INFORME FINAL DE ACTIVIDADES MDL5

Page 1

34 5. PROYECTO MEMORIAS DE LA LIBERTAD 5 - IE TUTA QIQA MHUYSQA/SENDERO DE PEQUEÑA LABRANZA7 5.1 PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS Memorias de la Libertad 5 - Ie tuta qiqa mhuysqa hace parte del Programa Memoria y Patrimonio de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura. El objetivo del proyecto fue el de propiciar escenarios de reflexión con integrantes del pueblo muisca para reconocer y visibilizar valores identitarios asociadas a sus saberes, historias y prácticas culturales a través de un trabajo sobre la memoria y la utilización de diversas estrategias de representación. En todas sus versiones, Memorias de la Libertad ha generado espacios de reflexión comunitaria alrededor de las memorias disidentes y ha concebido procesos de construcción colectiva de relatos desde la exploración de variadas estrategias de enunciación. En este sentido, una de las apuestas del proyecto ha girado en torno a crear mecanismos de deconstrucción tanto de los discursos hegemónicos que inciden en la memoria, como de sus estrategias de instalación y permanencia en ésta. A su vez, el proyecto ha pretendido que la experiencia de los actores vinculados con las prácticas de libertad y las elaboraciones realizadas por ellos a partir de tal experiencia, cobren legitimidad en tanto lugares de enunciación de saberes y conocimiento. Para esto, MDL privilegia las elaboraciones subjetivas, conceptuales y estéticas que los actores de las prácticas que pretenden visibilizarse decidan llevar a cabo. En consecuencia, los productos finales del proyecto han sido más el resultado de un proceso de auto observación y auto representación realizado por los grupos de trabajo locales, que una traducción académica o institucional de las mismas. En su quinta versión, este proyecto buscó generar espacios de re-conocimiento de la etnicidad muisca desde referentes que articularan, de manera eficiente, los hábitos cotidianos de los jóvenes indígenas contemporáneos con sus memorias ancestrales. A partir de una indagación por las prácticas culturales de apropiación y construcción simbólica del territorio, emergió la creación colectiva de tres piezas que presentan la mirada de un grupo de jóvenes muiscas, habitantes de los Cabildos de Chía y Sesquilé, sobre la tradición de la siembra, los usos de las plantas medicinales y la preparación de la chicha, en tanto expresiones que vinculan su legado étnico con su presente cotidiano.

7 Este fue el título elegido por el grupo de trabajo local para bautizar la presente versión del proyecto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
INFORME FINAL DE ACTIVIDADES MDL5 by S/liminal Fundación - Issuu