20minutos Andalucía/Sevilla 21 de junio de 2024

Page 1

SEVILLA, VIERNES, 21 DE JUNIO DE 2024. AÑO XXV , Nº 5580 | WWW.20MINUTOS.ES

La oposición en bloque frena la limitación de los pisos turísticos en Sevilla

VOTOS El PSOE, que apoyó la medida en marzo, y Podemos-IU, que se abstuvo, rechazaron ayer la norma por «insuficiente», mientras que Vox dijo no por segunda vez

«BLOQUEO» El PP tildó de «circo» lo ocurrido en el pleno y lamentó que los grupos «hagan perder el tiempo» a los sevillanos al unir sus votos otra vez contra Sanz Pág. 9

1-0

ANDALUCÍA

La Junta defiende sus 12 leyes aprobadas desde 2019 frente a solo tres del Gobierno

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, hizo ayer balance en el Parlamento del plan normativo del Ejecutivo de Juanma Moreno desde junio de 2019, cuando el PP revalidó la Junta con mayoría absoluta. Además de la docena de leyes, mencionó otros seis anteproyectos de ley pendientes y varios decretos leyes. Mientras que el Gobierno de Pedro Sánchez, dijo, solo ha sacado tres adelante, una de ellas, la de la amnistía. Pág. 9

ECONOMÍA

El salario medio en España crece un 4% y se acerca a los 27.000 euros anuales

Los sueldos crecen por debajo de los precios de consumo, que se elevaron un 8,4%, por lo que los trabajadores españoles sufrieron en 2023 una importante pérdida de poder adquisitivo. Dos tercios de los empleados ingresan 1.600 euros o menos por su nómina, mientras la hostelería sigue siendo el sector peor pagado con una retribución promedio de 16.275 euros. Pág. 3

EL LINCE IBÉRICO DEJA DE ESTAR EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Pág. 8

Pág. 10 10

ENTREVISTA

ANA

PELETEIRO:

«NO PUEDO

DECIR QUE

ESPAÑA NO

SEA UN PAÍS

RACISTA»

Pág. 11

Camilo CANTANTE

«La gente me recibe en la calle como si fuera parte de su familia. Y no sé si lo merezco»

El artista, que actúa hoy y mañana en Madrid y lo hará en los próximos días en Sevilla o Barcelona, dice que nunca tuvo «una opción B fuera de la música» y cree que su mayor logro es haber logrado el éxito «sin ningún disfraz». Pág. 12

k FOGONAZO

POR RAÚL R. VEGA

Juego al fútbol, luego no pienso. La polémica de esta semana estuvo en Alemania, donde el balón rueda a diario y la política ha pedido sitio. Fue Mbappé el que cogió el micrófono, en su caso altavoz, para alertar contra el peligro de los extremos, ahora que Francia se escora a estribor. El clamor contra Kylian, joven multimillonario y niño de barrio, se dividió entre la censura y el halago. De los primeros en responder fue el portero de la selección española, Unai Simón, que se metió en otro charco al decir que ‘los futbolistas al balón’, que lo de pensar y razonar en público es cosa de otros. Debe ser que jugar con los pies inutiliza la capacidad de pensar con la cabeza.

BILLETE PARA LOS OCTAVOS CON UNA LECCIÓN A ITALIA
NABSCAB
GEORGI LICOVSKI EFE

El parque de viviendas se estanca y apenas crece un 0,3% en el último año

EL ‘STOCK’ de casas nuevas se ha reducido un 45% desde 2009, pese al aumento de un 0,7% en 2023 MADRID, Andalucía y Cataluña concentran la mayoría de pisos incorporados, según el Ministerio

ISABEL FUENTES isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer

La construcción de vivienda se encuentra estancada en España. En 2023, el parque inmobiliario creció apenas un 0,3% hasta sumar un total de 26,9 millones de pisos y casas, según la estimación publicada ayer por el Ministerio de Vivienda. Mientras la oferta avanza lentamente, España acumula un stock de 447.700 viviendas nuevas sin vender –un 0,7% más que en 2022–, buena parte heredadas de la era dorada del ‘ladrillo’. El parque inmobiliario español incorporó el año pasado 90.610 viviendas a los poco más de 26,8 millones existentes en 2022, un alza ligeramente inferior a las 91.928 sumadas un año antes y a las 96.197 agregadas en 2021. De este modo, en los últimos tres años, el parque de viviendas ha sumado menos de 100.000 inmuebles anuales, unas cifras muy alejadas de los cerca de 500.000 pisos que se construían cada año antes del estallido de la burbuja inmobiliaria. Aun así, desde principios de siglo el volumen del parque ha crecido de forma continuada, aumentando un 27,9% desde los 21 millones de 2001. «Después de la crisis, el sector de la construcción se hundió. De las 650.000 viviendas que se producían entre el año 2006 y

2008, ahora estamos en torno a las 90.000 en los últimos años, cuando la producción de hogares no ha dejado de crecer», señalaba la secretaria general de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), Beatriz Toribio, a principios de semana en una jornada sobre la situación del mercado inmobiliario organizada por Funcas, donde matizaba que «no es que haya que aspirar» a las cifras anteriores a la crisis, pero sí es evidente la contracción que ha sufrido el sector de la construcción.

La mayoría de viviendas incorporadas al parque inmobiliario en 2023 se concentraron en Madrid, Andalucía y Cataluña,

La firma de hipotecas sube un 28%

●●● En el pasado mes de abril se firmaron un total de 34.264 créditos para la compra de una vivienda. No se registraba esta cota en un cuarto mes del año desde 2010, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundidos ayer, un incremento que contrasta con la caída del 18% registrada el mes anterior. La coincidencia de la Semana Santa en marzo se encuentra detrás de esta pronunciada diferencia. En mayo la evolución será «con toda probabilidad» mucho más moderada, pronostican los analistas.

EN CIFRAS

Situación del parque inmobiliario en España

El sector turístico prevé un verano récord de reservas anticipadas

Un 68% de agencias de viajes afirma que la mayoría se han realizado más de dos meses antes de la fecha de estancia

Las agencias de viajes certifican otro verano de récord. El 60% de ellas sitúa el crecimiento de reservas para este verano entre el 5 y el 15% respecto al mismo periodo de 2023 y también perciben un incremento en la anticipación de estas. Así lo aseguran desde Acave, principal patronal del sector en España, que

presentó ayer los resultados de una encuesta sobre las previsiones para la campaña de verano, realizada entre las 400 agencias asociadas.

Realizada a pocos días del inicio oficial de la temporada, los resultados de la encuesta permiten confirmar otro verano de récord, el tercero consecutivo desde el final de la pandemia. «La actividad turística en nuestro país sigue sorprendiéndonos porque está demostrando una solidez y resistencia a prueba de la inflación y de los con-

flictos bélicos que están condicionando la marcha de otros sectores», explica Jordi Martí, presidente de Acave. El sector ha notado además un incremento en la anticipación de las reservas de los españoles superior a otros años: un 68% de las agencias encuestadas afirma que la mayoría de reservas se han realizado con una antelación de más de dos meses y un 15% dice que la anticipación en la reserva era de entre uno y dos meses respecto a la fecha del viaje.

90.610

inmuebles se incorporaron al stock de viviendas en 2023, frente a los 91.928 de 2022

que sumaron respectivamente 18.235, 17.324 y 11.710 pisos. Sin embargo, estas comunidades son también –junto a la Comunidad Valenciana– las que tienen un parque de mayores dimensiones –de más de 3 millones de viviendas cada una–, por lo que estas ampliaciones supusieron crecimientos muy reducidos, de entre un 0,6% y un

500.000

pisos se construían cada año antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, en 2008

0,3%. Navarra y Guadalajara fueron respectivamente la comunidad y la provincia con mayores alzas en términos relativos, pero sin llegar al 1% (incorporaron 2.882 y 1.503 viviendas). En el extremo opuesto, en Zamora y Ourense el parque se mantuvo casi inmóvil, con avances por debajo del 0,1%: sumaron respectivamente 133 y 230 viviendas más que en 2022. De los 26,9 millones de pisos y casas que hay en España, 19,2 millones son viviendas principales, un 71,2% del total. No obstante, esta proporción cae por debajo del 50% en zonas de la llamada España vaciada como las provincias de Ávila, Teruel, Soria, Zamora y Ourense. En cambio, en Barcelona, Madrid, Vizcaya, Álava y Guipúzcoa más del 80% de las viviendas existentes se utilizan como residencia principal, al igual que ocurre en Ceuta y Melilla.

Un 1,66% sin vender Los datos del Ministerio de Vivienda apuntan además a que un 1,66% del parque inmobiliario se corresponde con obras de nueva construcción que están sin vender.

En concreto, el stock de vivienda nueva creció ligeramente, un 0,7%, en 2023 hasta las 447.700 unidades. Tras tocar techo en 2009 con 649.780 viviendas acumuladas, este cómputo se ha reducido un 45% desde entonces. «Desde 2010 se venía absorbiendo el stock acumulado, siendo el ritmo de absorción muy lento desde el año 2019», explica el Informe sobre el stock de vivienda nueva 2023 elaborado por el Departamento encabezado por Isabel Rodríguez. La Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía acumulan el 49,3% del stock total. ●

26,9

millones de pisos y casas hay en España, de las cuales 19,2 millones son viviendas principales

En cuanto a los destinos nacionales, los españoles que contratan sus viajes a través de agencias están apostando esta temporada en primer lugar por Baleares y destinos de costa mediterránea, destacando especialmente Andalucía y Cataluña. A continuación, se sitúan destinos de costa atlántica como Galicia, Asturias o Cantabria –que siguen registrando una demanda cada vez más grande por combinar playa con unas temperaturas más moderadas que en el Mediterráneo– y también Canarias. También se está registrando un buen comportamiento del turismo rural.

Sobre los destinos internacionales, los encuestados sitúan

Puede consultar la actualidad económica en 20minutos.es

en primera posición países asiáticos como China, Japón o Vietnam, entre otros. En segundo lugar, se encuentran los viajes a los Estados Unidos, se-

guido de países como Brasil, Costa Rica, México, República Dominicana o Cuba. Casi un 75% de las agencias receptivas encuestadas considera que la inflación y la subida de precios no ha afectado a la decisión de la mayoría de los turistas extranjeros para viajar a España –sobre todo del Reino Unido y EEUU–. Un 40% de ellas afirma que la mayoría de las reservas con destino fuera de España se han registrado con una antelación de más de dos meses, mismo porcentaje que ha visto que, de media, la anticipación en era de entre uno y dos meses respecto a la fecha del viaje. Otro 20% lo cifra en menos de tres semanas de antelación. ●

2 Viernes, 21 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Obreros en la construcción de una promoción de viviendas en Móstoles, Madrid. EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS

El salario medio de los trabajadores españoles roza los 27.000 euros

DOS DE CADA TRES

cobran 1.600 € netos al mes o menos y solo un 15% alcanza la cifra anual de 42.000 €

LA HOSTELERÍA es el sector donde menos se gana, mientras que el energético supera los 55.000 € brutos

El salario medio bruto anual en España ascendía a 26.949 euros al año en 2022. Es un 4,1% superior al del ejercicio previo y supone el mayor incremento en la retribución promedio en el país al menos desde el año 2009. Así se refleja en la Encuesta de Estructura Salarial que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la que se desprende que apenas un 15% de los trabajadores llegó a cobrar 42.000 euros brutos anuales y que dos tercios de los asalariados ingresan en sus cuentas 1.600 euros o menos al mes. El documento también da cuenta de una diferencia por sectores: mientras en la hostelería apenas se superan los 16.000 euros anuales, en el el sector energético la media sobrepasa los 55.000 euros brutos.

Aunque la mejora en el sueldo medio de 2022 es la más elevada desde que el INE difunde esta estadística –que

Nueva rebaja del precio del diésel y de la gasolina

El precio medio del litro de diésel continúa a la baja y acumula ya nueve semanas de descensos seguidos, situándose en su nivel mínimo desde mediados de julio del año pasado, mientras que el de la gasolina acumula ya siete semanas de bajadas, para tocar mínimos desde finales de abril.

En concreto, el precio medio del litro de diésel bajó esta semana un 0,27% con respecto a la anterior, para situarse en los 1,453 euros, según datos de ayer del Boletín Petrolero de la Unión Europea. Mientras, el precio medio del litro de gasolina sumó su séptima caída consecutiva, con un descenso del

bebe de los datos de cotizaciones de la Seguridad Social–, se produjo en un año en el que los precios del consumo crecieron un 8,4%. Es decir, que el salario promedio sufrió una fuerte pérdida de poder adquisitivo en un contexto de inflación sin precedentes en casi 40 años.

La media da una imagen aproximada de la situación, pero enmascara cuál es la realidad cotidiana para la mayoría de los asalariados. Los datos del INE reflejan que el sueldo promedio roza los 27.000 euros brutos, sin embargo, la realidad es que dos de cada tres asalariados en el país cobra menos de 28.000 euros al año.

Para un trabajador que tribute en la Comunidad de Madrid, estaríamos hablando de una retribución de unos 22.050 euros al año en términos netos, es decir, una vez descontadas las cuotas a la Seguridad Social y las retenciones del IRPF. Esto se traduce en 1.575 euros netos al mes en 14 pagas o en 1.837 si el reparto es en 12 mensualidades. En cambio, los trabajadores que disfrutan de retribuciones altas en España son una minoría. Solo un 15% ganaron 42.000 euros brutos o más (tres veces el salario mínimo de 2022). En este caso, estaríamos hablando de unos 31.243 euros limpios anuales (2.230 al mes en 14 pagas) para un trabajador con las caracterís-

0,5% frente a hace una semana, para situarse en los 1,615 euros, su nivel más bajo desde finales de abril de 2023.

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un coste de unos 88,84 euros, 1,17 euros más que en las mismas fechas del año pasado. Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio supone un desembolso actualmente de 79,92 euros, unos 1,60 euros más caro que en la misma semana de 2023. El precio medio de ambos carburantes arrancó 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre que le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio tras sumar un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina, y de más del 13% para el diésel. ●

ticas mencionadas anteriormente de tributación.

Diferenciado por sectores, el del suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado tiene la retribución más alta, con 55.471

euros brutos, más del doble de la media. En cambio, la actividad peor pagada en España sigue siendo la hostelería, donde se cobra 16.275 euros. El nivel de estudios también es decisivo: 44.672 euros cobran de media los universitarios frente a los 17.333 brutos anuales de los que no tienen apenas formación.

Por regiones, el País Vasco (32.314 euros) y Madrid (31.221 euros), son los dos únicos territorios que superan la marca de los 30.000 euros anuales. Tras ellos aparecen dos comunidades del norte peninsular,

EL APUNTE

La brecha de género

El sueldo medio de los hombres se situó en 29.382 euros brutos, unos 5.000 euros más que las mujeres, que cobraron 24.360 euros de media. Además, el INE también refleja que el 25% de las mujeres cobraba el salario mínimo en 2022, mientras que en los hombres solo lo hacía un 10%.

como son Navarra (29.190 €) y Cataluña (28.775 €). Baleares cierra la lista de comunidades por encima de la media, con una retribución que de 27.146 euros brutos anuales. Por debajo del promedio aparecen Asturias (26.746 €), Aragón (26.013 €), Cantabria (25.291 €), La Rioja (24.903 €), Comunidad Valenciana (24.510 €), Castilla y León (24.187 €) y Galicia (24.170 €). El vagón de cola sería para Andalucía, con 24.042 ; Murcia (23.852 €), Castilla-La Mancha (23.752 €) Canarias (23.097) y Extremadura (21.923 €). ● .

20MINUTOS —Viernes, 21 de junio de 2024 3

NACIONAL

Moncloa enfría un acuerdo con el PP por la financiación pero sigue hablando con ERC

EL GOBIERNO asegura que las «posiciones de máximos» de Madrid, Andalucía y Galicia complican la negociación y cree que los populares en realidad no quieren pactar nada EN CATALUÑA está planteando «soluciones imaginativas» y alternativas al concierto

BELÉN SARRIÁ / MARTA MORENO nacional@20minutos.es / @20m

Moncloa enfría la posibilidad de alcanzar un acuerdo para reformar el sistema de financiación autonómica pese a la disposición del PP de sentarse a negociar. Al menos por ahora. El Gobierno fue el que reabrió el debate al plantear una solución singular para Cataluña como parte de la negociación con ERC para la investidura de Salvador Illa, pero ahora fuentes gubernamentales sostienen que las «posiciones de máximos» de barones del PP como Isabel Díaz Ayuso, Juanma Moreno y Alfonso Rueda complican el acuerdo. En el PP dicen que la voz cantante la deben llevar sus comunidades, no Génova.

Puede leer el

Tras una petición formal por parte de las autonomías en manos de los populares, el Ministerio de Hacienda que dirige María Jesús Montero convocará en julio el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), un órgano que no se reúne desde el pasado mes de diciembre. Para el Ejecutivo es «imperativo» negociar la reforma del modelo

Ayuso

de financiación de la mano del PP, aunque remarcan que la negociación de Cataluña la tratarán solo con ERC y Junts. El Gobierno reclama una postura única por parte de los populares, lo que, a su juicio, solo podrían lograr si Madrid, Andalucía y Galicia rebajan sus «posiciones de máximos». Con ello, enfría la posibilidad de alcanzar un acuerdo en dos meses, cuando se reunirá el CPFF. Desde el Ejecutivo creen que los barones del PP no quieren realmente reformar el sistema porque les compensa el «mejor rendimiento» del ciclo económico en este momento. Esta supuesta falta de voluntad, junto con las posiciones dispares y de «máximos» de los barones populares, son los argumentos que expone el Gobierno para echar el freno a un acuerdo con el PP, aunque sí mantiene las negociaciones con ERC. Respecto a estas últimas, que está liderando el PSC, los socialistas aseguran que no afectarán «negativamente» a ningún territorio, pero insisten también en la discreción para posibilitar el acuerdo, ya que

Meses pidiendo reunir a las CCAA

●●● El PP lleva desde el año pasado requiriendo al Gobierno que convoque a las CCAA, desde que Hacienda anunció que condonaría 15.000 millones de deuda a Cataluña. Tras meses sin lograrlo, ha redoblado su ofensiva con motivo de la nueva cesión que prepara el ministerio de Montero en plena negociación de la investidura de Illa. Tal es la exigencia que el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, amenazó a principios de semana con acudir al TC si el Gobierno no cumple con su obligación con los territorios.

premia hoy a Milei y el Gobierno le acusa de «deslealtad»

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregará esta tarde a las 19.00 la Medalla Internacional al presidente de Argentina, Javier Milei, según confirmó el Ejecutivo regional ayer tras adelantar la noticia el Gobierno argentino. Una decisión que no ha sentado bien al Gobierno español, que acusó a Ayuso de «deslealtad» ni a la oposición en la Asamblea Madrileña. La condecoración será impuesta en la sede del Gobierno regional, tras la reunión que mantendrán ambos dirigentes. El distintivo se otorgará «en reconocimiento a los vínculos históricos de Argentina» con Madrid, comunidad donde viven unos 48.000 ciudadanos y don-

de se ubican 36 empresas del país. La visita del mandatario a la región será la primera parada en una gira para encontrarse con otros líderes europeos, entre los que no se encuentra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta será la segunda visita de Milei a España después de su aparición en el acto de Vox en mayo que desencadenó una crisis diplomática a raíz de que Milei calificara de «corrupta» a Begoña Gómez, la esposa de Sánchez, lo que llevó a España a retirar a su embajadora en Buenos Aires.

Mientras la presidenta madrileña defendió ayer, en la Asamblea regional, que su Gobierno no tiene «la culpa» de que Milei no se reúna con el Gobierno que

Milei, en un acto ayer en Rosario (Argentina). EFE

ha provocado «una crisis democrática y que insulta constantemente», fuentes diplomáticas acusaron ayer a la dirigente de «hacer gala de una profunda deslealtad hacia las institucio-

reconocen que esto ha agitado internamente a los partidos, entre ellos, a sus socios de Sumar. En Moncloa no dan señales de ningún avance, aunque deslizan que hay ciertas fórmulas «imaginativas» que se están poniendo sobre la mesa, sin desvelar detalles. De momento, Salvador Illa ha planteado el desarrollo del Consorcio Tributario de Cataluña, lo que permitiría la administración de los tributos de forma compartida entre el Gobierno y la Generalitat.

En Moncloa también exhiben la posibilidad de unos Presupuestos expansivos que impliquen más transferencias para Cataluña, lo que supondría más financiación para la Generalitat sin necesidad de tocar la Ley Orgánica de Financiación Autonómica (LOFCA), para lo que requerirían del aval en el Congreso. Lo que sí está descartado por parte de Moncloa es un ‘concierto catalán’ como el que hay en el País Vasco y Navarra, algo que reclaman Junts y ERC. En Génova opinan que la estrategia del Gobierno es tratar de dividir a sus comunidades, pero recuerdan que también las que están gobernadas por el PSOE defienden una financiación justa para sus territorios. «El remate es renegar de la esencia de la izquierda, dejar la igualdad de derechos para que cada territorio haga de su capa un sayo», dijo esta semana el castellano-manchego Emiliano GarcíaPage. También el portavoz socialista en el Senado y líder del PSOE en Andalucía, Juan Espadas, defendió que la financiación autonómica «no puede ser» una decisión que se imponga por parte del Gobierno. «Se están oyendo posiciones muy parecidas en comunidades autónomas de distinto color político. Pero ahora y antes, apuntó el vicesecretario de Economía, Juan Bravo. ●

nes españolas» y puntualizaron que este encuentro contraviene la Ley de la Acción y del Servicio Exterior, aprobada «durante el mandato de Mariano Rajoy», por la que se debe informar al Ministerio de Asuntos Exteriores de su encuentro con un mandatario extranjero.

También apuntaron que resulta «sorprendente y anómalo que un presidente extranjero no solicite, en ninguna de sus primeras visitas a España, un encuentro institucional con su homólogo», mientras sí mantiene «encuentros de carácter privado y con autoridades autonómicas».

La vicepresidenta segunda y miembro de Sumar, Yolanda Díaz, se sumó a las críticas por que el Ejecutivo madrileño entregue una medalla «a quien está empobreciendo un país, recortando y dilapidando todos los derechos sociales».

EN BREVE

La Fiscalía pide amnistiar a los investigados por Tsunami Democràtic

La Fiscalía contestó ayer al juez Manuel García Castellón, que la semana pasada preguntó al Ministerio Público por la aplicación de la amnistía en la causa de Tsunami Democtràtic. A juicio de los fiscales, los hechos encajan en la ley de amnistía y por tanto «procede declarar la extinción de la responsabilidad penal» y «decretar el sobreseimiento libre» de la causa. En conclusión, el escrito firmado por el fiscal Miguel Ángel Carballo reclama aplicar la amnistía a Marta Rovira y los demás investigados por delitos de terrorismo. ● P. BUENAVENTURA

Ordenan reabrir la causa contra Oltra por el caso de los abusos de su exmarido

La Audiencia de Valencia ha ordenado reabrir la causa contra la exvicepresidenta del Gobierno valenciano del Botànic, Mónica Oltra, por la gestión del caso de los abusos a una menor tutelada cometidos por su exmarido, condenado en firme por estos hechos. El tribunal entiende que no puede «descartarse claramente» la existencia de un delito y que, frente al criterio de archivar el caso porque los indicios se habían «desvanecido por completo», hay motivos para seguir investigando y llegar a juicio oral. ● J. L. OBRADOR

Aunque el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, no acudirá al encuentro, el partido apoyó ayer a su líder en Madrid: «Nos parece bien», declararon desde Génova.

Por otra parte, la visita de Milei centró gran parte del pleno celebrado ayer en la Asamblea de Madrid, donde el portavoz del PSOE, Juan Lobato, reprochó a Ayuso que reconozca «a quien ataca España». La presidenta autonómica replicó que para ella es «un honor» recibir a un presidente «legítimo, elegido, él sí, por amplia mayoría en las urnas». Además, Más Madrid envió un burofax a la Comunidad de Madrid para solicitar que no se entregue la medalla ya que, según informaron, el distintivo debe entregarse a los dirigentes que realicen una visita oficial a la región. ● L.M.G. / C.P. / B.S.

El juez del caso de Begoña Gómez sigue adelante con su investigación

El juez Juan Carlos Peinado, instructor del caso de Begoña Gómez, continúa ordenando diligencias después de que la Fiscalía Europea haya asumido parte de la investigación. El mismo día en el que está prevista la declaración de la esposa de Pedro Sánchez (el 5 de julio), el juez ha llamado como testigo al rector de la Universidad Complutense, Joaquín Goyache Goñi. También ha ordenado para el 15 de julio la comparecencia telemática del empresario Carlos Barrabés, que está hospitalizado, y fue el adjudicatario de tres contratos de Red. es. ● P. B.

4 Viernes, 21 de junio de 2024 — 20MINUTOS
La vicepresidenta María Jesús Montero. EDUARDO PARRA / EP / ARCHIVO artículo completo en 20minutos.es

El Gobierno fichará a 50 asesores científicos para orientar sus políticas

LOS MINISTERIOS contarán con un programa de estancias de investigación de entre 6 y 8 meses

MARTA MORENO marta.moreno@20minutos.es / @martaamoreno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer la creación de un nuevo cuerpo de asesores científicos para orientar a los diferentes ministerios en sus políticas. El mismo día se publicó una convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para comenzar con la incorporación de más de medio cente-

AYER se publicó en el BOE la convocatoria de plazas, a las que Sánchez animó a presentarse

nar de asesores científicos a la Administración durante los próximos meses. «Si queremos que haya más ciencia en el Gobierno, tenemos que tener más científicos en la Administración», señaló Sánchez en un acto oficial en la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Así, el Ejecutivo contará con un asesor científico en cada ga-

El CIS de Tezanos mantiene en cabeza al PSOE, pero deja al PP a solo un punto

El barómetro de junio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado ayer, sigue situando al PSOE en primera posición, si bien le recorta casi cuatro puntos porcentuales, mientras que la posición del PP no varía, de modo que los socialistas ya solo sacarían un punto a los populares en estimación de voto. Tal y como refleja la institución que preside José Félix Tezanos, si hoy se celebrasen

elecciones generales, el PSOE de Pedro Sánchez obtendría un 31,7% de intención de voto, una gran diferencia con respecto al barómetro de mayo, cuando lograba un 35,5%.

Mientras, el PP de Alberto Núñez Feijóo mantendría su posición, con un 30,7% (30,4% en el sondeo del mes pasado). El barómetro fue realizado entre el 31 de mayo y el 6 de junio, en plena campaña electoral de las elecciones europeas.

científicos para gestionar todo el «ecosistema» para que la «voz de la ciencia sea escuchada de forma integral incluso al máximo nivel del Gobierno», detalló Sánchez.

El presidente aseguró que «muy pocos países cuentan con una red de asesoramiento científico» como el que han diseñado y animó a todos aquellos que quieran «generar un impacto positivo» a presentarse a las convocatorias para asesor mi-

2

millones de euros se destinarán a financiar experimentos de innovación pública

Díaz logra aprobar

en el Congreso la reforma del subsidio de paro

binete del Gobierno, que estará dedicado exclusivamente a conectar las preguntas desde su ministerio con la respuesta de cada universidad y centros públicos de investigación. También se pondrá en marcha un programa de estancias de investigación para que pasen entre 6 y 8 meses en los distintos ministerios para «familiarizarse» con las Administraciones y sus retos, se creará una unidad de apoyo al asesoramiento científico del Gobierno en el CSIC y se reforzará la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, que depende de Presidencia del Gobierno y que coordinará, instruirá y apoyará a los perfiles

La tercera plaza se repite para Vox, que es el partido que más sube en este sondeo, con dos puntos más hasta el 12,1%, seguido de Sumar, que también asciende ocho décimas, hasta el 8,8%, en estimación de voto. Podemos experimenta un crecimiento de un punto y medio hasta situarse en el 3,6%. La novedad es la aparición de la agrupación Se acabó la fiesta (SALF), del activista de ultraderecha Alvise Pé-

20M.ES/CIS

Puede leer esta y otras noticias del Centro de Investigaciones Sociológicas en 20minutos.es

nisterial y de la unidad de apoyo del CSIC al Gobierno. La investigación aplicada es otra de las patas de este plan del Gobierno, que publicará otra convocatoria por valor de 2 millones de euros para financiar experimentos aleatorizados de innovación pública y poner en marcha la explotación de bases de datos ministeriales con el fin de convertir esa información en bruto en conocimiento académico que sirva para mejorar el diseño y la implementación de las políticas públicas. Además, en el mes de julio el Ejecutivo publicará un decreto para modificar el régimen de quinquenios y sexenios del personal docente e investigador con el propósito de fomentar y recompensar labores de transferencia e investigación aplicada.

El tercer componente del plan de asesoramiento científico establecerá procedimientos o protocolos para responder de manera «rápida y rigurosa» a las emergencias mediante la creación de procedimientos institucionales «claros» para recabar el asesoramiento, principios metodológicos y éticos, financiación y qué se hace con las recomendaciones generadas. ●

rez, en una encuesta de intención de voto de elecciones generales, que se coloca con un 1,6%.

En cuanto a los partidos de ámbito territorial, en contra de lo ocurrido en las elecciones catalanas y en las europeas, el CIS mantiene a ERC por encima de Junts, con el 1,8% frente al 1,6% de los de Carles Puigdemont. De su lado, Bildu (1,1%) sigue por delante del PNV (0,9%).

Sánchez repite como el político preferido para presidir el Gobierno, doblando a Núñez Feijóo (27,4 y 13,6% respectivamente), aunque un 25% no quiere a ninguno de los grandes líderes. ● A. MORENO

Ha tardado más de lo previsto, pero el Congreso convalidó ayer por fin el decreto de reforma del subsidio de desempleo, la ayuda que cobran los parados de larga duración que se quedan sin prestación. Y lo hizo dando luz verde a un texto que no incluye la rebaja en el modelo de cotización para la pensión para los perceptores de esta ayuda que sí estaba presente en enero. Entonces, Podemos decidió derribar una primera versión de la norma del ministerio de Yolanda Díaz para no avalar un recorte que podía suponer más de 160 euros al mes en una pensión media, según sus cálculos.

El nuevo texto, que aumenta la ayuda hasta los 570 euros en los primeros seis meses, para

Díaz, ayer en el Congreso. EP

después pasar a 540 el siguiente medio año y, por último, a 480 euros, salió adelante con los votos a favor de PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y Podemos. PP y Vox se abstuvieron. «No es una paguita, es un derecho que determinará la diferencia entre poder comer fruta fresca o no», dijo Díaz. «Siempre vamos a estar al lado de las iniciativas que supongan un avance, aunque sea modesto, como este», contestó Noemí Santana, de Podemos. ●

Imanol Pradales, investido ‘lehendakari’ Los 39 votos del PNV y el PSE en el Parlamento vasco sirvieron para investir ayer por mayoría absoluta a Imanol Pradales (PNV) como nuevo lehendakari. El sucesor de Iñigo Urkullu pidió a los diputados «valentía» para consensuar un nuevo Estatuto que se asiente «en una relación bilateral con el Estado». FOTO: EFE

Cultura

inicia las actuaciones para ilegalizar la Fundación Francisco Franco

El Ministerio de Cultura ha iniciado los trámites para la extinción de la Fundación Nacional Francisco Franco, en cumplimiento con lo establecido en la Ley de Memoria Democrática. El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha firmado el inicio de las actuaciones previas dirigidas a obtener información y elementos de juicio que motiven el inicio del procedimiento. El ministro explicó ayer que acababa de firmar el inicio de las actuaciones previas en función del artículo 31 de la Ley de Memoria Democrática, en el que se establece que «concurrirá causa de extinción cuando las fun-

daciones no persigan fines de interés general o realicen actividades contrarias al mismo. A estos efectos, se considera contraria al interés general la apología del franquismo que ensalce el golpe de Estado y la dictadura o enaltezca a sus dirigentes, con menosprecio y humillación de la dignidad de las víctimas del golpe de Estado, de la guerra o del franquismo». Con esta base jurídica, Cultura solicita ahora un informe a la Secretaría de Memoria Democrática sobre «el posible incumplimiento de la ley por parte de dicha fundación», y abre un periodo de recopilación de informaciones. Una vez concluida la instrucción, «será responsabilidad de este Ministerio instar a la Justicia a la extinción». Los afectados, por su parte, creen que lo que se busca es «callar a todos los disidentes» con el Gobierno de Sánchez. ●

20MINUTOS —Viernes, 21 de junio de 2024 5
DANIEL RÍOS El presidente Pedro Sánchez, ayer en la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC). EP
NACIONAL
CIFRA

MEDIO AMBIENTE

EL LINCE IBÉRICO YA NO ES UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza estima que la población total de este mamífero endémico supera ya los 2.000 ejemplares

AMAYA LARRAÑETA

alarraneta@20minutos.es / @alarraneta

El número de linces ibéricos adultos se ha multiplicado por diez en lo que va de siglo, por lo que este animal, una vez considerado el felino más amenazado del mundo, ha pasado de estar «en peligro de extinción» a una categoría mejor, «vulnerable», en la lista roja que hace la máxima institución mundial en protección de especies, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Así lo comunicó ayer, a pesar de que la nueva lista no se hará oficial hasta la semana que viene. De este modo, explicó que los esfuerzos de conservación con el lince ibérico han logrado incrementar la población «desde 62 ejemplares adultos en 2001 a 648 en 2022». Para la directora general de IUCN, Grethel Aguilar, «la mejora del estatus del lince ibérico en la lista roja muestra que las labores de conservación pueden tener éxito». La población total, sumando ejemplares jóvenes y maduros, se estima ahora en más de 2.000, destaca la organización.

«La receta del éxito del lince ha sido liderazgo, trabajo conjunto y coordinado con implicación de todas las entidades y los gru-

Un

crucero

Imagen de archivo de un lince ibérico. JUNTA DE ANDALUCÍA «Falta de inversión»

pos de interés, y grandes proyectos con presupuesto suficiente», defiende en declaraciones a 20minutos, Laura Moreno, responsable de especies y biodiversidad de la fundación WWF España. Eso sí, la organización conservacionista cree que debe llegarse a 3.000 ejemplares para que definitivamente salga de peligro. Moreno recuerda, sin

rescata

una patera con cinco muertos

al sur de la isla de El Hierro

Un crucero que se dirigía desde Gambia hacia Tenerife rescató en la noche del miércoles, a 815 kilómetros al sur de El Hierro, un cayuco con cinco cadáveres y 68 supervivientes, según informó Salvamento Marítimo. La embarcación había sido avistada por la tarde por un petrolero en ruta hacia Brasil, que avisó a las autoridades españolas y prestó ayuda a los ocupantes del cayuco, aunque sin poder izarlos a bordo (se trata de un buque de 254 metros de eslora, con una altura que hacía peligrosa la operación). Salvamento desvió hacia su posición al crucero, que puso a salvo en su cubierta a los su-

●●● Las entidades naturalistas denuncian la «falta inversión» en proyectos para la recuperación de flora y fauna. Desde WWF opinan que no haría falta dejar que lleguen las especies a una situación «tan extrema» como el lince. «Convendría intervenir antes porque luego cuesta más recuperar las especies vulnerables, dado lo costoso que es la cría en cautividad». Y denuncian que en España el 80% los vertebrados amenazados no cuentan con planes de recuperación o conservación, pese a ser obligatorios por ley.

Imagen del cayuco tomada desde el crucero. EFE / S.MARÍTIMO

pervivientes y recuperó tres de los cinco cadáveres. Los otros dos se quedaron en el cayuco porque las condiciones del mar impidieron recuperarlos. No obstante, la tripulación dejó en la patera un dispositivo de localización para que pudieran llegar a ella. En principio, la intención del crucero era seguir su ruta hacia el puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde tenía previsto atracar sobre las 7.00 horas de hoy. La operación fue coordinada por el Centro de Salvamento Marítimo de Tenerife, con la colaboración de la Capitanía Marítima. Asimismo, está previsto que el buque reciba una metopa en agradecimiento por parte del capitán marítimo de Tenerife, José Antonio Conde, y la jefa del Centro de Salvamento Marítimo de Tenerife, María Dolores Septién. Según el último recuento oficial del Ministerio del Inte-

embargo, que sigue habiendo en España más de 600 especies silvestres en riesgo, «amenazadas o protegidas por algún interés especial». De ellas, 208 están en peligro de extinción (132 de flora y 76 de fauna). Pero, además, «en estado crítico» hay seis especies de animales en España –visón europeo, cerceta pardilla, alcaudón chico, nacra, margaritifera, urogallo cantábrico–y una más está punto de entrar en la lista –desmán ibérico–, informa WWF.

Lo primordial, dicen desde esta fundación, es poder destinar recursos estatales a la protección de las especies más amenazadas, cuyos programas de recuperación dependen para su financiación de las comunidades autónomas. Moreno destaca la dramática situación que atraviesa el visón europeo. «Hacía tiempo que no se hacía un censo y este año hemos conocido las cifras a nivel nacional, según un estudio de 2022. Sabíamos que había menos de 500 ejemplares, pero nos hemos llevado el susto de que son solo 142».

El visón europeo, explica, llegó a España de forma natural desde Francia, y los últimos ejemplares habitan en el País Vasco, Navarra, La Rioja, Aragón y el norte de Castilla y León. Su situación es delicada porque está perdiendo la batalla en la competencia con el visón americano, «una especie exótica invasora», que Moreno sostiene que se introdujo en España en 1970 para la industria peletera. WWF lamenta que no se haya puesto en marcha el plan de cría en cautividad del visón europeo, a pesar de que se haya un centro específico en La Rioja. Moreno resalta la urgencia de empezar a dedicar más medios a la protección del desmán ibérico, un mamífero pequeño típico de los ríos en situación crí-

rior (a 15 de junio), en lo que va de año han sido rescatados en la Ruta Canaria un total de 18.977 migrantes en 290 embarcaciones, el triple que en el mismo período de 2023 (5.914).

La ONG Caminando Fronteras calcula que en los cinco primeros meses del año han muerto o desaparecido en el Atlántico intentando llegar a Canarias 4.808 personas, una cifra sin precedentes que equivale a casi 32 muertes diarias, o una cada 45 minutos

Según las informaciones que este colectivo recopila a través de las familias, se han perdido en el océano 47 cayucos con todos sus ocupantes.

De acuerdo con los datos que publica la Agencia Europea de Fronteras (Frontex), uno de cada cuatro inmigrantes rescatados en el mar entre enero y mayo rumbo a la UE estaba en la Ruta Canaria: 17.976 sobre un total de 66.265 (el 27 %). ●

EN CIFRAS 6

especies animales se encuentran en estado crítico en España y una más está a punto de entrar en esta situación

132

especies de flora están en peligro de extinción en nuestro país frente a las 76 de fauna

España registra más incendios que la media europea en lo que va de año

El Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (Dgecho, por sus siglas en inglés) informó de que, a estas alturas, el número de fuegos en España es superior a la media comunitaria, aunque no así la cantidad de hectáreas quemadas, que está al mismo nivel.

A pesar de ello, el jefe de área de Actuación Operativa de la Dirección general de Protección Civil y Emergencias España, Julio González, señala que se prevé que la temporada de incendios sea «relativamente buena» y «sin especiales complicacio-

tica porque se ha perdido muchísima población a causa de la destrucción de su hábitat, «amenazado como está en España también por la depredación del visón americano, por los grandes incendios, los problemas de endogamia y cambio climático». Preocupa la escasez del sapillo pintojo y la de la anguila europea, que no está en el listado oficial de especies vulnerables del Gobierno porque se considera objeto de pesca, pero sí en la lista roja de la IUCN, creada en 1964 y que incluye a 44.000 especies animales y vegetales. ●

nes» gracias, entre otros, a las lluvias registradas en las últimas semanas. Eso sí, avisa de la cada vez mayor imprevisibilidad del clima. «Basamos las previsiones en los análisis estadísticos de la Aemet, pero, por desgracia, el clima cada vez atiende menos a las estadísticas», afirmó ayer.

El Dghecho nace para hacer para hacer frente, de manera coordinada, a desastres europeos, y a él pertenecen los Veintisiete, además de otros 10 países. Aunque el mayor número de intervenciones es en incendios, también actúan en terremotos o inundaciones. En 2023 dicho mecanismo se activó en 10 ocasiones. Desde hace dos años, el centro implanta lo que denomina el preposicionamiento de bomberos en países en los que hay más probabilidad de incendios. España será este año, por primera vez, uno de ellos, y al país vendrán 40 bomberos. ● A. T.

6 Viernes, 21 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Puede leer las últimas noticias sobre el lince en 20minutos.es

Jesús Martín

«La

ley ELA abre paso a ampliar otros derechos»

El director general de Derechos de las Personas con Discapacidad habla de las medidas desplegadas para atender la enfermedad

MERCHE BORJA

mercedes.borja@20minutos.es / @mercheborja

Hoy es el Día mundial de la lucha contra la ELA, una enfermedad degenerativa que afecta a unas 4.000 personas en España. Los afectados reclaman leyes que no acaban de llegar, pero, sobre todo, recursos para afrontar una dolencia que, según avanza, provoca un mayor grado de discapacidad. De ello habla Jesús Martín, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales. La reivindicación de los pacientes es que se apruebe una ley que los ampare. ¿Cómo va? Ahora mismo, la ley ELA está trabajándose en el Congreso. La tramitación de cualquier ley nun-

ca es fácil, pero además se han presentado textos y se ha aprovechado para incluir otras enfermedades neurodegenerativas que pueden beneficiarse como párkinson o alzhéimer… Es una oportunidad para ampliar derechos a otros colectivos.

¿Cuándo cree que podrá aprobarse? Se presentará un único texto, pero creo que todavía se tienen que afinar algunas cuestiones para tener en cuenta a toda la sociedad civil y que salga con el mejor anclaje jurídico y con el mejor despliegue posible. A la espera de que se apruebe, ¿qué hacen desde el Gobierno para atender a estos pacientes? Queremos ser diligentes con estas personas porque, como ellas dicen, no tienen tiempo. Trabajamos en la creación de espacios residenciales especializados porque muchos necesitan un tipo de asistencia especializada 24 horas al día. Con Fondos Next Generation estamos creando dos centros de referencia, en Asturias y Extremadura.

¿Y medidas más inmediatas? Se está haciendo una inversión sin precedentes en dependencia. Y ahora, en el marco del nuevo artículo 49 de la Constitución, vamos a reformar las leyes de dependencia y discapacidad. Además, en el primer Plan Nacional de promoción de la salud para personas con discapacidad se contempla hacer proyectos experimentales de cuidados en el domicilio con enfermería especializada. También se apuesta por la investigación para buscar el origen, terapias, tratamientos y, ojalá, una cura. ¿Tienen pensado hacer algo para reducir las listas de espera para las valoraciones de discapacidad y dependencia? En dependencia, desde que aprobamos el plan de choque, se han reducido bastante; y el tema de la discapacidad, estamos ahora abordándolo. Por ejemplo, estamos estudiando que haya una pasarela entre dependencia y discapacidad. La idea es hacer algo como lo que hicimos con la incapacidad: las personas que tengan una incapacidad laboral tienen reconocido el 33% de discapacidad. Con la dependencia estamos estudiando hacerlo de dependencia a discapacidad. Por otro lado, realizamos un cambio en el modelo del reconocimiento de la discapacidad y estamos evaluando esa manera de valorar la discapacidad. Con los resultados del estudio, que acaba en otoño, tomaremos decisiones, porque en algunos territorios hay dos años de lista de espera y eso no es posible. ¿Qué otros planes tienen desde el Ministerio? Lo más inmediato es la reforma de la ley de discapacidad, que esperamos que vaya en breve al Consejo de Ministros. También un real decreto de etiquetado accesible para hacer la compra o un desarrollo reglamentario para desarrollar la accesibilidad cognitiva. En otoño tendremos ya desplegado un consenso de país sobre atención temprana y sacaremos convocatorias de ayudas, derivadas del Fondo Social Europeo, del plan de Garantía Infantil. Estamos trabajando en un plan específico sobre los derechos de las mujeres y las niñas con discapacidad, que han sido las grandes olvidadas. ●

El CGPJ constata mayor riesgo de asesinato a mujeres que a hombres

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) advirtió ayer del «desproporcionado mayor riesgo» de las mujeres a ser asesinadas en comparación con los hombres. El órgano de gobierno de los jueces ha elaborado un informe en el que evidencia que de todos los casos de violencia de género y violencia doméstica íntima sentenciados entre 2021 y

2022, el 88% (66) fueron feminicidios, mientras el 12% (9) correspondían a sentencias por el asesinato de hombres. El informe, elaborado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, examina 123 sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales por delitos de asesinato y homicidio cometidos en el ámbito de la vio-

Pintar un futuro para las personas refugiadas

ACNUR y la Fundación ”la Caixa” conmemoraron ayer el Día Mundial de las Personas Refugiadas

M20M

El 20 de junio se conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas y este año se ha vuelto a registrar una cifra récord. Más de 120 millones de personas se han visto obligadas a huir y buscar un nuevo hogar por diversas causas.

La Oficina en España de ACNUR, la Agencia de la ONU para los refugiados, junto con la Fundación ”la Caixa” y el Comité español de ACNUR han decidido llevar a cabo un evento para recordar la importancia de este día y del impacto de la solidaridad.

La búsqueda de soluciones y los compromisos alcanzados en el Foro España con los Refugiados y del Foro Mundial sobre los Refugiados que tuvo lugar el pasado 2023 han dado sus frutos. Testigos de ello son refugiados de Nicaragua, Ucrania y Sudán que han hablado de la repercusión que han tenido las acciones derivadas de estos encuentros, tales como las de reunificación de familias separadas, las que facilitan en acceso a la formación o las que otorgan oportunidades de empleo.

lencia de género y doméstica. Los resultados constatan que, «si bien los hombres no son invulnerables ni las mujeres incapaces de ejercer la violencia, son estas las que soportan un desproporcionado mayor riesgo a ser asesinadas». Según el perfil de las víctimas, lo habitual es que sea española con una media de 40 años y con hijos. ● E. O.

La Fundación ”la Caixa” y ACNUR llevan 22 años sumando fuerzas para ayudar a estas personas que han tenido que dejar sus casas. Una de las experiencias internacionales más positivas ha sido el proyecto MOM, impulsado por la Fundación ”la Caixa”, que, desde 2017, trabaja contra la desnutrición en campos de re-

fugiados en Etiopía. Más de un millón y medio de personas han recibido su ayuda y se ha logrado reducir un 18% la mortalidad infantil y un 58% la tasa de desnutrición severa.

CELEBRAR LA SOLIDARIDAD

El acto por el Día Mundial de las Personas Refugiadas contó ayer con la presencia de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, así como con la representante de ACNUR, Sophie Muller. Por su parte, la directora del departamento de Programas Internacionales de la Fundación ”la Caixa”, Ariadna Bardolet, hizo referencia al proyecto MOM, que se desarrolla en Etiopía, resaltando que en contextos de crisis humanitaria crónica, como la de este país, «es crucial la colaboración entre instituciones basadas en la confianza y en objetivos

La noche se tiñe de azul

La noche del 19 al 20 de junio, víspera del Día Mundial de las Personas Refugiadas, unas 50 ciudades españolas se unieron a la Noche Azul, una iniciativa global de ACNUR. Con ella se busca lanzar un mensaje de apoyo a las personas refugiadas iluminando sus edificios y monumentos más emblemáticos de color azul.

comunes como la que nos une a Fundación ”la Caixa” y a ACNUR desde hace más de 20 años».

También tuvo lugar una actividad participativa de concienciación: murales interactivos del colectivo artístico Boa Mistura. En actos simultáneos en los CaixaForum de Madrid y Valencia y el Museo de la Ciencia CosmoCaixa en Barcelona, varias personas refugiadas y representantes de las entidades organizadoras participaron en la transformación de las palabras ‘Conflicto’, ‘Sequía’ y ‘Desigualdad’ en la palabra ‘Refugiado’. De esta manera, se representó a través del arte cómo estas causas derivan en que la gente se vea obligada a abandonar sus hogares. La acción de sensibilización incidió en la capacidad de la solidaridad de cambiar sociedades y movilizar el esfuerzo colectivo para ayudar a las personas refugiadas y desplazadas. El evento de Madrid contó con la presentadora Anne Igartiburu como conductora y la actriz Elena Anaya, colaboradora de ACNUR, puso voz al poema Despatriada de la poeta nicaragüense Gioconda Belli. También hubo una actuación del grupo de hip hop y breakdance Superiors Crew, integrado por refugiados de Afganistán, entre los que destaca la b-girl Manizah Talash, seleccionada para el Equipo Olímpico de Refugiados que participará en los Juegos Olímpicos de París en julio. ●

20MINUTOS —Viernes, 21 de junio de 2024 7
Los asistentes al acto, frente al mural de Boa Mistura en CaixaForum Madrid. FLC
GONZÁLEZ
JOSÉ

INTERNACIONAL

Gibraltar, una ciudad dentro de «una gran base militar»

LA SOBERANÍA británica del peñón tiene un alto coste para España, en torno a 1.000 millones de euros anuales SUPONE riesgos medioambientales por la presencia de submarinos nucleares

JACOBO ALCUTÉN

jalcuten@20minutos.es / @jalcuten España lleva tres siglos reclamando la soberanía de Gibraltar, pero el Reino Unido, lejos de renunciar a su colonia en territorio español, ha ido ampliando su extensión y reforzando la presencia militar en un enclave que considera estratégico para sus intereses. «Gibraltar es una ciudad dentro de una gran base militar», afirma sin tapujos Ángel Liberal Fernández, capitán de navío retirado de la Armada española, con años de experiencia en aguas del Estrecho y autor de un libro y numerosos ensayos sobre el peñón. El capitán de navío advierte de que esa base militar es un enorme polvorín para los vecinos del Campo de Gibraltar porque alberga todo un arsenal de munición, explosivos y armamento, con el consiguiente riesgo que conlleva. Gran parte de ese arsenal se esconde bajo tierra

«en una red de 50 kilómetros de túneles subterráneos», un complejo entramado excavado en un territorio de apenas 5,8 km², lo que significa que hay 8,6 km de túnel por km².

«En esos túneles hay almacenes de munición, misiles, torpedos, proyectiles y una cosa tremenda, minas antipersona, que están prohibidas por el Tratado de Ottawa, una convención de Naciones Unidas que ha ratificado el Reino Unido y que ha hecho extensiva a todos sus territorios de ultramar excepto a Gibraltar», dice Liberal, que también considera que puede haber «residuos radiactivos» almacenados procedentes de los submarinos nucleares que recurrentemente atracan en el peñón, «muchas veces para ser reparados».

Al respecto, recuerda el incidente del HMS Tireless, submarino británico de propulsión nuclear que en el año 2000 llegó

La UE seguirá comprando gas a Rusia pero dificultará que llegue a terceros

La UE restringirá por primera vez la llegada de gas natural procedente de Rusia mediante el acuerdo que se alcanzó ayer en Bruselas para prohibir la llegada a puertos europeos de buques cargados con gas natural licuado (GNL) ruso que tengan como destino un país tercero, de modo que cerrará una ruta que lo transporta hacia Asia, según los expertos. La medida figura dentro de un nuevo paquete de sanciones contra el régimen de Vladimir Putin que acordaron ayer los embajadores de los Veintisiete y que el lunes que viene refrendarán los ministros de Asuntos Exteriores.

Puede leer el reportaje completo en 20minutos.es

averiado al puerto de Gibraltar provocando un conflicto diplomático entre España y el Reino Unido. El comandante Liberal formó parte del grupo hispano-británico que supervisó la reparación de aquel navío: «El Tireless tuvo una pérdida en el circuito de refrigeración del reactor y llegó a Gibraltar como pudo, con el motor auxiliar diésel a una velocidad de solo tres nudos. Estuvo casi nueve meses atracado en el peñón sin poder moverse en una situación de vulnerabilidad y hubo contaminación de agua que se ver-

Rutte sustituirá a Stoltenberg como secretario general de la OTAN

Tenía el camino casi despejado y todo se confirmó ayer: Mark Rutte será el nuevo secretario general de la OTAN. El primer ministro saliente de Países Bajos aglutinó el apoyo de los 32 aliados después de que su rival en la carrera, el presidente rumano Klaus Iohannis, se retirase para darle su respaldo al neerlandés. Rutte asumirá el cargo en septiembre y reemplazará a Jens Stoltenberg. Tres prórrogas en el puesto ha sumado el noruego, en una época marcada por la vuelta a lo bélico. Ahora Rutte llegará al frente de la Alianza Atlántica después de muchos meses de rumores, aunque lleva tiempo

siendo el claro favorito, tal como adelantó ya el pasado verano 20minutos. «Esta función sería interesante, ya que ofrecería la oportunidad de contribuir durante unos años a la escena internacional en un periodo de cambios mundiales espectaculares», expresó en una entrevista el propio dirigente, dejando implícitamente su interés por un puesto que se ha vuelto muy exigente desde que empezó la invasión rusa de Ucrania.

La clave para Rutte ha sido el ‘abrazo’ de Estados Unidos. Países Bajos, hace solo unos meses, se alineó con Estados Unidos para ‘empujar’ en la competición frente a China en

el mercado de los semiconductores, dado que Ámsterdam es uno de los puntos europeos más potentes en este sentido. Rutte optó entonces por multiplicar los controles sobre Pekín, siguiendo el ritmo que marca Washington. Esto además se alinea con el objetivo de alcanzar «un papel más importante de la UE para garantizar la coherencia de las políticas en materia de seguridad, comercio y tecnología», tal como pide la Comisión Europea. El último gran paso, además del apoyo de Iohannis, ha sido el respaldo de uno de sus principales críticos: el primer ministro húngaro Viktor Or-

tió al Mediterráneo». Y aquel incidente no es el único, ya que recuerda otro problema en 2016 con el submarino nuclear HMS Ambush, el cual chocó contra un barco mercante cuando realizaba maniobras a unas tres millas de Gibraltar. Como ocurre con las minas antipersona, Gibraltar goza de exenciones en materia nuclear: «Las convenciones internacionales que ratifica el Reino Unido no entran en vigor de forma automática en sus colonias, a menos que así lo declare expresamente». La soberanía británica del peñón tiene un alto coste para España. Además del peligro que supone tener un arsenal a escasos metros de La Línea de la Concepción (63.773 habitantes) y de los riesgos medioambientales por la presencia de subma-

bán, quien le había afeado sus críticas al país. Le ha obligado a publicar una rectificación para darle el sí definitivo, que ha llegado también esta misma semana. El holandés, eso sí, también tendría que lidiar llegado el caso con un vuelco importante en Estados Unidos, país líder de facto de la OTAN; y es que

rinos nucleares, las arcas del Estado pierden en torno a 1.000 millones de euros anuales en ingresos fiscales, según informó en 2014 el exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. Y a pesar de todo ello, España juega un papel fundamental en el mantenimiento de la colonia. Según Ángel Liberal, si el Gobierno español no aumenta la presión, nunca recuperará la soberanía de Gibraltar porque «el Reino Unido tiene unos intereses en materia de defensa que está dispuesto a mantener a toda costa». Sin embargo, cree que el brexit «fue un error» que tarde o temprano Londres intentará reparar pidiendo su readmisión en el bloque comunitario, momento que España puede aprovechar para recuperar la colonia. ●

Donald Trump puede regresar al poder, y eso sería un problema para la Alianza Atlántica. El expresidente de Estados Unidos está de lleno en la carrera de vuelta a la Casa Blanca y en esa campaña ha lanzado un órdago; en un acto aseguró que no daría protección a un aliado que no llegue al 2% de inversión en Defensa.

Según confirmaron fuentes comunitarias, los embajadores de los países de la UE cerraron el acuerdo sobre la primera medida comunitaria en contra del gas ruso, que no se prohibirá en su totalidad para las compras que los operadores hagan para abastecer a los Estados miembros, pero sí cerrará los puertos al tráfico de gas natural licuado –que se transporta en metaneros– que tenga como destino final otro país fuera de la UE. «La UE se ha dado cuenta por fin del papel que juegan sus puertos en el transporte de GNL ruso a Asia», valoraron los expertos de Energía del think tank con sede en Londres Ieefa, que elabora análisis sobre las adquisiciones de gas ruso.

El año pasado, la UE gastó más de 8.000 millones en importar GNL ruso, de los que los operadores españoles pagaron la mayor cantidad, 2.310 millones.

Puso un ejemplo al parecer real: «Es más, le dije que animaría a Rusia a hacer lo que le diera la gana. Aquí se paga». Al resolver el debate unas semanas antes de la cumbre de Washington, la OTAN cumple también el objetivo que se marcó de dejar resuelto este cambio al frente de la organización, que se escenificará en una cumbre de líderes aliados en la que el bloque militar quiere mandar una imagen de unidad y firmeza ante Rusia en su 75.º aniversario.

Stoltenberg dejará el cargo después de una década como rostro de la OTAN y siendo uno de los dirigentes más relevantes de su historia, al abordar importantes cambios en la alianza y coordinar la respuesta a la anexión ilegal rusa de Crimea, en 2014, y la invasión rusa a gran escala de Ucrania en 2022. ● EMILIO ORDIZ

8 Viernes, 21 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Imagen del peñón de Gibraltar tomada desde España. EP / ARCHIVO Mark Rutte y Jens Stoltenberg, en imágenes de archivo. EP

SEVILLA

La oposición en bloque impide ahora limitar las viviendas de uso turístico en la ciudad

EL PSOE vota en contra de la misma propuesta que sí apoyó en marzo alegando falta de «consenso» con los vecinos EL PP lamenta un nuevo «bloqueo» a una medida «urgente»

B. RODRÍGUEZ

beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

PSOE, Vox y Podemos-IU han vuelto a unir sus votos en el Ayuntamiento de Sevilla para tumbar en bloque la propuesta del equipo de José Luis Sanz para limitar la implantación de nuevas viviendas de uso turístico (VUT) en la capital, una iniciativa que sí salió adelante inicialmente el pasado marzo con el apoyo de los socialistas y la abstención de la coalición de izquierdas, que ayer, sin embargo, la rechazaron de plano y la devolvieron al cajón.

Cabe recordar que la medida planteada por el PP, que es la misma que se presentó hace unos meses, establecía la prohibición de conceder más licencias en las zonas donde este tipo de alojamientos represente ya más del 10% del total de las viviendas familiares, lo que ya ocurre, según un estudio municipal, en los barrios de Santa Cruz, Arenal, Alfalfa, San Bartolomé, Feria, Encarnación-Regina, Santa Catalina, San Lorenzo, San Gil y San Vicente, en el centro; y en el casco antiguo de Triana.

Todos los grupos pidieron al inicio del pleno la retirada de este punto alegando un «defecto de forma» por no haber sido aceptada ninguna de las alegaciones presentadas, extremo rechazado por el PP, que calificó lo ocurrido en la mañana de ayer como «esperpéntico» y un «circo político que roza el fraude legal».

El delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, que defendió la propuesta de su grupo, incidió en que la limitación propuesta es el «inicio» para «resolver» un asunto, el turismo, que

«Es lamentable cómo los sevillanos sufren el bloqueo que está haciendo la oposición»

JUAN DE LA ROSA

Delegado de Urbanismo

«Son los vecinos los que han pedido amparo porque la norma de Sanz no resuelve nada»

FRANCISCO JAVIER PÁEZ

Concejal del PSOE

«Decimos no a una norma ineficaz y no a la degradación de nuestros barrios»

CRISTINA PELÁEZ

Portavoz municipal de Vox

«Es una norma sin sentido que condena a los barrios, pedimos una moratoria urgente»

SUSANA HORNILLO

Portavoz municipal de Podemos-IU

CIFRA

9.400

viviendas de uso turístico hay registradas oficialmente en Sevilla, con 46.000 plazas

«hay que abordar de forma urgente» en la ciudad, al tiempo que lamentó que el PSOE «no haya hecho nada» en sus ocho años de Gobierno, en los que el actual portavoz socialista,

Antonio Muñoz (ausente en el pleno de ayer), fue precisamente delegado de Turismo y después alcalde. Y en esa época, apuntó el PP, alcanzaron un «récord» en concesión de licencias. Es por ello que los populares, que volvieron a acusar a la oposición de «bloquear» la ciudad, reclamaron a los grupos «seriedad» y que «no utilicen a los vecinos», convencidos de que el rechazo que ayer manifestaron es una «pataleta de la oposición». Por su parte, el alcalde José Luis Sanz utilizó sus redes sociales para calificar su iniciativa de «irrechazable», al tiempo que dijo «desconocer los verdaderos intereses» de la oposición para tumbar la medida. Moratoria «urgente»

Los argumentos del resto de los grupos fueron similares a uno y otro lado del espectro político. Todos calificaron la propuesta del PP de «ineficaz e insuficiente», al tiempo que reclamaron una «moratoria urgente» para no conceder más licencias de viviendas turísticas en ninguna zona de la ciudad. Y es que, alegaron los grupos, situar en un 10% el porcentaje máximo de VUT permitidas va a «condenar» a todos los barrios a alcanzar esa cifra, «extendiendo como una mancha de aceite» este problema por toda la capital. También coincidieron PSOE, Vox y Podemos-IU en apuntar al «efecto llamada» que la propuesta municipal ha supuesto desde marzo, tiempo en el que afirmaron que se ha incrementado significativamente las solicitudes de licencias. Respecto al cambio en el sentido de su voto, los socialistas argumentaron que en marzo dijeron «sí, pero con la condición de sentarse a hablar», a lo que el PP, afirmaron, «ha dado la callada por respuesta». Actualmente, según los datos oficiales de la Junta, en Sevilla capital hay cerca de 9.400 viviendas de uso turístico, que suponen más de 46.000 plazas. ●

Moreno: «El de los ERE seguirá siendo el caso de corrupción más grande»

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, se manifestó ayer sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que anula la condena de nueve años de inhabilitación por prevaricación impuesta a Magdalena Álvarez en los ERE y aseguró que este «es y seguirá siendo el caso de corrupción más grande de España» y «el caso de pérdida de fondos públicos más importante que ha tenido cualquier administración pública en la historia» de este país. Lo demás, afirmó, «es desinformación por parte de otras administraciones o de otras opciones políticas».

Mientras, el TC deliberará el próximo 2 de julio sobre los recursos presentados por los condenados que están en prisión (Francisco Vallejo Serrano, Antonio Fernández García, Jesús María Rodríguez Román, Miguel Ángel Serrano Aguilar) y el de Carmen Martínez Aguayo, que ya tiene el tercer grado. Y el día 16 lo hará sobre los del resto, entre ellos, Manuel Chaves y José Antonio Griñán. ● 20M

La Junta pone en valor sus 12 leyes aprobadas frente a las tres de Sánchez

Los sindicatos sanitarios siguen en pie de guerra en Andalucía contra la Consejería de Salud y ayer anunciaron que «seguirán en la calle» hasta que la Junta «cumpla lo pactado». Así lo manifestaron durante una protesta a las puertas del Servicio Andaluz de Salud (SAS) tras una reunión «fallida» de cuatro horas con la titular del ramo, Catalina García, a quien reclaman, como «exigencias míni-

mas», que «cumpla» lo pactado hace un año en Atención

Primaria, carrera profesional y bolsa de empleo y que se «readmita» a los «miles de trabajadores despedidos» desde 2022. De no llegar a un acuerdo sobre estas cuestiones, los sindicatos (Satse, CSIF, UGT y CCOO) mantendrán sus movilizaciones, cuyo siguiente paso es un paro parcial en la sanidad andaluza el 26 de junio de 8.00 a 11.00

horas, al que han llamado a todos los trabajadores.

La consejera, por su parte, pidiço a las organizaciones que «hagan fuerza y piña» con la Junta para reclamar al Gobierno central una financiación «justa» para Andalucía. Además, aseguró que «respeta» las reivindicaciones y que su departamento «seguirá trabajando», pero no puede «comprometer fechas». Además de la manifestación sanitaria, también ayer se concentraron en Sevilla los vecinos afectados por los cortes de luz; y los taxistas, que protestaron contra la liberalización de la venta de licencias. ● 20MINUTOS

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, defendió ayer que el Ejecutivo de Juanma Moreno ha aprobado 12 proyectos de ley desde junio de 2022, cuando se celebraron las últimas elecciones autonómicas, además de tener otros seis anteproyectos en cartera, con el añadido de 26 decretos leyes. Y contrapuso esta actividad normativa a las tres iniciativas, dijo, que ha aprobado el Gobierno «de la minoría absoluta» de Pedro Sánchez: la ley de amnistía, la reforma del artículo 49 de la Constitución (para eliminar el término disminuido en relación a las personas con discapacidad) y la de enseñanzas artísticas. Ante los ataques del PSOEA, que calificó al Ejecutivo de Moreno de «club de incapaces», Sanz lamentó que los socialistas andaluces sean «más sanchistas que Sánchez», lo que «les debería preocupar por abocarles al fracaso en las elecciones». ● 20M

20MINUTOS —Viernes, 21 de junio de 2024 9
Candados de unas viviendas turísticas en el centro de Sevilla. MARÍA JOSÉ LÓPEZ/EP
Los sindicatos exigen a Salud «cumplir» lo pactado o «seguirán en la calle» Concentración a las puertas del SAS, ayer. ROCÍO RUZ/EP

España borra a Italia, ilusiona y pasa a octavos

UN GOL EN PROPIA PUERTA de Calafiori le dio a la Roja la clasificación matemática GRAN JUEGO Y SENSACIONES del equipo de De la Fuente, muy superior a la Azzurra

carse al área, España tomó cartas en el asunto y cambió de estrategia: Fabián sorprendió con un zapatazo tremendo dese fuera del área que Donnarumma rozó lo justo. Pero nada. La suerte no estuvo del lado de la selección en los primeros 45 minutos y los de De la Fuente se fueron a vestuarios sin premio. Eso no desanimó a España. Saltó al campo para disputar la segunda parte con la misma intensidad con la que había concluido la primera, mientras Spalletti intentaba meter en el partido a su Italia con dos cambios al descanso. No le sirvió de mucho, porque a los cinco minutos Pedri estuvo a punto de abrir la lata. El destino quiso que esa suerte que no había hecho acto de presencia en el primer tiempo para la Roja, se aliase con ella para que Calafiori embocase en su propia meta un

Los jugadores españoles celebran el gol ante Italia ante la frustración de los transalpinos. GETTY

1-0

ESPAÑA - ITALIA

España: Unai Simón; Carvajal, Laporte, Le Normand, Cucurella; Rodri, Fabián (Mikel Merino, m.94), Pedri (Álex Baena, m.71), Lamine Yamal (Ferran Torres, m.71); Nico Williams (Ayoze, m.78) y Morata (Oyarzabal, m.78).

Italia: Donnarumma; Di Lorenzo, Calafiori, Bastoni, Dimarco; Barella, Jorginho (Cristante, m.46); Chiesa (Zacagni, m.64), Frattesi (Cambiaso, m.46), Pellegrini; Scamacca (Retegui, m.64).

Goles: 1-0, m.55: Calafiori, en propia puerta.

DESIRÉE REDONDO desiree.redondo@20minutos.es / @redondo_desiree

Esta España ilusiona, y mucho. Tras destrozar a Croacia en su debut en la Eurocopa, ahora el equipo de Luis de la Fuente ha tumbado a la vigente campeona Italia con un juego espectacular y un sinfín de ocasiones para certificar su pase a octavos de final.

La Roja empezó con una declaración de intenciones, porque muchos no habían terminado de acomodarse en sus asientos cuando España lanzó su primer aviso: una inter-

nada de Nico Williams –una auténtica pesadilla para Di Lorenzo y elegido MVP al final del partido– por la izquierda terminó con un testarazo de Pedri que obligó a Donnarumma a emplearse a fondo para mandar el balón fuera.

A los dos minutos, el del Athletic volvió a ser un puñal por el carril zurdo para pisar área y hacer temblar los cimientos de la Azzurra, que se salvó por los milímetros que se le fue largo el cuero al ‘17’ español. Justo cuando se cumplía el minuto 10, Nico

Mala imagen de Inglaterra, que solo saca un empate ante Dinamarca

Inglaterra no pasó del empate contra Dinamarca en un partido decepcionante de los de Gareth Southgate, que siguen sin encontrar el nivel de juego que, por la calidad de sus jugadores, deberían de ofrecer. Los Three Lions fueron un equipo con poca actitud, a chispazos y sometido durante muchos minutos por un rival que

sacó un empate y pudo incluso merecer algo más. Lo mejor para Inglaterra de inicio fue contar con una versión mucho más reconocible de Phil Foden. El MVP de la Premier dejó sus primeras pinceladas en el torneo y los británicos acapararon el balón, poco a poco llegando con peligro hasta que llegó el 0-1. El tanto inglés

1-1

DINAMARCA - INGLATERRA

fue de Harry Kane y tuvo colaboración danesa porque Kristiansen se durmió y Walker le robó la cartera. Sin embargo, los de Southgate se dejaron llevar con la renta y Dinamarca no dudó en meter-

dejó el extremo para vestirse de ‘9’ y buscar la meta italiana. Le faltó un suspiro para embocar el centro de Álvaro Morata, pero su remate se marchó fuera por poco. La amenaza española llevó a Italia a encerrarse en su área para aguantar el resultado a la espera de una buena oportunidad para el contragolpe, pero la Roja también estuvo de diez en fase defensiva para dejar claro al combinado italiano que el control y el dominio le pertenecía. Viendo que la Azzurra no le permitía acer-

se en el partido de lleno, aunque también recibió un regalo del rival. Kane rifó un balón en su intento de despeje, robaron los daneses y Hjulmand fusiló a la cepa del poste para hacer el 1-1. El cambio de guion se confirmó en favor de Dinamarca hasta que en el tramo final volvió a aparecer Foden, pero sin duda Inglaterra necesitaba un paso adelante. Entre Jude Bellingham, Saka y Foden, que estrelló un balón al palo, animaron a la selección inglesa, pero el técnico de los Three Lions cam-

centro de Nico Williams, que volvió loco a Di Lorenzo de nuevo para llegar a línea de fondo y ponerla en el área. España no volvió a conseguir perforar la meta italiana, pese a que siguió generando muchísimo: Lamine Yamal y Morata lo intentaron desde fuera con dos latigazos, Cambiaso sacó bajo palos un remate de Le Normand, y Nico estrelló el balón en la cruceta. Fue entonces cuando Italia se echó arriba para apretar en busca del empate. Pero España resistió las intentonas de la campeona, que pudo empatar con un centro de Cristante que se paseó por el área pequeña, y hasta amenazó con el segundo con dos mano a mano de Ayoze que sacó Donnarumma. La Roja ya está en octavos, partido que disputará el domingo 30 de junio ante un tercero de otro grupo aún por definir. ●

bió al del City por JarrodBowen. Ollie Watkins fue un cambio que sí funcionó, pero sin encontrar el gol. Además, el centro del campo que hizo agua en un mal partido de Declan Rice. Los de Hjulmand no se conformaron con el empate. Con peligro a balón parado y disparos sin pensarlo, los daneses rozaron el triunfo en los últimos minutos con Christensen y Hojbjerg. Una jornada de empates en el Grupo C, como el de Eslovania y Serbia antes, para dejar una última de infarto. ●

10 Viernes, 21 de junio de 2024 — 20MINUTOS
CLASIFICACIONES J-2 GRUPO A Equipo PT PJ PG PE PP 1. Alemania 6 2 2 0 0 2. Suiza 4 2 1 1 0 3. Escocia 1 2 0 1 1 4. Hungría 0 2 0 0 2 GRUPO B Equipo PT PJ PG PE PP 1. España 6 2 2 0 0 2. Italia 3 2 1 0 1 3. Albania 1 2 0 1 1 4. Croacia 1 2 0 1 1 GRUPO C Equipo PT PJ PG PE PP 1. Inglaterra 4 2 1 1 0 2. Dinamarca 2 2 0 2 0 3. Eslovenia 2 2 0 2 0 4. Serbia 1 2 0 1 1 GRUPO D Equipo PT PJ PG PE PP 1. Países Bajos 3 1 1 0 0 2. Francia 3 1 1 0 0 3. Austria 0 1 0 0 1 4. Polonia 0 1 0 0 1 GRUPO E Equipo PT PJ PG PE PP 1. Rumanía 3 1 1 0 0 2. Eslovaquia 3 1 1 0 0 3. Bélgica 0 1 0 0 1 4. Ucrania 0 1 0 0 1 GRUPO F Equipo PT PJ PG PE PP 1. Turquía 3 1 1 0 0 2. Portugal 3 1 1 0 0 3. Rep. Checa 0 1 0 0 1 4. Georgia 0 1 0 0 1 Jamal Musiala celebra su gol ante Hungría. FOTO: EFE Jamal Musiala (Alemania) 2 Fabián Ruiz (España) 1 Dani Carvajal (España) 1 Álvaro Morata (España) 1 Nicolo Barella (Italia) 1 PICHICHI RESULTADOS Eslovenia - Serbia 1-1 Dinamarca - Inglaterra 1-1 España - Italia 1-0 HORARIOS HOY Eslovaquia - Ucrania 15.00 h. Polonia - Austria 18.00 h. Países Bajos - Francia 21.00 h.
Sigue toda la información sobre la Eurocopa, en 20minutos.es

Serbia amenaza con dejar la Euro

LOS CÁNTICOS de «matar al serbio» durante el partido Albania-Croacia indignan al país

El enfado en Serbia es enorme después de que un sector de las aficiones de Croacia y Albania corearan un cántico en el que se decía que hay que «matar al serbio» en el partido entre ambas selecciones de este miércoles, hasta el punto de que su federación ha amenazado con que su selección abandone la Eurocopa si no hay una sanción ejemplar.

En declaraciones a la RTS, la emisora estatal serbia, el se-

SU FEDERACIÓN de fútbol exige que haya sanciones contundentes para ambos países

cretario general de la Asociación Serbia de Fútbol Jovan Surbatovic pidió a la UEFA que se adopte una sanción «severa» contra las federaciones de las selecciones croata y albanesa o, en caso contrario, Serbia procederá a tomar medidas contundentes.

«Lo ocurrido es escandaloso y pediremos sanciones a la UEFA, aunque eso signifique no continuar en la competición. Exigiremos a la UEFA que sancione a las federaciones de ambas selecciones. Si la

Luka Jovic celebra su gol ante Eslovenia. LAPRESSE

Un gol en el minuto 95 de Jovic evita la eliminación

1-1

ESLOVENIA - SERBIA

A la desesperada –incluso ya había subido al remate el portero Pedrag Rajkovic–, en el último córner al borde del minuto 95, Luka Jovic fue el más listo de todos y batió de cabeza a un Jan Oblak insuperable hasta entonces para salvar a Serbia de la eliminación. Un tanto que frustró a Eslovenia, que ya sentía suyo el triunfo e incluso la clasificación.

Desolados, la imagen de los jugadores eslovenos fue la evidencia de un golpe duro, inasumible tan cerca del final, cuando dominaba el partido por 1-0 desde el minuto 68 por

el gol de Karnicnik. El lateral derecho del Celje tan sólo había marcado un gol hasta ahora con su equipo nacional hasta ayer, cuando anotó un tanto que habría sido histórico, pero no alcanzó. La primera victoria de Eslovenia en una Eurocopa aún sigue pendiente. El pase a octavos, también. Y en la última jornada juega contra Inglaterra. Las sombras se cruzan en su camino. Eufóricos tanto aficionados como futbolistas, Serbia sigue viva. Su primer punto aún la mantiene en la pelea, pero necesita ganar en la última jornada a Dinamarca. No le queda otra. Y esperar marcadores. Tal y como fue el partido de ayer, un gran premio. ● R. D.

UEFA no las castiga, pensaremos cómo procederemos», aseguró Surbatovic.

Serbia ya fue multada por la UEFA con 12.550 libras después de que sus aficionados lanzaran objetos durante el partido ante Inglaterra. Y, como Albania, también recibió una sanción porque aficionados de ambos países mostraron pancartas de mapas nacionalistas. «Nos sancionaron por casos aislados y nuestros aficionados se comportaron mucho mejor que los demás. Un aficionado fue castigado por insultos racistas y no queremos que se atribuya a los demás. Los serbios somos caballeros y tenemos el corazón abierto, así que pido a los aficionados que sigan siendo caballeros», culminó. ●

Mbappé ya luce su máscara con los colores de Francia

Kylian Mbappé lució por primera vez una máscara por su fractura en la nariz. Aún se desconoce si podrá jugar hoy ante Países Bajos, pero durante el entrenamiento de Francia, en la víspera del choque, por fin se desveló el aspecto de la protección que lucirá durante la Eurocopa, siempre que la UEFA da el visto bueno.

El jugador galo lució una máscara a la que no le falta ningún detalle. Para empezar, los colores azul, blanco y rojo, los de la bandera de Francia. A la izquierda del rostro de Mbappé, un número, el 10, que habitualmente luce con la camiseta gala, ocupa una de las esquinas. Y, a los lados de esta cifra, dos estrellas, las que ha conseguido su selección por haber ganado un par de Mundiales. ● R. D.

Kylian Mbappé, ayer en el entrenamiento. EFE

Ana Peleteiro
«No puedo decir que España no es un país racista»

La campeona de Europa de triple salto conversa con 20minutos con los Juegos de París en mente tras una dura jornada de entrenamiento

BELÉN LOPEZ

belen.lopez@20minutos.es / @bellopfer

Con rostro cansado y contra reloj, Ana Peleteiro atiende a 20minutos tras un día intenso de entrenamientos y después de la promoción del documental Detrás de la medalla, impulsado por YoPRO y producido por Atresmedia TV, del cual es protagonista junto a los también olímpicos Sara Andrés, Hugo González y Joel Plata. Hoy, la campeona de Europa de triple salto competirá en el Mee-

BIO

A sus 28 años, la gallega Ana Peleteiro sueña con repetir en los Juegos de París la medalla de bronce de la pasada edición en Tokio. Posiblemente sea la opción de medalla española más clara de todas, y ya lo demostró hace unas semanas en el Europeo celebrado en Roma.

ting de Madrid en el Estadio de Vallehermoso.

Mucha gente da por hecho que va a conseguir una medalla en los Juegos Olímpicos de París, ¿siente esa presión? Esa pre-

sión considero que es lógica. Por ello, no me afecta, sino más bien todo lo contrario. Lo acepto. Allí se va a encontrar a grandes rivales, ¿teme a alguna? No, a nadie.

Su amiga y rival, Yulimar Rojas, se pierde los Juegos por una lesión en el tendón de Aquiles, ¿la echará de menos?

No la voy a echar de menos, (ríe). Sería falsa si te dijera que la voy a echar de menos en la final de los Juegos. Aunque sí que la echo de menos cada día y en cada entrenamiento. Ahora hay que aceptar la realidad y yo tendré que aprovecharla. Si tuviera que escoger, ¿preferiría el oro en los Juegos o romper la barrera de los 15 metros? Las dos cosas.

En el documental ha abordado el tema de la maternidad, ¿que ha supuesto para usted? Para mí la maternidad no ha sido nada negativo, aunque obviamente tiene cosas malas, como todo en la vida. Ha sido un proceso largo, pero a día de hoy considero que más que perjudicarme, me ha beneficiado.

Justo antes de competir en el Europeo de Roma, recibió numerosos insultos racistas en las redes sociales. ¿Considera que España es racista? Ahora mismo no puedo decir lo contrario porque se ha visto. Siempre he defendido a mi país, diciendo que no consideraba que somos un país racista, sino clasista. No obstante, a día de hoy no puedo decir lo contrario. Por lo tanto, lo mantengo y ojalá el visibilizar y acusar este tipo de comportamientos e insultos, ayude a que haya una pena para este tipo de personas, que hacen este tipo de comentarios y que la gente se piense dos veces antes de hacerlos.

¿Considera que los deportistas se tienen que posicionar sobre estos asuntos u otros políticos? Lo hemos visto con Mbappé... Yo creo que la gente es libre de hacerlo o no hacerlo. Al fin y al cabo cada uno tiene su altavoz y decide utilizarlo para lo que le da la gana. No considero que tenga que haber una presión para que un deportista se tenga que mojar o no. Yo lo hago, Mbappé lo hizo y hay otra gente que lo hará o no lo hará ●

HISTORIAS CON FOTO

Alcaraz sucumbe en la hierba de Queen’s ante Draper La corona de Carlos Alcaraz en Queen’s cayó. Aún no tiene dueño, pero Jack Draper, la gran esperanza británica, desarmó al campeón en un partido brillante y corta la magnífica racha del murciano sobre hierba, al acabar en dos sets, por 7-6 (3) y 6-3. FOTO: LAPRESSE

20MINUTOS —Viernes, 21 de junio de 2024 11
SERGIO GARCÍA CARRASCO g

Camilo «Quiero

crear por amor a crear, eso no está en los sueños»

El artista colombiano acaba de lanzar su nuevo álbum de estudio, Cuatro, y se encuentra de gira por España con Nuestro lugar feliz

El músico Camilo ha logrado ocupar un importante hueco en el panorama musical a nivel internacional. En lo personal se siente muy ilusionado porque pronto serán cuatro en la familia. El artista y Evaluna esperan a Amaranto, su segundo bebé juntos. Pero en lo artístico se siente igual de emocionado gracias a su nuevo proyecto. Con inspiración en los sonidos tropicales que marcaron su infancia, acaba de publicar su nuevo álbum de estudio, Cuatro, que ha dividido y lanzado poco a poco en cuatro EP. ¿Cómo recuerda su primer encuentro con la música? No tengo memoria de haber hecho ese click porque creo que nunca lo decidí. Sucedió solo por mí. Nunca tuve una opción B. Era mi realidad desde siempre, des-

de pequeño. Todo era a través de la música, mi tiempo libre era con una guitarra en la mano, por elección propia. No me imagino qué hubiera tenido que pasar para que hubiese tomado otro rumbo.

Acaba de sacar su nuevo álbum, Cuatro. ¿Qué se esconde detrás del nombre del disco? Es un número muy especial en este tipo de género que estoy haciendo ahora. La mayoría de música que estoy haciendo en este álbum fue grabada en vivo mirándonos a lo ojos y contando un, dos, tres, cuatro... Ese contado de cuatro fue una constante réplica para el álbum. A parte de ser mi cuarto álbum, mi familia en este momento está por ser cuatro. Estamos esperando a Amaranto, que está por llegar en cualquier momento. Por eso sentía que ese tenía que ser el nombre del álbum.

Muere el actor Donald Sutherland a los 88 años

El actor canadiense Donald Sutherland, intérprete de filmes como Novecento, Los violentos de Kelly y Los juegos del hambre, falleció ayer a los 88 años de edad en Miami tras una larga enfermedad. La noticia fue confirmada por su representante y su hijo, el también actor Kiefer Sutherland. «Con un gran pesar, les comunico que mi padre, Donald Sutherland, ha fallecido. Personalmente creo que era uno de los actores más importantes de la historia del cine. Nunca se intimidó ante un papel, fuera bueno, malo o feo. Amaba lo que hacía y hacía lo que amaba, no se puede pedir más que eso. Una

El actor Donald Sutherland en una imagen de 2015. EFE

vida bien vivida», escribió Kiefer en las redes sociales. Nacido en Saint John, Canadá, en 1935, Sutherland comen-

¿Por qué ha decidido ir sacando las canciones de tres en tres? Fue casi accidental. Yo me junté en enero a tener esta primera idea de lo que quería grabar. Cuando soltamos en febrero, había muchas ganas de seguir grabando cosas, y decidimos lanzar otras tres. Al comienzo iba a ser una sola canción, y terminaron siendo tres. Y esas tres terminaron siendo seis, y luego nueve, y al final han terminado siendo doce.

¿Cómo fue trabajar con Carín León y el resto de artistas que han colaborado? Fue muy divertido. Mi oficio creativo es muy divertido, no cambiaría nada, ninguno de los procesos. No solamente la gente que sale en los nombres de colaboraciones del álbum, sino detrás, todos los músicos que están en el álbum lo parieron conmigo, por eso fue una aventura emocionante.Le-

zó su carrera de actuación a los 13 años de edad, pero su gran oportunidad llegó en 1970 con la película MASH, de Robert Altman. Su amplia trayectoria incluye más de 200 títulos, entre ellos Material americano, Johnny cogió su fusil, Doce del patíbulo o Seis grados de separación. El thriller psicológico Klute le dio el que es considerado uno de sus papeles más aclamados. En los últimos años, Sutherland era más conocido por su papel como el presidente Snow de la franquicia Los juegos del hambre. Aunque en 2017 fue reconocido por la Academia de Hollywood con un Óscar honorífico, nunca fue nominado por alguna de sus actuaciones. Su trabajo en televisión fue reconocido con un Emmy y dos Globos de Oro. ●

tre hacerlo y no hacerlo, hagámoslo’. Y así lo hicimos. ¿Suele basarse en experiencias personales para escribir sus letras? En su mayoría son cosas activadas por cosas de mi cotidianidad y de mi vida personal. O de mi pasado o cosas que son ciertas en mí. Por ejemplo, una situación que vi que me generó una inseguridad de cómo sería eso en mi vida, y de repente lo hago canción y lo comparto.

¿Qué papel juega Evaluna en su proceso creativo? Evaluna ocupa un papel fundamental. Primero, de inspiración. Si son canciones de amor, yo no puedo pensar en el amor sin pensar en mi amor y en nuestro amor. Tiene que pasar por ese filtro, el de mi realidad. Pero Evaluna también es parte fundamental de este álbum porque fue la directora de todos los vídeos, ella canta en este álbum y es la que tiene voz y voto en cuestiones de gusto. Por eso, ella pasa a ser una parte muy importante de la creatividad.

¿Y qué papel juega en la vida de Camilo? Es mi casa. Pasa a ser el lugar al que yo pertenezco. Perseguir, hacer, viajar, cansarse y crear, para después volver.

El músico, compositor y cantante colombiano debutó en la industria en 2008 después de ganar Factor X en su país un año antes. El artista es conocido por temas como Tutu, Vida de rico o Desconocidos. Además de sus ventas millonarias, ha sido reconocido con varios premios, entre los que destacan seis Latin Grammy.

vantarnos todos los días para ir al taller, reírnos y escribir canciones y grabar lo que se nos ocurriera, como se nos ocurriera, sin pensar en si iba a quedar bien o mal, o si a la gente le iba a gustar o no. Decíamos: ‘En-

¿Volver a dónde? A ella. Es el punto de retorno para mí, en todos los sentidos. Primero llegó Índigo y ahora Amaranto. ¿Cómo compagina su carrera musical con la paternidad? No sé cómo lo hago. Me doy cuenta de que cada vez es un reto más difícil ser buen papá y hacer una gira bien hecha. Pero lo vamos descubriendo cada día.

¿Cuál considera que ha sido su mayor logro en la industria musical hasta ahora y que sueño le queda por cumplir? Haber logrado alcanzar lo que he alcanzado sin disfrazarme de nada. Ese es mi gran logro artístico. Y no tengo ningún sueño. No tengo sueños ya. Suena desesperanzador pero estoy tan pleno y feliz con lo que estoy vi-

«Yo no puedo pensar en el amor sin pensar en mi amor por Evaluna, en nuestro amor»

«Mi lugar feliz es donde pueda estar con mi familia y mi creatividad al mismo tiempo»

«España es uno de esos países en los que sueño con seguir girando el resto de mi vida»

viendo que solamente tengo ambiciones creativas, de cosas que quiero crear. Pero no cosas que quiero alcanzar, o cosas que quiero alcanzar con lo que quiero crear. Quiero crear por amor a crear y eso no está en los sueños, eso está en la realidad, en el ahora.

Parte de su tribu está formada por seguidores de nuestro país. ¿Cómo siente la acogida por parte de los fans españoles? España ha sido un país muy generoso conmigo y de un abrazo muy profundo. La gente en la calle me recibe como si fuera parte de su familia. No sé por qué, no sé si me lo merezco del todo. Yo siempre lo recibo con mucha generosidad y procuro devolverlo con lo que puedo devolverlo que es con canciones y honestidad. Pero España es uno de esos países en los que sueño por seguir girando el resto de mi vida porque amo estar aquí.

Está en mitad de su gira Nuestro lugar feliz, pero ¿cuál es el lugar feliz de Camilo? Mi lugar feliz es, en este momento de mi vida, el lugar donde pueda estar con mi familia y con mi creatividad al mismo tiempo. Es en este momento lo que estoy viviendo, en mi gira, con la música que amo y estoy haciendo de manera honesta, con mi esposa y mis hijos o mis hijas aquí a mi lado. Ese es mi lugar feliz. ●

12 Viernes, 21 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Los Reyes inauguran una exposición de fotos en el Palacio Real
FOTO: EUROPA PRESS
El rey Felipe y la reina Letizia inauguraron ayer en la galería principal del Palacio Real una exposición de fotos con motivo del décimo aniversario de la proclamación del monarca. Después sorprendieron a unos visitantes dándoles la bienvenida al recorrido. MARÍA DEL MAR LÓPEZ cultura@20minutos.es / @20m BIO
NABSCAB

El mágico eco de una canción, en las páginas de un libro

Hoy se celebra el Día europeo de la música y numerosos títulos reflexionan sobre este lenguaje universal y sus artífices

MARÍA OVELAR

cultura@20minutos.es / @20m

Las canciones, nos dice Nick Cave en Fe, esperanza y carnicería, son pequeñas y peligrosas bombas de la verdad; son también artefactos reivindicativos, emblemas capaces de conformar nuestro mundo, de criticar la desigualdad, luchar por los derechos y cauterizar heridas. Hoy se celebra el Día europeo de la música, una jornada dedicada a la reivindicación y promoción de la música como lenguaje univer-

ENTREVISTA

Fe, esperanza y carnicería

Nick Cave y Seán O’Hagan Sexto Piso

En 2020 y 2021, el periodista Seán O’Hagan charló durante 40 horas con el compositor y músico Nick Cave, líder de Nick Cave and the Bad Seeds. A pesar del éxito, la vida del artista australiano no ha sido fácil: el fallecimiento de sus hijos Jethro y Arthur; su adicción a la heroína en los años de juventud, la muerte de su padre en un accidente de coche cuando él tenía 19 años, las peleas con miembros de la banda… De todo eso, y también, de la existencia de Dios, de la cerámica de Staffordshire y de las vicisitudes de la creación trata este libro nacido a partir de esas 40 horas de conversaciones grabadas. ●

EOPINIÓN

El regreso de Kate Middleton

sal de la humanidad. El origen de esta celebración se remonta a 1976, cuando el músico y antiguo asistente del director de France Musique, Joël Cohen, propuso celebrar los ‘Saturnales de la música’ los días 21 de junio y 21 de diciembre. En 1982, Francia celebró el primer Día de la música un 21 de junio. Aquí repasamos algunas de las novedades editoriales –ensayos, novelas y biografías– que reflexionan sobre este arte y sus figuras más influyentes. ●

ENSAYO

Música transgresora

Robert Dimery

Robinbook

El periodista y escritor británico Robert Dimery, autor de 1001 discos que hay que escuchar antes de morir, firma este repaso a canciones, álbumes y conciertos rupturistas: desde La consagración de la primavera de Stravinsky hasta el rap de Stormzy, pasando por Os mutantes o la pieza 4’33 de John Cage. Destaca el impacto de diferentes soportes y el surgimientos de procesos técnicos de la industria. Un libro que demuestra la estrecha relación entre movimientos sociales como Black Lives Matter o el MeToo y la música que no elude la influencia de las nuevas tecnologías, las plataformas digitales y otras experiencias multimedia. ●

BIOGRAFÍA

Ella Fitzgerald, la cantante... Judith Tick Errata Naturae y Periférica

La musicóloga e historiadora Judith Tick se acerca a la enigmática y prodigiosa cantante norteamericana Ella Fitzgerald, sobre la que escasea bibliografía y que se atrevió con todo tipo de músicas: blues, calipso, country, góspel, bossa nova y hasta soul y pop. Sus investigaciones esclarecen a Fitzgerald, quien tuvo una infancia azarosa marcada por la muerte de su madre y por el año que estuvo internada en un reformatorio. Una artista que triunfó no solo gracias a su voz portentosa: a Fitzgerald le tocó desbaratar los obstáculos de raza, clase y género. Su triunfo fue también el resultado de trabajo, disciplina y humildad. ●

Perro negro Miguel Ángel Oeste Tusquets

Después de Vengo de ese miedo, el valiente relato autobiográfico sobre el maltrato familiar, Miguel Ángel Oeste se centra en esta novela en la figura del músico Nick Drake. Con su suicidio a los 27 años, el compositor entró a formar parte del macabro Club de los 27 (Janis Joplin, Jim Morrison, Brian Jones, AMy Winehouse…). Perro negro recrea a través de distintas voces narrativas –en especial la de Janet Stone, una de las personas más cercanas a Drake– las contradicciones de este genio musical a la par que relata el ambiente en el que vivió: los happenings, las drogas, el sexo libre y los conciertos míticos de los años 60 y 70. ●

ENSAYO

¡Quiero ser libre!

Núria Martorell / Francina Cortés Ma Non Troppo

En el prólogo, las autoras reconocen que clasificar la música por la orientación sexual del autor puede parecer discriminatorio. Aún así, justifican, por su historia, matices y mensajes velados, la historia de la música queer merece ser revisada. Desde la década de 1920 en Berlín y el primer himno homosexual que se conoce, Das Lila Lied (la canción violeta, en alemán) de Mischa Spoliansky y Kurt Schwabach, hasta el cantante, productor y actor afroamericano Shamir Bailey, esta enciclopedia visual demuestra que la música es un arma capaz de visibilizar, reivindicar y promover los derechos del colectivo LGTBIQ+. ●

ENSAYO

Morrissey y los Smiths

Carlos Pérez de Ziriza Efe Eme

Cuando se cumplen 40 años del álbum de debut de los británicos The Smiths (1982 -1987), una de las bandas que más han influido en el devenir de la música en las últimas décadas, el periodista Carlos Pérez de Ziriza (El País, Mondo Sonoro, Efe Eme…) ofrece su visión estructurada en breves capítulos sobre la banda de Manchester. La alianza entre Morrissey, uno de los mejores letristas de la historia, fuertemente influido por autores como Virginia Woolf, Keats y Oscar Wilde, y Johnny Marr, un virtuoso compositor capaz de narrar una historia con tres notas, sigue patente de forma notable ●

ENSAYO

El Réquiem de Mozart Marín Miguel Ángel Acantilado

El misterio ha rodeado al Réquiem K 626: Mozart murió en diciembre de 1791, antes de terminar su misa de difuntos, lo que alimentó el enigma sobre su autoría. Miguel Ángel Marín, musicólogo y catedrático de la UR, analiza la obra inacaba de Mozart enmarcándola en su contexto –la Ilustración tardía y sus conexiones con el Romanticismo incipiente– y desmonta los estereotipos de su recepción e influencia en España así como en algunos países de Latinoamérica, a la vez que examina el impacto de su audición en el siglo XIX. La misa de difuntos mozartiana sonó, por cierto, antes en Orihuela que en Oxford. ●

ENSAYO

La guerra y la música

John Mauceri Siruela

Los regímenes han empleado la música como propaganda y aunque el sonido sea sonido, muchas corrientes han quedado connotadas y ligadas a movimientos políticos. Mussolini y Hitler abogaron por un arte libre de experimentación, por lo que el Ejército estadounidense consideró que cualquier compositor que hubiera firmado música atonal durante la guerra no era nazi ni fascista. Lo que obligó a muchos músicos más clásicos a demostrar que tampoco lo eran. Ese es el punto de partida de este ensayo, donde el director John Mauceri plantea que toda una tradición fue oscurecida tras la Segunda Guerra Mundial. ●

Era su primera aparición pública tras seis meses alejada de la vida oficial, y aunque la celebración era en honor del rey Carlos, toda la atención se centró en Kate Middleton que, sonriente, elegante, segura de sí misma, ofreció su mejor imagen. El momento elegido fue sin duda el más adecuado, el vistoso desfile militar que, siguiendo una antigua tradición conmemora en el mes de junio el cumpleaños del monarca, es una de las grandes celebraciones que rigen en el calendario británico.

Este ha sido un año especialmente difícil para los Windsor. Con apenas unos días de diferencia, Carlos y Kate fueron diagnosticados de cáncer. La actitud del rey, quien desde el primer momento informó de su enfermedad, le generó una corriente de apoyo y simpatía. La princesa de Gales, a diferencia de su suegro, se refugió en su derecho a mantener la privacidad. Necesitaba tiempo y tranquilidad para afrontar los hechos. Una actitud que le pasó factura y generó un amplio debate. Para evitar especulaciones finalmente optó por confirmar a través de un mensaje de vídeo que padecía cáncer y estos días en un nuevo mensaje dio algunos detalles de cómo está afrontando el tratamiento. Medio año después todo parece discurrir por buen camino tanto para el rey como para la princesa de Gales. La aparición en el balcón de Buckingham Palace devuelve una imagen tranquilizadora. Parecían felices. Tienen motivos para estarlo. ●

20MINUTOS —Viernes, 21 de junio de 2024 13
NOVELA CONTEMPORÁNEA

‘Tor’, una serie con tres décadas de investigación a las espaldas

El ‘true crime’ de Atresplayer creado por Carles Porta revive la leyenda negra de este pueblo de Cataluña

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Atresplayer estrena este domingo su nueva serie documental: Tor, creada por Carles

Porta. Un true crime que narra la historia de cien años de rencillas, secretos, buscavidas, casas quemadas, desaparecidos y asesinatos en el pueblo de Tor, un lugar envuelto en un misterio que ha marcado la vida de sus habitantes.

A lo largo de ocho capítulos, la serie documental cuenta la leyenda negra de la montaña de Tor, un pueblo situado en la frontera entre Cataluña y Andorra, donde durante más de un siglo los vecinos se han peleado por su propiedad. La ex-

PROGRAMACIÓN

LA 1 10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Ahora o nunca.

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.15 Salón de té La moderna.

16.45 La promesa.

17.40 UEFA Euro Alemania 2024.

20.30 Avance Telediario 2.

20.40 Eurocopa 2024.

23.00 La suerte en tus manos

23.05 Cine: Godzilla Vs. Kong.

QUÉ VER HOY

A que no me dejas

NOVA. 18.00 H

La historia inicia con Paulina y Adrián declarándose su amor y dispuestos a ir en contra de sus familias con tal de ser felices. Paulina es hija de Gonzalo Murat, un rico empresario que no acepta a Adrián por no considerarlo a su altura social.

‘Toro salvaje’ TRECE TV. 22.25 H

Jake la Motta es un joven boxeador que se entrena duramente. Su sueño es convertirse en el campeón de los pesos medios. Pero Jake es un paranoico muy violento que descarga su agresividad tanto dentro como fuera del ring.

VARIOS

CORAZÓN

¡De viernes!

TELECINCO. 22.00 H

Este programa de crónica social incluye una entrevista en profundidad a un personaje de máxima actualidad y una tertulia cuyos integrantes serán profesionales de la crónica del corazón.

HORÓSCOPO

Aries

Te espera un día favorable de cara a los asuntos laborales y de tipo financiero, incluso muy bueno para que seas tú quien tome la iniciativa. Recibirás importantes ayudas.

Tauro

Será un día agridulce porque de cara al exterior las cosas te van a ir bastante bien, pero te sentirás melancólico porque aunque todo te va bien, no va en la dirección que deseas.

Géminis

Sacrificios que terminan dando su fruto, como hoy vas a comprobar. Intensas luchas por motivos laborales, pero que no van a caer en saco roto. Cuidado con las envidias.

Cáncer

plotación de la madera, el contrabando o la posible construcción de una pista de esquí han causado luchas de intereses entre vecinos e, incluso, la muerte de tres de ellos.

La cadena continúa así su apuesta por el género documental tras haber estrenado producciones como como El enigma de Nadiuska, Pajares & cía, Ellas, Anglés: historia de una fuga, Los Borbones: una familia real o Tino Casal, entre otros. Periodista, director, productor y escritor, es un referente del true crime que cuenta con galardones como el Premio Nacional de Comunicación y el Premio Ondas. Comenzó a investigar los crímenes de Tor en 1997 y casi tres décadas después comparte todo lo que ha conseguido averiguar del caso. Tor llega a Atresplayer antes de su emisión en La Sexta. ●

Cuándo y dónde DOMINGO, EN ATRESPLAYER

LA 2 09.55 UNED. 10.55 Documental. 11.45 Un país para leerlo. 12.15 Cine: Pluma blanca. 13.55 Documental. 14.25. Cómo nos reímos. 14.40 Eurocopa. 17.00 Documentales. 18.15 El escarabajo verde. 18.45 Atención obras.

19.15 El paraíso de las señoras. 20.40 Días de cine. 21.30 Plano general. 22.00 Historia de nuestro cine: Torrente, el brazo tonto de la ley. 00.03 Historia de nuestro cine: Ficción.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 Tu cara me suena. 02.30 The game show.

Salón de té La Moderna LA 1. 16.15 H

En la década de 1930, en Madrid, las empleadas de la tetería La Moderna, una de las más distinguidas, navegan su vida entre la clientela adinerada y el inestable ambiente político y social del país. Una de estas trabajadoras es la joven Matilde.

Chicago Fire DIVINITY. 16.30 H

Los protagonistas son los valientes hombres y mujeres que trabajan en el Departamento de Bomberos de Chicago, en concreto los que forman parte del destacamento de bomberos 51. Se trata de un equipo que cada día se juega la vida.

‘Donde esté el dinero’

BOM TV. 16.54 H

Henry es un veterano atracador de bancos que finge una parálisis cerebral para que lo trasladen de la cárcel a una residencia de ancianos. La enfermera Carol fuerza a Henry a que le revele su secreto, y este le ayuda a descubrirse a sí misma.

‘Torrente, el brazo

tonto de la ley’

LA 2. 22.00 H

Torrente es un policía machista, racista y alcohólico. Este magnífico representante de las fuerzas del orden vive, con su padre hemipléjico, en Madrid. Gracias a su olfato, descubre una importante red de narcotraficantes.

REALITY

Dinero en el trastero

DMAX. 21.30 H

Kraig Bantle, un experto en la organización que cuenta con un negocio especializado en la limpieza de garajes, sótanos y áticos que están fuera de control, ayuda a personas a ordenar sus espacios.

CONCURSO

Pasapalabra

ANTENA 3. 20.00 H

Programa en el que dos concursantes intentan acumular segundos en varias pruebas con palabras, que servirán para tener más tiempo para contestar a todas las definiciones de la prueba final, llamada El Rosco.

completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

CUATRO 07.30 ¡Toma salami! 08.20 Alerta Cobra. 09.20 25 palabras. 10.25 El concurso del año. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias. 20.40 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Cine: Transporter 00.40 Cine: Elefante blanco. 02.20 The game show.

TELECINCO 06.10 Reacción en cadena. 07.00 Informativos. 08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El tiempo. 21.45 El desmarque. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Casino Gran Madrid online show.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.00 Pokerstars casino.

CANAL SUR 07.30 Buenos días. 08.00 Despierta, Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 El tiempo. 14.30 Canal Sur Noticias 1. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.35 Atrápame si puedes. 22.45 El show de Bertín.

No te enredes en luchas que, en realidad, te van a servir para poco o nada, o para desviar tu atención de las cosas importantes y que sí te convendría abordar cuanto antes.

Siempre es bueno ser firme en tus opiniones, pero también debes procurar tener algo más de tacto y saber discernir en qué momento conviene ser algo más flexible.

Virgo

Leo Hoy te encontrarás más susceptible de lo habitual y por cualquier problema sin importancia tendrás tendencia a discutir, especialmente en todo lo relacionado con el trabajo.

Libra

Te espera un día positivo, pero de mucho movimiento y actividad, tanto física como intelectual. Muy bueno en el caso de que tengas que viajar o tener un día lleno de relaciones.

Sé prudente y defiende tus intereses, no te dejes engañar por las oportunidades. Quienes se acercan a ti lo que esperan es sacarte todo lo que puedan sin que te percates.

Sagitario

Escorpio No te enfrentes solo a los problemas. Aunque eres optimista, a veces las dificultades pueden llegar a ser demasiado grandes. Busca alianzas o recurre a tus amigos.

Capricornio

Hoy vas a disfrutar de un día muy fecundo, de esos que puedes hacer muchas cosas al mismo tiempo o dejar resueltos muchos asuntos. Avanzarás mucho en tu trabajo.

Acuario

Tendrás que enfrentarte a un día lleno de estrés, en el que a los problemas que ya tenías se le van a sumar otros, pero lo superarás. Ten prudencia si te propusieran negocios.

Piscis

Te van a hablar de un trabajo que podría transformar tu vida y ser esa oportunidad que siempre habías estado buscando. Sin embargo, no va a ser tan fácil como te lo van a pintar.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

14 Viernes, 21 de junio de 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z
SERIES CINE Parrilla

HOY FIRMA

Carmelo Encinas La guerra del coche eléctrico

La implantación del coche eléctrico a nivel global es el mayor desafío industrial de la historia desde la invención de la máquina de vapor. Un reto con tantas derivadas como dificultades para avanzar conjurando efectos adversos muy complicados de manejar. Lo ideal sería un tránsito pausado pero firme que evite incertidumbres a la industria y a sus consumidores, algo que ahora mismo no acontece. Partíamos de una cierta unanimidad en que lo razonable para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que inciden en el cambio climático era sustituir los motores térmicos de combustibles fósiles por eléctricos alimentados con baterías. Tal avenencia no es compartida ya por un sector de la industria de la automoción que no se siente capaz de competir en el escenario eléctrico como lo hacía en el tradicional del motor de explosión. Es el sector que más presiona para alargar en lo posible la prohibición de vender vehículos de gasolina y diésel en 2035 acordada por el Parlamento Europeo en junio de 2022. Sus recelos se acrecientan con la pujanza de China, que apostó desde el principio por los vehículos eléctricos como fórmula de futuro para competir con los grandes fabricantes europeos, japoneses y norteamericanos. Tal apuesta le ha permitido situarse a la vanguardia en el desarrollo de estos motores y especialmente de baterías, de las que es el mayor proveedor del mundo para los vehículos eléctricos. Con la tecnología más avanzada y superando el tradicional déficit de diseño de sus manufacturas, las marcas chinas producen ahora mismo el 60% de los coches eléctricos que se fabrican, erigiéndose en líder mundial. Las proyecciones para este año apuntan a que uno de cada cuatro coches sin motor térmico vendidos en Europa será importado de China. Una competencia feroz que ha disparado las alarmas de la industria occidental por entender que esa competencia dista mucho de ser leal por la amplia gama de

incentivos y subvenciones que el Gobierno de Pekín ofrece a su industria de automoción como sector estratégico para el desarrollo económico y tecnológico del país.

Esas ventajas, de las que carecen los fabricantes occidentales, les permiten impulsar su industria y ofertar al mercado precios tan baratos como imbatibles. La falta de protección del mercado automotriz europeo parece tener ya fecha de caducidad tras la anunciada llegada de fuertes aranceles que ha anunciado para el 4 de julio la Comisión Europea a las importaciones de coches eléctricos. La idea es negociar algún tipo de acuerdo entre Bruselas, Pekín y los fabricantes chinos, pero, de no alcanzarse, el palo fiscal podría llegar al 48% a lo que China ha respondido amenazando con subir los impuestos a la carne de cerdo, lo que, sin culpa alguna, perjudicaría a nuestros ganaderos.

Todo este ruido de fondo y la incertidumbre retrae la venta de coches electrificados e híbridos enchufables que, en España, ha caído casi un 10 por ciento con respecto al año anterior. Los consumidores siguen un tanto desconcertados a la hora de elegir qué vehículo comprar. La autonomía de los eléctricos va en aumento, pero aún no garantizan que cubra viajes largos y los puntos de recarga siguen siendo manifiestamente escasos. La burocracia ahoga la instalación de cargadores eléctricos, el trámite ha de pasar por tres administraciones y, según la experiencia de Cepsa, cuyo consejero delegado se propuso ampliar de forma determinante la red de electrolineras, montar cada punto lleva año y medio de espera. La del coche eléctrico es una guerra con demasiados frentes por cerrar. ●

Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos

OPINIONES

COLUMNA

¿Necesitas más música?

Lo nuevo de Katy Perry está a la vuelta de la esquina. Rihanna, tras años musicalmente muda y después de desechar todo el material que había grabado, está volviendo al estudio. Rosalía y Lady Gaga andan calentando motores. Y mi pregunta es… ¿hasta qué punto queremos nuevas canciones de ellas?

La industria, los estilos, la música en general y los artistas en particular no dejan de evolucionar, de probar con nuevos sonidos, de innovar… ¿Pero lo necesitamos? Ojo, que mi respuesta tiene algo que ver con lo de hacerse mayor…

Estoy en un atasco y en la radio suena The Edge Of Glory de Lady Gaga. Temazo épico que suena increíblemente bien. Se siente actual y me pone de buen humor. Me han entrado hasta ganas de bailar después de una jornada agotadora. Lo busco en Wikipedia y mi memoria no falla: es una canción del año 2011. Han pasado 13 años y me sigue haciendo vibrar y flipar. ¿Quiero más música de Gaga? Pues sí, pero quizás también no.

A veces, nos empeñamos en que nuestros artistas preferidos no dejen de trabajar nunca y en realidad lo que queremos es que sigan haciéndonos felices con su música. No, no quiero temas nuevos de Abba hechos con IA, ni que me vendan canciones de Michael Jackson cantadas por un imitador.

Pienso en mi edad y en que, pese a que soy joven, siento que cada vez me interesa menos la novedad. ¿Me estanco? No. Simplemente me refugio en los recuerdos de mi vida: me flipa escuchar a Spice Girls o Britney. A los Backstreet Boys, Destiny’s Child, El Canto del Loco, Estopa o Los Caños, pero también floto con lo nuevo de Amaia, con la Potra salvaje de Isabel Aaiún o lo nuevo de Lola Indigo, Trueno, Almacor, Charli xcx y Sabrina Carpenter. Llego a mi destino. Suena Left Outside Alone de Anastacia. Sonrío. Año 2004. Me hago vintage ●

Sin soluciones efectivas

Se ha hecho viral un vídeo de una inmobiliaria que vende un ‘piso’ en Madrid–que yo llamaría trastero– de 27 m2 por 199.000 euros. No solo tienes que ir de lado por la ‘casa’ debido al desnivel del techo, sino que el baño, al no tener puerta, conecta directamente con los fogones de la cocina; no vaya a ser que tengas un

PASATIEMPO 4

apretón y no puedas controlar cómo van las lentejas. Dudo seriamente de que este espacio cuente con cédula de habitabilidad, pero da lo mismo porque el foco siempre es otro. Mientras cientos de personas no pueden acceder a una vivienda digna, las administraciones siguen a lo suyo: bombardear al adversario con asuntos que no mejoran la vi-

da de los ciudadanos. Nadie lleva a cabo soluciones efectivas para atajar el problema, pero todos se tiran los trastos a la cabeza. Jon Martín, Madrid

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–Bienvenido a La ruleta de la suerte, ¿cómo te llamas? –Unai. –Tranquilo, ansias, primero el nombre y luego compras vocal.@Profeta_Baruc

–Antonio, ¿cuándo piensas llenar las botellas de agua? –Cuando acabe el documental de estos perros que se ríen… –¿Las hienas? –¡Ya te he dicho que sí! @Mungikoa

–Mi gato está gordísimo. –¿Pesa? –No, siamés... @Mubrutico

lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: SE 89-2023 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. 20MINUTOS —Viernes, 21 de junio de 2024 15
NOS DICEN LOS LECTORES
... A Malagón DE MÁLAGA... 8 4 9 2 4 3 7 2 1 6 5 3 9 8 4 8 5 2 1 5 1 9 5 4 9 8 3 2 4 5 9 1 5 6
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.