SEVILLA, LUNES, 24 DE JUNIO DE 2024. AÑO XXV , Nº 5581
POLÍTICA
Líderes del PSOE piden financiación para todos y el PP critica que se haga «a la carta»
Dirigentes autonómicos del PSOE, como el madrileño Juan Lobato o el presidente asturiano Adrián Barbón, manifestaron ayer su confianza en que el nuevo modelo se acuerde «de manera multilateral». Mientras tanto, el portavoz económico del PP, Juan Bravo, acusó al Gobierno de mirar solo a Cataluña. Pág. 3
Isabel Díaz Ayuso PRESIDENTA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
«El Gobierno carcome todas las instituciones para ponerlas a su servicio»
La presidenta madrileña defiende la medalla a Milei. «Desleal es que el Gobierno calle si insultan a España», dice en una entrevista con 20minutos Pág. 4
PREMIOS CREADORES 2024
‘20MINUTOS’ DESPLIEGA HOY LA ALFOMBRA ROJA PARA RECONOCER LOS MEJORES CONTENIDOS DIGITALES Pág. 12
k FOGONAZO POR ENCARNA SAMITIER
Verano de calculadoras. La noche de San Juan ha inaugurado un verano sin tregua. Ni en las temperaturas, que amenazan con apretar, ni en la actividad política. En la Moncloa no descartan una repetición electoral después de que ERC haya elevado su apuesta. Reclama soberanía fiscal para hacer presidente a Salvador Illa. Es un nuevo «más difícil todavía» que obliga a sacar la calculadora de la financiación autonómica. La conclusión es que todas las comunidades necesitan más fondos y que todas tienen singularidades, lo que aboca a una endiablada negociación y promete días políticos tórridos.
Las capitales andaluzas inician una ofensiva para limitar los pisos turísticos
PLANES Sevilla retoma hoy las negociaciones para aprobar una normativa, mientras Málaga, Granada y Córdoba preparan también sus propias regulaciones
CIFRAS La Comunidad tiene unas 130.000 viviendas de este tipo y el número va en aumento: en solo tres días de la semana pasada se sumaron casi 500 más Pág. 9
EL MERCURIO
SEGUIRÁ
HOY SIN DAR TREGUA EN ANDALUCÍA
Pág. 7 Pág 7
Alemania empata en el descuento y se cruzaría con España en unos hipotéticos cuartos de final
Págs. 10 y 11
LA ROJA, HOY ANTE ALBANIA EN UN PARTIDO EN EL QUE NO SE JUEGA NADA
PREOCUPACIÓN MÁXIMA POR UN DURÍSIMO GOLPE DEL HÚNGARO VARGA
WWW.20MINUTOS.ES
EFE
JORGE PARÍS
EFE
Los hogares crecen en España un 43% más que las viviendas construidas en una década
DESDE 2014 se han conformado casi un millón de hogares gracias a la inmigración y la creación de familias más pequeñas, pero solo se han creado unos 683.200 inmuebles LA CRISIS INMOBILIARIA frenó en seco el sector, pese a la creciente población
ISABEL FUENTES
isabel.fuentes@20minutos.es / @ifuentes_fufer
En España se crean cada año más hogares que viviendas se construyen. El sector del ladrillo permanece estancado tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, mientras el número de familias no deja de crecer, impulsado por la población inmigrante y la proliferación de hogares cada vez más pequeños. Esta evolución desacompasada ha provocado un fuerte desequilibrio en el mercado inmobiliario que ha impulsado los precios al alza. El Banco de España calcula que hacen falta 600.000 viviendas hasta 2025 para cubrir el déficit acumulado. Solo en la última década, en el país ibérico se han creado un 43,5% más de hogares que de inmuebles, aunque la situación varía por comunidades.
Entre 2014 y 2023 se construyeron poco más de 683.000 viviendas a un ritmo creciente pero insuficiente para cubrir el volumen de hogares creados. Después de llegar a entregarse más de 500.000 inmuebles anuales entre 2006 y 2008, en el mayor auge del ladrillo, la burbuja inmobiliaria frenó en seco la producción. Según datos del Ministerio de Vivienda, en 2014 se terminaron de construir 46.800 pisos, una cifra que siguió reduciéndose en los dos años siguientes hasta apenas sobrepasar las 40.000 en 2016. Desde entonces, el ritmo se ha recuperado ligeramente hasta rondar desde 2020 las 90.000 viviendas terminadas al año.
La
La realidad de los asalariados españoles es muy diferente en función de dónde residen. No es lo mismo estar empleado en Madrid, donde las empresas pagan unos 2.778 euros al mes de media en salarios, que hacerlo en Extremadura, donde la retribución promedio es de 1.755 euros, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral publicada recientemente por el INE.
En cambio, el número de hogares que se crean cada año es mucho mayor y se ha disparado en los últimos tiempos. Así en una década el volumen total de familias ha aumentado en casi un millón, según el INE. Solo en 2023 se conformaron 278.000, lo que elevó el total a 19,2 millones. Aunque antes de la pandemia se creaban menos de 100.000 hogares al año, en 2022 y 2023 se han rondado los 300.000, en buena medida gracias a la llegada de población inmigrante, que ha crecido en 1,4 millones en diez años. Al mismo tiempo, los hogares son cada vez más pequeños, lo que también empuja el crecimiento. El tamaño medio ha caído a
2,5 personas y los hogares de una sola persona superan ya los 5,4 millones, pasando de representar menos del 25% en 2014 a más del 28% en 2023.
600.000
viviendas harían falta hasta 2025 para cubrir el déficit acumulado en el mercado inmobiliario, según el Banco de España 46.800
inmuebles se construyeron en 2014 frente a los 500.000 que se entregaron entre 2006 y 2008, en plena burbuja
mo consecuencia de los flujos migratorios pero también del cambio en la composición de los hogares, y una oferta que ha reaccionado de forma mucho más plana», explicó la semana pasada el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, en una jornada sobre la situación del mercado inmobiliario organizada por Funcas. Zonas más pobladas
La escasez de pisos se acentúa en las zonas más pobladas y en las más turísticas. Andalucía y Cataluña concentran el 44% de los hogares creados desde 2014 y el 55% del déficit de vivienda acumulado en el conjunto de España. En la primera comunidad se han creado 91.600 hogares más que viviendas y en la segunda, 71.300. A ellas se suman la Comunidad Valenciana, Canarias y Madrid, que concentran un 35,7% del déficit y necesitan 51.300, 27.700 y 26.900 viviendas respectivamente para cubrir el volumen de familias conformadas en la última década.
En cambio, en seis comunidades se han construido más casas que hogares. Los casos más significativos son Asturias y Castilla y León. El Principado es la única región que ha perdido hogares: en 2023 residían allí 7.400 familias menos que en 2013, un dato que contrasta con las 14.600 viviendas terminadas en la región en la última década. Por su parte, en Castilla y León el número de pisos edificados supera en 14.700 el volumen de hogares. Más ajustada es la diferencia en Baleares y Cantabria, donde se han creado respectivamente 4.700 y 1.200 inmuebles más que hogares y cerca de 200 en Aragón y Navarra. «No tiene sentido hablar de un mercado de la vivienda único para la economía española. Es importante hacer hincapié en la heterogeneidad que existe en los distintos núcleos urbanos», reconocía Gavilán. «El crecimiento de la población está siendo significativo en algunas áreas y ahí es donde los precios de la vivienda han aumentado de manera más intensa. La demanda se ha movido y está exigiendo un mayor número de viviendas», puntualizó. ● NACIONAL
Esta dispar evolución de la construcción de viviendas y la creación de hogares ha provocado que se acumule un déficit de 297.000 inmuebles solo entre 2014 y 2023, según cálculos elaborados a partir de datos del INE y del Ministerio de Vivienda. «Desde 2014, los precios de la vivienda tanto de compraventa como de alquiler han aumentado de manera apreciable en la economía española. Ha habido un comportamiento muy dinámico de la demanda de vivienda, en parte co-
Las diferencias entre regiones son históricas y tienen que ver con las propias dinámicas económicas de cada territorio. Pero la realidad es que las diferencias retributivas entre las comunidades más acaudaladas y las más rezagadas se han acentuado desde la gran crisis financiera de 2008. El sueldo en las comunidades donde se gana más que en la media nacional, supe-
ra en un 25,8% al sueldo en las comunidades que están por debajo. Una brecha que el año en que pinchó la burbuja era de 2,4 puntos más pequeña. Esto se debe a que algunas de las comunidades más boyantes, como Madrid, se han acelerado y han dejado atrás a las más rezagadas. El sueldo medio de un trabajador madrileño en el arranque de 2024 –corregido de
efectos estacionales mediante una media móvil de cuatro trimestres– estaba un 21% por encima de la media nacional y superaba en un 54% el de un extremeño. Pero en 2008 esas diferencias no eran tan grandes. El salario madrileño promedio superaba entonces en un 17% el nacional y quedaba un 41% por encima de la media en Extremadura.
La geografía condiciona cuestiones como la actividad que se realiza o la oferta de trabajo en general. Las comunidades que han conseguido ganarle te-
Barcelona emprende el periplo para eliminar los pisos turísticos
Comienza un camino sinuoso para el gobierno municipal de Barcelona de cara a lograr el objetivo que anunció el viernes el alcalde, Jaume Collboni, de que en noviembre de 2028 ya no queden pisos turísticos en la ciudad. Le ampara el decreto ley para regular estas viviendas que en el mismo mes de 2023 aprobó la Generalitat. Este prevé que, tras un periodo transitorio de cinco años, los Ayuntamientos de municipios en situación de emergencia habitacional puedan optar por anular las licencias de apartamentos de este tipo. Sin embargo, son diversos los obstáculos a superar. La medida deberá de obtener el sí del pleno, vencer la batalla judicial con la que amenaza el sector afectado y, en caso de que el gobierno municipal que salga de las urnas
10.101
pisos turísticos legales hay registrados en Barcelona, el 0,77% del total de viviendas
en 2027 no sea de nuevo del PSC, contar con su visto bueno. Con esta iniciativa, Collboni pretende que los 10.101 pisos turísticos legales de la capital catalana pasen a tener un uso residencial, de alquiler o venta. Sin embargo la Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur) aseguró en un comunicado que «se equivoca» y que la prohibición no solucionará el problema de la vivienda en Barcelona, porque los pisos turísticos representan un 0,77% del total. También avisó que el anuncio de Collboni, a quien atribuyeron «turismofobia», condena a la ciudad «a la pobreza y al paro», y al sector, «a muerte». Según el presidente de Apartur, Enrique Alcántara, la propuesta es una «expropiación» a los 5.000 propietarios de pisos turísticos. ● CARLA MERCADER
rreno a la brecha son escasas. Más allá de Madrid, llama la atención la pujanza de Baleares, que le ha recortado en casi cuatro puntos porcentuales a la diferencia que la separa del sueldo medio nacional. La retribución media en la isla está ahora un 2,1% por debajo de la de España, frente al 5,8% que registra-
Lea la noticia completa con más datos en 20minutos.es
ba a finales de 2008. En el caso de Baleares, el papel que juega el boom de turismo extranjero está siendo clave. El PIB balear es el segundo que más ha crecido desde la gran crisis, solo por detrás de Madrid. Al margen de estos casos, solo Galicia y Navarra han sido capaces de poner más distancia con el promedio nacional. En el caso de Cataluña (la tercera comunidad con mejor sueldo promedio) la brecha apenas ha variado en comparación con el nivel que se veía a finales de 2008. ● JORGE MILLÁN
2 Lunes, 24 de junio de 2024 — 20MINUTOS
brecha salarial aumenta y se ensancha por autonomías
Obreros trabajando en una promoción de viviendas en la localidad madrileña de Boadilla. EUROPA PRESS
EN CIFRAS
Líderes del PSOE piden a Sánchez que la financiación singular llegue a todos
LOS POPULARES acusan al Gobierno de mirar solo hacia Cataluña y aseguran que cualquier medida que se tome en este aspecto será «a la carta» y únicamente para «salvar la figura del presidente»
SOCIALISTAS como Lobato y Barbón afirman que debe acordarse de manera «multilateral»
JORGE MARTÍNEZ
jorge.martinez@20minutos.es / @Jrgm_mr
La financiación autonómica sigue centrando el debate político. Después de que ERC haya condicionado su apoyo a Salvador Illa en la Generalitat a que la región catalana cuente con una «financiación singular», varios líderes del PSOE apoyaron ayer este modelo, siempre y cuando se desarrolle un nuevo sistema de financiación adaptado a cada comunidad a través de una reforma multilateral. Por su parte, desde el PP apuntaron que llevan pidiendo esto mismo desde hace años y acusaron al Gobierno de mirar solo hacia Cataluña y aseguraron que cualquier medida que se tome en este aspecto será únicamente para «salvar la figura de Pedro Sánchez».
Una de las voces socialistas que se mostró a favor de una financiación «singular» para cada región es Juan Lobato,
REACCIONES
«Feijóo no se atreve a hacer ni una propuesta mínima para que no salga Ayuso al momento a darle una colleja»
JUAN LOBATO
Secretario General del PSOE-M
«Se dijo que no habría amnistía, los separatistas que sí, y la hubo. Montero dice que no habrá cupo. Saquen sus conclusiones»
JUAN BRAVO
Vicesecretario de Economía del PP
secretario general del PSOE de Madrid, quien declaró ayer que el sistema actual está «antiguo» y apostó así por llevar a cabo una reforma multilateral del sistema, «aportando a cada comunidad autónoma lo que considera que es justo para el tratamiento que debe tener». El líder de los socialistas madrileños consideró de esta manera que hay que reconocer a cada región las singularidades que presentan: «La de Cataluña, como piden algunos partidos nacionalistas, la de Cantabria y la de Madrid».
«Eso es lo que defendemos los socialistas, lo que ha defendido el PSOE y lo que ojalá se consiga ahora. Para conseguirlo hace falta un acuerdo y en ese acuerdo tiene que estar el Partido Popular. Y al Partido Popular no le hemos escuchado ni una sola palabra sobre la propuesta de modelo de financiación que quiere para España», criticó Lobato, quien afirmó también que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, «no se atreve a hacer ni una propuesta mínima para que no salga Ayuso al momento a darle una colleja».
«Esto es lo que tenemos, un Feijóo absolutamente sin personalidad y sin capacidad para proponer nada y un Partido Popular que como vemos no es alternativa de nada porque ni siquiera tiene propuesta en el modelo de financiación para este país», añadió. Además, en relación a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Lobato anunció ayer que su partido está estudian-
Los líderes socialistas Juan Lobato (izda.) y Adrián Barbón (dcha.). EUROPA PRESS / ARCHIVO
do interponer un recurso administrativo contra la decisión de Ayuso de conceder la Medalla Internacional de la región a Javier Milei. Por su parte, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, quien considera que este nuevo modelo de financiación debe acordarse de manera «multilateral» y partiendo de la idea de que «el Estado debe poner más dinero». Así lo aseveró ayer en una entrevista para el diario La Nueva España ,
Sumar perfila el cónclave en el que los socios decidirán su futuro
Sumar comienza su reorganización con la intención de atajar la grave crisis en la que se ha sumido desde que, hace un par de semanas, recibiera un severísimo correctivo en las elecciones europeas. La semana pasada, la coalición que sigue liderando de facto Yolanda Díaz anunció que convocaría a los partidos que la integran para definir el nuevo reparto de poder interno y también para empezar a elaborar un diagnóstico de los problemas políticos y de discurso que han llevado a Sumar a cosechar menos de un 5% de apoyo en las urnas. Y la primera reunión de esa mesa de partidos se celebrará esta semana o, como tarde, la siguiente: están convocados IU, Más Madrid, Catalunya en Comú, Compromís y
Chunta Aragonesista, aunque valencianistas y aragoneses aún no han decidido si acudirán a la cita. Fuentes de la dirección de Sumar confían en que esta primera reunión entre todos los aliados de Díaz tenga lugar antes del próximo domingo, aunque la fecha concreta aún no está definida y otras fuentes plantean la posibilidad de retrasarla hasta
donde el jefe del Ejecutivo regional indicó que el actual modelo «está caducado desde 2014» y aseguró que todas las comunidades están, así, «infrafinanciadas». Barbón incidió en que en este nuevo sistema se tiene también que tener en cuenta la singularidad asturiana, así como otros factores importantes como el envejecimiento, la dispersión, el despoblamiento o la orografía: «No es lo mismo prestar la asistencia sanitaria en la comunidad más en-
la primera semana de julio. Tampoco está decidido quiénes acudirán al cónclave, aunque el deseo de los de Díaz es que las delegaciones que envíen los partidos sean de máximo nivel, puesto que la mesa se ha convocado con la idea de ser clave para definir el futuro de la izquierda a la izquierda del PSOE. Del primer encuentro solo se espera que salga un calendario de pasos a dar, pero lo previsto es que para mediados de agosto ya se hayan bosquejado un análisis y una hoja de ruta.
de Economía del PP, Juan Bravo, acusó ayer al Gobierno central de ejercer como una «trituradora» de instituciones. Criticó la «debilidad» de un Gobierno al que «solo le preocupa salvar la figura de Pedro Sánchez». Bravo indicó así que se produce un sistema de financiación «a la carta» porque el líder del Ejecutivo nacional «necesita» los votos de Junts y de ERC para continuar en la Moncloa.
«Sánchez dijo que no habría indulto, los separatistas que sí, y lo hubo; dijo que no habría amnistía, los separatistas que sí, y la hubo. Montero dice que no habrá cupo y los independentistas que sí. Saquen ustedes sus propias conclusiones», remarcó el dirigente popular.
También se pronunció al respecto el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, quien criticó las palabras vertidas por Juan Lobato y expresó que la Comunidad de Madrid sí que lleva ya «muchísimo tiempo» reclamando una negociación multilateral en el sistema de financiación. Asimismo, aseguró que «el Gobierno de Pedro Sánchez lleva seis años sin hacer absolutamente nada para mejorar ni la financiación local ni tampoco la financiación autonómica».
vejecida, y somos la que más invierte en sanidad, o tener educación de calidad en todas partes, manteniendo escuelas con tres y cuatro alumnos». «Eso tiene un coste que se debe valorar», añadió el presidente asturiano a la vez que rechazó que el criterio para reformar este sistema sea «la población pura y dura»: «Quizás haya que tener en cuenta que no todas las comunidades dedican el dinero a los servicios públicos de calidad». Ante este escenario, el vicesecretario
Por ello, defendió que Madrid se encuentra en una situación especial a la hora de hablar de financiación: «Madrid es la comunidad autónoma que más aporta a la caja común, es decir, la que más está financiando, la que más está ayudando a financiar servicios públicos, no solo en Madrid, sino también en otras comunidades autónomas. Necesitamos poder negociar un nuevo sistema, pero hacerlo de manera multilateral y no como está haciendo ahora el Gobierno de Pedro Sánchez, sentándose solo y exclusivamente con los partidos independentistas que dieron un golpe de Estado desde Cataluña». ●
No obstante, la propia convocatoria de una mesa de partidos en la que estén representados en pie de igualdad deja claro que los cambios internos en la alianza son un hecho. La vicepresidenta ideó una alianza en la que ella y su pequeña formación eran preponderantes y en la que intentó subsumir a sus socios. La sucesión de batacazos electorales han dado al traste con esa concepción de Sumar. Ahora, todos los partidos van a discutir de igual a igual, lo que supone quitar buena parte de su poder interno a Díaz. ● DANIEL RÍOS
20MINUTOS —Lunes, 24 de junio de 2024 3
POLÍTICA
Yolanda Díaz, en un acto de Sumar. ROCÍO RUZ / EP / ARCHIVO
Isabel Díaz Ayuso «Este Gobierno lo divide todo y también pretende hacerlo con el dinero entre regiones»
La presidenta de la Comunidad de Madrid recibe a 20minutos para repasar su primer año de Gobierno tras el 28-M y la actualidad política
J. MORALES/ M. TRAGACETE
madrid.local@20minutos.es / @20m
Acaba de entregar a Javier Milei la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid. ¿Por qué? Es un gesto de cortesía haber recibido al presidente de Argentina, una nación hermana a la que nos unen muchas personas, empresas y lazos históricos. Milei ha sido elegido por una amplísima mayoría de los argentinos. A mí me parece una suerte que un mandatario internacional quiera visitar la Comunidad de Madrid. El Gobierno le ha acusado de deslealtad. Lo desleal es que la mitad del Gobierno de España ataque diariamente al rey, o que cuando gobiernos de otros países han insultado a España o al rey, el Gobierno haya callado. También es desleal que se pague con dinero de todos los españoles embajadas para que el secesionismo catalán haga propaganda por el mundo contra nuestro país. Hoy sigue su agenda internacional: se reunirá en Alemania con la presidenta del BCE. ¿Qué hace una líder autonómica reunida con la máxima autoridad financiera de Europa? Madrid es una región abierta al mundo. Buscamos inversión, intercambio de talento, de oportunida-
des... y aprovechamos la oportunidad y el momento que está viviendo para buscar políticas en beneficio de todos. En los últimos años ha llegado mucha inversión extranjera a Madrid, ¿se puede seguir creciendo? Es necesario que la rueda de la inversión siga y que las mejores compañías del mundo sigan trayendo aquí empleos, que significarán recaudación para las arcas públicas (...) Si yo estoy esperando que sea el Gobierno de Sánchez el que me ayude a sufragar todas las políticas de Madrid, vamos listos. Madrid se tiene a sí misma (...) es una economía pujante que necesita traer constantemente inversión.
¿En esa línea va la nueva deducción a la inversión? Queremos que las personas que vengan a vivir a Madrid traigan sus negocios, sus inversiones y a sus familias.
¿Qué le parece que se esté planteando una financiación singular para Cataluña? Los que han arruinado Cataluña, el separatismo y el nacionalismo, han sido toda la vida un negocio y no se van a contentar nunca. Lejos de darles más dinero, lo que habría que hacer es cortar ese grifo de una vez. Pero les vamos a pedir perdón y les vamos a dar dinero de todas las comunidades e inversiones que eran fundamentales para otras zonas de España.
¿Cree que habrá unidad entre autonomías? Es lo que más me preocupa. Estamos esperando a ver cómo tejemos un dis-
«Es un gesto de cortesía haber recibido a Milei (...) desleal es que la mitad del Gobierno ataque al rey»
«El separatismo y el nacionalismo han sido un negocio toda la vida y no se van a contentar nunca»
«El Gobierno está carcomiendo todas las instituciones para ponerlas a su servicio»
curso de unidad. Espero que sigamos unidas y que no caigamos en la trampa de dividirnos también entre nosotros. Este Gobierno lo divide todo y también pretende hacerlo con el dinero entre regiones. Somos hermanas y esto no puede convertirse en un mercado de agravios y de privilegios.
¿Ese mensaje común debe pasar por la reforma del sistema de financiación? Cada comunidad autónoma tiene sus peculiaridades y sus problemas específicos. Madrid ha crecido en un millón de habitantes en los últimos años y el Gobierno no nos lo reconoce. Con las entre-
gas a cuenta tiene una deuda con nosotros. Otras regiones tienen el problema de la dispersión, de la despoblación… Tendremos que acordar un marco común donde seamos conscientes de que unas comunidades vamos a aportar más.
La gestión del agua es un frente judicial abierto por la Comunidad al Gobierno. ¿Saben algo de su recurso? Estamos esperando. Defendemos los intereses de la Comunidad allá donde tenemos margen legal posible. Necesitamos una previsión de agua para saber qué empresas, qué desarrollos urbanísticos y qué centros de datos pueden venir.
¿Qué le parece que el Gobierno valore una reforma unilateral del CGPJ? El sanchismo es chavismo. Entiendo que a mucha gente le cueste verlo porque hemos vivido más de 46 años en democracia con unas instituciones sólidas, fuertes y los mejores funcionarios al frente, pero esto está agotándose. El Gobierno está carcomiendo todas las instituciones para ponerlas a su servicio. Ha roto la separación de poderes. Se está entrometiendo en el Po-
der Judicial hasta unos extremos inasumibles en un Estado democrático dentro de la UE. ¿Tan grave es la situación? Muchos ciudadanos piensan que esto es exagerado. Hay quien piensa que Venezuela no es una dictadura porque hay un aparente parlamento y unas aparentes elecciones, pero luego todo por debajo es trampa y es exactamente lo que pasa aquí. La semana pasada recibimos a un grupo de representantes de bancos iberoamericanos y nos dijeron que cuando cae la institución cae la prosperidad. Vivimos una situación inédita. Lo vimos con el Senado hace unos días. Las Cortes Generales para Sánchez ya no importan y están secuestradas bajo su voluntad. El PP ha impulsado una comisión de investigación en la Asamblea sobre la Complutense. ¿Ve dañada su imagen? Es una de las universidades más importantes de España y hoy hablar de ella es hablar de un problema que ha creado el entorno de la Moncloa. Si lo podemos solucionar, mejor. No quiero crear una comisión cuyas conclusiones ya las tenga
redactadas, que es lo que la oposición pretende hacer muchas veces con mi gobierno. Si hay o no corrupción lo tiene que dilucidar un juez. El problema de escasez de médicos, ¿qué solución tiene? A corto plazo se pueden homologar titulaciones y permitir que médicos extracomunitarios y enfermeros que están viviendo en Madrid puedan ya acceder al sistema sanitario. Para eso hace falta que haya un entendimiento entre el Ministerio de Sanidad y el de Educación. Hablamos de miles de profesionales que podrían ponerse a funcionar este mismo verano. ¿Y a largo plazo? Seguir aumentando las plantillas con más facultades de Medicina y más plazas. Vamos a sufrir una jubilación masiva de sanitarios en los próximos años. No se trata de quitarnos los médicos entre comunidades: faltan médicos y nos faltan a todos. ¿Qué le parece la ley de Medios que prepara el Gobierno? El Gobierno amenaza con ella y con amordazar a los medios, que sea la Moncloa la que diga qué es información y qué no lo es. Su pareja declara hoy en el juzgado. A la vez, se investiga una posible revelación de secretos. Todos los poderes del Estado están actuando contra un ciudadanoque está en una situación en la que no estaría de no ser mi pareja. Hubiera sido tratado como cualquier otro con discrepancias en una inspección fiscal que queda en Hacienda. Esto ha ido mucho más allá y es el gran tema para los poderes del Estado. Me parece tal abuso y tal desproporcionalidad el intentar acabar con un anónimo que nada tiene que ver con la política para arremeter contra el adversario… Una vez más me demuestra que estamos ante el chavismo. ●
● 7
20M.ES/NACIONAL
Consulte toda la actualidad y la última hora de la política del país en nuestra página web.
La repetición electoral en Cataluña ha dejado de ser un mito en Moncloa para convertirse en un temor cada vez más palpable. Si hace escasas semanas los socialistas y su federación catalana ni se planteaban la posibilidad de unas nuevas elecciones, ahora ya empiezan a analizar las consecuencias de que esto suceda, entre ellas, la dificultad a la hora de recabar apoyos para aprobar los Presupuestos
para 2025. Son conscientes de que a Junts le interesa volver a las urnas y, aunque no opinan lo mismo en el caso de ERC, reconocen que no tienen indicios de que se vaya a producir un acuerdo con los republicanos para investir a Salvador Illa. Hay dos opciones sobre la mesa del Gobierno: la investidura del candidato del PSC o unas nuevas elecciones. La cuestión es que hace semanas
daban por segura la primera y por descartada la segunda, y ahora creen que si Illa es presidente será sobre la bocina, es decir, no antes de la cuarta semana de agosto, y ya se movilizan para que, en caso contrario, una vuelta a las urnas afecte lo menos posible a sus negociaciones para aprobar las Cuentas, lo que será determinante para la estabilidad del Gobierno de coalición.
partidos independentistas como plantea Carles Puigdemont para repartirse el Govern, puesto que los modelos que defienden son muy diferentes y supondría el «suicidio» de los republicanos. A su juicio, están en medio de una «encrucijada»: «O Illa o elecciones», valoran fuentes del Ejecutivo. Es el PSC quien lleva las riendas de las negociaciones,
ra resolver el liderazgo de los republicanos no se celebrará hasta noviembre, después de una hipotética repetición electoral, que se celebraría el domingo 13 de octubre. Las Cuentas son un cebo más para atraer a los republicanos de cara a investir a Illa, aunque también les sirven para atraer los apoyos de ERC y Junts para su aprobación en medio de un escenario difícil de resolver en Cataluña. Desde el Ministerio de Hacienda confirman que siguen trabajando para presentar las Cuentas y, hasta el momento, tenían la previsión de hacerlo entre octubre y noviembre. ● MARTA MORENO Moncloa
La tesis de Moncloa es que a Junts le interesa la repetición para rascarle votos a ERC ahora que los republicanos están en un momento de debilidad. No creen que se conforme una lista conjunta entre los
de octubre es la fecha en la que se celebraría una hipotética repetición electoral
aunque en coordinación con el Gobierno. Illa pidió al presidente del Parlament, Josep Rull, más tiempo para poder negociar con ERC y presentarse a una investidura con los números atados. Lo que sobrevuela tanto en el partido como en el Gobierno es la incertidumbre sobre los pasos que dará ERC, que achacan a que internamente son una «caldera». Su falta de liderazgo es lo que creen que les impide ver que si finalmente hay elecciones, Junts les «comerá» lo poco que les ha quedado en las del 12 de mayo, e incluso el PSC y los Comuns pescarían en ese caldero. Además, el congreso pa-
4 Lunes, 24 de junio de 2024 — 20MINUTOS
PARÍS
JORGE
sin Cuentas
elecciones en Cataluña 13
teme quedarse
si se repiten
20MINUTOS — Lunes, 24 de junio de 2024 — 5
El calor apunta a una nueva bajada del IVA de la luz del 21 al 10%
EL PRECIO DESCENDERÁ en julio si la media mensual de junio supera 45 € / MWh. Hasta hoy es de 51,4 € / MWh
AFECTARÁ IGUAL a clientes con tarifa PVPC y del mercado libre
CLARA PINAR
clara.pinar@20minutos.es / @Clara_Pinar
El IVA de la electricidad volverá a bajar previsiblemente en julio del 21 al 10% –para todos los contratos, PVPC y mercado libre–, si no hay grandes sobresaltos en la demanda eléctrica y el precio medio durante el mes de junio supera los 45 euros por megavatio/hora. Si se toman los 24 días hasta hoy, la media
Más de 1,6 millones de hogares, pendientes de si el Gobierno prorroga antes del domingo el descuento extra del bono social
El calor no ha empezado aún a apretar, pero nada va a cambiar cuando comience la canícula en el Bajo Llobregat en la casa en Martorell de Mari Carmen Gómez, pensionista de 54 años, antigua dependienta con una discapacidad del 65%, sin posibilidad de trabajar y con una renta mensual de 700 euros. No tiene aire acondicionado y tampoco encenderá el ventilador si, finalmente, el Gobierno no prorroga el descuento ampliado del bono social del que disfruta desde el 2022, que está previsto que decaiga el próximo 30 de junio. «Ahora, me vienen las facturas bajitas y hago un esfuerzo por pagar, a pesar de tal y como está el nivel de vida», declara Gómez. «Pero si se acaba el descuento, voy a tener que dejar de comer para poder pagar, porque no quiero volver a generar deuda».
El de Mari Carmen es uno de los 1,6 millones de hogares que se han beneficiado del descuento extra en la factura de la luz que el Gobierno aprobó en octubre de 2022, una de las medidas para combatir la inflación provocada por la invasión rusa de Ucrania y cuya vigencia termina el domingo. De momento, el Gobierno no ha aclarado si lo prorrogará y los cientos de miles de beneficiarios en situación de vulnerabilidad económica temen que sus facturas se tripliquen el mes que viene. Como hogar vulnerable, Mari Carmen ha tenido un descuento del 40% en lugar del
son 51,4 euros, y para que descendiera por debajo de los 45 en el cómputo total, la media durante los seis días que le quedan a junio no debería superar los 20 euros. Parece poco probable con previsiones que apuntan a jornadas calurosas, que activarán los aires acondicionados, y con poca lluvia y viento, lo que implica una menor disponibilidad de energía hidráulica y eólica.
En enero de este año, la media mensual de 45 euros/MWh se convirtió en la cifra que determina el IVA de la electricidad, en virtud del último decreto con medidas para hacer frente a la inflación como consecuencia de la guerra de Ucrania, el cual fue el inicio de una retirada progresiva de ayudas, también en el ámbito de la energía. Si el IVA del gas subió al
10% en enero y al 21% en abril, la ley decía que el de la electricidad se mantendría en el tipo reducido del 10% entre enero y diciembre, siempre que antes no bajara por debajo de los 45 euros/MWh de media en un mes, en cuyo caso pasaría al 21%. Así sucedió en marzo, por la caída del precio en febrero. Pero era algo reversible. Según confirmó el Ministerio de Economía, el IVA volvería a bajar si el precio medio mensual subía de nuevo por encima de ese umbral. Mes de altibajos Previsiblemente y tras cuatro meses en que la luz volvió a gravarse al 21%, esto es lo que volverá a ocurrir en el mes de julio, si no se rompe la tendencia que, a fecha de hoy, ha dejado el precio medio en lo que va de mes en 51,4 euros. Junio ha sido un mes de muchos altibajos en el precio de la electricidad. Empezó con medias diarias de 1,76 y 4,26 euros los días 1 y 2, pero, a medida que han ido subiendo las tem-
peraturas, ha habido jornadas en que se superaron los 90 euros/MWh. Este comportamiento está en línea con la llegada de las primeras jornadas de calor al final de una primavera que ha sido especialmente templada y lluviosa, que ha marcado también la puerta de entrada a uno de los dos periodos del año en que una mayor demanda de electricidad y menor oferta de tecnologías
EL APUNTE «Lotería» fiscal, ahora a favor
Estas variaciones automáticas del IVA en función del precio en el mercado diario no gustan nada al sector eléctrico, que en marzo criticó la «lotería impositiva» que afectaba a contratos en el mercado libre que no se abarataban de forma diaria. En julio, sin embargo, se verán beneficiados.
baratas de generación eléctrica hacen necesario recurrir en mayor medida al gas natural, que sube el precio de toda la electricidad que se necesita cada día en España. De este modo y si no hay grandes variaciones, en julio el IVA de la electricidad volverá a bajar al tipo reducido del 10% y permanecerá así hasta que el precio medio mensual vuelva a caer por debajo de los 45 euros/MWh. Esta dinámica se mantendrá hasta diciembre. Entonces y según la ley vigente, el IVA de la electricidad volverá al tipo ordinario de manera definitiva en enero de 2025. Esta previsible bajada coincidirá con la decisión que tomará mañana el Consejo de Ministros para prorrogar la supresión del IVA a alimentos básicos como el pan, la leche, la fruta o los huevos, a los que se sumará también el aceite de oliva que, como la pasta, se gravaba de manera excepcional con el tipo superreducido del 5% en lugar del reducido del 10%. ●
ventilador y estar asfixiados en su casa. O sea, dejar de utilizar energía o dejar de cubrir otras necesidades básicas por no dejar de pagar esas facturas». Mari Carmen es una de esas personas. «Gasto lo menos que puedo. En invierno tengo claro que no voy a pasar frío, la calefacción sí la pongo, pero por la tarde no enciendo la luz del comedor, solo una lamparita.
20M.ES/ECONOMIA
Puede leer más reportajes y consultar toda la actualidad económica en 20minutos.es
En verano estoy a base de ventiladores. Sin descuento, ni eso», afirma, y asegura que el descuento ampliado de este último año y medio ha supuesto un desahogo para ella. «Lo he notado en la alimentación. Si me viene una factura de 15 euros en lugar de la de 40, he podido poder comer un poquito mejor».
25%, y los hogares «vulnerables severos» pasaron del 65 al 80%. Si no hay decisión en sentido contrario, también terminará el descuento del 40% para familias trabajadoras con pocos ingresos. Son medidas que han permitido pagar la factura a hogares especialmente empobrecidos por la subida de la inflación y que también han rebajado cuadros de ansiedad ante las facturas anuladas que dejó la crisis económica y por el riesgo de sufrir, de nuevo en mu-
chos casos, un nuevo corte del suministro.«La ansiedad fue en aumento, tuve que subir la medicación, cogí una depresión muy grande», asegura la pensionista catalana. «Tu cuerpo está en tensión continuamente, ves que no llegas a final de mes, no sabes cómo vas a llegar y afecta, afecta».
Mari Carmen y otros 1,3 millones de ciudadanos se beneficiaban del bono social eléctrico en 2022, lo que, sin embargo, no evitó que 3,5 millones de espa-
ñoles arrastraran retrasos en el pago de sus facturas, según el informe de la Estrategia Nacional Contra la Pobreza Energética 2019-2024. La situación se agravó con la subida de la inflación en 2021 y, para contrarrestarlo, el Gobierno aprobó, entre otras medidas, los descuentos adicionales en el bono social. «La gente que tenía problemas para pagar sus facturas lo está consiguiendo más o menos con estos descuentos ampliados. Pero si caen, es posi-
ble que vuelvan al punto de partida, tener problemas para pagar y enfrentarse a la posibilidad de que les corten el suministro, que es lo peor que le puede pasar a una familia», dice María Campuzano, de la APE, asociación que asesora a miles de personas en riesgo de pobreza energética. «¿Qué hacen muchas veces las familias para intentar evitar eso?», pregunta. «Dejar de consumir otros bienes básicos, como comer dignamente o no poner ni el
La APE pide una «tarifa social de energía» automática en función de los ingresos familiares. En la coyuntura actual, defiende al menos la permanencia de las medidas antiinflación. «Tal y como está la situación, nos parece imprescindible prohibir esos cortes y que estos descuentos ampliados se conviertan en estructurales», declara Campuzano. Para Mari Carmen, el fin de este descuento reaviva temores y ansiedades de la época en la que su deuda con la compañía energética terminó con un corte de luz. «Me he curtido mucho, pero el miedo a que me vuelvan a cortar está ahí». ● PABLO RODERO
6 Lunes, 24 de junio de 2024 — 20MINUTOS
ENERGÍA
La amenaza de un verano sin ventilador para M.ª Carmen: «Comer o pagar la luz» MIQUEL TAVERNA
TEMPERATURAS
Una DANA dejará lluvias en España a partir de mitad de semana
LOS TERMÓMETROS aún alcanzarán hoy valores muy altos en algunas zonas de Andalucía y Extremadura EL MERCURIO descenderá bruscamente y habrá chubascos y fuertes aguaceros
20 MINUTOS actualidad@20minutos.es / @20m Mientras buena parte de Europa permanece sumida en temperaturas asfixiantes, el calor extremo continuará dando una tregua a España, donde la semana comenzará con una situación estable en casi todo el país y temperaturas máximas en ascenso en la mitad norte peninsular, aunque hoy habrá habrá nubes y chubascos en puntos de Aragón y de la cordillera Cantábrica. Mientras, en la mitad sur se rozarán los 40 grados. Sin embargo, la llegada de una DANA a mitad de semana por el noroeste trunca-
Asunción Gómez-Pérez es la primera mujer ingeniera miembro de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) y mañana se convertirá en la octava mujer, entre casi un centenar de hombres, de la Real Academia de la Ingeniería (RAI). Experta en el lenguaje de las máquinas –ontología de las lenguas e inteligencia artificial– repasa con 20minutos su trayectoria desde Azuaga, su pueblo de Badajoz, pasando por Stanford (California), donde trabajó con el inventor de Siri, hasta convertirse en la mujer que vela por el español en la tecnología, mientras ocupa el cargo de vicerrectora de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
¿Por qué decidió estudiar informática? Desde que tenía 5 años me quedaba con mi tía en la farmacia cuando hacía las guardias, me encantaba, y tenía pensado estudiar Farmacia. Pero decidí cambiar a Informática tres meses antes del examen de Selectividad. Prefería las Matemáticas y la Física a la Química y la Biología. ¿Le influyó alguien en esa de-
rá el tiempo veraniego a partir del próximo miércoles y dejará chubascos y tormentas a medida que atraviese la Península. Para hoy, las temperaturas máximas subirán en la mitad norte y descenderán en litorales del este y sudoeste, con predicción de que se alcancen entre los 34 y 38 grados en valles atlánticos del sudoeste, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Concretamente, Andalucía y Extremadura tienen aviso amarillo por la tarde por las altas temperaturas. Por su parte, en la mayor parte del país se espera tiem-
po estable con predominio de cielos poco nubosos, y únicamente se esperan intervalos nubosos con posibilidad de chubascos aislados en el Cantábrico, alto Ebro, norte de la Ibérica, litorales valencianos y catalanes y Baleares, más probables en el Cantábrico oriental y en Barcelona. También podrían desarrollarse tormentas secas
Asunción Gómez-Pérez
Primera ingeniera dentro de la RAE
«Mi función es que la IA haga un uso correcto del español»
Gómez-Pérez en la Politécnica de Madrid, fotografiada con motivo del Día Internacional de la Ingeniera, celebrado ayer.
en el oeste de la Meseta e interior de Galicia. El viento soplará del noroeste en Ampurdán, Menorca y valle del Ebro, levante en el resto del área mediterránea e interior sudeste, con intervalos de fuerte en el Estrecho. En el resto del país predominarán vientos de componentes este y norte, flojos en el interior y más in-
cisión? Sí, mi prima Paloma, que ella estaba estudiando Matemáticas exactas en Madrid y en 1985 me recomendó ir a Informática.
¿Tenía usted ya un ordenador o consola? No tenía ordenador, pero sí que había hecho algunas prácticas con un amigo del pueblo con un Spectrum.
¿Se sufría tanto como ahora en los primeros años de una ingeniería? Primero y segundo año eran difíciles. Pero me encontraba cómoda porque había mucha Matemática y Física. Aquellos que entienden saben que las Matemáticas también son elegantes, es posible encontrarles esa chispa.
¿Cómo era su clase? ¿Había pocas mujeres? No las conté, pero había más que ahora. ¿De verdad? ¿Hemos ido a menos mujeres informáticas? Hemos ido a menos mujeres de ingeniería informática pura. En España hay 750.000 ingenieros y la proporción de hombres y mujeres es de 80%20%. ¿Qué análisis hace como vicerrectora? Los porcentajes de mujeres en ingeniería no se incrementan de la noche a
ta norte, Sistema Central, Pirineos, noreste de Cataluña y la zona centro, donde también se espera tormentas a media tarde. La DANA atravesará el norte peninsular entre el miércoles y el viernes y dejará chubascos y tormentas, así como un ambiente mucho más fresco de lo habitual para la época del año, según indicaron ayer desde Meteored. Concretamente, el miércoles y el jueves serán días de inestabilidad, donde los chubascos serán más probables en el norte y oeste peninsu-
tensos en litorales, con intervalos fuerte en zonas expuestas de Canarias y soplando a oeste en Extremadura. Sin embargo, a partir de mañana se descolgará una nueva DANA al noroeste de la Península. La nubosidad irá aumentando a lo largo del día en zonas del oeste peninsular y lloverá en Galicia, así como en puntos de la mese-
la mañana. Necesitamos de un proceso que debe comenzar en los colegios, que a edades tempranas comprendan cómo se trasladan las matemáticas a la tecnología que utilizan en su día a día.
Licenciada en 6 años, doctora en 8, catedrática, vicerrectora, miembro de la Real Academia de la Lengua, y esta semana ingresa en la Real Academia de Ingeniería. ¿Cómo se hace una carrera así de exitosa? Pues con muchísimo trabajo, esfuerzo y teniendo claro cuál es la meta. Mi meta siempre ha sido una investigación de calidad, puntera y, al mismo tiempo, que sea capaz de trasferir esos resultados de la investigación al mundo empresarial y a las administraciones públicas. ¿Cómo llega a la inteligencia artificial (IA)? Empecé en Inteligencia Artificial en el año 88. Un día, paseando con mis amigos por los pasillos de la facultad, encontramos un anuncio de ‘Se buscan estudiantes para para el laboratorio de Inteligencia Artificial’. Sonaba tan bien el nombre que nos apuntamos y fuimos
lar. A partir de esa fecha también habrá una bajada importante de las temperaturas, que en algunas ciudades podrá ser de hasta 10 grados, según Eltiempo.es. Serán valores anómalos y por debajo de la media para finales de junio, que vendrán acompañados de una mayor sensación de frescor al haber un ambiente lluvioso y de tormenta.
El meteorólogo Mario Picazo coincidió al señalar que esas precipitaciones, en algunos casos, podrán «ser intensas de manera local y acompañadas de granizo y aparato eléctrico». ●
seleccionados. Estuve en el laboratorio de IA todo cuarto, quinto y sexto de carrera, y después hice el doctorado en la misma temática. Era una IA distinta, sin tantos datos, mucho más básica. No había ni Siri ni Alexa, pero sí sistemas capaces de responderte a preguntas.
Hace un año, mayo 2023, se convirtió en la primera mujer ingeniera en la RAE, con la letra q. ¿Qué supuso su aceptación y cuál es su función? Es un grandísimo honor, que no me esperaba. El director de la RAE me explicó que estaban buscando introducir la IA en la RAE con dos fines: el primero es mantener la unidad de la lengua española en la diversidad de los 600 millones de hispanohablantes. Y, en segundo lugar, que las máquinas y los dispositivos que están utilizando la lengua española para comunicarse con las personas utilicen un español correcto. Luego, evidentemente, la inteligencia artificial también puede ayudar mucho a los lingüistas de la RAE en el análisis y la evolución de la lengua. ● AMAYA LARRAÑETA
20MINUTOS —Lunes, 24 de junio de 2024 7
10
Varias personas esperan su turno para beber en una fuente, ayer, en Sevilla. DAVID ARJONA / EFE
grados tendrán varias ciudades de la Península entre el miércoles y el jueves
SERGIO GARCÍA
LA FRANJA DE GAZA SUFRE LA OFENSIVA MÁS
LETAL DE LA GUERRA
Alrededor de 150 personas han muerto desde el viernes en varios ataques de Israel duramente condenados por la UE
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
Los bombardeos han vuelto a repetirse este fin de semana en la Franja de Gaza, que sufrió la ofensiva más letal desde el inicio de la guerra. Unas 150 personas han muerto desde el viernes en varios ataques israelíes, la mayoría de ellos el sábado, jornada en la que fallecieron un centenar. Los últimos ataques fueron ayer en la ciudad de Gaza, el campo de refugiados de Nuseirat y un centro de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unwra) que, al cierre de esta edición (23.30 horas), dejaban 20 muertos. Ade-
más, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) denunció el viernes que su oficina, «rodeada por cientos de civiles desplazados», resultó dañada por los bombardeos cercanos, que causaron 25 muertos, según Hamás. Una agresión que la UE condenó y por la que pidió «una investigación independiente», expresó Josep Borrell, Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. En vídeos difundidos en redes sociales, se ve a gazatíes heridos en el campamento de refugiados de Al Shati, en Gaza, emergiendo deel polvo tras el de-
Al menos 6 muertos en dos atentados contra policías, iglesias y sinagogas en Rusia
Al menos seis policías murieron ayer y doce personas resultaron heridas en dos atentados terroristas perpetrados en la república rusa de Daguestán, en el Cáucaso, según la información confirmada al cierre de es-
ta edición (23.30 h) y que medios rusos atribuyeron al Estado Islámico. También fallecieron dos de los atacantes y un sacerdote. Los asaltantes atacaron iglesias, sinagogas y puestos de la policía de tráfi-
EL APUNTE
Tel Aviv pide a EEUU las armas
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró ayer sus críticas a la Casa Blanca por, aseguró, ralentizar el envío de armas a Israel. «Hace unos cuatro meses hubo una caída dramática en el suministro de armamento», denunció. EEUU aclaró que solo frenó un envío en mayo por su posible uso en áreas muy pobladas.
rrumbe de edificios, además de un ambiente de pánico generalizado y edificios en ruinas. Allí habrían muerto 22 personas, según los equipos de rescate. «A los equipos de ambulancias se les está negando el acceso a las zonas bombardeadas; las capacidades de defensa civil no son proporcionales a la magnitud de la destrucción y nos resulta difícil llegar a las víctimas», denunció el portavoz de la Media Luna Roja en Gaza. El Ejército israelí confirmó este sábado haber bombardeado con cazas de guerra dos puntos de «infraestructura militar de Hamás», pero no dio más detalles. Medios locales apuntaron a un posible intento de asesinato de un alto cargo de Hamás como origen de la ofensiva. Sobre el ataque del viernes, el Ejército de Netanyahu negó haber ejecutado «ningún ataque directo» contra una instalación de la Cruz Roja, pero aseguró que examinarán el «incidente». Unas excusas que no valieron a Borrell, que alertó que la Cruz Roja debe poder llevar a cabo sus funciones de ayuda en el territorio. Todo ello el mismo fin de semana en el que Israel ha reconocido que varios de sus militares emplearon como escudo humano a un palestino herido durante una incursión en Cisjordania. Desde que comenzó el conflicto, 37.598 personas han muerto y 86.032 han resultado heridas en la Franja, según el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás. ●
co en la capital regional, Majachkala, y en la ciudad de Derbent. La Policía bloqueó todos los accesos a Majachkalá, donde intentan capturar a los atacantes de una iglesia y un puesto policial. Previamente, las autoridades locales habían informado de que sobre las 18.00 horas en la ciudad de Derbent, al sur de Majachkala, individuos no identificados habían asesinado a un sacerdote al que degolla-
Scholz insta a Milei a trabajar por la cohesión social en su país
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, recomendó ayer al presidente de Argentina, Javier Milei, que acompañe su radical plan de reforma económica con una normativa paralela de políticas socialmente aceptables, según el portavoz de la Cancillería, Steffen Hebestreit. Durante el encuentro, Scholz también pidió a Milei que haga todo lo posible para proteger la cohesión social en su país. El canciller alemán recibió en la sede de la Cancillería en Berlín al presidente argentino en una visita sin los honores militares habituales ni rueda de prensa conjunta. El encuentro entre ambos, de tendencias y estilos políticos dispares, comenzó con varias decenas de mani-
Felipe VI inicia en Estonia su primer viaje a las repúblicas bálticas
Felipe VI llegó ayer a Tallin, la capital de Estonia, al inicio de su gira por los tres países bálticos, en la primera ocasión en la que el jefe del Estado emprende un viaje oficial al extranjero sin que le acompañe nadie del Gobierno, si bien la ministra de Defensa se incorporará mañana a la visita de las tropas en Letonia.
festantes que protestaron contra la visita con pancartas en las que se leía «Fuera Milei». De la reunión no se supo demasiado. Es probable que el diálogo entre el socialdemócrata Scholz y el autodenominado «anarcocapitalista» Milei se centrara en cuestiones económicas. Argentina posee grandes reservas de materias primas, como el litio, que Alemania necesita de manera urgente para llevar a cabo su transición energética. Además, también se centró en las estancadas conversaciones sobre un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el bloque comercial sudamericano Mercosur, formado por Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Milei, elegido con más del 55% de los votos en las elecciones presidenciales de noviembre, llegó el sábado a Alemania para recibir una medalla de la Fundación Friedrich August von Hayek en la ciudad portuaria de Hamburgo. ●
do 16 de junio por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores. Cuando se diseñó el viaje se concibió como una visita a las tropas españolas en los destacamentos desplegados en los países bálticos. Sin embargo, el interés de los presidentes de las tres exrepúblicas soviéticas, miembros de la UE y de la OTAN desde 2004 por reunirse con Felipe VI amplió el objetivo de la gira, a la que se la dotó de un contenido institucional con visitas a los tres parlamentos.
Robles comunicó a la Casa del Rey hace dos semanas que no podría asistir al viaje, como tam-
Felipe VI (d) y el presidente de Estonia, Alar Karis (c), ayer. CASA REAL
ron y prendieron fuego a la iglesia y a una sinagoga cercana. Por su parte, el presidente de Daguestán, Sergei Melikov, denunció un «intento de desestabilizar a la sociedad» y pidió calma a la población, mientras en redes sociales circulaban imágenes de los supuestos atacantes en vídeos cuya autenticidad no ha podido ser verificada. Al menos uno tiene un callo en la frente vinculado al rezo musulmán. ●
La principal autoridad que acompaña al rey es el comandante del Mando de Operaciones, el teniente general Francisco Braco, máximo responsable de las misiones en el exterior. Estaba previsto que volara con el monarca el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el almirante general Teodoro López Calderón, pero comunicó su baja debido a una indisposición. La visita del jefe del Estado a los países bálticos, etiquetada como oficial, se anunció el pasa-
poco el de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien hoy participa en una reunión con sus colegas europeos en Luxemburgo. La ministra de Defensa participa también hoy en un acto en la base de Torrejón.
Ante la ausencia de los ministros, el Gobierno no los reemplazó por algún secretario de Estado, como ha ocurrido en algunos viajes de Felipe VI al extranjero, entre ellos, tomas de posesión de mandatarios latinoamericanos. ●
8 Lunes, 24 de junio de 2024 — 20MINUTOS
Una familia palestina sale de entre los escombros de un edificio destruido durante el ataque israelí. LAPRESSE
Las capitales andaluzas empiezan a frenar el auge de los pisos turísticos
SEVILLA retomará hoy las negociaciones para intentar sacar adelante la norma tumbada por la oposición
MÁLAGA, Granada y Córdoba ya están preparando sus propios estudios y regulaciones
B. RODRÍGUEZ
sevilla@20minutos.es / @20m
Sevilla seguirá por ahora sin limitar las viviendas de uso turístico (VUT) en las zonas más tensionadas de la ciudad, tal y como pretendía el Ayuntamiento en aplicación del decreto de la Junta que entró en vigor en febrero. Y ello después de que la oposición rechazara en bloque la pasada semana la propuesta que en los últimos meses había estado elaborando el equipo de José Luis Sanz. Un trabajo previo cuya estela sí van a seguir otras grandes ciudades andaluzas, cada una con una coyuntura diferente.
Andalucía cuenta actualmente con 128.575 alojamientos de esta tipología, tanto completos, que son la mayoría, como por habitaciones, que se traducen en 677.101 plazas, según los datos del Registro Oficial de Turismo de la Junta consultados por 20minutos a fecha 21 de junio. Cifras que, según ha comprobado este medio, se incrementan a un ritmo vertiginoso. De hecho, el 18 de junio había registradas en la comunidad 458 VUT menos que hoy.
La proliferación de este tipo de alojamientos es un fenómeno al alza que está provocando en muchos lugares problemas de convivencia entre los turistas y los vecinos. Y no son pocos los ayuntamientos que ya han empezado a tomar medidas tras la aprobación del decreto de la Junta que otorga competencias a los consistorios para regular este tipo de alojamientos. Es lo que pretendía hacer Sevilla, que había elaborado una propuesta que impedía conceder más licencias en los barrios donde las
EN CIFRAS
Un fenómeno al alza que no deja de crecer en casi todos los municipios
LA COMUNIDAD ya tiene cerca de 130.000 viviendas de este tipo y el número sigue creciendo a diario
SOLO 15 de los 106 municipios sevillanos no tienen actualmente ninguna VUT inscrita de forma oficial
VUT superen el 10% del total de viviendas familiares, lo que ocurre ya en varias zonas del centro y el casco antiguo de Triana. Pero tras tumbarlo la oposición, la iniciativa se queda en stand by hasta que algún grupo le dé al alcalde, José Luis Sanz, su apoyo para sacarla adelante. Y este mismo lunes, precisamente, PP y PSOE van a retomar las negociaciones a las 9.00 horas, según han confirmado a este medio fuentes socialistas. En Cádiz no quisieron esperar a la Junta y en octubre de 2022, el entonces alcalde José María González, Kichi, modificó puntualmente el PGOU para prohibir la inscripción de nuevas VUT en el casco antiguo, aunque las ya operativas en ese momento pudieron seguir funcionando. También Málaga ha anunciado ya la prohibición temporal de nuevos pisos turísticos hasta la aprobación de una zonificación con límites en los barrios más saturados. Hasta entonces, solo podrán registrarse las viviendas que cumplan una serie de requisitos, entre ellos, disponer de entrada e instalaciones generales (luz, agua…) independientes a la del edificio.
Los ayuntamientos de Córdoba y Granada también acaban de iniciar los trámites para frenar el aumento de pisos turísticos. La capital cordobesa elaborará una ordenanza que limitará estos alojamientos en las zonas con más presión, que se determinarán con un estudio aún por desarrollar. Y la capital nazarí también hará un análisis de las zonas más tensionadas, pero hasta entonces, prevé aprobar inicialmente en julio
458
viviendas turísticas nuevas se han inscrito en el registro de la Junta en tan solo tres días
Más de 1,3 millones de plazas en todos los alojamientos
A la proliferación de las viviendas turísticas en todas las provincias y grandes ciudades de Andalucía hay que sumar, también, la existencia de los apartamentos turísticos –edificios completos destinados a este negocio–, que igualmente están registrando una tendencia al alza. Actualmente, en el Registro Oficial de la Junta hay inscritos en toda la comu-
una modificación del PGOU que impedirá dar más licencias, salvo a los pisos que cumplan los mismos requisitos que en Málaga. Almería, Jaén y Huelva, por su parte, son las únicas provincias andaluzas que no prevén a corto plazo tomar medidas al considerar que este no es aún un problema en sus ciudades. En la capital almeriense, concretamente, apuestan por abordar el tema con el sector y
677.101
plazas hay en las 128.575 viviendas turísticas oficiales de Andalucía, según Turismo
nidad 2.243 apartamentos de esta tipología, lo que suponen 118.285 plazas. Y, como en el caso de las viviendas turísticas, es Málaga la provincia y la capital que más establecimientos de este tipo contabiliza. En total, según el mencionado registro de turismo, en Andalucía hay algo más de 1,3 millones de plazas de alojamiento, incluyendo, ade-
adoptar una «solución conjunta», si bien insisten en que la dimensión del problema allí es distinta a la de otras ciudades Reparto por provincias Y es que, efectivamente, esas casi 130.000 viviendas turísticas de Andalucía se reparten de forma muy dispar entre las provincias y dentro incluso de cada una de ellas, con diferencias muy claras entre las ciudades costeras y las de interior. Es
25%
del total de las VUT de Andalucía se ubican en las capitales, lo que supone 32.280
en los municipios de la Costa del Sol, sobre todo en Marbella, con 13.000, además de Benalmádena (7.286), Estepona (6.167) o Fuengirola (5.545). Continuando con el análisis por provincias, le siguen a Málaga Cádiz y Sevilla, con 18.068 y 10.637 viviendas, respectivamente; Almería ocupa la cuarta posición, con 10.626, seguida de Granada (8.222), Huelva (3.181) y Córdoba (3.062). El listado lo cierra la provincia de Jaén, donde solo se han registrado 694 VUT. Esta clasificación varía en el caso de las capitales. A Málaga le siguen Sevilla (9.399), Granada (3.620) y Córdoba (2.835); junto a Cádiz (2.494), Almería (1.280), Jaén (193) y Huelva (145).
más de las viviendas y los apartamentos turísticos, los establecimientos hoteleros (desde albergues y pensiones a hoteles de cinco estrellas de gran lujo); las casas y complejos rurales; los campings y las áreas de pernocta de las caravanas. Cabe recordar que la comunidad cerró el año pasado con un nuevo récord de turistas, con 33,9 millones, que tuvieron un impacto de 24.800 millones de euros. La Junta confía en cerrar 2024 con más de 35 millones. ● B. R.
más, del total registrado en Andalucía, solo una cuarta parte está en las capitales. Málaga lidera el ranking andaluz con diferencia, con algo más de 74.000 VUT en la provincia, que superan las 393.400 plazas. Y es también la capital con más pisos turísticos, 12.314 (64.214 plazas), que, sin embargo, solo suponen el 16,6% del total provincial. Y es que, en este caso, la mayoría de las viviendas están
12.314
pisos de este tipo hay en la capital malagueña, la cifra más alta de las ocho capitales
Estos datos ponen de manifiesto que las capitales de Córdoba y Sevilla son las que aglutinan un mayor número de pisos turísticos respecto al total provincial, con un 92,5% y un 88,3%, respectivamente. En Sevilla, a pesar de que la mayoría de alojamientos están en la capital, destaca que solo en 15 de los 106 municipios no haya ninguna VUT registrada. El resto de la provincia cuenta con 1.237, la mayoría en Mairena del Aljarafe (106), Alcalá de Guadaíra (99), Carmona (94), Dos Hermanas (93) y Écija (62).
Justo lo contrario ocurre en Huelva, donde los alojamientos turísticos de la capital solo representan el 4,5%, al estar la mayoría en los municipios costeros, como Ayamonte (1.249), Isla Cristina (520) o Punta Umbría (216). También en Cádiz y Almería la mayoría de VUT se concentran en la playa, con porcentajes en la capital que se sitúan en un 13,8% y un 12%, respectivamente.
Sin ser de playa, Jaén tiene también muy repartidas sus VUT por la provincia. La capital solo contabiliza un 27,7%, con municipios como Úbeda, La Iruela y Cazorla que suman unas 300 entre los tres. Mientras, Granada capital copa casi el 44% de los pisos para turistas de la provincia, en la que destacan pueblos como Almuñécar (1.847) y Monachil (914). ●
20MINUTOS —Lunes, 24 de junio de 2024 9
SEVILLA
Dos turistas caminan con sus maletas por el centro de Sevilla. JOAQUÍN CORCHERO/EP
Consulte toda la información de Andalucía en 20minutos.es
Un trámite ante Albania: habrá muchas rotaciones
LA ROJA CIERRA HOY la fase de grupos con un partido en el que no se juega nada, pues ya está clasificada como primera
R. R.Z.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Con el billete para los octavos de final ya en el bolsillo y el liderato del Grupo B asegurado, España afronta el partido de hoy ante Albania con una gran tranquilidad y la opción de poder hacer rotaciones de cara al duelo del próximo domingo contra un rival todavía por determinar. El equipo de Luis de la Fuente ha brillado más que ningún otro en el torneo y el seleccionador no quiere relajaciones ante un rival que dejó buenas sensaciones tanto ante Italia (perdió por 2-1) como frente a Croacia (empate a dos) y que
ALBANIA - ESPAÑA
timo. Creo que es la mejor manera de acometer cualquier tipo de encuentro. Van a participar los que consideramos que son los mejores jugadores para este encuentro, que son los que te tienen que ayudar a ganar, pensando exclusivamente en ganar», aseguró el seleccionador.
El mayor debate hasta ahora ha estado en los centrales. Ahí, Le Normand está apercibido de sanción y Nacho tuvo unas molestias musculares antes de Italia, con lo que Vivian y Laporte apuntan al once. Mientras, bajo palos podría ser la oportunidad de un David Raya que hizo su debut con la absoluta precisamente contra Albania hace dos años.
Con Rodri sancionado, el centro del campo tiene cambio obligado, pero todo apunta a una rotación masiva dando como resultado un once distinto a lo visto hasta ahora.
Merkur Spiel-Arena, Düsseldorf Hoy, 21.00 horas | Tercera jornada
tiene que ganar para meterse en la siguiente fase. El técnico riojano quiere tener más jugadores enchufados. Por ello, el encuentro será la oportunidad perfecta para muchos de hacer dudar a
Alemania empata en el descuento y se mete en el camino de España
Alemania salvó los muebles ante Suiza en el descuento para ser primera de grupo... y cruzarse en el camino de la selección española en esta Eurocopa, a la que se podría medir en unos hipotéticos cuartos de final. El conjunto germano fue por detrás en el marcador hasta el minuto 92, cuando Füllkrug rema-
tó a la escuadra un centro lateral para poner las tablas en el marcador y darle a la anfitriona el liderato del grupo A.
Las actuaciones hasta ahora de la Mannschaft invitaban al optimismo antes de medirse a Suiza, pero la Nati puso los pies en el suelo a la tres veces campeona de Europa para recordar-
le que, para ganar una Eurocopa, tiene que mejorar. Alemania fue la que más se acercó en el primer tiempo. No había transcurrido ni un minuto cuando un murmullo se escuchó en el Frankfurt Arena en un intento de Gündogan de controlar el balón en el área que la zaga suiza mandó a córner.
De la Fuente. «Nos jugamos muchísimo, nos jugamos mucho prestigio, mucho reconocimiento, seguir mejorando, y vamos a plantear el partido como hemos planteado todos los anteriores, como si fuera el úl-
A partir de ahí, más allá de algunos centros laterales, la selección germana no tuvo ninguna ocasión clara. Hasta el gol. La anfitriona golpeaba primero con un zapatazo de Andrich desde la frontal del área que Sommer se comió en su palo. Y cuando la euforia ya se había desatado en el campo del Ein-
1-1
SUIZA - ALEMANIA
Suiza: Sommer; Widmer, Schär, Akanji, Rodríguez, Aebischer; Xhaka, Feuler, Rieder (Vargas, min.65), Ndoye (Amdouni, min.65); Embolo (Duah, min.65)..
Alemania: Neuer; Kimmich, Tah (Schlotterbeck, min.61), Rudiger, Mittelstadt (Raum, min.61); Kroos, Andrich (Beier, min.65); Musiala (Füllkrug, min.76), Gündogan, Wirtz (Leroy Sané, min.76); Havertz..
Goles: 1-0, min.28: Ndoye. 1-1, min.92: Füllkrug.
tratch, el VAR llamó al árbitro para que revisase la acción por una posible falta de Musiala sobre Schär. Así lo apreció también Orsato, el tanto finalmente no subió al marcador.
La Mannschaft no se desanimó y siguió apretando en busca del tanto, con una presión que no dejaba a Suiza sobrepasar la línea del medio campo. Y cuando parecía que Alemania lo tenía todo controlado, llegó la sorpresa: Freuler ascendió por el costado del área de Manuel Neuer y la puso para que Ndoye
Grimaldo, Jesús Navas, Zubimendi, Mikel Merino, Baena y Dani Olmo podrían entrar en los laterales y el centro del campo. Arriba, De la Fuente tiene opciones, con Fermín, Ferran, Joselu y un Oyarzabal que fue de lo mejor en los amistosos de preparación. ●
la embocase en la meta germana a bocajarro.
La Nati afrontó la segunda mitad sin miedo y con ganas de hacer el segundo. Y a punto estuvo de lograrlo. Widmer y Embolo se quedaron en el mano a mano con Neuer, pero el primero falló el control y el segundo se hizo un lío al verse rodeado de camisetas blancas. Eso dio vida a la tricampeona, que perseveró con los centros laterales, pese a que no tuvo premio, y estuvo muy cerca de empatar con un remate seco de Wirtz. Y como en la primera parte, cuando mejor estaba Alemania, Suiza golpeó de nuevo: Vargas batió a Neuer picando el balón hacia el palo largo. Esta vez, sin embargo, el VAR se alió con los germanos: el delantero suizo había iniciado la jugada en posición antirreglamentaria. Entonces le tocó el turno a Alemania, que avisó con un remate de Kai Havertz al larguero. El gol no llegaba y el cuarto árbitro mostró el cartelón con el tiempo añadido y ahí pareció morir el partido. Pero entonces un hombre se elevó por encima de todos. Literalmente. Füllkrug ganó la posición a la zaga helvética a la altura del área pequeña y remató de cabeza un centro lateral de Raum. Balón a la escuadra para dar a Alemania el punto que necesitaba para ser primera de grupo... y cruzarse en el camino de España. ● DESIRÉE REDONDO
10 Lunes, 24 de junio de 2024 — 20MINUTOS CLASIFICACIONES J-3 GRUPO A Equipo PT PJ PG PE PP 1. Alemania 7 3 2 1 0 2. Suiza 5 3 1 2 0 3. Hungría 3 3 1 0 2 4. Escocia 1 3 0 1 2 GRUPO B Equipo PT PJ PG PE PP 1. España 6 2 2 0 0 2. Italia 3 2 1 0 1 3. Albania 1 2 0 1 1 4. Croacia 1 2 0 1 1 GRUPO C Equipo PT PJ PG PE PP 1. Inglaterra 4 2 1 1 0 2. Dinamarca 2 2 0 2 0 3. Eslovenia 2 2 0 2 0 4. Serbia 1 2 0 1 1 GRUPO D Equipo PT PJ PG PE PP 1. Países Bajos 4 2 1 1 0 2. Francia 4 2 1 1 0 3. Austria 3 2 1 0 1 4. Polonia 0 2 0 0 2 GRUPO E Equipo PT PJ PG PE PP 1. Rumanía 3 2 1 0 1 2. Bélgica 3 2 1 0 1 3. Eslovaquia 3 2 1 0 1 4. Ucrania 3 2 1 0 1 GRUPO F Equipo PT PJ PG PE PP 1. Portugal 6 2 2 0 0 2. Turquía 3 2 1 0 1 3. Rep. Checa 1 2 0 1 1 4. Georgia 1 2 0 1 1
FOTO: EFE Jamal Musiala (Alemania) 2 Georges Mikautadze (Georgia) 2 Ivan Schranz (Eslovaquia) 2 Niclas Fülkrug (Alemania) 2 Álvaro Morata (España) 1 PICHICHI RESULTADOS Suiza - Alemania 1-1 Escocia - Hungría 0-1 HORARIOS HOY Albania - España 21.00 h. Croacia - Italia 21.00 h.
Jamal Musiala
celebra su gol ante Hungría.
Dani Olmo (dcha.) y Aymeric Laporte apuntan al once. EFE
David Raya Jesús Navas Grimaldo Vivian Laporte Zubimendi Mikel Merino
Ferran Dani Olmo Joselu Strakosha
Asani Laci Broja Ramadani Asslani Mitaj Balliu Ismajli Djimsiti
Oyarzabal
Bajrami
Niklas Füllkrug celebra su gol ante Suiza junto a Antonio Rudiger. EFE
Hungría gana en un partido marcado por el susto de Varga
El jugador magiar sufrió un terrorífico golpe que le dejó inconsciente y le obligó a abandonar el encuentro
0-1
ESCOCIA - HUNGRÍA
R. D. deportes@20minutos.es / @20mDeportes
Hungría logró la victoria ante Escocia gracias a un gol en el tiempo añadido de Csoboth, aunque el partido quedó marcado por el durísimo golpe que sufrió Barnabás Varga y que le dejó inconsciente y obligó a abandonar el partido.
Compañeros y rivales llamaron al instante a los servicios médicos, que entraron en un principio sin prisas y se llevaron los pitos de la grada. Después, como manda el protocolo, atendieron al futbolista montando un pequeño campamento para evitar imágenes sensibles. Finalmente, Varga abandonó el estadio. En cuanto al duelo, fue un partido de poco fútbol y que se decidió en el minuto 100. En
Corría el minuto 70 cuando Szoboszlai colgó un balón en el área y el delantero húngaro cayó tras chocar con el portero rival. Con los brazos rígidos y sin reaccionar, la alarma se desató rápidamente entre el resto de futbolistas.
Italia contra Croacia, un duelo de supervivencia
Las selecciones de Italia y Croacia tienen hoy (21.00 horas) una final anticipada en el Red Bull Arena de Leipzig para seguir vivas en la Eurocopa, en la última jornada del Grupo B, donde ambas están necesitadas de sumar para estar en octavos de final.
El ‘grupo de la muerte’ prometía emociones fuertes y, con España clasificada de manera matemática y como primera después de la segunda
El Espanyol vuelve a Primera división
EL OVIEDO no pudo mantener la ventaja de la ida (1-0) y el equipo perico regresa solo un año después
R. D.
deportes@20minutos.es / @20mDeportes
JAVI PUADO fue el héroe del ascenso. Marcó dos goles en apenas tres minutos para remontar
una contra, Csoboth culminó un veloz ataque que le da a Hungría la tercera posición, pero ahora el cuadro magiar debe esperar para saber si es suficiente para clasificarse. Los escoceses, por su parte, quedan últimos y eliminados. ●
jornada, el sufrir le toca al resto. En cuanto a las cuentas, Italia lo tiene mejor que Croacia, ya que le vale el empate para ser segunda y por tanto avanzar a los cruces. Con un solo punto, la selección balcánica no depende de sí misma, con lo que primero tendrá que hacer los deberes y, después, esperar que Albania no sea capaz de vencer a España en el otro encuentro de esta última jornada. ● R. D.
El Espanyol ascendió a Primera después de remontar ayer en la eliminatoria final del playoff de ascenso ante el Real Oviedo, un partido en el que los dos goles de Javi Puado en el final de la primera parte bastaron para devolver al cuadro perico a la máxima categoría del fútbol español un año después.
Solo un curso han permanecido en Segunda los catalanes, que en tres minutos de inspira-
ción del delantero barcelonés le dieron la vuelta a la final. En el minuto 44, hizo subir el primero al marcador, y ya en el tiempo extra de la primera mitad selló la remontada.
El conjunto asturiano, que llegaba por delante a la cita gracias al 1-0 del Carlos Tartiere con el gol de Alemao, supo contener en los primeros minutos la determinación perica, que se desató con un intento de chilena de Keidi Bare que desbarató Sebas Moyano.
Max Verstappen gana en Montmeló en un día gris de los pilotos españoles
Max Verstappen se hizo con la victoria en el Gran Premio de España para engordar su condición de favorito a un cuarto título seguido, mientras que los españoles tuvieron una discreta actuación en Montmeló: Carlos Sainz finalizó sexto y Fernando Alonso, duodécimo y fuera de los puntos. El Circuit de Barcelona-Catalunya trajo la tercera victoria seguida del piloto neerlandés de Red Bull en la Ciudad
Condal y un nuevo golpe en la mesa, pues afianza su condición de favorito al título tras su victoria hace dos semanas en Canadá. Mad Max no da pie a sus rivales, a pesar de que McLaren sigue apretando, muy cerca de nuevo Lando Norris, segundo, y que Mercedes dio buenas prestaciones, con Lewis Hamilton ocupando el tercer cajón del podio. En un circuito de difícil adelantamiento y con la preocu-
2-0
ESPANYOL - OVIEDO
Espanyol: Joan Garcia; El Hilali, Calero, Cabrera, Pere Milla (Oliván, m.67); Jofe Carreras (Sánchez, m.79), Keidi Bare (Víctor Ruiz, min.79), Gragera, Nico Melamed (Aguado, min.79); Puado (Pol Lozano, min.87), Braithwaite. Oviedo: L. Román; Viti, Luengo, Calvo, Pomares (Bretones, m.46); Luismi (Cazorla, m.63), Colombatto; Seoane (B. Bastón, m.76), Sebas Moyano (B. Sánchez, m.46), Dubasin (Masca, m.63), Alemao.
Goles: 1-0, min.44: Javi Puado. 2-0, min.47+: Javi Puado.
Los de Manolo González dominaban, llegaban con peligro, pero no consiguieron abrir la lata en el Stage Front Stadium hasta cerca del descanso, en tres minutos de locura con los
que la eliminatoria dio un vuelco. En el 44, tras un córner botado por Nico Melamed, Javi Puado cazó el balón, le ganó la espalda a Seone y consiguió batir a Leo Román.
Ya en el tiempo extra, en una jugada magnífica de tres toques, Cabrera puso un pase largo para Pere Milla, que, viendo cómo el portero del cuadro ovetense iba a por él, cedió atrás para que Puado anotase. Los pericos le daban la vuelta a la final por el ascenso.
Luis Carrión buscó soluciones y realizó cambios al descanso, pero fue el equipo catalán el que estuvo más cerca de ver puerta en una gran acción de Braithwaite con un centro al área a la que no llegó por poco Melamed.
Ni la entrada de Santi Cazorla bastó para aclarar las ideas del conjunto asturiano, que aun así tuvo en sus botas el 21 en el descuento en una doble ocasión en la que Joan García repelió los sucesivos disparos de Borja Sánchez y Borja Bastón. Con el pitido final, la afición espanyolista invadió el campo. Ya eran de Primera. ●
pación por la degradación de los neumáticos en el caluroso domingo barcelonés, Verstappen no falló desde que en la tercera vuelta se puso en cabeza de carrera. Sainz, sexto, tuvo que ceder su posición ante Leclerc, sin opción el español con una estrategia de duros por los blandos del monegasco. Un mal sabor de boca para el piloto madrileño, motivado en busca de dar una alegría a la afición pero sin opciones.
Peor le fue a Alonso, que confirmó el guion que se esperaba en Barcelona, un trazado poco favorable para su Aston Martin: el asturiano estuvo lejos de los puntos. ● R. D.
20MINUTOS —Lunes, 24 de junio de 2024 11
Javi Puado (dcha.), el héroe del ascenso perico con sus dos goles. EFE
Sigue toda la información sobre la Eurocopa, en 20minutos.es CLASIFICACIONES F1 GP de España 1. Max Verstappen (PB/Red Bull) 1h28:20.227 2. Lando Norris (GB/McLaren) a 2.219 3. Lewis Hamilton (GP/Mercedes) a17.790 ASÍ VA EL MUNDIAL 1. Max Verstappen (PB/Red Bull) 169 pts. 2. Charles Leclerc (Mon/Ferrari) 138 pts. 3.Lando Norris (GB/McLaren) 113 pts. 4. Carlos Sainz (Esp/Ferrari) 108 pts 9. Fernando Alonso (Esp/Aston Martin) 33 pts
Verstappen, en el podio. EFE
Varga, atendido bajo el protoclo de la UEFA. EFE
El exvocalista y exlíder de Dvicio lanza ‘AIJAG’, su primer álbum en solitario. «Hacer el disco ha sido mi terapia este año y medio», reconoce
DANIEL MATEO
dmateo@20minutos.es / @d_mateo Es uno de los cantantes de moda. En plena etapa de madurez y después de 14 años de liderar Dvicio, una de las boybands más exitosas del país, Andrés Koi dibuja su futuro en solitario en la música en el que el primer trazo es AIJAG ( Andrés, is just a game , que, traducido al español, es ‘Andrés, es solo un juego’). En él abraza a su niño interior. ¿La vida es simplemente un juego? Sí. Yo me tomo la vida muchas veces muy en serio y soy demasiado correcto. Creo que a todos nos hace falta jugar más, reírnos más. Darnos cuenta de que esto se acaba. Todo esto te conecta mucho más con el presente. Yo lo vivo desde ahí, y tiene que ver con esa filosofía de vida. ¿También con la libertad de hacer lo que uno quiere? Sí. La forma de entender este disco es volver a jugar, volver a conectarme con esa libertad que yo también buscaba en esta nueva etapa. Con esa imperfección de hacer las cosas abrazándome a mí y de hacerlas porque yo quiero sin estar tan pendiente del resultado ni de la mirada ni de la aprobación externa. Evidentemente, quiero que conecte con mucha gente, porque hay un mensaje de reinvención muy bonito y quiero que la gente lo abrace. Hacer el disco ha sido mi terapia este año y medio, sobre todo desde que me separé de la banda. ¿No la tenía en Dvicio? Siento que algo en mí fue creciendo. Yo empecé a cantar en el grupo
20’’
‘Inside Out 2’, la cinta más taquillera del año
La película animada de Pixar Inside Out 2 ha superado los 460 millones de euros en taquilla mundial y se ha convertido en la cinta más taquillera en Estados Unidos en 2024 con apenas ocho días en cartelera, según informó Walt Disney este fin de semana. La película también se convirtió en su debut en el «mayor estreno animado mundial de todos los tiempos», agregó la compañía.
El gran duque de Luxemburgo anuncia su abdicación
El gran duque Enrique de Luxemburgo (70) anunció por sorpresa ayer, día nacional, que va a abdicar en favor de su hijo
Andrés Koi
«A todos nos hace falta jugar y reírnos más»
cuando tenía 16 años. En ese proceso fui necesitando cada vez más libertad. Y, mientras, seguir escribiendo y hablando de mi proceso personal, de mi
Guillermo (42). Este tomará el relevo como príncipe regente en octubre, momento en el que asumirá las funciones oficiales de gobierno. «Con todo mi cariño y confianza le deseo de todo corazón un feliz mando. Miremos al futuro con optimismo, sabiendo que solo juntos podremos lograr grandes cosas», proclamó el gran duque.
Sheryl Crow y Alice Cooper abren hoy el festival ALMA Artistas como Sheryl Crow, Queens of the Stone Age, Alice Cooper, WOS, Hozier, Valeria Castro, Vetusta Morla, India Martínez, Take That, Jamie Cullum o James Blunt actuarán desde hoy y hasta el domingo 21 de julio en el Poble Espanyol de Barcelona, en el marco del ALMA Festival, uno de los eventos más destacados de la ciudad en verano.
vida. Eso, en algunos momento, se peleaba con llevar un proyecto conjunto, era un poco difícil en ese aspecto. Ahora siento una libertad absoluta, que es
lo que yo buscaba. Estar bien conmigo mismo. Dejó el grupo tras años de mucho éxito. ¿Se considera un valiente? Yo no lo he hecho por valentía, sino por necesidad pura. Estaba mal con la versión que yo era en el grupo, no sentía que podía ser cien por cien yo. De vez en cuando, hay que revisarse y ver si uno está donde quiere estar. Y, al final, son decisiones que solo uno puede tomar. Y yo la tomé. ¿Alguna vez renegará de Dvicio? Es como renegar de un tatuaje. Tengo tatuajes de mierda, pero los miro y, de verdad, ¡les tengo cariño! Ahora puedo escuchar, y me puede gustar más o menos lo que hicimos, pero, más allá de lo musical, yo tengo claro que estaba donde quería estar y, además, estaba con mis amigos y nos iba bien. Era increíble. Pero uno cambia, cambiamos todos mucho, y, en ese crecimiento, es difícil volver a reencontrarse y reinventarse, incluso a ojos del resto de la gente. Es hijo de un un argentino y una brasileña, algo que lleva por bandera. Sí. Me gusta y me ha gustado siempre. Yo recuerdo que desde primaria, cuando había la oportunidad de decir nuestros orígenes, yo lo gritaba a los cuatro vientos. Creo que crecer entre dos países me ha hecho sentirme diferente, como que tengo dos visiones de las cosas. Siempre lo he llevado con mucho orgullo y por eso lo de Koi, que significa Kids of Inmigrants, porque soy hijo de inmigrantes. ¿Y eso cómo se ha traducido en la música? Te voy a ser sincero. Antes había una parte de mí que buscaba, y casi forzaba, introducir muchos elementos, pero, para este disco, me he dejado llevar. He hecho solo la música que me pedía el cuerpo. En parte, todo el disco es una
BIO
Conocido artísticamente como Andrés Koi, Andrés Ceballos (Madrid, 31 años), empezó a tocar la guitarra cuando solo tenía 13. A los 16 formó el grupo Dvicio, creado en 2009 inicialmente bajo el nombre de Tiempo Límite y con el que publicó un total de cuatro discos. Mantiene una relación estable con la actriz Begoña Vargas.
«Dejé Dvicio por pura necesidad, no por valentía. Estaba mal con la versión que yo era»
«Quiero hacer mi camino, mis discos, para, cuando tenga 60 años, mirarlos y sentirme orgulloso»
rebeldía de decir: ‘quiero hacer las cosas así’. Es reivindicar que el arte es hacer las cosas de dentro hacia fuera, y no al revés. Es fácil en esta industria caer en tener la brújula mirando para fuera y, desde ahí, crear. No. Ya no. Y quiero reivindicarlo
Canta: «Qué le voy a hacer si no quiero crecer». ¿No tiene miedo de caer en el síndrome de Peter Pan? Siempre uno está al borde de hacerlo, ¿no? (ríe) Pero bueno, trabajo en la aceptación de que todos vamos a crecer, porque si no te conviertes en un Benjamin Button de la vida, que también es otro sufridor. La verdad es que en este disco hay mucho de ese Andresito que era de niño, me he reconectado con él y, a través de eso, me he reconstruido y me he reinventado. Y, en esa introspección, ¿qué ha visto? He vuelto a encon-
Un aplauso al talento en internet con premio especial para Lucía
El diario 20minutos celebra hoy la tercera edición de los Premios Creadores, que reconocen el talento en internet. Estos galardones distinguen a creadores de contenido que publican en blogs, vídeos, pódcast, Instagram, Tik Tok, Twitch o cualquier otra plataforma digital, en ocho categorías con 32 finalistas. Uno de ellos se alzará con el premio Creadores 2024, dotado con 5.000 euros y con la posibilidad de publicar en el periódico del grupo Henneo y tercer medio de comunicación más leído online en España, según el Instituto Reuters. En la gala, conducida por Luis Larrodera y que tendrá lugar en CaixaForum Madrid a partir de las 19.30 h, se entregará también
Mi Pediatra
trar la esencia y el motivo principal por el que yo empecé a hacer música y escribí mis primeras canciones, esas que hice porque yo amaba la música. Eso no se puede perder. Me he vuelto a divertir. Yo soy una persona bastante profunda, pero he aprendido a tratar esa profundidad con ligereza. Joder, se puede. Sus fans también han crecido. Sí. Ellos lo han hecho conmigo. Mis fans ya no tienen 18 años ni 20, están más cerca de mi edad, pero me gusta ver cómo siguen conectando conmigo, a pesar de pasar por diferentes etapas. Y estoy convencido de que se abre un nuevo camino a gente nueva que está por llegar. ¿Ha tenido que decir muchas veces que no? A mí me ha costado siempre decir que no, me ha costado ir contra la energía de la gente, en general. Quizá a la gente le parezca fácil, pero a mí no. Los noes realmente conforman la carrera de muchos artistas. Más que los síes. Es que pueden llegar muchas cosas y, como tú te pierdas en querer hacerlo todo, te destilas y te conviertes en algo que no eres. Es importante tener tu camino claro, no mirar mucho alrededor y hacer tu carrera. ¿Tiene ejemplos? La industria está llena de artistas que me gustan, como Leiva o Manuel Carrasco. Independientemente de sus estilos, son artistas que siento que han hecho su carrera. Me gusta que no se hayan intentando subir a las tendencias. Yo pretendo hacer mi camino, sacar mis discos, mis vinilos, y coleccionarlos para, cuando tenga 60 años, mirarlos y sentirme orgulloso. Eso es lo que quiero. Es un romántico de la música. Lo soy, lo soy (ríe). Me gusta todo lo que tenga que ver con la emoción. ●
el premio especial Creadores a Lucía Galán (Lucía Mi Pediatra), pediatra, escritora y divulgadora con más de un millón de seguidores en redes sociales. Al acto, patrocinado por Telefónica, azulmarino, Santander, Philip Morris Spain y The Core School y con la colaboración de Fundación ”la Caixa”, asistirán representantes de diversos ámbitos: la teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz; la parlamentaria socialista en la Asamblea de Madrid Mar Espinar; Marián García (Boticaria García) y Khadija Amin, premiadas en otras ediciones; los periodistas Carlos García Miranda, Borja Terán, Marta Flich, Gloria Lomana y Marisa Navas; y las responsables de Apramp, asociación de lucha contra la trata, Rocío Nieto y Rocío Mora, reciente medalla al mérito civil. ● 20MINUTOS
12 Lunes, 24 de junio de 2024 — 20MINUTOS
CEDIDA POR SONY MUSIC
Cartel de los Premios Creadores 2024. 20MINUTOS
AUTORAS DE CÓMIC, UNAS FEMINISTAS ADELANTADAS
El ensayo ‘Viñetaria’, de Elisa McCausland y Diego Salgado, reconstruye en casi 600 páginas una genealogía de las historietistas
MARÍA OVELAR
cultura@20minutos.es / @20m Si estimamos que el origen del cómic se encuentra en la ilustración, podrían considerarse madres de la historieta a varias mujeres, como la misteriosa Ende, que en la Alta Edad Media creó iluminaciones y miniaturas para el Beato de Gerona (975); la alemana Sibylla von Bondorf (1450-1524) o la grabadora, impresora y docente inglesa Mary Darly (1756-1779).
Ese es el punto de partida de Viñetaria. Historia universal de las autoras de cómic, de Elisa McCausland y Diego Salgado, un repaso a las artistas que han contribuido a esta disciplina durante su toda su evolución. Tiras de prensa, novelas gráficas, webcómics, revistas… Los autores han trazado una genealogía de mujeres sistemáticamente obliteradas por el canon. En su opinión, la dificultad de articular una red de conexiones y sentidos en torno a las autoras de cómic tiene que ver con dos cuestiones. «Ha existido más interés por intervenir el canon de autores de cómic ya establecido, imbricando a las autoras en un constructo ideológico y
ensayístico que se consideraba inamovible. Las autoras constituían excepciones», explican ambos. «Hoy, a ensayistas como nosotros nos interesa calar en las circunstancias productivas, sociales y culturales que han rodeado la producción y lectura de cómic para deducir otros discursos desde una perspectiva feminista», señalan. La segunda cuestión se debe a la falta de visión de conjunto sobre la historia del cómic. «Empieza a ser más fácil gracias a internet, las redes de investigación y una mayor accesibilidad a cómics y revistas especializadas del pasado».
Los géneros donde las mujeres estuvieron muy presentes en sus inicios fueron el cómic romántico, el pulp gótico, el costumbrista, el infantil y juvenil y las «revistas para chicas». «Un formato que triunfa entre los años 50 y 70 en Europa y EEUU. El cómic romántico deriva en los 60 en Gran Bretaña en un romanticismo gótico muy interesante. Entre los 70 y los 90 se abre paso el cómic político y autobiográfico, que es la antesala de la novela gráfica, donde las autoras tendrán un peso importante», cuentan.
Las profesionales de este medio participaron y fustigaron la revolución feminista. La viñeta humorística afianzó su presencia en medios impresos. Ahí están las viñetas sufragistas de Kate Carew, Nina E. Allender, o Rose O’Neill, quien firmó la primera comic strip de una autora estadounidense. «Brinkley Girl, de Nell Brinkley [18861944], con sus chicas sofisticadas y estilosas, evolucionó la ilustración comprometida con el sufragio femenino hacia un modelo más mainstream. Eso resultó fundamental para cambiar durante el primer tercio del
siglo XX la percepción del feminismo de primera ola, que era descrito y parodiado como un movimiento agresivo», afirman. Brinkley convenció al público con sus dibujos. «Les ayudó a entender que el sufragio universal no solo iba a implicar una mayor presencia de las mujeres en la vida pública, sino también a que el conjunto de la sociedad fuese más moderno y atractivo», señalan. En 1939 arranca la época del comic book estadounidense. «Hasta el estallido de la II Guerra Mundial, la cifra de autoras empleadas en la industria del comic book alcanza anualmente la docena». Después las cosas cambiaron: multiplicaron por tres su presencia hasta contarse en torno a 40 al año entre 1940 y 1950. En España, es ineludible la figura de Marga Gil Roësset, la Sinsombrero, que se quitó la vida con 24 años, y que no solo ilustraba, sino que también firmaba esculturas. Es muy probable que Antoine de Saint-Exupéry se inspirara en sus dibujos para crear El principito. La Guerra Civil y el franquismo dieron al traste con el impulso creativo que se respiraba en ambientes como el Lyceum Club
20M.ES/CULTURA
Lea completo este y otros artículos de la sección de Cultura en nuestra página web 20minutos.es
Femenino, donde se convocó en 1931 el I Salón de Dibujantas. Emma es encantadora (1981), de Trini Tinturé, se adelantó a series como Embrujadas (19982006). El argumento: Emma, una bruja de la Edad Media, es quemada y viaja mediante un hechizo a nuestro tiempo junto a su madre y su abuela. «Tinturé siempre estuvo atenta a los cambios de la sociedad y los discursos de la emancipación femenina, y Emma es encantadora lo demuestra. Es un título muy de los años 80, cuando las mujeres de ficción empezaron a ser protagonistas absolutas en los ámbitos del cine, el cómic y la música pop», relatan. Otro hito, Esther y su mundo, de la historietista española más popular de todos los tiempos, Purita Campos (1947-2019). «Campos volvió a Esther en 2006, y acaba de publicarse una suerte de cierre a sus aventuras que ha escrito Carlos Portela y ha dibujado Aneke. La obra de Campos sigue presente en el imaginario cultural medio siglo después del nacimiento de Esther. Campos, fallecida en 2019, ha sido posiblemente la autora de cómic de nuestro país más influyente en varias generaciones de lectoras y, afortunadamente, su labor ha sido reconocida institucionalmente en varias ocasiones», concluyen. ●
k A VUELTAS CON EL IDIOMA Superbién, una
palabra y con tilde
Por FundéuRAE
La forma adecuada de combinar el prefijo super- con bien es superbién, sin espacio ni guion, y con tilde en la segunda e, no en la u En los medios, sin embargo, se puede ver escrita de multitud de formas, como se comprueba en los siguientes ejemplos: «Está trabajando super bien», «Perfumes especiales que huelen súper bien», «Canta superbien y hay un vídeo que lo demuestra» o «Lo hizo súperbien».
Al igual que ocurre con otros prefijos, super- se une en la escritura a la palabra a la que afecta. Por otra parte, el resultado es, en este caso, una voz aguda acabada en ene, por lo que le corresponde la tilde, incluso si bien va sin ella cuando se emplea de modo independiente; es decir, se trata de una situación similar a antigás, macroplán o semidiós También se escribe unido supermal, que carece de tilde por ser aguda y acabar en una consonante distinta de ene y ese.
Así, en las frases anteriores lo adecuado habría sido «Está trabajando superbién», «Perfumes especiales que huelen superbién», «Canta superbién y hay un vídeo que lo demuestra» y «Lo hizo superbién». ●
Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es
20MINUTOS —Lunes, 24 de junio de 2024 13
LIBROS
Arquetipo de la Brinkley Girl, por Nell Brinkley. CÁTEDRA
Ilustración de Marga Gil Roësset para El niño de oro. CÁTEDRA
Cathy, de Cathy Guisewite. CÁTEDRA
EL LIBRO
ENSAYO
Viñetaria
568 páginas. 39,95 €
E. McCausland y D. Salgado Cátedra
Intriga, ambición desmedida y un triángulo amoroso con poco futuro
La serie turca ‘Guerra de rosas’, en Nova, está protagonizada por dos mujeres que luchan por el control de una gran mansión
20MINUTOS
cultura@20minutos.es / @20m
Otro éxito internacional de factura turca acaba de aterrizar en Atresmedia. Se trata de Guerra de rosas, protagonizada, además, por Bar ış Kılıç, actor muy conocido en nuestro país por su papel en Pecado original La serie cuenta la enrevesada historia de Gülru, una joven estudiante de moda que ha crecido en una mansión donde su padre trabaja como jardinero. Un antiguo amante de Gülfem, la señora de la casa, regresa de trabajar en el extranjero y muestra interés por ella. Es médico y se llama Ömer.
PROGRAMACIÓN
LA 1
08.00La hora de La 1.
10.40 Mañaneros.
14.00 Info. territorial 1.
14.10 Ahora o nunca.
15.00 Telediario 1.
15.50 Info. territorial 2.
16.15 El tiempo.
16.30 Salón de té
La Moderna.
17.30 La promesa.
18.30 El cazador stars.
19.30 El cazador.
20.30 Uefa Euro 2024
Germany: Incluye
Telediario 2.
23.00 Camino a Berlín.
23.30 La suerte en tus manos.
23.35 Invictus.
QUÉ VER HOY
SERIES
Pecado original
ANTENA 3. 17.00 H
Yildiz y Zeynep son dos hermanas que pese a sus diferencias se apoyan en todas sus decisiones, solo se tienen la una a la otra. Pero Yildiz desea dejar a un lado sus quebraderos de cabeza por el dinero para poder vivir rodeada de lujos.
‘Juego sucio’
BOM. 23.48 H
Un empleado de banca adicto al trabajo es acusado de asesinato mientras investiga en Mónaco los movimientos de una empresa poco fiable. Parece que se trata de una conspiración en la que podría estar involucrado un maduro actor.
VARIOS
‘REALITY’
Chapa y pintura
DMAX. 19.30 H
Kindig y KevDogg están listos para seguir construyendo los coches más impresionantes. El equipo parte de cero para diseñana y restaurar vehículos clásicos aportando su larga experiencia en este campo.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
LA 2
No obstante, Gülru decide casarse con Cihan, el hermano de Gülfem, quien padece una discapacidad provocada por un accidente durante su infancia. La estudiante y la señora de la casa lucharán entonces por el control total de la mansión. Intriga, ambición, un triángulo amoroso y muchas emociones para una producción que también ha triunfado en Latinoamérica y en una veintena de países alrededor del mundo. Asimismo, es una de las series más vistas en Turquía. Nova, que emite Guerra de rosas, cerró mayo como la cadena femenina líder (2,1%), según datos del grupo. Ese mes, el final de la serie Melek fue la novela más vista en canales temáticos y líder temático de su franja (2,9% de cuota y 318.000 espectadores). ●
Cuándo y dónde HOY, A LAS 21.30 H, EN NOVA
09.55 La aventura del saber.
10.55 Documental. 11.50 Culturas 2. 12.25 Cine Dos hombres van a morir.
13.45 Documentales. 14.50 Las rutas de Verónica. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 19.05 El paraíso de las señoras. 20.20 ¡Cómo nos reímos! 20.40 Uefa Euro 2024 Germany. 22.55 Días de cine clásico: Vive como quieras.
SuperKitties
DISNEY CHANNEL. 18.55 H
Pickles, un superseguidor de los SuperKitties, ayuda al equipo. Ellos evitan que Zsa-Zsa convierta el depósito de agua de Villa Kitty en su baño privado. En la segunda entrega, Ginny sufre una herida y Sparks, Buddy y Bitsy tienen que trabajar sin ella.
La promesa
LA 1. 17.30 H
Manuel, el hijo de los marqueses, es salvado por Jana. El marqués le ofrece una recompensa, pero ella solo quiere trabajo en el palacio y tiene un motivo claro: hacer justicia a su madre asesinada e investigar el paradero de su hermano.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta, con Karlos Arguiñano. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Pecado original. 18.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Hermanos.
CUATRO
07.30 ¡Toma salami! 08.35 Alerta Cobra. 11.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 4. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Tiempo al tiempo. 20.00 Noticias Cuatro. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 100% únicos. 00.50 Planeta Calleja. 02.20 The Game Show. 03.00 El el punto de mira..
‘The Guest’ PARAMOUNT. 22.00 H
El exmarine David consigue introducirse en la familia Peterson, cuyo hijo mayor acaba de morir en la Guerra de Afganistán. Pronto se dan cuenta de que no es lo que aparenta. Protagonizada por los actores Dan Stevens y Maika Monroe.
Creed II: La leyenda de Rocky
LA SEXTA. 22.30 H
Adonis Creed se debate entre las obligaciones personales y el entrenamiento para su próxima gran pelea. Y su oponente tiene vínculos con el pasado de su familia. Afortunadamente, Rocky Balboa permanece a su lado.
TELECINCO
08.55 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.50 Así es la vida. 17.00 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.05 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 Supervivientes. 22.50 Cine Bohemian Rapsody. 01.20 Supervivientes. 01.55 Casino Gran Madrid Online Show.
MAGACÍN
Así es la vida
TELECINCO. 15.50 H
Presentado por Sandra Barneda y César Muñoz, el programa se centra en las novedades del mundo de los famosos y la última hora de noticias de interés social. Cuenta con un amplio plantel de colaboradores.
GASTRONOMÍA
Las rutas de Verónica
LA 2. 14.50 H
La periodista Verónica Zumalacárregui recorre la comarca de Murcia noroeste para conocer de primera mano algunos de sus productos más significativos: los michirones, el arroz de Calasparra y el cordero segureño.
LA SEXTA 07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo, con Ferreras. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 El taquillazo: Creed II: La leyenda de Rocky
CANAL SUR
07.30 Buenos días. 08.00Despierta. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.25 Desconexiones. 14.30 Canal Sur Noticias. 15.25 La tarde, aquí y ahora, von Juan y Medio. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal Sur noticias 2. 21.45 Atrápame si puedes. 22.45 De tal astilla tal palo.
Las emociones, sentimientos e impulsos van a tener una influencia algo mayor en esta nueva semana, y eso hará que quizás saques el lado menos agradable de tu naturaleza.
Tauro
Aries El nuevo tránsito del Sol va a resultar muy beneficioso para ti y, por ello, vas a comenzar una semana tan inspirada como favorable, especialmente de cara a la vida profesional.
Géminis
En el terreno sentimental o familiar tendrás que afrontar alguna experiencia un poco difícil, o simplemente algo que esperabas con gran ilusión quizás se retrase o no se realice.
Cáncer
Vas a desplegar una gran actividad tanto en los asuntos de trabajo y materiales como también en otra serie de actividades que tendrán un carácter más vocacional.
Tanto en los asuntos de trabajo y materiales como en los acontecimientos de carácter íntimo, vas a vivir momentos favorables y podrás hacer realidad algunas ilusiones.
Virgo
Leo A pesar de que la comenzarás con prudencia y un cierto recelo, pronto te vas a dar cuenta de que la semana que hoy se inicia puede ser, en realidad, muy positiva para ti.
Libra
Vas a centrar toda tu actividad en asuntos materiales y financieros, ya sea para poder resolver algunas preocupaciones o para propiciar la llegada de un dinero.
Escorpio
Gran pesimismo respecto a un importante problema que ya tienes, o estás a punto de tener, en relación con tu trabajo o tu economía. Al final vas a lograr que se resuelva.
Sagitario
Te encuentras en un gran momento de actividad, muy favorable para el trabajo y los asuntos de carácter mundano. Tendrás la sensación de que todo parece ir a cámara lenta.
Capricornio
Podrías tener un importante éxito hacia la segunda mitad de la semana, o conseguir algo especialmente deseado por ti y por lo que llevabas tiempo esforzándote.
Acuario
Grandes esfuerzos y sacrificios en el trabajo, en parte porque muchas de las cosas que esperabas se te van a retrasar o a complicar, aunque al final todo se solucionará.
Piscis
Esta semana que hoy comienza te va a traer excelentes perspectivas en el ámbito material, en muchos casos en el sentido de asuntos de que arreglan o se desbloquean.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
14 Lunes, 24 de junio de 2024 — 20MINUTOS TELEVISIÓN
z
CINE
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS
HOY FIRMA
Iñaki Ortega Fuzbol
En el año 2000 la mayoría de las estrellas de la Eurocopa de fútbol masculino no habían nacido. Ni el inglés Bellingham (21) ni el turco Arda Guler (19) y, por supuesto, tampoco los españoles Lamine Yamal (16) y Nico Williams (21) saben lo que es vivir en el siglo pasado. Toda su vida ha estado marcada por las redes ya que han comprado, hecho amigos y jugado por internet. Son la generación Z, que ahora ha disrumpido en el fútbol, y que hace que este artículo se titule así, hibridando el deporte rey con la letra de la generación de estos chavales.
Cuando el rey Felipe VI bajó al vestuario la semana pasada para felicitar a los jugado-
Las redes sociales son el canal de consumo de la generación Z porque prácticamente viven allí
Si hemos acabado con la nostalgia del ‘tiki taka’, podemos adoptar sus reglas para comprar
res tras el inapelable triunfo ante el vigente campeón, Italia, no pudo más que llevarse las manos a la cabeza en señal de sorpresa al saber la edad de Yamal. Así estamos la mayoría de los aficionados al seguir este campeonato con tantos miembros de la generación Z arrasando en el campo. Y es que no podemos evitar hacer el cálculo de los años que nos separan y comprobar que somos de siglos diferentes.
Pero lo que ahora vemos en el fútbol lleva un tiempo pasando en la economía. El experto en comercio electrónico, Jesús Moradillo, ha presentado, coincidiendo con el inicio de la Copa América y la Eurocopa de fútbol, un estudio en el que defiende las nuevas reglas del marketing que ha traído esta generación. Si no quieres llevarte las manos a la cabeza, pero esta vez porque te has quedado sin empleo, te aconsejo que leas las siguientes líneas.
Solamente uno de cada cuatro de los miembros de esta generación es fiel a una marca específica; rechazan los mensajes largos e irrelevantes del estilo del siglo pasado; exigen contenidos breves, facilones, visuales y con humor; además, detectan con facilidad el postureo social y son implacables para criticarlo. Las redes sociales son su principal canal de consumo porque viven prácticamente allí, lo que les ha acostumbrado a la inmediatez y a la investigación de reseñas y opiniones antes de comprar. Ya no usan, como tú, los buscadores tradicionales ni se mensajean con tus aplicaciones. Para ellos todo pasa por TikTok, YouTube o Instagram. Y, para colmo, la llegada de las plataformas de venta chinas, con sus superdescuentos, ha hecho que dos de cada tres ‘zetas’ compren allí y además sean sus mayores defensores sin importarles de dónde vienen o qué reglas se saltan.
Nico Williams está siendo imposible de frenar estas semanas en Alemania cuando coge el balón por la banda; sus coetáneos de generación son igual de imparables cuando compran. Así que si hemos conseguido acabar con la nostalgia del ‘tiki taka’ de los mejores años de nuestro fútbol, también podemos adoptar las nuevas reglas de los ‘zeta’ a la hora de comprar... aunque nos suponga abrir una cuenta en TikTok ya mismo. ●
Iñaki Ortega es doctor en Economía en UNIR y LLYC
OPINIONES
COLUMNA Estabilidad garantizada
Por Periodista Diego Carcedo
Estos días con las celebraciones discretas del décimo aniversario de reinado de Felipe VI le hemos dado unas breves vacaciones a la confusión política para dedicar unas horas a una institución que ha funcionado de manera impecable. El reinado de Felipe VI no ha despertado ni una sola crítica: los elogios y reconocimientos, nacionales y extranjeros, han sido totales. Las encuestas que se han difundido reflejan que en esta década, sin duda la más difícil y compleja de la etapa democrática, el porcentaje de ciudadanos que se oponen a la monarquía parlamentaria que encabeza el Estado es mínimo. Felipe VI ha demostrado con su coherencia y trasparencia democrática que sabe enfrentar con serenidad los múltiples problemas que la política; esta –mal entendida por algunos de sus protagonistas–, no puede ejercerse incluso desde el enfrentamiento vergonzante que a veces se manifiesta en el Parlamento donde estamos representados todos. En estos diez años de reinado ha sido el mejor ejemplo de los principales derechos que compartimos los 48 millones de españoles, algunos puestos en duda con decisiones y proyectos preocupantes como la libertad, reflejada en la prensa, o la igualdad ante la ley, que no puede establecer ninguna de excepción o influencias.
El rey en ningún momento ha podido ser acusado de saltarse estos principios del mismo modo que tampoco puede ser sospechoso de una mala utilización del presupuesto que sostiene su actividad pública y privada: la monarquía española es la más austera en el gasto de las otras similares que existen en Europa. En algunos ejercicios la Casa Real no gasta el presupuesto que tiene asignado y devuelve a las arcas del Estado la cantidad ahorrada. Con todo, el elogio que merece el desempeño de tan alta responsabilidad es la garantía que su trayectoria supone para el futuro que espera a España, de su unidad y prestigio y a los españoles ●
NOS DICEN LOS LECTORES
Melanoma
Soy paciente de melanoma y he sido operado dos veces según protocolo clínico. Esta semana he visto que el futbolista Llorente afirmaba que no hay relación entre el cáncer de piel y la radiación solar. Me gustaría decirle que no sabe lo que dice, que no tiene conciencia ni conocimiento de lo que significa esa patología
PASATIEMPO 4
y, por lo tanto, es muy inoportuno decir esas cosas. Le diría que rectifique y pida perdón por esas declaraciones, ya que con su actitud está ofendiendo a los pacientes y también a los profesionales sanitarios que trabajan para salvarnos del sufrimiento y de la muerte. Le recomiendo que se pase por los departamentos dermatológicos de los hospi-
tales y eche una mano a las organizaciones que ayudan con las necesidades de esta enfermedad. Manuel Medina Betancor, Las Palmas de Gran Canaria
Escríbenos a lectores@20minutos.es
Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
–Debería dejar la cerveza. –Lo estoy intentando, doctor. –Digo ahora, mientras le exploro. @AzulWorow
–No quiero trabajar en esas condiciones. –¿En qué condiciones? –En cualquiera. @T_Stockmann
–¿Por qué me ha suspendido el examen de conducir? –Por errores en la prueba. –Ahora lo pillo. –¡Noooo!… @AzulWorow
lectores@20minutos.es Imprimen Henneo Print S.L., S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA Depósito Legal: SE 89-2023 PUBLICIDAD (ALAYANS) Jesús Aspra Rodríguez Director General, Carolina Luengo Responsable Comercial Madrid, Mercé Borastero Directora Comercial Barcelona, María Dolores Gallart Directora Comercial Valencia. Tel.: 91 701 56 00 Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate Madrid Calle Canarias, 49. 28045 Madrid. Tel.: 91 701 56 00 Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50 Valencia Avda. Cortes Valencianas 41. 46015 Valencia Tel.: 96 350 93 38 Andalucía sevilla@20minutos.es Directora Encarna Samitier Director adjunto Jesús Morales Subdirectores: Raúl Rodríguez y Alex Herrera Redactores jefe: Chema R. Morais, Melisa Tuya, Héctor M. Garrido Coordinadora cierre: Susana Gozalo Coordinador Seo: Armando Hueso Multimedia: Jorge París © 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores. HENNEO MEDIA. S. A. Presidente Fernando de Yarza López-Madrazo Consejero Delegado: Iñigo de Yarza López-Madrazo Director Editorial y de Comunicación: Miguel Ángel Liso Tejada INNOVACIÓN DIGITAL Miguel Madrid Cruz Una publicación de 20 MINUTOS EDITORA, S. L. 20MINUTOS —Lunes, 24 de junio de 2024 15
o
LA VIÑETA 7 2 8 8 1 6 7 7 8 5 6 3 5 8 1 2 2 3 8 5 1 8 4 8 6 9 5 3 1 3 7 2 6 4
Por Nani
IMPRESO EN PAPEL 100% RECICLADO