
2 minute read
Con operativo blindan Xochimilco y Tláhuac
dar servicio a la población; cuentan con preparación y disciplina para ejercer la autoridad y sacar de las calles a quienes buscan traer violencia y desorden a la ciudad.
“En la Secretaría de Seguridad Ciudadana estamos convencidos que la cercanía y coordinación entre las instituciones de los distintos ámbitos de gobierno son elementos indispensables para ofrecer buenos resultados a la ciudadanía”, aseveró.
Advertisement
En tanto, Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, subrayó la implementación coordinada del operativo en ambas demarcación, pues indicó que “es una formalidad decir que son límites y que de aquí para allá va Tláhuac, y de aquí para acá va Iztapalapa”, pues, agregó, deben de considerar que para la delincuencia no existen los límites.
La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, indicó que el operativo se trata de un evento histórico, pues logra la coordinación de tres poderes, “es fundamental para bajar la incidencia delictiva”; mientras que la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, apuntó que el arranque del operativo es importante para la seguridad de todas y todos los habitantes de ambas demarcaciones, pues por a través del trabajo conjunto se puede “garantizar
REFUERZAN. El Gobierno capitalino desplegó a 500 policías, quienes junto con el Ejército y Guardia Nacional combatirán a los grupos delictivos en esas alcaldías.
Antecedentes. Preocupa que se repitan los casos del diario danés Jyllands-Posten y la revista francesa Charlie Hedbo
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Debido a los antecedentes violentos derivados por profanaciones al Corán o burlas hacia los musulmanes, Suecia se encuentra en estado de alerta, ante posible actos de terrorismo tras una nueva quema del Corán en el Parlamento de Estocolmo, explica un experto en Asia y África en entrevista para 24 HORAS
Agustín Berea, académico de la Universidad Panamericana, asegura que “las autoridades suecas están en alerta contra ataques terroristas, donde lo puedes ver es en las líneas para entrar, por ejemplo en la zona europea, vas a ver líneas muy largas en el control del pasaporte, con procesos más lentos de migración y fronteras”.
Berea recuerda los incidentes en Dinamarca con el diario Jyllands-Posten en 2005 o la revista francesa Charlie Hebdo en 2015, que si bien no se derivaron de quemas del Corán, sí de burlas al islam y líderes musulmanes.
“Han habido varios incidentes, el de Charlie Hebdo es el más famoso por el ataque, pero en abril de 2022 hubo protestas violentas en Suecia, derivado de una quemas del Corán, por eso están tan preocupados, porque hubo cierres de calles e incendiaron coches para manifestarse, es su preocupación más grande”, detalla.
Las nuevas medidas aprobadas por Suecia permitirán a la Policía sueca inspeccionar vehículos, practicar cateos y diversas acciones para aumentar el control de identidad, según ha explicado el primer ministro del país, Ulf Kristersson.
El experto en Medio Oriente advierte que este tipo de situaciones causaron protestas violentas en el pasado, aunque considera que los países, tanto europeos como asiáticos, aplacarán por sus propios medios estas peticiones, porque a nadie le conviene que se intensifiquen las manifestaciones en su territorio.
EXPERTO ADVIERTE QUE PODRÍAN