20minutos Barcelona 18 de febrero de 2025

Page 1


La empresa mixta que gestionará Rodalies tras el traspaso operará en 2026

LA GENERALITAT y el Gobierno acordaron ayer la creación de la sociedad, que tendrá los estatutos en marzo y contará con una participación mayoritaria de la Administración catalana

TAMBIÉN pactaron continuar con el traspaso de la línea R1, la primera que está previsto transferir, así como elaborar un nuevo plan del servicio para los próximos cinco años Pág. 8

INTERNACIONAL

España se aleja del Reino Unido y Francia y descarta enviar ya tropas a Ucrania

Sánchez reclama una solución «multilateral» al conflicto en la que se oiga la voz de Kiev y de Europa, mientras Estados Unidos y Rusia se reúnen hoy en Arabia Saudí sin contar con Zelenski. Págs. 2 y 3

URBANISMO

Barcelona convertirá el pabellón 2 de la Fira en el polideportivo nuevo de Poble-sec

Lo anunció ayer el alcalde, Jaume Collboni, que informó de que las instalaciones estarán listas a finales de 2026. Costarán cinco millones de euros y acogerán a las entidades que entrenan en el Pavelló d’Itàlia. Pág. 9

k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER

Cita con la Historia. Tras tres años de guerra, Putin no ha conseguido doblegar la resistencia de Ucrania. El nuevo zar no ha ganado la guerra pese a que dijo (y muchos le creyeron) que se haría con el país en una semana. Ahora, Trump quiere ofrecerle la victoria en una bandeja. E impedirlo y tomar la iniciativa en Defensa no va a ser fácil para una Europa acostumbrada a ser fuerza auxiliar de Estados Unidos. Pero la Unión se ha ido construyendo sobre las dificultades. Después de la crisis económica, el bréxit y la pandemia, lograr una salida digna para Ucrania es hoy la gran tarea que le reservaba la Historia.

España descarta enviar tropas a Ucrania como plantean Francia y el Reino Unido

SÁNCHEZ considera «prematuro» hablar de mandar efectivos al terreno: «Todavía estamos en guerra»

LA REUNIÓN de París concluye con la idea que que los Veintisiete tienen que estar en las negociaciones

EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS) emilio.ordiz@20minutos.es / @EmilioOrdiz Europa necesita encontrar respuestas lo más rápido posible ante la situación en Ucrania y los movimientos de Donald Trump, y para empezar a buscarlas ayer se reunieron en París varios líderes del continente. Una de las pocas conclusiones que salieron del encuentro es que Europa tiene que estar sentada en la mesa de negociaciones. En cambio, hay disparidad de opiniones sobre el envío de tropas de paz al terreno. El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, lo ven como una opción, y tampoco lo descartan desde Bélgica, Países Bajos o Suecia. Sin embargo, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, al igual que los líderes de Alemania y Polonia y otros no presentes en la capital gala, considera que es «prematuro» hablar de ello. «Todavía estamos en guerra», recordó Sánchez, que agregó: «No se han dado las condiciones como para que podamos empezar a pensar en eso».

El presidente francés, Emmanuel Macron (dcha.), recibe a Pedro Sánchez (izda.), ayer a su llegada a la cumbre de París. TERESA

Más gasto en Defensa

lll A preguntas de los periodistas, Sánchez reiteró el compromiso de alcanzar el 2% del PIB en gasto en Defensa. El presidente entiende que esa subida pide «flexibilizar» las reglas fiscales, pero ve con mejores ojos aún un «mecanismo» de deuda común para apostar por la seguridad. Por su parte, Von der Leyen apuntó que la UE está en un «punto de inflexión» y requiere estar preparado: «Necesitamos una mentalidad de urgencia. Necesitamos un aumento de la Defensa. Y necesitamos ambas cosas ahora».

Tras la reunión, el jefe del Ejecutivo explicó que el motivo de la ‘minicumbre’ «no era tomar ninguna decisión», sino «reflexionar e intercambiar ideas sobre la paz en Ucrania y la seguridad en Europa». Sánchez reivindicó en ese contexto el «compromiso de España» con Ucrania, con la OTAN y con la UE. Lo que está en juego para el presidente del Gobierno es «un modelo de paz y de democracia que merece la pena continuar preservando». El español recordó, asimismo, todo el apoyo dado de manera bi-

El PP muestra su apoyo a Kiev y pide a Bruselas una posición «seria»

El Partido Popular mostró ayer su apoyo al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, frente al de Rusia, Vladímir Putin, y exigió a Europa que tenga una posición «seria y contundente» sobre el acuerdo de paz. El PP «siempre ha mantenido la misma posición respecto al conflicto en Ucrania, provocado por la invasión de Rusia hace tres años: con Zelenski frente a Putin y con los principios y valores de la UE frente a los de Putin».

La oposición centró sus críticas en la falta de acuerdo en el Gobierno con respeto a la postura que mantener con Rusia, Ucrania y Estados Unidos. «España es una fuente de desconfianza en política exterior y en defensa gracias a Pedro Sánchez. Y el Gobierno sabe que siempre ha encontrado más sentido de Estado en el PP que en sus propios aliados». En la rueda de prensa posterior al comité de dirección, el por-

tavoz nacional, Borja Sémper, avanzó que Alberto Núñez Feijóo participará hoy en una cumbre extraordinaria por videoconferencia junto a los líderes del PP europeo para debatir los últimos acontecimientos geopolíticos, haciendo hincapié en Ucrania y la seguridad de Europa. Será entonces cuando el PP tome posición sobre el envío de armas, dado que Sémper evitó pronunciarse sobre ello. También aclarará si está de acuerdo con el plan de Trump de negociar con Putin dejando fuera a Ucrania. Además, la oposición se mostró en contra de los aranceles, pero no especificó cuál debe de ser la respuesta concreta de Europa. l BELÉN SARRIÁ

lateral a Kiev desde el inicio de la invasión rusa, tanto desde el punto de vista económico como militar o humanitario. Sánchez quiso dejar claro que hablar «de la paz en Ucrania también es hablar de la seguridad europea. Son dos caras de la misma moneda». Además, consideró que el apoyo a Zelenski ha dado sus frutos porque Putin «no ha conseguido los objetivos». Eso quiere decir, añadió, que Ucrania «necesita aún el apoyo de la comunidad internacional y particularmente de Europa». Esta es una guerra que, sostuvo Sánchez, «nadie quiso, salvo el invasor

/ EFE

Putin». Ahora «se abre una oportunidad» con las bases que sienta Trump. «Damos la bienvenida a las conversaciones, pero no puede ser un cierre en falso; no podemos cometer los errores del pasado», esgrimió el presidente en un mensaje indirecto sobre los acuerdos de Minsk.

La paz «justa y duradera» es para el Gobierno español una que cuente con Ucrania y con la UE, que es «el proyecto político que se siente amenazado». De hecho, es para el líder español «una exigencia». Al mismo tiempo, esa paz «debe consolidar el orden multilate-

Sumar pide contar con Europa y Podemos la tilda de «lamebotas» de Trump

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, criticó ayer que se vaya a celebrar una cumbre en Arabia Saudí hoy para negociar el fin del conflicto en Ucrania con representantes de EEUU y Rusia, pero sin los países europeos. «No se puede discutir el futuro de Europa sin Europa», defendió. Por su parte, el secretario de organización de Podemos, Pablo Fernández, acusó ayer a Europa de haberse convertido en «lamebotas» de EEUU durante la guerra.

ral y la soberanía de las naciones» y finalmente el acuerdo «debe traer una Unión Europea más fuerte». Ante las adversidades, concluyó Sánchez, lo que se necesita «es más Europa, más Unión Europea». En este sentido, fuentes diplomáticas del Gobierno español insistieron en que la voz de Europa «debe ser escuchada», pero también la de Kiev: «Nada sobre Ucrania sin Ucrania y nada sobre la seguridad de Europa sin Europa». Coordinación con Kiev Además del dirigente español y el francés, al encuentro en Pa-

rís asistieron los líderes de Alemania, Italia, el Reino Unido, Polonia, Países Bajos y Dinamarca, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el del Consejo Europeo, Antonio Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Aunque no trascendió ninguna gran conclusión del encuentro, Macron habló con el presidente de EEUU antes de la reunión durante unos 20 minutos, confirmaron fuentes del Elíseo. En cualquier caso, la idea de que Ucrania debe participar en el proceso de paz es compartida por los líderes europeos. «La situación para Europa es difícil. Acogemos con satisfacción el debate sobre la paz para Ucrania. Pero eso no significa que pueda haber una paz impuesta y que Ucrania tenga que aceptar lo que se le presente. Hemos coordinado esto estrechamente con el presidente Zelenski», aseguró el canciller alemán, Olaf Scholz, que como Costa ve en este encuentro solo uno de los primeros pasos. l

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun. JESÚS HELLÍN / EP

Urtasun calificó de «profundamente grave» la reunión que se celebrará en Arabia Saudí y consideró que esta situación demuestra que es un «error» haber subordinado la política de defensa europea a la OTAN y a EEUU. Mientras, Fernández denunció que Europa ha actuado como «un subordinado de los intereses de Estados Unidos». Por este motivo considera normal que Washington trate a la Unión Europea «como un vasallo» y que se niegue a dejarla participar en las conversaciones para alcanzar la paz en Ucrania. Además, sostuvo que el acuerdo entre Moscú y Kiev tenía que haberse logrado en los primeros meses de la invasión rusa l

SUÁREZ
Puede seguir toda la actualidad de la guerra de Ucrania en 20minutos.es

Rusia y EEUU se citan hoy en Riad y Zelenski avisa: «No reconoceré ningún acuerdo»

LA REUNIÓN será la primera entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado estadounidense en tres años e incidirá en un plan de paz para Ucrania LOS INTERLOCUTORES vuelven a excluir a los países europeos: «No sé qué pintan»

JACOBO ALCUTÉN

jalcuten@20minutos.es / @jalcuten

EEUU y Rusia mantendrán hoy un encuentro bilateral en la capital de Arabia Saudí, Riad, para iniciar las negociaciones enfocadas a poner fin a la guerra de Ucrania. Al encuentro asistirán el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, y el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, entre otros miembros de ambos gobiernos, pero no habrá ningún representante de Ucrania ni tampoco de los países europeos. Este planteamiento de reunión no ha sentado nada bien al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que adelantó ayer que no reconocerá ningún acuerdo surgido de esa mesa de negociación. «Ucrania no lo aceptará. Ucrania no sabía nada de esto. Y Ucrania considera nulos los resultados de cualquier negociación sobre Ucrania sin Ucrania. No podemos reconocer ningún acuerdo sobre nosotros sin nosotros», advirtió Zelenski desde Emiratos Árabes (EAU), país que en el que ayer inició una gira por Oriente Medio, que también le llevará a visitar Arabia Saudí y Turquía. El presidente ucraniano enfatizó su malestar al reflejar que el Gobierno estadounidense se va a reunir con el «agresor» en este conflicto. «Antes se consideraba de mal gusto hablar con el agresor en tiempos de guerra», recalcó, en referencia a la anterior administración demócrata de Joe Biden. Pero el enfado de Zelenski no parece que vaya a ser determinante para los interlocutores rusos y estadounidenses que se verán las caras en Riad. De hecho, el presidente Donald Trump ya dejó claro la semana pasada que la opinión del líder ucra-

niano es secundaria y que sus esfuerzos se iban a centrar en alcanzar un acuerdo con Vladimir Putin, con quien mantuvo una conversación telefónica y con quien tiene previsto reunirse en persona próximamente. La reunión entre Lavrov y Rubio será la primera entre un ministro de Exteriores ruso y un secretario de Estado

de EEUU desde la mantenida en enero de 2022, un mes antes del inicio de la guerra, entre Lavrov y su homólogo Antony Blinken. El ministro ruso explicó ayer que cuando hablaron por teléfono Putin y Trump «coincidieron en la necesidad de dejar atrás un período completamente anormal en las relaciones entre las dos grandes potencias,

Rubio prosigue su gira por Oriente

Próximo en Arabia Saudí

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se reunió ayer en Riad con el ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, en la segunda escala de su primera gira en Oriente Próximo, considerada clave tanto para la crisis en Gaza como para las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

Entre los temas de conversación de Rubio con las autoridades saudíes se encontraba el día después de la guerra en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes que aún están en manos del grupo islamista palestino Hamás. Antes de esta reunión, Arabia Saudí, uno de los estratégicos aliados de Washington, ya había manifestado su rechazo al plan de Trump de desplazar a los habitantes de Gaza y asentarlos en Egipto y Jordania para que EEUU tome el enclave palestino. El rico e influyente reino árabe también condicionó el establecimiento de relaciones con Israel a la creación de un Estado palestino soberano en Gaza y Cisjordania ocupada, que conviva con Israel. l

durante el cual esencialmente no se comunicaban salvo sobre ciertas cuestiones técnicas y humanitarias». «Es necesario retomar el diálogo sobre todos los temas que, de una forma u otra, pueden resolverse con la participación de Rusia y Estados Unidos», recalcó.

Rubio –que viaja acompañado del enviado especial

para Oriente Medio Steve Witkoff y del asesor de seguridad nacional Mike Waltz–aseguró a la cadena CBS News que hay «un largo camino por recorrer» antes de abrir negociaciones de paz. El Kremlin aseguró en todo caso que EEUU aún no había nombrado negociador jefe para las conversaciones y subrayó que el encuentro de hoy se centrará en «conversaciones bilaterales», según dijo Yuri Ushakov, asesor internacional del gobierno ruso. «Escucharemos a nuestros interlocutores estadounidenses y, por supuesto, estaremos preparados para reaccionar a ello. Informaremos a nuestros líderes, quienes tomarán decisiones sobre los próximos pasos», resumió Lavrov.

Para EEUU y Rusia tampoco es significativo el criterio

20M.ES/INTERNACIONAL

Consulte todas las noticias sobre la actualidad internacional en nuestra página web 20minutos.es

de los países europeos, que se han quedado al margen de esta cumbre bilateral en Riad. «No sé qué pintan en la mesa de negociaciones», declaró ayer Lavrov, consciente de que la nueva administración Trump es mucho más cercana a los intereses de Moscú. «Estados Unidos ha desempeñado un papel importante en la crisis ucraniana desde el principio», aseguró el ministro ruso. En la misma línea se mueve el Gobierno norteamericano. El general Keith Kellogg, enviado especial de Trump para la guerra de Ucrania, ya se mostró este fin de semana durante la Conferencia de Seguridad de Múnich partidario de apartar a Europa de las negociaciones de paz y Marco Rubio calificó de «berrinches» las críticas de los líderes europeos l

La Unión Europea (UE) redujo sus importaciones de gas natural licuado (GNL) en 2024 en un 19% y, dentro de ella, España fue uno de los países donde más cayeron, en concreto, un 28%. No obstante, España continuó siendo una de las principales vías de entrada del gas que llegó procedente de Rusia. De hecho, junto con Bélgica y Francia, fue el destino del 85% del gas natural ruso que llegó a la UE, según el balance del año pasado

elaborado por el Institute for Energy Economics and Financial Analysis (Ieefa). En 2024, el suministrador principal de GNL a la Unión Europea fue Estados Unidos, porque de allí provenían casi la mitad de las importaciones (46%). Con todo, se recortaron un 18%, en línea con la tónica general. Sin embargo, el gas que llegó a la UE por barco procedente de Rusia tuvo un papel importante porque creció entre un

12% y un 18%, según los países, en compras que ascendieron a un valor total de 6.300 millones. El Ieefa apunta que es más del doble del que transitó por Ucrania y por gasoducto, una vía que quedó definitivamente clausurada el primer día de 2025. En este comercio, tres de los 27 miembros de la UE recibieron el 85% del GNL ruso que llegó en 2024: Francia, España y Bélgica. El informe puntualiza también que un ter-

cio de los contratos de venta de gas ruso fueron del mercado diario, «no sujetos a contratos a largo plazo», que es

CIFRA

21,3% de las importaciones de gas que llegaron a España en 2024 procedían de Rusia

También según Enagás, en 2023 España importó 397.897 GWh de gas en total, un 14,4% más que el año pasado. Entonces, 72.690 GWh llegaron desde Moscú. l CLARA PINAR España, gran puerta de entrada de gas ruso, que cae en la UE

el argumento que el Gobierno español suele dar cuando se pregunta por qué las operadoras siguen trayendo tanto gas ruso a los puertos españoles. El gas ruso que llega a España –y el de cualquier origen, excepto parte del que procede de Argelia– llega a las siete regasificadoras que hay en otros tantos puertos. De acuerdo con varios boletines de la empresa pública propietaria de estas infraestructuras, Enagás, en 2024 llegó com-

bustible procedente de Rusia equivalente a 72.360 GWh y representó un 21,3% de sus importaciones totales, que sumaron 340.470 GWh. Este país solo fue superado por Argelia, cuyo gas por gasoducto y en forma líquida representó el 38,5% de las importaciones. EEUU fue la tercera principal procedencia, con el 16,6% del total.

El presidente Volodimir Zelenski con el presidente de los EAU, Muhammad bin Zayed Al Nahyan. EFE

NACIONAL

Ofensiva a tres bandas en el Congreso para evitar que el SMI tribute

LA MESA califica hoy tres proposiciones de ley de PP, Sumar y Podemos cuyo debate sopesa vetar Moncloa en el próximo mes DÍAZ no cede, pero opina que un acuerdo sería «sensato» y el PSOE pide «confianza»

D. R. / M. M. / B. S. nacional@20minutos.es / @20m El SMI encamina a PSOE y Sumar hacia un choque parlamentario que ambos quieren evitar. Y la cuenta atrás comienza esta misma mañana: la Mesa del Congreso va a calificar –a comprobar que están bien presentadas y listas para ser debatidas– las tres proposiciones de ley registradas por el PP, Podemos y la formación de Yolanda Díaz para revertir la decisión de Hacienda de no elevar el mínimo exento de tributación en el IRPF. El Gobierno tendrá entonces 30 días para vetarlas, pero la decisión no está ni mucho menos tomada. La razón del bloqueo sería que las propuestas implican una «disminución de los ingresos presupuestarios» y que por ello, según la prerrogativa que posee, el Ejecutivo se opone a ellas. Los tres partidos mencionados buscan que los perceptores del salario mínimo no pierdan una parte importante del incremento de 50 euros aprobado recientemente; este salario ya se encuentra en los 1.184 euros en 14 pagas, 16.576 euros al año,

mientras que la cantidad tope para no pagar IRPF se ha quedado en 15.876 euros anuales.

Bloquear el debate de las proposiciones evitaría a la Moncloa tener que defender en la Cámara una medida muy impopular para el electorado de izquierdas, pero también supondría otro encontronazo con Sumar. No es habitual que un socio de Gobierno vete a otro. Rizando el rizo, fuentes parlamentarias abren la puerta a que la Mesa pueda levantar el bloqueo con la mayoría que tienen PP y la formación de Díaz, ya que no deja de ser un órgano político que habitualmente suele ir más allá de la mera burocracia.

Fuentes de la Moncloa consultadas prefieren ser cautas y están poco convencidas sobre la conveniencia de obstaculizar la tramitación. Desde Ferraz añaden que su «postura es firme», pero también que «queda mucho» para llegar a ese escenario límite. Ayer, la vicepresidenta Díaz afirmó en TVE que su prioridad sigue siendo alcanzar un acuerdo con la ministra María Jesús Montero –sería, dijo, «lo sensato»–, aunque avisó: si

«Pensamos diferente, pero nos queremos mucho» Montero y Díaz coincidieron ayer en la presentación en Madrid de la serie documental La conquista de la Democracia,de RTVE. Se abrazaron y se dieron dos besos. La ministra de Trabajo llegó a decirle a una periodista: «Pensamos de manera diferente, pero nos queremos mucho». FOTO: EP

EN BREVE

Aldama entrega documentos para probar que alquiló un piso para Delcy

El comisionista Víctor de Aldama ha aportado nuevos documentos en el Tribunal Supremo para intentar respaldar su declaración ante el Alto Tribunal, en la que asegura que había alquilado varios pisos en Airbnb para que se alojaran allí, acompañados de «señoritas», el ministro Ángel Víctor Torres, el exministro José Luis Ábalos y su exasesor, Koldo García. Según la defensa de Aldama, que ha aportado tres mails de confirmación de los alquileres, uno lo alquiló para que se alojara Delcy Rodríguez, la vicepresidenta de Venezuela. l P. BUENAVENTURA

El juez cita a dos ex altos cargos de Moncloa en la causa contra García Ortiz

Puede ampliar la información sobre este tema en 20minutos.es

no se aviene a negociar, seguirá hasta el final con su iniciativa. «La política fiscal es del Gobierno, pero vivimos en una democracia, y eso significa que el Ejecutivo tiene una parte de la iniciativa legislativa, pero el legislativo tiene otra», recordó. Para Díaz «no es de izquierdas» que el Gobierno elimine «los impuestos a las energéticas» y haga «regalos fiscales a los rentistas» mientras fuerza a tributar «a los más vulnerables». «Aquí

se es justo con los de arriba, con los de abajo se es menos justo», criticó en alusión a Montero. Y acusó al PSOE de «cambiar de criterio» con los años.

Los socialistas, por su parte, lanzaron un mensaje de «tranquilidad y confianza» por boca de su portavoz, Esther Peña. «En este país disfrutamos de un Gobierno que ha subido el salario mínimo más de 400 euros, un 60%. Y un Gobierno que trabaja por un sistema fiscal justo y progresivo», afirmó en declaraciones a los medios, sin querer entrar en discusiones. Por su parte, el ministro de Agricultura, Luis Planas, insistió en TVE en que el SMI ya no es «residual» y que «cada uno tiene

Los sindicatos afirman que el salario mínimo ha reducido la brecha salarial y la patronal, que ha destruido empleo

Los agentes sociales han sacado conclusiones dispares sobre el impacto que ha tenido en el mercado laboral la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a lo largo de los últimos años. Para los sindicatos, el alza ha permitido que la brecha salarial de género se reduzca en más de un punto en solo un año, mientras que el empresariado considera que ha impedido la creación de empleo.

En concreto, la patronal Cepyme sostiene que el alza de la retibución mínima desde

2018 ha provocado que se dejen de crear 350.000 empleos asalariados en micropymes –aquellas con menos de 10 trabajadores–. Según un estudio publicado ayer por por la patronal de la pequeña y la mediana empresa, el empleo asalariado ha crecido un 27,8% en las grandes compañías desde 2018, frente a un 0,9% en las microempresas. Si se hubiese mantenido el ritmo de crecimiento en ambos sectores que se vio entre 2013 y 2018 (un 22,3% y un 10,3%, respectivamente), arguye la patronal, las

micropymes contarían actualmente con 350.000 empleados más, un razonamiento que implica atribuir exclusivamente a las subidas del SMI esa brecha en el empleo. Además, la patronal estima que la retribución mínima ya supera el 70% del salario medio neto a jornada completa en las pymes. Por otro lado, el sindicato UGT presentó ayer otro informe en el que constata que las mujeres cobran de media un 17,09% menos que los hombres. Con datos de 2022, el salario de ellas se sitúa en 5.022

que soportar sus obligaciones fiscales». El titular de Transportes, Óscar Puente, dijo confiar en la eficacia del «diálogo».

En cuanto al Partido Popular volvió a tildar de «inaceptable» que el salario mínimo tribute, un hecho que llamó «impuesto a la pobreza». El portavoz, Borja Sémper, aseveró en rueda de prensa que este asunto le parece una «auténtica vergüenza» e instó a Sumar y Podemos a que apoyen su proposición de ley en el Congreso, un gesto que sería recíproco «si hay otras iniciativas que dicen lo mismo que la del PP». Los populares consideran que cuentan con ventaja y que su iniciativa será debatida antes que las otras dos. l

euros menos que el de ellos, pero la brecha se estrecha año a año «por las sucesivas subidas del SMI y la aplicación de normativa en materia de igualdad», explicó la vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro. El sindicato hace este razonamiento porque las mujeres son las que cobran los sueldos más bajos: una de cada cuatro trabajadoras percibe una cuantía igual o inferior al SMI, mientras que entre los empleados varones la proporción es de uno de cada diez. Esto se debe, según el informe, a la mayor incidencia de la parcialidad del empleo femenino y al «rol de cuidadoras» que aún pesa sobre ellas. l J. MILLÁN / I. FUENTES

El juez instructor del Tribunal Supremo a cargo de la investigación al fiscal general, Ángel Hurtado, ha citado a declarar como testigos en la causa a dos ex altos cargos de Moncloa: Pilar Sánchez Acera, que envió los mails filtrados que se están investigando al exlíder del PSOE de Madrid, Juan Lobato; y Francesc Vallés, ex secretario de Estado de Comunicación del Gobierno de Pedro Sánchez. Declararán el 12 de marzo. Fue el sindicato Manos Limpias quien reclamó al instructor la práctica de ambas diligencias. l P. B.

El PP cita en la comisión de la DANA del Senado a Mazón y a Sánchez

El PP registró ayer en el Senado, donde tiene mayoría absoluta, su plan de trabajo para la comisión de investigación sobre la DANA, donde llamará a comparecer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a varios de sus ministros y al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, entre otros. La comisión fue registrada a iniciativa del PP, que quiere poner el foco en cómo gestionó el Gobierno el temporal que arrasó parte de la provincia de Valencia. A su juicio, la responsabilidad es del Ejecutivo, mientras que el PSOE y socios señalan a la Generalitat. l

Una trabajadora de la limpieza, en Madrid. EP / ARCHIVO
g LA FOTO

Los funcionarios elevan la presión por Muface e inician sus protestas

economia@20minutos.es / @20m

La plataforma intersindical frente al colapso sanitario arrancará hoy un calendario de movilizaciones por toda España para exigir el fin de la crisis sanitaria de Muface, con concentraciones que se prolongarán hasta el mes de marzo. Los sindicatos Fedeca, SUP, ANPE, UFC, USO, SIAT, Usie, SPP, APFP y Tampm se reunirán hoy a las 12.00 horas frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en las ciudades de Sevilla, Granada, Badajoz y Pamplona ante la «ausencia de información precisa sobre la evolución de la licitación».

El calendario de concentraciones continuará el 25 de febrero con movilizaciones en Cataluña, La Rioja y Castilla la Mancha, y seguirán el 4 de marzo por Galicia, Castilla León, Ceuta y Melilla. Una semana después –también en martes– lo hará en Cantabria,

LA PLATAFORMA intersindical prevé movilizarse por todo el país hasta mitad del mes de marzo

LOS MUTUALISTAS denuncian el «caos» provocado por la falta de información sobre cómo va la licitación

Murcia, Baleares y Canarias. En el caso de la Comunidad de Madrid, los sindicatos han convocado movilizaciones para el 12 de marzo por la tarde y cerrarán el calendario Asturias, Aragón y Valencia, cuya concentración está prevista para el 18 de marzo. «A la vista de que todo permanece igual y de que nos siguen llegando casos de funcionarios que sufren retrasos y cancelación de citas médicas y tratamientos por toda España, iniciamos nuestro calen-

dario de movilizaciones», indicaron ayer. La organización expone que esta situación se ha «prolongado demasiado en el tiempo, generando unos perjuicios para los mutualistas y sus familias que no podrán ser compensados de ninguna manera».

CSIF convocará huelga en Talgo por el recorte salarial tras la multa de Renfe

«Al sufrimiento que supone la enfermedad propia o de un familiar, hay que sumar la angustia frente a esta falta de certeza sobre algo tan esencial como es la atención médica», remarcan. Estas acciones buscan forzar al Gobierno y a las aseguradoras a poner fin a la crisis que atraviesa esta mutua. El plazo para presentarse al concierto sanitario finaliza el próximo 4 de marzo. Se da casi por hecho la participación de SegurCaixa Adeslas y Asisa, si bien no está tan claro en el caso de DKV. En este contexto, también ha surgido el interés de compañías como Mapfre, que se encuentra estudiando la oferta tras abandonar el concierto en el año 2009.

Avances sobre el Estatuto Marco

lll Los sindicatos FSES, CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde, que forman parte del Ámbito de Negociación del Estatuto Marco –la norma que regirá las condiciones laborales del personal sanitario–, anunciaron ayer el desbloqueo de las negociaciones tras reunirse con la ministra de Sanidad, Mónica García. Las organizaciones lamentaron «el ruido» generado y defendieron «la negociación legítima». Sanidad prevé terminar las conversaciones el 3 de abril, pero los sindicatos no descartan ampliar el calendario.

El Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública ha incrementado la oferta en 330 millones, de tal modo que el valor del contra-

to se eleva hasta los 4.429 millones una vez descontado el coste de la prórroga estipulada por tres meses. La licitación recoge un alza de la prima del 41,2%, acorde a lo que solicitaban las aseguradoras. l

CSIF advirtió ayer a Renfe que convocarán una huelga en los talleres de mantenimiento de los trenes de Talgo si no se aviene a sentarse con ellos para, al menos, revisar la multa de 116 millones que la operadora impuso al fabricante por el retraso en la entrega de los modelos Avril el año pasado. No estaba decidido al cierre de esta edición (23.30 h) cuándo serán los paros, que fuentes sindicales aseguraron que afectarían a la circulación de 22 líneas de alta y media velocidad, en particular a aquellas que tienen origen y destino en Madrid y Barcelona, puesto que pararían los empleados responsables de dar el visto bueno para que los trenes puedan circular.

Según el delegado de CSIF en Talgo, Guillermo Andreva, además de fabricante, Talgo es responsable del mantenimiento de los trenes de Renfe. Si sus talleres paran, tal y como advirtieron, no podrán tener el visto bueno para circular y se verá afectado el servicio ferroviario. l CLARA PINAR

Protesta por la crisis de Muface en Madrid, el pasado enero J. G.

El Papa sufre un «cuadro clínico complejo» y el Vaticano afirma que seguirá ingresado

20 MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Las pruebas realizadas en los últimos días al papa Francisco «han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia». Así lo especificó ayer en un comunicado el Vaticano. «Todas las pruebas realizadas hasta el momento son indicativas de un cuadro clínico complejo que requerirá de hospitalización adecuada», reza el comunicado, que hace prever que Francisco seguirá ingresado aún varios días, después de que entrara el pasa-

LA SANTA SEDE aclara que no se trata de un «agravamiento», sino de una evolución de la patología EL PONTÍFICE se encuentra en «condiciones estables», sin fiebre y «de buen humor»

do viernes en el hospital Gemelli de Roma. No obstante, en una nota de prensa posterior, el Vaticano señaló que el pontífice ya se encontraba en

«condiciones estables» y que no tenía fiebre.

Por otro lado, sobre su condición clínica, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, aclaró que su situación no se trataba de un «agravamiento», sino que el cambio del tratamiento se debía a una lectura de los análisis realizados en los días pasados que mostraban una evolución más completa de la patología, en este caso, una infección polimicrobiana. Por tanto, no se habló de una fecha para que se le diera el alta, aclaró, al tiempo que aseguró que el pontífice argentino «está de buen humor».

La UE reprende a España por los menores migrantes

El Gobierno, por su parte, exige una reforma de Frontex para contener la inmigración desde los países de origen

El comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, instó ayer a España a «resolver internamente» la situación de los menores migrantes no acompañados, cuya acogida mantiene desbordados los sistemas de Canarias y Ceuta. En un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum celebrado en Madrid, Brunner aseguró que, aunque la situación en materia de inmigración sea

«muy difícil» en España, hay cuestiones, como la de los niños y adolescentes extranjeros, que debe abordar el Gobierno desde sus competencias. «Encontrar una solución en ese sentido nos interesa a todos, especialmente a los menores», aseveró el comisario europeo, ante la ausencia de un acuerdo para la reubicación de unos 4.000 menores migrantes de Canarias y otros 500 de Ceuta. En ese sentido, Brunner señaló la importancia de «reforzar componentes con la recepción y la gestión de los menores no acompañados» y destacó la labor de la Agencia de Asilo de la

Unión Europea (UE) «para apoyar la protección de menores». Encontrar una fórmula para hacer corresponsables a todas las comunidades autónomas en la acogida de esos menores es algo en lo que el Gobierno central y el canario llevan trabajando meses. Ante la imposibilidad de sacar adelante una reforma de la ley de extranjería, los esfuerzos se han centrado en un traslado puntual y extraordinario que alivie los centros de acogida hasta que se consiga sacar adelante una solución estructural. Uno de los escollos era la financiación de esas medidas, y para ello estaba prevista una

Con anterioridad, Bruni había explicado que Francisco había descansado bien y pasado «tranquilo» su tercera noche ingresado en el Gemelli, mientras continúa su tratamiento para la infección de las vías respiratorias por la que tuvo que ser ingresado. «Ha desayunado y se ha dedicado a la lectura de los diarios», añadió el portavoz. Asimismo, ayer se supo que, a pesar de estar ingresado, el pontífice llamó tanto el viernes como el sábado a la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza. «Nos llamó el viernes y el sábado, tenía la voz un poco cansada pe-

reunión entre el dirigente canario, Fernando Clavijo, y la titular de Hacienda, María Jesús Montero, que finalmente acabó cancelándose la semana pasada. Ese sería, según aseveró Clavijo, el último fleco por cerrar antes de reactivar las conversaciones con los distintos partidos políticos y tantear los apoyos para que la iniciativa reciba los apoyos suficientes en el Congreso. Si se impulsa mediante decreto –como defiende Canarias–, o a través de una proposición de ley –como quiere el Gobierno central–, dependerá del informe de la Abogacía del Estado que también está pendiente de publicarse.

Por su parte, el Gobierno apuntaló ayer su postura migratoria, basada en las alianzas con países de origen, como Marruecos, Senegal, Gambia y Mauritania, para contener los flujos migratorios. Una cooperación que, según el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, está evitando el 40% de las salidas irregulares procedentes de África, y a la que ha urgido a Europa a adoptar para hacer frente al fenómeno migratorio mediante una reforma del reglamento de Frontex que permita actuar más allá de las costas europeas.

Así lo trasladó Grande-Marlaska a Magnus Brunner que, durante su visita a España, también se reunió con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. En esa línea, Marlaska advirtió del problema de seguridad que existe en esa zona de África e hizo un llamamiento para adelantar la aplicación de alguna de las medidas contempladas en el Pacto Europeo de Migración y Asilo,

ro estaba de buen humor y quiso saber cómo estábamos», explicó un colaborador de la parroquia en un canal de televisión del grupo italiano Mediaset.

El Papa llama todos los días, desde que empezó la guerra, a la parroquia, donde se encuentran refugiadas 600 personas, y quiso seguir haciéndolo durante su hospitalización. Solo

que en principio no entra en vigor hasta junio de 2026. El titular de Interior abogó por incluir en el próximo Marco Financiero Plurianual un aumento de recursos humanos y materiales para combatir las redes de tráfico en el litoral atlántico, «que contemple equipamiento y formación de las fuerzas de seguridad locales».

Por su parte, Brunner reconoció que es necesario «llevar a Frontex a otro nivel» y consideró que la UE «puede ayudar» a España «fortaleciendo la cooperación con países terceros como Mauritania, Senegal, Marruecos» y también con iniciativas contra el tráfico de personas. También encomendó lograr un «equilibrio entre la «responsabilidad y la solidaridad» entre los miembros de la UE, ya que «no todos se ven afectados de la misma forma» por la inmigración. Sobre el Pacto, afirmó que es consciente de la situación «complicada» a la que se enfrenta España y reiteró que hará «lo que esté en su mano» para ayudar. l ELENA OMEDES

EL APUNTE

Un 38,5% menos de llegadas

Un total de 8.107 migrantes llegaron a España de forma irregular del 1 de enero al 15 de febrero de 2025, un 38,5% menos que en el mismo periodo del año anterior, según el Ministerio del Interior. Solo a Canarias arribaron 6.222 extranjeros, un 43,3% menos que en 2024.

el domingo no llamó, pero ya había avisado de que ese día descansaría, según explicaron desde la iglesia gazatí.

El pontífice agradeció el cuidado de los médicos y enfermeros del centro hospitalario. «Me hubiera gustado estar entre ustedes», indicó en el discurso de la oración del Ángelus dominical que dejó escrito al no poder pronunciarlo. l

Impulso al nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género

El pleno del Congreso de los Diputados votará próximamente el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que vendrá a renovar el de 2017, tras más de siete meses y una treintena de sesiones de la subcomisión correspondiente. Este nuevo pacto contiene el doble de medidas y el reconocimiento de otras formas de violencia contra las mujeres, como la violencia vicaria, la económica o la digital. También hace hincapié en otras especificidades, como la situación de la infancia, de la juventud o de las mujeres mayores, las migrantes, aquellas que viven en entornos rurales o quienes tienen algún tipo de discapacidad.

Todos los grupos, salvo Vox, dieron luz verde ayer al dictamen que aglutina más de 460 medidas para hacer frente a la violencia machista y reforzar la protección de las mujeres y los menores. El documento es fruto del trabajo elaborado en la subcomisión creada en mayo de 2024 en la que han participado especialistas de distintos ámbitos. Todos los votos particulares presentados quedaron rechazados, menos uno de Sumar que agrega «mejoras técnicas», que, con una vigencia de cinco años, contempla un 50% más de dotación económica, con un total de 1.500 millones de euros, a repartir entre la administración, las comunidades y los ayuntamientos. l ELENA OMEDES

El papa Francisco a inicios de año. EP
Rescate de varios menores en el puerto de la Restinga (El Hierro), el pasado noviembre. EUROPA PRESS

SUCESOS

La víctima de la Manada pide cárcel para las detectives que la siguieron

SU LETRADA las acusa de delitos de revelación de secretos, contra la intimidad y contra la integridad moral

SOLICITA dos años y un día por la captación de imágenes de su vida privada

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

La víctima de la brutal violación grupal perpetrada en los Sanfermines de 2016 pide prisión para las detectives que la espiaron después de la agresión y que llegaron a la conclusión de que mantenía una actitud normal por seguir con su vida. Según el portal de sucesos de Prensa Ibérica, la abogada de la joven solicita en un escrito una condena de dos años y un día de cárcel para dos detectives por presuntos delitos de revelación de secretos y contra la intimidad en concurso con otro delito contra la integridad moral.

El mencionado medio, que ha tenido acceso al informe de la letrada, recoge que en la petición se especifica que el seguimiento a la víctima de la violación no se limitó únicamente a la actitud de la joven en espacios públicos, sino que «también a la vigilancia y captación de imágenes de la vida íntima

Archivada

la denuncia de Juana Rivas por violencia vicaria

El Juzgado de Violencia contra la Mujer número 1 de Granada ha archivado la denuncia por violencia de género vicaria que interpuso Juana Rivas contra su expareja, Francesco Arcuri, al que acusa de «utilizar» a sus dos hijos para «dañarla». En el auto, al que ha tenido acceso Europa Press, la magistrada señala que los episodios relatados en esta denuncia han sido ya denunciados y judicializados, por lo que procede al archivo de las actuaciones a fin de evitar que sean enjuiciados dos veces. l

de la denunciante en espacios privados de esparcimiento con su familia y amigos».

Las investigadoras, que fueron contratadas por uno de los condenados, llegaron a sacar fotos de la joven en la piscina de su propia urbanización junto a sus amigos e incluso añadían notas al pie de las imágenes como «se ríe y disfruta de sus amigos y del momento», según el citado medio, entre otra serie fotos de ámbito privado y familiar con comentarios de la misma índole. Esta causa fue archivada en dos ocasiones por un juzgado de Madrid, que no tomó declaración a la denunciante.

Las detectives, por su parte, se acogieron a su derecho de no declarar.

Reducción de pena

Manifestación contra la Manada en 2019. EUROPA PRESS

EL APUNTE Un caso paradigmático

El caso de la Manada inspiró el movimiento Yo sí te creo en España, después de un primer fallo que condenó a los jóvenes por abuso sexual pero no por agresión sexual continuada.

Las protestas en contra de esta condena fueron el germen de la ley ‘solo sí es sí’.

¿Sospechas que padeces SIBO? Estos son los síntomas

La creciente popularidad de esta afección ha provocado malentendidos, mitos y autodiagnósticos erróneos

UnoFallece un hombre en Granada tras una riña con un familiar

Un hombre de 57 años falleció ayer tras ingresar muy grave el pasado sábado en el Hospital de Neurotraumatología de Granada después de pelearse con su cuñado por un pozo de agua en Almuñécar. Este, también de 57 años, ingresó grave y evoluciona favorablemente.

Condena por distribuir pornografía infantil de «extrema dureza»

La Audiencia Provincial de Madrid ha condenado a 5 años de cárcel a un hombre de 27 años que difundía en la deep web por-

Con respecto al caso de la violación grupal, precisamente hace unos días José Ángel Prenda y Jesús Escudero, dos de los cinco condenados por el Tribunal Supremo a 15 años de prisión, solicitaban a la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra que reduzca sus penas en aplicación de la conocida como ley del ‘solo sí es sí’. Los hechos por los que los jóvenes de la Manada fueron condenados tuvieron lugar el 7 de julio de 2016 cuando estos cinco sevillanos, que habían acudido a celebrar los Sanfermines, violaron en grupo a una joven madrileña de 18 años en un portal de Pamplona. El Supremo terminó condenando a 15 años de prisión a cada uno de los cinco miembros de la Manada por un «delito continuado de violación» con las agravantes de «trato vejatorio» y «agresión grupal». El Alto Tribunal, por unanimidad, determinó que hubo «un auténtico escenario intimidatorio» en el que la víctima «en ningún momento consiente a los actos sexuales llevados a cabo por los acusados». l

nografía infantil con contenido «de extrema dureza» y «especialmente degradante y vejatorio». El condenado tiene pendiente un segundo juicio por presunta prostitución de su hija de seis meses, agresiones que difundía en redes sociales.

Herido un estudiante tras ser apuñalado con un destornillador

Un alumno de FP del instituto Ítaca de Zaragoza fue agredido ayer durante el recreo con un destornillador presuntamente por un exalumno del centro que, según la Policía Nacional, huyó del lugar. Los propios compañeros del joven agredido dieron la voz de alarma. El menor herido fue trasladado a un centro sanitario, aunque su estado no reviste gravedad.

de los trastornos cada vez más frecuentes en la población española es el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado (SIBO). Su creciente popularidad está vinculada a mitos que conviene evitar para eludir tratamientos inadecuados y autodiagnósticos erróneos. El jefe del Servicio de Aparato Digestivo de Quirónsalud San José, el Dr. Gonzalo Jesús Gómez, advierte sobre esta afección que «hay mucha sintomatología que puede coincidir con otras patologías» y señala que se trata de una afección que consiste en «un aumento de la proliferación de bacterias en el intestino delgado». Los pacientes diagnosticados con SIBO suelen evidenciar síntomas como «distensión abdominal, presencia de gases, molestias abdominales y en ocasiones más graves puede llegar a cursar con diarrea y mala absorción de alimentos», agrega el doctor. Asimismo, hay síntomas que «pueden deberse a otras patologías como, por ejemplo, un colon irritable».

CÓMO DETECTARLO «Hoy en día el diagnóstico se establece mediante los tests», precisa el Dr. Gó-

FACTORES FISIOPATOLÓGICOS

Se deben subsanar los factores fisiopatológicos de base: «Si tenemos un paciente que tiene una diabetes, la tenemos que intentar corregir. Si tenemos un paciente con una estrechez por una enfermedad de Crohn en el intestino, lo tenemos que tratar de corregir», agrega el experto del Hospital Quirónsalud Bizkaia.

mez. Para comprobar si la afección que padece el paciente es SIBO, se realiza un test de aire expirado. Se trata de una prueba no invasiva que mide las alteraciones de hidrógeno y metano en aire exhalado. Con anterioridad a la prueba el paciente ha de tomarse un «preparado de glucosa o de lactulosa», matiza el jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Bizkaia, el Dr. Juan Antonio Arévalo. «A nuestros pacientes les administramos un hidrato de carbono, bien sea la lac-

tulosa y glucosa, y ellos lo que van a hacer es ir soplando. Van a hacer un test de diagnóstico de hidrógeno y mediante este test vamos a poder establecer el diagnóstico del SIBO», detalla el Dr. Arévalo.

El especialista del Hospital Quirónsalud Bizkaia explica que este preparado fermenta en el intestino y provoca la aparición de hidrógeno y metano ante la presencia excesiva de microbios. Si están presentes, constituyen la prueba del sobrecrecimiento bacteriano. Una vez detectado, la base del tratamiento será suministrar antibióticos: «Entre todos estos antibióticos, sin duda el que más utilizamos es la rifaximina».

POSIBLES SOLUCIONES Tras diagnosticar el SIBO, el primer paso consiste en corregir las posibles deficiencias nutricionales asociadas al mismo, como «déficits de vitamina B12, vitamina B1 y vitamina B6», indica el Dr. Arévalo. El siguiente objetivo será equilibrar la microbiota, es decir, el conjunto de microorganismos tales como bacterias, hongos, arqueas, virus y parásitos que residen en nuestro cuerpo y que se encargan de la absorción de nutrientes. l

Esta enfermedad puede conllevar deficiencias nutricionales a tener en cuenta. ARCHIVO

BARCELONA

La nueva empresa mixta de Rodalies empezará a funcionar en 2026

REUNIÓN Gobierno y Generalitat sentaron ayer las bases para la creación de esta entidad ferroviaria

ACUERDOS También quedó sellado el traspaso de la R1 y el plan para el servicio a medio plazo

El Gobierno y el Govern acordaron ayer la creación de una nueva empresa mixta de Rodalies para que gestione el servicio ferroviario a partir del 1 de enero de 2026. En el marco de la Comisión Bilateral de Infraestructuras Generalitat-Estado, se definió comenzar con el traspaso de la operadora, que tendrá una participación mayoritaria de la Administración catalana. De esta manera, la Generalitat presidirá el Consejo y tendrá «el voto de calidad». Además, se ha aprobado continuar con el traspaso de la línea R1, elaborar un nuevo plan del servicio de Rodalies para los próximos cinco años y el convenio para la transformación de la N-II.

La reunión definió que el Grupo de Trabajo para el traspaso de la operadora «cierre un texto con los estatutos antes de que acabe marzo» para que esté operativa la empresa antes de acabar 2025, tal y como pactaron en los acuerdos de investidura el PSC y ERC. La consellera Sílvia Paneque aseguró que la fórmula escogida buscará proteger los derechos de los trabajadores de Renfe y Adif. En este sentido, Paneque añadió que la gestión des-

El Govern

Junts denuncia un traspaso «fake»

lll El principal partido en la oposición, Junts, denunció que el traspaso de Rodalies es «fake» porque «el Estado tiene la última palabra» en la empresa mixta, por lo que el secretario general de la formación, Jordi Turull, defendió «un traspaso integral» del sistema ferroviario. Desde Comuns, mientras tanto, pidieron que el traspaso venga acompañado de «una financiación suficiente» y que «los trenes funcionen bien». En cambio, el PP aseguró que con Salvador Illa, «todo continúa igual».

de Catalunya «facilitará» la planificación y priorizará las inversiones donde haga «más falta». En las horas previas a la comisión, el Ejecutivo catalán y ERC ya presentaron un acuerdo para la puesta en marcha de la empresa mixta. La definieron como «el paso definitivo e histó-

busca

rico» para que «comience la mejora del servicio ferroviario». Hasta que empiece a gestionar la red, Renfe creará una filial catalana para comenzar la transición «pautada» hacia la nueva sociedad mercantil y «garantizar que se respeten los derechos de los trabajadores».

un decreto que permita agilizar la valoración de la discapacidad

La consellera de Drets Socials i Inclusió, Mònica Martínez, aseguró ayer que en las próximas semanas el Govern catalán impulsará un decreto que busca agilizar el proceso de valoración de la discapacidad. En una jornada unitaria de entidades de este sector, apuntó que entre las medidas que recogerá este decreto se contempla que un informe médico sea suficiente en algunos casos para reconocer «automáticamente» un grado de discapacidad, como ya se hace con algunos tipos de

demencia o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La jornada sirvió para escenificar un espacio unitario de entidades de la discapacidad que reclaman medidas y recursos para garantizar una vida independiente de las personas con discapacidad, como el asistente personal. Martínez Bravo señaló que el proceso para la valoración de la discapacidad «quema mucho» a las personas que lo tienen que hacer. Por eso, reivindicó las medidas adoptadas por el departamen-

to con el objetivo de reducir los trámites y el refuerzo de los equipos que hacen esta valoración. Con el nuevo decreto, que se impulsará en las próximas semanas, defendió que se dará un paso más para «agilizar» y hacer más automática esta valoración para el reconocimiento de la discapacidad.

En cuanto a la figura del asistente personal, una de las principales demandas de las entidades de la discapacidad para poder garantizar la vida independiente, la consellera de

La comisión bilateral también avanzó en el traspaso de la línea R1, entre la estación de Bifurcació Sagrera (Barcelona) y Maçanet Massanes. También en materia ferroviaria, las sinergias entre los dos gobiernos socialistas ha permitido abordar «la hoja de ruta del nuevo plan de Rodalies para el período 20262030». Este documento, que se validará el próximo mes de julio, incluye diferentes actuaciones importantes como la creación de la estación intermodal en Tarragona; la mejora de la capacidad de la de Martorell; la duplicación de la línea Montcada Bifurcació Puigcerdà; la mejora de la conexión Tarragona-Valencia en el nudo de Vila-seca; la nue-

Drets Socials i Inclusió indicó que empezarán una «fase de consulta previa» para actualizar el marco regulador de la asistencia personal y adaptar la cartera de servicios . El espacio unitario tiene cuatro demandas que consideran necesarias para garantizar una vida independiente de las personas con discapacidad. La primera es que todas las personas con discapacidad puedan tener acceso a la figura del asistente personal, un apoyo humano a partir del cual es la persona con discapacidad quien decide quién le presta apoyo, cómo y en qué momento. En segundo lugar, las entidades reclaman una transformación del siste-

La ATM cre que la bonificación del transporte público crea alta saturación

El director de la Autoritat del Transport Metropolità (ATM) de Barcelona, Manuel Valdés, opinó ayer que las bonificaciones en el transporte público están provocando un nivel de saturación «muy elevado» en horas punta, pese a que su objetivo inicial estaba bien. «Son muy planas, benefician a todos y en una cuantía muy elevada. El año pasado, 224 millones de los ingresos del sistema entraron no por lo que pagan los usuarios, sino por la Administración, como bonificación», aseguró en Ara. Preguntado sobre cómo se combina esta medida con las rebajas del Estado, explicó que las últimas han ayudado a recuperarse tras la covid-19, pero que el precio es «tan bajo» que ha disparado los usos, pero no los usuarios: según él, el indicador para usarlo no es el precio, sino la calidad, la comodidad o la garantía de llegar con una frecuencia y regularidad determinada. l

va estación Torelló-La Garrotxa y las remodelaciones en las estaciones de Vila-seca, Mataró, Hospitalet de Llobregat y Sant Vicenç de Calders. Por último, en materia de infraestructuras viarias, se acordó culminar la tramitación del convenio para la ejecución de mejoras en infraestructuras en el Maresme, cuyos principales ejes son la «pacificación» de la N-II y «la mejora de la conectividad» en la C-32. l

20M.ES/CATALUNYA

Sigue toda la información de Catalunya actualizada al minuto en nuestra página web 20minutos.es

ma de financiación para pasar a presupuestos personales nominales. Consideran que es necesario para poner la persona en el centro y no el servicio. El espacio unitario de la discapacidad también reclama que se ponga en marcha un plan de desinstitucionalización porque consideran que a menudo los servicios responden más a criterios administrativos o logísticos que no a las preferencias de las personas con discapacidad en concreto. Finalmente, también reclaman la puesta en marcha de una oficina específica que facilite la denuncia de cualquier vulneración de derechos de las personas con discapacidad l

20’’

Más inversiones millonarias en salud Las startups del sector de la salud de Catalunya captaron 347 millones de euros de inversión en 2024, un 55% más que el año anterior. Así, alcanzaron la segunda mejor cifra de la serie histórica, tan solo por detrás de 2022, que fue «excepcional» (478 millones de euros). Son datos del informe anual del Biocat, la institución que impulsa el ecosistema de ciencias de la vida y la salud en Catalunya.

Protesta docente

Docentes de la plataforma Deute Estadis ocuparon ayer el vestíbulo de la Conselleria de Economía para exigir reconocimiento y el retorno de la deuda acumulada. «Más de 40.000 docentes de la pública han sido afectados por un recorte salarial que alcanza una deuda acumulada de 240 millones de euros», informaron. Los garajes siguen subiendo su precio El precio de los garajes en venta en Catalunya se ha incrementado un 2,4% en 2024 y sitúa el precio medio en 13.852 euros, según el estudio Precios de los garajes en venta en España en 2024, que se hizo público ayer.

Participantes en la reunión de ayer sobre el futuro de Rodalies. ACN

BARCELONA

El pabellón 2 de la Fira se convertirá en el futuro polideportivo de Poble-sec

INVERSIÓN El Ajuntament anuncia un presupuesto de 5 millones para responder a esta «demanda histórica» PLAZOS Se espera que los trabajos de reforma comiencen el año que viene

C. MARTÍNEZ / M. LATORRE

cesar.martinez@20minutos.es / m.latorre@20minutos.es

El Ajuntament de Barcelona reformará en 2026 el pabellón 2 de la Fira de Barcelona, en la avenida Rius i Taulet, para reconvertirlo en el nuevo polideportivo municipal de Poble-Sec. Así lo anunció ayer el alcalde, Jaume Collboni, que explicó que se destinarán cerca de cinco millones de euros para readaptar este espacio, que acogerá a los clubes que ac-

tualmente entrenan y compiten en el Pavelló d’Italia, que se derribará posteriormente para hacer zonas verdes, como estaba previsto desde 2023.

De esta manera y con este anuncio, el Consistorio responde a una «demanda histórica» de los vecinos del distrito de Sants-Montjuïc y constata su apuesta por el deporte. «Es un anuncio muy positivo», destacó Collboni. El Gobierno municipal

también indicó que la creación de este equipamiento permitirá «adelantar tres años la problemática de falta de espacios», ya que el Mpgm Fira Montjuïc señalaba que se tenía que construir un pabellón para 2029.

A raíz de esta decisión, el espacio previsto inicialmente para el polideportivo –un solar que estaba situado entre la avenida Maria Cristina y el Paral·lel – se utilizará ahora para la construcción de 700 viviendas públicas en el marco del «nuevo Poblesec» y otras necesidades del barrio, como por ejemplo el aumento de los espacios verdes o en las sucesivas mejoras de la movilidad.

Las obras para llevar a cabo la transformación se harán

sindicatos y patronales

La Diputació

subvencionará proyectos de medio ambiente

La Diputació de Barcelona ha convocado una subvención de 250.000 euros destinada a proyectos de educación y sensibilización ambiental impulsados por entidades del medio ambiente sin ánimo de lucro en municipios de menos de 300.000 habitantes. Los proyectos tendrán que centrarse en transición energética comunitaria, residuo cero y circularidad, gestión eficiente del agua y adaptación a la sequía, naturalización de las ciudades para adaptarse al cambio climático y mejora de la calidad del aire y la movilidad sostenible. Las solicitudes se podrán presentar entre el 24 de febrero y el 27 de marzo de 2025 y los proyectos optarán a 15.000 euros íntegros, siempre que no superen el 75% del coste total. l

Arrancan las obras del Macba, que se realizarán en dos fases

Las obras para ampliar el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Macba), ubicado en la plaza dels Àngels, empezaron ayer y se harán en dos fases con la previsión de que acaben en 2027, según informó el Ajunrament en un comunicado. La extensión del museo, que forma parte de un proyecto de transformación de la zona junto a la construcción del nuevo CAP Raval Nord en la capilla de la Misericordia –ya en marcha– y la futura remodelación de la plaza, ha provocado un abanico de opiniones de vecinos, a favor y en contra, y el descontento de los skaters y los comerciantes de la zona. La voluntad del Gobierno municipal es que deje de ser una «plaza dura» y tenga un uso más vecinal. l

El Ajuntament de Barcelona ha acordado junto a sindicatos y patronales abordar como «retos principales» de la ciudad el acceso a la vivienda, la creación y retención del talento profesional y la mejora de la movilidad sostenible, sobre todo en el ámbito laboral. Por ello, definieron ayer conjuntamente 24 líneas de actuación en la segunda reunión de la

Taula de Diàleg, creada en enero del año pasado.

En materia de vivienda, el «problema número uno» de Barcelona, los miembros de la mesa acordaron una docena de medidas «clave», como promover la inscripción en el Registro de Solicitante de Vivienda, movilizar el parque existente y utilizar el derecho al tanteo y retracto pa-

Collboni, durante la reunión

por fases para asegurar que las entidades deportivas que actualmente utilizan el Pavelló d’Italia, que son cinco (Cbsaps, APA Poble-sec, Palmasec, Terra Negra i Joves Units del Poble-sec), puedan trasladarse al nuevo espacio. La previsión es que la primera esté terminada a finales del año 2026.

Por el momento, el Institut Barcelona Esports (IBE) y el distrito de Sants-Montjuïc ya trabajan en los estudios previos para transformar el espacio ferial en un equipamiento deportivo permanente. El proyecto tendrá dos pistas polideportivas de 44x23 metros, salas polivalentes en un nivel superior, vestidores, gradas y otros servicios l

ra incrementar la oferta pública o, diversificar el régimen de acceso a los inmuebles a través del alquiler y de figuras innovadoras como la cesión de uso.

En la lista también se incluye reforzar el ejercicio del derecho a participación de los agentes sociales, el compromiso de activación del suelo y agilización de trámites por parte del Ajuntament y, fomentar la rehabilitación de edificios para incrementar el parque de viviendas con protección, entre otros. l M. LATORRE

Acuerdo para la reforma del Pont del Petroli

El Ayuntamiento de Badalona (Barcelona) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han llegado a un acuerdo para «desbloquear» las obras de reforma del Pont del Petroli de cara a este verano. La estructura quedó dañada en 2020 por los efectos del temporal Gloria. FOTO: ACN

Más de 350 expositores

Único concierto en España

El músico estadounidense

Post Malone hará una única parada en España para presentar su gira The Big Ass World Tour el próximo 12 de septiembre en el Estadi Olímipic de Barcelona, en un concierto en el que le acompañará el músico Jelly Roll.

Un viaje marítimo inspirado en el papa

El barco-escuela por la paz Bel Espoir iniciará en Barcelona el 1 de marzo un viaje por el Mediterráneo inspirado por el Papa Francisco, con el objetivo de difundir «la esperanza del Año Jubilar 2025» durante ocho meses.

La edición 2025 del IoT Solutions World Congress (Iotswc) contará con la presencia de más de 350 expositores de todo el mundo. El encuentro se celebrará entre el 13 y el 15 de mayo.

«Escalar» el AMB

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre; el del Cercle d’Economia, Jaume Guardiola, y el de Barcelona Global, Ramon Agenjo, han pedido «escalar» el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) más allá de los 36 municipios.

Juicio a un masajista por agresión sexual

La Fiscalía pidió ayer 9 años de cárcel para un masajista acusado de agredir sexualmente a una mujer en octubre de 2022 en el juicio que se inició en la Audiencia de Barcelona.

Representación de cómo quedará el recinto que acogerá a los clubes que entrenan en el Pavelló d’Italia . AJUNTAMENT

BARCELONA

LA LUCHA DE MAX: «QUIERO AYUDAR A LOS NIÑOS QUE PASAN ESTO»

Este pequeño barcelonés de 12 años, que padece un tumor cerebral, protagoniza un corto para recaudar fondos que apoyen la investigación

CÉSAR MARTÍNEZ

cesar.martinez@20minutos.es / @20mBarcelona

El pasado agosto, la vida de Max, un niño de Barcelona de 12 años, dio un vuelco, tras serle diagnosticado un tumor cerebral. Lejos de rendirse, decidió junto a su familia combatir la enfermedad e intentar concienciar para fomentar su investigación. De su pasión por las motos y la colaboración desinteresada de terceros, na-

ció un proyecto inspirado en las películas de Mad Max, de George Miller, para no solo ayudarlo a él, «sino a todos los niños que también están pasando por un cáncer». Fue cuando, con la ayuda de sus padres, se embarcó como protagonista en un cortometraje para promover donaciones para el programa de investigación de los tumores del sistema nervioso central del Hospital Sant Joan de

EL APUNTE

Centro de referencia

El Hospital Sant Joan de Déu, donde Max acude cada día a sus sesiones de radioterapia, es uno de los centros pediátricos más importantes de Europa. El oncólogo Andrés Morales confirma que «la investigación tiene un papel vital, ya que al ser una enfermedad poco frecuente, no está priorizada en agendas públicas ni privadas».

Déu de Barcelona, donde está siendo tratado.

De esta forma, con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil (15 de febrero), se presentó ayer el proyecto Good Max: Furia contra el cáncer infantil, para «sensibilizar y concienciar» sobre la investigación en España. Esta enfermedad recibe solamente el 4% de los fondos destinados a la investigación del cáncer en gene-

ral; en 2023 se diagnosticaron 949 casos en la franja de 0 a 14 años.

La película reúne las pasiones del pequeño: las motos y el universo de Mad Max. «El rodaje en Toledo –recuerda su protagonista – fue «muy divertido y una pasada», ya que era la primera vez que se ponía delante de una cámara y no pensaba que hubiera tanta gente en una grabación. En la película, también

ambientada en el desierto de Australia –como Mad Max–y bajo un escenario postapocalíptico, aparecen muchas motocicletas, pero a Max se le quedó clavada la espinita de poder conducir una. «El día de grabación estaba recuperándome de una intervención e iba justito de fuerzas, así que el equipo de producción puso la moto enganchada a un remolque», explica. El universo de Good Max también tiene su propio villano, La sombra, que representa el mal del cáncer y la falta de fondos para su investigación.

Max está muy contento por la repercusión que está teniendo el proyecto y porque de esta manera puede animar a mucha gente. «El mensaje que tiene el vídeo es muy potente», reflexiona el protagonista, «eso me gusta mucho», añade. El padre de este pacientes recuerda la importancia que tiene poder donar a la causa, «porque el cáncer infantil solo se cura con más investigación». De hecho, Max anima a participar y de esta manera «recaudar muchos euros para que todos los niños se puedan curar». l

Max, metido en faena durante la película. GOOD MAX / ALBERTO GARCÍA ALIX

FÚTBOL

Una sufrida victoria que vale el liderato de la Liga

1-0

BARÇA - R. VALLECANO

R. RIOJA

rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi

El Barça se convirtió ayer en el nuevo líder de la Liga gracias a una trabajada y no exenta de polémica –como no podía ser de otra forma en esta jornada–victoria ante el Rayo. Un gol

UN GOL de penalti les dio el triunfo a los culés, que aprovechan los tropiezos de Real Madrid y Atlético

KOUNDÉ fue suplente debido a que llegó tarde a la charla técnica de Flick y el alemán lo castigó

de Lewandowski de penalti hace que los culés adelanten a Real Madrid y Atlético. Comenzó el partido con noticia, pues Hansi Flick castigó’ a Jules Koundé con el banquillo después de que el francés llegara tarde a la charla técnica previa al encuentro y Héctor Fort fue el titular. El duelo arrancó con una buena jugada de Raphinha

Un encuentro cordial con los árbitros que no convence al

Al Real Madrid no le convencen las explicaciones de los árbitros. Una delegación del club blanco se reunió ayer con Luis Medina Cantalejo, presidente del Comité Técnico de Árbitros, en la sede de la RFEF para revisar las controvertidas decisiones del VAR de los partidos ante Espanyol y Osasuna en encuentro cordial, pero sin demasiado entendimiento.

«La reunión se ha celebrado de manera cordial, con respeto absoluto de las dos partes. Hemos estado hablando y siempre es bueno hacerlo. La conclusión es que nunca está de más sentarnos y exponer

Real Madrid

cada uno su punto de vista. Ha sido positiva desde la parte del CTA», valoró Medina Cantalejo después del encuentro. El presidente del CTA recibió en su despacho de la casa de la Federación a dos representantes del Real Madrid: al director general José Ángel Sánchez –mano derecha de Florentino Pérez – y a José Luis del Valle, secretario de la junta directiva que puso la firma al duro comunicado remetido por el club blanco a la RFEF en la que se reclamaba un cambio radical en el estamento arbitral. «Lo que hemos hecho es tener la normalidad que hay con

todos los equipos, cuando nos piden venir a hablar con nosotros, nos sentamos y luego si hay que ver vídeo, se ve. Hoy se han visto las jugadas oportunas, con todos los audios, de principio a fin. Los dos representantes del Real Madrid han hecho las preguntas, tienen que saber quien ha dicho algo y se le ha puesto con toda la transparencia», dijo Medina Cantalejo.

El Real Madrid pidió escuchar el audio del VAR de la jugada en la que Kylian Mbappé recibió una dura patada por detrás de Carlos Romero en el partido contra el Espanyol, que no fue sancionada

tida en el mano a mano. En un córner a favor de los azulgranas comenzaron las polémicas. Iñigo Martínez era agarrado en el área –lejos del balón–y el VAR no lo dudó: avisó a Melero López, que señaló los once metros. Gol de Robert Lewandowski. Pudo ampliar la ventaja a continuación Lamine, pero su remate, solo, fue demasiado centrado y no tuvo problemas Batalla para embolsarlo. El Rayo reaccionó y comenzó a pisar el área culé. Una acción de Isi Palazón la remató Nteka, pero se encontró con una buena mano de Szczesny y después De Frutos marcó tras una gran combinación del conjunto franjirrojo. Sin embargo, el colegiado anuló la acción por un fuera de juego posicional de Nteka, que estaba a varios metros de la acción. Antes, el Rayo había reclamado un agarrón en un córner de Fort sobre Mumim y otro de Cubarsí a Pathe Ciss.

En la reanudación, y con el partido más que abierto, el gol parecía que podía caer para cualquiera de los dos equipos. Pedri profundizó por la banda izquierda y asistió a Lewandowski, pero el remate del polaco no cogió portería, mientras que poco después fue Lamine el que la tuvo, pero una pierna de Mumim envió el balón a saque de esquina.

que finalizó con cabezazo desviado por Lewandowski, pero después el Rayo maniató a un Barça con pocas ideas pero confiado en que las ocasiones llegaran. Y así fue: Balde ganó la banda izquierda para encontrar a Raphinha, que remató fuera por poco; y justo después, un pase de tiralíneas de Pedri dejó solo al brasileño, pero Batalla le ganó la par-

El posible penalti sobre Vinícius que no se señaó EFE

con tarjeta roja, y también el del penalti no señalado a Vinícius ante Osasuna. «Cualquier cuestión que quisieran tener conocimiento de lo que se ha decidido en el terreno de jue-

MÁS DEPORTE

Alcaraz debuta en Doha con éxito

Carlos Alcaraz, número tres del mundo, se metió ayer en los octavos de final del torneo de Doha tras derrotar en un disputado encuentro al croata Marin Cilic (6-4, 6-4) en una hora y 40 minutos de partido. Ocho días después de ganar en Róterdam, el tenista español debutó en la superficie dura del torneo de Qatar con una sufrida victoria. l

Concentración de la Roja femenina

No sentenciaba el Barça y el Rayo tuvo sus momentos. Una indecisión de la zaga local hizo que robara el balón álvaro García, pero el remate claro de De Frutos fue demasiado centrado. Quedaban 20 minutos y los de Flick eran incapaces de sentenciar. Pudieron hacerlo Dani Olmo y Raphinha, pero se encontraron con Batalla. De Frutos, después, falló una clara ocasión en el descuento que le dio al Barça los tres puntos y el liderato. l

go o desde la sala VOR, estamos abiertos, igual que hacemos con cualquier equipo. La semana pasada tuvimos dos y la que viene tres», aseguró el presidente de los árbitros.

El Real Madrid no quiso hacer valoraciones oficiales, pero fuentes del club destacan las «buenas maneras y el «ambiente diplomático» de un encuentro que duró algo más de una hora y media. Sin embargo, las explicaciones se consideran «tibias» y se observa una clara tendencia, que se ha trasladado en la reunión, a que las decisiones sean en contra del equipo blanco. Además, pese a que Medina Cantalejo se mostró abierto a hacer cambios en un futuro próxima, en la entidad blanca son muy escépticos con que el cambio sea real. l R. R. Z.

Las 23 jugadoras de la selección femenina de fútbol convocadas por Montse Tomé llegaron ayer a la Ciudad del Fútbol de Las Rozas para preparar los partidos de la Nations League ante Bélgica e Inglaterra, donde intentarán revalidar el título. La concentración llega además en un año marcado en rojo por otro torneo con mayúsculas, la Eurocopa. l

El Valladolid destituye a Cocca

El entrenador argentino Diego Cocca no continuará como técnico del Real Valladolid tras ocho partidos oficiales al frente del equipo blanquivioleta, según anunció ayer el club. A partir de mañana el actual técnico del filial y quien ya se sentó en el banquillo del primer equipo tres partidos esta temporada, Álvaro Rubio, asumirá los mandos. l

Curry, MVP del ‘nuevo’ All-Star

El equipo Shaq’s OGs, compuesto por legendarios veteranos como Stephen Curry (elegido MVP) o Kevin Durant, se proclamó campeón de la edición 74 del All-Star de la NBA en San Francisco y que fue el primero con un formato de final four. Los Shaq’s OGs se impusieron en la final por 41-25 a los Chuck’s Global Stars. l

Alcaraz, en su encuentro de ayer ante Marin Cilic. EFE
Los jugadores del Barça celebran el gol de penalti de Robert Lewandowski ante el Rayo Vallecano. EFE

MARÍA OVELAR cultura@20minutos.es / @mariaovelar

Después de más de 30 años de carrera como escritor y 30 libros publicados, José Ángel Mañas (Madrid, 1971) ha demostrado con creces que lo suyo era vocación y no el advenimiento de un veinteañero con una novela que dinamitó la escena literaria en la España de los 90. Aun así, para muchos sigue siendo el autor de Historias del Kronen. Aguilar publica ahora Una historia del Kronen –autobiografía generacional–, una escritura fragmentaria que no solo repasa el éxito editorial que protagonizó con 23 años, sino todo lo que vino después. Historias del Kronen coincidió con otras obras, como la novela Trainspotting y la película El odio, que retrataban el hartazgo de la juventud y su desasimiento de la realidad.

¿Coincidencia o un signo de los tiempos? Signo de los tiempos. La época manda e impregna muchas obras: a la par que Historias del Kronen, en el cine estaban Kids y Salto al vacío, de Daniel Calparsoro. Nos solemos

«Madrid es un parque temático. Es mejor para la hostelería, pero expulsan la vida a la periferia»

«Cuanto más salía, peores eran mis novelas. Para un trabajo intelectual necesitas disciplina»

«Para este libro he buscado un equilibrio entre reflexión y vivencia sin caer en el narcisismo»

parecer más a nuestros coetáneos que a nuestros padres: crecemos en un mismo ambiente, compartimos referencias y alcanzamos un mismo punto. Madrid ya no es la ciudad que retrató en Historias del Kronen. Se ha pasado de barrios de jeringuillas al imperio de lo cuqui. ¿Qué opina de su evolución? Antes parecía que todo sucedía en Malasaña y Chueca, luego el foco artístico se movió a Lavapiés y, más tarde, a Carabanchel, Usera… Hoy Madrid es un parque temático. En el centro casi no quedan bares de barra, casi todo

José Ángel Mañas

«La ficción que incita a reflexionar está en las series»

El novelista publica ‘Una historiadel Kronen. Autobiografía generacional’, que cuenta todo lo que sucedió después de su éxito en los 90

son gastrobares. Imagino que es mejor para la hostelería, pero expulsan la vida a la periferia. La frontera psicológica de la ciudad deja de ser la M-30. Sí, de hecho recuerdo a dos catalanas que vinieron a Madrid a visitar esa autovía en los 90. Supongo que ahora vendrían a visitar la M-45 o la M-50. Asegura que lo único que hizo fue meter un manuscrito en un sobre y mandarlo a un premio. Si pudiera cambiar una sola cosa del pasado, ¿qué sería? No cambiaría nada. He sufrido, pero también disfrutado. Siempre he sido irregular, como decía Bukowski de Henry Miller: cuando era bueno, era muy bueno, y cuando era malo, muy malo. A veces me salgo y otras hago una cagada tremenda, incluso en el mismo libro. He ido cogiendo cuajo, pero sigo con altibajos. ¿Cree que el mundo editorial sigue adoleciendo de la misma falta de transparencia y equidad que menciona en su libro? ¿Cómo ha cambiado con las redes sociales? La literatura ha perdido influencia en el sentido de generar debate social. Un libro

El Prado reúne las obras que el Greco pintó para un retablo de Toledo

El Museo del Prado ha logrado reunir por primera vez ocho de los nueve cuadros pintados por el Greco para el retablo del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo, que causó admiración en su época, y que se dispersaron a partir de 1830 con sucesivas ventas, expropiaciones y expolios. Se trata de un encargo que el artista concluyó en 1579 y su primera producción en España.

La Galería Central del edificio Villanueva del Prado acoge desde ayer y hasta el 15 de ju-

nio la muestra El Greco. Santo Domingo el Antiguo, comisariada por la jefa de Colección de pintura española del Renacimiento de la pinacoteca, Leticia Ruiz.

El retablo mayor, que se organizó en torno a una tela de gran tamaño con el tema de La Asunción (que descansaba en el Art Institute of Chicago desde 1906), es la obra a la que se subordinaron el resto de las pinturas y, en esta exposición del Prado, es la pieza central. A su alrededor, cuatro santos a

sus laterales –san Juan Bautista, san Juan Evangelista, san Bernardo y san Benito– y, en el cuerpo superior, La Trinidad. Complementan el retablo dos cuadros, situados en los dos laterales en la iglesia del monasterio y en esta exposición, también en los costados: La Adoración de los pastores, a mano izquierda, y La Resurrección, a la derecha. Durante los siglos XVIII y XIX, estas obras fueron valoradas como «lo mejor de el gran Greco» y no sería hasta prin-

es una propuesta intelectual que lanza una reflexión, y antes pasaba más. Historias del Kronen lo consiguió con los jóvenes, y más recientemente Patria dio voz a unas víctimas y se consumió masivamente. Ahora es más difícil que un libro tenga ese impacto. Antes el libro ocupaba un espacio central, ahora compite con el cine, las series, los videojuegos… La ficción que incita a reflexionar está en las series. Conocer a Carmen Barcells en aquella casa barcelonesa decorada con los retratos de Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa... debió de ser de película. ¿Hay relevo a este tipo de agente literario? Carmen Balcells tenía a todos: García Márquez, Vázquez Montalbán, Eduardo Mendoza, Juan Marsé… Gestionó el boom latinoamericano, que fue un fenómeno planetario. Ahora hay escritores en Latinoamérica con mucha fuerza, como Mariana Enríquez, pero no es lo mismo. Mi sensación es que la importancia del escritor ha ido disminuyendo y que esa pérdida no se va a recuperar.

cipios del XX cuando se «redescubre» al artista y se comienza a apreciar la etapa más tardía del pintor gracias a la admiración que despierta en los pintores de las vanguardias, explicó la comisaria. El Prado ha reunido de nuevo casi todos los cuadros del encargo gracias a préstamos de diversas instituciones, coleccionistas privados y la congregación religiosa del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo. Tan solo falta un cuadro que pertenece actualmente al Museo Hermitage de San Petersburgo, Rusia, y «por motivos obvios», según explicó el museo, no ha sido posible incluir en la exposición. l

En el libro afirma que ser abstemio es cosa de personas sin raíces, pero en el capítulo sobre su estancia en Toulouse reconoce que, al dejar de beber, vivió su mejor momento como escritor. ¿Cómo concilia ambas ideas? Para escribir bien, necesitas concentración, no puedes estar de fiesta. El alcohol está tan integrado que ni lo consideramos una droga, pero lo es. Sigo siendo un consumidor moderado y funcional.

EL LIBRO

AUTOBIOGRAFÍA

Una historia del Kronen José Ángel Mañas Aguilar, 2025 248 páginas. 20,81€

En su momento se convirtió en el mejor aliado nocturno: siempre estaba disponible para salir. Cuanto más salía, peores eran mis novelas. Sonko 95 no me gusta nada, mientras que Ciudad rayada sigue siendo, para mí, la mejor. Para un trabajo intelectual necesitas disciplina. Es curiosa la fijación que existe en la cultura popular por fraguar rivales, The Beatles- The Rolling Stones; Kurt Cobain – Eddie Veder... y en su día a nivel literario Ray Loriga o José Ángel Mañas, ¿por qué? Nos gusta elegir: Federer o Nadal, Cristiano o Messi. En nuestro caso, la rivalidad era cuestión de estética. Ray siempre fue más lírico y su pulso, más aforista. Yo me enfoco en construir bien las historias. Además, él tenía una gran conciencia de su imagen. Ray era muy fotogénico, sabía posar; yo, en cambio, nunca me preocupé por eso. Con el tiempo me he dado cuenta de que quizá hice mal. Historias del Kronen ha vendido más que todas tus novelas juntas. ¿Cómo lo ha superado? Es como el monstruo Frankenstein que escapa a tu control. Historias del Kronen pesa más que yo, igual que la marca de Ray Loriga pesa más que sus novelas. A veces lo odias, pero otras veces lo aceptas porque sin ese libro probablemente no habría llegado donde estoy. Este libro es también muy personal: habla de momentos muy difíciles como del cáncer de su esposa. Siempre digo que el novelista es como un marionetista en la sombra, y creo que hay que proyectar bien las vivencias para que la gente empatice. Para este libro he buscado un equilibrio entre reflexión y vivencia sin caer en el narcisismo. Al principio estuve incómodo, pero me di cuenta de que este libro da sentido a mi trayectoria. ¿Anda ya con un nuevo proyecto? Me gustaba esa idea romántica de ‘es mejor retirarse antes de que las cosas se compliquen’, pero luego te das cuenta de que escribir es lo único que te gusta hacer. Estoy trabajando en un proyecto histórico. l

MÚSICA

Fervor en Madrid ante el primer ‘Buenas noches’ de Quevedo

El cantante canario arrancó anoche por todo lo alto su nueva gira con artistas invitados como Aitana y Lola Índigo

CLAUDIA CAMPOS LÓPEZ

claudia.campos@20minutos.es / @clauclz

Quevedo hizo de su primera noche en Madrid un arranque de tour inolvidable. El cantante canario reunió ayer a miles de fans enfervorecidos en el Movistar Arena de Madrid, primera parada de su gira Buenas Noches Tour, y primer concierto de tres que va a ofrecer en la capital, tras colgar el cartel de ‘agotado’ para las citas de hoy y mañana

El artista ha vuelto a los escenarios tras casi un año de parón en el que ha estado preparando este segundo álbum de estudio y sus seguidores llevaban desde el fin de semana acampando para ver de cerca a su ídolo. Jóvenes como Izan, de 18 años, venido de Extremadura, o Fran, de 21 años, de Mallorca

Tamara, detrás de la reinvención de su madre

Isabel Preysler cumple hoy 74 años y lo hace más alejada que nunca del foco público después de un tiempo con demasiada exposición mediática. La escandalosa separación de Mario Vargas Llosa le pasó factura. De la noche a la mañana, la reina del papel cuché se quitaba la corona para bajar al barro, jugar a los desmentidos y participar en una extraña y mediática guerra con la ex del Nobel. Fue, dicen, el punto de partida para un cambio de filosofía empresarial que ha culminado con el contrato que Preysler ha firmado con la firma de zapatillas deportivas Suaji, y que se podrá ver próximamente.

–que repetirá en el concierto de A Coruña–, soportaron el frío con tal de ocupar las primeras filas. Clara (37 años) y su hija de 16 se turnaban en la cola con una amiga de ella. «Le seguimos desde hace mucho. Es la primera vez que le vemos», confesaba la joven a 20minutos Su madre confesaba que ha vivido «todo el proceso» con ella, desde el llanto porque habían salido las entradas a la cuenta atrás. «Me ha costado dos días de vacaciones, dos noches sin dormir, pero feliz por ella, la verdad». Otras aun más jóvenes como Paula, de 12 años, e Irene, de 15, se incorporaron a la cola en la tarde de ayer. «Las entradas las cogí cuando nada más quedaban cinco, estaba en el cole y yo cogiendo las entradas en medio de clase», admitía Irene.

EL APUNTE

También en Sudamérica

Después de tres conciertos consecutivos en Madrid, Quevedo llevará su Buenas Noches Tour a Canarias y Latinoamérica, donde ofrecerá 14 shows en 12 países distintos de abril y junio. En septiembre y octubre proseguirá en Bilbao, Barcelona, Málaga, A Coruña y Valencia.

20M.ES/MÚSICA

Siga toda la actualidad de los artistas, conciertos, giras y otras noticias de cultura en 20minutos.es

Puntual como un reloj y sin telonero, a las 21.00 horas Quevedo saltó al escenario con Kassandra, uno de sus temas más

potentes, que encadenó con Duro, Chapiadora.com y 14 febreros. «Tenía muchas ganas de volver a Madrid», aseguró a sus fans, para agradecerles el apoyo y el cariño recibido en su primera gran noche de tour. El público se volcó con el artista en las nuevas canciones y también en las ya conocidas como Ahora y siempre, Dame, Bue-

nas, Playa del inglés o APA, que coreó todo el estadio, haciendo temblar el recinto. Uno de los momentos más emotivos fue el cover de La flaca, homenaje a Pau Donés, a dúo con Jordi Mena. También compartió escenario con un amplio plantel de artistas invitados: De la Rose, De la Ghetto y La Pantera dejaron paso

después a Lola Índigo, Jordi Mena y Aitana. Faltaron otros como Myke Towers o Mora, pero nada ensombreció una puesta de escena a la altura de las expectativas. Mr Mondial y Quédate cerraron una noche redonda para uno de los artistas españoles más aclamados en el panorama nacional e internacional l

DIRECTO AL CORAZÓN

Por Saúl Ortiz

20M.ES/GENTE

Puede leer más información sobre el mundo del corazón en nuestra página web 20minutos.es

Una campaña publicitaria que responde a una estrategia de marketing mediante la que se pretende revitalizar y modernizar la marca Isabel Presyler acercándola a la población joven, el target perfecto para los empresarios, y para que se aleje de la imagen de aquella señora porcelánica que recibía la Navidad con los bombones dorados amontonados en bandejas

de plata y que eran servidos por mayordomos con guantes blancos. Preysler quiere abrirse camino en otros mundos, mostrándose más cercana y menos artificial. Tal vez por eso desde hace un tiempo también ha cambiado su relación con la prensa, permitiendo que la comunicación sea más fluida y que se pueda alternar con ella sin demasiados esfuerzos.

La imagen de superficialidad que proyecta Preysler no es real. Lleva cerca de 50 años trabajando en su marca personal y realizando las maniobras precisas para mantener un patrimonio que se cifra en cerca de 30 millones de euros. No está sola. Una de sus principales consejeras es su hija Tamara, a quien ha inculcado su modelo empresarial, que la ayuda a hacer la criba necesaria ante los proyectos que le llegan. Y son muchos. Desde el entorno profesional de la socialité explican a este periódico que en el futuro seguirán haciendo colaboraciones con marcas dirigidas a sec-

tores poblacionales más populares pero sin perder la elegancia y el estilo, dos de los rasgos que la han hecho imbatible en la prensa del corazón y también lejos de ella.

La relación de Pepe Navarro y el hijo de Ivonne

Ni acercamiento ni sentimiento. Ese podría ser el resumen perfecto de la situación entre Pepe Navarro

y Alejandro Reyes, el hijo de Ivonne Reyes, después de que en los últimos días se haya explicado que el interés del presentador es tener contacto con el que la Justicia determinó que era su hijo. Un encuentro por el que este fin de semana preguntaban al joven actor, quien se mostraba sorprendido por una buena nueva que no llegará.

Pepe Navarro aclara a 20minutos que no tiene intención de mantener ningún encuentro ni reunión

con el hijo de Ivonne Reyes: «No sé de dónde ha salido eso, no lo entiendo», dice. Es cierto que en el pasado manifestó que no le habría importado hablar con él, pero no como figura paterna, sino para explicarle la dolorosa realidad sobre su vida. En este sentido, el presentador recuerda que cuando cumplió la mayoría de edad le propuso tener una cita para realizarse las pruebas de paternidad y demostrarle que él no era su progenitor, pero que la respuesta fue negativa. Una guerra judicial y mediática que podría haberse evitado con la buena voluntad de las partes, pero que terminó de la peor manera posible. Las consecuencias han resultado fatales para Ivonne quien, según ha podido saber este periódico, atraviesa la que podría ser la peor etapa de su vida. Una situación que preocupa a su círculo más próximo. La venezolana, que lleva varios años sin trabajo estable, estaría pasando una mala época tanto económica como anímica l

Tamara Falcó e Isabel Preysler. GETTY
Quevedo en el concierto de ayer en el Movistar Arena de Madrid. JUANJO MARTÍN / EFE

‘Mi secreto’, un robo de identidades entre dos amigas de la infancia

Nova apuesta por esta ficción latina que destapa secretos del pasado de las protagonistas tras un accidente de coche

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Nova continúa apostando por los grandes títulos de ficción que han recorrido el mundo y estrena en exclusiva nuevos capítulos de uno de los grandes éxitos latinos de mayor repercusión internacional, Mi secreto. La serie cuenta con dos intérpretes muy conocidas por su trayectoria internacional: la actriz mexicana Macarena García (Amor bravío) y la chilena Isidora Vives (Mi corazón es tuyo), en el papel de dos amigas, Valeria y Natalia respectivamente, que coincidieron de pequeñas en un internado en España tras el abandono de sus padres.

PROGRAMACIÓN

LA 1

07.50 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Extra mañaneros.

15.00 Telediario 1.

15.50 Informativo territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.20 Salón de té La Moderna.

17.35 La promesa.

18.35 Valle salvaje.

19.30 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 La revuelta.

22.50 Latexou con Marc Giró.

QUÉ VER HOY

SERIES

Candice Renoir

PARAMOUNT. 19.50 H

¿Que relación puede haber entre un cuerpo devorado por las anguilas, un soplón y una familia destrozada por un escándalo sanitario? Candice Renoir y su equipo deben investigar y unir los cabos sueltos para resolver este misterio.

CINE

‘Más allá de la ley’

SQUIRREL. 22.00 H

Un antiguo mafioso que ahora se dedica al mundo de los negocios y un detective de policía deben verse las caras con un expolicía que busca llevar ante la Justicia al asesino de su hijo. Armado y peligroso, ya no tiene nada que perder.

VARIOS

MAGACÍN

El programa de AR

TELECINCO. 09.00 H

Ana Rosa Quintana presenta este programa matinal que contiene diferentes secciones donde tertulianos hablan sobre temas los temas más candentes de la actualidad, sociedad, corazón y política.

HORÓSCOPO

Aries

Es cierto que hoy parecerá que todas las cosas tienden a torcerse, pero también tú mismo te sentirás muy nervioso. No te dejes dominar por sucesos negativos.

Tauro

Este será un día especialmente adecuado y positivo en caso de que tengas que realizar asuntos burocráticos. El destino te hará justicia en aquellas cosas que mereces.

Géminis

Hoy será un día favorable si tienes que hacer algún viaje de trabajo. Pero lo mismo sucederá si debes tratar con alguien importante llegado desde muy lejos.

Cáncer

LA 2

Sus experiencias en común crean un fuerte lazo que las une durante toda su juventud. El eje principal de Mi secreto es la apropiación de una identidad falsa, la de Natalia por parte de Valeria, que adopta el nombre y vida de su amiga a la que cree muerta en un accidente de tráfico. De vuelta a su México natal, Valeria descubre los enemigos que la esperan en la Hacienda Moncada, donde irá destapando secretos del pasado de Natalia y nuevos romances nublados por la culpabilidad que siente ante su falta de honestidad debido a su falsa identidad. Valeria teme que su mentira sea descubierta, no solo por la familia, también por la Policía, que la busca tras el accidente. Todo dará un drástico vuelvo cuando reaparece Natalia, que había sobrevivido al siniestro. l

Cuándo y dónde DE L-V LAS 20.00 H, EN NOVA.

07.00 Inglés en TVE. 07.25 Turismo rural en el mundo. 08.00 Documental. 09.50 Agrosfera. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.15 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.05 Cine: Pluma blanca. 19.45 Documental. 20.35 Un país mágico. 21.30 Cifras y letras. 22.00 El comisario Montalbano.

New Amsterdam

DIVINITY. 16.00 H

Cuando un grupo de mujeres en un retiro terminan en el servicio de urgencias, Max recibe información preocupante que podría poner en peligro a una paciente. Sharpe y Kapoor trabajan juntos para arreglar las relaciones entre dos hermanas en disputa.

Alerta Cobra

CUATRO. 08.00 H

Las autopistas alemanas se han convertido en los lugares de paso de multitud de personajes siniestros, cargas peligrosas y conductores temerarios. La brigada especial de carreteras se encarga de luchar contra el crimen en estos lugares.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 Renacer. 02.15 Sportium game show.

CUATRO

‘Ejecutivo agresivo’

BE MAD. 20.59 H

Después de un malentendido a bordo de un avión de línea que degenera en un grave altercado, el afable Dave Buznik es sentenciado por el juez Daniels para que asista a unas clases para aprender a controlar los estallidos de ira.

‘Lucy’

FDF. 22.55 H

Lucy, una joven obligada a ejercer de conejillo de indias de una nueva y potente droga, adquiere de repente enormes poderes sobrenaturales cuando la bolsa de la droga que esconde se rompe y los narcóticos entran en su cuerpo.

CONCURSO

El cazador

LA 1. 19.30 H

Cuatro personas deben unir sus conocimientos para enfrentarse al cazador, un concursante profesional de la televisión, para obtener un gran premio final en este programa de preguntas y respuestas.

DOCUMENTAL

Drenar los océanos

DMAX. 10.56 H

La primera arma invisible del mundo, el submarino U-Boot alemán, se enfrenta al poderío de la Armada Real británica y casi ganan la Primera Guerra Mundial. El contraataque cambia las reglas de la guerra naval.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.00 Love shopping TV. 07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.00 First Dates. 22.50 Código 10. 02.00 El desmarque. 02.40 Sportium game show. 03.25 En el punto de mira.

TELECINCO 06.00 Informativos. 08.00 La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 Gran Hermano dúo: límite 48 horas. 02.00 Gran Madrid show.

LA SEXTA

09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Antonio García Ferreras. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 La Sexta Noticias: Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Batalla de restaurantes. 03.00 Pokerstars casino.

TV3

06.00 Notícies 3/24. 08.00 Els matins. 10.30 Tot es mou. 13.55 Telenotícies comarques. 14.30 Telenotícies migdia. 15.35 Cuines: pastanagues rostides amb mantega especiada. 16.00 Com si fos ahir. 16.39 El paradís de les senyores. 17.20 La Selva. 19.15 Atrapa’m si pots. 20.15 Està passant. 21.00 Telenotícies. 22.10 Nits Sense ficció. 00.12 Més 324.

No te entristezcas por penas en el amor, porque te encuentras inmerso en una etapa de profundos cambios y transformaciones. No te apenes, se acercan tiempos muy buenos.

Leo

Hoy te espera un día muy afortunado, especialmente en asuntos relacionados con el trabajo. Además, el día será aún mejor porque tú mismo te sentirás muy animado y optimista.

Virgo

Tu gran talento, responsabilidad y capacidad de sacrificio se unirán con una suerte mayor de la que sueles tener de forma habitual. También la vida íntima te va a traer alegrías.

Libra

El destino te va a liberar de cargas y preocupaciones relacionadas con el pasado. Este es el momento de romper cadenas, tanto si son emocionales y mentales como físicas.

Escorpio

Este será un día bastante bueno para ti, y eso que no podrás contar mucho con la suerte u otras facilidades, ya que tus éxitos o alegrías se van a deber a un gran espíritu de lucha.

Sagitario

Este nuevo día se te va a presentar repleto de actividad. También será muy favorable si tuvieras que viajar, ya sea por trabajo o por otro motivo. En general va a ser un día afortunado.

Capricornio

Hoy va ser un día de lucha, esfuerzo y sacrificio, pero con recompensa y alegría finales y, en este sentido, la primera mitad del día va a ser muy distinta a la segunda.

Acuario

Una relación que tú creías que ya estaba muerta te va a dar una gran sorpresa. Alguien que quisiste mucho en el pasado, aunque todo terminó mal, regresa ahora a tu vida.

Piscis

El Sol hace su entrada hoy en tu signo y te va a traer la solución de muchos problemas. Aunque no significa que tu vida vaya a dar ese gran cambio para bien que se merecería.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

Joaquim Coll El fin del ‘dividendo de la paz’

La Conferencia de Seguridad de Múnich del pasado fin de semana ha evidenciado que los europeos no tenemos otra que prepararnos para lo peor, sin descartar un escenario bélico que, a medio plazo, implique defender territorio de la Unión. No podemos olvidar las lecciones de la historia. Hoy Ucrania es la Checoslovaquia de 1938, sacrificada por todos para apaciguar a Hitler. Los primeros pasos de la nueva presidencia de Donald Trump certifican un hecho sin precedentes desde el fin de la II Guerra Mundial, la quiebra del bloque occidental y el fin del ‘dividendo de la paz’, pues EEUU ha dejado de ser nuestro aliado

La Conferencia de Múnich evidencia que no queda otra que prepararnos para lo peor

Los europeos tenemos que interiorizar que se ha iniciado un nuevo orden mundial tripolar

y protector. La pertenencia a la OTAN ya no garantiza necesariamente nada, ya que quien se sienta en el despacho oval de la Casa Blanca pretende actuar como un sheriff abusón de la geopolítica mundial, cuya simpatía está del lado del autócrata de Moscú y no de los gobernantes de las democracias liberales europeas. La pretensión de la administración norteamericana de alcanzar bilateralmente con Rusia un acuerdo de paz sobre Ucrania, excluyendo a la UE de las negociaciones e imponiéndole las condiciones que sean al Gobierno de Kiev, incluyendo la entrega de sus estratégicos recursos naturales como pago por la asistencia militar, ya lo dice todo. Como también que tanto Trump como Putin coincidan en desear la victoria de la extrema derecha en Alemania el próximo domingo. El agresivo discurso del vicepresidente J. D. Vance en Múnich reflejó el abismo que nos separa, y ha encendido todas las

alarmas. Sin embargo, es mejor darle la razón en una cosa y actuar en consecuencia. Los europeos no hemos hecho los deberes en defensa porque vivíamos muy bien del ‘dividendo de la paz’. En el orden económico, no queda otra que estar preparados para responder sin debilidad alguna a las descabelladas imposiciones arancelarias de EEUU. Como ha declarado la exministra de Exteriores española González Laya, «la mejor manera de negociar con Trump es con la pistola encima de la mesa». Los ciudadanos europeos tenemos que interiorizar que se ha iniciado un nuevo orden mundial tripolar, donde el derecho internacional y la seguridad colectiva pueden sucumbir. Las amenazas vendrán de todas partes, del este y también del oeste. Si la paz en Ucrania tiene forma de capitulación, Putin se sentirá fuerte para proseguir su guerra expansionista. Y Trump puede como contrapartida encontrar en Moscú comprensión para anexionarse de alguna forma Groenlandia, al igual que China se sentirá legitimada para apoderarse más pronto que tarde de Taiwán. Los dirigentes europeos tienen que expresar la gravedad de la situación a la ciudadanía. O nos unimos en defensa y nos federamos de verdad, o sucumbiremos porque los fuertes someterán a los débiles. l

Joaquim Coll es historiador y articulista

OPINIONES

COLUMNA Maltrato invisible

Hoy me hago eco de una realidad que una asociación que trabaja en el área de la discapacidad me trasladó hace unos días. El maltrato a personas mayores en el entorno familiar es una realidad alarmante y, a menudo, invisible. La complejidad de estas situaciones radica en que, a menudo, los maltratadores son familiares cercanos, como hijos o hijas, quienes, en lugar de brindar apoyo, se convierten en la fuente de sufrimiento.

Los datos son reveladores: el 94,3% de las personas mayores que sufren maltrato tienen ingresos, y un 82,7% viven acompañadas, lo que sugiere que la vulnerabilidad no siempre se traduce en soledad. El hecho de que el 48,2% de los maltratadores sean hijos resalta la necesidad de abordar este problema desde una perspectiva más amplia. No solo hablamos de maltrato físico o psicológico, sino también de expolio económico. Muchas veces, estos cuidadores también enfrentan sus propias batallas, como problemas de salud mental o adicciones, lo que agrava aún más la situación. Detectar el maltrato en los hogares es complicado. Las víctimas, a menudo, no tienen la capacidad de comunicar su sufrimiento, ya sea por su deterioro cognitivo o por el miedo a represalias. Aquí es donde la sociedad y la administración deben intervenir. Es fundamental sensibilizar sobre este maltrato invisible y exigir recursos para su abordaje. La intervención sistémica y personalizada ha demostrado ser efectiva en el 65-70% de los casos, lo que indica que hay esperanza. Es crucial que se establezcan programas de apoyo tanto para las personas mayores como para sus cuidadores, fomentando un entorno donde el respeto y la dignidad sean la norma. Solo así podremos erradicar esta lacra y garantizar que las personas mayores vivan con la dignidad que se merecen. l

Un tributo extra Comprar un piso en una gran ciudad como Madrid se ha convertido en Los Juegos del Hambre, con una oferta a cuentagotas y precios desorbitados. Por si fuera poco, un abuso más: las comisiones inmobiliarias. ¿Cómo es posible que una agencia cobre el 3% y el 4% (+IVA) del valor de una ca-

PASATIEMPO 4

sa a alguien que nunca ha solicitado sus servicios? Para adquirir un piso de 300.000 euros, además del esfuerzo de pagarlo, el comprador debe entregar un ‘tributo’ extra de unos 10.000 euros a la agencia. No hay opción para negarse, saben que la demanda es altísima: si no entras por el aro, el siguiente de la lista lo hará.

¿Por qué se está haciendo la vista gorda, cómo es que nadie clama al cielo, por qué los políticos no regulan esto? Begoña Leira, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

–¡Eres valiente! –¡Soy valiente! –¡Has vencido en mil contiendas! –¡He vencido en mil contiendas! –¡No sabes lo que significa rendirse! –¡Ni siquiera sé lo que significa contienda! @T_Stockmann

Estoy por darle mi hipoteca a Trump a ver si también me la firma. @albichoquetrepa

–Doctor, no puedo ver. –¿Pero nada? –Sí, pero me choco con las paredes de la piscina... @NadimRevuelta

NOS DICEN LOS LECTORES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.