5 minute read

Rusia ataca infraestructuras portuarias cerca de Rumania

Odesa. Reni e Izmaíl se han convertido en la principal ruta de salida para los productos agrícolas ucranianos

Varios ataques con drones causaron ayer daños en las infraestructuras portuarias de Ucrania en el Danubio, cruciales para el tránsito de granos tras el fin de un acuerdo de exportación con Rusia.

Advertisement

Kiev, la capital, también fue blanco de artefactos explosivos, pero todos fueron derribados, según las autoridades ucranianas.

Desde que Rusia puso fin en julio a acuerdo que permitía a Kiev exportar pese a la guerra, dos pequeños puertos fluviales ucranianos fronterizos con Rumania, Reni e Izmaíl, en la región de Odesa, se convirtieron en la principal ruta de salida para los productos agrícolas ucranianos.

Desde entonces, Moscú multiplicó los ataques contra las infraestructuras portuarias ucranianas.

Los drones, de tipo Shahed y fabricación iraní, apuntaron al sur de la región de Odesa, sin especificar la ubicación.

El fiscal general de Ucrania explicó en un comunicado que “las instalaciones portuarias y la infraestructura industrial en el Danubio” se vieron afectadas, dañando un elevador, varios silos, tanques de terminales de carga, depósitos y locales administrativos.

Las autoridades ucranianas especificaron que estos ataques “dañaron” casi 40 mil tone- ladas de granos destinados a la exportación.

DAÑOS. Un edificio fue destruido ayer en un puerto ucraniano en el Danubio, después del ataque nocturno con drones en Odesa, sin detalles sobre el lugar exacto de la agresión, en medio de la invasión rusa a Ucrania.

‘INACEPTABLES’ El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo a Vladimir Putin que “no se deben tomar medidas que aumenten las tensiones en la guerra entre Rusia y Ucrania”.

También enfatizó la importancia del acuerdo que considera un “puente para la paz”, según un resumen de la conversación de la oficina del líder turco tras una llamada telefónica. Rusia también reportó ejercicios militares en el mar Báltico, en los que participaron unos 30 buques de guerra.

Miles de migrantes esperan un alojamiento en Nueva York

Duermen en cartones en plena calle a las afueras del centro de acogida a la espera de ser alojados, mientras voluntarios les reparten comida, agua y mantas en Nueva York. Es la situación de los migrantes que llevan más de una semana en la Gran Manzana sin recibir respuesta. Algunos otros duermen en butacas en un salón del hotel.

“No hay espacio” y la crisis migratoria “no va a mejorar”, advirtió a principio de semana el alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, cuya ciudad da techo y comida a 107 mil 900 personas en 194 albergues municipales y hoteles habilitados.

De ellos, 56 mil 200 son solicitantes de asilo, de los más de 95 mil 600 llegados a la ciudad en el último año, la mayoría venezolanos y centroamericanos.

Según la alcaldesa adjunta Anne WilliamsIsom, la semana pasada fueron inscritos en el sistema 2 mil 300 nuevos solicitantes de asilo, lo que a su juicio, es “insostenible”.

AFP demanda a la red social X, por derechos de autor

Como parte de una lucha global para que las empresas tecnológicas paguen por las noticias, la Agencia de Noticias de Francia (AFP, por sus siglas en francés) inició ayer una acción legal por un caso de derechos de autor contra el gigante de las redes sociales Twitter, recientemente nombrada X.

Las autoridades demócratas neoyorquinas, que en las últimas semanas han tratado de disuadir a los migrantes de venir a la Gran Manzana, dan prioridad a las familias con niños pequeños a la hora de conceder un alojamiento gratuito y han limitado la estancia máxima para hombres solos a 60 días.

“Podríamos hacer más con ayuda del gobierno federal”, dijo este miércoles a la prensa la alcaldesa adjunta, echando la pelota al gobierno del presidente demócrata Joe Biden.

En este lugar que recibió 56 millones de turistas el año pasado, las autoridades quieren evitar que se parezca “a otras ciudades donde hay carpas en cada calle”.

Además de barajar, según la prensa, instalar carpas en Central Park para recibir a migrantes, debajo de los puentes de las autopistas que atraviesan algunos barrios de la ciudad, como Brooklyn y Queens, las tiendas de campaña empiezan a ser parte del paisaje.

Desde Rumania, el presidente rumano Klaus Iohannis denunció a través de X que”los continuos ataques de Rusia contra la infraestructura civil ucraniana en el Danubio”, cerca de su país, “son inaceptables”.

Su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que “el mundo debe reaccionar” y denunció a “los terroristas rusos” que atacan “de nuevo puertos, cereales y la seguridad alimentaria mundial”.

Francia acusó a Rusia de poner en riesgo “deliberadamente” la seguridad alimentaria mundial “destruyendo infraestructuras esenciales”. / CON INFORMACIÓN DE AFP

BRASIL

Operativos en Brasil dejan 44 muertos

Los grupos de medios han argumentado durante mucho tiempo que sus historias e imágenes aportan valor a plataformas como X, Facebook y Google, por lo cual deberían obtener una parte de las ganancias. Su causa fue impulsada por una ley de la Unión Europea en 2019, que permitía pagos por compartir contenido bajo un régimen llamado derechos conexos, y Google y Facebook acordaron pagar a algunos medios de comunicación franceses. Ahora, AFP acusó a X, propiedad del multimillonario Elon Musk, de una “negativa clara” a participar en discusiones sobre esos derechos conexos. A través de un comunicado explicó que había llevado el caso ante un juez en París para obligar a la plataforma a entregar datos que le permitirían estimar un nivel justo de compensación. Contactada por AFP, la plataforma declinó de momento dar su posición.

Tres grupos de prensa franceses (Le Monde, Le Figaro y Les EchosLe Parisien) demandaron en julio a Twitter por razones similares. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Breves

CHINA

Registran lluvias más fuertes en 140 años

Al menos nueve personas fallecieron ayer en un nuevo operativo policial en Rio de Janeiro, el más reciente de una serie de incursiones antidroga en tres estados de Brasil que han dejado desde el viernes 44 muertos, según balances de las autoridades. El detonante fue el asesinato a tiros del policía Patrick Bastos Reis, de 30 años, durante un patrullaje en el municipio de Guarujá, uno de los nueve de la Bajada Santista, a unos 60 km de la capital paulista. En respuesta, se desplegó la denominada Operación Escudo contra el crimen organizado. En 2022, Brasil registró 6 mil 429 muertos a manos de la Policía, según datos de la ONG Foro Brasileño de Seguridad Pública. / AFP

GUATEMALA

Arévalo encabeza la intención de voto

Con 43% la intención de voto para la segunda vuelta presidencial del 20 de agosto en Guatemala, el candidato Bernardo Arévalo encabeza las encuestas frente a la ex primera dama Sandra Torres (28%), según un estudio divulgado ayer. El sondeo de CID Gallup y la Fundación Libertad y Desarrollo muestra además que un 67% rechaza los intentos de la Fiscalía por inhabilitar al partido Semilla de Arévalo, quien dio la sorpresa en la primera vuelta electoral, pues no figuraba como favorito en las encuestas previas. En conferencia, Arévalo aseguró que tras los resultados favorables de la encuesta aumentará la persecución judicial y de campaña negra en contra de Semilla. / AFP

Las lluvias que azotaron los últimos días a Pekín, con mortíferas inundaciones, fueron las más intensas en 140 años desde el inicio de los registros de las precipitaciones, informó el servicio meteorológico de la capital china, donde se aceleraron ayer las operaciones de rescate. Ayer las lluvias llegaron a la ciudad de Zhuozhou, en la provincia de Hebei, que rodea el área de Pekín. Los medios estatales habían advertido la semana anterior que 130 millones de habitantes se verían afe ctados por estas precipitaciones extre mas en el norte. El país está en alerta ahora por la llegada del tifón, el sexto este año, que se acerca por la costa este. / CON INFORMACIÓN DE AFP

VENEZUELA

Nicolás Maduro quiere unirse al BRICS

Para aprender, apoyar y ayudar, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en su programa “Con Maduro Más”, expresó que el país espera poder unirse al bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), al tiempo que expresó su solidaridad con el pueblo palestino. Los BRICS son “la fuerza dinamizadora del surgimiento del mundo multipolar”, y ahora que el bloque se plantea la ampliación para darle participación a nuevos países, “Venezuela hizo su propuesta de ingreso”, afirmó el mandatario. Además, indicó que aspira que la propuesta sea valorada positivamente por los países, que han dicho anteriormente, contar con una larga lista de solicitudes. / CON INFORMACIÓN DE AFP

ESCALARÁ HASTA LOS 17.80 PESOS LA MONEDA MEXICANA, PROYECTA BASE

This article is from: