
4 minute read
Vuelos Puebla-Mérida arrancarán en el mes de octubre con Viva Aerobus
Costo. El precio inicial será de 209 pesos más 450, aproximadamente, de tarifa por uso de aeropuerto
ILSE AGUILAR / STAFF
Advertisement
Autoridades de Turismo anunciaron el vuelo Puebla-Mérida, el cual tendrá tres corridas a través de Viva Aerobus, y busca el desarrollo turístico de ambos estados. Las operaciones comenzarán el próximo 2 de octubre.
Dicha ruta fue presentada este miércoles por las secretarías de Turismo en Puebla, Marta Ornelas Guerrero, y la de Yucatán, Michelle Friedman Hirsch, así como el representante de la aerolínea, Rubén López López.
El vuelo tendrá una duración de aproximadamente dos horas, saldrá tres días a la semana desde el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, en Huejotzingo, para arribar a la terminal aeroportuaria de Mérida, en Yucatán.
El precio inicial del vuelo será de 209 pesos más 450 aproximadamente, de tarifa por uso de aeropuerto (TUA). Con esto, se estima que el vuelo redondo entre Puebla y Yucatán sea de aproximadamente mil 500 pesos.
Marta Ornelas indicó que conectará al centro del país con la península sureste y esto beneficiará al desarrollo económico de ambas entidades.
Agregó que Puebla tiene cinco rutas en el estado, con un promedio de más de 190 mil pasajeros traslados en los últimos seis meses.
La funcionaria estatal indicó también que este vuelo permitirá la llegada de más turistas al territorio poblano, pues reconoció que el 80% de los visitantes son de origen nacional.
En tanto, Viva Aerobus opera cinco rutas en el estado: Monterrey, Cancún, Guadalajara, Tijua-
Gobierno apoya a empresarios para invertir en la Sierra Norte
El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Economía, junto con autoridades de Zacatlán y Chignahuapan, construirán el clúster de la Sierra Norte, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico que beneficie el progreso social.
La secretaria Olivia Salomón se reunió con presidentes municipales de estas dos demarcaciones, José Luis Márquez Martínez y Lorenzo Rivera Nava, así como con empresarios locales de diversas ramas como el turístico, forestal, restaurantero, transporte público, tecnologías de la información, comercio y educación.
Asimismo, informó que ya existe el clúster agroindustrial y del agave, que se integrarían a los esfuerzos de Zacatlán y Chignahuapan, junto con los gobiernos estatal y federal, además de una academia para facilitar la capacitación a productores y empresarios.

Olivia Salomón coincidió con los ediles en que el trabajo en equipo permitirá generar nuevas oportunidades de inversión para consolidar a las industrias de la región.
José Luis Márquez agradeció la apertura y participación de la funcionaria estatal por ser puente de comunicación con el Ejecutivo del estado para canalizar las inquietudes de los empresarios locales, mismos que solicitaron capacitación para mejorar y profesionalizar los sectores productivos de la zona.
En tanto, Rivera Nava manifestó el interés de sus paisanos por atraer nuevas inversiones que de- tonen la economía de la región, lo que se logrará de una manera más rápida y eficiente si se mantiene la suma de esfuerzos y el apoyo estatal. na y ahora Mérida.
AVANCES. Se impulsa desde hace casi un año un modelo de clústeres que ha aglutinado 300 empresas.
Cabe recordar que dese hace casi un año, el estado de Puebla impulsa clústeres que permiten aglutinar 300 empresas de diversos sectores productivos.
Entre ellos se encuentran el automotriz, agroalimentario, textil y confección, muebles, mármol y ónix, energética, tecnologías de la información, servicios empresariales, de educación y desarrollo del talento, así como turismo médico.
También, el pasado 19 de julio, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina anunció que se invertirá en los próximos meses 400 millones de pesos para la siembra de agave mezcalero en la Mixteca de Puebla.
Por su parte, la titular de Turismo de Yucatán, destacó que a su entidad hacía falta tener un vuelo directo con Puebla por la importancia que tiene para otros estados vecinos, como Tlaxcala y Morelos.
“Yucatán tiene 13 vuelos, de las que 10 son nacionales y tres internacionales y es sexto como base operativa, por lo que trasladó más de 670 mil personas en el último semestre”, dijo.
Los horarios de salida serán los siguientes: lunes y viernes 12:45 horas Yucatán-Puebla y 15:35 Puebla-Yucatán. Los miércoles 16:30 Yucatán-Puebla y 19:00 horas Puebla-Yucatán.
POSITIVO. Los representantes de la aerolínea, así como del sector turístico, afirman que beneficiará el desarrollo de ambas entidades.

En los próximos días será habilitado en la página oficial de Viva Aerobús el nuevo vuelo entre ambos destinos: https://www.vivaaerobus.com/
El viaje es de dos horas y se utilizarán los aviones A320 con capacidad para 186 pasajeros y el A321 con espacio para 240 personas.

ILSE AGUILAR
El gobierno de Puebla emitió una convocatoria para designar a la nueva titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, pues María del Carmen Carabarín Trujillo dejará el cargo tras diversas quejas de familiares de desaparecidos por su mal desempeño.
A través de un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE), el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Javier Aquino Limón, dio a conocer que el perfil que asuma el cargo deberá tener el visto bueno de familiares de personas reportadas como extraviadas, activistas y especialistas en materia de desaparición forzada y cometida por particulares.
“Se convoca a colectivos de víctimas, personas expertas, así como organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y búsqueda de personas, a presentar sugerencias de personas para ser consideradas en la conformación de la propuesta del secretario de Gobernación al Gobernador del Estado, para ocupar la titularidad de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla”, se lee.
En el documento, que entró en vigor el 1 de agosto, se indicó que será la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos quien se encargue de recibir las propuestas hasta el martes 8 de agosto, es decir, cinco días hábiles después de la publicación de la convocatoria.
Los requisitos son:
•Tener la ciudadanía poblana o la nacionalidad mexicana con residencia efectiva no menor a dos años en el estado.
CIERRA CONVOCATORIA PARA NUEVA TITULAR EL 8 DE AGOSTO