I32 A - Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956 2016

Page 1



ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA CRUCEÑA 1956-2016 Victor Hugo Limpias Ortiz (Ed.)


DIRECTIVA 2014-2016 COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SANTA CRUZ Presidente Mario Joaquín Aguilera Cirbián Vicepresidentes Jorge Antonio Stratis Antelo José Luis Durán Saucedo Carlos Alberto Morales Moreno Secretaría General Ernesto César Urzagasti Saldías

INVESTIGACIÓN Victor Hugo Limpias Ortiz

Centro de Investigaciones CIUDAD, FADU-UPSA

EDICIÓN Victor Hugo Limpias Ortiz

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Yoshimi Iwanaga Miyazaki

CORRECCIÓN DE TEXTOS Roxana Limpias Ortiz

Secretaria de Hacienda José Luis Fernández Aparicio Directores Álvaro Enrique Mier Barzón Valeria Urey Fütchner Ronald Daga Mansilla Edmundo Gantier Barrón Julio Guillaux Chávez Percy Reyes Martínez Maribel Verde-Ramo Olmos Maria Alejandra Castedo Suárez Marcelo Ignacio Patiño Morales Gerentes Jorge Stratis Antelo (desde junio 2016) Fredy Alfredo Terán Paz (hasta mayo 2016)


ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA CRUCEÑA 1956-2016 Victor Hugo Limpias Ortiz (Ed.)

60 Años

Colegio de Arquitectos de Santa Cruz Santa Cruz - 2016


ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA CRUCEÑA: 1956-2016 60 AÑOS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SANTA CRUZ ©2016, Colegio de Arquitectos de Santa Cruz ©Victor Hugo Limpias Ortiz Primera Edición: 500 ejemplares DERECHOS DE AUTOR En el marco de la Ley, se prohíbe la reproducción, total o parcial, del texto, de los planos, gráficos y fotografías, por cualquier medio (impresión, fotocopiado, digitalización u otro) y para cualquier fin, sin el permiso o autorización escrita del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz y del autor/editor. CRÉDITOS GRÁFICOS Y FOTOGRÁFICOS Los gráficos y fotografías de proyectos enviadas por los arquitectos e instituciones al Colegio de Arquitectos de Santa Cruz exigen, para cualquier intención de uso, autorización expresa del arquitecto o institución responsable de la obra, artículo o ensayo, en el marco de los derechos de autor. Las fotografías y gráficos, señaladas como del autor y editor. pueden utilizarse libremente, con la obligación de citar expresamente esa autoría en cada caso, citando también la presente obra, en el marco de los derechos de autor.

720.984 3 L6299 Limpias Ortiz, Victor Hugo (ed.) Arquitectura Contemporánea Cruceña: 1956-2016, 60 Años del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz. 1ª. Ed. Santa Cruz. CASC, 2016 374 p.; 24 cm. (fotografías, gráficos, planos, index) ARQUITECTURA - SANTA CRUZ, BOLIVIA URBANISMO - BOLIVIA

Software: ©Microsoft Word 2000, ©Adobe InDesign CS6, ©Adobe Photoshop CS6 Hardware: ©Toshiba Satellite 6100, ©Toshiba Satellite 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Textos: Myriad Pro 7, 8, 9, 9,5, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 18, 30, 40 Impresión: Imprenta Landívar Calle Andrés Ibáñez Nro. 8, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Depósito Legal: 8-1-3848-16 ISBN: 978-99905-58-66-1 Impreso en Bolivia Printed in Bolivia


CONTENIDO

ix

Presentación

1

Historia Institucional

25

Arquitectura y Urbanismo Cruceños 1956-2016 Obras de arquitectura contemporánea

129 169 183 193 215 265 279

Arquitectura para la Gestión, Comercio y Servicios Arquitectura para la Educación y Cultura Arquitectura para la Salud Arquitectura Habitacional Multifamiliar Arquitectura Habitacional Unifamiliar Arquitectura de Interiores y Escaparatismo Arquitectura Paisajística

287

Teoría e Investigación

321

Instituciones académicas

353

Proyectos de Grado

369

Índice de Arquitectos



PRESENTACIÓN Mario Aguilera Cirbián Presidente Colegio de Arquitectos de Santa Cruz El año 2006 el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz publicó una monumental memoria que rememoraba los 50 años de vida institucional, además de incluir un repaso a las obras ejecutadas por los colegas arquitectos durante los últimos años del siglo XX y los primeros del naciente siglo XXI. Una década después, con la presente publicación queremos poner en relieve un otro aniversario significativo, que implica recordar los 60 años de creación de nuestro Colegio de Arquitectos, institución que nos cobija y aglutina como gremio de profesionales arquitectos. La reflexión que nos hacemos en estas páginas, además de recordar la rica historia institucional, urbana y arquitectónica cruceña, destaca lo que ha sucedido en estos últimos diez años, desde el 2006 a la actualidad. Cabe plantear un paralelo entre la sociedad y el trabajo que realizamos los arquitectos inmersos en la noble labor de proyectar espacios para el confort del ser humano. En este punto es importante decir que la arquitectura es un reflejo de lo que hace y piensa una sociedad, y en el caso nuestro, la investigación detrás de esta publicación homenaje permitirá evaluar el actual volumen y calidad de la arquitectura y urbanismo que se viene ejecutando en nuestra ciudad y departamento, respecto a los procesos socio económicos que caracterizan a nuestra región en la última década. Santa Cruz de la Sierra, ciudad capital de nuestro Departamento, es un reflejo de aquel paralelo que enunciamos entre arquitectura y sociedad, evidenciando el notable volumen de construcción que se ha desarrollado durante esta década. Desde lo social y económico habrá que coincidir que hemos tenido un crecimiento económico sostenido que ha apuntalado una gran cantidad de inversiones públicas y privadas, cambiando notoriamente el ¨Sky Line¨ de nuestra ciudad. En cuanto a lo urbano en esta última década, es imprescindible hablar de metropolización, entendido como un proceso de conurbación de las manchas urbanas de Santa Cruz de la Sierra, Warnes, Cotoca, Porongo y La Guardia. Este fenómeno urbano es hoy en día tan palpable que ya no se puede entender a una ciudad sin tener que hablar de las otras. La agenda urbana de una década atrás no visualizaba el fenómeno que hoy vivimos y que es sin lugar a dudas el tema más importante en la agenda de nuestra institución.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

ix


Repasar entonces estos últimos 10 años será un motivo importante para evidenciar el notable aporte de los arquitectos en la consolidación urbana de nuestras ciudades del departamento, con un especial énfasis en Santa Cruz de la Sierra, una de las ciudades que más crece en Latinoamérica y que hoy requiere particular atención para corregir el rumbo y proyectarse hacia el futuro como un conglomerado Metropolitano que proporcione calidad de vida a sus habitantes. Aportar propositivamente a esta nueva realidad es el mayor desafío que tendremos nosotros los arquitectos, de cara a la próxima década.

x

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


HISTORIA INSTITUCIONAL 1956-2016



COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SANTA CRUZ

HISTORIA INSTITUCIONAL 1956-2016 Victor Hugo Limpias Ortiz

Entre las instituciones gremiales de carácter profesional de Santa Cruz, el Colegio de Arquitectos se constituye en un referente importante, no solamente como una de las sociedades profesionales fundadoras de la Federación Departamental de Profesionales, sino principalmente como una entidad que ha contribuido significativamente al desarrollo cruceño, tanto a nivel urbano como regional. En sus seis décadas de vida, el CASCZ ha ejercido un papel protagónico en muchas de las decisiones trascendentes que ha tomado la sociedad civil cruceña, actuando más allá de su estricto ámbito urbano arquitectónico, aportando al proceso que convirtió a Santa Cruz en la región más pujante del corazón sudamericano. “El Colegio”, como le llaman afectuosamente los profesionales arquitectos que lo conforman, participó orgánicamente en las luchas cívicas reivindicatorias del 11% de las regalías petroleras, e inmediatamente después en la convocatoria y calificación del Plan Techint y en la creación de la institucionalidad que posibilitó la construcción de la ciudad a partir de mediados de la década de los ´60s: el Comité de Obras Públicas, el Consejo y la Oficina Técnica del Plan Regulador, y las cooperativas de servicios públicos. Igualmente importante fue el aporte personal de los arquitectos en la conformación y consolidación de la industria de la construcción, que con el tiempo se convertiría en la más activa del país, con un mercado inmobiliario excepcionalmente dinámico e innovador, y que hoy diseñan la mejor arquitectura de Bolivia. Por todo ello, el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz se ha convertido en un referente regional, nacional e internacional, coincidente con el incremento progresivo del peso específico de Santa Cruz en todas las esferas de la vida nacional y en el ámbito continental. Prueba de ello, es que en los últimos quince años, cuatro arquitectos cruceños han presidido el Colegio de Arquitectos de Bolivia, y que los arquitectos cruceños hoy son reconocidos en Latinoamérica y el mundo, a través de la publicación de sus obras y estudios, y un creciente grado de participación en importantes eventos internacionales. Actualmente el Colegio cuenta con cerca de ochocientos colegiados, que representan un 20% del total de arquitectos de toda Bolivia. A diferencia de la mayor parte de los arquitectos bolivianos, formados en su gran mayoría en tres universidades nacionales, los arquitectos cruceños se han educado en una treintena de escuelas de arquitectura de más de una docena de países americanos y europeos, aparte de las escuelas bolivianas. Luego de varias generaciones formadas afuera del país, especialmente en Brasil y Argentina, la última generación se viene educando en la misma ciudad, que hoy cuenta con cuatro escuelas de arquitectura. Del total de arquitectos agremiados actuales,

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

3


alrededor de la mitad se formó en el exterior del país, y la otra mitad en universidades bolivianas. Como la primera escuela de arquitectura local recién se abrió en 1984, los primeros arquitectos formados en Santa Cruz se graduaron a principios de los ´90. A continuación, y aprovechando la celebración del Cincuentenario de la fundación del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, se intenta ofrecer un panorama histórico general, aunque breve, de esta institución que ha aportado significativamente al progreso cruceño y boliviano, que se mantiene firme en el compromiso asumido por quienes la fundaron, aquel 8 de enero de 1956.

ANTECEDENTES La fundación del originalmente denominado “Centro de Arquitectos” cruceños no puede entenderse fuera de su marco histórico. Además de las especiales condiciones gremiales que le anteceden, existen importantes condicionantes sociales, económicas, políticas e institucionales que merecen resumirse para reconocer la verdadera dimensión histórica del hecho, y el efecto que tuvo.

CRISTOBAL RODA DAZA

A mediados de los años cincuenta, la ciudad de Santa Cruz, entonces con apenas 56.000 habitantes, miraba el porvenir con notable optimismo, y había muchas razones para ello. En primer lugar, el desastre del Chaco derivó en el interés estratégico en su desarrollo, afianzado por las expectativas de la explotación petrolera y el Plan Bohan de 1942. Durante más de una década de planificación y de obras de diverso tipo, se inició el proceso de eliminación del casi cuatricentenario aislamiento que afectaba a la región y su población. En un brevísimo periodo de tres años (1954-57) se inauguraron la carretera asfaltada desde el interior del país y las ferrovías a Brasil y Argentina, obras iniciadas entre 1938 y 1944 con financiamiento norteamericano, brasileño y argentino. Santa Cruz de la Sierra fue sometida, de esta manera, a un brusco cambio estructural de su relacionamiento con el mundo, conectando a los cruceños con la región y la cultura andinas, rioplatense y brasileña, generando las condiciones mínimas para que el empuje cruceño tome control de su destino. Pero tales vías no podrían explicar por si solas el impresionante desarrollo posterior, que se sostendría en la explotación de hidrocarburos (petróleo principalmente) y la economía generada por la creación casi simultánea, a principios de los ´50, de cuatro grandes ingenios azucareros (tres privados y uno público), el centro de investigación ganadera de Todos Santos y dos centros de investigación agrícola. Todo ello, junto a las inversiones urbanas financiadas con las regalías, sentaron las bases necesarias para levantar lo que con el tiempo se convertiría en la moderna economía agroindustrial regional. Aunque el Comité de Obras Públicas todavía era una sección de la Prefectura (recién obtuvo su autonomía a fines de 1963), existía la visión y el interés en el liderazgo técnico local para iniciar un proceso de planificación física de la ciudad que posibilitara un crecimiento armónico en el futuro. Esto queda evidente en la «Citación a los arquitectos cruceños» escrita de puño y letra por Carlos González Lack el 25 de mayo de 1956, de donde se entiende también que algunos colegas habían asumido el compromiso ante el Prefecto y el C.OO.PP. de fundar una asociación gremial, y lo mismo ocurrió con los ingenieros.

4

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

ORLANDO PARADA SUÁREZ


Esta especie de «mandato institucional» tiene sentido en el marco de las acciones posteriores del Comité de Obras Públicas prefectural, que en 1957 obtuvo la autorización para convocar a una licitación internacional para diseñar el plan regulador de la ciudad. Los arquitectos, fundamentalmente Carlos González Lack y Sergio Leigue Suárez, participaron activamente durante todo ese importante proceso, junto a algunos ingenieros, que también recientemente habían conformado una institución gremial.

REUNIÓN FUNDACIONAL

CARLOS GONZALEZ LACK

Hasta antes de la creación del Colegio de Arquitectos, ejercían la profesión de arquitectos en la ciudad un puñado de arquitectos, varios de los cuales no contaban con estudios académicos o no los habían concluido, en una situación normal para la época. De hecho, el primer arquitecto cruceño formado académicamente fue Orlando Parada Suárez, que se graduó en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile el 19 de noviembre de 1930. Después se le sumó Santiago Demiguel y un puñado de constructores sin formación académica, pero que ejercían como “arquitectos”. A fines de los ´40, con la carretera desde el interior y los ferrocarriles aproximándose a la ciudad, varios jóvenes cruceños viajaron a los países vecinos para prepararse profesionalmente, anticipándose al despegue que se avizoraba. Entre ellos, una decena decidió estudiar arquitectura. El primero en regresar fue Cristóbal Roda Daza en 1953, formado en la Argentina. Desde que llegó se mostró interesado en agrupar a los arquitectos en una asociación, pero en principio encontró cierta resistencia debido a la condición no titulada de la mayor parte de los que ejercían entonces la profesión y al escaso número de ellos. Esta situación cambió luego del arribo del Brasil de Carlos González Lack y otros jóvenes recién formados, cuando finalmente logró contar con el apoyo necesario para llevar a cabo su aspiración. La primera reunión, calificada de «fundacional», se realizó el 28 de enero de 1956 en el domicilio del Dr. Rodolfo Weise, suegro de González, ubicada en la Calle Sucre 107. Esa histórica reunión fue presidida por Roda, una vez que él la había convocado junto a su colega. Participaron los siguientes ocho arquitectos:

Cristóbal Roda D. Carlos González L. Carlos Pedraza P. Orlando Parada S. Santiago Demiguel Pablo Nuyttens Hugo González A. Sergio Leigue S.

Luego de efectuar las consideraciones del caso, al final de la reunión se eligió un primer directorio provisional, el que quedó conformado de la siguiente manera:

Presidente Secretario General Secretario Vinculación

: : :

Orlando Parada Santiago Demiguel Sergio Leigue

SERGIO LEIGUE SUÁREZ

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

5


En el mismo Acta se aclara que, aprovechando la llegada prevista de varios nuevos arquitectos, se modificaría el Directorio en una próxima reunión formal de fundación, a realizarse luego de 3 meses. En esta primer reunión se decidió obtener información que permitiera llevar adelante el estudio para redactar un Reglamento Municipal de Edificaciones y Urbanización, y en ese sentido, el 7 de febrero siguiente, el Secretario de Vinculación, Sergio Leigue, envió una solicitud formal al Servicio Informativo Interamericano, requiriendo reglamentos urbanos y de construcción de los Estados Unidos de América. Dos documentos relevantes produjo esta primera gestión provisional. Primero, una propuesta de “Organización, funcionamiento y financiación de las Oficinas Técnica, Jurídica y Contable del C.OO.PP.”, redactada por Sergio Leigue, Carlos Gonzáles y Carlos Pedraza. Este documento, fechado en 4 de abril de 1956, se constituye en un primer borrador de lo que sería, once años más tarde, la Oficina Técnica del Consejo del Plan Regulador. Luego, el 23 de mayo siguiente se envía al C.OO.PP. un segundo documento de igual importancia, firmado por el Centro en pleno y titulado “Planteamiento del Centro de Arquitectos de Santa Cruz al Comité de Obras Públicas para Elaboración de Trabajos Urbanísticos”. Esta propuesta prácticamente intentaba convertir al Centro en una suerte de empresa privada conformada para la “elaboración del plano regulador de la ciudad en sus características definitivas; en base al estudio hecho por la comisión Ivanisevich” (1946) y también para elaborar el “código de obras de dicho plano”. Esta detallada propuesta se constituiría en la base de la futura convocatoria internacional que terminaría adjudicándose la consultora Techint.

FUNDACIÓN FORMAL Aparentemente existieron desavenencias entre los miembros y es posible que la modalidad de contratación establecida en el Planteamiento formal enviado al C.OO. PP. haya sido un factor de conflicto entre los arquitectos más jóvenes y los de mayor antigüedad. Por ello, es ilustrativo el hecho que, menos de una semana después de enviada la propuesta mencionada, se convocó y se efectuó la planificada reunión formal de fundación del “Centro de Arquitectos de Santa Cruz-Bolivia”, el sábado 28 de mayo de 1956. Esta segunda reunión formal se realizó a horas 15:30 en la misma casa de la Calle Sucre, a la que asistieron los siguientes nueve arquitectos:

Carlos González Jorge Roszas José Zelaya

Cristóbal Roda Angel Flores Julio Moreno

Carlos Pedraza Pablo Nuyttens Sergio Leigue

Habían sido citados a la reunión, pero no asistieron a la misma, los directivos principales del directorio provisional elegido exactamente tres meses atrás. Tal inasistencia, particularmente la de los arquitectos de mayor edad (Parada y Demiguel), debe entenderse como producto de las diferencias generacionales ya mencionada. En esa segunda reunión se eligió a la mesa directiva para la gestión 1956-57, la cual quedó conformada de la siguiente manera:

6

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


Presidente Secretario de Hacienda Secretario General Vocal

: : : :

Carlos González Lack Cristóbal Roda Daza Sergio Leigue Suárez Carlos Pedraza Pedraza

Esta directiva dio inicio a los trámites para obtener la personería jurídica. Se definió una cuota fija de Bs. 2.000 para cada socio, destinada a los trámites e imprimir material de escritorio. Asimismo, se designó a la primera Comisión, encargada de redactar los Estatutos del nuevo ente colegiado, conformada por los siguientes arquitectos:

José Zelaya Julio Moreno

Angel Flores Carlos Pedraza

Al finalizar la reunión, para realizar el respectivo seguimiento a las tareas asumidas, se estableció reuniones semanales los días miércoles a horas 20:00.

PRIMER ESTATUTO ORGÁNICO La Comisión estatutaria actuó responsablemente, y el 7 de agosto siguiente se aprobó el primer Estatuto Orgánico del Centro de Arquitectos de Santa Cruz, con 6 capítulos y 44 artículos. En ese documento se establece como fecha de aniversario del Centro el 28 de enero, en alusión a la primera reunión fundacional. Llama la atención el espíritu progresista y comunitario que motivó al Centro durante sus primeros años, reflejada en su Estatuto. Entre sus fines se destacan algunos como el de «Mantener a sus asociados al tanto de los adelantos de la arquitectura y el urbanismo que ocurran en los centros más adelantados del mundo...» y principalmente, el de «Hacer conocer al pueblo esos adelantos y colaborar a las autoridades con esos conocimientos para solucionar en la mejor forma posible los problemas técnicos de la comunidad». Con la ventaja de la perspectiva histórica, resulta evidente que existió una notable coincidencia entre esa visión progresista del gremio y las acciones urbanísticas realizadas posteriormente. En ese sentido, la implementación del Plan Techint y su visión urbana idealista, debe entenderse como una manifestación concreta de los ideales gremiales expresados en ese primer Estatuto. Los hechos urbanísticos más decisivos en la historia reciente de Santa Cruz fueron derivados directamente del accionar del Centro de Arquitectos, tanto en su primera fase de organización y consolidación (195665) como en su segunda fase de apoyo directo a la implementación efectiva del Plan Regulador (1965-74). Las reuniones del Centro de Arquitectos se efectuaban primero en las propias viviendas de los mismos arquitectos. Alrededor de 1965 se alquiló una pieza al Dr. Ovidio Santistevan en la Calle René Moreno esquina Ballivián. Cuando no se pudo pagar el alquiler, a partir de 1969 las reuniones se las programó nuevamente en las casas de los propios arquitectos, con cena incluida para motivar mayor asistencia, y después en restaurantes como “La Pascana”, el “2 y 2”, y en el Club Social “24 de Septiembre”. La administración de los pocos fondos que manejaba la institución se realizaba en la casa de los tesoreros o secretarios de cada directiva.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

7


GENERACIÓN PIONERA Del reducido grupo de arquitectos que fundó el Colegio, ninguno se formó en el país, que para entonces sólo tenía una escuela de arquitectura en la sede de gobierno. Como ya se indicó el primer arquitecto cruceño formado académicamente fue Orlando Parada Suárez, quien se graduó en la Universidad de Chile. También se formó en esa universidad el segundo arquitecto cruceño, Santiago Demiguel, aunque no hay documentos. Todos los demás integrantes de la primera generación de arquitectos cruceños se formaron en Brasil y Argentina, de acuerdo al siguiente detalle: Carlos González Lack Cristóbal Roda Daza Sergio Leigue Suárez Ángel Flores Aguilera José Zelaya González Julio Moreno Forteza Carlos Pedraza Pedraza Antonio Franco Monasterio Mario Palma Gómez Damirón Jordán Carrasco

Universidade Politécnica de Sao Paulo Universidad Nacional de Córdoba Universidade do Brasil, Rio de Janeiro Universidade do Brasil, Rio de Janeiro Universidade do Brasil, Rio de Janeiro Universidade do Brasil, Rio de Janeiro Universidade do Brasil, Rio de Janeiro Universidade do Brasil, Rio de Janeiro Universidad Nacional de Córdoba Universidade do Brasil, Rio de Janeiro

1952 1956 1954 1954 1956 1956 1956 1957 1958 1958

ANTONIO FRANCO MONASTERIO

Forman parte de esta generación pionera tanto el húngaro Jorge Roszas como el belga Pablo Nuyttens, que llegaron con formación técnica desde sus respectivos países, y realizaron algunas obras significativas. Durante esos años ejercían la profesión algunos arquitectos sobre los que había serias dudas al respecto de que hayan concluido sus estudios, pues no entregaron sus documentos al serles requeridos y dejaron de asistir a las reuniones cuando este requisito se convirtió en norma obligatoria. En este marco fundacional, es necesario esclarecer algunos detalles de excepción. El primer arquitecto cruceño que se formó en Bolivia fue Hugo Inchauste Zambrana (UMSA, 1949), pero desarrolló su actividad fuera de Santa Cruz y no participó de estos primeros años institucionales. Lo mismo ocurrió con los hermanos paceños Luis y Alberto Iturralde Levy, formados ambos en Francia (París, 1930 y 1936, respectivamente), quienes desarrollaron una importante labor en La Paz y cuya labor local se limita a dos obras premodernas (1938 y 1945) y otra moderna (1957). Ninguno de ellos participó en las reuniones fundacionales ni en los procesos posteriores. Finalmente, es pertinente recordar que tanto Carlos González como José Zelaya estudiaron un año en la UMSA, antes de realizar su traspaso y graduarse en Brasil.

ARTURO CRONENBOLD PARADA

Volviendo a la línea principal de esta descripción histórica, también fueron protagonistas de la consolidación del Colegio, de la implementación de la infraestructura urbana, creación e implementación del Plan Regulador y son parte de esta generación pionera de arquitectos cruceños, los siguientes: Mario Balcázar Castro Manuel Rodolfo Guzmán Terrazas Antonio Marco Sánchez Mario Ribera Parada Humberto Ribera Parada Carlos Romero Dávalos

8

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Universidade do Brasil, Rio de Janeiro Universidade do Brasil, Rio de Janeiro Universidade do Brasil, Rio de Janeiro Universidade do Brasil, Rio de Janeiro Universidad Nacional de Córdoba Universidade de Minas Gerais

1960 1961 1962 1962 1963 1963

HUMBERTO RIBERA PARADA


Arturo Cronenbold Parada Martha Aramayo Roca Jorge Romero Píttari Carlos Alberto Morales Castedo Víctor L. Tufiño Bánzer Wálter Rubín de Celis Velasco

Universidade Mackenzie, San Pablo Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de Tucumán Universidade Federal da Bahía Universidade de Sao Paulo

1965 1966 1967 1967 1968 1969

Tuvieron una muy activa participación en la arquitectura cruceña desde la segunda mitad de los ´60 otros dos colegas que no nacieron en Santa Cruz: Guillermo Arce Núñez del Prado (Universidade do Brasil, Rio de Janeiro, 1964) y Marcelo Franco Bedoya (Universidad de Buenos Aires, 1965). Por su parte, Fernando Prado Salmón (Universidad de Roma, 1970) participó activa y decisivamente en la planificación urbana cruceña desde su graduación y continúa su importante trabajo hasta hoy.

MARIO RIBERA PARADA

Con excepción de los dos primeros arquitectos locales (Parada y Demiguel), la formación profesional de esta primera generación de arquitectos cruceños se caracterizó por la visión dominante de los principios del racionalismo funcionalista del Movimiento Moderno, y por ello, su accionar profesional y gremial se enmarcó en tales principios. Por otro lado, el hecho de que prácticamente toda esta primera generación se educó en los dos países de mayor desarrollo urbano del continente, contribuyó a que su visión urbana sea exigente y progresista, considerando que la ciudad en donde nacieron y se criaron era entonces una gran aldea de polvo y barro, sin infraestructura urbana y definida por arquitectura tradicional de barro y madera, mientras que las ciudades en donde vivieron por más de cinco años, contaban con toda la infraestructura y el equipamiento urbano necesarios para una vida urbana satisfactoria. Como arquitectos, comprendieron mejor que nadie la importancia de contar con el equipamiento y la infraestructura necesarias, y fueron consecuentes con ese reconocimiento, trabajando con ahínco para lograrlo. Desde sus inicios el Centro participó activamente en el quehacer institucional, y de esa manera, el 9 de mayo de 1957 el Colegio fundó, junto a otras ocho agrupaciones profesionales, la Federación Departamental de Profesionales. Igualmente, desde su fundación participó con delegados oficiales en el Comité Pro Santa Cruz en los duros tiempos de 1957-59, y mantuvo una constante y muy activa relación con el Comité de Obras Públicas y la Municipalidad en el periodo fundamental en el que prácticamente se definió el diseño y se construyó la infraestructura urbana. En julio de ese mismo año, el centro de Arquitectos analizó la problemática del ingreso del ferrocarril proveniente de la Argentina y emitió el 20 de julio un documento en donde rechazaba la intención de crear una segunda estación ferroviaria, dirigido al Prefecto y al Presidente del C.OO.PP.

MARTHA ARAMAYO ROCA

PLAN TECHINT El Centro de Arquitectos tuvo una actuación importante en el proceso de convocatoria y evaluación de las propuestas para elaborar el Plan Regulador de la ciudad. Desde abril de 1958, cuando se inició la preparación de las bases de la convocatoria internacional, hasta la decisión de aceptar la propuesta, a principios de 1960, el Centro actuó en todas y cada una de las etapas. Luego de un problemático proceso de evaluación, la tarea le

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

9


fue asignada a la empresa ítalo-brasileña Techint, que entonces estaba construyendo el puente ferroviario sobre el Río Grande. En representación de los arquitectos Sergio Leigue no solamente participó en la comisión interinstitucional de diseño de la convocatoria y la evaluación, sino que colaboró estrechamente al urbanista alemán Philip Lohbauer, radicado en San Pablo y autor del diseño radioconcéntrico que propuso la firma para la ciudad. Si bien los planos de Techint fueron rápidamente modificados, la estructura global de la propuesta fue la base técnica para la implementación del alcantarillado sanitario y pluvial, del sistema de distribución de energía eléctrica, del sistema de agua potable, de la red telefónica y a partir de 1966, de la pavimentación de las calles de la ciudad. Luego de unos años de intensa actividad interinstitucional bajo el liderazgo presidencial de Antonio Franco, González Lack, Cristóbal Roda (1958-64) el Centro participó activamente en la consolidación de las bases estructurales para que se inicien las obras de infraestructura básica. Durante el período 1962-63, el Centro, apoyó directa y sistemáticamente la labor de los dos asesores alemanes del C.OO.PP., el jefe técnico ingeniero Hellmuth Voigt y el arquitecto Ekkehart Huber, asesor de urbanismo. Estos contribuyeron con un detallado análisis de la viabilidad del Plan Techint, coronado por un plan de acción, que incluía presupuestos, que facilitó el proceso de construcción de la infraestructura urbana, cuyo inicio se mostraba demasiado lento y complejo para la dirigencia cruceña. En 1963, el Centro de Arquitectos participó directamente en el diseño del mercado “Los Pozos”, merced a un convenio con la Alcaldía, entonces a cargo de Oscar Barbery Justiniano. Los arquitectos participantes fueron José Zelaya, Ángel Flores, Mario Balcázar, Santiago Demiguel y Carlos Gonzáles. Luego de la renuncia de Gonzáles a la presidencia el 6 de marzo de 1963, asumió la presidencia Cristóbal Roda, quien se esfuerza por consolidar económicamente las alicaídas finanzas del Centro, que adeudaba sus cuotas a la Federación de Profesionales, mientras varios de sus asociados no cancelaban el porcentaje de 4% por proyecto realizado. En ese marco, el 1 de junio de 1964 se emitió dos resoluciones draconianas: la primera decretaba la expulsión de los socios que faltaran a tres reuniones continuas y cinco discontinuas, y la segunda, expulsaba a quienes no cancelaran sus obligaciones económicas, tanto sus cuotas mensuales, como el porcentaje determinado por proyecto.

PAVIMENTACIÓN La tarea de coordinación con el C.OO.PP. la continuó Humberto Ribera Parada durante la gestión 1965-66, apoyado estrechamente por el voluntarioso José Zelaya. Así, una serie de circunstancias contribuyeron a que sean los arquitectos y no los ingenieros los que den la pauta para definir la pavimentación de la ciudad. El proceso lo inició Humberto Ribera el 5 de abril de 1965, cuando solicitó información al Instituto del Cemento Portland Argentino sobre alternativas de pavimentación urbana. La información técnica que le enviara en mayo y en septiembre de ese mismo año el Director de ese Instituto, el Ingeniero Juan García Balado, prácticamente definió el rumbo que seguiría

10

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Walter Rubin de Celis, N. N., Martha Aramayo y José Juan Ríos Leal, asesor mexicano de la O.T.P.R. 1970


el proceso. Poco después de ese hecho, en una de las reuniones mensuales del Centro de Arquitectos que presidía el mismo Humberto Ribera, en el Restaurante “2 y 2” de la calle Independencia, se aproximó a saludar el entonces presidente del Comité de Obras Públicas, Ing. José Patiño Ayoroa. Luego de comentar que no se sabía cómo encarar la pavimentación, ante el fracaso de la experiencia previa de 1960, cuando se utilizó asfalto, Ribera aprovechó para informarle sobre los datos recibidos desde Argentina sobre un pavimento articulado en base a losetas de cemento tipo blokret. Ante el interés suscitado, el Centro de Arquitectos le envió a la mañana siguiente la folletería y al recibirla, el C.OO.PP. se entusiasmó con la novedosa alternativa, hasta entonces una opción completamente desconocida para ellos. Una segunda coincidencia movió el interés hacia el Brasil, pues un comerciante de ese país le comunicó a José Patiño que en San Pablo se fabricaba ese producto y se estaba empezando a utilizar en varias ciudades. Como el tiempo apremiaba, el Comité envió inmediatamente al Jefe del Departamento Técnico del C.OO.PP. el Ing. Rolando de Chazal Echazú a la capital paulista, con el propósito de profundizar el conocimiento sobre el comportamiento real de la loseta de cemento. De esta manera, el 23 de marzo de 1966, el Comité de Obras Públicas, a través de sus técnicos, ofreció un informe completo a las autoridades y líderes locales, en donde la opción de la loseta blokret, fue reconocida y planteada como la alternativa más conveniente. Ello, a pesar de ser 15% más costosa que el asfalto, pero considerando que un pavimento reutilizable respondía perfectamente al hecho de que buena parte de la infraestructura subterránea estaba pendiente de ejecutar. Simultáneamente, la Prefectura solicitó al Banco Central de Bolivia los recursos necesarios para implementarlo, en el marco de las regalías petroleras, que para ese momento ya estaban consolidadas legalmente.

FERNANDO PRADO SALMÓN

La nueva elección de Carlos Gonzáles como presidente del Centro en marzo de este mismo año, contribuyó a reforzar la posición de los arquitectos, que en este caso coincidían con los ingenieros. En mayo de 1966 se envía una nota de agradecimiento al Instituto del Cemento Pórtland Argentino, comunicándole que la información que enviaran a Humberto Ribera había sido decisiva en la definición del tipo de pavimento que la ciudad adoptaría. Es fácil imaginar la desazón de ese centro argentino al saber que, gracias a información proporcionada por ellos, la industria brasileña se vio beneficiada; y vale la pena destacar el gesto del Centro de al menos agradecerles formalmente. A pesar de que ya el 20 de junio la decisión estaba prácticamente tomada, las dudas de la Federación de Profesionales y del Comité Pro Santa Cruz obligaron a que se organice una comisión interinstitucional para que viaje a San Pablo, y analice una vez más la conveniencia técnica de la loseta blokret. Días después, viajaron a San Pablo el mismo presidente del C.OO.PP. José Patiño Ayoroa, los arquitectos Humberto Ribera y Carlos González como delegados del Comité Pro Santa Cruz, Róger de Barneville, de la Cámara de Comercio, y el Contralor.

MANUEL RODOLFO GUZMÁN TERRAZAS

Además de constatar una vez más la pertinencia de usar la loseta, los miembros de esta comisión volvieron con el convenio de adquirir en sólo 22 mil dólares los derechos de producción para toda Bolivia, y en 2 mil dólares la maquinaria necesaria para implementar la fábrica de losetas en Santa Cruz. A principios de agosto llegaron las cinco mesas vibradoras y la hormigonera que comprendía la fábrica de losetas, e inmediatamente se puso a operar gracias a un técnico brasileño. El 5 de agosto se

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

11


colocó la primera loseta y el 24 de septiembre siguiente, la primera cuadra de la Plaza Principal era inaugurada, cambiando la ciudad para siempre. Poco antes, a mediados de julio, el Comité Pro Santa Cruz agradeció formalmente a los arquitectos por su aporte en la definición de la pavimentación de la ciudad, proceso que duró en su totalidad, desde que Humberto Ribera le proporcionara el dato al C.OO.PP. hasta la colocación de la primera loseta, menos de un año.

PLAN REGULADOR Ya en su segunda gestión, y preocupado el Colegio por los cambios arbitrarios que se estaban ejecutando sobre los mismos planos de Techint, Sergio Leigue junto a Martha Aramayo, entonces funcionaria ejecutiva del C.OO.PP., retiraron prácticamente por la fuerza los planos de la Consultora Techint que se encontraban en la Prefectura, e inmediatamente se iniciaron las gestiones para crear el Consejo y la Oficina Técnica del Plan Regulador (OTPR), lo que se logra en 1967, definiendo un nuevo rumbo para la planificación urbana física de la ciudad.

SERGIO ANTELO GUTIÉRREZ

El primer Gerente de la OTPR, producto de concurso de méritos, (1967-69) fue Carlos González Lack, quien ya había sido varias veces presidente del Centro de Arquitectos y era reconocido como el urbanista más ilustrado de la ciudad. Martha Aramayo, primera arquitecta cruceña, contribuyó decisivamente en el difícil y complejo proceso de implementación del Plano Regulador como presidente del Centro de Arquitectos (1968-69) y más aún, como Vicepresidente del Consejo del Plan Regulador. Presidía el Comité de Obras Públicas en esta fase crítica de implementación de la infraestructura urbana el Ing. Dante Pavisich Ribera, una figura fundamental del desarrollo urbano cruceño, quien asumió la presidencia de la autarquía en septiembre de 1966. Bajo el amparo del C.OO.PP., autónomo desde 1963, la nueva entidad urbanística trabajó estrechamente ligada tanto al gremio de los arquitectos como al de los ingenieros. Mientras la infraestructura de la ciudad se ejecutaba, se implementaba el plano regulador de Techint con importantes modificaciones, realizadas por los técnicos cruceños, que a su vez consideraron las recomendaciones de los asesores alemanes. El autoritarismo de los gobiernos de entonces, salvo los meses críticos del gobierno de Juan José Torres, contribuyó a que el proyecto urbanístico se ejecute sin mayores reacciones contrarias y sin demasiadas distorsiones.

APORTE URBANÍSTICO Mientras la ciudad se construía velozmente bajo el liderazgo urbanístico de arquitectos como Carlos Gonzáles, Fernando Prado, Víctor Tufiño y Wálter Rubín de Celis, y el naciente mercado de proyectos y obras tenía como protagonistas a arquitectos como los hermanos Mario y Humberto Ribera, Arturo Cronenbold y Sergio Leigue, el Colegio de Arquitectos aportaba al desarrollo urbano por medio de negociaciones directas por parte de sus directivos, a través de seminarios de concienciación, tramitación de normas y también, y a veces, utilizando la presión institucional.

12

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

CASC en 7 abril 1972 (varios arquitectos)


En la gestión de Manuel Rodolfo Guzmán Terrazas se alertó sobre la importancia estratégica de consolidar los terrenos de la pampa de Viru Viru para construir allí el nuevo aeropuerto de la ciudad, y se inició tanto la concienciación ciudadana como los trámites. En la siguiente gestión, a cargo de Mario Ribera Parada, se logró ese importante propósito, que en el futuro habría de permitir la construcción del principal aeropuerto del país. Es importante señalar que el proyecto de Viru Viru surgió en los ´60 como futuro aeropuerto militar con el objetivo de reemplazar la base de “El Trompillo”, y desde 1969 comenzó a discutirse la posibilidad de convertir al mismo en el futuro centro cívico administrativo de la ciudad.

RAGA 1981 en Santa Cruz

RAGA 1981 en Santa Cruz

A partir de 1972, durante las gestiones de Arturo Cronenbold Parada y Fernando Prado Salmón se organizan los primeros seminarios “revisionistas” del proceso de desarrollo cruceño, logrando imponer los criterios de planificación ante los sectores más reacios al mismo, y se definieron las primeras políticas de protección al patrimonio arquitectónico, en esa época en franco proceso de destrucción y reemplazo. Esta primera mitad de los años ´70 fue una época en la que el C.OO.PP., la O.T.P.R., el Colegio de Arquitectos y la Sociedad de Ingenieros actuaban como un equipo interinstitucional que debía enfrentar un proceso de desarrollo extremadamente acelerado, en una sociedad que todavía no era consciente del valor de su patrimonio urbano y arquitectónico y de la necesidad de respetar la normativa urbana vigente. Sin duda que el ímpetu del proceso de construcción de la ciudad, y el marco de gobiernos militares de la época, imponía un entorno político favorable a las acciones pragmáticas e inmediatistas, desfavorecedor de la crítica, el análisis y la valorización del patrimonio histórico. Debido a ello, la destrucción del patrimonio arquitectónico afectó a una importante cantidad de edificaciones de valor histórico y parte importante de las nuevas edificaciones se definieron con una morfología y volumetría descontextualizada con la imagen urbana tradicional.

CONSOLIDACIÓN GREMIAL La promulgación del Decreto Supremo de 1973, que durante algún tiempo protegió el campo profesional del arquitecto en Bolivia, sentó las bases para el fortalecimiento del Colegio de Arquitectos de Bolivia, proceso en el que jugó un rol protagónico el Colegio de Santa Cruz, gracias al surgimiento de nuevos líderes gremiales. Se destaca claramente en esa generación Sergio Antelo Gutiérrez, quien habría de liderar al gremio local durante cuatro gestiones consecutivas (1974-77), en un proceso altamente significativo que solamente se cortaría al resultar electo, en Septiembre de 1977, Presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia, al cual dirigió durante 3 años, dejando una huella hasta hoy evidente en la estructura nacional descentralizada del CAB. Una de las primeras acciones que tomó Antelo fue definir la obligatoriedad del uso del contrato entre el arquitecto y el cliente, como paso obligado para continuar con el proceso de aprobación de planos ante la OTPR. Al formalizarse el pago de los aranceles, se aseguró la obtención de recursos económicos en cantidad y periodicidad suficiente para consolidar la institución. De hecho, con esos fondos, el 1974 se alquiló una pieza en la Calle René Moreno, se contrató a una secretaria a tiempo completo y se adquirió

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

13


los primeros muebles. Tiempo después, se inició la publicación del primer boletín institucional, denominado “El Jone”, que ofrecía la posibilidad de difundir información y dar cobertura a los primeros ensayos de crítica urbana y arquitectónica local. Este proceso de consolidación continuó en 1975 y 76, con la adquisición de dos oficinas en el noveno piso del Edificio “Santa Cruz”. El propietario original era Erwin Vaca Díez, amigo personal de Antelo, quien ofreció facilidades de pago. El Colegio contaba con 8 mil dólares, y los restantes 12 mil se pagaron antes del fin de la gestión. Con sede propia e institucionalmente consolidado gracias a un permanente flujo de ingresos, en la misma gestión de Antelo se creó un fondo gremial que en principio actuó como una especie de banco de fomento que intentaba convertirse en base para un seguro gremial. De hecho, el primer beneficiario fue Carlos González Lack, pionero del urbanismo cruceño, quien se vio incapacitado por un problema serio de salud. Considerando su extraordinario aporte, sus colegas lo apoyaron con un estipendio mensual a partir de entonces. Al terminar la gestión de Antelo, el fondo de solidaridad del Colegio contaba con cerca de 15 mil dólares, los que finalmente se agotaron en las gestiones siguientes.

CASCZ Directorio 1986-87

Con tan buenos resultados administrativos e institucionales, no era de extrañar que Sergio Antelo sea elegido presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia, dejando a su vicepresidente, Carlos Barrero, en el colegio departamental. La actuación de Antelo en el Colegio Nacional fue igualmente positiva, logrando también institucionalizar la entonces todavía frágil institución, a la que la mayoría de las filiales no aportaba debidamente. Durante su gestión, se redactaron nuevos Estatutos y Reglamentos, definiéndose una estructura institucional consistente y descentralizada, que aseguró la consolidación y el fortalecimiento del CAB. Luego de dos intentos fallidos por estafas de los editores responsables iniciales, se logró en 1980 publicar dos anuarios de Arquitectura Boliviana, que hasta hoy se constituyen en fuente importante de información de la arquitectura boliviana de fines de los setenta.

CRECIMIENTO

CASCZ Ética 1987

Para fines de los años 70, Santa Cruz ya se había convertido en la zona de mayor crecimiento demográfico y económico del país, generando una actividad frenética en diferentes ámbitos, entre ellos, el mercado de la construcción, con su consecuente incremento en la cantidad de jóvenes profesionales que estudiaban arquitectura en otras latitudes. El incremento sostenido del número de colegiados, y la insuficiencia de la sede gremial, se hizo notablemente evidente al término de la década. Una vez que las mismas condiciones socioeconómicas y políticas del país eran particularmente inciertas, la intención de adquirir un terreno acorde con las proyecciones del gremio, se postergaría algunos años. Por ello, durante las gestiones siguientes, los esfuerzos institucionales se concentraron en la organización de diferentes eventos profesionales, para atender las expectativas de un creciente cuerpo colegiado, comprometido con el desarrollo de la región y el país. En ese sentido, en la primera gestión de Carlos Barrero se tuvo la visita y conferencia del Presidente del Perú, Arq. Belaúnde Terry y por primera vez delegaciones cruceñas

14

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Tema electoral en Colegio de Arquitectos


participaron de encuentros como la RAGA y el Congreso de la UIA en México. Luego de la reelección de Barrero en 1979 se dictaron cursos sobre planificación urbana y de arquitectura escolar, no pudiendo organizarse otras actividades debido a la inestabilidad política de la época. Es más, después del intento fallido de realizar nuevas elecciones, durante algunos días estuvo detenido el presidente del Colegio, quien se vio obligado a continuar su gestión hasta después de la caída del dictador García Meza.

CARLOS BARRERO SUÁREZ

El Congreso del Grupo Andino, RAGA, originalmente previsto para 1980, se realizó recién durante la primera gestión de Carlos Jaime Suárez en 1981. Ese año, la delegación cruceña tuvo una destacada participación en el Congreso Nacional de Arquitectos realizado en Sucre, cuando se aprobó un nuevo Estatuto para el CAB. Gracias a las mesas redondas que se organizaron sobre el Casco Viejo, la OTPR contrató a Maria Luisa Vásquez para que inicie la catalogación del mismo. Las urgencias planteadas por el creciente grado de asistencia a las actividades obligó a la Institución a adquirir una tercera oficina en el mismo piso del Edificio Santa Cruz, mejorando temporalmente las condiciones de trabajo del Colegio. Será en 1983 cuando se darán las condiciones para iniciar el proceso que concluiría con una nueva sede institucional. Ese año coincidieron la gestión de Freddy Gianella Peredo como presidente del CASC y al mismo tiempo Director de Obras Públicas del municipio, Sergio Antelo como Alcalde de la ciudad durante el gobierno de Siles Suazo, y Jorge Romero Pittari como Gerente de la OTPR. La existencia de un terreno en litigio, ubicado en un área de equipamiento de la Unidad Vecinal 2 (zona de El Tao), permitió que estos tres colegas lleven adelante el proceso legal correspondiente para obtener tal terreno en usufructo, comprometiéndose a efectuar construcciones inmediatamente. Sin embargo, tales intenciones habrían de esperar ante la grave crisis económica que afectó al país durante esos años de la hiperinflación udepista-mirista.

CARLOS JAIME SUÁREZ RIVERO

La mitad de los años ´80 fue un periodo institucional caracterizado por la permanente lucha por proteger el campo profesional del arquitecto, hasta entonces fuertemente intervenido por ingenieros civiles. La obtención por parte de la Sociedad de Ingenieros de una ley que protegía sus derechos, obligó a iniciar los trámites para obtener una norma de similar jerarquía para los arquitectos, que contaban con el mencionado Decreto de 1973. Mientras tanto, se discutía en diferentes instancias institucionales locales y departamentales, las diferencias de formación y la subsiguiente diferenciación entre el campo de trabajo del arquitecto y del ingeniero, lográndose poco a poco el reconocimiento de las mismas. Tuvo mucho que ver en el éxito de los esfuerzos de los arquitectos, el predominio de los mismos en la OTPR, entonces entidad autónoma, y por supuesto, la racionalidad del liderazgo de la SIB, que actuó inclusive a contrapelo de sus agremiados menos flemáticos. Durante la gestión de Denis Bruno Arteaga, un loteador maniobraba para conseguir el terreno colegiado, aprovechando que el Centro Kolping y la Policía Nacional buscaban un terreno en la zona. Bruno, junto a Ronald Castedo, defendieron ante el Concejo Municipal la propiedad del Colegio, aprovechando los planos del Concurso de Anteproyectos que se había realizado en esa misma gestión, a principios de 1986, y marginando a la Policía Nacional del litigio, consiguiéndole un terreno de mayores dimensiones. Ese mismo año, a nivel nacional Santa Cruz logró imponer su propuesta de cambio de Estatutos, que preservaba el principio de la rotatividad del CENA y se

DENNIS BRUNO ARTEAGA

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

15


creaban las filiales departamentales. Esta modificación permitiría a Santa Cruz ejercer un liderazgo nacional a nivel gremial, que todavía sigue vigente. La Nueva Política Económica impuesta por el polémico Decreto 21060, en 1985, estableció las condiciones para el inicio de un proceso de expansión del mercado inmobiliario sin precedentes. Esta nueva situación obliga a tres gestiones consecutivas a trabajar arduamente en la redefinición de las condiciones de trabajo del arquitecto: primero, estableciendo límites profesionales claros con los ingenieros y segundo, lograr una Ley del Arquitecto que proteja los derechos de los colegiados. El primer objetivo se logra en las gestiones de Denis Bruno y Oswaldo Pereyra Rivero, logrando un beneficioso convenio con la Sociedad de Ingenieros que facilita el camino hacia el segundo objetivo. Aunque este último es de carácter nacional, será el borrador presentado por el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz la base de la propuesta que se entregó a consideración del Senado en 1988, durante la segunda gestión de Carlos Jaime Suárez. En ese mismo período el Colegio tuvo una activa participación en la definición de un Sistema Local de Planificación Urbana, promulgado mediante ordenanza municipal.

FREDDY GIANELLA PEREDO

La gestión liderada por Oswaldo Pereyra coincidió con el inicio del boom económico generado por la NPE, lo que generó mayores ingresos al Colegio, posibilitando un incremento significativo en las actividades institucionales, en buena medida también alimentadas por el incremento en la inscripción de nuevos agremiados. Se desarrolló varios eventos, entre los que se destaca la mesa redonda “El Plan regulador y las perspectivas de la planificación urbana en Santa Cruz” de 1987. En esta gestión se gestionó la apertura del Colegio de Arquitectos de Montero, y se evidenció una intensa actividad en las diferentes comisiones de trabajo, estableciendo una nueva dinámica institucional.

NUEVA SEDE Para 1986 el incremento significativo en el número de colegiados había convertido la sede en un espacio por demás insuficiente y por ello, durante la gestión de Oswaldo Pereyra se dieron los primeros pasos para construir una nueva sede. Se convocó a un segundo concurso de anteproyectos, con fallo emitido el 13 de octubre de 1987, en donde resultó ganadora la propuesta de los arquitectos Arturo Eduardo Rea y Carlos Rivero. La ejecución tuvo que esperar ante las dudas que todavía se tenía sobre la pertinencia de invertir en el terreno, considerando los reclamos de la junta de vecinos. Fue durante la segunda gestión de Carlos Jaime Suárez que se logró consolidar definitivamente el terreno, y ya en la gestión de Luis Fernando Álvarez Núñez se pudo dar inicio a las obras. Dado que las pretensiones iniciales del proyecto demandaban un esfuerzo económico significativo, se pidió a los autores que diseñaran una edificación menos ambiciosa funcional y tecnológicamente. Un buen número de empresas, industrias y arquitectos aportaron con materiales de construcción, reduciendo los costos finales. Durante más de un año se trabajó intensamente y finalmente se inauguró oficialmente la nueva sede, faltando algunos detalles, al término de la gestión de Luis Fernando Álvarez. Durante la siguiente gestión, a cargo de Ronald Castedo Allerding, la edificación se terminó completamente, y se amplió el sector social y churrasquera.

16

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

OSWALDO RAMÓN PEREYRA RIVERO

LUIS FERNANDO ALVAREZ NUÑEZ


IMPACTO INSTITUCIONAL Desde 1988 se publicó boletines periódicamente, mientras crecía significativamente el número de colegiados y la economía de la Institución mejoraba. Al mismo tiempo que se avanzaba en la implementación de la infraestructura y el equipamiento, era necesario consolidar administrativamente el Colegio, que asumía el reto de llevar adelante el Congreso Nacional de Arquitectos de noviembre de 1989. Este evento se desarrolló con notable éxito, marcado por una convocatoria extraordinaria que superó el medio millar de inscritos, algo nunca antes logrado en el país.

RONALD CASTEDO ALLERDING

La complejidad de la organización del Congreso demandó de parte del presidente Luis Fernando Álvarez la contratación del primer gerente como funcionario de planta, Ismael Suárez Serrate, quien actuó desde principios de 1989 hasta fines de 1990. A partir de entonces, los responsables administrativos fueorn los arquitectos Luis Vaca Pereyra Suárez (1990-1997), Carlos Durán Tarabillo (1997-2000) y Augusto Hollweg Liaño (2000-05); y desues, la ingeniera comercial Lilian Justiniano (2004), los arquitectos Denise Montaño Ribera (2005), Liliana Mérida Balcázar (2005-07), Jorge Stratis Antelo (2008-12), Vanessa Méndez Cuéllar (2012-14), Fredy Alfredo Terán Paz (2015-16) y nuevamente, Jorge Stratis Antelo, desde junio de 2016. Los dos primeros tercios de los años ´90, coincidentes con el mayor boom de la construcción en la historia del país hasta entonces, supuso para el Colegio un período de grandes logros institucionales. Coincidió con la larga y fructífera gestión de Ronald Castedo Allerding y la primera gestión de Aquino Ibáñez Cuéllar. En esos años, coincidentes con el incremento significativo en los ingresos económicos de la institución, se fortaleció el patrimonio del Colegio, con nuevo mobiliario y equipamiento, una ampliación de la sede y adquisición de la sede campestre de 17 hectáreas, en la zona de la Angostura a orillas del río Piraí, inaugurada el 12 noviembre de 1995 por Ronald Castedo.

AQUINO IBAÑEZ CUÉLLAR

Además de la promulgación de la Ley 1373 del Ejercicio Profesional del Arquitecto, lo más importante de este período es el incremento significativo de actividades académicas, gremiales e institucionales, organizadas por el Colegio en conjunto con diferentes instituciones y particularmente con la Facultad de Arquitectura de la UPSA, la primera de la ciudad (1984), con la que se organizó los influyentes Seminarios Internacionales de Arquitectura, y una notable variedad de cursos, seminarios y mesas redondas. Ello contribuyó decisivamente a producir una renovación intelectual de grandes proporciones dentro del Colegio, con repercusión nacional. Se debe sumar a ello el impacto urbano y arquitectónico producido por la más exitosa fase profesional de los arquitectos cruceños, con un mercado inmobiliario en expansión permanente y un gremio también creciente en cantidad y diversidad. Este proceso se ha enriquecido con la posterior apertura de dos nuevas carreras de arquitectura (UCB, 1995; y U.A.G.R.M., 1998-99), la organización de centros de estudios e investigaciones como el Cedure, y la conformación de una élite intelectual, académica y profesional que revisa y define pautas y criterios dominantes en diferentes aspectos del quehacer gremial. En estos últimos años del siglo XX, el Colegio publicó periódicamente la Guía de los colegiados, el boletín mensual y financió otras publicaciones de interés profesional.

Directiva 2005

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

17


Nunca antes los arquitectos cruceños habían construido tanto en tan poco tiempo. Tal frenesí habría de provocar, lamentablemente, un grave desequilibrio en el mercado debido a la sobreoferta inmobiliaria, generando a partir de 1998 un proceso de descomposición económica de escala nacional que implicó la quiebra de bancos y empresas y generando una crisis profesional que habría de alcanzar niveles generalizados en el cambio de siglo. Esa crisis, la más grave en tiempos contemporáneos, habría de prolongarse hasta el 2003. El 2001, durante la presidencia de Luis Mariano Zambrana Bravo, el Colegio fue nuevamente sede de un Congreso Nacional de Arquitectos de Bolivia, el que a pesar de la crisis económica y profesional, terminó siendo uno de los de mayor nivel de asistencia en la historia del CAB. En esa oportunidad, por primera vez se organizó una Feria de la Arquitectura y la Construcción en forma paralela, y gracias al concurso patrocinado por la AFCAB se logró una importante participación de estudiantes de arquitectura de toda Bolivia. La notable reducción de los ingresos económicos del Colegio, consecuencia de la crisis económica, alcanzó su punto máximo el año 2002, agravada por las imprevistas pérdidas generadas por el Congreso. Esta situación obligó la siguiente directiva, liderada por su presidente, Lilian Roig Justiniano, a enfrentar la situación con austeridad y creatividad. En un esfuerzo por integrar e informar a los colegiados, en febrero de 2003, se reinició la publicación del boletín institucional y se fortaleció la presencia institucional en los temas urbanos del momento. Para el 2004, gracias a la prudencia de la administración y al ligero incremento en los ingresos por conceptos de aprobación de nuevos proyectos, el Colegio se encontraba nuevamente con una economía saneada y dispuesta a iniciar un nuevo proceso de expansión de sus servicios a los colegiados. Como parte de una estrategia de vinculación con la comunidad, por primera vez el Colegio se presentó en Expocruz con un stand institucional. Luego de la seria crisis económica, que llegó a afectar la solidez institucional y la unidad interna, esta gestión reestableció al Colegio como una entidad modelo en términos de gestión administrativa. En estos años, mientras se incrementaba significativamente la cantidad de nuevos colegiados, se dio la apertura de otras dos careras de arquitectura en la ciudad: Udabol, 2003 y Unifranz, 2006. Con el espíritu optimista y progresista que impregnó al Colegio luego de la grave crisis del cambio de siglo, durante las dos gestiones a cargo de Carlos Alberto Ibáñez y sus directorios (2004-06 y 2006-08) se observa un avance institucional en varios frentes, en coincidencia con los 50 años de fundación del Colegio. Se reinstauró la organización de eventos profesionales de impacto como el Seminario Internacional de Arquitectura y el de Medio Ambiente. Además del boletín institucional, se publicó una separata en “El Deber”, y se apoyó la publicación «El Horcón», editado por el grupo de arquitectos del mismo nombre. Se dio realce a las “Bodas de Oro” institucionales con una importante publicación de 400 páginas a todo color, una inolvidable fiesta de gala con la presencia de todas las autoridades departamentales y nacionales de arquitectos. Se adquirió una nueva sede en la zona de La Rioja, la cual fue equipada con una cancha sintética de fútbol 7 y se reacondicionó la antigua, albergando los renovados martes de confraternización. Fue muy significativa la organización de la 1ra. Bienal de Arquitectura de Santa Cruz el 2006, evento que integra los ámbitos profesionales y académicos y al mismo tiempo destaca la labor profesional ante la comunidad. Durante esta gestión se creó dos Sociedades de Arquitectos: la de Estudios Ambientales y la de Valuadores y Fiscalizadores.

18

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

LUIS MARIANO ZAMBRANA BRAVO

LILIAN ROIG JUSTINIANO

CARLOS ALBERTO IBAÑEZ MURILLO


RIM SAFAR SAKKAL

Acto de juramento profesional e ingreso de nuevos asociados al CACSZ

Con la ciudad y la región viviendo un nuevo boom de la construcción de gran escala, las dos gestiones de Rim Safar Sakkal y sus directorios (2008-10 y 2010-12) van a impulsar el desarrollo institucional. Luego de definir una misión y visión estratégicas, se definieron líneas de acción. Entre ellas, se destaca el esfuerzo por llegar al ciudadano común al respecto de los temas gremiales, y así, el 2011 se creó el proyecto de difusión de temas urbanos “Construir Ciudad”, con 8 coloquios divididos en tres ciclos que fueron transmitidos en vivo por Canal 11 de Televisión Universitaria. En febrero del año siguiente se creó el programa radial con el mismo nombre, transmitido durante algunos años por radio El Deber FM 104.3, ampliando significativamente el impacto institucional en la sociedad. Las publicaciones institucionales darán un salto significativo con la creación del Fondo Editorial, que permitió la recuperación de “El Jone”, ahora convertida en revista a color y de lujo, y otras publicaciones diversas, tanto generales (Boletín “ARQ”) como específicas, dedicadas a los eventos organizados, los cuales alcanzaron una nueva escala; tal es el caso del SIA, SENAM y la Bienal de Arquitectura de Santa Cruz. Se destaca la creación de la Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño, FICAD, realizada en conjunto con Expocruz, la cual nació el 2012 con 120 expositores de varios países y más de 10.000 visitantes. Se continúa con la política de promoción de concursos de anteproyectos, a defensa de la Ley 1373, y se consolidan los servicios de apoyo al colegiado, difundiendo ofertas laborales, mejorando el programa de cobertura de seguro de salud, consultas legales y administrativas, conciliación y temas éticos. La implementación de un Departamento de Comunicación posibilitó el fortalecimiento de la página web y la presencia del CASC en redes sociales como Facebook, Twitter y Youtube.

Seminario Internacional de Arquitectura - SIA 2011

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

19


La gestión de Luis El-Hage Antelo (2012-14) mantuvo esa línea de trabajo fecundo, realizando la Bienal de Arquitectura, SIA, SENAM y recuperando el SENTA, y se dio una nueva dinámica al programa radial “Construir Ciudad” emitido por Radio El Deber, coincidiendo con una destacada participación institucional en diversos temas locales, urbanos y regionales. La organización de las FICAD se consolidó con mayor cantidad de empresas participantes y mayor afluencia de público. Se promovió varios convenios, se desarrolló 5 foros sobre medio ambiente, tráfico y transporte y otros temas urbanos y metropolitanos, y se organizó un cico de conferencias sobre patrimonio cultural. En noviembre de 2013, se llevó a cabo el XXI Congreso Nacional de Arquitectos “El Nuevo CAB ante los cambios emergentes del siglo XXI” con notable éxito. Es importante destacar el elevado grado de participación del CASC y sus colegiados en los movimientos democráticos y cívicos que tuvieron lugar a partir del 2004, participando masivamente en los diferentes cabildos autonómicos, desfiles cívicos y conmemorativos, apoyando las causas regionales más significativas.

LUIS EL HAGE ANTELO

Colegio de Arquitectos en el Desfile Cívico del 24 de Septiembre

Bienal de Arquitectura de Santa Cruz 2012

20

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


MARIO JOAQUÍN AGUILERA CIRBIÁN

La presente gestión (2014-16) del Colegio, a cargo de Mario Aguilera Cirbián y su directorio, representa un cambio generacional coincidente con otros cambios de tipo contextual e institucional en la región y el país. Al inicio de la gestión, se logró una nueva ampliación por 30 años de la concesión del predio que ocupa el Colegio, protegiendo las inversiones realizadas y evitando un traslado que hubiera sido traumático y oneroso y debía realizarse este 2016. Gracias a este logro, se decidió ampliar la la infraestructura de la sede administrativa, ofreciendo a los colegiados ambientes que les permiten reunirse con sus clientes, aprovechando las ventajas que ofrece la moderna infraestructura y equipamiento institucional. Al mismo tiempo, se mejoró el equipamiento y se continúan efectuando mejoras. Además de asegurar la continuidad de eventos importantes como el SIA y la Ficad, el Colegio ha sido protagonista de la promulgación de la Ley Departamental de Necesidad de Creación de la Región Metropolitana de Santa Cruz, organizando talleres de planificación y gestión metropolitana, firmando convenios al respecto con el Gobierno Autónomo Departamental y con los municipios de la Región Metropolitana: La Guardia, Porongo, Cotoca y Warnes. Con el municipio cruceño se promovió una necesaria actualización del Código de Urbanismo y Obras a través de la Comisión Revisora Permanente del mismo, y en el marco de estas acciones que expresan el liderazgo institucional se preside el Consejo Consultivo Técnico Departamental. En este marco, y pese a cierta desaceleración en la construcción, el Colegio tiene ahora sus finanzas consolidadas y puede mirar al futuro con optimismo y seguridad.

DESAFÍOS DE LA NUEVA GENERACIÓN Este momento histórico institucional, de proporciones parecidas a las vividas durante los períodos críticos de cambios estructurales de 1985-90 y de 1998-2003 coincide con una condición institucional consolidada y al mismo tiempo marcada por grandes desafíos, una vez que la Institución debe lidiar ahora con una serie de condiciones de mayor escala y complejidad que las enfrentadas previamente. Sin lugar a dudas, el actual contexto gremial (2.117 colegiados a junio de 2016), junto al contexto inmobiliario (empresarial, servicios profesionales y construcción), al contexto académico (5 escuelas de arquitectura locales) y especialmente, a los contextos metropolitano, social, cultural y político, demandan esfuerzos de atención, análisis y acción, mucho mayores que en cualquier otro momento institucional anterior. Como base sólida para enfrentar estas nuevas y complejas condiciones, el CASCZ tiene ahora un número significativo de colegiados que crece constantemente, tres sedes institucionales, una economía interna saludable, un plantel administrativo eficiente, organiza una serie de actividades institucionales de impacto social y profesional destacado y un prestigio bien asentado en la comunidad. En ese marco, a 60 años de la fundación del CASCZ, la publicación de este libro-homenaje rinde justo y oportuno reconocimiento al esfuerzo realizado por todas las gestiones anteriores, valorando la obra arquitectónica, urbanística, paisajística e institucional efectuada durante todos estos años por los profesionales arquitectos cruceños, especialmente por aquellos que asumieron el reto de asegurar la transformación de Santa Cruz en la región líder de Bolivia, y al mismo tiempo, consolidar una institución que es orgullo de los arquitectos cruceños. Taller de Metropolización: Mesa de trabajo

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

21


En este complejo y desafiante momento crítico para el país, el actual liderazgo del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, haciendo honor a su historia y tradiciones, mantiene viva su vocación de servicio y compromiso para con los arquitectos, con Santa Cruz y con Bolivia. Con 60 años de respaldo, su misión institucional claramente afianzada y visión de futuro se esforzará por responder a las exigencias del presente y el futuro, como lo viene haciendo desde 1956. Una nueva generación tiene ahora el testigo.

22

Mario Aguilera agradece al Concejo Municipal la concesión por 30 años del terreno que ocupa la Sede Institucional en el barrio El Tao

Taller de Metripolización: Sesión de trabajo

Inauguración Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño - FICAD 2015

SEACC 2015, Plenaria

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SANTA CRUZ PRESIDENTES 1956-2016 1956 (hd) 1956 (Pr) 1956-57 1957-58 1959-60 1961-64 1965-66 1966-68 1968-69 1970-71 1971-72 1972-73 1973-74 1974-77 1978-80 1981-82 1983-84 1985-86 1986-87 1987-88 1988-89 1990-96 1996-00 2000-02 2002-04 2004-08 2008-12 2012-14 2014-16

Cristóbal Roda Daza Orlando Parada Suárez Carlos González Lack Sergio Leigue Suárez Antonio Franco Monasterio Carlos González Lack Humberto Ribera Parada Sergio Leigue Suárez Martha Aramayo Roca Manuel Rodolfo Guzmán Terrazas Mario Ribera Parada Arturo Cronenbold Parada Fernando Prado Salmón Sergio Antelo Gutiérrez Carlos Barrero Suárez Carlos Jaime Suárez Rivero Freddy Gianella Peredo Dennys Bruno Arteaga Oswaldo Ramón Pereyra Rivero Carlos Jaime Suárez Rivero Luis Fernando Alvarez Nuñez Ronald Castedo Allerding Aquino Ibáñez Cuéllar Luis Mariano Zambrana Bravo Lilian Roig Justiniano Carlos Alberto Ibáñez Murillo Rim Safar Sakkal Luis El-Hage Antelo Mario Joaquín Aguilera Cirbián

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

23


24

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


ARQUITECTURA y URBANISMO CRUCEÑOS 1956-2016



ARQUITECTURA y URBANISMO CRUCEÑOS 1956-2016 60 AÑOS DE TRANSFORMACIONES

Casa Calle España - Orlando Parada, 1946

Casa Bonino - Mario Bonino, 1949 (foto: VH Limpias)

U.A.G.R.M. - Santiago Demiquel, 1939-41

Banco Central - Luis y Alberto Iturralde, 1945-50 (foto: VH Limpias)

Victor Hugo Limpias Ortiz

Los 60 años recorridos desde la creación del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz coinciden con la etapa histórica más compleja, dinámica e interesante de la capital oriental de Bolivia, Santa Cruz de la Sierra. A mediados de la década de 1950, tardía y tímidamente, los principios racionalistas del Movimiento Moderno en arquitectura y urbanismo empezaron a imponerse en la pequeña ciudad y hoy, seis décadas después, la diversidad paradigmática de la posmodernidad parece esforzarse por definir, "caórdicamente", la creciente y cada vez más ingobernable metrópoli, cabeza dominante-en todo sentido-del departamento de mayor extensión territorial y población del país. Así como creció y cambió la población, cultura y economía, también lo hicieron la arquitectura y la ciudad, en un proceso de transformaciones cuya escala y complejidad fue raras veces visto en la historia urbana hispanoamericana. Esos cambios no solo afectaron a la región entera, sino también al país, ya que, de representar una décima parte de la población y similar proporción de la economía boliviana a mediados del siglo XX, Santa Cruz alberga hoy casi un tercio de la población nacional, produce más de la tercera parte de su economía y se constituye-a pesar de sus dificultades y carencias-en la región más urbanizada, moderna y de mayor desarrollo humano y económico de Bolivia. Fundada por el capitán español Ñuflo de Cháves en 1561, durante cuatro siglos los pobladores de la pequeña ciudad-fuerte permanecieron aislados en el corazón sudamericano, desarrollando una cultura mestiza que aprovechó inteligentemente las tradiciones hispánica e indígena, construyendo expresiones culturales que integran rasgos y elementos de los dos mundos. En relación a la cultura material, durante los 264 años virreinales, en los llanos grigotanos el trazado fundacional en cuadrícula se volvió irregular en los barrios de indios y mulatos de la periferia, mientras la arquitectura de tierra y madera adaptaba la maloca o cabaña indígena en la estructura mestiza del pahuichi y convertía la casa a patio mediterránea en la casona maderera períptera, la cual se tornó en tipo arquitectónico tradicional. Durante los primeros 130 años republicanos los cruceños mantuvieron los modelos anteriores, a los que incorporaron-influenciados por la inmigración del auge gomero-elementos neoclasicistas, historicistas y eclécticos en lo arquitectónico, mientras mantenían la lógica de ocupación territorial y urbana mestiza, con algunos esfuerzos de modernización que no llegaron a consolidarse más allá de transformar las plazas de armas en plazas-parque. La cultura cruceña eran la consecuencia combinada del aislamiento geográfico y el desinterés de los gobiernos centrales en construir vías de comunicación estables; en una situación asfixiante que empezaría a cambiar inmediatamente después de terminada la Guerra del Chaco.1 Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

27


En 1956, año de la fundación del Centro de Arquitectos, la ciudad Santa Cruz de la Sierra tenía alrededor de 56.000 habitantes, y ahora, 60 años más tarde, se aproxima a los dos millones de personas; mientras que el Departamento de Santa Cruz pasó, de un tercio de millón de habitantes, a más tres millones el 2016. Estas seis décadas vieron transformarse a la vieja aldea de calles de tierra y taperas madereras en una metrópoli que supera con creces las 50 mil hectáreas y se acerca a las cien mil en su área de expansión metropolitana, penetrando e integrándose con localidades de 5 municipios aledaños. La mancha urbana cruceña es una de las cincuenta áreas urbanas más extendidas del mundo, y en coincidencia con este fenómeno de conurbación, el Departamento es la región más urbanizada y la que cuenta con la mayor cantidad de ciudades intermedias de toda Bolivia. A continuación se intenta describir las características de este extraordinariamente veloz y dinámico proceso, simultáneamente diastólico y sistólico en su complejidad sociocultural. Se divide la exposición en tres partes: Modernidad (1956-80), Postmodernidad (1980-2000) y Contemporaneidad (2001-2016), nominaciones convencionales disciplinares de carácter global que no impiden un acercamiento regionalmente particularizado. Se enfatiza en cada una de ellas los aspectos arquitectónicos y los urbanos, no pudiendo evitarse algunas superposiciones y conflictos epistémicos en ciertos temas. Dado que la investigación se ha desarrollado en cinco fases: 1985-89; 1990-2000 y 2001-2006 para las primeras dos partes; 20072010 y 2011-2016 para la tercera, hay diferencias de enfoque y profundización de temas entre ellas. Mientras en las dos primeras partes (Modernidad y Postmodernidad) el esfuerzo crítico es mayor y lo que aquí se presenta es una síntesis actualizada de cuatro publicaciones diferentes del autor (1990, 2001, 2006 y 2010), en la última parte (Contemporaneidad) prevalece lo descriptivo, al no existir la distancia histórica que permita un análisis menos comprometido. En todo caso, la extrema diversidad temática exigió una tarea de síntesis que impide el desarrollo a profundidad de algunos temas, sobre los cuales existen varios trabajos de investigación y publicaciones, a los cuales puede acceder el lector interesado en diferentes bibliotecas universitarias y archivos locales. También es importante advertir a investigadores de otras ramas del saber que la descripción y el análisis se concentran en los aspectos materiales o tangibles de la cultura (arquitectura y urbanismo) integrando los inmateriales o intangibles de manera complementaria, ya que este enfoque, además, se fundamenta y organiza a partir de las epistemes disciplinares propias de los arquitectos.2 En ese sentido, la presente investigación no selecciona sus objetos de análisis a partir de las mayorías estadísticas sino, más bien, lo hace a partir de la excepción de corte cualitativo en el marco teórico disciplinar. Desde esa perspectiva metodológica, cada sección presenta una introducción conceptual que explica el enfoque epistémico referencial. Se ha realizado un esfuerzo particular por no caer -en la medida de lo que resulta epistémicamente posible- en reduccionismos paradigmáticos, tantas veces marginadores y distorsionadores de la realidad urbano arquitectónica de nuestras ciudades hispanoamericanas. Con esa precaución, y en el marco de las propias teorías disciplinares, se busca ofrecer un panorama lo más inclusivo posible de la realidad urbana y arquitectónica de Santa Cruz de la Sierra, en donde conviven, en extraña calma y neurótico dinamismo, diferentes matices del orden y el caos, la libertad y la norma, la simpleza y la exageración, la tradición y la vanguardia.

28

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Chalet en Santa Cruz, 1947 (foto: VH Limpias)

Plan Ivanissevich (detalle) - Daniel Ramos Correa, 1947


1. MODERNIDAD (1956-1980) La fundación del Colegio (Centro) de Arquitectos en 1956, se produce en el marco paradigmático profesional del Movimiento Moderno en la arquitectura y el urbanismo, compartido por la mayor parte de sus fundadores, los cuales se habían formado en su totalidad en escuelas de arquitectura de universidades de Argentina, Brasil y Chile, países que desde los años 1920s habían experimentado en sus ciudades los primeros ejemplos del racionalismo y el funcionalismo que caracterizan predominantemente a lo que se conocía entonces como la “Arquitectura Internacional”. “Movimiento Moderno” o simplemente, “Modernidad” en la arquitectura, conceptos que incluían ideas y principios urbanísticos.

Desarrollo y predominio

Parque El Arenal (Restaurante) - Sergio Antelo, 1970-71 (foto: VH Limpias)

La interpretación crítica de las ideas tempranas de la “Ciudad Jardín” de Ebenezer Howard y la “Ciudad Industrial” de Tony Garnier, así como de las experiencias arquitectónicas del Werkbund alemán y la Bauhaus, serán sintetizadas por los arquitectos líderes de la reacción anticlásica y antidecorativa (Le Corbusier, Mies van der Rohe y Wálter Gropius) y se convertirán, mediante un proceso complejo y abierto de integración teórica y práctica, en un nuevo modelo arquitectónico y urbanístico, sistematizado en la “Carta de Atenas”, en los documentos de los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna), una serie de publicaciones y un conjunto didáctico de proyectos (Plan Voisin y propuestas para Rio, San Pablo y Buenos Aires) y obras emblemáticas (Edificio Bauhaus, Villa Stein, Pabellón de Alemania en Barcelona, Villa Saboya). Es bueno recordar que las acepciones vinculadas a la modernidad arquitectónica y urbana implican ciertas diferencias entre sí, reconocibles más que todo para los iniciados en la teoría arquitectónica, pero no para el público en general. De hecho, lo que hoy se conoce como “moderno”, en realidad se trata de una serie compleja de experiencias relativamente diversas que en las primeras cuatro décadas del siglo XX compartían el escenario urbano occidental con otros paradigmas arquitectónicos, algunos tradicionales (Historicismo y Eclecticismo academicistas) y otros novedosos (Art Nouveau, Modernismo catalán, Jugendstil, Neocolonial y Art Decó, entre otros) y que sólo después de la Segunda Guerra Mundial, logrará dominar la arquitectura y urbanismo occidentales. Las visitas de Le Corbusier a Sudamérica en 1929 determinarán el punto de partida de una influencia personal significativa en el hemisferio, de impacto tanto arquitectónico como urbanístico. Esta influencia corbusiana, vinculada estrechamente a la modernidad como ideal funcional, estético, tecnológico y urbano perdurará durante décadas, a pesar de los tempranos cuestionamientos en su contra y su carácter esencialmente europeo. En ese marco, Bolivia verá surgir los primeros ejemplos “modernos” a mediados de los años 1930 en La Paz, desde los 1940s en Cochabamba y finalmente, en Santa Cruz, cuya primera obra que puede ser calificada de “moderna” será una vivienda de 1947. Todo ello ocurre en coincidencia con la hegemonía teórica europea y el pragmatismo

Correos, 1973

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

29


estadounidense en el continente, en el contexto del desarrollo del capitalismo de estado, el proteccionismo del naciente estado de bienestar, el militarismo y el populismo, así como la polarización ideológica de la Guerra Fría; fenómenos socioculturales complejos que marcan la historia sudamericana durante el siglo XX. En otras palabras, el discurso urbano y arquitectónico de la Modernidad representan al mundo occidental entre 1945 y 1975 prácticamente sin oposición efectiva y sus arquitectos líderes se convierten en referencia académica obligada para varias generaciones de estudiantes de arquitectura. Tanto a escala urbana como arquitectónica, el Movimiento Moderno confía en la eficacia funcional de procesos de diseño rigurosamente estructurados, que articulan sistemáticamente los componentes tecnológicos, funcionales y formales, satisfaciendo en forma normalizada las condicionantes sociales, culturales, medioambientales y otras. Esta extrema confianza en la eficiencia funcional contribuyó a que un par de subtendencias racionalistas, el funcionalismo y el formalismo, predominen por sobre las demás, como el organicismo, el dinamismo y el metabolismo. Comprendiendo cada sub-tendencia como una manera particular de enfrentar el proceso de diseño para resolver problemas espaciales o urbanos, y que logran resultados aparentemente diferentes, ellas deben entenderse como parte del mismo Movimiento Moderno, el cual nunca fue un paradigma homogéneo y compacto, como alguna vez se quiso plantear. Hoy queda claro que las tendencias o sub-tendencias de la modernidad representan esfuerzos escatológicos que intentaron reconocer rasgos comunes en una diversidad compleja que requería simplificaciones útiles, tanto para fines académicos como de divulgación.

Aeropuerto El Trompillo - Pablo Nuyttens, 1950

Modernidad en Santa Cruz En Santa Cruz, las ideas y propuestas del Movimiento Moderno llegan después de la Guerra del Chaco, en coincidencia con el proceso de integración vial de la ciudad con el resto del país y los países vecinos, principalmente Argentina y Brasil. Luego de una fase transicional en relación a las alternativas historicistas, representadas por las obras ya mencionadas del Art Decó y Neocolonial, la arquitectura cruceña de los ’50, y el urbanismo en los ’60, adoptará las alternativas modernas internacionales, primero en forma radical o reproductiva, para luego adaptarse a las condiciones regionales, sin perder el espíritu funcionalista original. Favoreció al ingreso fácil y posterior predominio del Movimiento Moderno la llegada de la primera generación de arquitectos cruceños, formados principalmente en las universidades de Rio de Janeiro, San Pablo, Córdoba y Buenos Aires. Estos jóvenes profesionales se educaron con una notable confianza en las posibilidades de la arquitectura y el urbanismo modernos, y ante las oportunidades que brindaba la gran aldea de calles de tierra de entonces, decidieron “construir” una nueva ciudad, en donde el ciudadano se beneficie de las supuestas ventajas del diseño funcional moderno. Esa actitud progresista, compartida por otros jóvenes profesionales-ingenieros en su mayoría-no dejaba de ser “revolucionaria”, considerando que la mayor parte de ellos compartía las aspiraciones locales que habrían de obtener-luego de la sangrienta lucha regional por las regalías-cierta autonomía administrativa y los recursos económicos necesarios para lograr el despegue urbano regional, una vez que el Estado había demostrado que su interés en el desarrollo cruceño era exclusivamente agrícola. Cine Santa Cruz - León Borda, 1949-51 (foto: VH Limpias)

30

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


Este proceso de reemplazo de la ciudad tradicional y su arquitectura maderera, vista como provinciana y poco atractiva, abarcó tanto la inserción de nuevas tipologías arquitectónicas como un nuevo diseño urbano. El radicalismo asumido en la arquitectura y el urbanismo forma parte del proyecto implícito de crear una “nueva Santa Cruz”. El inicio de este proceso cultural coincidió accidentalmente con las grandes transformaciones socioeconómicas que implicó la fase revolucionaria nacional que empezó en 1943 y culminó en 1964, luego de alcanzar su clímax entre 1952 y 1960, periodo cuando se decretó, entre otras decisiones políticas revolucionarias, la nacionalización de las minas andinas y la reforma agraria, impuestas mediante medidas represivas de diverso tipo, como la conformación de milicias civiles armadas y campos de concentración para los opositores al régimen.

El Cristo Redentor - Efrain Baldiviezo (Pedestal), 1961

Al respecto de ese proceso revolucionario, es bueno señalar algunas consideraciones importantes. Si bien el impacto social de ese proceso no tuvo en Santa Cruz la dimensión ni impacto alcanzados en la zona andina del país, sí resulta ser un antecedente importante del impacto urbano y arquitectónico que viene inmediatamente después de terminado el proceso revolucionario. Además de las propias condiciones histórico culturales de la sociedad cruceña, la base crítica fundamental de los grandes cambios que se producen son el resultado directo de la conclusión de las tres vías de comunicación ferroviaria y terrestre que terminan el cuatricentenario aislamiento cruceño: las ferrovías desde Brasil y Argentina y la carretera pavimentada desde Cochabamba. A pesar del esfuerzo propagandístico, tanto desde la intelectualidad como del estatismo andinos, de mostrar el desarrollo cruceño como consecuencia exclusiva-o al menos fundamental-de los esfuerzos revolucionarios emenerristas y su famosa “marcha hacia el oriente”, resulta evidente que las condiciones estructurales que explican ese cambio estructural que posiciona a Santa Cruz a la vanguardia del país antes de que termine el siglo XX, son básicamente independientes de la causa revolucionaria: primero, porque las tres vías mencionadas fueron consecuencia directa del periodo pos-chaco, y su construcción empieza entre 1938 y 1944, motivadas por el interés geopolítico de Argentina, Brasil y EE.UU., siendo además financiadas fundamentalmente con el petróleo cruceño; y segundo, porque la larga tradición productiva agroindustrial cruceña ya había empezado a industrializarse, con tres ingenios azucareros y alcoholeros modernos, antes de abril de 1952.3 Más allá de los discursos propagandísticos mencionados, el gobierno del MNR sí tiene méritos, al mantener las políticas previas de implementar los proyectos del Plan Bohan (contratado por Peñaranda en 1942), y concluir las ya bien avanzadas vías mencionadas, las cuales tuvo la suerte de inaugurar, presentándolas como propias. Es también justo reconocer que el gobierno de Victor Paz tuvo además la visión y la capacidad de plantear y ejecutar otras obras que contribuyeron a consolidar las aspiraciones, políticas y proyectos visionariamente planteados e iniciados por los cinco presidentes militares posteriores a la contienda chaqueña, entre 1936 y 1944.4 El significativo proceso migratorio que se inició a mediados de los años ’60, atrayendo a la pujante ciudad miles de nuevos pobladores provenientes de las zonas rurales del Departamento (de Chiquitos, de los valles y el chaco) y de otros departamentos (Chuquisaca, Beni y Potosí, principalmente) fue consecuencia directa del esfuerzo constructivo que exigía la implementación de la infraestructura urbana cruceña, hasta entonces inexistente. Es importante señalar que la capital cruceña, a diferencia de La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí o Sucre, no era una ciudad consolidada, ni espacialmente ni en términos de infraestructura, y en 1964 ya contaba con más de 100 mil habitantes

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

31


que vivían con una red precaria de agua potable que abastecía a menos del 20% de la población, y no contaban con alcantarillado sanitario ni pluvial, ni tampoco calles pavimentadas, y sufrían con una provisión de energía eléctrica extremadamente insuficiente en potencia y distribución. Luego de años de enfrentamientos con el gobierno, solamente cuando los cruceños lograron que el Comité de Obras Públicas de la Prefectura se convierta en una entidad autárquica, y que el gobierno de René Barrientos libere definitivamente el pago de las regalías petroleras, pudieron emprender la tarea de construcción de la infraestructura urbana de la ciudad y de las provincias. Los trabajos urbanos que se desarrollan intensamente desde 1964 alcanzaron una dinámica de ejecución y una escala nunca antes experimentada por ciudad boliviana alguna, demandando mano de obra en una cantidad tal que la ciudad y su región adyacente no podía abastecer, promoviendo una proceso inmigratorio de carácter urbano, distinto al proceso de inmigración rural que había promovido el gobierno revolucionario anterior. De esa manera, bajo su control y con un importante contingente de migrantes como mano de obra, los cruceños construyeron una nueva ciudad, esencialmente moderna en su espíritu, con todas las dificultades propias de un proceso del cual no se tenía antecedentes ni experiencia. La arquitectura y el urbanismo resultantes expresan simultáneamente la ingenuidad pragmática, el ímpetu optimista, y el idealismo positivista de una sociedad recién salida de su aislamiento; y representan, fuera de toda duda, la experiencia cultural material más significativa -cuantitativa y cualitativamente- de la modernidad en la historia de Bolivia.

1.1. ARQUITECTURA MODERNA Las dos tendencias más sólidas del racionalismo moderno, el funcionalismo y el formalismo, encuentran en la pujante Santa Cruz un espacio propicio para desarrollarse, una vez que la ciudad pasó de 43.000 habitantes en 1950 a 256.000 en 1976. Además de la significativa escala de inversiones que implicó la construcción de viviendas para los nuevos pobladores y del equipamiento institucional, comercial y de servicios que éstos demandaron, la administración estatal construyó una serie de edificaciones administrativas, escolares, hospitalares y otras. Este proceso se desarrolló en el marco de una nueva tecnología de construcción que, antes de reemplazar a la anterior, debió demostrar sus ventajas. En 1950, el mercado de la construcción de Santa Cruz se nutría de unos pocos materiales producidos en el medio (ladrillo y tejas de barro cocido, cal como argamasa y como pintura, y maderas de ley) y el resto eran productos importados, incluyendo entre estos, elementos de cemento como tuberías y tejas industriales. De hecho, los primeros arquitectos no contaban con una oferta diversa de materiales de construcción que les permitiera resolver la morfología exterior con el grado de diferenciación que preferían, y tuvieron que apelar a su creatividad para reproducir en su tierra los modelos que estudiaron en su universidad. Con el incremento de la actividad comercial generada como consecuencia de la apertura de los dos ferrocarriles internacionales y la carretera al interior, nuevos materiales

32

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


fueron introducidos desde Argentina y Brasil, y el cemento Portland de la zona andina se convirtió en un material de precio accesible. Simultáneamente, la producción local se diversifica al nacer la industria de la cerámica de construcción, bajo el liderazgo y pionerismo de uno de los primeros arquitectos cruceños, Cristóbal Roda Daza. Durante la segunda mitad de los ’50 los nuevos materiales son ensayados en diferentes obras. Entre ellos se destaca el ladrillo cerámico visto, el revestimiento de piedra y pastillas cerámicas brasileñas, así como el uso del ladrillo vidriado argentino. Tuberías de cemento o acero fueron utilizadas a modo de columnas, pisos de mosaicos de hormigón y tejas industriales, así como se construyen las primeras cubiertas planas de losas de hormigón armado. El primer uso documentado de carpintería de aluminio es de 1959, por parte de Pablo Nuyttens. Elementos como los parasoles, las jardineras colgantes y los aventanamientos circulares son utilizados por primera vez, así como los muros cortina de vidrio.

Casa Parejas - Cristóbal Roda, 1956 (foto: VH Limpias)

Posteriormente, las grandes obras de infraestructura urbana de los ’60 aseguraron que la mano de obra local se familiarice aún más con el hormigón armado y sus posibilidades técnicas. Una nueva tecnología constructiva basada en ese material reemplazó lentamente al uso de muros portantes de ladrillo asentados en cal. La estructura mixta de hormigón armado con cerramientos de ladrillo adobito aparejado en carga o soguillo, se convirtió desde esa década en la tipología constructiva más utilizada. Como en toda etapa de aprendizaje, hubo errores graves, especialmente en obras públicas como el colapso de las graderías del estadio departamental de fútbol y el mercado de flores. Estas fallas contribuyeron al marginamiento oficial de quienes no estaban capacitados para llevar adelante tal tipo de obras y facilitó el predominio posterior de arquitectos e ingenieros debidamente capacitados y registrados. Conforme se experimentaba con nuevos materiales, varios fueron sistemáticamente descartados y otros se consolidaron. En este proceso de ensayo-error-corrección, los tres mayores desaciertos tecnológicos y ambientales fueron reconocidos por la generación siguiente: las cubiertas de losas planas, la volumetría sin aleros y los grandes aventanamientos sin galería. Para fines de los ’70, ya no dominaban las preferencias arquitectónicas locales. Las primeras obras de arquitectura moderna se construyeron a fines de los ´40. En éstas, diseñadas por Orlando Parada, Santiago Demiguel y Carlos Pedraza, entre otros, se rompe el modelo tradicional y se adopta el modelo “moderno” de volumen aislado, aunque todavía se reconoce los restos del espíritu neocolonial en el tratamiento externo. Otras viviendas pioneras resolvieron la planta en forma mixta, es decir, mezclando una solución integral con patios, como en la Casa Parejas, una de las primeras obras de Cristóbal Roda, que además presenta galerías interiores. Esta interesante obra incluyó en la sala de estar un hogar o chimenea, que remarcaba la solución formal en volumen central saliente, que destacaba en el antejardín. La incorporación de un elemento tan poco necesario en la tropical llanura grigotana, debe entenderse como una moda promovida por los ejemplos internacionales.

Casa Stelzer - Efrain Baldiviezo (croquis: VH Limpias), 1966

El garaje o estacionamiento se convirtió en un espacio comúnmente requerido recién en los ’70, una vez que hasta entonces, la posesión de un automóvil no estaba al alcance de la mayor parte de la población. Cuando la economía modificó esta situación, el garaje pasó a convertirse en una prolongación de la vivienda, integrándose primero en

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

33


forma completamente abierta y finalmente, en un espacio definitivamente integrado espacialmente a la misma. Gracias a la provisión de agua potable por cañería y al tendido de la red de alcantarillado, los sanitarios se modernizaron y también se integraron a la vivienda, reemplazando las letrinas de fondo del patio. Nuevas residencias se levantaron en el centro histórico, sea reemplazando las antiguas u ocupando terrenos vacíos. Aunque la mayor parte de estas edificaciones modernas respetaron la continuidad de línea de la calle, no se construyeron las galerías, reemplazadas por aleros en voladizo en las de una planta, y balcones en voladizo en las de dos plantas. En buena parte de ellas, se aplicó el retiro frontal y lateral, con jardines envolventes protegidos de la calle con una verja y con muros perimetrales de ladrillo de los lotes vecinos. El hormigón armado permitió alardes tecnológicos notables en términos de grandes luces, voladizos y vigas. Ejemplo destacado de la búsqueda de resolver desafíos estructurales es la Casa Stelzer, diseñada y construida por Efraín Baldivieso, cuya segunda planta es sostenida por dos arcos estructurales de hormigón en la planta baja, generando una especie de punilla moderna. La creación de nuevos barrios residenciales posibilitó el desarrollo libre de tipologías de viviendas aisladas, donde se reconoce diferentes ensayos de forma y tecnología. Estos ejemplos, que se realizan tanto a nivel popular como de la élite local, permiten que se desarrolle funcionalmente una vivienda cruceña consubstanciada con la cultura local y sus condicionantes ambientales. Como consecuencia inevitable de la diversidad de los modelos internacionales que influencian a los arquitectos locales, es posible reconocer una variedad importante en cuanto al planteo de la distribución interna de las viviendas aisladas en los primeros años de los ’70. Ellas tienen en común la resolución integrada de los espacios habitacionales en un solo volumen y, en muchos casos, no se generan los espacios semicubiertos necesarios para lograr condiciones adecuadas de intimidad, separación de funciones y circulaciones. Los errores funcionales cometidos, así como los de carácter tecnológico, deben comprenderse como parte integral de la etapa de aprendizaje colectivo necesario para lograr al final de la década un esquema general de distribución interna de espacios bastante homogéneo y común, como se verá adelante en este mismo capítulo.

Hotel Santa Cruz - Sergio Leigue, 1956 (foto: VH Limpias)

Pionerismo moderno Las obras pioneras de la arquitectura moderna no residencial se caracterizan por el radicalismo de sus nuevas propuestas funcionales, que se alejan de los esquemas tradicionales, asumiendo riesgos que posteriormente habrían de identificarse con el espíritu emprendedor que genera el progreso. Entre las obras de escala urbana pioneras se destacan el edificio de la Cámara de Industria y Comercio, los cines Santa Cruz y René Moreno, de principios de los años ´50. El Gran Hotel Santa Cruz, de Sergio Leigue es una de las pocas obras de los años cincuenta que respetó el contexto urbano, proponiendo la primera solución con galerías exteriores hacia la calle construidas en hormigón armado. En los sesenta se destaca los primeros edificios comerciales de dos y tres plantas, construidos en el centro de la ciudad. Son

34

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Edificio Ribera - Mario Balcázar y Antonio Franco, 1968 (foto: VH Limpias)


pocos los edificios de carácter comercial e institucional levantados en los ’60, y entre ellos se destacan el Edificio Ribera, de Mario Balcázar y Antonio Franco, y el primer edificio de Cotas, de Mario Ribera, de 1963. En ambos casos, la simplicidad volumétrica y el énfasis del voladizo hacia la calle, caracterizan la sencillez de la solución formal, coincidente con la solución abierta y simple de las plantas.

Capilla Guabirá - Gustavo Knaudt, 1956 (foto: VH Limpias)

Capilla El Pari - Pablo Nuyttens, 1956-59 (foto: VH Limpias)

En la arquitectura religiosa se observa un interesante pionerismo, promovido por los cambios estructurales que realiza la Iglesia Católica a mediados de siglo. Entre las obras pioneras de los años ´50, se encuentra la capilla del barrio obrero del Complejo Azucarero de Guabirá, de Gustavo Knaudt, el templo de la parroquia de la Virgen de Fátima en el barrio de El Pari. En la década siguiente, se termina la capilla del Colegio La Salle, diseñada por Luis y Alberto Iturralde a mediados de los ’50. El belga Pablo Nuyttens planteó una solución algo más sencilla en el templo de la Parroquia de La Santa Cruz, y en la Parroquia de San Antonio, del húngaro Jorge Rosza, se observa una propuesta donde la estructura gana importancia formal. Las edificaciones escolares también sufrieron cambios en relación al modelo tradicional de patios centrales. Se caracterizan por una distribución lineal de pabellones coincidentes con los ciclos escolares, interconectados ortogonalmente por un ala o pabellón administrativo y de servicios académicos. Se destaca la ampliación del antiguo Colegio Santa Ana en el centro histórico, obra de Pablo Nuyttens. Es digna de valorar la solución del arquitecto belga, quien levantó galerías exteriores e interiores, en una época cuando se las rechazaba por considerárselas anacrónicas. Otra obra pionera importante fue el Colegio La Salle que introdujo el concepto de Campus en la ciudad, terminando la década de los ´50. Ya en los ´60 se destacan claramente la sede temporal de la Normal de Maestros «Enrique Finot» (actual escuela Francisco Amill), construida en 1962 para un liceo con fondos provenientes del programa estadounidense “Alianza para el Progreso”, la Facultad de Veterinaria de la Universidad Gabriel René Moreno, diseñada por Marcelo Franco, y una de las pocas soluciones enmarcadas en el formalismo funcionalista. Menos pretensioso, formal y tecnológicamente, fue el Colegio Alemán, diseño de Guillermo Arce a fines de esa década. De esos años es también la Escuela Obispo Santisteban, de Cristóbal Roda y Carlos Aponte.

Formalismo de los setenta Templo La Santa Cruz - Pablo Nuyttens, 1959-60 (foto: VH Limpias)

Capilla Colegio La Salle - Luis y Alberto Iturralde, 1965 (foto: VH Limpias)

El funcionalismo dominante de las dos primeras décadas de la segunda mitad de siglo, habría de verse reemplazado-al menos en las obras de mayor envergadurapor un racionalismo formalista, que si bien se mantenía fiel a los principios de organización funcional coincidente con la expresión formal, esta última pasaba a convertirse en protagonista principal. Tres obras de Sergio Antelo, la sede de la Cooperativa La Merced y los dos restaurantes del Parque El Arenal al finalizar la década previa, marcan esta transición. La crisis social y económica de principios de los ’70, no impidió la ejecución de una serie significativa de obras públicas de carácter administrativo, escolar y de salud. En realidad, la creciente población demandaba servicios en una escala que dejó insuficiente a toda la infraestructura anterior y, por lo tanto, obligó a realizar urgentes inversiones. Los fracasos tecnológicos de la década anterior motivaron que se realizaran esfuerzos para que las nuevas soluciones se adaptaran al clima local.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

35


Colegio La Salle - Luis y Alberto Iturralde, 1955-61 (foto: VH Limpias)

Facultad Veterinaria U.A.G.R.M. - Marcelo Franco, 1966

36

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Colegio Santa Ana - Pablo Nuyttens, 1959


Debido a que algunas de las obras públicas fueron diseñados en la sede de gobierno, en no pocos casos el desconocimiento de las condiciones ambientales locales produjo edificios caracterizados por permanentes filtraciones, excesivo asoleamiento y fisuras estructurales que debieron subsanarse posteriormente. A pesar de ello, la diversidad formal y tecnológica de esas obras gubernamentales contribuyó-con sus aciertos y errores-al desarrollo de la arquitectura cruceña.

Normal de Maestros Enrique Finot - Zuñiga y Alborta, 1970-73 (foto: VH Limpias)

Entre las obras hospitalares se destaca el Hospital Petrolero, de Oscar Cortez, quien intenta un diseño ambientalmente apropiado. De mayor calidad formal es el Policlínico de la Caja Petrolera, de Sergio Leigue, construido algunos años después a fines de los setenta. La horizontalidad del volumen se remarca con los voladizos que protegen los muros en arcadas sutiles, entre cuyos intercolumnios se incorporan celosías, en una propuesta morfológicamente madura, excepcionalmente bien adaptada a las condiciones del medio. La fuerza formal de esta obra de Leigue se enmarca en la expresividad formalista de la escuela brasileña. Es notorio el alarde estructural de la sede administrativa de YPFB de Alcides Tórres, que reproduce en menor escala una obra norteamericana.5 Por su parte, la sede original de ENTEL de Juan Carlos Barrientos es el producto directo del nuevo reglamento urbano, que define en detalle los volúmenes y retiros. Uno de los ejemplos más criticados de arquitectura gubernamental es la Dirección de la Renta, de la que se dijo que era “…una muestra palpable de nuestra.... sutil forma de destruir nuestro patrimonio arquitectónico. Una obra impropia, impersonal, atentatoria, reemplazó a la escuela Mamerto Oyola, pródiga en calidad de vida...”6 Otra obra igualmente polémica fue la sede del Banco de la Nación Argentina, financiada por el gobierno argentino y diseñada en ese país. No por la calidad del diseño, sino por su notoria descontextualización con el espacio de la plaza principal.

Liceo Josefina Goytia - Alberto Contreras, 1973 (Demolido 2015) (foto: VH Limpias)

Colegio Monseñor Santisteban - CONES, 1978

Al comenzar los setenta, Juan Luis Zúñiga y Rodolfo Alborta diseñaron la Escuela Normal de Maestros Enrique Finot en la zona de equipamiento de Equipetrol, a partir del modelo de Campus integrado.7 Durante este mismo período, CONES construyó varias obras ensayando soluciones tecnológicas novedosas pero incompatibles con el clima local. Una solución relativamente adecuada fue la de Alberto Contreras en el Liceo de Señoritas Josefina Goytia, inaugurado en 1973, el cual fue desaprensivamente demolido el 2015. Si bien la Alcaldía no contaba con recursos propios significativos, dada su dependencia gubernamental podía canalizar algunos recursos, con los que pudo llevar a cabo algunas mejoras en los mercados, en los cementerios, en plazas y parques, en la creación del Jardín Botánico y el Jardín Zoológico, bajo la dirección de Noel Kempff. Con todo, en términos de escala e importancia arquitectónica, la más importante obra municipal de la década del setenta es, sin duda, la antigua Terminal de Ómnibuses, diseñada por Sergio Antelo. A pesar de los problemas técnicos que ha sufrido y su cambio de funciones, merece destacarse el brutalismo expresivo que refleja el espíritu progresista de la época. Durante los ’70, la dicotomía «sector público y sector privado» favorecía notablemente al primero, y esto se evidencia en la cantidad de obras significativas de uno y otro sector. Las obras institucionales del sector privado son limitadas una vez que ésta debe considerarse como una fase de despegue del mismo. Es en este tiempo cuando se

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

37


Terminal de Buses - Sergio Antelo, 1974-78 (foto: C.OO.PP.)

Entel - Juan Carlos Barrientos, 1975

Consultorio Caja Petrolera - Sergio Leigue, 1979 (foto: VH Limpias)

Hospital Caja Petrolera - Oscar Cortez, 1973 (foto: Presencia)

38

Arquitectura ContemporĂĄnea CruceĂąa 1956-2016

Edificio YPFB - Alcides Torres, 1975-78 (foto: VH Limpias)


sientan las bases de la futura economía corporativa y empresarial cruceña; mientras tanto, las nacientes instituciones y empresas locales se acomodan en antiguas viviendas, reacondicionándolas o ampliándolas en la mayor parte de los casos. Solamente el sector comercial demostró cierta dinámica constructiva.

Hotel Los Tajibos - Luis Gonzalez, 1975

Confirma esta apreciación el que las obras privadas de mayor envergadura de principios y mediados de la década del setenta fueron realizadas por empresarios provenientes de la zona andina, como el Edificio Santa Cruz, primer rascacielos cruceño, diseñado por Luis Iturralde, y el Hotel Los Tajibos, diseñado por Luis Gonzáles. Finalizando la década de los ’70, se levantó el entonces Banco Popular del Perú (hoy Banco de Crédito), de Mario Ribera.8 La nueva edificación se ubicó detrás de un patio aporticado, resultado de su articulación con el frontis antiguo por medio de dos galerías laterales. Otra entidad bancaria, el Banco de Santa Cruz de la Sierra, levantó la mayor edificación de su tipo en la década. El diseño de Humberto Ribera tuvo que ajustarse a las condicionantes reglamentarias de basamento y torre, aplicando una decoración expresiva en la torre y resolviendo eficientemente la planta, por primera vez en el medio, con niveles intermedios, logrando un interesante efecto en el vestíbulo. La eficiencia de esa solución continúa siendo útil hasta hoy. Del mismo arquitecto es el edificio de CRE, cuya solución fue uno de los más radicales esquemas funcionalistas en edificaciones administrativas, siendo destacado el cuidado por el asoleamiento, evitado a través de celosías y galerías. Otras obras fieles a los cánones del movimiento moderno, como el Edificio Vega (después Universidad Núr), de Mario Deheza, se adaptaron fácilmente a funciones para las que no estaban previstas originalmente. Esto ocurrió en varias edificaciones como la mencionada, pensada como un edificio de oficinas de alquiler y estructurada en base a un corazón de circulación vertical conector de todas las unidades servidas. En este sentido, la modernidad se mostró flexible y, por lo tanto, coincidente con la dinámica muchas veces imprevisible del crecimiento cruceño.

Capilla Equipetrol - Mario Ribera, 1976

Las viviendas de este período presentan una notable diversidad, en correspondencia con la heterogeneidad del gremio de los arquitectos, y el dinamismo de la arquitectura internacional en esos años. Se construyeron viviendas de evidente formalismo volumétrico y expresividad tecnológica, y se ensayaron morfologías de diferentes características. La relación forma-función se respetó radicalmente y relativamente, según el caso, y lo mismo ocurrió con la expresividad de los materiales y la tecnología. Mientras avanzaba la década, fueron desapareciendo las volumetrías marcadas y sin aleros así como las cubiertas de losa y los grandes aventanamientos directamente vinculados al muro. Durante los primeros años de esta década de relativa prosperidad, los arquitectos ensayaron varias tecnologías y probaron nuevos materiales de construcción y, prácticamente, al finalizar la misma, el sistema constructivo convencional de la región había sido redefinido: Estructura portante de hormigón armado, muros de ladrillo adobito en paramentos de soguillo y revocados en ambas caras, carpinterías de madera, estructura de madera en la cubierta, sea cercha o viga vista, con estuco en el cielorraso o cielo falso, y cobertura de teja cerámica volando en todas direcciones con pendiente pronunciada. El uso de muros portantes de ladrillo, de muros de ladrillo visto, plafonados de machimbre, y alguna losa articuladora de cubiertas, fue a partir de entonces eventual o excepcional.

Edificio Vega (actual Nur) - Mario Deheza, 1982-87

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

39


Equipetrol (Barrio Ejecutivo) - José Andrés Rojo, 1970

Banco de la Nación Argentina - Enrique Nuño, 1974-78

Viviendas Los Patios - Mario Ribera Parada, 1977

Casa en Calle La Riva - Hugo Valenzuela, 1979-80

40

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Sede CRE - Humberto Ribera, 1978-80 (foto: VH Limpias)

Edificio Santa Cruz - Luis Iturralde, 1970-78 (foto: VH Limpias)


A nivel de la planta, la vivienda en volumen aislado ganó recortes para facilitar la generación de galerías y proteger a la unidad del asoleamiento oeste. Asimismo, se consolidó: la independencia funcional de la sala de estar y el comedor social, la independencia funcional de la cocina con el comedor de diario y su cada vez más común integración espacial. Complementariamente, la dependencia de empleada se independizó volumétricamente, y el garaje fue incorporado definitivamente al volumen principal. El principal de los dormitorios fue dotado con un sanitario privado, adoptándose la palabra anglosajona «Suite» para definirlo. En las viviendas de mayor dimensión, comenzó a incorporarse el baño de visitas.

Casa en Avenida Pauserna - René Mamani, 1975-76

Los inevitables inconvenientes provocados por algunas de las nuevas soluciones formales y tecnológicas fueron lenta, pero progresivamente resueltos. Para la segunda mitad de los años setenta, las cubiertas de teja cerámica con pendiente pronunciada, los aleros en voladizo y los corredores exteriores o galerías fueron cada vez más utilizados, y los aventamientos se limitaron a las zonas protegidas. En donde se observa un paso intermedio en la transición obligada de las soluciones de volumetría marcada al énfasis en la cubierta protectora de aleros y galerías, es en los primeros conjuntos de viviendas geminadas, construídos en los nuevos barrios, como Urbarí. A diferencia de las viviendas contratadas individualmente, los conjuntos de viviendas destinadas a funcionarios y trabajadores, sean financiadas por el Consejo Nacional de Vivienda-Conavi o las cooperativas de vivienda, presentan soluciones simplificadas, poco adaptadas a los requerimientos locales. En todos los planes predominan las soluciones reglamentarias de una planta en volumen aislado, geminadas o en hilera.

Casa Roda - Humberto Ribera, 1975-76

Una serie de barrios nuevos, entre los que se destacan Hamacas, Guapay y Conavi, ocuparon unidades vecinales próximas al Cuarto Anillo, promoviendo por un lado la expansión urbana y por otro lado, la consolidación del modelo de vivienda aislada. Generalmente, estas unidades populares constaban de tres dormitorios, un sanitario, una cocina y un ambiente de estar y comedor, ocupando una superficie algo menor a cien metros cuadrados, en terrenos dos veces mayores. En todos los casos, la morfología respondía a las diferentes prioridades estéticas del arquitecto, quien, dependiendo de su formación, valorizaba la funcionalidad, los materiales, la forma, o los articulaba según su propia visión. La orientación y la normativa también contribuyeron a definir la imagen de la vivienda cruceña de los setenta. Con el tiempo, debido al crecimiento de las familias y coincidiendo con su economía, estas viviendas mínimas ganaron un garaje cubierto, una dependencia de empleada, una nueva cocina y finalmente, una churrasquera. En forma natural, la serie de adiciones reconstruyó el patio tradicional en el jardín posterior, mientras permitía reconocer los tiempos de cada fase de expansión familiar, al utilizarse materiales y expresiones diferentes en cada nueva ampliación. Mientras la cubierta original era en teja industrial tipo Brasília, el garaje era cubierto con teja de fibrocemento, la ampliación de la cocina era resuelta en ladrillo visto y teja cerámica, la dependencia de empleada se cubría con losa y la churrasquera, en principio sin techo, era finalmente cubierta con alguna cobertura vegetal sobre estructura de madera. La notable variedad de pisos y solados permitían reconocer cada fase, así como el tipo de revestimiento de cada muro adicionado. Completaban el carnavalesco proceso, adiciones en segunda planta

Casa - Carlos Barrero Suárez, 1976

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

41


y muros exteriores igualmente diferentes al interior. Fueron muy pocas las viviendas de los nuevos barrios que no sufrieron este tipo de adiciones, siendo generalmente unidades alquiladas. Con todo, la expansión arbitraria de la vivienda cruceña permitió reconocer nuevas necesidades y facilitó el diseño de viviendas mejor adaptadas al nuevo estilo de vida del cruceño. Esto ocurriría principalmente en la década siguiente, en donde la vivienda cruceña ganó pocas adiciones y experimentó menos transformaciones.

Continuidad del modernismo en los ‘80 Algunas obras públicas diseñadas en los setenta e imbuídas del espíritu moderno, tendrían que esperar que pase la grave crisis política y económica que azotó el país entre 1978 y 1985, para ser ejecutadas. Pero el sector público, deprimido por el colapso de la minería y la inefectividad de las inversiones realizadas en la década pasada, se verá superado lenta pero inexorablemente por el creciente ímpetu de las inversiones privadas, las que en esta década de ajustes macroeconómicos empiezan a destacarse en escala e importancia comercial, administrativa, educativa e institucional. Ya en los noventa, la hegemonía de lo privado sobre lo público será aún más evidente, pero ésta se expresará en otros lenguajes no modernos. De hecho, el Estado se mantendrá fiel a la modernidad hasta el fin de siglo, coincidiendo con la tradición conservadora de las estructuras políticas.

Sede Cordecruz - Fernando Moreno, 1977-85

Durante los ochenta, el incremento notable en los requerimientos sociales y el crecimiento de la economía urbana y regional, demandó nuevas edificaciones. Varios arquitectos optaron por no enmarcarse en la corriente posmodernista que se discute en el capítulo siguiente, manteniéndose fieles a los modelos bajo los cuales se habían formado en las diferentes escuelas de arquitectura, y los que habían ensayado con éxito. Este posicionamiento relativamente conservador habría de redituar beneficios cuando el énfasis formalista de la posmodernidad asumió el mismo grado de dogmatismo de la modernidad, obligando a una especie de retorno a los principios «clásicos» del Movimiento Moderno. De esta manera, el espíritu de la modernidad continuaría aportando positivamente a la arquitectura cruceña. Ejemplo de ello es la sede de CORDECRUZ, ahora convertida en Prefectura. Diseñada por Fernando Moreno a mediados de los ’70, la sede solamente pudo construirse bien entrados los ’80. Esta obra era el mayor edificio administrativo que se había construido en la ciudad hasta entonces. Así como la anterior puede estimarse como una expresión tardía de la modernidad, lo mismo puede decirse del nuevo Aeropuerto Internacional de Viru Viru, inaugurado en octubre de 1983 luego de más de tres décadas de estudios y varios proyectos. El diseño de Sergio Antelo de 1979 fue la base del diseño final de Mashamutshi Nagashima, quien en 1980 inició el conjunto resuelto entre cuatro edificaciones: la terminal de pasajeros de vuelos comerciales, la terminal de carga, la torre de control y la terminal de aviación civil. Esta última recién empieza a utilizarse el 2014, luego de una rehabilitación integral, consecuencia de varias décadas de abandono. Los nuevos requerimientos recreacionales, comerciales, educacionales e industriales de la creciente ciudad, generan una mayor cantidad de oportunidades para los

42

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Aeropuerto Internacional Viru Viru - Nagashima, 1980-84 (foto: VH Limpias)


arquitectos locales, los cuales lograron, paulatinamente, consolidarse como los responsables del diseño de arquitectura. Fue muy importante para ello, la firma de un convenio interinstitucional con la Sociedad de Ingenieros de Bolivia a fines de la década, estableciendo una clara competencia de funciones entre ambas profesiones. Dos obras de importante impacto urbano son la sede del Banco Nacional de Bolivia, de Marcelo Franco, y el Hotel Arenal de Virgilio Suárez. Mientras el primero apela al contraste urbano y a la agresividad del recorte en ángulo dramatizado por la altura y el revestimiento en ladrillo, la segunda ensaya una articulación rigurosa de volúmenes relacionados directamente con las funciones internas. El crecimiento de la ciudad, obligó a COTAS a construir subcentrales. Andrés y Martha Simonetti, pareja argentina aportará con el Centro Comercial Cañoto y después con el Hospital Privado Urbarí. En ambos casos, la solución funcionalista se matiza formalmente con revestimientos combinados estructuralmente. Fortalecido con las experiencias mencionadas, el Movimiento Moderno como lenguaje expresivo pudo aún dominar durante los ochenta la imagen urbana cruceña. Esto ocurrió gracias a la popularización de la tecnología del hormigón armado, al bajo costo aparente de la simplicidad morfológica, a la predisposición de la mayoría gremial y la entonces todavía reducida cantidad -y calidad- de obras vinculadas al posmodernismo. Mientras las soluciones comercialmente especulativas terminaron reemplazando importantes sectores del centro histórico, se determinó morfológicamente las nuevas zonas comerciales ubicadas alrededor de los mercados centrales (Los Pozos y Siete Calles). En resumen, la primera mitad de los ’80 todavía “pertenece” estéticamente al Movimiento Moderno, ya que la mayor parte de las obras de entonces se mantuvo fiel a sus principios funcionales y reproducía hasta el cansancio las formas ya ensayadas. Hotel Arenal - Virgilio Suárez, 1985-89 (foto: VH Limpias)

Persistencia moderna en los ‘90 En la última década del siglo todavía es posible reconocer el predominio de los procesos de diseño modernos, en una clara demostración de la vitalidad de ese movimiento arquitectónico. Las obras mencionadas a continuación no se enmarcan en lo que ahora se reconoce como la neomodernidad, ya que sus formas, volumetrías, plantas, jerarquías de ingreso, y relación contextual no responden directamente al espíritu de los pioneros que caracteriza a esa tendencia, la cual se analiza y describe posteriormente. A partir de 1992 se puso en práctica los planes de construcción de nuevos pabellones de la U.A.G.R.M., en el Campus de Palermo y la Ciudad Universitaria. El diseño de Ramón Rivero, Gregorio Parada y Oscar Barbery data de mediados de los ’80, y aunque se destaca en ellos el énfasis estructural propio del tardomodernismo, el esquematismo funcional y predominio de la tecnología de hormigón armado enmarca la obra en el formalismo racionalista.9

Módulos U.A.G.R.M. - Rivero Parada y Barbery, 1986-92 (foto: VH Limpias)

Entre las edificaciones religiosas se destaca la Iglesia de María Auxiliadora, de Mario Ribera y la nueva Capilla del Colegio Santa Ana, de Antonio Delgado, combinan la fuerza estructural del hormigón con las texturas sutiles del ladrillo visto, controlando hábilmente el ingreso de la luz exterior. De buena calidad es el Postulantado San José, de Marcelo Franco y María del Carmen Cadierno, que se resuelve con un rico juego volumétrico y detalles constructivos.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

43


Los condominios residenciales en altura también toman partido de aquellos caminos de la modernidad que aseguran soluciones vitales y duraderas. Esto ocurre principalmente con los primeros ejemplos: el Guayrá, de José Andrés Rojo, Irma Cartagena y Marcelo Aponte, y el Sutó de Oswaldo Pereyra y Oscar Tarradelles, los que definen las características generales de la tipología residencial en altura. Una vez que el mercado inmobiliario residencial se orienta a los sectores de ingresos económicos medios y altos, el diseño de los apartamentos se esfuerza por satisfacer las necesidades y aspiraciones de esos grupos sociales, acostumbrados a las comodidades de la vivienda aislada con dependencias para los empleados de servicio, jardines, churrasquera y eventualmente, piscina. Paulatinamente, se establece una norma no explícita que orienta el diseño de la mayor parte de los apartamentos y de los condominios en altura. Aunque se reconoce similitudes con ejemplos internacionales, es también evidente que los cerca de un centenar de torres condominiales construidas en poco más de una década, han generado un conjunto coherente de soluciones.

Condominio Guayra - Rojo, Cartagena y Aponte, 1987-88

El edificio de apartamentos cruceño contempla generalmente un estacionamiento por cada unidad residencial, siendo común prever dos espacios para cada apartamento. En el sector condominial se incluye también baulera para cada unidad. La mayor parte posee una piscina y churrasquera comunes, no siendo raro el que exista sauna y gimnasio, y churrasquera alternativa. Si el edificio se ubica en una vía comercial, regularmente se incluye locales comerciales en los dos primeros niveles, con acceso directo a la calle y en algunos casos, se genera una galería comercial. Ya en detalle, los apartamentos más comunes, de 3 y 4 dormitorios, poseen dos ingresos, uno social y otro de servicio, este último directamente conectado con la cocina o el área de servicio, en donde siempre se incluye un dormitorio y baño para la empleada doméstica o trabajadora del hogar. Aunque no siempre se define un vestíbulo, este se incluye en las unidades de mayor área. Es común que se prevea cierta independencia para el estar y comedor sociales, mientras la cocina incluye un comedor diario. Generalmente, una de las habitaciones es del tipo «suite», con baño privado. El baño de visitas se limita a los apartamentos de mayor costo o a los «penthouse» del último nivel. Los apartamentos conocidos como «duplex», es decir, de dos niveles internos, no son muy apreciados como en otras ciudades del país.

Consominio Sutos - Pereyra y Tarradelles, 1988-89

Las grandes empresas inmobiliarias han reconocido que el diseño «tropicalizado», caracterizado por una imagen de balcones abiertos con jardineras, piedra enchapada, paisajismo exuberante y grandes ventanas, es comercialmente exitoso. Contribuyó a ello el fracaso comercial de varios ensayos morfológicos académicos, más vinculados al posmodernismo que se analiza en el próximo capítulo. Una situación parecida motivó el abandono de proyectos para construir torres superiores a 12 niveles, dadas las dificultades para vender apartamentos en dos torres de gran altura, de 16 y 18 pisos. Entre los condominios construídos entre 1994 y 1998, coincidentes con el máximo nivel de inversiones inmobiliarias en la ciudad, buena parte se mantuvo morfológicamente vinculada a la expresividad funcional característica de la modernidad. Respondiendo claramente a ese espíritu se destacan el edificio residencial Jardín Sur de Claudio Ardúz Polideportivo UPSA - Victor Hugo Limpias, 1993

44

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


y José Antonio Delgado, en la zona sur de la ciudad y los condominios San Marino de Juan Carlos Arteaga, Santa Cruz I de Marcelo Franco, Los Mangales, de Luis y Álvaro Fernández de Córdoba, y el Santa Cruz II, diferente del anterior. Varios emprendimientos de este tipo, ya inaugurados o que se encuentran en construcción, mantienen un vínculo estrecho con la racionalidad del funcionalismo, probablemente debido a que la eficiencia económica está condicionada por la simplicidad volumétrica, la austeridad decorativa y la racionalidad tecnológica, que caracterizan el espíritu moderno. La modernidad marcó simbólicamente su hegemonía formal sobre la arquitectura cruceña con una obra de escala monumental inaugurada en 1996, el Palacio de Justicia, de Oswaldo Pereyra, Oscar Tarradelles y Mario Coca. El diseño resolvió la planimetría a través del giro virtual de dos paralelepípedos que estructuran las 22 plantas. Todo el volumen es coronado mediante un escalonamiento vidriado que dramatiza la verticalidad de la torre de 100 metros de altura, entonces la estructura más alta de todo el oriente bolivano.

Condominio Los Mangales - Luis y Álvaro Fernández de Córdoba, 1992-96 (foto: VH Limpias)

La arquitectura deportiva se desarrolló fundamentalmente en las dos últimas décadas, luego de limitarse anteriormente al Estadio Departamental, cuya construcción se inicia a principios de los setenta y finalmente se completa en 1997, con una capacidad máxima de 40.000 espectadores; y al par de coliseos cerrados de la Calle Ingavi, de escasa significatividad arquitectónica. El Coliseo del Colegio La Salle, de Mario Altamirano, inauguró en los años ochenta una importante serie de complejos deportivos escolares y universitarios. Se destacan el Coliseo John Pictor Blanco de Ronald Vaca Pereyra, el coliseo del Santa Cruz Cooperative School, de Wenzel Castillo, el Polideportivo de la UPSA, de Victor Hugo Limpias, y el Estadio de Real Santa Cruz, de Johnny Lorberg, Vivian Reimers y Katherine Jordán. El racionalismo funcionalista de estas obras es evidente, aunque en su preocupación presupuestaria se evidencia cierta expresividad formal y tecnológica y hasta cierto énfasis contextual. Entre las obras privadas de mayor envergadura de la década se encuentra la sede del diario de mayor circulación del país, El Deber, de Ronald Castedo. Otras edificaciones destacadas son la sede de la Nacional de Seguros, de Roxana Torrico, Eddy Tórrez y Mario Coca y la nueva sede de la Mutual Guapay, diseñada por Sergio Antelo. Esta obra de sólida expresión volumétrica, con sesgos piramidales se inserta agresivamente en el Centro Histórico con un espíritu impresionantemente moderno para la época.

Decadencia vital de la modernidad Como se ha visto, la decadencia conceptual de esta tipología entre la nueva generación de arquitectos no impide su superviviencia, con eventuales atisbos de vitalidad como los mencionados, gracias a arquitectos tanto experimentados como jóvenes. Los principios modernos, muchas veces, sobreviven escondidos en el ropaje posmoderno con que se disfrazan algunos volúmenes contemporáneos. Palacio de Justicia - Pereyra, Tarradelles y Coca, 1993-96 (foto: VH Limpias)

En donde la modernidad ha encontrado un espacio vital y amplio, es en las viviendas unifamiliares. Por el fichaje realizado durante varias décadas, es posible afirmar que

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

45


la mayor parte de las residencias aisladas de los sectores de medianos y mayores recursos, son resueltas de manera firmemente vinculada al movimiento moderno. Al margen de los detalles, los materiales y el tratamiento de los revestimientos, y una que otra referencia histórica o énfasis tecnológico, las soluciones se estructuran a partir de un enfrentamiento funcionalista del programa, que se expresa morfológicamente en relación directa a la zonificación y la orientación. Es lícito reconocer que, gracias a su carácter revolucionario, el Movimiento Moderno propició una renovación tecnológica, funcional y morfológica y, a nivel de conciencia profesional, incentivó una actitud de servicio social que persiste como ideal paradigmático entre los arquitectos, las comunidades académicas y los sectores institucionales e intelectuales del gremio. Desde esa perspectiva, es por demás evidente que el Movimiento Moderno dejó un legado importante a la arquitectura cruceña, y del cual todavía se puede esperar nuevos ejemplos en el marco de lo que se conoce como neomodernidad, a ser discutida en el capítulo siguiente.

1.2. URBANISMO MODERNO Los conceptos de planificación física urbana se limitaron, hasta la primera mitad del siglo XX, a ordenanzas municipales que reglamentaban fragmentariamente diversos aspectos de la arquitectura urbana y apenas tocaban los temas urbanos. La alcaldía era responsable de los temas urbanos, y hasta 1944 había contratado el diseño de 6 planos citadinos de carácter esencialmente topográfico y de relevamiento, mientras que en la prefectura se redactaban algunos esbozos de planes, en su esfuerzo por obtener recursos gubernamentales. A partir de 1945, se inician las primeras acciones estructurales, que habrían de conformar el marco institucional de la planificación urbana en Santa Cruz, las que no serían llevadas a cabo por el municipio, sino por la administración estatal, a través de la Prefectura primero, y por el Comité de Obras Públicas después, con los recursos porcentuales obtenidos de la producción petrolera en la región. Estas acciones se enmarcan en las nuevas políticas gubernamentales hacia el oriente boliviano, derivadas de las recomendaciones del Plan Bohan de 1942.10 El crecimiento demográfico de Santa Cruz se incrementó después de la Guerra del Chaco, provocando algunos problemas que fueron mencionados en un interesante artículo de Leonor Ribera, discutido en el seno de la Sociedad de Estudios Históricos y Geográficos en 1947. El documento refleja la preocupación colectiva ante la condición insalubre de la ciudad, y prepara el terreno para la Comisión Técnica que contrató el gobierno, presidida por el ingeniero Ludovico Ivanissevich, con referencias históricas y legales que seguramente contribuyeron a su labor.11 El primer plan regulador de la ciudad fue desarrollado en 1947 por esa Comisión conformada por técnicos argentinos, entre los que se destacaba el arquitecto Daniel Ramos. Los otros miembros de la Comisión eran los ingenieros Carlos Simón Carrique y Federico Benito Camba, además de Arquimedes Rodríguez y Enrique Antonio Ferreti. Se relevó topográficamente la ciudad, se propuso el primer plan de alcantarillado pluvial y cloacal, una red de energía eléctrica y el diseño y pavimentación de las calles.

46

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Plan Ivanissevich, 1947


Ramos planteó un urbanismo radioconcéntrico con una avenida de circunvalación y un anticipo de lo que serían unidades vecinales. Propuso convertir la laguneta de El Arenal en un Centro Cívico, el cual estaría conectado por medio de un canal con el “pozo grande” que sería después convertido en el mercado Los Pozos. Desde ese Centro Cívico partiría un boulevard que terminaría en El Trompillo. La previsión de crecimiento demográfico del Plan Ivanissevich fue superada en menos de una década, y por ello, muy poco de lo definido en el plan se puso realmente en práctica, lo que motivó a la dirigencia local a buscar otros caminos.12 Cansados de cuatro siglos de polvo y lodo en sus calles, con servicios públicos extremadamente insuficientes e inadecuados, los cruceños descubrieron temprano que sólo ellos estaban verdaderamente interesados en construir una ciudad. Las luchas cívicas, en parte políticamente distorsionadas, recrudecieron en los cincuenta ante el convencimiento que el gobierno central estaba interesado simplemente en convertir a Santa Cruz en una región abastecedora de productos agrícolas para la región andina. De hecho, el Plan Bohan no se interesó en la infraestructura urbana y, por lo tanto, este aspecto (importante para los cruceños) quedó al margen de los esfuerzos gubernamentales.

Comité de Obras Públicas

Plano Guia IV Centenario de Santa Cruz de la Sierra

Este organismo sentó las bases técnicas para orientar el futuro desarrollo urbano de la ciudad. Aunque la autonomía de este Comité sólo se alcanzaría en 1963, durante el tiempo en que dependía del gobierno departamental, se encargó de desarrollar e implementar algunos proyectos de infraestructura urbana. En agosto de 1951 se le otorgó al C.OO.PP. cierta autonomía para convocar a propuestas y a partir del 20 de septiembre de ese mismo año pasó a administrar la distribución de agua potable, caracterizada hasta entonces por serias limitaciones. Mientras el gobierno central se esforzaba por luchar contra la hiperinflación y la crisis social y económica que implicó el proceso revolucionario de la década de los cincuenta, los habitantes de Santa Cruz se organizaban institucionalmente para mejorar sus condiciones urbanas. Bajo el liderazgo del Comité Pro Santa Cruz, se crearon el Centro de Arquitectos y la Sociedad de Ingenieros, en la segunda mitad de la década. En ese marco de entusiasmo colectivo, Cristóbal Roda y Carlos González promovieron la fundación del Centro de Arquitectos, el 28 de enero de 1956, a la que asistieron ocho arquitectos. Llama la atención la visión y el espíritu progresista del primer estatuto gremial, donde se define como un objetivo del Centro el «...Mantener a sus asociados al tanto de los adelantos de la arquitectura y urbanismo que ocurran en los centros más adelantados del mundo...» y después indica «...hacer conocer al pueblo esos adelantos y colaborar a las autoridades con esos conocimientos para solucionar en la mejor forma posible los problemas técnicos de la comunidad». Esa visión habría de ponerse en práctica al año siguiente, en la convocatoria internacional que terminaría adjudicando a la consultora ítalo brasileña, el diseño del plan regulador de la ciudad.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

47


Plan Techint Ante la evidente negligencia urbanística del accionar estatal, la Prefectura, a través de su Comité de Obras Públicas, presionada y motivada por el Comité Pro Santa Cruz y con el apoyo técnico del Centro de Arquitectos y la Sociedad de Ingenieros, lanzó el 16 de mayo de 1958 una convocatoria internacional a la que se presentaron cinco empresas: Brown and Root, William Brothers, Kenderessy, American Development y Techint (Compañía Técnica Internacional). Luego de un problemático proceso de calificación, se adjudicó la elaboración de los proyectos de infraestructura urbana básica de la ciudad a la consultora Techint. Enrico Pistolesi, director de la empresa, prometió contratar personal local y financiamiento italiano. Luego de un intento fallido el 11 de septiembre, el representante legal de Techint Carlos de Leonardis firmó el contrato con el recién posesionado Prefecto, Hugo Méndez, el 31 de octubre de 1958.13 Techint designó al arquitecto alemán Philipp Lohbauer, radicado en San Pablo, como urbanista responsable del proyecto. Los miembros de la Comisión de Ingeniería del Comité de Obras Públicas, así como Sergio Leigue y hasta el historiador Hernando Sanabria, participaron en las tareas de relevamiento previo, que incluyó un reconocimiento aéreo de las condiciones urbanas. El 5 de febrero de 1959 el anteproyecto de la consultora fue presentado por primera vez a las autoridades locales en la sede de la Cámara de Industria y Comercio. Luego de salvar las primeras observaciones, en la segunda presentación del 3 de mayo se incluyó las memorias, cálculos y planos en escala 1:10.000 de: plan regulador de la ciudad, estudio económico regional, abastecimiento y distribución de agua potable, alcantarillado para aguas servidas, aguas pluviales y desagües, abastecimiento de energía eléctrica, teléfonos automáticos y pavimentación.14 Una nueva serie de observaciones, entre las que se acusaba al plan de estar “fuera de la realidad”, obligó a otras dos revisiones, el 3 de noviembre y el 22 de diciembre, las que estuvieron a punto de motivar el cobro de la boleta de garantía. Finalmente, el proyecto fue aceptado el 17 de marzo de 1960 por el Comité y las instituciones locales.15

Plan Techint (primer borrador) - Philip Lohbauer, 1959

El diseño urbano propuesto por la Techint era radio-concéntrico pero abierto, fundamentado en un modelo similar planteado para San Pablo en los años ’30, a su vez consecuencia de las ideas utopistas de la “Ciudad-Jardín” de principios de siglo. Modificaba también el antecedente del Plan Ivanissevich de 1947. Para las nuevas áreas de expansión urbana, se propuso la conformación de unidades vecinales autónomas, con calles en “cul-de sac” y equipamiento centralizado. Un Centro Cívico monumental, dominado por un eje que, partiendo de la Plaza “24 de Septiembre”, culminaría en una torre de 20 pisos tres cuadras al este de la misma, era el foco principal del anteproyecto, que incluía el concepto de corazones de manzana y preservaba los corredores exteriores continuos, pero en calles de mayor amplitud. Los planos de ingeniería de Techint incluían, además del diseño de las redes públicas, el diseño de las plantas de tratamiento de agua, central de gas domiciliario, perfiles de calles y avenidas, intersecciones, detalle de bocatormentas y otros elementos que facilitaban su implementación, a pesar de que tal como se había denunciado, el proyecto no pasaba de ser técnicamente un anteproyecto, por la insuficiencia de datos. A pesar de ello, se aprovechó los mismos, con algunas modificaciones realizadas por la Plan Techint - Philip Lohbauer, 1960

48

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


consultora Boyle Engineering. A partir del 4 de noviembre de 1961, la infraestructura urbana comenzó a implementarse con la red pública de agua potable, y ante el bloqueo de los fondos autorizados en 1958, la dirigencia local demandó que el Comité de Obras Públicas se convierta en una autarquía, institucionalmente controlada en sus aspectos administrativos y financieros por la dirigencia local. Esto se logró el 14 de junio de 1963, pero el proceso sólo logró dinamizarse a mediados del año siguiente, bajo el gobierno militar de René Barrientos. El 1964 se empezó con las obras de alcantarillado. El fracaso de la pavimentación con asfalto de 1961, favoreció a la propuesta de Carlos González de optar por una pavimentación articulada de bloques de cemento en las calles. La ventaja de su reutilización permanente contribuyó a que la loseta hexagonal de hormigón de la empresa paulista Blokret sea elegida como pavimento. El Comité de Obras Públicas adquirió la patente respectiva y la pavimentación de calles con losetas se inició formalmente el 15 de septiembre de 1966.16 Varias avenidas fueron pavimentadas convencionalmente con asfalto, ya en los años ’70, cuando se identificó el problema de las vibraciones provocadas por la loseta.

Crecimiento urbano - OTPR - C.OO.PP., 1969

Durante años, las calles de la todavía pequeña Santa Cruz presentaron los efectos de las obras en ejecución: grandes pozos, acumulación de tierra, arena y ripio, postes en espera de ser colocados, cúmulos de losetas en los extremos de las calles a ser pavimentadas. El barro y el agua acumulada en las lluvias dramatizaba el desorden, la suciedad y los inconvenientes inevitables que provocaban las condiciones de obra en las que se encontraba toda la ciudad. La complejidad e implicaciones del proceso que afectaba a toda la comunidad fue ampliamente analizada en el ciclo de conferencias de desarrollo económico que organizó la Cámara de Industria y Comercio en 1967. En el marco de una visión funcionalista y tecnológica, Humberto Ribera reconoció, en un bien articulado documento, que “la ciudad se siente poseída por un nuevo espíritu. Vive una época de florecimiento. Una nueva mentalidad ha sentado las bases de nuevas empresas...” y analiza en detalle los problemas que podría enfrentar la ciudad en el futuro, además de recomendar la “creación de una Facultad de Arquitectura y Urbanismo” y “la construcción de galerías o corredores típicos de nuestra arquitectura local.”17

Consejo del Plan Regulador Para mediados de los años ’60, cuando las obras básicas de ingeniería urbana se encontraban avanzadas, siguiendo informalmente el proyecto de Techint, se vio necesario contar con un control institucional de su implementación. El Centro de Arquitectos tomó partido en el asunto y, ganando el apoyo de otras instituciones, logró crear el Consejo del Plan Regulador y la aprobación del Proyecto Urbano Techint, mediante Decreto Supremo del 19 de julio de 1967. Este Consejo, con un directorio de carácter interinstitucional, rápidamente fue respaldado por una Oficina Técnica, cuyo jefe sería responsable de la planificación urbana y el control de edificaciones.18

Plano Regulador de Santa Cruz - C.OO.PP., 1972

Curiosamente, la propuesta de diseño urbana sensible y abierta de la consultora Techint y Lohbauer habría de ser llevada a cabo por arquitectos cruceños en forma mucho más cerrada y radical. Esta actitud debió estar motivada por el predominio de los principios

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

49


sistematizadores y antihistóricos del urbanismo moderno; ideas que Lohbauer había tenido tiempo de superar gracias a su experiencia, en una situación diferente de los altamente motivados e impetuosos jóvenes profesionales que asumieron la tarea de reconstruir su ciudad. De hecho, el Plano Regulador oficial, heredado de Techint, es ampliamente corregido, adaptado y ampliado en el período 1967-73, modificando en buena medida la propuesta original de la consultora, aunque preserva las unidades vecinales como célula urbana básica. Indudablemente, varias modificaciones realizadas durante la fase crítica de 1969-70 fueron pertinentes, entre las que se destaca el traslado del Centro Cívico, retirándolo del casco viejo, una vez que su implementación implicaba la destrucción de cuatro manzanos; y la creación de una avenida de circunvalación interna, que vendría a ser el Primer Anillo.

Tanque de agua potable C.OO.PP., 1968

El ancho de calles fue modificado, en algunos casos apropiadamente, y en otros, creando las condiciones para recortar negativamente el perfil urbano. Sin embargo, el énfasis en la circulación vehicular, terminó afectando la imagen urbana, ante la demanda municipal (solicitada por el Consejo del Plan Regulador) del ochavado obligatorio de las esquinas consolidadas del centro histórico, que alteró negativamente buena parte del patrimonio histórico.19 La generalización arbitraria del ochave, que debió excluir a viviendas y edificaciones representativas, no fue el único factor negativo, pues la totalidad de la norma no contemplaba la protección del patrimonio, ya que ni siquiera se lo mencionaba, e implícitamente se promovía su reemplazo al prohibir la construcción de nuevas galerías exteriores en la calle, exigiendo el alero o voladizo. Con el nuevo trazado radio-concéntrico se restringe la cuadrícula al casco central. En todo caso, se preservó el concepto principal implícito, el de rodear la ciudad colonial con una ciudad moderna, al menos en el papel.20 Debido a la presión de la inmigración masiva, las políticas del Plan Socio-Urbano y la crisis institucional que caracterizó al período 1964-71, varias unidades vecinales se construyeron espontánea e ilegalmente. La economía urbana todavía inmadura deja al equipamiento comunitario para los años siguientes, dejando abandonada el área central de las unidades durante algún tiempo. Entre 1967 y 1970, el ritmo de trabajo en la Oficina Técnica fue intenso. Las primeras acciones del flamante Consejo del Plan Regulador fueron la autorización y apertura de la Avenida Germán Busch el 20 de septiembre y el 20 de octubre, de la Urbanización Villa Luz y Las Palmas. El ritmo de trabajo exigió a fines de 1968 la contratación de un jefe de la Oficina Técnica, para que realice las tareas originalmente asumidas por el Comité de Obras Públicas. El arquitecto cruceño formado en Brasil, Carlos Gonzáles Lack, quien había participado activamente durante el proceso previo, asumió tal responsabilidad. En esta etapa pionera y decisiva de la Oficina Técnica, participaron los arquitectos Víctor Luis Tufiño, Wálter Rubín de Celis y Efraín Arrázola, además del urbanista mexicano José Juan Ríos Leal, contratado mediante concurso internacional de méritos como asesor principal. El carácter multidisciplinario de las tareas exigió a abogados, economistas y agrimensores. Los primeros fueron Balbino Susano, German Antelo y Herman Chávez, apoyados por tres estudiantes de arquitectura, Jorge Maldonado, Carlos Barrero y Pablo Cossío. La escala y ritmo de las inversiones y obras urbanas realizadas es impresionante, una vez que entre 1963 y 1978 se construyó de la nada la red de alcantarillado cloacal y pluvial,

50

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Pavimentacion C.OO.PP., 1972

Colocación de la 1ra. loseta, 1966


las redes de teléfonos y energía eléctrica, así como la pavimentación de todas las calles, hasta el Segundo Anillo. Prácticamente, con las regalías petroleras se construyó toda una ciudad de un cuarto de millón de habitantes, ya que nada de lo poco existente en infraestructura urbana fue aprovechado. En este sentido, las obras implicaron además decenas de miles de metros cuadrados de superficie en plazas, camellones de avenidas, alamedas y parques. Si durante estos años el crecimiento explosivo de la mancha urbana se desarrolló en relativo orden, se debió, además de la existencia de un proyecto común relativamente detallado y una Oficina Técnica autónoma y respetada, a la persistencia y fortaleza de un liderazgo técnico local donde se destacan dos presidentes del Comité de Obras Públicas, Dante Pavisich y Sigfredo Montero, arquitectos como Sergio Leigue, Arturo Cronenbold y Martha Aramayo, quienes desde el Colegio de Arquitectos y el Comité de Obras Públicas, tuvieron que enfrentar junto a González la oposición tenaz de quienes se vieron perjudicados por la implementación de los anillos y avenidas. Aunque algunas “batallas” se perdieron, especialmente con el Ingenio San Aurelio y con algunos loteadores avezados, la ciudad pudo “armarse” a partir del Plan Techint. La contribución de José Juan Ríos fue decisiva en la definición de varias de las directrices reglamentarias, a las que también contribuyeron Wálter Rubín de Celis, Víctor Tufiño y Fernando Prado, e ingenieros como Rolando de Chazal y Rolando Aguilera. Dado el carácter institucional del proceso, debe también mencionarse como protagonistas de su éxito, a la gestión municipal de Hernán Castro Villazón, al Colegio de Arquitectos y la Sociedad de Ingenieros, ya que jugaron un rol decisivo en la implementación de un plan urbano, caracterizado por el dinamismo y los conflictos derivados, que aseguró para la ciudad un crecimiento físico con perspectivas de eficiencia futura. Avenida Cañoto, 1974

La visión del liderazgo local de entonces estableció una política de contrataciones para obras de infraestructura urbana que tuvo un impacto positivo para los arquitectos e ingenieros de la ciudad. En vez de seguir el criterio de licitar la totalidad de las obras y adjudicar éstas a una gran empresa internacional (ninguna nacional o local estaba en condiciones de ganar una licitación), se optó por contratar a varias empresas pequeñas. Ello permitió el desarrollo de empresas locales, las que a la postre se convertirían en las principales empresas constructoras del país. La fundación de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz en 1970, representa el inicio de ese proceso. Las empresas fundadoras fueron Alfa, Incotec, Concibol, Cosanta, Romero y Connal. Durante los años ’70, caracterizados por la prosperidad económica que propician los altos precios del petróleo y el estaño, el Centro Histórico es alterado substancialmente, desapareciendo la mayor parte de las galerías madereras.21 Asimismo, la imagen urbana del centro resultó seriamente afectada en su continuidad de línea, ante los retiros impuestos por Techint, que recortaron torpemente el tejido urbano. Paradójicamente, esta etapa tan destructiva para el casco viejo, coincide con la construcción de buena parte de la ciudad. De hecho, para 1971 se había pavimentado la totalidad del casco viejo.

Reglamento de edificaciones (Normativa) OTPR, 1972

Los cambios producidos en la dirigencia local a partir de agosto de 1971, los que provocaron la intervención de la misma Oficina Técnica, tuvieron como consecuencia inmediata un desajuste en el proceso que implicó el despido de varios funcionarios y la contratación de nuevos. Las obras de infraestructura continuaron prácticamente sin parar, pero las nuevas condiciones sociales e institucionales carecían de la mística Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

51


original, y perdieron eficiencia y eficacia en el control físico de la ciudad, en parte también debido al incremento en la dimensión de las demandas. Desde 1969, primero bajo la jefatura de Carlos Gonzáles Lack, luego en 1971 con Wálter Rubín de Celis, Víctor Tufiño y después con Fernando Prado, se culmina con la fase reglamentaria y definición en el diseño urbano, que culmina con un Plano Regulador. Primero, se comenzó relevando el uso de suelo en la ciudad, generando un plano detallado en el que se clasificó y dimensionó el equipamiento, se definió la jerarquía vial y se determinó el índice de 35% de cesión obligatoria al municipio para nuevos parcelamientos. Se completó el diseño del Tercer y Cuarto Anillo, y se consolidó la Faja de Equipamiento Terciario, con dos terceros anillos paralelos. Finalmente, se culmina en 1972 el largo proceso de adaptación del Plan Techint con el Reglamento de Zonificación del 6 de diciembre y el Plano Regulador. El diseño urbano definitivo, preestablecido por José Juan Ríos Leal en 1969, cierra los anillos tres y cuatro, creando un trazado radioconcéntrico cerrado, que sólo pudo aplicarse parcialmente, dado los recortes nunca resueltos del aeropuerto El Trompillo y la estación ferroviaria de Guaracachi. Luego de cinco años de haberse fundado el Plan Regulador, la ciudad presentaba en el papel una estructura aparentemente homogénea, coherente y sistemática, que mereció su destaque en varias publicaciones internacionales.22 Esta realidad gráfica e ideal contrastaba dramáticamente con la ciudad real, una vez que muchas calles, avenidas, plazas, parques y áreas de equipamiento allí definidos no existían y a largo plazo, no se implementaron y terminaron perdiendo su fin comunitario. Durante los primeros años de los setenta la mancha urbana creció tan rápidamente, que la estructura institucional cruceña se alarmó ante el rumbo que parecía estar tomando el proceso. Esto motivó en 1972 la organización del Seminario de Ideas y Proyectos Específicos, SIPE, coincidiendo con el cambio de nombre del Comité de Obras Públicas por el de Corporación Regional de Desarrollo, CORDECRUZ. Sergio Leigue, nombrado Ministro de Urbanismo y Vivienda, enmarca los planes urbanos como instrumentos de desarrollo nacional, así como los planes de vivienda y el Plan Socio Urbano, cuyo propósito es facilitar el acceso a los lotes urbanos de las nuevas masas inmigrantes, sin que se produzcan desajustes en el crecimiento de las ciudades.23 A pesar de las buenas intenciones y planes, la mayor parte de los nuevos barrios no se consolidaron con la infraestructura básica mínima propuesta, el trazado de las unidades vecinales es groseramente alterado por una serie de loteamientos clandestinos, y la arquitectura popular se ejecuta de manera mucho más precaria que lo imaginado por los idealistas promotores de la ciudad-jardín. El proceso inmigratorio, que incrementa la población a ritmos superiores al 10% anual, termina creando gruesos sectores “de emergencia” en la ciudad. De hecho, la regularidad idealista del Plano Regulador de 1972 no coincidía con la dinámica espontánea de la ciudad, cuya realidad superó ampliamente las intenciones planificadoras del Concejo del Plan Regulador. El Reglamento de Zonificación estableció limitaciones volumétricas que descartaron la posibilidad de construir cualquiera de las tipologías residenciales históricas, obligando a la población a adoptar exclusivamente ejemplos tipológicos enmarcados en el Movimiento Moderno. Sin embargo, el modelo no se aplicó fielmente a la idea básica. Por un lado, el lote de las nuevas urbanizaciones fue delimitado por una verja metálica que encerraba la vivienda, deformando substancialmente el modelo de “ciudad-jardín”

52

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Avenida Monseñor Rivero, 1972


conceptualmente propuesto. A pesar de todo, este tipo de cerramiento permitía apreciar el antejardín o retiro frontal obligatorio y establecía una relación visual estrecha entre la calle y la vivienda. El énfasis en la vivienda aislada del nuevo reglamento configuró todas las zonas residenciales de nueva construcción, como los barrios de Hamacas, Petrolero, Conavi, Equipetrol y Guapay. Este ideal de vivienda es adoptado, inclusive, en los barrios de familias de menores recursos y de inmigrantes, quienes respetan los retiros, y construyen sus primeras habitaciones dejando libre el núcleo donde eventualmente se construiría el “chalet”. El que la mayor parte de las nuevas unidades vecinales propuestas no se consolidaran en términos de infraestructura y equipamiento, y se mantuvieran fuertemente dependientes del centro histórico para su abastecimiento, generó las condiciones para el desarrollo de mercados centrales sobresaturados como Los Pozos, Siete Calles y La Ramada. En marzo de 1974, el mismo jefe de la Oficina Técnica, Fernando Prado, redacta un primer ensayo de reglamentación del centro histórico, que incluía una clasificación de las tipologías de preservación. La dinámica excepcional de la época y las condiciones institucionales impidieron que esta reglamentación tenga un efecto real en la preservación del patrimonio que continuó siendo demolido, reemplazado o modificado estructuralmente. Uno de los factores que más contribuyó a la descaracterización del centro histórico fue la división de las antiguas casas de patio, en dos o tres viviendas distintas. Esta fragmentación, permitida y hasta fomentada por la reglamentación, generó centenares de lotes angostos y profundos tipo «chorizo», que a la postre se convirtieron en pequeños edificios alargados, cuya imagen agresiva de volúmenes salientes, reemplazó agriamente la tradicional imagen de corredores cubiertos continuos.

Parque Industrial - C.OO.PP., 1974-78

La notable expansión física de la ciudad que se acelera durante los setenta, se fundamentó en la creación de nuevos barrios con calles sin pavimento ni veredas, con lotes públicos y privados desocupados o baldíos, conformando una imagen urbana perimetral caracterizada por la precariedad de la infraestructura privada y la inexistencia de la pública. Sin embargo, en toda su espontaneidad, el lenguaje arquitectónico adoptado en estos barrios se reconoce como funcionalista o racionalista, desde las verjas y muros, hasta los cuartos aislados del fondo del lote. De manera sencilla, el inmigrante reproducía a su manera la imagen de prosperidad transmitida por los grupos sociales de mayores recursos. A pesar de la dinámica posmoderna hoy dominante, la imagen urbana se fundamenta en el colosal esfuerzo de planificación, diseño y construcción desarrollado durante los años “modernos”, particularmente entre 1966 y 1980, cuando el «pueblo grande» se convirtió en «ciudad».

Parque Industrial

Parque Industrial, 1975

El Parque Industrial de Santa Cruz fue uno de los proyectos regionales de mayor impacto económico en la región, además de caracterizar el sector noreste de la mancha urbana desde su implementación. Proyectado originalmente por Techint en el sector

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

53


sudeste, su ubicación final noreste fue definida en 1969 por la Oficina Técnica, con 960 hectáreas proyectadas. La implementación de la primera fase de 250 hectáreas se inició en 1974, con la ejecución de las obras de infraestructura básica y la sede administrativa. Rápidamente, se instalaron las primeras industrias madereras y agroindustriales. Con más de un centenar de industrias de diverso tipo, este parque se convirtió en menos de una década en el mayor centro industrial de Bolivia. Sin embargo, dejó de crecer en los ochenta, debido al elevado costo de sus lotes en relación a otras zonas igualmente atractivas para el sector industrial. Curiosamente, en el parque se reprodujo a nivel solapado el concepto del «lote de engorde» que precisamente motivó su creación. Después de haber sido invadido por loteadores, y con el propósito de evitar mayores pérdidas, el parque sufrió modificaciones funcionales significativas a principios de los noventa, albergando complejos comerciales, administrativos y educativos de escala metropolitana y regional. Tanto el Reglamento de Zonificación como el Plano Regulador desarrollados por la Oficina Técnica del CPR entraron rápidamente en conflicto con la dinámica urbana, una vez que presentaban serias limitaciones en cuanto a las normas establecidas para índices de ocupación y aprovechamiento, retiros, volumetrías, ancho y área mínima de lotes y uso de suelo, así como imponían un diseño urbano rígido. Las ideas higienistas tardías del Movimiento Moderno y una actitud negligente ante las fuerzas económicas y sociales, motivaron esas definiciones limitantes que al final terminarían siendo superadas por las presiones personales, políticas e institucionales, viabilizadas muchas veces a través de los obscuros -y discretos- caminos de la corrupción.

Plan Director Ampliado En agosto de 1976, bajo el impulso de Fernando Prado, se empieza a trabajar en el Plan Director incluyendo el concepto de áreas de expansión urbana. Motivó estas revisiones el que durante esos años, los loteamientos o urbanizaciones clandestinas ya estaban sobrepasando el Cuarto Anillo, como fue el caso de La Cuchilla, a principios de 1977. Todo ello lleva a la formulación de un Reglamento de Urbanización, redactado por Víctor Tufiño y Jaime Zapata, el que finalmente es aprobado previamente en marzo de 1977 y, definitivamente, en mayo de 1978. Este Reglamento intentaba controlar esos loteamientos y, al mismo tiempo, motivar al parcelamiento ordenado de las zonas fuera de la zona urbana definida en 1973. Durante 1977, se aprueba en grande el Plan Director Ampliado y se elabora el modelo de crecimiento urbano que presenta notables avances conceptuales, como ser: reconoce la realidad de los mecanismos sociales incontrolables, plantea una estrategia más flexible, define un uso mixto para la ciudad, define un primer plan de tráfico y transporte, propone densidades probables de saturación y de largo plazo y define Área de Expansión y Área de Control urbana. Finalmente, luego de algunos meses de haberse determinado el congelamiento de aprobación de urbanizaciones, el 13 de julio de 1978 se aprobó definitivamente el Plan Director Ampliado, poco después de la versión corregida del Reglamento de Zonificación. El equipo redactor final estuvo conformado por los arquitectos Fernando Prado, Julio César Sánchez, Jorge González y Betty Ramos, cooperados por otros profesionales como Edmundo Balboa y los ya mencionados líneas arriba.

54

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Plano General de Santa Cruz con el Parque Industrial - C.OO.PP.


En buena medida, la primera etapa de la planificación urbana física de la ciudad culmina con el Plan Director Ampliado de 1978 acompañado de sus reglamentos de Urbanización y de Zonificación, los cuales todavía pueden considerarse como esencialmente modernos en su visión urbana, una vez que su flexibilidad textual termina con la rigurosidad de sus índices y la precisión de sus limitaciones espaciales.

Modelo de Ordenamiento Territorial Simultáneamente al diseño del Plan Director Ampliado, y mientras la notable dinámica urbana comenzaba a afectar al área integrada o microregión, era evidente que el proceso de planificación física urbana requería de una profunda revisión en cuanto a su enfoque y alcance. En este sentido, un esfuerzo significativo de planificación integrada se llevó a cabo desde 1976 bajo la dirección de Jaime Zapata. Participaron del estudio los licenciados Hugo Viruez, Douglas Mercado y los asesores europeos Ulrich Reye y Cord Culeman. El Modelo de Ordenamiento Territorial, M.O.T. presentaba una visión integral de la ciudad y su región, incluyendo temas económicos, sociales, demográficos y ambientales en el proceso de planificación, enriqueciendo la visión física y de corto plazo que todavía predominaba en el Plan Director. Se planteó cinco sub-modelos: dinámica de los centros poblados, equipamiento urbano, infraestructura de la microregión, marco institucional y áreas verdes, recreación y preservación. Las condiciones administrativas no eran las necesarias para llevar adelante esquemas integrales como éste, pero es indudable que los rigurosos esquemas del M.O.T. y su visión integral, influenciaron directamente los futuros planes locales y regionales.

Modelo de Ordenamiento Territorial, 1978

Durante estos años de evidente progreso y desarrollo (al margen de su fragilidad estructural), los arquitectos tuvieron participación directa en la definición de las políticas urbanísticas y su normatividad. Influenciados por los paradigmas del Movimiento Moderno y el modelo urbano de la ciudad jardín, intentaron construir una ciudad ideal aprovechando la coyuntura institucional (Comité Pro Santa Cruz), política (dictadura) y técnica (C.OO.PP. y luego Cordecruz). Contribuyó a que la comunidad y el aparato institucional apoyen las intenciones gremiales, la inexistencia de infraestrucura urbana y las necesidades derivadas del proceso migratorio, además, claro está, de la conciencia cívica resultante de las reivindicaciones por las regalías petroleras. Durante los primeros años del boom se logró controlar el proceso de expansión física de la ciudad, pero la velocidad del proceso, la modificación estructural de la realidad política, y la aplastante realidad económica, finalmente echaron por tierra la mayor parte de las intenciones proyectadas. Para fines de los setenta, el ritmo de trabajo del diseño de unidades vecinales de la Oficina Técnica no podía acompañar la velocidad de los loteamientos clandestinos y de los autoloteamientos. El control del uso de suelo también comenzó a perderse, así como el cumplimiento de las normas de retiros, cerramientos y alturas máximas. Las limitaciones del modelo con sus planes reguladores y reglamentos se tornarán evidentes, exigiendo primero modificaciones parciales y estructurales después. Con el tiempo, estos cambios perderán formalidad y orden, presionados por el dinamismo urbano cruceño, terminando por generar un caos normativo que se prestó a una serie

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

55


de abusos de diversa naturaleza, consolidando una tradición corrupta en lo que fue una de las instituciones más prestigiosas de la ciudad y modelo de funcionamiento para el resto del país. Con todo, a pesar de que la realidad terminó superando a lo ideal, los arquitectos cruceños pueden afirmar que protagonizaron la definición de la estructura física de la ciudad, con un diseño eficiente que hasta hoy sigue demostrando sus ventajas. En otras palabras, la modernidad dejó un importante legado conceptual y normativo en términos urbanísticos y es significativo que el proceso haya sido pensado, gestionado y, en buena medida, ejecutado por arquitectos.

56

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


2. POSMODERNIDAD (1980-2000) Una vez que la sociedad cruceña se desenvuelve integrada -más como receptora que como productora, por cierto- en el proceso de globalización, la producción de su cultura material se enmarca en la compleja diversidad de posibilidades y acciones, propias del capitalismo tardío y la sociedad líquida de mercado que define Bauman. De ahí que la producción de la arquitectura y el urbanismo contemporáneos cruceños no puedan escapar epistemológica, cultural y económicamente a lo que se entiende como una visión de mundo posmoderna. Jameson es contundente cuando reconoce que “...toda posición posmoderna en la cultura-sea apologética o estigmatizadora-es únicamente, al mismo tiempo y necesariamente, una instancia política implícita o explícitamente vinculada a la naturaleza del capitalismo multinacional actual.”24 En ese marco cultural de connotaciones globales, la sociedad cruceña asume activamente las características formales y funcionales de la posmodernidad, que incluyen-paradójicamente- tanto la sobrevaloración de las modas universales como la revaloración de lo autóctono; todo ello en el marco de un espectro cultural extraordinariamente disperso, diverso y, por sobre todo, dinámico y contradictorio. La posmodernidad ha merecido diferentes análisis desde perspectivas muchas veces conflictivas entre sí y, por ello, su interpretación se torna muy difícil. La ambigüedad del propio término “posmoderno” -se escribe también post-moderno y posmodernomotivó reacciones emocionales al principio, cuando se intentaba reconocer similaridades en un conjunto evidentemente heterogéneo de experiencias. Portoghesi indica que la utilidad del término radica en que “nos permite, temporalmente, integrar y comparar cosas diferentes nacidas de la insatisfacción común de un grupo de cosas igualmente heterogéneas llamado modernidad”.25 Una de las primeras confusiones derivadas de la crítica arquitectónica tiene que ver con las diferentes perspectivas empleadas en las interpretaciones, motivadas inevitablemente por el conflicto de intereses gremiales e intelectuales con los intereses comerciales del sector inmobiliario. De hecho, la producción arquitectónica está tan estrechamente ligada a la economía, que ha resultado históricamente inevitable que los conflictos ideológicos se trasladen a la crítica arquitectónica, imbuidos de la misma efervescencia y dogmatismo que caracterizó al proceso histórico conocido como Guerra Fría (1945-1989). Sobre el resultado de la misma, la victoria-o derrota, según se la mire-no ha sido reconocida por un grueso sector de la crítica, muy especialmente en Latinoamérica, en donde ese conflicto histórico sigue vigente gremial e intelectualmente como si nada hubiera pasado en 1989-90. De manera muy general, se reconoce una clara diferencia en el enfoque de la mayor parte de la crítica arquitectónica latinoamericana en relación a la europea y norteamericana sobre el tema de la posmodernidad. En el Sur se tiende a calificar como arquitectura posmoderna a todo aquello que aparenta reproducir acríticamente ejemplos internacionales en la región y la crítica asume un rol protector supuestamente

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

57


anticonsumista y desalienador, con un implícito apego por soluciones derivadas de interpretaciones locales o regionales26, mientras que en el Norte, el carácter “local” o “internacional” de las soluciones poco importa, y el análisis se centra, básicamente, en interpretaciones más puramente arquitectónicas y en el impacto urbano de las obras; y en algunos casos, en las implicaciones filosóficas y sicológicas del diseño empleado, especialmente en cuanto a las referencias históricas aprovechadas.27 Ambas perspectivas suponen una inevitable polarización de la crítica arquitectónica, la cual asume los mismos roles y características de su objeto de análisis. De esta manera, el crítico se demuestra incapaz de analizar a los arquitectos y el conjunto de sus obras desde una perspectiva independiente, objetiva y racionalmente sistematizadora, dejándose llevar por su propio discurso e intereses ideológicos y, por supuesto, económicos. Al respecto, vale la pena señalar que el ejercicio de la crítica arquitectónica y urbana es puesto en práctica, implícita o explícitamente, verbal o literalmente, formal o informalmente, por la mayoría de los arquitectos. Evidentemente, quienes la manifiestan formalmente adquieren mayor repercusión, aunque no representen la opinión mayoritaria del gremio. Así, ocurre un fenómeno notable: la crítica se reconoce cada vez más alejada de la realidad material construida. Ante tal evidencia, o la agresividad del discurso crítico se incrementa (normalmente, a nivel informal) o termina adoptando la mera descripción de lo que se construye, favoreciendo aquellas obras que se aproximan al ideal del ejecutor de ejercer la crítica. Todo ello hace más evidente el hecho que la crítica arquitectónica contemporánea está más preocupada con su rol mesiánico que con la necesidad-y la importancia estratégica a largo plazo-de analizar la realidad objetivamente, en beneficio de un entorno físico más adecuado. Las sistematizaciones de la posmodernidad adoptan posicionamientos claramente favorecedores de algunos valores, y por supuesto, denuncian y rechazan-o ignoran-aquello que no encaja en lo que consideran arquitectónica o urbanísticamente “válido”. Así, la dispersión, ambigüedad y compromiso de la crítica contemporánea, no deja espacios para posicionamientos no dogmáticos, y obliga a la mayor parte de los arquitectos a buscar su propio camino.28 Curiosamente, la falta de objetividad -y exceso de compromiso con alguna tendencia- de parte de los críticos, contribuye eficazmente a fortalecer la heterogeneidad extrema que tanto se empeñan en eliminar. En otras palabras, los esfuerzos analíticos interesados en anular los efectos supuestamente nocivos de la posmodernidad presentan como resultado sorprendente el fortalecimiento de lo que se proponen eliminar. Esto ocurre porque al enriquecer las epistemes (saberes o conocimientos) con nuevas ideas opuestas o cuestionadoras, alimentan activamente a la posmodernidad, cuya esencia se caracteriza por los conflictos, contrastes, oposiciones, diferenciaciones, superposiciones, los cismas y cortes. Resulta entonces conveniente, para el propósito de este trabajo, plantear una escatología producto de la interpretación de la realidad material cruceña contemporánea, sin otro interés que el de identificar las características arquitectónicas y urbanas de la cultura local. Ello implica dejar de lado las intenciones orientadoras y mesiánicas de la crítica internacional (de un “lado” y del “otro”) y adoptar una actitud general positiva. De hecho, algunos críticos (los favorecedores del neomodernismo y el minimalismo, principalmente) ya “mataron” las facetas del posmodernismo que no les gustaban, en venganza anticipada (además de innecesaria) por el “crimen” de Jencks.29

58

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


Así, se intenta vanamente olvidar que la era contemporánea postindustrial es comprendida en el mundo intelectual global como un proceso complejo calificado genéricamente de “posmoderno” y todo lo que en él ocurre se entiende-y justifica conceptualmente-con el mismo nombre. Las pretensiones “antiposmodernas” probablemente se alimentan en resentimientos provocados por la intención temprana de Jencks de calificar como tal solamente a una corriente muy particular que, sin duda, era la que más desagradaba a los críticos educados bajo los principios del Movimiento Moderno. Efectivamente, las soluciones sistematizadas bajo el criterio de doble código perdieron vigencia relativa a fines de los ’80, ante el impulso de otras corrientes como el tardomodernismo o high tech, el deconstructivismo, el neomodernismo y minimalismo.30 De esta manera, se describe y analiza la realidad arquitectónica de las tres últimas décadas del siglo XX a partir de su propia episteme, o pensamiento estructural dominante, marcado por una globalización y universalización de la realidad que entonces iniciaba su proceso de consolidación definitiva y agobiante.31 En este marco, se aprovecha las ventajas del método antropológico, que evita analizar la realidad desde una perspectiva diferente a la del sujeto, y se la prefiere enfrentar desde sus propios valores. Resulta evidente que esta aproximación, inevitablemente, resulta insatisfactoria para gruesos sectores gremiales, acostumbrados -vía las imposiciones de la Modernidad- al marginamiento sistemático de “lo otro”. Santa Cruz termina el siglo como el centro urbano más dinámico del país en varios frentes y por su importancia demográfica, económica y cultural comparte hoy con la sede de gobierno el liderazgo nacional. La ciudad se consolidó a mediados de los setenta como la segunda del país y durante las décadas siguientes, junto a su región, se convirtió en el principal centro económico del país. Finalmente, se cosecharon los frutos del proceso de vinculación ferroviaria y carretera con los dos países más industrializados del continente, Argentina y Brasil, y con el interior de la nación, su mercado natural. Otros factores contribuyeron al éxito de este proceso, además de la situación geográfica privilegiada, la conexión vial, las riquezas generadas de la explotación del suelo y el sub-suelo y la migración de mano de obra barata; así como la actitud culturalmente favorable del cruceño a los cambios y al modelo social y económico que implicaron éstos. Como en ningún otro lugar de Bolivia, el espíritu capitalista y emprendedor encontró no solamente oportunidades, sino también una sociedad entera viviendo bajo ese espíritu, en donde el individuo se reconoce dueño de su destino y se esfuerza por lograrlo por sus propios medios, sin que ello implique que deje de ser generoso con los menos afortunados. Producto de ello, la sociedad cruceña pasó de un carácter esencialmente agrícola a postindustrial, “saltando” la fase industrial que jamás llegó a caracterizar las relaciones interpersonales ni los modos económicos locales. La rapidez de los cambios tuvo tres grandes consecuencias generales directas, permanencia, diversidad y marginalidad y una indirecta, conflictividad. Estas cuatro grandes consecuencias sociales, reconocibles tanto en la arquitectura como en el urbanismo de la ciudad, se justifican y se nutren entre sí en un proceso notablemente dinámico y además, para desesperación y angustia de quienes necesitan orden, claramente incontrolable. Las consecuencias directas establecen condiciones particulares en la ciudad. Primero, se reconoce la permanencia de actitudes y valores conservadores, propios Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

59


de las sociedades agrícolas tradicionales, que afecta tanto a los cruceños de varias generaciones como a los inmigrantes recién llegados de los valles y el altiplano andino, donde tampoco hubo industrialización y donde la economía minera presentó modelos sociales comparables a la economía agrícola. En segundo lugar, la diversidad es alimentada por dos frentes igualmente importantes que traen a la ciudad nuevas costumbres y, principalmente, nuevas ideas: el proceso inmigratorio en departamental, nacional y, en menor medida internacional y el desarrollo en el exterior de los estudios universitarios de miles de jóvenes estudiantes. Finalmente, la marginalidad se expande sostenidamente, caracterizando la vida de la mayor parte de los habitantes, afectando tanto lo humano en salud y educación, como lo material en infraestructura y equipamiento, consecuencia inevitable de los bajos niveles de productividad nacional, que no permiten participar competitivamente en los mercados internacionales. Las condiciones directas de permanencia, diversidad y marginalidad, inevitablemente, generan la condición indirecta de conflictividad, vinculada a los conceptos de caos, superposición, enfrentamiento, escisión y división que caracterizan a la sociedad cruceña contemporánea. Aunque en capítulos anteriores se reconoció ciertas condiciones de conflicto, la situación contemporánea alcanza una escala significativa, debido a que la diversidad es proporcionalmente mucho mayor y a que se manifiesta simultánea y violentamente.

Casa Pinenborg - Luis y Alvaro Fernández de Córdoba, 1993

2.1. ARQUITECTURA POSMODERNA En el marco anterior, se reconoce cuatro actitudes claramente diferenciadas, cada una de ellas ligada directamente a las condiciones previamente descriptas: primero, la actitud neorregionalista vinculada a la permanencia conservadora (permanencia); segundo, la posmodernista universal que incluye el posmodernismo dual, el neoclasicismo posmoderno, el eclecticismo posmoderno, el tardomodernismo, el deconstructivismo y el neomodernismo, que adaptan y adoptan diferentes soluciones que enfatizan la universalidad (diversidad); y tercero, la arquitectura espontánea y de emergencia, la que está obligada a producir la mayor parte de la población (marginalidad). La conflictividad se expresa a nivel urbano, creándose espacios y condiciones urbanas caracterizadas por la escisión, los cortes, las contradicciones y las incoherencias de diversa naturaleza. Antes de describir las tendencias derivadas de las actitudes mencionadas, se comenta sobre dos de los motores sociales que impulsaron el desarrollo de la arquitectura posmoderna: la narcoarquitectura de los ochenta y la competitividad de los noventa. Una etapa oscura y decisiva que no debe dejar de mencionarse en este proceso lo constituye el impacto arquitectónico y urbano del narcotráfico. De hecho, la expansión del tráfico de cocaína en el continente tuvo como una de sus consecuencias, el surgimiento de una generación de nuevos ricos, generalmente surgidos de familias de escasos recursos. Estos potentados de nuevo cuño se preocuparon por remarcar su nuevo rol social, y la arquitectura de sus nuevas viviendas jugaba un rol importante en esa intención. Una vez que las élites tradicionales estaban vinculadas al lenguaje clásico del período gomero, no es de extrañar que entre las alternativas expresivas más

60

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Torre Equipetrol - Edmundo Farah, 1998-99


populares del período estaba el lenguaje neoclásico. La Narcoarquitectura, sin embargo, también adoptó otros lenguajes, como los exoticismos de corte oriental y neorrománico, y también contribuyó decisivamente en la consolidación de la arquitectura maderera. Asimismo, el denominado “bardismo” de notable impacto urbano, se desarrolló bajo las necesidades de intimidad y seguridad de los nuevos privilegiados económicos. Es importante señalar que, después de un primer impacto, estas expresiones arquitectónicas fueron rápidamente asimiladas por otros grupos sociales, ya que en definitiva, la narcoarquitectura no se limitó a los traficantes; ella termina siendo adoptada por diversos sectores y afecta el proceso de redefinición de la arquitectura local durante los ochenta, con el importante impacto urbano que implicó el cerramiento total de los lotes. Como se mencionó al inicio del capítulo, ninguna otra urbe boliviana asumió tan masiva, activa y positivamente los valores y principios del neoliberalismo y la globalización. Esta actitud favoreció ingenuamente la adopción de nuevos espacios, formas y materiales, con el impulso acrítico de destacar-a través de la arquitectura- la individualidad, el status, la independencia económica o la fortaleza institucional. Este hedonismo individual e institucional ingresó en una fase de competencia visual que se ha incrementado notablemente durante los noventa, favoreciendo claramente el desarrollo de soluciones cada vez más vinculadas a los ejemplos formales y académicos de la arquitectura internacional.

Neorregionalismo

Banco Mercantil - Jorge Suárez, 1998-2000 (foto: VH Limpias)

Sede Fundes - Salinas y Ponce de León, 1998-2000

La actitud posmoderna, revisionista del radicalismo antihistórico de la modernidad, posibilita a partir de las investigaciones tipológicas de Rossi, una recuperación de las arquitecturas tradicionales en todo el mundo, incluyendo tanto a las consideradas “nobles” como a las “populares”. El neorregionalismo cruceño incluye respuestas que recuperan tanto lo estrictamente local como aquello imbuído de valores formales universales que tuvo antecedentes regionales significativos. En dos décadas, las experiencias y ensayos de varios arquitectos han terminado consolidando una tendencia fácilmente reconocible, caracterizada por una serie de soluciones de carácter funcional, formal, tecnológica y espacial. En algunos casos, la fuente principal es la propia arquitectura vernácula maderera; en otros, se parte de soluciones universales, sean de origen formal brasileño, argentino, andino, mexicano, español, californiano o caribeño. Sin embargo, a fuerza de la repetición y la experimentación permanente en el proceso, ya es posible reconocer la confirmación de soluciones de síntesis que sólo pueden entenderse como cruceñas. El primer paso partió de la recuperación del corredor o galería exterior. La prominencia de las tendencias formalistas volumétricas del Movimiento Moderno había eliminado o reducido a la mínima expresión este espacio transicional que durante siglos protegió los muros y los encuentros sociales del excesivo asoleamiento y de la lluvia. Tímidamente al principio, los cruceños fueron recordando la extraordinaria calidad de este espacio y sus ventajas, tanto en espacios privados como en los públicos. De hecho, las consideraciones tecnológicas y ambientales fueron decisivas en el proceso, una vez que los ensayos volumétricos puristas habían provocado serios problemas de filtraciones y un excesivo asoleamiento.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

61


Durante los ’80, la generalización de la costumbre rioplatense de elaborar churrascos32 en los patios traseros de viviendas y en las sedes sociales también contribuyó a la recuperación del corredor o galería. Rápidamente, se incentivó la construcción de una galería destinada a cubrir el área adyacente a la parrilla y, finalmente, se aisló convirtiéndose en lo que hoy se conoce como «churrasquera». Esta función dejó claro también que el corredor exterior cubierto ampliaba el sector social y propiciaba la recuperación del sentido de patio con galerías en las viviendas. Así, circunstancialmente, para fines de esa década, el patio cruceño había logrado reconstruirse y articularse a partir de tres fragmentos: el volumen moderno residencial, la galería o corredor externo cubierto y la churrasquera. Las dependencias de servicio o «de empleada» también pueden considerarse parte del proceso de recuperación del patio, una vez que tienden a construirse aisladamente al fondo del patio trasero. Se recuperó también el alero, y la noble teja árabe, llamada “colonial”, volvió a dominar los techos como en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Esta vez, sin embargo, no era la teja de barro común o muslera, sino una teja industrializada de cerámica prensada, de mayores dimensiones y menor índice de absorción de humedad. Rápidamente reemplazó a las ineficientes losas de hormigón armado, aunque ahora compite con imitaciones de fibrocemento. Simultáneamente, la madera fue recuperada tecnológicamente y aunque la estructura de hormigón armado y muros de ladrillo se mantuvo dominante, volvió a ser protagonista estética de la arquitectura local. Su uso se generalizó en las columnas y vigas de arrioste de las galerías, así como en las viguetas que sostienen los entrepisos y en el plafonado de cubierta. En este último caso, las soluciones en machimbre lograron ser apreciadas, una vez que recordaban los antiguos plafones de chuchío y palma negra. El uso estructural de la madera fue también recuperado, aunque no necesariamente imitando los trabes y diseños tradicionales. Esto ha ocurrido en varias viviendas pero es mucho más común en edificaciones recreacionales, como clubes sociales y fraternidades. Un factor social importante en el proceso de desarrollo de la arquitectura neorregionalista cruceña es la relación intelectualizada que se estableció entre la arquitectura tradicional maderera y una intencional «búsqueda de la identidad camba». La ingenuidad de esta relación, indirectamente fomentada por los sectores más conservadores de la comunidad, sólo pudo convencer a algunos sectores sociales, y solamente en la construcción de algunas tipologías. Aunque las argumentaciones de tal vinculación eran sostenibles, olvidaron que la «identidad camba» iba más allá de la nostalgia del pasado, y que los cruceños también pueden sentirse perfectamente identificados con valores contemporáneos universales, sin dejar de ser «cruceños» por ello. De hecho, la popularidad de otros lenguajes arquitectónicos demuestra la validez de esta interpretación. Con el tiempo, el neorregionalismo ha logrado mantenerse como una alternativa formal, simbólicamente ligada a las tradiciones locales. A continuación, se describe algunas tipologías funcionales y morfológicas, correspondientes a esta tendencia local, todavía vigente en este cambio de siglo.

62

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Country Club Las Palmas - Arduz y Aparicio, 1984-86


Aunque se conoce de algunas cabañas con cubierta vegetal de antes de los años ’60 (Discoteca El Curucusí, la primera cabaña del Club de Tenis Santa Cruz y algunos restaurantes), la obra que contribuyó a establecer la cabaña de cubierta vegetal como arquetipo de la tipología de centros sociales y fraternidades fue la sede social del Country Club “Las Palmas” de Rolando Aparicio y Claudio Arduz. Esta obra, caracterizada por un sistema estructural maderero de notable calidad y manejo adecuado de las volumetrías, probó que era posible construir un espacio noble y sofisticado con materiales naturales locales. Una contribución técnica decisiva de la obra fue el reemplazo de la cubierta de hojas de Motacú (palmera local) por la de hojas trenzadas de Jatata, una especie común en el Beni, poco inflamable y de mayor vida útil. Posteriormente, decenas de fraternidades, círculos de amigos, clubes sociales y deportivos, adoptaron esta tipología de corte universalista, aprovechando su vinculación simbólica con las cabañas caribeñas y hawaianas, el sentido recreacional de la imagen proyectada, el bajo coste económico que implican en relación a otras alternativas, y su eficiencia ambiental. La vitalidad de la arquitectura recreacional y social cruceña posibilitó un desarrollo rápido de la tipología, especialmente en los ’90. La planta rectangular en volumen aislado fue adoptada masivamente y, en algunos casos, se le adicionó galerías en dos, tres o cuatro costados. Por razones de diferenciación e individualización, se ensayó diferentes diseños de cerchas, combinando pendientes y alternando faldones. En este afán, para reforzar el carácter edilicio de estos galpones, se adosó muros y volúmenes masivos de mampostería, en algunos casos perforados a modo de celosías y pintados con vivos colores, recordando algunas soluciones vinculadas a la arquitectura popular mexicana. Fraternidad Mosqueteros - Victor Hugo Limpias y Jorge González (1992), Edmundo Farah (2000), Guido Landívar (2004)

Ejemplos concluyentes y contemporáneos del proceso mencionado son el Club de Tenis “Santa Cruz” y la “Sociedad Rural del Oriente”, ambos de Edmundo Farah. En el Club de Tenis, Farah articuló varias edificaciones antiguas con las nuevas, aprovechando las posibilidades expresivas de la madera y los muros de revoque masa, revocados y perforados. Fue en la arquitectura comercial en donde algunos arquitectos pudieron, accidentalmente, reconocer el potencial de la arquitectura maderera tradicional, destruida durante los años del boom económico de los setenta, y se animaron a reaprovecharla. Durante la crisis económica de principios de los ’80, algunas viviendas madereras del casco viejo central fueron recuperadas con fines de alquiler, una vez que la economía ya no permitía su demolición y reemplazo. Esto permitió reconocer su versatilidad y, principalmente, su bajo costo de reacondicionamiento. Contribuyó también el que una nueva actitud se estaba consolidando gracias a los reclamos de algunos arquitectos preocupados con la desaparición de las tipologías tradicionales, y por primera vez en décadas, la comunidad volvía a favorecer la recuperación de los corredores exteriores cubiertos, una vez que su masiva desaparición permitió reconocer que su existencia era necesaria por razones climáticas.

Sociedad Rural del Oriente - Edmundo Farah, 1995-97

Después del éxito de las primeras restauraciones, a fines de los ’80, se construyó galerías comerciales que reinterpretaron en mayor escala el lenguaje maderero. Entre ellas se destaca, por su escala y pionerismo, la Galería Casco Viejo, de Edgar Paz. Las enormes columnas de madera cuchi, con sus fustes y capiteles imitando los modelos coloniales

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

63


y neoclásicos, así como el impacto de los grandes corredores exteriores, incentivaron la construcción de varias otras edificaciones, algunas de las cuales, ensayaron nuevas soluciones en los balcones y la volumetría general. Entre los ejemplos recientes está el edificio Colonial de Carlos y Alfredo Romero. Fue decisivo en este proceso, la formulación del mucho tiempo esperado Reglamento del Centro Histórico, que finalmente reinstauraba la obligatoriedad de construir galerías hacia la calle en el centro de la ciudad en toda nueva obra o remodelación. Así como la arquitectura maderera tradicional encontró nuevas posibilidades, las soluciones clasicistas y eclécticas propias del auge gomero también fueron tomadas como base para nuevas edificaciones comerciales y algunas sedes sociales. En estos casos, sin embargo, la pérdida de la habilidad de trabajar las ornamentaciones y proporciones clásicas, que tampoco pudo recuperarse durante el auge de la coca pocos años antes, terminó posibilitando la construcción de edificaciones que reproducían los viejos horcones de galería, pero sin la fuerza derivada del estudio de las proporciones clásicas, ni tampoco del uso sutil pero fundamental del éntasis en las columnas, ni la debida articulación de columnas, pilares, muros y cenefas. Así, esta continuidad del neoclasicismo solamente logra destacarse cuando le caracteriza la monumentalidad, como en la sede de Ormate de Alejandro Peredo, la Galería Central de Wálter Kreidler y el edificio Peralta de Mario Palma. En términos residenciales, el efecto de la actitud posmoderna implicó, primero, la recuperación masiva de la galería maderera y los espacios semicubiertos que hoy caracterizan la nueva arquitectura cruceña. A nivel de planta, se generan y definen soluciones que terminan normalizándose de manera implícita, particularmente en las viviendas formales integrales en las zonas de población de mayor nivel de ingreso económico. Primero, se recuperó-reinterpretado y articulado con toda la vivienda-el espacio del patio gracias al enfrentamiento o conexión entre la galería posterior y la churrasquera, también definitivamente incorporadas; segundo, la dependencia de servicio se articuló con el conjunto a un costado del jardín posterior o en el antejardín hacia la calle; tercero, se consolidó definitivamente el sanitario de visitas, el armario abierto (walking closet) y los jardines interiores. Lo demás, como la «suite» o dormitorio principal con baño exclusivo, la relación estar-galería, el estar familiar, la separación del estar social de las otras estancias, el garaje cubierto e integrado a la vivienda; ya habían sido ensayados, corregidos y definidos previamente. Así, a fines de los ’80 y principios de los ’90, la vivienda cruceña integral estaba prácticamente consolidada funcionalmente, pero las soluciones morfológicas no habían alcanzado una madurez estética que la caracterizara, por lo menos generalmente. Los primeros arquitectos que lograron articular hábilmente la madera, el vidrio templado, la mampostería, la cubierta de teja y las galerías exteriores, logrando soluciones formalmente elegantes y tecnológicamente eficientes, fueron Rolando Aparicio y los hermanos Fernández de Córdova. Las propuestas residenciales de éstos y otros arquitectos, sintetizaron las referencias brasileñas y argentinas y facilitaron el camino para el futuro desarrollo de una vivienda maderera cruceña contemporánea que logra, finalmente, responder con autenticidad a la problemática arquitectónica residencial. De hecho, se reconoce en las soluciones posteriores de los arquitectos mencionados, así como las de muchos otros arquitectos, una relación cercana con los primeros ejemplos, confirmando la madurez lograda.

64

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Sede Ormate - Alejandro Peredo, 1992-94 (foto: VH Limpias)

Serie de Edificios comerciales en Centro Histórico, 1992-96 (foto: VH Limpias)


En general, las viviendas aisladas integrales de fin de siglo se caracterizan por articular morfológica, tecnológica y funcionalmente los espacios interiores y exteriores y logran la personalización a partir de la incorporación de ciertos elementos particulares de cada arquitecto. En general, se ha logrado mimetizar el muro exterior, integrándolo al tratamiento volumétrico; se integró el garaje al conjunto de la vivienda; la churrasquera pasó a ser parte del volumen central; las galerías se concentraron y ganaron amplitud; las jardineras interiores, exteriores y colgantes forman parte estructural de la solución morfológica; diferentes texturas en el revoque y la aplicación de piedra contribuyen a enriquecer las volumetrías; el uso de vidrio templado ha permitido ampliar la iluminación natural de los interiores, a pesar de la penumbra creada por las galerías, además de contribuir a fortalecer la interrelación de espacios interiores y exteriores. Las soluciones formales varían de un arquitecto a otro, y la aplicación de los componentes arriba mencionados no se limita a las viviendas aisladas integrales, sino que incorporamediante diversas adaptaciones-también a las soluciones entre medianeras, y a los conjuntos de residencias geminadas y en hilera de menores dimensiones. La búsqueda de elementos identificadores ha permitido la recuperación simbólica de la cercha, los revestimientos y colores, el alero y las columnas madereras, y también del balcón en voladizo, que si bien se vincula más a la tradición arquitectónica andina, tuvo también algunos antecedentes en la ciudad. Casa Brown - Rolando Aparicio, 1993-94

Posmodernismo dual El posmoderno dual es la más universal de las tendencias posmodernas que se aplican en Santa Cruz. Se caracteriza por el uso combinado de dos códigos arquitectónicos: uno de base tradicional o clásica y otro contemporáneo o moderno. Las soluciones arquitectónicas buscan aprovechar la fuerza simbólica de algunos elementos clasicistas y madereros, reforzando el impacto simbólico de la edificación, aprovechando las necesidades de autoafirmación amparadas en la búsqueda consciente de identidad. Paralelamente, como contraparte universalista, se evidencia un reaprovechamiento de algunas tipologías planimétricas axiales.33 En Santa Cruz, el código contemporáneo es básicamente el racionalismo y constituye la base de la solución arquitectónica, mientras que el segundo código tradicional presenta características más decorativas, y puede ser tomado de las formas propuestas por arquitectos internacionales de renombre, como de la arquitectura local, tanto maderera como del neoclásico tropical cruceño.

Casa España - Marco y Carvajal, 1980 (foto: VH Limpias)

La primera obra significativa del posmodernismo dual en Santa Cruz es la ex-Casa de España (hoy Agencia Española de Cooperación Internacional), de Antonio Marco y Javier Carvajal, cuya solución integral se enmarca en el análisis funcional del racionalismo del Movimiento Moderno, pero se enriquece simbólicamente con un pórtico exterior en triple altura que otorga a la galería una nueva interpretación espacial. Se destaca también la Biblioteca Pública Municipal en el proyectado Centro Cívico, diseñada por los hermanos Fernández de Córdova, Claudio Arduz y María Elena Busso. No se terminó adecuadamente el Comando Departamental de la Policía, diseño de Jorge Ferrufino, que presenta una solución en torre remarcada con un pórtico en arco y un semicilindro definidor de la simetría del volumen, coronado con el mismo criterio morfológico del ingreso. Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

65


66

CAINCO (Maqueta) - G. Araquistain y N. Navajas, 1996-2000

Edificio central UPSA - Lilian Roig y María Ernestina Costas, 1990-93

Saguapac - Luis y Alvaro Fernández de Córdoba, 1995-97

Colegio Franco Boliviano - Romero y Gonzales, 1995-97

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Monumento a la Cumbre - Mario Botta y Luis Fernández de Córdoba, 1996 (foto: VH Limpias)


La sede administrativa de Saguapac, de Luis y Alvaro Fernández de Córdova, podría vincularse a la neomodernidad y en ella se destaca el gran vestíbulo central, cuya espacialidad está dominada por los efectos de la escala, la luz, el agua de la fuente central y el énfasis circulatorio. Estos mismos arquitectos colaboraron al arquitecto suizo Mario Botta en el diseño y ejecución del polémico Monumento a la Cumbre, levantado en ocasión de la Cumbre de Las Américas de Desarrollo Sostenible, realizada en la ciudad en 1996. Este complejo tenía como propósito constituirse en puerta integradora de la ciudad antigua con la nueva, mientras servía de marco referencial del nuevo Parque Urbano.34

Biblioteca Municipal - Fernández de Córdoba, Arduz y Busso, 1989-91

El boom económico de mediados de los noventa generó la construcción de más de un centenar de edificaciones en altura, y aunque la mayor parte de ellas fueron condominios residenciales, varios se orientaron a albergar el impresionante crecimiento del sector empresarial, de comercio y servicios. Al fin de la década se construye dos grandes centros empresariales de carácter monumental y claro lenguaje dual posmoderno. El mayor es el conjunto de las Torres Cainco (Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz) de Guillermo Araquistaín y Noemí Navajas. La solución formal, extremadamente convencional e internacional, del Centro Empresarial Equipetrol, diseñado por Luis González es, probablemente, la obra que mejor expresa la inserción de Santa Cruz en el mundo empresarial y financiero internacional. Entre las oficinas bancarias, vale la pena destacar la obra temprana del Banco Boliviano Americano de Ricardo González, Alejandro Peredo y Guillermo Annuitti, donde el corredor exterior se remarca con arcos y se vincula con el interior a través de un acristalamiento de doble altura de interesante efecto escenográfico. A mediados de los noventa, en la ampliación del Banco Santa Cruz hacia la calle Florida y en la nueva sede de la Cooperativa Jesús Nazareno, Luis y Alvaro Fernández de Córdova ensayaron nuevas soluciones de galerías exteriores. La sede del Banco Ganadero, diseño de Claudio Arduz y Hugo Fiaschetti, fue la primera obra inaugurada a principios del Siglo XXI, y en ella se reconoce un doble código moderado tanto interna como externamente. Entre las obras educacionales que combinan los códigos universales con espacios y elementos regionales se destaca el edificio central del campus de la UPSA, de Lilian Roig y María Ernestina Costas. Un énfasis morfológico, pero igualmente riguroso en lo funcional, se evidencia en la ampliación del Colegio Franco Boliviano, de Jorge Romero y Ricardo González. Ya en el Colegio Domingo Savio, de Roland Rodríguez, se destaca el efecto de las estereoestructuras. El Colegio Saint George, de Hans Kenning, Rubén Darío Urey y Adolfo Valenzuela, es una obra de funcionalismo riguroso. En estas y otras obras educacionales, como en los campus de las universidades Evangélica Boliviana, de Jorge Bánzer, Católica Boliviana, de Rubén Darío Rojo, y el Colegio San Lorenzo, de Luis Fernando Alvarez, los pabellones generan patios mientras los rodean con amplios corredores cubiertos. La universalidad de la arquitectura posmoderna dual influenció varios ensayos en el sector comercial, donde pudo encontrar una clientela ávida de efectos urbanos de gran impacto, que faciliten la identificación de la sede comercial o corporativa.

Banco Ganadero Fiaschetti y Arduz, 1998-2000

El edificio Marinkovic de Róger Liaño, es una obra pionera en el sentido de la simetría estructurada y el remarque efectivo del eje a través de cortes y cubierta de mojinete vidriado. Dentro del mismo esquema esta la Galería América, de Ricardo González y

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

67


Róger Salvatierra. Lo mismo puede reconocerse en la sede de la desaparecida sede de Fresal, de Percy y Petronio Vargas. La sede de Cosmet, de Rolando Aparicio, radicaliza la combinación del lenguaje clásico con los materiales contemporáneos. Distintas soluciones morfológicas, pero igualmente comprometidas con este lenguaje de doble código, se reconocen en el edificio Güembé de Marcelo Aponte, en Multitiendas Franklin’s de Rommel Palacios y Monalisa Giret, el estacionamiento del Banco Nacional de Bolivia de Marcelo Franco y María del Carmen Cadierno, y en la sede y estacionamiento del Banco Económico, de Eduardo Fernández de Córdova. En el Shopping Bolívar de Claudio Arduz y José Antonio Delgado, el primer gran centro comercial de la ciudad, la solución universal de los interiores se matizó regionalmente con galerías exteriores monumentales en la primera intervención de 1995, mientras que en la segunda, ya en 1997, se recuperó una antigua edificación del auge gomero y se construyó una réplica al lado, «completando» la fachada urbana este de la Plaza principal.

Hospital Japones - Murate y Joike, 1980-83

En otras edificaciones comerciales, las citas de la arquitectura posmoderna internacional son parciales pero evidentes. En este sentido, se destaca el edificio Herrera de Virgilio Suárez, y los edificios Zummar y La Riva, ambos de Luis y Alvaro Fernández de Córdova. De estos hermanos, el Centro Comercial Los Arcos en el Centro Histórico, y el conjunto Pro Mayor en el Cuarto Anillo Este, sintetizan, tanto a nivel arquitectónico como urbano, las pretensiones y contradicciones de la posmodernidad. En los dos casos, la arquitectura genera su propio espacio urbano, “inventándose” calles con galerías continuas y articulando el conjunto mediante grandes pórticos «exteriores». Dado el significativo número de inmigrantes japoneses que se asentó en la región desde 1899, y respondiendo a una larga y responsable política de apoyo al pueblo de Bolivia, el gobierno del Japón financió el Hospital Japonés, diseñado por Hajime Murate y Tashiyuki Koike. La solución tuvo algunos problemas funcionales al concluirse, pero se resolvieron posteriormente.35 Entre los edificios en altura que comenzaron a levantarse a partir de 1985, en el marco de las inversiones privadas generadas por el modelo económico neoliberal que desde ese año se impuso políticamente, existe una notable variedad en cuanto al aprovechamiento del doble código formal y de las invariantes espaciales y tecnológicas regionales. Entre las torres de lenguaje posmoderno no existió, en principio, una clara diferencia entre aquellas de carácter comercial y las función residencial; diferenciación que ocurrió recién en la segunda mitad de los noventa, a pesar de que entre las torres condominiales en altura predomina el espíritu moderno, dado el carácter comercial de los mismos. Uno de los edificios de mayor impacto y más influyentes es, sin duda, el complejo Yotaú, obra monumental diseñada y construída por Oswaldo Pereyra, Oscar Tarradelles y Mario Coca. Una solución similar, aplicando el código del mojinete maderero en el coronamiento, pero en menor escala, efectuaron los mismos arquitectos del Yotaú en el Condominio Yaguarú. Por su parte, el Mishima, de Oscar Higa, presenta el doble código en las arquerías de planta baja y el nivel superior, mientras que Rubby Sanjinés, en El Tao, aplica el doble código adicionando elementos universales, como columnas y escalonamientos a modo de capiteles a la torre entera.

68

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Edificio Zummar - Luis y Alvaro Fernández de Córdoba, 1990-91 (foto: VH Limpias)


Poco apreciado por la comunidad, pero de interesante efecto urbano, es el edificio de apartamentos Lateris, producto de una estudiada solución formal. El coronamiento con mojinetes gigantes del Lateris se puede entender como una reinterpretación muy sofisticada de los hastiales que caracterizan la imagen del pahuichi, en una solución varias veces reproducida en otras obras residenciales, tanto en altura como horizontales. Ejemplo de ello son la serie más reciente de condominios residenciales como Los Portales, Loma Sur y Velarde de Luis Sembler, el Libertad de Hans Kenning y el Hamacas de Rommel Palacios. En estos cinco últimos parece consolidarse el cuidado de coronar las torres con volumetrías en pendiente pronunciada a modo de mojinete, sugiriendo el uso residencial. A pesar de la cantidad notable de obras construidas bajo el impulso de la estética posmodernista dual, el efecto urbano de esta arquitectura es todavía limitado, aunque ya existen sectores urbanos que empiezan a configurar un entorno que se puede entender como posmoderno, especialmente en el centro histórico. Asimismo, como se mencionó previamente, no existe una relación clara del lenguaje dual con las soluciones de planta, especialmente en conjuntos en altura.

Edificio Cosmet - Aparicio y Arduz, 1991-92

En donde sí es posible reconocer un posmodernismo dual integral es en las viviendas unifamiliares y, en cierta medida, en algunos conjuntos de viviendas en hilera. En esas soluciones, que al igual que las edificaciones en altura, empiezan a manifestarse en los ochenta, se observa una recuperación del sentido vivencial del patio o, al menos, del espacio central distribuidor, además de las reinterpretaciones formales con las que cada arquitecto resuelve cada caso. Carlos Cadario y Luis Fernández de Córdova realizaron los ejemplos más tempranos y consistentes de esta corriente expresiva que, sin embargo, se ha mantenido limitada en ejemplos consistentes. Sin embargo, estas y otras obras tempranas contribuyeron a generalizar algunos elementos formales que caracteriza, o al menos intentan caracterizar, a buena parte de la arquitectura residencial contemporánea en Santa Cruz.

Neoclasicismo posmoderno Las obras del neoclasicismo posmoderno se diferencian de las obras comerciales ya mencionadas en la primera parte de este capítulo, bajo el tema de « neorregionalismo». Aunque esas obras también se fundamentan en el reaprovechamiento del lenguaje clásico de la arquitectura, se limitan a reproducir los antecedentes del auge gomero en el mismo centro histórico. Por el contrario, en estas obras, el uso de las formas clásicas no se limita a la reproducción de las galerías exteriores con sus respectivas columnatas, sino que intentan generar nuevas soluciones, envolviendo con el ropaje clásico volumetrías funcionalmente obtenidas o, en su defecto, si se parte de un partido simétrico, se obtiene como resultado un edificio verdaderamente contemporáneo. En otras palabras, el neoclacisismo posmoderno no se limitó exclusivamente a la ornamentación de fachadas, sino que afectó íntegramente las soluciones. Naturalmente, la tecnología utilizada fue la del hormigón armado y no la del ladrillo de principios de siglo.

Edificio Yaguarú - Oswaldo Pereyra y Oscar Tarradelles, 1994-96

En el neoclasicismo posmoderno, el aprovechamiento de las formas clásicas es visto como un mecanismo de inserción social y de consolidación institucional. Se destacan los tímpanos monumentales que, salvo en la Catedral y en la ex-Prefectura, habían sido ignorados durante el auge gomero, y las columnas ganan caneluras en el fuste. Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

69


Estas últimas carecen de éntasis y proporciones clásicas, igual que los ejemplos neorregionalistas. De todas maneras, la falta de experiencia de los constructores al respecto de los principios elementales del lenguaje clásico es evidente solamente para el observador educado y no así para el resto de la población, que llegó a vincular estas obras con el Partenón de Ictinos y Calícrates.36 Las viviendas diseñadas a partir de esta tendencia aprovecharon el partido de volumen compacto aislado, aunque algunas se adaptaron al volumen con retiro frontal pero entre medianeras. Aunque la mayor parte de los ejemplos fueron resueltos con volumetrías simples y macizas, tal como lo exige el mismo lenguaje, algunas se resolvieron con plantas orgánicamente distribuidas. Estos últimos son, por supuesto, los ejemplos que presentan las mayores distorsiones. A nivel institucional y comercial, ejemplos destacados de esta expresión arquitectónica son la sede Federación del Sindicato de Micros y Colectivos de Jorge Suárez Bello, y la Municipalidad de La Guardia, en el área metropolitana de Santa Cruz, de Julio César Casanovas. Una serie de edificios comerciales se levantó principalmente en el casco viejo, reproduciendo los «horcones de galería» o pilares de mampostería gomeros; lo que de hecho, ha contribuído positivamente en la recuperación de las cualidades espaciales del centro histórico de la ciudad, pero tal actitud se inscribe mejor en el neorregionalismo, ya analizado previamente.

Eclecticismo posmoderno Se denomina eclecticismo posmoderno a la yuxtaposición de diferentes lenguajes arquitectónicos, tanto históricos como actuales, en una misma obra, una vez que el «eclecticismo» a secas está vinculado a la arquitectura de principios de siglo caracterizada por mezclas proporcionadas de tendencias historicistas. Esta arquitectura, notablemente posmoderna en su espíritu formalista ansioso por impactar a través de simbolismos, apeló a mediados de los años ’80 a exoticismos de diversa naturaleza. Se mezcló indistintamente soluciones racionalistas y orgánicas con volumetrías que recordaban el neorrománico, con cubiertas de pendiente curvada-”techos chinos” les llamó el pueblo-con pendientes pronunciadas propias del nórdico europeo, con pórticos, detalles y mansardas del colonial inglés y francés, con volumetrías mexicanas, con detalles islámicos y otras referencias eclécticas difíciles de reconocer y categorizar. Este posmodernismo escenográfico, al que se acusó en forma temprana de no tener personalidad y de rendirse a las leyes del mercado y el hedonismo, incluye diversas obras residenciales aisladas y condominiales, así como conjuntos comerciales de envergadura. Formas orientales Las viviendas aisladas ofrecieron las mayores oportunidades a los arquitectos interesados en ejercitar sus conocimientos de historia de arquitectura, y permitieron a los propietarios contar con viviendas particularizadas, al menos mientras no las imitaron. Se ensayó soluciones residenciales con cubiertas de pendiente curvada, propias de los pueblos orientales y los restaurantes de comida china en todo el mundo; de hecho, hay varios en la ciudad con esa cobertura; sin embargo, las soluciones funcionales y hasta

70

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


volumétricas, responden a las características más convencionales de la vivienda aislada de planta racionalista u orgánica. Los “techos chinos” caracterizaron el final de la década y provocaron una violenta reacción de la incipiente crítica arquitectónica local.37 La llegada y éxito imprevisto de esta tendencia, en parte motivada por su alto grado de diferenciación con el resto de las viviendas -lo que podría considerarse como una prueba de lo acertado de las críticas informales- acabó tan pronto como la cantidad de ejemplos redujo las posibilidades de protagonismo a eventuales nuevos ensayos, y más aún, cuando en algunas zonas surgieron espontáneamente algunos ejemplos rústicos.

Centro Comercial El Chuubi - Baldivieso y Durán, 1986-89 (foto: VH Limpias)

Son varios los restaurantes de comida china que han rescatado el valor simbólico de las cubiertas de pendiente curva, y ensayan una notable riqueza decorativa, imitando de la mejor manera posible los ejemplos originales, buscando llamar la atención de potenciales clientes. Un templo budista, construido el 2004, expresa categóricamente el cosmopolitismo cruceño.

Formas nerrománicas e islámicas Menos populares fueron las soluciones que mezclaban las plantas racionalistas con volumetrías neorrománicas, así como las soluciones de influencia islámica. Sin embargo, por una cuestión de necesidad funcional y aspiración simbólica, la comunidad islámica cruceña construyó su Mezquita, a partir de las soluciones históricas del Medio Oriente. Remata el conjunto el infaltable minarete o alminar.

Formas germánicas

Centro Islámico - Nelson Peredo, 1992-94 (foto: VH Limpias)

Las expresiones morfológicas fundamentadas en la estructura maderera expuesta encontraron varias posibilidades residenciales y comerciales. Jorge Baldivieso, luego de su regreso de Norteamérica, empezó el desarrollo de una serie de emprendimientos residenciales y comerciales. Los dos primeros, el conjunto residencial Palma Verde en la zona de Las Palmas, y el Paseo Comercial El Chuubi en Equipetrol, este último diseñado junto a José Luis Durán, reproducían de modo pintoresco la arquitectura germánica, en donde la estructura maderera se deja reconocer, definiendo la expresión estética de las fachadas, junto a la pendiente notablemente pronunciada de las cubiertas. La solución escenográfica de El Chuubi no se limita a la “germanización” de los volúmenes, sino que también crea espacios “urbanos”, como callejones y plazoletas dentro del propio conjunto, enfatizando el carácter imaginariamente “europeo” del centro comercial.

Volumetrías mexicanas Durante los años noventa se pudo reconocer una lenta pero sólida incorporación de elementos y soluciones morfológicas propias de la cultura mexicana o, por lo menos, reconocidas como de ese origen. De hecho, la estilización de la arquitectura popular mexicana ha sido una alternativa arquitectónica altamente comercial desde los ’70, cuando la obra de Luis Barragán se dió a conocer masivamente. Los trabajos posteriores de Antoine Predock y Ricardo Legorreta contribuyeron aún más a popularizar tales soluciones por Latinoamérica. Su irrupción tardía en Santa Cruz probablemente se debió justamente a la proximidad cultural, que pudo desmotivar a quienes buscaban algo nuevo y diferente.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

71


Si bien este gusto por lo mexicano se concentra básicamente en los revoques de las remodelaciones y churrasqueras de sedes sociales y de fondo de patio en viviendas, existen algunos conjuntos residenciales en hilera como el Condominio Andalucía de Eduardo Fernández de Córdova, y más recientemente, el enorme complejo residencial y hotelero de Casablanca, de Oswaldo Pereyra, que apostaron a su atractivo como instrumento de comercialización. Es evidente que la estética que se conoce como mexicana es más una reinterpretación sintética anglosajona producida en el sur estadounidense, por lo que no extraña que se la conozca como arquitectura de «Taco-Bell» (por la cadena de comida rápida texmex). Ella obliga a adoptar soluciones volumétricas macizas y una distribución interna orgánica, para lograr los efectos de luz y sombra por los que se la conoce. Este énfasis volumétrico reduce al mínimo los aleros, y prefiere adicionar los característicos troncos rollizos en hilera o los frontones curvilíneos. Inevitablemente, por su estrecha relación con la arquitectura maderera local, las soluciones no son puras sino mixtas, propias del eclecticismo posmoderno y, al mismo tiempo, se entiende su creciente popularidad.

Hotel Casa Blanca - Oswaldo Pareyra, 1998-2000 (foto: VH Limpias)

Eclecticismo «Mac» La mezcla ordenada de elementos diversos, prestados de diferentes lenguajes arquitectónicos decorando volumetrías racionalistas y organicistas se conoce internacionalmente como la arquitectura de las MacMansions o también «Arquitectura Mac», parodiando la universalidad de los productos Mac (McDonald’s, Macintosh, etc.). Como en buena parte del mundo occidental, este lenguaje define ahora una de las tendencias residenciales y comerciales de mayor éxito comercial. Lo que caracteriza a estas soluciones es el predominio de los criterios comerciales por sobre los académicos tradicionales. Básicamente, es el lenguaje de las corporaciones inmobiliarias y se inscriben perfectamente en el marco competitivo de las sociedades de mercado libre. Oferta al consumidor una realidad artificial, formalmente controlada y es acusada por los sectores conservadores del gremio de intentar convertir a la arquitectura en un bien de consumo. Resulta difícil argumentar lo contrario porque resulta obvio, en el mercado de la sociedad de mercado libre, que la oferta de inmuebles responde a los mismos mecanismos que definen la oferta de bienes y servicios. En este marco, la arquitectura Mac simplemente desnuda lo que se oculta inútilmente tras el ingenuo disfraz de la arquitectura académica, culta o de revistas. Luego de sus primeros ejercicios ya mencionados y de proyectos de viviendas aisladas, Jorge Baldivieso continuó su serie de urbanizaciones cerradas de tipo condominial, en los cuales el tratamiento superficial de las viviendas aisladas o condominios ofrece una escenografía pintoresca, con un elevado grado de individualidad, generado por sutiles cambios de planta, colores y tratamientos superficiales del muro y cubierta. El suceso comercial de estos emprendimientos no se debe exclusivamente al tratamiento morfológico, las buenas campañas publicitarias y el apoyo financiero, sino también a la combinación apropiada de seguridad, paisajismo, conveniencia y economía. Los conjuntos residenciales de Montibello, Atlántica, Centurias y principalmente el Complejo residencial y hotelero Buganvillas, ofrecen esa combinación comercialmente exitosa, que aprovecha con ventajas las aspiraciones simbólicas de los nuevos ricos o, al menos, de la clase media ascendente.

72

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Buganvillas Hotel Suites & Spa - Jorge Baldivieso, 1998-2000


Varios otros emprendimientos inmobiliarios tratan de satisfacer las expectativas de individualidad en el marco de los condominios cerrados. Así, el eclecticismo residencial de las MacMansions ha adquirido un nuevo y más sofisticado matiz en urbanizaciones como El Bosque, de Adolfo Valenzuela, y Alta Vista, de Carlos Alberto Roca y Rubén Darío Ortiz, en donde cada vivienda es resuelta con un lenguaje arquitectónico diferente. Como en una vitrina de museo, se ubican lado a lado propuestas funcionalistas decoradas-”personalizadas” dirían los promotores-con lenguajes matizados de neorregionalismo local, mexicano, posmoderno dual y volumetría moderna. En estos nuevos conjuntos, la posmodernidad alcanza una dimensión urbana, estrechamente vinculada al neourbanismo de Duany y Platter Zyberk, que recupera el dominio peatonal de la calle y el carácter mixto de las funciones urbanas. Este lenguaje «Mac» o universal, claramente orientado a aprovechar las obscuras fuerzas psicológicas que mueven a la sociedad de consumo, caracteriza también a las tres torres condominiales de uso mixto residencial-comercial de Carlos Ormachea: los edificios Monseñor Rivero, Millenium y Castelo Branco. En estas obras, la última de 16 plantas, es claramente reconocible el uso combinado de formas del más diverso origen, en una armazón forzada de elementos que son generalmente propios de la vivienda aislada simple.

Eclecticismo kitsch Castillo del 4to. Anillo (foto: VH Limpias)

El efecto urbano de la actitud escenográfica posmoderna no deja de ser significativo, y debido al impacto visual de las propuestas se las reproduce espontáneamente en diferentes zonas, incluyendo aquellas en donde vive la población económicamente menos favorecida, sin que necesariamente medie la intervención de arquitectos. Estas expresiones son básicamente eclécticas, pero se diferencian de las mencionadas anteriormente por el ordenamiento espacial arbitrario, asistemático, altamente intuitivo e incoherente, en el marco académico de las teorías de la forma. Algunos ejemplos residenciales son notables por el modo en que se ha recargado la decoración exterior, tornando imposible reconocer un lenguaje dominante. Esta especie de kitsch cruceño bien podría reconocerse como un posmoderno barroco, por lo menos en términos decorativos, una vez que las soluciones de planta son convencionales. Una solución más académica se la encuentra en el templo de El Carmen, zona de las Chacos. El diseño es de Juan Carlos Ruiz, quien trabajó muy cerca de Hans Roth, el restaurador de los templos misionales de Chiquitos. Por eso no extraña la planta misional que adopta, pero sí llama la atención el uso estructural del acero y los elementos decorativos en madera y metal, aprovechando inclusive material de chatarra, en una expresividad radical poco común en el medio, y que se inserta convenientemente en una zona urbana marginal de la ciudad, al menos en el momento en que se construye.

Tardomodernismo

Castillo del Plan 3000 (foto: VH Limpias)

El énfasis tecnológico de esta tendencia posmoderna no ha encontrado mayores oportunidades en la arquitectura cruceña. El predominio de los sistemas constructivos convencionales no se ve amenazado ante el bajo nivel técnico de la mano de obra,

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

73


y las reducidas dimensiones del mercado inmobiliario. Sin embargo, existen algunos ejercicios de aplicación tecnológica cuyo efecto espacial se vincula con la jerarquización de la estructura industrializada de la edificación. El ejemplo más destacado es sin duda la originalmente Terminal Ferroviaria Santa Cruz, de Eduardo Fernández de Córdova, Jorge Vallejos, y los argentinos Carranza y Lucero. Diseñada en 1977, con pocas modificaciones se construyó e inauguró en 1992. Básicamente, la solución es dominada por la estereoestructura de cubierta de la estación de pasajeros, la cual es sostenida por grandes columnas a través de tirantes de acero. La importante modificación y ampliación que convirtió esta obra en Estación Bimodal (Trenes y Buses) a partir del año 2001, diseñada por Juan Carlos Pedraza, preserva la expresividad tecnológica del conjunto gracias al énfasis estructural de la cubierta de la nueva terminal secundaria de carga, cuya doble curvatura y transparencia contrapuntea la ortogonalidad y compacidad de la terminal de pasajeros. De mucho menor envergadura pero con un énfasis tecnológico integral son las dos sedes desmontables de Eufforia, una cadena distribuidora de videos, diseñadas por Hans Kenning y Rubén Darío Urey entre 1994 y 1996. En el Complejo Polideportivo del Eagle’s School, de Victor Hugo Limpias, la estereoestructura se curva doblemente en un sutil gesto al mismo tiempo formal y estructural, alivianando el volumen que integra, bajo una misma cubierta, el coliseo, escenario, graderías, dos piscinas, dos gimnasios, cuatro vestuarios y salas de ejercicios aeróbicos y musculación.

Terminal Ferroviaria (actual Bimodal), 1977-92, 1998-2000 (foto: VH Limpias)

Aunque limitadas a la expresividad tecnológica de las cubiertas definidas con estereoestructuras metálicas, se reconoce en algunas obras comerciales la confianza en la morfología resultante del sistema constructivo. Entre ellas, se destaca la autoventa Christian Automotors, de Eduardo Fernández de Córdoba, en donde el juego volumétrico dramatiza la estética del acero estructural y la Estación de Servicio Integral de Petrobrás de Jorge Suárez en donde el énfasis estructural marca el mismo espacio urbano. Esta expresividad sencilla de la tardomodernidad también marca grandes mercados populares, como el Centro Comercial La Ramada de Roberto Pino, y los complejos populares de la Nueva Feria de Barrio Lindo y el Mercado Mutualista, ambos de Lorenzo Liaño. Los supermercados también adoptaron la tecnología, pero no la enfatizaron morfológicamente, probablemente evitando vincularse a la imagen de economía de ahorro que ella parece generar. Por razones de flexibilidad funcional más que por economía, la serie de nuevos pabellones de la Feria Exposición que se ejecutó durante los años noventa, en base al plan maestro, adoptó la tecnología de las estereoestructuras metálicas. En algunos pabellones se cubren libremente espacios de hasta 3.500 m2. La mayor parte fueron diseñados por Edmundo Farah y entre ellos, se destacan los pabellones «Santa Cruz», «Internacional» y «Estados Unidos.»

Deconstructivismo Las ideas de Foucault y Derrida solamente lograron afectar la arquitectura cruceña a mediados de los noventa, aunque su repercusión teórica fue debatida desde la década anterior. El sentido metacrítico de esta tendencia, que propugna el enfrentamiento simbólico con las estructuras subyacentes del poder, a través de la violación de las reglas y convenciones de la construcción y la funcionalidad, presenta diferentes facetas

74

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Consulado Honduras y Academia Bellart - Victor Hugo Limpias, 1995-96 (foto: VH Limpias)


internacionales, como bien las analiza Montaner, pero no impidió interpretaciones regionales como las que se mencionan a continuación.38 El primer ejemplo de esta tendencia construido en el país fue el Consulado de Honduras y Academia Bellart, de Victor Hugo Limpias. Con las limitaciones del reducido espacio de terreno, expresa en sus volumetrías dislocadas y superpuestas, así como en sus colores adoptados (una combinación de las banderas nacionales de Bolivia y Honduras), una manifestación sistemática de deconstrucción fundamentada en el análisis histórico, cuyo resultado formal modificó drásticamente su entorno. El impacto urbano de la obra se vio fortalecido por la construcción adyacente de la Plaza Francisco Morazán, diseñada también por Limpias siguiendo el mismo proceso de diseño aplicado en el edificio. Así, la singularidad del conjunto contrasta con la homogeneidad de los conjuntos residenciales comerciales que le rodean, en una actitud propia de la posmodernidad. En el Rectorado del Campus de la Universidad Católica Boliviana, Jorge Romero y Marcelo Franco, adoptan el lenguaje y aprovechan la ubicación aislada del edificio, remarcando con su agresividad formal su jerarquía funcional. Algunas obras posteriores, como la sede de la compañía Equipetrol, en la Avenida Grigotá, de Daniel Contreras del Solar, han tomado partido de la propuesta fragmentaria deconstructivista, buscando ganar dinamismo y mayor impacto en la competitiva imagen urbana cruceña. Esta última obra actúa en concordancia con la reubicación internacional del deconstructivismo como una alternativa parcial o complementaria y no dominante. Es probable que el futuro aprovechamiento de las fragmentaciones, cismas y cortes que lo caracterizan siga ese mismo camino.

Neomodernismo

Rectoria UCB - Romero y Franco, 1998-2000

Casa Pita - Luis y Alvaro Fernández de Córdoba, 1991

Los últimos años del siglo XX se caracterizan por la creciente revaloración internacional del trabajo pionero de algunas figuras destacadas del Movimiento Moderno; ello ha motivado una recuperación de su estética que no pasa desapercibida en Santa Cruz desde entonces, en un proceso que habría de prolongarse hasta bien entrado este siglo XXI. Las diferencias entre el modernismo tardío y el neomodernismo radical pueden parecer forzadas, una vez que ambos se nutren de la misma ideología arquitectónica, desarrollada teóricamente en la primera mitad del siglo XX; pero, de hecho, mientras el primero se caracteriza por la exageración formal, el último intenta aprovechar el espíritu austero de los pioneros de la arquitectura moderna. Así, por ejemplo, edificaciones contemporáneas como El Deber y la Nacional de Seguros deben considerarse como modernas tardías ante la complejidad formal de sus elevaciones. Asimismo, cuando el purismo de las formas se radicaliza, eliminando al máximo los detalles, surge el minimalismo, el que supuestamente alcanza una expresividad poética mediante el juego de luz y sombra y la dramatización de las texturas o el material. En la primera mitad de los noventa, una serie de conjuntos residenciales de Luis y Alvaro Fernández de Córdova presentaron soluciones evidentemente inspiradas en el espíritu austero y formalmente riguroso de la neomodernidad. Será en una vivienda particular, en donde estos arquitectos logren una expresividad auténticamente comprometida con los colores tropicales. La Casa Pinenborg o «Casa Caja» se expresa en su sencillez volumétrica, mediante contrastes policromáticos extremos, con su entorno y en su interior, mediante la hábil apertura de vanos y perforaciones de volúmenes. En 1998, Rolando Aparicio diseño y construyó su propia vivienda, abandonando su proverbial

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

75


Clinica Montalvo - Salinas y Ponce de León, 2000-01 Corte Electoral - Victor Hugo Limpias, 1998-99 (foto: VH Limpias)

Templo Presbiteriano - Jae Cha, 1999 (foto: VH Limpias)

76

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Casa Galpón - Luis y Alvaro Fernández de Córdoba, 1999-2001


aprovechamiento de la madera, en busca de una expresividad más austera. Los espacios interiores se caracterizan por su integración espacial, mientras que el exterior es dominado por volumetrías llanas y simples. Obra paradigmática por la originalidad y la pertinencia conceptual, ambiental y tecnológica, es la residencia Fernández de Córdova Stih, diseñada por Luis y Alvaro Fernández de Córdova. La vivienda-taller es una demostración de sencillez y sofisticación formal, que alberga equilibradamente funciones habitacionales con las de taller de pintura. Comprende tres volúmenes, todos cubiertos por una estructura metálica de origen belga, cuya adquisición previa condicionó las dimensiones finales, e integró la transparencia, la solidez y la fragmentación volumétrica.

Vivienda M - Salinas y Ponce de León, 2001-02

En 1999, tres obras de envergadura se inauguraron casi simultáneamente, todas ellas diseñadas el año anterior, confirmando una actitud local favorable hacia la recuperación de los valores formales y funcionales de la neomodernidad. La sede del Citibank de Daniel Contreras del Solar es una manifestación minimalista de limpieza formal notable, resuelta a partir de una volumetría muy clara, remarcada por la transparente relación que se establece entre el interior y el exterior. Los nuevos pabellones del Colegio Alemán, de Luis y Alvaro Fernández de Córdova, ofrecen una imagen carente de detalles forzados, y están fuertemente dominados por ritmos y manejos volumétricos enfatizadores de los claroscuros. La Corte Departamental Electoral y Registro Civil, de Victor Hugo Limpias, ofrece una combinación obligada de fragmentación y compacidad. Al sector existente restaurado se le adicionó una nueva edificación lineal de marcado espíritu neomodernista, caracterizado por la simplicidad funcional y tecnológica, y morfológicamente marcado con la fuerza evocativa de un gran muro de piedra, que contrasta con la transparencia sutil de los saledizos volumétricos, recortados con celosías de madera. Una pareja de jóvenes arquitectos se ha inscrito con maestría en esta tendencia. Javier Salinas y Laura Ponce de León vienen diseñando obras de notable articulación volumétrica, en donde la expresividad poética de la arquitectura alcanza un nivel altamente controlado y sistematizado. A partir de la sede de Fundes, han desarrollado obras significativas como la Clínica Ginecológica Montalvo, la Casa M, y particularmente, el Edificio Tacuaral, en Equipetrol Norte. Esta obra se enfrenta magistralmente a una plazuela, con una volumetría transparentada, jerarquizada con una sutil sobreelevación a través de una escalinata. El fin de siglo lo marca otro ejemplo de extraordinaria calidad espacial, como lo es la modesta capilla de la Iglesia Evangélica Presbiteriana en Bolivia, ubicada en la zona del Urubó. Este diseño de Jae Cha se constituye en un notable ejercicio de búsqueda tecnológica y formal que logra proporcionar una adecuada solución para los requerimientos religiosos de una comunidad rural ubicada en los bordes de la metrópoli. En este modesto templo se apela creativamente al uso de tecnología y materiales de bajo costo, propiciando una ambientación natural adecuada al clima tropical, aplicando en forma eficiente y eficaz los mínimos recursos disponibles. Por la precariedad de los materiales, esta notable obra, publicada en todo el mundo, fue finalmente demolida después del 2010.

Edificio Tacuaral - Salinas y Ponce de León, 2004

La sede de Transredes, de Rolando Aparicio, es una obra monumental en la que pueden reconocerse los elementos comunes de las aspiraciones minimalistas del cambio de

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

77


siglo. La volumetría, simple y austera, está constituida por grandes pabellones de ladrillo visto y vidrio templado, asentados sobre una ligera sobreelevación en el terreno, que dramatiza su evidente monumentalidad con una laguna artificial, que se convierte en marco escenográfico para las oficinas. Otro elemento característico de la obra es su actualizada tecnología, una vez que desde este edificio se controla automáticamente toda la red internacional de ductos a cargo de la empresa.

Arquitecturas informales El rápido crecimiento de la mancha urbana cruceña durante las dos últimas décadas del siglo XX, motivó el desarrollo de la arquitectura informal, constituida por las obras residenciales y comerciales ejecutadas por los sectores sociales de menores ingresos económicos, ya sea en los barrios consolidados de la mancha urbana, como en los asentamientos ilegales o loteamientos, tanto en las invasiones como en los procesos irregulares de parcelamiento conocidos como autoloteamiento. En las zonas comerciales, especialmente en avenidas radiales y en las proximidades de los mercados, esta arquitectura se ejecuta en el antejardín e ignora las normas municipales, mientras que en el resto de la ciudad, se expresa en obras de diversa característica que puede o no responder a la normativa. La expresividad de esta arquitectura nace de los propios materiales utilizados, la aplicación de volúmenes aislados de morfología simple, carente de elementos decorativos en la mayor parte de los casos y levantadas con materiales convencionales. El perímetro del lote, en principio protegido con cercas sencillas de alambre de púas, y en algunos casos, de cercos vivos de cuguchi, con los años tiende a resolverse con el muro de ladrillo convencional por razones de seguridad. Las diferencias entre la arquitectura de emergencia y espontánea dependen solamente del tiempo de ocupación que tiene cada lote. La arquitectura de emergencia es aquella que nace de improviso en los nuevos barrios de inmigrantes que han surgido luego de un proceso de invasión ilegal de alguna propiedad privada o área destinada originalmente para equipamiento urbano. Se utilizan materiales perecederos y de desecho, como láminas de venesta, calaminas ya usadas, cartón prensado, piezas sueltas de madera y metal, láminas de fibrocemento, lonas y plásticos. Una vez que los asentamientos se consolidan legalmente, los materiales pasan a ser convencionales, utilizándose ladrillo y cemento en los muros, mientras que en los techos se usa madera de construcción y tejas de fibrocemento. Estas edificaciones se construyen sin mayor planificación en el lote, dependiendo de la situación legal y económica de la familia propietaria. Cuando tienen fines comerciales, se levantan en la zona legalmente destinada al antejardín, en contacto directo con la calle. Se reconoce tres tipologías de solución de planta: volumen único que puede convertirse en solución celular dispersa o en habitaciones en hilera. Existen casos en que se logra un volumen integrado que alberga varias habitaciones, pero a este tipo de solución formal no es posible catalogarlo en el marco de las categorías informales. La ocupación primaria del lote que ha sido invadido o adquirido se produce con una sola habitación, construida con materiales característicos de la obra de emergencia. Esta habitación cumple las funciones de dormitorio y cocina, una vez que el exterior se utiliza para las actividades sociales, el lavado de ropa y la higiene individual. Dependiendo

78

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Transredes - Rolando Aparicio, 1998-2001


de la capacidad organizativa, vocación comercial y los ingresos de la familia, la habitación única es ampliada, reemplazada o acompañada por nuevas habitaciones, las cuales pueden seguir dos caminos: la dispersión en células aisladas, o la continuidad en habitaciones en hilera. En ambos casos, se tiende a ocupar el perímetro del lote, dejando libre el espacio central, a modo de patio. La opción de desarrollo en células aisladas normalmente se produce en lotes donde conviven varias familias de parientes cercanos. De hecho, cada familia o miembro de ellas hace esfuerzos individuales que a la larga se diferencian del resto y producen un conjunto heterogéneo en cuanto a muros, colores, cubiertas y pisos.

Vivienda de emergencia en barrio periferico (foto: VH Limpias)

El desarrollo de la tipología residencial de habitaciones en hilera exige un solo propietario, que levanta la obra sistemáticamente y, por supuesto, ilegalmente. Regularmente, son viviendas construidas con materiales convencionales y acabado regular. En la mayor parte de los casos, la segunda o tercera habitación construida es destinada para alquiler o anticrético. Levantadas perpendicularmente en relación a la calle, no es raro encontrar dos hileras, reproduciendo el típico tambo cruceño de cuartos de alquiler. Una célula espacial muy común en las zonas populares, es el quiosco, ubicado en conexión directa con la calle, con la que se comunica a través de una ventana practicable de madera, con batiente horizontal. Es una habitación destinada a la oferta de productos alimenticios de primera necesidad que contribuye a la economía familiar. La existencia de varios quioscos en una misma manzana se justifica en el sentido que los productos allí ofrecidos son de uso permanente de la misma familia, por lo que una venta reducida no causa pérdidas. Lo que no se vende se consume, simplemente.

Vivienda consolidada en zona periferica (foto: VH Limpias)

Otra unidad espacial común es el galponcillo construido para albergar el taller mecánico o la carpintería familiar. Generalmente levantado sobre columnas metálicas y cubierta de planchas de zinc, se ubica en relación directa con la calle, coincidiendo con su carácter comercial, sin cerramientos de ninguna clase. La versión contemporánea del tambo no difiere fundamentalmente del modelo original colonial. En forma espontánea, se conforman hileras de cuartos de alquiler en todas las zonas de la ciudad, alimentadas por la inmigración constante de campesinos. La única diferencia real se refiere a las dimensiones del patio, que en los ejemplos contemporáneos es de menores dimensiones, afectando aún más las condiciones de habitabilidad de esta ya hacinada tipología.

Heterogeneidad disciplinar

Tambo en barrio Conavi (foto: VH Limpias)

Además de las condicionantes y motivaciones socioeconómicas y culturales actuantes en el proceso de construcción del hábitat cruceño, y en el marco de las motivaciones profesionales, se reconoce cinco condiciones o factores profesionales o gremiales que han contribuido a que, en los últimos tres lustros del siglo XX, la arquitectura cruceña de la posmodernidad presentara características de extrema heterogeneidad, en lo estético, lo social y lo cultural. Ellas son: primero, la diversa formación profesional recibida por los arquitectos locales; segundo, la generación de una atmósfera académica gracias a la creación de la primera facultad de arquitectura y la apertura de

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

79


otras tres; tercero, la programación de diversas actividades de actualización profesional junto al desarrollo de una élite profesional favorecedora de la contemporaneidad; cuarto, el surgimiento de una dirigencia gremial dinámica poco favorable a adoptar posiciones dogmáticas como en el pasado; y quinto, la promulgación de la Ley del Ejercicio Profesional del Arquitecto. La inserción oficial del país en la economía de libre mercado a partir de 1985, creó las condiciones sociales y económicas favorables a la diversidad formativa de los arquitectos locales, al mismo tiempo que le propiciaba una expansión del mercado inmobiliario y el consecuente desarrollo de la construcción con una escala de oportunidades profesionales nunca antes experimentada. De esta manera, con un ambiente académico, intelectual, gremial, legal y económico propicios, la arquitectura cruceña ganó vitalidad y riqueza expresiva, por lo menos en los escenarios en donde ella puede expresarse con intencionalidad y conciencia crítica en el sentido disciplinar, por parte del arquitecto, el promotor o el comitente.

2.2. URBANISMO POSMODERNO La transformación del Comité de Obras Públicas en Corporación de Desarrollo en 1978 implicó la pérdida de su independencia de los intereses políticos de corte partidario. Aunque durante su periodo autárquico el C.OO.PP. jamás dejó de actuar políticamente, su espíritu y su accionar fueron esencialmente técnicos desde 1964, y por ello, en 18 años logró una eficiencia y una eficacia nunca antes vista en la historia del país en cuanto a planificación urbana y regional, y ejecución de obras urbanas y provinciales.39 En ese marco, la corrupción o sospecha de ella no pasó más allá de ciertos beneficios indirectos que supusieron algunas asignaciones de contrato, los cuales nunca se convirtieron en porcentajes de participación ni en coimas. Las diferentes unidades técnicas del C.OO.PP., entre ellas, la Oficina Técnica del Plan Regulador, así como las instancias de decisión como el Consejo del Plan Regulador, desarrollaron su accionar con notable transparencia, y con una visión y estilo cuyo pragmatismo orientado a objetivos logró transformar a Santa Cruz y su región en el territorio más moderno de Bolivia. A partir de ese año, Cordecruz empezará, a pesar de los esfuerzos de la mayor parte de sus profesionales, técnicos y funcionarios, una lenta pero inexorable pérdida de sus valores institucionales y estilo de trabajo originales. La inercia y su honrosa historia apenas pudieron sostener el eficientismo proverbial de la Corporación durante la debacle moral del garciamesismo (1980-81), seguida poco después por el inepto e irresponsable gobierno multipartidario de Hernán Siles Suazo, que llevó al país a la peor crisis económica de su historia (1982-85), de la cual le costaría recuperarse una década. Luego de esos años críticos, ante la salida progresiva-en muchos casos forzadade la mayor parte de quienes la convirtieron en modelo de institución planificadora y ejecutora, poco quedaba de su pasado. Para mediados de 1995, sus entidades y competencias urbanísticas estaban ya totalmente fuera de su control, convirtiéndose nuevamente en una instancia prefectural más, con todas las implicaciones de carácter político que tal situación presentaba. La ciudad sufrió todo ese proceso, perdiendo más de una década de avances en planificación e inversiones, mientras seguía creciendo

80

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Santa Cruz de la Sierra - C.OO.PP, 1975 aprox.


demográficamente, expandiéndose sin límites y sin control. A pesar de todo ese proceso de deterioro institucional paulatino, es importante reconocer que Cordecruz siguió desarrollando su tarea de planificación urbana y regional, aunque ya sin las competencias ejecutoras que le permitieron lograr tanto durante sus años gloriosos (1964-78). Buena parte de los grandes proyectos regionales continuaron gestándose en sus diferentes unidades técnicas, pero no pudieron ejecutarse. Aunque el Plan Director Ampliado de 1978 implicó una modificación del modelo original de ciudad jardín con estructura radioconcéntrica, flexibilizando el ordenamiento físico urbano, todavía propiciaba los principios urbanísticos y tipologías arquitectónicas del Movimiento Moderno, a través del Reglamento de Zonificación. En todo caso, representa un avance conceptual que ya puede concebirse como posmoderno, en cuanto los principios racionalistas empiezan a adaptarse, de manera sistematizada, a la fuerza de la realidad local. La crisis de Cordecruz por un lado, y el potenciamiento del poder político partidario sobre la gestión de la ciudad por el otro terminarían afectando, paulatinamente, la capacidad de la Oficina Técnica del Plan Regulador de imponer orden en la expansión urbana. El pragmatismo técnicamente responsable del C.OO.PP. fue reemplazado por un pragmatismo orientado al servicio del sector político. Contribuyó al caos normativo y la debacle moral, la situación política nacional que entre 1978 y 1985 entró en su mayor crisis de la centuria, durante la cual los mecanismos de revisión de las normas se convirtieron, paulatinamente, en un instrumento arbitrario que pocos conocían, generando, poco a poco, oportunidades de chantaje desconocidas hasta entonces, favorecedoras de la corrupción que, al final de esa década, inicia su primera etapa y que con los años, en algunas gestiones se convertiría en generalizada. La reincorporación del municipio en la gestión normativa urbana-amparada en la Ley de Municipalidades de 1985-dio el último batacazo al ordenamiento urbano de una ciudad que desde mediados de los 1960s se había desarrollado bajo cierto control planificador. Al respecto, es importante recordar que durante la mayor parte de esa década, la municipalidad no había intervenido sistemáticamente en la planificación y el desarrollo urbano, y como ya se mencionó, el Consejo del Plan Regulador, aún autónomo, apenas actuó en la planificación urbana debido a la crisis de Cordecruz. Prácticamente a la deriva, durante los ’80 la ciudad creció vertiginosamente, duplicando su población en diez años y expandiéndose físicamente tres veces, dejando grandes espacios urbanos desocupados y generando una densidad poblacional y física notablemente baja. Por otra parte, el Centro Histórico se deterioró significativamente, muy a pesar de la flexibilidad del Reglamento de 1978. Durante esos años, la única acción efectiva del municipio se dio después de los graves aluviones del río Piraí de enero y marzo de 1983, que dejaron sin vivienda a 3.200 familias. La gestión del alcalde Sergio Antelo reaccionó rápidamente después del primer turbión, lográndose atender con efectividad a los damnificados del segundo, el más grande de la historia reciente de Santa Cruz. Se urbanizó 90 Hectáreas y se distribuyó lotes a cada familia afectada, creándose el barrio Plan 3.000.40 El hecho que la Oficina Técnica así como el Consejo del Plan Regulador se vieran afectados por la crisis institucional y económica que agobiaba al país entero, obligó a que Cordecruz contrate en 1986 a Fernando Prado para que analice el marco

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

81


institucional que podría reencauzar la planificación urbana.41 Ese mismo año, bajo el liderazgo del Comité Pro Santa Cruz, Cordecruz, Cainco, las cooperativas de servicios y los colegios profesionales, organizarían las Jornadas Santa Cruz 2000, en donde se analizó la crisis global, incluyendo los temas urbanos.42 Estos esfuerzos de la intelectualidad técnica cruceña, si bien contribuyeron a diagnosticar la situación urbana y sentaron las bases de futuras acciones, no tuvieron un impacto directo efectivo en la planificación física. En términos de aplicación de la normativa en la construcción urbana, una de las consecuencias más evidentes de la carencia de acciones de control efectivas, fue la arbitrariedad de los procesos de adaptación de la vivienda aislada. Mientras las familias crecían o sus posibilidades económicas se ampliaban, el lote de 300 o 400 metros cuadrados sufrió un proceso paulatino de ocupación de sus áreas residuales, en un proceso inverso al que ocurrió con la arquitectura informal. Mientras los grupos de menores recursos ocupaban los bordes para construir en el centro el futuro «chalet», los de mayores recursos ocupaban los bordes alrededor del mismo desde el inicio. En todo caso, la Oficina Técnica no resultó capaz de controlar la situación, tanto por la escala de la informalidad como por dos debilidades intrínsecas: carencia de recursos (humanos y económicos) y enfoque normativo descontextualizado en varios aspectos. Ante el fracaso sostenido de sus esfuerzos, se vio forzada, paulatinamente también, a reconocer nuevos índices de apoyo lateral y a permitir la ocupación parcial del antejardín. Lo positivo de este proceso es que permitió ampliar los niveles de densidad demográfica, uno de los graves problemas estructurales de la ciudad, como se describirá más delante. También posibilitó, tanto en la situación de los sectores sociales de bajos como en los de altos recursos, la recuperación del patio, uno de los espacios tradicionales «perdidos» durante la modernidad.

Re-municipalización de la planificación Después de varias décadas en las cuales los municipios habían visto disminuidas y en algunos casos, totalmente perdidas sus competencias en planificación urbana-tal era el caso de la cruceña-la Ley Orgánica de Municipalidades de 1985 dejaba nuevamente a cargo exclusivo de los municipios las tareas de planificación física de las ciudades. Luego de la etapa transitoria prevista en la norma, la Oficina Técnica del Plan Regulador ingresó en un proceso de “municipalización” que se consolidaría solamente al inicio de la siguiente década. A partir de este cambio estructural, impuesto a pesar de la reticencia institucional local, la planificación urbana en Santa Cruz entra en una nueva etapa, donde los criterios técnicos habrían de perder protagonismo ante el avance del poder político partidario que marca a los concejos municipales, mantenido a raya tanto por la estructura autárquica anterior, como por crecientes intereses particulares. Poco antes de que ello ocurriera, dos acciones planificadoras se llevaron a cabo (Proyecto del Centro Histórico y Código de Urbanismo y Obras), los que habrían de orientar los primeros años de gestión urbana municipal integral, particularmente durante la última década del siglo XX, periodo reconocido como del primer “boom” inmobiliario, por la escala y características que presentó.

82

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


Proyecto del Centro Histórico

Centro Histórico Calle Velasco (foto: VH Limpias)

Durante los años 70s, varias instituciones expresaron su preocupación por el patrimonio arquitectónico que se estaba perdiendo y ya el Reglamento de 1972 y su versión revisada de 1978 incluían cierto grado de protección para “3 cuadras alrededor de la plaza”, y contaban con un reglamento particular para el área que apenas se cumplía.43 En 1981 se realiza una primera revisión crítica de la reglamentación existente sobre el área a cargo de Antonio Cammarata44 y luego, en 1983, se redacta los términos de referencia para diseñar una norma que permita proteger el casco viejo, realizados por Cristina Damm, Aquino Ibáñez y Cecilia González.45 Con estos antecedentes, y ante la presión de la comunidad influenciada por la actitud posmoderna que renovó el interés en la preservación de la ciudad histórica, el Plan Regulador contrató en 1986 a Jorge Romero, Regina Brunozzi, Judith Añez y Fernando Terceros, para que diseñen una propuesta verdaderamente viable para esa zona que amenazaba con perder su carácter referencial para la comunidad. De hecho, importantes sectores del centro de la ciudad se encontraban en franco proceso de tugurización, como consecuencia de las limitaciones reglamentarias y el consecuente desincentivo a realizar nuevas inversiones. El equipo desarrolló una rigurosa catalogación del patrimonio arquitectónico, del que resultó un reglamento específico para el área en 1989, el cual fuera finalmente aprobado en 1991 como parte del Código de Urbanismo y Obras, ahora de carácter municipal. De manera muy objetiva y con propuestas volumétricas sensibles y coherentes, el Reglamento del Centro Histórico clasificó los niveles de preservación de los diferentes edificios históricos y replanteó las condiciones de volumetría y morfología para las nuevas obras en el área central.

Centro Histórico Calle Suárez de Figueroa (foto: VH Limpias)

El Reglamento del Centro Histórico promueve hasta hoy, a pesar de algunas modificaciones reglamentarias impuestas por las presiones políticas e inmobiliarias, no solamente la preservación del patrimonio aún existente, sino que se orienta a una virtual reconstrucción del área central de la ciudad lo que, de hecho, ha venido ocurriendo, afectando positivamente las cualidades del área, recuperando zonas deterioradas por el impacto normativo anterior. Su nivel de detalle, identificando a cada una de las edificaciones involucradas, ha facilitado su aplicación desde entonces, no sin algunos problemas, propios de un tema cuya sostenibilidad depende de situaciones coyunturales en varios aspectos.46

Código de Urbanismo y Obras La caótica situación reglamentaria que caracteriza el final de los ’80, obligó al aparato institucional a poner nuevamente las reglas de juego claras. El trabajo se realizó en forma coordinada entre el Gobierno Municipal, la Oficina Técnica del Plan Regulador dirigida por Luis Fernando Alvarez y el Proyecto del Centro Histórico. El equipo redactor del Código de Urbanismo y Obras estuvo conformado por Sergio Antelo, Wálter Rubín de Celis, Martha Elcuaz, Ingrid Wichtendahl y Jorge Romero Pittari. Luego de un breve proceso de consultas, el Código fue aprobado en grande el 6 de octubre de 1991, por el Concejo Municipal. De esta manera, por primera vez en décadas, el gobierno municipal retoma el control de la gestión y planificación física de la ciudad.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

83


El Código de Urbanismo y Obras puso en blanco y negro aquello que se había convertido en un verdadero mecanismo de extorsión durante la década anterior. Las nuevas condiciones aseguraron, en principio, una mayor libertad en el proceso de expansión urbana, controlaron mejor la estructuración física en las diferentes zonas urbanas, protegieron al Centro Histórico de un deterioro mayor, y facilitaron significativamente los trámites para la aprobación de nuevos proyectos, en coincidencia con una etapa inmobiliaria notablemente dinámica. Lamentablemente, la claridad duró poco tiempo. Los intentos de consolidar en 1989 un Sistema de Planificación Urbana de carácter interinstitucional que “proteja” el accionar de la Oficina Técnica de la supuestamente perjudicial injerencia político-partidaria, fracasaron ante la evidente falta de interés de los nuevos líderes municipales, que reconocieron rápidamente el valor político -y económico- de tener bajo su control la autorización de las nuevas construcciones y, principalmente, la definición de uso de suelo y la gestión del crecimiento de la mancha urbana. El Código de Urbanismo y Obras desapareció de las librerías en menos de un año y su reimpresión se convirtió en un desafío innecesario ante la avalancha de modificaciones que devino después de su aprobación. En junio de 1994 se alteró los Índices de Aprovechamiento Máximo, los que se modificaron nuevamente en agosto; una semana más tarde, se tipifica y reglamenta las tipologías de urbanizaciones. El 30 de junio de 1995 se establece nuevas limitaciones de altura en las unidades vecinales y se solicita la revisión “total” del Código. Durante los años siguientes, nuevas modificaciones se irán incorporando, varias de ellas sin la autorización de los diferentes concejos municipales y sin que haya la debida difusión de las mismas. El progresivo caos que generan esos cambios, el desconocimiento de las normas sobreviniente y las arbitrariedades que se generan a partir de esa situación alcanzan su clímax en el cambio de siglo. Ante la gravedad de la situación y crecientes denuncias de empresas y profesionales sobre cobros informales, los concejales, hasta entonces mantenidos fuera del sistema, deciden involucrarse directamente en la gestión urbana a través de un astuto sistema de asesorías y de aprobación especialmente dictaminado para controlar la denunciada corrupción interna. A largo plazo, este involucramiento irá convirtiéndose no solamente en factor de agravamiento y generalización de esa condición irregular, sino que terminará bloqueando durante años las posibilidades de una actualización y modernización efectiva de la gestión urbana, tanto en términos de planificación como de control pues, prácticamente, coexistían dos enfoques de planificación y el rol de fiscalización pasó a segundo plano. Al mismo tiempo, al involucrarse en temas de diseño de carácter ejecutivo, los concejales negligenciaron su responsabilidad de “pensar la ciudad” en términos políticos, que es lo que se espera de ellos. Todo ello ocurrió en pleno boom inmobiliario y de expansión de la mancha urbana. Con los años, resulta claro que la tentación de obtener tajadas políticas y económicas terminó siendo más poderosa que la buena intención original de controlar la gestión ejecutiva, afectando negativamente tanto el desarrollo de nuevos códigos y proyectos, como su efectiva implementación, ante las discrepancias inevitables entre equipos diferentes realizando la misma tarea sobre temas complejos. De esta manera, esta bienintencionada injerencia del órgano municipal encargado del control de gestión en la planificación física y decisiones de carácter ejecutivo, se constituyó en uno de los mejores ejemplos de cómo el remedio

84

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


terminó resultando peor que la enfermedad. A pesar de resultar más que evidente el error cometido a fines de los 1990s: el potenciamiento “técnico y de gestión” de los concejos municipales que duplica responsabilidades en una misma gestión municipal, aún no ha podido corregirse, y peor aún, otros municipios han seguido el mal ejemplo. Esto posiblemente se debe a que no solamente la doble tentación (política y económica) se mantiene vigente, sino que se ha incrementado exponencialmente, generando condiciones favorables para asegurar su preservación.

Reordenamiento del transporte público El incremento del parque automotor, consecuencia directa del fortalecimiento económico y de la estructura física urbana tipo “urban sprawl” que se generó en la ciudad, presentaba condiciones caóticas, especialmente en el casco viejo.47 Durante la misma gestión de Luis Fernando Alvarez, se llevó a cabo la investigación, diseño e implementación del Plan de Reordenamiento del Transporte Público en el Centro Histórico, el que convirtió a ciertas calles en “canales de flujo” para los microbuses del transporte público, libres de estacionamiento de vehículos particulares. Este concepto, desarrollado por un equipo a cargo de Rubén Darío Rojo, tiene relativo éxito hasta hoy, a pesar del constante incremento de líneas y vehículos. El Plan implicó además, la instalación de semáforos en esos canales y en las intersecciones de mayor flujo. Se cortó camellones en coincidencia con las vías más importantes y también se inició la reducción y la eliminación de rotondas en la Avenida Irala y otras del Primer Anillo.48

Segundo Anillo

Segundo Anillo - Cordecruz, 1992-94 (foto: VH Limpias)

Una obra puntual pero de gran impacto, como la construcción del Segundo Anillo por parte de Cordecruz entre 1992 y 1994, puso al descubierto las grandes debilidades que caracterizan a las intervenciones urbanas desconectadas de una planificación integral, independientemente de la necesidad real y urgente de efectuar mejoras sustantivas en la infraestructura urbana. Aunque la construcción de las cuatro vías sin duda ha contribuido a la fluidez vehicular, las velocidades que permite la vía la convierten en una pseudoautopista urbana sin el diseño apropiado para funcionar adecuadamente en tal condición. Coincidiendo con la opinión de varias instituciones y técnicos, el concejal José Luis Durán señaló que “Cordecruz encaró una monumental obra con diseños tirados de los pelos... sin ningún tipo de coordinación con el gobierno municipal, provocando los problemas que hoy... se tienen que enfrentar...”49 Desde abril de 1994 se había llamado la atención de los diferentes problemas de embotellamiento de tráfico en las intersecciones (rotonda en unos casos y cruce directo en otros) de ese segundo anillo de casi 12 km de perímetro, pero no se tomaron medidas efectivas hasta la década siguiente. Retardó la implementación de las soluciones la oposición de varias instituciones a que se eliminen rotondas argumentando que sus inversiones en monumentos (algunos injustificables) se verían afectados, poniendo en primer lugar sus propios intereses institucionales por encima de los de la ciudad entera. Con los años, esta obra probará haber sido efectiva como distribuidora central del tráfico de la ciudad, y, paulatinamente, varios de sus problemas se resolvieron, especialmente los vinculados al flujo vehicular, quedando pendientes de resolver aún, 20 años después, las dificultades de paso peatonal.

Segundo Anillo - Cordecruz, 1992-94 (foto: VH Limpias)

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

85


Plan de Desarrollo Urbano Ante la necesidad de orientar un proceso de planificación integral, la Municipalidad y el Plan Regulador contrataron en 1993 a Fernando Prado para elaborar un Plan de Desarrollo Urbano, el que a pesar de no haber sido puesto en práctica, se convirtió en una guía para acciones futuras como el diseño de lo que sería el Plan Director 1995. El equipo multidisciplinario que desarrolló el Plan de Desarrollo Urbano estuvo conformado por profesionales de varias disciplinas y otros arquitectos además de Prado, como Virgilio Suárez, Juan Carlos Justiniano, Maritza Lambropulos y Mariel Palma. Este documento propuso 13 objetivos generales planteados como políticas prioritarias para la ciudad: participación comunitaria, fortalecimiento municipal, desarrollo económico, tierra y vivienda, cultura, esparcimiento, abastecimiento, salud y educación, servicios públicos, tráfico y transportes, construcción de vías, plan maestro de drenajes, y crecimiento físico, ecología y paisaje urbano.50 Ese plan se diseñó considerando que en 1992 el 45% de la población residía a igual o menos de cuatro kilómetros del centro, mientras que el 53% lo hacía entre cuatro y nueve kilómetros, y solamente el 2% vivía a mayor distancia. A pesar de que esta concentración relativa es característica de ciudades medianamente planificadas, la proporción y la densidad de la población en los primeros dos kilómetros (aproximadamente equivalente al área comprendida dentro del segundo anillo) es notoriamente inferior en relación a otras ciudades reconocidamente eficientes en términos de densidad demográfica. Todo indicaba entonces que ya se había iniciado el proceso de dispersión de la mancha y, por consecuencia, de la población.

Plan Director 1995

Plano Director de Santa Cruz, 1995 - Estructura general

En 1994, la gestión municipal de Percy Fernández encargó a la Oficina Técnica, entonces a cargo de Martha Elcuaz, el desarrollo del Plan Director Ampliado II, el que a la postre habría de convertirse en el nuevo Plan Director 1995. El equipo de trabajo estuvo a cargo de Juan Carlos Justiniano, colaborado por Carmelo Columba, Elsy La Torre, María del Pilar López, María Luisa Vásquez, Herman Menacho, Angel Gutiérrez y Raúl Justiniano. Luego de varias revisiones, fue finalmente aprobado en julio de 1995. El diagnóstico del Plan era notablemente completo y detallado como el mismo diseño de las proyecciones. Una de sus innovaciones fue que propuso una descentralización de la ciudad en 12 distritos urbanos que se mantiene hasta hoy. Tal como era de prever, se tuvo que incorporar decenas de barrios nuevos a la mancha urbana oficial, cuya expansión arbitraria obligó al abandono definitivo de los esquemas parcialmente geométricos que caracterizaron la ciudad durante su primera fase de crecimiento urbano. La propia escala y dinámica urbanas, así como las limitaciones ya comentadas de la municipalidad y la Oficina Técnica, no permitieron que los aspectos positivos del Plan tengan un efecto directo y permanente sobre el crecimiento de la mancha urbana o sobre los otros aspectos que intentó controlar u orientar, como la descentralización de la administración urbana y la definición de áreas específicas: ecológica, recreativa y paisajística, seguridad, restricción y sujeta a erosión. Con todo, incluyendo todo

86

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Plano Director de Santa Cruz, 1995


aquello que no pudo implementarse, el Plan Director 1995 supuso un avance significativo en cuanto a la capacidad de entender y enfrentar la complejidad de la dinámica urbana cruceña.51

Metropolización incipiente Los planes anteriores permitieron reconocer que la dimensión que venía adquiriendo la ciudad estaba afectando estructuralmente a las poblaciones vecinas de Cotoca, Warnes, La Guardia y El Torno, además de haber incorporado a El Carmen (sudoeste) y Palmar del Oratorio (sudeste) a la mancha urbana. Ello motivó a que la Prefectura del Departamento contrate en 1997 a la consultora Conin para redactar los Lineamientos de un plan de desarrollo metropolitano, que contribuya a un mejor análisis de la nueva dimensión del proceso de desarrollo urbano, y así poder contrarrestar los efectos negativos del mismo con políticas apropiadas. Un esfuerzo interinstitucional aún mayor, liderado en 1999 por Fernando Prado y Laura Zanini bajo la estructura del CEDURE y el apoyo de la Universidad de Toronto, redactó unos lineamientos estratégicos para el desarrollo urbano que identifican claramente las actuales condiciones estructurales de la ciudad y los desafíos que tiene por delante.52 A pesar de los esfuerzos, tanto personales como institucionales, varios hechos permitían anticipar entonces que las intenciones serían superadas por la impresionante dinámica del proceso de metropolización cruceño. Entre ellos se destacaba la construcción del primer puente sobre el Pirai y las primeras urbanizaciones en la ribera oeste del mismo. Igualmente preocupantes eran las urbanizaciones que empezaron a rodear el Aeropuerto Internacional Viru Viru, y las que se construían en la carretera a Cotoca, y los loteamientos y urbanizaciones populares del sector sudeste y sur, algunas asentadas en arenales correspondientes a las dunas de El Palmar, a 16 kilómetros del centro de la ciudad. Es significativo el hecho que las 20.607 hectáreas del área edificada y edificable de 1995 ya habían sido entonces superadas por asentamientos informales y formales, algunos levantados en parte de las 16.815 Hectáreas del área agrícola suburbana y otros inclusive en el área definida como "no edificable" de 20.412 Hectáreas. Ya desde entonces, se señaló que la construcción, por parte del municipio, de vías pavimentadas de acceso a las zonas y barrios ubicados en los límites de la ciudad contribuía decisivamente al proceso de expansión abierta de la mancha urbana y al área metropolitana. Se comentaba que las consecuencias de esa política de corte populista podrían resultar beneficiosas en términos eleccionarios a corto plazo, pero estarían condenando a la ciudad a soportar el peso económico que implica el excesivo costo de la infraestructura y los servicios, dadas las bajas densidades provocadas.

Infraestructura y servicios Al terminar el siglo XX, la ciudad presentaba notables diferencias en cuanto a la calidad y costo de su infraestructura y servicios, así como en la provisión de los mismos entre su población. En pocos casos los barrios se encontraban debidamente servidos y en varios sólo parcialmente. Tal diversidad se debió principalmente a la velocidad del crecimiento de la mancha urbana, cuya expansión-por distintas razones, varias ya mencionadas-ha resultado imposible de controlar, generando una dispersión que exige inversiones cada vez más costosas, dada la baja densidad. Aunque son innegables los efectos negativos

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

87


de la baja densidad, ellos no liberan de responsabilidad a los gobiernos municipales, departamentales e incluso al gobierno central, de su deber de asegurar la provisión de los mismos. A pesar de que los cruceños están acostumbrados a resolver sus carencias por cuenta propia, tal como se comentó en el capítulo anterior, la escala de las inversiones que demanda la ciudad, exigen un enfrentamiento estructural sistemático que va más allá de las posibilidades de organización de los vecinos, como ocurrió durante los años 1960s, cuando se crearon las cooperativas de servicios. Luego de más de una década sin obras de pavimentación, en 1995, durante la gestión municipal de Percy Fernández, se firmó un agresivo contrato de pavimentación de 5,5 millones de m2 de pavimento rígido a un costo de 96,1 millones de dólares, con el Consorcio Empresas Unidas. La expectativa era de construir más de un millón de m2 por año, terminando de pavimentar toda las calles dentro del Cuarto Anillo y de los distritos más poblados fuera de él. Sin embargo, nunca se llegó a construir siquiera la mitad de esa cifra debido, principalmente, a la falta de recursos económicos suficientes para pagarlos. La incorporación de nuevos elementos al contrato como cordones, puentes, camellones y otros detalles, así como las debilidades administrativas propias de algunas gestiones municipales, afectaron el normal desarrollo de los trabajos. En diciembre de 1998, se programó 25 millones de dólares para cubrir 1,1 millones de m2 durante el periodo 1998-99.53 Ante la inexistencia de un plan urbano consistente y una visión urbana a largo plazo, los planes de pavimentación en los últimos años del siglo terminaron incentivando el desmesurado crecimiento físico de la ciudad, al pavimentarse las vías de acceso a zonas periféricas. Ello disminuyó el impacto positivo que pudo haber tenido en la densificación urbana la pavimentación de la mayor parte de las unidades vecinales ubicadas entre el segundo y cuarto anillos, tarea que todavía no estaba concluida al empezar el nuevo siglo. De hecho, para el año 2001, solo un quinto de las vías urbanas contaba con algún tipo de pavimento rígido o flexible. Los barrios ubicados después del Cuarto Anillo sólo poseían pavimento en las vías de acceso. Esto no sería tan grave de no conjuncionarse con otros problemas, como el tipo de terreno que pierde consistencia en la época de lluvias, en donde los arreglos duran menos de medio año y limitan seriamente el tránsito automotor. El sistema radioconcéntrico de la zona central facilita el flujo vehicular urbano, pero con el crecimiento del parque automotor, a fines del siglo se empieza a observar conflictos en un número creciente de intersecciones del segundo y primer anillos, casi todos definidos con rotondas de diverso diámetro. Con el agravamiento de la situación, ellas empezaron a ser eliminadas paulatinamente. El sistema de semáforos estaba limitado a algunas intersecciones de calles del Centro Histórico y avenidas radiales o anulares de importancia. El sistema no era muy eficaz, precisamente, porque su limitado número no facilita el condicionamiento necesario para que los conductores los respetasen. En este sentido, la instalación de semáforos automatizados en algunas intersecciones no necesariamente implicará una mejoría en la situación actual. Las modificaciones a algunas rotondas han facilitado, al menos temporalmente, el flujo vehicular, aunque en algunos casos, han convertido el paso peatonal en un desafío atlético.

88

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


Con más de un centenar de líneas de transporte público fundamentado en microbuses, la población estaba atendida por este servicio. Sin embargo, el sistema existente se caracteriza por su dispersión y por la falta de control de parte del municipio, al cual le resulta particularmente difícil negociar con la dirigencia sindical del autotransporte, a veces por los chantajes de los bloqueos de calles que los transportistas sindicalizados realizan, y, en otras ocasiones, debido a los compromisos políticos y vinculaciones de diverso tipo con la dirigencia. La inexistencia de un sistema articulado que permita al usuario trasbordar de una línea a otra sin tener que adquirir un segundo pasaje, obliga a que la mayor parte de las líneas obtenga-en muchos casos, por medios ilícitoslicencia para aproximarse a los grandes mercados, conflictuando las zonas adyacentes a esas áreas. En el Casco Viejo, la existencia de dos grandes mercados, Los Pozos y Siete Calles, demandaba significativos volúmenes de transporte público, provocando embotellamientos menores, a pesar del reordenamiento de 1991 y de 1998, entre otros problemas.54 El mercado de La Ramada, en las proximidades del Primer Anillo también resulta particularmente conflictivo. La situación generada se agrava ante la falta de educación vial de buena parte de la población, tanto de parte de los conductores como de los peatones.55 La implementación, por parte del Gobierno Municipal, de un millar de paradas de colectivos en toda la ciudad, a partir del año 2000, fue un esfuerzo notable de establecer un orden necesario, el cual, finalmente, resultó en un nuevo fracaso. La ineficiencia generalizada-no así de su clara eficacia-del sistema de microbuses no se aplica a la red de taxis urbanos. Desde principios de los ’80, la ciudad generó un sistema popular de radiotaxis de bajo costo. Más de dos centenares de empresas sirven a toda la ciudad con un razonable grado de seguridad y eficiencia, que también cubre todas las zonas. Naturalmente, este servicio no es accesible económicamente para gruesos sectores de la población. Con todo, para el 2001, los servicios básicos más importantes continuaban siendo principalmente administrados por cooperativas. La red de energía eléctrica, que abarca la totalidad del área urbana, es atendida por la Cooperativa Rural de Electrificación, CRE. Por razones de costo, el tendido eléctrico es aéreo, situación que obliga al corte periódico de la arborización pública, buena parte de la cual se plantó sin tomar en cuenta la red eléctrica. En algunas de las nuevas urbanizaciones que empezaron a levantarse en los 1990s, ya se ha instalado redes subterráneas, la cual se planificó aplicar en el Centro Histórico, principalmente por razones estéticas, pero no se ha logrado implementar. La mayor red telefónica era la de la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz, Cotas que, al cambio de siglo contaba con alrededor de 90.000 líneas privadas y un sistema de 4 mil teléfonos públicos instalados por toda la ciudad. A principios de los años 90s, irrumpe la telefonía celular que fue provista en principio por la empresa Telecel y después por Entel. Esta última instaló en esos años una segunda red de teléfonos públicos, de menor escala que la de Cotas, ubicado en paseos públicos, principalmente. El incremento sostenido de la telefonía celular ha desincentivado a la telefonía fija, que se mantiene estabilizada y con tendencia a decrecer. Las redes de agua potable estaban también a cargo de cooperativas, siendo la mayor de ellas Saguapac, cooperativa de servicios que desde 1968, cuando era una

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

89


unidad del C.OO.PP., abastece a toda la zona comprendida dentro del Cuarto Anillo y algunos distritos y barrios fuera del mismo. El resto de la ciudad es atendido por otras cooperativas y empresas privadas. Los que no contaban con el servicio domiciliario, compraban el agua o se abastecían mediante norias. Según Saguapac, responsable también de la red de alcantarillado sanitario, en el año 2001, solamente el 29% de los 1.153.000 habitantes de la ciudad contaba con ese servicio que implica, fundamentalmente, a los habitantes que viven dentro del cuarto anillo y en las proximidades del Parque Industrial. Se estima que un segundo tercio de la población contaba entonces con cámaras sépticas, y otro tercio letrinas, algunas de ellas muy precarias. Esta situación insalubre ha contaminado las aguas subterráneas ubicadas hasta 90 metros de la superficie, poniendo en riesgo el futuro abastecimiento de agua de la ciudad. Desde los años 1970s, la ciudad cuenta con dos complejos de tratamiento de aguas servidas, conformadas por grandes lagunas de oxidación, uno ubicado en el norte y otro en el sector noreste (Parque Industrial), ambos construidos en la época del Comité de Obras Públicas, los que posteriormente pasan bajo la administración de Saguapac. Mientras la demanda crecía, estos dos núcleos se han ampliado al punto que ya no pueden hacerlo más y, por ello, se planificó la ejecución de un nuevo conjunto de lagunas de oxidación en la zona este de la ciudad, cerca del municipio de Cotoca, con el propósito de atender la demanda de alcantarillado sanitario de los distritos de la Villa 1ro. de Mayo. Por estar ubicada en terreno llano, la ciudad presenta pocos accidentes topográficos y el drenaje pluvial ha sido un problema urbano desde su fundación. Las lluvias provocan inundaciones anuales en la mayor parte de los barrios, inclusive en los pavimentados. A mediados de los años 1960s, junto al sistema de alcantarillado sanitario subterráneo se construyó la red de drenaje pluvial subterránea en el casco viejo. Para 1978, se había construido hasta el 2do. Anillo. Por la velocidad del proceso de crecimiento urbano y los altos costos que implican las redes subterráneas, a partir de mediados de los ’80, la red de drenaje pluvial se ha construido en base a canales abiertos. Lamentablemente, durante los primeros años no se contó con un plan maestro completo que oriente la definición de niveles y pendientes de drenaje, por lo que durante años hubo serias dificultades en la evacuación de las aguas pluviales, mientras avanzaba la pavimentación de avenidas radiales, las que se convertían en diques que redistribuían o bloqueaban desagües por gravedad, provocando inundaciones en ciertos barrios, provocando en algunos casos enfrentamientos entre vecinos.56 Hasta el año 2000, sin un plan maestro integral la ciudad contaba con algo más de 54 kilómetros de canales abiertos revestidos y otros 60 de tierra. Los problemas dejaron en claro entonces que era necesario contar con un plan maestro de gran alcance y al mismo tiempo, que la expansión de la ciudad y la consolidación del plan de pavimentación exigía ampliar la cantidad y calidad de los canales de drenaje pluvial. A fines del siglo XX, uno de los mayores problemas que enfrentó la ciudad fue con el servicio de recojo de basura y el entierro sanitario de la misma. En un proceso electoral municipal, la lamentable propuesta del candidato ganador de no cobrar por el servicio a la población terminó generando una serie de problemas que alcanzó su climax a fines de 1999, cuando la ciudad se vio abarrotada de basura por todas partes, ante

90

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


una huelga del operador en quiebra. Para terminar gravando la situación, la donación japonesa de un completo sistema de camiones y contenedores, realizada a principios de los ’90, terminó destruida antes de que finalice la década, en una demostración clara de la impresionante ineficiencia de las autoridades responsables. Las condiciones del entierro sanitario localizado en la zona de Normandía fueron modificadas en 1993 cuando se cierra el antiguo vertedero y se implementan políticas de manejo ambientalmente responsable en el nuevo. Al finalizar la década, la pavimentación de la vía desde el Plan 3.000 hasta el vertedero promovió la conformación de 11 urbanizaciones en los alrededores, las que desde entonces han venido consolidándose en nuevos barrios. A pesar del enmallado, que data de 1995, con los años, la ampliación progresiva del vertedero y ante las dificultades de controlar el perímetro de terreno completamente rodeado de nuevos barrios, jóvenes y hasta niños tienen acceso a las fosas para recolectar desechos aún factibles de aprovechar. Para completar el lamentable panorama, tan común a muchas ciudades hispanoamericanas con cinturones de pobreza y gestiones municipales débiles, se han creado empresas “recolectoras” en las adyacencias, generando focos permanentes de infección, contaminación y sobrevivencia.57 A fines de octubre de 2000, la ciudad solamente contaba con 1.648.398 m2 de áreas verdes consolidadas, de los cuales 105.300 m2 se encontraban ubicados dentro del Cuarto Anillo, en 134 parques, plazas y plazuelas; y fuera de él, solamente había 47, constituyendo un total de 181 espacios verdes para 1,2 millones de habitantes. Considerando toda la ciudad, la proporción existente de superficie de área verde por habitante (1,50m2/hab.) era más de cuatro veces menor a la recomendada de 8,00m2/ hab. Según datos del municipio, solamente hasta el Tercer Anillo la superficie destinada a áreas verdes y de esparcimiento público respondía al mínimo razonable, con 7,30m2/ hab. A partir de allí, la proporción bajaba alarmantemente, a niveles inferiores a un metro cuadrado por habitante. De esa manera, la ciudad termina el siglo XX con un déficit significativo en áreas verdes. Esos indicadores cuantitativos se agravaban con el pobre o inexistente mantenimiento de los pocos parques, plazas y plazuelas existentes. Salvo las áreas verdes ubicadas dentro de los primeros cuatro anillos, la mayor parte de las áreas destinadas a la recreación popular se encuentran abandonadas, y muchas de ellas nunca habían sido verdaderamente intervenidas. De hecho, esa negligencia le costó a la ciudad la pérdida de centenares de hectáreas destinadas a áreas verdes, terminando en manos privadas, gracias a los mecanismos siempre efectivos de la corrupción, o invadidas por comerciantes y convertidas en mercados. Contribuye también a la situación de carencia de espacios verdes como plazas y parques, el que la cesión obligatoria de un porcentaje de las nuevas urbanizaciones para tal fin sólo se aplica en los trámites formales y legítimos, y no así en las urbanizaciones clandestinas o loteamientos, que son precisamente los de mayor impacto urbano.

Imagen urbana fragmentada En general, la imagen urbana de la ciudad de Santa Cruz se caracteriza por su notable heterogeneidad. Desde un centro histórico en proceso de recuperación de sus

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

91


cualidades espaciales, pasando por el desordenado aspecto de los nuevos barrios, la relativa homogeneidad de algunas zonas comerciales y residenciales, hasta la precariedad de los nuevos loteamientos clandestinos, la imagen de la ciudad se caracteriza por la superposición, la yuxtaposición y la diversidad. Aquello que puede considerarse homogéneo, articulado y coherente, solamente se lo encuentra -cuando se logra reconocerlo- en sectores específicos de la ciudad. La fragmentación de la imagen urbana cruceña es definida por varios elementos, entre ellos, la precariedad general de la infraestructura y el equipamiento de la ciudad, los lotes semiabandonados o «de engorde», las calles irregulares y sin pavimento, la inexistencia de veredas fuera del Cuarto Anillo, la irregularidad de los cerramientos perimetrales, las «áreas verdes» no consolidadas, los edificios a medio construir, los quioscos que ocupan los camellones o jardines centrales de las avenidas, los pasillos peatonales abandonados, la agresividad formal de las arbitrarias gigantografías o vallas comerciales, y los parches de la arquitectura espontánea y de emergencia distribuidas por toda la ciudad. Esa fragmentación material coincide con la misma realidad social y cultural de la urbe, cada vez más globalizada, y por lo tanto, cada vez más diversa y escindida. En este marco, las referencias simbólicas, vinculadas al sentido de pertenencia e identidad, adquieren entonces una comprensión abierta de su producción inexorablemente dispersa y fragmentada, en donde la unidad sólo puede inventarse, o en última instancia, reconocerse en la diversidad misma. En otras palabras, los habitantes de Santa Cruz de la Sierra pareciera que están construyendo diferentes «ciudades» en una sola, en la cual, cada grupo social impone, superpone y yuxtapone su propio proyecto urbano y cultural, pero, en la práctica, generando una estructura material que, en su anarquía, revela la esencia de la nueva urbe de los tiempos de la complejidad contemporánea. Sobre este último concepto, es importante destacar que en el marco de la posmodernidad, la anarquía, el caos y los conflictos se constituyen en elementos inevitables y, hasta cierto punto, caracterizadores de la sociedad finisecular, que Bauman llama sociedad “líquida”, de la cual se comentará en el capítulo siguiente. Sólo se constituyen en un problema cuando las instituciones responsables por asegurar que la sociedad no se vea afectada por el accionar individual arbitrario, no son capaces de controlar sus eventuales efectos negativos. Sobre este tema, es importante remarcar una diferencia conceptual que aparentemente no es bien comprendida. La precariedad de la arquitectura y el urbanismo de una sociedad de escasos recursos y limitaciones estructurales como la cruceña, no debe considerarse como anárquica, caótica y conflictiva por sí misma. La precariedad, la suciedad y las incoherencias de la pobreza no tienen necesariamente que ser comprendidas como sinónimos de anarquía, caos y conflictividad. Cuando en este texto se utiliza estos últimos conceptos, se lo hace en el sentido urbano estructural, formal, funcional, tecnológico y contextual. La estética urbana “ideal” bajo la cual se tiende a valorar lo existente en la ciudad es el producto de valoraciones sustentadas en otras realidades urbanas, realidades que sólo pueden equipararse en contados sectores de la urbe grigotana. Por razones vinculadas a la inseguridad urbana, la posmodernidad también coincide con el cerramiento perimetral del lote urbano. Los muros levantados a partir de los ’80, a pesar de la prohibición reglamentaria, en los ’90 se consolidan como una

92

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


alternativa de uso generalizado, reemplazando las verjas semitransparentes.58 Este tipo de soluciones configura calles “ciegas” especialmente en algunos de los barrios residenciales de mejor infraestructura (Las Palmas, Zona Sur, Urbarí y Los Tusequis). Por la misma razón, edificaciones administrativas, comerciales e industriales se ven obligadas a embardar su perímetro. Esto trae como consecuencia la generación de espacios urbanos aún más inseguros, al desaparecer las condiciones de vigilancia natural entre vecinos. Como consecuencia de los sentimientos de inseguridad, los vecinos se ven obligados a contratar guardias civiles, tanto en horario nocturno como diurno. De esta manera, en las calles de los barrios residenciales se encuentra casetas de sereno, asentadas sobre las veredas, en una demostración física de la generalización de la percepción de inseguridad. Con todo ello, ante la necesidad ciudadana de establecer una referencia urbana que contribuya a fortalecer el sentido de pertenencia, cada grupo social se esfuerza por apropiarse espacial y morfológicamente de los sectores que domina, inventándose su «propia urbe», que no deja de ser un pequeño sector urbano que refleja su propia parcialidad social o cultural. En este marco, los nuevos conceptos urbanos, vinculados al carácter mutante y dinámico de los espacios, en donde el usuario, en todas sus manifestaciones (peatón, automovilista, residente, paseante, comerciante, etc.) es el que define el urbanismo, desde su perspectiva única y personalísima, condicionada por el tiempo y el espacio de cada momento particular. Es la ciudad del consumidor irracional de códigos efímeros, a su vez productor compulsivo de significados volátiles; en otras palabras y desde una perspectiva contemporánea: es la ciudad de todos, de cada uno y de nadie.

Crisis del cambio de siglo Para 1998, el mercado inmobiliario cruceño se encontraba en una fase de expansión y diversificación, tanto a nivel formal y corporativo como informal. Durante esa década, las inversiones privadas, por primera vez en la historia del país, superaron con creces a las públicas y el aparato productivo creció notablemente. En Santa Cruz, el sector empresarial inmobiliario, con algunos arquitectos como protagonistas, construyó durante la década más de 80 complejos y torres residenciales en altura y levantó más de un centenar de urbanizaciones cerradas y abiertas, con miles de unidades residenciales, además de que una cantidad significativa de empresas e instituciones construyeron sus sedes administrativas. En esos años del boom de la construcción, se conformaron los primeros grandes consorcios inmobiliarios y empresas constructoras, varias de ellas orientadas casi exclusivamente a obras residenciales. No fueron pocos los profesionales arquitectos que constituyeron empresas de escala pequeña o media para construir viviendas pareadas o grupos de viviendas geminadas, aspirando a crecer conforme el mercado lo permitiera. Ejemplifica como ningún otro el espíritu emprendedor que caracteriza esos años 1990s, Mario Foianini, un ingeniero visionario que empieza a construir un puente y una urbanización en la zona del Urubó, en la orilla opuesta del río Piraí, abriendo un nuevo espacio para la expansión urbana de la ciudad. En ese escenario de expansión económica, con varios inversionistas novatos que no conocían el verdadero potencial del mercado y, además, podían aprovechar-sin prever consecuencias-las ventajas de un sistema financiero caracterizado por una pobre fiscalización y la otorgación de créditos sin el debido respaldo, la oferta inmobiliaria se

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

93


incrementó mucho más allá de lo que la demanda exigía. Ya en 1999, el mercado estaba mostrando signos de saturación y empezó el decrecimiento de la comercialización, marcando el principio del fin de ese primer boom inmobiliario cruceño. El toque de gracia del proceso lo dio, por una parte, la caída de los precios de las materias primas, la cual afectó a la economía nacional, aún muy dependiente de las mismas. Por otro lado, la efectividad de la lucha contra el narcotráfico del gobierno de Hugo Banzer provocó el levantamiento del sector cocalero del Chapare, el cual, aliado con otros sectores radicalizados de la región andina, organizó una secuencia de paros y bloqueo de caminos que afectaron aún más la ya debilitada economía del país. La crisis política derivada de esa situación, se alimentó de la corrupción generalizada en las instancias gubernamentales y de la incompetencia conceptual de los líderes políticos de entonces. En medio de todo ello, el cambio de siglo estuvo caracterizado por la quiebra de bancos, cooperativas de ahorro y, con ellos, la quiebra de empresas constructoras y consorcios inmobiliarios en toda Bolivia, especialmente en Santa Cruz, que en esa década se consolidó como la capital económica. El 2001, el mercado inmobiliario cruceño y boliviano estaba prácticamente colapsado y, para el año siguiente, la situación estaba consolidada en su estancamiento. En ese escenario, decenas de arquitectos vieron terminar el siglo y empezar el nuevo milenio con su economía disminuida y, en muchos casos, colapsada. En un ambiente de incertidumbre generalizada, nada permitía avizorar que la situación gremial cambiaría tan drásticamente en el lustro siguiente.

9.124. Proceso de crecimiento de la mancha de Santa Cruz entre 1888 y 2000 (Cuadro del autor con fuentes C.OO.PP., OTPR, Condecruz, Municipio y CRE, 2001) Crecimiento de la mancha urbana 1900-2001 (Del autor)

94

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


3. CONTEMPORANEIDAD (2001-2016) Estos primeros 15 años del siglo XXI pueden -dependiendo de la perspectiva teórica, sea disciplinar o universal adoptada- ser catalogados como una continuidad del periodo postmoderno, de la era postindustrial o de la era de la información. Son, sin duda, años en los que la globalización y lo que representa, como la señala Zygmunt Bauman, “… ya ha alcanzado (y… sobrepasado) el punto de no retorno. No hay vuelta atrás. Nuestras interconexiones y nuestra interdependencia son ya globales”. Son los tiempos de la sociedad “líquida” en donde toda expresión cultural, incluyendo la arquitectura y el urbanismo, en todas sus facetas, alternativas, tendencias, posibilidades, pensamiento y acciones, resultarían parte de una estructura de escala global que se esparce, afectando y moldeando todo lo que pensamos, sentimos y hacemos. Sobre estas afirmaciones señala Mauro Magatti “…(Ya) no existen el centro y la periferia,… lo correcto y lo incorrecto. El capitalismo tecnonihilista tiende a incorporarlo todo, incluyendo lo que se produce en su propia periferia, incluso lo que se le opone”, rematando Bauman cuando recuerda que “La soberanía ha desaparecido de facto, a pesar de los esfuerzos por mantenerla-teóricamente-vigente.”59 En esta sociedad líquida, los arquitectos y los urbanistas aparecen perdidos ante la virtual carencia de objetivos concretos, mensurables y durables, tanto a nivel colectivo como individual. Como bien señala Bauman, la motivación estética, comprendida ésta como el ideal de perfección culturalmente aceptable y compartida en determinado momento histórico, ha cambiado en el sentido en que parece haber perdido su marco referencial, como todo en estos tiempos. Mientras la modernidad sólida “…vivía enfocada hacia la eternidad (una forma abreviada de referirse a un estado de uniformidad perpetua, monótona e irrevocable), la modernidad líquida no se fija ningún objetivo ni traza línea de meta alguna; más concretamente, asigna la cualidad de la permanencia solamente al estado de la fugacidad.” En ese marco infinitamente abierto y difuso, la notable diversidad que se observa en las experiencias arquitectónicas y urbanísticas en todo el mundo, así como la coexistencia de paradigmas de diverso tipo, algunos de ellos recuperaciones moderadas del pasado temprano de la modernidad y otras manifestaciones radicalizadas del futurismo y la tardomodernidad, no son ahora más que “eventos”, cuya durabilidad está determinada por la efectividad de la “marca” (el arquitecto estrella) y el surgimiento del próximo espectáculo, efímero en esencia, en donde “Cada momento vivido está preñado, a un tiempo, de un nuevo comienzo y su final…”60 Una vez que “el vínculo entre belleza y eternidad, entre valor estético y durabilidad” ha sido definitivamente reemplazado por la exasperante necesidad contemporánea de asegurar la fluidez, el cambio permanente y la fugacidad del momento, los arquitectos y los urbanistas han visto desmoronarse su estructura paradigmática y están realizando un esfuerzo colosal por adaptarse a la nueva realidad contemporánea. Ese esfuerzo tiene dos grupos extremos: el “conservador”, que intenta adaptar y mantener

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

95


aquello que considera fundamental de sus viejos paradigmas para darle sentido y estabilidad a su mundo, y el “líquido”, que asume a plenitud los desafíos intelectuales y profesionales que impone una realidad contemporánea en donde predomina lo fugaz y la insatisfacción es permanente. En el marco epistémico de la sociedad líquida de consumo, ambas posiciones son necesarias para impulsar la “civilización del espectáculo” que denuncia, en un arrebato conservador pero muy lúcido, Mario Vargas Llosa.61 Nada mejor para alimentar el “mercado” de las ideas arquitectónicas y urbanas que posicionamientos radicalmente opuestos. Al final, los extremismos efectivos son raros y se limitan a las vanguardias globales propositivas de la disciplina, mientras que las prácticas profesionales locales y regionales terminan definiendo sus propios caminos, en la mayor parte de los casos, reproductivos. Tal parece ser el caso de la arquitectura y el urbanismo cruceños, que en los últimos 15 años han vivido la etapa más intensa de su historia, tanto en términos cualitativos como cuantitativos. Nunca antes se construyó tantas viviendas y edificios ni creció tanto la mancha urbana, la cual, conurbada con los municipios vecinos, ya constituye un área metropolitana en todo el sentido del concepto. En las siguientes páginas se esboza un panorama sobre este tiempo de grandes cambios para la ciudad y el gremio de los arquitectos.

3.1. ARQUITECTURA Y BOOM INMOBILIARIO Santa Cruz de la Sierra empieza el siglo XXI sumergida en una crisis inmobiliaria que afectó seriamente al sector profesional y corporativo y demostró, con dureza, que las grandes inversiones inmobiliarias no pueden sostenerse fuera del contexto macroeconómico, como puede ocurrir con las pequeñas inversiones ciudadanas. Para el 2003, la falta de nuevas inversiones dejó un espacio pequeño en el mercado, permitiendo una recuperación que habría de beneficiarse por una serie de factores favorables, algunos de ellos, consecuencia de las lecciones aprendidas de la crisis anterior. Las nuevas condiciones macroeconómicas, el reconocimiento de la importancia de cuidar los aspectos financieros y de gestión en las empresas, así como la existencia de una nueva generación de profesionales formados mayoritariamente en la propia ciudad y, por lo tanto, conocedores de la realidad local, fueron factores decisivos para impulsar la nueva etapa de expansión que se vendría. Complementaba el panorama técnico heredado del boom anterior, un buen número de arquitectos experimentados, ingenieros altamente especializados, profesionales conocedores de las finanzas, el marketing, la publicidad, las relaciones públicas y la comercialización propias del sector inmobiliario. Simultáneamente, surgió nueva generación de inversionistas, la cual, apoyada en el aparato técnico previamente mencionado, empezó construir un sector empresarial inmobiliario moderno y agresivo, cuyas principales empresas estaban ya funcionando entre el 2003 y el 2006, adicionándose otras hasta el 2011. Con los recursos humanos necesarios y condiciones económicas favorables, se contaba con las bases para consolidar a la ciudad como el principal centro de inversiones inmobiliarias del país. Los factores necesarios para consolidar ese proceso se pueden

96

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Boom inmobiliario cruceño, torres del Segundo Anillo


resumir en dos grupos de tres. La primera tríada está definida por la nueva escala de las obras, la disponibilidad de recursos financieros provenientes de toda Bolivia, y la mayor eficiencia en los procesos de construcción. Esa tríada ha favorecido la integración de los mayores inversionistas con la banca privada y empresas constructoras especializadas, propiciando la ejecución de proyectos cada vez más ambiciosos, en los que se ha logrado una progresiva optimización de la relación costo-beneficio, favoreciendo el grado de competitividad del sector corporativo de escala. Este conjunto de factores también ha contribuido a reducir el impacto de los inversionistas menores, que siempre han participado activamente en el mercado. Simultáneamente, una segunda tríada, ligada estrechamente a la primera, complementa y favorece la expansión del sector: la accesibilidad a los recursos financieros de parte de la población asalariada, el crecimiento y diversificación económica de la región y el crecimiento demográfico urbano y metropolitano. La expansión sin precedentes de las reservas financieras a fines de la primera década ha permitido bajar las tasas de interés y extender los plazos de pago, ampliando el potencial efectivo de la demanda, la cual se ha incrementado significativamente debido tanto al crecimiento demográfico vegetativo e inmigratorio como al incremento de los salarios y de los ingresos del sector de trabajadores independientes. Perfil urbano en construcción, 2013 (foto: VH Limpias)

Es importante resaltar que el punto de partida de todo el proceso fue la promulgación de una nueva ley de hidrocarburos, promulgada por el Congreso Nacional presidido por el cruceño Hormando Vaca Díez, el 17 de mayo del 2005, consecuencia directa del Referéndum vinculante sobre hidrocarburos convocado el año anterior durante el gobierno de Mesa.62 Durante el gobierno de Morales y como consecuencia de las exportaciones de gas a Brasil y Argentina, el impuesto directo a los hidrocarburos-IDH, producto de esa Ley-permitió una generación de ingresos financieros extraordinarios que dinamizó la economía boliviana como nunca antes en su historia, siendo Santa Cruz la región en donde se concentró la mayor parte de la inversión inmobiliaria.

Edificaciones en altura El aspecto más llamativo de la arquitectura contemporánea cruceña, a pesar de que cuantitativamente es poco significativo, es la creciente cantidad de edificaciones en altura, tanto de carácter empresarial como residencial. A las poco más de 80 edificaciones mayores a 8 plantas construidas durante la última década del siglo XX se han venido sumando, a partir del 2002, más de dos centenares, lo cual terminó transformando el perfil urbano de la ciudad, pero no en grado significativo pues Santa Cruz continúa siendo una ciudad de baja altura edilicia. Si bien es cierto que algunas torres conforman sectores de alta densidad, cercanos a intersecciones importantes o barrios particulares, la mayor parte de ellas se encuentra aislada, en medio de la arquitectura residencial cruceña, de una o dos plantas. Para el 2015, los edificios en altura ya se aproximaban a los tres centenares, y su número y altura sigue creciendo, en coincidencia con la elevación del costo de la tierra urbana.

Edificios en altura en Avenida Alemania, 2015 (foto: VH Limpias)

Fue en los ´90 cuando se exploró las posibilidades de las torres condominiales de carácter residencial, logrando su paulatina aceptación. Ya en estos años, la transformación más evidente, en relación al boom de la construcción previo, se encuentra en la escala de los complejos en altura, algunos de los cuales superan el

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

97


Torres Equipetrol - Rodrigo Suárez y Juan Carlos Antelo, 2007

Condominio Disart - Desiree Claros, 2011

98

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Torre Suant Las Americas - Rodrigo Suárez y Juan Carlos Antelo, 2008-09

Edificio Romero - Hans Kenning, 2012

Torre Domani - Pereyra y Suárez, 2011

Torres Urbari - Rodrigo Suárez y Juan Carlos Antelo, 2012


centenar de unidades residenciales y los 20 pisos. Contribuyen a este fenómeno dos factores interrelacionados: primero, el elevado costo de los terrenos céntricos y segundo, la aceptación de la tipología por parte de un importante sector de la sociedad cruceña que ha terminado aceptando a la propiedad horizontal y a la opción en altura como una alternativa atractiva para vivir, sea en familia o en pareja, además de plantearse como una opción de inversión para renta de alquiler importante. Para las autoridades municipales y desde una perspectiva urbanística, el incremento de densidades que suponen las edificaciones en altura, implican un mejor aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento urbanos ya instalados, lo que redunda en una saludable reducción en la velocidad y escala del crecimiento de la mancha urbana, lo cual presenta a mediano y largo plazo, una baja en la presión institucional para realizar las siempre costosas inversiones urbanas. A pesar de que esta tendencia puede llegar a saturar vías y colapsar la infraestructura si no se controla adecuadamente, ella presenta mayores ventajas que desventajas, en una ciudad cuyo problema estructural fundamental es la baja densidad de ocupación de su mancha edificada.

Torre Berlín - Sebastián Fernández de Córdoba, Erika Peinado y Mariano Donoso, 2013 (foto: VH Limpias)

La mayor parte de los edificios en altura son residenciales, llegando algunos a superar los 25 pisos, como La Casona, uno de los más altos del país, construida por Granco, una de las primeras empresas constructoras del nuevo boom, la cual construyó varias torres de 8 a 15 plantas, bajo una morfología de inspiración mexicana, diseñadas por Oswaldo Suárez y Carlos Shraer. La constructora Mancilla [sic] ha desarrollado durante la última década, la serie de edificios Macororó, de cierto expresionismo formal, actitud compartida por las diferentes torres de los hermanos Villagómez, en Equipetrol y la Calle Potosí, cuya morfología libre y sugerente, a veces agresiva, logran la particularización en un mercado cada vez más competitivo. Con un diseño más diversificado, que incluye torres de mediana altura, urbanizaciones mixtas de viviendas con torres, se destaca los complejos residenciales de Urbanova, realizados bajo la dirección de Adolfo Valenzuela y su equipo. Otra empresa exitosa ha sido la constructora Soto-Mancilla que ha venido construyendo la serie de edificios Curupaú, diseñados por Mario Rivero y Pamela Mancilla varios de ellos. Todas estas empresas integran inversión, diseño y construcción, como mecanismo de reducción de costos y de mayor eficacia comercial. Otra de las grandes empresas del periodo, Suant, levantó edificaciones de línea neomoderna, entre las que se destaca la Torre Suant en la Avenida Las Américas, dos complejos en Equipetrol y las Torres Urbarí, cuatro torres alineadas sobre un basamento; todas ellas diseñados por Rodrigo Suárez y Juan Carlos Antelo. Responden a la misma línea contemporánea la serie de edificios de la constructora Hossen, levantadas en Urbarí, zona sur y zona norte. Con detalles deconstructivistas y expresionismo brutalista es la Torre Domani, de Gustavo Pereyra y Fernando Suárez, que se destaca en la Avenida Las Américas. Igualmente potente es la propuesta dinámica de Desirée Claros en el Condominio Disart, en la Avenida Los Cusis, y se puede decir lo mismo de la silueta diagonal del edificio Romero, de Hans Kenning, de gran contraste con el perfil bajo predominante en el centro de la ciudad. En la línea opuesta, la austeridad miesiana de la Torre Berlín, de Sebastián Fernández de Córdova, Erika Peinado y Mariano Donoso logra imponer su sugerente silueta en la Avenida Alemana.

Condominio Calle Potosí - Yery e Ivert Villagómez, 2011-12 (foto: VH Limpias)

Buena parte de los diferentes complejos residenciales en altura coinciden en la estructura de su oferta: apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios con un penthouse en la planta superior. El área común está generalmente constituido por al menos un Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

99


Edificio Famosa - Hugo Fiaschetti, 2011

Sede Yambal Bolivia - Fiaschetti y Asociados, 2009 Edificio Empresarial Cubo - Hans Kenning, 2008

Pasteleria Fridolin - Luis y Alvaro Fernández de Córdoba, 2007

100

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Torre Duo - Cinthia Crisner y Gustavo Dellién, 2012 (foto: VH Limpias)


salón de recepción, una churrasquera y piscina con su solárium. En ciertos casos, y dependiendo de la cantidad de unidades residenciales, puede incluir sauna, dos o más churrasqueras, sala de juegos, piscinas diferenciadas e incluso un segundo salón de eventos. Los estacionamientos, definidos por norma, se ubican en subsuelo y planta baja, siendo raras veces ubicados en niveles superiores. Son pocos los complejos que integran las residencias con galerías comerciales en los niveles inferiores, solución limitada a aquellos ubicados en zonas comerciales. La distribución de las plantas no varía significativamente, dependiendo menos de la orientación que de las dimensiones del terreno y las posibilidades de aprovechamiento óptimos, una vez que se asume que la ventilación será principalmente mecánica, dado la intensidad de los vientos y el carácter tropical de la región.63 No son pocos los edificios que ubican el área común en el nivel superior, buscando aprovechar las vistas panorámicas, uno de los factores a considerar por quienes prefieren vivir en torres. KFC y Starbucks - Alvaro Fernández de Córdoba y Asociados, 2014

Sedes corporativas e institucionales Como ya había ocurrido durante la década anterior, la consolidación de un buen número de empresas e instituciones cruceñas alcanzó el grado de poder construir su primera sede, ampliar la existente o reemplazarla por una nueva y mayor. Luego de superada la crisis, desde el 2003 se reactivó la construcción de edificaciones de este tipo, cuya escala y características varía notablemente. Los sectores más activos fueron el bancario, el comercial, restaurantes, empresas de servicios, centros educativos y centros de salud de diversa especialidad. En la mayor parte de los casos, la arquitectura presenta cualidades vinculadas al paradigma de la neomodernidad, el cual logró un grado de aceptación notable en la comunidad, que valoró su potencial como expresión de actualidad y vanguardia.

Resaurante Piegari - Juan Carlos Menacho, 2014

Entre las obras del primer lustro del siglo se destaca la sede de Inca, de Marcelo Heredia, la importante ampliación del edificio central de la delegación cruceña de la Gran Logia de Bolivia, de Mario Deheza. Posteriormente, con una arquitectura sofisticada, se levantará las llamativas sedes corporativas de Yambal Bolivia, de Hugo Fiaschetti y C. Berthier, de Repsol en Equipetrol Norte, de Alianza, en la Roca y Coronado, obra de Gustavo Dellién, y de Famosa, en el parque industrial, ésta última también de Fiaschetti. En esa línea de edificios empresariales, que albergan a varias empresas, tres obras de envergadura y morfología distintiva se destacan en la zona de Equipetrol Norte: el par de edificios Cubo de Hans Kenning, la Torre Dúo de Cintya Crisner y Gustavo Dellién, y la Torre Alas, también de Dellién.

Comercio y Servicios

Sede Repsol, 2010-11 (foto: VH Limpias)

Uno de los sectores más dinámicos en la construcción de nueva infraestructura, y en algunos casos, con buena calidad, ha sido el comercial y de servicios. En cuanto a restaurantes y bares, las inversiones han sido significativas y varias presentan cualidades espaciales interesantes; entre ellas, la Pastelería Fridolín, de Álvaro y Luis Fernández de Córdova, los restaurantes Jardín del Asia y Piégarli, de Juan Carlos Menacho, y el complejo de KFC y Starbucks, de Álvaro Fernández de Córdova y Nicolás González. A diferencia de las edificaciones anteriores, que presentan una arquitectura de gusto contemporáneo, la Casa del Camba en el Urubó apostó a la arquitectura maderera regional, en la línea postmoderna, como otros restaurantes.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

101


Luxor Automotors - Marisabel Abularach, 2012

Autolider - Hugo Fiaschetti y Viviana Vaca, 2015

Banco Ganadero - Hugo Fiaschetti, 2007

Banco Ganadero - Hugo Fiaschetti, 2011

Ventura Mall - Abularach, Alborta y Arduz, 2000-14

102

Arquitectura ContemporĂĄnea CruceĂąa 1956-2016


Las Brisas - Baudizzone y Lestard, 2015

La expansión de la economía y la bancarización obligatoria obligó a los bancos a construir agencias de mediana escala por toda la ciudad. Las entidades bancarias que han levantado mayor cantidad de nuevas agencias y con interés particular en la arquitectura, fueron el Banco Ganadero, el Banco Nacional de Bolivia y el Banco Mercantil Santa Cruz. Cada uno de ellos designó a un arquitecto para asegurar la consolidación de una imagen corporativa particular. Otras entidades financieras han construido nuevas agencias y ampliado sus antiguas sedes, pero sin el impacto urbano de las tres mencionadas. No son pocas las empresas, tanto comerciales como de servicios, que se esfuerzan por consolidar su marca a través de edificios llamativos, tal es el caso de Marelli, diseñada por Álvaro y Adonay Núñez. Otras edificaciones de mediana escala que presentan una arquitectura propositiva, que aspira a destacarse en su entorno, son las concesionarias de automóviles. Los complejos de Luxor Automotors, de Marisabel Abularach, y el de Autolíder, de Hugo Fiaschetti y Viviana Vaca, que responden a diferentes marcas cada uno, han respondido con acierto a la exigencia de fortalecimiento de la imagen de cada una de ellas. Abandonado a principios de siglo, como consecuencia de la crisis, el primer gran Shopping de la ciudad, el Ventura Mall, se inauguró en enero del 2014, diseñado por Marisabel Abularach, Waldo Alborta y Claudio Ardúz. El complejo, de más de 80.000 m2, contempla locales comerciales, complejo multicine (13 salas), patio de comidas y espacios de recreación (sala de juegos infantiles, bowling). La inclusión, anormal en un centro de este tipo, de un Boulevard Gastronómico externo convirtió al complejo comercial en un atractor urbano que consolidó el emprendimiento. Al año siguiente, se inaugura el segundo shopping de la ciudad, Las Brisas, diseñado por el estudio argentino Baudizzone y Lestard Asociados. Este complejo, del cual queda pendiente la torre mixta de 22 pisos que contempla banco y hotel, aprovecha la forma curvilínea del terreno ofreciendo un frente urbano monumental a una de las intersecciones más importantes de la ciudad.

Casa Design Center - Alvaro Fernández de Córdoba, 2008

Las cadenas de supermercado han venido construyendo más de una veintena de complejos por todos los distritos urbanos, sin apelar a una arquitectura impactante, aunque algunos esfuerzos se han hecho para ofrecer espacios mixtos interiores, como patios de comida e incluso, tiendas comerciales independientes. Complejos comerciales de diverso tipo se han construido siguiendo criterios modernos de aprovechamiento máximo del espacio. Una solución particularmente efectiva la ofrece el Casa Design Center, cuya monumental solución abierta hacia la intersección define una espacialidad urbana menos agresiva que otros emprendimientos privados similares. Los mercados distritales, construidos por el municipio en diferentes distritos, son un esfuerzo por ordenar el caótico sistema de mercados cruceños, en donde cuatro gigantes: los mercados Los Pozos, La Ramada, Mutualista y Abasto provocan la ocupación arbitraria de calles adyacentes y congestionamiento vehicular constante ante la gran demanda de usuarios de no sólo la ciudad, sino también de los municipios vecinos. La notable diversidad de oferta de los mercados mencionados, entre otras causas, ha impedido que el nuevo equipamiento logre el efecto esperado, permaneciendo algunos de ellos, sin ocupación. Otros centros comerciales populares en los distritos presentan similar problemática, y, si bien existe incluso infraestructura lista para albergarlos (caso mercado del Plan 3.000), las condiciones políticas actuales

Mercados Distritales GAMSC, 2011-12

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

103


Centro de Convenciones UPSA - Victor Hugo Limpias y Asociados, 2009

Biblioteca Municipal, Distrito 5 - Edmundo Farah y GAMSC

Sede Udabol - Ariel Mendoza, 2004

104

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

UTEPSA - Hans Kenning y Asociados, 2003-04.

Casa Municipal de Cultura (Restauración) - Juan Carlos Simoni, 2007


parecen imponer trabas difíciles de vencer a la hora de ordenar a los comerciantes, tanto los de puestos fijos internos como los ambulantes.

Educación y cultura

Colegio Nacional GAMSC - Virgilio Suárez, 2007

Obras de impacto urbano y envergadura significativa son las sedes de dos universidades privadas ubicada en la faja de equipamiento terciario del 3er. Anillo Oeste: Udabol y Utepsa. Mientras la primera se resuelve mediante una solución posmoderna dual tardía, diseño de Ariel Mendoza, la segunda, diseñada y construida por Hans Kenning, se resuelve adoptando un lenguaje formal propositivo, que se contextualiza al resolver el complejo en cruz y a patio, en una solución novedosa que permite mutaciones y reinterpretaciones espaciales y funcionales. Sus cualidades espaciales la constituyen en una obra representativa de la época en todo el país. El diseño del Centro de Convenciones de la UPSA, de Victor Hugo Limpias, reinterpreta la punilla tradicional para resolver el vestíbulo del salón principal, ofreciendo una solución contemporánea que no ignora criterios espaciales locales. En esa línea, la restauración y ampliación del Colegio Nacional Florida, de Virgilio Suárez, propone la apertura del patio posterior de la antigua edificación a las calles adyacentes, en un gesto urbano destacable. Otras obras educativas destacadas son el Colegio Francés de Santa Cruz y la ampliación del Colegio Saint George, ésta última de Hans Kenning. En el ámbito público, de los módulos de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno que se construyen en su campus central y otros, los que presentan una arquitectura novedosa son la biblioteca y sede de postgrado de la Facultad de Derecho, de Hugo Fiaschetti y la Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño y Arte, de Marina Bonino, Lilian Roig y María Ernestina Costas. Por su parte, la gobernación renovó y amplió el Instituto Politécnico Santa Cruz, con un diseño que ha replicado en diferentes provincias.

Colegios Municipales, GAMSC, 2006 en adelante (a partir del plan maestro desarrollado por la UPSA)

Instituto Tecnológico Santa Cruz (Módulo similar a los construidos en provincias) - GADSC, 2014

La restauración y ampliación de la Casa Municipal de Cultura “Raúl Otero Reiche”, trabajo dirigido por Juan Carlos Simoni, logró actualizar el espacio cultural más importante de la ciudad, recuperando sus cualidades intrínsecas. Otra buena intervención de refuncionalización y ampliación de un espacio cultural fue el realizado para el Centro Cultural Plurinacional, diseñado por Diego Collazos, Gonzalo Gottret y Eduardo Collazos. El gobierno municipal de la ciudad, gracias a una política de equipamiento de barrios y distritos establecida en la gestión de Percy Fernández, decidió emprender una reforma estructural de la infraestructura educativa pública de la ciudad, para el 2005 caracterizada por edificaciones precarias, improvisadas e insuficientes, que no permitían un desarrollo apropiado de las actividades académicas. Luego de una investigación y definición de un plan maestro de intervención en más de un centenar de edificaciones escolares, realizada en convenio con la UPSA el 2005, se inició al año siguiente un proceso extraordinario de reemplazo de escuelas públicas, que en 10 años ya ha levantado 105 edificios de gran calidad espacial, transformando al sistema municipal de escuelas cruceñas en el mejor del país, beneficiando a más de 350 mil niños y jóvenes. En la misma línea de equipamiento barrial, se han levantado en la última década 7 bibliotecas municipales, diseñadas por equipos liderados por Edmundo Farah. Algunas de ellas también cumplen funciones de apoyo administrativo, además de servir como espacios comunitarios.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

105


Centro Salud Reproductiva - Alvaro y Luis Fernández de Córdoba, 2001-02

Hospital Obrero - Abularach, Montenegro y Alborta, 2001-15

Clínica Dental Roca - V. Alvarez y M.D. Vivancos, 2005

Hospitales Municipales - Edmundo Farah y GAMSC, 2011 (Foto: GAMSC)

106

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Edificio Kolping - Hans Kenning, 2008


Centros de Salud El crecimiento demográfico no ha podido ser acompañado por las inversiones en equipamiento de salud, una vez que los centros urbanos atienden a todo el departamento, a pesar de que se han realizado varias e importantes obras de este equipamiento básico. A principios de siglo se dio inicio al Hospital Obrero Nro 3 de la Caja de Salud, diseñado por Marisabel Abularach, Roberto Montenegro y Waldo Alborta, en el 3er. Anillo Este. Este complejo de Tercer Nivel de 400 camas y 34.000 m2 recién empezó a construirse el 2006, para concluirse el 2010 bajo normas de la OMS, constituyéndose en el hospital modelo más moderno del país. Sus ocho plantas se organizan en “H”, coronadas por el primer helipuerto urbano certificado. Su equipamiento demoró tres años más, inaugurándose parcialmente el 2014 y definitivamente al año siguiente. Durante la gestión municipal de Percy Fernández se han realizado las primeras inversiones municipales significativas en el área de salud, consecuencia de la delegación parcial de competencias de parte del gobierno central. Entre los hospitales de segundo nivel se encuentran el del Plan 3.000, Villa 1ro. De Mayo (materno infantil), Bajío del Oriente (adulto mayor), Pampa de la Isla y el Francés; además de un centro de Rehabilitación de drogodependientes y 68 centros de atención primaria. Tanto los de mayor escala como los menores responden a una distribución apropiada para los servicios que prestan, cuya mayor debilidad tiene que ver con aspectos no relacionados con la arquitectura. La Caja Petrolera de Salud realizó una ampliación importante a su principal Hospital central, diseñada por Hugo Fiaschetti e Ismael Suárez, caracterizada por una morfología respetuosa del contexto previo, sin perder contemporaneidad en el lenguaje. Otras ampliaciones importantes se han realizado en los otros dos hospitales generales de la ciudad, el San Juan de Dios y el Japonés, así como en el Hospital de Niños Mario Ortíz Suárez. Los centros de salud privados expandieron también su infraestructura. Luego de una serie de ampliaciones, varias clínicas y centros privados de salud, algunos especializados y otros generales, construyeron nueva infraestructura. Se destacan entre ellos la Clínica Dental Roca, de Verónica Alvarez y María Dolores Vivancos, el Centro de Salud Reproductiva, de Álvaro y Luis Fernández de Córdova y cuatro clínicas de escala hospitalaria: el Centro de Salud Kolping, la Clínica Incor, la Clínica Niño Jesús y la Clínica Foianini.

Complejos deportivos

Coliseos Municipales GAMSC, 2011 en adelante (Foto: GAMSC)

En una ciudad con decenas de coliseos deportivos construidos en la década de los 1990s, las inversiones recientes de este tipo las han realizado las gestiones municipal de Percy Fernández y departamental de Rubén Costas. Para el 2016, ya se habían construido 10 coliseos cerrados municipales en diferentes distritos y barrios, complementando colegios o campos de fútbol adyacentes. La arquitectura de estos complejos se define con una morfología cuya plástica asegura la visibilidad de los mismos, complementada por plazas y estacionamientos. El interior permite no solo a práctica deportiva sino también el desarrollo de actividades culturales y comunitarias. Completan el equipamiento deportivo municipal tres estadios distritales, pistas atléticas y mejoras en más de 120 canchas de fútbol barriales. Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

107


Villa Deportiva Abraham Telchi: Estadio de Atletismo - GADSC, 2016 (foto: VH Limpias)

Villa Deportiva Abraham Telchi: Velódromo Guido Martínez - GADSC, 2014 (foto: VH Limpias)

Urbanizacion cerrada mediana (foto: VH Limpias)

Urbanización Sevilla El Bosque - Eduardo Fernández de Córdova, 2016 (foto: VH Limpias)

Condominio Camino Real - Eduardo Fernández de Córdova (foto: VH Limpias)

108

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Condominio La Fontana - Rubén Darío Ortiz, 2015

Urbanización Sevilla Pinatar - Eduardo Fernández de Córdova, 2015 (foto: VH Limpias)


En la Villa Deportiva “Abraham Telchi” la Gobernación de Santa Cruz ha construido el complejo de raquet, el primer estadio de atletismo del país y el velódromo de ciclismo, además de consolidar la mayor parte de la gran villa. A partir del 2012, se inició un ambicioso plan de renovación y ampliación del Estadio Ramón Tahuichi Aguilera, cuya primera fase ha concluido el 2016. Entre las nuevas obras deportivas levantadas se destaca el estadio de la Asociación Cruceña de Fútbol, el cual, con una arquitectura convencional finalmente se terminó el 2016, luego de varios años de atraso.

Villa Deportiva Abraham Telchi: Complejo Raquet Santa Cruz GADSC, 2014 (foto: VH Limpias)

Al respecto del equipamiento deportivo, en estos años el sector privado se ha limitado a construir gimnasios y campos sintéticos en diferentes zonas de la ciudad, así como a mejorar o ampliar la infraestructura ya existente de clubes deportivos y sociales, fraternidades y mutuales. Destacan entre las obras de este siglo el Coliseo del Colegio Saint George, de Hans Kenning y la ampliación del Gimnasio del Club de Tenis Santa Cruz, de Hugo Fiaschetti.

Vivienda unifamiliar En una ciudad en expansión, en donde llegó a construirse más de 30.000 unidades residenciales por año, durante el tercer lustro del siglo XXI-según estadísticas de CRE-la diversidad de las mismas sólo puede ser extrema. Con una distribución socioeconómica dispar y antecedentes culturales de base muy heterogénea en su población, las características de estas viviendas expresan tanto la condición de emergencia e improvisación en un extremo, como la sofisticación y elegancia compleja, en el otro. Se estima que aproximadamente un tercio de las viviendas nuevas presentaba cierto grado de formalidad arquitectónica, sea bajo el modelo de vivienda estandarizada en urbanizaciones cerradas, viviendas pareadas o en hilera, y apartamentos en edificaciones en altura, mientras se estima que los dos tercios restantes respondían a inversiones particulares aisladas, de parte de los mismos propietarios, muchos de los cuales simplemente levantaban una habitación precaria al fondo del lote, siguiendo los criterios y limitaciones ya analizados en capítulos anteriores. Casa Maya - César Morón y Cinzia Antelo, 2006

Casa Breede - Cecilia Gutiérrrez y Verónica Paz, 2011

Resulta evidente que modelos residenciales de las urbanizaciones cerradas, de las viviendas pareadas o geminadas, han tendido a normalizarse dentro de cada empresa promotora, definiendo esquemas de distribución para las tipologías comercialmente más atractivas, en función a la cantidad de dormitorios (1, 2, 3 o 4) y a la existencia o no, de sala de estar íntima, escritorio, galería, dependencia de empleada, baño de visita y churrasquera. En algunos complejos de gran tamaño, con 200 y hasta 430 viviendas, se pueden ofertar hasta 18 modelos distintos, administrando unidades que fluctúan entre 60 y 250 m2 de área construida, en terrenos que pueden variar de entre 150 y 350 m2. Complejos residenciales de lujo pueden contar con superficies aún mayores, tanto en la vivienda como en el terreno. La morfología arquitectónica, que en los 1990s presentaba algunas soluciones modernas y neomodernas, y predominaban formas y detalles de gusto mexicano, nórdico, clasicistas, regionalistas y brutalistas, para el siglo XXI se uniformizó en ejemplos reproductivos de la neomodernidad, con pocas propuestas críticas. La situación será distinta en las viviendas de los sectores económicamente privilegiados, en donde la estética de la neomodernidad crítica logró consolidarse con los años, permitiendo a varios arquitectos explorar las diferentes posibilidades

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

109


del diseño propositivo como nunca antes en la arquitectura local. De esa manera, ya sea en lotes urbanos o en urbanizaciones cerradas, se reconocen planteos vinculados a la estética miesiánica, al regionalismo crítico, contextualismos y a formalismos de diverso cuño. La personalidad de cada diseñador, en relación o en contraste con la naturaleza, se expresan en soluciones muy diversas, algunas de las cuales replantean aspectos funcionales y tecnológicos, ofreciendo espacialidades tanto complejas como simples y sutiles.

3.2. URBANISMO DE LA METROPOLIZACIÓN El siglo XXI empezó con una Santa Cruz que había superado el millón de habitantes, rompiendo récords de crecimiento demográfico y de expansión de superficie urbana ocupada. Como se mencionó en el capítulo anterior, la ciudad presentaba una serie de debilidades al empezar el tercer milenio, las cuales fueron apenas enfrentadas durante el primer lustro, una vez que los recursos para inversión se destinaban principalmente a obras de pavimentación y drenaje pluvial, dos tipos de infraestructura que provocaban serios problemas de movilidad y salubridad urbana, afectando a la mayor parte de los habitantes. La situación cambió drásticamente después del 2005, no solamente porque hubo un cambio crítico en la gestión política y administrativa, sino también porque los recursos económicos crecieron sistemáticamente durante la década siguiente a niveles extraordinarios, y con esas nuevas condiciones, la ciudad se benefició de un excepcional proceso de ampliación de su infraestructura urbana y equipamiento social, el cual, por su escala-e independientemente de la continuidad de varias de sus debilidades estructurales de tipo social-modernizó la ciudad en varios temas fundamentales. Como ya se señaló, los primeros años del siglo XXI empiezan con una crisis económica y política de escala nacional y en Santa Cruz la gestión municipal de Johnny Fernández sufría pues enfrentaba problemas y procesos diversos, los que derivaron en su retiro a mitad de gestión y reemplazo por su hermano menor, Roberto. En estos años se efectuaron algunas inversiones en equipamiento educativo (3 colegios), deportivo (3 coliseos distritales) e infraestructura (pavimentación de calles y avenidas según el plan de 1995, ya mencionado), pero muy por debajo de las demandas de una ciudad que exigía nuevos espacios y condiciones, acorde a su nueva escala metropolitana. En febrero de 2001, luego de 33 años de actividades, la Oficina Técnica del Plan Regulador desapareció legalmente. Ese mismo mes, inició actividades la Dirección de Desarrollo Territorial, inaugurando una nueva etapa formal de la dependencia municipal, que en la práctica, se había iniciado en 1990. Si bien la unidad continuó -al margen de sus altibajos históricos- desarrollando su tarea de seguimiento del crecimiento físico de la ciudad, realizando sus tareas de planificación puntual sobre barrios y distritos, y cumpliendo su importante rol técnico y administrativa de apoyo a la gestión municipal, no ha podido, ni entonces ni ahora, lograr un control sostenido y efectivo sobre buena parte de las edificaciones y, especialmente, al respecto de la expansión de la mancha urbana. Es evidente que ese fracaso parcial no puede ser asignado exclusivamente a la unidad, generalmente carente de recursos de todo tipo que le impiden ejercitar su labor a plenitud. Es evidente que existen otros factores -y actores- igualmente responsables de su ineficacia, entre ellos, la dinámica arrolladora de los promotores

110

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Casa Sánchez - Juan Carlos Menacho, 2013

Casa Antelo - Guido Bravo y Pedro Giacoman, 2015

Casa Gutiérrez - José Antonio Delgado Gamarra, José Antonio Delgado Lino, 2016


e inversionistas formales e informales y principalmente, la maraña de compromisos políticos y económicos que se construyen y reconstruyen, elección tras elección, los que, a través de operadores de diverso tipo, vuelven infructuoso cualquier esfuerzo serio de ordenar esos aspectos clave del crecimiento físico de la ciudad. En medio de esas condiciones, con los recursos municipales diezmados y con la población insatisfecha, el gobierno municipal liderado por Roberto Fernández, decidió emprender, poco antes del proceso eleccionario siguiente, algunas obras de impacto urbano que resultaron exitosas. Las más destacadas fueron la modernización del paseo peatonal de la Avenida Monseñor Rivero y la renovación y ampliación integral de la Plaza 24 de Septiembre y su entorno.

Bulevard de la Monseñor Rivero Foto aérea 2do. Anillo (El Deber)

Foto aérea 2do. Anillo (El Deber)

La transformación de la Avenida Monseñor Rivero en el primer bulevard cruceño es un ejemplo notable de cómo, una mutación urbana espontánea, debidamente incentivada por el municipio, puede dinamizar una zona urbana neutra y convertirla en un espacio urbano significativo. Esta importante vía de la ciudad, que hasta fines del siglo XX era una avenida con algunas sedes comerciales, tres agencias bancarias, un supermercado, una sede agrícola y algunas residencias, empezó a cambiar tímidamente con la apertura de un café el año 1999. Al año siguiente se abrieron dos nuevos cafés y la notable afluencia de público motivó a otros empresarios de la gastronomía y la diversión a ubicarse en el mismo, y en un proceso notablemente veloz, que a mediados del 2003 ya tenía instalados más de una veintena de locales, convirtiéndose en un paseo peatonal improvisado pero atractivo, con una intensidad de uso diurno y nocturno creciente. Ya entonces, el autor señaló en una entrevista que “…actualmente es un espacio agradable para pasear, compartir con los amigos y hacer negocios, es un área de recreación colectiva, de ocio contemplativo…”.64 Aparte de los negocios existentes, los que dieron vitalidad a la avenida eran principalmente cafés y bares, así como algunos restaurantes de comida rápida, pizzería, heladería, churrasquería y otros. El municipio reconoció el potencial y decidió emprender una intervención integral a lo largo de toda la avenida, aprovechando el desarrollo de la Cumbre Iberoamericana en la ciudad. La intervención se fundamentó en la ampliación del camellón central, la eliminación de un par de retornos intermedios y mejora de los ubicados en los extremos, modernización total del mobiliario urbano y cambio de piso, además de la mejora de las veredas adyacentes.65 La intervención municipal fue apoyada por una normativa que incentivaba la ocupación parcial de las veredas por parte de los locales de servicio, condición que favoreció el aprovechamiento de las brisas frescas nocturnas que permite la orientación nortesur de la vía. El antiguo camellón de 6 metros se convirtió en un atractivo bulevard de 13 metros de ancho y 400 metros de largo, con nuevos asientos y una fuente de agua de vidrio, ofreciendo cualidades paisajísticas que aseguraron el cambio definitivo de la vocación funcional de la avenida. En enero de 2004, dos meses después de la entrega de la obra, los locales gastronómicos ocupaban no solo la mayor parte de los inmuebles disponibles en la misma avenida, sino que empezaron a ocupar los de calles adyacentes y los de la calle Libertad, una vía paralela que rápidamente se transformó funcionalmente, como apoyo al bulevard.66 De esta manera, se revitalizó la zona entera y la ciudad ganó un espacio urbano cosmopolita, alimentado por las empresas que

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

111


se asentaron en los alrededores, y especialmente, por los usuarios del Palacio de Justicia, ubicado en un extremo de la avenida. El éxito logrado motivó a que se realicen intervenciones similares en otras vías de similar potencial, como la Avenida Busch, pero no se logró. En todo caso, ya en septiembre de 2003 se había inaugurado el Paseo de la Recova, que es en realidad un mercado de artesanías que ocupa el espacio público que restó de las compensaciones municipales destinadas a consolidar el otro proyecto urbano exitoso de la gestión del menor de los hermanos Fernández, el Manzano Uno.

Proyecto Manzano Uno Luego de casi tres décadas de muchas discusiones y pocas acciones, finalmente se logró concretizar el viejo anhelo cruceño de contar con una Plaza “24 de Septiembre” renovada y ampliada, coincidente con la nueva Santa Cruz. Varios factores permitieron que se haga realidad la antigua idea de valorizar la Catedral y la misma Plaza. Primero, ya se había consolidado la propiedad municipal de los antiguos terrenos que conformaban el Manzano Uno, producto de un trueque realizado años atrás; segundo, se encontraba latente la revitalización espontánea de la Avenida Monseñor Rivero; tercero, el Colegio de Arquitectos, que había realizado el 2002 una mesa redonda que definió claramente cómo intervenir en la zona; y cuarto, el gobierno municipal de turno se enfrentaba a una crítica social significativa y necesitaba de una obra de impacto para recuperar apoyo popular. Todo ello, facilitó el proceso de convocatoria a un nuevo concurso de anteproyectos, esta vez, debidamente consensuado. Cuando este concurso tuvo dos grupos ganadores, se pensó que nuevamente se ingresaría a otra fase estéril; pero las coincidencias arriba anotadas, motivaron a los ganadores a conformar un solo equipo, constituido por Virgilio Suárez, Mariel Palma, Juan Carlos Pedraza y Antonio Delgado, quienes diseñaron un nuevo proyecto que recuperaba lo mejor de sus propuestas originales, el cual se ejecutó el 2004, con gran expectativa ciudadana.

Manzano Uno - Virgilio Suárez, Mariel Palma, Juan Carlos Pedraza y Antonio Delgado, 2004

La intervención integró tres manzanos: la misma plaza principal con los manzanos uno y cinco, eliminando dos calles. La ampliación significativa de las áreas de circulación y paseo, la notablemente mejorada iluminación, la renovación de la vegetación y la ampliación del mobiliario urbano ofrecieron a los cruceños un nuevo espacio que les permitió reconocer la belleza de su centro histórico, de su Catedral Metropolitana y otras edificaciones patrimoniales que rodean la antigua plaza mayor. Desde su reapertura, la aceptación popular de la obra ha sido sorprendente y la afluencia de público se ha incrementado varias veces, tanto de día como de noche. Aunque quedan aún pendientes por ejecutar algunos aspectos del proyecto, como la apertura de la planta baja de la antigua Casa de Gobierno, no resta dudas de que esta intervención transformó un espacio urbano en decadencia, en un espacio de encuentro y ocio urbanos, vital, acogedor y cosmopolita.

Conurbación intensiva Uno de los fenómenos más característicos de los polos de desarrollo regional, como es el caso de Santa Cruz de la Sierra, es su crecimiento demográfico y junto a ello, la expansión de su mancha urbana, la cual, al superar sus límites municipales e integrarse con otros centros urbanos autónomos, constituye una región metropolitana. La escala demográfica, material y económica de Santa Cruz la convierte en el centro urbano dominante de una mancha conurbada complementada por varias ciudades intermedias

112

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Plaza 24 de Septiembre (renovación) - Virgilio Suárez, Mariel Palma, Juan Carlos Pedraza y Antonio Delgado, 2004


y poblaciones menores, ubicadas en al menos otros cuatro municipios: Warnes, Cotoca, Porongo y La Guardia. De hecho, el peso y grado de atracción de la capital cruceña ha impulsado la aceleración del proceso de conurbación entre la mancha urbana cruceña y aquellas de las localidades más alejadas, superando todas las limitaciones normativas que se ha querido imponer, así como criterios medioambientales y condicionantes productivos implicados. Los aspectos vinculados a la complejidad de este proceso exceden las posibilidades de este trabajo, tanto por razones de pertinencia metodológica (por tratarse de temas contemporáneos su análisis se vincula más a trabajos de consultoría) como por la amplitud de aspectos a considerar, imposible de abarcar en el tiempo del cual se dispuso. En todo caso, se describe algunos aspectos puntuales de este proceso de metropolización que aún no consigue consolidarse institucional u orgánicamente. Se comentará sobre algunas de sus características relevantes, las cuales vienen desarrollándose desde hace tiempo, y en ciertos casos se planteará un análisis crítico reflexivo provisional.

Planes y códigos urbanos

PLOT 2005 (Crecimiento urbano Santa Cruz)

Entre el 2001 y el 2005, bajo el liderazgo del Cedure, presidido por Fernando Prado, se llevó adelante un complejo proceso interinstitucional que terminó sentando las bases para diseñar un necesario Plan de Ordenamiento Urbano Territorial. Este Plan fue un esfuerzo municipal para reordenar el crecimiento urbano y, lo más importante, para sistematizar las inversiones y acciones dentro del propio Municipio de Santa Cruz. El PLOT original definió estrategias para todas las áreas y secciones de intervención municipal, y estableció políticas, programas de relacionamiento metropolitano, además de implicar el inicio del proceso de revisión del Código de Urbanismo y Obras de 1991. No habiendo podido aprobarse durante la gestión que lo gestionó inicialmente, sufrió modificaciones importantes en la siguiente, siendo aprobado con la modificación de 52 de sus 375 artículos el 7 de septiembre de 2005, por el nuevo alcalde Percy Fernández, quien volvía al cargo después de una década. El Plan planteaba, entre otras estrategias, recuperar y ampliar los espacios públicos, controlar la expansión desordenada de la mancha urbana, reducir la marcada segregación espacial, completar el equipamiento social y la infraestructura faltante, mejorar la gestión municipal y lograr incorporar al ciudadano en la gestión de la ciudad. El cambio de gestiones municipales, tanto en la ciudad como en los municipios que conforman la región, junto a la complejidad de la problemática metropolitana, en donde diversos actores públicos y privados actúan simultáneamente, en un marco jurídico, normativo e institucional caracterizado por un alto grado de ingobernabilidad y arbitrariedad impulsada por intereses de diverso tipo, muchas veces contradictorios entre sí, comprometieron la efectiva implementación integral del PLOT. De esa manera, se limitó su aplicación a ciertos temas y sus 38 estrategias se terminaron convirtiendo en un documento referencial muy genérico.

PLOT 2005 (Densidad poblacional Santa Cruz)

A partir de enero del 2006, año de inicio de la implementación del PLOT, se inició una serie de reuniones formales interinstitucionales para asegurar un proceso participativo y consensuado, mientras se evaluaba el PLOT, el Plan de Desarrollo Municipal Sostenible 2000-2010, el Plan Estratégico de Desarrollo Municipal, la aplicación del reglamento

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

113


del Centro Histórico y la revisión del Código de Urbanismo y Obras, tarea pendiente desde la gestión municipal anterior. Durante el 2007 y 2008 fueron varias las instancias de análisis y elevado el grado de participación institucional en estas tareas, pero la crisis política de fines de ese año y el panorama político complejo que viene después, terminarían congelando el proceso durante un tiempo. Luego de analizado el borrador de la nueva versión del Código de Urbanismo y Obras por parte de subcomisiones, en octubre del 2011 se retoma el análisis interinstitucional del mismo por parte de una comisión revisora permanente. El nuevo código ordena los procedimientos administrativos y modifica elementos importantes en la aprobación de edificaciones y nuevas urbanizaciones, incentivando la densificación y fortaleciendo los mecanismos de control. Para el 2012 ya se tenía un borrador consensuado, pero para el año siguiente seguían incorporándose, modificándose o eliminándose artículos, en un proceso que continuó intensamente hasta su aprobación por el Concejo Municipal el 4 de mayo de 2014 con 895 artículos, distribuidos en 3 tomos. Tomó nada menos que 23 años reemplazar el viejo Código de 1991. Mientras ocurría todo ello, la dinámica política y económica de la gestión urbana, especialmente en cuanto a la gestión del uso de suelo y aprobación de nuevas urbanizaciones, siguió su propio rumbo, con cada municipio actuando independientemente, construyendo la metrópoli en el marco de lo que se denomina “sistemas caórdicos”. Éstos son procesos complejos en donde el caos estructural encuentra mecanismos de ordenamiento implícito a partir de la sinergia no planificada ni controlada de acciones, sean éstas arbitrarias o planificadas, sobre una situación o espacio dados. En general, las intervenciones las ejecutan los actores que son capaces de imponerse, total o parcialmente, o adaptarse a situaciones particulares o conflictos normativos en una condición de crisis constante que exige readecuaciones periódicas de los mismos. La condición caórdica parece ser una condición característica de la contemporaneidad “líquida” que rechaza la constitución de sistemas orgánicos y estructurados.67 El retraso sostenido de diseñar un nuevo PLOT, habida cuenta que el 2010 concluía su vigencia, parece implicar que la condición abierta de tipo caórdico está siendo adoptada por la actual gestión municipal. En todo caso, el 2014 se planteó la posibilidad de licitar la redacción de un nuevo PLOT, pero luego de elaborarse un borrador del pliego de especificaciones para la misma, no se convocado hasta ahora.

Tradición planificadora fallida Al margen de lo que ocurre hoy con la gestión urbana, e independientemente de los otros problemas y debilidades comentadas al respecto, no deja de llamar la atención la repetición de un fenómeno al respecto de la planificación urbana y territorial cruceña, particularmente en cuanto a los planes. Aparentemente, hay una tendencia histórica local recurrente a no responder con rigor a los planes aprobados, o a responder a medias o, simplemente, a evitarlos e improvisar. Esto ocurre a nivel municipal y departamental desde mediados del siglo pasado. Pareciera que la actitud poco respetuosa a los planes es una respuesta natural a la comprobada ineficacia histórica de los esfuerzos planificadores cruceños. De hecho, desde el Plan Ivanissevich, pasando por el Plan Techint, el Plan Regulador de 1972, los Planes Directores I y II y la serie de planes

114

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Urbanización Asai II (Zona sudeste)


siguientes, todos ellos fueron superados por la excesiva velocidad del crecimiento y la dinámica local, desde el momento en que fueron aprobados. Prácticamente, en todos los casos, merecieron revisiones inmediatas y, en muchos casos, profundas, ya en su primer año, y un ejemplo del reconocimiento de su extremadamente corta vida útil es la conformación de “comisiones revisoras permanentes” en los planes más recientes. Aunque podría especularse que esa ineficacia generalizada de los planes sería consecuencia del proceso de diseño de los mismos, es decir, de ser resultado de investigaciones previas inapropiadamente desarrolladas, de una reducida fase de análisis colectivo o de un enfoque descontextualizado, el que en todos los casos haya ocurrido así, lleva a pensar que el problema de fondo es el único común a todos: la dramática velocidad de los cambios que sufre la ciudad, superiores en proporción a cualquier otra ciudad sudamericana de su escala. De aceptarse como válida esta percepción, no sería aventurado afirmar que la dinámica cultural y económica cruceña no presenta condiciones para ser controlada a priori. Los urbanistas cruceños, a diferencia de lo que ocurre en otras latitudes, incluso en el país, se han visto regularmente obligados a reaccionar puntualmente, dada esa dinámica tan anormalmente dinámica que ha caracterizado al crecimiento urbano cruceño. Esta inobjetable realidad obliga a revisar paradigmas y preconceptos acerca de la planificación, especialmente cuando ésta enfrenta un organismo cuya dimensión, complejidad y capacidad de cambio resultan imposibles de sintetizar a tiempo real. En todo caso, esta constatación no descarta la posibilidad y la importancia de establecer grandes criterios ordenadores abiertos y flexibles para el futuro crecimiento de la metrópoli. En otras latitudes, éstos han sido capaces de orientar y facilitar procesos de urbanización y consolidación urbanas tan dinámicas como la cruceña. Para ello, es crítico evitar caer en la aspiración paradigmática del “control efectivo” que en Santa Cruz de la Sierra no ha sido posible durante más de medio siglo, y que nada indica que pueda serlo en el futuro.

Consolidación física de la metrópoli En ese marco normativo e institucional, la expansión de la mancha urbana, uno de los problemas identificados por el PLOT, no solamente no pudo ser controlada, sino que creció a una velocidad mayor que en cualquier momento de la historia urbana regional, sin que necesariamente se tenga una tasa de crecimiento demográfico mayor que periodos anteriores. Esto ocurrió por varias razones, pero la más importante tiene que ver con el hecho que la ciudad ya no crece principalmente dentro de su territorio municipal, sino en territorio de otros municipios. Los gobiernos municipales aledaños a la capital comprendieron la aprobación de nuevas urbanizaciones como una oportunidad inmejorable para obtener recursos económicos, lo cual ocurrió tanto en el plano formal y por lo tanto beneficiando a sus pobladores originales, como en el plano informal, beneficiando intereses personales. Bajo esas condiciones, con los años se fue creando en los cuatro municipios adyacentes un sistema de aprobación expedita que incentivó la comercialización de decenas de miles de hectáreas de tierras agrícolas y ganaderas altamente productivas para convertirlas en urbanizaciones de diverso tipo y escala, algunas de mayor superficie que las propias sedes de esos municipios.

Viviendas en Valle Sánchez

Algunas de estas urbanizaciones ya son ahora ciudadelas dormitorio, con miles de habitantes, la mayor parte de ellos vinculados laboralmente con la ciudad capital,

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

115


demandando servicios de ésta y no de su municipio. Ya en el siglo pasado, cuando este proceso se inició tibiamente, se les advirtió a los líderes municipales de entonces que la aprobación indiscriminada de nuevas urbanizaciones podría llevar a sus municipios a la pérdida del control político y económico de su propio territorio. Ello podrá ocurrir una vez que la cantidad de habitantes -y votantes- de los nuevos barrios sea superior a sus poblaciones originales y entonces decidirán quienes serán sus autoridades y donde se invertirán sus recursos. La ambición y la proyección política implícita detrás de ese proceso, que compromete la sostenibilidad futura de la metrópoli fueron mayores que la objetividad y la racionalidad y son, al mismo tiempo, los factores que más frenan las intenciones de consolidar un sistema metropolitano que ponga orden en un caos que muchos quieren que continúe. No está demás recordar que tal situación también ha sido, después de los tiempos ordenados del C.OO.PP., parte de la historia de aprobaciones de cambio de uso de suelo en la misma Santa Cruz de la Sierra y que ahora no participa del mismo proceso, o lo hace de manera limitada debido a que su territorio potencialmente urbanizable ya, prácticamente, se encuentra loteado.

Hamacas Norte y Av. Beni 4to. y 5to. Anillo

La Gran Santa Cruz de la Sierra Sin que exista una entidad formal que la gestione integralmente, está claro que ya se ha conformado la “Gran Santa Cruz de la Sierra”, metrópoli que incluye una decena de poblaciones menores, algunas de reciente creación y otras antiguas, abarcando más de 60.000 hectáreas en 5 municipios, con tentáculos y proyecciones para conurbarse con tres municipios más en el futuro cercano. Hoy se constituye en la región metropolitana del país con mayor territorio, con una población de cerca de dos millones de personas, similar a la conurbación La Paz - El Alto - Viacha - Achocalla, y superior a Cochabamba Quillacollo - Sacaba, las otras dos regiones metropolitanas bolivianas.68

Radial 23 y canal de drenaje

De mantenerse el modelo de crecimiento físico abierto, espontáneo y descontrolado que hoy presenta, la metrópoli cruceña, más que la misma ciudad, consolidará su condición de estructuralmente insostenible, dadas sus extremadamente bajas densidades, dos y tres veces inferiores a situaciones consideradas mínimamente apropiadas. La situación y proyecciones de la “Gran Santa Cruz de la Sierra” se agravan ante la constatación de incompatibilidad de intereses y objetivos entre los 5 gestores principales, los gobiernos municipales que ahora la constituyen: Santa Cruz, Cotoca, Warnes, Porongo y La Guardia. Un análisis de la distribución demográfica de la ciudad en radios de un kilómetro a partir del centro, permite reconocer que Santa Cruz de la Sierra se inscribe perfectamente en la tipología de ciudades de modelo capitalista, caracterizados por controles indirectos en la distribución de población y sin planificación, pero que progresivamente reducen la densidad global de la ciudad. Mientras en 1992, el 45 % de la población vivía en un radio de 4 km a partir del centro, el 2001, esa proporción había bajado al 30%, pues, aunque la cantidad de habitantes se mantuvo dentro de ese radio, el crecimiento demográfico del resto de la ciudad le redujo su proporción. En la dirección opuesta, confirmando las características del proceso, mientras el 1992 el 53% de la población vivía entre más de 4 y menos de 9 km a partir del centro, el 2001 representaba el 69%. El hecho que la proporción que vivía a más de 9 km apenas se haya incrementado, pasando de 1% a 2% durante ese mismo periodo intercensal, no hay que olvidar que una proporción creciente de los habitantes de la metrópoli viven en otros municipios, a

116

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Urbanización cerrada y cordón ecológico

Calle cruceña pavimentada, entre 3er. y 4to. Anillo


15, 25 y hasta 35 km del centro.69 Lamentablemente, las graves imprecisiones del Censo del 2012 obligan a esperar hasta una nueva encuesta censal para conocer la situación actual de la Gran Santa Cruz de la Sierra, que amenaza conurbarse en un futuro cercano con las manchas urbanas de Montero-Guabirá, Colpa-Bélgica y El Torno.

Urbanizaciones populares Durante décadas, las invasiones a terrenos privados con su posterior loteamiento, así como las prácticas informales de autoloteamiento o urbanización irregular patrocinada por el propietario, han sido el mecanismo más utilizado por ciertos sectores de la población de escasos recursos para resolver su carencia de vivienda. Aunque en estos casos el objetivo inicial es el terreno, el propósito es la construcción de la vivienda, la cual se inicia simultáneamente con la ocupación. Al respecto, y siguiendo la línea de soluciones pragmáticas que los cruceños han planteado históricamente a sus problemas, la demanda de terrenos para vivienda popular viene siendo parcialmente resuelta de una manera creativa, consecuencia de condiciones muy particulares a la ciudad y su gente.

Gran Santa Cruz de la Sierra, barrio en formación (foto: VH Limpias)

Con los años, mientras los mecanismos de defensa legal de los propietarios de tierras se volvieron lo suficientemente efectivos como para desincentivar buena parte de esas prácticas invasivas, se fue construyendo un sistema de oferta de terrenos relativamente formal en la periferia urbana, aprovechando terrenos agrícolas o ganaderos ubicados fuera de la zona legalmente urbanizable de la ciudad o en tierras baratas de los municipios aledaños, los que, como ya se señaló, vienen practicando la aprobación indiscriminada de nuevas urbanizaciones en sus respectivos territorios, especialmente en terrenos colindantes con la periferia de Santa Cruz. Varios factores contribuyeron a la paulatina consolidación de este tipo de oferta, que ha establecido decenas de urbanizaciones dispersas en todas las zonas del área conurbada, con terrenos en los municipios de Warnes, Cotoca, Porongo (Urubó) y La Guardia. Un primer factor motivador fue resultado de la expansión de la mancha urbana cruceña, que volvió “cercanas” tierras ubicadas a 15 km de la ciudad. Un segundo factor, vinculado a la efectividad de los sistemas de transporte público (microbuses) que tornaron factible la oferta de terrenos tan alejados, los cuales se volvieron una opción atractiva ante el elevado costo de los terrenos más próximos. El factor decisivo lo constituye el espíritu empresarial de los promotores, quienes no solamente asumieron el riesgo de invertir en esas nuevas tierras sino que, además, complementan su oferta con créditos directos a los compradores, eliminando las exigencias del crédito bancario, inaccesible para muchos de ellos. Para asegurar el éxito de cada emprendimiento, se planifican y ejecutan campañas publicitarias de impacto, se realizan inversiones estratégicas en los accesos y se provee transporte gratuito a los interesados en las etapas iniciales. Para el 2016, sólo una de las empresas (Credicasas La Fuente) ya había vendido más de 125.000 lotes en 20 años, mientras que otra (Sión) ya tenía implementados 13 proyectos con alrededor de 100.000 lotes vendidos.

Gran Santa Cruz de la Sierra, barrio consolidado (foto: VH Limpias)

En ese marco orientado a los sectores de escasos recursos, algunas empresas desarrollan proyectos de terrenos con viviendas económicas desde fines del siglo pasado. Entre

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

117


los primeros emprendimientos de este tipo se encuentra la urbanización El Trapiche, que en 1998-99 ofrecía terrenos de 300 m2 y vivienda básica de 40 m2 al costo de 7 mil dólares el paquete completo, con créditos directos y garantía del propio inmueble. Este tipo de emprendimientos, de escala menor que los anteriormente mencionados, se distribuyen por toda la mancha urbana, y en algunos casos se han combinado con proyectos de vivienda social promovidos y financiados por el gobierno central.

Urbanizaciones cerradas Las urbanizaciones cerradas se establecieron en la ciudad desde 1988 como alternativa residencial para los sectores medios de la población, especialmente para familias jóvenes, interesados en contar con una vivienda ubicada en una zona protegida. Los proyectos de urbanizaciones cerradas que sufrieron el impacto de la crisis de fines de los ´90 (Urubó) se han revitalizado con ampliaciones exitosas y nuevos emprendimientos, algunos ubicados a más de 10 km del centro de la ciudad. Urbanizaciones cerradas “ecológicas” (baja densidad con altura) y “complejas” (alta densidad con vivienda, comercio, oficinas y recreación), son las nuevas alternativas, integrándose estos conceptos con la oferta corporativa normal de urbanizaciones cerradas. Su escala varía notoriamente, con complejos pequeños de entre 6 y 30 residencias, medianas, con hasta 120 viviendas, y grandes, que pueden llegar a 430 residencias. Una serie de conjuntos opta por la opción intermedia: urbanización cerrada en media o alta densidad, integrando viviendas aisladas o geminadas con torres de altura media. Coincidiendo con ésta realidad, la arquitectura residencial cruceña y el mercado que la sustenta presentan una notable heterogeneidad en cuanto a tipologías ofertadas, tecnología utilizada, condiciones de habitabilidad y disponibilidad de servicios públicos, preferencias de zona y tipologías, condiciones de financiamiento y capacidad de pago. Algunos emprendimientos ofrecen urbanizaciones con áreas verdes de gran tamaño y equipamiento como piscinas, gimnasio, sauna, supermercado e incluso, cine; mientras que otros ofrecen, simplemente, salón de eventos y churrasqueras en proporción al tamaño del complejo. Por su parte, la demanda inmobiliaria parece haber madurado en cuanto a sus exigencias de calidad formal, funcional y tecnológica, sin abandonar sus criterios básicos decisionales: financiamiento, lugar y seguridad. Al mismo tiempo, esta demanda ha venido cambiando de gustos, aceptando paulatinamente opciones de diseño contemporáneo y sofisticado, sin que se haya abandonado del todo las opciones de diseño más conservador o de estilo. En cuanto a los servicios y equipamiento, mientras más alejada se encuentra la urbanización, la demanda exige mayor cantidad de los mismos, una vez que la distancia reduce la movilidad diaria y exige mayores comodidades internas. Como se mencionó previamente, ha favorecido a la expansión y consolidación del sector inmobiliario formal y corporativo, la generosa herencia de la crisis anterior: estudios de arquitectura y oficinas de ingeniería altamente especializados y competentes, gerentes de construcción más eficientes, una oferta de servicios y de materiales de construcción más diversificada, especialistas en marketing y publicidad más efectivos en las ventas, una banca privada sólida y con reglas más claras que le permiten mejorar las condiciones financieras, favoreciendo a una ampliación notable de la demanda.

118

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


Esta nueva realidad de complejidades y escala creciente, ha reducido drásticamente las posibilidades de los inversionistas menores de participar activamente en el mercado, en una tendencia coincidente con lo ocurrido en otras latitudes, pero ello no ha evitado que nuevos actores continúen involucrándose, dada la dinámica del sector.

Paseo del Bosque Certificado - Alvaro Fernández de Córdoba, 2013

En los últimos años se ha llegado a un grado de confianza elevado en cuanto a las posibilidades del mercado inmobiliario cruceño, y se están gestando proyectos de gran envergadura, los mayores de la historia de la ciudad. Esta nueva escala de inversiones contempla tanto obras de torres como urbanizaciones cerradas, e incluso “ciudades cerradas”. La mayor parte de estos nuevos emprendimientos se están desarrollando en el municipio de Porongo, en la zona del Urubó, para la cual se tiene previsto equipar con al menos tres nuevos puentes, una vez que el único puente urbano, el construido por Mario Foianini a fines del siglo pasado, sufre de saturación extrema en los horarios pico.

Plazas, parques y áreas verdes Una de las transformaciones mayores que tuvo Santa Cruz de la Sierra en los últimos 10 años ha sido la referida a sus áreas verdes. A partir del 2005, la gestión municipal de Percy Fernández decidió enfrentar seriamente una de las mayores debilidades de la urbe: la precariedad, insuficiencia e inseguridad de sus áreas verdes, concretamente, de sus plazas, parques y plazuelas. Bajo la dirección de la arquitecta Angélica Sosa, se inició un proceso en el cual se desarrolló un proyecto de intervención integral de los paseos públicos consolidados, la revitalización de los precarios y la construcción de nuevos en todos los distritos citadinos. También se inició la recuperación de espacios verdes que habían sido cedidos en comodato.

Bulevard Busch, 2007

Avenida Cañoto, Tajibos en Flor (VH Limpias)

Luego de las primeras intervenciones en las plazas y parques centrales, el 2007 se decidió aplicar el concepto de parque protegido, aplicando en ellos un cerramiento perimetral transparente y con acceso libre y gratuito que permitiera generar una percepción de seguridad en el ciudadano que lo motive a usar intensivamente sus espacios verdes. Ello generó cuestionamientos que finalmente fueron superados una vez constatado el suceso del modelo. Se incluyó diverso tipo de equipamiento dependiendo de las dimensiones y características de cada plaza o parque y así, todos cuentan con al menos un snack y sanitarios, y los mayores pueden poseer estares abiertos, churrasqueras, campo deportivo, gimnasio, parque infantil y ciclovías en su interior, así como estacionamiento en el exterior. Para septiembre de 2008 ya existían siete parques de este tipo, y el 2008 ya se había convertido en parque protegido el Parque Urbano y al año siguiente el Parque El Arenal. En ambos casos, las intervenciones implicaron mejoras substanciales que incluyeron fuentes de agua danzantes, chorros ornamentales en otro, pistas de patinaje y otras amenidades. Para el 2015, un total de 48 parques protegidos habían sido inaugurados, así como centenares de plazas, plazuelas y paseos distribuidos por todos los distritos urbanos, convirtiendo a la ciudad en la mejor servida del país con este equipamiento de gran impacto social. En cuanto a la recuperación de áreas verdes, merece destacarse la consolidación del Curiche La Madre, a través de la adquisición municipal del gran predio de Promabosque, asegurando la preservación de esta reserva natural extraordinaria, ubicado en un distrito urbano relativamente céntrico. Pero el mayor desafío ambiental de la ciudad

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

119


Parque Los Mangales II (foto: GAMSC)

Parque Los Mangales (foto: GAMSC)

Parque Jardín Botánico (foto: GAMSC)

Parque Los Mangales (foto: GAMSC)

Parque El Mechero (foto: GAMSC) Plaza Nuflo de Chávez (foto: GAMSC)

Parque 4 de Mayo (foto: GAMSC)

120

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Alameda Roca y Coronado (foto: GAMSC)


es asegurar la preservación del Cordón Ecológico del Río Piraí, que se desarrolla entre los dos diques de protección que construyó Searpi después de la inundación de 1983. Los riesgos que suponen el asentamiento humano que desde hace 20 años se ha instalado en medio del área de inundación y las crecientes presiones de los propietarios para aprovechar parte de las más de 1.300 hectáreas de este cinturón verde exigirán no solamente políticas, normativa y acciones claras de parte del municipio, sino también la superación del discurso dogmático y apasionado que impregna al discurso ambientalista, para encontrar soluciones factibles y sostenibles, además de consensuadas, entre los involucrados.

Cambódromo

Parque Lineal Mutualista "Cambódromo" (foto: GAMSC)

La obra más significativa de este tipo fue el Parque Lineal Mutualista o “Cambódromo”, inaugurado para el carnaval del 2014. El mayor parque urbano protegido de Bolivia parte del cuarto anillo y termina en el octavo, atravesando el quinto, sexto y el séptimo anillos, con una longitud de 3.800 metros y un ancho interno que varía de 125 metros en los dos primeros tramos, a 78 metros en los dos últimos. Una gran vía central de 20 metros, con veredas de 5 metros a cada lado permiten el cómodo desarrollo del gran corso del carnaval cruceño, que atrae medio millón de personas cada año, entre público y comparseros. Conformado por cuatro tramos semi-independientes de cerca de un kilómetro cada uno, puede albergar diverso tipo de desfiles, fiestas, conciertos, actos cívicos y competencias deportivas, y así lo ha venido haciendo. Como parque es usado diariamente por miles de personas que lo visitan de día y de noche, aprovechando su equipamiento recreativo y sus cualidades para realizar prácticas de caminata, jogging y ciclismo. Su capacidad máxima supera el millón y medio de personas, por lo que podrá satisfacer las demandas de la población cruceña durante el resto del siglo.

Equipamiento urbano Como consecuencia directa de la salud económica generada por el IDH, los municipios del país, entre ellos el cruceño y los municipios aledaños que constituyen la Gran Santa Cruz de la Sierra han podido invertir en el equipamiento que sus poblaciones demandaban como ser escuelas, centros de salud especializados, hospitales de segundo y tercer nivel, guarderías, centros culturales, biblioteca, complejos deportivos de diverso tipo, mercados distritales y de abasto, e incluso cementerios. Siendo el municipio cruceño el mayor del país y el que goza de la economía más sólida, no es extraño que la cantidad de las inversiones en equipamiento haya sido excepcional, pero sin duda que la efectividad de su accionar va más allá de una justificación meramente financiera. Queda claro que después de los dos primeros años (2005-06) de gestión del alcalde Percy Fernández, éste pudo conformar un equipo notablemente efectivo, considerando los estándares nacionales, al margen de los cuestionamientos y debilidades que algunos sectores le señalan a su gestión, especialmente en relación a su inefectivo tratamiento de la problemática de los mercados y del transporte público. Con todo, y sin olvidar sus temas pendientes, desde una perspectiva objetiva y fundamentada en lo realizado durante poco más de 11 años, el impacto de esta gestión municipal ha contribuido significativamente en la consolidación y modernización del equipamiento social de la ciudad. Parque Lineal Mutualista "Cambódromo" (foto: GAMSC)

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

121


Infraestructura urbana Para el 2005, al concluir la década de gestiones municipales de los hermanos Johnny y Roberto Fernández, sólo se había ejecutado el 42% del contrato de 1995, firmado al final de la gestión de Percy Fernández; es decir, sólo se habían pavimentado 2,3 millones de m2 de los 5,5 millones de m2 convenidos con el consorcio ECU. No fueron pocos los que reconocieron el notable atraso como consecuencia de los más de 26 millones de dólares de costo de la cuestionada Doble Vía a La Guardia, equivalente a más de la cuarta parte del monto convenido de 96,1 millones de 1995. Sin embargo, ya se había señalado líneas arriba que el retraso se debió principalmente a las dificultades financieras del municipio, aunque tampoco hay que descartar el impacto de esa obra vial interurbana, de la cual se señaló que pudo haber costado mucho más que la cifra declarada oficialmente.70 A partir del 2006, en la nueva gestión de Percy Fernández, se reactiva el plan de pavimentación, trabajando en 11 distritos simultáneamente para diciembre de 2007. Al año siguiente, como parte del ECU VI, se concluye finalmente el último tramo de la doble vía del Cuarto Anillo, con 26 km de perímetro. En una demostración de notable velocidad, para el 2008 ya se había ejecutado 4.555.396 m2 de pavimento del plan original de 1995, que para entonces no era el único contrato de pavimentación, ya que varias avenidas radiales y barrios enteros se construían bajo otros planes y sistema de contratación, los cuales incluían también el resellado del pavimento en avenidas antiguas y el mantenimiento de calles. Para mediados del 2014, la ciudad ya contaba con 1.600 km de vías pavimentadas. Para entonces, quedaba claro que pavimentando a un ritmo de 120 km anuales (2012), la velocidad del proceso de pavimentación no competía con la de la expansión de la mancha urbana. A fines del 2005 ya se contaba con 1.800 km de calles pavimentadas, y se esperaba lograr 160 km de calles por año, ritmo que permitiría asegurar un verdadero incremento en la proporción de vías consolidadas, una vez que la mancha urbana ya no se expande tan rápidamente, al trasladarse su crecimiento a otros municipios aledaños.71 Para el 2015, más del 90% de las calles dentro del Quinto Anillo estaba pavimentada y se esperaba superar los 2.000 km de vías pavimentadas, de un total de 4.000 km. Con los 2.200 km de vías pavimentadas, el 2016 por primera vez en su historia urbana, Santa Cruz de la Sierra tiene más de la mitad de sus calles y avenidas pavimentadas, y puede pensar en incrementar esa proporción en los años venideros, con los beneficios de salud, transporte y calidad de vida para sus pobladores.72

Canal de drenaje Santa Cruz

Viaducto 4to. Anillo y Av. Banzer (foto: GAMSC)

Viaductos e intersecciones Complementando esas inversiones, a partir del 2008 se decidió emprender obras de infraestructura vial capaces de superar los graves conflictos de tráfico que afectaban a la ciudad. Se empezó con un viaducto de tres niveles en la intersección de la Avenida Cristo Redentor (ex-Banzer) y Cuarto Anillo y un Túnel en el Cuarto Anillo, por debajo de la franja de aterrizaje del aeroparque El Trompillo. Inauguradas ambas obras el 2010, lograron plenamente su propósito, beneficiando a la ciudad entera. Con el éxito logrado, se decidió emprender tres viaductos aéreos sobre la misma Avenida Cristo Redentor, salvando el Quinto, Sexto y Séptimo anillos, inaugurados a lo largo del 2015. Ellos igualmente cumplieron su objetivo de asegurar la fluidez vehicular en

122

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Túnel El Trompillo - 4to. Anillo (foto: GAMSC)


intersecciones altamente conflictivas y peligrosas. Paralelamente, se implementó la eliminación de rotondas en el Segundo Anillo, acompañada de la semaforización a cuatro tiempos de esas intersecciones, las cuales contribuyeron durante dos años a mejorar la fluidez vehicular, comprometida ante el incremento paulatino del parque automotor privado y público. En ese sentido, para el 2014, la ciudad ya había superado el centenar de intersecciones con semáforos, y se estima llegar a 200 el 2017. El 2015 la capacidad de flujo vehicular de varias intersecciones del segundo y tercer anillos estaba colapsando, y ello forzó a un nuevo rediseño de las mismas. Este consistió en la prohibición del giro a la izquierda, lo que demandó adecuaciones en las vías aledañas, para que tal giro se realice indirectamente. Con el éxito logrado en las primeras intersecciones intervenidas con esta solución, que se expresa en el incremento significativo del flujo vehicular total por hora, se ha venido aplicando en otras, atrasando la implementación de nuevos viaductos, cuyo elevado costo y traumática implementación, se aspira postergar lo más posible.

Alcantarillado y agua potable

Servicio de alcantarillado sanitario (Saguapac), 2010

La construcción de la red de alcantarillado sanitario, por los costos que implica, avanza a menor velocidad que otras infraestructuras urbanas. Para el 2010, el mayor concesionario de la ciudad, Saguapac, informaba que su red, instalada hasta el séptimo anillo en su área de concesión, abastecía a 640.000 habitantes, del millón potencial. Por su parte, Coopaguas, de la Villa 1ro. De Mayo, indicaba que prestaba servicio a 80.000 de los 160 mil habitantes de su área de concesión.73 Para el 2014, los beneficiarios de Saguapac ya eran 844.136 habitantes. Respecto al agua potable, ambas cooperativas abastecen a la población de sus respectivas áreas de concesión, junto a otras menores desde el siglo pasado, a través de redes modernas que aseguran el abastecimiento en un promedio de 185 litros por habitante.

Drenaje pluvial Por su condición topográfica llana, la ciudad sufre periódicamente del impacto de las lluvias, una vez que la red de canales tiende a resultar insuficiente ante la expansión constante de la mancha urbana, la cual superar la infraestructura pre-existente. Con varias cuencas de drenaje pluvial, el municipio continúa ampliando las mismas y sus redes secundarias. Entre los grandes canales construidos para paliar el crecimiento de la mancha urbana, se destacan el canal Chivato, de 7,5 km de extensión, en la prolongación de la avenida Mutualista, construido el 2010, el Canal Piraicito, de 8,6 km de longitud, construido para desaguar el Plan 3.000 y El Quior y el Canal Radial 10, de 5 km, ambos construidos el 2012. Para el 2015, la red municipal de canales de drenaje pluvial alcanzaba los 300 km de canales revestidos y 200 km de canales provisionales, de tierra.

LA METRÓPOLI DEL FUTURO Servicio de agua potable (Saguapac y otras Cooperativas), 2010

La comprensión de una realidad material compleja como la de Santa Cruz de la Sierra puede darse desde gran diversidad de enfoques teóricos. En el marco disciplinar,

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

123


Plano Cartográfico Básico de Santa Cruz de la Sierra - GAMSC, 2008

124

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


entre las diferentes posibilidades, se puede contrastar dos enfoques extremos, cada uno definido por actitudes igualmente contrastantes: por un lado, un enfoque funcional -basado en la modernidad "clásica" de los 1930s- desde el cual se anticiparía un futuro caótico y de connotaciones catastróficas; y por otro lado, un enfoque verdaderamente contemporáneo -basado en el potencial de los denominados "sistemas caórdicos"- que confía en el potencial del espíritu cruceño, con su capacidad histórica de adaptación y manejo de la complejidad y dinámica de su realidad. Mientras que para la primera perspectiva, la ciudad y su región metropolitana enfrentan un futuro sombrío e incierto, con bajo nivel de gobernabilidad, creciente anarquía institucional y frustrante inequidad social, para la otra perspectiva se anticipa más bien una Gran Santa Cruz de la Sierra capaz de descubrir -y construir- su propio orden metropolitano, con sus habitantes organizados institucionalmente a modo de gigantesco enjambre, que avanza, acomodándose y reacomodándose constantemente, en función de las tensiones internas que se generan dentro del mismo. Por todo lo analizado previamente, y considerando la historia reciente y la complejidad y características de lo que significa la cruceñidad en esta segunda década del siglo XXI, es posible anticipar que la Santa Cruz de la Sierra del futuro se construirá en base a algunas de las siguientes consideraciones arquitectónicas y urbanísticas, inscritas en ese segundo enfoque positivo; sin olvidar en ningún momento que la historia y la cultura, incluyendo los procesos urbanísticos y arquitectónicos que los constituyen materialmente, no son ni blancos ni negros, ni siquiera grises, sino que presentan la riqueza cromática-léase la heterogeneidad, dispersión y fluidez-de la sociedad líquida contemporánea. Desde esa perspectiva de enfoque caórdico, la arquitectura del resto de este siglo será el resultado de la combinación de una serie de diferentes cosmovisiones coexistentes, las cuales determinan el

modelo de construcción de la cultura material de la ciudad y su área metropolitana. Históricamente, cada uno de los diferentes actores urbanos ejecutó sus viviendas y edificios en base a sus posibilidades e intereses particulares; y la aparente homogeneidad de ciertos períodos históricos es en realidad consecuencia de una percepción parcial, subjetiva y poco realista de la realidad material cruceña. En este sentido, está claro que nunca tuvo Santa Cruz de la Sierra una arquitectura común a toda la urbe, y que su diversidad se amplía constantemente. Basta recordar que cuando se menciona a la «arquitectura tradicional cruceña» en realidad se está implicando al menos cuatro tipologías arquitectónicas diferentes. Así, todo indica que en el sentido arquitectónico, la heterogeneidad de la arquitectura cruceña será aún mayor en el futuro, tanto en el plano morfológico, funcional, como en el tecnológico y contextual. La riqueza expresiva seguirá inevitablemente coincidiendo con la diversidad cultural que caracteriza a los habitantes de la ciudad. Aún en el caso, poco probable por cierto, de que la sociedad cruceña logre algún día adquirir rasgos comunes en una proporción mayoritaria-situación que no ocurre hoy-es muy probable que ello no necesariamente implique una reducción de la diversidad, ya que ella es alimentada por las diferenciaciones sociales producidas por la globalización y la información masiva, las cuales aseguran una comprensión distinta de la realidad por parte de cada individuo. En este marco urbano particular, el espíritu individualista, abierto y expansivo del hombre llanero, criado en el horizonte abierto de la pampa, coincide con el espíritu progresista del inmigrante andino, chaqueño, rioplatense o matogrosense, en su búsqueda por construir un entorno material que exprese sin limitaciones sus aspiraciones individuales. De esta manera, las identidades culturales de la ciudad, superpuestas, interconectadas y yuxtapuestas, conviven y lo seguirán

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

125


haciendo, marcando en su propia dinámica, sus caminos particulares. En términos urbanísticos, el mayor desafío de los cruceños parecería ser el de asumir la condición metropolitana de su capital y, en ese marco, adoptar la identidad de la “Gran Santa Cruz de la Sierra” como propia. Al mismo tiempo, a partir del reconocimiento de la importancia de plantear criterios de planificación abierta y flexible para el futuro, tarea a realizar luego de identificar y sistematizar la complejidad de los mecanismos implícitos y explícitos que construyen la metrópoli. Sin ese reconocimiento sistematizado y convertido en instrumento de acción, el pragmatismo cruceño, célebre por sus éxitos pasados, no podrá superar las limitaciones impuestas por las debilidades institucionales y el accionar arbitrario de los diferentes actores metropolitanos para diseñar políticas y acciones capaces de encauzar el proceso de desarrollo en la dirección más favorable. En este marco abierto, las diferentes tensiones sociales y económicas locales encuentran-por diferentes vías formales e informalescondiciones propicias para apropiarse, material y simbólicamente, de los espacios urbanos, mientras que, simultáneamente, instituciones y empresas locales y globales, desarrollan sus proyectos en base a modelos universales y regionales. Desde esa perspectiva, merece especial atención el Centro Histórico de la ciudad, referencia material fundamental de la cruceñidad, el cual hasta ahora se mantiene vital. Asegurar la preservación de sus cualidades espaciales y sociales es un desafío importante para el resto del siglo XXI. Por su parte, todo indica que las bajas densidades, fomentadas directa e indirectamente por grupos poderosos de inversores que se aprovechan de la debilidad institucional, volverán difícil la implementación de sistemas de transporte público masivos y económicos que más allá de proyectos electoralistas, son una necesidad crítica para asegurar la sostenibilidad de la metrópoli. Por la misma razón, es probable que los costos de implementación y mantenimiento de la infraestructura y los servicios, tanto públicos como privados sigan subiendo. Sin duda, las bajas densidades continuarán afectando la efectividad de las acciones

126

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

de protección ambiental, de fortalecimiento institucional, de fomento cultural, incremento de la productividad y competitividad; y si no se las revierte, ahondará las actuales condiciones de inequidad e injusticia sociales. Ello podrá agravar las condiciones estructurales que generan la informalidad, la marginalidad y la violencia, así como la corrupción, la ilegalidad y la desidia colectivas. En este sentido, la esperanza para asegurar la construcción de un entorno urbano sostenible económica, ambiental y culturalmente, más allá de sus inevitables diferencias, dependerá más que todo de la serie de iniciativas privadas y públicas que se encuentran estructurando y redefiniendo, por ahora desarticuladamente, la gran metrópoli. Para lograr un resultado colectivamente positivo y sostenible de ese proceso, resulta fundamental articular e integrar inteligentemente esa sumatoria de ideas, propuestas, visiones y esperanzas no solamente diferentes, sino en muchos casos, conflictivas entre sí; además de potencialmente inconsistentes con la construcción de un espacio metropolitano integrado, al menos desde enfoques unipolares de base "moderna". Ello sólo será posible en un marco sociocultural conformado por ciudadanos activamente tolerantes y democráticos en el sentido más abierto del concepto, y ninguna otra metrópoli boliviana reúne las condiciones históricas, sociales y culturales para lograr ese ideal democrático y tolerante como Santa Cruz de la Sierra. Solamente así se mantendrá viva la esperanza de que ella, la Gran Santa Cruz de la Sierra, siga siendo el espacio en donde la bolivianidad se sintetiza en su dimensión más próspera, competitiva y también más tolerante y abierta al mundo. Esta esperanza tiene que ver con la historia cruceña y, principalmente, con su presente, del cual depende el futuro de toda Bolivia. Los arquitectos han aportado durante 60 años a forjar este presente, e, indudablemente, seguirán siendo protagonistas de ese futuro promisorio que los cruceños y bolivianos se merecen.


NOTAS Y BIBLIOGRAFÍA 1.

Sobre el desarrollo de la arquitectura y el urbanismo cruceños, desde el periodo virreinal hasta el 2000, ver Limpias Ortiz, Victor Hugo. Santa Cruz de la Sierra: Arquitectura y Urbanismo (Santa Cruz: UPSA, 2001).

16. Pavisich Ribera, Dante. “Labor del Comité de Obras Públicas en el Departamento de Santa Cruz”, en CAINCO. Ciclo de Conferencias sobre Desarrollo Económico. Santa Cruz: septiembre, 1967. pág. 9-21.

2.

Esta es la razón por la cual, por ejemplo, no se analiza la arquitectura de la vivienda popular cruceña, ya que la extrema simplicidad tecnológica y funcional que presenta no permite profundizaciones de tipo arquitectónico. Por la misma razón epistémica, hay una tendencia a analizar edificaciones de mayor tamaño o a edificaciones menores que presentan alguna complejidad espacial, funcional, tecnológica, contextual o de otra naturaleza, que la conviertan en intelectualmente interesante para los arquitectos, y ni siquiera para todos, sino para algunos de ellos, al no existir una episteme común a todos. Para completar esta advertencia, se considera que un análisis exhaustivo de la vivienda popular cruceña actual podría resultar particularmente interesante y útil desde perspectivas epistémicas de la economía, la sociología, la antropología o una combinación de ellas, en donde la arquitectura sería secundaria o complementaria. Por otro lado, si hubiera algún ejemplo de diseño arquitectónico de vivienda popular que presente complejidades (espaciales, tecnológicas o funcionales) más allá de la simple emergencia, sin duda que se lo hubiera descrito y analizado en profundidad, pero, lamentablemente, no conocemos de algún caso. En esta línea aclarativa, de haber un caso así, seguramente sería ignorado por otras ramas del saber, precisamente por su condición excepcional.

17. Ribera Parada, Humberto. “Condiciones urbanísticas de la ciudad de Santa Cruz y sus proyecciones hacia el futuro”, en CAINCO. Ibid. pág. 219-226.

3.

Sobre estos temas, ver Limpias Ortiz, Victor Hugo. Historia de la Ingeniería Cruceña (Santa Cruz: SIB-SC, 2007) y Limpias Ortiz, Victor Hugo. Las ferrovías y la carretera que transformaron el oriente boliviano (Santa Cruz: El País, 2010).

4.

Esos cinco presidentes visionarios, todos militares del Chaco, fueron David Toro, creador de YPFB en 1936; Germán Busch, quien inició en 1938 el FF.CC. a Brasil y convocó la Convención Nacional que determinó el 11% de regalías petroleras para los departamentos productores; Carlos Quintanilla quien mantiene el proceso; Enrique Peñaranda, quien en 1941 firma el convenio y al año siguiente inicia el FF.CC. a Argentina, para inmediatamente convocar a Merwin Bohan y firmar el contrato de financiamiento para la carretera pavimentada Cochabamba-Santa Cruz, la cual empezó en 1944 el quinto de estos presidentes, Gualberto Villarroel.

24. Sobre la sociedad contemporánea, ver Bauman, Zygmunt. Mundo Consumo: ética del individuo en la aldea global. Buenos Aires: Paidós, 2010; y el ensayo de Jameson, Frederic. “The cultural logic of late capitalism” en Leach, Neil (Comp.). Rethinking Architecture. New York: Routledge, 1997. pág. 235-247.

5.

Nos referimos al Knight of Columbus Bull, Ohio, de Kevin Roche y John Dinkeloo. En el Boletín del Colegio de Arquitectos, “El Jone” se insertó las dos fotografías, demostrando la notable similitud de ambas.

6.

Colegio de Arquitectos de Santa Cruz: El Jone Nº 3-4; Santa Cruz: Mayo-Agosto 1979, pp. 10.

7.

Sánchez Hinojosa, Hugo. Arquitectura Moderna en Bolivia. La Paz: Plural, 1998.

8.

La Casa Providencia perteneció a Felipe Schweitzer, y también era su residencia, y había sido construída por Luis Descapontriez en la segunda década de este siglo, a partir del diseño del ingeniero argentino Domingo Ofreddi. Ver Gómez Coca, Aquiles. “La ciudad y el accionar del arquitecto” en Archivo Nº 2; Santa Cruz: 1988. pp. 54.

9.

La obra fue calificada de “tardomodernista funcionalista” en González, Ricardo. La Arquitectura de Santa Cruz en el Siglo XXI. Santa Cruz: Editorial Universitaria, 1998. pág. 66.

10. El Informe Económico de la misión norteamericana presidida por Merwin Bohan (de ahí su nombre) al gobierno nacional, propiciaba-entre otras cosas-el desarrollo de una política de “sustitución de importaciones” que implicaba el desarrollo de la agroindustria en Santa Cruz, vertebración territorial, transformación tecnológica e investigación. Ver el sesudo análisis de Arrieta, Mario (et. al.). Agricultura en Santa Cruz: de la encomienda colonial a la empresa modernizada (1559-1985). La Paz: ILDIS, 1990. pág. 74-82; y también en Ybarnegaray de Paz, Roxana. El espíritu del capitalismo y la agricultura cruceña. La Paz: CERID, 1992. pág. 72. 11. Ribera Arteaga, Leonor. “Hacia una nueva urbanización de la ciudad de Santa Cruz” en el Boletín de la Sociedad de Estudios Históricos y Geográficos Nº 28. Santa Cruz: Junio, 1947. pág. 177-121. En ese mismo Boletín se informa de la cena ofrecida por la Sociedad a la Comisión Técnica, en el Club Social. 12. Ver el análisis del Plan Ivanissevich de Limpias Ortiz, Victor Hugo. Plan Techint: 50 años de urbanismo moderno en Santa Cruz de la Sierra (Santa Cruz: GAMSC-UPSA, 2010) pp. 62-65. 13. Mérida, Liliana. Urbanismo Cruceño I: Plan Techint. Santa Cruz: UPSA (mimeo), 1990. 14. Limpias Ortiz, Victor Hugo. Plan Techint: 50 años… op. cit. 15. Limpias Ortiz, Victor Hugo. Plan Techint: 50 años… op. cit.

18. Limpias Ortiz, Victor Hugo. Plan Techint: 50 años… op. cit. 19. Ordenanza Municipal del 29 de marzo de 1967. El Art. 1 dice: “Dispónese que los propietarios de edificios situados en la confluencia de las arterias urbanas, procedan al ochave de las esquinas en el plazo máximo de seis meses.” 20. Limpias Ortiz, Victor Hugo. Plan Techint: 50 años… op. cit. 21. Köster tuvo el cuidado de efectuar un relevamiento detallado de la situación de los corredores exteriores a mediados de los ’70. Ver Köster, Gerrit. op. cit. 22. Ver Gutiérrez, Ramón. Arquitectura y Urbanismo de Iberoamérica. Madrid: Cátedra, 1983. pág. 666, ilustr. 568 de la pág. 667; y en la revista argentina Ambiente Nº 46. Buenos Aires: Julio, 1985, pág. 21-31, se publicó un extenso “Reportaje a Santa Cruz de la Sierra” con una serie de cuatro artículos de Virgilio Suárez, Jorge Romero y Fernando Prado. 23. CORDECRUZ. SIPE: Santa Cruz y el desarrollo. Santa Cruz: (mimeo), 1972.

25. Portoghesi, Paolo. Postmodern: the Architecture of Postindustrial Society. New York: Rizzoli, 1983. pág. 7. 26. Waisman, Marina. La crisis de la modernidad. Bogotá: Escala, 1992. 27. Los trabajos más conocidos en este sentido son: Jencks, Charles. El Lenguaje de la Arquitectura Posmoderna. Barcelona: GG, 1982 y del mismo autor Arquitectura Tardomoderna y otros ensayos. Barcelona: GG, 1982. Una visión diferente la ofrece Montaner, Josep Luis. Después del Movimiento Moderno. Barcelona: GG, 1993. 28. Las ambigüedades, contradicciones y dogmatismo de la crítica han sido exhaustivamente analizados en Attoe, Wayne. La Crítica en Arquitectura como Disciplina. México: Limusa, 1982. Un buen análisis comparativo de la crítica se encuentra en la primera parte de Segre, Roberto y Cárdenas, Eliana. Crítica Arquitectónica. Ecuador: CAE-FAU, 1982. 29. Charles Jencks declaró que el Movimiento Moderno “murió” el 15 de julio de 1972, en El Lenguaje....op. cit. Esa declaración simbólica jamás fue perdonada por los amantes del orden del MM, que rápidamente insistieron en que seguía “vivo”. 30. Las “etiquetas” mencionadas deben entenderse como tendencias muy vagamente articuladas entre arquitectos y grupos de arquitectos cuyo trabajo presenta algunas facetas comunes. Su uso-odioso para algunos-resulta necesario y hasta inevitable con fines de interpretación y análisis, de la misma manera que resulta obligatorio el uso de las categorías y nombres de vegetales, animales y minerales. 31. Bauman,… op cit…. Pág. 44. De manera más general, se recomienda ver Foucault, Michel. La arqueología del saber. Buenos Aires: Infinito, 1978. 32. Aunque el asado de carne en exteriores había sido una costumbre local muy arraigada, su carácter era esencialmente rural. Su incorporación al área urbana fue promovida básicamente por la influencia de la arquitectura brasileña, donde la churrasquera era un elemento común ya en los años ’60. 33. Una explicación detallada y clara de esta tendencia se encuentra en Jencks, Charles. Arquitectura Tardomoderna .... op. cit. 34. Ver tres artículos de Victor Hugo Limpias Ortiz: “Monumento a las Américas” en El Deber. Santa Cruz: enero 9, 1997, “Obra conmemorativa da cúpula de países americanos é alegoría otimista de uma unidade desintegrada” en Projeto Nº 212. San Pablo: Septiembre, 1997. pág. 50-53 y “Nuevo símbolo de la urbe cruceña” en Diseño y Construcción Nº 6. La Paz: agosto, 1997, pág. 44-46. Además, ver de Carlos Orías, “Mucho más que torres” en El Día. Santa Cruz: enero 7, 1997; y de Waldo Alborta “Monumento a la cumbre: Para Imaginar” en El Deber. Santa Cruz: mayo 21, 1997.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

127


35. Los arquitectos japoneses de la consultora Nihon no tomaron en cuenta la tradición hospitalar del “pensionado” (atención pagada que implica un acompañante nocturno) ni la separación entre médicos y funcionarios de menor rango a la hora de almorzar.

54. Ronald Castedo, presidente del Colegio de Arquitectos, analizó el tema en “Centros de abastecimiento y descaracterización urbana” en Horizonte Nº 111. Santa Cruz: febrero 28, 1993, pág. 4-5.

36. Fidias sólo esculpió las métopas. Los dos mencionados son el arquitecto y el constructor del gran templo ateniense.

55. Sobre el tema, ver los comentarios de Aquino Ibáñez, presidente del Colegio de Arquitectos, en la nota de Bursztyn, Luisa, “¡Sálvese quien pueda!” en diario El Mundo. Santa Cruz: abril 13, 1997 (Mundo revista) pág. 6-7; y también de Muñoz García, Ismael. “Mejorar el transporte público y el tránsito” en El Deber. Santa Cruz: febrero 22, 1997.

37. En 1987, Victor Hugo Limpias y Virgilio Suárez publicaron el artículo “Moda y arquitectura: el lenguaje oriental en la arquitectura cruceña” en AB Arquitectura Boliviana Nº 4, Santa Cruz: Diciembre, 1987, pág. 71-72. El uso del término “narcoarquitectura” motivó la reacción de los propietarios y arquitectos supuestamente involucrados (se publicó fragmentos fotográficos) en un proceso de ética profesional que si bien no prosperó, dejó muy en claro que el gremio no estaba preparado para enfrentar cualquier crítica arquitectónica que no sea del tipo favorable. 38. Montaner, Josep Luis. Sistemas arquitectónicos contemporáneos. (Barcelona: GG, 2008). 39. Sobre la eficiencia y eficacia notables del C.OO.PP. ver los siguientes dos libros: Limpias Ortiz, Victor Hugo. Historia de la Ingeniería Cruceña (Santa Cruz: SIB-SC, 2007) y Limpias Ortiz, Victor Hugo. Plan Techint: 50 años… op. cit.. 40. Antelo, Sergio. “Gobierno municipal, crisis urbana y algunas propuestas para el cambio” en Santa Cruz: cuestión urbana y problemática municipal. Santa Cruz: SURPO/Cabildo, 1988. pág. 123. 41. Prado, Fernando. Marco Global Institucional para el desarrollo urbano de la ciudad de Santa Cruz. Santa Cruz: Cordecruz (mimeo), febrero de 1986. 42. Comité Pro Santa Cruz. Jornadas Santa Cruz 2000. Santa Cruz: (varios documentos) Septiembre, 1986. 43. El Casco Viejo estaba “…constituido por todos los predios que se encuentran en las 3 cuadras alrededor de la plaza. Su reglamentación está detallada en el “Reglamento para el área de preservación”. Ver Consejo del Plan Regulador. Reglamento de Zonificación de la ciudad de Santa Cruz (Versión revisada 1978), pág. 57. 44. Consejo del Plan Regulador. Proyecto Centro Histórico: Interpretación y análisis críticos de los estudios realizados y reglamentos vigentes. Santa Cruz (mimeo): Noviembre, 1981. 45. Ministerio de Planeamiento y Coordinación. Términos de referencia y alcance de trabajo del estudio urbanístico del Centro Histórico de Santa Cruz de la Sierra. La Paz (mimeo): PNUD, Julio de 1983.

57. Ver el artículo de Valdivia Casanovas, José Luis, “Once urbanizaciones corren peligro” en El Deber. Santa Cruz: enero 16, 1999 58. Sobre el tema, ver los artículos de Antelo, Sergio. “Editorial” en El Jone Nº1. Santa Cruz: 1979; de Suárez, Virgilio. “El Bardismo, o la arquitectura de murallas...otra forma sutil de destruir la ciudad” en AB Arquitectura Boliviana. Santa Cruz: junio, 1988. pág. 50-51; y en Limpias, Victor Hugo. “La seguridad en la vivienda cruceña” en Espacio. Santa Cruz: El Mundo, Junio 12, 1993, pág. 2. 59. Sobre estos temas de la sociedad líquida, incluyendo la cita de Magatti, ver Bauman, Zygmunt. Mundo Consumo: ética del individuo en la aldea global (Barcelona: 2010). 60. Bauman, op. cit. pp. 308-09. 61. Vargas Llosa, Mario. La civilización del espectáculo (Buenos Aires: Alfaguara, 2012). 62. La nueva Ley Nro. 3058 fue enviada al presidente Carlos D. Mesa para que la promulgue, pero como éste no lo hizo en los 10 días de plazo que establecía la CPE, el Congreso la promulgó. Esta Ley fue la consecuencia directa del Referéndum vinculante sobre hidrocarburos, realizado el 18 de julio del 2004, durante el mandato del mismo presidente Mesa. 63. Alguna de las primeras torres residenciales plantearon ventilación natural en los apartamentos elevados, pero rápidamente se percibió su impracticabilidad, al menos bajo condiciones de un diseño envolvente convencional. Tal posibilidad sólo es posible temporalmente. 64. Ver el comentario de Limpias, Victor Hugo. “Que no se convierta en un Equipetrol” en El Deber (Santa Cruz, julio 6, 2003).

46. Consejo del Plan Regulador. PROCEHI-Proyecto Centro Histórico. Santa Cruz (varios volúmenes en mimeo): 1989.

65. Ver Pérez C., Carmen. “Un ambicioso proyecto pretende mejorar la avenida Monseñor Rivero” en El Deber (Santa Cruz, julio 6, 2003).

47. Ver los comentarios al respecto de Sánchez Domínguez, Rubén Darío. “Circulación urbana en Santa Cruz: o la ciudad contra el hombre” en El Mundo. Santa Cruz: abril 9-11, 1991.

66. Ver Paz, Vargas, Carla. “La Monseñor Rivero, un fenómeno de $us 10 millones” en El Deber (Santa Cruz, enero 27, 2004).

48. Rojo, Rubén Darío. “Proyecto expedito de ordenamiento del flujo de transporte público” en el Suplemento “Horizonte” de la Federación de Fraternidades Cruceñas. El Mundo. Santa Cruz: Julio 18, 1991.

67. Esa definición de lo que significa un sistema “caórdico” es del autor, a partir de la comprensión del mismo, considerando experiencias y bibliografía reciente, tanto urbanística como filosófica, en el marco de la contemporaneidad líquida.

49. Ver las críticas expresadas por el concejal José Luis Durán en “Segundo Anillo fue ejecutado por Cordecruz al calor electoralista” en El Deber. Santa Cruz: abril, 1994; y otras como la de Martha Elcuaz en “segundo anillo fue pensado sólo para resolver tráfico vehicular” en El Deber. Santa Cruz: mayo, 1994; por Fernando Prado en “Las amargas lecciones que nos deja el segundo anillo” en Reflejos. Santa Cruz: marzo, 1993. pág. 8-9; por Hugo Flores en “Segundo anillo convertido en dique de contención” en El Deber. Santa Cruz: julio 20, 1993

68. Anticipó esta condición el trabajo de Blanes, José. Bolivia: áreas metropolitanas en clave de desarrollo y autonomía (La Paz: FES-ILDIS, 2006).

50. Consejo del Plan Regulador. Plan de Desarrollo Urbano Integral de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz: (mimeo) septiembre, 1993 51. Oficina Técnica del Consejo del Plan Regulador. Plan Director 1995. Santa Cruz: (carpeta) julio, 1995. 52. Centro de Estudios para el desarrollo Urbano y Regional. Lineamientos estratégicos para el desarrollo urbano cruceño. Santa Cruz: Junio, 1999. 53. Ver los artículos de Castro Saavedra, Daniel. “Pavimento sin oposición en el Concejo” en El Deber (Santa Cruz: Julio 31, 2003) y de Bress Perrogón, Alicia. “Pavimentación: en 10 años sólo se cumplió el 42%” en (Santa Cruz: Enero 30, 2005).

128

56. Ver el artículo de Rolando de Chazal, “Problemática del drenaje urbano” en El Mundo. Santa Cruz: mayo 28, 1993 (Suplemento Opinión Profesional) y en (sin referencia de autor) “Breves consideraciones relativas al drenaje pluvial de la zona sud-oeste de la ciudad” en El Deber. Santa Cruz: junio 18, 1988. pág. 15.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

69. PLOT 2005, ver en Delgado, Carmela. “La gente recorre hasta 15 km diarios para llegar al centro” en El Deber (Santa Cruz: Junio 22, 2013). 70. Se mencionan cifras de entre 32 y 50 millones de dólares de costo real de la Doble Vía a La Guardia. Ver Bress Perrogón, Alicia. “Pavimentación: en 10 años sólo se cumplió el 42%” en El Deber (Santa Cruz: Enero 30, 2005). 71. Ver Delgado, Carmiña. “Cada año la ciudad crece con 120 km de pavimento” en El Deber (Santa Cruz: Agosto 24, 2014). 72. Ver los artículos de El Deber. “Alcaldía cruceña pavimentará 160 kilómetros de vías” en El Deber (Santa Cruz Noviembre 26, 2015) y “varias firmas interesadas en el plan de pavimentación” en El Deber (Santa Cruz: Enero 21, 2016) y de Soliz Roca, Marciana. “Prevén pavimentar el 5to. Anillo hasta el 2019” en El Nuevo Día (Santa Cruz: Mayo 15, 2016). 73. Ruiz, Igor. “Alcantarillado llega hasta el séptimo anillo” en El Deber (Santa Cruz: febrero 2, 2010).


ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS


ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

- - - - - - - - - - - - - - -

Pastelería FRIDOLÍN Taller de Electromecánica SAGUAPAC Sede Politica y Cultural CPESC Edificio CASA TOYOSATO Edificio ALIANZA LUXOR AUTOMOTORS Edificio COPERAGRO Edificio AXIS - SANJINÉS & ASOCIADOS VENTURA MALL Comedor Infantil ENRIQUE BUJOLD KFC y STARBUCKS Edificio MARELLI Edificio AUTOLÍDER Centro Comercial LAS BRISAS Agencia Cooperativa PROGRESO


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Pastelería FRIDOLÍN Álvaro Fernández de Córdova Luís Alfonso Fernández de Córdova Comitente : Pastelería Fridolín Arquitectura : Álvaro Fernández de Córdova Landívar | CAB1610 Luís Alfonso Fernández de Córdova Landívar | CAB1609 : Elías Belmonte C. Estructuras : Chichi Perrogón de Fernández de Córdova Decoración Erika Bruckner de Viscarra : Complemento SRL Mobiliario Dibujo Técnico : Johnny Vacaflor, Akiko Honda : Julio-Noviembre 2006 Proyecto : 2006-07 Ejecución Inauguración : Julio 31, 2007 Dirección de obra : Raúl Roda Vélez Marcelo Lazo Alberto Urquizo : FDC&R Fernández de Córdova & Roda SRL. Construcción Superficie : 348,70 m2 (Terreno) Fotografía : Willy Kenning, Álvaro Fernández de Córdova : Av. Monseñor Ribero 100, Ubicación Santa Cruz de la Sierra MEMORIA La pastelería Fridolin es una empresa familiar dedicada a la producción y venta de repostería. El terreno se encuentra en el Boulevard Monseñor Ribero, donde el olor a café, comidas, pasteles, el contacto de las personas que frecuentan le da un especial ambiente. Siendo que la pastelería es en nuestra cultura sinónimo de familiar, de hecho a mano, con cariño, con secretos; la combinación con el café implica la posibilidad de socializar. Estos aspectos generaron un envoltorio de madera, a modo de canasta que contiene toda esa simbología. La esquina de emplazamiento resulta muy visible tanto para el transeúnte como para los automovilistas. Formalmente el edificio se resuelve con dos volúmenes encastrados, uno liviano realizado en madera y vidrio y otro macizo de material. Se procuró implantar el nuevo edificio sin que signifique una gran alteración al entorno inmediato, pero si cualificándolo positivamente. La obra se desarrolla en dos plantas: En planta baja se encuentra el área de atención al público, esta a su vez se ha dividido en dos: Un área

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

131


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

132

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS cerrada y climatizada, y un área abierta hacia la calle haciendo uso de la galería, ideal para climas cálidos. Luego se encuentra el área de cocina y jugos o licuados, y los sanitarios. En planta alta se ubicó la segunda cocina y oficina. La decoración y el diseño del mobiliario se realizaron junto al proyecto del edificio, lo que permitió continuidad entre arquitectura y ambientación. La envolvente ortogonal del edificio se aligero a través de una estructura liviana de madera que cubre el área de atención al público.

Gracias a la producción de madera certificada boliviana, se utilizó este recurso sin depredar la naturaleza. La estructura se une mediante nudos metálicos colocados al eje central de la madera. El perímetro exterior de la estructura de madera sostiene vidrios esmerilados fijos en la parte superior y paños móviles levadizos de vidrio transparente a la altura de los usuarios, dando flexibilidad sin comprometer la transparencia y la sensación de “estar afuera” protegidos de las inclemencias del tiempo. La cubierta superior esta protegida con manta asfáltica y chapa de aluminio y zinc.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

133


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Taller de Electromecánica SAGUAPAC Katherine Jordán Comitente : Cooperativa de Servicios SAGUAPAC Características : Talleres industriales Arquitectura : Katherine Jordán Arza | CAB3508 : 2008 Proyecto : 2009 Ejecución Construcción : Constructora Bolco SRL. : Av. Paraguá y 3er. Anillo, Santa Cruz de la Sierra Ubicación

134

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

135


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Sede Politica y Cultural CPESC Danko Araoz Comitente : Central de Pueblos Étnicos de Santa Cruz - CPESC Arquitectura : Danko Araoz Totón | CAB2982 Colaboradora : Mariela Parada Méndez (fase de proyecto) : Julio a Septiembre, 2009 Proyecto : Noviembre 2009 - Junio 2010 Ejecución : Danko Araoz Totón Dirección Construcción : Empresa EMCO-UP MEMORIA La edificación se enmarca dentro de la visión de revalorización de las culturas originarias del país, y el deseo de incorporarse a la vida moderna sin perder sus valores culturales e identidad. Alberga distintas actividades de planificación, organización política, capacitación y difusión cultural de la institución hacia las etnias Chiquitana, Ayorea, Guaraya, Guaraní y Yuracaré del Departamento de Santa Cruz. Se recupera el concepto de la Casa Grande o Maloca como símbolo del carácter organizativo y político de la institución, plasmado en un salón de reuniones para sus asambleas y deliberaciones, expresado en el uso de materiales tradicionales que evoquen el pasado y sus tradiciones de las etnias. Por otro lado, se resuelve el sector de oficinas administrativas y de planificación de actividades con un lenguaje de formas puras y contemporáneas, evocando la vigencia institucional en la actualidad y su proyección al futuro.

136

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

137


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Edificio CASA TOYOSATO Jaime Masanés Comitente : Empresa Casa Toyosato Características : Sede corporativa: oficinas, exposición, talleres y depósito Arquitectura : Jaime Masanés Ceriola | CAB1671 : Agosto 2010 Proyecto : Septiembre 2010 Inicio de obras : Octubre 2011 Inauguración : Convenio SRL. Construcción Superficie construida : 2.308,80 m2 Ubicación : PI 45-Parque Industrial, Santa Cruz de la Sierra MEMORIA El propósito era albergar el conjunto de oficinas, ventas, depósitos y exposición de maquinaria. Se diseñó aprovechando un tinglado existente, adicionándole las oficinas y las dependencias necesarias para que cumpla adecuadamente las funciones requeridas. Al ubicarse el terreno sobre una avenida de alto tráfico se resolvió plantear un volumen de morfología fácilmente perceptible, con una amplia área frontal de exposición de maquinaria. Interiormente se buscó lograr un espacio impactante por su amplitud. La planta baja alberga ventas, exposición de maquinaria y depósito de repuestos, y algunas oficinas administrativas. En planta alta se ubicó la gerencia, salas de reuniones y otras oficinas.

138

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Edificio ALIANZA Gustavo Dellien Comitente : Compañía de Seguros y Reaseguros Alianza Características : Edificio de Oficinas Arquitectura : Gustavo Dellien Bianchi | CAB2875 Colaboradores : Carol Chamón Ricardo Dellien Beatriz Murialdo Alejandra Middag Mauricio Camacho Natalia Moreno Gabriela Greiner : 2009 Proyecto Construcción : 2010 - 2012 Estructura : Jhonny Meneses : OTIS. Ascensores Construcción : Empresa Constructora “Suarcron SRL.” : Avenida Roca Coronado y 3er. Anillo Externo, Ubicación Santa Cruz de la Sierra MEMORIA El Edificio Alianza fue diseñado bajo dos premisas predominantes, la primera, explotar su ubicación estratégica frente a la rotonda del campo ferial Expocruz, y la segunda, crear una morfología de figuras geométricas puras que representen a la compañía y al logotipo de la misma, logrando un lenguaje de fuerte impacto visual. La sobreposición girada de un cuadrado sobre un rectángulo, son las figuras geométricas generadoras de la funcionalidad y de la forma del edificio, destacando el prisma de cristal en la parte frontal, que trasparenta la circulación vertical a través del ascensor y escaleras. El edificio fue ubicado en el terreno de forma tangencial generando un telón de fondo sobre la vía primaria, la misma que da la bienvenida al campo ferial, protegiendo del oeste a las oficinas.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

139


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

140

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

LUXOR AUTOMOTORS Marisabel Abularach Características : Comercialización de Porsche y Land Rover Arquitectura : Marisabel Abularach Salek | CAB1937 Proyecto : 2011 Ejecución : 2012 : Faja de Equipamiento Terciario (3er. Anillo), Ubicación Santa Cruz de la Sierra MEMORIA Luxor Automotors es representante para Bolivia de los fabricantes de automóviles Porsche y Land Rover, dos de las grandes marcas a nivel mundial. Al ubicarse el terreno en una de las zonas de cafeterías y restaurantes de la ciudad, se propuso la inclusión de un café – bar, el cual albergaría además el showroom de alguna línea de motocicletas, generando una plaza a manera de atrio. El complejo debía albergar ambas líneas con un taller único y con un solo plantel ejecutivo, sin perder la identidad de cada una de las marcas. Se resolvió dos volúmenes comunicados por un puente ciego en planta alta con el fin de permitir la comunicación física de las oficinas. Los talleres fueron dispuestos en el sector posterior de ambos edificios. La pared de este cuerpo se revistió en un material de color negro, de tal manera que sirva de telón de locales. A partir del modelo 911 de Porsche, se diseñó el showroom de la marca con la idea de que resulte atemporal, procurando la sobriedad en la forma y materiales, predominando las curvas propias de la línea automotriz. Por otro lado, tomando en cuenta el espíritu de la marca Land Rover se generó un volumen ortogonal, que permite la inclusión del pórtico que lleva los logotipos, requisito del fabricante.

Planta Baja de Conjunto

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

141


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

142

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Edificio COPERAGRO José Antonio Delgado Lino José Antonio Delgado Gamarra Comitente : Coperagro Arquitectura : José Antonio Delgado Lino | CAB11600 José Antonio Delgado Gamarra | CAB1710 : Rosa Maria Rivera Ochoa Colaboradora Estructuras : Daniel Morales Urquizu | SIB6592 Hidrosanitarias : Daniel Morales Urquizu : Iván Leyton M. | SIB1400 Eléctricas : 2011 Proyecto : 2011-12 Ejecución Dirección de obra : Alfredo Jerez V. | SIB11570 : Daniel Morales Urquizu Fiscal de obra : Santa Cruz de la Sierra Ubicación MEMORIA Siendo una edificación empresarial, la premisa fue que la arquitectura refleje una imagen contemporánea. La condición del terreno en esquina permitió, mediante un juego de planos curvos, definir el carácter formal logrando la imagen empresarial fuerte y limpia que se buscaba. Al mismo tiempo permitió jerarquizar el ingreso principal acompañado de un volumen (portería) suspendido y la prolongación de uno de los muros curvos con un alero metálico para resguardar el ingreso, mientras se protegía del oeste. Espacialmente se define un jardín entre los planos curvos siendo este un espacio en doble altura con luz indirecta y con envolvente traslúcida que genera un espacio de transición entre el interior-exterior, en donde se desarrollan el vestíbulo, la recepción y las oficinas más relacionadas con el público externo. Los espacios interiores se resuelven en función de un jardín exterior que permite visuales y genera una ambientación adecuada para oficinas.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

143


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

144

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Edificio AXIS SANJINÉS & ASOCIADOS Victor Hugo Limpias Comitente : Características : Arquitectura : Estructuras : Eléctricas : Proyecto : Inicio de obra : Inauguración : Construcción : Dirección de obra : Supervisión : Superficie útil : Ubicación :

Raúl Sanjinés Elizagoyen Edificio mixto: oficinas y vivienda Victor Hugo Limpias Ortiz | CAB1778 Nelson Araoz O. Elida Zapico Diciembre 2008 Noviembre 2012 Septiembre 2013 Empresa Constructora Diseñarte SRL. Roberto Carlos García Victor Hugo Limpias Ortiz 840,15 m2 Calle Maria de Oliveira 4, Equipetrol Norte, Santa Cruz de la Sierra

MEMORIA El Edificio fue diseñado con función mixta: oficinas comerciales en planta baja, oficinas jurídicas en el cuerpo principal de cuatro plantas y apartamento residencial (penthouse) en los últimos dos niveles. Al ubicarse en la zona de expansión del centro de negocios de Santa Cruz de la Sierra, se desarrolla con materiales, tecnología y equipamiento acordes a los requerimientos contemporáneos, lo que incluye la expresión formal, que busca diferenciar las tres funciones originalmente previstas. El proceso de diseño fue condicionado por la rigurosa normativa municipal y las exiguas dimensiones del terreno (330,00 m2). Un palier vertical organiza la circulación y amarra los volúmenes lateralmente, y permite accesos directos a las diferentes oficinas y el sector residencial, al cual se enriquece con un patio y churrasquera semicubiertos. Plantas libres resuelven el cuerpo principal, destinado a la corporación jurídica que alberga, anticipando futuros cambios en las demandas espaciales. Ante el crecimiento de la empresa, el espacio residencial superior terminó convirtiéndose en el espacio ejecutivo de la corporación, aprovechando la jerarquía en principio destinada al sector residencial. Una escalera de emergencias fue resuelta normativamente en el extremo oriental del cuerpo edilicio.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

145


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

146

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

147


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

VENTURA MALL Marisabel Abularach Waldo Alborta Claudio Arduz Características : Shopping Center (156 tiendas, 13 cines, bowling y boulevard) : Marisabel Abularach Salek | CAB1937, Arquitectura 2000-02, 2009-13 Waldo Alborta Vargas (†), 2000-02 Claudio Arduz Eguino (Boulevard) | CAB140, 2012-14 : 2000 (35.000 m2), 2009-12 (65.000 m2), Proyecto 2012-13 (85.000 m2) Ejecución : 2001-02, 2009-14 Inauguración : Enero 31, 2014 Superficie : 80.000 m2 Superficie comercial : 47.000 m2 Ubicación : 4to. Anillo Norte (Equipetrol Norte), Santa Cruz de la Sierra MEMORIA La obra se inició con 35.000 m2, pero la crisis financiera nacional del período la paralizó durante varios años, retomándose a partir del 2009. Ello implicó el rediseño, ya a cargo exclusivamente del estudio de Abularach, duplicándose la superficie útil, la cual continuó incrementándose mientras se ejecutaba. Ventura Mall contempla locales comerciales, complejo multicine (13 salas), patio de comidas y espacios de recreación (sala de juegos infantiles, bowling). Uno de los conceptos centrales del proyecto fue generar una importante área interior de 1.600m2 libre de columnas para que pueda ser utilizada como plaza de eventos. Un segundo patio menor separa internamente el sector de cines del resto del complejo. Mientras se construía la obra, el 2012 los ejecutivos deciden incluir el concepto de Boulevard Gastronómico, a cargo del estudio de Arduz, aprovechando la calle que divide la propiedad. Los nuevos volúmenes se proyectan fragmentados, reduciendo la escala monumental del Centro Comercial favoreciendo el uso peatonal. Ese gesto espacial y la oferta comercial y de recreación internas, convierten al complejo comercial en un atractor urbano que consolida el emprendimiento y se convierte en ícono de la ciudad.

148

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

149


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

150

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

151


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Comedor Infantil ENRIQUE BUJOLD Danko Araoz Comitente : Fundación Niño Feliz Arquitectura : Danko Araoz Totón | CAB2982 Colaboradores : Mariela Parada Méndez (fase de proyecto) José Heredia Ariel Heredia Proyecto : Marzo-Junio 2012 Ejecución : Febrero-Julio 2013 (1ra. etapa), Septiembre 2013 - Enero, 2014 (2da. etapa) Inauguración : Enero 25, 2014 Dirección : Danko Araoz Totón MEMORIA Presenta en planta baja el comedor infantil, la cocina, vivienda de los cuidantes y baños pre existentes, se organizó en forma de “L” entorno a una pequeña cancha deportiva. En planta alta se tiene dos salas multiuso para actividades de apoyo escolar, capacitación a los padres de familia y escuela de artes para los niños. Se plantea una arquitectura ecológica y económica, se utilizó tecnología de bambú y de bloques de suelo-cemento fabricados in situ, que es un material ecológico, que al no necesitar cocido ayuda a disminuir la emisión de CO2. La orientación seleccionada favorece a la ventilación y al control del asoleamiento, también se busca demostrar la posibilidad de usar estas tecnologías en contextos urbanos y de escasos recursos.

152

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

153


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

KFC y STARBUCKS Álvaro Fernández de Córdova Nicolás Gonzáles DELOSI-Perú Comitente : KFC - DELOSUR S.A. Arquitectura : Álvaro Fernández de Córdova Landívar | CAB1610 Nicolás Gonzáles Zerda | CAB10546 Colaborador: Oscar Sánchez Vega Soporte técnico y diseño : DELOSI Perú Jorge Saldaña Navarrete Vanessa Seminario Claudia Yataco : Johnny Vacaflor Dibujo Técnico : 2013 Proyecto : 2014 Ejecución Estructuras : Eduardo Suárez, TESS : Carlos Levy y Álvaro Gutiérrez Termomecánica : Carlos Gutiérrez y Lucy de Gutiérrez Hidrosanitaria : Elida Zapico, ITA Eléctricas Comunicación y datos : Sergio Suárez Bolsón Paisajismo : Karin Carlsson de Fleig : Constructora Casco Viejo Construcción : Ronald Solíz Dirección de obra Diego Mundaca Robín Calvo Ribera Fiscalización : AFARQ Arquitectura TESS Gutiérrez SIPE (Humberto Garnica y Victor Hugo Peinado) : 1.276,00 m2 (Terreno) Superficie Fotografía : Bernardo Boheme Álvaro Fernández de Córdova Ubicación : Av. Cristóbal de Mendoza (2do. Anillo), Santa Cruz de la Sierra

154

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS MEMORIA Conjunto diseñado en un solo terreno para albergar dos franquicias internacionales: ©KFC (Kentucky Fried Chicken) y ©Starbucks, representada en Bolivia por DELOSUR S.A. La implantación a dos condicionantes: acceso a tres calles de elevado flujo vehicular y dos árboles centenarios a preservar. La volumetría se equilibró colocando el ©KFC hacia la colindancia por ser de mayor peso visual y el Starbucks adelante por su menor tamaño. Entre ambos existe una calle doble que le da funcionalidad al conjunto y a su vez crea una necesaria independencia formal de ambos. En ©KFC la marca da pautas de colores, materiales, llenos y vacíos y algunos otros elementos estéticos que permiten ser identificables. El interior ofrece un ambiente confortable, con gran calidad espacial y se usó tecnología y materiales de gran resistencia y calidad, considerando el mantenimiento como una prioridad. Grandes aventanamientos permiten una agradable visión desde el interior hacia la calle y desde el exterior del edificio hacia las actividades del interior. Un sistema de parasoles de vidrio esmerilado protegen del soleamiento excesivo.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

155


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

156

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS El edificio de ©Starbucks, volumétricamente más simple pero con una mayor complejidad tecnológica, se resuelve con fachadas tipo parasoles de vidrio para contener el asoleamiento del norte y oeste, proporcionando la protección adecuada al edificio, además de un voladizo frontal protector. Las funciones se resuelven en una sola planta, con las áreas de la barra de atención y exhibición de productos, cocina, depósito y servicios higiénicos para ambos sexos. Teniendo como premisa un circuito de atención al cliente según los estándares propios de la marca. En el interior y exterior se hace uso de la madera como material predominante, los cuales son utilizados en el cielo falso, revestimientos de pared, zócalos, deck y mobiliario. En general, en el diseño de estos dos edificios se buscó mantener un triángulo equilibrado entre lo funcional y lo tecnológico, lo espacial y lo formal, para asegurar la armonía del conjunto.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

157


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Edificio MARELLI Álvaro Núñez Adonay Núñez Comitente : Marelli Bolivia SRL. Características : Edificio Comercial y Administrativo Arquitectura : Alvaro Nuñez Chavez | CAB9438 Adonay Nuñez Ribera | CAB892 : Diciembre 2013 Proyecto Inicio de obras : Febrero 2014 Inauguración : Marzo 2015 Construcción : AN.CO. SRL. : Av. La Salle (Canal Isuto), Santa Cruz de la Sierra Ubicación MEMORIA La ubicación del terreno frente a un parque lineal motivó a plantear la edificación como una isla rodeada de vegetación, iluminación y ventilación, El diseño es racional y funcional, el cual se basó en dos grandes contenedores de líneas puras, de plantas libres y ortogonales cada una. Un tercer volumen menor de ingreso, cuya rotación genera movimiento a su volumetría. Se jerarquizó la esquina, desde un gran voladizo del nivel superior, y se protege arquitectónicamente las fachadas este y la oeste del asoleamiento a través de materiales de control térmico y acústico y muros dobles con colchones de aires. La iluminación natural se obtiene de grandes aventamientos emplazados de tal manera que no funcionen como invernadero, los cuales permiten además, permeabilidad visual interiorexterior. Las plantas son libres para poder transformar sus espacios interiores en cualquier momento, es por esto que el palier de apoyo/servicio queda en la área posterior. Estas plantas estan integradas espacialmente a través del sector de circulación vertical/horizontal, en donde existen puentes de vidrio desde planta baja, finalizando con un tragaluz.

158

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

159


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Edificio AUTOLÍDER Hugo Fiaschetti Viviana Vaca Comitente : Ovando S.A. Características : Showroom, oficinas y Talleres automotrices Arquitectura : Hugo Fiaschetti Rosales | CAB2534 Viviana Vaca Villanueva | CAB4787 : Johnny Meneses Estructuras Hidrosanitarias : Johnny Meneses : Elida Zapico Eléctricas : Termomecánica Santa Cruz Climatización : Cia. Constructora del Mediterráneo Construcción : 2012-15 Ejecución “Arquitectura del Año 2015” (UPSA) : Av. Cristóbal de Mendoza y Av. La Salle, Ubicación Santa Cruz de la Sierra MEMORIA El Complejo Automotriz Autolíder, del grupo Ovando S.A. comercializa tres marcas de vehículos: ©Chrystler (RAM, Dodge, Jeep), ©Mitsubishi y ©Mercedes-Benz. El diseño significó un reto puesto que debían mantener cada una de ellas sus características de imagen corporativa pero con una relación funcional entre ellas, las áreas administrativas y el taller del edificio. Se proyectaron los 3 showrooms hacia las avenidas principales, como vitrinas transparentes de tal modo que los vehículos sean los protagonistas de la exhibición y se ubicaron las áreas administrativas y de taller en los niveles superiores y acceso desde la calle menos comercial. Se tuvo especial cuidado en el detalle y elección de acabados (muros, cielos y pisos), en el planteamiento de la iluminación, los elementos de ambientación, etc. Esto con el objetivo de crear distintos ambientes por Marca. Formalmente cada Marca esta claramente diferenciada, esto por el uso de los materiales, el lenguaje, el color y la Luz; reinterpretando los parámetros de lenguaje corporativo de cada marca y ubicándolos en este nuevo contexto urbano, ambiental, cultural y económico. Como estrategia de diseño su usó curvas, materiales y colores, logrando contrarrestar la rigidez de la gran caja contenedora.

160

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

161


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

162

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Centro Comercial LAS BRISAS Miguel Baudizzone Baudizzone - Lestard y Asociados Arquitectos Comitente : BICSA Arquitectura : Miguel Baudizzone | CAB-RT Dirección de Obras : Ricardo Gómez (Jefe de Obras) Harold Anzoátegui | CAB10304 Carola Flores de Añez | CAB3571 Felipe Rojo Domínguez | CAB11261 : Alberto Fanstein (Anteproyecto) Estructuras Eduardo Suárez (Proyecto) Hidrosanitarias y Gas : Estudio Giarini (Anteproyecto) Carlos Gutiérrez (Proyecto) : M. P. Hernández Termomecánicas : L. Grinner Electricidad Carpinterías : Estudio Gigli Ascensores : López : Luis María Grau Presupuesto : Diego Dubove Documentación Comercialización : Interurban Superficie cubierta : 25.000 m2 (Shopping) Construcción : CBI Compañía Boliviana de Ingeniería Marcelo Azcui (Responsable Técnico) María Esther Monasterio Herland Pinto Proyecto : 2010-11 Ejecución : 2012-15 Inauguración : Agosto 11, 2015 Ubicación : 4º Anillo y Av. Cristo Redentor, Santa Cruz de la Sierra MEMORIA El Centro Comercial Las Brisas constituye la 1ra. etapa de un Complejo de Usos Mixtos que incluye, además, una torre de 22 pisos que albergará un Hotel 5 estrellas y la sede central del Banco Mercantil Santa Cruz, uno de los mayores bancos de Bolivia. El conjunto sumará un total de 78.000 m2 y se encuentra ubicado frente al primer sistema de viaductos de la ciudad. El Shopping aprovecha la particular forma curvilínea del terreno ofreciendo un frente con comercios a la calle en planta baja dedicados a la venta de automóviles. De esa manera se consolida un frente urbano de la importancia que requiere

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

163


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Corte Longitunal - Proyecto Original

este punto de la ciudad. En el primer y segundo piso se desarrolla en forma lineal el resto del programa con un supermercado en un extremo, sobre éste la plaza de comidas; mientras en el otro extremo se encuentra un mega hall, desde donde se ingresará posteriormente al Banco y al Hotel. En este vestíbulo se encuentra una cafetería 24 horas y acceso al estacionamiento. En un tercer nivel del Shopping se encuentran las salas de cine y una batería de oficinas para usuarios diversos. En dos subsuelos se ubica un estacionamiento compartido por las tres actividades, y multiplicando su capacidad por los diferentes horarios de los edificios. La arquitectura de la torre presentará cualidades espaciales novedosas, completando la imagen corporativa deseada por los inversionistas, convirtiendo al conjunto en hito urbano de primer orden para la ciudad.

164

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

165


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Planta Baja - Proyecto Original

166

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

Agencia Cooperativa PROGRESO Edwin Rodas Comitente Características Arquitectura Ejecución Construcción Ubicación

: Cooperativa de Ahorro y Crédito Progreso Ltda. : Agencia financeira provincial : Edwin Rodas Galindo | CAB 7821 : Mayo 2015-Enero 2016 : Empresa Constructora 308 SRL. : Mairana, Provincia Florida, Santa Cruz

MEMORIA El proyecto está ubicado sobre la antigua carretera Cochabamba - Santa Cruz y la principal premisa fue plantear una revalorización en cuanto a la arquitectura administrativa y de servicios de la zona. Se responde a las exigencias integrales y funcionales de usuario-comitente, tanto en el aspecto humano, tecnológico y normativo. La fachada moderna, con volúmenes limpios y líneas rectas, sobresale ante otras edificaciones, su doble altura en la galería genera una espacialidad imponente que se desarrolla internamente. Esta solución en doble altura permite el acceso de iluminación natural. Tres pilares principales y una estructura metálica utilizada como parasol, además de un volumen que sobresale con el color verde corporativo acentúa la imagen corporativa.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

167


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA GESTIÓN, COMERCIO Y SERVICIOS

168

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


ARQUITECTURA PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA


ARQUITECTURA PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA

- - - -

Casa Municipal de Cultura RAÚL OTERO REICHE Colegio NACIONAL FLORIDA Centro de Convenciones UPSA Centro Cultural Santa Cruz -Rehabilitación y Ampliación-


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA

Casa Municipal de Cultura RAÚL OTERO REICHE Juan Carlos Simoni Comitente : Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra Características : Centro Cultural (Puesta en valor y restauración) : Juan Carlos Simoni Cabrera | CAB2397 Arquitectura : Lorgio Viveros Chávez Colaboradores María Gabriela Salvatierra Prestel Olimpia Peñaloza Ustarez Rodolfo Aguilera Ruiz María Claudia Gonzáles | CAB3465 : Diciembre 2006 Proyecto : 2007-08 Ejecución Inauguración : Agosto 2008 : IBACONS SRL. Construcción : Hernán López Dirección de obra : Farid Eid Fiscalización Juan Carlos Simoni Superficie cubierta : 1.160,24 m2 Superficie intervenida : 2.941,35 m2 Ubicación : Calle Libertad, Plaza 24 de Septiembre, Santa Cruz de la Sierra MEMORIA La actual edificación, originalmente diseñada por Juan Knez y construida como Palacio Consistorial en 1930-36, desde 1968 es Casa de la Cultura. En una primera intervención efectuada en 1978 por los arquitectos Antonio Marco y Mario Ribera, se incorpora un teatro con capacidad de 320 personas, y se adecúan salas de exposiciones artísticas y otras actividades culturales. Posteriormente, una serie de modificaciones e intervenciones menores fueron alterando sus cualidades. Luego de 30 años, se realiza una Puesta en Valor Integral que recupera su cualidad de primer espacio cultural de la ciudad y en la que se expresa –a partir de una propuesta contemporáneael respeto por la arquitectura del pasado. Se rescató el lenguaje arquitectónico original de sus salas principales, optimizando sus características para exposiciones diversas. Se recuperó el área posterior del edificio, construyendo un nuevo bloque, destinado a talleres de coro, danza y artes plásticas.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

171


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA Se generó un espacio fluido, que permite albergar grandes colecciones bajo un único ambiente contenedor, a partir de perforaciones rítmicas en los muros internos, respetando sus posibilidades técnicas dada su cualidad portante. En las salas de la primera crujía, se eliminó el cielo falso dejando a la vista la losa de bovedillas de ladrillo adobito y en el piso se repuso el ladrillo hexagonal original. Se generó un deambulatorio que rodea la gran sala de exposiciones. Se refaccionó en su totalidad el equipamiento y mobiliario del teatro, así como los vestuarios y sanitarios de los artistas. A partir de una mejor distribución y aprovechamiento de los ambientes, se incrementó el área de exposiciones en un 220%; los talleres de enseñanza y ensayos en un 94%; además de otras mejores sustantivas. Con ello, la ciudad recuperó su principal centro cultural.

172

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

173


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA

Colegio NACIONAL FLORIDA Virgilio Suárez Comitente : Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra Características : Centro educativo (Puesta en valor, restauración y ampliación) : Virgilio Suárez Salas | CAB567 Arquitectura : Ruvi Indira Suárez Subirana | CAB9875 Colaboradores Oscar Mario Subirana Suárez Elva Lila Costaleite Poquiviquí Jorge Mauricio Villa Quiroga Roberto Romero Cuellar : 2006-07 Proyecto : 2007-08 Ejecución Construcción : Empresa Constructora Yépez Superficie intervenida : 2.960,00 m2 Ubicación : Santa Cruz de la Sierra MEMORIA La intervención forma parte del relanzamiento de la infraestructura educativa municipal a partir de la aplicación de nuevos programas de gestión, manejo, provisión de mobiliario y equipamiento. Su construcción fue iniciada Skiljan (1916) y concluida por Cadario (1918), y en lo funcional, responde a la tipología claustral de base neoclásica. Durante varias décadas, las obras de mantenimiento y mejoras se ejecutaron bajo la visión coyuntural y de la urgencia, lo que provocó el deterioro progresivo. Algunos tramos de la cubierta estaban seriamente dañados, y el cielorraso falso original había sido eliminado. Filtraciones de humedad afectaron la superficie de muros y cielorrasos internos, así como los revoques de los muros. Los vanos funcionaban parcialmente por el mal estado de herrajes y quincallería. El proyecto se estructuró en el marco de una metodología flexible de ajuste continúo, que permitió reconocer sus potencialidades y elaborar una propuesta abierta que posicione y viabilice el proceso de intervención. Se trabajó en toda la manzana, identificando tres elementos claves. La zona norte, con el reacondicionamiento de la edificación antigua. La zona sur, conformada por la sección industrial y el coliseo, y para relacionar ambos frentes, se generó una plaza pública, como un nuevo espacio urbano abierto al uso público.

174

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA Por escala y complejidad, el plan maestro prevé su implementación gradual, en dos grandes etapas. La primera fase corresponde la zona norte con la edificación histórica, para el nivel secundario, con 20 aulas especializadas con sus respectivas zonas complementarias para 2.400 alumnos, distribuidos en tres turnos. El nuevo auditorio y salones de usos múltiples con capacidad de 500 personas. El museo de la educación, en paralelo a un telecentro-mediateca. A mediano plazo, la segunda fase aborda la zona sur de la manzana donde funciona la sección industrial, con el centro de recursos pedagógicos especializado en áreas técnicas, con 12 aulas tipos talleres y las nuevas instalaciones del coliseo escolar. El antiguo gimnasio es reciclado en planta baja con tres salones de usos múltiples, el primero para la dirección y la administración, y los dos restantes se destinan para actividades artísticas, especialmente la música y la danza. En planta alta se recicla para el auditorio, con una tarima y la sala de espectadores con sus áreas de apoyo. Al auditorio se accede desde la plaza a través de una rampa, que se define como un espacio de transición. El proyecto está pensado para un uso masivo e intensivo, más allá del horario escolar. Sobre el lado sur toma contacto con la nueva plaza, la cual surge para catalizar su trascendencia a escala urbana. Con esta intervención se inicia un proceso de recuperación y de revalorización de la nueva escuela pública cruceña, recuperando la cultura ciudadana y dignificando al ciudadano que asume al patrimonio como parte de la memoria colectiva y restituye la naturaleza social del espacio público.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

175


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA

176

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA

Centro de Convenciones UPSA Victor Hugo Limpias Comitente : Características : Arquitectura : : Colaboradores : Comitente : Estructuras : Eléctricas : Hidrosanitarias : Construcción Dirección de obra : Aire Acondicionado : : Mobiliario Superficie construida : Proyecto : Inicio de obra : Inauguración :

Fundación Universidad privada de Santa Cruz de la Sierra Salón de Convenciones Victor Hugo Limpias Ortiz | CAB 1778 Javier Escóbar Felipe Rojo Domínguez | CAB11261 Fundación UPSA Gonzalo J. Camponovo Hurtado Johnny Peralta G. e Ibert Cruz V. Ramón Mario Roca Roca Cia. Constructora del Mediterráneo SRL. Orlando Suárez y Roxana Capobianco Jimmy Ronny Flores Rodríguez Intec Corimexo SRL. 1.300,00 m2 Febrero-Junio, 2008 Julio 15, 2008 Marzo 12, 2009

PLAZA 25 años Arquitectura : Colaborador : Construcción : Dirección de obra : Superficie construida : Ubicación :

Victor Hugo Limpias Ortiz Felipe Rojo Domínguez Constructora y Servicios Edumar Ltda. Eduardo Cuéllar Parada 1.200,00 m2 Campus UPSA, Parque Industrial y de Servicios, Santa Cruz

MEMORIA El Centro de Convenciones y la Plaza 25 Años fueron concebidos como espacios articuladores del Campus, ubicándose en el corazón del terreno en relación directa con las vías de acceso. Su ubicación generó el traslado del ingreso principal, consolidando el conjunto oriental del Campus, conmemorando el 25º Aniversario de la UPSA. Está constituido por cuatro volumetrías articuladas: una mayor (Gran Salón de Convenciones), una intermedia (Vestíbulo o Hall principal) y dos menores (Sala VIP y Batería sanitaria), ordenadas simétricamente, y un espacio articulador (Cocina y Depósito). El Gran Salón tiene una capacidad de 700 personas sentadas

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

177


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA en la modalidad de conferencias, pudiendo dividirse en dos salas de 280 y 220 m2 cada una. El Vestíbulo posee tres accesos principales y dos secundarios. Una espaciosa Sala VIP cuenta con su propio equipamiento de apoyo y ofrece privacidad y seguridad, además de un acceso independiente. El Sector de Servicio contempla la cocina con equipamiento propio, batería de sanitarios para personal, y un depósito para el mobiliario, y posee dos accesos independientes al resto del conjunto. La edificación se levanta sobre un podio que la jerarquiza. El vínculo regional se lo destacó en la concepción misma del Vestíbulo, cuya solución espacial se inspira en punilla tradicional del pahuichi cruceño, estableciendo a través de paños transparentes del vidrio templado en sus cuatro frentes, una estrecha relación interior-exterior, que adquiere con la plaza adyacente, una apropiada dimensión urbana y una integración espacial con el resto del Campus.

178

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

179


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA

Centro Cultural Santa Cruz -Rehabilitación y AmpliaciónDiego Collazos Gonzalo Gottret Eduardo Collazos Comitente : Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia Arquitectura : Diego Collazos | CAB 7698 Gonzalo Gottret | CAB 1264 Eduardo Collazos | CAB 1546 Colaboradores : Nicolás Gonzales Carlos Guzmán Alex Pinto Juan Carlos Herrera Cesar Jaldín Proyecto : Diciembre 2006 - Junio 2009 1er. Premio, Concurso Nacional de Anteproyectos Ejecución : Salas de Exhibición: Enero-Septiembre 2009 Inauguración : Septiembre 2009 Fotografía : Diego Collazos Ubicación : Calle Independencia, Santa Cruz de la Sierra MEMORIA Un proyecto de reutilización adaptada que busca potencializar un edificio en desuso para promover un nodo urbano cultural ubicado en un lugar estratégico del casco viejo de la ciudad. La premisa principal busca respetar la tipología arquitectónica existente del edificio principal (ex Banco Boliviano Americano) diseñado y construido en los años 80 por los arquitectos Ricardo Gonzáles, Alejandro Peredo y Guillermo Annuiti, el cual a su vez implicó la reutilización parcial de un galpón pre-existente. La propuesta arquitectónica potencializa los elementos constructivos existentes realizando intervenciones sutiles, pero al mismo tiempo se proyectan adecuaciones a los espacios que garanticen la integración montaje y exhibición de diferentes expresiones artísticas considerando la iluminación, espacialidad y accesibilidad. La estructuración entre un edificio institucional adecuado para una funcionalidad totalmente diferente logra generar un proyecto de tipología arquitectónica atemporal entre el pasado y el presente.

180

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

181


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA EDUCACIÓN Y CULTURA

182

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


ARQUITECTURA PARA LA SALUD


ARQUITECTURA PARA LA SALUD

- - - -

Edificio MIXTO Edificio AQUARIUS Laboratorio ONCOS Hospital Obrero Nยบ 3 - CNS


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA SALUD

Edificio MIXTO Roberto Carlos García Katherine Jordán Características : Clínica y Vivienda Arquitectura : Roberto Carlos García Arza | CAB4578 Katherine Jordán Arza | CAB3508 : 2008 Proyecto : 2009 Ejecución Construcción : Roberto Carlos García Arza Katherine Jordán Arza : Zona Norte, Santa Cruz de la Sierra Ubicación

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

185


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA SALUD

186

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA SALUD

Edificio AQUARIUS Verónica Alvarez Eduardo Pérez Comitente : Dr. Hernán Velarde Odonto Clínica Integral Arquitectura : Verónica Alvarez de Hossen | CAB2186 Eduardo Perez Velasco | CAB5692 : Marzo-Agosto 2012 Proyecto : Noviembre 13, 2012 Ejecución : Mayo 2014 Inauguración Dirección de obra : Carlos Hossen Aquim | CNI4580 Veronica Alvarez de Hossen Irani Mendoza | CNI12742 : Eduardo Perez Velasco Supervisión : Constructora Hossen S.A. Construcción Superficie : 600,00 m2 (Terreno), 2.000 m2 (Edificación) Construcción : Constructora Hossen S.A : Equipetrol Norte, Santa Cruz de la Sierra Ubicación MEMORIA El edificio nace de una manera muy objetiva y práctica, teniendo en cuenta el amplio y complejo programa a desarrollar. Se trató de aprovechar al máximo la reducida superficie del terreno e introducir de manera armónica todos los espacios necesarios a proyectar. Se organiza en 7 niveles que incluyen un subsuelo. Los tres primeros niveles corresponden a plantas libres de alquiler y los tres pisos superiores corresponden a una clínica odontológica. El edificio se define como un volumen compacto, de morfología simple y contundente, donde predominan grandes paños acristalados y volúmenes sólidos, buscando la luz y claridad en sus ambientes, así como las mejores vistas del entorno. La envolvente acristalada la componen vidrios de alta tecnología, con propiedades termo-acústicas, para dar la máxima claridad interior, protección visual hacia el exterior logrando privacidad y confort térmico interior, gracias a la tecnología avanzada de los cristales que cubren la fachada.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

187


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA SALUD

188

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA SALUD

Laboratorio ONCOS Enrique Bianchi Comitente : Edith Claros Mercado y Pedro Vega Tadic Arquitectura : Carlos Enrique Bianchi Claros | CAB5576 Colaboradores : Freddy Quezada Daniela Mattos Rodriguez Proyecto y obras : 2013-14 Estructuras : Zelmar Ibáñez : Oficinas y laboratorios Características Superficie cubierta : 584.68 m2 Ubicación : Av. Ovidio Barbery Esq. Aurelio Durán, Santa Cruz de la Sierra

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

189


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA SALUD

Hospital Obrero Nº 3 - CNS Marisabel Abularach Roberto Montenegro Waldo Alborta Comitente : Caja Nacional de Salud Características : Hospital de Tercer Nivel, 400 camas : Marisabel Abularach Salek | CAB1937 Arquitectura Roberto Montenegro Melgar | CAB1431 Waldo Alborta Vargas (†) : 2001 - Concurso Nacional de Anteproyectos Proyecto (1er. Premio), 2002 : Febrero 22, 2006 - Agosto, 2010 Ejecución Equipamiento: 2011-14 : Septiembre 30, 2015 Inauguración : Construmat, Casco Viejo y MCI Construcción Superficie terreno : 15.000,00 m2 Superficie útil : 34.000,00 m2 Ubicación : Faja de Equipamiento Terciario (3er. Anillo), Santa Cruz de la Sierra MEMORIA El Hospital Obrero Nro. 3 (nombre origial) se concibió como un centro del Tercer Nivel de atención en el servicio público de salud, abocado a la medicina y cirugía en el más alto nivel de especialización. Los estándares tecnológicos en equipamiento y construcción lo convierten en referencia hospitalaria para el país. Es el primer Hospital General de Bolivia que cumple las exigencias internacionales de la OMS y por ello, su equipamiento demandó tres años después de la conclusión de la obra arquitectónica. La edificación se ubica en un terreno de la Faja de Equipamiento Terciario del Tercer Anillo Este. Los volúmenes, de ocho plantas, se organizan en una estructura en “H”, coronada por el primer helipuerto urbano certificado. El partido genera un eje central sobre el que se desarrollan las tres circulaciones verticales. El Hospital expresa formalmente la simplicidad y racionalidad propia de su tipología resaltando el carácter público de las dos primeras plantas con una leve rotación del volumen.

Planta Baja de Conjunto

190

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Considerado el nosocomio público más moderno del país, tiene capacidad para 400 camas, y en su equipamiento cuenta con 10 quirófanos, una sala de trasplante renal, de cirugía cardiovascular, traumatología, gabinete de fisioterapia de última generación, entre otro equipamiento y servicios.


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA SALUD

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

191


OBRAS | ARQUITECTURA PARA LA SALUD

192

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR


ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

- - - - - - - - - - - - -

Edificio URBARÍ II Edificio Multifamiliar ATOCHA Condominio MATT Torre MARABOL Torre BERLÍN Condominio SIRARI Condominio DON LUCIO Condominio SONIA Edificio SANTA LUCÍA Condominio MARBELLA Condominio MUSAENDA Conjunto Residencial CURUPAÚ Casa CUÉLLAR


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

Edificio URBARÍ II Jaime Eduardo Lozano Liliana Beatriz Álvarez Comitente : Jaime Eduardo Lozano Hayes Características : Condominio habitacional Arquitectura : Jaime Eduardo Lozano Hayes | CAB1629 Liliana Beatriz Álvarez Giménez | CAB2241 : 2008 Proyecto : Octubre 2008 (Inicio) Ejecución Inauguración : Febrero 2010 Construcción : Lozano Construcciones SRL. : Av. Barrientos 409, Urbarí, Ubicación Santa Cruz de la Sierra MEMORIA Este edificio multifamiliar se destaca por su particular estilo de trazos alargados y figuras simples, que sobresale en el resto del barrio. Un frente que ocupa toda la cuadra y una avenida ancha crean un efecto de lienzo sobre el que se dibujan sus balcones como trazos que van de un lado a otro, solo cortados por la cortina de vidrio que corona su entrada.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

195


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

Edificio Multifamiliar ATOCHA Verónica Alvarez Eduardo Pérez Comitente : Constructora Hossen-Liberty Departamentos Arquitectura : Verónica Álvarez de Hossen | CAB2186 Eduardo Pérez Velasco | CAB5692 : Marzo-Agosto 2010 Proyecto : 2011 Ejecución Dirección de obra : Carlos Hossen Aquim | CNI4580 Verónica Álvarez de Hossen Eduardo Pérez Velasco Iván Ibáñez Pedraza : Constructora Hossen S.A. Construcción : Barrio Las Palmas, Santa Cruz de la Sierra Ubicación MEMORIA La vivienda colectiva de baja escala y baja densidad se acomoda muy bien en zonas de barrios residenciales como es este caso, se trata de un pequeño edificio para pocas familias. Presenta dimensiones de la unidad de vivienda y equipamiento de escala acogedora. Formas simples, rectángulos, cuadrados y óvalos se complementan para generar esta caja habitable.

196

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

Condominio MATT José Antonio Delgado Comitente : Félix Flores Segovia Características : Condominio residencial en altura Arquitectura : José Antonio Delgado Gamarra | CAB1710 : Rosa Maria Rivera Ochoa Colaboradora Estructuras : Daniel Morales Urquizu | SIB6592 Hidrosanitarias : Daniel Morales Urquizu Eléctricas : Iván Leyton M. | SIB1400 : 2009 Proyecto : 2010-12 Ejecución Dirección de obra : Alfredo Jerez V. | SIB11570 José Antonio Delgado Gamarra - Reg. Nac. 1710 Fiscal de obra : Daniel Morales Urquizu : Av. Los Cusis, Santa Cruz de la Sierra Ubicación MEMORIA En este emprendimiento de vivienda multifamiliar la idea principal fue lograr un conjunto armónico que haga la transición entre la Av. Los Cusis y el área verde adyacente. Las características del terreno, su orientación y las visuales fueron determinantes para el planteo del proyecto. Formalmente, para lograr la integración del conjunto, se optó por dos volúmenes principales conectados por las circulaciones verticales, criterio reforzado por planos laterales en color gris que conforman ambos volúmenes, que en el último nivel se sobreponen logrando un espacio cubierto, en donde se encuentra el área social. Funcionalmente consta del parqueo en el subsuelo, la planta baja destinada a oficinas, y las siete plantas superiores de apartamentos, de uno, dos y tres dormitorios. En la última planta, el área social se constituye en el remate del edificio, desde donde se tiene una privilegiada vista de la ciudad. En el interior de los apartamentos se buscó integrar el área social con la cocina, todo orientado al parque a través de amplias terrazas que conectan también a la suite principal- El resto de los ambientes también tienen vistas hacia esta área verde del frente.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

197


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

198

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

Torre MARABOL Katherine Jordán Características : Condominio habitacional Arquitectura : Katherine Jordán Arza | CAB3508 Proyecto : 2011 Ejecución : 2012 Construcción : Katherine Jordán Arza Roberto Carlos García Arza : Zona Norte, Santa Cruz de la Sierra Ubicación MEMORIA Siendo una edificación empresarial, la premisa fue que la arquitectura refleje una imagen contemporánea. La condición del terreno en esquina permitió, mediante un juego de planos curvos, definir el carácter formal logrando la imagen empresarial fuerte y limpia que se buscaba. Al mismo tiempo permitió jerarquizar el ingreso principal acompañado de un volumen (portería) suspendido y la prolongación de uno de los muros curvos con un alero metálico para resguardar el ingreso, mientras se protegía del oeste. Espacialmente se define un jardín entre los planos curvos siendo este un espacio en doble altura con luz indirecta y con envolvente traslúcida que genera un espacio de transición entre el interior-exterior, en donde se desarrollan el vestíbulo, la recepción y las oficinas más relacionadas con el público externo. Los espacios interiores se resuelven en función de un jardín exterior que permite visuales y genera una ambientación adecuada para oficinas.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

199


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

200

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

Torre BERLÍN Sebastián Fernández de Córdoba Erika Peinado Mariano Donoso Comitente : Sommet SRL. Arquitectura y Construcción : Condominio multifamiliar Características : Sebastián Fernández de Córdoba Arquitectura Frerking | CAB7088 Erika Peinado Vaca Diez | CAB7089 Mariano Donoso Rea | CAB4133 : 2011-12 Proyecto "Arquitectura del Año 2013" (UPSA) : 2012 Inauguración Superficie construida : 4.776,00 m2 Ubicación : Av. Beni Esq. Tureres, Santa Cruz de la Sierra MEMORIA Se decidió resolver el programa con un volúmen sobrio y simple, que se abre con ventanas panorámicas al norte, mientras se protege del asoleamiento al naciente y poniente. El gesto urbano contundente se destaca en la zona, con la altura que generan sus 14 plantas. En el subsuelo está el estacionamiento, y en los dos primeros niveles se ubican dos oficinas y restaurante. En los niveles restantes se ubica un apartamento por piso, y en la terraza superior, se encuentra el área común con vistas privilegiadas de la ciudad. Es uno de los primeros edificios verdaderamente inteligentes de Bolivia, logrando una reducción del 50% de su consumo energético en luz y acondicionamiento ambiental. Para lograr ese notable ahorro cuenta con un moderno sistema domótico y sus amplios ventanales se resuelven con un doble vidriado hermético (termo panel).

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

201


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

202

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

Condominio SIRARI Victor Hugo Limpias Felipe Rojo Comitente : Arturo Bowles Características : Condominio habitacional (22 unidades) Arquitectura : Victor Hugo Limpias Ortiz | CAB1778 Felipe Rojo Domínguez | CAB11261 : 2008-2010 Proyecto : Septiembre 2010 Inicio de obras : Marzo 2012 Inauguración : Efraín Pérez Ch., Ingetec SRL. Estudio de suelos : Gonzalo J. Camponovo Hurtado Estructuras : Mario Dante Chumacero Hidrosanitaria Germán Palenque : Carole Y. Chumacero Ruiz Gas domiciliar Eléctrica : Johnny Rodolfo Peralta Guzmán : Inversiones Mediterráneo Construcción : Daniel Suárez - H.A. Ingeniería Pilotaje : José Augusto Valencia Dirección de obra : Victor Hugo Limpias Ortiz Supervisión Felipe Rojo Dominguez Superficie de terreno : 890,00 m2 Superficie útil : 2.485,65 m2 Ubicación : Av. Mariano Moreno Radial 23, Santa Cruz de la Sierra MEMORIA El partido edilicio se resuelve a nivel volumétrico en tres sectores: planta baja con pilotes, cuerpo central de 6 niveles y una planta superior de uso mixto. En niveles intermedios, en coincidencia con retiros normativos, se ubican terrazas con uso recreativo privado o de servicio para instalaciones. El núcleo de circulación vertical se constituye en el corazón articulador del conjunto, conectando los 8 niveles con dos ascensores y escalera. la circulación horizontal (pasillos) se ubica a lo largo de la elevación sur, y a través de una celosía microperforada ofrece a los habitantes vistas privilegiadas de la zona central de la ciudad. La Planta Baja contiene accesos y portería, oficina del condominio, estacionamientos, bauleras y depósitos. Se tuvo especial cuidado en resolver, con criterios de visibilidad y seguridad, la accesibilidad al núcleo de circulación vertical. El cuerpo edilicio principal lo constituye el volumen residencial de 6 plantas que

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

203


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

204

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR alberga 22 apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con superficies que fluctúan entre 50,30 m2 y 246,46 m2. Un penthouse de dos plantas ocupa parte del penúltimo nivel y un sector minoritario de la terraza superior. Ésta se destina principalmente al área recreativa común. Cuenta con dos sectores, facilitando tanto el uso simultáneo por parte de dos grupos independientes o un uso integrado con mayor capacidad. Cuenta con piscina, deck, solarium, churrasquera y sanitarios diferenciados. Un sector del área es parcialmente cubierto, de manera de brindar diferentes opciones de uso. Dos shafts de ventilación albergan los sistemas hidrosanitarios y pluviales.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

205


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

Condominio DON LUCIO Williams Rocha Comitente : Jorge Antonio Hinojosa Moreno Características : Condominio habitacional de 8 unidades Arquitectura : Williams Alberto Rocha Vargas | CAB2463 Proyecto : Julio 2009-Febrero 2010 Inicio de obras : Febrero 2011-Junio 2012 Inauguración : Agosto 2012 Construcción : Designio Constructora : 4to. Anillo y Av. Grigotá, Santa Cruz de la Sierra Ubicación MEMORIA Este conjunto habitacional, está compuesto por viviendas en tres niveles, distribuidos de la siguiente manera: en planta baja, con cocina, comedor de diario y churrasquera integrados, estudio, estar social y baño de visitas; en la segunda planta, cuatro dormitorios: master suite, suite y dos con baño compartido; finalmente, en la tercera planta, terraza con vista panorámica y churrasquera adicional, área de lavandería cubierta y dormitorio de servicio.

206

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

Condominio SONIA Liliana Zabala Róger Bello Comitente : Sonia Viera de Abuawad Características : Condominio familiar con tres apartamentos : Liliana Zabala Oyola | CAB3779 Arquitectura Róger Bello Parada | CAB2281 : Roxana Torrez Colaboradores Cesia Baldivieso : 2010 Proyecto : Diciembre 2010 Inicio de obras : Mayo 2013 Inauguración : 221,33 m2 Superficie terreno Superficie construida : 644,00 m2 Ubicación : Santa Cruz de la Sierra MEMORIA Para un terreno de esquina se requirió un proyecto que albergue a tres familias correspondientes al mismo núcleo familiar: un apartamento para cada hija y otro apartamento, amplio e independiente, para la madre. La propuesta es una edificación en un solo bloque compacto con cubierta única en teja colonial. En Planta baja se ubican los parqueos, la recepción y el salón de eventos. En el primer piso, un apartamento de tres dormitorios, en el segundo piso, un apartamento de tres dormitorios. En el tercer y cuarto pisos, un apartamento dúplex de tres dormitorios, que además del programa de necesidades básico incluye escritorio, sala de televisión y terraza con churrasquera.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

207


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

Edificio SANTA LUCÍA Jaime Eduardo Lozano Liliana Beatriz Álvarez Comitente : Jaime Eduardo Lozano Hayes Características : Condominio habitacional Arquitectura : Jaime Eduardo Lozano Hayes | CAB1629 Liliana Beatriz Álvarez Giménez | CAB2241 : 2012 Proyecto : Septiembre 2012 (Inicio) Ejecución Inauguración : Mayo 2014 Construcción : Lozano Construcciones SRL. : Calle Santa Lucía 16, Las Palmas, Ubicación Santa Cruz de la Sierra MEMORIA Ubicado sobre una calle tranquila en un barrio residencial, este complejo multifamiliar trata de mezclar la simpleza de sus formas puras con el entorno predominantemente bajo que lo rodea. El color blanco hace que resalte sobre el resto de las cosas pero a su vez logra que armonice con los cielos soleados cruceños. Por último la entrada queda coronada por una columna de vidrio que destaca el frontis del edificio.

208

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

Condominio MARBELLA Jaime Masanés Comitente : Francisca Ceriola Rius Características : Condominio habitacional (65 apartamentos) Arquitectura : Jaime Masanés Ceriola | CAB1671 : Enero-Abril 2013 Proyecto : Septiembre 2013 Ejecución : Mayo 2014 Inauguración : Convenio SRL. Construcción Superficie construida : 7.550,00 m2 Ubicación : Calle Comarapa esq. Masicurí, Barrio Santa Rosita, Santa Cruz de la Sierra MEMORIA Dado que el terreno en esquina no era regular, se desarrollaron dos bloques unidos por el bloque de circulación vertical. Se desarrolló un proyecto de 65 apartamentos de diferentes características, resueltos en cinco plantas. Se tuvo como prioridad la funcionalidad y se aplicó una morfología de líneas sencillas y sobrias, evitando una monotonía en la fachada. La planta baja se dejó totalmente libre para estacionamientos y espacios comunes como churrasqueras, piscina, recepción y estar de espera.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

209


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

Condominio MUSAENDA Virgilio Suárez Gabriela Roca Comitente : Balkys Núñez de Núñez y Angélica Fong de Roca Características : Condominio habitacional : Virgilio Suárez Salas | CAB567 Arquitectura Gabriela Roca Fong | CAB10859 : 2010 Proyecto : 2010-11 Ejecución : Empresa Constructora Roca & Núñez Construcción : 441.00 m2 Superficie terreno Superficie construida : 1.280,00 m2 Ubicación : Calle Sumuqué esq. Yomomos, U.V. 16, Santa Cruz de la Sierra MEMORIA Ubicado sobre una calle tranquila en un barrio residencial, este complejo multifamiliar trata de mezclar la simpleza de sus formas puras con el entorno predominantemente bajo que lo rodea. El color blanco hace que resalte sobre el resto de las cosas pero a su vez logra que armonice con los cielos soleados cruceños. Por último la entrada queda coronada por una columna de vidrio que destaca el frontis del edificio.

210

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

Conjunto Residencial CURUPAÚ Juan Pablo Martínez Comitente : Constructora COPRIN SRL Características : Conjunto residencial multifamiliar (3 unidades) Arquitectura : Juan Pablo Martínez Saucedo | CAB4006 : Manuel Alarcón Colaborador : 2011 Proyecto : 2012-13 Ejecución Estructuras : Aldo Zelada : Constructora COPRIN SRL. Construcción Superficie construida : 528,00 m2 (3 unidades de 176,00 m2) Ubicación : Av. Roca Coronado, Urbanización Curupaú, Santa Cruz de la Sierra MEMORIA El Obra responde a la tendencia actual favorable a las ventajas que ofrece este tipo de vivienda: mejor aprovechamiento de los espacios, bajo consumo energético, menor superficie de mantenimiento, y costo accesible a viviendas de calidad. En este conjunto residencial de 3 viviendas la premisa fue que cada unidad tuviese su propia individualidad, mientras el conjunto mantenga su unidad. Con la elección de los tres colores primarios se logró cumplir esta premisa. Cada unidad de vivienda consta de 3 dormitorios en 2 Plantas con todas sus dependencias y servicios. La premisa funcional fue que las áreas sociales fuesen integradas dentro de la planta baja, obteniendo mayor amplitud espacial, así la cocina, la sala- comedor, el escritorio, la galería y el patio, se usa como un mismo espacio, dejando a sus habitantes la elección de donde quieren estar. En la planta alta se encuentran las habitaciones, además de una sala intima más privada.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

211


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

212

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

Casa CUÉLLAR Pedro Giacoman Guido Bravo Comitente : José Cuéllar Características : Vivienda multifamiliar (2 unidades) Arquitectura : Pedro Giacoman Tufiño | CAB8487 Guido Bravo Monasterio | CAB2568 : 2012-14 Ejecución : Evelyn Justiniano Justiniano Fotografía : Santa Cruz de la Sierra Ubicación MEMORIA El proyecto comenzó con un terreno para dos viviendas, lo que llevó a plantearse el unificarlas en un solo conjunto que termina compartiendo áreas comunes. Funcionalmente cada casa, es independiente y se distribuyen sectorialmente de igual manera, tanto en planta baja como en la alta; pero al recorrer el conjunto, sobretodo exteriormente, es prácticamente imposible determinar dónde termina una y comienza la otra, tanto que para lograr una diferenciación clara, cada ingreso principal está marcado en la fachada principal con elementos de doble altura de madera. La piscina es a la vez la que une y separa funcional y morfológicamente ambas casas, y paisajísticamente logra enmarcar el área común.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

213


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL MULTIFAMILIAR

214

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR


ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

- - - - - - - - - - - - - -

Casa VIDAL BUSTAMANTE Casa PÉREZ Casa RAFO Casa ANTELO SALVATIERRA Casa RÜEGG Casa 28B Casa GUTIÉRREZ Casa TALUD Casa BREEDE Casa PAZ SOLDÁN Casa PERRIER CAPOBIANCO Casa PAZ Casa POZZI Casa COMPACTA

- - - - - - - - - - - -

Casa TEODOVICH Casa LA CAÑADA Casa SÁNCHEZ Casa CUESTA ENCANTADA Casa ÁLVAREZ Casa BOTTLER LANDÍVAR Casa AL RÍO Casa ROCA Casas GEMELAS Casa KRUTY CÉSPEDES Casa SORAIDE-VILLA PANDO Casa MENDIOLA


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa VIDAL BUSTAMANTE Bianka Vaca Guido Bravo Comitente : Ricardo Vidal y María José Bustamante Características : Vivienda Arquitectura : Bianka Vaca Martinez | CAB 11884 Guido Bravo Monasterio | CAB 2568 Colaboradores : Evelyn Justiniano Justiniano : 2015-16 Ejecución : Evelyn Justiniano Justiniano Fotografía : Santa Cruz de la Sierra Ubicación MEMORIA Vivienda que resalta los materiales como elementos de jerarquía espacial. El ladrillo visto domina en la envolvente de los espacios, mientras el hormigón visto destaca los voladizos y elementos ciegos de cierre; el acero, la madera y el vidrio se complementan para resaltar vanos y barandas. Todo el proyecto es un solo bloque de dos niveles claramente diferenciados por volúmenes que se van encontrando y desfasando. La distribución de los espacios gira en torno a la escalera que es el único elemento destacado en una doble altura, casi al centro del bloque y armoniza al mismo tiempo su carácter íntimo y social.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

217


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa PÉREZ Carlos Enrique Bianchi Comitente : Juan Carlos Pérez Arquitectura : Carlos Enrique Bianchi Claros | CAB5576 Colaboradores : William Mogrovejo Aguilera Daniela Mattos Rodríguez Proyecto y obras : 2013-14 Estructuras : José Augusto Valencia Gutiérrez Superficie cubierta : 352,31 m2 Ubicación : Condominio La Floresta del Urubó, Santa Cruz de la Sierra

218

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

219


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa RAFO Carlos Enrique Bianchi Comitente : Rafael Oscar Cuéllar Trigo Arquitectura : Carlos Enrique Bianchi Claros | CAB5576 Colaborador : Rodrigo Oropeza Proyecto y obras : 2011 : Gilberto Parada Estructuras Superficie cubierta : 193,04 m2 Ubicación : Calle Mons. Juan J. Valdivia, Santa Cruz de la Sierra

Planta Baja - Planta Nivel 1 - Planta Nivel 2

220

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

221


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa ANTELO SALVATIERRA Guido Bravo Pedro Giacoman Comitente : Fernando Antelo y Liliana Salvatierra Arquitectura : Guido Bravo Monasterio | CAB2568 Pedro Giacoman Tufiño | CAB8487 : Evelyn Justiniano Justiniano Colaborador : Evelyn Justiniano Justiniano Fotografía Proyecto y obras : 2013-15 Ubicación : Santa Cruz de la Sierra MEMORIA La premisa principal para el diseño fue la seguridad. En ese sentido, se planteó eliminar la barda perimetral del terreno, el cual, al encontrarse en una esquina y en un barrio residencial convencional se reconoció como más seguro a partir del hecho de que no hay lugar para esconderse. Esto generó que el retiro se unifique con la acera y permitió la creación de un basamento que logra dar la apariencia de suspender el bloque principal, al cual se accede por una escalera, vestibulando en una terraza. El garaje, a un costado del bloque, tiene su propio lenguaje volumétrico, mostrándose como un cerramiento curvo al cerrarse todas sus puertas y como una galería al estar abierto.

222

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

223


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa RÜEGG Guido Bravo Pedro Giacoman Comitente : Markus Rüegg Arquitectura : Guido Bravo Monasterio | CAB2568 Pedro Giacoman Tufiño | CAB8487 : Evelyn Justiniano Justiniano Fotografía Proyecto y obras : 2007-09 Ubicación : Santa Cruz de la Sierra MEMORIA El propietario es un reconocido chef en el país, y buscaba principalmente que su vivienda refleje, sobretodo en el área social, el vínculo entre su trabajo y sus relaciones sociales. La cocina es el punto más importante del conjunto, y alrededor de ella se congregan las principales actividades. Volumétricamente, hay dos sectores claramente diferenciados, por un lado el social, con un gran bloque dominante de doble altura, y por otro el íntimo, de dos niveles que se distribuyen a partir del descanso de la escalera que unifica los dos bloques. Otro elemento que unifica el conjunto es la piscina que acompaña longitudinalmente toda la distribución.

224

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

225


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa 28B Diego Collazos Comitente : Familia Collazos Gottret Arquitectura : Diego Collazos | CAB7698 Proyecto : Octubre 2009-Abril 2010 Ejecución : Febrero 2011-Junio 2012; Septiembre-Diciembre 2014 : Diciembre 2014 Inauguración : Diego Collazos Supervisión Verónica Paz Cecilia Gutiérrez : Tempo Arquitectura y Construcción Construcción Residente de obra : Jhonny Aguado : Sandra Urioste Techos verdes Fotografía : Lesly Moyano y Diego Collazos : Equipetrol Norte, Santa Cruz de la Sierra Ubicación MEMORIA Las áreas de jardines fueron predeterminados previamente a realizar el proyecto arquitectónico, puesto que el propietario plantó especies nativas en puntos específicos del terreno. Al buscar no construir en los espacios donde ya se encuentran plantas, se proyectan los volúmenes de la cocina y habitación principal rotados a 45°, generando jardines intermedios entre la ubicación de estos. La estructuración de los volúmenes permite iluminación natural y vistas hacia jardines desde todos los ambientes interiores. La integración entre naturaleza y espacios habitables permite que el proyecto se acomode conforme los jardines vayan consolidándose y los árboles crezcan, de esta manera se crea una simbiosis entre naturaleza vegetal y arquitectura; generando vistas y ambientes que evolucionan con el paso del tiempo.

226

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

227


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa GUTIÉRREZ José Antonio Delgado Gamarra José Antonio Delgado Lino Comitente : Familia Gutiérrez Arquitectura : José Antonio Delgado Gamarra | CAB1710 José Antonio Delgado Lino | CAB11600 Guillermo Delgado Lino Rosa Maria Rivera Ochoa : Daniel Morales Urquizu | SIB6592 Estructuras Hidrosanitarias : Daniel Morales Urquizu : Iván Leyton M. | SIB1400 Electricas : Marisabel Roda, Caoba Equipamiento : 2014 Proyecto : 2014-16 Ejecución Dirección de obra : José Antonio Delgado Gamarra | CAB 1710 Maria de los Angeles Vivancos Costaleite - Reg. Nac. 33205 : Daniel Morales | SIB 6592 Fiscal de obra : Delgado Arquitectura Construcción : Santa Cruz de la Sierra Ubicación MEMORIA El planteo responde a la normativa de la urbanización cerrada, inserta en colindancias inmediatas. Por ello, la idea inicial fue cerrarse lateralmente y desarrollar el proyecto totalmente integrado al interior. El patio central abierto al cielo, contenido por sus laterales, se vuelca hacia un solo espacio hacia donde se dirigen todos los ambientes de la misma. La fachada frontal es totalmente vidriada al sur, tamizada a través de una cortina vegetal en doble altura, ofreciendo privacidad mientras asegura una sutil transición interior-exterior. La integración de las distintas funciones en planta baja con el área social se logra a través de la incorporación de componentes como la piscina, el deck de madera y las amplias galerías. La espacialidad se define a través de medios niveles y dobles alturas, donde los ambientes balconean hacia distintas situaciones espaciales y visuales tanto del interior como del exterior, principalmente en relación al patio central. En síntesis, el espacio y la luz son los elementos protagonistas de la vivienda. El manejo armonioso de la vegetación, el agua y la madera propician innumerables situaciones que provocan sensaciones y emociones diversas.

228

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

229


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa TALUD Edmundo Gantier Comitente : Juan Fuertes - Susana Kubber Arquitectura : Edmundo Gantier Barrón | CAB5221 Proyecto : 2010-11 Ejecución : 2012-14 : Jorge Pérez Akly Estructuras : Edmundo Gantier Barrón Dirección de obra : 661,00 m2 Superficie terreno Superficie construida : 390,00 m2 Fotografía : Edmundo Gantier Barrón Ubicación : Urbanización Los Parques, Jardines del Urubó, Urubó MEMORIA Se intenta lograr una vivienda que se integre con el verde del sitio y el clima tropical, recuperando parte del área de parcela intervenida, introduciendo la vegetación al volumen formal del proyecto. La naturaleza y orientación, permiten al talud artificial convertirse en algo natural reciclando del techo agua suficiente para el riego de la vegetación. Los muros de Hormigón marcan el acceso principal. Los materiales utilizados están en su estado más natural y simple. El deck es fabricado de manera artesanal con piezas de madera reciclada de madera Tajibo. La escalera principal y la escalera trasera helicoidal de servicio al igual que los muros de Hº visto son también artesanales. La solución para de la creencia en que la simpleza de las formas y los materiales pueden generar espacios menos artificiales y más naturales, sin perder la calidad y el confort.

Elevación Frontal

230

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Elevación Lateral

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

231


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa BREEDE María Cecilia Gutiérrez Verónica Paz Comitente : Familia Breede Características : Vivienda Arquitectura : María Cecilia Gutiérrez Gil de Antelo | CAB1870 Verónica Paz de Richter : 2010 Proyecto 1er. Premio Bienal de Arquitectura de Santa Cruz 2012 : 2011 Ejecución : Urbanización Colinas del Urubó, Urubó Ubicación MEMORIA El proyecto fue compartido con los dueños paso a paso, desde la implantación de la casa en el nivel superior del terreno, para asegurar la privacidad pese a ser totalmente transparente. El juego de volúmenes de dos alas cruzadas con voladizos de 6 metros y la topografía del terreno, asemejan un “pájaro en vuelo”. De acuerdo a requerimientos por escrito, al ingresar todos los ambientes sociales se integran, pero se propuso un elemento que la haga irrepetible y especial: en la intersección de las dos alas, en el centro de la casa, se implantó la cocina, cónica y de concreto armado se integra al área social a través de un panel de madera curvo e inclinado que se corre adentro de los propios muebles de cocina. Es el impacto de la entrada y el fondo de la escalera de peldaños de láminas de fierro sin pasamanos. Los principales materiales usados son el vidrio, el concreto aparente, y el fierro. En toda el área social, incluyendo galería, se utilizó secciones de acero en “I” visto como columnas de sustentación de las losas. Se aprovechó el desnivel del terreno para situar el baño de piscina, como la base de una de las alas; en ladrillo de vidrio para asemejar una lámpara gigante. La piscina se ubicó atrás con un fondo sin fin, para que el agua se pierda en el área verde. La implantación en altura y la orientación de la casa son preponderantes para que esta no sufra de calentamiento solar. A pesar de sus grandes alturas de vidrios la casa tiene una excelente temperatura interna gracias a la ventilación cruzada, minimizando el uso de aire acondicionado. La vivienda expresa la intención de las arquitectas de lograr una sintonía entre la arquitectura y el estilo de vida del usuario.

232

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

233


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

234

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa PAZ SOLDÁN Pedro Giacoman Guido Bravo Comitente : Pedro Paz Soldán Características : Vivienda Arquitectura : Pedro Giacoman Tufiño | CAB8487 Guido Bravo Monasterio | CAB2568 Colaborador : Evelyn Justiniano Justiniano : 2011-13 Ejecución : Evelyn Justiniano Justiniano Fotografía : Santa Cruz de la Sierra Ubicación MEMORIA Esta vivienda destaca el área de estudio, tanto formal como funcionalmente, un elemento de dos niveles y de doble altura domina la fachada principal con ventanales por paredes. La escalera es el punto central de la distribución y en el que fluyen las distintas áreas. El resto del conjunto se vuelca hacia la piscina, que está rodeada por la galería y la cual se puede contemplar desde todas las habitaciones de la planta alta. Morfológicamente, cada sector se presenta con salientes y encastres hacia la fachada principal, lo que contrasta con la calidez más familiar de la fachada posterior.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

235


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa PERRIER CAPOBIANCO Bianka Vaca Guido Bravo Comitente : Sebastien Perrier y Aksah Capobianco Características : Vivienda Arquitectura : Bianka Vaca Martinez | CAB11884 Guido Bravo Monasterio | CAB2568 Colaboradores : Evelyn Justiniano Justiniano : 2012-13 Ejecución : Evelyn Justiniano Justiniano Fotografía : Santa Cruz de la Sierra Ubicación MEMORIA Un muro de piedra que atraviesa longitudinalmente toda la fachada, es el elemento distribuidor del proyecto. Detrás de él está la circulación hacia todos los espacios y formalmente es rematado por una cubierta de teja que acentúa el efecto rústico que se acopla a las líneas limpias y modernas de todo el bloque. Los detalles en piedra, en ladrillo y en madera contrastan con las formas simples que se encuentran y vuelan, delineando la fachada posterior que se encuentra de frente con la piscina, la cual se acopla naturalmente con la churrasquera entre líneas curvas.

236

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa PAZ María Cecilia Gutiérrez Verónica Paz Comitente : Familia Paz Características : Vivienda Arquitectura : María Cecilia Gutiérrez Gil de Antelo | CAB1870 Verónica Paz de Richter : 2010 Proyecto : 2011 Ejecución : Oscar Gutiérrez Estructura Construcción : María Cecilia Gutiérrez Gil de Antelo Verónica Paz de Richter Superficie útil : 2.000,00 m2 Fotografía : Álvaro Mier Barzón Ubicación : Santa Cruz de la Sierra MEMORIA Esta residencia fue proyectada con un concepto bien claro pedido por el propietario. Moderna y maximalista, en donde por un lado se pierda la escala humana y también se logre mucho detalle, demostrando imponencia en todos sus ambientes, sin dejar de ser acogedora. Bajo estos preceptos se generó espacios cuyo resultado fue una residencia amplia con mucha altura, mucha transparencia y al mismo tiempo calidez. Se creó un gran pórtico de ingreso en mármol arabescato, que atraviesa toda la casa y termina en la piscina dándole magnificencia. Toda la área social esta envuelta por vidrios inclinados que chocan a una gran altura en una losa. Esta área está rodeada por agua y en su ingreso se cruza un puente con un espejo de agua que se vuelve piscina en la parte posterior. Es una casa sin columnas interiores cuya estructura metálica se evidencia en la parte externa en la unión de los vidrios inclinados, creando la sensación que estas no existen sino son parte de los perfiles de los vidrios. Cada detalle fue cuidadosamente seleccionado en todos los espacios, creando sensaciones especiales.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

237


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Planta Baja

238

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Planta Alta

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

239


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa POZZI María Cecilia Gutiérrez Verónica Paz Comitente : Ricardo y Dania Pozzi Características : Vivienda Arquitectura : Ma. Cecilia Gutiérrez Gil de Antelo | CAB1870 Verónica Paz de Richter Proyecto y obras : 2014-15 Inauguración : Agosto 2015 Construcción : María Cecilia Gutiérrez Gil de Antelo Verónica Paz de Richter Superficie útil : 1.000,00 m2 Ubicación : Colinas del Urubó 2, Urubó MEMORIA Esta residencia es para una familia de padres jóvenes cuya solicitud fue una casa atemporánea, moderna pero con conceptos clásicos, con un ingreso imponente. Es ella, todos sus espacios se integran, con amplitud y generosidad espacial. Ella se integra al espacio exterior, siendo el agua un elemento importante ya que se introduce en las áreas sociales generando sensaciones frescas en los ambientes y estando también presente en el ingreso principal. La naturaleza está presente al atravesar el umbral en un jardín interior con cobertura de vidrio templado que divide el ingreso de las áreas de estar. La galería une todos los espacios de uso diario de la familia así como una sala de estar para compartir con amigos, todos estos ambientes con vistas a una piscina con playa y rodeada de mucho verde. Una escalera moderna apoyada en un mural de mármol lleva a las áreas íntimas. Estas son espaciosas y tienen ambientes integrados de baños con vestidores, con materiales cálidos y jardines internos.

240

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

241


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa COMPACTA Katherine Jordán Características : Vivienda Arquitectura : Katherine Jordán Arza | CAB3508 Proyecto : 2011 Ejecución : 2012 Construcción : Katherine Jordán Arza Roberto Carlos García Arza : Urubó, Santa Cruz Ubicación

242

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

243


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa TEODOVICH Juan Pablo Martínez Comitente : Marcos Teodovich V. Características : Vivienda unifamiliar Arquitectura : Juan Pablo Martínez Saucedo | CAB4006 Colaborador : Manuel Alarcón : 2010 Proyecto : 2011-12 Ejecución Estructuras : Aldo Zelada : Constructora COPRIN SRL. Construcción Superficie de terreno : 978,63 m2 Ubicación : Condominio Suárez, Barrio San Antonio, Santa Cruz de la Sierra MEMORIA La vivienda se encuentra ubicada en un condominio privado de solo tres viviendas, sobre un terreno amplio e irregular. Se definió la toma del partido en forma de L con orientación principal hacia el norte y el este. Programáticamente responde a un tipo de vivienda de lujo conformada por cuatro zonas bien definidas: un área de privacidad familiar en planta alta. El área social en planta baja, integrada al jardín y vinculándose con el área social de la churrasquera y la piscina, y la zona de servicios ubicada del lado oeste sin que esta se perciba desde ningún lugar de la casa. Lo primero que se percibe de la casa son los muros que separan lo público de lo privado, para luego encontrar la amplitud del jardín y la piscina. Un volumen que flota sobre una caja de vidrio apoyado solamente sobre un muro y un solo apoyo, con un voladizo de 5 m hacia el frente, genera el efecto de impacto inicial asociado a la sensación de leveza. Un muro revestido de piedra guía hacia la puerta de ingreso principal y penetrándose en el interior haciendo de fondo a la transparencia de la planta baja, para luego volver a aparecer en la churrasquera haciendo el mismo concepto de fondo. Formalmente la casa queda definida por volúmenes, planos, llenos, vacíos, transparencias, solidez, leveza y pesadez. La preocupación ambiental definió una orientación que permite a los ambientes principales recibir el sol durante la mañana y sombra por la tarde. La disposición del lado más largo hacia el norte, permite la captación de las brisas predominantes. En el interior, el lucernario del hall de la escalera permite el ingreso

244

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR de luz natural y cumple la función de calentar el aire debajo del vidrio, y éste, por convección, sale por unas aberturas escondidas lateralmente, halando el aire interior caliente por el efecto chimenea.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

245


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

246

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa LA CAÑADA Eduardo Pérez Edmundo Gantier Comitente : Edmundo Gantier Barrón Características : Vivienda Arquitectura : Eduardo Pérez Velasco | CAB5692 Edmundo Gantier Barrón | CAB5221 : Febrero 2011 Proyecto : Abril-diciembre 2011 Ejecución : VOX Arquitectura Construcción Dirección de obras : Edmundo Gantier Barrón : Bernardo Boheme Fotografía : Av. Beni, Calle Chichapi, Ubicación Santa Cruz de la Sierra

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

247


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa SÁNCHEZ Juan Carlos Menacho Comitente : Alfonso E. Sánchez H. Características : Vivienda Arquitectura : Juan Carlos Menacho | CAB6553 Proyecto : Noviembre 2010 : 2012-Noviembre 2013 Ejecución : Enrique Menacho y Yara Virreira Fotografía : Urbanización Colinas del Urubó, Urubó Ubicación MEMORIA Esta vivienda aprovecha todos los aspectos de estar inmersa dentro de un espacio tan orientado a la naturaleza. Se aprovechó la colina donde se encuentra emplazada para generar una fachada simple que aparenta una pequeña casita blanca en el bosque. Al ingresar a la casa, el visitante se percata que la casa tiene tres pisos y se abre al paisaje a través de sus desniveles. La casa tiene una forma ortogonal irregular dejando espacios para los arboles existentes. La estructura de perfilería metálica permitió voladizos grandes y una delicada silueta en las columnas, permitiendo además establecer una generosa relación de integración entre interiores y exteriores. Desde la perspectiva tecnológica, varios aspectos eco amigables fueron incorporados, como la colecta de agua de lluvia en estanques centrales, en donde, con ayuda del ecosistema creado entre peces y vegetación acuática, sirve para riego y otros fines.

248

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

249


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa CUESTA ENCANTADA Juan Carlos Menacho Comitente : Juan Carlos Menacho Durán Características : Vivienda Arquitectura : Juan Carlos Menacho | CAB6553 Proyecto : Octubre 2013 : 2013-2014 Ejecución : Agosto 2014 Inauguración : Marcelo Veza Ingenierías Johnny Peralta Lusinete Máximo : Chinga Foianini Interiorismo : Servicios y Construcciones Navarro Construcción : 882,17 m2 Superficie terreno Superficie construida : 397,74 m2 Fotografía : Enrique Menacho Ubicación : MEMORIA A lo largo de la distancia se comienza divisar esta estructura ubicada estratégicamente sobre una colina rodeada de vegetación. La vivienda se resuelve en abanico, abierta hacia los 180 grados de vista directa a un parque lleno de árboles y aves silvestres que gracias a su canto se encargan de llenar de serenidad el espacio. La forma de la casa está basada en principios del patio colonial donde este se convierte en un espacio de conexión o vínculo las demás estancias de la vivienda. Desde ese espacio se aprecian las mejores vistas atravesando la piscina con 3 laterales de vidrio con efecto infinito y sistemas de burbujas inferiores. Se propone técnicas novedosas donde se puede apreciar el uso de "jatata" sobre estructuras metálicas generando formas muy contemporáneas y con mucha calidez. Una vez en el interior, destaca su imponente altura generando espacios amplios y a la vez acogedores. El interiorismo se resuelve con mucha calidez, mientras sirve de marco para fotografías artísticas.

250

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

251


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa ÁLVAREZ César Morón Gabriel Baglivo Cinzia Antelo Pablo Sivila Comitente : Germán Horacio Álvarez Características : Vivienda Arquitectura : Cesar Morón | CAB4715 Gabriel Baglivo | CAB3776 Cinzia Antelo Peña | CAB3041 Pablo Sivila | CAB7455 Colaboradores : Patricia Ortuño Carola Mendizabal Samuel Arancibia Estructuras : Fernando Balderrama Proyecto : Febrero 1, 2013 Inicio de obras : Enero 1, 2014 Inauguración : Junio 27, 2015 Construcción : Morón+Antelo y Asociados Ubicación : Urbanización Colinas de Urubó, Urubó MEMORIA El concepto formal gira en varios elementos: contemporaneidad, por su forma y por el uso de los materiales, contextualidad, porque se propone y define considerando el clima y su relación con el vecindario. La volumetría se configura por volúmenes puros y carece de ornamentaciones innecesarias. Todos los elementos estructurales aligeran los volúmenes. Funcionalmente, se plantea un programa de necesidades que pueda serle útil para una familia tipo. Las galerías y áreas de relax se trasladan a la parte posterior de la vivienda principalmente buscando intimidad en reuniones sociales y familiares. Se define un área de Juegos ubicada en un subsuelo, la cual se conecta con escalera principal a todas las plantas.

252

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

253


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

254

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa BOTTLER LANDÍVAR Liliana Zabala Comitente : Familia Bottler Landívar Características : Vivienda Arquitectura : Liliana Zabala Oyola | CAB3779 Colaboradora : Roxana Torrez | CAB8258 : Abril 2005 Proyecto : Febrero 2006 Inicio de obras : Abril 2007 Inauguración : 332,89 m2 Superficie terreno Superficie construida : 498,00 m2 Ubicación : Condominio Barrio Norte, Santa Cruz de la Sierra MEMORIA El terreno, ubicado al extremo de una parcela central, cuenta con tres orientaciones, lo que generó el partido. El extenso programa de necesidades motivó plantear una edificación en tres niveles: El área para la convivencia familiar y la piscina en el primer piso. En la planta baja se proyecta el garaje y el área de servicio. Cubriendo el muro de contención de la piscina se diseña un jardín en pendiente, suavizando visualmente la edificación. Las terrazas curvas se entrecruzan teniendo vistas hacia la piscina. El área intima de la vivienda se encuentra en el segundo piso.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

255


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa AL RÍO Álvaro Núñez Adonay Núñez Comitente : Diego Chávez V. Características : Vivienda Arquitectura : Alvaro Nuñez Chavez | CAB9438 Adonay Nuñez Ribera | CAB892 : Febrero 2014 Proyecto Inicio de obras : Abril 2014 Inauguración : Mayo 2015 Construcción : AN.CO. SRL. : Urbanización Urubó Garden, Urubó Ubicación MEMORIA La vivienda se ubica en un terreno irregular por cuya parte más ancha pasa un riachuelo. Se decidió abrirse hacia este elemento natural, lo que llevó al área de servicio a la parte posterior más angosta y ubicar el área social mirando hacia la vertiente natural. La propuesta mezcla el diseño moderno de volúmenes puros y estructuras metálicas con elementos tradicionales como la cubierta de teja colonial y la madera, recuperando también elementos arquitectónicos tradicionales como bóvedas de arista y de cañón corrido, generando una espacialidad rica en contrastes.

256

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

257


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa ROCA Eduardo Perez Viviana Guiteras Comitente : Arquitectura : : Proyecto : Inicio de obras : Inauguración : Fiscal de obras : Superficie Ubicación :

Humberto Roca Eduardo Perez Velasco | CAB5692 Viviana Guiteras Galviz | CAB7351 Septiembre 2009 Noviembre 2009 Mayo 2010 Eduardo Perez Velasco Viviana Guiteras Galviz Maria Inés Mercado Heredia 500,00 m2 Calle Beni esq. Chachapi, Santa Cruz de la Sierra

MEMORIA Se desarrolla en un terreno ubicado en un barrio de densidad media y nace de la necesidad de ampliación la edificación existente, lo cual condiciona una dualidad en el lenguaje adoptado. Se divide en dos partes: mientras la parte frontal se definió como un loft para un adolescente, la parte posterior que se integra a la casa antigua, se destinó para uso social e incorpora una suite para los propietarios.

258

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

259


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casas GEMELAS Edwin Rodas Comitente : Rómer Osuna Características : Viviendas unifamiliares geminadas Arquitectura : Edwin Rodas Galindo | CAB7821 Ejecución : Julio 2013-Febrero 2014 Construcción : Empresa Constructora 308 SRL. : Condominio cerrado Bella Vista, Ubicación Santa Cruz de la Sierra MEMORIA El proyecto surge de la subdivisión de un terreno, motivando el planteo de dos viviendas unifamiliares. La propuesta responde más a un carácter funcional que formal, optimizando así los espacios y ambientes requeridos por el propietario. Se define una fachada tipo chalet, donde resaltan dos pilares principales y una cercha vista, además de un volumen de revestido de piedra laja. De modo complementario en los garajes frontales de la vivienda se realizan dos pérgolas. En la parte posterior de la vivienda se encuentra ubicada el área de servicio y una Churrasquera que se vincula con el patio y galería posterior de la vivienda.

260

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa KRUTY CÉSPEDES Williams Rocha Comitente : Yang Kruty y Patricia Céspedes de Kruty Características : Vivienda Arquitectura : Williams Alberto Rocha Vargas | CAB2463 Proyecto : Febrero 2014 : Abril-diciembre 2014 Inicio de obras : Diciembre 25, 2014 Inauguración : Designio Constructora Construcción Superficie construida : 400,00 m2 Ubicación : Urbanización Privada La Pradera, Km. 8 Norte, Santa Cruz de la Sierra

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

261


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa SORAIDE-VILLA PANDO Juan Carlos Ortuño Comitentes : David Soraide y Elizabeth Villa Pando Características : Vivienda Arquitectura : Juan Carlos Ortuño Cuéllar | CAB2612 Proyecto y obra : 2006-2007 : 295,00 m2 Superficie Construcción : Juan Carlos Ortuño Cuellar Ubicación : U.V. 109, Santa Cruz de la Sierra

262

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

Casa MENDIOLA Nilson Ibáñez Comitente : Manuel Mendiola y Marisol Ledezma de Mendiola Características : Vivienda Arquitectura : Nilson Ibáñez Palomino | CAB4928 : José Pedro Arce Vidal Colaborador : Noviembre 2013 Proyecto : Marzo 20, 2014 (Inicio) Ejecución : Septiembre 24, 2014 Inauguración : Gary Cabrera Ugarte, Titanium Estructuras : Claudia Verdeja Paisajismo : Nilson Ibáñez Palomino Construcción : 280,61 m2 Superficie terreno Superficie construida : 450,53 m2 Ubicación : Santa Cruz de la Sierra

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

263


OBRAS | ARQUITECTURA HABITACIONAL UNIFAMILIAR

264

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ESCAPARATISMO


ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ESCAPARATISMO

- - - - - -

Restaurante PIEGARI Edificio Comercial PAPA JOHN'S y MANJAR DE ORO CasaCor 2014 COCINA GOURMET CasaCor 2013 BAÑO MASTER SUITE CasaCor 2016 ESTAR Expocruz 2012 STAND TIGO


OBRAS | ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ESCAPARATISMO

Restaurante PIEGARI Juan Carlos Menacho Comitente : Sociedad Hotelera Los Tajibos Características : Restaurante gourmet de lujo Arquitectura e : Juan Carlos Menacho | CAB6553 Interiorismo : Octubre 2013 Proyecto : 2013-14 Ejecución : Agosto 2014 Inauguración : Skygroup Construcción : 882,17 m2 Superficie terreno Superficie construida : 397,74 m2 Fotografía : Paul Renaud Ubicación : 3er. Anillo Externo, zona Equipetrol, Santa Cruz de la Sierra MEMORIA Se buscó generar un espacio majestuoso, de escala y elegancia superiores, que al mismo tiempo ofrezca espacios acogedores. Se dividió el interior en cuatro zonas las cuales se adaptan a diferentes experiencias intencionadas para los visitantes. Frente al ingreso se encuentra el bar, recepcionando a los comensales. Es un espacio donde predomina el blanco y negro manteniendo un ambiente etéreo de transición entre los otros dos ambientes, y en él se destaca el expositor de vinos de 5 m de altura con efectos visuales impresionantes. A la izquierda del ingreso se observa el grill, el cual presenta un carácter espacial más distendido, con presencia de la naturaleza, con el uso de maderas y ladrillo visto alusivo a arquitectura característica de la zona oriental. Todos los espacios fueron pensados para tener un hilo conductor que genere la esencia del Piegari conjunto, usando elementos clásicos con toques de elementos o símbolos europeos que identifiquen a la marca con el tipo de gastronomía italiana que ofrece. En el tercer espacio es en donde resulta más evidente este toque de elementos clásicos europeos, los cuales presentan una sinergia perfecta con las líneas curvas contemporáneas del plano de cielo. Otro hilo conductor adoptado es el tratamiento de iluminación y la paleta cromática con tonos entre tierra y grises, escogida en todos los espacios que acompañan todo el conjunto desde los baños hasta la pérgola exterior la cual es el último espacio o nota que cierra la sinfonía de armonía que se buscó construir.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

267


OBRAS | ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ESCAPARATISMO

268

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ESCAPARATISMO

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

269


OBRAS | ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ESCAPARATISMO

Edificio Comercial PAPA JOHN'S y MANJAR DE ORO Adonay Núñez Álvaro Núñez Comitentes : Golden Brand's y Manjar de Oro Características : Comercio y servicios - Remodelación integral Arquitectura : Adonay Nuñez Ribera | CAB892 Alvaro Nuñez Chavez | CAB9438 : Junio 2015 Proyecto Inicio de obras : Julio 2015 Inauguración : Noviembre 2015 : Av. San Martín, Santa Cruz de la Sierra Ubicación MEMORIA El proyecto de remodelación de carácter comercial se basó en el aprovechamiento de lo existente, generando una espacialidad completamente nueva y comercialmente atractiva. A partir de los estándares de dos importantes franquicias que funcionarían en el lugar y la perspectiva de un tercer local a alquilar, se aprovecha la excelente ubicación del terreno para jerarquizar la esquina con la franquicia de mayor impacto. Como estrategia de diseño se crea una especie de boulevard partiendo desde la esquina hacia lo largo del terreno, para que esta sea ocupada por los demás establecimientos. Formalmente se empezó creando volúmenes de diferentes niveles que ocultarían la antigua edificación y donde cada local tendría un diseño único y característico de cada franquicia tanto en su forma como en su materialidad.

270

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ESCAPARATISMO

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

271


OBRAS | ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ESCAPARATISMO

CasaCor 2014 COCINA GOURMET Verónica Alvarez Eduardo Pérez Comitente : CasaCor 2014 : Verónica Alvarez de Hossen | CAB2186 Interiorismo Eduardo Pérez Velasco | CAB5692 Proyecto y obras : Enero-Marzo 2014 Inauguración : Abril 2014 : Casa Ortiz, Calle 24 de Septiembre Ubicación Esqt Arenales, Santa Cruz de la Sierra MEMORIA El espacio se inserta en la muestra de Interiorismo de CasaCor 2014, que ese año intervino en la Casa de Peregrín Ortiz, definiendo 43 espacios diversos. Siguiendo la línea de lo acogedor y lo contemporáneo, se aprovechó dos hermosos muros de ladrillo visto originales de la casona de más de cien años de antigüedad y se los utilizó de fondo para el espacio de cocina gourmet denominada “Aficcionados al Sabor”. Este integra interior y exterior de los espacios en exposición de toda la muestra. El espacio fue seleccionado en Brasil para la portada del Catálogo oficial “CasaCor Bolivia” de ese año.

272

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ESCAPARATISMO

CasaCor 2013 BAÑO MASTER SUITE Verónica Alvarez Eduardo Pérez Comitente : CasaCor 2013 : Verónica Alvarez de Hossen | CAB2186 Interiorismo Eduardo Pérez Velasco | CAB5692 Proyecto y obras : Enero-abril 2013 : 23 de abril a 19 de mayo, 2013 Exposición : Casa Bonino, Calle Warnes, Ubicación Santa Cruz de la Sierra MEMORIA El espacio se inserta en la muestra de Interiorismo de CasaCor 2013, que ese año inició la franquicia en Bolivia. Se intervino en la Casa Bonino, definiendo 40 ambientes distintos. El proyecto resultante fue una combinación simple y sobria, entre naturaleza y modernidad para un objetivo totalmente acogedor. Se combinó lo mejor de la línea de productos ©Deca, ©Eliane, ©Corian y ©Masisa, buscando la armonía en la composición.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

273


OBRAS | ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ESCAPARATISMO

CasaCor 2016 ESTAR Verónica Melgar Comitente : CasaCor 2016 Características : Muestra de interiorismo : Verónica Melgar Pereira | CAB3512 Interiorismo Colaboradoras : María Belén Moreno Alejandra Reyes Moreno Proyecto y obras : Enero-Marzo 2016 Inauguración : Abril 2016 : Ex-Colegio Santa Ana, Centro Histórico Ubicación de Santa Cruz de la Sierra MEMORIA El espacio se inserta en la muestra de Interiorismo de CasaCor 2016, la cuarta de esa franquicia en Bolivia. Por segunda vez se intervino en el antiguo Colegio Santa Ana, en el área de edificaciones de principios del siglo XX.

274

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ESCAPARATISMO

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

275


OBRAS | ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ESCAPARATISMO

Expocruz 2012 STAND TIGO César Morón Cinzia Antelo Pablo Sivila Comitente : Empresa Tigo Características : Stand interactivo de exposición ferial internacional Arquitectura : Cesar Morón | CAB4715 Cinzia Antelo Peña | CAB3041 Pablo Sivila | CAB7455 Colaboradores : Jeremías Toledo Patricia Ortuño Carola Mendizabal Samuel Arancibia Ingeniería : Ingeniería A36 Proyecto : Mayo 10, 2012 Inicio de obras : Julio 29, 2012 Inauguración : Septiembre 21, 2012 Construcción : Morón+Antelo y Asociados Ubicación : Calle Jichituriqui, Campo Ferial Fexpocruz, Santa Cruz MEMORIA La idea generadora del proyecto es el símbolo de movimiento libre e infinito, proyectando una circulación continua que genere un movimiento continuo de recorrido del público masivo de la Expocruz, el mayor evento ferial del país. A partir del concepto corporativo “Tecnología al alcance de todos” se buscó generar experiencias visuales y sensoriales únicas en el stand; entre ellas, la experiencia de proyecciones 360º en el domo, una textura innovadora en la fachada y acceso personalizado a la tecnología que identifica a la empresa. Todo ello define un espacio armónico vinculado a la imagen corporativa.

276

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ESCAPARATISMO

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

277


OBRAS | ARQUITECTURA DE INTERIORES Y ESCAPARATISMO

278

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


ARQUITECTURA PAISAJÍSTICA


ARQUITECTURA PAISAJÍSTICA

- PASEO DEL BOSQUE CERTIFICADO - CasaCor 2014 PATIO JARDÍN - CasaCor 2015 PATIO JARDÍN


OBRAS | ARQUITECTURA PAISAJÍSTICA

PASEO DEL BOSQUE CERTIFICADO Álvaro Fernández de Córdova Comitente : WWF Bolivia Cámara Forestal de Bolivia Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra Paisajismo urbano : Álvaro Fernández de Córdova Landívar | CAB1610 : Johnny Vacaflor Dibujo Técnico : 2013 Proyecto Ejecución : 2014 Estructuras : Eduardo Suárez, TESS : Julio César Landívar Bruno Construcción : AFARQ Arquitectura Fiscalización Superficie : 2.300,00 m2 (Terreno) Ubicación : Av. La Salle (Canal Isuto) y 3er. Anillo, Santa Cruz de la Sierra MEMORIA El encargo vino de la decisión conjunta del Municipio cruceño con WWF Bolivia, la Cámara Forestal de Bolivia y Manzana UnoEspacio de Arte, de crear un espacio urbano público donde se alberguen las esculturas talladas en madera en los encuentros internacionales de escultores que se realizan anualmente. De esta manera, estos objetos de arte podrán ser admirados por los ciudadanos. Un segundo objetivo fue fortalecer la conciencia de que los bosques deben ser aprovechados de forma racional, sostenible y mediante el uso de la madera certificada. Se diseñó y ejecutó el proyecto haciendo uso de la madera certificada, como material base y haciendo gala de su belleza tratando de que esta se luzca con un diseño fino y bien ejecutado. Se construyó una cubierta amplia y abierta para proteger a las esculturas, mientras ofrece a sus visitantes sombra, brisa fresca y protección de la lluvia. Haciendo uso de una forma zigzagueante y lineal se diseñaron los techos cobertores de la plaza acompañando el curso del canal y se propuso unir ambas márgenes con un puente para dar continuidad al espacio urbano, el cual brinda una inmejorable visión del entorno y del conjunto. Se logra fluidez espacial gracias a curvas que se ven presentes tanto en el recorrido como en la morfología.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

281


OBRAS | ARQUITECTURA PAISAJÍSTICA

282

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PAISAJÍSTICA La estructura de madera fue combinada con acero laminado, intentando crear un equilibrio entre lo natural y lo industrial entre lo delicado y lo común. El vínculo cultural se establece con los colores de la superficie de la cubierta, tomados de la naturaleza de los tintes usados en las artesanías, hamacas, cántaros y vestimentas.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

283


OBRAS | ARQUITECTURA PAISAJÍSTICA

284

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


OBRAS | ARQUITECTURA PAISAJÍSTICA

CasaCor 2014 PATIO JARDÍN Karin Carlsson Comitente : CasaCor 2014 Paisajismo : Karin Carlsson de Fleig | CAB7577 Proyecto y obras : Enero-Marzo 2014 Inauguración : Abril 2014 : Casa Ortiz, Centro Histórico de Ubicación Santa Cruz de la Sierra MEMORIA El espacio se inserta en la muestra de Interiorismo de CasaCor 2014, que ese año intervino en la Casa de Peregrín Ortiz, definiendo 43 espacios diversos. La idea de este proyecto fue generar un espacio con diferentes ambientes, en el que se puedan apreciar diferentes formas de diseñar un jardín. El proyecto estaba dividido en 4 partes separadas entre sí por un estanque rectangular y por un pasillo que atravesaba el estanque En cada espacio se dio mucha importancia a los materiales e iluminación y cada ambiente estaba conectado visualmente pero a la vez separado por desniveles y diferente diseño paisajístico.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

285


OBRAS | ARQUITECTURA PAISAJÍSTICA

CasaCor 2015 PATIO JARDÍN Karin Carlsson Comitente : CasaCor 2015 Paisajismo : Karin Carlsson de Fleig | CAB7577 Proyecto y obras : Enero-Marzo 2015 Inauguración : Abril 2015 : Antiguo Colegio Santa Ana, Ubicación Centro Histórico de Santa Cruz de la Sierra MEMORIA El espacio para elaborar este proyecto era el centro del patio del antiguo Colegio Santa Ana, y la premisa de diseño era lograr hacer un diseño que no perjudique la visual ni el acceso a los espacios de los otros expositores. Por este motivo se generó un diseño en base a texturas y desniveles que generen movimiento a los diferentes ambientes. Se utilizaron piedras, adoquines de cemento, madera y agua En este proyecto se quiso demostrar que un jardín no se necesita saturar el ambiente con demasiadas plantas y un jardín se puede convertir en un espacio accesible y utilizable para eventos sociales.

286

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


TEORÍA E INVESTIGACIÓN


TEORÍA E INVESTIGACIÓN

- EN SERIO O EN BROMA LO IMPORTANTE ES DIBUJAR Claudio Arduz E. - ES LEY DEL CRUCEÑO LA HOSPITALIDAD… Marta Elcuaz Urbieta - BARROCO VIRREINAL: EL CORREDOR MADERERO CONTINUO EN EL ORIENTE DE CHARCAS (BOLIVIA) Victor Hugo Limpias Ortiz - DESAFÍOS DE LA ARQUITECTURA CRUCEÑA Virgilio Suárez Salas


Prefiero dibujar a hablar: Dibujar es más rápido y deja menos espacio para la mentira.

EN SERIO O EN BROMA LO IMPORTANTE ES DIBUJAR Claudio Arduz E.

Le Corbusier El acto de tomar una hoja de papel y un lápiz y volcar nuestra energía para marcar, de una u otra forma, nuestra huella con el propósito de representar, expresar o comunicar algo, es dibujar. Hace, aproximadamente, treinta mil años en el Paleolítico Superior, un hombre de Cro-Magnon tomo un trozo de carbón y dibujó sobre los muros rocosos de su hábitat, un símbolo, una figura o una escena, logrando, de esa manera, que el dibujo sea considerado uno de los primeros actos civilizatorios de nuestra especie, desde entonces y hasta nuestra era, el ser humano no ha dejado de dibujar. La historia del arte está llena de notables ejemplos de ideas y expresiones artísticas cuyo soporte es el dibujo, desde las civilizaciones antiguas como Egipto, Grecia y Roma; lugares como el lejano oriente y periodos históricos como el de la Edad Media y el Islam hasta nuestros días. Durante el Renacimiento, al maestro Leonardo da Vinci, no le hubiera sido posible dar a conocer sus investigaciones, ideas e inventos sin el gran recurso y apoyo del dibujo. Miguel Ángel, antes de pintar los murales de la Capilla Sixtina, realizó trescientos bocetos con carboncillo para estudiar apropiadamente lo que quería plasmar. En 1740, Piranesi, arquitecto, dibujante y grabador, conocido por sus notables grabados como “Las Prisiones” donde recrea espacios sórdidos y fantasiosos, relevó las ruinas del antiguo imperio romano, permitiendo el desarrollo del Neoclasicismo. Alrededor del año 1800, el japonés Katsushita Hokusai realizó treinta mil dibujos de paisajes y escenas de la vida de su país. El dibujo no solo es patrimonio exclusivo de arquitectos o artistas plásticos, escritores como Goethe, Víctor Hugo y Kafka, dibujaban con frecuencia al igual que el músico y compositor Felix Mendelssohn quien dibujaba el paisaje que lo rodeaba antes de escribir sus partituras. En América, Poma de Ayala realizó cuatrocientos dibujos de la vida cotidiana de la colonia al igual que el belga Theodor de Bry, el español Celestino Mutis, el francés Francois A. Biard y muchos otros.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

289


Nestor Loud, dibujante francés, formó parte del equipo de apoyo que acompañó a Champolion a Egipto en 1928, relevó en forma fidedigna los jeroglíficos que permitieron posteriormente conocer dicha civilización. El francés Alcides d’Orbigny, entre los años 1830 a1832, viajó por la tierras bajas de Bolivia recopilando información científica sobre botánica, etnias, geografía, etc., tomando apuntes y complementándolos con quinientos dibujos y acuarelas, trabajo publicado en el libro “Viaje por la América Meridional”. Entre los años 1841 y 1869, Melchor Ma. Mercado realizó 121 láminas de dibujos y acuarelas donde muestra, principalmente, lugares y costumbres de la sociedad del occidente y del oriente de Bolivia. Durante la Guerra del Chaco que enfrentó a Bolivia con el Paraguay (1930–1932), artistas como Cecilio Guzmán de Rojas, Arturo Borda, Raúl Prada, Gil Coímbra y otros que combatieron en dicha contienda, plasmaron en sus libretas dibujos con escenas cotidianas y desgarradoras de gran valor histórico y documental.

290

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

291


La vanguardia de las artes plásticas del siglo XX fue prolífica en la producción de dibujos y grabados de notables maestros como Matisse, Picasso, Dalí, Hooper y muchos más. La arquitectura que formó parte de este periodo vanguardista se incorporó a esos movimientos y facilitó el camino para que todas las artes sean complementarias. Los maestros de la modernidad como Le Corbusier, Wright, Mies, Aalto, Kahn, Neutra, Barragan, Niemeyer y otros plasmaron sus obras con procesos de diseño que comenzaban con dibujos y bocetos iniciales ampliamente conocidos y valorados. Las generaciones posteriores de arquitectos afamados, como Rossi, Foster, Ando, Holl, Siza, Botta, Friedman, Miralles, Zaha Hadid y otros, dibujaron y siguen dibujando las ideas generadoras de sus proyectos. Norman Foster manifestó en una oportunidad: “La idea que tengo del infierno es de un lugar donde no está permitido dibujar”. Dibujos de Aldo Rossi, Oscar Niemeyer y de otros arquitectos se cotizan en el mercado como verdaderas obras de arte. En nuestro país son notables los dibujos y croquis de Juan C. Calderón, Carlos Calvimontes, Virgilio Suárez, Luis Fernández de Córdova, Víctor Hugo Limpias, Mario Deheza, Francisco Ramos, Ricardo Pérez Alcalá (†) y muchos otros.

292

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


El croquis de viaje o croquis de recorrido nos permite aprender lo que vemos mediante el dibujo, aportando un proceso creativo, reconociendo lo que nos impresiona y dando énfasis a lo que nos interesa, desentrañando y descomponiendo un objeto mediante el dibujo, el acto de dibujar a su vez se vuelve un acto de analizar. No podemos descartar el valor de la fotografía como un medio de registro fidedigno de lo que vemos, sin embargo nuestra memoria puede olvidar lo que fotografiamos y no lo que dibujamos. Para iniciarse en los croquis de viaje solo debemos contar con una base rígida que soporte una hoja de papel o una libreta y un instrumento de dibujo: lápiz, bolígrafo, pluma fuente, etc., que nos permita registrar lo que vemos mientras recorremos lugares nuestros o de otras latitudes. Las disciplinas que manejan procesos creativos, como el diseño o las artes visuales, requieren en su inicio un recurso como el dibujo creando un vínculo insustituible entre el creador y su mundo exterior. J. Pallasma dice que no podemos negar la importancia de la computadora para el desarrollo de nuestros proyectos, la computadora es una herramienta rápida y de precisión, sin embargo el dibujo y la maqueta se moldean en la propia “carne” del objeto que se está diseñando y personifican al propio diseñador, mientras que las operaciones y las imágenes del computador se realizan en un mundo inmaterial y abstracto. Cuando vemos publicaciones de obras realizadas por connotados arquitectos, es común que vayan acompañadas con esquemas y bocetos iniciales, muchas veces pequeños garabatos que generaron la idea inicial. Un instrumento gráfico valioso es el diagrama que posibilita la comprensión de los procesos de análisis y diseño, son notables y orientadores los diagramas de Roberto Venturi y de Kevin Linch que resumen la complejidad y permiten la comprensión de la ciudad y de los procesos urbanos. Otro campo donde el protagonista principal es el dibujo está en la producción artística, la ilustración, la caricatura, la historieta o cómic y el diseño gráfico. Es bueno descubrir que dibujamos no solo para registrar información, reproducir, expresar o interpretar algo, sino, también se dibuja, por el simple placer de dibujar.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

293


Croquis Hospotal Santa Fe

294

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


ES LEY DEL CRUCEÑO LA HOSPITALIDAD… Marta Elcuaz Urbieta

Santa Cruz de la Sierra fundada hace más de 400 años, cercana al río Piraí, permaneció aislada hasta los años 40 del siglo XX, con una población de 42.000 habitantes. El Plan Boham, solicitado en 1942 por el Gobierno Nacional, recomienda que se la vincule con el resto del país y los países vecinos, con la construcción de infraestructura de transporte. Así, los ferrocarriles al Brasil y a la Argentina, funcionan en 1953 y 1957 respectivamente. Fueron construidos con fondos de esos países contra reembolso en petróleo, La carretera a Cochabamba se terminó en 1957, extendiéndose hacia el norte. Esas obras se iniciaron entre 1938 y 1944. La “Marcha hacia el Oriente” impulsa la colonización con migrantes del occidente del país y de otros países como japoneses y menonitas. Se crea la Corporación Boliviana de Fomento en 1943 y se hacen los estudios para la instalación del Ingenio Guabirá, que funcionó en 1956. La Revolución de 1952 retoma el programa de desarrollo del Oriente, con la finalidad de lograr la sustitución de productos de importación por productos localmente producidos: carne, arroz, azúcar, algodón, oleaginosas, madera, manteca. Desde los años 80, la soya se produce en las Tierras Bajas del Este. En 1966 se terminó la construcción de un oleoducto a la costa del Pacífico y en 1970 la de un gasoducto a la Argentina. En esos años el Estado nacional reconoce las regalías del 11% como Departamento productor. Con ellas se inicia la construcción de la infraestructura en la ciudad capital, Santa Cruz de la Sierra, en base a los documentos técnicos del Plan Techint, propuesta innovadora de ciudad Jardín, con unidades vecinales y viviendas aisladas con retiro, a partir de un primer anillo que rodea las manzanas existentes de la cuadrícula española con su plaza central, las casas con galería y algunas construcciones republicanas. La proyección era de 200.000 habitantes para el año 2000. Se inicia la atapa moderna de la ciudad. En la madrugada del 18 de marzo de 1983, el río Piraí “sembró muerte y destrucción a su paso….” así se lo describe, en la ribera de la ciudad inundó barrios enteros y desapareció el Jardín Botánico. También en 1983 se inaugura el Aeropuerto Internacional Viru Viru, desde entonces el más grande e importante del país, proyectado y financiado con apoyo del gobierno japonés, en agradecimiento a la acogida dada a los migrantes de esa nacionalidad establecidos en la región. Hasta entonces se utilizaba El Trompillo, próximo al 2do Anillo.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

295


Bolivia, a diferencia de otros países de América Latina, vivió un proceso de urbanización tardío, recién desde 1992 el 57,5% de la población vive en ciudades. En esos años, Santa Cruz de la Sierra pasó a formar parte de las llamadas ciudades del eje troncal, junto con La Paz y Cochabamba, capitales de los Departamentos del mismo nombre que concentran gran parte de la población urbana, los servicios y las inversiones nacionales. En los años ‘90 del pasado siglo en respuesta a la extensión que iba teniendo la ciudad, a su cambio de escala, se definen por primera vez 11 Distritos urbanos, como divisiones a nivel territorial con el Programa Municipal “La Alcaldía a los Barrios” lo que significó en su momento una novedad. En el Plan Director de 1995 se crea un nuevo Distrito, el 12 y en el PLOT 2005, actualmente en vigencia, se siguen manteniendo los 12 Distritos urbanos que continúan creciendo. Conviven dos ciudades: una moderna, opulenta, exitosa, globalizada y la otra pobre, informal popular, excluida y con estrategias propias de supervivencia. Cada Distrito es una pequeña ciudad o ciudadela con su propio centro en rápida formación. Por eso se habla de Santa Cruz de la Sierra y sus 12 Centros. Al ser su población mayoritariamente de niños y jóvenes, ellos tendrán que aprender a vivir la nueva realidad urbana con respeto por ellos mismos y por los que los rodean. En 1995 se aprobó la Ordenanza Municipal que normaba los condominios cerrados, desde entonces muchos se han construido, iniciándose una nueva forma de vivir para sus ocupantes de un nivel adquisitivo alto o medio alto, sin contacto con los barrios vecinos y con un equipamiento central del que disfrutan y son copropietarios. En estos últimos años se está dando también un sorprendente crecimiento vertical, que ha cambiado la imagen de la ciudad. Las torres de muy buen diseño y avanzada tecnología en su mayoría destinadas a vivienda, por lo que otra forma de vida se hace habitual para sus ocupantes. Asimismo aparecen nuevas inversiones propias del mundo globalizado, en diferentes sectores de la ciudad: los supermercados, las cadenas de farmacias, los cines con salas múltiples, los centros comerciales o “shoppings”. A la vez se está dando un marcado crecimiento del sector terciario formal urbano, que es el que genera mayor empleo formal y moderniza todo el sistema económico, pues es la conexión con el sistema globalizado. Los Distritos fuera del 4to Anillo, más nuevos, son los que reciben más población nueva migrante, como de los propios Distritos más consolidados. Se ha ido produciendo una desconcentración de actividades tanto públicas como privadas que venían funcionando, hasta entonces en el único centro que tenía la ciudad, hacia los diferentes distritos. El Gobierno Municipal con infraestructura a una nueva escala: módulos educativos, parques protegidos, centros de salud, hospitales distritales de 2do nivel, bibliotecas distritales, coliseos deportivos distritales, mercados distritales, el cambódromo y fundamentalmente las Sub Alcaldías, refuerza esta nueva realidad de la ciudad. Otras actividades como la banca, tanto pública como privada, tienen ahora su casa matriz en el centro tradicional y agencias en los distritos, lo mismo sucede

296

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


con supermercados, cadenas de farmacias y muchas más. Cada vez es mayor la identificación o sentido de pertenencia de la población con su distrito, en el que se organizan diferentes actividades propias. Santa Cruz de la Sierra es una de las ciudades que más ha crecido y sigue creciendo, producto de la migración del propio país, del Departamento y de otros lugares del mundo. Está en el 15º lugar de las ciudades que más crece en el mundo (5% a 7% anual). En la postmodernidad “a la locomotora económica del país” nacen y llegan más de 56.000 habitantes nuevos cada año. Según el Censo 2012 su población es de 1.453.559 habitantes. Se duplicó la población en 20 años. Recientemente se ha completado la carretera Transcontinental que por Puerto Aguirre, en la frontera con Brasil, posibilita el uso de la Hidrovía Paraguay – Paraná, que desemboca en el río de La Plata y luego en el Océano Atlántico. Se anuncia un posible tren Bioceánico, desde Perú por Bolivia hasta Brasil. Indudablemente Santa Cruz de la Sierra actualmente tiene un nuevo protagonismo, tanto a nivel territorial, como social y económico, en relación a su entorno, al país y a la región: es la puerta de Bolivia al mundo. Aquí se realizan eventos a nivel internacional como la Cumbre Iberoamericana, la Cumbre G 77 + China y la visita del Papa Francisco. “El nuevo rostro de Bolivia” dice el PNUD en su Informe de Desarrollo Humano 2016, en las tres regiones metropolitanas del eje se concentra el 65% de la población urbana del país. Se necesitará un nuevo marco legal que permita la articulación de políticas metropolitanas, con el fortalecimiento de los gobiernos locales y coordinación institucional con los niveles nacional y departamental: el Consejo Metropolitano. La Región Metropolitana donde Santa Cruz de la Sierra es la cabeza, comprende los municipios de Santa Cruz de la Sierra, Porongo, Cotoca, La Guardia, El Torno y Warnes. Su ubicación privilegiada en el Corazón de América del Sur, a pocas horas de vuelo de las áreas metropolitanas de Buenos Aires, Santiago y San Pablo, le posibilita un nuevo rol, ser cabeza de la Región Metropolitana en consolidación de 1.750.717 habitantes, como nodo globalizado más importante del país, que comienza a desarrollar nuevas vocaciones como el turismo de negocios, centros de eventos, centros educativos de diferentes niveles, de comercios de bienes y servicios altamente especializados. Por su vocación productiva, es el centro económico e industrial del país, nexo con el Mercosur. Empresas transnacionales la han elegido como sede de operaciones y de gestión. Sólo la ciudad aporta el 22% del PIB nacional. En tiempos de globalización, hay una visión estratégica del territorio, visto como base de la competitividad y como ventaja competitiva. Es que el territorio tiene la facultad de contener dos tipos de espacios: el espacio local, anclado en la vida cotidiana y las pequeñas distancias y el espacio global o de flujos, que se relaciona con la red global que va construyendo cada día el proceso de mundialización de la economía. Las nuevas inversiones recientemente anunciadas lo demuestran: “Mirando al futuro” la empresa Monterrey junto a su socio internacional Acelor Mittal construirá el 1er rascacielos en Bolivia y 3er edificio más alto en Sudamérica con 43 pisos, desde el mirador se podrán observar desde las Lomas de Arena hasta la ciudad de Cotoca y de Warnes, se ubicará en la avenida Cañoto, 1er Anillo a dos cuadras de la Plaza del

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

297


Estudiante. El tren interurbano que irá al norte hasta Warnes. Los dos nuevos puentes sobre el Piraí que se construirán mejorarán el acceso al municipio de Porongo donde se están produciendo urbanizaciones de alto nivel que incluyen lagunas artificiales y una gran urbanización popular. La construcción de la nueva Santa Cruz, una ciudad inteligente y de un nuevo Parque Industrial. La ampliación del Aeropuerto Viru Viru, para pasajeros y carga debido al gran aumento de la demanda, lo hará uno de los aeropuertos más grandes del continente; estos últimos proyectos se ubican en el municipio de Warnes. La Región Metropolitana de Santa Cruz de la Sierra está viviendo a plenitud esta nueva realidad.

298

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


BARROCO VIRREINAL: EL CORREDOR MADERERO CONTINUO EN EL ORIENTE DE CHARCAS (BOLIVIA)* Victor Hugo Limpias Ortiz Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra

ABSTRACT Se describe y analiza la experiencia de corredores urbanos continuos que en algunas ciudades coloniales definieron toda su mancha urbana y no se limitaron a la plaza mayor, a una calle principal o a un sector o barrio particular, como en la mayor parte de las ciudades fundacionales. En la Audiencia de Charcas, actual Bolivia, este tipo de solución urbana solamente se manifestó en la gobernación tropical de Santa Cruz de la Sierra. Aunque hubo continuidades urbano coloniales similares en algunos centros urbanos de la zona del Caribe y la América Central, así como en el Paraguay y actual norte argentino, en ninguno de esos lugares se desarrolló tan masivamente la continuidad del corredor urbano cubierto, ni prevaleció tanto tiempo ni se sostuvo hasta el presente, como en las zonas bajas de la actual Bolivia. Fue desde Santa Cruz de la Sierra que se generalizó el uso de los corredores exteriores en la cuadrícula urbana fundacional, generando con los años manzanos perípteros, rodeados completamente por corredores, definiendo un urbanismo de excepcional riqueza espacial, de cualidades vivenciales dignas de estudiar.1 Si bien en este trabajo se describe las características técnicas de los corredores madereros exteriores, soportales, portales o galerías que prolongan los faldones de las cubiertas de viviendas y edificios, es importante advertir que aquí no se describe ni analiza los corredores cubiertos o galerías que rodeaban las plazas de armas virreinales; ni tampoco la galería o corredor cubierto urbano continuo que protegía alguna que otra vía comercial troncal; ni la galería o corredor lateral o perimetral de residencias rurales, ni las muy populares galerías que convertían los patios interiores en peristilos, herencia hispánica de primer orden. El enfoque del análisis es fundamentalmente urbanístico, contextualizado con su marco cultural y social, reconociendo los elementos tecnológicos y funcionales significativos. El estudio se concentra en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, población en donde la continuidad de sus corredores no solamente alcanzó una significatividad mayor que cualquier otro centro urbano fundacional sudamericano, sino que ella también pudo ser documentada desde temprano y preservada hasta la segunda mitad del siglo XX, motivando incluso su adopción como modelo tipológico obligatorio para su centro histórico.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

299


Los diferentes elementos arquitectónicos y tecnológicos que caracterizan a estos espacios, intermedios entre lo público y lo privado, así como la diversidad de usos y funciones que se les asigna, son señalados y contextualizados a partir de documentación archivística, bibliográfica, fotográfica, planimétrica y también, a partir de los ejemplos persistentes en diferentes ciudades del oriente boliviano, en donde han adquirido una dimensión identitaria significativa, particularmente en Santa Cruz de la Sierra.

CORREDORES URBANOS EXTERIORES: ESPACIOS VITALES Los corredores o galerías exteriores, como solución arquitectónica que proyecta las cubiertas más allá del volumen principal de una edificación, es una tipología importada por los españoles en América, la cual se aplicó de diferentes maneras, tanto tecnológica, como morfológica y funcionalmente, dependiendo de diferentes condicionantes. Algunas de esas soluciones serán masivamente utilizadas, como la galería que cubría el perímetro de los patios interiores, común tanto a regiones templadas como tropicales. El corredor exterior con fines comerciales fue también muy aplicado en los perímetros de las plazas mayores de las ciudades fundacionales, incluso formó parte de las Ordenanzas reales. A pesar de no presentar un uso tan universal, el corredor o galería lateral, tanto en las zonas rurales como urbanas, abierto o a modo de logia, fue una solución popular en zonas tropicales, e incluso hoy se mantiene vital. Menos común aún es el corredor perimetral externo, que protege los cuatro frentes de una edificación, siendo su uso limitado a las viviendas rurales de las regiones tropicales, entre ellas, la de la antigua Gobernación de Santa Cruz de la Sierra. En contrapartida, el corredor urbano exterior continuo, que se desarrolla en todos o la mayor parte de los manzanos de una población, es una solución rara, concentrada en pocas regiones americanas; entre ellas, la región tropical del Virreinato del Perú, que en los siglos XVI, XVII y mayor parte del XVIII, incluía la región oriental de la Audiencia de Charcas, el actual Paraguay y el norte argentino. En la Audiencia de Charcas, la ciudad que va a adoptar esta solución urbana particular, que se convertirá en caracterizadora de la mayor parte de las ciudades del oriente de Bolivia, es Santa Cruz de la Sierra, fundada en 1561 por el capitán extremeño Ñuflo de Chaves, quien llega a la zona desde Asunción, cuando ésta ciudad y su gobernación formaba parte del Virreinato del Perú.

Proceso de consolidación Las recientes excavaciones en el sitio en donde se fundó originalmente la mencionada ciudad confirman que desde el siglo XVI ya hubo viviendas que intentaron replicar los portales peninsulares, dando inicio a un proceso que terminaría consolidando la continuidad y generando esta espacialidad urbana particular. Solo se puede suponer que en Asunción se habría empezado con esa reproducción, ya que los documentos solo los empiezan a mencionar en el siglo XVIII y no existe ninguna referencia arqueológica documentada.2 En todo caso, tanto la arqueología como la archivística permiten afirmar que estas primeras manifestaciones no definieron una continuidad urbana, limitándose a sugerirla con viviendas y edificaciones públicas con soportales aislados, desconectados entre sí.

300

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Imagen urbana de Santa Cruz de la Sierra, fines del siglo XIX


La consolidación material de esta tipología debió acelerarse después de 1621, cuando Santa Cruz de la Sierra se funde definitivamente con San Lorenzo de la Barranca o de la Frontera, ciudad que había sido designada sede del Obispado en 1605. Durante el primer siglo virreinal, la densidad edilicia se consolidaba lentamente, a diferencia de otras ciudades de la Audiencia, dada la condición fronteriza del poblado, el más alejado de las costas sudamericanas. Durante un tiempo, otras dos tipologías arquitectónicas, el pahuichi y el volúmen compacto, que no contemplaban galerías exteriores, no facilitaron la continuidad de los corredores. Con los años, la superioridad de la solución con galería, en cuanto a su mejor enfrentamiento a los rigores del clima y las comodidades funcionales y sociales que ofrecía, le convirtieron en la tipología predominante.3 La definición de una imagen realmente “urbana”, aunque precaria, se aceleró en el siglo XVIII, coincidiendo con la expansión demográfica motivada por la pacificación de la región y su ocupación agrícola y ganadera, además del impacto económico

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

301


consecuencia de la creación de los centros misionales jesuíticos de Moxos y de Chiquitos. La densificación de los manzanos del damero fundacional se manifestó forzada tanto por el perímetro urbano impuesto por las quintas adyacentes a la ciudad, como por la consolidación de los barrios de indígenas en la periferia. En las quintas y alrededores de “Afuera-el-pueblo” era en donde se ubicaban los trapiches azucareros, curtiembres, talleres, carpinterías y otras factorías artesanales. Todo ello permitió que los corredores ganen continuidad en las calles. En ese siglo, también contribuyó a la consolidación de la imagen urbana cruceña, la paulatina incorporación de la teja muslera en las cubiertas, las que hasta entonces se resolvían en buena parte de las viviendas con medios troncos desbastados de la palma negra. Con la incorporación de la teja de barro cocido, debieron surgir por primera vez esquinas con faldones formando limatesas, sofisticación técnica que generalmente no se aplica ni con el tronco de la palma ni con las hojas del motacú. Hasta fines del siglo XVIII y primeras décadas del decimonónico, Santa Cruz de la Sierra era prácticamente el único poblado español de la región llanera de la Audiencia de Charcas. Las poblaciones de Chilón y Samaipata, en el camino a La Plata, eran poblaciones pequeñas ubicadas en la región de los valle subandinos, y en ellas las galerías no formaban parte de la solución hacia la calle, limitándose, como en el resto de la Audiencia y el Virreinato, a los patios interiores. El resto de las poblaciones de la Gobernación eran caseríos o poblaciones indígenas. Las más importantes de éstas últimas, eran las reducciones fundadas a fines del siglo XVII por la Compañía de Jesús, en Moxos hacia el norte, y en Chiquitos hacia el noreste y este. En esas poblaciones el corredor externo fue adoptado como solución tipológica tanto en los templos y colegios misionales, como en los cuarteles residenciales, como lo parecen demostrar grabados, dibujos y acuarelas del siglo XIX.4 Llamó siempre la atención el poco interés del gobernador Francisco de Viedma en esta característica urbana cruceña, cuando visita la ciudad y las poblaciones vecinas a fines del siglo XVIII. El marcado desinterés de Viedma por los aspectos estéticos que presentaban los pocos edificios públicos cruceños e incluso los templos madereros jesuíticos que visitó, permite sospechar que tal desinterés no debe implicar ni su inexistencia ni tampoco su insignificancia. Es más, Viedma no menciona ni los corredores exteriores de la “nueva” iglesia catedral que se había construido, como tampoco la doble galería del Colegio Seminario, los dos principales edificios de la ciudad. Tampoco le mereció comentario explícito el corredor externo sobre-elevado del antiguo Cabildo. El amplio y detallado informe de Viedma es fundamentalmente económico y administrativo en su enfoque, y negligencia otros aspectos, aunque si realizó comentarios al respecto del uso -extraño para él- de algunos materiales constructivos, como la teja de tronco de palma que cubría entonces a varias viviendas cruceñas.

Reducción de Exaltacion, Moxos. Grabado de Franz Keller, 1876

A diferencia de Viedma, otros visitantes europeos remarcaran con énfasis estos corredores apenas cuatro décadas más tarde. Son precisamente ellos los responsables de los primeros dibujos y representaciones iconográficas de estos corredores, entre 1830 y 1860, especialmente dedicados a las misiones jesuíticas de Moxos y Chiquitos. Fotografías de fines del siglo XIX y principios del XX también contribuyen a identificar la tipología, en un periodo en el que todavía no se habían iniciado cambios significativos, ni se las había demolido y reemplazado. Detalle del plano de Santa Cruz de la Sierra, König y Lascano, 1888

302

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


Entre ellos, se destaca el explorador francés, Alcide D'Orbigny, quien luego de su visita a la ciudad en 1830, describió el edificio del Cabildo, construido frente a la plaza en 1635, diciendo que "...este cabildo es una casa grande, provista por una galería de madera, edificada a dos metros sobre el nivel de la plaza..."5 En un documento de 1833 se lo describe como "...el Altillo del viejo Cabildo Municipal..."6 pues había dejado de cumplir tal función, convirtiéndose en la sede del Prefecto. Aunque sus representaciones iconográficas se refieren a las reducciones de Moxos, las acuarelas de Melchor María Mercado, de 1856, y el grabado de Franz Keller de Exaltación, de 1876, merecen destacarse, pues confirman la persistencia y predominio de la tipología en toda la región de los llanos bolivianos actuales.7 Los corredores urbanos de Santa Cruz de la Sierra empezarán a documentarse gráficamente con las primeras fotografías de 1860 y los grabados de “El Cosmopolita Ilustrado” de 1884, de la mano de Manuel Lascano.8 El primer plano urbano de la ciudad, levantado por König y dibujado por el mismo Lascano en 1888 no solamente que confirma la continuidad que presentaban para entonces, sino que también las documenta longitudinalmente. Ese plano excepcional, que representa todas las fachadas urbanas ha permitido seguir la huella de estos corredores, con todas las limitaciones que supone.

Relevamiento de Casas de galerias. Gerrit Köster, 1973

El geógrafo Gerrit Köster en 1973 realizó un exhaustivo y bien documentado relevamiento de las galerías cruceñas partiendo de las referencias del Plano de 1888 comparándolo con planos urbanos posteriores (1906, 1930 y 1948), los cuales mantuvieron un interés particular en diferenciar las casas con galerías externas de aquellas que no la tenían, facilitando la tarea del investigador.9 La minuciosa investigación de Köster permitió reconocer el daño que estaba ocasionando el interés “modernizador” de la población, que prefería retirar los “horcones” de madera y convertir la galería en un simple corredor cubierto con un alero en voladizo. En 1980, el Proyecto de Preservación del Centro Histórico de Trinidad reconocía el valor urbano de los corredores exteriores y los propuso como norma obligada para futuras intervenciones, aunque no se dictaminó su preservación.10 En 1987, el autor del presente trabajo realizó un relevamiento de corredores exteriores en varias ciudades del norte amazónico: Riberalta, Cobija, Guayaramerín y Cachuela Esperanza, reconociendo sus similitudes con las cruceñas, como consecuencia de la migración producida durante el auge gomero de 1880-1920.11 Trabajos similares de identificación de la permanencia de la tipología se realizaron durante los 1990s en la mayor parte de las poblaciones del oriente boliviano; todos ellos mostrando la vitalidad de la tipología, así como en algunos casos, se evidenció la pérdida de un número importante de las mismas.

Casa maderera del auge gomero (1880-1920). Riberalta, Beni (foto: VH Limpias, 2011)

Precisamente, durante la década de los 1970s, el boom económico de Santa Cruz promovió la destrucción de buena parte de los corredores exteriores, despertando la preocupación y motivando el surgimiento de propuestas de protección normativa de las mismas. Finalmente, luego de varios intentos fallidos, en 1991 los corredores exteriores se convierten en obligatorios para las nuevas edificaciones en el Centro Histórico de la ciudad, y se preserva dos centenares de edificaciones que aseguran la continuidad en sectores completo, y además, promueven la recuperación de aquellos inicialmente perdidos. Para fines del siglo XX, en varias de las poblaciones del oriente

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

303


de Bolivia se demanda la protección de los corredores antiguos en las zonas centrales e históricas y se exige que las nuevas edificaciones se construyan siguiendo el mismo lineamiento.

Cualidades urbanas Esta espacialidad urbana, la cual definió decenas de manzanos y por lo tanto, a la ciudad entera, parece claramente vinculada al espíritu barroco propiciador del uso social y simbólico de la calle virreinal, que empezó a construirse con pies derecho de madera en el siglo XVII, consolidándose durante el siglo XVIII e incluso, durante el XIX, en donde se reconoce una persistencia de lo maderero. De esta manera, en una geografía en donde el sol arrecia agresivamente y las lluvias azotan constantemente, la protección brindada por estos espacios “semicubiertos” contribuyó positivamente en los procesos de vinculación social comunitaria, reafirmando también jerarquías y roles. Como lo señaló Ramón Gutiérrez, los corredores continuos tornan difusa la volumetría de la vivienda y el mismo manzano y propician una percepción integrada de la calle y la ciudad entera, promoviendo una valoración y un uso colectivo y compartido del espacio urbano.12 Su sentido transicional, articulador de la propiedad privada (viviendas) y la pública (la calle) trascendió la función comercial que pudo darle origen y a la que se limitó su uso en el resto de las ciudades fundacionales. En los corredores continuos, el peatón puede transitar permanentemente protegido del sol y la lluvia y en los feriados, fiestas y horarios de descanso, puede encontrarse y saludar, así como descansar durante su paso con sus vecinos. Cobijada en ellos, la familia puede desarrollar actividades lúdicas intergeneracionales, en relación directa con la vecindad, la cual no solo no queda excluida de participar, sino que resulta inexorablemente invitada a hacerlo. En ellos se puede colgar la hamaca restituidora de la jornada, y no en pocos casos, se puede desarrollar actividades productivas. La galería exterior continua permitió que la ciudad sea una comunidad de contacto social permanente, enriqueciendo y alimentando la vida pública y las actividades comunitarias.

Sentido vivencial de una calle cruceña, fines siglo XIX

En general, la calidad urbana de los corredores o galerías permitió que la ciudad sea una comunidad de contacto permanente, al facilitar la vida pública. La vinculación social de la comunidad debió ser fortalecida por la existencia de los acogedores corredores, a su vez construidos como manifestación de apego a la vida en común, en coincidencia con la necesidad de contacto vivencial del cruceño. En este marco, el espacio de la galería exterior, complementario a la galería interior, se constituye en una de las referencias simbólicas más sólidas del sentido cultural material en Santa Cruz y el oriente boliviano. Sin proponérselo intencionalmente, los cruceños construyeron de a poco una ciudad espacialmente articulada a través de sus galerías, conformado una estructura urbana perfectamente acomodada a su necesidad de contacto colectivo, por lo menos en la zona central, que hasta hoy se caracteriza por esos espacios transicionales. Producto de una cosmovisión integradora, que Gutiérrez evoca elocuentemente, los corredores exteriores refuerzan el contacto vivencial del habitante de la región llanera de la Audiencia de Charcas, manteniendo vivo su valor cultural hasta hoy, siglos después de su configuración, reproduciendo sus funciones originales y otorgándole nuevas.

304

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Impacto del auge gomero en la galería maderera. (foto: M. R. Wright, 1906)


En general, la galería, corredor, pórtico, soportal o portal maderero supuso un avance tecnológico y morfológico significativo en la cultura material del cruceño. Su adopción puede entenderse como la última fase del proceso sociocultural de construcción de un hábitat regional, que implica la madurez de la superestructura colonial. Esta tipología continuó aprovechándose durante república, llegando inclusive hasta el Siglo XX.

El horcón de galería o pilar toscano Este urbanismo maderero espontáneo habría de entrar en conflicto con el modelo propiciador del volumen jerarquizado que importa el auge gomero en la región, el cual primero adoptó al corredor externo, reemplazando el pie derecho de madera por el pilar o columna toscana de ladrillo mampuesto, llamada localmente como “horcón de galería”. Con los años, se fue reemplazando la solera maderera por arcos rebajados de ladrillos a sardinel, cuyo primer impacto fue la reducción del intercolumnio, lo que redujo el nivel de transparencia urbana de los corredores, hasta el cambio de siglo marcado por el notable nivel de transparencia del pie derecho de madera. Debido a que las soluciones academicistas son totalmente republicanas, no se estudiará ni comentará al respecto de las tres diversas soluciones adoptadas por el auge gomero para los corredores exteriores.13

Sistema estructural cruceño (dibujo VH Limpias, 1989)

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

305


CORREDORES URBANOS TECNOLÓGICAS

EXTERIORES:

CARACTERÍSTICAS

SISTEMA MADERERO Ubicada Santa Cruz y los demás poblados orientales en zonas boscosas plenas de especies maderables de calidad, con poca o ninguna presencia de piedras o rocas, los españoles adoptaron el sistema maderero para levantar sus viviendas y edificaciones públicas, apoyados en la tradición peninsular, fortalecida por la experiencia árabe y traducida en las soluciones del mudéjar, las cuales se verán aplicadas en el nuevo continente con algunas variantes. Este sistema se fundamenta en una estructura maderera de columnas, vigas y cubiertas, enteramente independiente de los cerramientos, los cuales se ejecutan posteriormente al cierre de la cubierta, la cual puede ser vegetal (hojas de palma trenzada, tejados de troncos de palma negra, paja o sujo, o tejas árabes del tipo muslera). Este sistema se levanta sobre pies derechos de 4 pulgadas castellanas (secciones cuadradas de 17 a 19 cm) de madera dura (jichituriqui, tacao cuchi) desbastados a hazuela a hincados directamente en el suelo, con parte de sus raices quemada con aceite para reducir la higroscopia. Coronan estas columnas de soporte horcas simples o capiteles (zapatas, canes o arcallones) encastrados sobre los que descansan las vigas soleras y la misma cumbrera, cuando no existe la cercha de pares con dos nudillos o tirantes. Todas estas piezas estructurales responden a la misma sección cuadrada de 4 pulgadas castellanas. Completan esa estructura básica, las alfardas o vigas menores que en pendiente de 1:3 o 1:4 generan los faldones, los cuales pueden definir, según el caso, hastiales o mojinetes, o en casos especiales, limahoyas o limatesas. Las “colas de pato” son soluciones aparentemente tardías. Cuando se definen corredores exteriores, sean hacia la calle, hacia el perímetro de la casa rural o hacia el interior de los patios urbanos, la estructura básica mencionada lineas arriba se simplifica, eliminando los capiteles y usando exclusivamente horcas simples en la líneas de las paredes divisorias. A partir de ese límite, bajan las alfardas de los corredores y asientan sobre una segunda hilera de vigas soleras. Desde esas vigas parten horizontalmente los harneruelos, nudillos o tirantes, de 2 pulgadas de sección, generalmente irregulares y a veces rollizas. En los bordes exteriores las alfardas se resuelven con un corte particular que reduce el impacto del agua que lo moja, volando tres cuartos o media vara castellana a partir de la solera. Los pies derechos interiores, aquellos que coinciden con las paredes, sirven como base de la armazón conocida como adobón, o para el tabique o bahareque, y en algunos casos, para las paredes de adobe. Estas columnas terminan inscritas en la pared resultante, cuyo grosor varía dependiendo del sistema de cerramiento (adobón, tabique o adobe) y de la altura alcanzada. Ellas reciben las cerchas, sobre las cuales descansan vigas secundarias de sección estructural, las que reciben las alfardas o viguetas sobre las que asienta el subsistema de cubierta. La cubierta vegetal generalmente se asienta de manera directa sobre las alfardas, ajustándose las piezas entre sí. Cuando se utiliza el tejado de troncos de palma negra

306

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Esquema del pie derecho virreinal cruceño (dibujo: VH Limpias a partir de Eduardo Cortes)


o tejas árabes, el canal se asienta sobre un plafonado de chuchío (bambú) o piezas de tronco de palma negra seca, muy resistente y durable, generalmente apoyado en barro mezclado con estiércol de caballo (jumbacá) y paja.

Pies derechos Los pies derechos o columnas de soporte de los corredores o galerías exteriores, sean urbanos o de patio, generalmente coinciden en trama con los pies derechos ocultos de las paredes, y debido a su visibilidad, se cuidó de su acabado final, al contribuir decisivamente en la imagen final de la vivienda o edificio. Mientras las edificaciones más simples resolvían estos pies derechos con desbastes desprolijos y coronamientos con horca simple para recibir las soleras, las viviendas de mayor jerarquía aplicaron ornamentaciones floridas, posiblemente influenciadas por soluciones mudéjares primero, y del barroco misional después. Los pies derechos son de 4 pulgadas de sección cuadrada, con esquina rebajada (ochave sutil), variando sus dimensiones métricas de entre 16 y 20 cm, siendo de 17 y 18 cm las secciones más comunes. La altura de las vigas soleras varía de 3 a 5 varas, dependiendo de la jerarquía de la vivienda, dependiendo esta altura de la longitud final del pie derecho, cuya vara inferior se hincaba en el suelo. El intercolumnio o distancia entre los pies derechos de madera, estaban definidos por el largo de las vigas soleras disponibles, que generalmente era de 4 o 5 varas, es decir, entre 3,5 y 4,5 metros. Ello permite una notable “transparencia” del corredor en relación a la calle y al volumen interno de la vivienda, lo que se traduce en la generación de un espacio urbano completamente integrado, al permitir un alto grado de visibilidad desde diferentes sectores de la calle.

Capiteles Encastre de capitel maderero cruceño (dibujo: VH Limpias, 1989)

Los capiteles son también llamados zapatas o canes, o incluso arcallones y modillones. Los capiteles reemplazan a la horca simple y ofrecen un entrabado mucho más efectivo de las vigas soleras, pero principalmente, permiten un desarrollo formal mucho más sofisticado, que enriquece la morfología del espacio, además de otorgar personalidad a la vivienda o edificio. En la mayor parte de los casos, la solución formal del capitel se conjunciona con la del pie derecho, conformando una unidad formal diferenciadora en el conjunto del corredor continuo. La tradición mudéjar influyó directamente en los capiteles hispanoamericanos, siendo evidente esto en los documentados en La Plata, Potosí, Cochabamba y La Paz. Mientras los capiteles andinos de Charcas coinciden con los documentados en otras regiones del continente (Paraguay, Colombia, Argentina, Chile), los capiteles cruceños más antiguos ofrecen soluciones muy particulares, que si bien en algunos pocos casos coinciden con algunos ejemplos mudéjares, en otros ofrecen cualidades formales propias sin que se conozcan antecedentes similares, al menos por ahora. Los capiteles más antiguos de Santa Cruz de la Sierra presentan una morfología vegetal exhuberante, común en el barroco tardío. Sus formas recuerdan flores o palmeras, y los más clásicos, se aproximan a las volutas jónicas. Las columnas coinciden con la

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

307


delicadeza barroca, expresándose a través de cortes floridos inmediatamente después de la base y en la base del capitel. En todo caso, el sentido floral del conjunto columnacapitel maderero de Santa Cruz y el oriente es evidente y en ese sentido, no se aleja de la tradición original. Los capiteles madereros neoclásicos cruceños, que se consolidan en el siglo XIX presentan diseños más universales, siguiendo modelos que se usaron en Estados Unidos de América. Lo particular de estos capiteles “modernos” es que ellos se mantuvieron fieles al sistema de entrabado mudéjar original, en donde el capitel se encastra en una espiga del pie derecho, la cual sirve también para trabar las dos vigas soleras que recibe la zapata. Hasta mediados de los años 1970s, los pies derechos y capiteles cruceños presentaban una gama notable de colores, coindientes con su ornamentación vegetal. Es posible que, según los antecedentes conocidos de las antiguas misiones de Chiquitos y el espíritu barroco favorable al uso del color, se hayan pintado con resinas naturales, y desde principios del siglo XX, con pinturas al aceite importadas. Hasta entonces, los corredores madereros cruceños y de los pueblos orientales presentaban columnas y capiteles verdes oscuros y claros, rojos brillantes y oscuros como el ocre, amarillos, azules y celestes. Poco a poco, las pinturas blancas y cafés comenzaron a dominar y finalmente, el barnizado triunfó en la mayor parte, perdiéndose el colorido y policromía originales.

Solado Los corredores exteriores cruceños originales posiblemente se resolvían con piso de tierra apisonada, como aún se encuentran algunos ejemplos en las zonas rurales más deprimidas. Pero en las ciudades, el solado de ladrillo cuadrado de 4 pulgadas de lado era el solado más común, reeemplazado después por las piezas cerámicas industriales de 20 cm y ahora, por mosaicos de todo tipo. Una viga de borde, a modo de umbral, protegía a la primera hilada, pero con los años, esta viga fue reemplazada por piezas de ladrillo gambote, colocadas a sardinel.

Capiteles decimonónicos de Santa Cruz (Colección Limpias)

Vanos: puertas Las puertas, portones y ventanas cruceñas presentan particularidades propias de las tradiciones peninsulares arcaicas, con detalles vinculados a la tradición mudéjar (celosías, balaustres, mirillas, cancelas) con algunas variaciones a las encontradas en otras regiones de Charcas. En Santa Cruz, por ejemplo, no se conoció los aldabones ni los clavos de encastre de largueros y peinazos de las grandes puertas de la región andina de la Audiencia de Charcas. Los portones cruceños, algunos de hasta 4 varas de alto, con dos paños batientes, presentaban mirilla con cancela en muchos casos, y a veces, cancela abalaustrada en el contrapaño superior. Menos conocidas pero muy populares en Santa Cruz, son las particulares puertas de cuatro hojas, que permitían el uso de la puerta como ventana alternativa, a la vez que facilitaba el control del ingreso sin eliminar el contacto con el exterior. Las distintas

308

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Calle cruceña a principios del siglo XX


posibilidades que ofrecían estas puertas batientes hoy ya no se justifican y lentamente van desapareciendo. Algo similar se puede decir de las puertas de dos hojas, tanto en corte verticula como horizontal, las que también fueron muy comunes en las viviendas cruceñas. De hecho, cada hoja estaba constituída por una armazón con tableros, que permitía eventualmente la apertura de una mirilla.

Vanos: ventanas La ventana cruceña responde a un diseño barroco muy común en toda Hispanoamérica, al presentar hileras de balaustres fijos frente a los paños batientes internos. Estos podían tener de una a cuatro hileras de balaustres tallados, coronadas con un arco adintelado en la mayor parte de los casos. El aventanamiento con balaustrada aseguraba un tamiz apropiado a la fuerte luz del trópico, protegía parcialmente la intimidad del interior y evitaba el ingreso o salida de personas u objetos mayores. Alféizar de por medio, permitía la conversación entre dos personas, la del interior y la de la galeria o corredor externo.

Continuidad histórica e identidad La arquitectura maderera, expresión madura de la sociedad virreinal cruceña, se mantuvo como el sistema constructivo urbano y rural durante las primeras décadas republicanas. Las tres principales edificaciones públicas levantadas en las primeras décadas republicanas, serán madereras: el Hospital San Juan de Dios (1832-34), el Mercado Central (1834, 1843) y el primer templo de San Andrés (1848). Con el inicio de las obras de la nueva Catedral en 1839 y especialmente, cuando se levanta el templo de San Francisco (1856-60), el clasicismo ingresa con fuerza y termina reemplazando la estética maderera, paulatinamente, sin lograr eliminarla por completo.

Capiteles virreinales de Santa Cruz (Colección Limpias)

Calle cruceña actual con corredores madereros (foto: VH Limpias, 2013)

En general, como se ha observado los distintos elementos que conformaban el espacio del corredor exterior maderero, respondían tanto a la tradicion peninsular fundacional, con el sentido renacentista del damero, las soluciones madereras y ornamentación mudéjar, como a la creatividad mestiza local, que interpretó a su manera las tradiciones hispánicas. Sin embargo, la integración espacial de los corredores y su correspondiente impacto social se alejan de la discreción árabe, y más bien ofrecen condiciones particulares, por su continuidad espacial, para que el espíritu del barroco, favorecedor de la vida pública, la remarcación de las jerarquías sociales y el control social y político, encuentre en ellos a un elemento urbano fortalecedor y reproductor de los mecanismos complejos de orden social que promueve, definiendo identidades y marcando una personalidad urbana regional vigente hasta hoy.

* Esta investigación se presentó en el VIII Encuentro internacional sobre Barroco “Mestizajes en Diálogo”, realizado en Arequipa, Perú, en Junio de 2015.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

309


NOTAS Y BIBLIOGRAFÍA 1.

Ver Gutiérrez, Ramón. Arquitectura y Urbanismo de Hispanoamérica (Madrid: Cátedra, 1983). Sobre el caso de Santa Cruz de la Sierra, ver la tesis de maestría de Limpias Ortiz, Victor Hugo. Architecture and Urbanism of Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (The University of Texas at Austin: Master of Architecture Thesis, 1990).

2.

Es importante destacar que la mayor parte de los primeros pobladores de la primera Santa Cruz de la Sierra eran españoles que vinieron desde Asunción, a quienes después se le sumarían otros provenientes de La Plata y de Lima.

3.

Sobre estas otras dos tipologías virreinales en Santa Cruz, ver Limpias Ortiz, Victor Hugo. Santa Cruz de la Sierra: arquitectura y urbanismo (Santa Cruz: UPSA, 2001).

4. Ver por ejemplo, los grabados realizados entre 1830-31 de Alcide D'Orbigny, en Viaje a la América Meridional (Buenos Aires: Futuro, 1945) Tomo III, o las acuarelas de Melchor María Mercado de 1856 (Archivo Nacional de Bolivia), y el grabado de Exaltación de Franz Keller. The Amazon and Madeira Rivers (Londres: Chapman and Hall, 1874), pág. 159. 5. D'Orbigny, Viaje a la América Meridional (Buenos Aires: Futuro, 1945) Tomo III, pp. 1135. 6. Gómez Coca, Aquiles. "El Viejo Cabildo Municipal" en Diario El Deber (Santa Cruz: marzo 2, 1991). Cita una Minuta Notarial de Compra-venta de un inmueble que menciona al Cabildo como referencia. 7. Melchor María Mercado de 1856 (Archivo Nacional de Bolivia), y el grabado de Exaltación de Franz Keller. The Amazon and Madeira Rivers (Londres: Chapman and Hall, 1874), pág. 159. 8. Ver los varios ejemplares de El Cosmopolita Ilustrado, en el Archivo Histórico Departamental de Santa Cruz. 9. Köster, Gerrit. Desarrollo, estructura interna y funciones de una ciudad en los llanos tropicales (Cochabamba: IE y CPC Portales, 1983) 10. CORDEBENI. Proyecto de Preservación del Centro Histórico de Trinidad, Beni (Trinidad: 1980). El equipo estuvo dirigido por Virgilio Suárez, con Aquino Ibáñez y Renato Parada como coordinadores, y como asesor al prestigioso historiador argentino Ramón Gutiérrez. 11. Limpias, Victor Hugo (et.) “Arquitectura y Urbanismo del Noroeste” en AB Arquitectura Boliviana Nro. 2 (Santa Cruz: Febrero 1987) pp. 53-61. 12. Gutiérrez, Ramón. Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica (Madrid: Cátedra: 1983) pág. 210-213. 13. Una interesante propuesta de sistematización fue publicada por un joven investigador tempranamente desaparecido. Ver el artículo de Sanguino Fernández, Juan Carlos. "La vivienda cruceña en el siglo pasado: un emblema social de distinción" en Archivo Nº2. Santa Cruz: AHD, Septiembre 1988. pág. 97-102.

310

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


DESAFÍOS DE LA ARQUITECTURA CRUCEÑA Virgilio Suárez Salas

Cinco momentos de ruptura histórica Al cierre de la segunda década del tercer milenio, resulta necesario contar con un cuerpo teórico de la arquitectura cruceña, que aborde sus roles y desafíos, aun en sus propias contradicciones y provisionalidad. En ese sentido, este ensayo plantea una aproximación cronológica, a partir de la hipótesis que la arquitectura de nuestro tiempo transita pendularmente entre el arte visual y el éxito constructivo, naturalmente impuesta por los recursos mediáticos de última generación, posicionando el reino de las imágenes, donde los usuarios se transforman en espectadores, restringiendo su contenido intelectual, con escasa presencia en el campo de las ideas. Contribuye a este hecho, la paulatina desaparición material y mental de la arquitectura, por el tipo de respuestas que se hace a las necesidades pragmáticas del mundo contemporáneo, sin tomar en cuenta que los cinco sentidos del cuerpo humano (vista, audición, olfato, gusto y tacto), juegan un rol clave en la comprensión de la información que se recibe y procesa, y que conjunto son capaces de estructurar un pensamiento sensible y crítico, en el marco de reposicionar y revalorar nuevas experiencias a partir de la ética y de la poética. Es generalizada la sospecha que la alianza estratégica del poder económico y político es la que diseña la ciudad, a través de una oferta que exige un mercado restringido y selectivo en el que indistintamente se destaca por la mega escala, como los emprendimiento de la zona norte; o con la corriente que enfatiza la imagen exterior de los proyectos terciario y especializados, como los centros comerciales, shoppings, malls y edificios corporativos; o con la corriente mimética de esconder la arquitectura en su afán de integrarse a su entorno, como única opción para enmarcarse a la normativa vigente del centro histórico. El panorama de la arquitectura cruceña, al igual que en el contexto latinoamericano, con sus propios matices, en cuanto a identidad cultural se refiere, presenta una escenografía muy rica en variedad y aparente diversidad de modas, que refleja su fragmentación y anómica formalidad. En principio, pueden señalarse tres razones para que esto ocurra: una sistemática devaluación del rol de la arquitectura por parte del sector público y privado; la retirada gradual del colectivo profesional a sus instancias democráticas; y sobre todo a la imposición de la visión coyuntural definida por su énfasis productivo. De ese modo se limitan y reducen sus responsabilidades como hecho cultural al servicio de la sociedad, en un medio donde la opinión de los arquitectos pesa cada vez poco y menos. Sobre el particular es categórica la ausencia de arquitectos en las

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

311


instancias corporativas del sector privado, como en el segmento ejecutivo del aparato gubernamental nacional, departamental y local. Nadie duda que las ciudades tienen la arquitectura que se merecen, y en este ámbito resulta evidente la incoherencia que se da entre lo que se dice y lo que se hace. Entre el discurso y lo que realmente se construye. Tal vez se deba aceptar que estamos en el momento para iniciar en nuestro colectivo profesional un proceso de movilización ciudadana, recordar que la arquitectura nació para responder y satisfacer las necesidades que tiene el hombre con su hábitat, y este su encargo original al parecer se está dejando de lado. No hay que olvidar que la arquitectura es el espacio de la mediación y la reconciliación. En este sentido, corresponde señalar algunos aspectos relevantes de los cincos momentos claves de la arquitectura cruceña:

1. Arquitectura Colonial El nuevo orden global implementado por el imperio español, privilegió a la ciudad como principal instrumento de poder para ocupar el territorio, controlar sus recursos materiales, someter a los pueblos precolombinos y establecer las nuevas relaciones sociales de producción. En todos los casos, responden a cuatro necesidades básicas: producción, comercio, defensa y comunicación. De este modo surgieron tres tipos de ciudades: los pueblos para españoles, especializados en el comercio, producción (Potosí) o administración (Charcas); los pueblos exclusivos de indios bajo los moldes de las reducciones (Chiquitos y Mojos); y los pueblos mixtos sustentados por varias funciones simultáneas: producción, comercio y defensa. A pesar de su condición fronteriza y periférica a los centros coloniales de poder, Santa Cruz de la Sierra, se inscribe en la categoría de centro urbano mixto, y se explica por el hecho de que la corriente conquistadora rioplatense también buscó afanosamente metales preciosos y al no encontrarlos, debió integrarse marginalmente al mercado colonial articulado por el eje Potosí-Charcas-Oruro-La Paz, en el Alto Perú. No obstante, pudo construir una imagen de arquitectura urbana de conjunto y homogénea, que ha sabido proyectarse más de tres siglos, entre otras razones (formales) no era necesaria la recurrencia de nuevas corrientes estilísticas que reflejen las necesidades planteadas por el poder local; y porque tuvo la capacidad de superar su aislamiento con una propuesta que se ha convertido en paradigma de persistencia cultural e invariante tipológica, hasta convertirse en arquetipo de una arquitectura intemporal. La ciudad al cierre de la colonia se extendía de la plaza en forma irregular, en una extensión de 48 manzanas sin consolidar, dos cuadras al norte, tres al este, cuatro al oeste y tres cuadras al sur. La población se estimaba entre 2.000 y 3000 habitantes. En sus alrededores se encontraban tres barriadas de indios, negros o mestizos pobres, en el extremo norte el caserío “Muchirí”, donde residían los indígenas chiquitanos; en el noreste, el barrio del “Tao” tenían sus viviendas los negros; y en el sudoeste, el barrio “Chaparé”, vivían los originarios guaraníes. A principio del siglo XIX habían once calles (según el gobernador Viedma), las cuatro calles centrales aparecen como calle "del colegio", "de la palma", "de la comisaría" y "del cabildo"; y de los sitios aledaños

312

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Calle Arenales, entre Aroma y Quijarro

Detalle de horcones


de la ciudad, la calle "la amargura" o "al baño" entre otras. La ciudad no contaba con ningún tipo de servicio público, lo que explica que hasta fines del siglo XVIII, la sede de la gobernación o del obispado de Santa Cruz se localizarían en Arani, Mizque, Chilón o Cochabamba, indistintamente.

Calle Aroma

La arquitectura colonial constituye la herencia del primer momento cronológico, que se estructura partir del trazado cuadricular, con sus elementos fundacionales: la plaza de armas, con manzanas centrales regulares, con calles bordeadas por galería exteriores, definen una silueta dominante horizontal. En paralelo surgen las cuadras, las esquinas y los patios, igualmente delimitadas por sendas galerías. En su materialidad se aplica un sistema constructivo de fácil manejo, acertado uso del material abundante para construir viviendas seguras y baratas en base a barro cocido al sol (paredes de adobe o de tabique armado), barro cocido en horno (tejas), uso de madera dura (estructura) y blanda (cerramientos), sobre patrones espaciales igualmente básicos que se regulan por medio de una modulación simple (los cuartos), definidos por tres tensiones: el ingreso o zaguán de conexión externa, la galería como conectores de los usos domésticos, al igual que el sistema de patios sociales y de servicios. En materia habitacional se reconocen tres tipologías. La vivienda aislada o “pahuichi”, con materiales poco trabajados, se desarrolló en la periferia cerca del campo; la vivienda compacta resuelta con un volumen macizo y cubierta a dos aguas con aleros al exterior y galerías al interior (cuando supera la planta baja tiene balcones en voladizo); y la vivienda con galería, al igual que la anterior, con la variante de incorporar galerías hacia la calle y sobre los patios interiores. Ambas se ubican alrededor de la plaza y en el área central. La arquitectura pública y religiosa se enmarca a la misma descripción. A pesar de las condiciones de austeridad formal y simpleza en lo funcional, la galería se destaca por sus dos roles claves; en su exterior es un espacio continuo de fuerte impacto que define el nuevo paisaje urbano e integra el hábitat privado con su entorno inmediato; y en su interior, responde apropiadamente a los requerimientos de protección climática (calor y lluvias), evita el deterioro de los muros de barro; además de configurar un microclima ambiental (los patios) con múltiples contenidos culturales. Con la galería surge un espacio público que promueve el contacto social y la vida al aire libre, donde la diversidad urbana se une, en sentido de que el límite de lo privado y lo colectivo se transforma en lugar abierto al paso y al encuentro. Por su parte, las viviendas con sus matices individuales, al tener un tiempo prolongado para materializarse, fueron capaces de convivir con la cercanía extrema (la diferencia del uno y el otro), compartiendo aprendizajes, hasta convertirse en extraordinario ejemplo de arquitectura popular.

Calle Bolivar

2. Arquitectura Republicana El ingreso al período republicano del siglo XIX, presenta a Santa Cruz de la Sierra, una ciudad despoblada, una ciudad en proceso de formación. En 1830, la ciudad tenía 3.908 pobladores; en 1854 la población urbana alcanzaba 5.625 habitantes. Pese a esa condición secundaria y distante a los mercados de consumo y a la imposibilidad económica de activar cambios significativos, a nivel urbano optó el camino de consolidar la trama cuadricular colonial y transformarla de acuerdo al nuevo orden. Es el

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

313


siglo de la segunda globalización planetaria signado por el nuevo colonialismo liberal impuesto por las potencias de ultramar, ávidas de recursos naturales, que definen el segundo momento de la arquitectura cruceña. Este ciclo, en lo económico tuvo el sello dominante del modelo mercantil anglosajón y en lo cultural alude elementos de la cultura francesa. Históricamente se destaca el levantamiento Igualitario (1876) y la Revolución Federal (1899). A mediados y fines del decimonónico experimentó dos auges económicos, en menor media con la quina y luego con el caucho, genera el ingreso repentino de importantes recursos, lo que propició la llegada de arquitectos e ingenieros europeos, en paralelo al acceso de nuevos materiales (cal, ladrillo y teja cocida) y técnicas constructivas, posibilitará el surgimiento de lenguajes y estilos enmarcados al lenguaje académico e historicista. Además de la obra pública y religiosa, será clave que los terratenientes que vivían en sus establecimientos agropecuarios, retornen a la ciudad, mandando a construir sus nuevas casonas en el área central. Por su parte los gremios de artesanos y otros sectores populares, modestamente levantarán su nuevo hábitat en los alrededores o en los caseríos colectivos ("tambos"), donde vivían varias familias humildes. Se trata de un tiempo que rompe y sustituye lo tradicional por una propuesta de origen europeo con pretensiones universalistas. A la arquitectura colonial se la asoció a la vieja “tapera” que debía desaparecer en nombre del progreso y para ese fin una Ordenanza Municipal expresamente prohibía la construcción de galerías exteriores (1916). A la galería se le vacía de contenido como lugar de encuentro y referencia de integración urbana, imponiendo un fuerte acento individualista que privilegia la imagen exterior. Comenzaba a tener vigencia el valor de la apariencia, ejercida con absoluta autonomía para calificar las diferencias. Se iniciaba el reemplazo de tres siglos de colonialismo español de base rural, por un modelo que implicaba la competencia, la singularidad y por tanto de la desigualdad, hasta ese momento matizada. De ese modo, se promueven proyectos de mejoramiento urbano, de acuerdo a la moda francesa, de convertir las calles coloniales en bulevares y las antiguas plazas de armas en parques, con el objetivo de transformar el ambiente rural y pastoril de la ciudad en un entorno “más urbano”. En 1872 la ciudad se dividió en cuatro secciones y se designaron los nombres a las 22 calles existentes. En 1888 el Concejo Municipal se publica el único plano conocido del siglo XIX, levantado por König, dibujado por Manuel Lazcano. En 1893 el ingeniero italiano Ofredi realizó la mensura del radio urbano de la ciudad. La ciudad prosperaba y había que documentar dichos logros. El programa arquitectónico se resuelve en una o dos plantas de acuerdo a criterios historicistas con un inventario variado e inédito de cenefas, cornisas, pilares, pilastras, frontones, etc., cuidadosamente decorados con "molduras", "frisos", "balaustradas", etc., sobre una composición modular con un zaguán y una sola puerta a la calle (y otra puerta de servicio), en torno a un eje de simetría, reafirmando el sentido del edificio individual y acabado en sí mismo. En lo constructivo se introducen nuevos materiales como la cal en el mortero, y la arcilla cocida al fuego, con el ladrillo de distintos tamaños y formas en los cerramientos (paredes y techos), y la teja “muslera”; los que sumados al manejo de la técnica de la mampostería portante comenzaron a reemplazar paulatinamente los usados tradicionalmente hasta ese momento (barro y estructura de madera). En paralelo, surgen los primeros gremios de obreros relacionados a la construcción. Al contar con un nuevo sistema tecnológico, en lo formal se imponen las fachadas sin

314

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Casa de Gobierno

Casa Gutiérrez

Escuela de Artes y Oficio José Mercado Aguado


galerías exteriores, de acuerdo a los patrones formales del neoclásico, ecléctica, art nouveau, el neogótico, entre otros. Lo que habría de cambiar la fisonomía urbana, será la catedral metropolitana (construcción parcial), la Casa de Gobierno (actual brigada parlamentaria) los templos San Francisco y Jesús Nazareno, y el colegio Santa Ana. El área central fue cubriendo los espacios vacíos existentes, y las quintas ubicadas en sus alrededores se consolidaron a través de senderos que se extendían en forma irregular a partir de la plaza principal, teniendo al colegio Nacional Florida y la Escuela de Artes y Oficios Mercado Aguado sus principales referentes de bordes. A este periodo corresponden las construcciones de la mansión de la familia Gutiérrez Jiménez (la antigua Unidad Sanitaria y actual Archivo Histórico), la casa Mercado (la antigua casa Zeller & Mozer (actual Alcaldía Municipal), la mansión Mercado (actual Casa Municipal de Cultura), la casa del Obispo Nicanor Landívar sobre la calle Ayacucho, y la residencia Ortiz (24 de Septiembre y Arenales). Entre los edificios públicos se destacan el de la Policía, el pabellón Sandoval del Hospital San Juan de Dios, y el demolido Mercado Municipal (de Florida y Libertad), entre otros.

Casa Ortíz

3. Arquitectura Moderna Superado rápidamente el encanto de la “Belle Époque” que produjo el auge de la goma, la arquitectura local abandonó la corriente historicista y sentó las bases para el desarrollo de la arquitectura racionalista internacional como rumbo real y posible, por lo simple y práctico, el advenimiento del tercer momento, marcado por el movimiento moderno. Algunas causas y orígenes de este período se reconocen en la interacción de tres hechos históricos: el descubrimiento de reservas petroleras, la Guerra del Chaco con el Paraguay, y la inexorable descomposición económica y social del colapso minero feudal del eje andino. La conflagración chaqueña (1932-1935), demostró su importancia geopolítica y estratégica, que sumada a su reserva petrolera y potencial agropecuario, motivó que en 1942 una misión de las Naciones Unidas haga el plan de desarrollo conocido como “Plan Bohan”, estableciendo las líneas maestras para que Santa Cruz lidere la recuperación económica del país, a partir de posicionar la producción agropecuaria (con asistencia técnica y financiera), instalar nuevos centros agroindustriales (ingenios azucareros), realizar inversiones para aumentar la producción de hidrocarburos que cubra el consumo nacional y genere excedentes (exportación). El éxito del plan estaba condicionado a la conexión de nuevos mercados a través de carreteras y ferrovías hacia los puertos de Buenos Aires y San Pablo, que se harían realidad a mediados de siglo. El primer centenario de la independencia (1925), sirvió de pretexto para reactivar algunos proyectos de infraestructura urbana, como el primer sistema de agua potable, concluido parcialmente en 1925 (ingenieros Pinkas y Ofreddi); como también la distribución de energía eléctrica a cargo de la empresa Luz y Fuerza, entre 1925 y 1927.

Colegio Santa Ana

El urbanismo moderno tiene como antecedente el primer Plan Regulador en 1947, conocido como “Plan Ivanissevich”, realizado por el arquitecto argentino Daniel Ramos Correas, con su esquema circulatorio radio concéntrico a través de dos anillos de circunvalación y radiales; el primero para delimitar el área central y el segundo para definir su expansión con las primeras unidades vecinales. Por falta de recursos el plan se

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

315


implementa parcialmente con el tramo oeste del segundo anillo, para unirse a los dos ingresos principales a la ciudad, al norte con Montero y al sur con la antigua carretera a Cochabamba, en tanto que el primer anillo se ejecutó sobre la avenida Irala. Ambas obras, junto a los nuevos usos previstos (vivienda, trabajo y recreación), la ciudad se asocia al progreso y desarrollo, confirmando el nacimiento de la ciudad moderna, la ciudad jardín. En 1959 la empresa Techint elabora el nuevo plan regulador (previa licitación internacional), que confirma, mejora, detalla y amplía la matriz radioconcéntrica, con 4 anillos, 15 unidades vecinales, zonas diferenciadas y usos especiales, con proyectos para dotar los servicios de agua potable, electricidad, pavimento, gas y drenajes, para un tope máximo de 180.000 habitantes, que debía alcanzar en 90 años. El equipo técnico lo dirige el arquitecto alemán radicado en San Pablo, Philipp Lohbauer. Por su parte la arquitectura moderna presenta tres precedentes “pre-modernos”. Primero, el aporte Neocolonial recreado por el simbolismo de la obra pública de la revolución mexicana (1910) y del movimiento peronista (años 40), tienen al edificio del Banco del Estado (actual CITC de la gobernación, el demolido Correo Central y la casa Bonino (actual restaurante Leonardo) sus principales ejemplos. Segundo, con el Art Decó, se resalta una geometría sobria definida por planos con líneas pura y recta, al igual que el ecléctico no logra modificar espacios y sólo tiene un valor externo, el edificio central de la Universidad Gabriel René Moreno es su principal exponente. Y tercero, desde el campo anónimo y popular, emergente de los primeros contactos que se tuvo con el exterior cuando se construyen los proyectos ferroviarios y camineros, los nuevos migrantes del occidente boliviano, de provincias y obreros de empresas extranjeras, construyen casas sencillas de manera modular, la cubierta a una sola agua, con parapetos hacia la calle, facilitando el crecimiento lateral, reconociendo un racionalismo empírico, en concordancia a los postulados moderno del nuevo hábitat masivo y popular. A partir de la década del 60, coincidente con la expansión económica pre-industrial (extractiva y agroindustrial), el movimiento moderno aparecerá como parte sustantiva de la nueva cultura urbana cruceña. Por las nuevas vías de comunicación, se dinamizan las relaciones culturales con Argentina y Brasil, en cuyas universidades se formarán los nuevos profesionales cruceños, quiénes a su vez, son los encargados de introducir a nuestro medio nuevas metodologías de trabajo, en lo formal, funcional y tecnológico. La modernidad agroindustrial tendrá un impacto generalizado en la ciudad y su arquitectura. A la vieja herencia tradicional, al igual que en el auge gomero, se la asoció al atraso y pobreza, porque lo moderno significaba entre otras cosas, desarrollo y prosperidad. El efecto de esta ruptura, será el uso intensivo y masivo de la técnica del hormigón armado, con la estructura independiente, con columnas, vigas y losas, posibilita aumentar las luces de apoyo y viabiliza la “planta libre”; aparece el "techo plano" y su complemento el "voladizo". Este período cubre prácticamente la segunda mitad del siglo XX. Producto de este movimiento en un medio reacio todavía a comprender y aceptar al rol del arquitecto y de la arquitectura como nueva disciplina profesional, es que surgirán sus principales referentes: el Colegio Secundario Santa Ana, los cines Santa Cruz y René Moreno, el pedestal del monumento al Cristo Redentor, el Hotel Santa Cruz, el antiguo Aeropuerto El Trompillo, el Colegio La Salle, el Parque El Arenal, La antigua Terminal, el Mercado Florida, entre otros. En conjunto alcanzan a estructurar una categoría de

316

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Colegio La Salle

Facultad de Veterinaria U.A.G.R.M.

Terminal de Buses Santa Cruz (foto: C.OO.PP.)


obras cuya coherencia se centraba en acompañar el proceso de modernidad, por lo que se debería iniciar un proceso de revalorización de como parte fundamental del patrimonio arquitectónico cruceño.

4. Arquitectura Posmoderna A finales del siglo XX señalan la crisis del movimiento moderno dando lugar el surgimiento del cuarto momento, la irrupción de la arquitectura posmoderna, coincidente a la aplicación del programa de la ciudad neoliberal iniciada con la nueva política económica de 1985. De ese modo, tenemos que la ciudad además de constituirse en el mayor referente contemporáneo, se activa en paralelo la motorización de profundas transformaciones, como producto de la polarización social intrínseca del nuevo orden mundial, reconocida por una globalización planetaria que se impone a través de los poderosos mecanismos transnacionales, en la cual, los bajos salarios son claves para el crecimiento económico (ya no refleja el declive social), deja de ser un indicador de decadencia para convertirse en un complemento del desarrollo, en sintonía del discurso posmoderno, que trabaja con la sociedad de consumo, en la que los medios de comunicación son funcionales a una sociedad informática con tecnología de punta, que puede esconder o manipular los problemas del crecimiento de la pobreza, la segregación espacial o el reemplazo de lo real por simulaciones, la cultura del simulacro.

Detalle casa 1er. Anillo

Detalle pórtico Centro Comercial Paitití

El aceleramiento temporal y la lógica del exceso planteado por la posmodernidad genera tres fenómenos: primero, reduce la distancia del territorio, con lo cual, los conceptos principales del desarrollo urbano se modifican (accesibilidad, centralidad, velocidad); segundo, la aceleración y multiplicación de la historia en espacios distintos y distantes; y tercero, que el espacio principal de socialización queda circunscrito al ámbito de las nuevas tecnologías de comunicación. Con la “aceleración” de la historia los acontecimientos se multiplican y sobreabundan, activando tres extremos: el exceso temporal abandona el tiempo (convencional), valora el presente, instala la inmediatez y lo instantáneo como sus principales referentes (y a veces el vértigo con todas sus implicaciones); el exceso espacial nos comunica automáticamente con cualquier punto de la tierra y nos da la sensación de que el planeta se achica, hasta los límites de las fotos satelitales y el mundo de la ficción; en tanto que el exceso individualista se relaciona con la figura del ego, ante la ausencia de los “grandes relatos” el individuo se cree centro de un mundo exterior, en el sentido de promover individuos reducidos y consumidores, que cohabitan y disfrutan su soledad y pasividad. Los efectos urbanos son contundentes, la ciudad se desregula hasta sus confines, se descentraliza con escasa autonomía, se promueve la desidentificación hasta perder (en gran medida) su propia personalidad, hasta crear situaciones urbanas altamente contradictorias y fragmentadas. Parte de estos cambios se expresan drásticamente por reestructuraciones espaciales (la ciudad no es apta para peatones), se levantan inéditas atracciones, crecen de manera sostenida las urbanizaciones cerradas, así como los emprendimientos residenciales amurallados dentro y fuera del territorio urbano, en todos los casos como otra forma privatizada de vivir en la ciudad, como respuesta a la manipulación de la ciudad del miedo. En paralelo al “boom inmobiliario”

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

317


surgen nuevas tipologías, como la torre, que opera con las reglas del mercado de la demanda habitacional (condominios verticales), sin considerar los impactos urbanos ambientales y urbanos de distinta índole. De ese modo se impone una nueva lógica en los patrones de crecimiento: se promueven múltiples artefactos globales, los guetos de la ostentación a lado de los guetos de la miseria, cuyo resultado en términos urbanos es la informalidad periférica, la ciudad dispersa y sin límites. Aparece la ciudad dual, que refleja la otra cara de la ciudad segregada, conflictiva, injusta, desigual; la ciudad real, que se recrea al lado de la fría superficie de la máscara deslumbrante y colorida, el rostro feliz de la ciudad del espectáculo. En materia arquitectónica pueden reconocerse una serie de convergencias posmodernas: Primero, en relación directa relación con la recuperación de su “pasado glorioso” surge la arquitectura neo-regionalista que nos remite a la actitud conservadora, que procura restituir elementos simbólicos con las tradiciones locales (patios, galerías, techos de teja colonial, etc.) Y se expresan especialmente en los centros sociales, las fraternidades, las galerías comerciales y las viviendas madereras. Segundo, el eclecticismo posmoderno se nutre por la interacción de dos patrones, por un lado de su matriz tradicional a través de la geometría formal estructurante, o de su base decorativa a la que se superpone el patrón contemporáneo de base racionalista; en conjunto se expresan en edificaciones institucionales, financieras, educacionales, culturales, hospitalares y condominios habitacionales.

Calle René Moreno

Tercero, el tardomoderno está marcado por la arquitectura que enfatiza la tecnología de esta tendencia posmoderna que jerarquiza la estructura industrializada de la edificación, y que la podemos encontrar en la terminal intermodal, el estadio departamental, algunos pabellones de la feria exposición, así como en instalaciones del parque industrial. Cuarto, el neomodernismo recupera los principios fundamentales del movimiento moderno con los matices que supone manejar la sobriedad y la complejidad que puede ofrecer las nuevas técnicas y materiales. En paralelo aparece el minimalismo pendularmente al maximalismo. Quinto, en menor medida tenemos ejemplos de la corriente deconstructivista planteando débilmente las dinámicas axiales, de fragmentación, rupturas e inestabilidades que caracterizan esta vertiente.

5. Arquitectura del siglo XXI, a manera de desafíos El quinto momento esboza algunas características relevantes de la arquitectura cruceña en su contexto urbano, a partir de lo que ha ocurrido en los últimos 10 años, como parte de la herencia arquitectónica posmoderna con mayores recursos económicos y tecnológicos. En ese sentido la situación urbana sigue siendo crítica, entre otras razones, por el sistemático desmantelamiento de lo público, la constante reducción y privatización del espacio público por la vía de la especulación inmobiliaria

318

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Monumento a la Cumbre de las Américas, Santa Cruz


o la invasión de sectores informales, por el mantenimiento de un sistema de transporte público colapsado, o por temas claves como el Aeropuerto El Trompillo, la Costanera del río Piraí, o el predio de San Aurelio (900 has.) siguen postergados, al igual que los proyectos para accionar parques temáticos (ambientales y tecnológicos), programas habitacionales públicos, etc. Como consecuencia del pragmatismo político y económico, se prioriza alianzas con grupos hegemónicos y emergentes que se benefician del negocio urbano, a partir del respalda de una democracia clientelar, determina el ejercicio de una ciudadanía de baja intensidad y se basa en el desprecio del bien común. Por eso los emprendimientos inmobiliarios marchan exitosos a los 4 vientos; al norte a Warnes, al este hacia a las colinas del Urubó, al sur sobre La Guardia y el chaco y al oeste rumbo al río Grande. En paralelo las migraciones masivas comienzan a tomar la periferia y muchos de los lugares abandonados del área central. La ciudad es vista como un festín de la cual todos se pueden aprovechar, sin importar los efectos y daños colaterales.

Nuevo perfil urbano área central

En cuanto a la movilidad urbana, las ciudades de hoy se distinguen por su capacidad de innovación en materia de redes y flujos; es decir en la posibilidad de optimizar el movimiento diario de más de un millón y medio de personas, ya que a través del transporte público la ciudad funciona e interactúa, involucra el uso del 20% del tiempo útil de las personas y afecta cerca del 10% de su estructura económica. Al calor de las campañas electorales se ha hecho el anuncio desde el nivel ejecutivo nacional de un “tren urbano”, que se contrapone la escasa relevancia que tiene el transporte en el ámbito local. A pesar del millonario presupuesto que maneja el municipio, se percibe un pesado aparato burocrático que no ha logrado estructurar un sistema administrativo eficiente que gestione y viabilice un modelo urbano sostenible. Sigue condicionado a la lógica de la prebenda y la coyuntura, o sea, limitado al manejo de la aplicación de leyes, decretos, resoluciones por un lado, en correspondencia a cálculos y réditos políticos y económicos por otro lado. En ambos casos desechan su valoración social, cultural y simbólica. Aun reconociendo ciertos rezagos tecnológicos y limitaciones por su acelerado crecimiento demográfico, Santa Cruz de la Sierra se ha transformado en una ciudad global intermedia conectada al mercado nacional e internacional, tiene un aeropuerto que puede recibir vuelos intercontinentales, desde hace 4 años cuenta con una vía interoceánica que une los océanos Atlántico y Pacífico, proyectándose, no solo como ciudad de eventos, capital poética de Sudamérica, sino como principal referente económico. Nos encontramos en el péndulo de pertenecer a dos modelos urbanos, la influenciada del norte: con Lima, Guayaquil, Quito o Caracas, con una ciudad orgánica y/o “calcutanizadora”; o la del sur: con la media luna sudamericana con una ciudad social, reformista y cierta tradición planificadora. Nuestra ciudad de hecho pertenece al sistema urbano del cono sur que se estructura con Río de Janeiro, Sao Paulo, Porto Alegre, Curitiba, Montevideo, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y Santiago de Chile, donde la tecnología posibilita el entrecruzamiento de información, viabiliza y facilita la producción, con repercusiones inmediata en el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. En ese sentido, es necesario abrir espacios para la reflexión autocrítica del “modelo cruceño” y una de sus expresiones pragmáticas dominantes en las décadas precedentes,

El espacio público invadido

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

319


en razón a que difícilmente podrán superarse los graves problemas que supone un crecimiento informal, caótico y desmesurado, dada la complejidad y relaciones múltiples que hoy presenta la ciudad. La ciudad implica compartir nuevos enfoques que permitan afrontar los desafíos del mundo contemporáneo en tanto sea capaz de garantizar y preservar la diversidad sin esconder o reprimir las diferencias. Aquellas ciudades que no puedan albergar la diversidad, los movimientos migratorios, los nuevos estilos de vida y la heterogeneidad social, económica, política y religiosa, tienen el riesgo de sucumbir a cierta amnesia colectiva, propiciando expresiones de hostilidad urbana hasta explotar en violentos conflictos. Habrá que reconocer que las nuevas formas de vivir y de pensar afectan la vida cotidiana y la esfera pública, que son los soportes de la vida democrática. Por tanto se trata de diseñar estrategias y proyectos de intervención, pensados para reforzar y hasta de reinventar el tipo de ciudad que queremos. Por otra parte, la ciudad no dejará de crecer en todo sentido, por lo que no podrá abordarse solo desde la perspectiva municipal, sino con acuerdos de los gobiernos regionales y nacionales en sus distintas expresiones de poder, la sociedad civil (para unos), las organizaciones sociales (para otros). Esto implica la construcción colectiva de escenarios donde se afronte de manera democrática y sin prejuicios el colapso del ciclo centralista y la actual crisis, a fin de proyectar creativamente una visión renovadora de ciudad, lo que supone aplicar políticas municipales, departamentales y nacionales, a partir de un extraordinario esfuerzo institucional (creativa y responsable) a través de alianzas estratégicas entre el sector público y privado.

Santa Cruz panorámica

En paralelo, al finalizar la segunda década del Siglo XXI, se advierte la ausencia de una masa crítica, al parecer confundida en su masificación por entornos funcionales al poder político en sus tres niveles gubernamentales, que sea capaz de orientar una deseable y necesaria confluencia para que nuestra arquitectura, la ciudad, los barrios, o simplemente los vecinos, cuenten con un plan integral y una visión compartida que se conozca y fundamente en lo conceptual, político, económico y social. Otro de los efectos de la posmodernidad, ha sido el visibilizar que el rol de los arquitectos ha quedado duramente afectado, porque el auge de la economía del mercado ha significado paradójicamente el final del arquitecto como una figura pública con cierta influencia, que ha sucumbido al dictado del mercado por la moda, la imagen y espectáculo, o desde la otra orilla, la posibilidad de hacer arquitectura para la gente. De hecho los arquitectos fueron asimilados por el nuevo sistema, convertidos en personajes temporales, que aceptaron sin condiciones, la posibilidad de ser más famosos, pero menos influyentes. En ese nuevo escenario, los arquitectos tenemos la alternativa de trabajar de manera menos ostentosa y más participativa y probablemente más flexible, en el entendido que la condición contemporánea de un pueblo emprendedor implica reposicionar a la arquitectura como un servicio, que evite derroche de recursos y explore nuevos caminos, en el marco de una sociedad más creativa, equitativa y solidaria.

320

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Puente del Urubó


INSTITUCIONES ACADÉMICAS


INSTITUCIONES ACADÉMICAS

- FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO 1984 Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA - CARRERA DE ARQUITECTURA 1995 Universidad Católica Boliviana San Pablo - UCB Unidad Académica Santa Cruz - FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT, DISEÑO Y ARTE 1999 Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - U.A.G.R.M. - FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO 2003 Universidad de Aquino Bolivia - UDABOL


Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra - UPSA

FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO 1984 Victor Hugo Limpias Ortiz

Lo que vendría a constituirse en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - FADU, se inició modestamente en marzo de 1984, con los 21 estudiantes que se inscribieron a Arquitectura, y el pequeño grupo de docentes que constituía la naciente Universidad, creada con solo cuatro carreras, consideradas estratégicas para el desarrollo regional. La carrera de Arquitectura de la UPSA fue la primera de carácter privado en el país y la primera en Santa Cruz y el oriente boliviano, cerrando el ciclo de las carreras fundacionales en Bolivia. Luego de poco más de un año como parte de la estructura integrada que caracterizaba a la Universidad entonces, y cuando se aproximaba a su primer centenar de estudiantes, es designado el Arq. Jorge Bánzer Méndez como su primer Jefe de Carrera. A principios de 1986, el Arq. Victor Hugo Limpias asume la coordinación de la misma, para ser designado Jefe de Carrera a mediados de 1986. Mientras se incorporaban nuevos docentes para dictar las materias que se iban abriendo conforme la carrera avanzaba en su plan de estudios, la flamante carrera desarrolla sus primeros aportes a la ciudad y la región, efectuando el relevamiento del centro histórico y del centro ceremonial de Samaipata. En 1987 se diseña el plan de estudios de la carrera de Decoración de Interiores y Paisajismo, que se inicia en agosto de 1987. Éste fue el primer programa a nivel de Técnico Superior de la UPSA, y el primero de su tipo en Bolivia, empezando con 37 estudiantes. Entre 1988 y 1989, la carrera estuvo a cargo del Arq. Rubén Darío Sánchez. Con el Arq. Limpias nuevamente a cargo de la Carrera, en 1990 se revisa el plan de estudios y al año siguiente se implementa el segundo diseño curricular de Arquitectura y se oferta la carrera de Técnico Superior en Construcciones. En 1996, al convertirse el Departamento Académico en Facultad, se inicia la tercera renovación curricular de Arquitectura y la primera de Decoración, y ese mismo año, una tesis de grado es la única que merece un reconocimiento internacional en Brasilia, confirmando la calidad académica que ya le caracterizaba. En 1998 se implementa el primer programa boliviano de Maestría en Arquitectura, realizado con más de la mitad de sus docentes provenientes Estados Unidos de América y de Latinoamérica. El 2002 se implementa el cuarto plan de Arquitectura, el tercero en Decoración y el segundo de Construcciones. El 2003 se oferta por primera vez el programa de licenciatura en Diseño Industrial, con el propósito de fortalecer las capacidades productivas y de exportación bolivianas, y el 2005 se oferta Diseño de Interiores a nivel licenciatura. El 2008 se inicia el proceso de autoevaluación de la carrera de Arquitectura, que culmina con la Acreditación

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

323


Internacional de la misma el 2011, bajo los criterios de Mercosur, siendo el primero y único programa cruceño en lograr ese reconocimiento internacional. Con varias actividades internacionales en proceso, el 2014 se oferta nuevamente la Maestría en Arquitectura, con docentes europeos y latinoamericanos, mientras se concluía el proceso participativo de rediseño curricular de todas sus carreras. La administración de la Facultad ha venido adaptándose a la dinámica social del mercado profesional, de la disciplina y de la Universidad en general. De una primera fase organizativa (1984-1990), pasando por las fases de expansión (1991-1999), de crisis (2000-2003), de fortalecimiento académico (2004-2011), y de vinculación a redes internacionales (2011-2014), la gestión facultativa ha sabido sostener en el tiempo una visión integral del proceso académico y administrativo, en el marco de las nuevas demandas profesionales del medio. En el proceso de consolidación de la administración académica ha sido importante la participación del cuerpo docente, especialmente del Consejo Facultativo y los docentes que lo conformaron en estos años, entre ellos los arquitectos Virgilio Suárez, Juan Carlos Simoni, Verónica Melgar, Javier Miranda, Luis El-Hage y más recientemente, Claudia Canedo. En este sentido, la Facultad ha consolidado su modelo académico, que se fundamenta en un enfoque complejo del currículo, que se apoya en un programa permanente de capacitación docente, de vínculos empresariales e institucionales, de actividades de extensión y interacción social, líneas de investigación y una serie de actividades extracurriculares que en conjunto, aseguran una formación integral de sus estudiantes. En la Modalidad de Grado de Arquitectura ha sido fundamental la participación del Arq. Virgilio Suárez desde 1990, a quien han apoyado varios otros docentes experimentados, entre ellos los arquitectos Percy Vargas y Juan Carlos Simoni. En Diseño Industrial, los arquitectos Verónica Melgar y Victor Hugo Limpias son los responsables del proceso de proyectos de graduación. Desde sus inicios, la FADU fue consolidando un ambicioso programa de Extensión Facultativa, el cual es coordinado desde 1996 por el Arq. Virgilio Suárez, con la participación de varios docentes, destacándose en los últimos años los arquitectos Jimmy Toledo, Alexandra Monasterio, Claudia Canedo y Verónica Melgar, entre otros. Luego de fundar el primer Centro de Diseño Computarizado (CDC UPSA) del país en 1995, el Arq. Javier Miranda, promovió la inserción de la escuela en procesos digitales, que le permitieron participar activamente en proyectos internacionales de Realidad Aumentada y Realidad Virtual, actualmente bajo el liderazgo del Arq. Moisés Crespo. El CDC, a cargo de la Arq. Verónica Melgar, contribuye a la formación digital y capacitación permanente de docentes y estudiantes, que ahora incorpora el uso de la Plataforma Virtual en aula. Luego de una primera serie de docentes visitantes internacionales (Gabriela Petersen, William Bauman, Juan Trabucco y Germán Streckwall), la Facultad ha venido incrementando significativamente su grado de relacionamiento internacional, participando de varios programas de cooperación internacional, asegurando una creciente movilidad docente y estudiantil.

324

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

AUTORIDADES FADU 1984-2014 Jefes de la Unidad y Decano Arq. Jorge Bánzer Jefe de Carrera 1984-1986 Arq. Rubén Darío Sánchez Jefe DD.AA. 1988-1989 Arq. Victor Hugo Limpias Ortiz Jefe de Carrera 1986-1987 Jefe DD.AA. 1990-1996 Decano 1996 a la fecha Coordinación de Carrera Arq. Victor Hugo Limpias Ortiz 1986 Arq. Gina Arnez de Herrera 1987-1994 Mgs. Arq. Juan Carlos Simoni Cabrera 1995-2005 Coordinación de Extensión y TFG Arq. Virgilio Suárez Salas 1996 a la fecha Jefatura CDC Mgs. Arq. Javier Miranda Mollinedo 1994-1999 Mgs. Arq. Verónica Melgar Pereyra 2000 a la fecha


Cuerpo docente En el primer semestre de 1984 solamente una materia correspondía exclusivamente a la Carrera de Arquitectura, dictada por Hugo Durán Canelas, docente de Geometría Descriptiva. En julio de ese año fueron contratados los arquitectos Virgilio Suárez, Jorge Bánzer y Felipe Lorgio Cuéllar, quienes incorporan el taller de arquitectura mientras revisan el diseño curricular, aún incompleto. A esos tres docentes, se les unieron nuevos profesionales en febrero de 1985: entre ellos los arquitectos Victor Hugo Limpias y María Ernestina Costas. En el semestre siguiente, el incremento significativo de alumnos exigió contratar a más docentes, entre los que se puede mencionar a los arquitectos Lilian Roig, Arnaldo Saucedo y el Ing. Johnny Lorberg. De los docentes nuevos que se incorporaron a partir de 1986 continúan ejerciendo hasta hoy Luis El-Hage y Carlos Alberto Ibáñez. Para fines de 1987, con más de 150 alumnos, el total de docentes exclusivos del ya llamado Departamento Académico de Arquitectura era de 40. Durante los años ‘90, mientras las carreras se consolidaban académicamente, iniciándose procesos de capacitación docente, organizándose seminarios y ciclos de conferencias nacionales e internacionales, el cuerpo docente se enriqueció con la incorporación de más docentes. Entre ellos, se destacan los arquitectos Roberto Valcárcel, Waldo Alborta, Percy Vargas, Wenzel Castillo, Monalisa Giret y los ingenieros Gonzalo Camponovo y Johnny Peralta. A mediados de esa década, se van incorporando profesionales formados en la misma Universidad, como los arquitectos Juan Carlos Simoni, Javier Miranda, Verónica Melgar, Luis Ernesto Auza, Roland Rodríguez, Freddy Terán y Carola Flores. La Facultad supera los 700 estudiantes y 80 docentes al terminar el siglo, cuando culmina la primera versión de su programa de Maestría, en donde una docena de sus docentes se capacita, impulsando el nivel de sus carreras.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

325


En la primera década del Siglo XXI la Facultad sufrió el efecto de la grave crisis económica que afectó al país y especialmente a la región y al gremio en particular. Ello coincidió con una nueva versión curricular y la apertura de la carrera de Diseño Industrial. En esos años se incorporaron como docentes Guido Bravo, Javier Salinas, Hans Kenning, Hugo Fiaschetti y Marisabel Abularach. Posteriormente, lo harían Claudia Canedo, Roxana Menacho, Raquel Clouzet, Verónica Arellano, Jimmy Toledo, Alexandra Monasterio, Alberto Menacho y, más recientemente, Claudio Arduz, Joana Gil, Cinthia Giménez, Alejandra Iriarte, Diego Gino Roca, Víctor Rodríguez y Marco Romagnoli. Las áreas tecnológica y de gestión cuentan con docentes ingenieros y administradores de empresas de las facultades correspondientes, siendo de la misma Facultad el ingeniero Rodrigo Suárez y los arquitectos Silvia Palacios y Jaime Masanés. Nacida con docentes exclusivamente formados en el exterior del país, la FADU posee hoy un equilibrio positivo entre docentes formados fuera del país, en el interior y en la misma Universidad, asegurando la existencia de enfoques diversos en su cuerpo docente, en beneficio de los estudiantes. En Diseño Industrial, fue importante el aporte inicial de Ana Fabia Terrazas, Paola Iturralde, Jaime Aguilar, Edmundo Añez y Alain Núñez. El cuerpo docente de esta carrera se ha renovado con los diseñadores industriales Hans Calderón, Liliana Rojas y Federico Escóbar y los arquitectos Ernesto Urzagasti y Daniel Osinaga. En Diseño de Interiores, carrera que formó más de 250 profesionales e impactó en el medio mientras se ofertaba, vale la pena recordar el significativo aporte de las arquitectas Gina Arnez, María del Rosario Hurtado y Silvia Palacios, entre otras. Es pertinente resaltar las cualidades profesionales del cuerpo docente de la FADU, protagonistas de primer orden en el contexto de la arquitectura nacional, tanto a nivel de diseño arquitectónico, urbanístico, industrial, paisajístico y de interiores, así como en el contexto de la investigación histórica y de planificación urbana, además

326

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


del diseño computarizado y gráfico, y en la construcción. Sus miembros son invitados a dictar conferencias y clases en diferentes países, ya sea en universidades o en eventos congresales de las disciplinas en donde desarrollan actividades. Sus obras de arquitectura y diseño, así como sus investigaciones y ensayos, se publican en diarios, revistas y documentos nacionales e internacionales, y obtienen premios y distinciones de diferente naturaleza, destacándose en muchos casos como líderes de opinión institucional, gremial y social.

PRIMEROS DOCENTES ARQUITECTURA (1984-1985) Arq. Hugo Durán Canelas Arq. Jorge Bánzer Méndez Arq. Virgilio Suárez Salas 1988-2014 Arq. Felipe Lorgio Cuéllar Arq. Victor Hugo Limpias Ortiz 1990-2014 Arq. Luis Fernando Alvarez Núñez Arq. María Ernestina Costas Arq. Alejandro Peredo Velasco Ing. Eduardo Suárez Serrate

1984 1984-1991 1984-1985, 1984-1987 1985-1987, 1985-2004 1985-2014 1985-2002 1985-1991

PRIMEROS DOCENTES DISEÑO INDUSTRIAL (2003-2004) Lic. Paola Iturralde Torrico Arq. Javier Miranda Mollinedo Arq. Juan Trabucco Pérez Lic. Ana Fabia Terrazas Sedlak

2003-2009 2003-2013 2003 2004

PRIMEROS DOCENTES DECORACIÓN DE INTERIORES Y PAISAJISMO (1987-1988) Arq. Gina Arnez de Herrera Arq. Oswaldo Bravo Moreno Arq. Alejandro Peredo Velasco Arq. Humberto Rivero Arq. Freddy Adorno Arq. Willie Ovando Arteaga Arq. Adonay Núñez Ribera Arq. Silvia Palacios de Cabrera 2000-2013

1987-2004 1987-1995 1988-2002 1988 1988-1990 1988-1993 1988-2002 1988-1993,

El nivel de calidad docente se fortalece y mira con confianza al futuro con el desarrollo de una nueva versión de la Maestría en Arquitectura, ejecutada en esta (201416) oportunidad con docentes europeos (España, Italia, Reino Unido, Alemania) y latinoamericanos (Argentina y Chile). Luego de concluida la fase de graduación, la proporción de docentes con grado académico de maestría o superior superará los dos tercios del total de docentes de la FADU, marcando el camino para lograr la totalidad hasta el 2020. En ésta misma línea, se ha institucionalizado el proceso de contratación de docentes, implementando el examen de suficiencia y estableciendo un sistema de seguimiento y evaluación permanente, que, junto al proceso de virtualización de las clases, como apoyo al sistema presencial, buscan adecuar los procesos académicos a las nuevas condiciones de la educación universitaria en el mundo.

Cuerpo estudiantil Los estudiantes de la FADU se caracterizaron desde el inicio por su creatividad, espíritu de trabajo, competitividad y compañerismo, así como por su sentido de servicio a la comunidad. La tradición de competitividad que les caracteriza se forjó en los primeros concursos internos, realizados en 1985 generándose el espíritu de trabajo que encuentra su máxima expresión en las presentaciones colectivas del último día de clases, en donde centenares de maquetas, láminas y estudiantes se mezclan en los talleres, en una fiesta de arquitectura, decoración y diseño. La actitud propositiva ante las disciplinas en las que se están formando les ha valido media docena de premios internacionales y al menos una decena de premios nacionales. La creación del Centro de Estudiantes a principios de este milenio vino a consolidar la larga tradición organizativa de los estudiantes de la FADU, independientemente de los aspectos formales. Fueron estudiantes de arquitectura los primeros en la UPSA en organizar farándulas de despedida anual, en organizar los bautizos a los nuevos estudiantes, y sus celebraciones son constantes desde 1984. Antes de la reciente consolidación del Centro, los estudiantes ya organizaban eventos académicos de trascendencia, invitando a arquitectos nacionales a dictar conferencias, publicando boletines, revistas y promoviendo eventos como ferias, exposiciones y otros. Los estudiantes contribuyen decisivamente en las diferentes actividades de la Facultad. Ellos llevan a cabo los proyectos de apoyo a municipios provinciales, instituciones y sectores desfavorecidos, colaboran directamente en los proyectos de investigación histórica y patrimonial. Sus monografías e investigaciones de grado se constituyen en referentes importantes, así como su entusiasmo y dedicación contribuye a la consolidación de la buena imagen institucional.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

327


MODELO Y ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA FADU La mayor fortaleza de la FADU es, sin duda, su modelo y estructura académica, que se ha constituido en modelo y ejemplo a nivel nacional y que ha merecido reconocimiento internacional, por la articulación que ha logrado de las diferentes áreas de actividad, y por la calidad evidente de los trabajos que vienen presentando sus estudiantes en los diferentes concursos y eventos nacionales e internacionales, y por los logros profesionales e impacto social e institucional de sus graduados, quienes lideran o han liderado varias instituciones locales y nacionales, entre ellas, el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz y de Bolivia. Los resultados excepcionales del modelo académico de la FADU se deben a una serie de factores diferenciadores, todos importantes y relacionados entre sí, que contribuyen a definir una atmósfera académica en donde los estudiantes encuentran condiciones ideales para desarrollar al máximo sus propias potencialidades y en donde el cuerpo docente desarrolla su tarea en un marco motivador y de excelencia. Esos factores interactuantes pueden resumirse de la siguiente manera:

Integralidad Resulta crítica para el éxito del modelo la visión integral del proceso de enseñanza y aprendizaje, que actúa sobre todos los niveles, explícitos e implícitos, primarios y secundarios, formales e informales. Mediante la simultaneidad curricular se intenta cubrir y atender la diversidad intelectual que demanda la disciplina en tiempos de cambio, en un mundo cada vez más competitivo, simultáneamente exigente en lo técnico, lo humanístico, lo ético y lo espiritual. En el marco de la complejidad se enfrenta paralelamente la especulación teórica y la experimentación práctica, así como el desarrollo de la sensibilidad y la racionalidad. Todo ello encuentra oportunidades de expresión en las aulas, talleres y laboratorios, en las prácticas y pasantías en obras, en la acción social en los barrios, pueblos y ciudades de Bolivia, en los workshops internacionales y talleres extraclaustro, en los seminarios y congresos internos, y en los concursos y actividades vinculadas al sector empresarial.

Diseño curricular Una segunda fortaleza institucional la constituye el propio diseño curricular de sus carreras, los primeros del país con materias electivas. La coherencia y articulación de áreas y disciplinas en los planes de estudios están marcados por la coincidencia de los mismos con las cambiantes condiciones del mercado laboral local, nacional e internacional. Arquitectura fue la primera carrera en iniciar su proceso de renovación curricular (1988-1990), y desde entonces esa carrera se ha renovado tres veces, siendo también la primera carrera en incluir materias electivas en su plan curricular (2001-2002). También fue la FADU la primera Facultad en llevar adelante procesos participativos de revisión, diseño y rediseño de planes de estudios antiguos y nuevos en la UPSA (19941995), con la participación de docentes, graduados, estudiantes y administrativos. Toda la comunidad universitaria participa de los procesos de renovación curricular, incluyendo graduados, empresas e instituciones externas. La última versión se espera aplicar a partir de 2017.

328

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

PRIMEROS GRADUADOS Gestión 1991 Juan Carlos Pedraza Guaribana Rubby J. Sanjinés Zaconeta Alberto Maffei Fagale Luis Ernesto Auza Vaca Pereira Gestión 1992 Sandra Velarde Casal Roland Rodríguez Vargas Raúl Justiniano Chávez Raúl Rodríguez Otero Sonia Limpias Zárraga Juan Carlos Simoni Cabrera Alvaro Caballero Caballero


Informatización

DISTINCIÓN AL MERITO DOCENTE 1997-2016 1997 Arq. Waldo Alborta Vargas 1998 Arq. Virgilio Suárez Salas 1999 Arq. Luis El-Hage Antelo 2000 Arq. Martha Jiménez de Simonetti 2001 Arq. Claudia Bonino Buceta 2002 Arq. Juan Trabuco Pérez 2003 Mgs. Javier J. Miranda Mollinedo Arq. Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión) 2004 Arq. Carlos Alberto Ibáñez Murillo 2005 Arq. Arnaldo Saucedo Arteaga 2006 Arq. María Ernestina Costas Aguilera Arq. Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión) 2007 Mgs. Juan Carlos Simoni Cabrera 2008 Ing. Gonzalo Camponovo Hurtado 2009 Mgs. Verónica M. Melgar Pereyra 2010 Lic. María del Rosario Hurtado Gumucio 2011 Arq. Daniel Heli Osinaga Miranda 2012 Arq. Monalisa Jazmín María Giret Britez 2013 Arq. Percy Vargas Brittez 2014 Arq. Moisés Crespo Unzueta 2015 Arq. Marisabel Abularach Salek 2016 Mgs. Wenzel Marcelo Castillo Caussin

Hasta 1994 el diseño arquitectónico informatizado estaba limitado a un puñado de arquitectos quienes lo aplicaban como una mera técnica representativa. La creación del primer Centro de Diseño Computarizado en la UPSA vino a modificar esa situación, generando las condiciones para una rápida transformación estructural del diseño arquitectónico digital en Bolivia. Su creación fue motivada por la presión que ejercieron los mismos estudiantes, muchos de los cuales se involucraron desde fines de los ‘80 en el diseño asistido por computadora. En menos de cinco años, antes de finalizar el siglo, el diseño en la FADU estaba informatizado, con un cuerpo docente y estudiantil capacitado y actualizado en sistemas CAD, influenciando al gremio en general.

Planificación estratégica Desde 1997, cuando la FADU lleva a cabo el primer proceso de planificación estratégica facultativa en el país, aparte del proceso de planificación institucional, el accionar de la misma se enmarca en procesos coherentemente articulados, que han permitido un desarrollo académico sostenido en la búsqueda de la excelencia. En sus planes de acción estratégicos (1997, 2002 y 2008), la FADU se planteó a sí misma una serie de desafíos que le presentan los tiempos actuales. Para ello, se definió una serie de estrategias de acción en varios niveles y frentes, consolidándose una cultura interna favorable al cambio y la innovación. Ello permitió la consolidación del proceso de internacionalización, los avances en investigación y principalmente, el desarrollo exitoso del exigente proceso de autoevaluación bajo los criterios de Mercosur, logrando la Acreditación Internacional de la Carrera de Arquitectura el 2011. Para el 2015 se tiene previsto llevar a cabo el tercer proceso de renovación curricular, que implicará el cuarto proceso de acreditación facultativo, que sentará las bases para la renovación de la acreditación al año siguiente.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

329


Acreditación Internacional MERCOSUR El 2009 la Carrera de Arquitectura se postuló al primer proceso de acreditación internacional en el marco del programa Arcu-Sur del Mercosur. Como consecuencia de ello se realizó la Autoevaluación de la Carrera, recibiendo posteriormente el Comité de Pares Evaluadores internacionales. El cumplimiento pleno de las exigentes dimensiones, criterios e indicadores de calidad que impuso este sistema, permitió el logro de la Acreditación Internacional. De esa manera, el 2011 la Carrera de Arquitectura se convirtió en una de las primeras cuatro carreras del país en lograr este reconocimiento a la calidad, siendo la primera y, hasta ahora, el único programa cruceño en contar con esta nivel de certificación. Durante este 2016, la carrera está preparando su reacreditación, proceso que culminará el 2017.

VISIÓN Y ACCIÓN En estos 30 años, en las materias se ha desarrollado, a nivel de diseño, planificación y ejecución práctica, más de 200 proyectos y trabajos comunitarios, en todas las provincias cruceñas y en la mayor parte de los departamentos del país. Esos proyectos se llevan a cabo a partir de una visión estratégica que se define en los siguientes tres niveles:

Visión y acción urbana La mayor parte de las actividades de extensión que viene realizando la FADU desde 1987, y particularmente desde 1999, se desarrollan en la misma ciudad y área metropolitana de Santa Cruz de la Sierra y en las capitales, pueblos y comunidades del Departamento. Las 15 provincias cruceñas se han visto beneficiadas con algún tipo de proyecto urbanístico, paisajístico, arquitectónico o patrimonial, o trabajo de investigación. Alrededor de un centenar de proyectos, muchos de los cuales se han efectivizado, y cerca de medio centenar de monografías demuestran el grado de compromiso de la Facultad con las demandas de su ciudad y su región. Todo esto ha

330

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

PROGRAMA ALFA III GAVIOTA Grupos Académicos para la Visualización Orientada por Tecnologías Apropiadas Programa de Cooperación del Programa Alfa III, financiado por la Unión Europea que involucró a 12 universidades: cuatro europeas y ocho latinoamericanas. Su objetivo fue desarrollar, en tres años (2011-2013), competencias académicas en Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Se trabajó en el desarrollo de tutorías y prácticas académicas sobre el tema, en materias de diseño de arquitectura y diseño industrial. La UPSA fue anfitriona en septiembre de 2012 de uno de los Workshops de Gaviota. El Coordinador del programa fue Marcelo Paysee (Navarra, España). En la UPSA, los coordinadores fueron Victor Hugo Limpias y Verónica Melgar. En abril de 2014 se publicó un libro con la síntesis de las 12 investigaciones realizadas por las universidades participantes, entre ellas la de la UPSA, en la que además, se detalla las características de este importante programa.


sido posible gracias al esfuerzo y compromiso de los estudiantes y docentes de la FADU, que han realizado más de 150 viajes grupales en estas tres décadas, desafiando las dificultades de transporte que todavía caracterizan a buena parte de las zonas rurales. Varias instituciones y empresas cruceñas, tanto privadas como públicas, se han visto beneficiadas con proyectos de arquitectura, interiorismo y paisajismo. Eventos culturales de carácter regional han aprovechado los trabajos de sus estudiantes para desarrollar sus actividades de mejor manera. La distinción a la Arquitectura Destacada del Año, contribuye a la generación de obras de mayor calidad estética, mejorando la imagen urbana y corporativa, fortaleciendo el sentido de identidad local.

Visión y acción nacional En un país marcado por grandes diferencias, que se define a sí mismo como multiétnico y pluricultural, la Facultad decidió jugar un rol integrador, sin dejar de marcar su personalidad llanera y tropical. Gesto inequívoco de este compromiso fue la creación del ciclo de conferencias de arquitectura boliviana, que entre 1991 y 2000 invitó a Santa Cruz a los más prestigiosos arquitectos de toda Bolivia, programa que ha sido reemplazado por los Encuentros Nacionales de Arquitectura Boliviana. Lo mismo puede decirse de la creación de la Asociación de Facultades y Carreras de Arquitectura de Bolivia, AFCAB, la cual se promovió y lideró durante sus 6 primeros años (1997-2003), y de la participación de la FADU en la mayor parte de los eventos gremiales y académicos (congresos, seminarios, bienales, concursos, etc.) realizados en el país. Los estudiantes y docentes de la UPSA han visitado todos los departamentos del país, de Tarija a Pando, no solamente para desarrollar algunos de los 23 Talleres Intensivos Extraclaustro, TIEs, nacionales realizados hasta ahora, o participar en eventos puntuales, sino también para desarrollar proyectos de extensión a la comunidad, incluyendo proyectos urbanísticos y arquitectónicos, de restauración del patrimonio, o para llevar adelante investigaciones sobre arquitectura y urbanismo en el marco de las materias de historia y de urbanismo.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

331


Visión y acción global La sólida articulación de la Facultad con las tendencias globales es otro factor crítico que favorece a la formación de arquitectos y diseñadores con niveles de competitividad internacional. Este factor también se alimenta del carácter internacional de la formación de su cuerpo docente, así como del sólido relacionamiento de la FADU con universidades y organismos extranjeros, con los TIE y workshops realizados en países vecinos, y el evento bianual de la EuroUPSA. También han sido particularmente activos los programas de relacionamiento con universidades extranjeras, que además del intercambio de información y publicaciones, ha desarrollado programas de intercambio estudiantil y de intercambio docente (con universidades de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica) siendo la Facultad pionera en este tipo de intercambios internacionales en la UPSA. Junto al Colegio de Arquitectos, se promueve desde 1990 el desarrollo de los Seminarios Internacionales de Arquitectura - SIA, que permiten desde entonces a los arquitectos, estudiantes y docentes de arquitectura, conocer de cerca el trabajo de algunas de las principales figuras internacionales de la arquitectura latinoamericana, norteamericana y europea. Los SIA representaron el primer contacto serio y sistemático de los arquitectos bolivianos con el mundo. La fortaleza que implica este factor ha sido demostrada no sólo en los estudiantes de la Facultad, sino fundamentalmente en la práctica profesional de sus graduados en diferentes países del mundo, así como en su exitosa participación en programas de maestría y doctorado de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

IMPACTO INSTITUCIONAL DE LA FADU Desde sus inicios, la FADU se convirtió en una unidad académica de significativo impacto interno y externo. Esta contribución ha sido fundamental en el plano académico, institucional general, y en la imagen social y corporativa.

Impacto académico Dentro de la UPSA, la FADU ha sido pionera en varias áreas académicas: organizando la primera exposición colectiva de trabajos y el primer concurso interno (1986), diseñando e implementando el primer programa a nivel Técnico Superior (1987), el primer convenio y visita oficial a una universidad extranjera (Arkansas, 1987), desarrollando entre 1990 y 1993, la notablemente eficiente estructura de graduación que después adoptaría toda la Universidad, organizando la primera ExpoUPSA (1995), implementado el primer plan estratégico facultativo (1996-1997), organizando el primer programa facultativo de maestría (1997-2015), llevando adelante el primer programa de docente visitante internacional (1998-2004), también fue la primera en efectivizar un programa de intercambio docente con una universidad extranjera (Oklahoma, 1999-2000), primera en organizar talleres intensivos nacionales (1995 a la fecha) e internacionales (2001 a la fecha), primera en diseñar un plan de estudios con materias electivas (2001), y la primera en ofrecer materias dictadas en idioma inglés (2014), entre otras innovaciones.

332

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

PROGRAMA ALFA III ADU_2020 “Reestructuración de la Educación Superior para el siglo XXI en las áreas de arquitectura, diseño y urbanismo” Programa de Cooperación del Programa Alfa III, financiado por la Unión Europea, que involucra a 18 universidades: cinco europeas y doce latinoamericanas. Su objetivo es desarrollar, en tres años (2011-2014), competencias académicas pertinentes para el siglo XXI en los ámbitos del diseño, la arquitectura y el urbanismo. Contempla workshops y otros tipos de talleres y cursos, a desarrollarse en países diferentes. Este Programa ha permitido el desarrollo de una treintena de eventos, tres de ellos en la misma UPSA, con notable impacto académico. Permitió a 160 estudiantes de la UPSA desarrollar un Workshop internacional y a cuatro docentes de la Facultad, participar como invitados en cuatro workshops internacionales. Los coordinadores del Programa fueron los arquitectos Margarita Greene (Chile) e Yves Schoonjans (Bélgica), y en la UPSA, estuvo de coordinador del Arq. Limpias, con el apoyo directo de Verónica Melgar, Claudia Canedo y Federico Escóbar.


Impacto institucional general La FADU jugó un rol fundamental en todo el proceso de construcción de las edificaciones del Campus Universitario, el más moderno y completo del país. Desde la evaluación del terreno a principios de 1990, hasta la inauguración del edificio central y el polideportivo en 1993, todo ello fue desarrollado directamente por docentes de la Facultad. Las ampliaciones realizadas en 1995-1996, 1998-1999 y 1999-2001, 2002 y 2008-2009 también fueron todas convocadas, diseñadas y fiscalizadas por sus docentes. Las permanentes renovaciones de la ambientación de las oficinas, y ampliaciones menores de los edificios del campus, también son diseñadas por sus docentes. Por otro lado, la FADU ha contribuido al desarrollo de buena parte de la estructura reglamentaria de la UPSA, y a la implementación de los procesos de planificación estratégica institucional y facultativa, que han contribuido al fortalecimiento estructural de la organización.

Impacto en la imagen social y corporativa Las carreras de la Facultad han contribuido decisivamente en la consolidación de la imagen corporativa de la UPSA. Sin duda que favoreció a ello el carácter de los trabajos de sus estudiantes, tangibles y reconocibles en un grado mayor a los trabajos usualmente teóricos de otras facultades, pero fundamentalmente gracias a la serie de actividades de impacto social, gremial y académico, que aseguran espacios en la

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

333


prensa local, nacional e internacional. En ese marco, los concursos locales, nacionales e internacionales ganados por sus estudiantes han merecido varias veces destaque en los medios de comunicación (radio, prensa y televisión).

IMPACTO EXTERNO DE LA FADU Impacto profesional y gremial Los graduados de la UPSA, tanto en Arquitectura (Licenciatura y Maestría) como en Diseño de Interiores y más recientemente, de Diseño Industrial, vienen marcando la diferencia profesional en Santa Cruz y en Bolivia, y ya se hacen sentir afuera de nuestras fronteras. Los más de 850 graduados de Arquitectura se encuentran ejerciendo actividades profesionales en todo el espectro laboral local, regional y nacional, en instituciones privadas, públicas y autónomas. Su presencia y protagonismo se evidencia en el diseño y la construcción de varios de los mayores emprendimientos inmobiliarios, y en la mayor parte de las obras de arquitectura de mayor calidad en diseño de la región y el país. Están presentes en las instituciones regulatorias locales, en la misma institución colegiada, y entre los ganadores de los principales concursos de arquitectura a nivel local y nacional. Destacan en las publicaciones con sus obras y artículos, y actúan en diferentes instituciones de variada naturaleza. El interiorismo y el paisajismo cambiaron radicalmente en Santa Cruz bajo el impulso de los profesionales graduados de la UPSA, quienes ahora ejercen su profesión tanto en el sector privado como en el público. La Fexpo, el principal evento empresarial y comercial del país, se vio notablemente favorecida por el impacto morfológico provocado por los profesionales de la UPSA, y lo mismo se puede decir del sector comercial, administrativo y residencial de Santa Cruz.

334

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

TALLERES INTENSIVOS EXTRACLAUSTRO 1996-2014 1. Cochabamba, enero 1996, Mauricio Manzoni, 10 alumnos, UPB 2. La Paz, julio 1996, Juan Carlos Calderón, ocho alumnos, UNSLP 3. Sucre, julio 1997, Waldo Alborta, 18 alumnos, CACH 4. Potosí, enero 1998, Waldo Alborta, seis alumnos, CAP 5. La Paz, enero 1999, Mauricio Manzoni, 15 alumnos, UNSLP 6. La Paz, enero 2000, Daniel Contreras del Solar, 16 alumnos, UCB 7. Tarija, julio 2000, Juan Carlos Simoni, 23 alumnos, UCB 8. Valparaíso (Chile), enero 2001, Juan Trabucco, 10 alumnos, UFSM 9. Concepción (Argentina), enero 2002, Juan Trabucco, 12 alumnos, UNCU 10. La Paz, julio 2002, Daniel Contreras del Solar, 18 alumnos, UCB 11. Buenos Aires (Argentina), enero 2003, Juan Trabucco, 13 alumnos, UP 12. La Paz, julio 2003, Arturo Vespa, 10 alumnos, UCB


El impacto de los primeros diseñadores industriales del país ya se está evidenciando en diferentes sectores de la industria nacional, que posee ahora una docena de profesionales capaces de impulsarla a mayores niveles, que le aseguren la apertura de mercados, mientras nuevos profesionales se van formando en sus aulas. A través de varios instrumentos y acciones, la FADU modificó el relativamente pacato ambiente del diseño arquitectónico y del interiorismo cruceños, muy conservadores hasta 1990. Un primer impacto lo provocaron los ya mencionados SIA. Un segundo impacto lo provocaron las distinciones anuales a la Arquitectura Destacada del Año (20 distinciones a la fecha), las que generaron ambientes de discusión gremial, en un ambiente en donde la crítica era prácticamente inexistente. Un tercer factor lo constituyeron la serie de conferencias, seminarios, paneles y talleres que sobre diversos temas organizó la FADU en el Campus y en el Colegio de Arquitectos.

Impacto científico

13. Buenos Aires (Argentina), enero 2004, Juan Trabucco, 13 alumnos, UP y Delft Institute (Holanda). 14. Pantanal (Bolivia-Brasil), julio 2004, Virgilio Suárez, Waldo Alborta, 18 alumnos. 15. La Plata (Argentina), eulio 2004, Germán Streckwall, 13 alumnos, UCLP 16. Sucre, Julio 2005, Juan Carlos Simoni. 8 alumnos. UNIVALLE-Sucre. 17. Concepción (Santa Cruz, Bolivia), enero 2008, Jaime Aguilar, cuatro estudiantes de Diseño Industrial. 18. San Ignacio de Velasco (Santa Cruz, Bolivia), 2010 19. San José de Chiquitos (Santa Cruz, Bolivia), 2010 20. Cochabamba, julio 2012, Rodrigo Rimassa, 11 alumnos de Diseño Industrial. 21. Sucre, julio 2012, Juan Carlos Simoni. 9 alumnos. UNIVALLE-Sucre. 22. Cochabamba, julio 2013, Rodrigo Rimassa, ocho alumnos de Diseño Industrial. 23. Buenos Aires (Argentina), julio 2013, Juan Trabucco, 10 alumnos, Universidad de Belgrano.

Las tareas de investigación desarrolladas en la FADU, bajo la coordinación del Dr. Arq. Victor Hugo Limpias, han contribuido al conocimiento de nuestro patrimonio cultural, arquitectónico y urbano. Varios centenares de monografías académicas, y trabajos de investigación docente, han documentado la arquitectura y el urbanismo de Santa Cruz de la Sierra, las principales ciudades del departamento del oriente boliviano y varias regiones de la mayor parte de los departamentos. Investigadores como Virgilio Suárez y Juan Carlos Simoni vienen realizando aportes importantes en este ámbito, al cual se van incorporando nuevos profesionales. Es posible afirmar que la mayor parte del actual conocimiento del patrimonio cultural material del oriente boliviano, es consecuencia del trabajo sistemático realizado por docentes y estudiantes en las materias de historia, de arquitectura boliviana, y de urbanismo. Este impacto intelectual se ha traducido en diferentes publicaciones de efecto significativo a escala nacional, libros y centenares de artículos constituyen un referente fundamental en la comprensión de la realidad de la arquitectura y el urbanismo cruceño, oriental y boliviano, muy utilizados en las escuelas de arquitectura nacionales.

Impacto académico nacional A principios de los ‘90, la FADU tomó la iniciativa de llevar adelante una serie de acciones institucionales de impacto nacional, que a la larga habrían de convertirla en una institución protagónica y referencial de la arquitectura en nuestro país. Luego de organizar un primer taller de diseño en Sucre (1990) con docentes y estudiantes de la Universidad de Columbia y el New York Institute of Technology, la FADU organizó los SIA que motivaron a centenares de estudiantes y docentes de toda Bolivia. Simultáneamente, se creó el ciclo de conferencias de arquitectura boliviana, invitando a los principales arquitectos del interior del país a presentar su obra en la UPSA. Con el plan estratégico en marcha, la FADU fue aún más agresiva y desde 1996 implementó los Talleres Intensivo Extraclaustro - TIE en diferentes ciudades bolivianas, habiendo realizado a la fecha más de una veintena de ellos, en Cochabamba, La Paz,

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

335


Potosí, Sucre y Tarija, y en provincias cruceñas, desarrollando actividades académicas conjuntas con universidades amigas de esos departamentos. Más de 400 alumnos de arquitectura han desarrollado estos talleres. Arquitectos de prestigio han sido responsables de algunos de estas interesantes y enriquecedoras experiencias nacionales. En ese marco, la FADU gestionó y fundó en 1997, junto a otras facultades, la Asociación de Facultades y Carreras de Arquitectura de Bolivia - AFCAB, ejerciendo su decano la presidencia en las dos primeras gestiones (1997-2003). Esta Asociación creó varios instrumentos fundamentales para la promoción de la calidad de la enseñanza de la arquitectura en Bolivia: los concursos nacionales de estudiantes de arquitectura, los seminarios nacionales temáticos (en tecnología, historia y teoría), los seminarios internacionales de educación y el premio al mérito docente nacional. Vale la pena mencionar que la UPSA ha participado en todos estos eventos, habiendo organizado varios de ellos y mereciendo en otros tantos, los premios o distinciones. La publicación de la revista facultativa “Esquicio”, a partir del 2002, es otro factor importante en la estrategia de posicionamiento y liderazgo de la FADU a nivel nacional. El excelente nivel de edición e impresión de esta publicación, editada inicialmente por el Arq. Javier Miranda, permite difundir a la comunidad en general, pero principalmente a los arquitectos, docentes y estudiantes de arquitectura del país y del exterior, el trabajo profesional de los graduados y docentes de la Facultad, los trabajos y actividades académicas, así como los proyectos de acción social y comunitaria de sus estudiantes.

Impacto académico internacional Son varios los instrumentos de articulación internacional de la FADU, iniciado en el segundo año de su creación, con un viaje académico a Buenos Aires, Argentina. Desde entonces, los estudiantes y docentes de la FADU han realizado diversas actividades en

336

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


varios países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia. Estas actividades, que incluyen talleres de diseño, participación en cursos, congresos y seminarios, y visitas guiadas, han merecido la participación de al menos 350 alumnos y una veintena de docentes. Parte de la activa internacionalización de la FADU ha sido la participación de sus estudiantes en concursos internacionales de arquitectura, que la han hecho merecedora de seis premios y distinciones internacionales, recibidos en concursos de proyectos o de tesis, realizados en Brasil, Guatemala, España y Ecuador. Digna de destacarse en la organización bianual de la EuroUPSA, que desde 1998 ya ha realizado nueve viajes (1998, 2000, 2002, 2004, 2006, 2008, 2010, 2012 y 2014) programados al viejo continente, visitando en cada caso de ocho a once países, enfatizando la visita a obras de arquitectura y estudios de prestigiosos arquitectos. En estos viajes de tres a cuatro semanas de duración han participado alrededor de 400 estudiantes y docentes de arquitectura. Desde una perspectiva académica, los TIE y Workshop Internacionales, permiten un relacionamiento internacional altamente significativo, pues permite a los estudiantes de la FADU conocer y vivir problemas urbanos en otros países, con una relación directa con universidades de esas ciudades o de otras. Ya se han realizado cinco de estos talleres en Argentina (Buenos Aires y La Plata), Chile (Valparaíso) y en la frontera brasileña (Pantanal), con más de 60 estudiantes involucrados. La realización periódica de estos talleres, organizados junto a otras universidades, expresan de manera inequívoca el sólido carácter internacional de la educación ejercida en la Facultad. La FADU ha realizado esfuerzos importantes desde la última década del siglo para incorporarse activamente en el mundo académico internacional y ha logrado

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

337


insertarse en programas internacionales de impacto significativo en diversos ámbitos, fortaleciendo los niveles académicos internos en función de la misión institucional. Se destacan el Programa de Capacitación en Preservación Patrimonial financiado por la AECI (España) y la Universidad de Sevilla, que se desarrolló desde junio de 2011 y concluyó en Sucre en Febrero de 2013, y dos programas Alfa III (Gaviota y ADU_2020), en donde la UPSA viene trabajando con 28 universidades europeas y latinoamericanas, y actividades académicas (investigación, capacitación, movilidad estudiantil y docente) realizadas en conjunto con otras universidades de Europa y Latinoamérica.

Expectativas En general, es posible reconocer en la FADU no solamente una realidad académica exitosa y prestigiada, sino también y fundamentalmente, una extraordinaria suma de esfuerzos personales, cuya sinergia colectiva ha hecho posible sueños que en principio parecían imposibles. La consolidación institucional de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en particular, y la UPSA en general, es una demostración contundente del valor de la integración de muchos esfuerzos y la articulación de visiones coincidentes en la perspectiva de que nada valioso se obtiene si no se sustenta en los principios y valores que se orientan al bien común, beneficiando a la sociedad en general. La FADU se enorgullece de sus logros, no tanto por lo que ellos puedan implicar en términos de imagen y prestigio, sino fundamentalmente, porque detrás de los resultados obtenidos se reconoce más de un millar de voluntades, docentes y estudiantes, graduados y administrativos, y se los valora en su dimensión más significativa: la humana. Durante sus primeros 32 años, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA se ha constituido en protagonista de primer orden en el contexto académico y profesional de la arquitectura en Bolivia. Este protagonismo es el producto del esfuerzo de sus docentes y estudiantes, que desde 1984 trabajan orientados a la excelencia académica y al servicio a la comunidad, pero sin duda que la referencia más importante de la FADU lo constituye el trabajo profesional, institucional y social realizado por sus más de 1.200 graduados en cuatro carreras y en tres grados académicos distintos, distribuidos a lo largo y ancho del país y en cuatro continentes. Su presente y futuro está marcado por los más de 500 estudiantes que actualmente se forman en sus aulas, talleres y laboratorios, orientados por 45 docentes profesionales de la educación, todos comprometidos con los ideales y principios que guían a la Facultad y la Universidad, asegurando mayores aportes e impacto positivo, contribuyendo al enriquecimiento del entorno.

338

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Unidad Académica Santa Cruz

CARRERA DE ARQUITECTURA 1995

DIRECTORES DE CARRERA 1995-2016 Arg. Jorge Romero Pittari Arq. Carlos Zapata Suárez Arq. Alvaro Balderrama Guzmán

1995-2008 2008-2015 2015-2016

En 1994 la Conferencia Episcopal Boliviana y la Junta Directiva de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” aprobaron la creación de la Carrera de Arquitectura en la Universidad Católica Boliviana en las Unidades Académicas de Santa Cruz y La Paz. En cumplimiento de este mandato se dictó la Resolución Rectoral 029/94 del 20 de diciembre de 1994. El 14 de diciembre de 1994 se designó al Arq. Jorge Romero Pittari Asesor y Coordinador de la Comisión Académica del Proyecto y a partir de enero de 1995 ejerció como Director de la Carrera de Arquitectura. El año 2008 fue nombrado Director de Carrera el Arq. Carlos Zapata Suarez quien ejerció hasta el mes de mayo de 2015, fecha en la cual se hizo cargo el Arq. Alvaro Balderrama Guzmán su actual Director. El Proyecto Académico plantea la formación de un profesional que sea capaz de interpretar las realidades de la sociedad en que vive, compenetrado de su responsabilidad como creador de espacios y de formas, valorando su tradición sin perder de vista el progreso investigativo y los nuevos caminos de la práctica profesional Paralelamente al desarrollo de las actividades estrictamente académico curriculares, las de investigación, extensión y formación continua se fueron incrementando, como parte importante de la propuesta académica en el compromiso explícito de la Carrera de servicio a la sociedad y, de la voluntad de fortalecer las respuestas a sus necesidades en el marco disciplinar. En la línea de la Interacción Social la carrera asume compromisos de cooperación técnica con diferentes Municipios, tal el caso del soporte en el Plan Maestro para crecimiento del Hospital Municipal de San José de Chiquitos, el proyecto de Terminal de Buses para la localidad de San Javier, o el Banco de Proyectos de Vivienda para el Municipio de Santa Cruz. La Carrera cuenta con un Laboratorio de Arquitectura (FAB-LAB) que permite la puesta en práctica de conocimientos teóricos, utilizando software especializado en el área de diseño y fabricación digital. Los cursos de educación continua son el factor de renovación permanente de la oferta académica de la Carrera, en convenio con la Universidad San Martín de Argentina, se desarrolló el Taller de Arquitectura y Urbanismo TAU-2016, coordinado por la Sociedad de Estudios Patrimoniales SEPA y el Colegio de Arquitectos de Santa Cruz. En el Taller, docentes de ambos países guiaron el trabajo de los estudiantes en una reflexión profunda sobre la problemática del crecimiento de la mancha urbana en detrimento de áreas verdes, lo cual concluyó con propuestas importantes que buscan concientizar a la población sobre el respeto al medio ambiente y el respeto al patrimonio edificado.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

339


En el segundo semestre de 2016 se dará inicio al Programa de Maestría “Arquitectura de Hospitales”, en convenio con la Universidad de Alcalá de Henares (España), la cual desplazará a destacados profesionales en el área para fortalecer la formación de Arquitectos en el área de diseño de grandes infraestructuras.

PRIMEROS GRADUADOS 2000-2002 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11.

340

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Eliana Veronica Crespo Veizaga Manami Kinjo Tomori Claudia Margoth Toro Arroyo Marcelo Rodolfo Hinojosa Bruce Mauricio Sergio Ruck Mercado David Adrian Salas Aguilera Diana Canedo Vasquez Nelly Claudia Rios Salvatierra Lorena Mendez Cuellar Carlos Eduardo Perez Velasco Lourdes Ximena Herrera Rada


Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

341


Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - U.A.G.R.M.

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT, DISEÑO Y ARTE 1999

La historia institucional de esta Facultad se la presenta en dos textos, el enviado para la edición del 50 Aniversario y la enviada para esta edición del 60 Aniversario. Ambas versiones se complementan.

PRIMERA PARTE (Octubre 2005) Creación de la Facultad de Ciencias del Habitat, Diseño Integral y Arte - Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Carlos A. Barrero Suarez Antonio Cammarata Guarnotta (†) Hugo Durán Canelas Ricardo Gonzáles Salinas

CREATIVIDAD DE ARQUITECTOS PARA FORMAR ARQUITECTOS CON CREATIVIDAD MOTIVACIÓN Coincidentemente con el retorno a la democracia a inicios de los años ochenta, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, tenía el propósito de crear una facultad que cierre el círculo de disciplinas académicas formativas del área complementaria entre el humanismo y la tecnología, que el sistema nacional y la región exigían. La Universidad, al estar en franca contradicción con el papel político, social, económico y también estratégico de la región de los llanos, reconocida por el país entero, requiere encontrar un espacio de consolidación y rearticulación de las demandas sociales, para insertarse y acercarse a una interpretación científica de la realidad de sus habitantes de la región y del país, conformado y representado por tres terrazas ecológicas que aglutinan culturas y orígenes étnicos diferentes.

342

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


La región, se expresa con una dimensión tal que le permite ser el eje socio político y líder en algunos campos de la economía moderna, de dinámica cultural, poblacional (26% del total) y de agresividad en emprendimientos empresariales.

NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS BÁSICOS La Universidad cruceña, con mucho esfuerzo viene cumpliendo su importante rol con la sociedad, en la medida de sus limitaciones, con cada vez más escasos aportes, sobre todo en el área de la investigación, la extensión e interacción universitaria, la que ejecuta con mucha dificultad. Tanto es así, que está haciendo esfuerzos denodados en la búsqueda de poder responder con mayor eficacia, eficiencia y compromiso el encargo social que se le ha asignado en la promoción del desarrollo técnico científico y la modernización académica, a través de la reingeniería de los diseños curriculares. La Universidad cruceña está empeñada en ocupar el rol estratégico y geopolítico que interprete y forme, controle y administre la cultura de su territorio, que estudie sus potencialidades naturales y geopolíticas, así como, las ambientales a través de nuevas unidades académicas

LA PROPUESTA El año 1996, se inició un emprendimiento académico de significativa importancia en la estructura de formación profesional de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, se trata del mandato que reciben dos equipos de docentes, unos para crear la carrera de Medicina Humana, para la formación de doctores en medicina humana, y otra a profesionales de la arquitectura, para estructurar un modelo académico bajo cuyas directrices se formen Arquitectos dentro del sistema de enseñanza pública. 1. La Propuesta, es creativa e innovadora, de manera tal que el equipo introdujo no solo su experiencia profesional, sino que además recurrirá a su experiencia docente en el diseño de la nueva estructura académica, más los lineamientos que la actualidad educativa exige con miras a lo por venir del siglo XXI 2. Un primer planteamiento a la luz de los nuevos paradigmas sociales aplicados a la formación académica, será la de considerar como fundamental el enfoque proveniente de la relación del hombre y su hábitat, con el reto de determinar las asignaturas que de este diálogo se derivan y deban ser insertadas en la curricula para la formación del educando. 3. La Visión estratégica de una Santa Cruz líder en el siglo XXI tampoco es desconocida al momento de delinear el norte del nuevo profesional. La globalidad, el desempeño creativo en el marco de una integración regional, lo que indica claramente diversidad y pluralidad conceptuales, serán referentes que determinen los componentes de principios y contenidos bajo los cuales se conforme esta propuesta académica.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

343


4. La Misión, en consecuencia como resultado es precisamente la creación de una Facultad y no de una carrera de Arquitectura, esta será la base que sustenta el nuevo ente académico, a partir de la percepción del Hábitat del hombre con énfasis en el hombre de los llanos, donde el ser humano urbano o rural, vive, y consecuentemente de allí derivaran el conglomerado de disciplinas que darán origen a lo que se dio en llamar: “Facultad de Ciencias del Hábitat”, la que contendrá con carácter inicial, las carreras de: Arte, Arquitectura, Diseño Integral y Planificación del Territorio, sin perjuicio de ampliar este espectro al Medio Ambiente, Turismo, Arqueología, Teatro, etc.

ESTRUCTURA 1. Se considera de singular importancia la apertura de la unidad hacia el común social, esto permite el planteamiento de implementar curriculas abiertas, autogestionarias, con carácter paralelo a los planes regulares, se propone como instrumento operativo, el sistema matricial y para lograr su estructuración, el respaldo dentro del campo administrativo de los coordinadores 2. Para lograr este cometido, se estructura el tiempo formativo en tres niveles: A- el Básico o Primer nivel, cuyo objeto es introducir y apoyar al estudiante en la toma de una decisión en una línea de aprendizaje; B- un Segundo Nivel Instrumental, como basamento de la toma de conocimientos, metodologías y disciplina académica, y C- un Tercer nivel, conclusivo y Terminal desde el momento en que el alumno concluye el Plan de Estudios bajo el sistema de Titulación Directa. 3. Se propone un campo administrativo a partir de las Coordinaciones de las áreas científicas que administren y coordinen el banco de ofertas de disciplinas y materias de una matriz múltiple, que componen toda la estructura científica de la nueva unidad. 4. La estructura científica del conocimiento a ser impartido, está organizada según áreas identificadas como de: Tecnología, Hábitat Socio Cultural, Hábitat Territorial, y el Diseño. 5. La propuesta, contempla la posibilidad de lograr títulos intermedios, y menciones hacia especialidades profesionales de carácter electivo. 6. La malla curricular, contiene las materias calificadas en función de su protagonismo formativo, para las líneas troncales de cadena vertical, y relacionadas transversalmente con las complementarias de diversas cualidades y pertinencias 7. Las Carreras propuestas responden a las siguientes premisas: 7.1.

344

Arte: su objetivo fundamental es formar recursos humanos en el campo del Arte dentro del marco de una licenciatura, que lo habilite a expresar y desarrollar su talento creativo, para cuyo cometido, el Plan de Estudios de la Carrera se constituye en el proceso de transmisión de conocimientos, herramientas e instrumentos, experiencias y vivencias que le permitan leer

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


la sociedad contemporánea y aplicar sus habilidades y potencialidades en la creación de expresiones artísticas organización de instituciones dedicadas a la manifestación de expresiones culturales, con linealidad de libre determinación. 7.2.

Arquitectura: su objetivo fundamental es formar recursos humanos en el campo de la Arquitectura, en el marco de una licenciatura que lo habilite en la creación de espacios de vida para el hombre como individuo, como ente familiar y social, para lo cual el Plan de estudios de la Carrera se constituye en el proceso de transmisión de ciencia, instrumentación, procesos metodológicos, experiencias y vivencias, que le permitan interpretar la dinámica social, urbana y rural y aplique sus potencialidades y habilidades creativas como diseñador del hábitat y transformación de medio ambiente con libre determinación de tendencia y expresión compositiva.

7.3.

Diseño Integral: su objetivo es formar recursos humanos en el campo del Diseño, dentro del marco de una licenciatura, que lo habilite a expresar y desarrollar su talento creativo, para cuyo cometido, el Plan de Estudios de la Carrera se constituye en el mecanismo de transmisión de conocimientos, técnicas e instrumentos, procesos y métodos, que le permiten desarrollar procesos de diseño de objetos, ambientes, su envolvente, mensajes e imágenes, a partir de la lectura de la sociedad y su sensibilidad al mercadeo de productos, con libre determinación de tendencia y expresión creativa.

7.4.

Planificación Territorial: su objetivo es formar recursos humanos en el campo de la Planificación del Territorio, dentro del marco de una licenciatura, que lo habilite en el análisis, desarrollo y planteo de estructuras de planificación, para cuyo cometido, el Plan de Estudios de la Carrera, se constituye en el mecanismo de transmisión de conocimientos en los campos económico - social, geográfico - territorial, medioambiental, político - estratégico entre otros, que le permitan encarar en el marco de la socialización multidisciplinar, propuestas de planificación sectorial e integral, dentro de enfoques contemporáneos y con visión de futuro.

8. La titulación, dentro de las variables que permite la Universidad Pública, no estaba establecida la que permitiera la titulación, entendiendo como tal la terminación del Plan de Estudios y la profesionalización inmediata, se introduce el sistema de Proyecto de Grado nombre con el que se desarrolla el último taller de la Malla Curricular y consecuentemente la titulación Directa.

A MODO DE COMENTARIO FINAL (Resumen del original) A seis años desde la puesta en marcha de este emprendimiento, que compromete a autoridades, docentes y estudiantes, a identificarse con el cambio, que desde sus inicios marcará la diferencia en el ámbito académico universitario, la sobriedad y sencillez es compensada por la fuerza que da la voluntad de aportar, sabiendo que el cambio es inevitable a corto o mediano plazo.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

345


Los inicios son heroicos, el entusiasmo mayor, el compromiso evidente, se procesa la propuesta, no obstante el reconocimiento de la vanguardia conceptual y organizativa que es puesta en observación desde sus inicios y poco a poco es reconocida como eficaz, motivo por el cual es tomada como referente de lo que puede representar un cambio puntual y su repercusión institucional. La ausencia de una correlación institucional, dilata la implementación in extenso de sus componentes administrativos, instrumentales y operativos, a falta de voluntad política para respaldar el proceso, cinco años después de su paso inicial se obtiene el primer logro y es la culminación de los cinco años del plan introduciendo al mercado veinticinco (25) Arquitectos y tres (3) Diseñadores, con más que suficientes condiciones de afrontar la competitividad de nuestra sociedad del siglo XXI. Los componentes teóricos y prácticos que el proceso de modernización socializa para su implementación, permite confirmar, la percepción vanguardista que la propuesta de hace diez años instrumenta. Se trata de un emprendimiento pionero en el marco de la formación profesional, pensado para el siglo XXI, con toda la intención de convertirse en un referente académico en la enseñanza pública.

346

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


SEGUNDA PARTE (Mayo 2016) U.A.G.R.M. Creación de la Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño y Arte. Guillermo A. Sierra Giménez

El 3 de abril de 1997, el Ilustre Consejo Universitario de la “Universidad Autónoma Gabriel René Moreno”, la universidad pública de Santa Cruz, decidió crear una nueva unidad facultativa, la Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño y Arte que fue estructurada de acuerdo a las recomendaciones de la Comisión Ad–hoc compuesta por los arquitectos Carlos A. Barrero Suárez, Antonio Cammarata Guarnotta (†), Hugo Duran Canelas y Ricardo Gonzales Salinas, con una estructura curricular compartida y universal que permitía la creación de cuatro carreras: Arte Arquitectura, Diseño Integral y Planificación Territorial. Para su puesta en marcha fuimos llamados todos los arquitectos que impartíamos docencia en otras unidades facultativas y así integramos el plantel de docentes fundadores, conjuntamente con profesionales de otras áreas de ingeniería y de ciencias sociales. El espíritu de esta nueva facultad está regido por el humanismo, donde el hombre y su hábitat es la razón de ser de su existencia. La intención era que las cuatro carreras marchen al unísono, pero fue bastante difícil, ya que existía el vacío de la carrera de arquitectura pública en el medio y paso a ser la estrella de la facultad, tendencia que hasta ahora se mantiene. Hay que entender esto a la luz de las necesidades del medio, con una ciudad que ya había sobrepasado el millón de habitantes, la universidad pública no ofrecía una salida para los cientos de bachilleres que deseaban formarse en este saber. Por supuesto la universidad privada ofrecía la carrera pero el costo limitaba el acceso a ella; sin embargo cumplió un papel preponderante en el medio de la arquitectura. La primera generación estaba compuesta por más de doscientos estudiantes, la gran mayoría de ellos son hoy profesionales arquitectos interactuando en el medio; y así, año tras año, se ha incrementado el acceso estudiantil a la Facultad, pese a los problemas fundamentalmente de infraestructura. Ha sido una facultad peregrina, que anduvo de edificio en edificio, hasta que al fin, gracias a la visión de sus autoridades y docentes recalamos en los predios de la ex ENFE de la Av. San Martin, en las casas chalets abandonadas de los jerarcas de la Comisión Mixta Argentino–Boliviana que dejo a medias el ferrocarril de Trinidad. Esos predios fueron entregados por el Estado a la Universidad Pública a medias con la Asociación de Trabajadores que esperaban ser liquidados por la ENFE. Docentes y estudiantes limpiamos todo el predio durante quince días, y usamos todas sus instalaciones para aulas. Ya funcionando plenamente ahí, frustramos el remate de la mitad del predio escamoteándoselo a empresarios inmobiliarios que ya

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

347


se veían haciendo departamentos allí. La generación de docentes y estudiantes de ese momento, consiguió que, con recursos IDH, se pague la mitad del predio asegurándonos que hasta el último trabajador de la ex ENFE reciba su indemnización, con lo cual la U.A.G.R.M. ganó un nuevo campus y nos abocamos a la tarea de proyectar y construir un edificio emblemático e icónico que represente la modernidad de nuestra universidad. Hoy se levanta sobre la calle Güemes la primera parte de las aulas y talleres del conjunto monumental con la seguridad de que todos hemos contribuido a tener unas instalaciones acorde a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y que en el futuro próximo se concluya el conjunto. Hoy en día con sus más de dos mil estudiantes es una unidad facultativa referente en nuestra René Moreno y hemos pasado a ser la carrera de arquitectura más poblada del país, superando a las universidades públicas de La Paz y Cochabamba. El profesional arquitecto que aportamos al medio tiene los saberes necesarios para actuar con decisión en toda la cadena de generación de la arquitectura, contando hasta la fecha más de seiscientos nuevos profesionales que actúan en la ciudad y provincias. Por el seguimiento que les hacemos sabemos que la gran mayoría está trabajando en distintos lugares, función pública, mercado inmobiliario, empresas constructoras, empresas de servicios, el profesional independiente y también la gran mayoría con mucho éxito. Sabemos que hay mucho camino por andar, estructurar, re-estructurar, pero tenemos el orgullo y la satisfacción de entregar lo que el encargo social nos solicita: buenos arquitectos; y la ciudad debe felicitarse también porque la universidad pública le ha respondido para que nuestro hábitat sea mejor.

348

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


Universidad de Aquino Bolivia - UDABOL

FACULTAD DE ARQUITECTURA, HÁBITAT Y DISEÑO 2003 Rim Safar Sakkal

Breve Reseña Histórica La Universidad de Aquino Bolivia, ya consolidada en la ciudad de La Paz, decidió incursionar en el prometedor medio cruceño a partir del año 2003. Entre sus primeros programas estaba la Carrera de Arquitectura. Lo hace en su condición de Universidad Plena, lograda el 2001, merced a haber cumplido a cabalidad con todas las exigencias requeridas. La Unidad Académica de Santa Cruz se convertirá rápidamente en central, gracias a las inversiones de infraestructura y equipamiento, las que aseguran un rápido crecimiento de la matrícula en todas sus carreras.

AUTORIDADES FACULTATIVAS 2003-05 Jefe de Carrera Arq. Mauricio Manzoni 2005-08 Jefe de Carrera Arq. Carola Flores Canido 2008-09 Decana Arq. Carola Flores Canido 2009-16 Decana Nacional Arq. Rim Safar Sakkal CARRERA DE ARQUITECTURA 2008-14 Jefe de Carrera Arq. Rodrigo Molina 2015-16 Jefe de Carrera Arq. Lucas Hurtado Justiniano CARRERA DE TURISMO 2005-14 Jefe de Carrera Lic. Gabriela Montero Yorgue COORDINACION FACULTATIVA 2015-16 Coordinadora Lic. Danila Durando

En 2004, el Ministerio de Educación autoriza la Carrera de Arquitectura a nivel Licenciatura, y a nivel Técnico Superior, de la carrera de Diseño de Interiores (22/03/2004). Ese mismo año, se autorizan otras dos carreras: Construcción Civil y Turismo, ésta última a nivel Licenciatura. Estas cuatro carreras estuvieron bajo la responsabilidad del Jefe de Carrera de Arquitectura, el Arq. Mauricio Manzoni, desde el 2003 hasta el 2005. El año 2005 se crea la Jefatura de Turismo y se hace cargo de la jefatura de la Carrera de Arquitectura la Arq. Carola Flores Canido, bajo cuya dirección el programa adquirió la condición de Facultad de Arquitectura, Hábitat y Diseño el 2008, con las carreras de Arquitectura, Diseño de Interiores y Turismo. Ese mismo año, fue designado como Jefe de Carrera de Arquitectura el Arq. Rodrigo Molina Laserna, quien ejercerá esas funciones hasta el 2014. En enero del 2009 deja la decanatura la Arq. Flores y la Facultad queda a cargo de la Arq. Rim Safar Sakkal quien asume el cargo como Decana Nacional de la FAHD de la Udabol, con sedes en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Oruro (solo Turismo), quien ejerce esas funciones hasta hoy. El 2015 es designado Jefe de la Carrera de Arquitectura el Arq. Lucas Hurtado Justiniano. Durante sus primeros 13 años, los docentes y estudiantes de la Facultad han venido desarrollando una serie de actividades académicas, buscando la consolidación de las diferentes carreras, especialmente de la Carrera de Arquitectura, la más importante de la FAHD. Para el 2016, la facultad ya cuenta con 1.039 estudiantes y un número creciente de graduados. La carrera tuvo sus inicios con dos turnos de clases en su primer año para facilitar el acceso a estudiantes que alternan actividades laborales con formación académica.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

349


Posteriormente, ante requerimiento de los estudiantes, se eliminó el grupo nocturno y las clases pasaron a dictarse desde las 7:00 hasta las 22:00 horas y los sábados desde las 7:00 hasta las 13:00 horas.

Extensión Universitaria En el marco de las políticas institucionales, los estudiantes de la Facultad participan de las Brigadas de la Universidad. En e caso de los estudiantes de Arquitectura, éstos elaboran el diseño arquitectónico para viviendas sociales y acompañan la construcción de las mismas. De igual manera los estudiantes de diseño de interiores desarrollan proyectos de diseño interior y exterior de esas viviendas como también en diferentes edificaciones de carácter social. Con ello, los estudiantes aprenden a empaparse de la realidad urbana y socioeconómica de la región.

Programas Con el propósito de evaluar la calidad académica, se desarrolla periódicamente las ferias de la carrera de arquitectura y diseño, que consiste en la exposición de todos los trabajos de proyectos de las materias de diseño, construcciones, instalaciones, estructuras e historia. Esta feria permite el intercambio y análisis de resultados entre docentes y estudiantes, así como aseguran la difusión de la carrera entre estudiantes de los diferentes establecimientos educativos de la ciudad. Durante los últimos años, el liderazgo institucional y gremial de la Arq. Safar, ha contribuido al desarrollo y consolidación de la Facultad, abriendo posibilidades y estableciendo vínculos importantes para docentes, estudiantes y graduados, al mismo tiempo que ha permitido la participación activa de los mismos en diferentes eventos de impacto gremial. En estos trece años en la que la Facultad ha dado muestras de superación y alta madurez en la formación de profesionales portadores de excelencia académica. Luego del tiempo transcurrido, se puede apreciar con mucha satisfacción profesionales exitosos en el mercado laboral profesional lo que indica que ha alcanzado las metas trazadas, cumpliendo con la responsabilidad social. Sin embargo, la actualización de las mallas curriculares y la capacitación y actualización de los docentes, es un compromiso que no tendrá pausa en el camino a recorrer en los años venideros.

350

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

PRIMEROS DOCENTES DE ARQUITECTURA TURNO NOCTURNO: Arq. Rolando Guzmán | Proyecto I Arq. Danko Araoz | Construcciones I Arq. Gigliola Pittari | Teoría de la Arquitectura I Arq. Arturo Vespa Escalante | Medios de Expresión I Arq. Marcia Zamora M. | Dibujo Arquitectónico Ing. Elioth Nely Zambrana | Matemáticas I TURNO DIURNO: Arq. Rolando Guzmán | Proyecto I Arq. Carola Flores | Construcciones I Arq. Cecilia Aguilera L | Teoría de la Arquitectura I Arq. Arturo Vespa Payno | Medios de Expresión I Arq. Gabriel Baglivo | Dibujo Arquitectónico I Ing. Gelen Tondelli | Matemáticas I Arq. José Antonio Delgado | Proyecto I Arq. Gustavo Coimbra Gutiérrez | Matemáticas I Arq. Beatriz Morales Anaya | Teoría de la Arquitectura I Arq. Juan Pablo MArtinez | Medios de Expresión I Arq. Mauricio Manzoni | Proyecto I Arq. Rubén Dario Rojo | Urbanismo I


PRIMEROS GRADUADOS DE ARQUITECTURA 17/10/2008 22/12/2008 27/03/2009 01/07/2009 18/09/2009

Ana Claudia Roca de Oliveira Jose Alberto Sembinelli Claudia Cecilia Montaño Pizarro Renzo Danny Cardenas Andrade Silvia Godefroy Kuscevic Jenny Iriarte Cordova Tatiana Justiniano Mattos Samuel Mamani Bravo Rocio Sempertegui Sandoval Ronald Miguel Uchima Nuñez Aida Orellana Lima Gonzalo Jesus Salguero Duran Alexander Torrico Morales Marianela Arias Portales Carla Noelia Molina Rosado Franz Clever Montaño Andrade Roberto Ribera Costas

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

351


352

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


PROYECTOS DE GRADO


PROYECTOS DE GRADO

- TEATRO DE LA CIUDAD Ana María Unterladstaetter Valdivia - ESCUELA AUDIOVISUAL DIAKONIA Jorge Luis Arias Anglarill - PARQUE TEMÁTICO CULTURAL FERROVIARIO UYUNI, POTOSÍ Ana Gloria Gutiérrez Murillo - ESCUELA DE LUTHIERS SAN JOSÉ DE CHIQUITOS Alvaro Balderrama Chiappe - HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA MUJER "DR. PERCY BOLAND RODRÍGUEZ" José Alfredo Saravia Mendoza Santos Guido Vega Canedo

- HOTEL CADENA INTERNACIONAL "WYNDHAM" Vanessa Rojas Melgar María Cristina Jordan Cuellar - CASA CULTURAL MUNICIPAL "AVA IÑAARANDÚVA" Karla Loriana Escobar Antelo Yivana Valeria Vaca Orellana - MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA Jorge Aníbal Díaz Jurado


PROYECTOS DE GRADO

TEATRO DE LA CIUDAD Ana María Unterladstaetter Proyecto : Teatro de la Ciudad Ubicación : Santa Cruz Universidad : Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra Exposición : 2010 Postulante : Ana María Unterladstaetter Valdivia Docente Guía : Arq. Virgilio Suárez Salas MEMORIA El proyecto del “Teatro de la Ciudad” parte de conceptualizarse como un edificio híbrido, que combina actividades y espacios para la cultura y el entretenimiento urbano, por consiguiente se trata de una propuesta de integración entre el espacio público y privado, edificio y parque. Formalmente se compone por 3 volúmenes contenedores envueltos por una gran piel arquitectónica, que crea espacios de alturas variables y contribuye a una fluidez espacial y de uso; convirtiendo al complejo en un volumen sólido de día y una caja de luz de noche.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

355


PROYECTOS DE GRADO

356

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


PROYECTOS DE GRADO

ESCUELA AUDIOVISUAL DIAKONIA Jorge Luis Arias Anglarill Proyecto : Escuela Audiovisual DIAKONIA Ubicación : Santa Cruz Universidad : Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra Exposición : 2012 Postulante : Jorge Luis Arias Anglarill Docente Guía : Arq. Virgilio Suárez Salas MEMORIA El proyecto del edificio de la Escuela Audiovisual Diakonia concilia programas antagónicos emergentes del interés público y privado. Por un lado, y en la parte superior, permite el cumplimiento de la función académica, por la cual con el uso de volúmenes tensionados, el entorno urbano es intencionalmente provocado. Por el otro, la función mixta (uso público y privado) es sumergida bajo tierra logrando abrirse por la parte superior con delicadas cristalerías fijadas y concebidas para permitir el paso de la luz. De esta manera se genera un microclima espacial favorable para producir el trabajo académico y de la realización audiovisual, al mismo tiempo que se satisfacen las necesidades académicas ya que la permeabilidad en la plataforma central posibilita al ciudadano transitar por el predio y el edificio mismo sin irrumpir las áreas privadas. Consiguientemente el edificio de la escuela además de satisfacer sus necesidades funcionales primordiales, también consigue provocar, convocar e incluir el contexto urbano y social donde se encuentra emplazado.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

357


PROYECTOS DE GRADO

358

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


PROYECTOS DE GRADO

PARQUE TEMÁTICO CULTURAL FERROVIARIO UYUNI, POTOSÍ Ana Gloria Gutiérrez Murillo Proyecto : Parque Temático Cultural Ferroviario Uyuni, Potosí Ubicación : Uyuni, Potosí Universidad : Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra Exposición : 2013 Postulante : Ana Gloria Gutiérrez Murillo Docente Guía : Arq. Virgilio Suárez Salas MEMORIA “La realidad no existe sino hay imaginación para verla” Paul Auster La ciudad de Uyuni se presenta como una ciudad pujante y con una alta demanda turística, por lo que la valoración de su patrimonio físico, histórico y natural, forma de una propuesta renovadora de arquitectura y ciudad. El parque temático surge del análisis y reflexión de la situación actual del terreno y las instalaciones que comprende las actividades ferroviarias, donde se encuentran la estación, la maestranza y los tendidos de las nuevas y antiguas vías férreas, las que en paralelo a transformarse en nudo de transporte, ha provocado un deterioro ambiental, mal uso del suelo y la división del núcleo urbano.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

359


PROYECTOS DE GRADO En ese sentido, se conceptualiza una refuncionalización, clasificación y definición del patrimonio de la infraestructura férrea, para incluirlos a la propuesta global de diseño. De ese modo, el proyecto toma lugar en el extenso terreno de la actual estación de trenes (28.000 m2.), a través del plan maestro preserva su funcionamiento administrativo e incluye usos comerciales. El plan maestro prevé rehabilitar los terrenos posteriores a la estación, para consolidarlos como un nuevo pulmón urbano con vocación cultural. En paralelo se plantea fortalecer las actividades existentes, trasladar los servicios pesados a terrenos colindantes y mantener el material rodante (vagones) para el funcionamiento del parque temático, con su propia morfología, emplazamiento y función focalizada a la educación y la cultura, que se fortalece por el recorrido interactivo de la “columna férrea” que conecta ambos perfiles mediante pasarelas peatonales a lo largo del parque urbano. En lo espacial el parque temático parte del manejo de volúmenes puros tensionados y la conexión de los mismos a través de largos brazos vinculantes. Este proceso de diseño altera el esquema existente ya que la forma se desplaza horizontal al terreno y mantiene una altura que no interrumpe el paisaje dominante. En lo formal, se recrea la metáfora de la montaña andina, que se refuerza con el uso de una piel metálica (chapa microperforada) de apariencia oxidada para enfatizar el patrimonio intervenido y el entorno inmediato, como parte inclusiva del proyecto. En cuanto a los flujos urbanos, la trama propuesta permite conectarse con las zonas estructurantes del proyecto, como la sala de biblioteca y la mediateca (actual maestranza), el espacio de expansión (actual depósito de vagones) y con las estaciones de trenes antigua y actual. Es decir, que la conectividad del parque y éste con la ciudad es directa e inmediata.

360

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


PROYECTOS DE GRADO

ESCUELA DE LUTHIERS SAN JOSÉ DE CHIQUITOS Alvaro Balderrama Chiappe Proyecto : Escuela de Luthiers San José de Chiquitos Ubicación : San José de Chiquitos Universidad : Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Unidad Académica Santa Cruz Exposición : 2015 Postulante : Alvaro Balderrama Chiappe Docente Guía : Arq. Juan Fernando Ayala Cuéllar MEMORIA El Proyecto está ubicado en San José de Chiquitos, en la región amazónica boliviana. Está destinado al uso de Escuela de Luthiers, en donde se ensena el oficio de la fabricación de instrumentos clásicos musicales, como es tradición en la región chiquitana desde la llegada de los jesuitas en el siglo XVII. La geometría de la que parte el diseño, se inspira en el proceso de diseño de violines utilizado por Antonio Stradivari. Este proceso nace a través conjunto de círculos proporcionados según la Secuencia de Fibonacci, creando una serie de espacios conectados a través de galerías y alrededor de una plaza central. La edificación se adapta al terreno respetando toda la vegetación existente en el sitio, y realzando específicamente un árbol de más de cien años de edad. El 2015, el proyecto participó en concurso académico anual de la revista Norteamericana "Arch2o" y fué uno de los 5 ganadores.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

361


PROYECTOS DE GRADO

362

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


PROYECTOS DE GRADO

CASA CULTURAL MUNICIPAL "AVA IÑAARANDÚVA" Karla Loriana Escobar Antelo Yivana Valeria Vaca Orellana Proyecto de Grado : Cultura : Santa Cruz Ubicación : Universidad Autónoma Gabriel René Universidad Moreno : 2015 Exposición : Karla Loriana Escobar Antelo Postulantes Yivana Valeria Vaca Orellana : Arq. Carlos Jaime Suarez Rivero Docente Guía MEMORIA Para contribuir al desarrollo del equipamiento urbano de esta ciudad, así como al desarrollo cultural de la población se propone este Centro Cultural. El propósito de este proyecto es incentivar a las actividades culturales a través de espacios idóneos y versátiles que permiten la interactividad del usuario con la cultura. AVA IÑAARANDÚVA es una definición del idioma Guaraní, cuya traducción en castellano es “hombre sabio”. Se trata de un espacio para el encuentro de personas con interés en la cultura cruceña, el cual tiene como factor fundamental el desarrollo cultural, social y humano para el municipio de Santa Cruz de la Sierra.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

363


PROYECTOS DE GRADO

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE LA MUJER "DR. PERCY BOLAND RODRÍGUEZ" José Alfredo Saravia Mendoza Santos Guido Vega Canedo Proyecto de Grado : Salud Ubicación : Santa Cruz Universidad : Universidad Autónoma Gabriel René Moreno : 2015 Exposición Postulantes : José Alfredo Saravia Mendoza Santos Guido Vega Canedo Docente Guía : Arq. Guillermo Sierra Gimenez MEMORIA El crecimiento demográfico de la ciudad y los índices de migración dentro del Departamento de Santa Cruz son factores que indican la necesidad de mejorar los servicios de salud. Actualmente el Hospital Maternológico Percy Boland está encargado de brindar atención a las mujeres en general, sin embargo, hay deficiencias dentro del aspecto arquitectónico que necesitan ser subsanadas. La infraestructura actual no abastece en espacio con la demanda que se llega a tener, existen fallas funcionales a consecuencia de las ampliaciones de la infraestructura que se hicieron sin una buena planificación. El presente proyecto tiene como objetivo principal proyectar un nuevo hospital gineco-obstétrico materno neonatal y universitario con una capacidad instalada destinada a un tercer nivel de atención de cobertura departamental y colaborar así a realizar un mejor servicio de salud para la atención de la mujer y el recién nacido. La arquitectura no puede dar respuesta a los problemas de salud, sin embargo, la implementación de infraestructura es un recurso necesario para el buen desarrollo científico y médico.

364

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


PROYECTOS DE GRADO

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

365


PROYECTOS DE GRADO

HOTEL CADENA INTERNACIONAL "WYNDHAM" Vanessa Rojas Melgar María Cristina Jordan Cuellar Proyecto de Grado : Comercial : Santa Cruz Ubicación : Universidad Autónoma Gabriel René Universidad Moreno : 2015 Exposición : Vanessa Rojas Melgar Postulantes María Cristina Jordan Cuellar : Arq. Guillermo Sierra Gimenez Docente Guía MEMORIA En los últimos años el turismo en Bolivia se revela como un sector en constante crecimiento, Santa Cruz es una ciudad con un auge de negocios que se incrementa a diario, se trata de una ciudad industrial y comercial por excelencia, la misma que paulatinamente se encuentra desarrollando atractivos turísticos que incrementan el número de turistas nacionales y extranjeros que la visitan, para lo que actualmente la oferta hotelera resulta limitada frente la demanda actual. Este proyecto propone implantar en Santa Cruz la cadena hotelera WYNDHAM de gran prestigio empresarial reconocida mundialmente, presente en 66 países del mundo y que cuenta con la experiencia necesaria en cuanto a calidad de servicio. La apertura de nuevos espacios comerciales y de negocios con la calidad exigida expresada en un hito arquitectónico, que permita disfrutar las atenciones de calidad de un hotel de 5 estrellas amplia más esa ventana al mundo de nuestra ciudad.

366

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


PROYECTOS DE GRADO

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA Jorge Aníbal Díaz Jurado Proyecto de Grado : Museo de Ciencias Naturales de Santa Cruz de la Sierra : Santa Cruz Ubicación : Universidad de Aquino Bolivia Universidad : 2014 Exposición : Jorge Aníbal Díaz Jurado Postulantes : Arq. Ludwing M. Sagárnaga Alcázar Docente Guía MEMORIA Los museos representan nuevas formas para entender al mundo: no solo contienen conocimientos, preservan la información y transmiten ideas, sino que además estimulan la curiosidad, sensibilizan y crean oportunidades para el intercambio. A través de esta propuesta se buscó promover el acercamiento de las personas hacia el conocimiento. El programa arquitectónico incluye múltiples salas de exposición, acuario, auditorio, galerías de exposición, laboratorios de investigación y planetario. Se complementó el diseño funcional con técnicas de arquitectura sustentable para mejorar la habitabilidad del museo y reducir el consumo de recursos energéticos. La morfología se concibe como representación de las "lomas de arena" del sur de la ciudad, en donde se ubica el proyecto. La cubierta refleja el dinamismo de la superficie del paisaje exterior, borrando la distinción que existe entre cubierta y cerramientos, y con el entorno natural. El diseño y proyección del museo de ciencias naturales coadyuvará y complementará a la educación que se impartirá en el complejo.

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

367


PROYECTOS DE GRADO

368

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016


ÍNDICE DE NOMBRES



ÍNDICE DE NOMBRES Listado de arquitectos y otras personas mencionadas entre las páginas 1 y 126 (historia institucional e historia de la arquitectura y el urbanismo). A partir de la página 129 se lista exclusivamente a los arquitectos autores de las obras y de los artículos incluidos. En lo posible se anota los nombres completos, independientemente de lo incluido en el texto.

Abularach Salek, Marisabel, 102-103, 106-107, 141-142, 148-151, 190-192

Barbery Suárez, Oscar, 43

Claros Mostajo, Desirée, 98-99

Aguilera Cirbián, Mario Joaquín, ix, 21-23

Barneville, Róger de, 11

Clumba, Carmelo, 86

Barragán, Luis, 71

Coca, Mario, 45, 68-69

Barrero Suárez, Carlos, 14-15, 23, 40, 50, 342-346

Collazos, Diego, 105, 180-181, 226-227

Barrientos Mercado, Juan Carlos, 37-38

Collazos, Eduardo, 105, 180-181

Barrientos Ortuño, René, 49

Contreras del Solar, Daniel, 77

Baudizzone, Miguel, 103, 163-166

Corbusier, Le (C. E. Jeanneret), 29

Bauman, Zygmunt, 95

Cortés, Oscar, 37-38

Belaúnde Terry, Fernando, 14

Cossio, Pablo, 50

Bello Parada, Róger, 207

Costas Aguilera, María Ernestina, 66-67, 105

Berthier, C. 101

Crisner, Cintya, 100-101

Bianchi Claros, Enrique, 189, 218-219, 220-221

Cronenbold Parada, Arturo, 8-9, 12, 23, 51

Bonino Buceta, Marina, 105

Culeman, Cord, 55

Bonino, Mario, 27

Damm, Cristina, 83

Borda, León, 30

Deheza Bustos, Mario, 39, 101

Botta, Mario, 66-67

Delgado Gamarra, José Antonio, 110, 112, 143-144, 197-198, 228-229

Aguilera Pareja, Rolando, 51 Alborta Vargas, Waldo, 102-103, 106-107, 148-151, 190-192 Alborta, Rodolfo, 37 Altamirano, Mario, 45 Álvarez de Hossen, Verónica, 106-107, 187-188, 196, 272, 273 Álvarez Giménez, Lilian Beatriz, 195, 208 Álvarez Núñez, Luis Fernando, 16-17, 67, 83, 85 Annuiti, Guillermo, 67 Antelo Gutiérrez, Sergio, 12-15, 23, 29, 35, 37-38, 42, 45, 81, 83 Antelo Justiniano, Juan Carlos, 98-99 Antelo Peña, Cinzia, 109, 252-254, 276-278 Antelo, Germán, 50 Añez de Skura, Judith, 83 Aparicio Otero, Rolando, 62, 65, 68-69, 78 Aponte, Carlos, 35 Aponte, Marcelo, 44 Aramayo Roca, Martha, 9-10, 12, 23, 51 Araoz Totón, Danko, 136-137, 152-153 Araquistaín, Guillermo, 66-67 Arce Núñez del Prado, Guillermo, 9, 35 Ardúz Eguino, Claudio, 44, 62, 67, 69, 102-103, 148-151, 289-294 Arias Anglarill, Jorge Luis, 357-358 Arrázola, Efraín, 50 Arteaga, Juan Carlos, 45 Baglivo, Gabriel, 252-254 Balboa, Edmundo, 54 Balcázar Castro, Mario, 8 Balcázar, Mario, 34 Balderrama Chiappe, Álvaro, 361-362 Baldivieso, Jorge, 71-72 Baldiviezo, Efraín, 30, 33 Bánzer Méndez, Jorge, 67 Barbery Justiniano, Oscar, 10

Bravo Monasterio, Guido, 110, 213-214, 217, 222-223, 224-225, 235, 236

Delgado Lino, José Antonio, 110, 143-144, 228-229

Bruno Arteaga, Denis, 15-16, 23

Dellién Bianchi, Gustavo, 100-101, 139-140,

Brunozzi, Regina, 83

Demiguel, Santiago, 5-6, 9-10, 27, 33

Busso, María Elena, 65

Díaz Jurado, Jorge Aníbal, 367-368

Cadario, Carlos, 69

Donoso Rea, Mariano, 99, 201-202

Cadierno, María del Carmen, 43

Duany, Andrés, 73

Calícrates, 70

Durán Canelas, Hugo, 342-346

Camba, Federico Benito, 46

Durán Tarabillo, Carlos, 17

Cammarata Guarnotta, Antonio, 83, 342-346

Durán, José Luis, 71, 85

Carlsson de Fleig, Karin, 285, 286

Elcuaz Urbieta, Martha, 83, 86, 295-298

Carrique, Carlos Simón, 46

El-Hage Antelo, Luis, 20, 23

Cartagena, Irma, 44

Escóbar Antelo, Karla Loriana, 363

Carvajal, Javier, 65

Farah Paz, Edmundo, 60, 63, 74, 104, 106

Casanovas, Julio César, 70

Fernández Áñez, Percy, 86, 88, 105, 107, 113, 119, 121-22

Castedo Allerding, Ronald, 15-17, 23, 45

Fernández de Córdoba Frerking, Sebastián, 99, 201-202

Castillo Caussin, Wenzel, 45

Fernández de Córdoba Landívar, Álvaro, 45, 60, 65-68, 74, 76-77, 100-101, 103, 106-107, 131-133, 154-157, 281-284

Castro Villazón, Hernán, 51 Cha, Jae, 76-77 Chávez, Herman, 50 Chazal Echazú, Rolando de, 11, 51

Fernández de Córdoba Landívar, Eduardo, 72, 74, 108 Fernández de Córdoba Landívar, Luis, 45, 60, 65-69, 74, 76-77, 100-101, 106-107

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

371


Fernández Saucedo, Johnny, 112, 122

Kenning Moreno, Hans, 67, 69, 74, 98-101, 104-106, 109

Ortuño Cuéllar, Juan Carlos, 262

Fernández Saucedo, Roberto, 112, 122

Knaudt, Gustavo, 35

Palacios, Rommel, 69

Ferreti, Enrique, 46

Koike, Tashiyuki, 68

Palma Gómez, Mario, 8

Ferrufino, Jorge, 65

La Torre, Elsy, 86

Palma Porta, Mariel, 86, 112

Fiaschetti Rosales, Hugo, 67, 100-103, 107-109, 160-162

Lambrópulos, Maritza, 86

Parada Suárez, Orlando, 4-6, 9, 23, 27, 33

Flores Aguilera, Ángel, 6-8, 10

Landívar, Guido, 63

Parada, Gregorio, 43

Franco Bedoya, Marcelo, 9, 35-36, 43, 45, 74

Legorreta, Ricardo, 71

Patiño Ayoroa, José, 11

Franco Monasterio, Antonio, 8, 10, 34

Leigue Suárez, Sergio, 4-8, 10, 12, 23, 34, 38, 51-52

Pavisich Ribera, Dante, 12, 51

Gantier Barrón, Edmundo, 230-231, 247

Leonardis, Carlos de, 48

Paz de Richter, Verónica, 109, 232-234, 237-239, 240-241

García Arza, Roberto Carlos, 185-186

Liaño, Róger, 67, 74

Pedraza Guaribana, Juan Carlos, 74, 112

García Balado, Juan, 10

Limpias Ortiz, Victor Hugo, 3, 44-45, 63, 74-77, 104-105, 145-147, 177-79, 203-205, 299-310, 323-338,

Pedraza Pedraza, Carlos, 5-8, 33

Lohbauer, Philip, 10, 48-49

Peredo, Alejandro, 64, 67

García Meza, Luis, 15 Garnier, Tony, 29 Giacoman Tufiño, Pedro, 110, 213-214, 222-223, 224-225, 235

López, Maria del Pilar, 86

Gianella Peredo, Freddy, 15-16, 23

Lorberg Arteaga, Johnny, 45

González Aguilera, Hugo, 5

Lozano Hayes, Jaime Eduardo, 195, 208

González Lack, Carlos, 3-8, 10-12, 14, 23, 47, 49-50

Magatti, Mauro, 95

González Salinas, Ricardo, 66-67, 342-346

Maldonado, Jorge, 50

González Zerda, Nicolás, 101, 154-157

Mamani, René, 40

González, Cecilia, 83 Gonzalez, Jorge, 54

Marco Sánchez, Antonio, 8, 65

González, Luis, 39

Martínez Saucedo, Juan Pablo, 211-212, 244-246

Gottrett, Gonzalo, 105, 180-181

Masanés Ceriola, Jaime, 138, 209

Gropius, Wálter, 29

Melgar Pereira, Verónica, 274-275

Guiteras Galviz, Viviana, 258-259 Gutiérrez Gil de Antelo, Cecilia, 109, 232-234, 237-239, 240-241 Gutiérrez Murillo, Ana Gloria, 359-360 Gutiérrez, Ángel, 86 Guzmán Terrazas, Manuel Rodolfo, 8, 11, 13, 23 Higa, Oscar, 68 Hollweg Liaño, Augusto, 17 Howard, Ebenezer, 29 Huber, Ekkehart, 10 Ibáñez Cuéllar, Aquino, 17, 23, 83 Ibáñez Murillo, Carlos Alberto, 18, 23 Ibáñez Palomino, Nilson, 263 Íctinos, 70 Inchauste Zambrana, Hugo, 8 Iturralde Levy, Alberto, 8, 27, 35-36 Iturralde Levy, Luis, 8, 27, 35-36, 39-40 Ivanissevich, Ludovico, 46 Jordán Arza, Katherine, 45, 134-135, 199-200, 242-243 Jordán Carrasco, Damirón, 8 Jordán Cuéllar, María Cristina, 366 Justiniano Chávez, Raúl, 86 Justiniano, Juan Carlos, 86 Justiniano, Lilian, 17 Kempff Mercado, Noel, 37

372

Mancilla Nava, Pamela, 99

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

Menacho Durán, Juan Carlos, 101, 110, 248-249, 250-251, 267-269 Menacho, Herman, 86 Méndez Cuéllar, Vanessa, 17 Méndez, Hugo, 48 Mendoza, Ariel, 104-105 Mercado, Douglas, 55 Mérida Balcázar, Liliana, 17 Mesa Gisbert, Carlos D., 97 Montaño Ribera, Denise, 17 Montenegro Melgar, Roberto, 106-107, 190-192 Montero, Sigfredo, 51 Morales Ayma, Evo, 97 Morales Castedo, Carlos Alberto, 9 Moreno Forteza, Julio, 6-8 Moreno, Fernando, 42 Morón Encinas, César, 109, 252-254, 276-278 Murate, Hajime, 68 Nagashima, Mashamutsi, 42 Navajas, Noemí, 66-67 Núñez Chávez, Álvaro, 103, 158-159, 256-257, 270-271 Núñez Ribera, Adonay, 103, 158-159, 256-257, 270-271 Nuño, Enrique, 40 Nuyttens, Pablo, 5, 8, 30, 35, 36 Ormachea, Carlos, 73 Ortíz Pereyra, Rubén Darío, 73

Peinado Vaca Díez, Erika, 99, 201-202 Peredo, Nelson, 71 Pereyra Rivero, Oswaldo, 16, 23, 44-45, 68-69, 72 Pereyra, Gustavo, 98-99 Perez Velasco, Eduardo, 187-188, 196, 247, 258-259, 272, 273 Pino, Roberto, 74 Pistolesi, Enrico, 48 Platter-Zyberck, Elizabeth, 73 Ponce de León Alvarado, Laura, 61, 76-77 Prado Salmón, Fernando, 9, 11-13, 23, 50, 52, 54, 85-86, 113 Predock, Antoine, 71 Ramos Correa, Daniel, 28, 46 Ramos, Betty, 54 Rea, Arturo Eduardo, 16 Reimers, Vivian, 45 Reye, Ulrich, 55 Ribera Arteaga, Leonor, 46 Ribera Parada, Humberto, 8, 10-12, 23, 39-40, 49 Ribera Parada, Mario, 8, 9, 12-13, 23, 39-40 Ríos Leal, José Juan, 10, 51-52 Rivero Lladó, Mario, 99 Rivero, Carlos, 16 Rivero, Ramón, 43 Roca Fong, Gabriela, 211 Roca, Carlos Alberto, 73 Rocha Vargas, Williams Alberto, 206, 261 Roda Daza, Cristóbal, 4-8, 10, 23, 31, 35, 47 Rodas Galindo, Edwin, 167, 260 Rodríguez Vargas, Roland, 67 Rodríguez, Arquimedes, 46 Rohe, Mies van der, 29 Roig Justiniano, Lilian, 18, 23, 66-67, 105 Rojas Melgar, Vanessa, 366 Rojo Domínguez, Luis Felipe, 203-205 Rojo, José Andrés, 40, 44 Rojo, Rubén Darío, 67, 85 Romero Dávalos, Carlos, 8, 64


Romero Píttari, Jorge, 9, 15, 66-67, 75, 83

Valenzuela, Adolfo, 67, 73

Romero Villarroel, Alfredo, 64

Valenzuela, Hugo, 40

Rosza, Jorge, 6, 35

Vallejos, Jorge, 74

Rubín de Celis Velasco, Wálter, 9-10, 12, 50-52, 83

Vargas Brittez, Percy, 68

Ruiz, Juan Carlos, 73

Vargas Brittez, Petronio, 68

Safar Sakkal, Rim, 19, 23, 349-351

Vargas Llosa, Mario, 96

Saldaña Navarrete, Jorge, 154-157

Vásquez Viaña, Maria Luisa, 15, 86

Salinas Harriague, Javier, 61, 76-77

Vega Canedo, Santos Guido, 364-365

Salvatierra, Róger, 68

Villagómez Ibañez, Ivert, 99

Sanabria Fernández, Hernando, 48

Villagómez Ibáñez, Yery, 99

Sánchez Suárez, Julio César, 54

Viruez, Hugo, 55

Sanjinés Zaconeta, Rubby, 68

Vivancos Costaleite, María Dolores, 106-107

Santistevan, Ovidio, 7

Voigt, Hellmuth, 10

Saravia Mendoza, José Alfredo, 364-365

Weise, Rodolfo, 5

Sembler, Luis, 69

Wichtendahl, Indrid, 83

Seminario, Vanessa, 154-157

Yataco, Claudia, 154-157

Shraer Taborga, Carlos, 99

Zabala Oyola, Liliana, 207, 255

Sierra Giménez, Guillermo, 347-348

Zambrana Bravo, Luis Mariano, 18, 23

Siles Suazo, Hernán, 15, 80

Zanini, Laura, 87

Simoni Cabrera, Juan Carlos, 104-105, 171-173

Zapata, Jaime, 54-55

Sivila, Pablo, 252-254, 276-278

Zelaya González, José, 6, 8, 10

Sosa de Perovic, Angélica, 119

Zúñiga, Juan Luis, 37

Stratis Antelo, Jorge, 17 Suárez Bello, Jorge, 61, 70, 74 Suárez Morey, Rodrigo, 98-99 Suárez Salas, Virgilio, 43, 68, 86, 105, 112, 174-176, 210, 311-320 Suárez Serrate, Ismael, 17, 107 Suárez Vaca Ribera, Fernando, 98-99 Suárez, Carlos Jaime, 15-16, 23 Suárez, Oswaldo, 99 Susano, Balbino, 50 Tarradelles Limpias, Oscar, 44-45, 68-69 Terán Paz, Fredy Alfredo, 17 Terceros, Fernando, 83 Torres, Alcides, 38 Torres, Juan José, 12 Tórrez, Eddy, 45 Torrico, Roxana, 45 Tufiño Bánzer, Víctor L., 9, 12, 50-52, 54 Unterladstaetter Valdivia, Ana María, 355-56 Urey, Rubén Darío, 67, 74 Vaca Díez, Erwin, 14 Vaca Díez, Hormando, 97 Vaca Martínez, Bianka, 217 Vaca Orellana, Yivana Valeria, 363 Vaca Pereyra Suárez, Luis, 17 Vaca Pereyra, Ronald, 45 Vaca Villanueva, Viviana, 102-103, 160-162, 236

Arquitectura Contemporánea Cruceña 1956-2016

373


Este libro se terminĂł de imprimir en Septiembre 2016, en la Imprenta LandĂ­var Santa Cruz - Bolivia




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.