

EL COLOR Y LA ALEGRÍA VUELVEN A VALENCIA
VIERNES, 14 DE MARZO DE 2025 | LOS ESPECIALES DE 20MINUTOS
FALLAS 2025 VALENCIA EN FIESTAS
CON LAS VÍCTIMAS DE LA DANA EN EL RECUERDO
Ya está todo listo para que Valencia se transforme con sus Fallas en la ciudad de la alegría, la emoción y la tradición
JOSEP MARÍ
«Cridem al món sencer... que ja estem en Falles!». De esta forma daban la bienvenida a las fiestas las Falleras Mayores de Valencia, Berta Peiró y Lucía García, el pasado domingo 23 de febrero durante la Crida. El acto, en el que se escuchó una nueva y aplaudida versión de El fallero a cargo de los cantantes Lorena Calero y Gonzalo Manglano y de la Escolanía de la Virgen de los Desamparados, fue el pistoletazo de salida a tres intensas semanas repletas de actividades para conmemorar las fiestas en honor a San José.
Son las primeras que se celebran tras la dana que arrasó la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, en cuyas inundaciones fallecieron 225 personas, a las que hay que sumar las tres desaparecidas. El recuerdo a las víctimas fue uno de los momentos más emotivos del discurso de las máximas representantes de las Fallas 2025 en las Torres de Serranos, que fue seguido in situ por miles de falleros enfervorecidos.
«Me gustaría recordar a aquellas personas que han su-
frido los efectos de la dana, especialmente a los niños y niñas. Desde el corazón de la fiesta, seáis o no del Cap i Casal, os enviamos nuestro calor y nuestra fuerza. Y quiero dedicaros un mensaje de esperanza: el sol siempre vuelve a brillar en Valencia, como el fuego siempre vuelve a nuestras Fallas», afirmó Lucía García.
«En uno de los años más difíciles para nuestra tierra. Aquí estamos, levantándonos de nuevo, porque la riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas. (…) Pueblo valenciano, aquí estamos para levantarnos de nuevo, para volver a comenzar juntos, de la mano, la de una Valencia preparada para recibir a todas y todos. Por eso, desde aquí quiero enviar un mensaje al mundo (…). ¡Bienvenidos a Valencia, la ciudad de la solidaridad infinita!», gritó con fuerza también Berta Peiró. Este dramático suceso se verá reflejado a buen seguro en muchos de los ninots que llenarán las calles de cientos de municipios a partir de este sábado, porque los monumentos son obras de arte muy pegadas a la actualidad en las que los y las artistas aprovechan para plantear a la ciudadanía reflexiones cargadas de crítica social y política. Algunas de estas figuras ya se han dejado ver en la Exposición del Ninot, que puede visitarse hasta el 15 de mar-


La mascletà de Pirotecnia Valenciana en homenaje a los afectados por la dana dio paso a la Crida. ROBER SOLSONA / EUROPA PRESS
zo en el Museo de las Ciencias. Solo dos de ellos se salvarán de las llamas : los dos que elija el público que se acerque a disfrutar de esta muestra. El resto, como marca la tradición, se convertirán en cenizas la noche del 19 de marzo. Acabará un ejercicio fallero y comenzará uno nuevo. Así son las Fallas.
LOGÍSTICA
Ya está todo listo. Las 397 comisiones de la ciudad ultiman los preparativos de una conmemoración en la que han estado trabajando todo el año. El Ayuntamiento de Valencia, por su parte, ha puesto en marcha un dispositivo especial de limpieza que incluye 5.164 jornadas de refuerzo de personal entre el 15 y el 19 de marzo, junto a las 3.764 jornadas que se realizan de forma ordinaria en esos días. Además, el consistorio ha multiplicado el número de papeleras disponibles y ha instalado cabinas de WC y urinarios en más de doscientos puntos de la ciudad. En cuanto a la seguridad, la alcaldesa María José Catalá ha confirmado que se destinarán más de 3.700 agentes, a los que se sumarán los más de 3.000 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil. Con los monumentos y las carpas en las calle, las bandas y los petardos sonando y los buñuelos en las bandejas, Valencia comienza la semana grande de la alegría, la emoción y la tradición.
MONUMENTOS
Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer, responsables de la falla municipal, han ideado un monumento con un presupuesto de 239.000 euros que definen como «diverti-
do y satírico, volviendo al origen de la esencia de las Fallas, que es el humor». «¿Qué es más fallero que reírnos de nosotros mismos?», se preguntan. Con el lema ‘Fauna Fallera’, en ella aparecen una familia de felinos que se prepara para la ofrenda, un buey tocando la dolçaina, una cocodrila buñolera y dos mandriles (uno, artista fallero y otro, presidente de comisión). En total, 135 ninots para una obra de 22 metros de altura y 15 de diámetro. l
LAS FALLAS QUE NO TE PUEDES PERDER
1- Falla del Ayuntamiento: Plaça de l'Ajuntament (FUERA DE CONCURSO)
2- Falla Plaza del Pilar: Plaça del Pilar ÁNGEL GUIMERÀ XÀTIVA
3- Falla Na Jordana: Salvador Giner, 9 TÚRIA
4- Falla Convento Jerusalén: Convento Jerusalén, 26 SECCIÓN ESPECIAL
/
5- Falla L’Antiga de Campanar: Carrer d’Aparicio Albiñana, 2 CAMPANAR
6- Falla Almirante Cadarso - Conde de Altea: Almirante Cadarso, 39
/
7- Falla Reino de Valencia - Duque de Calabria: Duque de Calabria, 6 COLÓN / RUSSAFA / A. GRANELL
8- Falla Cuba - Literato Azorín: Literato Azorín, 39 BAILÉN / ALACANT / RUSSAFA
9- Falla Sueca - Literato Azorín: Sueca, 50 BAILÉN / ALACANT / RUSSAFA FUENTE: VISIT
10- Falla Exposición - Micer Mascó: Naturalista Arévalo Baca
/ ARAGÓ / FACULTATS
/ ELABORACIÓN: 20MINUTOS














































FALLAS 2025 PROGRAMACIÓN
UNA SEMANA DE PASIÓN FALLERA
Un marzo más, Valencia se paraliza para seguir siendo fiel a sus raíces e invita al mundo a vivir con intensidad unos días mágicos. La agenda festiva ya está en marcha
J. M.
Después de unas semanas pasadas por agua, Valencia espera poder celebrar en las calles y por todo lo alto su fiesta más internacional. Las mascletàs llenan de ruido cada tarde la plaza del Ayuntamiento y los monumentos, con sus colores y crítica social, comienzan a ocupar cada rincón de una ciudad ansiosa por dar continuidad a una tradición centenaria. Pasear por los barrios para descubrir su iluminación, degustar unos buñuelos de ca-
mino al espectáculo pirotécnico nocturno o disfrutar de la noche al ritmo de la música de verbena son algunas de las opciones para estos días. La música de banda, el olor a pólvora y el ambiente festivo acompañan a vecinos y visitantes en una semana emocionante. Además de las iniciativas impulsadas por las comisiones, la Junta Central Fallera desarrolla su habitual programa de actos, en el que no faltan la Ofrenda a la Virgen de los Desamparados, las mascletàs y la Cremà. l Un


VIERNES 14
MASCLETÀ en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Hnos. Caballer), a las 14.00 h.
CLAUSURA de la exposición del Ninot Infantil en el Museu de les Ciències, 17.00 h.
LECTURA DEL VEREDICTO POPULAR y proclamación del Ninot Indultat Infantil 2025, a las 17.30 h.
RECOGIDA DE LOS NINOTS por las comisiones, a partir de las 17.45 h y hasta las 20.00 h.
SÁBADO 15
PLANTÀ de todos los monumentos infantiles, 9.00 h.
MASCLETÀ en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Aitana), a las 14.00 h.
CLAUSURA de la Exposición del Ninot en el Museu de les Ciències, a las 17.00 h.
LECTURA DEL VEREDICTO POPULAR y proclamación del Ninot Indultat de 2025, 17.30 h.
RECOGIDA DE LOS NINOTS por las comisiones, a partir de las 17.45 h y hasta las 20.00 h.
L’ALBÀ DE LAS FALLAS en toda la ciudad y con espectáculo pirotécnico a cargo de la Pirotecnia Valenciana en la plaza del Ayuntamiento, a partir
PROGRAMACIÓN
de las 23.59 h. Tradición recuperada en 2016 por la Falla Na Jordana y la JCF.
DOMINGO 16
PLANTÀ de todos los monumentos, a las 8.00 h. MASCLETÀ en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Valenciana), a las 14.00 h.
ENTREGA DE LOS PREMIOS
INFANTILES en la tribuna de la plaza del Ayuntamiento. Reparto de los galardones obtenidos por las comisiones infantiles en las diferentes secciones, así como de presentaciones, Cabalgata del Ninot y llibrets de Falla, a las 16.30 h.
CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES en el Jardín del Turia a la altura del Palau de les Arts (Pirotecnia Vulcano), a las 23.59 h.
LUNES 17
ENTREGA DE PREMIOS en la tribuna del Ayuntamiento a los mejores monumentos en las distintas secciones y los galardones a la iluminación de calles y presentación de llibrets de Falla, a las 9.00 h. MASCLETÀ en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia
Vulcano), a las 14.00 h.
OFRENDA DE FLORES a la Maredeueta. Itinerario de la calle de La Paz: Poblats Al Sud (15.30 h); Quatre Carreres (17.00 h); Benimámet- Burjassot -Beniferri (18.40 h); Pla del Remei -Gran Vía (20.40 h); Malvarrosa-Cabañal-Beteró (21.55 h); Ruzafa B (21.15 h); Algirós (23.10 h).
OFRENDA DE FLORES a la Maredeueta. Itinerario de la Calle San Vicente: Mislata (15.30 h); Benicalap (16.45 h); Campanar (18.00 h); La Roqueta-Arrancapins (19.15 h); Olivereta (20.45 h); Zaidia (22.30 h); Casas Regionales (0.05 h); las Juntas Locales (0.15 h); Falla de la Fallera Mayor Infantil de Valencia, Lucía García Rivera, la falla Archiduque Carlos-Chiva (0.20 h); Comitiva Oficial delegaciones de Burgos, Murcia, Castellón y Alicante (0.25 h); últimas cinco Falleras Mayores Infantiles de Valencia (0.30 h); Fallera Mayor Infantil de Valencia, Lucía García Rivera y su Corte de Honor, acompañadas de los componentes de Junta Central Fallera y la Banda Municipal de Valencia (0.35 h).
CASTILLO DE FUEGOS ARTIFICIALES en el Jardín del Turia,
grupo de falleras durante la ofrenda floral de las Fallas 2024 a la Virgen de los Desamparados de Valencia. ROBER SOLSONA / EUROPA PRESS
a la altura de la Ciutat de les Arts i les Ciències (Pirotecnia Tamarit), a las 23.59 h.
MARTES 18
HOMENAJE al poeta Maximiliano Thous en su monumento, situado en el cruce de las calles Sagunto y Maximiliano Thous, a las 10.00 h. Con la colaboración de la Falla Fray Pere Vives, Bilbao y Maximiliano Thous.
HOMENAJE al maestro Serrano, en su monumento en la avenida del Reino de Valencia, a las 12.00 h.
MASCLETÀ en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia del Mediterráneo), a las 14.00 h.
OFRENDA DE FLORES a la Maredeueta. Itinerario de la calle de La Paz: La Xerea (15.30 h); Rascaña (16.00 h); Camins al Grau (17.40 h); Ruzafa A (19.25 h); Ruzafa B (20.25 h); Pla del Reial-Benimaclet (21.10 h); CanyamelarGrau- Natzaret (23.10 h).
OFRENDA DE FLORES a la Maredeueta. Itinerario de la calle San Vicente: La Seu- El Mercat (15.30 h); Patraix (16.00 h); Botànic-La Petxina (17.15 h); El Carmen (18.15 h); Jesús (19.00 h); Quart de Po-
blet-Xirivella (20.15 h); Cruz Cubierta (21.55 h); El PilarSant Francesc (23.10 h); Casas Regionales (0.10 h); Entidades invitadas (0.20 h); Falla de la Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró García, la falla Ripalda Beneficencia-San Ramón (0.30 h); Comitiva Oficial delegaciones de Burgos, Murcia, Castellón y Alicante (a las 0.35 h); últimas cinco Falleras Mayores de Valencia (a las 0.40 h); Fallera Mayor de Valencia, Berta Peiró García, y su Corte de Honor, acompañadas por los componentes de Junta Central Fallera y la Banda Municipal de Valencia (0.45 h). NIT DEL FOC a las 23.59 horas. Gran castillo de fuegos artificiales en el Jardín del Turia, a la altura del Palau de les Arts (a cargo de Pirotecnia Hnos. Caballer).
MIÉRCOLES 19
OFRENDA DE FLORES de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor frente a la imagen del Patriarca en el Puente de Sant Josep (11.00 h).
MISA SOLEMNE en honor de Sant Josep en la Catedral de Valencia, oficiada por el
FALLAS 2025 PROGRAMACIÓN
Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, y ofrecida por la Junta Central Fallera y el Gremio de Carpinteros. Con la asistencia de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor, a las 12.00 h.
MASCLETÀ en la plaza del Ayuntamiento (Pirotecnia Fx. Caballer), a las 14.00 h.
CABALGATA DEL FUEGO que empezará en la calle de la Paz y concluirá en la plaza de la Porta de la Mar, desde las 19.00 h.
CREMÀ de las fallas infantiles, a las 20.00 h.
CREMÀ de la Falla Infantil que haya obtenido el primer premio de la Sección Especial, a las 20.30 h.
CREMÀ de la Falla Infantil de la plaza del Ayuntamiento, a las 21.00 h.
CREMÀ de todas las fallas de Valencia, a las 22.00 h.
CREMÀ de la Falla que haya obtenido el primer premio de la Sección Especial, 22.30 h.
CREMÀ de la Falla Municipal, situada en la plaza del Ayuntamiento, a las 23.00 h, con espectáculo a cargo de la empresa Pirotecnia Fx. Caballer. À Punt retransmitirá en directo las mascletás, la Ofrenda a la Virgen y la Cremà. l Una fallera se















emociona en la mascletà de Pirotecnia Turís del 10 de marzo. BIEL ALIÑO / EFE
MÚSICA PARA ANIMAR LAS FIESTAS
Las mejores bandas valencianas amenizarán el Germanor Fest, un evento solidario con los afectados por la dana


actuarán el 22 de marzo en Torrent, a los que se suman centenares de verbenas en las zonas de las comisiones . ARCHIVO
JOSEP MARÍ
La música constituye un pilar fundamental de la programación fallera. Esta fiesta no sería lo mismo sin la alegría y la diversión de los conciertos y las verbenas que se desarrollan en centenares de puntos de Valencia. Porque en Fallas las noches no duermen, solo son esa parte del día en la que el sol se retira a descansar. Para los amantes de la marcha, durante estas jornadas la ciudad es el paraíso
FESTIVAL
El plato fuerte de la oferta musical es, sin duda, el Ger-
manor Fest, acontecimiento con marcado carácter solidario previsto inicialmente para el 8 de marzo, pero pospuesto al día 22 debido al temporal de lluvias de la semana pasada.
El Parque Central de Torrent, situado en la avenida Juan Carlos I, acogerá una celebración que comenzará a las 9.00 h y que se alargará hasta bien entrada la noche. Por la mañana, los asistentes podrán degustar los almuerzos finalistas del concurso Som esmorzadors, organizado por Amstel, mientras visitan un mercado artesanal, participan en diferentes talle-
res y escuchan los recitales de artistas locales como Los Roper, The Sepionets, La Golfería, Jove Big Band Sedajazz u Original Dixieland Sedajazz, así como sesiones de DJ y monólogos.
A las 17.00 h comenzarán las actuaciones de los grupos más populares del cartel. Por el escenario pasarán, entre otros, los barceloneses La Casa Azul, los valencianos La Habitación Roja, los alzireños La Fúmiga, los oriolanos Varry Brava y habrá un tributo a Nino Bravo.
Por tanto, es probable que suenen ante los más de 13.000 asistentes éxitos tan

icónicos como La revolución sexual, Indestructibles, Mediterrània, Raffaella o Un beso y una flor.
Esta edición del Germanor Fest será muy especial, ya que la organización donará cinco euros de cada entrada a la Fundación Horta Sud con el objetivo de ayudar a la reconstrucción del sector cultural y, más concretamente, a las comisiones falleras afectadas por la dana
CARPAS
Pero en las zonas acotadas por las comisiones también aumentarán los decibelios en
las veladas falleras. Hay opciones para todos los gustos, aunque puede que las orquestas sean las que mayor expectación generen. Entre las más esperadas está la Orquesta Montecarlo, que realizará diversas actuaciones esta semana. El día 15 estará en la calle Pintor Matarana, 17; el día 16, en la calle La Fue, 8; y el día 18 ,en la calle Carlos Cortina, 5. Otra que también suele llenar es La Pato, que recalará el sábado 15 en la Falla Enginyer Josep Sirera.
Para los amantes del remember, José Coll estará pinchando hoy, viernes 14, en la Falla
Barón de Patraix-Cuenca y el domingo 16 en la Falla Quart Extramurs i Velázquez. Otra opción son los tributos. El lunes 17 habrá uno titulado Partiendo la pana en la Falla San Miguel; y el domingo, otro en la plaza Correo Viejo en el que la rumba será la protagonista, por nombrar solo algunos. Rock, pop, dance, electrónica, reguetón, heavy, salsa, flamenco... Da igual el género, seguro que está presente en alguno de los espectáculos programados para estos días. ¿El objetivo? Divertirse y bailar mientras se disfruta en buena compañía. l
La iluminación, gran atractivo
Uno de los elementos que mayor expectación genera durante las Fallas es la iluminación de las calles, a la que algunas comisiones dedican mucho tiempo y esfuerzo. No en vano, son muchos los visitantes que se acercan a contemplar estas peculiares obras de arte, atraídos por las enormes estructuras repletas de bombillas que lucen en los más diversos colores.
La Falla Cuba-Puerto Rico (calle Puerto Rico, 54) ha ganado este año 2025 el Concurso
de Calles Iluminadas organizado por la Junta Central Fallera, en la Categoría A. Se trata de la séptima victoria consecutiva de esta comisión, vigésimo octava desde que empezaron a presentarse al certamen. Lo han conseguido con un proyecto titulado aLUZinARTE, integrado por 12 arcos cuádruples, 48 brazos de palmera, una gran lámpara central y unas 250.000 viguerías de metacrilato que crean diferentes efectos según la luz que incida en ellas.
Las Fallas Sueca-Literato Azorín (calle Literato Azorín, 5) y Malvarrosa-Antonio PonzCavite (avenida de la Malvarrosa, 92) han sido segunda y tercera, respectivamente. Por último, en la Categoría B ha sobresalido este año por encima del resto de competidoras la Falla Doctor SerranoCarles Cervera- Clero (calle Clero, 11), a la que le siguen la Falla Riu Tajo-Cavite (calle de Sant Joan de Déu, 28) y la falla Ferros-Joan Baptista Perales (calle Fusta, 3). l J. M.
Varry Brava (izda.), La Habitación Roja (dcha.), La Casa Azul y La Fúmiga
La iluminación de las calles es otro de los grandes reclamos de las Fallas de Valencia. ISTOCK
LOS MONUMENTOS YA ESTAN EN LAS CALLES FALLAS 2025 EN IMÁGENES
Las obras de arte efímeras que ocupan la ciudad esta semana son uno de los pilares fundamentales de las Fallas, aunque la fiesta es mucho más que eso

Visita a la Ciudad Fallera
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, las Falleras Mayores de la ciudad y sus cortes de honor visitaron el 3 de marzo la Ciudad Fallera, donde pudieron conversar con el artista Manuel Algarra. MAO / EUROPA PRESS

el montaje...
Los artistas se afanan en el montaje de la falla de Cuba-Literato Azorín, en sección especial, para que esté lista cuando pase el jurado que tiene

...para que todo esté a tiempo
Las 397 fallas grandes tienen que estar montadas para el fin de semana. En la imagen, operarios en la Falla Plaza del Pilar de la sección especial. EDUARDO MANZANA / EUROPA PRESS

Mascletà morada
Una de las mascletàs más especiales del calendario pirotécnico es la que se dispara en el 8M, Día Internacional de la Mujer. Este año la empresa encargada de llevarla a cabo fue Pirotecnia Nadal-Martí. Su responsable, Nuria Martí, vivió ese día su última experiencia profesional en el mundo de las Fallas, ya que se jubila este verano. Pero la saga no se rompe y continuará con sus hijos.

La Crida más emotiva de los últimos tiempos
Berta Peiró y Lucía García, Falleras Mayores de Valencia, aprovecharon la Crida para lanzar un mensaje de esperanza y animar a las personas que han sufrido los efectos de la dana. «La riada no se ha llevado nuestro amor por las Fallas», aseguraron. ROBER SOLSONA / EUROPA PRESS
Un regalo para Paiporta La Falla Convento Jerusalén ha donado a Paiporta, uno de los municipios que arrasó la dana, un monumento del artista David Sánchez Longo. Se trata de un homenaje a las personas y pueblos afectados por las inundaciones, así como a todos los voluntarios MANUEL BRUQUE / EFE

Empieza
que valorarla. ANA ESCOBAR / EFE
FOTOFILMAX / JUNTA CENTRAL FALLERA

FALLAS 2025 ENTREVISTA
Juan Lluesma «Los valencianos todo lo celebramos con flores»

El presidente del Gremio Artesano de Floristerías de Valencia y propietario del establecimiento Juan Lluesma Diseñador Floral, de Carcaixent, nos habla del papel de este sector en las Fallas La

JOSEP MARÍ
El Gremio Artesano de Floristerías de la Comunitat Valenciana, formado por 213 establecimientos, afronta en marzo uno de los meses con más trabajo de todo el año. Su presidente, Juan Lluesma, reconoce que las Fallas son «muy importantes para el sector»; tanto, como la campaña de Todos los Santos. A escasos días de que se cubra el manto de la Virgen de los Desamparados en la ofrenda, el responsable de la entidad nos ayuda a comprender la dimensión de este fenómeno que va adaptándose a los tiempos y las circunstancias.
Para el sector de las floristerías, ¿qué trascendencia tienen las Fallas? Piensa que todo el clavel de España se agota. Tenemos que traerlo de otros países. El año pasado entraron en la plaza casi 100.000 ramos. Imagínate la cantidad de flores que eso significa, es una campaña muy grande para los floristas. ¿Tenéis calculado más o menos qué porcentaje de la facturación anual está relacionado de alguna forma con las Fallas? Calculado, no. En la pandemia, con las fallas cerradas, sí que es verdad que las floristerías lo notamos muchísimo, porque las comisiones habitualmente están comprando flores todo el año: el fallero que fallece, el presidente que le regala un centro de flores a la fallera mayor, la presentación, la demanà, la ofrenda... Las fallas te piden flores todo el año. Y ahora esa demanda se multiplica. Hay floristerías en Valencia que preparan hasta 2.000 ramos. ¿Sabes lo que es eso? Para las poblaciones que tenemos Fallas y para Valencia capital es una campaña muy grande, a lo
mejor tan grande como la del Día de Todos los Santos. ¿Qué grado de implicación tenéis en la creación del manto de la Virgen? Estamos siempre en contacto con la Junta Central Fallera, que nos pasa los listados y nos dice qué color de flores tiene que llevar cada sección, porque necesitamos prever cuántos ramos hacen falta. Luego hacemos una estimación y se pide el clavel. El año pasado se diseñó todo el manto en blanco y no había suficiente clavel en ese color para terminarlo. Tuvimos que hacer una prueba con margarita de pimpón, que no tiene pétalo, y con statice blanco. Algunos sectores tuvieron que llevar estas otras variedades. El dibujo siempre es secreto y no se descubre públicamente hasta que el manto está confeccionado del todo, pero ¿qué podrías adelantar sobre las tonalidades? Este año predomina el blanco otra vez. Eso hace que se encarezcan los precios, por la alta demanda. También hay un poco de rojo y amarillo y ramos multicolor, porque se ve que van a hacer alguna cenefa.
LA CLAVE
El blanco, protagonista
Según el Gremio Artesano de Floristerías, este año volverá a predominar el blanco en el manto de la Geperudeta, color que se completará con pinceladas rojas y amarillas y con algunos ramos multicolores.
¿Aquí en Valencia se produce mucho clavel? Seguimos teniendo familias que todavía producen aquí, pero no tanto como antes. Lunes, miércoles y viernes están en Mercavalencia vendiendo, pero no son grandes explotaciones. Ahora la producción viene de otros países como Holanda, Colombia y Ecuador. En algunos de estos lugares ya marcan la primera quincena de marzo y la ofrenda como un momento de producción importante. Si no lo programaran no podríamos hacer ese manto tan brutal.
¿Y por qué normalmente se utilizan claveles? Por su volumen, por su forma circular, porque es apretado, es el que más duración tiene sin agua… El manto de la Virgen se va haciendo durante dos días y luego aún queda expuesto algunos más para que la gente vaya a verlo y esa textura tiene que aguantar.
¿La subida generalizada de precios de los últimos tiempos ha afectado mucho? Todo ha subido, pero las Fallas siempre están. Nosotros dijimos el año pasado que más o menos el clavel confeccionado salía a un euro la unidad. Si tú me pagas 8 euros, te pongo 8 claveles. Si me pagas 10 euros, yo te pongo 10 claveles. Adaptamos el presupuesto para que a ti te salga al precio que tú quieres y para que yo gane como florista.
¿Qué lugar ocupan las flores en esta tradición? Para nosotros, los valencianos, la ofrenda es algo muy grande.
El manto de la Virgen es muy importante e incluso en los años de pandemia, que se redujo todo, la gente salió con ramos y completó el manto. Y luego todos los pueblos ha-
cen la ofrenda a su patrón. Creo que nunca podremos saber la barbaridad de flores que entran en Valencia en estas fechas. El año pasado quisimos hacer un cálculo con los proveedores, pero nunca nos hemos parado de verdad a contarlo bien. Son millones y millones de flores. Y ahora queréis que el Récord Guinness reconozca este manto como el más grande del mundo. Sí, lo solicitamos el año pasado y lo hemos vuelto a solicitar este, porque pensamos que la candidatura tiene posibilidades. Lo hemos estado comparando con otras fiestas y no hay ninguna que se le parezca. Ganaríamos sobrados, segurísimo. ¿Qué sería de las Fallas sin flores? Las flores completan los monumentos, porque todo lleva flores: la ofrenda, la exposición de trajes, la presentación. Los valencianos todo lo celebramos con flores. Hay floristerías de otros sitios que me dicen que tenemos mucha suerte con las Fallas. Es verdad. Tenemos mucha suerte de que haya Fallas en Valencia y hay que cuidarlas para que muevan la economía. l
Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados es uno de los actos más esperados y multitudinarios de las Fallas.
JUAN LLUESMA Presidente del Gremio Artesano de Floristerías de la Comunitat Valenciana

FALLAS 2025 REPORTAJE


Los representantes de este 2025 de la Falla Avenida del Oeste ‘Els Velluters’ posan sonrientes y con sus trajes de valencianos en la céntrica plaza de la Virgen de Valencia. Arriba, su estandarte. CEDIDAS
LAS COMISIONES, EL ALMA DE LAS CELEBRACIONES
Nos adentramos en la vida de la Falla Avenida del Oeste ‘Els Velluters’ para conocer cómo se enfrenta a esta semana tan especial
JOSEP MARÍ
Si no existieran, habría que inventarlas. Gracias a ellas las Fallas son lo que son, porque sus miembros, como hormiguitas, van trabajando a lo largo del año para que cada acto pueda llevarse a cabo. A la vez, velan por que se mantenga la esencia de una tradición tan arraigada como el árbol más robusto del bosque. Las comisiones son cultura, arte, historia, fraternidad y, por encima de todo, el corazón de una fiesta que estos días late tan fuerte como la más potente de las mascletàs. En la Falla Avenida del Oeste ‘Els Velluters’ lo saben muy bien. En plena semana grande, «hay muchas ganas de que todo salga bien», comenta la secretaria, Carmela Borrás. «Toca sacar los trajes, comprobar que están en perfecto estado, preparar peinetas, ma-
llas…», añade Belén Gabaldón, otra integrante de la asociación. Aunque para el presidente, Carlos Vicent, también hay «muchos nervios, porque los permisos se conceden a última hora» y siempre tienen «la incertidumbre» de si autorizarán todos los actos. El movimiento en los casales es constante a lo largo de todo el ejercicio fallero, porque algunas gestiones de lo que ocurre en marzo son complejas, pero también porque la vida de las comisiones no se circunscribe exclusivamente a plantar un monumento, realizar un pasacalle o convocar a los falleros para la Ofrenda. Su compromiso con la cultura abarca otras tradiciones íntimamente ligadas a la historia valenciana. En función de las inquietudes de sus integrantes, las comisiones apuestan por unas
LA CLAVE
Pasión transmitida de padres a hijos
acciones u otras. Algunas tienen grupos de baile regional o de teatro, otras destacan en los campeonatos deportivos o en los playbacks. Además, la Junta Central Fallera organiza numerosos concursos, como los de declamación en lengua valenciana, del llibret o de belenes, a lo que hay que sumar todas las iniciativas solidarias, festivas y divulgativas que se plantean a nivel interno en cada comisión. «Es muy enriquecedor que en el siglo XXI aún podamos mantenerlo tan intensamente», subraya Gabaldón.
PROYECTO ‘SALVAPASTORES’
Con todo, Vicent constata que «a nivel cultural, las Fallas preservan y fomentan la cultura valenciana». En este sentido, el máximo responsable de esta comisión, de la que forman parte 336 falleros, se muestra «muy ilusionado» con el monumento que proponen este 2025, denominado ‘#EsLaLeche’. La idea emana del proyecto ‘Salvapastores’, con el que buscan «ensalzar la figura del pastor y del ganadero, elementos muy importantes de nuestra sociedad», explican.
¿Pero la gente ajena a la fiesta valora la contribución que se hace al mantenimiento de estas tradiciones? «Depende de la sensibilidad de cada uno. Lo que es innegable es que detrás de cada comisión se encuentra el esfuerzo de sus integrantes para no solo
«No solo se plantan monumentos, las Fallas preservan y fomentan la cultura valenciana»
LA CIFRA
397
son las comisiones que hay en Valencia y plantan alrededor de 800 monumentos
pos con el vecindario, pues algunas de las actividades son susceptibles de afectar a su descanso y tranquilidad. Gabaldón tiene claro que «el equilibro entre disfrutar de las fiestas y el respecto al vecindario es clave» y hace hincapié en la importancia del «control de horarios, la recogida de la basura que generamos» y el respeto a la obligatoriedad de «tirar petardos en las zonas habilitadas». «La paciencia», en grandes cantidades, es la fórmula de Vicent para limar asperezas cuando esos roces o discrepancias surgen dentro de la comisión, a pesar de que «en general reina el buen ambiente» y que las diferencias «no son insalvables» porque, al final, todos persiguen «el mismo fin», apostillan Gabaldón y Borrás.
La vida en una comisión como la suya es muy intensa en Fallas. «Hay muchísima gente en la calle. Tenemos al lado la mascletà, los premios y la Ofrenda, por lo que a veces puede resultar incluso agobiante desplazarse», reconoce la secretaria. Además, ese emplazamiento incrementa la burocracia. Por contra, su ubicación les sitúa a un tiro de piedra de todos los actos en los que deben participar.

El amor por las Fallas es habitual que pase de generación en generación, porque vivir de cerca la estima por todo lo que las envuelve hace que muchos hijos y nietos quieran mantener el legado. En la Falla Avenida del Oeste ‘Els Velluters’ son varias las familias con solera. Los Guillem [en la foto] ya van por la quinta generación. Los últimos de esta saga en incorporarse han sido Pedro y Mateo, hijos de Jaime Guillem, vicepresidente de Infantiles. Otra de las estirpes de renombre en la comisión es la que se inició con Ramón Soriano de Gracia, quien estuvo ejerciendo el cargo de secretario más de treinta años y fue un conocido cronista y poeta del mundo fallero.
«Es muy enriquecedor que en el siglo XXI aún podamos mantenerlo tan intensamente»
plantar monumentos, con dimensiones y costes muy considerables, sino para mantener un calendario festivo que se extiende los doce meses del año», señala Borrás.
Esta frenética actividad implica una cohesión social que «favorece la convivencia», reflexiona Vicent, ya que «permite que personas de diferentes edades, estatus social y pensamiento trabajen juntos por un fin común». En la misma línea se pronuncia Borrás, quien sostiene que este dinamismo «crea lazos de unión» y «ayuda al crecimiento y enriquecimiento personales».
CONVIVENCIA VECINAL
Uno de los aspectos que en ocasiones genera controversia es la relación de estos gru-
ORGULLO Y TRADICIÓN
Si les preguntas qué sienten cuando se visten con el traje regional, lo tienen claro: «Sientes que vistes un traje que ha pasado de generación en generación durante muchos años y eso enorgullece», responde Vicent. «Orgullo de nuestra fiesta y de su amplitud, de ser valenciana y de sus tradiciones y, en mi caso, orgullo de pertenecer a mi falla», coincide Borrás. Pero Gabaldón añade también otras sensaciones al ceremonial de ataviarse con la indumentaria propia de nuestros antepasados: «Es vestirme de fallera y sentir alegría y felicidad, sonreír…», reconoce. Miles de personas como ellos continúan fortaleciendo de manera altruista, desde las comisiones falleras que funcionan en toda la Comunitat Valenciana, las tradiciones de un pueblo que sigue aferrado a sus raíces. l
Jaime Guillem con su madre, Consuelo Badía. CEDIDA