20minutos Andalucía/Sevilla 13 de diciembre de 2024

Page 1


SEVILLA, VIERNES, 13 DE DICIEMBRE DE 2024. AÑO XXV , Nº 5678 | WWW.20MINUTOS.ES

ECONOMÍA

El BCE recorta los tipos 0,25 puntos y rebaja la hipoteca media 100€ al mes

El euríbor se sitúa en diciembre en el 2,405%, lejos del máximo del 4% de hace un año. Por su parte, la Justicia Europea dice que el índice IRPH de las hipotecas puede ser abusivo y deja abierta la puerta a que un millón de afectados puedan reclamar. Pág. 2

COMUNIDAD

TRIBUNALES

Ábalos niega que cobrara comisiones y apunta a Koldo García

Afirmó ayer, tras declarar ante el juez, que presentará «toda la documentación». Pág. 4

Moreno exigirá hoy en la Conferencia de Presidentes más MIR y retirar el cupo catalán

El presidente de la Junta reclamará asimismo a Sánchez «igualdad» de trato para Andalucía, la derogación de la ley de vivienda y más fondos para atender a los menores migrantes no acompañados. Pág. 5

k FOGONAZO POR RAÚL R. VEGA

El Mundial, sí; la final ya es otra cosa. Suerte que la candidatura formada por España, Marruecos y Portugal no tenía rival y saldría agraciada con la cita 2030, porque el fútbol español sigue empeñándose en hacer las cosas mal. El lunes, por ejemplo, elige nuevo presidente y todo apunta al gallego y popular Rafael Louzán, inhabilitado para cargo público por prevaricación de su época como presidente de la Diputación de Pontevedra. El Gobierno clama, indignado por tamaño esperpento, casi tanto como antaño callaba y tapaba las fechorías de su amigo Rubiales, al que ahora buscan ‘petroeuros’ por el negocio de la Supercopa con Piqué. Total, que pese a todo, celebraremos el Mundial. Otra cosa es si la final será aquí, pues anda Marruecos al acecho y con los vecinos siempre hay que llevarse bien y si hay que ceder, se cede, ¿verdad, Pedro?

Sevilla se mantiene como la cuarta ciudad del país a solo 500 vecinos de Zaragoza

PADRÓN MUNICIPAL La capital hispalense ha ganado en un año cerca de 3.500 habitantes, pero la ciudad aragonesa ha crecido a un ritmo más rápido, según el INE

SOLUCIONES El Ayuntamiento confía en alcanzar «muy pronto» el objetivo de los 700.000 empadronados y para ello considera clave la política de vivienda Pág. 9

España recibió a 1,2 millones de migrantes y despidió a 600.000 Pág. 7

FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE LA DANA PIDEN JUSTICIA EN EL CONGRESO

Pág. 6

ENTREVISTA

ROSARIO FLORES

«LLEVO MI LEGADO CON LA CABEZA

MUY ALTA Y HE CREADO UN UNIVERSO QUE DURA YA 33 AÑOS»

Pág. 13

DEPORTES

0-1

El Betis sufre pero gana por la mínima al débil Petrocub

Un tanto de Bakambu en la segunda parte dio el triunfo a los jugadores de Pellegrini, cuyo juego bajó muchos enteros y que incluso se salvó del empate gracias al VAR. Pág. 11

Meri García, Maite Pagán y Yolanda Garrido (de izda. a dcha.), ayer, antes de entregar las firmas en el Congreso. JOSÉ GONZÁLEZ

El BCE baja los tipos de interés 0,25 puntos y abarata unos 100 € la hipoteca

ACOMETE el tercer recorte consecutivo y lleva la tasa de referencia para los depósitos al 3%

JORGE MILLÁN MUÑOZ jmillan@20minutos.es / @jmillan94

El Banco Central Europeo (BCE) se despide de 2024 con la tercera bajada consecutiva en los tipos de interés. El supervisor del euro recortó ayer 0,25 puntos el precio oficial del dinero y deja la tasa de referencia para los depósitos en el 3%. Un nivel similar al de marzo del año pasado, pero todavía lejos de los tipos negativos que se registraban antes de la crisis inflacionaria y que no parece que vayan a volver, al menos a medio plazo. La decisión del BCE se traducirá en más alivio para los alrededor de cuatro millones de hogares hipotecados a tipo variable en España –con abaratamientos en la cuota mensual que podrían estar en torno a 100 euros– o cualquier persona o empresa con deudas a tipo variable. Las bajadas de tipos que ha emprendido el BCE han arrastrado tras de sí al eurí-

Puede leer la información completa en 20minutos.es

LOS ANALISTAS creen que continuará la tendencia y Lagarde dice que se contempló llegar a 0,5 puntos

bor, que se sitúa ya en el 2,405% en diciembre, lejos del máximo del 4% registrado a finales de 2023. Con el dato provisional de diciembre, las hipotecas que se revisen con el euríbor a un año experimentarán bajadas en la cuota mensual de hasta el 12%. Para un préstamo tipo de 150.000 euros a 25 años y un diferencial de un punto sobre el euríbor, estaríamos hablando de un abaratamiento de 106 euros al mes en la letra (1.272 euros en un año). El lado negativo de la bajada de tipos es la de los depósitos o las letras del Tesoro, que seguirán perdiendo rentabilidad a medida que los intereses oficiales se reducen.

El Banco Central Europeo justificó su decisión fundamentalmente por las previsiones de inflación, que anticipan que los precios del consumo volverán al objetivo del BCE en 2026. «El proceso desinflacionario va bien encauzado», reza el comunicado con el que se hizo pública la decisión.

Al mismo tiempo, el supervisor del euro empeoró sus previsiones de crecimiento económico, que ya eran débiles previamente. El panorama para la eurozona es sombrío. Se espera que el PIB apenas repunte un 0,7% este año, un 1,1% en 2025 y un 1,4% en 2026. Cifras que contrastan con las expectativas para España de los principales ana-

listas, que superarían el 2% anual en todo el horizonte. Uno de los puntos de la nota que más llama la atención

a los analistas es que desaparece de ella el término «restrictivo» para referirse a la política monetaria. Algo que

El TJUE dice que el IRPH puede ser considerado un índice abusivo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) admitió ayer la posibilidad de que una cláusula sobre el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) pueda ser considerada abusiva y como consecuencia de ello queda anulada por falta de transparencia, dando esperanza a las reclamaciones de un millón de hi-

Consumo investiga la práctica del falso casero de las gestoras de pisos turísticos

El Gobierno –a través del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030– inició ayer una nueva investigación a los pisos turísticos, en este caso a las grandes gestoras que se publicitan como particulares y en realidad son empresas que administran cientos de viviendas de uso turístico, lo que se conoce como la práctica del falso casero. Desde el ministerio explican que estas empresas podrían estar incurriendo en «prácticas engañosas» y en otras infracciones de la ley de

consumidores, al presentarse de una forma fraudulenta a los usuarios.

Con «prácticas engañosas», el Ejecutivo se refiere al concepto recogido en la ley de competencia desleal, que establece que cualquier información falsa o que, aun siendo verdadera, «por su contenido o presentación» pueda inducir a «error» a los destinatarios y «alterar su comportamiento económico». Consumo menciona también el artículo 27 de la misma ley, en el que se recogen ejemplos de

prácticas que podrían incurrir en esos comportamientos, como «afirmar de forma fraudulenta o crear la impresión falsa de que un empresario o profesional no actúa en el marco de su actividad empresarial o profesional, o presentarse de forma fraudulenta como un consumidor o usuario».

«Es evidente que la perversión de algunos modelos de negocio de los alojamientos turísticos está cercenando el derecho a la vivienda en España. Y no puede ser que haya unos pocos que

potecados. En una nueva sentencia, el Alto Tribunal europeo concluye que no puede admitirse la validez del IRPH por el simple hecho de que se tratase de un índice oficial reconocido por el Banco de España y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), como defiende hasta ahora el Tribunal Supremo (TS), y que

se enriquezcan mientras las familias viven al límite», subrayó el ministro Pablo Bustinduy en declaraciones a los medios. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay cerca de 397.000 viviendas turísticas. El titular de Consumo aprovechó también para denunciar

CIFRA

397.000

viviendas turísticas hay en España, según los últimos datos publicados por el INE

en ING interpretan como una señal de que vendrán más bajadas de tipos. «Se ha abierto la puerta más claramente

su carácter abusivo se debe determinar finalmente caso a caso por parte de los tribunales competentes si se puede constatar que se incumplió el requisito de transparencia. La Justicia europea responde de esta forma al juzgado número 8 de San Sebastián, que le había remitido 22 cuestiones prejudiciales sobre la validez del índice antes de decidir sobre el caso de un consumidor que, tras suscribir en 2006 una hipoteca a 35 años referenciada al IRPH Cajas con Kutxabank, en 2022 recurrió esta cláusula por considerarla abusiva.

«que haya instituciones en este país que reconozcan abiertamente que el 90% de los pisos turísticos en su territorio operan ilegalmente y no hagan nada al respecto»; y aseguró que su ministerio «va a actuar» para «que ninguna empresa esté por encima de la ley».

La de ayer es la segunda línea de investigación abierta en este ámbito de las viviendas turísticas, desde que en junio la Dirección General del Consumo pusiese en marcha otra enfocada en la publicidad de alojamientos que se anuncian como turísticos, pero que no tienen licencia. El objetivo, incide el departamento dirigido por Bustinduy, es poner el fo-

a futuros recortes de tipos», sostiene, por su parte, Mark Wall, economista jefe para Europa en Deutsche Bank. La presidenta del banco central, Christine Lagarde, reconoció que la posibilidad de recortar los tipos en 0,5 puntos llegó a estar sobre la mesa. «Hubo algunas discusiones con algunas propuestas para considerar posiblemente 50 puntos básicos, pero el acuerdo general en el que todos coincidieron fue que 25 puntos básicos era en realidad la decisión correcta», trasladó la abogada francesa. El nuevo recorte en los tipos de interés se produce en un contexto de creciente debilidad económica en Europa. El PIB alemán lleva casi dos años sin levantar cabeza y Francia está sumida en una crisis fiscal, con elevados déficits públicos y sin perspectivas de que pueda formarse un Gobierno que enfrente la situación en el corto plazo. La eurozona tendrá que lidiar también con problemas al otro lado del Atlántico. La reciente elección de Donald Trump como presidente de EEUU y su intención de implantar una política comercial arancelaria es preocupante para una economía del euro muy orientada a las exportaciones. ●

Ahora, el TS debería retomar todos los asuntos relacionados con el IRPH que han estado paralizados desde hace año y medio a la espera de este pronunciamiento y aplicar lo que ha dictado el TJUE. Esto facilitaría la labor de los juzgados y, a su vez, tendría consecuencias nefastas para la banca, que se vería obligada a devolver el dinero cobrado de más a sus clientes por la falta de transparencia en la comercialización del IRPH. Algunos despachos de abogados cifran la cantidad a devolver por encima de los 15.000 millones de euros. ● F. P.

co en «posibles prácticas irregulares dentro del negocio de los alojamientos turísticos». Por otro lado, en el sector de la vivienda en general, también existe otra línea de investigación en curso desde octubre por el cobro de comisiones irregulares por parte de las grandes inmobiliarias. Consumo busca así sancionar a aquellas agencias que hayan llevado a cabo prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler, tales como obligar a los usuarios a pagar una comisión por la gestión del arrendamiento; firmar contratos temporales sin justificar la temporalidad; o a aceptar cláusulas irregulares según la normativa. ● ELENA OMEDES

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ayer en rueda de prensa desde Fráncfort (Alemania). LAPRESSE

DECLARACIÓN EN EL TRIBUNAL SUPREMO

Ábalos culpa a Koldo y niega ante el juez que cobrase comisiones de obras estatales

EL EXMINISTRO se compromete a presentar en el TS «documentación que acredite» lo expuesto en su comparecencia y pone en duda la auditoría encargada por Óscar Puente EL PP le acusa de «tapar la trama» al negarse a responder a «300» de sus preguntas

PEDRO BUENAVENTURA

pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz

El exministro de Transportes José Luis Ábalos declaró ayer ante el juez que lo investiga por su presunto «papel principal» en el caso Koldo y, a lo largo de más de tres horas, afirmó que no recibió ninguna comisión de la trama. Además, según dijo a su salida a los medios de comunicación, se comprometió a presentar en el Tribunal Supremo «documentación que acredite» todo lo que explicó durante su comparecencia. Según fuentes jurídicas, el exministro descargó la responsabilidad en el que fue su asesor, Koldo García.

El exsecretario de Organización del PSOE dijo estar «agradecido» de que el juez instructor Leopoldo Puente le diera «la oportunidad» de declarar de forma voluntaria. «Llevo muchos meses intentando declarar ante la autoridad judicial: lo intenté ante la Audiencia Nacional, bien como perjudicado, bien como testigo incluso, y ahora se me ha presentado esta oportunidad», expuso. Esta vez, eso sí, lo hizo como investigado.

Ábalos aseguró que no cobró ninguna comisión del supuesto conseguidor de la trama, Víctor de Aldama, y que, a su juicio ha dado «todas las explicaciones» necesarias y no se ha dejado «nada en el tintero». Además, según informó Europa Press, el exministro cuestionó ante el instructor la auditoría in-

José Luis Ábalos tras prestar declaración voluntaria ante el magistrado del

terna que encargó su sucesor en el cargo, Óscar Puente, tras conocer las supuestas irregularidades que se habían producido en el mandato de Ábalos. Según trató de exponer ante el juez, la auditoría de Transportes no acredita ninguna ilegalidad. Por otro lado, durante el interrogatorio, el fiscal encargado, Alejandro Luzón, le preguntó por las preadjudicaciones que,

Feijóo, del presidente: «Está desesperado cuando habla de politización de la justicia»

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, aseguró ayer que Pedro Sánchez «está desesperado cuando habla de la politización de la Justicia». El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo el martes, durante la copa de Navidad celebrada en la Moncloa y en vísperas de la declaración voluntaria del exministro José Luis Ábalos por el caso Koldo, que los populares «juegan con las cartas

marcadas», con ayuda de algunos jueces. Así, mientras el extitular de Transportes aún comparecía ayer ante el juez, Feijóo reprochó a Sánchez que aún no haya «explicado por qué cesó a Ábalos como ministro y secretario de Organización del PSOE». «Si alguien está jugando con las cartas marcadas es la Fiscalía, que utiliza una información confidencial para hacer oposición al PP», señaló el di-

según Aldama, Transportes realizó en hasta siete contratos de obra pública. El propio Puente señaló que solo una de ellas se adjudicó en el mandato de Ábalos, pero Luzón expuso que si bien algunas de esas obras fueron presupuestadas en época del Gobierno anterior, del PP, en su mandato sufrieron modificaciones al alza. El exministro dijo puede deberse a errores en el ini-

rigente, además, en referencia al caso del novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, durante la entrega de la XXI edición de los Premios Joven Empresario. Núñez Feijóo exigió al presidente que sea «un poco más responsable», al considerar que está «destruyendo la separación de poderes y la democracia española». Y se comprometió a «seguir defendiendo la independencia judicial y no atacar la separación de poderes como hace el Gobierno y sus socios con independencia de que en 2018 se presentara una moción de censura por una sentencia judicial». ● BELÉN SARRIÁ

Supremo. La comparecencia, según relató el exministro, versó sobre «todo» lo publicado desde la detención de Koldo García en febrero. Con lo cual, tuvo que rebatir los «indicios serios y fundados» que llevaron al juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, a pedir al Supremo su imputación. La mayoría están recogidos en informes de la UCO y el Supremo, tras analizarlos, concluyó que Ábalos intervenía en las operaciones de la trama e, «indiciariamente», habría participado en los «beneficios derivados de su pertenencia y consecución de la contratación». Ábalos subrayó que entregará al instructor pruebas que desmientan estos indicios y afirmó que no cobró ninguna comisión. Sin embargo, De Aldama expuso durante otra declaración voluntaria en la Audiencia Nacional que se había llevado hasta 650.000 euros en mordidas derivadas de contratos de mascarillas y otras operaciones.

El juez del caso Gómez pide a Moncloa un listado de todo su personal

El juez Juan Carlos Peinado solicitó ayer a la Presidencia del Gobierno una relación de todos los miembros de su personal, en el marco de la investigación de los trabajos que pudo hacer una de las asesoras, Cristina Álvarez, para las actividades privadas de Begoña Gómez, esposa del jefe del Ejecutivo.

«Requerir a Presidencia del Gobierno a fin de que aporte la relación de puestos de trabajo de los distintos trabajadores y asesores que desempeñan sus labores en el Palacio de la Moncloa», ordena el magistrado en una providencia a la que ha tenido acceso 20minutos

Puede leer más información en nuestra web en 20minutos.es

cio de los procesos e indicó que se trata de labores a cargo de técnicos del ministerio. La declaración de Ábalos es la primera que se celebra en el

La semana que viene declararán ante el juez tanto Víctor de Aldama (lunes) como Koldo García (martes). Después, Leopoldo Puente decidirá si continúa investigando a Ábalos. En caso de que sea así, antes de proseguir con las pesquisas tendrá que trasladar un suplicatorio al Congreso para que esta Cámara le permita imputar a Ábalos. Acusaciones populares Cabe recordar que el miércoles el instructor decidió unificar todas las acusaciones populares personadas en la causa bajo la dirección letrada del Partido Popular, de modo que el abogado del PP, Alberto Durán, sería el único presente durante los testimonios de Ábalos, Víctor de Aldama y Koldo García. En este sentido, aunque el exministro dijo no dejarse «nada en el tintero», desde el PP reprocharon que negarse a responder a las preguntas de su abogado implica que ha dejado de contestar a «300 preguntas de las acusaciones». Y le acusan de «tapar una trama de corrupción en la que el presidente del Gobierno era considerado ‘el 1’». ●

El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid adoptó esta decisión una semana antes de que Gómez comparezca una vez más en sede judicial –el 18 de diciembre– en la investigación que se sigue en su contra por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo. También coincide con que el día 20 está citada a declarar como testigo la asesora de Moncloa Cristina Álvarez. ● P. B. / A. M.

Reabren la causa contra Errejón y citan a las partes el día 16 de enero

El Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid reabrió ayer la causa al exdiputado de Sumar Íñigo Errejón por presunta agresión sexual a la actriz Elisa Mouliaá y citó al investigado y a la denunciante para el próximo 16 de enero. Según informaron fuentes jurídicas, el magistrado Adolfo Carretero ha estimado el recurso que interpusieron la Fiscalía y la defensa de Mouliaá contra la suspensión de los plazos de la causa –que suponía su archivo provisional–que decretó el juez debido a la baja médica por avanzado estado de gestación de la abogada Carla Vall, que representa a la actriz. En su denuncia, Mouliaá relata hechos que tuvieron lugar una noche de finales de septiembre de 2021. Este no es único problema con la Justicia al que se enfrenta el exdiputado: la colaboradora televisiva Aída Nízar también lo acusó de agredirla sexualmente y el juzgado número 11 de Barcelona ya ha abierto diligencias previas contra él. ●

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ayer. A. P. M. / E. P.
Supremo. MARISCAL / EFE

Sánchez centrará la Conferencia de Presidentes en vivienda y el PP reprobará la financiación singular

EL GOBIERNO afronta la reunión con actitud «positiva» casi tres años después de la última convocatoria

M. MORENO / B. SARRIÁ nacional@20minutos.es / @20m

Casi tres años después del último encuentro, Pedro Sánchez y los 17 presidentes autonómicos y de las dos ciudades autónomas se vuelven a sentar hoy en la misma mesa. Lo harán en el majestuoso Palacio de la Magdalena de Santander en un momento de alta tensión política y con unas expectativas para alcanzar acuerdos prácticamente desvanecidas. El jefe del Ejecutivo quiere centrar la XXVII Conferencia de Presidentes en la vivienda, pero los barones populares acuden a la cita con la intención de hacer frente común contra la financiación singular para Cataluña y desarmar la política de «desigualdad» de Sánchez.

De hecho, la financiación autonómica será otro de los puntos del orden del día, así como la crisis migratoria –las negociaciones para reformar la ley de extranjería están rotas–, después de que los populares consiguieran introducirlo en el guion de la cumbre. También se abordará la crisis de personal sanitario. Sobre la vivienda, tema por el que Sánchez convocó la cita, el socialista llega con el anuncio realizado en el Congreso Federal de la creación de una empresa pública de vivienda, una propuesta que los de Alberto Núñez Feijóo consideran «propaganda».

En cualquier caso, se espera que toda la tensión política de estos meses se escenifique en el debate sobre financiación. Los

EN GÉNOVA no ven «margen» para el acuerdo y buscarán desarmar la política de «desigualdad»

barones populares ya avanzaron una ofensiva común contra el acuerdo entre el PSC y ERC para una financiación singular para Cataluña durante las reuniones bilaterales que mantuvieron estos meses con Sánchez en Moncloa.

Sin embargo, fuentes gubernamentales no creen que la conferencia sea el foro para alcanzar un acuerdo sobre la reforma del sistema de financiación autonómica. Para eso está el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), apuntan. «La intención con la que afrontamos la Conferencia de Presidentes es con una actitud positiva y constructiva. Es oportuno que seamos capaces de avanzar en consensos», expresó en el último Consejo de Ministros la ministra portavoz, Pilar Alegría. Por el contrario, desde Génova no ven «margen de acuerdo». Aunque Feijóo no se hará una foto previa con sus barones para evitar el control sobre el discurso de los territorios, desde el PP recuerdan que en septiembre los 13 presidentes populares firmaron un pacto «todos a una» que incluía 18.000 millones de euros para las comunidades y la reforma de la financiación con más atención en la sanidad. De hecho, la secretaria general de la formación, Cuca Gamarra, ha mantenido varias reuniones para coordinar el mensaje en vivienda, financiación, migración y sanidad, los temas de la cumbre. «Sánchez tiene que entender que los que se sientan en esa mesa son los legítimos re-

Alertan de que el exceso de deuda por el cupo catalán podría colapsar el Estado

El Colegio de Economistas de Madrid presentó ayer un informe en el que analiza la propuesta de financiación singular para Cataluña, el acuerdo alcanzado entre el PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa. En sus conclusiones, son claros: un sistema así, «llevado a sus penúltimas consecuencias», conduciría al «colapso» del Estado, pues podría elevar la deuda pública española al 150% del PIB, pero también de la propia Adminis-

tración catalana. Según explicó Jesús Quintas, presidente de la Comisión de Fiscalidad del Colegio, se trataría de «establecer una competencia plena y exclusiva para Cataluña en materia tributaria», y la Generalitat entre-

Puede leer la información completa en 20minutos.es

presentantes ordinarios del Estado en las comunidades con las que debe trabajar de forma leal y coordinada», señaló el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado.

Lo cierto es que las posibilidades de sacar una rúbrica que realmente sea útil son escasas: los acuerdos solo se pueden adoptar por consenso y las recomendaciones –que se adoptan por Sánchez y dos tercios de los líderes autonómicos– solo obligarán a las que los han apoyado. Por ello, las expectativas de Moncloa son exiguas, lo que dejaría espacio para que los desencuentros ocupen el primer plano de la foto final. ●

Moreno exigirá más MIR, derogar la ley de vivienda e «igualdad» para Andalucía

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, acudirá hoy a la Conferencia de Presidentes con «lealtad institucional» y reclamará «igualdad» de trato para Andalucía. Entre las demandas que pondrá sobre la mesa se encuentran la reforma del actual sistema de financiación autonómica, el aumento de las plazas de médi-

cos internos residentes (MIR), la derogación de la ley estatal de vivienda y fondos estatales para la atención a los menores migrantes no acompañados que acogen las comunidades. Moreno cargó contra Pedro Sánchez por haber tenido a este órgano sin convocar durante dos años y nueve meses. Además, el presidente auto-

nómico consideró que, para garantizar la igualdad, el Gobierno tiene que «descartar definitivamente la financiación singular para Cataluña, que es un torpedo en la línea de flotación de la solidaridad y la igualdad entre los españoles», y blindar la autonomía fiscal de las comunidades.

La inmigración también tiene que ser un asunto de debate, según Moreno, que pedirá que Andalucía sea reconocida «como frontera sur» de España y de la Unión Europea, como lo son Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla. ●

garía al Estado «un porcentaje de su recaudación», algo que definió como cupo. Después, añadió, se traspasarían «los medios humanos y materiales a la Agencia Tributaria de Cataluña». Esto podría suponer un coste de unos 374.637 millones de euros, cifra con la que a Cataluña le costaría entre 15 y 25 años disfrutar de incremento de ingresos, lo que muy probablemente conduciría a que el Estado accediera a no exigir o condonar estos importes. Esta situación implicaría que la deuda pública española pasaría a ser del 150% del PIB, fundamentalmente porque Cataluña no asumiría en la práctica su parte en la deuda pública española. ● A. M.

El PSOE y Junts se reunirán en Suiza antes de Navidad tras el pulso de Puigdemont

El PSOE y Junts se volverán a reunir en Suiza antes de Navidad para intentar reconducir las relaciones, después de que el presidente de Junts y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, instara el pasado lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a someterse a una cuestión de confianza, según explicaron ayer fuentes consultadas por Europa Press. Según avanzaron El País y El Periódico de Catalunya, los equipos de

ambas formaciones se volverán a encontrar para retomar los contactos que han mantenido cada mes con un mediador internacional, y que este diciembre no se había producido por la DANA en Valencia. «Toca reunión y veremos cómo va», destacaron las fuentes, que expresaron que las relaciones con los socialistas no pasan por su mejor momento. Por otro lado, el vicepresidente y portavoz de Junts, Josep

Ruis tachó ayer de «oportunista» y «cortina de humo» que se esté poniendo encima de la mesa un eventual encuentro entre el presidente del Gobierno y el líder de Junts. «Quizás sí que es un poco raro y oportunista que, después de que el lunes denunciásemos que el acuerdo con el PSOE no se estaba cumpliendo debidamente, ahora se haga. Es un poco raro y oportunista, quizás una cortina de humo», aseguró en declaraciones a La 2 y Ràdio 4. Asimismo, Rius negó que este encuentro se hubiera programado y recordó que es «una cuestión que viene de lejos» porque estaba previsto que se produjese durante un viaje de Sánchez a Bruselas. ●

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la última Conferencia de Presidentes, en marzo de 2022, en La Palma. ARCHIVO

Familiares de víctimas de la DANA piden una comisión de investigación en el Congreso

PRESENTAN más de 80.000 firmas para aclarar lo sucedido y exigen respuestas sobre el retraso de la ayuda

A. LARRAÑETA / J. GONZÁLEZ

actualidad@20minutos.es / @20m

Meri, Maite y Yolanda, tres familiares de cuatro de las al menos 223 víctimas mortales (aún ascienden a tres los desaparecidos), que dejó la DANA en la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre, presentaron ayer en el Congreso de los Diputados más de 80.000 firmas a favor de exigir una comisión de investigación que esclarezca con detalle por qué «nadie avisó» de que «una ola de tres metros y cargada de coches, personas y árboles» iba a inundar sus municipios e iba a llevarse por delante la vida de sus seres más queridos. Además, solicitaron respuestas «convincentes» sobre el retraso de la llegada de ayuda para buscar a los desaparecidos e instaron a impulsar cambios para que algo semejante no vuelva a suceder. Con trajes de protección individual y botas embarradas con el fango que todavía, más de 40 días después, impregna sus garajes, denunciaron, con lágrimas de dolor e indignación, que siguen «sin luz, sin colegios y con cementerios de coches» frente a sus casas.

CIFRA 3

desaparecidos por la DANA que asoló Valencia el pasado octubre quedan por encontrar

«¿Quién va a pagar por lo que han hecho? Si un ciudadano de a pie comete un asesinato y va a la cárcel, ¿por qué un político está protegido? Nos deben las explicaciones y vamos a luchar por ello», reclamó Yolanda Garrido, quien perdió a su hermano Jorge, a su cuñada Raquel y a su sobrino Neizan en la barrancada. A su lado, Maite Pagán, hermana de Raquel, explicó a la prensa que Neizan habría cumplido 5 años el pasado día 2, y se preguntó por qué aquel día nadie le dijo a su hermana que era mejor no llevar al niño al colegio ante las adversas previsiones meteorológicas.

DENUNCIAN que siguen «sin luz, sin colegios y con cementerios de coches» más de 40 días después de la tragedia

Meri García, impulsora de esta recogida de firmas, que perdió a su padre en la riada, se preguntó «¿por qué paso eso en España en el siglo XXI?». «¿Por qué nadie nos alertó? La alerta llegó a las 20.11 horas, cuando nuestras familias ya estaban ahogadas», manifestó. «Mi discurso es apolítico. Solo soy una ciudadana de a pie. No sé por qué hoy mi padre no está conmigo, no sé por qué nadie nos avisó y no sé por qué no llegan las ayudas», prosiguió con la voz entrecortada. Esta vecina de Catarroja relató que vio una ola gigante, «un tsunami», pasar por su ventana. «No nos alertaron, pero tampoco nos socorrieron. Estuvimos esperando rescate, nadie nos

«No sé por qué hoy mi padre no está conmigo, no sé por qué nadie nos avisó y no sé por qué no llegan las ayudas»

MERI GARCÍA Impulsora de la recogida de firmas

«¿Quién va a pagar por lo que han hecho? Nos deben las explicaciones y vamos a luchar por ello»

YOLANDA GARRIDO Familiar de víctimas por la DANA

rescató. Tampoco vino nadie a ayudarnos. Estuvimos 72 horas completamente solos», recordó. «Nadie vino a ayudarnos, íbamos por las calles como zombies buscando a nuestros familiares». García sí tuvo palabras de agradecimiento para los voluntarios, los primeros que acudieron: «Nos trajeron agua, comida, estábamos incomunicados». De hecho fue un voluntario, con su perro Nilo, el que consiguió ayudar a encontrar a su padre. García contó que pasó horas encaramada a coches apilados buscándolo sin ayuda más que de los cercanos. «Por más que lo repetimos durante diez días nadie lo buscó. Tuvo que venir un voluntario con su perro Nilo a encontrar a mi padre. Nadie más nos ayudó. Pero es que a día de hoy sigue igual», relató.

Ante la prensa, frente a la escalinata de los leones, las tres mujeres portaban sendas urnas con más de 80.000 firmas que registraron en el Congreso de los Diputados, sin que ningún representante político saliera a recibirlas. Trayendo el barro de la DANA al Congreso persiguen que no se olviden de lo mal que siguen en la zona afectada, que se sepa que no llegaron en su día las ayudas, pero que siguen sin tener ni siquiera apoyo psicológico para afrontar la tragedia. ●

Efectivos de las Fuerzas Armadas trasladan el cadáver de uno del desaparecido encontrado ayer en Paiporta. EFE / KAI FÖRSTERLING

HISTORIAS CON FOTO Hallan el cadáver de un desaparecido

La Unidad Militar de Emergencia (UME) halló ayer el cuerpo sin vida de una de las cuatro personas que continuaban desaparecidas tras la DANA que asoló Valencia el pasado 29 de octubre, por lo que la cifra de fallecidos en la provincia aumenta a 223. Según confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa a 20minutos, las auto-

ridades encontraron el cadáver en un vertedero a las afueras de Paiporta creado para acumular los enseres extraídos de las calles gracias a la colaboración con una empresa civil que trabajaba con maquinaria en la zona. De las cuatro personas que los efectivos llevan más de un mes buscando, tres son hombres y una, mujer. El Gobier-

EN BREVE

Investigan en el mismo colegio de Granada un segundo caso de abuso sexual

La Fiscalía de Menores investiga una segunda denuncia formalizada por un posible caso de abuso sexual a una niña cometido también por menores inimputables en el mismo colegio de Granada en el que el pasado miércoles se dio a conocer la primera denuncia, según detalló ayer el delegado del Gobierno de Andalucía, Pedro Fernández. Los dos hechos habrían coincidido en el tiempo y tendrían a los mismos niños como autores, aunque las denuncias se materializaron en momentos diferentes, según adelantó el periódico Ideal de Granada ●

Encuentran el cuerpo de un bebé en un vertedero de Madrid

La Guardia Civil continuaba investigando al cierre de esta edición (23.30h) el hallazgo en la madrugada de ayer de los restos humanos de un bebé de unas dos semanas de vida en el complejo de reciclaje de Loeches (Madrid). El aviso lo dieron empleados del centro después de que una de las trabajadoras encontrase los restos del neonato en la zona de la aguja de prensado, pensando que se trataba de un muñeco. Según el primer examen de la forense, el cadáver del bebé presentaba signos de asfixia. ●

Muere un trabajador al

ser aplastado por un cubo de hierro en Zaragoza

no no había confirmado al cierre de esta edición (23.00 h) la identidad del fallecido, aunque, según Las Provincias, se trataría de Mohamed Belhadi, varón de 59 años. Según el Centro de Integración de Datos, los otros dos hombres desaparecidos tienen 56 y 64 años, mientras que la edad de la mujer es de 38. ● ALEJANDRO TOBALINA

Un trabajador de 41 años de edad y de nacionalidad española murió el pasado miércoles al caerle encima un cubo de hierro con hormigón líquido con un peso de más de mil kilos. Este, al parecer, se desprendió de una grúa, provocándole la muerte en el acto, según informaron ayer los Bomberos de Zaragoza. El suceso ocurrió en la construcción de un edificio de viviendas en el número 202 de la calle Miguel Servet. CCOO Aragón expresó ayer su profundo pesar y condenó la trágica muerte y criticó la falta de medidas de seguridad en la construcción. ●

Las familares de las víctimas, ayer en el Congreso. A. ORTEGA / EFE

SOCIEDAD

ESPAÑA SUMÓ 642.296 VECINOS MÁS EN 2023

Colombianos, marroquíes y venezolanos son mayoría en las llegadas al país; los rumanos encabezan las salidas

elena.omedes@20minutos.es/ @ElenaOmedes

España registró en 2023 su segundo mayor saldo migratorio de los últimos 10 años. La diferencia entre inmigraciones y emigraciones exteriores fue de 642.296 –siendo más los que llegaron que los que se fueron–, esto es, 94.709 menos que en 2022, que es el único año que supera a 2023 en términos de esta estadística de la última década.

Las nacionalidades con mayor saldo migratorio fueron la colombiana (141.492), la venezolana (74.029) y la marroquí (70.818), unos datos que confirman una tendencia creciente de las migraciones procedentes de América Latina y del norte de África.

Así lo revela la última Estadística de Migraciones y Cambios de Residencia (EMCR) del Instituto Nacional de Estadística (INE), que apunta que 1,2 millones de personas establecieron su residencia en España (un 0,6%

menos que en 2022) y otras 608.692 se trasladaron a algún país extranjero (un 14,4% más que el año anterior).

Los mayores saldos migratorios con el exterior se dieron en la Comunidad de Madrid (150.469), Cataluña (126.804) y la Comunidad Valenciana (102.302); siendo Madrid, Barcelona y Valencia las ciudades con cifras más altas, gracias a las entradas netas procedentes del exterior y pese a que el movimiento con otros municipios es negativo. En el otro extremo se sitúan La Rioja (2.780), Cantabria (5.009) y Extremadura (5.735), que fueron las comunidades con menor saldo migratorio en 2023. Movimientos en España En cuanto a los movimientos internos, se produjeron 1,7 millones de desplazamientos entre municipios de España (un 0,3% más que en 2022), siendo más de la mitad entre provincias (685.695) y 533.398 entre comunidades y

EN CIFRAS

Los movimientos más destacados

Un fin de semana invernal pone a siete provincias en alerta por lluvia y nieve

Siete provincias estarán hoy en alerta por abundantes lluvias y fuertes tormentas que podrían venir acompañadas de granizo e incluso nieve. La peor parte se la llevará Barcelona, ya que la provincia catalana estará en alerta naranja debido a las intensas precipitaciones, que podrían llegar hasta los 40 litros/m2 en una hora, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Los avisos por lluvias y tormentas están activos desde la madrugada y durante la ma-

ñana de hoy en Almería, Granada y Málaga (Andalucía); Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y Campo de Cartagena y Mazarrón (Murcia); y Barcelona, Girona y Tarragona (Cataluña). Además, las provincias de Barcelona y Girona también tienen aviso por nieve y se prevé que se acumulen 5 cm en 24 horas a partir de los 1.300 metros de altura. En todas las provincias catalanas las tormentas podrían venir acompañadas de granizo. En Andalucía se podrán acumular hasta 20 litros/m2 en una

hora con excepción de Málaga, que podría llegar a los 60 litros/m². También podrían producirse nevadas débiles en puntos del Sistema Central, sur de la Ibérica y montañas del sureste. Las precipitaciones remitirán a lo largo del día. De cara al sábado, el tiempo será más seco y el sol brillará en la mayor parte del país. No obstante, por la mañana los cielos estarán nubosos en el centro de la Península, mientras que en la zona atlántica se registrarán precipitaciones irregulares. Se

14,4%

aumentó el número de personas que salió del país en 2023 respecto al año precedente

1,2

millones de personas establecieron su residencia en España el año pasado, un 0,6% menos

ciudades autónomas. Además, de todas las personas que residieron en España en todo el año, prácticamente el 100% lo hizo en el mismo municipio: solo el 1,9% cambió de municipio dentro de la misma provincia: el 0,3% cambió de provincia dentro de la misma comunidad; y el 0,9% cambió de comunidad autónoma.

Por comunidades, los saldos migratorios más positivos entre autonomías se dieron en la Comunidad Valenciana (10.827), Asturias (2.814) y Castilla-La Mancha (2.689) y Baleares (2.489). Al contrario, los más negativos se registraron en la Comunidad de Madrid (-16.390), Cataluña (-5.171) y Andalucía (-2.570).

Movimientos exteriores De todos los inmigrantes que llegaron de otros países en 2023, un 87,8% eran extranjeros y el 12,2% restante españoles. De los extranjeros, la mayor parte eran de nacionalidad colombiana (con 170.722 llegadas a España), marroquí (123.468) y venezolana (88.361).

En el sentido contrario, la proporción de emigrantes es similar: el 79,2% (481.794) de personas que salieron del país eran extranjeros y un 20,8% (126.901) españoles. Por nacionalidades, los principales países de procedencia de las personas que emigraron fueron la rumana (55.411 salidas), la marroquí (52.650) y la colombiana (29.230). Además, de los emigrantes españoles, el 13,1% fueron a Francia, el 11,2% al Reino Unido, el 9,5% a Estados Unidos y otro 8,5% a Alemania. ●

79,2% de personas que salieron del país en 2023 eran extranjeros, frente al 20,8% de españoles

prevé que los chubascos remitan por la tarde. En general, las temperaturas subirán ligeramente, pero seguirán siendo frías. En Cataluña y Aragón habrá mínimas de -6 grados. El domingo no se esperan cambios con respecto al día anterior. De cara a los desplazamientos, los usuarios de vehículos con combustible diésel comprobarán que el precio del litro ha vuelto a subir de forma ligera: se sitúa en 1,4315 euros, un 0,032% respecto a la semana anterior, siendo el máximo desde principios de septiembre. En cambio, la gasolina ha cortado la tendencia alcista del último mes y ha bajado un 0,08%, hasta los 1,513 euros. ● L.I.

Paseantes en la plaza de la Catedral de Barcelona, el pasado 5 de diciembre. EUROPA PRES
Bolsas de agua ayer en una calle de Málaga. EFE/JORGE ZAPATA

CRIMEN EN TAILANDIA

La familia Arrieta pide ahora la pena de muerte para Daniel Sancho

EXIGEN que se revise el fallo por motivos como la «contundencia» de las pruebas o la falta de arrepentimiento EL RECURSO es de los letrados locales, pero el español ya dijo que no quieren más condena y sí más indemnización

20MINUTOS

nacional@20minutos.es / @20m

Los abogados en Tailandia de la familia de Edwin Arrieta, el cirujano colombiano asesinado en aquel país por el español Daniel Sancho, han presentado un recurso contra la sentencia que condena al joven a cadena perpetua y reclaman para él tanto la pena de muerte como que la indemnización sea mayor, según una notificación del juzgado. El escrito de los letrados, presentado el pasado 29 de noviembre en el Tribunal de Samui, donde Sancho fue juzgado y condenado, solicita que se revise el fallo por motivos como la «contundencia» de las pruebas policiales y la falta de arrepentimiento del reo.

«Se solicita al Tribunal de Apelaciones que revise el fallo de primera instancia y declare al acusado culpable bajo el artículo 289(4) del Código Penal, que establece como única pena aplicable la pena de muerte», señala el recurso firmado por Nattha Jongratwanin, apoderada de los Arrieta en Tailandia, según el documento enviado al abogado de

Los abogados españoles de Arrieta, Ospina y Uriarte. A. O. / E. P.

Sancho, Apirchat Srinual. Juan Gonzalo Ospina, representante legal en España de la familia Arrieta, afirmó en su día, por el contrario, que «la familia de Arrieta no quiere que se le condene a pena de muerte», sino que lo que buscan «es que se mantenga la pena máxima, la cadena perpetua».

El juez consideró a Sancho culpable de asesinar de manera premeditada a Arrieta el 2 de agosto de 2023 en la isla tailandesa de Koh Phangan, cercana a Koh Samui. La sentencia, leída el pasado 29 de agosto y a la que tuvo acceso la Agencia Efe, sostiene que Sancho «golpeó» con «intención de matar» al cirujano, cuyo cadáver fue descuartizado, y añade que «preparó» el crimen con la compra previa de cuchillos, una sierra y bolsas de plástico. El asesinato premeditado conlleva la pena de muerte en

La otra apelación

La defensa de Sancho, que tiene 15 días para contestar el recurso de los abogados de Arrieta, pidió el mes pasado una tercera prórroga para la presentación de su propia apelación y ahora tiene de plazo hasta el 29 de diciembre. Considera que las pruebas y los testimonios presentados en el juicio acreditaron su versión de que Sancho actuó en defensa propia.

Tailandia, según consta en su Código Penal, pero el juez señaló en la sentencia que la confesión inicial del acusado ante la Policía sirvió de atenuante para para rebajar la condena a cadena perpetua. El recurso presentado ahora sostiene que el acusado nunca se puso en contacto con los denunciantes para compensarles o disculparse, «lo que refuerza la percepción de que no siente remordimiento ni tiene intención de reparar el daño causado». «Sumado al impacto severo que el crimen premeditado tuvo sobre los padres de la víctima, demuestra la gravedad del caso», añade. Por su parte, Ramón Chippirrás, miembro del equipo legal de Daniel Sancho en España, criticó que los abogados de la familia de Arrieta, que se presentaron como coacusación en el juicio, pidan al juez que modifique la sentencia. «¿Cómo se puede solicitar pena de muerte para un súbdito español en el extranjero con lo que nos ha costado en España abolir la pena de muerte? Esto no es entendible, más si cabe cuando el que dirige el equipo jurídico de la familia Arrieta es un letrado español», dijo Chippirrás.

Ospina, por su parte, había señalado que los abogados en Tailandia les aconsejaron que se debía recurrir la sentencia «en cuanto a las cantidades económicas determinadas, que se alejaban de las pretensiones iniciales. Consultados con la familia y teniendo en consideración los criterios jurídicos en Tailandia, se determinó que era oportuno».

El recurso solicita una indemnización superior, sin especificarla, a los 4,42 millones de bat (unos 119.000 euros) que el juez determinó en la sentencia del caso, alegando que solo los costes por los cuidados de los padres dependientes de Arrieta en la próxima década ascienden a 10,8 millones de bat (alrededor de los 300.000 euros). ●

Biden despide su mandato con 1.500 indultos

El presidente de EEUU, Joe Biden, anunció ayer que conmutará las sentencias de unas 1.500 personas que fueron puestas en arresto domiciliario durante la pandemia de la covid y perdonará a otras 39 condenadas por delitos no violentos. Supone la mayor medida de clemencia aprobada en un día en la historia del país, según la Casa Blanca. «Concederá clemencia a casi 1.500 estadounidenses, la mayor cantidad en un solo día, que han demostrado una rehabilitación exitosa y compromiso para hacer que sus comunidades sean más seguras», explicaron.

En la nota emitida por la Casa Blanca se especifica que Biden ha emitido más indultos en este punto de su presidencia, que dejará el 20 de enero, que cualquiera de sus predecesores en el mismo momento de sus primeros mandatos. El segundo acto de clemencia más importante es el de Obama que, el día antes de dejar el cargo en 2017, conmutó las sentencias de 330 presos condenados por delitos no violentos relacionados con las drogas. Además, Biden tomará más medidas para «brindar segundas oportunidades y continua-

rá revisando indultos y conmutaciones adicionales». «EEUU se construyó sobre la promesa de segundas oportunidades», dijo, y añadió: «Tengo el privilegio de brindar misericordia a las personas que han demostrado remordimiento y rehabilitación, de restaurar la oportunidad para que los estadounidenses participen en la vida diaria y contribuyan a sus comunidades». La decisión se produce días después de que el presidente concediera un polémico indulto a su hijo, encausado en un proceso por posesión ilegal de un arma y fraude fiscal. ●

¿PREGUNTAR OFENDE?
‘Quousque tandem’

La sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso de los Diputados del miércoles volvió a demostrar que de Pedro Sánchez para abajo todos los miembros del gabinete siguen las pautas del método Ollendorff, que permite eludir la respuesta por la que inquiere el interlocutor y salirse por peteneras. Empezó el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, interesándose por las advertencias que formulan los socios del Gobierno a tenor de las cuales quería saber cuánto más va a costarnos a todos que el presidente Sánchez siga en la Moncloa. El interrogado hizo oídos sordos a esa cuestión y prefirió dar lectura al texto que figuraba escrito en el orden del día de la sesión que iba referido a indagar sobre cuáles eran las prioridades de los españoles y cuál su grado de coincidencia con las del propio Gobierno. A partir de ahí, vino el pedrisco con la retahíla de datos sobre las bondades de la situación económica que vendrían a confirmar que somos los primeros de la clase según The Economist, la OCDE y el sursum corda. Luego, en su réplica, Feijóo le dijo a Sánchez que dejara de comprar el poder con la dignidad y el dinero de los españoles y volvimos a las andadas. Todo concluyó sin esclarecimiento alguno en un rifirrafe donde cada uno y cada una pugnó por no desmerecer ante las señorías de su propio grupo. Pero, en particular, el planteamiento de los interrogantes pendientes en torno a la trama de Ábalos, Koldo, Víctor de Aldama, Barrabés, Ángel Víctor Torres, Begoña, jefes de gabinete, coroneles de la Guardia Civil, medallas, hidrocarburos, Hidalgos, rescates de Air Europa, máster de la Complutense, pisos en la calle Atocha para encuentros de diversa índole, chalets para veraneos gaditanos, piso en la Castellana, informes del CNI, vuelos en Falcon a República Dominicana, mariscadas en

La Chalana, amigas incorporadas a viajes oficiales, mises asturianas y otros favores que recibieron su debida compensación solo sirvieron para que en el pleno del Congreso ministras y ministros repitieran, hasta la saciedad, el prontuario monclovita y se remontaran a las negruras de sus predecesores del Partido Popular cuando estuvieron en el puente de mando, como si exhibiendo esos comportamientos de sus rivales pudieran granjearse indulgencia plenaria que les convalidara sus propios desmanes. Pero sucede que fue, en buena medida, esa la causa por la que los peperos fueron apeados del poder y no encumbramos a los socialistas para que vinieran a hacer lo mismo que repudiamos en los populares. Mientras, el martes se convocó en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música un acto con motivo del Día del recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura, del que se valió Pedro Sánchez para anunciar que durante el nuevo año se celebrarán cien actos al cumplirse los 50 años desde que recuperamos las libertades. Pero, en realidad, el cincuentenario en el que entramos es solo el de la muerte de Franco en la Clínica de la Paz, cuando el marqués de Villaverde, que había prescindido de Vicente Gil el médico que siempre le atendía, procedió a desenchufar la máquina que mantenía de forma artificial la respiración de su suegro. Cuentan que entre las iniciativas que se están considerando figura la de conmemorar la exhumación de Franco, repitiéndola de modo simbólico todos los años, igual que sucede por ejemplo con la Semana Santa, sacando un féretro para llevarlo desde la basílica de Cuelgamuros hasta el cementerio de Mingo Rubio en El Pardo, pero, en vez de repetir el numerito del helicóptero, llevándolo a hombros, mediante los oportunos relevos. Veremos. ●

Joe Biden, presidente de los Estados Unidos. O. GUZMÁN / EFE
EL APUNTE
Consulte toda la actualidad sobre Daniel Sancho en 20minutos.es

La ciudad gana población y sigue siendo la cuarta del país por solo 500 habitantes

LA CAPITAL hispalense cuenta con 687.488 censados, 3.463 más que en 2023, según publicó ayer el BOE

ROCÍO M. TRUJILLO

sevilla@20minutos.es / @20m

Sevilla sigue ganando población, lo que le permite mantenerse como la cuarta ciudad más poblada de España, como hasta ahora, aunque con Zaragoza cada vez más cerca, a apenas medio millar de vecinos. A pesar de este avance, de momento, la capital parece aún estar lejos del objetivo marcado hace años de volver a recuperar la cifra de los 700.000 habitantes que sí obtuvo en la primera década del siglo XXI.

Así lo reflejan las cifras resultantes de la revisión del padrón municipal referidas a enero de 2024 y publicadas ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

ZARAGOZA mantiene el quinto puesto, pero acorta las distancias al ganar en un año más vecinos que Sevilla

cuarto puesto desde hace años en un ranking que siguen encabezando Madrid (3.416.771), Barcelona (1.702.547) y Valencia (825.948).

En cuanto a la provincia de Sevilla, esta roza los dos millones, con 1.967.746 censados a 1 de enero de este año, tras haber aumentado en más de 10.500 los empadronados con respecto al año anterior, en el que había un total de 1.957.210.

Puede leer la información completa en 20minutos.es

Según este documento, la capital hispalense cuenta con 687.488 habitantes, tras haber ganado 3.463 respecto a la cifra oficial referida al año anterior, cuando se contabilizaron 684.025 sevillanos empadronados en la ciudad.

Por su parte, Zaragoza le pisa los talones a Sevilla con solo 502 personas menos. La capital aragonesa cuenta con 686.986, que suponen 4.473 habitantes más con respecto a hace un año, en el que sumó en total 682.513 empadronados, lo que significa que la ciudad maña gana vecinos más rápido que Sevilla. Ambas urbes rivalizan por el

La capital andaluza continúa así en la carrera para ganar residentes, pero aún se sitúa lejos del récord de habitantes que logró en 1995, con más de 719.500 empadronados. Ello gracias al despegue demográfico a raíz de la Exposición Universal de 1992, que fue clave para la transformación de Sevilla y, por ende, para este crecimiento, que le llevó al año siguiente a alcanzar por primera vez los 700.000 censados.

A partir de 1993 comenzó un importante crecimiento hasta 2014, cuando empezó un descenso demográfico que se ha mantenido hasta hace dos años, situándose la población de la capital hispalense en 681.998 personas en 2022. Desde el Ayuntamiento, el Gobierno de José Luis Sanz también tiene puesto el foco en el objetivo de «recuperar» los 700.000 habitantes, que según

Sanz exige al Estado
Emvisesa inicia las obras de 58 VPO de alquiler en Pino Montano

El alcalde, José Luis Sanz, puso ayer la primera piedra de 58 viviendas protegidas impulsadas por Emvisesa que se han empezado a construir en Pino Montano. Se trata de la promoción Parque Sierra Castril, del tipo coliving, que se ofertarán en régimen de alquiler. Las

retirar la «tasa Sánchez» de recogida de basura

El delegado de Hacienda, Juan Bueno, informó ayer de que el Gobierno municipal elevará una moción al próximo pleno para reclamar al Ejecutivo central la retirada de la que denominó la «tasa Sánchez», que «obliga» a los ayuntamientos españoles a establecer un nuevo impuesto municipal de basura a los ciudadanos a partir de abril del próximo año.

Así se desprende de la Ley estatal 7/22 de Residuos y suelos contaminados para una econo-

mía circular, que obliga a las entidades locales a implementar una tasa para cubrir los costes de servicios de gestión de residuos. El Gobierno central aprobó esta normativa amparándose en una directiva europea en 2022 y dio tres años de plazo para su implementación, hasta el 10 de abril de 2025. Tal y como explicó Bueno, y recientemente la propia Comisión Europea, la directiva no obliga a los países a establecer una tasa ciudadana, sino que se-

obras, que tienen un plazo previsto de ejecución de 14 meses, cuentan con una inversión de más de 7,5 millones de euros, financiados por las administraciones estatal, autonómica y local. En el marco de este acto, que contó también con el secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, y la consejera del ramo, Rocío Díaz, el regidor incidió en que el inicio de estas obras ponen de manifiesto que «cuando hay colaboración institucional el mayor beneficiado es el ciudadano». Con esta suman ya 11 las primeras piedras que ha puesto el regidor hispalense en este

mandato, recordó, abundando en que Sevilla se sitúa «a la vanguardia a nivel nacional» en construcción de vivienda asequible. En concreto, esta última urbanización se compondrá de casas unifamiliares adosadas de tres dormitorios, con alojamientos para personas con movilidad reducida o dependientes. Dispondrá, asimismo, de zonas comunitarias, como gimnasio, biblioteca, juegos infantiles y sala de reuniones. Además son energéticamente eficientes, en línea con la revolución verde «puesta en marcha por este Gobierno», dijo Díaz. ● R. M. T.

ñala los objetivos para la reducción, reutilización y reciclaje de la basura y enumera distintos instrumentos para alcanzarlos. Al respecto, el edil lamentó que el presidente, Pedro Sánchez, eligiera «la forma más lesiva posible para los ciudadanos». En el caso de no conseguir que el Gobierno rectifique, el delegado aseguró que «apurarán al máximo» que este impuesto repercuta en los sevillanos y se aplicaría de la forma «más equitativa posible y con posibles bonificaciones». Hasta ahora lo venía asumiendo el Consistorio, que deberá recaudar a través de esta vía unos 20 millones de euros en 2025. ● R. M. T.

Sanz es «crucial» para «mejorar la financiación» de la ciudad, «aumentar» los servicios públicos, «atraer» inversiones y «posicionar a Sevilla como una referencia en el ámbito nacional e internacional».

Para lograrlo, el alcalde señaló la importancia de seguir impulsando «políticas activas en materia de vivienda», no solo para dar respuesta a las demandas de los ciudadanos. Cabe recordar que el primer edil ha culpado en numerosas ocasiones a la «parálisis urbanística de los últimos años y a la política nefasta en este ámbito» de

686.986

empadronados

que Sevilla estuviera lejos del umbral marcado y con Zaragoza cada vez más cerca. Una situación que Sanz pretende revertir. Precisamente, el regidor recordó ayer que Emvisesa impulsará durante este mandato 1.511 viviendas y a ellas «se le suman otras 3.100, con un total de 4.600 viviendas protegidas mediante la colaboración público privada», recordó. El delegado de Hacienda, Juan Bueno, también se refirió al padrón, señalando que desde el equipo de Gobierno están «empeñados en que mejoren los datos», al tiempo que también sostuvo que en ello «repercutirá la política de vivienda accesible que está llevando a cabo el Ayuntamiento». Así, el edil aseguró que «Sevilla está en crecimiento demográfico claro», y que «vamos a acabar el mandato con una cifra importante, nuestra esperanza es pasar esos 700.000 habitantes muy pronto», abundó el concejal. ●

Nueva redada contra el tráfico de drogas en Los Pajaritos

La Policía Nacional desplegó ayer a más de 70 agentes en el barrio de Los Pajaritos en el marco de la llamada operación Bisou, que se saldó con siete registros domiciliarios contra el tráfico minorista de droga, según informó el subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano. «Reiteramos una vez más el compromiso del Gobierno de España en la lucha contra las distintas formas de

criminalidad y el narcotráfico» en la provincia de Sevilla, manifestó el subdelegado, sin que al cierre de esta edición (23.30 horas) haya más datos de esta nueva operación. Cabe recordar que se trata de la octava intervención en menos de dos meses, toda vez que la Policía Nacional ha actuado en cuatro ocasiones en las Tres Mil Viviendas, todas como parte de la operación Vulcano; otra en el Polígono Norte, una más en La Bachillera y otra también en Los Pajaritos. Todas ellas se han saldado con más de una veintena de detenidos y decenas de plantaciones de marihuana incautadas. ● B. R.

El secretario de Estado de Vivienda (i), el alcalde (centro) y la consejera, ayer en el acto. M. J. L. / EP
CIFRA
son los que tiene la capital aragonesa, que gana vecinos más rápido
El delegado Juan Bueno, durante su intervención. AYTO.

El Parlamento acuerda asumir la gestión de los Cercanías y mejorar la plantilla docente SEVILLA

EL EJECUTIVO aprobó ayer con su mayoría absoluta 50 de las 175 propuestas de resolución planteadas por los grupos en la conclusión del debate sobre Andalucía MORENO intervino de nuevo para reiterar que «estamos mejor que hace seis años»

El belén de la Cámara autonómica abre al público por primera vez

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el del Parlamento, Jesús Aguirre, aprovecharon ayer para visitar el belén del Parlamento andaluz, de 30 m², que por primera vez está abierto al público de lunes a jueves, por la mañana y por la tarde, y los viernes solo por la mañana. FOTO: ROCÍO RUZ/EP

B. RODRÍGUEZ

beatriz.rodriguez@20minutos.es / @Bbitrix

El Debate sobre el estado de la Comunidad concluyó ayer con la intervención del PP-A y la votación de las propuestas de resolución que plantearon todos los grupos. Fueron 175 en total, 35 por cada partido, de las que finalmente salieron adelante 50, todas las del PP y 15 de la oposición: ocho de Vox, cuatro de Adelante Andalucía, dos de Por Andalucía y solo una del PSOEA. Mejorar las plantillas docentes y asumir la gestión de Cercanías fueron algunos de los acuerdos alcanzados, que son de obligado cumplimiento para el Gobierno autonómico. Así, ayer se aprobó la propuesta socialista por la «estabilidad y dignificación de las plantillas docentes y el personal de administración y servicios, combatiendo la temporalidad y la precariedad a la que se ven sometidos en la actualidad». El PP lamentó que la redacción de las

Último trámite del Presupuesto

●●● Tras las dos intensas jornadas de esta semana en el Parlamento, la Cámara acogerá la próxima semana, los días 18 y 19, el último pleno del año, en el que se celebrará el debate final del Presupuesto de 2025. Durante todo el miércoles y parte del jueves se debatirán las agrupaciones de cada consejería con sus agencias dependientes. Y ya el jueves, a última hora de la mañana, se prevé que tengan lugar las votaciones. Cabe recordar que los grupos han presentado 2.134 enmiendas parciales, de las que ya se han rechazado casi 400.

iniciativas del PSOE han sido un «ejercicio literario de agravio y ofensa para que no las votáramos». Mientras, los socialistas defendieron que el objetivo era «aportar soluciones a los problemas de los andaluces» y acusaron al Ejecutivo de Juanma Moreno de no haber «cumplido» los acuerdos alcanzados en el debate de hace un año.

Vox fue el grupo de la oposición con más propuestas de resolución aprobadas, entre ellas, «reparar el agravio a la hacienda pública andaluza [...] por las macrocausas judiciales de pre-

varicación y malversación de anteriores gobiernos»; presentar «alternativas reales a la eutanasia y el aborto»; o medidas para «combatir la brecha maternal que penaliza a las mujeres».

La Cámara andaluza dio también el visto bueno, a propuesta de Adelante Andalucía, a cuantificar una «nueva deuda histórica» por los «enormes déficits en inversión [...] de los sucesivos gobiernos centrales»; y a asumir las competencias de los Cercanías, algo a lo que ya se comprometió el presidente siempre que el Gobierno, recor-

Un

35

propuestas de resolución plantearon cada uno de los grupos parlamentarios, el máximo permitido

8

acuerdos se alcanzaron a propuesta de Vox, el partido de la oposición que más iniciativas sacó adelante

4

iniciativas fueron las que se le aprobaron a Adelante Andalucía, y otras dos a Por Andalucía

1

resolución del PSOE fue la única que consiguió los suficientes apoyos del resto de la Cámara

dó Moreno durante el debate, aporte la financiación necesaria. Por último, salieron adelante dos iniciativas de Por Andalucía relativas a la licitación de un nuevo pliego para mejorar la Atención Temprana y al refuerzo de las políticas de cooperación al desarrollo.

Algunas de las propuestas que no consiguieron el apoyo suficiente fueron la celebración de un referéndum sobre viviendas turísticas y del Orgullo Lgtbiq+ en los colegios (Adelante Andalucía); varias cuestiones relacionadas con la inmigración (Vox); eliminar las «prácticas de dumping fiscal» (PSOE); o el «refuerzo de la dependencia» (Por Andalucía).

Antes de la votación de las propuestas, Moreno intervino por última vez para reiterar que en Andalucía «estamos mucho mejor que hace seis años» y reivindicar los datos «incontestables» que, a su juicio, avalan la gestión de su Gobierno. ●

Ouigo abre la venta de billetes para conectar Andalucía con Madrid

Sevilla, Málaga y Córdoba contarán a partir del próximo 16 de enero con una nueva conexión ferroviaria de alta velocidad a Madrid a través de la operadora Ouigo, que ayer inició la venta de billetes para unir Andalucía con la capital del país, lo que provocó el colapso de la web durante la mañana debido al alto tráfico registrado. La compañía francesa desembarca así en la comunidad, algo después de lo previsto, toda vez que sus planes iniciales pesaban por empezar a funcionar antes de las fiestas navideñas. Para compensar ese retraso, la compañía ha activado un descuento del 30% que se obtendrá en la compra de billetes hasta el próximo lunes y que se aplicará en una adquisición posterior para viajar entre el 16 de enero y el 6 de abril, excepto viernes y domingos y

otras fechas que se detallan en la promoción. En todo caso, Ouigo inicia su andadura en Andalucía con tarifas desde los 9 euros, otra fija de 7 euros para menores de entre 4 y 13 años y gratuidad para los más pequeños de cero a tres años. «Muchos viajeros verán satisfechas sus necesidades», aseguró ayer el director comercial de Marketing de Ouigo en España, Federico Pareja, en un acto celebrado en la estación de Santa Justa. Estas nuevas rutas, con origen y destino en la estación de Sevilla y en la de Málaga (María Zambrano), y parada en la ciudad cordobesa, contarán con una oferta semanal de 35.000 plazas, con seis trenes diarios entre Madrid y Sevilla (tres por sentido) y cuatro entre Madrid y Málaga (dos por sentido). ●

Detenidos los padres de una niña por venderla con 14 años para casarse

Cinco mil euros. Es el precio que unos padres pusieron a su hija menor de edad, de origen rumano y nacida en Sevilla, a la que vendieron para que se casara con 14 años con un chico de 22, con el que la obligaron a convivir y que se convirtió también en su maltratador. La Policía Nacional informó ayer sobre estos hechos tras la detención en Cádiz de los progenitores y del marido de la víctima.

La menor acudió a dependencias policiales el 3 de diciembre acompañada por personas adultas que le ofrecieron cobijo en los últimos días y denunció haber sido vendida a un hombre por sus padres en octubre de 2021. Ese mismo día, su familia denunció su desaparición. La víctima, ante el temor de que la obligaran a regresar

con el hombre, contó a los agentes todo lo sucedido.

Según su declaración, sus padres la obligaron a convivir con su joven marido, que la sometió a maltratos físicos y psicológicos y a intentos de agresión sexual. Además, la obligó a trabajar con él recogiendo chatarra y vivieron dos años en una furgoneta, en Sevilla yen Cádiz. Antes de todo eso, la niña relató a los agentes que, cuanto tenía 12 años, fue víctima de violencia sexual por parte de un hombre desconocido, algo que, según la denuncia, facilitó su padre.

Un juzgado de Cádiz ha asumido el caso y los detenidos se enfrentan a penas por delitos relacionados con la trata de seres humanos, violencia sexual y maltrato infantil. ● 20M

tren de Ouigo en la estación de Santa Justa. OUIGO
EN CIFRAS

El Betis gana por la mínima en Moldavia y resucita en Europa

BAKAMBÚ anotó el golde la victoria en el arranque de la segunda parte tras un primer tanto anulado

0-1

PETROCUB - BETIS

Petrocub: Smalenea; Ion Jardan, Potirniche, Mudrac, Bors (Nahr, min. 34); Lungu (Agyemang, min. 76), Douanla (Diallo, min. 46), Demian; Ambros (Lupan, min. 64), Platica y Puscas (Caruntu, min. 76).

Betis: Adrián; Ruibal, Diego Llorente, Natan, Ricardo Rodríguez; Assane, Cardoso (Altimira, min. 46), Mateo, Jesús (Abde, min. 46); Chimy Ávila y Bakambu (Vitor Roque, min. 85).

Goles: 0-1, min. 54: Bakambu.

@20m

El Betis selló anoche una victoria ajustada y obligatoria ante el humilde Petrocub moldavo con la que, por fin, poder tomar aire en la clasificación. Los verdiblancos ya están en puestos de playoff a falta de la última jornada ante el HJK.

La primera mitad de los béticos fue realmente floja, sin que se computase un solo tiro a puerta debido a lo lento que hacía circular el balón el centro del campo verdiblanco ante un conjunto local que se cerraba con nueve futbolistas.Aun así, el acercamiento más peligroso tuvo que conjurarlo Adrián, que interceptó un buen centro de Platica cuando e Ambros se disponía a rematar en boca de gol.

La reaparición del mediocentro estadounidense

LA VICTORIA deja a los verdiblancos dentro de la zona de ‘playoff’ a falta de la última jornada

Johnny Cardoso, que regresaba de lesión para conformar el doble pivote con el canterano Mateo Flores, no sirvió para que fluyese el fútbol de un Betis en el que sus delanteros, Bakambu y Chimy Ávila, estaban desconectados.

Al filo de la media hora, Bakambu persiguió con fe un envío demasiado largo de Diego Llorente y logró marcar aprovechando el mal agarre del portero Smanelea, pero el árbitro anuló el gol del delantero congoleño por estimar que el guardameta tenía en su posesión el esférico.

Esta acción polémica no desvió de su camino a Bakambu, que abrió el marcador al poco de comenzar el segundo tiempo al ganarle un balón dividido al central Mudrac, exigido por la fuerte presión de Chimy Ávila, y avanzar hasta el borde del área, desde donde batió con un suave disparo de interior a Smalenea.

La desventaja fue el golpe que desmoronó la resistencia moldava y los béticos, espoleados por el gol, subieron la línea de presión para propiciar dos ocasiones consecutivas en una internada de Assane por la derecha, cuyo pase de la muerte a Bakambu estrelló el ariete contra el portero, y en un disparo lejano de Mateo que rozó la cruceta. El VAR protagonizó las dos últimas jugadas relevantes del

Platica y Natan disputan un balón durante el duelo de anoche. EFE Pellegrini, satisfecho con el equipo

encuentro, pues primero revocó un penalti señalizado por una caída de Abde, amonestado al cabo por un piscinazo, y confirmó, a tres minutos del final, el fuera de juego milimétrico por el que se anulaba el tanto del empate al local Caruntu. Alivio para los de Pellegrini, que ya descansan en una zona segura de la tabla.●

●●● El entrenador chileno valoró la victoria de su equipo en un partido ajustado a pesar de la diferencia de nivel del rival : «Lo más importante hoy era sacar los tres puntos. Creo que el equipo tuvo la madurez durante todo el partido de no dejarse sorprender en ninguna contra. Era muy fácil estar atacando y que te pillen mal parado. Mantener otra vez la portería en blanco después de varios partidos en que nos estaban haciendo goles también fue importante», opinó en rueda de prensa.

Archivada la presunta violación que se relacionaba con Mbappé

La Fiscalía sueca anunció ayer el cierre por falta de pruebas de la investigación preliminar por una supuesta violación cometida en octubre en un hotel de Estocolmo en la que medios suecos vinculaban al jugador francés del Real Madrid Kylian Mbappé. «Durante la investigación se señaló a una persona como ‘sospechosa razonable’ de violación y de dos casos de ofensa sexual, pero mi valoración es que las pruebas no son suficientes para continuar y por eso se cierra el caso», señaló en un comunicado la fiscal Marina Chirakova. Según la televisión pública sueca SVT, entre otros, era Mbappé la persona que tenía la condición de «sospechoso razonable», el grado más bajo de sospecha en el Código Penal sueco. Mbappé estuvo a principios de octubre dos días en la capital sueca, aprovechando que tenía libre. En Estocolmo estuvo acompañado por varios amigos y visitó restaurantes y clubes nocturnos, y mantuvo relaciones sexuales con una persona, «consentidas» según su versión. ●

20’’

Piqué, investigado

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha concluido que el exfutbolista Gerard Piqué fue «parte activa» en el contrato que llevó la ‘Supercopa’ de España de fútbol masculina a Arabia Saudí y ha pedido a la juez que libre una comisión rogatoria al país árabe para que identifique las cuentas bancarias del exjugador y del expresidente Luis Rubiales.

El convenio femenino, a debate en el WSI Women’s Sports Institute organiza hoy un desayuno informativo para analizar el nuevo convenio colectivo de fútbol femenino profesional. Será a partir de las 10.00 h en la Universidad Camilo José Cela (Campus Castellana).

Puja por la Grand Depart

El Ayuntamiento de Barcelona ha adjudicado a la empresa Amaury Sport Organisation, propietaria del Tour de France, el contrato para acoger la Grande Départ 2026, la gran salida de la prestigiosa ronda gala por 9.680.000 euros.

3-0 REAL SOCIEDAD - DYNAMO KYIV
Goleada en casa. La Real Sociedad regaló un festival de goles a su afición en casa ante el Dynamo Kyiv en un partido que quedó resuelto en la primera parte con el doblete de Oyarzabal y el tanto de Sheraldo Becker. FIRMA FOTO: EFE
1-3 ASTANA - CHELSEA
Sigue el pleno. El Chelsea sigue imparable en la Conference League. Con la victoria de ayer en su visita a a Astana (1-3), con gol del español Marc Guiu incluido, suma ya cinco de cinco y se reafirma en el liderato con 15 puntos. FIRMA FOTO: LAPRESSE
R. D. deportes@20minutos.es /

¿SON EFECTIVAS LAS MASCARILLAS FACIALES?

Qué las diferencia de cremas y sérums, por qué son tan ‘famosas’, qué aportan a nuestra piel y cuáles son sus ingredientes más comunes

SONIA FORNIELES

@mujer.es_

Las cremas faciales se utilizan para cuidar la piel y, con su uso continuado, conseguir que tenga un aspecto saludable e hidratado. Los sérums son productos con una mayor concentración de activos cuyo efecto se ve sobre la piel a las dos semanas aproximadamente, pero no de forma inmediata.

¿Y las mascarillas? Son cosméticos de exposición prolongada, que se retiran al cabo de unos minutos y tienen como fi-

L

Con aloe vera

QUÉ ES MÁS EFECTIVO

p

Superhidratante

Mascarilla de la línea hydrafiller mask con ácido hialurónico, aloe, vitaminas y oligoelementos que aportan luminosidad, hidratación y confort. No requiere aclarado y se recomienda uso semanal (12,90 €), de Filorga.

nalidad realizar un tratamiento de choque con un efecto inmediato claramente visible y notable. «Al contrario que cremas y sueros, las mascarillas incluyen ingredientes filmógenos –que crean una capa impermeable–, oclusivos, absorbentes y/o ácidos que actúan directamente sobre la piel produciendo ese efecto inmediato», explica Ana Rocamora, licenciada en Farmacia y vicepresidenta de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos.

Para nariz y zona de la ojera

Parche en forma de murciélago para iluminar la zona de la nariz y la ojera, con vitamina C y adenosina que estimula producción de colágeno (3,99 €), de Wish Formula.

Llega una época odiada y amada a partes iguales: la del amigo invisible. El de los primos, el de las amigas de la facultad, el de la familia, el del trabajo... Al final se acaba poniendo un tope de dinero para que no suponga un gasto extra, pero es verdad que si juntas cinco o seis... se pone en un pico. La solución está en buscar productos que tengan una demostrada y buena calidad relación precio con el que por 10 o 15 euros, además, hacemos la vida más fácil a la persona que recibe el regalo.

LO QUE NO...

Para ir a tiro hecho hay que descartar ciertas cosas como: perfumes (si no sabes cuál le gusta), ropa interior o exterior (problema de talla y de gustos), objetos de decoración (acaban en la basura u olvidados en cualquier lado), comida (en esta época del año estamos todos hasta arriba de comilonas, dulces, etc, y seguro

Mascarilla de tisue especial para pieles secas, sensibles o irritadas. Se aplica sobre el rostro y se deja actuar 15 minutos. No se aclara la piel y se puede usar dos veces por semana (3,95 €), de Iroha. e d a i ue diato able. «Al s y suencluyen

5

Para los labios

Mascarilla nocturna para labios con aceite de oliva. Deja la zona hidratada y ayuda a eliminar células muertas (20,99 €), Vita Glazed Lip Mask, de Tocobo.

La pregunta que surge al hilo de esta clasificación es: ¿y no se puede dotar a las cremas y sérums de los beneficios de las mascarillas, y así reducir el abanico cosmético? No. Las cremas están formuladas para proporcionar unas características organolépticas agradables y eso limita la cantidad o proporción de principios activos, excipientes (base a la que se incorporan los principios activos) y vectores (vehículos que conducen los activos hasta el interior de la piel). En cambio, en las mascarillas no existe tal limitación (solo la que establece la ley en el Reglamento Europeo para productos cosméticos 1223/2009) ya que están formuladas para ser retiradas (hay excepciones como las de noche, que no se retiran) sin la necesidad primordial de aportar confort. No importa que brillen, que no se absorban por completo, que se extiendan peor que una crema… Solo se tiene en cuenta que incluyan altas concentraciones de principios activos y que estos sean absorbidos en su mayoría. Si nos fijamos en su forma de aplicación: ¿son más efectivas las mascarillas por el hecho de serlo, independientemente de los activos que incluyan? Sí. La dermatóloga Elia Roo explica que: «La oclusión que proporcionan las mascarillas humectantes o hidratantes, por ejemplo, induce una mayor penetración de los principios activos y retiene la humedad de la piel».

IDEAS ‘BEAUTY’ PARA TU MEJOR AMIGO INVISIBLE

Hay mascarillas para cubrir casi cualquier necesidad: limpiadoras, purificantes, hidratantes, iluminadoras, despigmentantes, nutritivas, antiarrugas, reafirmantes... Según el uso para el que se adquieran, incluirán unos activos u otros. Para las pieles grasas se formulan con arcilla, azufre o caolín; para hidratar, con ácido hialurónico y otros activos humectantes.

FUROR POR LAS COREANAS

Las mascarillas coreanas son de las más demandadas, las hay de diferentes texturas y formatos: «La más vendida es la de celulosa, es más conocida que la de hidrogel. Otras, como las de barro para pieles grasas, o las peel off (como la de la imagen), responden a necesidades más específicas y deben estar recomendadas por expertos para que sean efectivas», aconseja Lilin Yang, fundadora de MiiN Cosmetics, que fue la primera tienda de belleza coreana en España con sede en Barcelona y Madrid. Las mujeres coreanas fueron pioneras en el uso de mascarillas y esta fórmula se ha exportado a Occidente, donde se produjo un boom, en parte gracias a la viralización a través de redes sociales, a partir de 2015. En su día las mascarillas coreanas llamaron la atención por sus texturas diferentes y sus originales formas, al margen de su efectividad. Ahora, son muchas las firmas que ofrecen mascarillas (de uso semanal casi todas) para reforzar la rutina cosmética diaria. ●

L

Según la necesidad

Sérum Nesk con ácido hialurónico, vitamina C y vitamina A respectivamente (16 €), de venta en Clarel.

\ Kit de brochas

Set de Hello Kitty, de venta en Primark, para tener a mano el pincel perfecto a la hora de maquillarse (5 brochas / 9 €).

\

Ni gota de agua Muñequeras de felpa de H&M para no mojarte las mangas en el momento de limpiarte la cara (3 €).

p

Rollo surfer

Bruma para darle al cabello un aspecto como secado después de un baño en el mar (13), Zara.

que una tableta de chocolate no hace especial ilusión). Entonces, una vez descartados los regalos ‘inútiles’ o desacertados, ¿qué hacer?

LO QUE SÍ...

en la limpie ra com ras a preci trar t pasa pelo hasta enco chas d re te s etc. . presu o 16 e con b tivos de la regal gura tamin hay f

Cuando esté establecido el presupuesto del que podemos hacer uso hay que sopesar las opciones. Si es de 5 euros o menos, lo mejor es apostar por diademas para sujetar el pelo en la limpieza nocturna –puede que hasta llegue para comprar muñequeras a juego–. Por este precio podemos encontrar también coleteros, pasadores y pinzas de pelo. Si sube la cuantía hasta 10 euros, podemos encontrar un kit de brochas de maquillaje, coloretes, barras de labios etc... Y si finalmente el presupuesto ronda los 15 o 16 euros, un cosmético con buenos principios activos, según la necesidad de la piel del receptor del regalo. Es una apuesta segura: ácido hialurónico, Vitamina C, niacinamida... No ● S. F

Su último trabajo recoge varias décadas de grandes canciones que interpreta acompañada de artistas como la Niña Pastori o Sebastián Yatra

CLAUDIA CAMPOS LÓPEZ claudia.campos@20minutos.es / @clauclz

Rosario Flores es una eminencia de la música española y así lo demuestra en Universo de ley, un recopilatorio de sus canciones más populares en el que refleja más de tres décadas de carrera musical. Pero no lo hace sola. En este trabajo cuenta con las voces de artistas como la Niña Pastori, Estopa, Fito Páez y Sebastián Yatra, entre otros, para homenajear a través de dúos su amplia trayectoria profesional, siendo la banda sonora de varias generaciones y dejando claro cuál es su legado. ¿Ha sido difícil la selección de canciones? Ha sido el disco más difícil de mi vida. Cuando haces un disco inédito, son canciones nuevas y pase lo que pase es lo que tú has sentido, pero con un trabajo que es una mirada atrás a todas mis canciones, yo decía: ‘Pero cómo voy a hacer otro Como quieres que te quiera, si no sé ni por dónde empezar’. Elegir 15 canciones ha sido una gran labor. Seguramente mucha gente me dirá ‘dónde está esta canción’, pero es que no puedo. También ha sido un trabajo elegir a artistas que pudieran colaborar y que las canciones les fueran bien en estilo y tono. Ha habido algunos a los que he tenido que esperar un año porque querían participar, pero no tenían tiempo. ¿Qué tienen de especial los artistas que han colaborado? Forman parte de mi trayectoria musical y de mi inspiración. No he querido ser oportunista e irme con alguien al que ahora le va muy bien, pero que no formaba parte de mi mundo. Algunos son palabras mayores y sus canciones han pertenecido a mi vida, como Fito Páez; con Maná empezamos en la música a la vez y hemos estado jun-

Noches del Botánico ficha a Santana y a Roxette para su edición de 2025

El ciclo musical madrileño Noches del Botánico anunció ayer a sus primeros artistas confirmados, entre los que se encuentran el guitarrista mexicano-estadouniense Santana, el dúo Roxette, el pianista Max Richter o la banda Kool & The Gang. Se trata de un avance de su programación, que volverá a desplegarse en el Real Jardín Botánico Alfonso XIII y que ya contempla

Rosario Flores

«Siempre pienso en llenar

los corazones

tos en muchos sitios; de Diego el Cigala y la Niña Pastori qué te voy a contar; y de las más nuevas, Mon Laferte me encanta, es una mujer que tiene coraje en el directo y con la que me he identificado mucho. Ha sido una experiencia muy bonita, todos tienen algo que ver con-

en junio otras actuaciones a cargo de la banda australiana de electrónica Parcels el 13 y, desde España, de Fangoria y Nancys Rubias el día 6; de la compositora e intérprete Zahara el 15, y del grupo de pop-rock alternativo Lori Meyers el 19. Desde EEUU llegarán el 20 de junio la banda de rock Train y el 25 la veterana formación de r&b, soul y funk Kool & The Gang con éxitos como Celebrate! o Ladies Night. El 27 de junio será el momento de comprobar cómo funciona la nueva dupla de los suecos Roxette, tras la reciente incorporación de Lena Philipsson como vocalista, para interpretar sus clásicos The Look o Listen to your heart ●

de la gente»

migo y pertenecen de alguna manera a este universo.

Sebastián Yatra también está entre ellos. ¿Cómo consiguen unificar sus voces dos artistas de diferentes géneros? A

Sebastián Yatra le conocí cuando me llamó para hacer con él la canción Dharma; nos lleva-

20’’

Jordi Hurtado, premio Jesús Hermida a la trayectoria televisiva

El periodista y presentador Jordi Hurtado fue galardonado ayer por la Academia de Televisión con el premio Jesús Hermida a la trayectoria televisiva.

La Casa-Museo de Antonio Machado de Segovia, declarada BIC

El Gobierno de Castilla y León aprobó ayer la declaración de la Casa-Museo de Antonio Machado, en Segovia, como Bien de Interés Cultural (BIC).

sale algo nuevo me lo das’, le insistí, y cuando me mandó su versión pensé: ‘Pero qué es este pelotazo’.

¿Cómo mantiene Rosario su legado? Con trabajo, inspiración, ganas y siempre pensando en llenar los corazones de la gente para que se emocionen, que es lo que quiero conseguir con mis fans. Llevo mi legado con la cabeza muy alta y he creado un universo que ya lleva 33 años y es mi regalo infinito.

¿Cómo ha planteado la gira siendo un trabajo de duetos? No es un show de duetos, es mi show Soy una artista de directo y mi

«No he querido ser oportunista e irme con alguien al que ahora le va muy bien»

«El que no me haya visto en directo no tiene ni idea de quién es Rosario»

público sabe que es lo mejor que hago. El que no me haya visto en directo no tiene ni idea de quién es Rosario. A algunos artistas los llevaré en pantalla, como hace conmigo Sebastián Yatra. Si alguna vez puedo invitar a alguno de ellos, bienvenidos sean, y si no las cantaré yo todas y haré mi espectáculo como siempre. Nuestra representante en Eurovisión Junior, Chloe DelaRosa, citaba a su madre en su canción.

E OPINIÓN Con permiso de la RAE

Cmos muy bien y nuestras voces empastan superbonitas. Desde ahí le cogí mucho cariño y quería que estuviera en este proyecto. Le mandé varios temas para que eligiera, aunque le dije que con él quería hacer Como quieres que te quiera, pero no estaba convencido. ‘Venga, si te

¿Qué siente cuando una niña tan pequeña la tiene como referente? Se ha convertido en un icono universal y si viera lo viva que está... Para mí es un orgullo que sea una representación mundial e infinita. La canción me encantó, la llamé y le dije: ‘Venga, mi vida, para delante’. Además, está en La voz kids. ¿Qué siente al ver el talento que tienen estos niños? La voz es un programa tan bonito, somos una familia. Soy la ‘monstra’ de los niños, me he acercado a una generación que me hubiera costado que me conocieran si no fuera por esto. Me siento muy querida por ellos. ●

Los primeros años de Miguel Gila llegan al cine

La película ¿Es el enemigo? La película de Gila, dirigida por Alexis Morante, se estrena hoy en cines. El filme narra la vida del humorista Miguel Gila, quien con 17 años luchó en la Guerra Civil y convirtió su experiencia en el hilo conductor de su humor. FOTO: D. HERRANZ

ada año por estas fechas la Real Academia de la Lengua Española nos presenta la actualización de su Diccionario, de obligada referencia. Sorprende la rapidez en la incorporación de términos tan recientes y de dolorosa memoria como DANA. Otros, como teletrabajar, que entraron a formar parte del lenguaje cotidiano en la pandemia, ya están absolutamente integrados en nuestro lenguaje cotidiano. También, si se lo permiten, ya pueden hacer espóiler. Son algunos ejemplos entre las más de 600 nuevas adiciones. Confieso mi amor por los diccionarios, me regalaron el primero cuando cumplí 10 años, pertenezco a aquella generación de niños que aprendimos a consultar en sus páginas las palabras prohibidas. Desde entonces siempre fueron para mí guardianes de secretos y más tarde fieles compañeros de viaje cuando sin internet andaba por el mundo sin soltarlos de la mano. A día de hoy siguen ocupando un lugar destacado en mi despacho, me da confianza tenerlos cerca, entre ellos mi favorito: el María Moliner. He consultado con curiosidad qué palabras ha eliminado la Academia este año; ya no procede hablar de ahogaviejas, braguillas, cocadriz como femenino de cocodrilo, cuñadez –la relación entre cuñados puede seguir, pero no es correcto el término–, tampoco el de desamigo y por favor no llamen a partir de ahora ochentañal a los mayores de 80 años. Con permiso de la RAE, pongámonos al día. ●

Un gran final y una alfombra rosa para elegir a la reina ‘drag’ de España

‘Drag Race España’ prepara para sus tres finalistas una serie de retos en directo y en presencia de estrellas de otras ediciones

R. C.

cultura@20minutos.es / @20m

La cuarta edición de Drag Race España se vivirá como nunca. Por primera vez en la versión española, el programa bajará el telón con un gran espectáculo en un teatro con público en directo, siguiendo la estela de la versión original americana. La gran final se emitirá este domingo a las 20.00 horas en Atresplayer que, por primera vez y para esta ocasión, emite en abierto un evento sin precedentes que finalizará con la coronación de la reina ganadora de entre las tres finalistas: Chloe Vittu, Le Cocó y Vampirashian.

PROGRAMACIÓN

LA 1

08.00 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Extra mañaneros.

15.00 Telediario 1.

15.55 Informativo territorial 2.

16.25 El tiempo.

16.30 Salón de té La Moderna.

17.30 La promesa.

18.30 Valle salvaje.

19.30 El cazador stars.

20.30 Aquí la tierra.

21.00 Telediario 2.

21.50 La suerte en tus manos.

22.05 Cine: U.S. Marshals.

QUÉ VER HOY

SERIES

Valle salvaje

LA 1. 18.30 H

El estado de Irene es muy grave. Paralelamente, José Luis mantiene el veto sobre Julio, impidiéndole ir a la casa Grande. Ni siquiera la petición de Adriana para que permita que Julio se despida de Irene surte efecto. Luisa y Alejo se encuentran.

‘Carrie’

BE MAD. 03.52 H

Carrie White, una tímida adolescente que vive con su madre, fanática religiosa, es objeto de las burlas de sus compañeros de instituto. Una de sus compañeras le gasta una broma macabra con consecuencias muy dramáticas...

VARIOS

‘TALENT’

La voz

ANTENA 3. 22.10 H

El programa emite en directo la última semifinal, una gala decisiva ya en su recta final, en la que se dará a conocer la identidad de los concursantes que lucharán por la victoria en la última gala de la edición.

HORÓSCOPO

Aries

Te espera un día intenso, aunque para bien, con predominio de las emociones y afortunado para los asuntos del corazón. La suerte te acompañará en lo relacionado con el trabajo.

El programa dirigido por Lola Ibarreta y Jonathan Ruiz Camino busca a la mejor superestrella drag española a través de una carrera de desafíos. En cada programa, las concursantes se han enfrentado a sesiones de fotos, bailes, retos artísticos o actuaciones musicales para demostrar que son las mejores en su campo. Ahora, para proclamarse como reina, deberán hacer frente a un nuevo reto. Asimismo, antes de la gran final arrancará La alfombra rosa, un programa especial en el que Vania Vainilla entrevistará a los invitados más destacados de la final. Con ella disfrutaron desde las reinas más icónicas de Drag Race España, estrellas patrias como Chanel Terrero, Lola Rodríguez o Belén Aguilera hasta drags internacionales como Choriza May o la legendaria Alyssa Edwards. ●

Cuándo y dónde DOMINGO, EN ATRESPLAYER

Me robó mi vida DIVINITY. 01.15 H

Bahar es adoptada, pero ella no lo sabe. Su abuelo la entregó a los sirvientes de la casa, que la criaron como a su hija. Años después, el anciano decide contar la verdad, pero su muerte complicará aún más el futuro de su verdadera nieta.

Amor bravío

NOVA. 16.30 H

Camila es hija de Don Daniel, un hombre adinerado. Tras la muerte de Luis, su gran amor, se verá obligada a casarse con Alonso. Cuando su tío muere le deja la herencia a Daniel, un chico desconocido que cambiará su vida.

‘El último testigo’

CUATRO. 22.00 H

Un exagente de la CIA decide empezar una nueva vida junto a su hija de 15 años pero un día se encuentra con que la empresa ya no existe, sus compañeros de trabajo se han ido y sus ayudantes van a matarlo a él y a su hija.

‘U.S. Marshals’

LA 1. 22.05 H

Mark Sheridan (Wesley Snipes), acusado del asesinato de dos agentes secretos, es trasladado en avión a una penitenciaría, pero sufre un accidente que le permite escapar. El agente federal Samuel Gerard (Tommy Lee Jones) inicia su persecución.

MÚSICA CLÁSICA

Los conciertos de La 2

LA 2. 20.00 H

RTVE retransmite en directo la II Gala Clásica de Jóvenes Talentos desde el Teatro Monumental de Madrid, un concierto de galardonados Intercentros Melómano en apoyo de la campaña Un juguete, una ilusión.

CORAZÓN

¡De viernes!

TELECINCO. 22.00 H

Maica Benedicto, una de las concursantes más polémicas de Gran hermano, que tantos frentes abiertos ha abierto en el programa, y cuya expulsión fue muy cuestionada, ajusta cuentas en el plató.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ● 7 20M.ES/SERVICIOS

LA 2

09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 UNED. 10.55 La 2 express. 11.00 Documental. 11.50 80 cm. 12.50 El chef del mar 11.50 Cine: Yuma. 15.05 Un país para comérselo. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Documentales. 18.10 El escarabajo verde. 18.40 Atención, obras. 19.15 Documentales. 19.55 Un país para leerlo. 20.00 Los conciertos de la 2.

21.30 Cifras y letras. 22.00 Plano general.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias 1. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias 2. 21.45 Deportes 2. 21.55 El tiempo. 22.10 La voz. 02.30 The game show.

CUATRO

07.30 ¡Toma salami! 07.50 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias. 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 19.00 Boom. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.00 Cine: El último testigo. 00.00 Cine: Réplicas. 01.55 The game show. 02.40 En el punto de mira.

TELECINCO

06.00 Informativos: el matinal. 08.30 La mirada crítica. 10.30 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.25 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.35 El desmarque. 21.45 El tiempo. 22.00 ¡De viernes! 02.00 Gran Madrid show. 02.25 ¡Toma salami!

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta noticias. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta noticias. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes: 2.ª edición. 21.30 La Sexta columna. 22.30 Equipo de investigación. 03.05 Pokerstars casino.

CANAL SUR 07.30 Buenos días. 08.00 Destino Andalucía. 09.55 Hoy en día. 12.50 Mesa de análisis. 14.15 Informativos locales. 14.30 Canal Sur Noticias 1. 15.25 La tarde, aquí y ahora. 18.00 Andalucía directo. 19.45 Cómetelo. 20.30 Canal Sur Noticias 2. 21.45 Atrápame si puedes. 22.45 El show de Bertín. 04.20 Lo Flamenco.

La semana laboral terminará con un día favorable para ti. Día prometedor y que te va a traer buenas noticias o, en su caso, vas a lograr sacar adelante algún asunto que te preocupaba.

Géminis

Tauro La Luna comenzará su tránsito por tu signo y va a darte inspiración para que puedas encontrar soluciones que se te resistían, tanto en el trabajo como en tu vida íntima.

Cáncer

Intensa actividad y sacrificios en el trabajo que al final merecerá la pena. Es un día muy positivo, aunque quizás no te lo parezca, pronto recibirás el premio merecido.

Te espera un día importante, de tomar decisiones notables o de afrontar acontecimientos o sucesos inesperados. Pero al final todo saldrá bien. Sigue tu intuición.

Virgo

Leo Hoy la influencia de Júpiter te va a traer reconocimientos inesperados o incluso un golpe de suerte que te dará el empujón para resolver algún asunto en el trabajo.

Libra

Tienes cantidad de planetas enviándote sus energías. Todo eso te va a dar una sensación de navegar con el viento a favor. Pero es importante que luches contra tus depresiones.

Escorpio

Tienes una gran tendencia a correr riesgos en un momento en el que deberías actuar con mayor prudencia, sobre todo en los asuntos de trabajo, finanzas o vida social.

Sagitario

La influencia del Sol te ayuda a que disfrutes de un momento dulce y te protege de las adversidades. Aunque este será un mes difícil, encontrarás el modo de salir de los peligros.

Capricornio

Debes prestar atención a los enemigos, tanto a los que ya conoces como a los que se ocultan. Al final podrás anularlos o incluso ser tú quien les pilles por sorpresa.

Acuario

Tus socios, o alguna persona a la que te sientes unida, te van a dar grandes disgustos, pero no te conviene enfrentarte con ellos. Trata de resolver los conflictos de buena manera.

Piscis

Este día debes tener especial cuidado con los engaños y traiciones, sobre todo en el trabajo y los asuntos mundanos, incluso la posibilidad de que sufras algún robo o estafa.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

CINE

Carmelo Encinas El hummus sirio

Puede que sea el plato más internacional de la gastronomía árabe. Hay variantes locales pero sus ingredientes básicos son siempre los garbanzos, el aceite de oliva, las semillas de sésamo y el jugo de limón. A ese puré o pasta, dependiendo de la textura, se le conoce como ‘hummus’, que en árabe significa garbanzos. Su popularidad en Oriente y en medio mundo es tal que varios países de la zona han intentando atribuirse la autoría sin que haya fundamentos claros de quiénes empezaron a cocinarlo. En ese empeño estuvieron turcos, libaneses, sirios y hasta los israelíes tiraron de la Biblia con la pretensión de apropiarse del invento, lo que desató hace 15 años una guerra comercial con el Líbano por tal reconocimiento. La asociación de industrias libanesas demandó a Israel por infringir las leyes de derechos de autor de alimentos. Los historiadores culinarios tampoco se pronuncian de forma rotunda porque, aun contemplando la posibilidad de que el origen del hummus pudiera provenir del antiguo Egipto, piensan que la Siria del siglo XVIII es a tenor de sus estudios la mas probable candidata para ostentar ese gastronómico honor. En aquellos tiempos Damasco era la ciudad más sofisticada y culta de todo Oriente Medio y parece verosímil que el plato fuera desarrollado para la élite de gobernantes otomanos. En realidad a quienes nos gusta el hummus y no estamos en esas discusiones identitarias lo que nos importa es dónde lo hacen mejor y Siria es a mi juicio quien lo consigue.

Tras 13 años de guerra ignoro lo que puede quedar de aquellos restaurantes con sus patios de piedra del casco histórico de Damasco donde servían los manjares más refinados de la cocina árabe. Tampoco sé si en el viejo zoco damasquino seguirá funcionando el horno gigante que impregnaba todo el recinto con su olor a garbanzos tostados. El país está en la ruina, el 90 por ciento de los sirios viven bajo el umbral de la pobreza y hay más de cinco millones de desplazados que cru-

zaron sus fronteras escapando de la guerra.

Ahora el tirano con cara de pánfilo que trató de perpetuar el régimen oligárquico implantado por su padre hace 53 años ha tenido también que abandonar el país deprisa y corriendo. Bashar al Asad, en su nueva vida en Rusia acogido por Putin, buscará los restaurantes sirios donde le sirvan aquellos platos que le recuerden a su país. Así lo hizo en las tres ocasiones que vino a Madrid invitado por el Gobierno español. Aquí recibió toda suerte de agasajos culinarios si bien él insistió en visitar un pequeño restaurante sirio del distrito madrileño de Chamartín donde sirven un magnífico hummus. Al Asad era entonces un líder muy apreciado en Moncloa, José María Aznar ya le hizo los honores a su padre y puso igual empeño con el hijo en el afán de afianzar los vínculos entre ambos países, lo que también haría el presidente Zapatero. Todo ello antes de que el sucesor de Hafez al Asad se revelara como el monstruo capaz de emplear armas químicas contra la población civil o consentir los horrores en la cárcel de Saydnaya y de que en 2011 fuera condenado por el Consejo de Seguridad de la ONU ante las violaciones generalizadas de los derechos humanos. Después de eso España declaró persona non grata al embajador sirio y el español aún no ha regresado a Damasco. A nuestro país sí vinieron en cambio varios miles de refugiados sirios huyendo de la guerra y entre ellos el director de una compañía aérea que pasó de los aviones a los fogones. Su restaurante, no muy lejos del que visitaba Al Asad cuando venía a Madrid, cocina un hummus que honra la gastronomía árabe. Porque no todo es miseria en aquel martirizado país. ●

Carmelo Encinas es asesor editorial de 20minutos

OPINIONES

COLUMNA

La fiebre de los calendarios

Ya es Navidad! Desde que comienza diciembre, y en algunos lados incluso antes, todos nos volvemos un poco locos con lo que acontece en estas fechas. De ellas hay algo que me llama mucho la atención: los calendarios de Adviento. En el año 2024, lo de abrir ventanitas de cartón para sacar chocolatinas ha alcanzado un nivel de sofisticación que… ¡algunos calendarios podrían estar nominados al Óscar a mejor película! Hay calendarios de todo: con productos de maquillaje, con surtidos de ibéricos, de velas aromáticas, de creadores de contenido como Ibai y hasta de calcetines.

Esta tradición del calendario es abrazada hasta por las marcas de lujo. Algunas venden cajitas con miniaturas de productos que cuestan más que el alquiler de un piso. ¿Realmente necesitamos 24 días de minibotes de cremas antiarrugas? Estamos tan metidos en la fiebre del calendario de Adviento que se nos va a quedar la piel más que tersa. Lo más curioso de todo es que esta tradición, que en principio nos amenizaba la espera de la Navidad haciéndola más emocionante, se ha convertido en algo que, en ocasiones, nos genera hasta ansiedad. Abres las redes sociales y ahí está tu vecina presumiendo de su calendario de vinos gourmet, mientras tú te comes tu chocolatina del súper y piensas: «¿Tengo yo el problema?». Si a esto le sumas el trajín de los traviesos elfos navideños que cada mañana hacen trastadas… ¡Apaga y vámonos! Al final, haya turrón del bueno o no, lo que importa de los calendarios de Adviento es la ilusión que generan, la unión de la familia y el placer de disfrutarlos sin culpa, sean chocolatinas baratas o muestras de cremas caras. Al final, la Navidad, además de la religión, la tradición y la unión en familia, también son estos momentos de felicidad envueltos en papel rojo, con lazos brillantes y un exceso de azúcar. ¡¿A quién no le va a gustar un buen calendario de Adviento?! ●

NOS DICEN LOS LECTORES

La

vergüenza

Una amiga se casa en unos meses y estamos organizando su despedida en el típico grupo de WhatsApp en el que hay 15 personas y ninguna cosa clara. Una de ellas dijo el otro día que no sabe si va a poder venir porque es posible que trabaje. Me escribió seguido por privado para decirme que tenía una

PASATIEMPO 4

avería monumental en el coche y que reparar ese desaguisado le costaba 2.500 euros: «Con lo que cobro no doy para más». Trabaja de reponedora: cobra el SMI, paga su alquiler, los gastos de la casa, el seguro del coche... y oculta la verdadera razón de por qué no puede venir por vergüenza por no llegar a fin de mes cuando la

vergüenza debería estar en otro lado. En otros lados, mejor dicho, que aquí hay muchas partes involucradas. Nuria Pérez, Sevilla

o

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

–¿Cuántas horas duermes al día? –Unas cuatro o seis. –Es poco. –Recupero por la noche. @Stg_Chevalier

–Qué buena la foto esa que te hiciste con la IA que salías feísimo jajajaja. –Todavía no he usado la IA. –Ah. @Docstock80

–Y me da un litro de leche. –¿La quiere entera? –No, ábrala y dé un par de tragos. @Norobespierre

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.