VALENCIA, MIÉRCOLES, 19 DE FEBRERO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5719
AUTOMOCIÓN
La producción de coches se desploma un 27% en enero y el sector afirma que la situación es «crítica»
Los ajustes en las fábricas para los nuevos modelos electrificados y la menor demanda en Europa, su principal mercado, ha provocado estos resultados. De hecho, las exportaciones de vehículos cayeron también en el arranque del año un 28%. Pág. 4
EL NUEVO EXOESQUELETO ESPAÑOL, UN «CAMBIO RADICAL» EN LA VIDA DE PEQUEÑOS CON PARÁLISIS
Unos 8.000 niños podrán beneficiarse de este descubrimiento, desarrollado por 45 investigadores y que fue presentado ayer. Podrán utilizarlo en casa y exteriores menores de entre dos y 17 años de edad o hasta los 60 kilos, aproximadamente. Pág. 6
EMILIO DEL RÍO: «LA IDEA DE LA ALEGRÍA ES FUNDAMENTAL, NO HAY QUE VIVIR RESIGNADO» Pág. 12
k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS
La rendición de Ucrania. Los responsables de Exteriores de Estados Unidos y Rusia comenzaron a negociar ayer en Riad la paz de Ucrania. Lo hacen sin la participación de Zelenski ni de Europa, que intervino activamente en el esfuerzo de la guerra contra el invasor. Aunque el norteamericano Marco Rubio asegura que Kiev sí estará en la negociación, todo indica que al presidente ucraniano le darán cerrado el acuerdo al que lleguen Trump y Putin, y cuando lo sienten a la mesa ya no tendrá capacidad de maniobra. Si Washington bendice la cesión del territorio ocupado por el ejercito ruso, como parece estar dispuesto, habrá firmado la rendición de Ucrania. Tres años de sangre y de sacrificio para nada.
El Gobierno veta las ayudas fiscales que proponía el PP en el Senado por la DANA
PROPOSICIÓN DE LEY La norma incluía exenciones en el IBI para los inmuebles afectados, moratorias de IVA e IRPF para autónomos y nuevas viviendas de emergencia
IMPACTO PRESUPUESTARIO El Ejecutivo de Pedro Sánchez hace uso de su facultad para frenar iniciativas que aumenten el gasto o disminuyan los ingresos Pág. 8
EEUU Y RUSIA ABREN EL DIÁLOGO PARA LA PAZ EN UCRANIA SIN ZELENSKI
Pág. 2
Imagen del encuentro, ayer, entre las delegaciones estadounidense y rusa en Riad. EFE
DEPORTES
Ancelotti no se fía del City: los de Guardiola llegan al Bernabéu con piel de cordero
La RFEF aparta al árbitro del OsasunaMadrid y analiza un posible conflicto de intereses Pág. 10
ENTREVISTA SAÚL
CRAVIOTTO: «QUIERO PASAR MÁS TIEMPO CON MIS HIJOS PERO SIGO ENTRENANDO A DIARIO» Pág. 11
EEUU baraja que Rusia se quede con los territorios ocupados y Zelenski se niega
WASHINGTON y el Kremlin acuerdan en su primera reunión «respetar mutuamente sus intereses»
AMBOS PAÍSES prevén un trabajo «intenso» hasta acabar la guerra mientras Kiev solicita «garantías» a los socios
JACOBO ALCUTÉN jalcuten@20minutos.es / @jalcuten Los máximos responsables de la diplomacia rusa y estadounidense se sentaron ayer en una mesa de negociación por primera vez en tres años. La cumbre celebrada en la capital saudí, Riad, sirvió para relanzar las relaciones entre ambos gobiernos, rotas desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, y también para sentar las bases para poner fin a esa guerra iniciada el 24 de febrero de 2022. Para llegar a ese alto el fuego, «todas las partes tienen que hacer concesiones», expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Y entre esas concesiones, la Casa Blanca no descarta que Ucrania acabe cediendo territorio a Moscú –son «detalles a debatir», dijo Rubio–. Sin embargo, para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, entregar zonas ocupadas a Vladimir Puin es una línea roja: «Bajo ninguna circunstancia». Tras más de cuatro horas de reunión, Rusia y Estados Unidos acordaron «respetar mutuamente sus intereses», explicó Yuri Ushakov, asesor del Kremlin presente en la cumbre. Ushakov, que calificó las conversaciones de «exitosas» y «positivas», también consideró que aún se necesita un trabajo «intenso» para cuadrar una reunión entre
los presidentes ruso, Vladimir Putin, y estadounidense, Donald Trump.
Respecto a las negociaciones de paz para Ucrania, Ushakov no quiso extenderse y solo detalló que ambas partes expusieron sus posturas y acordaron que sus equipos negociadores continuarán en contacto. «Los americanos deben nombrar a sus representantes y, entonces, nosotros nombraremos a los nuestros. Después, seguramente, empezará el trabajo. Por ahora es difícil decir que las posturas se acercan, pero hablamos de ello», agregó. Además de Ushakov, en la cumbre participó el ministro ru-
Robles anuncia una subida de 200 euros para todos los militares
El Ministerio de Defensa aprobará en los próximos días una subida lineal de 200 euros al mes para todos los miembros de las Fuerzas Armadas. Además, para el personal de tropa y marinería se consolidará el pago de 100 euros que estuvieron percibiendo durante el pasado año, con lo que cobrarán 300 euros más, según informaron fuentes del ministerio. Defensa aprobará este incre-
mento de salarios en el sector, que supondrá una inversión que superará los 400 millones de euros, a través de un decreto. Según compartieron estas mismas fuentes, la decisión se adoptó para dar cumplimiento a los compromisos internacionales de España en el ámbito de la seguridad y defensa. La intención del Ejecutivo central es que la mejora salarial se aplique es-
Bruselas propone a la Casa Blanca trabajar juntos y Macron convoca otra cumbre
Aunque los países europeos se quedaron al margen de la cumbre de Riad, el general Keith Kellogg, enviado especial de EEUU para Ucrania, estuvo ayer en Bruselas y se reunió con las máximas autoridades comunitarias. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Eu-
te mismo año. Con la medida también se quiere atender a una «adecuada y justa» retribución del trabajo comprometido y eficaz de las Fuerzas Armadas en favor de la paz, del servicio entregado a los ciudadanos o la intervención en situaciones de emergencia de diferente índole.
Por otro lado, desde el Ministerio que dirige Margarita Robles, anunciaron que tienen previsto convocar al Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (Coperfas) para el cumplimiento de los trámites preceptivos que permitan llevar a cabo esta iniciativa. l
ropeo, Antonio Costa, trasladaron a Kellogg la voluntad de la UE de trabajar «de forma constructiva» junto a Washington para poner fin a la guerra de Ucrania, pero también le recordaron que no se puede dejar de lado a Kiev. Von der Leyen incidió en que «cualquier resolución debe respetar la independencia,
la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, respaldadas por fuertes garantías de seguridad».También reiteró el papel «fundamental» de la UE para garantizar la estabilidad financiera y la defensa de Ucrania, con un compromiso de 135.000 millones.
Por otro lado, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció una nueva reunión de líderes «europeos y no europeos» para hoy para tratar la situación en Ucrania. El encuentro se celebrará dos días después de la cumbre celebrada el lunes en París. l
Feijóo pide a la UE que no culpe a Trump de su falta de inversión en defensa
El líder del PP español transmitió ayer un mensaje claro a su ‘familia’ europea. Durante una cumbre informal convocada por Manfred Weber por videoconferencia para tratar la seguridad en Europa y el proceso de paz que negocian entre Rusia y Estados Unidos, Alberto Núñez Feijóo pidió a los miembros del PP europeo que «cuando Europa está en un momento trascendental, se exija más a sí misma, sin culpar a terceros de no haber he-
so de Exteriores, Sergei Lavrov, que rechazó totalmente el envío de tropas europeas a Ucrania en una hipotética misión de paz, como se barajó en la cumbre de líderes europeos celebrada el lunes en París. Del lado estadounidense, el secretario de Estado explicó que la reunión de Riad es «el primer paso» para lograr la paz en Ucrania. «Este es un trabajo de diplomacia complicado que tendrá lugar a puerta cerrada», afirmó. «El presidente Trump no acepta una guerra sin fin en Europa (...). El objetivo es acabar con este conflicto de una forma que sea justa y aceptable para todas las partes», subrayó Rubio. Respecto a la posibilidad de que Ucrania ceda territorio a Moscú, Rubio señaló que eso «son detalles a debatir» en la
20M.ES/UCRANIA
Puede consultar toda la actualidad sobre la negociación de la paz en Ucrania en nuestra web 20minutos.es
mesa de negociación: «Es el trabajo duro que nos espera, pero lo importante es que el proceso ha comenzado». Y agregó que «para que cualquier conflicto acabe, todas las partes tienen que hacer concesiones». Garantías de seguridad Organizada de espaldas a Ucrania, la cumbre entre EEUU y Rusia irritó a Zelenski. «Nunca reconoceremos nuestros territorios temporalmente ocupados como parte de Rusia. Son parte de Ucrania», indicó desde Turquía, quien aplazó su visita a Arabia Saudí por su cercanía con la cumbre de Riad. El líder ucraniano pidió, además, que los aliados brinden «garantías de seguridad» a su país para evitar que «esta horrible guerra se repita». «Esperamos que estas garantías las ofrezcan EEUU, la Unión Europea, Turquía y toda Europa», enfatizó Zelenski. «No es que tengamos miedo al Ejército ruso, pero toda guerra causará mayores pérdidas», concluyó. l
Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP. EP
cho sus propios deberes». Es decir, exigió a sus colegas europeos que en lugar de dirigir sus miradas a Donald Trump, que ahora exige mucha mayor inversión en defensa a todos los países de la OTAN, tendrían que culpar de la situación a Putin. Por todo ello, Feijóo indicó que la UE tiene que seguir priorizando su seguridad estratégica y su soberanía energética. Feijóo abogó por la «necesidad» de que la UE cumpla sus compromisos con la OTAN en materia de defensa, e incidió en que en Ucrania «no sirve cualquier paz», solo la que pase por ser «duradera y justa», tal y como informaron desde Génova. l BELÉN SARRIÁ
Marco Rubio (2.º por la derecha) y Sergei Lavrov (derecha), juntos a sus equipos, ayer en la reunión en Riad. EVELYN HOCKSTEIN/POOL
García Ortiz defiende que su dimisión sería hacer «una concesión a los delincuentes»
EL FISCAL GENERAL afirma en el Senado ser víctima de ataques continuos a los que no puede responder porque perdería su «imparcialidad» y dice que cree «en la institución» EL PP le echa en cara el borrado de sus wasaps y él apela a su intimidad y la «legalidad»
PEDRO BUENAVENTURA
pedro.albornozarias@20minutos.es / @PBAlbornoz
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, defendió ayer su permanencia en el cargo durante una tensa comparecencia en la Comisión de Justicia del Senado. Ante las críticas de PP y Vox, que le reclamaron la dimisión, sentenció que abandonar su puesto sería «una concesión a los delincuentes». Y explicó que borró sus wasaps –el día que el juez lo encausó– porque es algo que hace a menudo, por su «derecho a mantener la intimidad» y por cumplir «las previsiones legales para proteger los datos» que custodia.
«Es muy fácil meterse con el fiscal general, hasta un niño de cuatro años podría hacerlo, y el fiscal general no puede responder», dijo García Ortiz en su turno de réplica a los grupos parlamentarios. El fiscal general encajó primero en silencio y con el semblante serio el durísimo turno de intervención de la senadora popular María José Pardo, y durante el suyo quiso dejar claro que «el fiscal general del Estado no huye».
«El fiscal general es una legítima designación del Gobierno», añadió, unas palabras que pronunció mirando a sus señorías «a la cara». Acto seguido denunció ser víctima de un combate que no está equilibrado: «Ustedes me han hecho críticas muy duras en lo profesional y en lo personal, algunas innecesarias. Están en su derecho, pero yo no me puedo
defender; no puedo salir al campo político y contestarles». A dicha situación le añadió el hecho de que está investigado por un juez: «Fíjense qué situación más complicada para venir y explicar lo que no puedo explicar». De hacerlo, «ocurriría lo que tantas veces denunciamos, la interferencia en la dificilísima
Torres presenta certificados de vuelo para probar que no estuvo en los pisos de Aldama
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, presentó ayer una serie de certificados emitidos por las aerolíneas Binter e Iberia para demostrar que no pasó los días 9 y 10 de noviembre de 2018 en ningún piso de Madrid alquilado por el comisionista Víctor de Aldama. El expresidente canario niega así las acusaciones del conseguidor, que este lunes aportó documentación ante el Tribunal Supremo para inten-
tar probar que reservó varios inmuebles por AirBnB para que Torres, el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García se alojaran acompañados de «señoritas». «Son injurias y calumnias», aseveró el ministro en rueda de prensa. El expresidente canario compareció ayer ante los medios de comunicación desde la sede del Ministerio de Política Territorial para desmentir las acusaciones de Aldama, después de
labor del magistrado instructor»; y él perdería su debida imagen de «imparcialidad». La senadora del PP le había espetado antes que «no debería ser fiscal general del Estado» desde «hace tiempo» y que su permanencia «representa una auténtica anormalidad democrática». Él defendió más tarde
que el comisionista aportara este lunes documentación para respaldar su declaración de diciembre ante el juez, en la que aseguró que Torres utilizó un piso que él le alquilo desde el viernes 9 de noviembre de 2018 a las 16.00 horas hasta el sábado 10 de noviembre a las 11.00 horas. El ministro desmintió esas afirmaciones, subrayando que apenas pasó unas horas en Madrid en esas fechas. Torres explicó que aquel viernes estuvo en Tenerife como máximo responsable del PSOE canario para registrar en el Parlamento autonómico una enmienda a la totalidad a los Presupuestos presentados por el entonces presidente autonómico, Fernando Clavijo.
su decisión de permanecer en el cargo porque «si dimitiera, estaría haciendo una concesión a los delincuentes». «Las redes criminales transnacionales son fenómenos que como vean un ápice de debilidad en quienes tenemos que perseguir el delito no van a dudar en usarlo», sostuvo García Ortiz, «sería más
«Nadie que sea humano puede estar en dos sitios a la vez», resumió Torres tras aportar los certificados de los vuelos que cogió en esas fe-
más cómodo marcharme, me quedo porque creo en la institución», aseveró. Una postura que para los populares supone que no tiene «la más mínima dignidad», según Pardo. Uno de los asuntos centrales de la alocución del PP, en todo caso, fue el borrado de mensajes de WhatsApp del móvil del fiscal general, «un auténtico esperpento». Una forma de actuar, afirmó la senadora, «al más puro estilo de un delincuente». Ni ella ni Paloma Gómez (Vox) eludieron extender sus ataques contra García Ortiz al presidente Pedro Sánchez o, en palabras de Gómez, «el 1», en referencia a como se referían a Sánchez los investigados en el caso Koldo. «Usted es el fiscal general de Pedro Sánchez», lanzó Pardo, antes de sacar del cajón la famosa frase del presidente: «¿La Fiscalía de quién depende?». Gómez, por su parte, quiso deslizar la idea de que García Ortiz no dimite porque no se lo permite Sánchez con un: «¿A quién está protegiendo usted?». El fiscal general respondió que «quien mantenga datos relativos a terceros y no los necesita está incumpliendo un reglamento» y lamentó que, a raíz del borrado del teléfono se «extiende» sobre él «una sospecha» y «un señalamiento público». De modo que recordó a los presentes: «La inocencia se presume. Ningún ciudadano está obligado a defender su inocencia». El senador Antonio Silván, que se encargó de pronunciar la segunda réplica del PP, acusó a García Ortiz de ser una «deshonra para el Estado de derecho»; tras ello, el senador socialista José María Oleaga abandonó la sala. El fiscal general lamentó irse de la sesión «con una cierta sensación» de no haber sido «escuchado». l
Puede leer la crónica completa de la sesión en 20minutos.es
PSOE y Sumar mantienen su pulso por el tributo al salario mínimo
El Consejo de Ministros de ayer no tuvo nada que ver con el de hace una semana, donde las dos almas de la coalición protagonizaron un choque sin precedentes. Eso sí, las posiciones fijadas entonces siguen siendo las mismas. La parte socialista del Gobierno insiste en que los perceptores del salario mínimo deben empezar a pagar el IRPF y la fija como la posición oficial del Ejecutivo alegando que es lo que defienden la mayoría de ministros. Y aunque tratan de no entrar al choque con Sumar, ni siquiera ante su iniciativa parlamentaria para torcer el brazo a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, también dejan que sus propias armas cojan fuerza.
Los socialistas no descartan un eventual veto a las proposiciones de ley presentadas por Sumar, PP y Podemos para evitar esa tributación. «Me van a permitir que no adelantemos la pantalla», dijo, sin embargo, ayer la portavoz y ministra, Pilar Alegría, al ser preguntada sobre esta posibilidad. l MARTA MORENO
La cuestión de confianza que pide Junts, a debate la próxima semana
chas. También informó de que presentará ante la Justicia los tres certificados y recordó que ya tiene abierta una denuncia contra Aldama por calumnias e injurias. Considera «demostrado» que las acusaciones del comisionista hacia su persona son falsas y que hay una «voluntad de hacer daño». «Hay una intención de manchar mi honor, mi nombre y mi imagen como cargo público», denunció, apuntando a «un fin político». El ministro afirmó «tener sospechas» de quién está detrás de las «falsedades», pero no quiso dar más detalles por no tener «ninguna prueba». l ISABEL FUENTES
Junts reaviva las tensiones con el Gobierno. Los independentistas catalanes llevarán al pleno del próximo martes en el Congreso su proposición no de ley para instar al presidente Pedro Sánchez a presentar una cuestión de confianza, esto es, para pedirle que ponga su cargo a votación en la Cámara Baja. Esta iniciativa no tendrá efectos legales aunque salga adelante, puesto que el Ejecutivo no está obligado a seguir lo que le plantean las proposiciones no de ley. Pero es muy probable que sí sirva a Junts para dar un nuevo varapalo parlamentario a Sánchez, puesto que los independentistas catalanes podrían escenificar su rechazo al presidente sumando sus votos a los de PP y Vox. La proposición no de ley no fue admitida a trámite hasta hace tres semanas, cuando el PSOE se vio obligado a tragarse ese sapo para que Junts votara a favor de la convalidación del decreto que contenía la subida de las pensiones, las ayudas y descuentos al transporte público o las medidas para dificultar los desahucios. l DANIEL RÍOS
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ayer en el Senado. KIKO HUESCA / EFE
El ministro Ángel Víctor Torres en rueda de prensa. EP
ECONOMÍA
La producción de vehículos se desploma por la débil demanda del mercado UE
LAS FÁBRICAS españolas dan salida a 168.000 unidades en enero, una caída del 27% respecto al mismo mes de 2024 LOS AUTOMÓVILES híbridos y eléctricos experimentan un fuerte crecimiento
IVÁN ALHAMBRA
ivan-alhambra@20minutos.es / @ivanalhambra El motor español continúa la tendencia a la baja que despidió el año pasado y desciende su volumen de producción más de un 27% interanual tras dar salida a 168.076 vehículos en enero. Los datos recabados ayer por la patronal de fabricantes Anfac están condicionados, no obstante, por un escenario de reajustes de los turnos de trabajo realizados en los centros de producción y su adaptación a la entrada de nuevos modelos electrificados, eléctricos puros e híbridos enchufables. Tendencia similar han experimentado las exportaciones, con una caída del 28%, tras enviar fuera de nuestras fronteras un total de 145.170 vehículos. De igual modo que en meses anteriores, la débil demanda del mercado europeo sigue lastrando la producción en las fábricas españolas, dado que un 92% de los vehículos que se fabrican en nuestro país se exportan a países europeos, siendo Francia, Alemania y Turquía los principales socios. La luz de estos datos la arroja la producción de vehículos de cero y bajas emisiones, al dispararse un 52% con respecto al mismo periodo de 2024, con 65.000 unidades, y copar ya más de una tercera parte de la cuota. En este aspecto, destacan los volúmenes de híbridos convencionales, llamados a liderar de nuevo las ventas en 2025, con un fuerte crecimiento del 62%. Por naturaleza de vehículos, el mayor retroceso en las fábricas se está produciendo en los comerciales e industriales, que caen un 33%, frente a la fabricación de turismos, que se repliega un 25%. Este hito ha sido recibido con los brazos abiertos desde la asociación de fabricantes. «La buena noticia es que la producción de los modelos electrificados toma aire y encadena un nuevo mes en positivo», reconoce el director de Anfac, José López-Tafall. No obstante, también pone el foco en el des-
censo de la producción «en un momento crítico» para la industria española. «Tenemos que alinear a todos los agentes implicados, crear un plan de acción a corto plazo y una estrategia duradera a largo plazo para lograr mantener la competitividad en la industria y fomentar la innovación en el vehículo eléctrico, el único vector de crecimiento del sector», esgrime. Mañana, precisamente, la industria automotriz tendrá oportunidad de defender sus intereses ante la Administración en el tradicional foro anual que la patronal celebra a comienzos de año para hacer balance del último ejercicio y abordar los desafíos que afronta el sector. Este acto reunirá personalidades del ámbito público –como el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard; o el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo – y del ecosistema privado –como la CEO de Mapfre, Elena Sanz, o el presidente de Anfac y Renault en España, Josep María Recasens– l
EL APUNTE
Los puntos de recarga públicos suben un 33%
El año pasado se instalaron en España 10.088 nuevos puntos públicos de recarga de vehículos eléctricos, un 33% más respecto a 2023, sumando así 40.438 de estas infraestructuras, según la Asociación para la Movilidad Eléctrica. l CLARA PINAR
62%
creció en enero la producción de vehículos híbridos convencionales
Primer día de las protestas de Muface: exigen una reunión con Óscar López
La plataforma intersindical formada por Fedeca, SUP, ANPE, UFC, USO, SIAT, Usie, SPP, APFP y Tampm comenzó ayer su programa de concentraciones para exigir el fin de la crisis sanitaria de Muface. Sevilla, Granada, Badajoz y Pamplona se convirtieron en los puntos de partida de estas concentraciones, convocadas frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, que tendrán lugar cada martes en distintas regiones hasta finales del mes de marzo. El objetivo es de-
«hay que sumar la ausencia de información precisa sobre la evolución de la licitación de la que depende la salud del millón y medio de mutualistas afectados por esta falta de acuerdo entre Gobierno y aseguradoras médicas».
La plataforma insiste en que «todo permanece igual» después del anuncio por parte del Ejecutivo de la tercera licitación y la mejora de las primas para intentar convencer a las empresas SegurCaixa Adeslas, Asisa y DKV de que permanecieran en el contrato para asistir a los funcionarios. Los representantes sindicales reiteran que todavía les siguen «llegando casos de funcionarios que sufren retrasos y cancelación de citas médicas y tratamientos por toda España».
Movilización de ayer en favor de Muface en Sevilla.
nunciar la «falta de información» sobre la evolución de la licitación de la asistencia a los funcionarios mutualistas. «Salimos a la calle tras meses de incertidumbre frente al panorama que dibuja la vaga explicación presentada por el ministro de Función Pública [Óscar López], que a día de hoy sigue sin aceptar la reunión que se le solicitó desde nuestra plataforma», asegura la plataforma en una nota de prensa, para agregar que tampoco la secretaria de Estado del ministerio ni la directora general de Muface han dado luz verde a las reuniones con los representantes sindicales. A ello
20M.ES/ACTUALIDAD
Siga la evolución de la crisis de Muface y la última hora de España y del mundo en 20minutos.es
Además, la plataforma destaca el «sufrimiento que supone la enfermedad propia o de un familiar hay que sumar la angustia frente a esta falta de certeza sobre algo tan esencial como es la atención médica». Así, exigen al Gobierno y las aseguradoras «acreditar con urgencia y de manera fehaciente» el final de esta crisis que «podría colapsar la sanidad pública» l PAULA ZUMETA/ CARMEN MUÑOZ
El ministerio de Hacienda ve «complicado» aprobar el impuesto al diésel que, en principio, la Comisión Europea le exige para poder acceder al quinto pago de los fondos europeos Next Generation. Según fuentes del entorno de María Jesús Montero, la falta de acuerdo entre sus socios está poniendo trabas a una medida que tuvo que eliminarse de la última reforma fiscal aprobada in extremis en el Congreso para no incumplir los plazos exigidos en relación a otro compromiso europeo, el
impuesto mínimo global a las multinacionales y grandes grupos nacionales. No obstante, solo unas horas antes, preguntado por este mismo asunto, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, apuntó en que el Ejecutivo está trabajando para avanzar en la aprobación de la reforma de la tributación de hidrocarburos. «Tenemos tiempo, estamos todavía dentro de los plazos», añadió tras la reunión de los ministros de Economía y Finanzas Europeos (Ecofin), si bien no llegó a
Mangueras de repostaje en una gasolinera en Madrid. EP
afirmar que vaya a aprobarse. Por el momento, esta medida solo cuenta con el respaldo de Podemos, aunque condiciona su apoyo a que vaya acompañada del gravamen permanente a las energéticas. Un tributo que Junts y PNV se niegan a apoyar. Sin la tributación al diésel, el desembolso, en principio, sería parcial, algo que España ya vivió con el cuarto pago de los Next Generation. Bruselas tiene hasta el 21 de marzo para evaluar y decidir si hace ese reembolso íntegro o no. En cualquier caso, la negociación con las autoridades europeas también sigue en marcha y estas serán las que tengan la última palabra. l INGRID GUTIÉRREZ
El Gobierno devolverá a las comunidades su descuento al transporte
El Ministerio de Transportes sufragará su parte de los descuentos para el transporte público que asumieron comunidades y ayuntamientos durante los días que mediaron entre la derogación del decreto ómnibus que las prorrogaba y la aprobación de la nueva ley que las recuperó junto con la subida de las pensiones o las ayudas a afectados por la DANA. Estos importes computarán en la aporta-
ción del departamento de Óscar Puente para cubrir la bonificación estatal del 30%, a la que se deberá sumar al menos otro 20% municipal o autonómico sobre el precio de los abonos transporte o los títulos multiviaje para viajar en metro o en autobús hasta el 30 de junio. Haber cubierto con fondos propios la rebaja del 30% correspondiente al Gobierno central durante las semanas que no hubo ninguna ley que sustentara estas ayudas computará como una de las circunstancias para que Transportes reparta 330 millones que en total podrán pedir comunidades y ayuntamientos a partir de hoy y hasta el 28 de febrero. l CLARA PINAR
Cadena de montaje en una fábrica de Valencia. EUROPA PRESS
Final feliz para la cruzada de José: sus padres con alzhéimer vivirán en la misma residencia
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
La Junta de Extremadura ofreció ayer a José Hernández, el hijo de Desiderio y Soledad, la posibilidad de que sus padres –un matrimonio de personas mayores con alzhéimer– convivan en una residencia conjunta tras la campaña en Change.org, donde José logró más de 95.000 firmas para que sus padres pudieran seguir viviendo juntos: «Si la residencia los separa, se nos mueren de pena».
La jefa de la Unidad de Atención a las Personas Mayores del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia
TRAS REUNIR más de 95.000 firmas, la Junta de Extremadura les ha ofrecido plaza en un centro de la región
SU HIJO está «contento», pero su lucha «continúa» para que la burocracia no separe a otras parejas
(Sepad), Marta Pascual, mantuvo una reunión con José tras el eco que ha tenido la recolección de firmas. La Junta extremeña se ha comprometido a ofrecer una plaza conjunta en una resi-
dencia de ancianos en la que entrarían en un plazo de 15 días. José, tras la reunión, recalcó la importancia de mantener unidos a sus padres: «Estarán juntos, se despertarán en el mismo lugar y con mejores cuidados que los que puedo dar yo con el nivel de dependencia que tienen, eso es lo importante». El hijo del matrimonio detalló que el centro no está en Plasencia (Cáceres) sino que se encuentran «algo lejos de casa», pero ya les aseguraron que «en cuanto se pueda», trasladarán al matrimonio a otro centro del municipio cacereño.
La Junta de Extremadura le ha dado un plazo de 48 horas pa-
ra aceptar la plaza conjunta de sus padres y así poder empezar a hacerla efectiva en cuanto la familia de el visto bueno. José comentó que, tras llamar a sus hermanos, ha quedado con ellos en visitar la residencia y, una vez vista, «empezar los trámites». Pidió, además, que «envíen todo por escrito para asegurar que está todo correcto y bien atado».
«Juntos hasta el final»
José Hernández manifestó ayer que «no es la opción perfecta porque están lejos de casa», pero está «contento». «Lo que buscaba el día que inicié la petición es que nadie separara a mis padres en un momento tan de-
licado de sus vidas y garantizar el final de sus días juntos. Hoy, gracias a tantísimo apoyo, por fin puedo decir que lo hemos conseguido», afirmó. Agradeció a las personas que han mostrado su apoyo a la iniciativa porque «solo no lo habría conseguido», recalcó. También aprovechó la reunión con la Junta de Extremadura para pedir que la normativa de dependencia de la comunidad «tenga en cuenta siempre los lazos familiares a la hora de asignar residencias públicas».
Su lucha «no termina aquí», aseguró ayer: «Volveremos a hablar con ellos en los próximos días y no pararemos hasta que nos confirmen que la ley nos respalda y que ni una pareja más en Extremadura va a correr el riesgo de separarse por culpa de la burocracia».
Casi medio año después
El hijo de la pareja compartió con 20minutos su lucha por evitar la separación inminente de sus padres, de 84 y 80 años, algo que «los mataría de pena». «Ellos siempre han dicho que iban a morir en casa y juntos», relataba. Según explicó a este medio, sus padres van a hacer 60 años de casados y aún le «emociona ver esa conexión». Fue en octubre cuandoJosé lanzó una petición para que se modificaran los criterios de asignación de plazas en residencias, que habrían separado a sus padres. Se movilizó tras observar que en su barrio había otros casos de matrimonios separados por el mismo motivo l
EN BREVE
En libertad dos educadoras por la agresión sexual a una niña de 4 años
Las dos educadoras de una «escuela libre» privada para niños de 0 a 6 años de San Sebastián que fueron detenidas por la presunta comisión de una agresión sexual a una niña de 4 años quedaron ayer en libertad tras prestar declaración ante la jueza que instruye el caso, que decretó una orden de alejamiento respecto a la menor. Las dos arrestadas negaron rotundamente las acusaciones. Además, prestaron declaración la víctima y su hermano –también menor de edad–, asistidos por un equipo psicosocial. l
La salud del Papa se agrava por una neumonía bilateral
El papa Francisco (88 años) padece una neumonía bilateral y su estado es complejo, según informó ayer el Vaticano en un nuevo comunicado, donde también se especifica que el pontífice se mantiene de buen humor. «La tomografía computarizada de tórax a la que se sometió esta tarde el Santo Padre, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico de la Fundación Policlínico A. Gemelli, demostró la aparición de neumonía bilateral que requiere terapia farmacológica adicional», explica el texto. l
La Justicia italiana ha vuelto a otorgar la custodia del hijo menor de Juana Rivas al padre, Francesco Arcuri, en un fallo que ha ordenado a la vecina de Maracena (Granada) que devuelva el niño a Italia, una decisión que además limita su derecho a verlo únicamente en Cerdeña. El fallo de la Corte de Apelación de Cagliari –al que ha tenido acceso 20minutos y que será recurrido por la española– destaca que la custodia de
Gabriel recae en el padre, quien la ejercerá «en exclusiva». También ordena a Rivas que «de inmediato» lo restituya en su lugar de residencia, en Carloforte (Cerdeña).
La Corte de Apelación apunta a que las acusaciones de Rivas contra su exmarido no han quedado probadas, tampoco «las situaciones intolerables y peligrosas para el menor que parecen ser el resultado de su deseo de eclipsar la figura del padre fren-
te a sus hijos». Según el Tribunal, «Arcuri no parece el autor de un maltrato psicológico o físico contra la pareja o los hijos», y añade que «no ha incurrido en conductas violentas o acosadoras, habituales o reiteradas, ni ha pretendido intimidar o humillar a los niños, sino por el contrario, ha intentado asistir y educar a Gabriel y Daniel». Ante la nueva sentencia, el equipo legal de Rivas asevera que recurrirán la decisión y que, además, «no afecta a la medida cautelar» impuesta por el Juzgado de Instrucción número 4 de Granada el pasado enero por la que se suspendía provisionalmente la orden de que el menor regresara a Italia. l M. C.
Muere un narco tras el choque de su lancha con una patrullera de la Guardia Civil
Un narcotraficante falleció en la noche del pasado lunes a 40 millas de la desembocadura del río Guadalquivir, en Sevilla, tras el choque de la narcolancha en la que iba con una patrullera de la Guardia Civil, según informaron fuentes de la Benemérita. En la embarcación, cargada de estupefacientes, viajaban cuatro personas. Además del fallecido, otro ocupante resultó herido, por lo que tuvo que ser trasladado en helicóptero hasta el hospital de Jerez de la Frontera, donde permanecía al cierre de esta edición (23.30 h). Los otros dos se encuentran detenidos. l
Juana Rivas, en una imagen de archivo. EP
Desiderio y Soledad, con alzhéimer, junto a su hijo y las firmas recogidas. CHANGE..ORG
Lea la historia de Soledad y Desiderio en 20minutos.es
ESTE AÑO Y EN 2026 se concederán 123 subvenciones a 54 universidades para proyectos de colaboración internacional EL FIN es garantizar la fortaleza de la UE en nuevas tecnologías estratégicas NACIONAL
ELENA OMEDES
elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes
El Gobierno financiará con 23 millones cien investigaciones científicas
El Consejo de Ministros aprobó ayer una concesión directa de 23 millones de euros para financiar un centenar de proyectos de investigación elaborados en España con colaboración de otros países europeos. Se trata, según dijo la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, de una financiación que busca garantizar la «fortaleza» española y europea en «nuevas tecnologías» y «áreas estratégicas», como la de los chips, la medicina de precisión, los materiales avanzados o la neurociencia. Durante 2025 y 2026 se concederán 123 subvenciones a 54 universidades y centros de investigación de casi todas las comunidades autónomas para financiar proyectos de investigación en colaboración
LA NUEVA VIDA DE MINERVA: «AHORA ES CAPAZ DE IR AQUÍ Y ALLÁ»
El invento de un grupo de investigadores españoles abandona las clínicas de rehabilitación para instalarse en la vida cotidiana de los pacientes
LOLITA BELENGUER
lbelenguer@20minutos.es / @lolitabelenguer
Una década después de la presentación de Atlas, el primer exoesqueleto pediátrico de uso clínico que llegó a los servicios de rehabilitación de diferentes hospitales españoles y de otras
internacional. Una inversión que se hará a través de la Agencia Estatal de Investigación y que se enmarca dentro del Plan Estatal de Innovación Científica 2024-2027, en una «apuesta» para impulsar la Ciencia como «motor claro de crecimiento económico», resaltó Morant. «Cada vez es más evidente la necesidad de colaboración profunda en materia de I+D+I entre los países que conformamos el proyecto de la Unión Europea, promoviendo una visión compartida como medio para favorecer la competitividad del espacio europeo y cerrar la brecha con países como Estados Unidos y China», defendió la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Según explicó, los 98 proyectos de investigación han sido seleccionados previamente en concurrencia competitiva, y son
Inversiones que redundan en la seguridad
lll Paralelamente, Diana Morant defendió la relación «muy productiva» que existe entre Ciencia y Defensa, y se refirió a la nueva Agencia Espacial Española –que depende de los ministerios de Ciencia y de Defensa– y a cómo las inversiones que se realizan en el ámbito de la ciencia y la industria espacial redundan en la seguridad o la ciberseguridad. Y puso como ejemplo las campañas de investigación que se hacen en la Antártida.
líneas que, por su envergadura y dimensión, no pueden ser abordados a nivel nacional. Además, Morant detalló que,
lle. «Un sueño hecho realidad» para los cerca de 8.000 niños que en España podrían beneficiarse de este proyecto desarrollado por 45 investigadores de la empresa Marsi-Bionics, el CSIC y cuatro hospitales públicos madrileños. Sus creadores esperan poder lanzarlo al mercado «antes del verano», una vez consigan el marcado CE y la certificación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).
Este prototipo, que ha superado los ensayos clínicos con cerca de 50 pacientes, servirá para niños de entre dos y 17 años de edad o hasta los 60 kilos aproximadamente y permitirá un «acompañamiento a lo largo de su desarrollo».
Su precio aún no está definido, pero Elena García Armada, investigadora y CEO de Marsi-Bionics, ha avanzado que costará como un coche «de gama media».
La presentación tuvo lugar en la sede del CSIC, donde su presidenta, Eloísa del Pino, destacó la labor de la ingeniera García, que recibido «todos los premios posibles que se pueden tener en este ámbito». Con más de medio centenar de reconocimientos, la «mayor recompensa» para García Armada es «el abrazo» que le dan las familias. «Todas» las que probaron el Atlas durante la rehabilitación clínica, «desde el minuto uno pedían poder llevárselo a casa, al colegio...».
partes del mundo para trabajar con menores con patologías que les reducen la movilidad y autonomía, ayer se presentó en Madrid el siguiente paso: Explorer, el primer exoesqueleto pediátrico de uso doméstico y en exteriores como colegios o la ca-
Mientras llega la certificaciónzación, el equipo de investigadores ha preparado otro estudio en paralelo con 15 familias que empezarán a usar Explorer «de forma controlada». Es «un cambio de paradigma en la movilidad infantil», en palabras de la fundadora de Marsi-Bionics, y un «cambio radical en la vida»
desde que comenzó el Programa Horizonte Europa en 2021, las entidades han conseguido más de 4.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos para I+D, con una tasa de retorno de casi el 12%, que sitúa ya a España como el tercer país de la UE con mayor retorno de estos fondos, por detrás de Alemania y Francia.
En esa línea, la titular de Ciencia puso en valor el crecimiento de la inversión en este ámbito desde la pandemia, hasta alcanzar cifras récord en 2023, llegando al 1,49% del PIB, con un crecimiento interanual del 16%, «más del doble que la media europea». Y recordó otras inversiones recientes, como los 70 millones de euros para el Centro de Neurociencias Cajal (CNC) o los 120 millones aprobados para el Centro Nacional de Neurotecnología (Spain Neurotech). l
de los niños, en boca de Roli Aras, la mamá de Minerva, una niña con parálisis cerebral que ya lo ha podido probar en su casa, en el colegio... Con este nuevo exoesqueleto, la tecnología no solo mejora la salud de los pacientes, también su inclusión social. Así lo explicó ayer Aras: «Ver a Minerva tan integrada me hace muy feliz. Ella y su exoesqueleto están muy acoplados, se siente cómoda y lo disfruta». Esta madre ha visto «un sueño hecho realidad» porque ahora su hija «es capaz de hacer cosas que antes no podía» y lo ha logrado «en un periodo de tiempo muy corto», en referencia a las 32 sesiones que ha tenido con el nuevo prototipo. «Para nosotras ha sido un cambio radical porque le da más autonomía» para realizar actividades tan normales como ir a la compra y que la pequeña coja con sus propias manos la manzana que quiere.
Olga Arroyo, jefa del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid y presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil, recordó Explorer es una realidad gracias a su «predecesor», que lleva en el mercado desde 2021 y está presente en 32 hospitales del Sistema Nacional de Salud, en centros de Educación Especial, fundaciones y asociaciones de pacientes. Para García es una especie de transformer puesto que permite a los pequeños descansar en la posición de sentados, como una silla de ruedas, y se regula la altura del asiento.
Este exoesqueleto, que se coloca en apenas cinco minutos, ha contado con una inversión de 2,2 millones de euros de los Fondos Europeos Next Generation. l
La NASA eleva la probabilidad de que el YR4 impacte contra la Tierra
La NASA ha actualizado sus cálculos y la probabilidad de impacto contra la Tierra del asteroide 2024 YR4 se sitúa ahora en un 2,6%, un ascenso respecto a la estimación anterior del 2,4%. La Agencia Espacial Europea (ESA) también ha incrementado la probabilidad de impacto y ha subido a un 2,4%. Con un diámetro de unos de 54 metros y desplazándose a una velocidad de 17,32 kilómetros por segundo, este objeto celeste, aunque relativamente pequeño, podría causar daños considerables en caso de colisión local.
El 2024 YR4 fue descubierto el pasado diciembre por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) en Chile y desde entonces los expertos han realizado 368 observaciones. España
368
observaciones han hecho los expertos desde que se descubriera el pasado diciembre
también ha participado en esta monitorización a través del Gran Telescopio de Canarias. Dentro de la escala de Turín, que evalúa del 0 al 10 el riesgo de impacto de cuerpos cercanos a la Tierra, 2024 YR4 permanece en el nivel 3, lo que requiere un seguimiento intensivo. Si llegara a chocar contra nuestro planeta, los daños podrían extenderse hasta 50 kilómetros desde el lugar del impacto, según la Red Internacional de Alerta de Asteroides. l M. G.
Minerva en el exoesqueleto Explorer de Marsi Bionics. NUNO PERESTRELO / MARSI-BIONICS
Puede leer la noticia completa en nuestra web 20minutos.es
20MINUTOS
actualidad@20minutos.es / @20m
El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás anunció ayer que entregará mañana a Israel los cuerpos de cuatro de los secuestrados durante los ataques ejecutados el 7 de octubre de 2023. Entre estos cadáveres se incluyen los dos pequeños de la familia Bibas y el de su madre, Shiri. Además, la milicia confirmó que el sábado liberará a otros seis rehenes vivos retenidos –los últimos de la primera fase– en la Franja, en el marco del alto el fuego en vigor desde el 19 de enero. «Hemos decidido entregar el jueves [por mañana] los cuerpos de cuatro prisioneros de la ocupación como parte de los preparativos para la segunda fase de las negociaciones del acuerdo», indicó Jalil al Haya, alto cargo del grupo y jefe de la delegación negociadora, antes de agregar que, asimismo, otros cuatro cadáveres serán entregados la semana que viene. Con estos, se completarán las 33 liberaciones acordadas en la primera fase. Entre los cuerpos que se entregarán mañana se incluyen así los de Shiri Bibas, de 33 años y origen argentino, y sus dos hijos, Ariel y Kfir, que tenían cuatro años y nueve meses cuando fueron secuestrados, respectivamente. Kfir era, de hecho, el rehén más joven de todos los secuestrados el 7 de octubre de 2023. El bebé procedía del kibutz Nir Oz, a tan solo 1,5 kilómetros de la divisoria con Gaza. Ya en noviembre de 2023, el brazo armado de Hamás dijo que los tres habían muerto en bombardeos israelíes en la Franja, algo que Israel no confirmó. El padre de los niños, el israelí Yarden Bibas, fue liberado con vida el pasado 1 de febrero tras 16 meses en cautividad. Tras su puesta en libertad, había instado al primer ministro, Benjamin Netanyahu, a que hiciera todo lo posible para poder traerlos de vuelta. «Lamentablemente mi familia
L os alemanes acudirán el domingo a las urnas en medio de una crispación social sin precedentes, con la extrema derecha en auge y con el miedo a un bloqueo político que paralice sus instituciones. Juan Pablo García-Berdoy, que fue embajador de España en Alemania entre 2012 y 2016, atiende a 20minutos para analizar estas trascendentales elecciones. ¿Por qué son tan importantes las elecciones en Alemania? Alemania es el país más importante de la UE en cuanto a economía y población. Es necesario que Alemania recupere ese papel de liderazgo que siempre ha tenido. En este momento la situación política no le permite
Hamás entregará mañana los cuerpos de los dos bebés Bibas
imagen de archivo. ARCHIVO
EL CADÁVER de su madre, Shiri, será devuelto también a la familia tras confirmar ayer que todos fallecieron en el cautiverio LA MILICIA liberará el sábado a otros seis rehenes vivos
La segunda fase del alto el fuego
lll Con las liberaciones anunciadas, Hamás busca hacer de esta primera etapa de la tregua «un éxito» y «prepararse para conversar sobre la segunda fase». «Subrayamos la necesidad de obligar a la ocupación a aplicar todas las cláusulas del acuerdo, sin excepción ni procrastinación», manifestó la milicia. En este sentido, Al Haya dijo que las autoridades israelíes «están provocando el estancamiento de la segunda fase de las negociaciones, que incluye un alto el fuego definitivo y la retirada total de la ocupación» de la Franja.
aún no ha regresado hasta mí. Todavía están allí. Mi luz todavía está allí y mientras ellos estén allí, todo aquí será oscuro. Gracias a vosotros regresé,
Juan Pablo García-Berdoy
Exembajador en Alemania
«El cordón sanitario podría caer en Alemania, pero todavía no»
ejercer el liderazgo y espero que haya una resolución que le permita avanzar y ayudar a que el proyecto europeo avance en estos años tan difíciles
ayúdenme a devolver la luz a mi vida», aseguraba hace unos días el padre de los pequeños. Ahora, tras la noticia de la entrega de sus cuerpos, los fami-
Ahora mismo los números dan un posible bloqueo. ¿La solución pasará por una coalición entre la derecha y la izquierda? En Alemania hay una cultura de pactos extraordinaria y por eso a mí me preocupa relativamente menos la situación política alemana que la de Francia. Lo más probable es que volvamos a encontrarnos con una gran coalición con la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU) liderando y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) como socio menor. Sin excluir que hubiera otro tipo de combinaciones, aunque es muy difícil por la aritmética del país. ¿Es posible que se rompa el cordón sanitario con la extrema de-
Shiri y de los niños. «Hasta que no recibamos una confirmación definitiva, nuestro viaje no ha terminado», añadieron. No obstante, desde la milicia sí hablaron de cadáveres. Secuestrados hace 10 años Por otro lado, Al Haya afirmó que entre los seis rehenes que serán liberados el sábado se encuentran el etíope-israelí Ebra Mangesto y el beduino Hisham al Sayed, que permanecían secuestrados en Gaza
REACCIONES
«Hemos decidido entregar este jueves los cuerpos de cuatro prisioneros de la ocupación»
JALIL AL HAYA Alto cargo de Hamás
«En las últimas horas hemos estado conmocionados por el anuncio del retorno de Shiri, Ariel y Kfir»
FAMILIARES DE LOS BIBAS
Israel avanza que no se retirará del Líbano tras el fin del alto el fuego
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, anunció ayer que el Ejército permanecerá en cinco puntos próximos a la frontera en la zona de amortiguación del Líbano, pese a que ayer mismo se cumplía el plazo para que Israel retirase sus fuerzas del sur del país según lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego.
«A partir de hoy, el Ejército permanecerá en la zona de amortiguación en el Líbano controlando cinco puestos de avanzada y continuará haciendo cumplir –con fuerza y sin concesiones– cualquier violación (del acuerdo) por parte de Hezbolá», aseguró Katz en un comunicado.
liares se han mostrado «conmocionados». «En las últimas horas hemos estado conmocionados tras el anuncio del portavoz de Hamás sobre el retorno de Shiri, Ariel y Kfir este jueves como parte de la fase de liberación de los cuerpos de rehenes», destacaron en un mensaje compartido por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.
Los Bibas aseguraron además que son conscientes del anuncio, pero que no han recibido aún ninguna confirmación oficial de la muerte de
recha en Alemania? Es una posibilidad. De hecho, ya es un tema que a nivel de los länder (estados federados) se ha planteado. Yo no lo excluiría en una fase ulterior, sobre todo si Alternativa para Alemania (AfD) tiene la inteligencia política de moderar su discurso, quitarse gestos y eliminar algún contenido antisistema, que recuerda a un pasado atroz. Si hacen eso quizás se conviertan en un partido más aceptable para el país. Pero no creo que en esta legislatura veamos ese cambio. A diferencia de la época de Angela Merkel, Alemania está tendiendo a políticas que buscan cerrarse ante la llegada de inmigrantes. ¿Será está la tendencia
desde 2014 y 2015, respectivamente, tras entrar al enclave de forma voluntaria. Los otro cuatro liberados serán Omer Wenkert, Eliya Cohen, Tal Shoham y Omer Shem Tov, confirmaron sus familias, que ya han sido avisadas por Israel. Al Haya aseguró además que todas estas liberaciones, sumadas a los cuatro cadáveres de esta semana y los cuatro de la siguiente, pondrían fin así a los 33 canjes pactados en la primera fase. El grupo islamista liberó el pasado sábado a otros tres secuestrados, a pesar de haber denunciado previamente la existencia de «obstáculos» puestos por Israel a la aplicación del acuerdo de alto el fuego. Concretamente, la milicia puso el foco en la logística relativa a la entrada de ayuda al enclave y en nuevos ataques israelíes sobre zonas teóricamente seguras. l
Ha sido embajador en varios países; director general de Política Exterior para Europa; y embajador Representante Permanente ante la UE SERGIO GARCÍA
«Hezbolá debe retirarse completamente más allá de la línea Litani y el Ejército libanés debe hacerlo, cumplir y desarmar su presencia bajo la supervisión del mecanismo establecido bajo el liderazgo de los EEUU», añadió Katz. Además, destacó también haber reforzado la presencia de tropas en el lado israelí, a lo largo de la frontera entre ambos países, a fin de garantizar la seguridad de las comunidades del norte. La intención de no retirarse por completo motivó que las autoridades del Líbano recalcasen ayer que toda presencia militar de Israel en su territorio supone «una ocupación» y adelantaron que reclamarán al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que actúe para lograr la «retirada inmediata» de estas tropas en los cinco puestos del sur donde se mantendrán. Por otra parte, el presidente del Líbano, Joseph Aounha, reiteró el compromiso de Beirut con las cláusulas del alto el fuego, incluido el despliegue de militares libaneses «en las fronteras internacionales, de forma que preserve la soberanía nacional». l
que seguirá el próximo canciller? La política migratoria, como la política más proactiva de los Estados de la UE en su conjunto, está para quedarse. Tenemos que tener en cuenta que el control de las fronteras exteriores es una cuestión necesaria para tener libre circulación dentro de Europa, porque si no llegamos a ese punto lo que podría producirse es un retroceso en las libertades dentro de Europa. Y, por tanto, que los Estados miembros empiecen a controlar las fronteras interiores, que haya límites en la libre circulación entre Estados y que acabemos en un espacio fragmentado, es lo último que queremos como europeos. l C. P. PALOMINO
Los pequeños Ariel y Kfir Bibas, con su madre, Shiri, en una
VALENCIA
El Gobierno veta en el Senado las ayudas fiscales que proponía el PP por la DANA
EL EJECUTIVO hace uso de su facultad para frenar iniciativas legislativas que supongan un aumento presupuestario LA LEY incluía exenciones en el IBI, moratorias de IVA e IRPF y más viviendas
J. L. OBRADOR
jlobrador@20minutos.es / @jlobrador
El Gobierno ha vetado una proposición de ley del PP en el Senado que incluía ayudas a los afectados por la DANA de finales de octubre en Valencia, entre ellas algunas exenciones fiscales. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha hecho uso, de este modo, de su facultad para frenar las iniciativas que supongan un aumento presupuestario. Fuentes del PP avanzaron ayer en la Cámara Alta, tras la reunión de la Junta de Portavoces, que van a rehacer el texto para volver a presentar la iniciativa.
Entre las medidas que incluía la proposición de ley se encuentran la exención del IBI para los inmuebles afectados, la supresión del IVA y del impuesto de circulación para coches que sustituyan a los dados de baja por la DANA y moratorias del IVA y del IRPF para los autónomos damnificados. La portavoz popular en la Cámara Alta, Alicia García, acusó al presidente del Ejecutivo de convertirse en «el enemigo número uno de los valencianos» por impedir el debate y la votación de estas
ayudas y añadió que la ausencia de Presupuestos del Estado «no debe ser excusa» para ayudar a quienes han sufrido daños.
La propuesta del grupo popular se concretaba en una norma de 24 páginas formada por ocho artículos, cinco disposiciones adicionales (que incluían las ayudas fiscales) y tres disposiciones finales. Además, también preveía la exención del IRPF y del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en las cantidades satisfechas por los empleadores a sus empleados y/o familiares hasta el 30 de junio de 2025 que vayan destinadas a sufragar los daños personales y materiales en vivienda, enseres y vehículos que hayan sufrido los empleados y/o sus familiares por una situación de emergencia.
La proposición también concedía una subvención de 25 millones de euros a la Generalitat para llevar a cabo la construcción de 250 viviendas públicas con módulos prefabricados para reubicar lo antes posible a las familias desalojadas por la DANA, así como la cesión de 1.056 vi-
La portavoz popular en la Cámara Alta, durante una sesión plenaria. PP
El PSOE pide citar a Pradas en la comisión
lll El PSOE pedirá que comparezcan en la comisión de investigación del Senado sobre la DANA el jefe del Consell, Carlos Mazón, la exconsellera de Interior, Salomé Pradas, el actual vicepresidente para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Vox, además de a Pedro Sánchez y a Mazón, llamará a los presidentes de Aemet y de la Confederación del Júcar.
Catalá acelerará los detectores de humo en las casas de ancianos o dependientes
El Ayuntamiento de Valencia «redoblará esfuerzos» para acelerar e incrementar la instalación de detectores de humo en las viviendas, especialmente las de personas mayores o en situación de dependencia, ya que son las que muestran «mayor vulnerabilidad» ante los incendios. Este fue el anuncio que realizó ayer la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, que expresó sus condolencias por el fallecimiento de dos personas de 76 y 83 años en un fuego declarado anteanoche en una vivienda ubicada en el barrio de la Petxina. Catalá explicó que se están investigando las causas del siniestro y mostró su dolor, co-
mo alcaldesa y personalmente, ya que conocía a las dos víctimas. «Desde luego, acudieron los bomberos tan pronto como recibimos el aviso, pero ya no pudieron hacer nada porque inhalaron humo y fallecieron», apuntó. La alcaldesa reconoció que «es verdad que tenemos muchos incendios» y, aunque se mostró convencida de que los protocolos de los que dispone la ciudad son «buenos», «han sucedido cosas excepcionales». «Por tanto, vamos a tener que analizar y revisar todas las situaciones», añadió. En este sentido, recordó que los bomberos hacen campañas «permanentes», especialmente con la gente mayor, so-
bre instalación, de forma gratuita, de los sistemas de alerta en caso de incendios en el interior de las viviendas. Del mismo modo, anunció que se va a reforzar esa cam-
viendas en Valencia de la Sareb para las personas afectadas por las riadas. García reprochó al Gobierno de Sánchez que no permita «ni el debate de esta iniciativa tan necesaria para los valencianos» y espera que no haga «lo mismo con otras leyes como la registrada por el PP para que el salario mínimo esté exento del IRPF».
«Sánchez dijo que si los valencianos necesitaban más recursos que los pidieran; una vez más vuelve a mentir. Ni da las ayudas que están demandando ni deja que se voten», añadió la senadora popular. «Los afectados por la DA-
paña para instalar gratis los dispositivos de alerta en las viviendas a las personas de edad avanzada, «porque son los más mayores los que, a veces, muestran mayor vulnerabilidad en estos sucesos». «Creemos que es una obligación redoblar esfuerzos e instalar gratuitamente allá donde hay una persona mayor, una persona vulnerable, esos detectores», insistió. El suceso, en el que no hubo más heridos, se produjo sobre las 23.30 horas en una vivienda del número 16 de la calle Horticultor Corset y hasta el lugar se movilizaron bomberos de los parques de Campanar y Oeste. Además, según fuentes municipales, se activó el protocolo Saus (servicio de atención de urgencia social) con una psicóloga para comunicar los fallecimientos a los familiares de las víctimas. l
Tercer plan del Consell para la industria, el comercio y la hostelería
NA no pueden esperar más. Después de más de 100 días de la catástrofe necesitan que las ayudas lleguen de manera urgente», aseveró García, que añadió que «ni las ayudas del Gobierno de Sánchez llegan ni son suficientes». Por ello, explicó que el PP «no se quedará de brazos cruzados y volverá a presentar la ley para intentar superar el veto. Es lo que merecen los afectados», finalizó. l
20M.ES/VALENCIA
Consulte las principales noticias de la actualidad valenciana en nuestra página web 20minutos.es
Las empresas de los sectores industrial, comercial, y hostelero podrán optar a un tercer plan de ayudas que va a poner en marcha la Generalitat dotado con 120,8 millones de euros. El president Carlos Mazón presentó ayer la iniciativa, que se pondrá en marcha en marzo. Las solicitudes y el anticipo de las ayudas se podrán realizar hasta el 30 de junio y el plazo para la justificación de las cuantías terminará el 30 de septiembre. Impulsado por Ivace+I, Ara Empreses incluye 75 millones de euros para apoyar la actividad de comercios y hostelería, con una ayuda máxima de hasta 50.000 euros por empresa, para la adquisición o reparación de maquinaría, o compra de activos inmateriales, entre otros. En segundo lugar, destina 45 millones para ayudas a pymes industriales, con hasta 100.000 euros por beneficiaria, para inversión en maquinaria industrial e instalaciones. En tercer lugar, contempla 800.000 euros para ayuntamientos dirigidos a recuperar y mejorar instalaciones eléctricas, red de alcantarillado y otras infraestructuras. l
El Consell pide «altura de miras» con las Cuentas
El Gobierno valenciano presentará «en los próximos días» el proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2025, para el que ha pedido a todos los grupos parlamentarios, en especial a Vox como «socio preferente», «altura de miras» para apoyarlos ante «la especial situación» en la que se encuentra la Comunitat Valenciana por la DANA. Así lo afirmó ayer la vicepresidenta primera, portavoz y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, tras el pleno del Consell.
Según expuso, se están «terminando de preparar» las Cuentas y se llevarán en los próximos días a Les Corts, aunque remarcó que si no fuera así
se podría modificar el calendario de comparecencias de los consellers, que a partir del próximo lunes prevén empezar a explicar el proyecto presupuestario en el Parlamento valenciano. Además, dijo que la Comunitat tiene «una situación especial por los enormes gastos y las inversiones» que se están realizando tras las riadas. l
«En los próximos días se presentará el proyecto de Presupuestos de la Generalitat para 2025»
SUSANA CAMARERO Vicepresidenta primera y portavoz del Consell
La alcaldesa, ayer, durante una visita a Castellar. AYTO, VLC
CHAMPIONS LEAGUE
El Real Madrid no se fía de un Manchester City herido
UNA PLAZA para los octavos de final está en juego entre los dos últimos campeones EL TRIUNFO en la ida le da ventaja a los blancos, pero Ancelotti no quiere confianzas
cio-Tchouaméni que tan bien funcionó en Mánchester.
La otra duda está en el medio. Ceballos y Camavinga dominaron en el Etihad, pero Tchouaméni podría adelantar su posición y mandar a alguno de los dos al banquillo, donde Modric esperará su oportunidad.
En ataque, ninguna duda. El cuarteto ofensivo se mostró solidario en la ida –defendiendo con un 4-4-2 que mandó a Rodrygo a una banda y a Bellingham a la otra– y son claves para un partido en el que el Madrid confía en su talento.
MÁS FÚTBOL
Noche loca en Europa
Santiago Bernabéu: Hoy, 21.00 horas | Vuelta ‘playoff’
R. RIOJA
rrioja@20minutos.es / @raulriojazubi «Guardiola no piensa que tienen un 1% de posibilidades». Así de rotundo se mostró ayer Carlo Ancelotti cuando fue preguntado por la frase del entrenador del Manchester City, que afirmó que su equipo apenas tenía opciones de clasificarse para los octavos de final de la Champions en la eliminatoria del playoff de repesca.
El Real Madrid llega con un resultado muy favorable tras su gran victoria en el Etihad hace nueve días, pero ni mucho menos está resuelta la eliminatoria y hasta el propio Pep Guardiola admitió ayer su ‘vacile’: «Esta vez os mentí».
Con el valor doble de los goles a domicilio ya erradicado
hace tiempo, el 2-3 de la ida solo supone un tanto de ventaja para los blancos, que saben además lo que es complicarse la vida en eliminatorias que parecían resueltas ante grandes equipos. Les pasó ante la Juventus en 2018 –a punto estuvo de remontar el 0-3 de la ida–y frente al Chelsea en 2022 –llegó a ir por delante en la vuelta pese al 2-3 de Londres – , por lo que no quieren que historias similares se vuelvan a repetir.
«Sabemos la dificultad en este tipo de partidos», insistió ayer Carletto. «No puedo decir a mis jugadores que no tenemos ventaja y que hay que afrontar el partido como si fuera 0-0. Es una tontería, nadie te cree. Ganamos y hay que intentar no hacer cálculos pese a que tenemos ventaja», agregó. Llega además el Real Madrid con un tremendo desgaste después de partidos de alta exigencia ante Atlético, City y Osa-
Munuera Montero, suspendido provisionalmente del arbitraje
El árbitro José Luis Munuera Montero, en el centro del foco mediático tras su polémica actuación en el duelo entre Osasuna y Real Madrid del pasado sábado, ha sido suspendido provisionalmente del arbitraje. Ayer, trascendió el vínculo del colegiado con una empresa deportiva con la que podría estar contraviniendo el código ético de la RFEF. El ente federativo ya estudia el caso –es el procedimiento habitual, de momento no le ha abierto expediente– y mantendrá apartado al colegia-
do –sin designaciones por parte del Comité Técnico de Árbitros para ningún partido– hasta su resolución.
El caso se destapó tras la polémica y el acoso en redes sociales a Munuera Montero que el propio colegiado denunció y tras el que el colectivo arbitral le arropó de manera inmediata. En esa exposición de sus perfiles públicos pronto apareció su perfil profesional de LinkedIn, con mención a su compañía. Dicho perfil ha sido eliminado en las últimas horas tras el re-
vuelo generado. Se trata de Talentus Sport, una compañía de la que figura como su fundador y que podría tener vínculos con LaLiga, UEFA, la RFEF y algunos clubes como el Atlético de Madrid o el PSG –así lo anunciaba la empresa en su LinkedIn– algo que, de ser así, podría ser contrario al código ético de los colegiados y que ya están estudiando en la RFEF. Tal y como pudo saber 20minutos, la Federación está en un proceso de análisis de la información y también de la so-
suna, todo ello con pocos efectivos debido a una plantilla asolada por las lesiones. Recupera Ancelotti a Antonio Rudiger, lo que plantea dudas en el once. Con Fede Valverde en el lateral derecho –no parece que Lucas Vázquez, que ayer ya se entrenó con sus compañeros, vaya a estar en el once–, habrá que ver si el defensa alemán ocupa el centro de la zaga o el técnico italiano da continuidad a la pareja Asen-
Por su parte, en el Manchester City la enfermería se va aligerando y ayer se ejercitaron
Rúben Dias, Grealish y Nathan Aké, aunque quizás la mejor noticia fue el gran rendimiento de Nico González y de Marmoush, que hizo un hat-trick este pasado domingo en la goleada ante el Newcastle (4-0). Llega el conjunto citizen con la piel de cordero. Las declaraciones de Guardiola tratan de restar presión a un equipo que está viviendo su año más complicado desde la llegada del catalán pero que, pese a su inferioridad en el Etihad, se planta en el Bernabéu con un solo gol de desventaja. l
EL APUNTE Ancelotti, «más tranquilo» con los árbitros europeos
«Me siento más tranquilo con los arbitrajes europeos, hay menos polémica, muchas menos intervenciones del VAR, solamente cuando es necesario», afirmó Carlo Ancelotti. «Son tres partidos seguidos donde las acciones nos han perjudicado», añadió.
Puedes ver toda la información deportiva, en 20minutos.es
Munuera Montero y Vinícius en el partido en El Sadar. EFE
licitada al colegiado, que ha aportado todos los documentos requeridos rigurosamente. Mientras este proceso continúe, Munuera Montero no será designado para ningún par-
tido. El contrato firmado por los árbitros cuenta con una cláusula de exclusividad, y aunque ello no les impide contar con participaciones empresariales, sí que dichas compañías tengan rela-
Cuatro equipos cerraron anoche su pase a los octavos de la Champions en una jornada frenética. No hubo remontada de los italianos: el Milan no pudo con el Feyenoord en San Siro (1-2) y la Atalanta fue goleada por el Brujas (1-3) en Bérgamo. Por otro lado, el Benfica aprovechó la ventaja de la ida (0-1) para cerrar el pase en casa con un empate en un partido frenético (3-3) y el Bayern hizo lo mismo con un gol en el descuento que acabó con el sueño del Celtic (1-1). l
Un trámite para PSG y Dortmund
El Paris Saint-Germain recibe hoy al Brest en la vuelta de los playoff de repesca de la Champions, encuentro al que llega con una ventaja de tres goles tras el partido de ida, misma situación en la que llega el Borussia Dortmund en su eliminatoria ante el Sporting de Portugal tras el partido de ida. La eliminatoria más igualada será en Eidhoven, donde la Juventus tratará de hacer bueno el 2-1 que logró en Turín ante el PSV. l
Clásico en la Copa de la Reina
Real Madrid y Barcelona se verán las caras en una de las semifinales de la Copa de la Reina, mientras que el Granada CF y el Atlético de Madrid protagonizarán la otra, según deparó el sorteo celebrado ayer en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid). Los partidos de ida se disputarán en la semana del 4-5-6 de marzo (con blancas y nazaríes como locales) y los de vuelta para la semana siguiente, entre los días 11, 12 y 13. l
ción directa con el mundo del fútbol, pues se podría incurrir en un caso de incompatibilidad. El caso está en manos del comité jurídico y el departamento de cumplimiento de la RFEF, responsable de lo que sucederá con un Munuera Montero. Ya por la noche, y tras ser apartado, el colegiado emitió un comunicado. «La empresa Talentus Sports Speakers no ha facturado desde su creación ninguna cantidad a entidad deportiva alguna», asegura Munuera Montero. «Tiene como función dar un valor añadido a los potenciales asistentes de las charlas, mayoritariamente jóvenes postuniversitarios». l R. R. Z. / J. M.
REAL MADRID - MAN. CITY
Kylian Mbappé marcó, con fortuna, en el Etihad ante el Manchester City. LAPRESSE
La leyenda del olimpismo español, que ganó en París 2024 su sexta medalla, todavía no ha decidido si acudirá a los Juegos de Los Ángeles 2028
DAVID F. CRESPO
d.fernandez@20minutos.es
/ @wakicrespo
Durante los Juegos de París 2024, Saúl Craviotto se convirtió en el deportista español con más medallas olímpicas, logrando su sexta presea en piragüismo. El bronce en K4 que se colgó junto a Carlos Arévalo, Marcus Cooper y Rodrigo Germade pudo suponer el punto final a una carrera de leyenda, aunque la continuidad del palista catalán todavía sigue en el aire.
En la presentación de su episodio en la serie de documentales Informe+, Craviotto reflexionó sobre su carrera deportiva y repasó temas tratados en el extenso reportaje, como la salud mental. Además, dejó claro que «representar a tu país es lo más bonito que se puede hacer».
«Lo que más valoro de esta carrera deportiva es toda la gente que me ha acompañado. Lo más importante en la vida, no para encontrar el éxito, para encontrar la felicidad, es tener un propósito. Algo por lo que luchar. Lo he visto bastante claro en mi carrera deportiva y he tenido la humildad suficiente para rodearme de un buen equipo. Es lo que más valoro de mi carrera», compartió el protagonista de la jornada.
En el documental, Cristian Toro, compañero de Saúl cuando ambos consiguieron el oro de K2 en Río, reveló que había abandonado el deporte de élite por problemas psicológicos y Craviotto dio su opinión sobre el tema: «La salud mental para cualquier trabajo es algo básico. Tenemos que escucharnos a nosotros. Cuando el cuerpo te manda señales, a veces es bueno parar y respirar, es básico».
La AMA defiende la sanción de solo tres meses a Jannik Sinner
La Agencia Mundial Antidopaje (AMA), a través de su consejero general, Ross Wenzel, ha defendido la sanción de tres meses impuesta el pasado sábado a Jannik Sinner, asegurando que su caso está «a un millón de millas del dopaje». El italiano, número 1 del mudo, dio positivo por clostebol en marzo del año pasado, y después de que la Agencia In-
Saúl Craviotto
«Ahora, si vuelves a España sin medalla, parece que has fracasado»
Con los Juegos de Los Ángeles 2028 en el horizonte, la presencia de Saúl Craviotto sigue siendo una incógnita incluso para él mismo, y aunque queda claro que está «llegando a ese precipicio de la retirada», el palista desveló en una entrevista con 20minutos cuáles son los supuestos para su continuidad. Se habla mucho de su posible retirada. ¿En qué punto está? ¿De qué depende que llegue a Los Ángeles 2028? Para lo bueno y para lo malo, el olimpismo es cada cuatro años. Lo bueno es que lo hace más especial y más mágico, por eso la competición es tan importante. Lo malo es que son cuatro años, nadie sabe qué va a ser de nosotros en cuatro o cinco años a nivel personal y profesional. Estoy en una fase en la que dejo que todo flu-
ternacional para la Integridad del Tenis decidiera no suspenderle, la AMA anunció que había recurrido al TAD y solicitado una sanción de dos años. Sin embargo, la AMA anunció el sábado que había acordado con Sinner una suspensión inmediata de tres meses. Una sanción que ha sido criticada por jugadores en activo y retirados, entre ellos Novak Djokovic: «La mayoría de jugadores sienten que hay favoritismo». Ross Wenzel decidió ayer salir al paso de las críticas: «Este fue un caso que estaba a un millón de millas del dopaje», aseguró a la BBC. «No se trata de un caso de dopaje intencionado», añadió. l R. D.
ya. Quiero hacer cosas que antes de los Juegos Olímpicos no podía hacer, como pasar más tiempo con mis hijas, pero entreno todos los días y a lo mejor dentro de poco me
BIO
Nacido en Lérida el 3 de noviembre de 1984, actualmente vive en Gijón, donde es Policía Nacional. Es el deportista español más laureado de la historia de los Juegos Olímpicos, con un total de seis medallas: oro en Pekín 2008, plata en Londres 2012, oro y bronce en Río de Janeiro 2016, plata en Tokio 2020 y bronce en París 2024.
20’’
Otro España-Portugal
La selección de Portugal de rugby repite por tercera vez consecutiva como rival de España en las semifinales del Campeonato de Europa de rugby, después de que el cuadro luso concluyera como cabeza del grupo B. En las dos ocasiones anteriores, ganaron los portugueses: 27-10 en 2023 y 33-30 en 2024.
Rival para Alcaraz
Carlos Alcaraz, que ayer cumplió cinco años en el circuito ATP, se medirá hoy al italiano
vuelve otra vez esa ambición y esa mirada de asesino con el cuchillo entre los dientes y voy a por Los Ángeles, nunca se sabe.
Cuando se marche, podrá seguir trabajando como policía. ¿Cuál es su momento más complicado como agente de la ley? Hay muchos momentos complicados. Al final el policía va donde no quiere ir nadie, vive momentos complicados con gente peligrosa... Hay muchos casos en los que no quiero entrar, pero digamos que estoy más centrado en el deporte. En la Policía no estoy en la calle, no estoy patrullando, estoy en Participación Ciudadana, yendo a colegios, institutos, hablando de bullying, de redes sociales.... Su paso por MasterChef ha sido muy comentado. ¿Cómo lleva la fama extradeportiva?
Luca Nardi en los cuartos de final del torneo de Doha.
Derrota en hockey
La selección española de hockey hierba cayó ante Inglaterra en los penaltis (0-1) tras acabar con empate 2-2 el primer duelo entre ambos de la FIH Pro League en la India.
¿Pádel olímpico?
El circuito Premier Padel y la competición de pádel por equipos Hexagon Cup, junto a la Federación Internacional de Pádel, han acordado una alianza estratégica que busca impulsar el crecimiento de la disciplina en todo el mundo y convertirla en olímpica.
«Nadie sabe qué va a ser de nosotros en cuatro o cinco años a nivel personal y profesional»
«No se va a echar de menos a Craviotto. Hay piragüistas muy buenos, gente muy joven»
«‘MasterChef’ fue para mí un trampolín mediático importante. Me puso en el hogar de las personas»
La fama... normal, con naturalidad. MasterChef fue para mí un trampolín mediático importante. Me ha puesto en el hogar de las personas porque es un programa que ve muchísima gente, y gracias a él me han conocido a mí, mi currículum, mi deporte... No lo pienso en mi día a día. Una vez deje el piragüismo, ¿el deporte estará en buenas manos? Sí, no se va a echar de menos a Craviotto. Hay piragüistas muy buenos, gente muy joven, con veintipocos años, que ya están sacando medallas en mundiales, que no tienen miedo a nada... Tenemos medallas aseguradas para muchos ciclos olímpicos. ¿Si pudiese quedarse con una sola de sus medallas, cuál sería? Solo con una es difícil. La primera y la última yo creo. Si me tengo que quedar con
una, venga, la primera. Fue un punto de inflexión que lanzó mi carrera hacia arriba, fue una experiencia novedosa... Cuando van pasando los ciclos olímpicos, la presión va creciendo. En París tenía un nivel de presión increíble. ¿A pesar de su larga trayectoria? Todo el mundo esperaba una medalla segura, y salía en todas las quinielas: «Craviotto se va a convertir en el máximo medallista, Craviotto va a superar a David Cal, va a conseguir la sexta...». Previamente no la disfruté tanto por la presión a nivel psicológico, pero también ha sido muy especial. Es como elegir a qué hijo quieres más. Es verdad que ganar la primera [la de Pekín] ayuda a la mentalidad de todo el equipo, igual que David Cal, que consiguió medalla en Atenas, nos ayudó a todos también. Te quita un poco ese miedo a ganar. Recuerdo que antes de entrar en unos Juegos, allá por el 2005, para mí era un logro entrar en una final. Éramos españoles, y ya contábamos que húngaros y alemanes eran medallistas y nosotros peleábamos por entrar en una final. Ahora si vuelves a España sin medalla, parece que has fracasado. Ha cambiado mucho la mentalidad. l
l 7
20M.ES/DEPORTES
Toda la información deportiva, en nuestra web. La Liga, la Champions League, la Fórmula 1, el tenis,
Badosa vive un gran momento de forma Paula Badosa se clasificó ayer para los octavos del torneo de Dubai tras arrasar a la belga Elise Mertens (6-2, 6-1). La española, que llegó hasta las semifinales en el pasado Abierto de Australia, volvió a demostrar que atraviesa un gran estado de forma. FOTO: EFE
Emilio del Río
«La
vida es levantarse, combatir. La idea de la alegría es fundamental»
El doctor en Filología reivindica la autoayuda, «pero de la buena», en un manual basado en las enseñanzas de los clásicos
AUTOAYUDA
Carpe Diem. Autoayúdate con los clásicos Espasa, 2025
352 páginas. 20,90€
ROSA BALLARÍN cuenta@20minutos.es / @cuenta
Se podría decir que el profesor Emilio del Río tiene 50.000 ‘alumnos’, la cifra de lectores que siguen sus enseñanzas sencillas y directas de los clásicos, metiéndose en la piel y el saber (incluso el vestir) de personajes como Sócrates, Horacio, Jenofonte... Acaba de publicar Autoayúdate con los clásicos pasa), donde se plantean cuestiones que afectan al buen vivir: cómo asumir la muerte, cuán necesario es el cambio, cómo perdonar...
¿Cuántas veces decimos carpe diem sin saber qué decimos exactamente? Eso está genial, que la gente use esta frase. No sé si las personas son conscientes de todo lo que hay detrás de la expresión carpe diem. Lo que hay es toda una filosofía de vida. Hay detrás de ella culturas de miles de años y que además nos sirven para la vida. Es complica-
do de traducir aunque parezca sencillo. Yo lo traduzco como ‘Busca el lado positivo de la vida’. Viene a significar, date prisa en vivir, que es uno de los capítulos del libro. Pretende ser un libro útil, una guía práctica para encontrar el bienestar emocional, para ser feliz, Frente a tanto charlatán de autoayuda que hay ahora, tanto gurú y coach que
pululan en las redes y buscan soluciones instantáneas a problemas complejos, que son los de la condición humana, Carpe Diem va a las respuestas que nos dan los clásicos para encontrar ese bienestar. No es un libro de teoría ni de historia, es una guía práctica.
¿Todos los filósofos de la Grecia y la Roma clásicas eran optimis-
tas y creían en el aquí y ahora? Como digo, no es un libro de teoría, he compartido mis notas de lectura durante estos años de los clásicos, que a mí me han ayudado a encontrar bienestar emocional y a ser mejor persona. Hay un poco de todo: estoicismo, epicureísmo, escepticismo... Yo voy tomando lo que me interesa de ellos. Ahora que hay una invasión de manuales, en mi libro hay de todo eso. Si tuviera que citar tres sentencias para la esperanza de tres filósofos, ¿cuáles serían? Una es carpe diem. Otra, cuando Séneca reivindica la serenidad. Dice que ante lo que nos viene de fuera, tanto si es malo como si es bueno, seamos impasibles, aunque no quiere decir que no reaccionemos. Quiere decir que no nos tiene que afectar a nuestra serenidad, a nuestra paz interior, esto es clave. Y la tercera es cuando dice Heráclito que todo fluye y todo cambia: lo único seguro es el cambio. Hay que estar preparado para salir y para el cambio.
Si tuviera que dar un consejo, según los grecolatinos, a nuestros políticos, ¿qué recomendaría a Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo, Yolanda Díaz y Donald Trump? Sin duda alguna, que se lean Carpe Diem. Les va a venir muy bien en lo personal y, por tanto, les va a venir muy bien para actuar. Es la mejor guía para encontrar el equilibrio, la alegría de vivir, el lado bueno de las cosas. La vida es combatir, levantarse, salir adelante. La idea de la alegría es fundamental. No hay que vivir resignado, eso no. A un clásico lo representan como si estuviera estreñido y llorando. ¡No! Hasta los estoicos defienden la alegría, como escribió Mario Benedetti. Si uno tiene equilibro interior, serenidad, va a transmitir eso a los demás, es muy importante que el gobernante lo tenga. También la amabilidad, la humildad. Usted, que trabaja en varios frentes, ¿de dónde saca el mo-
BIO
Nacido en Logroño en 1963, es doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. Conduce Verba Volant en RNE y tiene un pódcast, Locos por los clásicos. Ha publicado Calamares a la romana, Locos por los clásicos y Pequeña historia de la mitología clásica. En 2019, se le otorgó la Cruz de Alfonso X el Sabio.
«Mi libro da respuestas frente a tanto charlatán de autoayuda, tanto ‘coach’ y gurú de redes»
«Tener bienestar emocional hace a uno más feliz y hace más felices a los que le rodean»
«Si nos ponemos grandes objetivos y no los logramos, nos vamos a frustrar, a encolerizar»
tor para encontrar el lado positivo de la vida? Primero, ese concepto no quiere decir que estés de juerga todo el día. Es un equilibrio de todas las cosas. La meditación, que nos viene de Oriente... Eso está en nuestra tradición cultural. Yo trato de buscar un equilibrio. El hombre es un ser social, pero toda la vida no te la pasas socializando. La vida es un equilibro entre trabajo, amigos, descanso, ocio,... Y también hay que dormir bien para vivir mejor. Antes de Marie Kondo, que habló del orden, ya los clásicos hablaron de esto. Y que es un toc si te pasas. Tener bienestar emocional hace a uno más feliz y hace más felices a los que le rodean. Habla en el libro de entrenar las emociones. Eso, ¿cómo se hace? Los clásicos te llevan a cómo hacerlo: dilata la res-
El foro tecnológico The Wave triplica su tamaño en 2025
El congreso de innovación tecnológica The Wave, impulsado por el Gobierno de Aragón, celebrará su segunda edición del 19 al 21 de marzo con más ponentes, empresas, jornadas y espacios de colaboración. Así lo destacó ayer la vicepresidenta del Ejecutivo aragonés y consejera de Economía, Mar Vaquero, en un acto de presentación en Madrid que concitó a representantes de las principales compañías y patrocinadores del sector.
«Queremos visibilizar el potencial tecnológico de Aragón teniendo muy claro que, en función de cómo aprovechemos el presente, quedará con-
figurado su futuro, un futuro que ya estamos construyendo», reivindicó Vaquero, que detalló alguna de las novedades de un evento que cuenta con el respaldo de patrocinadores como Ibercaja, Hiberus (Henneo), AWS, Integra o Microsoft.
The Wave convertirá el Palacio de Congresos de la Expo de Zaragoza en punto de encuentro del ecosistema tecnológico nacional e internacional con el objetivo de que directivos, empresarios y profesionales analicen cómo transformar las innovaciones del sector en ventajas competitivas tangibles para sus compañías.
Según desveló Vaquero ayer, el congreso «triplica» su apuesta en esta segunda edición con la participación de más de 100 ponentes y de 30 empresas en los diferentes espacios diseñados para la ocasión. El auditorio albergará las ponencias principales del congreso, pero también habrá espacios para el diálogo entre los clústeres, el networking, el ocio, los talleres de innovación o la captación de talento entre los más jóvenes.
Entre los principales temas de debate se situará la teligencia artificial (IA), su acelerado desarrollo, las posibilidades de innovación y aplicación prác-
puesta, ponte música, la educación... Si nos ponemos grandes objetivos y no los logramos, nos vamos a frustrar, encolerizar y cabrear. En la vida hay que tener objetivos, pero realistas. Y además, tienes que tener hábitos de trabajo.
Si digo contra la ira, ¿qué pensador sugiere? Séneca tiene un tratado contra la ira. Es un escritor claro de autoayuda. Igual que Marco Aurelio. ¿Y la alegría? Hay que defender la alegría. La serenidad no es tristeza. Está dentro de ti. No se trata de que nos dominen los acontecimientos de fuera. En la vida nos va a pasar de todo. La cuestión es cómo reaccionamos ante lo que nos pasa. Demócrito, el que habla de los átomos, la defendió mucho. Decía que al morir nos convertimos en energía.
¿La templanza? Marco Aurelio, sin duda, y sus Meditaciones Estas eran las notas que va tomando a lo largo de su vida para sí mismo y que nunca imaginó que se iban a publicar. Un poco como Carpe Diem, que escribo para mí aunque yo sí las publico. Reivindica la magnanimidad. El cambio de las cosas depende de cada uno de nosotros. No significa estar resignado, es una mala interpretación que hacen los falsos gurús de la autoayuda motivacional, los coach. Yo reivindico la autoayuda, pero de la buena, porque es la que dicen los clásicos que han dado respuestas duraderas. ¿Y la paz? Con todos ellos. Todos reúnen esas características. Epitecto la reivindica específicamente.
¿Se podría decir que su libro es una crítica a la literatura de autoayuda? Es una defensa contra eso, no una crítica. Hay una invasión de coach, pero sus consejos no te sirven para la vida. Yo los llamo homeópatas del alma. Es una defensa contra tanto impostor que hay por ahí. Es un libro de bienestar emocional, pero del bueno l
tica, la necesidad de formar a los profesionales del futuro y la regulación de una tecnología que está cambiando el paradigma económico mundial.
La pugna entre regiones del mundo o la ética y la humanización de las nuevas tecnologías también se abordarán en The Wave 2025, que ya ha confirmado la presencia de destacados ponentes. Por el Palacio de Congresos pasarán, entre otros, Sasha Rubel, jefa de Política de IA Generativa, Europa, Medio Oriente y África de AWS; Eoin Doherty, vicepresidente y director regional para EMEA de Microsoft; Jacques Pommeraud, presidente y CEO del Grupo Inetum; y María Martí, CEO y fundadora de Zero Error. l I. MUÑOZ
ESPASA
CANCIONES QUE SELLAN LO QUE ROMPIÓ EL AMOR
Son muchos los grupos que siguen adelante pese a que sus miembros han terminado su relación amorosa
VICENTE VEGA cultura@20minutos.es / @20m
Por supuesto que hubo una Tercera Guerra Mundial, solo que por fortuna no fue como las dos anteriores. La que esté por venir será la cuarta. Por lo menos para los miembros de Fleetwood Mac, que sacaron su mejor disco tras liarse todos contra todos. El pop de más altura salió entre puñetazos y tiros al cielo. Se han escrito ríos de sangre con los corazones rotos de aquella banda que publicó entonces su mejor álbum, el más exitoso. Rumores lucrativos porque van de eso, de intimar románticamente y romperse la crisma. Rumours (1977) se llama el disco. Más de 30 millones de copias despachadas. No tenemos ni idea de lo que supone vender semejante cantidad, pero menuda guerrilla debió ser aquella. Hicieron las paces porque había dinero mediante. «Rompimos como pareja, pero no nos lo podíamos permitir como grupo», decía Belly Hernández el otro día en una entrevista para promocionar el último disco de Dorian, la banda que sigue compartiendo pese a todo con su ex, Marc Gili.
No todas las rupturas salen tan estupendamente. Debe apetecer un montón seguir cantando canciones de amor que escribiste para alguien cuando ya no te dice nada.Pero hay quien lo sigue haciendo. Eva Amaral y Juan Aguirre, integrantes de Amaral, fueron pareja. Cuando eso se evaporó, continuaron. Y son un tesoro de todos por eso mismo, porque hay algo ahí de enseñanza intrínseca que cala en las canciones: respeto, cariño, quererse diferente.
Saiko, Isabel Aaiún y Lola Índigo triunfan en los últimos Premios Odeón
Los artistas Saiko, con su álbum Sakura ; Isabel Aaiún, con Potra salvaje, y Lola Índigo, con La reina, han destacado en la sexta edición de los Premios Odeón, que distinguen los trabajo y giras de mayor éxito comercial en España a lo largo de 2024.
De eso va todo esto. Marc Gili y Belly Hernández fundaron Dorian en 2002. Ya no es lo que era, pero el bien superior que son las canciones les mantiene unidos. La composición más famosa de No Doubt, que en los 90 lo era todo, va de eso: Don’t speak la escribió Gwen Stefani para su bajista y exnovio, Tony Kanal. Hace nada menos que medio siglo, José María Cano y Ana Torroja fueron novios en algún momento de Mecano. Hay más casos, como el de Fuel Fandango: el productor Ale Acosta y la vocalista Nita empezaron al poco de conocerse una relación amorosa y musical; la primera encalló, pero la segunda despegó (hasta su separación en 2024). ABBA era un cuarteto integrado por dos parejas: Agnetha Fältskog y Björn Ulvaeus (casados entre 1971 y 1980) y Benny Andersson y Anni-Frid Lyngstad (matrimonio de 1978 a 1981). También siguieron juntos en el grupo un poquito, con Björn componiendo clásicos como The winner takes it all para la voz de su ya ex Agnetha, pero ABBA se acabó en 1982.
Jack White y Meg White fundaron The White Stripes en 1997, un año después de casarse, a pesar de lo cual jugaron con el rumor de que eran hermanos. En el 2000 se divorciaron, justo antes de que el grupo despegara con pelotazos como Seven nation army (ese que corea Broncano con el bombo), y aguantaron juntos hasta 2011. Más fugaz fue la relación sentimental que mantuvieron desde los inicios de Smashing Pumpinks el guitarrista James Iha y la bajista D’arcy Wretzky, que supieron reconciliarse como pare-
ja musical hasta que ella abandonó en 1999. Otro caso: Lole y Manuel. Dolores Montoya Rodríguez y Manuel Molina Jiménez renovaron a su manera el flamenco en los 70 hasta que se separaron artística y personalmente en 1984. Cambio de tercio: es un rumor, pero ha vuelto a sonar con fuerza la supuesta relación que mantuvieron mientras compartieron
canciones en La Oreja de Van Gogh la vocalista Amaia Montero y el teclista Xabier San Martín. Y ahí están después de no pocos desencuentros Cristina del Valle y Alberto Comesaña reunidos contra todo pronóstico bajo el nombre de Amistades Peligrosas. Porque menudo peligro, efectivamente, eso de compartir amor y trabajo en un ámbito como el de la música. l
LOS ARTISTAS, EN IMÁGENES
Bandas entre la pasión y el compañerismo
O1 Amistades peligrosas. El dúo formado por Cristina del Valle y Alberto Comesaña empezó dos años después de que ambos empezaran su relación sentimental, que explotó al principio de su carrera. Publicaron sencillos y álbumes que llegaron a ser éxitos musicales. Tras una larga separación, regresaron hace poco. Actuarán en el festival Horteralia el próximo sábado.
O 2 ABBA. El cuarteto se formó en Estocolmo en 1972 y logró fama internacional al triunfar en Eurovisión 1974. Björn y Agnetha contrajeron matrimonio meses antes de la formación del grupo, mientras que Benny y Frida lo hicieron en 1978. En la cima de su popularidad, ambos matrimonios se disolvieron y estos cambios se reflejaron en su música. La agrupación experimentó un declive comercial y finalmente decidieron separarse en 1982.
O 3 Amaral. Eva Amaral y Juan Aguirre fueron pareja muchos años antes de que el grupo estallase en popularidad. Lo dejaron, pero su música siguió y ya llevan ocho álbumes y numerosos reconocimientos. Acaban de lanzar el álbum Dolce vita
O 4 White Stripes. Jack y Meg fueron pareja durante varios años, aunque trataron de confundir a sus seguidores durante mucho tiempo haciéndoles creer que eran hermanos. La pareja se divorció en el año 2000 justo antes de ganar atención y fama. l
El cantante granadino recibió el Odeón al álbum del año por Sakura, su segundo trabajo discográfico, según informó ayer Agedi, la entidad de derechos de propiedad intelectual que agrupa a los productores fonográficos y organiza estos galardones cada año. El premio a la canción del año fue para el fenómeno viral Potra salvaje , de Isabel Aaiún, que acompañó a los seguidores de la selección española de fútbol tras ganar la Eurocopa 2024.
El reconocimiento al videoclip del año es para La reina, de Lola Índigo, mientras que el Odeón a la mejor gira es para 20 años sin noticias, de Melendi, que pone la guinda a sus dos décadas en la música. Además, el Comité Directivo de Agedi ha concedido el Odeón de honor al productor Manolo Díaz «por su enorme contribución al desarrollo de la música española e hispanoamericana en el mundo durante los últimos 60 años». l
20’’
Taylor Swift, premio Artista Global de la IFPI
La cantante Taylor Swift ha ganado el premio Artista Global 2024 que otorga la Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI) tras haber batido récords y llenado estadios durante 2024. Es la quinta vez que gana este premio.
Fallece el director de fotografía Juan Mariné
El director de fotografía, restaurador e investigador de cine Juan Mariné, Goya de Honor 2024 y «figura clave del cine español», falleció el lunes en Madrid a los 104 años, anunció ayer la Academia de Cine.
Casas y San Juan ruedan ‘La cena’ en Madrid
Los actores Mario Casas y Alberto San Juan han comenzado en Madrid el rodaje de la película
La cena, basada en una obra de teatro de José Luis Alonso de Santos y ambientada en los primeros días de la victoria de Franco. Dirige Joaquín Oristrell.
Telecinco enciende los motores de la nueva edición de ‘Supervivientes’
El popular ‘reality’ regresa el 6 de marzo con Rosario Cerdán, de ‘La isla de las tentaciones’, entre sus concursantes
ISRA ÁLVAREZ
ialvarez@20minutos.es / @ialvar
El reality más duro de la televisión, Supervivientes, regresará a Telecinco el próximo 6 de marzo, y lo hará con concursantes muy conocidos. A los ya confirmados Makoke y Pelayo Díaz se suma ahora otro nombre, adelantado por este medio: Rosario Cerdán, más conocida en redes sociales como Rosario Matew. La joven se hizo famosa en La isla de las tentaciones 4, a donde fue junto a su pareja, Álvaro Boiz. Ambos se fueron infieles y protagonizaron algunos de los mejores momentos de aquella edición, incluida una última hoguera donde de-
Jana no puede parar de dar vueltas a la mancha de sangre que apareció en su alfombra y busca una explicación en manuales de medicina. La inesperada llegada de alguien le hará vislumbrar una solución a este intrigante enigma.
CINE
‘Ace Ventura: un detective diferente’
BE MAD. 12.21 H
Ace Ventura, especializado en rescatar animales secuestrados, recibe el encargo de salvar al delfín Copo de Nieve, mascota del equipo de fútbol de Miami, que ha sido secuestrado el día anterior a la gran final.
VARIOS
‘TALK SHOW’ El hormiguero
ANTENA 3. 21.45 H
El actor Antonio Banderas llega al plató de Pablo Motos para hablar de sus nuevos proyectos: Gypsy, su musical que se estrena ahora en Madrid, y su última película, Paddington. Aventura en la selva.
HORÓSCOPO
Por Julio Antonio
LA 2
mostraron amor y madurez a pesar de su ruptura. Ahora Rosario se pondrá a prueba en Supervivientes, adonde al parecer viaja soltera, tras romper recientemente con su novio, Stiven, también de Lidlt. El reality de Telecinco tendrá tres citas semanales: las galas de los jueves, con Jorge Javier Vázquez al frente; Supervivientes. Conexión Honduras, el debate del reality, que se emitirá los domingos (22.00 h) a partir del 9 de marzo, con Sandra Barneda; y Supervivientes. Tierra de nadie, que ocupará el prime time de los martes (22.00 h), a partir del 11 de marzo, con Carlos Sobera. En todas ellas Laura Madrueño estará presente como presentadora desde el terreno. Caiga quien Caiga tendrá que dejar su hueco al debate del reality. Eso y la baja audiencia (8,2% y 990.000 espectadores), ha hecho que su última emisión vaya a ser la del día 2 de marzo. l
07.00 Inglés en TVE. 07.25 Flash moda. 08.10 Documental. 09.00 Página dos. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.45 Culturas 2. 12.20 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.15 Cine: Traición y olvido 20.35 Un país mágico. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Curioseando. 23.00 59 segundos. 01.00 Documental.
El equipo A
GOL TV. 17.40 H
M. A. y Murdock son tomados como rehenes en un atraco a un banco. Después, cuando la Policía consigue liberar a los secuestrados, ambos son llevados a prisión porque se cree que forman parte del grupo de los atracadores.
El asombroso mundo de Gumball
BOING. 15.55 H
Gumball y Darwin se dan cuenta de que los adultos no saben navegar por internet de manera responsable. Necesitan ayuda hasta para realizar la más sencilla de las tareas, especialmente su madre.
ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 El capitán en América.
CUATRO
‘Guy Ritchie: el pacto’ FDF. 22.55 H
En su último período de servicio en Afganistán, el sargento John Kinley incorpora al intérprete local Ahmed para que sea su traductor en la región. Cuando su unidad sufre una emboscada, Kinley y Ahmed son los únicos supervivientes.
‘Ulises’
SQUIRREL. 14.49 H
Ulises, rey de Ítaca, regresa a su hogar después de 10 años en la guerra de Troya. Sin embargo, su enfrentamiento con el cíclope Polifemo enfurece a al dios Poseidón. Así, le aleja de su camino, obligándole a enfrentarse a innumerables peligros.
REFORMAS
Renovación sin demolición
DKISS. 13.25 H
Jenn no duda en ayudar a una familia demasiado ocupada como para centrarse en la reforma de su casa a terminar con sus renovaciones de bricolaje y conseguir su sueño de un baño de lujo de Las Vegas.
DOCUMENTAL
La controversia del arte
LA 2. 13.20 H
Los griegos no aceptan que el Reino Unido no devuelva las esculturas que lord Elgin arrancó del Partenón en 1800. Alegar que el Museo Británico es el sitio idóneo para su conservación no es una razón para ellos.
Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS
07.30 ¡Toma salami! 08.00 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 14.55 El desmarque. 15.15 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 Calleja en el espacio. 00.55 Viajando con Chester. 02.15 Sportium game show.
TELECINCO 06.00Informativos. 08.00La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.30 El desmarque. 15.40 El tiempo. 15.45 El diario de Jorge. 17.30 TardeAR. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.40 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 La isla de las tentaciones. 23.15 Next level chef. 02.20 Gran Madrid show.
LA SEXTA
07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 La red. 01.00 Equipo de investigación
À PUNT 07.00 Notícies del matí. 10.00 Bon dia, Comunitat Valenciana. 13.00 La via verda. 14.00 Notícies migdia. 15.24 La cuina de Morera: mentirons. 15.45 Atrapa’m si pots. 16.56 En directe. 19.10 La finestra esportiva: València Bàsket - Çukurova. 21.00 Noticíes nit. 21.46 A la saca. 22.41 Valencians al món. 00.53 Bambant per casa. 02.40 Notícies nit. 03.23 La via verda.
Estarás bajo el dominio de influencias astrales armónicas y eso te ayudará a canalizar mejor tu energía. Tendrás un día de grandes luchas, aunque te sabrás desenvolver mejor.
Tauro
Aries Hoy te sentirás más audaz que en otras ocasiones, sin embargo, en lo relacionado con los negocios y las finanzas, conviene que te comportes con mucha más prudencia.
Géminis
El día te va a traer un golpe de suerte en el trabajo y en los asuntos mundanos. Y es que una serie de circunstancias en origen desfavorables, de repente, girarán a tu favor.
Cáncer
Hoy el destino te traerá, por encima de todo, un día de felicidad y alegría. Nuevas y sólidas esperanzas nacen en tu corazón en relación con el amor y tu vida íntima.
Es un día de mucho agobio porque tendrás que tomar decisiones importantes y si te equivocas, puedes afrontar severas consecuencias. Pero debes estar tranquilo, al final todo irá bien.
Virgo
Leo Mercurio se hallará en mal estado cósmico, por lo que el día se te presenta particularmente estresante. Tendrás que atender a varias cosas a la vez y no vas a poder parar ni un minuto.
Libra
Sin que sea necesariamente un mal día, hoy tendrás la sensación de que el destino está contra ti debido a la cantidad de pequeños problemas y contrariedades que te irán saliendo.
La Luna transitará hoy por tu signo y lo hará en un estado cósmico muy favorable. Por ello, estás ante un día positivo en el que puedes dejar resueltos problemas que te agobiaban.
Sagitario
Escorpio Generalmente, tienes una increíble habilidad para hacer amistades, y precisamente hoy esa habilidad va a ser tu suerte, ya que serán tus amigos los que te van a ayudar.
Capricornio
Ten cuidado con las personas con quienes te encariñas y les otorgas tu confianza, protección y amistad, especialmente si están relacionadas con tu trabajo y entorno social.
Acuario
El Sol te va a traer éxitos en el ámbito financiero, o, en su caso, la posibilidad de conseguir una situación material no solo mejor, sino también más estable.
Piscis
En estos últimos meses, toda una serie de sueños y esperanzas se te han venido abajo. Sin embargo, todo ello fue para que ahora empieces una nueva etapa de tu vida mucho mejor.
Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es
Helena Resano Decidir sobre Ucrania sin Ucrania
Sentarte a pactar una solución con quien empezó todo, con quien se saltó todo el orden, las fronteras, el consenso internacional y las reglas de juego, y dejar al agredido esperando fuera para contarle, sin derecho a réplica, qué habéis decidido. Así ha planteado Trump su plan de paz para Ucrania, un plan en el que lo último que se busca es la paz y, desde luego, no para Ucrania. Los Estados Unidos han decidido que las cosas se harán a su manera, que Europa reorganizará sus fronteras en Ucrania –y vete tú a saber dónde más– como les parezca conveniente a los norteamericanos.
Trump, en dos llamadas y una reunión, le ha dado todo el poder que estaba esperando Putin
Da mucho miedo pensar que el abusón de Europa, Rusia, va a acabar ganando esta partida
Y da miedo. Da mucho miedo pensar que estos abusones de patio acaben ganando. Porque es lo que está pasando. El abusón del patio trasero de Europa, Rusia, va a acabar ganando esta partida. Y no se conformará con lo que logre esta vez. En un tiempo volverá a por más, porque se lo han permitido, porque sabe que, por mucho que golpee, que amenace, que se quede aislado, vendrá alguien para defenderle. Esta vez ha sido Trump, pero ya estamos viendo que detrás tiene a muchos dispuestos a imitarle. Europa intenta no acabar KO en todo esto. Macron reaccionó con una reunión improvisada en París para dejar patente que Europa busca tener voz, aunque lo que diga, lo que proponga, no esté muy claro todavía. Solo calma un poco este estado de nervios y de estupefacción ver al Reino Unido volver a casa, a Europa, para unir fuerzas y, si puede, servir de puente con Estados Unidos.
Aunque todos sepamos que, visto lo visto, de poco puede servir a estas alturas.
Las lágrimas del organizador de la Conferencia de Seguridad de Múnich de este fin de semana son compartidas por muchos. Ver cómo todos los esfuerzos de estos tres años por mantener la soberanía y la seguridad de Ucrania se tiran por la borda en una reunión en Riad es para echarse a llorar. Durante estos tres años de guerra se ha intentado debilitar a Rusia por todos los medios, en foros internacionales, y económicamente bloqueando sus fondos y los de sus oligarcas. Se ha intentado aislar al país. Trump, en dos llamadas y una reunión, le ha dado todo el poder que estaba esperando Putin para hacer lo que le dé la gana con Ucrania, y todo lo que le dé la gana en un futuro con quien se le antoje.
Tanto es así que ayer, antes de sentarse en la mesa, puso sus propias líneas rojas. Sí, el agresor, Putin, dijo cómo quería que fueran esas conversaciones y ese posible acuerdo de paz antes de siquiera empezar a hablar: que Ucrania no entre en la OTAN. Y se lo consintieron. Y por si alguien dudaba de que esa era una línea roja, amenazó también a Europa. «Tendría consecuencias catastróficas». Esto no ha hecho mas que empezar. l
Helena Resano es periodista
OPINIONES
COLUMNA
Cáncer:
‘Unidos por lo único’
Carmen Martínez
Por Portavoz socialista de Sanidad en el Congreso y diputada por Valencia
Cuando hablamos de cáncer, el diagnóstico es mucho más que eso: es un giro de rumbo en la vida de los y las pacientes. La campaña internacional por el Día Mundial contra el Cáncer ha arrancado este año con el lema Unidos por lo único y tendrá un recorrido de tres años con un enfoque centrado en la persona. Para el PSOE, reforzar el sistema sanitario público ha sido siempre prioritario. El objetivo es tratar de forma individualizada a cada paciente, y más cuando el diagnóstico es tan impactante como el del cáncer, una enfermedad que afecta a 285.000 personas en nuestro país y cuya incidencia, según los expertos, aumentará un 3,3% en 2026. El avance de la medicina y la investigación han planteado nuevos desafíos en el tratamiento de las personas afectadas, que requieren políticas innovadoras. Terapias avanzadas que este Gobierno quiere atender para aumentar la supervivencia de los cánceres más agresivos, pero que también son un reto por su elevado coste económico.
Desde el gobierno de Pedro Sánchez se ha trabajado para afrontar estos desafíos. Prueba de ello es que fuimos de los primeros países en incluir las terapias avanzadas en el sistema nacional de salud, impulsamos el despliegue de la protonterapia, desarrollamos nuevos cribados de cáncer y se han destinado 2.500 millones de euros en proyectos de salud de vanguardia. En algunos casos como el de las personas en riesgo de vulnerabilidad económica y social, el cáncer supone un doble impacto que las sitúa, todavía, en una posición de mayor riesgo de pobreza. El Partido Socialista no va a dejar a nadie atrás y nos vamos a asegurar de que toda la ciudadanía tenga acceso a terapias avanzadas para que no sean privilegio de unos pocos. Y esto solo se consigue priorizando la inversión en el sistema público frente al privado. l
NOS DICEN LOS LECTORES
La tranquilidad es lo que más se busca
Dieciocho años. Es lo que ha estado en remisión –esto es, sin signos de cáncer– una mujer con un neuroblastoma que recibió una terapia celular CAR-T cuando apenas era una niña. Quienes hemos tenido cerca a algún ser querido con esta enfermedad sabemos que la incertidumbre
PASATIEMPO 4
es lo peor: ¿habrá dado resultado el tratamiento?, ¿saldrá bien la próxima prueba? Como dice el meme del niño en la piscina, la tranquilidad es lo que más se busca en estos casos. Por ello, no demos la espalda al cáncer: la mitad de los hombres y un tercio de las mujeres sufrirá esta enfermedad. Dejémonos de discusiones políticas sin fundamento
y centremos todos los esfuerzos posibles, también los económicos, en seguir investigando. La salud nos va en ello. Ana Alcaine, Madrid
o
Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.
EN TWITTER
Para desayunar me he preparado una tostada de pan integral con semillas de chía, aguacate y sésamo y, sinceramente, prefiero bajar al parque y meterme un puñado de tierra en la boca. @PeterMcGriffin_
-¿Dónde te compras los lápices? – En Pencilvania. @AzulWorow
-Mi padre trabaja haciendo pan. –¿Es panadero? –No, sicario. @the_raven77