

ANUNCIA LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
ANUNCIA LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
A dos años del inicio de la reconstrucción del Hospital General Regional Numero 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social, afectado por el sismo del 19 de septiembre de 2017, el Gobierno federal anunció el fin de los trabajos emprendidos por la Secretaría de la Defensa Nacional y la reinauguración del nosocomio, que contará con 138 camas, 37 consultorios, seis quirófanos y 2 mil trabajadores LOCAL P. 6
Refugios llevarán el nombre de la
HUEYOTLIPAN. Representantes de seis planillas que compitieron en las elecciones de esta junta auxiliar de la capital del estado, tomaron la presidencia de la comunidad para exigir que el Gobierno municipal repita el plebiscito LOCAL P.6
INVESTIGAN
ATAQUE ARMADO
CONTRA EDIL
El Gobierno estatal reforzó la seguridad de la alcaldesa de Tepeyahualco, Abigail Hernández, después de que la
ENCUENTRAN 200 DOSIS DE DROGA EN ANTROS DE LA AVENIDA JUÁREZ
Una mujer perdió una glándula luego de realizarse un implante mamario con una doctora que se ostentaba como cirujana plástica, sin tener los estudios correspondientes, afirmó el abogado Carlos Jesús Lledías Lezama, representante legal de la víctima LOCAL P. 4
El secretario de Seguridad Pública, Francisco González, informó que tras el operativo realizado el fin de semana en bares de la ciudad, se clausuraron más de 30 establecimientos LOCAL P.5
El viernes pasado Beatriz Camacho Ruiz tomó protesta como la primera mujer presidente de Coparmex en Puebla tras 90 años de existencia. Éste simple hecho no sólo es para resaltar que una mujer tomará las riendas del sindicato patronal más importante de la República Mexicana a nivel local, sino para honrar la trayectoria de una mujer que desafió el ecosistema emprendedor, político y social para convertirse en una líder DIEGO CARDOSO PÁGINA 3
Desencanto
El nuevo integrante del Comité Estatal de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Víctor Manuel Sánchez Ruiz, tiene experiencia en auditoría, fiscalización y control de recursos públicos, destacándose en la Secretaría de la Contraloría del Estado y la Auditoría Superior de la Federación en tiempos de Mario Marín. Dicen que anduvo muy inquieto al cierre del 2024. Su preocupación fue porque asumió que al llegar a esa posición tendría una oficina para él, prestaciones de Ley, aguinaldo etc. Nada de eso ocurrió. Cuentan que su queja es que nadie le explicó en qué consistiría su trabajo en el Comité y le ha sido difícil poder trabajar así. ¿Será?
Nuevo director
Resulta que a fines de diciembre supimos que a Héctor Durán Díaz, de Agua de Puebla, lo habrían presionado para su renuncia. Dicen que su salida era necesaria para continuar o no con las negociaciones entre Gobierno y empresa. Finalmente ayer fue presentado Jordi Bosch Bragado como nuevo director del organismo. Bosch Bragado no la tendrá fácil, pero cuenta con una maestría en Gestión Integral del Agua por la Universidad Politécnica de Cataluña, en Barcelona. Desde agosto de 2015 hasta julio de 2024, se desempeñó como director general de Aguas de Saltillo, su gestión en esta ciudad estuvo caracterizada por la escasa disponibilidad, lo que le permitió implementar estrategias con mucho éxito y se espera que logre lo mismo en Puebla. ¿Será?
Con el PRI no sucedió
El senador Néstor Camarillo aseguró que los grandes cárteles del narcotráfico llegaron desde que Morena empezó a gobernar el estado. El priísta retomó la declaración del vicealmirante Francisco Sánchez González, quien informó la semana pasada que desde hace siete años llegó el crimen organizado a Puebla. Néstor culpó a Morena tajantemente y afirmó que en los 70 años que gobernó el PRI, nunca hubo presencia de cárteles. ¿Será?
Más seguridad
En Tepeyahualco de Cuauhtémoc, la alcaldesa Abigail Hernández sufrió un atentado. De acuerdo con el boletín oficial del ayuntamiento, un hombre disparó en contra de la edil y afortunadamente falló. Horas después, desde la rueda de prensa oficial del Gobierno del estado, el coordinador del Gabinete, José Luis Parra, aseguró que la alcaldesa ya se encuentra protegida por cinco elementos y que estarán muy pendientes de su seguridad. ¿Será?
Fuertes declaraciones
Saskia Niño de Rivera reventó las redes con una declaración en su famoso podcast. La influencer con más de 2.4 millones de seguidores en Tik Tok, aseguró que el exgobernador Miguel Barbosa Huerta la amenazó por investigar el caso del bebé Tadeo que, recordemos, fue encontrado muerto y con drogas en su cuerpo al interior del penal de San Miguel en Puebla. Saskia narró cómo fue que pudo publicar la foto donde el bebé cuando salió de la Ciudad de México, que ocasionó la furia del exgobernador poblano y por eso la amenazó. ¿Será?
AFIRMA
DESCENDIENTES. Los familiares de la revolucionaria Carmen Serdán supervisarán que los refugios no se conviertan en ‘elefantes blancos’, dijo el gobernador del estado.
El programa Casas Violeta cambiará de nombre a Casas Carmen Serdán, anunció el gobernador Alejandro Armenta Mier, quien explicó que su compromiso de frenar los feminicidios continuará, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE).
En rueda de prensa, el mandatario sentenció que en la entidad ninguna mujer será violentada, por lo que el Gobierno les dará la protección necesaria, ya que “Puebla debe ser un santuario para la protección de las mujeres”.
Puntualizó que su administración prevé la creación de 15 albergues de un total de 27. No obstante, aclaró que para cumplir la meta necesita el apoyo de los municipios, los cuales donan los espacios para las instalaciones.
El jefe del Ejecutivo estatal adelantó que Citlalli Hernández Mora, titular de
la Secretaría de Mujeres del Gobierno de México, asistirá a Puebla para la inauguración de los próximos refugios en honor a la revolucionaria.
Por su parte, la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt, explicó que los inmuebles serán una “pequeña Fiscalía”, ya que contarán con un Ministerio Público disponible las 24 horas del día, personal de psicología, del DIF y otros servicios.
Durante su conferencia mañanera, Armenta Mier explicó que el cambio de nombre del programa rinde homenaje a la revolucionaria poblana. Además, sus descendientes supervisarán su funcionamiento para evitar que se conviertan en un “elefante blanco”.
Por su parte, el diputado local por Morena, Andrés Villegas Mendoza, reveló que en el Congreso del Estado se alista una iniciativa para que todas las muertes violentas de mujeres se investiguen como feminicidio.
El legislador afirmó que esta iniciativa de ley será la primera en su tipo del país y la más completa porque también considerará a las familias de las víctimas, cuya opinión suele ser la que menos se toma en cuenta.
“Presentamos una ley completa de 93 artículos, que en los próximos días se va a estar trabajando”, aseguró el legislador morenista.
Durante los primeros 100 días de Gobierno del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, se impulsó el posicionamiento de la ciudad como un destino turístico y un referente para la inversión extranjera y nacional. En un recuento del informe presentado el pasado 29 de enero en el Palacio Municipal, Pepe Chedraui destacó los diferentes planes y programas desarrollados por la Secretaría de Economía y Turismo.
Por ejemplo, en materia de congresos y convenciones, la dependencia municipal apoyó la llegada de 11 eventos que generaron una gran derrama económica.
Asimismo, por intervención del presidente municipal y con apoyo del Gobierno del estado, se logró la próxima llegada de la Expo Smart City LATAM a la capital poblana, para este 2025 y los siguientes cinco años.
Dicho evento propiciará la visita de 125 mil asistentes a la exposición, así como la ocupación de más de 35 mil cuartos de hotel y una derrama económica de 350 millones de pesos.
Como parte del trabajo del ayuntamiento capitalino en este periodo, se dio acompañamiento a ocho proyectos de inversión que están en proceso de instalación, que representarán una inversión de 100 millones de pesos.
Además, el titular de la Secretaría de Economía y Turismo, Jaime Oropeza, participó en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, desarrollada en Madrid, España. / 24HORASPUEBLA
Retos. El exembajador enfatizó que la diplomacia ha cambiado con la globalización y la tecnología
24HORASPUEBLA
Trabajar en el Servicio Exterior Mexicano no sólo obliga a reaccionar ante los desafíos, sino anticiparse a ellos con inteligencia y responsabilidad para implementar una estrategia de negociación, expresó el exembajador de México en Hungría, David Nájera Rivas, durante la cátedra prima que ofreció en la Universidad Anáhuac Puebla, titulada “El servicio exterior ante los retos de la administración Trump”.
Ante estudiantes, académicos, directivos y expertos en relaciones internacionales de la institución educativa, el embajador enfatizó la importancia de la objetividad y el profesionalismo en la diplomacia mexicana, destacando cómo el contexto actual impone nuevos desafíos a los analistas, quienes hoy son más valorados por la sociedad, al ser clave en la comprensión y resolución de conflictos globales.
Nájera Rivas realizó un recorrido histórico sobre la evolución de la diplomacia mexicana y su papel en el comercio mundial, señalando la necesidad de contar con representantes en puntos estratégicos del mundo, destacando que la función principal del Servicio Exterior es fortalecer la imagen de México y su reconocimiento en el escenario internacional, una tarea que sigue siendo fundamental en el contexto geopolítico actual.
Además, el exembajador enfatizó que la diplomacia ha cambiado con la globalización y la tecnología, haciendo una analogía sobre cómo el acceso a la información ha
RECOMENDACIÓN. Nájera Rivas urgió a los jóvenes estudiantes a prepararse, a ser coherentes y firmes en sus decisiones, evitando caer en el miedo o la improvisación.
Hoy en día, cualquiera con un teléfono celular cree ser fotógrafo o internacionalista, solamente por leer una noticia en el periódico”
DAVID NÁJERA RIVAS
Exembajador en Hungría
transformado la percepción del trabajo del analista global. “Hoy en día, cualquiera con un teléfono cree
ser fotógrafo o internacionalista por leer una noticia en el periódico. Pero la realidad es que la diplomacia exige preparación constante, análisis profundo y un compromiso inquebrantable con el país”, afirmó el diplomático.
Ante esto, urgió a los jóvenes estudiantes a prepararse, a ser coherentes y firmes en sus decisiones, evitando caer en el miedo o la improvisación en escenarios complejos, siempre nutriendo su conocimiento que impulse el pensamiento crítico y la formación de líderes globales.
El viernes pasado Beatriz Camacho Ruiz tomó protesta como la primera mujer presidente de Coparmex en Puebla tras 90 años de existencia. Éste simple hecho no sólo es para resaltar que una mujer tomará las riendas del sindicato patronal más importante de la República Mexicana a nivel local, sino para honrar la trayectoria de una mujer que desafió el ecosistema emprendedor, político y social para convertirse en una empresaria líder que represente los intereses productivos de Puebla. Seguramente Bety tuvo que atravesar montañas culturales e ideológicas a lo largo de éstos años. ¿Cuánto estómago, cuánta prudencia, cuantas veces sonreír aunque llore uno en el alma?
Lo que sí le puedo decir a Bety Camacho es que no está sola. Un servidor junto con otros 100 consejeros talentosos y éticos que tomamos protesta el pasado viernes acompa-
ñaremos éste liderazgo, conscientes de que no llegamos a la cima de la montaña, sino que apenas vislumbramos la segunda, la tercera y la cuarta montaña.
¿A qué montañas me refiero? A la montaña del utilitarismo. A la crisis educativa. A la crisis de valores. A la crisis de liderazgos éticos. A la crisis del medio ambiental. A la crisis de carácter cultural. Desafortunadamente en México, y Puebla no es la excepción, algunos liderazgos han utilizado los organismos y las cámaras empresariales como plataformas personales y no para representar un sector de la industria o gremio. Para esto, Coparmex Puebla en los siguientes años, según mi punto de vista, no tiene que ser no una voz solitaria que clama y reclama en el desierto una única doctrina; sino que desde sus principios y convicciones plasmados en sus estatutos debe ser un facilitador en una conversación tripartita donde el tema central es cómo generar más riqueza para distribuirla mejor no dejando fuera de la ecuación a nadie y poniendo la persona al centro. Coparmex tiene que liderar la conversación entre el Gobierno, los trabajadores y los patrones. Debe conservar el fondo y ser disruptivo e incluyente en las formas.
El tema de conversación: La empresa como generadora de riqueza, bienestar y estabili-
INFORME. El alcalde destacó que a 100 días de su Gobierno, logró erradicar al grupo que ostentaba el poder en el municipio.
El presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz Alfaro, destacó que a 100 días de tomar el mando del ayuntamiento, logró erradicar el cacicazgo, mejoró la infraestructura y redujo los índices delictivos en la demarcación. Durante su informe de labores, el edil firmó su compromiso para generar más desarrollo de este municipio de la zona metropolitana de Puebla, detonar la obra pública y mejorar la tecnología en beneficio de los ciudadanos. “Logramos crear un Cuautlancingo más plural, más observado, menos opaco y con dos frentes, los que quieren que regresen los caciques, los que miran al pasado y los ciudadanos libres que miramos hacia el futuro”, dijo. Además, Muñoz Alfaro destacó la reducción del índice delictivo en un 15 por ciento y se atendieron 2 mil 096 emergencias de seguridad, viales y bomberos.
“Por ello y a pesar de la adversidad, desde el primer minuto echamos a andar la maquinaria del ayuntamiento”, reiteró ante ciudadanos y funcionarios.
El edil de Cuautlancingo resaltó que su administración tiene destinados 200 millones de pesos para obra pública, bolsa contemplada para la construcción de un bachillerato tecnológico, junto con el Gobierno del estado. Además, adelantó que planea la instalación de una estación de bomberos, la intervención del Centro Integral de Servicios, para optimizar los servicios y mejorar la imagen urbana, así como infraestructura del municipio que ostenta la cuarta economía más importante del estado. / NORMA HERRERA
dad social. El salario mínimo no es tema ya; el empresario generoso y abundante habla del salario máximo posible que se le puede dar a un colaborador.
El empresario, y más aún el socio Coparmex, debe dejar de ser un “charlista de café” que sólo cambia a México desde el “Penthouse” de la clase social. Debe dejar de ser el que crítica todo y se siente héroe por generar empleos y pagar IMSS desde su carrito de golf. Debe dejar de ser un ser que se mimetiza con el poder entrante para conveniencia personal. El empresario debe dejar de ser…(cada quién haga su lista)
El empresario, y más aún el socio Coparmex, debe ejercer un liderazgo con valores entendiendo que dentro de la ecuación de su empresa la constante más importante se llama colaborador.
Debe ser consciente de que para construir grandes organizaciones, primero hay que construir grandes personas, debe ser consciente de que las personas fuimos creadas para ser amadas y las cosas para ser usadas, que el problema de México y del mundo es que cada vez amamos más las cosas y utilizamos más a las personas.
Ortega y Gasset decía: “Yo soy yo y mis circunstancias, si no salvo mis circunstancias tampoco me salvo yo”. El medio ambiente no
es un recurso, es nuestra casa, es el planeta, es el punto azul en la arena cósmica del universo y el único lugar al que llamamos hogar, donde podemos habitar y plantearnos el dilema de la felicidad. Y si de verdad nos preciamos de ser la especie más inteligente sobre la faz de la tierra, no debemos tratarlo como recurso. Como si el planeta tierra fuera un baúl de recursos inagotables que puedo explotar a capricho sin ninguna consecuencia.
El mensaje de Bety y Coparmex este trienio es esperanzador porque pone al centro del debate no sólo la rentabilidad económica de las empresas, sino la prosperidad compartida. No pone al centro del debate al pueblo bueno y sabio, ni al empresario arrogante e insensible, sino a la persona humana, dotada de dignidad, sueños, amor a México y esperanza. No pone en la conversación el desarrollo de un grupito de amigos favorecidos por gobiernos, sino un desarrollo inclusivo.
Siempre he dicho que detrás de cualquier problema hay una conversación pendiente. Los empresarios tenemos mucho, pero mucho de qué conversar.
Gestionar empresas no es otra cosa que alinear voluntades y alinear miradas. El desarrollo inclusivo no se logrará con líderes arrogantes y gobiernos sectarios, sino desde un liderazgo con principios claros y mirada fresca.
Denuncia. Desde 2018, la víctima se sometió a procesos fallidos de implantes mamarios
NORMA HERRERA
Una mujer originaria de Tehuacán perdió un seno tras realizarse un implante mamario con una supuesta doctora que se ostentaba como cirujana plástica, sin tener los estudios correspondientes ni la experiencia en materia estética.
Carlos Jesús Lledías Lezama, representante legal de la víctima, dijo a 24 HORAS que su cliente acudió en 2018 con la “doctora Margarita” para colocarse implantes mamarios, que tuvieron que ser retirados debido a una infección.
Pese a ello, su cliente acudió de nueva cuenta con la misma especialista cuatro años después, cirugía que terminó mal y por lo que tuvo que retirarlos por segunda vez. “Le generó una fuerte infección en el seno izquierdo, por lo que es necesario que se extirpe”, informó el abogado.
Por lo anterior, ese mismo año la afectada decidió denunciar ante la Fiscalía General del Estado (FGE), tras someterse a una intervención en la zona afectada, donde corrigió afectaciones y el deterioro de su piel.
Lledías Lezama argumentó que la doctora violó el artículo 272 Bis de la Ley de Salud, el cual establece que sólo los médicos con cédula de especialidad en Cirujano Plástico y certificado vigente por el Consejo Mexicano de Cirugía, pueden practicar intervenciones estéticas y reconstructivas.
“Presentamos una denuncia por usurpación de profesión y lesiones dolosas en contra de Margarita, ante el agente del Ministerio Público investigador de Tehuacán”, detalló la defensa de la joven, cuya identidad permanece en el anonimato.
El abogado explicó que la querella que-
¿QUÉ DICE LA LEY?
El artículo 272 Bis de la Ley de Salud establece que sólo los médicos con cédula de especialidad en Cirujano Plástico y certificado vigente por el Consejo Mexicano de Cirugía, pueden practicar intervenciones estéticas y reconstructivas.
dó radicada en la carpeta de investigación 8011/2022/Tehuacán. Sin embargo, acusó que las autoridades han entorpecido las investigaciones en favor de la supuesta especialista.
“Está prácticamente integrada y se niegan a realizar el ejercicio de la acción penal, con la finalidad de que el delito prescriba, atendiendo que las penas por la usurpación de profesión son muy bajas, van de dos meses a dos años de prisión”, reveló.
Lledías Lezama precisó que están a la espera de que el Ministerio Público judicialice la carpeta de investigación, además que ejerza la acción penal en contra de la doctora Margarita y que el juez de control la cite para iniciar la audiencia en su contra.
También lamentó que la presunta médico continúe realizando intervenciones estéticas, a pesar del daño que causó a su cliente y pese a que las autoridades no toman cartas en el asunto aún con la denuncia en su contra.
ACLARACIÓN.
La fiscal, Idamis Pastor, reiteró la legalidad del cateo realizado en el domicilio de la detenida, el pasado 25 de enero.
La titular de la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), Idamis Pastor Betancourt, reveló que la dependencia que encabeza no ha recibido denuncias sobre la presunta tortura en agravio de Jessica N, cuya madre, Argelia Carbente Romero, pidió su libertad el jueves pasado. En rueda de prensa, explicó que los agentes de la FGE que realizaron un cateo en el domicilio de la detenida, el pasado 25 de enero, llevaron el procedimiento con base en la legalidad, por lo que desestimó la acusación de la madre de la joven acusada de la sustracción de tres menores de edad.
“Ya se atendió a la mamá, le pedimos que aportara las pruebas suficientes respecto a la presunta agresión, sin embargo, no han levantado ninguna denuncia, ni han aportado pruebas suficientes para que realicemos las indagatorias”, recalcó Pastor Betancourt.
En este sentido, la fiscal recalcó que el caso de Jessica N no está aislado y que la dependencia no está inventando nada, por lo que hizo énfasis en que la detención se realizó después de investigar la denuncia
de sustracción de las tres menores de edad. El pasado 30 de enero, familiares de Jessica N se manifestaron afuera de la Casa de Justicia en Puebla para exigir su liberación.
CUATRO PERSONAS DETENIDAS
La joven es la presunta pareja sentimental de Erick N, padre de Erika, Maddison e Ivanka, tres menores de edad que se mantienen en calidad de sustraídas desde el año 2022 y por lo cual hay denuncias interpuestas por la madre.
La primera detención fue la de Erick N, el padre de las niñas, quien se encuentra bajo la medida cautelar de prisión preventiva. De acuerdo con la abogada Montserrat Lydia González Fernández, tras la aprehensión del padre, las niñas se quedaron a cargo de sus abuelos paternos, Francisco N de 59 años y Blanca Patricia de 61 años. No obstante, no revelaron el paradero de las niñas, por lo que fueron aprehendidos por su presunta vinculación en la sustracción. El 25 de enero, Jessica N fue detenida por la misma situación, siendo la cuarta persona aprehendida. / MARIANA VALENZUELA
debió retirarse los implantes debido a una fuerte infección en el
por lo que es
que se
Marilyn N fue vinculada a proceso por el presunto delito de amenazas con arma de fuego en agravio de su vecina, por lo que permanecerá en la prisión de Ciudad Serdán.
Aunque siguió la audiencia a distancia, sin asistir a la Casa de Justicia de San Andrés Cholula, la psuedo psiquiatra negó los cargos.
De acuerdo con las personas supuestamente agraviadas, Marilyn N permanecerá en la cárcel dos meses más, mientras que la siguiente audiencia se realizará hasta el 4 de abril.
La sesión anterior, realizada el jueves 30 de enero, tenía como propósito desahogar pruebas, sin embargo, la resolución se suspendió por un plazo de 144 horas.
En entrevista con 24 HORAS, la víctima de la presunta indiciada, quien prefirió mantener su identidad en el anonimato, declaró que no podía informar más detalles.
Esta situación también se repitió con Aurora Mendoza, madre de Bryant, joven que presuntamente era pareja sentimental de Marilyn N y quien denunció ante la FGE a la falsa especialista por presuntos daños a la salud.
Aurora Mendoza confirmó a esta redacción
que la audiencia de Marilyn N se llevaría a cabo este martes en la Casa de Justicia de San Andrés Cholula, la cual tuvo una duración de aproximadamente tres horas.
Marilyn N acumula 25 querellas en su contra por los delitos de usurpación de profesión y daños a la salud. De estas, únicamente cinco han sido judicializadas, por lo que más expacientes esperan resultados de sus procesos.
La presunta indiciada fue señalada en redes sociales por recetar medicamentos y dar atención médica a pacientes sin tener estudios comprobables en materia psiquiátrica, caso que estalló en noviembre de 2024 en redes sociales.
La acusación trascendió al punto de que sus pacientes, hoy en calidad de víctimas, revelaron las anomalías que cometía en agravio de su salud y a costa de su bolsillo, pues sus tratamientos eran costosos y cuestionables.
Debido a ello, la entonces especialista fue detenida en Tlaxcala por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), dependencia que informó que permanecerá con la medida cautelar de prisión preventiva. / MARIANA
VALENZUELA
APLAZADA. Durante la sesión anterior, realizada el jueves 30 de enero, posibles víctimas pidieron castigo para la indiciada.
El Gobierno de Puebla alista una revisión de las empresas que brindan el servicio de seguridad privada en la entidad, tras darse a conocer el incidente donde dos hombres fueron golpeados por cadeneros a las afueras del bar Mallet, ubicado en la zona comercial de Angelópolis.
“Acabamos de terminar la mesa de seguridad, fue uno de los temas principales que tratamos. Vamos a coordinarnos con el ayuntamiento; la atención de este evento fue por parte del municipio y vamos a apoyarlos”, informó el secretario de Seguridad Pública Estatal, vicealmirante Francisco Sánchez González.
En rueda de prensa, el funcionario reveló que en Puebla hay 252 empresas de seguridad privada, por lo que revisarán las condiciones de sus permisos para operar y la capacitación que tienen sus colaboradores, principalmente los que resguardan inmuebles o comercios.
“Vamos a tomar las acciones operativas en conjunto para poder revisar y regular a estas empresas”, dijo Sánchez González al revelar que el Gobierno municipal dio de baja a dos agentes que, a pesar de presenciar la agresión e los cadeneros, no ayudaron a los dos ciudadanos que fueron golpeados.
“El ayuntamiento suspendió a los dos elementos municipales que atendieron el evento, por su nula participación, ya abrieron una investigación en Asuntos Internos”, precisó el vicealmirante de la Secretaría de Marina.
El fin de semana se difundió un video en el que se observó a dos personas, padre e hijo, siendo golpeados presuntamente por cadeneros del bar Mallet, por reclamar un celular y pertenencias que les habían sido robados en el establecimiento.
En respuesta, el Gobierno de la ciudad acudió al sitio para clausurar el inmueble, donde colocaron sellos de advertencia en sus accesos. Hasta el momento, se desconoce la versión de los representantes del establecimiento sobre el caso. / NORMA
HERRERA
El ayuntamiento suspendió a los dos elementos municipales que atendieron el evento por su nula participación, ya abrieron una investigación en Asuntos Internos”
SÁNCHEZ GONZÁLEZ Secretario de Seguridad Pública
Ilesa. Abigail Hernández Huerta no sufrió heridas y su seguridad fue reforzada con cinco agentes
FERNANDA ROCHA
Durante la noche del 3 de febrero, la presidenta municipal de Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Abigail Hernández Huerta, sufrió un atentado afuera de su domicilio, donde la camioneta en la que viajaba recibió un impacto de bala, por lo que aceptó el apoyo por parte del Gobierno estatal para reforzar su seguridad.
A través de un comunicado, el ayuntamiento de Tepeyahualco de Cuauhtémoc destacó que “afortunadamente la presidenta se encuentra bien y no sufrió heridas, por lo que queremos agradecer a toda la comunidad por las muestras de apoyo y solidaridad en estos momentos difíciles”, mientras las las autoridades correspondientes investigan el hecho.
En tanto, el coordinador del Gabinete estatal, José Luis García Parra, informó que como medida de apoyo, a la presidenta municipal se le asignaron cinco agentes de seguridad para resguardarla durante el tiempo que tarde la investigación.
“El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó sobre la agresión de la que fue víctima la alcaldesa, por lo que ayer mismo se le puso una unidad con cinco elementos y ya se realizan las investigaciones correspondientes”, señaló García Parra durante la conferencia de prensa del Gobierno del estado.
Cabe señalar que la población de Tepeyahualco de Cuauhtémoc ha reportado un incremento de delitos, ya que según la Fiscalía Ge-
El secretario de Seguridad Pública, Francisco González Sánchez, informó que tras el operativo realizado este fin de semana en bares y antros de la capital del estado, se clausuraron más de 30 establecimientos donde se decomisaron presuntas dosis de drogas blandas y duras.
En rueda de prensa con el gobernador Alejandro Armenta Mier, el titular de la SSP puntualizó que elementos de fuerzas estatales y federales encontraron 200 dosis de droga, 28 pastillas psicotrópicas y 12 envoltorios de mariguana.
Además, la Dirección de Prevención de Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud estatal clausuró cinco establecimientos más.
El vicealmirante Sánchez González detalló que los lugares clausurados en la Avenida Juárez fueron los bares conocidos como Jalil, Toloache, Clamatika, Las Riatas, Bar Karaoke Botanero, Ático 31, El Pecado, Cornelio, La Jungla y dos más sin identificar, informó el funcionario.
Además, entre los establecimientos supervisados se encuentran Beirut, La Burra Negra, Rosarito, La Lola, Parriyardas, Águila o Sol, Unos
neral del Estado (FGE), en 2024 se registraron 29 denuncias en total, donde el robo y la desaparición de personas encabezan la lista de delitos con mayor incidencia.
EMANADA DE FXM
Abigail Hernández Huerta es una mujer de 61 años, maestra de profesión que ha trabajado en telesecundarias estatales, ha sido secretaria del Comisariado Ejidal y tesorera de una sociedad de riego agrícola; actualmente encabeza uno de los 12 ayuntamientos que el partido Fuerza por México (FXM) ganó en Puebla el año pasado. En la elección de junio de 2024,
Afortunadamente la presidenta se encuentra bien y no sufrió heridas, por lo que queremos agradecer a toda la comunidad por las muestras de apoyo y solidaridad en estos momentos difíciles”
AYUNTAMIENTO DE TEPEYAHUALCO Comunicado de prensa
Abigail Hernández fue candidata en el municipio de Tepeyahualco de Cuauhtémoc, perteneciente al distrito de Tepeaca, donde ganó con un
Policías hallan droga en bares clausurados
Drinks, Sufrida, Costero, El Puerco lo Sabe, Candelaria y El Mencho. Así como el Bar Marichela, la Gatita, Vaquera, Mejores Micheladas, el Pre, El Marinero, Cantaritos y Artificios, entre otros. El funcionario estatal argumentó que estos despliegues se realizaron a petición de las cámaras empresariales, las cuales participan en las mesas
OPERATIVO. A petición de cámaras empresariales, fuerzas de seguridad intervinieron bares de la avenida Juárez en la capital.
de seguridad del Gobierno estatal, donde externaron su preocupación por la seguridad de los jóvenes. Sánchez González especificó que participaron 642 elementos de seguridad pública, los cuales se movilizaron en 132 vehículos de la Fiscalía General del Estado, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional. Durante la conferencia de pren-
INCIDENCIA. El robo y la desaparición son los delitos más frecuentes en este municipio.
total de 329 votos, lo que representó el 36.5% de los sufragios, siendo su contrincante más cercana la abanderada de Nueva Alianza, María Celia González Hernández.
DECOMISO EN ANTROS dosis de drogas pastillas psicotrópicas
sa de este martes, el vicealmirante de la Secretaría de Marina también emitió un informe en el que destacó diferentes detenciones de presuntos delincuentes en distintos municipios del estado.
Una de estas aprehensiones se ejecutó en San Pedro Yeloixtlahuaca, donde fueron capturados dos sujetos en posesión de armas de fuego, cartuchos y escopetas.
Mientras que en Tehuacán, seis hombres armados fueron detenidos durante la realización de los plebiscitos en juntas auxiliares, realizados el pasado domingo 26 de enero.
Por último, en San José Chiapa fueron aprehendidas dos personas a bordo de un vehículo con placas del estado de Tlaxcala, en el cual transportaban armas de fuego y envoltorios con droga. / NORMA HERRERA
Toman la presidencia de Hueyotlipan
Los integrantes de seis planillas que compitieron en el plebiscito para renovar a las autoridades auxiliares de San Felipe Hueyotlipan, cerraron la presidencia de la comunidad para exigir que el Gobierno municipal de Puebla repita la elección, ya que el pasado 26 de enero se registraron actos violentos, como la quema de urnas y boletas. Los inconformes señalaron ingobernabilidad en esta junta auxiliar. /24 HORAS PUEBLA
Sismo. Se ubica en el mismo terreno donde se levantaba el anterior edificio, dañado en el terremoto de 2017
FERNANDA ROCHA
Después de dos administraciones federales, cuatro directores del Instituto Mexicano del Seguro Social y cinco delegados estatales, el Hospital San Alejandro comenzará operaciones el próximo mes de julio, informó el director del IMSS, Zoé Robledo Aburto y la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Desde Palacio Nacional, el funcionario recordó que el Hospital General Regional Número 36 fue reconstruido desde los cimientos, en el mismo terreno donde se ubicaba el anterior, obra que inició en diciembre de 2022, a cargo de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En el informe sobre infraestructura hospitalaria, Robledo Aburto detalló que el nosocomio contará con 138 camas, 37 consultorios, seis quirófanos y una plantilla de 2 mil 138 trabajadores, entre ellos 372 médicos especialistas en 35 áreas.
Además, contará con un tomógrafo, un mastógrafo, tres salas de rayos X, dos unidades de anestesia y tres ultrasonografos. También tendrá una clínica de mama, cuatro salas de endoscopía, 10 sillones de quimioterapia y 17 máquinas de hemodiálisis, entre otros servicios para los derechohabientes.
Este centro médico retomará actividades tras siete años y 10 meses de inoperancia, tiempo en el que México ha tenido tres presidentes de la República: Enrique Peña Nie-
Puebla ocupa el quinto lugar nacional en población infantil con sobrepeso y obesidad, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), por lo que en diversas instituciones se ha comenzado a implementar el programa federal “Vida Saludable en las Escuelas”, con el objetivo de reducir estos problemas de salud.
Durante el arranque de las jornadas informativas, Jorge González y González, presidente de la Unión Poblana de Escuelas Particulares, indicó que en siete de cada 10 escuelas privadas cuentan con estrategias de sana alimentación para combatir la obesidad en su comunidad estudiantil.
“Tanto en las cafeterías como en tienditas se han hecho cambios para no vender productos con sellos de advertencia, se han realizado char-
CONFIRMA EL DIRECTOR DEL SEGURO SOCIAL
INSTALACIONES
to, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo. Además, en este periodo también pasaron cuatro directores nacionales del IMSS: Mikel Arriola Peñalosa, Tuffic Miguel Ortega, Germán Martínez Cázares y Zoé Robledo Aburto, sin que resolviera su reconstrucción.
DÉCADAS DE SERVICIO
En la década de los años 70 del siglo pasado, durante la presidencia de Luis Echeverría Álvarez, la capital poblana recibió el proyecto para construir el Hospital Regional, el cual fue nombrado por los usuarios como San Alejandro, porque ubicar-
las y talleres para padres de familia; sin embargo, el reto es controlar la venta de comida chatarra en los alrededores de las escuelas”, comentó en entrevista con 24 HORAS González y González aseguró que la estrategia se ha reforzado en los niveles preescolar y primaria, logrando resultados positivos. No obstante, reconoció un pendiente en el nivel medio superior, pues los jóvenes están más expuestos a comida chatarra de parte de ambulantes.
“Hasta el momento, el 90 por cien-
to de los padres de familia y estudiantes se han apegado a este plan alimenticio y el resto, el 10 por ciento, no lo ha hecho debido a restricciones dietéticas, condiciones de salud o por costumbres alimenticias”, reconoció.
ACCIONES DE PREVENCIÓN Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), Mario Delgado Carillo, adelantó que en marzo entrará en vigor la prohibición de venta de alimentos y productos chatarra en las escuelas de todo el país, con el objeti-
VISTA. El nuevo Hospital General Regional Número 36 se encuentra en las últimas etapas de construcción, con la finalización de la fachada y la instalación de equipos médicos.
se en la colonia del mismo nombre. Desde su inauguración y puesta en marcha, el nosocomio registraba cerca de 30 nacimientos y atendía a cerca de 3 mil derechohabientes al día, entre personas internadas y consultas, a cargo de poco más de 2 mil 300 trabajadores, entre médi-
cos, enfermeras, camilleros, personal de laboratorio, administrativos y de limpieza. Las instalaciones y especialistas brindaban atención no sólo a poblanos, también a derechohabientes de estados vecinos como Veracruz, Oaxaca, Hidalgo y Tlaxcala. Durante el sismo del 19 de septiembre de 2017, el edificio de ocho pisos presentó daños severos por el movimiento telúrico de 7.1 grados, por lo que se determinó el cierre de sus operaciones, obligando a los derechohabientes a trasladarse al IMSS de La Margarita, inmueble que ha reportado sobrecupo de pacientes y constantes denuncias por falta de insumos. En diciembre de 2022, el personal de la Sedena inició la reconstrucción del inmueble, ubicado en la calle 10 Poniente, donde se brindaba atención de ginecología, obstetricia y pediatría, así como subespecialidades de angiología, urología, dermatología, otorrinolaringología, cardiología, hematología, neonatología, psiquiatría, cirugías de cataratas, amígdalas, además de brindar atención a enfermos renales y pacientes con tratamiento para VIH/SIDA.
vo de combatir la obesidad y el sobrepeso, además de prevenir adicciones y fortalecer la salud mental, bucal y visual de los niños mexicanos. A nivel local, el titular de la SEP estatal, Manuel Viveros Narciso, advir-
tió que los comerciantes que operen dentro de escuelas y que incumplan con la normativa, serán sancionados con multas que van desde los 10 mil 900 pesos hasta 109 mil pesos. /FERNANDA ROCHA
Cifras. Clara Brugada aseguró que del año 2018 a la fecha, los delitos de alto impacto disminuyeron un 59 por ciento en la Ciudad de México
ÁNGEL ORTIZ
La reconstrucción de la paz y el combate a la inseguridad en la Ciudad de México avanza; autoridades del Gobierno capitalino difundieron estadísticas con los resultados de los operativos y acciones de los últimos 5 meses entre los cuales desarticuló a 11 bandas delictivas, 2 mil 966 personas fueron detenidas por estar relacionadas con algún crimen.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, acompañada del equipo de seguridad destacó la reducción en delitos de alto impacto del 5 por ciento a la fecha respecto al 2024 y del 59 por ciento en relación a 2018. Sin embargo, una dato que fue revelado en la conferencia fue la relativa a la “Línea Antiextorsión”, puesta en marcha en noviembre, que alcanzó 837 reportes afirmativos; es decir, aquellos en que sí está involucrado efectivamente un tema de extorsión o su símil, dado que la mayoría de la población no distingue entre fraude y ese delito, informó el coordinador del C5, Salvador Guerrero Chiprés.
Clara Brugada aseguró que todas las demarcaciones presentaron un índice a la baja, en este sentido señaló que del 5 de octubre del 2024 al 1 de enero de este año se logró la detención de 2 mil 966 personas asociadas a este tipo de delitos.
En el combate al robo de autos y venta de autopartes, refirió que se ejecutaron 15 cateos donde se efectuaron 11 detenciones, así como el aseguramiento de 708 toneladas de autopartes y de 192 vehículos.
Ángel Tamariz, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), expuso que en 2018 el promedio diario era de 154.9 delitos de alto impacto, mientras que en 2024 bajó hasta 64 delitos diarios, y en lo que va de 2025 se redujo a menos de 50, lo que representa una disminución de 68 puntos porcentuales en relación a 2018.
El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, explicó que se logró la desarticulación de 11 células criminales relacionadas con grupos delictivos generadores de violencia.
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, ex-
delitos de alto impacto ocurren a diario en la Ciudad de México, desde que inició esta administración capitalina
presuntos delincuentes involucrados en actos de extorsión fueron detenidos gracias a línea especial de atención para la población
puso que del 5 de octubre de 2024 al 31 de enero de 2025 se vincularon a proceso a mil 432 personas por delitos de alto impacto; además de haber realizado un total de 204 cateos por la Policía de Investigación (PDI), que derivaron en la detención de 172 personas; y en coordinación con la SSC realizaron un total de 109 diligencias que derivaron en 184 detenciones. Entre los casos relevantes de enero, destacó la vinculación a proceso y prisión preventiva de generadores de violencia, así como la judicialización de seis feminicidios ocurridos entre 2019 y 2024.
SÓLO HAY 7 HUELLAS DACTILARES, ACLARAN
Detalle. Refuerza Fiscalía trabajos para reconocer los 72 cuerpos y restos localizados; reinician labores de rastreo en la zona conocida como El Willy
GABRIEL ROMERO
Peritos de las fiscalías de distrito de las cinco zonas de Chihuahua reforzaron los trabajos de identificación de los cuerpos y restos óseos hallados en 38 fosas, en la zona conocida como El Willy, en Casas Grandes, informó el director de Servicios Periciales, Javier Sánchez Herrera, quien negó que ya se haya identif icado a siete de estas personas.
38
narcofosas fueron localizadas en Casas Grandes, en los últimos 15 días
Aclaró que “hasta el momento, se cuenta con huellas dactilares de siete víctimas y se trabaja para determinar su identidad”, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) emitiera un comunicado en el que se informaba que se habían reconocido a siete. De acuerdo con el fiscal general del estado, César Jáuregui Moreno, el corte que tenía hasta la mañana de este 27 de enero era de 72 cadáveres, algunos tenían un par de años enterrados.
Al reiniciar los trabajos en las fosas, la Fiscalía de Chihuahua informó que los peritos cuentan con capacitación para rastreos y procesamiento de fosas, por lo que continuarán los trabajos de campo en la zona de los hallazgos.
fosas clandestinas fueron halladas rumbo a la costa de Hermosillo, Sonora 35
Además, se buscará establecer una estrategia que permita dar mayor información a los familiar es de desaparecidos, lo que ayudará a la identificación.
LOCALIZAN ENTIERRO ILEGAL
El 21 de enero pasado fue localizada la primera narcofosa en Casas Grandes, informó la FGE en su momento; dicho hallazgo se dio en medio de un operativo a cargo de la comisión local de búsqueda, en colaboración con agentes del Ministerio Público de la Fiscalía de Distrito Zona Noroeste, así como de elementos de la Agencia
Estatal de Investigación, con apoyo de la Guardia Nacional y del Ejército. Hasta el martes pasado se habían recolectado, además, ocho casqui llos percutidos .223 y una prenda de tela azul, dio a conocer la Fiscalía.
EN SONORA, MÁS HALLAZGOS
El colectivo Buscadoras por Sonora dio a conocer el hallazgo de 35 narcofosas menos 50 restos humanos en un presunto cementerio clandestino del crimen organi zado; el cual se ubica en un camino vecinal rumbo a la costa de Hermosillo, Sonora. La activista Cecilia Delgado Grijalva, fun dadora de la agrupación, indicó que el descubrimiento se dio gracias mensajes anónimos que orientaron a las buscadoras.
El
Activistas de Jalisco reiteraron la demanda de agilizar los trabajos que llevan a cabo los forenses del país, debido a que la falta de una labor eficaz entorpece la identificación de los cuerpos que permanecen en la morgue y que podrían ser sus desaparecidos, especialmente en su entidad.
QUEJAS DE BUSCADORAS
Estamos exigiendo los colectivos que cambien a todos los directivos de las instituciones (Semefos), porque si no dan resultados para qué los queremos”
Hay veces que, nosotros como víctimas, tenemos que darle aviso al Ministerio Público de que salió un cuerpo con las características de mi hijo”
En entrevista con 24 HORAS, Guadalupe Aguilar Jaúregui, del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), alertó: “No conozco ningún Servicio Forense en el país que trabaje bien; en Lagos de Moreno encontramos a una muchacha que teníamos buscando ya bastantes años y tenía dos años en el Semefo” del municipio. Explicó que actualmente el colectivo tiene registrados 4 mil 200 desaparecidos, cifra que se asemeja a la cantidad de restos humanos que se encuentran en las instalaciones de la morgue de Jalisco.
GUADALUPE AGUILAR JAÚREGUI
Titular del Fundej
desaparecidos se reportaron en Jalisco del 1 de octubre al 4 de febrero: Registro Nacional 44
Casas, comercios y personas pasan con rapidez a través de las ventanillas del coche de Sergio Ceballos, de Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos. Es reservado. No dice nada si no se le pregunta. Asegura, mientras maneja, que tiene 54 años, vive solo porque se separó de su mujer tras la desaparición de su hija de 16 años. El colectivo de Sergio, y diez más, están en El Quemado, donde se construye el Centro de Resguardo e Identificación Forense en el puerto, el lugar donde irán a parar los cuerpos de los muertos que no han sido identifica-
dos y que se cuentan por cientos en el estado de Guerrero.
ESPERAN CENTRO DE IDENTIFICACIÓN
Justo detrás de las instalaciones del Semefo, una construcción será el sitio de identificación forense. Una veintena de albañiles trabajan como hormigas. Metros adelante arman los castillos de lo que será el centro de depósito con capacidad, en una primera etapa, para 600 cuerpos.
Los activistas piden fecha de entrega y los trabajadores dicen que a mediados de
Indicó que es por esa razón en que insisten que primero se debe identificar a esas per sonas, para poder descartarlos de la base de datos que tienen, la cual se “alimenta por medio de la Fiscalía de Desaparecidos y la Comisión Nacional de Búsqueda”. Recordó el más reciente incidente en el estado, se trató de una persona que tenía diez años desaparecida y hasta hace un mes le informaron a la familia que estuvo en las instalaciones de la dependencia. “Y así podemos ir encontrando más iatrogenia (daño no deseado ni buscado en la salud) y errores que cometen por falta
ÍNDIRA NAVARRO LUGO Guerreros Buscadores de Jalisco
de personal, por falta de capacidad, es por eso que buscamos que cambien a todos los directivos de las instituciones”, explicó. Por su parte, Índira Navarro Lugo, del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, explicó que lamentablemente el estado tiene el primer lugar en desapariciones forzadas, situación que rebasa a los Semefos. Af irmó que, aunque las autoridades lo nieguen, existe una crisis forense, “porque falta muchísimo personal, las confrontas son tardías, estamos hablando de meses para una sola confronta”, señaló la activista. / GABRIEL ROMERO
años lleva Sergio en las labores de búsqueda e identificación de cuerpos
febrero. ¿Ya operando? Preguntan. No, sólo la obra. El equipo material y humano ya no depende de ellos, señala un ingeniero. Sergio dirá más tarde que por lo que vio en el plano, el laboratorio de identificación genética será un área minúscula que no cumple con los estándares internacionales. No habla porque sí, aprendió a fuerza de estar en las búsquedas. Su hija se llamaba Monserrat. Él tiene la certeza de dónde está ella. A los tres meses fue hallada en una fosa en la colonia Bocamar, cerca de donde vivía, aunque no se la entregaron sino hasta tres años y medio después por la impericia de la Fiscalía. /QUADRATÍN
Postura. La presidenta de la República garantizó que no se dejará desprotegidos a otros estados con el traslado de tropas LUIS VALDÉS, YALINA RUIZ Y KARINA AGUILAR
Los 10 mil elementos de la Guardia Nacional comprometidos por México para vigilar la frontera con Estados Unidos comenzaron a desplegarse vía terrestre y área, llegando los primeros mediante aeronaves de la Guardia Nacional a tres entidades.
2,700
“Con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos; asimismo, evitar la introducción de armamento procedente de la Unión Americana, siempre con estricto apego a los derechos humanos”, informó la Guardia Nacional mediante un comunicado.
elementos partieron desde la Ciudad de México
Además de los elementos que arribaron vía aérea, la dependencia indicó que otros 6 mil 310 elementos de varias coordinaciones estatales se desplazaban la mañana de ayer, vía terrestre, a Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, Sonora, y Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila.
Así como a Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, en Chihuahua; Colombia, Nuevo León, y Playa Bagdad y Ciudad Mier, en Tamaulipas.
En la Ciudad de México, desde el Campo Militar 1-A de la Ciudad de México partieron 2 mil 700 efectivos concentrados de estados como Hidalgo, Tlaxcala, Edomex, Puebla y Veracruz.
Sobre este despliegue, la presidenta Sheinbaum enfatizó que no se dejan desprotegidas a las entidades desde las que se movilizaron tropas al norte.
“Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país, porque estamos hablando de 120 mil elementos de la Guardia Nacional. Algunos son de Campeche, fue un plan que elaboró el general secretario (Ricardo Trevilla) y ahí, en donde hay posibilidad de enviar estos elementos, pues se
MEXICANOS NO IRÁN A GUANTANAMO: DE LA FUENTE
Y PORTAAVIONES, FRENTE A BAJA CALIFORNIA
Atraviesa México avión de la Guardia Costera de EU
Un avión Super Hércules de la Guardia Costera de Estados Unidos atravesó esta tarde territorio nacional, entrando por Baja California y saliendo por Oaxaca, en dirección hacia el sur del continente, de acuerdo a datos de la plataforma de rastreo FlightRadar24.
La Guardia Costera de EU participa en los operativos de deportación impulsados por la administración del presidente de ese país,
envían a la frontera norte, pero que sepan que no es que estamos dejando descubierto los estados de la República, sino una orientación de las fuerzas”, comentó la mandataria.
La mandataria detalló que los efectivos estaban en la frontera sur y otros estados que no enfrentan problemas de seguridad.
Donald Trump, trasladando a los migrantes detenidos a sus países de origen. Mientras que el portaaviones USS Nimitz, junto con otra embarcación de la Marina de EU, permanecían ayer frente a las costa de Baja California, de acuerdo a Marine Traffic. La Secretaría de Marina informó que la presencia de navíos de EU es en una zona de libre navegación, lo cual ha ocurrido anteriormente. / ARTURO RIVERA Y LUIS VALDÉS
De acuerdo a medios locales, entre las entidades desde las que se desplegaron elementos de la Guardia Nacional se encuentran Yucatán, con 360 efectivos; Campeche, con 500; Tlaxcala, con 600; Querétaro, con 200, y Quintana Roo con 800 elementos de la Guardia Nacional.
Desde las entidades de Puebla y Veracruz también se enviaron efectivos, pero no se especificó el número de elementos.
SEGURIDAD, GARANTIZADA
Sobre el tema, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que el despliegue en la frontera norte no implica dejar sin protección a la frontera sur.
“Nos informó la secretaria que no hay ninguna desprotección, está cubierto, es una falsa información,está tanto cubierta la frontera sur, como la frontera norte de nuestro país, y que ahorita vamos a esperar a que se maneje a detalle el desplazamiento”, informó en entrevista el senador de Morena, Saúl Monreal. Mientras que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que ningún mexicano deportado de Estados Unidos irá a la cárcel de Guantánamo ubicada en la base militar que tiene ese país en el oriente de Cuba.
llegaron vía aérea la mañana de ayer
“A ver, sobre ese tema de Guantánamo, les puedo decir que ningún mexicano, ninguna mexicana va a ir allá, bajo ninguna circunstancia”, aclaró.
Explicó que desde que se dio la noticia por parte del Gobierno de Donald Trump “se envió a la Embajada de los Estados Unidos una nota diplomática, justamente, diciendo que aquí vamos a recibir a todas y a todos los mexicanos que así lo deseen y eso es lo que ha ocurrido hasta ahora”.
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
El Trumpazo hizo que a la mayoría de los mexicanos nos pasaran de noche dos temas fundamentales: la aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit y la “insaculación’’ de los candidatos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo a la integración del supremo tribunal del bienestar. En el primer caso, después de las críticas que recibió la minuta aprobada por los senadores de Morena y sus rémoras, el líder del partido oficial en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anunció que habría un “parlamento abierto’’ para escuchar a las organizaciones empresariales y sindicales. No hace muchos días, dijo que la minuta del
Senado sufriría 40 modificaciones “sustanciales’’, se supone que a partir de las propuestas de los sectores obrero y empresarial. El viernes pasado se aprobaron dichas reformas -con el poco sorpresivo apoyo del Movimiento Ciudadano-, que en realidad fueron cambios cosméticos pues la esencia del documento se mantuvo.
El gobierno podrá disponer de la subcuenta de vivienda de los trabajadores para la compra de terrenos y la construcción de vivienda y el arrendamiento “de interés social’’. Eso era lo que se quería evitar y no se pudo, porque el gobierno creará su empresotota constructora (así como su farmaciotota) pero además tendrá el control absoluto en las decisiones del órgano de gobierno del Infonavit. Y aunque digan que eso no es cierto, si lo es.
Los diputados oficialistas volvieron a la paridad representativa en los órganos de gobierno, es decir, tres representantes del gobierno, tres de los sindicatos y tres de los organismos empresariales.
Pero le concedieron el derecho de veto al
director del Instituto, que será nombrado por el jefe del Ejecutivo y al cual le reportará directamente, siempre que las decisiones en los órganos de gobierno no sean tomadas por unanimidad.
¿Qué difícil es que los representantes del gobierno reciban la instrucción de votar en contra de una resolución para boicotearla?
Así que, digan lo que digan, el Infonavit ya fue colonizado y el destino de los 2.4 billones de pesos de las subcuentas de vivienda está en el aire.
Del tema de las insaculaciones, poco se puede agregar a lo ya advertido durante semanas, meses, de que el partido oficial colocaría a candidatos afines a los cargos en disputa en el nuevo poder judicial del bienestar.
¿O le parece casualidad el hecho de que la exsecretaria de Arturo Zaldívar haya resultado ganadora en la tómbola? Si fue pura suerte, debería comprarse el billete ganador de la lotería.
Ya no hay nada que pueda hacerse al respecto, solo espera que el INE se dé por enterado de los nombres y comience, a mediados de este mes, la impresión de las boletas.
Así de transparente fue el proceso.
Al dejar de invitar a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la conmemoración del 108 Aniversario de la Constitución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum se comportó como líder de partido, más que como jefa de Estado. Quizá se lo recomendaron sus asesores, pero ella siempre tiene la última palabra. Total, lo cortés no quita lo Presidenta.
• Crear la figura de un “zar antidrogas’’ que coordine los trabajos de diferentes dependencias públicas, propuso ayer en una iniciativa al Senado el presidente del PRI, Alejandro Moreno
La propuesta, explicó, plantea la creación de la Coordinación Nacional para el Combate al Fentanilo y Drogas Sintéticas “con el objetivo de fortalecer el trabajo en colaboración con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá’’. Ahora que es el tema de moda, no está mal que la propuesta se revisara.
DESTRUCCIÓN. El pasado 23 de enero, dentro de instalaciones militares en Tijuana se incineraron 399 kilos de droga sintética.
En lo que va del año, el Gobierno ha decomisado un promedio de 427.5 kilos diarios de metanfetamina en todo el país. Lo anterior, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección (SSPC) en su informe sobre el combate y erradicación de drogas sintéticas.
Los aseguramientos se dieron en seis acciones diferentes, la mayoría de estos en Culiacán, Sinaloa.
Postura. Integrantes de la Comisión de Diversidad aseguraron que ambas declaraciones amenazan los derechos de las comunidades LGTBQ+
ARMANDO YEFERSON
Ante los discursos de homofobia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump y de su homólogo de Argentina, Javier Milei, la Comisión de Diversidad en la Cámara de Diputados rechazó la ideología de ambos mandatarios, a la vez que refrendaron su apoyo a las comunidades LGTBQ+ en dichas naciones.
En conferencia de prensa, el diputado Jaime López Vela, presidente de la comisión, aseguró que los discursos de “LGBT-fobia”, ponen en riesgo la vida de millones de personas y atentan contra la dignidad e igualdad de las personas no binarias.
“Lo grave de todo esto es que es a partir de visiones unipersonales, ellos en ambos casos como presidentes, interponen su visión. Una visión retrógrada, una visión sesgada, una visión discriminatoria que no es digna de un gobernante, porque pretenden gobernar desde su visión, olvidando con ello la lucha de millones de personas”, expuso.
Ellos en ambos casos como presidentes, interponen su visión. Una visión retrógrada, sesgada, discriminatoria… Que no es digna de un gobernante, porque pretenden gobernar desde su visión, olvidando con ello la lucha de millones de personas”
JAIME LÓPEZ VELA
Diputado de Morena
Jaime
Vela aseguró que los discursos de “LGBT-fobia” atentan contra la dignidad e igualdad de las personas no
En tanto, el gobierno de Estados Unidos, a cargo de Donald Trump, indicó que sólo reconocerá dos sexos: masculino y femenino, esto con el fin de restaurar la verdad biológica en su Gobierno, por lo que esfuerzos en la administración de Joe Biden por ampliar la identidad de género, quedaron revertidos.
Asimismo, Raquel Becerra, mujer trans, rechazó los comentarios del presidente de Argentina, Javier Milei, quien aseguró que las personas transexuales son sinónimo de depredadores sexuales.
toneladas de metanfetamina han sido incautadas en solo 34 días
El primer decomiso ocurrió en las inmediaciones del poblado Corral Viejo, donde elementos de la Defensa y la Guardia Nacional localizaron mil 400 kilos de metanfetamina en un auto abandonado, al exterior de un laboratorio clandestino donde fueron incautados 6 mil 95 kilos de sustancias químicas, un reactor y material diverso.
14.53 7.2
toneladas fue el mayor aseguramiento registrado en Culiacán, Sinaloa
Por otro lado, en Álamos, Sonora, personal de la FGR y Marina “localizaron y neutralizaron un laboratorio clandestino, aseguraron 750 kilos de metanfetamina, 2 mil 335 kilogramos de sustancias químicas empleadas para la fabricación de droga sintética, en las inmediaciones del poblado El Taymuco”.
Diez días después se realizó el mayor aseguramiento en lo que va del sexenio, donde se logró la incautación de 7.2 toneladas, también en Culiacán, Sinaloa. El decomiso, según informó la SSPC, estuvo a cargo de elementos de la Marina y la Fiscalía de la República, en Corral Viejo, Culiacán.
En el segundo evento, también en la capital sinaloense pero en la colonia 10 de Mayo, efectivos del Ejército, tras revisar un vehículo abandonado aseguraron 420 kilos de metanfetamina. Mientras que, entre el 31 de enero y el 2 de febrero, las Fuerzas Federales decomisaron 5.150 toneladas de dicha droga sintética, en Baja California y San Luis Potosí. Es el segundo decomiso más grande en lo que va del sexenio. Finalmente se informó que, en Playas Rosarito, el Gobierno cateó un inmueble y aseguró cuatro toneladas de metanfetamina escondida en 3 mil 209 paquetes de comida para perro; el resto de la droga se decomisó en San Luis Potosí. /LUIS VALDÉS
También, la diputada María Damaris Silva, integrante de la Comisión de Diversidad, aseguró que las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, amenazan los derechos de millones de personas, y es que estas ponen en riesgo la seguridad de las comunidades de la diversidad sexual.
“Desde México alzamos la voz en contra de cualquier forma de discriminación y opresión, no podemos permitir que el miendo y la intolerancia definan el futuro de nuestras sociedades. Nuestra lucha es clara, garantizar que cada persona, sin importar su identidad o expresión de género, pueda vivir en paz y sin temor a ser violentada o deportada”, acotó.
Tras casi tres años de un litigio impulsado por organizaciones de sociedad civil que documentan casos y acompañan a víctimas de tortura en México, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) la expedición del Programa Nacional
“Habría que recordarle al señor Milei que el 98% de los abusos sexuales a menores son cometidos por personas heterosexuales, y mayormente dentro de la familia. Además, de esto el presidente Trump ha firmado, desde su primer día como presidente varios decretos, donde niega el poder llegar a las hormonas para las personas transexuales”, dijo.
Piden justicia por asesinato de Gustavo Salgado
A diez años de la muerte del activista Gustavo Salgado Delgado, militantes del Partido Comunista de México, del Frente Popular Revolucionario y de la Asociación Cívica que lleva el nombre del defensor de los jornaleros de caña en Ayala, Morelos, exigieron la destitución de Adelaida Marcelino Mateos, como funcionaria pública, al ser señalada como integrante de la banda criminal responsable del asesinato de Salgado. / 24 HORAS
para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en cumplimiento con la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura.
Dicho Tribunal federal dictó sentencia dentro del recurso de revisión 458/2023, cuya resolución deriva del juicio de amparo indirecto 568/2022, ante el Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa, en el que organizaciones integrantes del Observatorio contra la Tortura denunciaron la omisión de la FGR en cumplir con el plazo de 180 días
establecido para la emisión del Programa, conforme a lo estipulado en el artículo quinto transitorio de la Ley, que entró en vigor desde junio de 2017. En cumplimiento de la sentencia del tribunal de alzada, el Juzgado ha ordenado a la FGR publicar en 10 días hábiles dicho programa.
El Tribunal destacó que el diseño y la elaboración del Programa Nacional requieren de la participación de las autoridades competentes y de la sociedad civil, pero enfatiza que la expedición del proyecto es responsabilidad exclusiva de la FGR. /24 HORAS
CONCEPTO Espectáculo mediático
ESTRATEGIA DE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP
IMPACTO /OBJETIVO
Uso de imágenes impactantes (deportaciones, redadas) y redes sociales para proyectar acción decisiva.
Generar ilusión de control migratorio y disuadir mediante miedo.
Teatralización con figuras públicas
Involucramiento de funcionarios (Kristi Noem) y celebridades (Dr. Phil) en operativos, vestimenta y escenografía simbólica.
Legitimar acciones mediante autoridad y amplificar mensaje propagandístico.
Discrepancia percepción -realidad
Cobertura mediática intensiva de arrestos, aunque cifras no superen necesariamente periodos anteriores.
Moldear narrativa pública, independientemente de datos objetivos.
Criminalización generalizada
Declarar como “criminales” a todos los indocumentados, sin distinguir antecedentes.
Justificar medidas extremas y homogenizar narrativa contra migrantes.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, responsabilizó a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la crisis migratoria en la región, al calificarlos como “enemigos de la humanidad”.
En Costa Rica, el funcionario afirmó que sus gobiernos generaron el éxodo por sus sistemas fallidos.
Esos tres regímenes (Cuba, Venezuela y Cuba) son enemigos de la humanidad y han creado una crisis migratoria”
MARCO RUBIO secretario de Estado de EU
Desde La Habana, Miguel DíazCanel tachó de “desvergüenza” la acusación, mientras que el canciller venezolano, Yván Gil, la atribuyó a una “obsesión enfermiza”.
El exsenador de origen cubano también criticó al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua. El tema migratorio y la influencia china han sido puntos clave en su gira por Latinoamér ica, la cual culminará en República Dominicana. / 24 HORAS
Show. La estrategia republicana radica en crear una narrativa de crisis mediante imágenes de deportaciones y redadas
RICARDO PREZA
Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump, desplegó una serie de operativos con alto contenido propagandístico. Su estrategia radica en crear una narrativa de crisis mediante imágenes de deportaciones masivas, redadas transmitidas en redes sociales y la participación de figuras públicas afines a su causa.
Un eje fundamental de esta estrategia radica en la gestión de la percepción pública. La Casa Blanca, mediante la difusión de material audiovisual que muestra aviones militares en estado de alerta para operaciones de deportación e imágenes de migrantes bajo custodia, busca proyectar una imagen de contundencia y decisión.
de Defensa, visitó a tropas desplegadas en la frontera; Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, participó en una redada vestida como agente de ICE y compartió en redes un video a caballo junto a la Patrulla Fronteriza.
Incluso personalidades del entretenimiento entran en escena. El presentador “Dr. Phil” McGraw acompañó a agentes de ICE en una operación en Chicago, lo que provocó burlas en otros programas, pero que amplificaron el mensaje de la Casa Blanca.
a
11 millones
Este relato se ve reforzado por medios afines, como Fox News, cuyas coberturas contribuyen a amplificar el dramatismo de la narrativa oficial.
Funcionarios de alto nivel se suman al espectáculo visual: Pete Hegseth, secretario
El equipo del magnate sostiene que la difusión de estas imágenes tiene el objetivo de persuadir a los migrantes de no intentar cruzar la frontera. Pero la estrategia no sólo busca influir en los migrantes, sino también en los votantes. La narrativa de una frontera desbordada fue clave en la victoria de Trump, y su administración actual pretende reforzar esa percepción para mantener el respaldo de su base electoral. A pesar del despliegue mediático, no está claro si los arrestos de inmig rantes aumentaron significativamente en comparación con los últimos días de la administración Biden. Lo que sí cambió es la atención que se les da.
El gobierno republicano insiste en que está cumpliendo su promesa de “arreglar la frontera”, sin embargo, detrás de la maquinaria propagandística, las cifras reales y el impacto humano de estas políticas siguen siendo objeto de debate.
Narrativa de crisis fronteriza
Afirmación constante de una “frontera desbordada” para validar políticas represivas.
Sustentar agenda política y desviar críticas mediáticas o sociales.
El presidente estadounidense afirmó que los palestinos “adorarían” salir de Gaza si tuvieran la opción, durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca. Sus declaraciones desataron críticas, especialmente desde el grupo islamista Hamás, que las calificó como una “receta para el caos”. El magnate republicano ha propuesto trasladar a los habitantes de Gaza a otros países, una idea rechazada por Egipto y Jordania. Mientras, miles de palestinos han retornado al norte del enclave tras el cese el fuego.
Se espera que Israel y Hamás negocien la siguiente fase de la tregua, mientras Estados Unidos mantiene su estrategia de “presión máxima” sobre Irán por su programa nuclear. / 24 HORAS
Trabajando estrechamente con Trump sería posible redibujar todavía más el mapa de Oriente Medio”
(Los palestinos) adorarían salir de Gaza(...) Creo que estarían muy encantados”
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX / X: @EMANUELMENDOZA1
MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO DE 2025
Larry Rubin, presidente de la American Society México (Amsoc), señaló que el T-MEC sí tendrá modificaciones por la implementación de la reforma judicial, pero no por la amenaza arancelaria de Trump.
“No vemos riesgo, pero sí vemos que va a ser una negociación intensa en donde la posición de México se tendrá que fortalecer debido a cambios estructurales que México ha tenido, incluyendo la reforma judicial, y sin duda será urgente la implementación total del Tratado de Libre Comercio, para asegurar que estas intensas negociaciones no tenga ningún factor adicional, que haga más compleja la negociación”, indicó el empresario.
Reiteró que a EU le preocupa el Estado de Derecho en México, y que el tema estará presente en la revisión del tratado.
“La implementación total de estas reformas llevará tiempo, y es un tema que estaremos monitoreando de cerca junto con el poder judicial”.
Por otro lado, el empresario destacó que los temas de migración o el fentanilo es muy probable que estén presente en una posible revisión adelantada del tratado. /LUIS VALDÉS
AGRADECEN A EMPRESARIOS, EN PALACIO NACIONAL, APOYO ANTE TRUMP
Estrategia. Altagracia Gómez dice que oficina del Cuarto de Junto de negociación tendrá que evolucionar
LUIS VALDÉS
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó ante el Consejo Coordinador Empresarial, el gabinete y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum la nueva campaña, que será relanzada el 3 de marzo.
Ante la iniciativa privada del país, Ebrard llamó a apoyar esta estrategia Hecho en México, y dijo que “iniciamos a más tardar, el día 3 de marzo, que hagamos una gran campaña nacional, que reconozcamos de lo que somos capaces”.
Antes, la presidenta Claudia Sheinbaum llamó a los empresarios del país a acelerar el “Plan México”, con la intención de aumentar el contenido nacional en los productos y que la plataforma productiva de México crezca rápidamente y aumente la inversión.
Ebrard subrayó que buscan un empujón para “recuperar el orgullo de lo Hecho en México. Que alguien podría decir, bueno, ¿qué tan importante puede ser? Es lo más importante, porque eso es el basamento, nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades”.
“Hecho en México” se usa desde 1978 como denominación de origen de productos mexicanos y que, según la propia Secretaría de Economía es sinónimo de calidad.
“La Marca Hecho en México es sinónimo
Sin lugar a dudas hay que felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum porque logró mantener como ella misma dice la cabeza fría ante las amenazas de arancel generalizado de 25% a nuestras exportaciones, que era el peor de los escenarios para la economía mexicana.
No es fácil negociar con un personaje tan prepotente como Donald Trump que contra toda lógica economía y aún afectando a Estados Unidos continúa amenazando con aranceles no sólo a sus principales socios comerciales México y Estados Unidos, sino a Europa y desde luego a China con un arancel que ya inició de 10% a las importaciones chinas. El hecho de que los aranceles a China sean de 10% y no de 25% se debe a que Estados Unidos tiene una mayor dependencia de las importaciones chinas y un arancel generalizado de 25% sí hubiera generado presiones inflacionarias inmediatas.
Hay quien dice que Trump amenaza pero no pensaba realmente aplicar los aranceles a México y Canadá pero el hecho es que se
logró aplazar un mes la amenaza a cambio de ceder, enviar 10 mil soldados las fronteras para frenar o al menos tratar de frenar tanto a los migrantes como al narcotráfico, y se establecerá una mesa de diálogo y negociación entre México y Estados Unidos.
La mala noticia es que prevalece la amenaza y un mes, terminada la pausa, Trump nuevamente amenazará con aranceles.
El problema es la incertidumbre que genera y que frenará nuevas inversiones en México aunada a la incertidumbre jurídica por la reforma judicial.
Hacienda, medidas para generar confianza precisamente para enfrentar la incertidumbre y volatilidad en los mercados, en especial el cambiario, el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O anunció una serie de medidas.
Para empezar, se fortaleció al Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios, FEIP con más de 100,000 mdp; continuarán las operaciones de manejo de pasivos de corto plazo para reducir las necesidades de liquidez, y se mantendrá la estrategia de manejo de riesgos con un programa de coberturas con instrumentos financieros derivados para enfrentar la volatilidad en los precios no sólo del dólar sino también de petróleo, y tasas de interés
EMILIO ROMANO, PRESIDIRÁ LA ABM Vaya giro el que tomó la sucesión de Julio Carranza, presidente de BanCoppel, en la
de calidad de clase mundial”se lee en una descripción del logotipo que está alojada en el sitio de Economía.
ACELERAR PLAN MÉXICO
En Salón Tesorería, la presidenta Claudia Sheinbaum agradeció a los empresarios y a los mexicanos su apoyo en los momentos previos a su llamada con su par estadounidense Donald Trump. En
su discurso, la Presidenta destacó que entre lo obtenido, estuvo el tiempo para fortalecer la economía mexicana y mantener el diálogo con el septuagenario empresario.
“¿Qué ganamos ahora? Pues la pausa, ese mes y, por supuesto el diálogo, que era lo que finalmente estábamos buscando, convencer al presidente Trump de que lo mejor es dialogar con su socio comercial (…) y tercero, que esa ya es nuestra tarea, seguir fortaleciendo la economía nacional”, subrayó.
“Habrá cosas en las que no estemos de acuerdo, y no pasa nada. Eso es la democracia”, apuntó.
Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia, señaló que la reunión donde citaron a los empresarios también fue para agradecerles todo su apoyo.
Señaló que el Cuarto de Junto, iniciativa de los empresarios para apoyar el análisis económico del Gobierno, mantendrá su participación y tendrá “una evolución para que haya propuestas más concretas por cada uno de los sectores, no sólo representaciones, sino propuestas que se puedan poner en la mesa en cada sector”.
Agradeció el respaldo de los empresarios ante la amenaza de los aranceles.
Meade, y posteriormente en una acción colectiva en Estados Unidos por parte de despachos jurídicos calificados como buitres.
Asociación de Bancos de México. Se había logrado ya el consenso para que fuera Raúl Martínez Ostos, CEO de Barclays en México, el dirigente de la ABM pero lo vetó Rogelio Ramírez de la O.
El viernes 31 de enero vencía el plazo para la inscripción de candidatos pero Carranza logró que el proceso se retrasara para la inscripción de otros candidatos, aunque en realidad ya hay consenso para que el nuevo Presidente sea Emilio Romano, CEO de Bank of America en México.
Lo que se afirmó en un principio es que las autoridades financieras - léase Ramírez de la O- no consideraban oportuno que un banco extranjero que no realiza operaciones de retail fuera el dirigente de la ABM, lo que resultó no ser cierto porque Emilio Romano sí tiene el beneplácito de la Secretaría de Hacienda.
Ya trascendió que la raíz del problema es doble: por un lado el veto a Barclays porque se considera que habría un conflicto de intereses ya que gran parte de su operación en México la realiza con el gobierno en transacciones como la compra de Deer Park por parte de Pemex y la compra de las plantas de Iberdrola. Además, está la participación de Barclays en la investigación que inició Cofece en 2013 por supuesta colisión de algunos bancos en México en una operación de bonos mexicanos y que se tradujo en un fuerte enfrentamiento con el entonces Secretario de Hacienda, Pepe
BANXICO, NUEVO SUBGOBERNADOR Otra medida para generar confianza en el mercado es que el sábado, justo después de que Trump informó que hoy iniciarían los aranceles vs. México, la Presidenta Sheinbaum finalmente propuso al Senado el nombramiento de José Gabriel Cuadra como nuevo Subgobernador del Banco de México, cargo que estaba acéfalo desde fines de diciembre.
El mercado consideró un acierto este nombramiento porque Cuadra García era Director de Estudios Económicos del Banxico, tiene amplia experiencia y buena reputación en el sector financiero y lo mejor es que Sheinbaum optó por un perfil técnico y no político. Ayer compareció Cuadra ante la comisión de Hacienda del Senado y la duda es si logrará integrarse a la Junta de Gobierno de Banxico que mañana anunciará su decisión sobre la baja en tasas de interés que según algunos analistas bursátiles - no hay consenso - podría ser de 50 puntos base. En donde sí hay consenso entre los analistas encuestados mensualmente por Banxico es en las malas expectativas económicas para este año, ya que bajaron el pronóstico de 1.12% en la encuesta anterior a 1%.
Por segunda ocasión en 78 ediciones, la presidenta del jurado del Festival de Cine de Cannes será sucedida por otra mujer, cosa que no ocurría desde 1966, cuando Olivia de Havilland cedió su lugar a Sophia Loren.
Juliette Binoche, protagonista de Mala Sangre y Copia Certificada, relevará a la directora de Frances Ha y Barbie, Greta Gerwig.
Además de ser una tarea que, per se, reconoce su trayectoria como actriz y artista durante poco más de cuatro décadas, desde Cannes otorga este honor a 40 años de que Juliette Binoche se plantó en la ciudad francesa. “En 1985, subí por primera vez la Escalera del Jurado con el entusiasmo y la incertidumbre de una joven actriz; nunca imaginé que volvería 40 años después con el papel honorífico de Presidenta del Jurado”, señaló la intérprete en el comunicado emitido desde Cannes. Desde el Festival, donde reconocen a Juliette Binoche como “el ideal de compromiso con su
arte y tiempo”, será el próximo 24 de mayo que entregue la Palma de Oro, laurel que el año pasado el jurado presidido por la directora
El rapero Kanye West, también conocido como Y, continúa con la polémica tras su peculiar aparición en la alfombra roja de los premios Grammy el domingo pasado, pues debido a ello, se reportó ayer que perdió un contrato.
El acuerdo con valor de 20 millones de dólares era para dos actuacio nes en el Tokyo Dome en mayo; sin embargo, los organizadores del evento no tomaron a bien las actitudes que la estrella del rap de 47 años ha tomado, según informó el medio DailyMail.com, quienes obtuvieron esta noticia de una fuente cercana a la situación pero no revelada.
asistentes y todo el mundo tras las pantallas. “Japón está viviendo un despertar cultural sobre los derechos de la mujer y el movimiento #MeToo es muy fuerte aquí. Lo que hizo se considera un acto de control coercitivo que es totalmente inaceptable”, destacó la fuente en torno a esta actitud.
Kanye se presentó junto a su esposa Bianca Censori, en la entrega de premios en Los Ángeles, pero ésta portó un traje con transparencia y sin ropa interior que prácticamente la dejó ver desnuda en la gala frente a los
Asimismo agregó: “Los inversores en Japón que respaldan los conciertos están muy molestos por esto. Es muy probable que retiren la financiación de los conciertos. Ha juzgado muy mal la tolerancia del pueblo japonés hacia estas actividades. Ya no es bienvenido. Será un duro golpe para él, porque lleva viviendo en Japón alrededor de un año, casi a tiempo completo, y supongo que no lo esperaba”.
El cantante se ha caracterizado siempre por sus polémicas actitudes frente al público y la del domingo no fue la excepción. / 24 HORAS
AFP
SANDRA AGUILAR LOYA
TRAS EL ÉXITO DE VECINOS LLEGA AL STREAMING LA SERIE RIQUÍSIMOS… POR CIERTO EN DONDE LOS LÓPEZ PÉREZ POR FIN SON MILLONARIOS
A lo largo de dos décadas, Magdalena amenazó con irse a vivir a Las Lomas y siempre fue motivo de burla de sus vecinos, pero por fin, los López Pérez cumplirán su promesa de mudarse a un nivel de vida superior gracias a que ahora son Riquísimos… por cierto Esta es la nueva comedia, spin off de la exitosa serie mexicana Vecinos, que se estrenará el 7 de febrero, y la cual cuenta con 15 episodios que serán protagonizados por Macaria, Eduardo España y Moisés Suárez. “Hace 20 años lo vengo diciendo, es lo mío, es el elemento al que estoy impuesta”, dijo en entrevista con este medio, la primera actriz Macaria, en referencia a su personaje de Magdalena, quien toda la vida fue la burla de todos.
Lo que me gusta de mi personaje es que no tiene ambiciones, por eso no se complica la vida y ya está pensando en tener su propia banda de rock y disfrutar de la buena vida”
López / actor
La nueva vida de los López Pérez inicia cuando reciben la noticia de que su tío Fidel, el cacique de Angangueo falleció y les dejó su fortuna. ¡Ahora son inmensamente ricos!, pero para poder acceder a ella, deberán cumplir con algunas inusuales exigencias que incluyen desde una colección de arte, unos entrometidos empleados y hasta un burro.
Por su parte, Daniela Perea considera que esta nueva producción podría sorprenderlos a ellos como actores pero también al espectador, ya que cuenta con las bases de una serie que está por estrenar la nueva temporada luego de dos décadas.
“Nunca, ningún miembro del equipo, empezando por el productor, pensó que llegaríamos a estar al aire por 20 años, hablando de Vecinos, y menos el que tendríamos este spin off, esta derivación de los López Pérez, en Riquísimos… por cierto, no la vimos venir.
“Así que esto significa para mí un gran motivo de agradecimiento y una esperanza muy grande de que nos vaya bien y de poder seguir siendo lo que creo que siempre hemos pretendido que es distraer y hacer pasar un buen rato a las familias mexicanas con una comedia de buen gusto”, añadió Macaria.
Esta nueva apuesta de VIX que se estrena este 7 de febrero, cuenta entre su elenco con Said Casab, Wendy Braga, Iker Madrid, Bárbara Islas, Luis Manuel Ávila, Guadalupe Rammath y la actuación especial de Carlos Bonavides.
“Creo que Vecinos ya forma parte de la cultura popular porque aunque no la hayas visto por lo menos saben de qué trata, pero la van a disfrutar desde el primer minuto ya que los libretos están muy bien escritos y tienen el mismo sello de la casa y este spin off los va a atrapar”, añadió.
Markin López (Rocko) agregó que, “en el hipotético caso de que alguien diga que nunca ha visto Vecinos, creo que pueden engancharse con Riquísimos… por cierto”.
Para Macaria, el que los López Pérez hayan sido tomados en cuenta para una nueva propuesta de entretenimiento, “es que es una familia totalmente disfuncional, al igual que la gran mayoría en el país”, finalizó.
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): El beneficio y la superación personales, la expansión de su conciencia, intereses y conocimientos lo llevarán a una oportunidad interesante y promoverán nuevas direcciones y una mejor administración del dinero.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Utilice las habilidades y cualidades de los que disfruta para brindarle tranquilidad. Ya sea que esté tratando de cuidar su bienestar mental, físico o financiero, dar un paso en una dirección que le entusiasme es lo mejor para usted.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Evite invertir en el sueño de otra persona. Entable conversaciones para ampliar sus intereses; descubrirá qué lo hace feliz. No se deje engañar ni trate de complacer a los demás cuando al único a quien debe complacer es a sí mismo.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Horizontales
2. En números romanos, “204”.
4. Se dice de aquello cuyas partes están separadas más de lo regular (fem.).
8. Príncipe o caudillo árabe.
11. No acierta.
13. Planta labiada, que se usa como excitante y antiespasmódico.
14. Alabé.
16. Hermano de Caín.
17. Planta tifácea también llamada espadaña.
18. Hurta con violencia.
19. Voz del verbo auxiliar haber.
20. En la mitología escandinava, diosa del cielo y mujer de Odín.
22. Licor alcohólico destilado de la melaza.
23. Oficial del ejército turco.
24. Abreviatura de “etcétera”.
25. Forma más pura de algo, su cualidad más intensa.
30. Termine, concluya.
31. Señalen día para hacer algo.
33. Turno para regar.
34. Quitar algo de una superficie raspándola.
36. Terminación de infinitivo.
38. Elemento compositivo que, unido a un segundo elemento, indica variación de este último.
39. En números romanos, 555.
40. Símbolo de la emanación del radio.
41. Fiel.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Reconsidere su situación y la conexión con las personas con las que pasa más tiempo. Intente dedicar más energía de lo normal a algo que lo haga sentirse vivo y lo anime a ganar más, será un cambio radical que le dará nuevas perspectivas .
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Busque oportunidades y participe en eventos que le presenten algo o a alguien que le parezca interesante. Ampliar las posibilidades y crear opciones lo animará a repensar sus planes y a distanciarse de quienes intentan tomar decisiones por usted.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Un enfoque directo acelerará la transformación que necesita para encontrar la paz. Prepárese para dejar de frecuentar a las personas y cosas que se interponen en su camino. Viva, aprenda y haga lo que sea mejor para usted.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Siga a su corazón. Sus emociones lo llevarán a realizar cambios que le ayudarán a ordenar su vida física, financiera y emocionalmente. No pierda el tiempo cuestionándose a sí mismo. Las acciones hablan más que las palabras.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Un cambio despertará su imaginación y le animará a aventurarse por un camino que encienda su mente y le permita seguir aquello que le haga sentir pasión por la vida. Busque, absorba, descubra e integre sus hallazgos a su rutina.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Muestre una nueva apariencia, aléjese de las personas y situaciones que lo deprimen o le causan dolor, y redefina o dele un giro nuevo a sus cualidades y habilidades para adaptarlas a las tendencias del mercado laboral.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No permita que las emociones interfieran ni le generen pérdidas. Evalúe las situaciones y elimine lo que se interpone entre usted y lo que quiere. Las habilidades combinadas con el sentido común serán suficientes.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Un estímulo le ayudará a retomar el rumbo, pero gaste solo lo que pueda permitirse o su euforia durará poco. Concéntrese en la superación personal y en perfeccionar las habilidades que más disfruta usar.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Busque una señal que le indique una dirección que sea buena para usted y que promueva lo que hace mejor. Evite dejarse tentar por alguien que le sugiera pasatiempos indulgentes o empresas conjuntas que le dejen deudas innecesarias.
Para los nacidos en esta fecha: usted es curioso, intenso y lleno de recursos. Es enérgico y proactivo.
El papá de Imelda en contra
La película Emilia Pérez desata polémica por su representación de México y la comunidad trans. A pesar de ganar premios en Cannes y los Globos de Oro, enfrenta críticas por falta de autenticidad y errores culturales. Aunado a las declaraciones de Karla Sofía Gascón, que han puesto en riesgo su nominación; además pide que dejen de amenazarla porque su familia está asustada. Rodolfo Fofo Márquez, fue condenado a 17 años y seis meses de prisión por intento de feminicidio tras agredir brutal-
mente a una mujer en 2024. Lo han cambiado de penal, porque su familia teme por su seguridad y que le hagan daño.
Edith Márquez, la víctima, expresó su temor por posibles represalias tras la sentencia. Ha tomado medidas extremas para protegerse, incluyendo enviar a sus hijos al extranjero. Además, considera que la reciente difusión de un video donde Fofo es agredido en prisión, es una estrategia legal para victimizarlo. El conflicto entre Maribel Guardia e Imelda Tuñón ha escalado tras las recientes declaraciones del padre de la joven, Tito Frank, quien en un comunicado publicado en redes sociales, expresó su descontento con el proceso legal que permitió que la actriz obtuviera la custodia temporal de su nieto y denunció presuntas irregularidades en los procedimientos realizados por la Fiscalía durante la separación del niño de su madre.
El señor defendió la relación entre Imelda y su hijo, asegurando que ella siempre ha estado presente y las acusaciones en su contra son infundadas. Criticó la actitud de Maribel, sugiriendo que, en lugar de buscar una solución directa, la también cantante prefiere recurrir a los medios de comunicación.
Incluso la acusó de delegar la crianza de su hijo, Julián Figueroa, al personal de servicio,
Camino (tierra hollada).
45. Pronombre demostrativo que señala lo que está cerca (fem.).
47. Partícula que compone innumerables apellidos galeses.
48. Ninfa, hija de Urano y de Gea. 50.
sugiriendo que no fue una madre presente. En su mensaje, afirmó que Imelda vive con él desde hace dos semanas y que, si tuviera problemas de adicción como Maribel sugiere, él ya lo habría notado.
Imelda ha respondido enérgicamente a las acusaciones de Maribel sobre presuntas adicciones y descuido de su hijo, José Julián.
En una entrevista negó rotundamente estas afirmaciones, presentó resultados de exámenes toxicológicos que, según ella, demuestran su estabilidad y ausencia de sustancias ilícitas en su organismo.
Expresó su preocupación por cómo estas acusaciones podrían afectar a su hijo en el futuro, ya que teme que le pregunte por qué su abuela dijo cosas negativas sobre ella.
También cuestionó las acciones de su suegra al sugerir que si realmente le importara su bienestar, no la separaría de su hijo ni le pondría obstáculos para verlo.
Tengo un pendiente, este es un caso muy complicado conforme pasan los días, se meten los amigos y enemigos, ¿pero las autoridades a quién les darán la razón? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
52. Hará aire con el abano.
53. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.
Verticales
1. Tuareg (dialecto).
2. (o Cirene) Antigua ciudad y actual región del nordeste de Libia.
3. Canta la rana.
5. Rey legendario de Bretaña, protagonista de una tragedia de Shakespeare.
6. Hacerse árbol.
7. Barra inflexible que se apoya y puede girar sobre un punto y sirve para remover o levantar pesos.
9. Ciudad capital de Nicaragua.
10. Negación.
12. Segunda hoja que echa la morera.
14. Dios pagano del hogar.
15. Ergio en la nomenclatura internacional.
20. Balompié.
21. Terreno que tiene o abunda en greda.
26. Antiguamente, día de navidad.
27. Ruta establecida para el vuelo comercial de los aviones.
28. Danza en corro, tradicional de Cataluña, en España.
29. Agua congelada en cristales menudos que cae en forma de lluvia.
32. Tonelada métrica.
35. Forma masa.
37. Perteneciente al rey.
La icónica saga de terror Destino Final, regresa con más vidas en juego. Los estudios Warner Bros. Pictures dieron a conocer el primer tráiler de esta sexta entrega que lleva por subtítulo Lazos de Sangre Bajo la dirección de Adam Stein y Zach Lipovsky, presenta una historia escalofriante en donde Stefanie (Kaitlyn Santa Juana), una estudiante universitaria es atormentada por pesadillas recurrentes que parecen advertir sobre una tragedia inevitable. En busca de respuestas, regresa a casa con la esperanza de romper un ciclo mortal del que nadie ha logrado escapar. Destino Final: Lazos de Sangre se estrenará en cines el 15 de mayo. /24 HORAS
del
49. Símbolo del erbio.
DANIEL PAULINO
En busca de no descuidar el mote que hoy ostenta el país como potencia internacional en la disciplina del flag football, la capitana del equipo mexicano, Diana Flores, asegura que las selecciones nacionales hoy requieren de recursos que van desde espacios seguros para la práctica de su deporte, hasta el tener semilleros en donde los atletas puedan ver un futuro incluso más allá del alto rendimiento. Tras debutar en 2014 -con apenas 16 años- la hoy capitana tricolor señaló en entrevista que hoy hace falta fortalecer una cultura del deporte que le permita a sus exponentes el poder desarrollarse en plenitud dentro y fuera
Desde el 2022, Flores fue nombrada “Embajadora Mundial de la NFL” para promover la internacionalización de esta liga y del flag football, deporte que será parte del programa olímpico en los juegos de Los Angeles 2028.
La mexicana fue la protagonista de un comercial que se transmitió durante el Super Bowl LVII del 2023 junto a varias figuras de la NFL. “A las mujeres que impulsan el fútbol americano, deseamos ver hasta dónde llevan este juego” fue el lema de la campaña publicitaria. Flores fue la coordinadora ofensiva del equipo de la Conferencia Americana, en el que la leyenda Peyton Manning fue el entrenador en jefe.
En 2024, la capitana del seleccionado nacional también fue una de las protagonistas de la nueva campaña publicitaria de Gatorade, junto con Lamar Jackson, Justin Jefferson y Puka Nacua.
Perfil 27 años
Quarterback Campeona del Mundo en 2022
Jugadora del primer equipo mexicana en conquistar un oro en equipos de los World Games de 2022
Embajadora de la NFL
cualquier trinchera es enterarnos simplemente de cómo está nuestro equipo nacional en el deporte, cómo se encuentra parado a nivel mundial y estar presentes junto a ellos. Así seguirá siendo México una potencia en el juego”, destacó. Aún en la búsqueda de ese balance en el que no descuide su carrera deportiva, con los compromisos como embajadora internacional de la NFL, Diana disfruta
Durante su conferencia de prensa anual y de cara al Super Bowl LIX, el comisionado de la National Football League, Roger Goodell, aseguró que está dentro de los planes de la liga el crear una competición profesional de flag football (tochito) en EU, ante el creciente interés de esta disciplina.
Al indicar que esta iniciativa también está ligada a fuertes propuestas comerciales y al hecho de que esta disciplina estará en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, la idea de
una competencia profesional para hombres y mujeres es un proyecto serio para la NFL. “Es algo que queremos ver en todos los niveles, desde el sector juvenil, pero en definitiva queremos explorar de manera agresiva la idea de crear una competencia para hombres y mujeres”, indicó el directivo.
Fuentes en Estados Unidos aseguran que la liga estudia el fungir como rector, socio o simplemente de consejero para los grupos interesados en crear esta competición, que no tendría la obligación de ligar a los equipos profesionales de futbol americano con algún conjunto. /24HORAS
CDMX
Cierran con éxito el Torneo Internacional
La Ciudad de México fue el epicentro de la pelota vasca al albergar el XXIII Torneo Abierto Internacional de Frontenis 2025. El evento fue realizado por el Comité Organizador en colaboración con la Federación FMX y Pel Vasca A.C. De acuerdo a la Conade, en la categoría de primera fuerza parejas varonil, Jorge Olvera González e Isaac Pérez Pérez, se proclamaron campeones. /QUADRATÍN
FAMILIA
Tiger confirma fallecimiento de su madre
A través de una emotiva carta en la que expresó todo el cariño que sintió por ella en vida, Tiger Woods informó sobre el fallecimiento de su madre, Kultida Woods, a los 78 años de edad. Descrita por el ex número uno del mundo como una fuerza de la naturaleza por sí sola, con un espíritu que la hacía indiscutible, Tiger aseguró que su madre siempre fue su principal apoyo. /24 HORAS
GRANDES LIGAS
Van a retirar el número 13 de Billy Wagner
El equipo los Astros de Houston informaron que retirarán el número 13 del excerrador zurdo Billy Wagner antes de un juego en casa el 16 de agosto. La noticia llega dos semanas después de que Wagner, de 53 años, fuera elegido para el Salón de la Fama del Beisbol durante su último año de aparición en la boleta, un anuncio emotivo que hizo llorar al siete veces All-Star. /24 HORAS
Distintos actores de Kansas City aseguran que la percepción que se tiene del equipo solo los ha unido más en busca del tricampeonato
De cara a su cuarto Super Bowl en los últimos cinco años y con la oportunidad de convertirse en la primera franquicia tricampeona desde que se juega el partido del Super Domingo, Patrick Mahomes aseguró no tener problemas en ser visto junto a Kansas City como los villanos dentro de la NFL. Al partir como favoritos en lo que será la reedición del Super Bowl jugado en 2023 ante Philadelphia, el mariscal de campo de los Jefes señaló que el malestar general que hay por verlos nuevamente compitiendo por el anillo de campeonato es sólo resultado de la convicción que han tenido como organización, para pelear cada año en lo más alto.
“No creo que se trate de aceptar ser los villanos, aceptamos quienes somos. Jugamos el juego de la manera correcta, creemos hacerlo con mucho corazón y pasión. Si ganar partidos de futbol te convierte en un villano, seguiremos adelante y lo haremos”, admitió el
DOMINIO EN POSTEMPORADA
Desde su derrota en el juego de conferencia de 2022 ante Cincinnati, Kansas City ha ganado nueve juegos de postemporada, que incluyen los Super Bowls de 2023 y 2024
tres veces ganador del trofeo Vince Lombardi.
El mismo mariscal de campo aseveró que de niño, como fanático de los Vaqueros de Dallas, para él era molesto ver el dominio que siempre parecía establecer Nueva Inglaterra con los Patriotas y Tom Brady, pero con los años ha aprendido a incluso respetar lo que hacía la franquicia de Foxborough.
“Ahora aprecio la grandeza de los Patriotas porque veo lo difícil que fue hacer lo que hicieron. Pero de alguna forma toda esta situación nos ha unido más”.
“Cuando la gente está en tu
contra te conviertes en una hermandad. Sabemos que estamos haciéndolo de la manera correcta y podemos lograrlo una y otra vez si estamos unidos en el campo y con nuestros seguidores. Somos nosotros contra todos”, agregó.
Mucho más cómodo con ese mote de villano, el ala cerrada de los mismos Jefes, Travis Kelce, indicó que le encanta que le conocen este tipo de señalamientos al equipo de Missouri. “Solo significa que el resto quiere lo que nosotros tenemos”.
Sin mencionarlo directamente, el entrenador en jefe de Kansas City, Andy Reid, aseguró que esta temporada han vivido como equipo esa tendencia o sensación de estar solos contra el mundo, cosa que el veterano estratega únicamente ha resaltado por el enfoque que ha mantenido su grupo, para llevarlo a asegurar su continuidad para la próxima campaña más allá de lo que suceda este domingo. /24HORAS
Más allá de haber finalizado la primera ronda con cuatro victorias y el primer lugar asegurado de cara a la semifinales en la Serie del Caribe los Charros de Jalisco como representantes de México y liderados por Benjamín Gil aseguran estar enfocados en no quedarse únicamente con el 4-0 tras los encuentros ante Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y Japón. Para las semifinales que se disputarán hoy en el Nido de los Águilas en Mexicali, la novena dirigida por Gil ya tiene un panorama planificado, al haber designado a sus dos próximos abridores y con David Reyes el que partirá como lanzador inicial este miércoles, mientras que Manny Bañuelos para una potencial final.
De acuerdo con el veterano entrenador, que ya durante esta Serie del Caribe se puso en medio de la polémica, por decirse con más experiencia que los históricos Albert Pujols y Yadier Molina, Benjamín Gil hizo énfasis en decir que el invicto no sirve de nada para
cubrir sus expectativas para este torneo. “Terminar con un récord ganador no sirve de nada, porque vamos a llegar a semifinales y vamos a ir cero a cero”.
“No hemos logrado el objetivo, entonces no podemos confiarnos,
Superada su primera actuación en un evento estelar con su participación en Royal Rumble el pasado fin de semana, Penta Zero Miedo superó en su tercer combate como luchador de la WWE a Ludwing Kaiser, para extender su récord individual en la empresa norteamericana.
Tras ganarle nuevamente al alemán en el cuadrilátero, al haber sido Penta quien eliminó el pasado sábado a Kaiser en Royal Rumble, Ludwig aprovechó para golpear al enmascarado en su salida del escenario, tras reiterar que él merece la atención ha gozado el tricolor en las últimas semanas, en lo que parece el inicio de una primera rivalidad para Penta en la empresa. Dentro del combate, fue el oriundo del Estado de México el que controló las acciones y nuevamente con su movimiento de Penta Diver para hacerse con el resultado a favor.
A casi un mes de su debut y tras su presentación en Texas este lunes, en EU señalan que la mercancía del mexicano hoy es la más vendida en la WWE, superior incluso a los objetos de John Cena y Cody Rhodes. /24HORAS
Con un marcador de 6-4, 7-6 (8/6), la mexicana Renata Zarazúa perdió ayer en la primera ronda del WTA 500 de Abu Dabi, ante su similar polaca Madga Linette.
Zarazúa (número 66 en el ránking mundial), quien viene de hacer un papel notable durante el primer Grand Slam del año, Australia, no pudo contener los embates de Madga, 38 en el ránking WTA, y finalmente cayó, incluso sin ganar un solo tiebreak.
A la tenista mexicana le rompieron dos veces el servicio en el primer set para verse en desventaja 2-5, y aunque logró un break y defendió su saque para acercarse 4-5, no fue suficiente, pues en el siguiente game perdió la manga.
ni bajar la intensidad, que bueno que tuvimos buenos juegos pero ahí viene lo bueno, lo que importa”, aseguró el entrenador mexicano con cinco títulos de Liga Mexicana del Pacífico y que busca revancha en el torneo del Caribe. /24HORAS
Aún con el resultado de este torneo, Renata Zarazúa continúa con un gran año en cuanto a participaciónes grandes se refiere, pues en 2025 ya disputó dos WTA 500, además del Abierto de Australia. /24 HORAS