO ASIMILACIÓN

INFORMACIÓN EN VEZ DE ENERGÍA

DISTRIBUCIÓN

CONVERSIÓN

MULTIPLES CAMINOS

INFILTRACIÓN

ALMACENAMIENTO

PRIORIZAR LA SOCTENIBILIDAD

TECNOLOGÍA EN CONSONACIA

AGREGAR NO AISLAR OPTIMIZAR EL NIVEL DE MANEJAR EL FUNCIONAMIENTO

ALMACENAJE

Fuente: John Lyle (1994

Así también, a través de su tesis “Teoría y Práctica del Diseño Regenerativo: Demostración del Marco Integrado en un Desarrollo Resort en Mountain”, Nancy Akers Hodges (2014), propone un esquema marco integrado de diseño regenerativo, donde considera a la naturaleza como modelo, en este sentido se articula con los aspectos culturales, ambientales, educación, social, experimentales y económicos. Ver siguiente esquema.

48


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

ESQUEMA 7 MARCO INTEGRADO DE DISEÑO REGENERATIVO LA NATURALEZA COMO MODELO Centro de Diseño Regenerativo John Lyle

Planta William McDonough

Hoteles en Loreto Bay

EcoSpa Nancy Hodges

La naturaleza como modelo Priorizar el diseño sostenible

Características del sitio y oportunidades ambientales Utilizar y mejorar los sistemas naturales Conservación y Reciclaje

Mantener identidad cultural y tejido social Minimizar el transporte convencional

Diseño para personas y salud humana Conectividad con el gran conjunto

Comunidades Integradas y Unidades Sociales Toma de decisiones basada en la información Convergencia de Tecnologías Apreciadas al Paisaje Vernacular Uso Múltiple y Sistemas Diversificados

Economía y apropiada selección tecnológica Promover el almacenamiento

Cultural

Educación

Experimental

Ambiente

Social

Económico

Fuente: Elaboración y traducción propia en base a Nancy Hodges 2014.

14.Prospectiva para el sistema de bioflujos Para el sistema de bioflujos se realizará una valoración prospectiva a partir del método SMIC PROB50, el cual nos ayudará a determinar los escenarios futuros aproximados de nuestro análisis, de esta manera se analiza en esta etapa la iteración de cada una de las partes que constituyen a la hipótesis a través de un espacio de posibilidades en sus escalas y dimensiones, para obtener una visión de realidad lo más coherente posible, los bioflujos que se analizaran son el agua, energía, social, economía, gestión y tecnología. A continuación se describe cada bioflujo.

50 El método SMIC ha sido creado por Michel Godet y desarrollado por LIPSOR - Cf M.Godet, Manuel de prospective stratégique, Tome 2 Editions Dunod 2001 - Cf M.Godet, Creating Futures Scenario Planning as a strategic Management Tool, Editions Económica.

49


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

14.1. Bioflujo del agua El tema del agua es estratégico para el sistema natural, para este aspecto se debe minimizar la erosión, proveer una circulación del agua desde sus embalses hasta las viviendas a través de un proceso cíclico, minimizando el impacto negativo y descarga del agua hacia ríos. Así también el patrón cíclico del agua debe tratar de tener menor cantidad de entropía y así tener una menor cantidad de pérdida. Ver esquema que sigue. ESQUEMA 8 FLUJO DEL AGUA

Sol

Nube Agua Sal marina por acción de viento y olas sulfatos

Evapotranspiración

Tierra

Ríos, lagos, fuentes de embalse

Océanos

Filtración Agua subterránea

Absorción por plantas y animales

Perdidas Viviendas Fuente: Vania Calle 2016.

14.2. Bioflujo disipativo: energía, entropía y exergía 

Energía.- Los “fenómenos que resumidos en la noción de energía son tan numerosos y diferentes entre sí, (…) que, simplemente, no es posible enumerarlos. Conciernen a todos los procesos que observamos en la naturaleza. Energía es un vínculo que nos permite reconocer las dependencias entre todas las apariencias de la naturaleza. La variable energía es construida aquí tal como estas dependencias se expresan en la preservación

50


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

de la energía: la energía no puede crearse ni destruirse (traducción John Earls, de Falk & Ruppel 1971:1). 

Entropía.- Se refiere a la cantidad de degradación de la energía de un proceso dado.

Exergía.- “Es la medida de la distancia de un sistema al equilibrio, en términos concretos, este concepto mide la cantidad de energía disponible para hacer trabajo, la degradación de la exergía será mayor cuanto mayor sea la auto-organización.”51

A continuación el siguiente esquema plantea el flujo de la energía desde la llegada del sol hacia las plantas a las cuales se denomina productores, los cuales en una segunda instancia van hacia los consumidores herbívoros, posteriormente hacia los carnívoros y omnívoros, acabando en su descomposición para convertirse en materia orgánica, este proceso de la energía del sol en la actualidad se ve interrumpido por elementos exógenos y esto ocasiona sus pérdidas. ESQUEMA 9 FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA EN LAS CADENAS TRÓFICAS DE UN ECOSISTEMA

Perdidas Sol

Productores

Consumidores 2 Capa trófica (herbívoros)

Materia orgánica

Descomponedores (bacterias hongos)

Perdidas

Productos en descomposición Materia orgánica

Consumidores 3 Capa trófica (carnívoros omnívoros)

Fuente: John Earls 2011: 82, grafico basado en el manual de botánica en línea de la Universidad de Hamburgo, disponible en línea hyyp:// www.biologie.uni-hamburg.de/b-online/e54/54b.htm06a

51 John Earls, 2011: 106.

51


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

14.3. Bioflujo social El bioflujo social está referido a las conexiones y redes que las personas son capaces de construir en los ámbitos de trabajo, política, educación, salud, clubes, cultura, familia y redes sociales. Este bioflujo de movimientos debe permitir una adecuada reproducción social en el territorio, el cual se articule con los otros bioflujos de manera colaborativa. Ver esquema siguiente. ESQUEMA 10 BIOFLUJO SOCIAL

Redes sociales Familia

Cultura

Trabajo Política

Hogar

Clubes

Centro de educación

Salud Fuente: Elaboración propia

14.4. Bioflujo de la economía El bioflujo de la economía debe permitir una reproducción social y económica sostenible, el mercado de bienes y servicios, debe brindar productos y servicios a las familias y el mercado de factores debe brindar mano de obra en el circuito económico, en este sentido se debe evitar o tratar de comprender las perdidas por entropía, ver esquema siguiente.

52


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

ESQUEMA 11 BIOFLUJO DE LA ECONOMÍA

Perdidas / entropía Mercado de bienes y servicios Productos y servicios

Productos y servicios

Familias

Empresas Mano de obra

Mano de obra

Mercado de factores

Perdidas / entropía Fuente: Elaboración propia en base a Luis Pardo 2008, La Paz Amazónica 2011.

14.5. Bioflujo de la gestión El bioflujo de la gestión, debe considerar un carácter holístico a través de sus distintas escalas de intervención, así también debe articular los bioflujos sociales para el diseño de sus principales áreas de comercio, equipamientos, reproducción social y económica, articulada a través de una red de enlaces y sistemas que permitan su desenvolvimiento en el territorito, ver esquema siguiente.

53


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

ESQUEMA 12 BIOFLUJO DE GESTIÓN

CPE

Empresas públicas

Gobierno Central

Ministerios

Gobierno Departamental

Secretarias

Gobierno Municipios

Subalcaldías

Población Fuente: Elaboración propia

14.6. Bioflujo de la tecnología La tecnología es una de los aspectos que día a día crece, está a su vez tiene una visión prospectiva que nos demuestra un alto grado de competitividad en los mercados sociales, económicos de gestión y medioambientales, y así mismo llega a asociarse con los valores de las personas a través de plataformas multidimensionales de conectividades continentales hasta locales, en este sentido ha sobrepasado los límites territoriales, en este panorama los bioflujos de la tecnología deben colaborar a que el sistema territorial se desenvuelva de manera optima, al servicio de los habitantes y la intelligentia de las regiones52. Ver esquema siguiente.

52 La intelligentia de las regiones es una crítica al modelo de ciudades inteligentes interpuesta como un instrumento de continuidad de explotación globalizadora; en este sentido se debe buscar nuevos conceptos alternativos, donde la tecnología este ligada a los requerimientos de las ciudades a través de sus bioflujos y sus escalas.

54


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

ESQUEMA 13 BIOFLUJO DE LA TECNOLOGÍA

CPU

Periféricos

Redes

Hardware Usuarios Personal informático

Programadores

Sistema informático

Técnicos en computación

Software

Lenguajes de programación

Web

Firmware

People

Marketing

Sistemas operativos

APPS

Aplicaciones informáticas

Networking

Blogs

Mobile

Fuente: Elaboración propia en base a http://sp.depositphotos.com/18649315/stock-photo-social-mediabusiness-concept-flow.html

14.7. Aplicación del método prospectivo SMIC PROB De acuerdo a lo mencionado en el capitulo anterior se aplicará la proyección de escenarios con el método prospectivo SMIC PROB, el cual a través de una iteración de datos binarios podrá proyectar escenarios futuros para la propuesta de diseño regenerativo del sistema de bioflujos para la planificación urbana, en base a los bioflujos mencionado líneas arriba. 14.7.1.

Elección de hipótesis

En primer lugar se eligen las hipótesis con las cuales se plantearán escenarios, así también los eventos, hipótesis de futuro y situación actual, ver siguiente cuadro:

55


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

CUADRO 9 ELECCIÓN DE HIPOTESIS

Hipótesis futurible Bioflujo del agua

Evento

E1

Bioflujo de la Energía

E2

Bioflujo Social

E3

Bioflujo de la Economía

E4

Bioflujo de la Gestión

E5

Bioflujo de la Tecnología

E6

Hipótesis futuro

Situación actual

Habrá abastecimiento de fuentes naturales y recuperación de sistema de bioflujos Se podrá cosechar energía del sol y otras alternativas Se podrá diseñar un sistema colaborativo y de enjambres La economía podrá fluir para la reproducción social La gestión estará ligada a una visión holística La tecnología al beneficio de las ciudades a través de una intelligentia de las ciudades

Solo hay abastecimiento de embalses

El abastecimiento actual es por una red Fragmentado

Actualmente se realiza una reproducción económica Es de carácter partidario Es limitada su uso

Fuente: Elaboración propia

14.7.2.

Probabilidades simples

En segundo lugar se realiza una valoración de las probabilidades simples de que las hipótesis planteadas sucedan hacia el año 2040. La valoración se realiza bajo las siguientes puntuaciones, ver cuadro que sigue: Muy probable Probable Duda Improbable Muy improbable Otra

56

0.9 0.7 0.5 0.3 0.1 0


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

CUADRO 10 PROBABILIDADES SIMPLES

Hipótesis futurible

Evento

Probabilidades simples

Bioflujo del agua

E1

0.5

Bioflujo de la Energía

E2

0.7

Bioflujo Social

E3

0.5

Bioflujo de la Economía

E4

0.3

Bioflujo de la Gestión

E5

0.5

Bioflujo de la Tecnología

E6

0.7 Fuente: Valoración propia

14.7.3.

Probabilidades condicionales positivas y negativas

En tercer lugar se realiza una valoración de las probabilidades condicionales positivas y negativas. Para el caso de las positivas la pregunta que se debe hacer es ¿qué pasaría con el bioflujo del agua si se da el bioflujo de la energía?, al momento de responder a esta cuestión se da una valoración para cada bioflujo. Para el caso de las condicionantes negativas la pregunta seria ¿qué pasaría con el bioflujo del agua si no se da el bioflujo de la energía?, para cada uno de las hipótesis se debe realizar la misma operación, de esta manera se obtendrán valores los cuales deben ser anotados, ver cuadros siguientes. CUADRO 11 PROBABILIDADES CONDICIONALES POSITIVAS Y NEGATIVAS

E2

Probabilidades condicionales positivas 0.9

Probabilidades condicionales negativas 0.3

E3 E4

0.7 0.5

0.5 0.5

E5

0.7

0.1

E6

0.7

0.3

Bioflujo del Agua

E1

Bioflujo de la Energía Bioflujo Social Bioflujo de la Economía Bioflujo de la Gestión Bioflujo de la

57


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Tecnología Fuente: Valoración propia

Bioflujo de la Energía Bioflujo del Agua Bioflujo Social Bioflujo de la Economía Bioflujo de la Gestión Bioflujo de la Tecnología

E1 E3 E4

Probabilidades condicionales positivas 0.9 0.5 0.7

Probabilidades condicionales negativas 0.5 0.3 0.1

E5

0.5

0.1

E6

0.9

0.3

E2

Fuente: Valoración propia

Bioflujo Social

Probabilidades Probabilidades condicionales condicionales positivas negativas 0.3 0.5

E3

Bioflujo del E1 Agua Bioflujo de la E2 Energía Bioflujo de la E4 Economía Bioflujo de la E5 Gestión Bioflujo de la E6 Tecnología

0.3

0.3

0.9

0.1

0.7

0.1

0.7

0.3 Fuente: Valoración propia

Economía Bioflujo del Agua Bioflujo de la Energía Bioflujo Social Bioflujo de la Gestión Bioflujo de la Tecnología

E4 E1 E2 E3 E5 E6

Probabilidades condicionales positivas 0.5 0.7 0.7 0.7 0.5

Probabilidades condicionales negativas 0.5 0.3 0.1 0.1 0.3 Fuente: Valoración propia

Bioflujo de la Gestión Bioflujo del Agua Bioflujo de la Energía Bioflujo Social

E5 E1 E2 E3

Probabilidades condicionales positivas 0.7 0.5 0.9 58

Probabilidades condicionales negativas 0.5 0.3 0.5


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Bioflujo de la Economía Bioflujo de la Tecnología

E4 E6

0.7 0.5

0.1 0.3 Fuente: Valoración propia

Bioflujo de la Tecnología Bioflujo del Agua Bioflujo de la Energía Bioflujo Social Bioflujo de la Economía Bioflujo de la Gestión

Probabilidades condicionales positivas 0.9 0.7 0.7 0.5 0.5

E6 E1 E2 E3 E4 E5

Probabilidades condicionales negativas 0.3 0.3 0.5 0.1 0.1 Fuente: Valoración propia

14.7.4.

Escenarios

Luego de haber realizado la valoración para cada bioflujo, se introducen los datos al software SMIC PROB, una vez realizada esta operación se obtendrán los resultados de los escenarios de probabilidades simples, estos a su vez se contrastaran bajo una matriz que tenga valores, se califica muy fuerte mayor a 90, fuerte mayor a 80 menor a 90, moderada mayor a 70 menor que 80, débil mayor a 60 menor que 70, muy débil mayor a 50 menor que 60, duda 50 e improbable menor a 50, para el caso que estamos analizando las probabilidades son muy débiles e improbables. Ver siguiente cuadro. CUADRO 12 ESCENARIOS DE PROBABILIDADES SIMPLES

Probabilid ades

1 - Bioflujo del agua 2 - Bioflujo de la Energía 3 - Bioflujo Social 4 - Bioflujo de la Economía 5 - Bioflujo de la Gestión 6 - Bioflujo de la Tecnología

Muy fuerte >90

Fuert e >80< 90

Modera da >70<80

Débil >60<70

Muy débil >50<60

0,491

Duda 50

Impro bable <50

X

0,531

X

0,426

X

0,415

X

0,513

X

0,519

X

59


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Fuente: Valoración propia en base a software SMIC PROB

Una vez conseguido el resultado de las probabilidades simples se procede a obtener datos de los escenarios. Para el presente caso al ser seis las hipótesis futuribles el software calculó un total de 64 escenarios posibles, bajo la siguiente lógica:

ESQUEMA 14 VALORACIÓN DE ESCENARIOS

Valoración cuando todos los escenarios son posibles Bioflujo del agua

Bioflujo de la Energía

Valoración cuando todos los primeros 5 escenarios son posibles y el ultimo no es posible

Bioflujo Social

Bioflujo del agua

111111 Bioflujo de la Economía

Bioflujo de la Gestión

Bioflujo de la Energía

Bioflujo Social

111110 Bioflujo de la Tecnología

Bioflujo de la Economía

Bioflujo de la Gestión

Bioflujo de la Tecnología

Fuente: Elaboración propia

En consecuencia de los 64 escenarios se procedió a escoger los más aproximados quedando 8 escenarios entre alterno e improbables, esta valoración se escoge considerando el resultado de la suma del escenario 1 con el resultado del escenario 2, donde el resultado para tomar no debe pasar de 0.80, ver cuadro siguiente. CUADRO 13 ESCENARIOS Y SU INTERPRETACIÓN FUTURA

64

000000 0,295

0,295

Alterno

01

111111 0,133

0,428

Alterno

15

110001 0,072

0,500

Improbable

33

011111 0,072

0,572

Improbable

50

001110 0,072

0,644

Improbable

09

110111 0,052

0,696

Improbable 60

Tecnología

Gestión

Economía

Social

Energía

Escenario Valores iteración Valores acumulados Posibilidades 01, 02, =V V01+V02 n…

Agua

Número de Escenarios

Interpretación de los bioflujos


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

13

110011 0,049

0,745

Improbable

05

111011 0,045

0,790

Improbable Fuente: Elaboración propia

En todos los escenarios los bioflujos de energía, tecnología y gestión tienen una mayor posibilidad de ocurrencia, Ver esquema siguiente: ESQUEMA 15 HISTOGRAMA DE SENSIBILDIAD DE LAS INFLUENCIAS

Fuente: Software SMIC PROB

Por otra parte, resulta conveniente conocer cómo se ordenan las hipótesis futuribles de acuerdo a su carácter dependiente, tal como se muestra en el esquema siguiente

histograma de

dependencias. Las hipótesis futuribles referidas a bioflujo de economía y bioflujo social, son los más dependientes. Estas dependen significativamente del resto de bioflujos, De esta manera, se debe dar mayor prioridad en la prospectiva al año 2040, donde trabaje como prioridad las variables más influyentes en mejora de las dependientes en la proporción indicada por los coeficientes de elasticidad.

61


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

ESQUEMA 16 HISTOGRAMA DE SENSIBILDIAD DE LAS DEPENDENCIAS

Fuente: Software SMIC PROB

14.8. Conclusiones del método prospectivo SMIC PROB De acuerdo a la valoración de los bioflujos a través del método prospectivo SMIC PROB, se pudo evidenciar que existen dos escenarios futuros opuestos, el primero negativo y el segundo positivo, así también existen seis escenarios dependientes de los anteriores. En cuanto a los objetivos, parece ser que aquel sobre el que hay más escepticismo es el referido al bioflujo social y bioflujo económico. Por otro lado la proyección de escenarios es una forma de pensar el futuro. Debe servir para decidir lo que hay que hacer en el presente, con mirada de largo plazo en donde se establece un equilibrio entre lo urgente y lo importante. 15.Propuesta del diseño regenerativo y sistema de bioflujos para la Planificación Urbana Para la propuesta del diseño regenerativo y sistema de bioflujos para la Planificación Urbana, en una primera instancia se analizará el sistema territorial entre el sistema simple y complejo, posteriormente se precisará los patrones de comportamiento del sistema, para finalmente modelar la estructura del sistema de biofluidos.

62


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

16.El sistema territorial para el diseño regenerativo y sistema de bioflujos El sistema territorial y sus biofluidos deben ser analizados desde dos ámbitos, el primero como sistema simple y el segundo como sistema complejo, dependiendo del grado de interés que se tenga para su análisis, a continuación se describen ambos. 16.1. Sistema simple Es predecible, sus funciones básicas no cambian, por ejemplo como lo plantea John Earls podemos predecir que es lo que pasará con un péndulo o con un planeta orbitando alrededor del sol, pero no podemos predecir que es lo que pasará exactamente con un sistema complejo. El sistema simple está ligado al paradigma del determinismo. La cadena causa-efecto, y por tanto, el estado actual "determina" en algún sentido el futuro. El sistema simple es estático, el cual podemos predecir con márgenes de error mínimos, a continuación el siguiente cuadro describen las predicciones que podemos realizar para los bioflujos que estamos analizando. CUADRO 14 SISTEMA SIMPLE SEGÚN BIOFLUJOS

Sistema simple

Bioflujos 1 - Bioflujo del agua 2 - Bioflujo de la Energía 3 - Bioflujo Social 4 - Bioflujo de la Economía 5 - Bioflujo de la Gestión 6 - Bioflujo de la

Velocidad de caída de gotas de lluvia Cantidad de embalse de agua Evaporación de sulfatos del mar hacia la atmosfera por km2 Uso de agua por vivienda Cantidad de radiación solar percibida Evapotranspiración de agua por m2 de césped Relaciones frecuentes de actores sociales Comportamiento social ante eventos extremos Encuestas Producto interno Bruto PIB Flujos de desplazamiento por trabajo Flujos de desplazamiento por educación Proyección de beneficios ante políticas Articulación con actores sociales Redes de conexión 63


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Tecnología

Gustos y preferencias según rango de edad Uso de redes sociales Fuente: Vania Calle 2016

El anterior cuadro define algunas de las proyecciones simples que se pueden realizar con cálculos matemáticos y econométricos con márgenes de error mínimos, estos a su vez responden a los compuestos de causa efecto que hasta la fecha se han venido desarrollando. 16.2. Sistema complejo Este sistema, sigue los ciclos vitales que cambia a lo largo del tiempo, crecen y se deshacen, se adapta al medio ambiente que cambia con el tiempo por eso suelen denominarse adaptativos. Este sistema se caracteriza porque surge de la iteración de sus partes pero son independientes de ellas53, por tanto es aleatorio y no lineal. El sistema complejo es dinámico se sitúa escalas multidimensionales, es holístico y responde a las leyes de la física cuántica y dinámica. Ver esquema siguiente

CUADRO 15 SISTEMA COMPLEJO SEGÚN BIOFLUJOS

Bioflujos 1 - Bioflujo del agua

2 - Bioflujo de la Energía 3 - Bioflujo Social 4 - Bioflujo de la Economía 5 - Bioflujo de la Gestión

Sistema simple Capacidad de recomposición del sistema ante sequias Interrupciones en el ciclo hidrológico Alteraciones circulares en el agua subterránea Reciclaje de la energía solar Conducción de la energía solar para sistemas pasivos Cantidad de pérdida de energía solar Acuerdos colaborativos entre actores Construcción de relaciones sociales afines Integración social Circulación del capital para bienes comunes Producto Interno Ambiental PAI Políticas según bioflujos de circulación Políticas de reproducción socioeconómica

53 Según John Earls la tierra es claramente un sistema complejo en sí, pero su vuelta alrededor del sol constituye un sistema simple.

64


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

6 - Bioflujo de la Tecnología

Redes para la reproducción de bioflujos sociales Redes para la reproducción de bioflujos de agua y energía Fuente: Vania Calle 2016

En este sentido, para un análisis completo se deben tratar ambos temas en el diseño regenerativo, ya que cada sistema posee elementos a ser estudiados para una mejor comprensión de la realidad, y así poder determinar el grado de complejidad y su quiebre de simetrías. 17.Patrones de vida Según Fritjof Capra los sistemas vivos presentan tres tipos de patrones, el primero está referido al patrón de organización donde se configuran las relaciones entre los agentes del sistema, el segundo es el patrón de estructura, donde se manifiestan las partes con el todo, y el tercero es el patrón de proceso vital, una actividad continua del patrón de organización.

18.Patrones de comportamiento del sistema complejo territorial Si analizamos al territorio como sujeto vivo, los patrones de comportamiento de los bioflujos funcionan a través del concepto de auto-organización. La auto-organización “de un sistema genera constricciones en el comportamiento de los componentes de dicho sistema. Debido a estas constricciones, no le es posible (a los componentes) interactuar de todos los modos posibles, sino que las interacciones entre estos están limitadas a ciertos tipos. De las posibles interacciones entre los componentes emergen los nuevos comportamientos que se manifiestan en una mayor complejidad del sistema. Es decir, las constricciones que aparecen en la auto-organización generan nuevos comportamientos en el sistema.”54 En este sentido, en la auto-organización y sus iteraciones se requiere de energía, y esto precisamente lo que arroja a un quiebre de simetrías descritas por Earls, donde menciona que todo sistema auto-organizado tiene “comportamientos y propiedades que no tienen las partes,

54 John Earls, 2011:34.

65


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

son emergentes, tienen tendencia a aumentar la complejidad de su organización, dependen de alguna fuente de energía externa, sobre todo, se desarrollan según su propia dinámica, tienen constricciones internas, leyes que se imponen a sí mismos, se auto-organizan.”55 Así también la auto-organización “ha sido usada para explicar fenómenos: biológicos (por ejemplo, la organización de las sociedades de insectos), físicos (por ejemplo, la formación de tornados), químicos (por ejemplo, la formación de estructuras disipativas), incluso matemáticos (como los producidos con autómatas celulares).”56 Los insumos para un sistema auto-organizado son: 

Retroalimentación Positiva.- permite la creación de estructuras.

Retroalimentación Negativa.- se combina con la retroalimentación positiva para estabilizar un patrón colectivo.

Amplificación de las Fluctuaciones (Aleatoriedad).- No sólo las estructuras emergen, a pesar de la aleatoriedad, sino que la aleatoriedad es normalmente fundamental ya que permite que nuevas estructuras se desarrollen.

Múltiples Interacciones.- la auto-organización generalmente requiere de una densidad mínima de elementos/individuos capaces de hacer uso de los resultados de sus actividades, como también de las de los otros.

18.1. Patrones de auto-organización como modelos para comprender la regeneración de los bioflujos La propuesta de patrones de auto-organización responde a las características de comportamientos del sistema bioinspirado, a continuación se proponen los siguientes.

55 John Earls, 2011:36,37. 56 José Aguilar, CEMISID.

66


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

CUADRO 16 PATRONES DE AUTO-ORGANIZACIÓN PARA LA REGENERACION DE BIOFLUJOS

Patrones

Patrón de réplica

Concepto Los sistemas naturales por lo general cuentan con mecanismos de replicación con el fin de aumentar la seguridad y robustez. Por ejemplo cada célula del cuerpo humano posee una copia local del ADN: esto permite la recuperación de mutaciones menores. Además, la replicación reduce el tiempo requerido para acceder a un recurso, ya que: (i) copias locales son más fáciles de alcanzar y (ii) varias copias se pueden usar al mismo tiempo.

Patrón de tipo colectivo

Patrón de evaporac ión

Patrón de agregaci ón

Los insectos sociales tienden a organizar los elementos en su entorno de acuerdo a criterios específicos, por ejemplo: las crías, y las larvas en las colonias de hormigas.

En insectos sociales coordinación de las colonias a menudo se logra por el uso de sustancias químicas (feromonas), que actúan como marcadores para actividades específicas (por ejemplo búsqueda de comida). Específicamente, estas sustancias están reguladas por los procesos ambientales de agregación, difusión en el espacio y evaporación a través del tiempo. La evaporación es un proceso observado en la vida cotidiana, aunque con implicaciones diferentes: por ejemplo, de la intensidad de un aroma es posible deducir cantidad y distancia de su fuente, su concentración rastrea actividades: su ausencia implica ninguna actividad. Feromona depositada en el medio ambiente es espontáneamente agregados. La agregación es un mecanismo de refuerzo y es también observable en humanos en las tareas sociales. El mecanismo de ranking es un ejemplo típico: cuando se navega por internet alguien encuentra un hecho interesante, él / ella puede dejar un 67

Interpretación


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Patrones

Concepto comentario (refuerzo) que suele ser anónima y automáticamente se agrega con los comentarios de otros usuarios.

Interpretación

Cuando la feromona se deposita en el entorno espontáneamente tiende a difundirse a los lugares vecinos. Patrones Este proceso, llamado de difusión, es omnipresente en la naturaleza con nombres diferentes, por de difusión ejemplo, osmosis en la química. A partir de un estado arbitrario, la difusión eventualmente distribuye la información por igual en todos los nodos. Fuente: Elaboración propia en base a José Aguilar, CEMISID.

De acuerdo al cuadro anterior a continuación se plantea la formulización de los patrones dinámicos hallados en la naturaleza, como formas de cambio constante, vale decir que para entender los bioflujos del sistema territorial se debe contemplar el cambio de un estado S a un estado S1, el cual resulta siendo el mismo pero modificado en tiempo por sus variables internas. Ver siguiente cuadro.

S=ab+ac+adc S =aaa+cc+d

Patrón de evaporación

S=a+a+a S =0

Patrón de agregación

S=a S =a+a+a+a

1

1

1

68

Bioflujo de la Tecnología

Patrón de tipo colectivo

1

Bioflujo de la Gestión

S=a1+a+a+a S =a1+a1+a1

Bioflujo de la Economía

Patrón de réplica

Bioflujo Social

Formulización de los patrones dinámicos

Bioflujo de la Energía

Patrones

Bioflujo del agua

CUADRO 17 FORMULIZACIÓN DE PATRONES PARA LOS BIOFLUJOS


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Patrones de difusión

S=aaaaa S =a+a+a+a+a 1

S= Sistema inicial / S = Sistema final / abcd=patrón / 1=valor de replica 1

Fuente: Vania Calle 2016

19.Modelación del diseño regenerativo para el sistema de bioflujos Según Iván Durán de la Universidad de Málaga Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología, Facultad de Ciencias, se debe destacar dos conceptos importantes los cuales son la reparación y la regeneración, el primero consiste en reparar un tejido dañado sin mantener su estructura funcional, en esta categoría se halla la reparación compensatoria, y el segundo consiste en regenerar un tejido que se hubiera perdido pero manteniendo su estructura funcional intacta, en esta categoría ingresan los conceptos de epimorfosis y morfalaxis, que a continuación se describen para la modelación del diseño regenerativo. 19.1. Modelación por epimorfosis En biología la epimorfosis es la generación de nuevo tejido de partes del cuerpo en extremidades manteniendo su estructura funcional.57 Este ejemplo en la naturaleza consiste en un proceso cíclico donde la regeneración actúa en tiempo y espacio distintos, así mismo el sistema tiene la capacidad de regenerarse a partir de la pérdida sufrida, este tipo de ejemplo puede emplearse para los bioflujos del agua y de la energía, ver siguiente. ESQUEMA 17 MODELACION POR EPIMORFOSIS

57 Este tipo de regeneración se da en reptiles como las salamandras.

69


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

AB A

Tiempo

AB

A I= Línea de corte Fuente: Elaboración Vania Calle 2016.

19.2. Modelación por morfalaxis La morfalaxis es la transformación de partes de un organismo en estructuras nuevas, donde los patrones iníciales cambian para dar paso a un crecimiento nuevo limitado58. Este tipo de regeneración desencadena un proceso en espiral, que concluye en bifurcaciones, las cuales surgen de las partes dañadas en el sistema, de esta manera ninguna pieza llega a desecharse. Este ciclo en espiral también tiene un factor determinante que es el tiempo. Ver siguiente esquema. ESQUEMA 18 MODELACION POR MORFALAXIS

58 En la naturaleza encontramos a la hydra como ejemplo.

70


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

AB A B AB B A

B

AB

A I= Línea de corte Fuente: Elaboración Vania Calle 2016

19.3. Modelación por reparación compensatoria La reparación compensatoria es cuando las células se dividen, estas llegan a producir células similares59. Este tipo de reparación puede funcionar para los bioflujos que han perdido partes en menor escala e importancia, siendo no tan determinantes para el sistema, ver siguiente esquema. ESQUEMA 19 MODELACION POR REPARACIÓN COMPENSATORIA

59 Como en el caso de mamíferos y el hombre.

71


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

A A I= Línea de corte Fuente: Elaboración Vania Calle 2016

20.Funciones del sistema de bioflujos Las anteriores modelaciones de regeneración se hallan en la naturaleza, estas a su vez deben adaptarse con los patrones de auto-organización y la función del sistema de bioflujos. Estas funciones son las siguientes:

72


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

ESQUEMA 20 FUNCIONES DEL SISTEMA DE BIOFLUJOS

Transporte Migración Locomoción Manipulación 1 Mover Cambio de fase Transformación

Alimentación Defensa Destrucción

6 Construir

5 Destruir

Bioflujo del agua Bioflujo de la Energía Bioflujo Social Bioflujo de la Economía Bioflujo de la Gestión Bioflujo de la Tecnología

2 Regular

Información Reacción Control

3 Crear

Reproducción Producción Crecimiento Depósito Confección de herramientas

4 Preservar Defensa Regulación de temperatura Insolación Osmosis Respiración Alimentación Soporte

Fuente: Elaboración propia en base a Janitzio Égido V. 2012.

Las funciones del sistema de bioflujos contienen conceptos que hacen a cada ciclo vital, estos a su vez contienen estructuras, mecanismos y manejo de información, los cuales se describen a continuación y se basan en clasificación realizada por Janitzio Égido Villarreal 2012.

20.1. La función de mover 

Transporte, migración y locomoción.- Las cuales contemplan conceptos como conducción, distribución, entrega, trasplante, acarrear, desplazar, delegar, relegar, exportar, infundir, transmitir, transferir, transfundir y consignar.

Manipulación.- Contempla conceptos como cargar, lanzar, orientar, vibrar, aplanar, propagar, así, pasar, jalar y empujar. 73


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

20.2. La función de Regular 

Información.- Tiene los siguientes conceptos, sentir, detectar, localizar, medir, señalizar, comunicar, atraer, aprender, enseñar, clasificar, marcar, grabar, transmitir, transportar, reportar, especificar, revelar, imprimir, describir, indicar y marcar.

Reacción.- Seleccionar, comportar, responder, reflujo, reflejar, compensar, represalia, reintentar, reorganizar.

Control.- Se basa en sentir, detectar, medir, comunicar, ayudar, dominar, suprimir, gobernar, guiar, revisar.

20.3. La función de Crear 

Reproducción.- Tiene los siguientes temas, multiplicar, imitar, copiar, repetir, heredar, criar, regenerar.

Producción.- Se basa en aumentar, emitir, generar, segregar, transmitir, construir, edificar, formar, fabricar, componer, propagar.

Crecimiento.- Contempla los siguientes conceptos, incrementar, ensamblar, comprender, agrandar, expandir, madurar, emerger, retoñar.

Depósito.- Se basa en incrementar, recopilar, colectar, acumular, conseguir, almacenar, instalar, ahorrar y reservar.

Confección de herramientas.- Contempla, el uso de la naturaleza, diseñar, inventar y construir.

74


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

20.4. La función de Preservar 

Defensa.- Se basa en limpiar, proteger, resistir, sellar, camuflar, mimetizar, repeler, bloquear, ocultar, cuidar, soportar, cubrir, tapar, resguardar y patrullar.

Regulación de temperatura.- Tiene como conceptos, el calentar, enfriar, congelar, reajustar, conducir y graduar.

Insolación.- se basa en una insolación profunda, ligera, encender y flamear.

Osmosis.- Comprende, el secar, mojar, beber, intercambiar, estabilizar, condensar, evaporar, extraer y separar.

Respiración.- Se basa en ventilar, estabilizar, intercambiar, remover, embeber y extraer.

Alimentación.- Contempla, el depósito, intercambio, estabilización y absorción.

Soporte.- Se basa en asir, bordear, conservar, conformar, proteger, prevenir, cargar, sostener y apoyar.

20.5. La función de Destruir 

Alimentación.- Comprende la captura, ingerir, aspirar, quebrar, picotear, roer, masticar, comer, mascar, digerir, despedazar, componer, descomponer, eliminar y disolver.

Defensa.- Se basa en detener, golpear, atacar, volar, dominar e invadir.

Destrucción.- Se basa en autodestruir, reducir, doblar, analizar, terminar, suspender, comprimir, estrujar, desintegrar, desactivar, desconectar, escindir, estallar, desmenuzar, aniquilar, infectar, desgastar, paralizar, sofocar, esparcir y erosionar.

20.6. La función de Construir

75


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Cambio de fase.- Comprende el derretimiento, congelar, evaporar, cristalizar, precipitar, sublimar, solidificar, condensar y coagular.

Transformación.- Se basa en extraer, metamorfosis, densificar, consolidar, mutar, coagular, remodelar, invertir, reorganizar, espesar, reorganizar, sustituir, asimilar, petrificar, y cuajar.

De acuerdo a las anteriores funciones del sistema de bioflujos, en la actualidad podemos decir que algunas de ellas han ido ganando mayor entropía negativa, motivo por el cual es importante la lectura de los patrones de auto-organización los cuales deberán aportar a modelación regenerativa, ver siguiente cuadro.

CUADRO 18 PROCESO PARA EL DISEÑO REGENERATIVO DE BIOFLUJOS

Bioflujos

Patrones de autoorganización

Modelación regenerativa

Modelación por Patrón de tipo epimorfosis colectivo Modelación por Patrón de evaporación morfalaxis Patrón de tipo Bioflujo de la Modelación por colectivo Energía morfalaxis Patrones de difusión Patrón de réplica Patrón de tipo colectivo Modelación por Bioflujo Social Patrón de evaporación morfalaxis Patrón de agregación Patrones de difusión Modelación por Patrón de réplica morfalaxis Bioflujo de la Patrón de evaporación Modelación por Economía Patrón de agregación reparación compensatoria Patrón de tipo Modelación por Bioflujo de la colectivo reparación Gestión Patrones de difusión compensatoria Modelación por epimorfosis Patrón de réplica Modelación por Bioflujo de la Patrón de evaporación morfalaxis Tecnología Patrón de agregación Modelación por Patrones de difusión reparación compensatoria

Función del sistema territorial

Bioflujo del agua

1 Mover 2 Regular 3 Crear 4 Preservar 5 Destruir 6 Construir

Fuente: Vania Calle 2016

76


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Se plantea que la ecuación a para el Diseño regenerativo para el sistema de bioflujos, se estructure de los siguientes elementos:

(

)

Donde: DRSB=

Diseño regenerativo para el sistema de bioflujos de planificación territorial

Bd=

Bioflujo de diseño

P=

Patrón de comportamiento

F=

Función que cumple

Mr=

Modelación regenerativa

T=

Tiempo 21.Nuevas exploraciones para el estudio urbano

Las nuevas exploraciones para los estudios urbanos a partir de la regeneración de los sistemas de bioflujos, deben considerar un diseño prospectivo para enfrentar problemas como la escasez, fluidez y reutilización del agua, conducción de la energía, desorganización social, desarrollo sostenible y cambio climático, población y recursos, democratización, convergencia global de las tics, brechas ricos/pobres, salud, capacidad de decisión, paz y conflicto, energía (energías sostenibles limpias y baratas), ciencia y tecnología, ética global, crecimiento de la urbanización, innovación, renovación y cambio de sistemas, seguridad alimentaria y generación de empleo. De esta manera las soluciones para muchos de los problemas actuales se encuentran en modelos naturales que ofrecen los sistemas vivos, de esta manera se despliegan nuevos ejes de exploración de las áreas de estudio como la econofisica, sociofisica, diseño colaborativo, estrategias evolutivas, diseño en espiral, optimización multi-enjambre, regresión no lineal, y fractales evolutivos dinámicos, los cuales interactúan en el sistema complejo a partir de su emergencia e interdependencia, no-convergencia, control de parámetros, optimización de problemas dinámicos, algoritmos híbridos, así también analizar si la regeneración puede generar sistemas infinitos.

77


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

CAPITULO III CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA

78


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

22.Desafíos La presente investigación se centró en los conceptos de regeneración y mejora de los sistemas de bioflujos del territorio para la planificación urbana, debido a que en la actualidad solamente se mantiene y se hace funcionar los bioflujos de manera aleatoria, los cuales responden a parámetros de intereses subjetivos. En este sentido uno de los grandes desafíos esta el comprender que las ciencias del hábitat deben tener estrecha relación con las demás disciplinas, el hecho de segmentar los conocimientos como lo hizo la ciencia clásica, produce una desarticulación y desconocimiento de la realidad que solamente es posible de ser comprendido con la ciencia de la complejidad. Este tema es muy importante, ya que a partir de la lectura biomimetica es posible encontrar respuestas a los problemas actuales que se presentan, ya que las estructuras dinámicas de los sistemas vivos lograron superar problemas a partir del concepto de regeneración, este concepto además de aportar a los sistemas vivos nuevas formas de vida aporta en la evolución de su desempeño en el tiempo. Otro de los grandes desafíos es el estudio de los patrones de comportamiento del sistema de bioflujos, se ha demostrado que es posible tener una lectura de la temperatura del ambiente con solo analizar el número de canto por minuto de los grillos, bajo formulas que sobrepasan los instrumentos de medición tradicionales, este patrón de canto del grillo resulta útil para poder cuantificar y trabajar en conjunción con los sistemas de vida, y como solo objetos a los cuales se debe domar. Así también, un desafío importante es el de poder generar algoritmos para generar soluciones a hechos cotidianos a partir de los bioflujos y no de los hechos construidos y fijos. Otro de los grandes desafíos en el estudio de los biofluidos es la indagación de la teoría constructual, planteada por Adrian Bejan a finales de los 90, esta teoría se centra en los motivos por los cuales aparecen las formas naturales las cuales contemplan los flujos. Estos flujos

son análogos con la termodinámica, donde se analiza la arquitectura de flujo

(geometría, estructura), el cambio de estructura, objetivos y restricciones globales, equilibrio de 79


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

la arquitectura de flujo, relación fundamental, arquitectura no equilibrada, incremento de la libertad de cambio y maximización de acceso del flujo60, En consecuencia y para finalizar según un estudio realizado por EY (2016), las futuras disrupciones serán ocasionadas por los conceptos de tecnología, demografía y globalización, estas así mismo proyectan un futuro donde la industria se redefina a partir de las ciudades inteligentes, de esta manera presentan las siguientes cuestiones: mundo urbano. En un mundo que cambia rápidamente, ¿pueden las ciudades ser construidas con una perspectiva a largo plazo?, planeta ingenioso. ¿Puede la innovación hacer rico el recurso del planeta en lugar de Escaso de recursos?. Ante estos desafíos es que se debe lograr pensar creativamente las ciudades. 23.Conclusiones y perspectivas Entre las principales conclusiones tenernos a las siguientes: 

Se ha dado respuesta al planteamiento de hipótesis, debido a que a partir de la lectura de nuevas ciencias articuladas con la ciencia del hábitat se ha logrado encontrar caminos para el diseño regenerativo del sistema de bioflujos.

En esta primera etapa se ha logrado conceptualizar de manera crítica el Diseño

Regenerativo del Sistema Bioflujos para la Planificación Urbana, bajo la metodología prospectiva, donde se proyectaron los escenarios futuros para luego volver al presente y replantear los modelos de actuación territorial. Se plantea que como segunda fase de esta investigación se diseñe la aplicación de estos diseños a los bioflujos mencionados. 

Se ha trabajado con el meta-análisis, debido a que se busca comprender y dar solución a las problemáticas de planificación reduccionista de las entidades de gobierno a partir de la exploración de nuevas ciencias como ser la metaheuristica, sistemas complejos y la biomimesis.

60

Bejan, 1996, Ley constructual. 80


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Se ha trabajado con el paradigma socio crítico, el cual tiene una visión interactiva, prospectiva, holística y constructiva para afrontar desafíos futuros.

Se ha realizado una diferencia entre los posibles futuros de ser prospectivos o probables, haciendo hincapié en los sistemas simples y complejos.

Se debe comprender que para la identificación del tipo de regeneración primero se debe identificar si son sistemas simples o sistemas complejos, depende de ello su resolución final.

Así también se logró la diferencia entre la planificación tradicional que se enmarca en el orden de análisis del pasado, presente y futuro, a diferencia de la prospectiva que construye su planteamiento a partir de una proyección de escenarios futuros, para luego planificar en el presente con lectura del pasado soluciones a los escenarios.

Se ha empleado el método de análisis prospectivo SMIC PROB, debido a que tiene la capacidad de realizar cálculos binarios de proyección de escenarios probables.

Se ha puesto a discusión los conceptos actuales con los cuales se quieren afrontar desafíos futuros en el territorio, siendo estos limitativos para el sistema complejo territorial.

Se debe aplicar conceptos como la ecosofía ligados a la cultura propia de las regiones territoriales.

Los modelos de análisis de los sistemas alejados del equilibrio son el primer punto para comprender la “lógica” de los algoritmos variantes de los sistemas, sociales, económicos y de gestión.

Investigadores como Pamela Mang, Bill Reed del Centro Regenesis y otros estudiosos han ido aportando al concepto de regeneración, este concepto está por encima del concepto de resiliencia, el cual es limitativo para el sistema territorial.

81


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Se deben contemplar las escalas de planificación y los patrones de comportamiento para generar estrategias ecológicas de la sostenibilidad.

La naturaleza como modelo para la solución de problemas actuales fue planteado para superar los actuales modelos de funcionamiento que cada vez son precarios.

El diseño y lectura de los bioflujos es importante para poder garantizar la vida a largo plazo, es importante analizar sus dinámicas, fluidez antes que los elementos fijos y materiales, de esta manera tendremos cada vez más a una proximidad del sistema complejo.

La calificación bajo el método prospectivo arrojo como resultado ocho escenarios con mayor carga probable, donde los dos primeros muestran parámetros opuestos, de esta manera los bioflujos de energía, tecnología y gestión tienen una mayor posibilidad de ocurrencia, mientras que los bioflujos de economía y social, son dependientes de los anteriores. Por esta razón es importante trabajar como los bioflujos dominantes.

Se identificaron los sistemas simples y complejos de los bioflujos así también se formulizó los patrones de auto-organización con los cuales se desarrollan los sistemas de vida.

Se trataron tres conceptos de regeneración los cuales son la epimorfosis, morfalaxis y reparación compensatoria, estos modelos presentan distintos resultados en el proceso regenerativo.

Se definieron las funciones del sistema de bioflujos a partir de la lectura seis temas que realizan los sistemas vivos y los modelos que estos emplean en la naturaleza.

Se desarrollo el proceso para el diseño regenerativo a partir de la lectura de los bioflujos, patrones, modelación regenerativa y funciones del sistema territorial sobre la base de tiempo.

En desafíos se plantean nuevos campos de exploración ligados a la planificación urbana.

Se plantea obtener la fórmula para el Diseño regenerativo para el sistema de bioflujos.

82


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

La pregunta que nos deja esta investigación es: la regeneración de sistemas de bioflujos, ¿puede promover la proyección de sistemas infinitos?, estos a su vez como en el caso de los algoritmos de planaria descubiertos por el naturalista escoses John Dalyell, donde la regeneración da pie a nuevos estudios en prospectiva para proyectar sistemas infinitos.

24.Bibliografía AKERS Nancy, 2007, Regenerative Design Theory and Practice: Demonstration of the Integrated Framework in a Resort Development at Mountain Lake, Virginia Polytechnic Institute and State University Blacksburg. ARMENDARIZ, Eddie et.al, 2014, Ingeniería bioinspirada, Universidad Politécnica de Victoria, México. ARRILLAGA, Hugo, et.al. 2002, Crisis territorial y crisis de desarrollo. Su abordaje metodológico: ¿un paradigma o una cuestión herramental?, Estudios Sociales. Revista Universitaria Semestral, Año XII, Nº 22·23, Santa Fe, Argentina, Universidad Nacional del Litoral. BAR-YAM, Yaneer, 1997, Dynamics of complex systems, United States of America, The Advanced Book Program. BENYUS, Janine, 2012, Biomímesis, México – Metatemas TusQuets. CALLE, Vania, 2012, Ecosofía andina para la Planificación en el cambio climático, editorial académica española. CAPRA, Fritjof, 1996, La trama de la vida una nueva perspectiva de los sistemas vivos, Barcelona Editorial Anagrama. CARO, Antonio, 2002, El paradigma de la complejidad como salida de la crisis de la posmodernidad, revista Discurso, órgano de la Federación Andaluza de Semiótica No 16-17, Universidad Complutense de Madrid.

83


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

CEPAL, 2013, Prospectiva y desarrollo El clima de la igualdad en América Latina y el Caribe a 2020, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago de Chile. EARLS, John, 2011, Introducción a la teoría de sistemas complejos, Perú, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú. ÉJIDO, Janitzio, 2012, Bio Diseño, México - Editorial Designio, ESTERMANN, Josef, 2006, Filosofía Andina: Sabiduría indígena para un mundo nuevo No 1, La Paz: Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología ISEAT. EY. 2016, The upside of disruption Megatrends shaping 2016 and beyond, ey.com/megatrends, eeuu. GAUNA, Diego y MARTINEZ Candela, 2014, Seminario de Prospectiva y Pensamiento Estratégico, Matrices de impactos cruzados, Buenos Aires, Instituto de Investigación en Prospectiva y Políticas Públicas. GONZALES, Juan et.al. 2009, Investigación científica Un encuentro con el Paradigma de la Complejidad, La Paz Bolivia, Instituto Internacional de Integración Convenio Andrés Bello. GUNTER, Pauli, 2015, La economía azul, Barcelona, Tusquets MANG, Pamela y REED, Bill, 2011, artículo publicado en Journal: Building Research & Information Designing from Place: A Regenerative Framework and Methodology, EEUU, Regenesis. MARQUEZ, Mervyn, 2013, Las metaheurísticas: tendencias actuales y su aplicabilidad en la ergonomía, Año 7, Vol. IV, N° 12, Universidad Nacional Experimental del Táchira, San Cristóbal, Venezuela. MIKLOS, Tomas, Tello Ma. Elena, 2007, PLANEACION PROSPECTIVA: UNA ESTRATEGIA PARA EL DISENO DEL FUTURO, México: Limusa: Centro de estudios prospectivos Fundaci6n Javier Barros Sierra

84


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, Viceministerio de Planificación y Coordinación, 2016, Lineamientos Metodológicos para la Formulación de Planes Territoriales de Desarrollo Integral para Vivir Bien (PTDI), Bolivia. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS SERVICIOS Y VIVIENDA, 2014,Guía técnica para el ordenamiento de áreas urbanas, Bolivia. PNUD, 2015, Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia, el nuevo rostro de Bolivia transformación social y metropolización, Bolivia. PRIGOGINE, I. 1992, Entre el Tiempo y la Eternidad, Buenos Aires - Alianza Universidad. PROGRAMA LA PAZ AMAZÓNICA, 2010, Planificación del Desarrollo en la Región Amazónica del Departamento de La Paz, Bolivia, UMSA FAADU. REVISTA LA PAZ ASI VAMOS, 2016, Nº7, La región metropolitana, Bolivia, Observatorio La Paz como vamos. SÁMANO Diego, MIHIR Sen, 2009, Mecánica de fluidos, México, Estados Unidos. TRUJILLO, Sergio, 2011, Revista Iberoamericana de Psicología: ciencia y tecnología 4, Resiliencia: ¿Proceso ó capacidad? Una lectura crítica del concepto de resiliencia en 14 universidades colombianas, Colombia. 13-22. 25.Cibergrafía Etimología resiliencia http://etimologias.dechile.net/?resiliencia Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva” de la Universidad Externado de Colombia, en Bogotá

http://es.laprospective.fr/Metodos-de-prospectiva/Los-programas/70-SMIC-PROB-

EXPERT.html Carlos Reynoso, investigación, publicaciones y cursos de antropología, ciencia cognitiva y complejidad http://carlosreynoso.com.ar/sistemas-de-funciones-iteradas-ifs/ Optimización inspirada en la naturaleza, Efren Mezura - Montes, http://www.lania.mx/emezura 85


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Índice general

Resumen..................................................................................................................................................................................... 5 Palabras clave ............................................................................................................................................................................ 5 1. Introducción...................................................................................................................................................................... 6 CAPÍTULO I ................................................................................................................................................................................. 8 ELEMENTOS ANÁLITICOS Y DE REFLEXIÓN ........................................................................................................................... 8 2. Antecedentes ................................................................................................................................................................... 9 3. Contexto ......................................................................................................................................................................... 10 4. Recorte temporal ......................................................................................................................................................... 10 5. Línea de tiempo de principales teorías ....................................................................................................................... 10 6. El problema de la planificación física........................................................................................................................... 12 7. Etapas que plantea la presente investigación ........................................................................................................... 15 8. Hipótesis ........................................................................................................................................................................ 15 9. Objetivo de la investigación .......................................................................................................................................... 16 10. Metodología de la investigación .................................................................................................................................. 16 10.1. Meta-análisis ........................................................................................................ 16 10.2. La ciencia de la complejidad y el pensamiento sistémico ..................................................... 18 10.3. La Metaheurística .................................................................................................. 19 10.4. Paradigma sociocrítico ............................................................................................ 22 10.5. La prospectiva ....................................................................................................... 23 10.5.1. Método SMIC PROB (Sistemas y Matrices de Impactos Cruzados) .................................. 29 11. Exposición de los principales conceptos .................................................................................................................... 31 11.1. Territorio ............................................................................................................. 31 11.2. Planes Territoriales Desarrollo Integral: Gestión de sistemas de vida ...................................... 32 11.3. Nuevos desafíos urbanos según Hábitat III ...................................................................... 33 11.4. Biomímesis .......................................................................................................... 34 11.5. Resiliencia vs Sistema regenerativo ............................................................................. 34 11.6. Ecosofía andina ...................................................................................................... 38 11.7. Metabolismo urbano ............................................................................................... 39 11.8. Sistema de bioflujos ................................................................................................ 39 11.9. Diseño regenerativo ................................................................................................ 40 11.10. Desarrollo regenerativo ............................................................................................ 40 11.11. Diseño restaurador ................................................................................................. 40 11.12. Regenerar ........................................................................................................... 41 11.13. Pensamiento sistémico ............................................................................................ 41 11.14. Biofilia ................................................................................................................. 41 CAPITULO II.............................................................................................................................................................................. 43 DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA............................................. 43 12. Modelos actuales .......................................................................................................................................................... 44 13. Desarrollo regenerativo y diseño general .................................................................................................................. 45 14. Prospectiva para el sistema de bioflujos .................................................................................................................... 49 14.1. Bioflujo del agua ..................................................................................................... 50 14.2. Bioflujo disipativo: energía, entropía y exergía .................................................................. 50 14.3. Bioflujo social ........................................................................................................ 52 14.4. Bioflujo de la economía ............................................................................................. 52 14.5. Bioflujo de la gestión ................................................................................................ 53 14.6. Bioflujo de la tecnología ............................................................................................ 54 86


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

14.7. Aplicación del método prospectivo SMIC PROB ................................................................ 55 14.7.1. Elección de hipótesis ......................................................................................... 55 14.7.2. Probabilidades simples ...................................................................................... 56 14.7.3. Probabilidades condicionales positivas y negativas ...................................................... 57 14.7.4. Escenarios ..................................................................................................... 59 14.8. Conclusiones del método prospectivo SMIC PROB ............................................................ 62 15. Propuesta del diseño regenerativo y sistema de bioflujos para la Planificación Urbana ...................................... 62 16. El sistema territorial para el diseño regenerativo y sistema de bioflujos ............................................................... 63 16.1. Sistema simple ...................................................................................................... 63 16.2. Sistema complejo ................................................................................................... 64 17. Patrones de vida ........................................................................................................................................................... 65 18. Patrones de comportamiento del sistema complejo territorial .............................................................................. 65 18.1. Patrones de auto-organización como modelos para comprender la regeneración de los bioflujos .... 66 19. Modelación del diseño regenerativo para el sistema de bioflujos ........................................................................... 69 19.1. Modelación por epimorfosis ....................................................................................... 69 19.2. Modelación por morfalaxis ........................................................................................ 70 19.3. Modelación por reparación compensatoria .................................................................... 71 20. Funciones del sistema de bioflujos .............................................................................................................................. 72 20.1. La función de mover ................................................................................................ 73 20.2. La función de Regular .............................................................................................. 74 20.3. La función de Crear................................................................................................. 74 20.4. La función de Preservar ........................................................................................... 75 20.5. La función de Destruir.............................................................................................. 75 20.6. La función de Construir ............................................................................................ 75 21. Nuevas exploraciones para el estudio urbano .......................................................................................................... 77 CAPITULO III ............................................................................................................................................................................. 78 CONCLUSIONES Y PROSPECTIVA......................................................................................................................................... 78 22. Desafíos ......................................................................................................................................................................... 79 23. Conclusiones y perspectivas ........................................................................................................................................ 80 24. Bibliografía ..................................................................................................................................................................... 83 25. Cibergrafía ..................................................................................................................................................................... 85

Índice figuras figura 1 Primera Etapa De Investigación................................................................................................................ 15 Figura 2 Relaciones Del Meta-Analisis .................................................................................................................... 17 Figura 3 Comparación Entre La Ciencia Clásica Y Las Ciencias En El Marco De La Complejidad 19 Figura 4 Clasificación De Las Metaheuristicas ................................................................................................... 21 Figura 5 Planificación Tradicional Y Planificación Prospectiva Contraste De Enfoques Metodológicos .................................................................................................................................................................... 26 Figura 6 Metodología Prospectiva ............................................................................................................................ 29 Índice de esquemas Esquema 1 Linea De Tiempo De Las Principales Teorias De Estudio ............................................................................................... 11 Esquema 2 Sistemas De Vida ............................................................................................................................................................................. 32 Esquema 3 Esquema De Bill Reed Sobre La Regenésis.......................................................................................................................... 37 Esquema 4 Niveles De Estrategias Ecológicas Para La Sostenibilidad ............................................................................................. 46 87


DISEÑO REGENERATIVO DEL SISTEMA BIOFLUJOS PARA LA PLANIFICACIÓN URBANA Vania Susana Calle Quispe

Esquema 5 La Naturaleza Como Modelo ...................................................................................................................................................... 46 Esquema 6 Principios Y Marco De Referencia ........................................................................................................................................... 48 Esquema 7 Marco Integrado De Diseño Regenerativo La Naturaleza Como Modelo ............................................................... 49 Esquema 8 Flujo Del Agua .................................................................................................................................................................................... 50 Esquema 9 Flujo De Energía Y Materia En Las Cadenas Tróficas De Un Ecosistema ............................................................... 51 Esquema 10 Bioflujo Social .................................................................................................................................................................................. 52 Esquema 11 Bioflujo De La Economía ............................................................................................................................................................. 53 Esquema 12 Bioflujo De Gestión ........................................................................................................................................................................ 54 Esquema 13 Bioflujo De La Tecnología ........................................................................................................................................................... 55 Esquema 14 Valoración De Escenarios ......................................................................................................................................................... 60 Esquema 15 Histograma De Sensibildiad De Las Influencias ............................................................................................................... 61 Esquema 16 Histograma De Sensibildiad De Las Dependencias ....................................................................................................... 62 Esquema 17 Modelacion Por Epimorfosis .................................................................................................................................................... 69 Esquema 18 Modelacion Por Morfalaxis ....................................................................................................................................................... 70 Esquema 19 Modelacion Por Reparación Compensatoria .................................................................................................................... 71 Esquema 20 Funciones Del Sistema De Bioflujos ...................................................................................................................................... 73

Índice de cuadros Cuadro 1 La Planificación Física ......................................................................................................................................................................... 13 Cuadro 2 Paradigma Reduccionista ................................................................................................................................................................ 18 Cuadro 3 Clasificación De La Metaheuristica .............................................................................................................................................. 22 Cuadro 4 Características Del Paradigma Sociocrítico ............................................................................................................................ 23 Cuadro 5 Pronóstico Y Prospectiva Diferencias En Su Aproximacion Al Futuro .......................................................................... 24 Cuadro 5 Ubicación De Las Vías De Aproximación Al Futuro ............................................................................................................... 25 Cuadro 7 Ubicación De Las Vías De Aproximación Al Futuro ............................................................................................................... 44 Cuadro 8 Modelos De Análisis De Sistemas Alejados Del Equilibrio .................................................................................................. 45 Cuadro 9 Elección De Hipotesis ......................................................................................................................................................................... 56 Cuadro 10 Probabilidades Simples .................................................................................................................................................................. 57 Cuadro 11 Probabilidades Condicionales Positivas Y Negativas ......................................................................................................... 57 Cuadro 12 Escenarios De Probabilidades Simples ................................................................................................................................... 59 Cuadro 13 Escenarios Y Su Interpretación Futura ................................................................................................................................... 60 Cuadro 13 Sistema Simple Según Bioflujos .................................................................................................................................................. 63 Cuadro 15 Sistema Complejo Según Bioflujos ............................................................................................................................................ 64 Cuadro 16 Patrones De Auto-Organización Para La Regeneracion De Bioflujos ........................................................................ 67 Cuadro 17 Formulización De Patrones Para Los Bioflujos .................................................................................................................... 68 Cuadro 18 Proceso Para El Diseño Regenerativo De Bioflujos ........................................................................................................... 76

88


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.