20minutos Valencia 5 de marzo de 2025

Page 1


VALENCIA, MIÉRCOLES, 5 DE MARZO DE 2025. AÑO XXVI , Nº 5729 | WWW.20MINUTOS.ES

CLASES Y CITAS MÉDICAS SUSPENDIDAS POR EL TEMOR

AL IMPACTO DEL TEMPORAL

LOCAL

Catalá deja a Badenas fuera de su gobierno y da sus competencias a los otros ediles de Vox

La suspensión de militancia del partido de Abascal al que era el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia por un supuesto amaño en un contrato público motivó ayer la remodelación del equipo municipal. Pág. 3

k FOGONAZO POR CARMELO ENCINAS

Rearmar Europa. No queda otra, Europa ha de rearmarse y no será barato. 800.000 millones de euros es la cifra que la presidenta Von der Leyen pretende movilizar para afrontar el giro estratégico de los EEUU. Habrá un fondo de 150.000 millones en préstamos a los Estados miembros para invertir en Defensa. Se trata de reforzar la industria del sector con el fin de tener mayor autonomía incrementando las capacidades militares de la UE. Asumir en definitiva que Trump ha cambiado de bando al mostrarse más afín a Putin que a sus aliados de la OTAN. Rusia es la mayor amenaza de Europa y quien quiera la paz ha de prepararse para la guerra.

Puigdemont presume de la cesión de fronteras y el PP la ve fuera de la Constitución

EL GOBIERNO defiende el pacto migratorio, Podemos lo rechaza, Junts se jacta de gestionar «competencias de Estado» y Feijóo se compromete a revertir la medida ASOCIACIONES de policías y guardias civiles afirman que irán a los tribunales y piden la dimisión de Marlaska mientras los juristas desconfían de su encaje legal Págs. 4 y 5

ECONOMÍA

El empleo repunta en febrero en España con más de 100.000 nuevos trabajadores

La Seguridad Social registró una media de 21.196.154 afiliados, lo que supone un nuevo récord. La educación, la hostelería y la construcción fueron los sectores con mayores crecimientos. Pág. 6

INTERNACIONAL

DE ‘SUPERVIVIENTES’ Zelenski propone por primera vez una tregua a Putin y lamenta el choque con Trump

«Es un regalo poder presentar descalza y viendo peces en agua cristalina»

Regresa al reality de Telecinco para conducir las conexiones con Honduras: «Es durísimo, pero engancha», declara. Pág. 12

El presidente ucraniano abogó ayer por reanudar las conversaciones para evitar «una guerra interminable» después de que EEUU anunciara que retiraría la ayuda militar a Kiev. Pág. 9

Págs. 2 y 3
Vigilancia de los cauces Efectivos de la UME, ayer, despejan el Turia en Ribarroja ante la crecida. R. SOLSONA / EP

VALENCIA

Clases y citas médicas suspendidas ante el a la fase más dura del temporal hoy y mañana

EL RIESGO por nuevas inundaciones paraliza la movilidad en la Comunitat, donde las autoridades llaman a la prudencia VALENCIA y Castellón, en aviso naranja, y el resto, en amarillo

J. L. OBRADOR

jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

En Valencia llueve sobre mojado. El recuerdo de la reciente DANA que arrasó parte de la provincia el pasado 29 de octubre ha llevado a extremar las precauciones ante el impacto del temporal que golpea esta semana gran parte de la Comunitat. Municipios de la zona cero del 29 de octubre vigilan ramblas, cauces y barrancos por temor a nuevas avenidas. El riesgo por inundaciones derivado de los avisos naranja y amarillo por lluvias que ayer decretó la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para hoy y mañana, centrado el primero en las provincias de Valencia y Cas-

tellón, y el segundo en el sur, ha llevado a prolongar en la mayor parte de municipios la suspensión de las clases, que ayer afectó a 421.000 alumnos de 1.600 centros educativos y ha ampliado la cancelación a las citas médicas programadas, que Sanidad ha suspendido en Castellón, Valencia, Dénia y Alcoi, a excepción de las oncológicas, diálisis y cirugías con ingresos siempre que sea posible el desplazamiento. Las universidades valencianas mantienen para hoy la suspensión de la actividad presencial y han pasado al formato de la docencia online En concreto, la previsión de Aemet apunta a precipitacio-

El 112 recibió 20.000 llamadas por la DANA y el pico fue a las 17.00, cuando se reunió el Cecopi

«Paiporta, 18.32 horas. Se está desbordando el barranco [del Poyo], no han cortado la zona». «Catarroja, 18.56 horas. Se desborda el barranco, gente atrapada dentro de coches». Estos dos registros corresponden a las primeras llamadas desde dos de los municipios más afectados al teléfono de Emergencias 112 de la Generalitat el 29 de octubre de 2024, durante la DANA que arrasó media provincia de Valencia y que dejó 227 muertos e ingentes daños materiales en varias comarcas. Ambas constan en un informe remitido por el Consell a la jueza que investiga la gestión de la catástrofe, en el que se recoge la información solicitada por la magistrada: a partir de qué momento de ese día se comenzaron a recibir llamadas sobre los efectos de la DANA y de qué poblaciones procedían las mismas. Fechado por registro de entrada del juzgado el pasado 28 de febrero, el documento del subdirector de Emergencias, de 102 páginas y al que ha tenido acceso 20minutos, cifra en 19.821 el número de llamadas y en 4.770 los inci-

dentes gestionados en la provincia aquel día. Sin embargo, más allá del acumulado, llama la atención el desglose por horas, ya que la mayoría se empezaron a producir a las 15.00 h (1.462 llamadas), dos horas antes de que iniciara su reunión el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), con el mayor pico a las 17.00 horas (2.438 llamadas telefónicas), cuando este organismo iniciaba su sesión. Una hora antes, a las 16.00 horas, registró 1.833. La alerta de Emergencias llegó a los móviles de los ciudadanos a las 20.11 h. La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, replicó que desconoce si se transmitió información de las llamadas del 29 de octubre al Cecopi y subrayó que estas cuestiones están bajo la investigación de la jueza de Catarroja y es ella «la que tiene que analizar lo que le va llegando». Fuentes del Consell afirmaron que el volumen de llamadas recibidas fue «similar» al de otras gotas frías y apuntaron a la «falta de información» de la Confederación del Júcar. l J. L. OBRADOR

nes acumuladas de 100 litros por metro cuadrado en 12 horas hasta esta próxima medianoche. Según precisa, hasta el jueves habrá lluvias en todo el territorio «en un momento u otro». Serán persistentes en zonas de interior y sierras prelitorales de Valencia y Castellón, localmente de intensidad fuerte o muy fuerte, y en 24 horas se podrán alcanzar los 150 l/m2. Ayer por la tarde, las lluvias se fueron extendiendo por el sur de la provincia de Valencia y el norte de la de Alicante, entre las comarcas de la Ribera (Valencia) y la Marina Alta (Alicante). Por su parte, el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de la Generalitat realizó un seguimiento del episodio de lluvias poco antes de las 19.00 horas. En la provincia de Alicante, los bomberos de la Diputación informaron que no tuvieron servicios relacionados durante el día, igual que los de Valencia, al margen de la movilización de brigadas para el control de barrancos. Por su parte, los bomberos de Castellón atendieron tres servicios por desprendimientos en carreteras, y un achique en Alcalà de Xivert. La previsión apunta a que las precipitaciones se prolongarán hasta mañana, aunque caerán de forma mucho más controlada y menos torrencial que en un temporal otoñal como la DANA que afectó a la provincia de Valencia a finales de octubre. Los peores días del temporal serán hoy y mañana, cuando se generalizarán las lluvias y, además de persistentes, puede haber tormentas de movimiento lento. Al estar en invierno, la intensidad de las lluvias es notablemente inferior a las de otoño, pero la gran persistencia del temporal ya ha comenzado a causar problemas hidrológicos, con crecidas de ramblas y barrancos. Barrancos y presas

El Centro de Coordinación de Emergencias (CEE) de la Generalitat instó a «extremar las precauciones» ante el episodio de lluvia persistente de los próximos días. Asimismo, solicitó a la Confederación Hi-

drográfica del Júcar (CHJ) un análisis de la evolución de barrancos y presas, y que proporcione una previsión según la predicción meteorológica.

La Generalitat, a través del Centro de Coordinación de Emergencias, convocó ayer por la mañana a los organismos y autoridades implicados en situaciones de emergencia por inundaciones a una nueva reunión de análisis y seguimiento del episodio de lluvias que se está produciendo en la Comunitat Valenciana.

Tras el encuentro, la secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, recordó que este pasado lunes se decretó situación de emergencia 0 en la provincia de Castellón, de Valencia y norte de Alicante y, por eso, se ha «intensificado el seguimiento y hemos hecho un lla-

mamiento a toda la población, a todas las administraciones y a todos los organismos debido a que se prevé que sea una lluvia muy persistente y que dure varios días».

«Hay que ir tomando todas las medidas oportunas de precaución, de prevención y de anticipación que nos permita prever toda la evolución de este incidente», agregó Rodríguez.

En la reunión se insistió en que la ciudadanía extreme las precauciones ante la evolución del episodio de lluvias persistentes que tendrá lugar durante los próximos días. «Nos han trasladado que la persistencia de lluvias va a continuar y, aunque ahora parezca que no llueve o llueve poco, esta tarde [por ayer] se prevé que empiece a llover con mayor intensidad», lo que

421.148

escolares se vieron ayer afectados por el cierre preventivo de 1.636 centros educativos

Puede ver más noticias de la Comunitat en 20minutos.es

dejará los mayores acumulados hoy y mañana, explicó la secretaria autonómica. Rodríguez advirtió de que hay que estar «muy pendientes del episodio que se prolongará durante varios días» y, por eso, «se deben poner en marcha todos los mecanismos

Efectivos de la UME, ayer, retiran ramas junto a un puente provisional amenazado por la crecida del Turia
CIFRA

el temor mañana

de autoprotección, debemos tener los avisos preparados, recordarlos a la población, y los ayuntamientos deben activar los planes locales, llevar a cabo los cierres de cauces y barrancos, y medidas como las que propusimos ya ayer, como el cierre de centros educativos o evitar la realización de actividades al aire libre». Prevenir y alertar La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, también pidió a la población estar alerta ante el fuerte temporal de lluvias previsto al apuntar a las previsiones de lluvia para estos dos próximos días y de forma intensa en el interior.

Además, lanzó un mensaje: «Si las cosas se coordinan y se advierten, la gente está avisada y, por lo tanto, protegida», finalizó. l

Catalá aparta a Badenas y reasigna sus competencias a ediles de Vox

GOSÁLBEZ, Herrero y Gil se reparten las áreas de Empleo, Parques y Jardines, Familia y Tradiciones

LAS TRES TENENCIAS de alcaldía quedan en manos de concejales del PP

J. L. OBRADOR jlobrador@20minutos.es / @jlobrador

La suspensión cautelar de militancia por parte de Vox del hasta ahora segundo teniente de alcalde de Valencia, Juan Manuel Badenas, por el supuesto amaño de un contrato público que investiga la formación llevó ayer a la alcaldesa de la ciudad, la popular María José Catalá, a remodelar el Gobierno municipal. Los cambios suponen una reasignación de las delegaciones de Badenas entre los concejales de Vox, así como reducir de cuatro a tres las tenencias de alcaldía, que quedan en manos del PP. Antes de hacer públicos los cambios, Catalá informó que estaba hablando con todas las partes, es decir, el grupo municipal de Vox (incluido el propio Badenas) y la dirección nacional del partido, con el objetivo de garantizar la gobernabilidad: «No está en riesgo», afirmó, sino «absolutamente garantizada». Los cambios llevados a cabo por Catalá dejan las delegaciones que estaban dirigiendo Badenas, Empleo y Parques y Jardines, en manos de los tres ediles con los

Los

metadatos apuntan al marido de Pilar Bernabé

La investigación abierta por Vox a Juan Manuel Badenas tiene su origen en el presunto amaño de un contrato público de 129.000 euros en favor de la impresa Imedes por parte de Valencia Activa, la fundación que dirigía como concejal de Empleo. Se da la circunstancia

que Vox sigue contando en esta corporación local. La formación que preside Santiago Abascal tenía hasta ahora y desde las últimas elecciones municipales cuatro concejales en el Ayuntamiento de Valencia que pasaron a formar parte del Ejecutivo municipal a partir del pacto de gobierno firmado con el PP encabezado en esta corporación por Catalá. De este modo, José Gosálbez asume Empleo y Formación y pasa a ser vicepresidente de la Fundación Valencia Activa, la entidad municipal para la promoción y el fomento del empleo. Asimismo, la edil Cecilia Herrero asume Parques y Jardines. La otra concejala de Vox, Mónica Gil, pasa a ser responsable del área en la que se enmarca esta delegación, la de Parques y Jardines y Espacios Naturales que ostentaba Juanma Badenas. Además, los representantes de Vox en la Junta de Gobierno Local serán Cecilia Herrero y José Gosálbez, mientras los tres tenientes de alcalde pasan a ser, por este orden, los populares María José Ferrer San Segundo, Julia Climent y Juan Giner. l

de que en Imedes trabaja el marido de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, cuyo nombre habría quedado reflejado en los metadatos de un documento. Según publicó The Objective, Badenas supuestamente habría negociado el diseño de las bases del concurso que ganó la mencionada firma, a la que habría encargado beneficiar a determinados medios de comunicación afines en campañas en detrimento de otros. l

en Ribarroja. ROBER SOLSONA / EP
Una vecina de Sagunto observa las aguas del río Palancia a su paso por la localidad. R, SOLSONA / EP
Una carretera inundada en la comarca del Camp de Morvedre. BIEL ALIÑO / EFE
Operarios impiden el paso a un vial anegado por las aguas en la provincia de Valencia. R. SOLSONA / EP

Junts se jacta de lograr «competencias de Estado» y el PP lo ve «inconstitucional»

MONCLOA defiende la legalidad del pacto migratorio y abre la puerta a que lo pidan otras comunidades

FEIJÓO se compromete a revertir una medida que ahonda «en la desigualdad de los españoles»

M. M. / C. M. / E. O. / D. R. actualidad@20minutos.es / @20m

PSOE y Junts hicieron ayer público el contenido del acuerdo que, tras más de un año de negociaciones, detalla la delegación de competencias del Estado en materia de migración a la Generalitat de Cataluña y cuya finalidad que pueda «desarrollar un modelo propio y una política integral» en esta materia. El pacto inicia ahora su recorrido parlamentario en forma de proposición de ley, para su aprobación. Sin embargo las concesiones firmadas levantaron ayer una oleada de críticas desde la oposición –que duda de la constitucionalidad de las mismas–, y también en Podemos. El presidente de Junts, Carles Puigdemont, reivindicó que este pacto implica la asunción de cuestiones que son «competencias que normalmente ejercen los Estados», si bien la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, matizó que lo acordado no es una «cesión» sino una «delegación» de competencias. «Nace de la Constitución y se aplica con la Constitución en la mano», afirmó tras el Consejo de Ministros. A este respecto, la ministra portavoz, Pilar Alegría, explicó que, aunque el artículo 149 de la Constitución cita que el Estado tiene exclusividad en estas competencias, el artículo 150.2 contempla que podrá «delegar» las facultades que, por su propia naturaleza, sean transferibles. Además, Saiz reiteró que no hay «cesión» del control de fronteras y que los Mossos estarán en el control de fronteras en coordinación con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Si alguna otra comunidad mostrara interés por adherirse a un acuerdo similar, la petición «se estudiará con total detenimiento y rigor», aseguró.

Puigdemont, por su parte, avanzó que una vez asumidas estas competencias, «Cataluña estará mucho más preparada para su futuro como na-

ción». Avisó, no obstante, que la implementación «no será fácil ni rápida» porque requiere traspasos de personal, económicos y de bienes que, defendió, permitirá gestionar «todo lo que tenga que ver» con la vida de una persona que llegue a Cataluña.

«Humillación doble»

En este sentido, el PP advirtió que el texto implica que las instituciones catalanas tendrán una posición «determinante» en todas las fases de la relación de los migrantes con la Administración y confirmó ayer que sus servicios jurídicos analizan «con profundidad» el contenido del pacto para explorar la

EL APUNTE

posibilidad de recurrirlo ante el Tribunal Constitucional, siempre y cuando sea aprobado por el Congreso, un trámite que no está en absoluto garantizado.

En caso de que saliera adelante, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se comprometió a «reestablecer» las competencias de inmigración y dejar sin efecto el pacto entre PSOE y Junts. Afirmó que el pacto ahonda en la «desigualdad» entre españoles y que supone un paso más en el objetivo de los independentistas de «desmantelar al Estado en Cataluña», además de ser una «humillación doble» por cómo se ha

El contenido del acuerdo con los separatistas

Permisos de residencia. La Generalitat asume las competencias para ejecutar la normativa del Estado sobre los permisos de estancia de larga duración y de residencia temporal para las personas extranjeras que residan o vayan a residir en Cataluña. Asimismo, asume la potestad de prorrogar, renovar o suspender dichas autorizaciones.

Contrataciones en origen. El Estado delega a Cataluña la

capacidad de establecer la previsión y las cifras de contrataciones en origen de personas extranjeras «en relación a las necesidades» de la comunidad autónoma, así como recabar y regular estas solicitudes.

Expulsión de extranjeros. El Estado delega en Cataluña la ejecución de los procedimientos del régimen sancionador en materia de extranjería. Así, podrá ejecutar las sanciones recogidas por la ley a ciudada-

procedido a negociar esta delegación de competencias. «Es una ley inconstitucional que vulnera competencias exclusivas del Estado, que no pueden ser delegadas en ningún caso», añadió el portavoz del partido en el Congreso, Miguel Tellado. Desde el Parlamento Europeo, la líder popular en la Eurocámara, Dolors Montserrat, se unió a las críticas. Acusó a Sánchez de «vender a Junqueras y Puigdemont» la «unidad» que marcado la UE en materia migratoria y aseguró que «no está cumpliendo con el pacto migratorio que llegó la pasada legislatura de la UE». Frente a estas críticas, la mi-

nos extranjeros incluyendo la expulsión o devolución de la persona extranjera a su país de origen.

Emisión de documentos identificativos. El Estado delega en las autoridades catalanas la gestión y emisión de los NIE para los extranjeros residentes en Cataluña autorizados a residir, trabajar o estudiar en la comunidad autónoma.

Gestión de los CIEs. Cataluña asume la gestión de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), así como la de-

pite con la ultraderecha catalana», y anunció su voto en contra, aunque posteriormente matizó que así lo haría salvo que «Junts demuestre que no está en posiciones abiertamente racistas». Sin los votos morados el texto no podrá salir adelante, puesto que PP, Vox y UPN también se oponen al acuerdo.

Preparados para el momento El pacto fue celebrado desde el Govern, donde se mostraron preparados para «asumir» las competencias cuando llegue el momento. «Cualquier mejora y avance de autogobierno siempre será bienvenido», valoró el president de la Generalitat, Salvador Illa. «El Govern ejercerá siempre sus competencias con el máximo rigor y la máxima responsabilidad», añadió y anunció la creación de un grupo de trabajo «transversal» para abordar con «garantías» el despliegue del acuerdo. La consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, adelantó que la Generalitat actuará «en colaboración con los cuerpos policiales y con respeto a los valores europeos». l

REACCIONES

«No es una cesión, sino una delegación. Nace de la Constitución y se aplica con la Constitución en la mano»

nistra de Inclusión pidió a los populares «coherencia y rigor» y les recordó el Pacto del Majestic firmado entre el PP y Convergència i Unió. «Es importante que miremos un poco la hemeroteca», espetó la ministra. Igualmente, el Govern recordó que, bajo los gobiernos del PP, el Ejecutivo central ya cedió competencias en materia de tráfico y prisiones a la Generalitat y que en ese momento «defendieron que era en beneficio de España».

No obstante, Ione Belarra, desde Podemos, mostró su rechazo a un pacto con «un partido antiinmigración que com-

signación de sus empleados y los traslados de internos dentro de la comunidad autónoma. También asume la Generalitat los mecanismos de control e inspección, a nivel policial y administrativo, de estos centros.

Seguridad en aeropuertos y puertos. A través de los Mossos, Cataluña gestionará la seguridad de puertos y aeropuertos y puertos de la comunidad, incluyendo las zonas de servicio de estos lugares «tanto de tierra como de aire» (es decir, en las aguas del puerto y el espacio aéreo del aeropuer-

ELMA SAIZ

Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

«Cataluña estará mucho más preparada para su futuro como nación, aunque no será un proceso fácil ni rápido»

CARLES PUIGDEMONT

Presidente de Junts

«Es un paso más en el objetivo de los independentistas de desmantelar el Estado en Cataluña»

ALBERTO NÚÑEZ FEIJÓO Presidente del Partido Popular

to) y en los buques o aeronaves estacionados en ellos.

Espacio Schengen. Cataluña asume «las facultades de control de frontera relativas a la ejecución de la normativa del Estado en materia de devolución de personas extranjeras» en su territorio. Los Mossos d’Esquadra asumen funciones en el control de la frontera «en los puestos habilitados para el acceso de personas extranjeras en puertos y aeropuertos», siempre en colaboración con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. l N. M. J.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, y su portavoz, Míriam Nogueras, ayer, en la rueda de prensa con Puigdemont. ACN

Policías y guardias civiles piden que dimita Marlaska ante una «cesión ilegal»

LAS ASOCIACIONES critican que el traspaso de competencias a Cataluña supone «un ataque frontal al Estado de derecho» ANUNCIAN que recurrirán la medida ante los tribunales

20MINUTOS

actualidad@20minutos.es / @20m

Asociaciones de la Policía Nacional y de la Guardia Civil criticaron ayer la cesión de competencias en inmigración a la Generalitat de Cataluña, lo que a su juicio supone «un ataque frontal al Estado de derecho», y exigieron la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

El sindicato policial Jupol denunció la «cesión ilegal» de competencias y consideró «inaceptable» que el Gobierno, «con la complicidad» del mi-

nistro, «regale» competencias fundamentales del Estado «a cambio de favores políticos». «Este Ejecutivo ha decidido traicionar a los servidores públicos y ceder ante los chantajes de los independentistas, poniendo en grave peligro la seguridad y la soberanía nacional», reza el comunicado.

Según Jupol, es una «maniobra para erradicar» a la Policía Nacional y a la Guardia Civil de Cataluña y un «ataque directo» a la labor de estos cuerpos. Asimismo, Jupol calificó la medida como una «rendición ver-

gonzosa al separatismo» y avanzó que sus servicio jurídicos van a estudiar todas las vías legales para «frenar esta cesión ilegal». Asimismo, solicitaron la dimisión de Marlaska por su «absoluta incapacidad» para defender a los cuerpos de seguridad del Estado. También pidió el cese del ministro la Confederación Española de Policía (CEP), que tachó de «golpe mortal» al trabajo de los agentes el pac-

to del PSOE con los de Carles Puigdemont.

Por su parte, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) tildó de «escandalosa e ilegal» la transferencia de competencias y advirtió de que la seguridad de la población no puede formar parte de ningún «cambalache» a cambio de apoyos políticos: «Es totalmente inadmisible, por su incongruencia jurídica, por el riesgo que supondría a la seguridad nacional y por la falta de encaje en el espacio común europeo».

Desde la Unión Federal de Policía (UFP) también tildaron de «cesión ilegal» el acuerdo, que supone, a su juicio, un «ninguneo» a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. También aseguraron que es un «atropello legal, funcional y operativo sin precedentes». Denunciaron además que el Gobierno «traspasa de nuevo los límites» para contentar a sus socios independentistas. Un «mercadeo político»

Por parte del instituto armado, la Asociación Unificada de Guardia Civiles (AUGC) calificó de «mercadeo político» la delegación de competencias y advirtió de que esta medida «choca frontalemente» con el margo legal vigente.

Desde la Asociación de Suboficiales de la Guardia Civil (Asesgc) lamentaron lo que, en su opinión, es un paso más en el desmantelamiento del Estado español en Cataluña y, como Jupol, avisaron de que acudirán a los tribunales para defender las competencias exclusivas.

Por su parte, la Asociación PRO Guardia Civil (Aprogc) manifestó su preocupación ante la cesión del control de fronteras españolas, pues, recordaron, la protección de las fronteras no es solo una cuestión de seguridad nacional, sino también un pilar fundamental en la lucha contra el crimen organizado. l

Los juristas dudan de que se pueda delegar el control de fronteras y miran ya al TC

La oposición y algunos sindicatos policiales ya han anunciado que estudian recurrir el pacto entre PSOE y Junts. Los juristas apuntan a que la clave está en los artículos 149 y 150.2 de la Constitución, que hablan de la distribución de competencias. «El problema es que el artículo 150.2 es muy poco preciso. Permite al Estado transferir a las comunidades competencias del artículo 149, que son exclusivas del Estado, y el único límite que pone es que sean susceptibles de transferencia o delegación por su propia naturaleza, pero, ¿qué quiere decir realmente eso?», se pregunta José Antonio García-Trevijano, ex letrado mayor del Consejo de Estado. Para el abogado, si el Constitucional avalase la transferencia de las competencias de inmigración, se abriría la veda para transferirlo todo a las autonomías, incluso el Ejército. «En el artículo 149 también figura la competencia estatal en materia de Defensa y Fuerzas Armadas, ¿por qué no se puede aprobar otra ley orgánica para transferir esa competencia a una comunidad autónoma y que tenga un pequeño ejército?», afirma García-Travijano, quien lamenta que el texto de la Carta Magna es «muy complejo» a la hora de distribuir competencias. El jurista explica que las comunidades pueden asumir las competencias que dice su Estatuto, pero la Constitución permite ampliarlas mediante una ley orgánica, que es lo que quiere hacer ahora el Gobierno. En 2010, el Constitucional ya se pronunció en contra de la cesión de competencias

migratorias a la Generalitat en la sentencia sobre el Estatut. E hizo referencia al artículo 149, que dice que el Estado el Estado tiene competencia exclusiva» sobre «nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y derecho de asilo». «Esas competencias son privativas del Estado», subraya José María Lafuente, profesor de Derecho Constitucional en la Universitat de Girona. A pesar de que el Gobierno se agarra al artículo 150.2, que prevé la transferencia de competencias exclusivas del Estado, Lafuente considera que la inmigración no se puede enmar-

150.2

es el artículo de la Constitución al que se acoge el Gobierno para la cesión

car en este apartado porque «el control de fronteras es una competencia que por su propia naturaleza no es delegable, como tampoco lo es la Defensa». El profesor Lafuente matiza, eso sí, que todo es interpretable y que el Constitucional tendrá la última palabra si se presenta un recurso de inconstitucionalidad. Más rotundo es Edmundo Rodríguez, magistrado de Juezas y Jueces para la Democracia, que considera que el acuerdo «no plantea ningún problema de inconstitucionalidad» y que cualquier recurso fracasará pues «solo se está transfiriendo la gestión», pero «la competencia seguirá siendo de titularidad estatal». l JACOBO ALCUTÉN

Carlos Moreno, jefe de gabinete de la ministra de Hacienda, M.ª Jesús Montero, negó ayer ante el Tribunal Supremo (TS) haber recibido 25.000 euros en un sobre, o cualquier otra cantidad de dinero, de la trama Koldo, si bien reconoció –según fuentes jurídicas– que trasladó a un funcionario del ministerio la petición que le hizo el presunto conseguidor, Víctor de Aldama, para que se aplazara el embargo de una empresa suya.

Moreno, que declaró ayer como testigo, fue uno de los nombres que Aldama puso sobre la mesa en su declaración ante el juez, aunque el presunto conseguidor dijo en su día que el jefe de gabinete de Montero recibió a cambio del aplazamiento un sobre de manos de Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, algo que Moreno negó. También declaró ayer Luis Alberto Escolano, presunto testaferro de Aldama, que confirmó

que él pagaba el piso en el que se alojó la expareja del exministro Ábalos, Jésica Rodríguez, en Plaza de España (Madrid). Según fuentes jurídicas, Escolano no aclaró si el pago del alquiler era una dádiva a Ábalos a cambio de adjudicaciones amañadas. Esta es la teoría de la Guardia Civil, que sitúa el alquiler mensual de 2.700 euros como uno de los cobros en especie del exministro. Escolano comenzó a financiar la renta por indicación de Aldama y dejó de hacerlo también atendiendo a órdenes del comisionista, según relató. A la lista de testigos se sumaron el hermano de Koldo García, Joseba García, y el hijo del exministro, Víctor Ábalos. En el caso de

García, aseguró que él no la conoció hasta que «asignaron» a Rodríguez en Ineco, una vez ella ya estaba contratada en esta empresa pública. Además, el hermano de Koldo García sostuvo, al contrario de lo que dijo ella, que Rodríguez sí realizaba labores para esta empresa. Por su parte, Víctor Ábalos negó las acusaciones vertidas por Aldama contra él. Desmintió estar implicado en el traspaso de un piso en el Paseo de la Castellana de Madrid, al que Aldama hizo referencia como una dádiva al exministro; y también rechazó estar implicado en contratos de consultoría que esconderían comisiones a su padre. l P. BUENAVENTURA

Carlos Moreno, ayer a su llegada al Supremo. MARISCAL / EFE
Efectivos de Policía Nacional realizan un control en la frontera de La Junquera, en Girona. EP
Puede seguir toda la actualidad nacional en 20minutos.es

El empleo coge impulso y suma 100.000 afiliados más en febrero, su segundo mejor dato en 18 años

EDUCACIÓN, hostelería y construcción son los sectores que tiran del carro, mientras el comercio, el sector agrario y las actividades sanitarias bajan EL MINISTERIO de Seguridad Social destaca que la temporalidad cae por debajo del 12%

JORGE MILLÁN MUÑOZ jmillan@20minutos.es / @jmillan94

El mercado laboral español vuelve a tomar impulso en febrero tras incorporar 100.340 nuevos puestos de trabajo. Tras un enero que había sido el peor de los últimos cuatro años, febrero concluyó con el segundo mejor dato en 18 años, aunque muy levemente por debajo del registro del ejercicio pasado. España registró una media de 21.196.154 afiliados a la Seguridad Social el mes pasado, un nuevo récord de afiliación justo cuando comienza la parte positiva del ciclo del empleo que se suele prolongar desde el fin del invierno hasta agosto.

EN CIFRAS

21.196.154

afiliados a la Seguridad Social hubo en España de media durante el mes de febrero

2.593.449

personas hubo en paro en España en febrero, 5.994 menos que en el mes anterior

Los 21,2 millones de afiliados registrados en febrero suponen casi medio millón más que los que se registraban a estas alturas del año pasado. En lo tocante al paro, el desempleo registrado en las oficinas del SEPE cae modestamente en 5.994 per-

sonas hasta los 2.593.449 inscritos. Un nuevo mínimo desde el estallido de la gran crisis financiera hace ya 17 años.

El empleo se ha visto espoleado por el buen comportamiento de la educación (32.196 afiliados más), la hos-

Adeslas y Asisa salvan Muface tras el portazo final de DKV al concierto

Muface afronta un día decisivo para su futuro. El Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública procede hoy a la apertura de la documentación administrativa correspondiente a la licitación para conocer cuántas empresas finalmente han concurrido al concierto. Pocas horas antes del cierre del buzón para presentar ofertas, solo habían confirmado su participación SegurCaixa Adeslas y Asisa que, presumiblemente, se convertirán en las nuevas adjudicatarias. Cuando se cumplen justo cuatro meses del plantón de las aseguradoras al Gobierno, que dejó desierto el concurso, DKV Seguros es la única que mantiene su negativa.

El grupo perteneciente a la alemana Munich RE ha optado por abandonar la mutua, que aboca a las otras dos compañías a repartirse los casi 200.000 mutualistas cubiertos bajo su paraguas sanitario. Encierra la particularidad de que la edad media de sus mutualistas está menos envejecida con respecto a Asisa, que registra el mayor porcentaje de jubilados. Desde el primer momento, DKV había sido uno de los más críticos con los pliegos. Si bien no han entrado a valorar la tercera mejora de la oferta, hasta los 4.800 millones, que implica un aumento de la prima por encima del 41%, sí que se han mostrado controvertidos con la duración del contrato.

Se posicionan así junto a Mapfre y AXA, que han descartado aceptar las condiciones. La firma encabezada por Antonio Huertas se ha echado para atrás tras analizar la propuesta: «No encaja en la estrategia de la aseguradora de este ramo». Con ello se descarta su regreso después de 15 años fuera de este sistema que, a su juicio, aboca a sufrir pérdidas continuas. En el caso de la segunda, que nunca ha entrado en Muface, su rechazo atiende a cuestiones técnico-financieras, que le impiden «garantizar estándares de calidad». Se zanja así una crisis que ha durado más de cuatro meses y que ha mantenido en la absoluta incertidumbre a más de un

rio, donde la afiliación cae en 9.486 tras el fin de la campaña de la aceituna o las actividades sanitarias y servicios sociales (-7.111).

telería (27.450), la construcción (22.707), las manufacturas (12.337) o las actividades profesionales científicas y técnicas (9.370). Cifras que compensan con creces las caídas registradas en comercio, que pierde 10.255 puestos de trabajo, el sector agra-

millón de funcionarios, siendo Adeslas la que mayor número canaliza con más de 508.000 personas; Asisa contabiliza unos 363.000 a 2023 (últimos datos disponibles). Ahora el Gobierno se muestra dispuesto a sacar adelante al menos por otros tres años el convenio, haciendo que este asunto sea una prioridad para el ministro de Función Pública, Óscar López. Algo que ha conseguido a base de chequera. Para obtener el sí de las aseguradoras ha sido necesario incrementar el presupuesto en 1.300 millones con respecto a los algo más de 3.500 destinados en el anterior trienio (2022-2024). Esto conlleva un repunte de la prima hasta el 41,2%, que se acerca más a lo solicitado por las que actualmente prestan el servicio en la consulta preliminar de mercado llevada a cabo en diciembre. Para

A nivel regional, el empleo crece en todas las autonomías, a excepción de Castilla-La Mancha y en todas las provincias salvo en Toledo, Ciudad Real, Guadalajara, Córdoba y especialmente Jaén, que pierde casi 18.000 empleos por el fin de la campaña olivarera. Las comunidades autónomas donde más puestos de trabajo se crearon en febrero fueron Cataluña (23.373), Baleares (14.670), Andalucía (13.784), Comunidad Valenciana (12.796) y Madrid (10.744). En el apartado provincial destacan los 19.508 empleos en Huelva, espoleados por el comienzo de la campaña de la fresa, los 15.733 de Barcelona, los 7.436 de Valencia o los 4.186 de Sevilla. Para la ministra encargada de la Seguridad Social, Elma Saiz, los datos conocidos ayer «muestran el enorme dinamismo del mercado laboral en España». Saiz destacó que se han creado 1,65 millones de puestos de trabajo desde la entrada en vigor de la reforma laboral y que el empleo en España crece «a un ritmo muy superior al de otras economías europeas». El ministerio también destacó cómo, por primera vez desde que entrara en vigor la reforma laboral, la tasa de temporalidad de la economía española ha caído por debajo del 12%. En febrero se situaba en el 11,9%, menos de la mitad que lo que se registraba en ese mismo mes de 2022. Además, se registran ya 3,7 millones de trabajadores con contrato indefinido, casi un 34% más que hace tres años. l

Movilización en Sevilla de la Plataforma Intersindical. EP

1.300

millones más aumenta el presupuesto el Gobierno respecto a los 3.500 del anterior trienio

Nuevo récord de visitas de turistas internacionales a España. El país recibió en el primer mes del año un total de 5,1 millones de visitas de extranjeros, lo que supone un 6,1% más que un año antes. Además, el gasto se elevó un 8,9%, hasta 7.132 millones de euros, una cifra que vuelve a marcar nuevos récords para un mes de enero. Según las cifras que publicó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE) el gasto de los turistas internacionales continúa creciendo por encima de lo que lo hacen las llegadas, lo que refleja un mayor gasto diario

por cada visitante. Así, en enero, según recoge el instituto estadístico, el gasto medio diario por turista procedente de otros países se situó en 165 euros, un 4,26% por encima de enero de 2024. El Reino Unido, con el 15,4% del total, fue el principal país emisor en cuanto a nivel de gasto, seguido de Alemania, con un 11,1% y Países Nórdicos, con el 8,7%. A nivel individual, el gasto de turistas residentes en Reino Unido se elevó un 2,5% en tasa anual, mientras que los visitantes de Alemania incrementaron su gasto un 6% y los de los países nórdicos lo dispararon un 12,8%. Además, el gasto en actividades, según recoge el INE, fue la principal partida del primer mes del año, con un 23,7% del total y un alza de un 10,3% respecto al mismo mes del año pasado. l P. Z.

SegurCaixa Adeslas –la firma participada por CaixaBank y Mutua Madrileña– este mayor precio «permite configurar» un modelo viable y dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios hasta 2027. «El mutualismo es una fórmula eficiente de prestación con un coste inferior al del Sistema Nacional de Salud», exponen. Desde Asisa, que siempre se ha mostrado partidaria a seguir, han defendido que se trata de un modelo «bien configurado desde el punto de vista jurídico, con encaje en el sistema sanitario, dado que añade elementos de interés estratégico para su evolución». Ambas compañías también se han postulado para los hermanos pequeños de Muface, que son Isfas (la mutua de las Fuerzas Armadas) y Mugeju (que aplica al personal del Ministerio de Justicia). l C. M.

Una camarera sirve una mesa en la terraza de una cafetería en Valencia. ANA ESCOBAR / EFE / ARCHIVO

SOCIEDAD

LOS ESPAÑOLES DICEN SÍ A LA COMIDA CADUCADA

Siete de cada diez toman alimentos tras la fecha de vencimiento, según un informe de los fabricantes y distribuidores

CARLOS MANSO CHICOTE

carlos.manso@20minutos.es / @carlos_manso

A pesar de que la mayoría de los consumidores, hasta un 90%, se fijan en la fecha de caducidad o de consumo preferente, casi 7 de cada 10 españoles no tienen reparos en ingerir alimentos que han superado su caducidad (67%), según el primer Barómetro de seguridad alimentaria elaborado por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc) a partir de una mues-

tra de 1.000 personas. De igual modo, un 76% consumen alimentos más allá de su fecha de consumo preferente y un 9%incluso con señales de deterioro.

Por otra parte, a pesar de que la alimentación tiene una fuerte repercusión mediática este tipo de informaciones no llega por igual a todos. En concreto, según el documento presentado ayer, el 43% de los menores de 30 años indican que no se enteran de es-

te tipo de informaciones. Lo que contrasta con la población en general, ya que tres de cada cuatro personas aseguran estar al tanto de estas informaciones.En opinión de la responsable de estudios Shopperview de Aecoc, Marta Munné, y de Seguridad Alimentaria y Calidad, Xavier Pera, hay dos motivos detrás de este ‘muro’ entre las alertas alimentarias y la generación Z.

Ambos apuntaron también que «los más jóvenes no se informan por los canales habituales» y coincidieron en que «no les preocupa tanto la seguridad, sino que para ellos los retos van más en la direc-

ción de la sostenibilidad y la seguridad a largo plazo». Según el barómetro, los zetas se informan mucho por redes sociales de amigos y familiares (43%), así como por las redes sociales de las marcas (42%) y directamente por amigos o familiares (35%). Asimismo, el documento revela que un 24% también lo hace a través de los carteles informativos en los puntos de venta (frente a solo el 8% de la población en general).

A la hora de identificar si un producto está bien o mal conservado, el 88% de los consumidores se fían del aspecto externo y se fijan en el olor, el color o la textura. Muchos también miran si alguna de sus partes está podrida (58%). De igual modo, los consumidores analizan, según el informe, otras variables como que haya o no moho en el producto, si se ha alcanzado la fecha de caducidad o si el envase está hinchado (64%).

Ante estos indicadores, la mayoría opta por tirarlo todo, aunque un 9% reconoce que a veces han ingerido alimentos con alguna señal de deterioro. A diferencia de la población en general, en el caso de los milenial (28-44 años) esta opción está muy extendida y el 58% aseguran que no tienen problemas en consumir un producto alimentario con alguna parte dañada. Las alertas alimentarias Respecto al impacto de las alertas alimentarias, el barómetro realizado por la patronal del gran consumo asegura que «no hay unanimidad entre los consumidores», pero el 37% asegura que generan desconfianza y miedo. En cambio, un 63% afirman que transmiten confianza en los controles que aplica el sector. De cualquier forma, este tipo de informaciones tiene consencuencias: un 68% afirma que retira el lote afectado, mientras que un 32% de los participantes en el estudio dicen que pasan a retirar todo el producto. Por otra parte, el documento también revela que un 74% dejan de confiar en la marca afectada y el 26% restante extiende esta desconfianza a toda la categoría de productos relacionados. l

Un hombre comiendo. EUROPA PRESS

La oculta lucha contra la violencia económica: «Mi maltratador se gastó todo»

UNOS 2,3 millones de mujeres españolas han sufrido este tipo de violencia por parte de sus parejas o exparejas en algún momento de su vida, según una Macroencuesta LA JUEZA Lucía Avilés dice que se somete a la víctima a una dependencia de su agresor

ELENA OMEDES

elena.omedes@20minutos.es / @ElenaOmedes

Andrea Rodríguez (50 años, nombre ficticio) denunció a su exmarido por violencia de género hace 11 años, pero a día de hoy todavía no ha conseguido liberarse de él. Cuando se separaron, él se negó a salir del contrato de la hipoteca y, desde entonces, Rodríguez debe avisar al director del banco cuando hace el ingreso mensual para que no

se lo embarguen por las deudas que él va acumulando. Es otra forma de maltrato, más invisible, pero igual de dañina y con el objetivo de perpetuar la violencia. «Mi maltratador era un ludópata y un alcohólico y se gastó todo, me dejó sin un duro», cuenta a 20minutos, que pese a los años que han pasado desde su separación, prefiere mantener el anonimato. A las deudas se suma que tampoco le

La joven cuya eutanasia paró un juzgado denuncia coacciones

Desde que el lunes de la semana pasada diera comienzo el juicio contra Jöel Le Scouarnec, el excirujano francés acusado de haber agredido sexualmente a 300 menores, las historias de abusos y pederastia durante cada sesión han sido muchas, aunque ninguna como el testimonio del acusado. El hombre, de 74

años, se sentó ayer frente a la presidenta del tribunal penal de Morbihan, en Vannes, para reconocer que sus perversiones fueron en aumento. «Desde el momento en que me convertí en pedófilo tomé fotografías de fiestas escolares», dijo, y relató que compraba revistas de pornografía infantil en París.

Puede leer la información completa en 20minutos.es

paga la pensión que le debe por la custodia de su hija, que ahora tiene 14 años. «Paga cuando quiere y, cuando no le apetece, no lo hace y te ingresa 50 euros a los dos meses para que

La presidenta del tribunal matizó que, en aquellas fiestas, Le Scouarnec tomaba imágenes de la ropa interior de las menores. «En mis textos he escrito las peores atrocidades, sin necesariamente pensar en ellas», afirmó el excirujano. «Cuanto más vil y sórdido era, más placer me producía. Nunca le había infligido dolor físico a un niño, a un adulto o a un animal», agregó. «No sé por qué hacía esto. No me prohibí nada. Eso es lo que me hizo interesarme en la bestialidad. Primero a través de imágenes, luego a través de ac-

conste voluntad de pago», relata indignada. Como ella, se calcula que hay unos 2,3 millones de mujeres que han sufrido algún tipo de violencia económica, según la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2019. En torno a un 11,5% de las mayores de 16 años han sido víctimas de la que es la tercera manifestación más frecuente de la violencia de género, solo superada por la emocional y la psicológica de control. De ahí que todos los partidos, salvo Vox, hayan acordado introducir en el nuevo Pacto contra la Violencia de Género una batería de medidas para tipificar como delito «las conductas que tengan por finalidad limitar la autonomía e independencia económica de las mujeres». Lucía Avilés, magistrada y vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), presentó en 2021 una iniciativa legislativa judicial para tipificar en el Código Penal la violencia económica contra las mujeres. «Fue a raíz de un caso que conocí en el juzgado, un delito de impago de pensiones en el que aprecié que se estaba produciendo en un contexto de violencia», cuenta a este periódico.Es algo frecuente. Se trata, según la jurista, de una situación de «estrangulamiento económico» que somete a la víctima a una dependencia completa a su agresor. Que el nuevo Pacto de Estado pida reconocer esta práctica como una violencia de género es, para Avilés, «una deuda histórica con muchas mujeres de este país». l

ciones realizadas por mí mismo», subrayó. Asimismo, dio detalles del momento en el que empezó a interesarse sexualmente por menores: «Desde 1984-1985, cuando mi sobrina me abrazó. En ese momento empecé a querer meter mi mano en sus bragas... ». Los hechos que se juzgan ocurrieron de 1989 a 2017 en clínicas privadas y hospitales públicos del oeste de Francia en los que ejerció como cirujano digestivo. Le Scouarnec violaba y abusaba sexualmente de sus pacientes. l M. C.

Noelia, la joven de 24 años con paraplejia cuya eutanasia fue suspendida in extremis en agosto a petición de su padre, ratificó ayer ante la jueza su voluntad de tener una muerte digna y denunció las «coacciones» que recibió de entornos católicos hasta que se paralizó: «Me robaron mi día». El juzgado de lo contencioso número 12 de Barcelona celebró ayer, a puerta cerrada, una vista para decidir si daba luz verde a la eutanasia que pidió la joven hace casi un año. El proceso enfrenta a la Generalitat, que defiende la decisión de la Comisión de Garantía y Evaluación que en julio de 2024 aprobó la eutanasia de Noelia –por unanimidad de sus 19 miembros–, y a su padre, representado por el colectivo ultracatólico Abogados Cristianos.

En el juicio declaró Noelia, así como siete especialistas médicos y forenses, que coincidieron en que la joven tiene las «competencias conservadas» y no sufre alteraciones mentales que mermen su capacidad de decidir. Los testigos contradijeron así la tesis de Abogados Cristianos, que sostienen que la chica sufre un trastorno límite de la personalidad que le impide decidir sobre su vida. Noelia reiteró que se sintió «coaccionada» por personas que han acudido al centro en el que está ingresada para convencerla de que desistiera de la eutanasia y han invadido su habitación con «estampitas y símbolos religiosos». Por su parte, los médicos que declararon confirmaron que la joven cumple con los requisitos exigidos por la ley de eutanasia. Finalizada la vista oral, la jueza dio cinco días a las partes para que aporten sus informes con las conclusiones del caso, tras lo cual decidirá si avala la eutanasia, una resolución que podrá ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. l

Declaración

El Rey del Cachopo desvela dónde están los restos de Heidi Paz

César Román, conocido como el Rey del Cachopo, ha enviado un escrito a la Audiencia de Madrid en el que sostiene que fue un tío suyo, ya fallecido, el que descuartizó el cadáver de Heidi Paz después de que él la matara sin querer, e indica que los restos que faltan por encontrar están en Carranque (Toledo), y adjunta un croquis hecho a mano El condenado por homicidio y profanación del cadáver en agosto de 2018 ha remitido una carta al tribunal que le juzgó en la que reitera que mató a la joven de forma fortuita en el transcurso de una discusión, y añade como novedad que la muerte tuvo lugar en la nave en la que se encontraron la mayoría de los restos mortales y que, tras ver que estaba muerta, pidió ayuda a un tío suyo, ya fallecido, que fue quien se deshizo del cadáver, sin que supiera que la descuartizó.

La Audiencia Provincial de Madrid condenó en 2021 a Román a 15 años de cárcel, que durante años negó que hubiera perpetrado el crimen. En marzo de 2024 reconoció por primera vez, en una carta enviada desde la cárcel a la Audiencia Provincial, que sí la mató, pero accidentalmente. Ahora, en un escrito remitido a la Sección 26 de la Audiencia de Madrid, asegura que lo restos están en un paraje junto al parque arqueológico de Carranque.

Según su versión, todo ocurrió en el transcurso de una «absurda discusión» por temas económicos. Detalla que al verle su víctima en una actitud agresiva, le cogió una pistola que él portaba y le apuntó con ella. En el forcejeo para quitársela «el arma se disparó» y ella falleció por ese disparo que impactó en su cabeza, extremo que el condenado señala se podrá comprobar con la localización de los restos. Subraya que lo cuenta ahora porque su tío está muerto, pero el letrado de la familia de Heidi Paz asegura que no le cree y considera que quiere obtener beneficios penitenciarios. l

de César Román Viruete en 2021. EP
Imagen de archivo de una manifestación del 8-M en Mallorca. EP

Zelenski ofrece una tregua a Putin para frenar la contienda

EL LÍDER ucraniano acepta «trabajar bajo el liderazgo de Trump» con el fin de mantener el apoyo militar de EEUU

CARLOS PÉREZ PALOMINO

carlos.perez@20minutos.es / @CarlospPalomino

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió ayer al ultimátum planteado el lunes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que había ordenado retirar la ayuda militar a Ucrania. El mandatario reconoció a través de las redes sociales que la reunión que mantuvo con el

PROPONE «sentarse lo antes posible en la mesa de negociación» con su homólogo ruso para un alto el fuego parcial

presidente estadounidense el pasado viernes en el despacho oval de la Casa Blanca «no salió como esperaba» y «lamenta que sucediera así», en referencia a la discusión que mantuvieron frente a las cámaras. Por ello, el líder ucraniano abogó por «arreglar las cosas» y reanudar «la cooperación y la comunicación» entre ambas partes de una forma

LA PRIMERA fase del acuerdo incluiría la prohibición de lanzar misiles y la liberación de prisioneros de guerra

constructiva. Además, también propuso por primera vez a la Rusia de Vladimir Putin una tregua parcial en la guerra. «Ninguno de nosotros quiere una guerra interminable. Ucrania está dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para acercar una paz duradera. Nadie desea la paz más que los ucranianos». Con estas palabras

comenzó Zelenski el mensaje en su cuenta de X. «Mi equipo y yo estamos dispuestos a trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump por una paz duradera», reconoció también el jefe del Estado ucraniano.

Zelenski dijo que su país «está dispuesto a trabajar con rapidez para poner fin a la guerra», y señaló que las primeras etapas podrían ser la liberación de prisioneros y una tregua en mar y cielo, especificando la prohibición de lanzar misiles, drones de largo alcance y bombas a las infraestructuras energéticas y otras infraestructuras civiles. Todo ello «si Rusia hace lo mismo». Además, resaltó que «después querrían avanzar muy rápidamente en todas las etapas siguientes y trabajar con los EEUU para llegar a un acuerdo final sólido».

La hoja de ruta de Zelenski es similar a la presentada el domingo durante la reunión de líderes europeos de apoyo a

Ucrania, en una demostración de fuerza de estos frente a lo ocurrido en Washington unos días antes. El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, habían propuesto una primera fase de tregua parecida y afirmaron que se la comunicarían a Estados Unidos, aunque al cierre de esta edición (23.30 h) la Casa Blanca no se había pronunciado. «Es lamentable que haya sucedido así. Es hora de corregir las cosas», dijo también Zelenski sobre lo ocurrido en el despacho oval el pasado viernes, accediendo a una disculpa que la Casa Blanca solicitaba para retomar las conversaciones entre ambos países y la ayuda militar que el lunes paralizó. «Valoramos mucho lo que Estados Unidos ha hecho para ayudar a Ucrania a mantener su soberanía e independencia. Y recordamos el momento en que las cosas cambiaron cuando el presidente Trump le proporcionó a Ucrania los misiles Javelins. Estamos agradecidos por ello», añadió el presidente ucraniano.

Sobre el acuerdo del uso de recursos naturales por parte de Estados Unidos a cambio de la ayuda en la guerra que finalmente no se firmó el viernes, Zelenski dijo que sigue dispuesto a aceptarlo «en cualquier momento y en cualquier formato que resulte conveniente». «Consideramos que este acuerdo es un paso hacia una mayor seguridad y garantías de seguridad sólidas, y espero sinceramente que funcione de manera eficaz», sentenció el presidente en un claro cambio de tono con respecto a esta medida, que la semana pasada había sido ampliamente criticada por Kiev. l

20M.ES/INTERNACIONAL

Consulte todas las noticias sobre la actualidad internacional en nuestra página web 20minutos.es

Cataluña y Andalucía, las más expuestas a los aranceles

El nuevo dardo comercial lanzado por el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene como diana a todos los productos agroalimentarios que importa su país. El impacto se producirá el 2 de abril, cuando prevé elevar aranceles al sector, si bien no ha ofrecido más detalles. Grasas y aceite, frutas, hortalizas y legumbres, bebidas, preparados alimenticios y productos pesqueros copan más del 60% de las exportaciones españolas con destino Estados Unidos. Hay tres productos que son clave y cuyo peso en el total de intercambios destaca por en-

cima de los demás: el aceite de oliva, el vino y la aceituna de mesa. La relevancia que las grasas y aceites tienen sobre el total de ventas agro al país norteamericano –son un tercio del total– convierte a Andalucía, Cataluña y Murcia en las comunidades más expuestas a las nuevas amenazas de Trump. En el caso de Andalucía, la región que resultaría más afectada, Estados Unidos es el primer mercado no europeo y el quinto mundial para sus empresas. Las exportaciones del campo andaluz a la primera economía del mundo alcanzaron los 1.354

millones de euros en 2024, tras dispararse un 40% con respecto al ejercicio anterior. La región es líder en exportaciones de alimentos y bebidas a nivel nacional. El año pasado el sector agro andaluz superó los 15.700 millones de euros en ventas al extranjero, casi el 22% del total nacional y una cifra récord que supuso un aumento del 14,5%. El aceite de oliva encabezó las exportaciones con un récord de 4.570 millones, tras haberse disparado un 39%. Precisamente, en el caso de las grasas y aceites, el 80% de las exportaciones andaluzas van a parar

LA CIFRA

60%

de las exportaciones españolas a los Estados Unidos incluyen las grasas y el aceite; las frutas, hortalizas y legumbres; las bebidas; los preparados alimenticios y los productos pesqueros

Bruselas baraja comprometer

800.000 millones para rearmarse

Josep Borrell dijo hace tiempo que Europa tenía que aprender el lenguaje del poder duro y parece estar en ello. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó ayer el plan Rearmar Europa, enfocado en que la UE se haga cargo de su defensa y refuerce «urgentemente» su seguridad, sobre todo después del ‘aislamiento’ al que la quiere someter EEUU bajo el mandato de Donald Trump. Entre las propuestas, que tienen que lograr el visto bueno de los Veintisiete, sobresale la idea de un instrumento nuevo de hasta 150.000 millones para inversiones conjuntas, dar margen a herramientas ya existentes como los fondos de cohesión o algo ya anunciado, como la aplicación de la cláusula de escape de las reglas de déficit y deuda; es decir, que no computen cuando se trate de invertir en cuestiones defensivas. Además, Bruselas quiere que se vehiculen algunas de las propuestas clave en seguridad a través del Banco Europeo de Inversiones, presidido por Nadia Calviño. «Rearmar Europa podría movilizar cerca de 800.000 millones de gastos de defensa para una Europa segura y resistente», dijo Von der Leyen, que matizó que se hará «trabajando» con los aliados de la OTAN, en un mensaje para EEUU Así, presentará esta hoja de ruta mañana en la cumbre extraordinaria del Consejo Europeo. l EMILIO ORDIZ (DESDE BRUSELAS)

a Estados Unidos. Andalucía también exporta a Estados Unidos hortalizas frescas para ensalada, sobre todo pimientos y tomates, así como la carne de porcino y otros productos elaborados, si bien su peso en relación al total es más reducido. En el caso de Cataluña, las ventas de productos agroalimentarios al país superaron los 558 millones de euros el año pasado, representando alrededor del 3,5% del total de exportaciones agrícolas –donde también esta autonomía obtuvo una cifra histórica de 15.727 millones–. Una parte de esos buenos resul-

tados vino del fuerte aumento de las exportaciones de aceites vegetales (1.458 millones, un 13% más), al dispararse sobre todo las de aceite de oliva a Estados Unidos (+104%), a Italia (+60%) y Japón (+40%). Crecieron también de forma destacada las exportaciones a EEUU de vino y espumosos, con el cava a la cabeza, tras aumentar más de un 10,4% en un solo año. Para Murcia, región que el año pasado exportó 621 millones de euros en bienes a EEUU, alrededor del 56% provinieron del sector agro (más de 350 millones), seguido de los productos industriales y tecnológicos (30,3%); bebidas (11%) y bienes de consumo (2,12%). l INGRID GUTIÉRREZ

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin. EUROPA PRESS / ARCHIVO

Comienza la etapa de Kiat Lim en el Valencia

HOY ES EL PRIMER DÍA del hijo de Peter Lim como nuevo presidente del club che ES UN JOVEN de 31 años en apariencia discreto y con lazos con el mundo del deporte

R.

Con un perfil discreto, Kiat Lim, licenciado en Psicología y gestor de varias de empresas en múltiples sectores, se pone desde hoy al frente del Valencia CF, club del que su padre, el multimillonario singapurense Peter Lim, es el máximo accionista.

Los principales medios singapurenses recogieron ayer la noticia del cambio en la dirección del club español, pero otorgan un mayor protagonismo a la figura del patriarca de los Lim que al futuro dirigente valencianista.

Amante del fútbol desde su infancia, Kiat, de 31 años, mantiene un perfil bajo a la sombra de su progenitor, una de las personas más ricas e influyentes de su país, y se ha dedicado en gran medida a dirigir algunas de las empresas familiares, especialmente en el ámbito sanitario.

En sus redes sociales, el próximo presidente valencianista no exhibe su abundante patrimonio y evita, salvo en un puñado de ocasiones, publicar fotografías personales, la mayoría de su mujer y su hija

20M.ES/DEPORTES

Toda la información deportiva, en nuestra web. La Liga, la Champions, la Fórmula 1, MotoGP, UFC...

pequeña. Lo que sí muestra son sus conexiones con el fútbol a través de una imagen de la junta general de accionistas del Valencia de 2022, cuando

El Barça de Flick vuelve a la Champions con un duelo trampa

El Barcelona de Hansi Flick vuela en todas las competiciones en su mejor estado de forma de todo el curso. Con el liderato de LaLiga recuperado y las semifinales de la Copa abiertas tras un partidazo ante el Atlético de Madrid , llega el turno de dar la talla en la Champions con una visita trampa a Da Luz , donde los culés ya lograron una muy sufrida victoria hace poco más de un mes.

Desde el último partido de la máxima competición europea, un intrascendente empate ante el Atalanta (2-2) a finales de enero, los azulgranas han logrado seis victorias en liga y solo un empate, el de la ida de semifinales de Copa, con un balance espectacular

de 21 goles a favor y cinco en contra. La eliminatoria de octavos ante el Benfica le llega, por tanto, en su mejor momento de la temporada, justo cuando ha logrado alcanzar esa estabilidad entre juego y resultados tan necesaria en el tramo del año en el que empiezan a ponerse en juego todos los títulos.

En la enfermería solo quedan los lesionados de larga duración Ter Stegen y Marc Bernal y el defensa Andreas Christensen, que ha recaído de sus problemas en el sóleo. Y Flick ha podido recuperar para la causa futbolistas importantes en el vestuario como Frenkie de Jong o Ronald Araujo y acabar con las dudas en la portería con su

asumió el cargo de consejero del club, y varias fotografías con David Beckham y Cristiano Ronaldo, este último amigo cercano de los Lim. Con el astro portugués y su padre, Kiat se asoció para fundar en 2021 la empresa tecnológica ZujuGP, que, según su propias palabras, busca crear una comunidad digital en torno al fútbol para que los

apuesta firme por Wojciech Szczesny.

Visita a Paterna

lll El nuevo presidente del club valencianista, Kiat Lim, acudió ayer a Paterna acompañado de Layhoon Chan. Ambos estuvieron antes en las oficinas del club, donde la hasta ayer presidenta se despidió de los trabajadores del Valencia y cedió el testigo al hijo de Peter Lim. Acompañados del actual director corporativo Javier Solís y también del consejero Kim Koh, acudieron a Paterna, fueron recibidos por Carlos Corberán y algunos de los pesos pesados de la plantilla como los capitanes José Luis Gayà y Pepelu.

aficionados puedan ver partidos e interactuar con los jugadores, entre otras ideas. «El modelo de negocio dentro del deporte está roto en el sentido de que los costes han subido de manera exponencial y los ingresos solo se mantienen», señaló el joven durante una entrevista. Esta empresa, que en 2022 adquirió una compañía para

Con la maquinaria bien engrasada y un once titular cada vez más reconocible, afronta el Barcelona su visita al Estadio de Da Luz, donde esta temporada ya demostró que es capaz de todo al remontar un 1-3 y ganar en el añadido (4-5) en un partido loco. Lo hará con su once de gala, después de que Flick pudiese dosificar a algunos de sus titulares en el último triunfo liguero ante la Real. En Lisboa probablemente vuelvan al once Íñigo Martínez como pareja de Pau Cubarsí en el eje de la zaga; Alejandro Balde en el lateral izquierdo, Koundé en el derecho; y Frenkie de Jong para reemplazar a Casadó en la posición de mediocentro. Esta será la segunda vez que Barcelona y Benfica se midan en una eliminatoria de ‘Champions’. La anterior fue la de cuartos de final de la temporada 2005-06, cuando los azulgranas hicieron bueno el empate sin goles en Da Luz con un 2-0 en el Camp Nou. Aquella campaña, el cuadro catalán acabaría ganando su segunda Copa de Europa. El Benfica, por su parte, busca la revancha hoy frente al Barcelona tras haber perdido ante los azulgranas en enero por 4-5, con ese gol al límite de Raphinha marcado en una contra en el minuto 96.

desarrollar juegos digitales, busca separarse de la idea tradicional de consumir fútbol de «manera pasiva, sentado viendo el partido» para, a través de la interacción, hacerlo más «emocionante» para el público, explicó el singapurense al citado medio. Licenciado en Psicología por la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Australia, Kiat ha desarrollado su carrera desde 2017 como gestor de inversiones y empresas privadas, donde destaca su puesto como consejero ejecutivo en el grupo Thomson Medical, la joya de la corona del imperio Lim y una de las mayores redes de atención sanitaria del Sudeste Asiático.

Peter Lim, con una fortuna estimada en 1.600 millones de dólares según la revista Forbes, adquirió en 2014 la mayoría de acciones del Valencia y en las últimas temporadas se enfrenta a críticas por su gestión y el descontento de los aficionados.

Kiat, el único hijo varón y el más joven del multimillonario singapurense, reemplaza hoy oficialmente a Layhoon Chan, la hasta ahora mano derecha de Peter Lim en el Valencia. «Su nombramiento demuestra un firme compromiso a largo plazo con el Club y refuerza la apuesta del Club con la estabilidad y la construcción de un proyecto sólido para el futuro», apuntaba el comunicado del Valencia. En 2022, durante una entrevista con los medios del club, Kiat marcaba por entonces como objetivo para el Valencia clasificarse y disputar competiciones europeas «de manera constante, cada campaña». l

El técnico Bruno Lage confirmó ayer en una rueda de prensa que ha convocado a Renato Sanches y las ausencias de Ángel di María, Florentino –lesionados– y Bruma, no inscrito. Renato Sanches ha estado muy condicionado por las lesiones esta temporada y el último partido que jugó fue el pasado 11 de enero ante el Sporting.

Pese estas bajas, Lage dispondrá de Pavlidis o Arturkoglu, junto con el joven lateral español Álvaro Carreras, uno de los destacados este año en el club lisboeta. Fue precisamente el griego Pavlidis el mayor peligro del cuadro luso en el partido disputado en enero, pues embocó un triplete que puso contra las cuerdas al Barça antes de la espectacular remontada.

Tras superar un ajustadísimo playoff frente al Mónaco, el Benfica llega a este encuentro con ganas de preparar una trampa de la que esta vez el Barça no pueda escapar. l

Duro cuadro de Alcaraz con Djokovic otra

vez en el camino

Carlos Alcaraz se enfrentará en la segunda ronda del torneo de Indian Wells, torneo de categoría ATP 1000 que se disputa en superficie dura, al ganador del duelo entre el francés Quentin Halys y un tenista proveniente de la previa, en un cuadro que se complicaría de camino al título con rivales como Denis Shapovalov en tercera ronda o Novak Djokovic en cuartos de final. El vigente campeón del Masters 1000 norteamericano ya conoce su camino. El español es uno de los grandes favoritos para alzar el trofeo el próximo domingo 16 en un torneo que se perderá Jannik Sinner por sanción. Aun así, y pese al ser el cabeza de serie número 2 del torneo, el murciano no tendrá un cuadro nada sencillo hasta la final. También se sorteó el cuadro femenino, en el que Paula Badosa parte como la cabeza de serie número 11 y tendrá que superar a tenistas como Iga Swiatek – en unos hipotéticos cuartos de final– o la estadounidense Jessica Pegula –posible semifinal– si quiere volver a levantar un título que ya ganó en 2021. l

20’’

Juan Ayuso quiere más

El ciclista español Juan Ayuso (UAE Emirates), con el recuerdo de su reciente exhibición en solitario en la Faun Drome Classic, partirá hoy como favorito número uno en la 62 edición del Trofeo Laigueglia, prueba que abre las clásicas italianas en la región de Liguria, con un recorrido de 197 kilómetros.

Calendario

La federación de balonmano dio ayer a conocer el calendario del balonmano playa español de cara a este próximo verano, con un total de cinco paradas en el Arena Handball Tour, del que ya se conocen cuatro sedes: Vilanova i la Geltrú (Barcelona), La Manga del Mar Menor (Murcia), Cádiz y Laredo (Cantabria), más una sede en una población de Pontevedra por confirmar.

Sin Santi Aldama Santi Aldama no pudo participar en la madrugada de ayer, por unas molestias en su pierna derecha, en la derrota de su equipo NBA, los Memphis Grizzlies, ante los Atlanta Hawks por 130-132.

Kiat Lim junto a Lyhoon Chan en la Ciutat Esportiva VALENCIA CF

CHAMPIONS LEAGUE

El Madrid toma la delantera en un euroderbi abierto

LOS MERENGUES se hicieron con una victoria corta que les da una ligera ventaja en el Metropolitano

JAVIER MACARRO GARCÍA javier.macarro@20minutos.es / @javimacgar

El Madrid dio anoche ante el Atlético el primer golpe sobre la mesa en un reñidísimo partido de ida de los octavos de la Champions. Rodrygo y Julián Álvarez firmaron dos golazos en la primera mitad antes de que Brahim, en la segunda, sellara

BRAHIM sentenció el duelo en el 55’tras los golazos de Rodrygo y Julián Álvarez en la primera mitad

el duelo con otra genialidad. El Metropolitano dictará sentencia el próximo miércoles. El tablero de ajedrez perfectamente colocado por los técnicos preveía un inicio de pocos y medidos golpes. No fue así, a Simeone le falló la torre izquierda. Javi Galán se vio sorprendido por un pase de Valverde que

LOS ROJIBLANCOS se mostraron sólidos y confían en una remontada histórica en el partido de vuelta

capturó Rodrygo para conducir perpendicular al área y remachar la jugada con un latigazo al fondo de la red.

El golazo mostró la clave a los blancos, las bandas, y por la suya insistió Rodrygo un minuto después en una acción en la que acabaría derribadopor Galán. No hubo nada.

Un centro de Rodrygo al área al que no llegó Rüdiger, y que atajó bien Oblak, fue el último acercamiento certero de los merengues antes del empate. No logró el Atlético entrar en el área blanca, tampoco le hizo falta. Julián le hizo un roto a Camavinga en la banda izquierda, se colocó en el vértice y se inventó un pelotazo cruzado y con rosca que rebotó en el larguero antes de colarse en la meta de Courtois.

2-1

REAL MADRID - ATLÉTICO

Real Madrid: Courtois; Valverde (L. Vázquez, min.82), Asencio, Rüdiger, Mendy; Tchouameni, Camavinga (Modric, min.62), Brahim (Endrick, min.89); Rodrygo, Mbappé ,Vinícius. Atlético: Oblak; Llorente, Giménez, Lenglet, Galán; Giuliano Simeone (Molina, min.64), Barrios (Correa, min.75), De Paul (Sorloth, min.75), Lino (Gallagher, min.64); Griezmann (Le Normand, min.71),Julián Álvarez.

Goles: 1-0, m.4: Rodrygo. 1-1, m.32: Julián Álvarez. 2-1, m.55: Brahim Díaz.

OTROS PARTIDOS

Los ‘villanos’ ganan en Brujas

El Aston Villa dirigido por Unai Emery se impuso ayer en la ida de los octavos de final de la Champions League ante el Brujas (1-3) en una noche aciaga para los belgas. Los locales pasaron de dominar el marcador e incluso contar con opciones de victoria tras el empate de los visitantes a alejarse de Europa en el último suspiro con un gol en propia de Brandon Mechele y un penalti transformado por el exmadridista Marcos Asensio.l

Brutal goleada del Arsenal

Los rojiblancos buscaron reponerse desde la posesión. Reorganizaron filas atrás para anular a Mbappé y no daban pasos en falso hacia adelante. Así, solo Vinícius encontró un hueco por su banda con una gran internada que resolvió con un disparo despejado por el talón de Giménez. No volvería a tener una tan clara el equipo merengue en toda la primera mitad. Y es que los visitantes exprimían al máximo cada hueco que dejaba el Madrid en la presión alta.

Puedes ver toda la información del derbi en 20minutos.es

Julián lanzó la primera incursión y Valverde, omnipresente en todo el partido, cortó el pase a Lino. En el córner tendría la oportunidad Guiliano, pero remató mal el balón llovido tras un mal despeje de Rüdiger. El reparto de la posesión denotaba que era un partido a 180 minutos. Eso sí, las ocasiones claras las tenía un Atlético contenido en sus llegadas por el ‘8’ del Real Madrid.

Dominaron los hombres del Cholo hasta el descanso, mucho más sólidos tras remontar el tanto inicial, igual que en un arranque de la segunda parte en la que saltaron al césped lanzados a por el segundo. Se lamentó De Paul tras un mal control en el centro del área, el error desbarató sus opciones de embocar el segundo y su equipo lo pagó caro. Fue justo en la jugada posterior cuando Brahim Díaz se plantó en el lateral del área tras una gran triangulación con Vinícius y Mendy, anudó las piernas de Giménez con un gran quiebre en una baldosa y encontró el único resquicio para colocar una pelota rasa en la base del poste. De nuevo no se amilanó, ni mucho menos, el cuadro colchonero, raudo en su respuesta con un tiro cruzado de Griezmann repelido por Courtois con la yema de los dedos. La entrada de Modric dio otro aire al Madrid, mucho más ofensivo que un Atlético que vio marchar a Griezmann para dar entrada a Le Normand. Simeone reforzó atrás, pero a la vez dio entrada a Correa y Sorloth para tratar de cazar una oportunidad en la recta final. El respeto imperó hasta el descuento, cuando el Madrid perdonó en la última con un pase de la muerte algo lento de Mbappé. El remate trastabillado de Vinícius lo taponó Giménez y no hubo más en la ida de una eliminatoria con todo por decidir, el próximo miércoles, en el Metropolitano l

El Arsenal de Arteta puso ayer los dos pies en los cuartos de final de la Champions League tras golear a domicilio al PSV (1-7). Media hora tardaron los ingleses en encarrilar el duelo con goles de Timber, Nwaneri y Merino, un partido resuelto tras el gol de penalti de Lang con el que los neerlandeses recortaron distancias, con cuatro tantos más embocados en la segunda parte por Odegaard, Trossard y Calafiori. l

El Lille quiere más en Europa

No partía como favorito el Lille francés en su visita de anoche al Dortmund, pero el combinado galo dio la talla para hacerse con un empate que lo deja todo abierto para el choque de vuelta (1-1). El conjunto alemán, vigente subcampeón de la competición, se adelantó en el minuto 22 por medio de Adeyemi, una ventaja mínima neutralizada en el minuto 68 de la segunda mitad por Hákon Arnar Haraldsson para mantener muy vivas las opciones del pase a cuartos. l

Homenaje a Beckenbauer

El Bayern de Múnich homenajeará al fallecido exfutbolista alemán, Franz Beckenbauer, a partir del encuentro de hoy ante el Bayer Leverkusen de la ida de octavos de final de la Liga de Campeones colgando de forma permanente una camiseta gigante con su nombre y su dorsal número 5 bajo el techo del Allianz Arena, en Múnich. El conjunto de Vincent Kompany y el de Xabi Alonso se miden hoy en el citado estadio en la ida de los octavos de final. l

Brahim Díaz celebra el gol decisivo del partido de ida de los octavos de la Champions ante el Atlético de Madrid. EFE

Laura Madrueño

«Hacer ‘Supervivientes’ es duro, pero engancha»

La presentadora repite como conductora desde Honduras de las galas del reality de Telecinco, que regresa mañana a la televisión

ISRA ÁLVAREZ

ialvarez@20minutos.es / @ialvar

Laura Madrueño encara mañana la que será su tercera edición de Supervivientes (a las 22.00 horas en Telecinco) como presentadora sobre el terreno, en los Cayos Cochinos, en un plató lleno de arena, sol y mar, pero

Los museos estatales celebrarán el Día de la Mujer

El Ministerio de Cultura celebrará el Día Internacional de la Mujer con una programación en los 16 museos estatales que gestiona –como el Museo Arqueológico Nacional o el Museo Casa Cervantes – durante el mes de marzo con exposiciones, visitas temáticas, conferencias, conciertos, proyecciones o talleres familiares bajo

también muy exigente profesionalmente, que demanda dedicación plena en Honduras, desde donde se emite el reality Ya conocemos a buena parte del elenco de concursantes, ¿cambia en algo para usted quiénes sean o es indiferente?

Cambia bastante. A mí me gusta mucho que sea un casting competitivo, que este lo va a ser, que nos den vidilla no solo en los juegos, sino también en el reality. Tienen que ser personajes al final muy polifacéticos y también muy fuertes mentalmente para aguantar el reto.

el lema Iguales para crear, libres para vivir. En paralelo se desarrollará una campaña en sus perfiles en redes sociales, que busca rescatar la memoria de mujeres españolas pioneras en distintos ámbitos de la cultura, según destacó ayer el ministerio en un comunicado. Además, la celebración del 8-M se extiende durante estos días a las distintas unidades del Ministerio de Cultura, con diversos programas de actividades que abarcan ámbitos como los museos, la danza, la literatura o el audiovisual. l

petate de libros maravillosos y con muchas ganas de volver a vivir una experiencia que siempre sé que me va a cambiar.

¿Cómo lleva su marido esos meses de ausencia? Pues regular (risas). Irá a visitarme y mis padres seguramente también. No sé todavía cuánto tiempo estaré allí, pero mis padres lo llevan fatal, la verdad.

¿Qué le da a cambio este concurso? Tengo un plató de televisión que es increíble, es presentar descalza y viendo peces aguja en el agua cristalina. Es un regalo. Es durísimo, pero al final es algo que engancha mucho. Esa adrenalina, ese reto profesional diario... Tienes ahí esa balanza entre las dos cosas.

¿Cómo es el día que vuelve después de tantos meses allí? Vuelves como de otro planeta. El año pasado llegué a casa y no me acordaba dónde estaban las tazas y estuve durmiendo como una semana. Tu familia, tu casa, todo te resulta extraño.

¿Le preguntan mucho por la calle si a los concursantes les dan de comer por detrás? Lo preguntan mucho. Que si les damos de comer, si les damos de fumar, si les damos de... Hay gente que no se lo cree . A mí me pasaba como espectadora y aluciné cuando llegué allí. Es algo que intentamos transmitir al máximo posible, y creo que se consigue porque obviamente

«Como concursante, la convivencia la llevaría mejor con las iguanas y los pelícanos»

«El cambio físico de los concursantes es tan real que es evidente que no se les da nada»

derías de coral para seguir generando barreras porque muchos corales en el Caribe, debido al calentamiento del agua, están teniendo enfermedades. También aplicamos antibiótico a los corales enfermos.

¿Qué tal los looks de este año? ¿Habrá algo significativo, algún detalle, algún guiño? Os va a sorprender, aunque el año pasado ya dimos un salto. Promete, promete.

Nunca sabemos por dónde va a salir el ser humano, y aquí llega un personaje famoso y al final acabamos conociendo realmente a la persona.

Físicamente está preparada para ir porque entrena mucho, pero ¿mentalmente cómo se prepara? No es fácil. Sobre todo lo que es muy complicado es mantener el contacto aquí con la familia. El reality te va absorbiendo por un lado y te vas alejando de la vida de España. A nivel mental obviamente estoy mucho más fuerte que el primer y el segundo año. Me voy con un

¿Qué cosa se le ha olvidado llevarse en alguno de los viajes que ha echado de menos? Quizás algún libro, algún recuerdo, esos pequeños objetos, porque allí algo que he aprendido es que no te hacen falta cosas. En Honduras prácticamente no tenemos nada, incluso los regalos que nos hacemos entre los compañeros del equipo vuelven a ser un dibujo, algo manual, con mucho más significado que comprar cosas. Ustedes tuvieron su propio Montoya, que fue Ángel Cristo. ¿Cómo vivió esas horas de desaparición? Fue bastante tenso porque no nos había ocurrido nunca antes. Se movilizó el Ejército, todo el equipo también... hasta que lo encontramos fueron horas de mucha tensión. No sabes cómo van a evolucionar las personas allí. Al final tienen unos momentos físicos y psicológicos muy extremos y todo nos puede pasar. Y no es una jungla de juguete... Con serpientes, con tarántulas, con iguanas, pelícanos… todo eso está en el Cayo, donde hacemos el programa a diario. Las cucarachas son del tamaño de mi mano.

mios: mejor película, mejor dirección, mejor actriz principal, mejor guion original y mejor montaje.

Fernando Aramburu se pasa al relato

El deseo de venganza, la crueldad, la obsesión por la estética o el miedo a envejecer y a la muerte son algunos de los temas que aborda Fernando Aramburu en su nuevo libro de relatos, Hombre caído (Tusquets).

‘Anora’ llega a Filmin

Anora, la gran triunfadora de los premios Óscar, se estrenará en alquiler mañana en la plataforma Filmin. Obtuvo cinco pre-

Los Óscar, vistos por 18 millones de espectadores

La gala de los Óscar atrajo el domingo una audiencia televisiva en Estados Unidos de más de 18 millones de espectadores, un dato inferior a la pasada edición, aunque reportó avances para atraer a espectadores jóvenes.

La genialidad de Goya inspira Europalia

La genialidad artística de Goya inspira la trigésima edición

por eso es el formato más visto de la tele y el cambio físico de los concursantes es tan real que es completamente evidente que no se les da nada. Usted adora bucear y hace allí un trabajo extra con la Fundación Cayos Cochinos... Sí, sí, la verdad es que es maravilloso tener en el cayo donde trabajamos esa fundación que cuida de toda una reserva marina protegida. Estamos plantando guar-

EL APUNTE

¿Cómo hace para no reírse cuando un concursante intenta, por ejemplo, esconderse espaguetis en el bañador? (Risas) Es divertido a veces, pero otras, cuando ya están muy mal, no lo hacen de broma, ¿sabes? Como no pueden guardarse comida se meten tanta a la vez en la boca que a veces dices ‘madre mía, me da miedo’. Siempre les digo «no habléis», porque si se atragantan...

¿Cuáles serían sus puntos fuertes si fuera concursante? (Risas) Me encanta el mar. Estaría todo el día en el agua. Pescaría, aunque llevaría mal un poco el hambre, pero se me pasaría en el mes de adaptación. La convivencia... la llevaría mejor con las iguanas y los pelícanos (risas). Sí, quizás ese es mi punto débil l

Trío de presentadores

Jorge Javier Vázquez estará al frente de las galas de los jueves, Sandra Barneda en SV. Conexión Honduras los domingos y Carlos Sobera en SV. Tierra de nadie, los martes, todos ellos en conexión con Laura Madrueño. La cobertura se completa con resúmenes diarios que se verán en Mitele Plus, y las votaciones gratuitas se harán en la app de Mitele.

de la bienal cultural Europalia (entre el 7 de octubre y el 18 de enero de 2026 en Bruselas) en la que España repite como país invitado y lo hace con más de 300 actividades que giran en torno a temas de la obra del pintor.

El Pritzker premia al chino Liu Jiakun

El arquitecto chino Liu Jiakun es el ganador del Premio Pritzker 2025 por crear edificios que ofrecen «un escenario completamente nuevo de la vida cotidiana» mediante espacios que favorecen la comunidad y con un respeto total por la historia, la cultura y la naturaleza.

LA FRASE

«Gracias por la nominación y gracias por la invitación a la gala, sobre todo a su fabuloso presentador Jimmy Kimmel»

KARLA SOFÍA GASCÓN Actriz

UN ESPACIO PARA IMPULSAR EL MEJOR ARTE EMERGENTE

JustMad regresa al Palacio de Neptuno de Madrid con 40 galerías y creadores como Pablo Ozo o Cristina Ortega

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo JustMad celebra su XVI edición en el Palacio de Neptuno del 6 al 9 de marzo, con 40 galerías que 27 están dirigidas por mujeres– y la presencia de 13 países y de una importante representación de arte latinoamericano materializada, un año más, en su proyecto Just Latam. Constituirá una muestra del arte emergente más innovador y Óscar García García asume por tercer año consecutivo su dirección artística. «Busca descubrir, potenciar y consolidar nuevos proyectos artísticos y ser el paraguas bajo el que muchos artistas siguen creciendo hasta consolidarse en distintos campos como el arte urbano, la fotografía, la performance, la escultura, el textil o el arte tecnológico», señala. Un año más, la cerámica, el textil o el arte urbano ocupan un lugar relevante. La fotografía también tendrá una amplia representación, así como las nuevas tecnologías, y destacan los proyectos

María Cobas

La artista gallega utiliza la hibridación corporal entre mujer y animal de forma simbólica. GALERÍA MODUS OPERANDI

k

A VUELTAS CON EL IDIOMA

Tierras raras, en minúscula y sin resaltes

La expresión tierras raras designa una serie de elementos químicos concretos y se escribe con minúsculas y sin necesidad de comillas ni cursiva. Pese a ello, a menudo se vacila con su escritura: «Las Tierras Raras de Ucrania: qué son y por qué le interesan tanto a Donald Trump», «Groenlandia tiene el 25 % de las reservas mundiales de ‘tierras raras’».

Santiago Colombo

En esta pieza, Lost Highway, reinterpreta el mito de Sísifo y el análisis que de él hace Albert Camus. DOM ART RESIDENCE

‘Pajarita’

Esta obra de Cristina Ortega está hecha con tela reciclada.

GALERÍA DE ARTE A CIEGAS

\ ‘Boony’

Los conejos de Pablo Ozo evocan el concepto de descubrimiento. UNTITLED GALLERY

de arte sonoro del peruano José Antonio Torres. También las instalaciones de art toys del artista Tranquilo y otras como la del artista Enrique Pezo, a partir de neumáticos y caucho, sorprenderán al visitante. Esculturas monumentales –de Pablo Ozo o Joaquín Vila– y varias performances completarán la oferta artística estos días. JustMad es un encuentro artístico que, ya afianzado, presume de ser la principal cantera de ARCO y, de forma añadida, una plataforma accesible para aquellas personas que buscan iniciarse en el coleccionismo de arte contemporáneo. l

Miguel B.

Su obra se centra en lo que denomina «cerámica narrativa». GALERÍA LA PANARTERÍA

Mono Giraud

Explora las formas «orgánicas entrelazadas y flexibles».

SKIASCOPE + VALK GALLERY

Marcos Covelo

La serie Manchas hecha con cerámica muestra la relación entre pintura y escultura. GALERÍA MODUS OPERANDI

Como recoge el Diccionario de la lengua española, tierras raras es el nombre que reciben en química los lantánidos, esto es, los elementos que tienen un número atómico comprendido entre el 57 (lantano) y el 71 (lutecio), ambos inclusive. No es raro que se incluyan el escandio y el itrio, y también que se llame así a los correspondientes óxidos. Es una denominación común y no requiere ni mayúscula ni comillas o cursiva. Cabe recordar que en los nombres de los elementos químicos lo apropiado también es usar minúsculas: lantano, no Lantano. En cuanto a sus símbolos, se escriben sin punto y solo con la primera letra en mayúscula: La (y no LA).

En los enunciados anteriores lo indicado habría sido: «Las tierras raras de Ucrania: qué son y por qué le interesan tanto a Donald Trump» y «Groenlandia tiene el 25% de las reservas mundiales de tierras raras» . l

Elaborado por FundéuRAE, fundación promovida por la Agencia EFE y la RAE, que tiene como objetivo contribuir al buen uso del español en los medios. wwww.fundeu.es

‘Asuntos internos’: tres mujeres que rompen moldes en la Transición

Laia Manzanares, Silvia Abascal y Marta Poveda protagonizan la serie policiaca del año, emitida por La 1

20MINUTOS

cultura@20minutos.es / @20m

Laia Manzanares, convertida en Clara Montesinos, es una de las primeras mujeres policía de España en 1979, y se incorpora a una comisaría en la que la heroína condiciona la vida de todo el barrio. En su lucha encontrará aliados inesperados como Ana (Silvia Abascal) una madre adinerada cuya hija cae en las garras de la droga y Berta (Marta Poveda), la mujer que sirve en su casa, que quiere tomar las riendas de su vida. Este es el punto de partida de Asuntos internos, un thriller de seis capítulos producido por RTVE que abre las puertas a

PROGRAMACIÓN

LA 1

07.50 La hora de La 1.

10.40 Mañaneros.

14.00 Informativo territorial 1.

14.10 Extra mañaneros.

15.00 Telediario 1.

15.45 Informativo territorial 2.

16.10 El tiempo.

16.15 Valle salvaje.

16.20 Salón de té La Moderna.

17.35 La promesa.

18.35 El cazador.

20.30 Aquí la Tierra.

21.00 Telediario 2.

21.40 La revuelta.

22.50 Asuntos internos.

00.05 Perverso.

QUÉ VER HOY

CSI: Las Vegas ENERGY. 19.25 H

Un estudio especializado en películas de terror se queda sin su principal estrella cuando la actriz principal es asesinada tras una noche de rodaje. El equipo de forenses se desplaza hasta el set de grabación y empieza a interrogar a los sospechosos.

CINE

‘En la cuerda floja’

LA SEXTA. 22.45 H

Wes Block es un detective de Nueva Orleans al que le asignan el caso de un violador y asesino en serie de mujeres que actúa en el barrio francés. Todo se complica cuando el detective descubre que el asesino comparte sus mismos gustos.

VARIOS

‘TRUE CRIME’ Infidelidades mortales

DKISS. 16.00 H

Cuando Dorothy, una ama de casa, desaparece de repente, muchos sospechan que deseaba empezar una nueva vida. Cuando su hija se pone a buscarla, descubrirá un secreto sorprendente.

HORÓSCOPO

LA 2

la vida de una comisaría en un barrio obrero en un momento de transformación fundamental de la sociedad española, finales de los años 70 y principios de los 80. Esta noche se emitirá el cuarto capítulo, en el que Clara se ve obligada a falsear un atestado policial, ya que ciertos sucesos podrían arruinar su carrera y llevarla a la cárcel. No cuenta con la visita de Velarde, inspector de asuntos internos. Mientras tanto, Ana intenta ayudar sin éxito a su hija Gema, cada vez más enganchada a la heroína. En pleno mono, Gema agrede a su madre y se escapa sin dejar rastro. Berta la ayudará a buscarla.

Completan el reparto Nacho Fresneda, Luis Callejo, Carla Campra, Marta Poveda, Nico Romero, César Vicente y Javier Collado l

Cuándo y dónde HOY, A LAS 22 50 H, EN LA 1 Y RTVE PLAY

07.00 Inglés en TVE. 07.25 Flash moda. 08.05 Documental. 09.00 Página dos. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura del saber. 10.55 Documental. 11.50 Culturas 2. 12.20 Documentales. 15.40 Saber y ganar. 16.25 Documentales. 18.05 Cine: Espíritu de conquista 19.36 Cine: La venganza de Django

21.00 Documental. 21.30 Cifras y letras. 22.00 Curioseando.

El coche fantástico

GOL TV. 15.50 H

Dos ladrones se cuelan en el almacén de Industrias Kinght donde se guarda el prototipo de KITT, KARR. Mientras que el primero fue programado para preservar la vida, el segundo , ahora libre, se prepara para desatar el caos allí por donde pase.

Doraemon

BOING. 15.20 H

Por primera vez en su vida, Nobita hace un examen perfecto, pero como nadie es capaz de concebir esa idea, no consigue que se lo crean. Un robot publicitario se asegurará de que todo el mundo se entere... con consecuencias imprevisibles para él.

ANTENA 3 06.15 Noticias de la mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta de la suerte. 15.00 Noticias. 15.30 Deportes. 15.35 Tu tiempo. 15.45 Sueños de libertad. 17.00 Y ahora, Sonsoles. 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.50 El capitán en América.

CUATRO

‘Circuito cerrado’

PARAMOUNT. 22.00 H

Centenares de personas mueren en un atentado terrorista en Londres. Martin y Claudia son los abogados que deben defender al presunto terrorista. Se inicia así una ardua investigación mientras el MI5 vigila sus pasos.

‘El hombre de mimbre’

BE MAD. 23.03 H

El agente de policía Edward Malus sufre un accidente de tráfico muy grave. Mientras se recupera recibe una carta de su exmujer, que lo abandonó hace años sin darle ninguna explicación. En la carta, le pide ayuda para encontrar a su hija.

DOCUMENTAL

Un planeta espectacular

LA 2. 13.05 H

Un equipo se encuentra en una misión que desafía a la muerte para capturar asombrosas imágenes en cámara ultralenta de las olas más altas, grandes y poderosas del planeta mostrando sus detalles más vívidos.

CONCURSO

Reacción en cadena

TELECINCO. 20.00 H

Terrao Boys intentan poner contra las cuerdas a los vigentes campeones, Los Huertanos, después de que en su primera vez en el programa lograran alcanzar el empate. Les espera una jornada dura a ambos equipos.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: l 7 20M.ES/SERVICIOS

07.00 Love shopping. 07.30 ¡Toma salami! 07.50 Alerta Cobra. 10.30 En boca de todos. 14.00 Noticias 14.55 El desmarque. 15.10 El tiempo. 15.30 Todo es mentira. 18.30 Lo sabe, no lo sabe. 20.00 Noticias. 20.45 El desmarque. 20.55 El tiempo. 21.05 First dates. 22.50 En guardia. 01.30 En el punto de mira. 02.10 El desmarque.

TELECINCO 06.00Informativos. 08.00La mirada crítica. 09.00 El programa de AR. 12.15 Vamos a ver. 15.00 Informativos. 15.35 El desmarque. 15.45 El tiempo. 15.50 TardeAR. 18.30 El diario de Jorge. 20.00 Reacción en cadena. 21.00 Informativos. 21.30 El desmarque. 21.50 El tiempo. 22.00 La isla de las tentaciones. 23.15 Next level chef. 02.25 Gran Madrid show.

LA SEXTA

07.00 Aruser@s previo. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo. 14.30 La Sexta Noticias 1. 14.55 Jugones. 15.20 La Sexta meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 21.00 La Sexta clave. 21.20 La Sexta meteo. 21.25 La Sexta deportes. 21.30 El intermedio. 22.45 Cine: En la cuerda floja 01.15 La red.

À PUNT 07.00 Notícies del matí. 10.00 Bon dia, Comunitat Valenciana. 13.20 Fas festa. 14.00 Notícies migdia. 15.24 La cuina de Morera: abadejo a la madrilenya. 15.45 Atrapa’m si pots. 16.56 En directe. 19.45 Especial informatiu. 21.00 Noticíes nit. 21.46 A la saca. 22.41 Valencians al món. 00.53 Bambant per casa. 01.48 Notícies nit. 00.21 Atrapa’m si pots.

El día de hoy te traerá importantes alegrías, algunos problemas que te preocupaban mucho, o te estaban impidiendo avanzar, van a desaparecer o lograrás superarlos.

Tauro

Aries Gran actividad que irá dando sus frutos, vas a estar muy motivado, aunque también bastante impaciente, y algunas veces inflexible. Riesgo de pequeños conflictos en el trabajo.

Géminis

Este será un día muy favorable para ti, sobre todo en los asuntos materiales, porque vas a conseguir un triunfo de cierta importancia, que te ha costado grandes esfuerzos.

Cáncer

Hoy será uno de esos días en los que podrás darte cuenta de lo muy equivocado que estás contigo mismo. Estarás dominado, o agobiado, por un montón de temores.

Leo

Te vas a quitar de encima a un enemigo o un traidor, o le vas a desenmascarar de un modo u otro. Será un día muy bueno para ti porque lograrás quitarte de encima a una persona.

Virgo

Mantente firme en tu criterio y tu modo de hacer las cosas, aunque eso te pueda traer algunas tensiones, sin embargo, en un futuro te alegrarás, porque es tu visión de las cosas.

Libra

A veces en un fracaso, o un suceso doloroso, puedes encontrar un acontecimiento afortunado; y eso es lo que hoy te va a suceder, aunque en un primer momento no te lo parezca.

Gracias a los excelentes tránsitos del Sol, Marte y otros planetas vas a tener la suerte de cara, no solo en asuntos de trabajo o materiales, sino también en el terreno personal.

Sagitario

Escorpio Hoy te espera un día de sorpresa o de algún viaje inesperado, o, en su caso, alguien que viene a verte desde muy lejos, ya sea por trabajo y negocios, o por motivos personales.

Capricornio

Conviene que extremes tu prudencia si tienes que tomar alguna iniciativa o realizar alguna operación de importancia relacionada con las finanzas o tu patrimonio.

Acuario

Gracias a las influencias del Sol y Júpiter, hoy tendrás un día favorable para todos los asuntos relacionados con el dinero y los negocios, inversiones o incluso un golpe de suerte.

Vas a percibir cómo el destino irá derrumbando todos los bloqueos y las dificultades que te has ido encontrando en estos últimos dos años. Las crisis se irán suavizando.

Puedes ver tu horóscopo diario en 20minutos.es

HOY FIRMA

Helena Resano ¿Cómo va a terminar esto?

En el debate de la campaña de 2016, Hillary Clinton avanzó cuáles iban a ser los planes de Trump: acercarse a Putin, desmantelar la OTAN y crear un nuevo orden mundial. A su lado, en el atril, Trump ponía caritas, a su estilo, haciendo ver que lo que decía la candidata demócrata eran estupideces.

Bueno, pues aquí estamos, en 2025, casi 10 años después, viendo cómo aquello que pronosticó Hillary Clinton se va cumpliendo. Trump tiene un plan, siempre lo ha tenido. Y lo va a llevar a cabo, pase lo que pase. Si es creando espectáculo, como a él le gusta, mejor. Lo del viernes en la Casa Blanca

Trump tiene un plan, siempre lo ha tenido; y lo va a llevar a cabo, pase lo que pase

Da miedo observar la posición que toma la nueva Casa Blanca, sus formas, sus amenazas...

pone los pelos de punta. Jamás podríamos habernos imaginado una escena así, en el despacho oval, en un ambiente tan hostil contra alguien que lleva tres años de guerra, invadido por tropas rusas y al que le quieren quitar su territorio, sus tierras raras, a cambio de casi nada, ni siquiera de asegurarle que ese plan de paz que le ofrecen será garantía de que su país no volverá a ser invadido por los rusos dentro de unos años, como ocurrió en 2014 y como ocurrió en 2022.

Trump ha publicado su propio análisis de todo en su red social. Ya no habla de cartas, como en su discusión con Zelenski. Ahora ha tirado de un símil con el que quiere aparentar que es más audaz, el ajedrez. Dice que él va 10 jugadas por delante del ucraniano, que el plan que él propone es el de un maestro de ajedrez y que Zelenski no tendrá más remedio que retractarse y aceptarlo. Da miedo observar cómo el gabinete de Trump se posicio-

na en este nuevo orden mundial. Sus formas, sus amenazas directas, su tono a gritos… Todo es tan oscuro que parece irreal. No te explicas cómo un hombre que habla con la misma dialéctica que un niño de cuatro años ha podido llegar a ahí. Y cómo puede ostentar ahora tanto poder. Da miedo. Pero no nos equivoquemos. Porque Trump sabe lo que quiere. Tiene claro a dónde quiere llegar con todo esto. Quitar a Zelenski, como sea, es lo primero. Le estorba, le cae mal desde hace tiempo. En 2019, recién llegado a la presidencia de Ucrania, Trump le llamó. Estaba en plena campaña contra Biden. Quería que le sacara los trapos sucios del hijo de Biden en suelo europeo, que le elaborara informes para sacar en la campaña. Zelenski no movió un dedo. Y eso, ahora, le está costando caro. Por eso ahora le ha retirado la ayuda militar, le ha dejado expuesto en el frente, le ha humillado delante de tantas cámaras… Se la tenía jurada. Y, lo peor, es que, para él, esto no ha acabado.

El periodista Argemino Barro recuerda algo estos días. Para saber cómo va a terminar esto solo hay que recordar cómo fue el final del mandato de Trump. No quiso reconocer su derrota, quiso hacer todo lo posible por seguir en la Casa Blanca. No lo logró. Veremos cómo terminan estos cuatro años… si terminan. l

Helena Resano es periodista

OPINIONES

COLUMNA

La violencia machista no son solo los asesinatos

Violencia machista también es un sueldo insuficiente que te hace dependiente. Es el techo de cristal contra el que tantas mujeres se golpean cada vez que intentan mejorar sus condiciones laborales. Es dar por sentado que somos las titulares de los cuidados, relegando nuestras carreras a un segundo plano. Es minimizar la gravedad de la situación de miles de mujeres, banalizar el mensaje feminista y hablar de violencia familiar. A los asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas y a las muertes de niños a manos de sus padres no se les puede llamar violencia familiar. Ese contexto no es una familia, y quienes así la definen es que no han conocido el cariño de una.

La violencia machista también se esconde tras el silencio de los políticos que no hacen nada, o peor aún, que dicen querer proteger a las mujeres, pero no destinan ni un euro a políticas de género. No es el caso del Gobierno. La renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género ha ampliado los ámbitos sobre los que se va a actuar con 461 medidas que presentan novedades en materia económica, laboral, digital y vicaria. Un compromiso que se sostiene en los 1.500 millones que se van a destinar a ello. Por primera vez se propone tipificar como delito la violencia económica que supone el impago de las pensiones, la descapitalización de las mujeres y el aislamiento económico que padecen muchas víctimas y que dificulta su capacidad para mantenerse por sí mismas. El sabotaje laboral, la explotación económica, el chantaje emocional...todos estos comportamientos son objetivos a erradicar, pero sin un compromiso de todas las fuerzas sociales y políticas será como nadar con una mano atada a la espalda. El PP tiene que dejar de blanquear a Vox porque su ambigüedad es cómplice del maltrato. l

NOS DICEN LOS LECTORES

Normalizando

Donald Trump ya no escandaliza a nadie. O al menos parece que su forma de proceder ya se digiere mejor, sin ardores. Tan solo hay que echar un vistazo a Silicon Valley y a Hollywood, dos sitios lejanos, pero con una gran influencia en nuestras vidas. Jeff Bezos y Mark Zuckerberg, tras mantener una relación tensa con

PASATIEMPO 4

Trump durante años, en los últimos meses han demostrado que están a partir un piñón con él porque los tiempos son los que son y toca normalizar y sacar provecho. Ahora parece que es Hollywood quien asume esta situación. La gala de los Óscar de 2017, cuando Trump llevaba unos días gobernando, fue un evento donde se repudió lo que re-

presentaba. Ahora, en la de 2025, con un mes de políticas desbocadas y deshumanizadoras, el silencio fue llamativo. Belén Córdoba, Sevilla

Escríbenos a lectores@20minutos.es Las cartas no deberán superar los 750 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

EN TWITTER

Pues nada, que ayer insulté a uno de Cartagena y resulta que el tío me ha puesto una demurcia. @Hanky_solo

–Al final he decidido estudiar electricidad. –¿Y eso? –Me llamó la tensión. @WanchopeMr

– Capitán, hemos capturado al mayor traficante de La Mancha – ¿El narco de Albacete? –¡No nos moverán! –Me cambio de comisaría, así te lo digo. @LarryWalters_

Por Portavoz socialista de Sanidad en el Congreso y diputada por Valencia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.