ANÁLISIS ECONÓMICO SOBRE GENTRIFICACIÓN 3.2.1 EL TURISMO COMO AGENTE GENTRIFICADOR
En las referencias al turismo en términos de ordenamiento territorial, éste se clasifica dentro del grupo de los servicios, sin mencionar especificidades de la actividad. En la mayoría de los casos, no se indican consideraciones especiales sobre sus impactos en áreas urbanas y sólo se ha profundizado en las áreas donde el impacto se da sobre el medio ambiente. En el caso de Getsemaní, son palpables los impactos generados por la prestación de este tipo de servicios: • Los hoteles que en muchas ocasiones pueden confundirse con equipamientos urbanos, son en realidad un servicio que presta un privado y que puede tener impactos sobre el entorno donde se implanta. • Adicionalmente a los hoteles, existen en las zonas turísticas ofertas de otro tipo de servicios que son necesarios para el desarrollo de la actividad: restaurantes, bares, tiendas, anticuarios, agencias de viajes. • Dentro del turismo se pueden encontrar diferentes tipologías. Para el caso de Cartagena, se apunta al turismo cultural, sin embargo, muchos de los viajeros pueden llegar motivados por ocio o negocios. En Getsemaní se pueden encontrar hoteles de tres tipos: hoteles para backpackers, los cuales representan el mayor porcentaje; hoteles de nivel medio y de manera creciente, hoteles boutique, que han venido instalándose en el barrio desde hace aproximadamente cinco años. En su mayoría, los hoteles de mochila se ubican sobre la calle de La Media Luna y se implantaron en momentos en que el mercado inmobiliario no apuntaba a Getsemaní. Hoy en día esta zona consolidó una aglomeración de este tipo de hospedajes que es conocida en la ciudad y en las guías de viaje. Al tener servicios básicos y demandar espacios para el ocio, se convierten en una actividad invasiva, por ello en Getsemaní se puede observar que los clientes de estos lugares invaden el barrio y poco a poco se apoderan de los espacios públicos de los habitantes. Por otro lado, el aumento en los precios del suelo suele desplazar a las actividades menos rentables. Un hotel para backpackers puede implicar en algunas ocasiones rentas bajas, pero al considerar la proporción de camas, la rotación de huéspedes y el número de empleados requeridos, estos hoteles pueden convertirse en negocios de rentas altas. La importancia de analizar con detenimiento el impacto de los hoteles en Getsemaní, radica en que este servicio ha venido multiplicándose en el barrio; según los datos del censo de 2005, el 15% representaba los hoteles en relación con el total de servicios, pero gracias al análisis en campo, podemos establecer que esta cifra ha crecido en los últimos años.